LEY FORAL 20/2019, De 4 De Abril

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

LEY FORAL 20/2019, De 4 De Abril BASE DE DATOS DE Referencia: NFL019380 LEY FORAL 20/2019, de 4 de abril, de la Comunidad Foral de Navarra, por la que se modifica la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, y la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra. (BON de 11 de abril de 2019) LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente: LEY FORAL POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY FORAL 6/1990, DE 2 DE JULIO, DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA, Y LA LEY FORAL 4/2019, DE 4 DE FEBRERO, DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA PREÁMBULO La reciente aprobación de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local, supuso el inicio de un ambicioso cambio que implicará la reconfiguración de la Administración Pública navarra tal como la conocemos, al crearse la novedosa figura de las Comarcas. A pesar del largo proceso participativo emprendido para su elaboración, aspectos esenciales como las debidas salvaguardias necesarias ante posibles afecciones en el ámbito del personal que presta servicios en la Administración, recibieron un tratamiento insuficiente que a través del presente texto se pretende subsanar. Artículo primero. Se añade un nuevo párrafo al artículo 360 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, con la siguiente redacción: «5. En el seno de la Comisión técnica comarcal se constituirá una Subcomisión de Personal, integrada por una representación de las entidades locales afectadas por el proceso de comarcalización y la representación sindical designada para formar parte de la Comisión técnica comarcal, que, con carácter previo a la redacción del informe que preceptivamente tiene que efectuar, conozca el censo con la relación de puestos de trabajo de cada una de las Administraciones locales que se pudieran integrar en la correspondiente Comarca, así como la determinación de las necesidades de personal, la posible o futura previsión de plantilla orgánica y servicios de la comarca, las condiciones laborales y salariales y cualquier aspecto que afecte a las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados públicos. El informe que emita esta Subcomisión se incorporará como anexo al que redacte la Comisión técnica comarcal para su remisión al Gobierno de Navarra.» Artículo segundo. Se modifica la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra, en los siguientes términos: Uno. Se incorpora un nuevo párrafo final a la disposición adicional tercera, con el siguiente tenor: «La relación de aspirantes a que se refieren los anteriores apartados tendrá preferencia respecto a cualquier otra que, para el ejercicio de las funciones citadas, estuviera vigente en la fecha de la entrada en vigor de la presente ley foral.» Dos. Se incorpora un nuevo párrafo final a la disposición adicional cuarta, con la siguiente redacción: www.fiscal-impuestos.com «4. Las entidades locales afectadas por esta ley foral no podrán rescindir contratos de personal, que en la fecha de entrada en vigor de la ley estén vigentes, con base en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.» Tres. Se añade un nuevo párrafo tras el punto 1 de la disposición transitoria tercera, con el siguiente tenor: «Las Agrupaciones de Servicios Administrativos actualmente existentes se mantendrán vigentes como entidades locales hasta que se constituyan las comarcas que las sustituyan, asuman sus competencias y su personal y, se encuentren en disposición de prestar los servicios que les correspondan.» DISPOSICIONES ADICIONALES Primera. Denominaciones incluidas en los anexos de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra. 1. Se modifican las siguientes denominaciones utilizadas en los anexos de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra, en los siguientes términos: - La comarca denominada Pamplona e Iruña, se denominará Comarca de Pamplona e Iruñerria. - La comarca denominada Lizarraldea se denominará Estellerria. - La comarca denominada Lizarraldeko Erribera se denominará Estellerriko Erribera. - La comarca denominada Jurramendi se denominará Montejurra. 