Poder Ejecutivo Secretaria De Gobernacion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Abejones
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Abejones ABEJONES 963624 172606 Oaxaca Abejones COLONIA LINDA VISTA (TIERRA BLANCA) 963606 172548 Oaxaca Asunción Cacalotepec ASUNCIÓN CACALOTEPEC 955722 170203 Oaxaca Asunción Cacalotepec SAN ANTONIO TLAXCALTEPEC 955541 170358 Oaxaca Asunción Cacalotepec AGUATLÁN 955440 170327 Oaxaca Asunción Cacalotepec ORILLA DE LLANO 955645 170030 Oaxaca Asunción Cacalotepec CAMPO MÉXICO 955601 170110 Oaxaca Asunción Cacalotepec PIEDRA COLORADA 955517 170304 Oaxaca Asunción Cacalotepec CAMINO AL ALBERGUE 955654 170214 Oaxaca Asunción Cacalotepec TSAKUXEENY (PIEDRA DE DOS PUNTAS) 955700 170233 Oaxaca Asunción Cacalotepec PUKËPÄJKM (BARRIO VERDE) 955808 170200 Oaxaca Asunción Nochixtlán ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN 971330 172726 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO AMATLÁN 971318 173139 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO IXTALTEPEC 970651 173236 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO MITLATONGO 971637 171123 Oaxaca Asunción Nochixtlán LA CUMBRE 970711 173332 Oaxaca Asunción -
Concesión, Licencia, Permiso
SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEPARTAMENTO CONCESIONES Y LICENCIAS PARA LA PRESTACIÓN, APROVECHAMIENTO Y/O EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ENERO A MARZO DE 2020 Categoría Número de Bienes, servicios y/o Fecha de Fecha de (concesión, licencia, Nombre de la concesión, licencia o permiso. Objeto de la concesión, licencia o permiso concesión, Nombre o razón social del titular R.F.C. Persona moral C.U.R.P. Persona física Localidad donde se ubica la concesión, licencia o permiso Municipio donde se ubica la concesión, licencia o permiso recursos públicos expedición o vigencia permiso) licencia o permiso aprovechados acuerdo Permiso Permiso para pelea de gallos sin cruce de apuestas Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 1 Presidente Municipal Constitucional de Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca x x Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca x 09/02/2020 09/02/2020 Permiso Permiso para carrera de caballos sin cruce de apuestas Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 2 Presidente Municipal Constitucional de San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x x San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x 06/03/2020 06/03/2020 Permiso Permiso para Jaripeo Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 3 Presidente Municipal Constitucional de San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x x San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Movilidad Y Desarrollo Regional En Oaxaca
ISSN 0188-7297 Certificado en ISO 9001:2000‡ “IMT, 20 años generando conocimientos y tecnologías para el desarrollo del transporte en México” MOVILIDAD Y DESARROLLO REGIONAL EN OAXACA VOL1: REGIONALIZACIÓN Y ENCUESTA DE ORIGÉN Y DESTINO Salvador Hernández García Martha Lelis Zaragoza Manuel Alonso Gutiérrez Víctor Manuel Islas Rivera Guillermo Torres Vargas Publicación Técnica No 305 Sanfandila, Qro 2006 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE Movilidad y desarrollo regional en oaxaca. Vol 1: Regionalización y encuesta de origén y destino Publicación Técnica No 305 Sanfandila, Qro 2006 Esta investigación fue realizada en el Instituto Mexicano del Transporte por Salvador Hernández García, Víctor M. Islas Rivera y Guillermo Torres Vargas de la Coordinación de Economía de los Transportes y Desarrollo Regional, así como por Martha Lelis Zaragoza de la Coordinación de Ingeniería Estructural, Formación Posprofesional y Telemática. El trabajo de campo y su correspondiente informe fue conducido por el Ing. Manuel Alonso Gutiérrez del CIIDIR-IPN de Oaxaca. Índice Resumen III Abstract V Resumen ejecutivo VII 1 Introducción 1 2 Situación actual de Oaxaca 5 2.1 Situación socioeconómica 5 2.1.1 Localización geográfica 5 2.1.2 Organización política 6 2.1.3 Evolución económica y nivel de desarrollo 7 2.1.4 Distribución demográfica y pobreza en Oaxaca 15 2.2 Situación del transporte en Oaxaca 17 2.2.1 Infraestructura carretera 17 2.2.2 Ferrocarriles 21 2.2.3 Puertos 22 2.2.4 Aeropuertos 22 3 Regionalización del estado -
