ABRUZO ITALIA

Abruzzo Promozione Turismo Corso Vittorio Emanuele II, 301 65122 Pescara Italy tel. +39.085.429.001 - fax +39.085.298.246 e-mail [email protected] Arte, culto y cultura

www.ABRUZZOTURISMO.IT BURGOS DE ABRUZO

ERMITAS DE ABRUZO

Sant’Angelo di Ripe Civitella del Tronto

Pietracamela Città Sant’Angelo

Santa Maria a Pagliata Santa Colomba Castelli

Sorgente di S. Franco Castel del Monte S. Stefano di Sessanio

Rocca San Giovanni San Giovanni San Michele Sant’Onofrio (Serramonacesca) Bominaco Navelli

San Bartolomeo in Legio Guardiagrele Santo Onofrio all’Orfento Santo Spirito a Maiella San Venanzio Palombaro

Grotta Sant’Angelo Santo Onofrio al Morrone Tagliacozzo

Anversa Introdacqua degli Abruzzi Sant’Angelo Pettorano Liscia sul Gizio Villalago Scanno San Domenico Pescocostanzo

Oficinas de infOrmación y hOspitalidad turística de abruzO – iat LOCALIDAD TELÉFONO EMAIL LOCALIDAD TELÉFONO EMAIL ALBA ADRIATICA (TE) 0861.712426-711871 [email protected] PESCARA CENTRO 085.4225462 [email protected] ALBA FUCENS (AQ) 0863.449642 [email protected] PESCARA AEROPORTO 085.4322120 [email protected] CARAMANICO TERME (PE) 085.922202-9290209 [email protected] PESCASSEROLI (AQ) 0863.910461-910097 [email protected] CHIETI 0871.63640 [email protected] PESCOCOSTANZO (AQ) 0864.641440 [email protected] FRANCAVILLA AL MARE (CH) 085.817169-816649 [email protected] PINETO (TE) 085.9491745-9491341 [email protected] GIULIANOVA (TE) 085.8003013 [email protected] RIVISONDOLI (AQ) 0864.69351 [email protected] LANCIANO (CH) 0872.717810 [email protected] ROCCAMORICE (PE) 085.8572614 [email protected] L’AQUILA 0862.410808-410340 [email protected] ROCCARASO (AQ) 0864.62210 [email protected] L’AQUILA 0862.22306 [email protected] ROSETO DEGLI ABRUZZI (TE) 085.8991157 [email protected] LORETO APRUTINO 085.8290213 [email protected] SAN SALVO (CH) 0873.345550 [email protected] MARTINSICURO (TE) 0861.762336 [email protected] SCANNO (AQ) 0864.74317 [email protected] MEDIO VASTESE (CH) 0873.944072 [email protected] SILVI MARINA (TE) 085.930343 [email protected] MONTESILVANO (PE) 085.4458859 [email protected] (AQ) 0864.53276 [email protected] NAVELLI (AQ) 0862.959158 [email protected] TAGLIACOZZO (AQ) 0863.610318 [email protected] ORTONA (CH) 085.9063841 [email protected] TERAMO 0861.244222 [email protected] OVINDOLI (AQ) 0863.706079 [email protected] TORTORETO (TE) 0861.787726 [email protected] PESCARA 085.4219981 [email protected] VASTO (CH) 0873.367312 [email protected] Realización editorial y textos: CARSA SA. © Abruzo Promoción del Turismo, 2007. Todos los derechos reservados. Fotografías: archivo Carsa Ediciones y archivo APTR Abruzo. (A. Angelozzi, M. Anselmi, S. Ardito, V. Battista, C. Carella, G. Cocco, M. Congeduti, S. D’Ambrosio, L. D’Angelo, Info line L. Del Monaco, M. Di Martino, G. Di Paolo, F. Fontemaggi, A. Gandolfi, V. Giannella, P. Jammarrone, G. Lattanzi, J. Martinet, E. Micati, M. Minoliti, R. Monasterio, R. Naar, Mr. Pellegrini, +39.085.4482301 Ms. Pellegrini, P. Raschiatore, S. Servili, G. Tavano, M. Vitale); archivo Parco Sirente-Velino. Abruzo, una región que 2 sabe conservar 6 Las ruinas del pasado Los antiguos burgos 10 de Abruzo 14 El Abruzo de los castillos 20 La arquitectura religiosa 26 Las ermitas 30 Los caminos de la fe El patrimonio artístico 36 y los museos 40 Las artesanías artísticas 44 El folklore y las tradiciones ABRUZO ITALIA 3

El Abruzo es una región que sabe conservar: esta es la afirmación que mejor sintetiza la índole y el espíritu de esta tierra. Al descubrir su extraordinario paisaje natural, al recorrer las antiguas y señoriales ciudades, así como los milenarios burgos enclavados en las montañas, la impresión más inmediata que recibimos es la de una tierra que ha logrado conservar muchas de sus características originales, en las que un ambiente íntegro y una presencia humana remota demuestran que ha sabido encontrarse el camino hacia un equilibrio recíproco y respetuoso.

El encanto del Abruzo está, por sobre todas las cosas, en el a la búsqueda de aquellos aspectos característicos que hacen de medido equilibrio entre la naturaleza que aún domina el paisaje y este territorio una región espléndida y, en cierta forma, única. la presencia estratificada del hombre: he aquí, entonces, la teoría Ante todo la naturaleza, que en el Abruzo es un recurso de los pequeños burgos que salpican el territorio, la fuerza protegido. Con la tercera parte del territorio destinada a los arquitectónica de iglesias, castillos y palacios, el valor de las obras parques, la región no solo manifiesta una primacía cultural y civil de arte, las múltiples expresiones de las artesanías artísticas, las en la protección del ambiente, sino que además se perfila como milenarias tradiciones campesinas y pastoriles. Todo invita al la mayor área naturalista de Europa, verdadero corazón verde del ABRUZO, visitante atento y apasionado a la exploración del espacio abruzo, Mediterráneo. una región que sabe conservar ABRUZO ITALIA 3

El Abruzo es una región que sabe conservar: esta es la afirmación que mejor sintetiza la índole y el espíritu de esta tierra. Al descubrir su extraordinario paisaje natural, al recorrer las antiguas y señoriales ciudades, así como los milenarios burgos enclavados en las montañas, la impresión más inmediata que recibimos es la de una tierra que ha logrado conservar muchas de sus características originales, en las que un ambiente íntegro y una presencia humana remota demuestran que ha sabido encontrarse el camino hacia un equilibrio recíproco y respetuoso.

El encanto del Abruzo está, por sobre todas las cosas, en el a la búsqueda de aquellos aspectos característicos que hacen de medido equilibrio entre la naturaleza que aún domina el paisaje y este territorio una región espléndida y, en cierta forma, única. la presencia estratificada del hombre: he aquí, entonces, la teoría Ante todo la naturaleza, que en el Abruzo es un recurso de los pequeños burgos que salpican el territorio, la fuerza protegido. Con la tercera parte del territorio destinada a los arquitectónica de iglesias, castillos y palacios, el valor de las obras parques, la región no solo manifiesta una primacía cultural y civil de arte, las múltiples expresiones de las artesanías artísticas, las en la protección del ambiente, sino que además se perfila como milenarias tradiciones campesinas y pastoriles. Todo invita al la mayor área naturalista de Europa, verdadero corazón verde del ABRUZO, visitante atento y apasionado a la exploración del espacio abruzo, Mediterráneo. una región que sabe conservar ABRUZO ITALIA 5

Abruzo, antología del paisaje mediterráneo En miras de sintetizar las características de la región, seguramente la definición más correcta es, justamente, la de antología del paisaje euro- mediterráneo, ya que dentro de los propios confines se concentra una variedad de ambientes naturales y antrópicos que no puede ser paragonada con la de ningún otro territorio igualmente limitado: una costa mediterránea con hábitats de lo más variados (costa baja, costa alta, arenal con dunas, pantano, mancha litoraleña, acantilado, farallones, bajos litorales pedregosos); una faja colinar con ambientes que incluyen todos los grados de antropización, valiosas zonas húmedas (como oasis fluviales y lacustres) y salientes geológicas de gran interés; una vastísima zona serrana, a menudo íntegra desde el punto de vista naturalista, Abruzo, gran museo permanente al aire libre dueña de los más variados ambientes (selva, praderas, lagos de montaña, Esta capacidad extensiva de conservación de ambientes y paisajes, enormes altiplanos cársticos, cañones, cascadas, grutas, cimas y ambientes tanto naturales como antrópicos, ofrece al territorio abruzo en su de altura de carácter decididamente alpino, glaciares, vulcanismos). En totalidad (y al conjunto de bienes culturales y ambientales que esta sorprendente variedad de ambientes incontaminados y a menudo custodia) el carácter –por cierto evidente para quien lo recorre- de salvajes, viven raras y preciadas especies que los Parques del Abruzo verdadero y extenso museo, de “muestra permanente al aire libre” de protegen celosamente, haciendo de la región un extraordinario los más variados temas: ecología, geología y geomorfología, historia de laboratorio biológico para la conservación de la naturaleza y de los la antropización del territorio, de la urbanística antigua y de la ecosistemas, hoy a la vanguardia en el mundo, por el coraje y la arquitectura espontánea, historia de la agricultura y del paisaje, determinación de sus elecciones. El Abruzo ha sabido emplear esta historia de la arquitectura militar y defensiva, de la arquitectura capacidad de conservación, evidente en los ambientes naturales, religiosa, de los asentamientos monásticos, del apacentamiento. mayormente en las áreas interiores y en favor de todos los patrimonios Cada uno de los tipos de monumentos y emersiones, sean castillos o propios: ciudades y pueblos, paisaje agrario, monumentos, bienes burgos antiguos, centros históricos o construcciones aisladas, iglesias o artísticos y culturales, tradiciones. Ignacio Silone, uno de los más monasterios, ermitas o asentamientos pastoriles, paisajes agrarios o profundos intérpretes de la identidad regional escribió: “Los habitantes de apacentamiento, monumentos naturales o biotopos, resultan no del Abruzo han quedado unidos dentro de una comunidad con un solo numerosos, variados y bien conservados, sino y sobre todo, aún destino del todo singular, caracterizada por una tenaz fidelidad a sus ampliamente insertados en el propio ambiente originario, es decir en formas económicas y sociales más allá de toda utilidad práctica, lo que el contexto -también éste bien conservado- en el cual tuvieron resultaría inexplicable si no se tuviera en cuenta que el factor constante origen. Es una característica rara y muy especial, porque cada una de de su existencia es justamente el más primitivo y estable de los estas emersiones deja comprender, a través de una simple mirada, las elementos: la Naturaleza”. Pocas pero extraordinarias palabras, densas de relaciones generadoras establecidas entre ellas y su ambiente: la iglesia conceptos, para delinear como esta “capacidad de conservar” ahonde campestre y su senda, el castillo dominante y el territorio que sus propias raíces en un enfrentamiento milenario con un ambiente duro controla, el asentamiento pastoril y el área de apacentamiento, la y difícil, capaz de transformarse rápidamente de madre en madrastra, torre de guardia y su paso, el palacio feudal y su burgo, los evitando de empobrecerlo, y más bien aprovechándolo al máximo. En asentamientos agrícolas y su condado, etc., en un juego de lectura definitiva, es ese el secreto de esta región. integrada del paisaje de desconcertante y espectacular evidencia. ABRUZO ITALIA 5

Abruzo, antología del paisaje mediterráneo En miras de sintetizar las características de la región, seguramente la definición más correcta es, justamente, la de antología del paisaje euro- mediterráneo, ya que dentro de los propios confines se concentra una variedad de ambientes naturales y antrópicos que no puede ser paragonada con la de ningún otro territorio igualmente limitado: una costa mediterránea con hábitats de lo más variados (costa baja, costa alta, arenal con dunas, pantano, mancha litoraleña, acantilado, farallones, bajos litorales pedregosos); una faja colinar con ambientes que incluyen todos los grados de antropización, valiosas zonas húmedas (como oasis fluviales y lacustres) y salientes geológicas de gran interés; una vastísima zona serrana, a menudo íntegra desde el punto de vista naturalista, Abruzo, gran museo permanente al aire libre dueña de los más variados ambientes (selva, praderas, lagos de montaña, Esta capacidad extensiva de conservación de ambientes y paisajes, enormes altiplanos cársticos, cañones, cascadas, grutas, cimas y ambientes tanto naturales como antrópicos, ofrece al territorio abruzo en su de altura de carácter decididamente alpino, glaciares, vulcanismos). En totalidad (y al conjunto de bienes culturales y ambientales que esta sorprendente variedad de ambientes incontaminados y a menudo custodia) el carácter –por cierto evidente para quien lo recorre- de salvajes, viven raras y preciadas especies que los Parques del Abruzo verdadero y extenso museo, de “muestra permanente al aire libre” de protegen celosamente, haciendo de la región un extraordinario los más variados temas: ecología, geología y geomorfología, historia de laboratorio biológico para la conservación de la naturaleza y de los la antropización del territorio, de la urbanística antigua y de la ecosistemas, hoy a la vanguardia en el mundo, por el coraje y la arquitectura espontánea, historia de la agricultura y del paisaje, determinación de sus elecciones. El Abruzo ha sabido emplear esta historia de la arquitectura militar y defensiva, de la arquitectura capacidad de conservación, evidente en los ambientes naturales, religiosa, de los asentamientos monásticos, del apacentamiento. mayormente en las áreas interiores y en favor de todos los patrimonios Cada uno de los tipos de monumentos y emersiones, sean castillos o propios: ciudades y pueblos, paisaje agrario, monumentos, bienes burgos antiguos, centros históricos o construcciones aisladas, iglesias o artísticos y culturales, tradiciones. Ignacio Silone, uno de los más monasterios, ermitas o asentamientos pastoriles, paisajes agrarios o profundos intérpretes de la identidad regional escribió: “Los habitantes de apacentamiento, monumentos naturales o biotopos, resultan no del Abruzo han quedado unidos dentro de una comunidad con un solo numerosos, variados y bien conservados, sino y sobre todo, aún destino del todo singular, caracterizada por una tenaz fidelidad a sus ampliamente insertados en el propio ambiente originario, es decir en formas económicas y sociales más allá de toda utilidad práctica, lo que el contexto -también éste bien conservado- en el cual tuvieron resultaría inexplicable si no se tuviera en cuenta que el factor constante origen. Es una característica rara y muy especial, porque cada una de de su existencia es justamente el más primitivo y estable de los estas emersiones deja comprender, a través de una simple mirada, las elementos: la Naturaleza”. Pocas pero extraordinarias palabras, densas de relaciones generadoras establecidas entre ellas y su ambiente: la iglesia conceptos, para delinear como esta “capacidad de conservar” ahonde campestre y su senda, el castillo dominante y el territorio que sus propias raíces en un enfrentamiento milenario con un ambiente duro controla, el asentamiento pastoril y el área de apacentamiento, la y difícil, capaz de transformarse rápidamente de madre en madrastra, torre de guardia y su paso, el palacio feudal y su burgo, los evitando de empobrecerlo, y más bien aprovechándolo al máximo. En asentamientos agrícolas y su condado, etc., en un juego de lectura definitiva, es ese el secreto de esta región. integrada del paisaje de desconcertante y espectacular evidencia. ABRUZO ITALIA 7 LAS RUINAS del pasado

El solemne Guerrero de Capistrano, la enigmática estatua funeraria despliega un encanto particular es el valle Giumentina, sobre la de un príncipe itálico que vivió hace 2500 años (hoy conservada Majella, un antiguo lago que durante el Paleolítico hospedó uno de en el Museo Arqueológico Nacional de Abruzo en Chieti) es el los primeros asentamientos humanos en Abruzo. Son numerosas verdadero símbolo del Abruzo antiguo. Pero seguramente no es el las grutas usadas por los hombres prehistóricos como refugio o único testimonio de los más de 500.000 años de presencia como lugares de sepultura y ceremonias sagradas, como las de la humana estable e ininterrumpida en esta región. Desde los Majella (bellísimas y abiertas al público, la Gruta dei Piccioni, en las primeros grupos de cazadores, que durante la Edad de la Piedra gargantas de Orta, cercanas a Bolognano, y la Gruta del Colle, en más antigua ya vivían en estas tierras, a las grandes tribus itálicas y Rapino), las grutas del Fucino, entre las cuales se destaca por su a continuación, en la grande época de Roma, el Abruzo antiguo belleza la de Ortucchio, y la Gruta a Male de Assergi. Sin embargo, fue un punto de encuentro de pueblos, gentes y culturas es en la Edad de los Metales (Edad de Bronce y Edad de Hierro), diferentes. Esta ininterrumpida conmistión humana ha dejado en la fatal articulación entre prehistoria y protohistoria, cuando huellas importantes, huellas que hoy la arqueología estudia con pueden ser individuadas las matrices etnoculturales del Abruzo; interés y que ofrece al visitante gracias a los ricos museos y a las con la llegada de los pueblos indoeuropeos nace el grupo de decenas de sugestivos sitios al aire libre. Los testimonios más pastores-agricultores guerreros del cual descenderán las tribus antiguos provienen de yacimientos y excavaciones cuyos restos itálicas, tribus que más tarde se distribuirán sobre el territorio son esencialmente conservados en los numerosos museos abruzo. Se afirma de este modo una economía mixta de tipo agro- arqueológicos de la región, el Museo Arqueológico Nacional de pastoril, que se consolidará durante los siglos sucesivos, Abruzo, en Chieti el más importante de todos. Un lugar que aún condicionada por la naturaleza serrana del territorio y ABRUZO ITALIA 7 LAS RUINAS del pasado