2. En el caso de las denominaciones oficiales bilingües, en la versión en castellano de los anexos de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra, junto a la denominación en castellano, se expresará la denominación en euskera en todos los casos, aplicando los criterios de uso de signos gráficos establecidos en el artículo 5 del Decreto Foral 5/2018, de 28 de febrero, por el que se establecen los criterios de uso y expresión gráfica de las denominaciones de los núcleos de población de Navarra. 3. Las comarcas, subcomarcas y municipios, tanto en la versión en castellano como en la de euskera, se ordenarán alfabéticamente. 4. Se modifican los anexos I, II y III de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra, con la siguiente redacción: www.fiscal-impuestos.com ANEXO I COMARCA: “Baztan‑Bidasoa” MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 ARANTZA 623 BAZTAN 7.736 BEINTZA‑LABAIEN 232 BERA 3.763 BERTIZARANA 591 DONAMARIA 434 DONEZTEBE / SANTESTEBAN 1.732 ELGORRIAGA 203 ERATSUN 154 ETXALAR 808 EZKURRA 154 IGANTZI 626 ITUREN 519 LESAKA 2.737 OIZ 130 SALDIAS 119 SUNBILLA 675 URDAZUBI / URDAX 394 URROZ 185 ZUBIETA 308 ZUGARRAMURDI 232 22.355 COMARCA: “Comarca de Pamplona / Iruñerria” SUBCOMARCA: “Área Metropolitana / Metropolialdea” MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 ANSOÁIN / ANTSOAIN 10.752 ARANGUREN 10.239 BARAÑÁIN / BARAÑAIN 20.124 BERIÁIN 3.894 BERRIOPLANO / BERRIOBEITI 6.872 BERRIOZAR 9.874 BURLADA / BURLATA 18.591 CIZUR 3.784 GALAR 2.194 HUARTE / UHARTE 6.917 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) / NOAIN (ELORTZIBAR) 8.115 ORKOIEN 3.910 PAMPLONA / IRUÑA 197.138 TIEBAS‑MURUARTE DE RETA 613 VALLE DE EGÜÉS / EGUESIBAR 20.417 VILLAVA / ATARRABIA 10.217 ZIZUR MAYOR 14.686 348.337 SUBCOMARCA: “Valles / lbarrak” MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 ANUE 477 ATETZ / ATEZ 227 BELASCOÁIN 123 BIDAURRETA 169 CENDEA DE OLZA / OLTZA ZENDEA 1.853 CIRIZA / ZIRITZA 137 ECHARRI 80 ESTERIBAR 2.629 ETXAURI 602 EZCABARTE 1.797 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 GOÑI 169 NAVASCUÉS / NABASKOZE 145 IZA / ITZA 1.192 OCHAGAVÍA / OTSAGABIA 534 JUSLAPEÑA 550 ORBAIZETA 200 LANTZ 153 ORBARA 38 ODIETA 362 ORONZ / ORONTZE 48 OLÁIBAR 363 ORREAGA / RONCESVALLES 21 ULTZAMA 1.661 RONCAL / ERRONKARI 213 VALLE DE OLLO / OLLARAN 399 SARRIÉS / SARTZE 64 ZABALZA / ZABALTZA 294 URZAINQUI / URZAINKI 85 13.237 UZTÁRROZ / UZTARROZE 146 VIDÁNGOZ / BIDANKOZE 95 COMARCA: “Comarca de Sangüesa / Zangozerria” 5.204 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 COMARCA: “Prepirineo / Pirinioaurrea” AIBAR 800 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 CÁSEDA 975 AOIZ / AGOITZ 2.561 CASTILLONUEVO 17 ARCE / ARTZI 271 ESLAVA 118 IBARGOITI 247 EZPROGUI 44 IZAGAONDOA 183 GALLIPIENZO / GALIPENTZU 99 LIZOAIN-ARRIASGOITI 295 JAVIER 102 LÓNGUIDA / LONGIDA 303 LEACHE / LEATXE 35 MONREAL / ELO 479 LERGA 70 OROZ‑BETELU / OROTZ‑BETELU 149 LIÉDENA 301 UNCITI 217 LUMBIER 1.336 URRAÚL ALTO 144 PETILLA DE ARAGÓN 34 URRAÚL BAJO 305 ROMANZADO 180 URROZ-VILLA 385 SADA 151 5.539 SANGÜESA / ZANGOZA 5.002 YESA 291 COMARCA: “Ribera / Erribera” 9.555 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 COMARCA: “Larraun‑Leitzaldea” ABLITAS 2.514 ARGUEDAS 2.300 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 BARILLAS 218 ARAITZ 523 BUÑUEL 2.232 ARANO 110 CABANILLAS 1.366 ARESO 261 CASCANTE 3.780 BASABURUA 850 CASTEJÓN 4.116 CINTRUÉNIGO 