AÑO 18 – Nº 72 - Junio - 2019

ÓRGANO DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS (AVEGUEMA)

Asociación Civil sin fines de lucro. Pers. Jurídica Nº 805/2002 Tel. / Fax: (011) 4373-5440 [email protected]

Famaillá, Tucumán. Monumento a los Héroes de Malvinas Erigido por Iniciativa de la Escuela Ricardo Rojas de esa Localidad

Convocatoria

Fuerza Aérea 2 de Abril 2019 AVEGUEMA Miscelánea

03 06 16 19 27 28 29 30 31

Armada Ejército Crónica Obituario Página 2 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 EDITORIAL EDITORIAL

Seis años como presidente de AVEGUEMA me han permitido hasta a nivel individual de la causa Malvinas es incesante y lo realizan tener una visión muy completa de nuestra organización, y valorar muy los veteranos en forma organizada y asistemática, en todo el país...y profundamente las calidades de sus integrantes. en el exterior.

Desde su creación, AVEGUEMA ha demostrado ser una ins- Con el concepto de que “No hay público pequeño...” que no titución que reúne a veteranos y adherentes de las más diversas merezca el relato de un veterano, sigamos sembrando la semilla del procedencias, con un sentido amplio de pertenencia a un único fin, patriotismo y de la reivindicación de los derechos soberanos sobre la causa de la Patria. Que en particular, para nosotros, se concreta los archipiélagos australes. Lo que no se pudo ayer u hoy, se podrá en la causa de Malvinas. mañana, ¡si persistimos en el objetivo!

De las bondades de todas las gestiones que han transcurrido y Hoy estamos desarrollando múltiples acciones de todo nivel para del trabajo incansable de la Secretaría habla el hecho de que AVE- contribuir a resolver los aspectos humanitarios y muchos huecos his- GUEMA fuera auditada el año pasado por todos los organismos de tóricos que aún restan de la guerra de 1982. En este sentido hemos control del Estado, en toda su documentación desde la fundación, incorporado a nuestras redes de contactos a veteranos de guerra con la consabida frase militar de “Sin novedad”...lo que constituye británicos y a otros funcionarios oficiales del Reino Unido con quienes un logro excepcional que nos enorgullece, ¡y nos da un respaldo de podemos actuar en el logro de nuestros objetivos inmediatos, sin que confianza en nuestra labor! ello signifique cesar un minuto, el reclamo de soberanía. Estamos en paz, con relaciones diplomáticas, pero Malvinas, Georgias y Sándwich En el aspecto financiero, la Institución pasó por todos los vaive- del Sur siguen siendo territorio argentino ocupado. ¡No lo olvidamos! nes de nuestra realidad con sobresaltos y dificultades, pero nunca cesó en su lucha por la supervivencia cuando los recursos se Sin embargo, es mucho lo que hemos podido avanzar en esta agotaban o la inflación superaba cualquier cálculo. Con el aporte de “Diplomacia de soldados” en los ámbitos de la Medicina y la salud de los socios como fuente primaria, siempre se cuidó el presupuesto y los veteranos de Malvinas, en el reconocimiento y valoración de las se salió de las crisis. Esa independencia financiera también nos da acciones de nuestros combatientes, en el homenajes a los caídos en libertad de acción, para que nadie pueda condicionar nuestro queha- combate, en la identificación de nuestros muertos sin uso político de cer y nuestras opiniones. los mismos, en la búsqueda de los que aún nos falta encontrar y que no están en Darwin... Para todo ello, y para muchas más acciones en En materia de difusión, la Gaceta continúa siendo un órgano de las Islas necesitamos contar con la colaboración de los británicos, y, probada calidad y confiabilidad en su información histórica y actual. debemos reconocer que hemos encontrado la mejor buena voluntad Es un medio de extensión de lazos afectivos y de información a todos para todo ello. los socios en la vasta geografía de la Argentina. Igual que la Pagina Web, son puntos de contacto con la Secretaría y la Comisión Directiva. Cuánto más debemos agradecer el compromiso y apoyo de la Cancillería, que nos ha permitido expresar nuestras propuestas y La difusión en Escuelas, Institutos de las FFAA y de FFSS, en opiniones en un marco de respeto, confianza, colaboración y com- organismos y centros de todo tipo, en los medios de comunicación y prensión, particularmente en estos últimos tres años.

Igualmente, la relación de nuestra Institución con los niveles de Propietario: conducción del EMCFFAA y los Estados Mayores de la Fuerzas Ar- Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas Personería Jurídica Nº 805/2002 madas y las Direcciones de la Fuerzas de Seguridad ha sido estrecha y recíprocamente confiable a lo largo de la vigencia de AVEGUEMA. La Gaceta Malvinense Interactuamos todo lo necesario y posible, pero con la independencia Titulo y marca Nº 1954.110 (INPI) de juicio que como organización autónoma, nos corresponde. Prop. Intel. Nº 39451278 Como Institución representativa de valores e intereses nobles, Director: tenemos la paciencia estratégica de quien está seguro de la legiti- CNIM VGM (R) Oscar H. OULTON midad de sus derechos y sus objetivos. ¡Nada nos apartará de ellos! Pero también tenemos el músculo atento y la mente abierta para Diagramación JARMAT capitalizar cualquier oportunidad imprevista que pueda aparecer, o [email protected] para hacer frente a cualquier amenaza, en condiciones de reaccionar Correo de Lectores al instante ante esas contingencias. Cecilia SEFFINO y Samantha Anahí CARDINALE En eso estamos. Editor Asociación de Nuestra contribución con la Historia, con la Guerra de Malvinas Veteranos de Guerra de Malvinas y sus Veteranos seguirá siendo importante y permanente. Uruguay 654, Piso 4º Of. 403 (1015) - CABA Tel. & Fax: (011) 4373-5440 Pero nuestro compromiso con el futuro, para aportar nuestro esfuerzo a la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Correo Electronico Georgias y Sándwich del Sur, que es el objetivo de nuestros sacrificios [email protected] de ayer y de los desvelos de hoy, ¡será el rumbo que guiará todos Sitio Web: www.aveguema.org nuestros pasos! Impreso en Mariano Mas S. A. Perú 555 CABA (1068) e-mail: [email protected] Sergio Fernández Las opiniones vertidas en artículos firmados son de exclusiva General de Brigada VGM (R) responsabilidad de sus autores. Presidente de AVEGUEMA FUERZA AÉREA Página 3 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 Fuerza Aérea: Una Carrera Contrarreloj

Pese a las serias falencias con que contaba y la desventaja para atacar, así fue el despliegue de la Fuerza Aérea entre el 2 de abril y su histórico Bautismo de Fuego el 1º de mayo de 1982. Por Gustavo Córdoba – INFOBAE 22.04.2019

La remoción fue realizada por efectivos del Regimiento ción caería sobre el Comando Aéreo de Transporte, de Infantería 25 (RI 25) y del Batallón de Infantería de que tras ser reforzado con aviones civiles desarrollaron Marina 2 (BIM 2). un incesante puente aéreo; en tanto la aviación de En virtud de la situación táctica a las 8.30 el combate se instruía y capacitaba en tareas ajenas a Hércules TC-68 se constituyó en el primer avión que su misión, el ataque a blancos navales. aterrizó en Puerto Argentino. El resto de los C-130 y los En tanto se mantenían las misiones de respon- F-28 arribarían ese mismo 2 de abril, antes del medio- sabilidad primaria de la Fuerza Aérea: la defensa aérea día gracias al rápido accionar del GOE que tras ocupar tanto de los centros de poder como de las unidades y revisar el Aeródromo entregó las dependencias a desplegadas en el continente, el transporte en el los encargados de establecer los servicios necesarios continente, el puente aéreo a Malvinas, el reabas- tanto para el funcionamiento del Aeródromo como para tecimiento en vuelo de las escuadrillas de combate, Abril de 1982. Base Aérea Militar San Julián. Formación de la mañana de los pilotos de M5 Dagger y A4C el control del espacio aéreo en el ámbito de Malvinas. vuelos de velo y engaño para distracción del enemigo y de rescate. En la tarde del 1º de abril de 1982, el jefe de la I A esta actividad, se le agregarían luego una Brigada Aérea de El Palomar, brigadier Enrique Ramón Puente Aéreo serie de tareas de vital importancia que incluirían ope- Valenzuela, y el jefe del Grupo 1 de Transporte Aéreo raciones aeromarítimas tales como las misiones para (GT 1), comodoro Jorge Francisco Martínez, citaron conocer la ubicación y composición de las formaciones a los pilotos de la unidad y les informaron que, en A partir de ese momento los medios de trans- enemigas, y el ataque a objetivos navales de combate pocas horas más, debían despegar hacia la ciudad porte de la Fuerza Aérea mantuvieron el puente aéreo y de transporte o logísticos de importancia estratégica de Comodoro Rivadavia. entre el continente y Malvinas además de realizar para el devenir del conflicto. El GT 1 debía ejecutar tareas de exploración y reconocimiento lejano entre una operación aerotrans- otras operaciones tácticas al este de las islas. portada, participar en la Por otra parte, en las Islas Malvinas se organizó El Bloqueo ocupación del aeródromo el Componente Aéreo del Teatro de Operaciones Mal- de las islas Malvinas y es- vinas (TOM), compuesto por los siguientes elementos: tablecer un puente aéreo el Comandante y su estado mayor, la Base Aérea Mili- El 12 de abril a las 4:40 de la madrugada co- con el continente, a los tar Malvinas (BAM MLV), el Escuadrón del Grupo 2 de menzó a hacerse efectivo el bloqueo británico, quien efectos de satisfacer los Vigilancia y Control Aéreo con el radar Westinghouse unilateralmente había declarado la Zona de Exclusión requerimientos emergen- AN/TPS-43F, el Centro de Información y Control (CIC), Marítima (MEZ) con centro en Malvinas y en un radio tes de la situación. la Compañía de la BAM Malvinas, el Escuadrón de de 370 kilómetros. Cualquier buque de guerra argen- Para su ejecución Artillería Antiaérea Malvinas, el Grupo de Operaciones tino o auxiliar de la Armada que entrase en la Zona de se elaboró un Plan de Especiales (GOE), la Central de Comunicaciones de la Exclusión Marítima sería atacado por los británicos, y Operaciones que com- Fuerza Aérea, el Escuadrón Sanidad en BAM Malvinas en especial, por sus submarinos de propulsión nuclear. Escudo del GOE de la Fuerza prendía cuatro fases: Alis- y Hospital Puerto Argentino, la Red de Observadores Esto provocó un mayor esfuerzo para la Fuerza Aérea tamiento, Despliegue, del Aire (ROA), un Escuadrón de doce aviones IA-58 Aérea pues al no existir un planeamiento posterior al 2 Asalto Aéreo y Sostenimiento. El material aéreo pre- “Pucará” y una Batería de Artillería Antiaérea. de abril, el Comando de Transporte de la Fuerza Aérea visto estaba constituido por las siguientes aeronaves: En el continente se encontraba la Fuerza Aérea debió satisfacer tanto lo requerido en el continente cuatro aviones Hércules C-130, para el traslado de Sur (FAS), a cargo del Brigadier Crespo con su estado para el traslado de unidades completas del Ejército personal y material; cinco Fokker F-28, para el tras- mayor en Comodoro Rivadavia, el cual comandaba Argentino y de los escuadrones aéreos de combate en lado de personal; un IA-50 Guaraní II, para tareas de las siguientes unidades operativas: Base Aérea Mili- el sur del país como el puente aéreo implementado. No enlace y un Fokker F-27, para tareas de búsqueda y tar Trelew (Escuadrón MK 62), IX Brigada Aérea en obstante, durante todo el mes de abril se trasladaron salvamento. Comodoro Rivadavia (Escuadrón C-130, Escuadrón 5.500 toneladas de carga y 9.800 hombres, totalizando Fénix y Escuadrón M-III), Base Aérea Militar San Julián 420 aterrizajes. Ello sin contar los vuelos realizados (Escuadrón A-4B y Escuadrón M-5), Base Aérea Militar desde el 2 de abril hasta el 1º de mayo con vuelos Santa Cruz (Escuadrón IA-58), Base Aérea Militar Río de cabotaje al Teatro de Operaciones Sur (TOS) a Gallegos (Escuadrón A-4B y Escuadrón M-III) y Base través de los Boeing B-737 de la empresa Aerolíneas Aérea Militar Río Grande (Escuadrón M-5). También , operando desde el aeropuerto de Ezeiza; se constituyó en el continente el Comando Aéreo de y BAC 1-11 de la empresa Austral, operando desde Defensa (CAD), encargado de la defensa aérea con- Aeroparque. tinental, compartiendo con la FAS aquellos medios En ese escaso tiempo y conforme avanzó la aéreos aptos para la vigilancia y control aeroespacial, situación, finalmente las unidades de combate en como ser el Mirage III E. el continente quedaron desplegadas de la siguien- Conforme a la doctrina de ese entonces los te manera: BAM Trelew (Chubut) con seis aviones Comandos de Material, Regiones Aéreas e Instruc- MK-62 Canberra; en la IX Brigada Aérea (Comodoro ción conformarían el Comando Logístico de la Fuerza Rivadavia, Chubut), se concentraron el Escuadrón de El primer C-130 en partir sería el TC-68, pilotea- Aérea que debía do por el comodoro Carlos Beltramone, que despegó apoyar con todos hacia Malvinas a las 5.15, trasladando al Estado Mayor los medios dispo- del Componente Aéreo del Teatro de Operaciones nibles a los coman- Malvinas conjuntamente con los siguientes elementos dos creados recien- y medios de la Fuerza Aérea Argentina: un Grupo de temente para tal fin, Operaciones Especiales (GOE) de la Fuerza Aérea, un así, por ejemplo, se radar móvil, un equipo de control de transporte aéreo, desplegó personal una terminal aérea de cargas, cajones con planchas de distinta jerarquía de aluminio para la ampliación de la plataforma de y especialidad des- estacionamiento en el aeródromo de Malvinas, un de los Institutos de escuadrón de Vigilancia y Control Aéreo de la Fuerza formación a militar Aérea y un escuadrón de Servicios Generales y es- hacia las distintas peciales de la Base Aérea Militar, a establecerse en bases desplegadas el Aeródromo Malvinas (AD MLV); como así también tanto en el conti- efectivos del Ejército. nente como en las Para ese entonces el Aeródromo Malvinas se Islas. encontraba obstruido para el aterrizaje con máquinas En esta fase, viales y vehículos volcados por los marines británicos. el peso de la opera- Página 4 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 FUERZA AÉREA

Transporte, integrado por siete aviones C-130 y dos da cantidad de tanques de combustible expulsables. de los misiles del enemigo, habría que prever los pro- KC-130, el Escuadrón Fénix con cinco aviones Lear Existencia de sólo dos aviones reabastecedores, falta cedimientos adecuados para reducir la probabilidad Jet LR-35; el escuadrón de búsqueda y salvamento de capacidad aire-aire de los Pucará o equipamiento de pérdidas. con aviones F-27, DHC-6 Twin Otter y helicópteros adecuado (mira, radar y misiles), limitado armamento La actividad de radar en la Fuerza Aérea Sur Bell 212CH-47 Chinook, y un escuadrón de caza de los helicópteros, falta de equipos de detección de se realizó a través de los medios pertenecientes al interceptora compuesto por cuatro aviones Mirage radares de tiro y de defensa contra misiles. Limitada Grupo 2 de Vigilancia y Control Aéreo que fueron M-III E y cuatro M-5; en la BAM San Julián (Santa longitud de la pista de Puerto Argentino y su reducida asignados de la siguiente manera: un radar móvil en Cruz), un escuadrón de caza y bombardeo, formado plataforma, falta de trajes anti-exposición para las los siguientes sectores de defensa aérea (material por quince aviones A-4C Skyhawk; y en la BAM San- tripulaciones. Falta de elementos de visión nocturna, Westinghouse AN/TPS 43 - W 430): Comodoro Riva- ta Cruz con un escuadrón de ataque compuesto por falta de armamento adecuado para la lucha aeroma- davia, BAM Gallegos; Rio Grande (GRA) y Malvinas. ocho aviones IA-58 Pucará. En Río Gallegos (Santa rítima. Posteriormente se agregaron, bajo control operacional Cruz), se concentraron dos escuadrones de caza y Para subsanar esta cuestión, la Fuerza Aérea de la FAS y operados por personal de FAA, cuatro bombardeo, conformada por diez aviones A-4B y seis Argentina acudió a la Armada Argentina y se realizó, radares Cardion MK II Alert pertenecientes al Ejército M-III y a la BAM Río Grande (Tierra del Fuego), fueron en forma coordinada, una serie de ejercicios con la Argentino, los que fueron instalados en las siguientes trasladados ocho aviones M-V Dagger. intervención de los destructores misilísticos Santísima bases aéreas: BAM Malvinas; BAM San Julián; BAM Trinidad y Hércules del tipo 42, similares a los poseían Santa Cruz; en tanto que la IX Brigada Aérea funciona- las fuerzas navales del Reino Unido. De estos ensayos ba como soporte y pañol de las anteriores -depósito de El Reto del Aire surgió un procedimiento que era el único que posibi- armamento, repuestos y herramientas- de Malvinas. litaba penetrar las defensas antiaéreas, descargar el Esta distribución permitió el control de los Para la Fuerza Aérea la posibilidad de un en- armamento y obtener posibilidades de escape exitoso. vuelos, prácticamente en toda la costa y zona de res- frentamiento era un tremendo desafío, ya que no se ponsabilidad, así como el apoyo para el cruce entre hallaba preparada específicamente para el teatro de las islas y el continente. El uso dado al radar fue en operaciones que se le presentaba; por lo tanto, ni los general de detección, identificación, apoyo al control sistemas de armas que disponía, ni el adiestramiento del tránsito aéreo y apoyo a las misiones de combate. de su personal estaban previstos para un conflicto de la naturaleza, del que se avecinaba, eminentemente naval. En el caso Malvinas, la distancia ofrecía graves limitaciones por varios factores: precisión requerida en la navegación; excesivo consumo de combustible; escaso tiempo disponible para encontrar la zona de combate, identificar el blanco y combatir; probabilidad de meteorología adversa en alguno o en varios de los segmentos de la navegación y especialmente en el blanco; la fatiga propia de la travesía sumada a la Este procedimiento se basaba en una aproxima- tensión; y mayor probabilidad de fallas, entre otras. ción en vuelo rasante: el armamento estaría constitui- do por bombas, con el correspondiente retardo para que no abatiera al propio avión atacante y el escape Radar Westinghouse AN/TPS 43 - W 430 también sería en vuelo rasante, hasta fuera del al- cance de las armas del buque. Todas las unidades de la Fuerza Aérea tenían adecuado adiestramiento en procedimientos de tiro y bombardeo sobre objetivos terrestres, el cual incluía realizar bombardeo rasante pero sobre el mar nada era sencillo.

El problema de la distancia tenía consecuencias no sólo en las probabilidades de causar efectos en cada operación de ataque, sino también en la canti- dad de misiones que se podrían disponer para cada oportunidad. Pero además, se hacía evidente que este factor impediría una permanencia constante de los Destructor tipo 42 británico en Malvinas aviones de combate sobre las islas, de modo que la defensa de las unidades militares quedaría supeditada Operando el Radar en Malvinas a la Artillería Antiaérea (AA) como último recurso de la Situación Táctica Fuerza Aérea para ejercer la Defensa Aeroespacial. Los aviones de combate estarían en condiciones de alcanzar operativamente las Malvinas, en el límite Respecto de la situación táctica, la FAA poseía la Orden de Operaciones de sus radios de acción. Se confiaba en la aptitud y la desventaja al atacar, no solo de la diferencia tecnológi- actitud de los pilotos; no obstante, generaba preocupa- ca sino además que el oponente tenía perfectamente El 4 de abril, al mediodía, la Base Aérea Militar ción la falta de preparación para el combate aeronaval sectorizado del lugar dónde iba a surgir el ataque (BAM MDP) recibió la orden de opera- y la falta del armamento adecuado para enfrentar a un debido a la escasez de autonomía. ciones del Comando adversario naval superior tecnológicamente, con mejor Así pues, se previó el reabastecimiento en vuelo Aéreo de Defensa, que equipamiento y, sin dudas, totalmente capacitados y con dos KC-130 para los A-4B y A-4C, lo que permitiría disponía el siguiente adiestrados para el combate aeronaval. mejores alternativas de aproximación a los objetivos movimiento de bate- y mayor tiempo de sobrevuelo de los blancos. Por rías: una batería Su- su parte, dado Serias Falencias perfledermaus con ca- que ningún avión ñones Oerlikon 35mm de combate de al aeropuerto Puerto En este sentido, la Fuerza Aérea contaba con la Fuerza Aérea Argentino proceden- serias falencias y de gran importancia: escasez de disponía de equi- te de la 1» Batería; material aéreo de gran autonomía, falta de radares de pos de alerta que una batería Superfle- exploración adecuados, falta de capacidad de reabas- le permitieran dermaus con cañones Director de Tiro Super tecimiento en vuelo en los aviones M-V y M- III, limita- evitar el impacto Oerlikon 35mm a la fledermaus FUERZA AÉREA Página 5 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

