Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 ISSN: 1696-2060

EL ASESINATO DE CARRERO BLANCO COMO PRIMERA MUERTE DEL FRANQUISMO. MEMORIA DE UNA TRANSICIÓN MEDIÁTICA*

Amparo Guerra Gómez**

**Universidad Complutense de Madrid, España. E-mail: [email protected]

Recibido: 14 mayo 2014 / Revisado: 7 octubre 2014 / Aceptado: 4 marzo 2015 / Publicado: 15 febrero 2017

Resumen: Estudio sobre la miniserie El asesina- Keywords: Carrero Blanco, Francoism, Spanish to de Carrero Blanco (Miguel Bardem, 2009) Transition, TV biopic, historical memory. como deconstrucción histórica de los comien- zos de la Transición. Contrariamente al film Operación Ogro (Pontecorvo, 1979), la recrea- 1. SOBRE ASPECTOS METODOLÓGICOS ción de las características íntimas del Almirante, dotan de humanidad al personaje. No el Jefe de os sucesos acaecidos en la capital españo- Gobierno, sino el marino de carrera y escritor, la a finales de diciembre 1973 representan el sencillo y fervoroso católico, esposo y pa- para autores como Prego, y Vizcaíno Ca- L 1 triarca afectivo que valora la lealtad a la Patria sas la recta final del franquismo y el co- por encima de la ambición de Estado. El biopic mienzo funcional de la transición española a la resultante enfatiza su memoria social como democracia. Una tesis no suscrita por Javier temprana víctima del terrorismo político, sobre Tusell, quién ve el asesinato de Carrero Blanco la de verdugo del Régimen en las percepciones como un "incidente inesperado" que obliga a la del espectador. sustitución de un importante personaje más allá de un cargo en la cúpula del Régimen2, Palabras clave: Carrero Blanco, franquismo, mientras que para Juan Pablo Fusi3 no fueron Transición, biopic televisivo, memoria histórica. tanto los cambios resultantes, como la concien- cia generalizada de la profunda crisis en que se encontraban sumidos el régimen y su dictador. Abstract: The essay analyzes TV production El Visión que, en su aniversario, reiteran Julián asesinato de Carrero Blanco (Miguel Bardem, 2009) in order to explore historical deconstruc- * tion on Spanish Transition. Contrary to film Artículo basado en la ponencia de la autora en el Panel 1: "Memorias audiovisuales sobre la Transi- Operación Ogro (, 1979) the ción", 35th Annual Conference of the Association for script, focused on Francoism “grey eminence” Contemporary Iberian Studies (ACIS), Universidade intimate aspects, add humanism to the charac- Catolica Portuguesa, Facultade de Ciências Huma- ter. Not the closest adviser and first Chief Exec- nas, Lisbon, 9 to 11th September 2013. utive to Franco, but the Navy officer and writer, 1 Así se hizo la Transición, Barcelona [Planeta], 1996; a fervent Catholic, affective husband and family El año en que volaron a Carrero Blanco. El final anti- man who valued loyalty to Spanish Caudillo cipado del franquismo, veinte años después, Barce- beyond any State ambition. The result is a sort lona [Planeta], 1993. 2 of biopic that emphasizes Carrero social Tusell, Javier con la colaboración de Genoveva memory as the early terrorism Government Queipo de Llano, Carrero: la eminencia de gris del régimen de Franco, Madrid [Temas de Hoy], 1993, victim, more than the former Regime execu- 443. tioner among audiences. 3 Franco. Autoritarismo y poder personal, Madrid [El País], 209.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 143 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco Casanova y Josep Ramoneda4, para quienes el Al aislamiento interno contribuía la posición franquismo no habría sobrevivido mucho tiem- discrepante de la Iglesia desde 1968: Asamblea po a Franco, Aunque, de sobrevivirle su delfín, Conjunta de obispos y sacerdotes en defensa de la agonía habría sido sin duda más larga. los derechos culturales del País Vasco, en pos de una reconciliación nacional, y condenando la Con todo, la desaparición del Almirante, figura violencia "venga de donde venga"7. Nuevo fren- imprescindible desde 1966 y primer Presidente te de los denominados "obispos rojos" - de Gobierno desde el final de la Guerra Civil Tarancón y el caso Añoveros para 1974- que, al resultó propicia con un Franco anciano prema- igual que a otros considerados subversivos- la turo y enfermo de Parkinson prácticamente Unión Militar Democrática (UMD) no tardaría retirado de las actividades públicas, en un mo- en aparecer- ya fueran internos o externos, el mento en que las llamadas a una apertura in- franquismo seguía combatiendo con frecuentes terna en España crecían entre los partidarios de estados de excepción y publicitados baños de una “ley de asociaciones políticas", tendencia masas en la Plaza de Oriente8. encabezada por un sector moderado encabeza- do por el ex ministro de Información y Turismo Recién cumplido su 40 aniversario, el asesinato Manuel Fraga Iribarne y José Mª de Areilza5, y a del Almirante Carrero se consolida en nuestra las que el Almirante siempre se resistió. historia reciente como adelanto a la desapari- ción biológica y política del general Franco, su En el orden opositor, la actividad de la banda compañero de vida gubernamental y alter ego terrorista ETA (Euskadi ta Askatasuna) iniciaba en los imaginarios cinematográficos y televisi- su despegue público con atentados localizados vos de décadas posteriores. De su reconstruc- y secuestros de industriales del País Vasco, ción mediática nos ocupamos en las páginas abiertas ya las fracturas ideológicas en el seno que siguen, a través de El asesinato de Carrero de la organización armada: brazo político y polí- Blanco, telefilm dirigido por Miguel Bardem en tico- militar. La visibilidad del sindicalismo co- 2009, a cargo de Televisión Española (TVE), braba importancia dentro y fuera de nuestras Euskal Telebista (ETB) y BocaBoca Produccio- fronteras tras la dura represión de 1970, espe- nes. Rodado en San Juan de Luz, Cibourne, Irún cialmente en el País Vasco, donde ETA desafia- y Madrid, y dividido en dos capítulos consecuti- ba a las Fuerzas Armadas con asesinatos y atra- vos (unos 130 minutos en total), fue emitido cos a bancos y empresas, saldadas las huelgas y por ETB-2 en junio de 2011, estrenándose al enfrentamientos con tortura, cárcel y extensas año siguiente en TVE1, junto al documental de condenas a sus organizadores. Primero, con los Jesús López Jordán Carrero Blanco, el consejero Juicios de Burgos, cuyas consecuencias en polí- fiel, copando en su día los índices de audiencia tica alargaron una apertura que hubo de espe- nacional, con 3.318.000 millones de espectado- rar a la muerte de Franco6. Después, con el res (23,4% share). denominado Proceso 1001, que incluía a desta- cados líderes (Nicolás Sartorius, Marcelino Ca- En la línea de producciones como 23-F, el día macho) del entonces clandestino Partido Co- más difícil del Rey (Silvia Quer, 2009), Tarancón, munista de España y de su sindicato Comisiones el quinto mandamiento (Antonio Hernández, Obreras. 2011), o Adolfo Suarez, el presidente (Sergio Cabrera, 2009), sus aportaciones son relevantes 4 Cfr. "El guardián del orden de Franco", El País, 19 para el conocimiento público de una figura his- DIC 2013 - 20:08 CET4 y "Pequeñas historias con tórica con escasas representaciones en la fic- importancia", El País, 20 DIC 2013 - 00:47 CET55 ción más allá de intentos en la gran pantalla Consulta 10 de enero de 2014. como Comando Txikia. Muerte de un presidente 5 Preparando ya su exilio dorado en la embajada de (José Luís Madrid, 1976), o de Operación Ogro España en Londres, Fraga había creado en 1969 (Gillo Pontecorvo, 1979), con guión adaptado GODSA, un gabinete de estudios como sucedáneo de de la obra del mismo título de Julen Aguirre la primera asociación política. Powell, Charles, Espa- ña en democracia (1975-2000). Las claves de la pro- funda transformación de España, Barcelona [Plaza & 7Powell, Charles, España en democracia (1975-2000), Janés], 2001, 106. op.cit., 73 y ss. 6Preston, Paul, Franco, Caudillo de España, Barcelo- 8 Preston, Franco, Caudillo de España, op. cit., 943 y na [Grijalbo], 1994, 931 y ss. ss.

