Cédula De Publicación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Evaluación Del Crecimiento De La Población Y Transformación Del Uso
AÑO 21, 2019-2 JULIO-DICIEMBRE E-ISSN 2594-102X PÁGS. 63-81 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Evaluación del crecimiento de la población y transformación del uso de suelo urbano en la Zona Metropolitana de Pachuca, México Evaluation of population growth and the transformation of urban land use in the metropolitan area of Pachuca, Mexico Marcelino García-Benítez* Laura Myriam Franco-Sánchez** José Aurelio Granados-Alcantar** Recibido: abril 09 de 2019 Aceptado: septiembre 04 de 2019 Resumen Esta investigación identifica los procesos de crecimiento generados por el incremento de la población en las localidades rural-urbanas que han incidido en la transformación del suelo actual en distintas etapas del tiempo en los municipios que integran la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP). Además, evalúa el crecimiento de las localidades por el volumen de población mediante un análisis espacial, donde son utilizadas las proyecciones de la población total por localidad en el periodo 2010-2030, así como los procesos que han originado la susceptibilidad del suelo natural para ser transformado en urbano propiciando la extensión de la mancha urbana. Los resultados se obtienen mediante la aplicación del método de interpolación por isolíneas en el SIG (Sistemas de Información Geográfica), en el cual se establece la distribución espacial de la población según la tipología de las localidades. Palabras clave: crecimiento urbano y uso de suelo. Abstract This research identifies the growth processes generated by the increase of the population in rural-urban localities, which have influenced the transformation of current land at different stages of time in the municipalities that integrate the Pachuca Metropolitan Area (ZMP). -
Informe Hidalgo 2020.Pdf
Directorio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Consejo Académico* Secretaría Ejecutiva María del Rosario Cárdenas Elizalde José Nabor Cruz Marcelo Universidad Autónoma Metropolitana Secretario Ejecutivo Fernando Alberto Cortés Cáceres Édgar A. Martínez Mendoza El Colegio de México Director General Adjunto de Coordinación Agustín Escobar Latapí Ricardo C. Aparicio Jiménez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente Director General Adjunto de Análisis de la Pobreza Salomón NaHmad Sittón Thania de la Garza Navarrete Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur Directora General Adjunta de Evaluación John Scott Andretta Daniel Gutiérrez Cruz Centro de Investigación y Docencia Económicas Director General Adjunto de Administración Graciela María Teruel Belismelis Universidad Iberoamericana *Investigadores académicos del CONEVAL a la conclusión de este documento https://www.coneval.org.mx/Quienessomos/InvestigadoresAcademicos/Paginas/Investigadores- Academicos-2014-2015.aspx COLABORADORES COLABORADORES Equipo técnico Equipo técnico Humberto Rivera Guerrero Humberto Rivera Guerrero Cristian Franco Canseco Cristian Franco Canseco Mayra Ortega Mayra Ortega Lizette Ailin Pérez Lizette Ailin Pérez Ana Paulina González Arroyo Venecia Quiroz Téllez Nereida Hernández Reyes Estefanía Bautista Rivera Édgar A. Martínez Mendoza Denisse León Correo Ana Paulina González Arroyo Nereida Hernández Reyes Édgar A. Martínez Mendoza Agradecimientos El eQuipo técnico agradece a la Dirección General Adjunta de Análisis de la Pobreza y a la Dirección General Adjunta de Evaluación por los insumos aportados para la elaboración de este informe. Además, agradece y reconoce la participación de Jovany Uriel Cruz Ríos, David Rafael Farias Segovia, Cinthya Paola García García y Allison Fernanda Moscoso González, Quienes apoyaron en la elaboración de los Informes de Pobreza y Evaluación 2020. -
Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I. -