7.839 BETELU 346 CORELLA 7.640 GOIZUETA 717 CORTES 3.137 IMOTZ 430 FITERO 2.034 LARRAUN 974 FONTELLAS 963 LEITZA 2.856 FUSTIÑANA 2.466 LEKUNBERRI 1.502 MONTEAGUDO 1.078 8.569 MURCHANTE 3.944 RIBAFORADA 3.704 COMARCA: “Pirineo / Pirinioak” TUDELA 35.298 TULEBRAS 123 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 VALTIERRA 2.384 ABAURREGAINA / ABAURREA ALTA 124 87.136 ABAURREPEA / ABAURREA BAJA 34 ARIA 53 COMARCA: “Ribera Alta / Erriberagoiena” ARIBE 41 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 AURITZ / BURGUETE 244 AZAGRA 3.843 BURGUI 209 CADREITA 2.028 ERRO 789 FALCES 2.313 ESPARZA DE SALAZAR / ESPARTZA ZARAITZU 79 FUNES 2.482 EZCÁROZ / EZKAROZE 313 MARCILLA 2.828 GALLUÉS / GALOZE 104 MILAGRO 3.400 GARAIOA 89 PERALTA / AZKOIEN 5.828 GARDE 148 VILLAFRANCA 2.845 GARRALDA 184 25.567 GÜESA / GORZA 44 HIRIBERRI / VILLANUEVA DE AEZKOA 110 COMARCA: “Sakana” ISABA / IZABA 429 IZALZU / ITZALTZU 48 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 JAURRIETA 186 ALTSASU / ALSASUA 7.419 LUZAIDE / VALCARLOS 387 ARAKIL 947 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 ARBIZU 1.119 TORRALBA DEL RÍO 110 ARRUAZU 101 TORRES DEL RÍO 128 BAKAIKU 345 VALLE DE YERRI / DEIERRI 1.513 ERGOIENA 399 VILLAMAYOR DE MONJARDÍN 115 ETXARRI ARANATZ 2.464 VILLATUERTA 1.178 IRAÑETA 174 ZÚÑIGA 108 IRURTZUN 2.183 31.688 ITURMENDI 398 LAKUNTZA 1.262 SUBCOMARCA: “Ribera Estellesa / Estellerriko Erribera” OLAZTI / OLAZAGUTÍA 1.518 UHARTE ARAKIL 828 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 URDIAIN 671 ANDOSILLA 2.718 ZIORDIA 357 ARAS 163 20.185 CÁRCAR 1.038 LAZAGURRÍA 193 LERÍN 1.654 COMARCA: “Tierra Estella / Estellerria” LODOSA 4.730 SUBCOMARCA: “Montejurra” MENDAVIA 3.570 SAN ADRIÁN 6.214 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 SARTAGUDA 1.316 ABÁIGAR 88 SESMA 1.152 ABÁRZUZA / ABARTZUZA 524 VIANA 4.078 ABERIN 358 26.826 AGUILAR DE CODÉS 72 ALLÍN / ALLIN 853 COMARCA: “Valdizarbe‑Novenera / Izarbeibar‑Novenera” ALLO 980 AMÉSCOA BAJA 750 MUNICIPIO POBLACIÓN 2017 ANCÍN / ANTZIN 357 ADIÓS 155 ARANARACHE / ARANARATXE 74 AÑORBE 543 ARELLANO 159 ARTAJONA 1.658 ARMAÑANZAS 60 ARTAZU 117 ARRÓNIZ 1.044 BERBINZANA 605 AYEGUI / AIEGI 2.346 BIURRUN‑OLCOZ 207
Recommended publications
  • Press Dossier
    PRESS DOSSIER C.R.D.O. NAVARRA Rua Romana s/n. 31390 OLITE (Navarra) Spain. Tel.: +34 948 741812 Fax: +34 948 741776 www.navarrawine.com 1. NAVARRA: YOUR STYLE OF WINE 75th anniversary Later on, in the nineties, a group of enthusiastic, 2008 marks the 75th Anniversary of the Navarra demanding growers and bodega owners came on the Denomination of Origin; providing a wonderful scene, who were ready to make drastic changes, opportunity to look to the future and build on the lessons through resea rch aimed at achieving wines of quality. learnt from the region’s rich historical past. These visionaries brought fresh ideas and revolutionary This anniversary also reasserts the value of Navarran wine-making concepts to the region, whilst setting wines as contemporary, 21st century products , wines themselves up as the worthy successors of the best of which are identified with a renew ed brand image the area's wine-making traditions. An unrelenting conveying all the dynamism and modernity of this move ment that has now led to the incorporation of new important wine-making area. wineries who are working on projects looking into terroir The diversity of climates and landscapes and producing original wines. A key characteristic of the D.O. Navarra area is the extraordinary diversity of its climate and landscape Commitment to quality which spread acro ss more than 100 kilometres lying Within this context of ongoing development and between the area around Pamplona in the north and the dynamism, the Denomination of Origin has taken y et Ebro river plain to the south.
