OFICINAS: jKnipo probablsí 24r> CANAL ST. —NKW YORK /e contiiiuft. Fi'p.m^.o, TKLFFONO; CANAL 6-1200 ufl»

EL UNICO DIARIO ESPAÑOL E HISPANO AMERICANO DE NU EVA YORK CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR EL A. B. C- ¡í fviii- -NUMERO 5172 NUEVA YORK, JUEVES 24 DE AGOSTO DE 1933 TRES CENTAVOS í^mhr... Opas y policías vigilaban LA ESCENA POLiTlCO-EXTORSIONISTA Sevilla pide a Madrid acabe 'bor•fai-: . c fsali, 0 la Habana en previsión la anarquía que azota a la e; ^ ^ del, una manifestación Voja" región andaluza hace tiempo

ilo Siete mil mineros de León, Pan,^ ¡¡taanisío^ atacan al se declaran en huelga.— y al ABC y de- £1 ideal de la administración actual El vapor costero "Madison' se hallaba •^fiien. ¡¡iirno Una gran fábrica de te- sayo el triunfo (in jidos de Barcelona, vo- a Zuh dücionario — No en Cuba es establecer un buen Gobno. en peligro a la altura del C. Virginia lada por una explosión. encontrado aún O, ^flfl —España interviene en redo Fernández en Una inmediata atención al problema de la rehabilitación La caseta de proa fué barrida por las olas.—Dos bar- Jo " el conflicto de Andorra. o del ¿el Río.—Bl arres- económica. — La ayuda de los Estados Unidos en la eos acuden en su auxilio.—Lleva 37 pasajeros y >iás, 55. tarea.—Nuevos núcleos para reemplazar a los su tripulación es de unos 60. MADRID, agosto 23 (fl») — Ha íPletiíti' Ipino Guerra. llegado una nutrida e importante lias cbi viejos partidos. comisión del .Ayuntamiento, ias so- •P6ciíie¡ .tVA. 23. (JP) - Cogido en medio de la peor de Virginia que habisi sufrido los cioílades do recreo y las fuerzas tctmpestad que se haya visto en rigores del chubasco. '^ridades y fuerzas del pún se sabe de fuente autorizada, industriales y comerciales de Se- Por J. P. McNIGHT muchos años en la costa del -At- Los guardacostas decían que os haj • jgstodiaban esta tarde ((••>P)rlíhl. lídr., AmoulateO PreB*) para pagar los sueldos atrasados villa, con el propósito de solicitar lántico el vapor de la línea Oíd creían el barco había .sufrido su ' Púbüf la Habana y sus ca- a los empleados públicos, que en del gobierno do la república la HABANA, agosto 23 (-í")— La Dominion, 'Madison', con su case- mayor daño arriba de la línea de '«e an, Jipales como meflida de algunos casos se deben desde ha- adopción inmediata de medidas es- firme determinación de dar a Cu- ta delantera arrasada por las olas flotación y navegaba con su qui- •i08 ej. tras el recibo de un oc catorce meses, para retirar las peciales que pongan término al ba un buen gobierno—reforzada demoledoras, se hallaba aparente- lla a nivel. Con todo el haber si- '.it qus aproximadamente actuales obligaciones no refundi- actual estado de anarquía < in- por la sombría lección que el de- mente a salvo a la altura del Cabo do de.^pedazada su cámara do jiillar de comunistas, a los das y para permitir al gobierno tranquilidad qu.e padece Sivilla rrocamiento del gobierno del ge- Charles, mientras otros barcos se proa, indicaba la posibilidad de les nepó permiso de des- dar ciertos pasos, necesarios, ha- hace ya tiempo. neral Machado ha enseñado— es esforzaban por llegar hasta él pa- que algunos pasajeros o tripulan- aniversa- cia la rehabilitación financiera. Los comisionados han visitado el ideal de la administración pro- ra trasbordar sus 37 pa.>=ajeros y tes hubieran sido lesiona.loi«. * .^.Vanietti, se proponían Se lograría el empréstito, proba- al gobierno y realizarán otras ges- visional del doctor Carlos Manuel la tripulación, si era necesario. í ¿ite llevar a cabo dicho blemente, por medio de la refun- Dos barco» en auxilio tiones en la Cámara de Diputados de Céspedes al hacer frente a los Los tripulantes eran entre 50 a dición de la deuda extranjera, de antes de dar por acabada su mi- íorji muchos problemas que se le pre- GO. El remolcador "Cavrab.isett" supo en el cuartel Re- sentan. total de $160,000,000, extendien- infoimaba a io.s guardacostas que íión. do a vencimientos más atrasados Cuando la tormenta—mezcla de se aproximalia al "Madison" y el Siete mil mineros en huelga íos comunistas en la ca- Su inmediata atención será da- tempestad nordestal y huracán ioí I los actuales préstamos a corto destróyer "Upshur" se creía ha- ?^]Iueta. el plan originario da al problema de la rehabilita- LEON, agosto 23 —Han em- y de plazo y aligerando el tremendo pe- del Caribe—azotaba la.'^ playas llarse en la vecindad inmediata. iomunistas era el de mar- ción económica. El secretario de pezado la huelga siete mil mine- btiu, j so de contribuciones que actual- He aquí a los principales actoíes de la sensacional investigación del Atlántico, dos guardacostas se El "George Wa.shington" tam- Plaza de la Fraternidad Hacienda, doctor Joaquín Martí- ros, que demandan un alza de suel- e cwtB mente abruma al comercio nacio- de los "rackets" en Nueva York, En la parte inferior, izquierda, creía que se acercaban al "Madi- bién de la línea Oíd Dominion, jnr allí su manifestación, nez Saenz ha empezado una serie dos en todas las minas de la pro- ntiguiji nal. se ve al Procurador de los Eítados Unidos, George Z. Medalie, son", que había despachado su recibió órdenes de ir en auxilio ftho centro los oradores de conferencias con el embajador primera señal SOS a las 7 de la vincia. Al abandonar el trabajo iia Vo quien con el apmyo del juez Fredevick Kernochan (arriba a la del "Madison". En las primeras los obreros, los servicios todos ds .-^n a unos 500 concurren- de los Estados Unidos, en referen- Simultáneamente con la reorga- mañana. 'sa. l>nt izquierda) acusa a seis líderes de distrito de estar aliados con los horas del día el "George Washin- conservación de las diferentes mi- :«nbres de 1a¿ razas blanca cia a la manera práctica de mejo- nización financiera, la administra- fa^rji i pandilleros. Arriba, James J. Hiñes, líder demócrata del distrito "Toda la cámara de proa fué ton" envió un despacho inalám- nas han quedado asegurados, por ¡jlor, mujeres y niños rar ia.< relaciones comerciales en- ción emprenderá la reconstruc- a nuni llvo; en la parte .inferior, al centro, el Concejal William Solo- llevada por el oleaje", decía el brico diciendo que el "Madison" lo que no se cree se produzcan íl gobierno del Presiden- tre los dos países. ción política, tratando de reempla- i. pupa mon, líder demócrata del distrito 17vo. y abajo a Edward mensaje. Este se sentía muy*dé- navegaba a do.s nudos, conforme averías o deí^perfectos en la ma- zar ios antiguos partidos políti- :o di is ! Tíiona! doctor Carlos Ma- So ha intimado de fuente oficia! Ahearn, líder demócrata del primer distrito. bil indicando la posibilidad de avanzaba hacia el norte de Hamp- quinaria y en las galerías. cos desorganizados con nuevos nú- nenor ii Céjpedes, a la organiza- que el gobierno americano está que los aparatos de comunicación ton Roadas. cleos derivados de las sociedades Han empezado las negociacio- no. ABC, al "imperialismo dispuesto a conceder a Cuba ayu- inalámbrica hubieran sido daña- Más tarde, sin embargo, eviden- ABC y OCRR, de los estudiantes, nes para dar solución al paro. ; f al capitalismo. da en todas las formas posibles, dos. temente el capitán William Eath rnovimiento j profesores, los nacionalistas y fcÓHjose al medio de la revisión del tra- El servicio de guarda-costas decidió virar y buscar salida de £1 conflicto de Andorra trajo -jii ti diez días produjo la cai- P®^' otras facciones que antes figura- tado de reciprocidad entre los dos El Gran Jurado oirá hoy el denuncio de Nueva York a las S.25 de la la tempestad. El "Madison" es BARCELONA, agosto 23 (JP)— lestiniAi '1 Presidente Gerardo Ma- ban en la oposición y ahora están países, por medio de concesiones tarde había interceptado un men- una nave de 4,000 toneladas y de Ha llegado a Seo de Urgel, para )ri cA>i oradores alegaron: "La apoyando al gobierno del doctor arancelarias para una gran par- saje del "Madison", que es un una sola chimenea, construido en conferenciar con el obispo, co- Bio es del .\BC¡ la victo- Céspedes. Implai! te de la zafra azucarera cubana, barco costero que hace el servicio Newport News en lílOl. príncipe soberano de Andorra, ló y obrei'iemo y del partido del Juez Kernochan sobre la extorsión asignando parte del mercado ame- A esta tarea deberán preceder entre Nueva York y Norfolk, des- monseñor Ju.stino Guitart, el en- "El Gm ía." Hacia el mediodía el barco ricano a la producción azucarera las reformas constitucionales, las de hace más de 20 años, en que anunció que su cámara se derrum- viado especial del gobierno espa- iSdon los oradores que el cubana—esta posibilidad ha reci- cuales no son realizables sin Con- decía que la nave todavia estaba baba y los guardacostas interpre- ñol, don Manuel Buigas, el cual se proponía hacer por bido la seria atención del ?abi- greso, el cual está actualmente Regresa de Cape Cod y se presentará a la investigación. sorteando el fuerte oleaje con se- taban esto como siendo la super- se ha negado a hacer declaración proyectando solamente nGt&—y ayudando a arreglar la desmoralizado como resultado de guridades de «scapar. estructura que contiene los cama- alguna en relación con la misión dci^íJi los'frutos obteni'ión de un empréstito de ur- —Los políticos de Tammany protestan contra Medalie. que ¡e lleva. Partirá inmediata- la caída de Machado y la fuga de La posición del "Madison" era rotes y el puente que se derrum- ^Voria." jfenciii. mucho.s de sus plemcntos. —Se nombrará un fiscal especial para los juicios. baba por el fuerte oleaje. mente para Andorra, donde obra- unas 20 millas al nore.He del favo rá de acuerdo con los delegados luiqueda infrucluota E ' últíliiu -«eria utilizado, rc- ««imi* » »" •'"•"n i El .«itio donde la nave 'e halU-, SlVA. ain r/p » de Chesapeske, frente a !a costa i f Slffii,* «>n Im nctavK oédAKi franceses para normalizar la vida La investigación del Gran Jura- que la investigación no se efec- andorrana. búsqueda del exrsena- d sobre las Telaciones do los ex- tura o por lo menos no tuviera •redo Fernandez, .a quien UN GRUFO DE DIPUTADOS PERUANOS PROPUSO torsionistas con Jos políticos neo- la importancia que se le ha atri- La ley de arriendos LA TEMPESTAD TROPICAL PROCEDENTE DEL MADRID, agosto 23 W —El mbt alzado con un ?ru- A BENAVIDES FIJAR UN RECESO LEGISLATIVO yorquinos, seguirá adelante hoy, buido ahora y que denota su gra- Rrtidarios armados, ha re- cuando el Jne?, Frederick Kerno- vedad. CARIBE AZOTA DESDE AYER A LA METRÓPOLI Congreso aprobó el undécimo ar- Wructuosa, y en el cusr- tículo de la Ley de Arrendamien-

UN GRUPO DE DIPUTADOS PERUANOS PROPUSO Las familias de las doce UNA HABILIDAD QUE LE SIRVE AUN LOS REPUBLICANOS A BENAVWES FIJAR UN RECESO LEGISLATIVO víctimas reciben tres mil SE DECIDEN POR EL Denunciase la "filosofía" de ^^^ iCcintíiiiiJH'lAii il)> Ih itrimfra [M^stnn) pesetas de pensión anual PROYECTO TAMMANY el •desfile había varioH iliputado.- Holívia. para actuar de .'mbajador —Los cadetes argenti- y el presidente de] (jnnfti'es'o, doc- de dicha nación en Santiago. Sl- conío caüsa tor Clemente lít'villa, (¡ui'jnes en- ifree que se aceptará la aprobación. nos visitan al Ministro Dícese que una veintena de del derruiiik de los lia; traron al pant-^n de héroes donde -Mr. Mitchell es el sucesor de Sir reposan los restos del eencral Sán- Henvy G. Chilton quii-n ha sido de Marina y el Museo asambleístas está decidida Es la filosofía de que "el dinero en manos dq chez Corro provfsionalnientf, has- nombrado ton igual cargo en Bue- Naval.—Corrida de to- a aprobar el impuesto ta que se construya un mausoleo nos Aires. es ana amenaza. El P. Coughlin fustiga anicjj especial, ros en Madrid. demócrata. En el desfile (JUD ha sido la úni- jurado en Detroit al ex-presidente que dedi ? ca manifestación política celebra- Los ingleses ponen en MADRI^, agosto 23 W—En la ALBANY, N. Y., aposto 23 UV) ir a declarar. * da desde hace varios meses, ae sesión del Congreso so ha acorda-' —Aproximadamente una veinte- presentaron por primera vez las libertad a Gandhi do por los legisladores españolas na lie asambleístas republicanos camisas negras del Perú. Variaf DETROIT, Mich,, agosto 23 (/•?) pablar cuanto tengo ou L'onced'r una pensión anual de tres e,stá dispuesta a sobreponer-ic a docenas de manifestantes llevaban —Con voz atronante qu; pl''ctr¡za- cerca de los bancns 1' rail pesetas a las familias de las 'u partido y hacer lados con Tam- el uniforme fascista italiano y ,sa- PUNA, India, agosto 24 ífP)— ba a una concurrencia que se a- acusó a Mills, prpsi,ip„j, ^ doce victimas de los fu.silamicntü.; many Hall con el objeto de hacer ludaron al estilo de Mussolini, le- El Mahatma Ghandi fué puesto pretujaba hasta las puertas, el re- . da la junU directiva ocurridos en Casas Viejas. ;.orib!e la aprobación de una ley hoy en libertad incondicional al verendo Fray Charle.s R, Coughlin, ! National Hank do haber • vantando ia mano derecha, confir- de impue.stos para la ciudad de entrar en el octavo dia de su ayu- Este incidente ha dado motivo denunció la "Filosofía" de Her- Ifí'timonio ante pi '' mando así la creencia que se ha Nueva York, a fin de ijiie la pre- no en proto.'ta por habérsele n;- a numerosas controversias entre el bert, Hoover durante su adminis- afirmar que el din:ro hecho manifiesta últimamente, sente sesión extraordinaria de la pado el permiso para continuar gobierno y las oposiciones de ca- tración, condenó los método.; d' |n< valores dol gobi¿nin^" que se adelantan esfuerzos para Legislatura toque a su fin, se- desde la cárcel su campaña a fa- rácter consírvador, entre las que los bancos locales y acusó que dos $]n8,585.075 y organizar un grupo fascista en el CÚn pudo averiguarse en la tarde vor de los "intocables". se de.=tacaban los partidarios del de los bancos nacionales cerrados un 25 por ciento liqui-iab^ Perú, de hoy, ?Dñor Lerroux, Maura y diputados aquí habían sido "derrumbado-^ só que el banco apenas t - Bebido a su creciente estado de K1 fracaso do los esfuerzos pa- El desfile se dispersó tranquila- dsl disuelto grupo al servicio de la por la filo.sofía de que el dinero ;Í02,«()8 en efectivo y i."'" debilidad había sido conducido a ra poner do acuerdo a republica- mente pues la policía en cumpli- república. en manos do las masas era una gobierno y solo era an un hospital civil desde la cárcel nos y demócratas respecto a un miento de órdenes de las autori- Visitas de los cadete» argentinos amenaza." .-iento liquidable, dades, impidió calmadamente le de Yeroda, donde cumplía una MADRID, agosto 23 (JP) — Los proyecto que permita al munici- reorganización de los manifestan- condena de un año por desobe- bizarros cadetes argentinos que pio de Nueva York crear un nue- Su dramático te.stimonio se "Mills tenia el vwda^- tes. Las calles centrales estuvieron diencia civil, Se había anuncia- efeL'túan las prácticas requeridas vo gravamen para ayudar a com- produjo durante su primer día co- , do dr] banco en su b'ji.i" tan tranquilas como en cualquier do que en caso de empeorar su en la fragata "Presidente Sarmien- batir la cesantía, ha prolongado motestigo ante el jurado que in- otra declaración fué la otro día de fiesta. ?a]ud, se le dejaría en libertad, to"j han sido recibidos en audien- las sesiones cinco semanas. Los vestiga el cierre de los dos ban- I treg j a! comisionado de bsn .':egún la norma que se sigue ton cia especial por el ministro de Ma- republicanos so hallan temerosos cos, el First National y el Guardian • estado y la que .se cmp:.¿, La huelga le solucionará todo prisionero en tsas circuns- rina, señor Companys, quien con- de que el proyectado impuesto National Bank of Commorce, de • publicidad periodisitca," ' tancias. versó afablemente con los oficia- municipal o cualquier otro nuevo Detroit. Acusó también qu- loj SANTIAGO, , agosto 23 les y cadetes de la nave argentina. impuesto de Tammany afecte a fui-ron "derrumbados" , —Con la huelfta de estudiantes Inmediatamente después de su los residentes de la parte alta del Numerosas personas no pudie- "mal manejo" y cuamlo • en efecto solamente de modo par- ron abrirse paso dentro de la sa- liberación el Mahatma fué condu- D?spu6s pasaron a visitar el his- Estado. guntó sobro una posible t(a cial, las autoridades creen ijue el la ds la Corte cuando el sacírdoto, cido en una ambulancia a la villa tórico Museo Naval, en el que se Ep un esfuerzo para conservar zación dal First Nationa' movimiento está amenazado de Millares de personas aplaudieron no pocas veces a Jimmy Henni- de fama nacional, ocupaba el ban- guardan preciadas reliquias, las el dominio de sus líneas, el pre- en tór.r.inos atronantes',, colapso y ven una pronta solución de Lady Vittal a Thackerey, don- gan, maratonista de Medford. Massachu.=etts, en .sus ¿iempos da quillo de testigos. El padre Cough- cuales examinaron detenidamente sidente Jnseph A. McGinnles, Dios Todopoderoso podría al problema. El pre.sidente, doc- de en mayo ayunó por espacio de atleti.