EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN

ELABORADO POR:

Miguel de Benito Cavero Becario del ICEX en Tel Aviv, Israel

ISRAEL, ENERO DE 2002 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

INDICE

I. Introducción.

II. Datos básicos de Israel.

III. Importaciones y exportaciones.

- El sector exterior israelí.

· Importaciones. · Exportaciones.

IV. Análisis de la oferta.

V. Análisis de la demanda.

VI. Factores de comercialización.

- Estudio de la distribución. - Ferias comerciales.

VII. Barreras técnicas.

- El certificado Kosher. - Régimen de comercio y aranceles. - El permiso de importación.

VIII. Resumen y conclusiones.

IX. Anexos.

Página 2 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

I. INTRODUCCIÓN

Hoy día existen en España más de 215 millones de olivos en una superficie de alrededor de 2 millones de hectáreas, lo que representa el 27% de la superficie mundial, y coloca a España en el primer puesto mundial en la producción y exportación de aceite de oliva. En el año 2000, la producción nacional de aceite de oliva superó el millón de toneladas. En ese mismo año, España exportó al mundo aceite de oliva por valor de más de 900.000 millones de Euros. La importancia de estos y muchos otros datos justifica sobradamente la realización de este estudio de mercado.

Pero existen además otras razones para analizar en profundidad el mercado del aceite de oliva en Israel. Este es un país en constante crecimiento demográfico (casi 6 millones y medio de habitantes en 2001). El poder adquisitivo de los israelíes es elevado, situándose en torno a los 17.000 dólares. Culturalmente, a pesar de sus muchas peculiaridades, Israel tiene muchos puntos en común con España, dado el carácter mediterráneo de ambos países. El mercado israelí tiene por tanto ciertos rasgos que lo hacen, en principio, atractivo a los ojos del exportador español.

Es este precisamente el objetivo de este trabajo: averiguar si Israel es o no un buen destino para las exportaciones españolas de aceite de oliva. Se pretende en este estudio responder de manera directa, clara y sobre todo útil, a las cuestiones prácticas, concretas, que se pueda plantear el exportador español que sopese la idea de exportar aceite de oliva a Israel.

Por otro lado, también trataré en este estudio de analizar el posible impacto de la “crisis del aceite de orujo de oliva”, averiguando si este ha supuesto o no algún tipo de cambio en la demanda de este producto.

Este estudio de mercado está estructurado de manera que vaya respondiendo sucesivamente a todas las cuestiones fundamentales.

En primer lugar, se hace un estudio general de los datos socioeconómicos más relevantes del país. También se analizan los datos de exportación e importación de aceite de oliva en relación con Israel.

Una segunda parte está dedicada al análisis del estado de la oferta actual de aceite de oliva: quiénes y cómo son los que están vendiendo aceite de oliva en Israel. Qué competencia se encontrará el exportador español al entrar en este mercado.

Página 3 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

A continuación se realiza un estudio de la demanda: cómo es el consumidor israelí, qué factores determinan sus hábitos de consumo.

No menos importante es el estudio de la distribución: cuáles son los diferentes caminos para hacer llegar el producto al consumidor final: se verá cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Asimismo explicaré cuáles son los obstáculos que se puede encontrar el empresario español en la comercialización de aceite de oliva en Israel. Se analizará en qué consisten las posibles barreras técnicas a la importación, los impuestos, aranceles, homologaciones técnicas, el requisito Kosher…

La parte final del estudio está dedicada a los factores de comercialización: política de precios, ferias sectoriales, marketing…

Se utilizan en este estudio de mercado múltiples fuentes de información. Pero la más importante de ellas es sin duda la constituida por las aportaciones de las personas (importadores, exportadores, distribuidores, agentes, etc.) que mejor conocen el mercado israelí del aceite de oliva.

Los códigos arancelarios sobre los que en concreto trata este estudio son los siguientes:

· Partida arancelaria 1509: Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.

- 15091010/7: Aceite de oliva virgen (comestible). - 15099000: Los demás (esta partida comprende no solamente el aceite de oliva refinado, sino igualmente este último aceite mezclado con aceite de oliva virgen).

· Partida arancelaria 1510: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna, y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites o fracciones con los aceites o fracciones de la partida 1509 (la extracción no excluye el empleo de disolventes. Esta partida incluye mezclas con aceites o fracciones de la partida 1509; la mezcla más corriente está constituida por aceite de orujo de aceituna refinado y aceite de oliva virgen).

Página 4 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

II. DATOS BASICOS DE ISRAEL

Datos generales

Israel está situada en el litoral sudeste del Mediterráneo y limita al norte con el Líbano, al nordeste con Siria, al este con Jordania y al sur con el golfo de Aqaba y el desierto del Sinaí (Egipto). La superficie de Israel es de 21.946 kilómetros cuadrados (excluyendo Cisjordania y la Franja de Gaza), similar a la de la Comunidad de Valencia, con gran diversidad de terrenos y climas.

El norte, Galilea, es verde y de clima templado. La zona costera es llana y con clima de tipo mediterráneo (inviernos suaves y veranos calientes y húmedos). En Jerusalén y el interior el clima es continental, más seco, con temperaturas más frías en invierno y calurosas en verano. Al sur se encuentran los desiertos del Négev y Arava, que ocupan casi la mitad de la superficie del país.

La población total de Israel es de 6.445.000 habitantes (septiembre de 2001). de los que 5.024.000 (el 78%) son judíos, 1.211.400 (el 19%) son árabes y el 3% restante son cristianos o pertenecientes a otras religiones minoritarias. La población total de Israel se ha incrementado de manera significativa a lo largo de los últimos años. Esto se debe fundamentalmente a la fuerte inmigración que se ha producido en el país. Tan solo en los últimos 10 años han llegado a Israel alrededor de un millón de inmigrantes, de los que 886.000 procedían de la ex Unión Soviética, conformando el grupo étnico más importante, con un total de 1.120.000 habitantes.

Israel es un país muy joven. El 30% de la población tiene menos de 15 años y sólo el 10% más de 65. Es un país densamente poblado (256 habitantes/km2), en el que el 90% de la población vive en las ciudades. El gran Tel Aviv tiene 1,8 millones de habitantes aunque la ciudad en sí tiene 350.000 y Jerusalén cerca de 600.000. Haifa, al norte, tiene alrededor de 260.000 y Beer Sheva, en el desierto del Négev, algo más de 150.000. , al sur de Tel Aviv, cuenta con alrededor de 100.000 habitantes y se encuentra en clara fase de expansión.

Las lenguas oficiales son el hebreo y el árabe. El inglés es la primera lengua extranjera para una gran parte de la población israelí y se usa habitualmente en las relaciones comerciales. Dada la gran variedad de países de origen, también se habla ladino, español, ruso, yiddish y alemán.

Página 5 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

La moneda de curso legal es el New Israeli Shekel (NIS), que equivale a unas 45 pesetas. Un Euro equivale a unos 3,8 NIS.

Datos económicos

Israel es miembro de la OMC desde enero de 1.995 y mantiene, entre otros, Acuerdos de Libre Comercio con la UE y con Estados Unidos, países de la EFTA, Turquía, Jordania y Palestina (UA).