El solemne Guerrero de Capistrano, la enigmática estatua funeraria despliega un encanto particular es el valle Giumentina, sobre la de un príncipe itálico que vivió hace 2500 años (hoy conservada Majella, un antiguo lago que durante el Paleolítico hospedó uno de en el Museo Arqueológico Nacional de Abruzo en Chieti) es el los primeros asentamientos humanos en Abruzo. Son numerosas verdadero símbolo del Abruzo antiguo. Pero seguramente no es el las grutas usadas por los hombres prehistóricos como refugio o único testimonio de los más de 500.000 años de presencia como lugares de sepultura y ceremonias sagradas, como las de la humana estable e ininterrumpida en esta región. Desde los Majella (bellísimas y abiertas al público, la Gruta dei Piccioni, en las primeros grupos de cazadores, que durante la Edad de la Piedra gargantas de Orta, cercanas a Bolognano, y la Gruta del Colle, en más antigua ya vivían en estas tierras, a las grandes tribus itálicas y Rapino), las grutas del Fucino, entre las cuales se destaca por su a continuación, en la grande época de Roma, el Abruzo antiguo belleza la de Ortucchio, y la Gruta a Male de Assergi. Sin embargo, fue un punto de encuentro de pueblos, gentes y culturas es en la Edad de los Metales (Edad de Bronce y Edad de Hierro), diferentes. Esta ininterrumpida conmistión humana ha dejado en la fatal articulación entre prehistoria y protohistoria, cuando huellas importantes, huellas que hoy la arqueología estudia con pueden ser individuadas las matrices etnoculturales del Abruzo; interés y que ofrece al visitante gracias a los ricos museos y a las con la llegada de los pueblos indoeuropeos nace el grupo de decenas de sugestivos sitios al aire libre. Los testimonios más pastores-agricultores guerreros del cual descenderán las tribus antiguos provienen de yacimientos y excavaciones cuyos restos itálicas, tribus que más tarde se distribuirán sobre el territorio son esencialmente conservados en los numerosos museos abruzo. Se afirma de este modo una economía mixta de tipo agro- arqueológicos de la región, el Museo Arqueológico Nacional de pastoril, que se consolidará durante los siglos sucesivos, Abruzo, en Chieti el más importante de todos. Un lugar que aún condicionada por la naturaleza serrana del territorio y ABRUZO ITALIA 9

caracterizada por el apacentamiento trashumante. Si bien el con enormes piedras: la más espectacular es Pallanum, en la mitad Guerrero de Capestrano es el símbolo más espectacular y del Val di Sangro, en Tornareccio, también son de gran sugestividad significativo de su orgullo de tribus indomables que hicieron frente los cercos itálicos de Colle Mitra, Alfedena, Castel di Sangro, Colle a Roma, los testimonios más extraordinarios e interesantes del Vento. Los itálicos se cuentan entre los primeros, más temibles provienen de las numerosas necrópolis, que han devuelto enseres y peligrosos antagonistas de los romanos, a quienes se resistieron funerarios magníficos y de gran importancia. Tiempo atrás, la incansablemente, constituyendo la Liga Itálica con capital en necrópolis protohistórica de Campovalano nos restituía los (cerca de Sulmona). Las bases de la identidad nacional extraordinarios objetos que aún podemos admirar en el museo de fueron colocadas en Abruzo donde, justamente, fue acuñado el Campli, hoy nuevas excavaciones están trayendo a la luz sitios término Italia. Sin embargo, también para los itálicos el astro conservados de manera extraordinaria, como la aldea sobre creciente de Roma resultó imparable. Bajo el pleno dominio palafitos y la adyacente necrópolis prehistórica de Paludi de romano se desarrollarán ciudades soberbias, a menudo nacidas Celano, o la necrópolis de Fossa (AQ): aquí las tumbas de cámara sobre anteriores centros itálicos, con foros monumentales, termas, de Edad Helenística custodiaban preciados e intactos lechos templos, teatros y anfiteatros, de los cuales aún pueden admirarse funerarios revestidos en hueso, sin embargo las sepulturas más las ruinas. Entre las más sugestivas se cuentan Alba Fucens en antiguas, aún perfectamente delimitadas por círculos y señaladas Avezzano, Juvanum en el municipio de Montenerodomo, Peltuinum con filas de piedra ¡datan del siglo IX a.C.! Campovalano, Fossa, y Amiternum en los alrededores de L’Aquila. Muchas de estas Amplero, Comino, Celano (solo por citar algunas) se han ciudades, con el declino del Imperio, sufrieron la destrucción y el transformado en baluartes para el estudio y la compresión de las abandono; sin embargo, sobre algunas de las más importantes costumbres de nuestros orgullosos y belicosos progenitores, y sus estructuras urbanas romanas se estratificarían los futuros magníficos restos dan una estupenda muestra en los respectivos asentamientos medievales, para llegar hasta nosotros vivos e museos. Dentro del territorio es menester visitar sus aldeas importantes, hablamos de ciudades como Chieti, Lanciano, Atri, amuralladas, extensiones impresionantes de murallas levantadas Penne, Teramo, Sulmona y Vasto. ABRUZO ITALIA 9

caracterizada por el apacentamiento trashumante. Si bien el con enormes piedras: la más espectacular es Pallanum, en la mitad Guerrero de Capestrano es el símbolo más espectacular y del Val di Sangro, en Tornareccio, también son de gran sugestividad significativo de su orgullo de tribus indomables que hicieron frente los cercos itálicos de Colle Mitra, Alfedena, Castel di Sangro, Colle a Roma, los testimonios más extraordinarios e interesantes del Vento. Los itálicos se cuentan entre los primeros, más temibles provienen de las numerosas necrópolis, que han devuelto enseres y peligrosos antagonistas de los romanos, a quienes se resistieron funerarios magníficos y de gran importancia. Tiempo atrás, la incansablemente, constituyendo la Liga Itálica con capital en necrópolis protohistórica de Campovalano nos restituía los Corfinio (cerca de Sulmona). Las bases de la identidad nacional extraordinarios objetos que aún podemos admirar en el museo de fueron colocadas en Abruzo donde, justamente, fue acuñado el Campli, hoy nuevas excavaciones están trayendo a la luz sitios término Italia. Sin embargo, también para los itálicos el astro conservados de manera extraordinaria, como la aldea sobre creciente de Roma resultó imparable. Bajo el pleno dominio palafitos y la adyacente necrópolis prehistórica de Paludi de romano se desarrollarán ciudades soberbias, a menudo nacidas Celano, o la necrópolis de Fossa (AQ): aquí las tumbas de cámara sobre anteriores centros itálicos, con foros monumentales, termas, de Edad Helenística custodiaban preciados e intactos lechos templos, teatros y anfiteatros, de los cuales aún pueden admirarse funerarios revestidos en hueso, sin embargo las sepulturas más las ruinas. Entre las más sugestivas se cuentan Alba Fucens en antiguas, aún perfectamente delimitadas por círculos y señaladas Avezzano, Juvanum en el municipio de Montenerodomo, Peltuinum con filas de piedra ¡datan del siglo IX a.C.! Campovalano, Fossa, y Amiternum en los alrededores de L’Aquila. Muchas de estas Amplero, Comino, Celano (solo por citar algunas) se han ciudades, con el declino del Imperio, sufrieron la destrucción y el transformado en baluartes para el estudio y la compresión de las abandono; sin embargo, sobre algunas de las más importantes costumbres de nuestros orgullosos y belicosos progenitores, y sus estructuras urbanas romanas se estratificarían los futuros magníficos restos dan una estupenda muestra en los respectivos asentamientos medievales, para llegar hasta nosotros vivos e museos. Dentro del territorio es menester visitar sus aldeas importantes, hablamos de ciudades como Chieti, Lanciano, Atri, amuralladas, extensiones impresionantes de murallas levantadas Penne, Teramo, Sulmona y Vasto. ABRUZO ITALIA 11

Los mil burgos de Abruzo: pequeñas aldeas constituidas por casas de habitados y su posición enrocada y encumbrada: Rocca, Castel, Penna, piedra y ladrillos, pegadas unas a otras, con minúsculas callejuelas de Pizzo, Colle. Es por lo tanto la Edad Media el período de “formación” subidas y bajadas; las puertas en madera sólida, con arquitrabes del Abruzo que ha llegado hasta nosotros: en efecto, es durante los historiados con escudos de armas y fechas a menudo muy lejanas en siglos del Medioevo que la región asume ese aspecto tan único y el tiempo, con los escalones consumidos por siglos de regresos a casa, particular que ha sabido conservar sustancialmente inalterado hasta con arcadas y pasajes abovedados, con los cielorrasos ennegrecidos hoy, y que hace que su paisaje sea tan particular, como suspendido en por el humo. Burgos como pequeñas familias de casas, habitadas a lo el tiempo. Completamente construidos en piedra viva y argamasa, largo de los siglos por parientes, y amigos que permanecen amigos de con una exclusión total de la madera a la vista, los antiguos burgos de generación en generación, donde cada familia tiene un mote irónico y la montaña y de las áreas interiores abruzas expresan el apego a la a menudo mordaz, que pasa en herencia a los descendientes hasta piedra tan característico de nuestra cultura mediterránea en materia olvidar la razón por la cual lo recibió el abuelo del abuelo. Casi todos de construcción. El resultado es a menudo impresionante: la perfecta los centros interiores abruzos, cerrados y enrocados en las montañas, fusión entre la piedra desnuda de las montañas y los pueblos crecidos han surgido al menos durante el Medioevo, sin embargo muchos de arraigados en las mismas hace que el mimetismo resulte total; la ellos son bastante más antiguos, y resalen al período itálico-romano. comunión entre la naturaleza y las comunidades humanas se Muchos de los prefijos toponímicos abruzos delatan estos antiguos manifiesta desde el punto de vista físico, material. Las casas de piedra orígenes, como Pesco (loma fortificada), Castro (centro habitado desnuda de los pueblos nos hablan de las continuas, apremiantes e fortificado), Villa (burgo agrícola), Civita (ciudad), o revelan la inagotables necesidades defensivas que caracterizaron el larguísimo ascendencia longobarda, como Fara (feudo) o Scerne (arrozal, campo Medioevo abruzo (que por razones históricas del todo particulares y sometido a correntía continua); en muchísimos casos, además, el locales, en práctica se prolongó hasta fines del siglo XVIII). Casas topónimo pone de manifiesto la naturaleza defensiva de los centros adyacentes, una junto a otra, como formando una gran muralla protectora y compacta, a guisa de fortaleza habitada, y por ello mismo conocidas como casas-muro; éstas se distinguen fácilmente por sus pocas y minúsculas ventanas externas, siempre colocadas en los pisos más altos. La estructura urbana es similar en todos los casos: generalmente en alto se encuentra el castillo, después la plaza y no muy lejos la iglesia mayor, la parroquial; alrededor, descendiendo hacia el valle, se ubican las casas, unidas para asegurarse protección, cada una construida usando las paredes de las otras más elevadas. El pueblo, con su conjunto de habitaciones y callejas estrechas, se transformaba en una unidad con el castillo en caso de ataque enemigo. Si en las áreas internas triunfa la piedra, a medida que se Los antiguos burgos viaja en dirección de la costa, explorando la franja de bellas colinas de de Abruzo vocación agrícola que acompaña el descenso hacia el mar, se ABRUZO ITALIA 11

Los mil burgos de Abruzo: pequeñas aldeas constituidas por casas de habitados y su posición enrocada y encumbrada: Rocca, Castel, Penna, piedra y ladrillos, pegadas unas a otras, con minúsculas callejuelas de Pizzo, Colle. Es por lo tanto la Edad Media el período de “formación” subidas y bajadas; las puertas en madera sólida, con arquitrabes del Abruzo que ha llegado hasta nosotros: en efecto, es durante los historiados con escudos de armas y fechas a menudo muy lejanas en siglos del Medioevo que la región asume ese aspecto tan único y el tiempo, con los escalones consumidos por siglos de regresos a casa, particular que ha sabido conservar sustancialmente inalterado hasta con arcadas y pasajes abovedados, con los cielorrasos ennegrecidos hoy, y que hace que su paisaje sea tan particular, como suspendido en por el humo. Burgos como pequeñas familias de casas, habitadas a lo el tiempo. Completamente construidos en piedra viva y argamasa, largo de los siglos por parientes, y amigos que permanecen amigos de con una exclusión total de la madera a la vista, los antiguos burgos de generación en generación, donde cada familia tiene un mote irónico y la montaña y de las áreas interiores abruzas expresan el apego a la a menudo mordaz, que pasa en herencia a los descendientes hasta piedra tan característico de nuestra cultura mediterránea en materia olvidar la razón por la cual lo recibió el abuelo del abuelo. Casi todos de construcción. El resultado es a menudo impresionante: la perfecta los centros interiores abruzos, cerrados y enrocados en las montañas, fusión entre la piedra desnuda de las montañas y los pueblos crecidos han surgido al menos durante el Medioevo, sin embargo muchos de arraigados en las mismas hace que el mimetismo resulte total; la ellos son bastante más antiguos, y resalen al período itálico-romano. comunión entre la naturaleza y las comunidades humanas se Muchos de los prefijos toponímicos abruzos delatan estos antiguos manifiesta desde el punto de vista físico, material. Las casas de piedra orígenes, como Pesco (loma fortificada), Castro (centro habitado desnuda de los pueblos nos hablan de las continuas, apremiantes e fortificado), Villa (burgo agrícola), Civita (ciudad), o revelan la inagotables necesidades defensivas que caracterizaron el larguísimo ascendencia longobarda, como Fara (feudo) o Scerne (arrozal, campo Medioevo abruzo (que por razones históricas del todo particulares y sometido a correntía continua); en muchísimos casos, además, el locales, en práctica se prolongó hasta fines del siglo XVIII). Casas topónimo pone de manifiesto la naturaleza defensiva de los centros adyacentes, una junto a otra, como formando una gran muralla protectora y compacta, a guisa de fortaleza habitada, y por ello mismo conocidas como casas-muro; éstas se distinguen fácilmente por sus pocas y minúsculas ventanas externas, siempre colocadas en los pisos más altos. La estructura urbana es similar en todos los casos: generalmente en alto se encuentra el castillo, después la plaza y no muy lejos la iglesia mayor, la parroquial; alrededor, descendiendo hacia el valle, se ubican las casas, unidas para asegurarse protección, cada una construida usando las paredes de las otras más elevadas. El pueblo, con su conjunto de habitaciones y callejas estrechas, se transformaba en una unidad con el castillo en caso de ataque enemigo. Si en las áreas internas triunfa la piedra, a medida que se Los antiguos burgos viaja en dirección de la costa, explorando la franja de bellas colinas de de Abruzo vocación agrícola que acompaña el descenso hacia el mar, se ABRUZO ITALIA 13

encuentran burgos donde las casas de piedra ceden gradualmente el lleva a descubrir placeres que se pensaban desaparecidos, donde la paso a aquellas de ladrillo. También los burgos del interior de la zona cocina y los productos típicos del lugar serán una sorpresa inolvidable. colinar, e incluso aquellos que se asoman al mar como terrazas, tienen Un mundo “humano”, con ritmos antiguos, sin prisa, cálido -incluso en orígenes medievales, hasta a veces romanos e itálicos, pero su las heladas noches invernales perfumadas de madera encendida en evolución ha sido más marcada y sensible respecto a la de los los hogares- de un calor humano ya casi imposible de hallar, y por eso Anversa degli Abruzzi pueblos del interior. La costa favoreció intercambios y relaciones mismo, realmente sin precio. No es para nada superficial repetir que Bugnara comerciales y el Renacimiento aquí se hizo sentir, dejando su huella la visita a un burgo abruzo es una experiencia que permite observar Castel del Monte Castelli especialmente en la arquitectura y la urbanística; pero lo ha hecho la vida con otra mirada, salir del ritmo de la ciudad y recobrar el Città Sant’Angelo siempre con una gracia y una armonía que han sabido conservar el propio tiempo, redescubrir sensaciones perdidas como la de pasear Civitella del Tronto alma tradicional de estos lugares. Las murallas y puertas de las entre las callejuelas envueltas por el perfume de la madera que arde, Guardiagrele ciudades protegen deliciosos burgos caracterizados por el cálido la salsa que cuece sobre el fuego, el pan recién horneado, las flores en Introdacqua color del ladrillo antiguo. Bellos palacetes nobiliarios, iglesias y casas los balcones. Detenerse a conversar con alguien que no se conoce y Navelli privadas se alternan sin interrupción hasta desembocar en las plazas, a recibir una invitación para tomar un café, para saborear un dulce Pacentro veces amplias y bulliciosas, a veces minúsculas, recogidas entorno a hecho en casa, a lo mejor para comer. Poder sentarse sobre una Pescocostanzo una pequeña fuente. Hoy en día, visitar los antiguos burgos abruzos piedra de la plaza, bajo el sol cálido de la primavera, charlando con Pettorano sul Gizio significa entrar en un mundo suspendido en el tiempo, donde nos los ancianos, sumergidos en una agradable cháchara pueblerina y Pietracamela Rocca San Giovanni damos cuenta de las horas que pasan solo gracias al tañido del reloj sentirse por un momento uno más del lugar. Y además el sabor: S. Stefano di Sessanio del campanario, donde para buscar a alguien o algo basta preguntar a la posibilidad de degustar los platos tradicionales, que en el pueblo Scanno quien se encuentra por la calle o golpear a cualquiera de las puertas, representan la cotidianidad en la mesa, preparados con productos Tagliacozzo todas siempre con la llave en la bocallave, donde el “tú” es inmediato lugareños. Y las artesanías, con pequeños talleres de maestros que Villalago y directo, donde el modo concreto de la gente no se está con ofrecen objetos realizados a mano, siguiendo costumbres y vueltas, sin sutilezas y formalidades, donde el ritmo de la vida local elaboraciones seculares, nacidas precisamente entre aquellas moradas. ABRUZO ITALIA 13

encuentran burgos donde las casas de piedra ceden gradualmente el lleva a descubrir placeres que se pensaban desaparecidos, donde la paso a aquellas de ladrillo. También los burgos del interior de la zona cocina y los productos típicos del lugar serán una sorpresa inolvidable. colinar, e incluso aquellos que se asoman al mar como terrazas, tienen Un mundo “humano”, con ritmos antiguos, sin prisa, cálido -incluso en orígenes medievales, hasta a veces romanos e itálicos, pero su las heladas noches invernales perfumadas de madera encendida en evolución ha sido más marcada y sensible respecto a la de los los hogares- de un calor humano ya casi imposible de hallar, y por eso Anversa degli Abruzzi pueblos del interior. La costa favoreció intercambios y relaciones mismo, realmente sin precio. No es para nada superficial repetir que Bugnara comerciales y el Renacimiento aquí se hizo sentir, dejando su huella la visita a un burgo abruzo es una experiencia que permite observar Castel del Monte Castelli especialmente en la arquitectura y la urbanística; pero lo ha hecho la vida con otra mirada, salir del ritmo de la ciudad y recobrar el Città Sant’Angelo siempre con una gracia y una armonía que han sabido conservar el propio tiempo, redescubrir sensaciones perdidas como la de pasear Civitella del Tronto alma tradicional de estos lugares. Las murallas y puertas de las entre las callejuelas envueltas por el perfume de la madera que arde, Guardiagrele ciudades protegen deliciosos burgos caracterizados por el cálido la salsa que cuece sobre el fuego, el pan recién horneado, las flores en Introdacqua color del ladrillo antiguo. Bellos palacetes nobiliarios, iglesias y casas los balcones. Detenerse a conversar con alguien que no se conoce y Navelli privadas se alternan sin interrupción hasta desembocar en las plazas, a recibir una invitación para tomar un café, para saborear un dulce Pacentro veces amplias y bulliciosas, a veces minúsculas, recogidas entorno a hecho en casa, a lo mejor para comer. Poder sentarse sobre una Pescocostanzo una pequeña fuente. Hoy en día, visitar los antiguos burgos abruzos piedra de la plaza, bajo el sol cálido de la primavera, charlando con Pettorano sul Gizio significa entrar en un mundo suspendido en el tiempo, donde nos los ancianos, sumergidos en una agradable cháchara pueblerina y Pietracamela Rocca San Giovanni damos cuenta de las horas que pasan solo gracias al tañido del reloj sentirse por un momento uno más del lugar. Y además el sabor: S. Stefano di Sessanio del campanario, donde para buscar a alguien o algo basta preguntar a la posibilidad de degustar los platos tradicionales, que en el pueblo Scanno quien se encuentra por la calle o golpear a cualquiera de las puertas, representan la cotidianidad en la mesa, preparados con productos Tagliacozzo todas siempre con la llave en la bocallave, donde el “tú” es inmediato lugareños. Y las artesanías, con pequeños talleres de maestros que Villalago y directo, donde el modo concreto de la gente no se está con ofrecen objetos realizados a mano, siguiendo costumbres y vueltas, sin sutilezas y formalidades, donde el ritmo de la vida local elaboraciones seculares, nacidas precisamente entre aquellas moradas. ABRUZO ITALIA 15 EL ABRUZO de los castillos

