MUNICIPALIDAD DE WAMPUSIRPI, DEPARTAMENTO DE GRACIAS A DIOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) (Con Ordenamiento Territorial)

0

Wampusirpi, Gracias A Dios, 2020

Temática: Planificación Municipal

Autor: Municipalidad de Wampusirpi, Gracia a Dios

Revisión:

Edición:

Diagramación: …

Impresión: …. …

Primera edición:

Este documento ha sido posible en su elaboración por el Proyecto Formulación de Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial (PDM-OT) SDHJGD/ JICA- FOCAL II – Proyecto PRAWANKA, Consultorías JYS S. DE R.L. y la Municipalidad de Wampusirpi, Gracias a Dios. Los conceptos y opiniones expresadas por el autor no necesariamente reflejan la política y filosofía institucional de los patrocinadores y editores. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se cite su fuente.

EQUIPO TÉCNICO IMPULSOR DEL PROCESO

Coordinación General:

Alcalde Municipal: Marcelo Antonio Herrera Palacios

Vice Alcaldesa: Dorila Martínez Hernández

Corporación Municipal:

Regidor 1: Melecio Prado Talavera Regidor 2: José Marvin Salinas Regidor 3: María Delmis Godoy Regidor 4: Orbelina Cruz Zelaya Regidor 5: Bianca González Mejía Regidora 6: Hellen Millaseth Rivas

Coordinación Técnica Municipal

René Santiago Rosales

Coordinación Interinstitucional

• Municipalidad de Wampusirpi • Mancomunidad MAMUMH • SDGJ/JICA-FOCAL II • PROYECTO PRAWANKA

Equipo Técnico Asesor CONSULTORIAS “J Y S” S DE R.L.

Ramón Antonio Torres jefe de la Unidad de Planificación (Dirección de Planificación y Gobernabilidad local)

Rene Santiago Rosales (Gerente Administrativo, CONSULTORIAS “J Y S” S. DE R.L.) Técnico Piter Maybeth.

2

LISTADO DE LIDERES PARTICIPANTES: PRESIDENTES DE PATRONATOS Y AUXILIARES CARGO NOMBRE COMUNIDAD № IDENTIDAD Presidente de patronato Chester Waldan Bilalmuck Auxiliar Selvin Barrios Presidente de patronato Marcos López Brabila Auxiliar Juan López Presidente de patronato Jairen Cuevas B. usupumpura

Auxiliar Dimas Maybeth Wampusirpi Presidente de Patronato B. Supatigni Jeimi Waldan Wampusirpi Presidente de patronato B. el Centro Leoricio Valerio Wampusirpi Presidente de Patronato B. Corozal Dora Silvia Rodríguez Wampusirpi Presidente de Patronato Víctor Kelley B. las Brisas

Auxiliar José Melgar Cruz Wampusirpi Presidente de Patronato Silvio Mena B. la Estación

Auxiliar Tito Hans Wampusirpi Presidente de Patronato Ramón Angulo Raya Auxiliar Francisco Nawela Presidente de patronato Elena Godoy Bodega Presidente de patronato Noi Timoteo Cruz Kurpha Auxiliar Marlon Talavera Presidente de patronato Ronaldo Mena Tuckrun Auxiliar Saberio Lacayo Presidente de Patronato Pablo Valladares Nueva Esperanza

Presidente de patronato Edilberto Felman Castillo Arenas Blancas Auxiliar Pedro Felman Cruz Presidente de Patronato Oscar Castillo Bella Vista Auxiliar Humberto Castillo Presidente de Patronato Marcelino Sánchez B. Buena Vista

Auxiliar Jacobo Dixon Krausirpi Presidente de Patronato Rita Sánchez B. el Centro

Auxiliar Basilio Cardona Krausirpi Presidente de Patronato Lucio Sánchez B. el Pino Auxiliar Rotilio Ortiz Presidente de Patronato Bayardo Sánchez Krautara

3

PRINCIPALES SIGLAS UTILIZADAS EN ESTE DOCUMENTO

AMHON: Asociación de Municipios de JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón CEP: Comité Ejecutor de Proyectos ERP: Estrategia para la Reducción de la Pobreza FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social FOCAL: Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Locales FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible PAC: Plan Anual Comunitario PEC: Proyectos de Ejecución Comunitaria PEM: Proyectos de Ejecución Municipal PEDM: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEE: Plan Estratégico Especial PDC: Plan de Desarrollo Comunitario PDM: Plan de Desarrollo Municipal PIMP: Plan de Inversión Municipal Multisectorial y Plurianual PIMA: Plan de Inversión Municipal Anual POA: Plan Operativo Anual PZT: Plan Zonal Territorial PMOT: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial SDGJD: Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización UTM: Unidad Técnica Municipal UMA: Unidad Municipal Ambiental

4

Introducción

El Documento que a continuación se presenta contiene el resultado de la Planificación para el Desarrollo Municipal (PDM) del Municipio de Wampusirpi, construida con base en la metodología de Planificación impulsada por el Proyecto FOCAL II que parte de una experiencia piloto desarrollada en el Consejo Intermunicipal Higuito, las características principales de este tipo de proceso es la inclusión de los diversos actores sociales partiendo de la estructura de base comunitarias, la necesidad de planificar el desarrollo Municipal tiene su causa en la problemática latente en nuestro país donde las acciones en beneficio de la población han sido monopolizadas por los entes gubernamentales y se ve el desarrollo de forma descendente con soluciones a problemáticas vistas de arriba asía abajo sin antes conocer la realidad social y mucho menos los entornos rurales donde la voz del pueblo ha sido ignorada es por ello que el interés que predomina en el proceso versó en conocer el contexto social como variable independiente de las condiciones interculturales que se desarrollan en el cada una de las comunidades de dicho ambiente social para iniciar con una planificación ascendente que conozca de la realidad de los pueblos, metodológicamente se desarrollaros diferentes etapas que contribuyeron a éxito del proceso iniciando con la aplicación de una Línea base censal para construir una información actualizada del entorno Municipal que posteriormente se convertiría en la herramienta de proyección social en los Planes de Desarrollo Comunitario PDC, fortaleciendo las estructuras zonales en los PZT y con ello sentar una base de acciones transformadoras a nivel de Municipio con la construcción de una visión compartida que refleje el deseo de todos y todas interesados en el desarrollo del mismo como insumo fundamental para la construcción del PEDM y posteriormente condensar las ideas de proyecto de los diferentes niveles de planificación para presupuestar el desarrollo de las actividades dentro del Plan de Inversión Municipal Multisectorial y Plurianual en el nivel Zonal, estratégico fortalecido con la revisión de otros planes sectoriales y con ello reflejar el cumplimiento de nuestro objetivo principal a nivel de territorio que es el de Coordinar el desarrollo municipal, fortaleciendo las estructuras comunitarias a través de metodologías participativas incluyentes para vivificar el liderazgo y la descentralización de acciones Comunitarias, estableciendo alianzas estratégicas institucionales en función del logro de los objetivos y metas del proceso, generando un impacto social con el empoderamiento de los diversos actores locales.

5

1. Resumen Ejecutivo En el presente documento se encuentra el Plan de Desarrollo Municipal con Énfasis en el ordenamiento Territorial (PDM-OT) del municipio de Wampusirpi del departamento de Gracias a Dios. Fue realizado con la participación activa de actores comunitarios e Institucionales articulando un proceso de formación aplicada en formulación de planes de desarrollo rurales territoriales con la aplicación de instrumentos indicados en la ―Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (GM-PDM-OT) promovida por la Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), entidad responsable de normar los procesos de planificación del desarrollo en Honduras. Se realizó en una primera etapa un diagnóstico socioeconómico y agroecológico del municipio de origen y tradición cultural indígena ubicado en Wampusirpi. A pesar de estas potencialidades es un municipio que enfrenta niveles de pobrezas e inseguridad alimentaria muy fuertes como lo refleja el estudio línea base realizado: más del 88.24 % de la población cuenta con menos de 1 dólar al día de ingresos, un poco más del 40.44 % de la población no tienen ingresos suficientes para poder alimentarse 3 tiempos al día, el Nivel de acceso a los servicios básicos son muy limitados 100 % de la población no tiene acceso al agua potable y se abastecen por medio de pozos y ríos; consumiendo así una agua de mala calidad. De acuerdo al resumen de los indicadores nuestro municipio refleja los siguientes resultados el cual hace una proyección de la condición de vida de nuestros habitantes, desglosándose de la siguiente forma:

Se realizó una zonificación integral del municipio que permitió diferenciar 4 zonas con sus problemáticas y potencialidades propias:

• Zona I: Alta boscosa de Recarga Hídrica suelos fértiles y producción Agrícola • Zona II: Alta, aislada, con agricultura de Subsistencia diversificada, siembra y cultivo del caco, disponibilidad en agua. • Zona III: Peri-urbana, de servicios y bien articulada a los mercados • Zona IV: Forestal, de ganadería extensiva y con tendencia al cultivo del cacao.

De esta visión se derivaron 3 objetivos estratégicos con sus respectivos criterios de éxito: • Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales para reducir el impacto del cambio climático y del crecimiento de la población sobre los diferentes ámbitos del desarrollo. • Consolidar una agricultura familiar campesina e indígena, agroecológica, dinamizadora de procesos económicos, sociales y ambientales en el territorio, y como base para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, fortaleciendo

6

procesos asociativos enfocados al incremento de la productividad de la economía local. • Promover el desarrollo humano mediante el fortalecimiento de la gobernanza compartida, la equidad y la inclusión social.

Desde estos objetivos estratégicos se derivaron 7 líneas estratégicas de desarrollo, definiéndose para cada una los ejes temáticos prioritarios, así como las actividades y acciones prioritarias a implementar en los próximos años.

1.- Ordenamiento Territorial, gestión de riesgo y ACC 2.- Conservación y aprovechamiento sostenible del recurso bosque. 3.- Manejo Integrado de Recursos Hídricos. 4.- Fortalecimiento de sistemas agroalimentarios resilientes al cambio climático mediante la diversificación productiva con sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles, basados en prácticas agro-ecológicos y en una cultura alimentaria orientada a la salud basada en alimentos. 5.- Desarrollo económico local basado en el fomento de cadenas sostenibles de valor e iniciativas emprendedoras en el cultivo del cacao. 6.- Fortalecimiento de una ―Plataforma de participación para el Desarrollo de Wampusirpi, como principal espacio para la concertación público-privada del municipio y para el seguimiento-evaluación del plan de desarrollo municipal 7.- Promocionar y fortalecer la identidad cultural Miskitu.

Ejes Temáticos Variables de Análisis Límites territoriales, fuentes de agua, quebradas y ríos, zonas productoras de agua, uso forestal, ubicación vías de comunicación, zonas vulnerables, 1. Ordenamiento territorial tenencia de la tierra, áreas relevantes de uso específico, servicios básicos, asentamientos humanos, biodiversidad existente Incidencia de enfermedades, desnutrición, mortalidad materna, mortalidad 2. Salud y Nutrición infantil, atención de partos.

Niños en edad escolar, niños actualmente estudian por nivel, niños cursan o 3. Educación cursaron un grado, niños estudian ahora, niños no estudian. 4. Recursos Naturales y Uso de leña para cocinar, bosque, fauna, contaminación existente. Ambiente Niñez, Juventud, Mujeres, Tercera Edad. 5. Grupos Vulnerables

6. Vivienda Tenencia, condiciones, hacinamiento, baños, letrinas, familias por vivienda,

7

problemas de la vivienda, materiales de construcción, energía para cocinar.

Cobertura y calidad del servicio de agua, disposición de la basura, aseo de 7. Agua y Saneamiento calles, disposición de excretas. Producción, distribución, consumo, empleo, ingresos, acceso al 8. Economía financiamiento, migración, remesas, producen para la venta, profesiones, oficios, ocupaciones. Ingresos ajustan para alimentarse, producción de alimentos, satisfacen 9. Seguridad Alimentaria autoconsumo. 10. Tierra Acceso a la tierra, tenencia de la tierra de los que la trabajan. 11. Participación Mujeres, hombres. 12. Seguridad Ciudadana Violencia, robos, homicidios. 13. Infraestructura Social Vial, electricidad, escuelas, centros de salud, centros comunitarios. 14. Turismo Atractivos, recreación, infraestructura.

PROYECTOS ZONALES PRIORIZADOS EN EL PIMP # IDEAS DE # EJES TEMÁTICOS PROYECTOS 1 Ordenamiento Territorial 36 2 Salud y Nutrición 44 3 Educación 46 4 Recursos Naturales y Ambiente 38 5 Grupos Vulnerables 104 6 Vivienda 24 7 Agua y Saneamiento 37 8 Economía 28 9 Seguridad Alimentaria 53 10 Infraestructura Social 45

8

I. MARCO DE REFERENCIA 1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1.1.1Surgimiento del Municipio Es el sexto de los municipios del departamento de Gracias a Dios, mejor conocida como La Muskitia hondureña. Su código administrativo es 0906. Su categoría es “D”. Originalmente era un poblado de la Muskitia ubicado en las proximidades del rio Wampu, y Patuca.

1.1.2 Fecha de Fundación El Municipio de Wampusirpi es uno de los de más reciente fundación, de Honduras, fue creado el 20 de agosto de 1996.

1.1.3 Origen del Nombre del Municipio El origen de su nombre se cree que proviene de la lengua Tawahka, y que significa: Canal pequeño en honor al caño-canal que lo comunica con el río Patuca.

1.1.4 Primeros Pobladores La participación de los ciudadanos en nuestro Municipio para el desarrollo ha sido determinante, los primeros pobladores del municipio fueron las familias de apellido Barahona, Angulo, y cuevas, quienes en el año de 1925 fundaron la comunidad de Wampusirpi, seguidamente vinieron las familias; apellido Mena, y herrera a la comunidad de Tuckrun en los años de 1960, también están las familias de apellido Cardona, Sánchez y Martínez. El carácter del descendiente Miskitu es tranquilo, callado, pero obediente, característica que hace de Wampusirpi uno de los municipios más seguros a nivel nacional.

1.1.5 Primeras Comunidades Las primeras comunidades del municipio de Wampusirpi fueron las siguientes: Bodega (1909), Tuckrun (1920), Wampusirpi (1925), Kurpha (1929).

1.1.6 Fecha que recibe la categoría de Municipio La categoría de municipio le fue concedida en el año de 1996 en el gobierno liberal del Dr. Carlos Roberto Reina.

1.1.7 Costumbres Wampusirpi es un pueblo; donde sus pobladores están muy apegados a sus costumbres, Entre las costumbres que aún se mantienen en nuestra gente vale destacar las de carácter religioso a través de las cuales se denota el espíritu de fe de nuestros indígenas, como ser:

• Jugar el futbol por las tardes y fines de semana.

9

• Ir a misas los domingos y días festivos. • Jugar a las cartas. • Hacer sopa los fines de semana • Tomar café por la mañana y por tarde.

1.1.8 Tradiciones Todavía existen residuos de comunidades que mantienen su vestimenta, y su forma de trabajar la tierra, donde toda la familia se integra en esta labor, aun las mujeres cargando sus niños en la espalda en sus labores de campo.

• Encuentros deportivos, Noches culturales, Fiestas bailables • Entre otras fiestas de carácter oficial están: El día de la madre, día del niño, día de la independencia, la navidad y el año nuevo.

1.1.9 Gastronomía actual y existente La gastronomía de nuestro pueblo tiene su base en el consumo de los siguientes alimentos: • El Wabul, el tapado, arroz con coco, el pescado enhuevado, Ulán (atol de maíz molido) • Bruñía (atol de yuca cocida y fermentada.) 1.1.10 Patrimonio Histórico Con respecto al patrimonio histórico cultural que hay en nuestro municipio tenemos: • La Reserva Mundial de la Biosfera del rio Plátano • El Parque nacional Warunta • La Biosfera Tawahka Asagni. 1.1.11 Primeros Servicios Públicos • Servicio de Correo • Cruz roja 1.1.12 Personajes relevantes por su aporte y prestigio al municipio

• Él señor José Águila y los Curanderos Nacel Kiapa, Martin Calderón, y Nolan Maybeth

1.1.13 Actividades Económicas que sustenta a la población La infraestructura de comercialización de este municipio está formada por agentes que intervienen en el proceso de distribución que es exactamente el mismo que utilizan los campesinos independientes, es decir que los productores son dueños de sus cosechas y están en libertad de decir a quien, y a qué precio venderán el producto de

10

sus cosechas. La venta de los productos la realizan en los mercados locales dentro del Municipio. Entre sus actividades económicas podemos mencionar las siguientes:

• Agricultura • Ganadería • Cacao • Arroz • Artesanía de tuno

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MAPA DEL MUNICIPIO DE WAMPUSIRPI, GRACIAS A DIOS

1.2.1 Límites Territoriales:

• Al Norte: con el Municipio de . • Al Sur: con la República de Nicaragua, • Al Este: con los Municipios de y . • Al Oeste: con el municipio de Dulce Nombre de Culmi, Olancho.

1.2.2 Extensión Territorial El Municipio de Wampusirpi tiene una extensión territorial de 2,519.1 Km²

11

1.2.3 Altura del Municipio referencia casco urbano y punto más alto: La altura media del municipio es de 95 msnm

1.2.4 Ubicación y Coordenadas

Está ubicado al sur oriente del departamento de Gracias a Dios, irrigado por el rio Patuca y fronterizo con el departamento de Olancho y Se encuentra en las siguientes coordenadas: entre 14º 40’ y 15º 25’ Latitud Norte; 84º 30’ y 85º 00’ Longitud Oeste.

1.2.5 DESGLOSE DE ALDEAS, COLONIAS, BARRIOS Y CASERÍOS: CUADRO #1 № BARRIOS ALDEAS CASERIOS 01 Buena Vista Wampusirpi Krautara 02 El Centro Krausirpi Sutakuas 03 El Hospital Kurpha Yapuwas 04 El Pino Pimienta Wampú 05 El Porvenir Tuckrun Wankibila 06 Las Lomas Nueva Esperanza 07 Buenos Aires Arenas Blancas 08 Estrella Bella Vista 09 Palmera Panzana 10 El Carbonal Raya 11 El centro Bodega 12 La Estación Gocen 13 Las Brisas Ahuastigni 14 Primavera Brabila 15 Supatigni Bilalmuck 16 Corozal Kahmi 17 Usupumpura 18 El centro

12

1.3 CONTEXTO BIOFÍSICO

1.3.1 Características Físicas

1.3.2 Topografía del municipio:

1.3.3 Principales ríos y quebradas que lo cruzan: Debido a su ubicación geográfica y sus características topográficas, Wampusirpi tiene corrientes de aguas abundantes en la temporada lluviosa, esta drenado por ríos entre los cuales podemos mencionar los siguientes; río Kahkatigni, río Rhuahwar, río siksatigny, río sutahuala, y rio patuca. Los cuales son generadores del riego agrícola en la zona, que tan buena producción da al mercado local.

1.3.4 Clima predominante: La duración del periodo lluvioso en este Municipio se caracteriza por una concentración entre los meses de mayo a octubre, con temperaturas máximas en julio y un mínimo en el mes de agosto que se caracteriza por un periodo seco, las personas comúnmente la llaman canícula o sequía.

Para el Municipio de Wampusirpi la temperatura promedio anual es superior a los 25°, alcanzándose una temperatura máxima de 35° en el mes de mayo y temperaturas mínimas de 20° en febrero. Es importante mencionar que desde abril hasta septiembre la temperatura media es de 27°.

13

El clima es generalmente cálido por la mañana y parte de la tarde y al caer la noche su clima se vuelve fresco a acepción de la zona de la biosfera que casi siempre permanece totalmente fresco.

1.3.5 Tipos de Suelos: Bosques húmedos de la región Atlántica de Centro América, manglares, bosques nublados, subtropicales, bosques de galerías. Este municipio tiene una riqueza incalculablemente fértil. Los suelos que presenta el Municipio son aptos para la ganadería y la agricultura, especialmente los situados a las orillas del canal de riego donde se cultivan Cacao granos básicos y en pequeña escala Maíz y Frijoles.

1.3.6 Tipos de estaciones: En nuestro municipio solo se identifican dos estaciones en el año que son invierno que comprende los meses de mayo hasta octubre. Y verano en los meses de marzo y abril.

1.4 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

1.4.1 Principales zonas de vida: El municipio de Wampusirpi cuenta con las principales zonas de vida; como ser: La reserva de la Biosfera Tawahka Asagni, la faja Meso americana entre el Trifinio y el río Plátano, el parque nacional Warunta.

1.4.2 Subcuenca a la que pertenece el Municipio:

14

La principal fuente de riego del municipio es el rio patuca; también se encuentran otros ríos que aumentan las riquezas en materiales de construcción.

1.4.3. Principales Microcuencas:

• Kahkatigni, • Rhuahwar, • Siksa Tigni, • suta Kuala,

1.4.4 Áreas Protegidas:

• La Reserva de la Biosfera del rio Plátano (patrimonio mundial de la humanidad) • Parque nacional Warunta • Biosfera Tawahka Asagni.

1.4.5 Zonas de reserva biológica existente:

• La Reserva de la Biosfera del rio Plátano • Parque nacional Warunta • Biosfera Tawahka Asagni.

1.4.6 Tipo de Vegetación Predominante.

Cuadro del tipo de Vegetación existentes en la comunidad, № ARBOLES MEDICINALES FRUTALES HORTALIZAS MADERABLES 01 Caoba Hombre Grande Mango Yuca 02 Pino Jengibre Nace camote 03 Cedro macho Quina Marañón 04 Nancite Calaguala Guayaba 05 Santa María Uña de Gato Licha 06 Encino Te de limón Aguacate 07 Naranjon Indio Desnudo Guanábana 08 Guayabio Pera 09 cortes Sapote 10 San Juan Limones 11 Naranjas 12 Sandia

15

1.4.7 La flora: La vegetación de la comunidad es variada ya que hay diversas especies de árboles como: la caoba, el pino, el cedro macho, el nancite, santa maría, el encino, el Naranjon, Guayabio, el cortes y el san Juan. También se pueden encontrar plantas medicinales tales como: El Limón, Quina, indio desnudo, hombre grande, jengibre, calaguala, uña de gato, y te de limón, entre otras. Entre las plantas frutales y comestibles tenemos: Mango, Naranja, Marañón, Nance, Sandia, Tamarindo, limas, Guayaba, Papaya, Aguacate etc.

Y entre las plantas de hortalizas están: la yuca, el camote, Maíz y Frijoles que en su mayoría es para consumo local.

1.4.8 La fauna: Es muy reducida ya que sus principales especies están en peligro de extinción debido a la cacería sin control de que son objeto dichas especies entre ellas: la Iguana, Cusuco, Venado, Loros y las Aves de rapiña. Entre la fauna domestica podemos mencionar lo que forma uno de los patrimonios de nuestra comunidad como lo es el Ganado Vacuno, Caballo, Mula y burro, además la crianza de cerdos y gallinas, etc.

1.4.9 Minería: El municipio de Wampusirpi no cuenta con ningún tipo de minería

16

1.4.10 Principales Cultivos:

Se Cultivan Hortalizas, Verduras, Árboles Frutales. № Hortalizas Verduras Árboles Frutales 01 Culantro Yuca Mango 02 Chile dulce camote Papaya 03 tomate malanga Pera 04 plátano Piña 05 guineo Guayaba

1.4.11 Plantas comestibles y medicinales:

Cuadro del tipo de Vegetación existentes en la comunidad, № ARBOLES MEDICINALES FRUTALES HORTALIZAS MADERABLES 01 Caoba Hombre Grande Mango Yuca 02 Pino Jengibre Nace camote 03 Cedro macho Quina Marañón 04 Nancite Calaguala Guayaba 05 Santa María Uña de Gato Licha 06 Encino Te de limón Aguacate 07 Naranjon Indio Desnudo Guanábana 08 Guayabio Pera 09 cortes Sapote 10 San Juan Limones 11 Naranjas 12 Sandia

1.5 CARACTERÍSTICAS SOCIALES

1.5.1 Manifestación de Relaciones Sociales entre sus Pobladores Las relaciones sociales que manifiesta la población se caracterizan por la amabilidad y la unidad de sus habitantes. También podemos destacar su hospitalidad para con los visitantes, es una comunidad donde las tradiciones y costumbres están muy apegadas en su forma de vivir, se destaca dentro de las costumbres y tradiciones el aspecto religioso ya que forma parte fundamental de la vida espiritual de sus habitantes. La mayoría de los habitantes profesan la fe católica y la segunda religión más importantes la religión Evangélica Morava. También hay otras religiones, pero son muy pocos habitantes quienes las profesan.

1.5.2 Formas De Organización Cuenta Con Varias Formas De Organizaciones Entre Los Principales Tenemos:

№ ORGANIZACIONES 01 Patronatos 02 Alcaldes auxiliares

17

03 Consejo de ancianos 04 Consejos comunales 05 Sociedad de padres de familia 06 Clubes deportivos 07 Grupos eclesiásticos 08 Cooperativas 09 Asociaciones de productores 10 Consejos territoriales

1.5.3 Valores Los valores que más se destacan en la población de nuestro municipio son: • La Hospitalidad. • La Honradez. • El Respeto entre sus Habitantes. • La Solidaridad. • La Bondad.

1.5.4 Grupos étnicos existentes: • Miskitu • Tawahka

1.5.5 Patrimonio Arqueológico y Lingüístico • Biosfera Del Rio Plátano • Parque nacional Warunta • La reserva de la biosfera Tawahka Asagni • Existen otros que están sin explorar. • Lenguaje Miskitu • Lenguaje Tawahka

1.5.6 Principales religiones. • La Religión Católica • La religión Morava tradicional • La religión Morava Renovada • La religión Evangélica • Otras.

1.5.7 Formas de Recreación: Wampusirpi, es una población relativamente joven y eso hace necesario que se creen espacios de recreación para todos estos jóvenes que están en peligro de caer en drogas y pandillas. Entre algunas formas de recreación tenemos los encuentros deportivos que se realiza todos los fines de semana, bandas de guerra de las

18

diferentes instituciones, También podemos mencionar las actividades que realizan las iglesias como convivios, retiros, vigilias para jóvenes y niños.

1.5.8 Juegos tradicionales: • Carreras de cinta • Los mables • Carrera de encostalados • El trompo

1.5.9 Principales celebraciones patronales y de otra índole: • La feria del Cacao • Feria en honor a la virgen Inmaculada Concepción

Otras Celebraciones: • Celebran rezos del novenario de difuntos • Se celebran las fiestas patrias • Se celebra el aniversario de los centros educativos. • Celebraciones navideñas Se celebra el día de la biblia. El día de los Santos.

1.6 JUSTIFICACIÓN Honduras es un país con cifras alarmantes de desigualdad y la burocracia rige el funcionamiento de la mayoría de situaciones trascendentales, con una población de 8,296,693 millones, con 18 departamentos Dentro de ellos el nuestro. Este como muchos Municipio de la región cuenta con: jóvenes, mujeres y hombres, sufriendo del alto índice marginación y exclusión social, un deficiente nivel de educación y falta de liderazgo, haciéndolos vulnerables y aislados ya sea por su nivel económico o por un determinado color político, se necesita que surjan líderes que se involucren y participen en las grandes decisiones que se tomen en función del desarrollo local partiendo de la ideología de la planificación del desarrollo comunitario como instrumento de gestión comunitaria. A raíz del deterioro social que día a día genera un mayor impacto en los más desprotegidos se ha tomado a bien por parte de los 6 Municipios que conforman el Departamento de Gracias a Dios, de involucrarse en el proceso metodológico para la realización de los Planes de Desarrollo Municipal, que se basa en el enfoque 19

Seikatsu Kaizen Mejoramiento de Vida con un procesos ordenado y continuo de desarrollo y mejoramiento a nivel comunitario más allá de las problemáticas individuales, partiendo de la identificación de problemas, organización para la búsqueda de soluciones, implementación de soluciones y reflexión del proceso. Metodológicamente se aplican tres etapas:

1. Levantamiento y digitación de Indicadores de Línea Base, 2. Realización de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC) y 3. Consolidación de los Planes de Desarrollo Municipal.

1.6.1 Importancia de la formulación del plan La situación actual del territorio de Wampusirpi; principales indicadores y características ambientales, económicas, sociales y políticas institucionales: Se parte de que el territorio es multidimensional, más global que un simple espacio físico, considerándolo como un sistema complejo donde interactúan factores económicos, sociales, ambientales, políticos y culturales y donde interactúan directa o indirectamente un conjunto de actores sociales presentes en el mismo o externos. Por lo cual, se trata de entender como a través de la influencia humana (modos de explotación del medio) el territorio ha sido moldeado para bienestar o perjuicio en sus diferentes dimensiones. Para ello, se ha analizado primero las principales características de la situación actual y de la estructuración espacial del territorio por las principales dimensiones del desarrollo territorial.

1.6.2 Principales indicadores socioeconómicos a mejorar Este documento contiene los ejes temáticos que se desglosan de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y Plan de Nación como líneas estratégicas, siendo estas consideradas prioridades para el municipio al 2025 en las áreas de:

➢ Ordenamiento Territorial ➢ Salud y Nutrición ➢ Educación. ➢ Recursos Naturales y Ambiente. ➢ Grupos vulnerables Niñez. ➢ Grupo Vulnerable Juventud ➢ Grupo Vulnerable Mujer. ➢ Grupo Vulnerable tercera Edad. ➢ Vivienda. ➢ Agua y Saneamiento ➢ Economía ➢ Seguridad Alimentaria. ➢ Tierra. ➢ Participación.

20

➢ Seguridad Ciudadana. ➢ Infraestructura Social. ➢ Turismo.

1.6.3 Principales efectos e impactos en la población con los temas que se impulsaran. Para el año 2025 se pretende Impulsar la Economía Local, desarrollando procesos de transformación en el municipio con un sistema de educación, salud y seguridad eficiente, transparente, modelo de gestión en infraestructura social básica, innovando e impulsando la cultura turística. De igual forma se pretende elaborar un Plan Estratégico de Educación, Salud, Infraestructura básica-Agua y Saneamiento, aplicación de leyes y una cultura turística para ser ejecutado en todo el municipio, revisando y actualizando el Plan Estratégico. En donde se va impulsar un plan de manejo integral para todo el territorio del municipio, contando con las edificaciones que cumplan las normativas técnicas o requeridas impulsando las áreas de Salud, Educación, Vías de comunicación y recreativas. Contando con la participación de toda la población en los diferentes procesos de Planificación, formación, ejecución y auditoria social en todas las líneas de desarrollo definiendo planes de acción para la prevención de violencia y rehabilitación en el municipio. Por todas estas acciones que se pretenden realizar al 2025, son justificadas todas estas referentes a todos los ejes temáticos, contemplados en el documento denominado Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2020 – 2025.

1.7 BENEFICIARIOS 1.7.1 quienes se beneficiarán con el plan: La puesta en marcha de este plan beneficia a todas las comunidades y por consiguiente a sus habitantes; Particularmente aquellos proyectos que tienen dimensión de estratégicos. También hay proyectos que son focalizados en grupos y de forma individual que impactan de manera indirecta sobre otras personas. Debe manifestarse que la particularidad que tiene este plan en su construcción es que fue totalmente participativo con todas las ideas plasmadas corresponden al sentir y pensar de los involucrados y beneficiarios, teniendo esta característica el plan; las decisiones y proyectos deben ser participativos e incluyentes convirtiéndose el gobierno local en facilitadores de los procesos, acompañantes de las diferentes acciones que se emprendan en las comunidades a través de las diferentes instancias que controlan y dan seguimiento a la planificación.

1.7.2 Cantidad de beneficiarios directos e indirectos. Son Seis mil quinientos sesenta y cinco (6,565 habitantes) los beneficiados directamente con este proceso. De la misma forma serán todos los cooperantes que forman parte del desarrollo de nuestro municipio que tendrán en sus manos una

21

herramienta tan práctica sencilla y útil que les ayudara a conocer el contexto de nuestro municipio y de las comunidades. Cada comunidad le dará seguimiento a su propio plan lo que contempla un comité comunitario encargado de la vigilancia ejecución y evaluación del mismo. Al mismo tiempo La Unidad Técnica Municipal estará encargada de darle seguimiento, monitoreo y evaluación de las mismas.

1.7.3 Como se beneficiarán. Serán beneficiados de manera directa o indirecta a través del acceso a los proyectos de manera individual y el resto es beneficiado de manera indirecta como en aspectos de viabilidad.

1.7.4 Nivel de participación de los beneficiarios en el proceso incluyendo en la toma de decisiones, ejecución, administración, control y seguimiento. Una de las formas más eficaces de participación lo tiene de manera precisa los pobladores en primer lugar como miembros de las organizaciones con su participación en la proporción o facilitación de información en la identificación de sus proyectos y la priorización de los mismos.

Ejecución. Participan de manera directa en la ejecución de los proyectos identificados y priorizados aprobados por las autoridades esta población también se convierte en administradores de los recursos necesarios humanos y administrativos los diferentes métodos aplicados permiten llevar el control de los tiempos y los recursos; la misma población participante.

1.8 METODOLOGÍA La metodología utilizada en este proceso estuvo de acuerdo a lo establecido por FOCAL II, donde se dio inicio con la conformación del equipo técnico para llevar a cabo este proceso una vez identificado el equipo se procedió a la selección de líderes comunitarios en el tema de línea base , conocida la temática se dio el procedimiento casa por casa para obtener la información requerida ; en este trabajo es de mucha importancia señalar la participación incondicional de los maestros en los diferentes centros educativos los que sirvieron para llevar el proceso de revisión y Complementación de información.

22

Este proceso ha sido completado y enriquecido con las herramientas propuestas en la Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (GM-PDM-OT).

1.8.1 Principales etapas y el Proceso del plan:

1. LEVANTAMIENTO DE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LÍNEA DE BASE. Es toda la información socio demográfica y económica, de un municipio, que se obtiene, mediante una boleta que contiene un conjunto de indicadores (Demográficos, Salud, Educación, Fuerza de Trabajo, vivienda, Participación, Seguridad y Servicios Públicos) que se levanta en las comunidades, y que representa el punto de partida para en lo sucesivo medir el desarrollo, de un territorio o población. Líderes comunitarios en compañía de técnico Municipal son los encargados del levantamiento de información.

2. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO (PDC) Con los indicadores ya establecidos, se puede empezar a planificar a nivel de comunidad, priorizando proyectos según el análisis de indicadores y problemáticas comunitarias para la formulación de los (PDC).

23

Se desarrolla asambleas comunitarias para la formulación de ideas de proyecto con base en el enfoque de Mejoramiento de vida (Seikatsu Kaizen), donde las Comunidades realizan su Plan de Desarrollo Comunitarios (PDC) en base a las frecuencias simples e indicadores obtenidos en levantamiento de Línea de Base.

3. PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) Con base en los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC), se conforman los Planes Zonales Territoriales (PZT) ) para luego revisar, formular o reformular el Plan Estratégico, así como revisar otros planes sectoriales y consolidar el Plan de Inversión Municipal Multisectorial y Plurianual(PIMP) de los posteriores Años como base fundamental para la construcción de los Planes de Inversión Anual (PIMA), presupuestando los costos que tendrán la realización de los proyectos de inversión Municipal con un enfoque en el Ordenamiento del Territorio. Líderes Comunitarios y Equipos técnicos Municipal-Mancomunidad consolidan los diferentes niveles de planificación realizados durante el proceso. Teniendo como resultado los Planes de Desarrollo Municipal (PDM)

1.8.2 Vivencia de lo que se hizo en los talleres. Las y los participantes a su llegada fueron inscritos en formatos para evidenciar su participación de manera activa y deliberante, opinaron sobre la importancia que tiene el desarrollo del proceso de capacitación el cual les permite exponer sus propias ideas analizando y reflexionando sobre las necesidades existentes.

1.8.3 Productos que se obtuvieron para conformar el plan En el proceso para la construcción de los planes comunitarios se obtuvo información básica sobre los proyectos que desean que se hagan realidad seleccionando cada uno de acuerdo a las áreas o ejes temáticos presentados, y la priorización de los mismos de acuerdo a las oportunidades posteriormente en las jornadas donde se trabajó los planes zonales territoriales la priorización por zonas, el trabajo sobre las líneas estratégicas y la visión compartida, las asambleas se llevaron a cabo por zonas con la participación de líderes y miembros representantes de instituciones.

1.9 PERÍODO

1.9.1 Periodo en que se pretende ejecutar el plan. El periodo de ejecución del presente plan será de 6 años.

1.9.2 Resumen estimado por el tiempo de ejecución del plan. El cronograma de actividades establece los proyectos a ejecutar por período y nos muestra con claridad que el tiempo estimado para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) será de 6 años, a partir del año 2020 al 2025.

24

1.9.3 Establecer los proyectos a ejecutar por periodo.

Distribución de Proyectos por año de Temática/Estratégico/ № acuerdo al PIMP Total Planes especiales 2020 2021 2022 2023 2024 2025 1 Desarrollo Social 3 39 39 39 39 39 198 2 Desarrollo Productivo 3 17 17 17 17 17 88 3 Infraestructura 3 34 34 34 34 34 173

II. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS.

2.1 POBLACIÓN: 2.1.1 Población total: La población total del municipio es de 6,565 habitantes, en base al estudio socioeconómico con datos actualizados del 2017; de los cuales 3,372 que equivale al 51.36% es población masculina y 3,193 es el 48.64% de población femenina, de los cuales el 68.93 % constituye la población en edad de trabajar, (PET) y solo el 47.47% se declara económicamente activa (PEA).

Tabla de Datos de la Población Datos generales sobre la población Descripción Cantidad % Población total 6,565 100 Población masculina 3,372 51.36 Población femenina 3,193 48.64 Promedio de personas por vivienda 6.03 Población en edad de Trabajar (PET) 4,525 68.93 Población Económicamente Activa (PEA) 2,148 47.47 Población Económicamente Inactiva (PEI) 2,377 52.53 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.1.2 Promedio de personas por vivienda. El porcentaje de habitantes por vivienda es de 6.03, y en la mayoría de casos se encuentran más de dos familias por vivienda.

2.1.3 Clasificación de personas por rangos de edades y sexo. Descripción Cantidad % Menores de 1 año 173 2.64 De 1 a 4 años 926 14.11

25

De 5 a 6 años 378 5.76 De 7 a 12 años 1015 15.47 De 13 a 15 años 404 6.16 De 16 a 18 años 446 6.8 De 19 a 23 años 731 11.14 De 24 a 30 años 796 12.13 De 31 a 40 años 662 10.09 De 41 a 50 años 459 6.99 De 51 a 64 años 370 5.64 De 65 años y mas 202 3.08 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.1.4 Comportamiento migratorio y hacia dónde. En su mayoría los habitantes de las comunidades por las condiciones de vida y el limitado acceso al trabajo de una forma obligada tienen que salir hacer labores de trabajo a otros departamentos, otras comunidades y en muchos casos fuera del país, la migración dentro del país es en forma temporal y específicamente en el periodo de siembra o hacen con toda la familia, considerándose esta como una actividad que trae muchos beneficios al año. No así la población joven emigra a otras ciudades casi en forma permanente por la falta de oportunidades de trabajo en sus comunidades.

