BOA Número 81BOLETIN 17 de julio de 2006 OFICIAL 9801 DE

AÑO XXV 17 de julio de 2006 Número 81 Depósito legal: Z-1.401-1983 FRANQUEO CONCERTADO 50/57

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Sumario # RESOLUCION de 3 de julio de 2006, de la Universidad @ de Zaragoza, por la que se nombra Catedrático de I. Disposiciones Generales Universidad a D. Miguel Calvo Rebollar ...... 9859 ¤ # PRESIDENCIA RESOLUCION de 3 de julio de 2006, de la Universidad # de Zaragoza, por la que se nombra Catedrático de LEY 4/2006, de 22 de junio, por la que se modifica la Universidad a D. Pedro Roncalés Rabinal ...... 9859 Ley 9/1989, de 5 de octubre, de ordenación de la @ actividad comercial en Aragón, sustituyendo el régimen de inspección y sancionador ...... 9805 b) Oposiciones y concursos # ¤ LEY 5/2006, de 22 de junio, de tasas y precios públicos DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, HACIENDA Y EMPLEO de la Comunidad Autónoma de Aragón ...... 9808 # # RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la Dirección LEY 6/2006, de 22 de junio, por la que se modifica la General de la Función Pública, por la que se modifica la Ley 29/2002, de 17 de diciembre, del creación del de 29 de mayo, por la que se convocó concurso de Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria méritos para la provisión de puestos de trabajo singula- de Aragón ...... 9814 rizados vacantes en la Administración de la Comunidad # Autónoma de Aragón ...... 9859 LEY 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de # Aragón ...... 9819 RESOLUCION de 4 de julio de 2006, de la Dirección @ General de la Función Pública, por la que se da publici- II. Autoridades y Personal dad al programa que regirá las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Superiores de la a) Nombramientos, situaciones Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Superior de Administración, Administradores Superiores ...... 9862 e incidencias # ¤ RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Dirección DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, HACIENDA Y General de la Función Pública, por la que se nombran EMPLEO # funcionarios en prácticas del Cuerpo de Funcionarios RESOLUCION de 4 de julio de 2006, de la Dirección Superiores de la Administración de la Comunidad Au- General de la Función Pública, por la que se resuelve tónoma de Aragón, Escala Superior de Administración, concurso de méritos para la provisión de puestos de Administradores Superiores ...... 9867 trabajo singularizados vacantes en la Administración de # la Comunidad Autónoma de Aragón ...... 9854 RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Dirección # General de la Función Pública, por la que se aprueba la RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Dirección lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos a las General de la Función Pública, por la que se resuelve la pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcio- convocatoria del concurso de méritos para la provisión narios Técnicos de la Administración de la Comunidad de puestos de trabajo vacantes en la Administración de Autónoma de Aragón, Escala Técnica Sanitaria, Ayu- la Comunidad Autónoma de Aragón ...... 9855 dantes Técnicos Sanitarios de Atención Primaria ...... 9867 ¤ ¤ 9802 17 de julio de 2006 BOA Número 81

DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y # DEPORTE RESOLUCION de 11 de julio de 2006, de la Dirección # de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud, ORDEN de 21 de junio de 2006, del Departamento de por la que se publican los listados provisionales de Educación, Cultura y Deporte, por la que se extingue la admitidos y excluidos de la convocatoria de 15 de autorización del centro privado de Formación Profesio- noviembre de 2005, para la cobertura temporal de nal Específica «Academia Izquierdo» de Calatayud plazas estatutarias de Personal de Gestión y Servicios (Zaragoza), por cese de actividades docentes...... 9890 de los Centros Sanitarios del Servicio Aragonés de # Salud ...... 9881 ORDEN de 22 de junio de 2006, del Departamento de ¤ Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA subvenciones a entidades sin fines de lucro para el # desarrollo de programas de garantía social, a iniciar RESOLUCION de 10 de julio de 2006, de la Universi- durante el año 2006, en las modalidades de formación- dad de Zaragoza, por la que se publica ampliación de la empleo, talleres profesionales y para alumnos con nece- lista de espera para cubrir con carácter temporal, puestos sidades educativas especiales y se aprueban las bases de trabajo en la Escala de Ayudantes de Archivos y reguladoras para su concesión ...... 9890 Bibliotecas, para la localidad de ...... 9881 # @ ORDEN de 26 de junio de 2006, del Departamento de III. Otras Disposiciones y Acuerdos Educación, Cultura y Deporte, por la que se publica el ¤ Acuerdo de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Privada DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES Concertada de 22 de junio de 2006, sobre dotaciones de INSTITUCIONALES profesorado de educación infantil y primaria, revisión # del complemento autonómico y recolocación del profe- ORDEN de 3 de julio de 2006, del Departamento de sorado ...... 9914 Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se ¤ autoriza al Ayuntamiento de Almuniente (Huesca), para DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE proceder a la enajenación en publica subasta de terreno # de 15.040,54 m2 correspondiente a dos parcelas de ORDEN de 7 de julio de 2006, del Departamento de 5.566,68 m2 (Ronda Poniente n¼ 36 de Frula) y 9.473 m2 Medio Ambiente, por la que dispone la publicación del (parte de la parcela 398 del polígono 5 de Frula), convenio de colaboración entre la Diputación General calificado como bien patrimonial del municipio ...... 9882 de Aragón y ayuntamientos y comarcas que forman # parte de la Agrupación nº 8 -Teruel para la constitución ORDEN de 3 de julio de 2006, del Departamento de del Consorcio para la gestión de los residuos urbanos.... 9915 Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se ¤ autoriza al Ayuntamiento de Nuez de Ebro (Zaragoza), DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y UNIVERSIDAD para proceder a la enajenación en publica subasta de # Fincas rústicas sitas en Polígono 11, Parcelas 6 y 289, ORDEN de 5 de julio de 2006, del Departamento de Partida Montes Claros, calificadas como bienes patri- Ciencia, Tecnología y Universidad, por la que se auto- moniales del municipio...... 9882 riza a la Universidad de Zaragoza la impartición de los ¤ Programas Oficiales de Posgrado conducentes a la ob- DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y tención de los títulos oficiales de Máster y Doctorado TRANSPORTES autorizados mediante Acuerdo de 21 de marzo de 2006, # del Gobierno de Aragón ...... 9920 RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la Dirección ¤ General de Urbanismo, por la que se publica el Acuer- DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA do adoptado por el Consejo de Ordenación del Territo- # rio, en su reunión celebrada el día 7 de junio de 2006, ORDEN de 4 de julio de 2006, del Departamento de relativa a la rectificación de error material de califica- Servicios Sociales y Familia, sobre delegación de com- ción de la parcela situada en Zaragoza, Calle Cervantes petencias en materia de autorización de gastos, disposi- 36-38 del Plan General de Ordenación Urbana de ciones de crédito, reconocimiento de obligaciones y Zaragoza ...... 9883 propuestas de ordenación de pagos ...... 9921 # @ RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la Dirección V. Anuncios General de Urbanismo, por la que se publica el Acuer- do adoptado por el Consejo de Ordenación del Territo- a) Subastas y concursos de obras rio, en su reunión celebrada el día 7 de junio de 2006, relativa a la rectificación de error nº 49.03 del Plan y servicios públicos General de Ordenación Urbana de Zaragoza, consis- ¤ tente en el cambio de calificación de terreno ocupado DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES por tren de lavado de vehículos, colindante con la # estación de servicio de venta de carburantes sita en la ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, Urba- Calle Valle de Broto, s/n ...... 9885 nismo y Transportes por el que se convoca la licitación # de tres contratos de obras de la Dirección General de ACUERDOS de la Comisión Provincial de Ordenación Carreteras ...... 9922 del Territorio de Huesca, adoptados en la sesión de 1 de # junio de 2006 ...... 9887 ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, Urba- # nismo y Transportes por el que se convoca la licitación ACUERDOS del Consejo de Ordenación del Territorio, de un contrato de obras de la Dirección General de adoptados en la sesión de 7 de junio de 2006 ...... 9889 Carreteras ...... 9923 ¤ # BOA Número 81 17 de julio de 2006 9803

ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, Urba- ANUNCIO del Servicio Provincial de Obras Públicas, nismo y Transportes por el que se convoca la licitación, Urbanismo y Transportes de Huesca, de fecha 6 de Julio por el procedimiento de concurso abierto, de varios de 2006, referente a Información Pública de la Relación contratos de obras ...... 9923 de bienes a expropiar en el Término Municipal de ¤ SAHUN (Huesca), con motivo de las Obras del Proyec- DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO 9931 # to Clave A-306-HU.M 1 ...... CORRECCION de errores a la Resolución de 12 de Mayo # de 2006, de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que se NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Pú- dispone el arrendamiento de un local en Teruel destinado blicas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a los inte- a Almacén y Archivo de documentación administrativa resados relacionados en el Anexo, de la iniciación de para la Dirección de Atención Primaria de Teruel ...... 9924 expedientes sancionadores y apertura de plazos de ale- # gaciones y prueba, por presunta infracción a las dispo- ANUNCIO de la entidad pública aragonesa del Banco siciones ordenadoras del transporte ...... 9935 de Sangre y Tejidos de Aragón por el que se hace pública # la adjudicación de un contrato de suministro ...... 9924 NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Públi- ¤ cas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a los interesados DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y relacionados en el Anexo, de las Resoluciones recaídas en DEPORTE los expedientes sancionadores que se indican, por infrac- # ANUNCIO del Departamento de Educación, Cultura y ción a las disposiciones ordenadoras del transporte ...... 9936 Deporte, por el que se hace pública la adjudicación de un # contrato de servicios ...... 9925 NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Públi- ¤ cas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a los interesados DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE relacionados en el Anexo, de la Audiencia-Propuesta de # Resolución de los expedientes sancionadores por infrac- CORRECCION de errores de un anuncio del Departa- ción a las disposiciones ordenadoras del transporte ...... 9937 mento de Medio Ambiente, promovido por la Dirección # General de Calidad Ambiental, por el que se convocaba DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA a licitación un contrato de gestión de servicios públicos.. 9925 Y ALIMENTACION ¤ # SOCIEDAD DE DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE AVISO de la Dirección General de Alimentación relativo ARAGON, S.A.U. al trámite de información pública del Proyecto de Decreto, # del Gobierno de Aragón, por el que se regula la autoriza- ANUNCIO de Sociedad de Desarrollo Medioambiental ción y registro de los núcleos zoológicos y otros alojamien- de Aragón S.A.U. (SODEMASA), por encargo del tos de animales en la Comunidad Autónoma de Aragón.. 9938 Instituto Aragonés del Agua, relativo a la apertura de ¤ período de Información pública de los Proyectos Cons- DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE tructivos que han sufrido modificaciones, redactados # para la ejecución mediante concesión de obra pública, ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Ambiente de proyecto, obra y explotación y mantenimiento de las de Zaragoza, por el que se notifica resolución de proce- obras comprendidas en el Plan Aragonés de Saneamien- dimiento sancionador por presunta infracción a la nor- to y Depuración ...... 9925 mativa vigente en materia de montes ...... 9938 ¤ # SOCIEDAD EXPOAGUA ZARAGOZA 2008, S. A. ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Ambiente # de Zaragoza, por el que se notifica resolución de proce- ANUNCIO de la Sociedad Expoagua Zaragoza 2008, S. A., por dimiento sancionador por presunta infracción a la nor- la que se hace pública la adjudicación de diversos contratos .. 9925 mativa vigente en materia de montes ...... 9939 ¤ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA # ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Ambiente RESOLUCION del Ayuntamiento de Zaragoza por la que de Zaragoza, por el que se notifica el acuerdo de inicia- se anuncia, Pliego de Condiciones Económico Adminis- ción de procedimiento sancionador por presunta infrac- trativas que regirá la enajenación mediante Subasta Publi- ción a la normativa vigente en materia de montes ...... 9939 ca, procedimiento abierto, de Forma individualizada de tres parcelas municipales que constituyen bienes patrimo- ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Ambiente niales, números 45, 46 y 48 de las resultantes del Proyecto de Zaragoza, por el que se notifica el acuerdo de inicia- de Reparcelación del Sector 88/1 y 88/2 (Polígono ción de procedimiento sancionador por presunta infrac- Empresarium), del vigente Plan General, destinadas a uso ción a la normativa vigente en materia de montes ...... 9939 industrial, cumplimentando el Capítulo de Ingresos previs- # to en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2006 ..... 9930 NOTIFICACION del Servicio Provincial de Medio £ Ambiente de Teruel, a los interesados relacionados en el Anexo, de la Propuesta de Resolución en procedimien- b) Otros anuncios tos sancionadores por infracción a la Ley 4/1989, de 27 ¤ de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y de la Flora y Fauna Silvestre ...... 9939 TRANSPORTES ¤ # DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA ANUNCIO del Servicio Provincial de Obras Públicas, # Urbanismo y Transportes de Zaragoza, por el que se ANUNCIO del Instituto Aragonés de Servicios Socia- notifica la denegación de elevación a definitiva a los les por el que se somete a informacion pública el estudio adjudicatarios provisionales de la promoción nº VPA- de viabilidad de la construcción en régimen de conce- 50/2004/0029, inscritos en el Registro de Solicitantes de sión de obra pública de un centro residencial y centro de Vivienda Protegida de Aragón ...... 9931 día para personas mayores en la ciudad de Zaragoza .. 9940 # # 9804 17 de julio de 2006 BOA Número 81

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Servicios Socia- EDICTO del ayuntamiento San Agustin relativo a avan- les por el que se somete a información pública el estudio ce del plan general de ordenación urbana...... 9940 de viabilidad de la construcción en régimen de conce- ¤ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA sión de obra pública de un centro residencial y centro de # día para personas mayores en la localidad de Utebo ANUNCIO del Ayuntamiento de Zaragoza relativo a (Zaragoza)...... 9940 exposición pública de proyecto ...... 9940 ¤ AYUNTAMIENTO DE SAN AGUSTIN # EDICTO del ayuntamiento de San Agustín relativo a modificación nº 2 del P.D.S.U ...... 9940 # BOA Número 81 17 de julio de 2006 9805

2.—Para el cumplimiento de su función, el personal que I. Disposiciones Generales realice las actividades de inspección tendrá las siguientes ¤ facultades: PRESIDENCIA # a) Acceder en cualquier momento a los establecimientos LEY 4/2006, de 22 de junio, por la que se modifica comerciales o a las empresas sujetas a inspección. 2074 la Ley 9/1989, de 5 de octubre, de ordenación de la b) Requerir la comparecencia del titular o de los responsa- actividad comercial en Aragón, sustituyendo el bles del establecimiento comercial, empresa o actividad, o de régimen de inspección y sancionador. quien les represente, durante el tiempo que resulte preciso para $ el desarrollo de sus actuaciones. En nombre del Rey y como Presidente de la Comunidad c) Requerir información al titular o a los responsables del Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada establecimiento comercial, empresa o actividad sobre cual- por las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «Boletín quier asunto relativo al cumplimiento de la normativa comer- Oficial de Aragón» y en el «Boletín Oficial del Estado», todo cial aplicable. ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 del d) Solicitar información del personal al servicio del estable- Estatuto de Autonomía. cimiento, empresa o actividad comercial, en el supuesto de PREAMBULO que el titular no se halle presente. El Estatuto de Autonomía de Aragón, reformado por las e) Recabar, cuando lo considere preciso, la colaboración del Leyes Orgánicas 6/1994, de 24 de marzo, y 5/1996, de 30 de personal y servicios dependientes de otras Administraciones diciembre, atribuye en su artículo 35.1 a la Comunidad Autó- públicas, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. noma la competencia exclusiva en materia de comercio inte- 3.—El personal encargado de la función inspectora de rior y defensa del consumidor y del usuario, así como de ferias comercio deberá identificarse adecuadamente como tal, con la y mercados interiores (número 19.ª), y en materia de planifi- correspondiente acreditación. cación de la actividad económica y fomento del desarrollo 4.—Los funcionarios públicos, en el ejercicio de las activi- económico de la Comunidad Autónoma (número 24.ª). Todo dades inspectoras, tendrán el carácter de agentes de la autori- ello sin perjuicio de la política general de precios, de la libre dad. circulación de bienes en el territorio del Estado, de la legisla- 5.—La función inspectora se guiará por los principios de ción sobre defensa de la competencia y de la ordenación de la potestad discrecional, confidencialidad, eficacia y reserva por actividad económica general que el artículo 149.1.13.ª de la parte del personal actuante. Constitución española atribuye en exclusiva al Estado. Artículo 57.—Actas de inspección. El régimen de infracciones y sanciones en materia de 1.—De cada visita de la inspección de comercio se levantará comercio está regulado en el Capítulo III del Título VI de la acta, que reflejará las actuaciones de investigación y compro- Ley 9/1989, de 5 de octubre, de Ordenación de la Actividad bación realizadas y sus resultados, además de los hechos o Comercial de Aragón, y en el Título IV de la Ley de Cortes circunstancias que se constaten como relevantes. En concreto, Generales 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comer- en las actas se hará constar la identificación del presunto cio Minorista. infractor y de los demás posibles responsables, si los hubiera, Durante el tiempo transcurrido desde la promulgación de las el lugar de comprobación, y los hechos que se constaten por el citadas leyes ha habido cambios legislativos en materia de personal actuante. Asimismo, a las actas se podrá adjuntar horarios, apertura en festivos o tramitación de licencias co- como anexos todos aquellos documentos o copia de los merciales de establecimientos comerciales en gran superficie, mismos que prueben o respalden las infracciones manifesta- entre otros, que hacen conveniente compilar, actualizar y das en las mismas. revisar estos aspectos de la vigente normativa sobre el régimen 2.—Las actas se extenderán, siempre que sea posible, en de inspección y sancionador en materia de comercio de la presencia del titular del establecimiento, empresa o actividad Comunidad Autónoma de Aragón. comercial, sus responsables o representantes legales o, en su Artículo único.—Sustitución del régimen de inspección y caso, de cualquier empleado, los cuales podrán hacer constar sancionador en materia de comercio. en ellas cuanto consideren conveniente y firmarlas. En todo 1.—Se modifica la Ley 9/1989, de 5 de octubre, de Ordena- caso, las actas deberán estar firmadas por el inspector de ción de la Actividad Comercial en Aragón, sustituyendo el comercio actuante. Capítulo III del Título VI de la misma, que queda redactado 3.—Las actas de inspección elaboradas con las debidas como sigue: garantías tienen valor probatorio en los consiguientes proce- ÇCAPITULO III dimientos administrativos, en cuanto a las circunstancias de Función inspectora y régimen de infracciones y sancio- fecha, hora, lugar y otras circunstancias y hechos manifesta- nes dos en las mismas. Sección 1.ª 4.—Del acta se entregará copia a la persona ante quien se De la inspección de comercio extienda, haciéndolo constar expresamente en la misma. Artículo 55.—Objeto. Sección 2.ª La inspección de comercio es la actividad por la que el De las infracciones Departamento competente en materia de comercio, con me- Artículo 58.—Disposiciones generales. dios propios, examina, controla y vigila la actividad comer- 1.—Constituyen infracciones administrativas en materia de cial, así como a las personas responsables, para verificar el ordenación de la actividad comercial las acciones u omisiones cumplimiento de lo dispuesto en la normativa comercial tipificadas en la presente ley o en la legislación estatal sobre aplicable, sin perjuicio de aquellas actuaciones que proceda comercio, sin perjuicio de las responsabilidades de orden civil realizar por otros órganos y Administraciones públicas en o de orden penal que pudieran derivarse. ejercicio de sus competencias. 2.—Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy Artículo 56.—Personal de la inspección y sus facultades. graves, de conformidad con la tipificación establecida en los 1.—Las funciones de inspección se realizarán por emplea- artículos siguientes. dos públicos adscritos a un órgano o unidad administrativa que 3.—En relación con las subvenciones en materia de comer- tenga atribuida la función de inspección, en las actividades que cio, se aplicará lo dispuesto para esta materia en la normativa constituyen el ámbito de la normativa comercial aplicable. de subvenciones por los órganos competentes previstos en 9806 17 de julio de 2006 BOA Número 81 esta ley. veracidad en la publicidad de la oferta, o incumpliendo las 4.—Las infracciones a las que se refiere la presente ley condiciones y requisitos que para éstas se establecen en la prescribirán en el tiempo y la forma descritos en el artículo 67 normativa comercial aplicable, no tipificadas como leves en de la misma. los apartados d), e) y f) del artículo 59 de esta ley. Artículo 59.—Infracciones leves. m) Realizar venta a pérdida incumpliendo las condiciones y Son infracciones leves: requisitos que para ellas se establece en la normativa comer- a) No exhibir la preceptiva autorización, homologación, cial aplicable. comunicación, fianza o garantía en la forma establecida en la n) Exigir cuantías superiores a aquellas fijadas para precios normativa comercial aplicable. o tarifas de los bienes y servicios sujetos a autorización previa b) El incumplimiento de la inscripción en el Registro Gene- de la Administración. ral de Empresarios de Comercio y Establecimientos Mercan- ñ) El incumplimiento de las obligaciones formales en las tiles de la Comunidad Autónoma de Aragón, o de las modifi- transacciones económicas con los compradores o usuarios de caciones que se produzcan en los datos registrados. servicios, en lo relativo a la falta de emisión y contenido de las c) El incumplimiento de la obligación de informar al público facturas o documento sustitutivo, en los casos en que la sobre los días y horas de apertura y cierre de los establecimien- normativa comercial haga preceptiva su entrega o sea solici- tos comerciales, o no hacerlo en un lugar visible desde el tada por el consumidor. exterior del establecimiento, así como el incumplimiento de o) La reincidencia en infracciones leves por la comisión de otras obligaciones de información a los compradores previstas más de tres infracciones leves de la misma naturaleza en el en la normativa comercial aplicable. término de un año, cuando así haya sido declarado por resolu- d) El incumplimiento de los deberes de información y ción firme. comunicación a la Administración sobre la actividad comer- Artículo 61.—Infracciones muy graves. cial previstos en la normativa comercial aplicable. Son infracciones muy graves: e) La incorrecta denominación de las ventas promocionales. a) La comisión de infracciones que, siendo la conducta f) El incumplimiento del deber de comunicación de ventas merecedora de ser considerada grave por encajar, en principio, en liquidación, según dispone el artículo 45 de la presente ley. en alguno de los tipos del artículo anterior, exista un grave g) El incumplimiento de cualquier otra prescripción con- riesgo para la salud o la seguridad de las personas, de los bienes templada en la normativa comercial aplicable no tipificada o del medio ambiente, o hayan supuesto una facturación como infracción grave o muy grave. superior a 500.000 euros, tales circunstancias permitan califi- Artículo 60.—Infracciones graves. car la conducta como muy grave. Son infracciones graves: b) La reincidencia por la comisión de más de una infracción a) La negativa, obstrucción o resistencia a suministrar datos grave de la misma naturaleza en el término de un año, cuando o a facilitar la información requerida por las autoridades, o sus así haya sido declarado por resolución firme. agentes, o el personal de las Administraciones públicas en Artículo 62.—Personas responsables. ejercicio de las funciones de inspección, así como el suminis- 1.—Serán personas responsables de las infracciones admi- tro de información inexacta, incompleta o falsa. nistrativas tipificadas en la presente ley: b) El incumplimiento del requerimiento en el cese de activi- a) Las personas físicas o jurídicas titulares de la empresa, dades contrarias a la normativa de comercio. establecimiento o actividad comercial, que serán, salvo prue- c) La realización simultánea de actividad comercial mayo- ba en contra, aquellas a cuyo nombre figure la licencia comer- rista y minorista sin establecer la adecuada diferenciación. cial, de actividad o licencia fiscal correspondiente. d) Ejercer la actividad comercial sin la obtención de la b) Las personas físicas o jurídicas que, no disponiendo de la licencia comercial, en los casos en los que sea preceptiva, o correspondiente licencia comercial, de actividad o licencia incumplir los requisitos impuestos en la misma. fiscal obligatoria, en cada caso, realicen la actividad o manten- e) El desarrollo de actividades comerciales fuera del esta- gan abiertos establecimientos comerciales. blecimiento comercial incumpliendo lo dispuesto en el artícu- c) Las personas físicas o jurídicas que, por acción u omisión, lo 8 de la presente ley. contravengan lo dispuesto en la presente ley. f) La venta ambulante que infrinja lo dispuesto en el artículo 2.—El titular de la empresa, establecimiento o actividad 26 de esta ley. comercial será responsable subsidiario, a los efectos de esta g) La venta en establecimientos y mercados de ocasión de ley, de las infracciones cometidas por el personal a su servicio, productos no autorizados para su comercialización en los en el caso de haber procedido contra el supuesto responsable mismos, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 18.2 de la y no poder determinar su responsabilidad directa. presente ley. Sección 3.ª h) La realización de ventas por inercia, sin el expreso De las sanciones consentimiento del comprador, prohibidas por el artículo 24 Artículo 63.—Sanciones. de la presente ley, y las ventas en cadena, ventas domiciliarias, 1.—Las sanciones por las infracciones a lo dispuesto en la ventas a distancia, ventas automáticas por medio de máquinas presente ley se impondrán atendiendo a criterios de proporcio- o cualquier otra venta no sedentaria incumpliendo las condi- nalidad en relación con la gravedad del hecho constitutivo de ciones y limitaciones que para éstas se establecen en la la infracción, considerándose especialmente las circunstan- normativa comercial aplicable, salvo que tal incumplimiento cias establecidas en los artículos siguientes. constituya otro tipo de infracción. 2.—En ningún caso podrá producirse más de una sanción i) El incumplimiento por las cooperativas de consumidores por los mismos hechos y en función de los mismos intereses y usuarios o por los economatos de lo dispuesto en el artículo públicos protegidos. 10 de la presente ley. 3.—Las infracciones serán sancionadas con multas de acuer- j) El incumplimiento del régimen general de horarios de do con la siguiente graduación: apertura establecidos en la normativa comercial aplicable. a) Las infracciones leves, desde apercibimiento hasta 4.500 k) La apertura de establecimientos comerciales en domin- euros. gos o días festivos no autorizados, o el incumplimiento del b) Las infracciones graves, desde 4.501 hasta 25.000 euros. régimen de horarios que esté establecido para estos días. c) Las infracciones muy graves, desde 25.001 hasta 600.000 l) La realización de ventas promocionales faltando a la euros. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9807

4.—Cuando, a consecuencia de la infracción, se obtenga un 2.—Serán autoridades competentes para la imposición de beneficio económico superior a la multa, dicha sanción podrá sanciones en materia de comercio: elevarse hasta el doble del beneficio obtenido específicamente a) El Director del Servicio Provincial, en las sanciones en la operación. leves. 5.—Las infracciones muy graves que supongan alto riesgo b) El Director General competente, en las sanciones graves. para la salud, la seguridad de los consumidores o el medio c) El Consejero competente, en las sanciones muy graves. ambiente, grave perjuicio económico o tengan una importante 3.—El plazo para resolver el procedimiento sancionador repercusión social podrán ser sancionadas con el cierre tempo- será de un año, a contar desde la fecha de su iniciación. ral de la empresa o del establecimiento comercial o con la Caducado un procedimiento, si la infracción hubiera prescrito, suspensión de la actividad donde se haya producido la infrac- se declarará la caducidad del mismo. En caso de que la ción, por plazo no superior a un año. En el caso de producirse infracción no hubiese prescrito, deberá iniciarse un nuevo reincidencia, se podrá proceder a la clausura definitiva. procedimiento sancionador, pudiendo incorporarse al mismo 6.—El órgano administrativo competente, en las infraccio- los elementos probatorios y otros actos de instrucción válida- nes graves o muy graves, podrá imponer, en su caso, además, mente realizados durante la tramitación del procedimiento una sanción accesoria, consistente en una cantidad equivalen- caducado. te a las subvenciones recibidas en materia de comercio durante Artículo 67.—Prescripción de las infracciones y sanciones. los últimos dos años, para las infracciones graves, y hasta 1.—El plazo de prescripción de las infracciones previstas en cuatro años para las muy graves, así como la pérdida de la esta ley será de tres años para las muy graves, dos años para las posibilidad de obtener subvenciones o la prohibición para graves y seis meses para las leves. celebrar contratos con las Administraciones públicas, durante El cómputo del plazo de prescripción de la infracción se un plazo de hasta dos años en las infracciones graves y hasta iniciará en la fecha en que se hubiera cometido la infracción o, cinco años en las muy graves. si se trata de una actividad continuada, en la fecha de su cese. 7.—De las sanciones impuestas por infracciones muy gra- Se entenderá cometida la infracción cuando aparezcan signos ves, una vez que sean firmes en vía administrativa, podrá darse externos que permitan conocer los hechos constitutivos de la publicidad en el «Boletín Oficial de Aragón» o en el de la misma. Provincia correspondiente, o en los medios de comunicación 2.—El plazo de prescripción de las sanciones establecidas de ámbito autonómico, comarcal o local, siendo los gastos de en esta ley será de tres años para las referidas a infracciones publicación a cargo del infractor. muy graves, dos para las graves y seis meses para las leves. El Artículo 64.—Determinación de las sanciones. cómputo del plazo de prescripción de las sanciones se inicia al Para la determinación de la cuantía de las sanciones corres- día siguiente de aquel en que la resolución sancionadora en vía pondientes, se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias: administrativa sea firme. a) La reparación de los efectos derivados de la infracción, Artículo 68.—Medidas cautelares. siempre que no se hayan derivado perjuicios a terceros. 1.—Durante la tramitación del procedimiento, antes de su b) La cuantía del beneficio ilícito obtenido, en su caso. resolución, e incluso con anterioridad al inicio del mismo, sin c) La trascendencia social de la conducta infractora, la perjuicio de la sanción que en su caso proceda, podrá el órgano gravedad de los efectos socioeconómicos ocasionados, su administrativo competente ordenar la intervención o decomi- incidencia en el mercado y el número de personas afectadas, so de aquellas mercancías con relación a las cuales, y de en su caso. acuerdo con las diligencias practicadas, se presuma adultera- d) El plazo de tiempo durante el cual se haya venido ción, falsificación, fraude, insuficiente identificación o que cometiendo la infracción. puedan suponer riesgo para las personas, los bienes o el medio e) La intencionalidad o negligencia en la comisión de la ambiente. Los gastos que se deriven de las operaciones de infracción y la reiteración en la misma. intervención, depósito, decomiso, transporte y destrucción de f) La reincidencia, salvo en los casos en los que tal circuns- la mercancía serán por cuenta del infractor. tancia forme parte de la descripción del tipo de infracción. 2.—En el supuesto de infracciones muy graves, cuando la g) La capacidad económica del infractor o el volumen de conducta suponga alto riesgo para la salud o la seguridad de las facturación de la empresa, establecimiento o actividad comer- personas o del medio ambiente, grave perjuicio económico o cial. tengan una importante repercusión social, el órgano adminis- Artículo 65.—Multas coercitivas. trativo competente podrá ordenar el cierre temporal de la 1.—El órgano sancionador podrá imponer multas coerciti- empresa o del establecimiento comercial o la suspensión de la vas, una vez impuesta la sanción, como medio para lograr el actividad durante la tramitación del procedimiento, antes de su restablecimiento de la legalidad. resolución, e incluso con anterioridad al inicio del mismo, sin 2.—En el supuesto de infracciones leves y graves, las perjuicio de la sanción que proceda. cuantías que se hayan establecido en aplicación del artículo 2.—Se añade una Disposición Transitoria Sexta, con la 63.3 se podrán incrementar en un diez por ciento por cada día redacción siguiente: que pase sin que el infractor atienda al cese de la actuación que «Sexta.—Régimen sancionador en materia de actividades dio lugar a la imposición de la sanción. En el supuesto de feriales. infracciones muy graves, dicho incremento será del veinte por Las siguientes infracciones relativas a las actividades feriales, ciento. tipificadas en los apartados i) y j) del artículo 56 y clasificadas 3.—Estas multas podrán imponerse de forma sucesiva y como leves en el artículo 57.a) de la Ley 9/1989, de 5 de reiterada, por lapsos de tiempo que sean suficientes para octubre, de Ordenación de la Actividad Comercial en Aragón, cumplir lo ordenado. en su redacción original, estarán vigentes hasta que se aprue- Sección 4.ª be, para la Comunidad Autónoma de Aragón, una normativa Procedimiento sancionador específica al respecto: Artículo 66.—Disposiciones generales. a) La utilización indebida de las denominaciones contem- 1.—Será órgano competente para iniciar el procedimiento san- pladas en el artículo 19. cionador el Director del Servicio Provincial competente en materia b) El incumplimiento por parte de las instituciones a que se de comercio en el lugar de producción de los hechos, siendo el refiere el artículo 21 de la obligación de inscripción en el personal de dicho Servicio el que llevará a cabo su instrucción. Registro Oficial de Actividades Feriales de Aragón.» 9808 17 de julio de 2006 BOA Número 81

3.—Se añaden dos Disposiciones Finales, Tercera y Cuarta, Tribunal Constitucional 185/1995, de 14 de diciembre de con la siguiente redacción: 1995, los criterios generales delimitativos del ámbito objetivo «Tercera.—Actualización de sanciones. de las tasas se vieron afectados, lo que determinó la ulterior Se autoriza al Gobierno de Aragón para actualizar el importe modificación del citado artículo 7 de la LOFCA, por Ley de las sanciones establecidas en esta ley, de acuerdo con el Orgánica 3/1996, de 27 de diciembre, siguiendo la doctrina índice general de precios al consumo. alumbrada en la sentencia de referencia que, para preservar el Cuarta.—Régimen sancionador de la actividad ferial en principio de reserva de ley señalado en el artículo 31.3 de la Aragón. Constitución para el establecimiento de prestaciones patrimo- En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente niales de carácter público y en relación con su artículo 133, ley, el Gobierno de Aragón elaborará el régimen que inserte rescataba del ámbito objetivo de los precios públicos tanto las los preceptos oportunos relativos al régimen sancionador que exacciones a percibir por la utilización del dominio público, regule la actividad ferial en Aragón.» como las exigibles por la prestación de servicios o actividades Disposición Final Unica.—Entrada en vigor. de la Administración en régimen de derecho público, que no La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su fueran de solicitud voluntaria, que comportasen una situación publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». de monopolio de hecho o que fuesen imprescindibles para la Así lo dispongo a los efectos del artículo 9.1 de la Constitu- vida privada o social del obligado al pago. Como consecuen- ción y los correspondientes del Estatuto de Autonomía de cia, resultaba alterado el espacio de las tasas, que, de esta Aragón. forma, atraían sobre su ámbito objetivo los señalados supues- Zaragoza, 22 de junio de 2006. tos de hecho a los que debe afectar la reserva de ley, con lo que el ámbito de las tasas retornaba a una configuración muy El Presidente del Gobierno de Aragón, similar a la que tradicionalmente les había sido propia. MARCELINO IGLESIAS RICOU II # La Ley de Cortes de Aragón 10/1998, de 22 de diciembre, LEY 5/2006, de 22 de junio, de tasas y precios de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de 2075 públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Aragón, se encargó de poner orden en el sector afectado por $ este tipo de ingresos de derecho público, tratando de coordinar En nombre del Rey y como Presidente de la Comunidad toda la normativa general citada, así como la doctrina consti- Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada tucional, y adaptándola a las particularidades de nuestra Co- por las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «Boletín munidad Autónoma; asimismo, se aportaban soluciones a los Oficial de Aragón» y en el «Boletín Oficial del Estado», todo problemas que la gestión de dichos recursos planteaba, e ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 del incorporaba la diferenciación, legalmente propuesta, de esas Estatuto de Autonomía. dos formas de ingresos públicos que son las tasas y los precios públicos. PREAMBULO Las primeras están comprendidas en la categoría de tributos, I ya que son establecidas con carácter coactivo por el legislador, La Ley de Cortes de Aragón 8/1984, de 27 de diciembre, fue con lo que su obligación surge ex lege, ya que su hecho la primera iniciativa legislativa autonómica que recogió la generador lo constituyen ciertas prestaciones públicas que no normativa específica de la Comunidad Autónoma de Aragón pueden ser ofertadas por el sector privado. Por tanto, se para la regulación de las tasas, como categoría tributaria de sus fundamentan en el principio del beneficio, ya que su exacción recursos autonómicos. Con dicha norma se abordaban una está vinculada a la divisibilidad e individualización de la serie de objetivos, como eran: regularizar y ratificar la legali- utilización de ciertos bienes de dominio público y de la dad de las tasas procedentes de las transferencias de servicios prestación de determinados servicios públicos. Esta circuns- y funciones de la Administración General del Estado a nuestra tancia es la que determina la posible compatibilidad con los Comunidad, calificar dichos tributos como recursos propios impuestos que, genéricamente, gravan la capacidad de pago de normativa autónoma y, finalmente, establecer los princi- que denota la constitución de derechos sobre el dominio pios y requisitos para la creación de nuevas tasas. público o la prestación de servicios públicos, no obstante la Además del contenido de los artículos 156 y 157.1.b) de la incidencia de ambas categorías tributarias sobre parecidos Constitución, el marco normativo en el que dicha Ley se parámetros cuantificadores de dichas tasas e impuestos. promulgó lo componían: el Estatuto de Autonomía de Aragón, Los precios públicos, por el contrario, no surgen de una que, en su artículo 47.4, tras incluir las tasas entre los recursos obligación tributaria: la Administración actúa en competencia de su Hacienda, concretaba el ámbito objetivo de estos tribu- con el sector privado para la prestación del servicio y la tos, y la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de relación con el usuario es puramente contractual y voluntaria, Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), que por cuanto que los servicios o actividades que se ofertan no son no sólo ratifica el carácter de tributo propio autonómico de las de solicitud o recepción obligatoria, al no estar impuestos tasas transferidas afectas a los traspasos de servicios y funcio- normativamente, o no son indispensables para satisfacer las nes desde el Estado o las Corporaciones locales, sino que necesidades teóricas de la vida personal o social de los además contemplaba los criterios básicos para establecerlas. particulares. Sin embargo, este marco normativo fue modificado por la Por otra parte, la cuantía de las tasas está genéricamente Ley Orgánica 1/1989, de 13 de abril, que dio nueva redacción limitada, al no poder superar su total rendimiento el valor de a ciertos artículos de la LOFCA; en concreto, al artículo 4, que la utilización del dominio público o los costes del servicio, regula los recursos de las Comunidades Autónomas, entre los incluidas las amortizaciones y gastos de mantenimiento y de que se añadieron los precios públicos, y el artículo 7, que desarrollo de la actividad, aun cuando, para acoplar el princi- definía el concepto de tasa y delimitaba el ámbito objetivo de pio de equivalencia con el de capacidad económica, el estable- esta categoría tributaria, eliminando de su contenido la «utili- cimiento de cierta progresividad para hacer efectivo dicho zación del dominio público», que se incorporaba así al marco principio constitucional rompa, en algún caso, la exacta apli- de los precios públicos. No obstante, declarada la cación de aquel principio de equivalencia. Por contra, en los inconstitucionalidad de ciertos preceptos de la Ley 8/1989, de precios públicos no existe tal límite, si bien, todos los costes 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, en la sentencia del deberán ser cubiertos necesariamente por los ingresos. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9809

III derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo En este marco normativo, sin embargo, la propia Ley 10/ particular al obligado tributario, cuando los servicios o activi- 1998, de 22 de diciembre, no era ajena al precario estado dades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los normativo de las tasas, recogidas, de manera dispersa y obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector asistemática, en numerosas disposiciones estatales, en su privado». Desaparecen así los criterios mantenidos por la mayoría preconstitucionales, cuya presencia en nuestro orde- normativa precedente para dilucidar cuándo se trataba de namiento jurídico sólo se evidenciaba esporádicamente por la servicios o actividades que no eran de solicitud voluntaria por actualización de sus cuantías y elementos cuantificadores en los administrados, al tiempo que se añade un nuevo inciso para las sucesivas leyes de presupuestos de la Comunidad Autóno- delimitar el alcance de lo que debe entenderse por servicios o ma. Tal es así, que la disposición final primera de la citada Ley actividades prestados o realizados en régimen de derecho autorizó al Gobierno de Aragón para aprobar un texto refun- público, que se extiende a cualquiera de las formas previstas dido en el que se clasificasen, regulasen y reordenasen las en la legislación administrativa para la gestión del servicio distintas exacciones percibidas por la Comunidad Autónoma. público, siempre que su titularidad corresponda a un ente El cumplimiento del mandato delegante del legislador auto- público. nómico se efectuó a través del Decreto Legislativo 3/2000, de La tasa se define así a partir de los tres presupuestos de hecho 29 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el que configuran el hecho imponible, a saber, la utilización Texto Refundido de las Tasas de la Comunidad Autónoma de privativa o aprovechamiento especial del dominio público, la Aragón. Dicho texto refundido se limitó escrupulosamente a efectiva prestación del servicio público y la realización de recopilar, de forma ordenada y sistemática, la regulación actividades en régimen de derecho público, cohesionados los específica, actual en ese momento o preexistente, de cada tres por un elemento común como es la existencia del requisito concreta exacción, introduciendo en sus particulares regíme- de referencia, afección o beneficio particular que, desde una nes jurídico-tributarios exclusivamente aquellos matices im- perspectiva fiscal, ha servido precisamente para separar la tasa prescindibles para facilitar su aplicación e interpretación, así del impuesto. En definitiva, la presente Ley acoge este nuevo como para actualizar sus presupuestos y consecuencias, pero concepto de tasa y trae de la Ley General Tributaria aquellas absteniéndose, en todo caso, de introducir en las tasas, modi- disposiciones necesarias e imprescindibles para diseñar su ficaciones innovadoras de sus elementos sustantivos. régimen jurídico-tributario, como se ha dicho anteriormente, El Texto Refundido de las Tasas de la Comunidad Autóno- tanto desde sus elementos sustantivos como desde una diná- ma de Aragón de 2000 se convirtió, desde el primer momento, mica más puramente de gestión tributaria concebida en am- en el instrumento legal idóneo para cambiar un sistema de plios términos. gestión de las tasas por otro más adecuado a su naturaleza Finalmente, la presente Ley pretende cerrar definitivamente tributaria y a su conexión con los distintos procedimientos en este sector del ordenamiento tributario aragonés con dos los que se ordenan la prestación de servicios o la realización previsiones, la primera de carácter normativo, para que el de actividades administrativas que generan las mismas. Me- Gobierno de Aragón dicte las disposiciones reglamentarias diante diversas Ordenes departamentales se dictaron instruc- necesarias para su desarrollo y, en particular, las relativas a los ciones sobre la gestión de las tasas, al tiempo que se aprobaban distintos procedimientos de gestión, liquidación, recaudación, los distintos modelos normalizados de liquidación y la infor- inspección y revisión de sus propios tributos; y la segunda, de mática se ponía al servicio de las unidades gestoras del tributo. tipo divulgativo e informativo, para que el Consejero compe- Sin embargo, la creación y modificación de tasas, a través de tente en materia de Hacienda ordene la publicación anual de un leyes especiales o de leyes de medidas tributarias y adminis- catálogo actualizado que recoja, a título informativo, los trativas, y la necesaria actualización de las tarifas a través de elementos esenciales y las tarifas vigentes de las tasas para las leyes anuales de presupuestos, motivaron un cierto desfase cada ejercicio presupuestario. entre el contenido del Texto Refundido de las Tasas y la realidad de una normativa en constante mutación. Conscientes TITULO PRELIMINAR de esta circunstancia, las Cortes de Aragón introdujeron en Disposiciones generales una disposición final segunda en la Ley 26/2003, de 30 de Artículo 1.—Objeto y naturaleza. diciembre, una nueva autorización al Gobierno de Aragón 1.—El objeto de esta Ley es el establecimiento de los para refundir las disposiciones legales de las tasas de la principios, elementos y requisitos de las tasas y precios públi- Comunidad Autónoma de Aragón y proceder a la regulariza- cos de la Comunidad Autónoma de Aragón, como recursos ción, aclaración y armonización de las disposiciones legales integrantes de su Hacienda, así como la regulación del régi- que regulan dichos tributos. Fruto de esta nueva autorización men jurídico aplicable a los mismos. es el vigente Decreto Legislativo 1/2004, de 27 de julio, del 2.—Tienen el carácter de tributo propio de la Comunidad Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido Autónoma de Aragón: de las Tasas de la Comunidad Autónoma de Aragón. a) Las tasas establecidas mediante Ley de Cortes de Aragón, IV de acuerdo con lo previsto en el Título I de esta Ley. Ordenado, de esta forma, el sector tributario autonómico b) Las tasas transferidas a la Comunidad Autónoma de relativo a las tasas, la entrada en vigor de la Ley 58/2003, de Aragón por las Corporaciones Locales de su ámbito territorial 17 de diciembre, General Tributaria, ha supuesto, no obstante, o por el Estado, junto con los bienes de dominio público, que su incidencia en este ámbito obligue al legislador aragonés servicios o actividades en régimen de Derecho público, cuya a la elaboración y aprobación de una nueva ley, como la utilización, prestación o realización se encuentren gravados presente, que adopte no sólo el nuevo concepto de tasa por las mismas. introducido en la nueva Ley General Tributaria, sino también 3.—Tienen el carácter de ingreso de Derecho público no que asuma los principios y las disposiciones generales de tributario de la Comunidad Autónoma de Aragón los precios carácter material o procedimental aplicables a todas las cate- públicos establecidos mediante Orden conjunta del Departa- gorías tributarias. mento competente en materia de Hacienda y del Departamen- La Ley General Tributaria define las tasas como Çlos tribu- to del que dependa el órgano u organismo público al que tos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa corresponda su exacción, de acuerdo con lo previsto en el o el aprovechamiento especial del dominio público, la presta- Título II de esta Ley. ción de servicios o la realización de actividades en régimen de Artículo 2.—Normativa aplicable. 9810 17 de julio de 2006 BOA Número 81

1.—Las tasas y precios públicos de la Comunidad Autóno- En el caso de culpa grave, las autoridades y demás personal ma de Aragón se regirán por: a que se refiere el apartado 1 sólo responderán de los daños y a) Las normas de Derecho internacional y de Derecho perjuicios que sean consecuencia necesaria del acto o resolu- comunitario europeo que contengan cláusulas o disposiciones ción ilegal. A estos efectos, la Administración de la Comuni- en la materia. dad Autónoma tendrá que proceder previamente contra los b) La presente Ley de Tasas y Precios Públicos. terceros correspondientes para el reintegro de las cantidades c) La norma de creación de cada tasa y de los distintos indebidamente percibidas. precios públicos. La responsabilidad de quienes hayan participado en la d) Las Leyes de Presupuestos de la Comunidad Autónoma resolución o en el acto será mancomunada, excepto en los de Aragón. casos de dolo, que será solidaria. e) Los textos refundidos, aprobados por Decreto Legislativo Artículo 6.—Recursos y reclamaciones. del Gobierno de Aragón, donde, en su caso, se recojan las 1.—Contra los actos de aplicación de las tasas y exacción de regulaciones de las distintas exacciones. los precios públicos propios de la Comunidad Autónoma de f) Las disposiciones reglamentarias dictadas en desarrollo Aragón, así como contra las sanciones derivadas de aquéllos, de las normas anteriores. podrá interponerse reclamación económico-administrativa ante 2.—En lo no previsto por las mismas, se aplicarán el órgano que dictó el acto reclamable, el cual lo remitirá a la supletoriamente la Ley de Hacienda de la Comunidad Autóno- Junta de Reclamaciones Económico-Administrativas de la ma de Aragón y la legislación general en materia tributaria y Comunidad Autónoma de Aragón, de conformidad con lo presupuestaria. dispuesto en su Ley reguladora Artículo 3.—Ambito de aplicación. 2.—Asimismo, contra dichos actos podrá interponerse re- 1.—La presente Ley será de aplicación en el ámbito territo- curso potestativo de reposición, previo a la reclamación eco- rial de la Comunidad Autónoma de Aragón. nómico-administrativa, ante el órgano que dictó el acto im- 2.—El ámbito objetivo de esta Ley viene determinado por pugnable. En tal caso, no podrá promoverse la reclamación la utilización del dominio público y la prestación de servicios económico-administrativa hasta que el recurso se haya resuel- o realización de actividades en régimen de Derecho público to de forma expresa o pueda considerarse desestimado por por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, silencio administrativo. sus organismos públicos y demás entidades dependientes de la misma, con independencia del lugar de realización del hecho TITULO I imponible. Tasas 3.—Seguirán rigiéndose por sus propias normas, al no estar CAPITULO I comprendidas en el ámbito de aplicación de esta Ley, las Disposiciones generales contraprestaciones recibidas por la Administración de la Co- Artículo 7.—Concepto. munidad Autónoma de Aragón, sus organismos públicos y Son tasas de la Comunidad Autónoma de Aragón los tribu- demás entidades dependientes de la misma, por la prestación tos propios cuyo hecho imponible consiste en la utilización de servicios y realización de actividades en régimen de Dere- privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, cho privado. la prestación de servicios o la realización de actividades en Artículo 4.—Principio de unidad e intervención. régimen de Derecho público que se refieran, afecten o bene- 1.—Los recursos regulados en esta Ley se ingresarán en las ficien de modo particular al obligado tributario, cuando los cajas de la Tesorería o en las cuentas restringidas autorizadas servicios o actividades no sean de solicitud o recepción al efecto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Hacienda voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o de la Comunidad Autónoma. realicen por el sector privado. 2.—El rendimiento de las tasas y precios públicos se destinará Artículo 8.—Creación y regulación de las tasas. a satisfacer el conjunto de gastos del presupuesto de la Comu- 1.—Las tasas de la Comunidad Autónoma de Aragón se nidad Autónoma, salvo que por Ley se establezca la afectación establecerán por Ley de Cortes de Aragón, que deberá regular, de alguno de estos recursos a finalidades determinadas. al menos, el hecho imponible, las exenciones y bonificacio- 3.—Las tasas y precios públicos regulados en esta Ley serán nes, los obligados y responsables tributarios, el devengo, la intervenidos y contabilizados por la Intervención General, en base imponible, el tipo de gravamen o tarifa y los demás los términos previstos en la Ley de Hacienda de la Comunidad parámetros o elementos directamente determinantes de la Autónoma y demás disposiciones aplicables. cuantía de la deuda tributaria, así como la afectación, en su Artículo 5.—Responsabilidades. caso, a finalidades determinadas. 1.—Las autoridades y demás personal al servicio de la 2.—Para adecuar las tarifas de las tasas al valor del uso de Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y de los bienes de dominio público o al coste variable de la sus entidades y organismos públicos, así como sus agentes o prestación de servicios o realización de actividades en régi- asimilados, que por dolo o culpa graves adopten resoluciones men de Derecho público que las motivan, las Leyes de Presu- o realicen actos con infracción de las disposiciones de esta puestos de la Comunidad Autónoma podrán modificar los Ley, de la Ley de Hacienda o de la legislación general elementos cuantificadores de las mismas, aun cuando ello no tributaria y presupuestaria, estarán obligados a indemnizar a la esté previsto en la Ley específica de creación del tributo. Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón los daños y Asimismo, con subordinación a los criterios, parámetros o perjuicios que sean consecuencia de aquéllos, con indepen- elementos cuantificadores de cada Ley específica, se podrá dencia de la responsabilidad penal o disciplinaria que les diferir a su desarrollo reglamentario la fijación de la cuantía pueda corresponder. exigible para cada tasa. A estos efectos, la exigencia indebida o en cuantía improce- 3.—Toda propuesta normativa de creación, regulación o dente de una tasa o precio público será considerada como falta modificación de las tasas deberá someterse a informe del disciplinaria muy grave. órgano directivo que tenga atribuidas las funciones en materia 2.—Cuando el acto o la resolución se dictase mediante dolo, tributaria y acompañarse de la memoria económico-financiera la responsabilidad alcanzará a todos los daños y perjuicios que prevista en el artículo 15. conocidamente deriven de la resolución adoptada con infrac- Artículo 9.—Principios de equivalencia y de capacidad ción de esta Ley. económica. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9811

1.—El importe líquido de las tasas no podrá exceder en su unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de conjunto del valor real del uso privativo o del aprovechamien- imposición, que resulten beneficiarios de la utilización priva- to especial del dominio público, ni del coste previsto o real del tiva o aprovechamiento especial del dominio público de la servicio, o, en su caso, del valor agregado por la actividad de Comunidad Autónoma, o quienes soliciten o resulten afecta- la Administración, cuya prestación o realización constituye su dos o beneficiados de manera singular, personalmente o en sus hecho imponible. A tales efectos, deberá tenerse en conside- bienes, por la prestación de servicios o la realización de ración lo previsto en el artículo 14 y en la memoria económico- actividades constitutivas del hecho imponible, así como los financiera exigida en el artículo 15. que se subroguen en la posición jurídica de éstos. 2.—En la fijación de la cuantía de las tasas se tendrá en 2.—La Ley reguladora de cada tasa podrá designar un cuenta, en cuanto lo permitan las características del tributo, la sustituto del contribuyente, quien podrá repercutir el importe capacidad económica de los obligados a satisfacerlas. de la misma a este último. 3.—La concurrencia de varios obligados tributarios en un CAPITULO II mismo hecho imponible determinará que queden solidaria- La relación jurídico-tributaria mente obligados frente a la Administración de la Comunidad Artículo 10.—Hecho imponible. Autónoma. Constituye el hecho imponible de las tasas de la Comunidad 4.—La Ley reguladora de cada tasa podrá configurar como Autónoma de Aragón la utilización privativa o el aprovecha- responsables solidarios o subsidiarios, junto a los obligados miento especial de su dominio público, la prestación de principales, a otras personas o entidades. servicios o la realización de actividades en régimen de Dere- 5.—Cuando la utilización privativa o aprovechamiento cho público, por la Administración de la Comunidad Autóno- especial del dominio público lleve aparejada una destrucción ma, sus organismos públicos y entidades dependientes de la o deterioro del mismo, no prevista en la memoria económico- misma, cuando se lleven a cabo mediante cualquiera de las financiera a que se refiere el artículo 15, el sujeto pasivo de la formas previstas en la legislación administrativa para la ges- tasa estará obligado al reintegro del coste total de los respec- tión del servicio público y su titularidad corresponda a un ente tivos gastos de reconstrucción o reparación. Si los daños público. fuesen irreparables, la indemnización consistirá en una cuan- Artículo 11.—Exenciones y bonificaciones. tía igual al valor de reposición de los bienes destruidos. 1.—Las exenciones y bonificaciones en materia de tasas 6.—Son responsables solidarios las entidades o sociedades deberán atender a los principios establecidos constitucional o aseguradoras de riesgos que motiven actuaciones o servicios estatutariamente y, en especial, al de capacidad económica, en administrativos que constituyan el hecho imponible de una cuanto lo permitan las características del tributo. tasa. 2.—Asimismo, podrán establecerse beneficios tributarios a 7.—En las tasas establecidas por razón de servicios o favor de los entes públicos territoriales o institucionales. actividades que beneficien a los usuarios u ocupantes de Artículo 12.—Devengo y exigibilidad. cualquier tipo de inmueble, son responsables subsidiarios sus 1.—El devengo es el momento en el que se entiende reali- propietarios. zado el hecho imponible y determina el momento en que Artículo 14.—Elementos cuantificadores. surge, para el sujeto pasivo, la obligación de satisfacer el 1.—La cuantificación de las tarifas se efectuará de modo importe de la tasa. que su rendimiento estimado no exceda, en su conjunto, del Ello no obstante, la ley propia de cada tasa podrá establecer valor del uso o aprovechamiento de los bienes demaniales su exigibilidad, total o parcialmente, en un momento distinto cuya utilización se ceda o de los costes reales o previsibles del al de su devengo. servicio, función o actividad de que se trate o del valor de la 2.—Las tasas, de acuerdo con la naturaleza de su hecho prestación recibida. A tales efectos, se aplicarán las siguientes imponible, se devengarán: reglas: a) Cuando se conceda la utilización privativa o el aprove- a) En las tasas por utilización privativa o aprovechamiento chamiento especial del dominio publico, o se inicie la presta- especial de bienes de dominio público, la base tributaria ción del servicio o la realización de la actividad. deberá tener en consideración el valor real de los bienes cuyo No obstante, será necesario el previo pago o depósito de la uso o aprovechamiento se cede, así como el de las instalacio- tasa, para hacer efectivos el uso concedido, la prestación del nes y pertenencias que les estén afectas, o el valor de la utilidad servicio o la realización de la actividad. o del aprovechamiento que reporte al usuario, atendiendo en b) Cuando se presente la solicitud para que se inicien las particular, en la valoración, al impacto ambiental que tales actuaciones o expedientes correspondientes, que no se realiza- bienes pueden suponer. rán o tramitarán hasta que no se haya efectuado el pago b) En las tasas por prestación de servicios o realización de correspondiente. actividades, los parámetros para la determinación de las tarifas 3.—En caso de discrepancia sobre la procedencia o cuantía deberán comprender tanto los gastos directos como los indi- de la tasa, no procederá la suspensión de la prestación del rectos que contribuyan a la determinación del coste, incluidos servicio o actividad por falta de pago, salvo que su regulación los financieros, amortizaciones de inmovilizado y demás la autorice, exigiéndose correlativamente el depósito de su gastos generales, y, en su caso, el valor agregado como importe o la constitución de garantía. Si el sujeto pasivo no consecuencia de la actividad de la Administración. justifica la presentación en plazo reglamentario del correspon- c) En cualquier caso, los parámetros señalados podrán diente recurso o reclamación económico-administrativa, tanto comprender los gastos de mantenimiento, mejora y desarrollo las cantidades depositadas como la realización de la garantía de la actividad, atendiendo, si ello es posible, a la capacidad serán ingresadas en la Tesorería de la Comunidad con carácter económica del obligado al pago. definitivo, salvo que proceda su devolución, de acuerdo con lo 2.—De acuerdo con los criterios y parámetros señalados en previsto en el artículo 22. el apartado anterior, las operaciones de determinación de la Artículo 13.—Obligados y responsables tributarios. base imponible de la tasa podrán efectuarse por el órgano que 1.—Son sujetos pasivos, como contribuyentes de las tasas conceda, autorice o adjudique el derecho al uso o aprovecha- de la Comunidad Autónoma de Aragón, las personas físicas o miento de bienes demaniales, o que preste el servicio o realice jurídicas, así como las comunidades de bienes y demás entes la actividad determinante de la exacción de cada tasa. La cuota carentes de personalidad jurídica propia que constituyan una tributaria podrá consistir en una cantidad fija, o bien determi- 9812 17 de julio de 2006 BOA Número 81 narse en función de un tipo de gravamen aplicable sobre posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil parámetros cuantitativos, dinerarios o no, que sirvan de base siguiente. tributaria. También podrá concretarse conjuntamente por ambas b) Las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, formas de cuantificación. desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 5 del Artículo 15.—Memoria económico-financiera. segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el Sin perjuicio de la memoria económica que, en su caso, debe inmediato hábil siguiente. acompañar a los proyectos normativos a que se refieren la Ley c) Las tasas objeto de notificación colectiva y periódica, en del Presidente y del Gobierno de Aragón y las Leyes de los plazos o fechas señalados en su normativa reguladora, que, Presupuestos de la Comunidad Autónoma, toda propuesta en todo caso, no será inferior a dos meses. normativa para el establecimiento de nuevas tasas o de modifi- 2.—Las tasas que sean objeto de autoliquidación por el cación específica de los elementos cuantificadores de las vigen- sujeto pasivo deberán ingresarse en los plazos específicos tes en ese momento, deberá incluir además, entre los anteceden- señalados por las normas reguladoras del tributo. En su defec- tes para su elaboración, una memoria económico-financiera to, el plazo general de ingreso será de un mes contado a partir sobre los valores de mercado del uso de los bienes demaniales del momento del devengo del tributo. susceptibles de cesión, así como del coste o valor global del Artículo 21.—Aplazamiento y fraccionamiento. servicio o actividad que originan su exacción y, en su caso, el Corresponde a los órganos del Departamento competente en previsible valor agregado derivado de dichas prestaciones. materia de Hacienda, resolver sobre la concesión o denega- ción de aplazamientos o fraccionamientos del pago de las CAPITULO III tasas, previa solicitud de los sujetos pasivos y, en su caso, Procedimiento tributario aportación de garantía suficiente en la forma y con los requi- Artículo 16.—Gestión. sitos previstos en la Ley General Tributaria. 1.—La gestión de las tasas corresponderá a los distintos Artículo 22.—Devolución. Departamentos, organismos públicos y demás entidades de- El sujeto pasivo tiene derecho a la devolución de las tasas pendientes de los mismos a los que estén afectos los bienes del que ha satisfecho si, por causas que no le son imputables, no dominio público cedidos en uso o a los que tengan atribuida la se han prestado las actividades o servicios gravados o se competencia para prestar el servicio o realizar la actividad que hubieran prestado de forma notoriamente deficiente, cuando origina el devengo de la tasa. los ingresos se declaren indebidos por resolución administra- 2.—No obstante lo anterior, corresponde al Departamento tiva o sentencia judicial firmes y en los demás supuestos competente en materia de Hacienda el control y la coordina- previstos en la normativa tributaria. ción de la gestión de las tasas por los órganos que la tienen Artículo 23.—Recaudación ejecutiva. encomendada, así como las funciones de inspección, investi- La recaudación de las tasas no ingresadas en período volun- gación, comprobación e intervención del propio tributo, en los tario se realizará en el período ejecutivo, mediante el pago o términos previstos por la Ley de Hacienda de la Comunidad cumplimiento espontáneo o, en su defecto, a través del proce- Autónoma. dimiento de apremio, de conformidad con lo previsto en la Ley Artículo 17.—Liquidación por la Administración y General Tributaria, normas complementarias y disposiciones autoliquidación. de desarrollo. 1.—Las tasas se exigirán mediante liquidación efectuada Artículo 24.—Régimen sancionador. por el órgano gestor competente de la Administración de la La calificación de las infracciones tributarias y la imposi- Comunidad Autónoma, el cual realizará las operaciones de ción y graduación de las sanciones que corresponda aplicar, se cuantificación necesarias para determinar el importe de la realizará conforme a lo dispuesto en la Ley General Tributaría, deuda tributaria. Las liquidaciones tendrán los requisitos y se normas complementarias y disposiciones de desarrollo. notificarán en la forma prevista por la Ley General Tributaria. 2.—No obstante lo anterior, la Ley de creación de cada tasa TITULO II podrá obligar a los sujetos pasivos a practicar las operaciones Precios públicos de autoliquidación y a realizar el ingreso de la cuota resultante. CAPITULO I Artículo 18.—Extinción de la deuda tributaria. Disposiciones generales Las deudas tributarias derivadas de las tasas podrán extin- Artículo 25.—Concepto. guirse total o parcialmente por cualquiera de las formas y con Son precios públicos los ingresos no tributarios de la Comu- los requisitos previstos en la Ley General Tributaria, y, en nidad Autónoma de Aragón, derivados de las especial, mediante el pago, prescripción, compensación total contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan a su Admi- o parcial, en la forma y condiciones que reglamentariamente nistración por la prestación de servicios o la realización de se establezcan, así como mediante la condonación de las actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuan- mismas. Tal condonación sólo podrá acordarse en virtud de do, prestándose también tales servicios o actividades por el Ley de Cortes de Aragón, en la forma, cuantía y con los sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los requisitos que en la misma se determinen. administrados. Artículo 19.—Medios de pago. Artículo 26.—Creación y modificación. 1.—El pago de las tasas de la Comunidad Autónoma de 1.—El establecimiento y fijación de la cuantía de los precios Aragón se realizará en efectivo, por los medios, en la forma y públicos se efectuará por Orden conjunta del Departamento con los efectos liberatorios que se determinen competente en materia de Hacienda y del Departamento del reglamentariamente. que dependa el órgano u organismo público al que correspon- 2.—En todo caso, para satisfacer una misma deuda tributaria da su exacción. no podrán simultanearse varios medios de pago. 2.—Toda propuesta de fijación o modificación de precios Artículo 20.—Plazos para el pago. públicos deberá ir acompañada de una memoria económico- 1.—Cuando las tasas sean objeto de liquidación por la financiera, que justifique el importe propuesto para los mis- Administración, los plazos de ingreso en período voluntario mos. de la deuda tributaria serán los siguientes: 3.—En lo no previsto en la norma reguladora del precio a) Las notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes, desde público o en este Título, serán supletoriamente aplicables las la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 del mes normas establecidas en materia de Hacienda para los ingresos BOA Número 81 17 de julio de 2006 9813 de Derecho público y, en su defecto, las disposiciones regula- 3.—Los precios públicos podrán exigirse en régimen de dores de las tasas, de acuerdo con la naturaleza jurídica y autoliquidación. financiera de las exacciones. Artículo 33.—Devolución. Cuando, por causas no imputables al obligado al pago del CAPITULO II precio, no se realice la actividad o no se preste el servicio, o se Elementos sustantivos de los precios públicos haya prestado de forma notoriamente deficiente, procederá la Artículo 27.—Elemento objetivo. devolución del importe que corresponda. Constituye el elemento objetivo y hecho generador de los Artículo 34.—Recaudación ejecutiva. precios públicos la prestación de un servicio o la realización de 1.—Las deudas derivadas de precios públicos podrán exi- una actividad y las entregas de bienes accesorias a las mismas, girse en período ejecutivo, mediante el pago o cumplimiento por parte de la Administración de la Comunidad o de sus espontáneo o, en su defecto, a través del procedimiento de organismos públicos, en los supuestos definidos en el artículo apremio, cuando el obligado al pago no las hubiera satisfecho 25 de esta Ley. en el plazo del período voluntario en que sean exigibles. La Artículo 28.—Exigibilidad. Administración deberá extender documentación acreditativa 1.—Los precios públicos se exigirán desde que se preste el del impago en el plazo máximo de tres meses. servicio o se realice la actividad que constituyan su presupues- 2.—A tales efectos, los órganos encargados de la gestión de to objetivo o hecho generador. los precios deberán remitir trimestralmente al Departamento 2.—No obstante, la norma de creación de cada precio competente en materia de Hacienda la documentación que público podrá prever la exigencia del cobro anticipado, del identifique a los deudores y acredite las deudas respectivas depósito previo de su importe total o parcial o el estableci- para proceder a su cobro en vía ejecutiva, de acuerdo con las miento de garantías. normas que regulen este procedimiento. Artículo 29.—Elemento subjetivo. DISPOSICION DEROGATORIA 1.—Son sujetos obligados al pago de los precios públicos las Unica.—Derogación expresa y por incompatibilidad. personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes 1.—Queda derogada la Ley 10/1998, de 22 de diciembre, de y demás entes carentes de personalidad jurídica propia, que Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón. constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, 2.—Asimismo, quedan derogadas cualesquiera otras dispo- siciones de igual o inferior rango a la presente Ley en cuanto que actúen como tales en el tráfico mercantil, que sean destina- se opongan o contradigan lo establecido en la misma. tarios o beneficiarios del servicio prestado o actividad realizada. DISPOSICIONES FINALES 2.—Se presumirá esta condición en la persona que solicite Primera.—Habilitaciones al Consejero competente en ma- o reciba las prestaciones de servicios o actividades. teria de Hacienda. Artículo 30.—Responsables solidarios y subsidiarios. El Consejero competente en materia de Hacienda podrá 1.—Responderán solidariamente del pago de los precios regular, mediante Orden, las siguientes materias: públicos las personas físicas o jurídicas o los entes sin perso- a) El establecimiento de la obligación de utilizar, para nalidad que soliciten los servicios o actividades por los que determinadas tasas o precios públicos, algún concreto medio deban satisfacerse aquéllos. de pago de los previstos reglamentariamente. 2.—Serán responsables subsidiarios los propietarios de los b) La elaboración y publicación anual en el «Boletín Oficial inmuebles cuyos usuarios u ocupantes estén obligados a de Aragón» de un catálogo actualizado que recoja, a título satisfacer precios públicos por razón de servicios o activida- informativo, los elementos esenciales y las tarifas vigentes de des que les benefician o afectan. las tasas para cada ejercicio presupuestario, incluyendo todas Artículo 31.—Cuantía de los precios públicos. las modificaciones efectuadas desde la última publicación. 1.—Los precios públicos se fijarán de manera que, como Segunda.—Habilitaciones a los Consejeros de los Departa- mínimo, cubran los costes directos e indirectos originados por mentos gestores de las tasas. la prestación de los servicios o realización de las actividades, Los Consejeros de los Departamentos gestores de las tasas, o se equiparen a la utilidad obtenida por el beneficiario. previo el informe a que se refiere el apartado 3 del artículo 8, 2.—Los precios públicos podrán cifrarse en una cuantía fija aprobarán, mediante Orden, los modelos de autoliquidación o determinarse en función de un porcentaje sobre parámetros correspondientes y dictarán instrucciones complementarias para cuantitativos ciertos. la gestión y liquidación de las tasas exigidas por dicho régimen. 3.—Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales Tercera.—Remisión al desarrollo reglamentario por el o de interés público que así lo aconsejen, podrán establecerse Gobierno de Aragón. precios públicos por un importe inferior al resultante de lo 1.—El Gobierno de Aragón, a propuesta del Consejero previsto en el apartado 1 anterior, previa adopción de las competente en materia de Hacienda, aprobará mediante De- previsiones presupuestarias oportunas para la cobertura de la creto, las disposiciones reglamentarias necesarias para el parte del precio subvencionada. desarrollo de la presente Ley y, en particular, las relativas a los distintos procedimientos de gestión, liquidación, recaudación, CAPITULO III inspección y revisión de sus propias tasas. Administración y cobro de los precios públicos 2.—Asimismo, se autoriza al Gobierno de Aragón para Artículo 32.—Gestión y medios de pago. regular los requisitos y condiciones en los que el pago pueda 1.—La gestión y administración de los precios públicos efectuarse utilizando técnicas y medios electrónicos, corresponde a los Departamentos u organismos públicos que informáticos o telemáticos. deban prestar el servicio o realizar la actividad determinante Cuarta.—Entrada en vigor. de su exención, sin perjuicio de las facultades de dirección, La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su coordinación y control que la Ley de Hacienda atribuye al publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». Departamento competente en materia de Hacienda. Así lo dispongo a los efectos del artículo 9.1 de la Constitución 2.—Mediante Orden del citado Departamento de Hacienda y los correspondientes del Estatuto de Autonomía de Aragón. podrá establecerse de forma razonada, con carácter obligato- Zaragoza, 22 de junio de 2006. rio para determinados precios públicos, algún medio de pago concreto entre los que se determinen reglamentariamente, El Presidente del Gobierno de Aragón, conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de esta Ley. MARCELINO IGLESIAS RICOU # 9814 17 de julio de 2006 BOA Número 81

LEY 6/2006, de 22 de junio, por la que se modifica Por lo que se refiere a la conformación de sus órganos 2076 la Ley 29/2002, de 17 de diciembre, del creación del colegiados y en concreto al Consejo Rector del Centro, éste Centro de Investigación y Tecnología fue configurado en la ley como un órgano de dirección con una Agroalimentaria de Aragón. amplia representación, que responde a la consideración de que $ las grandes líneas de investigación, desarrollo y transferencia En nombre del Rey y como Presidente de la Comunidad son estrategias a largo plazo basadas en el acuerdo social, Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada económico y político. por las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «Boletín En relación con el régimen de personal del Centro, existe en Oficial de Aragón» y en el «Boletín Oficial del Estado», todo la ley una reserva expresa para personal funcionario y laboral ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 del de la Administración de la Comunidad Autónoma de los Estatuto de Autonomía. puestos de trabajo de carácter permanente relacionados con la investigación, el desarrollo, la transferencia y la administra- PREAMBULO ción, siéndoles de aplicación, respectivamente, la legislación I sobre función pública y el convenio colectivo vigente en cada La Ley 29/2002, de 17 de diciembre, de creación del Centro momento junto al resto de la normativa aplicable al personal de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, laboral. fue dictada al amparo de las competencias exclusivas que, en La Ley 29/2002, de 17 de diciembre, fue objeto de modi- materia de investigación científica y técnica, en coordinación ficación introducida por el artículo 43 de la Ley 26/2003, de con la general del Estado, tiene atribuidas la Comunidad 30 de diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas. Autónoma de Aragón en virtud de lo dispuesto en el artículo En síntesis, los aspectos más significativos de la modifica- 35.1.29.ª del Estatuto de Autonomía de Aragón, así como de ción efectuada en su articulado fueron la incorporación al las que en materia de agricultura, ganadería e industrias texto de la consideración del Centro como organismo públi- agroalimentarias, de acuerdo con la ordenación general de la co de investigación contenida en la disposición adicional economía, le atribuye el artículo 35.1.12.ª de la misma norma segunda de la Ley 9/2003, de 12 de marzo, de fomento y institucional y de las que tiene reconocidas en virtud de su coordinación de la investigación, el desarrollo y la transfe- artículo 36.3 en materia de fomento de la investigación, rencia de conocimientos en Aragón; la supresión de las especialmente la referida a materias o aspectos peculiares de prerrogativas para el ejercicio de potestades administrativas Aragón. atribuidas al Centro en la anterior redacción de su artículo 4, En el preámbulo de la citada ley se pone de manifiesto y una nueva redacción para la composición de parte del la necesidad de que, recogiendo nuevas orientaciones Consejo Rector del Centro. españolas y europeas, el ejercicio de la actividad pública II de la Administración de la Comunidad Autónoma en Sobre los objetivos proclamados en la ley, no cabe sino materia de investigación, de desarrollo tecnológico y de hacer un claro reconocimiento de su vigencia y oportunidad. innovación agroalimentarias debería seguir estrategias Por lo que se refiere al modelo organizativo previsto para el que fuesen capaces de incidir en los mercados, transfirien- Centro como entidad de derecho público, sin perjuicio de que do al sector agroalimentario nuevos productos o nuevas ésta haya de quedar necesariamente sujeta a lo dispuesto en el técnicas de producción eficientes y respetuosas con el régimen general de los citados organismos públicos estableci- medio ambiente y que pudiesen generar mayor rentabili- do en la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma dad económica para las explotaciones agrarias y las em- de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto presas agroindustriales. Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, Para el logro de tales objetivos, se indica en el citado puede observarse cierta falta de correspondencia entre lo preámbulo que debería afrontarse en Aragón un triple reto: ambicioso de los retos planteados en la ley y lo restrictivo que desarrollar, en primer lugar, tecnologías y productos adapta- ha podido resultar para el Centro el régimen jurídico articula- dos al entorno natural y a nuestros mercados europeos; trans- do para su configuración, aspecto este que no favorece las ferirlos después eficazmente al sector para que redunden en su posibilidades de que el Centro logre cumplir eficientemente continua innovación y, por último, garantizar la eficiencia y los objetivos para los que fue creado, quedando así justificada continuidad del esfuerzo, potenciando equipos humanos que la necesidad de introducir modificaciones que puedan asegu- estén en vanguardia de la investigación a través de su constan- rar su adaptabilidad a las condiciones y necesidades del te estímulo y participación en proyectos y redes nacionales, entorno y a la necesaria versatilidad que se exige para captar europeas e internacionales. la atención de los mercados. Asimismo, para hacer efectivo el cumplimiento de tales Una de las razones que han podido contribuir a esta asime- retos, y haciendo uso de la potestad de autoorganización tría entre el modelo elegido y su capacidad para dar respuesta reconocida estatutariamente a la Comunidad Autónoma en el a las nuevas demandas de la sociedad es la concurrencia de artículo 35.1.1.ª, que le habilita para dotarse de una Adminis- cambios sustanciales, normativos y organizativos, producidos tración institucional propia, se optó por la creación de un con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 29/2002, de organismo público, bajo la forma de entidad de derecho 17 de diciembre, de creación del Centro de Investigación y público, como instrumento ágil que permita realizar políticas Tecnología Agroalimentaria de Aragón, que justifican la en materia de investigación y transferencia en el sector conveniencia de reconsiderar algunos aspectos referidos al agroalimentario que faciliten la gestión de los resultados contenido de la propia ley. obtenidos y oriente con eficacia sus líneas de investigación en La Ley 9/2003, de 12 de marzo, de fomento y coordinación función de las necesidades existentes, fomentando la innova- de la investigación, el desarrollo y la transferencia de conoci- ción de las explotaciones y empresas agroalimentarias, y todo mientos en Aragón, conocida como la «Ley de la Ciencia» de ello con tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Aragón, surge con la pretensión de establecer las líneas de En la citada ley de creación, se atribuyen al Centro, funda- actuación de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma mentalmente, la misma naturaleza, fines y funciones que de Aragón en materia de investigación y con el objeto de venía desarrollando en materia de investigación, transferencia fomentar y coordinar la actividad investigadora y la transfe- y formación la desaparecida Dirección General de Tecnología rencia de conocimientos a la sociedad en la Comunidad Agraria del entonces Departamento de Agricultura. Autónoma de Aragón, bajo los principios de calidad y oportu- BOA Número 81 17 de julio de 2006 9815 nidad y a través de un único departamento competente en las La atribución al Centro, fundamentalmente, de los mismos citadas materias. Todo ello, en aras de conseguir una mejora fines, naturaleza y funciones que venía desarrollando en continua del entorno social, el desarrollo socioeconómico y la materia de investigación, transferencia y formación un centro calidad de vida de la población aragonesa. directivo de carácter administrativo, ha podido resultar un Los planes autonómicos de investigación, desarrollo y trans- modelo poco apropiado para permitir al Centro una adecuada ferencia de conocimientos de Aragón (PAID) se confirmaron adaptación a los nuevos requerimientos y exigencias del en la Ley de la Ciencia como el instrumento básico para la mercado agroalimentario. En su conjunto, el modelo consecución de los objetivos marcados en la misma y a cuyo organizativo elegido y desarrollado en la ley de referencia logro está llamado a contribuir de modo decisivo el Centro de reproduce un esquema presidido por normas pensadas para Investigación y Tecnología Agroalimentaria en el ámbito de organizaciones netamente administrativas, no respondiendo, las actividades programadas en el II Plan Autonómico de por ello, al espíritu y la letra de la propia norma cuando invoca Investigación, Desarrollo y Transferencia de Conocimientos en su preámbulo la necesidad de dotarse de un instrumento ágil de Aragón 2005-2008, aprobado mediante Decreto 263/2004, y proclama en su articulado la necesidad de ajustar su activi- de 30 de noviembre, del Gobierno de Aragón. dad al Derecho privado, sin perjuicio de las excepciones que En coherencia con lo previsto en la citada ley, en virtud del puedan establecerse. A dar respuesta adecuada y eficaz a las Decreto de 7 de julio de 2003, de la Presidencia del Gobierno nuevas necesidades suscitadas en los sectores económicos de de Aragón, se crea el Departamento de Ciencia, Tecnología la sociedad aragonesa responde la existencia de las entidades y Universidad Çpara hacer efectivas las competencias que de derecho público, para las que se ha establecido un régimen tiene atribuidas el ejecutivo autonómico en materia de inves- jurídico propio y diferenciado del de las organizaciones pura- tigación, innovación y transferencia de conocimientos y para mente administrativas. responder a las nuevas necesidades de la sociedad aragone- Un segundo aspecto destacable en la ley es la opción elegida sa», tal como se indica en su exposición de motivos. Asimis- para la configuración de los órganos colegiados del Centro, mo, mediante Decreto de 22 de julio de 2003, de la Presiden- como es el caso del Consejo Rector, con una composición cia del Gobierno de Aragón, se adscribe al nuevo departa- basada en un amplio acuerdo y representación social, econó- mento el Centro de Investigación y Tecnología mica y política, como garantía de mantenimiento en el tiempo Agroalimentaria, anteriormente adscrito al entonces Depar- de las estrategias de investigación, desarrollo y transferencia tamento de Agricultura. adoptadas por el Centro. La estructura orgánica del nuevo departamento se aprobó A este respecto, y sin perjuicio de los valores que cabe atribuir en virtud del Decreto 251/2003, de 30 de septiembre, del al consenso en la conformación de los foros de representación, Gobierno de Aragón, correspondiéndole, de acuerdo con los es preciso dotar al Consejo Rector del carácter propio de un fines reconocidos en el artículo 3 de la Ley 9/2003, de 12 de auténtico órgano de dirección, que es como aparece definido en marzo, de fomento y coordinación de la investigación, el la ley, evitando así su identificación con la naturaleza propia de desarrollo y la transferencia de conocimientos en Aragón, un órgano de participación comunitaria. Para ello, se modifica competencias en materia de transferencia de conocimientos su composición, reduciendo la presencia de vocales de repre- a los sectores productivos aragoneses y a la sociedad arago- sentación pública en aras de una mayor representación científi- nesa, así como la planificación y programación de la activi- ca y técnica, aspecto que se contempla en la nueva redacción que dad investigadora. se propone del artículo 7. Pues bien, en el ejercicio de tales competencias y aten- En relación con el Consejo Científico, su actual composi- diendo a este último enunciado normativo de pertinencia ción podría recordar más a un modelo autoadaptativo con social, es decir, a la necesidad de responder a los requeri- fuerte representación del Centro que a un órgano cuyo papel mientos que surgen de la sociedad aragonesa y de orientar debe estar reservado a la aprobación y evaluación de las líneas todas sus estrategias a dar respuesta a sus necesidades, el estratégicas del mismo en relación con su idoneidad y adapta- nuevo departamento creado ha promovido la elaboración bilidad a las demandas y requerimientos del sector de un Plan Estratégico para el Centro de Investigación y agroalimentario, valores estos que se juzgan y aprecian de Tecnología Agroalimentaria que ha permitido sacar im- modo más objetivo a partir de la incorporación al citado portantes conclusiones para definir su nueva andadura a órgano de científicos e investigadores ajenos a la gestión partir de su actual posicionamiento estratégico como cen- ordinaria de las actividades desarrolladas por el propio Centro. tro de investigación, de sus potencialidades para ofrecer De ahí la necesidad de contar también con profesionales de productos y servicios competitivos y para hacer visible la reconocido prestigio nacional e internacional, tal como se importante función social y económica que puede repre- propone en la nueva redacción dada al artículo 11 de la ley. sentar el Centro como eje central de cooperación alrede- Por último, un tercer aspecto que condiciona definitivamen- dor del cual se produzca la transformación del actual te la naturaleza y la andadura del Centro es la exclusividad que campus en el que se encuentra ubicado, en el primer se atribuye en la ley a las funciones desempeñadas por el parque científico español especializado en personal funcionario y laboral fijo de la Comunidad Autóno- agroalimentación y medio ambiente. Cuenta para ello con ma adscrito al Centro, reservando a este personal Çlos puestos investigadores, técnicos y auxiliares con una dilatada de trabajo de carácter permanente relacionados con la inves- trayectoria profesional y un alto grado de especialización tigación, desarrollo, transferencia y administración...», con que han de insertarse en una organización inequívoca- las limitaciones que ello representa para la captación de mente puesta al servicio de la transferencia y puesta en perfiles profesionales idóneos y adaptados a las nuevas nece- valor de logros científicos propios y de su consolidación sidades del Centro, más allá de las reducidas posibilidades que como soporte científico y tecnológico necesario para el ofrece el ámbito propio de la Administración Pública. Tal desarrollo sostenible del sector agroalimentario. reserva no encuentra justificación alguna en la actualidad, III sobre todo a partir de la supresión de las prerrogativas para el Independientemente de los cambios producidos desde su ejercicio de potestades administrativas que tenía atribuidas el publicación, hay aspectos significativos en la citada Ley 29/ Centro, introducida mediante la Ley 26/2003, de 30 de diciem- 2002 que han resultado determinantes en la actual configura- bre, de Medidas Tributarias y Administrativas. ción del Centro y cuya reconsideración se propone modifican- La actual regulación del régimen jurídico del personal del do parcialmente su articulado. Centro, contenida en el capítulo III de la ley, se separa 9816 17 de julio de 2006 BOA Número 81 innecesariamente en su redacción de lo normado con carácter dades, méritos académicos y experiencia, fijando un marco general en la misma materia para el resto de entidades de estratégico de política salarial en función de requisitos ligados derecho público de la Comunidad Autónoma de Aragón, a la labor investigadora y favoreciendo también la incorpora- incluidas aquellas que tienen adscrito personal funcionario y ción de incentivos económicos y no económicos, definiendo laboral fijo al servicio de la Administración de la Comunidad indicadores de avance en el cumplimiento de objetivos, de Autónoma, cuyos derechos adquiridos quedan en todo caso visibilidad de la producción científica, de competencia para preservados. Ello justifica una nueva redacción para los artí- captar recursos humanos y materiales para la investigación, de culos incluidos en el citado capítulo III, suprimiendo la reserva dirección de tesis doctorales y de divulgación científica, entre de puestos efectuada en el artículo 19 y autorizando la contra- otros. La nueva redacción dada a los artículos 18, 19, 20 y 21, tación de personal laboral propio del Centro no necesariamen- así como la nueva disposición adicional tercera, referida a la te vinculado a proyectos de investigación. transferencia tecnológica del Centro, pretenden atender estos IV requerimientos. Otros aspectos del contexto en el que el Centro de Investi- En consideración a las observaciones efectuadas, puede gación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón desarrolla concluirse en el sentido de que, para aprovechar las oportuni- sus actividades también han cambiado. En la actualidad, el dades que se presentan en el entorno, para fortalecer y dar citado Centro está llamado a configurarse como núcleo básico mayor relevancia a las líneas de trabajo de los investigadores de colaboración en el proceso de transformación del campus de nueva incorporación, para afianzar los trabajos desarrolla- de Aula Dei, en el que está ubicado el mismo, en el primer dos por unidades del Centro que pueden considerarse de parque científico español especializado en agroalimentación y excelencia investigadora, para evitar la fuga de científicos e medio ambiente. Se trata de liderar una iniciativa de base investigadores del Centro a otros centros por sus mejores territorial, situada en la proximidad de otros institutos y condiciones de trabajo y para atender con más flexibilidad las centros superiores o centros de investigación avanzada, desti- demandas no cubiertas de la industria agroalimentaria, debe nada a estimular crecimientos económicos basados en el promoverse una modificación parcial de la Ley 29/2002, de 17 nuevo conocimiento, promoviendo activamente la transferen- de diciembre, de creación del Centro de Investigación y cia de tecnología desde las instituciones de investigación al Tecnología Agroalimentaria de Aragón, en la actual redacción tejido y a la organización incluida en el ámbito o extensión del dada a los artículos 5, 6, 7, 9, 10, 11, 18, 19, 20 y 21, así como parque. La función principal del parque se constituye por las de su parte final, en la que se introduce una nueva disposición actividades de investigación, desarrollo y planeamiento, por la adicional tercera, quedando asimismo suprimido el actual concepción de nuevos productos y servicios y por el desarrollo contenido de los artículos 22 y 23, al objeto de adaptar el marco de los pasos finales hacia la fase de comercialización. normativo a las nuevas expectativas y orientación del Centro. Al Centro corresponderá asimismo desarrollar programas inte- Por último, en la presente ley se incluye una disposición final grales para la creación de bioempresas, identificar ideas empre- dirigida a elaborar un decreto legislativo que refunda las sariales, formar potenciales emprendedores, incorporar nuevas disposiciones legales vigentes relativas al Centro de Investi- tecnologías para el sector y formar bioemprendedores apoyando gación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. la elaboración de planes de negocio, siendo éstos atributos Artículo primero.—Modificación del articulado de la Ley diferenciales del Centro que pueden posicionarle como referente 29/2002, de 17 de diciembre, de creación del Centro de para el encuentro entre ciencia, tecnología y sociedad, contribu- Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. yendo a reforzar la importancia vertebradora del hecho agrario y La Ley 29/2002, de 17 de diciembre, de creación del Centro dando respuesta a sus necesidades de innovación. de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, V queda modificada en los siguientes términos: Por la renovada orientación que pretende darse al Centro, se Uno. Se modifica el artículo 5, que queda redactado en los hace imprescindible contar con eficientes órganos colegiados siguientes términos: de dirección y de asesoramiento que sean determinantes en la ÇArtículo 5.—Organización. definición de las líneas y prioridades de investigación del 1.—El Centro dispondrá de los siguientes órganos de direc- Centro en el marco de la política agroalimentaria y de inves- ción y asesoramiento: tigación e innovación tecnológica fijada por el Gobierno de a) El Consejo Rector, la Comisión Permanente y el Director Aragón, incorporando a los mismos a asesores externos nacio- Gerente, como órganos de dirección. nales e internacionales que favorezcan las posibilidades de b) El Comité Científico, como órgano de asesoramiento. acceso del Centro a programas estatales y europeos de inves- 2.—Los estatutos del Centro determinarán su organización tigación y revisen y evalúen sistemáticamente sus proyectos interna para la gestión de las funciones que se le atribuyen en estratégicos, sin perjuicio de la evaluación externa de la labor esta ley.È investigadora y de la idoneidad de las líneas estratégicas Dos. Se añade al artículo 6 el apartado g), con la siguiente adoptadas por el Centro que por éste deba requerirse. Esta redacción: pretensión pretende ser atendida con la nueva redacción dada «g) Proponer al Gobierno de Aragón las retribuciones del a los artículos 7, 10 y 11 de la ley. personal directivo que no lo sea por su condición de funciona- En la dinámica que se pretende impulsar, es preciso mejorar rio y las retribuciones complementarias del resto del personal el modelo de gobierno y de gestión actual del Centro e al servicio del centro.È incentivar el alineamiento de los profesionales con los objeti- Tres. Se modifica el artículo 7, que queda redactado en los vos estratégicos del mismo, promoviendo cambios necesarios siguientes términos: en el perfil laboral de su plantilla y estableciendo mecanismos «Artículo 7.—Composición y funcionamiento del Consejo transparentes de progresión de las retribuciones salariales de Rector. acuerdo con las categorías profesionales y con la evaluación 1.—El Consejo Rector estará presidido por el Consejero del del desempeño en los puestos, combinando la definición de departamento competente en materia de investigación una carrera científica propia de los profesionales con su agroalimentaria y contará con dos vicepresidentes: necesaria disposición y capacidad para ofrecer aplicaciones a) El Director Gerente del Centro, como Vicepresidente innovadoras. primero. Es necesario, por tanto, respetando las situaciones indivi- b) El Director General responsable en materia de investiga- duales, admitir nuevas opciones laborales, valorando habili- ción agroalimentaria, como Vicepresidente segundo. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9817

