Dossier De Presse
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Museo De Arte Moderno Presenta La Exposición Juan Soriano. 1920-2006
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa Ciudad de México, 8 de abril de 2016 Boletín Núm. 366 El Museo de Arte Moderno presenta la exposición Juan Soriano. 1920-2006 o Conformada por 50 obras fechadas entre 1934 y 1989, así como una selección de documentos y correspondencia personal o Además de piezas del acervo MAM, participan las colecciones del Centro Cultural Juan Soriano de la Secretaría de Cultura de Morelos, Museo Amparo, Museo Soumaya, Club de Industriales, Marek Keller y particulares o Permanecerá abierta al público del 9 de abril al 31 de julio de 2016 La Secretaría de Cultura, por medio del Museo de Arte Moderno (MAM), presenta la exposición Juan Soriano. 1920-2006 en conmemoración del décimo aniversario luctuoso del artista jalisciense. Esta exhibición está conformada por 46 obras —óleos, acuarelas, tintas, tapices, cerámicas y bronces— fechadas entre 1934 y 1989, así como una selección de documentos y correspondencia personal. No es la primera vez que el MAM dedica una muestra individual a Juan Soriano, el pintor y escultor tapatío es una presencia constante en las salas dedicadas a la colección permanente. Ha sido objeto de múltiples revisiones y participado en más de 22 exposiciones, cuatro de ellas individuales, entre las cuales se celebraron los aniversarios 25 y 60 de su trayectoria. Juan Soriano (Guadalajara, 1920-Ciudad de México, 2006) fue un artista que sometió la figura a una jubilosa experimentación a lo largo Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er. Piso, colonia Chapultepec Polanco, delegación Miguel Hidalgo, C.P. -
Museo De Arte Moderno
MUSEO DE Material ARTE para el profesor MODERNO Bachillerato Estimado profesor y profesora: En el Museo de Arte Moderno (MAM) estamos muy entusiasmados por la visita que realizarás próximamente con tus alumnos, ya que podrán tener una expe- riencia única al descubrir las obras de arte expuestas. La colección se compone de alrededor de 3 mil piezas de pintura, escultura, fotografías, dibujos y graba- dos, en su mayoría del siglo XX. Los artistas más destacados del acervo son David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Frida Kahlo, María Izquierdo, Remedios Varo, Carlos Mérida, Manuel Felguérez, entre muchos otros. El MAM cuenta con espacios al aire libre que les permitirán tener contacto con la naturaleza y las obras escultóricas, así como en salas grandes exposiciones de artistas nacionales e internacionales, las cuales podrán disfrutar mientras aprenden y se divierten. La visita mediada que has programado fomenta la reflexión involucrando diver- sas áreas del conocimiento, generando experiencias significativas, al igual que involucra a tus alumnos con los procesos artísticos. De esta forma, la visita se construye a partir de las observaciones y reflexiones de todo el grupo. Para que su visita sea más significativa y enriquecedora, te recomendamos utilizar previamente este material que hemos preparado con el objetivo de que sirva como introducción a los contenidos del MAM y como una guía para disfru- tar del arte. Asimismo, incluimos una actividad para realizar después de su visita, de manera a reforzar la experiencia. Sin embargo, el material está diseñado para que pueda ser utilizado según tus inquietudes y necesidades. Te esperamos a ti y a tus alumnos próximamente. -
Jazzamoart El Estado Chileno No Es Editor