No es casual que el Abruzo sea una de las pocas regiones protección. Por lo tanto, ya desde la prehistoria, el hombre ha antigüedad se han organizado en centros habitados estables, bien refugio para la población de las campiñas y de los pueblos en caso italianas habitadas ininterrumpidamente desde hace por lo menos hecho del Abruzo uno de los teatros electivos para la existencia, provistos y defendidos. Los muchos cercos defensivos de la época de ataque o de peligro. Es por esa razón que cualquier carretera 300.000 años. Receptivo y benigno desde el punto de vista de los evidentemente atraído por los recursos ambientales que estas itálica, como Pallanum, que domina el valle de Sangro, o el Colle hoy se recorra en Abruzo, uno se encontrará siempre recursos de supervivencia que ofrece desde siempre, pero tierras sabían ofrecer: un clima estacionalmente muy variado del Vento, en Piano Vomano son una elocuente demostración. Con cordialmente vigilado por algún castillo. Los castillos, hayan defendido naturalmente y difícil de atravesar gracias a su fuerte y gracias a sus altas cumbres, muchos cursos de agua, grandes selvas la caída del Imperio Romano, los largos siglos de pax romana que permanecido como ruinas románticas, o hayan sido restaurados y compleja naturaleza montuosa, representa entonces un ejemplo ricas de fauna, angostos y protegidos valles, vastos altiplanos entre habían reducido y sedado la natural belicosidad de los pueblos convertidos en museos, representan una de las ofertas culturales paradigmático de continuidad en los asentamientos humanos, a las montañas, terrenos fértiles con lagos y llanuras. Por ello, la itálicos cedieron el paso a un nuevo y largo período de más seductoras de la región y ofrecen una ocasión de itinerario a los que ha ofrecido constantemente los dos elementos esenciales naturaleza maternal y protectiva del territorio ha favorecido el inestabilidad política y militar, que generó en el territorio abruzo tema en cualquier recorrido. Sus formas y tipos son muy variados, para la supervivencia a largo plazo: comida y refugio, recursos y asentamiento de las comunidades humanas, que desde la una miríada de castillos y burgos amurallados, certidumbre de y en su conjunto constituyen un verdadero museo al aire libre de ABRUZO ITALIA 15 EL ABRUZO de los castillos

No es casual que el Abruzo sea una de las pocas regiones protección. Por lo tanto, ya desde la prehistoria, el hombre ha antigüedad se han organizado en centros habitados estables, bien refugio para la población de las campiñas y de los pueblos en caso italianas habitadas ininterrumpidamente desde hace por lo menos hecho del Abruzo uno de los teatros electivos para la existencia, provistos y defendidos. Los muchos cercos defensivos de la época de ataque o de peligro. Es por esa razón que cualquier carretera 300.000 años. Receptivo y benigno desde el punto de vista de los evidentemente atraído por los recursos ambientales que estas itálica, como Pallanum, que domina el valle de Sangro, o el Colle hoy se recorra en Abruzo, uno se encontrará siempre recursos de supervivencia que ofrece desde siempre, pero tierras sabían ofrecer: un clima estacionalmente muy variado del Vento, en Piano Vomano son una elocuente demostración. Con cordialmente vigilado por algún castillo. Los castillos, hayan defendido naturalmente y difícil de atravesar gracias a su fuerte y gracias a sus altas cumbres, muchos cursos de agua, grandes selvas la caída del Imperio Romano, los largos siglos de pax romana que permanecido como ruinas románticas, o hayan sido restaurados y compleja naturaleza montuosa, representa entonces un ejemplo ricas de fauna, angostos y protegidos valles, vastos altiplanos entre habían reducido y sedado la natural belicosidad de los pueblos convertidos en museos, representan una de las ofertas culturales paradigmático de continuidad en los asentamientos humanos, a las montañas, terrenos fértiles con lagos y llanuras. Por ello, la itálicos cedieron el paso a un nuevo y largo período de más seductoras de la región y ofrecen una ocasión de itinerario a los que ha ofrecido constantemente los dos elementos esenciales naturaleza maternal y protectiva del territorio ha favorecido el inestabilidad política y militar, que generó en el territorio abruzo tema en cualquier recorrido. Sus formas y tipos son muy variados, para la supervivencia a largo plazo: comida y refugio, recursos y asentamiento de las comunidades humanas, que desde la una miríada de castillos y burgos amurallados, certidumbre de y en su conjunto constituyen un verdadero museo al aire libre de ABRUZO ITALIA 17 ABRUZO ITALIA 17 ABRUZO ITALIA 19

arquitectura militar, con prácticamente todo tipo de configuración. Desde las torres más simples y arcaicas, aisladas a la vista, a las más poderosas y “recientes” fortalezas de los siglos XVIII y XIX, pasando por torres cercadas, torres urbanas, castillos de toda forma y localización, burgos amurallados, ciudades fortificadas, cercos de defensa, muros urbanos, rocas, palacios, conventos y masadas fortificados, torres costeras, fuertes, fortalezas. Cada tipo, cada fase y evolución histórica de la arquitectura militar defensiva se encuentra representada en Abruzo, siempre con ejemplos de buen nivel, cuando no excepcionales. Existen además verdaderas rarezas, como la roca ribereña de Ortucchio, con su dársena fortificada, sobre las orillas del que fuera el lago Fucino; las torres triangulares (casi únicas) de Polegra, en Bussi, y de Montegualtieri en Teramo; los cercos de defensa de San Pío delle Camere y Roccacasale, con su rara posición de inclinación y su planta triangular, con el torreón de planta cuadrangular que desde la punta superior guía las murallas que se extienden hacia el valle, cerrando el área protegida y finalmente, uno de los más bellos castillos de Europa, tanto por su forma (perfecta, un verdadero ícono) como por su localización (aislado como un nido de águila en la cumbre de un monte que domina un territorio vastísimo y espectacular): la Rocca di Calascio. El punto de fuerza general de todos ellos, sean ruinas de sugestiva atmósfera romántica o estructuras restauradas y funcionales, está constituido por su perfecta integración con el paisaje, factor que caracteriza gran parte de los monumentos abruzos. Es más, puede afirmarse que casi todos los castillos abruzos junto a las propias murallas conservan también el propio contexto, el propio ambiente original. Esta es una prerrogativa muy significativa, dado que aún permite captar en modo completo la relación entre la estructura defensiva y su territorio militar, resaltando intuitivamente su función histórica, su sentido. ABRUZO ITALIA 19

arquitectura militar, con prácticamente todo tipo de configuración. Desde las torres más simples y arcaicas, aisladas a la vista, a las más poderosas y “recientes” fortalezas de los siglos XVIII y XIX, pasando por torres cercadas, torres urbanas, castillos de toda forma y localización, burgos amurallados, ciudades fortificadas, cercos de defensa, muros urbanos, rocas, palacios, conventos y masadas fortificados, torres costeras, fuertes, fortalezas. Cada tipo, cada fase y evolución histórica de la arquitectura militar defensiva se encuentra representada en Abruzo, siempre con ejemplos de buen nivel, cuando no excepcionales. Existen además verdaderas rarezas, como la roca ribereña de Ortucchio, con su dársena fortificada, sobre las orillas del que fuera el lago Fucino; las torres triangulares (casi únicas) de Polegra, en Bussi, y de Montegualtieri en Teramo; los cercos de defensa de San Pío delle Camere y Roccacasale, con su rara posición de inclinación y su planta triangular, con el torreón de planta cuadrangular que desde la punta superior guía las murallas que se extienden hacia el valle, cerrando el área protegida y finalmente, uno de los más bellos castillos de Europa, tanto por su forma (perfecta, un verdadero ícono) como por su localización (aislado como un nido de águila en la cumbre de un monte que domina un territorio vastísimo y espectacular): la Rocca di Calascio. El punto de fuerza general de todos ellos, sean ruinas de sugestiva atmósfera romántica o estructuras restauradas y funcionales, está constituido por su perfecta integración con el paisaje, factor que caracteriza gran parte de los monumentos abruzos. Es más, puede afirmarse que casi todos los castillos abruzos junto a las propias murallas conservan también el propio contexto, el propio ambiente original. Esta es una prerrogativa muy significativa, dado que aún permite captar en modo completo la relación entre la estructura defensiva y su territorio militar, resaltando intuitivamente su función histórica, su sentido. ABRUZO ITALIA 21

El Abruzo fue una de las primeras regiones italianas a vivir el impacto la marginalidad política que asumió el territorio con respecto a los vivificante de la cristianización e, inmediatamente después el golpe centros de poder del Reino de Nápoles. Los feudatarios que se revolucionario del monaquismo benedictino. Es más, puede afirmarse alternaban en sus castillos, casi siempre extranjeros y a menudo ni que dentro del cuadro severo de sus montañas y de las duras siquiera residentes, tuvieron una influencia limitada sobre la vida civil de condiciones de vida que esas imponían, ha sido esencialmente el la región; por lo tanto los efectivos centros propulsores de la historia cristianismo el encargado de modelar el perfil cultural y espiritual del abruza no estuvieron en sus moradas, sino en los conventos y abadías. Abruzo. La decisiva importancia que tuvo esta cultura desde el Por tal motivo, la arquitectura religiosa ha tenido en Abruzo una neta Medioevo, respecto a la tradición laica y civil en la demarcación de la prevalencia sobre la arquitectura civil: preponderancia que es antes que identidad regional, no dependió solamente de la fuerte y primitiva nada cuantitativa, dado que el número de edificios religiosos de todo naturaleza del Abruzo (que desde siempre ha obligado a sus habitantes tipo, urbanos y rurales, es enorme e incomparable respecto a los a medirse con el misterio de la trascendencia) sino también y por sobre edificios civiles (sobre todo urbanos); pero también cualitativa, porque todo, de la ausencia de importantes cortes señoriales en la región, y de nuevamente fue el cristianismo a introducir y desarrollar, con una

La arquitectura religiosa ABRUZO ITALIA 21

El Abruzo fue una de las primeras regiones italianas a vivir el impacto la marginalidad política que asumió el territorio con respecto a los vivificante de la cristianización e, inmediatamente después el golpe centros de poder del Reino de Nápoles. Los feudatarios que se revolucionario del monaquismo benedictino. Es más, puede afirmarse alternaban en sus castillos, casi siempre extranjeros y a menudo ni que dentro del cuadro severo de sus montañas y de las duras siquiera residentes, tuvieron una influencia limitada sobre la vida civil de condiciones de vida que esas imponían, ha sido esencialmente el la región; por lo tanto los efectivos centros propulsores de la historia cristianismo el encargado de modelar el perfil cultural y espiritual del abruza no estuvieron en sus moradas, sino en los conventos y abadías. Abruzo. La decisiva importancia que tuvo esta cultura desde el Por tal motivo, la arquitectura religiosa ha tenido en Abruzo una neta Medioevo, respecto a la tradición laica y civil en la demarcación de la prevalencia sobre la arquitectura civil: preponderancia que es antes que identidad regional, no dependió solamente de la fuerte y primitiva nada cuantitativa, dado que el número de edificios religiosos de todo naturaleza del Abruzo (que desde siempre ha obligado a sus habitantes tipo, urbanos y rurales, es enorme e incomparable respecto a los a medirse con el misterio de la trascendencia) sino también y por sobre edificios civiles (sobre todo urbanos); pero también cualitativa, porque todo, de la ausencia de importantes cortes señoriales en la región, y de nuevamente fue el cristianismo a introducir y desarrollar, con una

La arquitectura religiosa ABRUZO ITALIA 23

originalidad verdaderamente local, los nuevos lenguajes y experiencias de Las grandes iglesias urbanas la arquitectura europea. “Del convento de San Liberatore della Majella, Para cada comunidad, las iglesias urbanas han representado el entre los años 1007 y 1019, surgieron algunas corporaciones de instrumento electivo para la expresión de todos sus valores: fe, benedictinos que difundieron en el barrio un tipo de arquitectura que cultura, riqueza, cohesión social, memoria colectiva. Resulta fundía con simplicidad y originalidad elementos latinos y lombardos; en el evidente el deseo de hacerlas magníficas e importantes. Además, y siglo XII, los monjes valvenses propagaron la arquitectura románica; más sistemáticamente, éstas han constituido en Abruzo la referencia tarde, los cistercienses, llegados desde Francia, introdujeron las formas cardinal para el orden y la articulación de los tejidos urbanos, góticas de Borgoña; hasta que en el siglo XIII florecieron numerosas mucho más que los palacios señoriales, muchos más que los escuelas locales, en competición artística entre ellas, por obra de las edificios públicos. Un rol urbanístico primario, generador de hermandades de Atri, Teramo, Chieti, L’Aquila, Sulmona, Lanciano y equilibrio y orientación. Un caso emblemático, a nivel no Marsica, que aun en la riqueza y diversidad o eclecticismo de estilo, y en solamente local sino absoluto, es el desarrollo de la ciudad de ausencia de marcadas individualidades, todavía hoy nos revelan un gusto L'Aquila, fundada y construida en pocas decenas de años de la común muy elevado, un amor evidente por la sobriedad, la claridad, la primera mitad del siglo XIII y desarrollada alrededor de tantas fuerza”. (Ignacio Silone) plazas e iglesias como eran los castillos (pueblos) que se Esta primacía se ha concretizado en una gran cantidad de monumentos confederaron para darle vida. religiosos de absoluta importancia y belleza, a menudo también conocidos a nivel internacional, bien distribuidos en los mayores centros Las iglesias “extra moenia” habitados, así como en los burgos más pequeños y remotos, y a veces Las iglesias extra moenia (es decir “fuera de los muros”, o sea, aislados y engarzados en el paisaje como verdaderas joyas del espíritu. externas a los centros habitados: y por ello especialmente Estos monumentos poseen aspectos y caracteres diferentes: pueden ser conventos, pero también iglesias campestres, capillas de los camino, orgullosas catedrales urbanas integradas con los mayores centros oratorios aislados) representan, por su número y su calidad, una históricos, o bien pequeñas parroquias de pueblo, solitarias iglesias de los de las peculiaridades distintivas del Abruzo: en una tierra de caminos o de la campiña insertadas con armonía en el paisaje, místicos pastores trashumantes, habituados a recorrer el territorio en todas oratorios serranos o severos monasterios fortificados. De cualquier las direcciones, las iglesias aisladas, diseminadas a lo largo de las manera, cada uno de ellos es un cofre de espiritualidad y de tesoros vías de comunicación eran no solo una ayuda y un consuelo, sino artísticos. Un patrimonio que tuvo origen sobre todo en la Edad Media, un instrumento de vida y de trabajo. sostenido por las crecientes riquezas que la iglesia y la burguesía local pudieron emplear gracias a la actividad productiva más importante de la región: la Ganadería. ABRUZO ITALIA 23

originalidad verdaderamente local, los nuevos lenguajes y experiencias de Las grandes iglesias urbanas la arquitectura europea. “Del convento de San Liberatore della Majella, Para cada comunidad, las iglesias urbanas han representado el entre los años 1007 y 1019, surgieron algunas corporaciones de instrumento electivo para la expresión de todos sus valores: fe, benedictinos que difundieron en el barrio un tipo de arquitectura que cultura, riqueza, cohesión social, memoria colectiva. Resulta fundía con simplicidad y originalidad elementos latinos y lombardos; en el evidente el deseo de hacerlas magníficas e importantes. Además, y siglo XII, los monjes valvenses propagaron la arquitectura románica; más sistemáticamente, éstas han constituido en Abruzo la referencia tarde, los cistercienses, llegados desde Francia, introdujeron las formas cardinal para el orden y la articulación de los tejidos urbanos, góticas de Borgoña; hasta que en el siglo XIII florecieron numerosas mucho más que los palacios señoriales, muchos más que los escuelas locales, en competición artística entre ellas, por obra de las edificios públicos. Un rol urbanístico primario, generador de hermandades de Atri, Teramo, Chieti, L’Aquila, Sulmona, Lanciano y equilibrio y orientación. Un caso emblemático, a nivel no Marsica, que aun en la riqueza y diversidad o eclecticismo de estilo, y en solamente local sino absoluto, es el desarrollo de la ciudad de ausencia de marcadas individualidades, todavía hoy nos revelan un gusto L'Aquila, fundada y construida en pocas decenas de años de la común muy elevado, un amor evidente por la sobriedad, la claridad, la primera mitad del siglo XIII y desarrollada alrededor de tantas fuerza”. (Ignacio Silone) plazas e iglesias como eran los castillos (pueblos) que se Esta primacía se ha concretizado en una gran cantidad de monumentos confederaron para darle vida. religiosos de absoluta importancia y belleza, a menudo también conocidos a nivel internacional, bien distribuidos en los mayores centros Las iglesias “extra moenia” habitados, así como en los burgos más pequeños y remotos, y a veces Las iglesias extra moenia (es decir “fuera de los muros”, o sea, aislados y engarzados en el paisaje como verdaderas joyas del espíritu. externas a los centros habitados: y por ello especialmente Estos monumentos poseen aspectos y caracteres diferentes: pueden ser conventos, pero también iglesias campestres, capillas de los camino, orgullosas catedrales urbanas integradas con los mayores centros oratorios aislados) representan, por su número y su calidad, una históricos, o bien pequeñas parroquias de pueblo, solitarias iglesias de los de las peculiaridades distintivas del Abruzo: en una tierra de caminos o de la campiña insertadas con armonía en el paisaje, místicos pastores trashumantes, habituados a recorrer el territorio en todas oratorios serranos o severos monasterios fortificados. De cualquier las direcciones, las iglesias aisladas, diseminadas a lo largo de las manera, cada uno de ellos es un cofre de espiritualidad y de tesoros vías de comunicación eran no solo una ayuda y un consuelo, sino artísticos. Un patrimonio que tuvo origen sobre todo en la Edad Media, un instrumento de vida y de trabajo. sostenido por las crecientes riquezas que la iglesia y la burguesía local pudieron emplear gracias a la actividad productiva más importante de la región: la Ganadería. ABRUZO ITALIA 25 ABRUZO ITALIA 25 ABRUZO ITALIA 27 LA ERMITA DE Las ermitas SAN BARTOLOMÉ DE LEGIO

Aspecto y componente peculiar de la religiosidad abruza en la grutas, úteros simbólicos de la Madre Tierra: sus grutas, escenarios Edad Media, época de la formación del Abruzo, fue el fenómeno prehistóricos de ritos ancestrales, y luego sus grandes santuarios eremítico, la particular vocación ascética del cristianismo abruzo. Se itálico-romanos, a partir de la alta Edad Media (época de la trata de una corriente de comportamiento espiritual que desde el cristianización del Abruzo) han sido testigos de la entrada de las marco cristiano remonta vertiginosamente los milenios que primeras comunidades de monjes y ermitaños, trazando de ese conducen a las épocas más remotas y a los cultos más ancestrales. modo un cuadro realmente único de la continuidad del carácter En efecto, es necesario evidenciar que el hostil ambiente serrano sagrado de estos lugares. Es así como se articula una vasta red de del Abruzo desde siempre obligó a sus habitantes a medirse con ermitas, santuarios y eremitorios de excepcional sugestión y, en el misterio de la trascendencia. Durante millones de años, el pasar ciertos casos, aún hoy de difícil acceso. Sumergidas en la naturaleza, la propia existencia, generación tras generación, en constante las ermitas de Abruzo son la meta de visitas que permanecerán dependencia del más primitivo y estable factor condicionante de indelebles en la memoria. En la inmensidad del propio terreno esta región, su naturaleza fuerte y temible, de hecho había impreso serrano, perdidos en el silencio de la naturaleza más intacta, en las antiguas poblaciones abruzas una relación de subordinación aparecen inesperadas ante los ojos de los visitantes, con imágenes religiosa y filial con ella. Teatro elegido de estos cultos eran las de perfecta y mística serenidad.