    [Show full text]
  • Tierra Estella: Diversa, Predominantemente Rural Y Con Importantes Déficits Sociales
    TIERRA ESTELLA: DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES Horizonte 2019 – 2020 AUTORÍA: Lucía Otero Rodríguez Neniques Roldán Marrodán Javier Echeverría Zabalza Abril 2017 Índice Pág. 1. Introducción 3 2. Territorio de la zona, extensión y estructura municipal 5 3. Situación socioeconómica 13 3.1. Población 13 3.2. Empleo 24 3.3. Situación sectorial de actividades económicas 28 4. Problemas y conflictos: Descripciones y propuestas 33 4.1. Descripción de los problemas 33 4.2. Propuestas y líneas de actuación 41 2 1. Introducción Navarra es una comunidad socio-político-cultural muy diversa. La diversidad es una riqueza y un valor, siempre que sea tratada con criterios de equidad y de respeto a esa diversidad. Pero estamos inmersos en un sistema económico, el capitalismo en su vertiente de globalización neoliberal, que exige justo lo contrario: enorme y creciente desigualdad y saltarse cualquier tipo de derecho que atente contra el objetivo supremo de ese sistema, que no es otro sino el de la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible. Y en Navarra también funcionan estos criterios. Navarra es una comunidad socio-económico-político- lingüístico-cultural rica pero con una desigualdad enorme. Desigualdad de clase, de género, de edad, de origen, de opción sexual… y también desigualdad territorial. Tenemos una gran riqueza económica –y también lingüística, cultural, his- tórica, ecológica…-, pero está muy mal repartida y muy mal administrada porque, como decimos, prácticamente no se respetan otros criterios que los que marca el sistema dominante y quienes lo administran. Y en este contexto, Tierra Estella tiene una estructura socioeconómica mixta, pero con un alto componente rural: el 70% de sus municipios tiene menos de 500 habitantes (y un tercio, menos de 100), con los correspondientes problemas de despoblamiento y envejecimiento que ello conlleva.
    [Show full text]
  • El Obispo Juan Rena, Mediador Y Mecenas Artístico De La Catedral De
    Mayo-Agosto 2012 Año LXXIII Núm. 256 ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS ARTES EN NAVARRA EN TORNO A TRES HITOS 1212-1512-1812 Coordinador: Ricardo Fernández Gracia SEPARATA El obispo Juan Rena, mediador y mecenas artístico de la catedral de Pamplona Mercedes Chocarro Huesa Contenido El obispo Juan Rena, mediador y mecenas artístico de la catedral de Pamplona 587 Brocado con las armas del rey Fernando el Católico 588 BUSTO RELICARIO DE SANTA ÚRSULA 592 VIDRIERA DE LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS 596 El obispo Juan Rena, Códice del pleito de la Valdonsella 599 mediador y mecenas artístico de la catedral de Pamplona Mercedes Chocarro Huesa* l clérigo veneciano Juan Rena entró en Navarra en octubre de 1512 como E pagador de las tropas castellanas que habían invadido el reino. Se afincó en él como pagador de las obras y gastos extraordinarios de gentes de armas. A la vez que servía en este y en otros cargos de la hacienda regia, el ejército y la marina, desarrolló su carrera eclesiástica, que le llevó, entre otros muchos beneficios, a vincularse a la catedral de Pamplona, primero como miembro de su cabildo (1526) y finalmente como obispo (1538-1539). En un principio, la seo pamplonesa fue para Rena una fuente de poder y de ingresos, pero con el paso del tiempo, sin renunciar a estos provechos, se fue identificando con ella. Esta transformación se observa en el mecenazgo que protagonizó. Inicialmente, Rena no fue un mecenas de la catedral, sino más bien un mediador interesado, que intervino en la adquisición y bordado de un paño y un frontal para la catedral, pero que obtuvo un provecho eco- nómico de sus gestiones (1519).
