Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 106, 2012, 105-125 ISSN: 0583-7510105 Itinerario geológico de Toledo a Urda, un siglo después* Geological route from Toledo to Urda, a century later Rudolf Merten Avenida de Brasilia, 13. 28028 Madrid.
[email protected] Recibido: 2-diciembre-2011. Aceptado: 4-julio-2012. Publicado en formato electrónico: 6-septiembre-2012 Palabras clave: Eduardo Hernández-Pacheco, Primer Centenario Itinerario Toledo – Urda, Montes de Toledo, España Key words: Eduardo Hernández-Pacheco, First Century Route Toledo – Urda, Toledo Mountains, Spain Resumen En el año 1912 Eduardo HeRnández-PacHeco publicó, como primer número de una serie denominada Trabajos del Museo de Ciencias Naturales, una obra titulada Itinerario Geológico de Toledo á Urda, concebido para fomentar el conocimiento geológico de la zona. La obra es el resultado de una excursión que Hernández-Pacheco hizo con sus alumnos en 1911, ahora hace 100 años. Esta publicación sirvió para revitalizar el interés por la Geología de los Montes de Toledo, de tal forma que entre 1912 y 1929 aparecieron numerosos trabajos de geólogos españoles sobre esta área. Más tarde decreció el interés hasta 1952, año en que la escuela de Franz Lotze de la Universidad de Münster en Westfalia (Alemania) comenzó la cartografía, a escala 1:50 000, de una franja de terreno que se extendía desde la ciudad de Toledo hasta las localidades de Montoro y Villafranca de Córdoba, cuya parte septentrional coincide o discurre paralelamente al itinerario descrito por Hernández-Pacheco. A principios de los años setenta del siglo pasado se inició una nueva etapa de investigaciones de tipo petrológico, tectónico, estratigráfico y paleontológico que profundizaron en el conocimiento del Macizo Cristalino de Toledo, de las rocas plutónicas y los sedimentos paleozoicos de esta región, entre éstos en particular los materiales cámbricos y ordovícicos del Anticlinal de Urda, donde se llevaron a cabo estudios de detalle sobre fósiles de trilobites y arqueociatos que contenían.