2.—Los Vicepresidentes sustituirán al Presidente, por su de Aragón a propuesta del Consejero con competencia en orden, en los casos de ausencia, enfermedad o vacante. materia de investigación agroalimentaria.» 3.—El Consejo Rector estará integrado, además, por los Seis. Las referencias al ÇDirector del CentroÈ contenidas en siguientes vocales: los artículos 9, 13 y 14.2 se entenderán realizadas al «Director a) El Secretario General Técnico, o el Viceconsejero en su Gerente del CentroÈ. caso, o un Director General, del departamento con competen- Siete. Se modifica el artículo 10, que queda redactado en los cia en materia de investigación agroalimentaria. siguientes términos: b) Un representante por cada uno de los departamentos «Artículo 10.—Funciones del Comité Científico. competentes en materia de agricultura, economía, medio 1.—Existirá en el Centro un Comité Científico, como órga- ambiente, industria y salud, designados a propuesta de los no de asesoramiento en materia científica, investigación respectivos Consejeros. agroalimentaria, transferencia de resultados y formación. c) El Presidente del Comité Científico del Centro. 2.—Son funciones generales del Comité Científico, en el d) El Director del Instituto Tecnológico de Aragón. ámbito propio de sus competencias: e) El Presidente de la Agencia Aragonesa de Seguridad a) Informar, con carácter previo a su aprobación por el Alimentaria. Consejo Rector, la política científica e investigadora del f) Un representante de la Universidad de Zaragoza, designa- Centro, proponiendo sus líneas y prioridades en el marco de la do a propuesta de su Rector. política agroalimentaria y de investigación e innovación tec- g) Un representante del Instituto Nacional de Investigación nológica fijada por el Gobierno de Aragón. y Tecnología Agraria y Alimentaria, designado a propuesta de b) Evaluar periódicamente los planes y líneas estratégicas su Director. adoptados así como sus resultados, proponiendo la adopción h) Un miembro del Comité Científico del Centro, designado de medidas en la estructura y en la organización científica del a propuesta de su Presidente. Centro orientadas a incorporar de modo eficiente nuevas i) Tres investigadores de reconocido prestigio, uno de los tecnologías para el sector agroalimentario aragonés. A estos cuales deberá pertenecer a la plantilla del Centro, designados efectos, el Comité Científico remitirá un informe anual al a propuesta del Presidente del Consejo Rector. Director Gerente del Centro y al Presidente del Consejo j) Un representante de las organizaciones profesionales Rector, sin perjuicio del traslado a los citados órganos de todos agrarias más representativas de Aragón, designado a propues- los acuerdos que adopte. ta de éstas. c) Asesorar e informar sobre aquellos asuntos que sean k) Un representante de las uniones, federaciones y confede- expresamente sometidos a su conocimiento por el Presidente raciones de cooperativas agrarias con domicilio social en del Consejo Rector y por el Director Gerente del Centro.È Aragón, designado a propuesta de éstas. Ocho. Se modifica el artículo 11, que queda redactado en los l) Un representante de las industrias agroalimentarias con siguientes términos: domicilio social en Aragón, designado a propuesta de las «Artículo 11.—Composición del Comité Científico. asociaciones más representativas. 1.—El Comité Científico estará integrado por, al menos, seis m) Un representante de las denominaciones de origen pro- miembros de acreditada relevancia en el campo de la investiga- tegidas y de las indicaciones geográficas protegidas existentes ción científica y técnica agroalimentaria, de los cuales dos en Aragón o de las entidades que las sustituyan, designado a podrán ser de nacionalidad no española, siendo todos ellos propuesta de éstas. nombrados, a propuesta del Consejero del departamento com- n) Dos representantes de los trabajadores designados por las petente en materia de investigación agroalimentaria, por acuer- centrales sindicales más representativas de Aragón. do del Gobierno de Aragón y por una duración de cuatro años. ñ) Un representante de las organizaciones sociales cuyo 2.—El Comité Científico, de entre sus miembros, elegirá a objeto principal sea la protección y conservación del medio su Presidente. ambiente, designado a propuesta de éstas. 3.—Los estatutos del Centro determinarán el régimen de o) Un representante de las organizaciones de consumidores organización y funcionamiento del Comité Científico.» y usuarios con domicilio social en Aragón, designado a Nueve. Se modifica el artículo 18, que queda redactado en propuesta de éstas. los siguientes términos: p) Un representante del Comité Aragonés de Agricultura «Artículo 18.—Personal. Ecológica, designado a propuesta de éste. 1.—El personal del Centro estará integrado por personal q) Un representante de los órganos de representación del directivo y por personal no directivo. personal del Centro, designado a propuesta conjunta de la 2.—Tendrá la consideración de personal directivo el Direc- Junta de Personal y de los Comités de Empresa. tor Gerente y aquel otro que, de acuerdo con la organización 4.—Será Secretario del Consejo Rector, con voz pero sin voto, y las funciones que se le encomienden, se determine en los un miembro del personal del Centro, designado por su Presidente. estatutos de la entidad. 5.—Los vocales serán nombrados por acuerdo del Gobierno 3.—Tendrá la consideración de personal no directivo: de Aragón, a propuesta del Presidente del Consejo Rector, por a) El personal funcionario y laboral de la Administración de un período de cuatro años, previa designación efectuada en los la Comunidad Autónoma incorporado inicialmente al Centro términos previstos en el apartado 3 de este artículo. Agotado y aquel otro que, con posterioridad, obtenga destino en el su mandato, el Gobierno de Aragón podrá renovar su nombra- mismo a través de las formas de provisión previstas en la miento por una sola vez, sin que esta limitación sea de legislación sobre función pública. aplicación a los vocales que formen parte del Consejo Rector b) El personal laboral fijo y temporal propio del Centro, en virtud del cargo que ocupen. contratado por la entidad mediante convocatoria pública, de 6.—Los estatutos del Centro especificarán el régimen de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad. organización y funcionamiento del Consejo Rector.» c) El personal investigador, científico y técnico, contratado Cuatro. Se suprime la letra c) del artículo 9.1. de acuerdo con la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Cinco. Se modifica el apartado 2 del artículo 9, que queda Coordinación General de la Investigación Científica y Técni- redactado en los siguientes términos: ca y disposiciones que la desarrollan. «2.—El Director Gerente del Centro, que tendrá categoría 4.—Respecto de los puestos de la plantilla que estén dotados de Director General, será nombrado por decreto del Gobierno y no ocupados, así como de los que en el futuro puedan quedar 9818 17 de julio de 2006 BOA Número 81 vacantes, el Director Gerente del Centro valorará la necesidad 2.—Estas personas carecerán de vinculación jurídico-labo- de proceder a su amortización o a su provisión por los ral con el Centro, sin perjuicio de lo que pueda disponer al procedimientos señalados en los apartados a) y b) de este respecto la normativa de aplicación.» artículo. En esta valoración influirán de forma determinante Trece. Se modifica el artículo 21, cuya redacción queda del las líneas prioritarias que, de acuerdo con los informes del siguiente modo: Comité Científico, haya adoptado o vaya a adoptar el Centro, «Artículo 21.—Contrato-programa. así como las previsiones que sobre ordenación de recursos 1.—Entre el departamento competente en materia de inves- humanos se hayan formulado por el mismo.È tigación agroalimentaria y el propio Centro, podrá suscribirse Diez. Se modifica el artículo 19, que queda redactado en los anualmente un contrato-programa vinculado a objetivos de siguientes términos: investigación y a la realización de servicios tecnológicos, de «Artículo 19.—Régimen jurídico del personal. acuerdo con las necesidades del sector agroalimentario y de 1.—La contratación del personal directivo que no lo sea por los departamentos de la Administración autonómica, fijando su condición de funcionario se realizará de acuerdo con los los niveles de participación de las unidades que integran el principios de igualdad, mérito y capacidad, bajo la modalidad Centro, definiendo los indicadores de avance en el cumpli- de relación laboral especial de alta dirección, sin que puedan miento de objetivos, de visibilidad de la producción científica, pactarse cláusulas de indemnización por razón de la extinción de competencia para captar recursos humanos y materiales de la relación jurídica que le una con el Centro. para la investigación, de dirección de tesis doctorales y de 2.—El personal no directivo se regirá por las siguientes divulgación científica, entre otros. normas: 2.—En el contexto de los objetivos pactados en el contrato- a) El personal funcionario o laboral de la Administración programa que se suscriba y sin perjuicio de la carrera profesio- de la Comunidad Autónoma de Aragón incorporado inicial- nal que pueda establecerse reglamentariamente para el perso- mente al Centro, o con posterioridad a través de los procedi- nal investigador y técnico del Centro, podrán fijarse incenti- mientos de movilidad previstos en la normativa de aplica- vos económicos de productividad vinculados al cumplimiento ción, se regirá, respectivamente, por la normativa sobre evaluado de los objetivos pactados.È función pública y por el convenio colectivo vigente en cada Catorce. Queda suprimido el contenido de los artículos 22 momento y, supletoriamente, por la normativa que resulte de y 23. aplicación. Quince. Los preceptos que se relacionan a continuación, En tanto dure su destino en el Centro, el citado personal cuyo texto permanece inalterado, modifican su numeración en mantendrá todos sus derechos en lo relativo a antigüedad, la siguiente forma: categoría, niveles retributivos y acción social derivados del —El artículo 24 pasa a ser el artículo 22. puesto de origen, así como los correspondientes a la carrera y —Los artículos 25, 26 y 27 pasan a ser, respectivamente, los promoción profesional que le correspondan como funcionario artículos 23, 24 y 25. o personal laboral de la Administración de la Comunidad Artículo segundo.—Modificación de las disposiciones de la Autónoma. Todo ello sin perjuicio de su adecuación funcional parte final de la Ley 29/2002, de 17 de diciembre, de creación y del régimen de prestación de servicios que resulten necesa- del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de rios para el cumplimiento de los fines del Centro, de acuerdo Aragón. con lo establecido en los estatutos del mismo. Uno. Se suprime la disposición transitoria segunda. b) El personal laboral propio del Centro se regirá por el Dos. Se suprime la disposición final primera. convenio colectivo vigente en cada momento y, Tres. Se añade una disposición adicional tercera, con la supletoriamente, por la normativa que resulte de aplicación. siguiente redacción: Once. Se modifica el artículo 20, cuya redacción queda del «Disposición adicional tercera.—Transferencia tecnológi- siguiente modo: ca del Centro. «Artículo 20.—Retribuciones del personal del Centro. Para hacer posible la eficiente transferencia al sector 1.—Las retribuciones del Director Gerente y demás perso- agroalimentario de las actividades y resultados de la investi- nal directivo del Centro se fijarán por el Gobierno de Aragón, gación realizada en el Centro, éste promoverá la creación, a propuesta del Consejo Rector. colaboración o participación en parques tecnológicos, entida- 2.—Las retribuciones básicas del personal no directivo del des u organizaciones de iniciativa pública que tengan la citada Centro se homologarán a las establecidas con carácter general función entre sus objetivos esenciales.» en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón DISPOSICIONES FINALES para el personal de similar nivel de clasificación y categoría, Primera.—Autorización para refundir. fijándose las retribuciones complementarias por el Gobierno 1.—El Gobierno de Aragón aprobará un decreto legislativo de Aragón, a propuesta del Consejo Rector del Centro, con que refunda las disposiciones vigentes relativas al Centro de criterios de homogeneidad con las establecidas para los em- Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón con- pleados públicos de la Administración de la Comunidad tenidas en la Ley 29/2002, de 17 de diciembre, de creación del Autónoma. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de 3.—En ningún caso las retribuciones totales en cómputo Aragón; en el artículo 43 de la Ley 26/2003, de 30 de anual del personal propio contratado por el Centro serán diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas, y en la inferiores a las correspondientes a puestos de idéntico grupo presente ley. y nivel del personal de la Administración de la Comunidad 2.—La autorización para refundir alcanza a regularizar, Autónoma.» aclarar y armonizar las citadas disposiciones legales. Doce. Se adiciona un nuevo artículo 20 bis, con la siguiente 3.—El texto refundido resultante de la presente delegación redacción: legislativa será objeto de control por las Cortes de Aragón, en «Artículo 20 bis.—Personas en formación. los términos previstos en el artículo 156 de su Reglamento. 1.—El Centro podrá contar con personas en formación Segunda.—Estatutos del Centro. investigadora, científica y técnica que desarrollen actividades El Consejo Rector del Centro, en el plazo de tres meses a para ampliar su formación a través de becas predoctorales, partir de la entrada en vigor de esta ley, elevará al Gobierno de postdoctorales o de cualquier otra naturaleza, de acuerdo con Aragón para su aprobación los estatutos del Centro, a través su normativa específica. del departamento al que esté adscrito. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9819

Tercera.—Habilitación para el desarrollo reglamentario de Artículo 27.—Estudio de impacto ambiental la ley. Artículo 28.—Consultas previas Se faculta al Gobierno de Aragón para dictar las disposicio- Artículo 29.—Inicio del procedimiento nes necesarias para el desarrollo y aplicación de la presente Artículo 30.—Información pública ley. Artículo 31.—Declaración de impacto ambiental Cuarta.—Entrada en vigor. Artículo 32.—Efectos de la declaración de impacto ambien- La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su tal publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». Artículo 33.—Seguimiento y vigilancia Así lo dispongo a los efectos del artículo 9.1 de la Constitu- Capítulo III. Disposiciones comunes ción y los correspondientes del Estatuto de Autonomía de Artículo 34.—Tramitación urgente de los procedimientos Aragón. de evaluación ambiental de planes y programas y de evalua- Zaragoza, 22 de junio de 2006. ción de impacto ambiental de proyectos Artículo 35.—De los redactores de los estudios de impacto El Presidente del Gobierno de Aragón, ambiental y de los informes de sostenibilidad ambiental MARCELINO IGLESIAS RICOU # TITULO III. EVALUACION AMBIENTAL EN ZONAS LEY 7/2006, de 22 de junio, de protección ambien- AMBIENTALMENTE SENSIBLES 2077 tal de Aragón. Artículo 36.—Proyectos sometidos a evaluación ambiental $ en zonas ambientalmente sensibles En nombre del Rey y como Presidente de la Comunidad Artículo 37.—Organo ambiental competente Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada Artículo 38.—Procedimiento por las Cortes de Aragón, y ordeno se publique en el «Boletín Artículo 39.—Seguimiento y vigilancia Oficial de Aragón» y en el «Boletín Oficial del Estado», todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 del TITULO IV. AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRA- Estatuto de Autonomía. DA INDICE Capítulo I. Objeto y ámbito de aplicación EXPOSICION DE MOTIVOS Artículo 40.—Instalaciones sometidas a autorización am- TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES biental integrada Artículo 1.—Objeto Artículo 41.—Modificación de la instalación Artículo 2.—Finalidades Artículo 42.—Objeto de la autorización ambiental integra- Artículo 3.—Ambito de aplicación da Artículo 4.—Definiciones Capítulo II. Procedimiento Artículo 5.—Regímenes de intervención administrativa Artículo 43.—Organo ambiental competente ambiental Artículo 44.—Consultas previas Artículo 6.—Cooperación interadministrativa Artículo 45.—Informe de compatibilidad urbanística Artículo 7.—Fraccionamiento de proyectos o actividades Artículo 46.—Contenido de la solicitud Artículo 8.—Efectos transfronterizos Artículo 47.—Tramitación Artículo 9.—Información ambiental y participación públi- Artículo 48.—Integración del procedimiento de evaluación ca de impacto ambiental Artículo 10.—Respeto al secreto industrial y comercial Artículo 49.—Resolución Artículo 50.—Motivación TITULO II. EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Artículo 51.—Contenido de la autorización ambiental inte- Y PROGRAMAS Y EVALUACION DE IMPACTO AM- grada BIENTAL DE PROYECTOS Artículo 52.—Impugnación Capítulo I. Evaluación ambiental de planes y programas Capítulo III. Coordinación con otros mecanismos de inter- Artículo 11.—Planes y programas sometidos a evaluación vención ambiental ambiental Artículo 53.—Coordinación con el régimen aplicable en Artículo 12.—Organo ambiental competente materia de evaluación de impacto ambiental cuando corres- Artículo 13.—Determinación caso por caso de la necesidad ponda a la Administración del Estado de evaluación ambiental Artículo 54.—Coordinación con el régimen de la licencia Artículo 14.—Informe de sostenibilidad ambiental ambiental de actividades clasificadas Artículo 15.—Documento de referencia Capítulo IV. Otras disposiciones Artículo 16.—Contenido del informe de sostenibilidad Artículo 55.—Obligación de informar ambiental Artículo 56.—Renovación de la autorización ambiental Artículo 17.—Consultas e información pública integrada Artículo 18.—Propuesta de plan o programa Artículo 57.—Modificación de oficio de la autorización Artículo 19.—Memoria ambiental ambiental integrada Artículo 20.—Integración de los aspectos ambientales en el Artículo 58.—Transmisión de la titularidad de la autoriza- plan o programa ción ambiental integrada Artículo 21.—Publicidad Artículo 59.—Caducidad de la autorización ambiental inte- Artículo 22.—Seguimiento grada Artículo 23.—Procedimiento de evaluación ambiental del planeamiento urbanístico TITULO V. LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDA- Capítulo II. Evaluación de impacto ambiental de proyectos DES CLASIFICADAS Artículo 24.—Proyectos sometidos a evaluación de impac- Capítulo I. Disposiciones generales to ambiental Artículo 60.—Actividades sometidas a licencia ambiental Artículo 25.—Organo ambiental competente Artículo 61.—Finalidad Artículo 26.—Estudio caso por caso Artículo 62.—Modificación sustancial de actividades 9820 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Capítulo II. Procedimiento DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 63.—Organo competente Primera.—Atribución de competencias a las comarcas Artículo 64.—Solicitud Segunda.—Régimen de adaptación aplicable a las instala- Artículo 65.—Procedimiento ciones existentes Artículo 66.—Calificación ambiental Tercera.—Régimen de las actividades clasificadas sin li- Artículo 67.—Resolución cencia Artículo 68.—Contenido de la licencia Cuarta.—Procedimiento de evaluación ambiental de activi- Capítulo III. Modificación, transmisión y extinción de la dades clasificadas sin licencia licencia Quinta.—Evaluación ambiental de los proyectos Artículo 69.—Modificación de la licencia supramunicipales Artículo 70.—Transmisión de la licencia Sexta.—Procedimientos en curso Artículo 71.—Caducidad, anulación y revocación Séptima.—Eficacia de las licencias otorgadas con anteriori- dad a la entrada en vigor de la ley TITULO VI. LICENCIA DE INICIO DE ACTIVIDAD Artículo 72.—Solicitud DISPOSICIONES DEROGATORIAS Artículo 73.—Acta de comprobación de las instalaciones. Unica Artículo 74.—Resolución Artículo 75.—Autorizaciones de suministros DISPOSICIONES FINALES TITULO VII. REGIMEN DE INSPECCION Primera.—Modificación de la Ley 6/2001, de 17 de mayo, Artículo 76.—Finalidad y objetivos de la inspección de ordenación y participación en la gestión del agua de Aragón Artículo 77.—Competencias de inspección Segunda.—Modificación de anexos Artículo 78.—Planificación de las inspecciones Tercera.—Actualización de la cuantía de las multas Artículo 79.—Personal inspector de las actividades someti- Cuarta.—Habilitación das a intervención ambiental Quinta.—Entrada en vigor Artículo 80.—Facultades del personal inspector Artículo 81.—Sometimiento a la acción inspectora ANEXOS Artículo 82.—Publicidad Anexo I. Planes y programas sometidos a evaluación am- Artículo 83.—Denuncia de deficiencias en funcionamiento biental en la Comunidad Autónoma de Aragón Artículo 84.—Deberes de comunicación Anexo II. Proyectos contemplados en el apartado 1 del Artículo 85.—Suspensión de actividades artículo 24 Artículo 86.—Ejecución subsidiaria de medidas correcto- Anexo III. Proyectos contemplados en el apartado 2 del ras artículo 24 TITULO VIII. REGIMEN SANCIONADOR Anexo IV. Criterios para determinar la posible significación Artículo 87.—Infracciones de las repercusiones sobre el medio ambiente Artículo 88.—Infracciones muy graves Anexo V. Zonas ambientalmente sensibles Artículo 89.—Infracciones graves Anexo VI. Categorías de actividades e instalaciones con- Artículo 90.—Infracciones leves templadas en el artículo 40 Artículo 91.—Prescripción de las infracciones Anexo VII. Actividades excluidas de licencia ambiental de Artículo 92.—Responsabilidad actividades clasificadas Artículo 93.—Sanciones Artículo 94.—Graduación de las sanciones PREAMBULO Artículo 95.—Otros efectos de las sanciones I Artículo 96.—Concurrencia de sanciones La protección y conservación del medio ambiente se ha Artículo 97.—Medidas restauradoras de la legalidad convertido en los últimos años en una creciente preocupación Artículo 98.—Medidas provisionales social y en uno de los objetivos esenciales de las políticas de Artículo 99.—Competencia sancionadora los poderes públicos. Artículo 100.—Prescripción de las sanciones La Constitución Española, norma fundamental de nuestro Artículo 101.—Multas coercitivas ordenamiento jurídico, reconoce en su artículo 45 el derecho Artículo 102.—Vía de apremio de todos los españoles a disfrutar de un medio ambiente Artículo 103.—Registro de infractores adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de Artículo 104.—Prestación ambiental sustitutoria conservarlo. El mismo precepto constitucional contiene un mandato dirigido a los poderes públicos de velar por la DISPOSICIONES ADICIONALES utilización racional de todos los recursos naturales, a fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el Primera.—Creación de las comisiones técnicas de califica- medio ambiente. ción La protección del medio ambiente en cuanto bien colectivo, Segunda.—Sustitución del procedimiento especial de auto- aunque susceptible de disfrute individual, queda encomenda- rización de construcciones en suelo no urbanizable por el da a todas las actividades económicas y a la sociedad en procedimiento de autorización ambiental integrada general, si bien de forma principal a los poderes públicos. Se Tercera.—Tasas configura, así, una función pública de cuidado de los recursos Cuarta.—Documentación en soporte papel y en soporte naturales frente a las actuaciones que puedan lesionarlos o digital utilizarlos de forma abusiva e irracional. Quinta.—Planes Integrales Específicos La protección del medio ambiente es un derecho de los Sexta.—Inaplicabilidad del Reglamento de actividades ciudadanos que precisa con frecuencia de un alto grado de molestas, insalubres, nocivas y peligrosas en la Comunidad intervención administrativa en los aspectos preventivos de las Autónoma de Aragón actividades y en la corrección de los factores y efectos de la Séptima.—Medios materiales y personales contaminación y degradación ambientales. Esta determina- Octava.—Delegación de las funciones de inspección ción de procedimientos y técnicas tiene un doble fin: en primer BOA Número 81 17 de julio de 2006 9821 lugar, el incremento de las garantías que la acción humana misma. Se prevé también, en el citado Título, la obligación del debe asegurar para el mantenimiento de la calidad de vida y de departamento de la Administración de la Comunidad Autóno- un medio ambiente saludable, y, en segundo término, la ma competente en materia de medio ambiente de disponer de configuración de un desarrollo sostenible que permita asegu- los servicios y herramientas de información necesarios para rar la capacidad actual y futura de los recursos naturales y dar cumplimiento a lo dispuesto en la normativa vigente sobre poner éstos al servicio de la satisfacción de las necesidades de libertad de acceso a la información ambiental. la sociedad. En el Título II se regula el régimen jurídico que posibilite Esa función pública de protección ambiental puede llevarse una eficaz actuación preventiva orientada a evitar, reducir o a cabo a través de diversas maneras que implican distintos minimizar los efectos adversos sobre el medio ambiente grados de presencia de las Administraciones públicas. Está derivados de la puesta en marcha o ejecución de determinados demostrado que la restauración de los daños ocasionados al planes, programas, proyectos y actividades. medio ambiente es, frecuentemente, más difícil y costosa que El Capítulo I de este Título regula la denominada evaluación la prevención de los mismos y suele requerir medidas de ambiental de planes y programas. Con este novedoso procedi- paralización o desmantelamiento de la actividad, con graves miento se evalúa la incidencia ambiental de los planes o perjuicios tanto económicos como sociales. La prevención se programas de forma anticipada a la ejecución de los proyectos manifiesta, así, como el mecanismo más adecuado, por lo que o actividades que aquéllos puedan prever y con independencia la Administración debe dotarse de instrumentos para conocer de la evaluación de impacto ambiental que la ejecución de a priori los posibles efectos que las diferentes actuaciones dichos proyectos pueda requerir. El procedimiento de evalua- susciten sobre el medio ambiente. ción ambiental finaliza con la memoria ambiental del plan o Para conseguir este objetivo se aprueba la presente Ley, programa, que tiene carácter preceptivo en el procedimiento como expresión jurídica positiva de la política ambiental de aprobación del plan o programa. autonómica, en desarrollo de las competencias reconocidas a Debe destacarse, en este capítulo, la regulación específica la Comunidad Autónoma en los artículos 35.1.15.ª, 35.1.17.ª, que se hace de la evaluación ambiental del planeamiento 37.3 y 40.4 de su Estatuto de Autonómica. Su vocación es urbanístico a fin de coordinar dicho procedimiento con el convertirse en un texto legal esencial del ordenamiento jurídi- previsto en la legislación urbanística para la aprobación de los co autonómico, como medio de alcanzar la máxima protección citados planes. posible del medio ambiente en su conjunto, regulando las El Capítulo II regula la evaluación de impacto ambiental de distintas formas de intervención administrativa ambiental en determinados proyectos, públicos o privados, sobre el medio la aprobación de determinados planes, programas, proyectos, ambiente. En primer lugar, se clarifica el ámbito de aplicación instalaciones y actividades a fin de lograr la prevención, del mencionado procedimiento incluyéndose en el mismo reducción y control de la contaminación y del impacto am- todos los proyectos anteriormente sometidos a evaluación de biental sobre la atmósfera, el agua, el suelo y la biodiversidad, impacto por las distintas leyes sectoriales autonómicas y y potenciar, dentro de cada procedimiento, la participación fijándose los criterios de sujeción para las actividades del pública y la información ambiental. Anexo II del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de II junio, de evaluación de impacto ambiental, conforme a lo En cuanto a su contenido, la Ley se ocupa del régimen de los previsto en el apartado tercero de su artículo primero. Asimis- planes y programas sometidos a evaluación ambiental, los mo, se ha optado por que algunos de los proyectos que se proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental y aque- desarrollan en las zonas incluidas en la Red Ecológica Euro- llos sometidos a evaluación ambiental por tener incidencia en pea Natura 2000 se sometan en todo caso a evaluación de zonas ambientalmente sensibles, las instalaciones sujetas a impacto ambiental, mientras que, para el resto de proyectos autorización ambiental integrada y el régimen de actividades que puedan afectar de forma apreciable a alguna de esas zonas, sujetas a licencia ambiental de actividades clasificadas. su sometimiento a evaluación de impacto ambiental depende- Para la regulación de los regímenes citados, la Ley parte, rá de la decisión que se adopte caso a caso. En segundo lugar, como no podía ser de otro modo, de la normativa comunitaria se establecen los distintos trámites procedimentales de la y de la legislación básica estatal. Así, la Ley toma en conside- evaluación de impacto ambiental, así como el contenido del ración la Directiva 85/337/CEE, del Consejo, de 27 de junio, estudio de impacto ambiental y de la ulterior declaración de relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados impacto ambiental en los supuestos en que su emisión corres- proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, mo- ponda al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. dificada por la Directiva 97/11/CE, la Directiva 2001/42/CE, El Título III regula el procedimiento de evaluación ambien- de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de determina- tal a que deben someterse determinados proyectos, instalacio- dos planes y programas en el medio ambiente, y la Directiva nes y actividades que tengan incidencia en las zonas 96/61/CEE, del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa ambientalmente sensibles que se recogen en el Anexo V de la a la prevención y control integrado de la contaminación. La Ley, y que son tanto los espacios naturales protegidos, sus Ley desarrolla, asimismo, la normativa básica estatal existente zonas periféricas de protección y las áreas comprendidas en el en la materia, constituida, fundamentalmente, por el Real ámbito territorial de los planes de ordenación de los recursos Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación naturales, declarados al amparo de la legislación estatal o de impacto ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 6 de autonómica, como las zonas designadas en aplicación de la marzo, y por la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la de los efectos de determinados planes y programas en el medio conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/ ambiente. CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación III de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, los El articulado de la Ley se estructura en ocho Títulos. El humedales de importancia internacional incluidos en el Con- Título I recoge las disposiciones generales de la Ley que venio de Ramsar, las reservas de la biosfera, así como las áreas permitirán a los órganos competentes y a los particulares comprendidas en los planes previstos en la normativa de afectados, tanto su correcta aplicación a través de la delimita- protección de especies amenazadas. ción precisa de su objeto y de su ámbito de aplicación, como Este procedimiento de evaluación ambiental se aplica a su adecuada interpretación mediante la definición de aquellos aquellos proyectos, instalaciones o actividades que tengan conceptos que se consideran claves para el cumplimiento de la incidencia en dichas zonas y que no se encuentren sometidos 9822 17 de julio de 2006 BOA Número 81 al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ni al de En el caso de las actividades en funcionamiento y sin autori- calificación ambiental regulados en esta Ley. zar, sometidas a autorización ambiental integrada, se entiende Este Título viene, así, a completar las previsiones del Real que la evaluación ambiental de las mismas se realiza de forma Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen suficiente en el procedimiento de otorgamiento de la mencio- medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad median- nada autorización. te la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora Dado que la autorización ambiental integrada aspira a silvestres y a sustituir al procedimiento de autorización de refundir en una sola todas las autorizaciones necesarias para la usos previsto en el artículo 42 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, puesta en funcionamiento de las instalaciones industriales, de espacios naturales protegidos de Aragón, unificando los con objeto de garantizar una visión global e integrada de todas procedimientos de control ambiental previstos para todos esos las facetas de la contaminación procedente de las mismas, espacios. lógicamente han de tenerse en cuenta las responsabilidades IV ejecutivas que la legislación atribuye a las entidades locales y, En el Título IV se regula el régimen de la autorización singularmente, las que les asigna en materia de actividades ambiental integrada. Para ello, la Ley parte de la competencia clasificadas. de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón A tal efecto, la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y para otorgar la autorización ambiental integrada, sin perjuicio control integrados de la contaminación, ha previsto distintos de la intervención de otras Administraciones públicas en el momentos para la intervención de las autoridades locales: el procedimiento de autorización mediante el preceptivo infor- informe urbanístico previo, el informe de los ayuntamientos me vinculante de la Confederación Hidrográfica sobre los sobre los aspectos ambientales que sean de su competencia y vertidos a las aguas continentales y de las entidades locales la licencia municipal de actividades clasificadas dejando a sobre la compatibilidad urbanística de la actividad y sobre los salvo, tras la autorización ambiental integrada, la resolución aspectos que afecten a las competencias del municipio en el definitiva de la autoridad municipal. que se pretende ubicar la instalación. Sin embargo, en la presente Ley se parte de la consideración La presente Ley desarrolla y adapta a la Comunidad Autó- de que la autonomía local no sólo puede garantizarse a través noma de Aragón el régimen establecido en la Ley 16/2002, de de una licencia propia, sino que queda incluso más garantizada 1 de julio, de prevención y control integrados de la contami- si el pronunciamiento final del ayuntamiento se sustituye por nación, que traspuso la Directiva 96/61/CE. Mediante la la emisión de un informe previo a la concesión de la autoriza- autorización ambiental integrada se supeditan la instalación y ción ambiental integrada y de carácter vinculante exclusiva- el funcionamiento de las instalaciones que se encuentren bajo mente en los aspectos de competencia municipal, informe su ámbito al cumplimiento de las condiciones ambientales que preceptivo en que el ayuntamiento puede hacer valer sus en ella se establezcan, entre las que deben destacarse los competencias, aunque sea en un procedimiento único resuelto valores límite de emisión de contaminantes basados en las por la Administración autonómica. mejores técnicas disponibles. Esta autorización sustituye el Nada hay en ello contrario a la autonomía local, teniendo en conjunto disperso de autorizaciones ambientales exigibles a cuenta a este respecto lo previsto en los artículos 62 de la Ley estas instalaciones de acuerdo con la normativa sectorial 7/1985, de 2 de abril, de bases de régimen local, y 162 de la Ley mediante su integración en un único acto. A tal efecto, la 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, que presente Ley exige la inclusión en el procedimiento de otorga- justifican plenamente los procedimientos de gestión coordina- miento de la autorización ambiental integrada no sólo de las da en supuestos como el que nos ocupa. autorizaciones previstas en la legislación estatal, sino también V de la declaración de impacto ambiental, de la autorización de El Título V de la Ley establece una nueva regulación de las emisión de gases de efecto invernadero para aquellas instala- denominadas actividades clasificadas, sujetas al control y a la ciones que la precisen de acuerdo con su normativa reguladora intervención ambiental de los municipios en cuyos territorios y de la autorización especial para construcciones en suelo no se pretendan ubicar, que desplaza la aplicación en la Comuni- urbanizable cuando sea necesaria conforme a la normativa dad Autónoma de Aragón del Reglamento de actividades urbanística. molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado por De- Por lo que se refiere a las actuaciones en materia de evalua- creto 2414/1961, de 30 de noviembre, exclusivamente en los ción de impacto ambiental, debe destacarse el esfuerzo que la concretos aspectos regulados en esta Ley. Ley dedica a coordinar, en el marco de las competencias Por lo que se refiere a las actividades sujetas a licencia autonómicas, dicho procedimiento y el de otorgamiento de la ambiental de actividades clasificadas, se ha optado por no autorización ambiental integrada, dada la similitud que ambos establecer una lista que necesariamente habría de tener carác- presentan no sólo por su contenido, sino también por ser el ter no exhaustivo, sino que, por el contrario, se ha preferido Instituto Aragonés de Gestión Ambiental el organismo públi- acudir a un sistema de cláusula o fórmula general, respetando co de la Administración de la Comunidad Autónoma compe- plenamente el espíritu del citado Reglamento estatal. Así, se tente para su tramitación. En cualquier caso, la Ley mantiene encuentran sometidas a este régimen las actividades suscepti- el trámite de discrepancias con el órgano sustantivo, dado el bles de ocasionar molestias, alterar las condiciones de salubri- carácter básico que dicha exigencia tiene en la legislación dad, causar daños al medio ambiente o producir riesgos para estatal. las personas o bienes, siempre que no estén sujetas a la Finalmente, teniendo en cuenta la finalidad preventiva de la autorización ambiental integrada. Asimismo, para facilitar la técnica de evaluación de impacto ambiental, no resulta apro- aplicación de la norma y con una mera finalidad hermenéutica, piado someter a dicho procedimiento aquellas actividades se ha optado por excluir expresamente de este régimen a una clandestinas ya en funcionamiento a la entrada en vigor de la serie de actividades que venían siendo tradicionalmente some- presente Ley que se encuentren incursas en un proceso de tidas a calificación y cuyo control se ha demostrado en la regularización. Por este motivo, cuando una actividad clan- práctica que queda suficientemente garantizado a través de la destina se encuentre sometida a evaluación de impacto am- licencia de apertura de actividades no clasificadas regulada en biental, la Ley prevé un procedimiento simplificado de eva- la legislación autonómica de régimen local. luación ambiental de actividades sin licencia que, entre otras Se atribuye expresamente a las comarcas la competencia, ya cuestiones, no exige la presentación de un estudio de impacto reconocida en la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de medidas ambiental en el que se valoren las alternativas a su ubicación. de comarcalización, de calificación de las actividades some- BOA Número 81 17 de julio de 2006 9823 tidas a licencia ambiental de actividades clasificadas prevista régimen sancionador mediante la tipificación de infracciones, en la Ley, si bien será precisa su previa transferencia por parte sus correspondientes sanciones y la determinación de los de la Comunidad Autónoma de Aragón y su aceptación criterios para su graduación. La Ley atribuye la potestad expresa por aquéllas, con arreglo a lo establecido en la legis- sancionadora a la Administración de la Comunidad Autónoma lación reguladora de las comarcas. La Ley prevé, asimismo, la de Aragón, a través del departamento competente en materia posibilidad de que las comarcas puedan delegar en los ayun- de medio ambiente, respecto a las actividades sujetas a auto- tamientos la competencia de calificación con arreglo a lo rización ambiental integrada y a los procedimientos de evalua- previsto en la legislación de régimen local. ción de impacto ambiental; respecto a las demás actividades, Hasta que las comarcas no asuman la competencia de atribuye la potestad sancionadora a los ayuntamientos en cuyo calificación ambiental, corresponderá su ejercicio a las comi- término municipal se desarrollen. Se prevé, además, la crea- siones territoriales de medio ambiente, que se crearán, en el ción de un registro de infractores de normas ambientales de la plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Ley, como Comunidad Autónoma y se establece la prestación ambiental órganos colegiados dependientes del departamento de la Ad- sustitutoria como una forma de cumplimiento de las sanciones ministración de la Comunidad Autónoma de Aragón con pecuniarias. competencias en materia de medio ambiente. En cualquier VII caso, en tanto no se creen dichas comisiones, las actuales La Ley se completa con ocho disposiciones adicionales, Comisiones Provinciales de Ordenación del Territorio conti- siete disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, nuarán ejerciendo las competencias que, en materia de medio cinco disposiciones finales y siete Anexos. ambiente, les atribuye la legislación vigente. VIII Finalmente, el Título VI de la Ley regula la licencia de inicio En consecuencia, en el marco de la distribución de compe- de actividad, que deberá obtenerse del ayuntamiento en cuyo tencias establecido en la Constitución y en el Estatuto de territorio se ubiquen las actividades sujetas a autorización Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón, y en el ambiental integrada o licencia ambiental de actividades clasi- ejercicio de la competencia de desarrollo legislativo en la ficadas con carácter previo a su puesta en funcionamiento. materia de protección del medio ambiente, se dicta la presente Esta licencia tiene por objeto comprobar que las obras e Ley. instalaciones se han ejecutado de acuerdo con lo establecido en la autorización ambiental integrada o en la licencia ambien- TITULO I tal de actividades clasificadas. Se da, pues, sustantividad Disposiciones generales propia a la visita de comprobación que ha venido hasta el Artículo 1.—Objeto. momento configurándose como una fase más de la licencia de El objeto de la presente Ley es regular el sistema de actividad, coordinándose la actuación municipal con la del intervención administrativa ambiental de los planes, progra- órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma en mas, proyectos, instalaciones y actividades susceptibles de los casos de las actividades sometidas a autorización ambien- afectar al medio ambiente en el ámbito territorial de Aragón, tal integrada o evaluación de impacto ambiental. como forma de prevención, reducción y control de la contami- VI nación y del impacto ambiental. El Título VII se dedica al régimen de inspección ambiental Artículo 2.—Finalidades. de las actividades sometidas a intervención ambiental, con la Las finalidades de la presente Ley son: finalidad de posibilitar a las Administraciones públicas com- a) Establecer un control administrativo ambiental previo de petentes ejercer eficazmente sus competencias. determinados planes, programas, proyectos, actividades e Para la redacción de este Título se ha tenido en cuenta la instalaciones. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 b) Regular el proceso de integración de las variables am- de abril de 2001, sobre criterios mínimos de las inspecciones bientales en la redacción, puesta en marcha y ejecución de medioambientales en los Estados miembros. Así, por un lado, planes, programas y proyectos relativos a las actividades de las se clarifican las competencias inspectoras y las facultades del que puedan derivarse repercusiones significativas sobre el personal inspector en el ejercicio de esta potestad administra- medio ambiente, mediante la evaluación ambiental y el segui- tiva. Por otro, para facilitar la actividad inspectora, se prevén miento y vigilancia posteriores de ésta. su necesaria planificación y una serie amplia de deberes de c) Garantizar la calidad de vida y favorecer un desarrollo comunicación de los titulares de las instalaciones sometidas a sostenible mediante un sistema de intervención administrativa los regímenes de intervención administrativa ambiental regu- ambiental que armonice el desarrollo económico con la pro- lados en esta Ley. tección del medio ambiente. Los mecanismos de inspección atribuidos a las Administracio- d) Racionalizar y agilizar los procedimientos administrati- nes se refuerzan con el reconocimiento del personal oficialmente vos de control ambiental, garantizando la colaboración y designado para realizar labores de inspección como agentes de la coordinación entre todas las Administraciones públicas com- autoridad, con las pertinentes prerrogativas al caso. petentes. Se regulan el supuesto de deficiencias en el funcionamiento e) Fomentar la participación social en los procedimientos de actividades y la posibilidad de que las Administraciones administrativos regulados en la presente Ley y garantizar la públicas, en el ámbito de sus competencias, puedan paralizar efectividad de los trámites de información pública previstos. total o parcialmente, con carácter cautelar, cualquier actividad f) Promover la responsabilidad social a través del conoci- sometida a intervención ambiental en fase de construcción o miento de los efectos que sobre el medio ambiente llevan explotación, así como establecer medidas restauradoras con- implícitos la puesta en marcha o ejecución de los planes, ducentes a reponer las cosas a su estado anterior, cuando proyectos o actividades regulados en la presente Ley. concurra alguna de las circunstancias previstas en la Ley. Artículo 3.—Ambito de aplicación. La transparencia de esta actividad queda garantizada por la La presente Ley será de aplicación a los planes, programas, necesaria publicidad de las actividades de inspección, sin más proyectos, instalaciones y actividades desarrollados en el limitaciones que las derivadas de la normativa de acceso a la ámbito territorial de Aragón, susceptibles de producir efectos información ambiental. sobre el medio ambiente de acuerdo con lo establecido en la Finalmente, el Título VIII, con fundamento en el apartado presente Ley, sin perjuicio de aquellos cuyo control y evalua- tercero del artículo 45 de la Constitución española, regula el ción corresponda a la Administración General del Estado 9824 17 de julio de 2006 BOA Número 81 conforme a las competencias que se le atribuyen por la actividad para identificar, describir y valorar de manera apro- legislación básica estatal. piada, y en función de las particularidades de cada caso Artículo 4.—Definiciones. concreto, los efectos previsibles que la realización del proyec- A efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se entiende por: to o actividad, incluyendo todas sus fases (construcción, a) Actividad: explotación de una industria o servicio, esta- funcionamiento y clausura o desmantelamiento), producirá blecimiento, instalación o, en general, cualquier actuación sobre el medio ambiente. susceptible de afectar de forma significativa al medio ambien- l) Evaluación ambiental en zonas ambientalmente sensi- te. bles: procedimiento que incluye el conjunto de estudios e b) Afección apreciable: repercusión significativa sobre las informes técnicos que permiten estimar los efectos sobre el condiciones medioambientales y/o sobre los objetivos de medio ambiente de la ejecución de los proyectos, instalaciones conservación de una zona ambientalmente sensible. y actividades que tengan incidencia en una zona c) Alternativa cero: alternativa contemplada en el informe ambientalmente sensible. de sostenibilidad ambiental de planes y programas que contie- m) Evaluación ambiental de planes y programas: procedi- ne los aspectos relevantes de la situación actual del medio miento para evaluar, corregir y controlar los efectos que sobre ambiente y su probable evolución en el caso de no aplicación el medio ambiente puedan tener determinados planes o pro- del plan o programa. gramas, con el fin de conseguir un elevado nivel de protección d) Autorización ambiental integrada: es la resolución del del medio ambiente y promover un desarrollo sostenible, a órgano ambiental competente de la Administración de la través de la integración de la variable ambiental en la prepa- Comunidad Autónoma de Aragón por la que se permite, a los ración y adopción de los referidos planes y programas. solos efectos de la protección del medio ambiente y de la salud n) Evaluación de impacto ambiental: procedimiento para de las personas, explotar la totalidad o parte de una instalación, evaluar, corregir y controlar los efectos que la ejecución de un bajo determinadas condiciones destinadas a garantizar que la determinado proyecto o actividad causa sobre el medio am- misma cumple el objeto y las disposiciones de esta Ley, así biente. como de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control ñ) Indicadores ambientales de estado cero: conjunto de integrados de la contaminación. parámetros medibles que definan la calidad ambiental previa e) Autorizaciones sustantivas: en el procedimiento de auto- del ámbito territorial donde se quiere desarrollar un proyecto rización ambiental integrada, se entienden por tales las auto- o implantar una actividad, que permitan analizar su evolución rizaciones de industrias o instalaciones industriales que estén en el tiempo y, con ello, un seguimiento de las repercusiones legal o reglamentariamente sometidas a autorización adminis- ambientales reales que el proyecto o actividad tiene sobre su trativa previa, de conformidad con el artículo 4 de la Ley 21/ entorno. 1992, de 16 de julio, de industria. En particular, tendrán esta o) Memoria ambiental: informe del órgano ambiental en el consideración las autorizaciones establecidas en la Ley 54/ procedimiento de evaluación ambiental de planes y progra- 1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico; en la Ley 34/ mas, en el que manifiesta su criterio sobre cómo se ha llevado 1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, y en el a cabo el procedimiento de evaluación ambiental del plan o capítulo II de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre programa y sobre la conveniencia o no de realizar dicho plan protección de la seguridad ciudadana, en lo referente a las o programa. instalaciones químicas para la fabricación de explosivos. p) Informe de sostenibilidad ambiental: documento técnico f) Calificación ambiental: informe de la Administración que debe presentar el órgano promotor, en el que se identifi- competente que, en el marco del procedimiento de otorga- can, describen y evalúan de manera apropiada las repercusio- miento de la licencia ambiental de actividades clasificadas, nes ambientales de la aplicación de dicho plan o programa, califica la actividad y, en su caso, establece las medidas incluyendo todas las fases en que se desarrolle el mismo, así correctoras que la misma habrá de cumplir. como las distintas alternativas razonables que tengan en g) Consumo ineficiente de recursos naturales y energía: la cuenta los objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del cantidad de agua, materias primas y energía por unidad de plan o programa. producción que, para cada instalación, se considera superior al q) Instalación: en el procedimiento de autorización ambien- límite admisible de la eficiencia ambiental, con base en las tal integrada se entiende por tal cualquier unidad técnica fija mejores técnicas disponibles. o móvil en donde se desarrollen una o más de las actividades h) Contaminación: la introducción directa o indirecta, me- industriales enumeradas en el Anexo VI de la presente Ley, así diante la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor como cualesquiera otras actividades directamente relaciona- o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan tener das con aquellas que guarden relación de índole técnica con las efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del actividades llevadas a cabo en dicho lugar y puedan tener medio ambiente, o que puedan causar daños a los bienes repercusiones sobre las emisiones y la contaminación. materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras utiliza- r) Instalación existente: en el procedimiento de autorización ciones legítimas del medio ambiente. ambiental integrada, se entiende por tal cualquier instalación i) Declaración de impacto ambiental: resolución del órgano en funcionamiento y autorizada con anterioridad al 3 de julio ambiental que pone fin a la evaluación de impacto ambiental de 2002 o que haya solicitado las correspondientes autoriza- y en la que se determina, respecto a los efectos ambientales ciones exigibles por la normativa aplicable para su funciona- previsibles, la conveniencia o no de realizar el proyecto o miento y puesta en marcha, siempre que se haya puesto en actividad y, en caso afirmativo, las condiciones de diseño, funcionamiento a más tardar doce meses después de dicha ejecución, explotación y vigilancia ambiental del proyecto o fecha. actividad que deben establecerse para la adecuada protección s) Licencia ambiental de actividades clasificadas: resolu- del medio ambiente y los recursos naturales. ción del órgano competente de la Administración local por la j) Emisión: la expulsión a la atmósfera, al agua o al suelo de que se permite el desarrollo de una actividad clasificada bajo sustancias, vibraciones, calor o ruido procedentes de forma determinadas condiciones destinadas a garantizar que la mis- directa o indirecta de fuentes puntuales o difusas de la insta- ma cumple el objeto y las disposiciones de esta Ley. lación. t) Licencia de inicio de actividad: resolución del órgano k) Estudio de impacto ambiental: documento técnico que competente de la Administración local que tiene por objeto debe presentar el titular o el promotor de un proyecto o comprobar que las obras de las instalaciones o actividades BOA Número 81 17 de julio de 2006 9825 sometidas a autorización ambiental integrada o licencia am- dd) Público interesado: biental de actividades clasificadas se han ejecutado con arre- 1) Toda persona física o jurídica en la que concurra cual- glo a lo dispuesto en dichos títulos. quiera de las circunstancias previstas en el artículo 31 de la Ley u) Mejores técnicas disponibles: la fase más eficaz y avan- 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las zada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de Administraciones públicas y del procedimiento administrati- explotación, que demuestren la capacidad práctica de determi- vo común. nadas técnicas para constituir, en principio, la base de los 2) Cualquier persona jurídica sin ánimo de lucro que cumpla valores límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no los siguientes requisitos: sea posible, reducir en general las emisiones y el impacto en —Que tenga como fines acreditados en sus estatutos, entre el conjunto del medio ambiente y de la salud de las personas, otros, la protección del medio ambiente en general o la de conforme al anejo 4 de la Ley 16/2002. alguno de sus elementos en particular, y que tales fines puedan A estos efectos, se entenderá por: resultar afectados por el plan o programa de que se trate. «Técnicas»: la tecnología utilizada, junto con la forma en —Que lleve al menos dos años legalmente constituida y que la instalación esté diseñada, construida, mantenida, explo- venga ejerciendo de modo activo las actividades necesarias tada o paralizada. para alcanzar los fines previstos en sus estatutos. «Disponibles»: las técnicas desarrolladas a una escala que ee) Redactor: persona física o jurídica identificada que permita su aplicación en el contexto del correspondiente asume, con su firma, la responsabilidad del informe de sector industrial, en condiciones económicas y técnicamente sostenibilidad ambiental y del estudio de impacto ambiental. viables, tomando en consideración los costes y los beneficios, ff) Sustancia: los elementos químicos y sus compuestos, con tanto si las técnicas se utilizan o producen en España como si la excepción de las sustancias radiactivas reguladas en la Ley no, siempre que el titular pueda tener acceso a ellas en 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, y de los condiciones razonables. organismos modificados genéticamente regulados en la Ley 9/ «Mejores»: las técnicas más eficaces para alcanzar un alto 2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico nivel general de protección del medio ambiente en su conjunto de la utilización confinada, liberación voluntaria y y de la salud de las personas. comercialización de organismos modificados genéticamente, v) Modificación menor: en el procedimiento de evaluación a fin de prevenir los riesgos para la salud humana y el medio ambiental de planes y programas, se entiende por tal cualquier ambiente, y en sus correspondientes normas de desarrollo o cambio en las características de los planes o programas ya normativa que las sustituya. aprobados o adoptados que no suponga variaciones funda- gg) Titular: cualquier persona física o jurídica que explote mentales de las estrategias, directrices y propuestas o de su o posea la instalación sometida al instrumento de intervención cronología, pero que pueda producir diferencias en las carac- ambiental que corresponda. terísticas de los efectos previstos o en la zona de influencia. hh) Valores límite de emisión: la masa o la energía expresa- w) Modificación sustancial: cualquier modificación de la da en relación con determinados parámetros específicos, la instalación o de las características o funcionamiento de la concentración o el nivel de una emisión, cuyo valor no debe actividad que en opinión del órgano competente para conceder superarse dentro de uno o varios períodos determinados. Los la autorización ambiental integrada o la licencia ambiental de valores límite de emisión de las sustancias se aplicarán gene- actividades clasificadas, y de acuerdo con los criterios estable- ralmente en el punto en que las emisiones salgan de la cidos en los artículos 40 y 61 de la presente Ley, respectiva- instalación, y en su determinación no se tendrá en cuenta una mente, pueda tener repercusiones perjudiciales o importantes posible dilución. En lo que se refiere a los vertidos indirectos en la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente. al agua, y sin perjuicio de la normativa relativa a la contami- x) Modificación no sustancial: cualquier modificación de nación causada por determinadas sustancias peligrosas verti- las características o del funcionamiento o de la extensión de la das en el medio acuático, podrá tenerse en cuenta el efecto de instalación o del desarrollo de la actividad que, sin tener la una estación de depuración en el momento de determinar los consideración de sustancial, pueda tener consecuencias en la valores límite de emisión de la instalación, siempre y cuando seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente. se alcance un nivel equivalente de protección del medio y) Organo sustantivo: en los procedimientos de evaluación ambiente en su conjunto y ello no conduzca a cargas contami- de impacto ambiental y evaluación ambiental en zonas nantes más elevadas en el entorno. ambientalmente sensibles regulados en esta Ley, se considera ii) Zonas ambientalmente sensibles: órgano sustantivo, aquel al que corresponda la aprobación o —Los espacios naturales protegidos, sus zonas periféricas autorización necesaria por razón de la materia para el ejercicio de protección así, como el ámbito territorial de los planes de de la actividad o la realización del proyecto. ordenación de los recursos naturales declarados al amparo de z) Plan o programa: conjunto de estrategias, directrices y la normativa internacional, comunitaria, del Estado o de la propuestas que prevé una Administración pública para satisfa- Comunidad Autónoma de Aragón. cer necesidades sociales, no ejecutables directamente, sino a —Las zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/ través de su desarrollo por medio de un conjunto de proyectos. 409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación aa) Promotor: persona física o jurídica, privada o pública, de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del que inicia un procedimiento de los previstos en esta Ley, en Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los relación con un plan o programa o un proyecto o actividad para hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres. su tramitación y aprobación. —Los humedales de importancia internacional incluidos en bb) Proyecto: documento técnico previo a la ejecución de el Convenio de Ramsar. una construcción, instalación, obra o cualquier otra actividad, —Reservas de la biosfera. que la define o condiciona de modo necesario, particularmente —Areas comprendidas en los planes previstos en la norma- en lo que se refiere a la localización y explotación, así como tiva de protección de especies amenazadas. a cualquier otra intervención sobre el medio ambiente, inclui- jj) Zonas de reducido ámbito territorial: en el procedimiento das las destinadas a la utilización de los recursos naturales. de evaluación ambiental de planes y programas, se consideran cc) Público: cualquier persona física o jurídica, así como sus como tales aquellas zonas en las que, por sus escasas dimen- asociaciones, organizaciones o grupos, constituidos con arre- siones, el nivel de protección del medio ambiente y la integra- glo a la normativa que les sea de aplicación. ción ambiental pueden conseguirse de forma similar, bien 9826 17 de julio de 2006 BOA Número 81 mediante la aplicación de la evaluación ambiental de otro plan de inicio de dichos procedimientos y de la documentación o programa, bien mediante la aplicación de la evaluación de presentada por el solicitante a dicha Comunidad Autónoma. impacto ambiental de los proyectos que lo desarrollen. 3.—Cuando el departamento competente en materia de Artículo 5.—Regímenes de intervención administrativa medio ambiente tenga conocimiento del desarrollo en otra ambiental. Comunidad Autónoma de un plan, programa, proyecto o En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón se instalación que pudiera tener efectos ambientales significati- establecen los siguientes regímenes de intervención adminis- vos en el territorio aragonés, recabará la información necesa- trativa: ria para su adecuado seguimiento, adoptando las medidas a) Evaluación ambiental para los planes y programas a que oportunas para garantizar la mínima afección. se refiere el artículo 11. Artículo 9.—Información ambiental y participación públi- b) Evaluación de impacto ambiental para los proyectos a que ca. se refiere el artículo 24. 1.—El departamento competente en materia de medio am- c) Evaluación ambiental en las zonas ambientalmente sen- biente o, en su caso, los organismos públicos a él adscritos, sibles a las que se refiere el artículo 36. deberán garantizar el derecho de acceso a la información sobre d) Autorización ambiental integrada para las instalaciones a el medio ambiente en la forma y términos que se establecen en las que se refiere el artículo 40. la normativa que regula su ejercicio. e) Licencia ambiental de actividades clasificadas para las 2.—La información que, de manera sistematizada, esté en actividades a las que se refiere el artículo 60. disposición en el departamento competente en materia de f) Licencia de inicio de actividad para las instalaciones y medio ambiente o, en su caso, en los organismos públicos a él actividades previamente sometidas a autorización ambiental adscritos, se hará pública utilizando los medios que faciliten integrada o a licencia ambiental de actividades clasificadas a su acceso al conjunto de los ciudadanos, incluyendo, a estos las que se refiere el artículo 72. efectos, los medios o soportes digitales e informáticos existen- g) Evaluación de planes de restauración minera. tes, así como la asistencia técnica personalizada suficiente. Artículo 6.—Cooperación interadministrativa. 3.—Sin perjuicio de los trámites previstos en los regímenes Para la puesta en práctica de una adecuada protección de intervención administrativa ambiental regulados en la ambiental y el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos presente Ley, la Administración que en cada caso resulte en la presente Ley, las Administraciones públicas competen- competente garantizará el derecho de participación pública y tes ajustarán sus actuaciones a los principios de información de acceso a la información ambiental en la forma y términos mutua, cooperación y colaboración. A tal efecto, las consultas establecidos en la normativa que regula su ejercicio. que deba realizar una Administración pública garantizarán la 4.—Las entidades locales afectadas por los procedimientos debida ponderación de la totalidad de los intereses públicos administrativos regulados por la presente Ley incorporarán a implicados y, en particular, la de aquellos cuya gestión esté los expedientes correspondientes un pronunciamiento expre- encomendada a otras Administraciones públicas. En particu- so acerca de la sostenibilidad social del plan, proyecto o lar, deberán prestarse la debida asistencia para asegurar la actividad que podrá ser considerado por la Administración eficacia y coordinación de sus intervenciones en la tramita- competente a los efectos de la resolución administrativa ción de la memoria ambiental, de la declaración de impacto correspondiente. ambiental, de la autorización ambiental integrada, de la licen- Artículo 10.—Respeto al secreto industrial y comercial. cia ambiental de actividades clasificadas y de la licencia de El cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley se inicio de actividad. desarrollará dentro del respeto al secreto industrial y comer- Artículo 7.—Fraccionamiento de proyectos o actividades. cial, de acuerdo con la normativa aplicable. El fraccionamiento de proyectos o actividades de naturaleza análoga no impedirá su sometimiento a los regímenes de TITULO II intervención administrativa ambiental regulados en esta Ley, Evaluación ambiental de planes y programas aun cuando dicho sometimiento venga exigido a partir de y evaluación de impacto ambiental de proyectos determinados umbrales, a cuyos efectos se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada una de las fracciones del CAPITULO I proyecto o actividad. Evaluación ambiental de planes y programas Artículo 8.—Efectos transfronterizos. Artículo 11.—Planes y programas sometidos a evaluación 1.—En el supuesto de que los órganos competentes para la ambiental. resolución de los procedimientos de intervención administra- 1.—Deberán someterse al procedimiento de evaluación tiva ambiental regulados en la presente Ley estimen que un ambiental, con carácter previo a su aprobación, los planes y plan, programa, proyecto, actividad o instalación de los some- programas, así como sus revisiones, que cumplan los siguien- tidos a dichos procedimientos, pudieran tener efectos ambien- tes requisitos: tales significativos en otro Estado miembro de la Unión a) Que se elaboren o aprueben por la Administración pública Europea, deberán remitir una copia de la solicitud de inicio de autonómica o local. dichos procedimientos y de la documentación presentada por b) Que sean exigidos por una disposición legal o reglamen- el solicitante a dicho Estado para que formule las alegaciones taria o por acuerdo del Gobierno de Aragón. que estime oportunas, y, posteriormente, se le enviará copia de c) Que puedan tener efectos significativos sobre el medio la resolución definitiva, todo ello a través del Ministerio de ambiente. Asuntos Exteriores. En cualquier caso se estará a lo dispuesto Se entenderá que tienen efectos significativos sobre el en la normativa comunitaria y a lo regulado por las normas medio ambiente los planes y programas incluidos en el apar- estatales. tado primero del Anexo I. 2.—Cuando los órganos competentes señalados en el apar- 2.—No obstante, los planes y programas mencionados en el tado anterior estimen que un plan, programa, proyecto, activi- apartado anterior que establezcan el uso de zonas de reducido dad o instalación de los sometidos a los procedimientos de ámbito territorial y las modificaciones menores de aquellos, se intervención administrativa regulados en la presente Ley, someterán al procedimiento de evaluación ambiental previsto pudieran tener efectos ambientales significativos en otra Co- en este capítulo cuando así lo decida el órgano ambiental tras munidad Autónoma, deberán remitir una copia de la solicitud un análisis caso a caso conforme a lo previsto en el artículo 13. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9827