Descripción Cantidad % # de hogares con algún miembro emigrado 82 7.54 # de hogares con algún miembro emigrado 1,005 92.46 # de hogares con alguna mujer que haya emigrado 57 5.24 # de hogares con algún hombre que haya emigrado 58 5.34 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.1.5 SALUD 2.5.1 Acceso de la población a los servicios de salud. En nuestro municipio los servicios de salud son muy limitados, se cuenta con un CESAMO en el casco urbano y 5 CESARES distribuidos en la zona rural los cuales son atendidos por enfermeras auxiliares y apoyados por grupos de voluntarios en cada comunidad, estos no dan la cobertura necesaria para la población demandante lo que se convierte en una crisis en el área de salud.

2.5.2 Opinión de la calidad de los servicios de salud. • Según informes de los auditores sociales, la población en general, opina que la calidad en el sistema de salud de nuestro municipio es regular.

2.5.3 Situación de la salud reproductiva.

26

• En Wampusirpi hay aproximadamente 1,696 personas en edad reproductiva. De los cuales 513 personas usan algún método anticonceptivo con sus parejas.

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN TIPO DE MÉTODO QUE UTILIZA CANTIDAD % DIU 6 1.17 Inyección 389 75.83 Operación 59 11.50 Pastilla 54 10.53 Preservativo 2 0.39 Ritmo 2 0.39 Implante 1 0.19 TOTAL 513 100 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.5.4 Numero de madres solteras existentes. • En el municipio de Wampusirpi Hay 516 madres solteras. 2.5.5 Número de niños que nacieron el año pasado. • El número de niños que nacieron el año 2017 fueron 87 2.5.6 Frecuencia de quienes atienden los partos.

Descripción cantidad % # de partos atendidos en el centro de salud 8 9.09 # de partos atendidos en el materno infantil 8 9.09 # de partos atendidos en el hospital 35 39.77 # de partos atendidos en clínica privada 5 5.68 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.5.7 Número de muertes maternas y de niños menores de cinco (5) años • El número de muertes maternas el año pasado fue de 3 mujeres, y los niños menores de 5 años que murieron en el mismo periodo fue de 7 niños.

2.5.8 Enfermedades más frecuentes.

Descripción cantidad % # de madres murieron antes, durante o postparto 3 33.33 # no de personas se enfermaron de paludismo 1091 15.62 # no de personas se enfermaron de dengue clásico 249 3.57 # no de personas se enfermaron de dengue hemorrágico 29 0.42

27

# no de personas se enfermaron de Chagas 27 0.39 # no de personas se enfermaron de alcoholismo 119 1.70 # no de personas se enfermaron de diarreas 1,629 23.32 # de personas con IRAS 1,753 25.10 # no de personas se enfermaron de la piel 486 6.96 # no de personas se enfermaron de ZIKA 20 0.29 # no de personas se enfermaron de Chicunguya 30 0.43 # no de personas se enfermaron de Hipertensión arterial 612 8.76 # no de personas se enfermaron de Diabetes 116 1.66 # no de personas se enfermaron de Asma bronquial 179 2.56 # no de personas se enfermaron de Epilepsia 56 0.80 # no de personas se enfermaron de Neumonía 191 2.73 # no de personas se enfermaron de Consumo de drogas 89 1.27 # no de personas se enfermaron de Tuberculosis 7 0.10 # no de personas se enfermaron de otra categoría 301 4.31 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.6 SERVICIOS BÁSICOS 2.6.1 Número de viviendas con agua (por cualquier medio) Acceso a servicios básicos en las viviendas Descripción cantidad % # viviendas con agua de pozo propio 302 27.78 # viviendas con agua de acueducto 14 1.29 # viviendas con agua de rio o quebrada 768 70.65 # viviendas con servicio sanitario 28 2.58 # viviendas con Letrinas 795 73.13 # viviendas con Letrinas y las Utilizan 766 70.47 # viviendas con Recolección de basura 194 17.85 # viviendas con Aseo de Calles 72 6.62 # viviendas con Energía Eléctrica Domiciliar 4 0.37 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017) 2.6.2 Quienes administran el sistema de agua y su eficiencia. • No aplica.

28

2.6.3 Viviendas con alcantarillado • No aplica

2.6.4 Viviendas con letrinas y cuantos la usan.

Descripción cantidad % # viviendas con servicio sanitario 28 2.58 # viviendas con Letrinas 795 73.13 # viviendas con Letrinas y las Utilizan 766 70.47 # viviendas con Recolección de basura 194 17.85 # viviendas con Aseo de Calles 72 6.62 # viviendas con Energía Eléctrica Domiciliar 4 0.37 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017) 2.6.5 Recolección de la basura y su eficiencia.

Descripción cantidad % # viviendas con Recolección de basura 194 17.85 # viviendas con Aseo de Calles 72 6.62 # viviendas con Energía Eléctrica Domiciliar 4 0.37 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.6.6 Aseo de las calles. Descripción cantidad % # viviendas con Recolección de basura 194 17.85 # viviendas con Aseo de Calles 72 6.62 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.6.7 Cantidad de viviendas con energía eléctrica o solar. Descripción cantidad % # viviendas con Energía Eléctrica Domiciliar 4 0.37 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.6.8 Cantidad de días que reciben los servicios básicos. • No aplica

2.6.9 Opinión sobre la calidad de los servicios y que hacer para mejóralos. • No existe ningún tipo de servicio básico.

2.7 VIVIENDA.

29

2.7.1 Comportamiento de la tenencia de la vivienda y análisis sobre este comportamiento.

Descripción cantidad % # familias con vivienda propia totalmente pagada 981 90.25 # viviendas propias pagando 25 2.30 # viviendas alquiladas 18 1.66 # viviendas cedida o prestada 63 5.8 # viviendas propias pagada y dominio pleno 16 1.63 # viviendas propias pagada y dominio útil 712 72.58 # viviendas propias pagada y dominio ocupación 201 20.49 # viviendas propias pagada y dominio posesión 52 5.30 # viviendas con una pieza 310 28.52 # viviendas con dos piezas 336 30.91 # viviendas con tres o más piezas 439 40.39 # viviendas con cero baños 704 64.77 Viviendas con baños # viviendas con un baño 364 33.49 Viviendas con baños # viviendas con dos baños 19 1.75 # viviendas que tienen una pieza como dormitorio 485 44.62 # viviendas que tienen dos piezas como dormitorio 338 31.09 # viviendas que tienen tres piezas como dormitorio 254 23.37 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.7.2 Condiciones de las viviendas ocupadas y porqué.

• En la mayoría de los hogares los problemas en la vivienda son por problemas estructurales, y esto esta correlacionado con los bajos ingresos económicos de las familias, un importante porcentaje se encuentra en condiciones regulares y otro porcentaje en malas condiciones como se demuestra en el siguiente cuadro:

Condiciones de las viviendas Descripción cantidad % # viviendas buen estado 87 8 # viviendas condiciones regulares 667 61.36 # viviendas mal estado 333 30.63 # viviendas sin Repello 7 0.64 # viviendas con piso de tierra 24 2.21 # viviendas sin cielo falso 79 7.27

30

# viviendas techo mal estado 230 21.16 # viviendas con problemas estructurales 734 67.53 # viviendas sin ningún problema 121 11.13 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi. (2017)

2.7.3 Condiciones de las viviendas desocupadas y porqué. • Hay alrededor de 120 casas desocupadas. Las causas pueden ser muchas, pero entre las más comunes están: la desintegración familiar, la emigración a otros países y municipios dentro del país, que es muy frecuente en nuestro municipio y además hay familias que poseen más de una vivienda y posiblemente la tengan desocupada.

2.7.4 Deficiencias más evidentes en las viviendas • Los problemas de vivienda que más aquejan a la población son problemas estructurales esto se da en mayor parte en el área rural donde las oportunidades de trabajo son más escasas y las personas viven de sus cultivos los cuales muchas veces no ajustan para cubrir todas las necesidades de sus viviendas.

Descripción cantidad % № de viviendas sin cielo falso 79 7.27 № de viviendas con problemas estructurales 734 67.53 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.8 EDUCACIÓN En materia educativa podemos decir que cuenta con la fortaleza, que en todas sus comunidades hay escuelas de Educación Primaria y en la mayoría Centros de Educación Básica.

La cabecera municipal cuenta con dos Jardines de Niños, dos Escuela de educación Primaria, y un Instituto que cumple con las condiciones óptimas que el educando requiere. Afortunadamente en nuestro Municipio todas sus aldeas y Caseríos cuentan con escuela primaria y con personal, cuenta con una logística mínima necesaria para impartir clases, aunque no en condiciones óptimas, pero tampoco de deplorables (pupitres, mesas, pizarra y material didáctico, entre otros) algunas comunidades poseen centro básico. Cada escuela cuenta con maestros profesionales en el ramo.

2.8.1 Deserción y Repitencia Escolar El índice de deserción escolar a nivel global del municipio del año 2017 es de 2.10% en relación a la matricula final y total de los centros educativos existentes en nuestro municipio.

31

Para el año 2018 este índice de deserción escolar tiene un aumento de 4.13% en consideración a la matricula final y total de los centros educativos del municipio El índice de reprobados en el año 2018 fue de 8.86% considerando la matricula final y total de los centros educativos del municipio. En el año 2018 este índice tiene una disminución con un índice final de 5.87% teniendo en cuenta la matricula final y total de los centros educativos.

Hay muchos motivos por los cuales los niños y jóvenes dejan de estudiar entre los más comunes podemos identificar dos: la pobreza y el descuido o irresponsabilidad del padre de familia.

NOMBRE DEL CENTRO AÑO 2017 AÑO 2018 EDUCATIVO Deserción Repitencia Deserción Repitencia Roberto Gálvez Barnes 2 2 1 1 2 Pedro Nufio 1 2 3 2 3 5 1 2 3 Ramón Rosa 8 10 18 7 8 15 Ramón Barreiro 1 1 2 3 2 5 Roberto Suazo Córdova 3 2 5 1 2 3 Victoriano Zelaya 1 1 2 2 1 3 Heraldo Cuevas Zelaya 2 2 4 1 1 2 Jesús Mejía Paz 1 1 2 1 2 Galias Bordas Astin 1 1 2 1 3 renovación 24 26 50 20 28 48 Antonio Lira 2 1 3 2 2 3 David López 2 1 3 1 2 3 Calixto González 1 1 2 2 2 4 Francisco Morazán 4 2 6 5 2 7 Lempira 1 1 2 2 1 3 Nicodemo Sánchez 3 2 5 3 4 7 Desiderio Rosa 2 2 4 1 1 2 Ramón Amaya Amador 2 4 6 1 1 2 1 2 3

2.8.2 Cantidad y Tasa de Analfabetismo. • Unas 357 personas del municipio no saben leer y escribir resultando de esto una tasa de analfabetismo de 7.02 %. La mayoría de las personas que no saben leer ni escribir provienen de las zonas rurales en donde la educación es escasa al igual que los recursos económicos debido a esto las personas prefieren empezar desde muy temprana edad a trabajar en el campo dejando de lado la educación.

2.8.3 Material Didáctico y Tecnología

32

• La tecnología en los últimos años se ha convertido en una necesidad y en el caso de la educación una buena herramienta para el proceso de enseñanza. En nuestro municipio únicamente 4 instituciones educativas del casco urbano cuentan con un laboratorio de Computación bien Equipado y con Internet Inalámbrico, (actualmente no funciona) también se cuenta con personal capacitado para impartir esta asignatura. Esto en gran medida ha venido a fortalecer la enseñanza de los centros educativos.

2.8.4 Infraestructura de los centros Educativos. • Los centros educativos de nuestro municipio cuentan con las condiciones mínimas de logística esto incluye la infraestructura

2.8.5 Recursos Humanos y Mobiliario NOMBRE DEL CENTRO RECURSO № UBICACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVO HUMANO 06 aulas 01 oficina administrativa 01 cocina p/merienda escolar B.- el centro 09 01 cancha de basquetbol 01 Escuela Renovación 02 baños sanitarios para niñas y 2 para los niños 03 aulas en mal estado

Escuela Jesús Mejía Paz B.- las Brisas 01 baño para todo el 05 02 alumnado Jardín de niños Jesús 02 aulas B.- el centro 02 03 Mejía Paz 01 sanitario en mal estado 05 aulas Instituto Monseñor Héctor 01 oficina con 3 cubículos B.- las Brisas 15 04 Enrique Santos 01 cancha de basquetbol 02 baños en mal estado

2.8.6 Comportamiento de las sociedades de padres de familia. • En todos los centros educativos de nuestro municipio existen sociedades de padres de familia, las cuales se eligen al comienzo de cada año electivo. Su fin primordial es de apoyar al centro educativo en su desarrollo y también como apoyo a los maestros en cuanto actividades pedagógicas. Su estructura está compuesta de la siguiente manera: • Presidente • Vicepresidente • Secretario • Tesorero • Fiscal • Vocal I • Vocal II

33

2.8.7 Análisis sobre la situación de los jóvenes y niños en edad de estudiar. • En nuestro municipio hay 2,975 niños y jóvenes en edad de estudiar, de los cuales están estudiando actualmente 1,736 niños dejando una diferencia de 1,239 niños que no están estudiando. Teniendo como consecuencia que un 41.65 % de los niños en edad de estudiar no están estudiando actualmente

2.8.8 Distribución por nivel escolar • En el siguiente cuadro podemos ver la relación entre los niños en edad de estudiar y los niños que actualmente estudian distribuidos por niveles, desde el nivel Pre-Escolar hasta los de Nivel Universitario.

Cuadro de Distribución según los grados de niños y niñas que están estudiando GRADO № DE NIÑOS EN EDAD DE № DE NIÑOS QUE SI ACADÉMICO ESTUDIAR POR GRADO ESTUDIAN ACTUALMENTE M F TOTAL M F TOTAL Pre- Escolar 137 152 289 93 119 212 Primer Grado 156 153 309 115 119 234 Segundo Grado 146 119 265 108 92 200 Tercer Grado 155 126 281 115 97 212 Cuarto Grado 176 128 304 107 80 187 Quinto Grado 152 118 270 88 75 163 Sexto Grado 265 251 516 91 81 172 Plan Básico 238 289 527 114 126 240 Diversificado 102 85 187 50 45 95 Universidad 14 13 27 11 10 21 Total 1,541 1,434 2,975 892 884 1,736

2.8.9 Cuantos están estudian y no estudian. SEXO TOTAL, % ESTUDIAN % NO % PERSONAS ESTUDIAN Femenino 1,434 48.20 884 48.72 590 47,62 Masculino 1,541 51.80 892 51.28 649 52,38 Total 2,975 100 1,736 100 1,239 100 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.8.10 Motivos por los cuales los niños no estudian. • Trabajo de campo en actividades agrícolas de subsistencia • Pobreza extrema. • Abandono de los Padres de Familia. • Irresponsabilidad de los padres de familia.

34

2.9 IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS A NIVEL EDUCATIVO 2.9.1 Como se manifiesta la correlación entre los niños que estudian y no estudian según sexo.

• La correlación que hay entre los niños que estudian y no estudian es fuerte y significativa; esta proporcionalidad se manifiesta de la siguiente forma: de los 2,975 niños y jóvenes que están en edad escolar haciendo un 45.32% del 100% de la población del municipio, de los cuales 51.80% son varones y 48.20% son mujeres. De los cuales solo 58.35% si estudian y 41.65% no estudian

Descripción cantidad % № de niños (a) que estudian en preescolar 212 12.21 № de niños que estudian en preescolar 93 43.87 № de niñas que estudian en preescolar 193 56.13 № de niños (a) que estudian en primaria 1,168 67.28 № de niños que estudian en primaria 624 53.42 № de niñas que estudian en primaria 544 46.58 № de niños (a) que estudian en secundaria (plan básico) 240 13.82 № de niños que estudian en secundaria (plan básico) 114 47.50 № de niñas que estudian en secundaria (plan básico) 126 52.50 № de niños (a) que estudian en diversificado 95 5.47 № de niños que estudian en diversificado 50 52.63 № de niñas que estudian en diversificado 45 47.37 № de jóvenes que estudian en la Universidad 21 1.21 № de hombres que estudian en la Universidad 11 52.38 № de mujeres que estudian en la Universidad 10 47.62 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.9.2 Cual es el criterio o costumbre que predomina en el municipio para que se manifieste ese comportamiento. • Pobreza extrema • Desinterés de los alumnos en el estudio • Desinterés de los padres de familia • Desempleo • Embarazos prematuros a corta edad.

35

2.10 ECONOMÍA 2.10.1 Tipos de cultivos que predominan en la producción agrícola. № HORTALIZAS VERDURAS GRANOS ÁRBOLES BASICOS FRUTALES 01 Culantro Yuca Maíz Cacao 02 Chile dulce camote Frijoles Papaya 03 tomate malanga Arroz Pera 04 plátano Piña 05 guineo Guayaba

2.10.2 Especies pecuarias existentes. ESPECIES PECUARIAS EXISTENTES 1. Vacuno 2. Porcino 3. Avícola

2.10.3 Productos artesanales que sobresalen. PRODUCTOS ARTESANALES QUE SOBRESALEN: 1. Tùnu 2. Mahao 3. Bejuco 4. Fibras de tallo

2.10.4 Que productos agrícolas se industrializan. • El único producto que se industrializa en la zona es el caco

2.10.5 Servicios que se le brinda a los productores en asistencia técnica. • El Programa PRAWANKA es la única institución que brinda apoyo a los productores con asistencia técnica e insumos.

2.10.6 Que capacitación y créditos se ofrecen y por parte de quien. • El Programa PRAWANKA es la única institución que brinda capacitaciones a los productores de cacao.

2.10.7 Existencia de agiotistas en el municipio y que tasa de interés cobran, que plazos y qué condiciones. • No existen agiotistas en el municipio.

36

2.10.8 Tipo de infraestructura para producción existente. • No existe infraestructura para la producción existente. 2.10.9 Existencia de transporte y las condiciones. • En el municipio de Wampusirpi únicamente existen transporte fluvial de carga y de pasajeros en condiciones regulares; y también el municipio cuenta con el servicio de transporte aéreo de la empresa privada Aero Caribe en muy buenas condiciones.

2.10.10 Condiciones para el turismo • El municipio cuenta con muchas áreas potenciales turísticas no explotadas de este rubro en nuestra comunidad. Debido a esto tanto la población local como extranjera no conocen nuestro potencial turístico. Sin embargo, contamos con algunas condiciones que se pueden aprovechar para el turismo, tales como:

1. Su Ubicación Geográfica: Está ubicado al sur oriente del departamento de Gracias a dios, irrigado por el rio patuca. 2. La presencia de la biosfera del rio plátano, patrimonio de la Humanidad. 3. La existencia del Parque nacional Warunta. 4. Sus Recursos Naturales: toda la zona de nuestro municipio es rica en cuanto a recursos naturales como ser: los caudales de sus ríos y quebradas el bosque y su vegetación,

2.10.11 Principales mercados donde colocan la producción. • El excedente de la producción es distribuido dentro del mismo municipio, no cuenta con mercados para la venta de sus productos.

2.10.12 Fuerza de trabajo existente que más predomina. • La fuerza de trabajo que más predomina en nuestro municipio es la que está ubicada en el rango de 17 a 53 años de edad. La población en edad de trabajar del municipio está conformada por 4,525 personas que representa el 68.96% del total de la población según PET; la población económicamente activa está constituida por 2,148 personas, o sea el 47.47% según PEA; por tanto, la población económicamente inactiva está constituida por 2,377 ósea el 52.53%.

2.10.13 Nivel de empleo, subempleo y desempleo • Existen un total de 75 diferentes profesiones y oficios, la profesión que sobresalen es la de maestro de educación primaria, en segundo lugar, están los bachilleres en ciencias, los oficios más relevantes son: oficios domésticos y ama de casa, agricultores y labradores por cuenta propia, jornaleros, peritos y comerciantes menores.

37

2.10.14 Salario e ingreso promedio por familia. Descripción Cantidad % № Promedio de familias con ingresos diarios menor de un $1 969 88.24 № Promedio de familias con ingresos diarios mayor que $2 127 11.67 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.15 Remesas familiares

Descripción Cantidad % # Hogares que reciben remesas 18 1.65 # Hogares que reciben remesas menos de Lps. 1,000 3 16.67 # Hogares que reciben remesas entre Lps. 1,001 y 2,000 6 33.33 # Hogares que reciben remesas de Lps. 2,001 en adelante 8 44.44 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.16 Ajustan los ingresos para alimentarse los tres tiempos

Descripción Cantidad % # de hogares que sus ingresos les ajusta para alimentarse los 3 tiempos 603 55.42 # de hogares que sus ingresos les ajusta para alimentarse los 2 tiempos 440 40.44 # de hogares que sus ingresos les ajusta para alimentarse 1 tiempo 44 404 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.17 Promedio de personas por familia que trabajan la tierra

Descripción Cantidad % # hogares trabajan tierra totalmente pagada 584 53.73 # hogares trabajan tierra propia pagando 8 0.74 # hogares trabajan en tierra alquilada y prestada 89 8.19 # hogares trabajan en tierra en litigio y comunal 377 34.68 # hogares que producen alimento 972 89.42 # hogares que producen exclusivamente alimento para 291 29.94 autoconsumo Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.18 Comportamiento de la tenencia de la tierra que trabaja la familia

Descripción Cantidad % # de hogares con tierra totalmente pagada 584 53.73 # de hogares con tierra propia pagando 8 0.74

38

# de hogares con tierra alquilada 9 0.83 # de hogares con tierra prestada 80 7.36 # de hogares con tierra comunal 377 34.68 # de hogares que no tienen tierra 30 2.76 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.19 Se producen los suficientes alimentos para el consumo familiar

Descripción Cantidad % # de hogares que producen alimentos 972 89.42 # de hogares que NO producen alimentos 116 10.67 # de hogares que producen alimentos para autoconsumo 291 29.94 # de hogares que no producen alimentos para autoconsumo 681 70.06 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.10.20 Calificación del recurso humano

CANTIDAD № PROFESIÓN U OFICIO TOTAL % 00 No trabaja / no definido 143 3.15 01 Profesionales universitarios 56 1.24 02 Profesionales de secundaria / técnicos 161 3.55 03 obreros 44 0.97 04 Agricultores y ganaderos 1,527 33.69 05 jornaleros 131 2.89 06 Empresarios – comerciantes - vendedores 18 0.40 07 Oficios domésticos 1,475 32.54 08 Estudiantes 923 20.36 09 Jubilados, discapacitados, pensionados y rentistas 10 0.22 10 Otros 45 0.99 Total 4,533 100% Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

39

2.11 Participación • Como en la mayoría de los municipios del país, los procesos de participación social se manifiestan a nivel comunitario, ejemplo de ello son los Patronatos, Juntas de Agua, Iglesias, Sociedades de Padres de familia, Clubes Deportivos, etc.

2.11.1Instancias y mecanismos de participación promovidas en la gestión pública del municipio • A nivel municipal existen organizaciones representativas como, Consejo de Desarrollo Municipal, Comisión de Transparencia, Comisión De Sociedad Civil, Comité de apoyo a la mujer y Comisión de Contingencias; pero a pesar de estas organizaciones es evidente la necesidad de promover procesos que impulsen la conciencia y la participación de los ciudadanos en sus diferentes comunidades.

2.11.2 Comportamiento de la participación según el genero

Descripción Cantidad % # de hogares donde los hombres participan en organizaciones (mayores 18 años) 59 3.56 # de hogares donde las mujeres participan en organizaciones (mayores 18 años) 44 2.81 # de hogares donde participa solo un hombre 49 4.51 # de hogares donde participan dos mujeres y mas 9 0.83 Fuente: Línea base – alcaldía de Wampusirpi (2017)

2.11.3 Espacios de participación que brinda el gobierno local • Entre los espacios de participación que brinda el gobierno local se identifican los cabildos abiertos, las asambleas comunitarias, reuniones; eventos y procesos ejecutados con apoyo de instituciones públicas, privadas y proyectos.

2.11.4 Voluntad política existente por la corporación y el alcalde • Actualmente si existe voluntad política por parte del Sr. alcalde y la corporación municipal, para el desarrollo integral del municipio en todos sus aspectos y niveles.

III INFRAESTRUCTURA BÁSICA EXISTENTE

3.1 VIAL • La principal vía de transporte es la fluvial a través del rio patuca, de las 20 comunidades con que cuenta el municipio solamente 11 tienen acceso a la cabecera municipal por tierra. De las cuales 8 son caminos de penetración y 3 son carreteras secundarias. • El estado actual de todas las vías es de regular ya que son de tierra, a continuación, detallamos las distancias que hay entre cada una de las comunidades a la cabecera municipal, así como el tipo de vía y su estado actual: 40

3.1.1 Longitud de carreteras primarias, secundarias, caminos de penetración y su estado.

DISTANCIA EN VIAS DE ACCESO TERRESTRE ESTADO NOMBRE DE LA Km. ACTUAL DE № ALDEA A LA PRI SECUN CAMINO DE LA VIA DE CABECERA MA DARIA PENETRACIÓN ACCESO RIA 01 Kahmi 15 km. 15 km Regular 02 Gocen 4 km. 4 km. Regular 03 Kurpha 27 km 27 km Regular 04 Tuckrun 29 km 29 km Regular 05 Nueva Esperanza 30 km 30 km Regular 06 Arenas Blancas 31 km 31 km Regular 07 Bella Vista 32 km 32 km Regular 08 Pimienta 34 km 34 km Regular 09 Panzana 36 km 36 km Regular 10 Raya 1 km 1 km Regular 11 bodega 2 km 2 km Regular

3.1.2 Descripción y numero de comunidades que no están comunicadas.

• La cabecera municipal tiene vías de acceso secundarias, también cuenta con caminos de penetración que están en regular estado que se dirigen hacia la comunidad más cercana, en su mayoría los caseríos y aldeas del municipio no están con sus debidas carreteras secundarias que las comunican a la cabecera, como ser las comunidades de la zona Tawahka que se encuentran incomunicadas con la cabecera debido a su ubicación geográfica su único medio de trasporte es fluvial.

Descripción y número de comunidades que no están comunicadas, por tierra:

DISTANCIA № NOMBRE DE LA ALDEA Y COMUNIDADES EN Km. A LA CABECERA 01 Krausirpi Método de transporte fluvial 02 Yapuwas Método de transporte fluvial 03 Bilalmuck Método de transporte fluvial 04 Ahuastigni Método de transporte fluvial 05 Brabila Método de transporte fluvial 06 Sutakuas Método de transporte fluvial 07 Wankibila Método de transporte fluvial 08 Wampu Método de transporte fluvial 09 Krautara Método de transporte fluvial

41

3.2 ELECTRICIDAD • No aplica

3.2.1 Longitud de líneas de conducción primarias y secundarias existentes. • No aplica

3.2.2 Número de estaciones de distribución • No aplica

3.2.3 Comunidades no atendidas con el servicio • No aplica

3.3 TELEFONÍA Y CORREOS.

3.3.1 Disponibilidad de líneas telefónicas domiciliares • No aplica

3.3.2 Número de abonados de Hondutel Descripción Cantidad % # de viviendas con servicio de telefonía (HONDUTEL) 10 0.92

3.3.3 Teléfonos comunitarios • No aplica

3.3.4 Agencia de servicios de Hondutel • No aplica

3.3.5 Agencia de servicios Honducor • No aplica

3.3.6 Otras agencias de telefonía existentes

Descripción Cantidad % # de viviendas con servicio de telefonía (celular móvil o fijo) Tigo y Claro 345 31.74

3.4 SOCIAL

3.4.1 Existencia de centros comunales • En el municipio de Wampusirpi existen cuatro centros comunitarios; dos de los cuales son de la iglesia católica que solo se permiten para actividades religiosas y en pocas ocasiones se presta para celebrar ceremonias de graduación y actividades educativas. Estos centros comunales están ubicados en las siguientes comunidades:

42

1. Raya 2. Nueva Esperanza 3. Wampusirpi (pertenece a la iglesia católica) 4. En Krausirpi (pertenece a la iglesia católica)

3.4.2 Numero de canchas de futbol • En el municipio de Wampusirpi hay 11 canchas de futbol.

3.4.3 Numero de canchas de usos múltiples • El municipio de Wampusirpi cuenta con tres canchas de usos múltiples que están ubicados en la cabecera municipal; dos en el barrio el centro, otra en el barrio las Brisas.

3.4.4 Numero de Iglesias • En el municipio de Wampusirpi existen 34 Iglesias en total; entre ellas están la iglesia católica, la iglesia Morava, la iglesia Renovada, la iglesia de Dios, la iglesia Cristo solo, la iglesia Roca Firme puerta de Jehová, la iglesia Reunión del Señor, la iglesia Bautista, la iglesia roca Eterna, la iglesia asamblea de Dios y otras.

3.4.5 Centros de recreación

• El municipio de Wampusirpi cuenta con tres centros de recreación que están ubicados uno en la comunidad de Wampusirpi Bº El centro, en la comunidad de pimienta y en la comunidad de Panzana respectivamente.

3.4.6 Hogar de ancianos • No hay

3.4.7 Hogar de niños • No hay

3.4.8 Centros de rehabilitación • No hay

3.4.9 Clubes Rotarios • No hay

3.4.10 Comedores Infantiles • No hay

3.4.11 Guarderías Infantiles • No hay

3.4.12 Cementerios

43

• Existen 13 cementerios en el municipio de Wampusirpi; un cementerio por cada comunidad, excepto en las comunidades como ser: Bella Vista, Gocen, Bodega, Raya y Sutakuas; no existen cementerios.

3.4.13 Áreas Turísticas • El turismo en nuestro municipio no es muy frecuente porque todavía no se han explorado ni explotado los lugares turísticos por los nativos, ni por los extranjeros.

3.5 SALUD. 3.5.1 Centros de salud existentes • Existe un centro de salud con médico (CESAMO) para atender a la población ubicada en la cabecera municipal y las comunidades cercanas a la cabecera; también cuenta con tres (CESAR) en las aldeas de: Tuckrun, Krausirpi y Yapuwas, sin embargo, los CESAR no tiene médico asignado y es atendido por las enfermeras auxiliares

3.5.2 Hogares materno infantil • Existe un centro de materno infantil ubicado en la comunidad de Wampusirpi.

3.5.3 Numero de hospitales • No hay hospitales en el municipio.

3.5.4 Cantidad de clínicas odontológicas • No hay clínicas odontológicas en el municipio.

3.5.5 Cantidad de clínicas privadas • No hay clínicas privadas, solamente hay dos farmacias privadas.

3.6 EDUCATIVA

3.6.1 Centros Educativos existentes: Prescolar, escolar, básico, diversificado y universidad.

CENTROS EDUCACIÓN BÁSICOS Y ESCUELAS DEL MUNICIPIO DE WAMPUSIRPI NOMBRE DEL CENTRO MATRICULA MATRICULA № COMUNIDAD EDUCATIVO 2017 2018 01 Roberto Suazo Córdoba Bilalmuck 50 59 02 David López Brabila 15 20 03 Renovación Wampusirpi 141 150 04 Jesús Mejía Paz Wampusirpi 200 190 05 Roberto Gálvez Barnes Raya 27 30 06 Victoriano Zelaya Bodega 23 31 07 Pedro Nufio Awastingni 16 20 08 Galias Bordas Astin Nueva Esperanza 8 12

44

09 Heraldo Cuevas Zelaya Arenas Blancas 9 15 10 Antonio Lira Bella Vista 23 30 11 Ramón Rosa Pimienta 108 120 12 José Ramón Barreiro Panzana 32 40 13 Ramón Amaya Amador Krautara 26 30 14 Desiderio Rosa Sutakuas 24 32 15 Nicodemos Sánchez Rosa Yapuwas 56 61 16 Marco Aurelio Soto Krausirpi 223 260 17 José Cecilio del valle Tuckrun 81 92 18 Amílcar Moradél Gocen 7 11 19 Paulino Valladares Kurpha 99 114

CENTROS DE EDUCACIÓN PRE-BÁSICA

NOMBRE DEL CENTRO MATRICULA MATRICULA № COMUNIDAD EDUCATIVO 2017 2018 01 Lapta Ignika Pimienta 21 30 02 Josué Granwel Astin Tuckrun 16 21 03 Felipe Ordoñez Ramos Kurhpa 25 22 04 Rosa Marelyn Bendles Bella Vista 3 14 05 Butucatagni Raya 8 30 06 Jesús Mejía Paz Wampusirpi 50 60 07 Lapta Ingwi Barrio estación 16 15 08 Santiago Rivas Bilalmuck 16 20 09 Yarigni Krausirpi 21 25 10 Asang Busna Krautara 3 7 11 Aurelio Salinas Krausirpi 7 9 12 Tiburcio Martínez Krausirpi 16 19 13 Claudio Cardona Krausirpi 8 10 14 San José Sutakuas 2 6

CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA TERCER NIVEL. Y MEDIA NOMBRE DEL CENTRO MATRICULA MATRICULA № COMUNIDAD EDUCATIVO 2017 2018 01 José Cecilio del Valle Tuckrun 26 88 02 Paulino Valladares Kurhpa 32 150 03 Marco Aurelio Soto Krausirpi 75 298 04 Monseñor Héctor Enrique Wampusirpi 182 154 Santos 05 Instituto Tawahka Krausirpi 20 41

45

3.6.2 Centros de formación artesanal • No hay centros de formación artesanal

3.6.3 Centros de alfabetización • No hay centros de alfabetización.

3.6.4 Centros de educación a distancia • En nuestro municipio funciona la modalidad de educación a distancia SEMED (Sistema de Educación media a distancia) con la carrera de Bachillerato Técnico en Administración de Empresas; el mismo funciona en las instalaciones del Instituto Monseñor Héctor Enriques Santos.

3.6.5 Centros de formación profesional/técnica • No hay centros de formación profesional – Técnica.

3.6.6 Centros de formación Artística y cultural • No hay centros de formación artística y cultural. 3.7 PRODUCTIVA

3.7.1 Sistema de irrigación existentes: Distritos o Individuales • No existen sistemas de irrigación, en el municipio.

3.7.2 Centros de acopio • No hay centros de acopio.

3.7.3 Viveros • La mayor parte de los productores hacen sus propios viveros según sus necesidades de producción. en Wampusirpi hay aproximadamente 125 productores de Cacao en proceso de certificación de sus fincas, quienes son los únicos que hacen sus propios viveros.

3.7.4 Cantidad de rastros públicos y privados • No hay rastros públicos ni privados.

3.7.5 Cantidad de microempresas y agroindustrias

CANTIDAD DE MICROEMPRESAS Y AGROINDUSTRIAS. № TIPO CANTIDAD 01 Grupo de mujeres artesanas 4 02 Tortillerías 1 03 comedores 3 04 Despulpadora de arroz 2

46

05 Asociación de productores de cacao APROCAPIM 1 06 Asociación de ganaderos AGAPAMIN 1

3.7.6 Secadores de granos

• La única secadora y trilladora de granos básicos con equipo completo que existe se encuentra en la comunidad de Krausirpi.

IV INSTITUCIONALIDAD E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO

4.1 DESEMPEÑO MUNICIPAL 4.1.1 Principales indicadores de desempeño municipal La Corporación Municipal está integrada por 6 regidores, 2 del Partido Nacional, 2 del Partido Liberal, y 2 del Partido Libertad y Refundación, el alcalde y el Vicealcalde; como en el resto del país la Corporación se reúne cada quince días.

Como parte de la representación de la sociedad civil existe el Consejo de Desarrollo Municipal (CODEM), que está integrado por 7 personas representantes de los sectores de educación, salud, seguridad, ambiente y social, El Comité Ciudadano de Transparencia (C.C.T.) que consta de 2 miembros

En su estructura organizacional la municipalidad cuenta con las oficinas de la Secretaría, Tesorería, Unidad Municipal Ambiental (UMA), Catastro, Departamento Municipal de Justicia, Contabilidad, Control Tributario, y Bodega, Oficina De La Mujer, con un total de 28 empleados, incluyendo el alcalde y el Vicealcalde. (Ver organigrama en anexos).

Los servicios públicos que atiende la Municipalidad son el cementerio, centro social, tren de aseo, aseo de calle, y biblioteca municipal.

Las inversiones de capital se realizan exclusivamente de las transferencias recibidas, de no ser así con los ingresos corrientes no están en capacidad de financiar ninguna inversión, de lo cual se evidencia la necesidad de mejorar la gestión institucional municipal y por ende la captación de recursos para inversión.

CUADRO DE LAS OFICINAS QUE OPERAN EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y SUS FUNCIONES: DEPARTAMENTOS Y FUNCIONES OFICINAS • Concurrir, certificar, comunicar, archivar, remitir, trascribir, Secretaria Municipal autorizar y coordinar. • Recaudación de fondos por tributos de los contribuyentes. • Ejecutar pagos contemplados en el presupuesto. • Registro de cuentas bancarias. Tesorería Municipal

47

• Depositar diariamente en las cuentas municipales los fondos recaudados. • Registro de recibos. • Actualización y mantenimiento de Catastro municipal. • Elaboración de croquis y constancias. Catastro • Mediciones, evaluaciones e inspecciones de propiedades • Llevar el registro de pago de bienes inmuebles • Brindar informes rentísticos de ingresos y egresos, • Presupuesto municipal, rendición de cuentas municipal Contador Municipal • Ingresos de facturas. • Conciliaciones Bancarias. • Velar para que en las políticas y estrategias de desarrollo municipal sea considerado los aspectos ambientales para lograr un desarrollo sostenible. Unidad Municipal • Coordinar y ejecutar acciones referentes a la protección, Ambiental (UMA) conservación y restauración ambiental en el campo de la reforestación, manejo integrado del recurso hídrico, manejo de los residuos sólidos, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas, control de contaminantes que se ajusten a las regulaciones técnicas que emita el gobierno central, ordenanzas municipales, entre otras Oficina De Recursos • Se encarga del manejo y control del personal. Humanos (RR. HH) Oficina Municipal de la • Se Encarga de velar por el bienestar de las mujeres de nuestro Mujer (OMM) municipio y de gestionar talleres para su desarrollo personal

Principales indicadores de desempeño municipal:

La corporación municipal se ha comprometido a mejorar los indicadores sobre la economía, vivienda, servicios basicos e infraestructura social, ya que estas son los indicadores que más afectan a la población.

4.1.2 Incidencia en la población y el territorio En nuestro municipio existen varias instituciones públicas y privadas que han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad. Dichas instituciones han brindado su apoyo técnico y financiero a la realización de proyectos en todo el municipio.

4.2 PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO

4.2.1 Describir existencia de instituciones en el municipio públicas y privadas

INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL MUNICIPIO № PUBLICAS PRIVADAS 01 Secretaria de Educación PAWANKA 02 Secretaria de Salud PRAWANKA 03 Instituto de Conservación Forestal ICF CACAO FINO Y MADERABLES

48

04 Alcaldía Municipal APROCAPIM 05 Policía Nacional Preventiva YAKAL BAS 06 Fuerza Naval ASOTAWAHKA 07 Fuerza Ejercito APROAT 08 Juzgados de Paz 09 Registro nacional de las personas RNP

4.2.2 Programas o proyectos su población objetivo y tipos de servicio que brindan

№ INSTITUCIÓN PROGRAMA POBLACIÓN TIPO DE SERVICIO QUE BRINDA O PROYECTO OBJETIVO 1. Servicio de biblioteca, 2. Asistencia técnica a mujeres

Servicios Toda la artesanales, 01 PAWANKA varios población 3. Servicio de internet. 4. Ayudas sociales 1. Asistencia técnica a los productores de cacao y granos básicos 2. Apoya con semilla a los productores.