BAM Gallegos; dos cañones Oerlikon de 35mm a la aire y buques en BAM Gallegos procedente de la 1» Batería; una ba- superficie. Luego se tería TCM de 20rnm a la IX Brigada Aérea Comodoro procedía a realizar Rivadavia. Por su parte, el jefe de la BAM Mar del Plata una identificación dispuso que la 3» Batería con misiles de superficie-aire aproximada de es- , se destinara a Puerto Argentino. tos medios. Con el cuadro de situación aérea general se podía alertar a las unidades sobre po- sibles incursiones aéreas, para que cada mando pudie- ra adoptar las me- didas necesarias. También se podía dirigir a los aviones interceptores hacia las aeronaves ene- El reconocimiento de la zona permitió detectar migas, o advertir a el terreno blando y húmedo, al punto de encontrar los tripulantes de sectores intransitables. En consecuencia, se decidió aviones propios so- ubicar las zonas más elevadas y secas, encontrando bre la presencia de un sector apto de 300 por 200 metros, con visibilidad Patrullas Aéreas de de 360 grados, quedando el problema reducido a Combate (PAC) de ble para no ser alcanzado por la artillería argentina. buscar el camino de acceso más fácil. la Fuerza de Tareas Británica (Task Force) y servir de Finalmente, de las bombas lanzadas sólo una logra El 6 de abril, a las 8.45, aterrizó el segundo guía para evitar sus derribos. impactar sobre el borde de la pista de Puerto Argenti- C-130 trasladando la central de fuego, generadores, El 29 de abril, doce aviones Pucará fueron des- no, (a cuarenta metros de la cabecera 08), provocando piezas de artillería y munición. A las 15 se completó plegados a la BAM Cóndor, a modo de prevención, un daño menor que fue rápidamente reparado por el dado que se esperaba un ataque personal de la Fuerza Aérea. masivo a la BAM Malvinas. Para ello debían mantenerse a la orden del CIC, para realizar tareas de reconocimiento ofensivo y ataque a objetivos terrestres, en caso de que se necesitara, a fin de repeler cualquier intento de desembarco por parte de las fuerzas de asalto de la Task Force. En tanto, en el sur del conti- nente se mantenían tripulaciones en situación de alerta en tierra, con los aviones configurados para misio- nes de interceptación, con misiles aire-aire (Shaffrir, Matra o Magic). En las bases de despliegue no se descartaba una posible incursión aérea o la más probable de coman- dos, contra instalaciones y material de vuelo. Como medida preventiva se dispersaba parte de los aviones durante las horas A su vez, la operación Black Buck fue apoyada el emplazamiento de la central de fuego de Artille- nocturnas. ría, fijándose la posición definitiva a 300 mts. de la por aviones de caza British Aeroespace Sea Harrier cabecera 27, 1.500 mts. al oeste del faro Penbroke, FRS.1 (FRS indica ataque, reconocimiento y bom- a 300 mts. del mar del Norte y 300 mts. del mar del Ataque Británico bardeo en inglés) volando desde los portaaviones Sur. Debido a que la batería estaba en una península británicos que navegaban en el Atlántico Sur. angosta rodeada por playas, siendo fácil aislarla de Al mismo tiempo, la artillería antiaérea argentina Puerto Argentino, se tomaron medidas para disponer A las 19.30 del 30 de abril, el comandante aéreo se aprestaba a repeler los ataques de las aeronaves una defensa de las posiciones hasta tanto se recibie- estratégico de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica, incursoras enemigas. En una de estas acciones, el ran refuerzos. Marshall Benthan, ponía en ejecución la primera fase cabo principal Almada dispara en ráfaga desde su El Componente Aéreo de las islas contaba, den- de la operación Black Buck (Carnero Negro), que con- puesto y logra derribar a uno de los cazas Sea Harrier. tro de su organización, con el Centro de Información sistiría en una serie de incursiones de largo alcance, Sin embargo, esta primera instancia se cobra las vidas y Control (CIC), que era el núcleo neurálgico para los aproximadamente 13.000 kilómetros de distancia de los soldados Héctor Ramón Bordón y Guillermo ataques aéreos del oponente por ser el único siste- entre ida y vuelta, con reabastecimiento en el aire por Ubaldo García, quienes se desempeñaban como ma organizado y equipado para concentrar, registrar, aviones cisterna Handle Page Victor. centinelas de la Policía Militar de la Fuerza Aérea y se evaluar y distribuir datos con rapidez; además de En consecuencia, dos bombarderos Avro 698 encontraban destinados a la vigilancia del aeródromo. participar en el proceso de detección, identificación, Vulcan, comandados por el mayor Reeve y el capitán A las 4.43, el comando FAS en el continente interceptación y destrucción de todo incursor enemigo. Withers, despegaron del aeródromo de la isla Ascen- impartió la orden de máxima alerta a sus unidades En la central operativa del CIC se recibía y procesaba sión cargados, cada uno, con veintiuna bombas de de combate desplegadas. Asimismo, luego de haber la información sobre la ubicación de aeronaves en el 1.000 libras, aproximadamente unos 454 kilogramos, recibido las informaciones del ataque inicial enemigo, con el objetivo de inutilizar la BAM y ante la apreciación de que se producirían nuevas Malvinas. De los dos bombarderos, incursiones aéreas sobre los objetivos terrestres en sólo el Vulcan del capitán Withers Malvinas (radares y otras posiciones defensivas en pudo continuar, el Vulcan del ma- Puerto Argentino), se ordenó el apresto de las sec- yor Reeve sufrió un desperfecto ciones de aeronaves interceptoras Mirage M-III y M-V de presurización a poco tiempo de asentadas en los aeródromos de Río Gallegos, Río despegar, teniendo que abortar la Grande y San Julián, armadas con misiles aire-aire misión y regresar a la base en la isla Magic, Matra, Shaffrir y cañones, con la misión de Ascensión. dar cobertura a las posiciones argentinas mediante El capitán Withers alcanzó su el combate aéreo con las aeronaves incursoras. Los objetivo a las 4.40 del 1º de mayo, pilotos argentinos esperaban las órdenes para entrar pero con dificultad, al tener que bom- en acción. Comenzaba así, el Bautismo de Fuego de bardear desde una altura considera- Aviones Vulcan británicos la Fuerza Argentina. Página 6 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 ARMADA Operaciones de Submarinos en la Guerra de Malvinas

Este artículo es traducción hecha por AVEGUEMA de un trabajo realizado por un Oficial de la Armada de los Estados Unidos de Norteamerica presentado en la Escuela de Guerra Naval de ese país. Realiza un análisis de las operaciones de los subma- rinos en la guerra de Malvinas. Las operaciones de ambos bandos son expuestas, analizadas y comparadas. NAVAL WAR COLLEGE Newport, “SUBMARINE OPERATIONS DURING THE ”, autor Steven R. Harper Commander, United States Navy. estaba la administración de la Isla. consultaron al Almirante Anaya, Jefe de la Armada Ar- El desembarco había sido presenciado por un gentina, cual debería ser la extensión del planeamiento equipo del British Antartic Survey (Grupo Científico del que se les había ordenado efectuar. El Almirante les Gobierno inglés para Investigación de la Antártida) el contestó…”Planifiquen solamente la recuperación de cual también informó que los argentinos al desembar- las Islas”. La ocupación iba a ser breve y su objetivo car habían izado una bandera Argentina. era enviar una señal diplomática para forzar el inicio de negociaciones sobre el tema soberanía, negociación de la que Gran Bretaña se había retirado en el mes de febrero de ese año. La Operación de recuperación de las Islas fue ejecutada sin ocasionar bajas británicas militares ni civiles y la fuerza que los argentinos habían dejado en “Los métodos de empleo de los submarinos las mismas eran solamente unos 500 efectivos…Una muestran la importancia de este medio naval cuando fuerza “simbólica”, y no había planes de refuerzos o es adecuadamente utilizado y las debilidades cuando destinados a sostener esa fuerza por un largo tiempo. se emplean de manera incorrecta. Tambien muestra Los argentinos pensaban que solamente habían el esfuerzo que significa para una fuerza naval la sola realizado un golpe de efecto para forzar las negocia- ciones. amenaza de la presencia de submarinos enemigos en Puerto Leith su área de operaciones, especialmente en un ambien- Debido a lo dificultoso de la maniobra de reem- te marino ruidoso como es el Atlántico Sur. barcar a todo el material y personal, el Capitán del Muchos libros se han escrito sobre la Guerra Buen Suceso no acató las directivas de navegar hasta de Malvinas, la mayoría se ha remitido a contar las Grytviken y decidió permanecer en el lugar mientras operaciones navales, aeronavales y en tierra. Pero consultaba por instrucciones a Buenos Aires. pocos se focalizado en el arma submarina. Dificultades en las comunicaciones hicieron de- Este trabajo trata de hacer entender el multipli- morar la situación y los británicos enviaron un reporte cador de fuerza que significa el arma submarina en a Londres, en el que manifestaban que la Argentina todo conflicto marítimo, aún cuando uno de los bandos había invadido el lugar con personal militar y civil. pueda empeñar muy pocos submarinos. Los subma- rinos son un multiplicador de fuerzas, de la misma manera que lo son el empleo de Fuerzas Especiales en el combate en tierra. La reacción de Gran Bretaña no fue la que Los británicos emplearon estos medios para ob- Argentina esperaba. Ellos vieron la operación de re- tener y mantener el control de mar durante el conflicto. cuperación como una bofetada en la cara. Los argentinos, por su parte, contando con un muy pequeño número de submarinos, obligaron a la Fuerza Naval enemiga a un esfuerzo muy grande en operaciones antisubmarinas. La Fuerza Naval Britá- nica tuvo que empeñar un gran número de medios y eso le costó tiempo, mantenimiento y distracción de otras tareas en el conflicto. Más de doce buques, seis Puerto Leith submarinos y veinticinco helicópteros fueron utilizados Esto fue tomado por los medios de comunicación en la búsqueda del único submarino argentino que en Inglaterra que desarrollaron una campaña exigien- operó alrededor de las Malvinas. do acciones ante el proceder argentino. Antecedentes El gobierno británico envió un mensaje al go- bierno argentino exigiendo el retiro inmediato de la empresa argentina y todos los medios argentinos allí En marzo de 1982 un grupo de operarios ar- desembarcados. gentinos de una empresa de ese país, desembarcó Estas acciones y sobreactuaciones de ambas en las Islas Georgias (Puerto Leith) con el objetivo partes continuaron y el gobierno argentino, sabiendo de desmantelar unas factorías allí instaladas. La em- que una fuerza naval británica estaba pronta a ser 2 de abril 1982, rendición de la guarnición inglesa en las presa estaba autorizada por el gobierno Inglés y la enviada, decidió poner en ejecución el planeamiento Malvinas Embajada Británica en Buenos Aires estaba al tanto preventivo existente de recuperación de las Islas El Embajador Británico en la ONU pidió una reu- de este movimiento que se desarrollaba luego de la Malvinas y Georgias del Sur, la “OPERACIÓN AZUL”. nión urgente del Comité de Seguridad para condenar firma del respectivo contrato con la empresa dueña la acción argentina y se firmó la Resolución 502 que de las instalaciones. exigía el cese inmediato de las hostilidades, el retiro Los operarios habían sido trasladados en el Naturaleza de la Guerra inmediato de las fuerzas argentinas y que ambos go- buque argentino ARA “Buen Suceso” y desembarcado biernos buscaran una solución diplomática. en Puerto Leith. Al tener conocimiento de este des- Ante una situación de conflicto que involucre el Gran Bretaña desplegó al mismo tiempo una embarco, las autoridades existentes en las Georgias empleo de medios militares, el primer y más importante Fuerza de Tareas Naval hacia Malvinas para el caso del Sur hicieron saber al buque argentino que debería paso que deben dar los hombres de gobierno y los que la Resolución no sirviera para solucionar el pro- haber atracado primero en Grytviken, el lugar donde conductores militares es definir en que tipo de guerra blema. se están por embarcar. Las fuerzas argentinas continuaron ocupando La Argentina pensó que se embarcaba en un las Malvinas y ocuparon además la Isla Georgia del tipo de conflicto distinto al que vislumbraban en Gran Sur; esta acción se llevó a cabo el mismo día en que Bretaña. se firmó la Resolución 502. Los argentinos se condujeron en el convenci- Como la resolución por sí sola no resolvía el miento que se estaba iniciando un conflicto limitado, conflicto, los británicos tomaron más medidas unila- que no involucraría acciones de guerra abiertas y terales. La primera de estas medidas fue declarar una preferiblemente no habría derramamiento de sangre. zona de exclusión marítima de 200 millas alrededor de Que se extendería de manera rápida y breve hasta las Islas Malvinas contra los buques argentinos. Esta su resolución por los medios diplomáticos. Cuando “zona de guerra” fue para evitar cualquier refuerzo y los planificadores militares del desembarco inicial le reabastecimiento de las tropas argentinas que ocu- ARMADA Página 7 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 paban las islas. rante esta fase, el “Spartan” observó un buque que habían sido vistas o que una advertencia había sido Los británicos continuaron los esfuerzos diplo- identificó como el buque de desembarco ARA “Cabo dada al Grupo de Tareas de un inminente ataque. máticos, pero gradualmente se fueron desplazando San Antonio”, sobre Stanley, que realizaba lo que hacia una solución militar. La naturaleza de la guerra parecía ser una operación de instalación de minas. Planes Operativos Argentinos para su asumida por Gran Bretaña se estaba alejando rápida- Debido a las reglas de empeñamiento vigentes en Fuerza Submarina mente del conflicto limitado que los argentinos habían esos momentos, el “Spartan” no pudo atacar esta previsto inicialmente. Los británicos estaban decididos amenaza obvia. Por su parte el “Conqueror” llevó a La Fuerza Submarina Argentina estaba formada a recuperar las islas antes de cualquier discusión cabo la vigilancia de las operaciones argentinas en las por cuatro submarinos diésel. Tenían dos submarinos sobre un cambio de soberanía. Georgias y desembarcó un equipo de reconocimiento Guppy Class que se compraron en los Estados Uni- del SBS (Tropas Especiales de los Royal Marines) en dos: el ARA Santa Fe, ex-USS Catfish (SS-339), y el la parte norte de las Georgias del Sur. Planes de Operacion Britanico para las ARA Santiago del Estero, ex-USS Chivo (SS-341). Fuerzas Submarinas Operaciones Submarinas en la Fase Dos Estos dos tenían 10 tubos de torpedo. Los otros dos Para apoyar mejor a su grupo de tareas de bu- barcos en su fuerza eran submarinos Tipo 209; El ARA ques de superficie, con los dos Portaaviones como Salta y el ARA San Luis. Estos fueron construidos en Los primeros buques británicos que se des- núcleo, el almirante Sandy Woodward, Comandan- Alemania, con ocho tubos de torpedo delanteros y se plegaron hacia el Atlántico Sur fueron submarinos te del Grupo de Tareas, propuso un cambio en los consideraban el diseño de exportación alemán más de propulsión nuclear: El H.M.S. “Spartan” y H.M.S. métodos de empleo para los submarinos británicos. exitoso. Al inicio del conflicto la mitad de los submari- “Spléndid”, ambos zarparon el 1 de abril de 1982. No quería que los submarinos estuvieran limitados nos argentinos no estaban operativos. El Salta estaba Los dos eran submarinos de la clase “Swiftsure”, con por áreas operativas y, en cambio, quería permitirles en reparaciones. El trabajo requerido se completó cinco tubos de torpedos y alimentados por un reactor buscar libremente. rápidamente y se lanzó al mar para pruebas. Durante nuclear. En opinión de Woodward, debían buscar y man- sus pruebas en el mar, al Salta hizo un ruido excesi- El H.M.S. “Conqueror” los siguió el 4 de abril, un tener el contacto con grupos de buques de superficie vo. Esto lo hacía demasiado fácil de detectar y por lo antiguo submarino de clase “Valiant” con seis tubos de argentinos. Los submarinos luego deberían mantener- tanto regresó a reparaciones, que no se completaron torpedos y también con un reactor nuclear. se en posiciones relativas favorables respecto de los hasta que terminó el conflicto y, por lo tanto, no entró Entre el 10 y el 12 de mayo, otros tres subma- buques argentinos, o al menos con la unidad de más en la guerra. rinos navegaron hacia el Atlántico Sur. Estos fueron alto valor en el grupo, listos para atacar cuando fuesen El Santiago del Estero no era apto para operacio- los H.M.S. “Valiant” y H.M.S. “Couraugeus”, ambos de autorizados. Para evitar los encuentros azul - azul, no nes sumergidas. Había sido puesto fuera de servicio la clase Valiant, y el H.M.S. “Onyx”, único submarino se permitiría que los submarinos entren en combate en septiembre de 1981 y estaba en uso como buque diésel de la clase “Oberon” con seis tubos de proa y con contactos sumergidos. El Almirante pensaba de entrenamiento estático en la base submarina en dos de torpedo en popa. que la amenaza submarina argentina solo estaba en Mar del Plata. Al comienzo del conflicto fue trasladado proximidades de Puerto Stanley y que la limitación a Bahía Blanca y ocultado. Los argentinos creían que a los submarinos para no disparar a otros submari- Gran Bretaña estaba recibiendo fotografías satelitales nos no afectaría las operaciones iniciales. También y estaban tratando de engañar a los británicos de que debería establecerse un esquema de separación en estaba en camino hacia el Atlántico Sur, por lo que los profundidades para los submarinos británicos, pero británicos sobreestimaron el tamaño de la amenaza esto no sería difícil, lo importante es que se les per- submarina. mitiera operar libremente para buscar los buques más Los únicos dos submarinos operacionales du- importantes ​​argentinos y estar listos para hundirlos. rante la guerra fueron el Santa Fe y el San Luis. Pero El almirante Woodward también creía que los incluso estos dos tuvieron problemas. El Santa Fe era submarinos deberían estar bajo su control operacional antiguo y sus capacidades estaban muy reducidas. El “en caso de que fuera necesario enfrentar un conjunto San Luis estaba en pleno funcionamiento, pero tenía de circunstancias rápidamente cambiantes que reque- una tripulación nueva que tenía poca experiencia en rirían una acción muy temprana”. la operación del mismo. HMS Spartan El Oficial que comandaba el accionar de los Submarinos, ubicado en Northwood, Inglaterra, no Planes Operacionales compartió esta opinión y, por lo tanto, no autorizó Planes Operacionales este nuevo método operacional. Además, estableció que los submarinos permanecerían bajo el control de Los planes para la Armada Argentina resultaron Northwood. de una serie de discusiones y compromisos. Una La estrategia naval británica para el conflicto El plan que Northwood establecía dividir el idea inicial que fue rechazada fue la de interceptar consistió en cuatro fases: área en cuatro cuadrantes, con los submarinos en las líneas marítimas británicas de comunicación con el cuadrante asignado . El “Spartan” en patrulla en su único portaaviones, el ARA “Veinticinco de Mayo”. � Primera Fase: imponer la zona de exclusión ma- el noroeste, El “Splendid” patrullando el noreste y el Como los argentinos planeaban una solución diplomá- rítima de 200 millas con submarinos. “Conqueror” en patrulla en los cuadrantes suroeste y tica, no se podía permitir el ataque y el hundimiento de � Segunda Fase: Cuando llegasen las fuerzas de sureste. Esta separación de los submarinos por área barcos británicos en las primeras etapas de la guerra. superficie de la Fuerza de Tareas Naval, enca- es consistente con la forma en que se practicaban Además, la pérdida del único portaaviones de Argen- bezadas por dos Portaaviones, establecer la las operaciones en el Atlántico Norte, en el ámbito de tina habría sido devastadora, no solo en el conflicto superioridad aérea y marítima alrededor de las la NATO. Es decir, Los submarinos pelearían como sino en sus relaciones de posguerra con los países Islas. habían entrenado. vecinos. Por lo tanto esta opción fue descartada. Una � Tercera Fase: Desembarco y empleo de Tropas segunda opción que también resultó descartada fue Terrestres para retomar las islas Operaciones Submarinas en las Fases Tres y Cuatro colocar buques de superficie argentinos en puertos � Cuarta Fase: Apoyar la guerra terrestre y proteger Durante estas fases, los submarinos nucleares clave de Malvinas para que actúen como cañones de las líneas marítimas de comunicación. fueron utilizados como exploradores; desplegados a tierra móviles. Esto permitiría más potencia de fuego lo largo de la costa continental argentina, cerca de disponible para la defensa de las islas. El inconve- Los submarinos estuvieron involucrados en las sus aeródromos militares. Debían alertar al Grupo de niente aquí es que las naves serían estacionarias y cuatro fases. Tareas Naval de los aviones argentinos que volaban más fáciles de atacar, por lo que este plan también En la primera fase fueron los ejecutores de la hacia las Islas Falkland. La flota argentina se había re- fue rechazado. La estrategia adoptada por la Armada “zona de exclusión”. Durante la segunda fase demos- tirado a las aguas próximas a sus costas, por lo que la Argentina fue bajo el concepto de “Flota en Potencia”. traron ser los medios que establecieron efectivamente tarea antisuperficie no podía concretarse. Emplearlos Una vez más, la necesidad de una armada fuerte des- el control de los mares. Durante la tercera y cuarta en tareas de recolección de inteligencia era la única pués del conflicto llevó a la junta militar a elegir este fases, los submarinos actuaron como alerta temprana tarea lógica para estos medios. Usar un submarino plan. Se evitaría la “batalla decisiva” de Mahan. En para los aviones que se acercaban a las Fuerzas Na- para esto tam- lugar de eso, tendría lugar una guerra de desgaste. vales y a las islas, al tiempo que mantuvieron aisladas HMS Splendid bién tiene ven- La flota no realizaría un ataque directo; solo atacarían navalmente las mismas. tajas sobre una cuando las probabilidades estuvieran a su favor. De Operaciones Submarinas en la Fase Uno nave de superfi- lo contrario, permanecerían fuera de las zonas de cie. Son medios exclusión británicas declaradas y esperarían un ob- A su llegada, los tres primeros submarinos se encubiertos y por jetivo de oportunidad. El poder aéreo se usaría para colocaron en áreas de patrullas separadas e infor- lo tanto no fueron proporcionar el golpe ofensivo de los argentinos y su maron sobre las actividades argentinas. El “Spartan” objeto de ata- flota se mantendría en reserva. También hubo cierta controló los accesos a Stanley, el “Splendid” patrulló ques. Además, preocupación de que Gran Bretaña podría rastrear a entre la costa de Argentina y las Islas Falkland, y el las aeronaves la flota argentina por satélite y, para evitar ser ataca- “Conqueror” fue enviado al sur de las Georgias. Du- no sabrían que dos, debían mantener a su flota fuera de peligro. Esta Página 8 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 ARMADA opción también permitía más tiempo para un arreglo Operaciones del ARA “San Luis” San Antonio, realizando operaciones de colocación diplomático, que era el método preferido por Argentina de minas. El San Luis zarpó para operaciones de patrulla para poner fin al conflicto , por lo tanto el empleo de en la segunda semana de abril y desarrolló operacio- Operaciones del submarino HMS “Splendid” la fuerza naval se adecuó a respaldar la estrategia nes submarinas durante toda la extensión del conflicto. aprobada. Permaneció en patrulla en un área al Norte de la Isla La fuerza submarina argentina estaba formada El Splendid, por su parte, fue asignado a patru- Soledad donde debía atacar buques británicos en la entonces solamente por los submarinos Santa Fe y llar entre la costa de Argentina y las Islas Falkland. medida que sus Reglas de Empeñamiento lo permitie- San Luis; Los otros dos barcos no participaron en la Cuando llegó la fuerza de tarea naval británica, ambos sen. Atacó en un total de tres oportunidades. Dos de guerra. El Santa Fe realizó operaciones de lanzamien- submarinos se trasladaron a nuevas áreas de patrulla; ellas usando el torpedo alemán SST-4 antisuperficie to de buzos tácticos el 2 de abril durante la Operación al noreste y noroeste de las Islas Malvinas, respectiva- y la tercera empleando un torpedo de origen nortea- “Rosario” y transportó refuerzos y suministros a Geor- mente. El 29 de abril, el Spartan tuvo contacto visual mericano Mark 37. gias posteriormente. El San Luis realizó una patrulla con tres destructores argentinos y se lo comunicaron La primera oportunidad el 1 de mayo atacó un durante todo el conflicto al norte de las Islas Falkland a Northwood, no siendo autorizados a atacar. buque detectado solamente por sonar y clasificado y atacó a los barcos británicos que ingresaron a su como un buque de guerra tipo destructor que emplea- Operaciones del submarino HMS “Conqueror” área. Si el Santa Fe no hubiese sido puesto fuera de ba helicópteros. Estos buques fueron el HMS “Brilliant” servicio en Georgias por helicópteros británicos, habría y el HMS “Brodward”, el ataque no fue exitoso y el San patrullado los mares entre Ascensión y las Georgias Este submarino partió hacia el Atlántico Sur Luis sufrió a su vez un ataque de buques de superfi- intentando interceptar las líneas de comunicación el 4 de abril y llegó el 11 de abril, el mismo día que cie que se extendió por veinte horas y se emplearon británicas. el Splendid y el Spartan. Antes de zarpar, embarcó cargas de profundiad y al menos un torpedo. miembros del Servicio Especial de Barcos Británicos Reglas de Empeñamiento El segundo ataque fue durante el 8 de mayo (SBS). Su primera área de patrulla fue alrededor de fue contra un submarino. Veinte minutos después de South Georgia Las reglas de empeñamiento cambiaron durante haber disparado un torpedo Mark 37 se detectó una Antes de zarpar, embarcó miembros del Servicio el conflicto en la forma clásica correspondiente a una explosión en la dirección de referencia del lanzamien- Especial de Barcos Británicos (SBS). Su primera área escalada del mismo. Las reglas de empeñamiento fue- to. Los Británicos no reportaron la perdida de ningún de patrulla fue alrededor de South Georgia. El 19 de ron impartidas desde la más alta conducción del con- submarino durante el conflicto, muy probsblemente abril, el Conqueror desemabrcó un equipo de reco- flicto hasta los operadores en el Teatro de Operaciones el torpedo puede haber explotado al tocar el fondo nocimiento de la SBS en el lado norte de Georgia del tanto del lado argentino como del británico. Algunos aceánico. Sur y continuó patrullando en el área. El 23 de abril, comandantes solicitaron cambios en las mismas y se El último intento, el 10 de mayo, fue también se recibió un informe de que un submarino argentino aprobaron a través de la cadena de comando. hecho sin el periscopio, sobre un par de destructores: se dirigía a Georgia del Sur (ARA Santa Fe) y el Con- el HMS Arrow y HMS Alacrity. Un torpedo fue dispa- queror realizó una búsqueda fallida del submarino. Operaciones del ARA “Santa Fe” rado a los barcos. Este ataque no tuvo éxito, pero se Cuando llegó la fuerza de tarea naval británica, escuchó una pequeña explosión en el rumbo correcto el Conqueror ocupó una nueva área de patrulla al El Santa Fe fue el único submarino argentino 6 minutos después de disparar el torpedo. Más tarde, sur de las Islas Falkland. El 1 de mayo encontró a un involucrado en la recuperación de las Islas Malvinas. cuando el Arrow estaba recuperando su contrame- grupo de superficie argentino en torno al crucero ARA Su primera misión fue desembarcar buzos tácticos dida remolcada, se la encontró dañada, una prueba “General Belgrano”. Informó a Northwood y siguió ras- en el cabo Pembroke próximo al Faro allí instalado concluyente de que las contramedidas electrónicas treando el crucero. El ARA “General Belgrano” estaba en la Isla Soledad. Sus Reglas de Empeñamiento británicas habían superado a los dispositivos de ras- fuera de la ‘Zona de Exclusion’ pero se actualizaron le estipulaban que no podía atacar ningún buque y treo del torpedo SST-4. las reglas de empeñamiento para permitir el ataque. debía permanecer sin ser detectado. Zarpó de Mar No se realizó un ataque a la segunda nave ya El Conqueror disparó tres torpedos Mk 8 (torpedos de del Plata el 26 de marzo para cumplir su misión. Du- que la distancia se había extendido demasiado rápido carrera rectos clásicos de la Segunda Guerra Mundial). rante su travesía la Fuerza de Tareas Argentina fue y la nave estaba ahora fuera de alcance. Dos impactaron al Belgrano y uno golpeó a una nave detectada y los ingleses descubrieron su misión por Los problemas con los torpedos y los sistemas escolta, pero no correctamente. Este tercer torpedo lo que se reforzó la dotación de defensa del Faro. de torpedos a bordo contribuyeron a las tres fallas. no explotó y no pareció dañar la nave. El submarino Los planes argentinos fueron cambiados y el Santa La computadora de control de tiro en el San Luis británico abandonó el área, mientras que los dos es- Fé recibió nuevas directivas; debía desembarcar los estaba fuera de servicio y la solución de control del coltas realizaron un contraataque sin éxito. El crucero buzos tácticos ahora en una playa al norte del Faro. tiro tenía que calcularse manualmente. Además, los se hundió aproximadamente 45 minutos después de Esto fue realizado en la noche del 2 de abril a 0200 cables se rompieron en todas las armas poco después ser impactado. Después del hundimiento del Belgrano, hs. Luego el Santa Fé patrulló la zona durante algunos del disparo, lo que eliminó la capacidad de dirigir el la flota argentina permaneció a 12 millas de la costa días más, retornando finalmente a su base en Mar del arma después del lanzamiento. Estos problemas y la argentina durante el resto de la guerra. Plata. Allí se alistó para una navegación de sesenta opinión de que los torpedos fueron disparados con el días y zarpó nuevamente en la noche del 8 de abril submarino demasiado profundo, tuvieron una influen- con reabastecimientos y veinte (20) Infantes de Marina cia directa en el resultado de cada disparo. También Hechos Pincipales y Operaciones Sub- como refuerzo para la defensa en las Georgias del Sur, hay pruebas de que los torpedos SST-4 no estaban marinas durante la Guerra debido a que la Zona de Exclusión Marítima ya había adecuadamente preparados en la sala de torpedos sido declarada por los británicos y la única forma de antes de cargar los mismos en los tubos lanzator- reforzar Georgias era mediante el medio submarino. pedos. Este error no permitió que los torpedos se 28 de marzo, el submarino argentino ARA Santa Fe se Durante su navegación detectó actividad ene- armaran correctamente durante su recorrida. Si este une a la Fuerza de Tarea 40, la Fuerza miga en superficie pero no fue descubierto. El 24 de fue el caso, todos los disparos con estas armas solo de Desembarco Argentina en las Mal- abril a las 2200 hs el Santa Fé emergió en la bahía podrían dañar a un objetivo con la fuerza cinética del vinas. Cumberland y tomó contacto con los efectivos del torpedo embistiendo al objetivo. No habría explosión, 31 de marzo, el Santa Fe recibió la orden de realizar Batallón de Infantería de Marina N°1 instalados en solo un golpe como el de un ariete. el reconocimiento de las playas de des- Grytviken desde la recuperación el 3 de abril. Los informes británicos existentes sobre un embarco cerca de Stanley. Los efectivos de refuerzo y los reabastecimien- torpedo que rebotó en el casco de un buque británico 01 de abril, los submarinos británicos Spartan y tos fueron desembarcados. Después de completar y el daño, pero no la destrucción total, al remolque Splendid inician su navegación hacia esta maniobra mediante botes, se dirigió mar afuera. de contramedidas del HMS Arrow son consistentes el Atlántico sur. Al día siguiente mientras navegaba en búsqueda de con esta tesis. En ambos casos, si el torpedo hubiera 02 de abril, el Santa Fe desembarca Buzos Tácticos profundidades aptas para inmersión fue descubierto explotado, el daño habría sido mucho más grave; El en Yorke Bay con la misión de asegurar- por un helicóptero británico perteneciente a la Fuerza trineo habría sido destruido totalmente y el buque muy se que la playa esté libre de defensas Naval destacada para desalojar los efectivos argen- probablemente hundido. Las pequeñas explosiones - Argentina recupera las Islas Malvinas tinos (“Operación Paraquet”) y atacado con misiles y escuchadas por los argentinos pueden haber sido el 03 de abril, Fuerzas Argentinas desembarcan en cohetes provocandole múltiples averías. El Coman- ruido de la colisión entre los torpedos y sus objetivos. Georgia del Sur dante del submarino decidió no ir a inmersión por Operaciones del submarino HMS “Spartan” 04 de abril, el submarino británico Conqueror nave- temor a ataques con torpedos y cargas de profundidad ga hacia el Atlántico Sur con hombres y estimó que el submarino tendría más posibilidades del Servicio Especial de Botes (SBS) a de supervivencia permaneciendo en superficie. El 1 de abril, ambos submarinos navegaron bordo Las averías motivaron que la nave volviese a hacia el Atlántico Sur y llegaron diez días después. 05 de abril, La Fuerza de Tareas de superficie bri- tierra embicando en la playa King Edward Point, la Para hacer cumplir la Zona de Exclusión Marítima, tánica navega hacia el Atlantico Sur tripulación abandonó el Santa Fé y fue tomada pri- el submarino Spartan patrulló cerca de Port Stanley 08 de abril, el submarino argentino ARA “San Luis” sionera cuando las fuerzas británicas capturaron las para vigilar los refuerzos argentinos que pudieran inicia operaciones de patrulla instalaciones de Grytviken. llegar por el mar. En el período del 12 de abril al 30 11 de abril, los submarinos británicos “Spartan”, De esta manera el ARA San Luis quedó como el de abril, durante cuatro días consecutivos, observó al “Splendid” y “Conqueror” llegan a único submarino argentino en operaciones. buque argentino de desembarque, tanque AR.A Cabo ARMADA Página 9 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

