Marzo, 2017

Ismael Solaz Alpera www.valorizamineria.com EurGeo – P.Ge o Índice.Alconchel: Proyecto Minero Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

Índice

00. Valoriza Minería

01. El proyecto de Cu-Au de Alconchel

2 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

00 Valoriza Minería

3 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

00.1 Valoriza Minería – El Grupo Sacyr

es uno de los grandes grupos empresariales españoles, listado en la Bolsa de Madrid, con gran proyección internacional cuya actividad se centra en cuatro grandes divisiones:

- Construcción e Infraestructures - Concessions - Industrial - Services

Sacyr está presente en al menos 30 países y 5 continentes y cuenta con una plantilla del orden de 29.000 personas 4 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

00.1 Valoriza Minería – El vehículo minero de Sacyr

5 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

00.2 Valoriza Minería – Porfolio de empresas y proyectos

JV con Plymouth VM participación 100% 100% 100% 51% Minerals Producción Exploración Producción Exploración Exploración Actividad Ni-Cu-PGE de Cu-Au en de W y Sn de W y Sn en de Li-Sn el SO el NO

Operaciones y Mina de Alconchel y otros Mina de San Proyecto A Mina San José- proyectos en Finx Gudiña y Valdeflórez projectos Aguablanca () Ossa-Morena y la (La Coruña) otros en (Extremadura) Faja Pirítica Galicia 6 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

00.3 Valoriza Minería – Porfolio de empresas y proyectos San Finx mine (W-Sn) FRANCE

W-Sn Barcelone

Madrid

Li-Sn Valencia

Lisbon Cu-Au Aguablanca mine (Ni-Cu)

Cu-Zn-Pb-Ag-Au Cu-Co-Ni

Seville Au-Cu 7 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

El Proyecto de Cu-Au 01 de Alconchel

8 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.1 El proyecto Alconchel – Localización e infraestructuras

Red de Autovias E90 Madrid - 400 Km A6 Badajoz – Lisbon 230 Km E90-A66 Badajoz – Seville 245 Km

Carreteras Nacionales y locales EX107 Badajoz – Alconchel 55 Km N435 Alconchel – Huelva 250 Km

Madrid Aeropuertos internacionales Madrid Lisbon Seville <

Aeropuertos con vuelos domésticos Badajoz Badajoz Lisbon Mérida

Alconchel Principales Puertos Industriales Lisboa Huelva Seville Algeciras Huelva Cádiz 100 KM

Algeciras 9 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

OSSA-MORENA (OMZ) es una de la unidades 01.2 Encuadre Geológico Regional tectono-estratigráficas enIberianla que tradicionalmente peninsula se divido el Macizo Ibérico. Se localiza entre la Zona Centro Ibérica (CIZ) al norte y la Zona Sub- Ossa- Morena Zone (OMZ) Portuguesa al sur. Se extiende a lo largo de 400 km en dirección NO- SE, con una anchura media entre 100 y 150 km. Su caracterización geotectónica refleja uno de territorios más complejos de la Península Ibérica. Alconchel

Olivenza – Antiform (OMA)

Ossa-Morena Zone (OMZ)

1 0 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.2 Encuadre Geológico Regional II –Monesterio Antiform (OMA) Alconchel

II

OMA Es una de las principales estructuras que I II conforman la OMZ. Se extiende unos 120 Km en dirección NO-SE, incluyendo en su varios eventos magmáticos pre-variscos y variscos. Su estratigrafía va desde el Proterozoico Superior hasta el Carbonífero. Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.2 Encuadre Geológico Regional

REGIONAL AIRBORNE GEOPHYSICS (1997) Alconchel Total Magnetic Intensity

Anomalía Magnética Regional de más de 120 Km de longitud, relacionada con una formación volcano-sedimentaria que contiene magnetita Anomalía Magnética de Alconchel diseminada y tramos de escala métrica de hematite-magnetita.