Servicios Todo el 3. Apoyo financiero a las cooperativas 02 PRAWANKA varios municipio locales. 4. Apoyo financiero a la Municipalidad en temas de gobernanza compartida. Todo el 03 APROCAPIM Exportación 1. Compra y venta de cacao municipio

4.2.3 instancias creadas en el municipio y su funcionalidad

• En Wampusirpi existe un total de 6 tipos de organizaciones de la sociedad civil, de las cuales los Patronatos son la base organizativa comunitaria más importante por su involucramiento en procesos de desarrollo local, y funcionan como uno de los enlaces más cercanos con la municipalidad, así como con las distintas instituciones de desarrollo que operan en el municipio. • El tipo de organizaciones existentes son: patronatos, iglesias (Evangélicas y católicas), sociedad de padres de familia por cada centro educativo, grupo de artesanos. Cada una de estas organizaciones civiles juegan sus propios roles encaminados al desarrollo del municipio.

4.3 SOCIEDAD CIVIL

4.3.1 Cantidad y tipo de organización existentes, funcionabilidad e incidencia en el desarrollo.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS MÁS IMPORTANTE № ORGANIZACIONES FUNCIONES COMUNITARIAS

49

Sus funciones principales se orientan a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de 01 Patronatos organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público; ninguno de estos cuenta con sus estatutos, y todos son apoyados por la Municipalidad y por otras instituciones afines al desarrollo local. Su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y 02 Iglesias ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes ya que para ello existen varios grupos pertenecientes a la iglesia católica, y Morava Brindan apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje 03 Sociedad de Padres de de los niños mediante diversas actividades realizadas a Familia nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia. Representan un espacio de recreación para la juventud y 04 Clubes Deportivos de promoción de la armonía entre, y para, los pobladores. 05 Consejos Comunales Vigilancia del territorio local 06 Alcaldes Auxiliares Seguridad ciudadana

4.4 INVERSIÓN SOCIAL 4.4.1 Tipo y montos de inversión social que ejecutaron en el municipio (año anterior) Durante el año 2017 la municipalidad realizó una inversión total de Lps.4, 159.030.00 Apoyo al sector salud, educación, restauración de edificios sociales, vial y productiva. Esta inversión en su mayor porcentaje corresponde a fondos obtenidos de la transferencia del gobierno central; sin embargo, la inversión en estos sectores fue mayor en el período, debido al apoyo logrado de otras instituciones y de la contraparte comunitaria como se muestra en el cuadro de los anexos.

4.4.2 Fuentes de inversión y ejecutores

CÓDI GO: DEPARTAMENTO DE: GRACIAS A DIOS MUNICIPIO DE: WAMPUSIRPI 0906 PRESUPUESTO № NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN EJECUTADO 01 Construcción de casa hogar Casco urbano 100,000.00 02 Ampliación del materno Infantil Wampusirpi 100,000.00 03 Equipamiento de mater. y equipo del materno Infantil Kurhpa 100,000.00 04 Construcción y reparación de la escuela Pedro Nufio Raiti Ahuastigni 150,000.00 05 Construcción y reparación de la escuela Renovación Barrio el Centro 200,000.00 06 Construcción y reparación de la escuela Gáleas Bordas Nueva Esperanza 150,000.00 07 Construcción y reparación de la escuela Jesús Mejía Paz Barrio las Brisas 150,000.00 08 Construcción y reparación de la escuela Eraldo Cuevas Zelaya Arenas Blancas 150,000.00 09 Equipamiento de materiales didácticos a todos los centros de enseñanza Todo el Municipio 200,000.00 10 Urbanización del casco Urbano Wampusirpi 400,000.00 11 Construcción de puente Raiti Ahuastigni 100,000.00

50

12 Construcción de puente Kurhpa 200,000.00 13 Construcción de puente Tuckrun 200,000.00 14 Construcción de puente Arenas Blancas 200,000.00 15 Apertura de calle desde Wampusirpi hasta Panzana Panzana 200,000.00 16 Construcción y apertura de carretera Wampu-Sirsirtara Wampu 400,000.00 17 Modificación y construcción de la Represa de agua Potable Wampusirpi 200,000.00 18 Construcción de Auditorio en los centros básicos Tuckrun 100,000.00 19 Construcción de Auditorio en los centros básicos Kurhpa 100,000.00 20 Construcción de Auditorio en los centros básicos Krausirpi 100,000.00 21 Construcción de Auditorio en los centros básicos Wampusirpi 359,030.00 22 Electrificación de casco municipal Wampusirpi 100,000.00 total 4,159,030.00

4.5 PRINCIPALES POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS 4.5.1 Detalle de las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que Haya surgido del análisis por parte de los líderes en los talleres realizados del (PEDM).

Conceptos:

Fortalezas: Son potencialidades internas existentes que me permiten aprovechar las oportunidades y contrarrestar las debilidades y amenazas Debilidades: Son problemas internos que me limitan el aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades y facilitan que un riesgo potencial se materialice Oportunidades: Son potencialidades externas que podemos aprovechar internamente con nuestras fortalezas, si superamos las debilidades Amenazas: Es una situación o hecho externo que potencialmente nos puede afectar internamente si no tenemos las fortalezas necesarias y se mantienen las debilidades.

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Ordenamiento Territorial FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Buena ubicación geográfica del municipio ➢ No se cuenta con un plan de ordenamiento ➢ Levantamiento actualizado topográfico (mapa territorial del municipio catastral) ➢ No se cuenta con personal calificado en el ➢ Tierras aptas para el cultivo. área. ➢ No se cuenta con planes de manejo del bosque. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Cooperación de instituciones ➢ Lotificaciones sin procedimientos legales gubernamentales y privadas. ➢ Construcción de Viviendas en Zonas de alto ➢ Inversión de empresas en el municipio Riesgo. ➢ Construcción y reparación de calles del ➢ Deforestación. municipio ➢ Reparación de pista de aterrizaje ➢ Nuevos proyectos de electrificación.

51

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Salud y nutrición: FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Contamos con un CESAMO y cinco CESAR ➢ Falta de medicamentos en centro de salud ➢ Personal calificado (Doctores, Farmacias) ➢ Falta de personal en centro salud ➢ Desintegración familiar ➢ Falta de producción de productos frescos Falta de empleo para el sostenimiento de las familias ➢ Alto índice de embarazos en adolescentes OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Construcción y funcionamiento de un hospital ➢ Embarazos en adolescentes ➢ Construcción de parques de recreación ➢ Trastornos alimenticios ➢ Brigadas medicas ➢ Porquerizas en el centro del pueblo ➢ Campañas de fumigación y vacunación ➢ Enfermedades crónicas ➢ Tallares de salud nutricional. ➢ Obesidad.

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Educación FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ La cabecera municipal cuenta con 2 jardines ➢ Apatía en capacitación docente de niños, 2 escuelas de educación primaria y ➢ Deserción escolar por migración un instituto ➢ Estabilidad laboral docente ➢ Todas las aldeas y caseríos cuentan con ➢ Niños mal nutridos escuela primaria ➢ Falta de material didáctico ➢ Bajo rendimiento académico OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Ampliación y calidad en la merienda escolar ➢ Deserción escolar ➢ Implementar escuelas guías técnicas. ➢ Bajo rendimiento por una inadecuada ➢ Mejorar la infraestructura de los alimentación centros educativos ➢ Inadecuadas instalaciones ➢ Capacitación y actualización docente ➢ Compromiso por parte de los padres de ➢ Obtención de material didáctico familia ➢ Implementación de carreras técnicas ➢ Apertura de una sede universitaria

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Recursos Naturales y Ambiente FORTALEZAS DEBILIDADES

52

➢ Diversificación de especies fauna y flora. ➢ No hay denuncia popular en relación a ➢ Potencial Hídrico anomalías ambientales (talas y ➢ Áreas forestales con alto potencial de contaminación). regeneración ➢ Ministerio público no da seguimientos a los ➢ Áreas protegidas reconocidas casos ambientales. ➢ Se cuenta con instituciones para el manejo de ➢ No se cuentas con un medio de transporte en ➢ recursos (ICF y UMA) la UMA para supervisión de campo. ➢ Falta de empoderamiento de gobiernos locales a la UMA. ➢ Contaminación de los ríos. ➢ No hay tren de aseo en las comunidades más pobladas. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Apoyo de instituciones públicas y privadas ➢ Contaminación y pérdida de suelos y uso ➢ Implementar carreras afines en los institutos excesivo de químicos. educativos. ➢ Enfermedades respiratorias ➢ Protección de áreas ➢ Incendios forestales ➢ Construcción de proyecto de aguas negras ➢ Presencia de plagas ➢ Construcción de relleno sanitario ➢ Extinción de la fauna

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático, Grupos vulnerables: Niñez, Juventud, Mujer, Tercera Edad. FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ No hay apoyo directo al adulto mayor. ➢ Oficina de La Mujer ➢ Impunidad de casos de la niñez. ➢ Brigadas Médicas. ➢ Poca presencia femenina en las organizaciones ➢ Gerencia de Desarrollo Social (alcaldía comunitarias. municipal) ➢ Poca atención a personas con discapacidad. ➢ Poca comunicación entre padres e hijos. ➢ Poco protagonismo de los niños en temas de participación ➢ No se cuenta con una línea presupuestaria para el adulto mayor. ➢ Falta de áreas recreativas. ➢ No hay Entrega bono diez mil a todos los de la tercera edad. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Construcción de una guardería municipal ➢ Niñez ➢ Obtención de becas de estudio ➢ Violencia ➢ Aplicación de la ley sobre la explotación ➢ Explotación laboral infantil ➢ Falta de formación educativa ➢ Acceso a los servicios básicos de salud y ➢ Embarazos prematuros educación ➢ Paternidad irresponsable ➢ Construcción de un complejo multideportivo ➢ Juventud ➢ Inversión privada al municipio ➢ Desempleo ➢ Aplicación de la ley con respecto a las ➢ Migración drogas, violencia doméstica. ➢ Enfermedades de transmisión sexual ➢ Desarrollar talleres de emprendedurismo ➢ Consumo de drogas ➢ Acceso a los beneficios de los programas ➢ Mujeres de gobierno ➢ Construcción de un centro de rehabilitación ➢ Paternidad irresponsable

53

➢ Violencia domestica ➢ Desempleo ➢ Discriminación ➢ Tercera edad ➢ Abandono por parte de los familiares ➢ Pobreza

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Vivienda FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Las familias disponen de suficiente terreno ➢ Altos costos de los materiales de construcción para la construcción de viviendas. ➢ Vías de comunicación en mal estado ➢ La mayoría de las viviendas son propiedad ➢ No existen ferreterías surtidas de material de legal de los propietarios. construcción en el municipio ➢ Apoyo de gobierno central en Vivienda ➢ En promedio las viviendas en el casco urbano se encuentran en buenas condiciones. ➢ Programas de lotificación. ➢ OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Presencia del programa de vida mejor que ➢ Fenómenos naturales dañan las viviendas de contribuye a la mejoría de viviendas. material local ➢ Existe voluntad del gobierno local de ➢ Alto índice de población sin vivienda programas de mejoras de viviendas en sus ➢ Viviendas en mal estado presupuestos. ➢ Viviendas construidas en zonas de alto riesgo. ➢ Apoyo de instituciones gubernamentales y ➢ Hacinamiento. privadas ➢ Enfermedades resultado de no contar con las ➢ condiciones básicas de vivienda

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Agua y Saneamiento FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Alto potencial hídrico ➢ Falta de tratamiento de agua de consumo en ➢ Microcuencas declaradas un 100% ➢ Sistema de agua potable ➢ Falta de análisis bacteriológicos continúo del agua. ➢ Falta de alcantarillado sanitario en todas las comunidades. ➢ Trasmisión de enfermedades por aguas contaminadas parásitos, hepatitis, infecciones intestinales y estomacales. ➢ Falta de planta potabilizadora en el casco urbano ➢ Falta de tratamiento en los proyectos de agua ➢ No contamos con un proyecto de aguas negras en el municipio. OPORTUNIDADES AMENAZAS

54

➢ Existe apoyo institucional para el análisis ➢ En algunas comunidades no se cuenta con el bacteriológico del agua. servicio permanente del agua. ➢ Proyección municipal en los proyectos de ➢ Insumos agrícolas contaminantes del agua. agua potable. ➢ Enfermedades virales ➢ Construcción de proyecto de aguas ➢ Contaminación por heces negras. ➢ Sequia

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Economía FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Fincas de cacao en área rural con tierras ➢ Vías de comunicación en mal estado en las fértiles aptas para la productividad agrícola. zonas productivas. ➢ Agricultura y ganadería ➢ El cambio climático afecta la productividad. ➢ No contamos con un proyecto de aguas negras. ➢ Falta de fuentes de empleo ➢ Falta de mercadeo de productos locales ➢ Falta de emprendedurismo ➢ Bajos precios de productos producidos ➢ Inseguridad en la zona. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Los visitantes turísticos permiten ➢ Hay una temporada sin oportunidades de oportunidades de trabajo en el ramo. empleo ➢ Fortalecer el emprendedurismo ➢ Los precios bajos del cacao afectan las ➢ Inversión Privada ganancias de los productores ➢ Las enfermedades del cacao y la poca asistencia técnica disminuyen la producción afectando el rendimiento. ➢ Altos costos de la canasta básica ➢ Delincuencia

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Seguridad alimentaria. FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Tierras fértiles propicias para todo tipo de ➢ Las familias trabajan tradicionalmente solo cultivos. para el consumo. ➢ El municipio es propicio para la productividad ➢ No se implementan nuevas técnicas de de cacao cultivo. ➢ Escasos reservorios o proyectos sistemas de riego. ➢ Las madres no practican conocimientos de manejo de alimentos, ➢ Productos alimenticios que se consumen se cultivan con exceso de químicos. ➢ Escasa diversidad de cultivos. ➢ Consumo de productos vencidos ➢ Consumo de productos importados OPORTUNIDADES AMENAZAS

55

➢ Programas de vida mejor que apoyan la ➢ El cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades. productividad alimenticia de la comunidad. ➢ Aplicación de la ley ➢ Insuficiente cuadro de alimentos ocasiona ➢ Apoyo de las instituciones gubernamentales y desnutrición en los niños. privada ➢ Presencia de diferentes enfermedades que coartan el desempeño productivo. ➢ Intoxicación por consumo de alimentos vencidos ➢ Desnutrición

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Tierra FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ La población es propietaria casi en su ➢ No se respetan los títulos comunitarios totalidad de sus predios ya sea en Dominio algunas familias venden sus predios a pleno, útil o por títulos comunitarios. personas no propias del municipio. ➢ La tierra es fértil y con suficientes fuentes de ➢ No hay delimitación en la propiedad privada agua. de las tierras. ➢ Tierras son aptas para la agricultura ➢ Hay litigios por la tenencia de la tierra por ➢ Tierras aptas para construcción de casas heredad u otros. ➢ Falta de una reforma agraria OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Anuencia municipal para la documentación de ➢ Uso excesivo de químicos en la tierra. la tierra en dominio útil. ➢ Contaminación de las fuentes de agua y la ➢ La ejecución del PDC mejorara la tenencia de vida acuática. la tierra. ➢ Invasión de Tierras ➢ Instituciones cooperantes. ➢ Presencia de fenómenos naturales ➢ Prestamos de parte del gobierno para ➢ Incendios forestales generar cultivos. ➢ La ubicación del municipio le dá una plusvalía a la tierra

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Seguridad ciudadana. FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Se cuenta con un juzgado de paz operando ➢ Falta de involucramiento y accionar de la en el municipio. policía y poco personal de seguridad policial. ➢ Hay presencia de instituciones que trabajan ➢ Villas de comunicación en mal estado para directamente con la niñez y la juventud. operativos más frecuentes a las ➢ Se cuenta con alcaldes auxiliares en cada comunidades. una de las comunidades. ➢ Hay consumo de drogas en la juventud ➢ Involucramiento de las iglesias en materia de ➢ Falta de atención a la violencia domestica seguridad ciudadana. ➢ Falta de mesa ciudadana ➢ Se han formado patronato en todas las ➢ Falta de alcaldes auxiliares comunidades. ➢ Portación ilegal de armas de fuego ➢ Existe el consejo municipal de protección a ➢ Falta de aplicación de la ley de seguridad nivel de niñez y adolescencia. ciudadana ➢ Acompañamiento con el juez local de los casos de violencia infantil.

56

OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Acercamiento con la población. ➢ Incidencia de personas de otras comunidades ➢ Organización comunitaria a nivel municipal. que se asientan en el municipio. ➢ Organización de equipos judiciales. ➢ Delincuencia ➢ Violencia ➢ Venta de Drogas

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Participación ciudadana. FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Se han formado patronato en todas las ➢ Poco interés en la población en la integración a comunidades. la participación ciudadana. ➢ Grupo de jóvenes organizados ➢ Discriminación de la mujer en temas de toma de ➢ Existencia de juntas de agua y patronatos decisiones. ➢ Comité municipal ambiental ➢ Manifestación cultural en las comunidades del ➢ Liga de Futbol machismo en las organizaciones y en la familia. ➢ ONGs ➢ Comité contra la violencia. OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Instituciones apoyando en el nombramiento ➢ Irrespeto e incumplimiento a las leyes. de facilitadores en las comunidades. ➢ Exclusión social ➢ Existencia con cobertura total de LIDERES en todas las comunidades. ➢ Dinamizando las leyes que facultan la participación ciudadana.

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Infraestructura FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Edificios públicos en condiciones básicas ➢ No hay inversión en canchas multiusos. ➢ Centro social ➢ No existen estudios sobre el mantenimiento y ➢ Centro comunal mejoras de las carreteras rurales. ➢ Centros educativos ➢ No hay suficientes casas comunales y un ➢ Estación de policía mercado municipal. ➢ Hoteles ➢ Algunas de las unidades de salud no cuentan ➢ Restaurantes con las condiciones básicas para la atención ➢ Comedores integral del municipio. ➢ Iglesias ➢ El servicio de energía eléctrica no cubre en su ➢ Comerciales totalidad las comunidades. ➢ Mini super ➢ Falta de mantenimiento de calles urbanas y ➢ Instituciones del estado reparaciones. ➢ Falta de acceso vial a comunidades ➢ Falta de mejoramiento de edificios públicos ➢ Falta de estructuras para aguas lluvias ➢ Falta de proyectos de vivienda ➢ Falta de recurso capacitado ➢ Falta de Relleno Sanitario

57

➢ Falta de recursos para mejoras y construcción en infraestructura OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ La corporación municipal está altamente ➢ Los inviernos son copiosos y dañan la comprometida con el municipio. infraestructura vial. ➢ Disminución de los ingresos por turismo por problemas de carretera para los turistas. ➢ Salud física y mental débil por falta de proyectos recreativos.

DETALLE DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS POR EJE TEMÁTICO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Fecha aprobación: 20/06/2019 Eje temático: Turismo FORTALEZAS DEBILIDADES ➢ Cuenta con otros atrayentes turísticos sin ➢ Falta de inversión en otros lugares turísticos. explotar. ➢ Falta la creación de otras atracciones turísticas. ➢ La calidad de la gente es cordial amable y Estructuras e información al turismo. humilde agradable al turista que visita las ➢ No hay Carretera de acceso comunidades. ➢ Falta de un buen servicio al turista ➢ Se cuenta con un Refugio de Vida ➢ Falta de un tour operador local Silvestre La Muralla ➢ Falta de una página web ➢ Centro turístico el chorrón ➢ Falta de educación en cultura turística e ➢ inversión en infraestructura OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Faculta el desarrollo económico ➢ No hay Vías de comunicación terrestre ➢ Ofrece oportunidades de empleo ➢ El cambio climático afecta las temporadas de ➢ Apoyo de ONGs mayor movimiento turístico ➢ Apoyo de I.C.F, Mi Ambiente. ➢ Falta de guías de turismo y un mercadeo informativo externo. ➢ Falta de una cultura turística ➢ Inseguridad

4.6 PLANES ZONALES TERRITORIALES Para la elaboración de los planes zonales se realizó la consolidación del mapa de zonificación del municipio seguidamente se seleccionó los representantes de cada zona, quienes priorizaron los proyectos zonales, levantando así mismo los listados de participantes. Seguidamente se pasó a la preparación de planes zonales sobre la base de proyectos priorizados, los primeros tres proyectos de cada comunidad por cada eje temático, según la prioridad definida en la asamblea zonal. Y finalmente la socialización y aprobación de los planes zonales.

58

MUNICIPALIDAD DE WAMPUSIRPI ZONIFICACION MUNICIPAL Departamento: Gracias a Dios Municipio: Wampusirpi Zona # 1 Zona # 2 Zona # 3 Zona # 4 No. Nombre y tipo de Nombre y tipo de Nombre y tipo de Nombre y tipo de comunidad comunidad comunidad comunidad Krausirpi Kurhpa Wampusirpi

Barrios: Barrios: Barrios: 1. Buena Vista 1. Buenos Aires 1. El Centro 2. El Centro 2. El Carbonal 2. Corozal 01 3. El Pino 3. El Centro 3. Estación 4. El Porvenir 4. Palmera 4. Las Brisas 5. El Hospital 5. Estrella 5. Primavera 6. Las Lomas 6. Supatigni 7. Usupumpura 02 Krautara Tuckrun Raya Brabila 03 Sutakuas Nueva Esperanza Bodega Bilalmuck 04 Yapuwas Arenas Blancas Gocen Kahmi 05 Wampu Bella Vista Raiti Ahuastigni

06 Wankibila Pimienta 07 Panzana

59

Zona - I Krausirpi Krautara Sutakuas Wampú Wankibila Yapuwas

60

PLAN ZONAL TERRITORIAL № - 1 Comunidades: Krausirpi Krautara Sutakuas Wampú Wankibila Yapuwas

Temática: Ordenamiento Territorial SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Definir los límites administrativos Desarrollo 1 1 Krausirpi 1248 x x 50,000.00 5,000.00 territoriales de la comunidad. Social Delimitar zonas de producción 2 1 Productivo Krausirpi 1248 x x 50,000.00 5,000.00 agrícola Delimitar caminos públicos Desarrollo 3 1 (porque están en propiedad Krausirpi 1248 x x 100,000.00 10,000.00 Social privada)

Definir los límites administrativos Desarrollo 1 1 Krautara 122 x x 50,000.00 5,000.00 territoriales de la comunidad. Social Conflictos de tierra con personas Desarrollo 2 1 ajenas a la zona (invasión de las Krautara 122 x x 50,000.00 5,000.00 Social tierras)

Sutakuas, Definir los límites administrativos Desarrollo 1 1 Wampu, 205 x x 10,000.00 territoriales de la comunidad. Social 1,000.00 Wankibila Conflictos de tierra con personas Sutakuas, Desarrollo 2 1 ajenas a la zona (invasión de las Wampu, 205 x x 10,000.00 1,000.00 Social tierras) Wankibila 1 1 Definir los límites administrativos Desarrollo Yapuwas 235 x x 10,000.00 1,000.00 61

territoriales de la comunidad. Social Conflictos de tierra con personas Desarrollo 2 1 ajenas a la zona (invasión de las Yapuwas 235 x x 10,000.00 1,000.00 Social tierras) Temática: Salud y Nutrición SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO 1 1 Construcción de Materno Infantil Infraestructura Krausirpi 1248 x x 1,850,000.00 185,000.00 Desarrollo 2 1 Ambulancia fluvial Krausirpi 1248 x x x x 350,000.00 35,000.00 Social Desarrollo 3 1 Eco fogón Krausirpi 1248 x x x x x x 860,000.00 86,000.00 Social 1 1 Construcción centro de salud Infraestructura Krautara 1122 x x x x x x 1,450,000.00 145,000.00 Obtención de plazas para Desarrollo 2 1 Krautara 1122 x x x x x x 1,260.00 126,000.00 enfermeras Social Obtención de médico para el Desarrollo 3 1 Krautara 1122 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro de salud Social Sutakuas, 1 1 Construcción de centro de salud Infraestructura Wampu, 205 x x x x x x 1,450,000.00 145,000.00 Wankibila Sutakuas, Desarrollo 2 1 Ambulancia acuática Wampu, 205 x x x x 415,000.00 41,500.00 Social Wankibila Sutakuas, Desarrollo 3 1 Dotación de Medicamentos Wampu, 205 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Social Wankibila

Ampliación y reconstrucción del 1 1 Infraestructura Yapuwas 235 x x x x x x 800,000.00 80,000.00 centro de salud Obtención de plazas para Desarrollo 2 1 Yapuwas 235 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 enfermeras Social Contratación de médico para el Desarrollo 3 1 Yapuwas 235 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro de salud Social

62

Temática: Educación SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de Jardín de niño 1 1 Infraestructura Krausirpi 624 x x 1,600,000.00 160,000.00 (4 centros) 2 1 Construcción de 3 aulas Infraestructura Krausirpi 624 x x 1,200,000.00 120,000.00 Creación de nuevas plazas para Desarrollo 3 1 Krausirpi 624 x x x x x x 2,520,000.00 252,000.00 Jardines y diversificado. Social Construcción de un jardín de 1 1 Infraestructura Krautara 55 x x x x 800,000.00 80,000.00 niños Desarrollo 2 1 Dotación de mobiliario y equipo Krautara 55 x x 100,000.00 10,000.00 Social Desarrollo 3 1 Apertura de plazas Krautara 55 x x x x x x 2,520,000.00 252,000.00 Social Sutakuas, Construcción de un jardín de 1 1 Infraestructura Wampu, 100 x x x x 800,000.00 80,000.00 niños Wankibila Sutakuas, Construcción de escuela de 2 1 Infraestructura Wampu, 100 x x x x 800,000.00 80,000.00 material concreto Wankibila Sutakuas, Desarrollo 3 1 Dotación de mobiliario y equipo Wampu, 100 x x 200,000.00 20,000.00 Social Wankibila Construcción de un jardín de 1 1 Infraestructura Yapuwas 55 x x 600,000.00 60,000.00 niños Desarrollo 2 1 Dotación de mobiliario y equipo Yapuwas 55 x x 200,000.00 20,000.00 Social Desarrollo 3 1 Apertura de plazas Yapuwas 55 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 Social

Temática: Recursos Naturales y Ambiente SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Desarrollo 1 1 Reforestación del bosque Krausirpi 1248 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Social 63

Protección y reforestación de las Desarrollo 2 1 Krausirpi 1248 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 fuentes de agua Social Desarrollo 3 1 Proyecto de tren de aseo Krausirpi 1248 x x x x x 300,000.00 30,000.00 Social Desarrollo 1 1 Reforestación del bosque Krautara 122 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Social Desarrollo 2 1 Instalación de eco fogones Krautara 16 x x x x 80,000.00 8,000.00 Social Reforestar las cuencas con Desarrollo 3 1 Krautara 122 x x x x x x 300,000.00 30,000.00 árboles maderables Social Sutakuas, Desarrollo 1 1 Dotación de eco fogones Wampu, 205 x x x x 165,000.00 16,500.00 Social Wankibila Sutakuas, Desarrollo 2 1 Reforestación del bosque Wampu, 205 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Social Wankibila Desarrollo 1 1 Reforestación del bosque Yapuwas 325 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Social Desarrollo 2 1 Dotación de eco fogones Yapuwas 31 x x x x 155,000.00 15,500.00 Social Reforestar las cuencas con Desarrollo 3 1 Yapuwas 235 x x x x x x 300,000.00 30,000.00 árboles maderables Social Temática: Grupos Vulnerables Niñez SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de un centro de 1 1 recreación para niños(a) Infraestructura Krausirpi 626 x 500,000.00 50,000.00 (parque infantil) Desarrollo 2 1 Implementación de recreo vías Krausirpi 626 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 Social Desarrollo 3 1 Implementar el vaso de leche Krausirpi 626 x x x x x x 1,440,000.00 144,000.00 Social Construcción de un centro de 1 1 recreación para niños(a) Infraestructura Krautara 55 x x x x x 500,000.00 50,000.00 (parque infantil)

64

Construcción de un centro de Sutakuas, 1 1 recreación para niños(a) Infraestructura Wampu, 100 x x x x x 500,000.00 50,000.00 (parque infantil) Wankibila Construcción de un centro de 1 1 recreación para niños(a) Infraestructura Yapuwas 93 x x x x x 500,000.00 50,000.00 (parque infantil) Temática: Grupos Vulnerables Juventud SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de una cancha de 1 1 Infraestructura Krausirpi 626 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples Reconstrucción y mantenimiento Desarrollo 2 1 del campo de futbol (mallas, Krausirpi 626 x x x x x 100,000.00 10,000.00 Social porterías, grama y baños Capacitación sobre los efectos Desarrollo 3 1 Krausirpi 626 x x 50,000.00 50,000.00 de la drogadicción Social Construcción de una cancha de 1 1 Infraestructura Krautara 55 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples Sutakuas, Construcción de una cancha de 1 1 Infraestructura Wampu, 100 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples Wankibila Construcción de una cancha de 1 1 Infraestructura Yapuwas 123 x x x x x 500,000.00 500,000.00 usos múltiples

Temática: Grupos Vulnerables Mujeres SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Capacitación a las mujeres organizadas en:

Desarrollo 1 1 • Corte y confección Krausirpi 80 x x x 320,000.00 32,000.00 Social • Repostería y • Manualidades • Etc. 2 1 Desarrollar un proyecto avícola Productivo Krausirpi 80 x x x x 200,000.00 20,000.00

65

Campañas de capacitación Desarrollo 3 1 sobre la violencia hacia las Krausirpi 80 x x 20,000.00 2,000.00 Social mujeres. Capacitación a las mujeres organizadas en: Desarrollo 1 1 Krautara 122 x x x 150,000.00 15,,000.00 • Corte y confección Social • Repostería y • Manualidades

2 1 Proyecto avícola Productivo Krautara 56 x x x x 40,000.00 4,000.00 Capacitación a las mujeres organizadas en: Sutakuas, Desarrollo 1 1 Wampu, 33 x x x 320,000.00 32,000.00 • Corte y confección Social Wankibila • Repostería y • Manualidades 1 1 Proyecto avícola Productivo Yapuwas 113 x x x x x 77,500.00 7,750.00 Capacitación a las mujeres organizadas en: Desarrollo 2 1 • Corte y confección Yapuwas 113 x x x 320,000.00 32,000.00 Social • Repostería y • Manualidades Temática: Grupos Vulnerables Tercera Edad SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Entrega del bono diez mil y la Desarrollo 1 1 Krausirpi 69 x x x x x x 1,200,00.00 120,000.00 bolsa solidaria Social Construcción de un centro de 2 1 Infraestructura Krausirpi 69 x x 200,000.00 20,000.00 albergue Temática: Vivienda SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de viviendas para 1 1 personas de escasos recursos Infraestructura Krausirpi 20 x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 económicos

66

Construcción de casa refugio en 2 1 Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Wampusirpi Reparación de viviendas, piso y 3 1 Infraestructura Krausirpi 44 x x x x x 1,250,000.00 125,000.00 techos saludables Construcción de Viviendas para 1 1 personas de escasos recursos Infraestructura Krautara 6 x x x x x x 480,000.00 48,000.00 económicos Construcción de Viviendas para Sutakuas, 1 1 personas de escasos recursos Infraestructura Wampu, 10 x x x x x 800,000.00 80,000.00 económicos Wankibila Construcción de Viviendas para 1 1 personas de escasos recursos Infraestructura Yapuwas 10 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 económicos Temática: Agua y Saneamiento SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción del sistema de 1 1 Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x x 12,000,000.00 1,200,000.00 agua potable 2 1 Construcción de letrinas Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x 860,000.00 86,000.00 3 1 Construcción de baños Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x 344,000.00 34,4000.00

Construcción de sistema de 1 1 Infraestructura Krautara 122 x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 agua potable 2 1 Construcción de letrinas Infraestructura Krautara 16 x x x x x 40,000.00 4,000.00

Sutakuas, Construcción del sistema de 1 1 Infraestructura Wampu, 205 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 agua potable Wankibila Sutakuas, 2 1 Construcción de letrinas Infraestructura Wampu, 33 x x x x x 190,000.00 19,000.00 Wankibila Construcción del sistema de 1 1 Infraestructura Yapuwas 235 x x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 agua potable 2 1 Construcción de letrinas Infraestructura Yapuwas 31 x x x x x 77,500.00 7,750.00 67

Temática: Economía SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Financiamiento a los ganaderos 1 1 Productivo Krausirpi 59 x x x x x 2,950,000.00 295,000.00 y agricultores Organización de los productores 2 1 Productivo Krausirpi 59 x 10,000.00 1,000.00 agrícolas 3 1 Organización de los ganaderos Productivo Krausirpi 59 x 10,000.00 1,000.00 Sutakuas, Asistencia técnica a los 1 1 Productivo Wampu, 74 x x x x 200,000.00 20,000.00 ganaderos Wankibila

Temática: Seguridad Alimentaria SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Dotación de semillas mejoradas 1 1 de granos básicos a los Productivo Krausirpi 59 x x x x x x 2,124,000.00 212,400.00 agricultores Dotación de silos para 2 1 Productivo Krausirpi 59 x x x x x 590,000.00 59,000.00 almacenamiento pos cosecha Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, 3 1 Productivo Krausirpi 59 x 295,000.00 29,500.00 machetes, azadones, barras otros. Dotación de semillas mejoradas 1 1 de granos básicos a los Productivo Krautara 33 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 agricultores 2 1 Cría de ganado Vacuno Productivo Krautara 33 x x 660,000.00 66,000.00 Capacitación Técnica a los 3 1 Productivo Krautara 33 x x x 150,000.00 15,000.00 ganaderos y agricultores Dotación de semillas mejoradas Sutakuas, 1 1 Productivo 46 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 de granos básicos a los Wampu, 68

agricultores Wankibila Dotación de silos para Sutakuas, 2 1 almacenamiento de granos Productivo Wampu, 46 x x x x x 825,000.00 82,500.00 básicos Wankibila Entrega de equipo agrícola Sutakuas, (palas, piochas, picos, limas 3 1 Productivo Wampu, 46 x 165,000.00 16,500.00 machetes, azadones, barra y Wankibila otro) Dotación de semillas mejoradas 1 1 de granos básicos a los Productivo Yapuwas 70 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 agricultores 2 1 Cría de ganado Vacuno Productivo Yapuwas 70 x x 660,000.00 66,000.00 Capacitación técnica a los 3 1 Productivo Yapuwas 70 x x x 150,000.00 15,000.00 ganaderos y agricultores Temática: Infraestructura Social SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO 1 1 Construcción de 8 puentes Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x 6,000,000.00 600,000.00 Apertura de carretera desde 2 1 Krausirpi hasta Dulce nombre de Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x x 12,500,000.00 1,250,000.00 Culmi 3 1 Electrificación Infraestructura Krausirpi 1248 x x x x 4,300,000.00 430,000.00 4 1 Construcción de un auditorio Infraestructura Krausirpi 1248 x x 3,500,000.00 350,000.00

Apertura de 23 kilómetros de 1 1 carretera, entre las comunidades Infraestructura Krautara 122 x x x x x x 24,000,000.00 2,400,000.00 de: Krautara y Krausirpi Construcción de un puente de concreto de 70 pies de largo por 2 1 8 pies de ancho entre las Infraestructura Krautara 122 x x x x 1,350,000.00 135,000.00 comunidades de Krautara y Krausirpi Construcción de 4 puentes de concreto de 35 pies de largo por 3 1 Infraestructura Krautara 122 x x x 1,950,000.00 195,000.00 6 pies de ancho, en el casco urbano de la comunidad. 69

Instalar el sistema de energía 4 1 Infraestructura Krautara 122 x x x x 400,000.00 40,000.00 limpia (fotovoltaica) Apertura de 5 kilómetros de Sutakuas, 1 1 carretera, hacia las comunidades Infraestructura Wampu, 205 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 de: Panzana, y bella vista. Wankibila Construcción de 5 puentes de Sutakuas, concreto de 35 pies de largo por 2 1 Infraestructura Wampu, 205 x x 870,000.00 87,000.00 6 pies de ancho, en el casco Wankibila urbano de la comunidad. Apertura de carretera desde 1 1 Infraestructura Yapuwas 235 x x x x 10,000,000.00 1,000,000.00 Yapuwas- Wampú (10 km) 2 1 Electrificación con sistema solar Infraestructura Yapuwas 31 x x x x x 930,000.00 93,000.00 3 1 Construcción de casa comunal Infraestructura Yapuwas 235 x 350,000.00 35,000.00 Construcción de puentes sobre 4 1 el rio Wampú Infraestructura Yapuwas 235 x x 3,000,000.00 300,000.00

70

Zona II Kurhpa Tukrun Nueva Esperanza Arenas Blancas Bella Vista Pimienta Panzana

71

PLAN ZONAL TERRITORIAL № - 2

Comunidades: Kurhpa Tukrun Nueva Esperanza Arenas Blancas Bella Vista Pimienta Panzana

Temática: Ordenamiento Territorial SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Definir limites Toda la 1 2 administrativos de la Social Kurhpa x x 10,000.00 1,000.00 población comunidad

Resolución de conflictos Toda la 2 2 Social Kurhpa x x 10,000.00 1,000.00 por invasión de tierras población

Delimitar zonas de Toda la 3 2 social Kurhpa x x 10,000.00 1,000.00 Producción Agrícola población

Definir limites Toda la 1 2 administrativos de la social Tukrun x x 10,000.00 1,000.00 población comunidad Toda la 2 2 Saneamiento del territorio Social Tukrun x x 10,000.00 1,000.00 población

72

Bella Vista, Definir limites Arenas Toda la 1 2 administrativos de la Social Blancas, x x 10,000.00 1,000.00 población comunidad Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Conflictos de tierra con Toda la 2 2 Social Blancas, x x 10,000.00 1,000.00 personas ajenas a la zona población Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Delimitar zonas de Toda la 3 2 Productivo Blancas, x x 10,000.00 1,000.00 producción agrícola población Nueva Esperanza

Definir limites Pimienta, Toda la 1 2 administrativos de la Social x x 10,000.00 1,000.00 Panzana población comunidad Conflictos de tierra con Pimienta, Toda la 2 2 Social x x 10,000.00 1,000.00 personas ajenas a la zona Panzana población Delimitar zonas de Pimienta, Toda la 3 2 Productivo x x 10,000.00 1,000.00 producción agrícola Panzana población

Temática: Salud y Nutrición SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de un centro 1 2 Infraestructura Kurhpa 535 x x x x 850,000.00 85,000.00 de salud Asignación de plazas para 2 2 Social Kurhpa 329 x x x x x x 1,260, 000.0 126,000.00 enfermeras 3 2 Capacitación a parteras Social Kurhpa 45 x x 40,000.00 4,000.00

73

Compra de una ambulancia Fluvial equipada con motor 4 2 Social Kurhpa 535 x x x x x x 100,000.00 10,000.00 fuera de borda para primeros auxilios

Anexos de dos piezas al 1 2 Infraestructura Tukrun 465 x x x x 850,000.00 85,000.00 centro de salud 2 2 Contratación de Médicos Social Tukrun 465 x x x x x x 4,200.00 420,000.00 3 2 Dotación de Medicamentos Social Tukrun 465 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00

Bella Vista, Arenas Construcción de centro 1 2 Infraestructura Blancas, 107 x x x x 870,000.00 87,000.00 salud Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Obtención de plazas para 2 2 Social Blancas, 107 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 enfermeras Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Dotación de medicamentos 3 2 Social Blancas, 107 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 para el centro de salud Nueva Esperanza