Datos macro-económicos de Israel ($ mill.) 1998 1999 2000 2001 (prev.) PIB 97.905 98.851 112.350 1% (2,0%) (2,2%) (5,8%) Renta per cápita 16.400 16.100 17.864 Desempleo 8,6 8,9 8,8 9,3 Inflación (%) 8,6 1,3 0 1

En el año 2000, la agricultura representó el 2,7% del Producto Interior Bruto de Israel. Las principales industrias del país son: diamantes, defensa, electrónica, telecomunicaciones, productos químicos y farmacéuticos, óptica y precisión. Es de destacar que la inversión en Investigación y Desarrollo se encuentra en términos relativos entre las más elevadas del mundo. Los kibbutzim (comunidades de propiedad colectiva de los medios de producción y distribución equitativa de los ingresos entre todos los miembros) representan el 7 % de la producción industrial nacional.

III. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (2000)

El sector exterior israelí. - Importaciones. Importaciones israelíes por países de origen, durante los años 2000 y 2001, en millones de USD Año 2000 Enero/Octubre 2001 País Importaciones Porcentaje Importaciones Porcentaje Total 35.750 100 27.969 100 Estados 6.646 19 5.709 20 Unidos Unión 15.466 43 11.622 41 Europea Bélgica 3.548 10 2.149 8

Página 6 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Reino 2.715 8 1.874 7 Unido Alemania 2.673 7 2.196 8 Italia 1.720 5 1.382 5 Holanda 1.437 4 1.123 4 Francia 1.158 3 1.020 4 España 685 2 584 2 Demás 1.531 4 1.290 5 países U.E. Fuente: Central Bureau of Statistics Israel importó de España en el año 2000 mercancías por valor de unos 685 millones de dólares, lo que la coloca en el puesto undécimo entre los países que exportan a Israel. Israel es el mercado más importante de la exportación española en Oriente Medio.

- Exportaciones Exportaciones israelíes por países de destino durante los años 2000 y 2001, en millones de USD Año 2000 Enero/Octubre 2001 País Exportaciones Porcentaje Exportaciones Porcentaje Total 31.404 100 24.102 100 Estados 11.734 37 9.095 38 Unidos Unión 8.563 27 7.774 32 Europea Bélgica 1.873 6 1.369 6 Reino Unido 1.521 5 1.014 4 Alemania 1.358 4 1.122 5 Italia 899 3 640 3 Holanda 804 3 687 3 Francia 747 2 593 2 España 436 1 438 2 Demás 617 2 619 3 países U.E. Fuente: Central Bureau of Statistics España, con 436 millones de dólares, ocupó en el año 2000 el puesto decimosegundo entre los importadores de mercancías israelíes.

Como se puede apreciar en las tablas, el principal socio comercial de Israel es la Unión Europea, con casi el 36% del volumen total del comercio bilateral entre Israel y el resto del mundo. Le sigue Estados Unidos, con

Página 7 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL algo más del 27%. Juntos suman casi las dos terceras partes de todo el sector exterior israelí.

Lo que España exporta a Israel.

Exportaciones totales de España a Israel, en millones de USD

Año 1998 1999 2000 ene/jul 2001

Valor 707 659 787 505

Ministerio de Economía de España. ESTACOM. El crecimiento de las exportaciones en 2001 a Israel sigue aumentando, como se puede apreciar en la tabla, de manera significativa. Entre los meses de enero a julio de 2001 se exportó a Israel un 11,7% más que en los mismos meses del año anterior. El valor de las exportaciones a Israel en los siete primeros meses de 2001 fue de 505 millones de dólares, con lo que Israel se convirtió en el vigésimo cliente español, por encima de países como China, Argentina o Rusia. Lo que Israel exporta a España.

Exportaciones totales de Israel a España, en millones de USD

Año 1998 1999 2000 Ene/Jul 2001

Valor 419 464 479 375

Fuente: M. de Economía de España. ESTACOM La tendencia al alza se ha mantenido en los primeros siete meses de 2001, en los que las importaciones procedentes de Israel han aumentado un 26,3% con respecto a los meses de enero a julio de 2000.

IV. ANALISIS DE LA OFERTA

Importación israelí de aceite de oliva

Importaciones israelíes de aceite de oliva en al año 2000, en miles USD España Turquía Grecia Italia Jordania Valor 3.115 772 753 541 651 Toneladas 1337 400 483 211 181 Fuente: Central Bureau of Statistics

Página 8 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

En el año 2000, España se ha situado de forma destacada como principal exportador de aceite de oliva a Israel. Si bien la importación total de este producto ha aumentado en términos generales, el aumento ha sido mayor en el caso del aceite de oliva procedente de España. Ello se debe entre otras cosas a la en general mayor calidad del producto español en relación a sus competidores, a la fiabilidad de las empresas españolas del sector y a la eficiente cadena de distribución con la que cuentan en Israel las empresas españolas.

Cuotas de los diferentes países en el mercado israelí

AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000

Italia Italia Eg ip t o 5% 12% Es p añ a Italia8% Es p añ a 9% España Jordania 29% Otros 38% 22% Jordania Turquía 11% Es p añ a Otros Jordania 56% 3% Turquía Turquía Italia 46% Otros Turquía 13% 4% Eg ip t o 41% Otros 3%

Fuente: Central Bureau of Statistics

El mercado del aceite de oliva es cambiante. La enorme influencia de la calidad de las diferentes cosechas hace que los datos de cuota de mercado sean bastante inestables. En cualquier caso, queda claro que la cuota española en las importaciones israelíes de aceite de oliva es una de las más importantes, y a juzgar por los datos de importación de aceite de oliva en los últimos años, España se va afianzando como uno de los principales suministradores de aceite de oliva extranjero en Israel.

Exportaciones españolas de aceite de oliva

Exportaciones españolas de aceite de oliva en millones de Euros AÑO 98 AÑO 99 AÑO 00 Ene/Jul 01 TOTAL 873 668 905 563 TONELADAS 439.244 273.245 426.978 299.505 Fuente: Ministerio de Economía de España. ESTACOM

Página 9 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Exportaciones de aceite de oliva español a Israel Exportaciones TARIC 15091090: Aceite de oliva virgen y sus fracciones, pero sin modificar químicamente (excepto lampante). Exportaciones de aceite de oliva virgen español a Israel en miles de Euros AÑO 97 AÑO 98 AÑO 99 AÑO 00 AÑO 01 ENERO 0 102 78 66 397 FEBRERO 30 505 102 463 415 MARZO 150 102 222 288 198 ABRIL 168 66 0 66 54 MAYO 72 0 84 91 222 JUNIO 42 0 0 132 120 JULIO 42 126 12 168 108 AGOSTO 120 30 0 84 - SEPTIEMBRE 0 36 0 246 - OCTUBRE 36 24 18 174 - NOVIEMBRE 30 6 54 234 - DICIEMBRE 0 30 120 325 - TOTAL 690 1.717 690 2337 1.514- TONELADAS 225 414 286 988 796 Fuente: Ministerio de Economía de España. ESTACOM. Se puede apreciar en la tabla cómo la exportación de aceite de oliva virgen español a Israel aumentó considerablemente en el año 2000 Concretamente, se produjo un aumento en volumen del 245,5% con respecto a 1999, y del 237% en valor. Los datos hasta julio de 2001 confirman que no se trata en principio de un aumento meramente coyuntural, sino que muy al contrario, y a pesar de la mejor cosecha israelí en 2000, se ha producido hasta ese mes un aumento del 55% en toneladas exportadas, y del 18% en valor en pesetas.

- Exportaciones TARIC 15091010: Aceite de oliva virgen lampante y sus fracciones, pero sin modificar químicamente.