En las laderas septentrionales de la Majella, enraizada como colocada la estatua de madera pintada de San Bartolomé, una un pueblo mejicano en las rocas del cañón del Espíritu Santo, obra dieciochesca modesta, y sin embargo objeto de gran en el territorio de Roccamorice, se encuentra la ermita más veneración, no solo por parte de los fieles del lugar. Todos los espectacular del Abruzo, San Bartolomé en Legio. El años, por la mañana del 25 de agosto, centenares de fieles recorrido de acercamiento al cañón y a su ermita está llegan a la pequeña iglesia, y después de oír misa, llevan la señalado por antiguas cruces de hierro. Una vez pasada la estatua del santo en procesión hasta la iglesia parroquial de tercera cruz, el acceso a la ermita se produce a través de un Roccamorice, donde es objeto de grandes celebraciones. gran agujero en la roca, con los escalones esculpidos en la Los devotos evocan a San Bartolomé también en otros piedra desnuda. Bajo el amparo de una cresta compacta momentos del año, tomando prestado el cuchillo de la aparece entonces, con un efecto sorprendente, la fachada de estatua, usándolo para conjurar enfermedades y pidiendo por la pequeña capilla, engarzada en la muela que corta la pared la intercesión del santo. Sin embargo, el culto popular rocosa como si fuera una terraza. Desde la capilla dos también se relaciona con los presuntos poderes curativos y escalinatas empinadas llevan al sugestivo pedregal subyacente, milagrosos del agua que proviene del manantial que se también éste erosionado en la roca desnuda. encuentra en el fondo del cañón. Desde una puertecilla junto Las vicisitudes de esta ermita están estrechamente ligadas a al altar puede accederse a una pequeña habitación usada la famosa figura de Pietro Angeleri, el ermitaño de la Majella como sacristía, en pasado también usada como refugio por que en 1294 subió al solio pontificio bajo el nombre de los ermitaños. Saliendo por la parte posterior, nos asomamos Celestino V, quien en la segunda mitad del siglo XIII más de al cautivante marco de las terrazas que dan al cañón. Non una vez escaló estas rocas para retirarse en oración junto a muy lejos, debajo de otro refugio en roca similar a aquel de la sus discípulos. En su interior, la pequeña iglesia está casi ermita, excavaciones arqueológicas han descubierto la totalmente excavada en la roca, siendo su único muro la presencia de una aldea de la Edad de Piedra, que data del pared exterior. En un nicho sobre el altar del siglo XVI está período Neolítico. ABRUZO ITALIA 27 LA ERMITA DE Las ermitas SAN BARTOLOMÉ DE LEGIO

Aspecto y componente peculiar de la religiosidad abruza en la grutas, úteros simbólicos de la Madre Tierra: sus grutas, escenarios Edad Media, época de la formación del Abruzo, fue el fenómeno prehistóricos de ritos ancestrales, y luego sus grandes santuarios eremítico, la particular vocación ascética del cristianismo abruzo. Se itálico-romanos, a partir de la alta Edad Media (época de la trata de una corriente de comportamiento espiritual que desde el cristianización del Abruzo) han sido testigos de la entrada de las marco cristiano remonta vertiginosamente los milenios que primeras comunidades de monjes y ermitaños, trazando de ese conducen a las épocas más remotas y a los cultos más ancestrales. modo un cuadro realmente único de la continuidad del carácter En efecto, es necesario evidenciar que el hostil ambiente serrano sagrado de estos lugares. Es así como se articula una vasta red de del Abruzo desde siempre obligó a sus habitantes a medirse con ermitas, santuarios y eremitorios de excepcional sugestión y, en el misterio de la trascendencia. Durante millones de años, el pasar ciertos casos, aún hoy de difícil acceso. Sumergidas en la naturaleza, la propia existencia, generación tras generación, en constante las ermitas de Abruzo son la meta de visitas que permanecerán dependencia del más primitivo y estable factor condicionante de indelebles en la memoria. En la inmensidad del propio terreno esta región, su naturaleza fuerte y temible, de hecho había impreso serrano, perdidos en el silencio de la naturaleza más intacta, en las antiguas poblaciones abruzas una relación de subordinación aparecen inesperadas ante los ojos de los visitantes, con imágenes religiosa y filial con ella. Teatro elegido de estos cultos eran las de perfecta y mística serenidad.

En las laderas septentrionales de la Majella, enraizada como colocada la estatua de madera pintada de San Bartolomé, una un pueblo mejicano en las rocas del cañón del Espíritu Santo, obra dieciochesca modesta, y sin embargo objeto de gran en el territorio de Roccamorice, se encuentra la ermita más veneración, no solo por parte de los fieles del lugar. Todos los espectacular del Abruzo, San Bartolomé en Legio. El años, por la mañana del 25 de agosto, centenares de fieles recorrido de acercamiento al cañón y a su ermita está llegan a la pequeña iglesia, y después de oír misa, llevan la señalado por antiguas cruces de hierro. Una vez pasada la estatua del santo en procesión hasta la iglesia parroquial de tercera cruz, el acceso a la ermita se produce a través de un Roccamorice, donde es objeto de grandes celebraciones. gran agujero en la roca, con los escalones esculpidos en la Los devotos evocan a San Bartolomé también en otros piedra desnuda. Bajo el amparo de una cresta compacta momentos del año, tomando prestado el cuchillo de la aparece entonces, con un efecto sorprendente, la fachada de estatua, usándolo para conjurar enfermedades y pidiendo por la pequeña capilla, engarzada en la muela que corta la pared la intercesión del santo. Sin embargo, el culto popular rocosa como si fuera una terraza. Desde la capilla dos también se relaciona con los presuntos poderes curativos y escalinatas empinadas llevan al sugestivo pedregal subyacente, milagrosos del agua que proviene del manantial que se también éste erosionado en la roca desnuda. encuentra en el fondo del cañón. Desde una puertecilla junto Las vicisitudes de esta ermita están estrechamente ligadas a al altar puede accederse a una pequeña habitación usada la famosa figura de Pietro Angeleri, el ermitaño de la Majella como sacristía, en pasado también usada como refugio por que en 1294 subió al solio pontificio bajo el nombre de los ermitaños. Saliendo por la parte posterior, nos asomamos Celestino V, quien en la segunda mitad del siglo XIII más de al cautivante marco de las terrazas que dan al cañón. Non una vez escaló estas rocas para retirarse en oración junto a muy lejos, debajo de otro refugio en roca similar a aquel de la sus discípulos. En su interior, la pequeña iglesia está casi ermita, excavaciones arqueológicas han descubierto la totalmente excavada en la roca, siendo su único muro la presencia de una aldea de la Edad de Piedra, que data del pared exterior. En un nicho sobre el altar del siglo XVI está período Neolítico. ABRUZO ITALIA 29

Descubriendo las ermitas de Abruzo una capilla al final de la Scala Santa. A poca distancia, más abajo del Santo que se abren debajo de la iglesia, y la terraza con vistas al Gran los montes de la Laga las gargantas del río Salinello dividen la montaña La más célebre de todas es la del Espíritu Santo en Majella, en los mismo cañón, encontramos la ermita de San Bartolomé en Legio, Sasso y al Sirente. Naturalmente en Abruzo existen muchas otras de Fiori de aquella de Campli y, en las escarpadas paredes de la alrededores de Roccamorice, monumento nacional de rara belleza por minúscula y ganada al interior de una larga muela rocosa. También es ermitas, igualmente sugestivas e interesantes; y no todas ellas estrecha gola se abren numerosas grutas en pasado habitadas por la perfecta integración entre la arquitectura y la naturaleza. Fundada espectacular el acceso, ya que se produce a través de una escalinata necesariamente relacionadas a la historia del Papa Celestino. La de San ermitaños, la más famosa de ellas es la de San Ángel de Ripe de alrededor del año 1244, constituye el primer asentamiento estable de cavada en la piedra viva que agujerea el techo rocoso de la muela. Vista Onofrio, sobre Serramonacesca, casi con seguridad dependía de la Civitella del Tronto. En las faldas del Gran Sasso se encuentran algunas Celestino en la Majella. En un período posterior fue ampliada y desde la vertiente opuesta, maravilla por el extraordinario parecido con cercana abadía benedictina de San Liberatore y fue construida entre los ermitas relacionadas con Fray Nicola, las más famosas son Santa María a totalmente reconstruida, sacando provecho de la conformación de la las aldeas rupestres de los indos Pueblo americanos. San Onofrio al siglos XI y XIV. La pequeña iglesia solitaria surge en la cumbre del Pagliara y Santa Colomba, sobre la Isola di Gran Sasso. El culto a las vertiginosa pared de roca que se cierne sobre la misma; su estructura, Morrone es la ermita celestiniana más conocida gracias a su impracticable cañón de San Onofrio, protegida por un enorme macizo aguas une las ermitas de la Sorgente di San Franco, sobre Assergi y la en bloques de piedra, se funde amigablemente con el relieve natural, espectacular posición, enclavada en un lado del Morrone, verdadero que la cubre casi como si fuera un cobertizo que sale desde la de San Miguel en Bominaco. Mención aparte merece la gran ermita de aprovechando de entrantes y salientes. De ese modo se forma una nido de águila que se asoma al Valle Peligna. Se alcanza después de vegetación. Las ermitas de San Juan y San Onofrio a Orfento son las San Venancio, en , suspendida como un puente entre las paredes unidad entre la ermita y la montaña, símbolo de la fusión ideal de la media hora de ascenso a lo largo de una cómoda escalinata excavada más aisladas y emocionantes de alcanzar. Al culto de San Miguel estrechas de la garganta homónima, a lo largo del curso del río Aterno. divinidad y la naturaleza. Una hermosa fachada ofrece acceso a la en la roca, que inicia junto al santuario itálico y romano de Ercole Arcángel han sido dedicadas numerosas ermitas de la región, entre ellas, Algunas leyendas sacras interesantes animan desde hace siglos las visitas pequeña iglesia y a los locales adyacentes, mientras que a la derecha, un Curino. En el gran complejo recomendamos ver el oratorio, con sus una muy interesante es la de la Gruta San Ángel en Palombaro, pocos a ermitas cuales Santo Domingo en Villalago, que se asoma al hermoso túnel conduce al resto del complejo que se extiende en varios pisos, frescos del 1300 entre los cuales es el más famoso el retrato de kilómetros fuera del pueblo y a la que se llega fácilmente en coche, lago artificial homónimo, y San Ángel, a los pies de Liscia, en Vasto, que culminando en algunas habitaciones, llamadas "casa del Príncipe”, y en Celestino sobre la pared izquierda, además de la celda y la gruta del sumergiéndose en el atractivo escenario del cañón de Palombaro. Entre aún guarda un popular culto a las aguas y las rocas. ABRUZO ITALIA 29

Descubriendo las ermitas de Abruzo una capilla al final de la Scala Santa. A poca distancia, más abajo del Santo que se abren debajo de la iglesia, y la terraza con vistas al Gran los montes de la Laga las gargantas del río Salinello dividen la montaña La más célebre de todas es la del Espíritu Santo en Majella, en los mismo cañón, encontramos la ermita de San Bartolomé en Legio, Sasso y al Sirente. Naturalmente en Abruzo existen muchas otras de Fiori de aquella de Campli y, en las escarpadas paredes de la alrededores de Roccamorice, monumento nacional de rara belleza por minúscula y ganada al interior de una larga muela rocosa. También es ermitas, igualmente sugestivas e interesantes; y no todas ellas estrecha gola se abren numerosas grutas en pasado habitadas por la perfecta integración entre la arquitectura y la naturaleza. Fundada espectacular el acceso, ya que se produce a través de una escalinata necesariamente relacionadas a la historia del Papa Celestino. La de San ermitaños, la más famosa de ellas es la de San Ángel de Ripe de alrededor del año 1244, constituye el primer asentamiento estable de cavada en la piedra viva que agujerea el techo rocoso de la muela. Vista Onofrio, sobre Serramonacesca, casi con seguridad dependía de la Civitella del Tronto. En las faldas del Gran Sasso se encuentran algunas Celestino en la Majella. En un período posterior fue ampliada y desde la vertiente opuesta, maravilla por el extraordinario parecido con cercana abadía benedictina de San Liberatore y fue construida entre los ermitas relacionadas con Fray Nicola, las más famosas son Santa María a totalmente reconstruida, sacando provecho de la conformación de la las aldeas rupestres de los indos Pueblo americanos. San Onofrio al siglos XI y XIV. La pequeña iglesia solitaria surge en la cumbre del Pagliara y Santa Colomba, sobre la Isola di Gran Sasso. El culto a las vertiginosa pared de roca que se cierne sobre la misma; su estructura, Morrone es la ermita celestiniana más conocida gracias a su impracticable cañón de San Onofrio, protegida por un enorme macizo aguas une las ermitas de la Sorgente di San Franco, sobre Assergi y la en bloques de piedra, se funde amigablemente con el relieve natural, espectacular posición, enclavada en un lado del Morrone, verdadero que la cubre casi como si fuera un cobertizo que sale desde la de San Miguel en Bominaco. Mención aparte merece la gran ermita de aprovechando de entrantes y salientes. De ese modo se forma una nido de águila que se asoma al Valle Peligna. Se alcanza después de vegetación. Las ermitas de San Juan y San Onofrio a Orfento son las San Venancio, en Raiano, suspendida como un puente entre las paredes unidad entre la ermita y la montaña, símbolo de la fusión ideal de la media hora de ascenso a lo largo de una cómoda escalinata excavada más aisladas y emocionantes de alcanzar. Al culto de San Miguel estrechas de la garganta homónima, a lo largo del curso del río Aterno. divinidad y la naturaleza. Una hermosa fachada ofrece acceso a la en la roca, que inicia junto al santuario itálico y romano de Ercole Arcángel han sido dedicadas numerosas ermitas de la región, entre ellas, Algunas leyendas sacras interesantes animan desde hace siglos las visitas pequeña iglesia y a los locales adyacentes, mientras que a la derecha, un Curino. En el gran complejo recomendamos ver el oratorio, con sus una muy interesante es la de la Gruta San Ángel en Palombaro, pocos a ermitas cuales Santo Domingo en Villalago, que se asoma al hermoso túnel conduce al resto del complejo que se extiende en varios pisos, frescos del 1300 entre los cuales es el más famoso el retrato de kilómetros fuera del pueblo y a la que se llega fácilmente en coche, lago artificial homónimo, y San Ángel, a los pies de Liscia, en Vasto, que culminando en algunas habitaciones, llamadas "casa del Príncipe”, y en Celestino sobre la pared izquierda, además de la celda y la gruta del sumergiéndose en el atractivo escenario del cañón de Palombaro. Entre aún guarda un popular culto a las aguas y las rocas. ABRUZO ITALIA 31 LA PUERTA SANTA EN L’AQUILA

La Perdonanza es el primer Jubileo de la cristiandad, instituido por L’Aquila, de otros grupos de ciudades italianas, de exponentes de Los caminos de la fe la Bula del Papa Celestino V un mes después de su coronación en administraciones y del representante del Gobierno), que, en las L'Aquila, en la Basílica de Collemaggio, el 29 de agosto de 1924. El primeras horas de la tarde, se dirige desde el Palacio Municipal Papa Celestino deseaba ver absueltos de toda culpa y pecado a hacia Collemaggio. Es singular que tal evento religioso sea desde todos aquellos que, verdaderamente arrepentidos y confesados, su origen mismo –hace más de siete siglos- convocado cada año hubieran visitado la iglesia de S. María de Collemaggio en la por el alcalde de L’Aquila y no por el arzobispo. Esto se debe al solemnidad anual de la Decapitación de S. Juan Bautista, desde la hecho de que la Bula de la Perdonanza es celosamente custodiada, víspera del 28 hasta la víspera del 29 de agosto. Cada año, la desde su emanación el 29 de setiembre de 1924, por las misma tiene inicio con la apertura de la “Puerta Santa” (¡la única autoridades civiles. Los personajes más importantes de la fuera de Roma!) de la Basílica de Collemaggio por parte de un procesión son la Dama della Bolla, que lleva el estuche en el cual Muchos visitantes del Abruzo llegan a estas tierras con el deseo de conocer sus lugares de fe. Junto a los cardenal designado por la Santa Sede. La apertura de la Puerta hasta 1997 se conservaba la Bula del Perdón (después de su santuarios más célebres dedicados al Milagro Eucarístico de Lanciano, al Rostro Santo de Manoppello, a Santa, la noche del 28 de agosto, es precedida por un largo desfile restauración, en manos del Instituto Central del Libro de Roma, San Gabriel de Isola del Gran Sasso, a la Virgen de los Milagros de Casalbordino (inmortalizado por histórico (aproximadamente 1.000 figurantes con atuendos de justamente en tal año, el documento papal fue conducido Gabriel D’Annunzio en la tragedia “El triunfo de la muerte”), a la Virgen de la Libera de , época, en representación del grupo histórico del Municipio de separadamente a la Basílica de Collemaggio, como lo indicaran los decenas de otros santuarios y lugares de culto menores llenan el territorio de esta región, cuya naturaleza restauradores mismos), y el Giovin Signore, que lleva la fuerte y primitiva desde siempre ha empujado a sus habitantes a medirse con el misterio de la rama de olivo con la cual el trascendencia. Con la cristianización del territorio abruzo, en sus grutas -teatro prehistórico de ritos cardenal golpea tres veces la ancestrales- se asiste a la llegada de las primeras comunidades de monjes y anacoretas, mientras que sobre Puerta Santa, ordenando, de sus grandes santuarios itálico-romanos fueron edificadas muchas de las más importantes abadías de la esta manera, su apertura. región: San Juan en Venere, San Clemente a Casauria, San Liberatore a Maiella y Santa María Arabona. Es También la rama, como la así que se delinea aquel cuadro verdaderamente único de continuidad en el carácter sagrado de los Bula y las llaves de la Puerta lugares, representación de uno de los elementos distintivos de esta región tan tenazmente conservadora Santa de la Basílica de de las propias tradiciones, incluso las más lejanas y ancestrales. En todos los centros del Abruzo llama la Collemaggio (la iglesia es de atención el nutrido calendario de fiestas patronales y religiosas. Son particularmente sugestivas las propiedad del Municipio) se conservan en la caja de celebraciones de la Semana Santa en Chieti, las de Pascua en Sulmona, las celebraciones en honor de San caudales de la Torre Cívica. Pedro Celestino que tienen como centro la basílica de Santa María de Collemaggio durante la Fiesta de la Perdonanza en L’Aquila. En cambio, los ritos en honor a San Antonio Abad y Santo Domingo, aún vivos en muchos centros de la montaña, ofrecen carácter y atmósferas particulares. En honor al primero se bendicen animales y se encienden todo tipo de fuegos, como las famosas farchie; para celebrar al segundo, en y otros centros se tienen los antiguos ritos de los serpari (festival de serpientes). Se trata de manifestaciones de la religiosidad popular que invitan tanto a los fieles como a los visitantes laicos deseosos de unirse a las tradiciones y a la historia. Anualmente, en Isola del Gran Sasso se reúnen decenas LA SCALA SANTA DE CAMPLI

pecados. La recompensa para los fieles es la absolución, y en algunos días del año la Indulgencia Plenaria, que tiene el mismo valor de la que se obtiene rezando sobre la más famosa Scala Santa de Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán. Es un monumento rico de simbologías que motivan cada uno de sus elementos. Campli es hoy un tranquilo burgo somontano a los pies de El tener que subir de rodillas, observados por las seis los Montes Gemelli, primeras alturas de la Laga, sin embargo, excepcionales pinturas -tres a la derecha y tres a la izquierda hace siglos era uno de los más importantes centros del de la escalera, que hablan de momentos salientes de la territorio de confín entre Teramo y Ascoli Piceno, entre el Pasión de Cristo-, lleva a los fieles a recorrer las etapas de Reino Borbónico y el Estado Pontificio. Ciudad próspera y Jesús hacia la Cruz, reviviendo simbólicamente su acomodada, sede de ricas cofradías de artesanos y sufrimiento. El último escalón conduce al Sancta Sanctorum comerciantes y, gracias a su posición, poseedora de donde se encuentra el altar del Salvador, el Cristo Salvator privilegios eclesiásticos como el Obispado, Campli cuenta Mundi, que libera al pecador de su peso. Luego de haber con un pasado que ha dejado importantes testimonios de sus rendido un homenaje simbólico al Papa Clemente y a Santa esplendores, como la Scala Santa (Escalera Santa). La Scala Elena, casi reyes con los esplendidos colores de sus retratos Santa se encuentra al costado de la plaza principal, detrás de tamaño natural, el creyente purificado en su alma del Palazzo Farnese. Su alma son 28 escalones en madera de desciende hacia la luz del día, ahora de pie, acompañado por roble que deben subirse de rodillas -las mujeres con la las escenas alegres de la Resurrección y observado por cabeza cubierta- rezando y pidiendo el perdón de los propios sonrientes angelitos que se asoman desde el techo. ABRUZO ITALIA 31 LA PUERTA SANTA EN L’AQUILA