144 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez

(Eva Forest), de la que damos cuenta en nues- rrogantes sobre su autoría. Porque, como afir- tro breve estudio. Un tercer elemento para ma Tusell10, la escasez oficialista de información nuestro análisis lo constituye 20-N. Los últimos y la versión monopolizada por el régimen, ade- días de Franco (Roberto Bodegas, 2008), primer más del rápido relevo en la persona de Carlos telefilm sobre la imagen privada del Caudillo y Arias Navarro, contribuyeron a engrosar toda ejemplo válido de alteridad de-constructiva que suerte de teorías conspirativas que a día de hoy utiliza la muerte física como hito de una memo- permanecen. Como lo hacen, en la retina de ria de la dictadura que tiende a humanizar a sus generaciones españolas de mediana edad, las líderes9, mientras obvia los componentes políti- imágenes del vehículo -no era blindado- ascen- cos y de Estado del personaje histórico en pos diendo en paralelo a la fachada del Convento de de tramas como de la teoría conspirativa, aun los Jesuitas para caer finalmente, tras romper la planeando en el debate social, que resulta más cornisa superior y rodar por el tejado, en la cercana y atrayente al público en general. primera galería del patio interior del inmueble. Imágenes para la historia que tienen su origen 2. EL FIN DE CARRERO: UNA MEMORIA EN en reconstrucciones mediáticas - para Ponte- IMÁGENES corvo Emilio Ruiz del Río diseñó maquetas a medida con coches de juguetería. No ocurre lo "Me han cortado el último hilo que me mismo con el metraje de los efectos visibles de unía con el mundo" la deflagración en la calzada: enorme socavón ( a José Utrera Molina) con algunos vehículos dentro del que manaban agua y gas, causado por la explosión de 75 kg Madrid 20 de diciembre de 1973. Un nombre de dinamita colocados en un túnel excavado pasa a integrar un capítulo de la historia recien- desde el número 104 de la calle Claudio Coello. te de España: el Almirante , El hallazgo anexo de varias granadas antitanque Presidente de Gobierno español, apodado "El norteamericanas, robadas meses antes de la Ogro" en los círculos de la clandestinidad por base aérea de Torrejón de Ardoz, ayudaron a sus facciones amenazadoras y lo poblado de las difundir interrogantes a los que no escapaba la cejas. A las 9:36 el sólido Dodge 3700 GT color misma cúpula franquista. negro brillante con matrícula 16.416 del Parque Móvil Ministerial e identificación oficial (bande- ¿Quién las facilitó? Las recientes revelaciones rita en alerón derecho) en el que se desplazaba, en Wikileaks con cables de los "Papeles Kissin- salta por los aires en pleno Barrio de Salaman- ger", confirmando el desconocimiento por la ca. El mandatario, que había tomado posesión Inteligencia estadounidense de cualquier trama del cargo en junio de aquel año, moría poco para asesinar a Carrero11, no acaban con las después en el interior del vehículo, mientras era especulaciones sobre una participación extran- atendido por los servicios sanitarios -el parte jera en el atentado. El reciente estudio del pe- oficial refiere a la Ciudad Sanitaria Francisco riodista Manuel Cerdán12 suscribe, sin compro- Franco, actual Hospital Gregorio Marañón. José meterse con ninguna versión en concreto, la Antonio Bueno Fernández, inspector de policía extendida teoría de la mano negra. Desde la que ocupaba el asiento del acompañante, falle- extinta OAS gaullista hasta la misma CIA13. O ció en el acto. El conductor lo haría en el hospi- tal al que fue conducido. 10 Cfr. Carrero: la eminencia de gris del régimen de Franco, op. cit., 443. Un acontecimiento a todas luces insólito por lo 11 Telegrama «Top secret umbra», 00305/73 de 21 inesperado, que conmocionó al ciudadano de a de diciembre de 1973. Cfr. Cerdán, Manuel, "30 años pié. No por excesivo tiempo, pero si con inte- después/Objetivo: asesinar al Presidente" http://www.elmundo.es/papel/2003/12/20/espana/ 1548246.html 9 AA.VV., (José Carlos Rueda Laffond, Carlota Coro- 12Matar a Carrero: la conspiración. Toda la verdad nado Ruiz, Catarina Duff Burnay, Susana Díaz Pérez, sobre el asesinato del delfín de Franco, Barcelona Amparo Guerra Gómez, Rogério Santos), "Parallel [Plaza & Janés], 2013. Stories, Differenciated Histories. Exploring Fiction 13 Sobre la hipótesis del complot ETA-Estados Unidos and Memory in Spanish and Portuguese Television", insiste el documental Carrero Blanco, el consejero Journal of European Television, History and Culture. fiel, con testimonios de Luis y Carmen, dos de los Volume 2, nº 3, 2013. hijos del almirante, y las voces de los historiadores