EXCELSIOR MIÉrcoles 27 DE MAYO DE 2015 Foto: CortesíaFoto: INAH PATRICIA LEDESMA B. TEMPLO MAYOR, NUEVO TIMÓN La arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan fue designada ayer como nueva titular del Museo del Templo Mayor, en sustitución de Carlos Javier González. Así lo anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia mediante un comunicado, en el que destacó su labor en temas relacionados “con la gestión del patrimonio arqueológico y la divulgación del conocimiento científico”. [email protected] @Expresiones_Exc Foto: Cortesía Nuria Gironés El Estado chileno no es editor “Chile tiene que hacerse cargo de un problema estructural que se arrastra desde la dictadura militar (1973-1990), cuando se destruyó el tejido cultural por la censura”, dice en entrevista Marcelo Montecinos, presidente de la Cooperativa de Editores de La Furia. >4 Reaparece Jazzamoart Una obra de carácter vibrante, que a ritmo de pinceladas “se hace lumínica y cromática”, es lo que ofrecerá el pintor y escultor mexicano Francisco Javier Vázquez, mejor conocido como Jazzamoart, Revelan la trama acerca de la sustracción, en 1904, del llamado en su exposición Improntas, que M A PA se presenta a partir de ayer en el Lienzo de Tlapiltepec, patrimonio “extraviado” de México > 5 Museo Dolores Olmedo. >6 Foto: Cortesía Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca FOTOGALERÍA ESPECIAL Exposición Visita MULTI Galería Throckmorton Recintos celebran ¿Qué me pongo? MEDIA Exhiben en Nueva York imágenes Recomendaciones para Marcelino Perelló. 2 poco comunes de Frida Kahlo. la Noche de los Museos. 2: EXPRESIONES MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 : EXCELSIOR ¿Qué me pongo? PALACIO DE CULTURA BANAMEX MARCELINO PERELLÓ El desastre que viene Retorna La jungla sudamericana no es únicamente el pulmón de la Tierra. -
Nouvelles Acquisitions Octobre 2013 Livres
NOUVELLES ACQUISITIONS OCTOBRE 2013 LIVRES : Notice : 1006273 8. März, 100. internationaler Frauentag [Texte imprimé] : 1911 - 2011 Clara Zetkin, Emily Davison, Simone de Beauvoir, Angela Davies, Bell Hooks, Elfriede Jelinek ... / ein Projekt von Stefanie Seibold. - [Wien] : Stefanie Seibold, 2011. - 1 journal ([16] p.) : ill. ; 30 cm. Ce journal gratuit est publié à l'occasion de la 100e journée internationale de la femme le 8 Mars 2011. Il s'agit d'un projet artistique indépendant, mis en oeuvre avec les ressources des Archives Kreisky à Vienne. * Sujets : Féminisme et arts Presse féministe ** Exemplaire (s) : Imprimés section Magasin, IN-4 28877 Notice : 1005483 Pediconi, Beatrice 9' Unlimited / Beatrice Pediconi. - Reggio-Emilia : DCollezione Maramotti, 2013. - 1 boîte. : ill. ; 13x14 cm. Livre d'artiste réalisé à l'occasion de l'exposition à la Collezione Maramotti, Reggio Emilia, du 6 octobre 2013 au 31 janvier 2014. 2 leporello maintenus par des élastiques dans un double emboîtage contenu dans une boîte. Tiré à 800 ex. dont 50 ex. num. et sign. par l'artiste. ISBN 978-8898120-22-2 * Sujets : Pediconi, Beatrice ** Exemplaire (s) : Imprimés section Réserve, RLPF 11463 Notice : 1004595 100 let Gosudarstvennomu muzeû izobrazitelnyh iskusstv imeni A. S. Puskina [Texte imprimé] : ûbilejnyj albom / Gosudarstvennyj muzej izobrazitelnyh iskusstv imeni A. S. Puskina. - Moskva : Gamma press, 2012. - 2 vol. (519, 327 p.) : ill. ; 34 cm. ISBN 978-5-9612-0031-7 (rel.) * Sujets : Gosudarstvennyj muzej izobrazitelnyh iskusstv imeni A. S. Puskina. -- Histoire Gosudarstvennyj muzej izobrazitelnyh iskusstv imeni A. S. Puskina. -- Catalogues ** Exemplaire (s) : Imprimés section Magasin, IN-4 28829 vol.1 Imprimés section Magasin, IN-4 28829 vol.2 Notice : 1002150 Linza, Lenore 366 / 1461 Special art-treatise : The silence-track for February, 29 / Lenore Linza. -
Historia De Mujeres Artistas En México Del Siglo Xx