12 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.3 Alconchel – Anomalía Magnética

AIRBORNE GEOPHYSICS (2010) Total Magnetic Intensity

Large Alconchel Magnetic Anomaly ( >35 Km ) Alconchel

15 Km 13 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica NE 01.3 Alconchel: Geología de superficie

Secuencia Volcano- Sedimentaria que incluye el “ironstone” de magnetita-hematite

SW

Control estratigráfico del yacimiento de Alconchel 14 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.4 Alconchel: Corte geológico representativo

La mineralización encaja en una secuencia volcano-sedimentaria de edad Cámbrico Inferior a Medio, caracterizada por la presencia de un vulcanismo bimodal alcalino. En el yacimiento esta secuencia se encuentra en flanco inverso de un pliegue NO-SE e incluye areniscas con niveles ricos en magnetita, “ironstone”, volcanitas (andesitas) y calizas. 15 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.4 Alconchel: Geología-Anomalía Magnética-Geoquímica suelos Cu

Geoquímica de suelos Anomalía de Cu

Ground Magnetics (IGT - 2010) Total Magnetic Intensity

16 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Principales características - El yacimiento está formado por 2 cuerpos mineralizados (“ironstone”) de morfología tabular, estratiformes, (ORE 1 y ORE 2), con potencias entre 10 y 50 metros, y dirección NO-SE; con un buzamiento muy constante en el área reconocida, entre 35º-40°NE.

- Estos cuerpos incluyen niveles de magnetita masiva bandeada, que pueden incluir tramos ricos en barita. Estos niveles incluyen la mineralización de sulfuros diseminados, semimasivos y masivos, principalmente calcopirita.

- Alrededor de los cuerpos mineralizados existe un “halo” de alteración esencialmente sericítica que afecta a las areniscas, en las que aparece abundantes venas de cuarzo con mineralización en parches de de calcopirita-magnetita.

- La paragénesis es muy simple e incluye calcopirita de grano grueso, magnetita, escasa pirita y cantidades accesorias de bornita y oro nativo.

- La mineralización está afectada por procesos de deformación y recristalización metamórfica relacionados con la Orogenia Varíscica. La deformación frágil-dúctil y metamórfica intensa ocurre a lo largo de los niveles de ironstone con el desarrollo extenso de texturas de cizalla y brechas. 17 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Rocas encajantes Areniscas y Grauvacas Roca de aspecto areniscoso de grano medio, cuarzo-feldespática con sericita

Grauvaca de tamaño de grano fino a muy fino Compuesta esencialmente por clastos de cuarzo y, en menor proporción, de plagioclasa y feldespato alcalino (± mica blanca) incluidos en una matriz formada por sericita y cuarzo. La muestra presenta opacos (hematites) diseminados. Clastos subangulosos a subredondeados con granoselección pobre. 18 Nícoles cruzados 18 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Rocas encajantes

Rocas volcánicas intermedias- Andesitas Roca volcánica intermedia con venas carbonatadas y alteración clorítico-sericítica

Andesita Roca afanítica de tamaño de grano muy fino y compuesta por abundantes microlitos de plagioclasa (muy alterados a sericita + carbonato) con textura fluidal, opacos (con un hábito esqueletal), anfíbol y biotita. Distribución homogénea. Presenta cuarzo accesorio en la matriz. Como fase de alteración se observa clorita. El anfíbol está siendo reemplazado por la biotita. La roca está cortada por venas de carbonatos y opacos. 19 Nícoles cruzados 19 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Alteraciones de las rocas encajantes

Las rocas encajantes de la mineralización presentan dos tipos de alteración Tipo Stockwork/Stringer con alteración silice-clorita-sericita (STW) y con mineralización de Cpy-Py

Tipo irregular, discontinua, con finas venillas de cuarzo con Cpy-Py y alteración de clorita-magnetita (ATF) 20 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Alteración sericítico-clorítica (ATF) Aspecto microscópico (objetivo 2x) de ATF qz A Roca grano fino con ligera diseminación de minerales opacos y cortada por venas con cuarzo y opacos. mt(II) A) Imagen con luz transmitida y nícoles paralelos. Bandeado sedimentario y la vena hidrotermal. mt(II) Se observan dos generaciones de magnetita: mt (I) La primera generación de magnetita (mt-I) va cpy asociada a finas laminaciones. La segunda generación (mt-II) aparece como relleno de las venas y como agregados relativamente gruesos Luz transmitida / Nícoles paralelos de cristales que se superponen sobre las bandas sedimentarias. B mt(II) mt(II) qz B) Imagen con luz reflejada y nícoles paralelos. La primera generación (mt-I) aparece cpy py diseminada en la roca siguiendo el bandeado sedimentario. La segunda (mt-II) se localiza en qz mt (I) venas y esta asociada a sulfuros de hierro y cobre. La primera esta derivada de la reducción cpy parcial de hematites sedimentaria y la segunda 1cm esta asociada a la paragénesis hidrotermal Luz reflejada / Nícoles paralelos junto con cuarzo (qz), pirita (py) y calcopirita (cpy). 21 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Alteración Silico-Sericítico-clorítica (STW)