    [Show full text]
  • Doña Blanca De Navarra
    Francisco Navarro Villoslada Doña Blanca de Navarra 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Francisco Navarro Villoslada Doña Blanca de Navarra Primera Parte La Princesa de Diana Al Exmo. Señor D. Pedro de Egaña por prenda de cordial y perdurable amistad. Francisco Navarro Villoslada Capítulo I De como mosen Pierres de Peralta conoció que la villana de Mendavia no era lo que parecia. Íbase precipitando el otoño de 1461 en los áridos brazos del invierno, cuando á la puerta de una choza del arrabal de Mendavia, pequeña villa de Navarra, donde tuvieron principio los estraordinarios acontecimientos que vamos á referir, se apareció una jentil y apuesta villana, que fué á sentarse en un banco de tosca piedra que al lado yacia, bajo el frondoso toldo de pámpanos y dorados racimos que coronaba el pajizo techo de la cabaña. Púsose luego á retorcer con su pequeña y delicada mano el pardo lino, sujeto á la recien labrada rueca; pero sus dedos, cuya blancura hacia resaltar el moreno copo, se mostraban algo torpes en tan grosero ejercicio. Aparentaba la hilandera unos treinta años de edad; y por su altivo continente, y por la peregrina perfeccion y dignidad de sus facciones, hubiérasela tenido por una de aquellas matronas romanas, que desde los mas elevados puestos de la república dominadora del mundo, pasaban sin pena a la oscuridad de la vida doméstica. Contaba en aquella época la muy noble villa de Mendavia unos ochenta y dos vecinos cristianos, y algunos judios, y pertenecia al muy magnífico señor don Luis de Beaumont, conde de Lerin, por la sencilla razon de que al rey don Juan II, que á favor de las revueltas y disturbios se burlaba ya de las córtes y de los fueros, se le habia antojado quitársela á don Iñigo de Stúñiga su legítimo dueño.
    [Show full text]
  • Escultura Pública En La Merindad De Sangüesa
    LA ESCULTURA PÚBLICA EN LA MERINDAD DE SANGÜESA Claustro del Carmen, Detalle. 55 JOSE Mª MURUZABAL DEL SOLAR Indice Introducción ........................................................................................................ 57 Concepto de escultura pública.......................................................................... 59 Escultura pública en la merindad de Sangüesa: Ubicaciones, tipologías, autores .......................................................... 62 Catálogo de Obras................................................................................................ 77 56 LA ESCULTURA PÚBLICA EN LA MERINDAD DE SANGÜESA LA ESCULTURA PÚBLICA EN LA MERINDAD DE SANGÜESA José Mª Muruzábal del Solar 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo, acerca de la escultura pública en la Merindad de Sangüesa, tiene su origen en mi tesis doctoral, Escultura pública en Navarra: Catálogo y estudio1, presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni- versidad de Navarra el año 2010 y que fue dirigida por Dª Mª Concepción García Gaínza. Dicho estudio, realizado a lo largo de más de seis años, partió de la catalogación de 650 obras de escultura pública localizadas en todos los rincones de Navarra. Dicha tesis está pendiente de publicación y desde que la terminé he seguido catalogando las nuevas obras que se van instalando en la Comunidad Foral, aparte de otras anteriores que han ido apareciendo. El total de obras catalogadas supera ya las 800. Se incluyen en el presente estu- dio, que publicamos en Zangotzarra, obras instaladas dentro