Construcción centro de Pimienta, 1 2 Infraestructura 436 x x x x x 1,400,000.00 140,000.00 salud Panzana Pimienta, 2 2 Capacitación a parteras Social 23 x x x 60,000.00 6,000.00 Panzana Brigadas de fumigación Pimienta, 3 2 Social 436 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 abatización y limpieza Panzana

74

Temática: Educación SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de (2) aulas 1 2 Infraestructura Kurhpa 145 x x x x 800,000.00 educativas 80,000.00 Apertura de plazas 2 2 Social Kurhpa 145 x x x x x x 3,780,000.00 permanente para CEB 378.00 Apertura de becas 3 2 Social Kurhpa 145 x x x x x x 1,080,000.00 escolares 108,000.00

Construcción de tres aulas 1 2 Infraestructura Tukrun 200 x x x x 800,000.00 80,000.00 escolares Dotación de Mobiliario y 2 2 Social Tukrun 200 x x x 620,000.00 62,000.00 Equipo Educativo 3 2 Apertura de Plazas Social Tukrun 200 x x x x x x 1,260,000.00 16,000.00

Belle Vista, Arenas 1 2 Construcción de un kínder Infraestructura Blancas, 45 x x x x 800,000.00 80,000.00 Nueva Esperanza Belle Vista, Arenas Dotación de mobiliario y 2 2 Social Blancas, 45 x x 135,000.00 13,500.00 equipo Nueva Esperanza Belle Vista, Arenas Apertura de plazas para 3 2 Social Blancas, 45 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 kínder Nueva Esperanza

75

Dotación de mobiliario y Pimienta, 1 2 Social 436 x x 800,000.00 80,000.00 equipo Panzana Biblioteca virtual (Servicio Pimienta, 2 2 Social 436 x 250,000.00 25,000.00 de internet) Panzana Pimienta, 3 2 Apertura de plazas Social 436 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 Panzana

Temática: Recursos Naturales y Ambiente SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

1 2 Dotación de eco fogones Social Kurhpa 92 x x x x x 247,000.00 24,700.00 2 2 Reforestación de Bosque Social Kurhpa 535 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Protección y Reforestación 3 2 Social Kurhpa 535 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 de las fuentes de agua

Social 1 2 Dotación de eco fogones Tukrun 74 x x x x x 266,000.00 26,600.00

Social 2 2 Reforestación del Bosque Tukrun 465 x x x x x x 600,000.00 60,000.00

Protección y reforestación 3 2 Social Tukrun 465 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 de las fuentes de agua

Bella Vista, Arenas Protección y reforestación 1 2 Social Blancas, 107 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 de las fuentes de agua Nueva Esperanza

76

Bella Vista, Arenas 2 2 Dotación de eco fogones Social Blancas, 18 x x x x x 126,000.00 12,600.00 Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas 3 2 Proyecto de tren de aseo Social Blancas, 107 x x x x x 300,000.00 30,000.00 Nueva Esperanza

Pimienta, 1 2 Dotación de eco fogones Social 436 x x x x x 247,000.00 4,700.00 Panzana

Pimienta, 2 2 Reforestación del bosque Social 436 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Panzana

Pimienta, 3 2 Proyecto de tren de aseo Social 436 x x x x x 300,000.00 30,000.00 Panzana

Temática: Grupos Vulnerables Niñez SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de un Parque 1 2 Infraestructura Kurhpa 45 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Infantil Implementación de Recreo 2 2 Social Kurhpa 45 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 Vías Implementación de Vaso de 3 2 Social Kurhpa 45 x x x x x x 864,000.00 86,400.00 Leche

Implementación de Vaso de 1 2 Infraestructura Tuckrun 200 x x x x x 500,000.00 500,000.00 Leche y recreo vías

77

Bella Vista, Arenas Construcción de parque 1 2 Infraestructura Blancas, 19 x x x x x 500,000.00 50,000.00 infantil Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Implementación de recreo 2 2 Social Blancas, 19 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 vías Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Implementar el vaso de 3 2 Social Blancas, 58 x x x x x x 216,000.00 21,600.00 leche Nueva Esperanza

Construcción de un centro Pimienta, 1 2 de recreación para niños(a) Infraestructura 77 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Panzana (parque infantil) Implementación de recreo Pimienta, 2 2 Social 77 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 vías Panzana Implementar el vaso de Pimienta, 3 2 Social 77 x x x x x x 216,000.00 21,600.00 leche Panzana

Temática: Grupos Vulnerables Juventud SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de Cancha de 1 2 Infraestructura Kurhpa 93 x x x x x 500,000.00 50,000.00 uso Múltiples Reconstrucción de Campo 2 2 Infraestructura Kurhpa 535 x x x x x 360,000.00 36,000.00 de futbol

78

Capacitación sobre los 3 2 Social Kurhpa 45 x x 20,000.00 2,000.00 efectos de Drogadicción

Construcción de una 1 2 Infraestructura Tuckrun 200 x x x x x 500,000.00 50,000.00 cancha de usos múltiples Remodelación 2 2 /Reconstrucción de cancha Social Tuckrun 200 x x x x 400,000.00 40,000.00 de futbol

Bella Vista, Arenas Construcción de una 1 2 Infraestructura Blancas, 45 x x x x x 500,000.00 50,000.00 cancha de usos múltiples Nueva Esperanza Bella Vista, Reconstrucción y Arenas mantenimiento del campo 2 2 Social Blancas, 45 x 60,000.00 6,000.00 de futbol (mallas, porterías, Nueva grama y baños Esperanza Bella Vista, Arenas Capacitación sobre los 3 2 Social Blancas, 45 x x 50,000.00 5,000.00 efectos de la drogadicción Nueva Esperanza

Construcción de una Pimienta, 1 2 Infraestructura 214 x x x x x 500,000.00 50,000.00 cancha de usos múltiples Panzana Reconstrucción y mantenimiento del campo Pimienta, 2 2 Social 214 x 60,000.00 6,000.00 de futbol (mallas, porterías, Panzana grama y baños Capacitación sobre los Pimienta, 3 2 Social 214 x x 50,000.00 5,000.00 efectos de la drogadicción Panzana

79

Temática: Grupos Vulnerables Mujeres SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Capacitación a Mujeres 1 2 Social Kurhpa 113 x x x 320,000.00 32,000.00 Organizadas Desarrollar proyecto 2 2 Productivo Kurhpa 92 x x x x 200,000.00 20,000.00 Avícola Capacitación sobre la 3 2 Social Kurhpa 56 x x 20,000.00 2,000.00 violencia Hacia Las Mujeres

Capacitación en las áreas 1 2 (corte y confección, Social Tuckrun 74 x x x 320,000.00 32,000.00 repostería, manualidades)

Capacitación a las mujeres Bella Vista, organizadas en: Arenas 1 2 • Corte y confección Social Blancas, 56 x x x 150,000.00 15,000.00 • Repostería y panadería Nueva • Manualidades Esperanza Bella Vista, Arenas Desarrollar un proyecto 2 2 Social Blancas, 56 x x x x 200,000.00 20,000.00 avícola Nueva Esperanza Bella Vista, Realizar campañas de Arenas 3 2 capacitación sobre la Social Blancas, 56 x x 20,000.00 2,000.00 violencia hacia las mujeres. Nueva Esperanza

Capacitación a las mujeres organizadas en: Pimienta, 1 2 • Corte y confección Social 205 x x x 320,000.00 32,000.00 Panzana • Repostería y panadería • Manualidades 80

Desarrollar un proyecto Pimienta, 2 2 Social 71 x x x x 200,000.00 20,000.00 avícola Panzana Realizar campañas de Pimienta, 3 2 capacitación sobre la Social 205 x x 20,000.00 2,000.00 Panzana violencia hacia las mujeres.

Temática: Grupos Vulnerables Tercera Edad SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO 1 2 Entrega del Bono diez mil Social Kurhpa 16 x x x x x x 960,000.00 96,000.00 Construcción de Centro de 2 2 Infraestructura Kurhpa 16 x x 200,000.00 20,000.00 albergue

Bella Vista, Arenas Entrega del bono diez mil y 1 2 Social Blancas, 6 x x x x x x 360,000.00 36,000.00 la bolsa solidaria Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Construcción de un centro 2 2 Infraestructura Blancas, 6 x x 200,000.00 20,000.00 de albergue Nueva Esperanza

Entrega del bono diez mil y Pimienta, 1 2 Social 13 x x x x x x 650,000.00 65,000.00 la bolsa solidaria Panzana

Construcción de un centro 2 2 Infraestructura 13 x x 200,000.00 20,000.00 de albergue

81

Temática: Vivienda SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de Viviendas 1 2 Para Personas de bajo Infraestructura Kurhpa 10 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 Recursos 2 2 Construcción de Albergue Infraestructura Wampusirpi 535 x x 500,000.00 50,000.00 3 2 Reparación de Viviendas Infraestructura Kurhpa 10 x x x x x 250,000.00 25,000.00

Construcción de Viviendas 1 2 para personas de bajos Infraestructura Tuckrun 15 x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 recursos económicos Construcción de Casa 2 2 Infraestructura Tuckrun 465 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Refugio

Bella Vista, Construcción de viviendas Arenas 1 2 para personas de escasos Infraestructura Blancas, 5 x x x x x 400,000.00 40,000.00 recursos económicos Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Reparación de viviendas, 2 2 Social Blancas, 10 x x x x x 150,000.00 15,000.00 piso y techos saludables Nueva Esperanza

Construcción de viviendas Pimienta, 1 2 para personas de escasos Infraestructura 10 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 Panzana recursos económicos Reparación de viviendas, Pimienta, 2 2 Social 15 x x x x x 225,000.00 22,500.00 piso y techos saludables Panzana

82

Temática: Agua y Saneamiento SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de sistema de 1 2 Infraestructura Kurhpa 535 x x x x x x 5,400,000.00 540,000.00 Agua Potable 2 2 Construcción de Letrinas Infraestructura Kurhpa 92 x x x x x 460,000.00 46,000.00 3 2 Construcción de Baños Infraestructura Kurhpa 92 x x x x x 184,000.00 18,400.00

Construcción de sistema de 1 2 Infraestructura Tuckrun 465 x x x x x x 1,500,000.00 150,000.00 agua potable 2 2 Construcción de Letrinas Infraestructura Tuckrun 74 x x x x x 370,000.00 37,000.00

Bella Vista, Arenas Construcción de sistema de 1 2 Infraestructura Blancas, 107 x x x x x x 1,520,000.00 152,000.00 agua potable Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas 2 2 Construcción de letrinas Infraestructura Blancas, 18 x x x x x 90,000.00 9,000.00 Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas 3 2 Construcción de baños Infraestructura Blancas, 18 x x x x x 36,000.00 3,600.00 Nueva Esperanza

Construcción de sistema de Pimienta, 1 2 Infraestructura 436 x x x x x 3,500,000.00 350,000.00 agua potable Panzana Pimienta, 2 2 Construcción de letrinas Infraestructura 71 x x x x x 355,000.00 35,500.00 Panzana

83

Pimienta, 3 2 Construcción de baños Infraestructura 71 x x x x x 177,500.00 17,750.00 Panzana

Temática: Economía SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Asistencia Técnica a los 1 2 Productivo Kurhpa 10 x x 200,000.00 20,000.00 Ganaderos Apoyo Técnico y Financiero 2 2 Productivo Kurhpa 59 x x x x x 2,950,000.00 295,000.00 al cultivo del cacao financiamiento a los 3 2 Productivo Kurhpa 71 x x x x x 3,550,000.00 355,000.00 Ganaderos y Agricultores

Asistencia y Financiera a 1 2 los agricultores y Productivo Tuckrun 59 x x x x x 8,850,000.00 885,000.00 ganaderos

Bella Vista, Arenas Financiamiento a los 1 2 Productivo Blancas, 28 x x x x x 1,400,000.00 140,000.00 ganaderos y agricultores Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Organización de los 2 2 Productivo Blancas, 28 x x 10,000.00 1,000.00 productores agrícolas Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Organización de los 3 2 Productivo Blancas, 10 x x 10,000.00 1,000.00 ganaderos Nueva Esperanza

84

Asistencia técnica a los Pimienta, 1 2 Productivo 15 x x 200,000.00 20,000.00 ganaderos Panzana Brindar apoyo técnico a los Pimienta, 2 2 Productivo 16 x x 200,000.00 20,000.00 productores de cacao Panzana Financiamiento a los Pimienta, 3 2 Productivo 138 x x x x x 8,250,000.00 825,000.00 ganaderos y agricultores Panzana

Temática: Seguridad Alimentaria NOMBRE DEL SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA COMUNIDAD PROYECTO DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Semillas Mejoradas a 1 2 Productivo Kurhpa 71 x x x x x x 2,130,000.00 213,000.00 Agricultores Silos de almacenamiento 2 2 Productivo Kurhpa 71 x x x x x 710,000.00 71,000.00 de granos Equipo Agrícola para 3 2 Productivo Kurhpa 71 x x 295,000.00 29,500.00 agricultores

Dotación de semillas 1 2 mejoradas de granos Productivo Tuckrun 59 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 básicos a los agricultores Dotación de Silos pos 2 2 Productivo Tuckrun 59 x x x x x 885,000.00 88,500.00 cosecha 3 2 Equipo Agrícola Productivo Tuckrun 59 x x 295,000.00 29,500.00

Bella Vista, Dotación de semillas Arenas 1 2 mejoradas de granos Productivo Blancas, 107 x x x x x 2,130,000.00 213,000.00 básicos Nueva Esperanza Bella Vista, Dotación de equipo y Arenas materiales agrícolas (palas, 2 2 Productivo Blancas, 107 x x 140,000.00 14,000.00 piochas, limas machetes, Nueva azadones, barra y otros) Esperanza 85

Bella Vista, Entrega de insumos Arenas 3 2 agrícolas (fertilizantes y Productivo Blancas, 107 x x x x x 360,000.00 36,000.00 abono, saludables) Nueva Esperanza

Dotación de semillas Pimienta, 1 2 mejorada de granos Productivo 71 x x x x x x 2,130,000.00 213,000.00 Panzana básicos a los agricultores

Dotación de silos pos Pimienta, 2 2 Productivo 138 x x x x x 1,380,000.00 138,000.00 cosecha Panzana

Pimienta, 3 2 Cría de ganado Vacuno Productivo 15 x x x x x x 660,000.00 66,000.00 Panzana

Temática: Infraestructura Social SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de 12 1 2 Infraestructura Kurhpa 535 x x x x x 4,020,000.00 402,000.00 Puentes

2 2 Urbanización Comunitaria Social Kurhpa 535 x x x x x 5,000,000.00 500,000.00 Construcción del Muelle 3 2 Infraestructura Kurhpa 535 x x x 720,000.00 72,000.00 Comunal

Construcción de un puente 1 2 de concreto de 130 pies de Infraestructura Tuckrun 465 x x x x x x 1,620,000.00 162,000.00 largo y 8 pies de ancho Urbanización de la 2 2 Social Tuckrun 465 x x x x x 4,000,000.00 400,000.00 comunidad Construcción de Landín 3 2 Social Tuckrun 465 x x x x x 500,000.00 50,000.00 hacia el muelle

86

Bella Vista, Arenas Construcción de casa 1 2 Infraestructura Blancas, 107 x x 500,000.00 50,0000.00 comunal Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Urbanización de la 2 2 Social Blancas, 107 x x x x x 2,350,000.00 235,000.00 comunidad Nueva Esperanza Construcción de 3 puentes Bella Vista, dos puentes de 40 pies de Arenas 3 2 largo y 8 pies de ancho y Infraestructura Blancas, 107 x x x x 1,200,000.00 120,000.00 otro puente de 60 pies de Nueva largo por 8 pies de ancho Esperanza

Apertura de 5 kilómetros de carretera, entre las Pimienta, 1 2 Infraestructura 436 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 comunidades de: Panzana, Panzana bella vista. Construcción de 5 puentes de concreto de 35 pies de Pimienta, 2 2 largo por 6 pies de ancho, Infraestructura 436 x x x 1,875,000.00 187,500.00 Panzana en el casco urbano de la comunidad.

87

Zona III

Wampusirpi Raya Bodega Gocen Ahuastigni

88

PLAN ZONAL TERRITORIAL № - 3

Comunidades: Wampusirpi Raya Bodega Gocen Ahuastigni

Temática: Ordenamiento Territorial SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Definir limites administrativos 1 3 Social Wampusirpi 2119 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Resolución de conflictos por 2 3 Social Wampusirpi 2119 x x 10,000.00 1,000.00 invasión de tierras Delimitar zonas de producción 3 3 Social Wampusirpi 2119 x x 10,000.00 1,000.00 agrícola

Definir limites administrativos 1 3 Social Raya 177 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Resolución de conflictos por 2 3 Social Raya 177 x x 10,000.00 1,000.00 invasión de tierras

Definir limites administrativos 1 3 Social Bodega 131 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Delimitar zonas de producción 2 3 Social Bodega 131 x x 10,000.00 1,000.00 agrícola

89

Delimitar predio para 3 3 Social Bodega 131 x x 10,000.00 1,000.00 crematorio

Definir limites administrativos Gocen, 1 3 Social 68 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Ahuastigni Resolución de conflictos por Gocen, 2 3 Social 68 x x 10,000.00 1,000.00 invasión de tierras Ahuastigni

Temática: Salud y Nutrición

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

1 3 Construcción de un Hospital Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x x 5,000,000.00 500,000.00 Contratación de médico para el 2 3 Social Wampusirpi 2119 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro de salud 3 3 Equipo técnico hospitalario Social Wampusirpi 2119 x x x x x 10,000,000.00 1,000,000.00

Contratación de especialistas 4 3 Social Wampusirpi 2119 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 en el área de laboratorio.

Dotación de medicamentos 5 3 Social Wampusirpi 2119 x x x x x x 12,000,000.00 2,400,000.00 para el hospital.

Construcción de un centro 1 3 Infraestructura Raya 177 x x x x 840,000.00 84,000.00 salud Obtención de Medico para 2 3 Social Raya 177 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro salud Dotación de Medicamentos 3 3 Social Raya 177 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 para centro salud

90

Construcción de un centro 1 3 Infraestructura Bodega 131 x x x x x 1,350,000.00 135,000.00 salud 2 3 Capacitación a parteras Social Bodega 58 x x x 15,000.00 1,500.00 Brigada de fumigación 3 3 Social Bodega 131 x x x x x x 300,000.00 30,000.00 abatización limpieza

Brigada de fumigación Gocen, 1 3 Social 68 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 abatización y de limpieza Ahuastigni Formación de educadores en Gocen, 2 3 Social 68 x x 50,000.00 5,000.00 VIH / SIDA Ahuastigni

Temática: Educación

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Instituto Monseñor Toda la 1 3 Construcción de un auditorio Infraestructura Héctor 4,000,000.00 400,000.00 comunidad x x Enrique Santos Construcción de una escuela Wampusirpi, 3 Infraestructura 900 x x 2,000,000.00 200,000.00 2 barrio las brisas Bº Brisas Solicitar Apertura de la 3 3 ventanilla de una Universidad. Social Wampusirpi 2119 x N/A (UNAH, UPNFM) Creación de escuela técnica 4 3 Infraestructura Wampusirpi 900 x x 1,600,000.00 1,600,000.00 (INFOP) construcción de un kínder Wampusirpi, 5 3 Infraestructura 468 x x 850,000.00 85,000.00 barrio las brisas. Bº Brisas Dotación de mobiliarios y 6 3 equipos necesario en los Social Wampusirpi 900 x x x x x 1,800,000.00 180,000.00 centros educativos

91

Construcción de un centro de 7 3 Infraestructura Wampusirpi 117 x x 500,000.00 50,000.00 alfabetización para adultos

1 3 Construcción de 3 aulas Infraestructura Raya 76 x x x x 800,000.00 80,000.00 2 3 Apertura de CEB Infraestructura Raya 76 x 900,000.00 90,000.00 3 3 Programa de alfabetización Social Raya 76 x x x x x 500,000.00 50,000.00

1 3 Construcción de una Escuela Infraestructura Bodega 64 x x x 1,800,000.00 180,000.00 2 3 Apertura de plazas Social Bodega 64 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 Cercado del predio de la 3 3 Infraestructura Bodega 64 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Escuela Construcción de una cocina 4 3 Infraestructura Bodega 64 x 50,000.00 5,000.00 para la merienda escolar

Gocen, 1 3 Construcción de un kínder Infraestructura 25 x x x x 800,000.00 80,000.00 Ahuastigni Gocen, 2 3 Dotación de mobiliario y equipo Social 25 x x 100,000.00 10,000.00 Ahuastigni Apertura de dos plazas de Gocen, 3 3 Social 25 x x x x x x 2,520,000.00 252,000.00 maestros Ahuastigni

Temática: Recursos Naturales y Ambiente

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Reforestación de las 1 3 Social Wampusirpi 2119 x x x x x 100,000.00 10,000.00 principales fuentes de agua Declaración de áreas 2 3 Social Wampusirpi 2119 x N/A N/A protegidas 3 3 Proyecto de tren de aseo Social Wampusirpi 2119 x x x x x 300,000.00 30,000.00

92

1 3 Dotación de eco fogones Social Raya 31 x x x x x 155,000.00 15,500.00 2 3 Reforestación del bosque Social Raya 177 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 3 1 3 Instalación de eco fogones Social Bodega 20 x x x x x 100,000.00 10,000.00 2 3 Reforestación del bosque Social Bodega 131 x x x x x x 300,000.00 30,000.00 3 3 Proyecto de tren de aseo Social Bodega 131 x x x x x 50,000.00 5,000.00

Gocen, 1 3 Instalación de eco fogones Social 68 x x x x 65,000.00 6,500.00 Ahuastigni Gocen, 2 3 Reforestación del bosque Social 68 x x x x x x 60,000.00 6,000.00 Ahuastigni

Temática: Grupos Vulnerables Niñez

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

Creación de áreas recreativas 1 3 Infraestructura Wampusirpi 669 x x 3,000,000.00 300,000.00 (parque infantil)

2 3 Implementación de recreo vías Social Wampusirpi 2119 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00

3 3 Proyecto vaso de leche Social Wampusirpi 669 x x x x x x 720,000.00 72,000.00

Construcción de áreas 1 3 Infraestructura Raya 76 x x x x x 500,000.00 50,000.00 recreativas (parque infantil)

Construcción de áreas 1 3 Infraestructura Bodega 22 x x x x x 500,000.00 50,000.00 recreativas (parque infantil)

93

2 3 Implementación de recreo vías Social Bodega 68 x x x x x x 288,000.00 28,800.00

3 3 Implementar el vaso de leche Social Bodega 68 x x x x x x 216,000.00 21,600.00

Construcción de un centro de Gocen, 1 3 recreación para niños(a) Infraestructura 25 x x x x x 500,000.00 50,000.00 Ahuastigni (parque infantil)

Temática: Grupos Vulnerables Juventud

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de una cancha de 1 3 Infraestructura Wampusirpi 900 x x x x x 500.00 50,000.00 usos múltiples. Construcción de graderías al 2 3 Infraestructura Wampusirpi 900 x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 estadio municipal futbol. Reconstrucción y mantenimiento del campo de 3 3 Infraestructura Wampusirpi 900 x x x 360,000.00 36,000.00 futbol (mallas, porterías, grama y baños Enseñanza de oficios a los 4 3 Social Wampusirpi 900 x x 200,000.00 20,000.00 jóvenes.

Construcción de una cancha de 1 3 Infraestructura Raya 76 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples.

Construcción de una cancha de 1 3 Infraestructura Bodega 64 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples. Reconstrucción y mantenimiento del campo de 2 3 Infraestructura Bodega 131 x 60,000.00 6,000.00 futbol (mallas, porterías, grama y baños

94

Capacitación sobre los efectos 3 3 Social Bodega 64 x x 5,000.00 500.00 de la drogadicción 3 Construcción de una cancha de Gocen, 1 3 Infraestructura 25 x x x x x 500,000.00 50,000.00 usos múltiples. Ahuastigni

Temática: Grupos Vulnerables Mujeres

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Capacitación a las mujeres organizadas en: • Corte y confección 1 3 • Repostería Social Wampusirpi 1036 x x x 300,000.00 30,000.00 • Panadería • Artesanía • Manualidades 2 3 Desarrollar un proyecto avícola Productivo Wampusirpi 384 x x x x x 960,000.00 96,000.00 Realizar campañas de 3 3 capacitación sobre la violencia Social Wampusirpi 1036 x x 20,000.00 2,000.00 hacia las mujeres.

Capacitación a las mujeres organizadas en: • Corte y confección 1 3 • Repostería Social Raya 68 x x x 320,000.00 32,000.00 • Panadería • Artesanía • Manualidades

Capacitación a las mujeres 1 3 organizadas en: Social Bodega 20 x x 50,000.00 5,000.00 • Corte y confección 95

• Repostería • Manualidades

2 3 Desarrollar un proyecto avícola Productivo Bodega 20 x x x x x 20,000.00 2,000.00

Realizar campañas de 3 3 capacitación sobre la violencia Social Bodega 58 x 5,000.00 500.00 hacia las mujeres.

Capacitación a las mujeres organizadas en: Gocen, 1 3 • Corte y confección Social 25 x x 125,000.00 12,500.00 Ahuastigni • Repostería • Manualidades

Temática: Grupos Vulnerables Tercera Edad

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Entrega del bono diez mil y la 1 3 Social Wampusirpi 71 x x x x x x 3,550,000.00 355,000.00 bolsa solidaria Construcción de un centro de 2 3 Infraestructura Wampusirpi 71 x x 250,000.00 25,000.00 albergue

Entrega del bono diez mil y la 1 3 Social Bodega 13 x x x x x x 420,000.00 42,000.00 bolsa solidaria Construcción de un centro de 2 3 Infraestructura Bodega 13 x x 200,000.00 20,000.00 albergue

Temática: Vivienda

96

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de viviendas para 1 3 personas de escasos recursos Infraestructura Wampusirpi 63 x x x x x 5,040,000.00 504,000.00 económicos Reparación de viviendas, piso y 2 3 Infraestructura Wampusirpi 300 x x x x x 6,000,000.00 600,000.00 techos saludables

Construcción de viviendas para 1 3 personas de escasos recursos Infraestructura Raya 10 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 económicos

Construcción de viviendas para 1 3 personas de escasos recursos Infraestructura Bodega 5 x x x x x 500,000.00 50,000.00 económicos Reparación de viviendas, piso y 2 3 Infraestructura Bodega 5 x x x x x 400,000.00 40,000.00 techos saludables

Construcción de viviendas para Gocen, 1 3 personas de escasos recursos Infraestructura 5 x x x x x 400,000.00 40,000.00 Ahuastigni económicos

Temática: Agua y Saneamiento

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción, Reconstrucción y 1 3 rehabilitación del sistema de Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x x x 21,000,000.00 2,100,000.00 agua potable Construcción del sistema de 2 3 aguas negras, letrinas con Infraestructura Wampusirpi 384 x x x x x 1,920,000.00 192,000.00 servicio sanitario lavable 3 3 Construcción de baños Infraestructura Wampusirpi 384 x x x x x 960,000.00 96,000.00 97

4 3 Realizar campañas de limpieza Social Wampusirpi 2119 x x x x x 100,000.00 10,000.00

Construcción de Muro 1 3 Infraestructura Raya 177 x x x x x 2,500,000.00 205,000.00 perimetral del pozo Construcción de sistema de 2 3 Infraestructura Raya 177 x x x x 2,000,000.00 200,000.00 agua potable 3 3 Construcción de letrinas Infraestructura Raya 31 x x x x x 155,000.00 15,500.00

Construcción de sistema de 1 3 Infraestructura Bodega 131 x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 agua potable 2 3 Construcción de letrinas Infraestructura Bodega 20 x x x x x 100,000.00 10,000.00 3 3 Construcción de baños Infraestructura Bodega 20 x x x x x 40,000.00 4,000.00

Construcción de sistema de Gocen, 1 3 Infraestructura 68 x x x x x 500,000.00 50,000.00 agua potable Ahuastigni Gocen, 2 3 Construcción de letrinas Infraestructura 68 x x x x x 65,000.00 6,500.00 Ahuastigni

Temática: Economía

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

Ampliación y rehabilitación de 1 3 Productivo Wampusirpi 150 x x x x x x 7,500,000.00 750,000.00 las fincas de cacao 2 3 Exportación de madera Productivo Wampusirpi 150 x x x x x N/A N/A Apertura de Ventanilla de 3 3 Social Wampusirpi 2119 x x N/A N/A banco Banadesa, Banrural Apertura de mercado para la 4 3 venta de productos agrícolas y Productivo Wampusirpi 150 x x N/A N/A lácteos, que se producen en la

98

comunidad.

Financiamiento a los ganaderos y agricultores para 1 3 mejorar sus cosechas de Productivo Raya 61 x x x x x 4,900,000.00 490,000.00 granos básicos y su hato ganadero Ampliación y tecnificación de 2 3 Productivo Raya 177 x x x x x 7,350,000.00 735,000.00 fincas de cacao Proyecto de triadora para 3 3 Productivo Raya 177 x x x x 1,000,000.00 100,000.00 despulpar arroz en granza.

Asistencia técnica a los 1 3 Productivo Bodega 5 x x 10,000.00 1,000.00 ganaderos Brindar apoyo técnico a los 2 3 Productivo Bodega 10 x x 20,000.00 2,000.00 productores de cacao Financiamiento a los 3 3 Productivo Bodega 45 x x x x x 2,250,000.00 225,000.00 ganaderos y agricultores

Financiamiento a los Gocen, 1 3 Productivo 15 x x x x x 375,000.00 37,500.00 ganaderos y agricultores Ahuastigni

Temática: Seguridad Alimentaria

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

99

Instalación de una 1 3 despulpadora de arroz en Productivo Wampusirpi 150 x x x x x 2,000,000.00 200,000.00 granza (publica) Dotación de semillas mejorada 2 3 Productivo Wampusirpi 150 x x x x x x 13,500,000.00 1,350,000.00 de granos básicos Capacitación técnica a los 3 3 Productivo Wampusirpi 150 x x x 600,000.00 60,000.00 agricultores de granos básicos Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas 4 3 Productivo Wampusirpi 150 x x 750,000.00 75,000.00 machetes, azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas 5 3 (fertilizantes y abono, Productivo Wampusirpi 150 x x x x x x 4,500,000.00 450,000.00 saludables) Implementar los huertos 6 3 Productivo Wampusirpi 384 x x x x x x 3,840,000.00 384,000.00 familiares

Dotación de semillas mejorada 1 3 de granos básicos a los Productivo Raya 61 x x x x x x 480,000.00 48,000.00 agricultores Dotación de silos para 2 3 almacenamiento de granos Productivo Raya 177 x x x x x 825,000.00 82,500.00 básicos Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas 3 3 Productivo Raya 61 x x 294,000.00 29,400.00 machetes, azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas 4 3 (fertilizantes y abono, Productivo Raya 61 x x x x x x 210,000.00 21,000.00 saludables)

Dotación de semillas mejorada 1 3 de granos básicos a los Productivo Bodega 45 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 agricultores

100

Dotación de silos para 2 3 almacenamiento de granos Productivo Bodega 20 x x x x x 200,000.00 20,000.00 básicos 3 3 Cría de ganado vacuno Productivo Bodega 20 x x 250,000.00 25,000.00 Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas 4 3 Productivo Bodega 45 x x 225,000.00 22,500.00 machetes, azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas 5 3 (fertilizantes y abono, Productivo Bodega 45 x x x x x x 810,000.00 81,000.00 saludables)

Dotación de semillas mejorada Gocen, 1 3 de granos básicos a los Productivo 15 x x x x x x 540,000.00 54,000.00 Ahuastigni agricultores Dotación de silos para Gocen, 2 3 almacenamiento de granos Productivo 15 x x x x x 105,000.00 10,500.00 Ahuastigni básicos Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas Gocen, 3 3 Productivo 15 x x 75,000.00 7,500.00 machetes, azadones, barra y Ahuastigni otro) Entrega de insumos agrícolas Gocen, 4 3 (fertilizantes y abono, Productivo 15 x x x x x x 450,000.00 45,000.00 Ahuastigni saludables)

Temática: Infraestructura Social PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO SECTOR DE COMUNIDAD # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE

101

DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Urbanización del casco Urbano 1 3 Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x x 15,000,000.00 1,500,000.00 de la comunidad 2 3 Electrificación Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x 24,000,000.00 2,400,000.00 3 3 Carretera intermunicipal Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x x 100,000,000.00 10,000,000.00 Construcción de 2 puentes de concreto de 70 pies de largo 4 3 Infraestructura Wampusirpi 2119 x x x x 4,000,000.00 400,000.00 por 12 de ancho. (uno en palpa y el otro en tasbapain) Construcción de un puente de concreto de 50 pies de largo 5 3 Infraestructura Wampusirpi 320 x x x x 1,500,000.00 150,000.00 por 8 pies de ancho. (en el barrio Supatigni)

1 3 Construcción de casa comunal Infraestructura Raya 177 x x 400,000.00 40,000.00 2 3 Electrificación Infraestructura Raya 177 x x x x x 775,000.00 77,500.00 Construcción de dos puentes 3 3 Infraestructura Raya 177 x x x x 1,000,000.00 100,000.00 de 80 pies Slilmalila Raya

Construcción de un centro 1 3 Infraestructura Bodega 131 x x 200,000.00 20,000.00 comunal Construcción de un muelle 2 3 Infraestructura Bodega 131 x x 400,000.00 40,000.00 comunitario Instalación del sistema de 3 3 Infraestructura Bodega 131 x x x x x 500,000.00 50,000.00 alumbrado eléctrico Mantenimiento y reparación de 4 3 la carretera entre bodega a Infraestructura Bodega 131 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Wampusirpi

Apertura de 7 kilómetros de carretera, entre las Gocen, 1 3 Infraestructura 68 x x x x x 3,500,000.00 350,000.00 comunidades de: Gocen y Raiti Ahuastigni Ahuastigni.

102

Construcción de dos puentes de concreto de 60 pies de largo Gocen, 2 3 por 8 pies de ancho entre las Infraestructura 68 x x x x 1,600,000.00 160,000.00 Ahuastigni comunidades de Gocen y Raiti Ahuastigni

103

Zona IV

Brabila Bilalmuck Kahmi

104

PLAN ZONAL TERRITORIAL № - 4

Comunidades: Brabila Bilalmuck Kahmi

Temática: Ordenamiento Territorial

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Definir limites administrativos Bilalmuck, 1 4 Social 329 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Kahmi Resolución de conflictos por Bilalmuck, 2 4 Social 329 x x 10,000.00 1,000.00 invasión de tierras Kahmi Delimitar zonas de Bilalmuck, 3 4 Social 71 x x 10,000.00 1,000.00 producción agrícola Kahmi

Definir limites administrativos 1 4 Social Brabila 98 x x 10,000.00 1,000.00 de la comunidad Resolución de conflictos por 2 4 Social Brabila 98 x x 10,000.00 1,000.00 invasión de tierras

Temática: Salud y Nutrición

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Obtención de plazas para Bilalmuck, 1 4 Social 329 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 enfermeras Kahmi Dotación de medicamentos Bilalmuck, 2 4 Social 329 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 para el centro de salud Kahmi 105

Obtención de médico para el Bilalmuck, 3 4 Social 329 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro de salud Kahmi

1 4 Construcción centro de salud Infraestructura Brabila 98 x x x x 1,000,000.00 100,000.00 Obtención de médico para el 2 4 Social Brabila 98 x x x x x x 4,200,000.00 420,000.00 centro de salud Dotación de medicamentos 3 4 Social Brabila 98 x x x x x x 2,400,000.00 240,000.00 para el centro de salud

Temática: Educación

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de un jardín de Bilalmuck, 1 4 Infraestructura 72 x x x x 800,000.00 80,000.00 niños Kahmi Dotación de mobiliario y Bilalmuck, 2 4 Social 72 x x 284,000.00 28,400.00 equipo Kahmi Apertura de plazas de Bilalmuck, 3 4 Social 72 x x x x x x 2,520,000.00 252,000.00 maestros Kahmi

1 4 Apertura de tercer ciclo Social Brabila 42 x N/A N/A Apertura de una plaza para 2 4 Social Brabila 42 x x x x x x 1,260,000.00 126,000.00 maestro Construcción y equipamiento 3 4 Infraestructura Brabila 42 x x 260,000.00 26,000.00 de una biblioteca virtual

Temática: Recursos Naturales y Ambiente

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Bilalmuck, 1 4 Reforestación del bosque Social 235 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 Kahmi 106

Bilalmuck, 2 4 Instalación de eco fogones Social 58 x x x x x x 290,000.00 29,000.00 Kahmi Reforestar las cuencas con Bilalmuck, 3 4 Social 235 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 árboles maderables Kahmi

Reforestación de la 1 4 Social Brabila 98 x x x x x x 120,000.00 12,000.00 quebrada “el trapiche” Capacitación sobre el plan 2 4 de manejo de los recursos Social Brabila 98 x x 20,000.00 2,000.00 naturales 3 4 Instalación de eco fogones Social Brabila 98 x x x x x 80,000.00 8,000.00

Tematica: Grupos Vulnerables Niñez

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de un centro de Bilalmuck, 1 4 recreación para niños(a) Infraestructura 72 x x x x 500,000.00 50,000.00 Kahmi (parque infantil) Implementación de recreo Bilalmuck, 2 4 Social 72 x x x x x x 600,000.00 60,000.00 vías Kahmi Bilalmuck, 3 4 Implementar el vaso de leche Social 72 x x x x x x 576,000.00 57,600.00 Kahmi

Construcción de un centro de 1 4 recreación para niños(a) Infraestructura Brabila 20 x x x x x 500,000.00 50,000.00 (parque infantil)

Temática: Grupos Vulnerables Juventud 107

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de una cancha Bilalmuck, 1 4 Infraestructura 142 x x x x x 500,000.00 50,000.00 de usos múltiples Kahmi Reconstrucción y mantenimiento del campo de Bilalmuck, 2 4 Infraestructura 142 x 60,000.00 6,000.00 futbol (mallas, porterías, Kahmi grama y baños Capacitación sobre los Bilalmuck, 3 4 Social 142 x x 10,000.00 1,000.00 efectos de la drogadicción Kahmi Construcción de una cancha 1 4 Infraestructura Brabila 42 x x x x x 500,000.00 50,000.00 de usos múltiples

Temática: Grupos Vulnerables Mujeres SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Capacitación a las mujeres organizadas en: Bilalmuck, 1 4 • Corte y confección Social 176 x x x 150,000.00 15,000.00 Kahmi • Repostería • Manualidades Bilalmuck, 2 4 Proyecto avícola. Social 58 x x x x x 200,000.00 20,000.00 Kahmi Bilalmuck, 3 4 Huerto familiar. Social 58 x x x x x 696,000.00 69,600.00 Kahmi Capacitación a las mujeres organizadas en: 1 4 • Corte y confección Social Brabila 48 x x x 150,000.00 15,000.00 • Repostería • Manualidades

2 4 Proyecto avícola. Social Brabila 98 x x x x x 48,000.00 4,800.00

3 4 Huerto familiar. Social Brabila 98 x x x x x x 288,000.00 28,800.00

108

Temática: Grupos Vulnerables Tercera Edad

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Entrega del bono diez mil y Bilalmuck, 1 4 Social 6 x x x x x x 360,000.00 36,000.00 la bolsa solidaria Kahmi Construcción de un centro de Bilalmuck, 2 4 Infraestructura 6 x x 200,000.00 20,000.00 albergue Kahmi

Temática: Vivienda

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Construcción de Viviendas Bilalmuck, 1 4 para personas de escasos Infraestructura 10 x x x x x 1,000,000.00 100,000.00 Kahmi recursos económicos Reparación de viviendas, Bilalmuck, 2 4 Infraestructura 20 x x x x x 400,000.00 40,000.00 piso y techos saludables Kahmi

Construcción de Viviendas 1 4 para personas de escasos Infraestructura Brabila 5 x x x x x 400,000.00 40,000.00 recursos económicos

Temática: Agua y Saneamiento

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO

Construcción de sistema de Bilalmuck, 1 4 Infraestructura 329 x x x x x x 3,480,000.00 348,000.00 agua potable Kahmi

Bilalmuck, 2 4 Construcción de letrinas Infraestructura 58 x x x x x 290,000.00 29,000.00 Kahmi 109

Bilalmuck, 3 4 Construcción de baños Infraestructura 58 x x x x x 145,000.00 14,500.00 Kahmi Realizar campañas de Bilalmuck, 4 4 Social 329 x x x x x 100,000.00 10,000.00 limpieza Kahmi

Construcción de 5 pozos de 1 4 Infraestructura Brabila 98 x x x x x 750,000.00 75,000.00 agua

2 4 Construcción de letrinas Infraestructura Brabila 16 x x x x x 80,000.00 8,000.00

Temática: Economía

SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Financiamiento a los ganaderos y agricultores Bilalmuck, 1 4 para mejorar sus cosechas Productivo 71 x x x x x 7,100,000.00 710,000.00 Kahmi de granos básicos y su hato ganadero Organización de los Bilalmuck, 2 4 Productivo 71 x 10,000.00 1,000.00 productores agrícolas Kahmi Organización de los Bilalmuck, 3 4 Productivo 10 x 10,000.00 1,000.00 ganaderos Kahmi

Financiamiento a los ganaderos y agricultores 1 4 Productivo Brabila 25 x x x x x 625,000.00 62,500.00 para mejorar sus cosechas y su hato ganadero. Compra de una 2 4 despulpadora de arroz en Productivo Brabila 98 x x x x 1,000,000.00 100,000.00 granza

110

Temática: Seguridad Alimentaria SECTOR DE # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO COMUNIDAD DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Dotación de semillas Bilalmuck, 1 4 mejorada de granos básicos Productivo 329 x x x x x x 2,130,000.00 213,000.00 Kahmi a los agricultores Bilalmuck, 2 4 Cría de ganado Vacuno Productivo 329 x x x x x x 660,000.00 66,000.00 Kahmi Capacitación Técnica a los Bilalmuck, 3 4 Productivo 71 x x 50,000.00 5,000.00 ganaderos y agricultores Kahmi Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas Bilalmuck, 4 4 Productivo 71 x x x 355,000.00 35,500.00 machetes, azadones, barra y Kahmi otros) Entrega de insumos Bilalmuck, 5 4 agrícolas (fertilizantes y Productivo 71 x x x x x x 1,200,000.00 120,000.00 Kahmi abonos saludables) Dotación de semillas 1 4 mejorada de granos básicos Productivo Brabila 25 x x x x x x 750,000.00 75,000.00 a los agricultores 2 4 Cría de ganado Vacuno Productivo Brabila 25 x x 660,000.00 66,000.00 Capacitación Técnica a los 3 4 Productivo Brabila 25 x x 50,000.00 5,000.00 ganaderos y agricultores Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas 4 4 Productivo Brabila 25 x x 125,000.00 12,500.00 machetes, azadones, barra y otros) Entrega de insumos 5 4 agrícolas (fertilizantes y Productivo Brabila 25 x x x x x x 450,000.00 45,000.00 abonos saludables)

Temática: Infraestructura Social PRIORIDAD ZONA NOMBRE DEL PROYECTO SECTOR DE COMUNIDAD # DE AÑO DE EJECUCION COSTO APORTE

111

DESARROLLO BENEFIC 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO Apertura de 25 kilómetros de carretera, entre las Bilalmuck, 1 4 Infraestructura 329 x x x x x x 17,520,000.00 1,752,000.00 comunidades de: Bilalmuck y Kahmi Wampusirpi Construcción de un puente de concreto de 60 pies de Bilalmuck, 2 4 largo por 8 pies de ancho Infraestructura 329 x x x x 1,350,000.00 135,000.00 Kahmi entre las comunidades de Bilalmuck y Wampusirpi Construcción de un puente Bilalmuck, 3 4 de concreto de 55 pies de Infraestructura 329 x x x x x x 1,800,000.00 180,000.00 Kahmi largo por 12 pies de ancho.