3.—Asimismo, se someterán al procedimiento de evalua- previsto en el artículo 15 de esta Ley, entendiéndose cumpli- ción ambiental previsto en este Capítulo, cuando así lo decida dos los trámites previstos en dicho artículo. el órgano ambiental, previo análisis caso por caso conforme a 6.—Cuando no se considere necesario realizar la evaluación lo previsto en el artículo 13, los siguientes planes y programas: ambiental, se especificarán los motivos razonados de esta a) Los planes y programas distintos a los previstos en el decisión. apartado primero de este artículo que establezcan el marco Artículo 14.—Informe de sostenibilidad ambiental. para la autorización en el futuro de proyectos y que puedan Cuando un plan o programa deba someterse a evaluación tener efectos significativos sobre el medio ambiente. ambiental de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, b) Los planes y programas que, individualmente o en el promotor elaborará un informe de sostenibilidad ambiental combinación con otros planes o programas, puedan afectar de en el que se identificarán, describirán y evaluarán los potencia- forma apreciable a zonas designadas en aplicación de la les efectos en el medio ambiente de la aplicación del plan o Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la programa, incluyendo todas las fases en que se desarrolle el conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/ mismo, así como un conjunto de alternativas evaluadas con CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación criterios de sostenibilidad ambiental que tengan en cuenta sus de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, sin objetivos y ámbito geográfico de aplicación. tener relación directa con la gestión o conservación de dichos Artículo 15.—Documento de referencia. espacios o sin ser necesarios para la misma. 1.—Para la elaboración del informe de sostenibilidad am- 4.—No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, en biental a que se refiere el artículo anterior, el promotor el caso de modificaciones menores de los planes urbanísticos consultará, en todo caso, al órgano ambiental la amplitud y generales y en el caso de los planes urbanísticos de desarrollo, grado de especificación de la información que debe contener únicamente se someterán al procedimiento de análisis caso el mismo, para lo que deberá presentar, junto con la solicitud, por caso previsto en el artículo 13, aquellos que cumplan los una memoria resumen del plan o programa junto con un requisitos establecidos en el apartado segundo del Anexo I. análisis preliminar de su incidencia ambiental, realizado de 5.—En ningún caso se someterán al procedimiento de acuerdo con los criterios que se establecen en el Anexo IV. evaluación ambiental regulado en este Capítulo, los planes y 2.—En un plazo máximo de tres meses desde la recepción programas en materia de protección civil en casos de emergen- de la documentación a que hace referencia el apartado ante- cia, los de tipo financiero o presupuestario y aquellos cuya rior, el órgano ambiental trasladará al promotor un documento aprobación sea competencia de la Administración General del de referencia que incluya los siguientes aspectos: Estado. a) Contenido y nivel de detalle necesario del informe de Artículo 12.—Organo ambiental competente. sostenibilidad ambiental. A tal efecto, se tendrán en cuenta los A los efectos de lo previsto en este Capítulo, se considera siguientes extremos: órgano ambiental al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. I. Los conocimientos y métodos de evaluación existentes. Artículo 13.—Determinación caso por caso de la necesidad II. El contenido y grado de especificación del plan o progra- de evaluación ambiental. ma. 1.—La determinación de la necesidad de someter a evalua- III. La fase del proceso de decisión en que se encuentra y si ción ambiental un plan o programa de los previstos en los es más adecuado, en su caso, llevar a cabo la evaluación de apartados segundo, tercero y cuarto del artículo 11 se hará caso determinados aspectos en una posterior evaluación de impacto por caso según lo previsto en este artículo. ambiental de proyectos con objeto de evitar su repetición. 2.—A estos efectos, el promotor deberá solicitar al órgano b) Administraciones públicas y personas físicas o jurídicas, ambiental su pronunciamiento al respecto, para lo que deberá públicas o privadas, vinculadas a la protección del medio presentar el borrador del plan o programa junto con un análisis ambiente previsiblemente afectadas por el plan o programa, a preliminar de su incidencia ambiental, realizado de acuerdo quienes se deberá consultar en los términos previstos en el con los criterios que se establecen en el Anexo IV. artículo 17. 3.—El órgano ambiental contará con un plazo máximo de 3.—Para la elaboración del documento de referencia, el tres meses para decidir, de forma motivada, si el plan o órgano ambiental consultará, en el plazo de diez días, a las programa debe o no debe someterse al procedimiento de Administraciones públicas titulares de competencias vincula- evaluación ambiental. A tal fin, el órgano ambiental consulta- das a la protección del medio ambiente, a las entidades locales rá, en el plazo de diez días, a las Administraciones públicas previsiblemente afectadas por la aprobación y futura ejecu- titulares de competencias vinculadas a la protección del medio ción del plan o programa, al Consejo de Protección de la ambiente, a las entidades locales previsiblemente afectadas Naturaleza y al público interesado para que se pronuncien por la aprobación y futura ejecución del plan o programa y al sobre esos extremos en el plazo máximo de treinta días. De Consejo de Protección de la Naturaleza para que se pronun- forma simultánea, podrá extender dicha consulta en idénticos cien sobre la necesidad de someter o no el mismo a evaluación plazos a otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, ambiental, y, en caso afirmativo, sobre los extremos previstos vinculadas a la protección del medio ambiente. en el apartado 2 del artículo 15, en el plazo máximo de treinta 4.—De no emitirse y notificarse el documento de referencia días. De forma simultánea, podrá extender dicha consulta en en el plazo previsto en el apartado 2, el promotor podrá idénticos plazos a otras personas físicas o jurídicas, públicas continuar con el procedimiento. o privadas, asimismo vinculadas a la protección del medio Artículo 16.—Contenido del informe de sostenibilidad am- ambiente. biental. 4.—La resolución se notificará al promotor en el plazo 1.—El promotor elaborará el informe de sostenibilidad máximo de tres meses desde la solicitud o desde el inicio, de ambiental que, en su caso, seguirá el documento de referencia oficio, del procedimiento y se publicará en el «Boletín Oficial que motive el acuerdo de sometimiento a evaluación ambien- de Aragón». De no emitirse y notificarse la resolución en este tal si esta no fuera preceptiva. plazo, se entenderá que el plan o programa debe someterse al 2.—El informe de sostenibilidad ambiental del plan o pro- procedimiento de evaluación ambiental. grama deberá aportar información sobre los siguientes extre- 5.—En el supuesto de que se acuerde el sometimiento del mos: plan o programa al procedimiento de evaluación ambiental, la a) Contenido y objetivos del plan o programa y su relación resolución incluirá, asimismo, el documento de referencia con otros planes o programas. 9828 17 de julio de 2006 BOA Número 81

b) La «alternativa cero» o aspectos relevantes de la situación Artículo 18.—Propuesta de plan o programa. actual del medio ambiente y su probable evolución en caso de 1.—El promotor elaborará la propuesta de plan o programa no aplicación del plan o programa. teniendo en cuenta el informe de sostenibilidad ambiental, el c) Descripción de la alternativa seleccionada y de las demás resultado de las consultas y las alegaciones formuladas en el alternativas consideradas para alcanzar los objetivos del plan trámite de información pública a que se refiere el artículo o programa, incluyendo una exposición de los motivos am- anterior. bientales para la selección de las alternativas contempladas y 2.—El promotor remitirá al órgano ambiental la propuesta de la alternativa elegida y una descripción de la manera en que de plan o programa, el informe de sostenibilidad ambiental y se evaluaron y de las dificultades que pudieran haberse encon- una memoria en la que se explique cómo se ha tenido en cuenta trado a la hora de recabar la información requerida. en ambos documentos el resultado de las consultas e informa- d) Características ambientales de las zonas que puedan ción pública. verse afectadas de manera significativa. Artículo 19.—Memoria ambiental. e) Cualquier problema medioambiental existente que sea 1.—Con posterioridad a la celebración de los trámites relevante para el plan o programa, incluyendo, en concreto, los previstos en el artículo anterior y antes de la aprobación del relacionados con zonas ambientalmente sensibles. plan o programa o de su remisión, cuando corresponda, a las f) Objetivos de protección ambiental fijados en el ámbito Cortes de Aragón para su aprobación, el promotor deberá internacional, comunitario, estatal, autonómico o local que recabar del órgano ambiental, con carácter preceptivo, la guarden relación con el plan o programa, así como la manera elaboración de la memoria ambiental. en que tales objetivos y cualquier aspecto ambiental hayan 2.—En la memoria ambiental, el órgano ambiental valorará sido tenidos en cuenta durante su elaboración. la manera en que se han llevado a cabo el procedimiento de g) Análisis de todos los efectos, ya sean secundarios, evaluación ambiental, la propuesta del plan o programa y el acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, perma- informe de sostenibilidad ambiental y la manera en que se han nentes o temporales, positivos o negativos, sobre el medio integrado en ellos los aspectos ambientales, el proceso de ambiente del plan o programa y metodología utilizada para el consultas, los impactos significativos que se prevean por la análisis, teniendo en cuenta aspectos como la biodiversidad, la aplicación del plan o programa, la conveniencia o no de población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, realizar el plan o programa y las principales razones para ello, el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el patri- así como, en caso favorable, las condiciones que deberían monio cultural, el paisaje y la interrelación entre estos aspec- establecerse para la adecuada protección del medio ambiente. tos. 3.—En función de la naturaleza y características concretas h) Medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida del plan o programa, la memoria ambiental podrá establecer, de lo posible, compensar cualquier efecto negativo importante asimismo, los planes, programas, proyectos o actividades sobre el medio ambiente derivado de la aplicación del plan o derivados del plan o programa analizado que, por sus caracte- programa. Dichas medidas se acompañarán de un conjunto de rísticas particulares, deban ser sometidos al procedimiento de indicadores que permitan realizar un análisis de su grado de evaluación ambiental de planes y programas o al procedimien- cumplimiento y de su efectividad. to de evaluación de impacto ambiental, así como los que, no i) Medidas previstas para la supervisión, vigilancia e infor- encontrándose en el caso anterior, puedan requerir la adopción mación al órgano ambiental de la ejecución de las distintas de medidas correctoras y precauciones especiales por sus fases del plan y programación temporal de dichas medidas. previsibles afecciones ambientales, señalando, además, las j) Resumen no técnico de la información facilitada en los alternativas que, en principio, pudieran tener menor impacto epígrafes precedentes a fin de que el informe de sostenibilidad ambiental. ambiental, como parte integrante de la documentación del 4.—La memoria ambiental deberá ser remitida al promotor plan o programa, sea accesible e inteligible para el público y en el plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la las Administraciones públicas. fecha de recepción de la solicitud de la misma. 3.—El informe de sostenibilidad tendrá la amplitud y el 5.—La memoria ambiental se publicará en el «Boletín grado de especificación que se determinen en el documento de Oficial de Aragón». referencia, y, en todo caso, deberá tener el nivel de detalle Artículo 20.—Integración de los aspectos ambientales en el suficiente que permita una evaluación adecuada de la inciden- plan o programa. cia ambiental del plan o programa y de sus diferentes etapas de El promotor del correspondiente plan o programa o, en el ejecución. caso de planes y programas de iniciativa privada, el órgano 4.—El órgano ambiental pondrá a disposición del promotor competente para su aprobación tendrá en cuenta durante la cualquier documentación que obre en su poder que resulte de elaboración y antes de su aprobación o de su remisión, cuando utilidad para la realización del informe de sostenibilidad corresponda, a las Cortes de Aragón, el contenido del informe ambiental. de sostenibilidad ambiental, los resultados de las consultas e 5.—Reglamentariamente se podrá concretar el contenido información pública y la memoria ambiental, incluyendo a sus del informe de sostenibilidad ambiental previsto en este artí- resultas las condiciones que sean precisas para la adecuada culo para determinados tipos de planes o programas. protección del medio ambiente. Artículo 17.—Consultas e información pública. Artículo 21.—Publicidad. 1.—El promotor someterá, de forma simultánea, el borrador Una vez aprobado el plan o programa, el promotor o, en el del plan o programa, incluyendo el informe de sostenibilidad caso de planes y programas de iniciativa privada, el órgano ambiental, a las consultas previstas en el documento de refe- competente para su aprobación publicará en el «Boletín Ofi- rencia y a información pública mediante anuncio, a su cargo, cial de Aragón» la siguiente documentación: en el «Boletín Oficial de Aragón» y en medios de comunica- a) El plan o programa aprobado. ción autonómicos, comarcales o locales, por un periodo de dos b) Un resumen que indique de qué manera se han integrado meses. en el plan o programa los aspectos ambientales y cómo se han 2.—En el caso de planes o programas de iniciativa privada, tomado en consideración el informe de sostenibilidad ambien- será el órgano competente para su aprobación el que lleve a tal, los resultados de las consultas y la memoria ambiental, así cabo los trámites previstos en este artículo, para lo cual el como las razones de la elección del plan o programa aprobados promotor deberá remitirle la documentación necesaria. en relación con las alternativas consideradas. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9829

c) Las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos CAPITULO II en el medio ambiente de la aplicación del plan o programa. Evaluación de impacto ambiental de proyectos d) Un resumen no técnico de la documentación contenida en Artículo 24.—Proyectos sometidos a evaluación de impacto los puntos b) y c). ambiental. Artículo 22.—Seguimiento. 1.—Deberán someterse a una evaluación de impacto am- 1.—Los promotores de planes y programas o el órgano biental, en la forma prevista en la presente Ley y demás competente para su aprobación en el caso de los planes o normativa que resulte de aplicación, los proyectos, públicos o programas de iniciativa privada deberán realizar un segui- privados, consistentes en la realización de las obras, instala- miento de los efectos para el medio ambiente de su aplicación ciones o de cualquier otra actividad comprendida en el Anexo o ejecución, identificando eficazmente cualquier efecto con- II de esta Ley, que se pretendan llevar a cabo en el ámbito trario al medio ambiente y no previsto y adoptando cualquier territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. otra medida que, a tal fin, fuera necesaria para evitarlo. 2.—Los proyectos, públicos o privados, consistentes en la 2.—El órgano ambiental participará en el seguimiento de realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra dichos planes o programas y podrá recabar información y actividad comprendida en el Anexo III de esta Ley sólo realizar las comprobaciones que considere necesarias para deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental verificar la información que figura en el informe de cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso, en la sostenibilidad ambiental. forma prevista en esta Ley, aplicando los criterios establecidos 3.—Para evitar duplicidades se podrán utilizar mecanismos en el Anexo IV. de seguimiento ya existentes. 3.—Igualmente se someterá a estudio caso por caso cual- Artículo 23.—Procedimiento de evaluación ambiental del quier cambio o ampliación de los proyectos y actividades que planeamiento urbanístico. figuran en los Anexos II y III de esta Ley ya autorizados, 1.—El procedimiento de evaluación ambiental de los instru- ejecutados o en proceso de ejecución que puedan tener reper- mentos de planeamiento urbanístico general, incluidas sus cusiones significativas sobre el medio ambiente. A estos revisiones y modificaciones, se realizará de conformidad con efectos, se entenderá que producen dichas repercusiones sig- lo previsto en los artículos anteriores, con las siguientes nificativas cuando, en los porcentajes o umbrales que se particularidades: determinen reglamentariamente, impliquen uno o más de los a) El informe de sostenibilidad ambiental deberá presentar- siguientes efectos: se al órgano ambiental junto al documento de avance del a) Incremento de las emisiones a la atmósfera. planeamiento que vaya a someterse a información pública b) Incremento de los vertidos de aguas residuales. conforme a la legislación urbanística. c) Incremento en la generación de residuos o incremento en b) El informe de sostenibilidad ambiental deberá contener, la peligrosidad de los mismos. además de los extremos contemplados en el artículo 16, cuanta d) Incremento de la utilización de recursos naturales y información sea exigida, en su caso, al promotor por la energía. normativa sectorial ambiental de aplicación al planeamiento e) Incidencia en una zona ambientalmente sensible. urbanístico en la Comunidad Autónoma de Aragón. 4.—Los proyectos que deban ser autorizados o aprobados c) En el plazo de tres meses, contados a partir de la recepción por la Administración General del Estado se regirán por lo por el órgano ambiental de la documentación legalmente dispuesto en la legislación básica estatal en materia de evalua- prevista, deberá emitirse una memoria ambiental provisional. ción de impacto ambiental, si bien en tales casos deberá Esta memoria será previa a la aprobación inicial del plan y será informar preceptivamente el órgano ambiental de la Comuni- notificada al promotor, que la someterá, junto con la documen- dad Autónoma cuando el proyecto afecte al territorio de tación a que se refiere la letra a) de este artículo, al trámite de Aragón. información pública previsto en dicha letra. Artículo 25.—Organo ambiental competente. El promotor deberá tener en cuenta el contenido de la Corresponde al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental la memoria ambiental provisional en la redacción del documento competencia para la instrucción, tramitación y resolución del que se someterá a información pública. procedimiento de evaluación de impacto ambiental. d) Una vez concluido el procedimiento de aprobación ini- Artículo 26.—Estudio caso por caso. cial, el promotor enviará al órgano ambiental la documenta- 1.—Para el cumplimiento de lo establecido en los apartados ción completa del plan que vaya a ser objeto de la aprobación dos y tres del artículo 24, el promotor deberá solicitar al órgano provisional, incluido el resultado de la información pública y ambiental su pronunciamiento al respecto, para lo que deberá de las consultas formuladas. Con la remisión de esta documen- presentar un documento ambiental del proyecto con al menos tación se entenderá cumplido lo dispuesto en el artículo 18 de el siguiente contenido: esta Ley. a) La definición, características y ubicación del proyecto. e) El órgano ambiental contará con un plazo de dos meses, b) Las principales alternativas estudiadas. contados desde la recepción de la documentación a que se c) Un análisis de impactos potenciales en el medio ambiente. refiere el apartado anterior, para emitir, con carácter previo a d) Las medidas preventivas, correctoras o compensatorias dicha aprobación provisional, la memoria ambiental. para la adecuada protección del medio ambiente. f) Para la elaboración de la memoria ambiental, ya sea e) La forma de realizar el seguimiento que garantice el provisional o definitiva, el órgano ambiental recabará todos cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y aquellos informes que, según la normativa sectorial ambien- correctoras contenidas en el documento ambiental. tal, sean preceptivos y deban emitir otros órganos, servicios o 2.—A tal efecto, el órgano ambiental elevará consultas, en entidades de la Comunidad Autónoma de Aragón. El plazo el plazo de diez días, a las Administraciones públicas titulares para la emisión de estos informes será el establecido en su de competencias vinculadas a la protección del medio ambien- normativa sectorial específica o, en su defecto, el de treinta te, a las entidades locales y a las personas físicas o jurídicas, días. públicas o privadas, previsiblemente afectadas por el proyecto 2.—El procedimiento de evaluación ambiental de los instru- para que se pronuncien sobre esos extremos en el plazo mentos de planeamiento urbanístico de desarrollo sujetos al máximo de treinta días. mismo se realizará de conformidad con lo previsto en los 3.—La resolución motivada se notificará al promotor del artículos anteriores. proyecto en el plazo máximo de tres meses desde la solicitud 9830 17 de julio de 2006 BOA Número 81 o desde el inicio, de oficio, del procedimiento y se publicará que se pronuncien sobre esos extremos en el plazo máximo de en el «Boletín Oficial de Aragón», entendiéndose, a falta de treinta días. acuerdo notificado en plazo, que el proyecto debe someterse 3.—En el plazo máximo de treinta días desde que reciba las al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. contestaciones a las consultas efectuadas o desde que haya 4.—En el supuesto de que se acuerde el sometimiento del transcurrido el plazo previsto en el apartado anterior para su proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambien- emisión sin haber recibido aquellas, el órgano ambiental se tal, la resolución incluirá, asimismo, información sobre el pronunciará y notificará al promotor el resultado de las mis- contenido y grado de especificación que deberá tener el mas, que deberá ser tenido en cuenta para la elaboración del estudio de impacto ambiental a presentar por el promotor, estudio de impacto ambiental. Transcurrido dicho plazo sin dándole traslado de las contestaciones recibidas. que el órgano ambiental haya realizado la citada notificación, Artículo 27.—Estudio de impacto ambiental. el promotor podrá proceder a elaborar el estudio de impacto 1.—Los titulares o promotores de los proyectos sometidos ambiental. al procedimiento de evaluación de impacto ambiental regula- 4.—No será de aplicación lo previsto en el presente artículo do en esta Ley deberán presentar un estudio de impacto en los supuestos en que los proyectos hayan sido objeto de un ambiental con el contenido que se determinará estudio caso por caso, en los que se procederá conforme a lo reglamentariamente, debiendo contener en todo caso: dispuesto en el artículo 26. a) La descripción general del proyecto y exigencias previsi- Artículo 29.—Inicio del procedimiento. bles en el tiempo en relación con la utilización del suelo y de 1.—El promotor deberá remitir al órgano sustantivo compe- otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidades de tente para la aprobación del proyecto la documentación com- residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes. pleta del mismo y el estudio de impacto ambiental. b) La exposición de las diferentes alternativas estudiadas y 2.—En el caso de promotores públicos, el estudio de impac- la justificación de la elección de la solución adoptada, tenien- to ambiental del proyecto, la documentación a que se refiere do en cuenta los efectos ambientales. el apartado anterior y, en su caso, el resultado del trámite de c) La evaluación de los efectos previsibles directos e indi- información pública previsto en el procedimiento de autoriza- rectos del proyecto sobre la población, la flora, la fauna, el ción o aprobación del proyecto se presentarán directamente suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los ante el órgano ambiental. bienes materiales, incluido el patrimonio histórico-artístico y Artículo 30.—Información pública. el arqueológico. Asimismo, se atenderá a la interacción entre 1.—El estudio de impacto ambiental será sometido, junto todos estos factores. con el proyecto, al trámite de información pública en el marco d) Las determinaciones del planeamiento urbanístico vigen- del propio procedimiento de aprobación del proyecto si en el te en el ámbito de influencia del proyecto, detallando, en mismo estuviese prevista la información pública. Finalizado especial, las referentes a usos permitidos y prohibidos, condi- dicho trámite, el órgano sustantivo remitirá al órgano ambien- ciones de uso y cualesquiera otras que pudieran tener relación tal, en el plazo de quince días, el expediente completo, inclui- con la actuación. do el resultado de la información pública. e) Las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar 2.—Cuando en el procedimiento sustantivo no se hubiera los efectos ambientales significativos. previsto un trámite de información pública, el órgano sustan- f) El programa de vigilancia ambiental. tivo remitirá al órgano ambiental el estudio de impacto am- g) Un documento de síntesis del estudio redactado en biental y el resto de la documentación que conforme el términos comprensibles. Informe, en su caso, de las dificulta- expediente en el plazo de quince días desde la recepción de la des informativas o técnicas encontradas en la elaboración del solicitud, sometiéndose por el órgano ambiental al trámite de mismo. información pública mediante anuncio, a cargo del promotor, 2.—El órgano ambiental pondrá a disposición del promotor en el «Boletín Oficial de Aragón» y en medios de comunica- del proyecto los informes y cualquier otra documentación que ción autonómicos, comarcales o locales por un periodo de obre en su poder cuando resulte de utilidad para la realización treinta días. del estudio de impacto ambiental. 3.—En cualquiera de los supuestos previstos en los aparta- 3.—En el caso de proyectos englobados dentro de planes o dos anteriores, recibido el estudio de impacto ambiental por el programas que hayan sido sometidos al procedimiento de órgano ambiental, este recabará los informes que, en cada evaluación ambiental de planes y programas regulado en esta caso, estime oportunos. En todo caso, el órgano ambiental Ley, el estudio de impacto ambiental deberá respetar, de forma deberá consultar a las entidades locales que puedan verse obligatoria, lo establecido en la memoria ambiental. afectadas por el proyecto y recabará los informes que, según Artículo 28.—Consultas previas. la normativa sectorial ambiental, sean preceptivos y deban 1.—Para la elaboración del estudio de impacto ambiental emitir los órganos o entidades de la Administración de la del proyecto a que se refiere el artículo anterior, el promotor Comunidad Autónoma de Aragón. El plazo para la emisión de consultará al órgano ambiental la amplitud y grado de especi- estos informes será el establecido en su normativa sectorial o, ficación de la información que debe contener dicho estudio, en su defecto, el de treinta días. para lo que deberá presentar, junto con la solicitud, una Artículo 31.—Declaración de impacto ambiental. memoria del proyecto con al menos el siguiente contenido: 1.—Una vez finalizada la tramitación del procedimiento de a) La definición, características y ubicación del proyecto. evaluación de impacto ambiental, el órgano ambiental emitirá b) Las principales alternativas que se consideran y análisis la declaración de impacto ambiental, teniendo en cuenta el de los potenciales impactos de cada una de ellas. contenido del estudio de impacto ambiental, las alegaciones c) Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado recibidas en el periodo de información pública y el resto de la por el proyecto. documentación obrante en el expediente. 2.—El órgano ambiental elevará consultas, en el plazo de 2.—La declaración de impacto ambiental determinará, a los diez días, a las Administraciones públicas titulares de compe- solos efectos ambientales, la conveniencia o no de realizar el tencias vinculadas a la protección del medio ambiente y a las proyecto o actividad, los principales motivos en los que se ha entidades locales afectadas por la ejecución del proyecto, basado la decisión y, en caso favorable, las condiciones que pudiendo ampliarlas a otras personas físicas o jurídicas, públi- deben establecerse para la adecuada protección del medio cas o privadas, previsiblemente afectadas por el proyecto, para ambiente y los recursos naturales. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9831

3.—El plazo máximo para la emisión de la declaración de ejecución del condicionado ambiental, sin perjuicio de las que impacto ambiental será de cuatro meses, contados desde la sean propias del órgano sustantivo. recepción por el órgano ambiental del estudio de impacto ambiental y del resto de documentación a que se refiere el CAPITULO III artículo 29 de esta Ley, cuando el trámite de información Disposiciones comunes pública lo haya llevado a cabo el órgano sustantivo, o desde la Artículo 34.—Tramitación urgente de los procedimientos finalización del trámite de información pública, cuando este de evaluación ambiental de planes y programas y de evalua- trámite lo haya llevado a cabo el órgano ambiental. Transcu- ción de impacto ambiental de proyectos. rrido dicho plazo sin que se haya emitido la declaración de 1.—En casos excepcionales, cuando lo requiera la naturale- impacto ambiental, esta se entenderá emitida en sentido des- za del proyecto o del plan o programa a evaluar y así sea favorable. considerado por el Gobierno de Aragón mediante un informe 4.—La declaración de impacto ambiental se remitirá al razonado en el que explique la excepcionalidad del caso, tanto promotor del proyecto y al órgano sustantivo para que sea en el procedimiento de evaluación ambiental de planes y incluida en el contenido de la resolución administrativa que programas como en la evaluación de impacto ambiental de autorice o apruebe el proyecto o actividad y será publicada por proyectos se podrá acordar la tramitación de los mismos por el el órgano ambiental en el «Boletín Oficial de Aragón». procedimiento de urgencia, en cuyo caso se reducirán los 5.—En el caso de proyectos englobados dentro de planes o plazos de los distintos trámites, excepto los de información programas que hayan sido sometidos al procedimiento de pública, a la mitad. evaluación ambiental previsto en esta Ley, la declaración de 2.—La tramitación del procedimiento de evaluación am- impacto ambiental no podrá entrar en contradicción con el biental de planes y programas y de evaluación de impacto condicionamiento establecido en la memoria ambiental, salvo ambiental por el procedimiento de urgencia requerirá acuerdo que se produjesen cambios significativos debidamente justifi- del Gobierno de Aragón. cados en las condiciones ambientales del medio que pudiera Artículo 35.—De los redactores de los estudios de impacto verse afectado por la ejecución del proyecto o actividad. ambiental y de los informes de sostenibilidad ambiental. 6.—La resolución administrativa que autorice o apruebe el 1.—Los estudios de impacto ambiental y los informes de proyecto o actividad se hará pública por el órgano sustantivo, sostenibilidad ambiental previstos en esta Ley deberán ser incluyendo, al menos, el siguiente contenido: realizados por redactores que posean la titulación universitaria a) Decisión adoptada y condiciones impuestas. adecuada, capacidad y experiencia suficientes. b) Las principales razones y consideraciones en las que se Reglamentariamente se establecerán los criterios de acredita- basa la decisión en relación con las observaciones y opiniones ción de la capacidad y experiencia suficientes. expresadas durante la evaluación de impacto ambiental. 2.—Los redactores de los estudios de impacto ambiental y c) Una descripción, cuando sea necesario, de las principales de los informes de sostenibilidad ambiental previstos en esta medidas para evitar, reducir y, si es posible, anular los princi- Ley son responsables solidarios, junto a los promotores de los pales efectos adversos. mismos, del contenido y fiabilidad de los datos de dichos 7.—La información a que se refiere el apartado anterior será estudios, quedando exonerados los primeros de dicha respon- enviada a los Estados miembros que hayan sido consultados sabilidad en los casos en que los datos hayan sido proporcio- según el artículo 8 de la presente Ley. nados erróneamente por el promotor o resulten de la informa- Artículo 32.—Efectos de la declaración de impacto ambien- ción recibida por las Administraciones públicas, siempre que tal. se acredite fehacientemente el contenido de esta. 1.—Los proyectos sujetos a evaluación de impacto ambien- tal según lo establecido en esta Ley no podrán autorizarse o TITULO III ejecutarse sin haberse formulado la correspondiente declara- Evaluación ambiental ción de impacto ambiental. en zonas ambientalmente sensibles 2.—En caso de discrepancia sobre el contenido de la decla- ración de impacto ambiental entre los órganos sustantivo y Artículo 36.—Proyectos sometidos a evaluación ambiental ambiental de la Administración de la Comunidad Autónoma, en zonas ambientalmente sensibles. resolverá el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma 1.—Deberán someterse al procedimiento de evaluación de Aragón. En el resto de los supuestos no cabrá trámite de ambiental previsto en el presente Título los proyectos, públi- discrepancias, y la declaración de impacto ambiental tendrá cos o privados, consistentes en la realización de obras, insta- carácter vinculante. laciones o cualquier otra actividad, ya sea individualmente o 3.—Transcurridos dos años desde la emisión de la declara- en combinación con otros proyectos, que tengan incidencia en ción de impacto ambiental sin haberse iniciado la ejecución las zonas ambientalmente sensibles previstas en el Anexo V y del proyecto, y en el caso de que el promotor quiera llevarlo a que no se encuentren sometidos ni al procedimiento de evalua- cabo, deberá comunicarlo al órgano ambiental para que en el ción de impacto ambiental ni al de calificación ambiental plazo de dos meses valore la necesidad de establecer nuevas regulados en esta Ley. medidas correctoras o, en su caso, iniciar un nuevo procedi- 2.—A los efectos previstos en el apartado anterior, se miento de evaluación de impacto ambiental si las circunstan- entenderá que un proyecto tiene incidencia en una zona cias del medio hubieran variado significativamente. ambientalmente sensible siempre que se dé alguna de las 4.—El promotor tendrá la obligación de comunicar al depar- siguientes condiciones: tamento competente en materia de medio ambiente, con un a) Pueda afectar de forma apreciable a las zonas designadas plazo mínimo de un mes, la fecha de comienzo de la ejecución en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de del proyecto. abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la Artículo 33.—Seguimiento y vigilancia. Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a Corresponde al departamento competente en materia de la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna medio ambiente recabar la información necesaria del órgano silvestres, sin tener relación directa con la gestión o conserva- sustantivo para el seguimiento y vigilancia del cumplimiento ción del lugar o sin ser necesario para la misma. de la declaración de impacto ambiental, así como efectuar las b) Se desarrolle en un espacio natural protegido o en su zona comprobaciones precisas para verificar el cumplimiento en la periférica de protección, así como en el ámbito territorial de un 9832 17 de julio de 2006 BOA Número 81 plan de ordenación de los recursos naturales, y requiera un Se someten al régimen de autorización ambiental integrada informe preceptivo o autorización de contenido ambiental en la construcción, montaje, explotación, traslado o modifica- virtud de lo establecido en sus normas de declaración o ción sustancial de las instalaciones de titularidad pública o instrumentos de planificación. privada donde se desarrolle alguna de las actividades indus- c) Se desarrolle en el ámbito de aplicación de los planes triales contenidas en el Anexo VI de la presente Ley, con previstos en la normativa reguladora de conservación de excepción de las instalaciones o partes de las mismas utiliza- especies amenazadas y requiera informe preceptivo o autori- das para la investigación, desarrollo y experimentación de zación de contenido ambiental de conformidad con dichos nuevos productos y procesos. planes. Artículo 41.—Modificación de la instalación. d) Se desarrolle y pueda afectar de forma apreciable a los 1.—La modificación de una instalación sometida a autori- humedales de importancia internacional incluidos en el Con- zación ambiental integrada podrá ser sustancial o no sustan- venio de Ramsar o a reservas de la biosfera. cial. 3.—Quedan exceptuadas del procedimiento de evaluación 2.—A fin de calificar la modificación de una instalación ambiental regulado en este Título las actuaciones desarrolla- como sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de la das por el departamento competente en materia de medio modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las ambiente o los organismos públicos de él dependientes cuan- personas y el medio ambiente, en los siguientes aspectos: do, en el ejercicio de la propia competencia, tengan relación a) El tamaño y producción de la instalación. directa con la gestión o conservación de las zonas b) Los recursos naturales utilizados por la misma. ambientalmente sensibles o sean necesarias para la misma. c) Su consumo de agua y energía. Artículo 37.—Organo ambiental competente. d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados. Corresponde al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental la e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos competencia para la instrucción, tramitación y resolución del naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas. procedimiento de evaluación ambiental de proyectos que f) El grado de contaminación producido. tengan incidencia en zonas ambientalmente sensibles. g) El riesgo de accidente. Artículo 38.—Procedimiento. h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias La evaluación ambiental de los proyectos a que se refiere el peligrosas. artículo 36, a efectos de comprobar la adecuación del proyec- 3.—Se considera, en todo caso, que se produce una modifi- to, actividad o instalación pretendida a los fines de protección cación sustancial cuando los cambios que se pretendan intro- de la zona en que se pretenda ubicar, se llevará a cabo a través ducir impliquen, por sí mismos, el cumplimiento de alguno de del siguiente procedimiento: los umbrales establecidos en el Anexo VI de la presente Ley. a) Si se trata de proyectos, actividades o instalaciones 4.—El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo sujetos a la obtención de autorización o licencia administrati- una modificación de la misma deberá comunicarlo al órgano va previa, el órgano sustantivo deberá solicitar, con carácter competente para otorgar la autorización ambiental integrada, previo a su otorgamiento, el informe del órgano ambiental indicando razonadamente, en atención a los criterios señala- competente, para lo que deberá remitir al mismo, junto a su dos en los apartados anteriores, si considera que se trata de una petición razonada, el expediente administrativo completo. El modificación sustancial o no sustancial. A esta comunicación informe, que será vinculante a los solos efectos se acompañarán los documentos justificativos de las razones medioambientales cuando sea desfavorable o imponga medi- expuestas. das correctoras y/o compensatorias, deberá evacuarse en el 5.—Cuando el titular de la instalación considere que la plazo máximo de tres meses desde la fecha de recepción del modificación proyectada no es sustancial, podrá llevarla a expediente, entendiéndose en todo caso desfavorable de no cabo, siempre que el órgano competente para otorgar la evacuarse en dicho plazo. autorización ambiental integrada no le notifique lo contrario b) Si se trata de proyectos, actividades o instalaciones no en el plazo de un mes. sujetos a la obtención de autorización o licencia administrati- 6.—Cuando la modificación proyectada sea considerada va previa, corresponderá al órgano ambiental competente la por el propio titular o por el órgano competente para el autorización del proyecto, actividad o instalación. Para ello, el otorgamiento de la autorización ambiental integrada como promotor deberá acompañar a la solicitud de autorización una sustancial, aquella no podrá llevarse a cabo en tanto no sea memoria resumen que contenga una descripción básica del otorgada una nueva autorización ambiental integrada. proyecto, la actividad a desarrollar y las características de la Artículo 42.—Objeto de la autorización ambiental integrada. instalación y que defina los posibles impactos negativos del 1.—La autorización ambiental integrada tiene como finali- mismo sobre el medio ambiente. El plazo máximo para resol- dad integrar en una única resolución del órgano ambiental de ver y notificar al interesado esta autorización será de tres la Administración autonómica las siguientes actuaciones: meses. Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado la a) Las autorizaciones e informes sectoriales preceptivos resolución, se entenderá desestimada la solicitud presentada. para la implantación y puesta en marcha de las instalaciones en Artículo 39.—Seguimiento y vigilancia. materia de: Sin perjuicio de las competencias atribuidas al órgano —producción y gestión de residuos; sustantivo, corresponde al departamento competente en mate- —suelos contaminados; ria de medio ambiente el seguimiento y vigilancia del cumpli- —vertidos al dominio público hidráulico; miento de las condiciones ambientales establecidas en el —vertidos al sistema integral de saneamiento; informe autorización a que se refiere el artículo anterior. —contaminación acústica y atmosférica, incluidas las de- terminaciones referentes a compuestos orgánicos volátiles, TITULO IV así como, en su caso, la autorización de emisión de gases de Autorización ambiental integrada efecto invernadero para aquellas instalaciones que la precisen de acuerdo con la normativa reguladora del régimen de comer- CAPITULO I cio de emisión de gases de efecto invernadero. Objeto y ámbito de aplicación b) La autorización especial para construcciones o instala- Artículo 40.—Instalaciones sometidas a autorización am- ciones a implantar en suelo no urbanizable prevista en la biental integrada. legislación urbanística cuando aquella sea exigible. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9833

c) La declaración de impacto ambiental. o no de la instalación proyectada con la normativa y el 2.—El otorgamiento de la autorización ambiental integrada, planeamiento municipal. así como la modificación a que se refiere el artículo 57, 3.—En el supuesto de que no se expida el informe en el plazo precederán, en su caso, a las demás autorizaciones sustantivas indicado en el apartado anterior, el titular presentará, junto con o licencias que sean obligatorias; entre otras, las autorizacio- la solicitud de autorización ambiental integrada, copia de la nes sustantivas de las industrias señaladas en el párrafo e) del solicitud del mismo. artículo 4. 4.—En el caso de que el informe emitido por el ayuntamien- 3.—La autorización ambiental integrada se otorgará sin to sea negativo, el órgano ambiental competente dictará reso- perjuicio de las autorizaciones o concesiones que deban exi- lución motivada poniendo fin al procedimiento y archivará las girse para la ocupación o utilización del dominio público, de actuaciones, siempre y cuando, con independencia del mo- conformidad con lo establecido en la legislación de aguas y mento en que haya sido emitido, el informe haya sido recibido demás normativa que resulte de aplicación. por el citado órgano con anterioridad al otorgamiento de la Se exceptúan de lo establecido en este apartado las autoriza- autorización ambiental integrada. ciones de vertidos a las aguas continentales, que se incluyen en 5.—El informe urbanístico a que se refiere el presente artículo la autorización ambiental integrada, de acuerdo con esta Ley. es independiente de la licencia de obras o de cualquier otra licencia o autorización exigible en virtud de lo establecido en la CAPITULO II normativa urbanística o de ordenación de la edificación y, en Procedimiento consecuencia, no prejuzga la actuación del órgano municipal Artículo 43.—Organo ambiental competente. competente respecto de las citadas autorizaciones o licencias. Corresponde al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental la Artículo 46.—Contenido de la solicitud. competencia para la instrucción, tramitación y resolución del 1.—La solicitud de autorización ambiental integrada deberá procedimiento de autorización ambiental integrada. dirigirse al órgano ambiental competente acompañando la Artículo 44.—Consultas previas. siguiente documentación e información: 1.—Con carácter previo a la presentación de la solicitud de a) Proyecto básico, que deberá ir firmado por un técnico autorización ambiental integrada, el titular de una instalación competente y visado por el colegio profesional correspondien- donde se desarrollen alguna o parte de las actividades com- te, que incluya, al menos, el contenido y los aspectos recogidos prendidas en el Anexo VI de la presente Ley podrá solicitar al en el artículo 12 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención órgano ambiental competente información sobre el procedi- y control integrados de la contaminación. El contenido del miento de autorización ambiental integrada, acompañando mismo se ajustará a la normativa e instrucciones técnicas dicha petición de una memoria resumen que recoja las carac- vigentes para el tipo de actividad que se trate. terísticas básicas del proyecto de instalación. b) El informe de compatibilidad urbanística favorable al que 2.—El órgano ambiental podrá elevar consultas, en el plazo se refiere el artículo anterior o copia de la solicitud del informe de diez días, a los órganos de la Administración de la Comu- en caso de que este no se haya emitido en plazo. nidad Autónoma de Aragón cuyas competencias pudieran c) Estudio de impacto ambiental, excepto para las instala- verse afectadas para que, en el plazo máximo de treinta días, ciones en funcionamiento a la entrada en vigor de esta Ley. remitan la información que, a su juicio, puede resultar de d) En su caso, la documentación exigida por la legislación interés para la preparación de la solicitud por parte del titular de aguas para la autorización de vertidos a las aguas continen- de la instalación. tales. Cuando se trate de vertidos a las aguas continentales de 3.—El órgano ambiental, en el plazo máximo de treinta días cuencas intercomunitarias, esta documentación será inmedia- desde que reciba las contestaciones a las consultas efectuadas tamente remitida al organismo de cuenca para que manifieste o desde que haya transcurrido el plazo previsto a tal fin, se si es preciso requerir al solicitante que subsane la falta o pronunciará y notificará al promotor el resultado de las mis- acompañe los documentos preceptivos. mas, que deberá ser tenido en cuenta para la formulación de la e) En su caso, la documentación e información exigida de solicitud de autorización ambiental integrada, sin perjuicio del conformidad con la normativa reguladora del régimen del comer- derecho del titular de la instalación a presentar la solicitud que cio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. da inicio al procedimiento a falta de notificación en plazo. f) En su caso, el informe preliminar de situación exigido por Artículo 45.—Informe de compatibilidad urbanística. la normativa reguladora de suelos contaminados. 1.—Previamente a la solicitud de la autorización ambiental g) En su caso, la información requerida de acuerdo con la integrada, el titular de la instalación deberá solicitar del normativa urbanística que resulte de aplicación. ayuntamiento en cuyo territorio se pretenda ubicar la misma la h) Identificación de los responsables técnicos de la ejecu- expedición de un informe acreditativo de la compatibilidad ción del proyecto, debidamente aceptada con su firma. del proyecto con el planeamiento urbanístico teniendo en i) La determinación de los datos que, a juicio del solicitante, cuenta siguientes aspectos: gocen de confidencialidad de acuerdo con las disposiciones a) La clasificación urbanística del suelo. vigentes. b) El planeamiento al que está sujeta la finca, así como su j) Un resumen no técnico del proyecto formulado de forma localización y su grado de urbanización. comprensible para los administrados. c) Los usos urbanísticos admitidos y, en su caso, la existen- k) Un breve resumen de las principales alternativas estudia- cia de limitaciones de carácter estrictamente urbanístico. das por el solicitante, si las hubiere. d) Las modificaciones del planeamiento que, en su caso, se l) Cualquier otra documentación acreditativa del cumpli- estén elaborando y que pudieran afectar a la ubicación de la miento de requisitos establecidos en la legislación sectorial instalación. aplicable, incluida, en su caso, la referida a fianzas y seguros e) Las circunstancias previstas, en su caso, en los instrumen- obligatorios que sean exigibles de conformidad con la referida tos de planificación urbanística para las instalaciones existen- legislación sectorial. tes con anterioridad a la aprobación de los mismos. m) Las ordenanzas del ayuntamiento en cuyo territorio vaya 2.—El informe de compatibilidad urbanística será expedido a ubicarse que resulten de aplicación. por el ayuntamiento en el plazo máximo de treinta días, a n) Cualquier otra documentación e información que se contar desde la fecha de solicitud, y deberá determinar el determine en la normativa aplicable o de desarrollo de la periodo de validez del mismo, si procede, y la compatibilidad presente Ley. 9834 17 de julio de 2006 BOA Número 81

2.—En los supuestos de modificación sustancial de una ción del Territorio para que lo emita con carácter urgente en el instalación ya autorizada, la solicitud debe ir referida plazo de quince días. De no emitirse el informe en este plazo, específicamente a la parte o partes de la misma afectadas por el mismo se entenderá favorable y proseguirán las actuacio- la referida modificación. nes. En caso de ser negativo dicho informe, el órgano ambien- Artículo 47.—Tramitación. tal dictará resolución motivada poniendo fin al procedimiento 1.—Una vez recibida la documentación de acuerdo con lo y archivará las actuaciones. establecido en los artículos anteriores, el órgano ambiental 10.—En los supuestos en que la instalación sometida a competente someterá el expediente a información pública autorización ambiental integrada precise, de acuerdo con la mediante anuncio, a cargo del promotor, en el «Boletín Oficial legislación de aguas, autorización de vertido al dominio públi- de Aragón» y en medios de comunicación autonómicos, co hidráulico de cuencas intercomunitarias, concluido el trá- comarcales o locales. mite de información pública, se solicitará del organismo de 2.—El trámite de información pública tendrá una duración cuenca competente la emisión del informe sobre la no inferior a treinta días y será común para la evaluación de admisibilidad del vertido contemplado en el artículo 19 de la impacto ambiental y para aquellos procedimientos cuyas Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados resoluciones se integran en la autorización ambiental integra- de la contaminación, acompañando copia del expediente y de da, así como, en su caso, para los procedimientos de las las alegaciones y observaciones recibidas en el trámite de autorizaciones sustantivas que precise la instalación. información pública. 3.—De forma simultánea al trámite de información pública, 11.—El informe del organismo de cuenca tendrá carácter el órgano ambiental solicitará del ayuntamiento en cuyo preceptivo y vinculante y deberá emitirse en el plazo máximo territorio se ubique la instalación que la apertura del trámite de de seis meses desde la recepción del expediente. En caso de no información pública sea notificada personalmente a los veci- emitirse dicho informe en el plazo señalado, el órgano ambien- nos inmediatos al lugar del emplazamiento propuesto a los tal requerirá al organismo de cuenca para que lo emita con efectos de que puedan alegar lo que estimen oportuno. Dicha carácter urgente en el plazo máximo de un mes. Transcurrido notificación indicará, al menos, el lugar en el que tendrán a su el plazo previsto sin recibirse el citado informe, proseguirán disposición el expediente relativo a la solicitud de autoriza- las actuaciones y se podrá otorgar la autorización ambiental ción ambiental integrada para consulta y formulación de las integrada, estableciendo el órgano ambiental, en la misma, las alegaciones que se consideren pertinentes. características del vertido y las medidas correctoras requeri- 4.—Se exceptuarán de la información pública los datos de das, que se establecerán de conformidad con la legislación la solicitud y la documentación presentada que gocen de sectorial aplicable. confidencialidad de acuerdo con la legislación vigente. No obstante, el informe recibido fuera del plazo señalado y 5.—El órgano ambiental competente remitirá copia del antes del otorgamiento de la autorización ambiental integrada expediente, junto con las alegaciones y observaciones recibi- deberá ser tenido en consideración por el órgano ambiental. das, a la Comunidad Autónoma que pudiera verse afectada por Si el informe vinculante regulado en este artículo conside- los efectos de la instalación al objeto de que emitan los rase que es inadmisible el vertido y, consecuentemente, impi- informes oportunos. diese el otorgamiento de la autorización ambiental integrada, 6.—Una vez concluido el periodo de información pública, el órgano ambiental dictará resolución motivada denegando la el órgano ambiental competente remitirá copia del expediente, autorización. junto con las alegaciones y observaciones recibidas, a los 12.—El órgano ambiental, una vez realizada la evaluación órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de ambiental del proyecto en su conjunto, elaborará una propues- Aragón que deban pronunciarse sobre materias de su compe- ta de resolución que, ajustada al contenido establecido en el tencia para que informen sobre dichas materias dentro de los artículo 51 de esta Ley, incorporará las condiciones que plazos fijados por la presente Ley y, en su caso, en los fijados resulten de los informes vinculantes emitidos, tras un trámite en la normativa sectorial que resulte de aplicación. de audiencia a los interesados. 7.—El ayuntamiento en cuyo término se ubique la instala- 13.—Cuando en el trámite de audiencia al que se refiere el ción, una vez recibida la documentación a la que se refiere el apartado anterior se hubiesen realizado alegaciones sobre apartado anterior, emitirá, en el plazo de treinta días desde la cuestiones que hubieran sido objeto de los informes vinculantes recepción del expediente, un informe sobre la adecuación de emitidos, se dará traslado de las mismas, junto con la propues- la instalación analizada a todos aquellos aspectos que sean de ta de resolución, a los órganos competentes para emitir infor- su competencia. Dicho informe será vinculante exclusiva- mes vinculantes en trámites anteriores para que, en el plazo mente en los extremos relativos a la competencia municipal. máximo de quince días, manifiesten lo que estimen conve- 8.—De no emitirse el informe en el plazo señalado, el niente, que igualmente tendrá carácter vinculante en los aspec- órgano ambiental requerirá al ayuntamiento para que lo emita tos referidos a materias de su competencia. en un plazo máximo de quince días. Transcurrido el plazo sin Artículo 48.—Integración del procedimiento de evaluación recibirse el citado informe, proseguirán las actuaciones y se de impacto ambiental. podrá otorgar la autorización ambiental integrada establecien- 1.—Cuando corresponda a la Administración de la Comu- do en la misma las condiciones y medidas correctoras que nidad Autónoma de Aragón la formulación de la declaración resulten procedentes de conformidad con la legislación secto- de impacto ambiental, el procedimiento para el otorgamiento rial aplicable y las ordenanzas del ayuntamiento en cuyo de la autorización ambiental integrada integrará el procedi- término se ubique la instalación. No obstante, el informe miento de evaluación de impacto ambiental, salvo en lo emitido fuera de plazo, pero recibido antes de dictar resolu- referente al trámite de discrepancias. ción, deberá ser valorado por el órgano ambiental. 2.—A tal efecto, en caso de que la instalación precise de 9.—Cuando la Comisión Provincial de Ordenación del autorización sustantiva, el órgano ambiental competente re- Territorio deba pronunciarse sobre la autorización para la mitirá la propuesta de resolución de la autorización ambiental construcción en suelo no urbanizable prevista en la normativa integrada a la Administración competente para el otorgamien- urbanística, el informe deberá emitirse en el plazo de dos to de la autorización sustantiva para que, en el plazo de quince meses a contar desde la recepción del expediente. En caso de días, realice las alegaciones u observaciones que tenga por no emitirse el informe en el plazo señalado, el órgano ambien- convenientes sobre el contenido de la declaración de impacto tal competente requerirá a la Comisión Provincial de Ordena- ambiental. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9835

3.—En caso de discrepancias entre los órganos sustantivo y ción del régimen de explotación y la metodología de medición, ambiental de la Administración de la Comunidad Autónoma, la frecuencia, el procedimiento de evaluación de las medicio- resolverá el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma nes y la obligación de comunicar, con la periodicidad que se de Aragón. determine, al órgano ambiental los datos necesarios para Artículo 49.—Resolución. comprobar el contenido de la autorización. 1.—El órgano ambiental competente para otorgar la autori- g) El establecimiento, en caso de que proceda, de condicio- zación ambiental integrada dictará resolución motivada otor- nes y prescripciones para minimizar la contaminación a larga gándola o denegándola en un plazo máximo de diez meses. distancia o transfronteriza. 2.—Transcurrido el plazo de diez meses sin haberse notifi- h) Las medidas relativas a las condiciones de explotación en cado resolución expresa, podrá entenderse desestimada la situaciones distintas de las normales que puedan afectar al solicitud. medio ambiente, como los casos de puesta en marcha, fugas, 3.—En los supuestos de modificación sustancial de una fallos de funcionamiento, paradas temporales o el cierre instalación ya autorizada, el órgano ambiental competente definitivo. otorgará una nueva autorización ambiental integrada que i) Las obligaciones de control y suministro de información sustituirá a la anterior, refundiendo las condiciones impuestas previstas por la legislación sectorial aplicable y las demás que originariamente para el ejercicio de la actividad y aquellas se consideren pertinentes. que, en su caso, se impongan como consecuencia de la j) El plazo de vigencia de la autorización ambiental integra- modificación sustancial de la instalación. da. 4.—La resolución deberá ser notificada a los interesados en k) En su caso, las condiciones de protección de los valores el procedimiento, al municipio en que se ubique la instalación o causas que hayan motivado la clasificación de los terrenos y a los órganos que hubieran emitido informes vinculantes y como suelo no urbanizable especial o como zona se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón». ambientalmente sensible. Artículo 50.—Motivación. l) Cualquier otra medida o condición que, de acuerdo con la La resolución sobre la autorización ambiental integrada legislación vigente, sea adecuada para la protección del medio deberá ser motivada e incluirá, entre otros aspectos, informa- ambiente, en su conjunto, afectado por la instalación. ción sobre las alegaciones formuladas en el trámite de infor- 2.—Cuando, para el cumplimiento de los requisitos de mación pública y sobre la valoración que las mismas han calidad medioambiental exigibles de acuerdo con la legisla- merecido a la hora de dictar la correspondiente resolución. ción aplicable, sea necesaria la aplicación de condiciones más Artículo 51.—Contenido de la autorización ambiental inte- rigurosas que las que se puedan alcanzar mediante el empleo grada. de las mejores técnicas disponibles, la autorización ambiental 1.—La autorización ambiental integrada tendrá el conteni- integrada exigirá la aplicación de condiciones complementa- do siguiente: rias, sin perjuicio de otras medidas que puedan adoptarse para a) La declaración de impacto ambiental. respetar las normas de calidad medioambiental. Asimismo b) Los valores límite de emisión de contaminantes basados podrá incluir las medidas de autocontrol que deba adoptar el en las mejores técnicas disponibles y, en su caso, los parámetros titular a los efectos de controlar la incidencia de la instalación o medidas técnicas equivalentes que los sustituyen, según la en el medio ambiente. naturaleza y características de la instalación, su ubicación 3.—La autorización ambiental integrada podrá incluir ex- geográfica, la naturaleza de las emisiones y las condiciones cepciones temporales de los valores límite de emisión aplica- locales relacionadas con el medio ambiente. bles cuando el titular de la instalación proponga alguna de las En el caso de instalaciones sujetas a la normativa reguladora siguientes medidas, que deberán ser aprobadas por la Admi- del régimen de comercio de emisión de gases de efecto nistración e incluirse en la autorización ambiental integrada, invernadero, la autorización ambiental integrada no incluirá formando parte de su contenido: valores límite de emisión de gases de efecto invernadero para a) Un plan de rehabilitación que garantice el cumplimiento las emisiones directas de tales gases, a menos que sea necesa- de los valores límite de emisión en el plazo máximo de seis rio para garantizar que no se provoque contaminación local meses. significativa. Igualmente, en tales supuestos, en la autoriza- b) Un proyecto que implique una reducción de la contami- ción ambiental integrada no se impondrán requisitos relativos nación. a la eficiencia energética respecto de las unidades de combus- Para poder otorgar la excepción temporal, el órgano am- tión o de otro tipo que emitan dióxido de carbono en el biental competente deberá analizar si las condiciones del emplazamiento. medio receptor lo permiten sin alterar gravemente su calidad. Lo previsto en el párrafo anterior no se aplicará a las La evaluación de las medidas propuestas y su viabilidad se instalaciones excluidas temporalmente del régimen de comer- llevará a cabo junto con la evaluación de impacto ambiental cio de emisión de gases de efecto invernadero, de conformidad del proyecto. con lo previsto en la disposición transitoria cuarta del Real 4.—Para las instalaciones en las que se desarrollen algunas Decreto-Ley 5/2004, de 27 de agosto, por el que se regula el de las categorías de actividades incluidas en el epígrafe 9.3 del régimen de comercio de emisión de gases de efecto inverna- Anexo VI de la presente Ley, el órgano ambiental competente dero. deberá tener en cuenta, a la hora de fijar las prescripciones c) Las medidas correctoras que garanticen el cumplimiento sobre gestión y control de los residuos en la autorización de los valores límite de emisión, la protección del suelo, del ambiental integrada, las consideraciones prácticas específicas agua y de la atmósfera, así como los procedimientos de gestión de dichas actividades, teniendo en cuenta los costes y las de residuos. ventajas de las medidas que se vayan a adoptar. d) Las prescripciones y procedimientos relativos a la pro- Artículo 52.—Impugnación. ducción y gestión de residuos cuando proceda. 1.—Los interesados podrán oponerse a los informes e) En su caso, las características del vertido a las aguas vinculantes emitidos en el procedimiento regulado en esta Ley continentales o al sistema integral de saneamiento, así como mediante la impugnación de la resolución administrativa que las medidas correctoras requeridas. ponga fin al procedimiento de la autorización ambiental f) Los sistemas y procedimientos para el tratamiento y integrada, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 107.1 control de todo tipo de emisiones y residuos, con especifica- de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de 9836 17 de julio de 2006 BOA Número 81 las administraciones públicas y procedimiento administrativo vación a que se refiere el apartado anterior, esta se entenderá común, para los casos en que los citados informes vinculantes estimada y, consecuentemente, renovada la autorización en impidiesen el otorgamiento de dicha autorización. las mismas condiciones. 2.—Cuando la impugnación en vía administrativa de la Artículo 57.—Modificación de oficio de la autorización resolución que ponga fin al procedimiento de otorgamiento de ambiental integrada. la autorización ambiental integrada afecte a las condiciones 1.—En cualquier caso, la autorización ambiental integrada establecidas en los informes vinculantes, se dará traslado del podrá ser modificada de oficio cuando se dé alguno de los recurso a los órganos que los hubiesen emitido, con el fin de siguientes supuestos: que estos, si lo estiman oportuno, presenten alegaciones en el a) Si la contaminación producida por la instalación hace plazo de quince días. De emitirse en plazo, las citadas alega- conveniente la revisión de los valores límite de emisión o de ciones serán vinculantes para la resolución del recurso. cualesquiera otras condiciones, determinados en la autoriza- ción, o la inclusión de nuevos valores. CAPITULO III b) Si se produce una variación importante del medio recep- Coordinación con otros mecanismos tor con respecto a las condiciones que presentaba en el de intervención ambiental momento del otorgamiento de la autorización. Artículo 53.—Coordinación con el régimen aplicable en c) Si la aparición de importantes cambios en las mejores materia de evaluación de impacto ambiental cuando corres- técnicas disponibles, validadas por la Unión Europea, permite ponda a la Administración del Estado. reducir significativamente las emisiones sin imponer costes 1.—Cuando corresponda al órgano ambiental de la Admi- excesivos. nistración General del Estado la formulación de la declaración d) Si la seguridad de funcionamiento del proceso o la de impacto ambiental, de acuerdo con lo establecido en el Real instalación hace necesario utilizar otras técnicas. Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación e) Cuando el organismo de cuenca, conforme a lo estableci- de impacto ambiental, y su normativa de desarrollo, no podrá do en la legislación de aguas, estime que existen circunstan- otorgarse la autorización ambiental integrada sin que previa- cias que justifiquen la revisión o modificación de la autoriza- mente se haya dictado dicha declaración. ción en lo relativo a vertidos al dominio público hidráulico. En 2.—A estos efectos, el órgano ambiental estatal, tan pronto este supuesto, el organismo de cuenca requerirá, mediante como haya formulado la declaración de impacto ambiental o informe vinculante, al órgano competente para otorgar la tras la resolución por el Consejo de Ministros de discrepancias autorización a fin de que inicie el procedimiento de modifica- con el órgano competente para conceder la autorización ción en un plazo máximo de veinte días. sustantiva, remitirá una copia de la misma al órgano compe- f) Si así lo exigiera la legislación sectorial que resulte de tente para el otorgamiento de la autorización ambiental inte- aplicación a la instalación. grada, que deberá incorporar su condicionado al contenido de 2.—Los supuestos de modificación establecidos en el apar- la autorización. tado anterior no generan derecho alguno a indemnización para Artículo 54.—Coordinación con el régimen de la licencia el titular de la instalación. ambiental de actividades clasificadas. 3.—El procedimiento para la modificación de oficio regu- 1.—El procedimiento para el otorgamiento de la autorización lada en este artículo se iniciará mediante una resolución del ambiental integrada sustituirá al procedimiento para el otorga- órgano ambiental competente, dictada por propia iniciativa o miento de la licencia ambiental de actividades clasificadas, a requerimiento del organismo de cuenca en el supuesto evacuándose en tal caso el informe municipal previo, precepti- previsto en la letra e) del apartado primero, en la que se vo y vinculante, sobre la adecuación de la instalación a tal fin. especificarán y motivarán los aspectos que se pretenden 2.—En su caso, la autorización ambiental integrada será revisar en la autorización ambiental integrada. vinculante asimismo para la autoridad municipal cuando Esta resolución se notificará al titular de la autorización implique la denegación de la licencia o la imposición de ambiental integrada indicando, en su caso, la documentación medidas correctoras, así como en lo referente a todos los que se deberá aportar para llevar a cabo la revisión. aspectos medioambientales que integran su contenido confor- 4.—La resolución mediante la que se modifique la autoriza- me a la presente Ley y a la legislación básica estatal. ción ambiental integrada se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón». CAPITULO IV Artículo 58.—Transmisión de la titularidad de la autoriza- Otras disposiciones ción ambiental integrada. Artículo 55.—Obligación de informar. 1.—Cuando se transmita la titularidad de la autorización El titular de la autorización ambiental integrada deberá ambiental integrada, será precisa la previa comunicación de informar al órgano ambiental de cualquier cambio relativo a dicha transmisión al órgano ambiental por los sujetos que las condiciones de autorización, a las características o al intervengan en la transmisión. funcionamiento de la instalación que pueda alterar las condi- 2.—Si se produce la transmisión sin efectuar la correspon- ciones de la autorización otorgada. diente comunicación, el anterior y el nuevo titular quedarán Artículo 56.—Renovación de la autorización ambiental sujetos, de forma solidaria, a todas las responsabilidades y integrada. obligaciones derivadas del incumplimiento de dicha obliga- 1.—La autorización ambiental integrada se otorgará por un ción previstas en esta Ley. plazo máximo de ocho años, transcurrido el cual deberá ser 3.—Una vez producida la transmisión, el nuevo titular se renovada y, en su caso, actualizada por periodos sucesivos. subrogará en los derechos, obligaciones y responsabilidades 2.—Con una antelación mínima de diez meses antes del del anterior titular. vencimiento del plazo de vigencia de la autorización ambien- Artículo 59.—Caducidad de la autorización ambiental inte- tal integrada, su titular solicitará su renovación de acuerdo con grada. el procedimiento simplificado que se establezca 1.—Las autorizaciones ambientales integradas caducarán reglamentariamente. en los plazos y supuestos siguientes: 3.—Si, vencido el plazo de vigencia de la autorización a) Cuando la actividad no comience a ejercerse en el plazo ambiental integrada, el órgano competente para otorgarla no de dos años a partir de la fecha de otorgamiento de la autori- hubiera dictado resolución expresa sobre la solicitud de reno- zación, siempre que en esta no se fije un plazo superior. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9837

b) Cuando la instalación se paralice por plazo superior a dos c) Su consumo de agua y energía. años, excepto en casos de fuerza mayor. d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados. 2.—No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, por e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos causas justificadas, el titular de la instalación podrá solicitar naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas. del órgano competente una prórroga de los plazos anterior- f) El grado de contaminación producido. mente señalados. g) El riesgo de accidente. h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias TITULO V peligrosas. Licencia ambiental de actividades clasificadas 2.—El titular de una actividad que pretenda llevar a cabo una modificación de la misma en su ejercicio deberá comuni- CAPITULO I carlo al ayuntamiento en cuyo territorio se ubique la instala- Disposiciones generales ción en la que desarrolla la actividad, mediante una comuni- Artículo 60.—Actividades sometidas a licencia ambiental. cación razonada y documentada a tal fin, indicando si consi- 1.—Se someten al régimen de licencia ambiental de activi- dera que tiene carácter sustancial o no. dades clasificadas la construcción, montaje, explotación, tras- 3.—Si el ayuntamiento no manifiesta en el plazo de un mes lado o modificación sustancial de las actividades clasificadas desde la fecha en la que se le comunicó dicha voluntad su de titularidad pública o privada. criterio contrario a la calificación como no sustancial de la 2.—Son actividades clasificadas las que merezcan la consi- modificación pretendida, el titular podrá ejecutarla o realizar- deración de molestas, insalubres, nocivas para el medio am- la directamente. biente y peligrosas con arreglo a las siguientes definiciones: 4.—Cuando la modificación proyectada sea considerada a) Molestas: las que constituyan una perturbación por los por el propio titular o por el ayuntamiento como sustancial, ruidos o vibraciones o que produzcan manifiesta incomodidad esta no podrá llevarse a cabo, en tanto no sea otorgada una por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o nueva licencia ambiental de actividades clasificadas. sustancias que eliminen. b) Insalubres: las que den lugar a desprendimientos o CAPITULO II evacuación de sustancias o productos que puedan resultar Procedimiento directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana. Artículo 63.—Organo competente. c) Nocivas para el medio ambiente: las que sean susceptibles Será competente para el otorgamiento de la licencia ambien- de causar daños a la biodiversidad, la fauna, la flora, la tierra, tal de actividades clasificadas el alcalde del ayuntamiento en el agua o el aire o supongan un consumo ineficiente de los cuyo término municipal vaya a desarrollarse la actividad. recursos naturales. Artículo 64.—Solicitud. d) Peligrosas: las que tengan por objeto fabricar, manipular, 1.—Toda persona física o jurídica que pretenda desarrollar transportar, expender, almacenar o eliminar productos sus- una actividad clasificada o la modificación sustancial de la que ceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combus- venía realizando como tal, deberá solicitar la licencia ambien- tiones, radiaciones u otros de análoga naturaleza para las tal de actividades clasificadas con carácter previo ante el personas o los bienes con arreglo a la legislación vigente. ayuntamiento correspondiente al término municipal en que se 3.—En todo caso se excluirán del sometimiento a la licencia ubique la instalación en la que se va a desenvolver o se ambiental de actividades clasificadas los siguientes supues- desenvuelve su actividad. tos: 2.—A la solicitud deberá acompañarse la documentación a) Aquellas actividades que estén sujetas al otorgamiento de establecida reglamentariamente, y, como mínimo, la siguien- autorización ambiental integrada. te: b) Aquellas actividades que, según lo dispuesto en esta Ley, a) Proyecto técnico completo redactado por técnico compe- no tengan la consideración de clasificadas y, en todo caso, las tente en la materia y visado por el colegio oficial correspon- enumeradas en el Anexo VII, que estarán sujetas a la licencia diente. municipal de apertura prevista en la legislación de régimen b) Memoria descriptiva de la actividad, que contendrá como local. mínimo los aspectos relativos al emplazamiento de la activi- 4.—No se someterán a la calificación ambiental regulada en dad y su repercusión en el medio ambiente, en especial la este Título las actividades que estén sometidas al procedi- descripción de los tipos, cantidades y composición de los miento de evaluación de impacto ambiental. residuos generados, vertidos, emisiones contaminantes en Artículo 61.—Finalidad. todas sus formas, incluidos ruidos y vibraciones, la gestión La licencia ambiental de actividades clasificadas tiene como prevista para ellos, riesgo de incendios y otros de la actividad, finalidad: el estudio y propuesta de medidas preventivas, correctoras y a) Prevenir y reducir en origen las emisiones contaminantes de autocontrol previstas, así como las técnicas de restauración al aire, agua y al suelo que pueden producir las correspondien- del medio afectado y programa de seguimiento del área tes actividades que son susceptibles de afectar al medio restaurada, en los casos de desmantelamiento de las instalacio- ambiente. nes y cese de la actividad. b) Comprobar, en el marco de las competencias municipa- c) Justificación del cumplimiento de la legislación ambien- les, la adecuación de la actividad a las ordenanzas municipa- tal y sectorial aplicable a la actividad, de la normativa de les, a la legalidad urbanística, a la normativa de seguridad, seguridad y salud y, en su caso, de las ordenanzas municipales sanitaria, ambiental y aquellas otras que resulten exigibles. que resulten de aplicación. Artículo 62.—Modificación sustancial de actividades. d) Declaración de los datos que a juicio del solicitante gozan 1.—A fin de calificar la modificación de una actividad como de confidencialidad amparada en la normativa vigente. sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de la e) Cualquier otra información que resulte relevante para la modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las evaluación de la actuación desde el punto de vista ambiental. personas y el medio ambiente en los siguientes aspectos: 3.—Si la actividad estuviera, asimismo, sometida a proce- a) El tamaño y producción de la instalación en que se dimiento de evaluación de impacto ambiental en la forma y desarrolla la actividad. supuestos previstos en la presente ley, a la solicitud se acom- b) Los recursos naturales utilizados por la misma. pañará un estudio de impacto ambiental en lugar de la memo- 9838 17 de julio de 2006 BOA Número 81 ria descriptiva o, en su caso, la correspondiente declaración de 1.—El plazo máximo para resolver y notificar al interesado la impacto ambiental si esta se hubiera formulado ya por el licencia ambiental de actividades clasificadas será de cuatro meses. órgano ambiental competente. 2.—Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado la 4.—En los supuestos de modificación sustancial de una resolución podrá entenderse estimada la solicitud presentada, actividad ya autorizada, la solicitud debe ir referida siempre que se haya emitido el informe de calificación de la específicamente a la parte o partes de la misma afectadas por actividad con carácter favorable. la referida modificación. Artículo 68.—Contenido de la licencia. Artículo 65.—Procedimiento. 1.—La licencia ambiental de actividades clasificadas incor- 1.—Una vez recibida la documentación de acuerdo con lo porará las prescripciones necesarias para la protección del dispuesto en el artículo anterior, el alcalde, previo informe de medio ambiente, detallando, en su caso, los valores límite de los servicios municipales de urbanismo, denegará el otorga- emisión de contaminantes y las medidas preventivas de con- miento de la licencia en el caso de que la actividad sea trol y de garantía que sean procedentes, así como las prescrip- contraria al ordenamiento jurídico y, en particular, no sea ciones necesarias relativas a la prevención de incendios y a la compatible con los instrumentos de planificación urbanística protección de la salud y seguridad de los trabajadores, y de la y/o las ordenanzas municipales. ciudadanía en general. 2.—De no concurrir los motivos que, de acuerdo con lo 2.—En el caso de actividades sometidas a evaluación de dispuesto en el apartado anterior, pueden dar lugar a la impacto ambiental, la licencia ambiental de actividades clasi- denegación de la licencia, el expediente se someterá a infor- ficadas incorporará el contenido de la declaración de impacto mación pública por un periodo de quince días mediante ambiental. anuncio en el «Boletín Oficial de Aragón» y exposición en el 3.—La licencia deberá establecer, asimismo, el plazo para tablón de anuncios del ayuntamiento. La apertura del trámite el comienzo de la actividad, que, en todo caso, deberá respetar de información pública se notificará personalmente a los la normativa sectorial aplicable. vecinos inmediatos al lugar del emplazamiento propuesto, a los efectos de que puedan alegar lo que estimen oportuno. Se CAPITULO III exceptuarán de la información pública los datos de la solicitud Modificación, transmisión y la documentación que estén amparados por el régimen de y extinción de la licencia confidencialidad. De igual forma se solicitarán los informes Artículo 69.—Modificación de la licencia. de los servicios del ayuntamiento que fueren necesarios de La licencia ambiental de actividades clasificadas podrá ser acuerdo con la naturaleza de la actividad. modificada de oficio o a instancia de parte, sin que genere 3.—En los supuestos en que la actividad esté, asimismo, derecho a indemnización alguna cuando se persiga como fin sujeta a evaluación de impacto ambiental, el expediente se la adaptación a las modificaciones de la normativa aplicable y someterá a información pública, conjuntamente con el estudio al progreso técnico y científico. de impacto ambiental, por un periodo de treinta días. Artículo 70.—Transmisión de la licencia. 4.—Finalizado el periodo de información pública, las alega- 1.—Cuando se transmita la titularidad de la licencia am- ciones presentadas, junto con los informes emitidos, se unirán biental de actividades clasificadas, será precisa la previa al expediente con informe razonado del ayuntamiento sobre el comunicación de dicha transmisión al ayuntamiento por los establecimiento de la actividad y se remitirá el expediente a la sujetos que intervengan en la transmisión. comarca correspondiente. 2.—Si se produce la transmisión sin efectuar la correspon- Artículo 66.—Calificación ambiental. diente comunicación, el anterior y el nuevo titular quedarán 1.—Corresponde a la comarcas la calificación de las activida- sujetos, de forma solidaria, a todas las responsabilidades y des sometidas a licencia ambiental de actividades clasificadas. obligaciones derivadas del incumplimiento de dicha obliga- 2.—Una vez recibido el expediente, la comarca recabará los ción previstas en esta Ley. informes que, en cada caso, estime oportunos y aquellos que 3.—Una vez producida la transmisión, el nuevo titular se según la normativa sectorial sean preceptivos y deban emitir subrogará en los derechos, obligaciones y responsabilidades los órganos, servicios o entidades de la Administración de la del anterior titular. Comunidad Autónoma de Aragón. En todo caso, se solicitará Artículo 71.—Caducidad, anulación y revocación. informe vinculante al Instituto Aragonés de Gestión Ambien- El régimen de caducidad, anulación y revocación de la tal cuando se trate de un proyecto que tenga incidencia en una licencia ambiental de actividades clasificadas será el previsto zona ambientalmente sensible en los términos previstos en el en la legislación de régimen local. artículo 36 de la presente Ley. 3.—A la vista de los antecedentes obrantes en el expediente TITULO VI y los informes recibidos, la comarca emitirá, con carácter Licencia de inicio de actividad previo a la resolución de la licencia ambiental de actividades Artículo 72.—Solicitud. clasificadas, y en el plazo de sesenta días desde la recepción 1.—Con carácter previo al comienzo de las actividades del expediente, un informe de calificación sobre el proyecto de sujetas a autorización ambiental integrada o licencia ambien- construcción, montaje, explotación, traslado o modificación tal de actividades clasificadas, deberá obtenerse la licencia de sustancial de la actividad. inicio de actividad. 4.—El informe de calificación será vinculante para la auto- 2.—A tal efecto, el titular de la instalación o actividad ridad municipal cuando suponga la denegación de la licencia deberá presentar ante el ayuntamiento en cuyo territorio se o la imposición de medidas correctoras. ubique esta la solicitud de licencia de inicio de actividad 5.—Las comarcas podrán delegar en los ayuntamientos la acompañada de la documentación que acredite que las obras competencia para calificar las actividades sometidas a licencia e instalaciones se han ejecutado de acuerdo con lo establecido ambiental de actividades clasificadas con arreglo a lo previsto en la autorización ambiental integrada o en la licencia ambien- en la legislación de régimen local. tal de actividades clasificadas. Dicha documentación deberá 6.—Los ayuntamientos podrán solicitar la exención de consistir en: calificación por las comarcas en los términos previstos en la a) Un certificado del técnico director de la ejecución en el legislación aplicable. que se especifique la conformidad de la instalación o actividad Artículo 67.—Resolución. a la autorización ambiental integrada o a la licencia ambiental BOA Número 81 17 de julio de 2006 9839 de actividades clasificadas, o un certificado emitido por un 2.—En particular, la inspección de las actividades someti- organismo de control autorizado en el que se acredite el das a intervención ambiental tiene los siguientes objetivos: cumplimiento de las condiciones impuestas en la autorización a) Comprobar que las actividades se realicen según las ambiental integrada o en la licencia ambiental de actividades condiciones en que se hubiere autorizado o aprobado su clasificadas. realización, así como su adecuación a la legalidad ambiental. b) Acta donde se recoja que se ha comunicado a los trabaja- b) Determinar la eficacia de las medidas de prevención y dores, si los hubiera, o a sus representantes la solicitud de corrección de la contaminación, así como de las de protección licencia de inicio de la actividad. ambiental que se hayan fijado en los distintos actos de control Artículo 73.—Acta de comprobación de las instalaciones. e intervención administrativa previa. 1.—El ayuntamiento, una vez comprobada la idoneidad de Artículo 77.—Competencias de inspección. la documentación presentada, y previa citación de los órganos Sin perjuicio de las específicas funciones inspectoras atri- de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón buidas a otros órganos administrativos por razón de la legisla- competentes por razón de la materia, levantará acta de com- ción sectorial, la inspección de las instalaciones y actividades probación de que las instalaciones realizadas se ajustan al sometidas a la presente Ley corresponde: proyecto aprobado y a las medidas correctoras impuestas, a) Para las instalaciones sometidas a autorización ambiental copia de la cual se remitirá a la comarca que hubiere calificado integrada, al departamento competente en materia de medio la actividad. ambiente. 2.—En el supuesto de que la actividad se hubiera sometido b) Para las instalaciones sometidas a la licencia ambiental de al procedimiento de evaluación de impacto ambiental o, en su actividades clasificadas, al ayuntamiento en cuyo ámbito caso, de que las instalaciones en las que se desenvuelve hayan territorial estén ubicadas. sido objeto de autorización ambiental integrada, el ayunta- Artículo 78.—Planificación de las inspecciones. miento, comprobada la idoneidad de la documentación que 1.—El departamento competente en materia de medio am- acompaña a la solicitud, la remitirá directamente al órgano biente elaborará planes de inspección medioambiental con la ambiental de la Comunidad Autónoma para que, previo su finalidad de articular, programar y racionalizar las inspeccio- examen, se practique por aquel el acta de comprobación nes medioambientales que se realicen en la Comunidad Autó- conforme al proyecto aprobado y al condicionado de la auto- noma de Aragón. rización ambiental integrada o de la declaración de impacto 2.—Dichos planes serán aprobados por el consejero titular ambiental, informando al ayuntamiento, y todo ello en el plazo del departamento competente en materia de medio ambiente y de un mes desde la recepción de la documentación por el vincularán al personal inspector que actúe en el ámbito del órgano ambiental. medio ambiente y en el territorio de la Comunidad Autónoma 3.—El ayuntamiento quedará vinculado por el informe de Aragón. emitido por el órgano ambiental cuando se proponga la dene- Artículo 79.—Personal inspector de las actividades some- gación de la licencia. tidas a intervención ambiental. 4.—De no emitirse informe por el órgano ambiental en 1.—El Departamento competente en materia de medio dicho plazo, se entenderá en sentido favorable, prosiguiendo ambiente designará y acreditará al personal funcionario para la tramitación del procedimiento. realizar labores de verificación e inspección de las actividades 5.—Cuando se estime que concurren deficiencias subsana- e instalaciones sometidas a intervención ambiental de acuerdo bles, el ayuntamiento concederá trámite para su subsanación con la presente Ley, que gozará, en el ejercicio de las funciones al titular de las instalaciones, según el procedimiento previsto que le son propias, de la consideración de agente de la reglamentariamente. autoridad. Artículo 74.—Resolución. 2.—Para el ejercicio de la función inspectora, el departa- 1.—El plazo máximo para resolver y notificar al interesado mento competente en materia de medio ambiente podrá contar la licencia de inicio de actividad será de un mes contado desde con el concurso de personal externo o de organismos de la fecha de su solicitud. En aquellos supuestos en que la control autorizados que cuenten con adecuada capacidad y actividad esté sujeta a evaluación de impacto ambiental o cualificación técnica para la realización de las inspecciones, autorización ambiental integrada, el plazo para resolver y con arreglo a lo que se determine reglamentariamente. notificar será de dos meses desde la fecha de su solicitud. Artículo 80.—Facultades del personal inspector. 2.—Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado la 1.—El personal inspector está facultado para recabar la resolución podrá entenderse estimada la solicitud presentada. exhibición de cualquier documentación ambiental obrante en Artículo 75.—Autorizaciones de suministros. poder de los titulares de actividades o instalaciones sometidas La obtención de la licencia de inicio de actividad será previa a los regímenes de intervención administrativa ambiental a la concesión de las autorizaciones de enganche o ampliación previstos en la presente Ley, así como para acceder y perma- de suministro de energía eléctrica, de utilización de combus- necer, previa identificación y sin previo aviso, en las instala- tibles líquidos o gaseosos, de suministro de agua potable de ciones donde se desarrollen las actividades sujetas a la presen- consumo público y demás autorizaciones preceptivas para el te Ley. ejercicio de la actividad. No obstante lo anterior, podrán 2.—Cuando para el ejercicio de sus funciones inspectoras concederse autorizaciones provisionales de enganche para la fuera precisa la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo realización de las pruebas precisas para la comprobación del acceso requiera el consentimiento de su titular, deberá solici- funcionamiento de la actividad. tar la oportuna autorización judicial. 3.—Las actas e informes que el personal inspector extienda TITULO VII en el ejercicio de sus facultades tendrán naturaleza de docu- Régimen de inspección mentos públicos y valor probatorio de los hechos que motiven Artículo 76.—Finalidad y objetivos de la inspección. su formalización, sin perjuicio de las pruebas que puedan 1.—La inspección de las actividades sometidas a interven- aportar los interesados que desvirtúen los hechos que se han ción ambiental tiene por finalidad garantizar su adecuación a hecho constar en las mismas. la legalidad ambiental y verificar el cumplimiento y la eficacia Artículo 81.—Sometimiento a la acción inspectora. de las condiciones establecidas en los regímenes de interven- 1.—Los titulares de actividades e instalaciones sometidas a ción regulados en la presente Ley. la intervención ambiental regulada en la presente Ley deberán 9840 17 de julio de 2006 BOA Número 81 prestar la colaboración necesaria al personal inspector a fin de licencia ambiental de actividades clasificadas, declaración de permitirles realizar cualesquiera exámenes, controles, tomas impacto ambiental o licencia de inicio de actividad. de muestras y recogida de la información necesaria para el b) Ocultación de datos, su falseamiento o manipulación cumplimiento de su misión. maliciosa en el procedimiento de intervención ambiental. 2.—Los titulares de las actividades que proporcionen infor- c) El incumplimiento o transgresión de las condiciones mación a las distintas Administraciones públicas en relación ambientales impuestas para la ejecución del proyecto o el con esta Ley, podrán invocar el carácter de confidencialidad desarrollo de la actividad. de la misma en los aspectos relativos a los procesos industria- d) Cuando existan razones fundadas de daños graves o les y a cualesquiera otros aspectos cuya confidencialidad esté irreversibles al medio ambiente o peligro inmediato para las prevista legalmente. personas o bienes, en tanto no desaparezcan las circunstancias Artículo 82.—Publicidad. determinantes, pudiendo adoptar las medidas necesarias para Los resultados de las actuaciones de inspección deberán comprobar o reducir riesgos. ponerse a disposición del público, garantizando de esta mane- 2.—La suspensión de actividades se efectuará siempre ra lo establecido en la legislación sobre el derecho de acceso previo requerimiento formal, bajo apercibimiento de suspen- a la información en materia de medio ambiente, y sin más sión y previo trámite de audiencia al interesado, salvo en los limitaciones que las establecidas en la misma. casos en que por razones de urgencia, atendiendo a la existen- Artículo 83.—Denuncia de deficiencias en funcionamiento. cia de un peligro inminente para la seguridad o la salud 1.—Advertidas deficiencias en el funcionamiento de una humana o para el medio ambiente, se adopte de forma inme- actividad, el departamento competente en materia de medio diata, sin requerimiento previo y sin audiencia. ambiente, para las actividades sometidas a autorización am- 3.—En cualquier caso, la resolución que así lo acuerde será biental integrada, y el ayuntamiento para las sometidas a motivada y fijará el plazo o las condiciones que deben concu- licencia ambiental de actividades clasificadas, requerirán al rrir para el alzamiento de la suspensión. titular de la misma para que corrija las citadas deficiencias en Artículo 86.—Ejecución subsidiaria de medidas correc- un plazo acorde con la naturaleza de las medidas a adoptar, que toras. no podrá ser superior a seis meses ni inferior a uno, salvo casos 1.—Cuando el titular de una actividad o instalación some- especiales debidamente justificados. tida a intervención ambiental, tanto en funcionamiento como 2.—Dicho requerimiento podrá llevar aparejada la suspen- en situación de suspensión temporal o clausura definitiva, se sión cautelar de la actividad, previa audiencia al interesado, niegue a adoptar alguna medida correctora que le haya sido cuando exista un riesgo de daño o deterioro grave para el impuesta en virtud de la presente Ley, la Administración que medio ambiente o un peligro grave para la seguridad o salud haya requerido la acción, previo apercibimiento, podrá ejecu- de las personas. tarla con carácter subsidiario a costa del responsable, pudien- 3.—Respecto a las instalaciones sometidas a autorización do ser exigidos los gastos de la ejecución subsidiaria por la vía ambiental integrada, los ayuntamientos tendrán la obligación de apremio, con independencia de la sanción que, en su caso, de poner en conocimiento del departamento competente en pueda imponerse. materia de medio ambiente cualquier deficiencia o comporta- 2.—No será necesario requerimiento previo, pudiendo miento anormal que observen o del que tengan noticia. procederse de modo inmediato a la ejecución, cuando de la Artículo 84.—Deberes de comunicación. persistencia de la situación pudiera derivarse un peligro inmi- Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación sectorial de nente para la salud humana o el medio ambiente. aplicación, los promotores de proyectos y los titulares de una actividad o instalación sometida a control previo de la Admi- TITULO VIII nistración ambiental competente deberán poner en su conoci- Régimen sancionador miento inmediato cualquiera de los siguientes hechos: Artículo 87.—Infracciones. a) El funcionamiento anormal de las instalaciones o de los 1.—Sin perjuicio de las infracciones que, en su caso, esta- sistemas de autocontrol, así como cualquier otra incidencia blezca la legislación sectorial, constituyen infracciones admi- que pueda producir daños a la salud de las personas, a sus nistrativas en las materias reguladas en la presente Ley, las bienes o al medio ambiente. acciones u omisiones tipificadas y sancionadas en los artículos b) La existencia de un accidente que pueda implicar riesgos, siguientes. reales o potenciales, para la salud de las personas o para el 2.—La exigencia de la responsabilidad derivada de la comi- medio ambiente, indicando expresamente las medidas adopta- sión de infracciones administrativas lo será sin perjuicio de las das al respecto y facilitando a la Administración competente responsabilidades civiles o penales a que tales hechos pudie- toda la información disponible para que esta tome las decisio- ran dar lugar. nes que considere pertinentes. 3.—Las infracciones a la presente Ley se clasifican en muy c) La interrupción voluntaria de la actividad por un plazo graves, graves y leves. superior a seis meses, salvo para industrias de campaña, así Artículo 88.—Infracciones muy graves. como el cese definitivo de la misma. Son infracciones muy graves: d) La transmisión de la autorización o licencia de la activi- a) Ejercer una actividad sujeta a autorización ambiental dad o instalación autorizada. integrada o a licencia ambiental de actividades clasificadas, e) Cualquier otra circunstancia que se especifique en la o llevar a cabo una modificación sustancial de la misma, sin propia autorización ambiental o en la licencia ambiental de el preceptivo instrumento de intervención ambiental o con él actividades. caducado o suspendido, siempre que se haya producido un Artículo 85.—Suspensión de actividades. daño o deterioro grave para el medio ambiente o se haya 1.—La Administraciones públicas, en el ámbito de sus puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las competencias, podrán paralizar, con carácter cautelar, cual- personas. quier actividad sometida a intervención ambiental en fase de b) Incumplir las condiciones establecidas en la autorización construcción o explotación, total o parcialmente, por cual- ambiental integrada o en la licencia ambiental de actividades quiera de los siguientes motivos: clasificadas, siempre que se haya producido un daño o deterio- a) Inicio de la ejecución del proyecto, instalación o actividad ro grave para el medio ambiente o se haya puesto en peligro sin contar con la preceptiva autorización ambiental integrada, grave la seguridad o la salud de las personas. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9841

