Pdf (Boe-A-2015-763
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Oferta Educativa En Centros Públicos
Admisión a Formación Profesional Oferta educativa 2020-2021 Ciclos formativos de grado medio Modalidades presencial y dual 1 / 36 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OFERTA EDUCATIVA EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2020-2021 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... 1 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (ADG) ................................................................................. 2 ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS (AFD) ...................................................................... 5 AGRARIA (AGA) ................................................................................................................. 6 ARTES GRÁFICAS (ARG) ..................................................................................................... 7 COMERCIO Y MARKETING (COM) ..................................................................................... 8 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (ELE) .............................................................................. 10 ENERGIA Y AGUA (ENA)................................................................................................... 13 FABRICACIÓN MECÁNICA (FME) ..................................................................................... 14 HOSTELERÍA Y TURISMO (HOT) ....................................................................................... 16 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC)...................................................................... -
Cinco Rejas De La Catedral De Falencia
CINCO REJAS DE LA CATEDRAL DE FALENCIA La forja del hierro para los cerramientos metálicos de las capillas de nuestras iglesias data de muy antiguo en España. Llega a su apogeo en los siglos xv y xvi, siendo muchas las ciudades y pueblos de alguna categoría donde los gremios de herreros apenas si daban a basto con las ofertas de los cabildos y bien hechores de los templos. Castilla tuvo los suyos y, sin salir de Falencia, sabemos que hubo una calle de este nombre, la de los Herreros, en la actual de Colón, comprendida entre las bocacalles de San Bernardo y Don Sancho. La destreza de los naturales aparece secundada por artífices judíos y moriscos. Unos y otros levantan verjas monumentales según los gustos arquitectónicos y decorativos de la época en que vivieron, abundando principalmente las de estilo gótico, plateresco y barroco, y en menor número las del románico. Cuantas admiramos por doquier son testimonio elocuente de la insólita maestría de sus artífices en el dominio de las artes del metal que nadie podrá desmentir. «Acaso ño se llegue —dice Juan de Contreras— al primor técnico de los Augsburgo o de Nuremberg, pero los herreros hispánicos dan a sus obras un carácter de monumentalidad, que en vano buscaríamos en otros países. Las grandes rejas de las catedrales hispánicas con sus cresterías de chapa recortada o repujada, en que los blasones y las imágenes se pierden en la fronda de la hojarasca decorativa, contribuyen con los inmensos retablos y las ricas telas a esa impresión de asombro que en tales recintos abruma a los que en ellos penetran, acostumbrados a la fría desnudez de los templos contemporáneos» (1). -
Santiago Apóstol Y El Pilar De Zaragoza. El Papel De Las
La tradición de la Venida de la Virgen en carne mortal a Zarago- za1 hacia el año 40 para confortar al Apóstol Santiago en su labor evangelizadora y encomendarle la edifi cación de un templo en su honor está recogida en las páginas fi nales de un códice de los Moralia in Job de San Gregorio Magno de fi nales del siglo XIII o comienzos del XIV custodiado en el Archivo Pilarista, y se erigió en uno de los principales vectores devocionales de la ciudad y el Rei- no a partir de las décadas centrales del siglo XV. En ese momento, el suceso encontró plasmación fi gurativa en el capillo del busto procesional de San Braulio2 (1456-1461 y después) y, sin duda, en otras