Exportaciones de aceite de oliva lampante español a Israel (mill. Ptas.) AÑO 97 AÑO 98 AÑO 99 AÑO 00 Ene/Jun 01 TONELADAS 0 0 0 397 12 Fuente: Ministerio de Economía de España. ESTACOM.

Página 10 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Como se puede apreciar, las exportaciones de aceites de oliva virgen lampante son prácticamente nulas.

- Exportaciones TARIC 15099000: Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente (excepto virgen).

Exportaciones de aceite de oliva español a Israel en miles de Euros. AÑO 97 AÑO 98 AÑO 99 AÑO 00 AÑO 01 01/00 ENERO 0 72 10 18 19 +4,97 FEBRERO 42 47 33 43 43 -2,13 MARZO 210 46 1 41 0 -100 ABRIL 01000- MAYO 0 0 15 0 14 +100 JUNIO 30 0 0 18 10 +47,25 JULIO 48 0 2 8 29 +270,29 AGOSTO 0000--- SEPTIEMBRE 150 4 0 0 - -- OCTUBRE 102 0 20 1 - -100 NOVIEMBRE 0 20 48 5 - -100 DICIEMBRE 66 0 2 4 - --100 TOTAL 108 130 131 139 114 -10,72 TONELADAS 240 368 364 335 227 +4,69 Fuente: Ministerio de Economía. ESTACOM. En cuanto al aceite de oliva (no virgen), las cifras, siendo buenas, no lo son tanto como en el caso del aceite de oliva virgen. En valor, se ha venido produciendo un incremento constante de las exportaciones a Israel, si bien en la cantidad de toneladas se ha producido algún que otro altibajo, sobre todo en el año 2000, con un descenso del 8% en relación con el año anterior.

Se puede apreciar en las tablas cómo en el mes de febrero se produce todos los años un muy fuerte incremento de la importación de aceite de oliva. La razón es que en esas fechas se celebra en Israel el Pessaj o pascua judía, en la que se preparan recetas tradicionales con el aceite de oliva como ingrediente básico. Se trata de unas fechas de gran importancia cultural en Israel, en las que es costumbre reunirse en familia para celebrarlas y en las que al igual que ocurre en España en Navidades, el consumo, especialmente en el sector agroalimentaria, aumenta de forma muy considerable.

Página 11 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

En la actualidad, se puede considerar a Israel un país bastante atractivo para España, entre otras razones, por su alto grado de crecimiento económico, que en los últimos meses ha sido más moderado, ya que la

Importaciones, en miles de USD, de aceite de oliva, soja y girasol

12000 11899

10000 9220 8000 6838 De oliva 6000 5317 5398 5029 De soja 4855 4350 4000 De girasol 2000 2170 0 Año 1998 Año 1999 Año 2000 economía del país atraviesa por una fase de recesión; por los acuerdos de libre comercio existentes; por gozar de un régimen de comercio liberalizado para la mayoría de los productos y por la expansión del proceso de privatizaciones. Como se aprecia en el gráfico, la importación de aceite de oliva ha ido progresivamente aumentando en los últimos años. En el gráfico aparecen los dos principales competidores del aceite de oliva: el de soja y el de girasol. Hay que señalar que el consumo de otros aceites como el de palma, el de cacahuete, el de algodón, y algunos otros, también ha ido aumentado de forma importante. La importación total de los aceites que compiten con el de oliva es aún considerablemente superior a la de éste.

Oferta local

El año 1999 fue un año difícil para la agricultura israelí debido a la inestabilidad climática y al hecho de que fue uno de los años más secos del último siglo. Esto contribuyó de forma importante al gran incremento en la importación de aceite de oliva extranjero, entre otros, el español. En la inmensa mayoría de supermercados, grandes superficies, tiendas de barrio y pequeños establecimientos, así como en tiendas de productos de alta calidad o delikattessen, existe oferta de aceite de oliva.

Este se presenta en casi todas las ocasiones en envases de cristal de reducido tamaño: casi siempre de 750 ml., y en algunas ocasiones de 400 ml. o de medio litro. Solamente cuando se trata de aceite de oliva producido en Israel los envases suelen llegar a ser de un litro.

Página 12 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Hay que señalar, sin embargo, que el aceite de oliva no tiene un elevado consumo en Israel. Otros aceites, como sobre todo el de girasol, y en menor medida los de maíz y soja, tienen un consumo mucho mayor. En esto Israel no se diferencia de la inmensa mayoría de países en los que no existe una producción importante de aceite de oliva. Si tan sólo dos de cada cien kilos de grasas alimentarias que se consumen en el mundo corresponden al aceite de oliva, las cifras no varían significativamente en relación con Israel. Se puede decir por tanto que el aceite de oliva tiene una participación escasa en el mercado israelí frente a los aceites competitivos. Pero precisamente por ello tiene un gran potencial de ganancia de cuota de mercado.

El aceite de oliva israelí debe superar una serie de controles establecidos por el Israeli Board of Olive. Una vez superados estos controles se procede a la colocación de una etiqueta en el envase en la que se certifica el origen israelí de ese aceite, así como la ausencia de cualquier tipo de mezcla con otros aceites.

Es evidente que uno de los factores que limitan el crecimiento del mercado es el elevado precio del aceite de oliva y la fuerte presión competitiva de los otros aceites vegetales. Si bien es cierto que el aceite de oliva admite en general precios más altos que los demás aceites, existe un precio límite que los consumidores están dispuestos a pagar, por encima del cual pueden pasarse del aceite de oliva a alguno de sus competidores. Por otro lado, es importante señalar que el precio del aceite de oliva importado no difiere sustancialmente del aceite de oliva local. Son varias las circunstancias que explican este dato. Entre otras, está el hecho de que al ser Israel un país extraordinariamente seco, el precio del agua destinada a la agricultura, si bien menor que el del agua destinada al consumo humano, es bastante elevado, lo que encarece el precio final del producto.

El precio final del aceite de oliva oscila en el mercado entre los 27 y los 36 Shekels (entre los 7 y los 10 Euros) por medio litro de aceite de oliva virgen extra. El precio es por tanto muy elevado en relación con los precios en España. Esto se debe, por un lado, a que el aceite de oliva es de por sí un producto exclusivo, de calidad, especialmente si se compara con sus aceites competidores. Pero, además, a que la vida en general en Israel, y concretamente los productos agroalimentarios, son bastante más caros que en España.

Página 13 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Precios de aceite de oliva virgen en NIS (un NIS=43 ptas. Apróx.) Del Old Oil Select Guillén Segal Barkan Carmel 778 Papa Press 500 27,90 26,95 28,95 35,50 630 32,90 32,90 750 46,90 48,90 1.000 48,50 44,90 54,95

Principales fabricantes locales de aceite de oliva

AGRINIR LTD.

Esta empresa fue fundada en 1992 y se dedica a la fabricación de aceite de oliva y aceite de oliva virgen extra bajo estricta supervisión del rabinato. El 100% de la empresa pertenece al Beit-Nir, cerca de Kiryat Gat, al sudeste de Tel Aviv. AGRINIR desarrolla el proceso de producción de aceite de oliva en su casi totalidad, desde el cultivo y extracción, hasta el envasado y labores de marketing. Tiene un total de 20 empleados y en el año 1999 vendió aceite de oliva por valor de $826.000, de los que $42.200 (el 5%) procedieron de la exportación. Forma parte del Israel Export Institue, así como de la Manufacturers Association of Israel.

