Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 ISSN: 1696-2060 EL ASESINATO DE CARRERO BLANCO COMO PRIMERA MUERTE DEL FRANQUISMO. MEMORIA DE UNA TRANSICIÓN MEDIÁTICA* Amparo Guerra Gómez** **Universidad Complutense de Madrid, España. E-mail:
[email protected] Recibido: 14 mayo 2014 / Revisado: 7 octubre 2014 / Aceptado: 4 marzo 2015 / Publicado: 15 febrero 2017 Resumen: Estudio sobre la miniserie El asesina- Keywords: Carrero Blanco, Francoism, Spanish to de Carrero Blanco (Miguel Bardem, 2009) Transition, TV biopic, historical memory. como deconstrucción histórica de los comien- zos de la Transición. Contrariamente al film Operación Ogro (Pontecorvo, 1979), la recrea- 1. SOBRE ASPECTOS METODOLÓGICOS ción de las características íntimas del Almirante, dotan de humanidad al personaje. No el Jefe de os sucesos acaecidos en la capital españo- Gobierno, sino el marino de carrera y escritor, la a finales de diciembre 1973 representan el sencillo y fervoroso católico, esposo y pa- para autores como Prego, y Vizcaíno Ca- L 1 triarca afectivo que valora la lealtad a la Patria sas la recta final del franquismo y el co- por encima de la ambición de Estado. El biopic mienzo funcional de la transición española a la resultante enfatiza su memoria social como democracia. Una tesis no suscrita por Javier temprana víctima del terrorismo político, sobre Tusell, quién ve el asesinato de Carrero Blanco la de verdugo del Régimen en las percepciones como un "incidente inesperado" que obliga a la del espectador. sustitución de un importante personaje más allá de un cargo en la cúpula del Régimen2, Palabras clave: Carrero Blanco, franquismo, mientras que para Juan Pablo Fusi3 no fueron Transición, biopic televisivo, memoria histórica.