A A

Aspecto microscópico (objetivo 2x) de STW A) Imagen con luz transmitida y nícoles cruzados. La mineralización aparece como una diseminación de opacos en una arenisca cuarzosa rica en matriz (cuarzovaca). Esta cortada por algunas venas rellenas de cuarzo con texturas de relleno fibroso, parcialmente Luz transmitidaLuz transmitida / Nícoles cruzados / Nícoles paralelos recristalizadas en cuarzo en mortero. Algunos cristales de barita forman parte del relleno de las venas Luz reflejada / Nícoles paralelosB

qz (en mortero) B B) Imagen con luz reflejada y nícoles paralelos. Los opacos diseminados corresponden a ba magnetita y que el relleno de las venas incluye cpy magnetita, pirita y calcopirita.

qz (fibroso) py

mt 1cm Luz reflejada / Nícoles paralelos 22 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

Mineralization type Copper sulphide in banded FeOx-barite 01.5 Mineralización: El “ironstone”

Magnetita bandeada con calcopirita diseminada

Mineralización de calcopirita- magnetita y jaspe

23 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

Mineralization type Copper sulphide in banded FeOx-barite 01.5 Mineralización: El “ironstone”

Mineralización de magnetita- hematites con barita y calcopirita diseminada

Bornita semimasive con magnetita- Ironstone rico en hematites, barita and jasperoides barita: Niveles de barita bandeada con jasperoides y magnetita- hematites

24 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Los sulfuros masivos y semimasivos de Cu Mineralización de Alto Grado de Cu

25 25 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Sulfuros de Cu diseminados Mineralización de Grado Medio de Cu

26 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Petrografía del “ironstone” Sulfuros masivos py A Reemplazamiento en facies STW o ATF Muestra sondeo HER41 (185.75 m): cpy 1.20 m @ 7.26%Cu + 0.58 g/t Au + 16.3%Fe

qz A) Imagen con luz reflejada y nícoles paralelos La mineralización está constituida por calcopirita (cpy) y pirita (py) como fases intersticiales entre los cristales de cuarzo (qz) que constituyen la matriz. Luz reflejada/ Nícoles paralelos (x2) B) Imagen con luz reflejada y nícoles paralelos B cpy La mineralización de cobre, en forma de py calcopirita (cpy) se encuentra mayoritariamente qz asociada a pirita (py) como fase intersticial entre la ganga de cuarzo (qz) y carbonatos (cc). También se observan ambos sulfuros como inclusiones en de tamaño de grano más fino dentro en los citados minerales de la ganga. cc 1 cm Luz reflejada / Nícoles paralelos (x2) 27 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.5 Mineralización: Petrografía del “ironstone”

Luz reflejada / Nícoles paralelos (x5) A Sulfuros semi-masivos cpy Muestra sondeo HER42 (250.40 m): 0.60 m @ 8.79%Cu + 0.28 g/t Au + 30.5%Fe

mt A) Imagen con luz transmitida y nícoles paralelos. qz Restos de magnetita (mt) fuertemente reemplazada por calcopirita (cpy). El cuarzo (qz) aparece como inclusiones en la calcopirita, magnetita (mt) y hematites (hm). Luz reflejada / Nícoles paralelos (x20) cpy B) Imagen con luz reflejada y nícoles paralelos. B Cuarzo (qz), carbonatos (cc) magnetita II (mt) y mt (I) hematites asociadas a calcopirita (cpy). En al qz+cc ángulo superior izquierdo de la imagen, se hm(II) observan restos de magnetita (I) parcialmente corroídos.

mt (II) 1cm 28 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.6 Tipo de Mineralización

- El cuerpo mineralizado presenta dos diferentes eventos mineralizadores: (1) una mineralización exhalativa de hierro oxidado formada por hematites-magnetita- barita-chert y directamente relacionada con una actividad hidrotermal asociada al volcanismo Cámbrico, y

(2) una mineralización epigenética de Cobre-Oro que está mayormente confinada en la formación “ironstone” y el “halo” de alteración, en venas de cuarzo-magnetita, de edad probablemente Varíscica. En este modelo, los óxidos de hierro constituyen un trampa geoquímica que controla los procesos mineralizadores de Cu-Au.