Datos: Dirección: Kibbutz Beit-Nir, 79560 Israel Teléfono: 972-8-6600294 Fax: 972-8-6874427 Página Web: www.agrinir.co.il Managers: Mr. I. Shaviv –Export Manager Mr.Y. Rotenberg –Chief Executive

S.C. SOCIETE COOPERATIVE VIGNERONE DES GRANDES CAVES

La empresa Carmel fue fundada en 1882 por el Baron Edmond de- Rothschild. Se dedica fundamentalmente a la fabricación de vinos, pero su aceite de oliva se encuentra también en la inmensa mayoría de tiendas y establecimientos comerciales. La empresa exporta a 35 países y en ella

Página 14 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL trabajan 370 personas. En 1999 facturó USD59.200.000, de los que casi 5.000 procedieron de la exportación.

Datos: Dirección: 25 HaCarmel St. Teléfono: 972-3-9488800 Fax: 972-3-9663129 Página Web: www.carmelwines.com Managers: Mr. Shimon Dicks: Director de Exportación.

ISRAEL EDIBLE PRODUCTS LTD. TAMI BESTFOODS ISRAEL Miembro del grupo de alimentación Bestfoods International Group, Tami Bestfoods Israel está especializada en muchos sectores, entre ellos el del aceite de oliva. Es una de las empresas de alimentación más importantes de Israel. En ella trabajan 1.700 personas, y en el año 1999 facturó 240 millones de dólares. Comercializa su aceite bajo la marca 778, presente en la gran mayoría de establecimientos comerciales.

Datos: Dirección: 91, Medinat Hayehudim. Hertzlia, 46766 Teléfono: 972-9-9592888 Fax: 972-9-9592863 Managers: Mr. Ron Guttman: Director General. KAD FOOD PRODUCTS

Se dedica fundamentalmente a la fabricación de productos enlatados en vinagre: aceitunas, pepinillos y berenjenas. Recientemente ha comenzado a producir también aceite de oliva, todo ello bajo la supervisión del rabinato, y el Badatz de Jerusalén. Cumple los requisitos de la norma ISO9002. Vende sus productos también en los mercados internacionales de productos Kosher y en el mercado árabe norteamericano.

Datos: Dirección: Bnei Darom. D.N. Evtach 79250 Israel Teléfono: 972-8-85115539 Fax: 972-8-8515556

Página 15 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Managers: Mr. Ahikam Ben-Ze’ev –General Manager

KVUTZAT FOOD PRODUCTS Al igual que la anterior, se dedica fundamentalmente a la fabricación de productos en vinagre, pero también de aceite de oliva. En la empresa trabajan 45 personas. Todos sus productos son kosher.

Datos: Dirección: Kvutzat Yavne 79233 Kvutzat Yavne, Israel Teléfono: 972-8-8548313 Fax: 972-8-8548396 Managers: Mr. Shlomo Anikster –General Manager

NATURAL PRODUCTS BEIT YITZHAK LTD.

Empresa dedicada a la fabricación de productos de calidad sin aditivos, conservantes ni colorantes. Además de dulces y productos de confitería, produce aceite de oliva de alta graduación. Sus productos tienen el certificado kosher.

Datos: Dirección: Beit Yitzhak 42920 Israel Teléfono: 972-9-8616073 Fax: 972-9-8616214 Managers: Udi Heler: Export Manager

SEGAL WINES

Aunque es conocida en Israel por los vinos que produce, esta empresa se dedica también a la fabricación de aceite de oliva virgen extra. La empresa fue fundada en 1925 y cuenta con un total de 70 empleados.

Datos: Dirección: 8, Gedera St. POB 4555 Tel Aviv-Yafo 61044Israel Teléfono: 972-3-5177707 Fax: 972-3-5179043 Managers: Mr. Eshel Segal –Managing Director

THE OLD OIL PRESS Ltd. Una de las más importantes empresas del sector. Tiene más de 100 años de antigüedad (fundada en 1889). Produce aceite de oliva virgen y extra

Página 16 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL virgen. Posee el certificado ISO 9002, sus productos son kosher y exporta a Estados Unidos y Sudáfrica. Tiene 30 empleados y forma parte del Israel Export Institute y de la Manufacturers Association of Israel. En el año 1999 facturó 10 millones de USD.

Datos: Dirección: Umm El Fahem Junction, POB 284 30010 Israel Teléfono: 972-6-6316195 Fax: 972-6-6316192 Managers: Mr. Mahmoud Saeed: Presidente

ZETA OLIVE OIL Ltd.

Una empresa líder en el sector del aceite de oliva en Israel. Lo comercializa bajo las marcas “Land of Canaan” y “Land of Olives”. La empresa fue fundada en 1992 y en ella trabajan 10 personas.

Datos: Dirección: Tziporit Industrial Zone, 17000 Nazareth Elite Teléfono: 972-4-6418822 Fax: 972-4-6418820 Correo electrónico: [email protected] Managers: Amir Gur Lavi: Director General

Oferta extranjera

La mayor parte del aceite de oliva extranjero ya envasado que se encuentra en los comercios de Israel es el aceite de oliva español. Las empresas que ya comercializan su producto en Israel lo llevan haciendo desde hace bastantes años con un éxito importante. Las empresas españolas presentes en Israel utilizan la figura del agente como medio de implantación en este mercado. La razón fundamental para hacer uso de esta figura es que el agente es la persona encargada de solucionar los posibles problemas, casi siempre de tipo burocrático, que se puedan presentar a la hora de comercializar un producto extranjero en Israel. Por ejemplo, es precisamente el agente el que se encarga de tramitar el permiso Kosher.

Página 17 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Este agente se encarga a su vez de hacer de intermediario con los importadores y son éstos los que distribuirán el producto en los diferentes puntos de venta del país.

UMBRIA OLII S.P.A

Este aceite de oliva italiano tiene también bastante difusión en Israel, si bien claramente menor que la de los aceites españoles. La familia Del Papa fundó esta empresa hace 50 años, y cuenta con una importante experiencia exportadora. El precio de su producto es similar al español.

V. ANALISIS DE LA DEMANDA

El consumidor israelí

Durante décadas, el consumo de aceite de oliva en Israel ha estado casi exclusivamente limitado a la población árabe del país. Sin embargo, en los últimos diez años, la población judía ha comenzado a consumir aceite de oliva en cantidades muy importantes.

Son muchos los factores que han contribuido a este cambio.

Para empezar, el nivel económico de los israelíes ha venido mejorando sensiblemente a lo largo de los años. El israelí goza en general de un poder adquisitivo más bien alto, y puede permitirse el consumo de aceite de oliva, el cual, si bien tiene un precio más elevado que los demás aceites, tiene también una mayor calidad, percibida claramente como tal por el consumidor israelí.

Otro factor determinante en la generalización del uso de aceite de oliva entre la población judía de Israel ha sido el “factor moda”. A esto han contribuido algunas campañas publicitarias, así como los frecuentes artículos periodísticos que aparecen en todo tipo de publicaciones. En casi todos los casos se trata de artículos que resaltan las cualidades de este aceite en relación con sus competidores. También han tenido gran importancia los programas de tipo gastronómico que con frecuencia sigue la población en la televisión. La inmensa mayoría de las recetas que se preparan en estos programas utilizan como ingrediente básico el aceite de

Página 18 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL oliva. Todo esto ha tenido el efecto de hacer del aceite de oliva un producto de prestigio, de calidad. La imagen del aceite de oliva se asocia indisolublemente a la calidad de vida. Por esta razón el consumidor israelí se muestra cada vez más dispuesto a pagar más por lo que entiende que es un producto mejor.