Una Oportunidad Para Mejorar El Desarrollo Regional, La Innovación En El Sector Agrícola De Riego En Mixquiahuala, Hidalgo
Ensayo de investigación Una oportunidad para mejorar el desarrollo regional, la innovación en el sector agrícola de riego en Mixquiahuala, Hidalgo Recibido: 30-07-2018 Aceptado: 03-03-2020 (Artículo Arbitrado) Resumen Abstract Résumé En el estado de Hidalgo, Mixquiahuala The municipality of Mixquiahuala has Dans l'État d'Hidalgo, Mixquiahuala es uno de los municipios con mayor one of the largest agricultural sectors in the est l'une des municipalités avec la plus actividad agrícola, incluso se le adjudica el state of Hidalgo and was even awarded grande activité agricole, elle obtient même título de ejido más grande de la República the title of largest common land of the le plus grand titre de terre communautaire mexicana con 7,853 hectáreas. El trabajo Mexican Republic with 7,853 hectares. The de la République mexicaine avec 7 tiene como objetivo central la generación main objective of this work is to provide 853 hectares. Le travail a pour objectif de un diagnóstico del sector agrícola de a diagnosis of the agricultural irrigation principal la génération d'un diagnostic riego de Mixquiahuala. La metodología sector in Mixquiahuala. The methodology du secteur de l'irrigation agricole de utilizada se basa en la propuesta de used is based on Hildebrand's proposal Mixquiahuala. La méthodologie utilisée Hildebrand para realizar estudios agro- for agro-economic studies, which can be est basée sur la proposition d'Hildebrand socioeconómicos; sus componentes summarized by three basic components: pour des études agro-socio-économiques básicos se pueden resumir en tres: survey, interview and survey, and activities ; ses composantes de base peuvent sondeo, entrevista y encuesta, actividades carried out in the research. -
Hidalgo El Corazón Logístico De México
HIDALGO EL CORAZÓN LOGÍSTICO DE MÉXICO Mtro. José Luis Romo Cruz JUNIO 2019 Inversiones históricas Las cifras registradas en nuevos inversiones consolidadas en Hidalgo no tienen precedente en el estado, al igual que la generación de empleos directos e indirectos. Logros en nuevas inversiones En los últimos dos años se han logrado consolidar montos históricos de nuevas inversiones a un ritmo tres veces mayor que en el pasado. • COMPARATIVO ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE LAS TRES ADMINISTRACIONES PREVIAS VS LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL. SEGUNDO AÑO Segundo año 20,071 Omar Fayad Meneses 332% Promedio del segundo año, tres 4,645 administraciones previas PRIMER AÑO Primer año 13,304 Omar Fayad Meneses 257% Promedio del primer año, tres administraciones previas 3,759 Millones de pesos HIDALGO: Una nueva estrategia económica HIDALGO: Ubicación estratégica Posición privilegiada en el centro de México, el país con más Tratados de Libre Comercio en el mundo y acuerdos con más de 40 países. ▪ Asia, Europa, Norte y Sudamérica, han volteado a ver a Hidalgo, como la plataforma principal para manufactura, traslado y exportación de mercancías a todo el mundo. ▪ Su potencial logístico impulsa el crecimiento y desarrollo económico a nivel global. ▪ Cuenta con acceso a un mercado con potencial de consumo de más de 20 millones de habitantes, el más grande de América Latina. ▪ 89 km de la Ciudad de México, el principal centro político, económico y de negocios del país. Sectores consolidados En Hidalgo existen compañías tractoras consolidadas y reconocidas a nivel mundial, que sirven como eje para el establecimiento de una cadena de proveeduría integral. -
The Unintentional and Intentional Recharge of Aquifers in the Tula and the Mexico Valleys: the Megalopolis Needs Mega Solutions