Construcción de 5 puentes de concreto de 50 pies de 1 4 Infraestructura Brabila 98 x x x x x 3,000,000.00 300,000.00 largo por 6 pies de ancho, en la comunidad. Construcción de un muelle 2 4 Infraestructura Brabila 98 x x 600,000.00 60,000.00 comunal Apertura de calles internas 3 4 (urbanización de la Infraestructura Brabila 98 x x x x x x 1,720,000.00 172,000.00 comunidad) Apertura de 2 km. de 4 4 carretera inter comunitario, Infraestructura Brabila 98 x x x 1,200,000.00 120,000.00 Brabila hacia Bilalmuck Proyecto de Electrificación 5 4 Infraestructura Brabila 98 x x x x x 400,000.00 40,000.00 (paneles solares)

112

4.7 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL

3.1 Visión Compartida.

Para el año 2025 Wampusirpi es un municipio Incluyente con Seguridad Humana, impulsando la Economía local brindando servicios de calidad en: Salud, Educación, Agua y Saneamiento, enfocado en Ordenamiento Territorial e Infraestructura Social sostenible fortaleciendo las organizaciones Locales.

Líneas Estratégicas: 1. Economía Local y Seguridad Alimentaria 2. Salud Agua y Saneamiento 3. Educación 4. Ordenamiento Territorial 5. Infraestructura Social 3.2 Líneas Estratégicas, Objetivos de Línea y Proyectos Estratégicos Linea1: Economía Local y Seguridad Alimentaria. Objetivo1: Impulsar la Economía Local, desarrollando procesos de transformación y comercialización agroindustrial con estándares de calidad. Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras Objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 1.1.1 Dotación de despulpadoras de arroz en granza Todo el municipio 4,000,000.00 800,000.00 3,200,000.00 x x x x Dotación de semilla mejorada de granos 1.1.2 Todo el municipio 31,914,000.00 6,382,800.00 25,531,200.00 x x x x x x básicos. Dotación de silos para almacenamiento de 1.1.3 Todo el municipio 5,520,000.00 1,104,000.00 4,416,000.00 x x x x x granos básicos pos cosecha. 1.1.4 Capacitaciones y asistencia técnica a los Todo el municipio 10,460,000.00 2,092,000.00 8,.368,000.00 x x x x x

113

agricultores y ganaderos. 1.1.5 Huertos familiares Todo el municipio 4,824,000.00 964,800.00 3,859,200.00 x x x x x x 1.1.6 Cría de ganado vacuno Todo el municipio 3,550,000.00 710,000.00 2,840,000.00 x x x x x Dotación de equipo agrícola: 1.1.7 Palas, piochas, azadones, machetes, limas, Todo el municipio 3,014,000.00 602,800.00 2,411,200.00 x x bombas para fumigar, chanchas, otros. 1.1.8 Desarrollar proyecto avícola Todo el municipio 2,882,500.00 576,500.00 2,306,000.00 x x x x x X Apoyo técnico y financiero a los productores de 1.1.9 Todo el municipio 3,170,000.00 634,000.00 2,536,000.00 x x cacao Capacitación y asistencia técnica a los 1.1.10 Todo el municipio 10,460,000.00 2,092,000.00 8,368,000.00 x x x x x agricultores y ganaderos 1.1.11 Ampliación y rehabilitación de fincas de cacao Todo el municipio 14,850,000.00 2,970,000.00 11,880,000.00 x x x x x Dotación de insumos agrícolas: 1.1.12 Todo el municipio 7,980,000.00 1,596.000.00 6,384,000.00 x x x x x x (fertilizantes y abonos saludables)

Línea 2: Salud Agua y saneamiento. Objetivo 1: elaborar el plan estratégico de Salud Agua y Saneamiento ejecutándose en todo el municipio.

Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras Objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 Wampusirpi y 2.1.1 Construcción de dos hospitales 10,000,000.00 2,000,000.00 8,000,000.00 x x x x Krausirpi 2.1.2 Construcción de centros de salud Todo el municipio 13,140,000.00 2,628,000.00 10,512,000.00 x x x x x x 2.1.3 Construcción de baños Todo el municipio 1,886,500.00 377,300.00 1,509,200.00 x x x x x Construcción de sistemas de aguas negras: 2.1.4 Todo el municipio 5,052,500.00 1,010,500.00 4,042,000.00 x x x x x (letrinas con servicios sanitarios lavables) 2.1.5 Brigadas de fumigación abatización y limpieza Todo el municipio 8,100.00 1,620,000.00 6,480,000.00 x x x x x x Dotación de medicamentos a todos los centros 2.1.6 Todo el municipio 16,600,000.00 3,320,000.00 13,280,000.00 x x x x x x de salud y hospitales. 2.1.7 Contratación de médicos y especialistas Todo el municipio 30,660,000.00 6,132,000.00 24,528,000.00 x x x x x x 2.1.8 Contratación de enfermeras Todo el municipio 7,560,000.00 1,512,000.00 6,048,000.00 x x x x x x 2.1.9 Capacitación de parteras Todo el municipio 115,000.00 23,000.00 92,000.00 x x Compra de una lancha equipada para que 2.1.10 Todo el municipio 1,630,000.00 326,000.00 1,304,000.00 x x x funcione como una ambulancia fluvial. 114

Construcción de sistemas de agua para 2.1.11 Todo el municipio 58,650,000.00 11,750,000.00 46,920,000.00 x x x x x x consumo humano 2.1.12 Formación de educadores en VIH (SIDA) Todo el municipio 430,000.00 86,000.00 344,000.00 x x x

Línea 3: Educación Objetivo 1: Revisar y actualizar el plan Estratégico de Educación existente en el municipio.

Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras Objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 Construcción y equipamiento de bibliotecas 3.1.1 Todo el municipio 2,610,000.00 522,000.00 2,088,000.00 x x x x virtuales Contratar a docentes para los establecimientos 3.1.2 Todo el municipio 18,900,000.00 3,780,000.00 15,120,000.00 x x x x x x que los requieran. 3.1.3 Becas para alumnos de excelencia académica Todo el municipio 16,200,000.00 3,240,000.00 12,960,000.00 x x x x x 3.1.4 Construcción de jardines de niños Todo el municipio 7,050,000.00 1,410,000.00 5,640,000.00 x x x x x x 3.1.5 Construcción de escuelas Todo el municipio 8,200,000.00 1,640,000.00 6,560,000.00 x x x x x x Dotación de mobiliario y equipo para la 3.1.6 Todo el municipio 4,455,000.00 891,000.00 3,564,000.00 x x x x x x comunidad estudiantil. Wampusirpi y 3.1.7 Construcción de dos auditorios 7,500,000.00 1,500,000.00 6,000,000.00 x x x x Krausirpi Construcción de centros de alfabetización para 3.1.8 Todo el municipio 1,000,000.00 200,000.00 800,000.00 x x adultos 3.1.9 Construcción de una escuela técnica (INFOP) Wampusirpi 1,600,000.00 320,000.00 1,280,000.00 x x

Línea 4: Ordenamiento Territorial Objetivo 1: Realizar un plan de manejo Integral para todo el municipio.

Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras Objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 Definir los límites territoriales de las 4.1.1 Todo el municipio 334,000.00 66,800.00 267,200.00 x x comunidades y el municipio 4.1.2 Delimitar caminos públicos porque están en Todo el municipio 200,000.00 40,000.00 160,000.00 x x

115

propiedades privadas Conflictos de tierras con personas ajenas a la 4.1.3 zona, Todo el municipio 200,000.00 40,000.00 160,000.00 x x ( saneamiento territorial) 4.1.4 Delimitar zonas de producción agrícola Todo el municipio 190,000.00 38,000.00 152,000.00 x x

Línea 5: Infraestructura Social Objetivo 1: Contar con las edificaciones que cumplan las normativas técnicas requeridas (Salud, Educación, Vías de comunicación, y Recreativas)

Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras Objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 Todas las 5.1.1 Urbanización de las comunidades 28,070,000.00 5,614,000.00 22,456,000.00 x x comunidades Apertura y construcción de la carretera Wampusirpi- 5.1.2 100,000,000.00 20,000,000.00 80,000,000.00 x x Intermunicipal Puerto Lempira Construcción y reconstrucción de canchas 5.1.3 Todo el municipio 1,160,000.00 232,000.00 928,000.00 x x deportivas Instalación del servicio de energía eléctrica. 5.1.4 Todo el municipio 31,305,000.00 6,261,000.00 25,044,000.00 x x (foto voltaica) 5.1.5 Construcción de canchas de usos múltiples Todo el municipio 9,000,000.00 1,800,000.00 7,200,000.00 x x x x x x Construcción de carretera Wampusirpi- 5.1.6 17,520,000.00 3,504,000.00 14,016,000.00 x x x x x x (Wampusirpi-Bilalmuck) Bilalmuck Construcción de carreteras otras 5.1.7 Todo el municipio 40,000,000.00 8,000,000.00 32,000,000.00 x x x x x x comunidades Krausirpi- Dulce Apertura y construcción de carretera 5.1.8 nombre de Culmi 25,000,000.00 5,000,000.00 20,000,000.00 x x x x x x (Krausirpi-Dulce nombre de Culmi) Olancho Reparación y ampliación de calles y 5.1.9 Todo el municipio 5,616,000.00 1,123,200.00 4,492,000.00 x x x x x x carreteras existentes

116

Línea 6: Gobernabilidad y seguridad Ciudadana Objetivo: Contar con la participación de toda la población en los diferentes procesos de Planificación, formación, ejecución y auditoria social en todas las líneas de desarrollo del municipio. Línea Financiamiento Costo Total Años de Ejecución y Nombre del Proyecto Beneficiarios En Lempiras objetivo Local Externo 20 21 22 23 24 25 6.1.1 Construcción de postas policiales Todo el municipio 4,000,000.00 200,000.00 3,280,000.00 x x x x x x 6.1.2 Patrullajes policiales y militares Todo el municipio 3,000,000.00 300,000.00 2,700,000.00 x x x x x x 6.1.3 Instalación de mesas ciudadanas Todo el municipio 420,000.00 42,000.00 378,000.00 x x x x x

117

4.8 PLAN DE INVERSIÓN MULTISECTORIAL

PLAN DE INVERSIÓN MULTISECTORIAL PLURIANUAL (PIMP)

Con el levantamiento de línea base y sus indicadores obtenidos las comunidades elaboraron sus Planes de Desarrollo Comunitario, de estos planes los líderes comunitarios prepararon Planes Zonales, Extrayendo los proyectos priorizados seleccionado por cada eje temático de cada comunidad, en el proceso se actualizaron los planes existentes en la municipalidad: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal y planes especiales conjuntamente con Instituciones y la instancia ciudadana.

Luego se agruparon las ideas de Proyectos según sectorización dada por la metodología FOCAL III, Proyectos Sociales, Proyectos Productivos y Proyectos de Infraestructura social. Luego se convocó a la Instancia Ciudadana para determinar que ideas de proyectos entrarían al Plan de Inversión Plurianual según tabla de proporción socializada y aprobada por autoridad municipal que se elaboró en base a la experiencia en ejecución de proyectos con fondos corrientes recaudados por la municipalidad de Wampusirpi, Gracias a Dios y de las transferencias del Estado considerando el monto que le corresponde a esta municipalidad. Al igual fueron insertadas las ideas de proyectos del plan estratégico de Desarrollo y planes sectoriales y especiales. Estas ideas de proyectos fueron vaciadas a cuadros del PIMP, de acuerdo a lo que determino la tabla para su respectiva distribución.

118

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 43 ) Proyectos ZONA: 1 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total Eje Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación en Temático Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Definir los límites administrativos Orden. 1 Krausirpi 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 territoriales de la comunidad. Territorial Delimitar caminos públicos (porque están Orden. 2 Krausirpi 100,000.00 x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 en propiedad privada) Territorial Definir los límites administrativos Orden. 3 Krautara 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 territoriales de la comunidad. Territorial Conflictos de tierra con personas ajenas a Orden. 4 Krautara 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 la zona (invasión de las tierras) Territorial Sutakuas, Definir los límites administrativos Orden. 5 Wampu, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 territoriales de la comunidad. Territorial Wankibila Sutakuas, Conflictos de tierra con personas ajenas a Orden. 6 Wampu, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 la zona (invasión de las tierras) Territorial Wankibila Definir los límites administrativos Orden. 7 Yapuwas 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 territoriales de la comunidad. Territorial Conflictos de tierra con personas ajenas a Orden. 8 Yapuwas 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 la zona (invasión de las tierras) Territorial Salud y 9 Ambulancia fluvial Krausirpi 350,000.00 x x 35,000.00 35,000.00 280,000.00 Nutrición Salud y 10 Dotación de Eco fogón Krausirpi 860,000.00 x x x x x x 86,000.00 86,000.00 688,000.00 Nutrición Salud y 11 Construcción de centro de salud Krautara 1,450,000.00 x x x x 145,000.00 145,000.00 1,160,000.00 nutrición Salud y 12 Obtención de plazas para enfermeras Krautara 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Nutrición 119

Obtención de médico para el centro de Salud y 13 Krautara 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 salud Nutrición Sutakuas, Salud y 14 Construcción de centro de salud Wampu, 1,450,000.00 x x x x 145,000.00 145,000.00 1,160,000.00 Nutricion Wankibila Sutakuas, Salud y 15 Ambulancia acuática Wampu, 415,000.00 x x x x 41,500.00 41,500.00 332,000.00 Nutrición Wankibila Sutakuas, Salud y 16 Dotación de Medicamentos Wampu, 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Nutrición Wankibila Ampliación y reconstrucción del centro de Salud y 17 Yapuwas 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 salud Nutrición Salud y 18 Obtención de plazas para enfermeras Yapuwas 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Nutrición Contratación de médico para el centro de Salud y 19 Yapuwas 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 salud Nutrición Creación de nuevas plazas para Jardines 20 Krausirpi 2,520,000.00 x x x x x x 252,000.00 252,000.00 2,016,000.00 Educación y diversificado. 21 Dotación de mobiliario y equipo Krautara 100,000.00 x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 Educación 22 Apertura de plazas Krautara 2,520,000.00 x 252,000.00 252,000.00 2,016,000.00 Educación Sutakuas, 23 Dotación de mobiliario y equipo Wampu, 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Educación Wankibila 24 Dotación de mobiliario y equipo Yapuwas 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Educación 25 Apertura de plazas Yapuwas 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Rec. Nat. 26 Reforestación del bosque Krausirpi 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Protección y reforestación de las fuentes Rec. Nat. 27 Krausirpi 600,000.00 x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 de agua Ambiente Rec. Nat. 28 Proyecto de tren de aseo Krausirpi 300,000.00 x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 Ambiente Rec. Nat. 28 Reforestación del bosque Krautara 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Rec. Nat. 30 Dotación de eco fogones Krautara 80,000.00 x x x x 8,000.00 8,000.00 64,000.00 Ambiente

120

Reforestar las cuencas con árboles Rec. Nat. 31 Krautara 300,000.00 x x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 maderables Ambiente Sutakuas, Rec. Nat. 32 Instalación de eco fogones Wampu, 165,000.00 x x x x 16,500.00 16,500.00 132,000.00 Ambiente Wankibila Sutakuas, Rec. Nat. 33 Reforestación del bosque Wampu, 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Wankibila Rec. Nat. 34 Reforestación del bosque Yapuwas 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Rec. Nat. 35 Instalación de eco fogones Yapuwas 155,000.00 x x x x 15,500.00 15,500.00 124,000.00 Ambiente Reforestar las cuencas con árboles Rec. Nat. 36 Yapuwas 300,000.00 x x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 maderables Ambiente Grupos 37 Implementación de recreo vías Krausirpi 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 Vuln. Niñez Grupos 38 Implementar el vaso de leche Krausirpi 1,440,000.00 x x x x x x 144,000.00 1,296,000.00 Vuln. Niñez Reconstrucción y mantenimiento del Grupos 39 campo de futbol (mallas, porterías, grama Krausirpi 100,000.00 x x 10,000.00 90,000.00 Vuln. y baños Juventud Grupos Capacitación sobre los efectos de la 40 Krausirpi 50,000.00 x x 5,000.00 45,000.00 Vuln. drogadicción Juventud Capacitación a las mujeres organizadas Grupos 41 en: Corte y confección, Repostería y Krausirpi 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 Vuln. Manualidades Mujeres Grupos Campañas de capacitación sobre la 42 Krausirpi 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 Vuln. violencia hacia las mujeres. Mujeres Capacitación a las mujeres organizadas Grupos 43 en: Corte y confección, Repostería y Krautara 150,000.00 x x x 15,000.00 135,000.00 Vuln. Manualidades Mujeres

121

Capacitación a las mujeres organizadas Sutakuas, Grupos 44 en: Corte y confección, Repostería y Wampu, 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 Vuln. Manualidades Wankibila Mujeres Capacitación a las mujeres organizadas Grupos 45 en: Corte y confección, Repostería y Yapuwas 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 Vuln. Manualidades Mujeres Grupos Entrega del bono diez mil y la bolsa Vuln. 46 Krausirpi 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 solidaria Tercera Edad

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Productivo Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 20) Proyectos ZONA: 1 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total en Eje Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo Temático

Orden. 1 Delimitar zonas de producción agrícola Krausirpi 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 Territorial Grup. Vuln. 2 Desarrollar un proyecto avícola Krausirpi 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Mujeres Grup. Vuln. 3 Proyecto avícola Krautara 40,000.00 x x x x 4,000.00 4,000.00 32,000.00 Mujeres Grup. Vuln. 4 Proyecto avícola Yapuwas 77,500.00 x x x x x 7,750.00 7,750.00 62,000.00 Mujeres Financiamiento a los ganaderos y 5 Krausirpi 2,950,000.00 x x x x x 295,000.00 295,000.00 2,360,000.00 Economía agricultores Organización de los productores 6 Krausirpi 10,000.00 x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Economía agrícolas 7 Organización de los ganaderos Krausirpi 10,000.00 x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Economía

122

Sutakuas, 8 Asistencia técnica a los ganaderos Wampu, 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Economía Wankibila Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 9 Krausirpi 2,124,000.00 x x x x x x 212,400.00 212,400.00 1,699,200.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Dotación de silos para almacenamiento Seguridad 10 Krausirpi 590,000.00 x x x x x 59,000.00 59,000.00 472,000.00 pos cosecha Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 11 piochas, picos, machetes, azadones, Krausirpi 295,000.00 x x 29,500.00 29,500.00 236,000.00 Alimentaria barras otros. Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 12 Krautara 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Seguridad 13 Cría de ganado Vacuno Krautara 660,000.00 x x x x x x 66,000.00 66,000.00 528,000.00 Alimentaria Capacitación Técnica a los ganaderos Seguridad 14 Krautara 150,000.00 x x x 15,000.00 15,000.00 120,000.00 y agricultores Alimentaria Sutakuas, Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 15 Wampu, 1,200,000.00 x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Wankibila Sutakuas, Dotación de silos para almacenamiento Seguridad 16 Wampu, 825,000.00 x x x x x 82,500.00 82,500.00 660,000.00 de granos básicos Alimentaria Wankibila Entrega de equipo agrícola (palas, Sutakuas, Seguridad 17 piochas, picos, limas machetes, Wampu, 165,000.00 x x 16,500.00 16,500.00 132,000.00 Alimentaria azadones, barra y otro) Wankibila Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 18 Yapuwas 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Seguridad 19 Cría de ganado Vacuno Yapuwas 660,000.00 x x x x x x 66,000.00 66,000.00 528,000.00 Alimentaria Capacitación técnica a los ganaderos y Seguridad 20 Yapuwas 150,000.00 x x 15,000.00 15,000.00 120,000.00 agricultores Alimentaria

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Infraestructura Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi

123

( 48) Proyectos ZONA: 1 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático en Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Salud y 1 Construcción de Materno Infantil Krausirpi 1,850,000.00 x x x x 185,000.00 185,000.00 1,480,000.00 Nutrición Salud y 2 Construcción centro de salud Krautara 1,450,000.00 x x x x x 145,000.00 145,000.00 1,160,000.00 Nutrición Sutakuas, Salud y 3 Construcción centro de salud Wampu, 1,450,000.00 x x x x x 145,000.00 145,000.00 1,160,000.00 Nutrición Wankibila Ampliación y reconstrucción del centro de Salud y 4 Yapuwas 500,000.00 x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 salud Nutrición 5 Construcción de Jardín de niño (4 centros) Krausirpi 1,600,000.00 x x x x 160,000.00 160,000.00 1,280,000.00 Educación 6 Construcción de 3 aulas Krausirpi 1,200,000.00 x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 Educación 7 Construcción de un jardín de niños Krautara 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Sutakuas, 8 Construcción de un kínder Wampu, 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Wankibila Sutakuas, Construcción de escuela de material 9 Wampu, 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación concreto Wankibila 10 Construcción de un jardín de niños Yapuwas 600,000.00 x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Educación Grup. Vul. 11 Construcción de un centro de recreación Krausirpi 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 para niños(a) (parque infantil) Niñez Grup. Vul. 12 Construcción de un centro de recreación Krautara 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 para niños(a) (parque infantil) Niñez Sutakuas, Grup. Vul. 13 Wampu, 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Construcción de un centro de recreación Niñez para niños(a) (parque infantil) Wankibila Grup. Vul. 14 Construcción de un centro de recreación Yapuwas 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 para niños(a) (parque infantil) Niñez

124

Grup. Vul. 15 Construcción de una cancha de usos Krausirpi 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Juventud Grup. Vul. 16 Construcción de una cancha de usos Krautara 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Juventud Sutakuas, Grup. Vul. 17 Wampu, 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Construcción de una cancha de usos Juventud múltiples Wankibila Grup. Vul. 18 Construcción de una cancha de usos Yapuwas 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Juventud Grup. Vul. 19 Construcción de un centro de albergue Krausirpi 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Tercera Edad

Construcción de viviendas para personas 20 Krausirpi 2,000,000.00 x x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos Construcción de casa refugio en 21 Krausirpi 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Vivienda Wampusirpi Reparación de viviendas, piso y techos 22 Krausirpi 1,250,000.00 x x x x x x 125,000.00 125,000.00 1,000,000.00 Vivienda saludables Construcción de Viviendas para personas 23 Krautara 480,000.00 x x x x x x 48,000.00 48,000.00 384,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos Sutakuas, Construcción de Viviendas para personas 24 Wampu, 800,000.00 x x x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos Wankibila Construcción de viviendas para personas 25 Yapuwas 1,000,000.00 x x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos

Agua y 26 Construcción del sistema de agua potable Krausirpi 12,000,000.00 x x x x x x 1,200,000.00 1,200,000.00 9,600,000.00 Saneamiento

Agua y 27 Construcción de letrinas Krausirpi 860,000.00 x x x x x x 86,000.00 86,000.00 688,000.00 Saneamiento

Agua y 28 Construcción de baños Krausirpi 344,000.00 x x x x x 34,400.00 34,400.00 275,200.00 Saneamiento

125

Agua y 29 Construcción de sistema de agua potable Krautara 2,000,000.00 x x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 Saneamiento

Agua y 30 Construcción de letrinas Krautara 40,000.00 x x x x x 4,000.00 4,000.00 32,000.00 Saneamiento

Sutakuas, Agua y 31 Construcción de sistema de agua potable Wampu, 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Saneamiento Wankibila Sutakuas, Agua y 32 Construcción de letrinas Wampu, 190,000.00 x x x x x 19,000.00 19,000.00 152,000.00 Saneamiento Wankibila

Agua y 33 Construcción de sistema de agua potable Yapuwas 2,000,000.00 x x x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 Saneamiento

Agua y 34 Construcción de letrinas Yapuwas 77,500.00 x x x x x 7,750.00 7,750.00 62,000.00 Saneamiento

35 Construcción de 8 puentes Krausirpi 6,000,000.00 x x x x x 600,000.00 600,000.00 4,800,000.00 Infraestructura

Apertura de carretera desde Krausirpi hasta 36 Krausirpi 12,500,000.00 x x x x x 1,250,000.00 1,250,000.00 10,000,000.00 Infraestructura Dulce nombre de Culmi

37 Electrificación Krausirpi 4,300,000.00 x x x x 430,000.00 430,000.00 3,440,000.00 Infraestructura

38 Construcción de un auditorio Krausirpi 3,500,000.00 x x x 350,000.00 350,000.00 2,800,000.00 Infraestructura

Apertura de 23 kilómetros de carretera, 39 entre las comunidades de: Krautara y Krautara 24,000,000.00 x x x x x x 2,400,000.00 2,400,000.00 19,200,000.00 Infraestructura Krausirpi Construcción de un puente de concreto de 40 70 pies de largo por 8 pies de ancho entre Krautara 1,350,000.00 x x x x 135,000.00 135,000.00 1,080,000.00 Infraestructura las comunidades de Krautara y Krausirpi Construcción de 4 puentes de concreto de 41 35 pies de largo por 6 pies de ancho, en el Krautara 1,950,000.00 x x x 195,000.00 195,000.00 1,560,000.00 Infraestructura casco urbano de la comunidad.

126

Instalar el sistema de energía limpia 42 Krautara 400,000.00 x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Infraestructura (fotovoltaica) Sutakuas, Apertura de 5 kilómetros de carretera, hacia 43 Wampu, 2,400,000.00 x x x x x x 240,000.00 240,000.00 1,920,000.00 Infraestructura las comunidades de: Panzana, y bella vista. Wankibila Construcción de 5 puentes de concreto de Sutakuas, 44 35 pies de largo por 6 pies de ancho, en el Wampu, 870,000.00 x x x x 87,000.00 87,000.00 696,000.00 Infraestructura casco urbano de la comunidad. Wankibila Apertura de carretera desde Yapuwas- 45 Yapuwas 10,000,000.00 x x x x x x 1,000,000.00 1,000,000.00 8,000,000.00 Infraestructura Wampú (10 km)

46 Electrificación con sistema solar Yapuwas 930,000.00 x x x x x x 93,000.00 93,000.00 744,000.00 Infraestructura

47 Construcción de casa comunal Yapuwas 350,000.00 x x 35,000.00 35,000.00 280,000.00 Infraestructura

Construcción de puentes sobre el rio 48 Yapuwas 3,000,000.00 x x x x x 300,000.00 300,000.00 2,400,000.00 Infraestructura Wampú

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 72 ) Proyectos ZONA: 2 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático en Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Definir limites administrativos de la Orden. 1 Kurpha 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Territorial Resolución de conflictos por invasión de Orden. 2 Kurpha 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 tierras Territorial Orden. 3 Delimitar zonas de Producción Agrícola Kurpha 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Territorial Definir limites administrativos de la Orden. 4 Tuckrun 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Territorial 5 Saneamiento del territorio Tuckrun 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Orden. 127

Territorial Bella Vista, Arenas Definir limites administrativos de la Orden. 6 Blancas, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Territorial Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Conflictos de tierra con personas ajenas a la Orden. 7 Blancas, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 zona Territorial Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Orden. 8 Delimitar zonas de Producción Agrícola Blancas, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Territorial Nueva Esperanza Definir limites administrativos de la Pimienta, Orden. 9 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Panzana Territorial Conflictos de tierra con personas ajenas a la Pimienta, Orden. 10 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 zona Panzana Territorial Salud y 11 Asignación de plazas para enfermeras Kurpha 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Nutrición Salud y 12 Capacitación a parteras Kurpha 40,000.00 x x xx x 4,000.00 4,000.00 32,000.00 Nutrición Compra de una ambulancia Fluvial equipada Salud y 13 con motor fuera de borda para primeros Kurpha 100,000.00 x x x x x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 Nutrición auxilios Salud y 14 Contratación de Médicos Tuckrun 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 Nutrición Salud y 15 Dotación de Medicamentos Tuckrun 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Nutrición Bella Vista, Arenas Salud y 16 Obtención de plazas para enfermeras Blancas, 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Nutrición Nueva Esperanza

128

Bella Vista, Arenas Salud y 17 Formación de educadores en VIH-SIDA Blancas, 10,000.00 x x x x x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Nutrición Nueva Esperanza Pimienta, Salud y 18 Capacitación a parteras 60,000.00 x x x 6,000.00 6,000.00 48,000.00 Panzana Nutrición Brigadas de fumigación abatización y Pimienta, Salud y 19 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 limpieza Panzana Nutrición 20 Apertura de plazas permanente para CEB Kurpha 3,780,000.00 x x x x x x 378,000.00 378,000.00 3,024,000.00 Educación 21 Becas y programas de estudio a distancia Kurpha 1,080,000.00 x x x x x x 108,000.00 108,000.00 864,000.00 Educación 22 Dotación de Mobiliario y Equipo Educativo Tuckrun 620,000.00 x x 62,000.00 62,000.00 496,000.00 Educación 23 Apertura de Plazas Tuckrun 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Bella Vista, Arenas 24 Dotación de mobiliario y equipo Blancas, 135,000.00 x x 13,500.00 13,500.00 108,000.00 Educación Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas 25 Apertura de plazas para kínder Blancas, 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Nueva Esperanza Pimienta, 26 Dotación de mobiliario y equipo 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Panzana Pimienta, 27 Biblioteca virtual (Servicio de internet) 250,000.00 x x 25,000.00 25,000.00 200,000.00 Educación Panzana Pimienta, 28 Apertura de Plazas 1,260,000.00 x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Panzana Rec. Nat. 29 Dotación de eco fogones Kurpha 247,000.00 x x x x x 24,700.00 24,700.00 197,600.00 Ambiente Rec. Nat. 30 Reforestación de Bosque Kurpha 600,000.00 x x x x x x 100,000.00 100,000.00 400,000.00 Ambiente Protección y Reforestación de las fuentes de Rec. Nat. 31 Kurpha 600,000.00 x x x x x x 100,000.00 100,000.00 400,000.00 agua Ambiente Rec. Nat. 32 Dotación de eco fogones Tuckrun 266,000.00 x x x x x 26,600.00 26,600.00 212,800.00 Ambiente

129

Rec. Nat. 33 Reforestación de Bosque Tuckrun 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Protección y Reforestación de las fuentes de Rec. Nat. 34 Tuckrun 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 agua Ambiente Bella Vista, Arenas Protección y Reforestación de las fuentes de Rec. Nat. 35 Blancas, 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 agua Ambiente Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Rec. Nat. 36 Dotación de eco fogones Blancas, 126,000.00 x x x x x 12,600.00 12,600.00 100,800.00 Ambiente Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Rec. Nat. 37 Proyecto de tren de aseo Blancas, 300,000.00 x x x x x 30,000.00 270,000.00 Ambiente Nueva Esperanza Pimienta, Rec. Nat. 38 Dotación de eco fogones 247,000.00 x x x x x 24,700.00 24,700.00 197,600.00 Panzana Ambiente Pimienta, Rec. Nat. 39 Reforestación de Bosque 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Panzana Ambiente Pimienta, Rec. Nat. 40 Proyecto de tren de aseo 300,000.00 x x x x x 30,000.00 270,000.00 Panzana Ambiente Grup. Vuln. 41 Implementación de Recreo Vías Kurpha 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 1,080,000.00 Niñez Grup. Vuln. 42 Implementación de Vaso de Leche Kurpha 864,000.00 x x x x x x 86,400.00 777,600.00 Niñez Grup. Vuln. 43 Implementación de Recreo Vías Tuckrun 250,000.00 x x x x x x 25,000.00 225,000.00 Niñez Grup. Vuln. 44 Implementación de Vaso de Leche Tuckrun 250,000.00 x x x x x x 25,000.00 225,000.00 Niñez Bella Vista, Arenas Grup. Vuln. 45 Implementación de Recreo Vías Blancas, 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 1,080,000.00 Niñez Nueva Esperanza 130

Bella Vista, Arenas Grup. Vuln. 46 Implementación de Vaso de Leche Blancas, 216,000.00 x x x x x x 21,600.00 194,400.00 Niñez Nueva Esperanza Pimienta, Grup. Vuln. 47 Implementación de Recreo Vías 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 1,080,000.00 Panzana Niñez Pimienta, Grup. Vuln. 48 Implementación de Vaso de Leche 216,000.00 x x x x x x 21,600.00 194,400.00 Panzana Niñez Capacitación sobre los efectos de Grup. Vuln. 49 Kurpha 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 Drogadicción Juventud Remodelación /Reconstrucción de cancha Grup. Vuln. 50 Tuckrun 400,000.00 x x 40,000.00 360,000.00 de futbol Juventud Bella Vista, Arenas Reconstrucción y mantenimiento del campo Grup. Vuln. 51 Blancas, 60,000.00 x x x 6,000.00 54,000.00 de futbol (mallas, porterías, grama y baños Juventud Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Capacitación sobre los efectos de Grup. Vuln. 52 Blancas, 50,000.00 x x 5,000.00 45,000.00 Drogadicción Juventud Nueva Esperanza Reconstrucción y mantenimiento del campo Pimienta, Grup. Vuln. 53 60,000.00 x x x 6,000.00 54,000.00 de futbol (mallas, porterías, grama y baños Panzana Juventud Capacitación sobre los efectos de Pimienta, Grup. Vuln. 54 50,000.00 x x 5,000.00 45,000.00 Drogadicción Panzana Juventud Grup. Vuln. 55 Capacitación a Mujeres Organizadas Kurpha 320,000.00 x x x x 32,000.00 288,000.00 Mujeres Capacitación sobre la violencia Hacia Las Grup. Vuln. 56 Kurpha 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 Mujeres Mujeres Capacitación en las áreas (corte y Grup. Vuln. 57 Tuckrun 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 confección, repostería, manualidades) Mujeres Bella Vista, Arenas Capacitación en las áreas (corte y Grup. Vuln. 58 Blancas, 150,000.00 x x x 15,000.00 135,000.00 confección, repostería, manualidades) Mujeres Nueva Esperanza 131

Bella Vista, Arenas Grup. Vuln. 59 Desarrollar un proyecto avícola Blancas, 200,000.00 x x x x x 20,000.00 180,000.00 Mujeres Nueva Esperanza Bella Vista, Arenas Realizar campañas de capacitación sobre la Grup. Vuln. 60 Blancas, 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 violencia hacia las mujeres. Mujeres Nueva Esperanza Capacitación en las áreas (corte y Pimienta, Grup. Vuln. 61 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 confección, repostería, manualidades) Panzana Mujeres Pimienta, Grup. Vuln. 62 Desarrollar un proyecto avícola 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Panzana Mujeres Realizar campañas de capacitación sobre la Pimienta, Grup. Vuln. 63 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 violencia hacia las mujeres. Panzana Mujeres