proximidades de las Islas Malvinas en zona de guerra - “El ARA “San Luis” Reglas de Empeñamiento durante el conflicto el Atlántico Sur - El “Spartan” controla ataca a una nave de guerra británica, las navegaciones argentinas a Puerto no tiene éxito en la acción y el contra- Argentino - El “Splendid” patrullas entre ataque británico dura varias horas con Por Argentina la costa argentina y las Islas Falkland - helicópteros y cargas de profundidad 02 de abril, No causar bajas británicas ni daño a El Conqueror se dirige a patrullar entre - El submarino Conqueror encuentra y propiedades mientras se desarrolla Malvinas y Georgias del Sur rastrea el crucero argentino ARA “Ge- la Operación “Rosario”. Abrir fuego 12 de abril, Gran Bretaña declara una Zona de Ex- neral Belgrano” únicamente cuando se recibe fuego clusion de 200 millas alrededor de las 02 de mayo, General Belgrano es hundido por el enemigo. Islas Malvinas Conqueror 30 de abril, Armas autorizadas para ser utilizadas 12 al 30 de abril, el “Spartan” observó LST argentino 07 de mayo, Los británicos declaran que todos los contra los objetivos británicos. Cabo San Antonio frente a Stanley barcos argentinos que se encuentren a durante cuatro días seguidos, aparen- más de 12 millas de la costa argentina Por Gran Bretaña temente colocando minas, sus reglas de serán atacados. 12 de abril, Ataques autorizados a partir del 12 de empeñamiento no le permitieron atacar 08 de mayo, El ARA “San Luis” ataca lo que cataloga abril en la Zona de Exclusión Marítima 19 de abril, el “Conqueror” desembarca un equipo como submarino británico, se escuchan (200 millas náuticas) de reconocimiento de SBS en la costa explosiones en proximidades de la po- 23 de abril, Ataques autorizados sobre cualquier norte de Georgia del Sur sición detectada. No hay confirmación fuerza argentina que se considere una 23 de abril, Informe de la presencia de un submarino 10 de mayo, El ARA “San Luis” ataca contactos amenaza. argentino que se aproxima a Georgia catalogados como buques de guerra 26 de abril, Área de defensa de 25 millas estableci- del Sur, el Conqueror busca al subma- británicos, fallas en los sistemas de da alrededor de todas las unidades de rino, pero no lo encuentra. Se trataba guiado y en los torpedos hacen fracasar la Fuerza de Tarea. del ARA “Santa Fé” que transportaba la acción. 29 de abril, Ataque autorizado sobre cualquier bar- efectivos de Infanteria de marina y per- 10-12 de mayo, Los submarinos británicos Valiant y co que esté siguiendo a la Fuerza de trechos como refuerzo de la dotaión allí Onyx navegan hacia el Atlántico Sur Tareas existente 16 de mayo, El Valiant llega al Atlántico Sur 30 de abril, Zona de exclusión total declarada 25 de abril, el “Santa Fe” es atacado y debe varar en 21 de mayo, Desembarco de tropas británicas en las (agrega aeronaves a los objetivos au- la costa cerca de Grytviken, Georgia del Islas Falkland (San Carlos) y ocupación torizados) Sur - Ocupación británica de Georgia de una Cabeza de Playa. 2 de mayo, Submarinos autorizados para atacar a del Sur 08 de junio, El submarino Valiant detecta aviones de cualquier buque de guerra argentino. 29 de Abril, el “Spartan” observa destructores Tipo la aviación argentina desde Río Grande 7 de mayo, Zona de Exclusión Total en todas partes 42 y otras naves a unas 300 millas al hacia las Islas Malvinas excepto a 12 millas de Argentina norte de las Falkland, no es autorizado 13 de junio, el Gobernador Militar Argentino en las 12 de mayo, Ataques autorizados sobre mercantes a atacar Islas Malvinas firma el cese de fuego. y buques pesqueros si están en tareas 01 de Mayo, La fuerza de tarea británica llega a la de reabastecer las islas. Hundimiento del HMS “Ardent”

Entrevista al Vicealmirante (RE) Benito Ítalo Rotolo, líder de la escuadrilla aeronaval que mandó a pique la fragata inglesa “Ardent” en Estrecho San Carlos, durante el conflicto de Malvinas de 1982. Prevuelo hora de la tarde. Minutos más tarde mientras nos colocábamos el Cuando esa misión fue asignada a los aviones resto del equipo de vuelo nos informaron que en reali- A-4Q se les completó la carga de combustible y ar- dad el carguero no estaba solo y que aparentemente “El 21 de mayo estábamos en la Base Aeronaval mamento para partir alrededor de las 14 hs., teniendo tenía dos o tres unidades de escolta. Río Grande con la escuadrilla de aviones A-4Q del premura por las escasas horas de luz en esa época Luego, mientras realizábamos la inspección de portaviones ARA “25 de Mayo”. Fuimos informados del año. prevuelo de los aviones, nos llegó la información final: que los ingleses habían iniciado esa madrugada el Al iniciar el prevuelo de la misión en la sala de no había carguero; lo que encontraríamos en cambio desembarco, de tal manera que ordenaron dos mi- pilotos listos, se nos informó que había un blanco que era una cantidad importante de unidades navales de la siones: la primera de ellas por la mañana al mando aparentemente era un buque carguero averiado que flota inglesa apoyando el desembarco de sus marines del Comandante de la escuadrilla Capitán Castro Fox, estaba en el sur del canal del Estrecho de San Carlos. y debíamos atacar a la primera que encontráramos al la cual no logró llegar al blanco porque había mucha Había que llegar, atacarlo tratando de hundirlo, y si llegar a la zona de operaciones. niebla sobre las islas y la restante, la nuestra, a primera había otros buques hacer lo propio. Se suponía que la un avión Tracker operando como explorador nos guiaría al blanco, teóricamente estaba volando en las inmediaciones al sur del es- trecho. No tuvimos tiempo de programar reaprovisiona- miento en vuelo, por lo tanto era una misión marginal. Sin embargo, las circunstancias apremiaban, ya que, en ese día 21 los buques estaban dentro del Estrecho efectuando de desembarco, y por lo tanto debíamos atacar lo antes posible.

La curiosidad que puedo marcar del despegue para esta misión, es que la primera Sección (tres aviones) con el capitán Philippi, el teniente Márquez Página 10 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 ARMADA y el teniente Arca, despegaron unos minutos antes. costa se adentra en la isla y observamos La segunda iba a mi mando con el teniente Lecour y varios buques, uno en el centro de canal el teniente Sylvester. que para nosotros era una fragata Tipo 21. Hubo una demora en el alistamiento de nuestros A ella le apuntamos directamente, de lo con- aviones y el capitán Philippi, sabiendo que nuestros trario, no hubiéramos tenido tiempo de virar. A-4Q tenían VLF OMEGA –equipo de apoyo para posi- Un viraje, con un avión cargado con 2.000 cionamiento y navegación- dijo: “Bueno listo, nosotros libras de bombas, más el combustible y a nos largamos, ustedes nos pueden alcanzar” esa velocidad, hubiera implicado un radio de giro de cuatro millas. En ese momento comenzamos el El Ataque a la Ardent ataque. Nos dimos cuenta que ya superada la línea costera, metidos en el canal, había El despegue fue normal dadas las condiciones buques recostados sobre la sombra de la de la pista de Río Grande. Sin embargo para salir costa. Era un día en el que había chubas- con carga completa de combustible solo podíamos cos, sol, lluvia, con claros en el cielo y esos llevar 4 de las 6 bombas MK 82 – de 500 libras de buques nos empezaron a disparar fuego peso unitario – previstas por cada avión para realizar cruzado sobre nuestro avance, que era este tipo de ataque a buques navales, con posibilidad perpendicular hacia el buque que estaba en El ataque había sido muy efectivo. No podía- de lograr algún impacto. La idea era navegar bien el centro del canal. mos hablar para no delatar nuestra posición y faltaba alto para ahorrar combustible y 100 millas antes de La Tipo 21 empezó a tirarnos con ametrallado- la mejor parte. Para el escape estábamos obligados Malvinas descender y hacer entrada en el extremo ras, y también las otras unidades. Veíamos todos los a trepar muy pronto para disminuir el consumo de Sur del Estrecho, volando rasante, hasta encontrar impactos en el agua. combustible y temíamos que por allí hubiera algún el o los blancos que nos pudieran asignar durante la Realizamos el clásico zigzagueo que evitaba destructor clase Sheffield que con los misiles Sea Dart navegación. determinar el punto predicho de los sistemas de ar- nos pudiera derribar. Trepamos entre los cañadones Todo funcionó bien. Volamos separados unos 10 mas, una defensa no muy efectiva, pero bueno, es lo y pasando las islas habíamos alcanzado 28 a 29.000 minutos de los primeros tres aviones. No podíamos único que podíamos hacer dadas las circunstancias. pies. Una vez con el avión liviano pudimos alcanzar acelerar demasiado para alcanzarlos porque había Hay que suponer que el enemigo cuando está 40.000 pies sin problemas, que es el límite de los Sea que cuidar el combustible ya que la reserva para disparando también se encuentra bajo estado de Dart. Sin hablar, con señas, nos reunimos y ese fue el regreso era escasa y siempre se pensaba en la shock y de hecho nos sirvió porque no fuimos impac- un momento muy duro. Muy duro porque tomamos alternativa de una avería, por impacto de munición tados. Además, esperábamos los misiles Sea Cat pero conciencia de lo que habíamos hecho. enemiga que podía perforar algún tanque, de manera no nos los lanzaron. Los movimientos que uno realiza pueden ser que no era sencillo pensar en un regreso seguro. Estábamos entrando al blanco muy pegados al violentos y eso produce un poco de dolor en la espal- Como el avión Tracker operaba desde un aeró- agua y con poca separación entre nosotros ya que no da. Creo que eso se debe a la adrenalina producida dromo distinto al nuestro no coincidimos en los tiempos había habido tiempo de establecer los 20 segundos cuando a uno le están tirando y piensa, aunque sea de aproximación al blanco y no tuvimos contacto con de espaciamiento entre nuestros aviones, cosa que se fugazmente, en que algo lo pude impactar convirtién- el mismo antes del ataque. hace al fin de evitar a cada uno de los numerales los dolo en astillas. En el momento que pudimos relajarnos Cuando estuvimos muy cerca del descenso, es daños producidos por las esquirlas de las explosiones y pensar, lógicamente recordamos con pesar a los decir de alcanzar el punto de las 100 millas previas del avión precedente. tres camaradas que no pudieron zafar del enemigo. – vendríamos volando a unos 30.000 pies – escucha- Como parte de nuestro adiestramiento como Desde el momento que apuntamos al canal para mos algunas comunicaciones de la otra sección que pilotos de caza y ataque, en operaciones aéreas hacer el ataque hasta que empezamos a trepar, deben estaba remontando el Estrecho. Una novedad que navales operando desde portaviones y desde tierra haber transcurridos unos cinco minutos. Fueron minu- nos pasan es que los islotes que habíamos visto en habíamos practicado vuelo rasante sobre el mar desde tos bajo una tensión muy grande, aunque la corrida la carta, porque no conocíamos Malvinas, eran islotes guardiamarinas. no fue muy distinta a lo que practicábamos cuando muy planos, muy chatos, no servían para esconderse En la fecha del ataque en cuestión yo tenía 32 solíamos entrenar, a excepción de la poca separación de la emisión de radar y que el buque que finalmente años, mis numerales 29 y 30 respectivamente. Era entre aviones, teníamos el ingrediente adicional del tenía que estar en el extremo sur del Estrecho San teniente de navío y ellos también. Teníamos una gran efecto psíquico resultante de que a uno le tiren… sin Carlos, no se encontraba allí. habilidad en ese momento y una buena preparación embargo, hay un dicho en la aviación que indica que en técnicas y tácticas contra blancos navales, así que “mientras se vean los misiles o la ráfaga de proyectiles, cuando voy a cruzar sobre la nave trepo a 200 pies no es a uno al que le están tirando” (60 metros) altura que daba tiempo al armado de las espoletas de las bombas una vez lanzadas. Esa era la altura mínima para que pudiera armar, no obstante me pareció tan alto que una vez que lancé las bombas invertí el avión para bajar, - algo que uno hace nor- malmente a 10.000 pies – y recuperé a ras del agua. Luego hice un giro brusco hacia la izquierda como para volver hacia el sur del canal y ahí me topé con un crucero clase Country de frente que abrió fuego con todas sus armas. Ordené a mis numerales: “girar nuevamente sobre mi eje para la derecha”, como atravesando el canal. Mientras daba esa alarma, Sylvester y Lecour estaban lanzando sus bombas y Gráfico Inglés de los Ataques el 21 de Mayo alcance a observar algunas, sin embargo interpreta- Comenzábamos a descender cuando el teniente ron mi mensaje y salimos todos volando rasante, casi Márquez de la 1ª Sección señala el blanco que en- rozando el agua, hasta el morro de la costa contraria, cuentra, un destructor en el medio del canal. El capitán allí trepamos y nos ocultamos tras él. Mientras volaba Philippi que dice “ataquémoslo”. Lo atacan, algo se entre unos cañadones pregunte si estábamos a la oye, hasta que finalmente se escucha a Márquez que vista; Lecour me seguía de cerca pero Sylvester había dice “Harrier-Harrier” y luego una voz que creo fue del quedado separado más atrás. En ese momento la voz capitán Philippi que dice “me eyecto”, con lo cual nos del piloto del Tracker que nos informaba que estaba Regreso a la Base dimos cuenta que los Harrier estaban allí. listo para guiarnos, pensando que recién ingresába- Teníamos otra opciones, pero cumplimos la mos a la zona de operaciones. orden de hacer lo mismo, con la diferencia que cuan- Cierto es que tuvimos un poco de fortuna, ya do cruzábamos el Estrecho y, teniendo en cuenta la que los ingleses no habían puesto un buque entre novedad que los islotes no servían para ocultarse, le las islas y el continente para atacar a las unidades indiqué a los numerales que continuaríamos la misión durante el regreso. a pesar de las novedades y que me cruzaba a la costa Cuando estábamos a 150 millas de Río Grande, opuesta, para volar sobre la Isla Soledad y evitar la enlazamos informando nuestro retorno a la base y detección. Mediante una comunicación muy breve preguntamos por los pilotos de la primera sección. Nos les pregunté a mis numerales si estaban conmigo me dijeron que no habían regresado. Por el tiempo que contestaron afirmativamente. había transcurrido no tendrían combustible, así que Finalmente llegamos a la altura de Bahía Ruiz obviamente confirmamos que habían sido derribados. Puente y viramos hacia el Estrecho. En ese lugar la En cuanto a nuestro ataque, el teniente Lecour ARMADA Página 11 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

