Estudio De Caso 03: Indicadores Culturales De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” UICN Sur-DFID/Comité Boliviano de la UICN/comité Peruano de la UICN ESTUDIO DE CASO 03: INDICADORES CULTURALES DE BIENESTAR DE APOC (Departamento de Puno – Perú) (borrador) APECO coordinador del Comité Peruano de la UICN Lima, febrero de 2011 Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” INDICADORES CULTURALES DE BIENESTAR DE LA ASOCIACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS CONSERVACIONISTAS DEL LAGO TITICACA (APOC) 1. CARACTERISTICAS DE LA (APOC) La APOC nace en el año del 2005 bajo la disputa territorial con la etnia de los Uros1, esta formada por 17 comités, los cuales pertenecen a seis distritos: Capachica, Coata, Huata, Paucarcolla, Puno y Chucuito; todos ellos en la provincia de Puno. Los comités representan a tres tipos de estructuras políticos sociales: comunidades, parcialidades y centros poblados. Pertenencia y estructura político social Estructura social Distrito Comité Comunidad Parcialidad / Familia Centro Poblado Llachón Llachón Capano Capano Capachica Yapura Yapura Familia Suaña Familia Suaña Familia Machaca Familia Machaca Familia Ccapa Familia Ccapa Familia Quispe Luquina Chico- Familia Quispe Chucuito Familia Charca Coyla Carina Familia Charca Coyla Coata Carata Carata Yasín Yasín Huata Moro Moro Yanico Yanico Paucarcolla Collana Collana Chimu Chimu Huerta Huaraya Huerta Huaraya Millojachi Millojachi Puno Capujra Capujra Estas estructuras están basadas en el reconocimiento de las áreas ancestrales, como veremos más adelantes dichas zonas constituyen espacios de producción y manejo de totora y llacho, recursos principales en las economías de las poblaciones que circunscriben a reserva nacional del Titicaca. 1 Más adelante detallaremos este hecho. Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” 2. CONTEXTO HISTORICO La región del altiplano siempre se ha caracterizado por una tendencia a la expansión, y conquista, por ello se han producido numerosas guerras entre grupos locales vecinos. Todo esto refleja una organización política bastante fuerte2, los primeros habitantes de esta zona del Collao fueron los Lupakas, Pakaxes, Uros, Aruwak, kallawayas, Kollas, Sangurus, Ayarisus, Aymaras y quechuas. En la costa Suroeste del Lago Titicaca en la región de Juli (Chucuito) hasta la región de Desaguadero vivía una tribu de naturales llamados Lupakas y al frente de estos; otra de campesinos denominados Pakaxes, que pronto fueron sometidos por los aymaras, de quienes tomaron muchas de sus costumbres3. Diversos autores afirman que los Collas fueron una de las etnias más fuertes de todo el altiplano prehispánico, pero existe diversas posiciones con respecto a la expansión y desarrollo de dicho reinado, el Dr. Alfonso Torres Luna (1968), ubica en su mapa a los grupos Collas o Aymaras, de la siguiente manera: Norte de la meseta del Titicaca: Carauayas, Mussu, Cuyucuyus, Canas, Ayauiris, Collaguas, Collaguayos y Huancanes. En el lado sur: Collas, Lorecajas, Jilaves, Urus, Yunguyos, Chullis y Chipitas. El mismo autor señala que los Huancanes y Collahuayas han contribuido en parte a la formación de los quechuas, pero el estado de desorganización provocó luchas entre ellos. Por su parte Roger Ravines señala que “Las fuentes históricas del siglo XVI, han destacado señoríos muy poderosos antes de los Incas en la provincia del Collao. Estos fueron dos grupos étnicos altiplánicos: Los Collas y los Aymaras y un conjunto de reinos que integraban a estos 2 grupos”: Entre los reinos collas se tiene: Canas, Canchis, Collaguas, Chumpipilcas, Cahuanas, Carumas y Taratas. Entre los reinos Aymaras corresponden: Lupacas, Pacajes, Carabucos, Carancas, Lacxas, Caracaras, Asanaques y Lipes. 2 MATOS MAR, José, 1963, “Tradición y conservadurismo en el área cultural del Lago Titicaca”, Serie Estudios de comunidades bolivianas, Lima. Pág. 50 3 LOAYZA, Teobaldo, 1972, Historia del Departamento de Puno. s/e, Puno. Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” Los Lupacas según los cronistas del siglo XVI, ocupaban entre la margen del sur del Lago Titicaca, que se extendía entre Puno a Desaguadero y conocidos los siete pueblos: Chucuito, Acora, Illave, Juli, Pomata, Yunguyo y Zepita con su capital Chucuito. Al Señorio Colla se le asigna como su capital Hatuncolla, ubicada en las inmediaciones de Sillustano, que tenía como su dominio las cuencas de río Pucará, Ramis y Coata.4 Elias Mujica Barreda también tiene una posición al respecto de los señoríos altiplánicos (como sociedades altiplánicas), según él se desarrollaron entre la declinación del Tiahuanaco, entre el año 1100, hasta la conquista Inca de 1450. Los Incas llamaron al Altiplano la región de Kollasuyo, que se extendía desde el nudo de Vilcanota por el norte y hasta el lago Poopó por el Sur. Entre los reinos más sobresalientes tenemos: Los Collas, ubicados en la cuenca del norte del lago Titicaca, entre los llanos de Pucará, río Ramis, hasta la ciudad de Puno. Los Umasuyos, ubicados al oriente del lago Titicaca. Los Lupacas al lado occidental del lago, Los Pacajes al Sur, a lo largo del río Desaguadero. Los Carancas al sur del río Desaguadero. Los Charcas al noreste del lago Poopó. Los Quillacas al sureste del lago Poopó y los Collahuaya en el extremo sur, en las provincias de Muñecas y Caupolicán de Bolivia.5 Luego de la invasión aimara, en la zona de Collao florecieron “Los Collas” que según las palabras de Garcilaso “Los Collas son muchas y diversas naciones, región de mucha importancia, por una densa población, riqueza agrícola, ganadera y cultura propia. Creían tener su origen en una fuente, en cuevas, lagunas y ríos. Y tenían el ganado más abundante del Tahuantinsuyo” Asimismo Pedro Cieza afirma “Los Collas son muy antiguos, que vivían en grupos separados, muchas veces se guerreaban entre ellos. Vestían ropas gruesas de lana, y llevaban en la cabeza unos bonetes del mismo material”. Además Valcárcel afirmas obre una isla dentro del Titicaca “Que las grandes sepulturas de los collas, Son pequeñas torres de cuatro esquinas, unas anchas y otras angostas, de piedra, con sus pequeñas puertas con orientación hacia la salida del sol. Su dios más importante era Ticsi Wiracocha. En una de las islas de lago 4 En el Periodo Intermedio habitaron las etnias “Pacajes” en la margen izquierda del río Desaguadero. Los Umasuyos que estuvieron entre: Huancane, Moho, Huaycho, Carabuco, Achacachi. Los Larecajas: En la vertiente de la Cordillera Oriental entre Sorata y Camata. Los Collaguas: en la actual provincia de Caylloma-Arequipa. Los Carancas: Al Norte del lago Copaisa. Los Charcas: Al Noroeste del lago Poopó.Loc. Cit. Pág. 16. 5 Loc. Cit. Pág. 17. Proyecto “Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto- andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia y Perú” Titicaca hubo un famoso templo del sol, en honor a Manco Capac que salió de allí, para civilizar la región del Antisuyo (Kosko)”. El padre Murua escribe “El Kollao es tierra fría, pero rica en oro, abundante en llamas y alpacas; los hombres viven más de cien años. Se alimentan de papas, chuños, quinua y cañahua. Tienen el mayor número de huacas, siendo las más famosas las islas del Titicaca”. Apreciamos en estas líneas algunas descripciones de todo el entorno del Lago Titicaca en la época pre Hispánica, tanto al dios que adoraban como los productos que consumían los pobladores. La Primera invasión Inca a la zona se produjo el segundo decenio del siglo XV con el reinado del Inca Wiracocha quien llegó al límite norte del lago Titicaca. Tuvo que realizar alianzas con los Lupacas para poder dominar a los Collas. El Inca Yupanqui entre 1440 - 1470 en su larga vida logró una mayor expansión que alcanzó a casi toda Bolivia. Este Inca fue el que realizó el trasplante de poblaciones quechuas a la altiplanicie Boliviana por formando comunidades quechuas como Cochabamba y alrededores. Apreciamos la importancia de este lago en la memoria y en la cultura andina peruana, muestra de ello es la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo el origen de la civilización se produce en el Lago Titicaca, o sea que la pacarina de la cultura Inca se produce en los alrededores del Lago, el significado de este mito se relaciona con los rezagos de las tribus puquinas que sobrevivieron a la invasión aimara y salieron de las panacas que posteriormente darían inicio la cultura Inca. Esta es una de las razones por lo cual le resultaba primordial al incanato la conquista del Collao y de todo el entorno del Lago Titicaca. La Historia de Cultura Uro, también esta determinado por el habitad del lago. Ellos forjaron una cultura de la totora y numerosas tradiciones en el área circunlacustre. Macera afirma “Los uros forzados a vivir en islas y alrededores del lago y habían sabido desarrollar una cultura de la Totora” y para Simone Waisbard afirma “Las tradiciones uros…. Se considera las del pueblo más antiguo del Altiplano del Collao”. Los uros destacaron en la pesca y vida lacustre, pero con el auge de la economía basado en la producción de alimentos (ganadería, agricultura) significó una gran significación, puesto que los habitantes altiplánicos dejaron la vida errante.