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 145 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco ambas. Fuentes francesas sin confirmar men- Alejado del componente del drama media, y cionaron en su momento la presencia un de ex con apoyo en un arco narrativo propio de reali- OAS, Sargento de la Legión Francesa y sospe- zaciones recientes de la misma temática16, tres choso de conexiones con el IRA irlandés, que tramas solapadas de personajes y ambientes habría permanecido en Madrid en los días de la pueden observarse en el telefim. Una de carác- preparación del magnicidio14. ter político: Carrero Blanco y el Régimen, el comando de ETA y su entorno, o los agentes Aspecto el último sin clarificar del que se hace extranjeros. Otra policial y detectivesca: comi- eco El asesinato de Carrero Blanco, al introducir sarios de Policía y Cuerpos de Seguridad del en el relato al enigmático personaje interpreta- Estado, mandos del SECED17. Además de una do por Christophe Miraval. tercera de carácter emotivo y privado. Mientras que la primera se desarrolla en macro- 2.1. Sobre hechos, personajes y escenarios escenarios y exteriores conocidos- Madrid, sur de Francia, País Vasco, Palacio de El Pardo, Pre- Mientras que el film Operación Ogro parece sidencia del Gobierno, Iglesia de los Jesuitas, orientado a un público conocedor del tema Barrio de Salamanca-, las otras dos intercalan dada la cercanía cronológica y su origen en la emplazamientos de tipo intermedio - Comisa- publicación específica, la serie de televisión se rías de policía, despachos militares y guberna- apoya, además de en el amplio material perio- mentales (sin olvidar el semisótano de Claudio dístico, en entrevistas a historiadores y testi- Coello), con micro-escenarios -hogar de los monios de parientes y colaboradores.15 Lo que Carrero, vivienda de los etarras, bar donde se la convierte, a nuestro parecer, en muestra estos reúnen... audiovisual con vocación de memoria histórica. Partiendo igualmente del flash back, el relato En cuanto a la elección del protagonista, y de desarrolla una narración correcta -"queríamos manera similar a con Manuel Alexandre para un enfoque serio y escrupuloso", aclaró en su con 20-N. Los últimos días de Franco, el físico y momento Nacho Faerna. Algo que se hace ex- la humanidad versátil de José Ángel Egido le tensible en cuanto a contexto, interrelación convierten en un Carrero verosímil para aque- público/privado, y recreaciones principales y llas generaciones que no vivieron los hechos, secundarias, gracias un guión original aligerado identificado en su rol de hombre corriente, del elemento ideológico. La inclusión de metra- incluso bondadoso, más que con la dura perso- je documental (NO-DO, Telediarios, y series nalidad del cerebro gris de un Franco no esta- RTVE como La Transición), y del blanco y negro dista. Encabezando el elenco, la presencia de en escenas puntuales, refuerzan ese carácter Pedro Casablanc como el Comisario José Sainz testimonial buscado con vistas a un público González, (personaje real) conocido en su círcu- diverso, mientras que la utilización de persona- lo como "Pepe el Secreta", que conduce la in- jes de ficción encarnando a roles reales, ayuda vestigación, y Unax Ugalde, dando vida al mítico a proyectar las diversas tramas de modo cer- etarra José Miguel Beñarán "Argala", dotan de cano y comprensible. Otro tanto puede decirse dinamismo a un relato que engancha al espec- respecto a los diálogos, con un lenguaje adap- tador desde el primer minuto. tado a la época, pero sin excesivo uso de argot profesional o de alocuciones oficiales, reserva- Al cumplirse el quinto aniversario del atentado, das a las partes documentales. las primeras escenas muestran a Argala (Arriaga en el film) en su refugio del sur de Francia, ulti- mando la entrevista que concederá a los me- Carlos Fernández Santander, Javier García de Cortá- dios de aquel país. Tras despedirse de su com- zar, y Charles Powell, además de las opiniones del pañera, entra en el coche aparcado a la entrada catedrático Antonio Elorza, José Utrera Molina, ex del domicilio. Al poner el contacto el vehículo ministro de Franco, y del ya fallecido Santiago Carri- llo, histórico líder del Partido Comunista de España. Cfr. Duva, Jesús, "Carrero Blanco, un ogro sin ga- 16 Ríos, Manuel et alt., El guión para series de televi- rras", El País, Madrid 18 DIC 2012 - 14:28 CET316. sión, Madrid [Instituto de Radio Televisión Españo- Consulta 20 de diciembre de 2013. la], 2013, 319 y ss 14Borrás Betriú, op. cit., 62-63, 66. 17 Antecedente del CESID (Centro Superior de Infor- 15 Vid. Carrero Blanco, el consejero fiel, op.cit. mación de la Defensa, 1977) y del actual CNI.

146 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez salta por los aires y se incendia… Alguien obser- vención. De ahí que organizase personalmente va la explosión desde otro piso del edificio. La el Servicio Central de Documentación, SECED imagen siguiente corresponde a febrero de (“la niña de sus ojos” en palabras del coronel 1972. Carrero Blanco cumple con su comunión Montero), con sede el edificio de Castellana 5, y diaria en la iglesia de San Francisco de Borja de el coronel José Ignacio San Martín al frente la Compañía de Jesús en la madrileña calle de quien supuestamente se cuidaba de la seguri- Serrano, a 100 metros de la Embajada de los dad del Presidente de Gobierno en todo tipo de Estados Unidos. Luego va directamente a su sedes y edificios. Incluidas iglesias y confesiona- despacho de Presidencia del Gobierno, en el rios19. Paseo de la Castellana. La misma rutina e itine- rario de lunes a viernes. Nuevas siglas para un supuesto organismo top más propio de principios de siglo XX volcado en Es el año de la boda de Carmen Martínez- la subversión de bajo perfil, en el que conviven Bordiú, la “Nietísima”, con Alfonso de Borbón y grupos de elite y servicios ineficaces movidos Dampierre, primo carnal de Juan Carlos de Bor- por el favoritismo y las luchas intestinas, cuya bón. Una unión preparada que dispara comen- infraestructura -horarios regulares, vehículos de tarios en los círculos de El Pardo sobre quién de serie, policías como escudo- dejaría atónito al los dos es el "Príncipe con más derechos" - mismísimo presidente norteamericano Gerald metraje documental y tomas de ficción del ma- Ford en visita oficial a nuestro país20. trimonio Carrero regresando a su casa tras asis- tir a la celebración; su hija Isabel (Eva Rufo) Las gestiones de Sánchez para una mayor coor- pregunta si Franco nombrará ahora al duque de dinación con las fuerzas policiales siguen sin Cádiz como su sucesor. Su padre lo niega cate- prosperar -"la capital es el territorio más prote- góricamente18. En los mismos días es liberado gido", contestan sus mandos imbuidos de la un rehén en un bosque –supuestamente Zaba- visión que mete en un mismo saco a estudian- la–, mientras desde la Jefatura Superior de Poli- tes, comunistas, sindicalistas, y demás subversi- cía de Bilbao "Pepe el Secreta" se queja de que vos a sueldo del Telón de Acero. Para el Go- la capital desoye sus advertencias sobre las bierno ETA no representa un peligro para el actividades de ETA fuera de Vascongadas. Régimen: es sólo un asunto del País Vasco que Igualmente, la serie muestra la presencia de un se controla con la Guardia Civil. De ahí que el infiltrado de la Inteligencia francesa, Lamartine Almirante no tema a sus acciones presentes – (Javivi Gil), en Irún y San Juan de Luz, punto “la vida está en manos de Dios”, recuerda a las habitual de encuentro de los etarras que pla- mujeres de su familia, horrorizadas ante la noti- nean un nuevo secuestro en la capital de Espa- cia del secuestro del constructor Huarte, y la ña. magnitud del rescate exigido. A días del atenta- do que terminará con su vida, la serie muestra a Como hombre fuerte del régimen, vicepresi- Carrero viendo "Chacal", film basado en el éxito dente primero y luego Jefe de Gobierno, Carre- editorial Frederick Forsyte sobre un atentado ro no confía en fuerzas del orden ni en sus contra De Gaulle, del que comenta es una fábu- Cuerpos (Guardia Civil, Brigada Social, Policía la que nada tiene que ver con lo que realmente Militar), a quienes considera burdos e inexper- pasó, y donde el actor británico protagonista – tos a nivel de Inteligencia –estatal –las escenas "un terrorista, un cobarde"– aparece como un en las dependencias de la Dirección General de héroe. Seguridad retratan a esbirros habituales sin nivel ni vocación que interrogan y torturan in- Mientras en Bilbao se exasperan ("así es como discriminadamente a todo tipo de detenidos, nos ayudan desde Madrid"), pues con el Minis- pero inoperantes en labores de control y pre- 19 Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto, El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España, 18 En 1972, y a instancias del propio Príncipe de As- El final de la dictadura. La conquista de la democra- turias, Franco desistió en nombrar Príncipe de Bor- cia en España. Noviembre de 1975-junio de 1977, bón al futuro esposo de su nieta, a cambio del título Madrid [Temas de Hoy], 2007, 265. de Duque de Cádiz con tratamiento de Alteza Real 20Campo Vidal, Manuel, Información y servicios se- extensible a Carmen Martínez Bordiú y a sus des- cretos en el atentado al presidente Carrero Blanco, cendientes. Fusi, Juan P., op. cit., 201. Barcelona [ Argos] 1983, 15 y ss.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 147 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco terio del Interior francés no se puede contar Cumplidos seis meses el operativo para secues- ("que sea España quien se preocupe de sus trar a Carrero Blanco y canjearlo por presos propios asuntos"), en el SECED el coronel Mon- políticos de ETA prosigue su marcha. De Aluche tero (Luís Bermejo) envía al joven al teniente al centro de Madrid, el comando cambia varias Torre a Francia a entrevistarse con Sena (Regis veces de residencia22, acercándose al escenario Romele), un antiguo oficial de la OAS, a fin de elegido. Será en la misma Iglesia, a la que algu- abrir una vía extraoficial que les tenga informa- nos llegan a asistir con atuendo clergyman. dos de los pasos de la organización en el país Hasta Arriaga comparte peluquería con el Almi- vecino. Las recreaciones del telefilm incluyen rante -en la última ocasión el Presidente de varias Asambleas de ETA en el país vascofrancés Gobierno se despide del dueño hasta después en las que el topo Lamartine está presente (diá- de Reyes, pues pasará las Navidades de 1973 en logo bilingüe). En una de ellas Arriaga pide ayu- Sevilla con su hija y su último nieto. La recons- da a Patxi Izaquea (Txikia) ante las reticencias trucción televisiva incluye incidentes que hacen de la cúpula a sus planes de secuestro -son jó- peligrar la consecución de los objetivos, como venes y algunos ni siquiera hablan euskera ("no el registro en la mercería de la calle Dr. Fleming lo hablamos, pero lo entendemos"). A puerta ("no eran ladrones"), con un zulo construido cerrada se decide que Ezkerra vaya con ellos a por el ex militante del PCE y experto en "cárce- Madrid para supervisarlo todo; aunque miem- les del pueblo "Antonio Durán "El Tupamaro" bro reciente tiene experiencia en operaciones (personaje real). O cuando la Social llega a las terroristas. Se encargará de canalizar los fondos mismas puertas de su domicilio, con ellos den- necesarios: 50 millones de pesetas procedentes tro. Una orden de arriba aborta la operación en de rescates y extorsiones. el último momento ¿Suerte o casualidad?