creaciones artísticas. Esta tradición no era inocua, pues encerraba dos cuestiones pro- blemáticas: la de que la colegiata de Santa María la Mayor y del Pilar era el templo mariano más antiguo de la cristiandad –por de- Santiago Apóstol lante, incluso, de la basílica roma- na de Santa Maria Maggiore– y, y el Pilar de Zaragoza por ende, la de su preeminencia El papel de las imágenes en el debate con respecto a la catedral me- pilarista a comienzos del siglo xvii tropolitana de la Seo. Lo primero era inaceptable para la curia ro- Jesús Criado Mainar mana y avanzado el siglo XVI se UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA convirtió en un problema. Lo se- gundo generó un largo y encona- do confl icto por la preeminencia entre los cabildos de la Seo y el Pilar que no cesó hasta que en 1675 la Santa Sede decretó su unión y la concatedralidad de am- bos templos. -
Basílica Del Pilar De Zaragoza
BASÍLICA DEL PILAR DE ZARAGOZA Santa María del Pilar, Madre y Estrella de la Evangelización La Iglesia particular de Zaragoza está hecha de siglos. Se abrió a la fe ya desde la época romana, a través de la predicación del Apóstol Santiago el Mayor, Patrón de España. Una venerable tradición refiere que la Virgen María vino en carne mortal a Zaragoza a confortar al Apóstol Santiago. Desde entonces, es una Diócesis eminentemente mariana, “la ciudad mariana de España” (san Juan Pablo II), que tiene en la Sagrada Columna o Pilar el testimonio fehaciente de la presencia de María en medio de nuestro pueblo. Columnam ducem habemus”. “Tenemos una columna como guía que jamás faltó al pueblo ni de día ni de noche” (Cfr. Sab 18, 3; Ex 13, 21-22). Diócesis también martirial desde los tiempos de Santa Engracia (año 303) y los protomártires de Zaragoza, durante la persecución del siglo IV, según el testimonio del poeta Prudencio en el libro IV del Peristephanon. Bendita y alabada sea la hora, en que María Santísima vino en carme mortal a Zaragoza. Por siempre sea bendita y alabada. Es la melodía que se escucha tres veces al día cantada por la escolanía de los Infantes del Pilar, a través de una potente megafonía ubicada en las torres de la Basílica. Tradición pilarista El profesor D. Tomás Domingo, que fue Canónigo Archivero del Cabildo Metropolitano y gran experto en el tema del Pilar, ha resumido bien la tradición pilarista. En este apartado sobre la tradición pilarista sigo de cerca sus aportaciones1. La advocación secular del Pilar, por lo singular de su tradición –vinculada a los orígenes del cristianismo en España– y por diversas vicisitudes históricas, ha llegado a adquirir dimensiones españolas e hispánicas marianas de primera magnitud. -
EL MAESTRO DON ANDRÉS BELLO Sus Ideas Sobre El Nacionalismo Cultural De Hispanoamérica Y La Educación Javier Ocampo López Pr
EL MAESTRO DON ANDRÉS BELLO Sus ideas sobre el nacionalismo cultural de Hispanoamérica y la educación Javier Ocampo López Profesor titular Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja Resumen El artículo presenta una pequeña biografía intelectual y las ideas de Andrés Bello sobre la unidad y la cultura hispanoamericana en búsqueda de la originalidad e independencia de criterio. Sus principales preocupaciones intelectuales se encuentran en la labor educativa para garantizar el progreso de las sociedades y en los estudios literarios. Abstract The Teacher Don Andres Bello. His ideas on cultural nationalism of Latinamerican on education. The article presents a short intellectual biography and the ideas of Andres Bello on unity and the Spanish. American culture in search of originality and independence of criterion. His main intellectual worries are in the educational labor to garantee the progress of societies and* in the literary studies. Uno de los ideólogos del "Nacionalismo cultural de Hispanoamérica" que tuvo gran influencia en las generaciones del siglo XIX, con proyecciones en nuestro mundo contemporáneo fue el Maestro Don ANDRÉS BELLO (1781-1865), llamado "el libertador intelectual de Hispanoamérica", y quien tuvo como discípulo y coetáneo de su generación al Libertador Simón Bolívar. El Maestro Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781; hijo de Bartolomé Bello y de Ana Antonia López. El mundo hispánico lo recuerda como el gran filólogo y gramático de excepcionales méritos; en la misma forma como el educador de pueblos, el filósofo de la cultura hispanoamericana, el tratadista de derecho internacional, el legislador insigne, el historiador, el poeta, el diplomático y el erudito. -