^mo activo. Pero los aplausos no repr:sentan dinero y lin no economizó términos en sus saliendo muy complacidos de am- "hombre de hierro" republicano, , tar el First National." .y, tor Arturo Alessandri ha estado Jimmy, con seis hijitos, tiene que trabajar como lechero para acusaciones; su te.stimonío varió tres semanas por la misma causa bas visitas. señálase como di.'puesto a some- bargo agregó él creía iiu;^" mantener a raya al lobo de la miseria. Ahora no hay aplau.sos, desde una extensa y colorida px- estudiando la situación personal- de loa "intocables". ter a ia Cámara Baja eltproyecto pos¡tant-3s en las dos insti'- Incendio en un vapor francés pero Jimmy está contento porque sus seis futuros maratonistas po.ifición da su teoría de la depr;- mente despué,-; de haber conferen- de ley del asambleísta Herbert cerradas podrían evi!ni¿ ALMERIA, España, agosto 23 comen lodos los días. ciado con los representantes de sión de los negocios, hasta sus ata- realizar el 80 por ciento 'íf)—Declaróse un incendio en el Brownell, en substitución del pro- los universitarios. ques a los bancos locales, quo de- pósito. Hasta hoy han ^¡r- vapor "Florida", el cual fué sofo- yecta de impuesto neoyorquino El peligro de una huelga, lo Tropas y policías vigilaban jaron sin aliento a sus oyente. un 40 pur ciento, o sean iii cado inmediatamente por la tripu- presentado por los diimócratas. que causaría desórdenes políticos, Murió en Pto. Rico Mr. Al ser arrestado se le 000,000. ayer en la Habana lación y los bomberos de la ciu- Brownell es un republicano por Hoover, dijo el padre Cuughlin, ha sido evitado. Raleigh E. Haydon, encuentran $12,000 la ciudad de Nueva York. De fué "un ejimplo concreto de AÍ dad. El barco se hizo a la mar "Esoí bancos fu:roB Responsables de una revolución ^Cnnllnimoión fie la i^rlmira pj^siiiii) poco después. acuerdo con su proyecto, el Estado explotación de unos pocos por par- del Tribunal Supremo financiaría las labores de alivio te de los que están en •?! secrcto" antes do la actual adiinni»:;,^ ABC y OCRR, quienes se dirigie- SANTIAGO, Chile, agosto 23 El vapor "Florida" pertenece a La policía de Jersey City no del desempleo en Nueva York y y sometió para que fuera incluido dijo defendiendo la polititj.-, ron al hotel en dos automóviles ífP)—^En un informe preliminar la compañía francesa y partió de SAN JUAN, Puerto Rico, agos- acertaba a explicar el origen de deduciría lo que gastase da la en los procedimientos un articulo y telefonearon a las habitaciones te t,'obierno. "Esos han? - sobre la investigación de la revo- Marsella el .dia 20 del presente, to 23 (/P)—Raleigh E. Haydon, 812,000 encontrados en poder de cantidad que el Estado paga a la del "Londcyn Mining Magaztne" de Guerra ordenándole que bajase clave; blanco y tahurssdtj lución del 4 de junio de 1932, el rumbo a Sur América. de 69 años de edad, ex-Vice-Cón- un hombre de la raza de color, ciudad por concepto de impuestos. de 1012 que dijo había sido sscri- inmediatamente, o que subirían a sa de valores no son ctiíu juez de la Corte de Apelaciones, sul Americano, murió r.qui ayer pobremente vestido y quien fué El líder de la minoría Imin W. to por el ex-presidtnte. Se titula buscarle d¡.sentar elímiis bello al f.'ñor Mario González, que ade- del Chaco. y atractivo programa. ta ahora no ha adoptado una po- BURGOS, agosto 23 (/P) — El niás de poseer uno de los mejores Juan G. Valcnzu'cla pres-intará lítica definida claramente, aunque Los iardine? de la Tabacalera nuncio de la Santa Sede en Ma- e.-tablecimientos de ropa para ca- mañana sus credenciale.s como mi- 9u actitud indudablemente será ••orán adorna!ecímiento, -.an Compi-cial y .Marítima, reore.'pn- siones internas. A pesar di! .'lio de apelilu, levantarse de noche, ar* jadores. No se ha tomadi-^todavía .TcrediUdo ya. El .--eñor Mario diir, aslrnlo-", «aníre í pii« al orinar. ianU'H di> las Compañías Hambur- ^ore e ^^^qu^ e logrará curar<«. (tiinzálpz, iiriuiidu de Tuerto Kico, I'tiinlip aliei» i-on el coiioeldo diuríllco le- del Presidente" en cuenta, ciue se se sepa, el pro- 8.l;il. Inur..n>liu. dí'-iiiriam.mle y «fleaí blema del di'Si'mplpn. [,os cálculo-s guo«a V Llovd N'urto Alemán- el , ' ¡^ , ' ha iidci de los tjiie han sabido pa- ,. „ ..„ "^'''dente son: .^u M'cretario. señor «Sít ^'¡ir ia lormPnia fiauncicia y es privados cifian en i'erca de un mi- dia S. ^e adjudicani, por igual sis- Pe-arírl;i, el nian¡ué.- de Almogu con explicaciones oficiales (tanib'* t'l-, FK'gida ctiiui) "Mí.-i.- Atlantic un') de los coiiitii ¡Hnr:.'< más ¡u;-- llón el número de sin trabajo, o lema. un Seguro de Viila, total- sea el 2.'> por ciento aproximado de una minora ititliana cuyo nombre (.'ily" pai-:t .-I ccrtaincn df lie- lidus y apreciado d-j aquella po- español) que aclaren párraft"' nu-nte liberado, donado galunte- piil^.-a barriada. la población total do la Isla, poro se desconoce y un liijo de esta, ll''za 1(116 >0 vi-rif¡(-ará rej en un ra- l.-iia víK ijue se projjon'ionarnn >» de acoa, por la mañana, pondrán a us- ofrezcan alg^una duda en cuanta te si se pudiera obtcnei- un pieoio tino Americana" y el dia 10, úl- •0)1 'a'. r'-pf-osi'iitar,tp It- Tenor un bu^n producto y no lo.-- primeros luixilio.'i, ol Nuhí-Id Ird rn U vía de U La IrtUacido estable para el azíicar, que sigue tima romería, un cheipie de mil K-ílndos, Miss Ruth I.p Roy, d.' anunciarlo «s como Kuartlar un ti-N!,, I.n iiun'ada» calman, lo< iinlo. III.IV |K-ti„v„< il'sjjiareeeu pronto. SollcUo fué conducido a la ca.-a rectoial 17 ¡iiios lio iniad, p= una asjii- en e&te cn:»o sin bene- interpretación. siendo casi el único producto de ex- IH'.^os, obsequio de la Junta de Cü rl l.iUn, del liuro-rMPO. a Fbrey iinitc realmente temible, ¿iio es portación de Cuba, adonga. lue oi-upa 1-1 jmrroco de Miranda ficios pnra uatccl. Auuncifi eo ).4li,ir.ilurli-5, r.t Hi-arl Hl-, New Yurk. .Is Ebro. i cierto? nuestra» columoM. Ayuntamiento de Madrid -—— — iiiii I I ..MU PARA LAS^AMA^^Reliquias aztecas son halladas en Honduras — tvf ÜtíATiaZ SA^SiJOYAM Por míe. DARÉ Notüs ds Socíedac ^^altZ^TeT^^ Fe/n/e hispanas aspiran ahora al pesa. se echa una yema y el pica- dillo, dejúndula cerca del fuego, vania. — Un hueso de título de^Miss GreaterNew Yor}^' 1.a di.-'tinguida dama ecuatoria- moviéndola ^in que cueza, y luego Chicago la señorita Benita San- na dniia Isabel .\riüaga de Kogii, dinosaaro para el museo se vierte sül)re una fuente y .se tos, de donde vino en viaje de |ilu- dio un baniiuete en ei .Silver IJriil pone al aire para que se enfríe. cer, di-^ifrutando de sus vacacio- de historia natural de El número de elegidas en las semifinales entre las can- del Ilute] l.cxington en hunor de Pasadas unas horas se loma con nes. Regresará u ílhicago el próxi- la señora Isalxd Icaza di- Kstra Nueva York.— La pistola didatas de "La Prensa" es considerable. — La gran una cuchara un trozo de 3,-n el caballero colombiano ciones .semifinales en los 36 tea- dison Square Carden. y se colocan en pirámide sobre >a 22 libias que se cree ser la líueñas E,>;trada, Frunces Grant, don Bern:irdü Sanlacoloma, por tros de la RKO, para escoger can- una servilleta para llevarlas a Ja prinieia poición de un dino.sauro As! sea. presidenta del Club Femenino del muchos años cajero del Con.sula- (lidaca.< al título d.e "Miss Greater mesa. I que se haya jamás encuntraiio en Museo Ruerick, Maria Luisa Silva, do General de Colmbia en Nueva New York". Del total de sesenta qu, la América Central, y piedras az- Certamen escultórico Chuletas de ternera a la papillo dvi (Uub Lírico Literario, Tathe- York. presentadas por e.ste diario, VEIN- ríe tecas bastamente esculpidas pro- rine l'allock, doctora Margut Arce, • * « TE fueron aclamadas por los es- ^''Ipntj Hay que procurárselas muy vinientes de una época todavía en Méjico en breve Auroritu Lugo Viña y Elsie Ma- pectadores en cada coliseo y as- -tiva , magra.» y tiernas; de lomo alto o A bordo del vapor "Oriente" y no determinada, han sido traidos rín. pirarán aj honor decisivo en el bajo son las mejores, Una vjz que IToccdente de la Habana, llega- aquí por la expedición que encabe- MEJICO, D. F., agosto 23- -En i'on ayer el senador Justo Lamar, gran festival de Madison Square Eran j están limpias de hue.íia qw. y cuando todas las chuletas están La expedición Masón trajo tam- El C.R.E.P. desea que toda la no del Perú en el plebiscito de etpecial alguna manifestado que al escoger ese os insiii, así preparadas se colocan en una bién consigo una vieja pistola de juventud del país se conmueva por Tcna-Arica, sale hoy para Europa inusitado procedimiento, ha desea- parrilla y se mete en el horno, WASHINGTON, U. F.—Al a- las de cargar por el cañón que se las ideas que fijaron un nuevo de- e^enUa.-r en el vapor "Champlain". do a.sfgurar hasta el límite a sus ofrecen ahora con mangas, y pa- que ha de estar fuerte, teniendo nunciar el nombramiento de Inge- cree perteneció a William Walker, rrotero al pueblo mejicano, y por •icnto dt .j > * t jurados contra la serie de presio- ra que no haya confusión con los la precaución de poner la parrilla nieros E.stataiea para supervi.-iar famoso soldado de fortuna esta- ello no sólo ha querido dar opor- han p,;. La distinguida dama doña Ma- nes, molestia.s, influencias y ha.sta ds tarde y reunión por eso son sobre una fuente a cazuela plana el trabajo de la Admini.ítración dunidense que allá por los años 50 tunidad a los jóvenes intelectua- o sean li ría Ugarte de Del Río, esposa del amenazas que, en el juego de tan escotados. K! material usado en es- de hierro para que allí caiga la Federal de Obras Públicas de del siglo pasado derrocó al gobier- les, sino que ahora exi.ste para los presidente del Central Hanovar .•sensacionales y encendidas espe- te diseño es de un crepé muy grasa que escurren las chuletas, Emergencia, el Secretario de! In- no de con una partida jóvenes artistas una brillante opor- u:ron Bank & Trust Co., don Daniel Del ranzas como las aspirantes a "Miss nuevo; rizado, tran.sparente, y al terior señor Ickes hace saber que de unos 200 aventureros que le se- tunidad de demostrar su tempera- J'linini^ini Río, y su pequeño hijo Daniel ha dirigido una carta al Comisio- New Y'ork" y sus familias demue.s- mento y dotfs especiales. mbnio tiempo con el tacto de la Cuando éstas e.stán doradas, lo gian habiendo llegado a ser presi- • pn!ii¡r¡;, Dodge William, nacido en el New nado Residente de Puerto Rico en tran, podrían ser inevitables en íaffeta de manera que cuando se que se ve entreabriendo un poco dente de aquella república centi-o- Se^ trata de convocar para se- s banq;'t!5. York Hospital en días pasados, Washington, .señor Santiago Igle- otra forma. .\s¡ pues, la equidad mira esc material le trae a la me- el papel, y éste también to.stado, americana. * lección de una pequeña obra e.®- urjs d? j han sido trasladados a su hogar sias. comunicándole que no ha si- e independencia del fallo del jui- moria loá vestidos y adornos que pero nu quemado, se sirven con cultórica que tenga por tema "La situado en Lynbrook. do nombrado ingeniero alguno pa- Dinosauro de 35 a 50 pies cio de Madison Square Carden, son cü!» se hace:: nsando el papel crepé, los mismos papeles, prestas en Revolución Mejicana". Ella no ra la isla de Puerto Rico. Los paleontologistas estudian el está asegurada. n Is «ifrii que resultan de un efecto maravi- una fuente sobre una servilleta, • o • hueso traido para determinar a representará a ningún personaje y más tjré^-jmsnte se quedarán sor- lloso. Don Ramón Ruiz ha sido nom- "No se tiene el propósito de es- qué clase de animal prehistórico A estos jueces se pre.sentará, en en particular, sino que debe ba- el soberbio dssfile de beileza.s, es- sarse en unft alegoría de acuerdo ver, ai fijarse en el modelo Las mangas de este vestido van brado socio corresponsal de la tablecer una zona especial para perteneció. Masón calcula que for- PENSAMIENTOS con el tema fijado. Todos los tra- K se liííoña (¡ue es comple- solamente sujetos al hombro y el Academia Nacional de Historia de Puerto Rico, pero usted puede es- maba parte del cuerpo de un dino- pectáculos probablemente no igua- lado antes por número y calidad bajo.s serán exhibidos en una ex- ÍIO láe noche por el escote re- adorno del escote también es muy "Lo.s placeres fatigan más que Eolivia por lo que ha recibido tar seguro de que las necesidades sauro que medía de 35 a 50 pies de ¡as muchachas escogidas, veinte posición pública, la cual se inau- ÍUJ luce, pero al notar lo nuevo, pues en lugar de dejar la los negocios." jíiúltiples manifestaciones de feli- de la isla no serán descuidadas", le de altura. Será obsequiada al mu- preciosas mujeres de raza hispana. gurará -solemnemente con una con- luga que lleva lesMlama- •e?paldu completamente al descu- —Cristina de Suecla. citación de sus amistades, dice Ickes a Ig'lesias. seo americano de historia natural. « « • He aquí la lista de lindas represen- ferencia relativa a la influ.ncia líwión y quedarán pen^an- bierto lleva unos crazados que * » c Se tiene entendido que más ade- Las reliquias mayas que posible- tantes de la feminidad de nue.stros de la Revolución en el arte. realmente para etique- adornan mucho y do esa manera "A las riquezas mal adquiridas, El Ledo, mejicano señor Her- lante será nombrado un Coordina- mente cuentan 1,5Ü0 años de edad •las personas que no sean de opi- países; ¡ílemínte un vestido para prefiero un alma intachable." millo Guzmán, sale hoy para su dor residente en Puerto Rico. pueden suministrar una nueva Sábese que el Centro Revolu- • .niones. Voy a sacarlas nión de llevar el vestido tan reba- cionario de Estudios Políticos ofre- —Sócrates. pas en viaje de negocios. Ei nom- Se iniciaron gestiones de interés fuente de investigación sobre la Diana Argentina, Dinorah Ar- Vida y explicarles que los jado estas tiras cubren la espalda « • • cerá un importante premio en me- brado consultor honorario del Con- para Puerto Rico cultura centroamericana prehistó- guidin. Clara Bayron, Marie Bela- ; de noche y soiree nos los y hacen mucha gracia. sulado General de Méjico en Nue- tálico al triunfador, ad.más de "Si el amor se antepusiera a las WASHINGTON. D. C,—El Ne- rica. Masón dice que esas piedras tegui, Uetsy Cla.s.sen, Amanda angrf j r« va York. una medalla alusiva. Los cinco bajas pasiones mundanas, la vida gociado de ."Vsuntos In.sulares ha posiblemente preceden a cuales- Deeb, Olga Díaz, Emérita finol, rdída dcHii trabajos que le sigan en importan- sería un crisol de hermosos idea- » * * iniciado negociaciones en relación quiera otras reliquias que se ha- -Marjorie I-a Valle, Lucy Marcano, dad. DfSfl' LA MUJER Y LA CASA cia serán acreedores a un diplo- les." Raquel Mendoza, Margarita Mo- inJloflor. « <• - En el vapor "'Caracas" salió con el nonibi'amiento de un Coordi-i^?" encontrado antes. Estas irán ma con mención honorífica. —R, San Juan Miguel. rales, Marie Nagara, Rosita Nicho- ayer miércoles para Puerto Rico nador de la Administración de Re- al museo de la universidad de for LYDIA I,E BARON WALK ER * * » las, Dolly Sánchez, Lucí Sagarra, En fecha próxima se darán a el Obispo Monseñor Charles B, cuperación Iiidu.strial Nacional pa- Pennsylvania. VIDA DE SOCIEDAD Sarita Tapie, Iri.s Torres, Rima conocer las base.? del concursó así Colmere, de la iglesia episcopal de ra Puerto Rico. La pistola de Walker obtenida no hay más remedio que recurrir Tori'es, y Grace Virnet. como los nombres de las personas Sabido es que el cortejo de ho- la Isla, de un nativo en la vecindad de a las cubiertas. • « « El Comisionado Re.sidenle señor qus integren el jurada. nor de la novia lo constituyen, por Iglesias ha recibido ¡a informa- Trujillo, en la costa norte de Hon- En nuesra edición de mañana, I tome De Ibagué, Colombia, llegó en duras donde el aventurero fué fu- lo general, las amigas más íntima-s, ción de que el "deputy administra- y en una plana especial, in.serta- ne un ai 1*1 el "Santa Clara" el señor' Ramón Cremas y papelea litiue* las hermanas o parientas más alle- dor" señor Cates conferenció con silado por un escuadrón de tropas Garzón padre del caballero colom- reraos las fotografías de las triun- iuEos gadas. No hay número fijo para el general Parker, jefe del Nego- en 1860 será depositada en el mu- RADIOS obicnn Siempre procúrese tener a la biano del mi-smo nombre, quien es fadoras en las seleccione.s semifi- - 30 uljniif este "cai-go", pero prudentemente ciado de Asuntos Insulares, y que seo metropolitano de arte en Nue- DISCOS — MUSICA mano •cremas para la cara y algu- director de una revista en español nales. Y seguramente millares da rntrs'«'''. puede determinarse que no ha de .se comunicará con el Gobernador va York. Ventila al onnlndo r a nlaiaa n MtiiMl'' nos papeles tissues y de e-=;ta ma- rn. exceder de .seis. bi-mensual en esta ciudad. de Puerto Rico señor Gore .para Nativo de Tennessee, abogado, hispanas anhelarán, con generoso CASTELLANOS •arubrimi»', nera no habrá necesidad de usar * « • conocer la opinión de este funcio- doctor, periodista, soldado, duelis- entu.-:¡asmo patriótico, que una de Ln agua cuando sa RÍente la cara y • « » 45 WEST Ilfftk ST. ' «a nri"'!" De Medellin es esperada pi'óxi" nario. ta y aventurero, Walker llegfó a ella.s sea ai.damada dentro de do.s (Kntpo T.enox y te. Ana.» manos empolvadas despué.'