En tercer lugar, la difusión entre la población de las propiedades nutricionales del aceite de oliva ha contribuido a incrementar el interés del consumidor israelí, para el que todo lo relacionado con la salud y por tanto con la alimentación, tiene una gran importancia.

Otro factor determinante en la cantidad de aceite de oliva que se importa del exterior es la abundancia o escasez de la cosecha que haya tenido lugar en Israel. En 1999 la cosecha fue muy escasa en comparación con años anteriores (debido a la escasez de agua que padeció Israel en ese año), hecho que contribuyó al considerable aumento de la importación que se produjo en el año 2000. Un dato positivo es sin embargo el hecho de que en 2001 los datos de los siete primeros meses del año indican claramente que la tendencia al alza en la importación de aceite de oliva español se ha mantenido. Esto quiere decir que si bien la mala cosecha en 1999 en Israel ayudó al incremento de la importación de aceite de oliva español, ésta se ha consolidado en 2001, a pesar de que en el año 2000 la cosecha en Israel volvió a situarse en las cifras habituales (alrededor de 4.500 toneladas al año).

El consumidor israelí

En primer lugar hay que señalar que el aceite de oliva es un producto habitual en el mercado israelí. No se trata, ni mucho menos, de un producto a descubrir por la población. El consumo de aceite de oliva es algo tradicional1 y relativamente extendido. Un claro ejemplo es la fiesta de la Hanuká, que dura ocho días, y que tiene al aceite de oliva como elemento simbólico fundamental. En ella se conmemora el milagro de la Menorá, cuando el aceite de oliva destinado a alumbrar el Templo, y que en principio debía durar tan solo un día, sirvió para dar luz al mismo durante

1 Como dato curioso se puede citar el hecho de que el símbolo judío más antiguo (y del actual Estado Israelí), el candelabro de siete brazos o Menorá que presidía el antiguo Templo de Salomón, había de encenderse con las primeras gotas de aceite de oliva puro (“Y tú ordena a los hijos de Israel que tomen para ti aceite de olivas puro…” Exodo, 27, 20). De hecho, las primeras manifestaciones sobre el cultivo del olivo se remontan a unos seis mil años antes de Cristo y todo indica que las primeras plantaciones tuvieron lugar en Líbano, Siria e Israel.

Página 19 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL ocho días. En esta época se consume una gran cantidad de aceite de oliva, puesto que con él se elaboran los tradicionales Sufganiot, unos dulces típicos de esas fiestas que se comercializan masivamente.

El israelí es consciente de la mayor calidad del aceite de oliva en relación con sus competidores, y sin embargo también es cierto que no dispone de conocimientos amplios sobre el mismo. Un hecho muy importante en relación con el mercado del aceite de oliva en Israel es que normalmente no se hace referencia en los envases al grado de acidez del aceite. La mayor parte del aceite de oliva que se vende en Israel es de una gran densidad, lo que produce en el consumidor la errónea identificación del aceite de oliva con un aceite pesado, inadecuado para freír los alimentos.

Por ésta y otras razones (entre ellas, evidentemente, está la del precio) el uso que se hace del aceite de oliva es muy distinto al habitual en España. Por ejemplo, es poco frecuente la utilización de aceite de oliva para freír los alimentos. Sí es en cambio muy habitual su utilización en todo tipo de ensaladas, así como para la elaboración de los platos más tradicionales de la cocina israelí, como el Humus (elaborado a base de garbanzos), el pan de Shabat y otros muchos.

Un fenómeno a destacar es la particular preocupación del consumidor israelí por todos los temas referentes a la salud. Si en todo el mundo la preocupación por la calidad de los alimentos ha adquirido una gran importancia, esto es particularmente cierto en el caso de Israel. La difusión de los resultados de la investigación científica sobre las propiedades del aceite de oliva ha sido de hecho el factor determinante para la mayor aceptación de este producto por el consumidor israelí en los últimos años.

Otra particularidad fundamental para entender el mercado israelí es su enorme dependencia del factor “moda”. El israelí está atento y abierto a cualquier tipo de novedad. Justamente a este factor, unido al anteriormente citado de la preocupación por la salud, cabe achacar el aumento en nada menos que un 178% de la exportación de aceite de oliva español a Israel en el año 2000. Junto a la calidad del producto ofrecido por el exportador y la correcta elección del agente local, los factures moda y salud son muy importantes para hacer negocio en Israel con el aceite de oliva. El exportador español de aceite de oliva tiene que ser consciente de que cualquier inversión en marketing será retribuida con creces por el consumidor israelí. Un ejemplo en este sentido ha sido el esfuerzo

Página 20 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL realizado por las empresas españolas por mejorar la calidad de los envases, ahora siempre de cristal, con diseños y formas visualmente atractivas.

Apreciación del mercado español

En el caso del aceite de oliva está claro que el israelí tiene, por lo menos en lo que se refiere al producto, una idea muy positiva. Casi se puede hablar de una identificación del aceite de oliva extranjero con el aceite de oliva español. Son muy pocos los aceites de fuera de Israel que no sean españoles y en algunos casos éstos están presentes, si no de manera mayoritaria, si por lo menos muy significativa en los supermercados y tiendas de Israel.

En cuanto a las relaciones comerciales con profesionales españoles del sector hay que decir que la experiencia ha sido bastante buena. Prueba de ello es la prolongada duración de estas relaciones. En algún caso son de ya más de diez años de cooperación en general positiva.

VII. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN

Análisis de la distribución

Se puede hablar de dos diferentes caminos a la hora de llevar el aceite de oliva al consumidor israelí. Uno, el utilizado por los productores locales y otro muy distinto el seguido por los productores de aceite de fuera de Israel.

Sin embargo, en el caso de los productores extranjeros se recurre habitualmente a la figura del agente. Este se encarga de resolver los problemas que se puedan derivar desde el punto de vista burocrático. Así, llevan por ejemplo las gestiones necesarias para la obtención del requisito Kosher, realizan los trámites necesarios como consecuencia del paso del producto por las aduanas israelíes, etc. Sin embargo, la ventaja fundamental que reporta el contar en Israel con una agente estriba en el conocimiento profundo que éste suele tener del mercado. En muchos casos el agente mantiene una relación comercial con los importadores de bastantes años de duración. Por esto es importante realizar una correcta elección del agente, persona clave para el éxito comercial del producto en cuestión. La experiencia y calidad del servicio son datos muy a tener en cuenta antes de elegir al agente. A veces compensará incluso el pago de unos mayores porcentajes de comercialización a cambio de un servicio en exclusividad

Página 21 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

(lo que suele ser la norma habitual), o de una mayor experiencia y fiabilidad.

Lo habitual es que este agente a su vez distribuya el aceite de oliva, con todos los requisitos administrativos cumplimentados, entre los importadores con los que tenga un contrato, normalmente, aunque no siempre, en exclusiva. Esto produce, como es lógico, un nuevo encarecimiento del producto final. De ahí que la integración vertical en la distribución del producto, suprimiendo en la medida de lo posible pasos intermedios que no sean absolutamente indispensables, constituiría una mejora fundamental que redundaría en una bajada de precios muy apreciada por el consumidor, especialmente en el caso del aceite de oliva.

Ferias comerciales

- ISRAFOOD/WINE/HOTEX/CONDI

Esta es sin duda alguna la feria más importante dentro del sector de la alimentación, y concretamente del aceite de oliva. En ella están presentes la inmensa mayoría de los importadores de alimentación, así como los productores locales y exportadores. Es la cita más importante del año a nivel comercial para cualquier empresario del aceite de oliva. La feria incluye fundamentalmente los sectores de alimentación, vinos y bebidas. También están representados empresarios de hostelería, de muebles, y de complementos para salones y mantenimiento de hoteles. Por último, existen apartados dedicados a restaurantes y empresas de catering.