La Perdonanza es el primer Jubileo de la cristiandad, instituido por L’Aquila, de otros grupos de ciudades italianas, de exponentes de Los caminos de la fe la Bula del Papa Celestino V un mes después de su coronación en administraciones y del representante del Gobierno), que, en las L'Aquila, en la Basílica de Collemaggio, el 29 de agosto de 1924. El primeras horas de la tarde, se dirige desde el Palacio Municipal Papa Celestino deseaba ver absueltos de toda culpa y pecado a hacia Collemaggio. Es singular que tal evento religioso sea desde todos aquellos que, verdaderamente arrepentidos y confesados, su origen mismo –hace más de siete siglos- convocado cada año hubieran visitado la iglesia de S. María de Collemaggio en la por el alcalde de L’Aquila y no por el arzobispo. Esto se debe al solemnidad anual de la Decapitación de S. Juan Bautista, desde la hecho de que la Bula de la Perdonanza es celosamente custodiada, víspera del 28 hasta la víspera del 29 de agosto. Cada año, la desde su emanación el 29 de setiembre de 1924, por las misma tiene inicio con la apertura de la “Puerta Santa” (¡la única autoridades civiles. Los personajes más importantes de la fuera de Roma!) de la Basílica de Collemaggio por parte de un procesión son la Dama della Bolla, que lleva el estuche en el cual Muchos visitantes del Abruzo llegan a estas tierras con el deseo de conocer sus lugares de fe. Junto a los cardenal designado por la Santa Sede. La apertura de la Puerta hasta 1997 se conservaba la Bula del Perdón (después de su santuarios más célebres dedicados al Milagro Eucarístico de Lanciano, al Rostro Santo de Manoppello, a Santa, la noche del 28 de agosto, es precedida por un largo desfile restauración, en manos del Instituto Central del Libro de Roma, San Gabriel de Isola del Gran Sasso, a la Virgen de los Milagros de Casalbordino (inmortalizado por histórico (aproximadamente 1.000 figurantes con atuendos de justamente en tal año, el documento papal fue conducido Gabriel D’Annunzio en la tragedia “El triunfo de la muerte”), a la Virgen de la Libera de Pratola Peligna, época, en representación del grupo histórico del Municipio de separadamente a la Basílica de Collemaggio, como lo indicaran los decenas de otros santuarios y lugares de culto menores llenan el territorio de esta región, cuya naturaleza restauradores mismos), y el Giovin Signore, que lleva la fuerte y primitiva desde siempre ha empujado a sus habitantes a medirse con el misterio de la rama de olivo con la cual el trascendencia. Con la cristianización del territorio abruzo, en sus grutas -teatro prehistórico de ritos cardenal golpea tres veces la ancestrales- se asiste a la llegada de las primeras comunidades de monjes y anacoretas, mientras que sobre Puerta Santa, ordenando, de sus grandes santuarios itálico-romanos fueron edificadas muchas de las más importantes abadías de la esta manera, su apertura. región: San Juan en Venere, San Clemente a Casauria, San Liberatore a Maiella y Santa María Arabona. Es También la rama, como la así que se delinea aquel cuadro verdaderamente único de continuidad en el carácter sagrado de los Bula y las llaves de la Puerta lugares, representación de uno de los elementos distintivos de esta región tan tenazmente conservadora Santa de la Basílica de de las propias tradiciones, incluso las más lejanas y ancestrales. En todos los centros del Abruzo llama la Collemaggio (la iglesia es de atención el nutrido calendario de fiestas patronales y religiosas. Son particularmente sugestivas las propiedad del Municipio) se conservan en la caja de celebraciones de la Semana Santa en Chieti, las de Pascua en Sulmona, las celebraciones en honor de San caudales de la Torre Cívica. Pedro Celestino que tienen como centro la basílica de Santa María de Collemaggio durante la Fiesta de la Perdonanza en L’Aquila. En cambio, los ritos en honor a San Antonio Abad y Santo Domingo, aún vivos en muchos centros de la montaña, ofrecen carácter y atmósferas particulares. En honor al primero se bendicen animales y se encienden todo tipo de fuegos, como las famosas farchie; para celebrar al segundo, en Cocullo y otros centros se tienen los antiguos ritos de los serpari (festival de serpientes). Se trata de manifestaciones de la religiosidad popular que invitan tanto a los fieles como a los visitantes laicos deseosos de unirse a las tradiciones y a la historia. Anualmente, en Isola del Gran Sasso se reúnen decenas LA SCALA SANTA DE CAMPLI

pecados. La recompensa para los fieles es la absolución, y en algunos días del año la Indulgencia Plenaria, que tiene el mismo valor de la que se obtiene rezando sobre la más famosa Scala Santa de Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán. Es un monumento rico de simbologías que motivan cada uno de sus elementos. Campli es hoy un tranquilo burgo somontano a los pies de El tener que subir de rodillas, observados por las seis los Montes Gemelli, primeras alturas de la Laga, sin embargo, excepcionales pinturas -tres a la derecha y tres a la izquierda hace siglos era uno de los más importantes centros del de la escalera, que hablan de momentos salientes de la territorio de confín entre Teramo y Ascoli Piceno, entre el Pasión de Cristo-, lleva a los fieles a recorrer las etapas de Reino Borbónico y el Estado Pontificio. Ciudad próspera y Jesús hacia la Cruz, reviviendo simbólicamente su acomodada, sede de ricas cofradías de artesanos y sufrimiento. El último escalón conduce al Sancta Sanctorum comerciantes y, gracias a su posición, poseedora de donde se encuentra el altar del Salvador, el Cristo Salvator privilegios eclesiásticos como el Obispado, Campli cuenta Mundi, que libera al pecador de su peso. Luego de haber con un pasado que ha dejado importantes testimonios de sus rendido un homenaje simbólico al Papa Clemente y a Santa esplendores, como la Scala Santa (Escalera Santa). La Scala Elena, casi reyes con los esplendidos colores de sus retratos Santa se encuentra al costado de la plaza principal, detrás de tamaño natural, el creyente purificado en su alma del Palazzo Farnese. Su alma son 28 escalones en madera de desciende hacia la luz del día, ahora de pie, acompañado por roble que deben subirse de rodillas -las mujeres con la las escenas alegres de la Resurrección y observado por cabeza cubierta- rezando y pidiendo el perdón de los propios sonrientes angelitos que se asoman desde el techo. ABRUZO ITALIA 33 EL SANTO ROSTRO DE MANOPPELLO

A los pies de la ladera septentrional de la Majella, en las cercanías del burgo histórico de Manoppello, el santuario del Santo Rostro recibe la visita de los fieles durante todo el año y es meta de peregrinaje el segundo domingo de mayo. Construido entre 1617 y 1638, y reconstruido en buena parte durante el 1900, custodia un tenue manto que representa la imagen de un rostro masculino con cabellos largos y barba dividida, considerado el rostro de Cristo. de miles de jóvenes para rezar sobre la tumba de San Gabriel de la Dolorosa, protector de los jóvenes Esta imagen (que además posee la católicos, santo que dedicó su vida a la Iglesia, con una abnegación y una serenidad tal que se lo característica, única al mundo, de ser visible identifica como el santo de la alegría y de la sonrisa. A pocos kilómetros encontramos Campli, con su en modo idéntico por ambos lados) es “Scala Santa”. En L’Aquila, ciudad de arte de las 99 iglesias y las 99 fuentes, encontramos, entre otras, la conocida como "el Velo de la Verónica" espléndida Basílica de Collemaggio, que une su nombre a una de las personalidades más importantes de (vera icona o verdadero ícono). Según la tradición, habría sido entregada en 1506 por la historia de la Iglesia y de la religiosidad abruza: el ermitaño Pietro da Morrone, coronado papa como un ángel con semblanza de peregrino al Celestino V en 1294. En el incontaminado Valle Roveto, en Balsorano, descubrimos uno de los más científico Giacomo Antonio Leonelli de famosos santuarios dentro de una gruta, la Gruta de San Ángel, utilizada como lugar de culto ya en la Manoppello. En realidad, la imagen época imperial romana; aunque los primeros indicios de manifestaciones cristianas se remontan al siglo aparecida milagrosamente al pie de la XI. En el valle Peligna, desde Sulmona hasta el Monte Morrone, son diversos los testimonios de Majella ya había sido descripta con anterioridad en Tierra Santa por algunos cronistas medievales, después había sido continuidad ininterrumpida del carácter sacro de estos lugares, a partir de la Edad Media hasta nuestros expuesta en la Basílica de San Pedro, durante el Año Santo del 1300, a tal punto que el mismo Dante Alighieri la menciona días. Sulmona, ciudad del ilustre poeta latino Ovidio, y del Papa Inocencio VII, sede de numerosos lugares en el canto XXXI del Paraíso (vv. 103-111): allí se encontraba en una capilla, demolida en 1608, circunstancia en la que fuera de culto, del complejo de la Santísima Anunciada del 1320 y de la Abadía Morronese o Badia di Santo robada mediante la ruptura del vidrio del relicario. Según los recientes estudios del profesor H. Pfeiffer, esta reliquia Spirito, edificada por el Papa Celestino V en 1259 como casa madre de la orden monástica de los constituiría, junto a la Síndone de Turín, el único ejemplo conocido de imagen aqueropita de Cristo, o sea no pintada por mano humana, y considerada, junto al Santo Sudario, uno de los dos rostros originales de Cristo. Celestinos. En la ladera “peligna” del Monte Morrone encontramos la ermita de San Onofrio, enclavada, como un nido de águila, en la abrupta pared rocosa, construida por Pietro de Morrone en 1241, y a pocos kilómetros de distancia, el sugestivo vía cruxis, de 15 estaciones, realizado en honor del beato Mariano de Roccacasale, a quien el Papa Juan Pablo II denominara símbolo de acogida y hospitalidad hacia los peregrinos. A lo largo de una de las sendas que desde L’Aquila conducía a Foggia se encuentra la Abadía de San Clemente a Casauria, edificada en el 871 por el emperador Ludovico II. En cambio, en Manopello, es posible admirar el velo sagrado de la Verónica, imagen aqueropita, es decir no realizada EL MILAGRO EUCARÍSTICO EN LANCIANO

En el centro de Lanciano (la antigua Anxanum), la iglesia de San Francisco, construida en 1258, de estilo románico-borgoñón y reconstruida siguiendo formas barrocas a mitad del siglo XVIII, conserva el testimonio del milagro eucarístico más antiguo del mundo católico. Alrededor del 1700, en la iglesia de San Legonciano, un monje basilio manifestó dudas sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Sin embargo, durante la Misa, la hostia y el vino consagrados verdaderamente se transformaron en carne y sangre. Custodiadas primero por los Basilios, después por los Benedictinos y finalmente por los Hermanos Menores Conventuales, ambas reliquias hoy son conservadas respectivamente en un ostensorio de escuela napolitana (1713) y en un cáliz de cristal. Hoy, como antes, las reliquias consisten en cinco gotas de sangre coagulada y en una sutil membrana de carne resultado de la transformación de la hostia. Los exámenes histológicos realizados en 1971 y en 1981 en el hospital de Arezzo han demostrado que se trata de sangre y tejido cardíaco humano que nunca han sido tratados para su conservación. El santuario del Milagro Eucarístico recibe todos los años decenas de millones de fieles. ABRUZO ITALIA 33 EL SANTO ROSTRO DE MANOPPELLO

A los pies de la ladera septentrional de la Majella, en las cercanías del burgo histórico de Manoppello, el santuario del Santo Rostro recibe la visita de los fieles durante todo el año y es meta de peregrinaje el segundo domingo de mayo. Construido entre 1617 y 1638, y reconstruido en buena parte durante el 1900, custodia un tenue manto que representa la imagen de un rostro masculino con cabellos largos y barba dividida, considerado el rostro de Cristo. de miles de jóvenes para rezar sobre la tumba de San Gabriel de la Dolorosa, protector de los jóvenes Esta imagen (que además posee la católicos, santo que dedicó su vida a la Iglesia, con una abnegación y una serenidad tal que se lo característica, única al mundo, de ser visible identifica como el santo de la alegría y de la sonrisa. A pocos kilómetros encontramos Campli, con su en modo idéntico por ambos lados) es “Scala Santa”. En L’Aquila, ciudad de arte de las 99 iglesias y las 99 fuentes, encontramos, entre otras, la conocida como "el Velo de la Verónica" espléndida Basílica de Collemaggio, que une su nombre a una de las personalidades más importantes de (vera icona o verdadero ícono). Según la tradición, habría sido entregada en 1506 por la historia de la Iglesia y de la religiosidad abruza: el ermitaño Pietro da Morrone, coronado papa como un ángel con semblanza de peregrino al Celestino V en 1294. En el incontaminado Valle Roveto, en Balsorano, descubrimos uno de los más científico Giacomo Antonio Leonelli de famosos santuarios dentro de una gruta, la Gruta de San Ángel, utilizada como lugar de culto ya en la Manoppello. En realidad, la imagen época imperial romana; aunque los primeros indicios de manifestaciones cristianas se remontan al siglo aparecida milagrosamente al pie de la XI. En el valle Peligna, desde Sulmona hasta el Monte Morrone, son diversos los testimonios de Majella ya había sido descripta con anterioridad en Tierra Santa por algunos cronistas medievales, después había sido continuidad ininterrumpida del carácter sacro de estos lugares, a partir de la Edad Media hasta nuestros expuesta en la Basílica de San Pedro, durante el Año Santo del 1300, a tal punto que el mismo Dante Alighieri la menciona días. Sulmona, ciudad del ilustre poeta latino Ovidio, y del Papa Inocencio VII, sede de numerosos lugares en el canto XXXI del Paraíso (vv. 103-111): allí se encontraba en una capilla, demolida en 1608, circunstancia en la que fuera de culto, del complejo de la Santísima Anunciada del 1320 y de la Abadía Morronese o Badia di Santo robada mediante la ruptura del vidrio del relicario. Según los recientes estudios del profesor H. Pfeiffer, esta reliquia Spirito, edificada por el Papa Celestino V en 1259 como casa madre de la orden monástica de los constituiría, junto a la Síndone de Turín, el único ejemplo conocido de imagen aqueropita de Cristo, o sea no pintada por mano humana, y considerada, junto al Santo Sudario, uno de los dos rostros originales de Cristo. Celestinos. En la ladera “peligna” del Monte Morrone encontramos la ermita de San Onofrio, enclavada, como un nido de águila, en la abrupta pared rocosa, construida por Pietro de Morrone en 1241, y a pocos kilómetros de distancia, el sugestivo vía cruxis, de 15 estaciones, realizado en honor del beato Mariano de Roccacasale, a quien el Papa Juan Pablo II denominara símbolo de acogida y hospitalidad hacia los peregrinos. A lo largo de una de las sendas que desde L’Aquila conducía a Foggia se encuentra la Abadía de San Clemente a Casauria, edificada en el 871 por el emperador Ludovico II. En cambio, en Manopello, es posible admirar el velo sagrado de la Verónica, imagen aqueropita, es decir no realizada EL MILAGRO EUCARÍSTICO EN LANCIANO