División Municipal De Las Entidades Federativas : Diciembre De 1964
54 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ESTADO DE OAXACA MUNICIPIOS CABECERAS CATEGORIAS 1, -Abejones Abejones Pueblo 2, -Acatlán de Pérez Figucroa. Acatlán de Pérez Figueroa. Pueblo 3, -Asunción Cacalotepec Asunción Cacalotepec Pueblo 4, -Asunción Cuyotepeji Asunción Cuyotepeji. Pueblo 5, -Asunción Ixtaltepcc Asunción Ixtaltepcc. Pueblo C, -Asunción Nochixtlán Asunción Nochixtlán. Villa 7, -Asunción Ocotlán Asunción Ocotlán. Pueblo 8, -Asunción Tlacolulita Asunción Tlacolulita. Pueblo 9, -Ayotziníepec (1) Ayotzintepec. ... Pueblo 10, -Barrio, El El Barrio , Pueblo 11, -Calihualá Calihua.lá Pueblo 12, -Candelaria Loxicha Candelaria Loxicha Pueblo 13, -Ciénega, La La Ciénega. Pueblo 14, -Ciudad Ixtepec (antes San Jeró- nimo Ixtepec) (2) Ixtepec (antes San Jerónimo Ixtepec). Ciudad 15, -Coatecas Altas Coatecas Altas Pueblo 10. -Coicoyán de las Flores (antes Santiago Coicoyan) (3) Coicoyán de las Flores (antes Santiago Coicoyan) Pueblo 17, -Compañía, La La Compañía (4) Pueblo 18, -Concepción Buenavista Concepción Buenavista Pueblo 19, -Concepción Pápalo Concepción Pápalo j Pueblo 20, -Constancia del Rosario Constancia del Rosario 1 Pueblo 21, -Cosolapa (5) Cosolapa ¡ Pueblo 1965 22, -Cosoltepec (antes Santa Gertru- dis Cozoltepec) (6) Cosoltepec (antes Santa Gertrudis Co- zoltepec) Pueblo 1964. 23, -Cuilapan de Guerrero Cuilapan de Guerrero Villa de 24, -Cuyamecalco Villa de Zaragoza (antes Cuyamecalco de Cancino) (7) Cuyamecalco Villa de Zaragoza (antes Cuyamecalco de Cancino) Villa 25— -Chahuites (8) Chahuites Pueblo diciembre 26— -Chalcatongo de Hidalgo. -
Plan Municipal De Desarrollo Pmd 1
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PMD 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INDICE. TEMAS PAG. 1.-Introducción……………………………………………………………….…….…8 1.1.-Mensaje del Presidente Municipal…………………………………..……..…..9 1.2- Principios de Planeación del desarrollo Municipal………………….….…10 1.3.- Marco de Referencia de la Planeación………………………………..…..11 1.3.1.- Marco de Referencia Jurídico……………………………………….……..11 1.3.2.- Marco de Referencia Metodológico……………………………….….…...13 1.4.- Marco de Referencia General……………………………….………….……14 1.4.1.-Ubicación geográfica y uso de suelo…………………………………..…..14 1.4.2.-Aspectos relevantes de la población………………….…………….….….19 1.5.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO…………………………….…….…24 1.5.1.-Visión………………………………………………………………..………....24 1.5.2.- Misión……………………………………………………………….……...…24 2.- Descripción de contenido de los ejes…………………………….......... …….25 3.- EJE 1: ESTADO DE DERECHO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD…..26 3.1.- Colaboración entre poderes y órganos autónomos……………………….26 3.1.1.-Diagnostico…………………………………………………………………...26 3.1.2.- Objetivo, Estrategia y Líneas de Acción………………………………….27 3.2.-Fortalecimiento Municipal…………………………………………………….28 3.2.1.-Diagnostico…………………………………………………………………...28 3.2.2.- Objetivo, Estrategia y Líneas de acción………………………………….30 3.3.- La equidad de género………………………………………………………..31 PMD 2 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INDICE. TEMAS PAG. 3.3.1.- Diagnostico……………………………………………………………….…31 3.3.2.-Objetivo, Estrategia y Líneas de Acción……………………………….…32 3.4.- Fortalecimiento de la libre determinación y autonomía indígena…….…34 3.4.1.- libre determinación -
Programa De Pavimentación De Caminos a Cabeceras
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES 2021 AVANCES FISICO-FINANCIEROS Enero - Marzo 2021 AVANCES FISICO - FINANCIERO PROGRAMA 2021 MARZO 2021 No. ESTADO MUNICIPIO NOMBRE DEL CAMINO INVERSIÓN META INVERSIÓN META % % (MDP) (KM) (MDP) (KM) 138 TOTALES 2,300.0 549.6 193.7 8.4% 6.0 1.1% 128 ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES 2,160.52 517.12 189.40 8.8% 5.90 1.1% PLAN DE GUADALUPE - SAN LUCAS ZOQUIAPAM DE 11.0 Kms DEL KM 1 OAXACA SAN LUCAS ZOQUIAPAM 6.45 1.50 0.00 0.0% 0.00 0.0% 1+700 al Km 9+300 Km 28+500 E.C. (CONCEPCION PAPALO - SAN MIGUEL SANTA FLOR) - 2 OAXACA SANTA MARÍA PÁPALO 19.35 4.50 6.00 31.0% 0.15 3.3% SANTA MARÍA PÁPALO DEL KM 0+000 AL KM 19+300 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN - SANTOS REYES PAPALO DEL KM 3 OAXACA SANTOS REYES PAPALO 19.25 5.50 0.00 0.0% 0.00 0.0% 0+000 AL KM 21+500 E.C. (SAN PEDRO POCHUTLA - MIAHUATLÁN) - SAN MATEO PIÑAS DEL 4 OAXACA SAN MATEO PIÑAS 24.50 7.