Población Nacida Fuera De España a 1 De Enero De 2017 PDF, 901 Kbytes
POBLACIÓN NACIDA madrid FUERA DE ESPAÑA Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística POBLACIÓN NACIDA FUERA DE ESPAÑA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2017 (Datos provisionales) Proporción (%) de población nacida en España y en otros países, en cada distrito (1 de enero de 2017) 100 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Nacidos en España Nacidos fuera de España Población nacida fuera de España por zona geográfico-económica Africa Otros países de Resto UE (15) 7% 8% Europa 3% Otros países Asia y Australasia 10% Otros países OCDE 4% América Latina y Caribe UE (28-15) 59% 9% Población Nacida Fuera de España País de Nacimiento País de Nacimiento Distrito % Otro País Distrito % Otro País Total España Otro país Total España Otro país Ciudad de Madrid 3.191.117 2.548.328 642.777 20,1 1. Centro 132.422 92.490 39.931 30,2 8. Fuencarral-El Pardo 239.225 208.316 30.909 12,9 1.1.- Palacio 22.449 17.071 5.377 24,0 8.1.- El Pardo 3.414 3.222 192 5,6 1.2.- Embajadores 44.793 29.886 14.907 33,3 8.2.- Fuentelarreina 3.199 2.740 459 14,3 1.3.- Cortes 10.557 7.401 3.156 29,9 8.3.- Peñagrande 44.341 38.974 5.367 12,1 1.4.- Justicia 16.443 11.807 4.636 28,2 8.4.- El Pilar 45.947 38.138 7.809 17,0 1.5.- Universidad 30.810 21.590 9.220 29,9 8.5.- La Paz 33.890 30.894 2.996 8,8 1.6.- Sol 7.366 4.732 2.634 35,8 8.6.- Valverde 60.065 50.261 9.804 16,3 8.7.- Mirasierra 30.900 28.052 2.848 9,2 2. -
Anexo 3 Relación De Centros Públicos De Segundo Ciclo
ANEXO 3 RELACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA OBLIGATORIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL CON INDICACIÓN DE LAS ZONAS CORRESPONDIENTES CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LAS SIGLAS UTILIZADAS: CEIP: COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA; CEIP-BIL: COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA BILINGÜE; CEE: CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL; CRA: COLEGIO RURAL AGRUPADO; EEI:ESCUELA INFANTIL (2º CICLO); CIM PRI-SEC: CENTRO INTEGRADO DE MÚSICA DE PRIMARIA Y SECUNDARIA; CEIPS: COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA OBLIGATORIA; CEIPS-BIL: COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA BILINGÜE ORDENACIÓN REALIZADA: 1: DIRECCIÓN DE ÁREA 2: LOCALIDAD 3: DISTRITO 4: BARRIO 5: CÓDIGO POSTAL 6: CÓDIGO DE CENTRO DIRECCIÓN DE ÁREA: MADRID-CAPITAL COD.C. TIPO NOMBRE DOMICILIO LOCALIDAD COD.DIST. DISTRITO BARRIO MUNICIPIO CP ZONA CON. COD.LOC 28006275 CEIP-BIL San Eugenio Y San Calle De Peñuelas 31 280790001 Madrid 280790201 Arganzuela Acacias (Las) Madrid 28005 280010 Isidro 28010761 CEIP-BIL Legado Crespo Paseo De Las Acacias 2 280790001 Madrid 280790201 Arganzuela Acacias (Las) Madrid 28005 280010 28071371 CEIP-BIL Placido Domingo Calle Del Tejo 5 280790001 Madrid 280790201 Arganzuela Atocha Madrid 28045 280010 28006408 CEIPS Tirso De Molina Calle Del Bronce 1 280790001 Madrid 280790201 Arganzuela Delicias (Las) Madrid 28045 280010 28010850 CEIP-BIL Miguel De Unamuno Calle De Alicante 5 280790001 Madrid 280790201 Arganzuela Delicias (Las) -
Presentación De Powerpoint