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/267957844 The unintentional and intentional recharge of aquifers in the Tula and the Mexico Valleys: The Megalopolis needs Mega solutions Chapter · January 2014 CITATION READS 1 215 1 author: Blanca Jiménez Universidad Nacional Autónoma de México 293 PUBLICATIONS 5,301 CITATIONS SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Water Quality View project Disinfection View project All content following this page was uploaded by Blanca Jiménez on 20 January 2015. The user has requested enhancement of the downloaded file. 23 Unplanned reuse of wastewater for human consumption: The Tula Valley, Mexico Blanca Jiménez 23.1 INTRODUCTION In irrigation, water is frequently used with low efficiencies (< 50%), seldom realizing that the “lost” water often recharges aquifers that are being used for several purposes. This results in unplanned water reuse together with concerns that depend on the quality of the irrigating water. This situation is illustrated by the Tula Valley case study that shows how an “inefficient” use of wastewater turned out to be a successful, though unplanned, example of water reuse in a semi-arid area. Environmental and economic conditions were dramatically improved while a new drinking water source was provided. However, in order to maximize the advantages while reducing future risks, special management – described in this chapter – is required. Payne was the first to report, in 1975, that 90-100% of the aquifer in Tula Valley was formed by Mexico City’s wastewater. Later, in 1995, the British Geological Survey and the National Water Commission (BGS-CNA, 1998) quantified the phenomenon as at least 2 194 560 m3/d (25.4 m3/s). -
Teeh-Jdc-031/2020. Actores
ACUERDO PLENARIO. EXPEDIENTE: TEEH-JDC-031/2020. ACTORES: YAZMÍN HERNÁNDEZ CERÓN AUTORIDADES RESPONSABLES: COMISIÓN ESTATAL ORGANIZADORA PARA LA ELECCIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y COMISIÓN ORGANIZADORA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. Pachuca de Soto, Hidalgo; a veintiuno de marzo de dos mil veinte. VISTOS los autos del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, radicado bajo el número de expediente TEEH-JDC-031/2020, promovido por YAZMÍN HERNÁNDEZ CERÓN, se procede a dictar el presente ACUERDO PLENARIO. A N T E C E D E N T E S 1. El quince de diciembre de dos mil diecinueve dio inicio el proceso electoral 2019- 2020, para renovar Ayuntamientos en el Estado de Hidalgo. 2. El catorce de febrero de dos mil veinte se publicó la convocatoria para participar en el Proceso Interno de Selección de Candidaturas para integrar Planillas de miembros de los Ayuntamientos de los Municipios de Agua Blanca, Atitalaquia, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Tepeji del Rio de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Zacualtipán de Ángeles en el Estado de Hidalgo. 3. El ocho de marzo se llevó a cabo la jornada electoral interna en la que se seleccionaron las candidaturas a integrantes de los Ayuntamientos de Agua Blanca de Iturbide, Atitalaquia, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Tepeji del Rio de Ocampo, Tepetitlán, y Tlaxcoapan en el Estado de Hidalgo, en la cual fue electa la ciudadana Mariana Hernández Obregón, para encabezar la planilla por el municipio de Atitalaquia, Hidalgo. 4. En la misma fecha la Comisión Organizadora Electoral Estatal de Hidalgo, realizó sesión especial de cómputo municipal, a fin de confirmar los resultados obtenidos en la jornada electoral interna establecida para seleccionar las candidaturas de 1 Agua Blanca de Iturbide, Atitalaquia, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Tepeji del Rio de Ocampo, Tepetitlán, y Tlaxcoapan en el Estado de Hidalgo. -
Pachuca De Soto, Hidalgo, a 19 De Junio De 2008