Implementar la entrega del bono diez mil y la Grup. Vuln. 64 Kurpha 960,000.00 x x x x x 96,000.00 96,000.00 768,000.00 bolsa solidaria Tercera Edad Bella Vista, Arenas Grup. Vuln. 65 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Blancas, 360,000.00 x x x x x x 36,000.00 36,000.00 288,000.00 Tercera Edad Nueva Esperanza Pimienta, Grup. Vuln. 66 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria 650,000.00 x x x x x 65,000.00 65,000.00 520,000.00 Panzana Tercera Edad Bella Vista, Arenas Reparación de viviendas, piso y techos 67 Blancas, 200,000.00 x x x x x 20,000.00 180,000.00 Vivienda dignos Nueva Esperanza Reparación de viviendas, piso y techos Pimienta, 68 300,000.00 x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 Vivienda dignos Panzana 69 Urbanización Comunitaria Kurpha 5,000,000.00 x x x x x 500,000.00 500,000.00 4,000,000.00 Infraestructura 70 Urbanización de la comunidad Tuckrun 4,000,000.00 x x x x x 400,000.00 400,000.00 3,200,000.00 Infraestructura 71 Construcción de Landin hacia el muelle Tuckrun 500,000.00 x x x x x 50,000.00 450,000.00 Infraestructura

132

Bella Vista, Arenas 72 Urbanización de la comunidad Blancas, 2,350,000.00 x x x x x 235,000.00 235,000.00 1,880,000.00 Infraestructura Nueva Esperanza

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Productivo Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi (24) Proyectos ZONA: 2 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático en Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Bella Vista, Ordto. 1 Delimitar zonas de producción agrícola Arenas Blancas, 50,000.00 x x x x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 Territorial Nueva Esperanza Pimienta, Ordenamiento 2 Delimitar zonas de producción agrícola 50,000.00 x x x x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 Panzana Territorial Grup. Vuln. 3 Desarrollar proyecto Avícola Kurpha 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Mujeres 4 Asistencia Técnica a los Ganaderos Kurpha 200,000.00 x x x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Economía Apoyo Técnico y Financiero al cultivo del 5 Kurpha 2,950,000.00 x x x x x 295,000.00 295,000.00 2,360,000.00 Economía cacao Financiamiento a los Ganaderos y 6 Kurpha 3,550,000.00 x x x x x 355,000.00 355,000.00 2,840,000.00 Economía Agricultores Asistencia técnica y Financiera a los 7 Tuckrun 8,850,000.00 x x x x x 885,000.00 885,000.00 7,080,000.00 Economía agricultores y ganaderos 8 Financiamiento a los ganaderos y Bella Vista, 1,400,000.00 x x x x x 140,000.00 140,000.00 1,120,000.00 Economía 133

agricultores Arenas Blancas, Nueva Esperanza Bella Vista, Organización de los productores 9 Arenas Blancas, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Economía agrícolas Nueva Esperanza Bella Vista, 10 Organización de los ganaderos Arenas Blancas, 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Economía Nueva Esperanza Pimienta, 11 Asistencia técnica a los ganaderos 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Economía Panzana Brindar apoyo técnico a los productores Pimienta, 12 200,000.00 x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 Economía de cacao Panzana Seguridad 13 Dotación de Semillas Mejoradas Kurpha 2,130,000.00 x x x x x x 213,000.00 213,000.00 1,704,000.00 Alimentaria Seguridad 14 Silos de almacenamiento de granos Kurpha 710,000.00 x x x x x 71,000.00 71,000.00 568,000.00 Alimentaria Seguridad 15 Equipo Agrícola para agricultores Kurpha 295,000.00 x x 29,500.00 29,500.00 236,000.00 Alimentaria Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 16 Tuckrun 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Seguridad 17 Dotación de Silos pos cosecha Tuckrun 885,000.00 x x x x x 88,500.00 88,500.00 708,000.00 Alimentaria Seguridad 18 Equipo Agrícola Tuckrun 295,000.00 x x 29,500.00 29,500.00 236,000.00 Alimentaria Bella Vista, Dotación de semillas mejoradas de Seguridad 19 Arenas Blancas, 2,130,000.00 x x x x x 213,000.00 213,000.00 1,704,000.00 granos básicos Alimentaria Nueva Esperanza Dotación de equipo y materiales Bella Vista, Seguridad 20 agrícolas (palas, piochas, limas Arenas Blancas, 140,000.00 x x 14,000.00 14,000.00 112,000.00 Alimentaria machetes, azadones, barra y otros) Nueva Esperanza Bella Vista, Entrega de insumos agrícolas Seguridad 21 Arenas Blancas, 360,000.00 x x x x x 36,000.00 36,000.00 288,000.00 (fertilizantes y abono, saludables) Alimentaria Nueva Esperanza Dotación de semillas mejorada de Pimienta, Seguridad 22 2,130,000.00 x x x x x 213,000.00 213,000.00 1,704,000.00 granos básicos a los agricultores Panzana Alimentaria Pimienta, Seguridad 23 Dotación de silos pos cosecha 1,380,000.00 x x x x x 138,000.00 138,000.00 1,104,000.00 Panzana Alimentaria Pimienta, Seguridad 24 Cría de ganado Vacuno 660,000.00 x x x x x x 66,000.00 66,000.00 528,000.00 Panzana Alimentaria

134

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Infraestructura Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 42 ) Proyectos ZONA: 2 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático en Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Salud y 1 Kurpha 850,000.00 x x x x 85,000.00 85,000.00 680,000.00 Construcción de un centro de salud Nutrición Salud y 2 Tuckrun 850,000.00 x x x x 85,000.00 85,000.00 680,000.00 Anexos de dos piezas al centro de salud Nutrición Bella Vista, Salud y 3 Construcción de un centro de salud Arenas Blancas, 1,500,000.00 x x x x x 150,000.00 150,000.00 1,200,000.00 Nutrición Nueva Esperanza Pimienta, Salud y 4 Construcción de un centro de salud 1,500,000.00 x x x x x 150,000.00 150,000.00 1,200,000.00 Panzana Nutrición 5 Construcción de (2) aulas educativas Kurpha 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación 6 Construcción de tres aulas escolares Tuckrun 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Bella Vista, 7 Construcción de un jardín de niños Arenas Blancas, 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Nueva Esperanza Grup. Vuln. 8 Construcción de un Parque Infantil Kurpha 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Niñez Bella Vista, Grup. Vuln. 9 Construcción de un parque infantil Arenas Blancas, 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Niñez Nueva Esperanza Construcción de un centro de recreación Pimienta, Grup. Vuln. 10 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 (parque infantil) Panzana Niñez Grup. Vuln. 11 Construcción de Cancha de uso Múltiples Kurpha 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Juventud Grup. Vuln. 12 Reconstrucción de Campo de futbol Kurpha 60,000.00 x x x x x 6,000.00 54,000.00 Juventud Construcción de una cancha de usos Grup. Vuln. 13 Tuckrun 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Juventud 135

Bella Vista, Construcción de una cancha de usos Grup. Vuln. 14 Arenas Blancas, 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Juventud Nueva Esperanza Construcción de una cancha de usos Pimienta, Grup. Vuln. 15 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples Panzana Juventud Grup. Vuln. 16 Construcción de Centro de albergue Kurpha 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Tercera Edad Pimienta, Grup. Vuln. 17 Construcción de Centro de albergue 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Panzana Tercera Edad Construcción de Viviendas Para 18 Kurpha 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Vivienda Personas de bajo Recursos 19 Construcción de Albergue Wampusirpi - x x x x Vivienda 20 Reparación de Viviendas Kurpha 250,000.00 x x x x x 25,000.00 225,000.00 Vivienda Construcción de Viviendas para personas 21 Tuckrun 1,200,000.00 x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 Vivienda de bajos recursos económicos 22 Construcción de Casa Refugio Tuckrun 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Vivienda Bella Vista, Construcción de viviendas para personas 23 Arenas Blancas, 400,000.00 x x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos Nueva Esperanza Construcción de viviendas para personas Pimienta, 24 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Vivienda de escasos recursos económicos Panzana Construcción de sistema de Agua Agua y 25 Kurpha 5,400,000.00 x x x x x x 540,000.00 540,000.00 4,320,000.00 Potable Saneamiento Agua y 26 Construcción de Letrinas Kurpha 460,000.00 x x x x x 46,000.00 414,000.00 Saneamiento Agua y 27 Construcción de Baños Kurpha 184,000.00 x x x x x 18,400.00 165,600.00 Saneamiento Agua y 28 Construcción de sistema de agua potable Tuckrun 1,500,000.00 x x x x x x 150,000.00 150,000.00 1,200,000.00 Saneamiento Agua y 29 Construcción de Letrinas Tuckrun 370,000.00 x x x x x 37,000.00 333,000.00 Saneamiento Bella Vista, Agua y 30 Construcción de sistema de agua potable Arenas Blancas, 1,520,000.00 x x x x x x 152,000.00 152,000.00 1,216,000.00 Saneamiento Nueva Esperanza Bella Vista, Agua y 31 Construcción de letrinas Arenas Blancas, 90,000.00 x x x x x 9,000.00 81,000.00 Saneamiento Nueva Esperanza Bella Vista, Agua y 32 Construcción de baños 36,000.00 x x x x x 3,600.00 32,400.00 Arenas Blancas, Saneamiento 136

Nueva Esperanza Pimienta, Agua y 33 Construcción de sistema de agua potable 3,500,000.00 x x x x x 350,000.00 350,000.00 2,800,000.00 Panzana Saneamiento Pimienta, Agua y 34 Construcción de letrinas 355,000.00 x x x x x x 35,500.00 319,500.00 Panzana Saneamiento Pimienta, Agua y 35 Construcción de baños 177,500.00 x x x x x x 17,750.00 159,750.00 Panzana Saneamiento 36 Construcción de 12 Puentes Kurpha 4,020,000.00 x x x x x 402,000.00 402,000.00 3,216,000.00 Infraestructura 37 Construcción del Muelle Comunal Kurpha 720,000.00 x x x 72,000.00 648,000.00 Infraestructura Construcción de un puente de concreto 38 Tuckrun 1,620,000.00 x x x x x x 162,000.00 162,000.00 1,296,000.00 Infraestructura de 130 pies de largo y 8 pies de ancho Bella Vista, 39 Construcción de casa comunal Arenas Blancas, 500,000.00 x x x x x 50,000.00 450,000.00 Infraestructura Nueva Esperanza Construcción de 3 puentes dos puentes Bella Vista, de 40 pies de largo y 8 pies de ancho y 40 Arenas Blancas, 2,000,000.00 x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 Infraestructura otro puente de 60 pies de largo por 8 pies Nueva Esperanza de ancho Apertura de 5 kilómetros de carretera, Pimienta, 41 entre las comunidades de: Panzana, 2,400,000.00 x x x x x x 240,000.00 240,000.00 1,920,000.00 Infraestructura Panzana bella vista. Construcción de 5 puentes de concreto Pimienta, 42 de 35 pies de largo por 6 pies de ancho, 1,875,000.00 x x x x x 187,500.00 187,500.00 1,500,000.00 Infraestructura Panzana en el casco urbano de la comunidad.

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 52 ) Proyectos

ZONA: 3 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total en Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

1 Definir limites administrativos de la comunidad Wampusirpi 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial

137

2 Resolución de conflictos por invasión de tierras Wampusirpi 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial 3 Delimitar zonas de producción agrícola Wampusirpi 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial 4 Definir limites administrativos de la comunidad Raya 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial

5 Resolución de conflictos por invasión de tierras Raya 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial

6 Definir limites administrativos de la comunidad Bodega 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial 7 Delimitar zonas de producción agrícola Bodega 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial 8 Delimitar predio para crematorio Bodega 10,000.00 x x 1,000.00 9,000.00 Ord. Territorial Gocen, 9 Definir limites administrativos de la comunidad 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial Ahuastigni Gocen, 10 Resolución de conflictos por invasión de tierras 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Ord. Territorial Ahuastigni Contratación de médico para el centro de Salud y 11 Wampusirpi 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 salud Nutrición Salud y 12 Equipo técnico hospitalario Wampusirpi 10,000,000.00 x x x x x x 1,000,000.00 1,000,000.00 8,000,000.00 Nutrición Contratación de especialistas en el área de Salud y 13 Wampusirpi 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 laboratorio. Nutrición Salud y 14 Dotación de medicamentos para el hospital. Wampusirpi 12,000,000.00 x x x x x 2,400,000.00 2,400,000.00 7,200,000.00 Nutrición Salud y 15 Obtención de Medico para centro salud Raya 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 Nutrición Salud y 16 Dotación de Medicamentos para centro salud Raya 2,400,000.00 x x x x x x 240,000.00 240,000.00 1,920,000.00 Nutrición Salud y 17 Capacitación a parteras Bodega 15,000.00 x x 1,500.00 1,500.00 12,000.00 Nutrición Salud y 18 Brigada de fumigación abatización y limpieza Bodega 300,000.00 x x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 Nutrición Brigada de fumigación abatización y de Gocen, Salud y 19 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 limpieza Ahuastigni Nutrición Gocen, Salud y 20 Formación de educadores en VIH / SIDA 50,000.00 x x 5,000.00 45,000.00 Ahuastigni Nutrición Solicitar Apertura de una Universidad. (UNAH, 21 Wampusirpi x N/A Educación UPNFM) 138

Dotación de mobiliarios y equipos necesario 22 Wampusirpi 1,800,000.00 x x x x x 180,000.00 180,000.00 1,440,000.00 Educación en los centros educativos 23 Programa de alfabetización Raya 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Educación 24 Apertura de plazas Bodega 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Gocen, 25 Dotación de mobiliario y equipo 100,000.00 x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 Educación Ahuastigni Gocen, 26 Apertura de dos plazas de maestros 2,520,000.00 x x x x x x 252,000.00 252,000.00 2,016,000.00 Educación Ahuastigni Reforestación de las principales fuentes de Rec. Nat. 27 Wampusirpi 100,000.00 x x x x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 agua Ambiente Rec. Nat. 28 Declaración de áreas protegidas Wampusirpi x x N/A Ambiente Rec. Nat. 29 Proyecto de tren de aseo Wampusirpi 300,000.00 x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 Ambiente Rec. Nat. 30 Dotación de eco fogones Raya 155,000.00 x x x x x x 15,500.00 15,500.00 124,000.00 Ambiente Rec. Nat. 31 Reforestación del bosque Raya 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Ambiente Rec. Nat. 32 Dotación de eco fogones Bodega 100,000.00 x x x x 10,000.00 10,000.00 80,000.00 Ambiente Rec. Nat. 33 Reforestación del bosque Bodega 300,000.00 x x x x x x 30,000.00 30,000.00 240,000.00 Ambiente Rec. Nat. 34 Proyecto de tren de aseo Bodega 50,000.00 x x x x x 5,000.00 45,000.00 Ambiente Gocen, Rec. Nat. 35 Dotación de eco fogones 65,000.00 x x x 6,500.00 6,500.00 52,000.00 Ahuastigni Ambiente Gocen, Rec. Nat. 36 Reforestación del bosque 60,000.00 x x x x x x 6,000.00 6,000.00 48,000.00 Ahuastigni Ambiente Grup. Vul. 37 Implementación de recreo vías Wampusirpi 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 Niñez Grup. Vul. 38 Implementar el vaso de leche Wampusirpi 720,000.00 x x x x x x 72,000.00 648,000.00 Niñez Grup. Vul. 39 Implementación de recreo vías Bodega 288,000.00 x x x x x x 28,800.00 259,200.00 Niñez Grup. Vul. 40 Proyecto vaso de leche Bodega 216,000.00 x x x x x x 21,600.00 194,400.00 Niñez

139

Grup. Vul. 41 Capacitación de oficios a los jóvenes. Wampusirpi 200,000.00 x x 20,000.00 180,000.00 Jóvenes Capacitación sobre los efectos de la Grup. Vul. 42 Bodega 5,000.00 x x 500.00 4,500.00 drogadicción Jóvenes Capacitación en las áreas (corte y confección, Grup. Vul. 43 Wampusirpi 300,000.00 x x x 30,000.00 270,000.00 repostería, manualidades) Mujeres Realizar campañas de capacitación sobre la Grup. Vul. 44 Wampusirpi 20,000.00 x x 2,000.00 18,000.00 violencia hacia las mujeres. Mujeres Capacitación en las áreas (corte y confección, Grup. Vul. 45 Raya 320,000.00 x x x 32,000.00 288,000.00 repostería, manualidades) Mujeres Capacitación en las áreas (corte y confección, Grup. Vul. 46 Bodega 50,000.00 x x x 5,000.00 45,000.00 repostería, manualidades) Mujeres Realizar campañas de capacitación sobre la Grup. Vul. 47 Bodega 5,000.00 x 500.00 4,500.00 violencia hacia las mujeres. Mujeres Capacitación en las áreas (corte y confección, Gocen, Grup. Vul. 48 125,000.00 x x x 12,500.00 112,500.00 repostería, manualidades) Ahuastigni Mujeres Grup. Vul. 49 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Wampusirpi 3,550,000.00 x x x x x 355,000.00 355,000.00 2,840,000.00 Tercera Edad Grup. Vul. 50 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Bodega 420,000.00 x x x x x 42,000.00 42,000.00 336,000.00 Tercera Edad Agua y 51 Realizar campañas de limpieza Wampusirpi 100,000.00 x x x x x 10,000.00 90,000.00 Saneamiento Apertura de Ventanilla de banco Banadesa, 52 Wampusirpi x N/A Economía Banrural

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Productivo Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 29 ) Proyectos

ZONA: 3 Años de Ejecución Financiamiento Costo Total en Eje Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo Temático

140

Grup. 1 Desarrollar un proyecto avícola Bodega 20,000.00 x x x x 2,000.00 18,000.00 Vuln. Mujeres Ampliación y rehabilitación de las fincas 2 Wampusirpi 7,500,000.00 x x x x x x 750,000.00 750,000.00 6,000,000.00 Economía de cacao 3 Proyecto Avícola Wampusirpi 960,000.00 x x x x x 96,000.00 96,000.00 768,000.00 Economía Apertura de mercado para la venta de 4 productos agrícolas y lácteos, que se Wampusirpi x N/A Economía producen en la comunidad.

Financiamiento a los ganaderos y 5 agricultores para mejorar sus cosechas Raya 4,900,000.00 x x x x x 490,000.00 490,000.00 3,920,000.00 Economía de granos básicos y su hato ganadero Ampliación y tecnificación de fincas de 6 Raya 7,350,000.00 x x x x x 735,000.00 735,000.00 5,880,000.00 Economía cacao Proyecto de triadora para despulpar arroz 7 Raya 1,000,000.00 x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Economía en granza. 8 Asistencia técnica a los ganaderos Bodega 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Economía Brindar apoyo técnico a los productores 9 Bodega 20,000.00 x x 2,000.00 2,000.00 16,000.00 Economía de cacao Financiamiento a los ganaderos y 10 Bodega 2,250,000.00 x x x x x 225,000.00 225,000.00 1,800,000.00 Economía agricultores Instalación de una despulpadora de arroz Seguridad 11 Wampusirpi 2,000,000.00 x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 en granza (publica) Alimentaria Dotación de semillas mejorada de granos Seguridad 12 Wampusirpi 13,500,000.00 x x x x x x 1,350,000.00 1,350,000.00 10,800,000.00 básicos Alimentaria Capacitación técnica a los agricultores de Seguridad 13 Wampusirpi 600,000.00 x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 granos básicos Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 14 piochas, picos, limas machetes, Wampusirpi 750,000.00 x x 75,000.00 75,000.00 600,000.00 Alimentaria azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas Seguridad 15 Wampusirpi 4,500,000.00 x x x x x x 450,000.00 450,000.00 3,600,000.00 (fertilizantes y abono, saludables) Alimentaria Seguridad 16 Implementar los huertos familiares Wampusirpi 3,840,000.00 x x x x x 384,000.00 3,456,000.00 Alimentaria 141

Dotación de semillas mejorada de granos Seguridad 17 Raya 480,000.00 x x x x x x 48,000.00 48,000.00 384,000.00 básicos a los agricultores Alimentaria Dotación de silos para almacenamiento Seguridad 18 Raya 825,000.00 x x x x x 82,500.00 82,500.00 660,000.00 de granos básicos Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 19 piochas, picos, limas machetes, Raya 294,000.00 x x 29,400.00 29,400.00 235,200.00 Alimentaria azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas Seguridad 20 Raya 210,000.00 x x x x x x 21,000.00 21,000.00 168,000.00 (fertilizantes y abono, saludables) Alimentaria Dotación de semillas mejorada de granos Seguridad 21 Bodega 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 básicos a los agricultores Alimentaria Dotación de silos para almacenamiento Seguridad 22 Bodega 200,000.00 x x x x x 20,000.00 20,000.00 160,000.00 de granos básicos Alimentaria Seguridad 23 Cría de ganado vacuno Bodega 250,000.00 x x x x x 25,000.00 25,000.00 200,000.00 Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 24 piochas, picos, limas machetes, Bodega 225,000.00 x x 22,500.00 22,500.00 180,000.00 Alimentaria azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas Seguridad 25 Bodega 810,000.00 x x x x x x 81,000.00 81,000.00 648,000.00 (fertilizantes y abono, saludables) Alimentaria Dotación de semillas mejorada de granos Gocen, Seguridad 26 540,000.00 x x x x x x 54,000.00 54,000.00 432,000.00 básicos a los agricultores Ahuastigni Alimentaria Dotación de silos para almacenamiento Gocen, Seguridad 27 105,000.00 x x x x x 10,500.00 10,500.00 84,000.00 de granos básicos Ahuastigni Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Gocen, Seguridad 28 piochas, picos, limas machetes, 75,000.00 x x 7,500.00 7,500.00 60,000.00 Ahuastigni Alimentaria azadones, barra y otro) Entrega de insumos agrícolas Gocen, Seguridad 29 450,000.00 x x x x x x 45,000.00 45,000.00 360,000.00 (fertilizantes y abono, saludables) Ahuastigni Alimentaria

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Infraestructura Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 58 ) Proyectos

ZONA: 3 142

Años de Ejecución Financiamiento Costo Total en Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo

Salud y 1 Construcción de un Hospital Wampusirpi 5,000,000.00 x x x x x 500,000.00 500,000.00 4,000,000.00 Nutrición Salud y 2 Construcción de un centro salud Raya 840,000.00 x x x x x 84,000.00 84,000.00 672,000.00 Nutrición Salud y 3 Construcción de un centro salud Bodega 1,350,000.00 x x x x x 135,000.00 135,000.00 1,080,000.00 Nutrición Wampusirpi, 4 Construcción de un auditorio Barrio las 4,000,000.00 x x x 400,000.00 400,000.00 3,200,000.00 Educación Brisas Wampusirpi, 5 Construcción de una escuela Barrio las 2,000,000.00 x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 Educación Brisas 6 Creación de escuela técnica (INFOP) Wampusirpi 1,600,000.00 x x 160,000.00 160,000.00 1,280,000.00 Educación Wampusirpi, 7 Construcción de un jardín de niños. Barrio las 850,000.00 x x x x 85,000.00 85,000.00 680,000.00 Educación Brisas Construcción de un centro de 8 Wampusirpi 500,000.00 x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Educación alfabetización para adultos 9 Construcción de 3 aulas Raya 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación 10 Apertura de CEB Raya 900,000.00 x x x x x 90,000.00 90,000.00 720,000.00 Educación 11 Construcción de una Escuela Bodega 1,800,000.00 x x x x 180,000.00 180,000.00 1,440,000.00 Educación 12 Cercado del predio de la Escuela Bodega 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Educación Construcción de una cocina para la 13 Bodega 50,000.00 x 5,000.00 45,000.00 Educación merienda escolar Gocen, 14 Construcción de un jardín de niños 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Ahuastigni Wampusirpi, Creación de áreas recreativas (parque Grup. Vuln. 15 Barrio las 3,000,000.00 x x 300,000.00 300,000.00 2,400,000.00 infantil) Niñez Brisas Creación de áreas recreativas (parque Grup. Vuln. 16 Raya 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 infantil) Niñez Creación de áreas recreativas (parque Grup. Vuln. 17 Bodega 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 infantil) Niñez

143

Construcción de un centro de Gocen, Grup. Vuln. 18 recreación para niños(a) (parque 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Ahuastigni Niñez infantil) Construcción de una cancha de usos Grup. Vuln. 19 Wampusirpi 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples. Juventud Construcción de graderías al estadio Grup. Vuln. 20 Wampusirpi 2,000,000.00 x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 municipal futbol. Juventud Reconstrucción y mantenimiento del Wampusirpi, Grup. Vuln. 21 campo de futbol (mallas, porterías, Barrio las 360,000.00 x x x 36,000.00 324,000.00 Juventud grama y baños Brisas Construcción de una cancha de usos Grup. Vuln. 22 Raya 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples. Juventud Construcción de una cancha de usos Grup. Vuln. 23 Bodega 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples. Juventud Reconstrucción y mantenimiento del Grup. Vuln. 24 campo de futbol (mallas, porterías, Bodega 60,000.00 x x 6,000.00 54,000.00 Juventud grama y baños Construcción de una cancha de usos Gocen, Grup. Vuln. 25 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 múltiples. Ahuastigni Juventud Grup. Vuln. 26 Construcción de un centro de albergue Wampusirpi 250,000.00 x x 25,000.00 225,000.00 Tercera Edad Grup. Vuln. 27 Construcción de un centro de albergue Bodega 200,000.00 x x 20,000.00 180,000.00 Tercera Edad Construcción de viviendas para 28 personas de escasos recursos Wampusirpi 5,040,000.00 x x x x x 504,000.00 504,000.00 4,032,000.00 Vivienda económicos Reparación de viviendas, piso y 29 Wampusirpi 6,000,000.00 x x x x x 600,000.00 600,000.00 4,800,000.00 Vivienda techos saludables Construcción de viviendas para 30 personas de escasos recursos Raya 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Vivienda económicos Construcción de viviendas para 31 personas de escasos recursos Bodega 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Vivienda económicos Reparación de viviendas, piso y 32 Bodega 400,000.00 x x x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Vivienda techos saludables Construcción de viviendas para Gocen, 33 personas de escasos recursos 400,000.00 x x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Vivienda Ahuastigni económicos 34 Construcción, Reconstrucción y Wampusirpi 21,000,000.00 x x x x x x 2,100,000.00 2,100,000.00 16,800,000.00 Agua y 144

rehabilitación del sistema de agua Saneamiento potable Construcción del sistema de aguas Agua y 35 negras, letrinas con servicio sanitario Wampusirpi 1,920,000.00 x x x x x 192,000.00 192,000.00 1,536,000.00 Saneamiento lavable Agua y 36 Construcción de baños Wampusirpi 960,000.00 x x x x x 96,000.00 96,000.00 768,000.00 Saneamiento Construcción de Muro perimetral del Agua y 37 Raya 2,500,000.00 x x x x x 205,000.00 205,000.00 2,090,000.00 pozo Saneamiento Construcción de sistema de agua Agua y 38 Raya 2,000,000.00 x x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 potable Saneamiento Agua y 39 Construcción de letrinas Raya 155,000.00 x x x x x 15,500.00 139,500.00 Saneamiento Construcción de sistema de agua Agua y 40 Bodega 2,000,000.00 x x x x x 200,000.00 200,000.00 1,600,000.00 potable Saneamiento Agua y 41 Construcción de letrinas Bodega 100,000.00 x x x x x 10,000.00 90,000.00 Saneamiento Agua y 42 Construcción de baños Bodega 40,000.00 x x x x x 4,000.00 36,000.00 Saneamiento Construcción de sistema de agua Gocen, Agua y 43 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 potable Ahuastigni Saneamiento Gocen, Agua y 44 Construcción de letrinas 65,000.00 x x x x x 6,500.00 58,500.00 Ahuastigni Saneamiento Urbanización del casco Urbano de la 45 Wampusirpi 15,000,000.00 x x x x x x 1,500,000.00 1,500,000.00 12,000,000.00 Infraestructura comunidad 46 Electrificación Wampusirpi 24,000,000.00 x x x x x 2,400,000.00 2,400,000.00 19,200,000.00 Infraestructura 47 Carretera intermunicipal Wampusirpi 100,000,000.00 x x x x x 10,000,000.00 10,000,000.00 80,000,000.00 Infraestructura Construcción de 2 puentes de Wampusirpi, concreto de 70 pies de largo por 12 de puente 48 4,000,000.00 x x x x x 400,000.00 400,000.00 3,200,000.00 Infraestructura ancho. (uno en palpa y el otro en palpa y tasbapain) Tasbapain Construcción de un puente de Wampusirpi, 49 concreto de 50 pies de largo por 8 Barrio 1,500,000.00 x x x x x 150,000.00 150,000.00 1,200,000.00 Infraestructura pies de ancho. (en el barrio Supatigni) Supatigni 50 Construcción de casa comunal Raya 400,000.00 x x x x 40,000.00 360,000.00 Infraestructura 51 Electrificación Raya 775,000.00 x x x x x 77,500.00 77,500.00 620,000.00 Infraestructura Construcción de dos puentes de 80 52 Raya 1,000,000.00 x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Infraestructura pies Slilmalila Raya

145

53 Construcción de un centro comunal Bodega 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Infraestructura Construcción de un muelle 54 Bodega 400,000.00 x x x x 40,000.00 360,000.00 Infraestructura comunitario Instalación del sistema de alumbrado 55 Bodega 500,000.00 x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Infraestructura eléctrico Mantenimiento y reparación de la 56 Bodega 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Infraestructura carretera entre bodega a Wampusirpi Apertura de 7 kilómetros de carretera, Gocen, 57 entre las comunidades de: Gocen y 3,500,000.00 x x x x x 350,000.00 350,000.00 2,800,000.00 Infraestructura Ahuastigni Raiti Ahuastigni. Construcción de dos puentes de concreto de 60 pies de largo por 8 Gocen, 58 1,600,000.00 x x x x 160,000.00 160,000.00 1,280,000.00 pies de ancho entre las comunidades Ahuastigni de Gocen y Raiti Ahuastigni

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 31 ) Proyectos

ZONA: 4 Costo Total Años de Ejecución Financiamiento Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático en Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo Definir limites administrativos de la Bilalmuck, Orde. 1 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Kahmi Territorial Resolución de conflictos por invasión de Bilalmuck, Orde. 2 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 tierras Kahmi Territorial Bilalmuck, Orde. 3 Delimitar zonas de producción agrícola 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 Kahmi Territorial Definir limites administrativos de la Orde. 4 Brabila 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 comunidad Territorial Resolución de conflictos por invasión de Orde. 5 Brabila 10,000.00 x x 1,000.00 1,000.00 8,000.00 tierras Territorial Bilalmuck, Salud Y 6 Obtención de plazas para enfermeras 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Kahmi Nutrición Dotación de medicamentos para el centro Bilalmuck, Salud Y 7 2,400,000.00 x x x x x x 240,000.00 240,000.00 1,920,000.00 de salud Kahmi Nutrición Obtención de médico para el centro de Bilalmuck, Salud Y 8 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 salud Kahmi Nutrición 146

Obtención de médico para el centro de Salud Y 9 Brabila 4,200,000.00 x x x x x x 420,000.00 420,000.00 3,360,000.00 salud Nutrición Dotación de medicamentos para el centro Salud Y 10 Brabila 2,400,000.00 x x x x x x 240,000.00 240,000.00 1,920,000.00 de salud Nutrición Bilalmuck, 11 Dotación de mobiliario y equipo 284,000.00 x x 28,400.00 28,400.00 227,200.00 Educación Kahmi Bilalmuck, 12 Apertura de plazas de maestros 2,520,000.00 x x x x x 252,000.00 252,000.00 2,016,000.00 Educación Kahmi 13 Apertura de tercer ciclo Brabila x N/A Educación 14 Apertura de una plaza para maestro Brabila 1,260,000.00 x x x x x x 126,000.00 126,000.00 1,008,000.00 Educación Bilalmuck, Rec. Nat. 15 Reforestación del bosque 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 Kahmi Ambiente Bilalmuck, Rec. Nat. 16 Dotación de eco fogones 290,000.00 x x x x x x 29,000.00 29,000.00 232,000.00 Kahmi Ambiente Reforestar las cuencas con árboles Bilalmuck, Rec. Nat. 17 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 60,000.00 480,000.00 maderables Kahmi Ambiente Rec. Nat. 18 Reforestación de la quebrada “el trapiche” Brabila 120,000.00 x x x x x x 12,000.00 12,000.00 96,000.00 Ambiente Capacitación sobre el plan de manejo de Rec. Nat. 19 Brabila 20,000.00 x 2,000.00 2,000.00 16,000.00 los recursos naturales Ambiente Rec. Nat. 20 Dotación de eco fogones Brabila 80,000.00 x x x x 8,000.00 8,000.00 64,000.00 Ambiente Bilalmuck, Grup. Vuln. 21 Implementación de recreo vías 600,000.00 x x x x x x 60,000.00 540,000.00 Kahmi Niñez Bilalmuck, Grup. Vuln. 22 Proyecto vaso de leche 576,000.00 x x x x x x 57,600.00 518,400.00 Kahmi Niñez Capacitación sobre los efectos de la Bilalmuck, Grup. Vuln. 23 10,000.00 x x 1,000.00 9,000.00 drogadicción Kahmi Juventud Capacitación en las áreas (corte y Bilalmuck, Grup. Vuln. 24 150,000.00 x x x 15,000.00 135,000.00 confección, repostería, manualidades) Kahmi Mujeres Bilalmuck, Grup. Vuln. 25 Proyecto avícola. 200,000.00 x x x x 20,000.00 180,000.00 Kahmi Mujeres Bilalmuck, Grup. Vuln. 26 Huerto familiar. 696,000.00 x x x x x 69,600.00 626,400.00 Kahmi Mujeres Capacitación en las áreas (corte y Grup. Vuln. 27 Brabila 150,000.00 x x x 15,000.00 135,000.00 confección, repostería, manualidades) Mujeres Grup. Vuln. 28 Proyecto avícola. Brabila 48,000.00 x x x x 4,800.00 43,200.00 Mujeres 29 Huerto familiar. Brabila 288,000.00 x x x x x 28,800.00 259,200.00 Grup. Vuln. 147

Mujeres Entrega del bono diez mil y la bolsa Bilalmuck, Grup. Vuln. 30 360,000.00 x x x x x 36,000.00 36,000.00 288,000.00 solidaria Kahmi Tercera Edad Bilalmuck, Agua y 31 Realizar campañas de limpieza 100,000.00 x x x x x 10,000.00 90,000.00 Kahmi Saneamiento

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Desarrollo Productivo Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 15 ) Proyectos

ZONA: 4 Costo Total en Años de Ejecución Financiamiento Eje Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo Temático Financiamiento a los ganaderos y agricultores para mejorar sus 1 Bilalmuck, Kahmi 7,100,000.00 x x x x x 710,000.00 710,000.00 5,680,000.00 Economía cosechas de granos básicos y su hato ganadero Organización de los productores 2 Bilalmuck, Kahmi 10,000.00 x 1,000.00 9,000.00 Economía agrícolas 3 Organización de los ganaderos Bilalmuck, Kahmi 10,000.00 x 1,000.00 9,000.00 Economía Financiamiento a los ganaderos y 4 agricultores para mejorar sus Brabila 625,000.00 x x x x x 62,500.00 62,500.00 500,000.00 Economía cosechas y su hato ganadero. Compra de una despulpadora de 5 Brabila 1,000,000.00 x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Economía arroz en grano Dotación de semillas mejorada de Seguridad 6 Bilalmuck, Kahmi 2,130,000.00 x x x x x x 213,000.00 213,000.00 1,704,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Seguridad 7 Cría de ganado Vacuno Bilalmuck, Kahmi 660,000.00 x x x x x x 66,000.00 66,000.00 528,000.00 Alimentaria Capacitación Técnica a los Seguridad 8 Bilalmuck, Kahmi 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 ganaderos y agricultores Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 9 piochas, picos, limas machetes, Bilalmuck, Kahmi 355,000.00 x x x 35,500.00 35,500.00 284,000.00 Alimentaria azadones, barra y otros) 148

Entrega de insumos agrícolas Seguridad 10 Bilalmuck, Kahmi 1,200,000.00 x x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 (fertilizantes y abonos saludables) Alimentaria Dotación de semillas mejorada de Seguridad 11 Brabila 750,000.00 x x x x x x 75,000.00 75,000.00 600,000.00 granos básicos a los agricultores Alimentaria Seguridad 12 Cría de ganado Vacuno Brabila 660,000.00 x x x x x x 66,000.00 66,000.00 528,000.00 Alimentaria Capacitación Técnica a los Seguridad 13 Brabila 50,000.00 x x 5,000.00 5,000.00 40,000.00 ganaderos y agricultores Alimentaria Entrega de equipo agrícola (palas, Seguridad 14 piochas, picos, limas machetes, Brabila 125,000.00 x x 12,500.00 12,500.00 100,000.00 Alimentaria azadones, barra y otros) Entrega de insumos agrícolas Seguridad 15 Brabila 450,000.00 x x x x x x 45,000.00 45,000.00 360,000.00 (fertilizantes y abonos saludables) Alimentaria

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL MULTISECTORIAL PLURIANUAL Proyectos de Infraestructura Social Priorizados por cada Zona y Ejes Temáticos Municipalidad de Wampusirpi ( 25) Proyectos

ZONA: 4 Costo Total en Años de Ejecución Financiamiento Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Eje Temático Lempiras 20 21 22 23 24 25 Comunitario Municipal Externo 1 Construcción centro de salud Brabila 1,000,000.00 x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Salud y Nutrición Bilalmuck, 2 Construcción de un kínder 800,000.00 x x x x 80,000.00 80,000.00 640,000.00 Educación Kahmi Construcción y equipamiento de 3 Brabila 260,000.00 x x 26,000.00 26,000.00 208,000.00 Educación una biblioteca virtual Construcción de un centro de Bilalmuck, Grup. Vuln. 4 recreación para niños(a) (parque 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Kahmi Niñez infantil) Construcción de un centro de Grup. Vuln. 5 recreación para niños(a) (parque Brabila 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 Niñez infantil) Construcción de una cancha de Bilalmuck, Grup. Vuln. 6 500,000.00 x x x x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 usos múltiples Kahmi Juventud Reconstrucción y mantenimiento Bilalmuck, Grup. Vuln. 7 del campo de futbol (mallas, 60,000.00 x x x 6,000.00 54,000.00 Kahmi Juventud porterías, grama y baños 149

Construcción de una cancha de Grup. Vuln. 8 Brabila 500,000.00 x x 50,000.00 50,000.00 400,000.00 usos múltiples Juventud Construcción de un centro de Bilalmuck, Grup. Vuln. 9 100,000.00 x x 10,000.00 90,000.00 albergue Kahmi Tercera Edad Construcción de Viviendas para Bilalmuck, 10 personas de escasos recursos 1,000,000.00 x x x x x 100,000.00 100,000.00 800,000.00 Vivienda Kahmi económicos Reparación de viviendas, piso y Bilalmuck, 11 400,000.00 x x x x x 40,000.00 360,000.00 Vivienda techos saludables Kahmi Construcción de Viviendas para 12 personas de escasos recursos Brabila 400,000.00 x x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Vivienda económicos Construcción de sistema de agua Bilalmuck, Agua y 13 3,480,000.00 x x x x x x 348,000.00 348,000.00 2,784,000.00 potable Kahmi Saneamiento Bilalmuck, Agua y 14 Construcción de letrinas 290,000.00 x x x x x 29,000.00 261,000.00 Kahmi Saneamiento Bilalmuck, Agua y 15 Construcción de baños 145,000.00 x x x x x 14,500.00 130,500.00 Kahmi Saneamiento Agua y 16 Construcción de 5 pozos de agua Brabila 750,000.00 x x x x x 75,000.00 75,000.00 600,000.00 Saneamiento Agua y 17 Construcción de letrinas Brabila 80,000.00 x x x x x 8,000.00 72,000.00 Saneamiento Apertura de 25 kilómetros de Bilalmuck, 18 carretera, entre las comunidades 17,520,000.00 x x x x x x 1,752,000.00 1,752,000.00 14,016,000.00 Infraestructura Kahmi de: Bilalmuck y Wampusirpi Construcción de un puente de concreto de 60 pies de largo por Bilalmuck, 19 8 pies de ancho entre las 1,350,000.00 x x x x x 135,000.00 135,000.00 1,080,000.00 Infraestructura Kahmi comunidades de Bilalmuck y Wampusirpi Construcción de un puente de Bilalmuck, 20 concreto de 55 pies de largo por 1,800,000.00 x x x x x 180,000.00 180,000.00 1,440,000.00 Infraestructura Kahmi 12 pies de ancho. Construcción de 5 puentes de concreto de 50 pies de largo por 21 Brabila 3,000,000.00 x x x x x 300,000.00 300,000.00 2,400,000.00 Infraestructura 6 pies de ancho, en la comunidad. Construcción de un muelle 22 Brabila 600,000.00 x x x 60,000.00 540,000.00 Infraestructura comunal 23 Apertura de calles internas Brabila 1,720,000.00 x x x x x 172,000.00 172,000.00 1,376,000.00 Infraestructura 150

