CENTRO ARAGONÉS DE INFORMACIÓN RURAL EUROPEA – ED CAIRE Calle Pueyo 33 Molinos () 44556 [email protected] www.maestrazgo.org Telf.: 978849710 Fax: 978849714

BOLETÍN –AHORA MAESTRAZGO- nº 123 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MAESTRAZGO

Enero.2010

Entidad de acogida: ADEMA SUMARIO Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo Editorial AHORA MAESTRAZGO Edición electrónica de ADEMA y la Comarca del La nieve y el frío colapsaron la mayoría de las comarcas Maestrazgo. Colabora el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) turolenses. ISSN: 1885-5369 El Nacimiento del Río es declarado Monumento Natural.

Los planes de regulación de los espacios protegidos, en primavera.

La Comarca del Maestrazgo recibe tres millones de euros para proyectos agrarios y medioambientales.

El Maestrazgo instalará calderas de biomasa en edificios municipales.

Aprovados convenios con tres comarcas para favorecer servicios de banda ancha.

Ministerio de Fomento ayudará a restaurar el Castillo de

Castellote con el 1% Cultural.

Los incendios forestales de Aragón en 2009 arrojan un balance provisional de 22.378,35 hectáreas.

Nace la Plataforma “Nuestros montes no se olvidan”.

Desde la Atalaya

1

EDITORIAL

Comienza el año 2010 en el Maestrazgo con una intensa nevada que dejó a nuestros pueblos incomunicados varios días. La fortuna hizo que a la nieve le siguieran lluvias que permitieron limpiar las carreteras y los trazados urbanos más rápido de lo que se pensaba. Maestrazgo extremo, en verano fuego y en invierno grandes nevadas.

El Ahora Maestrazgo nº 123 recoge varios temas de interés de nuestra comarca que han tenido lugar en el mes de diciembre del pasado año y en este mes de enero.

El Nacimiento del Río Pitarque ya ha sido declarado Monumento Natural y se unirá en un nuevo Patronato a los Monumentos localizados en el resto de la comarca para su gestión. Los planes de gestión inicialmente se desarrollarán en la próxima primavera. También la comarca del Maestrazgo ha iniciado con fuerza el Plan de Desarrollo Sostenible, apostando por la biomasa y la ayuda a la ganadería extensiva como motor de desarrollo, así como una mejora para la gestión del monte, evitando los incendios forestales.

El Ayuntamiento de ha percibido una importante cantidad de dinero del 1% Cultural del Ministerio de Fomento para la restauración de su Castillo.

Para finalizar, hacemos un repaso de las cifras de incendios del año 2009 y nos hacemos eco de la presentación de la Plataforma Ciudadana “Nuestros montes no se olvidan”.

Disfruten de la lectura. Sumario

2

La nieve y el frío colapsaron la mayoría de , , Castellote, , Cortes de las comarcas turolenses Aragón, Fonfría, , Frías de Albarracín, , Gargallo, y . INICIO DEL TEMPORAL. 7 DE ENERO. También se necesitan cadenas en Ojos Negros, Olba, Más de mil kilómetros de carreteras afectadas, varios , , accidentes de circulación y 1.625 escolares que no Ponzondón, , , San Agustín, pudieron ir a clase. Son consecuencias de las primeras Segura de los Baños, , Teruel, , horas del tercer temporal de frío invernal que azotó , , Villalba Baja, Villar desde el 7 de enero a Aragón al igual que a buena del Cobo, y Vivel del Río Martín. parte del norte peninsular. Unas primeras horas en la que la nieve fue protagonista con precipitaciones que se cebaron con Teruel, dejando hasta 20 centímetros de espesor.

CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL. LUNES 11 DE ENERO.

El temporal de nieve continúa condicionando el tráfico especialmente en la provincia de Teruel, donde son necesarias las cadenas para circular por cuatro tramos de la red principal y 56 de la secundaria, mientras que están cortadas veintidós carreteras secundarias de Teruel y cinco de Zaragoza. Km. 7 Venta la Pintada – Cantavieja (Lunes 11).