c) Iniciar la ejecución de un proyecto que debe someterse a haya producido un daño o deterioro grave para el medio evaluación de impacto ambiental sin haber obtenido declara- ambiente o no se haya puesto en peligro grave la seguridad o ción de impacto ambiental favorable. la salud de las personas. d) El inicio de la ejecución de un proyecto que deba f) Ocultar los datos, su falseamiento, manipulación o altera- someterse al procedimiento de evaluación ambiental de zonas ción maliciosa de la información exigida en los procedimien- ambientalmente sensibles previsto en el Título III de la presen- tos regulados en esta Ley. te Ley, sin el preceptivo instrumento de intervención ambien- g) El incumplimiento, por parte de los promotores de los tal, siempre que se haya producido un daño o deterioro grave proyectos del Anexo III, de la obligación de suministrar la para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la documentación a que se refiere el artículo 26 de la presente seguridad o la salud de las personas. Ley. e) Incumplir las condiciones establecidas en la declaración h) Impedir, retrasar u obstruir la actividad de inspección y de impacto ambiental o en el informe o en la autorización de vigilancia de la Administración. evaluación ambiental en zonas ambientalmente sensibles, así i) Ejercer la actividad incumpliendo las obligaciones fijadas como las correspondientes medidas protectoras o correctoras, en las disposiciones que hayan establecido la exigencia de siempre que se haya producido un daño o deterioro grave para notificación y registro, siempre que no se haya producido un el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la daño o deterioro grave para el medio ambiente o no se haya seguridad o la salud de las personas. puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las personas. f) Ejercer la actividad incumpliendo las obligaciones fijadas j) No someter la actividad incluida en el régimen de autori- en las disposiciones que hayan establecido la exigencia de zación ambiental integrada o licencia ambiental de activida- notificación y registro, siempre que se haya producido un daño des clasificadas a los controles periódicos que resulten precep- o deterioro grave para el medio ambiente o se haya puesto en tivos. peligro grave la seguridad o la salud de las personas. k) Incumplir las órdenes de suspensión de la ejecución del g) Incumplir las resoluciones de cierre o clausura de estable- proyecto o actividad. cimientos, siempre que se haya producido un deterioro grave l) No comunicar al órgano competente las modificaciones para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la realizadas en las instalaciones o actividades que no revistan seguridad o la salud de las personas. carácter de sustanciales. h) Incumplir las obligaciones derivadas de las medidas m) No informar inmediatamente al órgano competente de provisionales previstas en el artículo 98 de la presente Ley. cualquier circunstancia, incidente o accidente que pudiera i) Incumplir las obligaciones de restauración o lo dispuesto afectar de forma significativa al medio ambiente. en el plan de restauración minera, siempre que se haya produ- n) Transmitir la titularidad de la autorización ambiental cido un daño o deterioro grave para el medio ambiente o se integrada o de la licencia ambiental de actividades clasificadas haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las sin comunicarlo al órgano competente para otorgar la misma. personas. o) Incumplir las obligaciones de restauración o lo dispuesto j) Cualquier acción u omisión tipificada como infracción en el plan de restauración minera, siempre que no se haya grave cuando se haya producido un daño o deterioro grave producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la o no se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de seguridad o la salud de las personas. las personas. k) La comisión de tres o más faltas graves en un periodo de p) La comisión de tres o más faltas leves en un periodo de dos dos años. años. Artículo 89.—Infracciones graves. Artículo 90.—Infracciones leves. Son infracciones graves: Son infracciones leves: a) Ejercer una actividad sujeta a autorización ambiental a) No aportar los documentos solicitados por la Administra- integrada o a licencia ambiental de actividades clasificadas, o ción. llevar a cabo una modificación sustancial de la misma, sin el b) Ejercer la actividad incumpliendo las obligaciones fija- preceptivo instrumento de intervención ambiental o con él das en las disposiciones que hayan establecido la exigencia de caducado o suspendido, sin que se haya producido un daño o notificación, sin que se haya producido ningún tipo de daño o deterioro grave para el medio ambiente o sin que se haya deterioro para el medio ambiente ni se haya puesto en peligro puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las personas. la seguridad o salud de las personas. b) Incumplir las condiciones establecidas en la autorización c) Incumplir las prescripciones establecidas en la presente ambiental integrada o en la licencia ambiental de actividades Ley, o la omisión de actos que fueran obligatorios, cuando no clasificadas, sin que se haya producido un daño o deterioro estén tipificadas como infracciones graves o muy graves. grave para el medio ambiente o sin que se haya puesto en d) El impago de la actualización de la fianza exigida para la peligro grave la seguridad o la salud de las personas. ejecución del plan de restauración minera. c) Incumplir las condiciones ambientales en que debe reali- Artículo 91.—Prescripción de las infracciones. zarse el proyecto de acuerdo con la declaración de impacto 1.—Las infracciones previstas en esta Ley prescribirán en ambiental o con el informe o la autorización de evaluación los siguientes plazos: ambiental en zonas ambientalmente sensibles, así como las a) Las infracciones muy graves, a los cinco años. correspondientes medidas protectoras y correctoras, sin que se b) Las infracciones graves, a los tres años. haya producido un daño o deterioro grave para el medio c) Las infracciones leves, al año. ambiente o sin que se haya puesto en peligro grave la seguridad 2.—El plazo de prescripción de las infracciones comenzará o la salud de las personas. a contar desde el día en que la infracción se hubiese cometido. d) Incumplir la obligación de recabar el pronunciamiento Artículo 92.—Responsabilidad. del órgano ambiental que se impone en los apartados 2 y 3 del 1.—Sólo podrán ser sancionadas por hechos constitutivos artículo 24. de infracciones administrativas tipificadas en esta Ley, las e) El inicio de la ejecución de un proyecto que deba some- personas físicas o jurídicas que resulten responsables de los terse a evaluación ambiental en zonas ambientalmente sensi- mismos, aun a título de mera inobservancia. bles previsto en Título III de la presente Ley, sin el preceptivo 2.—Cuando en la infracción hubieren participado varias instrumento de intervención ambiental, siempre que no se personas conjuntamente y no sea posible determinar el grado 9842 17 de julio de 2006 BOA Número 81 de intervención de las mismas en la infracción, la responsabi- El órgano instructor del procedimiento administrativo sancio- lidad de todas ellas será solidaria. nador deberá suspender su tramitación hasta que recaiga 3 Será responsable subsidiario por el incumplimiento de las resolución judicial en los supuestos en que existiere identidad obligaciones impuestas por la presente Ley que conlleven el de hechos, sujetos y fundamento entre el ilícito administrativo deber de prevenir la infracción administrativa cometida por y el ilícito penal. otros, el titular de la actividad o instalación sometida al Artículo 97.—Medidas restauradoras de la legalidad. instrumento de intervención ambiental que corresponda. 1.—Sin perjuicio de las sanciones que procedan, el infractor Artículo 93.—Sanciones. deberá restaurar o reponer la situación alterada al estado 1.—Por la comisión de infracciones muy graves podrán anterior a la infracción cometida, así como, en su caso, abonar imponerse alguna o algunas de las siguientes sanciones: la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios a) Multa de 250.001 a 2.500.000 euros. causados. La valoración de los daños se hará por la Adminis- b) Clausura definitiva, total o parcial, de las instalaciones. tración competente previa tasación contradictoria cuando el c) Clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por titular de la instalación o actividad no prestara su conformidad un periodo no superior a cinco años. a aquella. d) Inhabilitación para el desarrollo de la actividad por un 2.—Cuando el infractor no cumpliera la obligación de periodo no superior a dos años. reposición o restauración establecida en el apartado anterior, e) Revocación de la autorización o suspensión de la misma la Administración podrá proceder a su ejecución subsidiaria a por un periodo no superior a cinco años. costa de los responsables. 2.—Por la comisión de infracciones graves podrán impo- 3.—No será necesario requerimiento previo, pudiendo nerse alguna o algunas de las siguientes sanciones: procederse de modo inmediato a la ejecución, cuando de la a) Multa de 25.001 a 250.000 euros. persistencia de la situación pudiera derivarse un peligro inmi- b) Clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por nente para la salud humana o el medio ambiente. un periodo no superior a dos años. Artículo 98.—Medidas provisionales. c) Inhabilitación para el desarrollo de la actividad por un 1.—El órgano competente para iniciar o resolver el proce- periodo no superior a un año. dimiento sancionador podrá adoptar en cualquier momento, d) Revocación de la autorización o suspensión de la misma mediante acuerdo motivado, las medidas de carácter provisio- por un periodo no superior a un año. nal que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la 3.—Por la comisión de infracciones leves podrán imponerse resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, alguna o algunas de las siguientes sanciones: para evitar los efectos de la infracción y para atender las a) Multa de hasta 25.000 euros. exigencias de los intereses generales; en particular, las si- b) Clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por guientes: un periodo no superior a seis meses. a) La suspensión total o parcial de la actividad o proyecto en 4.—Cuando la cuantía de la multa resulte inferior al bene- ejecución. ficio obtenido por la comisión de la infracción, la sanción será b) La clausura temporal, parcial o total, de locales o instala- aumentada, como mínimo, hasta el doble y, como máximo, ciones. hasta el triple del importe en que se haya beneficiado el c) Precintado de aparatos o equipos. infractor. d) La exigencia de fianza. Artículo 94.—Graduación de las sanciones. e) La retirada de productos. En la imposición de sanciones se tendrán en cuenta las f) La imposición de medidas de corrección, seguridad o siguientes circunstancias: control que impidan la continuidad en la producción del riesgo a) La importancia del daño o deterioro causado al medio o del daño. ambiente o a la salud de las personas o el peligro creado para 2.—Las medidas señaladas en el apartado anterior podrán la seguridad de las mismas. ser adoptadas por el órgano competente, de oficio o a instancia b) El beneficio obtenido por la comisión de la infracción. de parte, antes de la iniciación del procedimiento en casos de c) La existencia de intencionalidad o reiteración en la urgencia y para la protección provisional de los intereses comisión de la infracción. implicados, si bien deberán ser confirmadas, modificadas o d) La reincidencia por la comisión de más de una infracción levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que tipificada en la presente Ley cuando así se haya declarado por deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su resolución firme, en el plazo de los cinco años siguientes a la adopción y que podrá ser objeto de recurso. notificación de esta. Artículo 99.—Competencia sancionadora. e) La adopción, con antelación a la incoación de un expe- 1.—Corresponden a la Administración de la Comunidad diente sancionador, de medidas correctoras que minimicen o Autónoma y a los ayuntamientos, según su respectiva compe- resuelvan los efectos negativos sobre el medio ambiente tencia, la incoación, instrucción y resolución de los procedi- Artículo 95.—Otros efectos de las sanciones. mientos sancionadores con relación a las infracciones La imposición de sanciones graves podrá conllevar la pér- tipificadas en la presente Ley. dida del derecho a obtener subvenciones, así como la adjudi- 2.—La competencia para la resolución de los expedientes cación de contratos por parte de la Administración de la sancionadores instruidos por la Administración de la Comuni- Comunidad Autónoma de Aragón, durante un plazo de dos dad Autónoma corresponderá al departamento competente en años; en el caso de infracciones muy graves, el plazo se materia de medio ambiente, a través de los siguientes órganos: aumentará a tres años. a) Al Director del Servicio Provincial respectivo, para las Artículo 96.—Concurrencia de sanciones. sanciones por la comisión de infracciones leves. 1.—Cuando, por unos mismos hechos y fundamentos jurí- b) Al Director General correspondiente, para las sanciones dicos, el infractor pudiese ser sancionado con arreglo a esta por la comisión de infracciones graves. Ley y a otra u otras leyes que fueran de aplicación, de las c) Al Consejero, para las sanciones por la comisión de posibles sanciones se le impondrá la de mayor gravedad. infracciones muy graves. 2.—Cuando el órgano competente estime que los hechos 3.—La competencia para la resolución de los expedientes pudieran ser constitutivos de ilícito penal, lo comunicará al sancionadores instruidos por los ayuntamientos correspon- órgano jurisdiccional penal competente o al Ministerio Fiscal. derá a los órganos municipales que tengan atribuida esta BOA Número 81 17 de julio de 2006 9843 competencia según lo dispuesto en la legislación de régimen 2.—Las tasas correspondientes a las actividades realizadas local. o a los servicios prestados por los entes locales, incluidos los Artículo 100.—Prescripción de las sanciones. desarrollados en el marco del procedimiento de autorización Las sanciones impuestas por la comisión de infracciones ambiental integrada, serán reguladas por las correspondientes muy graves prescribirán a los cuatro años; por la comisión de ordenanzas fiscales. infracciones graves, a los tres años, y por la comisión de las 3.—La Comunidad Autónoma de Aragón establecerá una infracciones leves, al año, a contar desde el día siguiente a tasa por la realización de las actividades y servicios previstos aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se para la calificación ambiental regulada en la presente Ley, impone la sanción. cuyos elementos esenciales serán fijados en la ley autonómica Artículo 101.—Multas coercitivas. correspondiente. 1.—Cuando los órganos competentes impongan sanciones Cuarta. Documentación en soporte papel y en soporte digital. o la obligación de adoptar medidas encaminadas a la restaura- La documentación a que se refieren los artículos 13.2, 14.1, ción de las cosas al estado anterior a una infracción cometida, 17.1, 26.1, 28.1, 29.1 y 46.1 de la presente Ley, deberá ser medidas para la corrección de deficiencias en el funciona- presentada por el promotor tanto en soporte papel como en miento o características de la instalación o la actividad, así soporte digital. Las características técnicas y especificaciones como actuaciones que en cualquier forma afecten a la misma del soporte digital se determinarán por el órgano ambiental y deban ser ejecutadas por sus titulares, podrán imponer competente. multas coercitivas, con periodicidad mensual, y por una cuan- Quinta.—Planes integrales específicos. tía, cada una de ellas, que no supere el tercio de la sanción o del 1.—Los promotores de proyectos relativos a actuaciones de coste de la actuación impuesta. creación o desarrollo de centros de esquí y montaña y de 2.—Las multas coercitivas serán independientes y compa- cualquier otra infraestructura asociada a los mismos, campos tibles con las sanciones que, en su caso, se impongan por la de golf asociados a desarrollos urbanísticos e infraestructuras infracción cometida. de naturaleza turística o grandes complejos que requieran la Artículo 102.—Vía de apremio. ocupación de más de tres hectáreas de terreno o exijan una Tanto el importe de las sanciones como el de las superficie construida superior a cinco mil metros cuadrados y indemnizaciones pertinentes serán exigibles mediante el pro- que se ubiquen en suelo no urbanizable, denominados a los cedimiento administrativo de apremio. efectos de esta disposición, proyecto origen, que puedan tener Artículo 103.—Registro de infractores. repercusiones significativas sobre la ordenación del territorio, 1.—El departamento competente en materia de medio am- el urbanismo, el medio ambiente o las infraestructuras energé- biente creará un registro de infractores de normas ambientales ticas, deberán elaborar un plan integral específico en el que se de la Comunidad Autónoma de Aragón, en el cual se inscribirá contemplen todas aquellas actuaciones que vayan a realizar a las personas físicas o jurídicas sancionadas en virtud de sobre el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. resolución firme. 2.—Reglamentariamente se determinará el contenido de los 2.—Reglamentariamente se desarrollará este registro de planes integrales específicos, que contendrá al menos los infractores. siguientes aspectos: Artículo 104.—Prestación ambiental sustitutoria. a) Descripción detallada del proyecto origen. El órgano sancionador competente, a solicitud de la persona b) Descripción detallada de las actuaciones asociadas para sancionada, podrá autorizar la sustitución de las multas, una la viabilidad y desarrollo efectivo del proyecto origen. vez que adquieran firmeza, por una actuación de restauración, c) Análisis de alternativas. conservación o mejora ambiental de valor equivalente a la d) Informe de sostenibilidad ambiental. cuantía de la multa. 3.—La tramitación de los planes integrales específicos DISPOSICIONES ADICIONALES incluirá un informe preceptivo del Consejo de Ordenación del Primera.—Creación de las comisiones técnicas de califica- Territorio de Aragón, que se realizará con carácter previo a la ción. emisión de la memoria ambiental. 1.—Se crean las comisiones técnicas de calificación, como 4.—El órgano competente para la aprobación de los planes órganos colegiados dependientes del Instituto Aragonés de integrales específicos se determinará caso a caso por la Comi- Gestión Ambiental, que asumen las competencias en materia sión Delegada del Gobierno para la Política Territorial. de medio ambiente que tienen atribuidas las Comisiones 5.—El Gobierno de Aragón, mediante Decreto, podrá am- Provinciales de Ordenación del Territorio. pliar los proyectos que deban someterse a la obligación de 2.—En el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en presentar un plan integral específico. vigor de la presente Ley se regularán reglamentariamente su Sexta.—Inaplicabilidad del Reglamento de actividades composición, competencias y régimen de funcionamiento, molestas, insalubres, nocivas y peligrosas en la Comunidad haciendo efectiva su constitución. Autónoma de Aragón. Segunda.—Sustitución del procedimiento especial de auto- No es de aplicación en Aragón el Reglamento de actividades rización de construcciones en suelo no urbanizable por el molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado por el procedimiento de autorización ambiental integrada. Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, en los aspectos Para las instalaciones que se relacionan en el Anexo VI de regulados en la presente Ley. esta Ley se sustituye el procedimiento especial de autoriza- Séptima.—Medios materiales y personales. ción de construcciones en suelo no urbanizable genérico El Gobierno de Aragón dotará al departamento competente en previsto en la legislación urbanística por el procedimiento materia de medio ambiente de los medios materiales y personales previsto en la presente Ley para el otorgamiento de la autori- suficientes para la correcta aplicación de la presente Ley. zación ambiental integrada. Octava.—Delegación de las funciones de inspección. Tercera.—Tasas. Los ayuntamientos competentes para llevar a cabo actuacio- 1.—La realización de actividades y la prestación de los nes de control e inspección de las actividades incluidas en esta servicios administrativos relativos a los procedimientos pre- Ley, en el caso de que no dispongan de los medios técnicos vistos en la presente Ley devengarán las correspondientes suficientes para valorar la incidencia ambiental, podrán dele- tasas, que serán aprobadas por la Comunidad Autónoma de gar el ejercicio de estas funciones en otras administraciones, Aragón o los entes locales según proceda. de acuerdo con la normativa local. 9844 17 de julio de 2006 BOA Número 81

DISPOSICIONES TRANSITORIAS la naturaleza y cantidad de los materiales utilizados; balance Primera.—Atribución de competencias a las comarcas. de materia y de energía y ocupación de suelo. 1.—La atribución efectiva a las comarcas de la competencia —Descripción de los tipos, cantidades y composición de los de calificación ambiental prevista en la presente Ley exigirá su residuos generados, vertidos y emisiones contaminantes en previa transferencia por parte de la Comunidad Autónoma y su todas sus formas, y de la gestión de los mismos, así como aceptación expresa por aquellas, con arreglo a lo establecido cualquier otro elemento derivado tanto de la actividad como en la legislación reguladora de las comarcas. de la fase de clausura o cese de la actividad. 2.—Hasta que las comarcas no asuman la competencia de —En su caso, estudio y propuesta de medidas preventivas, calificación ambiental, corresponderá su ejercicio a las comi- correctoras y compensatorias, e indicación de impactos siones técnicas de calificación a que se refiere la disposición residuales, así como la estimación económica del coste de adicional primera. ejecución de las mismas. 3.—Hasta la efectiva constitución de las comisiones técni- —Programa de vigilancia ambiental, en el que se establece- cas de calificación, las Comisiones Provinciales de Ordena- rán los controles necesarios para el seguimiento de la ejecu- ción del Territorio continuarán ejerciendo las competencias de ción y efectividad de las medidas propuestas, indicando la medio ambiente que les atribuye la legislación. metodología y el cronograma de las mismas. Asimismo debe- Segunda.—Régimen de adaptación aplicable a las instala- rá incluirse un conjunto de indicadores tanto del grado de ciones existentes. ejecución de las medidas correctoras y preventivas como del 1.—Los titulares de las instalaciones existentes, definidas seguimiento de su efectividad. en el artículo 4 s) de esta Ley, deberán adaptarse a la misma —Cumplimiento de la normativa ambiental aplicable. antes del 30 de octubre de 2007, fecha en la que deberán contar b) El diagnóstico ambiental presentado será sometido a con la pertinente autorización ambiental integrada. información pública por el Instituto Aragonés de Gestión A estos efectos, si la solicitud de la autorización ambiental Ambiental por un plazo de veinte días mediante anuncio en el integrada se presentara antes del día 1 de enero de 2007 y el «Boletín Oficial de Aragón». órgano competente para otorgarla no hubiera dictado resolu- c) El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, a partir de la ción expresa sobre la misma con anterioridad a la fecha documentación presentada, procederá a evaluar la actividad y señalada en el párrafo anterior, las instalaciones existentes a emitir un informe en el que determinará, a los solos efectos podrán continuar en funcionamiento de forma provisional ambientales, la conveniencia o no de la continuidad de la hasta que se dicte dicha resolución, siempre que cumplan misma y, en caso favorable, las condiciones que, en su caso, todos los requisitos de carácter ambiental exigidos por la deban adoptarse para lograr una adecuada protección del normativa sectorial aplicable. medio ambiente y los recursos naturales. 2.—En el caso de modificaciones sustanciales de instalacio- d) Dicho informe deberá emitirse en el plazo máximo de nes existentes que tengan lugar antes del 30 de octubre de cinco meses, contados a partir de la recepción por el Instituto 2007, la solicitud de autorización ambiental integrada deberá Aragonés de Gestión Ambiental del mencionado diagnóstico ir referida solo a los aspectos afectados por la modificación ambiental. Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido siempre que sea posible una evaluación integrada indepen- el mencionado informe, se entenderá que el mismo es desfa- diente del resto de las instalaciones. En caso contrario, deberá vorable. someterse a autorización ambiental integrada la instalación en 3.—El informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambien- su conjunto. tal condicionará el otorgamiento ulterior de la licencia am- Tercera.—Régimen de las actividades clasificadas sin li- biental de actividad clasificada, debiéndose acompañar a la cencia. solicitud del titular. 1.—Quienes a la entrada en vigor de esta Ley vinieren 4.—El procedimiento previsto en la presente disposición no ejerciendo actividades de las consideradas clasificadas con será de aplicación a los expedientes de regularización de las arreglo a la presente Ley sin la correspondiente licencia, actividades e instalaciones ganaderas regulados en el Decreto deberán solicitar la licencia ambiental de actividades clasifi- 200/1997, de 9 de diciembre. cadas en el plazo de un año a partir de su entrada en vigor. Quinta.—Evaluación ambiental de los proyectos 2.—Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplica- supramunicipales. ción a aquellas actividades incluidas en el Anexo VI. El procedimiento de evaluación ambiental de los proyectos 3.—El plazo de un año previsto en el apartado primero no supramunicipales se llevará a cabo de conformidad con lo que será de aplicación a los expedientes de regularización de las establezca en cada caso la legislación urbanística. actividades e instalaciones ganaderas regulados en el Decreto Sexta.—Procedimientos en curso. 200/1997, de 9 de diciembre. Los procedimientos que se encuentren en tramitación a la Cuarta.—Procedimiento de evaluación ambiental de activi- entrada en vigor de esta Ley continuarán rigiéndose por la dades clasificadas sin licencia. normativa vigente en el momento en que se iniciaron. 1.—Las actividades a que se refiere la anterior disposición Séptima.—Eficacia de las licencias otorgadas con anterio- que estén sometidas a evaluación de impacto ambiental con ridad a la entrada en vigor de la Ley. arreglo a lo previsto en la presente Ley, deberán ser objeto de Las licencias de actividades clasificadas otorgadas a la evaluación por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental entrada en vigor de esta Ley, de conformidad con el Regla- con carácter previo a la solicitud para la obtención de la mento de actividades molestas, insalubres, nocivas o peligro- licencia ambiental de actividad clasificada. sas, aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, se 2.—Dicha evaluación se llevará a cabo con arreglo al entenderán, a los efectos de la presente Ley, como licencias siguiente procedimiento: ambientales de actividades clasificadas. a) El promotor deberá presentar ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental un diagnóstico ambiental verificado por DISPOSICIONES DEROGATORIAS un organismo de control autorizado o un técnico competente Unica. que contendrá, al menos, la siguiente información: 1.—Quedan derogadas cuantas disposiciones, de igual o —Descripción de la actividad, que deberá incluir, entre inferior rango, se opongan a lo establecido en la presente Ley. otros datos, localización y dimensiones; instalaciones anexas; 2.—Queda derogado el artículo 42 de la Ley 6/1998, de 19 características de los procesos productivos, con indicación de de mayo, de espacios naturales protegidos de Aragón. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9845

3.—En tanto no se desarrolle reglamentariamente la presen- 1.—Planes y programas que establezcan el marco para la te Ley continúan en vigor, en lo que no se opongan a la misma, autorización en el futuro de proyectos susceptibles de ser las siguientes normas: sometidos a evaluación de impacto ambiental y que se elabo- —Decreto 109/1986, de 14 de noviembre, de intervención ren con respecto a: de la Diputación General en materia de actividades molestas, a) Agricultura y ganadería. insalubres, nocivas y peligrosas. b) Silvicultura. —Orden de 28 de noviembre de 1986, del Departamento de c) Acuicultura y pesca. Urbanismo, Obras Públicas y Transportes, por la que se regula d) Energía. la exención del trámite de calificación o informe de determi- e) Industria. nadas actividades por las Comisiones Provinciales de Medio f) Minería. Ambiente. g) Transporte. —Orden de 28 de noviembre de 1986, del Departamento de h) Gestión de residuos. Urbanismo, Obras Públicas y Transportes, sobre documenta- i) Gestión de recursos hídricos. ción que acompaña a la solicitud de licencia para ejercicio de j) Telecomunicaciones, en especial, los planes de cobertura actividades sometidas al Reglamento de actividades molestas, o despliegue de estaciones base que operen con insalubres, nocivas y peligrosas y regulación del trámite de radiofrecuencias. visita de comprobación para el ejercicio de tales actividades. k) Turismo. —Decreto 216/1993, de 7 de diciembre, por el que se l) Ordenación del territorio urbano y rural. aprueba el Reglamento del Consejo y de las Comisiones m) Planeamiento urbanístico general, incluidas sus revisiones. Provinciales de Ordenación del Territorio. 2.—Planes urbanísticos que se someten a evaluación am- —Decreto 45/1994, de 4 de marzo, de procedimiento de biental previo a su análisis caso a caso: evaluación de impacto ambiental. a) Modificaciones menores del planeamiento urbanístico general que afecten al suelo no urbanizable o al suelo DISPOSICIONES FINALES urbanizable no delimitado. Primera.—Modificación de la Ley 6/2001, de 17 de mayo, b) Planes Parciales cuyo ámbito territorial sea superior a 50 de ordenación y participación en la gestión del agua de hectáreas que afecten al suelo urbanizable no delimitado. Aragón. ANEXO II 1.—Se da una nueva denominación al título del artículo 13 Proyectos contemplados en el apartado 1 del artículo 24 de la Ley, que pasa a ser el siguiente: GRUPO 1.—AGRICULTURA, SILVICULTURA Y GA- «Artículo 13.—Evaluación ambiental de planes y progra- NADERIA mas y evaluación de impacto ambiental de proyectos.» PROYECTOS 2.—Se da una nueva redacción al apartado primero del Primeras repoblaciones forestales, cuando entrañen riesgos artículo 13 de la Ley, que queda redactado del siguiente modo: de graves transformaciones ecológicas negativas, con un área «1.—Los planes y programas regulados en esta Ley estarán afectada superior a 50 ha. sujetos al procedimiento de evaluación ambiental en los Primeras repoblaciones forestales, cuando entrañen riesgos términos establecidos en la normativa reguladora de dicha de graves transformaciones ecológicas negativas, que se desa- técnica. Asimismo, los proyectos parciales o cualquier actua- rrollen en zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/ ción a realizar en su ejecución, incluso aquellos que se ejecu- 409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación ten en ausencia de planeamiento, estarán sujetos a evaluación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del de impacto ambiental en los términos establecidos en la Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los normativa reguladora de dicha técnica.» hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o en humedales Segunda.—Modificación de Anexos. incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. Se faculta al Gobierno de Aragón para que, mediante Corta de arbolado con propósito de cambiar a otro tipo de Decreto, pueda modificar los Anexos de esta Ley con la uso del suelo, cuando no esté sometida a planes de ordenación finalidad de adaptarlos a la normativa aplicable y a los reque- y afecte a una superficie mayor de 20 hectáreas. No se incluye rimientos medioambientales o de carácter técnico. en este apartado la corta de cultivos arbóreos explotados a Tercera.—Actualización de la cuantía de las multas. turno inferior a cincuenta años. Se faculta al Gobierno de Aragón para actualizar, mediante Proyectos para destinar terrenos incultos o áreas Decreto, la cuantía de las multas previstas en la presente Ley. seminaturales a la explotación agrícola intensiva con una Cuarta.—Habilitación. ocupación de superficie mayor de 100 hectáreas, o mayor de Se faculta al Gobierno de Aragón para dictar cuantas dispo- 50 hectáreas en el caso de terrenos en los que la pendiente siciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de la media sea igual o superior al 20 por 100. presente Ley. Proyectos para destinar terrenos incultos o áreas Quinta.—Entrada en vigor. seminaturales a la explotación agrícola intensiva, con ocupa- La presente Ley entrará en vigor a los dos meses de su ción de superficie mayor de 10 hectáreas, que se desarrollen en publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, Así lo dispongo a los efectos del artículo 9.1 de la Constitu- del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves ción y los correspondientes del Estatuto de Autonomía de silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de Aragón. mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de Zaragoza, 22 de junio de 2006. la fauna y flora silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. El Presidente del Gobierno de Aragón Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultu- MARCELINO IGLESIAS RICOU ra, con inclusión de proyectos de riego o de avenamientos de terrenos, cuando ANEXO I afecten a una superficie mayor de 100 hectáreas. No se Planes y programas incluyen los proyectos de consolidación y mejora de regadíos. sometidos a evaluación ambiental Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultu- en la Comunidad Autónoma de Aragón ra, con inclusión de proyectos de riego o de avenamiento de 9846 17 de julio de 2006 BOA Número 81 terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 10 hectá- abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la reas desarrollándose en zonas designadas en aplicación de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/ silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación Ramsar, cuando la superficie de terreno afectado por la explo- de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o en tación supere las 2,5 ha, o la explotación se halle ubicada en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. terreno de dominio público hidráulico, o en la zona de policía Instalaciones de ganadería intensiva que superen las si- de un cauce. guientes capacidades: 9.» Extracciones que, aun no cumpliendo ninguna de las 1.» 40.000 plazas para gallinas. condiciones anteriores, se sitúen a menos de 5 kilómetros de 2.» 55.000 plazas para pollos. los límites del área que se prevea afectar por el laboreo y las 3.» 25.000 plazas para pavos. instalaciones anexas de cualquier explotación o concesión 4.» 40.000 plazas para patos u ocas. minera a cielo abierto existente. 5.» 1.000 plazas para avestruces. En todos los casos se incluyen todas las instalaciones y 6.» 200.000 plazas para perdices. estructuras necesarias para el tratamiento del mineral, acopios 7.» 600.000 plazas para codornices. temporales o residuales de estériles de mina o del aprovecha- 8.» 2.000 plazas para cerdos de engorde. miento mineralúrgico (escombreras, presas y balsas de agua o 9.ª 750 plazas para cerdas de cría. de estériles, plantas de machaqueo o mineralúrgicas, etcétera). 10.» 2.000 plazas para ganado ovino y caprino. Minería subterránea en las explotaciones en las que se dé 11.» 300 plazas para ganado vacuno de leche. alguna de las circunstancias siguientes: 12.» 600 plazas para vacuno de cebo. 1.ª Que su paragénesis pueda, por oxidación, hidratación o 13.» 20.000 plazas para conejos. disolución, producir aguas ácidas o alcalinas que den lugar a Concentraciones parcelarias que se desarrollen en zonas cambios en el pH o liberen iones metálicos o no metálicos que designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del supongan una alteración del medio natural. Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves 2.» Que exploten minerales radiactivos. silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de 3.ª Aquéllas cuyos minados se encuentren a menos de 1 mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de kilómetro (medido en plano) de distancia de núcleos urbanos, la fauna y flora silvestres, o en humedales incluidos en la lista que puedan inducir riesgos por subsidencia. del Convenio de Ramsar. En todos los casos se incluyen todas las instalaciones y GRUPO 2.—INDUSTRIA EXTRACTIVA estructuras necesarias para el tratamiento del mineral, acopios PROYECTOS temporales o residuales de estériles de mina o del aprovecha- Explotaciones y frentes de una misma autorización o conce- miento mineralúrgico (escombreras, presas y balsas de agua o sión a cielo abierto de yacimientos minerales y demás recursos de estériles, plantas de machaqueo o mineralúrgicas, etcétera). geológicos de las secciones A, B, C y D cuyo aprovechamiento Dragados fluviales cuando se realicen en tramos de cauces está regulado por la Ley de Minas y normativa complementa- o zonas húmedas protegidas designadas en aplicación de las ria, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes: Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE, o en humedales inclui- 1.» Explotaciones en las que la superficie de terreno afectado dos en la lista del Convenio de Ramsar y cuando el volumen supere las 25 hectáreas. extraído sea superior a 20.000 metros cúbicos/año. 2.» Explotaciones que tengan un movimiento total de tierras Extracción de petróleo y gas natural con fines comerciales superior a 200.000 metros cúbicos/año. cuando la cantidad extraída sea superior a 500 toneladas por 3.ª Explotaciones que se realicen por debajo del nivel freático, día en el caso del petróleo y de 500.000 metros cúbicos por día tomando como nivel de referencia el más elevado entre las en el caso del gas, por concesión. oscilaciones anuales, o que pueden suponer una disminución de GRUPO 3.—INDUSTRIA ENERGETICA la recarga de acuíferos superficiales o profundos. PROYECTOS 4.ª Explotaciones de depósitos ligados a la dinámica actual: Refinerías de petróleo y gas: fluvial, fluvio-glacial, litoral o eólica. Aquellos otros depósi- a) Instalaciones para el refino de petróleo o de crudo de tos y turberas que por su contenido en flora fósil puedan tener petróleo. interés científico para la reconstrucción palinológica y b) Instalaciones para la producción de gas combustible paleoclimática. Explotación de depósitos marinos. distinto del gas natural y gases licuados del petróleo. 5.ª Explotaciones visibles desde autopistas, autovías, carre- Instalaciones de combustión con una potencia térmica de teras nacionales y comarcales o núcleos urbanos superiores a combustión superior a 50 MW: 1.000 habitantes o situadas a distancias inferiores a 2 kilóme- a) Instalaciones de producción de energía eléctrica en régi- tros de tales núcleos. men ordinario o en régimen especial, en las que se produzca la 6.» Explotaciones situadas en espacios naturales protegidos combustión de combustibles fósiles, residuos o biomasa. declarados con arreglo a la Ley 6/1998, de Espacios Naturales b) Instalaciones de cogeneración, calderas, hornos, genera- de Aragón, o a la legislación estatal, o en un área que pueda dores de vapor o cualquier otro equipamiento o instalación de visualizarse desde cualquiera de sus límites establecidos, o combustión existente en una industria, sea ésta o no su activi- que supongan un menoscabo a sus valores naturales. dad principal. 7.» Explotaciones de sustancias que puedan sufrir alteracio- Centrales nucleares y otros reactores nucleares, incluidos el nes por oxidación, hidratación, etc., y que induzcan, en límites desmantelamiento o clausura definitiva de tales centrales y superiores a los incluidos en las legislaciones vigentes, a reactores (con exclusión de las instalaciones de investigación acidez, toxicidad u otros parámetros en concentraciones tales para la producción y transformación de materiales fisionables que supongan riesgo para la salud humana o el medio ambien- y fértiles, cuya potencia máxima no supere 1 kW de carga te, como las menas con sulfuros, explotaciones de combusti- térmica continua). Las centrales nucleares y otros reactores bles sólidos, explotaciones que requieran tratamiento por nucleares dejan de considerarse como tales instalaciones lixiviación «in situ» y minerales radiactivos. cuando la totalidad del combustible nuclear y de otros elemen- 8.» Explotaciones que se desarrollen en zonas designadas en tos radiactivamente contaminados haya sido retirada de modo aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de definitivo del lugar de la instalación. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9847

Instalación de reproceso de combustibles nucleares irradiados. GRUPO 4.—INDUSTRIA SIDERURGICA Y DEL MI- Instalaciones diseñadas para cualquiera de los siguientes NERAL. PRODUCCION Y ELABORACION DE META- fines: LES 1.º La producción o enriquecimiento de combustible nuclear. PROYECTOS 2.¼ El tratamiento de combustible nuclear irradiado o de Plantas siderúrgicas integrales. residuos de alta actividad. Instalaciones para la producción de amianto y para la 3.º El depósito final del combustible nuclear irradiado. fabricación de productos basados en el amianto. 4.¼ Instalaciones para el procesamiento y almacenamiento Instalaciones para la producción de fundición o de aceros de residuos radiactivos. brutos (fusión primaria o secundaria), incluidas las instalacio- 5.¼ Exclusivamente el almacenamiento (proyectado) para nes de fundición continua de una capacidad de más de 2,5 un periodo superior a diez años de combustibles nucleares toneladas por hora. irradiados o de residuos radiactivos en lugar distinto del de Instalaciones para la elaboración y transformación de meta- producción. les ferrosos en que se realice alguna de las actividades siguien- Tuberías para el transporte de gas y petróleo con un diámetro tes: de más de 800 milímetros y una longitud superior a 40 1.» Laminado en caliente con una capacidad superior a 20 kilómetros. toneladas de acero en bruto por hora. Tuberías para el transporte de gas y petróleo con un diámetro 2.ª Forjado con martillos cuya energía de impacto sea de más de 800 milímetros y una longitud superior a 10 superior a 50 kilojulios por martillo y cuando la potencia kilómetros que se desarrollen en zonas designadas en aplica- térmica utilizada sea superior a 20 MW. ción de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, 3.ª Aplicación de capas protectoras de metal fundido con relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la una capacidad de tratamiento de más de 2 toneladas de acero Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a bruto por hora. la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora Fundiciones de metales ferrosos con una capacidad de silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de producción de más de 20 toneladas por día. Ramsar. Instalaciones para la producción de metales en bruto no Construcción de líneas aéreas para el transporte de energía ferrosos a partir de minerales, de concentrados o de materias eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 kV y una primas secundarias mediante procedimientos metalúrgicos, longitud superior a 15 kilómetros. químicos o electroquímicos. Instalaciones para la fusión de Líneas aéreas para el transporte de energía eléctrica con una metales no ferrosos, incluida la aleación, así como los produc- longitud superior a 3 kilómetros que se desarrollen en zonas tos de recuperación (refinado, moldeado en fundición), con designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del una capacidad de fusión de más de 4 toneladas para el plomo Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves y el cadmio o 20 toneladas para todos los demás metales, por silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de día. mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de Instalaciones para el tratamiento de la superficie de metales la fauna y flora silvestres, o en humedales incluidos en la lista y materiales plásticos por procedimiento electrolítico o quími- del Convenio de Ramsar co, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas completas Instalaciones para el almacenamiento de productos petrolí- destinadas al tratamiento sea superior a 30 metros cúbicos. feros mayores de 100.000 toneladas. Instalaciones de calcinación o de sinterización de minerales Instalaciones para la utilización de la fuerza del viento para metálicos, incluido el mineral sulfuroso. la producción de energía (parques eólicos) que tengan 25 o Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker en más aerogeneradores, o que se encuentren a menos de 2 hornos rotatorios con una capacidad de producción superior a kilómetros de otro parque eólico. 500 toneladas diarias, o de clínker en hornos de otro tipo, con Parques eólicos que tengan más de 10 aerogeneradores que una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día. se desarrollen en zonas designadas en aplicación de la Direc- Instalaciones para la fabricación de cal en hornos rotatorios, o tiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la de otro tipo, con una capacidad de producción superior a 50 conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/ toneladas por día. CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación Instalaciones para la fabricación de vidrio, incluida la fibra de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o en de vidrio, con una capacidad de fusión superior a 20 toneladas humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. por día. Instalaciones para la producción de energía hidroeléctrica Instalaciones para la fundición de materiales minerales, que se desarrollen en zonas designadas en aplicación de la incluida la producción de fibras minerales, con una capacidad Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la de fundición superior a 20 toneladas por día. conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/ Instalaciones para la fabricación de productos cerámicos CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación mediante horneado, en particular, tejas, ladrillos, ladrillos de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o en refractarios, azulejos, gres o porcelana, con una capacidad de humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. producción superior a 75 toneladas por día y/o una capacidad Instalaciones para la producción de energía eléctrica, a de horneado de más de 4 metros cúbicos y más de 300 partir de energía solar, destinada a su venta en la red, que se kilogramos por metro cúbico de densidad de carga por horno. desarrollen en zonas especialmente sensibles designadas en la Coquerías (destilación seca del carbón). aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de Instalaciones de gasificación y licuefacción del carbón y abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la pizarras bituminosas. Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a GRUPO 5.—INDUSTRIA QUIMICA, PETROQUIMICA, la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora TEXTIL Y PAPELERA silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de PROYECTOS Ramsar. 1.ª Fabricación a escala industrial mediante transformación Proyectos de urbanizaciones incluidas, la construcción de química de los productos siguientes: centros comerciales y aparcamientos de más de 200 plazas a) Hidrocarburos simples (lineales o cíclicos, saturados o superiores a 10 hectáreas o fuera de zonas urbanas. insaturados), alifáticos o aromáticos). 9848 17 de julio de 2006 BOA Número 81

b) Hidrocarburos oxigenados, tales como alcoholes, Plantas industriales para la producción de pasta de papel a aldehidos, cetonas, ácidos orgánicos, ésteres, acetatos, éteres, partir de madera o de otras materias fibrosas. peróxidos, resinas, epóxidos. Instalaciones de producción y tratamiento de celulosa con c) Hidrocarburos sulfurados. una capacidad de producción superior a 20 toneladas diarias. d) Hidrocarburos nitrogenados, en particular, aminas, amidas, Instalaciones para el tratamiento de superficies de materia- compuestos nitrosos, nítricos o nitratos, nitrilos, cianatos e les, de objetos o productos con utilización de disolventes isocianatos. orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, reves- e) Hidrocarburos fosforados. tirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, f) Hidrocarburos halogenados. enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de g) Compuestos orgánicos metálicos. consumo de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 h) Materias plásticas de base (polímeros, fibras sintéticas, toneladas/año. fibras a base de celulosa). Instalaciones para la fabricación de carbono sinterizado o i) Cauchos sintéticos. electrografito por combustión o grafitación. j) Colorantes y pigmentos. GRUPO 6.—PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS k) Tensoactivos y agentes de superficie. PROYECTOS l) Cualquier otro producto químico orgánico. Carreteras: 2.ª Fabricación a escala industrial mediante transformación 1.º Construcción de autopistas y autovías, vías rápidas y química de los productos siguientes: carreteras convencionales de nuevo trazado. a) Gases y, en particular, el amoniaco, el cloro o el cloruro 2.¼ Actuaciones que modifiquen el trazado de autopistas, de hidrógeno, el flúor o fluoruro de hidrógeno, los óxidos de autovías, vías rápidas y carreteras convencionales preexistentes carbono, los compuestos de azufre, los óxidos de nitrógeno, el en una longitud continuada de más de 10 kilómetros. hidrógeno, el dióxido de azufre, el dicloruro de carbonilo. 3.º Ampliación de carreteras convencionales que impliquen b) Acidos y, en particular, el ácido crómico, el ácido su transformación en autopista, autovía o carretera de doble fluorhídrico, el ácido fosfórico, el ácido nítrico, el ácido calzada en una longitud continuada de más de 10 kilómetros. clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido sulfúrico fumante, los 4.º Circunvalaciones y variantes de población significati- ácidos sulfurados. vas. c) Bases y, en particular, el hidróxido de amonio, el clorato Construcción de líneas de ferrocarril de largo recorrido. potásico, el carbonato potásico (potasa), el carbonato sódico Construcción de aeropuertos con pistas de despegue y (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico. aterrizaje de una longitud de, al menos, 2.100 metros. d) Sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el Construcción de aeródromos que se desarrollen en zonas carbonato potásico, el carbonato potásico (potasa), el carbona- designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del to sódico (soda), los perboratos, el nitrato argéntico. Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves e) No metales, óxidos metálicos u otros compuestos silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de inorgánicos como el carburo de calcio, el silicio, el carburo de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de silicio. la fauna y flora silvestres, o en humedales incluidos en la lista f) Cualquier otro producto químico inorgánico. del Convenio de Ramsar. 3.ª La producción de fertilizantes a base de fósforo, nitróge- Centros de esquí y montaña, pistas de esquí, remontes y no o potasio (fertilizantes simples o compuestos). teleféricos y construcciones asociadas a todos estos proyectos. 4.ª La producción de productos fitosanitarios básicos y de Urbanizaciones de vacaciones y complejos hoteleros fuera biocidas. de áreas urbanas y construcciones asociadas que se desarro- 5.ª La producción de productos farmacéuticos básicos me- llen en zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/409/ diante un proceso químico o biológico. CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de 6.ª La producción de explosivos. las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, Tuberías para el transporte de productos químicos con un de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats diámetro de más de 800 milímetros y una longitud superior a naturales y de la fauna y flora silvestres, o en humedales 40 kilómetros. incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. Tuberías para el transporte de productos químicos con un GRUPO 7.—PROYECTOS DE INGENIERIA HIDRAU- diámetro de más de 800 milímetros y una longitud superior a LICA Y DE GESTION DEL AGUA 10 kilómetros que se desarrollen en zonas designadas en PROYECTOS aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de Presas y otras instalaciones destinadas a retener el agua o abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la almacenarla permanentemente cuando el volumen nuevo o Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a adicional de agua almacenada sea superior a 10.000.000 de la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora metros cúbicos. silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de Extracción de aguas subterráneas o recarga de acuíferos Ramsar. cuando el volumen anual de agua extraída o aportada sea Instalaciones de almacenamiento de productos petroquímicos superior a 10.000.000 de metros cúbicos. y químicos con una capacidad de, al menos, 200.000 tonela- Proyectos para el trasvase de recursos hídricos entre cuen- das. cas fluviales, excluidos los trasvases de agua potable por Plantas para el tratamiento previo (operaciones tales como tubería, en cualquiera de los siguientes casos: el lavado, blanqueo, mercerización) o para el teñido de fibras 1.¼ Que el trasvase tenga por objeto evitar la posible escasez o productos textiles cuando la capacidad de tratamiento supere de agua y el volumen de agua trasvasada sea superior a las 10 toneladas diarias. 100.000.000 de metros cúbicos al año. Plantas para el curtido de pieles y cueros cuando la capaci- 2.¼ Que el flujo medio plurianual de la cuenca de la extrac- dad de tratamiento supere las 12 toneladas de productos ción supere los 2.000.000.000 de metros cúbicos al año y el acabados por día. volumen de agua trasvasada supere el 5 por 100 de dicho flujo. Instalaciones industriales destinadas a la fabricación de 3.º En todos los demás casos, cuando alguna de las obras que papel y cartón con una capacidad de producción superior a 20 constituye el trasvase figure entre las comprendidas en este toneladas diarias. anexo II. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9849

Plantas de tratamiento de aguas residuales cuya capacidad ción, incluido el envasado y enlatado, de productos animales de tratamiento sea superior a 150.000 habitantes-equivalen- y vegetales, destinadas a la fabricación de productos alimen- tes. ticios a partir de: Plantas de tratamiento de aguas residuales que se desarro- a) Materia prima animal (que no sea la leche) de una llen en zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/409/ capacidad de producción de productos acabados superior a 75 CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de toneladas/día. las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, b) Materia prima vegetal de una capacidad de producción de de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats productos acabados superior a 300 toneladas/día (valor medio naturales y de la fauna y flora silvestres, o en humedales trimestral). incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. Instalaciones industriales para el tratamiento y transforma- Perforaciones profundas para el abastecimiento de agua ción de la leche, siempre que la instalación reciba una cantidad cuando el volumen de agua extraída sea superior a 10.000.000 de leche superior a 200 toneladas por día (valor medio anual). de metros cúbicos. Instalaciones para el sacrificio y/o despiece de animales con Instalaciones de conducción de agua a larga distancia cuan- capacidad de producción de canales superior a 50 toneladas do la longitud sea mayor de 10 kilómetros y la capacidad por día. máxima de conducción sea superior a 5 metros cúbicos/ Instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de segundo que se desarrollen en zonas designadas en aplicación canales o desechos de animales con capacidad de tratamiento de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa superior a 10 toneladas por día. a la conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/ GRUPO 10.—OTROS PROYECTOS 43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conserva- PROYECTOS ción de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o Transformaciones de uso del suelo que impliquen elimina- en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. ción de la cubierta vegetal arbustiva, cuando dichas transfor- Obras de encauzamiento y proyectos de defensa de cursos maciones afecten a superficies superiores a 100 hectáreas. naturales que se desarrollen en zonas designadas en aplicación Transformaciones de uso del suelo que impliquen elimina- de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa ción de la cubierta vegetal cuando dichas transformaciones a la conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/ afecten a superficies superiores a 10 hectáreas que se desarro- 43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conserva- llen en zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/409/ ción de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, GRUPO 8.—PROYECTOS DE TRATAMIENTO Y GES- de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats TION DE RESIDUOS naturales y de la fauna y flora silvestres, o en humedales PROYECTOS incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. Instalaciones de incineración de residuos peligrosos (defini- Parques temáticos. dos en el artículo 3.c) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Campos de golf de superficie superior a 20 hectáreas, Residuos), así como las de eliminación de dichos residuos. incluyendo las construcciones asociadas. Todos los campos Instalaciones para la valorización de residuos peligrosos, de golf, incluyendo las construcciones asociadas, que se incluida la gestión de aceites usados, de una capacidad de más desarrollen en zonas designadas en aplicación de la Directiva de 10 toneladas por día. 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conserva- Instalaciones para la valorización energética de residuos por ción de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del autogestores. Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los Instalaciones de incineración de residuos no peligrosos o de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, o en humedales eliminación de dichos residuos en lugares distintos de los incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. vertederos, con una capacidad superior a 50 toneladas por día. Proyectos para la realización de las obras o instalaciones de Instalaciones para la incineración de los residuos municipa- cámpines ubicados en suelo no urbanizable, siempre que les, de una capacidad de más de 3 toneladas por hora. tengan una capacidad igual o superior a ochocientas plazas. Vertederos de residuos no peligrosos que reciban más de 10 Proyectos cuyo sometimiento a evaluación de impacto toneladas por día o que tengan una capacidad total de más de ambiental venga exigido por los planes de ordenación o los 25.000 toneladas, excluidos los vertederos de residuos inertes. planes de gestión de los espacios naturales protegidos. Vertederos de residuos no peligrosos no incluidos en los NOTA: El fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza epígrafes anteriores que se desarrollen en zonas designadas en y realizados en el mismo espacio físico no impedirá la aplica- aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de ción de los umbrales establecidos en este anexo, a cuyos abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la efectos se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a uno de los proyectos considerados. la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna ANEXO III silvestres, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de Proyectos contemplados en el apartado 2 del artículo 24 Ramsar. GRUPO 1.—AGRICULTURA, SILVICULTURA, Vertederos de residuos inertes que ocupen más de una ACUICULTURA E INDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALI- hectárea de superficie medida en verdadera magnitud, que se MENTICIOS desarrollen en zonas designadas en aplicación de la Directiva PROYECTOS 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conserva- Proyectos de concentración parcelaria (excepto los inclui- ción de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del dos en el anexo II). Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los Primeras repoblaciones forestales, cuando entrañen riesgos hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, o en humedales de graves transformaciones ecológicas negativas no incluidos incluidos en la lista del Convenio de Ramsar. en el anexo II. GRUPO 9.—INDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALIMEN- Proyectos para destinar áreas seminaturales a la explotación TICIOS agrícola intensiva no incluidos en el anexo II. PROYECTOS Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultu- Instalaciones industriales para el tratamiento y transforma- ra, con inclusión de proyectos de riego o de avenamiento de 9850 17 de julio de 2006 BOA Número 81 terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 10 ha Instalaciones industriales para el transporte de gas, vapor y (proyectos no incluidos en el anexo II), o bien proyectos de agua caliente; transporte de energía eléctrica mediante líneas consolidación o mejora de regadíos de más de 100 ha. aéreas (proyectos no incluidos en el anexo II), cuya longitud Instalaciones para acuicultura intensiva que tengan una sea superior a 3 kilómetros. capacidad de producción superior a 150 toneladas al año. Instalaciones para la producción de energía hidroeléctrica Instalaciones industriales para la elaboración de grasas y (cuando, según lo establecido en el anexo II, no lo exija aceites vegetales y animales no incluidas en el anexo II, cualquiera de las obras que constituye la instalación). siempre que en la instalación se den de forma simultánea las Parques eólicos no incluidos en el anexo II. circunstancias siguientes: Fabricación industrial de briquetas de hulla y de lignito. 1.ª Que esté situada fuera de polígonos industriales. Almacenamiento subterráneo de gases combustibles. Insta- 2.» Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona laciones con capacidad superior a 100 metros cúbicos. residencial. Almacenamiento de gas natural sobre el terreno en tanques 3.ª Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea. con capacidad unitaria superior a 200 toneladas. Instalaciones industriales para la fabricación de cerveza y Instalaciones para el procesamiento y almacenamiento de malta no incluidas en el anexo II, siempre que en la instalación residuos radiactivos (no incluidos en el anexo II). se den de forma simultánea las circunstancias siguientes: Instalaciones para la producción de energía eléctrica, a 1.ª Que esté situada fuera de polígonos industriales. partir de energía solar, destinada a su venta en la red, cuando 2.» Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona no estén incluidas en el Anexo II y ocupen una superficie residencial. superior a 10 hectáreas. 3.ª Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea. GRUPO 4.—INDUSTRIA SIDERURGICA Y DEL MI- Instalaciones industriales para la elaboración de confituras NERAL. PRODUCCION Y ELABORACION DE META- y almíbares no incluidas en el anexo II, siempre que en la LES instalación se den de forma simultánea las circunstancias PROYECTOS siguientes: Instalaciones para la producción de fibras minerales artifi- 1.ª Que esté situada fuera de polígonos industriales. ciales no incluidas en el anexo II. 2.» Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona Astilleros. residencial. Instalaciones para la construcción y reparación de aeronaves. 3.ª Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea. Instalaciones para la fabricación de material ferroviario. Instalaciones industriales para la fabricación de féculas no Instalaciones para la fabricación y montaje de vehículos de incluidas en el anexo II, siempre que se den de forma simul- motor y fabricación de motores para vehículos. tánea las circunstancias siguientes: Embutición por explosivos1. 1.ª Que esté situada fuera de polígonos industriales. GRUPO 5.—INDUSTRIA QUIMICA, PETROQUIMICA, 2.» Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona TEXTIL Y PAPELERA residencial. PROYECTOS 3.ª Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea. Instalaciones de almacenamiento de productos petroquímicos Instalaciones industriales para la fabricación de harina de y químicos no incluidos en el anexo II. pescado y aceite de pescado no incluidas en el anexo II, Producción de pinturas, barnices y elastómeros siempre que en la instalación se den de forma simultánea las Fabricación y tratamiento de productos a base de elastómeros. circunstancias siguientes: Instalaciones para la recuperación o destrucción de sustan- 1.ª Que esté situada fuera de polígonos industriales. cias explosivas. 2.» Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona GRUPO 6.—PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS residencial. PROYECTOS 3.ª Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea. Construcción de líneas de ferrocarril, de instalaciones de Azucareras con capacidad de tratamiento de materia prima transbordo intermodal y de terminales intermodales no inclui- superior a 300 toneladas por día. das en el anexo II. GRUPO 2.—INDUSTRIA EXTRACTIVA Construcción de aeródromos (proyectos no incluidos en el PROYECTOS anexo II). Perforaciones profundas, con excepción de las perforacio- Proyectos de zonas industriales. nes para investigar la estabilidad de los suelos, en particular: Proyectos de urbanizaciones, incluida la construcción de 1.º Perforaciones geotérmicas. centros comerciales y aparcamientos. 2.¼ Perforaciones para el almacenamiento de residuos nu- Tranvías, metros aéreos y subterráneos, líneas suspendidas cleares. o líneas similares de un determinado tipo, que sirvan exclusiva 3.¼ Perforaciones para el abastecimiento de agua. o principalmente para el transporte de pasajeros. Instalaciones industriales en el exterior para la extracción de Pistas permanentes de carreras y de pruebas para vehículos carbón, petróleo, gas natural, minerales y pizarras bituminosas. motorizados. Explotaciones (no incluidas en el anexo II) que se hallen GRUPO 7.—PROYECTOS DE INGENIERIA HIDRAU- ubicadas en terrenos de dominio público hidráulico para LICA Y DE GESTION DEL AGUA extracciones superiores a 20.000 metros cúbicos/año o en PROYECTOS zona de policía de cauces y su superficie sea superior a 50.000 Presas y otras instalaciones destinadas a retener el agua o metros cuadrados. almacenarla, siempre que se dé alguno de los siguientes Dragados fluviales (no incluidos en el anexo II) cuando el supuestos: volumen de producto extraído sea superior a 100.000 metros 1.º Grandes presas, según se definen en el Reglamento cúbicos. técnico de seguridad de presas y embalses, cuando no estén GRUPO 3.—INDUSTRIA ENERGETICA incluidas en el anexo II. PROYECTOS 2.¼ Otras instalaciones destinadas a retener el agua, no Instalaciones de oleoductos y gasoductos (proyectos no incluidas en el apartado anterior, con capacidad de almacena- incluidos en el anexo II), excepto en suelo urbano, que tengan miento, nuevo o adicional, superior a 200.000 metros cúbicos. una longitud superior a 10 kilómetros. Extracción de aguas subterráneas o recarga de acuíferos BOA Número 81 17 de julio de 2006 9851 cuyo volumen anual de agua extraída o aportada sea superior 5.ª Afección a áreas de especial protección designadas en a 1.000.000 de metros cúbicos (proyectos no incluidos en el aplicación de la de la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de anexo II). 2 de abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de Proyectos para el trasvase de recursos hídricos entre cuen- la Directiva 92/43/CE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a cas fluviales no incluidos en el anexo II cuando el volumen de la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna agua trasvasada sea superior a 5.000.000 de metros cúbicos. silvestres, o a humedales incluidos en la lista del Convenio de Se exceptúan los trasvases de agua potable por tubería o la Ramsar. reutilización directa de aguas depuradas. NOTA: El fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza Plantas de tratamiento de aguas residuales de capacidad de y realizados en el mismo espacio físico no impedirá la aplica- tratamiento superior a 10.000 habitantes-equivalentes (pro- ción de los umbrales establecidos en este anexo, a cuyos yectos no incluidos en el anexo II). efectos se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada Instalaciones de conducción de agua a larga distancia cuan- uno de los proyectos considerados. do la longitud sea mayor de 40 kilómetros y la capacidad máxima de conducción sea superior a 5 metros cúbicos/ ANEXO IV segundo (proyectos no incluidos en el anexo II). Criterios para determinar Instalaciones de desalación o desalobración de agua con un la posible significación volumen nuevo o adicional superior a 3.000 metros cúbicos/ de las repercusiones sobre el medio ambiente día. A) Planes y programas Construcción de vías navegables, puertos de navegación 1.—Características de los planes y programas, consideran- interior, obras de encauzamiento y proyectos de defensa de do en particular: cauces y márgenes cuando la longitud total del tramo afectado a) La medida en que el plan o programa establece un marco sea superior a 2 kilómetros y no se encuentran en otro de los para proyectos y otras actividades con respecto a la ubicación, supuestos contemplados en este anexo III. Se exceptúan la naturaleza, las dimensiones, las condiciones de funciona- aquellas actuaciones que se ejecuten para evitar el riesgo en miento o mediante la asignación de recursos. zona urbana. b) La medida en que el plan o programa influye en otros GRUPO 8.—PROYECTOS DE TRATAMIENTO Y GES- planes o programas, incluidos los que estén jerarquizados. TION DE RESIDUOS c) La pertinencia del plan o programa para la integración de PROYECTOS aspectos ambientales con el objeto, en particular, de promover Instalaciones de eliminación de residuos no incluidas en el el desarrollo sostenible. anexo II. d) Problemas ambientales relacionados con el plan o progra- Depósitos de lodos2. ma. Instalaciones de almacenamiento de chatarra, incluidos e) La pertinencia del plan o programa para la aplicación de vehículos desechados e instalaciones de desguace. la legislación comunitaria o nacional en materia de medio GRUPO 9.—OTROS PROYECTOS ambiente. PROYECTOS 2.—Características de los efectos y del área previsiblemente Proyectos para la realización de las obras o instalaciones de afectada, considerando en particular: cámpines ubicados en suelo no urbanizable no incluidos en el a) La probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de Anexo II. los efectos. Urbanizaciones de vacaciones y complejos hoteleros y b) El carácter acumulativo de los efectos. extrahoteleros fuera de áreas urbanas y construcciones asociadas. c) La naturaleza transfronteriza de los efectos. Instalaciones o bancos de prueba de motores, turbinas o d) Los riesgos para la salud humana o el medio ambiente reactores. (debidas, por ejemplo, a accidentes). Los proyectos del anexo II que sirven exclusiva o principal- e) La magnitud y el alcance espacial de los efectos (zona mente para desarrollar o ensayar nuevos métodos o productos geográfica y tamaño de la población que pueda verse afecta- y que no se utilicen por más de dos años. da). Proyectos que se lleven a cabo en suelo no urbanizable f) Las características geográficas de los territorios afectados especial y que no estén previstos por las Directrices de (elementos del medio físico, población y poblamiento, activi- Ordenación Territorial, los Planes de Ordenación de los Re- dades económicas y paisajes). cursos Naturales, la legislación sectorial o el planeamiento g) El valor y la vulnerabilidad de la zona probablemente urbanístico. afectada a causa de: Cualquier proyecto no incluido en el anexo II que, indivi- —Las características naturales especiales o el patrimonio dualmente o en combinación con otros proyectos, pueda cultural. afectar de forma apreciable directa o indirectamente a zonas —La superación de estándares de calidad ambiental o de designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, del valores límite. Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves —La explotación intensiva del suelo. silvestres, y de la Directiva 92/43/CE, del Consejo, de 21 de h) Los efectos en zonas o parajes incluidos en el Anexo V. mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de B) Proyectos y actividades la flora y fauna silvestres. 1.—Características de los proyectos. Cualquier cambio o ampliación de los proyectos de los Las características de los proyectos deberán considerarse, anexos II y III, ya autorizados, ejecutados o en proceso de en particular, desde el punto de vista de: ejecución, que pueda tener efectos adversos significativos a) La magnitud del proyecto. sobre el medio ambiente, es decir, cuando se produzca alguna b) La utilización de recursos naturales. de las incidencias siguientes: c) La generación de residuos y aguas residuales. 1.ª Incremento significativo de las emisiones a la atmósfera. d) La contaminación producida. 2.ª Incremento significativo de los vertidos a cauce público. e) El riesgo de accidentes, considerando en particular las 3.ª Incremento significativo en la generación de residuos. sustancias y las tecnologías aplicadas. 4.ª Incremento significativo en la utilización de recursos f) La acumulación de sus efectos ambientales o de su riesgo naturales. de accidente con otros proyectos o actividades. 9852 17 de julio de 2006 BOA Número 81

g) Las actividades inducidas y complementarias que se b) Instalaciones de cogeneración, calderas, hornos, genera- generen. dores de vapor o cualquier otro equipamiento o instalación de h) El consumo de agua y energía. combustión existente en una industria, sea ésta o no su activi- 2.—Ubicación de los proyectos. dad principal. La sensibilidad ambiental y las características territoriales 1.2.—Refinerías de petróleo y gas: de las áreas que puedan verse afectadas por los proyectos o a) Instalaciones para el refino de petróleo o de crudo de actividades deberán considerarse teniendo en cuenta, en par- petróleo. ticular: b) Instalaciones para la producción de gas combustible a) El uso existente del suelo. distinto del gas natural y gases licuados del petróleo. b) La abundancia, calidad y capacidad regenerativa de los 1.3.—Coquerías. recursos naturales del área. 1.4.—Instalaciones de gasificación y licuefacción de carbón. c) Redes de infraestructuras y la distribución de 2.—Producción y transformación de metales. equipamientos. 2.1.—Instalaciones de calcinación o sinterización de mine- d) La capacidad de carga del medio en el que se ubique, con rales metálicos incluido el mineral sulfuroso. especial atención a las áreas siguientes: 2.2.—Instalaciones para la producción de fundición o de a. Zonas ambientalmente sensibles. aceros brutos (fusión primaria o secundaria), incluidas las b. Areas de montaña y de bosque. correspondientes instalaciones de fundición continua de una c. Areas en las que se hayan rebasado ya los objetivos de capacidad de más de 2,5 toneladas por hora. calidad medioambiental establecidos en la legislación comu- 2.3.—Instalaciones para la transformación de metales nitaria, estatal o autonómica. ferrosos: d. Areas de muy alta o muy baja densidad demográfica. a) Laminado en caliente con una capacidad superior a 20 e. Paisajes con significación histórica, cultural, natural o toneladas de acero bruto por hora. arqueológica. b) Forjado con martillos cuya energía de impacto sea supe- 3.—Características de los impactos potenciales. rior a 50 kilojulios por martillo y cuando la potencia térmica Deben considerarse en relación con lo establecido en los utilizada sea superior a 20 MW. puntos 1 y 2, teniendo en cuenta en particular: c) Aplicación de capas de protección de metal fundido con a) La extensión del impacto (área geográfica y tamaño de la una capacidad de tratamiento de más de 2 toneladas de acero población). bruto por hora. b) El carácter transfronterizo del impacto. 2.4.—Fundiciones de metales ferrosos con una capacidad c) La magnitud y complejidad del impacto. de producción de más de 20 toneladas por día. d) La probabilidad del impacto. 2.5.—Instalaciones: e) La duración, frecuencia y reversibilidad del impacto. a) Para la producción de metales en bruto no ferrosos a partir de minerales, de concentrados o de materias primas secunda- ANEXO V rias mediante procedimientos metalúrgicos, químicos o Zonas ambientalmente sensibles electrolíticos. A los efectos previstos en esta Ley, se consideran zonas b) Para la fusión de metales no ferrosos, inclusive la alea- ambientalmente sensibles: ción, así como los productos de recuperación (refinado, mol- 1.—Los espacios naturales protegidos, sus zonas periféricas deado en fundición) con una capacidad de fusión de más de 4 de protección, así como el ámbito territorial de los planes de toneladas para el plomo y el cadmio o 20 toneladas para todos ordenación de los recursos naturales declarados al amparo de los demás metales, por día. la normativa del Estado o de la Comunidad Autónoma de 2.6.—Instalaciones para el tratamiento de superficie de Aragón. metales y materiales plásticos por procedimiento electrolítico 2.—Las zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/ o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas 409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE, del 30 m3. Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los 3.—Industrias minerales. hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres. 3.1.—Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker 3.—Los humedales de importancia internacional incluidos en hornos rotatorios con una capacidad de producción supe- en el Convenio de Ramsar. rior a 500 toneladas diarias, o de clínker en hornos de otro tipo, 4.—Reservas de la biosfera. con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por 5.—Areas comprendidas en los planes previstos en la nor- día. Instalaciones para la fabricación de cal en hornos rotatorios, mativa de protección de especies amenazadas. o de otro tipo, con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día. ANEXO VI 3.2.—Instalaciones para la obtención de amianto y para la Categorías de actividades e instalaciones fabricación de productos a base de amianto. contempladas en el artículo 40 3.3.—Instalaciones para la fabricación de vidrio incluida la Nota: los valores umbral mencionados en cada una de las fibra de vidrio, con una capacidad de fusión superior a 20 actividades relacionadas en la siguiente tabla se refieren, con toneladas por día. carácter general, a capacidades de producción o a rendimien- 3.4.—Instalaciones para la fundición de materiales minera- tos. Si un mismo titular realiza varias actividades de la misma les, incluida la fabricación de fibras minerales, con una capa- categoría en la misma instalación o en el emplazamiento, se cidad de fundición superior a 20 toneladas por día. sumarán las capacidades de dichas actividades. 3.5.—Instalaciones para la fabricación de productos 1.—Instalaciones de combustión. cerámicos mediante horneado, en particular tejas, ladrillos, 1.1.—Instalaciones de combustión con una potencia térmi- refractarios, azulejos o productos cerámicos ornamentales o ca de combustión superior a 50 MW: de uso doméstico, con una capacidad de producción superior a) Instalaciones de producción de energía eléctrica en régi- a 75 toneladas por día, y/o una capacidad de horneado de más men ordinario o en régimen especial, en las que se produzca la de 4 m3 y de más de 300 kg/m3 de densidad de carga por horno. combustión de combustibles fósiles, residuos o biomasa. 4.—Industrias químicas. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9853

La fabricación, a efectos de las categorías de actividades de 5.5.—Vertederos de todo tipo de residuos que reciban más esta Ley, designa la fabricación a escala industrial, mediante de 10 toneladas por día o que tengan una capacidad total de transformación química de los productos o grupos de produc- más de 25.000 toneladas, con exclusión de los vertederos de tos mencionados en los epígrafes 4.1 a 4.6. residuos inertes. 4.1.—Instalaciones químicas para la fabricación de produc- 6.—Industria del papel y cartón. tos químicos orgánicos de base, en particular: 6.1.—Instalaciones industriales destinadas a la fabricación a) Hidrocarburos simples (lineales o cíclicos, saturados o de: insaturados, alifáticos o aromáticos). a) Pasta de papel a partir de madera o de otras materias b) Hidrocarburos oxigenados, tales como alcoholes, fibrosas. aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, ésteres, acetatos, éteres, b) Papel y cartón con una capacidad de producción de más peróxidos, resinas, epóxidos. de 20 toneladas diarias. c) Hidrocarburos sulfurados. 6.2.—Instalaciones de producción y tratamiento de celulosa d) Hidrocarburos nitrogenados, en particular, aminas, amidas, con una capacidad de producción superior a 20 toneladas compuestos nitrosos, nítricos o nitratos, nitrilos, cianatos e diarias. isocianatos. 7.—Industria textil. e) Hidrocarburos fosforados. Instalaciones para el tratamiento previo (operaciones de f) Hidrocarburos halogenados. lavado, blanqueo, mercerización) o para el tinte de fibras o g) Compuestos orgánicos metálicos. productos textiles cuando la capacidad de tratamiento supere h) Materias plásticas de base (polímeros, fibras sintéticas, las 10 toneladas diarias. fibras a base de celulosa). 8.—Industria del cuero. i) Cauchos sintéticos. Instalaciones para el curtido de cueros cuando la capacidad j) Colorantes y pigmentos. de tratamiento supere las 12 toneladas de productos acabados k) Tensioactivos y agentes de superficie. por día. 4.2.—Instalaciones químicas para la fabricación de produc- 9.—Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas. tos químicos inorgánicos de base, como: 9.1.—Instalaciones para: a) Gases y, en particular, el amoníaco, el cloro o el cloruro a) Mataderos con una capacidad de producción de canales de hidrógeno, el flúor o floruro de hidrógeno, los óxidos de superior a 50 toneladas/día. carbono, los compuestos de azufre, los óxidos del nitrógeno, b) Tratamiento y transformación destinados a la fabricación el hidrógeno, el dióxido de azufre, el dicloruro de carbonilo. de productos alimenticios a partir de: b) Acidos y, en particular, el ácido crómico, el ácido b-1) Materia prima animal (que no sea la leche) de una fluorhídrico, el ácido fosfórico, el ácido nítrico, el ácido capacidad de producción de productos acabados superior a 75 clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido sulfúrico fumante, los toneladas/día. ácidos sulfurados. b-2) Materia prima vegetal de una capacidad de producción c) Bases y, en particular, el hidróxido de amonio, el hidróxi- de productos acabados superior a 300 toneladas/día (valor do potásico, el hidróxido sódico. medio trimestral). d) Sales, como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el c) Tratamiento y transformación de la leche, con una canti- carbonato potásico (potasa), el carbonato sódico (sosa), los dad de leche recibida superior a 200 toneladas por día (valor perboratos, el nitrato argéntico. medio anual). e) No metales, óxidos metálicos u otros compuestos 9.2.—Instalaciones para la eliminación o el aprovecha- inorgánicos como el carburo de calcio, el silicio, el carburo de miento de canales o desechos de animales con una capacidad silicio. de tratamiento superior a 10 toneladas/día. 4.3.—Instalaciones químicas para la fabricación de fertili- 9.3.—Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de zantes a base de fósforo, de nitrógeno o de potasio (fertilizan- corral o de cerdos que dispongan de más de: tes simples o compuestos). a) 40.000 emplazamientos si se trata de gallinas ponedoras. 4.4.—Instalaciones químicas para la fabricación de produc- b) 75.000 pollos de engorde. tos de base fitofarmacéuticos y de biocidas. c) 40.000 patos u ocas. 4.5.—Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento d) 25.000 pavos. químico o biológico para la fabricación de medicamentos de e) 1.000 avestruces. base. f) 200.000 perdices. 4.6.—Instalaciones químicas para la fabricación de explo- g) 600.000 codornices. sivos. h) 2.000 emplazamientos para cerdos de cría (de más de 30 5.—Gestión de residuos. kg). Se excluyen de la siguiente enumeración las actividades e i) 750 emplazamientos para cerdas. instalaciones en las que, en su caso, resulte de aplicación lo 10.—Consumo de disolventes orgánicos. establecido en el artículo 14 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, Instalaciones para el tratamiento de superficies de materia- de Residuos, excepto en el supuesto contemplado en el apar- les, de objetos o productos con utilización de disolventes tado 5.4. orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, reves- 5.1.—Instalaciones para la valorización de residuos peli- tirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, grosos, incluida la gestión de aceites usados, o para la elimi- enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de nación de dichos residuos en lugares distintos de los vertederos, consumo de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 de una capacidad de más de 10 toneladas por día. toneladas/año. 5.2.—Instalaciones para la incineración de los residuos 11.—Industria del carbono. municipales, de una capacidad de más de 3 toneladas por hora. Instalaciones para la fabricación de carbono sinterizado o 5.3.—Instalaciones para la eliminación de los residuos no electrografito por combustión o grafitación. peligrosos, en lugares distintos de los vertederos, con una capacidad de más de 50 toneladas por día. ANEXO VII 5.4.—Instalaciones para la valorización energética de resi- Actividades excluidas de licencia ambiental duos por autogestores. de actividades clasificadas 9854 17 de julio de 2006 BOA Número 81

a) Actividades de comercio al por menor, siempre que la ración y/o sistemas forzados de ventilación, que como máxi- potencia mecánica instalada no supere los 15 kW y su super- mo contengan 2.000 litros de gasóleo u otros combustibles. ficie no supere los 300 m2: 4.—Actividades trashumantes de ganadería e instalaciones 1.—Alimentación. fijas en cañadas o sus proximidades ligadas a estas actividades 2.—Bebidas y tabaco. y que se utilizan únicamente en el desarrollo de la trashuman- 3.—Maquinaria y equipo mecánico. cia. 4.—Máquinas de oficina y ordenadores. d) Otras actividades: 5.—Maquinaria y material eléctrico. 1.—Actividades de hostelería, siempre que su potencia 6.—Material electrónico. mecánica instalada no supere los 15 kW y su superficie sea 7.—Accesorios y piezas de recambio para vehículos auto- inferior a 300 m2, excepto bares musicales, discotecas y otras móviles, motocicletas y bicicletas, excepto aceites y grasas. actividades hosteleras con equipos de sonido. 8.—Instrumentos de precisión, óptica y similares. 2.—Centros e instalaciones de turismo rural. 9.—Productos de la industria textil. 3.—Residencias de ancianos, centros de día y guarderías 10.—Productos de la industria del cuero. infantiles. 11.—Productos de la industria del calzado y del vestido y de 4.—Centros y academias de enseñanza, excepto de baile, otras confecciones textiles. música y canto. 12.—Productos de las industrias de madera, corcho y mue- 5.—Despachos profesionales, gestorías y oficinas. bles de madera y metálicos. 6.—Peluquerías, saunas, institutos de belleza y similares, 13.—Productos de la industria del papel y artículos de papel, siempre que su superficie no supere los 200 m2. artes gráficas y edición. 7.—Actividades de almacenamiento de objetos y materia- 14.—Productos de las industrias de transformación del les, siempre que su superficie sea inferior a 500 m2, excepto las caucho y materias plásticas. de productos químicos o farmacéuticos, combustibles, 15.—Productos de otras industrias manufactureras (joyería, lubricantes, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, pinturas, bisutería, instrumentos de música, instrumentos fotográficos, barnices, ceras o neumáticos. juguetes y artículos de deporte). 8.—Garajes para estacionamiento de vehículos excepto los 16.—Productos de ferretería, droguería y perfumería, higie- comerciales. ne y belleza. 9.—Antenas de telecomunicaciones. 17.—Prensa periódica, y revistas. @ 18.—Productos artesanales. 19.—Productos de jardinería, materiales de construcción y II. Autoridades y Personal similares. 20.—Distribución de películas y alquiler de material de a) Nombramientos, situaciones video y cinematográfico. e incidencias 21.—Floristerías. 22.—Armerías. ¤ b) Actividades industriales: DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, HACIENDA Y EMPLEO 1.—Talleres auxiliares de construcción de albañilería, # escayolistería, cristalería, electricidad, fontanería, calefac- RESOLUCION de 4 de julio de 2006, de la Direc- ción y aire acondicionado, siempre que su potencia mecánica 2078 ción General de la Función Pública, por la que se instalada no supere los 10 KW y su superficie sea inferior a 200 resuelve concurso de méritos para la provisión de m2. puestos de trabajo singularizados vacantes en la 2.—Talleres de relojería, orfebrería, óptica, ortopedia, y Administración de la Comunidad Autónoma de otros afines a los anteriormente indicados, siempre que su Aragón. potencia mecánica instalada no supere los 10 KW y su super- $ ficie sea inferior a 200 m2. Por Resolución de 27 de marzo de 2006, publicada en el 3.—Talleres de confección, cestería, encuadernación y afi- «Boletín Oficial de Aragón» nº 42, de 10 de abril, se efectuó nes, siempre que su potencia mecánica instalada no supere los convocatoria de concurso de méritos para la provisión de 10 KW y su superficie sea inferior a 200 m2. puestos de trabajo vacantes en la Administración de la Comu- 4.—Talleres de confección, sastrería, peletería, géneros de nidad Autónoma de Aragón. punto, carpintería y guarnicionería, siempre que su potencia La Comisión de Valoración, designada conforme a lo pre- mecánica instalada no supere los 10 KW y su superficie sea visto en el artículo 16 del Reglamento de provisión de puestos inferior a 200 m2. de trabajo, carrera administrativa y promoción profesional de 5.—Talleres de reparación de electrodomésticos, maquina- los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autó- ria de oficina y maquinaria asimilable, siempre que su poten- noma de Aragón, aprobado por Decreto 80/1997, de 10 de cia mecánica instalada no supere los 10 KW y su superficie sea junio, ha puntuado los méritos alegados por los solicitantes del inferior a 200 m2. mismo, con arreglo al baremo previsto en la convocatoria y de 6.—Talleres de reparación de calzado, siempre que su conformidad con las normas establecidas al respecto en dicho potencia mecánica instalada no supere los 10 KW y su super- Reglamento. ficie sea inferior a 200 m2. Por todo ello, y en ejercicio de la competencia atribuida en c) Actividades agropecuarias: el artículo 6.3.h) del Decreto 208/1999, de 17 de noviembre, 1.—Corrales domésticos, entendiendo por tales las instala- de distribución de competencias en materia de personal, esta ciones pecuarias cuya capacidad no supere 2 cabezas de Dirección General resuelve: ganado vacuno o equino, 3 cerdos de cebo, 4 cabezas de Primero.—Inadmitir las solicitudes de participación de ganado ovino o caprino, 10 conejas madres y 30 aves. aquellos candidatos que no cumplen los requisitos de partici- 2.—Instalaciones para cría o guarda de perros, susceptibles pación establecidos en la normativa de provisión de puestos de de albergar como máximo 2 perros mayores de tres meses. trabajo y en las bases de la convocatoria o los requisitos de 3.—Actividades de almacenamiento de equipos y produc- desempeño exigidos para los puestos de trabajo incluidos en tos agrícolas, siempre que no cuenten con sistemas de refrige- la convocatoria BOA Número 81 17 de julio de 2006 9855

Segundo.—Adjudicar el puesto de trabajo nº RPT. 12942, previsto en la convocatoria y de conformidad con las normas de Jefe/a de Sección de Educación, correspondiente al Servi- establecidas al respecto en dicho Reglamento. cio Provincial de Teruel del Departamento de Educación, En ejercicio de la competencia atribuida por el artículo Cultura y Deporte, a Dª. María Pilar LOPEZ VICEN, con una 6.3.h) del Decreto 208/1999, de competencias en materia de puntuación de 18’03 puntos; el puesto de trabajo nº RPT. personal, esta Dirección General RESUELVE: 14971, de Jefe/a de Negociado de Contratación, correspon- Primero.—Acordar la inadmisión de las solicitudes de diente al Servicio Provincial de Teruel del Departamento de participación de aquellos candidatos que no cumplen los Educación, Cultura y Deporte, a Dª. Josefa PLUMED SAN- requisitos generales de participación establecidos por la nor- CHO, con una puntuación de 24’23 puntos; y el puesto de mativa vigente o los particulares exigidos para el desempeño trabajo nº RPT. 18441, de Jefe/a de Sección de Sistemas de los puestos solicitados, según se determinan en las corres- Informáticos, correspondiente a la Secretaría General Técnica pondientes relaciones de puestos de trabajo. del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a D. Tales inadmisiones, así como las causas que las motivan, Alberto ANDRES SEVILLANO, con una puntuación de figuran en los cuadros de méritos de cada uno de los puestos 30’49 puntos. convocados, los cuales se hallarán a disposición de todos los Tercero.—Los funcionarios adjudicatarios de los puestos interesados en las diferentes unidades de información de la de trabajo convocados tomarán posesión de dichos destinos en Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. el plazo de tres días hábiles si radican en la misma localidad, Segundo.—Adjudicar los puestos de trabajo convocados a o de un mes si radican en localidad distinta, comenzando a los funcionarios con mayor puntuación, según ha determinado contar dichos plazos a partir del día siguiente al del cese en el la Comisión de Valoración, que figuran en la relación que se destino anterior, que deberá quedar diligenciado dentro de los acompaña como anexo único a la presente Resolución. tres días hábiles siguientes a partir de la fecha de publicación Asimismo, se adjudica a D.» Ana Isabel NAVAL IRABERRI de la presente Resolución. el puesto de trabajo n.¼ R.P.T. 7543, de Administrativo, Cuarto.—Los destinos adjudicados por medio de la presen- correspondiente a la Dirección Provincial de Zaragoza del te Resolución son irrenunciables y los traslados que puedan Instituto Aragonés de Servicios Sociales, de conformidad con implicar tendrán la consideración de voluntarios. lo establecido en el artículo 19.2 párrafo segundo, de la Ley de Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autóno- administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la ma de Aragón. Viceconsejero de Economía, Hacienda y Empleo, en el plazo Tercero.—Los funcionarios adjudicatarios de los puestos de un mes computado a partir del día siguiente al de su de trabajo tomarán posesión de sus nuevos destinos en el plazo publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos de tres días hábiles si radican en la misma localidad, o de un 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen mes si radican en localidad distinta, comenzando a contar Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien- dichos plazos a partir del día siguiente al del cese en el destino to Administrativo Común, según la redacción dada por la Ley anterior, que deberá a su vez quedar diligenciado dentro de los 4/1999, de 13 de enero, y en el artículo 16.2.a) de la Ley de la tres días hábiles siguientes al 1 de octubre de 2.006. Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo Cuarto.—Los destinos adjudicados por medio de la presen- texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, te Resolución son irrenunciables, y los traslados que implican de 3 de julio. tienen la consideración de voluntarios. Zaragoza, 4 de julio de 2006. Quinto.—Los funcionarios adjudicatarios de los puestos objeto del concurso no podrán participar en los concursos que El Director General de la Función Pública, se convoquen para la provisión de vacantes en la Administra- LUIS ROLDAN ALEGRE ción de la Comunidad Autónoma de Aragón en el plazo de los # dos años siguientes a la toma de posesión de aquél, salvo que RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Direc- sean removidos de los mismos, o que opten, únicamente, a 2079 ción General de la Función Pública, por la que se puestos del mismo Departamento. resuelve la convocatoria del concurso de méritos Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía para la provisión de puestos de trabajo vacantes en administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la la Administración de la Comunidad Autónoma de Viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo, en el plazo Aragón. de un mes computado a partir del día siguiente al de su $ publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos Por Resolución de 22 de marzo de 2.006, publicada en el 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen «Boletín Oficial de Aragón» número 38 de 31 de marzo, se Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien- efectuó convocatoria de concurso de méritos para la provisión to Administrativo Común, en la redacción dada por Ley 4/ de puestos de trabajo vacantes en la Administración de la 1999, de 13 de enero y en el artículo 16.2.a) de la Ley de la Comunidad Autónoma de Aragón. Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo La Comisión de Valoración prevista en el artículo 16 del Texto Refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 2/ Reglamento de provisión de puestos de trabajo, carrera admi- 2001, de 3 de julio. nistrativa y promoción profesional de los funcionarios de la Zaragoza, 6 de julio de 2006. Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, apro- bado por Decreto 80/1997, de 10 de junio, ha puntuado los El Director General de la Función Pública, méritos alegados por los solicitantes, con arreglo al baremo LUIS ROLDAN ALEGRE 9856 17 de julio de 2006 BOA Número 81