Mónica Castillo, Autorretrato como cualquiera, 1996 – 1997, óleo sobre tela, 80 x 70 cm HISTORIA DE MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO DEL SIGLO XX ÍNDICE Presentación 3 Contexto La mujer en la historia 4 Presencia femenina en el arte 5 Ejes temáticos 7 Mujeres artistas en México. (fragmentos) 12 Una constelación de implacables buscadoras Germaine Gómez Haro Punto de Fuga (fragmentos) 16 Pura López Colomé Artistas 20 Glosario 39 Links 40 Departamento de Educación 2 PRESENTACIÓN El reconocimiento de la presencia de mujeres artistas en la historia del arte ha permitido que los contenidos, los modos de interpretación y las categorías de análisis se transformen, se especifiquen, y al mismo tiempo, se expandan: las reflexiones teóricas y prácticas se han diversificado cada vez más, desde los temas y conceptos hasta los medios por los que se expresan los artistas; permitiendo, así, las relecturas y re-significados de las obras. Historia de mujeres es una exposición que reconoce la colaboración de las mujeres artistas mexicanas, quienes aportaron con sus particulares puntos de vista a la historia del arte nacional e internacional. Así, la exposición muestra tres generaciones de creadoras a lo largo del siglo XX: La primera generación son las artistas nacidas a principios del siglo que se distinguieron por un trabajo de gran calidad técnica, como Angelina Beloff, Tina Modotti, Frida Kahlo, Remedios Varo, etc. La segunda generación incluye a las que nacieron alrededor de los años 20 y 30, como Lilia Carrillo, Joy Laville, Helen Escobedo, Marta Palau y Ángela Gurría; ellas iniciaron una etapa de experimentación en las nuevas tendencias. -
Rivera 2019 Vita
George Rivera, Ph.D. UNIVERSITY ADDRESS: Dr. George Rivera Professor Department of Art & Art History University of Colorado at Boulder Visual Arts Complex, Room 1B91 Campus Box 318 Boulder, Colorado 80309 USA Phone: (303) 492-8374; (303) 492-6504 FAX: (303) 492-4886 e-mail Address: [email protected] HONORS AND AWARDS 2015 Dr. George Rivera Social Justice Scholarship Fund, To provide scholarship support to undergraduate students in tHe Department of EtHnic Studies at tHe University of Colorado Boulder. CU-Boulder, University of Colorado CU Foundation 2015 George Rivera Papers, Archives, Nettie Lee Benson Latin American Collection, THe University of Texas LiBraries, THe University of Texas at Austin, Austin, Texas 2014 THe 2014 Annual Dar Al-Kalima University College Award In Appreciation For Ten Years of ExhiBitions And Excellence in Service, Teaching, and Research at Dar Al-Kalima University College (August 2014) 2014 Senior FulBrigHt Specialist Award (Palestine) 2006 Senior FulBrigHt Specialist Award, Instituto de Arte de Medellin, Medellin, Colombia 2005 Reconocimiento Award, Escuela Nacional de Artes Plasticas, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Xochimilco, Mexico 2003 Senior FulBrigHt Specialist Award, Escuela de San Carlos, Universidad Politecnica de Valencia, Spain, OctoBer 5 – OctoBer 24, 2003 2003 University of Colorado EtHnic Minority Affairs Award, University of Colorado 2002 Governor’s Award for Excellence in tHe Arts, State of Colorado, Colorado Council on tHe Arts 2001 Ambassador For Peace Award, THe Interreligious -
PROGRAMA ACADÉMICO Imagen De Portada
Museo Nacional de Arte PROGRAMA ACADÉMICO Imagen de portada: Gabriel Fernández Ledesma (1900-1983) El mar 1936 Óleo sobre tela INBAL / Museo Nacional de Arte Acervo constitutivo, 1982 PROGRAMA ACADÉMICO Diego Rivera, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo, Dr. Atl, Joaquín Clausell, David Alfaro Siqueiros, Lola Cueto, María Izquierdo, Adolfo Best Maugard, Pablo O’Higgins, Francisco Goitia, Jorge González Camarena, Rufino Tamayo, Abraham Ángel, entre muchos otros, serán los portavoces de los grandes cometidos de la plástica nacional: desde los pinceles transgresores de la Revolución Mexicana hasta los neomexicanismos; de las Escuelas al Aire Libre a las normas metódicas de Best Maugard; del dandismo al escenario metafísico; del portentoso género del paisaje al universo del retrato. Una reflexión constante que lleva, sin miramientos, del XX al XXI. Lugar: Museo Nacional de Arte Auditorio Adolfo Best Maugard Horario: Todos los martes de octubre y noviembre De 16:00 a 18:00 h Entrada libre XX en el XXI OCTUBRE 1 de octubre Conversatorio XX en el XXI Ponentes: Estela Duarte, Abraham Villavicencio y David Caliz, curadores de la muestra. Se abordarán los grandes ejes temáticos que definieron la investigación, curaduría y selección de obras para las salas permanentes dedicadas al arte moderno nacional. 