Según informa la Dirección General de Carreteras en su página web, en Teruel son necesarias las cadenas para circular y está prohibido el tránsito de camiones por la N-234 y la N-211 en y la N- 234 en Santa Eulalia y en Teruel capital, mientras que la circulación es complicada por la N-211 en .

Además, están cortadas por la nieve o el hielo veintidós carreteras de la red secundaria de Teruel en Alcalá de la Selva, , , Andorra, , Calanda, Cañizar del Olivar, Collados, , , , Gargallo, Monterde de Albarracín, , , y Tramacastilla.

Panorámica de Tronchón tras pasar el temporal. La nieve obliga a circular con cadenas por 56 tramos secundarios de Teruel en Alcalá del Obispo, , Alcañiz, Alcorisa, Alfambra, Ariño, Bañón, Bello, Sumario , , Burbáguena, ,

3

El Nacimiento del Río Pitarque es anidan numerosas especies de aves, especialmente el declarado Monumento Natural buitre leonado, que tiene aquí una de las poblaciones más importantes de la Península Ibérica. En los (Diario de Teruel) alrededores existe una gran población de cabra montés El Consejo de Gobierno celebrado el 15 de diciembre y otras especies de interés. por el Ejecutivo aragonés aprobó el decreto para la declaración de monumento natural del nacimiento del Respecto a la flora, el paisaje está dominado por río Pitarque, por el que se establece un nuevo régimen diversas formaciones vegetales de matorral esclerófilo, de protección para el espacio y sus zonas aledañas. pino laricio, pino silvestre y bosques mixtos bien Como órgano consultivo y de participación social para conservados de quercus rotundifolia y otras coordinar las actuaciones y asesorar en su gestión, se quercíneas. Algunos de estos enclaves presentan creará un patronato que integrará el ya existente especial interés, por la presencia de arces, tejos, Patronato de los Monumentos Naturales de las Grutas acebos, boj y avellano. de Cristal y Molinos y del Puente de Fonseca, al cual se incorporará un representante del Ayuntamiento de El Ayuntamiento de Pitarque aprobó en pleno en el Pitarque. Así, se constituirá el Patronato de los 2007 solicitar al departamento de Medio Ambiente la Monumentos Naturales del Maestrazgo, que ejercerá declaración del nacimiento del río como monumento las funciones para la gestión y asesoramiento de los natural. Con la aprobación de este decreto, ya tres espacios naturales con los que ya cuenta la anunciado y que se publicará próximamente en el BOA, comarca. este punto se integra en la Red Natural de Aragón, que ahora pasa a contar con 14 espacios naturales El ámbito territorial del espacio aprobado abarca una protegidos en total. El de Pitarque contará en el 2010 superficie total de 114 hectáreas, dentro del término con un centro de interpretación. municipal de Pitarque, en la Comarca del Maestrazgo. El ámbito de la protección es un espacio cerrado y único en torno a la cabecera del río Pitarque un espacio de excepcionales valores naturales y paisajísticos, que han llevado a su protección.

El nacimiento del Río Pitarque ya se encuentra dentro de la Red Natura 2000, ya que está dentro del LIC Muelas y estrechos del río Guadalope y de la ZEPA Río Guadalope-Maestrazgo. El nacimiento de este río es una surgencia en medio de una espectacular y profunda garganta en un paisaje dominado por roquedos. La fauna de Pitarque es variada e interesante, con presencia de nutria y cangrejo de río común, ambas especies catalogadas. En los cortados calcáreos y zonas escarpadas del valle del río Pitarque Sumario