! de mu- Tfictoiio l'.Mvfr»»» 4-4a3(. to. Quin«W El novio presenta a su novia mamente la dama colombiana doña ser una figura legendaria en la r tónifci cho tiempo de estar paseando; El señor Cates se dirigió por sus relaciones y lo mismo hará Ester R, de Restrepo quien viene historia de la América Central, •HOTHíli solamente poner.se una pequeña f^iffii*' ^n Ifi nittilfn carta al señor Iglesias manifes- en viaje de placer. Con solo 200 hombres que le R.MEB cantidad de esta crema y pasán- tándole que él le recomendará al enflfii ^ «< * * acompañaban Walker conquistó a dose el papel tíssue ya se siente PATRON DEL DIA Administrador General .señor í opoit"^ El joven estudiante y periodista Johnson el nombramiento de un Nicaragua, se hizo presidente de limpio y confortable. Sencillo ^modelo de verano cubano don Federico de Córdova, Coordinador especial para Puerto la república y estableció un régi- « « « para niña presidente de la Liga Panamerica- Rico. men de gobierno que duró hasta Cambios de posición na de Estudiantes de Nueva York, que los ejércitos confederados cen- Jfrr»- 7944.—La ca.pita se puecie su- El señor Iglesias le comunicó se embarca hoy para Cuba a bor- troamericanos le derrocaron. , Si "f Es muy bueno, cuando se tiene primir. Es muy graciosa y elegan- por cable al Presidente del Sena- do del vapor "Veragua". que parar en alguna estación de te. El vestido tiene un canesú do de Puerto Rico que el asunto SUS gasolina para llenar ei tanque o ft * * está ahora en manos del goberna- policiacos de la isla, Ha emplea- poner aceite o agua, qu-3 los pasa- Acompañada de su esposo y de dor Gore y el Negociado de A.sun- do en diversas ocasiones los si- jerop bajen del automcVvil y den sus hijos llegará próximamente tos Insulares. guientes nombres; Francisco Co- un paseo hasta que esté todo lisio a la ciudad la dama colombiana lón. Alfonso López. Paco Colón, VACACIONES doña Lsabel Solano de Johnson. para ponerse en marcha de nue- • « * Negrón y Carrión morirán Francisco Negrón, Rafael Rivera, vo, y dlesta su res- con la pena de muerte para los dos vuelve a la Pnsión de San Juan, plandor, debe procurarse que es- "LA PRENSA," deseosa siempre de (rmillnimilfin .If ln prlnici-a aiiglnu) harmelitas hispanos. Kl detective •sentenciado por la Corte de Di.s- tos fean de color. Anstides Ramos, ahora de Segun- trito de Guayama, y poco dcspuói- complacer a sus lectores y proporcionar- hasta que fuera entrevistado el También es muy prudente pro- juez Kernochan. da Clase, desempeñó un importan- logra fugarse, sentando el espan- les el mayor biene.star, ofrece a usted por tejerse lo.« oídos con un poco de tí.-iimo papel en el esclarecimiento to en todo el litoral que compren- algodón en rama, pues cuando se Mientra.^ tañí o Medalie se ne- lie e.ste hecho, habiendo merecido de los pueblos de .luana Daz, Coa- '«i. gó a dar loi nombres de los seis Pai» va a mucha velocidad el ru^do del citación honrosa por las autorida- mo, Barceloneta, etc. Según na- en automóvil políticos que se insiste tienen re- aire es muy molestoso y oca.siona de--> suyas en premio a su laboi-. rraciones, estuvo en lodo momen- ""•aumente cuadrado al cual va unido la parte lación con los extorsionistas De dolores de caKeza, cuyas moles- L? ayudó niut: de cerca el detecti- to dispuesto a desafiarse la vida, centavos de la blu^a. manera enfática negó, asi mismo tias vienen a estropear el gozo ve Arthui- .fohnson. El modelo está hecho en hilo que hubiera autorizado la publica- y fueron muchos los saqueos y ^ - P^W eil auto- que se pueda tener en un día de fSIcur pn la ,t<>tnv(i iiAKlnii^ e.slampado con organ dy en Ja ca- ción de dichos nombres, La vida inquieta de Frank Negrón tener todas paseo agradable. pita y cinturón. una subscripción diaria por plazo de a , Convenientes. Si Edward J. Ahearn. líder demó- Franl< Negrón, condenado ¡i mo- /ln lili OJO as* Percal combinado con piqué ¿ semanaí? que remitirá por correo y a su '•«» abierto se crata del f^lntn cuarto y ol Con- rir en la silla eléctrica, en compa- Itambién es muy atractivo para "i* abrig.» y RECETAS DE COCINA cejal Willwm Solnmon. "líder del ñía de su cómplice, AU'jardro Ca- ¿COMPLETAMENTE nombre a la dirección que nos indique. leO este modelo. mismo parti- la nas dlgitalo.i^ del cuerpo de lii po- IM 1:1 1.11I>I- >|||>- Irii.íiM Ilr ef lomperatui'a se ¡jii'a muy menuda. Se echa en de material contra.-'tante. el que hubiera autorizado la pu- licía de Piioi-tn Rico, donde se le lii- r.iiii;i. ciiniM'-Hi'ir." Sm lirni- lic'iii- LA PRENSA, Inc. Jel"^ un poco de manteca de blicación de ?us nombres, 1"» lljtril #*sl;ir <'I""- r-'querÍB pm.ji contentar unos car- . . . I»iirl,.<•!,.,,,j„ ^ . , ..(ti .•Iiililiruo. DEPARTAMENTO DE CIRCUI.ACION ""'"•'ias y no ' viu'a fresquísima v ties cuch.ira- lio 1 lll'llf (ll'VIl,I III, ,1|,I|IU'II- Rjivfc o jno a„ •ro Ambos manifestaran en lale.s gos cri¡)ii„.,jgj, que pesaban .sohr^' • ""'^inhi'•'•'rdelas d- harina. Se le da stniiipNln-. de I orrfii '"iirti'u,,,.." I" .•II ||I|I' Iiiir,.,.,. ijii,. roiiiii" .lUíni telegrama.» que «u conducta y r'- y «" Irillii liS"- na iie rii'MliH "I" y Ip inuiitia) "niiK n ij.-,.-,, llliljl. 245 CANAL ST., NEW YORK CITY » ^.''"'Jadü vueltas a la pa.sta y despué., cord.s iulmini.strativos e.taban muy aunque cd au- se le agrega poco a poco, v mo- vl.'iti'.. l'IJ.I c-irri n pft»lnt,«. Heril>p,.to Martínez Maldonado _i:i < c,nii,i„.,,„ , „| ,1,. i.^iiiii I-:. 'ii,.ni!i> iniP'li-li)!" I'»™ «fflnri, por encima de í'uales.juipy sospe- I ii>U}iiiiii I», it, lujjif.-, >.1,1 jir'flóii lliDlrji pues sobre viéndola, un cuartillo de 'lei-he. I»" y niflK». TuinblíM BlKiinn, i,,., nació en e| hairio "Cubuco" per- Ir I"i>piir<í(iii,irá ..,n.iK¡ii. ) li.ir.i frío pen¡i.. '•ni lmip. Jiart I» ruítur» '"•'••'ix. f, cha y que no temían invesligacio- tenecietitp ai ,nuni,,¡|,i., de Coro- lam.- .11:,,1:.. „„-,. ni.H"'. Cuando )ia i-ocido bastante a fue- te t«iai,)gii .'«íft .11" ''igl'í nea [wr parte ilel Gran Jurado ni IIH .1.' niiii, III,, mili,,.,., II,iH liifiir f^'li'e.mí iendi-,go knto y resulta'una"cr«m/csf" - MTscúVdií^ en za . y se Ij acusa de numerosos Miiil iilti' <>.1,1 i>ioi|i,.|,ni liiM lili lirii.-ll- de ninguna otra entidad delitos y fechorías en los anales r|jiil*>. <~uiit|»ri. i,;i fi'iis,',, ,11 lii liiriiiu- <'lu lio} ... y viuiK- lu> rt'btiUuUog,

Ayuntamiento de Madrid LA PRENSA ATRAVESDE NOTAS DE LA Información Problemas culturales lklt*r*d.tt tb' Pot OXK'e of Neu Tork M. y., sPC'tnJ r)«fip multar. «••i>U»«il dally «xo-pt» Sun.uy, b)' La Actualidad en la Prensa ILA PRCNSA. Inr . uf S'KW YOKK COLONIA JOVK CAJUPKl'bl, I'ublliUrr uod prai. MIS GAFAS Cultural El bilingüismo catalái^Ilri^ iowm M TUHHUH-PBHoNa. :jeci'eiary •ftd Aiulilant fuMlib«r. En capilla ardiente X*r«« jUUe CAUPKUiH = Ecuatoriana = Por ALEJANDRO GALI ••*lv-D*i*oto» y a»ereiartii: Por ALVARO En el Ilo.spitnl Fifth Ave. fa- jU TUKHÜ.- HWKONA. LA DRA. MARGOT ARCE DIO Es sabido que la Historia y el güe que exige distinto Xii ranal Sirett. Vork. lleció la niña Lillian Chaves de dos UNA MAGNIFICA CONFEREN- No hay bien que por mal no r.ño.s de ea- vieron entrar en la bahía de la girar atropellado de los núcleos políticos, para colocarse en po- ticular, demasiado limitaj'^ «MtM. vaaUvuB vi t-lamplar. alebrarse Habana a dos torpederos norte- El entierro se efectuará el jue- siciones ventajosas, suponiendo que ha llegado el instante de la La Dra. Arce dió las gracias a Co.no ejemplo de esta varie- de Gales y a las nece,¡¿] Iftewo au«)tt>, 3 centavos. americanos. portadore.'! de cañones ves por la mañana en Linden Hill liquidación; unas masas de.scontentas e indiferentes al porvenir, Mihs Grant y al profesor Labarthe dad en el bilingüismo, será bue- sus experiencias. En y de tropas .de desembarco. Ceraenfery. La casa mortuoria ha quí están dispuestas a iodo y a nada, pues se complacen de un quien se encargó de arreglar la no analizar un caso, e] de Cata- hay que dar a esta cviJ L p^®""" LA PRENSA está de venta en los sido vi.sitada por valioso? elemen- i'ambio y lo temen al mismo tiempo; y un ejército de.smoraliza- luña, que es el que conozco me- de las investigaciones»!''» Va J^nti Kúxipalea hoteles, en ia1 «-12(M). Sí, norteamericana ... extranje- tancias? preguntaba el editorialista. Y se responde a sí mismo que precursor. hablan solamente castellano. Po- pensable, se satisfarán " •altos. ra Ana de Lega.spi, del No. 20 ciones esenciales a toda",,? rtiidente £ Prsfc," aúlaillínla asía ra. los liberales que tiene en sus manos la directriz política se han en- Escribió desde muy joven mucha seo una investigación especial Hicks St., Brooklyn, se encuentra gación científica. Primero , Dep' autorluds uara ln reproduccIíSn da loa De desear e.s qiie con Machado tregado a pequeñas y mezquinas luchas personales sin darse cuenta poesía y se hizo notar en su libro realizada hace cinco años para la MkMioa cíbloírafleos publii/adua en ea- notablemente mejorad? de una minar de una manera su» ' Inc., ha « WlMicu y a ella uirlbufdtie o de lu- se hayan ido todas las "machade- de que están trabajando su propia destrucción. Dios ciega a los que publicado en 1912, que el joven- provincia de Barcelona, que no «M loa lut no lu estin n owa (ueüie do indisposición que la ha mantenido mentii- precisa los térnib?*líWió n (le BUOímmelfin y lambí Su a la: nunclaa lo- ría<" (jue pusieron en peligro la quiere perder parece cierto una vez más. Por otro lado; cito se había empapado en las dará una idea de este cen.so. La li.«itadaB. iiuedan tamWtn en cama varias semanas. problema que nos proponeil fonvenH soberanía cubana ... "Lo.s jóvenes socialistas, se han dedicado a maniobras de sub- obras de Hugo, Gorki, Darío, He- provincia tiene en conjunto 1.- terránea conspiración, sin apreciar que no tienen un programa 318.700 habitantes, de los cuales tudiar, y, conocidos e.'üos , la sigi da cualquiera otra latorinaclOn » • » • rrera y Reissig, Leopoldo Lugones M Publique. 1.064.í)00 son catalanes, y el res- nos, separar los factores Cumpleaños acogido por grandes sectores de opinión ni las masas son lo bas- y otros. Tuvo que pagar el poe- ¿Será verdad? sanos o perturbadores, aJ-J'^ tante permeables para que una ideología ofrecida de golpe pe- ta poi* la impresión de su primer to, ea decir, 2.'j3.800, castellanos. (R. C. N Nueva York, agosto 24 de 1933 Con motivo de la fecha de su fenómenos y poner al ' netre en ella. Los liberales, en su bizantina pugna, no miran que libro y lo que sacó de ello fueron La proporción de catalanes es de (iwolución I Una de las machaderías más •cumpleaños, la Rrta. Su.sana Pé- si hubiera llegado la realidad histórica de una transformación, deudas. Tiene un segundo y ter- 80 por 100. las causas y los efectos,,--.. trea— r la > LA PERSPECTIVA DEL I productivas del régimen fué rez invitó a nn grupo de sus amis- no cuentan con un solo grupo homogéneo y compactado; no es- cier y cuarto libro en versos no buscan. Es lo que Saer |,j t! Deporti CHACO Lotería. tades a una fiesta de carácter ín- Estos datos estadí.sticos se refie- tán preparados para hacer surgir a los hombres que pudieran publicados todavía, como también do de hacer en sus - asignar Produjo tantos escándalos como timo en .su domicilio. Re bailó has- ren a la Cataluña estricta, es de- De-todas las lamentables deri- dominar una situación, ni disponen de los factores de fuerza que libros de ensayos y una novela. pero si se quiere coprdinatT ytítros atlt tiradas de billetes, y tantas "bo- ta avanzada hora de la noche. Los cir, a las cuatro provincias de vaeione» que ha tenido ya la mise- pudiera respaldar cualquier empego. Y, respecto a los socialis- Pero ha dado a conocer con sus veitigaciunes para constinj' Mi deporti tpllas" co.iio expend:ídur¡as. invitados fueron gentilmente ob- Barcelona, Tarragona, Lérida y rable contienda del Chaco, parece tas, menos aún tienen elementos que puedan tomar las riendas poemas negros que pronto apa- cuerpo general de doctrira 1934, El señor Sebastián Planas, di- sequiados. Gerona. Hay que observar que el la más de deplorar eva creciente del país con éxito, pues sus grupítos, de arrivistas en gran par- recerá un libro en España, prolo- no es suficiente. El büiífj^ bJ" incompatibilidad entre los objeti- rector de la machadería del cuerpo catalán se habla bajo formas dia- te, o no goberaarian como socialistas, con lo que serían en segui- gado por uno de los mejores crí- como todas las ciencía.s, tifje (rear el vos ocultos que, sin duda, tratan de loterías, ha salido para lugares lectadas en Valencia, Baleares, da desplazados, o, al intentarlo, lanzarían al país con las pri- ticos españoles. cesidad de su lenguaje. trw Bico", de servir las cancillerías del ABC- ignotos, lejanos y más. (seguros La tempestad tropical pro- Cataluña francesa; Andorra, en meros reformas en un desconcierto, igual al de Grove en Chile, ciso entenderse acerca ¡isi t uviar nues P en su mediación entre Bolivia y para su anatomía que la Calle del La Dra. Arce dice de él: "La ciertas regiones aragonesas y en cedente del Caribe azota a sin saber luego cómo salir de él." bre que damos a las coiasfi hs I las Oli el Paraguay. Toda* las fórmulas Obispo y alrededores. habilidad poética de Luis Pales Alguer (Cerdeña). El conjunto de hechos que constituyen laja^ftiai de 19Í bosta ahora propuestas han caído El programa de la oposición, Matos puede ser hereditaria. Su la población es 4.400.000 habitan- la Metrópoli de las investigaciones. Sue; li otros finí por su base tan pronto, pasando hoy vietotiosa, incluía la abolición padre y madre fueron poetas ro- tes aproximadamente. La propor- Jetará, quizá, que cuando,, [Danto, se ya sobre el inmediato tema de la de la Lotería Nacional. TAL DICE EL colega con su autorizado criterio, ser el estado mánticos, sus hermanos también ción de catalanes y no catalanes (ronliminoiAn il» la i>rím ern pi^jrlna) see el lenguaje de la cia^ liños, desde conciliación entre ios beligeran- iCé-ipedes quiera que esa aboli- de los dos partidos de izquierda, agregando que es triste confesar escriben. Este ambiente familiar • en la provincia de Barcelona está tiene toda la ciencia. Eii( imérica C te», tratábase de conciliar a los ción siga siendo parte integrante directamente frente a la Casa que no faltan ambiciosos que hacen combinaciones con sus tradi- y la vida inmóvil de su medio de- tomada de las observaciones de pero es indispensable sieu^-t., Depot del programa! Blanca. cionales enemigos políticos—cosa no primitiva de los políticos ecua- Pablo Villa en el Seminario de mediadores. Estos, ya divididos en ter.Tiinaron su formación espiritual, pezar dando nombrts UBtni! Lo.s bomberos tuvieron faena torianos, decimos por nuestra cuenta—o por necio rencor con los Geografía de la Mancomún i daii bandos, ya absolutamente aislados ¿Será verdad tanta belleza? su cultura y su temperamento. las cosas nuevas. Lo primen f. inusual bombeando los sótanos mandatarios o creyendo que podrán beneficiarse. En cambio: de Cataluña. manto, el entre ci, parecen incapaces de ha- Sería una hazaña .(con hache) Es indolente, fino, sedentario, in- debe hacerse en el bilinfüuw llar un terreno común en el caal digna de ser imitada en mi pueblo anegados por la lluvia diluviante. "Pil conservadorismo se halla perfectamente unido, ha adop- capaz de resistencia activa o de 11 efecto los La distribución no es homogé- la clasificación de los entenderse. Y mientras tanto, el por Azaña (.sin hache) .. . Lo.s tranvías suspendieron el trá- tado un plan preciso y hábil, y va con pasos seguros hacia la con- iniciativas audaces. Su cultura (iToa Centn nea. En los medios rurales la can- según el análisis de los htclin execrable conflicto suramericano • - • fico a ratos. Los servicios de avia- quista del poder. ¿Cómo es posible que no vean esto claramente un poco desordenada, ni os pro ^ica de I tidad de no catalanes es más re- ciales, históricos y polítÍKs sigue costando sangre hispano- ción fueron suspendidos. Pocas los hombres de izquierda de la nación? Ya los conservadores se funda ni es extensa, y la adquirió (uanto, es Algo más. ducida. determinan el fenómeno. Ei americana, en la más irracional e personas se aventuraban a salir de han disfrazado poniéndose encima de la sotana la camisa negra por esfuerzo propio. Es un auto- it;s de esta intolerable guerra que ha cono- Acabo ide ver una fotografía sus casas y las calles se veían de- de los fascistas; ya han comenzado la penetración institucional, didacta. Le salva una extraor- E.stos son casi funcionarios: mi- primera cosa que debe [¡'.«Jiaestros at cido nuestra historia . . . que nos muestra el populacho— siertas. como lo vemos en la convención de agricultores del litoral, de dinaria intuición poética, una es- litares, aduaneros, etc. La propor- porque es lo primero sobte la que se han apropiado para P1 dominio de la población cam- tra en las grandes ciudades, sobre no digo "el pueblo"—habanero ha- En Filadelfia pecie de gracia suficiente y efi- debemos entendernos si S8 p ajnsricanos pesina, adelantándose a forjar proyectos como el de la pena ción más considerable se encuen- La que se escribe en su dia del ciendo trizas todos los enseres del FILADELFIA, agosto 23 íi¡P)— caz." que las ulteriores investigióJTdsnto, la de muerte; ya se permiten decir que obtendrán el gobierno "por todo en las capitales de provincia periodo actual, ciertamente que no diario "Heraldo de Cuba". El área tri-estadual de Pcnnsyl- tengan una significación p». itlos juegos evolución," y planean hacer del congreso su instrumento, para Analizó luego la conferenciante y en los centros industriales. Bar- enaltecerá, de un lado, la habili- Las turbas han invadido las dos vania, Sur de New Jersey y Dela- Pero no es esto todo. S¡ Manos, ac que les dé el presidente de la república que les conviene; y ya, "Los Poemas Negros" y dice: "Si celona, con 700,000 habitantes dad directbri de los estadistas sur- calles a la.s que el edificio del dia- ware fué castigada con la cola del sideramos profundamente d titj del Go en fin, se atreven a meterse en algunos cuarteles, como en casa no tuviesen otro valor los poemas según la estadística mencionada, amerioanosj y de otro, la actitud rio sirve de esquina; puertas y Jiuracán de las Indias Occidenta- blema del bilingüismo, enct topico, en 1 propia. ¿Cómo se les permite tal cosa? Reconocemos que ellos negros de Pales valdrían por el cuenta aproximadamente con 220.