En el centro de Lanciano (la antigua Anxanum), la iglesia de San Francisco, construida en 1258, de estilo románico-borgoñón y reconstruida siguiendo formas barrocas a mitad del siglo XVIII, conserva el testimonio del milagro eucarístico más antiguo del mundo católico. Alrededor del 1700, en la iglesia de San Legonciano, un monje basilio manifestó dudas sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Sin embargo, durante la Misa, la hostia y el vino consagrados verdaderamente se transformaron en carne y sangre. Custodiadas primero por los Basilios, después por los Benedictinos y finalmente por los Hermanos Menores Conventuales, ambas reliquias hoy son conservadas respectivamente en un ostensorio de escuela napolitana (1713) y en un cáliz de cristal. Hoy, como antes, las reliquias consisten en cinco gotas de sangre coagulada y en una sutil membrana de carne resultado de la transformación de la hostia. Los exámenes histológicos realizados en 1971 y en 1981 en el hospital de Arezzo han demostrado que se trata de sangre y tejido cardíaco humano que nunca han sido tratados para su conservación. El santuario del Milagro Eucarístico recibe todos los años decenas de millones de fieles. ABRUZO ITALIA 35 por mano humana. Además del Santuario, en Manoppello es también posible visitar la Abadía de Santa María de Arabona, joya de la arquitectura cisterciense. De gran devoción popular es la figura de San Camilo De Lellis, nacido en Bucchianico, que dedicó su vida a asistir y reconfortar enfermos, creando EL CAMINO DEL APÓSTOL TOMÁS una revolución en el mundo de la asistencia a los convalecientes. Fundador de la Orden de los Durante siglos, la región Abruzo ha desempeñado un rol lugar, mediante el alto en el camino y el conocimiento, para Camilianos, San Camilo -junto a San Juan de Dios- es el padrón universal de los enfermos, los histórico-geográfico esencial en la conexión entre Europa y el después retomar la vía. El Camino abruzo, que a través del convalecientes y los hospitales. Los Tálamos, sugestivos cuadros bíblicos vivientes en honor de la Virgen Mediterráneo: central en la península, cercano a Roma, pasaje magnífico paisaje de la región toca las más importantes obligado entre las regiones del centro y del sur, el Abruzo ha cúspides de la fe y la cultura, está caracterizado por el tema Negra o del Refugio, son representados en Orsona el martes de Pascua y el día de Ferragosto (15 de sido fundamental también en el proceso de evangelización. A de la duda: la duda de Tomás frente a la resurrección de Jesús, agosto). La ciudad hospeda también el Convento de la Santísima Anunciada, del 1148. En Lanciano, la partir de los testimonios históricos del paso de peregrinos y la duda del monje basiliano sobre la transustanciación iglesia de San Francisco conserva el primer Milagro Eucarístico de la historia cristiana, ocurrido en el cruzados, en las vías romanas y en los antiguos senderos, se eucarística, y que ve transformarse la Santa Hostia en carne y siglo VIII. Es también sugestivo el recorrido arqueológico subterráneo que une el Puente de Diocleciano delinea el primer recorrido abruzo de la red continental de el vino en sangre (Milagro Eucarístico de Lanciano). De todos -sobre el cual descansa la Catedral dedicada a la Virgen del Puente- al complejo de San Legonciano y a los "Caminos de Europa", un gran circuito turístico modos, el Camino permite también percibir la profundidad la iglesia de San Francisco. Es interesante señalar el Museo Diocesano que conserva importantes internacional sobre las huellas de los peregrinos, en búsqueda de la espiritualidad ascética y contemplativa de Celestino V, testimonios de arte sacro. En Casalbordino, el Santuario de la Virgen de los Milagros, que une sus de las raíces históricas de la Europa moderna. El Camino de que en el Abruzo encontró el ambiente ideal para orígenes con la aparición milagrosa de la Beata Virgen ocurrida el día de Pentecostés del 1576, cada año Tomás, que nace a partir de la presencia en Abruzo de los desarrollarla, y dejarse envolver por los más grandes recibe millones de peregrinos que llegan desde todo el país. En Vasto es fuerte la devoción por la Virgen restos sagrados del Apóstol Tomás, custodiadas desde el 1258 misterios de la cristiandad, como el Santo Rostro, imagen no en la Catedral de realizada por la mano del hombre, y la Aparición de la Virgen Coronada, a partir de un milagroso episodio del 1738. En la iglesia de Santa María Mayor se conserva Ortona, se caracteriza María. Se puede también recorrer con el Camino, una sentida una valiosa reliquia: una espina de la corona de Cristo que donara Pío IV a Alfonso de Ávalos y que por la espiritualidad de y profunda vía de la devoción, visitando los santuarios cada Viernes Santo se recubre de pelusa blanca. Un gran patrimonio cultural y religioso que desde hace los lugares y los marianos y aquellos dedicados a San Gabriel de la Dolorosa y algunos años recibe siempre más promoción y organización, gracias a las actividades conjuntas de la personajes que se San Camilo de Lellis. Con el Camino de Tomás, el viaje al región, las provincias, los municipios y las arquidiócesis de los territorios interesados. encuentran durante el descubrimiento del territorio se transforma en una recorrido. Una nueva y experiencia única e irrepetible en la cual la naturaleza, la sugestiva oportunidad espiritualidad y la fe alientan un recorrido personal de para conocer la región recogimiento y reflexión. en el marco de un itinerario que puede ser recorrido en automóvil, pero también, en algunos tramos, a pie o en bicicleta, como desde hace siglos sucede con el Camino de Santiago, y que se funda en la necesidad primaria de percibir el valor del ABRUZO ITALIA 35 por mano humana. Además del Santuario, en Manoppello es también posible visitar la Abadía de Santa María de Arabona, joya de la arquitectura cisterciense. De gran devoción popular es la figura de San Camilo De Lellis, nacido en Bucchianico, que dedicó su vida a asistir y reconfortar enfermos, creando EL CAMINO DEL APÓSTOL TOMÁS una revolución en el mundo de la asistencia a los convalecientes. Fundador de la Orden de los Durante siglos, la región Abruzo ha desempeñado un rol lugar, mediante el alto en el camino y el conocimiento, para Camilianos, San Camilo -junto a San Juan de Dios- es el padrón universal de los enfermos, los histórico-geográfico esencial en la conexión entre Europa y el después retomar la vía. El Camino abruzo, que a través del convalecientes y los hospitales. Los Tálamos, sugestivos cuadros bíblicos vivientes en honor de la Virgen Mediterráneo: central en la península, cercano a Roma, pasaje magnífico paisaje de la región toca las más importantes obligado entre las regiones del centro y del sur, el Abruzo ha cúspides de la fe y la cultura, está caracterizado por el tema Negra o del Refugio, son representados en Orsona el martes de Pascua y el día de Ferragosto (15 de sido fundamental también en el proceso de evangelización. A de la duda: la duda de Tomás frente a la resurrección de Jesús, agosto). La ciudad hospeda también el Convento de la Santísima Anunciada, del 1148. En Lanciano, la partir de los testimonios históricos del paso de peregrinos y la duda del monje basiliano sobre la transustanciación iglesia de San Francisco conserva el primer Milagro Eucarístico de la historia cristiana, ocurrido en el cruzados, en las vías romanas y en los antiguos senderos, se eucarística, y que ve transformarse la Santa Hostia en carne y siglo VIII. Es también sugestivo el recorrido arqueológico subterráneo que une el Puente de Diocleciano delinea el primer recorrido abruzo de la red continental de el vino en sangre (Milagro Eucarístico de Lanciano). De todos -sobre el cual descansa la Catedral dedicada a la Virgen del Puente- al complejo de San Legonciano y a los "Caminos de Europa", un gran circuito turístico modos, el Camino permite también percibir la profundidad la iglesia de San Francisco. Es interesante señalar el Museo Diocesano que conserva importantes internacional sobre las huellas de los peregrinos, en búsqueda de la espiritualidad ascética y contemplativa de Celestino V, testimonios de arte sacro. En Casalbordino, el Santuario de la Virgen de los Milagros, que une sus de las raíces históricas de la Europa moderna. El Camino de que en el Abruzo encontró el ambiente ideal para orígenes con la aparición milagrosa de la Beata Virgen ocurrida el día de Pentecostés del 1576, cada año Tomás, que nace a partir de la presencia en Abruzo de los desarrollarla, y dejarse envolver por los más grandes recibe millones de peregrinos que llegan desde todo el país. En Vasto es fuerte la devoción por la Virgen restos sagrados del Apóstol Tomás, custodiadas desde el 1258 misterios de la cristiandad, como el Santo Rostro, imagen no en la Catedral de realizada por la mano del hombre, y la Aparición de la Virgen Coronada, a partir de un milagroso episodio del 1738. En la iglesia de Santa María Mayor se conserva Ortona, se caracteriza María. Se puede también recorrer con el Camino, una sentida una valiosa reliquia: una espina de la corona de Cristo que donara Pío IV a Alfonso de Ávalos y que por la espiritualidad de y profunda vía de la devoción, visitando los santuarios cada Viernes Santo se recubre de pelusa blanca. Un gran patrimonio cultural y religioso que desde hace los lugares y los marianos y aquellos dedicados a San Gabriel de la Dolorosa y algunos años recibe siempre más promoción y organización, gracias a las actividades conjuntas de la personajes que se San Camilo de Lellis. Con el Camino de Tomás, el viaje al región, las provincias, los municipios y las arquidiócesis de los territorios interesados. encuentran durante el descubrimiento del territorio se transforma en una recorrido. Una nueva y experiencia única e irrepetible en la cual la naturaleza, la sugestiva oportunidad espiritualidad y la fe alientan un recorrido personal de para conocer la región recogimiento y reflexión. en el marco de un itinerario que puede ser recorrido en automóvil, pero también, en algunos tramos, a pie o en bicicleta, como desde hace siglos sucede con el Camino de Santiago, y que se funda en la necesidad primaria de percibir el valor del ABRUZO ITALIA 37

Su larga historia ha dejado al Abruzo una herencia de incontables menudo montadas en monumentos que son en sí mismos fuente tesoros artísticos; tesoros que, quizás mejor que otras regiones, el de atracción para el visitante. El más famoso de todos es el Abruzo ha sabido conservar como un patrimonio excepcional, ya Museo Nacional de Abruzo, ubicado en el poderoso Castello sea por la naturaleza tozuda de los habitantes, por la Cinquecentesco, conocido como Fuerte Español, en el centro de conformación particular del territorio como por el largo L'Aquila. Son también importantes el Museo Capitular de Atri, el aislamiento gozado durante siglos. Muchos de estos tesoros son Museo Nacional de Arte Sacra de la Marsica de Celano, los los monumentos, las iglesias, los palacios, los sitios arqueológicos Museos Cívicos de Sulmona, de Penne, de Lanciano y de Vasto. que salpican todo el territorio, los burgos y los centros mayores; sin embargo, gran parte de tales reliquias son objetos de arte: Museos de la cerámica de Castelli cuadros, estatuas, joyas, instrumentos de uso cotidiano, Son notables también los museos abruzos exclusivamente decoraciones, expuestos en abundancia en los tantos museos de dedicados a la cerámica de Castelli, donde se exponen centenares la región. Existen además estructuras museológicas especializadas, de obras maestras en mayólica artística, producida en el pequeño colección privada, preparada por el barón Giacomo Acerbo, con Museo Cívico "Basilio Cascella" también en Pescara; la Pinacoteca dedicadas a especiales aspectos del territorio, estructuras burgo serrano a partir del 1500. En Castelli se encuentran dos de más de 600 piezas históricas de cerámica de Castelli. Finalmente Cívica “Costantino Barbella” de Chieti. naturalistas, o bien especializadas en tipos específicos de artesanía, estas estructuras expositivas, allí pueden visitarse el rico Museo de en Pescara, en las bonitas habitaciones de Villa Urania se expone en grandes personajes, en típicas elaboraciones alimentarias. En la Cerámica, que custodia piezas extraordinarias como el original la Colección Paparella Treccia-Devlet, que recoge numerosas y Museos arqueológicos definitiva, incluso en lo concerniente a los museos, en Abruzo hay cielorraso de la Cona de San Donato, montado en el bello ex preciadas piezas de mayólica castellana. Los museos arqueológicos representan otro plato fuerte de la mucho por ver. convento de los Franciscanos, y la Colección Internacional de oferta museológica abruza; numerosos, presentes en todo el Cerámica de Arte Contemporáneo, en el Instituto Estatal de Arte, Museos de arte moderno territorio e increíblemente ricos de restos extraordinarios, sobre Museos artísticos con un gran número de obras de arte moderna de cerámica. En Siempre en el ámbito artístico, Abruzo ofrece numerosos museos todo itálicos y romanos, que provienen de las decenas de Sin duda alguna, los más clásicos son los museos artísticos, Chieti, el Museo de Arte "Costantino Barbella" presenta una dedicados al arte moderno y contemporáneo, como la Pinacoteca necrópolis de la región y de las excavaciones de numerosas especialmente de arte sacro, que en esta región ofrecen un interesante colección de mayólicas abruzas, así como pinturas y Municipal "Vincenzo Bindi" y el Museo del Esplendor de ciudades romanas. Sin dudas, el Museo Arqueológico Nacional de catálogo casi infinito de preciosidades. La propuesta museológica bronces. En Loreto Apruntino puede visitarse la Colección Giulianova; la Pinacoteca "Michele e Basilio Cascella" en Ortona; el Abruzo de Chieti es el más reconocido, el mismo custodia el es amplia y está bien difundida, con estructuras expositivas a Acerbo de las Cerámicas Históricas Abruzas, extraordinaria Museo de la Casa Natal de Gabriel D’Annunzio en Pescara; el símbolo del Abruzo: la célebre estatua itálica del Guerrero de El patrimonio artístico y los museos ABRUZO ITALIA 37

Su larga historia ha dejado al Abruzo una herencia de incontables menudo montadas en monumentos que son en sí mismos fuente tesoros artísticos; tesoros que, quizás mejor que otras regiones, el de atracción para el visitante. El más famoso de todos es el Abruzo ha sabido conservar como un patrimonio excepcional, ya Museo Nacional de Abruzo, ubicado en el poderoso Castello sea por la naturaleza tozuda de los habitantes, por la Cinquecentesco, conocido como Fuerte Español, en el centro de conformación particular del territorio como por el largo L'Aquila. Son también importantes el Museo Capitular de Atri, el aislamiento gozado durante siglos. Muchos de estos tesoros son Museo Nacional de Arte Sacra de la Marsica de Celano, los los monumentos, las iglesias, los palacios, los sitios arqueológicos Museos Cívicos de Sulmona, de Penne, de Lanciano y de Vasto. que salpican todo el territorio, los burgos y los centros mayores; sin embargo, gran parte de tales reliquias son objetos de arte: Museos de la cerámica de Castelli cuadros, estatuas, joyas, instrumentos de uso cotidiano, Son notables también los museos abruzos exclusivamente decoraciones, expuestos en abundancia en los tantos museos de dedicados a la cerámica de Castelli, donde se exponen centenares la región. Existen además estructuras museológicas especializadas, de obras maestras en mayólica artística, producida en el pequeño colección privada, preparada por el barón Giacomo Acerbo, con Museo Cívico "Basilio Cascella" también en Pescara; la Pinacoteca dedicadas a especiales aspectos del territorio, estructuras burgo serrano a partir del 1500. En Castelli se encuentran dos de más de 600 piezas históricas de cerámica de Castelli. Finalmente Cívica “Costantino Barbella” de Chieti. naturalistas, o bien especializadas en tipos específicos de artesanía, estas estructuras expositivas, allí pueden visitarse el rico Museo de en Pescara, en las bonitas habitaciones de Villa Urania se expone en grandes personajes, en típicas elaboraciones alimentarias. En la Cerámica, que custodia piezas extraordinarias como el original la Colección Paparella Treccia-Devlet, que recoge numerosas y Museos arqueológicos definitiva, incluso en lo concerniente a los museos, en Abruzo hay cielorraso de la Cona de San Donato, montado en el bello ex preciadas piezas de mayólica castellana. Los museos arqueológicos representan otro plato fuerte de la mucho por ver. convento de los Franciscanos, y la Colección Internacional de oferta museológica abruza; numerosos, presentes en todo el Cerámica de Arte Contemporáneo, en el Instituto Estatal de Arte, Museos de arte moderno territorio e increíblemente ricos de restos extraordinarios, sobre Museos artísticos con un gran número de obras de arte moderna de cerámica. En Siempre en el ámbito artístico, Abruzo ofrece numerosos museos todo itálicos y romanos, que provienen de las decenas de Sin duda alguna, los más clásicos son los museos artísticos, Chieti, el Museo de Arte "Costantino Barbella" presenta una dedicados al arte moderno y contemporáneo, como la Pinacoteca necrópolis de la región y de las excavaciones de numerosas especialmente de arte sacro, que en esta región ofrecen un interesante colección de mayólicas abruzas, así como pinturas y Municipal "Vincenzo Bindi" y el Museo del Esplendor de ciudades romanas. Sin dudas, el Museo Arqueológico Nacional de catálogo casi infinito de preciosidades. La propuesta museológica bronces. En Loreto Apruntino puede visitarse la Colección Giulianova; la Pinacoteca "Michele e Basilio Cascella" en Ortona; el Abruzo de Chieti es el más reconocido, el mismo custodia el es amplia y está bien difundida, con estructuras expositivas a Acerbo de las Cerámicas Históricas Abruzas, extraordinaria Museo de la Casa Natal de Gabriel D’Annunzio en Pescara; el símbolo del Abruzo: la célebre estatua itálica del Guerrero de El patrimonio artístico y los museos ABRUZO ITALIA 39

Capestrano. En Chieti se encuentra también el Museo extremadamente eficaz y exhaustivo de la historia socio- Muchos de ellos unidos a parques y reservas naturales, de los tanto curiosos y sorprendentes. Es el caso de Chieti, con el Arqueológico de la Civitella. En el burgo de Campli puede económica y cultural de la región, desde sus orígenes hasta cuales tienen a menudo también la función de centros de visita, Museo de la Historia de las Ciencias Biomédicas, o de L’Aquila visitarse el rico Museo Nacional Arqueológico que expone nuestros días. El Museo de las Tradiciones y Artes Campesinas de ofrecen a la audiencia todas las informaciones necesarias para con el Museo de Espeleología “V. Rivera”; Civitella del Tronto con centenares de restos de la inmensa necrópolis itálica de la Picciano ofrece un interesante recorrido de descubrimiento de disfrutar concienzudamente de las maravillas naturales que se el Museo Histórico de las Armas y de los Mapas de la Fortaleza; cercana Campovalano. En Crecchio se halla el Museo del Abruzo los utensilios y los oficios de la civilización campesina del Abruzo. están a punto de conocer. Otros museos, en cambio, se Loreto Aprutino con sus dos museos dedicados al aceite de oliva; Bizantino y Alto Medieval, en Teramo puede visitarse el gran Los museos etnográficos más específicos son el Centro de especializan en temas específicos, y por lo tanto están dedicados a Ortona, con el Museo Musical de Abruzo y el Museo de la Batalla, Museo Cívico Arqueológico y finalmente, en Vasto encontramos el Documentación Permanente sobre las Casas de Tierra Cruda de aspectos particulares de la naturaleza abruza. Muy conocidos y que evoca la terrible batalla de la Segunda Guerra Mundial que histórico Palazzo d’Avalos que hospeda el Museo Cívico con una Casalincontrada; el Museo Cívico Difuso de Castel del Monte que recurridos son, en especial, los sistemas de museos de los tres hizo de esta ciudad “la Stalingrado de Italia”, como dijera Churchill. vasta sección arqueológica. La colección “Torlonia di Antichità del cuenta con cinco casas antiguas donde han sido reconstruidos Parques Nacionales abruzos, el Museo Natural "Paolo Barrasso" En Pescina se encuentran el Centro de Estudios “Ignacio Silone” y Fulcino” conservada en el castillo Piccolonimi de Celano y el ambientes dedicados a la vida del pueblo y al trabajo agro- de Caramanico Terme, el grande Museo Natural Arqueológico el Museo Mazzarino, dedicado al cardenal primer ministro de Museo de la Prehistoria del Abruzo de Celano. pastoril; el pequeño pero rico Museo de las Tradiciones Populares "Maurizio Locati" de Lama dei Peligni, el Museo Natural- Francia. Sulmona hospeda un inusual Museo del Arte y la de Fano Adriano; el Museo de la Lana de Scanno; el Museo de las Antropológico de la Reserva Natural Zompo lo Schioppo de Tecnología Confitera y un hermoso Museo de la Imagen. Museos etnográficos Tradiciones Artesanales de Tossicia. Morino y el Museo Natural “Nicola De Leone” centro de visita Interesante por la variedad de restos expuestos es el Museo de Sin duda, el más célebre e interesante es el Museo de los Pueblos del Oasis de Penne. Ciencias Naturales y Humanas de San Giuliano en L'Aquila. de Abruzo, ubicado en el centro histórico de Pescara, en las Museos naturalistas grandes habitaciones del ex Baño Penal Borbónico. Comprende Una naturaleza tan rica y protegida como la abruza y su paisaje, Museos temáticos una sección arqueológica, pero su fuerte es la riqueza de los tan variada y sugestiva, es bien contada y explicada a numerosos Abruzo ofrece, además, la posibilidad de visitar otros museos que materiales y lo completo de su didáctica, ofreciendo un cuadro turistas gracias a los tantos museos de carácter naturalista. no se enmarcan dentro de los cánones clásicos, resultando por lo ABRUZO ITALIA 39