8 de octubre Decadentismo al Modernismo nacionalista. Los modos de sentir del realismo social entre los siglos XIX y XX Ponente: Víctor Rodríguez, curador de arte del siglo XIX del MUNAL La ponencia abordará la estética finisecular del XIX, con los puentes artísticos entre Europa y México, que anunciaron la vanguardia en la plástica nacional. 15 de octubre La construcción estética moderna. -
Évidences Et Ambivalences Du Rose
ÉVIDENCES ET AMBIVALENCES DU ROSE les peintres à représenter les corps et les Peut-on considérer que les usages du rose se « La couleur n’est pas uniquement un phénomène visages en rose. En Occident à l’époque sont démultipliés à compter des années 1960 ? oculaire »1, nous rappelle l’historien de l’art John IL FAUT REGARDER TOUTE LA VIE moderne et contemporaine, le rose a bien été Pas vraiment. Cette couleur reste très peu Gage, en développant une approche similaire à celle AVEC DES YEUX D’ENFANTS progressivement considéré comme la couleur présente dans notre environnement. de Michel Pastoureau pour qui « les problèmes de Henri Matisse, Écrits et propos sur l’art, « naturelle » de la peau et son usage s’est la couleur sont d’abord des problèmes de société ». Hermann, Paris, 1972. imposé en art. Et Hervé Fischer2, artiste et sociologue, d’ajouter : « La création commence à la vision. Comment expliqueriez-vous la rareté Mais l’homme occidental dit « blanc » n’a pas la couleur est une « production idéologique ». Voir, c’est déjà une opération créatrice, des expositions dédiées à la couleur dans et qui exige un effort. Tout ce que nous la peau rose, ni même blanche ! Elle est plutôt les musées ? Concernant le rose, les habitudes et les codes jaunâtre. Que des peintres choisissent le rose culturels des sociétés occidentales ont établi un voyons, dans la vie courante, subit plus Les expositions thématiques de ce type sont relève du code, du symbole, de la construction lien prééminent entre cette couleur et les idées de ou moins la déformation qu’engendrent mal perçues par les conservateurs. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
Y Colón Descubrió Al Munal… Una Nueva Pieza Llega Al Museo Nacional De Arte Para Deleite De Sus Visitantes
O C I ÓD I R E P MUNALPublicación mensual del Museo Nacional de Arte • Número 9 • Octubre 2012 • Distribución gratuita CIUDAD PLACER Y ORDEN MUTANTE Pinceles de Francia en el Munal 8 ENSEÑANZA DEL DIBUJO Cómo empezaron los grandes maestros 9 CLOSE UP AL PALACIO Conoce las criaturas que habitan el edificio 18-19 Y COLÓN DESCUBRIÓ al Munal… Una nueva pieza llega al Museo Nacional de Arte para deleite de sus visitantes. Se trata de Desembarco de Cristóbal Colón, escultura europea tallada en alabastro de finales del siglo XIX. Entérate de la travesía que vivió esta obra antes de traspasar las puertas del Museo. Y, sobre todo, no dejes de admirarla La exposición Transformaciones del paisaje. La herencia de Velasco muestra de manera impactante los cambios estructurales que en el Recorrido Permanente... la Ciudad de México sufrió a consecuencia de la modernización a finales delXIX y a lo largo de todo el siglo XX. Pintura y fotografía continúa en la página 10 se unen para dar testimonio de la región que alguna vez fue “la más transparente del aire”. Págs. 6-7 HEMEROTECA México, veinte años después de la conquista Pág. 22 editorial NÚM. 9 | OCTUBRE | 2012 DIRECTORIO CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Consuelo Sáizar ⎬ Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Teresa Vicencio ⎬ Directora General Mónica López Velarde ⎬ Coordinadora Nacional de Artes Plásticas Miguel Fernández