4

Los planes de regulación de los espacios en la actualidad se encuentra en una fase de protegidos, en primavera elaboración más inicial, se tendrán en cuenta las cuestiones geológicas de este espacio para hacer la (Diario de Teruel) delimitación. En los patronatos celebrados en diciembre Los planes de conservación y de protección de la se realizó un balance de las actuaciones desarrolladas Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, del durante el 2009. En todos ellos se dedica una partida al Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno y de los estudio y seguimiento de la flora y fauna de estos Monumentos Naturales del Maestrazgo estarán espacios. aprobados por sus respectivos patronatos la próxima primavera. Así lo señaló el director provincial de Teruel Así, el director provincial explicó que el Plan de del Departamento de Medio Ambiente, después de las conservación de la Reserva Natural de la Laguna de sesiones de estos patronatos realizadas para cerrar Gallocanta se centra en la delimitación y regulación de 2009. paso en este enclave, restringiendo el acceso al entorno de la laguna - respetando aquellos usos que sean servidumbre -, y estableciendo las zonas de uso La elaboración de estos planes está recogida en la compatible como son los senderos a los observatorios declaración de los espacios y con ellos se pretende o el centro de interpretación. avanzar en la gestión sostenible de estos lugares protegidos por su gran valor natural. Así, en los En el caso del Paisaje Protegido de los Pinares de patronatos de la próxima primavera se espera que Rodeno, el Plan de protección destaca la regulación de puedan tener el visto bueno de estos organismos la escalada en el espacio de manera más específica de la que recoge la Orden genérica, atendiendo de este consultivos para comenzar así su tramitación en el modo a la sensibilidad del Ayuntamiento de Albarracín. Departamento de Medio Ambiente, que debe Con ello, añadió Gómez, se persigue “agilizar y aprobarlos mediante Decreto. controlar adecuadamente las autorizaciones y la práctica” de esta disciplina, para lo que se está dando “Estamos trabajando en los patronatos desde hace más participación a colectivos relacionados con este de un año para elaborar unos planes que se ajusten a deporte. las necesidades ambientales de estos lugares y a los En el caso del Maestrazgo, la inversión durante 2009 usos de la gente del territorio que sean respetuosos se centró, según explicó Gómez, en continuar con la con el entorno, buscando el mayor consenso de todos señalización y en la adecuación del centro de los colectivos” subrayó Gómez. interpretación de Molinos. También en Pitarque se está

En el caso del Maestrazgo, cada uno de los dos habilitando un espacio para ofrecer información y está Monumentos Naturales contará con su Plan de previsto que se haga lo mismo en Castellote. protección, atendiendo a las características concretas de cada lugar. En el de las Grutas de Cristal de Molinos, se está trabajando en la delimitación exacta de las zonas de visita y las zonas restringidas, según explicó Gómez, que añadió que para el Plan de Sumario protección del Puente de la Fonseca de Castellote, que

5

La Comarca del Maestrazgo recibe tres Por otro lado, a lo largo de 2010 y 2011 también se va millones de euros para proyectos agrarios a iniciar un proyecto para el fomento y dinamización del y medioambientales (Europa Press) sector ganadero y agroalimentario. Otro proyecto