(urbanización de la comunidad) Apertura de 2 km. de carretera 24 inter comunitario, Brabila hacia Brabila 1,200,000.00 x x x x x 120,000.00 120,000.00 960,000.00 Infraestructura Bilalmuck Proyecto de Electrificación 25 Brabila 400,000.00 x x x x x 40,000.00 40,000.00 320,000.00 Infraestructura (paneles solares)

4.9 UBICACIÓN DE LOS PROYECTOS SEGÚN CONDICIONANTES DE OT

Criterios Básicos a considerar en la ubicación de los proyectos según condicionantes de OT. Departamento: Gracias a Dios, Municipio: Wampusirpi, Bloque Temático: Proyectos de Desarrollo Social

Orden de Ubicación Condicionantes O.T. Prioridad

1 Definir los límites administrativos territoriales de la comunidad. Krausirpi Coordinar con el INA y con el IP. 2 Delimitar caminos públicos (porque están en propiedad privada) Krausirpi Coordinar con el INA y con el IP. 3 Definir los límites administrativos territoriales de la comunidad. Krautara Coordinar con el INA y con el IP. 4 Conflictos de tierra con personas ajenas a la zona Krautara Coordinar con el INA y con el IP. Sutakuas, Wampu, 5 Definir los límites administrativos territoriales de la comunidad. Coordinar con el INA y con el IP. Wankibila Conflictos de tierra con personas ajenas a la zona (invasión de las Sutakuas, Wampu, 6 Coordinar con el INA y con el IP. tierras) Wankibila 7 Definir los límites administrativos territoriales de la comunidad. Yapuwas Coordinar con el INA y con el IP. Conflictos de tierra con personas ajenas a la zona (invasión de las 8 Yapuwas Coordinar con el INA y con el IP. tierras) Coordinar con la Secretaria de Salud para 9 Ambulancia fluvial Krausirpi la asignación de personal capacitado en primeros auxilios Coordinar con el SEDIS para la donación 10 Dotación de Eco fogón Krausirpi de los mismos Coordinar con la Secretaria de Salud para 11 Obtención de plazas para enfermeras Krautara la asignación de personal capacitado Coordinar con la Secretaria de Salud para 12 Obtención de médico para el centro de salud Krautara la asignación de personal capacitado 151

Coordinar con la Secretaria de Salud para Sutakuas, Wampu, 13 Ambulancia acuática la asignación de personal capacitado en Wankibila primeros auxilios Sutakuas, Wampu, 14 Dotación de Medicamentos Coordinar con la Secretaria de Salud Wankibila Coordinar con la Secretaria de Salud para 15 Obtención de plazas para enfermeras Yapuwas la asignación de personal capacitado Coordinar con la Secretaria de Salud para 16 Contratación de médico para el centro de salud Yapuwas la asignación de personal Coordinar con la Dirección Departamental 17 Creación de nuevas plazas para Jardines y diversificado. Krausirpi de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 18 Dotación de mobiliario y equipo Krautara de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 19 Apertura de plazas Krautara de Educación Sutakuas, Wampu, Coordinar con la Dirección Departamental 20 Dotación de mobiliario y equipo Wankibila de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 21 Dotación de mobiliario y equipo Yapuwas de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 22 Apertura de plazas Yapuwas de Educación 23 Reforestación del bosque Krausirpi Coordinar con ICF 24 Protección y reforestación de las fuentes de agua Krausirpi Coordinar con ICF 25 Proyecto de tren de aseo Krausirpi Coordinar con la Secretaria de Salud 26 Reforestación del bosque Krautara Coordinar con ICF Coordinar a través de la SEDI para la 27 Dotación de eco fogones Krautara donación de los mismos 28 Reforestar las cuencas con árboles maderables Krautara Coordinar con ICF Sutakuas, Wampu, Coordinar a través de la SEDI para la 29 Instalación de eco fogones Wankibila donación de los mismos Sutakuas, Wampu, 30 Reforestación del bosque Coordinar con ICF Wankibila 31 Reforestación del bosque Yapuwas Coordinar con ICF Coordinar a través de la SEDI para la 32 Instalación de eco fogones Yapuwas donación de los mismos 33 Reforestar las cuencas con árboles maderables Yapuwas Coordinar con ICF 152

34 Implementación de recreo vías Krausirpi Sin Condicionantes 35 Implementar el vaso de leche Krausirpi Sin Condicionantes Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, No se cuenta con maquinaria para hacer 36 Krausirpi porterías, grama y baños mejoras al campo de futbol Coordinar con la Secretaria de Salud para 37 Capacitación sobre los efectos de la drogadicción Krausirpi la asignación de personal capacitado en el tema Capacitación a las mujeres organizadas en: Corte y confección, 38 Krausirpi Sin Condicionantes Repostería y Manualidades 39 Campañas de capacitación sobre la violencia hacia las mujeres. Krausirpi Sin Condicionantes Capacitación a las mujeres organizadas en: Corte y confección, 40 Krautara Sin Condicionantes Repostería y Manualidades Capacitación a las mujeres organizadas en: Corte y confección, Sutakuas, Wampu, 41 Sin Condicionantes Repostería y Manualidades Wankibila Capacitación a las mujeres organizadas en: Corte y confección, 42 Yapuwas Sin Condicionantes Repostería y Manualidades Coordinar a través de la SEDI para la 43 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Krausirpi entrega de los mismos 44 Definir limites administrativos de la comunidad Kurpha Sin Condicionantes 45 Resolución de conflictos por invasión de tierras Kurpha Sin Condicionantes 46 Delimitar zonas de Producción Agrícola Kurpha Coordinar con el INA y con el IP. 47 Definir limites administrativos de la comunidad Tuckrun Coordinar con el INA y con el IP. 48 Saneamiento del territorio Tuckrun Coordinar con el INA y con el IP. Bella Vista, Arenas 49 Definir limites administrativos de la comunidad Blancas, Nueva Coordinar con el INA y con el IP. Esperanza Bella Vista, Arenas 50 Conflictos de tierra con personas ajenas a la zona Blancas, Nueva Coordinar con el INA y con el IP. Esperanza Bella Vista, Arenas 51 Delimitar zonas de Producción Agrícola Blancas, Nueva Coordinar con el INA y con el IP. Esperanza 52 Definir limites administrativos de la comunidad Pimienta, Panzana Coordinar con el INA y con el IP. 53 Conflictos de tierra con personas ajenas a la zona Pimienta, Panzana Coordinar con el INA y con el IP. Coordinar con la Secretaria de Salud para 54 Asignación de plazas para enfermeras Kurpha la asignación de personal capacitado 153

Coordinar con la Secretaria de Salud para 55 Capacitación a parteras Kurpha la asignación de personal capacitado Coordinar con la Secretaria de Salud para Compra de una ambulancia Fluvial equipada con motor fuera de 56 Kurpha la asignación de personal capacitado en borda para primeros auxilios primeros auxilios Coordinar con la Secretaria de Salud para 57 Contratación de Médicos Tuckrun la asignación de personal 58 Dotación de Medicamentos Tuckrun Coordinar con la Secretaria de Salud Bella Vista, Arenas Coordinar con la Secretaria de Salud para 59 Obtención de plazas para enfermeras Blancas, Nueva la asignación de personal capacitado Esperanza Bella Vista, Arenas Coordinar con la Secretaria de Salud para 60 Formación de educadores en VIH-SIDA Blancas, Nueva la asignación de personal capacitado en el Esperanza tema Coordinar con la Secretaria de Salud para 61 Capacitación a parteras Pimienta, Panzana la asignación de personal capacitado en el tema 62 Brigadas de fumigación abatización y limpieza Pimienta, Panzana Coordinar con la Secretaria de Salud Coordinar con la Dirección Departamental 63 Apertura de plazas permanente para CEB Kurpha de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 64 Becas y programas de estudio a distancia Kurpha de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 65 Dotación de Mobiliario y Equipo Educativo Tuckrun de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 66 Apertura de Plazas Tuckrun de Educación Bella Vista, Arenas Coordinar con la Dirección Departamental 67 Dotación de mobiliario y equipo Blancas, Nueva de Educación Esperanza Bella Vista, Arenas Coordinar con la Dirección Departamental 68 Apertura de plazas para kínder Blancas, Nueva de Educación Esperanza 69 Dotación de mobiliario y equipo Pimienta, Panzana Coordinar con la Dirección Departamental

154

de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 70 Biblioteca virtual (Servicio de internet) Pimienta, Panzana de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 71 Apertura de Plazas Pimienta, Panzana de Educación Coordinar a través de la SEDI para la 72 Dotación de eco fogones Kurpha donación de los mismos 73 Reforestación de Bosque Kurpha Coordinar con ICF 74 Protección y Reforestación de las fuentes de agua Kurpha Coordinar con ICF Coordinar a través de la SEDI para la 75 Dotación de eco fogones Tuckrun donación de los mismos 76 Reforestación de Bosque Tuckrun Coordinar con ICF 77 Protección y Reforestación de las fuentes de agua Tuckrun Coordinar con ICF Bella Vista, Arenas 78 Protección y Reforestación de las fuentes de agua Blancas, Nueva Coordinar con ICF Esperanza Bella Vista, Arenas Coordinar a través de la SEDI para la 79 Dotación de eco fogones Blancas, Nueva donación de los mismos Esperanza Bella Vista, Arenas 80 Proyecto de tren de aseo Blancas, Nueva Coordinar con la Secretaria de Salud Esperanza Coordinar a través de la SEDI para la 81 Dotación de eco fogones Pimienta, Panzana donación de los mismos 82 Reforestación de Bosque Pimienta, Panzana Coordinar con ICF 83 Proyecto de tren de aseo Pimienta, Panzana Coordinar con la Secretaria de Salud 84 Implementación de Recreo Vías Kurpha Sin Condicionantes 85 Implementación de Vaso de Leche Kurpha Sin Condicionantes 86 Implementación de Recreo Vías Tuckrun Sin Condicionantes 87 Implementación de Vaso de Leche Tuckrun Sin Condicionantes Bella Vista, Arenas 88 Implementación de Recreo Vías Blancas, Nueva Sin Condicionantes Esperanza 89 Implementación de Vaso de Leche Bella Vista, Arenas Sin Condicionantes

155

Blancas, Nueva Esperanza 90 Implementación de Recreo Vías Pimienta, Panzana Sin Condicionantes 91 Implementación de Vaso de Leche Pimienta, Panzana Sin Condicionantes Coordinar con la Secretaria de Salud para 92 Capacitación sobre los efectos de Drogadicción Kurpha la asignación de personal capacitado en el tema No se cuenta con maquinaria para hacer 93 Remodelación /Reconstrucción de cancha de futbol Tuckrun mejoras al campo de futbol Bella Vista, Arenas Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, No se cuenta con maquinaria para hacer 94 Blancas, Nueva porterías, grama y baños mejoras al campo de futbol Esperanza Bella Vista, Arenas Coordinar con la Secretaria de Salud para 95 Capacitación sobre los efectos de Drogadicción Blancas, Nueva la asignación de personal capacitado en el Esperanza tema Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, No se cuenta con maquinaria para hacer 96 Pimienta, Panzana porterías, grama y baños mejoras al campo de futbol Coordinar con la Secretaria de Salud para 97 Capacitación sobre los efectos de Drogadicción Pimienta, Panzana la asignación de personal capacitado en el tema 98 Capacitación a Mujeres Organizadas Kurpha Sin Condicionantes 99 Capacitación sobre la violencia Hacia Las Mujeres Kurpha Sin Condicionantes Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 100 Tuckrun Sin Condicionantes manualidades) Bella Vista, Arenas Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 101 Blancas, Nueva Sin Condicionantes manualidades) Esperanza Bella Vista, Arenas 102 Desarrollar un proyecto avícola Blancas, Nueva Sin Condicionantes Esperanza Bella Vista, Arenas Realizar campañas de capacitación sobre la violencia hacia las 103 Blancas, Nueva Sin Condicionantes mujeres. Esperanza Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 104 Pimienta, Panzana Sin Condicionantes manualidades) 105 Desarrollar un proyecto avícola Pimienta, Panzana Sin Condicionantes 156

Realizar campañas de capacitación sobre la violencia hacia las 106 Pimienta, Panzana Sin Condicionantes mujeres. 107 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Kurpha Bella Vista, Arenas Coordinar a Través de la SEDIS para la 108 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Blancas, Nueva entrega del mismo Esperanza Coordinar a Través de la SEDIS para la 109 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Pimienta, Panzana entrega del mismo Bella Vista, Arenas 110 Reparación de viviendas, piso y techos dignos Blancas, Nueva Sin Condicionantes Esperanza 111 Reparación de viviendas, piso y techos dignos Pimienta, Panzana Sin Condicionantes 112 Urbanización Comunitaria Kurpha Sin Condicionantes 113 Urbanización de la comunidad Tuckrun Sin Condicionantes 114 Construcción de Landín hacia el muelle Tuckrun Sin Condicionantes Bella Vista, Arenas 115 Urbanización de la comunidad Blancas, Nueva Sin Condicionantes Esperanza 116 Definir limites administrativos de la comunidad Wampusirpi Coordinar con el INA y con el IP. 117 Resolución de conflictos por invasión de tierras Wampusirpi Coordinar con el INA y con el IP. 118 Delimitar zonas de producción agrícola Wampusirpi Coordinar con el INA y con el IP. 119 Definir limites administrativos de la comunidad Raya Coordinar con el INA y con el IP. 120 Resolución de conflictos por invasión de tierras Raya Coordinar con el INA y con el IP. 121 Definir limites administrativos de la comunidad Bodega Coordinar con el INA y con el IP. 122 Delimitar zonas de producción agrícola Bodega Coordinar con el INA y con el IP. 123 Delimitar predio para crematorio Bodega Coordinar con la Secretaria de salud 124 Definir limites administrativos de la comunidad Gocen, Ahuastigni Coordinar con el INA y con el IP. 125 Resolución de conflictos por invasión de tierras Gocen, Ahuastigni Coordinar con el INA y con el IP. Coordinar con la Secretaria de Salud para 126 Contratación de médico para el centro de salud Wampusirpi la asignación de personal 127 Equipo técnico hospitalario Wampusirpi Coordinar con la Secretaria de Salud Coordinar con la Secretaria de Salud para 128 Contratación de especialistas en el área de laboratorio. Wampusirpi la asignación de personal capacitado en el tema 129 Dotación de medicamentos para el hospital. Wampusirpi Coordinar con la Secretaria de Salud 130 Obtención de Medico para centro salud Raya Coordinar con la Secretaria de Salud para 157

la asignación de personal 131 Dotación de Medicamentos para centro salud Raya Coordinar con la Secretaria de Salud Coordinar con la Secretaria de Salud para 132 Capacitación a parteras Bodega la asignación de personal capacitado en el tema Coordinar con la Secretaria de Salud para 133 Brigada de fumigación abatización y limpieza Bodega la asignación de personal capacitado en el tema Coordinar con la Secretaria de Salud para 134 Brigada de fumigación abatización y de limpieza Gocen, Ahuastigni la asignación de personal capacitado en el tema Coordinar con la Secretaria de Salud para 135 Formación de educadores en VIH / SIDA Gocen, Ahuastigni la asignación de personal capacitado en el tema Coordinar con la Dirección Departamental 136 Solicitar Apertura de una Universidad. (UNAH, UPNFM) Wampusirpi de Educación Dotación de mobiliarios y equipos necesario en los centros Coordinar con la Dirección Departamental 137 Wampusirpi educativos de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 138 Programa de alfabetización Raya de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 139 Apertura de plazas Bodega de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 140 Dotación de mobiliario y equipo Gocen, Ahuastigni de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 141 Apertura de dos plazas de maestros Gocen, Ahuastigni de Educación 142 Reforestación de las principales fuentes de agua Wampusirpi Coordinar con ICF 143 Declaración de áreas protegidas Wampusirpi Coordinar con ICF 144 Proyecto de tren de aseo Wampusirpi Sin Condicionantes Coordinar a Través de la SEDI la 145 Dotación de eco fogones Raya donación de los mismos 146 Reforestación del bosque Raya Coordinar con ICF Coordinar a Través de la SEDI la 147 Dotación de eco fogones Bodega donación de los mismos 148 Reforestación del bosque Bodega Coordinar con ICF 149 Proyecto de tren de aseo Bodega Sin Condicionantes 158

Coordinar a Través de la SEDI la 150 Dotación de eco fogones Gocen, Ahuastigni donación de los mismos 151 Reforestación del bosque Gocen, Ahuastigni Coordinar con ICF 152 Implementación de recreo vías Wampusirpi Sin Condicionantes 153 Implementar el vaso de leche Wampusirpi Sin Condicionantes 154 Implementación de recreo vías Bodega Sin Condicionantes 155 Proyecto vaso de leche Bodega Sin Condicionantes 156 Capacitación de oficios a los jóvenes. Wampusirpi Sin Condicionantes Coordinar con la Secretaria de Salud para 157 Capacitación sobre los efectos de la drogadicción Bodega la asignación de personal capacitado Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 158 Wampusirpi Sin Condicionantes manualidades) Realizar campañas de capacitación sobre la violencia hacia las 159 Wampusirpi Sin Condicionantes mujeres. Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 160 Raya Sin Condicionantes manualidades) 161 Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería,) Bodega Sin Condicionantes Realizar campañas de capacitación sobre la violencia hacia las 162 Bodega Sin Condicionantes mujeres. 163 Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, ) Gocen, Ahuastigni Sin Condicionantes Coordinar a Través de la SEDI la entrega 164 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Wampusirpi del mismo Coordinar a Través de la SEDI la entrega 165 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Bodega del mismo 166 Realizar campañas de limpieza Wampusirpi Coordinar con la Secretaria de Salud 167 Apertura de Ventanilla de banco Banadesa, Banrural Wampusirpi Sin Condicionantes 168 Definir limites administrativos de la comunidad Bilalmuck, Kahmi Coordinar con el INA y con el IP. 169 Resolución de conflictos por invasión de tierras Bilalmuck, Kahmi Coordinar con el INA y con el IP. 170 Delimitar zonas de producción agrícola Bilalmuck, Kahmi Coordinar con el INA y con el IP. 171 Definir limites administrativos de la comunidad Brabila Coordinar con el INA y con el IP. 172 Resolución de conflictos por invasión de tierras Brabila Coordinar con el INA y con el IP. Coordinar con la Secretaria de Salud para 173 Obtención de plazas para enfermeras Bilalmuck, Kahmi la asignación de personal capacitado 174 Dotación de medicamentos para el centro de salud Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la Secretaria de Salud 175 Obtención de médico para el centro de salud Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la Secretaria de Salud 176 Obtención de médico para el centro de salud Brabila Coordinar con la Secretaria de Salud para 159

la asignación de personal 177 Dotación de medicamentos para el centro de salud Brabila Coordinar con la Secretaria de Salud Coordinar con la Dirección Departamental 178 Dotación de mobiliario y equipo Bilalmuck, Kahmi de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 179 Apertura de plazas de maestros Bilalmuck, Kahmi de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 180 Apertura de tercer ciclo Brabila de Educación Coordinar con la Dirección Departamental 181 Apertura de una plaza para maestro Brabila de Educación 182 Reforestación del bosque Bilalmuck, Kahmi Coordinar con ICF Coordinar a través de la SEDI para la 183 Dotación de eco fogones Bilalmuck, Kahmi donación de los mismos 184 Reforestar las cuencas con árboles maderables Bilalmuck, Kahmi Coordinar con ICF 185 Reforestación de la quebrada “el trapiche” Brabila Coordinar con ICF 186 Capacitación sobre el plan de manejo de los recursos naturales Brabila Coordinar con ICF Coordinar a través de la SEDI para la 187 Dotación de eco fogones Brabila donación de los mismos 188 Implementación de recreo vías Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionantes 189 Proyecto vaso de leche Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionantes Coordinar con la Secretaria de Salud para 190 Capacitación sobre los efectos de la drogadicción Bilalmuck, Kahmi la asignación de personal capacitado en el tema Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 191 Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionantes manualidades) 192 Proyecto avícola. Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionantes 193 Huerto familiar. Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionantes Capacitación en las áreas (corte y confección, repostería, 194 Brabila Sin Condicionantes manualidades) 195 Proyecto avícola. Brabila Sin Condicionantes 196 Huerto familiar. Brabila Sin Condicionantes Coordinar a través de la SEDI para la 197 Entrega del bono diez mil y la bolsa solidaria Bilalmuck, Kahmi entrega del mismo 198 Realizar campañas de limpieza Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la Secretaria de Salud

160

Criterios Básicos a considerar en la ubicación de los proyectos según condicionantes de OT. Departamento: Gracias a Dios, Municipio: Wampusirpi, Bloque Temático: Proyectos de Desarrollo Productivo

Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Condicionantes OT.

1 Delimitar zonas de producción agrícola Krausirpi Sin condicionantes 2 Desarrollar un proyecto avícola Krausirpi Sin condicionantes 3 Proyecto avícola Krautara Sin condicionantes 4 Proyecto avícola Yapuwas Sin condicionantes 5 Financiamiento a los ganaderos y agricultores Krausirpi Coordinar con la SAG 6 Organización de los productores agrícolas Krausirpi Sin condicionantes 7 Organización de los ganaderos Krausirpi Sin condicionantes Sutakuas, Wampu, 8 Asistencia técnica a los ganaderos Wankibila Coordinar con la SAG 9 Dotación de semillas mejoradas de granos básicos a los agricultores Krausirpi Coordinar con la SAG 10 Dotación de silos para almacenamiento pos cosecha Krausirpi Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, machetes, 11 Krausirpi azadones, barras otros. Coordinar con la SAG 12 Krautara Dotación de semillas mejoradas de granos básicos a los agricultores Coordinar con la SAG 13 Cría de ganado Vacuno Krautara Coordinar con la SAG 14 Capacitación Técnica a los ganaderos y agricultores Krautara Coordinar con la SAG Sutakuas, Wampu, 15 Dotación de semillas mejoradas de granos básicos a los agricultores Wankibila Coordinar con la SAG Sutakuas, Wampu, 16 Dotación de silos para almacenamiento de granos básicos Wankibila Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, Sutakuas, Wampu, 17 azadones, barra y otro) Wankibila Coordinar con la SAG

161

18 Dotación de semillas mejoradas de granos básicos a los agricultores Yapuwas Coordinar con la SAG 19 Cría de ganado Vacuno Yapuwas Coordinar con la SAG 20 Capacitación técnica a los ganaderos y agricultores Yapuwas Coordinar con la SAG Bella Vista, Arenas 21 Delimitar zonas de producción agrícola Blancas, Nueva Esperanza Sin condicionantes 22 Delimitar zonas de producción agrícola Pimienta, Panzana Sin condicionantes 23 Desarrollar proyecto Avícola Kurpha Sin condicionantes 24 Asistencia Técnica a los Ganaderos Kurpha Coordinar con la SAG 25 Apoyo Técnico y Financiero al cultivo del cacao Kurpha Coordinar con la SAG 26 Financiamiento a los Ganaderos y Agricultores Kurpha Coordinar con la SAG 27 Asistencia técnica y Financiera a los agricultores y ganaderos Tuckrun Coordinar con la SAG Bella Vista, Arenas 28 Financiamiento a los ganaderos y agricultores Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la SAG Bella Vista, Arenas 29 Organización de los productores agrícolas Blancas, Nueva Esperanza Sin condicionantes Bella Vista, Arenas 30 Organización de los ganaderos Blancas, Nueva Esperanza Sin condicionantes 31 Asistencia técnica a los ganaderos Pimienta, Panzana Coordinar con la SAG 32 Brindar apoyo técnico a los productores de cacao Pimienta, Panzana Coordinar con la SAG 33 Dotación de Semillas Mejoradas Kurpha Coordinar con la SAG 34 Silos de almacenamiento de granos Kurpha Coordinar con la SAG 35 Equipo Agrícola para agricultores Kurpha Coordinar con la SAG 36 Dotación de semillas mejoradas de granos básicos a los agricultores Tuckrun Coordinar con la SAG 37 Dotación de Silos pos cosecha Tuckrun Coordinar con la SAG 38 Equipo Agrícola Tuckrun Coordinar con la SAG Bella Vista, Arenas 39 Dotación de semillas mejoradas de granos básicos Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la SAG Dotación de equipo y materiales agrícolas (palas, piochas, limas Bella Vista, Arenas 40 machetes, azadones, barra y otros) Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la SAG Bella Vista, Arenas 41 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abono, saludables) Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la SAG 42 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Pimienta, Panzana Coordinar con la SAG 43 Dotación de silos pos cosecha Pimienta, Panzana Coordinar con la SAG 162

44 Cría de ganado Vacuno Pimienta, Panzana Coordinar con la SAG 45 Desarrollar un proyecto avícola Bodega Sin condicionantes 46 Ampliación y rehabilitación de las fincas de cacao Wampusirpi Coordinar con la SAG 47 Exportación de madera Wampusirpi Coordinar con ICF Apertura de mercado para la venta de productos agrícolas y lácteos, 48 Wampusirpi que se producen en la comunidad. Sin condicionantes Financiamiento a los ganaderos y agricultores para mejorar sus 49 Raya cosechas de granos básicos y su hato ganadero Coordinar con la SAG 50 Ampliación y tecnificación de fincas de cacao Raya Sin condicionantes 51 Proyecto de triadora para despulpar arroz en granza. Raya Sin condicionantes 52 Asistencia técnica a los ganaderos Bodega Coordinar con la SAG 53 Brindar apoyo técnico a los productores de cacao Bodega Coordinar con la SAG 54 Financiamiento a los ganaderos y agricultores Bodega Coordinar con la SAG 55 Instalación de una despulpadora de arroz en granza (publica) Wampusirpi Sin condicionantes 56 Dotación de semillas mejorada de granos básicos Wampusirpi Coordinar con la SAG 57 Capacitación técnica a los agricultores de granos básicos Wampusirpi Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 58 Wampusirpi azadones, barra y otro) Coordinar con la SAG 59 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abono, saludables) Wampusirpi Coordinar con la SAG 60 Implementar los huertos familiares Wampusirpi 61 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Raya Coordinar con la SAG 62 Dotación de silos para almacenamiento de granos básicos Raya Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 63 Raya azadones, barra y otro) Coordinar con la SAG 64 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abono, saludables) Raya Coordinar con la SAG 65 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Bodega Coordinar con la SAG 66 Dotación de silos para almacenamiento de granos básicos Bodega Coordinar con la SAG 67 Cría de ganado vacuno Bodega Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 68 Bodega azadones, barra y otro) Coordinar con la SAG 69 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abono, saludables) Bodega Coordinar con la SAG 70 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Gocen, Ahuastigni Coordinar con la SAG 71 Dotación de silos para almacenamiento de granos básicos Gocen, Ahuastigni Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 72 Gocen, Ahuastigni azadones, barra y otro) Coordinar con la SAG 163

73 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abono, saludables) Gocen, Ahuastigni Coordinar con la SAG Financiamiento a los ganaderos y agricultores para mejorar sus 74 Bilalmuck, Kahmi cosechas de granos básicos y su hato ganadero Coordinar con la SAG 75 Organización de los productores agrícolas Bilalmuck, Kahmi Sin condicionantes 76 Organización de los ganaderos Bilalmuck, Kahmi Sin condicionantes Financiamiento a los ganaderos y agricultores para mejorar sus 77 Brabila cosechas y su hato ganadero. Coordinar con la SAG 78 Compra de una despulpadora de arroz en grano Brabila Sin condicionantes 79 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la SAG 80 Cría de ganado Vacuno Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la SAG 81 Capacitación Técnica a los ganaderos y agricultores Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 82 Bilalmuck, Kahmi azadones, barra y otros) Coordinar con la SAG 83 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abonos saludables) Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la SAG 84 Dotación de semillas mejorada de granos básicos a los agricultores Brabila Coordinar con la SAG 85 Cría de ganado Vacuno Brabila Coordinar con la SAG 86 Capacitación Técnica a los ganaderos y agricultores Brabila Coordinar con la SAG Entrega de equipo agrícola (palas, piochas, picos, limas machetes, 87 Brabila azadones, barra y otros) Coordinar con la SAG 88 Entrega de insumos agrícolas (fertilizantes y abonos saludables) Brabila Coordinar con la SAG

Criterios Básicos a considerar en la ubicación de los proyectos según condiciones de OT. Departamento: Gracias a Dios, Municipio: Wampusirpi, Bloque Temático: Proyectos de Infraestructura Social

Prioridad Nombre del Proyecto Ubicación Condicionantes OT.

1 Construcción de Materno Infantil Krausirpi Coordinar con la secretaria de Salud 2 Construcción centro de salud Krautara Coordinar con la secretaria de Salud Sutakuas, Wampu, 3 Construcción centro de salud Wankibila Coordinar con la secretaria de Salud 4 Ampliación y reconstrucción del centro de salud Yapuwas Coordinar con la secretaria de Salud 5 Construcción de Jardín de niño (4 centros) Krausirpi Coordinación con la Secretearía de Salud 6 Construcción de 3 aulas Krausirpi Coordinación con la Secretearía de Salud 164

7 Construcción de un kínder Krautara Coordinación con la Secretearía de Salud Sutakuas, Wampu, 8 Construcción de un kínder Wankibila Coordinación con la Secretearía de Salud Sutakuas, Wampu, 9 Construcción de escuela de material concreto Wankibila Coordinación con la Secretearía de Salud 10 Construcción de un kínder Yapuwas Coordinación con la Secretearía de Salud Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 11 Krausirpi infantil) Sin Condicionante Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 12 Krautara infantil) Sin Condicionante Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque Sutakuas, Wampu, 13 infantil) Wankibila Sin Condicionante Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 14 Yapuwas infantil) Sin Condicionante 15 Construcción de una cancha de usos múltiples Krausirpi Sin Condicionante 16 Construcción de una cancha de usos múltiples Krautara Sin Condicionante Sutakuas, Wampu, 17 Construcción de una cancha de usos múltiples Wankibila Sin Condicionante 18 Construcción de una cancha de usos múltiples Yapuwas Sin Condicionante 19 Construcción de un centro de albergue Krausirpi Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 20 Krausirpi económicos Sin Condicionante 21 Construcción de casa refugio en Wampusirpi Krausirpi Sin Condicionante 22 Reparación de viviendas, piso y techos saludables Krausirpi Sin Condicionante Construcción de Viviendas para personas de escasos recursos 23 Krautara económicos Sin Condicionante Construcción de Viviendas para personas de escasos recursos Sutakuas, Wampu, 24 económicos Wankibila Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 25 Yapuwas económicos Sin Condicionante 26 Construcción del sistema de agua potable Krausirpi Sin Condicionante 27 Construcción de letrinas Krausirpi Sin Condicionante 28 Construcción de baños Krausirpi Sin Condicionante 29 Construcción de sistema de agua potable Krautara Sin Condicionante 30 Construcción de letrinas Krautara Sin Condicionante

165

Sutakuas, Wampu, 31 Construcción de sistema de agua potable Wankibila Sin Condicionante Sutakuas, Wampu, 32 Construcción de letrinas Wankibila Sin Condicionante 33 Construcción de sistema de agua potable Yapuwas Sin Condicionante 34 Construcción de letrinas Yapuwas Sin Condicionante 35 Construcción de 8 puentes Krausirpi Sin Condicionante La municipalidad no cuenta con equipo 36 Apertura de carretera desde Krausirpi hasta Dulce nombre de Culmi Krausirpi pesado adecuado para la apertura de la carretera Proyecto de alto costo en relación a la 37 Electrificación Krausirpi población existente de la comunidad Proyecto de alto costo en relación a la 38 Construcción de un auditorio Krausirpi población existente de la comunidad Apertura de 23 kilómetros de carretera, entre las comunidades de: Proyecto de alto costo en relación a la 39 Krautara Krautara y Krausirpi población existente de la comunidad Construcción de un puente de concreto de 70 pies de largo por 8 pies 40 Krautara Proyecto de alto costo en relación a la de ancho entre las comunidades de Krautara y Krausirpi población existente de la comunidad Construcción de 4 puentes de concreto de 35 pies de largo por 6 pies Proyecto de alto costo en relación a la 41 Krautara de ancho, en el casco urbano de la comunidad. población existente de la comunidad 42 Instalar el sistema de energía limpia (fotovoltaica) Krautara Sin Condicionante Apertura de 5 kilómetros de carretera, hacia las comunidades de: Sutakuas, Wampu, Proyecto de alto costo en relación a la 43 Panzana, y bella vista. Wankibila población existente de la comunidad Construcción de 5 puentes de concreto de 35 pies de largo por 6 pies Sutakuas, Wampu, Proyecto de alto costo en relación a la 44 de ancho, en el casco urbano de la comunidad. Wankibila población existente de la comunidad Proyecto de alto costo en relación a la 45 Apertura de carretera desde Yapuwas- Wampú (10 km) Yapuwas población existente de la comunidad 46 Electrificación con sistema solar Yapuwas Sin Condicionante 47 Construcción de casa comunal Yapuwas Sin Condicionante Proyecto de alto costo en relación a la 48 Construcción de puentes sobre el rio Wampú Yapuwas población existente de la comunidad 49 Construcción de un centro de salud Kurpha Coordinar con la secretaria de Salud 50 Anexos de dos piezas al centro de salud Tuckrun Coordinar con la secretaria de Salud

166

Bella Vista, Arenas 51 Construcción de un centro de salud Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la secretaria de Salud 52 Construcción de un centro de salud Pimienta, Panzana Coordinar con la secretaria de Salud 53 Construcción de (2) aulas educativas Kurpha Coordinar con la Secretaria de Educación 54 Construcción de tres aulas escolares Tuckrun Coordinar con la Secretaria de Educación Bella Vista, Arenas 55 Construcción de un kínder Blancas, Nueva Esperanza Coordinar con la Secretaria de Educación 56 Construcción de un Parque Infantil Kurpha Sin Condicionante Bella Vista, Arenas 57 Construcción de un parque infantil Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante 58 Construcción de un centro de recreación (parque infantil) Pimienta, Panzana Sin Condicionante 59 Construcción de Cancha de uso Múltiples Kurpha Sin Condicionante 60 Reconstrucción de Campo de futbol Kurpha Sin Condicionante 61 Construcción de una cancha de usos múltiples Tuckrun Sin Condicionante Bella Vista, Arenas 62 Construcción de una cancha de usos múltiples Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante 63 Construcción de una cancha de usos múltiples Pimienta, Panzana Sin Condicionante 64 Construcción de Centro de albergue Kurpha Sin Condicionante 65 Construcción de Centro de albergue Pimienta, Panzana Sin Condicionante 66 Construcción de Viviendas Para Personas de bajo Recursos Kurpha Sin Condicionante 67 Construcción de Albergue Wampusirpi Sin Condicionante 68 Reparación de Viviendas Kurpha Sin Condicionante Construcción de Viviendas para personas de bajos recursos 69 Tuckrun económicos Sin Condicionante 70 Construcción de Casa Refugio Tuckrun Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos Bella Vista, Arenas 71 económicos Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 72 Pimienta, Panzana económicos Sin Condicionante 73 Construcción de sistema de Agua Potable Kurpha Sin Condicionante 74 Construcción de Letrinas Kurpha Sin Condicionante 75 Construcción de Baños Kurpha Sin Condicionante 76 Construcción de sistema de agua potable Tuckrun Sin Condicionante 77 Construcción de Letrinas Tuckrun Sin Condicionante 167

Bella Vista, Arenas 78 Construcción de sistema de agua potable Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante Bella Vista, Arenas 79 Construcción de letrinas Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante Bella Vista, Arenas 80 Construcción de baños Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante 81 Construcción de sistema de agua potable Pimienta, Panzana Sin Condicionante 82 Construcción de letrinas Pimienta, Panzana Sin Condicionante 83 Construcción de baños Pimienta, Panzana Sin Condicionante 84 Construcción de 12 Puentes Kurpha Sin Condicionante 85 Construcción del Muelle Comunal Kurpha Sin Condicionante Construcción de un puente de concreto de 130 pies de largo y 8 pies 86 Tuckrun de ancho Sin Condicionante Bella Vista, Arenas 87 Construcción de casa comunal Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante Construcción de 3 puentes dos puentes de 40 pies de largo y 8 pies Bella Vista, Arenas 88 de ancho y otro puente de 60 pies de largo por 8 pies de ancho Blancas, Nueva Esperanza Sin Condicionante Apertura de 5 kilómetros de carretera, entre las comunidades de: Proyecto de alto costo en relación a la 89 Pimienta, Panzana Panzana, bella vista. población existente de la comunidad Construcción de 5 puentes de concreto de 35 pies de largo por 6 pies Proyecto de alto costo en relación a la 90 Pimienta, Panzana de ancho, en el casco urbano de la comunidad. población existente de la comunidad Proyecto de alto costo en relación a la 91 Wampusirpi Construcción de un Hospital población existente de la comunidad 92 Construcción de un centro salud Raya Coordinar con la secretaria de Salud 93 Construcción de un centro salud Bodega Coordinar con la secretaria de Salud Wampusirpi, Barrio las Proyecto de alto costo en relación a la 94 Construcción de un auditorio Brisas población existente de la comunidad Wampusirpi, Barrio las Proyecto de alto costo en relación a la 95 Construcción de una escuela Brisas población existente de la comunidad 96 Creación de escuela técnica (INFOP) Wampusirpi Sin Condicionante Wampusirpi, Barrio las 97 Construcción de un kínder. Brisas Coordinar con la Secretaria de Educación 98 Construcción de un centro de alfabetización para adultos Wampusirpi Coordinar con la Secretaria de Educación 99 Construcción de 3 aulas Raya Coordinar con la Secretaria de Educación