Pachuca de Soto, Hidalgo, a de 24 de Abril de 2012. Apreciable solicitante Presente. En atención y seguimiento a la solicitud de información identificada con el folio número 00028512, realizada por Usted ante la Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, mediante la cual requiere: “Solicito información pública a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Se adjunta la solicitud.” El archivo adjunto contiene lo siguiente: SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO. 1. Las Agencias del Ministerio Público de HUEJUTLA DE REYES; SAN LORENZO ACHIOTEPEC; TENANGO DE DORIA; TULANCINGO; HUICHAPAN; ACTOPAN; ATOTONILCO EL GRANDE; CHAPULHUACÁN; IXMIQUILPAN; MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ; TEPEJI DEL RIO DE OCAMPO; TULA DE ALLENDE; JACALA DE LEDEZMA; METZTITLÁN; TEPEHUACÁN DE GUERRERO; ZIMAPÁN; CIUDAD SAHAGUN; APAN; MINERAL DE LA REFORMA; MOLANGO; TIZAYUCA; TLAXCOAPAN Y ZACUALTIPAN: a) ¿Cuál es la fecha en que se crearon, instalaron e iniciaron formalmente su funcionamiento, cada una de ellas? b) ¿Cuál es la fecha en que se expidió el Decreto, Acuerdo o Circular, por el que se crea cada una de estas Agencias? c) ¿Cuál fue la fecha en que se publicó (en la Gaceta, Boletín o Periódico Oficial del Estado de Hidalgo) el Decreto, Acuerdo o Circular, por el que se crea cada una de estas Agencias? d) ¿Cuál es la circunscripción o ámbito de competencia territorial de cada una de estas Agencias?; y/o ¿Cuáles son los Municipios que atiende cada una de ellas?. -
Prontuario De Información Geográfica Municipal De Los Estados Unidos Mexicanos
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Zempoala, Hidalgo Clave geoestadística 13083 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Zempoala, Hidalgo Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19° 48’ y 20° 03’ de latitud norte; los meridianos 98° 31’ y 98° 50’ de longitud oeste; altitud entre 2 400 y 2 900 m. Colindancias Colinda al norte con los municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Epazoyucan; al este con los municipios de Singuilucan y Tlanalapa; al sur el municipio de Tlanalapa y el estado de México; al oeste con el estado de México y los municipios de Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Pachuca de Soto. Otros datos Ocupa el 1.54% de la superficie del estado. Cuenta con 65 localidades y una población total de 27 333 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 19 de noviembre de 2009. Fisiografía Provincia Eje Neovolcánico (100.0%) Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (100.0%) Sistema de topoformas Lomerío (54.0%), Sierra (20.0%) y Llanura (26.0%) Clima Rango de temperatura 10 - 16°C Rango de precipitación 400 - 700 mm Clima Semiseco templado (96.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (3.0%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (1.0%) Geología Periodo Neógeno (65.7%) y Cuaternario (31.0%) Roca Ígnea extrusiva: volcanoclástico (34.7%), basalto (11.0%), andesita (9.0%), brecha volcánica básica (3.0%) y toba ácida (1.0%) Sedimentaria: conglomerado (10.0%) y brecha sedimentaria (1.0%) Suelo: aluvial (27.0%) Sitios de interés No aplica Edafología Suelo dominante Phaeozem (60.0%), Leptosol (29.7%), Regosol (5.0%) y Cambisol (2.0%) Hidrografía Región hidrológica Pánuco (100.0%) Cuenca R. -
Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo Cumplimiento Programático Presupuestal Federal Enero-Junio 2014
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL FEDERAL ENERO-JUNIO 2014 PRESUPUESTO METAS PROGRAMADO/EJERCIDO RADICADO/EJERCIDO (PESOS) PROGRAMADO AL RADICADO AL NO. NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN PERÍODO PERÍODO ORIGINAL AMPLIACIÓN REDUCCIÓN MODIFICADA AL PERÍODO ALCANZADA ORIGINAL AMPLIACIÓN REDUCCCIÓN MODIFICADO EJERCIDO (ENE-JUN) (ENE-JUN) CANTIDAD % PESOS % PESOS % 1 SEGUIMIENTO DE BECAS ALUMNO BECADO 11,500 11,500 10,000 10,000 0.0 0% 12,300 12,300 8,800 8,800 6,949 1,851 21.03% 1,851 21.03% VINCULACION 2 VINCULACIÓN 5 5 3 3 0.0 0% 2,694 2,694 1,244 1,244 785 459 36.90% 459 36.90% CONCRETADA 3 EXTENSIÓN BACHILLER ALUMNO APOYADO 300 300 100 100 0.0 0% 6,500 6,500 2,295 2,295 2,295 0 0.00% 0 0.00% CENTRO EDUCATIVO 4 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 44 44 0 0 0.0 #¡DIV/0! 