- de la opinión pública en los países balcones están abiertos de par en les acompañado de un viento hu- remos razones de mayor a:. 1924^. disp( están en su derecho a! procurar por todos los medios llegar al solo hecho de haber incorporado 000 españoles no catalanes, es i^e- más directamente interesados en par y todos los enseres han sido racanado de 60 millas por hora y para no olvidar la ínvestii» Jjrector de poder; pero el gobierno liberal tambiép está en la obligación a la poesía puertorriqueña un te- eir, el 87 por 100 de los castella- la paz entre bolivianos y para- arrojados a la calle, donde el po- una lluvia torrencial, la tempestad de las condiciones que M ¡[¡^^ de impedirlo, con todos los procedimientos que le permita su ma de actualidad, de interés casi nos de la provincia. guayos. Debe reconocerse que los pulacho da rienda libre a su ins- que barría la costa causó a Ío me- llama re exteriores. En iiiiestit (.Deportivo fuerza. universal, el tema del negro y de cancilleres de'la Argentina, Bra- tinto de destrucción. nos tre.s muertes en Pennsylvania, Existen dos principales fuentes nión, el bilingüismo no rifl^e en los ios negros. La gente de hoy se sil, Chile y el Perú no pueden ig- Esa dsstrucción me parece tan arrancó árboles sinnúmero, inun- "¡Anarqaía o conservadorismo! Esa es la disyuntiva en que de inmigración. Hay, en primer nunca desprenderse de los ocupa mucho por la música, la es- represen norar las directrices permanentes imitil como la da un martillo con dó calles y hogares y en muchos se han cuiocado Io.-> liberales con su acción disolvente; y, acaso término, una fuerte inmigración mentos que lo condicionan cultura, los mitos, de los africanos < de tres de la política internacional de su el que un poco diestro carpintero lugares de la reerión se quedaron sean ambos males los que obtengamos si no vuelve la cordura de trabajo que procede de las pro- do se considera el bílingüi» hasta el extremo de haberlos in- íMnto, en país respectivo. Mas si, en reali- SG aplastase un dedo al clavar an sin trasmisión eléctrica ni facili- a los factores de las izquierdas!" vincias vecinas, sobre todo de las un sujeto que ha estudisdosi corporado a la manifestación ar- Internacíc dad, las cuatro naciones surame- clavo. dades de trasporte. que son más pobres. Para estas re- gunda lengua en la edad «1 tística de nuestra cultura." ''presentado ricanas tienen planes futuros que Orestes Ferrara imprimía en George Frantz, de 75 años de giones, Cataluña es la salida na- sin entoi'peCer, no obsai^ CUENTO DE HOY » ser un les impideh colaborar en la solu- e.«as máquinas lo que decía ser sus edad cayó en una pila de natación La Dra. Arce al llegar aquí leyó tural de todo su exceso de pobla- proceso de su formación en ' ¡«do el Cot ción del oon^licto del Chaco, debe opiniones personales. y se ahogó; Andrew Ksyloskíatz las poesías negras las cuales fue- ción, especialmente en las épocas gua materna, tenemos qu! " Rito aque concluirse i»^ füto gener del sur ¿qué posibilidades de arre- riiear ideas opuestas. un árbol sobre su automóvil. El Por A. HERNANDEZ CATA ciendo: "De todo lo que acaba- dad y del bienestar del paí.s. talán, en el que se defConK" Centt ^íí los país glo tendría una fricción entre las Con^el mismo derecho sagrado dentista E. H. StiLSan Francisco, fir- habló luego para disuadirle, y él las investigaciones, jei^ también una sección de la fábrica cuerdo iba a buscar en el pasado aserse, la contemplaba mitad co- cirse que en Cataluña no hay ni- Y esta es la más desalentadora mó con entu.siasmo "co.Tiercíal" la dió a sus palabras, férvidamente de más generales y ciTi » ^^ Du Pont cerca de aquí. la imagen de aquella muchachita, lérico, mitad atónito, como si ños unilingiies. Loa inmigrantes linea en la deprimente perspectiva ii'omesa de observar los reglamen- ingenuas, sentido de envidia. Co- de este elemento ' .. ¡í^HiJ*^» Legísii fea e inexpresiva, casi muerta de contemplara un milagro injusto. del trabajo, que generalmente que precenta la cuestión boliviano- •-0S del trabajo qus dicta la N.R.A. En Carney Point no menos de mo los aplausos no volvieron a gua pero tememos l'l'' hambre, a la cual sacara él del Tornóse hosco, reticente, irascible; proceden de un medio más pobre paraguaya. Hay una realidad omi- Obtuvo su "águila azul" y pegó 150 personas quedaron recluidas sonar, lo atribuyó a inlríga.s, a las combinacione EOfia'®; sufrir anónimo en un brote de fi- el hermoseamiento de su mujer pa y arasado, pasan por un proceso «rea nosa ,que,. cptid^apamente, agrava .'jemplares del avc> nacional den- en sus casas rodeadas de la marea conjuras; y la mortificó con celos, fica. se comprueben 'V. «. ¡ lantropía absurda. De aquellos an- recíale una especie de traición; y rápido de adaptación a las cos- y hace más sórdida aau ella; el "ro y fuera de su establecimiento. alfa. con desdenes, hasta con exaspe- concretos. Empleando % r. y 1 derramamiento de sangre y el cre- helos irreprimibles de proteger a poco a poco arraigó en su alma tumbres del país. Cuando se fijan Thomas es de los que no quie- Las pérdidas causadas hasta radas excitaciones a la infideli- Je químico, podriamoi^ : '..i .^'''oa, ciente encono entre los beligeran- los otros para sentirse superior, el ansia de vengarse de aquella en Barcelona o en algunos medios ren singularizarse en las manifes- ahora en las cosechas se calculan dad. Dijérase ij_ue prefería a se, sales, ácidos, subst®"'" í provUnian sus peores males. marcha triunfal hacia la .salud y industriales, en seis meses han va- tes. Y frente a ese cuadro aparece taciones exteriores porqu? tienen en de $300,000 a $200.000. es- aquel temor de t.Hias las horas, cas, explosivos . - ¿j^ ¡ ^^^ la indiferente, nAgligencin con la Cuando la conoció, no pensaba hacia ¡a belleza, mientras él que- riado su manera de vivir. Si son niedo de perjudicar a su? nego- pecialmente las de duraznos y la certidumbre de llegar al límite Un estudio • --n- cual, del otro lado de las fronte- aún dedi;:arse al teatro, y, vani- daba en la ruindad física, en la de alguna edad no aprenden el ca- cios. manzana.5. posible de su desventura. güimo catalán desde » m ras d^l Páraguax j Bolivia, sus ve- Para él, patriotismo, cordura, doso de la modesta posición de sus fealdad, en el descontento de to- talán, pero sus hijos se catala- •onis Cuando la tormenta rugía a más vista de esta cinos,; sus hermanos, por neutrales «¡nsatez, son vocablos que se es- padres y, sobre todo, de su apelli- da su persona . . . El hijo que no pudo traer con nizan muy pronto. Desde la pri- y mejor fué destruido por ince.n minar nos da ios Úí ^ ^ aw , más obl'gados a comprender la do, i¡u.-=trado por un médico insig- A veces sentía que le perjudi- su sonri.sa paz a los suyos, torció mera generación éstos s.m ya ca- tiben con minúscula. dio la casa de Josep Sharp en guientes. Los faciore' !n bestialidad estéril y la destrucción ne en tiempos de Carlos 111, su un dia Ja boquita en un gesto talanes. Entre los altos funcioija- Negocio siempre .se escribe con Fol.tom con pérdida de $3,000. caba ser asi, y proyectaba cam- minan el bilingüismo - »isita segurk de la guerra, dejan entre- inconformidad congénita estaba biar, ser tolerante . . . ¿Acaso donde parecían sintetizarse los do- rios, la adaptación al país es más •''ycciói niayúsi'iila. según su parecer. El servicio ferrocarrilero entre pin- ürde:i de iiiipurt»" gada a las artificiosas y exaspe- templada por el claror juvenil.. . compleja, porque, con olios apor- Los clientes seguían acudiendo Ocean City, Filadelfia y Camden, tenía olla la culpa? Pero al verla lores de toda la vida que no había lü. La familia. ^'^ide rantes maniobras de las cancille- La compró con un pedazo de pan, no podía reprimirse, y algo terri- tan una cultura que Ies es propia, 1 su restaurante porque Thomas fué -suspendido a causa de las de vivir, y entró de nuevo en el 2o. I-a e.-cuela. rías el problema vital de la paz. con algunas palabras de halago blemente imperativo llenaba su pero sus hijos sufren también la V Sw-"" había conseguido el emblema de fuertes mareas. Algunas de las lí- no ser por la puerta dolorosa de 3 o. La vida soc"»' Esta es ya; en realidad, un tema y promesa. Acaso sin la tenacidad influencia del pais, aprenden el lersona decente. neas movida.? por tracción eléc- boca de palabras ásperas, ya de in- una meningitis . . . Aquellos fue- gos. de la madre de Carmen, la aven- catalán y casi siempre se catala- más de los que Maneja la política Pero la procesión andaba por trica hubieron de suspender su merecido reproche, ya de reto: ron unos días de engañadora tre- tura no habr ía tenido la sanción nizan. 4o. La vida pública " interior de esos países romo ele- lentro .. . servicio también. —¡El día que no seas feliz con- gua, y hasta la misma desdicha del matrimonio; pero la pobre mu- mioficial. t, ?>na menta de lucha partidaria, como • o « migo, te vas! ... No te crea.s En cambio, todos los catalanes, jer quería legar a su hija siquie- prrdió para Carmen algo de su fuente de popularidad r> impopu- El alguacil. que hombres como yo se encuentran aun los que habitan en las aldeas ra un marido; y un día los dos se terrible sentido, al imaginar, bajo , la laridad según se utilice. Y así, el dondequiera. máí ignoradas, sufren la acción • ''tío n En est.' caso el juez Stcíger, Junta de Defensa del Café vieron arrodillados ante un altar. el dolor, la esperanza de día.- tira y afloja "de Buenos Aires a Carmen callaba, esquivaba toda del español por la vida admiiiistra- ufz municipal, se cncargó él mi.'- exentos de acritud delicados a re- V " Fué aquél un ilia feliz, mas no Rio, de Santiago a Lima, se pro- oca.sión de aceptar esas galante- tíva, por la Prensa diaria, por los "-ent '.••¡511» m Ih «"Ttií pAKlnnl alegre. coniar, tal vez a llorar esa.s lá- T 1, longa y complica, m'Vntras nn las SAN SALVADOR. El Salvador, rías cnrricnles tn la vida del tea- funcionarios y, sobre todo, por la grimas- suave.» que se llevan la '«'oro malezas del Chaco, mes tras mes. agofito 23 Í/P)—El poder ejecutivo Poco de.spués, ya .solos en el tro. Y hasta borró sus aptitudes escuela, que es castellana a ul- amargura del alma, el hijo perdi- camino de áño's. pára.^uayos y bo- investigación" ideado por la Li- integró la Junta Pro Defensa del mundo, Jerónimo, tras no deci- escénicas para no herir la su.s- tranza. ta, ese recurso —el único que las Café con el .siguiente personal: do y el mal amor que lo trajo al livianos se destruyen en una lucha dir.^e a ter.ninar la i'arrera y lue- piracia, siempre en carne viva, de Esta gtneralidad del bilingüis- potencias suramericanas parecen director de contribuciones, s.'ñor mundo; mns cuando la vida ante- sin finnl • fnvoral.tc posible ya. go de fracasar en varío.s negocios, Jerónimo. ¡Toilo fué inútil! Uno mo impone a las inve.itigaciunes destacar como practicable— la Cipriano Castro; auditor general, rior y los anteriores parajes de para nadie . . . pen.<ó en refugiar su nulidad e! de esos sábado.s on que el público, una manera especial de considerar Entre amigas ca' * perspectiva del Chaco da motivos señor Agustín Alfarn: suh.s^icre- U-atro, domle sus comienzo.'' fue- libre lid tardo rudo de la .-ie.xa- «li.s depdicha» volvieron a apode- los problemas de las dos lengja.s. — ; Parece merli''® Parece volver ahora la media- nara tcn'ier que, después de todo, tariü dt" Hacienda, .^eñur Fortín ron difíciles: tenía demasiado.^ na, sale dispuesto a divertirs./ iio rarse de ellos, la vieja inquina Nosoti os no podríanlos hü 'er, por' tenga tanto partiJo' Jeí V ción a quedar a la merced de Gi- - ertofr dolorosos escepticismos so- -•VÍBgaña; sulisooreturio ik' Fomen- preocupacione.s ¡lara un arte en importa con qué. lo aplaudieron; riiapariíció creciente. ej-?iiiplu, una clasificación ¡larpci- rodeada de perros pjf^ ^í, , . nebra. Y ciiasidú se piensa en la bre la capacidad de nuestras clases to. señor ingeniero López Ilarri- donde la intuición y el fluido sim- y aqui-l éxito, en vez de mitigur da a la de Saer en el Paí.- de Ga- -No tiene naJ^^" ^ inocuidad grotesca del plan do gubernantei estén fundados , , . son. pático son lüs principales agentes sus violencias, las enardeció. (Continuará) les. Tenemos una maieria biUa- ¡Con tantos huesos- Ayuntamiento de Madrid lia "Junta Puertorriqueña^ para los juegos Centro-americanos ^ una apropiación para sufragar ' f ^^nnA/rin a nvQ^^.i ÍSSbSs^^ DISPARANDO A BOCA DE JARRO I'or JULIO GARZÓN M. ^^stos de un comité seleccionador Declara en San Juan que Si es usted "manager" y tiene pudrían perfectamente ganarse la está dispuesto y deseoso un "buen hombre grande" o un vida cuino "grúas" en cualquier liarcü,. - ¡stas deportivos de la isla se dirigen a la Legis- de jugar con el ex campeón buen golpeador, ile esus que tii'nen a' < fiiin que asentarse bien para largar sus Desdi Gene Tunney para acá, Se desea mandar un buen equipo a las catapultas (v. g. Uaer, üaztañaga, i-uanlü yanqui prurainentc va a "lúas j,irf l lírar. competencias. SAN JU.'^N, Pu'crto Rico, agos-¡ Retzlaff, Hamas), no acepto pai^a visita una ganadería, se to 23 (iPt—Alejandro Alekhine, el 1 él combate con "medias pintas", | py^^ carácter y se ensaya en el t-'-k,; mejor ditho,<-(i8i-iíiá/-imoi!, del tipo | jj, ij^lmonte... Uouglas Fair- -•••^rn; I nír« I.A l'KENSA) se en Puerto Rico por dicha Junta campeón mundial de ajedrez, en una entrevista que le fué hecha de Sekyra, Loughran. Perroni, iecia; Pto Rico, agosto Insular de los Juegos Deportivos banks, el inglés Konald Codman, aquí por un periodista de la lo- Mickey Walker, Rosembloom y un Vanderbilt y otros se han con- "i» • rto Rico emP''^^'' ® prepa- Centroamericanos como el paso calidad, declara que la probabili- otros,.. tíigiadi) de la fiebre de la "fiesta PvTc ahora para los Jucj^os inicial en la selección de los atle- dad de un pronto encuentro con Walker estuvo a punto de dar brava" y han salido de la penín- Centroamericanos que tas que nos han de representar en .su vi', jo rival el ex-car,peón mun- al traste con las aspiraciones ti- sula más "toreros" y castizos que "tadoj •"'Obrarse el año entrante. los terceros Juegos Deportivos dial José Raúl Capablunca se ha tulares de Jack Sharkey... Les los "auténtiivs".. - Ultimamente "^"ida.i Centroamericanos y para los gas- . medidas que se señalan desvanecido por las persepectiva.-! Kennedy domirtó los ímpetus do ha sillo el hijo del propio Presi- mi tos que el envío de esa representa- •"'„encia es la de la crea- dudosa.s de que se lleve a cabo el Baer, quien acaba de matar a gol- dente de los Estados Unidos, "Wfti ción ocasione; disponiéndose, que '.„a Junta Insular que a- proyectado internacional de Chi- pes en un "ring" a Campbell.., Franklin Roosevelt, júnior... ^ un i : la Junta Insular de loa Juegos ' in selección y prepáre- cago, Eso sí, dice que desea y Loughran les ganó a los Schaaf, a ver-j Deportivos Centroamericanos dic- "Mocho entotsiasmamiento, mo- los atletas que han de re- ,#stá dispuesto a jugar con Capa- Campolo, Baer y otros grandotes e tará las reglas necesarias relati- cho bueno, mocho flamenco y mo"' •- a Is formando el Wanca bajo otras circunstancias. ...Stanley Poreda y Larry Gai- vas a la celebración de eliminato- cho cañi", salió diciendo Tunney "onsoijí^.^ fuerte posible y en- rias como medio de hacer una me- nes, dos "medias pintas", '^stieron ' ^^ . He squi parte de la entrevi.'ta: és de habérsele manifestado . jp fin, en todo lo rela- jor selección de atletas, y a la a Primo Camera el año pasado.,. ' 'ra^ií —¿Qué perspectivas ve usted en Andalucía a un "cantaor" con [¿n la participación en los participación de Puerto Rico en Jack Delaney, uno de los mejores para el anunciado torneo inter- un che<-iue de $1,000.., nar , ¡ los terceros juegos Deportivos rnsí-ííiají'í/ion que ha tenido el n 4.. pfjidcnte de la Asociación nacional de Chicago?—preguntó "ring", despachó al Limbo a infi- Estos andaluces serian capaces toda Centroamericanos, Deportivos de Putr- nuestro redactor. nidad de grandulones,.. de convertir al toreo al mismísimo "lero. ha sometido a la 5.—La junta Insular de los Jue- —Les traigo a este respecto Papa, con todos mis respetos al ^ Sufiti, • • * de algunos legisla- gos Deportivos Centroamericanos una mala noticia; y es que no creo Jefe de la iglesia.,, éi'tnii, • « • conveniencia de que se rendirá un informe de su labor, que el torneo pueda llevarse a Sport por Sport:... La United j> lo siguiente resolución i cabo, a menos que los directores States Lawn Tennis Association ha f/ dentro de los sesenta días de cele- Y después de tantas vueltas y e-Kk( póklica de El Salvador; NOTAS DE VERANEO Y haciendo una pausa, dice lue- la presencia de aquéllos dos "tes- dra cuadrangular de ciento sesen- Joliliet- (llanto, es el deseo de los go, con una sonrisa que no pue- tigos potencíales" le hizo desistir ta y cinco kilos., .Araquistain le- nano, Ei Btes de esta isla que un gru- POSICIÓN DE LOS CLUBS de adivinarse si es ocasional o de su propósito, y no tuve la suer- Veraneanlet en "L» Granja" vantó veintesies veces una piedra lebe (¡s lufslros atletas tome parte irónica: te de que llevara a cabo su pro- Han disfrutado últimamente de ciento veinticinco kilos,.. He o íobr< terceros juegos deportivos LIGA AMERICANA mesa ,.. sus vacaciones en este popular BASEBALL —Y sería una lástima, porque aquí a un par de congéneres que 91 Si (americanos: lugar de veraneo, bien situado pa- Juegos de ayer por allá se encuentra ahora Ca- vestig» manto, la carta fundamen- Cleveland, 2; New York, 1, pablanca , . . Eion pw juegos deportivos Cen- ra descansar de los ajetreos de la "B R A V E S " Detroit, 2; Washington 1 (pri- El redactor nJa gracias a su ado, Si! eticanos, acordados bajo el ciudad, las .siguientes personas: "YANKEES" mer juego)- 'buena estrella; pojtjue, después ente d ] mg Jei Comité Internaclo- A iieuRta GonzílP?, Eilwar-I Oonzftiea, DonilnRn Oonzáiez. Dolrireíi Oon^fttes, , agosto 23 yP).—Wal- de la escabrosa correspondencia 0, enne impjeo^ en París, el 4 de ju- RJpMlo Hub.tnal, Cnrolina Hcleu CLEVELAND, agosto 23. {/P). Washington, 9; Detroit, 5. Rurnau. Mac Hnrn.itt, L. Fuere y ffl- —Clint Brown venció en el due- ly Berger, que hoy propinó sus Chicago, 3; Boston, 1 (primer cruzada entre el campeón ira' lyor sie^ 1924, dispone que ei orga- mllla, Sr I'plfino y fl*ftorn. Sr, An?r,la lo entre lanzadores con Charlie fuadrangulares números 23 y 24 juego) . ruso y el cubano, en la que ha ha- /Vamos, Johti Woune, que se digu que líe- invesl'"' tffctor de estoa juegos en y faniMla, Sra. K^pttr. A. I-pAn y fanij- Sr. .•^anra Alaria y {amilia. I', GA- Ruífing dándole a los "Cleveland de la temporada, metió todas las Chicago, 12; Boston, 1 (según-'bido frases para las cuales el ad- reritas de un revólivr jxi?a dt.i hacerte drl ¡ue poi Mis se llamará Junta de los rrip« y fxnUIla, ^tr^rIa I-, Blanfo. V, Santtaío Qarcla Aiii'^tla ArerhT Indians" una, decisión de. 2-1 so- carreras por parte de los "Bos- do juego). ijetivo "escabrosas" no seria sufi- intruso que \<{ene a perturbar tu puz en Sportivos Centroamerica- íá? Tflíirl.^ sanoli^'Z, .MsniiHl iluerrpro, ton", a medida que derrotaban Alfi'Ailfl liujftn y familia Snnxtaio Dua- bre los "New Vork Yankees". Unicos juegos en programa, i cíente, n