La feria está organizada por Stier Group Ltd., y es de periodicidad anual. Está destinada a las personas autorizadas como profesionales del sector y tiene lugar en el Centro de Convenciones de Tel Aviv. En 2002 se celebrará, salvo que haya cambios de programación, del 18 al 20 de noviembre.

Datos: - Stier Group Ltd. Directora General: Mrs. Israela Stier Dirección: 28, Hayetzira St. Ramat Gan 52521 Teléfono: 972-3-5626090 Fax: 972-3-5615463 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.stier.co.il

- Festival de la recogida de la aceituna.

Página 22 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Dentro del apartado comercial hay que señalar también que todos los años se celebra en Israel lo que se conoce con el nombre de “Festival de la Recogida de la Aceituna”. Se trata de un acontecimiento muy importante dentro del mundo del aceite de oliva. El principal objetivo de este festival es la promoción del aceite de oliva, pero también el fomentar la profundización de las relaciones entre judíos y árabes. Se organizan multitud de visitas guiadas (a veces con guías árabes), se tiene la posibilidad de ver antiguas prensas de aceite (algunas de las más antiguas del mundo están en Israel), se organizan rutas a través de olivares y se visitan centros de producción de aceite de oliva. Asimismo, se explican las características históricas del aceite de oliva de la zona, así como muchos otros temas relacionados con la tierra, la gastronomía, el folklore, etc.

El festival se celebra a finales de cada año (meses de octubre y noviembre), y está fundamentalmente destinado a grupos y familias, que pueden incluso participar directamente y de manera simbólica en la recolección, hacer uso de las antiguas presas que hay en la zona, visitar un museo del aceite de oliva con instrumentos tradicionales de recolección, probar multitud de platos con aceite de oliva como ingrediente básico, todo con guías residentes que en muchos casos muestran a los visitantes el interior de sus kibbutzim (centros de producción de propiedad colectiva, profundamente enraizados en la cultura israelí). El Festival se inicia con una ceremonia de entrega de premios a los productores de aceite de oliva más destacados del año en Israel. En el 2001 salió ganador el aceite de Zeta Olive Oil Limited. Esta empresa comercializa un aceite de oliva de buena calidad, con una presentación muy atractiva (unas jarras de cristal muy bonitas). Sus marcas son “Land of Canaan” y “Land of Olives”. En segundo lugar quedó la empresa productora Carmel (Societé Cooperative Vignerone des Grandes Caves) y en tercer lugar Agrinir Limited, una pequeña empresa familiar creada en 1992. Información acerca de estas tres empresas se encuentra recogida en el apartado dedicado a los productores locales.

Para más información acerca de este festival se puede visitar la página web: www.galilee-tour.org.il o llamar al número de teléfono 972-4- 9800502. Al final de este estudio, y como anexo, se incluye más información sobre este evento. VII. BARRERAS TECNICAS

El certificado Kosher

El primer obstáculo fundamental que se encuentra el exportador extranjero a la hora de comercializar sus productos en Israel es el requisito

Página 23 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Kosher. La importancia de este requisito radica en el hecho de que los importadores israelíes requerirán con toda seguridad su cumplimentación al exportador español. Hay que tener en cuenta sin embargo que el requisito Kosher no es obligatorio según la legislación israelí. Lo que ocurre es que en el caso de no cumplir este requisito el mercado potencial de comercialización es extraordinariamente reducido (se limitaría a los establecimientos de delikatessen), puesto que en la práctica resulta casi imposible la venta en las cadenas de supermercados y tiendas de alimentos no Kosher. Por otro lado, los hoteles e instituciones como hospitales, ejército, etc. Sólo sirven comida Kosher.

Además, si bien Israel es lógicamente el mercado Kosher más importante del mundo, no es, sin embargo el único, lo que quiere decir que este certificado servirá también para otras comunidades judías, fuera de Israel, en las que el requisito Kosher sea necesario. Son muchos los millones de personas no israelíes que compran de forma exclusiva productos alimenticios con el distintivo Kosher (las comunidades más importantes son la francesa, canadiense, británica y sobre todo la estadounidense, con alrededor de 5 millones de personas).

En el caso del aceite de oliva, el requisito Kosher obliga a que se lleve a cabo una inspección rabínica de las plantas de procesado. Tanto el aceite de oliva como las grasas en general deben ser necesariamente 100% vegetales, puesto que está prohibida la mezcla de aceite de oliva con grasas de origen animal. La mezcla, incluso por descuido, de un componente animal, transformará el producto en no apto. No son requisitos de difícil cumplimiento en el caso del aceite de oliva, sobre todo en el aceite obtenido exclusivamente mediante presión en frío.

Existen diferentes tipos de certificado Kosher. Hay algunos cuya obtención requiere el cumplimiento de requisitos establecidos con criterios más rígidos y exigentes que otros. Las diferentes categorías se establecen en función de la época del año en la que se quiera exportar el producto, la utilidad que se le quiera dar, o el sector de la población al que esté destinado. El certificado más estricto es el Kosher para ortodoxos, que requiere una supervisión especialmente meticulosa por parte del rabino. También esta el certificado para Pessaj, la Pascua Judía, período del año en el que no se puede comer alimentos con ningún tipo de componente cereal. Existen otras categorías de certificado Kosher (para productos lácteos, el Kosher Parve, para carne y el Kosher General). Sin embargo, la mayor parte de los habitantes de Israel no suelen exigir niveles Kosher muy estrictos, aunque sí prefieren que tengan algún tipo de certificado en este sentido.

Página 24 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

El permiso de importación

Antes de proceder a la exportación a Israel de cualquier producto es necesario tramitar ante el Ministerio de Sanidad un permiso de importación. Para obtener este permiso es necesario remitir al Ministerio una descripción del producto (ingredientes, información nutricional por cada 100 gr., un análisis microbiológico y a veces datos relacionados con el tipo de envasado). Asimismo es necesario enviar una etiqueta del producto más una muestra del mismo.

Por otro lado, el Standards Institution of Israel establece una serie de requisitos a cumplir por los productos que se importan a Israel. Algunos estipulan unos determinadas exigencias en relación con el etiquetado y empaquetado, pero también suelen contener normas técnicas relativas a la composición química del producto.

Régimen de comercio y aranceles.

En 1995 se firmó el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel. Ratificado por el Parlamento Europeo en 1996, la entrada en vigor de dicho Acuerdo precisaba la preceptiva ratificación por parte de cada uno de los quince parlamentos comunitarios, así como la del israelí. Hasta su ratificación, se firmó el 18 de diciembre de 1995 un Acuerdo Interino, que contemplaba todos los aspectos comerciales del anterior. Dicho Acuerdo ha estado en vigor desde el 1 de enero de 1996.

Una vez finalizado el proceso de ratificación parlamentaria en todos los países, el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, y el Estado de Israel, ha entrado en vigor el 1 de junio de 2000. Según dicho acuerdo, los productos industriales que se importen de los países de la Unión Europea no están sometidos al pago de aranceles ni a restricciones cuantitativas. Por su parte, la importación de productos agrícolas está sujeta a aranceles muy elevados, que pueden encarecer seriamente las importaciones. Hay que señalar que el capítulo agrícola se encuentra en estos momentos en proceso de negociación, con lo que en el futuro puede haber variaciones en los aranceles.