Apuntando alto a nivel propagandístico -el pe- Desde 1970 el deficiente estado de salud de riodista de ABC Alfredo Semprún no parece Franco ha disparado los rumores sobre un posi- gran cosa- la operación toma un rumbo concre- ble nombramiento del Almirante como Jefe de to cuando Argala/Arriaga acude a una cita en la Gobierno en tan especial coyuntura. Cuando en Cafetería del Hotel Mindanao, en el madrileño junio de 1973 este último jura su nuevo cargo paseo de San Francisco de Sales. En la ficción un ante las Cortes Españolas (escena y metraje desconocido con gabardina blanca le deja un documental) "totalmente identificado con la periódico con un mensaje dentro: “Termina el obra política y social del Caudillo", y con "leal- crucigrama…” La solución: “Quitar la vida”. La tad al Príncipe Juan Carlos" como su sucesor en nota, que en la realidad fue entregada en un la Jefatura del Estado a título de Rey, la visión sobre cerrado, remite a las costumbres religio- de ETA se modifica. Tras la última Asamblea en sas y rutinas diarias de Luis Carrero Blanco. Francia hay cambio de planes. A mayores. "Es Increíblemente, su teléfono y domicilio particu- un error" comentan algunos. No así para una lar figuran en el Directorio de la capital. Desde mayoría, incluyendo a los miembros del co- septiembre de 1972, los miembros de ETA se mando -"Nos pondrá en las portadas de todos convierten en su sombra matutina: le vigilan, los periódicos del mundo". oyen misa diariamente, comulgan con él… Los meses pasan y hay que actuar con rapidez.

El semisótano de la calle Claudio Coello se con- Tan cerca que el rudo Jesús Zugarramurdi vierte en emplazamiento final para el nuevo "Kiskur" (Gerrika) se ve tentado a liquidarle allí objetivo: eliminar a Luis Carrero Blanco. mismo –no es momento atajan sus compañeros en uno de los pisos facilitado por Berta, La Ru- 2.2. La muerte del presidente. Cronometrando bia (Chiqui Fernández), militante del PCE y en- el Día D cargada de aprovisionarles. Un personaje de 21 ficción para alguien más real . Fiel a la última parte de la operación, y ajustado en lo esencial a la obra de Aguirre y a los infor- 21 Identificada en archivos policiales como la escrito- ra disidente del PCE Eva Forest. Ella facilitó la infor- http://www.elmundo.es/papel/2003/12/20/espana/ mación sobre los hábitos de Carrero y cobijó a Arga- 1548246.html Consulta 12 de agosto de 2013. la en su casa y a "Wilson" en el domicilio de la actriz 22 En la calle General Perón, en la Avenida del Medi- Mari Paz Ballesteros. terráneo, y en Alberto Aguilera. Ibidem.