La comarca turolense del Maestrazgo recibirá tres emblemático que va a desarrollarse es el Contrato millones de euros para poner en marcha proyectos Territorial de Mantenimiento del Paisaje, consistente en agrarios y medioambientales aprobados por el el establecimiento de relaciones contractuales de Gobierno de Aragón. El consejero de Medio Ambiente, manera experimental entre la Administración y Alfredo Boné, visitó la localidad turolense de particulares, ganaderos y agricultores con el objetivo de Cantavieja, donde se reunió con el presidente del realizar trabajos de mantenimiento de fincas, muros, Consejo Comarcal, Mariano Balfagón. apriscos que redunden en la mejora del estado del patrimonio y el paisaje. Por su parte, el proyecto En la reunión mantenida el pasado 28 de diciembre se 'Movilizarte' irá destinado a la revalorización global y trató el desarrollo de las actuaciones englobadas en difusión del rico patrimonio de la comarca a través de este plan piloto, que beneficiará a los 16 municipios de actuaciones como exposiciones o conferencias, que ya la comarca. En concreto, en la Comarca de Maestrazgo se han iniciado en 2009. se va a desarrollar un proyecto de aprovechamiento de Además de estos planes, el convenio prevé otras la biomasa forestal. En la actualidad se ultima el proyecto de viabilidad, que determinará las actuaciones encaminadas a la promoción del turismo deportivo y micológico y la creación de la Casa de la necesidades e instalaciones concretas que se Memoria en , un centro interactivo que servirá requerirán en esta actuación. Además, se va a poner en marcha un programa piloto para la instalación de para la educación y difusión del patrimonio etnológico de la comarca. Boné ha expresado su satisfacción por calderas de biomasa en varios consistorios de la las actuaciones englobadas dentro del convenio de comarca que sustituirán las instalaciones de calefacción convencionales. Maestrazgo y por su desarrollo, ya que son iniciativas que dan respuesta a las necesidades particulares de A lo largo de este año ya se ha iniciado un proyecto de este territorio. Además, el consejero ha subrayado que fomento del pastoreo como medida de prevención de los planes de desarrollo rural sostenible son programas incendios forestales que va a implicar la reparación de consistentes y con recursos que supondrán un gran una Casa de Pastores en Villarroya de los Pinares y la impulso para las zonas rurales más periféricas en construcción de 8 puntos de agua que servirán como Aragón. abrevaderos para el ganado extensivo y como puntos de captación de agua en caso de incendios forestales. El objetivo de estos convenios es servir como Otro paquete de medidas está destinado a la laboratorio en las que desarrollar estrategias de promoción turística, socioeconómica y cultural de la colaboración y cooperación entre las Administraciones, zona a través de varios planes globales. Ya se ha de las que se deriven directrices de aplicación de la Ley puesto en marcha la elaboración de una marca de de Desarrollo Rural Sostenible. Todo ello desde la garantía 'Maestrazgo', una marca de calidad integral óptica de compatibilizar los objetivos de conservación y para todos los sectores productivos. respeto del patrimonio natural con los de desarrollo socioeconómico sostenible del conjunto de los territorios beneficiados. Sumario

6

El Maestrazgo instalará calderas de residuos forestales. La empresa pública Sodemasa biomasa en edificios municipales presentará en breve un estudio de viabilidad de las instalaciones. Mariano Balfagón señaló que este Heraldo de Aragón. proyecto permitirá el aprovechamiento de los recursos Cinco municipios de la comarca del Maestrazgo serán que pueden proporcionar las alrededor de 85.000 los primeros de la provincia de Teruel en disponer de hectáreas forestales con que cuenta la comarca del calderas de biomasa como sistemas de calefacción de Maestrazgo, el 65% de las cuales son de titularidad diferentes edificios municipales. pública. Según agregó, el paulatino descenso de los precios de la madera ha provocado que se reduzca La instalación de estos aparatos, que comenzará este considerablemente la gestión de los montes. En la mismo año, forma parte de un plan piloto de la actualidad tan solo se gestionan un 25% de los Comarca con financiación del Gobierno de Aragón y del recursos forestales existentes. Ministerio de Medio Ambiente, que persigue el aprovechamiento de los residuos forestales que se Además de las calderas de biomasa, entre las generan en los montes para su uso como energías actuaciones ya avanzadas figura la construcción de renovables. Para la puesta en marcha de esta iniciativa ocho balsas de apoyo a la ganadería extensiva. Con se invertirán 1.200.000 euros. estas instalaciones se pretende el fomento al pastoreo, ya que se sitúan en zonas donde actualmente no Según señaló el presidente de la Comarca, Mariano pueden pastar las reses por falta de agua. Se Balfagón, los proyectos ya están redactados y a lo considera una medida de prevención de incendios largo de este año comenzará la instalación de las forestales, ya que, según destacó Mariano Balfagón, la calderas. Se espera que la parte de la financiación que potenciación del pastoreo favorecerá la limpieza de los corresponde a la entidad comarcal pueda ser montes y, por otro lado, las balsas tendrán un claro gestionada a través de las subvenciones que el carácter de utilidad pública al poder ser utilizadas como Departamento de Industria destina al desarrollo de puntos de captación en labores de extinción de energías renovables. incendios.