Estudio de Precios de Colegios Concertados Informe Ejecutivo Julio 2020 Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN CONCLUSIONES PRINCIPALES ANÁLISIS DE CUOTAS TESTEO DE LA VOLUNTARIEDAD 2 SAUCES Introducción Introducción Introducción De los centros educativos españoles que imparten enseñanzas obligatorias, el siguiente informe proporciona los resultados de un estudio sobre la información y las tarifas que una muestra de 336 colegios concertados de ámbito nacional facilita a las familias. Se ha obtenido información contrastada y documentada sobre los precios y tarifas que ofertan a las familias para la escolarización del próximo curso escolar 2020/21. ¿Cuál es el objetivo principal del estudio? Conocer la información que los colegios concertados de la muestra dan a las familias cuando van a matricular a sus hijos y evaluar los precios que ofertan y su nivel de adecuación a los requisitos legales que en esta materia afectan a este tipo de centros. Marco Normativo Real Decreto 2377/1985, de 8 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre Conciertos Educativos, artículos 14 y 15: "Art. 14. 1. El concierto educativo obliga al titular del centro privado a impartir gratuitamente las enseñanzas del concierto de acuerdo con los correspondientes programas y planes de estudio y con sujeción a las normas de ordenación académica en vigor. 2. Por la impartición de las enseñanzas del nivel educativo objeto del concierto no se podrá percibir concepto alguno que, directa o indirectamente suponga una contrapartida económica por tal actividad. 3. Por el concierto educativo el titular del centro se obliga al cumplimiento de las normas establecidas en el título IV de la ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, y en los correspondientes reglamentos de aplicación de la misma. -
El Servicio De Mediación Social Intercultural. SEMSI
EL SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL - SEMSI 8. Distrito Fuencarral-El Pardo 8.1. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO Es el distrito de mayor extensión del municipio de Madrid, ocupa el 40% de la ciudad, con unas 24.345 hectáreas. El 90% del suelo corresponde a los montes de El Pardo, Soto de Viñuelas, Valverde, etc. Las zonas urbanas están compuestas por varias áreas claramente diferenciadas: el antiguo casco urbano de Fuencarral, los desarrollos residenciales entre el borde del distrito de Tetuán y la carretera de la Playa (Peñagrande, Barrio del Pilar, Valdemarín...), el casco de El Pardo y las grandes áreas institucionales e industriales a lo largo de la Carretera de Colmenar Viejo. Los primeros asentamientos propiamente urbanos tienen lugar en los años 50 mediante la construcción de lo que entonces se llamó "viviendas para obreros" en una finca privada propiedad de Margarita Lacoma, constituyendo el primer núcleo urbano en Peñagrande y que se conoce como “Colonia Lacoma”. Otra de las grandes zonas urbanas del distrito la constituye el barrio de Mirasierra, urbanización privada, intencionadamente aislada y de carácter residencial. Paralelamente se llevan a cabo algunas promociones públicas destinadas a la erradicación del chabolismo como la UVA de Fuencarral, poblado construido con carácter provisional, que fue suprimido en los años 70 y que dio lugar a la construcción por parte del IVIMA al Barrio de Santa Ana y al igual que otros barrios del distrito se están remodelandoactualmente. Posteriormente, a partir de 1970, surgen zonas con un nivel socioeconómico más alto con promociones como la Ciudad de Los Periodistas y La Vaguada. -
Efemérides Marianistas
1 EFEMÉRIDES MARIANISTAS Selección: Enrique Aguilera Qué son las Efemérides. Recordar día a día una historia familiar es un ejercicio responsable porque no queremos olvidar y porque queremos seguir aprendiendo y construyendo. Memoria de nuestros padres y madres y de nuestros/as hermanos/as mayores, de los que pusieron los cimientos. Memoria de muchas vidas entregadas al Evangelio y a la Familia marianista. Memoria de aventuras y proyectos puestos en marcha en los campos de la educación, la evangelización, la formación espiritual, y la creación de cultura. Memoria de la extensión del Carisma por los cinco continentes, comunión de culturas y pueblos. Las Efemérides están abiertas: cada día, cada mes, cada año, seguimos escribiendo nuestra historia. Criterios empleados en esta selección: 1. Fechas históricas de los orígenes, de todas las ramas de la Familia marianista. 2. Entrada fundacional en los distintos países. 3. Fundación en lugares de España donde hoy continúa la misión marianista (excepto en algún lugar ya abandonado pero de especial significación). 