MÚSICA (F-CULTURAL)

Conchauna voz desgarradora Buika Por HUMPHREY INZILLO FOTOGRAFÍA DEL DISCO VIVIR SIN MIEDO

Ante el reencuentro de la cantante afroespañola con el público quiteño, a fines de abril en el Teatro Nacional Sucre, repasamos una trayectoria que incluye discos notables y colaboraciones con Pedro Almodóvar, Chucho Valdés y Javier Limón.

48 MundoDiners / revistamundodiners.com ABRIL 2017 Podríamos esbozar miles de razones suburbano, filo-marginal. “De mi infan- visto tres veces en directo y en cada ocasión que hacen de Concha Buika una cantante cia recuerdo rasguños, frío y mucha copla, hay sorpresas. Creo que lo que más me gus- extraordinaria, sabiendo que estas líneas que salía de las ventanas, de los pasillos. Y ta es cómo se apropia de una canción, como que leerán a continuación se desvane- mucha miseria. Detrás de un pellizco hay si hubiera sido escrita para ella”. cen ante su presencia en el escenario. Las dolor y detrás de cada caricia, placer. No presentaciones en vivo de esta cantante pretendo engañarme: mi infancia fue te- La copla es el mensaje mallorquí, de ascendencia africana, están rrible, pero súper divertida”, recordó hace dotadas de una potencia que ostenta la un tiempo. El paisaje incluía asentamientos Fue en el año 2000 que Buika, quien tam- energía de un camión de doble acoplado gitanos y allí fueron sus primeros contactos bién ha incursionado en las letras y la foto- transitando a toda velocidad por una ruta con el duende . “Los gitanos me grafía, irrumpió en las bateas con su primer infinita. Una aplanadora llena de sensibili- enseñaron mucho. Del gitano aprendes, álbum, Mestizüo, a dúo con el pianista, pro- dad. Una fuerza suave, como un viento que pero él no es consciente de que te enseña”. ductor y arreglista Jacob Sureda (colaborador todo lo empuja y que a todo conmueve. Ese cruce de culturas que se daba en de la Orquesta Nacional de de España, No es solo una cuestión de energía. Aun- las calles de su barrio se reproducía en la entre otros). Una exquisita relectura de My que encantadora, Buika no es una de esas discoteca materna. “Mi madre escuchaba One and Only Love, una balada ampliamente cantantes dóciles. Pequeña e indomable, su y bailaba muchos géneros musicales, tenía transitada por varios artistas, funciona como voz atraviesa cuerpos y almas, y nos obliga una gran colección de discos”, recuerda. Y una impactante carta de presentación. Sobre a pensar en otras voces. , Li- su ecléctica formación musical se refleja ese standard, Buika despliega en la grabación liana Herrero, La Lupe y son en los distintos géneros que ha abordado seminal toda su personalidad. Un soplo de referencias tan posibles como incompletas en su fructífera carrera. Artista inclasifi- aire fresco y duende gitano. Un auspicioso para delinear una pintura que trasciende el cable y estéticamente multilingüe, Buika adelanto de todo lo que vendrá. marco. “Buika consigue que el espectador se escapa a cualquier etiqueta. En Buika, su disco de 2005, propone un quede desnudo frente a su propia desnudez, “Buika es una de las grandes voces del abordaje a la música negra, como el funk, y contemple como en un espejo su biografía mundo”, afirma, desde Los Ángeles, Betto el nü soul y el R&B, incorporando algunos sentimental, en especial la historia de sus Arcos, melómano y periodista especializado ritmos latinos, estableciendo, acaso, un link fracasos”, definió, certero, el gran Pedro Al- en músicas del mundo, de amplia trayecto- con experiencias como la del grupo Ojos de modóvar. El director de clásicos universales ria en la Radio Pública de Estados Unidos y Brujo, que fusionaba el flamenco con sono- del cine ibérico, como Mujeres al borde de coordinador del recomendable podcast The ridades y beats contemporáneos. Una pul- un ataque de nervios y Matador, la convo- Cosmic Barrio. “El haber crecido con su fa- sión pop distingue a canciones como New có para participar con un par de cuadros milia de inmigrantes africanos en España, le Afro Spanish Generation o Little Freaky Girl, musicales en La piel que habito, su filme de dio una experiencia singular a su vida. En y ese desprejuicio la lleva a desenvolverse 2011, protagonizado por Antonio Banderas la primera entrevista que le hice hace unos con soltura en la pista de baile de la actua- y Elena Anaya. Pero ni siquiera el rigor es- años, cuando lanzó El último trago, su dis- lidad. Curiosamente, ese álbum cierra con tético con el que Almodóvar la inmortalizó co en colaboración con el pianista cubano Nostalgias, el clásico tango de Juan Carlos en la pantalla grande alcanza para adivinar Chucho Valdés y donde interpreta las ran- Cobián y Enrique Cadícamo, montado su presencia escénica. A Buika hay que verla cheras mexicanas, recordó que cuando era sobre una base deudora del flamenco pero en vivo para entenderla y dimensionarla en niña su madre escuchaba las canciones de con aires de trip-hop gitano. toda su magnitud. Y hacerlo implica una ex- José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas. Se- En 2006, con el lanzamiento de Mi niña periencia trascendental. gún ella, la ranchera mexicana es la canción Lola, Buika comienza una fructífera rela- Su nombre es tan español como su más elegante que ha conocido para hablar ción con uno de los mejores productores y documento: María Concepción Balboa de la tristeza. Entonces la entendí comple- guitarristas de España, Javier Limón; el ál- Buika, nacida hace 44 años en Palma de tamente. A mi parecer, su canto se informa bum tiene la impronta elegante y jazzística . Pero nadie la llama por su nom- y alimenta de tres influencias diferentes que caracteriza a los trabajos de Limón, que bre de pila. Buika se hace llamar Concha, y afines: la música gitana (flamenco) que entre otros ha producido también a Diego Concha Buika. Sus padres pertenecen a la escuchó cuando era niña; las rancheras el Cigala y Paco de Lucía. Comienza con etnia bubi, de Guinea Ecuatorial, y su car- mexicanas y la música afroamericana que dos coplas emblemáticas y ese abordaje nos ga genética es africana, con todo lo que eso escuchó en su juventud. Cada concierto de remite a Martirio y sus Coplas de madru- implica. Creció en La Paloma, un barrio Buika es una experiencia diferente. La he gá, la aproximación jazzística a la canción