148 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez mes de hallazgos in situ23, el paralelismo audio- escolta se burlan al ver a los del SECED aposta- visual es total con el relato de Gillo Pontecorvo, dos en las cercanías. Algo va a ocurrir. La compra del inmueble como estudio para un escultor Javier Larreategui "Atxulo" (Txirulo), lo En Claudio Coello los falsos electricistas vigilan que justifica los constantes piquetazos y el re- el paso por la acera de una madre y su pequeña forzamiento industrial de la corriente eléctrica. hija. "¡Ahí está!" exclaman al ver girar el vehícu- Las precauciones no acaban ahí: cómo ocultar lo, que frena para evitar el coche en doble fila. los sacos con tierra y escombros; el fuerte olor Al llegar a la señal vertical la brutal explosión se a gas y el peligro de derrumbe mientras se ex- oye en la vecina Basílica. Echan a correr hacia la cava. O cómo sortear la curiosidad de la porte- intersección con Diego de León, gritando "¡Gas, ra, cuyo marido resulta ser policía. Pero, ante una explosión de gas!". Txirulo les recoge al todo, hay que llegar a tiempo. volante de un Seat 1430 -en Operación Ogro es una mujer rubia la que les espera. Se alejan a Tras quince días de trabajo diario, el túnel pro- toda velocidad. Silencio y polvo...comienzan a gresa a marchas forzadas y los etarras tienen oírse sirenas. Entre el caos reinante (metraje que turnarse. Además, los vecinos se quejan del documental), las retransmisiones de los coches ruido. Es mediados de diciembre y las Navida- patrulla se mezclan con llamadas al Ministerio, des están al caer, lo que echaría por tierra to- centros militares y Comisarías: el coche del dos los preparativos. "No te preocupes- le dice Almirante ha desaparecido. a Gerrika a Arriaga- que el Almirante no se va a comer las uvas". Tras transportar los explosivos Cuando Cruz Roja y Protección Civil llegan al en el propio coche desde un chalet de la sierra, lugar del siniestro, los artificieros localizan el la fecha queda acordada. Inicialmente la direc- origen del socavón: un túnel de 45 cm de ancho ción de ETA había fijado el atentado para el 19 por 60 de alto, y 8 metros de longitud, forman- de diciembre, pero se retrasa para no coincidir do una T al centro de la calzada -tres cargas de con la visita oficial a Madrid de Henry Kissinger dinamita Goma-2 de unos 25 kilos cada una en (escenas documentales de Carrero y López Ro- los extremos y centro. Al entrar en el semisó- dó con el Secretario de Estado norteameri- tano del nº 104 una pintada en rojo en la pared cano), con el FBI desplegado en torno a la zona les recibe: GORA ETA -informes oficiales del de la Embajada. momento hablan de "una especie de letra G" junto a la ventana24. En el telefilm, la nota ori- Finalmente será el 20 de diciembre, fecha del ginal del Mindanao aparece a la vista en el piso comienzo de los juicios del Proceso 1001 (me- recién abandonado. En la serie vemos al Co- traje documental). mando Txikia abandonando Madrid por carre- teras secundarias, donde un camión con falsa A primeras horas de ese jueves, ya con la carga carga de leña les recoge. Elipsis obligan pues, en el fondo del túnel y taponada con los sacos además de cambiar de vehículo a la altura de la de escombros, Arriaga y Gerrika terminan de calle Miguel Ángel, estuvieron casi un mes ocul- instalar el detonador exterior a activar al paso tos en un piso de Alcorcón antes de volver al del coche oficial. Frente a la acera marcada con País Vasco. Una vez allí, a Hendaya desde Hon- pintura roja, un Austin Morris aparcado con el darribia por el Bidasoa en lancha al efecto. resto de la dinamita en su maletero. En el do- micilio de Hermanos Bécquer, la despedida Un plan de retirada garantizado por la dirección entre el matrimonio Carrero resulta premonito- de ETA que, en conferencia de prensa ad hoc en ria. Txirulo le ve salir del portal y le sigue a la Burdeos (26 de diciembre), intentó hacer creer Iglesia de Serrano. Isabel no le acompaña esta a la policía española que los autores del atenta- vez: su bebe tiene fiebre. A las 9:25, tras aban- do habían cruzado la frontera por Portugal. La donar el templo, se inicia el fatal recorrido (to- inutilidad de controles en salidas y pasos fron- ma en picado y mapa móvil). Los de los coches terizos, no impide la identificación de los res- ponsables. Declaraciones de testigos aparte, sus fotos, sobre todo las de Argala, se encuentran entre las fichas policiales -el comunicado de la 23 Vid. www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos- /Linz/Documento.asp?Reg=R. Consulta 1 de no- viembre de 2013. 24 Borrás Betriú, op. cit., 55-60 y ss.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 149 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco Dirección General de Seguridad de 22 de di- entorno exterior e interior fortaleciendo las ciembre de 1973 “demostrado de forma incon- instituciones del Estado, cuya eficacia había clusa por la policía" proporcionaba nombres, venido a demostrar precisamente el atentado, edad y nivel en la organización de cada uno de dentro de un panorama de reforma y continui- los integrantes del Comando25. dad presidido todavía por la figura de Franco28.

Respecto a los días que siguen, el telefilm no se Tras los nombramientos póstumos -Capitán extiende en las reacciones públicas e institucio- General de la Armada y Duque de Carrero-, el nales al atentado más allá del recurso al metra- multitudinario entierro de Estado y las consabi- je documental, o las imágenes con portadas de das quinielas de presidenciables, llega la toma la prensa del momento, cuya reacción fue, pese de posesión del nuevo Jefe de Gobierno, el a lo inesperado y violento del acontecimiento, Ministro de Gobernación Carlos Arias Navarro29. todo lo escalonada que las consignas del régi- Sucesión que recae precisamente en el máximo men aconsejaban. Mientras los obedientes responsable de los servicios de Seguridad del medios de comunicación españoles seguían el Estado durante el último año, cuya efectividad dictado del "desgraciado accidente" sufrido por dejaba en entredicho el atentado. A su favor, el el Almirante en ruta hacia su despacho -"una ser un viejo amigo de los Franco del gusto del explosión cuyas causas se desconocen"26-, Ra- bunker y de la "camarilla de El Pardo" que ale- dio Paris daba todo lujo de detalles, al igual que jaba a los tecnócratas del Gobierno30. Su condi- la BBC o Radio Pirenaica. Así hasta la proclama- ción de advenedizo en materias de gobierno, la ción de Torcuato Fernández Miranda como compensaba sobradamente su particular conti- Presidente interino, cuando ya pudo hablarse nuismo que daba sensación de mejora sin llegar claramente de "atentado criminal". Porque si ser ninguna de las dos cosas. Así lo demostró su en algo tuvo éxito el habitual aparato censor " Espíritu del 12 de febrero", mera fachada ins- fue en el control de la opinión pública -no de las titucional que no alteraba los usos callejeros elites, o de los pequeños grupos de ciudadanos imperantes ni la mano dura de siempre31. en la oposición o en el exilio, ni de ETA por su- puesto, a quienes no alcanzan tales resortes 2.3. Héroes y verdugos: Los personajes desde coercitivos27. sus biopics

