Tesoros Digitales 11
8)73637(-+-8%0)7 Peste, cólera, lepra : grandes pandemias y epidemias de la literatura Después de nuestra escapada veraniega en Londres, retomamos nuestra preparación para el fin del mundo (recordamos que está previsto para el próximo mes de diciembre) abordando un tema que fue abundantemente tratado por los autores de todas las épocas, por tratarse de uno de los temores más anclados en la mente humana : las enfermedades, y más concretamente, las epidemias y las pandemias. Peste, cólera, lepra : grandes pandemias y epidemias de la literatura, es nuestra nueva entrega de Tesoros Digitales. Ilustración : Wellcome Library. ► Episodios de la peste en Roma, 1656 Peste La peste es una enfermedad con muchas facetas, mortal para el hombre. Causada por un bacilo llamado Yersinia Pestis, está generalmente vehiculada por las ratas y se transmite al hombre mediante picaduras de pulgas infectadas. Presentándose bajo diversos aspectos clínicos (peste bubónica, peste septicémica o peste pulmonar), la enfermedad es altamente contagiosa y hasta hace poco, no se conocía tratamiento alguno : las oraciones a diversos santos, las procesiones y las quemas de herejes y leprosos, las purgas y las sangrías (que solían empeorar el estado de las víctimas), fueron los principales tratamientos medievales contra la peste. En el siglo XVI, se descubrió que el aislamiento de los enfermos permitía limitar la propagación de la enfermedad y fue en el siglo XX, con el descubrimiento de los antibióticos, que se logró tratar y curar a los enfermos… Servei Municipal de Biblioteques de Vila-real 1 Miniatura de un libro de oraciones del siglo XV : el papa Gregorio I conduce una procesión alrededor de Roma, para pedir el fin de la epidemia de peste ▲ Ilustración : Wikimedia Commons.
[Show full text]