Félix ⎬ Museo Nacional de Arte PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE Roberto Hernández ⎬ Presidente Marcela Arregui ⎬ Coordinadora Ejecutiva Mariana Canales⎬ Coordinadora Operativa PERIÓDICO MUNAL Director Editorial: Miguel Fernández Félix Editores: Pablo Martínez, Bernardo Esquinca Consejo Editorial: Evelyn Useda, Nina Shor, Ví ctor Mantilla, Andrea Villalba Coordinador de Diseño: Carlos Morales Diseño y formación: Diana Alvarado Colaboradores: Arturo López Rodríguez, Román Quiroz Osorio, Luis Javier Sáenz, Oswaldo Truxillo, Fernando Ordoñez, David Reyes, Diana Sades Imagen de portada: José María Velasco, El valle de México desde el cerro de Santa Isabel, 1875. -
Dossier De Presse 2016
SAISON Dossier de presse 2016 la peau et les mots 01/05 > 31/10/16 la peau et les mots 01/05 > 31/10/16 macréau et nitkowski La Coopérative-Collection Cérès Franco ouvre pour sa deuxième saison à Montolieu Village du Dossier de presse Livre, à 18 km de Carcassonne. Dans un écrin ex- La Coopérative – Collection Cérès Franco 3 ceptionnel, le visiteur découvrira une collection imposante et unique rassemblée, pendant un demi-siècle, par une personnalité passionnée, La collection d’une femme passionnée : Cérès Franco. Cérès Franco 3 Cette ancienne coopérative viticole, restaurée en Une collection originale et unique 4 centre d’art, offre une surface exceptionnelle de 1 000 m2. Une collection imposante, originale et L’exposition : La peau et les mots, unique d’art naïf, brut, singulier et expression- Macréau - Nitkowski 4 niste, y a été installée en 2015. Ce nouveau lieu ouvre chaque saison pendant six mois. La Coopérative-Collection Cérès Franco : Cette année, du 1er mai au 31 octobre 2016, un partenariat public-privé exemplaire 5 l’accent a été mis sur l’œuvre de deux artistes emblématiques de la collection Cérès Franco : La Coopérative-Collection Cérès Franco Michel Macréau (1935-1995) et Stani Nitkowski et la Fondation EDF : (1949-2001). Le choix de ces deux artistes a été un partenariat pour développer les activités guidé par leurs liens privilégiés avec Cérès Franco et par le rapport singulier que leurs œuvres en- pédagogiques auprès des publics scolaires tretiennent entre écriture et figure d’où le titre et péri-scolaires 5 choisi : La peau et les mots. -
Tema Y Variaciones De Literatura
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Zaloamati DON GERMÁN L1ST ARZUBIOE : El ULTIMO ESTRIDENTISTA (Una entrevista con el escritor) ALEJANDRO ORTlz BULLE GOYRI' n este nuevo siglo podriamos recuperar muchos de los versos de la poesía de don Germán List Arzubide 1 y, sin retorcerlos mucho, verificar en ellos su presencia siempre actual en el México literario. Así, también, podrían valorarse muchas de sus acciones en la vida pública nacional en los primeros años del siglo XX, en las que tomó parte activa don Gennán, y reconocer en él no só lo al joven poeta, al intelectual de la vanguardia, sino, sobre todo, al hombre que en sí mismo fue un testimonio fiel de la vida cultural, artística y política del México del siglo XX. Nada envejece más rápidamente que lo nuevo, y en efecto, muchas de las baterias de vanguardia que el estridentismo emplazó para destruir las líneas enemigas de los "Iamecazuelas literarios" de los veinte, pueden resultar absolutamente inúti les, innecesarios, pero no todo lo que hizo y deshizo el estridentismo ha perdido su validez. Con el paso del tiempo, que todo lo decanta, que todo lo limpia y purifica, van permaneciendo líneas, • Depart amento de Humanidades, UAM·A. I Germán LlST ARZUBIDE ( 1898- 1998) N. en Puebla. Pue. Hizo estudios en su ciudad nalal. Se incorporó en 19 13 al batallón de Paz y Trabajo al mando del coronel Gabrie l Rojano. del que fue secretario particula r. Despues de varias aventuras en el frente de batalla revo lucionario, regresa a Puebla e n donde fu nda las re vistas Vine;' y Ser.