resolver un conflicto”. que eso no significa que dos meses después de una “En 1982 quedamos presos de ese error batalla decisiva, como podía ser ésa, Gran Bretaña de la conducción político-militar -explica a LA no hubiera podido volver con reservas, y nosotros ya NACIÓN- que fue el cambio del objetivo estra- no tendríamos nada”. tégico. Yo no sé cuáles fueron las razones por Los dos grupos de ataque de la Armada se acer- las que había que interrumpir 170 años de recla- caron por el norte y por el sur de las islas Malvinas. Los mos diplomáticos para hacer una recuperación aviones navales de exploración entregaban la posición incruenta, una forma de tocar una campana, y de cada buque británico. En la noche del 1° de mayo, darle un catalizador a la negociación. Pero sí la flota argentina llegó a 150 millas de la británica. Esa puedo decir que la gente que planificó y ejecutó madrugada, Rótolo y sus compañeros debían despe- la operación Rosario estaba convencida de que gar como punta de lanza del ataque. “La decisión era iba a provocar un beneficio en la recuperación atacar al amanecer, pero entonces se decidió esperar de las islas. Después no se negoció y se fue por más viento, para poder despegar con toda la carga al paso siguiente: nos quedamos en las islas, de bombas. La iniciativa era nuestra, pero después a defenderlas a cualquier precio. Eso es mo- de esa cancelación vinieron otras, hasta que llegó la dificar el objetivo estratégico. ¿Había un plan noticia del hundimiento del Belgrano. Pensamos que para eso? ¿Estábamos preparados? ¿Había ése era el momento de atacar, porque una vez en esa tiempo para preparar el cambio de objetivo? situación entendíamos que peleábamos ahí o nos y el teniente Sylvester quien fue el último en la corri- Eso es lo que después analiza el informe Ra- hundían sin pelear. Al otro día nos hicieron alejarnos da, pudieron observar que mis lanzamientos habían ttenbach y lleva a la Junta a juicio. Lo que se juzga a 250 millas de la flota británica y el 3 de mayo se dio horquillado el blanco – dos bombas antes y dos es la responsabilidad por la escalada bélica, porque la orden de repliegue. Fueron días muy intensos, lo bombas después del mismo – y que Lecour con sus al hacerlo invitamos al contrincante a que lo hiciera único que faltó fue la gran batalla, lo demás se hizo lanzamientos había dejado la fragata inglesa envuelta también”, resume. todo”, cuenta Rótolo. en una nube espesa de humo y fuego. Esto obligó a Claro que él no estaba en la conducción en 1982, Sylvester a lanzar sus propias bombas mientras cru- sino en la línea de combate. El 2 de abril lo sorprendió, zaba una columna de humo y esquirlas producidas como a millones de argentinos. Estaba asignado a los Reflexiones por el lanzamiento anterior. nuevos aviones Super Etendard, pero en la urgencia A la Ardent se le arrojaron unas 20 bombas MK fue requerido nuevamente en el portaaviones 25 de “Siempre nos preguntamos por qué no se dio 82 de 500 libras, con cola de retardo de caída. Una mayo. Los cazabombarderos A4Q estaban desensam- la orden de ataque. Creo que se evaluó el efecto de estas bombas lanzadas por nosotros con espoleta blados en los talleres de Puerto Belgrano, para ins- psicológico que sobre las fuerzas que combatían y la de retardo y cola frenada era suficiente para hundirla, pecciones técnicas. Fueron rearmados rápidamente sociedad argentina tendría el hundimiento total de la porque una fragata no es un buque muy resistente. y colocados otra vez en el portaaviones. Allí estuvo flota, más allá del daño que le provocásemos a la otra Finalmente llegamos a Río Grande, con un nivel Rótolo. Preparándose para una inminente batalla parte. Esto me lo dijo luego Black. Él sabía que des- de combustible remanente tan bajo que no hubiera aeronaval en el Atlántico Sur. pués del Belgrano iba a ser difícil para la conducción alcanzado para dar siquiera una vuelta más a aero- “Se juzgó mucho el desempeño de la flota de política y militar ordenar el ataque. “Rótolo habla sobre puerto. Ese día, recién en tierra, tomamos conciencia mar: si podía haber combatido o no. Estuvo tres días el trabajo de cada unidad de la Armada. Mira “el vaso de lo que habíamos hecho. Fue nuestro bautismo en contacto con la flota británica, a punto de combatir, medio lleno” del trabajo conjunto con los hombres del de fuego, habíamos perdido tres camaradas y tres pero hubo vicisitudes en el plano político del manejo Ejército y de la Fuerza Aérea. “Tuvimos sólo un mes aviones. Además los aviones de Sylvester y Lecour del conflicto que hicieron que se dudara de ese ataque. de preparación y cada uno hizo lo mejor que pudo registraban varios impactos cada uno. Quiero destacar lo que vivió esa gente, porque ahí te- para ayudar al otro”, señala. El ataque había dado el resultado ya programa- níamos entre 3500 y 4000 argentinos embarcados que Rótolo afirma: “El grupo de argentinos que com- do muchas veces por nuestros sistemas de análisis sintieron intensamente ese período. Estábamos muy batió en las islas Malvinas lo hizo con coraje. Esa gente operativos. El mismo era un 50% de bajas al atacar a bien adiestrados, muy preparados para ese combate. merece un reconocimiento. Los combatientes no son un destructor con este tipo de aviones, que al no tener Eso no quiere decir que fuéramos probélicos, sino que víctimas y no quieren que los hagan sentir así. Los armas llamadas inteligentes, obligaba a los pilotos a no nos creíamos en condiciones inferiores a la flota que dieron su vida lo hicieron como héroes.” ingresar a la zona caliente de tiro y exponerse sobre- británica. Estamos hablando, ese 1° de mayo, de una manera pasándole por encima al blanco elegido, a flota británica que se aproxima al norte de Malvinas FUENTES: muy baja altura y muy corta distancia directa. Esta era con un núcleo de buques que no era diferente del la única manera de atacar teniendo una probabilidad que teníamos nosotros. Estábamos en condiciones - Testimonio del Vicealmirante (RE) Benito Rotolo aceptable de impactar el blanco. Se había cumplido de entablar esa batalla naval y de detener a ese - Publicación Defensa y Seguridad nº30. Mar- esa probabilidad y teníamos la esperanza de que el grupo. Estoy seguro de que de haberse producido el zo-abril 2006 ataque, al menos, hubiera sido dañado seriamente. combate no hubiera ocurrido el desembarco. Claro - LA GAZETA FEDERAL En cuanto a los pilotos derribados, el capitán Philippi se eyectó, sobrevivió. Convivió una noche con un granjero y su familia y lo fueron a rescatar al día siguiente. El teniente Arca, con su avión perforado, se eyectó sobre Puerto Argentino y fue rescatado por un helicóptero del Ejército. El teniente Márquez no pudo eyectarse luego de haber sido atacado por el Harrier y falleció. En la Post Guerra

En la post guerra, el vicealmirante Benito Rótolo fue subjefe de la Armada. Veinticinco años atrás era un joven oficial de 32 años. Piloto naval de combate, fue uno de los que hundió la fragata británica Ardent el 21 de mayo de 1982. El tiempo y los cargos por los que pasó en su carrera militar le permitieron tener una visión más completa del conflicto. La de un combate “sin odios”, como dice al destacar la relación de mutuo respeto que construyó en estos años con el comandante del Invincible, Jeremy Black, y con Alan West, el hombre que estuvo al comando de la fragata Ardent durante la guerra y que hace pocos meses se retiró como jefe de la armada británica. En el momento del conflicto, Rótolo era un com- batiente. Las decisiones estratégicas pasaban lejos de él. Luego ocupó una de las oficinas en las que, llegado el caso, se tomarían ese tipo de determinaciones. Y dio su opinión: “En la posición en que estoy ahora jamás aconsejaría al poder político utilizar una guerra para Página 12 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 ARMADA La Armada y su Actuación en la Guerra de Malvinas

Por Guillermo Spinelli - Capitán de Navío, Jefe del Departamento Estudios Históricos Navales Publicado en Buenos Aires, La Prensa - 13 abril 2019

El conflicto de 1982 puede ser visto como un eslabón más en la cadena que forman las batallas de Martín García, Montevideo, Juncal, Quilmes y tantos otros combates que componen la orgullosa historia naval del país. El 2 de mayo de 1982 es hundido el crucero “General Belgrano” y ante la imposibilidad de enfrentar la amenaza de los submarinos nucleares y el retiro de las fuerzas Británicas al este de las islas, la flota ar- gentina se retira a aguas poco profundas y asume la defensa de las costas. La guerra de las Malvinas como todo hecho “General Belgrano” y ante la imposibilidad de enfrentar la Segunda Guerra Mundial Pierre Clostermann es histórico, se presta para diferentes interpretaciones y la amenaza de los submarinos nucleares y el retiro ilustrativa al respecto: “A vosotros, jóvenes argentinos desgraciadamente también usos políticos. En aras de de las fuerzas Británicas al este de las islas, la flota compañeros pilotos de combate quisiera expresaros una mayor objetividad y rigor, me basaré en opiniones se retira a aguas poco profundas y asume la defensa toda mi admiración. A la electrónica más perfeccio- de fuentes inglesas o extranjeras que si bien poseen de las costas. nada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más también sus intereses son de otra índole. peligrosos que existen, es decir los buques, hiciste Integrando el poder naval se encuentran los frente con éxito. distintos componentes de la Armada: la Flota de Mar, la Fuerza de Submarinos, la Aviación Naval y la In- fantería de Marina. Es por ello que a la Armada se la ve en el mar, aire y tierra y de esa manera veremos su actuación en Malvinas.

La Flota de Mar

La Flota de Mar se pre posicionó en espera de Hundimiento del Crucero Belgrano las fuerzas inglesas. El grupo de tareas 79.1 compues- to por el portaaviones “25 de Mayo” y sus escoltas En su libro “Tácticas de Flota y del combate lanzaría un ataque aéreo con 6 aviones A-4 Q, mien- costero” el Capitán de la Marina de los Estados Unidos Aviones A4Q Skywhak navales tras el grupo 79.4 compuesto por tres buques del tipo Wayne Hughes dice: “Habiendo apreciado su inferiori- Corbetas realizaría un ataque con misiles Exocet. El dad, la flota Argentina obró correctamente al retirarse A pesar de las condiciones atmosféricas más grupo 79.3 con el Crucero “General Belgrano” y dos a sus aguas territoriales” terribles que puedan encontrarse en el planeta, con destructores entraría por el sur. una reserva de apenas pocos minutos de combustible La fuerza de submarinos destaca al submarino en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros “Santa Fe” para las islas Georgias en una misión de aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en abastecimientos y es hundido por helicópteros. vuestros “Mirage”, vuestros “Etendard”, vuestros “A-4”, vuestros “Pucará” con escarapelas azules y blancas.

El ARA “Santa Fe” y una imagen del ataque británico Portaviones ARA “25 de Mayo” núcleo del Grupo de Tareas El submarino “Salta” tuvo un desperfecto en la 79.1 en el ataque a la flota británica en 1982 hélice y es el “San Luis” quién enfrenta al enemigo. Ante la amenaza de este solo submarino se lanzaron por parte de las fuerzas inglesas más de 200 torpedos Avión Super Etendard lanzando un misil Exocet según expresa Freedman en su “Historia Oficial de la A pesar de los dispositivos de defensa antiaé- campaña de las Malvinas”, preocupando seriamente rea y de los SAM de buques de guerra poderosos, al Almirante inglés Woodward según consta en sus alertados con mucha anticipación por los “AWACS” memorias de la guerra, “Los cien días”. y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.

Crucero ARA “Belgrano” núcleo del Grupo de Tareas 79.4 Se realizan vue- los de exploración des- de el portaaviones que detectan a las fuerzas enemigas y se prepara un ataque al amanecer ARA “San Luis” desarrolló una campaña de treinta nueve días bajo la superficie del Atlántico sur y lanzó varios ataques del día 2 de mayo, que que resultaron fallidos por desperfectos en sus sistemas de finalmente no se reali- armas za por falta de viento, Aermachi 339 atacando el 21 de mayo en soledad la flota esto provocaba que los La Aviación Naval enemiga en San Carlos aviones despegaran Nunca en la historia de las guerras desde 1914, desde el portaaviones tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan La aviación Naval junto con sus camaradas de la con menos bombas o terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los dela Fuerza Aérea Argentina se cubrieron de gloria durante menos combustible y RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe la guerra desafiando enormes peligros asombrando al hacía inviable el ata- en 1945. Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al mundo que no creía que fuese posible el sobrevuelo que. pueblo argentino sino que somos muchos los que de buques armados con misiles modernos. El 2 de mayo en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros La carta del as de la aviación francesa durante Fuerza Naval británica es hundido el crucero hermanos pilotos. ARMADA Página 13 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

flaquear cuando me di cuenta que los argentinos con desde aviones Pucará. En siete días se modificó un quienes estaríamos peleando pertenecían al BIM buque polar en un buque hospital dotándolo de camas 5. Nos habían advertido que eran gente muy dura”. para internación, quirófanos, etc. Luego agrega “Ellos no se quedaban adentro de sus Esto demuestra que la Armada como Institución pozos de zorro, salían y trataban de sobrepasarnos y su personal, se consignó por completo a la defensa por los flancos”. de las islas logrando excelentes resultados que si bien no alcanzaron para torcer el desenlace de la batalla, muestran a las claras que el espíritu del Almirante Brown y tantos héroes que habitan en el panteón naval sigue siendo parte de la Institución. Malvinas puede ser vista como un eslabón más en la cadena que forman las batallas de Martín García, Avión Neptune Naval localizó las balsas del Crucero Belgra- Montevideo, Juncal, Quilmes y tantos otros combates no y rastreó los buques ingleses hasta el agotamiento de su que componen la orgullosa historia naval del país. material A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino. La verdad BIM 5 tuvo una heroica defensa del monte Tumbledown vale únicamente por la sangre derramada y el mundo Caídos en Cumplimiento del Deber cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella”. La Armada sufrió 375 muertos durante la guerra, siendo mayoría el personal de cuadros por sobre los La Infantería de Marina conscriptos.

La Infantería de Marina que tuvo un excelente HMS “Sheffield” hundido por misiles Exocet desempeño en las acciones del 2 de abril, también participó junto con el Ejército Argentino en la defensa de Puerto Argentino por medio de su batallón Nº 5, en una actuación que le valió el reconocimiento de sus adversarios.

HMS “Atlantic Conveyor” hundido por misiles Exocet Los hombres de la Armada cumplieron aca- HMS “Atlantic Conveyor” hundido por misiles Exocet badamente con su deber e hicieron gala de un gran compromiso y profesionalismo, se suplió con inventiva y coraje lo que no se tenía.

2 de abril 1982, rendición guarnición británica El Segundo Comandante del batallón de Paracaidis- tas, Mayor Chris Keeble dijo: “Los argentinos pelea- ron muy duro”. Instalación de misil Exocet naval en un lanzador terrestre que El Teniente Alastair Mitchell, Comandante de impactó en el HMS Glamorgan dejándolo fuera de acción pelotón del Segundo batallón de Guardias Escoceses, Se lanzó un misil Exocet desde tierra cuando es- herido en ese combate expresó lo siguiente: “Pensé taba preparado para lanzarse desde el mar, logrando que estaríamos bien y que nuestras bajas iban a ser un impacto en un buque enemigo. Se adaptó junto con HMS “Ardent” hundida por ataques conjuntos de la Fuerza bastante reducidas. Pero mis cálculos empezaron a la Fuerza Aérea Argentina un torpedo para ser lanzado Aérea y luego aviones A4 de la aviación naval Recordatorios de Malvinas Adquieralos en nuestra sede

Uruguay 654

Piso 4º Of. 403 - CABA - Tel: 4373-5440 Página 14 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 ARMADA La Recuperación de las Islas Malvinas – Operación Rosario

Fuente: Página oficial de la Armada Argentina

El 2 de abril de 1982 la Argentina puso en marcha la “Operación Rosario”, llamada así en honor a la virgen del Rosario. Una Fuerza conjunta de la Armada y el Ejército argentino desembarcaron en Malvinas, al mando del Contraalmirante Carlos BÜSSER. Infantes de Marina y Buzos Tácticos rodearon la casa del entonces gobernador Rex Hunt y lo em- plazaron a entregarse. Las órdenes argentinas eran no producir bajas entre los “Royal Marine” y la población kelper, para no brindar argumentos a la propaganda inglesa contra Argentina. De tal forma, ante la resistencia inglesa de entregarse inmediatamente, el Capitán Pedro Edgardo Giachino avanzó con algunos de sus hombres sobre la casa del gobernador que estaba cercada por fuerzas propias, siendo acribillado por balas británicas.

Giachino se convirtió en el primer héroe de Mal- vuelvo de mi licen- su gente. Entonces nos reunimos, despliego el vinas, caído por la recuperación de las islas. Como cia, el 3 de marzo, mapa, explico la situación y Seineldin me dice: consecuencia de esta acción, las fuerzas enemigas me informan de la “Mire Santillán, yo sé que soy más antiguo que se convencieron de que la decisión argentina de re- realización de una Usted pero esto es una operación de la Infantería cuperar las Islas era seria, y se rindieron. operación anfibia de Marina y está muy bien hecho, así que mande La “Operación Rosario” cumplió su cometido de en caso de que sin inconvenientes, haga de cuenta que soy su recuperar Malvinas en forma incruenta para el ene- fracasen las ne- subordinado”. migo, con un mínimo costo en las fuerzas propias, y gociaciones con - ¿Cuándo se oficializa la misión? dejando una pequeña guarnición en las Islas. Gran Bretaña por Malvinas y que de Hasta último momento, hubo llamadas de Reagan La Operación Rosario - Participantes ejecutaría en la a Galtieri, y pedidos de Haig para que se parara primavera. Pero la operación. Fue el 1 de abril a las 18, cuando se no dejaba de ser El 28 de Marzo las naves integrantes de la recibe el despacho naval en los buques desde la una hipótesis de Fuerza de Tareas Anfibia (FTA) habían zarpado desde Presidencia de la Nación ordenando: “Ejecuten trabajo como mu- Puerto Belgrano al mando del Contraalmirante Walter la operación anfibia”. Y, una hora después, es chas veces tuvi- O. Allara con 800 infantes de Marina. la arenga del Almirante Büsser (Comandante de mos en otras cir- La Fuerza de Desembarco se integró con el Ba- la Fuerza de Desembarco) donde comunica que cunstancias. tallón de Infantería de Marina Nº 2, la Agrupación de nuestra tarea era la de desembarcar en las Islas Comandos Anfibios, la Agrupación de Buzos Tácticos, - ¿Cuándo tuvo la certeza de que estaba pasando Malvinas y desalojar a las fuerzas y autoridades una Sección de Tiradores del Ejército y una Reserva algo fuera de la rutina? británicas. proveniente del Batallón de Infantería de Marina N° 1. El Grupo de Transporte Naval, con el Buque de - El 19 de marzo cuando se desató el episodio Desembarco de Tropas A.R.A. “Cabo San Antonio”, Davidoff (el empresario argentino que llegó a las el Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar” y el buque islas Georgias e izó la bandera argentina). Ahí se Transporte “Isla de los Estados”. disparó la crisis. Cuando el 24 los ingleses mandan El Grupo de Apoyo, Escolta y Desembarco, el primer submarino nuclear, se termina el trabajo formado por las Fragatas Tipo 42, A.R.A. “Hércules” de gabinete y comenzamos con el planeamiento en y “Santísima Trinidad”, más las Corbetas A.R.A. “Dru- serio. Mi función en la operación era comandante mond” y “Granville”. de una unidad de tareas y mi batallón fue el elegido Completó la FTA un Grupo de Tareas Especiales, para ser el núcleo de las fuerzas de desembarco. constituido por el submarino A.R.A. “Santa Fe” y una - ¿Cuándo embarcaron? fracción de Buzos Tácticos. - ¿Cómo recuerda ese momento histórico?

