ÁRBOLES Y ARBOLEDAS. Monumentales y singulares

FICUS DE LES CORTS VALENCIANES

DATOS TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS

ESPECIE Ficus macrophylla. ENTORNO Desfontaines El Ficus de les Corts, con sus mas de 22 metros de altura y 21 metros de perímetro de ex Persoon. tronco en la base, preside majestuosamente el jardín más emblemático y simbólico de NOM. COMUN Ficus de hoja de la Comunidad , el Jardín de las Cortes Valencias. Este jardín interior es el cen- magnolia, higuera tro vertebrador del complejo parlamentario, donde destacan el Palacio de Benicarlo, el de hoja de laurel Palacio de los Trenor y el Hemiciclo Parlamentario. NOM. LOCAL Ficus de les Corts. TÉRMINO MUNICIPAL Valencia. HISTÓRICOS, SOCIALES Y CULTURALES PARTIDA O PARAJE Jardín de las Cuando en 1520 el palacio de los Duques de , de estilo gótico, quedó finalizado, Cortes Valencias. (en la actualidad Palacio de Benicarló), ya incluía en la parte trasera del edificio un jar- ALTURA 22 metros PERêMETRO A 1,30 m. 12.50 metros DIÁMETRO DE COPA 33 metros SUPERFICE OCUPADA 631 m2 EDAD ESTIMADA 100 años PROPIEDAD Generalitat Valencia FUNCIÓN Arbol simbólico y ornamental dín de planta irregular cerrado por tapias. A finales del siglo XIX y principios del XX, el palacio fue reformado en varias ocasiones, fruto de una de ellas es la plantación del Ficus. En esta época estaban de moda los ambientes exóticos, uti- lizando para ello la ornamentación con plantas tropicales. Hasta 1998 eran dos los ficus que residían en el jardín, pero la fatalidad hizo que uno de ellos se desplomara, en la actua- lidad la escultura “Ficus 98” del “Equipo Arrels” rinde homenaje a este árbol. En el año 2003 Correos a través de la Fabrica de la Moneda y Timbre editó un sello con su ima- gen.

EJEMPLAR El ficus de hoja de magnolia es una especie que crece en esta- do natural en los bosques húmedos subtropicales de la costa este de Australia. Es un árbol de copa densa, extensa y volu- minosa, que presenta un tronco recio, acanalado, irregular, con fuertes y gruesos contrafuertes en la base, constituido por la fusión del tronco con las raíces aéreas que cuelgan de sus ramas. El follaje presenta un aspecto muy similar al de las magnolias de donde recibe su nombre popular.

ESTADO Debilitado.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN: El árbol debe estar sometido a un plan de restauración y con- trol exhaustivo, ya que ha sufrido a lo largo de su vida podas inadecuadas y graves transformaciones en su entorno.

FUENTES DE DOCUMENTACIÓN: Bernabé Moya, Botánico y paisajista. Jose Vicente M. Sánchez, ITA. Departamento de Arboles Monumentales, Diputación de Valencia, IMELSA. Calle del Mar, 33 - 6» planta, Dp. 46003 Valencia, Tel 963883960. Correo electrónico: [email protected]

CONSELLERIA D’AGRICULTURA, PESCA I ALIMENTACIÓ