Aeulrrp v Lary, 3b. . . -3 0 0 1 0 y. demás países hispanoamerica- •'presentado ni puede estar- familia, Manuel SImfl .In«í RiKol, W V. C. H. O. A. Detroit 61 61 .500 Mnríltn. jAfí Muflnj' Rafael Paríía. Walker. cf.. . .4 0 2 4 0 0 nos. obsuíit ía ser un Estado constitui- rAnlmn Vlllarlnn. Collada, Martin, 3b....4 1 1 2 1 Filadelfia 57 59 ,491 Ruth. If. . .. .4 0 0 4 0 0 ^"«li) el Comité Olímpico de r'audia Oone. Benito Collflilft, , Gar- Watkins, rf...4 1 2 3 O Chicago 56 63 .471 —A propósito de Capablanca, ón en cía, ,If>í»P V,»len. Potase v señora. Gehrig, Ib. .. .4 0 2 5 ü 0 íito aquei de los Estados A?U5tín García. Benjí»mín Bíoa. O^Frisch, 2b. , ..4 1 1 2 1 Boston 49 70 .412 doctor. ¿Quiere usted decirme, 3 qui fi Cruz. Seba.«tlfta B^traíla Carmen Anzola. Chapman, rf. .3 0 2 1 0 Dolor*-» Menénrtez y ffl mille T>ía« Medwick, If. . .4 O 0 1 O St, Louis 44 77 .364 con la franqueza de que usted ha ngíiíiM Lazxeri, 2b. .. .3 0 1 2 3 0 V Alfreilo Tornan. -'Silftrex. Collins, Ib,,..4 O 1 6 1 dado demostraciones tan eviden- con^ii Dickey, c. . . .4 0 1 3 1 0 Juegoa para hoy ' Manto, de acuerdo con el Dr. rastillo Enrliiuota Sínchc*, 5!r Cw- Ori-atti, cf,,,,3 O 1 2 O tes, cuál es la perspectiva de un irconii II., y fnmllla, F.cluario GonzSlez, F. Crosetti, fs. .. .2 0 0 2 2 Ü Wito general de los Juegos Fariña. Durocher, ss. .4 O O 2 2 New York en Cleveland, encuentro . . . deportivo, por su- ngüi^® (a) Conibs, , .1 0 0 0 0 •^WK Centroamericanos lo.^ 0 O'Farrell, c. . .3 O O 6 O Washington en Detroit. puesto. entre el campeón cubano seonis'P Farrell, ss. . . 0 0 0 1 2 0 'los países donde no exis- Carleton, p...2 O O O 1 Boston en Chicago (2) y usted? c8i y (b) Seweil... .1 0 0 0 0 0 ^^ organizada, enviarán sus Crawford x. ,.l O O O O Filadelfia en St. Louis. —Gustosamente. Quiero que del n¡»> PARA LAS DAMAS Ruffing, p. .. 0 0 0 1 ioí. inscripción al Comité Di- Johnson, p...,Ü 0 0 0 0 Juegos de antier usted escriba exactamente estas ' ^efal por conducto de la (fonlllillHí'lfin líe Ih teprern pSiflnal palabras; "No tengo razón algu- 'úi'inW' Totales.. . G 24 11 0 New York, 4; Cleveland, 3, ^'Mional de los Juegos De- Totales. . -33 3 6 24 6 2 na para creer que Capablanca ha- aquélla con las que, su ya esposo, Crosetti en el 6o, Chicago, 8; Boston, 1 (primer ^ Centroamericanos del país , a—Bateó por X—Bateo por Carleton en el 8o. ya desmejorado, y por lo tanto no M no conozca. juego), telebren las competen- b—Bateó poi Farrell en el 9o. lo considero mi retador natura! r Ci' s * • BOSTON Chicago, 4; Boston, O, CLEVELAND Filadelfia, 7; St, Loui?, 6, para el próximo "match" de cam- ino '' Cuando, después de la ceremo- V. C. H. O. A. E. V. c. H. O. A. E. Detroit, 10; Washington, 8. peonato, en las mismas condicio- e 1»» "Janto, no existiendo en nia religiosa, se ofrece alguna Urban.'ki, ss. ..4 1 1 4 5 0 •ar íí Porter, If.. - .4 0 2 2 0 0 nes impuestas para el "match" Una Junta de los Jue- cepción en la casa de la familia, 1 0 10 2 0 EN EL MT. MORRIS ' Cantantes y actores que irradian Cissell, ss. .. 4 0 2 2 2 0 anterior de Buenos Aires, entre ^'^rtivos Centroamericanos, los novios no se despidsn de la.< Berger, cf. . . , 4 2 2 2 0 0 LIGA NACIONAL este encanto misterioso son pocos ingí;!* AveriU, cf. . . .4 0 1 2 0 0 él y yo." Como un apolíneo oficial de ca- ^ ^ cuestiones que sea nece- personas de su amistad en el tein Moore, rf, , . . 4 0 1 4 0 0 Juego» de ayer y escogidos. Quizás no, entre cien, Hale. 2b. . . , .3 1 1 1 0 0 —Adeá.í de Capablanca, ¿ve baller.a en las columnas del Ge- ' "'"itar para protección de pío, por cuanto es de suponer que Gyselman, 3b. .2 0 0 0 2 1 Boston, 4; St. Louis, 3. magnetiza al público de tal ma- 0 0 0 0 0 ucted otro posible contendiente neral Kearnty cuyas tropas juntas ja ^"'"as, lo habrán de ser todas o la mayor parte de ellas Lee, If 3 0 0 3 0 0 Los otros pospuestos por luvía. nera que i'l espectador siga con sin- Galatzer, rf. . .2 1 2 2 0 0 suyo para el cetro mundial? con las del Gen, Fremont ocupa- ^Mto de la Junta Nacional están invitadas a concurrir a la Hogan, c 3 0 0 1 0 0 gular interés, su movimiento más Büs.«, Ib. . . . .4 0 1 8 2 0 G. P. PC. ron a California en nombre del reunión que ha de efectuar, El campeonato de dobles jado.i en bares: New York, 7; Cle- Bases por bolas: de Carleton, 1; donándoseme el pleonasmo, que .^^nt•t®o : se resuelve por la St, Louis en Boston. siempre buen actor Francis Ford i veland, 8. Bases por bola?; ' - *gi4lativa (ie Puerto en los cuartos de final y otros más. Bi-own. 3; Ruffing. 4. "Struck leton, 5; Betts, 1. Juegos de antier des más probables. , . . ESPECTÁCULOS i out": por Brown, 7; Ruffing, 1, Boston, 5; Pittsburgh, 4. Como se sabe también se ofrece' [f,- —En cuanto a las nueva» pro- «fea por la presente la BBOOKLINE, Ua.^sachusetts, Los otros pospuestos por lluvia. la cbra cumbre de Barrymore | 'isular mesas a que usted se refiere, ¿no TEATRO VARIEDADES - P - de los Juegos De- agosto 23 (/P)—No obstante lo res- "Reunión in Vienna" y además seis j h«((il1i de variedades en que la i ; KSTKl i:\ llOSO F.\IT<;ilírleH, i"' C. H. E. VII Ih l'HlKiiUti; —Rebu. designado por [.ÍÍS ÍÍ^SSeySra- NMez, Presidente del Club Boston 1 3 1 l»i> iielli'iilii., |,iir III, hi,lii pix.íii: pudría mencionar un par de nom-;^^ ^^^^ teatro Loews de la calle •'l.u riiii.'if,,! cirl Din" y "f iiiailiire» el»' "Ir,.^ '^"^a del Departamen- ra de Repiesentantos .por la cual' Esper .Social, 3681 Broadway (es- Chicago 3 7 O lie (ul,«a« eii ,1 .\iiiii/iiiinV, --Jl •^'^«ión, gory Mangin por 6-3, 6-3 y 7-5. íc pípeciftc.i que -e dejaría al pro- quina a la 15.3) los jugadores y bres en la nu=va generación. ^ petitión de un numeroso contin- Frank X. Shields y Frankie Eatei'ias: Klíne y Ferrell; Jo- de la Junta pió pueblo la decisión de ac piar organizadores del campeonato in- nes y Grube, Sí: Üake y Find, ambos de'gente de aficionados entre los mi l&s Parker les ganaron a S, P. Young nijjIDIv VI't'CH llliy Juegos Deportivos • • " dividual de tennis por la Copa "La no y D. S. Freshwater, estudiantes la it'iiepeiuU>nL'¡a de lo-! Kstndo^ (Segundo juego) Eítailos Unidos. El primero les que concurren al coliseo de lu Í.OEW'S I>||. (I-Hiirle* nvlldilns de superin- Gran Colombia", ijue deberá ''O' El otni "Calle San Agustín", durante la \ |l«'ti<'16ll IhlllItlHI* ingleses, por 6-0, 6-8, 8-6, 4-6 y Unidos dentro de diez años, según C H E ' cumplido aun 22 años ] lótliSi. I.DIIIK CWTOR »n --iito íisica del De- 7-5. fué ofrecida por el Congreso ame-imen/ar el próximo sábado, según tiene ahora 20. semana. Lu otra película en este Borton . , 1 4 O Ful re I «.|ir,r "WHOOPEE" y ^ Instrucción. ricano, los planes presentes, excelente programa c>s "Gamblíng Ellsworth Vines y Keith Gled- ChU'ajfo .12 15 2 —¿Ve usted alguna indicación tlli \ve«. "GAMBLING SHIP" i ís'lf"® 'a presente la Roxas trabajó en Wa.--h¡nírioii | Se ruega la puntual asistencia Ship" con (íary Grant, Bonita Hu-, rovTIM \s hill eliminaron a Bryant Grant, de Baterías: Fullerton y Gooch; de que el próximo campeonato I n ( II ri (rriiiit y porquo se aprobai'a el acia de in- de todos los aficionados que deseen me, Jiick La Rué, Glemda Farrí-I' I H I I |,.II1 lli'iillji Ifnine como "Fondo para Atlanta, v Karl Kamralh, de Te- Duiham y Berry. mundial pueda celebrarse este ano? v Roscoe Karns, "ico" '•^presentación de jas, por 6-2, 6-4, 5-7 y 6-4. dep.-iidoncia Hare-Hawi.s-Cíuttine,! participar en dicho concurso, salvo, RKO — miv — terceros Juegos Frederick J. Perry y Frank qu;- ha sido pre-ienia.la a la L:'gi=-' desde luego, los que hayan envia- En Detroit —El camppón, de acuerdo con "Professioiial j'^'^foamericanos", de D. Wildo se impusieron a Cliffoid iaturu filipina para -er con-'iile- dti sus inscripciones por correo, (Primer juego) las rfg^a,' establecidas, tiene dore LA PERSONALIDAD SIN- REGENT I Ifl SI. 1 Sweetheart" • -T«.' i'ondiis ordina- Sutter y Eugene .\IcCauiiffe por rada, ! • H. dio a fijar la fecha de cualqui.-r GULAR DE JOSE MOJICA 11 «iisf.Kit ii(Hij-;iis 6-4. 6-3 y I4.1I2. Dirigiéndo,sp al grupa mayori- Wa.«hinií-ton 7 "match" para disputar el canpeo- I.II tl.'iiii ' I" «"-^T.Lurían -todo ''I área de Trinidad, Wu.hinKtun ,1» 13 .2 di' po.'íibilidailes, ni siquiera para J(iln> Jl!»"'* ri>or*'-t»fMTm Wvnwiinl íli 5 de esta vesolu' DOS ,11 Fi;tis, _ i„. \ l lfl l'.M. "personalidad" pero ^•a lo que sea '•PFUN^ON IN VIENNA" I'ITTSIH Ríid V,. «ilWTS, uiis inurión ;>:u'n que una fui,vea-. AI miMU" tiempo se «b.-'írvó una Uetruit ,5 11 1 1924, nu dudo, y aun espero, qu atléticos los ¡ T V II« nr i'tt |.;i,tia'l,i «1 III Hl"!!, liplí' sil,' Inf. Imp- Batfiia..; Stewai't v Ber¿; MaV- pueda efíctuarse el José -Mojica la posee un abundan- atléticos eli-, .^•It'nii'* i-e^-ervatliift .Ir venfn cun 1 clífia oion nacional t.'ünsidete la acepta- manga marina a la altura de San "rnatfh" MAN FROM MONTEREY" di KDialaciea es iu< Waac i:' . Auker y Pasek. cia. Pudieran celebrar-' guació ción u rechazo- ^ Fernando que duró ocho minutos. año próximo. l¿o 9 iiftaiidv» • Ayuntamiento de Madrid La anli-consütucionalidad de la Junta de Sanidad de Puerto F{¡

Planteles del Dpío. de Agricultura y MILAGROS del SPORT «O^ERT EDGREN SECCION DE RADIO («nrrUbt br Boben Cdm») ASTROLOGIÍ Comercio que pasan a la Universidad SINTONIZACIONES PREFERENTES DEL DIA duna Primera Década d^ y, BANDA DE LA MARINA SELECCIONES MUSICALES LtBí^K' 11.30 12 M. D.—WEAF 9.00 a 10.00 P,M-—WEAF Los signos del.Z„(]¡„ i'^lisrBMi Homenaje a Dn. Manuel Fernández Juncos.- La Corte La llanda de la Marina de lo? Diverjas selecciones de la:- más a unos más que a otro Estados Unidos cubrí- el tiempo populares ha dispuesto jiara la la digna de analizar Municipal de Río Piedles y Guaynabo pertenecen a '« indicado ejecutando un excelente audición de esta noche, el conoci- Hay viiCex que sg Híj. Coalición.—Por qué se rechazaron ciertos nombra- programa bajo la dirección del te- do conjunto aitistioo del Show sueños extraordinaria,;*" niente Charlea Benter. Eoat, integrado por banda, solis- N'eptuno. planetas extr,- - ;,|.i mientos.—Oíros informaciones de interés. tas y coro de 16 voces.' estas rarezas en sus CONCIERTO SEMICLASICO No entra en mí 11.00 a 11.30 A,M.—WJZ CONDESA OLGA ALBANI HK< aübr>? sueños (CORREO AÉREO DE "LA PRENSA") Otro programa de los buenos 10.00 a 10.30 P,M.—WEAF El marte.- df la r .-mana corrien- brán de levantar Cün.ilguieiite rc- DON ALVARADO ejecutará e.sia mañana este con- Un exquisito programa de can- Qué Se te, ante el juez Llauger, de la vuflo en ei hemiciclo de la judi- junto de cuerdas, por el orden si- cloneí de .sabor internacional tie- haceC T plf" • guíente : ne a su cargo para esta noche Oi- Corte de Di/lrito de San Juan, L'utiira Insular. cuyo vt'rtlín]ero nombre ga Albaní, destacada soprano his- efectuó le vista dtd "injunttion" f.s Joaí Púise, e«cogl6 AVi'iUlliiK «f tbe rtiHi*, Mr. IW . iicn) pendiente lite, incoado por unos para la pantalla í-l Fltuiiiir .... l^rpiibli pana, y ?eiá acompañada por la '^'oláglcc MANUEl. FERNANDEZ l'ierr<,t uuil l'i^^rrettr I.chur diez dueño;, de lechería.-:, contra nombre de uita c-nltá >(iur Minllf, orquesta B. A, Rolfe. t-Ht Tri--- JUNCOS Menurt Knc'uc'U «j^cliJ gusto J- • - B.'Ul el Comisionado de Sanidad, tn de Los Ani;b.les. LEON BELASCO impugnación del reglamento Ül eiíln me. El Ateneo se honra recordando Sinjc "t I»»»'*", ('*RlaK.iim Time"). 10.30 a 10.45—WABC de Sanidad sobre la leche. a Manuel Fernández Juncos y irtos a GARCIA Y DOUGHERTY De nuevo podrán los admirado- Abogados de lo.s demandantes: procurando que su recuerdo sea 12.00 M.D, a 12.15 P.M.—WOV res del .señor Belasco oír otro de TTIÍI Licdoa. Francisco García Quiñones eterno en nuestro país. I.o que de- Un típico programa hí?.pano sus programas a la hora indicada, y Abelardo Román P^unt. de Ca-, bemo.^ a Fenuinderjunco^^ mu- tienen a su cargo estos competen- entre cuyos números figura la po- viuHI' guaa Kepresentante del demanda- cho. K:te eípañol con alma puer- tes ejecutantes que han conquis- pular composición cubana "La II do: Lic. Turnas Torres PéreK, ofi- torriqueña dedicó toda su vida a üelbtíuf tado ya un puesto distinguido en Chambelona". fpni !!' cial jurídico del Departamento de 'la defensa del país, ñu pluma e.s- "iim' " I CARGAN la simpatía de los radiooyente-s; Diana Justicia. tuvo tfiompie al servicio de nues- CONJUNTO DE CONCIERTO y nenéfif, . irlt pala hoy han preparado un pro- KalK •Los di'mnndanteE atajaron di- tra cau-^a. A los hombres predicó J0.45 a 11.15 P.M.—WABC lleva por algunos instantes " riii grama, así; cho re¡fiaiiU'nto por a nt i-constitu- leeriones de deber y patriotismo. toma diariamente una La soprano Gladys Rice y esta dio de los seres amados i,'' cional, y entre las numerosas cues- Para Iü.í niño.s e.'cribió página-"» que hora de lección de María \1. KímoD orquesta de concierto ofrecen pa- mos perdido, ilusiones (¡2 ' canto, por las noche» l.iimfDtu htirlnoAiio H^rn^iiri^' breves que las vemos ur."^^ bar.' tiojn'-. de derecho levantadaF, liuy son imperecederas, Todo Puerto Kl fluL'ño di' Mhuimi.. MuH-^Mifl ra esta noche el programa que se de baile y adeni/is t-n vez." " on una que s? refiere a la inexis- Rico le debe gratitud. Muchas vo- ir. (iaiofai cita; ríT.ti»' la ca.sa aprende a es- T« ijulrru .lata HruKonrva La influencia jupiteriar.» . -irM. tencia de la Junta Insular du Sa- ces hemos dicho que a* los niños Douihert}, plano raIo) cribir a máquina. UlHK mv acuLu, {"^lllf. .Mudi-lf). hoy en benévola, ayuda a '.ni :] .Ifrol nidad, alegando que ésta fué abo- ; 'Corresponde levantar una estatua Hcibcrt PEDRO VIA Y ORQUESTA i(ilnd>i> HIcrl car planes. Sin embargo lida la implantación del Acta Jo- i 2l maeitro •.'n el terreno de la l'ni- 1.15 a 1.30 P.M.—WEAF lllniaiiojt^ Mutlit, ("SciMieu t,ai h^mit-ít") .MQdBenel ditación en todo lo que Colocí^ n¿s, que cieó el Departamento de ' ver.íidad junto a Hosto^ y a Mu- El brillante conjanto musical (Orqiifsiuj A los de Virgo les es Sanidad y que dá al Comisionado ñoz Rivera y a Baldorioty. Con Hall Lliidy I.oii cubano que dirige ti maestro Pa- (OlaJ>i> Rlre) té difícil satisfacerse en uj l'Vfffft — de dicho departamento podv?res e.ite último defendió la Dutunomía dre Via difundirá esta tarde un *»A P^y Itunih Haydii vo ambiente que carezca - ' para dirigí)' y regular en Puei-to de Puerto Ríeo. Con Muñoz Rive- magnifico programa que abarca ^OnuieMtaf monía. oOPlDPrii 9ATPICIA ^iirae ' Til riiiii yiiu. -•.ns fn Rico todo lo concerniente a sa- ra eoinpai-tió ¡a labor de hacer media hora, estando destinados ((•lad.tx KIre) A «iKr, ("suJte") .(i^rmiiii Previsiones, procurar tru» , snlo li lubi'idad, sanidad y beneficencia una patria que -era en sus tiem- los primeros 15 minutos (de la ..frln» Blli$ (üriiiieMlnj dad y constancia. , Hoti" Olí públicas. pos fiólo una colonia y con Mostos 1.00 a 1.15 p.ra.) a traamitivlos TrePH parA hizo labor de enseñanza, dedi- Rice) •.Ifctlf Al Eata alegación da derecho se tiene un radio por onda corta a Europa. Los "Warílalf, (• .llda") . . Vírdi cando a los niños tiempo y pen- (OrjjUfNta) lnc«r*>anie« (oUein> da raí, origina por el hecho de que fué Instalado en su 15 minutos siguientes los podrán Thln^ dluRe, loa ilEooa ílel íortUco cnr ¿ilij.'