168

100 Apertura de CEB Raya Coordinar con la Secretaria de Educación 101 Construcción de una Escuela Bodega Coordinar con la Secretaria de Educación 102 Cercado del predio de la Escuela Bodega Coordinar con la Secretaria de Educación 103 Construcción de una cocina para la merienda escolar Bodega Coordinar con la Secretaria de Educación 104 Construcción de un kínder Gocen, Ahuastigni Coordinar con la Secretaria de Educación 105 Creación de áreas recreativas (parque infantil) Wampusirpi, B. las Brisas Sin Condicionante 106 Creación de áreas recreativas (parque infantil) Raya Sin Condicionante 107 Creación de áreas recreativas (parque infantil) Bodega Sin Condicionante Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 108 Gocen, Ahuastigni infantil) Sin Condicionante 109 Construcción de una cancha de usos múltiples. Wampusirpi Sin Condicionante 110 Construcción de graderías al estadio municipal futbol. Wampusirpi Sin Condicionante Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, Wampusirpi, Barrio las 111 porterías, grama y baños Brisas Sin Condicionante 112 Construcción de una cancha de usos múltiples. Raya Sin Condicionante 113 Construcción de una cancha de usos múltiples. Bodega Sin Condicionante Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, 114 Bodega porterías, grama y baños Sin Condicionante 115 Construcción de una cancha de usos múltiples. Gocen, Ahuastigni Sin Condicionante 116 Construcción de un centro de albergue Wampusirpi Sin Condicionante 117 Construcción de un centro de albergue Bodega Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 118 Wampusirpi económicos Sin Condicionante 119 Reparación de viviendas, piso y techos saludables Wampusirpi Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 120 Raya económicos Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 121 Bodega económicos Sin Condicionante 122 Reparación de viviendas, piso y techos saludables Bodega Sin Condicionante Construcción de viviendas para personas de escasos recursos 123 Gocen, Ahuastigni económicos Sin Condicionante Construcción, Reconstrucción y rehabilitación del sistema de agua Proyecto de alto costo en relación a la 124 Wampusirpi potable población existente de la comunidad Construcción del sistema de aguas negras, letrinas con servicio Proyecto de alto costo en relación a la 125 Wampusirpi sanitario lavable población existente de la comunidad 169

126 Construcción de baños Wampusirpi Sin Condicionante Proyecto de alto costo en relación a la 127 Raya Construcción de Muro perimetral del pozo población existente de la comunidad 128 Construcción de sistema de agua potable Raya Sin Condicionante 129 Construcción de letrinas Raya Sin Condicionante 130 Construcción de sistema de agua potable Bodega Sin Condicionante 131 Construcción de letrinas Bodega Sin Condicionante 132 Construcción de baños Bodega Sin Condicionante 133 Construcción de sistema de agua potable Gocen, Ahuastigni Sin Condicionante 134 Construcción de letrinas Gocen, Ahuastigni Sin Condicionante Proyecto de alto costo en relación a la 135 Wampusirpi Urbanización del casco Urbano de la comunidad población existente de la comunidad Proyecto de alto costo en relación a la 136 Wampusirpi Electrificación población existente de la comunidad Proyecto de alto costo en relación a la 137 Wampusirpi Carretera intermunicipal población existente de la comunidad Construcción de 2 puentes de concreto de 70 pies de largo por 12 de Wampusirpi, puente palpa Proyecto de alto costo en relación a la 138 ancho. (uno en palpa y el otro en tasbapain) y tasbapain población existente de la comunidad Construcción de un puente de concreto de 50 pies de largo por 8 pies Wampusirpi, Barrio 139 de ancho. (en el barrio Supatigni) Supatigni Sin Condicionante 140 Construcción de casa comunal Raya Sin Condicionante 141 Electrificación Raya Sin Condicionante 142 Construcción de dos puentes de 80 pies Slilmalila Raya Raya Sin Condicionante 143 Construcción de un centro comunal Bodega Sin Condicionante 144 Construcción de un muelle comunitario Bodega Sin Condicionante 145 Instalación del sistema de alumbrado eléctrico Bodega Sin Condicionante Mantenimiento y reparación de la carretera entre bodega a 146 Bodega Wampusirpi Sin Condicionante Apertura de 7 kilómetros de carretera, entre las comunidades de: 147 Gocen, Ahuastigni Gocen y Raiti Ahuastigni. Sin Condicionante

148 Construcción de dos puentes de concreto de 60 pies de largo por 8 Gocen, Ahuastigni pies de ancho entre las comunidades de Gocen y Raiti Ahuastigni Sin Condicionante 149 Construcción centro de salud Brabila Coordinar con la secretaria de Salud 150 Construcción de un kínder Bilalmuck, Kahmi Coordinar con la Secretaria de Educación 170

151 Construcción y equipamiento de una biblioteca virtual Brabila Coordinar con la Secretaria de Educación Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 152 Bilalmuck, Kahmi infantil) Sin Condicionante Construcción de un centro de recreación para niños(a) (parque 153 Brabila infantil) Sin Condicionante 154 Construcción de una cancha de usos múltiples Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante Reconstrucción y mantenimiento del campo de futbol (mallas, 155 Bilalmuck, Kahmi porterías, grama y baños Sin Condicionante 156 Construcción de una cancha de usos múltiples Brabila Sin Condicionante 157 Construcción de un centro de albergue Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante Construcción de Viviendas para personas de escasos recursos 158 Bilalmuck, Kahmi económicos Sin Condicionante 159 Reparación de viviendas, piso y techos saludables Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante Construcción de Viviendas para personas de escasos recursos 160 Brabila económicos Sin Condicionante 161 Construcción de sistema de agua potable Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante 162 Construcción de letrinas Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante 163 Construcción de baños Bilalmuck, Kahmi Sin Condicionante 164 Construcción de 5 pozos de agua Brabila Sin Condicionante 165 Construcción de letrinas Brabila Sin Condicionante Apertura de 25 kilómetros de carretera, entre las comunidades de: Proyecto de alto costo en relación a la 166 Bilalmuck, Kahmi Bilalmuck y Wampusirpi población existente de la comunidad Construcción de un puente de concreto de 60 pies de largo por 8 pies 167 Bilalmuck, Kahmi Proyecto de alto costo en relación a la de ancho entre las comunidades de Bilalmuck y Wampusirpi población existente de la comunidad Construcción de un puente de concreto de 55 pies de largo por 12 Proyecto de alto costo en relación a la 168 Bilalmuck, Kahmi pies de ancho. población existente de la comunidad Construcción de 5 puentes de concreto de 50 pies de largo por 6 pies Proyecto de alto costo en relación a la 169 Brabila de ancho, en la comunidad. población existente de la comunidad 170 Construcción de un muelle comunal Brabila Sin Condicionante 171 Apertura de calles internas (urbanización de la comunidad) Brabila Sin Condicionante Apertura de 2 km. de carretera inter comunitario, Brabila hacia 172 Brabila Bilalmuck Sin Condicionante 173 Proyecto de Electrificación (paneles solares) Brabila Sin Condicionante

171

4.10 PLAN DE INVERSIÓN ANUAL

DEPARTAMENTO: GRACIAS A DIOS MUNICIPIO: WAMPUSIRPI AÑO: 2020 UBICACIÓN EXACTA DEL PROYECTO EJECUCION TRIMESTRAL FONDOS UTILIZADOS Nª DE CODIGO/OBJETO PRESUPUESTO Nª NOMBRE DEL PROYECTO URBANO RURAL PROYECTO DEL GASTO APROBADO I II III IV PROPIOS TRANSFERENCIAS BARRIO/COLONIA ALDEA/CASERIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PROGRAMA VIDA MEJOR 1 SECTOR SALUD 2,311,114.78 462,500.00 CONSTRUCCION DE UNA

CASA HOGAR / CINICA 600,000.00 1.1 465 MATERNO INFANTIL BARRIO LAS BRISAS C. WAMPUSIRPI 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 - 600,000.00 AMPLIACION DE LA CLINICA MATERNO INFANTIL Y EQUIPAMIENTO , POZO DE 800,000.00 465 AGUA BARRIO LAS BRISAS C. WAMPUSIRPI 200,000.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 800,000.00 AMPLIACION Y REPARACION DEL UAPS ( UNIDAD DE 1.2 ATENCION PRIMARIA DE 450,000.00 465 SALUD) BARRIO EL CENTRO KRAUSIRPI 112,500.00 112,500.00 112,500.00 112,500.00 450,000.00 REPARACION Y CERCADO DE

465 LA UAPS BARRIO EL CENTRO TUKRUN 150,000.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 150,000.00 REPARACION Y CERCADO DE

465 LA UAPS BARRIO EL CENTRO YAPUWAS 150,000.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 150,000.00 SUBSIDIOS A LA

581 ADMINISTRACION CENTRAL TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI 161,114.78 40,278.70 40,278.70 40,278.70 40,278.70 161,114.78

SUB TOTAL 2,311,114.78 577,778.70 577,778.70 577,778.70 577,778.70 - 2,311,114.78

2 SECTOR EDUCACION - - - - CONSTRUCCION DE 1.1 ESCUELA DE JESUS MEJIA 697,087.65 461 PAZ BARRIO LAS BRISAS C. WAMPUSIRPI 174,271.91 174,271.91 174,271.91 174,271.91 697,087.65 REPARACION Y SUMINISTRO DE MOBILIARIOS DE LA 500,000.00 1.2 ESCUELA URBANA 461 RENOVACION BARRIO EL CENTRO C. WAMPUSIRPI 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 500,000.00 CONSTRUCCION Y 1.3 REPARACION DE ESCUELA ARENAS 100,000.00 461 HERALDO CUEVAS ZELAYA BARRIO EL CENTRO BLANCAS 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 100,000.00 REPARACION Y AMPLIACION 1.4 DE LA ESCUELA , 80,000.00 461 VICTORIANO ZELAYA BARRIO EL CENTRO BODEGA 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 80,000.00 BECAS NIVEL 1.5 513 UNIVERSITARIO TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI 400,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 400,000.00

1.6 513 BECAS NIVEL SECUNDARIO TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI 419,027.13 104,756.78 104,756.78 104,756.78 104,756.78 419,027.13 172

1.7 513 BECAS NIVEL MEDIO TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI 115,000.00 28,750.00 28,750.00 28,750.00 28,750.00 115,000.00 SUBSIDIOS A LA

581 ADMINISTRACION CENTRAL TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI ------

------

SUB-TOTAL 2,311,114.78 577,778.70 577,778.70 577,778.70 577,778.70 - 2,311,114.78

3 SECTOR VIVIENDA - - - - - CONSTRUCCION DE DOS

463 VIVIENDAS YAPUWAS 160,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 160,000.00 CONSTRUCCION DE DOS

463 VIVIENDAS KRAUTARA 160,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 160,000.00 CONSTRUCCION DE TRES

463 VIVIENDAS KRAUSIRPI 240,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 240,000.00 CONSTRUCCION DE TRES

463 VIVIENDAS TUKRUN 240,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 240,000.00 CONSTRUCCION DE UNA NUEVA

463 VIVIENDAS ESPERANZA 80,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 80,000.00 CONSTRUCCION DE UNA

463 VIVIENDAS KURPHA 80,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 80,000.00 CONSTRUCCION DE TRES

463 VIVIENDAS WAMPUSIRPI 240,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 240,000.00

SUB TOTAL 1,200,000.00 300,000.00 300,000.00 300,000.00 300,000.00 1,200,000.00 SECTOR SEGURIDAD CONSTRUCCION DE AUDITORIO EN EL CENTRO 467 BASICO DE BARRIO EL CENTRO KRAUSIRPI 593,830.92 148,457.73 148,457.73 148,457.73 148,457.73 593,830.92 CONSTRUCCION DE AUDITORIO EN EL INS.

MONSEÑOR HECTOR 467 ENRIQUE SANTOS BARRIO EL CENTRO WAMPUSIRPI 1,000,000.00 250,000.00 250,000.00 250,000.00 250,000.00 1,000,000.00 SUBSIDIO A INSTITUCIONES SOCIALES SIN FINES DE 573 LUCRO TODO EL MUNICIPIO WAMPUSIRPI 183,949.68 45,987.42 45,987.42 45,987.42 45,987.42 183,949.68

SUB TOTAL 1,777,780.60 444,445.15 444,445.15 444,445.15 444,445.15 1,777,780.60 PROGRAMA

INFRAESTRUCTURA 1,956,121.02 SECTOR SANEAMIENTO PERFORACION DE UN POZO 1 464 DE AGUA BARRIO EL CENTRO PIMIENTA 106,697.58 26,674.40 26,674.40 26,674.40 26,674.40 106,697.58 PERFORACION DE UN POZO 2 464 DE AGUA BARRIO EL CENTRO KURPHA 106,697.58 26,674.40 26,674.40 26,674.40 26,674.40 106,697.58 PERFORACION DE UN POZO 3 464 DE AGUA BARRIO EL CENTRO TUKRUN 106,697.58 26,674.40 26,674.40 26,674.40 26,674.40 106,697.58 PERFORACION DE UN POZO 4 464 DE AGUA BARRIO EL CENTRO YAPUWAS 106,697.58 26,674.40 26,674.40 26,674.40 26,674.40 106,697.58 PERFORACION DE UN POZO 5 464 DE AGUA BARRIO EL CENTRO BILALMUK 106,697.58 26,674.40 26,674.40 26,674.40 26,674.40 106,697.58

SUB TOTAL 533,487.90 133,371.98 133,371.98 133,371.98 133,371.98 533,487.90 SECTOR INFRAESTRUCTURA 1 466 URBANIZACION DEL CASCO BARRIO EL CENTRO WAMPUSIRPI 100,000.00 173

URBANO 100,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 - CONSTRUCCION DE PUENTE RAYTY 2 466 DE CONCRETO BARRIO EL CENTRO AWASTIGNI 150,000.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 - 150,000.00 CONSTRUCCION DE UN 3 466 PUENTE DE CONCRETO BARRIO EL CENTRO KURHPA 100,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 - 100,000.00 CONSTRUCCION DE UN ARENAS 4 466 PUENTE DE CONCRETO BARRIO EL CENTRO BLANCAS 100,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 - 100,000.00 CONST. Y APERTURA DE 5 CARRETERAS DE WAMPU- 466 SIRSIRTARA WAMPUSIRPI/SIRSIRTARA WAMPUSIRPI 100,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 - 100,000.00 APERTURA DE CALLES 6 NUEVAS DE WAMPUSIRPI A 466 PANZANA WAMPUSIRPI/PANZANA WAMPUSIRPI 600,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 600,000.00 APERTURA DE CALLE DE 7 466 WAMPUSIRPI A BILALMUK WAMPUSIRPI/BILALMUK WAMPUSIRPI 94,803.98 23,701.00 23,701.00 23,701.00 23,701.00 94,803.98

SUB TOTAL 1,244,803.98 311,201.00 311,201.00 311,201.00 311,201.00 - 1,244,803.98 SECTOR EDIFICACION DE

4 BIENES MUNICPALES - AMPLIACION Y CERCADO 471 DEL PALACIO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL WAMPUSIRPI 177,829.14 44,457.29 44,457.29 44,457.29 44,457.29 177,829.14

SUB-TOTAL 177,829.14 44,457.29 44,457.29 44,457.29 133,371.86

TOTAL PLAN DE INVERSION ANUAL 9,556,131.18 2,389,032.80 2,389,032.80 2,389,032.80 2,389,032.80 9,556,131.18

174

V ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PLAN

5.1. Organización social comunitaria En nuestro municipio actualmente en cada comunidad (barrio, aldea o caserío) existe un patronato que representa la comunidad, los cuales están validados y autorizados legalmente por la municipalidad para realizar cualquier tipo de gestión que está enmarcada en el desarrollo y bienestar común. Además, es una figura constitucional que aparece validada en la ley de municipalidades.

5.1.1 Forma de organización de las comunidades para la gestión del plan E impulsión de los Proyectos Adicional a los patronatos, existen en las comunidades una diversidad de organizaciones sociales, deportivas, religiosas, etc. Las cuales también juegan un papel muy importante ya que son los entes que permiten e impulsan el desarrollo local y a la vez se encargan de fortalecer las capacidades locales.

Organizaciones de la sociedad civil del municipio Ítem Organización Total Funcionalidad Promueven la gestión para el desarrollo de la 1 Patronatos 21 comunidad Administran y velan por brindar un servicio de 2 Junta de agua 1 agua de calidad Consejo de desarrollo Vigilan y apoyan la ejecución del proceso 3 1 municipal (CONDEM) educativo Sociedad de padres de Promueven por una educación de calidad en los 4 25 familia Centros Educativos 5 Gobiernos Estudiantiles 4 Gestión para el Centro Educativo Organizan jóvenes y comparten conocimientos e 6 Grupos de jóvenes 3 ideas para gestión a ONG 7 Equipos de futbol 15 Es un deporte y ayuda al rescate de valores Trabajan unidas para mejorar las condiciones de 8 Grupos de Mujeres 5 vida y velan por los derechos de la mujer

5.1.2 Organizaciones o comités específicos por cada eje temático Responsables de la gestión de los proyectos identificados y priorizados A raíz de la implementación de la metodología FOCAL II la comunidad seleccionó algunos representantes de estas organizaciones que pudieran llevar a cabo el proceso de levantamiento de línea base (primera instancia de organización a nivel comunitario), esta misma línea base sirvió de apoyo para la elaboración de los planes de desarrollo comunitario (PDC) y en este proceso se fueron incorporando representantes de diferentes organizaciones. Es necesario mencionar que esta base comunitaria permitió organizar el municipio en cuatro zonas. Al igual que abrió paso a la organización de un Comité Zonal, el cual está constituido por líderes del municipio y son los encargados de velar por el desarrollo del mismo.

175

5.2. Organización Municipal/Estructura Municipal

5.2.1 Comités de trabajo de la corporación municipal o unidades técnicas La municipalidad tiene su propia forma de organización y administración en base a la ley de municipalidades, cada una de sus unidades organizacionales tiene un objetivo a cumplir y los resultados que se esperan alcanzar anualmente.

5.2.2 Descripción de las principales responsabilidades de las comisiones que se formen y del equipo que apoyara la gestión del plan. Con el proceso de Plan de Desarrollo Municipal se integra al organigrama municipal la Instancia Ciudadana, la cual se convierte en un brazo de apoyo al gobierno local para la ejecución del plan de desarrollo, y al seno de la instancia se organizan comisiones que corresponden a los sectores productivos, social, infraestructura y ambiental.

La instancia ciudadana mediante las comisiones impulsara proyectos enfocados en los sectores, considerando el apoyo que se pueda brindar desde las comunidades y las zonas. La municipalidad se convertirá en facilitadora y acompañante de los procesos de desarrollo a través de la unidad Técnica. Cabe mencionar que la corporación municipal está compuesta por el alcalde municipal, un vice alcalde y seis regidores los cuales están asignados cada uno en un área distinta para realizar actividades en conjunto con la instancia ciudadana. La parte organizacional empleados y la comunidad para que haya una mejor ejecución del plan.

DEPARTAMENTOS Y FUNCIONES OFICINAS 4. Concurrir, certificar, comunicar, archivar, remitir, trascribir, autorizar y Secretaria Municipal coordinar. 5. Recaudación de fondos por tributos de los contribuyentes. 6. Ejecutar pagos contemplados en el presupuesto. 7. Registro de cuentas bancarias. Tesorería Municipal 8. Depositar diariamente en las cuentas municipales los fondos recaudados. 9. Registro de recibos. 10. Actualización y mantenimiento de Catastro municipal. 11. Elaboración de croquis y constancias. Catastro 12. Mediciones, evaluaciones e inspecciones de propiedades 13. Llevar el registro de pago de bienes inmuebles 14. Brindar informes rentísticos de ingresos y egresos, 15. Presupuesto municipal, rendición de cuentas municipal Contador Municipal 16. Ingresos de facturas. 17. Conciliaciones Bancarias. 18. Velar para que en las políticas y estrategias de desarrollo municipal sea considerado los aspectos ambientales para lograr un desarrollo sostenible. Unidad Municipal 19. Coordinar y ejecutar acciones referente a la protección, conservación y Ambiental (UMA) restauración ambiental en el campo de la reforestación, manejo integrado del recurso hídrico, manejo de los residuos sólidos, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas, control

176

de contaminantes que se ajusten a las regulaciones técnicas que emita el gobierno central, ordenanzas municipales ,entre otras Oficina De Recursos 20. Se encarga del manejo y control del personal. Humanos (RR.HH) Oficina Municipal de la 21. Se Encarga de velar por el bienestar de las mujeres de nuestro Mujer (OMM) municipio y de gestionar talleres para su desarrollo personal

5.3. PAPEL INSTITUCIONAL En primera instancia la institución facilitadora de este proceso es Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Locales FOCAL II, en coordinación con la Unidad Técnica Intermunicipal UTI, la que coordina con la municipalidad y luego la unidad técnica coordina con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales existentes en la zona.

5.3.1 Instituciones disponibles para apoyar al equipo técnico y las comisiones En la ejecución

Contamos con la presencia de instituciones u organizaciones nacionales e internacionales las cuales se han interesado en el desarrollo tanto de infraestructura como económico, cultural y social fortaleciendo cada una de las capacidades locales. Además, la Municipalidad está asociada a la Mancomunidad de Municipios, MAMUMH

177

5.3.2 Que tipo de apoyo brindaran o pueden brindar estas instituciones Las instituciones presentes en la comunidad ofrecen servicios de capacitación, asesoría técnica y algunas asistencias financieras, por lo que vemos en ellas parte esencial para impulsar la gestión de apoyo del PDM-OT, cada una enmarcada en sus objetivos de institución sus estrategias de trabajo, sus políticas institucionales y disposición para hacer alianzas con la municipalidad.

El propósito inmediato en la gestión del plan con estas instituciones será la realización de una jornada de socialización en la cual se dará a conocer los resultados del plan, en cuanto a la metodología utilizada, diagnóstico, temas de desarrollo, visión estratégica e ideas de proyecto.

5.4. GESTIÓN DE RECURSOS

5.4.1 Descripción de cómo se pretende realizar la gestión de recursos para la ejecución del plan, tanto a nivel local, nacional e internacional Siendo los recursos la parte fundamental del desarrollo de PDM OT, es uno de los procesos que la municipalidad y las organizaciones civiles del municipio realizaran inmediatamente de la aprobación del mismo, promoviendo el plan con las instituciones antes mencionadas para lograr que ellas se involucren en el desarrollo local.

Conforme al manejo y la administración de los recursos de inversión, la municipalidad ha ganado suficiente experiencia mediante la ejecución de proyectos, tanto con recursos propios, como recursos adquiridos con el estado (Transferencia), y recursos con cooperantes. Los cuales actualmente son administrados directamente por la unidad de tesorería municipal conforme a las normas presupuestarias y de procedimientos administrativos, que anualmente son aprobadas por la corporación municipal, conforme a la ley de contratación del estado y las disposiciones del tribunal superior de cuentas, y otras disposiciones normativas.

Otro de los papeles aparte de la administración que jugara la municipalidad en la ejecución del plan es de ser facilitadora, supervisora, asesor, auditor externo y receptor del bien construido a satisfacción siendo el ente encargado de velar por la buena ejecución de los proyectos.

5.4.2 Guía de potenciales cooperantes con su nombre, teléfono, dirección etc. 1. Programa PRAWANKA, dirección de sus oficinas principales, están ubicadas en la ciudad y municipio de Puerto Lempira, DGA. El nombre del director del programa es el Sr. Luis Gradis celular N. 3150-9401

5.4.3 Expresar si ya se han remitido propuestas de perfiles o fichas o se han concertado convenios, contratos u otros. La corporación municipal ha suscrito un convenio de cooperación con el proyecto PRAWANKA por un periodo de dos años, el cual dio inicio en el año 2018 y finaliza en el 2020.

178

5.4.4. Descripción de cómo se van a administrar los recursos quienes lo harán, Municipalidad, Comunidad, Mancomunidad etc. Los recursos serán administrados directamente por la municipalidad a través de la unidad de tesorería municipal conforme a las normas de procedimientos administrativos, conforme a la ley de contratación del estado y las disposiciones del tribunal superior de cuentas, y otras disposiciones normativas.

5.4.5 Realizaran comité de finanzas, apertura de cuentas de cheques Efectivamente se realizará la apertura de cuentas de cheques en los bancos locales del departamento como ser Banco Atlántida y Banrural, y se contará con la veeduría y aprobación del comité de finanzas conformado por los regidores, cooperantes y la sociedad civil,

5.5 PLAN DE COMUNICACIÓN

5.5.1 Estrategias para dar a conocer a nivel local y nacional los avances y gestión del plan.

Plan Mínimo de Comunicación para preparar los Planes de Desarrollo Municipal A fin de que la población, instituciones públicas y privadas, proyectos de desarrollo y demás actores de la sociedad civil, vinculados al proceso de desarrollo del territorio del municipio estén debidamente informados, sobre los objetivos, alcances y avances en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se preparó un plan mínimo de comunicación con los propósitos siguiente:

Objetivos General: Incentivar el compromiso de la población, instituciones y organizaciones de la sociedad civil en la preparación del PDM.

Objetivos Específicos: 1. Divulgar los objetivos y avances del proceso de formulación del plan. 2. Lograr el involucramiento de las autoridades, organizaciones y los líderes de las comunidades en la Preparación del plan. 3. Socializar las acciones y resultados obtenidos.

El primer objetivo está orientados a difundir la preparación del plan, y los resultados que se vayan alcanzando, a nivel general con la sociedad civil organizada y no organizada a través de spots radiales, afiches, trifolios, jornadas presenciales, foros radiales y asambleas públicas y el segundo objetivo a difundir los alcances del plan con las Corporaciones Municipales y líderes comunitarios mediante la implementación de jornadas de inducción y capacitación.

Complementariamente el tercer objetivo pretende dar a conocer los resultados finales en la preparación de los planes mediante el montaje de eventos de socialización para ser presentados a las organizaciones comunitarias, instituciones

179

públicas y privadas, cooperantes y proyectos de desarrollo que se ejecutan dentro del área de intervención del municipio de Wampusirpi.

El costo total del plan de comunicación asciende a Lps 60,500.00 el cual será financiado con aporte del programa PRAWANKA, vía convenio de cooperación, así como contraparte de la Municipalidad de Wampusirpi D.G.A.D. El siguiente cuadro muestra en detalle las actividades programadas:

Unidad de Fecha Fecha Costo Objetivos Descripción Medida / Responsable Inicio Término Lps. Cantidad

-Trifolios Unidad/ 1,000 Jul Sep. UTM 5,500.00 1. Divulgar los Técnico objetivos y Municipal Unidad Jul Sep. 2,000.00 avances del Municipal proceso de formulación del -Foro Presencial Socialización con Unidad plan Jul Sep. MAMUMH 8,000.00 la corporación Interinstitucional -Inducción a la Reuniones Sep. Nov Facilitadores 9,000,00 Corporación 2. Lograr el involucramiento -Visitas a de las organizaciones Visitas / varias Sep. Nov Municipal 2,500.00 autoridades, claves del organizaciones y municipio los líderes de las comunidades en Nota líder e la preparación del instituciones Plan. para motivarlo a Notas / varias Sep. Nov Municipal 2,500.00 la participación PDM

Jornada con la Corporación Nov Dic 20,000.00 Municipal Jornadas MAMUMH 3. Socializar las

acciones y Jornadas con resultados Instituciones obtenidos Cabildos Abiertos Cabildos Dic Dic MAMUMH 20,000.00 de aprobación

Total 60,500.00

5.6 VIABILIDAD 5.6.1 Social 5.6.2 Que tan aceptable es para la sociedad el plan y sus ideas

180

El proceso ha tenido una buena aceptación por parte de las autoridades municipales y la sociedad civil en general muestra de ello es el involucramiento y la incidencia en dicho proceso que comenzó con la socialización del proyecto FOCAL II, capacitación de líderes comunitarios, levantamiento de línea base, elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitarios (PDC) los cuales han sido la base fundamental para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM-OT) el cual ha sido elaborado con el apoyo de todas las fuerzas vivas del municipio.

5.6 FINANCIERO 5.7.1 Que tan posible es recaudar los recursos locales y que tan atractiva puede ser la idea para la cooperación.

Dentro de lo que cabe a lo financiero muchos de los proyectos identificados son ejecutables ya que contamos con los recursos locales que se requieren y son proyectos que aligeran la inversión de los cooperantes envista de que son proyectos que favorecen a todo el municipio y están enmarcados en el desarrollo socioeconómico el cual es el objetivo primordial de los países cooperantes.

5.8 TÉCNICO 5.8.1 Que tanta tecnología disponible localmente existe para elaborar el plan

Es uno de los propósitos del plan fortalecer la tecnología con la cual hoy se trabaja sin embargo contamos con equipos técnicos que facilitan los procesos al igual que personas preparadas en distintos campos profesionales.

5.9 LIMITANTES Y RIESGOS

• La municipalidad no dispone de suficiente recurso humano a nivel técnico que apoye la gestión de los proyectos. • Atraso de la transferencia municipal dificultaría la ejecución de proyectos. • Los ingresos corrientes municipales son limitados lo que afecta el uso de recursos para inversión • Existe un grado de profesionales en distintas áreas, pero no hay una cultura empresarial por lo que el número de desempleos crece. • El costo de la materia prima y mano de obra aumenta por lo tanto el costo de los proyectos aumenta. Riesgos • El sectarismo político afecta la gestión y ejecución de los proyectos. • Dificultad de cohesión entre las organizaciones existentes en las comunidades que afecta una instancia comunitaria que lidere la gestión del PDC y PDM. • Que las instituciones existentes en el municipio no logren concertar el apoyo y acciones conjuntas y las comunidades.

5.10 Costos y Financiamiento

181

La municipalidad de Wampusirpi, hará la gestión necesaria para la adquisición de recursos financieros los cuales están reflejados como una necesidad en cada uno de las etapas del plan. Para efectos de ilustración los costos los hemos calculado a tres niveles:

✓ A nivel de los PDC por cada comunidad ✓ A nivel de los Planes Zonales ✓ A nivel del Plan Plurianual (por ejes temáticos)

Los dos primeros cálculos tienen el propósito de conocer cuál es el verdadero costo o aproximado a los precios actuales para solventar los problemas y demandas que tienen el conjunto de comunidades del municipio, igual podemos decir en lo referente a los planes zonales, este último considerando una priorización con relación al conjunto de los primeros. No obstante, para tener una estimación de los proyectos priorizados a nivel del municipio se ha realizado el cálculo de costos solamente del plan plurianual, por cada eje temático, que representan el conjunto de proyecto priorizados a este nivel sobre la base de los planes zonales.

Resumen Costos y financiamiento para la Ejecución del PDM (en Lps) No. De Financiamiento Costo Total Descripción del Programa Proyectos Local Externo Proyectos priorizados por líneas 49 589,978,500.00 117,253,700.00 472,724,800.00 estratégicas Proyectos de desarrollo social priorizados 198 149,758,000.00 46,034,000.00 103,724,000.00 por cada plan zonal Proyectos de desarrollo productivo 88 112,780,500.00 25,820,100.00 86,960,400.00 priorizados por cada plan zonal Proyectos de infraestructura social 173 420,249,000.00 90,005,800.00 330,243,200.00 priorizados por cada plan zonal TOTAL, COSTOS LEMPIRAS 682,787,500.00

5.11 SEGUIMIENTO Para el seguimiento de plan se reorganizará el comité de desarrollo municipal (CODEM), y se organizará un comité de vigilancia para ello quienes en conjunto con la municipalidad gestionen fondos para el cumplimiento de los proyectos aquí priorizados, haciendo uso de herramientas que permitan el desarrollo y medición del plan.

5.11.1 Describir en cuanto tiempo, como e instrumentos a desarrollar para el seguimiento del plan Ejemplos: (Encuestas, Auditorias, Informes, instrumentos contables) La alcaldía municipal de Wampusirpi, Departamento de Gracias a Dios, dará seguimiento y cumplimiento a todas las estrategias requeridas en los tiempos que corresponden haciendo la utilización de encuestas, fichas, informes, procesos de auditoria y la práctica de todas las herramientas contables para realizar la subsanación de esta institución en todos los niveles requeridos.

182

Este paso o concepto consiste en evaluar lo programado y lo ejecutado del plan de Desarrollo Municipal de forma participativa. Que permita visualizar el nivel de avance en la ejecución y la reprogramación de actividades. Para el seguimiento se cuenta con la organización de un comité de evaluación y seguimiento de PDM conformado por diferentes instituciones y sociedad civil, que, por decisión de la ciudadanía y corporación municipal, su función es velar por la ejecución de este Plan de Desarrollo Municipal. El equipo de la Gerencia de Planificación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos Municipales, junto con los representantes de la corporación municipal quienes serán los responsables de analizar semestralmente los avances en la ejecución del plan. Se cuenta con un plan de inversión anual y plurianual que establece los proyectos planificados que serán ejecutados. El resumen de estos planes deberá acompañarse de un análisis de limitantes encontradas y recomendaciones que los patronatos de Instancia Ciudadana presentarán a la corporación municipal. Este informe deberá de ir acompañado de un resumen de la ejecución financiera por cada proyecto preparado por la unidad de tesorería y el departamento de Contabilidad.

5.12 EVALUACIÓN 5.12.1 Cada cuanto tiempo se realizarán los ejercicios de evaluación La alcaldía municipal de Wampusirpi, Departamento de Gracias a Dios, realiza los ejercicios de evaluación en periodos de tres meses como lo requiere la ley. • Los patronatos en asambleas comunitarias analizaran trimestralmente los avances en la ejecución del plan y reportar a la UTM. • La corporación municipal mensualmente analizara los avances de la ejecución del plan y anualmente revaluara los resultados alcanzados. • Jornada de evaluación con representantes zonales una vez al año y reformular el plan en los casos necesarios.

5.12.2 Instrumentos a utilizar y quienes serán los participantes La municipalidad ha tomado a bien poner en práctica y dar seguimiento a este proceso con los instrumentos ya conocidos y contando con la participación de la comisión de transparencia organizada y representantes nombrados en las comisiones en el municipio participativa, voluntaria y comprometida a colaborar para transparentar los ejercicios de inversión de recursos percibidos por impuestos, transferencias o apoyo de donantes de cooperación internacional.

Para poder ir midiendo el rendimiento y el nivel de efectividad del plan de la municipalidad, con el apoyo técnico de MAMUMH estará revisando puntualmente el plan para que este se esté desarrollando de la mejor manera y que sea la sociedad civil que evalué los proyectos que se realicen, haciendo uso de herramientas que permitan medir la satisfacción de la comunidad con respecto a la gestión del plan. Dichos ejercicios se realizarán con la comisión ciudadana de transparencia, los consejos zonales quienes en reunión de corporación y asamblea darán a conocer los resultados obtenidos.

5.12.3 Que instancias se informaran y que mecanismos se utilizaran para Mantener informadas a las comunidades y la población del municipio

183

Se realizarán a través de cabildos abiertos, redes sociales, medios de comunicación existentes, en el municipio o la zona a la cual pertenece (radio y televisión).

184

VI ANEXOS

6.1 MATRIZ DE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN EL MARCO ODS DEL MUNICIPIO

MUNICIPALIDAD DE WAMPUSIRPI, GRACIAS A DIOS INDICADORES DE WAMPUSIRPI VRS. ODS

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

6.2 Resumen FODA del Municipio

FODA A NIVEL DEL MUNICIPIO. PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL. PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS A NIVEL MUNICIPAL. FORTALEZA DEBILIDADES ➢ Descentralización de los servicios de salud en el municipio ➢ Desempeño inadecuado de las ➢ técnicos de campo exclusivos para el levantamiento de organizaciones comunitarias información rural en ordenamiento territorial. ➢ Oposición de algunas comunidades a la ➢ Existencia de diversidad de bosques en el municipio implementación del proceso de Ordenamiento territorial. ➢ Grupos de jóvenes organizados. ➢ Falta de brigadas de combate de ➢ Decisión de las mujeres para denunciar casos en la OMM incendios forestales ➢ Programas de apoyo al adulto mayor ➢ El apoyo para los jóvenes se concentra a ➢ La mayoría de las familias del municipio cuentan con su nivel paternalista propia vivienda totalmente pagada ➢ Temor a continuar con el proceso de la ➢ existe disponibilidad para concertar proyectos de agua y denuncia en defensa de los derechos de saneamiento la mujer ➢ Wampusirpi, es un pueblo de vocación agrícola. ➢ Preferencias en colores políticos. ➢ Existencia del programa municipal de seguridad ➢ Hacinamiento de familias en una misma Alimentaria vivienda ➢ Escasa capacidad para planificar para ➢ Existencia de sistemas de riego por gravedad y ejecutar proyectos de agua y saneamiento presurizado. ➢ No existe acceso a mercado, créditos y ➢ Marco legal, ley de participación ciudadana y acceso asistencia Técnica a la información pública. ➢ Falta de personal técnico dentro del ➢ Comité comunitario de seguridad ciudadana municipio ➢ Existencia de centros educativos. ➢ No todas las personas pueden legalizar ➢ Existencia de proyectos de agua potable en el las tierras municipio. ➢ Algunos miembros de juntas directivas ➢ Zonas turísticas existentes en el municipio de organizaciones no están funcionando como la comunidad lo espera ➢ Mala coordinación entre policía nacional y comité de seguridad ciudadana ➢ Condiciones pedagógicas inadecuadas ➢ Los estudios topográficos no han sido adecuados y no se le da mantenimiento a proyectos ➢ No existe un plan para el desarrollo e implementación del turismo.

204

OPORTUNIDADES AMENAZAS ➢ Alianza institucional y gubernamental en apoyo a la salud ➢ Desabastecimiento de medicamento en las del municipio unidades de salud. ➢ Asistencia técnica de SGJD-AMHON y MAMUMH en ➢ Finalización del contrato con las instituciones ordenamiento territorial. cooperantes y el proceso no desarrollado. ➢ Viveros forestales (semillas o plantas) ➢ Extinción de especies (animales y plantas) ➢ Se cuenta con un Gobierno Municipal juvenil ➢ Integración a drogas, alcoholismo y otros ➢ Grupos Organizados de mujeres trabajando con proyectos vicios. productivos a través del porcentaje dedicado a la mujer. ➢ Desintegración de los grupos y pérdida de ➢ Financiamiento de ONG para apoyo al adulto mayor. proyectos debido a individualismo en los ➢ Familias de extrema pobreza son intervenidos por ONG y grupos municipalidad en la construcción de viviendas dignas ➢ Que el apoyo sea cancelado debido a la mala ➢ Alianza con ONG y municipalidad para ejecución de administración de los fondos dirigidos a la proyectos en agua y saneamiento. bolsa solidaria ➢ Existencia de Organizaciones Nacionales e Internacionales ➢ Incumplimiento del tiempo definido por las que brindan apoyo a personas de bajos ingresos. instituciones financieras de fondos para ➢ Coordinación de la municipalidad con las instituciones para construir viviendas. ejecución de programa municipal ➢ Eventualidades que se produzcan recortes de ➢ Legalización de tierras a través del levantamiento catastral transferencias tecnificado presupuestales ➢ Reunión de cabildo abierto cada tres meses para socializar ➢ Productos de la globalización tanto nacional problemáticas del municipio como internacional las grandes empresas no ➢ Orientación a jóvenes por parte de la policía nacional, permiten un libre mercado también de facilitador judicial, y comité de seguridad ➢ Falta de nuevos convenios con las ciudadana comunitario instituciones ➢ Aporte a construcción a centros educativos con fondos del ➢ La no ejecución del proyecto de legalización y estado y cooperantes internacionales. medición de tierra ➢ Integración de las zonas turísticas al proyecto de la ruta MISKITU ➢ Desintegración de grupos de mujeres y jóvenes ➢ Grupos anti sociales en la comunidad ➢ Construcción de centros educativos en zonas vulnerables ➢ Falta de presupuesto para ejecutar proyectos ➢ Pérdida total del recurso turístico del municipio

.

205

6.3 Mapa ubicación área de influencia

206

6.4 Listados de participantes en las Asambleas

207

6.5 Certificaciones de Puntos de acta

208

6.6 Mapa municipal de zonificación territorial

ZONA- IV

ZONA- III

ZONA- I ZONA TAWAHKA ZONA- II

209

212