Capestrano. En Chieti se encuentra también el Museo extremadamente eficaz y exhaustivo de la historia socio- Muchos de ellos unidos a parques y reservas naturales, de los tanto curiosos y sorprendentes. Es el caso de Chieti, con el Arqueológico de la Civitella. En el burgo de Campli puede económica y cultural de la región, desde sus orígenes hasta cuales tienen a menudo también la función de centros de visita, Museo de la Historia de las Ciencias Biomédicas, o de L’Aquila visitarse el rico Museo Nacional Arqueológico que expone nuestros días. El Museo de las Tradiciones y Artes Campesinas de ofrecen a la audiencia todas las informaciones necesarias para con el Museo de Espeleología “V. Rivera”; Civitella del Tronto con centenares de restos de la inmensa necrópolis itálica de la Picciano ofrece un interesante recorrido de descubrimiento de disfrutar concienzudamente de las maravillas naturales que se el Museo Histórico de las Armas y de los Mapas de la Fortaleza; cercana Campovalano. En Crecchio se halla el Museo del Abruzo los utensilios y los oficios de la civilización campesina del Abruzo. están a punto de conocer. Otros museos, en cambio, se Loreto Aprutino con sus dos museos dedicados al aceite de oliva; Bizantino y Alto Medieval, en Teramo puede visitarse el gran Los museos etnográficos más específicos son el Centro de especializan en temas específicos, y por lo tanto están dedicados a Ortona, con el Museo Musical de Abruzo y el Museo de la Batalla, Museo Cívico Arqueológico y finalmente, en Vasto encontramos el Documentación Permanente sobre las Casas de Tierra Cruda de aspectos particulares de la naturaleza abruza. Muy conocidos y que evoca la terrible batalla de la Segunda Guerra Mundial que histórico Palazzo d’Avalos que hospeda el Museo Cívico con una Casalincontrada; el Museo Cívico Difuso de Castel del Monte que recurridos son, en especial, los sistemas de museos de los tres hizo de esta ciudad “la Stalingrado de Italia”, como dijera Churchill. vasta sección arqueológica. La colección “Torlonia di Antichità del cuenta con cinco casas antiguas donde han sido reconstruidos Parques Nacionales abruzos, el Museo Natural "Paolo Barrasso" En Pescina se encuentran el Centro de Estudios “Ignacio Silone” y Fulcino” conservada en el castillo Piccolonimi de Celano y el ambientes dedicados a la vida del pueblo y al trabajo agro- de Caramanico Terme, el grande Museo Natural Arqueológico el Museo Mazzarino, dedicado al cardenal primer ministro de Museo de la Prehistoria del Abruzo de Celano. pastoril; el pequeño pero rico Museo de las Tradiciones Populares "Maurizio Locati" de Lama dei Peligni, el Museo Natural- Francia. Sulmona hospeda un inusual Museo del Arte y la de Fano Adriano; el Museo de la Lana de Scanno; el Museo de las Antropológico de la Reserva Natural Zompo lo Schioppo de Tecnología Confitera y un hermoso Museo de la Imagen. Museos etnográficos Tradiciones Artesanales de Tossicia. Morino y el Museo Natural “Nicola De Leone” centro de visita Interesante por la variedad de restos expuestos es el Museo de Sin duda, el más célebre e interesante es el Museo de los Pueblos del Oasis de Penne. Ciencias Naturales y Humanas de San Giuliano en L'Aquila. de Abruzo, ubicado en el centro histórico de Pescara, en las Museos naturalistas grandes habitaciones del ex Baño Penal Borbónico. Comprende Una naturaleza tan rica y protegida como la abruza y su paisaje, Museos temáticos una sección arqueológica, pero su fuerte es la riqueza de los tan variada y sugestiva, es bien contada y explicada a numerosos Abruzo ofrece, además, la posibilidad de visitar otros museos que materiales y lo completo de su didáctica, ofreciendo un cuadro turistas gracias a los tantos museos de carácter naturalista. no se enmarcan dentro de los cánones clásicos, resultando por lo ABRUZO ITALIA 41

La capacidad de conservar memorias y tradiciones del pasado, encerrado entre sus montes, también han transformado el junto a una clara propensión al hacer y al saber hacer, hacen del Abruzo en un protagonista silencioso aunque original de un Abruzo un lugar original e interesante también desde el punto desarrollo expresivo propio en el campo de las artes aplicadas y de vista de las artesanías artísticas, una industria robusta y populares, creando formas y modelos decorativos originales, floreciente en la región, con tradiciones de excelencia también a autóctonos, que poco deben a territorios y tradiciones vecinas, nivel internacional. Es el caso de la mayólica de Castelli, que sino que a menudo se entrelazan con estilemas artísticos del durante el Renacimiento, y luego en la época barroca, adornaba propio pasado, recuperando formas y ornamentos ancestrales los comedores y los salones de representación de las cortes nunca olvidados. Todavía hoy, la característica distintiva de la principescas de toda Europa, y que hoy pueden apreciarse en artesanía de calidad de la región, que une todas sus los más importantes museos del mundo, desde el British producciones, es justamente la de estar teñida de un evidente Museum al Ermitage; o de la orfebrería, donde ya sobresalían los despliegue de etnicidad, de originalidad local, aborigen. Siguiendo antepasados itálicos, como lo demuestran las espléndidas las características de toda la tradición italiana, todos los decoraciones funerarias de sus necrópolis, y que puso de materiales y tecnologías tradicionales se ven representados en el manifiesto el genio de Nicola di Guardiagrele, quien junto a panorama de las artesanías artísticas y de calidad abruza: Benvenuto Cellini fuera el mayor artesano italiano de la cerámica, hierro, madera, piedra, cobre, metales preciosos, cuero, metalurgia artística. Los largos siglos de aislamiento protegido, tejidos, hilados. Las artesanías artísticas ABRUZO ITALIA 41

La capacidad de conservar memorias y tradiciones del pasado, encerrado entre sus montes, también han transformado el junto a una clara propensión al hacer y al saber hacer, hacen del Abruzo en un protagonista silencioso aunque original de un Abruzo un lugar original e interesante también desde el punto desarrollo expresivo propio en el campo de las artes aplicadas y de vista de las artesanías artísticas, una industria robusta y populares, creando formas y modelos decorativos originales, floreciente en la región, con tradiciones de excelencia también a autóctonos, que poco deben a territorios y tradiciones vecinas, nivel internacional. Es el caso de la mayólica de Castelli, que sino que a menudo se entrelazan con estilemas artísticos del durante el Renacimiento, y luego en la época barroca, adornaba propio pasado, recuperando formas y ornamentos ancestrales los comedores y los salones de representación de las cortes nunca olvidados. Todavía hoy, la característica distintiva de la principescas de toda Europa, y que hoy pueden apreciarse en artesanía de calidad de la región, que une todas sus los más importantes museos del mundo, desde el British producciones, es justamente la de estar teñida de un evidente Museum al Ermitage; o de la orfebrería, donde ya sobresalían los despliegue de etnicidad, de originalidad local, aborigen. Siguiendo antepasados itálicos, como lo demuestran las espléndidas las características de toda la tradición italiana, todos los decoraciones funerarias de sus necrópolis, y que puso de materiales y tecnologías tradicionales se ven representados en el manifiesto el genio de Nicola di Guardiagrele, quien junto a panorama de las artesanías artísticas y de calidad abruza: Benvenuto Cellini fuera el mayor artesano italiano de la cerámica, hierro, madera, piedra, cobre, metales preciosos, cuero, metalurgia artística. Los largos siglos de aislamiento protegido, tejidos, hilados. Las artesanías artísticas ABRUZO ITALIA 43

Cerámica trabajos en láminas repujadas en tondo, para realizar las cuentas Piedra continuo de ida y vuelta que se ejerce sobre el fuelle para El arte de la cerámica se practica en Abruzo desde su invención, de importantes collares, gargantillas y las “manine”: anillos de La blanca piedra caliza de la Majella es conocida por los tonos hacerlo sonar), pequeño acordeón producido especialmente en sin embargo es a partir del Renacimiento que un pequeño y compromiso típicos de las zonas abruzas internas que a menudo cálidos que le regala la pátina del tiempo, y es protagonista Teramo, muy utilizado para alegrar cada fiesta popular de la pintoresco burgo en las faldas del Gran Sasso, Castello, ha hecho se regalan los novios. Entre las joyas más representativas se absoluta de muchas de las más bellas y antiguas arquitecturas región. famosa la región, desarrollando una de las más cultas y refinadas cuentan las orgullosas Sciacquajje, grandes aretes con forma de abruzas. Hoy, como hace miles de años, los excavadores y los producciones de mayólica en Italia, dando lugar a una serie de media luna, finamente cincelados y enriquecidos con colgantes; la pedreros conservan un importante rol en la economía de Madera tipos formales y decorativos específicos de sus hornos y sus Presentosa, el grande medallón colgante, símbolo del amor, algunos centros a los pies de la “montaña madre” del Abruzo, en La riqueza de la materia prima ofrecida por la amplitud de los hacedores (como los Pompeyanos), hoy expuestas en los museos realizado en filigrana y lámina repujada, con corazones enlazados; particular en Lettomanoppello, Pretoro, Pennapiedimonte y bosques de la región ha permitido el desarrollo de una densa más importantes del mundo. En Castelli, durante todos estos la Cannatora, elegante collar gargantilla con cuentas hechas en Pacentro. La arenisca de los Montes de la Laga es más tierna y tradición en la elaboración de la madera: maseras, arcones, sillas, siglos, la tradición y el arte de la mayólica nunca se vieron filigrana o en lámina repujada en tondo. El arte de la orfebrería fácil de excavar, lo que ha permitido el desarrollo de una mesas, bargueños, y también morteros y tazones, cucharones y interrumpidos: siguen más vivos que nunca y se transmiten con representa hoy la forma de artesanía artística más pujante y artesanía que produce chimeneas, jambas e intradoses, ménsulas, cucharas, trinchantes y palos de amasar, además de la famosa una muy variada oferta de formas y decoraciones. Castelli, no ha difundida de la región, con producciones excelentes en capiteles, pisos y empedrados, además de elementos y objetos chitarra usada para cortar los espaguetis de masa hecha en casa, sido el único centro abruzo de producción de cerámica: Pescocostanzo, Scanno, Guardiagrele, Orsogna, Castel di Sangro, de decoración. que aún se usa en muchas casas abruzas, a menudo decorada excelentes trabajos realizados a mano salían de los hornos de L’Aquila, Sulmona, Pescara, Francavilla. con dibujos y figuras del pasado remoto y de la tradición Anversa degli Abruzzi, Tagliacozzo, Lanciano, Bussi, Torre de’ Passeri, Tejidos pastoril. Pretoro y Arischia son dos de los centros donde este Atri, L’Aquila, Rapino, Palena. Hoy en día una buena producción se Cobre y hierro forjado La lana, desde siempre disponible en abundancia en Abruzo, ha arte aún sigue vivo, sin embargo, la artesanía típica de la madera conserva en Rapino, en las faldas de la Majella, donde La elaboración del hierro y del cobre posee una tradición antigua dado a la tejeduría un rol continuamente importante en la se encuentra en casi todos los burgos abruzos de la montaña. encontramos un bello museo y algunos talleres artesanales. en Abruzo, testimoniada en toda la región con una homogeneidad economía artesanal de la región. Las tarante, coloradísimas regular. En hierro forjado se producen especialmente cabeceras de mantas de lana producidas en Taranta Peligna, aún hoy realizadas Marroquinería y cuero Oro y plata cama, lámparas colgantes, barandas, portones, rejas, enseñas, siguiendo diseños antiguos, son famosas en toda Italia. Entre los Tierra de ganaderos desde el alba de la historia, el Abruzo, En el Renacimiento la orfebrería alcanzó sus mayores niveles, morillos y otros instrumentos para el hogar, marcos y espejos, productos más difundidos y conocidos de la artesanía textil naturalmente conserva una artesanía importante también en con la figura extraordinaria de Nicola da Guardiagrele y con los candelabros y objetos de decoración. Con el cobre batido se abruza encontramos los muy elegantes encajes de bolillo de este sector. En las manos expertas de los maestros, la materia excelentes talleres de Sulmona y de L’Aquila. Junto a esta gran producen especialmente ollas y sartenes, cucharones y calderas, Pescocostanzo y de Scanno, también producidos en L'Aquila, prima se transforma en bolsos, carteras y cinturones producidos tradición áulica, el mayor florecimiento se dio en el campo de pero especialmente las clásicas cuencas o ánforas, los grandes Nucchianico y Canzano. en muchos centros de la región. Es interesante la tradición de la las joyas y collares populares, produciendo modelos de riqueza recipientes con manijas, antes usados por las mujeres para tomar talabartería en la ciudad de L’Aquila, sus talabarteros son extraordinaria, de gran belleza y originalidad, en una el agua en la fuente y transportadas en equilibrio sobre la cabeza. Instrumentos musicales regulares proveedores de la casa real inglesa. competencia simbólica entre los talleres de Pescocostanzo, La capital abruza de la artesanía del cobre batido y del hierro Además de algunos mecánicos Luthiers activos en la región, Guardiagrele, Orsogna, Scanno, Sulmona, L’Aquila, Casoli. Entre forjado es Guardiagrele, ciudadela medieval a los pies de la Majella, entre los instrumentos abruzos tradicionales, sin duda el más las elaboraciones más típicas se destaca la filigrana, utilizada en sin embargo encontramos producciones de gran calidad también conocido es el organillo (llamado con su nombre dialectal ‘ddu broches, aretes, medallones, colgantes; así como también, los en Pescocostanzo, Lanciano, Ortona, Vasto, Tossicìa, Scanno. ‘bbotte, literalmente “dos golpes”, indicando el movimiento ABRUZO ITALIA 43

Cerámica trabajos en láminas repujadas en tondo, para realizar las cuentas Piedra continuo de ida y vuelta que se ejerce sobre el fuelle para El arte de la cerámica se practica en Abruzo desde su invención, de importantes collares, gargantillas y las “manine”: anillos de La blanca piedra caliza de la Majella es conocida por los tonos hacerlo sonar), pequeño acordeón producido especialmente en sin embargo es a partir del Renacimiento que un pequeño y compromiso típicos de las zonas abruzas internas que a menudo cálidos que le regala la pátina del tiempo, y es protagonista Teramo, muy utilizado para alegrar cada fiesta popular de la pintoresco burgo en las faldas del Gran Sasso, Castello, ha hecho se regalan los novios. Entre las joyas más representativas se absoluta de muchas de las más bellas y antiguas arquitecturas región. famosa la región, desarrollando una de las más cultas y refinadas cuentan las orgullosas Sciacquajje, grandes aretes con forma de abruzas. Hoy, como hace miles de años, los excavadores y los producciones de mayólica en Italia, dando lugar a una serie de media luna, finamente cincelados y enriquecidos con colgantes; la pedreros conservan un importante rol en la economía de Madera tipos formales y decorativos específicos de sus hornos y sus Presentosa, el grande medallón colgante, símbolo del amor, algunos centros a los pies de la “montaña madre” del Abruzo, en La riqueza de la materia prima ofrecida por la amplitud de los hacedores (como los Pompeyanos), hoy expuestas en los museos realizado en filigrana y lámina repujada, con corazones enlazados; particular en Lettomanoppello, Pretoro, Pennapiedimonte y bosques de la región ha permitido el desarrollo de una densa más importantes del mundo. En Castelli, durante todos estos la Cannatora, elegante collar gargantilla con cuentas hechas en Pacentro. La arenisca de los Montes de la Laga es más tierna y tradición en la elaboración de la madera: maseras, arcones, sillas, siglos, la tradición y el arte de la mayólica nunca se vieron filigrana o en lámina repujada en tondo. El arte de la orfebrería fácil de excavar, lo que ha permitido el desarrollo de una mesas, bargueños, y también morteros y tazones, cucharones y interrumpidos: siguen más vivos que nunca y se transmiten con representa hoy la forma de artesanía artística más pujante y artesanía que produce chimeneas, jambas e intradoses, ménsulas, cucharas, trinchantes y palos de amasar, además de la famosa una muy variada oferta de formas y decoraciones. Castelli, no ha difundida de la región, con producciones excelentes en capiteles, pisos y empedrados, además de elementos y objetos chitarra usada para cortar los espaguetis de masa hecha en casa, sido el único centro abruzo de producción de cerámica: Pescocostanzo, Scanno, Guardiagrele, Orsogna, Castel di Sangro, de decoración. que aún se usa en muchas casas abruzas, a menudo decorada excelentes trabajos realizados a mano salían de los hornos de L’Aquila, Sulmona, Pescara, Francavilla. con dibujos y figuras del pasado remoto y de la tradición Anversa degli Abruzzi, Tagliacozzo, Lanciano, Bussi, Torre de’ Passeri, Tejidos pastoril. Pretoro y Arischia son dos de los centros donde este Atri, L’Aquila, Rapino, Palena. Hoy en día una buena producción se Cobre y hierro forjado La lana, desde siempre disponible en abundancia en Abruzo, ha arte aún sigue vivo, sin embargo, la artesanía típica de la madera conserva en Rapino, en las faldas de la Majella, donde La elaboración del hierro y del cobre posee una tradición antigua dado a la tejeduría un rol continuamente importante en la se encuentra en casi todos los burgos abruzos de la montaña. encontramos un bello museo y algunos talleres artesanales. en Abruzo, testimoniada en toda la región con una homogeneidad economía artesanal de la región. Las tarante, coloradísimas regular. En hierro forjado se producen especialmente cabeceras de mantas de lana producidas en Taranta Peligna, aún hoy realizadas Marroquinería y cuero Oro y plata cama, lámparas colgantes, barandas, portones, rejas, enseñas, siguiendo diseños antiguos, son famosas en toda Italia. Entre los Tierra de ganaderos desde el alba de la historia, el Abruzo, En el Renacimiento la orfebrería alcanzó sus mayores niveles, morillos y otros instrumentos para el hogar, marcos y espejos, productos más difundidos y conocidos de la artesanía textil naturalmente conserva una artesanía importante también en con la figura extraordinaria de Nicola da Guardiagrele y con los candelabros y objetos de decoración. Con el cobre batido se abruza encontramos los muy elegantes encajes de bolillo de este sector. En las manos expertas de los maestros, la materia excelentes talleres de Sulmona y de L’Aquila. Junto a esta gran producen especialmente ollas y sartenes, cucharones y calderas, Pescocostanzo y de Scanno, también producidos en L'Aquila, prima se transforma en bolsos, carteras y cinturones producidos tradición áulica, el mayor florecimiento se dio en el campo de pero especialmente las clásicas cuencas o ánforas, los grandes Nucchianico y Canzano. en muchos centros de la región. Es interesante la tradición de la las joyas y collares populares, produciendo modelos de riqueza recipientes con manijas, antes usados por las mujeres para tomar talabartería en la ciudad de L’Aquila, sus talabarteros son extraordinaria, de gran belleza y originalidad, en una el agua en la fuente y transportadas en equilibrio sobre la cabeza. Instrumentos musicales regulares proveedores de la casa real inglesa. competencia simbólica entre los talleres de Pescocostanzo, La capital abruza de la artesanía del cobre batido y del hierro Además de algunos mecánicos Luthiers activos en la región, Guardiagrele, Orsogna, Scanno, Sulmona, L’Aquila, Casoli. Entre forjado es Guardiagrele, ciudadela medieval a los pies de la Majella, entre los instrumentos abruzos tradicionales, sin duda el más las elaboraciones más típicas se destaca la filigrana, utilizada en sin embargo encontramos producciones de gran calidad también conocido es el organillo (llamado con su nombre dialectal ‘ddu broches, aretes, medallones, colgantes; así como también, los en Pescocostanzo, Lanciano, Ortona, Vasto, Tossicìa, Scanno. ‘bbotte, literalmente “dos golpes”, indicando el movimiento ABRUZO ITALIA 45 LAS FARCHIE DE FARA FILIORUM PETRI El folklore y las tradiciones

