¿SABÍAS QUÉ?

1 Cofradía de Fiscales San Juan 5,5% Bautista de Del total de monumentos nacionales inmuebles se Es una institución de inicios del siglo XVII, nacida al encuentra en la región alero de las misiones jesuitas en la zona. Los fiscales de Los Lagos. siguen siendo hoy autoridad de cada pueblo y guía espiritual de la comunidad. Esta infografía sólo tiene carácter ilustrativo. / Ilustraciones de Oyemathias. / Ilustraciones ilustrativo. sólo tiene carácter infografía Esta

8 1 1

9

2 Familia Marilicán Lindsay

Artesanos de cestería en Quilineja. Son custodios 2 y transmisores de estos saberes, que van desde la extracción de la fibra, elaboración piezas y conciencia 2 3 4 5 6 7 de las distintas dimensiones mágicas y cotidianas 3 asociadas a esta fibra vegetal. 10

18 19 17

22

20 21 1

4

2 María Domitila Cuyul Cuyul 11 12 Maestra de Paz, figura que presenta el sincretismo 13 23 1 5 cultural del territorio chilote. Desde su rol, ha lo- 5 14 24 grado salvaguardar ritos y ceremonias vinculadas 25 26 a la historia hispano-indígena en Chiloé. 27 6 28 2 4 15 16

32 9 7 31 30 33 29 8 4 Los Arrieros Cordilleranos de Paso

El León 38 39 41 3 34 40 10 35 2 36 11 12 Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León todavía 13 37 15 45 realizan la difícil misión de movilizar el ganado 42 43 44 cruzando la cordillera, a pesar de los avances de 14 la vida moderna. 46 16

47 3 IGLESIAS DE CHILOÉ

5 Carpinteros de Ribera de Fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial Lanchas Chilotas en 2000, por ser ejemplos excepcionales del éxito en la fusión de las tradiciones culturales La principal característica de estos carpinteros de europeas e indígenas. La cultura mestiza que lanchas es que junto con la capacidad de construir surgió como resultado de las acciones misioneras una antigua expresión material de la navegación de los jesuitas en los siglos XVII y XVIII, ha regional, también pueden navegarlas, elemento permanecido intacta en el archipiélago de Chiloé diferenciador de otros maestros de ribera. .Las destrezas constructivas de su gente, lograron su máxima expresión en estas iglesias, en las cuales agricultores, pescadores y marineros demostraron su enorme aptitud para trabajar con el material que más abundaba, la madera. Las prácticas devocionales y comunitarias, las festividades religiosas, y las actividades solidarias PROVINCIA DE OSORNO 12 Casa Angulo PROVINCIA DE CHILOÉ como la minga (trabajo voluntario y colectivo en 13 Casona Alemana la comunidad) son elementos clave de los valores OSORNO inmateriales de la relación entre las comunidades 14 Casa Maldonado 1 Cementerio de Forrahue 24 Castillo de Agüi y las iglesias. Casa Gotschlich 2 Casa Mohr Pérez 15 25 Fuerte de Chaicura Casa Yunge 3 Casa de Enrique Schüller 16 26 Primera Comisaría de Ancud Sector de 4 Casa Sürber 4 27 Fuerte San Carlos y Polvorín CASTRO 17 Templo Luterano 5 Casa de Germán Stückrath 28 Complejo patrimonial conformado por 18 corrales de pesca 33 Templo de San Francisco de Castro Iglesia de Vilupulli Casa Raddatz 42 6 Casa de Federico Stückrath 18 6 Entorno a la primera Comisaría de Ancud 35 Iglesia de Nercón Iglesia de Chonchi Iglesia Parroquial de Sagrado Corazón 43 7 Casa de Conrado Stückrath 19 DALCAHUE 36 Iglesia de Rilán Entorno del Monumento Histórico de la 13 8 Casa y parque Hollstein Iglesia de San Antonio de Vilupulli SIMBOLOGÍA 29 Iglesia de Dalcahue Iglesia de Chelín 20 Sector Predio Monte Verde 37 1 Entorno casa Hollstein 14 Calle Centenario 30 Iglesia de San Juan Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Torre Campanario del Colegio 10 MONUMENTO HISTÓRICO (MH) RÍO NEGRO 21 Gracias de Nercón PUQUELDÓN San Francisco Javier 31 Iglesia de Tenaún 9 Casa Salazar Alcázar Entorno del Monumento Histórico de la Igle- 44 Iglesia de Ichuac MONUMENTO HISTÓRICO (MH) ZOOM Casa Pauly 11 22 7 Entorno de la Iglesia de San Juan Bautista sia Nuestra Señora del Rosario de Chelín de San Juan 45 Iglesia de Aldachildo 1 Bosque Fósil de Punta Pelluco CURACO DE VÉLEZ ZONA TÍPICA (ZT) 2 Sector de Puerto Octay 8 Pueblo de Tenaún 46 Iglesia de Detif MAULLÍN 38 Iglesia Curaco de Vélez SANTUARIO DE LA NATURALEZA (SN) Alerzales existentes en el Fundo Entorno del MH Iglesia Natividad de PROVINCIA DE LLANQUIHUE Iglesia de Carelmapu 15 23 3 “Potreros de Anay” María de Ichuac CALBUCO TESORO HUMANO VIVO 39 Iglesia de Achao Entorno del MH Iglesia Santiago Apóstol 16 10 Templo Luterano de Frutillar 5 Capilla y Cementerio Indígena de Caicaén de Detif 32 Iglesia de Colo 40 Iglesia de Quinchao 3 Frutillar Bajo PROVINCIA DE PALENA Y LLANQUIHUE QUELLÓN 33 Escuela de Mechuque 41 Iglesia de Caguach PUERTO VARAS Corrales de Pesca y Arqueológicos ubicados 47 / HUALAIHUÉ / COCHAMÓ 9 Entorno de la Iglesia de San Antonio de Colo 12 Villa de Quinchao en Isla Chala 11 Casa Kuschel 2 Parque Pumalín