_____ANEXOS A 3______¤ BOA Número 81 17 de julio de 2006 9857 9858 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9859

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA # Este nombramiento surtirá plenos efectos a partir de la RESOLUCION de 3 de julio de 2006, de la Univer- correspondiente toma de posesión por el interesado, que 2080 sidad de Zaragoza, por la que se nombra Catedrá- deberá efectuarse en el plazo máximo de veinte días hábiles, tico de Universidad a D. Miguel Calvo Rebollar. a contar desde el día siguiente al de la publicación de la $ presente resolución en el Boletín Oficial del Estado. De conformidad con la propuesta formulada por la Comi- Contra la presente Resolución, que agota la vía administra- sión constituida para resolver el concurso convocado por tiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Resolución de la Universidad de Zaragoza de 6 de febrero de Ley 6/2001, de 22 de diciembre, de Universidades, cabe 2006 (B.O.E. de 21 de febrero de 2006) para la provisión de la interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de plaza de CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD, señalada dos meses a partir del día siguiente a su publicación ante el con el nº 11-06, área de conocimiento de TECNOLOGIA DE Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Zaragoza, se- ALIMENTOS, y una vez acreditado por el concursante pro- gún lo dispuesto en el artículo 8.2 y 8.3 de la Ley 29/1998, de puesto, que reúne los requisitos a que alude el artículo 5 del 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-admi- Real Decreto 774/2002 de 26 de junio. nistrativa. Previamente, y con carácter potestativo, podrá Este Rectorado, en uso de las facultades conferidas por los interponerse recurso de reposición ante el Rector, en el plazo artículos 65 de la Ley Orgánica de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 116 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades y, 17.3 del de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administracio- Real Decreto citado, ha resuelto nombrar a D. Miguel Calvo nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Rebollar, con documento nacional de identidad número modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero. 16784662, Catedrático de Universidad del área de conoci- miento de TECNOLOGIA DE ALIMENTOS de la Universi- Zaragoza, a 3 de julio de 2006.—El Rector, Felipe Pétriz dad de Zaragoza, adscrita al departamento de PRODUCCION Calvo. ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. @ Este nombramiento surtirá plenos efectos a partir de la correspondiente toma de posesión por el interesado, que b) Oposiciones y concursos deberá efectuarse en el plazo máximo de veinte días hábiles, ¤ DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, HACIENDA a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Y EMPLEO presente resolución en el Boletín Oficial del Estado. # Contra la presente Resolución, que agota la vía administra- RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la tiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la 2082 Dirección General de la Función Pública, por la Ley 6/2001, de 22 de diciembre, de Universidades, cabe que se modifica la de 29 de mayo, por la que se interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de convocó concurso de méritos para la provisión de dos meses a partir del día siguiente a su publicación ante el puestos de trabajo singularizados vacantes en la Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Zaragoza, se- Administración de la Comunidad Autónoma de gún lo dispuesto en el artículo 8.2 y 8.3 de la Ley 29/1998, de Aragón. 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-admi- $ nistrativa. Previamente, y con carácter potestativo, podrá Por Resolución de 29 de mayo de 2006, publicada en el interponerse recurso de reposición ante el Rector, en el plazo «Boletín Oficial de Aragón» nº 64, de 7 de junio, se convocó de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 116 concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administracio- singularizados vacantes en la Administración de la Comuni- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dad Autónoma de Aragón. modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero. Habiéndose solicitado por el Departamento de Servicios Sociales y Familia la exclusión de la citada convocatoria de un Zaragoza, 3 de julio de 2006.—El Rector, Felipe Pétriz puesto de trabajo, al hallarse en tramitación una modificación Calvo. de la relación de puestos de trabajo respecto a los requisitos de # desempeño del mismo, procede excluir cautelarmente dicho RESOLUCION de 3 de julio de 2006, de la Univer- puesto de trabajo, el cual será objeto de nuevo convocatoria 2081 sidad de Zaragoza, por la que se nombra Catedrá- con arreglo a la nueva definición que se determine, en su caso, tico de Universidad a D. Pedro Roncalés Rabinal. por la relación de puestos de trabajo. $ Asimismo, y conforme a la establecido por una reciente De conformidad con la propuesta formulada por la Comi- modificación de la relación de puestos de trabajo del Servicio sión constituida para resolver el concurso convocado por Aragonés de Salud, procede adecuar a su nueva formulación Resolución de la Universidad de Zaragoza de 6 de febrero de el apartado de formación específica, dentro de los requisitos de 2006 (B.O.E. de 21 de febrero de 2006) para la provisión de la desempeño, correspondiente a uno de los puestos de trabajo plaza de CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD, señalada convocados. con el nº 11-06, área de conocimiento de TECNOLOGIA DE Razones de oportunidad aconsejan, por otra parte, la inclu- ALIMENTOS, y una vez acreditado por el concursante pro- sión en la presente convocatoria de diferentes puestos de trabajo puesto, que reúne los requisitos a que alude el artículo 5 del que han resultado recientemente vacantes o van a quedar en Real Decreto 774/2002 de 26 de junio. dicha situación en plazo inmediato, habiéndose solicitado por Este Rectorado, en uso de las facultades conferidas por los los Departamentos afectados su provisión definitiva. artículos 65 de la Ley Orgánica Finalmente, advertido error en la indicación del órgano ante 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades y, 17.3 del el que procede la interposición del posible recurso de alzada Real Decreto citado, ha resuelto nombrar a D. Pedro Roncalés frente a la convocatoria de concurso, corresponde la Rabinal, con documento nacional de identidad número subsanación del mismo. 17839402, Catedrático de Universidad del área de conoci- Por todo lo expuesto, y en virtud de las competencias miento de TECNOLOGIA DE ALIMENTOS de la Universi- atribuidas por el Decreto 208/1999, de distribución de compe- dad de Zaragoza, adscrita al departamento de PRODUCCION tencias en materia de personal, esta Dirección General RE- ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. SUELVE: 9860 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Primero.—Excluir de la convocatoria de concurso de méri- Quinto.—Subsanar la indicación relativa al órgano admi- tos aprobada por Resolución de 29 de mayo de 2006 («Boletín nistrativo ante el que cabe interponer posible recurso de alzada Oficial de Aragón» de 7 de junio) el puesto de trabajo nº RPT. frente a la citada Resolución de 29 de mayo de 2006, al 18579, de Asesor Técnico, adscrito a la Secretaría General corresponder tal competencia a la Viceconsejera de Econo- Técnica del Departamento de Servicios Sociales y Familia. mía, Hacienda y Empleo, de conformidad con lo previsto en el Segundo.—Completar la definición del apartado de formación artículo 16.2.a) de la Ley de la Administración de la Comuni- específica, correspondiente a requisitos de desempeño del puesto dad Autónoma de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado de trabajo nº RPT. 18296, de Jefe/a de Sección de Reformas e por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio. Inmuebles, adscrito al Servicio Aragonés de Salud, en los si- Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía guientes términos: «experiencia en Administración Pública en administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la materia de gestión de obras, contratación, redacción y dirección Viceconsejero de Economía, Hacienda y Empleo, en el plazo de proyectos, relativos a centros sanitarios preferentementeÈ. de un mes computado a partir del día siguiente al de su Tercero.—Incluir en dicha convocatoria los puestos de publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos trabajo que se indican en el anexo de la presente Resolución. 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Cuarto.—Abrir un nuevo plazo de presentación de solicitu- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien- des de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de to Administrativo Común, y en el artículo 16.2.a) de la Ley de la publicación de la presente Resolución, exclusivamente para la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, los puestos de trabajo a que se refiere el anterior apartado. cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 2/ En todo caso, y para garantizar la unidad del procedimiento 2001, de 3 de julio. convocado, los méritos de las nuevas solicitudes deberán venir Zaragoza, 27 de junio de 2006. referidos al día 24 de junio de 2006, fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria apro- El Director General de la Función Pública, bada por la Resolución de 29 de mayo de 2006. LUIS ROLDAN ALEGRE

_____ANEXO B 1______# BOA Número 81 17 de julio de 2006 9861 9862 17 de julio de 2006 BOA Número 81

RESOLUCION de 4 de julio de 2006, de la Direc- práctica de este ejercicio los aspirantes dispondrán de una 2083 ción General de la Función Pública, por la que se hora. da publicidad al programa que regirá las pruebas Segunda prueba: Elaboración de un resumen en inglés o selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funciona- francés, según la elección del aspirante, de un texto que les será rios Superiores de la Comunidad Autónoma de leído a los opositores en la lengua elegida. Para su realización Aragón, Escala Superior de Administración, Ad- los aspirantes dispondrán de media hora. ministradores Superiores. El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas $ deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el La Orden de 9 de junio de 2005, de los Departamentos de Tribunal. Finalizada la lectura de la segunda prueba, en el Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Ha- supuesto de haberse realizado, el Tribunal dispondrá de diez cienda y Empleo, por la que se convocaron pruebas selectivas minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida. para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Superiores de la Se valorará el conocimiento de la lengua elegida, la capaci- Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Esca- dad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en la Superior de Administración, Administradores Superiores, castellano. anunciaba, en el segundo párrafo de la base 1.5 de las Normas 2.2.—El tercer ejercicio consistirá en exponer oralmente en generales, que «la presente convocatoria será la última oca- sesión pública cuatro temas, sacados al azar, dos extraídos del sión en la que se planteen las tres opciones. En posteriores Grupo Primero de materias uno del Grupo Segundo y otro del convocatorias de la Escala de Administradores Superiores el Grupo Tercero. La exposición que tendrá una duración de programa será único, desapareciendo las tres modalidades de entre 45 y 50 minutos, seguirá el orden con el que aparecen los programa de materias específicas. El programa que rija en lo temas en el programa. sucesivo se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón» con la Los candidatos dispondrán de un período de 20 minutos para antelación suficiente». la preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar En virtud de ello, se ha confeccionado un nuevo programa, ninguna clase de textos o apuntes, si bien podrán utilizar que sustituirá a los tres hasta ahora vigentes, recogiendo, sin durante la exposición el esquema o guión que hayan realizado. aumento apreciable del número total de temas, lo más impres- Finalizada la actuación del candidato, el Tribunal podrá cindible de las materias jurídicas -que son las predominantes- dialogar con él durante un período máximo de 20 minutos , socio-políticas y económico financieras, así como algunas sobre las cuestiones expuestas o relacionadas con los temas otras que, como las referidas al proceso unificador europeo o que haya desarrollado. a las técnicas de gestión pública directiva, concurren con las 2.4.—El cuarto ejercicio consistirá en el desarrollo y reso- anteriores a fijar el conjunto de conocimientos mínimos lución de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal, que interdisciplinares que ha de exigirse de entrada a los funciona- estará relacionado con el ejercicio de las funciones propias de rios que respondan al perfil idóneo de un Administrador las plazas convocadas. Superior. El Tribunal señalará en el momento de proponer el ejercicio En coherencia con ello, se procede también a la modifica- el tiempo máximo concedido para su resolución, pudiéndose ción de la estructura de las pruebas selectivas, con dos objeti- utilizar cuantos libros, textos o documentos se considere vos: adaptarlas a la nueva organización del temario, en el que necesarios, aportados por los propios candidatos o disponibles las materias se dividen en tres Grupos, que reemplazan a la en el local escogido por el Tribunal para realizar el ejercicio. anterior distinción entre temas comunes y materias específi- El ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, que cas; y conceder un peso mayor a la prueba de idiomas, con el podrá dialogar con el candidato durante diez minutos sobre las fin de que se garantice un nivel suficiente de conocimiento de cuestiones relacionadas con el planteamiento y resolución del uno de los idiomas extranjeros propuestos, como corresponde supuesto. en un contexto de progresiva globalización y de integración en 2.5.—Los aspirantes que superen el proceso selectivo serán Europa, que afecta cada vez más a todos los ámbitos de la vida nombrados funcionarios en prácticas y realizarán un período pública y que tiene una incidencia directa en las funciones de prácticas con un curso de formación, cuya duración y desempeñadas por un creciente número de puestos a cubrir por contenido será fijado por el Instituto Aragonés de Administra- los Administradores Superiores. ción Pública. 1.—Programa. 3.-Calificación. El programa que ha de regir las referidas pruebas selectivas 3.1.—El primer ejercicio de la oposición se calificará de 0 será el contenido en el Anexo a la presente Resolución. a 20 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos No obstante, podrá introducirse modificaciones en el mo- en cada uno de los dos temas para aprobarlo. mento de la convocatoria al objeto de realizar las adaptaciones 3.2.—El segundo ejercicio de la oposición se calificará de la que cambios normativos o razones de oportunidad de gestión siguiente forma: aconsejen. Primera prueba: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo 2.—Estructura de las pruebas selectivas. necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarla. 2.1.—El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escri- Segunda prueba: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo to, durante un tiempo máximo de tres horas, dos temas de necesario obtener un mínimo de 5 puntos para su valoración. carácter general que propondrá el Tribunal, relacionados, sin 3.3.—El tercer ejercicio de la oposición se calificará de 0 a ser coincidentes, con el temario. 20 puntos, siendo necesario para aprobarlo obtener como El ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública mínimo 10 puntos y no haber sido calificado con 0 puntos en ante el Tribunal, que valorará la formación general, la capaci- ninguno de los temas. dad de análisis, el orden y la claridad de las ideas desarrolladas 3.4.—El cuarto ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, así como la corrección en la expresión escrita. siendo necesario un mínimo de 10 puntos para superarlo. 2.2.—El segundo ejercicio constará de dos pruebas de 3.5.—La calificación final del proceso selectivo vendrá idiomas, la primera de carácter obligatorio y eliminatorio y la determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los segunda de carácter voluntario y no eliminatorio. ejercicios. Primera prueba: realización por escrito castellano de la 3.6.—Concluidos los ejercicios de la oposición, y a pro- traducción directa diccionario de un documento redactado en puesta del Tribunal calificador, el Director General de la inglés o francés, según la elección del aspirante. Para la Función Pública hará públicas las listas de aprobados por BOA Número 81 17 de julio de 2006 9863 orden de puntuación, sin que el número total de seleccionados 15.—Las Comunidades Autónomas en la Constitución. Su pueda rebasar el de plazas convocadas. consideración como instituciones del Estado. Principios cons- 3.7.—Las plazas convocadas se adjudicarán a los aspirantes titucionales de unidad y autonomía. Principio de cooperación. que, habiendo superado todos los ejercicios de la oposición, 16.—Los Estatutos de Autonomía. Naturaleza y contenido. hayan obtenido las mejores puntuaciones totales en la suma de Posición normativa en el ordenamiento jurídico. La reforma aquéllos. de los Estatutos. 3.8.—El período de prácticas y el curso de formación darán 17.—Distribución de competencias entre Estado y Comuni- lugar a una calificación de apto o no apto. dades Autónomas. Normas de delimitación de competencias. 3.9.—Los aspirantes que, no habiendo superado el proceso Proceso de traspasos de funciones y servicios. Relaciones selectivo, hayan alcanzado una puntuación igual o superior a entre la Administración del Estado y las Administraciones de 14 puntos en el primer ejercicio quedarán exentos de su las Comunidades Autónomas. realización en la convocatoria inmediatamente siguiente, en la 18.—Relaciones entre ordenamiento jurídico estatal y que se les computará una puntuación equivalente a la obtenida. ordenamientos autonómicos. Ejecución autonómica de la le- En los mismos términos estarán exentos de realizar el segundo gislación estatal. Cláusulas de prevalencia y supletoriedad del ejercicio en la convocatoria inmediata los que obtengan en la Derecho estatal. actual al menos 7 puntos en cada una de sus dos pruebas. 19.—La financiación de las Comunidades Autónomas. Prin- Zaragoza, 4 de julio de 2006. cipios generales. Recursos de las Comunidades Autónomas. El Fondo de Compensación Interterritorial. Fondos Europeos El Director General de la Función Pública, y Comunidades Autónomas. LUIS ROLDAN ALEGRE 20.—El Estatuto de Autonomía de Aragón. Proceso de elaboración, estructura y características generales. Reforma ANEXO del Estatuto. Régimen de competencias de la Comunidad PROGRAMA DE LAS OPOSICIONES LA ESCALA Autónoma. SUPERIOR DE ADMINISTRACION, ADMINISTRADO- 21.—Las Cortes de Aragón. Composición y régimen de RES SUPERIORES, DEL CUERPO DE FUNCIONARIOS sesiones. Funciones legislativa, presupuestaria y de control. SUPERIORES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE Estatuto de los parlamentarios. ARAGON. 22.—El Presidente. El Gobierno de Aragón o Diputación General. El estatuto personal de sus miembros. Responsabili- GRUPO PRIMERO dad política del Presidente y de los Consejeros. Funciones y Derecho político y constitucional reglas de funcionamiento. 1.—Teoría del Estado. Elementos constitutivos del Estado: 23.—El Justicia de Aragón. La Cámara de Cuentas. El el territorio y la población. Nacionalidad y ciudadanía. La Tribunal Superior de Justicia de Aragón. soberanía. 24.—Régimen Local español: principios básicos. La Pro- 2.—La estructura del Estado. Estados unitarios y Estados vincia y el Municipio. Relaciones de la Administración Local compuestos. Nacionalismo y Estado. Sistemas federales. con la Administración estatal y autonómica. 3.—La teoría de la división de poderes: formulación clásica Derecho administrativo y realidad política actual. Democracia y teoría de la represen- 25.—El concepto positivo de derecho administrativo. Con- tación. secuencias de este concepto. La especificidad del derecho 4.—Concepto y clases de Constitución. Nociones de poder administrativo y sus características: el equilibrio entre prerro- constituyente y constituido. Valor normativo de la Constitu- gativas y garantías. Límite de aplicación del derecho adminis- ción. trativo. 5.—La Constitución española de 1978. Principios constitu- 26.—El ordenamiento jurídico-administrativo. Las fuentes. cionales. Derechos fundamentales y sus garantías. Principios que ordenan el sistema de fuentes: el principio de 6.—Concepto de Estado social y democrático de Derecho. jerarquía y el principio de competencia. Los principios gene- La monarquía parlamentaria. rales del derecho y la costumbre en el derecho administrativo. 7.—El sistema de fuentes del derecho y las relaciones entre La jurisprudencia. ordenamientos jurídicos. La Constitución como norma supre- 27.—La Constitución como norma jurídica. La Ley. Leyes ma y la primacía del derecho comunitario. orgánicas. Leyes ordinarias. El decreto ley. Las leyes del 8.—Participación política. Formas de participación directa artículo 150 de la Constitución. de los ciudadanos. Régimen jurídico de los partidos políticos. 28.—El reglamento. Concepto y justificación. Requisitos 9.—El régimen electoral general. Sistema, administración y de validez. La inderogabilidad singular de los reglamentos. procedimiento electoral. Regulación de las elecciones a Cor- Clases de reglamentos. Reglamentos ilegales. tes de Aragón. 29.—Principios que presiden las relaciones entre ley y 10.—Las Cortes Generales. Congreso de los Diputados y reglamentos: la primacía de la ley y la reserva de ley. La Senado: composición, funciones y régimen de funcionamien- delegación legislativa. to. El procedimiento legislativo. 30.—La Administración Pública y su personalidad jurídica. 11.—El Gobierno en el sistema constitucional español. Clases de Administraciones Públicas y tipología de los entes Formación, composición y funciones. Control parlamentario públicos. Capacidad jurídica de los entes públicos. del Gobierno. 31.—La Administración Pública de la Comunidad Autóno- 12.—El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judi- ma de Aragón. Principios generales. Organización adminis- cial. El Ministerio Fiscal. trativa. Ejercicio de las competencias atribuidas. 13.—El Tribunal Constitucional. Organización y atribucio- 32.—La Administración institucional en la Comunidad nes. Procedimientos de control de constitucionalidad de las Autónoma de Aragón. Organismos públicos: clasificación, leyes. Conflictos constitucionales. Efectos de las sentencias. adscripción, creación, régimen jurídico y extinción. Organis- 14.—Organos constitucionales de control del Gobierno: mos autónomos. Entidades de derecho público. Empresas de Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas. La función la Comunidad Autónoma. consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Económico y 33.—Otras fórmulas de personificación: las fundaciones Social. públicas, los consorcios. Administración corporativa: Cole- 9864 17 de julio de 2006 BOA Número 81 gios profesionales y Cámaras Agrarias. Administración con- Ejecución de obras por la propia Administración. Contratos de sultiva: la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón, obra bajo la modalidad de abono total del precio. el Consejo Económico y Social de Aragón. 47.—Contratación administrativa (IV). Régimen de los 34.—La Administración General del Estado. Organos cen- contratos de gestión de servicios públicos. Contratos de sumi- trales. Organos periféricos. Administración institucional. nistro. Los contratos de consultoría y asistencia y de servicios. Administración consultiva. El contrato de concesión de obra pública. Idea sobre la 35.—La Ley de Administración Local de Aragón. Munici- contratación en los denominados sectores excluidos. pio y demás entidades locales. Regulación común a las entida- 48.—La potestad sancionadora. Concepto. Principios de la des locales. La comarcalización de Aragón: regulación gene- potestad sancionadora y del procedimiento sancionador. Cla- ral de las comarcas y régimen jurídico de sus competencias. ses de sanciones. El procedimiento ordinario. 36.—El principio de legalidad de la Administración. Las 49.—La potestad expropiatoria: naturaleza y justificación. potestades administrativas: potestades regladas y discreciona- Los sujetos, el objeto y la causa. El procedimiento expropiatorio les. El control de la discrecionalidad. Las relaciones entre en general. La indemnización expropiatoria o justiprecio. Administración y Justicia y el principio de autotutela. Procedimientos especiales: la expropiación por razones de 37.—Posición jurídica del particular en sus relaciones con urgencia. Garantías jurisdiccionales. la Administración. Capacidad jurídica y de obrar. Las situa- 50.—La responsabilidad patrimonial de las Administracio- ciones jurídicas del ciudadano ante la Administración. Dere- nes Públicas. Antecedentes y régimen vigente. Presupuestos. chos públicos subjetivos, intereses legítimos y libertades Efectividad de la reparación. Procedimiento. Responsabilidad públicas. Las situaciones pasivas. Las prestaciones del admi- del personal y de las autoridades al servicio de la Administra- nistrado. ción Pública. Responsabilidad de la Administración por actos 38.—El acto administrativo: concepto, elementos y clases. de los concesionarios y sus contratistas. La responsabilidad La eficacia de los actos. Notificación y publicación de los del Estado legislador. actos administrativos. El silencio administrativo. Ejecución 51.—El control jurisdiccional de la Administración (I). El de los actos administrativos. recurso contencioso-administrativo. Las partes. El objeto. El 39.—La teoría de la nulidad en el Derecho Administrativo. La procedimiento. La sentencia. Recursos contra las sentencias. nulidad absoluta. La anulabilidad. Las irregularidades no 52.—El control jurisdiccional de la Administración (II). La invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los Administración y la Justicia ordinaria. La posición especial de actos administrativos. La revisión y revocación de los actos. la Administración en el proceso ordinario. Las reclamaciones 40.—El procedimiento administrativo: concepto, naturale- administrativas previas a la vía judicial. za y fines. Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 53.—Régimen jurídico de los bienes de la Comunidad Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: ámbito Autónoma de Aragón (I). Bienes de dominio público: concep- de aplicación y principios informadores. Fases del procedi- to, caracteres, prerrogativas uso y aprovechamiento. Conce- miento. Cómputo de plazos. siones administrativas y reservas demaniales. Afectación, 41.—Los recursos administrativos: concepto y caracteriza- desafectación y mutaciones demaniales. ción. Clases de recursos y regulación positiva. Recurso de 54.—Régimen jurídico de los bienes de la Comunidad Autó- alzada. Recurso de reposición. Recurso extraordinario de noma de Aragón. (II) Bienes patrimoniales: concepto, caracte- revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones res y potestades de defensa. Adquisición y arrendamiento. civiles y laborales. Las reclamaciones económico-administra- Enajenación y otras formas de disposición. Uso y administra- tivas. ción. Régimen patrimonial de los organismos públicos. 42.—La actividad de las Administraciones Públicas (I). 55.—La Función Pública en Aragón (I). Bases Constitucio- Actividad limitativa y protección del orden público. Actividad nales y estatutarias, regulación legal. Clases de Empleados de fomento. Públicos. Acceso a la función pública. Carrera administrativa. 43.—La actividad de las Administraciones Públicas (II). Situaciones administrativas y extinción de la relación Servicio público. La doctrina clásica y su evolución. Los funcionarial. distintos modos de gestión de los servicios públicos. La 56.-La Función Pública en Aragón (II). Derechos y deberes. llamada actividad industrial de la Administración. La asun- Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Organos de re- ción por la Administración de actividades privadas: sus instru- presentación y participación. Régimen del personal laboral. mentos. Seguridad social de los empleados públicos. 44.—Contratación administrativa (I). Los contratos de la 57.—La Función Pública en Aragón (III). Personal docente Administración. Criterios de distinción entre los contratos e investigador. Personal de las instituciones sanitarias. Perso- administrativos y los de Derecho Privado. Los actos separa- nal al servicio de la Administración de Justicia. bles. La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: su 58.—Sanidad Pública en Aragón. Bases constitucionales y ámbito de aplicación. Disposiciones comunes a los contratos estatutarias. El Sistema Nacional de Salud. El Servicio Arago- de las Administraciones Públicas. Organos competentes para nés de Salud: organización territorial y ordenación funcional. su celebración, con especial referencia a los órganos de la Derechos y autonomía del paciente. Comunidad Autónoma. Capacidad y solvencia de los contra- 59.—La Educación en Aragón. Bases constitucionales y tistas. Prohibiciones de contratar. estatutarias. Estructura del sistema educativo. La autonomía 45.—Contratación administrativa (II). Prerrogativas de universitaria. Investigación, desarrollo y transferencia de co- Derecho Público en la contratación administrativa. Clasifica- nocimientos. ción y registro de los empresarios y de los contratos. Garantías 60.—Acción social en Aragón. Bases constitucionales y exigibles en los contratos administrativos. Actuaciones prepa- estatutarias. Situaciones de dependencia. Marginación o ex- ratorias. Procedimiento y formas de adjudicación. Ejecución clusión social. Políticas de apoyo a colectivos desfavorecidos: y modificación de los contratos. Extinción. La cesión de los inmigración, mayores, menores. Políticas de igualdad entre contratos y la subcontratación. hombres y mujeres. Voluntariado social. 46.—Contratación administrativa (III). Contratación de los 61.—Cultura y Deporte en Aragón. Bases constituciona- organismos autónomos y demás entidades públicas. Régimen les y estatutarias. Acción cultural. Patrimonio cultural. jurídico del contrato de obras: actuaciones preparatorias y Propiedad intelectual. Deporte: la ordenación jurídica del formas de adjudicación. Ejecución, modificación y extinción. deporte. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9865

62.—Ordenación del Territorio en Aragón. Bases constitu- 2.—Política exterior y de seguridad común de la Unión cionales y estatutarias. Instrumentos de ordenación territorial Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior. El en Aragón. Ordenación del territorio y regulaciones sectoria- acuerdo de Schengen. les. La Estrategia Territorial Europea. La ordenación del 3.—El Derecho comunitario (I). Las fuentes: derecho origi- territorio y el desarrollo sostenible. nario y derecho derivado. Las relaciones entre el Derecho 63.—Medio Ambiente en Aragón (I). Bases constituciona- comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miem- les y estatutarias. Información y participación ambiental. bros. La participación de los Estados miembros en la forma- Espacios naturales protegidos de Aragón. Protección de la ción del derecho comunitario. flora y fauna silvestres. 4.—El Derecho comunitario (II). La aplicación del Derecho 64.—Medio Ambiente en Aragón (II). Montes: concepto, comunitario. La participación de las Comunidades Autóno- clasificación y régimen jurídico. El catálogo de montes. In- mas en la aplicación del Derecho comunitario. cendios forestales. Gestión sostenible de los montes. Caza y 5.—Las Instituciones de la Unión Europea (I). El Consejo pesca fluvial. Vías pecuarias. Europeo, el Consejo de Ministros y la Comisión. 65.—Medio Ambiente en Aragón (III). Residuos. Contami- 6.—Las Instituciones de la Unión Europea (II). El Parla- nación atmosférica. Ruido. Técnicas de control ambiental: mento, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. Los actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas; eva- medios financieros y personales. El Presupuesto. La función luación de impacto ambiental; prevención y control integrado pública comunitaria. de la contaminación. 7.—La ciudadanía de la Unión Europea. La libre circulación 66.—Aguas en Aragón. Bases constitucionales y de personas. Los derechos de residencia. Derecho de sufragio estatutarias. Dominio público hidráulico. Gestión pública activo y pasivo. El Defensor del Pueblo y el derecho de del agua: planes hidrológicos y organismos de cuenca. La petición. La protección diplomática y consular. La libre circu- utilización del dominio público hidráulico. Protección y lación de trabajadores y la política social. calidad de las aguas. 8.—La libertad de establecimiento y la libre prestación de 67.—Agricultura y ganadería en Aragón. Bases constitu- servicios. La libertad de circulación de capitales. Política cionales y estatutarias. Medidas de reforma y desarrollo agra- monetaria. rio. Protección y sanidad Animal. Calidad y seguridad 9.—Libre circulación de mercancías y política comercial alimentaria. común. El régimen sobre la competencia. 68.—Urbanismo en Aragón (I). Evolución de la normativa 10.—La política regional de la Unión Europea. Los fondos urbanística en España. Bases constitucionales y estatutarias. estructurales. La cohesión económica y social. Normativa urbanística de aplicación en la Comunidad Autó- 11.—Las regiones en la Unión Europea. La participación noma de Aragón. Clasificación y régimen del suelo; el papel institucional. La cooperación interregional y transfronteriza. de la jurisprudencia constitucional en su definición. La acción de la Comunidad Autónoma de Aragón en el 69.—Urbanismo en Aragón (II). Planeamiento urbanístico: exterior. La cooperación al desarrollo. clases de planes, formación, aprobación y efectos; vigencia, Estructura social y económica de Aragón revisión y modificación. La suspensión de licencias en el 12.—Población y territorio en Aragón. Tendencias de la proceso de aprobación de un instrumento de planeamiento. La evolución y de la estructura demográfica aragonesa. Estratifi- ordenación urbanística en ausencia de planeamiento. Instru- cación y cambio social: la desigualdad social. Desequilibrios mentos especiales. demográficos en Aragón. Despoblación: causas, consecuen- 70.—Urbanismo en Aragón (III): La ejecución del cias y estrategias posibles. planeamiento. Presupuestos. La gestión urbanística. Actua- 13.—Población y mercado de trabajo. Población activa y ciones aisladas y actuaciones integradas o ejecución sistemá- empleo en Aragón: distribución por sectores productivos y tica. Gestión directa y gestión indirecta. La obtención de evolución. Políticas de empleo: programas de fomento del terrenos dotacionales. empleo. Pobreza y exclusión social: realidad y estrategias. 71.—Urbanismo en Aragón (IV): Edificación y uso del 14.—Sociedad e inmigración. Políticas migratorias: efectos suelo. Normas de directa aplicación y edificación forzosa. La en los países de origen y destino. La integración social de los licencia urbanística. El deber de conservación y la ruina. inmigrantes. Características de la inmigración en Aragón. Disciplina urbanística. Régimen urbanístico de pequeños 15.—Desarrollo y bienestar social: educación, salud, vi- municipios. Vivienda: control y fomento de la construcción de vienda, medio ambiente. Investigación, desarrollo e innova- viviendas. ción tecnológica. 72.—Carreteras y transportes en Aragón. Bases constitu- 16.—Participación social. Partidos políticos y sindicatos. cionales y estatutarias. Carreteras: régimen jurídico. Trans- Comportamiento electoral. La sociedad civil: asociacionismo portes: ordenación jurídica. y participación ciudadana. Medios de comunicación: prensa, 73.—Industria, energía y minas en Aragón. Bases constitu- radio y televisión. La Corporación Aragonesa de Radio y cionales y estatutarias. Industria: intervención pública. Ener- Televisión. gía: régimen jurídico del sector eléctrico, gas e hidrocarburos. 17.—Caracterización de la Economía Aragonesa. Magnitu- Minas: propiedad, clasificación de los recursos mineros, in- des más relevantes de la economía aragonesa. Evolución vestigación y explotación. reciente de la actividad económica en Aragón. Infraestructuras 74.—Comercio interior y turismo en Aragón. Bases consti- públicas y vertebración territorial. tucionales y estatutarias. Comercio interior: ordenación de la 18.—El sector primario. Introducción histórica y evolución actividad comercial. Consumo y defensa de los consumidores. reciente del sector. Estructura y configuración de las explota- Turismo: ordenación de la actividad turística. ciones agrarias. El complejo agroindustrial: la transformación base del valor añadido. Incidencia de la Política Agraria GRUPO SEGUNDO Común (PAC) y perspectivas tras la ampliación de la U.E. Unión Europea y acción exterior 19.—El sector industrial. Panorámica de la industria 1.—De la Comunidad Económica Europea a la Unión regional. La estructura sectorial de la industria en Aragón. Europea. El Tratado de la Unión Europea. Evolución y am- El deslizamiento en la ubicación de ciertas actividades pliación de la Unión. El proceso hacia una Constitución secundarias: la deslocalización presente y futura. El sector europea. energético. 9866 17 de julio de 2006 BOA Número 81

20.—El sector servicios. El avance de la terciarización en la Derecho administrativo y administración electrónica. Infor- economía aragonesa. Principales actividades del sector servicios mación al ciudadano. Tramitación por medios electrónicos. aragonés. Localización de las actividades en el territorio. Los polígonos tecnológicos y logísticos, su distribución territorial. GRUPO TERCERO 21.—La apertura externa de la economía aragonesa. La Derecho privado renta de situación de Aragón en el contexto económico espa- 1.—El Derecho Civil Español. El Código Civil y la legisla- ñol. Aragón y el resto de las Comunidades: relaciones econó- ción complementaria. Derechos Civiles Forales o especiales, micas detectadas a través de las tablas Imput-Output de su relación con la Constitución de 1978.—El Derecho Civil Aragón. Nuestra dependencia del extranjero: principales flu- Aragonés. La Compilación del Derecho Civil especial de jos de importaciones y exportaciones. Aragón. El Derecho Civil Aragonés según la Constitución y el Gestión pública directiva Estatuto de Autonomía. 22.—La legitimidad democrática de la Administración. La 2.—El concepto de persona. La persona física. Capacidad cultura del servicio a los intereses generales y la ética en las jurídica y de obrar. Los estados civiles. Especialidades en el instituciones públicas. Derecho Civil de Aragón. 23.—La Administración Pública como organización al ser- 3.—El derecho real: naturaleza y caracteres. La tipicidad de vicio de los ciudadanos en un entorno socioeconómico e los derechos reales. Derechos reales conocidos en la legisla- internacional cambiante. Nuevas exigencias sociales y cre- ción española. El usufructo. La servidumbre. ciente complejidad del sector público. La gestión del cambio. 4.—El derecho real de dominio. La posesión. Derecho 24.—Los procesos de modernización de las Administracio- inmobiliario y derecho hipotecario: el Registro de la Propie- nes y de la gestión pública. Del modelo burocrático weberiano dad. Principios hipotecarios. al management gerencial y de éste a la gobernanza. 5.—Los derechos reales de garantía. La hipoteca: tipos, 25.—Las políticas públicas: formulación, implementación, requisitos y efectos. ejecución, control y evaluación. La función directiva en las 6.—Los contratos de transmisión de la propiedad. La com- organizaciones públicas. El directivo público y sus instrumen- pra-venta: concepto y elementos personales, reales y forma- tos de actuación. La participación cívica. les. Obligaciones del vendedor y del comprador. Perfección 26.—Planificación estratégica y planificación operativa. del contrato. La donación: concepto y elementos personales, Presupuestación de planes y de inversiones, planificación de reales y formales; perfección del contrato. recursos humanos: oferta de empleo público y relación de 7.—El contrato de arrendamiento. El arrendamiento de puestos de trabajo. fincas urbanas y su legislación especial. El arrendamiento de 27.—Dirección por objetivos. Programación y gestión de fincas rústicas y su legislación especial. proyectos. Análisis de costes y valoración de resultados. 8.—El Derecho de familia. El matrimonio: sistema español Eficacia y eficiencia. vigente. Principios generales del régimen de la tutela en el 28.—Técnicas directivas de gestión. Análisis de problemas Código Civil. Derecho Civil Aragonés: relaciones entre as- y toma de decisiones: generación de alternativas e identifica- cendientes y descendientes, la tutela, la junta de parientes. El ción de riesgos. La gestión del conocimiento. acogimiento y la adopción. Legislación general y autonómica 29.—Organización formal e informal en la Administración. en materia de protección de menores. La gestión de personal y las relaciones humanas. Liderazgo, 9.—Los efectos patrimoniales del matrimonio. El régimen trabajo en equipo y motivación del factor humano. económico conyugal en el Derecho Civil de Aragón. El 30.—El nuevo derecho a una buena administración. Su régimen matrimonial paccionado. El régimen matrimonial proclamación europea en la Carta de Niza y sus posibles legal. El régimen de separación de bienes. La comunidad que manifestaciones en el ordenamiento interno español. Admi- continúa tras la disolución. La viudedad. nistrado, cliente-usuario de los servicios públicos, contribu- 10.—La sucesión «mortis causa». El derecho de sucesiones yente y ciudadano. en Aragón. La sucesión testamentaria: modalidades. La suce- 31.—La gestión de la calidad. Indicadores. Planes y normas sión paccionada: su régimen. La fiducia sucesoria. Las legíti- de calidad: las cartas de servicios. El márketing y las relacio- mas. La sucesión legal. El consorcio foral. nes públicas en la Administración. 11.—La empresa. Concepto y clases de empresas. Estatuto 32.—Las organizaciones basadas en la información: la jurídico del empresario mercantil. El Registro Mercantil: Administración como caso específico de este tipo de organi- funciones, organización y principios registrales. zación. Sistemas de información para la dirección y la gestión. 12.—Las sociedades mercantiles. Concepto y clases de La información como recurso. Los sistemas de información y sociedad mercantil. Fusión y escisión de sociedades. Grupos su estructura. de sociedades: Agrupaciones de Interés Económico y Uniones 33.—La informática como herramienta de soporte en los Temporales de Empresa. procesos administrativos. Concepto, componentes y funcio- 13.—Sociedad anónima. Concepto y constitución. Capital namiento general de un sistema informático. Tipos de siste- social: aportaciones de los socios, acciones de la sociedad. mas informáticos. Programas: tipos y características. Siste- Emisión de obligaciones. Organos de la sociedad anónima. mas operativos: funciones y tipos. Tendencias actuales de Modificación de estatutos. Cuentas anuales. Disolución y arquitecturas informáticas para organizaciones complejas. liquidación de la sociedad anónima. 34.—El régimen jurídico de la protección de datos de 14.—Sociedad de responsabilidad limitada. Concepto y carácter personal. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela fundación. Régimen de las participaciones sociales. Orga- de los derechos del titular de los datos. Directivas comunita- nos sociales. Modificación de estatutos. Disolución y liqui- rias. Regulación estatal. Regulación del Gobierno de Aragón. dación. 35.—Redes de computadoras. Conceptos, componentes y 15.—Sociedades de base mutualista. La cooperativa: con- funcionamiento de las redes de computadoras. Tipos y clases cepto, clases, constitución, socios, capital y órganos sociales. de redes. Conmutación y topología. Internet: historia y con- Mutuas de seguros y mutualidades de previsión social. Socie- ceptos básicos. Estándares y protocolos de Internet. Estándares dades de garantía recíproca. de redes. Hardware para redes. 16.—El Derecho del Trabajo: principio fundamentales. Las 36.—El régimen jurídico de los servicios de la sociedad de fuentes del ordenamiento jurídico laboral. Especial referencia la información y la firma electrónica. Gobierno electrónico. al Estatuto de los Trabajadores. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9867

17.—El contrato de trabajo: concepto y naturaleza jurídica, Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Superior de Admi- sujetos, objeto y forma. Modalidades del contrato de trabajo. nistración, Administradores Superiores a los aspirantes que 18.—Las relaciones laborales colectivas. La negociación han superado el proceso selectivo y que se relacionan en el colectiva: el Convenio Colectivo. Ambito, contenido, exten- Anexo, con indicando del Departamento al que se adscribirán sión adhesión. La acción administrativa en materia de para realizar las prácticas. conflictividad laboral: mediación, arbitraje y conciliación. La Segundo.—La condición de «funcionarios en prácticas» libertad sindical y el derecho a la huelga. Otras medidas de corresponderá a los aspirantes desde el día 24 de julio de 2006, conflicto colectivo. fecha en que deberán incorporarse al Departamento de ads- 19.—La prevención de riesgos laborales en España. Con- cripción, hasta su toma de posesión como «funcionarios de cepto y naturaleza. Deberes y responsabilidades del empresa- carrera» o, en su caso, hasta la declaración de «no apto». rio en materia de seguridad y salud en el trabajo. La organiza- Durante el tiempo que mantengan tal condición se les aplicará ción de la prevención en las empresas. el régimen retributivo establecido en el artículo 8.6 de la Ley 20.—Seguridad Social. Caracteres generales del sistema 4/1998 de 8 de abril de medidas fiscales, financieras, de español Normas del régimen general. Referencia a los regíme- patrimonio y administrativas («Boletín Oficial de Aragón» nº nes especiales de la Seguridad Social. La acción protectora. 43 de 13 de abril de 1998), modificado por el artículo 31 de la Las prestaciones por desempleo. Ley 26/2003 de 30 de diciembre. Hacienda Pública Tercero.—De acuerdo con la base 6.5 de la convocatoria, el 21.—La renta nacional en España. Magnitudes período de prácticas incluirá un curso de formación programa- macroeconómicas más relevantes. Evolución y distribución do y coordinado por el Instituto Aragonés de Administración sectorial y territorial. La balanza de pagos en España. Pública, que tendrá carácter selectivo y será de obligatoria 22.—El presupuesto: concepto, naturaleza y clases. El pre- realización para los aspirantes aprobados, a quienes se anun- supuesto de la Comunidad Autónoma: fuentes de su ordena- ciará oportunamente la fecha de comienzo. ción jurídica, contenido y principios básicos de su estructura. Cuarto.—Una vez superados el período de prácticas y el 23.—Régimen jurídico de la elaboración, aprobación, mo- curso de formación, y completado con ello el proceso selecti- dificación, ejecución y liquidación de los Presupuestos de la vo, los opositores aprobados elegirán destino. Comunidad Autónoma. Presupuestos de los Organismos Au- Quinto.—Contra la presente Resolución, que no pone fin a tónomos. Programas de las empresas públicas. la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada 24.—La Intervención General de la Administración de la ante la Viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo, en el Comunidad Autónoma: contenido de la función interventora. plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publica- La contabilidad pública de la Comunidad Autónoma. La ción. Cuenta General. La Tesorería: fianzas y depósitos; avales. Zaragoza, 6 de julio de 2006. 25.—El Gasto Público: principios constitucionales en la materia. Las subvenciones: concepto, clases y régimen jurídi- El Director General de la Función Pública, co. Los ingresos públicos de la Comunidad Autónoma: con- LUIS ROLDAN ALEGRE cepto y clasificación. 26.—El Derecho Tributario, concepto y contenido. La Ley ANEXO General Tributaria: Principios Generales. Los tributos: con- Apellidos y nombre D.N.I. Departamento ceptos, fines y clases. La potestad tributaria de las Comunida- RECIO SAEZ DE GUINOA, José María 29125000-P Economía, Hacienda y Empleo des Autónomas. Los tributos propios de la Comunidad Autó- SUBIAS MAZA, M» Angeles 18044551-Q Industria, Comercio y Turismo noma de Aragón. FERNANDEZ-CABALLERO LAMANA, Luis 25465506-K Salud y Consumo 27.—El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas CASTEL GAYAN, Sergio 25440531-R Obras Públicas, U. y Transportes 28.—El Impuesto de Sociedades ALFARO SANTAFE, M» Pilar 18042737-L Obras Públicas, U. y Transportes 29.—El Impuesto sobre el Valor Añadido MARTINEZ GARCIA, Susana 29126702-P Obras Públicas, U. y Transportes 30.—El régimen de los tributos cedidos a las Comunidades LAFUENTE TENA, Juan Carlos 29117973-L Instituto de la Juventud Autónomas. La cesión a la Comunidad Autónoma de Aragón. MARQUESAN DIEZ, Elena 72972533-L Servicio Aragonés de Salud El Impuesto sobre el Patrimonio PEREZ APARICIO, María Elena 18431436-H Presidencia y Relaciones Institucionales 31.—El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos VAZQUEZ BELTRAN, Ana 29119244-W Servicio Aragonés de Salud Jurídicos Documentados. El Impuesto de Sucesiones y MARTINEZ, Patricia María 18431176-B Instituto Aragonés de Servicios Sociales Donaciones. # # RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Direc- RESOLUCION de 6 de julio de 2006, de la Direc- 2085 ción General de la Función Pública, por la que se 2084 ción General de la Función Pública, por la que se aprueba la lista definitiva de candidatos admitidos nombran funcionarios en prácticas del Cuerpo de y excluidos a las pruebas selectivas para ingreso en Funcionarios Superiores de la Administración de la el Cuerpo de Funcionarios Técnicos de la Admi- Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Superior nistración de la Comunidad Autónoma de Aragón, de Administración, Administradores Superiores. Escala Técnica Sanitaria, Ayudantes Técnicos $ Sanitarios de Atención Primaria. Verificada la concurrencia de los requisitos exigidos en la $ base 10.1 de la convocatoria efectuada por Orden de 9 de junio De conformidad con lo establecido en las bases de la de 2005 («Boletín Oficial de Aragón» nº 85 de 15 de julio), por convocatoria aprobada por Orden de 20 de diciembre de 2005, la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en el de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Cuerpo de Funcionarios Superiores de la Administración de la Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Superior de Admi- se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de nistración, Administradores Superiores y de conformidad con Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad lo previsto en la base 10.5 de la misma, esta Dirección General Autónoma de Aragón, Escala Técnica Sanitaria, Ayudantes resuelve: Técnicos Sanitarios de Atención Primaria, resuelvo: Primero.—Nombrar «funcionarios en prácticas» del Cuer- Primero: Aprobar la relación definitiva de candidatos admi- po de Funcionarios Superiores de la Administración de la tidos y excluidos a las citadas pruebas selectivas. 9868 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Segundo: Hacer pública la relación, que se encuentra expues- Los opositores deberán presentar documento nacional de ta en los tablones de anuncios de la Diputación General de identidad, pasaporte o carnet de conducir, como requisito Aragón: en Zaragoza, Edificio Pignatelli (Paseo María Agustín, imprescindible para acceder a la realización del ejercicio, y, en 36) y Edificio Maristas (Plaza San Pedro Nolasco, 7), en Huesca el supuesto de renovación del D.N.I., el resguardo de la (Plaza Cervantes, 1) y en Teruel (Calle San Francisco, 1), así solicitud, acompañado del caducado, o, en su defecto, el como en las Oficinas Delegadas del Gobierno de Aragón en mencionado resguardo con otro carnet con foto. Alcañiz (Avda. Bartolomé Esteban, 58), Calatayud (Plaza Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía España, 1), Ejea de los Caballeros (Calle Mediavilla, 27), Jaca administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la (Avda. Levante, 10), Tarazona (Plaza de España, s/n), Viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo, en el (Calle Melchor de Luzón, 6) y Fraga (Calle San Quintín, 1). plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su Tercero: Convocar a los opositores, en llamamiento único, publicación. para la realización del primer ejercicio, que tendrá lugar el día Zaragoza, 6 de julio de 2006. 17 de septiembre, a las 11 horas, en las Aulas 11, 12 y 13 del Edificio Nuevo de la Facultad de Derecho de la Universidad El Director General de la Función Pública, de Zaragoza, calle Pedro Cerbuna, 12 de Zaragoza. LUIS ROLDAN ALEGRE

————ANEXOS C 12 ———— ¤ BOA Número 81 17 de julio de 2006 9869 9870 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9871 9872 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9873 9874 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9875 9876 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9877 9878 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9879 9880 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9881

DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO # de los Caballeros (C/Mediavilla, 27); Fraga ( San Quintín, 1- RESOLUCION de 11 de julio de 2006, de la Direc- 3); Jaca (Avda, Levante, 10) y Tarazona (Pza. de España, s/nº). 2086 ción de Recursos Humanos del Servicio Aragonés —Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias (061 de Salud, por la que se publican los listados provi- Aragón) C/ Uncastillo, 4 Zaragoza sionales de admitidos y excluidos de la convocato- —Gerencias de los 8 Sectores Sanitarios de Aragón: ria de 15 de noviembre de 2005, para la cobertura Gerencia de Sector de Zaragoza I - Hospital ÇRoyo temporal de plazas estatutarias de Personal de Villanova».—Bº San Gregorio s/nº.—Zaragoza. Gestión y Servicios de los Centros Sanitarios del Gerencia de Sector de Zaragoza II.—Hospital Universitario Servicio Aragonés de Salud. «Miguel Servet».—Pº Isabel La Católica 1-3.—Zaragoza. $ Gerencia de Sector de Zaragoza III.—Hospital Clínico De conformidad con lo previsto al efecto en la Base 5».1 de Universitario «Lozano ».—Avda. San Juan Bosco, 15.— la Resolución de 15 de noviembre de 2005, por la que se hizo Zaragoza. pública la convocatoria para cobertura temporal de plazas de Gerencia de Sector de Calatayud.—Hospital «Ernest Lluch personal estatutario en determinadas las categorías de Perso- Martín».—Crta. Sagunto-Burgos, Km. 254.—Calatayud. nal de Gestión y Servicios en los Centros Sanitarios depen- Gerencia de Sector de Huesca.—Hospital General «San dientes de los Sectores Sanitarios del Servicio Aragonés de Jorge»- Avda. Martínez Velasco, 36.—Huesca. Salud («Boletín Oficial de Aragón», número 139 de 23 de Gerencia de Sector de Barbastro.—Hospital de Barbastro.— noviembre de 2005), esta Dirección Crta. Nacional 240 s/nº.—Barbastro. HA RESUELTO: Gerencia de Sector de Teruel.—C/ Ronda Liberación, s/nº. 1º.—Publicar, de acuerdo con el Aviso adjunto, los listados Teruel. provisionales de admitidos a la Bolsa de trabajo correspon- Gerencia de Sector de Alcañiz.—Hospital de Alcañiz.—C/ diente a los Centros Sanitarios dependientes de los Sectores Dr. Repollés, 2- Alcañiz. Sanitarios del Servicio Aragonés de Salud en las categorías —así como de sus Centros de Gasto con plantillas de estatutarias de Trabajador Social, Administrativo, Cocinero, personal estatutario, se hallan expuestos los listados provisio- Albañil, Auxiliar Administrativo, Calefactor, Carpintero, nales de admitidos y excluidos en las categorías estatutarias de Conductor, Electricista, Fontanero, Locutor, Mecánico, Tele- Trabajador Social, Administrativo, Cocinero, Albañil, Auxi- fonista, Celador, Pinche y Servicios Domésticos como se liar Administrativo, Calefactor, Carpintero, Conductor, Elec- establece en el punto 5¼.1 del Anexo II correspondiente al tricista, Fontanero, Locutor, Mecánico, Telefonista, Celador, Pacto de 8 de noviembre de 2004, suscrito con los Sindicatos Pinche y Servicios Domésticos, convocadas según Resolu- representativos en Aragón para la provisión de plazas de ción de 15 de noviembre de 2005 («Boletín Oficial de Aragón» carácter temporal en los Centros Sanitarios de nuestra Comu- núm. 139 de 23-11-2005). nidad Autónoma. ¤ UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2º.—Publicar los listados provisionales de excluidos de la # citada Bolsa de trabajo, con expresión de las causas que han RESOLUCION de 10 de julio de 2006, de la Uni- motivado su exclusión. 2087 versidad de Zaragoza, por la que se publica amplia- 3º.—Abrir un plazo de quince días hábiles, a contar del día ción de la lista de espera para cubrir con carácter siguiente al de la publicación de la presente resolución, al temporal, puestos de trabajo en la Escala de Ayu- objeto de que los interesados puedan subsanar las causas de dantes de Archivos y Bibliotecas, para la localidad exclusión o enmendar los posibles errores cometidos en los de Teruel. destinos y tipos de jornada solicitados, mediante la presenta- $ ción del oportuno escrito de petición. La Universidad de Zaragoza, de acuerdo con lo dispuesto en De existir algún aspirante que no conste ni como admitido el artículo 7 de la Resolución de 14 de febrero de 1999, de la ni como excluido, deberá adjuntar a su reclamación la copia de misma, por la que se regula el procedimiento de elaboración su solicitud debidamente cumplimentada con la diligencia de de listas de espera para cubrir, con carácter temporal, puestos registro. de trabajo reservados al Personal de Administración y Servi- Se hace constar expresamente que la presente publicación cios, tanto laboral como funcionario («Boletín Oficial de no modifica las situaciones de exclusiones voluntarias, pena- Aragón» nº 32 del 17 de marzo), y posterior modificación por lizaciones, etc... en que puedan encontrarse actualmente los Resolución de 1 de octubre («Boletín Oficial de Aragón» nº aspirantes. 136 de 22 de octubre), ha dispuesto: Zaragoza, 11 de julio de 2006. Publicar como Anexo, la ampliación a la lista de espera para cubrir con carácter temporal, puestos de trabajo en la Escala de El Director de Recursos Humanos, Ayudantes de Archivos y Bibliotecas para la localidad de JUAN RAMON ARTIGA GUERRERO Teruel, tras la selección efectuada por la correspondiente Comisión de Valoración constituida al efecto, de las personas ANEXO que fueron previamente remitidas por el Instituto Aragonés de AVISO OFICIAL Empleo y que reúnen los requisitos necesarios de acuerdo con Para general conocimiento, se informa que en los tablones el artículo 5 de la Resolución anteriormente citada. de avisos de: Esta lista se incorporará a la lista actualmente vigente de la —Servicio Aragonés de Salud, Pº Mª Agustín, 16, 50004 - misma Escala, Especialidad y localidad a continuación de la Zaragoza última persona de la misma. —Servicios de Información y Documentación Administra- Contra la presente Resolución, que agota la vía administra- tiva de: tiva de conformidad con lo establecido en el art¼ 6.4 de la Ley Huesca (Pza. Cervantes, 1); Teruel (San Francisco, 1) y Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, cabe Zaragoza (Pº, Mª Agustín, 36 y Edificio Maristas, Pza. San interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de Pedro Nolasco, 7, así como de las Oficinas Delegadas de dos meses, a partir del día siguiente al de la presente publica- Información de: ción en el Boletín Oficial, ante el Juzgado de lo Contencioso- Alcañiz (Avda, Bartolomé Esteban, 58); Calamocha (C/ administrativo de Zaragoza, según lo dispuesto en el artº 8.2 Melchor de Luzón, 6); Calatayud (C/ Sancho y Gil, 19); Ejea de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdic- 9882 17 de julio de 2006 BOA Número 81 ción Contencioso-administrativa (B.O.E. núm.167, de 14 de abril, de Administración Local de Aragón, 107 a 109 y 121 del julio). Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las No obstante, los interesados podrán optar por interponer Entidades Locales de Aragón, aprobado por Decreto 347/ contra esta Resolución recurso de reposición, en el plazo de un 2002, de 19 de noviembre, y 3 y 5 del Decreto 92/1982, de 26 mes, ante el mismo órgano que la dictó, en cuyo caso no cabrá de octubre, de la Diputación General de Aragón y 5 del Real interponer el recurso contencioso-administrativo anterior- Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto mente citado en tanto recaiga resolución expresa o presunta refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. del recurso de reposición, de acuerdo con lo dispuesto en los VISTOS la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, arts. 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón, el Regla- de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del mento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley Entidades Locales de Aragón, Decreto 92/1982, de la Diputa- 4/1999, de 13 de enero de 1999 (B.O.E. núm. 12, de 14 de ción General de Aragón y Texto Refundido de Ley reguladora enero). de las Haciendas Locales y demás disposiciones de aplicación. Este Departamento de Presidencia y Relaciones Zaragoza, 10 de julio de 2006.—EL RECTOR, P.D. (Res. Institucionales, en ejercicio de las facultades que le confiere el 07/05/2004) («Boletín Oficial de Aragón» nº 54, de 12 de apartado 15 del artículo tercero del Decreto 92/1982, de 26 de mayo). EL GERENTE, Rogelio Cuairán Benito. octubre, de la Diputación General de Aragón, ha resuelto autorizar al Ayuntamiento de ALMUNIENTE (Huesca) para ANEXO proceder a la enajenación en pública subasta de los siguientes LISTA DE ESPERA inmuebles urbanos: ESCALA: AYUDANTES DE ARCHIVOS Y BIBLIOTE- Terrenos de 15.040,54 m2 de los cuales 5.566,68 m2 forma- CAS rían parte de la parcela urbana situada en Ronda Poniente nº 36 LOCALIDAD: TERUEL de Frula de superficie 8.367 mº y referencia catastral genérica D.N.I. NOMBRE Y APELLIDOS 1730201YM1413S001AL, y 9.473,86 m2 formarían parte de 72.884.555 VALLEJO LATORRE, Vanesa la parcela número 398 del polígono 5 de Frula, actualmente 24.322.487 MERITA DE LUJAN, M» Lirios rústica. 18.428.564 BARBERA GOMEZ, Vicente Naturaleza jurídica: bien patrimonial municipal . 18.444.056 HERNANDEZ ESPINALT, María La finca matriz de la que se segregan los terrenos a enajenar 18.429.417 GASCON HERRERO, Carmen se encuentran inventariada en el Ayuntamiento e inscrita en el 18.438.587 HERMOSILLA SANZ, Alvaro Registro de la Propiedad de Sariñena. @ Valoración total: 120.324,32 euros. III. Otras Disposiciones y Acuerdos Zaragoza, 3 de julio de 2006. ¤ El Vicepresidente del Gobierno DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES y Consejero de Presidencia INSTITUCIONALES # y Relaciones Institucionales, ORDEN de 3 de julio de 2006, del Departamento de JOSE ANGEL BIEL RIVERA 2088 Presidencia y Relaciones Institucionales, por la # que se autoriza al Ayuntamiento de Almuniente ORDEN de 3 de julio de 2006, del Departamento de (Huesca), para proceder a la enajenación en publi- 2089 Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que ca subasta de terreno de 15.040,54 m2 correspon- se autoriza al Ayuntamiento de Nuez de Ebro (Zara- diente a dos parcelas de 5.566,68 m2 (Ronda Po- goza), para proceder a la enajenación en publica niente nº 36 de Frula) y 9.473 m2 (parte de la subasta de Fincas rústicas sitas en Polígono 11, parcela 398 del polígono 5 de Frula), calificado Parcelas 6 y 289, Partida Montes Claros, calificadas como bien patrimonial del municipio. como bienes patrimoniales del municipio. $ $ Examinado el expediente incoado por el Ayuntamiento de Examinado el expediente incoado por el Ayuntamiento de Almuniente (Huesca) para enajenar en pública subasta terreno Nuez de Ebro (Zaragoza) para enajenar en pública subasta de 15.040,54 m2 correspondiente a dos parcelas de 5.566,68 Fincas rústicas sitas en Polígono 11, Parcelas 6 y 289, Partida m2 (Ronda Poniente n¼ 36 de Frula) y 9.473 m2 (parte de la Montes Claros, calificadas como bienes patrimoniales del parcela 398 del Polígono 5 de Frula), calificada como bien municipio, se desprende, patrimonial del municipio, se desprende: Que el Ayuntamiento de Nuez de Ebro, en sesión del Pleno Que el Ayuntamiento de Almuniente, en sesión del Pleno de de la Corporación celebrada el día 19 de junio de 2006, adoptó, la Corporación celebrada el día 11 de mayo de 2006, adoptó, entre otros, con la mayoría absoluta del número legal de entre otros, con la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, acuerdo de enajenar en pública miembros de la Corporación, acuerdo de enajenar en pública subasta Fincas rústicas sitas en Polígono 11, Parcelas 6 y 289, subasta de terreno de 15.040,54 m2 correspondiente a dos Partida Montes Claros de dicha localidad, calificadas como parcelas de 5.566,68 m2 (Ronda Poniente n¼ 36 de Frula) y patrimoniales, cuyo valor (28,32 por 100) excede del 25% de 9.473 m2 (parte de la parcela 398 del polígono 5 de Frula) de los recursos ordinarios del Presupuesto municipal vigente. dicha localidad, calificadas como patrimoniales, cuyo valor Considerando que los Ayuntamientos tienen capacidad para (35,87 por 100) excede del 25% de los recursos ordinarios del enajenar sus bienes inmuebles de propios, siempre que se Presupuesto municipal vigente. atengan para ello a las normas establecidas en la legislación de Considerando que los Ayuntamientos tienen capacidad para régimen local sobre la materia y, de una manera específica, en enajenar sus bienes inmuebles de propios, siempre que se los artículos 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de atengan para ello a las normas establecidas en la legislación de las Bases de Régimen Local, 188 de la Ley 7/1999, de 9 de régimen local sobre la materia y, de una manera específica, en abril, de Administración Local de Aragón, 107 a 109 y 121 del los artículos 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las las Bases de Régimen Local, 188 de la Ley 7/1999, de 9 de Entidades Locales de Aragón, aprobado por Decreto 347/ BOA Número 81 17 de julio de 2006 9883

2002, de 19 de noviembre, y 3 y 5 del Decreto 92/1982, de 26 DERECHOS REALES CONSTITUIDOS A FAVOR: NIN- de octubre, de la Diputación General de Aragón y 5 del Real GUNO Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto DERECHOS REALES QUE LO GRAVAN: NINGUNO refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. ADQUISICION: TIEMPO INMEMORIAL VISTOS la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, USO Y DIFRUTE: POR LA PROPIA ENTIDAD la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón, el Regla- DATOS ECONOMICOS: mento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Valor inicial 9.877,35 euros Entidades Locales de Aragón, Decreto 92/1982, de la Diputa- Valor contable 9.877,35 euros ción General de Aragón y Texto Refundido de Ley reguladora DATOS REGISTRALES de las Haciendas Locales y demás disposiciones de aplicación. Tomo 483 Este Departamento de Presidencia y Relaciones Libro 20 Institucionales, en ejercicio de las facultades que le confiere el Folio 175 apartado 15 del artículo tercero del Decreto 92/1982, de 26 de Finca 2429 octubre, de la Diputación General de Aragón, ha resuelto Inscripción 1ª autorizar al Ayuntamiento de NUEZ DE EBRO (Zaragoza) Anotación Art. 206 para proceder a la enajenación en pública subasta de los Valoración total: 187.671 euros. siguientes inmuebles urbanos: Zaragoza, 3 de julio de 2006. NOMBRE: FINCA RUSTICA 11-6 CLASIFICACION JURIDICA; BIENES PATRIMONIA- El Vicepresidente del Gobierno LES y Consejero dePresidencia DATOS CARACTERISTICOS DEL BIEN y Relaciones Institucionales, JOSE ANGEL BIEL RIVERA TIPO: REGADIO ¤ PARAJE: MONTES CLAROS DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, POLIGONO:11 URBANISMO Y TRANSPORTES PARCELA: 6 # RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la MUNICIPIO: NUEZ DE EBRO 2090 Dirección General de Urbanismo, por la que se PROVINCIA: ZARAGOZA publica el Acuerdo adoptado por el Consejo de ESTADO: BUENO Ordenación del Territorio, en su reunión celebra- REFERENCIA CATASTRAL: POLIGONO 11.—PAR- da el día 7 de junio de 2006, relativa a la rectifica- CELA 6, SUPERFICIE: 26.490 M/2 ción de error material de calificación de la parcela DERECHOS REALES CONSTITUIDOS A FAVOR: NIN- situada en Zaragoza, Calle Cervantes 36-38 del GUNO Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza. DERECHOS REALES QUE LO GRAVAN: NINGUNO ADQUISICION: TIEMPO INMEMORIAL $ USO Y DIFRUTE: POR LA PROPIA ENTIDAD El Consejo de Ordenación del Territorio, en su reunión de DATOS ECONOMICOS: fecha 7 de Junio de 2006, adoptó el siguiente acuerdo: «PRIMERO.—Rectificar el error material existente en la Valor inicial 7.254,53 EUROS Valor contable 7.254,53 EUROS finca sita en C/ Cervantes 36-38, que está calificada como DATOS REGISTRALES equipamiento educativo privado, en el Texto Refundido del Tomo 483 Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza, siendo en Libro 20 realidad un edificio de viviendas, y asignarle la calificación de A1 Grado 1 igual que las parcelas colindantes, con la alinea- Folio 174 Finca 2428 ción interior del patio de manzana ajustado al fondo actual del Inscripción: 1ª edificio construido en altura. Anotación: Art. 286 SEGUNDO.—Se procederá a publicar en el «Boletín Ofi- NOMBRE: FINCA RUSTICA 11-289 cial de Aragón» la citada rectificación, y su correspondiente hoja del Anejo VIIIÈ. CLASIFICACION JURIDICA: SIENES PATRIMONIA- LES Contra el presente acuerdo que no pone fin a la vía adminis- DATOS CARACTERISTICOS DEL BIEN trativa puede interponerse recurso de alzada ante el Gobierno TIPO: REGADIO de Aragón, en el plazo de un mes a computar desde el día PARAJE: MONTES CLAROS siguiente al de la presente publicación, de conformidad con el Decreto 216/1993 de 7 de diciembre, de la Diputación General POLIGONO 11 PARCELA: 289 de Aragón y la Ley 4/99 de modificación de la Ley 30/92 de MUNICIPIO: NUEZ DE EBRO 26 de Diciembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- PROVINCIA: ZARAGOZA nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y sin perjuicio de que puede ejercitar cualquier otro que estime ESTADO: BUENO, REFERENCIA CATASTRAL: POLIGONO 11.—PAR- procedente. CELA 289 Zaragoza, 27 de Junio de 2006. SUPERFICIE: 35.067 M/2 El Director General de Urbanismo, JULIO C. TEJEDOR BIELSA 9884 17 de julio de 2006 BOA Número 81

____ANEXO D 1 ______# BOA Número 81 17 de julio de 2006 9885

RESOLUCION de 27 de junio de 2006, de la relación con dicho ámbito. Asimismo deberá rectificarse la 2091 Dirección General de Urbanismo, por la que se superficie del Parque del Tío Jorge (49.01) contenida en el publica el Acuerdo adoptado por el Consejo de listado de suelos pertenecientes a sistemas de espacios libres Ordenación del Territorio, en su reunión celebra- y equipamientos y servicios contenido en el Anejo VIII de las da el día 7 de junio de 2006, relativa a la rectifica- Normas Urbanísticas del Texto Refundido del Plan General de ción de error nº 49.03 del Plan General de Ordena- Ordenación Urbana de Zaragoza. ción Urbana de Zaragoza, consistente en el cambio SEGUNDO.—Publicar en el «Boletín Oficial de Aragón» de calificación de terreno ocupado por tren de la citada rectificación y su correspondiente hoja del Anejo lavado de vehículos, colindante con la estación de VIII de las Normas Urbanísticas.» servicio de venta de carburantes sita en la Calle Contra el presente acuerdo que no pone fin a la vía adminis- Valle de Broto, s/n. trativa puede interponerse recurso de alzada ante el Gobierno de $ Aragón, en el plazo de un mes a computar desde el día siguiente El Consejo de Ordenación del Territorio, en su reunión de al de la presente publicación, de conformidad con el Decreto fecha 7 de Junio de 2006, adoptó el siguiente acuerdo: 216/1993 de 7 de diciembre, de la Diputación General de «PRIMERO.—Rectificar el error material consistente en Aragón y la Ley 4/99 de modificación de la Ley 30/92 de 26 de cambiar la calificación de zona verde pública (código 49.01, Diciembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- Parque de Tío Jorge) otorgada a los terrenos ocupados por el cas y del Procedimiento Administrativo Común, y sin perjuicio tren de lavado de vehículos, colindante con la estación de de que puede ejercitar cualquier otro que estime procedente. servicio de venta de carburantes sita en c/ Valle de Broto s/n, Zaragoza, 27 de junio de 2006. por la de viario público, derivado de un error de grafía existente en los Planos de Estructura Urbanística (hoja 31) y El Director General de Urbanismo, en los de Calificación y Regulación del Suelo (hoja K-13) en JULIO C. TEJEDOR BIELSA 9886 17 de julio de 2006 BOA Número 81

_____ANEXOS E 1_____ # BOA Número 81 17 de julio de 2006 9887

ACUERDOS de la Comisión Provincial de Orde- remitir un Texto Refundido del Plan General de Ordenación 2092 nación del Territorio de Huesca, adoptados en la Urbana homologado, con la adecuada grafía y que contenga sesión de 1 de junio de 2006. todas las Modificaciones a las Normas Subsidiarias y el Suelo $ transformado («Se reitera la petición ya cursada por la Comi- La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de sión Provincial de Ordenación del Territorio, en su acuerdo de Huesca, en sesión de 1 de junio de 2006, adoptó los siguientes 26 de enero de 2006È), debiendo tenerse en cuenta los aspec- acuerdos: tos, que se analizan en el informe técnico que se remite, 1.—Canal de Berdún. Plan General de Ordenación Urbana. siguientes: A) Aprobar definitivamente: a) el Catálogo, considerando 1- Debe eliminarse cualquier referencia a los originales que el informe de la Comisión Provincial de Patrimonio sectores 1 y 2 de los textos y de los planos y nombrar los Cultural está suspendido para las subsanaciones que requirió, urbanizables de intensidad 2 como sector 1, sector 2 y sector b) el suelo urbano industrial adyacente a la carretera nacio- 3. nal N-240, 2- Los límites de estos sectores no están claros en los c) el suelo urbano industrial y de equipamiento adyacente a grafismos actuales. la carretera de Ansó. 3- Los límites del suelo urbano en el ámbito norte no están B) Para el suelo industrial, propuesto como urbano, en el grafiados. Debe subsanarse. Polígono Industrial se determina su clasificación como suelo 4- Deben refundirse en un solo documento todas las modi- urbanizable delimitado, por carecer de servicios urbanos. ficaciones así como el planeamiento desarrollado y aprobado, C) Asimismo se suspenden: y deben asumirse las nuevas categorías de suelo homologadas. El suelo urbano restante por lo que será de aplicación 5- Deberán grafiarse los suelos no urbanizables especial- mientras tanto el vigente Proyecto de Delimitación de Suelo mente protegidos. Deberán eliminarse de las ordenanzas aque- Urbano, con sus actuales ordenanzas. Deberán delimitarse una llos extremos que contradigan lo establecido por la Ley o varias Unidades de Ejecución en el nuevo suelo urbano Urbanística de Aragón. propuesto de Berdún, como no consolidado, y en el suelo 3.—Ayerbe. Modificación nº 10 / 05 del Plan General de urbano residencial, junto a la carretera nacional N-240, deberá Ordenación Urbana, suelo urbanizable residencial en El Saso. aclararse su ordenación y el modo en que le afectan las líneas Mostrar un criterio favorable a la clasificación de nuevo de edificación de dicha vía, en su caso. suelo propuesta y ello no obstante, suspender la emisión de un D) Se atenderá, además, a los aspectos siguientes: informe favorable a reserva de la justificación de todos los 1) Debe informarse por el Ministerio de Fomento la ubica- servicios (agua, saneamiento depurado, energía eléctrica,...) y ción de la depuradora a la vista del trazado de la autovía, así de los enlaces y singularmente la relación y la conexión e como por el Instituto del Agua y la CHE (vertido). intersección viaria, tanto directamente por la carretera A-132, 2) No se permitirán las lucanas en el casco antiguo, en como por el camino del cementerio a la misma, en ambos casos ningún caso. de forma adecuada, y aclarando quien financia las actuaciones 3) Debe aportarse informe de la Diputación Provincial de precisas, en relación con el informe del Director General de Huesca sobre las carreteras locales HU-V-5821 a Martes y Carreteras de la Diputación General de Aragón de 8 de mayo HU-V-2022 a Villarreal de la Canal y Majones. de 2006, que indica la necesidad de estudiar una nueva 4) Se deberá corregir y mejorar la correcta definición del intersección que garantice la accesibilidad global en el tramo, suelo no urbanizable tanto gráfica como normativamente y sus con el dimensionamiento prescrito en la normativa y el corres- protecciones o especialidades. Además, deben evitarse otros pondiente estudio de tráfico. Se comunica, además, al Ayun- defectos de forma como la diferenciación de suelos agrícolas tamiento que: en planos de los que no se señala condición especial alguna en a) Se requiere informe favorable del Instituto Aragonés del ordenanzas, o las contradicciones en la definición de las Agua, dado el carácter desfavorable del ya emitido por dicho edificaciones permitidas en suelo no urbanizable. organismo. 5) La previsión, ampliación y mejora de todas las b) Se deberá contar, asimismo, con los informes del órgano infraestructuras existentes y las nuevas necesarias para los competente en materia de Protección Civil (art. 19 de la ley 30/ suelos que se modifican deben quedar completamente defini- 2002), de la Confederación Hidrográfica del Ebro respecto al das y grafiadas. Concretamente los vertidos deberán contar abastecimiento de agua y a la depuración y vertido. con informes sectoriales y prever, aunque sea a largo plazo, su c) Se tendrá en cuenta el criterio de EASA-ENDESA sobre unificación para su depuración única. la necesidad de una subestación transformadora así como su 6) Debe ser revisada la totalidad de las ordenanzas y adap- gestión y su financiación. tarlas a los cambios señalados, mejorándolas (se remite el d) Se debe prever el cálculo del aprovechamiento medio de informe técnico). la categoría del Suelo Urbanizable Delimitado. 7) Deben revisarse otros defectos formales como la repeti- 4.—Ayerbe. Plan Parcial Sector Residencial SR-1. ción de designaciones para las tipologías SU-2 y SU-3 (resi- Suspender la emisión de informe favorable para la aproba- dencial plurifamiliar de promoción pública) de suelo urbano, ción definitiva, hasta la aprobación de la modificación. Se por citar algunas. considera que pudiera establecerse otras variaciones o alterna- E) Por entender que se producen cambios sustanciales tivas en la ordenación, en relación con la solución del viario, deberá procederse a nueva exposición pública para presentar con el núcleo de población y la Carretera, y liberar más suelo una nueva documentación completa (art. 41.3 de la L.U.A.). de cesión dotacional pública, en su caso. 2.—Torrente de Cinca. Si bien se adelanta un criterio Se comunica al Ayuntamiento que se atenderá a los aspectos favorable a la homologación de las Normas Subsidiarias de siguientes: planeamiento como Plan General de Ordenación Urbana a) Se dan por reproducidas las prescripciones respecto a la adaptado a la Ley Urbanística de Aragón, no se acepta como clasificación del Sector del Suelo Urbanizable Delimitado tal texto homologado la documentación remitida con fecha 13 SR-1, a una mayor justificación de las infraestructuras y a la de diciembre de 2005 ni la denominada ÇAnexo a la Homolo- necesidad de los correspondientes informes sectoriales. gación de las Normas Subsidiarias de Torrente de Cinca», b) En cuanto a las determinaciones de gestión, debería recibida el día 10 de marzo de 2006.—En consecuencia, se ordenarse adecuadamente el Plan de Etapas y configurarse el deberá elaborar, aceptar por el Ayuntamiento, diligenciar y documento de compromisos de forma que sus previsiones y 9888 17 de julio de 2006 BOA Número 81 obligaciones no queden dispersas a lo largo del texto del b.3) Algunas de las correcciones de las Normas y Ordenan- documento del Plan Parcial. zas recogidas en el punto 15 del documento de octubre de c) Se deberán realizar las correcciones técnicas que se 2004: artículos 37.1, 38, 46, 47, 48, 56.2 y 68. recogen en los puntos c) y h) del informe técnico que se remite b.4) El retranqueo de la edificación a los caminos en el al Ayuntamiento. artículo 112.3.5. 5.—Sena. Adecuación del Proyecto de Delimitación de b.5) No se han establecido medidas a efectos de la reducción Suelo Urbano. del impacto del camping en Torrelisa. Informar favorablemente la modificación para su aproba- b.6) En cuanto a la documentación gráfica: ción definitiva municipal, excepto las alineaciones de las 1.—Parece insuficiente la alteración de la amplitud de las zonas C, D y F, para una mayor justificación o aclaración. Se carreteras en Los Molinos y, además, han aparecido líneas en reitera la recomendación sobre la previsión de una mayor el plano 0.02.03 que generan confusión. superficie destinada a aparcamientos y que, de aceptarse la 2.—No se ha atendido, en El Plano, a lo prescrito en cuanto supresión de viario público, tenderá a disminuir y a ser más a la falta de estructura viaria. escasa. 3.—No se han grafiado las vías pecuarias. 6.—Gurrea de Gállego. Plan Parcial Industrial, parcelas 239 4.—El plano I.4 debería figurar como esquema de y 240, polígono 17. infraestructuras con carácter de Sistema General, entre los Dar un criterio inicialmente favorable y suspender la emi- planos de ordenación. sión de informe para aclarar la delimitación del ámbito, las c) No consta que se haya incorporado el informe de la fases para la gestión, la conexión exterior que debe mejorarse Diputación Provincial de Huesca, sobre las carreteras y deberá y requerir la aportación de los informes sectoriales precepti- incorporarse vos (Además de los que constan como solicitados, los de la d) Se atenderá a las determinaciones del informe del Insti- compañía suministradora de energía eléctrica y de la Comuni- tuto Aragonés del Agua de 13 de julio de 2004. dad General de Riegos del Alto Aragón, explotadora del Canal 10.—Boltaña. Plan General de Ordenación Urbana. de la Violada). A la vista de la documentación recibida con el nuevo 7.—Gurrea de Gállego. Modificación de Normas Subsidia- informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Ebro rias de Planeamiento en El Temple. y del documento de contestación del Ayuntamiento, levantar Dar un criterio inicialmente favorable y suspender la emi- la suspensión y, en consecuencia, aprobar definitivamente las sión de informe, hasta que se concrete la justificación de los zonas, calificaciones o determinaciones pendientes del Plan servicios y especialmente de la garantía del abastecimiento de General de Ordenación Urbana, si bien remitiéndolas a la agua, se aporte informe del Instituto Aragonés del Agua y se presentación en el plazo de dos meses de un documento de ratifique -en su caso- por el Ayuntamiento de Gurrea de refundición y a la publicación de las ordenanzas, que se Gállego por ser El Temple Entidad Local Menor, si bien señalan a continuación, con el criterio de que si no se dice nada consta escrito de delegación de la competencia urbanística. Se de forma expresa se tiene por aceptado y aprobado definitiva- estima que si el suelo de protección agrícola que rodea el mente en los términos de la aprobación provisional y de la núcleo se entiende como Suelo No Urbanizable Especial, se nueva documentación municipal: requiere con carácter previo y vinculante el informe de la A) Respecto de los informes específicos: Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. Se apor- A la vista del mencionado informe de la CHE, se levanta la tarán parámetros urbanísticos de edificabilidad, densidad, suspensión de las Unidades de Ejecución siguientes: B 3, B 5, ocupación o similares y la relación estructural con el núcleo B 6, B 7, B 8, B 9,.B 12, B 13, B 18, y M 2, M 3, en el Sector actual. de Margudgued edificable. Las recomendaciones y limitacio- 8.—Villanúa. Modificación nº 2 del Plan General de Orde- nes del nuevo informe de la CHE se recogerán en el texto nación Urbana. Sectores S-1, S-2, S-4 y S-6.—Emitir informe refundido del PGOU. favorable para su aprobación definitiva municipal. Se grafiarán en el Texto Refundido el contenido del informe 9.—El Pueyo de Araguás. Plan General de Ordenación del Ministerio de Fomento sobre la travesía de la CN-260 y sus Urbana. alineaciones al eje; y el cordel innominado (vía pecuaria) que No aceptar el Texto Refundido hasta tanto se incorpore al pasa por Torruéllola de la Plana. mismo el cumplimiento de la totalidad de las prescripciones B) Suelo Urbano Consolidado: derivadas del Acuerdo de la Comisión Provincial de Ordena- 1.—Boltaña. ción del Territorio de 16 de junio de 2005, y que se relacionan —Alturas: Casco Antiguo: alturas máximas de 9’50 en en el informe técnico que se remite al Ayuntamiento, debiendo calles de 3 a 4 metros, y de 11 metros (PB+2pp+ABC) en las atenderse preferentemente a los aspectos siguientes: calles de anchura de 4 a 12 mts, entendiendo que con ello las a) Mantenimiento de la suspensión de la aprobación defini- plantas bajas pueden ser de 3’5 m. tiva de las Zonas Periféricas hasta la realización de un análisis — Número de plantas y edificabilidad: en Intensiva 1, se más pormenorizado de las mismas que evalúe su capacidad e establece, para no dejar fuera de ordenación a buena parte de impacto sobre los núcleos. Se suprimirán, consecuentemente, las edificaciones construidas con anterioridad en la Avenida los planos de la serie 0,3 de la documentación gráfica del Texto de Ordesa principalmente, la propuesta del Plan General (PB+ Refundido. 3+ABC y 2’5 m2/m2), y prescribiendo un retranqueo mínimo b) Se incorporarán las cuestiones, ya incluidas en el docu- a linderos laterales de 1’5 a 3 en los casos que sea posible, con mento municipal de octubre de 2004 siguientes: el fin de evitar frentes continuos edificados de más de 40 b.1) ÇEn el Suelo Urbano Consolidado el uso residencial se metros de longitud, a incluir en el Texto Refundido. Y en limita a una vivienda por cada 150 m2 de parcela, salvo en Intensiva 2, se establece en PB+2+ABC) en 1’80 m2/m2 de uso parcelas existentes con una superficie inferior a la mínima, en residencial, pudiendo aumentar en 0’2 m2/m2 para otros usos las que se admite la construcción de una vivienda». compatibles como hostelero, comercial. b.2) La regulación de las lucanas (punto 14 del documento — El Molino se clasifica por ser inundable como suelo no de octubre de 2004): «No podrán abrirse lucanas o mansardas, urbanizable especial, se mantiene no obstante catalogado, y se sobresaliendo de la cubierta, salvo en los núcleos en que considera deseable su rehabilitación a través del procedimien- existan varios (...), en todo caso no superarán el 3 % de la to establecido en el art. 25 de la Ley urbanística. La manzana superficie de la cubierta ni su dimensión excederá de 1,50 m2. de intensiva 1 junto a la gorga del río es una preexistencia BOA Número 81 17 de julio de 2006 9889 reciente, informada como inundable. La zona POL-1000 aceptado por la Comisión será determinante para el desarro- quedará en los términos de la propuesta municipal. llo del planeamiento derivado y para ulteriores modificacio- 2.—Margudgued. nes puntuales. Se remitirá el informe de los servicios técni- Se mantiene el criterio de la Comisión en su acuerdo de 28 cos. de enero de 2005 de considerar como suelo no urbanizable 11.—Ayerbe. Modificación nº 2 / 06 del Plan General de especial, por la exclusiva razón de su inundabilidad, a los Ordenación Urbana, límite de dos calificaciones en una finca terrenos vacantes del casco antiguo entre el río y el núcleo. Se sita en C/Joaquín Costa, 5. corregirá en el resto del núcleo, en la medida de lo posible, el Emitir informe favorable para su aprobación definitiva efecto pantalla que se considera indeseable. municipal. El Ayuntamiento deberá tener en cuenta la calidad Con relación a los quiebros de la alineación norte de la calle de la fachada del «callejón» para valorar su posible conserva- Unica y al pozo catalogado se grafiarán en el refundido. ción. C) Suelo urbano no consolidado.- 12.—Ayerbe. Modificación nº 1 / 06 del Plan General de Los parámetros se consideran atendiendo a la particular y Ordenación Urbana, en la Unidad de Ejecución U-1. específica singularidad de cada Unidad de Ejecución (UE), Emitir informe favorable para la aprobación definitiva mu- teniendo la referencia al factor de la densidad un carácter nicipal, señalando al Ayuntamiento que las cargas al resto de indicativo y de recomendación, dentro del criterio expresado los propietarios pudieran verse aumentadas por la modifica- en el anterior epígrafe A, y la edificabilidad según los casos. ción. Las UEs remitidas a plan especial recogerán los parámetros 13.—Biescas. Gavín. Modificación nº 2 del Plan General de y cesiones establecidos en el Reglamento de planeamiento Ordenación Urbana. urbanístico (arts. 77 a 87), y así se recogerá en el documento Dar un criterio favorable a la rotonda en la CN 260, debiendo de refundición los parámetros de las tres UEs de Sieste, las aclararse la forma de cesión y realización de la misma, y UEs B3a y B3b, las UEs B-6 y B-9 y la UE B5 (en ejecución) recordar que el suelo urbanizable 2 no está aprobado definiti- en el sentido del documento técnico municipal que se asume vamente y que se debe reunir los informes en el conjunto del en sus líneas generales. expediente para la consideración oportuna. Las cesiones para viales, espacios libres y equipamiento en 14.—Informar 30 expedientes urbanísticos relativos a ac- las UEs B 16, M 2 y M 4 alcanzarán el mínimo del 30%; en la tuaciones en suelo no urbanizable, de los que 6 son viviendas UE B 13 la calle Este será de ocho metros. La edificabilidad aisladas unifamiliares y 24 son instalaciones de interés social de la nueva UE B18 (Parador) tendrá una edificabilidad para y público. usos hosteleros de 1’50 m2/m2, y de 1’05m2/m2 para usos 15.—Tomar conocimiento de asuntos urbanísticos relativos residenciales, con la posibilidad de añadir 0’15 m2/m2 a otros a los Municipios de Fiscal, Loporzano, Barbastro (2), Panticosa, usos compatibles (comercial...) . Sallent de Gállego, Tamarite de Litera, Las Peñas de Riglos. D) Suelo urbanizable Delimitado. 16.—Informar 83 expedientes de calificación de actividad, Aceptar la interpretación municipal que se detallará en el emplazamiento y medidas correctoras en su caso, de confor- refundido, y que se refiere a los Sectores Troteras (industrial), midad con el vigente Reglamento de Actividades Molestas, Javierre y Margudgued, en el sentido de establecer los plazos Insalubres, Nocivas y Peligrosas y demás normativa de apli- para la presentación a trámite del Proyecto de reparcelación y cación, dictaminadas por la Ponencia Técnica de Medio Am- de urbanización y concreción del inicio de la misma. biente. E) Suelo urbanizable no delimitado. Contra los acuerdos resolutorios que sean definitivos y La edificabilidad se determina en un índice de 0’45 m2/m2 contra los de trámite que puedan generar indefensión, cabrá para usos residenciales, con la posibilidad de añadir un 0’10 interponer recurso de alzada ante el Consejero de Obras m2/m2 para usos hoteleros. Públicas, Urbanismo y Transportes, en el plazo de un mes, F) Núcleos contado desde el siguiente día de la publicación. Se aceptan las indicaciones municipales respecto de los Huesca, 30 de junio de 2006. núcleos de Sieste, Ascaso, Campodarbe y Morillo de Sampietro. En los núcleos de Matidero, Pueyo de Morcat, El Vicepresidente de la Comisión, Silves Alto y Aguilar se delimitará el suelo urbano en sentido ALVARO CALVO RAPUN estricto. Se aclararán las condiciones urbanísticas del núcleo # de La Valle, en el refundido. El resto de los núcleos será suelo ACUERDOS del Consejo de Ordenación del Terri- no urbanizable en los términos del acuerdo aprobatorio 2093 torio, adoptados en la sesión de 7 de junio de 2006. parcial del PGOU adoptado por la Comisión en su sesión de $ 28 de enero de 2005. El Consejo de Ordenación del Territorio, reunido en sesión G) Normas, ordenanzas y varios. de 7 de junio de 2006, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Director La prohibición de la teja negra se entiende como una General de Urbanismo, trató los siguientes asuntos: recomendación, especialmente importante para el casco anti- 1.—Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior. Por guo de Boltaña, que deberá justificarse razonadamente, mien- unanimidad de los miembros presentes del Consejo se acuerda tras que la prohibición de las terrazas rehundidas en las aprobar el acta de la sesión de 6 de abril de 2006. cubiertas y el uso de la pizarra son prescripciones en el Casco 2.—Catálogo de edificios de Interés Histórico-Artísti- antiguo de Boltaña, y como recomendación en todo el resto del co, en cumplimiento de prescripciones de la Revisión del suelo urbano. En los urbanizables los tratamientos de cubierta Plan General de Ordenación Urbana de ZARAGOZA. dentro de estos parámetros serán uniformes dentro de los (SAU-1/06). Se acuerda aprobar parcialmente y dar con- parámetros establecidos en la normativa, y debidamente jus- formidad al Catálogo de Edificios y Conjuntos de Interés tificados. con las prescripciones y recomendaciones señaladas en el —Se publicarán las Ordenanzas, y se incluirán los acuerdos informe de la Comisión Provincial de fecha 23 de Marzo sobre el Plan general en el libro registro municipal de instru- de 2006, y suspender la aprobación en lo relativo al mentos de planeamiento urbanístico, conforme dispone el art. Catálogo de los Locales Comerciales, conjuntos urbanos, 145 del RUA. las áreas de protección arqueológicas, y otros elementos —Se presentará un documento refundido dentro de los dos protegidos que no constituyen edificios o conjuntos edifi- meses siguientes a la comunicación del acuerdo, que una vez cados. 9890 17 de julio de 2006 BOA Número 81