El IVA en Israel, al que están sometidas todas las importaciones, es del 17%. El Tamá (Import Rate Uplift) es una sobrecarga que aplica la aduana en algunos casos sobre el valor de la importación para elevar mediante unos coeficientes la base imponible sobre la que se calcula el impuesto denominado Purchase Tax. El Purchase Tax o Impuesto de

Página 25 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Compra se calcula en aduana tras aplicar el Tamá. El impuesto por tasas portuarias exige que se tribute el 1,1% del valor CIF.

VIII. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Como conclusión de este estudio de mercado, se puede afirmar que el mercado israelí es en términos generales un buen destino para la exportación española de aceite de oliva. Si bien puede parecer a simple vista un mercado un tanto difícil, dados los obstáculos en su mayoría de tipo burocrático que se presentan en Israel a la hora de comercializar un producto extranjero, son sin embargo muchas las razones que aconsejan no dejar de lado este mercado.

A pesar de ser un país más bien pequeño, con seis millones y medio de habitantes, hay que tener en cuenta que el nivel de renta de la población es bastante elevado (alrededor de los $17.800). A modo de referencia, se podría comparar en términos económicos con una región de la importancia de Cataluña. La economía israelí es, salvando los momentos coyunturales de incertidumbre política por los que pueda atravesar, una economía dinámica y en crecimiento. Así lo confirman los datos aportados en este estudio. La estabilidad económica es un dato fundamental a tener en cuenta ya que la decisión de abrirse camino en un mercado nuevo implica siempre un cierto riesgo por parte del exportador. Pero este riesgo no es demasiado elevado en el caso de Israel. En su corta existencia, el Estado de Israel ha demostrado sobradamente tener una capacidad de crecimiento en términos económicos comparable a la de cualquier país occidental.

Esto no quiere decir, naturalmente, que el camino esté exento de dificultades. Israel las tiene. Pero la experiencia más que positiva de las compañías españolas que llevan muchos años en este país atestigua que existen probabilidades de éxito.

En un mercado como el israelí, donde el consumo de aceite de oliva es muy inferior al de los demás aceites, existe un claro potencial de crecimiento. Pero el consumo de aceite de oliva en Israel sólo puede mantenerse o crecer si se mantiene una política de diferenciación vía calidad o marketing. Más incluso que a través de una política agresiva de precios. Existen muchas dificultades para que éstos se sitúen por debajo de cierto umbral (las dificultades para mecanizar la recolección impiden a menudo reducir el costo de la mano de obra). En este sentido sería importante la realización de un mayor esfuerzo en la promoción no ya sólo del aceite de oliva en general, sino del aceite de oliva español. Sería muy positiva la creación de una mejor imagen del aceite de oliva español, como

Página 26 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL un aceite de calidad superior al de otros países productores. También resulta fundamental realizar un esfuerzo para garantizar a los consumidores la genuinidad del aceite de oliva, y en concreto del español, que llega a los mercados.

Por otro lado, en relación con los gustos del consumidor, el israelí tiene una alta valoración del aceite de oliva como producto. Está muy extendida la idea de que se trata de un aceite no sólo bueno desde el punto de vista culinario, sino nutricional. Pocas veces ocurre, como muestran las estadísticas, que los aumentos en la exportación de aceite de oliva sufran posteriormente retrocesos de importancia. Muy al contrario, el consumidor, concretamente el israelí, que se decide a utilizar aceite de oliva, repite con regularidad lo que al final se acaba convirtiendo en hábito. La demanda de este aceite a lo largo de los años ha sido sostenida, y en Israel, a un año bueno, siempre le ha seguido otro mejor.

Ni siquiera circunstancias negativas como la “crisis del aceite de orujo de oliva” han tenido el más mínimo impacto en el consumo de aceite de oliva español.

Existe, qué duda cabe, una competencia importante en el sector, pero a juzgar por las cifras de crecimiento continuado en el consumo, todavía hay sectores del mercado por explotar, y no son precisamente minoritarios. Muchos de los inmigrantes procedentes de la ex Unión Soviética (más de un millón en los últimos diez años), se han ido incorporando al consumo de este producto.

En resumen, puede afirmarse que Israel es un mercado interesante para el exportador español de aceite de oliva. A nivel sociológico, este “se ha puesto muy de moda” en el mercado israelí. Hay que señalar, además, que existen indicios claros de que el crecimiento en su consumo no es algo pasajero y eventual. Una vez superados los lógicos inconvenientes, y realizadas las inversiones necesarias para abrirse camino en este mercado, los esfuerzos muy probablemente quedarán recompensados.

Página 27 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

IX. ANEXOS

-ANEXO I: Listado de importadores israelíes de aceite de oliva.

Nombre de la ALASKA – CONSERVES LTD. compañía Dirección Farm 7 Ciudad Moshav Ganot, 50293 P.O.B. 436 P.O.B. Tel Aviv, 61003 Ciudad Teléfono 972-3-9601737, 972-3-9606550 Fax 972-3-9606593 Fundada en 1989 Actividad Importación, Marketing Sectores Preparados alimentarios Mermeladas, conservas. Arroz Aceites animales y vegetales Managers Yosef Atar, Director General Duns No. 60-056-7473 Reg. No. 51-137419-1

Nombre de la GALAXY TRADING LTD. compañía Dirección 2 Haamal St. Ciudad Rosh Haayin, 48092 Teléfono 972-3-9282559 Fax 972-3-9282691 Fundada en 1987 Actividad Importación, venta al por mayor Sectores Alimentos en general Mercancías perecederas en general Textiles Managers Gideon Shalem, Director General Duns No. 60-025-5392 Reg. No. 51-123500-4

Nombre de la HAMAMA BROTHERS & CO. LTD.

Página 28 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

compañía Dirección 4 Kaufman St. Ciudad Tel Aviv, 68012 P.O.B. 50434 P.O.B. Tel Aviv, 61500 Ciudad Teléfono 972-3-5106868 Fax 972-3-5107010 Fundada en 1952 Actividad Importación, venta al por mayor, Exportación, Marketing Sectores Alimentación general Aceites de cocina Arroz Frutos secos Café Managers Meir Hamama, Director General Adjunto Duns No. 60-001-2462 Reg. No. 51-060580-1

Nombre de la MAYA THE JERUSALEM SPICES OF LIFE CO. compañía LTD. Dirección 7 Itam St. Ciudad Mishor Adumim Teléfono 972-2-5357991, 972-2-6512918 Fax 972-2-5357568 Fundada en 1983 Actividad Fabricante, Marketing, Exportación, Importación Sectores Comestibles en general. Condimentos, mezclas. Aceite de oliva. Pasta, sin cocinar: empaquetada con otros ingredientes. Dulces y otros productos de confitería. Mermeladas. Manager Israel Genzel, Manager Duns No. 60-008-3455 Nº. reg. 51-127166-0

Nombre de la MODERN OIL PRESS LTD. compañía

Página 29 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Dirección Um El Fahem Junction Ciudad Um El Fahem, 30010 P.O.B. 284 P.O.B. Um El Fahem, 30010 Ciudad Teléfono 972-4-6316967, 972-4-6315366 Fax 972-4-6311744 Fundada en 1984 Actividad Fabricante, Marketing, Importación, Exportación Sectores Aceite de oliva. Manager Basam Saada, General Manager Nº. Duns 60-014-8050 Nº. reg. 51-142877-3