Los aparatos de calefacción sostenible se colocarán en el colegio público de Cantavieja, en las escuelas y en el centro de día de , en la casa consistorial y en el edificio multiservicios de Cañada de Benatanduz, en el colegio de Pitarque y en el Ayuntamiento de Castellote.

Las calderas son el primer paso de un proyecto mucho más ambicioso que comprende la construcción de una fábrica de pellets a partir de la biomasa, incluso, en un futuro más lejano, la habilitación de una planta de Sumario generación de energía eléctrica a través de estos

7

Aprovados convenios con tres comarcas Ministerio de Fomento ayudará a restaurar para favorecer servicios de banda ancha el Castillo de Castellote con el 1% Cultural

El Consejo de Gobierno ha aprobado el establecimiento El ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de de convenios de colaboración entre el Departamento Castellote, Ramón Millán, han firmado el pasado 22 de de Ciencia, Tecnología y Universidad y las comarcas diciembre en Madrid el convenio de colaboración del de Bajo Martín, Cuencas Mineras y Maestrazgo para 1% Cultural para la restauración y mejora de los favorecer el despliegue de los servicios de banda accesos y la consolidación de los restos del Castillo de ancha. Castellote, en Teruel. En virtud de este convenio, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento destinarán El objetivo es facilitar a los centros públicos de esas 548.432,65 euros a este proyecto, de los que Fomento comarcas el acceso a ser a los servicios de Internet e aportará 411.324,49. La actuación se incluye dentro del Intranety favorecer la implantación de los servicios de Programa “Paisajes Culturales. Intervenciones en banda ancha para ciudadanos y empresas. Con este Conjuntos Históricos“, que el Ministerio de Fomento objetivo, el Gobierno de Aragón establece gestiona para atender las necesidades del Patrimonio subvenciones plurianuales (2009-2010) para facilitar Histórico Español, mediante la realización de obras de que las comarcas realicen la contratación de servicios conservación, mejora, restauración y rehabilitación con de banda ancha (41.000 euros al Bajo Martín, 170.000 cargo al 1% Cultural. a la Cuencas Mineras y 145.000 al Maestrazgo). La actual configuración de la fortaleza medieval de El Gobierno se compromete a que tenga acceso el Castellote parece derivar de las reformas y actuaciones operador de telecomunicaciones a la Red Pública de que se realizaron en ella a partir del siglo XIII bajo la Infraestructuras de Telecomunicaciones de Aragón Orden del Temple. Actualmente quedan algunos para la prestación de los servicios de banda ancha, vestigios de sus estructuras más significativas como además de asumir el mantenimiento y el correcto algunas de sus torres, restos de murallas, restos de la funcionamiento de la red. Torre del Homenaje y de la Sala Capitular.

De acuerdo con el Plan Director de Infraestructuras de El alcalde de Castellote, Ramón Millán, ha reconocido Telecomunicaciones de Aragón, el Gobierno de Aragón que con esta obra "no se acaban las actuaciones", está desplegando la Red Pública de Infraestructuras de aunque se ha mostrado contento porque se consolida Telecomunicaciones de Aragón. Se trata de un plan de una obra que permite ampliar la oferta turística y "sin acción para reducir la "brecha digital", incidiendo en peligros a los visitantes". Se plantea una intervención comarcas con diversas dificultades de acceso: de consolidación en la Torre del Homenaje, que orografía, distancia a redes o núcleos importantes o aparece descalzada en su base. El estudio del estado baja densidad de población, mejorando de ese modo actual de esta Torre ha puesto de manifiesto que los servicios al ciudadano y configurándose como un amenaza ruina, lo que provocaría graves daños en el elemento de vertebración territorial en el ámbito de los actual caserío de la población. servicios de telecomunicaciones. Sumario Sumario