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% KM 0+000 AL KM 40+000 EL ZANATE - NOPALA - SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC DEL KM 0+000 5 OAXACA SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC 10.75 2.50 4.50 41.9% 0.15 6.0% AL KM 13+000 KM 235+500 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SAN MIGUEL TENANGO, DEL 6 OAXACA SAN MIGUEL TENANGO 21.50 5.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% KM 0+000 AL KM 41+000 KM 202+800 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SANTA MARIA TOTOLAPILLA, 7 OAXACA SANTA MARIA TOTOLAPILLA 30.10 7.00 6.00 19.9% 0.15 2.1% DEL KM 0+000 AL KM 35+000 E.C. -
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Curso:"Rendición De Cuentas Y Obligaciones Hacendarias"
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Curso:"Rendición de Cuentas y Obligaciones Hacendarias" FECHA: 13 DE MAYO DE 2021 REGIÓN: SIERRA NORTE, PAPALOAPAN Y VALLES CENTRALES No. MUNICIPIO DISTRITO 1 SAN JUAN YATZONA VILLA ALTA 2 SAN MATEO CAJONOS VILLA ALTA 3 SAN MELCHOR BETAZA VILLA ALTA 4 SAN ANDRES YAA VILLA ALTA 5 SAN PABLO YAGANIZA VILLA ALTA 6 SAN PEDRO CAJONOS VILLA ALTA 7 SANTA MARIA TEMAXCALAPA VILLA ALTA 8 SANTIAGO CAMOTLÁN VILLA ALTA 9 SAN CRISTOBAL LACHIRIOAG VILLA ALTA 10 SAN FRANCISCO CAJONOS VILLA ALTA 11 SANTO DOMINGO ROAYAGA VILLA ALTA 12 SANTO DOMINGO XAGACIA VILLA ALTA 13 SAN JUAN TABAA VILLA ALTA 14 VILLA HIDALGO (YALALA) VILLA ALTA 15 SAN ANDRES SOLAGA VILLA ALTA 16 VILLA TALEA DE CASTRO VILLA ALTA 17 SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO VILLA ALTA 18 SAN BARTOLOME ZOOGOCHO VILLA ALTA 19 SAN JUAN JUQUILA VIJANOS VILLA ALTA 20 SANTA MARIA YALINA VILLA ALTA 21 SANTIAGO LALOPA VILLA ALTA 22 SANTIAGO ZOOCHILA VILLA ALTA 23 TANETZE DE ZARAGOZA VILLA ALTA 24 SAN JUAN YAEÉ VILLA ALTA 25 SAN JUAN PETLAPA CHOAPAM 26 SAN JUAN DEL ESTADO ETLA 27 SAN JUAN DEL RIO TLACOLULA 28 SANTO DOMINGO ALBARRADAS TLACOLULA HORARIO: 10:00 a 12:00 hrs. Mayores Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca Teléfono: 951 502 2600 Boulevard Eduardo Vasconcelos No. 617 www.osfeoaxaca.gob.mx osfeoaxaca @osfe_oaxaca informes Barrio de Jalatlaco, Oaxaca de Juárez, Oax. C.P. 68080 [email protected] CALENDARIO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Curso:"Rendición de Cuentas y Obligaciones Hacendarias" FECHA: 14 DE MAYO DE 2021 REGIÓN: MIXTECA, SIERRA SUR Y SIERRA NORTE No. -
OECD Territorial Grids
BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ...................................................................................................................................................... -
Sierra Norte Población Población Total En Oaxaca
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS SIERRA NORTE POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL EN OAXACA 4 132 148 POBLACIÓN TOTAL SIERRA NORTE 177 079 POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1950-2020 OAX CONFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL Se compone de la cuenta de residentes en viviendas particulares y colectivas, así como la población del Servicio Exterior Mexicano que realiza funciones en otro país y la cuenta de población que carece de vivienda. En el Censo de Población y Vivienda 2020 esta cuenta fue la siguiente: Población: Total en viviendas particulares 175 239 en viviendas colectivas 1 840 en el Servicio Exterior Mexicano - sin vivienda 0 Total 177 079 OAX HOMBRES Y MUJERES EN SIERRA NORTE Abejones tiene el mayor porcentaje de 52.2% | 92 440 mujeres, 57.2 por Mujeres ciento. San Bartolomé 47.8% | 84 639 Zoogocho tiene el Hombres mayor porcentaje de hombres, 53.9 por ciento. OAX ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN, 2000, 2010 Y 2020 Edad mediana 2020 32 años edad de 2010 27 años quinquenales Grupos 2000 21 años Nota: Los porcentajes pueden no sumar 100%, debido al redondeo que genera diferencias poco significativas. OAX DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD, 2000, 2010 Y 2020 Porcentaje Nota: La distribución porcentual puede no sumar 100%, porque no se grafica el valor del No especificado. OAX MUNICIPIOS CON MAYOR Y MENOR POBLACIÓN ESTATAL 4 132 148 OAX MUNICIPIOS CON MAYOR Y MENOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 65 AÑOS Y MÁS ESTATAL 9.6 OAX MIGRACIÓN SALDO NETO MIGRATORIO INTERNO MUNICIPIOS CON MAYOR SNM 2020 OAX PRINCIPALES CAUSAS DE LA MIGRACIÓN Reunirse con la familia Porcentaje Buscar trabajo Se casó o unió Cambio u oferta de trabajo Estudiar Inseguridad delictiva o violencia Deportación (regresaron) Desastres naturales Nota: Incluye migración intraestatal, interestatal e internacional. -
Microrregión 8: Mixe- Choápam
MICRORREGIÓN 8: MIXE-CHOÁPAM 1 2011-2016 MICRORREGIÓN 8: MIXE- CHOÁPAM El presente documento constituye la Síntesis Ejecutiva del Programa de Desarrollo de la “Microrregión 8, Mixe-Choápam”, el cual presenta una visión general de la microrregión orientada a la identificación de sus principales problemas y oportunidades, para que a partir de estos se definan estrategias de atención integrales que permitan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Tamazulápam del Espíritu Santo Mixistlán de la Reforma San Juan Comaltepec San Pedro Quiatoni San Pedro y San Pablo Ayutla Santa María Tlahuitoltepec Santiago Choápam Santiago Zacatepec Santo Domingo Tepuxtepec Totontepec Villa de Morelos Contenido Introducción ............................................................................................................................................ 1 1. FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN MICRORREGIONAL .................................................................. 2 1.1. Fundamento Jurídico ................................................................................................................ 2 1.2. La Importancia de la Planeación Microrregional........................................................................ 3 1.3. Proceso para la Formulación del Programa de Desarrollo Microrregional ................................. 4 1.4. Misión, Visión y Objetivos ......................................................................................................... 6 2. MARCO GENERAL DE REFERENCIA ................................................................................................... -
Small-Scale Environmental Drivers of Plant Community Structure
diversity Article Small-Scale Environmental Drivers of Plant Community Structure and Diversity in Neotropical Montane Cloud Forests Harboring Threatened Magnolia dealbata in Southern Mexico Reyna Domínguez-Yescas 1, José Antonio Vázquez-García 1,* , Miguel Ángel Muñiz-Castro 1 , Gerardo Hernández-Vera 1, Eduardo Salcedo-Pérez 2, Ciro Rodríguez-Pérez 3 and Sergio Ignacio Gallardo-Yobal 4 1 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara, Jalisco 45200, Mexico; [email protected] (R.D.-Y.); [email protected] (M.Á.M.-C.); [email protected] (G.H.-V.) 2 Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Departamento de Madera, Celulosa y Papel, Universidad de Guadalajara, Jalisco 45200, Mexico; [email protected] 3 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca 71230, Mexico; [email protected] 4 Instituto Tecnológico Nacional de México/ITS de Huatusco, Veracruz 94100, Mexico; [email protected] * Correspondence: [email protected]; Tel.: +52-33-2714-3490 Received: 30 September 2020; Accepted: 11 November 2020; Published: 24 November 2020 Abstract: Gradient analysis was used to determine factors driving small-scale variation of cloud forest communities harboring Magnolia dealbata, a threatened species and bioculturally relevant tree for the Chinantecan, Mazatecan, Nahuan, and Zapotecan ethnicities in southern Mexico. Particularly, we aimed to: (a) determine factors explaining major community gradients at different heterogeneity scales along a small-scale elevational gradient, (b) test the Decreasing and the Continuum hypotheses along elevation, and (c) classify vegetation to assist in identifying conservation priorities. We used a stratified random sampling scheme for 21 woody stands along a small-scale (352 m) elevational transect.