Las mismas consignas que operaron para gra- Respecto de un tratamiento deconstructivo de duar la información a conveniencia, lo hicieron roles principales, los rasgos humanos aparecen en editoriales y diarios varios a fin de deformar acentuados en la serie de Miguel Bardem, lo mediáticamente la interpretación histórica de la que captura al telespectador entre corte y corte muerte del Presidente del Gobierno, no como catástrofe nacional y política, sino como hecho cohesionador entre el pueblo y el régimen. 28 Pinilla García, Alfonso, Información y "deforma- Había llegado el momento de adaptar la reali- ción" en la prensa: el caso del atentado contra Carre- dad española a las nuevas circunstancias del ro Blanco, Cáceres [Universidad de Extremadura], 2007, 51 y ss, 85 y ss, 123 y ss. 29 Bravo Morata, op. cit., 235. 25 José Ignacio Abaitua Gómez "Markin", José Miguel 30 En el nombramiento del ex Alcalde de Madrid, un Benarán Ordefiana "Argala", Pedro Ignacio Pérez habitual de las partidas de cartas del Palacio, la pre- Beotegui "Wilson", Javier María Larrea “Atxulo”, sión de Carmen Polo y del doctor Vicente Pozuelo, y José Antonio Urruticoechea Bengoechea, "Josu" la influencia de José Antonio Girón, fueron definiti- (Josu Ternera), y Juan Bautista Eizaguirre Santieste- vas para apartar al protegido de Carrero, Laureano ban, “Zigor”. Cfr. "Comando Txikia: cuatro sombras López Rodó. Vid. Preston, P., op. 945 y ss. sin identificar", hemerote- 31 Apodado "El Carnicerito de Málaga" por la repre- ca.lavanguardia.com/preview/1983/12/20/pagina... sión ejercida en 1937 durante la toma franquista de /pdf.html. Consulta 12 de diciembre de 2013. esta ciudad, el sucesor del sucesor se presentaba Aunque en la excavación del túnel llegarón a como garantía de aperturismo controlado que refor- participar hasta 15 etarras, desde el 17 de diciembre zaba el aparato represivo mientras dejaba manos solo Argala, Kiskur y Atxulo quedaron en Madrid. libres a las bandas ultras. Dieciocho días después del 26 Bravo Morata, Franco y los muertos providencia- famoso en las Cortes Salvador Puig Antich era ejecu- les, op,cit., 223 y ss. tado a garrote vil en Barcelona. Sartorius, Nicolás y 27 Campo Vidal, Manuel, op.cit., 105 y ss, 144 y ss. Sabio, Alberto, op. cit., 261 y ss.

150 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez documental. Si bien con matices según de qué sión vocacional. No menos memorables sus lado de la historia. textos políticos en prensa y otras publicaciones o sus violentas diatribas contra el aperturismo, Alejados del aura romántica con que Pontecor- ya fuera como Juan de la Cosa o Ginés de Bui- vo rodea la acción de los gudaris -frente a un trago34. Carrero icono distante-1os integrantes del co- mando televisivo aparecen desde el principio Estamos ante un Franco más joven (69 años), como seres de carne y hueso: Argala va al mer- intelectual, sencillo y maximalista en sus creen- cado y ejerce de chef; el grupo alterna y juega cias y opciones35, que ejerce un fuerte ascen- al dominó con los clientes del cercano bar Pa- diente sobre el Jefe del Estado a la hora de de- vón... hasta Txirulo (Inaki Ardanaz) muestra poner y nombrar políticos del Régimen36, a la miedo en ocasiones. Las lágrimas brotan por el vez que construye una imagen adecuada de sí camarada muerto cuando Arriaga, el más tem- mismo. Destacado por sus muestras desmesu- plado de todos, anuncia a sus compañeros que radas de adulación hacia su líder, señala Julián Txikia (el comando de Madrid adoptará su Casanova37, este militar sin condecoraciones de nombre) ha sido abatido a tiros por la policía en guerra y no perteneciente al círculo de Franco la Estación de Algorta. Lo que determina la de- ni en lo profesional ni en lo personal, fue uno cisión final: "Hay que hacérselo pagar al Ogro". de los principales instigadores del terror institu- cionalizado y de la legislación represiva del Es- En cuanto a su enemigo, su proyección desde tado38. Y así forjó su carrera, entre alegatos en un entorno cercano le convierte a los ojos del defensa del orden, mientras se inventaba como espectador en héroe corriente, en alguien personaje austero, listo, sin ambiciones y siem- arrastrado por su cargo y por el momento his- pre dispuesto a trabajar por España y por su tórico más que por la aspiración a trascender. proveedor39. Sobria y equilibrada en efectos especiales pese a tratarse de un guión de acción32, y alejada de Aunque siempre desde un segundo plano. Pese cualquier comicidad -el esperpento no tiene a la total sintonía existente entre ambos, la aquí cabida-, la narración presenta a un Carrero subordinación primó en lo íntimo, con una dis- Blanco en el que las obsesiones políticas ceden tancia buscada y compartida en todo lo referen- paso a la faceta emotiva y privada, mientras te a la relación de su familia con el entorno de que la esfera de lo oficial queda relegada a sus El Pardo. Habiéndose convertido en su conseje- apariciones públicas o a las conversaciones en ro más íntimo desde la caída de Serrano Suñer, las estancias del Palacio de El Pardo o del edifi- sustituto en las reuniones del Gabinete desde cio de la Presidencia de Gobierno. 