í ¡amiento. La estatua a Fernández Aairóloí• —óloga» «utorliad. -» ,"„ 'e j h ñiJtzo la dicha Junta Insular de Sanidad bicicleta. sintonizar sus admiradores de Blie) Bol en fj T. pujdM cl,uz„ÜZS. Juncos es una deuda de Puerio ao techa T mea de mnmlento la que enactó el reglamento 91 aqui, cuyo programa es asi: NANO RODRIGO p. O.. Box 384 Or.iifl Ciiir.i Sis «"hí Rico que se debe realizar cuanto que es objeto de ata<3U3 en la a N.T.C.. Uc «a» uno (en lí Z W OivI» 11.00 11.30 P.M.—WEAF i,«riblf .u dlrto'üáo cltr.mMi','. remi'S'^n Corte. antes. "El País" se une al home- Nüchr azill . Son Nu (r 1111 Ifro más. . . .TftiiK» Hernán Rodríguez, conocido Otra alegación de los d;man- naje que se rinde a su memoria illl^ién cfaluH. , •[irpfidi Son también por el título que encabe- daotes es que, admitiendo que y pide al Ateneo que patrocine A Través de mis "LA SEÑORITA" za este párrafo, contribuye con la exiata en ley la Junta Insular de con interés la idea de la estatua. 4.00 a 4.15 P.M.—WMSG composición "Tango mío", a (Conllnoaclén de la cuarta tico,, pem( Sanidad, ésta no tiene fseultad?5 e-24 IU3, tr ttr ku llyti,^^.!. I completar el programa que bajo mo de decir a Thomas tojo;: .jíi para poner en vigor el dicho re- Canciones de España, Cuba, Mé- KMBBKH LA CORTE MUNICIPAL DE la dirección del maestro Scotty opinaba de su hípocre.sia. glamento, porque de acuerdo con jico y Estados Unidos, hábilmente RIO PIEDRAS Y GUAYNABO difundirá esta estación. lULU TP la ley de alimentos y drogas que ción, Pedro Juan Labarthe, Alfre- seleccionadas, integran el progra- Thomas había violado, íü PERTNECE A LA COALICION rige en Puerto Kico, dicha fa- do Medina y Srta. Paquita Milían. ma radiofónico que esta destaca- "EL TOREADOR" mente su promesa, si nolosrtj. SOCIEDADES HISPANAS nientos municipales sobre el cultad está investida en eJ Comi- Al rechazarse el nombramiento da cantante cubana ha dispjiesto 12.00 M.N.—WEVD sionado de Sanidad. d&l Dr. Pedreira piara miembro para la audición de hoy. Sus sim- bajo. UNA EXCURSION DE DOS SQC. El señor Ramón Echevarría, de la Junta de Síndicos de la Bi- patizadores, que forman legión, Había alquilado los stivicios Suscitárou£e otros puntos de al- HISPANAS DE JERSEY CITY director de orquesta de este res- LA SOCIEDAD NATURISTA HISPANA PREPARA podrán deleitarse con las siguien- cocinero Frank Harden porua ta trascendencia judicial que ha- r^isiiH pit Jh NAiitlmA iiAicliiat taurante, con el conjunto de va- Esta Sociedad proyecta efectuar tes composiciones; lar por cita de doce horai de Ui DOS FESTIVALES PARA PRIMEROS DE SEPBRE. riedades del mismo ha confeccio- una exeuri'ión el próximo domin- Flor lie if Can CÍA II bajo. nado un atractivo programa para go, dia 27. a la playa de Annadalo, .Fftmnif, . , . TatiRO Thomas ha tenido que p^ ^ Con motivo.da la celebración del cuanto,s asisten, ya que se propo- T«>iij*'H wife Kkinil>H esta noche, Statan Island, en unión del Spanish I.A <^hH|mrrÍia C'aiirlóJi su cocinero la suma necesina Instantáneas de la Colonia ; dJa del trabajo, y como despedida nen popularizarlas y ofrecer atrac- American Dcmocratic Club de i'a cumplir con las órdenes aui las madres y niño.s del colegio, tivos programas. I MARIO COZZI Y ORQUESTA cipales sobre el minimumdfíi. i'l comité de 'fiestas de esta enti- Jersey City, habiéndo''.e iniciado ! 7.15 a 7.45 P.M.—WJZ PROGRAMAS DE INTERES los trabajos preliminares para la rio; ha visto despegar los cui Ya eabiaaio:! que Colón era un Pero recíente.nuite se acongojó dad ostá organizando una fiesta ! Con la orquesta bajo la direc- ANUNCIADOS PARA EL ATENEO HISPANO DARA mayor concurrencia a la jira. tos con el águila azul, los ;íií loco-, , . Que todo el qu-j tiene un hasta el extramo que la ciencia pBí'a los días 3 y 4 del próximo sep- ción del maestro Littau, y con la MAÑANA VIERNES La hora de partida se ha seña- ."ido enviados con una noli poco de atíu.ieza intelectual y il.* económica recomendó a la ague- tiembre, la cual incluirá dos o tres SU JIRA FINAL EL j aportación del flautista hispano lado para las nueve y medía de la 10.45 A.M.—Concierto semi- cuada ai señor fiscal fedml lefinamiento "arriba", en el piso ¡ i'ida publicación un descanso . . . pequeños .sainete2, alguno.^: números DOMINGO [Arturo Lara, Florence Wíghman, mañana y el viaje se hará en au- ' arpista, y Mario Cozzí, barítono, distrito, y ese señor fiscal !e alto, es loco o poco lo falta . . , Pa- uda la t.^mporada indufinida de •le canto y música y dos conferen- clá.ico. WJZ. Este Ateneo celebrará la última tobuses. se ofrece este programa: invitaido a una conversaoióTi También, de acuerdo ,'on el loco ile.lmir.Uu!iie, C'.liiilr? nn'inipr".(ilnruiiOf des lioufroiiH K. Kor«ako£fi bia, WABC. .1' UH Isín de la I, W. O. disertará tam- patizadores que aprecian debida- La- Unión Española de Califor- {Ori|U«Hta) 11.00 P.M.—Estiellaa Boricuaa. por el estilo; los trabsjadorf? •I. "-ass bia era quj al eminente p-'daxojo de habitiintes que s- ha destaca- Kl sauclio, I .•.n.-és bién sobre un tema de higiene, asi mente Jos actos sociales de esta nia Inc., ha acordado que, el ban- pueden llamarse tan bien Jo« puertoiriqueño, al padre de la do conspicuamente entre los paí- (.Mario l'uzzi) WHN, como iífualmentp hará uso de la pa- agrupación. quete que en honor del Sr, Cón- rez como Frank Harden, instrucción índoa.rerii'aua, al gran ?es latinoamericanos deudores de ys ••>'•'ira i ron i labra el doctor Anderson; habrá sul de España de esta -ciudad lo que tienen que hactr par» Incuba Kug^'nio María Je Ho:',tos, se le similares obligaciones"—puntual Se dará una conferencia y or- además ejercicios de cultura fisi- debía de haberse celebrado con PROGRAMA GENERAL tener remedio a .«us male?. i4 r. ílatiiara loio . . . "Si Ilostos es ganizan diversos entretenimientos; ''n dp si en el cumplimiento d.. sus obliga-|ca con una corla explicación .sobre fecha de 22 de julio último, ten- un lo.-o", dijo en Costa Rica el ^ el baile será amenizado por com- Una cartíta al señor fiít»! ' rsra cíones . . , (Buena suerte, don éstos; .se organizarán carreras y drá lugar la noche del sábado día aso K.—WIC.4F—IS4 M. S.ÍJ p il.—OuarlPto inaacullnci. '»•" 20 doctor Antonio /Cambrana ... A ' petente orquesta hasta última ho- » uu f. M.—Cuadro drumacicv deral del distrito, y ya vma Enri'i'M Pitia y adelante) . juegos atléticos, terminando con 9 de! próximo mes de septiembre a.45 A. M.—liImnAMCIcaa. o 31 P. profió-illo dri homenaje que recien- ra de la tarde. Los organizadores i.M A. M.—Variad aaaa. ^f.—fnnlMlito Klnl mo toman el vuelo las "á|i I 9.00 A. M.—M uajcal,-», 10 no p. M.—COVIH-;S.V OI.ti.\ un gran bailo. a las 8 p,m., en el mi.«mo lugar: |ci :iO p. -M.—Orffano y coro. azules" de los hipócrita.^... temente .--p le hiciera en esta ciu- se proponen colebi-ar fiesta en el 10.45 A. .M.—Varlefl«il«a miislcalea. . blunr Scottish Rite Temple, San Fran- il-¡6 A. 11 on e. M.—TrTü armónico. dad a Hoítos por la culta agrupa- Nada, que en el bamo hispano Sigue apareciendo con regulari- local social el citado día, caso de -M.—Frfi (ii «B 1.0» Bartnn . 11 ir. y. "Weií, 1 cisco. IJ .ífl -A. M.-BANDA 1)K M.4KIN.4 M.—Kl principo poeta. 11 15 p. .M —I'hii Kegsn. lenor ción Grupo Artístico Cervantes en tic Ilailem no se gana para .xalos dad el "Boletín Oficial", hoja dedi- que tuviera que suspenderse la ji- U'.UO II. D.—Ríciuies. II l>. M —Programa de concierto. 11.3" P. M.—Piosrania de 1» l.ril) P. 00 p. M.—UniloblP!-. 11.45 p. Jl —Bullablps. "Iti.nn, cada exclusivamente a la enseñan- La fiesta promete estar muy -M.^—B/ niproa'lo y el tempo. colaboración con .a .Mi.sión Kpis- i.atos . . , Un grupo de curío.soi ra por causa de lluvia. I.IS !'. -M—PKDKO TI.» V OKU, • • • •> ?! animada por el interés que en ella i.no I'. copal y-patrocinado por un núcleo r:e habían aglojiierado frente a las za de los principios naturistas y tó- p. Til.—Oau i-!»rloa. 55» K,—IV.UrA—SJÍ * ponen las comisiones; tanto en la M.—Ijlterarla.*!. 8«« K.—U'.llIC—318 U, de distinguidas per.-iona) ¡dados, vidrieras dp la Fotografía Alezon?s picos' de higiene, gratis para aque- ".nn 1'. -M.—Kr.>s il„ Erln. ' A. il.—Diana. 4 45 P. .\l.—Musli aie». LA LOGIA "AMPARO LATINO" organizaciós con en la propagan- :1.1.-| J'. -M.—riiip ip ptano. 1 sil p. M.— 7.do P. M .Mai'Siifriia Fali"'. persona bien enterada nos ha per- Como es natural aquí, otros j Hos que tengan interé.s en solicítar- 3.30 I'. M.--Rfvi«ta fíinenll d« radio. 7 45 p. il.—Rcinalil Werrenroi da. •M - -Mii-|.-nl. • 00 A. U.—Varledadaa. S.OO p. M.—Recitales mitido esta.í linias: . . . ^-iguie^í.'^ arremolinándose hasta:• CELEBRA SU ANIVERSARIO 4.(HI I". M.—Tí •iBtiznntc. 10.U k. M.—I. 10.3(1 A. M.—B.-CItala». s.sn P. II.—CnarlM Auatln. "»' el extremo que se obstruyó el paso 4.45 P. M.—l'rnijrKiiia Infantil. S.4S P M.—Poro ciPl raiilo. Esta organización secreta y la miento, estará a cargo del Profe- M.—K.^^VRI.I NeU. barítono. 11.ü» A. M.—Muaicalas. por la acera, tal era el número de 5,00 P. 11.46 A. M.—Afailenila da Medicina, a.O O P -M.—Miislralei- y "Mn 18Í)G nuestro gobierno—el JUNTA DEL SPANISH AMER- primera Logia Oddfélica Hispana sor de Bailes Internacionales Sr. ñ.SI l'. •—l'ollH'íertofl 12.05 Jl. D.—Redíale». luuo P. -M.—(ilOE V rl-»^- 1* de Costa Kiva—solicitó d-'l de Chi- curiosos . . . Naturalmente a al- fi.firt p. M —CC'onjunlo o vjpníí,. 10" P. M.—Variet.-».Orque¡iia BroOk». LITICAL CLUB brar el Décimo-Cuarto -'\niversa- na.s de su.« alumnas y otros aficio- 4.110 p. M —HA.VD.A UK I,A AKMARA 1.00 P. M.—ronclerto. dido ajgo, y no se sabe aun, sí por 7..'fU P. -M.—Lum j Abtfr . M —Ami-nMartei. que viniera a dirigir el Liceo de rio de su fundación con un esplén- nados de la Colonia local, pre- T.4S P. ti.—saínala. 4 SO P. M.—(-onclerto. 1 111 P. Costa Rica ... El ministro de .=^ent¡miento de projimidad o por Esta sociedad celebró .Junta ge- ®.l)íJ P M.—Oriiiifíia Kurtdy Valle». 4 P. .M,—LbkiOu Nacional Amaricaoi 4 01) P. M.—sinfomc.» dido programa. Ya ha sido nom- sentará un divertido programa. 'i.ilii I'. -M - "Show Bt>at". son P, Jl —sitlpy. 4 30 I-. M._7,aii,!a lie luí"""" hacer trabajar a la policía, se dio neral el martes pasado en la que 6.15 P. M.—Orqufíia, £ OO y. Iii'ítrucción Públíc.i de Cliile reco- brada una comisión compuesta por También so cuenta con una bue- iii.níi p. M.—\I. .101.'iON. iWl'L e 00 y. M--Varledadeí" ! Mft.- la voz de alarma y del Cuartel de .se pusieron a discusión varios asun- H'HITK'M i lo í>. .VI.—liifBTltllP» P U—BF-Vr^TA nKL mendó antes que un profesor chi- lü.s hermanos Angel Andrades, An- na música para el baile que ten- 11 ni 1'. M.—N.4XO KIlIlKKil'KZ. 8 45 P -M—,I0H>- KKI.VI.V, tenor. lOlO K.—WK>r— niuy la Policía enviaron dos carritos tos de importancia; entre ellos fi- ».l»n p .M—Orquesta de «alftu 9.JO A. .\I—Varladade». leno, a don Eugenio Ma, do Hus- 11.15 I' M —E-lr-Ua» ilel tútbol. s 16 P. M.—N.'tirlpr.i. drés Valrvo, Ramón Laureano, drá lugar después de la cena. U.on M. --*J —O rouget a de baile . 11.00 A. M—Muílcalea. tos, quien de buena voluntad acep- r-riniero y otro más después . . . guran el nombramiento de un co- 6.2n p. M.—Barnctt Raup. Benigno de Jesús, Enrique Santa- Todos los boleto.s que se vn- «.30 I>. M—M.uirc.1 Bailiey, canclonea. ».00 P. il - Orquesta IT'»»' taría el cargo . . . Kl ilustre tri-, E, n ellos venían los señores "vale- mité de fiesta", para la próxima 9 46 V Al.—Vari edad «a. na, Angel Vargas, Miguel Agui- dieron para la fiesta en focha an- TIO K.—WOK—lía M. J', M.— ('onjlltlto .7one!>. 1!.0U 11. N - -Ballablei . '"raí buno, autonomista cubano, doctor "¡^'js"" Total vea temporada. Dicho comité tendrá que 7 nii p. .\i._Murtnn Do-wnev, « Jl. lar, Francisco González, Concep- terior, .serán buenos ahora; y los « 43 A. M.—QImn&alIras, , Ij P \l,- -Projfrnnia ile la N R A usted p.ira qué Nada, que lo reunirse mañana viernes dia 25, a I;ÍOO K.—«KVD-"'^ Antonio Zambrana, con.sejei'o, es- ción Rivera, .José F. Troche. que no le tengan y deseen ir. < (II) A. M.—^Varl-dailí-s. 7 ;0 P. M.—VariMlfl.lPB. que miraban lo? curio.ios más cer-|las nueve déla noche para ultimar 10.45 A. M.—Mualí-aliía. 7 30 P. M.—Rpportprllea. IS.OO P. M—-Kl, TOKKII"'" pecie dv' 'brain trust' d.l gobierno pueden a'^iuirir su boleto—al ¡l.fl'l A M.—liifortnallvaa, 7 41 p M.- n„;i„up Cárter. cu de la.s vidriolas, era una lujor.a los preparativos del festival bai- Dado el entusiasmo que reina «0(1 p -M.—Heviala. de Costa Rica, expre.'ó un parocer mismo precio de $1 para los adul- 12.Sfl P. M.— Anifnlil&ilvs, laso K,—«'.M:»"- aiipliación (i.-; pianista Augusto no se duda que el éxito .será como 1 II" !•. M.— Mut(l»-aleK. a.Sci P. M.—Ríc»na dramática. advjrso II la traída de Ilostos y lable que esta agrupación está or- ?.nri p, Mil r H' -«""'""'e Nlííen y cuarteto 12 4S P .M. -Canrione» "P"" tos y 50 et.s, para los menores de M.—Tema* ilp niorlíctna . M -varíe, C'te fué eiUonce.'i aprovechado pir Maitel que allí si- exhibe, miíntras ganizando pora el dia 23 de sep- en los anteriores años, de positivo 2.15 P. ^I.—(.-onoleri<''H. ¡130 !•. M.- U.WPA PE r.* M»RI\V l.OK P. -Vane 12 años— bien on la Oficina de I.OK P. M —J urflo '•iiríátv" , 4.0U 1-. M —-J-A el gubierno de Chile para dirigir que los de más atrás se empeña- tiembre. resultado para la Orden y agrada- '.15 P lo.nf, r .M._svillnr,l Robmíon la Unión, o en el Estanco de Roque 11 --Rfi'italej. M Sil p. 1I._I,K0\- BET.ASro ban a empelione.s en mirar algo ble para muchos miembros de la -1 00 P. >1.—"¿Qué hay debajo de IIS(l K.—W>v el Li;'eo Aniunátegui. uno de lo.s También se nombró un comité Armen tía. ra p)»l?" in 46 P .M -COV.H NT() HK (OS- que no había allí . . . Los que no colonia. CIKKTO. D—datlea. ^abían qué había sucedido conti- S..VI P. M -—Infurmea del tiempo. pi efidcnt,' de la república era en- y entre los nombrados figuran los « (in p. M —Tfri riiiri. tone.'-'. dun Rafael Yglesias , . , nuaban llegando.— (Esto que po- EL "F.D.R." BORINQUEN CLUB R ao p. M —Mllül Grcon. señorea José Universo Lugrís, An- PRODUCTO DEL FESTIVAL S.4,''r P. M.-—Varleilfui^i'. '"i^nH";; E: iiiniitro de Inátrucción Públi.'a dría tomarse como anuncio para NOMBRO SU COMITE DE 7 no p M.—Rei-iiini-n fiel deporta. tonio Fernández, Juan Deus, Ma- M --Dúi armónico. •I fütogral'ista no ss sino un caso DEL PUERTO RICAN SERVICE DAMAS 7 15 p ROMPECABEZAS DíARlO c! Liv'do. don Ricardo Pacheco. . , nuel Blanco y Manuel Üans. 7.3" P. .\t —Muilral. de observación e)i cuanto a la cu- p M.—Foro a«l Radio. ].a expresión fulminant-' d.l Dr. CENTER OF N. Y. INC. En la reunión celebrada en los í.no M—Recital de Arcano. riosidad de que padecemos en es- S.Sd p. -M —.norinn Graham, b&rlt()no Zambi snat '¡Si Hosto^ es un lo* El producto liquido del fe?tival salones del Club por los socio.% se 1.00 p. M.—Iltir.-itlu!» fn la meea de te pai« . , . Para una prueba, bus- n 16 p co. . . EL CENTRO PUERTORRIQUE- dado por el "Puerto Rican Service ofrecieron varios números artísti- que:;:' un amigo, miren hacíe el Bridüe' . ÑO DARA U^A FIESTA Ccnter of New York" en el Hotel cos a cargo de las damas y jiíños ') 'in M—d^ plano. ciclo o hacia alguna ventana y a 9 4S M.— Frntraviatknin autorai. El nunca bien ponderado y ja- EL SABADO Maninique, fué de $1.'?G,08, . .- de loa asociados, pro di gán (lose los in fin —lír'Uiid ijf tanto. ¡loco verá u.'ted cuántas p.-rsonas in 15 M—Hiirltm E R-ad. más adjetivado, el enigmático Al- Una jarana-baile está siendo or- gún liquidación presentada por la aplausos. Se procedió a nombrar el ':-¡án niirund lri|>ir.»tH St"k«». problema ili-l'vivir diario, "roapa- mo, lu m.-iyuria de .«ulicitante.-i son las qup hnn vinijn celebrando des-l^'na de Uuiz y Zoila de Ruíz. ñores, Fi-lix Cordero, Isaac Reye.s, 1-' II" M. P Aniold y Krupo, Antonio Padilla, Julio E.si>arolíni y n.n P. M —Citiiclt-rlo*. j eoc" uhora con .-ui |)ub'ica;'lúii cmLal;-amadi)re-« y policía.^ . . . <1" su recíentí' rumiación. Una ex-' .Sp di.^iiiguie-.-on en la venta d: 1 lio P. M -JníMPte i'ftmlco. Narciso Rodríguez. Hizo un re- que un día di-l ano 1í):2:) vió lu lux Oíi'ii.i vc.'es habían .sido lo.s médi- ci-lenle orquesta teniirá a su cargo j"tir'kct.s", la-; siguientes .señoras y 1 p ll»i-lialH. .-unien el pre.sidente del Club Sr. 1 10 1'. M — I.H ]i.i,':en>ia y el hi>s&r. i;úhlii.a on un estrecho cuaitucho co?, abogados, lianqu-ro^, minis- facilitar los bailables. |seftorita.s: Sra.=: Lucila de Kuiz, J 3n p. M • -'•imrlrtrt de Cara ja í bajo el nombre di' N'. Figueroa. t 41 P. M < 'ani'liin'>a Liopularea. tro' ei'l('ii:'¡s!.¡cos. com.>r;'iant-.= , A la hora ile entrar en prensa ¡Josefina S. de Cintrón, Carmen H. 3 110 p. M — Dramflt icaa. ••.Multii'aidr". . .(¿iilzáisi pl nom- cstiidiain-.? (le colegio, d.-ntísta.-i, 1 I- I'. M - -Ari"n|.lii.le- esta fiiii'ión ne está celebrando cl'de Cótdova. Lupe Milían, D.- Je- 3 43 1'. -,1 - H.riii.iiiaf -Vell. bre vino ,1' lo: rayo-- tornasnles y ios nunca bien pond.-rados y ja- "31icrcoli"í social" dispuesto se- 'ús; Smis: Minita Miranda. Josp- El Zeppelin siguió a Rio 1 un 7>. M —i-annntr Tnusli'ftlP*. ( iin p. ^f . -t'c.iPrtii-i.^n il,' Clubs femé- .)Ui- .nimban lUi uquel antro de iiui.í bien agradecído.-i peri o-listas niiinalnii'nto. Señoritas y caballeros fina y .\I:irgot Solía. Mnrgot dp nln'»* tinta-' y ti|ni : . . , Lo i-icrlii p. de Janeiro in f - . . Ho,';jrd;uiilii i'.^tas cusa..^ h íiarlii'ip.intw pa-iaii un agradabli- l'a.^trn, El-a Oravo, JVIon>in Perei- \l -i>nih-»n ¡'.lili Aíh. que ".\Iul!i-o¡ Ii" y -!u "múltiple" ^11 I'. M I..itry Lai'"-". "rK,ini»tH. mos pensado que hoy )ior lu ratri jujjaníiii a lor; naipes, en char- ra, .Moi-ci.''de'í y A;-aria Díaz. Car- .M —r.ltlt» iiriilian .'nnip. iiírccloi II. i'aron N'ufva Yui'k niifhc. es K'ún dictamen, la ejc- l'ERXA.M nuco, Hi asii, agosto R nii p M l'r„Kraiiiii 'I-I H A. la anienji o 'müaiiilii, hasta apro- :iipn y M:u'cela J.i.'iiz, ílariquin II p .\1 -ílfHi—1.1 ilp »"10ii. y aquí cri u'io l'i criaiurn. a vecc.i I/Í^i-Kl Graff /A-pj)elin, que '•11 '11)11 (1(. ¡os puertíiiriqueño.í xiinaisi" lu nii'dia niK'he. Por su Colón. Ro.'-'ita Cintrón, María Uíuz, í (I. I- M—Mú-lca icllKl"»'' . . . Pcii.iiii' nira.i : aliii, pálida, habí» Ue«ad(i ayer de Europa, f ir. 1- \l —N.itai. iIkI iil»; l.uwall -'Uejandro C'arrión y Francisco N'— jiRi'te lus mil nibros fundadores Carmen Pur.-i Pérez, Sara Irma Thoiii^K en.-lenquj, flaoucha, como la vo- inaugurando así su quinto viaje de 1 nn V M —A1111'" y • g:ón, a menu.H qu^' n i'iltima hora priiciirnii pur toilí" Ids medios u su ¡Pérez, Luz Mi-ndín, Margarita 7 16 I' \1 M.ARIii t-(l//l, liacUnno- luntad de los anunciante» I no se decida otra cosa . . . Itt temporada, salió hoy con rumbo 7 45 P M — alcancK hacer grata la velada aiBajandaá. Prestaron su S.n" p M «vpnnirap del Cap Dlaao) I coopera- a Rio de Janeiro a las 6 a. m. ¿Dónde estd el caballo que corre por estas .nnied'®''" i Í.8Í P. li.—Fusartí', te'ioi- ' í