La Operación Rosario en Primera Per- - El 28 nos embarcarnos en el buque ARA Cabo - Cuando terminó de hablar Büsser los conscriptos sona San Antonio. En total fueron 750 hombres, más los comenzaron a saltar y gritar: ¡Viva la Patria Cara- vehículos anfibios, las municiones y las armas. jo! ¡Si estuviera mi vieja! ¡No me van a creer! ¡Se La gente estaba mentalizada que salía para hacer abrazaban, fue una explosión! Fue un sentimiento Este es el recuerdo de un infante de un ejercicio. En la tripulación también había 25 difícil de describir. Irrepetible. Nos abrazamos marina protagonista de aquel histórico hombres del Ejército a cargo del teniente coronel todos. Después fuimos a misa, luego comimos, acontecimiento. Mohamed Seineldin. El primer día de navegación se distribuyó la munición, la ración de combate se pasó en acomodar todo. Y el 30 a la tarde, que- Pablo S. Otero – La Nación y a las 21 estaba todo el mundo durmiendo. Esa dó establecido que mi primera ola de desembarco noche, surgió el miedo. A mí me costó dormirme. estaba constituida por cuatro vehículos, tres de El Capitán de Navío IM (R) Hugo Jorge San- Yo tengo mujer y tres hijos... entonces usted le Infantería de Marina y el cuarto con Seineldin y tillán, a principios de 1982, es- promete a Stella Maris un taba destinado en la Base de millón de cosas y le pide un Infantería de Marina Baterías de millón más. Puerto Belgrano, con 35 años y - ¿Qué sensación tuvo? recién ascendido a Capitán de Corbeta se desempeñaba como - Si bien todos teníamos la 2º Comandante del Batallón de certeza de que la operación se Infantería de Marina Nº 2. Tuvo “la iba a hacer, en el momento es fortuna”, como él mismo asegura, una sensación rara. Nunca ha- de participar de la acción militar bíamos hecho una operación bautizada “Operación Rosario” anfibia real. Era una mezcla que el 2 de abril de 1982 recuperó de ansiedad, preocupación, las Islas Malvinas. gran excitación y entusiasmo. Tres décadas y media des- Imagínese, a nosotros nos pués recuerda con La Prensa tocó el destino de ser aquellos como se gestó y como se llevó a que íbamos a ver el sueño de cabo aquella histórica operación la República de recuperar las anfibia: islas Malvinas. Y además es- - ¿Cómo era el clima que se vi- tábamos bien preparados, nos vía en marzo de 1982 en Puerto sentíamos capacitados para Belgrano? hacerlo. Ellos eran a lo sumo 90 hombres, nosotros más - Se vivía un clima de completa de 1000. No había posibilidad normalidad. Recién cuando yo de que la operación saliera ARMADA Página 15 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

abren las tapas del impacto del enemigo. Y ahí uno se empieza a pre- vehículo... otra vez ocupar. Y además algunos fusileros de los Royal los soldados co- Marines comienzan a tirar tiros con buena puntería menzaron a gritar y pasaban bastante cerca. Entonces le ordené al igual que la noche suboficial Quiroga usar los morteros para neutra- anterior y tuve que lizarlos. El tercer tiro cae sobre la cumbrera, luego hacerlos callar. humo y deja de disparar. Ahí terminó el combate - ¿Cómo fue el avan- y todos los ingleses se replegaron a la casa del ce hasta Puerto Ar- gobernador. gentino? - ¿Cuándo y cómo ocurrió la muerte del capitán Giachino, el primer caído en la guerra? - A unos 600 me- tros del destino veo - Desde nuestra posición escuchábamos el tiroteo una maquina vial de Giachino, de quien era compañero de promo- amarilla en el medio ción, en la casa del gobernador tratando que se que estimo como un rindiera, que era su misión para que nosotros pu- punto de referencia diéramos entrar al pueblo y evitar una masacre. Él de blanco. Entonces sabía que nosotros ya habíamos entrado entonces ordeno a mi gente: avanzó, le tiran con la ametralladora y muere. Ahí “Ninguno pase a el gobernador pide parlamentar. Serían las 8 de menos de 200 mts la mañana. Una hora después la localidad estaba mal. En aquella época estábamos en el pico de cerca de esa máqui- ocupada y patrullada. na”. No termino de decir eso... ¡Pum! la primera la capacidad operacional histórica de la Armada El Cuartel Vacío y el Apostadero Argentina. explosión de un cohete antitanque que le pega a -...Y llegó el 2 de abril 400 mts. del vehículo que iba a mi derecha. Otro pega delante de mí...entonces ordeno buscar re- Una vez que se rinde el gobernador británico fugio detrás de una altura. - Si...diana a las 4 y media de la mañana. Antes de Rex Hunt, la misión de Santillán fue reunirse con los desayunar fui al puente del buque y con sorpre- comandos anfibios para tomar prisioneros a los Royal sa veo las luces de Puerto Argentino prendidas Marines en su cuartel, pero ya no estaban porque se como si fuera la calle Corrientes. De todas ma- encontraban todos en la casa del gobernador. Luego neras nuestro desembarco fue en la playa más fue la toma el apostadero de la Royal Navy en el lejana del aeropuerto. 5.40, nos metimos en los puerto. Al ingresar fue recibido a tiros por un soldado vehículos anfibios que estaban en la bodega del británico y al salir corriendo se engancha el pie en una buque. 6.10 se apagaron las luces, se cerraron piedra sufriendo un esguince grave. los compartimentos de los vehículos, se prendió Los recuerdos de Santillán siguen aflorando, la luz roja y se pusieron en marcha los motores. de manera descontracturada, con humor al revivir Cuando se abren las puertas del buque se podían la “excitación terrible” de aquella noche que pasó en ver las luces del pueblo. Exactamente cuándo a las Malvinas con sus camaradas y en la que apenas pudo 6.20 se prende la luz de verde del semáforo salgo dormir, el guiso de lentejas, la recepción triunfal en Río con el primer vehículo al agua -con 25 hombres-, Gallegos al día siguiente (el 3 de abril), la algarabía en luego los otros tres y, entre los cuatro, formamos Baterías, y también con lágrimas en los ojos cuando un rombo y fuimos navegando hacia la playa. Sólo le viene a la mente la imagen de su esposa y sus tres tenía una luz que me guiaba que había sido puesta El Capitán de Navío VGM (R) Santillán durante una charla pequeños hijos esperándolo, cerca de la medianoche, sobre la operación de recuperación de Malvinas la noche anterior por los buzos tácticos que habían en la entrada de su casa. “Sé que es políticamente incorrecto decir esto desembarcado del submarino Santa Fe. Usted ve - ¿Qué reacción tuvo? todo negro y sólo esa lucecita. 6.30, tocamos la -reflexiona- pero como oficial de marina yo hice aquello para lo cual me formé. Cumplir lo que se me ordena. playa, por suerte no había nadie, el vehículo apaga - La primera reacción que uno tiene es que se trata el hidrojets y empieza con las orugas, y cuando se Fue el episodio en que tuve la fortuna de participar de un ejercicio más. Porque usted no ve al ene- pero nada más que eso. No me cambió la vida, no me migo. Cuando detuvimos los vehículos, salimos, siento iluminado por nada, si me siento distinguido por pusimos en posición ametralladoras, cañones y haber participado de una operación exitosa y haber morteros y empecé a tratar de ver de qué se trata- servido a la Nación. Así piensa todo aquel que hace ba, porque no se olvide que la orden que teníamos su tarea de acuerdo a su profesión. era no matar a nadie ni romper nada. Identificamos el lanzacohetes y justo empieza a hacer otros tiros, - ¿Le molesta si lo llaman héroe? pero muy ineficaces. Con gran velocidad el cañón sin retroceso que manejaba el suboficial Di Filippo - Me llena de embarazo porque no lo soy. Un héroe le pega el cañonazo arriba y cae en la cumbrera. es Giachino. La verdadera gesta fue la defensa de Dejó de tirar el lanzacohetes. Pero en ese momento las islas, donde hubo esfuerzo personal, riesgo de una ametralladora a la derecha le entra a tirar al vida, privaciones, arrojo, combate en condiciones vehículo del suboficial Quiroga. Y le deja 97 tiros. desfavorables. Nosotros teníamos garantizado el Ahí fue otra cosa. Porque estábamos recibiendo éxito en un 99%... sólo fue una operación exitosa.

TRÁMITES POR PENSIÓN EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES - PENSIÓN DENEGADA RESARCIMIENTO HISTÓRICO - RECLAMO 1305/12

Salta 297 - CABA Dr. Claudio LUJÁN Tel.: 011-15-4170-8304 Abogado U.B.A. Email: [email protected]

La Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas, NO OFICIARÁ DE INTERMEDIARIO entre el letrado y el damnificado. El trámite y las comunicaciones entre ambas partes es a nivel personal. Página 16 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 AVEGUEMA

El ministro de Defensa, Oscar Aguad junto a las autoridades presente

Ceremonia por el 37º Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas en el Cenotafio de Plaza San Martin de la Ciudad de Buenos Aires

Durante el acto oficial en el Cenotafio de la Martín, durante su desarrollo se colocó una de las ciudad se colocó una de las placas retiradas del placas de granito con la leyenda “Soldado argentino cementerio de Darwin con la leyenda “Soldado sólo conocido por Dios”, retirada del cementerio de Argentino sólo conocido por Dios”; el ministro de Darwin y donada a la ciudad de Buenos Aires tras el Defensa, Oscar Aguad, presidió la ceremonia. proceso de identificación de los soldados enterrados De a poco las tinieblas de la desmalvinización como NN. se van corriendo y la sociedad argentina va reco- El acto oficial se sumó a la nutrida cantidad nociendo la magnitud de la gesta y el compromiso de homenajes a lo largo y ancho del país por el Día que pusieron en los distintos frentes del campo del Veterano y los Caídos de Malvinas que comen- de batalla los participantes directos de la misma, zaron anoche con la “Vigilia de Malvinas” seguida Civiles y Militares, todos consustanciados por el por miles de personas en la ciudad de Río Grande, convencimiento de la justicia de la causa Malvinas, Tierra del Fuego, y continuó con la ceremonia que más allá de los errores de la dirigencia y de las encabezó el presidente Mauricio Macri en la resi- circunstancias políticas de la época que han sido dencia de Olivos junto a familiares de los soldados juzgadas oportunamente. recientemente identificados. En este treinta y siete aniversario de la con- La ceremonia con honores militares estuvo tienda, la ceremonia central se llevó a cabo en el signada por la emoción visiblemente contendida en monumento nacional que se encuentra en la Plaza los rostros de cientos de ex combatientes y familia- San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. res, que desplegaron las banderas de guerra de las Presidió el acto el Ministro de Defensa de la distintas agrupaciones militares, entonaron el Himno Nación. Nacional, la Marcha por Malvinas y colocaron ofren- En una ceremonia de máxima emotividad, el das florales en el monumento que honra a los 649 gobierno nacional y agrupaciones de ex combatien- soldados muertos en la contienda. tes rindieron homenaje a los caídos y veteranos de AVEGUEMA estuvo representada por sus au- la Guerra de Malvinas en el cenotafio de Plaza San toridades y una nutrida concurrencia de sus socios, El presidente de AVEGUEMA, General de Brigada VGM (R) Sergio Fernández acompañado de representantes de la Asociación realizan la presentación de la ofrenda floral.

Ofrenda floral de AVEGUEMA Representación de AVEGUEMA AVEGUEMA Página 17 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Bari Del Valle Sosa, ex combatiente de Malvinas fue el encargado de evocar la gesta del Atlántico Sur

La presidente de la Comisión de Familiares Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Fernanda Araujo, junto al presidente de la Fundación Criteria, Santiago Tito Ceremonia por el 37º Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas en el Cenotafio de Plaza San Martin de la Ciudad de Buenos Aires

depositando una ofrenda floral en el monumento. a los caídos y a los veteranos. Es necesario también El Teniente General VGM Del Valle Sosa, Jefe cultivar en las nuevas generaciones el conocimiento del Estado Mayor Conjunto de las FFAA expresó, sobre nuestros derechos y un sentimiento de perte- en el único discurso de la jornada, que “Nuestros nencia, de respeto hacia un pasado que forma parte veteranos de guerra son la expresión auténtica de indefectiblemente de nuestro presente”. dignidad y amor a nuestra patria. Tenemos la fortuna de ser contemporáneos de aquellos que estuvieron La presidente de la Comisión de Familiares dispuestos a los máximos sacrificios. Algunos de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Fer- esos héroes nos acompañan en esta ceremonia. nanda Araujo, junto al presidente de la Fundación Ojalá su ejemplo inspire en las jóvenes generacio- Criteria, Santiago Tito, donaron la histórica placa nes ese espíritu de solidaridad y entrega que es retirada del Cementerio de Darwin con la leyenda uno de los sustentos más valiosos que tienen las “Soldado Argentino solo conocido por Dios”. En naciones”. breve se emplazará de manera permanente en el “Como veterano de guerra, el sentir de esos Cenotafio como memoria de las más de tres déca- días permanece intacto: Orgullo por las acciones das en que más de un centenar de excombatientes llevadas a cabo por quienes nos tocó combatir, tris- fallecidos permaneció sin ser identificado. (Fotos: teza por los camaradas que no volvieron y aquellos Adrián Escandar) que nos fueron dejando con el paso de los años”. “Aún con el doloroso saldo de la frustración El ministro de Defensa, Oscar Aguad, el Can- que nos produce recordar la gesta, la Constitución ciller Jorge Faurie, junto a Sergio Bergman, Eugenio Nacional nos obliga y convoca a recuperar nuestras Burzaco y las máximas autoridades del Ejército, Malvinas y demás islas. Es un compromiso y un la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería, la mandato racional, maduro, absolutamente irrenun- Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria ciable. Pero no bastan los puntuales y necesarios rindieron homenaje a los veteranos y caídos en el reclamos diplomáticos ni los merecidos homenajes conflicto del Atlántico Sur. Presentación de la ofrenda floral de AVEGUEMA por parte de su Presidente

El Ministro de Defensa acompañado de las máximas auto- Representación de AVEGUEMA ridades de las Fuerzas Armadas, presentes en el acto. Página 18 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 PUBLICIDAD EJÉRCITO Página 19 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 Los “Guerreros del 6” Conmemoraron el 37° Aniversario de la Partida a Malvinas

Nota enviada por el Sr General de División VGM (R) Jorge Halperín, quien estuvo al mando de la Unidad en la guerra de Malvinas.

Presidido por el JEMGE Tte. Gral. Claudio Pascualini, el acto se llevó a cabo en la Plazoleta RI Mec 6 “Gral. Viamonte” ubicada en la Av. 2 y Acceso Sur de la ciudad de Mercedes, Provincia de Bs As, con- tando con la presencia, en representación del Intendente Municipal de Mercedes del Jefe de Gabinete Sr Martín Dematei, de la Presidenta del HCD de Mercedes Dra. Sabrina Viñales, del Arzobispo de Luján Mercedes Mons. Agustín Radrizzani, del Diputado Nacional Sr Carlos Selva, del Intendente Municipal de Marcos Paz Ricardo Curutchet, del Cte. Alist. y Adiest. del Ejercito Grl. Div Aldo Daniel Sala, del Jefe Honorario del RIMEC 6 “Gral. Viamonte” Gral. Div VGM (R) Jorge Halperin, del Cte. de la Fza. Des- pl Rap. Grl. Br. Juan Martin Paleo, en representación del Dir. Nac. de GN el Dir. Gral. de Icia Crim e Inv Cte. Gral. Sergio Marcelo González, del Presidente de la Comisión del Arma de Infantería Gral. Br VGM (R) Gonzalo Palacios, del Jefe Honorario del Escuadrón GN “Alacrán” Cte. Gral. VGM (R) Ricardo Spadaro, del Cte. Br Mec X “Tte. Gral. Nicolás Levalle” Cnel. Paulo Javier Pardo, del Jefe del RI 1 “Patricios” Cnel. Héctor D. Ochoa, una de cuyas compañías operó agregada al RI Mec 6, del Dir. del Inst de Capacit Esp de GN “Cabo Juan A Romero” Cte. Ppal. Omar Avelino Heppner, del Ex 2do J RI Mec 7 “Cnel. Conde” y del Sector Defensivo Mte London Cnel. VGM (R) Carlos Carrizo Salvadores, del ex Of Op y Jefe de la Res Aerom de la Agr Ej. “Pto Argentino” Tcnl VGM (R) Oscar R Jaimet, de la Pre- sidenta de la Comisión de Familiares Caídos en Malvinas Sra. María Fernanda Araujo y su madre María Del Carmen Peñón, hermana y madre del Héroe Elbio Eduardo Araujo caído en el combate de Mte London, de la Sra. Sandra Aguirre directora, bandera escoltas y alumnos de la escuela Nro. 42 “Sold Héctor Guanes”, de la Sra. Natalia Dávila directora, bandera, escoltas y alumnos Del Jardín 903 “Arribeños” De Villa Moll, de las autoridades municipales, de las FFAA, FFSS, Pol, eclesiásticas, de los familiares de los Héroes de la Patria caídos en Malvinas , de los Veteranos de Guerra y público en general. Dio comienzo al acto con la presentación de años identificara como “Soldado solo conocido por a familiares que perdieron la vida con heroísmo en Agrupación “Mercedes” al JEMGE por parte del Dios” a la tumba del Héroe de la Patria mercedino defensa de la soberanía de nuestras Islas. actual jefe del RI Mec 6 Tcnl Walter Daniel Vitola. Horacio Antoni Balvidares, la que fuera entregada por Seguidamente Himno Nacional y minuto de silencio la Presidenta de la Comisión de Familiares Sra. Fer- interpretado por las Bandas de Música “Cap. Tocagni”, nanda Araujo a su madre Sra. Amanda Calbin, quien de la GN y del VGM Omar René Tabares quien fuera dispusiera su permanencia en el templete inaugurado el trompa del RI Mec 25 en oportunidad del Izamiento en la oportunidad. La Sra. Araujo al referirse al hecho del Pabellón Nacional por vez primera en la entonces con encendidas palabras, como hermana de otro hé- recuperadas Islas. roe de Malvinas caído en el combate de Mte London expresó: “Nuestros caídos no son víctimas son Héroes de la Patria” La madre del extinto Balvidares recibió una ofrenda floral en medio de emocionados aplausos de la concurrencia.

Entrega de distinciones El Cnel. VGM (R) Alejandro Arroyo Arzubi hizo uso de la palabra expresando entre otros conceptos: “Estamos aquí, porque uno de los motivos fun- damentales de efectuar esta formación es la de rendir homenaje a nuestros héroes, los once camaradas muertos con honor en el campo de combate y los siete de la Gendarmería Nacional”. Autoridades presentes “Estamos aquí para acompañar a los familiares Cabe señalar que la entonación de la Canción de nuestros héroes, para que sepan que los tenemos Patria fue acompañada por un grupo de guías de se- presentes y los recordamos dándole sentido a sus ñas para sordos mudos guiadas por la intérprete de muertes”. lengua de señas Sandra Coconier. “Estamos aquí para valorar el esfuerzo y sa- Seguidamente Invocación religiosa a cargo del crificio de los que volvimos y por medio de estos Arzobispo de Mercedes Lujan Mons. Agustín Radriz- encuentros y de alguna forma sanar nuestras heridas zani, y ofrendas florales, haciéndolo en representación del alma”. del Int Municipal de Mercedes su Jefe de Gabinete Sr “Estamos aquí, porque creo que es nuestra Martín Dematei, por el HCD la Dra. Sabrina Viñales, obligación como veteranos no permitir que se olvide Por el EA el JEMGE y el Cte. Alist y Adies GD Aldo la causa Malvinas y así dar sentido a lo realizado por Daniel Sala, por el Inst Perf GN el Jefe Honorario del nuestros héroes”. Esc “Alacrán” Cte. Gral. VGM (R) Ricardo Spadaro y el “Estamos aquí para dar testimonio a las futuras Director Cte. Pr Omar A Heppner, por los VGM del RI generaciones de lo que significa el amor a la Patria”. Mec 6, el Tcnl VGM (R) Oscar Jaimet y el VGM Oscar “Seguramente cada uno de ustedes tendrá más Poltronieri, por la Mutual Subof Mercedes Sgto. 1ro razones por las que están aquí hoy, pero me gustaría VGM (R) Ricardo T Oural y Grupo Blow PIPE del RC destacar que también hoy estamos aquí, gracias a Tan 8 “Cazadores Gral. Necochea”, Sgto. 1ro VGM JEMGE entrega Orden Servicios Distinguidos a la nieta del quien fue nuestro jefe en la guerra y en la paz, quién (R) Hugo Mac Dougall. Suboficial principal VGM Ochoa nos convocó hace muchos años, para que podamos Fueron descubiertos en la pérgola existente en EL JEMGE entregó a Luciana Macarena Be- reunirnos a la vera de nuestro cuartel. Nos sentimos el predio los escudos de los partidos bonaerenses cerra, nieta del Subof Ppal. (PM) Coc Edgar Néstor orgullosos del comportamiento de nuestros vetera- de Marcos Paz por su Intendente Municipal Ricardo Ochoa, la Orden a los Servicios Distinguidos al Mérito nos nos solo en la guerra sino también en el tiempo Curutchet y el VGM Daniel Michalkow y de Gral. Via- Civil en el grado de Comendador. Este extinto subofi- posterior, han dado un ejemplo del espíritu de cuerpo monte por el VGM Juan Deprati entusiasta y perma- cial era el único héroe mercedino cuya familia aún no característico de este Cuerpo de Arribeños, bautizados nente colaborador en la preparación de estos actos había recibido esta distinción. por los soldados que lo formaron en los siguientes en Mercedes. En las palabras finales el JEMGE señaló que años como:” Los Guerreros del 6”. El encuentro tuvo emotivos momentos tales esta acción correspondía a la campaña que la Fuerza “Lo hacemos junto a los familiares de los caí- como el descubrimiento de la placa que durante 36 realiza desde hace dos años en busca de reconocer dos y a muchos compatriotas que nos acompañan, Página 20 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 EJÉRCITO rindiendo así nuestro sentido homenaje a los héroes de Chivilcoy, dando fiel testimonio de su cumplimiento contemporáneos que cayeron con honor en el campo posterior durante las operaciones de combate. En el Centro de Veteranos de Guerra de combate y a los que regresaron con las imborrables A su pedido todos los presentes acompañaron de Lujan huellas de la batalla”. este juramento. El acto culminó con el desplazamiento de ban- deras bandas, efectivos y VGM al interior del cuartel El día siguiente 14 de abril, los efectivos del RI donde éstos desfilaron rindiendo honores a las auto- Mec 6 “Gral. Viamonte” se dirigieron a la ciudad de ridades presentes. Lujan para participar de los actos del CVGM de Lujan, Del locro servido en el antiguo comedor de tropa, cuyo presidente es el VGM Julio Mena; brindando allí preparado como es habitual por los integrantes del digno marco a los actos efectuados con un amplio Gpo Rancho durante las operaciones en Malvinas di- repertorio de marchas militares, carrusel y música de rigido por el Subof Ppal. VGM (R) Gustavo Verteramo, nuestro folclore, siendo acompañados con entusiasmo participaron más de seiscientas personas, ocupando por los presentes. También se les sirvió un almuerzo la cabecera el JEMGE y demás autoridades. en su honor, posteriormente regresaron a sus cuarte- les en la ciudad de Santa Rosa de Toay – La Pampa. Muertos en Combate, Héroes de la Patria, Pertenecientes al Rimec 6 “Gral. Viamonte” y al Regimiento de Patricios.