- Como hipótesis genética, el escaso contenido en Azufre en sistema es capturado por la alta concentración de Cu. El resultado es una paragénesis muy simple con calcopirita como principal componente. - También el sistema original sería bastante pobre en elementos como As, Pb, Zn, Hg, etc. Este hecho ser refleja en la ausencia de arseniuros ni sulfuros de esos metales.

- De otra parte, se observa un enriquecimiento de bornita primaria hacia el norte del área reconocida, ya sea diseminada o en parches, asociada a bandeados ricos en barita y magnetita del “ironstone”. 29 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.6 Tipo de Mineralización

Algunos autores consideran que los yacimientos de magnetita-(Cu-Au) de Ossa-Morena están asociados al magmatismo del Neoproterozoico-Cámbrico Medio, a mineralizaciones magmáticas de magnetita y a sistemas tipo IOCG.

En el caso de Alconchel, la mineralización está interestratificada entre rocas volcano- sedimentarias del Cámbrico, pero el Cu-Au parece estar sobre impreso y controlado por estructuras Varíscicas.

El yacimiento de Alconchel podría ser comparado con el de Tennant Creek distritc deposits (Northern Territories, Australia) por la influencia que el ironstone (magnetita-hematite) ejerce sobre el control de la mineralización de Cu y Au (Ironstone como trampa litológica)

30 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.7 Modelización del yacimiento: Sondeos mecánicos ØSe han ejecutado hasta la fecha 63 DDH que suman 15,962.40 metros, perforados en distintos periodos: Río Narcea Gold Mines 2005: 13 DDH (1662.10 m) 2010: 8 DDH (2116.95 m) Lundin Mining Corporation 2011: 8 DDH (2174.90 m) 2014: 3 DDH (336.15 m) Valoriza Minería 2015: 16 DDH (5059.75 m) 2016: 14 DDH (4263.05 m) 2017: 1 DDH (349.50 m) ØTodos los DDH han cortado mineralización de Cu demostrando la gran continuidad de la mineralización, al menos en un sector de 2500 m de largo. ØLa mineralización se extiendo unos 700 metros en sentido del buzamiento (“down-dip”) ØLas mejores intersecciones fueron cortadas a por debajo de 150 metros de la superficie

ØLa mineralización permanece abierta a 31lo largo de la dirección de NO-SE y hacia el NE. Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.7 Modelización del yacimiento: Intersecciones singulares

ALCONCHEL DDH: INTERSECCIONES SINGULARES DDH Desde Hasta Espesor Cu (%) Au (g/t) HER06 44.55 49.30 4.75 3.20 0.18 Including 47.05 49.30 2.25 6.47 0.38 HER17 153.45 157.70 4.25 4.21 4.65 Including 155.25 157.70 2.45 6.94 7.82 HER40 143.00 159.85 16.85 3.26 0.22 Including 147.80 155.40 7.60 6.33 0.43 HER41 147.80 155.40 8.80 2.44 0.27 Including 147.80 155.40 5.35 3.67 0.38 HER42 241.35 256.30 14.95 1.46 0.11 Including 246.10 250.80 4.70 3.51 0.25 HER63 278.15 279.50 1.35 2.97 0,25 Including 278.15 278.65 0.50 6.92 0.44 Copper Grades Intercepts Cu > 2% 1% < Cu < 2% 0.5% < Cu < 1% 32 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.8 Modelización del yacimiento: Sección Representativa

33 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.9 Modelización del yacimiento: Potencia-Ley OPEN OPEN DDH HER-63 1.35 m @ 2.97% Cu + 0.25 g/t Au DDH HER-42 0.50 m @ 6.92% Cu + 0.44 g/t Au 14.95 m @ 1.46% Cu + 0.11 g/t Au Incl. 4.70 m @ 3.51% Cu + 0.25 g/t Au