    [Show full text]
  • Mapa De Ayudas Regionales De España (2014-2020) Para El Período 2017-2020
    COMISIÓN EUROPEA SECRETARIA GENERAL Bruselas, 8.11.2016 SG-Greffc(2016) D/ 16296 REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE LA UNIÓN EUROPEA Boulevard du Régent, 52-54 1000 BRUXELLES BELGIQUE NOTIFICACIÓN EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 297 DEL TFUE Asunto: DECISIÓN DE LA COMISIÓN (7.11.2016) La Secretaría General le ruega tenga a bien transmitir al Ministro de Asuntos Exteriores la decisión adjunta. P~ '~~"'"'ral ~ -= <'~--<=':-'·--=~ Robert AND CS p.d. : C(2016) 7024 final ES llllll ll lllll lllll llllll lllll ll ll lll llllll lllll lllll lllll llll llllll lllll lllll 111111111111111111111111111111111 Commission européenne, B-1049 Bruxelles I Europese Commissie, B-1049 Brussel. Belgium. Telephone: (32-2) 299 1111. http://ec.europa.eu/dgs/secretariat_general E-mail: [email protected] COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 07.11.2016 C(2016) 7024 final Asunto: Ayuda estatal n.º SA. 46099 (2016/N) - España - Modificación del mapa de ayudas regionales de España (2014-2020) para el período 2017-2020 Excelentísimo señor Ministro: l. PROCEDIMIENTO (1) El 28 de junio de 2013, la Comisión adoptó las Directrices sobre las ayudas estatales de 1 finalidad regional para 2014-2020 (en lo sucesivo, las «DAR») . Sobre la base de las DAR, las autoridades españolas notificaron su mapa de ayudas regionales, aprobado por la Comisión el 21 de mayo de 2014 para el período comprendido entre el 1 de julio de 2 2014 y el 31 de diciembre de 2020 . (2) De conformidad con la sección 5.6.2 de las DAR, los Estados miembros podrán notificar las modificaciones de su mapa de ayudas regionales en el contexto de la revisión intermedia de 2016.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-1967-8474
    B .. 0.. del E.-Núm. llQ . 9 maYQ ¡96.7 6Ul fos c) Y d ) del articulo diez de la citada Ley de Concentración REGLAMENTO DE LA DENOMINA,CION DE ORlG~N Parcelaria. .. "NAV ARRAn Y DE SU CONSEJO REGUI.ADOR Ar,tículo ,tercero.-Quedan derogad8.8 cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan al cumplimiento del presente CAPITULO PRIMiEiRO Decreto, facultándose al Ministerio de Agricult'\lfa para dictar 18.8 disposiciones comp~ementarias que requiera la ejecución de GENERALIDADES lo dispuesto en el mismo. Articulo 1.0 De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de 26 de Asi lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid mayo de 1~33 (Estatuto del Vino), quedan protegidos con la Deno­ B. veinte de abril de mil novecientos sesenta y siete. minación de Origen «Navarra» los vinos típicos tradicionalmente designados bajo este nombre geográfico que ·reúnan 128 carac­ FRANCISCO FRANCO terísticas y requisitos que se establecen en el presente Reglamen­ El M1n~ro de AgriCUltura, to y en la legiSlación vigente. ADOLFO DlAZ-AMBRONA MORENO Art. 2.° No podrá aplicar.se a ningún otro vino término¡¡, expresiones o marc~ que por su similitud con el nombre geo­ gráfico pro:tetogidQ Plled~n . ~ nduc4" a' ~pflls~Q;n CQn los vinps que SOn o b Je de este n.eglamento. Equivaldra, asin'lismo, al' uSó' de dicha Deno~~órl ~ edmple00dde l.~s n0I!1l?:res de las. silbzonas q.ué comprenden 1110 ~DA . DECRETO 952/ 1967, de 20 de abri l, por el que se e pI' UCClon. declara de utilidad pÚblica la concentración parce­ Art.