3.—Rectificación de error del P.G.O.U. relativa a la califi- DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE cación de la finca sita en c/ Cervantes 36-38, como equipamiento # educativo, asignándole la calificación de zona A1/1.—ZA- ORDEN de 21 de junio de 2006, del Departamento RAGOZA. (SAU-12/06). Se acuerda rectificar el error mate- 2094 de Educación, Cultura y Deporte, por la que se rial existente en la finca sita en C/ Cervantes 36-38 al ser un extingue la autorización del centro privado de edificio de viviendas. Formación Profesional Específica «Academia Iz- 4.—Rectificación de error nº 56.13 del PGOU, consistente quierdo» de Calatayud (Zaragoza), por cese de en recoger en la documentación gráfica del PGOU el andador actividades docentes. existente en uno de los bordes de los jardines de M». Del $ Carmen Soldevilla (56.30), junto a las fachadas de las edifica- Visto el expediente sobre extinción de la autorización, por ciones existentes. ZARAGOZA. (SAU-13/06). Se acuerda cese de actividades docentes, del centro privado de Formación rectificar el error material consistente en no grafiar en la hoja Profesional Específica «Academia Izquierdo» con domicilio I-15 de los Planos de Calificación y Regulación del Suelo un en la Plaza de España, 5 de Calatayud (Zaragoza), de acuerdo andador peatonal existente en uno de los bordes de los jardines con el informe emitido al efecto por la Inspección del Servicio de M» del Carmen Soldevilla (56.30). Provincial de Educación, Cultura y Deporte, y previo trámite 5.—Rectificación de error nº 49.03 del P.G.O.U., relativa al de audiencia según lo dispuesto en el artículo 16.1 del Real cambio de calificación de la porción de terreno ocupada por el Decreto 332/1992, de 3 de abril, sobre autorizaciones de tren de lavado de vehículos, colindante con la estación de centros docentes privados para impartir enseñanzas de régi- servicio de venta de carburantes sita en calle Valle de Broto, men general no universitarias y en el artículo 84 de la Ley 30/ s/n.. ZARAGOZA. (SAU-14/06). Se acuerda rectificar el 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- error material consistente en cambiar la calificación de zona nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo verde pública (código 49.01, Parque de Tío Jorge) otorgada a Común y en aplicación de lo dispuesto, resuelvo: los terrenos ocupados por el tren de lavado de vehículos, Primero.—Declarar de oficio extinguida la autorización del colindante con la estación de servicio de venta de carburantes centro privado de Formación Profesional Específica «Acade- sita en c/ Valle de Broto s/n, por la de viario público derivado mia Izquierdo», código nº 50009476, con domicilio en Plaza de un error de grafía en los planos de estructura urbanística y de España, 5 de Calatayud (Zaragoza) por haber cesado de Calificación y Regulación del Suelo. hecho en la actividad docente para la que fue autorizado. 6.—Modificación aislada nº 14 del Plan General, relativa a Segundo.—De conformidad con el artículo 16.3 del R.D. la supresión de la calificación adjetiva 0/7 de las siguientes 332/92, de 3 de abril, la extinción de la autorización surtirá parcelas del Plan Parcial de las áreas 9, 11, 12 y 13 del Actur efectos desde el inicio del curso académico 2006-2007. (Polígono Rey Fernando de Aragón): A.9.08; A.9.10; A.9.15; Tercero.—La presente extinción de la autorización se co- A.11.13; A.13.02; A.13.06; A.13.10.—ZARAGOZA. (SAU- municará de oficio al Registro de centros docentes de la 15/06). Se acuerda informar favorablemente, la supresión de Comunidad de Aragón. la calificación adjetiva _/7 de las citadas parcelas, con su Cuarto.—Quedan sin efecto las disposiciones que autorizaron consiguiente eliminación del articulo 2.6.4 de las Normas el funcionamiento legal de dicho centro, siendo necesario para el Urbanísticas, y la incorporación del uso asistencial y Bienestar caso de que se instase la reapertura del mismo, dar cumplimiento Social, a los usos ya contemplados para las referidas parcelas a los preceptos establecidos por la normativa vigente en materia e informar desfavorablemente la extensión de la totalidad de de autorización de centros docentes privados. los usos de equipamientos previstos en el articulo 8.2.8.2 de Quinto.—Contra la presente Orden, que pone fin a la vía las Normas Urbanísticas a las parcelas mencionadas. administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de re- 7.—Modificación aislada nº 22 del P.G.O.U. de Zaragoza, posición ante la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, recalificación de terrenos comprendidos por una parcela pen- en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la diente de ejecutar del plan especial de 38-a/a, área de interven- publicación del presente acto, de conformidad con lo estable- ción F-38-3 y suelos municipales para equipamiento deporti- cido en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de vo y viario, y crear nueva área intervención zona G-38-3.— noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones ZARAGOZA. (SAU-7/06). Se acuerda informar favorable- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en la mente con prescripciones. redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, o recurso 8.—Modificación aislada nº 17 del PGOU, Area G-44/2 contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Jus- «Entorno Estación Intermodal». ZARAGOZA. (SAU-29/05). ticia de Aragón, en el plazo de dos meses, contados desde el Se acuerda informar favorablemente con prescripciones, de- siguiente a su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los biendo emitir informe previamente a la aprobación definitiva artículos 25 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora la Comisión Jurídico Asesora. de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 9.—Modificación aislada nº 23 de Revisión del Plan Gene- Zaragoza, 21 de junio de 2006. ral de Ordenación Urbana, en el área de intervención H-86-9 La Consejera de Educación, (La Cartuja de la Concepción), en la que se localiza la entidad Cultura y Deporte, mercantil ÇAluminio y Aleaciones, S.A.È de ZARAGOZA. EVA ALMUNIA BADIA (SAU-16/06). Se acuerda informar favorablemente, debiendo # emitir informe previamente a la aprobación definitiva la ORDEN de 22 de junio de 2006, del Departamento de Comisión Jurídico Asesora. 2095 Educación, Cultura y Deporte, por la que se convo- 10.—Documentación para creación de un parque natural y can subvenciones a entidades sin fines de lucro para una zona periférica de protección de los Valles Occidentales el desarrollo de programas de garantía social, a (SAU-11/06). Se acuerda informar favorablemente. iniciar durante el año 2006, en las modalidades de 11.—Ruegos y preguntas. formación-empleo, talleres profesionales y para alum- Zaragoza, 26 de junio de 2006. nos con necesidades educativas especiales y se aprue- ban las bases reguladoras para su concesión. La Secretaria del Consejo $ de Ordenación del Territorio, El Estatuto de Autonomía de Aragón aprobado por Ley YOLANDA SINDE MASA orgánica 8/1982, de 10 de agosto, y reformado por las Leyes ¤ BOA Número 81 17 de julio de 2006 9891

Orgánicas 6/1994, de 24 de marzo y 5/1996, de 30 de diciem- por el artículo 23.2.a) de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, bre, dispone en su artículo 36.1 que corresponde a la Comuni- General de Subvenciones. La especificidad ha de deducirse no dad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y tanto de la convocatoria en si misma sino de las circunstancias ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y que tienen reflejo en el Decreto 125/2006, de 9 de mayo, por grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo el que se habilita a la Consejera de Educación, Cultura y establecido en el artículo 27 de la Constitución y leyes orgá- Deporte para establecer las bases reguladoras para la conce- nicas que, conforme al apartado del artículo 81 de la misma, sión de subvenciones en materia de educación, cultura y lo desarrolle, sin perjuicio de las facultades que atribuye al deporte. Estado el artículo 149.1.30ª y a la Alta Inspección para su Dicha habilitación tiene lugar hasta tanto se establezcan por cumplimiento y garantía. Decreto del Gobierno de Aragón las bases reguladoras para la A estos efectos, por Real Decreto 1982/1998 de 18 de concesión de subvenciones en las materias citadas, septiembre, se transfirió a la Comunidad Autónoma de Aragón específicamente para establecer dichas bases reguladoras den- las funciones y servicios de la Administración del Estado en tro de las órdenes por las que se convoquen subvenciones en materia de enseñanza no universitaria. dichas materias, con efectos referidos exclusivamente a la El Decreto 29/2004, de 10 de febrero del Gobierno de correspondiente convocatoria. Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Teniendo en cuenta todo lo anterior y en base a lo dispuesto Departamento de Educación, Cultura y Deporte establece las en la Ley General de Subvenciones 38/2003 de 17 de noviembre competencias que se atribuyen al Departamento de Educa- (BOE 18 de noviembre) y en la Ley 12/2005 de Presupuestos de ción, Cultura y Deporte, entre las que se incluye la ordenación la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2006, el académica. Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha tenido a bien La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, DISPONER establece en su artículo 80.1 que con el fin de hacer efectivo Primero.—Objeto de la subvención. el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la 1.—Se convocan subvenciones, en régimen de concurren- educación, las Administraciones públicas desarrollarán accio- cia competitiva, y se aprueban las bases reguladoras que han nes de carácter compensatorio en relación con las personas, de regir las mismas para el desarrollo de programas de garantía grupos y ámbitos territoriales que se encuentre en situaciones social en la Comunidad Autónoma de Aragón, que se inicien desfavorables y proveerán los recursos económicos y los durante el año 2006 con el fin de proporcionar al alumnado que apoyos precisos para ello. participe una formación básica y profesional, acorde con la La Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 12 de modalidad a desarrollar y en alguno de los perfiles profesiona- enero de 1993 (B.O.E. del 19 de enero) regula los programas les relacionados en el anexo I, que les posibilite incorporarse de Garantía Social durante el período de implantación antici- a la vida activa o, en otros casos, proseguir sus estudios. pada del segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligato- 2.—Las modalidades de los programas de garantía social ria, señalando que dichos programas se desarrollarán en dis- serán las de Formación-Empleo, Talleres profesionales y tintas modalidades adaptadas a las características, necesida- Programas para alumnos con necesidades educativas especia- des y expectativas de los alumnos. les. En el Decreto 217/2000, de 19 de diciembre, del Gobierno 3.—Los programas de garantía social se ajustarán a lo de Aragón de atención al alumnado con necesidades educati- dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia vas especiales, artículo 14.1 se establece que el alumnado con de 12 de enero de 1993 y a la presente convocatoria. necesidades educativas especiales que haya cumplido dieci- Segundo.—Beneficiarios. séis años y que a juicio del equipo educativo del centro no 1.—Podrán acceder a la subvención para el desarrollo estos pueda obtener el título de Graduado en Educación Secundaria, programas, en la modalidad de formación-empleo, asociacio- podrá acceder a una formación que le capacite para su incor- nes y entidades sin fines de lucro, legalmente constituidas, poración al mundo del trabajo a través de programas de siempre que su ámbito de actuación se encuentre dentro de la Garantía Social o Garantía Social Especial. Comunidad Autónoma de Aragón y no estén acogidos a El artículo 12 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de régimen de conciertos educativos. las Cualificaciones y de la Formación Profesional establece 2.—Podrán acceder a la subvención para el desarrollo estos que, con la finalidad de facilitar la integración social y la programas, en la modalidad de talleres-profesionales, las inclusión de los individuos o grupos desfavorecidos en el entidades privadas sin fines de lucro, legalmente constituidas, mundo de trabajo, las Administraciones Públicas especial- que no impartan Formación Profesional reglada y con expe- mente la Administración Local, en el ámbito de sus respecti- riencia en la atención a jóvenes socialmente desfavorecidos. vas competencias, adaptarán las necesidades específicas de La entidad solicitante gestionará y desarrollará directamente los jóvenes con fracaso escolar, discapacitados, minorías el programa en el caso de que su proyecto resulte subvencio- étnicas, parados de larga duración y, en general, personas con nado. riesgo de exclusión social. 3.—Podrán acceder a la subvención para el desarrollo estos Las experiencias desarrolladas hasta este momento por el programas, en la modalidad para alumnos con necesidades Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la Diputa- educativas-especiales, las entidades privadas sin ánimo de ción General de Aragón, en colaboración con distintas entida- lucro dedicadas a la atención de jóvenes con discapacidad, des sin fines de lucro, aconsejan continuar esta colaboración legalmente constituidas, que presenten proyectos viables y en el desarrollo de los programas de Garantía Social en sus dispongan de la infraestructura y experiencia necesarias para distintas modalidades. garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa. La El Decreto 125 /2006, de 9 de mayo, del Gobierno de entidad solicitante gestionará y desarrollará directamente el Aragón, habilitó a la Consejera del Departamento de Educa- programa en el caso de que su proyecto resulte subvencionado. ción, Cultura y Deporte, para establecer las bases reguladoras Tercero.—Solicitudes. para la concesión de subvenciones en materia de educación, 1.—Las solicitudes se formalizarán según el modelo que se cultura y deporte. incluye como anexo II en la presente Orden e irán firmadas por La presente Orden incluye, además de la convocatoria de las el representante legal de la entidad solicitante. ayudas, las bases reguladoras de las convocadas en atención a 2.—Los beneficiarios deberán hallarse al corriente de sus la especificidad de la convocatoria, conforme a lo establecido obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así 9892 17 de julio de 2006 BOA Número 81 como de la ausencia de toda deuda pendiente de pago con la cial de Educación, Cultura y Deporte requerirá por escrito y Comunidad Autónoma de Aragón. De acuerdo con la disposi- con acuse de recibo, la documentación que falte a la entidad ción adicional tercera de la Ley 12/2005, la presentación de la interesada para que, en el plazo máximo de 10 días hábiles, solicitud para la concesión de subvenciones por parte del subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Si beneficiario conllevará la autorización al órgano gestor para así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, previa recabar los certificados a emitir, tanto por la Agencia Estatal resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en de Administración Tributaria y por la Tesorería General de la el artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Seguridad Social, como por los órganos de la Administración Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Tributaria de la Comunidad Autónoma de Aragón. Procedimiento Administrativo Común. 3.—Las solicitudes irán acompañadas de la documentación Quinto. Tramitación de la solicitud. siguiente: 1.—Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, y a) Fotocopia compulsada de la tarjeta de identificación teniendo en cuenta el plazo previsto en el apartado cuarto.3, fiscal. los Servicios Provinciales las remitirán junto con la documen- b) Documentación acreditativa del acuerdo adoptado por la tación presentada con cada una de ellas a la Dirección General entidad solicitante en relación con la petición de ayuda. de Formación Profesional y Educación Permanente, en el c) Documentación acreditativa de la representación con la plazo máximo de 10 días hábiles, adjuntando así mismo: que actúa quien suscribe la solicitud. —Una valoración previa de cada una de las solicitudes, de d) Fotocopia compulsada de los documentos que acrediten acuerdo a los criterios establecidos en el apartado sexto.2, que los locales donde se va a impartir el programa cumplen la indicando el grado de conveniencia de otorgar la subvención normativa vigente solicitada. e) Declaración jurada del responsable de la entidad de que —Una relación de los proyectos en cada modalidad, indi- no se perciben otras ayudas para realizar el mismo proyecto cando el orden de prioridad por perfiles profesionales. para el que se solicita la subvención. En el caso de recibir 2.—Si alguna solicitud no se ajustara a la convocatoria será cualquier otra ayuda deberá presentarse la correspondiente relacionada aparte y se remitirá igualmente con su documen- declaración jurada en la que se haga constar esta circunstancia, tación. la cuantía de la misma y el organismo que la otorga, ya sea Sexto. Comisión de selección. nacional o internacional. 1.—El estudio y selección de las solicitudes se llevará a cabo f) Proyecto de actuación que detalle, para cada uno de los por una comisión integrada por los siguientes miembros, programas a desarrollar: nombrados por la Dirección General de Formación Profesio- —Justificación de la necesidad del programa especificando nal y Educación Permanente: los criterios seguidos para seleccionar o proponer a los posi- —Presidente: La Directora General de Formación Profesio- bles alumnos. nal y Educación Permanente o persona en quién delegue. —Para los proyectos que hayan sido subvencionados en el —Vicepresidente: El Jefe de Servicio de Formación Profe- año anterior, breve memoria en la que se especifique: jóvenes sional, quien sustituirá al presidente en caso de ausencia. participantes, grado de realización del programa referido a la —Vocales:- Un representante de la Dirección General de fecha de publicación de esta Orden, empresas colaboradoras Formación Profesional y Educación Permanente. y perspectivas de inserción laboral o de continuación de —Tres representantes a propuesta de los tres Servicios estudios de los jóvenes participantes. Provinciales de Educación, Cultura y Deporte. —Esquema del programa de formación. —Un representante a propuesta del Instituto Aragonés de —Infraestructura y recursos que aporta al programa. Orga- Empleo nización del equipo educativo. —Un representante a propuesta de la Dirección General de —Presupuesto de gastos de personal, funcionamiento y de Política Educativa. ayudas al alumnado para transporte y materiales. —Secretario: Un funcionario/a de la Dirección General de —Relación de posibles empresas colaboradoras: Grado de Formación Profesional y Educación Permanente, que actuará colaboración. con voz, pero sin voto. g) Anexo III de la presente convocatoria: Relación de posibles 2.—La Comisión acomodará su actuación a lo dispuesto en alumnos que participarían en el programa, que deberán reunir el Capítulo II del Título II de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico las características detalladas en el apartado decimotercero. 1 de de las Administraciones Públicas y Procedimiento Adminis- esta convocatoria y no participar en otros programas. trativo Común y en la valoración de los proyectos tendrá en h) Certificado expedido por el Secretario de la entidad del cuenta los siguientes criterios: acuerdo tomado por el órgano competente de la misma para a) Adecuación del proyecto a los objetivos señalados en el solicitar la subvención, en el que se exprese su finalidad y apartado decimosegundo de la presente disposición. Máximo cuantía. 3 puntos. i) Fotocopia compulsada o legalizada de los estatutos de la b) La oferta de otros programas de garantía social en la zona. entidad. Máximo 10 puntos. Cuarto.—Presentación y plazo de las solicitudes. c) Grado de implicación de las empresas del sector profesio- 1.—Las solicitudes, junto con la documentación reseñada nal. Máximo 3 puntos. en el apartado tercero, se presentarán en el Servicio Provincial d) Número de jóvenes beneficiarios y su adecuación a las de Educación, Cultura y Deporte que corresponda o en cual- características y objetivos que se pretenden en la modalidad quiera de las dependencias previstas en el artículo 38.4 de la solicitada. Máximo 3 puntos. Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las e) Calidad del proyecto de actuación. Máximo 10 puntos. Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo f) Recursos materiales (espacios y equipamientos) que la Común. entidad solicitante pone a disposición del programa. Máximo 2.—El plazo de presentación será de quince días hábiles a 5 puntos. partir del día siguiente a la publicación de la presente Orden en g) Recursos humanos. Máximo 5 puntos. el «Boletín Oficial de Aragón». h) Para las entidades que han desarrollado o están desarro- 3.—Si la solicitud no va acompañada de la documentación llando programas de garantía social subvencionados anterior- a que hace referencia el apartado tercero, el Servicio Provin- mente por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, BOA Número 81 17 de julio de 2006 9893 resultados de esta experiencia. Favorable: 10 puntos. No a) Costes de personal formador. favorable: -10 puntos. Sin experiencia: 0 puntos. b) Gastos de funcionamiento y amortización del i) No se subvencionarán proyectos con dos perfiles para un equipamiento que el programa requiera, y que dependerán del mismo grupo. perfil profesional a desarrollar. 3.—Recibida la documentación de los Servicios Provincia- c) Ayudas para el desarrollo y seguimiento de las prácticas les, y una vez realizada la correspondiente valoración, la formativas en empresas, en los programas que incluyan esta comisión de selección, efectuará, a través del órgano instruc- modalidad de formación. tor, propuesta de concesión. Inmediatamente después se pro- d) Ayudas al alumnado, como compensación de los gastos cederá al trámite de audiencia del interesado de acuerdo con la para material que ocasione su participación en el programa. Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Excepcionalmente, y sólo cuando la situación concreta del Públicas y Procedimiento Administrativo Común. alumno lo justifique, la comisión de seguimiento podrá auto- Séptimo. Resolución de las subvenciones. rizar que los gastos de transporte, manutención y/o alojamien- 1.—De acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Ley to de éste sean imputados al programa. 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, la e) Ayuda para el establecimiento de un seguro de accidentes propuesta de concesión se realizará por la comisión de selec- y responsabilidad civil de los alumnos en las modalidades de ción al órgano concedente, a través del órgano instructor, que Talleres Profesionales, Formación-Empleo con asociaciones será la Directora General de Formación Profesional y Educa- y entidades y para Alumnos con Necesidades Educativas ción Permanente. Especiales. La cobertura de este seguro incluirá, en su caso, las 2.—La concesión y denegación de las solicitudes de las prácticas en empresas que puedan realizar los alumnos. subvenciones para el desarrollo de los programas de garantía 6.—La entidad beneficiaria propondrá la distribución de la social se resolverá por Orden del Departamento de Educación, cantidad subvencionada en los conceptos anteriormente ex- Cultura y Deporte. Contra la citada Orden de concesión y presados, en el apartado correspondiente del anexo IV. La denegación, que pone fin a la vía administrativa, se podrá distribución de las cuantías entre los conceptos de gasto interponer recurso potestativo de reposición ante la Consejera previsto en el párrafo 5 podrá ser modificada a lo largo del de Educación, Cultura y Deporte, en el plazo de un mes desarrollo del programa, siempre que lo apruebe la comisión contado a partir del día siguiente a aquel que tenga lugar su de seguimiento correspondiente. En el supuesto de que las notificación, o recurso contencioso-administrativo, en el pla- modificaciones en la distribución de las cuantías sean igua- zo de dos meses, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera les o inferiores al 20% de las cantidades inicialmente desti- interponerse. nadas, no será necesaria su aprobación por la citada comi- 3.—Se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón», la sión. Las causas de estas modificaciones deberán constar por relación de las subvenciones concedidas con expresión de la escrito y tendrán que formar parte del expediente justificati- convocatoria de concesión, programa y crédito presupuestario vo de la subvención referido en el apartado décimo de esta al que se imputan, beneficiario, cantidad concedida y finalidad disposición. de la subvención. 7.—La entidad que haya sido objeto de subvención no podrá 4.—La entidad beneficiaria de la subvención deberá mani- en ningún caso subcontratar ni total ni parcialmente el progra- festar la aceptación de la subvención concedida en los térmi- ma en otra entidad o empresa. Para las modalidades de nos previstos en esta Orden de convocatoria, en caso contrario, Talleres Profesionales y Formación-Empleo, de forma excep- se producirá la pérdida de eficacia de la concesión de la cional y con la autorización expresa de la Dirección General subvención. de Formación Profesional y Educación Permanente, se podrá 5.—Transcurrido el plazo de tres meses desde la finaliza- subcontratar el área de Formación Profesional Específica, sin ción del previsto para la presentación de solicitudes sin haber- que el porcentaje total exceda del 50% del importe de la se notificado resolución expresa y conforme a lo previsto en el actividad subvencionada. artículo 3 de la Ley 8/2001, de 31 de mayo, de adaptación de Noveno.—Pago de la subvención. los procedimientos a la regulación del silencio administrativo 1.—El pago de la subvención se realizará en dos libramien- y los plazos de resolución y notificación, los interesados tos en los que se abonarán las siguientes cantidades: podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio —40 por 100 de la subvención, a pagar dentro del primer administrativo. trimestre del año 2007. Octavo. Cuantía de la subvención. —60 por 100 restante a la finalización del programa. 1.—La cuantía de la subvención estará condicionada a las 2.—La subvención se hará efectiva mediante transferencia disponibilidades presupuestarias de la línea 18020 G/4226/ bancaria. A tal efecto las entidades beneficiarias deberán estar 480079/91002, por importe máximo de 606.900,00 euros, dadas de alta de los datos identificativos y bancarios en el distribuidos en las siguientes anualidades: 473.880,00 euros fichero de terceros de la contabilidad de la Comunidad Autó- en 2007 y 133.020,00 euros en 2008. noma de Aragón. 2.—- El número máximo de las ayudas concedidas para Décimo.—Justificación de la subvención. cada modalidad será el siguiente: 1.1.—Para el pago del primer libramiento, las entidades —FORMACION Y EMPLEO: 3. beneficiarias deberán remitir al Servicio Provincial de Educa- —TALLERES PROFESIONALES: 6. ción, Cultura y Deporte correspondiente, la siguiente docu- —ACNEES: 3. mentación, antes del 30 de diciembre de 2006. 3.—Los importes para cada programa serán como máximo a) Documentación acreditativa original de haber constituido los siguientes: una garantía equivalente al 40 por 100 (40%) del total de la —FORMACION Y EMPLEO: 42.000 Euros. subvención concedida. Dicha garantía consistirá en la presen- —TALLERES PROFESIONALES: 43.200 Euros. tación de aval en la Caja General de Depósitos de la Diputa- —ACNEES: 73.900 Euros. ción General de Aragón. 4.—El importe de la ayuda que se conceda vendrá determina- b) Memoria de progreso, que deberá incluir: fecha de inicio do por las características del proyecto que se presente teniendo y finalización del programa, fecha de inicio y finalización de en cuenta los criterios expresados en la presente Orden. las acciones formativas, duración del curso, equipo educativo 5.—Las cuantías asignadas deberán destinarse a sufragar y distribución horaria de las distintas áreas formativas y parte de los gastos ocasionados en los siguientes conceptos: distribución de la cuantía subvencionada en los conceptos que 9894 17 de julio de 2006 BOA Número 81 se especifican en el apartado octavo. 5, según anexo IV y 3.—Cualquier alteración de las condiciones tenidas en relación de alumnos matriculados, según anexo V. cuenta para la concesión de las subvenciones, y en todo caso, 1.2.—El Servicio Provincial de Educación, Cultura y De- la obtención concurrente de subvenciones o ayudas otorgadas porte remitirá, en el plazo máximo de 10 días desde su por otras Administraciones o entes públicos o privados, nacio- recepción, la documentación señalada en el punto anterior, nales o internacionales, podrá dar lugar a la modificación de junto con un informe en el que se haga constar que procede el la resolución de concesión. libramiento a la Dirección General de Formación Profesional 4.—Sin perjuicio de las comprobaciones que pudiera llevar y Educación Permanente. a cabo el Departamento, los beneficiarios de las subvenciones 2.1.—Para el pago del segundo libramiento, las entidades estarán sometidos al control financiero de la Intervención beneficiarias deberán remitir al Servicio Provincial de Educa- General de la Administración de la Comunidad Autónoma de ción, Cultura y Deporte correspondiente, la justificación del Aragón, estando obligados a prestar la debida colaboración y importe global de la subvención, junto con la siguiente docu- apoyo a los funcionarios encargados de realizar el control mentación, en el plazo de un mes a contar desde la fecha de financiero, aportando y facilitando la información que se finalización del programa: considere necesaria. a) Certificado del responsable de la entidad subvencionada, 5.—De verificarse el incumplimiento por el beneficiario de que justifique que ha sido cumplida la finalidad para la cual se las obligaciones y condiciones previstas en la presente Orden, otorgó la subvención. en la normativa aplicable o en la correspondiente resolución b) Memoria del programa a que hace referencia el apartado de las subvenciones, se producirá la perdida del derecho al decimonoveno de esta Orden. cobro de la subvención concedida y procederá al reintegro de c) Expediente de cada uno de los alumnos: ficha de matrícu- las cuantías percibidas, así como la exigencia de los intereses la individual, ficha de seguimiento y evaluación. correspondientes, siendo de aplicación el régimen de reinte- d) Acta de evaluación final con los resultados obtenidos a gro y control financiero previsto en la Ley General de Subven- efectos de la expedición de los certificados referidos en el ciones, así como en el resto de disposiciones que resulten de apartado decimoctavo.2 de la presente Orden aplicación a las subvenciones otorgadas por la Administración e) En su caso, escrito a que se refiere el apartado octavo.6 de de la Comunidad Autónoma. esta convocatoria, relativo a las modificaciones realizadas en 6- Cualesquiera otras obligaciones previstas por la legisla- la distribución de las cuantías en sus respectivos conceptos ción vigente en materia de subvenciones. f) Justificación de los gastos de personal; con copia Decimosegundo. Objetivos de los programas de garantía compulsada de los contratos y original de las nóminas firma- social. das por las personas que hayan trabajado en el programa, así Los programas de Garantía Social en sus distintas modali- como los justificantes correspondientes de las cotizaciones de dades se orientarán a la consecución de los objetivos referidos la Seguridad Social y retenciones del Impuesto sobre la Renta en el apartado cuarto de la Orden del Ministerio de Educación de las Personas Físicas y Ciencia de 12 de enero de 1993. g) Todos los originales de los recibos y facturas, cuyo Decimotercero. Destinatarios de los programas, grupos y importe haya sido imputado total o parcialmente a la subven- comienzo de las actividades. ción recibida. 1.—Destinatarios. Podrán acceder a los programas de ga- 2.2.—Una vez comprobado por el Servicio Provincial de rantía social, jóvenes menores de veintiún años que al menos, Educación, Cultura y Deporte correspondiente que el expedien- cumplan dieciséis en el año del comienzo de los mismos y que te justificativo está completo, se remitirá por éste el original de hayan abandonado la etapa de Educación Secundaria, sin dicha documentación, exceptuando la documentación referida alcanzar los objetivos, y sin haber obtenido el correspondiente en el apartado décimo.3, y un informe resultante de la compro- título de Graduado en Educación Secundaria ni cuenten con bación de la documentación justificativa, dentro de los diez días titulación alguna de formación profesional. siguientes a su presentación, a la Dirección General de Forma- 2.—Formación de los grupos. Los programas se desarrolla- ción Profesional y Educación Permanente, para su comproba- rán en grupos con un mínimo de 10 alumnos y un máximo de ción y posterior envío a la Intervención General. 15.—En todos los programas podrán integrarse alumnos con 3.—Los expedientes de los alumnos quedarán en el Servicio necesidades educativas especiales asociadas a condiciones per- Provincial de Educación, Cultura y Deporte respectivo o sonales de discapacidad hasta un máximo de 3 por grupo, donde éste determine. Del acta de evaluación final se enviará excepto en la modalidad específicamente dirigida a este fotocopia a la Dirección General de Formación Profesional y alumnado. En todo caso, la comisión de seguimiento, de acuer- Educación Permanente quedando el original en el correspon- do a lo establecido en el apartado decimoquinto de esta Orden, diente Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte. determinará la ratio del grupo dentro de los límites señalados en 4.—Los documentos originales (nóminas, facturas y reci- función de las características de todos los alumnos. bos) presentados como justificantes de la subvención, serán 3.—Comienzo de actividades. Las acciones formativas co- devueltos a petición de la entidad subvencionada, una vez rrespondientes a los programas objeto de la presente convoca- realizadas las comprobaciones oportunas. toria deberán comenzar antes del 30 de septiembre de 2006. Decimoprimero. Obligaciones de los beneficiarios. Decimocuarto. Estructura de los programas y programa- 1.—Las entidades beneficiarias de las ayudas quedan obli- ciones. gadas a facilitar cualquier información que les sea requerida 1.1.—Estructura de los programas. Todos los programas de por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la garantía social constarán, con carácter general, de los cinco Intervención General de la Comunidad Autónoma. componentes a que hace referencia el apartado sexto de la 2.—El Departamento de Educación, Cultura y Deporte Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 12 de enero podrá realizar, en el momento que estime oportuno, cuantas de 1993 y su estructura específica será la siguiente: acciones de asesoramiento, seguimiento y control considere a) Area de Formación Profesional Específica: entre quince necesarias para garantizar el buen desarrollo de las actividades y dieciocho horas semanales. formativas. La entidad beneficiaria facilitará en todo momen- b) Area de Formación y Orientación Laboral: entre dos y tres to dichas acciones y permitirá el acceso a las instalaciones horas semanales. donde se desarrollen las acciones, así como a la documenta- c) Area de Formación Básica: entre seis y nueve horas ción académica y administrativa que se precise. semanales. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9895

d) Actividades Complementarias: entre dos y tres horas e) Interpretar cualquier problema que surja sobre la aplica- semanales. ción de la presente Orden o en el desarrollo del programa. e) Acción Tutorial: entre una y dos horas semanales. f) Estudiar las causas de los posibles abandonos y/o renun- 1.2.—En la modalidad para Alumnos con Necesidades cias que puedan producirse y valorar, si procede, la posibilidad Educativas Especiales la duración semanal estará comprendi- de resolverlas. da, con carácter general, entre 26 y 30 horas semanales, de 3.—La comisión se reunirá cuantas veces sean necesarias lunes a viernes en horario continuo de mañana o de tarde. para el cumplimiento de las funciones asignadas a lo largo del 2.1.—Programaciones. Las entidades beneficiarias respon- desarrollo del programa; en la primera reunión se procederá a sables del desarrollo de un programa de garantía social debe- su constitución y definición del plan de trabajo y en la última rán elaborar, antes de iniciar las actividades lectivas y con la a aprobar la Memoria referida en el apartado décimo de esta participación del equipo educativo, una programación general disposición. Se levantará acta de cada reunión y se remitirá que desarrolle y concrete el proyecto subvencionado y que copia al Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte comprenderá: correspondiente y éste, a su vez, a la Dirección General de a) Todos los aspectos referentes a la adaptación del progra- Formación Profesional y Educación Permanente. Una vez ma al contexto socio laboral y cultural del entorno y a las constituidas, cada comisión comprobará, dejando constancia características de los alumnos, en el acta, que el contrato y dedicación de los formadores se b) Los objetivos. adecuan a los apartados decimocuarto.1 y decimosexto de la c) La metodología a emplear. presente Orden. d) Un esquema general de las programaciones didácticas. 4.—El régimen jurídico de actuaciones de esta comisión e) Los procedimientos y los criterios de evaluación. será el propuesto por el capítulo II del Título II de la Ley 30/ f) El horario semanal de las diferentes áreas y actividades. 1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas g) El horario de dedicación del profesorado. y Procedimiento Administrativo Común. h) La organización de espacios y recursos. Decimosexto. Profesorado. i) Previsión de gastos. 1.—Los programas, en todas las modalidades objeto de esta 2.2.—La Inspección educativa de cada Servicio Provincial de convocatoria, serán impartidos por equipos educativos com- Educación, Cultura y Deporte supervisará esta programación en puestos por dos formadores, excepto en aquellos perfiles que el plazo de un mes a contar desde el inicio de las actividades comprendan varias familias profesionales. formativas con el objeto de asegurar su adecuación a los 2.—Estos formadores serán contratados expresa y directa- planteamientos contenidos en la presente disposición y en la mente por la entidad beneficiaria para el desarrollo del progra- Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 12 de enero de ma por el tiempo necesario para impartir las horas de docencia 1993.—Los Servicios Provinciales, comunicarán por escrito a que les corresponda, en función de las áreas asignadas a cada la entidad beneficiaria la aprobación o, en su caso, la propuesta uno, y para coordinarse y realizar las correspondientes tareas de modificación que la programación requiera. de programación, seguimiento de los alumnos y elaboración 2.3.—Las programaciones didácticas de los distintos com- de materiales, reservando al menos una hora diaria (cinco ponentes formativos de los programas, se articularán prefe- horas a la semana) para dicha coordinación. En el caso de que rentemente, tomando como referencia y eje vertebrador el una misma entidad beneficiaria desarrolle dos o más progra- Area de Formación Profesional Específica. Asimismo, se mas, la dedicación horaria de los profesores deberá ser auto- realizarán las adaptaciones curriculares necesarias para ajus- rizada por la comisión de seguimiento asegurando un mínimo tar el currículo a las necesidades individuales de los alumnos. de tres horas a la semana de coordinación entre los dos Estas programaciones serán elaboradas, a lo largo del curso, profesores de cada grupo. por el equipo educativo y estarán a disposición del Servicio 3.—Todos los formadores serán contratados el tiempo nece- Provincial de Educación, Cultura y Deporte correspondiente. sario para la realización de las entrevistas iniciales con los 2.4.—El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a alumnos, las programaciones y la memoria del programa, través de los Servicios Provinciales, asesorará a las entidades entendiéndose que la contratación se hará por un mes más de beneficiarias en la elaboración de las programaciones. lo que duren las actividades lectivas. En la modalidad de Decimoquinto. Comisiones de seguimiento. Formación-Empleo el tiempo mínimo de contratación será de 1.—En el plazo de quince días a partir del día siguiente de trece meses. la notificación de la Orden por la que se conceda la subven- 4.—El Area de Formación Profesional Específica será ción, se constituirán comisiones de seguimiento de los progra- impartida por un profesor técnico o experto en el área de mas. Estarán compuestas por dos representantes del Servicio empleo correspondiente, que realizará también el segui- Provincial de Educación, Cultura y Deporte correspondiente, miento de los alumnos en los aspectos profesionales durante designados por el Director del Servicio Provincial y dos la realización de las prácticas o el contrato de trabajo. representantes de cada entidad subvencionada. El presidente Excepcionalmente, para las modalidades de Talleres Profe- será uno de los representantes del Servicio Provincial de sionales y Formación-Empleo, y previo informe favorable Educación, Cultura y Deporte, que se encargará de convocar de la Inspección de Educación del Servicio Provincial de dicha comisión, y el secretario uno de los representantes de la Educación, Cultura y Deporte correspondiente, la Dirección entidad subvencionada. General de Formación Profesional y Educación Permanente 2.—Las funciones de dicha comisión de seguimiento serán: podrá autorizar que esta formación sea impartida por una a) Establecer el funcionamiento del programa: organiza- empresa del sector profesional, acordándose, mediante con- ción, equipo educativo, espacios, recursos, relaciones con las venio de colaboración o contrato, las condiciones de su empresas, etc. y estudiar las propuestas excepcionales que desarrollo, sin perjuicio de lo señalado en el apartado octa- hubiese. vo.7 de esta disposición. b) Comprobar que la selección del profesorado se ajusta a la 5.—El Area de Formación Básica será impartida por un normativa vigente y a los objetivos que pretende el programa. maestro de primaria o por un profesor de secundaria o titulado c) Elaborar el listado definitivo de alumnos que formarán el universitario. En la modalidad para Alumnos con Necesidades grupo. Educativas Especiales, esta área deberá ser impartida por un d) Realizar las tareas de planificación y seguimiento de las maestro especialista en Pedagogía Terapéutica o Audición y actuaciones que se desarrollen en el programa. Lenguaje. 9896 17 de julio de 2006 BOA Número 81

6.—El Area de Formación y Orientación Laboral, la Tutoría c) Objetivos conseguidos, perspectivas de inserción laboral y las Actividades Complementarias serán impartidas por y/o de continuación de estudios de los jóvenes. cualquiera de los dos formadores del equipo educativo. d) Incidencia en la integración laboral del alumnado con 7.—Asimismo, podrán colaborar con el equipo educativo necesidades educativas especiales asociadas a condiciones otros profesionales que intervengan con continuidad en el personales de discapacidad de los Planes de Inserción Laboral programa, siempre que el proyecto lo justifique y lo apruebe que, subvencionados por las Administraciones Públicas se la correspondiente comisión mixta. hayan podido desarrollar o se estén desarrollando en la zona. Decimoséptimo. Criterios de selección y matriculación de e) Recursos utilizados. alumnos. f) Valoración general del programa y conclusiones. 1.—Serán las comisiones de seguimiento las que aprobarán Vigésimo. Modalidades de programas. el listado definitivo de alumnos que participarán en el progra- A) Modalidad de Formación-Empleo. ma. 1.—Objetivo. Los programas de Formación-Empleo se Este listado se hará a partir de la relación indicada en el orientarán a la consecución de los objetivos señalados en el anexo III y, en su caso, de los datos de que disponga el Servicio apartado decimoprimero de la presente disposición, conside- Provincial de Educación, Cultura y Deporte sobre otros posi- rando de forma especial la inserción laboral de los jóvenes, en bles destinatarios del programa. La selección se hará teniendo colaboración con la Administración Local, empresarios y en cuenta tanto las características y necesidades de los jóvenes agentes sociales en general, y en conexión con planes de como los objetivos que se pretenden en cada modalidad. empleo y de inserción laboral. 2.—En el caso de que en el programa subvencionado haya 2.—Destinatarios. Además de los requisitos especificados plazas disponibles, de acuerdo con lo establecido en el apar- en el apartado decimotercero de la presente Orden, los progra- tado decimotercero.2 de la presente convocatoria, la corres- mas de Formación-Empleo darán preferencia a los jóvenes pondiente comisión de seguimiento podrá seleccionar los con mayores necesidades de inserción en el mundo laboral, alumnos que estime convenientes para completar el grupo. menores recursos económicos y mayores necesidades perso- 3.—El plazo de matrícula permanecerá abierto, hasta que el nales o familiares. grupo esté completo, durante el primer mes de desarrollo del 3.1.—Duración, estructura, fases y distribución horaria de programa. Excepcionalmente, se podrá incorporar algún alum- los componentes formativos. Los programas de Formación- no después del primer mes, siempre que lo apruebe la comi- Empleo tendrán una duración mínima de un año, asegurando sión de seguimiento correspondiente y se asegure el aprove- un total de 1.100 horas de formación y constarán de dos fases: chamiento del programa. la primera de formación inicial en el perfil profesional, con 4.—La inscripción se realizará en la entidad donde se una duración, preferentemente, de seis meses, y una segunda desarrolle el programa y la participación del alumno en el de formación en alternancia con el trabajo en un puesto programa será gratuita. productivo de la rama profesional en la que los alumnos se 5.—La entidad beneficiaria de la subvención deberá cum- estén formando, que comprenderá otros seis meses, hasta plimentar y remitir, al Servicio Provincial de Educación, completar el año. En la primera fase la distribución horaria se Cultura y Deporte correspondiente, la documentación que se ajustará a lo dispuesto en el apartado decimocuarto.1 de la determine para la matriculación del alumnado, según los presente disposición. modelos facilitados por la Administración educativa. 3.2.—En la segunda fase el tiempo de formación estará en Decimoctavo. Evaluación y certificación. correspondencia con el de trabajo efectivo, nunca inferior al 1.1.—Evaluación. La evaluación de los alumnos se realiza- 15% de la jornada máxima a que se refiere la nueva redacción rá de acuerdo con el apartado octavo de la Orden del Ministerio dada al artículo 11 del Texto Refundido del Estatuto de los de Educación y Ciencia de 12 de enero de 1993. trabajadores por la Ley 63/1997, de 26 de diciembre de 1.2.—Se hará una evaluación inicial en la que se estudie el Medidas Urgentes para la Mejora del Mercado de Trabajo y el nivel de acceso del alumnado en cuanto a actitudes, capacida- Fomento de la Contratación Indefinida y el Real Decreto 488/ des y conocimientos básicos, de forma que el proceso de 1998, de 27 de marzo,(B.O.E. del 30 de diciembre de 1.997 y enseñanza-aprendizaje pueda adquirir el carácter 9 de abril de 1998, respectivamente), y la Ley individualizado que estos programas requieren. 12/2001, de 9 de julio (BOE 10 de julio), de medidas 1.3.—Durante el desarrollo del programa, cada profesor urgentes de reforma del mercado de trabajo para el incremento hará el seguimiento y evaluación de los componentes del empleo y la mejora de su calidad sobre los contratos para formativos que imparta, dejando constancia por escrito de los la formación, así como el Real Decreto Ley 5/2006 de 9 de resultados, en las reuniones que el equipo educativo manten- junio (B.O.E. del 14 de junio) para la mejora del crecimiento drá periódicamente con este fin y que serán coordinadas por el y del empleo. tutor. La evaluación final, resultado del seguimiento de todo El tiempo de formación de cada uno de los cinco componen- el proceso formativo, será supervisada por la Inspección de tes formativos se concretará según las necesidades del grupo educación del Servicio Provincial de Educación, Cultura y y de los objetivos alcanzados en la primera fase. Los alumnos Deporte, que podrá presidir la sesión de evaluación si lo serán contratados, preferentemente mediante el contrato para considera oportuno. la formación, por las entidades beneficiarias de la subvención 2.—Certificación. Todos los alumnos recibirán un certifica- (asociaciones y entidades sin fines de lucro) o por las empresas do según lo establecido en los apartados noveno y décimo de que colaboren en los programas, con el mínimo del 50% de la citada Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 12 trabajo efectivo, durante un período mínimo de seis meses, de enero de 1993, de acuerdo con el modelo que se indica en percibiendo las retribuciones salariales que les correspondan el Anexo VI. de conformidad con lo previsto en la normativa vigente. La Decimonoveno. Memoria. Entidad beneficiaria estará obligada a realizar la contratación Al finalizar cada programa el profesorado responsable ela- cuando no hubiese empresas que pudieran llevarla a cabo. En borará una memoria que contemplará, al menos, los siguientes todo caso, esta fase deberá realizarse lo más cerca posible del apartados: lugar donde se imparte la primera, y si ocasionase gastos de a) Resumen del desarrollo del programa. desplazamiento, manutención y/o alojamiento de los alum- b) Alumnado participante, abandonos producidos y sus nos, la entidad beneficiaria debería cubrirlos con cargo a la causas. subvención percibida. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9897

3.3.—Las programaciones, los recursos, espacios y tiempos colaboración con empresarios y agentes sociales en general, y deben estar claramente diferenciados en cada una de las dos en conexión con planes de empleo y de inserción laboral fases. En la segunda fase la formación estará organizada para dirigidos a este colectivo, especialmente los relacionados con ser impartida fuera del horario laboral del alumno. la empresa ordinaria o centros especiales de empleo. En 3.4.—Los jóvenes que sean contratados por las empresas ningún caso se relacionarán con las actividades desarrolladas antes de finalizar la primera fase del programa, podrán seguir en los centros ocupacionales. matriculados en el mismo siempre que desde el momento de 2.—Destinatarios. - Los alumnos discapacitados podrán la contratación se les garantice el tiempo de formación previs- integrarse en programas de Garantía Social Ordinaria o Espe- to en el programa. cial, de acuerdo con sus características, siempre que hayan B) Modalidad de Talleres Profesionales. cursado la Educación Secundaria Obligatoria sin haber alcan- 1.1.—Objetivo. Los programas de Talleres Profesionales se zado los objetivos de la etapa y que no hayan recibido orientarán a la consecución de los objetivos especificados en formación profesional. el apartado decimosegundo de la presente disposición, así 3.1.—Duración, estructura, fases y distribución horaria de como a los siguientes objetivos específicos: los componentes formativos. - Los programas de esta moda- a) Mejorar la actitud del joven hacia el aprendizaje. lidad tendrán una duración de 1.800 horas o dos cursos b) Fomentar actitudes de respeto a los demás, de conviven- académicos, con la distribución horaria señalada en el aparta- cia y de participación social. do decimocuarto 1. 1.2.—La modalidad de Talleres Profesionales deberá desa- 3.2.—Ateniéndose globalmente a las dedicaciones horarias de rrollarse preferentemente en espacios y ámbitos cercanos a lo los profesores y a los objetivos y contenidos de los cinco compo- laboral, en colaboración con empresarios y agentes sociales en nentes establecidos en el apartado decimocuarto 1 de esta dispo- general, y en conexión con planes de empleo y de inserción sición, se podrán realizar las programaciones generales y didácticas laboral. interconectando, e incluso uniendo total o parcialmente, los 2.1.—Destinatarios. Además de los requisitos especifica- distintos componentes formativos durante los períodos de tiempo dos en el apartado decimotercero.1 de esta Orden, los progra- que sean necesarios. Los contenidos que constituyen las diferen- mas de Talleres Profesionales atenderán preferentemente a tes áreas se podrán agrupar de forma flexible en el desarrollo de jóvenes en situación de marginación o riesgo de exclusión las programaciones didácticas, aunque en la certificación final las social y que tengan dificultades para adaptarse al medio calificaciones se desglosarán por áreas. escolar o laboral. 3.3.—El área de Formación Profesional se desarrollará en 2.2.—En el caso de que el número de posibles alumnos dos fases: una primera de formación polivalente y una segunda supere el máximo de plazas disponibles, la comisión de de formación profesional específica orientada a la adquisición seguimiento seleccionará a los jóvenes participantes dando de las competencias correspondientes al perfil profesional preferencia a aquellos que tengan mayores carencias cultura- subvencionado. La fase polivalente no será inferior a 360 les, familiares o sociales horas ni superior a 540 dependiendo su duración del perfil y de 3.1.—Duración, estructura y distribución horaria de los las condiciones del conjunto de alumnos que formen el grupo. componentes formativos: La duración mínima de los progra- 4.—- Prácticas en empresas. - Como parte de los contenidos mas será de un año (once meses de actividades), asegurando del Area de Formación Profesional Específica, y dentro del un total de 1.100 horas de formación. Se autorizará la reduc- horario que se le asigna, los alumnos podrán hacer, de forma ción de horas semanales cuando el desarrollo del programa voluntaria, prácticas en empresas o centros de trabajo, nunca tenga una duración mayor de la mínima exigida y siempre que en centros ocupacionales, relacionados con el perfil profesio- se aseguren las mil cien horas indicadas. nal del programa, de acuerdo con la normativa que a tal efecto 3.2.—Ateniéndose globalmente a las dedicaciones horarias establezca el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. de los profesores y a los objetivos y contenidos de los cinco Vigesimoprimero. Perfiles. componentes establecidos en el apartado decimocuarto 1 de Los perfiles profesionales a desarrollar en las distintas esta disposición, se podrán realizar las programaciones gene- modalidades son los que se relacionan en el anexo I. rales y didácticas interconectando, e incluso uniendo total o Vigesimosegundo. Normativa aplicable. parcialmente los distintos componentes formativos durante En todo lo no previsto en la presente Orden deberá tenerse los períodos de tiempo que sean necesarios. Los contenidos en cuenta lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones 38/ que constituyen las diferentes áreas se podrán agrupar de 2003 de 17 de noviembre (BOE 18 de noviembre) y, en la Ley forma flexible en el desarrollo de las programaciones didácticas, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para aunque en la certificación final las calificaciones se desglosarán el ejercicio correspondiente, así como en las normas conteni- por áreas. das en la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de 4.—Relación con el mundo laboral. Como parte de los Aragón y en el Decreto 186/1993, de 3 de noviembre, de la contenidos del área de Formación Profesional Específica, los Diputación General de Aragón, sobre pago de subvenciones jóvenes de estos programas podrán hacer prácticas formativas concedidas con cargo a los presupuestos de la Comunidad de forma voluntaria en empresas o centros de trabajo relacio- Autónoma de Aragón y demás normativa aplicable. nados con el perfil profesional del programa, reguladas en la Disposición final primera. Aplicación y desarrollo. normativa que a tal efecto disponga el Departamento de Se faculta a la Directora General de Formación Profesional Educación, Cultura y Deporte, o ser contratados por la propia y Educación Permanente a adoptar cuantas medidas sean entidad o por otras empresas, en cuyo caso se estará a lo necesarias para la aplicación y ejecución de lo dispuesto en la dispuesto en el apartado vigésimo A) 3,3 en lo referido a la presente Orden. formación en alternancia con el trabajo. Disposición final segunda. Entrada en vigor. C) Modalidad para Alumnos con Necesidades Educativas La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su Especiales. publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». 1.—Objetivo. Estos programas se orientarán a la consecu- Zaragoza, 22 de junio de 2006. ción de los objetivos señalados en el apartado decimosegundo de la presente disposición, teniendo en cuenta las posibilida- La Consejera de Educación, des e intereses de los alumnos. Deberán desarrollarse prefe- Cultura y Deporte, rentemente en espacios y ámbitos cercanos a lo laboral, en EVA ALMUNIA BADIA 9898 17 de julio de 2006 BOA Número 81

ANEXO I Operario de Mantenimiento Básico de Edificios A) RELACION DE PERFILES PROFESIONALES A Operario de Manipulados Auxiliares de la Industria DESARROLLAR EN LOS PROGRAMAS DE GARANTIA 15.—SANIDAD SOCIAL. Auxiliar de Transporte Sanitario 1.-ACTIVIDADES AGRARIAS 16.—SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA CO- Operario de Cultivos Hortícolas MUNIDAD Operario de Viveros y Jardines Auxiliar de Ayuda a Domicilio y Residencias Asistidas Operario de Actividades Forestales Auxiliar de Puericultura y Habilidades domésticas Auxiliar de Floristería 17.—TEXTIL, CONFECCION Y PIEL Cuidador de Ganado Caballar Operario Maquinista de Confección Industrial 2.—ADMINISTRACION Reparador de Calzado y Marroquinería Servicios Auxiliares de Oficina Tapicero 3.—ARTES GRAFICAS Operario de Imprenta Rápida y Manipulados B) RELACION DE PERFILES CON INDICACION DE Auxiliar de Laboratorio de Imagen. LOS MODULOS FORMATIVOS QUE COMPONEN EL 4.—ARTESANIAS AREA DE FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA. Operario de Alfarería Cerámica 1.—Familia profesional: Actividades Agrarias Operario de Bisutería 1.1.—Perfil profesional: Operario de cultivos hortícolas. 5.—COMERCIO Y MARKETING El operario de cultivos hortícolas realiza trabajos relaciona- Auxiliar Dependiente de Comercio dos con la horticultura tradicional y con plantas y flores Vendedor ambulante ornamentales, generalmente bajo la supervisión de un técnico 6.—EDIFICACION Y OBRA CIVIL de nivel superior, en pequeñas o medianas explotaciones, al Operario de Albañilería aire libre o en invernaderos. Puede también desarrollar su Operario de Fontanería actividad de forma autónoma en pequeñas empresas familia- Operario de Revestimientos Ligeros res. Pintor-Empapelador ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Yesista-Escayolista —Instala los diferentes componentes de un invernadero. Operario de Cantería —Prepara el suelo con la ayuda del motocultor. Pintor-Decorador —Abona el suelo y realiza enmiendas. 7.—ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA —Prepara semilleros. Operario de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión —Realiza controles. 8.—FABRICACION MECANICA —Instala los elementos de riego. Operario de Construcciones Metálicas en Aluminio —Realiza labores de cultivo. Operario de Soldadura —Recolecta. Herrero y Forjador Agrícola —Manipula los productos y los prepara para su Operario de Calderería comercialización. 9.—HOSTELERIA Y TURISMO MODULOS: Ayudante de Cocina Módulo 1: Cultivos hortícolas al aire libre. Ayudante de Restaurante-Bar Módulo 2: Cultivos protegidos. Auxiliar de Alojamiento, Lencería y Lavandería Módulo 3: Cultivos de flores y plantas ornamentales. Auxiliar de Lavanderia Industrial 1.2.—Perfil profesional: Operario de viveros y jardines. 10.—IMAGEN PERSONAL El operario de viveros y jardines realiza trabajos relaciona- Auxiliar de Peluquería dos con el cultivo, cuidado y conservación de plantas en 11.—INDUSTRIAS ALIMENTARIAS jardines y viveros, como ayudante o auxiliar de un técnico de Operario de Matadero y Primeras Transformaciones Cárnicas nivel superior, al aire libre o en invernaderos. Puede desarro- Operario de Industrias Lácteas llar su labor de forma autónoma atendiendo a comunidades de Operario de Industrias Conserveras y Semiconserveras de vecinos. Pescados y Mariscos ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS Operario de Captación, Elaboración y Envasado de Produc- —Prepara la tierra y planta flores, árboles, arbustos y otras tos Silvestres y Ecológicos plantas. Ayudante de Panadería y Repostería —Siembra y coloca el césped. Auxiliar de Panadería y Bollería Industrial —Escarda los parterres. Recorta y poda los árboles y arbus- Auxiliar de Pescadería tos. Operario Viticultor y de Elaboración de Vinos —Siega el césped, cuida los senderos y realiza los trabajos 12.—MADERA Y MUEBLE básicos de riego, limpieza y conservación de los jardines. Operario de Fabricación e Instalación de Muebles Modulares —Trata las plantas, árboles o césped contra posibles enfer- Operario de Carpintería medades o plagas. Operario de Mecanizado de la Madera —Realiza operaciones básicas de mantenimiento de insta- Operario de Transformación del Corcho laciones. 13.—MANTENIMIENTO DE VEHICULOS MODULOS: AUTOPROPULSADOS Módulo 1: Técnicas básicas de jardinería. Ayudante de Carrocería Módulo 2: Cultivo en viveros e invernaderos. Ayudante de Reparación de Vehículos Módulo 3: Instalaciones de jardinería. Ayudante de Reparación de Motocicletas 1.3.—Perfil profesional: Operario de actividades forestales. Ayudante Instalador de Interiores Aeronavales El operario de actividades forestales realiza las labores 14.—MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRO- básicas de cuidado, conservación y explotación de zonas DUCCION forestales, bajo la supervisión de un técnico de mayor cualifi- Operario de Refrigeración y Climatización cación. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9899

ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS Módulo 1: Cuidados y atención al caballo. —Realiza las labores básicas de explotación, conservación Módulo 2: Mantenimiento y cuidados de cuadras e instala- y mejora de las masas forestales naturales o artificiales. ciones. —Realiza tareas de extinción de incendios forestales. 2.—Familia profesional: Administración —Realiza tareas de repoblación forestal. 2.1.—Perfil profesional: Servicios auxiliares de oficina. —Conduce y maneja vehículos y maquinaria forestal. El profesional de servicios auxiliares de oficina recibirá una —Corta y tala árboles, preparándoles para su transporte. formación que le prepara para ejercer su actividad fundamen- MODULOS: talmente en el área administrativa de entidades y empresas en Módulo 1: Selvicultura: Repoblación forestal. general, realizando tareas auxiliares relacionadas con la re- Módulo 2: Vigilancia, prevención y extinción de incendios cepción, distribución, reproducción, manipulación y envío de forestales. documentación e información, usando medios de fácil utiliza- Módulo 3: Maquinaria forestal. ción. 1.4.—Perfil profesional: Auxiliar de floristería. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS El auxiliar de floristería desarrolla su labor generalmente en —Recibe información y documentación exterior por distin- la pequeña y mediana empresa como ayudante de un técnico tas vías (fax, correo...) y distribuirla a quien corresponda. de nivel superior, manipulando plantas y flores para su mejor —Realiza envíos de información y documentación. conservación, comercialización y para la realización de moti- —Atiende y distribuye llamadas telefónicas y demandas del vos ornamentales, colaborando asimismo en la atención y público. asesoramiento al cliente. —Realiza la reprografía de documentación de orden interno ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. y externo. —Conserva, selecciona y prepara flores y plantas para su —Realiza tareas simples de confección de documentos, comercialización. preparándolos para su envío, de acuerdo con instrucciones y —Selecciona y manipula diversos materiales con fines procedimientos establecidos. decorativos. —Realiza sencillas gestiones de acopio de información, o —Empaqueta con diferentes motivos ornamentales flores y de cobro. plantas para su comercialización. —Realiza tareas sencillas de archivo y almacenamiento de —Realiza pequeños arreglos florales y ramos de mano, así información y documentación. como algunos más especiales. MODULOS: —Selecciona y prepara materiales auxiliares necesarios Módulo 1: Técnicas de comunicación y atención al público. para la realización de arreglos ornamentales, tales como Módulo 2: Reproducción y confección de documentos. contenedores, protectores, esponjas, lazos, papeles y otros Módulo 3: Técnicas elementales de oficina. elementos del arte floral. 3.—Familia profesional: Artes Gráficas —Asesora a los compradores o clientes sobre los cuidados 3.1.—Perfil profesional: Operario de imprenta rápida y y necesidades de las distintas flores y plantas. manipulados. MODULOS: El operario de imprenta rápida ejercerá su actividad laboral Módulo 1: Manipulación y conservación de flores y plantas. en talleres y empresas del sector de artes gráficas, colaborando Módulo 2: Arreglos florales. con un técnico de mayor nivel de cualificación, en los distintos Módulo 3: Decoración floral. tipos de impresión, en la encuadernación y en el manipulado Módulo 4: Técnicas comerciales básicas. de papel y cartón. 1.5.—Perfil profesional: Cuidador de ganado caballar. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. El cuidador de ganado caballar llevará a cabo su trabajo en —Realiza el aprovisionamiento, la puesta a punto, la lim- explotaciones ecuestres, bien por cuenta propia o ajena, reali- pieza y el mantenimiento de uso de las máquinas. zando todos los trabajos básicos relacionados con el caballo y —Realiza ampliaciones, reducciones y copias por medio de su cría, así como todos aquellos relacionados con el manejo y reprografía. mantenimiento de instalaciones. Asimismo el cuidador de —Realiza encuadernaciones sencillas. ganado caballar colaborará con otros profesionales especialis- —Realiza operaciones básicas de manipulados. tas o deportistas hípicos profesionales, en todas aquellas MODULOS: actividades que estos requieran. Módulo 1: Impresión, reprografía e imprenta rápida. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. Módulo 2: Post-impresión: Encuadernación básica y mani- —Cuida y transporta los caballos manejándolos con segu- pulados. ridad. 3.2.—Perfil profesional: Auxiliar de Laboratorio de Ima- —Enfrena, ensilla, enjaeza o engancha los caballos. gen. —Almacena y prepara el forraje. Se ocupa de la alimenta- El Auxiliar de Laboratorio de Imagen Fotográfica, logrará ción y del abrevado del ganado caballar. al superar esta formación ejercer su actividad laboral esencial- —Realiza los trabajos requeridos en la higiene y cuidados mente en pequeñas y medianas empresas (PYMES) de toma del animal. revelado y presentación de películas y papeles fotográficos, o —Maneja los útiles, aparatos y mantiene las instalaciones. bien en cadenas de tiendas del ámbito profesional de la —Realiza la limpieza de los establos; esparce la paja y fotografía que se dedican al revelado rápido de películas, evacua el estiércol. también en tiendas alojadas en grandes o pequeños centros —Prepara y acondiciona los caballos para la venta, exposi- comerciales, hipermercados, incluso en talleres o estudios ción, doma, enganches, saltos, cría, etc. fotográficos de pequeño o mediano tamaño. Más adelante —Realiza trabajos básicos de mantenimiento y de cuidado podrían desarrollar tareas de organización y clasificación de de instalaciones, corrales, verjas, útiles y similares. material fotográfico en un banco de imágenes. —Ayuda y colabora con otros profesionales especialistas. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. —Aplica los tratamientos veterinarios. —Montaje de equipos, materiales e instrumentos necesa- —Colabora en el amansamiento del caballo. rios para la obtención de imágenes fotográficas. —Colabora en el apareamiento. —Realizar tomas fotográficas con diferentes cámaras y MODULOS: formatos, según necesidades de la producción. 9900 17 de julio de 2006 BOA Número 81

—Realizar diluciones de líquidos diversos del proceso 5.—Familia profesional: Comercio y Marketing. fotográfico. 5.1.—Perfil profesional: Auxiliar dependiente de comercio. —Almacenar correctamente equipos, materiales, instru- El auxiliar dependiente de comercio tendrá como compe- mentos, accesorios y otros enseres necesarios en la práctica tencia general la de recibir, atender e informar, a su nivel, al fotográfica. cliente así como vender, con las técnicas adecuadas, los —Realizar el mantenimiento y puesta a punto de los equi- productos que no precisen una manipulación específica. Asi- pos, material, instrumentos, accesorios y espacios necesarios mismo podrá ejercer operaciones básicas de caja y almacén para la práctica fotográfica. colaborando con técnicos de mayor nivel de cualificación. Su —Cargar soluciones y películas en máquinas automáticas. grado de autonomía será mayor cuanto más pequeño sea el —Archivar correctamente materiales no procesados y pro- establecimiento en el que desarrolle su actividad y su campo cesados. profesional podrá ser muy amplio (desde pequeños estableci- —Interpretar correctamente manuales e instrucciones sobre mientos de venta al por menor a grandes superficies comercia- materiales, químicos y equipos. les). MODULOS: ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. Módulo 1: Captación de imágenes. —Atiende e informa, a su nivel, al cliente en relación a los Módulo 2: Revelado de soportes fotosensibles. productos, servicios y funcionamiento del establecimiento. Módulo 3: Positivado y acabado de imágenes fotográficas. —Satisface las necesidades del cliente de acuerdo a la oferta 4.—Familia profesional: Artesanías. existente mediante la aplicación de técnicas de venta. 4.1.—Perfil profesional: Operario de alfarería-cerámica. —Registra y cobra las operaciones de compra-venta en El operario de alfarería-cerámica ejercerá su actividad labo- monedas, cheques o tarjetas de crédito. ral en talleres artesanos, colaborando en la preparación y —Realiza el embalado y/o empaquetado de productos. transformación de arcillas, dejándolas en condiciones óptimas —Recepciona, clasifica, prepara, almacena y/o ubica ade- para se modeladas. Colaborará como auxiliar de configura- cuadamente las mercancías en el establecimiento. ción y de cocción, y realizará la decoración básica de piezas en —Ubica y presenta adecuadamente, siguiendo instruccio- los talleres de alfarería y cerámica. nes, las mercancías en las vitrinas y lugares del establecimien- ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: to destinados al efecto. —Realiza la molienda, el cribado y el tamizado. —Mantiene actualizada la información para orientar ade- —Realiza la decantación/sedimentación. Trocea el barro y/ cuadamente el cliente en el punto de venta. o caolines. MODULOS: —Amasa y soba. Módulo 1: Técnicas de comunicación y atención al cliente. —Orea el barro. Módulo 2: Técnicas comerciales básicas. —Vacía, llena y seca moldes. Módulo 3: Técnicas básicas de almacén y de reposición de —Moldea automáticamente. productos en los puntos de venta. —Ensambla piezas. Módulo 4: Aplicaciones informáticas. —Pule juntas. 5.2.—Perfil profesional: Vendedor ambulante —Realiza la cocción de piezas «crudas». Este trabajador realiza su actividad comercial vendiendo —Lija, refina y traza incisiones decorativas. artículos de diversa índole de manera itinerante, cumpliendo —Aplica barnices. siempre los requisitos legales que marquen para esta actividad MODULOS: las diferentes Administraciones competentes. Trabaja gene- Módulo1: Preparación de materias primas, amasado y mol- ralmente por cuenta propia realizando todo el proceso comer- deado. cial y consecuentemente lleva a cabo las tareas necesarias para Módulo 2: Decoración y cocción básica de piezas de alfare- su consecución. ría. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: 4.2.—Perfil profesional: Operario de bisutería. —Compra y almacenaje de artículos para su posterior El operario de bisutería ejercerá su actividad laboral en comercialización. talleres artesanos y fábricas de bisutería, colaborando en la —Tramitación de permisos y documentación necesaria para preparación de elementos y piezas de bisutería, dejándolas en la venta ambulante. condiciones óptimas para se montadas o, en su caso, comercia- —Transporte de la mercancía y ubicación del punto de lizadas. Colaborará como auxiliar de fabricación y realizará venta. los montajes y acabados básicos de piezas en los talleres de —Promoción y venta de los productos. bisutería. MODULOS: ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Módulo 1: Técnicas básicas de gestión de compra de sumi- —Prepara herramientas y materiales para el trabajo con nistros. metal, bronce, latón, plástico, plata de ley, chapados. Módulo 2: Tramitación de permisos y documentación legal —Realiza operaciones básicas de batido, cincelado, repuja- para la venta ambulante. do y grabado. Módulo 3: Constitución y tipos de cooperativa. —Realiza estampados, embutidos y troquelados previa- Módulo 4: Organización y preparación del trabajo. mente definidos. Módulo 5: Técnicas de venta. —Realiza fundiciones y vaciados sencillos. 6.—Familia profesional: Edificación y Obra Civil —Realiza montajes con articulaciones, cierres, enganches y 6.1.—Perfil profesional: Operario de albañilería. ensamblajes estandarizados de bisutería. El operario de albañilería es un trabajador que realiza su —Efectúa operaciones de acabado, limpieza y pulimento de actividad en los ámbitos de la edificación de obra nueva y de piezas de bisutería. mantenimiento y reforma, dentro de la rama de construcción. —Confecciona pedidos a fabricantes, mayoristas e Se ocupará de tareas auxiliares y de ayuda a los oficiales de importadores que venden al comercio o detallista. albañilería; además realizará algunas tareas correspondientes MODULOS: a la categoría de oficial, en actividades sencillas de cerramientos Módulo 1: Fabricación básica de bisutería. y revestimientos. Módulo 2: Montajes y acabados básicos en bisutería. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: BOA Número 81 17 de julio de 2006 9901