7,500 7,500 0 0 0 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! ATENDIDO PARTICIPACION EN 5 PROYECTOS PRODUCTIVOS 2 2 1 0 0.5 100% 42,500 42,500 250 250 250 0 0.00% 0 0.00% FORO EMPRENDEDOR ALUMNO CON TAC 6 TRABAJO DE APOYO A LA COMUNIDAD 2,491 2,491 2,325 2,325 0.0 0% 3,500 3,500 2,273 2,273 2,273 0 0.00% 0 0.00% CONCLUIDO 7 ADECUACIÓN CURRICULAR REUNION REALIZADA 71 71 36 36 0.5 1% 188,486 188,486 62,091 62,091 55,356 6,736 10.85% 6,736 10.85% 8 MATERIALES DIDÁCTICOS LOTE DIDÁCTICO 29 29 8 5 2.5 33% 728,500 728,500 52,165 52,165 41,078 11,087 21.25% 11,087 21.25% ACCIONES DE 9 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 7 7 4 4 0.0 0% 500,600 500,600 194,567 194,567 9,860 184,707 94.93% 184,707 94.93% EVALUACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO -
“Informe Ejecutivo Del Gepea Hidalgo, 2020”
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE GOBIERNO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN INSTITUTO HIDALGUENSE DE LAS MUJERES ESTRATEGIA HIDALGUENSE PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES (EHPEA) GRUPO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES (GEPEA) “INFORME EJECUTIVO DEL GEPEA HIDALGO, 2020” CONTACTO Mtra. Alejandra Vargas Olguín Coordinadora de Programas de Población Consejo Estatal de Población [email protected] 71 484 93 Fecha de Envió del Informe: 9 de abril del 2021 Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Hidalgo 1 CONTENIDO 1. DIRECTORIO DEL GEPEA HIDALGO ............................................................................. 5 2. DIRECTORIO DE LOS SUBGRUPOS. ............................................................................. 8 3. INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................... 11 4. DIAGNÓSTICO. ................................................................................................................... 12 5. INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES (GEPEA). ............................................................ 19 a) Acciones del GEPEA. ............................................................................................................................. 19 b) Acciones de los Subgrupos del GEPEA. ............................................................................................ 19 6. INFORME DE ACCIONES ESTATALES -
Distrito V Tepeji Del Rio
DISTRITO V TEPEJI DEL RIO TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO SECCIÓN UBICACIÓN DELEGACIÓN JOSÉ MARÍA MORELOS 1262 AV. DEL TRABAJO S/N TLAXINACALAPAN TORTILLERÍA 1262 CALLE AV. DEL TRABAJO. TLAXINACALPAN PRIMARIA MA. ÁNGELES 1269 CALLE REPÚBLICA MEXICANA. NOXTONGO CASETA DE VIGILANCIA 1269 AV. DEL CANAL POR LA TIENDA LA LLAVE. NOXTONGO TIENDA LOS PINOS 1263 UNIDAD HABITACIONAL INFONAVIT EL CERRITO CASA DE LA CULTURA TEPEJI DEL RIO 1263 AV MAESTRO JOSÉ LUIS CUEVAS S/N EL CERRITO HOSPITAL DE ZONA IMSS 1268 AV. MELCHOR OCAMPO S/N. TEPEJI DEL RIO PARADEROS DE COMBIS Y MICROS. 1268 AV. MELCHOR OCAMPO S/N . ESQUINA C. IGNACIO COMONFORTH. TEPEJI DEL RIO MERCADO MUNICIPAL 1268 AV. REV. S/N . COL. EDEN. TEPEJI DEL RIO CASA DE LA SEÑORA ISABEL CID. 1264 TLAXINACALPAN CENTRO DE SALUD 1264 TLAXINACALPAN TIENDA LA GLORIA 1264 TLAXINACALPAN CBTIS 200 1265 TLAXINACALPAN LECHERÍA 1265 TLAXINACALPAN DISTRITO V TEPEJI DEL RIO TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO SECCIÓN UBICACIÓN ESC. PRIM. MELCHOR OCAMPO 1265 TLAXINACALPAN LA LLAVE (ESQUINA) 1266 NOXTONGO AV MELCHOR OCAMPO Y NOGAL 1266 NOXTONGO ESC. SEC. TEC. #54 1266 NOXTONGO ESC. PRIMARIA MARÍA ÁNGELES. 1267 CALLE REP MEXICANA LECHERÍA LICONSA 1267 CALLE REP. MEXICANA CAMPO DEPORTIVO EL HURACÁN. 1267 CALLE REP. MEXICANA CARNICERÍA PRIETA LINDA 1270 CALLE PUEBLA S/N. CON ESQUINA LEYES DE REFORMA. TIENDA GARRIDO 1270 AV. TINAJAS CASA 227 1270 CALLE PARAÍSO FRACCIONAMIENTO PARAÍSO. TORTILLERÍA EL PARAÍSO 1270 CALLE DAVID. S/N PAPELERÍA EL PARAÍSO 1270 CALLE LA GLORIA S/N TENDAJON MIXTO 1270 CALLE PUEBLA S/N RECAUDERÍA SIN NOMBRE 1270 CALLE ADOLFO FIERRO AV.