DDH HER-17 4.25 m @ 4.21% Cu + 4.65 g/t Au 4.60 m @ 0.23% Cu + 0.33 g/t Au DDH HER-41 8.80 m @ 2.44% Cu + 0.27 g/t Au Incl. 5.35 m @ 3.67% Cu + 0.38 g/t Au 9.90 m @ 0.55% Cu 7.15 m @ 0.55% Cu

DDH HER-40 16.85 m @ 3.26% Cu + 0.21 g/t Au OPEN Incl. 7.60 m @ 6.33% Cu + 0.42 g/t Au 1.75 m @ 0.84% Cu + 0.16 g/t Au 8.80 m @ 0.34% Cu

DDH HER-06 4.75 m @ 3.20% Cu + 0.18 g/t Au 2.10 m @ 0.57% Cu 4.65 m @ 0.40% Cu OPEN

34 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.9 Modelización del yacimiento: Cuerpo mineralizado

• Dos zonas-capas mineralizadas han sido modelizadas (ORE-1 y ORE-2) que buzan 30º-45º al NE. El modelo de capas se ha definido entre 180 y 400 metros de la superficie. • El ORE-1 tiene una longitud de 760 metros y un espesor variable entre 19,15 y 2.10 metros (7.49 de valor medio). • El ORE-2 posee una longitud de 1200 metros y una potencia variable entre 34.07 y 0.3 metros (7.67 m de potencia media). • Las leyes Cu, Au y Fe fueron estimadas en el modelo usando un inverso de la distancia al cubo (IDW3), 120 m como radio máximo de influencia y 4.00 m como longitud máxima para una mineralización barren dentro de la zonas mineralizadas (ores). 35 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.10 Otras Mineralizaciones Cu-Au en Ossa-Morena Cu-Au Nogales DOMINIOPrincipales MINERO DE indicios y minas Cu-Au Fe-Cu VALORIZAhistóricas MINERIA de EN Cu OSSA-Au -yMORENA Fe Alconchel Jerez Cu-Au Cu-Au Fe-Cu-Au Cu-Au Fe La Bóveda Fe Encinar

Fe-Cu-Au Fe Cu-Au La Bilbaína Hinchona Fe Au Cu-Au in banded Iron oxide Vera

Cu La Vicaría Fe-Cu-Au (Skarn) Guijarro Cu-Au Ni-Cu-PGE Ni-Cu-PGE-Au in ultramafic rocks Fe-Cu-Au Cu-Au Aguablanca Cala Fe-Cu Au / Cu-Au in hydrothermal veins 36 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

01.11 Resumen y Conclusiones • El yacimiento de Alconchel Cu-Au representa el proyecto más desarrollado dentro de Ossa-Morena • Se localiza en el sector central de una gran anomalía magnética de unos 35 Km de longitud • La mineralización está formada por dos cuerpos (ironstone) de dirección NO-SE y con buzamiento 35º-45º SE, con potencia comprendida entre los 10 y 50 metros, formados por niveles de magnetita masiva bandeada. Esta formación controla la mineralización de sulfuros, esencialmente calcopirita, diseminada a masiva. • La morfología tabular de estos cuerpos es muy constante , al menos en los 2500 metros sondeados. • El ironstone se asocia a un episodio exhalativo oxidado relacionado con la actividad hidrotermal durante el volcanismo del Cámbrico Medio. Actúa como trampa litológica sobre la mineralización epigenética de Cu y el Au de edad Varíscica. • El ironstone constituye un buen criterio de prospección por la buena respuesta magnética que genera. • La paragénesis económica es muy simple, esencialmente formada por calcopirita de grano grueso • No existen elementos traza en la mineralización que pudieran constituir una penalización para sus posibles concentrados • Alconchel representa un nuevo yacimiento de Cu-Au cuyo potencial no está cerrado debido a la gran estructura a la que está asociado. • Finalmente, remarcar que Alconchel es uno de los posibles yacimientos de Cu-Au que se pueden localizar en Ossa-Morena. Las características de este yacimiento servirán para catalogar e identificar muchos más cuerpos mineralizados en ambos flancos del Anticlinorio Olivenza -Monesterio 3 7 Alconchel: Un nuevo yacimiento de Cu-Au en el SO de la Península Ibérica

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

38