—Amasa hormigones, morteros, cementos-cola, yesos y de forma autónoma o bajo la supervisión de algún trabajador escayolas. de superior nivel de cualificación, en autoempleo o en peque- —Mide, marca y realiza zanjas, rozas... ñas y medianas empresas respectivamente. —Mide, marca y corta piezas o elementos de construcción. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS —Monta andamios. —Prepara las superficies. —Realiza tareas de ayuda en: —Monta distintos tipos de molduras y placas de escayola, —Cimentaciones, muros contrafuertes, arcos... para ejecutar falsos techos o decorar paramentos. —Colocación de elementos prefabricados, revestimientos, —Realiza enfoscados de paramentos con mortero de ce- aislantes... mento. —Alicatados, solados, pavimentos... —Realiza guarnecidos de yeso en paramentos verticales u MODULOS: horizontales. Módulo 1: Operaciones auxiliares de albañilería —Prepara las superficies de asiento para revestir y solar o Módulo 2: Construcción de muros y tabiques alicatar. Módulo 3: Solados y alicatados MODULOS: Módulo 4: Enfoscados Módulo 1: Colocación de escayolas 6.2.—Perfil profesional: Operario de fontanería. Módulo 2: Enfoscado y enyesado de superficies. El operario de fontanería desarrollará su trabajo en obra 6.6.—Perfil profesional: Operario de Cantería. nueva o de rehabilitación y mantenimiento, por lo general El operario de cantería desarrollará su actividad tanto en como ayudante de un técnico de mayor cualificación, dentro talleres de piedra, como en las propias canteras, así como en de la rama de la construcción o en funciones de mantenimiento los edificios y monumentos que se pretenda rehabilitar-restau- de edificios e instalaciones. rar, realizando tareas de extracción y labra, canteado y graba- ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: ción sencilla, para apoyar o colaborar con técnicos de superior —Conserva, acopia y prepara los materiales y herramientas. nivel de cualificación, aunque podrá realizar determinadas —Rosca, curva y empalma tuberías de hierro, cobre, P.V.C. tareas de forma autónoma. —Instala aparatos sanitarios. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS —Mantiene y repara instalaciones de fontanería. —Excava y extrae la piedra de la cantera realizando las MODULOS: labores adecuadas de limpieza y preparación para labrarla. Módulo 1: Instalaciones de tubo de cobre. —Realiza las labores de limpieza y desescombro del lugar Módulo 2: Instalaciones con plásticos. que se quiera restaurar. Módulo 3: Instalaciones de aparatos sanitarios. —Hace plantillas positivas y negativas, marcando sobre el 6.3.—Perfil profesional: Operario de revestimientos lige- material sus contornos o líneas maestras. ros. —Realiza el corte picado, limpieza y restauración de la El operario de revestimientos realizará los trabajos de colo- piedra de la zona a rehabilitar. cación de revestimientos ligeros y parqués en suelos y otras —Realiza la labra de la piedra: loseta, bordillo, sillares, superficies. Actuará como ayudante o auxiliar de un técnico de molares, canto careado... nivel superior en pequeñas, medianas o grandes empresas de —Saca punto. construcción, pudiendo realizar determinadas funciones de —Realiza grabaciones sencillas manejando máquinas y forma autónoma según un plan de trabajo establecido. herramientas adecuadas. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS —Prepara y/o construye utensilios ornamentales. —Prepara las superficies y los soportes adecuados. MODULOS: —Realiza los revestimientos con distintos tipos de materia- Módulo 1: Extracción de piedra. les (madera, corcho, moquetas, telas, materiales plásticos, Módulo 2: Operario de básicas de cantería. etc.) Módulo 3: Técnicas especializadas: Grabación y sacar puntos. —Realiza el acuchillado y barnizado de los parqués o 6.7.—Perfil profesional: Pintor - decorador tarimas de madera. Este profesional realizará tareas de preparación y adecua- MODULOS: ción de las superficies a decorar, ocupándose de ejecutar y Módulo 1: Revestimientos ligeros de paredes y suelos. gestionar pequeños trabajos relacionados con la profesión. Módulo 2: Revestimientos de parquet y tarimas de madera. Así mismo, será capaz de interpretar correctamente las 6.4.—Perfil profesional: Pintor-empapelador. órdenes recibidas por los especialistas correspondientes, lle- El pintor-empapelador ejercerá su actividad laboral reali- vando a cabo las distintas fases en cada uno de los trabajos zando tareas de pintura, empapelado o enmoquetado de super- encomendados. Además, deberá asegurar siempre el orden y ficies de edificios, de forma autónoma o bajo la supervisión de limpieza consiguiendo las calidades requeridas, y en unas algún trabajador de superior nivel de cualificación. buenas condiciones de seguridad laboral. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: —Prepara las superficies. —Adecuar y preparar convenientemente las superficies de —Pinta las paredes y techos de edificios, tanto en paramen- madera, metal o yeso que deban ser objeto de decoración o tos nuevos como viejos, con pinturas al temple o plásticas, pintado. utilizando técnicas diversas (lisos, picados, rayados, gotelés...) —Combinar y armonizar correctamente los tonos y colores —Empapela paredes. conforme al plan de ejecución establecido. —Realiza el acabado de superficies de madera (puertas, —Ejecutar correctamente los acabados clásicos y decorati- ventanas o suelos) aplicando barniz o lacas. vos realizados con pintura. MODULOS: —Realizar las imitaciones más comunes en el campo de la Módulo 1: Pintura al temple y plástica decoración. Módulo 2: Empapelados. —Mezclar e igualar correctamente los tonos de las pinturas Módulo 3: Barnizados y lacados manejando las cartas de colores y los pantones. 6.5.—Perfil profesional: Yesista-escayolista. —Recortar y enmascarar los bordes y perfiles de los dibu- El yesista-escayolista ejercerá su actividad laboral realizan- jos, letras o motivos decorativos; asegurando el buen resultado do tareas de revestimientos diversos y colocación de escayolas, final de los mismos en condiciones de seguridad e higiene. 9902 17 de julio de 2006 BOA Número 81

—Copiar y realizar rótulos y carteles publicitarios de me- Módulo 1: Operaciones básicas de mecanizado y soldadura diano y gran tamaño utilizando elementos de medición y eléctrica por arco. escalas para la composición de estarcidos y plantillas. Módulo 2: Soldadura oxiacetilénica. —Cuidar y mantener en buen estado de conservación los 8.3.—Perfil profesional: Herrero y forjador agrícola. útiles y herramientas, así como garantizar la limpieza y el Este profesional ejercerá su actividad laboral fundamental- orden en el lugar del trabajo. mente en pequeños talleres de reparación de aperos, útiles y MODULOS: maquinaria de labranza. Puede realizar el trabajo bajo la Módulo 1: Técnicas de pintura. supervisión de un técnico de nivel superior o en algunos casos Módulo 2: Imitaciones de forma autónoma. Módulo 3: Pintura publicitaria. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Módulo 4: Técnicas básicas de rotulación. —Prepara la fragua, máquinas, herramientas auxiliares o 7.—Familia profesional: Electricidad y Electrónica utillaje y los materiales a trabajar. 7.1.—Perfil profesional: Operario de instalaciones eléctri- —Realiza operaciones mecánicas básicas de los procesos cas de baja tensión. de forjado manual y de unión por soldeo. Realiza trabajos de colocación y mantenimiento de instala- —Realiza el forjado manual de útiles y aperos de labranza ciones eléctricas en edificios de viviendas, generalmente en o de elementos auxiliares del agricultor. pequeñas y medianas empresas y bajo la supervisión de un Repara las máquinas agrícolas, mediante soldadura o reali- técnico de mayor nivel de cualificación. zando sustituciones de partes o elementos. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: —Realiza elementos auxiliares (tolvas, puertas, ventanas..) —Realiza la colocación y fijación de cuadros de distribu- de las instalaciones agrícolas. ción, medida y protección. MODULOS: —Instala canalizaciones y cables eléctricos. Módulo 1: Operaciones básicas de mecanizado. —Efectúa conexiones. Módulo 2: Forjado manual. —Realiza operaciones de mantenimiento y reparación de Módulo 3: Soldadura eléctrica y oxiacetilénica. averías. 8.4.—Perfil profesional: Operario de calderería. MODULOS: El operario de calderería realizará su actividad fundamental- Módulo 1: Instalaciones de interior en edificios de vivien- mente en los ámbitos de instalaciones industriales y la edifica- das. ción, realizando piezas y/o conjuntos de construcciones metá- Módulo 2: Instalaciones de enlace en edificios de viviendas. licas, tanto de obra nueva, como de mantenimiento o reforma. Módulo 3: Instalaciones singulares (antenas, interfonía, Su actividad laboral se desarrollará bajo la supervisión de un alarmas). técnico de superior nivel de cualificación encargándose gene- 8.—Familia profesional: Fabricación Mecánica ralmente de tareas simples de apoyo o ayuda a este técnico. 8.1.—Perfil profesional: Operario de construcciones metá- ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: licas en aluminio. —Interpreta a su nivel, documentos técnicos (hojas de Este operario desarrolla su trabajo principalmente en la proceso, de ruta, de materiales) y planos de piezas y/o conjun- pequeña y mediana empresa, generalmente bajo la dirección tos que debe construir, reparar o mantener. de un técnico de mayor nivel de cualificación. —Efectúa el trazado y corte por procedimientos mecánicos ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: o de oxigás de los materiales que utilizará. —Prepara y selecciona el material, herramientas, útiles y —Realiza las operaciones de preparación y montaje de los maquinaria necesarios. elementos a transformar y/o unir para conformar construccio- —Traza, corta, taladra, remacha, atornilla, une, sella, lima, nes metálicas simples o compuestas. etc. —Transforma los materiales mediante operaciones de me- —Instala pernios, cerraduras, manijas y otros accesorios o canizado, plegado, curvado... mecanismos de apertura y cierre. —Realiza la unión de los elementos por el procedimiento de —Transporta y coloca los objetos y estructuras acabados. soldeo más adecuado, según situación y características del MODULOS: montaje o construcción metálica. Módulo 1: Operaciones básicas de mecanizado (en la car- MODULOS: pintería metálica) Módulo 1: Desarrollos geométricos en construcciones me- Módulo 2: Carpintería metálica en aluminio. tálicas. Módulo 3: Carpintería metálica con materiales mixtos. Módulo 2: Trazado y conformado de construcciones metá- 8.2.—Perfil profesional: Operario de soldadura. licas. Este profesional ejercerá su actividad laboral en el ámbito de Módulo 3: Mecanizado en construcciones metálicas. instalaciones para la industria y de las construcciones metáli- Módulo 4: Soldadura. cas en general, siempre bajo la supervisión de algún trabajador 9.—Familia profesional: Hostelería y Turismo de superior nivel de cualificación. 9.1.—Perfil profesional: Ayudante de cocina. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: El ayudante de cocina ejercerá su actividad laboral bajo la —Interpreta, a su nivel, documentos técnicos (hojas de supervisión de otros profesionales de su área funcional, en la proceso, de ruta, de materiales) y ajusta parámetros de equipos manipulación, preelaboraciones y elaboraciones básicas de según instrucciones recibidas. alimentos. Podrá ejercer su actividad laboral en los distintos —Efectúa el corte de los materiales mediante procedimien- tipos de establecimientos hosteleros, así como en hospitales, tos mecánicos o de oxigás. residencias, colegios y otros establecimientos colectivos en —Realiza las operaciones de preparación y montaje de los general, siendo su nivel de autonomía mayor cuanto más elementos a soldar. pequeño sea el establecimiento. —Prepara la máquina o equipo para realizar el trabajo en las ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. condiciones adecuadas de seguridad e higiene. —Acopia y almacena los géneros. —Suelda mediante los procedimientos establecidos en to- —Retira las materias primas del almacén. das las posiciones distintos tipos de materiales. —Limpia el área de trabajo, los equipos, los utensilios y MODULOS: menaje en general BOA Número 81 17 de julio de 2006 9903

—Manipula en crudo los distintos tipos de alimentos. —Lavado manual y cuidados especiales. —Prepara fondos, salsas, sopas sencillas y cualquier otro —Manejo y programación de lavadoras, centrifugadoras y tipo de preelaboraciones básicas de múltiples aplicaciones. secadoras. —Prepara elaboraciones y platos sencillos. —Conocimiento y utilización de productos para el lavado. MODULOS: —Utilización de planchas, plegadoras y termo selladoras. Módulo 1: Técnicas de limpieza y almacenamiento en el —Elaboración de fichas, notas, albaranes y facturas. área de cocina. MODULOS: Módulo 2: Manipulación de alimentos en crudo Módulo 1: Recepción y clasificación de ropa, y lavado Módulo 3: Preelaboraciones básicas. manual. Módulo 4: Elaboraciones simples. Módulo 2: Manejo de maquinaria y productos de limpieza. 9.2.—Perfil profesional: Ayudante de restaurante-bar Módulo 3: Control de calidad, almacenamiento y salida. El ayudante de restaurante/bar ejerce su actividad laboral en 10.—Familia profesional: Imagen Personal establecimientos de restauración comercial, tanto tradicional 10.1.—Perfil profesional: Auxiliar de peluquería. como evolutiva, en bares y cafeterías, en establecimientos de Este profesional desarrolla su trabajo generalmente por restauración colectiva y en la oferta complementaria, siendo cuenta ajena y bajo la dirección de un técnico de superior nivel su grado de autonomía mayor cuanto más pequeño sea el de cualificación. Puede ejercer su actividad laboral en cadenas establecimiento. Realizará las actividades previas al servicio, de peluquería unificadas en una firma, o bien en pequeños al postservicio, y los servicios simples de mesa y barra, salones de carácter familiar. En el primer caso se especializará colaborando con técnicos de superior nivel de cualificación en en una tarea concreta, mientras que en las empresas pequeñas los servicios de sala y en la atención al cliente. podrá simultanear todas ellas. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. —Realiza las operaciones de limpieza y preparación de —Efectúa lavados de cabeza. todos los elementos propios del área del restaurante/bar, para —Aplica tratamientos capilares. un posterior servicio. —Aplica productos colorantes y decolorantes. —Monta y desbarata mesas para los diferentes tipos de —Realiza marcados y secado de mano. servicios. —Realiza tareas de manicura y pedicura. —Prepara y presenta elaboraciones culinarias simples, pro- —Depila con cera. pias del bar/cafetería. MODULOS: —Prepara y sirve infusiones, batidos, granizados, etc. Módulo 1: Operaciones básicas de peluquería. —Realiza los servicios simples de mesa y de bar y colabora Módulo 2: Operaciones básicas de estética. en el servicio de alimentos y bebidas en sala. 11.—Familia profesional: Industrias Alimentarias MODULOS: 11.1.—Perfil profesional: Operario de matadero y primeras Módulo 1: Servicios de bar/cafetería. transformaciones cárnicas. Módulo 2: Cocina básica de cafetería. El operario de mataderos y primeras transformaciones Módulo 3: Servicio de alimentos y bebidas en sala. cárnicas realizará su actividad laboral fundamentalmente en 9.3.—Perfil profesional: Auxiliar de alojamiento, lencería y mataderos municipales, realizando las operaciones relaciona- lavandería. das con el sacrificio de distintos tipos de animales (ganado El auxiliar de alojamiento, lencería y lavandería, ejercerá su vacuno, ovino, porcino, equino, etc.), así como las primeras actividad laboral fundamentalmente en el ámbito hotelero, si transformaciones cárnicas. Su actividad laboral la realizará bien también podrá ejercer su labor en hospitales, residencias, bajo la supervisión de técnicos de mayor nivel de cualificación colegios etc., siempre bajo la supervisión de un técnico de o en colaboración con ellos, siguiendo las medidas de preven- superior nivel de cualificación. ción, de seguridad e higiene prescritas por la normativa ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. vigente. —Recibe, clasifica e higieniza la ropa del hotel y de los ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS clientes. —Realiza, por los procedimientos más significativos, el —Plancha, dobla y presenta la ropa. sacrificio de distintos tipos de animales. —Repasa y cose la ropa de los clientes y los uniformes del —Realiza las operaciones posteriores al sacrificio (eviscerar, personal. desemplumar, pelar, etc.). —Limpia y mantiene las habitaciones y los cuartos de baño —Despieza los animales sacrificados, sacando las principa- así como los pasillos y las áreas públicas. les piezas con denominación. —Limpia y mantiene superficies textiles, de madera, már- —Realiza salazones. mol, piel, cobre, bronce, metálicas, vidriadas, etc. —Colabora en la realización de elaboraciones cárnicas. MODULOS: MODULOS: Módulo 1: Higienizado y limpieza de ropa. Módulo 1: Sacrificio de animales en matadero. Módulo 2: Planchado, doblado y presentación de ropa. Módulo 2: Despiece. Módulo 3: Repasado y cosido de ropa. Módulo 3: Transformaciones cárnicas básicas. Módulo 4: Higienización, limpieza y mantenimiento de 11.2.—Perfil profesional: Operario de industrias lácteas. superficies. El operario de industrias lácteas realizará su actividad Módulo 5: Mantenimiento de plantas, flores y elementos laboral en industrias de elaboración de leches de consumo decorativos. inmediato y leches en conservas: leche líquida, leche conden- 9.4 .—Perfil profesional: Auxiliar de lavandería industrial. sada, leche en polvo, etc. Igualmente intervendrá en la elabo- El auxiliar de lavandería industrial estará capacitado para ración de helados y similares, quesos, sueros y productos realizar las tareas que implican la manipulación y limpieza de lácteos diversos (nata, mantequilla, flanes, natillas, cuajadas y ropa con máquinas de gran capacidad, de forma autónoma o similares). Realizará su actividad laboral bajo la supervisión supervisada. de técnicos de mayor cualificación o en colaboración con ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: ellos, siguiendo las medidas de seguridad e higiene prescritas —Recepción y clasificación de la ropa, en función del por la normativa. tejido, color o grado de suciedad. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. 9904 17 de julio de 2006 BOA Número 81

—Controla, a su nivel, el proceso de clarificado, desnatado, El ayudante de pastelería-panadería desarrolla su actividad normalizado y deshidratado de la leche. laboral en empresas del sector alimentario donde se produzca —Realiza la higienización, desnatado, homogeneización y la transformación de materia prima a producto terminado bactofugación de la leche. mediante un proceso productivo adecuado de pastelería y/o —Conserva y maneja los distintos aparatos y máquinas. panadería, siguiendo las técnicas de trabajo artesanales liga- —Realiza el tratamiento de las natas. das a procedimientos en algunos casos mecanizados. Dentro —Elabora mantequilla. de la estructura empresarial dependerá del propio obrador —Elabora yogures. participando en la elaboración de productos de pastelería- —Elabora quesos. confitería, y pastelería salada siendo su autonomía laboral —Elabora helados. dependiente de las propias destrezas a realizar, de la calidad o —Realiza a su nivel, el control de calidad. responsabilidad exigida o del proceso a realizar, siempre MODULOS supervisado por un técnico de mayor cualificación. Módulo 1: Procesos en Centrales lecheras ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Módulo 2: Procesos de elaboración de quesos. —Manejo de maquinaria y utillaje de panadería y reposte- Módulo 3: Procesos de elaboración de otros productos ría. lácteos. —Control de las operaciones de elaboración de diferentes Módulo 4: Procesos de elaboración de helados. productos, aplicando la normativa sanitaria y de seguridad e 11.3.—Perfil profesional: Operario de industrias conserveras higiene vigente. y semiconserveras de pescados y mariscos. —Presentación y decoración de tartas, pasteles, y otros El operario de industrias conserveras y semiconserveras de productos de pastelería. pescados y mariscos ejercerá su actividad laboral en dichas MODULOS industrias, bien en tierra o bien en buques factorías, realizando Módulo 1: Técnicas básicas de panadería-bollería. operaciones básicas de preparación de materias primas para su Módulo 2: Técnicas básicas de pastelería y confitería. conservación por distintos métodos (enlatado, congelado, Módulo 3: Procesos productivos industriales de panadería y salazones etc.), o para su venta directa al público, colaborando pastelería. con técnicos de mayor cualificación, siguiendo las medidas de 11.6.— Perfil Profesional: Auxiliar de pescadería seguridad e higiene prescritas por la normativa. Realiza las tareas que conllevan la presentación, conserva- ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. ción, preparación y venta del pescado y productos de la pesca. —Recepciona las materias primas. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: —Mantiene y conserva en buen estado las instalaciones y la —Compra y clasificación de diferentes pescados y maris- maquinaria. cos. —Manipula y prepara (limpia, desbarba, desconcha, eviscera, — Limpieza y preparación del pescado a solicitud del filetea y desescama) pescados y mariscos. cliente. —Cuece pescados y mariscos. —Presentación del pescado y del marisco. —Salmuera pescados y mariscos. —Cocción del marisco fresco a solicitud del cliente. —Congela y descongela. — Limpieza de las diferentes dependencias de la pescade- —Realiza el proceso de enlatado. ría. MODULOS. MODULOS: Módulo 1: Manipulación de pescados y mariscos. Módulo 1: Abastecimiento y organización de la pescadería. Módulo 2: Procesos conserveros y semiconserveros de Módulo 2: Manipulación y conservación de pescados y pescados y mariscos. mariscos no congelados. 11.4.—Perfil profesional: Operario de captación, elabora- Módulo 3: Manipulación y conservación de pescados y ción y envasado de productos silvestres y ecológicos. mariscos congelados. La competencia general de este perfil será la de reconocer Módulo 4: Técnicas de presentación, exposición y venta de las diferentes plantas silvestres, medicinales, aromáticas y pescado. condimentarias adecuadas al consumo humano, así como 11.7.—Perfil profesional: Operario viticultor y de elabora- proceder al procesado y envasado de las mismas para su ción de vinos. posterior comercialización. Este operario realizará su actividad tanto en las explotacio- ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. nes agrícolas, preparando los viñedos para la campaña de —Reconoce plantas medicinales, aromáticas y silvestres recogida, como en las bodegas y alcoholeras, realizando adecuadas al consumo humano así como sus principales operaciones básicas de mantenimiento de instalaciones y de propiedades. manejo de maquinaria específica en este tipo de industria; —Realiza los procesos de destilación, decantación y siempre bajo la supervisión de un técnico de mayor cualifica- deshidratado. ción. —Clasifica las especies según sus usos. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: —Recolecta a mano y a máquina. —Preparación de tierras y prácticas de cultivo y laboreo. —Prepara las naves de almacenaje y las zonas de secado. —Tratar plagas y enfermedades de la vid. —Realiza el proceso de envasado. —Recogida de la uva. —Almacena las plantas y los productos silvestres según sus —Preparación de las operaciones necesarias para el proce- usos. samiento del mosto. MODULOS: —Controlar la fermentación alcohólica en diferentes caldos Módulo 1: Captación de distintos tipos de plantas: aromáti- siguiendo instrucciones de un técnico superior. cas, medicinales y condimentarias. —Embotellar, clasificar y almacenar el vino y otros produc- Módulo 2: Recolección y procesado de plantas medicinales, tos alcohólicos. aromáticas y silvestres. MODULOS: Módulo 3: Envasado y almacenaje. Módulo 1: Limpieza y desinfección de instalaciones y 11.5.—Perfil profesional: Ayudante de panadería y reposte- utillaje. ría. Módulo 2: Elaboración de vinos. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9905

Módulo 3: Conservación y crianza. —Barniza y acaba las piezas que produce. Módulo 4: Clasificación, filtrado y estabilizado del vino. MODULOS: Módulo 5: Embotellado de vino y otras bebidas alcohólicas. Módulo 1: Operaciones básicas de carpintería. 12.—Familia profesional: Madera y Mueble Módulo 2: Mecanizados básicos de la madera. 12.1.—Perfil profesional: Operario de fabricación e instala- Módulo 3: Acabados de la madera. ción de muebles modulares. 12.4.—Perfil profesional: Operario de transformación del Este operario desarrolla su trabajo, bajo la dirección de un corcho. técnico de mayor nivel de cualificación en la pequeña y El operario de transformación del corcho desarrollará su mediana empresa, principalmente; si bien en pequeños talle- trabajo en empresas de transformación, generalmente en labo- res o industrias familiares puede actuar de forma autónoma. res de apoyo a un técnico de mayor nivel de cualificación, ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: participando en las labores básicas del proceso de fabricación —Organiza y prepara su puesto de trabajo, los materiales y y/o transformación de productos semielaborados (almacena- las herramientas. miento, preparación, tratamiento, mecanizado, armado-pren- —Interpreta y realiza croquis y planos de taller. sado,...). —Realiza el trazado o marcado sobre las piezas a trabajar. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS —Opera con herramientas, útiles y máquinas tradicionales —Realiza labores de preparación, tratamiento y secado del y con las convencionales más sencillas. corcho. —Conserva, mantiene y afila las herramientas y útiles. —Realiza las operaciones básicas necesarias para la prepa- —Ajusta y une o monta las piezas por encolado o por algún ración de las máquinas y equipos de tratamiento. sistema de herraje. —Manipula las materias primas y productos de entrada y —Barniza y acaba a brocha y/o pistola los trabajos que salida en las fases del proceso de fabricación de derivados del produce. corcho. —Monta los muebles en su emplazamiento definitivo. —Desarrolla las fases del proceso de fabricación de produc- MODULOS: tos sencillos de corcho. Módulo 1: Operaciones básicas de carpintería. —Realiza las operaciones elementales de control de calidad Módulo 2: Instalación de muebles modulares. de las materias primas y productos semielaborados. Módulo 3: Construcción de muebles desmontables. MODULOS: Módulo 4: Acabados de la madera. Módulo 1: Tratamiento del corcho. 12.2.—Perfil profesional: Operario de carpintería. Módulo 2: Fabricación de aglomerados del corcho. Este profesional desarrolla su trabajo principalmente en la Módulo 3: Fabricación industrial de derivados del corcho. pequeña y mediana empresa, bajo la supervisión de un técnico 13.—Familia profesional: Mantenimiento de Vehículos de mayor cualificación, o de forma autónoma en un pequeño Autopropulsados taller familiar. 13.1.—Perfil profesional: Ayudante de carrocería. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Este profesional ejerce su actividad en talleres de reparación —Organiza y prepara su puesto de trabajo, los materiales y de chapa y pintura de vehículos autopropulsados, maquinaria las herramientas. agrícola y de obras públicas, material ferroviario y en otros —Interpreta y realiza croquis y planos de taller. sectores productivos donde se realicen trabajos de reparación —Realiza el trazado o marcado sobre las piezas a trabajar. o construcción de elementos de chapa, fibra o compuestos y la —Opera con herramientas, útiles y máquinas tradicionales pintura de los mismos. En todos los casos realiza su trabajo en y con las convencionales más sencillas. colaboración y bajo la supervisión directa de un técnico con un —Conserva, mantiene y afila las herramientas y útiles. nivel mayor de cualificación. —Ajusta y une o monta las piezas por encolado o por algún ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS sistema de herraje. —Realiza procedimientos de desmontaje, montaje y susti- —Barniza y acaba a brocha y/o pistola los trabajos que tución de elementos amóviles de los vehículos y sistemas produce. eléctricos o mecánicos afectados por la reparación que se lleva —Instala en su emplazamiento definitivo puertas, ventanas, a cabo. zócalos y tarimas. —Interpreta la información técnica y las órdenes de trabajo MODULOS: recibidas de un profesional de nivel superior, las instrucciones Módulo 1: Operaciones básicas de carpintería. de los manuales de mantenimiento y montaje, así como de Módulo 2: Instalación de zócalos, tarimas y revestimientos. manejo de los distintos equipos y herramientas y los planes o Módulo 3: Construcción e instalación de puertas, ventanas normas de seguridad. y persianas. —Realiza los procesos de conformado, procedimientos de Módulo 4: Acabados de la madera. corte, fijación, soldeo y reparación de elementos metálicos y 12.3.—Perfil profesional: Operario de mecanizado de la plásticos en la carrocería, bastidor y cabina. madera. —Prepara e iguala las superficies a embellecer y ejecuta Este profesional, especializado en las operaciones básicas diversas formas de enmascaramiento y protección de zonas de mecanizado de la madera, desarrolla su trabajo principal- que no se deben pintar, respetando las características del mente en la pequeña y mediana empresa, bajo la supervisión producto y los requerimientos técnicos del fabricante. de un técnico de mayor nivel de cualificación. —Utiliza las herramientas, útiles y equipos específicos ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS establecidos por el fabricante para realizar las operaciones y —Organiza y prepara su puesto de trabajo, los materiales y conseguir los niveles de calidad. las herramientas. MODULOS: —Interpreta croquis y planos de taller. Módulo 1: Elementos amóviles. —Realiza el trazado o marcado sobre las piezas a trabajar. Módulo 2: Elementos metálicos y sintéticos. —Conserva, mantiene y afila las herramientas y útiles con Módulo 3: Elementos fijos. los que opera. Módulo 4: Preparación de superficies. —Fabrica piezas de madera mediante operaciones de ase- Módulo 5: Embellecimiento de superficies. rrado, torneado, fresado y regruesado. 13.2.—Perfil profesional: Ayudante de reparación de vehículos. 9906 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Este profesional ejerce su actividad en talleres de reparación construcción de instalaciones de nueva creación, o en la de vehículos, y realiza tareas auxiliares de mantenimiento conservación y/o reparación de instalaciones ya construidas. básico y de reparaciones sencillas, bajo la supervisión de algún Su actividad la desarrollará en la fabricación de equipos y trabajador de mayor nivel de cualificación. nuevas instalaciones para calefacción, aire acondicionado, ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: frío industrial y agua caliente sanitaria, o en el mantenimiento —Realiza las operaciones básicas del mantenimiento del y reparación de equipos de frío y calor tanto para aplicación vehículo: cambio de aceite; sustitución de filtros, correas, industrial como para instalaciones en edificios, hoteles, hospi- bujías; comprobación de nivel de fluidos; etc. tales, grandes almacenes... Su actividad laboral la realizará —Sustituye elementos o conjuntos sin reparación. bajo la supervisión de un técnico superior nivel de cualifica- —Cambia, repara y equilibra neumáticos. ción. —Realiza el montaje de algunos accesorios. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS MODULOS: —Interpreta a su nivel, documentos técnicos (croquis, es- Módulo 1: Motor de gasolina. Operaciones de manteni- quemas, hojas de proceso, hojas de pedido...) tanto de montaje miento. como de puesta en marcha, o para mantener y/o repara equipos Módulo 2: Circuitos eléctricos básicos. e instalaciones de frío y calor. Módulo 3: Transmisión, frenos y neumáticos. Operaciones —Maneja las secciones normalizadas del tubo de cobre, de mantenimiento realizando las operaciones de abocardar, ensanchar, cortar y Módulo 4: Circuitos de arranque, encendido y carga. soldar dicho tubo. Módulo 5: Motor Diesel. —Realiza conexiones tubulares y soldaduras de los elemen- Módulo 6: Montaje de accesorios. tos auxiliares de los equipos. 13.3.—Perfil profesional: Ayudantes de reparación de —Maneja correctamente las herramientas típicas del sector, motocicletas. como abocardadores, ensanchadores, cortadores de tubo y Este profesional realiza su actividad en talleres específicos soldadores oxigás. dedicados a la reparación y mantenimiento de ciclomotores y —Realiza las operaciones básicas de mantenimiento pre- motocicletas, llevando a cabo tareas auxiliares tales como ventivo. cambios de filtros y aceites, neumáticos y piezas de desgaste. —Identifica y repara las averías más comunes tanto mecá- También llevará a cabo tareas de reparación bajo supervisión nicas como eléctricas. de un técnico de mayor cualificación. MODULOS: ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Módulo 1: Instalaciones eléctricas de interior básicas en —Cambio de líquidos y lubricantes, y comprobación de edificios y viviendas. niveles. Módulo 2: Equipos de refrigeración. —Montaje de accesorios. Módulo 3: Instalación de tuberías. —Sustitución de piezas de desgaste. Módulo 4: Equipos de aire acondicionado. —Limpieza de ciclomotores y motocicletas. 14.2.—Perfil profesional: Operario de mantenimiento bási- —Mantener recogida y ordenada la herramienta y utillaje de mano. co de edificios. MODULOS: El operario de mantenimiento básico de edificios desarro- Módulo 1: Motores de motocicletas. llará su labor generalmente en edificios públicos y privados Módulo 2: Circuitos eléctricos. (urbanizaciones, comunidades de vecinos, instalaciones de- Módulo 3: Tren de rodaje: frenos, cambio, transmisión, portivas, teatros, edificios consistoriales...), ocupándose de su dirección y suspensión. vigilancia, mantenimiento no especializado y conservación en Módulo 4: Montaje de accesorios. general, que incluye la reparación de pequeñas averías o 13.4.—Perfil profesional: Ayudante instalador de interiores desperfectos. aeronavales. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: Este operario realizará operaciones básicas de fabricación, —Comprueba el estado y buen funcionamiento del edificio montaje e instalación de elementos de construcciones metáli- y sus instalaciones. cas y plásticos, manejará las máquinas, equipos y útiles —Opera y efectúa el mantenimiento preventivo de instala- comunes de la profesión y ejecutará las instrucciones que para ciones generales (calefacción, electricidad, ascensores, etc.) un correcto mantenimiento de los mismos se recomiende. Este —Efectúa pequeñas reparaciones de todo tipo (albañilería, profesional ejercerá su actividad siempre bajo la supervisión fontanería, carpintería, electricidad...) y dirección de un técnico de nivel superior.. MODULOS: ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS Módulo 1: Técnicas básicas de albañilería. —Análisis y comprensión de planos de construcción y Módulo 2: Mantenimiento de los elementos de carpintería montaje. tradicional y metálica. —Transporte de materiales y elementos necesarios para la Módulo 3: Mantenimiento eléctrico y mecánico. fabricación y montaje de elementos. Módulo 4: Técnicas básicas de fontanería. —Realización de las operaciones de fabricación de piezas 14.3.—Perfil profesional: Operario de Manipulados Auxi- unitarias o en pequeñas series. liares de la Industria. —Ejecución de montaje de elementos e instalaciones. El Auxiliar de Operario de Manipulados Auxiliares de la MODULOS Industria estará capacitado para desempeñar las distintas Módulo 1: Mecanizados básicos. tareas, destrezas y habilidades que conlleva la elaboración y/ Módulo 2: Montaje e instalación de muebles y elementos. o manipulación de diferentes productos de forma autónoma o Módulo 3: Terminaciones y pulimentos. bajo la supervisión de un técnico de igual o mayor cualifica- 14.—Familia profesional: Mantenimiento y Servicios a la ción. Producción. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: 14.1.—Perfil profesional: Operario refrigeración y climati- —Recepción y clasificación de materiales. zación. —Creación de objetos con materias primas o derivados. El operario de refrigeración y climatización realizará su —Montaje y soldado de piezas. actividad profesional fundamentalmente en los ámbitos de la —Embalaje de productos. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9907

—Transporte y almacenaje del producto. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. MODULOS: —Ayudar a los niños a bañarse, vestirse y comer. Módulo 1: Tratamiento de materiales y productos terminados. —Conducir a los niños hasta y desde la escuela o llevarlos Módulo 2: Fabricación, manipulación y elaboración del a pasear o recrearse. producto. —Mantener en orden su dormitorio y lugares de juego. 15.—Familia profesional: Sanidad. —Realizar simultáneamente tareas domésticas: cocina, plan- 15.1.—Perfil profesional: Auxiliar de transporte sanitario. chado, compra, etc. El auxiliar de transporte sanitario ejercerá su actividad —Jugar con los niños en los lugares destinados a la anima- laboral en Instituciones sanitarias o en organismos públicos o ción infantil, además de vigilarlos y cuidarlos. privados, realizando, en colaboración con otros profesionales —Cuidar o vigilar en Escuelas Infantiles a los escolares de mayor nivel de cualificación, el rescate, movilización o durante los recreos, el almuerzo, la comida y otras pausas. inmovilización del accidentado procediendo, en caso de que —Acompañar y cuidar a los niños durante paseos, excursio- fuera necesario, a su posterior traslado a centros sanitarios. nes, y actividades similares. ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS: —Cuidar, acompañar y vigilar en los autobuses escolares. —Colabora en el rescate de accidentados. —Realizar tareas dirigidas a prestar servicios a la comuni- —Colabora en su movilización o inmovilización. dad. —Aplica técnicas de primeros auxilios —Desempeñar tareas afines. MODULOS: MODULOS: Módulo 1: Socorrismo y primeros auxilios. Módulo 1: Conocimientos técnicos de Puericultura. Módulo 2: Transporte sanitario. Módulo 2: Hábitos higiénicos y de salud. Módulo 3: Relaciones humanas y atención individual. Módulo 3: Crecimiento y desarrollo evolutivo del niño. 16.—Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Módulo 4: Habilidades domésticas. Comunidad 17.—Familia profesional: Textil y Confección y Piel 16.1.—Perfil profesional: Auxiliar de ayuda a domicilio y 17.1.—Perfil profesional: Operario maquinista de confec- residencias asistidas. ción industrial. El auxiliar de ayuda a domicilio y residencias asistidas Este profesional ejerce su actividad en la pequeña empresa, ejercerá su actividad laboral prestando ayuda a individuos en en talleres de confección, realizando sus tareas en cadenas de su propio domicilio o en residencias, cuando se hallen incapa- montaje bajo las órdenes de un técnico de nivel superior, o con citados temporal o permanentemente por motivos de índole autonomía en talleres artesanales y en empresas familiares. física, psíquica y/o social. Realizará aquellas tareas esenciales ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. y de apoyo en la vida cotidiana, manteniendo al usuario del —Manejo de las distintas máquinas. servicio en su propio hogar e integrado en su medio. Aunque —Mantenimiento de uso de la maquinaria. la mayoría de los usuarios del servicio de Ayuda a Domicilio, —Interpreta los signos convencionales propios de la profe- presumiblemente sean personas de la tercera edad, podría ser sión. solicitada dicha ayuda también por minusválidos o incapaci- —Marca y corta prendas sencillas. tados así como por otros colectivos ( toxicómanos, enfermos —Realiza costuras y componentes en tejidos de calado y mentales, alcohólicos). punto (bolsillos, bieses, cuellos, etc.) ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS —Monta los diferentes elementos de las prendas de confec- —Realiza cuidados de higiene personal del usuario: ción. —higiene corporal. —Acaba y remata las prendas. —alimentación. MODULOS: —movilización del usuario. Módulo 1: Manejo y mantenimiento de uso de la maquina- —prestación de primeros auxilios. ria. —Realiza los trabajos domésticos básicos: Módulo 2: Tejidos. —limpieza de distintos tipos de superficies. Módulo 3: Confección de prendas: ensamblado y acabado. —higienización y limpieza de ropa. 17.2.—Perfil profesional: Reparador de calzado y marro- —planchado, repaso y cosido de ropa. quinería. —cocina elemental y básica. El reparador de calzado y marroquinería es un profesional —Realiza actividades de apoyo a la vida diaria: que generalmente trabajará con autonomía en un pequeño —movilización fuera y dentro del hogar. taller. Realizará la reparación y el mantenimiento del calzado —acompañamiento a visitas médicas, gestiones bancarias y artículos de marroquinería usados, con o sin aportación de elementales, actividades de ocio, etc. nuevos componentes, empleando materiales, herramientas y —pequeñas reparaciones domésticas. máquinas requeridas para cada caso en particular. MODULOS ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS. Módulo 1: Cuidados y atención al usuario. —Corta a mano pieles, tejidos y recubrimientos. Módulo 2: Tareas de organización doméstica. —Prepara piezas para su ensamblado. Módulo 3: Formación en centros de trabajo. —Cose piezas a mano y a máquina. Nota: El módulo tres es prescriptivo, en este perfil, para —Encola, aplica y prensa pisos, medias suelas y tapas. alcanzar la competencia. —Cambia tacones. 16.2.—Perfil profesional: Auxiliar de Puericultura y Habi- —Limpia y tiñe cueros y pieles. lidades domésticas. —Repone y repara fornituras (cremalleras, remaches, etc.). El Auxiliar de Puericultura y Habilidades Domésticas reci- —Saca patrones de piezas. birá una formación que le preparará para ejercer tareas relacio- —Repara carcasas y bastidores de artículos de marroquine- nadas con el cuidado de los niños, vigilándolos durante sus ría. actividades cotidianas, pudiendo realizar simultáneamente MODULOS: alguna tarea doméstica. Además ayudarán a los maestros o Módulo 1: Reparación y acabados de artículos de marroqui- educadores infantiles cuidando del orden, seguridad, entrete- nería. nimiento, alimentación y aseo personal de los niños. Módulo 2: Reparación y acabados del calzado. 9908 17 de julio de 2006 BOA Número 81

17.3.—Perfil profesional: Tapicero. —Realiza distintos tipos de remates (pasamanerías, tachue- El perfil profesional del tapicero tiene como competencia las, botones, bordones etc.). general la de tapizar todo tipo de muebles así como la de —Tapiza con distintas técnicas distintos tipos de muebles. confeccionar, preparar y montar cortinajes u otros elementos —Corta y fija telas en distintos tipos de superficies. de tapicería. —Realiza cortinajes y/u otros elementos de tapicería (edredones, almohadones, colchas, cojines, estores, velas, ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS toldos, etc.). —Coloca arpilleras, cinchas, muelles etc. MODULOS: —Cose con diferentes tipos de hilos, cuerdas y/o distintas Módulo 1: Tapizado de muebles. hilaturas. Módulo 2: Confección de elementos de tapicería y decora- —Utiliza adecuadamente suministros y herramientas. ción del hogar. (cortinas, visillos, colchas, edredones, cojines —Realiza guarnecidos. etc.) BOA Número 81 17 de julio de 2006 9909

_____ANEXOS F 5______# 9910 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9911 9912 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9913 9914 17 de julio de 2006 BOA Número 81

ORDEN de 26 de junio de 2006, del Departamento nación de las dotaciones de profesorado tanto en nivel del 2º 2096 de Educación, Cultura y Deporte, por la que se Ciclo de infantil, como en el de la Educación Primaria, lo que, publica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de la en aras de una mejor atención en la prestación del servicio Enseñanza Privada Concertada de 22 de junio de educativo que se les exige a dichos centros, se ha de materia- 2006, sobre dotaciones de profesorado de educa- lizar en la redefinición de las ratios profesor/unidad para la ción infantil y primaria, revisión del complemento determinación de las dotaciones de profesorado de dichos autonómico y recolocación del profesorado. niveles educativos. $ Esto, indudablemente, ha de repercutir necesariamente en la Con fecha 22 de junio de 2006, la Mesa Sectorial de la mejora de las condiciones de trabajo de los propios docentes Enseñanza Privada Concertada suscribió Acuerdo sobre dota- y por ende en la calidad de los procesos educativos de los que ciones de profesorado de educación infantil y primaria, revi- son responsables. sión del complemento autonómico y recolocación del profeso- Las medidas que se adopten en este sentido se podrán rado, al objeto de dar continuidad a los procesos de diálogo y extender, en su momento, a los distintos niveles de enseñanza negociación, profundizar en la corresponsabilidad en la pres- objeto de concierto, según el calendario de aplicación de la tación del servicio público de educación, asumida en el Acuer- LOE. do de 29 de julio de 2004 y asumir las responsabilidades que Segundo.—El 29 de julio de 2004 se firmó en el ámbito de representa la aprobación y entrada en vigor de la Ley Orgánica esta mesa sectorial el último acuerdo de revisión salarial para 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. el personal docente de la enseñanza concertada, quedando Por todo lo anterior, y dado que es necesario hacer frente a circunscrita su efectividad al propio año 2004, desde entonces los compromisos firmados para el curso 2006/2007 y vigentes y hasta la fecha el complemento autonómico, ha permanecido hasta el 31 de diciembre de 2008, y asumidos por las partes con invariable, es por ello por lo que se hace necesario proceder a la suscripción de dicho Acuerdo, resultando necesaria su la revisión del citado complemento retributivo a fin de, por un publicidad para que se produzcan sus efectos, en uso de las lado, dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 117.4 de competencias que me confiere el ordenamiento jurídico, dis- la L.O.E. y por otro recuperar la pérdida de su poder adquisi- pongo: tivo. Unico.—Ordenar la publicación del Acuerdo de la Mesa Por todo lo cual, y con el referente de la Ley Orgánica de Sectorial de la Enseñanza Privada Concertada sobre dotacio- Educación y del Preacuerdo básico entre el Ministerio de nes de profesorado de educación infantil y primaria, revisión Educación y Ciencia y las organizaciones sindicales represen- del complemento autonómico y recolocación del profesorado, tativas del personal del ámbito de la enseñanza privada soste- de 22 de junio de 2006, cuyo texto íntegro se transcribe como nida total o parcialmente con fondos públicos, suscrito en anexo a esta Orden. Madrid el 8 de noviembre de 2005, Zaragoza, 26 de junio de 2006. ACUERDAN Primero.—Redefinición de la ratio profesor/unidad en los La Consejera de Educación, niveles de 2º Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Cultura y Deporte, 1.—Redefinir de forma global la ratio profesor/unidad para EVA ALMUNIA BADIA los niveles de 2º Ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria quedando ésta, como media conjunta de los dos ANEXO niveles, en 1,21 profesores por unidad, considerando una Acuerdo de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Privada jornada ordinaria de 25 horas lectivas semanales. Concertada de 22 de junio de 2006, sobre dotaciones de 2.—En los casos en los que el centro cuente ya con una ratio profesorado de educación infantil y primaria, revisión del media profesor/unidad en los niveles de 2º Ciclo de Educación complemento autonómico y recolocación del profesorado Infantil y Primaria superior a la establecida en el apartado Reunida la Mesa Sectorial de la Enseñanza Privada Concer- anterior, por contar ya dicho centro con dotaciones de apoyo tada, en fecha 22 de junio de 2006, con la presencia de todas en Educación Primaria, éstas deberán ser amortizadas como las partes que la componen, en el ámbito de sus competencias tales dotaciones hasta alcanzar la cifra resultante de horas por y al objeto de dar continuidad a los procesos de dialogo y aplicación en ambos niveles de la ratio redefinida, sin perjui- negociación y, además, profundizar en la corresponsabilidad cio de aquellos centros que por sus especiales características, asumida en el acuerdo de 29 de julio de 2004 en la prestación la Administración Educativa entienda que precisan de una del servicio público de educación en la Comunidad Autónoma mayor dotación profesor/unidad que la señalada en el párrafo de Aragón, con el compromiso de asumir los nuevos retos y anterior. El profesorado afectado por esta medida dejará de responsabilidades que para todos representa la aprobación y tener, en su caso, la consideración de recolocado. entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación El exceso de dotación se mantendrá con la misma conside- EXPONEN ración que hasta ahora, debiendo ser objeto de amortización Primero.—En febrero de este año y por Orden de la Conse- progresiva en las vacantes que se vayan produciendo por jera del Departamento de Educación, Cultura y Deporte se cualquier causa en el mismo centro, debiéndose garantizar, en abrió el proceso de transformación de los convenios, como cualquier caso, la impartición del currículo. régimen de financiación pública de las enseñanzas del 2º Ciclo 3.—La Administración Educativa se compromete a incre- de Educación Infantil, al de conciertos educativos. Este proce- mentar con 40 profesores, con efectos 1 de septiembre de so que será plenamente efectivo a partir del curso 2006-2007, 2006, la dotación del profesorado de los citados niveles de los va a suponer una mejora no sólo en el estricto ámbito de la centros concertados que no alcancen dicha ratio media. enseñanza concertada en Aragón, sino también para todo el La Administración Educativa comunicará en la primera sistema educativo aragonés pues gracias al mismo se ganará quincena del mes de agosto a los centros el número de horas en estabilidad en la oferta educativa, estabilidad que alcanzará reconocidas en los niveles educativos objeto de este acuerdo, a los propios docentes responsables del citado ciclo, ya que con el fin de alcanzar la ratio media 1.21. para ellos va a suponer su incorporación, a partir del 1 de Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 60 de la LODE, septiembre próximo, al régimen de pago delegado. la ampliación de dotaciones resultante del proceso anterior, Respecto de los centros concertados afectados, la medida deberá repercutir de forma prioritaria en la recolocación del hace necesaria la unificación de los criterios para la determi- personal afectado por la pérdida de aulas concertadas en BOA Número 81 17 de julio de 2006 9915

Educación Primaria y , en su caso, dar cumplimiento a lo Convenio de colaboración entre la Diputación General previsto en el artículo 23 del Convenio Colectivo. de Aragón y ayuntamientos y comarcas que forman parte 4.—La ampliación de la plantilla del personal docente de la Agrupación nº 8 -Teruel para la constitución del resultante de la aplicación de la ratio profesor/unidad recogida consorcio para la gestión de los residuos urbanos. en el presente acuerdo deberá repercutir, en su caso, necesaria- REUNIDOS mente en la jornada de trabajo del profesorado, de conformi- De una parte, el Excmo. Sr. D. Alfredo Boné Pueyo, dad con lo establecido en el Convenio Colectivo del sector y Consejero del Departamento de Medio Ambiente, actuando demás normativa que le sea de aplicación. en representación del Gobierno de Aragón, en virtud de Segundo.—Actualización del complemento autonómico acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno celebrado el día 1.—Revisar y actualizar el complemento retributivo auto- 18 de abril de 2006. nómico del personal docente de los centros privados concer- De otra parte, tados incrementándolo, durante la vigencia del presente acuer- La Sra. Dña. Lucía Gómez García, Alcaldesa-Presidenta del do, en las siguientes cuantías: Ayuntamiento de Teruel. Ejercicio económico 2006: 30 euros mensuales. El Sr. D. José Luis López Sáez, Presidente de la Comarca Ejercicio económico 2007: 50 euros mensuales. Comunidad de Teruel, actuando en nombre de la entidad a la Ejercicio económico 2008: 80 euros mensuales. que representa y de los Ayuntamientos de , Aguilar de El incremento correspondiente al presente año tendrá efec- la , Aguatón, Alba, Alfambra, , , tos desde el 1 de enero. Alpeñes, Camañas, , Cañada Vellida, Cascante del A partir del ejercicio económico 2007 (inclusive), y con Río, , , Cella, Corbalán, El Cuervo, Cuevas carácter anual y previo a la aplicación de las cuantías anterio- Labradas, , , Galve, , Lidón, res se revisará el citado complemento en el porcentaje estable- Libros, , , , , cido en la Disposición Adicional vigesimoséptima de la LOE. , , , , Santa Eulalia 2.—Antes de que concluya el periodo de vigencia, los del Campo, Teruel, Tormón, Torrecarcel, Torremocha del firmantes de este acuerdo se comprometen a estudiar la , , , , situación retributiva del personal docente de los centros con- y . certados, en el proceso de equiparación paulatina establecido El Sr. D. Antonio Gimeno Tolosa, Alcalde-Presidente del en el artículo 117.4 y en la Disposición Adicional Ayuntamiento de , el Sr. D. Santiago Esteban Esteban, vigesimoséptima de la LOE., en el ámbito establecido en la Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de , el Sr. D. Luis Disposición Adicional primera de la norma antes citada. Ibáñez Calomarde, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Tercero.—Prorrogar durante el periodo de vigencia de este , el Sr. D. Arturo Pascual Escolano, Alcalde-Presi- Acuerdo, el Acuerdo de 14 de septiembre de 2005 de la Mesa dente del Ayuntamiento de . Sectorial de la enseñanza Privada concertada en referencia a El Sr. D. José Luis Alegre Escuder, Presidente de la Comar- la recolocación del personal afectado por la renovación de ca Cuencas Mineras, actuando en nombre de la entidad a la que conciertos para el curso 2005-2006. representa y de los Ayuntamientos de , Aliaga, Ana- Anualmente, se incorporarán como Anexos al Acuerdo de dón, Blesa, Cañizar del Olivar, , Cortes de recolocación los listados de centros y profesores afectados, así Aragón, Cuevas de Almudén, Escucha, , Hinojosa como las actuaciones llevadas a cabo como consecuencia de de Jarque, Hoz de la Vieja, Huesa del Común, , este proceso. Josa, , , Martín del Río, , El presente acuerdo estará vigente desde el día de su firma , Obón, , Plou, , Segura hasta el 31 de diciembre de 2008. de Baños, , Utrillas, Villanueva del Rebollar Zaragoza, 26 de junio de 2006. y Vivel del Río. ¤ El Sr. D. Manuel Rafael Lázaro Pérez, Presidente de la DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE # Comarca Gúdar-Javalambre, actuando en nombre de la enti- ORDEN de 7 de julio de 2006, del Departamento de dad a la que representa y de los Ayuntamientos de , 2097 Medio Ambiente, por la que dispone la publicación Alcalá de la Selva, , , El del convenio de colaboración entre la Diputación Castelar, , , Gúdar, Linares General de Aragón y ayuntamientos y comarcas de Mora, , , , Olba, La que forman parte de la Agrupación nº 8 -Teruel Puebla de Valverde, , , San para la constitución del Consorcio para la gestión Agustín, Valbona y . de los residuos urbanos. El Sr. D. Francisco Javier Báguena Bueso, Alcalde-Presi- $ dente del Ayuntamiento de , el Sr. D. Ramón Inscrito en el Registro General de Convenios, con el núm. Gimeno Gil, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de h5c00n7777, el Convenio suscrito, con fecha 16 de junio de Camarena. 2006, por la Diputación General de Aragón y Ayuntamientos El Sr. D. Joaquín Peribáñez Peiró, Presidente de la Comarca y Comarcas que forman parte de la Agrupación nº 8, Teruel, del Jiloca, actuando en nombre de la entidad a la que represen- para la constitución del Consorcio para la gestión de residuos ta y de los Ayuntamientos de , Badenas, Bañón, urbanos, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 323 , Bea, Bello, , Bueña, Burbáguena, del Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de , Castejón de , Cosa, Cucalón, Ferreruela de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, Huerva, Fonfría, , , , , Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de , , , Odón, Aragón, resuelvo: Ojos Negros, , , Rubielos de la Ordenar la publicación del citado Convenio y de los Estatutos Cérida, San Martín del Río, , , del Consorcio para la gestión de residuos sólidos urbanos de la Tornos, , , Torrijo del Agrupación nº 8, Teruel, en el «Boletín Oficial de Aragón». Campo, Villafranca del Campo, y Zaragoza, 7 de julio de 2006. . El Sr. D. Luis Calvo Lozano, Alcalde-Presidente del Ayun- El Consejero de Medio Ambiente, tamiento de Báguena, el Sr. D. Miguel Pamplona Abab, ALFREDO BONE PUEYO Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Calamocha, el Sr. D. 9916 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Teodoro F. Lizama Cortés, Alcalde-Presidente del Ayunta- Dentro de las 8 Agrupaciones en que se distribuye en miento de . territorio aragonés se encuentra la denominada Agrupación nº El Sr. D. Mariano Balfagón Gascón, Presidente de la Co- 8 - Teruel, a la que pertenecen los Ayuntamientos y Comarcas marca del Maestrazgo, actuando en nombre de la entidad a la que comparecen. que representa y de los Ayuntamientos de , Bordón, En su virtud, las partes otorgan el presente Convenio con , Cañada de Benatanduz, , , sujeción a las siguientes , , Molinos, , Tronchón, y Villaroya de los Pinares. CLAUSULAS: La Sra. Dña. Mª Inés Traver Roda, Alcaldesa-Presidenta del PRIMERA.—OBJETO. Ayuntamiento de . El presente Convenio tiene por objeto manifestar la volun- El Sr. D. Rafael Samper Miguel, Presidente de la Comarca tad de las partes firmantes de constituir un Consorcio para la Sierra de Albarracín, actuando en nombre de la entidad a la que organización, ejecución y gestión en común de las activida- representa y de los Ayuntamientos de , , des, obras y servicios señalados en el Plan de Ordenación de Calomarde, Frías de Albarracín, Gea de Albarracín, , la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Gudalaviar, , Monterde, Moscardón, Noguera, Autónoma de Aragón, aprobado el por Decreto 72/1998, de 31 , Pozondón, Rodenas, , Rubiales, de marzo, y cualesquiera otro instrumento que lo desarrolle, Saldón, , , Torres de Albarracín, modifique o sustituya, en la Agrupación nº 8 - Teruel, y la , y ; aprobación de los Estatutos que se recogen como Anexo del El Sr. D. Francisco Martí Soriano, Alcalde-Presidente del presente Convenio. Ayuntamiento de Albarracín. SEGUNDA.—APORTACIONES. Facultados todos ellos para el presente acto por las respec- Las aportaciones del Gobierno de Aragón serán las deriva- tivas Entidades Locales mediante acuerdo de la mayoría das del Plan de Ordenación de la Gestión de los Residuos absoluta del número legal de miembros, de conformidad con Urbanos o, en su caso, la planificación autonómica correspon- lo dispuesto en los artículos 29 y 218.4 de la Ley 7/1999, de 9 diente. Como compromiso inmediato se encuentra la financia- de Abril, de Administración Local de Aragón y en el art. 323 ción de las obras de adaptación del vertedero de la Agrupación del Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de de Teruel, para las que se ha redactado el proyecto correspon- Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, diente, así como la colaboración en la mejora de todas las Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de estaciones de transferencia afectadas, de acuerdo con lo pre- Aragón. visto en la planificación, para poder desarrollar el ciclo com- Las partes, en la calidad en que cada uno interviene, se pleto de la recogida selectiva. reconocen la capacidad legal para obligarse y otorgar el Las Entidades Locales aportarán al Consorcio los medios de presente Convenio, a cuyo efecto los que dispongan actualmente para la prestación del servicio EXPONEN de recogida y tratamiento de residuos urbanos que resulten Por Decreto 72/1998, de 31 de Marzo, del Gobierno de necesarios en cada momento, de acuerdo con los ritmos que se Aragón, se aprobó el Plan de Ordenación de la Gestión de acuerden en el seno del Consorcio. Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Autónoma de TERCERA.—PROGRAMA DE ACTUACION. Aragón. Por Orden de 27 de diciembre de 2.000, del Departa- Una vez constituido el Consorcio, éste se hará cargo en un mento de Medio Ambiente, se aprobó el Programa de Actua- primer momento de la gestión del vertedero de la Agrupación lización del Plan de Ordenación de la Gestión de los Residuos y del transporte a dicho vertedero desde las estaciones de Sólidos Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón. En transferencia, así como de la gestión y mantenimiento de éstas ambos se señala la necesidad de coordinar en el ámbito como paso previo a la tasa única. Posteriormente y de acuerdo superior al municipal la gestión de los residuos urbanos. A tal con los ritmos que se acuerden en el seno del Consorcio, éste efecto se opta por el Consorcio, preferentemente, como figura se hará cargo de la gestión integral de los residuos urbanos. asociativa para llegar a la gestión agrupada, manteniendo estas CUARTA.—VIGENCIA. directrices. El presente Convenio tiene una vigencia indefinida. Con base en lo anterior, en el Decreto se establece el QUINTA.—INTERPRETACION Y CUMPLIMIENTO. compromiso de promover la formación de Consorcios o El presente Convenio tiene naturaleza administrativa. Los Entidades de Gestión de Agrupación en los que participan las problemas de interpretación y cumplimiento que puedan sur- Entidades Locales de las distintas delimitaciones comarcales gir de su aplicación se resolverán ante la jurisdicción conten- que forman cada una de las Agrupaciones y la Diputación cioso administrativa. General de Aragón. Y en prueba de conformidad, firman el presente Convenio. Estos Consorcios o Entidades de Gestión tendrán como Teruel, 16 de junio de 2006. objetivo realizar, bien por ellos mismos, bien a través de los correspondientes contratos, la gestión del servicio, en el que se El Consejero de Medio Ambiente, Alfredo Bone Pueyo. incluye la recogida, el transporte hasta las plantas de transfe- La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Teruel, Lu- rencia y/o los centros de tratamiento final como los vertederos cía Gómez García. de rechazo y las instalaciones de valorización y tratamiento de El Presidente de la Comarca de la Comunidad de Teruel, las diferentes fracciones. Es decir, controlar todo el ciclo de José Luis López Saez. gestión de los residuos en sus distintos tipos. El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Argente, Anto- La Ley 10/1993, de Comarcalización de Aragón, la Ley 8/ nio Gimeno Tolosa 1996, de Delimitación comarcal de Aragón, la Ley 23/2001, El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cubla, Santiago de Medidas de Comarcalización y las diferentes Leyes de Esteban Esteban. creación de las comarcas relacionadas, siempre salvaguardan- El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Villastar, Luis do el principio de autonomía municipal, han hecho efectivo un Ibáñez Calomarde. nuevo nivel dentro de la organización territorial de Aragón, de El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Valacloche, ámbito superior al municipal, para dar respuesta, entre otros Arturo Pascual Escolano aspectos, a la exigencia de una mejor organización territorial El Presidente de la Comarca Cuencas Mineras, José Luis de los servicios públicos. Alegre Escuder. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9917

El Presidente de la Comarca del Jiloca, Joaquín Peribáñez Artículo 4.—Duración. Peiró. El Consorcio tendrá duración indefinida salvo que, por El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Báguena, Luis imposibilidad sobrevenida para el cumplimiento de sus fines Calvo Lozano. u otras circunstancias excepcionales, se decida su disolución El Alcalde-presidente del El Ayuntamiento de Calamocha, por acuerdo de sus miembros, mediante el procedimiento Miguel Pamplona Abad. regulado en el Capítulo VIII de los presentes Estatutos. El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Torralba de Los Sisones, Teodoro F. Lizama Cortés. CAPITULO II El Presidente de la Comarca del Maestrazgo, Mariano Objeto y fines Balfagón Gascón. Artículo 5.—Objeto y fines. La Alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de la Iglesuela 5.1.—El objeto del Consorcio es la puesta en marcha y del Cid, Inés Traver Roda. ejecución del Plan de Ordenación de la Gestión de Residuos El Presidente de la Comarca Sierra de Albarracin, Rafael Sólidos Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón en la Samper Miguel. Agrupación 8 -Teruel. El Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Albarracín, 5.2.—Los fines del Consorcio son los siguientes: Francisco Martí Soriano. a) Organizar y gestionar el servicio de recogida, transporte, El Presidente de la Comarca Gúdar-Javalambre, Manuel R. tratamiento y/o eliminación de las distintas fracciones de los Lázaro Pérez. residuos urbanos, de acuerdo con el mencionado Plan y las La Alcaldesa-presidente del Ayuntamiento de Mora de decisiones que se vayan tomando en el seno del Consorcio. Rubielos, Francisco Javier Báguena Bueso. b) Contratar o realizar por sus propios medios, la recogida, El Alcalde-presidente del El Ayuntamiento de Camarena, el transporte y el tratamiento de los residuos urbanos genera- Ramón Gimeno Gil. dos en los municipios integrados en el ámbito territorial del Consorcio por medio de las instalaciones y los medios que se ANEXO: ponen a disposición del mismo por las Administraciones que ESTATUTOS DEL CONSORCIO PARA LA GESTION lo forman. DE LOS RESIDUOS URBANOS DE LA AGRUPACION c) Informar a la Diputación General de Aragón de los 8- TERUEL resultados obtenidos en cuanto a la gestión de los residuos, CAPITULO I recogida selectiva y recuperación de los diferentes materiales. Disposiciones generales 5.3.—Por acuerdo de la Junta de Gobierno se podrán am- Artículo 1.—Entidades que integran el Consorcio de la pliar los fines del Consorcio. Agrupación nº 8. La Diputación General de Aragón, el Ayuntamiento de CAPITULO III Teruel, el Ayuntamiento de Argente, Ayuntamiento de Cubla, Aprobación y modificación de los Estatutos el Ayuntamiento de Villastar, el Ayuntamiento de Valacloche, Artículo 6.—Aprobación y modificación de los Estatutos. el Ayuntamiento de Mora de Rubielos, el Ayuntamiento de 6.1.—La aprobación de estos Estatutos deberá realizarse Camarena, el Ayuntamiento de Báguena, el Ayuntamiento de por mayoría absoluta del Pleno de cada uno de los Entes Calamocha, el Ayuntamiento de Torralba de los Sisones, el Locales consorciados, y por acuerdo del Gobierno de Aragón. Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid, el Ayuntamiento de 6.2.—Corresponde a la Asamblea General la modificación Albarracín y las Comarcas del Jiloca, de las Cuencas Mineras, de los Estatutos, que ha de ser propuesta por la Junta de del Maestrazgo, de la Comunidad de Teruel, de la Sierra de Gobierno por mayoría absoluta y posteriormente ratificada Albarracín y de Gudar-Javalambre, que integran la Agrupa- por todos los Entes consorciados, con las mismas formalida- ción nº 8 - Teruel, se constituyen en Consorcio para la des que para su aprobación. organización, ejecución y gestión en común de las activida- des, obras y servicios señalados en el Plan de Ordenación de CAPITULO IV la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Organos de Gobierno Autónoma de Aragón o, en su caso, la planificación autonómi- Artículo 7.—Organos Gobierno. ca correspondiente, de conformidad con los acuerdos adopta- 7.1.—El Consorcio se regirá por los órganos siguientes: dos por los respectivos entes y organismos. a) La Asamblea General. Artículo 2.—Denominación, naturaleza y capacidad jurídi- b) La Junta de Gobierno ca. c) El Presidente. 2.1.—El Consorcio adoptará el nombre de CONSORCIO 7.2.—Existirá también un Vicepresidente que sustituirá al DE LA AGRUPACION N¼ 8 - TERUEL (RESIDUOS UR- Presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad. BANOS). 7.3.—Cuando lo requiera la preparación y desarrollo de los 2.2.—El Consorcio tendrá personalidad jurídica propia dis- acuerdos y actividades del Consorcio, se crearán comisiones tinta de la de las entidades consorciadas, con plena capacidad de trabajo a las que se incorporará el personal técnico que se jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos. En considere necesario para labores de asesoramiento. consecuencia, podrá adquirir, poseer, reivindicar y enajenar Artículo 8.—Asamblea General. bienes de toda índole, obligarse, celebrar contratos, ejercer 8.1.—La Asamblea General, como consejo rector del Con- acciones y excepciones, interponer recursos y realizar cuales- sorcio, es el órgano plenario de Gobierno en el que se integra- quiera otras actuaciones que pudieran corresponderle como rán todos los entes consorciados, y estará compuesta por 3 entidad local, de acuerdo con la legislación vigente y siempre representantes de la Comunidad Autónoma, por tres represen- que estos actos se realicen para el cumplimiento de los fines y tantes del Ayuntamiento de Teruel y por 3 representantes de las actividades que constituyan su objetivo. cada una de las Comarcas de la Agrupación, estas últimas en Artículo 3.—Domicilio. representación propia y de los municipios que las integran, que El Consorcio tendrá su domicilio en Teruel. Este domicilio emitirán su voto con carácter ponderado. A estos efectos, los podrá variarse por acuerdo de su Junta de Gobierno. El datos de población se obtendrán del último censo oficial y en Consorcio asume la obligación de mantener y conservar las la concreción de los porcentajes se tendrán en cuenta los dos mencionadas instalaciones. primeros decimales. 9918 17 de julio de 2006 BOA Número 81

8.2.—La Diputación General de Aragón participará en las aprobación o aquellas que se consideren de especial importan- sesiones de la Asamblea con voz y con voto que represente un cia para el buen funcionamiento de las actividades relaciona- 10 por 100 del total. das con las funciones del Consorcio. 8.3.—El resto de entidades participarán en las sesiones de la h) Aprobar la plantilla de personal y sus atribuciones, así Asamblea con voz y voto que represente entre todas ellas el como las bases de selección de personal y el régimen de sus restante 90 por 100, distribuyéndose dicho porcentaje en retribuciones. proporción a la población de su ámbito territorial respecto al i) Nombrar al Gerente previo procedimiento de selección. total de la misma, excepto la Comarca de Teruel de la que se j) Proponer la modificación de los presentes Estatutos, así excluirá para el cálculo la población del municipio de Teruel. como, si procede, la disolución y liquidación del Consorcio. 8.4.—Las decisiones de la Asamblea General se adoptarán k) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior. por mayoría absoluta de los derechos de voto representados, l) Ejercer todas aquellas otras atribuciones no expresamente siempre que supongan la conformidad de un 60 por ciento de asignadas a otros órganos de gobierno. los entes consorciados, con excepción de lo previsto para la Artículo 12.—El Presidente y sus atribuciones. elección del Presidente y Vicepresidente en el art. 12.1. 12.1.—El Presidente y Vicepresidente serán elegidos de Artículo 9.—Funciones de la Asamblea General. entre los miembros de la Junta de Gobierno en sesión extraor- Corresponde a la Asamblea General las funciones siguien- dinaria, por mayoría absoluta de votos en primera votación y tes: por mayoría simple en segunda votación. 1.—Nombrar al Presidente y Vicepresidente del Consorcio, 12.2.—Corresponde al Presidente: de entre los miembros de la Junta de Gobierno. a) Representar al Consorcio y dirigir su gobierno y adminis- 2.—Controlar a los órganos de gobierno. tración. 3.—Aprobar la incorporación al Consorcio de nuevos miem- b) Convocar, presidir y dirigir las sesiones de la Junta, bros. decidiendo los empates con voto de calidad. 4.—Aprobar la separación del Consorcio de alguno de sus c) Publicar, ejecutar y hacer cumplir los acuerdos del miembros. Consorcio. 5.—Aprobar la liquidación y disolución del Consorcio. d) Desempeñar la jefatura de personal y acordar su nombra- 6.—Aprobar y modificar los Estatutos del Consorcio. miento y sanciones. 7.—Aprobar el presupuesto, sus modificaciones y las Cuen- e) Elaborar el Presupuesto y ejecutarlo dentro de los limites tas del Consorcio. fijados para el Alcalde en la legislación vigente. 8.—Aprobar las operaciones de contratación de créditos y f) Efectuar contrataciones y concesiones de toda clase otras obligaciones de carácter económico y financiero. siempre que su cuantía no exceda de los límites fijados para el 9.—Aprobar las tasas, contribuciones, precios y cualquier Alcalde en la legislación vigente. otra aportación, incluyendo los que correspondan por la pres- g) Ejecutar acciones judiciales y administrativas en casos de tación de servicios a entidades que no sean miembros del urgencia. Consorcio. h) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y las obras Artículo 10.—La Junta de Gobierno. del Consorcio. 10.1.—La Junta de Gobierno está constituida por un repre- i) Ordenar pagos, rendir cuentas y administrar fondos. sentante de la Comunidad Autónoma, un representante del j) Disponer gastos dentro de los límites fijados para el Ayuntamiento de Teruel y un representante de cada una de las Alcalde en la legislación vigente. Comarcas, que emitirán su voto con carácter ponderado según k) Ejercer las atribuciones de la Junta que ésta le delegue. los criterios establecidos para la Asamblea General. 10.2.—Los miembros de la Junta serán nombrados y sepa- CAPITULO V rados libremente por las respectivas Administraciones y cesa- Funcionamiento y régimen jurídico rán al perder la condición representativa en virtud de la cual Artículo 13.—Funcionamiento y régimen jurídico. hubieren sido designados. El funcionamiento y régimen jurídico del Consorcio se Artículo 11.—Funciones de la Junta de Gobierno. adecuará a lo previsto para los Municipios en la legislación de Corresponden a la Junta de Gobierno las funciones siguien- régimen local. tes: Artículo 14.—Personal del Consorcio. a) Proponer a la Asamblea General la elección del Presiden- La Junta de Gobierno aprobará la plantilla de personal te y del Vicepresidente. necesaria para el buen funcionamiento del Consorcio en la que b) Aprobar el Plan anual de actuación del Consorcio y todos se podrá prever la existencia de un Gerente y las plazas de aquellos planes, a corto y a medio plazo, que se elaboren para personal que estime necesarias. A estos efectos se podrá el cumplimiento de las funciones del Consorcio. incorporar personal existente en las instituciones y entidades c) Aprobar los proyectos técnicos de infraestructura necesa- integrantes del Consorcio de acuerdo con lo establecido en la rios para el cumplimiento de los fines del Consorcio, sin Disposición Transitoria Unica de estos Estatutos. perjuicio de las autorizaciones o permisos para su construc- ción y funcionamiento. CAPITULO VI d) La adquisición, disposición, enajenación y gravamen de Régimen económico, recursos y patrimonio bienes y derechos, incluida la aceptación de donaciones y Artículo 15.—Recursos ordinarios. herencias, así como la aprobación del Inventario y su renova- Para la realización de sus fines el Consorcio podrá contar ción. con los siguientes recursos: e) Contratar las obras y servicios necesarios para el cumpli- a) La aportación de cada una de las Entidades que lo integran miento de los fines del Consorcio. mediante un porcentaje de participación que será aprobado f) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas, la por la Asamblea General resultante de aplicar los conceptos interposición de recursos y la defensa en los procedimientos siguientes y que, en cualquier caso, tendrá en cuenta los dirigidos contra el Consorcio. servicios que se estén prestando efectivamente por el Consor- g) Vigilar el cumplimiento de los objetivos y las funciones cio a los entes consorciados: del Consorcio. Informar y elevar a los órganos competentes de —Número de habitantes censados. las Administraciones Públicas las propuestas que requieran su —Número de viviendas y establecimientos hoteleros, cam- BOA Número 81 17 de julio de 2006 9919 pings y albergues. (a estos efectos se computarán una vivienda 3ª. Garantizar la compensación de los perjuicios que se por cada cinco plazas). pudieran ocasionar en la realización de cualquiera de los —Número total de recogidas de contenedor responsabilidad servicios o actividades del Consorcio, y en los intereses del Consorcio. públicos al mismo encomendados. —Número de kilogramos de residuos depositados en el 21.2.—La separación deberá ser aprobada por la Asamblea vertedero. General por mayoría absoluta. b) Las tasas, contribuciones y precios recaudados por el propio Consorcio por la prestación de los servicios. CAPITULO VIII c) Donaciones, herencias, legados y auxilios de toda clase Disolución del Consorcio procedentes de particulares y aceptados por la Junta. Artículo 22.—Disolución del Consorcio. d) Subvenciones y otros ingresos de derecho público. 22.1.—El Consorcio se disolverá por acuerdo, adoptado por e) Los procedentes de operaciones de crédito. mayoría absoluta de los miembros que lo integren, o por imposi- f) Los frutos, rentas o intereses de los bienes y derechos de bilidad legal o material para el cumplimiento de sus objetivos. cualquier clase. 22.2 El acuerdo de disolución determinará la manera como g) Los procedentes de enajenación y gravamen de sus bienes se ha de proceder a la liquidación de los bienes del Consorcio y derechos. y la reversión de las obras y de las instalaciones existentes. h) Los recursos procedentes de los sistemas integrados de 22.3 Igualmente el acuerdo de disolución ha de determinar, gestión. en su caso, el retorno del personal del Consorcio a las plantillas i) Cualquier otro ingreso o recurso que autorice la legisla- respectivas de origen de los Entes Consorciados, respetándose ción vigente. todos sus derechos. Artículo.—16.—Aportaciones extraordinarias. Artículo 23.—Procedimiento de disolución. Los acuerdos del Consorcio que supongan aportaciones de 23.1.—A la vista de los acuerdos de las Entidades, la Junta carácter extraordinario por parte de los entes consorciados o la de Gobierno, en el plazo de los 30 días siguientes a la recepción modificación de los criterios que definen los porcentajes seña- de las comunicaciones de los mismos, nombrará una comisión lados para las aportaciones ordinarias en el artículo 15 han de ser liquidadora compuesta por el Presidente y un representante de ratificados por cada uno de los entes que resulten obligados. cada Entidad integrante del Consorcio. Dicha comisión podrá Artículo 17.—Presupuesto. solicitar aquellos informes o dictámenes que se consideren 17.1.—La Junta de Gobierno elaborará anualmente, antes necesarios para su gestión. del 15 de septiembre, un presupuesto en el que se incluirán 23.2.—La Comisión Liquidadora cifrará los recursos y todas las previsiones económicas para el ejercicio, tanto débitos del Consorcio y propondrá a la Junta de Gobierno la ordinarias como de inversión. oportuna distribución en proporción a las aportaciones de las 17.2.—El funcionamiento del Consorcio queda sujeto a las Entidades. disposiciones legales vigentes en materia económica, finan- 23.3.—La propuesta definitiva de liquidación, para ser ciera y presupuestaria de las entidades locales. aprobada validamente, requerirá el voto favorable de la mayo- Artículo 18.—Patrimonio. ría absoluta de los miembros de la Junta. El Patrimonio del Consorcio estará integrado por toda clase 23.4.—El acuerdo definitivo de disolución deberá ser adop- de bienes, derechos y acciones que legítimamente adquiera o tado por la Asamblea General. Una vez aprobada será vinculante le sean transferidos por los entes consorciados, bien a su para todas las Entidades consorciadas. constitución o con posterioridad. A tal efecto deberá formarse 23.5.—El acuerdo de liquidación determinará la forma en un inventario conforme a la legislación vigente. que haya de procederse a la liquidación de los bienes del Artículo 19.—Aportaciones. Consorcio y a la reversión de las obras e instalaciones existen- 19.1.—Las aportaciones al Consorcio por parte de los tes a las entidades consorciadas. miembros integrantes tendrán la consideración de pagos obli- gatorios. Dichas aportaciones se realizarán en la forma y DISPOSICION TRANSITORIA UNICA plazos que determine la Junta. Integración de concesiones administrativas y medios huma- 19.2.—En el caso de que el presupuesto del Consorcio se nos y materiales existentes. liquidase con superávit, éste podrá destinarse a la mejora de La incorporación de los servicios gestionados a través de sus instalaciones y actividades. Si el remanente excediera de concesión administrativa u otra fórmula de gestión indirecta las previsiones para dichas mejoras, podrá acordarse su desti- existentes respetará el equilibrio económico financiero de la no, en todo o en parte, a aminorar las aportaciones de los concesión. Su duración temporal se fija hasta el plazo de miembros del Consorcio en la proporción que fije la Junta. finalización de la misma. El Consorcio se subrogará en los derechos y obligaciones de los Entes locales concedentes. CAPITULO VII De igual manera el Consorcio negociará con los entes locales Incorporación y separación de miembros del Consorcio que disponen de gestión directa la prestación del servicio, y en Artículo 20.—Incorporación de nuevos miembros. su caso la transferencia de medios materiales y humanos. En el 20.1.—La integración de nuevos miembros al Consorcio se caso del personal, la transferencia será voluntaria garantizando formalizará mediante la firma de un convenio en el que se en todo caso sus derechos laborales adquiridos. Esta transferen- fijarán los derechos y obligaciones de las partes. cia podrá adoptar la forma de dedicación parcial. 20.2.—La incorporación deberá ser aprobada por la Asam- Por parte de los Secretarios de las Instituciones firmantes se blea General por mayoría absoluta. emitirá un certificado del material inventariado que deberá ser Artículo 21.—Procedimiento de separación. remitido al Consorcio, el cual podrá verificar y comprobar los 21.1.—Cualquier Administración consorciada podrá sepa- mencionados inventarios. rarse del Consorcio siempre que se cumplan las siguientes condiciones: DISPOSICION FINAL 1ª. Preaviso de un año dirigido al Presidente del Consorcio. El Consorcio constituido tiene carácter administrativo. Su 2». Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones funcionamiento y actuación se regirá por lo previsto en estos y compromisos anteriores y garantizar el cumplimiento de las Estatutos y en la normativa administrativa vigente en materia obligaciones pendientes. de régimen local. ¤ 9920 17 de julio de 2006 BOA Número 81

DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGIA taria antes del 15 de febrero de cada año respecto a los Y UNIVERSIDAD # programas de posgrado de nueva implantación para el curso ORDEN de 5 de julio de 2006, del Departamento de académico siguiente. Dichos programas y sus correspondien- 2098 Ciencia, Tecnología y Universidad, por la que se tes títulos serán publicados en el «Boletín Oficial del Estado». autoriza a la Universidad de Zaragoza la Segundo.—En todo caso, habrá de respetarse lo dispuesto impartición de los Programas Oficiales de Posgrado en el artículo 16 del Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, conducentes a la obtención de los títulos oficiales sobre creación y reconocimiento de Universidades y Centros de Máster y Doctorado autorizados mediante Acuer- Universitarios, que para la ampliación de enseñanzas exige, do de 21 de marzo de 2006, del Gobierno de Aragón. «el cumplimiento de los requisitos señalados en el presente $ Real Decreto», estando recogidos éstos en los artículos 5 y Visto el escrito presentado con fecha 13 de junio de 2006 por siguientes del mismo. la Universidad de Zaragoza en el que se solicita la autorización Una vez implantados los planes de estudios, la Agencia de de la impartición de Programas Oficiales de Posgrado condu- Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón llevará a cabo centes a la obtención de los títulos oficiales de Máster y la evaluación de estos Programas, de acuerdo con lo previsto Doctorado con validez en todo el territorio nacional, se proce- en el artículo 85 de la Ley 5/2005, de 14 de junio, de de a su resolución con base en los siguientes hechos y funda- Ordenación del Sistema Universitario de Aragón y en el mentos de derecho artículo 6 del Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que ANTECEDENTES se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado. Primero.—La Comunidad Autónoma de Aragón asume en Vista la documentación obrante en el expediente, y consta- el artículo 36.1 de su Estatuto de Autonomía la competencia tado el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda mismo y los requisitos exigidos por la normativa aplicable, su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, con el objetivo de posibilitar el inicio de actividades en el de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitu- siguiente curso académico, con esta fecha, se procede a ción, en las leyes orgánicas que lo desarrollen, así como con autorizar la impartición de las nuevas enseñanzas. Por todo lo establecido en la Ley 5/2005, de 14 de junio, de Ordenación ello, del Sistema Universitario de Aragón, siendo el Departamento RESUELVO de Ciencia, Tecnología y Universidad el competente de acuer- Primero.—Autorizar la impartición, a partir del curso 2006- do con el Decreto 251/2003, de 30 de septiembre, del Gobier- 2007, de los Programas Oficiales de Posgrado conducentes a no de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del la obtención de los títulos oficiales de Máster y Doctorado que citado Departamento. figuran en el Anexo. Segundo.—Por Acuerdo de 21 de marzo de 2006, del Segundo.—Una vez autorizada la impartición de las citadas Gobierno de Aragón, publicado en el «Boletín Oficial de enseñanzas en el apartado anterior, no se podrán modificar los Aragón» de 26 de abril, se autoriza la implantación de Progra- compromisos contenidos en la solicitud ni las condiciones mas Oficiales de Posgrados conducentes a la obtención de esenciales exigidas en el Real Decreto 557/1991, de 12 de Títulos Oficiales de Máster y Doctorado en la Universidad de abril, sobre creación y reconocimiento de universidades y Zaragoza, a partir del curso académico 2006/2007.—Asimis- centros universitarios y demás normativa aplicable en la mo se faculta al Departamento de Ciencia, Tecnología y materia. Universidad para autorizar la impartición de esas enseñanzas. Tercero.—Sin perjuicio de las demás obligaciones impues- Tercero.—Mediante escrito de 13 de junio de 2006, el tas por la normativa aplicable, la Universidad de Zaragoza Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de vendrá obligada a facilitar a sus alumnos una correcta infor- Zaragoza solicita la autorización para la impartición de las mación sobre las enseñanzas cuya impartición son objeto de la enseñanzas de los Programas Oficiales de Posgrado que presente autorización. fueron autorizados mediante el citado Acuerdo de 21 de marzo Cuarto.—La Universidad de Zaragoza vendrá asimismo de 2006 con la excepción expresa del Máster en comunicación obligada a facilitar al Departamento competente en materia de y periodismo. Con posterioridad a la citada solicitud se reciben enseñanza superior del Gobierno de Aragón cuanta informa- dos escritos por parte de la Universidad de Zaragoza con la ción pudiera éste requerirle, en relación con las enseñanzas petición de posponer temporalmente la impartición del Pro- cuya impartición se autoriza. grama Oficial de Posgrado en Comunicación y periodismo Quinto.—Ordenar la publicación de esta autorización en el conducente al título oficial de Máster en comunicación y «Boletín Oficial de Aragón», conforme a la normativa sobre periodismo y del Programa Oficial de Posgrado en Orienta- régimen jurídico de las Administraciones Públicas, con el fin ción profesional conducente al título oficial de Máster en de garantizar el conocimiento del mismo por parte de los orientación profesional. estudiantes que se matriculen en las enseñanzas cuya Cuarto.—De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 impartición se autoriza. del Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan Contra la presente Orden, que agota vía administrativa, se los estudios universitarios oficiales de Posgrado, el Boletín podrá interponer recurso potestativo de reposición ante la Oficial del Estado n¼ 157 de 3 de julio de 2006, publica la Consejera del Departamento de Ciencia, Tecnología y Uni- Resolución de 22 de junio de 2006, de la Secretaría General del versidad del Gobierno de Aragón en el plazo de un mes desde Consejo de Coordinación Universitaria, por la que se da el día siguiente al de su notificación, o directamente Recurso publicidad a la relación de los programas oficiales de posgrado, Contencioso-Administrativo, ante la Sala de lo Contencioso- y de sus correspondientes títulos, cuya impartición, con las Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en excepciones señaladas en el apartado tercero de los anteceden- el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de tes, es objeto de la presente autorización. su notificación, sin que ambos recursos puedan simultanearse FUNDAMENTOS DE DERECHO y sin perjuicio de cualquier otro recurso que en Derecho Primero.—En virtud del artículo 5 del Real Decreto 56/ proceda. 2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado, modificado por el Real La Consejera de Ciencia, Tecnología Decreto 1509/2005, de 16 de diciembre, las comunidades y Universidad, autónomas informarán al Consejo de Coordinación Universi- ANGELA ABOS BALLARIN BOA Número 81 17 de julio de 2006 9921