En cada estación del año y en cada pueblo y ciudad de Abruzo, durante los 12 meses se suceden tradiciones y fiestas del folklore que involucran comunidades enteras. Generalmente de muy antiguo origen, en estos rituales conviven desde siempre una devoción cristiana sincera junto a inmemorables cultos paganos. Para los visitantes, estas celebraciones representan una ocasión de el sur. El día de la víspera de Navidad de aquel año hacen su diversión (con las bandas, los juegos populares, los spari, es decir la ingreso en Chieti. El interior de la provincia teatina organiza pirotecnia, que generalmente se suceden hasta muy tarde por la una resistencia que culminará con la masacre de noche), así como también un momento de intensa fascinación en Guardiagrele, sobre cuyo camino se encuentra Fara Filiorum pos del “descubrimiento” de ritos ancestrales como las farchie de Preti, y donde los habitantes esperan, atrincherados en las Fara Filiorum Petri o los serpari de Cocullo. casas, la invasión del enemigo. La noche del 16 de enero de El ciclo de las tradiciones populares se abre durante la primavera, 1799 tiene lugar el milagro: el bosque que rodea el pueblo de con las representaciones sacras de la Semana Santa. El domingo de Fara, entonces feudo de los príncipes Colonna, se prende Pascua, en Sulmona, se celebra la representación de la “Madonna fuego, las plantas que arden al atardecer asumen el aspecto che scappa”: manifestación sacra con su momento clave durante el de enormes guerreros. Los franceses, frente a un espectáculo de tal magnitud, prefieren capear el pueblo y dirigirse hacia mediodía de Pascua, en la amplia y sugestiva plaza Garibaldi, otros centros, mientras que los habitantes de Fara atribuyen cuando la Virgen “corre” al encuentro del Hijo resucitado. El hilo este milagro a la intercesión de San Antonio Abad. Desde ese momento, aquel prodigioso incendio es recreado Fara Filiorum Petri, centro histórico de origen longobardo simbólicamente por los habitantes de los doce barrios, cada que aún conserva intactos muchos edificios antiguos, debe su 16 de enero, con el incendio de las farchie. Algunos días antes fama a la fiesta tradicional de las farchie, que se desarrolla de la fiesta, cada barrio empieza a construir su farchia. Existe durante la solemnidad de San Antonio Abad, en enero. Los la tradición por la cual las cañas deban ser robadas, por lo habitantes de Fara festejan durante la fiesta de San Antonio tanto, desde los primeros días de enero, los jóvenes del Abad dando fuego a las farchie, enormes fardas de caña con pueblo se procuran la materia prima en los campos una circunferencia de más de un metro y una altura que a circundantes de Pretoro, Roccamontepiano, Cascanditella, veces supera los diez. Las mismas deben su nombre a la San Martino sulla Marrucina, Bucchianico, mientras otro palabra de origen árabe afaca, es decir antorcha. El uso del jóvenes las custodian. Durante las frías noches de enero la fuego como elemento simbólico en los ritos relacionados con gente se reúne para construir los gigantes. En las primeras el culto a San Antonio Abad es común en todo el horas de la tarde del 16 de ese mes, los barrios comienzan a Mediterráneo, pero las farchie de Fara se distinguen por lo transportar las farchie delante de la pequeña iglesia dedicada imponente de las construcciones, por la gran participación a San Antonio. En el pasado eran transportadas en carros, del pueblo que se precipita para asistir a la manifestación y hoy en día se usan tractores, sin embargo, la atmósfera de por su número, que corresponde al de los doce barrios en los fiesta no ha cambiado, y compromete tanto a grandes como que se divide el pueblo. Esta tradición tiene sus raíces en los a niños. Numerosos organistas que cantan las oraciones de rituales agrícolas precristianos, probablemente a partir del San Antonio acompañan las fases de preparación de la fiesta. culto al fuego sagrado, ritual de purificación y renacimiento, Con la ayuda de cuerdas, delante de la iglesia, se alzan las celebrado por las poblaciones rurales del Abruzo antiguo, farchie a las que se prende fuego, mientras explotan los que más tarde ha encontrado alimento en un suceso pequeños triquitraques colocados en su interior. Cuando cae histórico del cual se apropia la tradición popular. Todo se la noche, las torres de caña encendidas ofrecen un desarrolló entre el 1798 y el 1799: el ejército francés, llegado espectáculo inolvidable. La velada transcurre entre cantos, a Italia siguiendo las huellas de la revolución, avanzaba con bailes y momentos de gran alegría, durante la misma se gran paso a lo largo de la península. Hacia el mes de saborean vino y bizcochos. Cuando el fuego ha consumido diciembre de 1798 se encuentra en las puertas de Abruzo, casi todas las cañas, la fiesta continua en cada barrio, donde más precisamente en el territorio teramano de Civitella del los habitantes se reúnen alrededor de los restos de la propia Tronto. Las tropas francesas no temen al ejército borbónico farchia y recogen los tizones apagados que conservan como que trata de resistir y, sin demasiada dificultad, avanzan hacia reliquias. ABRUZO ITALIA 45 LAS FARCHIE DE FARA FILIORUM PETRI El folklore y las tradiciones

En cada estación del año y en cada pueblo y ciudad de Abruzo, durante los 12 meses se suceden tradiciones y fiestas del folklore que involucran comunidades enteras. Generalmente de muy antiguo origen, en estos rituales conviven desde siempre una devoción cristiana sincera junto a inmemorables cultos paganos. Para los visitantes, estas celebraciones representan una ocasión de el sur. El día de la víspera de Navidad de aquel año hacen su diversión (con las bandas, los juegos populares, los spari, es decir la ingreso en Chieti. El interior de la provincia teatina organiza pirotecnia, que generalmente se suceden hasta muy tarde por la una resistencia que culminará con la masacre de noche), así como también un momento de intensa fascinación en Guardiagrele, sobre cuyo camino se encuentra Fara Filiorum pos del “descubrimiento” de ritos ancestrales como las farchie de Preti, y donde los habitantes esperan, atrincherados en las Fara Filiorum Petri o los serpari de Cocullo. casas, la invasión del enemigo. La noche del 16 de enero de El ciclo de las tradiciones populares se abre durante la primavera, 1799 tiene lugar el milagro: el bosque que rodea el pueblo de con las representaciones sacras de la Semana Santa. El domingo de Fara, entonces feudo de los príncipes Colonna, se prende Pascua, en Sulmona, se celebra la representación de la “Madonna fuego, las plantas que arden al atardecer asumen el aspecto che scappa”: manifestación sacra con su momento clave durante el de enormes guerreros. Los franceses, frente a un espectáculo de tal magnitud, prefieren capear el pueblo y dirigirse hacia mediodía de Pascua, en la amplia y sugestiva plaza Garibaldi, otros centros, mientras que los habitantes de Fara atribuyen cuando la Virgen “corre” al encuentro del Hijo resucitado. El hilo este milagro a la intercesión de San Antonio Abad. Desde ese momento, aquel prodigioso incendio es recreado Fara Filiorum Petri, centro histórico de origen longobardo simbólicamente por los habitantes de los doce barrios, cada que aún conserva intactos muchos edificios antiguos, debe su 16 de enero, con el incendio de las farchie. Algunos días antes fama a la fiesta tradicional de las farchie, que se desarrolla de la fiesta, cada barrio empieza a construir su farchia. Existe durante la solemnidad de San Antonio Abad, en enero. Los la tradición por la cual las cañas deban ser robadas, por lo habitantes de Fara festejan durante la fiesta de San Antonio tanto, desde los primeros días de enero, los jóvenes del Abad dando fuego a las farchie, enormes fardas de caña con pueblo se procuran la materia prima en los campos una circunferencia de más de un metro y una altura que a circundantes de Pretoro, Roccamontepiano, Cascanditella, veces supera los diez. Las mismas deben su nombre a la San Martino sulla Marrucina, Bucchianico, mientras otro palabra de origen árabe afaca, es decir antorcha. El uso del jóvenes las custodian. Durante las frías noches de enero la fuego como elemento simbólico en los ritos relacionados con gente se reúne para construir los gigantes. En las primeras el culto a San Antonio Abad es común en todo el horas de la tarde del 16 de ese mes, los barrios comienzan a Mediterráneo, pero las farchie de Fara se distinguen por lo transportar las farchie delante de la pequeña iglesia dedicada imponente de las construcciones, por la gran participación a San Antonio. En el pasado eran transportadas en carros, del pueblo que se precipita para asistir a la manifestación y hoy en día se usan tractores, sin embargo, la atmósfera de por su número, que corresponde al de los doce barrios en los fiesta no ha cambiado, y compromete tanto a grandes como que se divide el pueblo. Esta tradición tiene sus raíces en los a niños. Numerosos organistas que cantan las oraciones de rituales agrícolas precristianos, probablemente a partir del San Antonio acompañan las fases de preparación de la fiesta. culto al fuego sagrado, ritual de purificación y renacimiento, Con la ayuda de cuerdas, delante de la iglesia, se alzan las celebrado por las poblaciones rurales del Abruzo antiguo, farchie a las que se prende fuego, mientras explotan los que más tarde ha encontrado alimento en un suceso pequeños triquitraques colocados en su interior. Cuando cae histórico del cual se apropia la tradición popular. Todo se la noche, las torres de caña encendidas ofrecen un desarrolló entre el 1798 y el 1799: el ejército francés, llegado espectáculo inolvidable. La velada transcurre entre cantos, a Italia siguiendo las huellas de la revolución, avanzaba con bailes y momentos de gran alegría, durante la misma se gran paso a lo largo de la península. Hacia el mes de saborean vino y bizcochos. Cuando el fuego ha consumido diciembre de 1798 se encuentra en las puertas de Abruzo, casi todas las cañas, la fiesta continua en cada barrio, donde más precisamente en el territorio teramano de Civitella del los habitantes se reúnen alrededor de los restos de la propia Tronto. Las tropas francesas no temen al ejército borbónico farchia y recogen los tizones apagados que conservan como que trata de resistir y, sin demasiada dificultad, avanzan hacia reliquias. ABRUZO ITALIA 47

que une el folklore y las tradiciones populares abruzas a la historia manifestaciones invernales tienen al fuego por común y la cultura de su gente es todavía más evidente en las denominador, con su valor mágico y propiciatorio. Se encienden representaciones que se suceden durante el mes de mayo, en grandes fuegos durante todo el solsticio de invierno, para dar especial aquellas relacionadas con el culto de S. Domingo, que calor a la “madre tierra” y para iluminar las largas y heladas tienen lugar en Villalago, Pretoro, Palombaro, Villamagna, Lama dei noches de los pueblos abruzos. El efecto es mágico, dado que la Peligni, Pizzoferrato. Sin embargo, es en Cocullo que se celebra, el atmósfera que se crea proyecta, a quien se encuentre viviendo primer jueves del mes, la más espectacular, filmada por todas las esta experiencia, dentro de una dimensión de sueño en la que televisiones del mundo, durante la cual la estatua del santo es el tiempo se detiene. Así ocurre en Scanno, en donde el once llevada en procesión literalmente cubierta de serpientes. Siempre de noviembre, fiesta de S. Martín, se encienden las Glorie; en en mayo, el lunes de Pentecostés, en Loreto Apruntino se celebra Pescasseroli, la noche de Navidad, cuando en la plaza frente a la desde hace siglos el ritual de origen pagana de la genuflexión del iglesia se enciende la Tomba; en Alfedenta y Ateleta, donde el 17 buey, que desde el 700 ha sido asociado con la fiesta de S. Zopito, de enero, fiesta de San Antonio Abad, se encienden enormes patrón del pueblo. El verano presenta fiestas patronales, fiestas hogueras en las plazas; o en Fara Filiorum Petri, donde el 16 de populares gastronómicas, sugestivas procesiones sobre el mar (que enero y siempre en honor a S. Antonio Abad, protector del tienen lugar en casi todos los centros costeros). La manifestación hogar y de los animales, se encienden las Farchie, enormes estival más importante es la que tiene lugar el 28 y 29 de agosto antorchas de caña. en L’Aquila: La Perdonanza Celestiniana, a la cual participan peregrinos provenientes de todas partes del mundo. Las ABRUZO ITALIA 47

que une el folklore y las tradiciones populares abruzas a la historia manifestaciones invernales tienen al fuego por común y la cultura de su gente es todavía más evidente en las denominador, con su valor mágico y propiciatorio. Se encienden representaciones que se suceden durante el mes de mayo, en grandes fuegos durante todo el solsticio de invierno, para dar especial aquellas relacionadas con el culto de S. Domingo, que calor a la “madre tierra” y para iluminar las largas y heladas tienen lugar en Villalago, Pretoro, Palombaro, Villamagna, Lama dei noches de los pueblos abruzos. El efecto es mágico, dado que la Peligni, Pizzoferrato. Sin embargo, es en Cocullo que se celebra, el atmósfera que se crea proyecta, a quien se encuentre viviendo primer jueves del mes, la más espectacular, filmada por todas las esta experiencia, dentro de una dimensión de sueño en la que televisiones del mundo, durante la cual la estatua del santo es el tiempo se detiene. Así ocurre en Scanno, en donde el once llevada en procesión literalmente cubierta de serpientes. Siempre de noviembre, fiesta de S. Martín, se encienden las Glorie; en en mayo, el lunes de Pentecostés, en Loreto Apruntino se celebra Pescasseroli, la noche de Navidad, cuando en la plaza frente a la desde hace siglos el ritual de origen pagana de la genuflexión del iglesia se enciende la Tomba; en Alfedenta y Ateleta, donde el 17 buey, que desde el 700 ha sido asociado con la fiesta de S. Zopito, de enero, fiesta de San Antonio Abad, se encienden enormes patrón del pueblo. El verano presenta fiestas patronales, fiestas hogueras en las plazas; o en Fara Filiorum Petri, donde el 16 de populares gastronómicas, sugestivas procesiones sobre el mar (que enero y siempre en honor a S. Antonio Abad, protector del tienen lugar en casi todos los centros costeros). La manifestación hogar y de los animales, se encienden las Farchie, enormes estival más importante es la que tiene lugar el 28 y 29 de agosto antorchas de caña. en L’Aquila: La Perdonanza Celestiniana, a la cual participan peregrinos provenientes de todas partes del mundo. Las

BURGOS DE ABRUZO

ERMITAS DE ABRUZO

Sant’Angelo di Ripe Civitella del Tronto

Pietracamela Città Sant’Angelo

Santa Maria a Pagliata Santa Colomba Castelli

Sorgente di S. Franco Castel del Monte S. Stefano di Sessanio

Rocca San Giovanni San Giovanni San Michele Sant’Onofrio (Serramonacesca) Bominaco Navelli

San Bartolomeo in Legio Guardiagrele Santo Onofrio all’Orfento Santo Spirito a Maiella San Venanzio Palombaro

Grotta Sant’Angelo Santo Onofrio al Morrone Tagliacozzo Pacentro Bugnara

Anversa Introdacqua degli Abruzzi Sant’Angelo Pettorano Liscia sul Gizio Villalago Scanno San Domenico Pescocostanzo

Oficinas de infOrmación y hOspitalidad turística de abruzO – iat LOCALIDAD TELÉFONO EMAIL LOCALIDAD TELÉFONO EMAIL ALBA ADRIATICA (TE) 0861.712426-711871 [email protected] PESCARA CENTRO 085.4225462 [email protected] ALBA FUCENS (AQ) 0863.449642 [email protected] PESCARA AEROPORTO 085.4322120 [email protected] CARAMANICO TERME (PE) 085.922202-9290209 [email protected] PESCASSEROLI (AQ) 0863.910461-910097 [email protected] CHIETI 0871.63640 [email protected] PESCOCOSTANZO (AQ) 0864.641440 [email protected] FRANCAVILLA AL MARE (CH) 085.817169-816649 [email protected] PINETO (TE) 085.9491745-9491341 [email protected] GIULIANOVA (TE) 085.8003013 [email protected] RIVISONDOLI (AQ) 0864.69351 [email protected] LANCIANO (CH) 0872.717810 [email protected] ROCCAMORICE (PE) 085.8572614 [email protected] L’AQUILA 0862.410808-410340 [email protected] ROCCARASO (AQ) 0864.62210 [email protected] L’AQUILA 0862.22306 [email protected] ROSETO DEGLI ABRUZZI (TE) 085.8991157 [email protected] LORETO APRUTINO 085.8290213 [email protected] SAN SALVO (CH) 0873.345550 [email protected] MARTINSICURO (TE) 0861.762336 [email protected] SCANNO (AQ) 0864.74317 [email protected] MEDIO VASTESE (CH) 0873.944072 [email protected] SILVI MARINA (TE) 085.930343 [email protected] MONTESILVANO (PE) 085.4458859 [email protected] SULMONA (AQ) 0864.53276 [email protected] NAVELLI (AQ) 0862.959158 [email protected] TAGLIACOZZO (AQ) 0863.610318 [email protected] ORTONA (CH) 085.9063841 [email protected] TERAMO 0861.244222 [email protected] OVINDOLI (AQ) 0863.706079 [email protected] TORTORETO (TE) 0861.787726 [email protected] PESCARA 085.4219981 [email protected] VASTO (CH) 0873.367312 [email protected] Realización editorial y textos: CARSA SA. © Abruzo Promoción del Turismo, 2007. Todos los derechos reservados. Fotografías: archivo Carsa Ediciones y archivo APTR Abruzo. (A. Angelozzi, M. Anselmi, S. Ardito, V. Battista, C. Carella, G. Cocco, M. Congeduti, S. D’Ambrosio, L. D’Angelo, Info line L. Del Monaco, M. Di Martino, G. Di Paolo, F. Fontemaggi, A. Gandolfi, V. Giannella, P. Jammarrone, G. Lattanzi, J. Martinet, E. Micati, M. Minoliti, R. Monasterio, R. Naar, Mr. Pellegrini, +39.085.4482301 Ms. Pellegrini, P. Raschiatore, S. Servili, G. Tavano, M. Vitale); archivo Parco Sirente-Velino. ABRUZO ITALIA

Abruzzo Promozione Turismo Corso Vittorio Emanuele II, 301 65122 Pescara Italy tel. +39.085.429.001 - fax +39.085.298.246 e-mail [email protected] Arte, culto y cultura

www.ABRUZZOTURISMO.IT