Alocución del JEMGE 1. Sgto. Ayte. EUSÉBIO ANTÔNIO AGUILAR Se refirió también en sus palabras al esfuerzo 2. Sgto. Ayte. EDGARD NESTOR OCHOA realizado por el Cnel. VGM (R) Moyano Coordinador 3. S/C 62 SERGIO OMAR AZCARATE de estas actividades y el equipo de colaboradores 4. S/C 62 HORÁCIO BALVIDARES que lo secundara para lograr con éxito esta conme- 5. S/C 62 WALTER IGNÁCIO BECERRA moración. 6. S/C 62 LUÍS JORGE BORDON A su término nombró a los Héroes da la Patria 7. S/C 62 HORACIO JOSÉ ECHAVE caídos en combate respondiendo los veteranos pre- 8. S/C 62 HÉCTOR ANTONIO GUANES sentes con un sonoro y emocionado ¡Presente! 9. S/C 62 JUAN DOMINGO HORISBERGER 10. S/C 62 RICARDO JOSÉ LUNA 11. S/C 62 JUAN DOMINGO RODRÍGUEZ 12. S/C 62 de Patricios CLAUDIO BASTIDAS

Muertos en Combate, Héroes de la Patria, Pertenecientes al Escuadrón “Alacrán” de la Gen- darmería Nacional

1. 1ER ALFÉREZ RICARDO JULIO SÁNCHEZ 2. SUBALFEREZ GUILLERMO NASIF 3. SARGENTO AYUDANTE RAMÓN GUMERSIN- DO ACOSTA Desfile de los Veteranos de Guerra 4. CABO 1RO MARCIANO VERÓN Cerró el acto el Jefe Honorario de la Unidad Gral. 5. CABO 1RO VÍCTOR SAMUEL GUERRERO Div VGM (R) Jorge Halperin quien requirió a los VGM 6. CABO CARLOS ISMAEL PEREYRA renovar el juramento de fidelidad a la Bandera tal cual 7. GENDARME JUAN CARLOS TREPPO Alocución Sra. Araujo lo hicieran un 20 de junio de hace 38 años en la Ciudad Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino

El Centro de Educación Operacional “DUQUE DE CAXIAS” es una unidad de apoyo a la educación única en su especie dentro del Ejército Argentino, dependiente de la Dirección de Educación Operacional. Su misión es la de “APOYAR CON FRACCIONES ADIESTRADAS, INSTALACIONES Y MEDIOS, LA INSTRUCCIÓN Y EL ADIESTRAMIENTO PARA CONTRIBUIR EN LA FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS MILITARES Y OTROS ELEMENTOS QUE LO REQUIERAN, A FIN DE COADYUVAR A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN OPERACIONAL QUE DESARROLLA LA FUERZA”.

Fue creado el 1° de diciembre de 1996 en la En su inicio fue concebido como un elemento de Educación. localidad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, que ayudaría a determinar dentro de la Fuerza, el nivel siendo su primer jefe el MY “VGM” JOSÉ FRANCISCO de instrucción y adiestramiento de la misma, pero con Regimiento 4 que se batió con honor en Monte LAFUENTE, quien con un escaso puñado de hombres el correr de los años y la incorporación de personal y Harriet y en Dos Hermanas, dejando sobre la turba de de las diferentes Armas, Especialidades, y Servicios, material de las diferentes Armas del Ejército, fue in- Malvinas 22 guardianes eternos que las hacen sentir tuvo la difícil tarea de plasmar en la realidad del Campo sertada como un puntal fundamental dentro del ámbito aún, más argentinas. de Instrucción “GENERAL ÁVALOS”, la intención que de la educación militar profesional, destacándose por la conducción del Ejército en aquel entonces, había la calidad y el nivel de adiestramiento del personal Sus integrantes hoy en día son herederos de solamente delineado sobre papel. que la compone. esa sangre correntina generosa, la cual dejó bien en claro en 1982 que los hijos del taragüí, no iban a per- Hoy en día rescata las más caras tradiciones mitir que les arrebataran parte de su soberanía a un Malvineras, fiel al cariño por esta causa que en su costo que llevó a pensar a las tropas imperiales, que asiento de paz se respira: la localidad de Monte Ca- en realidad en esos pozos había leones aferrados a seros, provincia de Corrientes. cada palmo de tierra por conquistar.

Y es que desde La causa de Malvinas es eterna, y ningún ho- allí en 1982 partió ha- menaje que se haga termina siendo suficiente. Es por cia las islas su querido eso que en el Centro de Educación Operacional, cada Regimiento 4 de In- uno de sus elementos componentes lleva el nombre fantería, el mismo que de un héroe de Malvinas. ahora forma una parte componente e indiso- El escuadrón de caballería lleva el nombre del luble de este Centro “Sargento ADOLFO CABRERA” integrante del Escua- EJÉRCITO Página 21 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

de él un sentimiento que conmueve a quien se detiene cuales fueron acompañados de mejoras en las insta- a contemplarlo, sintiendo la presencia de los 22 héroes laciones e infraestructura de la Unidad, como muestra que motivaron su construcción. del proceso de modernización por el que transita la fuerza, pero sin dejar de reconocer el sacrificio que estos héroes hicieron durante la gesta de Malvinas.

drón de Exploración de Caballería Blindado 10, quien ofrendara su vida salvaguardando la de sus soldados mientras ejecutaba un repliegue en proximidades de Tte. Coronel Lafuente (primero a la izquierda) en una exposi- las posiciones del RI Mec 7. ción en el Congreso de la Nación Los alumnos militares que transitan este Cen- La batería de artillería se denomina “Teniente tro de Educación, encuentran no sólo un ámbito a la ALEJANDRO DACHARY”, oficial de artillería que Soldado Ignacio Indino altura de sus expectativas, sino un cuartel militar que falleciera en proximidades de Puerto Argentino a con- En su plaza de armas, se yerguen orgullosos los venera y recuerda debidamente a quienes cumplieron secuencia del impacto de un misil, sobre el director de bustos del Teniente MARTELLA y del Subteniente SIL- con su juramento de defender a su Patria, aún hasta tiro antiaéreo de la sección que comandaba. VA, quienes cayeron heroicamente en cumplimiento de perder la vida. su deber, este último formando parte de las fracciones más castigadas del glorioso BIM 5. Fotografías que indican las distintas actividades de adiestramiento del Centro

Teniente Martella

La compañía de ingenieros ostenta el nombre del “Soldado DANIEL UGALDE” quien perteneciendo a la Compañía de Ingenieros 601 y trabajando con- juntamente con personal de la Armada Argentina, cubriera el repliegue de sus camaradas el día 14 de junio, ocasión en la que fuera víctima de un impacto casi directo de mortero del enemigo, ocasión en la que perdió la vida.

La sección comunicaciones se llama “Soldado IGNACIO INDINO” conocido como “Imi”, perteneciente a la Compañía de Comunicaciones 10 en Malvinas, y que se desempeñara en un centro de mensajes en Moody Brook sobre el cual el 12 de junio de 1982, hizo impacto una bomba lanzada por un avión sea harrier perdiendo él y sus camaradas la vida al instante.

Subteniente Silva El 2 de abril de este año, se ha nombrado a instancias de una resolución del Jefe del Ejército al Teniente Coronel (R) “VGM” JOSÉ FRANCISCO LA- FUENTE, como Jefe Honorario del CEO, en reconoci- miento a sus virtudes y su excelencia profesional tanto en el ámbito militar como civil. Con ello se renueva el compromiso de la Unidad para con sus retirados, y en especial con los Veteranos de Malvinas.

Los homenajes arriba mencionados, se han Soldado DANIEL UGALDE hecho durante los dos últimos años y en presencia de Engalana la entrada del Regimiento 4, un so- la totalidad de las tropas y Veteranos de Guerra forma- berbio monumento que representa a la Patria y sus dos. Los familiares directos de los héroes reconocidos Héroes de Malvinas. Es único en su especie y emana han sido partícipes de estos reconocimientos, los Página 22 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 EJÉRCITO La Artillería Aerotransportada en Malvinas

La IV Brigada Aerotransportada (Br Aerot IV) es una gran unidad de combate del Ejército Ar- gentino, la única especializada en paracaidismo. Su asiento de paz se encuentra en la ciudad de Córdoba, en la provincia homónima. Pertenece a la actual Fuerza de Despliegue Rápido. Cada 11 de octubre, el Ejército Argentino celebra el Día del Paracaidista Militar en conmemo- ración de la creación de la Escuela de Tropas Aerotransportadas. ​ La primera promoción de paracaidistas militares fue la de 1952. En 1964 se creó la Brigada de Infantería Aerotransportada IV y en 1966 se creó el Equipo Militar de Paracaidismo. ​ Durante la Guerra de las Malvinas en 1982, de la Brigada Aerotransportada IV fue enviado solamente el Grupo de Artillería Aerotransportado 4, que cumplió su misión de defensa de las islas hasta agotar su munición, al mando del entonces teniente coronel Carlos Quevedo, actual jefe honorario del Grupo. Actuación en la Guerra de las Malvinas choso (en inglés, Moody Brook) y al sur del camino. combinándose con un reconocimiento de la Compañía A la noche la zona fue bombardeada por buques, «A». Se retiraron de la zona a las tres de la mañana refugiándose el personal entre las rocas, al no tener del día 27, después de tirar 80 proyectiles. ​ El entonces Grupo de Artillería Aerotransporta- preparados sus refugios. Al día siguiente comienzan El día 27 los británicos se prepararon para do 4 intervino en la guerra de Malvinas en 1982, al a prepararlos. ​ atacar las posiciones argentinas en Darwin y Pra- mando del entonces Teniente Coronel Carlos Alberto El 15 de mayo el GA Aerot 4 terminó la cons- dera del Ganso. A la medianoche se preparó un Quevedo con tres Baterías conformadas por tres trucción de su asentamiento, reforzaron sus refugios obús Otto Melara 105 mm para disparar al máximo obuses Otto Melara de 105 mm cada una. ​ La misión con bidones de 200 litros, rellenos y forrados de tepes alcance para hostigar un buque inglés en el seno del GA Aerot. 4 fue reforzar el fuego del Grupo de de turba, para protección de los hombres. Los pozos Choiseul. El teniente de corbeta Basilio Vázquez, del Artillería 3, que tuvo la responsabilidad principal de de las piezas se levantaron con parapetos de turba, buque ARA Monsunen, coordinaría el fuego. ​ la artillería de campaña en el teatro de operaciones. barriles y poca excavación, debido a que el terreno Al final del día, los tres obuses de 105 mm en Para su movilidad llevaron cinco jeeps. es húmedo e inundable. condiciones de tirar, habían disparado 1800 proyectiles en las acciones de hostigamiento a los británicos que se preparaban para el asalto a Darwin. ​ El 28 empieza la batalla de Pradera del Ganso, una pieza fue adelantada para asediar las posiciones británicas. Son sorprendidos por el avance del 2º Batallón Paracaidista y se repliegan a la posición de la batería. ​ Un observador adelantado británico informó que la artillería argentina seguía combatiendo a pesar del fuego contra-batería al que era sometida. ​ Las piezas artilleras británicas no fueron de- Darwin-Pradera del Ganso tectadas por los argentinos, a su vez los británicos desconocían de forma cabal la ubicación de la artillería argentina. El 22 de mayo a las cuatro de la mañana, la A las 10 de la mañana la línea de piezas argen- Batería «A» del GA Aerot 4 se transportó con cuatro tina abre fuego concentrado sobre tropas inglesas al piezas Otto Melara al istmo de Darwin, para proveer descubierto. ​ Obús 105 mm Otto Melara apoyo directo al Regimiento de Infantería 12, que de- A lo largo del día atacaron objetivos de ocasión La observación avanzada la llevó a cabo un fendía el istmo. En este día desarmaron los cañones y predefinidos, muchos de ellos tirando con tropas equipo al mando del subteniente Tagle en monte Dos de 105 mm y los cargaron en el barco PNA Río Iguazú, propias próximas a las zonas batidas y con puntería Hermanas apoyado por el guardiamarina Demarco de con la munición. El subteniente Navarro se encargó directa, empleando alzas anti-tanque. ​ la Infantería de Marina. El Grupo tenía además tres de las piezas. Los aviones Sea Harrier atacaron al Cuando los británicos atacaron la escuela a subtenientes calificados para observación avanzada guardacostas a las 08:25 horas, y quedó varado en las 14:00 horas, los obuses tiraron al edificio, al mis- de artillería. ​ el seno Choiseul, a 15 km de Darwin. Murió un tripu- mo tiempo lo hacía un cañón antiaéreo de 35 mm Este Grupo de Artillería fue integrado por 368 lante y hubo tres heridos. Durante los siguientes días del GADA 601 en modo terrestre. El edificio resultó hombres. En Puerto Argentino/Stanley se acantonaron Los artilleros del subteniente Navarro y los infantes de destruido por un certero impacto de 105 mm. 323, de los que 14 eran oficiales, 56 suboficiales y la sección del subteniente Gómez Centurión del Re- El almacén de municiones estaba a 200 metros 248 soldados. En Pradera del Ganso se desplegaron gimiento de Infantería 25, sacaron los cañones de las de las piezas, por lo que los hombres de la Fuerza 45, de los que tres eran oficiales, siete suboficiales y bodegas inundadas de la embarcación. Volvieron al Aérea Argentina ayudaron a llevarlas a los obuses. ​ 35 soldados. ​ servicio el 26 de mayo. La batería reducida del Grupo de Artillería 4 tuvo El 26 de mayo se transportaron dos piezas más dos heridos durante la batalla. ​ a Darwin, con un helicóptero Chinook de la Fuerza Aé- A las 16:00 horas el Grupo no pudo abrir fuego, rea Argentina. Así es que se desplegaron 45 artilleros pues las fuerzas británicas se hallaban a menos de mandados por el teniente primero Chanampa. Éste 400 metros de los argentinos. Y las existencias de mu- ocupó el centro de dirección de fuegos y Navarro se nición permitían combatir dos horas más. Así es que convirtió en jefe de línea de piezas. En ese momento en ese momento el Grupo 4 terminó su participación tenían 3.000 proyectiles de 105 mm. en la batalla de Pradera del Ganso. ​ Debido a que no tenían radios, pues se habían Acciones del GA Aerot 4 en los combates finales hundido en el Río Iguazú, decidieron no desplegar El 30 de mayo esta unidad destinó al subteniente su observador avanzado. Usaron la cartografía e Tagle como observador avanzado en el monte Dos informaciones transmitidas por el teniente Roberto Hermanas Estévez —de la Sección «B» del RI 25— y por el El 2 de junio los Grupos de Artillería 4 y 3 dispa- Soldados Robles y Fernández del GA Aerot 4 en Malvinas sargento primero Coelho —de la Sección de Mando raron a los montes Kent, Wall y el espacio entre ellos El 23 de abril el GA Aerot 4 efectuó su cruce a de la Compañía «A»— para dirigir el tiro. ​ con el fin de debilitar el despliegue británico que ame- las islas. Inicialmente se planeó desplegar sus ele- Les asignaron blancos en el cerro Alberdi. Para nazaba avanzar por las colinas que rodean la capital. mentos en bahía Fox y puerto Howard, en la isla Gran mover sus obuses usaron un jeep y dos tractores y En la madrugada del 4 de junio la artillería naval Malvina. Sin embargo las circunstancias hicieron que la munición con sus brazos. A las 18:00 horas una británica bombardeó el acantonamiento del GA Aerot formara parte del dispositivo de defensa de Puerto pieza al mando del subteniente Zanela se trasladó a 4 durante 45 minutos. Desde ese día, los ataques a Argentino. El 27 de abril las tropas del GA Aerot 4 la vanguardia argentina, en las cercanías del puente las posiciones de la artillería argentina por parte de armaron sus vivac a 2 km del aeropuerto. Trasladaron del arroyo Cerrito. Su propósito fue desarticular un po- buques se volvieron habituales. A partir del 11 de junio sus piezas artilleras a brazo. ​ sible avance británico en Camila Creek. Se demoraron los artilleros fueron sometidos a fuego contra-batería y El 9 de mayo el GA Aerot 4 se instaló en sus al romperse un tractor y tuvieron que llevar el obús a ataques aéreos esporádicos. A causa de estos bom- asentamientos definitivos, después de ser construi- fuerza de brazo. A la medianoche abrieron fuego de bardeos murió el soldado Romero de la Batería B y el dos desde el día 6, a dos km al este de arroyo Capri- asedio en la cota 392 de monte Cantera-Bodie Peak, soldado Vallejos de la Batería Comando y Servicios. EJÉRCITO Página 23 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

minantes y HE con a 700 m de su posición. Se retiró todo el personal espoletas mecánica excepto la dotación de la 3ra pieza de la Batería «C», a tiempos, explo- el subteniente Suárez y otros 21 artilleros que se que- tando a alturas in- daron de forma voluntaria. Finalmente se repliegan al adecuadas sobre quedar la pieza fuera de servicio. las tropas inglesas. ​ Hacia las 10:00 horas se ordenó el cese del fue- Durante la go en la zona de Puerto Argentino y terminó la guerra. noche del 12 al 13 El GA Aerot 4 tuvo la muerte de tres soldados: Jorge de junio la artillería Eduardo Romero, Eduardo Antonio Vallejos y Héctor de campaña argen- Pizarro. ​ tina empleó 2500 proyectiles sobre las posiciones bri- tánicas en Long- don, Harriet y Dos Hermanas. Tam- bién sobre previstas concentraciones de tropas en bahía Agradable, puerto Enriqueta, monte Kent y Goat Ridge. En este día también, al anochecer, los batallones En Longdon pro- británicos iniciaron ataques a la primera línea de co- vocó cinco combatientes británicos muertos y siete linas que rodean a Puerto Argentino. Los Grupos de heridos. Artillería 4 y 3 realizaron misiones de apoyo de fuego El día 13 a las 17:00 horas el GA Aerot 4 y la directo a la infantería argentina. ​ Batería «B» del Batallón de Artillería de Campaña En las primeras horas del 12 de junio el GA Nº 1 de la Infantería de Marina realizaron fuego de Aerot 4 batió el monte Dos Hermanas apoyando apoyo directo al Batallón de Infantería de Marina Nº al Regimiento de Infantería 4 hasta el repliegue del 5 en Pony Pass, donde fue detenido el avance de una subteniente Tagle con el resto de las tropas. Al alba sección de reconocimiento del Batallón de la Guardia abrió fuego sobre monte Longdon y las avenidas de Escocesa con cuatro tanques ligeros FV101 Scorpion. avance de las fuerzas británicas al oeste y noroeste La artillería argentina los batió con proyectiles HE con para facilitar la retirada del Regimiento de Infantería espoleta mecánica de tiempo. Causó dos muertos y 7 y la Infantería de Marina hacia cerro Wireless. En cuatro heridos británicos. ​ el Dos Hermanas cayeron cerca de 400 municiones En la noche del 13 al 14 de junio el GA Aerot 4 argentinas, la turba minimizó los efectos sobre los combatió con tres piezas menos por estar averiadas. ingleses. A las 22:00 horas, por 25 minutos disparó proyectiles iluminantes sobre las posiciones del RI 7, para que El Capitán retirado Carlos Chanampa al frente de sus hombres de la Batería “A” durante una conmemoración de los observadores avanzados corrigieran el tiro de los Malvinas explosivos aprovechando el minuto de iluminación que proporcionaban las bengalas de artillería. Apa- rentemente tiraron a alturas inadecuadas, mermando el tiempo de iluminación, debido a fallos de los ob- servadores avanzados. Durante la noche la artillería argentina solo era capaz de atacar zonas y no puntos específicos, por falta de medios de observación noctur- nos y corrección de tiro. El Grupo de Artillería 4 realizó fuegos complementados por los morteros de los RI 3 y 6 que bombardeaban monte Longdon, zona ocupada La artillería argentina concentró su accionar por concentraciones de tropas británicas esa noche. en Longdon. El Grupo 4 disparó durante diez horas A las 05:00 horas del 14 de junio dispara con seguidas a objetivos predefinidos y otros a petición Veteranos del GA 4 sus cañones en puntería directa, con alzas/visores an- del observador avanzado y de algunos jefes de com- ti-tanque sobre Moody Brook. En estas acciones murió pañía de infantería, con resultado desigual. Sobre el artillero Pizarro de la Batería «B». En cerro Wireless Longdon tiraron proyectiles iluminantes para ayudar el RI 7 retrocedía mientras el Grupo Aerotransportado en el combate nocturno a la infantería. Los artilleros efectuaba acciones de fuego intensas, entre 5 y 7 paracaidistas realizaron 15 salvas de grupo en eficacia salvas de batería en eficacia, sobre Longdon y Wire- sobre la cima de Longdon, para ayudar la retirada de less, donde se concentraba la vanguardia británica. los últimos defensores de la posición. Se canceló el envío de camiones para remolcar las Al anochecer atacaron los montes conquistados piezas debido al bombardeo inglés, por lo que a partir por las fuerzas británicas la noche anterior. Los ob- de ese momento la artillería argentina actuó inmóvil. ​ servadores avanzados informaron de proyectiles ilu- A las 08:00 el GA Aerot 4 tiene a los británicos Página 24 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 EJÉRCITO La Gaceta Argentina y La Gaceta Malvinense

La Gaceta Argentina fue el primer y único periódico argentino editado y publicado en Puerto Argentino/Stanley, en las islas Malvinas, durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982.