4. Superiores/as generales de ambos institutos (SM y FMI). 5. Religiosos/as marianistas de especial relevancia histórica (se excluye a los que viven actualmente, excepto algún caso de especial interés sobre la evangelización o la cultura). 6. Acontecimientos de interés histórico sobre la vida marianista de las CLM, AM, FMI y SM. Utilización. Las efemérides pueden servir: a) Como referencia sobre la historia marianista (en la investigación o en la formación). b) Para ser leídas el día que corresponda , en la oración comunitaria (Laudes, Vísperas, o Eucaristía), haciéndose memoria espiritual de personas, misión y carisma marianista. -
Guía De Rutas En Los Barrios “El Carmen” Y “El Pilar”
GUÍA DE RUTAS EN LOS BARRIOS “EL CARMEN” Y “EL PILAR” GUÍA DE RUTAS EN LOS BARRIOS “EL CARMEN” Y “EL PILAR” Í n d i c e 1 GUÍA DE RUTAS EN LOS BARRIOS “EL CARMEN” Y “EL PILAR” REDACCIÓN: María Haro bayán. Proyecto realizado dentro del Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales, en el Certificado de Profesionalidad de Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña. Fotografías propias tomadas en el área de trabajo 2 GUÍA DE RUTAS EN LOS BARRIOS “EL CARMEN” Y “EL PILAR” Í N D I C E Presentación 4 Ruta 1: La llegada del ferrocarril a talavera: 5 historia del progreso en el barrio de la estación Ruta 2: Orígenes religiosos del barrio 12 “EL CARMEN” Ruta 3: Talabricenses ilustres en las calles de los 18 bARRIos “EL CARMEN” Y “EL PILAR” Ruta 4: cerámica talabricense en los barrios 25 “EL CARMEN” Y “EL PILAR” Ruta 5: Gymkana de orientación en los barrios 30 “EL CARMEN” Y “EL PILAR” Ruta 6: Paseos naturales desde el Carmen y el pilar 34 -barrio el Carmen: Salida a la portiña desde el 35 instituto juan antonio castro -barrio el pilar: Paseo por la almoheda y los caños 36 desde la iglesia sagrado corazón de jesús 3 GUÍA DE RUTAS EN LOS BARRIOS “EL CARMEN” Y “EL PILAR” PRESENTACIÓN Desde el Proyecto #EntrePaseos hemos propuesto una serie de rutas para dar a conocer la historia y curiosidades de los Barrios El Carmen y El Pilar. La pretensión de este trabajo es la de recopilar información sobre nuestro territorio de actuación, aportando una visión unificada del mismo. -
NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA MARIANISTAS Nuestra Propuesta Educativa Provincia De España
MARIANISTAS NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA MARIANISTAS Nuestra propuesta educativa Provincia de España Un lugar de encuentro 1 2 Un lugar de encuentro Un lugar de encuentro 3 ÍNDICE 1. UN LUGAR DE ENCUENTRO – Introducción 6 2. UN CARISMA PARA EL MUNDO DE HOY – Nuestros orígenes 8 – Los marianistas hoy 3. NUESTRA RAZÓN DE SER 20 – Identidad católica de los colegios marianistas 24 4. APRENDER A VIVIR – Una nueva persona… …para una nueva sociedad 35 5. UNA FORMA DE EDUCAR – Características de la educación marianista 54 6. EDUCARSE EN UNA COMUNIDAD Formada por quienes comparten un proyecto educativo común… 60 …y dinamizada por un modelo de organización y gestión 7. UNA LUZ ENCENDIDA 4 Índice Estatua del Padre Chaminade. ZARAGOZA (Obra de Santiago Osácar) Un lugar de encuentro 5 UN LUGAR DE ENCUENTRO Introducción Los colegios de la Compañía de María (Marianistas) en España presentamos nuestra Propuesta Educativa, basada en los principios cristianos, en nuestra experiencia educativa marianista y en el análisis del actual contexto cultural y social. Nos comprometemos con la misión de la Iglesia y, aportando nuestro estilo, compartimos los principios y fines de la escuela católica. Este documento es un lugar de encuentro que ofrecemos a todos los miembros de la comunidad educativa para que conozcan y compartan nuestra identidad y misión. En él damos a conocer: • el origen de nuestros colegios y su inspiración, • los fines que pretenden, • nuestra visión del mundo y de la persona, • las características de la educación marianista y • la participación de cada uno de los miembros de la comunidad colegial. Queremos plasmar la identidad de un centro marianista, lo que orienta nuestro quehacer educativo, nuestras decisiones.