    [Show full text]
  • Huarte De San Juan Revista De La Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales • Giza Eta Gizarte Zientzien Fakultatearen Aldizkaria
    Número 1 1994 1. zenbakia HUARTE DE SAN JUAN Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales • Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatearen Aldizkaria Geografía e Historia Geografia eta Historia Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa CONSEJO DE REDACCIÓN Director Alberto Pérez Calvo Secretario de la Revista y del Consejo de Redacción Angel García-Sanz Marcotegui Secretaria técnica Lucila Estévez Barbolla Vocales Mercedes Azanza Nieto Isabel Cabanellas Aguilera Patricio Hernández Pérez Mercedes Pardo Buendía Asesor en lengua vasca Patxi Salaberri Zaratiegi Coordinador del número de Geografía e Historia: Angel García-Sanz Marcotegui Edita: Universidad Pública de Navarra Facultad de Ciencias Humanas y Sociales ISSN: 1134-8259 Dep6sito Legal: NA-2002-1994 Impresi6n: Navegraf. Polígono Industrial Berriainz, nave 17. Berriozar. Navarra Fotocomposici6n: Compomática AZUL. Tfno. 303237. Pamplona Precio del número 2.700 pts. La correspondencia con Huarte de San Juan. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra debe dirigirse a la Secretaría de la Revista: Decanato de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad Pública de Navarra Campus Arrosadía, s/n. 31006- PAMPLONA TFNO.: (948) 169428 FAX: (948) 169169 Sumario Presentaciones . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 7 ESTUDIOS Mercedes Azanza Nieto Dólmenes en América 13 Fernando Santamaría Rekarte Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 ...................................................................... 39 Ma Isabel Ostolaza Elizondo El Reino de Navarra en el dilema de su incorporacwn a Castilla o su fidelidad a los Albret. Agramonteses y beamonteses entre 1512-1524 ........................................................................................ 55 Ma Teresa Sola Landa Gobierno y Administración del Reino de Navarra en el siglo XVI.
    [Show full text]
  • Comunidad Foral De Navarra
    COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ORDEN Foral 281/2004, de 13 de octubre, del Departamento de Educación, por la que se aprueban las convocatorias para la provi­ sión de puestos de trabajo de Maestros. ANEXOS Suplemento del BOE núm. 258 Martes 26 octubre 2004 567 ANEXO 1 mismo criterio se aplicará a quienes se hallen prestando serVICIOS en el primer destino definitivo obtenido después de haber perdido su destino por Baremo cumplimiento de sentencia o resolución de recurso, o por provenir de la situación de excedencia forzosa. a) 1°. Tiempo de permanencia ininterrumpida como funcionario de carrera con destino definitivo en el Centro desde el que se participa. 6°. Los maestros que participan desde su primer destino definitivo obtenido por concurso, al que acudieron desde la situación de Por el primero, segundo y tercer años: 1 punto por año. provisionalidad de nuevo ingreso, podrán optar a que se les aplique, en Por el cuarto año: 2 puntos. lugar del apartado a) del baremo, la puntuación correspondiente al apartado Por el quinto año: 3 puntos. c) del mismo, considerándose, en este caso, como provisionales todos los Por el sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo: 4 puntos por año. años de servicio. Por el undécimo y siguientes: 2 puntos por año. b) Tiempo de permanencia ininterrumpida con destino definitivo en el Las fracciones de año se computarán de la siguiente forma: Centro o puesto de carácter singular desde la que se solicita cuando hayan . Fracción de 6 meses o superior, como un año completo. sido clasificados como de especial dificultad por tratarse de difícil .