A la derecha, Fray Santore, fundador de “La Gaceta Argentina”, durante la formación del 25 de mayo en Puerto Argentino. Fue creada por Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar de las islas, el 7 de mayo de 1982 designando al capellán castrense fray Salvador Santore como director y al capitán Fernando Orlando Rodríguez Mayo como subdirector y oficial de prensa de la gobernación. Publicado por el Ejército Argentino, su primer publicación fue el 8 de mayo y la última el 7 de junio. En su primer número explicó sus objetivos: ​ …cubrir una necesidad de tipo informativo entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente nuestro primer objetivo será informar la verdad, que viene de lo real y da un nuevo sentido histórico y social a estas tierras malvinenses. La primera página del número ocho incluyó una segunda parte de la primera editorial. Por razones de espacio nuestras notas son breves. Las circunstancias así lo exigen. [...] En segundo lugar, la prensa trata de formar opinión. Qué difícil es este objetivo aquí en las Malvinas en este momento. La Gaceta irá, como destinataria, para todos los miembros de las FFAA que no tienen qué leer. Nuestro imperativo es darles algo: información, y después formarles una opinión. Su primer número fue de tres páginas e incluyó las acciones de la guerra Gaceta Argentina, Número 5 entre los días 1 y 7 de mayo. La mayoría de los once números publicados inclu- yeron una editorial, hechos militares, saldo de las operaciones, avisos varios, noticias nacionales e internacionales, deportes, poesías, avisos del gobernador, saludos y cartas a soldados, entre otros. ​ Su último número, el 11, fue publicado el 7 de junio. Esta GACETA ARGENTINA fue la idea generadora de nuestra GACETA MALVINENSE. La intención original de informar con la verdad de los hechos a las tropas que defendían las Islas, se transformó para nosotros en la GACETA MAL- VINENSE en la intención de informar con la verdad de los que participaron en la lucha a nuestros compatriotas y mantener viva la llama liberadora de nuestras Islas.

Gaceta Argentina, Número 1 EJÉRCITO Página 25 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

Soy Soldado (segunda parte)

Por Solana Colombres para www.lagaceta.com.ar – Periódico de la ciudad de Tucumán - 08 Ago. 2018

Oscar Ramón Jaimet es oficial retirado del Ejército Argentino (con el grado de teniente coronel) y veterano de Malvinas conde- corado, como héroe de guerra, con la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate”. Nació en Santa Fe, se casó con una tucumana y vive en nuestra provincia. Era paracaidista, comando y jefe de operaciones del regimiento 6 de infantería cuando llegó a las islas en las que permaneció casi dos meses. El escritor inglés David Aldea, autor del libro La quinta brigada de infantería en la guerra de las Falklands, menciona diversas acciones de combate en los montes aledaños a Puerto Argentino y resalta la valentía de la compañía que comandaba Jaimet.

da nuevas fuerzas / y me lleva por caminos rectos, / se enfría y la mano no alcanza a atrapar su verba en- haciendo honor a su nombre. cendida. De vuelta del combate, el hogar del soldado La guerra no será Hollywood pero esta escena se me hace un nido. Aquí no hay metrallas ni peligros se parece a una de Tarantino. aparentes. La tropa se dispersa y había que juntarlos para iniciar el repliegue hacia Tumbledown. Logró reunirlos Y entonces surge la pregunta obvia. ¿Pensó en la pero me quedo esperando una señal en medio de esa perspectiva de la muerte? lluvia de artillería pesada. Yo estaba dispuesto a morir por la causa. Tres días Acá llegamos al inicio del relato. ¿Lo recuerdan? antes hablé con mi mujer por radio. Mira Oscar si La bola de fuego del Exocet que fue a dar contra la tenés que morir por la Patria, morí, yo me ocupó fragata Glamorgan dándole la tregua que necesitaban de las chicas, me dijo y entonces me sacó un peso para avanzar. de encima. Le ordeno a Aldo Franco se quede en la re- taguardia mientras nosotros avanzábamos. Y aun- que Jaimet insista con eso de que la guerra no es ¿Tenía miedo? Jaimet en Malvinas Hollywood, mi mente insiste en conducirme por los Yo sabía que lo que tenía que hacer era romper el senderos de la ficción. Ahora a 300, esa película que celofán que se interpone entre la realidad y uno, ¿No existe Hollywood? relata la batalla del paso de las Termopilas en que salir de mi cuerpo. En ese punto no hay miedo. Y Leónidas el rey Persa, enfrenta solo con 300 hombres en plena batalla lo logré, salí de mi mismo, rompí Volvamos al comienzo de la historia. El regimien- el ejército de 10.000 del Rey Jerjes. Como en toda el celofán. to 6 llega a Malvinas el 13 de abril a la madrugada buena épica los héroes se multiplican o más bien, se y nos trasladan a la zona de Puerto Argentino en las manifiestan cuando les llega sus Kairós que vendría ¿Qué paso a la vuelta? proximidades del cuartel de los Royal Marine. Luego a ser su momento justo. Volví con el espíritu revuelto, con bronca. Me pre- de 5 días allí nos impartieron la orden de trasladarnos guntaba también si podía haber hecho más. No a la zona de reserva en el faldeo oeste del Monte Kent. Pasemos a otro mito: Oscar Poltronieri. quise ascender a Coronel y me retiré. Para mí lo A los pocos días nos volvieron a trasladar al norte del importante era tener el respeto de mis subalternos Monte Wall y por último el primer domingo de Mayo y su reconocimiento. Siempre intenté ser un buen se inicia el ataque inglés aéreo al aeropuerto. Se re- Este mercedino de a caballo, hombre duro de la jefe. Mandar bien. estructura todo el dispositivo de las tropas, razón por Pampa, del Regimiento 6 Sección del subteniente Aldo Desde el remanso de la paz, el recuerdo de la gue- la cual y luego del desembarco inglés en San Carlos Franco, cubrió la retirada del pelotón empuñando solo rra y sus hazañas suena a ficción o mal sueño. Y el 21 de mayo, mi tropa fue trasladada al cerro Dos y durante un rato largo su ametralladora MAG luego de hecho fue volver y dejar el ejército y entrar en hermanas y pasamos a estar en la primera línea. No- de que los hombres de Franco cubriesen el retroceso la vida civil al tiempo que llegaba la democracia y sotros los observábamos. Se movían en helicópteros de los defensores de Dos Hermanas Norte. Volunta- que la sociedad argentina había decidido borrar y se relevaban a las cinco de la tarde. Un día leí que riamente, Poltronieri se ofreció a quedarse a cubrir del mapa el mal trago de la derrota. La desmalvini- durante la Primera Guerra Mundial los soldados se la retirada de sus camaradas negándose, a pesar de zación que le llamaron. Y a fuerza de confinar las tomaban una pausa para tomar el té así que nosotros la insistencia de ellos, en retirarse también y guió al memorias de guerra y sus héroes a las periferias pensábamos que se iban a tomar el té. Con el correr pelotón de ingenieros anfibios del teniente de corbeta de la gloria, terminó por parecer irreal hasta para de los días, los ingleses avanzaban hacia Puerto Ar- de la Infantería de Marina Héctor Omar Miño en un sus propios protagonistas. gentino hasta que la noche del 11 al 12 de junio inicia contraataque contra los elementos avanzados de la la ofensiva terrestre. Fue una sorpresa. Guardia Escocesa: ¿Cómo fueron esos años posteriores a la guerra? No tuve inmediatamente ninguna consecuencia psicológica pero diez años más tarde caí en una depresión. Mi obsesión era si había hecho lo su- ficiente, sentía culpa. Como en las obras de Shakespeare, los espíritus malignos acuden de noche, durante el sueño mal conciliado. Desde las trincheras de su subcons- ciente la mente le tendía una trampa al combatien- te. Soñaba con la guerra y me despertaba gritando. Soñaba con esa granada de fuego que me pasó cerca la noche de Dos Hermanas. Y entonces fue recurrir a la oración y a la reflexión y por supuesto a un profesional para salir del mal Ahí estaba la tropa, en el cerro, esperando a trance pero claro, para curar había que volver al los ingleses con una defensa antitanque de frente corazón de las tinieblas: a la Isla, a sus montes, a con morteros y ametralladoras MAG. Cada uno en Soldado Oscar Poltronieri la guerra, a Malvinas. Al menos simbólicamente. sus refugios de piedra, cuando inesperadamente los Allí hice ‘repeche’ y me encontré con un te- sorprenden de costado. Estupor es la palabra. Páni- niente de Infantería de Marina con el que hicimos el Dejamos a Jaimet y sus hombres en pleno co también. Granadas de fuego, minas explotando, avance; yo iba adelante y atrás venían un montón de repliegue hacia Tumbledown luego de la asistencia cuerpos de paracaidistas y comandos contra ellos, compañeros, cuando escuché una voz que no era de milagrosa de un misil tierra-mar que desactiva el ata- sonidos insidiosos de metralletas y disparos de FAL las nuestras. Entonces le dije al oficial que adelante que al menos de la Fragata Glamorgan. que más tarde lo atormentarían en sus noches insom- nuestro estaban los ingleses tirando tiros y tomando Caminábamos en la noche en medio un campo nes. Tres batallas en simultáneo: en Monte Harriet, whisky, y éste les arrojó una granada; ellos respondie- minado pero como era uno de los nuestros el que Monte Longdon y Dos Hermanas. En medio de este ron con fuego hacia nosotros y le dieron a él. Desde había puesto las minas nos dejamos guiar por él cuadro salido del Apocalipsis, el Mayor Jaimet en su entonces, hace 30 años, no lo vi más; pero me dijeron y pasamos por la brecha. Todo el día 12 de Junio los noche más oscura recitando el salmo que lo acompa- que está vivo”. ingleses tiraron, tiraron y tiraron y se reubicaron para ño en otras guerras de otros montes: El Señor es mi La guerra no es Hollywood, dice Oscar Jaimet. combatir. El 13 y el 14 a la madrugada el ataque in- pastor; nada me falta / En verdes praderas me hace Pero se le parece pienso sentada frente a la mesa glés fue rechazado y entonces nos preparamos para descansar, / a las aguas tranquilas me conduce /me del departamento del héroe retirado donde un café el contraataque. Llegamos a Tumbledown en medio Página 26 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 EJÉRCITO del fuego cruzado. Ni bien llegar me puse al servicio ¿Qué pasó después? al pasar. del BIM 5 e iniciamos el contraataque. A todo esto los Destruimos todo lo que quedaba y a la vuelta los ingleses habían ganado las alturas abandonadas por ingleses nos persiguieron a cañonazos. Llegamos El ritmo de su corazón el BIM 5 por una orden errónea de los mandos. a Puerto Argentino, recogimos heridos, los carga- Aldo Franco, Esteban Vilgré Lamadrid, y Oscar mos en un camión y los mandamos al hospital. Jaimet, no son héroes de Wikipedia, próceres en se- Clic. Una foto que lo dice todo. Un Jaimet más El cuadro estrecho no logra contener la abun- pia, en la negrura de la noche son hombres de carne joven, de bigotes tupidos, la mirada extraviada, dancia del amor, la prodigalidad en la lucha, ni el y hueso animados por una voracidad irracional de mira sin mirar el momento en el que se inicia el heroísmo de tantos soldados. La mañana se extin- victoria. Hombres luchando por la causa. La causa operativo retirada. Ha caído prisionero de guerra gue como el café sobre la mesa. Jaimet se para y nacional. Claro. en un barco inglés, el Saint Edmond, en el Puerto me muestra ahora sus memorias fragmentadas de la de San Carlos, lo que le ha permitido bañarse en guerra: cuadros pintados del frente regalados por ex una ducha luego de 55 días y comer como Dios camaradas y sus familiares. Es entonces que afloran manda, es decir más de una vez por día. Sin embar- los recuerdos de lo cotidiano. Los de las batallas mi- go, ni la comida caliente ni el baño regular parecen núsculas por la supervivencia. consuelo para este soldado argentino solo cono- cido por Dios. Ya saben: lo de la imágenes y las ¿Es verdad que no disponían con las condiciones palabras: la foto es la mejor crónica de la rendición básicas para vivir? ¿Que no tenían suficiente co- y su rémora de desazón. Se ha perdido la guerra mida por ejemplo? (pienso ahora en las cartas y y eso es todo lo que cuenta. Y todo lo que pesa. los chocolates que enviamos) Estamos de nuevo en su departamento, al resguar- Nosotros teníamos raciones de guerra. Una por do de los obuses y los tiros de FAL. día pero también robábamos y faenábamos ovejas para comer. Aún así bajé 15 kilos. ¿A qué conclusiones llegó luego de la terapia? Yo me prodigué en el campo de combate y traté ¿Cómo se aseaban cada día? salvar a los soldados a los que mandaba. Hice lo Había en el pueblo un pequeño hotel donde fui que tenía que hacer. Nosotros, todos los que es- un día para bañarme. Practiqué mi frase: I want to tuvimos en Malvinas, teníamos un compromiso de take a shower, dije pero la dueña me respondió: honor con el país y con la patria. Hay veces que El coraje es la fuerza interior para dominar y it’s Sunday. Justo era domingo y ese día no estaba me pregunto cómo hubiera hecho mejor o lo otro, combatir al miedo y al enemigo según el propio dic- disponible la ducha, cuenta Jaimet divertido. Para si hubiera sido viable. Voy a volver a Malvinas para cionario personal de Oscar, definición encarnizada todos los días había hecho dos agujeros en el hie- comprobarlo. Lo que me permitió la terapia fue en la batalla atroz: Pasamos la noche en una lluvia lo. El agua de uno de ellos la usaba para asearme objetivizar los hechos. interminable de disparos de FAL y después organicé y del otro la usaba para tomar agua. a los restos de la Compañía para el repliegue hacia Dos condecoraciones dan prueba de semejante . Para fumar usaban la yerba gastada del mate entrega: la de Al Valor a los Combatientes, del Con- que armaban como cigarrillos. Se ríe y sigue con las greso de la Nación y la Condecoración al Valor en anécdotas de la supervivencia. Anécdotas repetidas, Combate, de la Nación. La derrota: esa Ítaca indeseable supongo hasta la insistencia en sus reuniones anuales de camaradería atesoradas durante años en los duros Derrota. Capitulación. Las palabras malditas La historia de Juan López y John Ward, dos corazones de viejos soldados según dice Jaimet. sobrevuelan en las cabezas de los soldados en la soldados desconocidos Fin de la historia malvinense. Margaret Tatcher exaltación de la batalla. Ellos tratan de abjurarlas apura otro Bell pero no bebe sola supongo sino que con gritos, con bravura y dan pelea mientras aprietan acompañada por su séquito exultante con los que Pienso en los muertos. También en los muertos dientes y elevan oraciones contra toda sensatez. Pero elucubra un segundo mandato. En el otro extremo del del enemigo. Pienso: Ese tipo cree en el mismo Dios están ahí, pendiendo las espadas de Damocles sobre mapamundi, el General, en cambio toma un Scotch que yo, va a misa, reza, es padre de familia, tiene sus cabezas sedientas de triunfo. Contra todo. A pe- en soledad, como corresponde a los vencidos, y se quien lo llore. sar de todo. Capitulación. Derrota. Puerto Argentino prepara a partir. La democracia es el nuevo viento que Y mientras él piensa en los que ya no están a mí es como la Ítaca maldita a la que nadie quiere volver. sopla en el continente y la Argentina clama por ella. me resuena el eco de estos versos que hacen juego Ulises volvió a su patria sí, pero victorioso después de con sus palabras: Troya. Ellos no pueden volver con las manos vacías. ¿Cuál canción de Rod Stewart es su favorita? “López había nacido en la ciudad junto al río Son soldados, al fin de cuentas. inmóvil; Ward en las afueras de la ciudad por la que The rythm of my heart, contesta el viejo soldado caminó Father Brown. Había estudiado castellano sin dudarlo y se pone a silbar bajito marchando para leer el Quijote. El otro profesaba el amor de sobre el lugar: Oh, rythym of my heart is beating Conrad que le había sido revelado en un aula en la like a drum/with the Word I love you. ¿Notó que calle Viamonte. Hubieran sido amigos, pero se vieron empieza con una gaita y tiene ritmo militar? Inquie- una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado re el héroe emocionado. famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, ¿Y la Reina Elisabeth? Esperando la segunda Abel. Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción parte de The Crown en Buckingham Palace mientras los conocen. El hecho que refiero pasó en un tiempo mastica más scones. que no podemos entender…” El que así escribe es Jorge Luis Borges en 1985.

¿Se siente en parte víctima de esta guerra? Nada de eso. Un soldado no siente así. Nosotros Enfrentamiento en Wireless Ridge, avance británico damos todo por amor a la Patria. Fíjese en Ingla- terra hay una placa que pusieron los soldados Iniciamos repliegue de Tumbledown hacia Sa- ingleses de Malvinas que dice así: We were not pper hill. Y después fue juntar la tropa que quedaba children. WE ARE THE LORDS OF THE WAR… Eso para replegar hacia Puerto Argentino donde los espera piensan ellos. Eso pensamos nosotros. su destino ineluctable: Rendirse. Entregar las armas. La dignidad y la valentía, son lo último que se pierde, sin embargo, cuando se es Jaimet o algún buen sol- ¿A qué otras reflexiones lo llevó Malvinas? dado argentino. A que el soldado argentino es el mejor soldado Ahora repliego hacia Puerto Argentino y llego a del mundo. Solo pide que lo manden bien y el la confluencia, al Cerro Wireless Ridge donde nuestros ciudadano que lo dirijan bien. compatriotas aún luchaban. Cuando uno se va reple- Es en esta parte en que Jaimet comando, paracai- gando uno debe destruir todos los elementos propios, dista, instructor de tiro y de tácticas de comandos, entonces ya que íbamos a tener que deshacernos macho alfa de su compañía, ex combatiente de de nuestras municiones, las juntamos, recargamos Malvinas, padre de familia, amante de Aristóteles las ametralladoras y disparamos a los ingleses a 700 y de Rod Stewart se vuelve solo un soldado. metros y así desviamos el ataque a los argentinos. Prisioneros de guerra en el buque Saint Edmond Malvinas fue la última Guerra de Caballeros dice AVEGUEMA Página 27 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019

Emergencias Psiquiatricas, Psicológicas, Medicas e REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRA AL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA Información en General para Veteranos y su Grupo JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP-PAMI) Familiar 1. Presentar el primer recibo de sueldo de la Pensión Nacional. Atendido por Veteranos las 24 hs. Los 365 días del año 2. Presentar el DNI teléfono gratuito: 0-800-9998348 3. Tener actualizado el domicilio 4. Con lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) de PAMI que Depende del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Departamento de Salud, Mental corresponda según su domicilio actualizado Nota: Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue- Pago cuotas sociales en otra sede den tener PAMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc. Ejemplos: Se solicita que los Señores Socios que efectúan depó- En Capital Federal: sitos de su cuota social en delegaciones de la MUPIM o en Existen 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM vive en Ramón Falcón 2500 le corresponde la Agencia 6. La UGL 6 se sucursales del Banco Nación, informen a esta Asociación encuentra en Tucumán 753 - 10º P. una vez realizado el mismo, para poder efectuar las anota- En el país: ciones correspondientes. Hay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es de Santiago del Estero le corresponde la UGL 19.

Viaje a Nuestras Islas Malvinas CENTRO INFORMACIÓN TELEFÓNICA PARA Con All Clerc VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS (VGM) REFERENCIAS: El Ministerio de Defensa habilitó el Servicio Gratuito de Información Te- ]] VGM Ignacio Cepeda: [email protected] lefónica para brindar atención personalizada a los VGM (Veteranos de Guerra ]] VGM Eduardo Montivero: 0291-4063964 de Malvinas); responder y derivar adecuadamente consultas y solicitudes. CONTACTOS: Sra. Susana Pozo Sra. Marcela Seoane Email: [email protected] Email: ventas@ allclerc.com.ar 0800-666-4584 Teléfonos.: 011-4894-1777 011-4894-1528 Sr. Asociado Odontóloga Mantenga actualizados sus datos, Dra. María Ruth Agnoli - Odontóloga General - M.N. 29760 M.P. 23825 teléfono, dirección y E-mail, Atención por IOMA a Ex Combatientes de la Provincia de Buenos Aires San Martin 82, Bernal, Buenos Aires en nuestra sede central, Teléfono 1540487371 Email: [email protected] para poder brindarle un mejor servicio Centro de Salud de las Fuerzas Armadas en Buenos Aires

Ubicado En la Avenida Cabildo N° 381 de la Ciudad Autónoma de Bs As, teléfono +540114777-3798, el Centro cuenta con distintas especialida- des con el objetivo de brindar una atención integral de las problemáticas que aquejan al veterano y sus familiares, producto del conflicto bélico de 1982 y que aún hoy producen secuelas como stress, ansiedad, angustia, etc. Para ello el Centro cuenta con un equipo de profesionales que cubren el área de Psiquiatría, Psicoterapia individual, grupal y de familia, Servicio social, Coun- selling, Terapia ocupacional, Musicoterapia y Nutrición. También cuenta con espacios de terapia grupales, como el de Hospi- tal de día, talleres terapéuticos especiales, promoviendo la apertura a una experiencia comunitaria, abriendo la posibilidad de formar nuevos lazos y vínculos sociales. Entre las actividades del Centro el Departamento de investigación y docencia de grado y posgrado, organiza seminarios, ateneos, espacios de supervisión, promoviendo la formación de nuestros profesionales y realizando intercambios con otras instituciones.