Ayuntamiento de Madrid LA PRENSA, JUEVES 24 DE AGOSTO DE im

¡^¡(¡t^res La antí-constítucionalidad de la Junta de Sanidad de IC( FU MANCHU.—LA CASA DE "HASHISH"—Vli futos sin amueblar Puerto Rico

201 KAST IforitlnnnrlAn tfe la senfa pAglna) f-ntn. rl 1 M •Jii nitor' lu bliotcca Carnegie. el Presidente del Comité hizo .;aber que no se rt-chazaha, porque't"l candidato no •estuviera capai;itado eultiirahn?n- pRKT 441 EAST Vi, ti' para ítsumir tal pojícióii, pero •^.•¡.TA Alliy HAIIATA. que ficndo el l)r, Pedroira, cate- •TRKRI 58 WERT drático de la Universidad, no po- ««MI callprit. dría ocupar, KCgún la ley. dos po- ÍS7. Siipl». Oyen ."iciones en el (iobíerno. ÍrKK't'fr^O lOAST" '03, r'' , i,v».l muy Kl señor Muñoz Marín .te opu- I ' • n"iibrtral» •io ii que fuera confirm.ido ."1 nom- bramiento del Lie, lYancisco Gar- 11B<»NX cía Quiñones, para Fi.scsl del Dis- "Pó'ito • -.(. I)"», (rf trito de Arecibo, porque el que »H ili ,v«y .J-i Til' li-Innl actuiilmente lo está desempernan- icer v;; ;W. Trv j rimti'i) bc- do, Sr. Pérez Casalduc, tenía un di' •itiujnrt. rPilPror-1- rci niihiv.iy record de eficiencia cn el Depar- Trí-H, I, ,1 4'i»ir((>« tamento de justicia, y había sido <» el fiscal que se había encargado '•ógico íiif ro rri-r i V. 5 viiHrtn.. Siil- de hacer la investigación sobre las ffijj H,.ul'v'.rri. t!" »ii s'Io- máquinoís traganíriuele.'i y tal pa- '•i1a4* MMf^ hrl>IA al •^ci* liuhlii itim Urova lio u<«t'*i/ muy i'iict/himriitp ai halUar nm (al MÍiir<*Hdn(Í. híi'si' ...rhhv o liastu Rraictitumrnii' jioniui' 110 v«>{ti liin* thoiii ^Al Ahumo*! Ilosantio n h\ iiurtt* mÓH Intovosanff* I"- ijiio [f |»JIH0 on un rMntIry lmrr>rlfl«i ni lu miiprt*'. f(r flrciriiON lo que m^^.h y yu tn«* oniMari^ eñii mkil ra «tin. ¥A mhUi-o «prrJflK» «jiie H I10ihr*1 ' flvl a«ijrirn. «orno revolA rl rambío «Ir rolorcH (Je la este hecho. •fijios amueblados el liúlrio (iHf MorriMin iriyfctA von la Jerlneit liubf» uii «liie lio rnwtluum 4 on ilomri«lalo, tu» íhxIIh t-rcfr otiU ro ml)re. El señor Reyes Delgado (ahora i^itlet», UTrpHru'lü cift Kq Mftiíchú imni r<>4uniarle a lu "vldu". I** flkron iH>r pkp tralmj»? cuKH. Sr lrnT en Nueva York) le contestó a! ° .f^eii, ^TStc ri.ARi). ri-nsoNA ' fllUSc; SHA. i.ovF.y. señor Muñoz Marín que no era viirill". x'lKdi lliiilHfkn. nui' to do esos pactos de caballeros, por ere hecho que se había recha- sobr, B'-fTfncU.s. l'ocinar. Colocaciones Colocaciones Profesionales ha sido indiscutiblemente, el cáos zado al fiscal Pérez Casalduc, ya 'Ibttuf ..j ;„;r .HKrrl-. DE NUESTROS LECTORES uui n'p-f. Clinrtns inilfiieii (Contintlaclnn) (CoDlInuaolAn) económico que se ha extendido que este señor no había rendido No eOBtenem.m corrcRíionaoncia sohro arllculoí o cartau «ue cn el mundo entero y posterior tplffoiin rricl! Demanda — Hombres Demanda — Mujeres Médicos noj» envían, ni devrilyenjos orlífinnleíi no aoU(;lt.idüs. Los nrtícuUia d«. nunca ningún informo sobre las ''«efic. , borñn n't exceder <38 tre^olentaa o cuatrocientaR palatiiaa. Lo coii- a la Conferencia Pan-Americana - If Snla f'pnt», tn«trlinnnlo. irtiiiü hKce iiirifii su Inserípcli^ii. 10» pnalbio expresar cla.raraejito mti- traganíqueles, sino por hecho iK-r'"-'>o ocina. Smnl ÍHÍi|'l';UINTj;NI>l-:N'nT" n "«•Hmbiii ápaT- SIRrii;NT.\ liUpann ileM-ii i'uli>cnr>e ctiiia ideas en pucus palabraa, Y Jos escritos cui'toa obti«neu in&i de la Habana. de que .si era verdad que tenía un Idos I rem'"'!''"'''''- Santlawo. tamcntü y trabajo en pinturaa, RiiinOn pata trábalo Reneral de casa Habla un 4LCeiicír^n <«ue loa extensos. H_oralca, llt Wesl 116_£it Apt. 7. poco de Ingles, Diríjase a Mra. Uonaft- Yendo al grano, como suele de- record brillan'ísimo, el Departa- " 'iem,.; '.r-.TKEKx'Bin H'OT, lei. ÍOJ West 137 St. Apt. 51. Dr. Henriquez '' ., hnrftty inairlmwnl Ñl'I'KKINTKSliKM'K, tawblfn tralmjo cirse, la situación caótica eeonó- mento de Justicia no lo había fn . Api. en plntuiaa i inu<'h,i ezpnrlencia. J'adro SIKVIKNTA desea trnbnjn general de MéiHco Español , jn J^ Vélfz, 116 Weat lio St. Apt. 7. cana en el campo. Mana BermUrle^ 374 LOS CONCIERTOS DE MUSICA HISPANOAMERICANA EN mica cubana, no es un resultado comendado al gobernador. El Sr. ir. Ai>' |.,I. <>rnn<1>-, Hirarli >,H •iitre4.i fiKirada. K'- T.VH.ilirKRÓ y conoreilor fn lortn !«• West 116 St. aefíunflo plau a la dertiCha. 121 WEST 79 ST. WASHINGTON, — ¿POR QUE NO"PUERTO RICO TAMBIEN? directo de la política del pasado Reyes Delegado añadió que por j,rom». TOpriIng Industria. KTperlencta snrirlepie flewea TAÍirKíR,\FA, eapafíol p"i¿irií«. expe- mploo, Jeaúa Moralp», 76 Kast 114 St- riencia negocio exportación, documen- de la eacuela prlctica de Paría. —LOS PROBLEMAS ECONOMICOS DE CUBA.— gobierno. Aceptando, que fué otros motivos que él no quería ci- a iolij. tos de embarciun. Ruenaa referencias. ^fKNKDOR (In llbroa. enciénle. ~é iifio« Sueldo razonable. También acepto tra- 30 AÑOS DE EXPERIENCIA LA INCOGNITA AZUCARERA. tiránico y abyecto cn sus proce- tar el Fiscal Pérez Casalduc no Colocaciones dft txprrlencla, Jíoon Inicien. i'Jxcelentea bajo por hora», Bo* 70,_ I.a Prensa- B.qPECIALISTA EN ENFERMEDAUBS dimientos, no por eso hay que podría ser fiscal del distrito de que« ^^ referoiiclaa. Sueldo razonable. It. Torrea. TAcho que este señor era un enemigo en- fla en toda la Induatrla, jinalble vende- portación Aceptaría puesto provisional EJN LAS VIAS URINARIAS • lin iiB, o permanente. Mía» Ward. 311 W. as St. ANTIGUAS ENFERMEDADES MAli hace unas observaciones atinadas Magallanes, incluyendo a Santo sufrir tantas calamidades en los carnizado de los hombres que in- dor, desea ciníiloo: habla ínfflía. S3 De- TRATADAS. "•«ea de íorln^FO». parnnfrrnH, iiy>i« kay St.. Waat Rrlghton, Staten lalamJ. TAqrUlKAl'A en Inclés. Sni>e espailul' acerca de la formación de los pro- Domingo y Cuba. tegran la Coalición por el hecho ...np ín toíÍH oiaae traha- bien Desea empleo. Preferible oficina de últimos años. SAln loa ai'© habUn Inísl^a TirO(iRAFO-<'.ujlHli>. nrniBtlnr, Impnsi- Inyecciones Intraveriosas cl^n, 21 eñoü experlenrta, 12 afloa en ahogado. Telefonear fOlumUiis 6-5762 6 gramas d3 conciertos musicales de Los lazos de amistad que exis- de no sustentar sus ideas políti- ar .tiitnt D'Tfr-hoí pagoB por a- escribir a 7.. Munlalra. 40S -Weat 67 9t. ALEMANAS Y FRANCESAS Nadie que se consitíere en Cu- trjc^ Uara' oficina B a.m. a 7 p.mWOev. a Tork. dpara trabajo permanente la Unión Pan Americana -7 p.m.. nominsoa 10-1? el 68o, concierto de música Lati" Ya realizando este acto hostil votos solamente, correspondiendo 118 St. Al». Tel. UNIveralty na. escuela, "beauty-parlor'', «fe. JíJs- geográficamente en el corazón de el cargo por lo tanto a un coalicio- lorM iti llrnSUB SU ANUNCIO A críbaji Sra. Mnn role, c[o Mrs. 8d.nchez, ESPECIALISTA ALEMAN no-americana. El programa para hacia una pequeña nación veci- _I-1H0, TRAIGALO O MAN- •lOTEX puertorrlqiiefin, <1r IR ariua (le la América Española, permanece West 114 at. Apt. 1. Piel sangre, vías urinarias, rayos X este concierto es variadísimo y na, con el solo propósito de ayu- nista. ;lü) POR COItRUO A edad, graduado de RTacaela Superior, ha- olvidado en estas manife.stacione.? yue P4JSÍ»PSÍNSA, ?46 CANAL ST. bla y escribe Inglés y eapaftof, deaoa espafíolft ofeere sus serví cins — 17 dar a remolacheros y cañeros im- cualquier t-Uae de trabajo. Julio Ubal- para limpieza o cocina por horas. De DR. SAMOSTIE ril Si l Piso 2 selecto; abarca la música típica de alto valor artístico, allá en la Mcesanii »WE obtbniian traba do Martineg, 85 Eaat lOd St. noche o de día. Dormir fuera. ^Jplfania y 4-». Domingos 5-!- poiiibi litados de abastecer su mer- UNIVERSIDAD DE PUER HD 1 AnBADECEflKMOa NOS Marín, 324 East 26 St. Apt. 17 de cada uno de los países entre oscuridad, huérfano del aprecio JOVF.X. sradiiailo de ta New York OH». NARIZ. «ARÍiANTA, OIDO» cado, el gobierno americano ol- RICO cwnei un bitoíquen para cancb- Srhool JlochaiUral Dentlstry, dcaea em- SKSORA española- medlnmi ediul, (le- y la estlmafión de los hijos de iiumdeir lwbi, anuncio. pleo i'omo niPcSnloo dental con dentista sea colocaidrtn, ciudad o campo; trabajo Dr. N.Guíllempe, especialista vidóse de esos mismos derechos 219 W. 14th St. Tnl. WAlklln 9-«45». América? ¿A qué se debe este Do acuerdo con la resolución de r los can» riinlquípr t.rubaia. o laboratorio dental. Dominico Ramón, ceneral do casa. .María Sftncbez. 312 que ahora están cn la mente de T", Imia tliap 'le otl- 1C7 Ka-t 1(19 St. Ka Ule SI . Brookiyn. Horas: de 11 a 1 y de 6 a 7. , . Jirtl- "cierre de puertas" a un pueblo sus e-stadistas. o sea, buscar la la Cámara de Representantes que . Iü5 qua ^ n Irabajo general ilfe .lOVEN pneitorrlqueno, se ofrece pnra nE^IIKA, 111. 10. Dr. Bocan'»gra López IfT^ N'DTICF; la hereb- glven tbat lleonse tervenir es los asuntos internos manera unaa — Hombre* desea (raducelonea, eckrreapon- riuniber B 5171: bis becn issued to the país netamente Hispano-america- mental Insular de Río Piedras. NORTEA SI ERIC ASO, eJiierleiifla Inbo- De 10-1 y 4-8. MOnument 2-2135. iinfloislKne'l to sell beer anrl wine a' r-e- cubanos, sólo des-jo hacer llegar rotorto 'oflmíilcoe. eleclrt''lsta v mecá- dencla, por plesa. Dl«tiue«ta aceptar el- lail under S-ditm 7S of Ihe Aleoholie no? ¿Corresponde o no a Puerto Negoci.ido de Fomento, sub-esta- de «a pari- ^VNT & ArrTiTbíf'liP oYfñT» nico. de>ic-a trabajo factoría. salSn be- tuaclSn fuera d»l país- Referencia» in- Dr. LUIS MENDEZ ^'^hí','-4i1)o Hpverngp i^íuitiol T.jvv al 10) Bayard a conocimiento de los q' me leen '' de llbrn?. Traduce e In- lleza 1] otra parte Habla íncléA. espa • meinrable». r. fy Box 275. CaHwel. N.J. St . Citv and Counly of Nen- Tork. to be Rico ser socio de la Unión Pan- ción do Isahhola, plantel de Propa- j^ldJ^on^Moz, H G. llí SI. nol Sam l.aredo. 584 E. 11» St., Bronx .SE^OR.A hispana, hnnnrahle, ciiUlarfa MpilJAlna — Ciruffía — Parios. conmme^l up^in the sald prenuses- al hecho muy significante, ría as de abL americana? ¿Qué razones existen gación de Trujillo Alto, y las Gran- iVTlpnrirt (iTnrucitfn nniin- easa o atendería familia, aceptaría c.lu- Dr. .1. N. CESTEROS ",17%',' LOriS MfROLO. que la Secretaría de Estado de 0. ucuaríla, lample. Oiibnnr) dad o campo. Srs. Pérez. 508 Wesl 172 104 nayard SI., Ne-T York Clly. para que no lo .iei? jas Agrícolas. sjadorf! "1. cuaa». iMSiSs. espaRil, Oferta — Mitíere» St. Teléfono BllUnss S-jnj- 1148-7tb Av» (117 SI J XTNIvetslty 4-0705 este país no ha mencionado has- lien Jos! P; •,"fé». Juato Tuero, ía Co- SESOR.l ron huellas referencias, «lesea Dr. BOLOGNINO ta hoy a la famosa e inútil En- Estos traspa-sOj se hacen para 'K_Bn,oklyn. trabaic pnr mediodía n por horas Sra. Tal vez alguien conteste estas recibir los beneficios de las dife- en, ya <»n "«[H-plíMiiía ta manl- IWRD\I>ORAS, triilm,io "rhcnllle" en Rodríguez, 430 West 1? St. Apt^S^ 311 W. 28 St. SjU; 2-5. LA. 4-464'!. Varios mienda Platt, siguiendo, no hay Incnbadora y cría y all- colrbaa, rama. Sep'in c:r>inblnar matices SESÓ'RA DESEA TRAIi.\.l(> Dr. A. f AI RONE. enf'rmedndea mujeres preguntas. Tal vez algún intelec- rentes leyes fedei-ale? que asignan ctr parí Iloa, Hablo un poco Inxléa. duda, la política de interpreta- st riBu 1. .S'aliQiial Embro^lery GENERAL DE PASA. eénito-urinariaa. sanare, 3-1. 3-4, 6-7:30 tual puertorriqueño quiera le- fondos par- adelantar los servi- male». . « r.enot Ave. CAM VKKK.X utriK-tlva «e líeceiiln ron jrt.IANA ERROX. 250 WPIST H ST nom. 0-1 21* E 17 .«t STuyvesaiil ?-54?3 ción dada hace algunos años por "TE KiiiM'ritilendentf, Ilnm- experiencia Acudan def-pilís 3 P M. Imprentas vantar su voz y decir a los hijos cios de experimentación y vulga- or fist»!'' Aurora Rcstourallt. SS Wesl 111 St. SFSOKIT \ «e «frece jiara nenmiMiñar Dr. APELLANIZ i^.Vdo'a í a 3 el célebre internacionalista ame- • P'Pa trabajo en srenernl. señora o «íeftorlia Habla Inffléa v espa. de Puerto Rico y a toda la Amé- rización agrícola. Esto quiere de- /R vírát' J.M. zri'i WoHt 111 st. Apr. too Wesl 114 St MO ment «.8710 1,. & S- rltlNTÍNO ricano E. Root. antl.iHa. T-lífoiin MOnu- TfSTrfFfir B'E.ÍDERS' ilni. no'lrigiiez. 410 West 17 Si. Alil. U rica que estamos dormidos, que las "aíi'' TrahaJoB en español e insléa. que dentro de 10 años el gobierno y tejeíloras en boli^s • nerla.^ con cx- Dr. GARCIA LASCOT 23OR.\>i u mmin- (un expe- Escuelas una suma de alrededor de $300,- •Jríit icepto cualifulor eni Mudanzas carero.^ americanos y'del gobier- • » JU riencia. Buena Vengan ceinpraiio. ignora nuestra existencia como 000 para el mencionao trabajo. (••Ido. : Kaít 113 Sí, Pul>lic_-^t Ejnbrj)_idovy. Ave. Notarios no central de Washington. pueblo culto, y que se nos destie- El Departamento de Agricultu- '"baño, oxpnrlii, d^sen rm- >Ír<'HA('H.V>. e*i'eri»iicln sitmbreros pa- Automóvür.s En su nueva política america- Paiiríin, barbería, 318 ra señora berlioe a mano, precioa co- R \MOV Slin »M)1 RIVERA EXPRf-SS rra en los"Hcto3 más prominentes ra y Comercio tendrá a cargo to. ai V. rrJeniB». Hen_dler^ i" w. 31 St. risn_:: APnílNIJA R milar en el IrSflen, Cnrsn Notario Publico, Comisionado de escritu. 24fl w, IH St. Tal. MOnument 2-3041. Li- de sociabilidad intermediaria. na el nuevo Presidente aspira a «"ano. (iiil.v /•tuerli). linhltt Mr.ÍEI!KS imni hacer (iiilrones, e\I>e- completo avlacl'^o soldar. meeSnIca Kpan- ras de Tuerto Rico Aaiinto» notarlaleí -ancla planos Al-nsrpnale Blene.. iTo... dos los servicios agrícolas de fi.s» rli-ni ia en veatidos de niflos. Ta.manoa ext-ender su comercio más allá de •aduli. :;,;.• 'l>->-»a trabajo. l«h-At7iPilcan Auio School. 13JÍ4 K 69 en general. Tradueclnnes 51 Pearl St. Tal vez nuestros senadores y calizcción, tales como Sanidad Ve- • en Mí' m_ st. _ 8-n Lovely Little Frocks. 13< W. 2fi St New Tork. Teléfono VVHI'ehall 4-:7S9. .rrív «Ai.r.iíoo cori'OB\tion sus fronteras. Asi como Canadá Toda clase .do embalaje de ^niiebles. Mu* getal, Inspección y Análisis de "liprlo traba.lns" IS representantes, oradores o escri- y Méjico, nuestro país es consi- „j'nns . Hfnry R.^bagii, 101 OPERARIAS Bailes danza y almacenaje, con 2 mesca gratis. Abonos, Negociado de Comercio Obstétricas Teiefnni, BEekman 3- unlimenlailop rn trn- Mny buen salarlo. RF,VliFI,T4-Dnlore«. Fniefi.i |)rlnclplnn- valgan de sus medios intelectua- lente para enviar los productos Hadad fo , 1115 Atadlíon Ave. tea. profealoriales. T-'tngo, foxtrot, vala. Kunr.NlA nor^INO, 4'»imadrooa ilel Patentes seguirá su campaña en pro del de- fidon e Instrii mentó» les para difundir en América los fabricados por los nuevos traba- ¡ . " Cunel, 51 Eaat US ORII.I.A enrnscnda y hnrdoilo ffiHI en rumba, danx(ín. castañuela?. 6S K. 81 St. flPlegin Bellevu». ICxperleijcla. Conault» senvolvimiento cooperativista en u. nnflu-lua. Aeuilan 347 Madlson Ave. gratla 110 114 ai. UNlvoialty 4-0S71. Invenciones desarroHfirtns, pnfentaitas. En* argumentos pertinentes para que jadores que hasta hoy se han lla- MARIANA LOI'Kz'ilr Roj¿«, CoincTilroña vle dtbujoa o modelos sencillos. Informes Puerto Rico, propendiendo a la or- Iioiisewürli-', nipjlcnnn, ("uarto 404 Cerca 45 .=1. Escuda Com.cvcml se admita a Puerto Rico en la mado "sin empleo". ,..'- 'liad, R ailoa de exue- graduada, experta, absoluta tewerva 121 gratla POLLACHEK. Procurador de Pa- ganización del agricultor puerto- kiHok , iDsIta. Sueldo moderado. SOMBRERERAS COPISTAS W- 116 St rt'erca t-enox fub.lTJNI. 4.?ü40 • enies |ng Ccraultante 1234 B'way. Unión Panamericana y se le sa- Pero aquí vemos la claridad de ll st Horas: 9 a-m. a 5 p.m. BAIILKR aegiinit» mnnn, SI n Sil: mnle- ción para llegar a un acuerdo del arancel para el azúcar a - 'rabajii on ramlOti.