    [Show full text]
  • Fiestas Locales De Navarra 2021
    BASE DE DATOS DE RESOLUCIÓN 819/2020, de 24 de noviembre, de la Comunidad Foral de Navarra, de la Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, por la que se determina las fiestas locales para el año 2021 con carácter retribuido y no recuperable, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. (BON de 14 de diciembre de 2020) El artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, que continua vigente en base a lo establecido en la Disposición Derogatoria Única del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, establece que, junto con las fiestas de carácter general, serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables hasta 2 días de cada año natural con carácter de fiestas locales que por tradición le sean propias a cada municipio, determinándose por la Autoridad Laboral a propuesta del Pleno correspondiente. Una vez fijada la festividad del 3 de diciembre, San Francisco Javier, Día de Navarra, como común a todo el territorio de la Comunidad Foral, mediante Resolución 217/2020, de 18 de mayo, de la Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, procede determinar las referidas a cada localidad, como así se señala por otra parte en el punto segundo de la citada Resolución. Mediante Real Decreto 937/1986, de 11 de abril, de traspaso de Servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de Trabajo, quedó transferida la competencia para la determinación de las fiestas laborales de ámbito local. De conformidad con lo expuesto, en ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 32 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, RESUELVO 1.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2003-914
    1870 Miércoles 15 enero 2003 BOE núm. 13 914 LEY FORAL 30/2002, de 19 de noviembre, gráfica, actividad primordial, patrimonio histórico, o cual- del Plan Especial 2004 en materia de Infraes- quier otra peculiaridad hagan aconsejable un tratamiento tructuras Locales. diferenciado en su organización o en su sistema de finan- ciación. A la vista de la experiencia acumulada los criterios EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA de financiación y selección y priorización para este tipo de infraestructuras básicas deben adaptarse, estable- Hago saber que el Parlamento de Navarra ha apro- ciendo un sistema que permita competir entre sí a los bado la siguiente Ley Foral del Plan Especial 2004 en iguales. materia de Infraestructuras Locales. De los estudios realizados sobre ordenación del terri- torio y sobre el sistema urbano de Navarra se desprende EXPOSICIÓN DE MOTIVOS la existencia de una serie de municipios caracterizados por un menor grado de desarrollo socioeconómico, que viene expresado por situaciones de grave declive demo- La Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Adminis- gráfico, envejecimiento de la población, soporte produc- tración Local de Navarra dispone en su artículo 61 que tivo menos avanzado, bajo nivel de desarrollo económico el Gobierno de Navarra, en el marco de la correspon- y de dotaciones, entre otras variables significativas. diente Ley Foral habilitadora, establecerá, como instru- mento de cooperación económica con las entidades loca- Tomando como parámetros dichos conceptos se les, Planes de inversión que tendrán como finalidad prin- obtiene una lista de entidades locales que podrían cata- cipal garantizar la cobertura de los servicios municipales logarse como zonas más deprimidas de Navarra a los obligatorios en todo el ámbito de la Comunidad Foral.
    [Show full text]
  • Criterios Puntuación Observaciones Fuente
    CRITERIOS PUNTUACIÓN OBSERVACIONES FUENTE Por cada puesto de trabajo creado incluido el de la Se aplicarán persona o entidad beneficiaria.- 3 puntos. penalizaciones de subvención si se Si las personas contratadas por cuenta ajena son producen Creación de empleo directo jóvenes menores de 25 años, parados de larga Declaración en fase de modificaciones entre 12 PUNTOS duración, mujeres, inmigrantes o discapacitados solicitud y plan de empresa lo previsto y lo físicos, psíquicos o sensoriales, un punto adicional. ejecutado (Un 30% de subvención por cada Puntuación máxima.- 12 puntos. (un punto adicional uno) EMPLEO por persona) (20) Por cada puesto de trabajo mantenido incluido el de Se aplicarán la persona o entidad beneficiaria.- 2 puntos. penalizaciones de subvención si se Si las personas contratadas por cuenta ajena son producen Mantenimiento de empleo directo jóvenes menores de 25 años, parados de larga Declaración en fase de modificaciones entre 8 PUNTOS duración, mujeres, inmigrantes o discapacitados solicitud y plan de empresa lo previsto y lo físicos, psíquicos o sensoriales, 1 punto adicional. ejecutado (Un 30% de subvención por cada Puntuación máxima.- 8 puntos (un punto adicional uno) por persona) − Creación y mantenimiento de empleo o El empleo creado o mantenido deberá ser a jornada completa y continua. Excepciones 1: Si se produce temporalidad, el alta y contratación deberá ser al menos de 6 meses al año. En este caso, y aunque el alta sea superior a 6 meses, se contará para creación de empleo 2 puntos y para mantenimiento 1 punto. Excepción 2: En altas y contratos con reducción de jornada, deberán ser continuo y alcanzar, al menos, el 50% de la jornada anual de 1.800 horas.
    [Show full text]