1967 y garantía de continuidad al régimen, el ideólogo del "orden, unidad y aguantar” nunca Tal guisa favorece una imagen cotidiana de la tuteó a Franco, a quien se dirigía como "mi ge- víctima en las percepciones del espectador me- neral", o bien se refería a él en tercera persona: 40 dio no formado, por lo que tiene de identifica- como "el Caudillo" o "el Generalísimo" . ción verosímil aún con los inevitables peros adicionales33. Protagonista rayando en lo ano- dino sin resultar frío o impasible, en el que se acentúa la faceta de padre y esposo cristiano 34Cfr. Fusi, op. cit., 204. sin ansias de notoriedad más allá del cumpli- 35 Tusell, op. cit., 454 y ss miento del deber con la Patria; un patriarca 36 Así con Fraga Iribarne y José Solís a raíz del escán- afectivo con hijos y nietos, católico creyente y dalo Matesa. En sus memorias Francisco Franco practicante, que comparte con su Caudillo, Salgado-Araujo “Pacón” recuerda las palabras del además del anticomunismo y la obsesión ma- embajador Lequerica en 1957, refiriéndose al Almi- sónica, ciertas aficiones artísticas (realización rante como nuevo duque de Olivares. Cfr. Mis con- de acuarelas), y es un prolífico escritor de obras versaciones privadas con Franco, Barcelona [Plane- histórico-militares sobre la Marina, su profe- ta], 1976, 209. 37 Cfr. "El guardián del orden de Franco", El País, 19 DIC 2013 - 20:08 CET4 17 de enero de 2014 32 Ríos, Manuel et alt., El guión para series de televi- 38 Ibidem. sión, op. cit., 109. 39 Ibidem. 33 Ibid. 134 y ss. 40 Preston, P., op, cit., 908, 940 y ss.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 151 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco Obediencia, discreción y austeridad, como co- ejecutores implacables, aparecen como el im- rresponde a un militar de cuna, el nuevo Presi- prescindible instrumento para un momento dente del Gobierno aparece firmando docu- dado, mientras que otras posibles tramas que- mentos con un bolígrafo viejo sujeto con celo, dan para los créditos finales. que se niega a desechar porque "funciona to- davía". En el telefilm la modestia de Carrero se 2.4. Más allá de la evidencia. Las sombras de hace notar incluso en su ámbito privado: en un magnicidio. cena familiar junto a su esposa Carmen Pichot (Cristina de Inza), hijos y nietos, se resiste a “No hay mal que por bien no venga” hacer de su nombramiento una celebración - "no estaré más de cinco años en el cargo". Esta manida frase del Almirante intercalada en Este tipo de recreaciones se repiten hasta el el discurso de Franco en la Navidad de 1973, momento postrero, incluyendo el toque religio- además de molestar sobremanera a su viuda e so del que Operación Ogro no escapa. En el hijos, alentó el estado de sospecha a nivel de caso cinematográfico para con los asesinos, medios de comunicación y opinión pública. escorando ya ETA hacia su etapa más irracional Dadas las características del atentado y el modo y sangrienta, con la mención de Dios en la ago- de dirigir la investigación, los paralelismos con nía de uno de los miembros del Comando. En la el asesinato de John F. Kennedy en 1963 salta- serie, para con la víctima, con escenas como la ron desde editoriales e informes. Razones no del sacerdote del Convento de los Jesuitas (per- faltaron -"Hubo más que negligencia por parte sonaje real del padre Gómez Acebo, testigo de los cuerpos de Seguridad del Estado", apun- visual de la caída del coche en el interior del ta Nacho Faerna. patio) que, arrodillado junto a la carrocería aplastada del Dodge, administra la Extremaun- Demasiados fallos. ción a un Carrero moribundo. No sólo los 5 integrantes conocidos; más de 30 Héroes convertidos en verdugos, y viceversa. terroristas llegaron a moverse por la capital sin Con las alteridades como generadoras de per- que las Fuerzas de Seguridad detectaran su cepción y memoria. En cuanto al rol central, presencia. Se compraron y/o alquilaron pisos y alejado de su lugar en la historia, ya sea en el locales. Se sustrajeron vehículos, y se realizaron propio lecho o de manera violenta, el mandata- desplazamientos de ida y vuelta a Francia y el rio cumple su ciclo vital en un fluir natural, co- País Vasco. Las actividades incluyeron prácticas mo si de un hombre cualquiera se tratase. Co- de tiro, incluso alguna asamblea en los alrede- mo ocurre con 20-N. Los últimos días de Franco, dores de Madrid42. Las escenas en el bar Pavón la ficción televisiva convierte a la muerte, exen- ("esto es lo que más me gusta de Madrid" alaba ta aquí de cualquier simbología castrense41, en Txirulo ante la gratuidad de las tapas) muestran hito capaz de aproximar en el recuerdo a opre- la tranquilidad del vecindario ante unos jóvenes sores y oprimidos, gracias a un tipo de interre- vascos que dicen trabajar en el Banco de Bilbao, lación público/privado que alcanza al resto de y a los que Matías El Rojo llama "mis amigos de personajes. la ETA". Broma y/o rumor que, al menos en el telefilm, termina llegando a oídos de la Brigada Desde los subalternos, militares y policías en la Social donde, con excepción del intento de re- SECED o la DGS, hasta los opuestos. Los miem- gistro al piso, no parecen darle excesiva impor- bros de ETA comparten igualmente construc- tancia. Sin olvidar que meses antes, Madrid y ción cercana aún en los momentos histórica- Carrero ya sonaban como objetivos en altos mente más reconocibles, con la organización círculos del Estado43 -en la ficción Lamartine terrorista dividida entre miembros experimen- asegura a su superior no ser el único infiltrado. tados y jóvenes defensores de la acción, idealis- tas pero descoordinados y con descuidos evi- 42 dentes en la preparación del golpe. Más que Cfr. http://www.elmundo.es/papel/2003/12/20- /espana/1548246.html Consulta 10 de octubre de 2013 41 "Parallel Stories, Differenciated Histories. Explor- 43 El informe Turrón Negro, encargado por el enton- ing Fiction and Memory in Spanish and Portuguese ces director de Seguridad del Estado Eduardo Blan- Television", op. cit. co, alertaba de la presencia de etarras en Madrid y