En Or'ente, sobre todo, se POR LOS TEATROS La fatídica sentencia NEGRÓN Y CARRIÓN MORIRÁN EN LA "SIUa El ex-presidente Irigoyen dejó más de celebran manifestacio- r('*»iilltM|H'lAn H" '.I n'i'ril'* contra Negrón y Carrión ESTA NOCHE EN LA PRISIÓN DE SII¡q ÍVIII- da.s WOR y WABC ha sido con- nes importantes.—<4ía- tiempo, en la figura máfl destacada tratado como uno de los "big >h'>t " en el nuevo vodevíl de (f'iiulii.MiirUh lik tenem t.AjEt'*n> lí)2fi ante la Corte ri, r, ques al gobierno provi' d"l fine hispano. un millón de pesos para sus cuatro hijos Ilesde .-u cntriida a la pantalla Frar-chon y Marco que empi''za lo. atracos que se la., culpan ni Arecibo, P. R„ ^Je y sional.—Céspedes opti- Iré- añ"s atrás, el aUro mejicano mañana vierne' en el "Roxy Thea- reo que ahora muere. Fué a! fin homicidio voluntario IÑAI tre". Arthur tíimbién desempeña capturado y nuevamente 'cn iel Arecibo, ingre.'ando :r> hn fl-piintado CTtito tras éxito. Su en mista.—Menocal y Men- P'-i;cul« "Mi iniimo Amor" se ex- p' pap"l dr "Joh-nv Hart" en iin Pre?idin In.sular, consigue gozar dio insular a cuinpijf Estos se preparan a reclamar sus derechos. — Tierras, tifif, dieta ofrecen su colabo- '•jS- nhdt's ha-sia mañana viornp.s hn^-qnojo pnia radio que íe oye de las simpatas de lo.i jefes y de d'C reclusión a partir , valores comerciales y efectivo componen el legado.— in el T"atrfi Vai-ieilades. ron la eii- i-pculaimente por la NBS. las autoridades más inmediata.® a viemhre de l!)2'i. f) ''' m ración. — Pnrfírfos y ól, logrando burlarlas, dándose a da dicha pena el 5 cnn'nHnra Ana Maria C'i-todio, en Otros niimoros que acompañan Bolivia niega una nota del "ABC-P". la fu?:a nna vez más en febrero de 1Ü29. Dicho sujeto hombres nuevos. .. . rl pnpel principal femenino y un r = le o'pect'íciiln son Th" S'-' rfp;M'ln oxccpcional que incluye a de iy28. Súpose de.spués que por ñas de cicatriz de poln ^^ iRRi Rrothei N PhuI Sidell & Spntfy. y si puerto de Guanica logró os- BUENOS AIRES, Argentina, i'l que podría spgnidn inmr la. Minii Agutlia. Carmen Rodi-i- ja izquierda; cicatrij Is" chicas Gae Fo.sicr. cabullii-se Uceando a Nueva York derecha y otra en la "1 agosto 23 (/P) — El px-presidente diadamente por el armisticio, HABANA, agosto 23. (^P) — ^11 r7, N-^n^'v Torres y la inTUicta donde encontró los amplios hori- ca de ia oreja derecha"^ ¿ífílO de Dr. Hipólito Irieoyen dejó una he- Las informacionp.5 dando cuenta Elvira .Moría, Andrés dp Segiiro- Cúmplc^^• r.^ta .locKo ia fatídica inmÍ0:racion aI Gran Chaco zontes que burean lo.' que se de- catrice.' de heridas en ' ' ^ rencia cuyo valor pa.'a de un mi- d^ mu'vas actividades comunistas Ansrelitn Santos, que ahora está en del ontenc'a de un .7"íbuna! .'om- dican a e.^ta vida nómada fuera el brazo derechos, Diin ' ^ ¡lior sión de pesos, de acuerdo con el I-A PAZ, Rolivia, ago.sto 23 W) en el orierte do la República, es- Nii^va York, De Nuestros Lectores pcten' ?, .tI morir en la silla clóc- del márffen de la ley. Escogió co- nico de oficio.'' ^ inceses • avaluó archivado oficialmente y —Ln cancillei'ía instruyó a su de- tán siendo estudiadas con crecien- l'"n i;) o^ronnrio, la deslumbrante '('•^iillniKiolAn i(i> lii HFTifImji i>iJ<'ltin) mo .^o radio de acción el «ec'or en el que se mencionan 26,000 legado Dr. Costa Duréis actual- te preocupación hoy por los alto.^ 'rica los roo.» >'i',mc'ií=Cü Ncprón discutí wi^ta "Meíndia en Azul" con un hispano y alli actuó hasta fu hectárea.'* de haciendas, 1,400 ca- mente en Ginebra el que formu- funcionarios d?l gobierno del pre- rá la nueva cuota azucarera rn y Alejan ho Curricin. arresto, por loa detectives Ramos Obregón no sabf brzas de semovientes, 60,000 pe- lara una enérgica protesta contra sidente Céspedes. flfnco de primer orden. la economía cubana, durante los y Johnson, ^I), aeoít üos en bonos provinciales, 17,300 Austria, cuya oficina de refugia- tres año? de duración del Pacto? planes de MacL^ pesos de depósitos en un hancu dos pretende enviar una inmigra- Casi diariamente desde la caída lADIOS, OTRA VEZl C.—Secún un art'culo publica- En favor d* Carrión „,Jetando como capital activo, una hipoteca ción de doscientas personas al del régimen del general Machado, Hugh Hevbrtt, que recieite- do por el ex-R^cretario de Eí- En la Asamblea Legislativa de FILADELFIA, agosto ; 'jctual y sociated Press que el. AHCP no 1" ese eft^n, l'^eae «ñin clrn ¿IUNIIII O mutara la pena de muerte por la propiedad argentina cuando no En una de las últimas manifes- bye Again". Herbei-l hizo su de- cortas obliaa a Cuba a una zafra M'IloH cíe mrreo. nada de los planos del RernJ it E.=paña propuso ninguna Hohición todavía. de reclusión perpetua aJ joven hay herederos establecidos, ha to- ;ac¡ones rojas, uno de los orado- but como en comprador de ropas de 2.300.000 toneladas largas, chado de visitar este paíj u Mí gobieri En con.srcuencia Bolivia no pudo Alejandro Carrión cuya ejecu- mado a su cargo las propiedades, ros atacó acerbamente las g:stio- en "She had to say Yes". Ante? aproximadaniei.to, en tiempos mos sabido de él desde el' .1 cancillei aceptar el armisticio como se in- ción habia sido fijada para este pendiente de la resolución d? la nes del embajailor de los Estados de aso íe i'e conocía como "utílitv normales, es decir, sin tenerse Respucstns perJ3on«ileft. — Las pasado," liola afirm' siste rrantíene en su tesis sobre si- día. Sin embargo, las autoridades Corte, ya que el ex-presidente mu- Unidos. Mr. Sumner Welles, en man" que quiere decir algo asi en consideración las existencias iTspuesta.s pnv:ada,i pnr carta a r.psñ» "O P multaneidad en la suspensión de squí estaban ya enterad»» que rió sin testar. •iu mediación en el problema po- como "caballo de batalla", una en almacenes al comenzar la lü.^é D. I.ago, Alliance, Ohin, y a uno fl las hostilidades, de acuerdo con especial de NRA en la indu.stria pe próxima zafra. Si no hay una Carrión, contrario a lo que se sa- Loa diarios de la tarde infor- lítico de Cuba. También se hicie- Josp B. Santos, lOB West ll.'ith El vapor costero jinuya w el arbitraje. liculera que lo mismo escribe es- , modificación en el sistema tribu- bia generalmente, era un indivi- fortalece, man que el Dr. Irigoyen gastó tres ron discursos violentísimos contra St., New York City, nos han sido cenarios como dirige películas, tín-io cubano, el problema de las duo de antecedentes policíaco.^. se hallaba en peiip, tiene millones de pesos en campañas po- El Paraguay hará nueva entre- el gobierno provisional del doctor Icvueltas poi el corioo. Conser- gttOi carga escaleras y escribe folleti- zafras cortas traerá como con- • El señor Marcos T. Saldaña, j- morí líticas y en la financiación de re- ga de prisioneros bolivianos muti- Céspedes, Los grupos de manifes- v-jros las carta.* durante quince (C'nndimin'lfiii n para la organización del Banco Brasil a que tratara el establoci- vestigaciones, el doctor Saladri- SERVICIO del Salvador. DIRECTO A ESPAÑA «Y, N, ^ miento de un compromiso arbitral. gas. se propone emplear la orga- NOTAS DEL PUERTO LilJoMt.fi. (flírnnlrflí'tis Mmblea t nización depuradora e investiga- Trn-atlfintleo». •'• t» repu dora creada por el ABC durante PROXIMAS SAIIPAS ^ao del po! u cxiftencia como sociedad secre- 'TMrs" : .»rge Pnlg Ma- fieptiembr» II . . . . VriX.VNH 34 dp AJTAAtO IÍ8 Ou»mAn. .lesiifi Tabún, Juana Bscr!- S^Dtli^Tnbr• ^ 1-6- KEX • la mitad sos contra el ex presidente y sus CALTrORSlA. Ü6 QurhT. kI mu^llí 59.hano , Carmen Martíiiex. . . . .S.\TI KM4 itfs de I -secretarios. rio Xort'», a las p.i». VAI*OK "SANTA CLAKA" Septí^mbrr Hfl, t'dllte (II Sfivnin LOS BANCOS DE PANAMÁ REDUCEN EL TIPO DE i'AMERONrA. -le Glasgow, agosto lí, al (C>ra<^ LIne) OHiihrt» 7...... vrO.M INICA, lie Puerto E'pañc», ascofli "Santa Ciar»" proc<»d^ntes Ue Sur Amé- •RKX* y TrtNTK 1)1 íí.WOlA* los sin INTERÉS Y ALARGAN PLAZOS A SUS DEUDORES Las aprehensiones de cómplice? 14. al muelle ?!. río Nortp, al me'Uo- rtra: SUD y CENTRO AMERIC del gobierno derrocado en sus ile- ilU. H. W. Boyea y señora, Mary B''yea, 3 en Olbmltnr ft«lía n ináN • ^ lue ta! galidadss y atentados contra la \í.\niSON, i»» Ni>rfrtlk, al Osvalilii Corrfea. Alejando rlt la Fuen COLOMBIA . • ECUADOR • '• de "pa PANAMA, República de Pana- español en el primer trimestre de inuelTc ¿r». rfn Xorl^. o la^ 3 p.in, te y solí ora. Arturo Espinosa, oposición, han continuado. Por lo Mrs.\, 'tp Puerto Oortcz fnosto 20. al CHILE • BOLIVIA • COSTA RICA • NICARAC^' •«vés de má, agosto 23 (/P)—Los bancos lo- este año fué de 1,212,400,000 pese- inncll'* 7, rfo Norto, a lík» ó p m, ííarzón, Laxarte, B, Laaartc, A. menos han sjdo arrestados otros (>a:cacte. Pe«lro BuU. 1 impedí cales están haciendo arreglos con tas comparado con 182,800,000 pe- SOrXHKftV PKINÍK. Bueooa Alrfs, HONDURAS EL SALVADOR • GUATEM*^' diez rmpleados del gobierno ante- ABOHtA Rj miielke T». Busch Docks, Los repi los deudores a fin de obtener me- setas en igual período de 1932, Au- Brookiyn. a Ub d a.m. rior, policías y de otras clases. El WASHINí}T')N .Ift HnnibMrKn, aíoatO SALfDA DE PASAJEROS ry» Prepit» MAi fiajna En rrimer» Cnn lit In»ii«nriirW» j' ^ ' Pi-eisei jores garantías para las obligacio- mentos se anotaron en todas las l.V al muell'd 61. río Xortf, a las TAl'OK "HAHANA" T Tercer» Clase A riiertn Columhia "NaeT» Flota W número total de ellos ahora inter- S n.m. j Cnrtiiff^nji. tiznaba cor nes pendientes a cambio de exten- categorías de impuestos excepto (SpeiniNli Line> Oírece ao Msunfllrn. nado en el Castillo del Principe '¿j atOHtn Pasajeros ^ue salen hoy en el vapor la. rUne-CihliiB i-»ii RnA». tI20 Servirlo (TofliU I»» '"•'""S sión en los plazos y reducción las aduanas que rindieron única- "Habana" para F^spañn: Terrer» C1ah>, Privado). A la Bahan». '^j,,!» sJf" y la asciende a 78. Oficíales y solda- t.a Ceiba aqtn, 13 rannvii. . Paaamá, f'' en los tipos de interés. mente 156,700,000 pesetas contra HLJUENCÍAKIA. l'herbourir,. , ,«Bto, María L. de Dlaa, T, Rodrigues, Con- 73? por el dos del ejército, están también de- RRlTANNíC. Kalíf«x agto. 23 cha F, Oe l^fivtfZ, M H. Lí^pex, María Frreln* vur Rednrltlnn A f (juatema»- íJstos arreglos han seguido a 184,100,000 pesetas en el período de la Concepción. Inés L. de Palmin. ^artoB Centr» Ainertranoi, Steing tenidos por sus acto.? durante el rjRlTTSCHLAND, HttmburRo. .,a«to. 17 F'^llM Varek. Pacífica de Tumor. Q. _ - M» una serie de conferencias entre anterior. Impuesto de timbre más D, OF Birnf'ORD. Montreul,, .,a?to. 31 Man>ri^7, M, Otagua. María I. Muro- HABANA, ZONA"" DEL CANAL régimen anterior. Sólo desórdenes ritWfOXJA, La Habana rjEl' aerrielo iiiammAi ...y--- f"»"!ft^ ' w •2 ^«nsaje el presidente Harmodio Arias y alto, como ios industriales y los de BarcHonfl, ?a. Carmen Cabete i. Nieve Cábese V Ma- de escasa monta han tenido lugar ría Cabrsel. J«>seflna Cabpzpi. Margari- f ^xr^IpntPN ronexInnpB pnr» RápWn» r eómnAnñ »ar>ore« de els"» Tspore» EiptMoi 1' ',7 tH'', M"^fa n haci los banqueros, conferencias que consumos fueron el principa] fac- Nf. OF BBRMUnA. Brrmurla. .flgto. 28 ta Ctnrro, Alfr^Jo Tourla. Martin T^ossa- "Cabln" » C(iH««ena, Pnnniná. Co"!» "«anln" a Crlitéhal I" ,1) . en el país durante el día. M* WiKOO. r..fl Habana agto. no. Julián Navio, JuKftn López n , L. Rlra, Sleafauan- Honrturu», Onfttemnia. T<-ntiira (í ..'^"nicacio terminaron hoy. Los intereses se- tor en el avance y hubo también cl« agoAtn A, Cabrera, Anselmo Martlrlano. Fran- CENTRO Y K.l Ralrador, MÍJIr». Callaa (13 dlai), L». WASHINGTON. Norfolk., ..asto. ¡S cisco Garrido. Joaquín F. Quintana, fn situ rán reducidos al siete por ciento mayor participación en las utUi- En una entrevista con los co- Luís Al varea, Joaé R. I-ago, Ramón ">liabilidB 1JORKO ÍAHTLE, La Hahana ,asto. 23 RofIrÍ«ut»«. Juan Rodrí^uss, Viren íe Lrt- SUD Af.íERICA PROXIMAS SALIDASI anual. dados del banco de España por rresponsales extranjeros, el pre- PAN AMKRICa, B-rmnrla,. . agtn, 7i p»*?- L, MarlíneK, .Tiian Lóprí, .Tos^ A. LüJnnftS ACnrandnH. Ion sbIOOM nec parte del estado. aidente provisional mostróse op- P, WILi^ON. LoB Anerles . . «Kto. U Diaz. Juan Basoa. P^'ilro Vftzques. Jo- etlvrl'^r'ii. roroM», "SANTA CI.A1M" raiinmA. Coinmhia r njí^i^, Durante los últimos seis o siete pé Xfivoa, Molesto tTabesa), Celejítino Servirlo «ln rival. "SANTA .INA" .Aicont» 2!> l'niitimH - Piierlo" <»' ' - íenta t timista, apoyado entre otros fac- Domiiign Acn»>4i) Vfe?.tíu<»z, Joft, Oa«jmr, Bilboa, Jr>«A Oil-ro. Mi- apuntado pero la suma de 1,169,- bían logrado solucionar la huel- guel SfOTri. Angri Drtidau. Marrí- dr.RNANriO SANTOS, Re crea en (ante MpaHíl- ''^ntó, 1 resultados benéficos en lo general. 100,000 de pesetas fué mayor que RPS. Juan Marinos, Uduardo I.óneg, ,7, Fftl iHfti quInc^nel^K íl^írt* Torb ga del puerto de la capital. Tam- VAPORES QUE SALEN Oa^aiv C'jpr.aBO Requera, Delfín Va- ft la Hubflo^, Cftnal «le Panamá Los banqueros se manifiestan op- la del mismo periodo del año an- y CaUfornU, bién animaban al doctor Céspede.s Jtiev^M 24 ríe aco><(n lido. JoKé Garría. Manuel Üean, Ant'i 10 HANOVER SOUARE TEL. timistas con respecto a la situa- »iio Olivera, ^Janue{ f"ab*?al. Domingo Ari>mn«(n» ««n PrluíPríi r)*M y Turista. terior debido principalmente a los as palabras del coronel Mendicta. BORJNQI KX. cara San Ju*cii. f\el mué- H«'>*pn'In. sevMrIno Oóm-^z. Teodoro Oon- GRACE LINE ^."^«lanta ción para el futuro asegurando desembolsos mayores para obras tle ri'i al inetlíndia. M8, INTERNATIONAL MERCANTII.B públicas y mayores contribuciones claró el leader nacionalista al pre- Ó7. rii' NoTtr. al meillodía. Rey. Mantj»! I.amaíi, R, RIf Fran» rt ,• ' lúe cer nuevos préstamos en todos los rOl.OMlJlA. pava Tto. Colombia y Car- rlxfo Rcfoyn. *'. Lorofto, AnaKa«fn Q\»c- MARINE CO. a corporaciones e individuos que idente de la República, según per- riel muelle '>, rín Norte, al rho. B Uomern .Tosí P4rí»a, Manuel » Nn. I Hrofl«ei>nra, Fe»1ortro Jle Mrno* tfr K «lliv* n Ch^rliniirK. R halla en construcción y provisto A '1 dlii^: 4 5)1, 4.4S>. 4.11 guir al frente del ejecutivo cuan- | •'ónl tba, p, Jimípez G.. Carlos Se en a í ms Pranc!». renií-vi," .,',1 fraiti'n' V. mT^ItlSON. para I.h Habana. ile) tIÍA« A l'NpHftA. por 1m» tr>i-H(lán- ILE DE FRANGE Sepl. 5 .. Sept. 23 Ocl de pocas facilidades aparte de su muell<» Krle Terminal. JerMy rity. I Martí va. Antonio Telia. (Ir'xa más rá))Í(1ok laN Ift a,m, EUROPA s^-rj? DE tl)-> ción por la compañía alemana de 19.30 ECSDafla, mníN vn« i,..r p"*"' ^ mirado:! por muchos como las do,s Vh'RAÍrt'V. Lm Hablan v t'r|«»A- . PUERTO DE NEWARK I'KKCIOH UKDICUIOS P.ARA mM.KTK» " c .e 11 51 11 in 1 1 «I bal fiel murule 'J río Xoi le, » rura reset'va'* y iiHHnJeH (Ui'IJaii-e al Alce»" «i » qu aviación Luft Hansa como esta- Píir rnbl»' 11 5'j 1141 It «í pcr.sonaadadrs que han de tenci 4 p . III. ' 11 OI Portuíftl. centavf/i por ««cudu. \'Í*'rne«> iln i(K»«>to r.I.K0AI)O«! BREMEN VALENTIN AGUIB^ ción para su proyectado servicio DcmBBíls : 3.46 «.45 .1 l.. má'? influencia en la selección del II»MI'TKV. -ti el Munli-lptl Do'k N». entre Alemania y Sudamérica pa- P'ir í-abl«f i n J «7 1 47 vicepresidente que ha de ocupar AMURICAN h'AR.MKli. T.ondr»*. » p.m 11 .'Mn t'krjfji ni"ntr> Of prtrfllfH». KS IJ\NH 8TRKKT, .VKW YORK. — TKI.UFONOS fllf'''''' ftS Hnlanwxrk S»B- la lo cual se han hecho experimen- F T fnhl-: SS 7(1 hr, 06 SI 95 la presidencia cuando la licencia i'.vrjP'^RViA RTmula. 1J p.m. Di.kni Tprminnl Di>rl(. con [•ariam«*n- o K.N KI, vti'oii nr i.r-io ¿ni U'K^T ri« HT A I.A ía. TKI." . moM , tis con el "Westfalen" aeropuerto 62 Al*m"n1n «••nf^vo- nir coMcedida a Machado .le convierta I> tiv |jei"»>'tvRl) Montr'iil. 1) p m nilrn hlllHf>«> 11:1*4 \ti% rom|>Mñlu« M UUSMN N'nrfolk I ii.m «MtH.|>M lirnvloa ariHiil«>H HA fH* flotante y barco madre en mitad ror rfthl^; 32.f(S 32.55 55 en renuncia definitiva. Pero hay M AHON Man'la, I" H m. e[ NVn'urk SPHIJÍHIT'I T-T- COLUMBUS A M B H I r •í.\NT.\ L;, T, b^rta-l 5 p m tii1n.ll r»o''k. "-nn ft-n-ral del Atlántico. 42.46 Ri í'-ntBvo» f^r también la posibilidad de que la S * VT^ í » Valpfirv.f'i^ p m, H- K\ MdHK. -11 el Ne»-.irk Scuh.iitnl Ser'íen't*''' 8 Octubre 2 Por í-ftbl*: ''III S4jO J:i2o STr>VKJí\\T. Mnr.xrnib'». i p.m. firtiilnnl r>cnk . .in -risninenlo d» I.a ruta de este proyectado ser- 11.5» Rtn ,T»n«lri, i-ivs ii.ir mil reorganización política do Cuba vRh^vDAX Rt^ier^um M.^ft p. m. mü.'iT.t re- Por rAblí»; 7^1 7fli 7.si .'pa acompañH'la por una total eli- ^VKSTF.R\I. WT"». IfuvTí-. E> m I IHRI.K'' I Ittilvri\Svo\ .n Pl N>iv 57 Broadway, vicio aérfo de correo y pasajeros loa. 42 l'r'isMftv. .--ntnv» ror • "rk }<-,ibiiiiri| T"riiilTi;il llotk. tun rar- —AVISO IMPORTA^ 'Vi'^^'l'da sp informa que será así; Alema- Por '^"bU: fit: «I 7:. i;t 7.-r minación de los viejo.s partidos hi.s- «ii ni.-nt.i .li" iiiiiilem New York 1! III« Chil» .••ni .vo T>i"- n^no T'U Ri nia, Cádiz, aeropuerto de Gando, t ó ricos. nF.T{KN''5.\RT.\. <'h««rhijrgo r: ni. •••(OAIMOK A I.I.RGARi Por rubí». n.ji •i 1> n rjvv L;í OCRR, sp ha declarado ya Saldrá para los puerto» de Vigo, CoruW' la Cambia: aeropuerto flotante •lio r-«-t«».,. p. ,r •(,1 rM»M 1.0. Mrr*. n H.rn. '1 N>n,irk .Sokhnar'l Tprnilnil Hm-k. Por rn hf" ''O en fi>vnr d un nupvn grupo 't,' PMtl r \. .l";in. l:: m. ' '-^'irnnirnl" KenprMl. Santander y Bilbao, tn'l'O "Westfalen" y Natal, Rra H 'rm'i la 12 m. • ' »^ , el 4e «Koain ».n rb*'|ii.v* JA ftn jn vtOK«ri < K. Hih-ns, 4 p m f} N^'-'j-crhiUiser TJntber DhhK cm LINEA PORTO RICO Se informa además que la com- "ogia ha proclamado siempre el '•»ri-rTii-ii(fi ,1- i-nn.l.TH y ráplrli» «I* aj** til» 'n Air noljvii, r>.'r p-«o' M ti" B'^rnvi'^a p m '"Kluto, n-píratlo fl 53 ele HBoíhr. ^ esi pañía de transportes aéreos bracr r-h .í I-I ln ARC. N(i parfi'-p ¡nprobahle que L,« Tíihsn«i r Til T. el \V'e]rerhui]X''r TlntVt.-r ('<) Dnck, rerto ^ntr^ Sui'\m York ? >itt* Jiiaíi HOY, 24 DE AG03> ''oTon.blí» v'<. pnr M* « * rn, for»*x 1m -«r-,....*..»/. metiera A- riM-rto IJI'O. «tice . leña conocida conin "Sindii'ato Por ••.h'. «í ;i »r,,:i -1 e! ABC, la OCRIt y los naciona- N*'^ Al» •TlKtí^hal i p.m VuiK.r "S\\ .ir\N' .. t« eiJb M ^-o -tv- .. h .Ifv-.' r> s V x-'iKftirA. K'rmti ía u.ni. ItAKIiK I.OTTIK. "«nerurl" el .'7 .!.• Vat>Mi- "i OAMiy . ,11 n las 12 del mediodía. Cóndor" tra.íportarri el correo de li-^la.-^. sir'-an p.ira formar el nú- r»f?MKHt», B A\r»m Irt M TU. "«"H" en el .V"n-«rli Seahoil.1 Trr y." HojiUro, i ,'"1 I- • no -,ii RíiM \ - 1? e„. T-..'' """ '••rinmeiiln m«. los aviones do la I.uft Hansa a cleo de lo'í nuevoí partido.». Imm i'" u- H** t»"'''^^'"' P""" I*»!*- 1*» N n* MS niK)» I ti jn . ( IIAKI.KM Sm.SON. ..vli.r«.|n el -JT ,le fono <'ori>*<-M<'**'*«il El vapor "Magallanes" saldrá para loI », Chilr y la Argentina. Sp anuncia W \V >v < T-MII t: m L.tO' TESORO DE LOS EE. UU. MMTMKRV rinVCK. \1rea. IJ m < ' "-.tií ..„ ,.1 rk S-ah.-H r'l T-r- LÍNEA PORTO RICO deA^"'" í| ' Ortr n'ie el servii'io piobabi tunen te co- 'Jiliil :>.„ k. ,-,.n .-^^•^.lnll^ntll . ..H|,er„,1., .-I -x ,1" \»'iiU M.. New Ví>rU. T' l. .lOliii |.i«<:n a las 4 de la tarde. ^ ín<.'. Adiianns. .S 7.fi7R,fiit.">.75 Tntnl de H oarreras. $ üfi.ao LI-EGADA DE PASAJEROS I t' "ti ..j s-.'i.-nrk T..iniln-il Ingresos fíncales de EspanA Si va Ud. de vacaciones no oí- ' Gastos t l,72t,8fi;t.78 Total de ."i carreras, V vi'im "I. \n 1I»K\. —,,„rMtl,, .1 J'i .1.. -n .1 I IH.20 IKf.l II l.ilK') vide de escribirno» diriendo dónde ' Compañía Trasatlántica Es^ ül total lie inijre.sos del g-obiuriio Totftl de 7 carrera.». Ifi.l.kiíl N'-T,-.,!, Tarnim..!, C"ii i-.ir- Balance Ua22.473./>Sñ.75 • ilc'pail-i. Ayr pu »l vHi"pr Ji-menli, general. quiera que ae le «nvie LA PRENSA ^ Ayuntamiento de Madrid