Nombre de la MEDIJUICE LTD. compañía Dirección 3 Moshe Dayan St. Ciudad Yahud, 56101 P.O.B. 11335 P.O.B. Yahud, 56101 Ciudad Teléfono 972-3-6322386 Fax 972-3-6322401 Fundada en 1958 Actividad Importación, Marketing Sectores Comestibles en general Comercio internacional Frutas y vegetales congelados Alimentos en vinagre Manager Igal Carmiel, Director General Nº. Duns 51-473-5935 Nº. reg. 51-017810-6

Nombre de la POLIVA LTD. compañía Dirección Industrial Zone B. Ciudad Ramla P.O.B. 672 P.O.B. Ramla, 72100

Página 30 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Ciudad Teléfono 972-8-9213023, 972-8-9213022 Fax 972-8-9225211 Fundada en 1981 Actividad Venta al por mayor, Importación, Marketing, Manufacture Sectores Cacao, pastelería Aceites de cocina Managers Ilan Poliva: Director General Duns No. 60-008-3547 Reg. No. 51-134706-4

Nombre de la SONS OF GEORGE SHUKHA FOOD IMPORT (91) compañía LTD. Dirección Paul Sixth St. Ciudad Nazareth, 16224 P.O.B. 1625 P.O.B. Nazareth, 16115 Ciudad Teléfonos 972-4-6578166, 972-4-8411745 Fax 972-4-6570616 Fundada en 1991 Actividad Importación Sectores Comestibles en general. Alimentos secos o enlatados. Aparatos para la fabricación de confitería.- Manager Joel Shukha, Director General Adjunto Nº. Duns 60-035-8535 Nº. reg 51-163052-7

Nombre de POSEIDON INDUSTRIES LTD. la compañía Dirección 5 Haoman St. Ciudad Kiryat Malahi, 70900 P.O.B. 655 P.O.B. Kiryat Malahi, 70900 Ciudad Teléfono 972-8-8608500, 972-3-6871270 Fax 972-8-8503086

Página 31 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Fundada en 1979 Actividad Fabricación, Marketing e Importación. Sectores Pescado enlatado y curado. Dulces. Pescado curado. Productos lácteos, secos o envasados. Aceites de cocina. Cafés. Managers David Ezra, Presidente Duns No. 60-009-9535 Reg. No. 52-003604-7

Nombre de la WILLIFOOD G. INTERNATIONAL LTD compañía Dirección 3 Nahal Snir St. New Industrial Zone Ciudad Yavne, 81224 P.O.B. 13141 P.O.B. Yavne, 81224 Ciudad Teléfono 972-8-9322233 Fax 972-8-9322399 Fundada en 1994 Actividad Importación, Marketing Sectores Agentes de alimentos Conservas en vinagre, mermeladas Alimentos enlatados Aperitivos Aceites o vegetales Pescado curado Frutos secos Managers Zvi Williger, Director Duns No. 60-055-2079 Reg. No. 52-004320-9

Página 32 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

-ANEXO II: Direcciones y contactos de interés.

- Israel Export Institute..

El Israel Export Insitute es una organización sin ánimo de lucro fundada por la comunidad exportadora y el gobierno israelí para aumentar y promover el comercio exterior israelí.

· Dirección: 29 Hamered St., Tel Aviv 68125, Israel · Teléfono: 972-3-5142830 · Fax: 972-3-5142881 · Sitio Web: www.export.gov.il

Para información específica sobre el sector alimenticio contactar con:

Ms. Daphna Sternfled Departamento de alimentos. División de marketing Tel.: 972-3-5142859 Fax: 972-3-5142881 Correo electrónico: [email protected]

- Ministry of Industry and Trade

· Dirección: 30 Agron Street. POB 299 Jerusalem 94190 · Teléfono: 972-2- 622.0220 · Fax: 972-2-624-5110 · Sitio web: www.tamas.gov.il Oficina de Comercio Exterior: Tel.: 972-2-622-0290 Fax: 972-2-624-3005

- The Israeli Board of Olive

· Dirección: P.O.B. 677. Sagour. 20130 · Teléfono: 972-4-699-0007 · Fax: 972-4-6989264 Este organismo se dedica a verificar el origen de los aceites de oliva locales, la existencia o no de mezclas y otros aspectos. Concede un sello que aparece en los envases supervisados con éxito, que acreditan la pureza del aceite de oliva.

- Manufacturers’ Association of Israel

Página 33 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

· Dirección: 29, Hamered St. Tel Aviv 68125 · Teléfono: 972-3-519-8787 · Fax: 972-3-516-2028 : Sitio web: www.industry.org.il

Esta Asociación de Fabricantes representa a alrededor de 1.700 fábricas industriales, que constituyen cerca del 90% de toda la industria de Israel. Los fabricantes agrupados en la Asociación son el principal motor financiero de la economía israelí y exportan más del 50% de todos los productos exportados por Israel.

- Federation of Israeli Chambers of Commerce

· Dirección: 84, Hahashmonaim St. POB 612 Tel Aviv · Teléfono: 972-3-563-1010 · Fax: 972-3-561-2614

- Israel Federation of Bi-National Chambers of Commerce

· Dirección: POB 50196 Tel Aviv 61501 · Teléfono: 972-3-517-3261 · Fax: 972-3-517-3283

- The Kibbutz Industries Association

· Dirección: 8, Shaul Hamelech POB 40012 Tel Aviv 61400 · Teléfono: 972-3-695-5413 · Fax: 972-3-695-1464

Página 34 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

-ANEXO III: Comercio bilateral por capítulos.

Exportaciones españolas a Israel, por capítulos, durante el año 2000, en millones de dólares Capítulo Valor Porcentaje Total 787 100% 87: Vehículos automóviles, sus 288 36 partes y accesorios 69: Productos 56 7 cerámicos 84: Máquinas y aparatos mecánicos y 54 7 equipos informáticos 85: Máquinas, aparatos y material 53 7 eléctrico 39: Materias plásticas 29 4 y sus manufacturas 44: Madera y sus 23 3 manufacturas 62: Prendas y complementos de 21 3 vestir 34: Jabones y 20 3 productos de limpieza 64: Calzado 20 3 29: Productos 16 2 químicos orgánicos 15: Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; 3 0.4 grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal Fte. M. de Economía español. ESTACOM.

Página 35 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

Exportaciones israelíes a España por capítulos, durante el año 2000, en millones de dólares Capítulo Valor Porcentaje Total 375 100 85: Máquinas, aparatos y material 85 20 eléctrico 29: Productos 47 14 químicos orgánicos 84: Reactores nucleares, calderas, 46 12 máquinas y artefactos mecánicos 27: Combustibles 31 11 minerales 39: Materias plásticas 27 7 y sus manufacturas 90: Instrumentos ópticos, fotográficos, 26 5 médicos y de precisión 28: Productos 19 5 químicos inorgánicos 99: Posiciones de 14 4 reagrupamiento 12: Semillas y frutos 10 3 oleaginosos 61: Prendas y complementos de 62 vestir Fte. M. de Economía español. ESTACOM.

Página 36 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

ANEXO IV: El festival de recogida de la aceituna.

Página 37 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

ANEXO V: Recortes de prensa

Página 38 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

ANEXO VI: Fotocopia del arancel israelí del aceite de oliva.

Página 39 de 40 OFCOMES TEL AVIV ACEITE DE OLIVA EN ISRAEL

ANEXO VII: Fotocopia de la norma israelí nº 191, en relación con el aceite de oliva, publicada por el Standards Institution of Israel

Página 40 de 40