152 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez

Aún así no se reforzaron las medidas de protec- magnicidio47- el monumento conmemorativo ción -la reducida escolta de Carrero (segundo erigido un año después en su Santoña natal vehículo de apoyo) se incorporó en junio de (Cantabria) quedaba como destino para nostál- 1973. Igualmente, y pese a haberle sido aconse- gicos. jado en multitud de ocasiones, el mandatario se negaba a modificar su habitual itinerario -tomar Cuando en 1999 se conmemoraba el 75º el camino más corto. Del lado de ETA, tampoco aniversario de Radio Barcelona, la exposición las maniobras del Comando fueron lo que se Días de radio dedicó un espacio al atentado que dice cautelosas: seguimiento a diario al Almi- incluían al coche aplastado (luego trasladado al rante durante un año; salidas y entradas, golpes Museo del Ejército) con el sonido de fondo de sospechosos, fuertes olores procedentes del los partes de Radio Nacional de España. Josep inmueble cercano... Todo a dos calles de la Em- Ramoneda recuerda la confidencia del rey Juan bajada de los Estados Unidos, y sin alertar a sus Carlos. "Si esto no hubiera ocurrido tú y yo no servicios secretos44. estaríamos ahora aquí"48. Ante la perplejidad del periodista, el ya monarca se explaya: "Por- Realidad avalada hoy por el que fuera jefe de que las condiciones que Carrero me habría los servicios secretos en el País Vasco entre puesto yo no las habría podido aceptar" (sic). 1972 y 1979, el general retirado Ángel Ugarte, y Algo cuando menos difícil de creer, manifiesta defensor de la autoría única con infraestructura el historiador Julián Casanova, teniendo en del PCE: “hoy sería impensable. La policía y la cuenta quien fue el gran valedor del Príncipe Guardia Civil tenían entonces un gran descono- desde los primeros momentos de la postgue- cimiento sobre ETA. La información era muy rra49. elemental y no había coordinación. Se despre- ciaba el peligro de la banda. Es falso -afirma- La eliminación de Argala en Anglet, en diciem- que desde arriba se dejara hacer el atentado. bre de 1978, reivindicada por el Batallón Vasco Nadie se enteró de sus preparativos y puedo Español, organización parapolicial de mercena- asegurar que nos cogió desprevenidos a noso- rios y miembros de distintos cuerpos50, apunta- tros y al régimen, que entonces estaba preocu- laba la versión oficial en momentos clave para pado, sobre todo, porque Franco se moría"45. el futuro de la España postfranquista. Cuatro décadas más tarde, el biopic televisivo se en- En cuanto a la trascendencia pública de los carga de revivir los puntos oscuros de aquella acontecimientos, protagonistas y estudiosos operación. Ya en las últimas escenas, y siguien- coinciden en lo discreto y breve del duelo na- do el estilo detectivesco del telefilm, el recién cional. Cumplimentado el sepelio en directo - ascendido Comisario Sánchez invita al Coronel metraje documental con las lágrimas de Franco Montero a especular con las lagunas sobre una al dar el pésame a la viuda; vítores al Ejército autoría única ("sólo como un juego"). La con- junto a zarandeos y gritos de "¡Tarancón (Car- denal) al paredón!" al paso de la comitiva fúne- bre-, y cambios meteóricos de un "gobierno 47 Dado que Carrero representaba la línea más fiel al sorpresa"46, el país recobraba su pulso diario franquismo, Fernández Miranda tuvo que disuadir a volcados los ciudadanos en el ritual consumista la ultraderecha para no llevar a cabo una noche de los cuchillos largos entre las propias filas del Régi- propio de las fechas. Una vez con Carrero repo- men. Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto, op. cit., 59 y sando en el panteón familiar del cementerio de ss. El Pardo -sólo Fuerza Nueva se manifestó tras el 48 Cfr. "Pequeñas historias con importancia", El País, op. cit. 49Audio "Los misterios del asesinato de Carrero" www.cadenaser.com/espana/articulo/...asesinato- del plan de secuestrar al matrimonio Carrero. Ibi- carrero-blanco/.../Tes Consulta 10 de febrero de dem. 2014. 44Como se comprobó con posterioridad las cámaras 50 En 2003, un ex oficial del Ejército español, "Leóni- externas del edificio grabaron las idas y venidas de das", refería a los medios de comunicación los por- los etarras por la calle Serrano. menores del particular ojo por ojo. Cfr. 45 Cfr. Aizpeolea, Luis R., "El cráter del régimen", El http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_ País, Domingo 15 de diciembre de 2013, 8-9. blanco/venganza.htm Consulta 13 de diciembre de 46 Borrás Betriú, op. cit., 299. 2013.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 153 Amparo Guerra Gómez El asesinato de Carrero Blanco versación, ilustrada con imágenes en retrospec- Tratamiento humano que si para caso de Fran- tiva, va desgranando fallos y/o coincidencias de cisco Franco es continuidad sin diferencias del un tipo de preparación que raramente pudo tamaño de la pantalla, es ruptura para cuando llevar a cabo una organización todavía en sus se trata del Almirante, al que la cinematografía comienzos -"muchos medios y poco cerebro" le trata de manera neutra o indiferente, como dice Sena a Lamartine en uno de sus encuen- muestra la cinta Operación Ogro, siendo la tele- tros. visión, y en etapas muy recientes, la que apues- te por dar cabida en sus series a la faceta priva- Entre las hipótesis: ¿Por qué no explotó la di- da del personaje histórico sus distintas facetas, namita del Austin? Mas que operación de con- no para ahondar precisamente en el represor y junto ¿Fue ETA un peón? Quizás no sabían que éminence grisé del Régimen, sino en el hombre les estaban ayudando ¿Tuvo la organización un corriente y cercano que fue la primera víctima, ángel de la guarda? El hombre trajeado del cine al menos gubernamental51, del terrorismo de y la cafetería; el que se ocupó de añadir las ETA. minas a la carga del túnel y luego colocó los explosivos en el coche de Argala. Con la CIA Pese a lo liviano del producto sobre una reali- mirando a otro lado... Aunque ambos tienen dad conocida y no exenta de morbo para la dudas parecidas, mejor no continuar. Es un audiencia media: calculada preparación de una juego muy peligroso… muerte violenta y espectacular de un hombre de Estado, la pequeña pantalla incita a romper Además ¿quién iba a creerles? Con todo, per- tabúes, a la vez que permite reformular la me- manece la máxima de Cicerón: cui bono (pro- moria personal del público anciano, principal dest)? ¿Quién se beneficia? target para este tipo de producciones. Median- te este tipo de relatos televisivos se propone un El Almirante molestaba a muchos: comunistas, replanteamiento al recuerdo que el espectador ETA, norteamericanos, franquistas... de más edad puede tener del estadista, como alguien que ha vivido en primera persona la CONCLUSIONES dictadura y construido muchas de sus significa- ciones originarias a partir de la propaganda Tanto con Franco como para con Carrero la oficial del momento. ficción televisiva reciente utiliza la muerte del líder como hilo conductor de sus tramas y am- Si resultó o no otro muerto providencial en la bientes. En este sentido la miniserie histórica El historia del franquismo, o sólo el adelanto fun- asesinato de Carrero Blanco sobre la prepara- cional de una transición ya imparable, o si en su ción y ejecución del atentado para la elimina- eliminación intervinieron agentes distintos a los ción del hombre fuerte de un franquismo ya en autoproclamados en su momento: el comando su recta final, se vale de la desaparición física Txiquía y la infraestructura de ETA con el con- de su protagonista como (de)construcción de curso de OAS y CIA, y no solo con el apoyo pun- una memoria de la Transición que tiende a hu- tual de la disidencia comunista, las especulacio- manizar a sus dictadores. nes sobre una conspiración casan a la perfec- ción con la trama de una miniserie, que Miguel Esta distinción entre héroes y verdugos se disi- Bardem se ha preocupado en rescatar como pa cuanto más se acerca el relato a su(s) prota- incógnitas que a día de hoy permanecen, toda gonista(s). Del mismo modo que con 20-N. Los vez que las licencias narrativas aplicadas no últimos días de Franco, el relato audiovisual distorsionan en manera alguna la realidad de un deja de lado aquellos aspectos más oscuros del estado de opinión de naturaleza histórica que la personaje para representar una alteridad cen- versión oficial no ha terminado de diluir. trada en los aspectos íntimos y familiares del hombre de Estado, cuyo autoritarismo no oscu- rece su lealtad a la Patria por encima de ambi- ciones políticas y que, a diferencia de su alter 51 Encabezando la lista, el implacable Jefe de policía ego y en ausencia de una esposa ambiciosa y de San Sebastián, Melitón Manzanas, asesinado en dominante, ejerce de marido y patriarca afecti- agosto de 1968, dos meses después del tiroteo en el vo con hijos y nietos. que fue abatido el etarra Txabi Etxabarrieta.

154 © Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 El asesinato de Carrero Blanco Amparo Guerra Gómez

De ese modo, y pese a lo claramente desdibu- jado del biopic resultante- ni el documental ni la miniserie ahondan en la personalidad o en el verdadero papel político de aquel hombre duro e inflexible llamado a perpetuar el régimen sin Franco52-, la ficción provee de un imaginario alternativo, por lo que tiene de mediático, a esa otra memoria social y a sus percepciones, que se ven hoy reconfiguradas a través de visiones actualizadoras.

Otra cuestión es si, como ocurre con el propio dictador, el enigma continúa, más aún quizás, sobre el verdadero papel político del Almirante Carrero Blanco que, hasta el mismo momento de su abrupta desaparición, o precisamente a causa de ella, consolidando para la historia su gran fabricación de fiel consejero en la sombra. Un dris y adusto conde duque de Olivares del siglo XX, cauto pero poderoso personaje en la consolidación de la dictadura, cuya eliminación física, deseada o no en su propio entorno, no podía sino anticipar la del propio y ya moribun- do franquismo.

Misterio, morbo e intriga que rodean a todo magnicidio rápidamente resuelto, y que se con- vierten, junto a la siempre desconocida proyec- ción humana, en material rentable para la fic- ción, y en fuente inagotable para reconstruc- ciones mediáticas de carácter histórico, que la producción televisiva ayuda a conformar y re- producir a modo de memoria de consumo so- cial intergeneracional.

52 Duva, Jesús, "Carrero Blanco, un ogro sin garras", El País, Madrid 18 DIC 2012 - 14:28 CET316 Consulta 3 de febrero de 2014.

© Historia Actual Online, 42 (1), 2017: 143-155 155