ABRIL 2017 revistamundodiners.com / MundoDiners 49 popular española. La armonización, en este ser las canciones que, como perlas, Chavela rece apuntar a un sonido más global, pero caso, corre por cuenta del notable pianista Vargas ha ido encontrando una a una por sin perder su identidad mestiza. uruguayo José Reinoso. El álbum transita el mundo. E imaginamos además que este Dueña de un estilo que trasciende los por bulerías alegres, revisita nuevamente encuentro podría ocurrir en La Habana. géneros, Buika suele cantar con la natura- Nostalgias e incluye una joyita, Loca, don- Ahora ya no tenemos que imaginar, ahora lidad de quien dialoga. “La única manera de una intro casi gospel se antepone a unos lo tenemos. Un amigo dice que un clásico de poder ir a todas partes es ser tú misma, aires flamencos irresistibles. no es clásico por el tiempo que lleva vigente estés donde estés. Porque si tienes que uti- Pero el álbum bisagra en la carrera de sino por el que le queda. Desde ese punto de lizar un personaje para cada escenario, o te Buika, definitivamente, su segunda cola- vista para mí esta grabación ya es un clásico. vuelves loca o estás engañando”, declaró. boración con Javier Limón: Niña de fue- Se ha grabado en once horas de continua En vivo Buika apela a la improvisación go (2008), la proyectó fronteras afuera de emoción y estamos profundamente felices”. y ostenta una suerte de canto tribal, no de- España. Cantó en Los Ángeles, en Miami En otro texto que acompaña ese mis- masiado ortodoxo. “No le tengo miedo a la y en Nueva York, y también en Buenos mo disco, Pedro Almodóvar tampoco se improvisación”, explicó. “Yo he escuchado Aires, y obtuvo nominaciones para los ahorra los elogios. “Chavela creó con su mucho a Ella Fitzgerald cuando era pe- Grammy latinos. Un maridaje perfecto voz y su actitud vital un monumento a la queña y me veía reflejada en ella. Yo creo entre la delicada arquitectura sonora de pasión desatada, al desgarro, al abandono que aprender, en esta vida, es recordar. No la Casa Limón y un plantel de sesionis- del ser amado, a la oscura soledad bañada siento que esté haciendo algo demasiado tas notables, como el pianista Iván Melón en mares de alcohol. La ceremonia en que difícil. El del canto es un universo al que Lewis y las percusiones de Ramón Porrina convertía sus actuaciones tenía la inten- despiertas, no que tienes que aprender. Es y Piraña, además, claro, de la guitarra fla- sidad de un culto religioso en el que dios una sensación de rebeldía, de querer llegar menca del propio Limón. era sustituido por el ser amado. Buika sin a lo máximo que puedas. Que las limitacio- proponérselo es la nueva gran sacerdotisa nes las ponga la carne”. Tómate esta botella conmigo de esta forma de mística. No concibo un Con una abultada agenda, que en los úl- homenaje más certero a Chavela”. timos meses la llevó de Miami, su residencia La consagración definitiva llega con El Con la misma precisión para revisitar el actual, a Belgrado, Londres, Washington, último trago, su disco homenaje a Chavela pasado y compartir proyectos y experien- Nueva York y Tokio, y que este mes le per- Vargas. “En algún momento imaginamos cias con sus mayores, leyendas de la música mitirá al público quiteño disfrutarla en el que Chucho Valdés (primera figura del jazz iberoamericana como José Luis Perales y majestuoso y entrañable Teatro Nacional afrocubano, un ídolo de nuestra juventud , Buika ha construi- Sucre, Concha Buika parece sintetizar en musical) y Concha Buika (primera voz in- do un abultado número de colaboraciones cada presentación el influjo negro en la can- discutible del jazz afroflamenco y punta de con estrellas del pop, como , ción española. Y sigue apropiándose de esas lanza en Casa Limón), podían encontrarse”, la cantante de fados , los jazzistas Pat canciones que parecen haber sido escritas escribió el productor Javier Limón sobre ese Metheny y , y la figura del fla- por o para ella. Y las transforma en pedazos álbum entrañable. “Nos imaginamos tam- menco contemporáneo Antonio Carmona. de amor que deja a su paso en cada ciudad, bién que el guion para esta película podían Su último disco, Vivir sin miedo (2015), pa- en cada escenario, en cada instante.

2011 2013 2006

50 MundoDiners / revistamundodiners.com ABRIL 2017