8

Los incendios forestales de Aragón en Nace la Plataforma “Nuestros montes no 2009 arrojan un balance provisional de se olvidan” 22.378,35 hectáreas Varios colectivos sociales de Andorra, Cañizar del Olivar, Ejulve y otras zonas afectadas por los incendios El año 2009 ha sido negro en lo concerniente a el pasado verano, han creado la plataforma ciudadana incendios forestales. Durante los primeros once meses “Nuestros montes no se olvidan”, una iniciativa surgida del pasado año, la Comunidad Autónoma vio sucumbir de la confluencia de propuestas de varias asociaciones a las llamas 22.586,62 hectáreas de las cuales para "reflexionar y actuar sobre la problemática de los 13.263,56 correspondieron a superficie arbolada. incendios forestales en la provincia de Teruel". Según los datos recogidos en el informe provisional de estadística de incendios de la Consejería de Medio Este viernes --con motivo de que se cumplen seis Ambiente a 30 de noviembre de 2009, en Aragón se meses de la tanda de incendios que asoló la produjeron 325 conatos (incendios con una incidencia provincia—a las 18:30h en el CEA ITACA de Andorra, inferior a una hectárea); 73 pequeños incendios (entre se presentará oficialmente este nuevo colectivo, que ya 1 y 5 hectáreas afectadas) y 28 incendios forestales tiene un blog: (más de cinco hectáreas de terreno arrasadas). Estos últimos incendios fueron los más dañinos ya que http://nuestrosmontesnoseolvidan.wordpress.com supusieron ellos solos 22.378,35 hectáreas calcinadas de las cuales 13.208,51 eran árboles. Los momentos , y se animará a la participación y colaboración de otras más críticos de la campaña se registraron en los meses asociaciones en este proyecto a nivel provincial para de más canícula (julio y agosto) cuando el fuego se conseguir una plataforma representativa. Además, se cobró cerca de 21.000 hectáreas. va a iniciar una campaña de recogida de firmas para apoyar esta causa. Por provincias, Zaragoza y Teruel resultaron las más afectadas, la provincia turolense sufrió 118 incendios El objetivo básico es concienciar a la administración y a (92 conatos, 14 pequeños incendios y 12 incendios la sociedad de la problemática de nuestros montes, forestales) consumieron una superficie total de plantear propuestas y soluciones y evitar que los 11.714,30 hectáreas, en su mayoría pino (11.111,87 de incendios caigan en el olvido. Para ello, los superficie arbolada). organizadores consideran que conformar una plataforma constituida por asociaciones locales puede Estos focos se produjeron en el mes de julio en varias ser la mejor manera de conseguir un amplio respaldo comarcas turolenses como Cuencas Mineras, en la iniciativa, evitando conflictos políticos. Además de Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo y las asociaciones, que podrán unirse a la plataforma, Comunidad de Teruel, en éstos últimos, en el foco cualquier persona física o jurídica podrá dar su apoyo a situado entre las localidades de Cedrillas y Corbalán, través de su firma. falleció el bombero de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Conejero Belmonte, tras despeñarse el camión autobomba que conducía. Sumario Sumario

9

Desde la Atalaya

Hielo

"Se empaña la ventana y veo, a tu voz hinchada y espejos, de agua fría; hielo incandescente; de eras blancas; flores de tu enero, donde guardan, sienten, simiente y ventisquero"

Víctor Guíu Aguilar

Sumario

10

Con la colaboración de:

Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT)

Comarca del Maestrazgo

11