Se ha detectado que una importante cantidad de socios no registran la actualización de su cuota social. Si Ud. verifica tal hecho en su boleta de haberes, recibo del ANSES, o no tiene su cuota al día en caso de pagar en efectivo, le solicitamos que para regularizar la situación se comunique con nuestra administración de lunes a viernes de 09:00 a 13:00hs en: Uruguay 654 p.4 of.403 – CABA – TEL: (011) 4373-5440.- Página 28 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 CRÓNICA Ceremonia en Mar del Plata en Conmemoración del Hundimiento del Buque Pesquero “Narwal”

Se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata donde se encuentra ubicada la plaza Pesquero Narwal en homenaje a este buque pesquero que participó en la guerra de Malvinas y fue hundido por aviones Ingleses. solo bote para realizar dicho abandono. Más tarde, el pesque- ro fue abordado por un helicóp- tero británico con base en el PAL Hermes al man- do del coman- dante Pollok con personal de comandos. El buque pesquero Narwal se hundió al día si- guiente mientras era remolcado. Entre los prisioneros, Como todos los años, Capitanes de Pesca veinticinco en total, hubo un fallecido, el contramaestre acompaña en esta ceremonia conmemorativa que se Omar Alberto Rupp, resultando doce hombres heridos. El Narwal es sobrevolado por helicópteros británicos antes de desarrolla en la Plazoleta Pesquero Narwal, de Mar su abordaje del Plata, representados en esta oportunidad por el propio Tesorero de la Asociación, y ex combatiente de Malvinas, Cap. Elio Mansilla; y el Cro. Cap. Jorge To- ledo, acompañando así al Centro de Civiles Veteranos de Guerra “Operativo Malvinas”, en la que también se dieron cita representantes de gremios hermanos, es- cuelas, instituciones, fuerzas armadas y de seguridad, funcionarios municipales y provinciales, y vecinos. AVEGUEMA estuvo representado por el SPAE VGM (R) Daniel Seffino

Ceremonia en la plaza Narwal, Mar del Plata, mayo 2019 El Helicóptero Puma AE-505, perteneciente al Batallón de Aviación Combate 601 del Ejército, se diri- gía al lugar donde estaba hundiéndose el buque para rescatar a los sobrevivientes cuando fue abatido por un misil Sea Dart disparado desde el destructor tipo 42 Coventry. Los restos del helicóptero y la tripulación no fueron encontrados ya que cayeron al océano en proximidades de la Isla de los Leones Marinos. Los tripulantes del Helicóptero Puma fueron Su Historia condecorados con la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate” (Post Mortem). El buque pesquero de bandera argentina Teniente 1º Roberto Mario Fiorito “Narwal”, sin armas y en tareas de inteligencia, esta- Teniente 1º Juan Carlos Buschiazo ba tripulado por veinticuatro pescadores, su capitán Sargento Raúl Dimotta Asterio Wagatta, y un observador militar a bordo, el entonces teniente de navío Juan Carlos González Llanos.

Ceremonia en la plaza Narwal, Mar del Plata, mayo 2019 Mientras el Narwal navegaba posicionado en 52º 45′ Sur y 58º 02′ Oeste, fue ata- cado por dos avio- nes Sea Harrier de la RAF. Pasado el ataque inicial, parte de la tripu- lación se disponía a abandonar en balsas el buque averiado cuando en un nuevo raid Suboficial Principal Daniel Seffino (VGM) representante de AVEGUEMA en la ceremonia del Narwal son destruidas las mismas, quedan- Contramaestre Omar Rupp do únicamente un MISCELÁNEA Página 29 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 Malvinas: un Fallo Internacional que Refuerza el Reclamo de Soberanía La Corte Internacional de Justicia falló sobre la isla de Chagos que estaba en poder británico. Buscarán asimilar ese hecho con las islas Malvinas.

INFOBAE - 26 de febrero de 2019 rritorial donde la población que se encontraba en las fundamentales en el reclamo sobre nuestras Islas”. islas fue trasladada contra su voluntad, en este caso La Corte decidió por 13 votos a 1 que la se- al territorio continental argentino, en 1833″, expresó paración de Chagos no fue válida y constituyó un hoy el canciller Jorge Faurie al término de una reunión hecho ilícito que involucra responsabilidad interna- de gabinete en la que participó Macri. cional. Y consideró que el Reino Unido tiene la obli- Concretamente, la Corte Internacional de Justi- gación de poner fin a la administración de Chagos y cia emitió su opinión consultiva sobre la separación en de permitir que se complete la descolonización de 1965 del Archipiélago de Chagos de las Islas Mauricio. Mauricio, y exhortó a todos los Estados a cooperar Esta Opinión Consultiva fue solicitada en 2017 por la con las Naciones Unidas en este proceso. Asamblea General de la ONU y finalmente falló en La Corte descartó que se puedan realizar re- favor del archipiélago de Chagos que era parte de la ferendos sin intervención de la Asamblea General, colonia británica de las Islas Mauricio. En 1965 –tres valorando el rol de dicho órgano así como el del Puerto Argentino años antes de su independencia– el Reino Unido Comité de Descolonización que da seguimiento a Un fallo de la Corte Internacional de Justicia separó este Archipiélago del territorio de Mauricio la Cuestión Malvinas. Indicó que corresponde a la sobre el caso del archipiélago de Chagos que estuvo y posteriormente lo arrendó a EEUU para una base Asamblea pronunciarse y supervisar las modalidades bajo dominio británico activó hoy los canales diplomá- militar aún hoy operativa. En aquella oportunidad, la de descolonización de un territorio. ticos de la Argentina para que el gobierno de Mauricio población de Chagos fue expulsada de ese territorio. De esta manera, en el gobierno de Macri se Macri vuelva a reclamar en los foros internacionales La Corte destacó el carácter vinculante de los entusiasmaron con la idea de reflotar en el Comité de por la soberanía de las islas Malvinas. principios de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea Descolonización de la ONU que se reunirá como cada General, piedra angular de la descolonización que año en abril y allí se llevará como nuevo argumento por ratifica el principio de integridad territorial como co- el reclamo de soberanía el caso del fallo de Chagos. rolario de la libre determinación, recordando además la Corte que la libre determinación no es aplicable en los casos de poblaciones que no constituyen “pueblos” titulares de ese derecho. Además del apoyo dado a Islas Mauricio, Argentina patrocinó –en 2017– la Resolución de la Asamblea General que solicitó esta Opinión Consultiva, e intervino a través de nuestra Cancillería en las instancias pertinentes de este pro- cedimiento ante la Corte Internacional de Justicia, en aplicación de lineamientos de una política de Estado sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. “Es un hecho importante que debemos darle Así, la Cancillería argentina expresó hoy en la atención que corresponde por la similitud con el un comunicado oficial que la opinión consultiva de reclamo argentino por Malvinas. Es que se trata, en Chagos “tiene relevancia para la cuestión de las Islas el caso del archipiélago de Chagos, como en el de Malvinas por tratarse de una situación de desmem- Malvinas, de una situación de desmembramiento te- bramiento territorial, y referirse a principios que son Archipiélago Malvinas

Programas Radiales Sobre la Temática Malvinas

• Nombre del Programa: DESTINO… MALVINAS Teléfonos: 02964-432528 INT. 158 Celular: 02964544394 / Email: [email protected] Emite los días: jueves de 20:00 hs. a 22:00 hs. Señal en vivo: www.radiouniversidad.com.ar / Facebook: Misión Malvinas (Programa radio) Emisora: FM DEL ESTE 99.3Mhz. /FM DE LAS AMERICAS 89.5 MHz. • Nombre del Programa: CON LA MIRADA EN MALVINAS RADIO DE REALICO 107.1 MHz. Emite los días: sábados de 10:00hs. A 12:00hs / Emisora: LX23 Radio La Costa FM 2 DE ABRIL 96.7 MHz. DE MONTE CASEROS (CORRIENTES)/ FM COMUNITARIA NAMUNTU 90.3 Conducen: Carlos Sánchez, Emilio Alsina y Rodolfo Costamagna MHz. ZAPALA / FRECUENCIA 9 91.9Mhz. GARRE/ LAFORTUNA RADIO 102.5 MHz. Teléfonos: 011 42519163 Celular: 011 1549466395 / Email: [email protected] Emisión por internet: LOS ANGELES RADIO, AN24.RDA 365, RADIO LOS TEMPRANEROS Y CUYEN Señal en vivo: www.lx23radiolacosta.com.ar RADIO (LA PAMPA) • Nombre del Programa: MALVINAS, CORAZON DE MI PATRIA Conduce: VGM CLAUDIO DOMINGUEZ Emite los días: Lunes de 20:00 hs. A 21:00hs Teléfonos: 4216-5991 /7596 Celular: 011 1557096544 Email: [email protected] Emisora: RADIO TRADICION AM 1580 SAN MARTIN PROV. BS AS. Señal en vivo: FM DEL ESTE 99.3Mhz.//Berazategui, Buenos Aires, Argentina Conducen: MANUEL VILLEGAS Y ESTEBAN JUAN TRIES Para bajar nuestro programa: www.malvinasenlaradio.com Teléfonos: 47548784/47132517 Celular: 1557193187 Email:[email protected] • Nombre del Programa: MALVINAS TIERRA QUERIDA Señal en vivo: http://www.amtradicion.com.ar Emite los días: Lunes de 14:00 hs a 16:00 hs. Emisora: FM 89.5 MHz. • Nombre del Programa: MALVINAS, SU HISTORIA Conduce: VGM CARLOS MONTIEL Y LA PROFESORA LUCIA CACHAZO Emite los días: Jueves de 20:00 hs. A 22:00hs. / Emisora: FM soldados FM 87.5 Teléfonos: 0237 4843161 Celular: 01136666666 con whatsapp Conducen: Esteban Juan Tries; José Ramón Negretti Email: [email protected] / Señal en vivo: www.radiomunicipal.com.ar Email: [email protected] / Señal en vivo: http://www.ejercito.mil.ar repite los días domingos de 21:00 hs a 22:30 hs por la AM 990 Formosa • Nombre del Programa: MALVINAS LA GESTA Web: www.malvinassuhistoria.com.ar Emite los días: Miércoles de 17:00 hs. A 18:30 hs. Emisora: RADIO AM 610 • Nombre del Programa: ASI PELEAMOS EN LAS MALVINAS Conducen: ERNESTO FERNANDEZ MAGUER; Gustavo Varela Carlo Magno; Luis Nicolás Emite los días: Miércoles 18:00hs a 19:00hs Martes 15:00 hs. viernes 23:00 hs Polo; Juan Antonio Polo Emisora: RADIO DE LAS AMÉRICAS FM 89.5 BAHÍA BLANCA, BUENOS AIRES Teléfonos: 4755-9061/9062 Conduce: LUIS ALEGRINI BRIGNOLI Email: [email protected] / Señal en vivo: www.radioam610.com.ar Teléfonos: 0291-4548110 (Radio) 0291-4501479 / Email: [email protected] Facebook: comisionpermanentedehomenajealagestadelatlanticosur (comisión permanente de ho- Señal en vivo: http://www.fmdelasamericas.com.ar / www.vopus.com.ar menaje a la gesta del atlántico sur) www.teescuchotango.com.ar • Nombre del Programa: MISION MALVINAS • Nombre del Programa: Historia del Conflicto del Atlántico Sur Emite los días: Jueves de 20:00 hs a 22:00 hs. (repetición días Domingo 14:00 hs.) Emite los días: sábado de 12:00 a 14:00 / Emisora: FM Patagonia 90.7 FM, Ezeiza, Bs. As. Emisora: RADIO FM 93.5 UNIVERSIDAD, CALLE SABATINI nº 55 CP: (9420) Rio Grande Conducen: Gerardo Furne y Profesor Miguel Menéndez Conducen: CARLOS PEREIRA Y JUAN CARLOS LARA, VGM ANIBAL EDGARDO ESPOSITO Teléfonos: 011-4234-1755 / Email: [email protected] PRODUCTORA PROFESORA MARISA FONTANA Lugar: Calle 5ª Avenida Nº 1132 La Unión, Ezeiza Página 30 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 OBITUARIO Brigadier General Ernesto Horacio CRESPO

Nacido en Mendoza el 8 de diciembre de 1929, Ernesto Horacio Crespo ingresó a la Escuela de Aviación Militar el 26 de febre- ro de 1948 y egresó como alférez aviador militar perteneciente a la Promoción Nº de la EAM 18 el 10 de diciembre de 1952.

Inició su carrera militar en la IV Brigada Aérea, y todas las múltiples especialidades concurrentes al con asiento en Mendoza, en la cual cumplió buena parte mismo. de su carrera y donde se desempeñó en los distintos Pero de toda su rica historia, indudablemente la cargos de la aviación de caza, sobresaliendo por sus más trascendental fue su desempeño en el conflicto naturales dotes para el pilotaje. del Atlántico Sur. Entre sus destinos, se desempeñó como Agrega- Usted, Señor Brigadier, asumió con la responsa- do Aeronáutico a la Embajada argentina en el Reino de bilidad de soldado de la patria, la más difícil misión; la España, con extensión a la República Árabe de Egipto de comandar la Fuerza Aérea en batalla, enfrentado a y a la República Libanesa. un enemigo superior en medios técnicos y armamento Fue además Jefe de la IV Brigada Aérea, unidad sofisticado, pero con el incentivo y convicción de lo que caracterizada por el intenso entrenamiento de los pilotos significa para todos nosotros la causa Malvinas. de combate ya que es asiento de la Escuela de Caza A partir del histórico 2 de abril, comandó el des- y también de los helicópteros Lama especializados en pliegue y preparación de los medios que sin previo aviso el difícil vuelo de alta montaña. estuvo en condiciones de operar en menos de 20 días En 1982, cuando se desató el conflicto con Gran en las bases de la Patagonia. Bretaña por las Islas Malvinas, fue seleccionado para El 1 de mayo, bautismo de fuego de nuestra fuer- conducir la Fuerza Aérea Sur (FAS), con sede en za, con el comienzo de las hostilidades, los hombres de Comodoro Rivadavia desde donde se planificaron y la Fuerza Aérea dieron acabado testimonio cumpliendo condujeron la mayoría de las acciones aéreas contra su juramento a la bandera de defenderla hasta perder la Flota enemiga. Los ataques aéreos planificados por la vida. la FAS conducida por el brigadier Crespo ocasionaron Dentro de esta épica batalla, Ud. lideró con su el hundimiento de siete buques, cinco quedaron fuera Estado Mayor todos los acontecimientos que se fueron de combate y otros doce sufrieron averías. sumando en los 45 días del conflicto y pese a todas las Luego del conflicto bélico, en más de una ocasión, dificultades su gente respondió sin titubeos. el brigadier Crespo realizó fuertes autocríticas por los La tremenda responsabilidad de dar aceptabili- errores cometidos en la conducción y calificó a esa dad a las misiones de combate, de firmar de puño y guerra de desafortunada. Dedicado a difundir en forma letra las órdenes fragmentarias, con la incertidumbre personal la Causa de Malvinas, expuso su opinión en de conjugar múltiples variables que pueden suceder distintos foros y fue habitual expositor en la Escuela Superior de Guerra Aérea. en combate, recaía sobre sus hombros la responsabilidad de la suerte de cada El 21 de diciembre de 1983 (Decreto Nº 254), fue designado Comandante de hombre que enviaba al combate. Operaciones Aéreas, cargo que ejerció hasta el 10 de diciembre de 1984 (Decreto Y de aquí se escribió la historia, el desempeño de la Fuerza Aérea fue Nº 3846, BAR Nº 2126). reconocida en todos los foros internacionales, muy especialmente por nuestros De reconocida capacidad militar, por Decreto Nº 1441, el 5 de marzo de adversarios, Gran Bretaña, donde no se explicaban como una y otra vez llegaban 1985, el presidente de la Nación lo nombró Jefe del Estado Mayor General de la nuestros aviones, piloteados por hombres con un convencimiento supremo del Fuerza Aérea Argentina, en reemplazo del brigadier general Teodoro Guillermo cumplimiento de la misión, franqueando un sinnúmero de amenazas antiaéreas, Waldner que pasó a la Jefatura del Estado Mayor Conjunto. hundiendo, dañando o neutralizando los buques enemigos. Entre los objetivos de su gestión estuvo el intento de salvar al Área Material Fue uno de los pocos conflictos donde sin duda en el caso de la Fuerza Córdoba (ex Fábrica Militar de Aviones) con la participación de capitales privados Aérea el factor humano prevaleció sobre el tecnológico. para lo cual, en julio de 1987, firmó el acta constitutiva de la Sociedad Mixta Fá- Esto no hubiera sido posible, sino por el papel decisivo que llevo nuestro brica Argentina de Materiales Aeroespaciales S.A. (F.A.M.A); también impulsó el Comandante, y en esto hago hincapié, Señor Brigadier, todos los veteranos de proyecto del Misil Cóndor ahora orientado hacia la industria aeroespacial y a la guerra nos sentimos orgullosos y honrados de haber estado bajo sus órdenes, posibilidad de emplearlo como vector de un satélite. Lamentablemente, a princi- fuimos testigos de hechos heroicos, y reafirmamos nuestro compromiso en el pio de la década de 1990, el programa Cóndor se canceló por razones políticas. recuerdo permanente de nuestros 55 héroes. Se desempeñó como jefe de la Fuerza Aérea hasta el 11 de julio de 1989 Quisiera rescatar algo que personalmente marcó su compromiso: en los (Decreto Nº 168, BAR Nº 2190), momento en que pasó a retiro con el grado de primeros días de junio en una reunión con sus pilotos en la Base de Rio Grande brigadier general. donde expuso la situación acuciante del desarrollo de las operaciones, ante la Falleció a los 89 años, el 6 de marzo de 2019. pregunta de un piloto… ¿señor Brigadier hasta cuanto vamos a salir?: su respuesta fue:… “hasta el último hombre inclusive el que les habla”. Esto conlleva el grado de compromiso, honor y sentido del deber que marcó su conducción. Palabras de despedida del Brigadier General VGM Mario La Fuerza Aérea siempre estará agradecida de su paso por la institución, ya Miguel Callejo en el Sepelio del Brigadier General V.G.M. sea por los múltiples destinos y cargos que ejerció, pero fundamentalmente por Ernesto Horacio Crespo su desempeño en el Conflicto de Malvinas. La historia hará estricta justicia de su entereza y valor ante sus subordinados. Brigadier General V.G.M. Ernesto Horacio Crespo, aviador de combate, Jefe de Estado Mayor General, Comandante de la Fuerza Aérea Sur en Malvinas… Buen vuelo a su encuentro con Dios. Descanse en paz… ¡“Y no hay quien pueda”!

En nombre de todos los veteranos de guerra de la Fuerza Aérea Argentina, aquí presentes y de todas las unidades del país, unidos en un sentimiento común de acompañarlo a la última morada, estamos presentes señor brigadier, para rendir nuestro postrer homenaje. Toda la historia de la Fuerza Aérea está jalonada de hechos heroicos y hazañas que a través de los años formó una identidad inequívoca conformada por hombres y mujeres que se brindaron a una vida de servicio a través del vuelo AVEGUEMA Página 31 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 Página 32 - La Gaceta Malvinense - Año XVIII - Nº 72 - Junio de 2019 AVEGUEMA

ASOCIACIÓN VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS Nº REGISTRO IGJ 805/02 CIRCULAR DE CONVOCATORIA A LOS ASOCIADOS ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA

Señor Socio de la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas

La Comisión Directiva de la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas, en su reunión del día 11 de Abril del corriente año, según acta de comisión directiva Nº 174, resolvió convocar a los señores Asociados a celebrar la Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria, la cual tendrá lugar el día 05 de julio de 2019, a las 18.00 horas en el Circulo de Oficiales del Mar, sito en Sarmiento 1867, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El orden del día de la Asamblea será el siguiente:

Asamblea Extraordinaria: 1. Modificación Articulo 11 al Estatuto Vigente.

Asamblea Ordinaria:

1. Elección de un asambleísta presente (socio activo), para presidir la Asamblea, por mayoría simple de votos emitidos, y de dos asambleístas para firmar el Libro de Actas de la Asamblea. 2. Lectura del Acta de la Asamblea anterior (año 2018) y su aprobación. 3. Lectura, consideración y aprobación de la Memoria y balance anual correspondiente al ejercicio económico Nº 16 iniciado el 01 de abril de 2018 y finalizado el 31 de marzo de 2019. 4. Lectura, del informe del Órgano de Fiscalización. 5. Ejecución del acto comicial para la renovación de autoridades según lo estipulado (título IV, Art 12º y 13º)

Sin más lo saludamos muy atentamente

Jorge GOEING Sergio FERNÁNDEZ Vice Comodoro VGM (R General de Brigada VGM (R) SECRETARIO PRESIDENTE

NOTA: Conforme al Art. 27 del Estatuto, de no alcanzarse el quórum de la mitad de socios con derecho a voto más uno a la hora establecida, se se- sionará válidamente media hora después en segundo llamado con el número de asambleístas presentes, el que no podrá ser menor al doble de los miembros de la Comisión Directiva y Órgano de Fiscalización, excluidos los referidos miembros. (Cuarenta y cuatro presentes excluidos los integran- tes de la CD y Org. Fisc.).