ANEXO tivo 1/2000, de 29 de junio), en su artículo 51.2 establece que Programas Oficiales de Posgrado conducentes a la obten- corresponde a los Organos Superiores de la Comunidad Autó- ción de los títulos oficiales de Máster y Doctorado autorizados noma o a los titulares de los Departamentos autorizar los a impartirse en la Universidad de Zaragoza a partir del curso gastos propios de los servicios a su cargo, así como efectuar la académico 2006/2007. disposición del crédito y el reconocimiento de la obligación y —Programa Oficial de Posgrado en Bioquímica y biología proponer la ordenación de los pagos correspondientes, pu- molecular conducente a los títulos oficiales de: diendo estas funciones ser delegadas conforme se reseña en el Máster en biología molecular y celular. apartado 4 del artículo citado. Doctor en bioquímica y biología molecular por la Universi- Este mismo criterio viene recogido en el Texto refundido de dad de Zaragoza. la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma de —Programa Oficial de Posgrado en Física conducente a los Aragón, aprobado mediante Decreto Legislativo 2/2001, de 3 títulos oficiales de: de julio, cuyo artículo 34.3 preceptúa que las competencias de Máster en física y tecnologías físicas. los Consejeros son delegables. Doctor en física por la Universidad de Zaragoza. Por su parte, el Decreto de 7 de julio de 2003, de la —Programa Oficial de Posgrado en Métodos matemáticos Presidencia del Gobierno de Aragón modificó la organiza- y sus aplicaciones conducente a los títulos oficiales de: ción departamental de la Administración de la Comunidad Máster en iniciación a la investigación en matemáticas. Autónoma de Aragón, creando el Departamento de Servicios Doctor en matemáticas por la Universidad de Zaragoza. Sociales y Familia, cuya estructura orgánica ha sido desarro- —Programa Oficial de Posgrado en Geología conducente a llada mediante Decreto 252/2003, de 30 de septiembre, del los títulos oficiales de: Gobierno de Aragón y Decreto 19/2006, de 24 de enero, en Máster en iniciación a la investigación en geología. cuya virtud se dispone la creación en el seno de este Depar- Doctor en geología por la Universidad de Zaragoza. tamento de una nueva Dirección General de Atención a la —Programa Oficial de Posgrado en Ordenación del territo- Dependencia. rio y medio ambiente conducente al título oficial de Doctor en Dados los cambios introducidos en esta última norma cita- geografía por la Universidad de Zaragoza. da, se considera oportuno y conveniente renovar la orden de —Programa Oficial de Posgrado en Estudios avanzados de delegación vigente hasta la fecha (Orden de 1 de diciembre de literatura hispánica: edición, géneros y comunicación condu- 2003, «Boletín Oficial de Aragón» de 22 de diciembre), para cente al título oficial de Doctor en literatura hispánica por la hacerla extensiva al nuevo centro directivo surgido de esta Universidad de Zaragoza. última reforma sin que en lo demás se considere preciso —Programa Oficial de Posgrado en Tecnologías de la introducir novedad alguna. información geográfica para la ordenación del territorio: sis- Pues bien, manteniendo el espíritu de la orden de delegación temas de información geográfica y teledetección conducente que ahora se deja sin efecto, esto es, en aras de una mayor al título oficial de Máster en tecnología de la información agilidad en la gestión de expedientes que conllevan la realiza- geográfica para la ordenación del territorio: sistemas de infor- ción de gastos con cargo a los Presupuestos, se establece un mación geográfica y teledetección. sistema de delegación funcional escalonado que adopta como —Programa Oficial de Posgrado en Economía y gestión de criterio delimitador la cuantía económica de aquéllos. las organizaciones conducente al título oficial de Doctor en Por cuanto antecede, el Consejero de Servicios Sociales y ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Familia, en uso de las atribuciones que legalmente le han sido Zaragoza. atribuidas —Programa Oficial de Posgrado en Investigación química DISPONE conducente al título oficial de Máster en investigación química. Primero.—Delegar en el Secretario General Técnico del —Programa Oficial de Posgrado en Química sostenible Departamento de Servicios Sociales y Familia las siguientes conducente al título oficial de Máster en química sostenible. competencias: —Programa Oficial de Posgrado en Estudios ingleses con- a) La autorización de gastos, disposición de créditos, reco- ducente al título oficial de Máster en estudios textuales y nocimiento de obligaciones y propuesta de las correspondien- culturales en lengua inglesa. tes órdenes de pago con cargo al Capítulo I del Presupuesto de —Programa Oficial de Posgrado en Gestión del patrimonio gasto de este Departamento sin límite de cuantía. cultural conducente al título oficial de Máster en gestión del b) Con relación a los créditos ubicados en los restantes patrimonio cultural. capítulos del Presupuesto de gasto de este Departamento, la —Programa Oficial de Posgrado en Ciencias de la enferme- facultad de autorizar gastos, disponer de créditos, reconocer ría conducente al título oficial de Máster interuniversitario en obligaciones y proponer las correspondientes órdenes de ciencias de la enfermería. pago, hasta una cuantía de 150.000 euros. —Programa Oficial de Posgrado en Gerontología social c) La aprobación de las cuentas justificativas relativas a los conducente al título oficial de Máster en gerontología social. anticipos de caja y pagos a justificar del Departamento. —Programa Oficial de Posgrado en Relaciones de género Segundo.—Delegar en la Directora General de Familia del conducente al título oficial de Máster universitario en relacio- Departamento de Servicios Sociales y Familia la facultad de nes de género. autorizar gastos, disponer de créditos, reconocer obligaciones ¤ y proponer las correspondientes órdenes de pago, en relación DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES con la gestión de los créditos incluidos en el programa econó- Y FAMILIA # mico vinculado funcionalmente a dicha unidad orgánica, ORDEN de 4 de julio de 2006, del Departamento de hasta una cuantía de 150.000 euros. 2099 Servicios Sociales y Familia, sobre delegación de Tercero.—Delegar en la Directora General de Atención a la competencias en materia de autorización de gas- Dependencia del Departamento de Servicios Sociales y Fami- tos, disposiciones de crédito, reconocimiento de lia la facultad de autorizar gastos, disponer de créditos, reco- obligaciones y propuestas de ordenación de pagos. nocer obligaciones y proponer las correspondientes órdenes $ de pago, en relación con la gestión de los créditos incluidos en La Ley de la Hacienda de la Comunidad Autónoma de el programa económico vinculado funcionalmente a dicha Aragón (cuyo texto refundido se aprobó por Decreto Legisla- unidad orgánica, hasta una cuantía de 150.000 euros. 9922 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Cuarto.—Se delega en los Directores de los Servicios Duodécimo.—Esta Orden comenzará a surtir efectos el Provinciales del Departamento de Servicios Sociales y Fami- mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón» lia en Huesca y Teruel las siguientes competencias: Zaragoza, 4 de julio de 2006. a) Respecto de créditos situados en los Capítulos IV y VII del Presupuesto de gasto del Departamento: el reconocimiento El Consejero de Servicios Sociales y de obligaciones y propuesta de las correspondientes órdenes Familia, de pago, relativas a la gestión de los créditos incluidos en todos J. MIGUEL FERRER GORRIZ los programas económicos vinculados funcionalmente al @ Departamento de Servicios Sociales y Familia en la respectiva V. Anuncios provincia y relacionados con la gestión de Convenios, subven- ciones u otras ayudas de carácter individual cuya concesión a) Subastas y concursos de obras corresponda a los órganos centrales del Departamento. b) Créditos situados en los capítulos II y VI del Presupues- y servicios públicos to de gasto del Departamento: la autorización de gastos, ¤ disposición de créditos, reconocimiento de obligaciones y DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES propuesta de las correspondientes órdenes de pago, relativas # a la gestión de los créditos incluidos en todos los programas ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, económicos vinculados funcionalmente al Departamento de Urbanismo y Transportes por el que se convoca la Servicios Sociales y Familia en la respectiva provincia, en licitación de tres contratos de obras de la Dirección relación con contratos menores, a determinar conforme a lo General de Carreteras. dispuesto en los artículos 56, 121, 176 y 201 del Texto $ Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones 1º.—Organo de contratación: Consejero de Obras Públicas, Públicas (aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/ Urbanismo y Transportes. 2000, de 16 de junio). 2º.—Objeto de los contratos: Se detallan en anexo. En el caso de contratos cuya cuantía exceda el límite 3º.—Obtención de información y documentación: expresado, se delega en las Direcciones Provinciales, dentro a) Documentación: Los Pliegos de Cláusulas Administrati- del ámbito de su respectiva competencia territorial, la gestión vas Particulares estarán de manifiesto y a disposición de los del expediente de contratación, una vez formalizado el contra- concursantes, para su examen, durante el plazo de presenta- to de referencia por el órgano competente. ción de proposiciones los días y horas hábiles de oficina, Quinto.—Las delegaciones enunciadas en los puntos que excepto sábados, en Zaragoza en la Dirección General de preceden llevan implícita la firma o suscripción de todos los Carreteras, Pº María Agustín 36, 3ª planta, en las Delegaciones documentos y actos administrativos que se generen durante la Territoriales de Huesca, Pza Cervantes n¼ 1 y de Teruel, c/ San tramitación de los expedientes administrativos. Francisco nº 1, y en la siguiente dirección electrónica: http// Sexto.—En los casos de vacante, ausencia o enfermedad del www.aragon.es, sección de «Información de licitaciones pú- Secretario General Técnico del Departamento de Servicios blicasÈ. Sociales y Familia, sus competencias serán ejercidas según el Los interesados en obtener los Proyectos podrán dirigirse a orden siguiente: primero, por la titular de la Dirección General la copistería COPY CENTER, sita en Avda. Goya, 58 de de Familia; segundo, por el Jefe/a de Personal, Gestión Eco- Zaragoza, tf. 976 231014. nómica y Asuntos Generales; tercero, por el Jefe/a del Servicio b) Información técnica: Dirección General de Carreteras, de Planificación, Coordinación y Asuntos Jurídicos. Tf. 976714516, Pº Mª Agustín, 36 - 50071 Zaragoza. Séptimo.—En los casos de vacante, ausencia o enfermedad c) Información administrativa: Secretaría General Técnica de la persona titular de la Dirección General de Familia, sus de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Tf.: 976714515 competencias serán ejercidas según el orden siguiente: prime- y 976716984, Pº Mª Agustín, 36 - 50071 Zaragoza. ro, por el Secretario General Técnico del Departamento de 4º.—Presentación de las ofertas: Servicios Sociales y Familia; segundo, por el Jefe/a del Servi- a) Fecha límite de presentación: El plazo de presentación de cio de Programas de Apoyo a la Familia; tercero, por el Jefe/ proposiciones finalizará a las 20 horas del día 16 de agosto de a del Servicio de Prestaciones y Orientación Familiar. 2006. Octavo.—En los casos de vacante, ausencia o enfermedad b) Documentación a presentar: La que figura en los respec- de la persona titular de la Dirección General de Atención a la tivos Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares. Dependencia, sus competencias serán ejercidas según el orden c) Las proposiciones se presentarán en sobres cerrados en el siguiente: primero, por el Secretario General Técnico del Registro General de la Diputación General de Aragón ubicado Departamento de Servicios Sociales y Familia; segundo, por en Paseo María Agustín, nº 36, edificio Pignatelli, 50071 el Jefe/a del Servicio de Programas de Atención a la Depen- Zaragoza, o en las Delegaciones Territoriales de Huesca, dencia. (Plaza de Cervantes n¼ 1, 22071 Huesca) o de Teruel (Calle Noveno.—En los casos de vacante, ausencia o enfermedad San Francisco nº 1, 44071 Teruel). Las proposiciones también del Director/a Provincial del Departamento de Servicios So- podrán presentarse a través de una oficina de correos; en este ciales y Familia en Huesca y Teruel, sus competencias serán caso (art. 80,4 RGLCAP) se deberá remitir, dentro del mismo ejercidas por el correspondiente Secretario/a Provincial. día, copia del resguardo del certificado de correos en el que se Décimo.—El ejercicio de las competencias delegadas por la aprecie la fecha y hora de imposición al fax nº 976715525. presente Orden se ajustará a lo dispuesto en los artículos 34 y 5º.—Apertura de proposiciones: La apertura de proposiciones 35 del Texto Refundido de la Ley de la Administración de la se realizará por la Mesa de Contratación, en acto público, a las 10 Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto horas del día 4 de septiembre de 2006 en la Cúpula del Departa- Legislativo 2/2001, de 3 de julio. mento de Obras Públicas, Edificio Pignatelli, Pº Mª Agustín, 36 Undécimo.—Dejar sin efecto la Orden de 1 de diciembre de de Zaragoza (planta tercera, acceso por puerta n¼ 7-8). 2003, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, El resultado de dicha apertura podrá consultarse en la sobre delegación de competencias en materia de autorización dirección electrónica http//www.aragon.es, en «Departamen- de gastos, disposiciones de crédito, reconocimiento de obliga- to de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes», en la Sec- ciones y propuestas de ordenación de pagos. ción de «S.G.T. Contratación». BOA Número 81 17 de julio de 2006 9923

6º.—Pago de los anuncios de licitación: Será por cuenta de santes, para su examen, durante el plazo de presentación de los adjudicatarios. proposiciones los días y horas hábiles de oficina, excepto sábados, en Zaragoza en la Dirección General de Carreteras, Zaragoza, 12 de julio de 2006.—El Secretario General Pº María Agustín 36, 3ª planta, en las Delegaciones Territoria- Técnico de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Jesús les de Huesca, Pza Cervantes n¼ 1 y de Teruel, c/ San Francisco Sánchez Farraces. nº 1, y en la siguiente dirección electrónica: http// www.aragon.es sección de «Información de licitaciones pú- ANEXO blicasÈ. Obra n¼ 1 Los interesados en obtener el Pliego y el Proyecto podrán Número de expediente: RF-389-HU dirigirse a la copistería COPY CENTER, sita en Avda. Goya, Objeto de los contratos: ÇReperfilados con mezcla bituminosa 58 de Zaragoza, tf. 976 231014. en frío. Carretera A-1223, p.k. 30,600 al 39,900.—Tramo: b) Información técnica: Dirección General de Carreteras, Venta Ballerías-Sodeto» Tf. 976714516, Pº Mª Agustín, 36 - 50071 Zaragoza. Procedimiento: Abierto. Forma de adjudicación: Subasta. c) Información administrativa: Secretaría General Técnica Tramitación: Ordinaria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Tf.: 976714515 Plazo de ejecución: Dos (2) meses. y 976716984, Pº Mª Agustín, 36 - 50071 Zaragoza. Presupuesto base de licitación: 334.059,18 euros 4º.—Presentación de las ofertas: Garantía provisional: No se exige a) Fecha límite de presentación: El plazo de presentación de Clasificación del contratista: G-4-e proposiciones finalizará a las 14 horas del día 31 de julio de Compromiso adscripción de medios: NO 2006. b) Documentación a presentar: La que figura en el Pliego de Obra n¼ 2 Cláusulas Administrativas Particulares. Número de expediente: RF-291-TE c) Las proposiciones se presentaran en sobres cerrados en el Objeto de los contratos: ÇRefuerzo de firme con mezcla Registro General de la Diputación General de Aragón ubicado bituminosa en caliente. Carretera A-1702, p.k. 35,000 al en Paseo María Agustín, nº 36, edificio Pignatelli, 50071 41,000.—Tramo: Villarluengo-Cañada de Benatanduz» Zaragoza, o en las Delegaciones Territoriales de Huesca, Procedimiento: Abierto. Forma de adjudicación: Subasta. (Plaza de Cervantes n¼ 1, 22071 Huesca) o de Teruel (Calle Tramitación: Ordinaria San Francisco nº 1, 44071 Teruel). Las proposiciones también Plazo de ejecución: Tres (3) meses. podrán presentarse por correo; en este caso (art. 80,4 RGLCAP) Presupuesto base de licitación: 258.565,13 euros se deberá remitir, dentro del mismo día, copia del resguardo Garantía provisional: No se exige del certificado de correos en el que se aprecie la fecha y hora Clasificación del contratista: G-4-e de imposición al fax nº 976715525. Compromiso adscripción de medios: NO 5º.—Apertura de proposiciones: La apertura de proposicio- nes se realizará por la Mesa de Contratación, en acto público, Obra n¼ 3 a las 13 horas del día 10 de agosto de 2006 en la Cúpula del Número de expediente: A1-356-HU Departamento de Obras Públicas, Edificio Pignatelli, Pº Mª Objeto de los contratos: ÇAcondicionamiento de la carretera Agustín, 36 de Zaragoza (planta tercera, acceso por puerta nº A-2208, del p.k. 0,000 al p.k. 1,320.—Tramo: Intersección 7-8). con la A-1232 a Salas AltasÈ El resultado de dicha apertura podrá consultarse en la Procedimiento: Abierto. Forma de adjudicación: Concurso dirección electrónica http//www.aragon.es, en «Departamen- sin admisión de variantes. Tramitación: Ordinaria to de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes», en la Sec- Plazo de ejecución: Doce (12) meses. ción de «S.G.T. Contratación». Presupuesto base de licitación: 506.480,45 euros 6º.—Pago de los anuncios de licitación: Será por cuenta de Garantía provisional: No se exige los adjudicatarios. Clasificación del contratista: A-2-c y B-2-c Compromiso adscripción de medios: NO Zaragoza, a 12 de julio de 2006.—El Secretario General # Técnico de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.—Jesús ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, Sánchez Farraces. Urbanismo y Transportes por el que se convoca la # licitación de un contrato de obras de la Dirección ANUNCIO del Departamento de Obras Públicas, General de Carreteras. Urbanismo y Transportes por el que se convoca la $ licitación, por el procedimiento de concurso abier- 1º.—Organo de contratación: Consejero de Obras Públicas, to, de varios contratos de obras. Urbanismo y Transportes. $ 2º.—Objeto del contrato: «Refuerzo de firme. Carretera A- Por parte del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo 1303, Borja, p.k. 0,000 al 0,300.—Ainzón, p.k. 1,715 al 2,775 y Transportes se va a proceder a la adjudicación, por el y Bureta, p.k. 5,230 al 5,530.—Tramo: Travesías de Borja, procedimiento de concurso abierto, de los contratos de obras Ainzón y Bureta» que figuran en el Anexo, correspondientes a la Dirección Número de expediente: A-315-Z General de Vivienda y Rehabilitación. Plazo de ejecución: UN (1) mes. Los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares esta- Tramitación: Urgente. Procedimiento: Abierto. Forma de rán de manifiesto y a disposición de los licitadores, para su adjudicación:Subasta. consulta, durante el plazo de presentación de las proposicio- Presupuesto base de licitación: 89.764,83 euros nes, los días y horas hábiles de oficina, en la Dirección General Clasificación del contratista: No se exige de Vivienda y Rehabilitación, Edificio Pignatelli, Pº Mª Compromiso adscripción de medios: No se exige Agustín, 36, puerta 7, 2ª planta, y en la siguiente dirección 3º.—Obtención de información y documentación: informática: http://www.aragon.es/, sección «Boletín Oficial a) Documentación: El Pliego de Cláusulas Administrativas de Aragón». La documentación a presentar es la que figura en Particulares estará de manifiesto y a disposición de los concur- los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares. La 9924 17 de julio de 2006 BOA Número 81 documentación técnica se puede consultar en la copistería Expediente: 3-CA-2006 Arrondo, calle Luis del Valle, 11, Zaragoza. Teléfono Descripción del objeto: Suministro de reactivos para reali- 976352927. zar la determinación de Acidos Nucleicos de los virus: HIV, Los gastos del anuncio correrán a cargo de los adjudicatarios. HCV y HBV. Las proposiciones se pueden presentar en el Registro Gene- Presupuesto base de licitación: 121.800 euros ral del Gobierno de Aragón, Edificio Pignatelli, o enviarse por Periodo de ejecución: 4 meses correo. El plazo de presentación de proposiciones finalizará el Fecha Adjudicación: 21 de junio de 2006 día 18 de agosto de 2006.—La apertura pública de proposicio- Contratista: Roche Diagnostics, S.L. nes tendrá lugar el día 4 de septiembre, a las 12 horas, en la Sala Importe de adjudicación: 120.750 euros de Reuniones de la Dirección General de Vivienda y Rehabi- litación, sita en el edificio Pignatelli, puerta nº 7, planta calle, Expediente: 4-CA-2006 por la Mesa de Contratación. Descripción del objeto: Suministro de reactivos para reali- zar la determinación de Anti-VHC, Anti-VIH 1, Anti-VIH 2 Zaragoza, 7 de julio de 2006.—El Secretario General Téc- y Antígeno de superficie de Hepatitis B. nico del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Trans- Presupuesto base de licitación: 222.250 euros. portes, Jesús Sánchez Farracés. Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de agosto de 2007. ANEXO Fecha Adjudicación: 21 de junio de 2006 Denominación: Restauración de la Iglesia Parroquial Sta. Contratista: Abbott Científica, S.A. María Magdalena, de Torrente de Cinca (Huesca). Importe de adjudicación: 206.500 euros Presupuesto de contrata: 449.306,88 euros Plazo de ejecución: 20 meses. Expediente: 5-CA-2006 Garantía provisional: NO Descripción del objeto: Suministro de reactivos para reali- Clasificación de contratista: K - 7 - c. zar las determinaciones de Inmunohematología Presupuesto base de licitación: 221.043 euros. Denominación: Restauración de la Ermita de la Virgen de la Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de Corona, en Piracés (Huesca) diciembre de 2007. Presupuesto de contrata: 129.243,78 euros. Fecha Adjudicación: 21 de junio de 2006 Plazo de ejecución: 8 meses. Contratista: Immucor, S.l. Garantía provisional: NO Importe de adjudicación: 221.043 euros Clasificación de contratista: K - 7 - c. Denominación: Renovación de instalaciones de calefacción Expediente: 6-CA-2006 y A.C.S. en Grupo VPP La Peñuela, en Escucha (Teruel). Descripción del objeto: Suministro de bolsas de extracción Presupuesto de contrata: 119.988,14 euros de sangre Plazo de ejecución: 3 meses. Presupuesto base de licitación: 214.800 euros. Garantía provisional: NO Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de Clasificación de contratista: No se exige. diciembre de 2006. ¤ Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO # Contratista: Izasa, S.A. CORRECCION de errores a la Resolución de 12 de Importe de adjudicación: 214.800 euros Mayo de 2006, de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que se dispone el arrendamiento de un local Expediente: 7-CA-2006 en Teruel destinado a Almacén y Archivo de docu- Descripción del objeto: Suministro de equipos de obtención mentación administrativa para la Dirección de de componentes sanguíneos por aféresis. Atención Primaria de Teruel. Presupuesto base de licitación: 163.600 euros. $ Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de Detectado error en el contenido de la Resolución e 12 de diciembre de 2008. Mayo de 2006, de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 se dispone el arrendamiento de un local en Teruel destinado a Contratista: Ferrer Farma, S.A. Almacén y Archivo de documentación administrativa para la Importe de adjudicación: 155.806,4 euros Dirección de Atención Primaria de Teruel, publicada en el «Boletín Oficial de Aragón» nº 61 de fecha 31 de Mayo de Expediente: 8-CA-2006 2006, página 7557, se procede a su corrección en los siguientes Descripción del objeto: Suministro de tubos de vacío y términos: placas para tasa de hemoglobina. Donde dice: «a contar desde el día 1 de mayo de 2006». Presupuesto base de licitación: 173.849 euros. Debe decir: «a contar desde el día 1 de junio de 2006». Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de # diciembre de 2008. ANUNCIO de la entidad pública aragonesa del Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 Banco de Sangre y Tejidos de Aragón por el que se Contratistas: Comercial Rafer, S.L. (104.099 euros) hace pública la adjudicación de un contrato de Izasa, S.A. (69.750 euros) suministro. Importe de adjudicación: 173.849 euros $ En cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del Real Expediente: 9-CA-2006 Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se Descripción del objeto: Suministro de equipos desechables aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las para la inactivación viral del plasma. Administraciones Públicas, esta Gerencia dispone la publica- Presupuesto base de licitación: 179.850 euros. ción de las adjudicaciones de los contratos que se indican a Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de continuación : diciembre de 2008. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9925

Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 General de Calidad Ambiental, cuyo objeto era «Concesión de Contratista: Maco Spania, S.L. la gestión del servicio público de valorización y eliminación Importe de adjudicación: 179.850 euros de neumáticos fuera de uso en la Comunidad Autónoma de Aragón» , con número de expediente 1903-4422-0013/2006. Expediente: 10-CA-2006 En el punto 9 d) de dicho anuncio, donde dice: Plazo durante Descripción del objeto: Suministro de equipos desechables el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta para el procesamiento automatizado de las capas leucoplatetares (concurso): 3 meses, debe decir: 6 meses. para la producción de concentrados de plaquetas filtradas. Lo que se pone en conocimiento de los interesados, indican- Presupuesto base de licitación: 220.545 euros. do que no se modifica el plazo de presentación de ofertas para Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de esta licitación, finalizando el mismo el día 11 de agosto de diciembre de 2007. 2006, a las 13 horas. Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 Contratista: Gambro, S.A. Zaragoza, 6 de julio de 2006.—El Secretario General Técnico Importe de adjudicación: 220.545 euros del Departamento de Medio Ambiente, Luis Marruedo Espeja. ¤ Expediente: 11-CA-2006 SOCIEDAD DE DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE ARAGON, S.A.U. Descripción del objeto: Suministro de equipos desechables # de conexión automática y estéril de secciones de tubuladuras. ANUNCIO de Sociedad de Desarrollo Presupuesto base de licitación: 91.800 euros. Medioambiental de Aragón S.A.U. (SODEMASA), Periodo de ejecución: De 1 de septiembre de 2006 a 31 de por encargo del Instituto Aragonés del Agua, rela- diciembre de 2008. tivo a la apertura de período de Información públi- Fecha Adjudicación: 3 de julio de 2006 ca de los Proyectos Constructivos que han sufrido Contratista: A. Menarini Diagnosticos, S.A. modificaciones, redactados para la ejecución me- Importe de adjudicación: 86.700 euros. diante concesión de obra pública, de proyecto, obra y explotación y mantenimiento de las obras com- Zaragoza, 10 de julio de 2006,—El Director Gerente del prendidas en el Plan Aragonés de Saneamiento y Banco de Sangre y Tejidos, Luis Callén Sevilla. Depuración. ¤ $ DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Los proyectos de las obras incluidas en el Plan Aragonés de Y DEPORTE # Saneamiento y Depuración cuya documentación se somete a ANUNCIO del Departamento de Educación, Cul- Información Pública son: tura y Deporte, por el que se hace pública la 1.º—Zona 04 y 06: Municipios y entidades singulares que adjudicación de un contrato de servicios. comprende: Zuera-San Mateo de Gállego y Villanueva de $ Gállego. Entidad Adjudicataria: Las características de las obras descritas aconsejan su ejecu- a) Organo de Contratación: Departamento de Educación, ción con la colaboración del sector privado y, en particular, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patri- mediante un contrato de concesión de obra pública, regulado monio Cultural por delegación mediante Orden de fecha 31 de por la Ley 13/2003 de 23 de mayo. julio de 2003. Por todo ello, y para dar cumplimiento al artículo 228 del b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administracio- Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural nes Públicas, aprobado por Real Decreto 2/2000 de 16 de Objeto del Contrato: Redacción del proyecto y ejecución de junio, con las modificaciones introducidas por la citada Ley los trabajos de restauración del retablo mayor de la Colegiata 13/2003, se somete a Información Pública por el plazo de un de Santa María de Alquézar (Huesca). (1) mes a contar desde la publicación en el «Boletín Oficial de Tramitación, procedimiento, y forma de adjudicación: Or- Aragón» del presente anuncio, los proyectos correspondientes dinaria, procedimiento abierto, mediante concurso. a las obras detalladas al inicio. Presupuesto base de licitación: Importe total: 146.300 euros. A tal fin, dicha documentación podrá ser consultada en el Adjudicación: plazo indicado en las oficinas de SODEMASA situadas en a) Fecha: 28 de junio de 2006 Avda. Cesar Augusto n¼ 14, 4» planta. 50004 Zaragoza y en los b) Adjudicatario: ALFAGIA CONSERVACION DE BIE- Ayuntamientos correspondientes. NES CULTURALES S.L. Las entidades públicas y particulares interesadas, podrán c) Nacionalidad: Española presentar alegaciones, dentro del plazo indicado y dirigirlas a d) Importe de adjudicación: 141.230 euros. SODEMASA, en la dirección arriba indicada, haciendo cons- tar en los escritos nombre, apellidos, DNI, domicilio y locali- Zaragoza, 29 de junio de 2006.—El Director General de dad del alegante, y cuando aquel se realice en nombre de una Patrimonio Cultural, Jaime Vicente Redón. entidad pública o privada, deberá indicarse el cargo o repre- ¤ sentación de la persona que firma la alegación. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE # CORRECCION de errores de un anuncio del De- Zaragoza, 11 de julio de 2006.—El Director Gerente de partamento de Medio Ambiente, promovido por la SODEMASA, Jesús Jiménez Muniesa. Dirección General de Calidad Ambiental, por el ¤ SOCIEDAD EXPOAGUA ZARAGOZA 2008, S. A. que se convocaba a licitación un contrato de ges- # tión de servicios públicos. ANUNCIO de la Sociedad Expoagua Zaragoza $ 2008, S. A., por la que se hace pública la adjudica- En el «Boletín Oficial de Aragón» nº 70, del día 21 de junio ción de diversos contratos. de 2006, se publicó un anuncio del Departamento de Medio $ Ambiente, por el que se convocaba a licitación un contrato de A los efectos previstos en el artículo 93.2 del Texto Refun- gestión de servicios públicos, promovido por la Dirección dido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, 9926 17 de julio de 2006 BOA Número 81 se procede a publicar la adjudicación de diversos contratos obras de la Torre del Agua y el Acuario Fluvial ÇProject tramitados por esta Sociedad: Management LocalÈ c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 1.—Nº expediente: DC-CA-035/05 «Boletín Oficial de Aragón» 152 23-12-05 2.—Objeto del contrato: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 3.—a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia URGENTE, ABIERTO, CONCURSO 4.—b) Descripción del objeto: «Anteproyectos de las facha- 4.—Presupuesto base de licitación: 1.886.603,12 euros das y contenidos expositivos de los Pabellones E-1, E-2, E-3, 5.—Adjudicación: E-4 Y E-5È - Lote 1 (E-1, E-2) a) Fecha adjudicación: 06/03/2006 c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Contratista: UTE GERENS MANAGEMENT GROUP «Boletín Oficial de Aragón» 151 21/12/2005 S.A. - INOCSA INGENIERIA S.L. 5.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: c) Importe adjudicación: 1.632.294,00 euros Urgencia, abierto, concurso 6.—Presupuesto base de licitación: Lote 1: Redacción: 1.—Nº expediente: DC-CA-061/05 121.000 euros - Ejecución: 3.725.000 euros; Lote 2: Redac- 2.—Objeto del contrato: ción: 147.000 euros Ejecución: 4.535.000 euros Lote 3: Re- a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. dacción: 126.000 euros Ejecución: 3.875.000 euros b) Descripción del objeto: «CONTROL SEGUIMIENTO, 7.—Adjudicación: DIRECCION FACULTATIVA Y GESTION TECNICA IN- a) Fecha adjudicación: 21/03/06 TEGRAL DE LAS OBRAS DEL PARQUE METROPOLI- b) Contratista: Lote 1: U.T.E. NUSSLI AG - ATELIER TANO Y RESTAURACION AMBIENTAL (U2) PROJECT BREUECKNER MANAGEMENT LOCALÈ Lote 2: U.T.E. MUSEOTEC-DRACE c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: Lote 3: U.T.E. SACYR-GESTADIR-IDECOMSA «Boletín Oficial de Aragón» 152 23-12-05 8.—Importe de adjudicación: Lote 1: 3.832.010,00 euros 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Lote 2: 4.527.307,25 euros Urgencia, procedimiento abierto, concurso. Lote 3: 3.791.797,44 euros 4.—Presupuesto base de licitación: 1.805.667,60 euros 5.—Adjudicación: 1.—Nº expediente: DC-0-052/05 a) Fecha adjudicación: 06/03/06 2.—Objeto del contrato: b) Contratista: BOVIS LEND LEASE, S.A. a) Tipo de contrato: OBRA c) Importe adjudicación: 1.507.118,00 euros b) Descripción del objeto: OBRAS PROVISIONALES PARA ACONDICIONAMIENTO DE LA GLORIETA DE 1.—Nº expediente: DC-CA-062/05 LA AVENIDAD DE RANILLAS CON PABLO RUIZ 2.—Objeto del contrato: PICASSO PARA INSTALACIONES PROVISIONALES DE a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. OBRAS DE LA EXPO 2008 b) Descripción del objeto: «DIRECCION Y GESTION c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: INTEGRADA DE CONSTRUCCION (COORDINACION, «Boletín Oficial de Aragón» 140 25/11/05 CONTROL, SEGUIMIENTO, DIRECCION FACULTATI- 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: VA) DE LAS OBRAS DE URBANIZACION DEL RECIN- URGENTE, ABIERTO, CONCURSO TO EXPOÈ 4.—Presupuesto base de licitación: 477.664,89 euros c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 5.—Adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 152 23-12-05 a) Fecha adjudicación: 13/02/2006 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: b) Contratista: CONSTRUCCIONES MARIANO LOPEZ Urgencia, procedimiento abierto, concurso. NAVARRO, S.A. 4.—Presupuesto base de licitación: 1.629.823,20 euros Importe adjudicación: 460.015,30 euros 5.—Adjudicación: a) Fecha adjudicación: 06/03/06 1.—Nº expediente: DC-S-059/05 b) Contratista: U.T.E. SERS - AYNOVA 2.—Objeto del contrato: c) Importe adjudicación: 1.417.946,20 euros a) Tipo de contrato: SUMINISTROS 1.—Nº expediente: DC-O-066/06 b) Descripción del objeto: CONTROL DE ACCESOS A 2.—Objeto del contrato: LAS INSTALACIONES DE LAS OBRAS DE LA EXPO a) Tipo de contrato: OBRAS ZARAGOZA 2008 b) Descripción del objeto: «Señalización de accesos al c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación recinto de la Expo 2008È «Boletín Oficial de Aragón» 152 del 23/12/05 c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 151 21/12/05 URGENTE, ABIERTO, CONCURSO 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 4.—Presupuesto base de licitación: 891.776,29 euros Urgencia, abierto, concurso 5.—Adjudicación: 4.—Presupuesto base de licitación: 138.993,94 euros a) Fecha adjudicación: 06/03/2006 5.—Adjudicación: b) Contratista: SOCIEDAD IBERICA DE CONSTRUC- a) Fecha adjudicación: 10/01/06 CIONES ELECTRICAS, S.A. (SICE) b) Contratista: PROSEÑAL, S.L. 6.—Importe adjudicación: 687.189,09 euros c) Importe de adjudicación: 127.367,99 euros 1.—Nº expediente: DC-CA-060/05 1.—Nº expediente: DC-O-075/05 2.—Objeto del contrato: 2.—Objeto del contrato: a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia a) Tipo de contrato: Obras b) Descripción del objeto: Coordinación, control, segui- b) Descripción del objeto: «Cimentación y Zocalo de la miento, dirección facultativa, y gestión técnica integral de las Torre del AguaÈ BOA Número 81 17 de julio de 2006 9927

c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 1.—Nº expediente: DO-CA-087/05 «Boletín Oficial de Aragón» 22 22/02/2006 2.—Objeto del contrato: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia Urgencia, abierto, concurso b) Descripción del objeto: «Desarrollo documental y plani- 4.—Presupuesto base de licitación: 3.403.173,18 euros ficación de las operaciones de la Exposición Internacional 5.—Adjudicación: Zaragoza 2008È a) Fecha adjudicación: 24/03/06 c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Contratista: UTE. OBRASCON HUARTE LAIN, S.A. - «Boletín Oficial de Aragón» 19 15/02/06 CONSTRUCCIONES ENRIQUE DE LUIS, S.A. UTE TO- 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: RRE DEL AGUA Urgencia, abierto, concurso c) Importe de adjudicación: 3.148.391,38 euros 4.—Presupuesto base de licitación: 290.000euros 5.—Adjudicación: 1.—Nº expediente: DC-O-076/05 a) Fecha adjudicación: 31/03/06 2.—Objeto del contrato: b) Contratista: U.T.E. ZEYS DESARROLLOS EMPRE- a) Tipo de contrato: Obras SARIALES, S.A. - TECNICAS DE SALUD, S.A. b) Descripción del objeto: «Estructura y arquitectura del c) Importe de adjudicación: 290.000,00 euros Acuario FluvialÈ c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 1.—Nº expediente: DO-CA-095/05 «Boletín Oficial de Aragón» 22 22/02/2006 2.—Objeto del contrato: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia Urgencia, abierto, concurso b) Descripción del objeto: «Realización de un estudio y 4.—Presupuesto base de licitación: 14.385.603,12 euros previsión de demanda y análisis de expectativas para la 5.—Adjudicación: Sociedad Expoagua Zaragoza 2008È a) Fecha adjudicación: 07/04/06 c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Contratista: FCC CONSTRUCCION, S.A. «Boletín Oficial de Aragón» 26 03/03/06 c) Importe de adjudicación: 13.354.155,00 euros 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Urgencia, abierto, concurso 1.—Nº expediente: DC-CO-077/05 4.—Presupuesto base de licitación: 240.000 euros 2.—Objeto del contrato: 5.—Adjudicación: a) Tipo de contrato: Concesión de Obra Pública a) Fecha adjudicación: 04/05/06 b) Descripción del objeto: «Concesión de obra pública b) Contratista: GFK EMER AD HOC RESEARCH consistente en la redacción del proyecto, ejecución, financia- c) Importe de adjudicación: 223.000 euros ción, mantenimiento y explotación de las instalaciones de generación y distribución de energía térmica para calefacción, 1.—Nº expediente: DO-P-096/06 agua caliente sanitaria y refrigeración en el ámbito de la 2.—Objeto del contrato: Exposición Internacional de Zaragoza 2008» a) Tipo de contrato: Especial c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Descripción del objeto: «Selección de un agente de «Boletín Oficial de Aragón» 6 18/01/2006 licencias para la comercialización del patrimonio marcario 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Expo 2008 y el otorgamiento posterior de licencias de uso para Urgencia, abierto, concurso la fabricación, distribución y comercialización de productos 4.—Presupuesto base de licitación: Canon 104.400euros/ de MerchandisingÈ año; Obras 38.970.837 euros c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 5.—Adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 22 22/02/06 a) Fecha adjudicación: 21/03/06 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: b) Contratista: U.T.E. CAI - IBERCAJA - SUEZ Y ELIO Urgencia, abierto, concurso IBERICA 4.—Presupuesto base de licitación: Por cánones. Mínimo c) Importe de adjudicación: Obras a realizar y financiar por garantizado. el licitador: 19.936.920, d) Inversión Pública asumida por el 5.—Adjudicación: licitador: 2.784.000 euros a) Fecha adjudicación: 14/03/06 b) Contratista: TBZ MARKETING - ACÇOES 1.—Nº expediente: DA-S-081/06 PROMOCIONAIS, S.A. 2.—Objeto del contrato: c) Mínimo garantizado: 305.000 euros a) Tipo de contrato: SUMINISTRO b) Descripción del objeto: «SUMINISTRO DE MATE- 1.—Nº expediente: DC-CA-098/06 RIAL DE OFICINA, PAPEL PARA FOTOCOPIADORA E 2.—Objeto del contrato: IMPRESORA E IMPRENTAÈ a) Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Descripción del objeto: «Coordinación, control, segui- «Boletín Oficial de Aragón» 26 03/03/06 miento, dirección facultativa y gestión técnica integral de las 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: obras de energía y suministros. «project management local» Urgencia, abierto, concurso c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 4.—Presupuesto base de licitación: Indeterminado para los «Boletín Oficial de Aragón» 22 22/02/2006 cuatro (4) lotes. 2.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 5.—Adjudicación: Urgencia, abierto, concurso a) Fecha adjudicación: 14/03/06 3.—Presupuesto base de licitación: 910.291,44 euros b) Contratista: LOTE 1: GUILBERT ESPAÑA, S.L. LOTE 4.—Adjudicación: 2: MAOSA, S.L. LOTE 3: GAMBON, S.A. LOTE 4: TOMPLA a) Fecha adjudicación: 21/03/06 c) Importe de adjudicación: Indeterminado para los cuatro b) Contratista: U.T.E. IDOM ZARAGOZA, S.A. - (4) lotes. PROINTEC, S.A. 9928 17 de julio de 2006 BOA Número 81

c) Importe de adjudicación: 781.840,00 euros c) Importe adjudicación: 9.666.880,90 euros

1.—Nº expediente: DO-SV-102/06 1.—Nº expediente: DC-CA-110/06 2.—Objeto del contrato: 2.—Objeto del contrato: a) Tipo de contrato: Servicios a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. b) Descripción del objeto: «Servicio Audiovisual y decora- b) Descripción del objeto: «ASISTENCIA PARA LA DI- ción de salas para eventos» RECCION Y GESTION INTEGRADA DE CONSTRUC- c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: CION (COORDINACION, CONTROL, SEGUMIENTO Y «Boletín Oficial de Aragón» 29 10/03/06 DIRECCION FACULTATIVA) DE LAS OBRAS DEL PA- 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: BELLON DE ARAGON Y DEL PALACIO DE Urgencia, procedimiento abierto, concurso. CONGRESOSO DE ARAGON (PROJECT LOCAL)È 4.—Presupuesto base de licitación: No tiene por su carácter c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: abierto. «Boletín Oficial de Aragón» 37 29/03/06 5.—Adjudicación: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Fecha adjudicación: 03/05/06 Urgencia, procedimiento abierto, concurso. b) Contratista: U.T.E. EIKONOS, S.A.-INSERTOS 4.—Presupuesto base de licitación: 1.976.053,00 euros VIDEOPRODUCCIONES, S.L. 5.—Adjudicación: c) Importe adjudicación: No tiene por su carácter abierto. a) Fecha adjudicación: 16/05/06 b) Contratista: U.T.E. MASTER - TECNICAS REUNI- 1.—Nº expediente: GP-CA-106/06 DAS 2.—Objeto del contrato: c) Importe adjudicación: 1.710.304,00 euros a) Tipo de contrato: Consultaría y Asistencia b) Descripción del objeto: «Diseño e implantación de un 1.—Nº expediente: DC-CA-115/06 modelo de gestión integral de riesgos para la Sociedad 2.—Objeto del contrato: Expoagua Zaragoza 2008, S.A.È a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: b) Descripción del objeto: «Asistencia Técnica para la «Boletín Oficial de Aragón» 26 03/03/06 armonización de los proyectos de iluminación de la Exposi- 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: ción Internacional Expo Zaragoza 2008» Urgencia, procedimiento abierto, concurso. c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 4.—Presupuesto base de licitación: 160.000,00 euros. «Boletín Oficial de Aragón» 32 17/03/06 5.—Adjudicación: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Fecha adjudicación: 09/05/06 Urgencia, procedimiento abierto, concurso. b) Contratista: PRICEWATERHOUSECOOPERS 4.—Presupuesto base de licitación: 200.000,00 euros c) Importe adjudicación: 155.000,00 euros 5.—Adjudicación: a) Fecha adjudicación: 30/05/06 1.—Nº expediente: DC-CA-107/06 b) Contratista: ARQUITECTURAL LIGHTING 2.—Objeto del contrato: SOLUTIONS, S.L. a) Tipo de contrato: Consultaría y Asistencia c) Importe adjudicación: 194.623,00 euros b) Descripción del objeto: «Redacción del proyecto básico y de ejecución, con desarrollo de instalaciones, estudio de 1.—Nº expediente: DC-CA-116/06 seguridad y salud y estudio ambiental del acondicionamiento 2.—Objeto del contrato: de sótano del Edificio de Participantes como área de servicios a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. interna de la Exposición Internacional Zaragoza 2008» b) Descripción del objeto: «Redacción de los proyectos de c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: urbanización de la remodelación de la avenida de ranillas, de «Boletín Oficial de Aragón» 30 13/03/06 terminación de la ronda del Rabal y de urbanización de los 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: aparcamientos de visitantes de la Exposición Internacional Urgencia, procedimiento abierto, concurso. Expo ZaragozaÈ 4.—Presupuesto base de licitación: 155.000,00 euros. c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 5.—Adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 37 29/03/06 a) Fecha adjudicación: 25/05/06 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: b) Contratista: U.T.E. EMILIO J. RIVAS FCO. JAVIER Urgencia, procedimiento abierto, concurso. MARIN PILAR PECO 4.—Presupuesto base de licitación: 395.947,00 euros c) Importe adjudicación: 150.000,00 euros 5.—Adjudicación: a) Fecha adjudicación: 22/05/06 1.—Nº expediente: DC-O-109/06 b) Contratista: U.T.E. CINGRAL - AUDING 2.—Objeto del contrato: c) Importe adjudicación: 344.077,95 euros a) Tipo de contrato: Obras b) Descripción del objeto: «Parque Metropolitano del Agua. 1.—Nº expediente: DC-O-117/06 Separata 1.—Movimientos de Tierras, Canales y balsas» 2.—Objeto del contrato: c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: a) Tipo de contrato: Obras «Boletín Oficial de Aragón» 32 17/03/06 b) Descripción del objeto: «CIMENTACION Y ESTRUC- 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: TURAS DEL PALACIO DE CONGRESOS DE LA EXPO- Urgencia, procedimiento abierto, concurso. SICION INTERNACIONAL ZARAGOZA 2008È 4.—Presupuesto base de licitación: 11.739.199,07 euros c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 5.—Adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 37 29/03/06 a) Fecha adjudicación: 08/05/06 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: b) Contratista: U.T.E. HERMANOS CAUDEVILLA - Urgencia, procedimiento abierto, concurso. CONSTRUCCIONES ALPI 4.—Presupuesto base de licitación: 11.889.875,97 euros BOA Número 81 17 de julio de 2006 9929

5.—Adjudicación: 9.—Contratista: PRODUCCIONES DE ENTRETENI- a) Fecha adjudicación: 05/06/06 MIENTO, S.l. b) Contratista: U.T.E. SACYR S.A. - IDECOM, S.A.U. - 10.—Importe adjudicación: 400.000 euros BRUES Y FERNANDEZ CONSTRUCCIONES, S.A. c) Importe adjudicación: 11.127.472,09 euros 1.—Nº expediente: DC-CA-134/06 2.—Objeto del contrato: 1.—Nº expediente: DC-O-126/06 3.—Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia 2.—Objeto del contrato: 4.—Descripción del objeto: «LA DIRECCION Y GES- a) Tipo de contrato: Obra TION INTEGRADA DE CONSTRUCCION (COORDINA- b) Descripción del objeto: «ACONDICIONAMIENTO, CION, CONTROL , SEGUIMIENTO Y DIRECCION FA- CONTENIDO Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE CULTATIVA) DE LAS OBRAS DE LOS EDIFICIOS EX- VISITANTES DE LA EXPOSICION INTERNACIONALÈ TERIORES AL RECINTO EXPO 2008È c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: «Boletín Oficial de Aragón» 39 03/04/06 «Boletín Oficial de Aragón» 45 20/04/06 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Urgencia, procedimiento abierto, concurso Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 4.—Presupuesto base de licitación: 1.911.094,90 euros 7.—Presupuesto base de licitación: 1.663.112,88 euros 5.—Adjudicación: Adjudicación: a) Fecha adjudicación: 16/05/06 8.—Fecha adjudicación: 12/06/06 b) Contratista: U.T.E. ACCIONA - ARASCON 9.—Contratista: TECNICAS Y PROYECTOS, S.A. c) Importe adjudicación: 1.323.647,39 euros (TYPSA) 10.—Importe adjudicación: 1.443.156,00 euros 1.—Nº expediente: DO-S-127/06 2.—Objeto del contrato: 1.—Nº expediente: DC-O-135/06 a) Tipo de contrato: Suministros 2.—Objeto del contrato: b) Descripción del objeto: «Acondicionamiento, contenido 3.—Tipo de contrato: Obra y mantenimiento del centro de visitantes de la exposición 4.—Descripción del objeto: «CAPTACION DE AGUA EN internacionalÈ EL EBRO PARA EL SISTEMA DE COGENERACION DE c) Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: LA EXPOSICION INTERNACIONAL EXPO ZARAGOZA «Boletín Oficial de Aragón» 39 03/04/2006 2008È 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: Urgencia, abierto, concurso «Boletín Oficial de Aragón» 57 22/05/06 4.—Presupuesto base de licitación: 550.000 euros 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 5.—Adjudicación: Urgencia, procedimiento abierto, concurso. a) Fecha adjudicación: 21/03/06 7.—Presupuesto base de licitación: 4.863.739,73 euros b) Contratista: LUNATUS COMUNICACION Adjudicación: AUDIOVISUAL 8.—Fecha adjudicación: 12/06/06 c) Importe de adjudicación: 550.000 euros 9.—Contratista: U.T.E. ACSA AGBAR CONSTRUCCION, S.A. - VIALEX ROLADAN CONSTRUCTORA ARAGO- 1.—Nº expediente: DC-E-128/06 NESA S.L. 2.—Objeto del contrato: 10.—Importe adjudicación: 4.260.776,47 euros 3.—Tipo de contrato: Especial 1.—Nº expediente: DC-O-136/06 4.—Descripción del objeto: «CESION DE USO DE INS- 2.—Objeto del contrato: TALACIONES CON DESTINO A SU USO COMO CANTI- 3.—Tipo de contrato: Obra NA DE TRABAJADORES EN LAS OBRAS Y LA EXPO- 4.—Descripción del objeto: «ESTRUCTURA SOPORTE SICION INTERNACIONAL DE ZARAGOZA 2008 DEL AREA DE PARTICIPANTES. FASE 2.1 (ESTRUC- 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: TURA HASTA CUBIERTA)È «Boletín Oficial de Aragón» 39 03/04/06 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: «Boletín Oficial de Aragón» 47 26/04/06, Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Adjudicación: Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 7.—Fecha adjudicación: 05/06/06 7.—Presupuesto base de licitación: 19.773.102,00 euros 8.—Contratista: PRODUCCIONES DE ENTRETENI- Adjudicación: MIENTO, S.l. 8.—Fecha adjudicación: 26/06/06 9.—Importe adjudicación: 400.000 euros 9.—Contratista: U.T.E. FERROVIAL AGROMAN - OCINSA 1.—Nº expediente: DC-O-131/06 10.—Importe adjudicación: 16.904.665,56 euros 2.—Objeto del contrato: 3.—Tipo de contrato: Obra 1.—Nº expediente: DC-O-137/06 4.—Descripción del objeto: «URBANIZACION Y ACA- 2.—Objeto del contrato: BADOS AREAS PARTICIPANTES. FASE 3AÈ 3.—Tipo de contrato: Obra 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 4.—Descripción del objeto: «ESTRUCTURA SOPORTE «Boletín Oficial de Aragón» 55 17/05/06 DEL AREA DE PARTICIPANTES. FASE 2.2 (ESTRUC- 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: TURA HASTA CUBIERTA)È Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 7.—Presupuesto base de licitación: 400.000 euros «Boletín Oficial de Aragón» 47 26/04/06, Adjudicación: 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 8.—Fecha adjudicación: 05/06/06 Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 9930 17 de julio de 2006 BOA Número 81

7.—Presupuesto base de licitación: 14.867.422,00 euros Adjudicación: Adjudicación: 7.—Fecha adjudicación: 26/06/06 8.—Fecha adjudicación: 26/06/06 8.—Contratista: IBERCAJA 9.—Contratista: ACCIONA INFRAESTRUCTURAS 10.—Importe adjudicación: 13.737.137,24 euros 1.—Nº expediente: DC-O-178/06 2.—Objeto del contrato: 1.—Nº expediente: DC-O-138/06 3.—Tipo de contrato: Obra 2.—Objeto del contrato: 4.—Descripción del objeto: «Obra denominada «EDIFI- 3.—Tipo de contrato: Obra CIO TECNICO EXPO (DHC)È 4.—Descripción del objeto: «ESTRUCTURA SOPORTE 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: DEL AREA DE PARTICIPANTES. FASE 2.3 (ESTRUC- «Boletín Oficial de Aragón» 61 31/05/06 TURA HASTA CUBIERTA)È 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: Urgencia, procedimiento abierto, concurso. «Boletín Oficial de Aragón» 47 26/04/06, 7.—Presupuesto base de licitación: 5.324.597,56 euros 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Adjudicación: Urgencia, procedimiento abierto, concurso. 8.—Fecha adjudicación: 06/07/06 7.—Presupuesto base de licitación: 7.476.992,00 euros 9.—Contratista: ESTRUCTURAS ARAGON Adjudicación: 10.—Importe adjudicación: 4.934.074,26 euros 8.—Fecha adjudicación: 26/06/06 9.—Contratista: CONSTRUCTORA SAN JOSE Lo que se hace público para general conocimiento. 10.—Importe adjudicación: 6.789.122,28 euros Zaragoza, 10 de julio de 2006.—El Presidente de la Socie- dad, Roque Gistau Gistau. 1.—Nº expediente: DC-CA-139/06 ¤ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA 2.—Objeto del contrato: # 3.—Tipo de contrato: Consultoría y Asistencia Resolución del Ayuntamiento de Zaragoza por la 4.—Descripción del objeto: «COORDINACION, CON- que se anuncia, Pliego de Condiciones Económico TROL, SEGUIMIENTO, DIRECCION FACULTATIVA Y Administrativas que regirá la enajenación me- GESTION TECNICA INTEGRAL DE INSTALACIONES diante Subasta Publica, procedimiento abierto, de DE DEBIL TENSION Y SISTEMAS PARA LA EXPO Forma individualizada de tres parcelas municipa- ZARAGOZA 2008.—GERENCIA DE CONSTRUCCION les que constituyen bienes patrimoniales, números LOCALÈ 45, 46 y 48 de las resultantes del Proyecto de 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: Reparcelación del Sector 88/1 y 88/2 (Polígono «Boletín Oficial de Aragón» 45 20/04/06 Empresarium), del vigente Plan General, destina- 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: das a uso industrial, cumplimentando el Capítulo Urgencia, procedimiento abierto, concurso. de Ingresos previsto en el presupuesto aprobado 7.—Presupuesto base de licitación: 2.007.745,00 euros para el Ejercicio 2006. Adjudicación: & 8.—Fecha adjudicación: 12/06/06 1.—Entidad adjudicadora. 9.—Contratista: U.T.E. AYESA-AYNOVA, S.A. - ACT a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza SISTEMAS, S.L. b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de 10.—Importe adjudicación: 1.726.079,00 euros Administración de Suelo y Vivienda de la Gerencia Municipal de Urbanismo. 1.—Nº expediente: DO-E-147/06 c) Domicilio: Eduardo Ibarra n¼ 7 - 50009 Zaragoza. 2.—Objeto del contrato: d) Teléfono: 721100, ext. 4468-1073, telefax: 976721015 3.—Tipo de contrato: Consultoría y asistencia. e) Dirección Internet: http://www.zaragoza.es/azar/ayto/ 4.—Descripción del objeto: «Road Show /Exposición concurso/concurso.htm Itinerante por Aragón» f) Número del expediente: 537.960/06 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 2.—Objeto del contrato: Enajenación de bienes patrimonia- «Boletín Oficial de Aragón» 55 17/05/06 les, parcelas números 45, 46 y 48 de las resultantes del 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Proyecto de Reparcelación del Sector 88/1 y 88/2 (Polígono Urgencia, procedimiento abierto, concurso. Emprearium) de forma individualizada, del vigente Plan Ge- 7.—Presupuesto base de licitación: 400.000 euros neral, destinadas a uso industrial 8.—Adjudicación: 3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. 9.—Fecha adjudicación: 05/06/06 a) Tramitación: Enajenación de bienes patrimoniales 10.—Contratista: PRODUCCIONES DE ENTRETENI- b) Procedimiento: Abierto MIENTO, S.L. c) Forma: Subasta Publica 11.—Importe adjudicación: 400.000 euros 4.—Presupuesto base de licitación: —Parcela nº 45: 2.763.914 euros, I.V.A. no incluido. 1.—Nº expediente: DO-E-151/06 —Parcela nº 46: 2.630.692 euros, I.V.A. no incluido. 2.—Objeto del contrato: —Parcela nº 48: 3.493.508 euros, I.V.A. no incluido. 3.—Tipo de contrato: Especial 5.—Garantía Provisional: 4.—Descripción del objeto: «SELECCION DE UN OPE- —Parcela nº 45: 55.278,28 euros RADOR DE VENTA DE ENTRADAS PARA LA EXPO —Parcela nº 46: 52.613,84 euros 2008È —Parcela nº 48; 69.870,16 euros 5.—Boletín y fecha de publicación anuncio de licitación: 6.—Obtención de documentación e información. Ver punto 1 y 11. «Boletín Oficial de Aragón» 50 05/05/06, a) Fecha límite de obtención de documentos e información: 6.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Hasta el día de finalización del plazo para la presentación de Urgencia, procedimiento abierto, concurso. ofertas. BOA Número 81 17 de julio de 2006 9931

7.—Requisitos específicos del adjudicatario, las dispuestas mación ante la Comisión de Reclamaciones sobre Vivienda en el Pliego de Cláusulas Económico Administrativas que Protegida dentro del plazo de un mes contar desde el día rigen la enajenación. siguiente al de su notificación. Su reclamación suspenderá la 8.—Presentación de las ofertas o de las solicitudes de eficacia de la resolución impugnada conforme a lo establecido participación. en el artículo 56.3 del Reglamento del Registro. Transcurrido a) Fecha límite de presentación: Veinte días naturales desde un mes desde la interposición de la reclamación sin que se haya el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el dictado y notificado la correspondiente Resolución expresa, «Boletín Oficial de Aragón» Si el plazo concluyese en sábado podrá considerar desestimada su reclamación quedando expe- o festivo se prorrogará hasta el próximo día hábil siguiente. dita la vía contencioso-administrativa. b) Documentación a presentar: La indicada en el pliego de cláusulas técnicas y administrativas particulares. Zaragoza, 10 de julio de 2006.—La Directora General de c) Lugar de presentación: Registro de la Gerencia Municipal Vivienda y Rehabilitación, Mª Teresa Pérez Esteban. de Urbanismo. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a ANEXO: mantener su oferta: 3 meses desde la apertura de proposiciones Expediente Interesado Asunto por la Mesa de Contratación. 2004-50-022673 YOUSSEF JANATI Adjudicación de- 9.—Apertura de las ofertas. negada a) Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. (Ver punto # 1) ANUNCIO del Servicio Provincial de Obras Públi- b) Fecha y Hora: Se les comunicará a los licitadores oportu- cas, Urbanismo y Transportes de Huesca, de fecha namente el día de la apertura de las ofertas. 6 de Julio de 2006, referente a Información Públi- 10.—Gastos de anuncios: Los gastos derivados de la inser- ca de la Relación de bienes a expropiar en el ción de anuncios en boletines y cualesquiera otras publicacio- Término Municipal de SAHUN (Huesca), con nes, serán de cuenta del adjudicatario. motivo de las Obras del Proyecto Clave A-306- 11.—Otras Informaciones: El Pliego de Cláusulas Econó- HU.M 1. mico Administrativas que rige la enajenación de la presente $ Subasta Publica, se encuentra a disposición de los oferentes en Referente a las fincas que figuran en la Relación Anexa con COPY - CENTER en Avda. Goya n¼ 58 Tlfno. 976-231014. la expresión de sus Propietarios, destino de cada finca y superficie a ocupar, que es necesario expropiar en el término Zaragoza, 11 de julio de 2006.—El Secretario General, P.D. municipal de SAHUN (Huesca), con motivo de las Obras de El Jefe del Servicio, Pedro Marín Ballabriga. «Modificado nº 1.—Acondicionamiento de la carretera A-139 £ de Graus a Francia por Benasque, P.K. 34,000 al 36,000.— Tramo: SAHUN. Término Municipal de SAHUN (Huesca)». b) Otros anuncios Clave A-306-HU.M 1 Proyecto aprobado definitivamente el ¤ 28 de Junio de 2006 y ordenada la expropiación en fecha 4 de DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, Julio de 2006 por la Dirección General de Carreteras de la URBANISMO Y TRANSPORTES # Diputación General de Aragón. ANUNCIO del Servicio Provincial de Obras Públi- Este Servicio Provincial, haciendo uso de las facultades que cas, Urbanismo y Transportes de Zaragoza, por el le confiere la normativa vigente en materia de expropiación que se notifica la denegación de elevación a defini- forzosa y la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen tiva a los adjudicatarios provisionales de la promo- Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento ción nº VPA-50/2004/0029, inscritos en el Registro Administrativo Común, ha acordado abrir un período de de Solicitantes de Vivienda Protegida de Aragón. Información Pública para que en el plazo de VEINTE (20) días $ hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación en el No habiendo sido posible realizar las notificaciones a los «Boletín Oficial de Aragón», los interesados puedan formular, interesados que se citan en ANEXO adjunto, en los domicilios ante la Alcaldía del mencionado término municipal o ante este de los mismos, de la comunicación de denegación de eleva- Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Trans- ción a definitiva de la adjudicación provisional en la promo- portes de Huesca (Subdirección de Carreteras, calle General ción nº VPA-50/2004/0029 de viviendas protegidas de aragón, Lasheras, 6 ; 22071 - Huesca), las alegaciones que estimen de conformidad con lo dispuesto en el Art. 59.5 de la Ley 30/ oportunas, y ofrecer cuantos antecedentes y referencias pue- 1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las dan servir de fundamento para rectificar posibles errores en la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- descripción material o legal de las fincas que figuran en la vo Común, por el presente se les comunica que la citada relación Anexa. notificación se encontrará a su disposición durante el plazo de El Plano Parcelario de la expropiación podrá examinarse en diez días contados a partir del siguiente al de publicación, en el Ayuntamiento de SAHUN (Huesca), y en la Subdirección las dependencias que el Departamento de Obras Públicas, de Carreteras de Huesca, en horas de oficina. Urbanismo y Transportes tiene ubicadas en C/ Carlos Marx 2- 4 Local de Zaragoza. Huesca, 6 de julio de 2006.—El Secretario del Servicio Al día siguiente de concluir dicho plazo, la citada Resolu- Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Por ción se considerará notificada en tiempo y forma a todos los ausencia del Director Provincial (Art. 10.3 del Decreto 74/ efectos. Contra la presente Resolución podrá interponer recla- 2000 del Gobierno de Aragón), José Angel Maza Arnalda. 9932 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Anexo: Relación de bienes a expropiar ______ANEXOS G 3______# BOA Número 81 17 de julio de 2006 9933 9934 17 de julio de 2006 BOA Número 81 BOA Número 81 17 de julio de 2006 9935

NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Expediente: HU-01135-O-06 Públicas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a Fecha: 27/03/2006 los interesados relacionados en el Anexo, de la Nombre: FINES PLAST, S.A. iniciación de expedientes sancionadores y apertu- Población: VINAROS ra de plazos de alegaciones y prueba, por presunta Provincia: CASTELLON infracción a las disposiciones ordenadoras del Sanción: 100,00 Euros transporte. Preceptos Infringidos: Art. 1 OM 25.10.90 (BOE 30-10);Art. $ 142.18 LOTT Por no haber sido posible notificar la iniciación de los expedientes sancionadores y la apertura de los plazos de Expediente: HU-00450-O-06 alegaciones y prueba, por presunta infracción a las disposi- Fecha: 08/02/2006 ciones ordenadoras del transporte, tipificadas en la Ley 16/ Nombre: CASTILLON ARRUEBO, JOSE LUIS 1987, de 30 de Julio, de Ordenación de los Transportes Población: ZARAGOZA Terrestres (B.O.E. n¼ 182, de 31 de julio) y en el Real Decreto Provincia: ZARAGOZA 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Sanción: 1.501,00 Euros Reglamento que desarrolla la citada Ley, (B.O.E. n¼ 241, de Preceptos Infringidos: Dir. 92.6 y 92-24 CEE, RD 2484/94, 8 octubre), se procede, conforme determina el art. 59.5 de la OM 28.10.96;Art. 141.5 LOTT Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- Expediente: HU-01033-O-06 nistrativo Común (B.O.E. nº 285, de 27 de noviembre), a Fecha: 20/03/2006 notificar a los interesados que se detallan en ANEXO, Nombre: PROSERVICIOS DE CASTILLA, S.L. haciendo constar: Población: SORIA 1º.—Disponen los denunciados de un plazo de quince días Provincia: SORIA hábiles, a contar del siguiente al de la presente publicación, Sanción: 1.501,00 Euros para formular sus alegaciones por escrito, así como proponer Preceptos Infringidos: Art. 102 LOTT; Art. 157 ROTT; o presentar las pruebas justificativas que estimen convenien- Art. 141.31 en relación con el art. 140.1.6 LOTT tes, ante la Unidad de Transportes de Huesca, sita en C/ General Lasheras, n¼ 6. Expediente: HU-00866-O-06 2º.—Mientras dure la tramitación de los expedientes san- Fecha: 07/03/2006 cionadores, los interesados podrán tomar vista de los mismos. Nombre: ETALONTRANS, S.L. Dado que se trata de un expediente sancionador, al amparo de Población: RIVAS-VACIAMADRID lo previsto en el art. 61 de la Ley 30/1992, se comunica que los Provincia: MADRID interesados, directamente o por medio de su representante Sanción: 201,00 Euros acreditado, podrán tener conocimiento del texto íntegro de la Preceptos Infringidos: Art. 47 y 90 LOTT; Art. 41 y 109 notificación, a través de la Unidad de Transportes de Huesca, ROTT; Art. 142.8 LOTT donde obra el expediente. Huesca, 7 de julio de 2006.—El SECRETARIO DEL SER- Expediente: HU-00638-O-06 VICIO PROVINCIAL POR AUSENCIA DEL DIRECTOR Fecha: 23/02/2006 PROVINCIAL (Art. 10.3 del Decreto 74/2000, del Gobierno Nombre: TRANSPORTES DIZ CARBALLO, S.L. de Aragón). José Angel Maza Arnalda. Población: PONTEVEDRA ANEXO Provincia: PONTEVEDRA Expediente: HU-01005-O-06 Sanción: 1.501,00 Euros Fecha: 17/03/2006 Preceptos Infringidos: Dir. 92.6 y 92-24 CEE, RD 2484/94, Nombre: CONSTRUCCIONES EGUNEZ, S.L. OM 28.10.96;Art. 141.5 LOTT Población: ABALTZISKETA Provincia: GUIPUZCOA Expediente: HU-00835-O-06 Sanción: 4.600,00 Euros Fecha: 08/03/2006 Preceptos Infringidos: Art. 140.19 LOTT; Nombre: DUTU VILLANOVA Población: VILLANOVA Expediente: HU-00586-O-06 Provincia: HUESCA Fecha: 20/02/2006 Sanción: 1.901,00 Euros Nombre: SIEF 2, S.L. Preceptos Infringidos: Art. 141.4 LOTT Población: LLEIDA Provincia: LLEIDA Expediente: HU-01041-O-06 Sanción: 201,00 Euros Fecha: 21/03/2006 Preceptos Infringidos: Art. 17 OM 20-7-95 (BOE 2/8);Art. Nombre: ZAHRA TOUMI 141.22 LOTT; Población: ZARAGOZA Art. 142.25 Ley 16/1987 en relación con el tipo infractor Provincia: ZARAGOZA anterior; Sanción: 1.001,00 Euros Preceptos Infringidos: Art. 1 O.FOM 3399/02 de 20-12 Expediente: HU-01153-O-06 (BOE 9.01.03);Art. 141.19 LOTT Fecha: 28/03/2006 Nombre: FLORES MUÑOZ, JORGE ARCENIO Expediente: HU-01131-O-06 Población: ZARAGOZA Fecha: 27/03/2006 Provincia: ZARAGOZA Nombre: RODRIGO LOPEZ, EVA MARIA Sanción: 1.001,00 Euros Población: ZARAGOZA Preceptos Infringidos: Art. 1 O.FOM 3399/02 de 20-12 Provincia: ZARAGOZA (BOE 9.01.03);Art. 141.19 LOTT Sanción: 100,00 Euros 9936 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Preceptos Infringidos: Art. 1 OM 25.10.90 (BOE 30-10);Art. Ley 16/87: Ley 16/1987, de Ordenación de los Transportes 142.18 LOTT Terrestres, de 30 de julio (BOE n¼ 182, de 31 de julio) RD 1211/90: Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, Expediente: HU-00056-O-06 por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley (BOE n¼ Fecha: 10/01/2006 241, de 8 de Octubre). Nombre: DISBRASER, S.L. Población: LLEIDA Huesca, 7 de julio de 2006.—El Secretario del Servicio Provincia: LLEIDA Provincial por ausencia del Director Provincial (Art. 10.3 del Sanción: 1.001,00 Euros Decreto 74/2000, del Gobierno de Aragón), José Angel Maza Preceptos Infringidos: Art. 1 O.FOM 3399/02 de 20-12 Arnaldo. (BOE 9.01.03);Art. 141.19 LOTT ANEXO Expediente: HU-00868-O-06 Expediente: HU-01986-O-04 Fecha: 08/03/2006 Fecha: 26/07/2004 Nombre: INSTALACIONES FIAÑO, S.L. Nombre: TTES. ISRAEL SEGURA, S.L. Población: A CORUÑA Población: ZARAGOZA Provincia: A CORUÑA Provincia: ZARAGOZA Sanción: 400,00 Euros Sanción: 1.501,00 Euros Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 Preceptos Infringidos: Art. 47 y 90 LOTT; Art. 41 y 109 ROTT; ROTT; Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT Art. 141.31 en relación con el art. 140.1.9 LOTT # Expediente: HU-02943-O-05 NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Fecha: 15/12/2005 Públicas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a Nombre: VALDELORETO, SL los interesados relacionados en el Anexo, de las Población: HUESCA Resoluciones recaídas en los expedientes sancio- Provincia: HUESCA nadores que se indican, por infracción a las dispo- Sanción: 400,00 Euros siciones ordenadoras del transporte. Preceptos Infringidos: Art. 45, 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 $ ROTT; Por no haber sido posible realizar la notificación de las Art. 142.25 en relación con el art. 141.13 LOTT Resoluciones sancionadoras, por infracción a las disposicio- nes ordenadoras del transporte, se procede a su notificación Expediente: HU-01674-O-05 conforme determina el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de Fecha: 07/08/2005 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Nombre: TRANSFER SOCIEDAD DE MARCAS VIA- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. LES, SL n¼ 285, de 27 de noviembre), haciendo constar lo siguiente: Población: PUEBLA DE ALFINDEN 1¼ Se consideran cometidos los hechos denunciados, de los Provincia: ZARAGOZA que son responsables las personas o empresas indicadas en Sanción: 2.001,00 Euros cada expediente junto con la determinación del precepto Preceptos Infringidos: Art. 33.10 del RD 2115/98, 2/10 infringido y del importe de la sanción. (BOE 16-10);Art. 140.25.4 LOTT 2º Contra la presente resolución, que no agota la vía admi- nistrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Excmo. Expediente: HU-01846-O-05 Sr. Consejero del Departamento de Obras Públicas, Urbanis- Fecha: 22/08/2005 mo y Transportes de la Diputación General de Aragón, en el Nombre: MIGUEL A. GUILLEN CABEZUELO Y OTRO plazo de un mes, a partir del día siguiente a la fecha más Población: BARBASTRO favorable: de publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», Provincia: HUESCA de finalización del tiempo de exposición por edictos del Sanción: 400,00 Euros Ayuntamiento del último domicilio del sancionado, conocido Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 por esta Administración; sin perjuicio de cualquier otro recur- ROTT; so que pudiera interponerse. Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT 3º Transcurrido dicho plazo, la Resolución será firme a todo los efectos, debiendo satisfacer el importe de la sanción en los Expediente: HU-02339-O-05 siguientes plazos: Fecha: 29/10/2005 —En las notificaciones efectuadas entre el día 1 y 15 de cada Nombre: ZHONG XI IMPORT EXPORT, S.L. mes, desde la fecha de notificación de la Resolución hasta el Población: BADALONA día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. Provincia: BARCELONA —En las notificaciones efectuadas entre los días 16 y último Sanción: 100,00 Euros de cada mes, desde la fecha de notificación de la Resolución Preceptos Infringidos: Art. 1 OM 25.10.90 (BOE 30-10);Art. hasta el día 5 del segundo mes siguiente o el inmediato hábil 142.18 LOTT posterior. 4º Dado que se trata de una notificación de resolución Expediente: HU-02651-O-05 sancionadora, al amparo de lo dispuesto en los art. 37.3 y 61 Fecha: 18/11/2005 de la Ley 30/1992, podrán tener conocimiento del texto Nombre: CUBIERTAS TECNICAS ARAGONESAS SL íntegro de la resolución el sancionado o su representante Población: ZARAGOZA acreditado, a través de esta Unidad de Transportes de Huesca, Provincia: ZARAGOZA donde obra el expediente. Sanción: 400,00 Euros 5¼ Las abreviaturas que figuran en ANEXO responden a la Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 siguiente normativa: ROTT; BOA Número 81 17 de julio de 2006 9937

Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT Expediente: HU-02630-O-05 Fecha: 21/11/2005 Expediente: HU-00562-O-06 Nombre: ABENIA ARNAL, JUAN CARLOS Fecha: 13/02/2006 Población: ZARAGOZA Nombre: MENDINUETA IGOA, JESUS Provincia: ZARAGOZA Población: ARBIZU Sanción: 400,00 Euros Provincia: NAVARRA Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 Sanción: 1.125,75 Euros ( PAGADO ) ROTT; Preceptos Infringidos: R(CE) 3821/85;Art. 141.7 LOTT Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT # NOTIFICACION del Servicio Provincial de Obras Expediente: HU-02086-O-05 Públicas, Urbanismo y Transportes de Huesca, a Fecha: 27/09/2005 los interesados relacionados en el Anexo, de la Nombre: MALO OROS, OBDULINA Audiencia-Propuesta de Resolución de los expe- Población: HUESCA dientes sancionadores por infracción a las disposi- Provincia: HUESCA ciones ordenadoras del transporte. Sanción: 2.001,00 Euros $ Preceptos Infringidos: Anexos 2 y 3 ATP;Art. 140.26.4 Por no haber sido posible notificar la Audiencia-Propuesta LOTT de Resolución de los expedientes sancionadores, por infrac- ción a las disposiciones ordenadoras del transporte, tipificadas Expediente: HU-02398-O-05 en la Ley 16/1987, de 30 de Julio, de Ordenación de los Fecha: 31/10/2005 Transportes Terrestres (B.O.E. n¼ 182, de 31 de julio) y en el Nombre: SALVADOR GARCIA, FLORA Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se Población: VILLAFRANCA DE LOS BARROS aprueba el Reglamento de la citada Ley, (B.O.E. n¼ 241, de Provincia: BADAJOZ 8 octubre), se procede, conforme determina el art. 59.5 de la Sanción: 1.701,00 Euros Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Preceptos Infringidos: Art. 140.19 LOTT; las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- Art. 141.31 LOTT en relación con el tipo infractor anterior; nistrativo Común (B.O.E. nº 285, de 27 de noviembre), a notificar a los interesados que se detallan en ANEXO, hacien- Expediente: HU-02583-O-05 do constar: Fecha: 11/10/2005 1ª Disponen los denunciados de un plazo de quince días Nombre: RODRIGUEZ URIA, PEDRO MARIA hábiles, a contar del siguiente al de la presente publicación, Población: CAMBRILS para formular alegaciones por escrito y presentar los docu- Provincia: TARRAGONA mentos y justificaciones que estimen pertinentes, ante la Sanción: 400,00 Euros Unidad de Transportes de Huesca, sita en C/ General Lasheras, Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 n¼ 6. ROTT; 2ª Mientras dure la tramitación de los expedientes sanciona- Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT dores, los interesados podrán tomar vista de los mismos. Dado que se trata de un expediente sancionador, al amparo de lo Expediente: HU-02576-O-05 previsto en el art. 61 de la Ley 30/1992, se comunica que los Fecha: 14/11/2005 interesados, directamente o por medio de su representante Nombre: IBERGAS, S.C. acreditado, podrán tener conocimiento del texto íntegro de la Población: ZARAGOZA notificación, a través de la Unidad de Transportes de Huesca, Provincia: ZARAGOZA donde obra el expediente. Sanción: 400,00 Euros Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 Huesca, 7 de julio de 2006.—La Instructora del Expediente, ROTT; Victoria Royo Martínez. Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT

ANEXO Expediente: HU-03008-O-05 Expediente: HU-02860-O-05 Fecha: 29/12/2005 Fecha: 06/12/2005 Nombre: FLORIA HERNANDEZ, CECILIO S. Nombre: AHMED MABROUK Población: ZARAGOZA Población: HUESCA Provincia: ZARAGOZA Provincia: HUESCA Sanción: 1.501,00 Euros Sanción: 400,00 Euros Preceptos Infringidos: Art. 47 y 90 LOTT; Art. 41 y 109 Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 ROTT; ROTT; Art. 141.31 en relación con el art. 140.1.9 LOTT Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT Expediente: HU-03009-O-05 Expediente: HU-02674-O-05 Fecha: 29/12/2005 Fecha: 25/11/2005 Nombre: FLORIA HERNANDEZ, CECILIO S. Nombre: AMADOR AMAYA, JUAN Población: ZARAGOZA Población: LLEIDA Provincia: ZARAGOZA Provincia: LLEIDA Sanción: 1.001,00 Euros Sanción: 400,00 Euros Preceptos Infringidos: Art. 1 O.FOM 3399 20.12.02 (BOE Preceptos Infringidos: Art. 47 y 103 LOTT; Art. 41 y 158 9.1.03);Art. 141.19 LOTT ROTT; Art. 142.25 en relación con 141.13 LOTT Expediente: HU-02019-O-05 9938 17 de julio de 2006 BOA Número 81

Fecha: 19/09/2005 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- Nombre: GONZALEZ ANIA, OSCAR LUIS nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Población: VALDEMORO Común. Provincia: MADRID Sanción: 1.501,00 Euros Zaragoza, 30 de junio de 2006.—La Directora General de Preceptos Infringidos: Art. 23 OM 20-7-95 (BOE 2/8); Alimentación, Eva Crespo Martín. Art. 141.31 en relación con el 140.1.1 LOTT ¤ DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE # # DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Am- Y ALIMENTACION # biente de Zaragoza, por el que se notifica resolu- AVISO de la Dirección General de Alimentación ción de procedimiento sancionador por presunta relativo al trámite de información pública del Pro- infracción a la normativa vigente en materia de yecto de Decreto, del Gobierno de Aragón, por el montes. que se regula la autorización y registro de los $ núcleos zoológicos y otros alojamientos de anima- No habiéndose podido realizar la notificación preceptiva y les en la Comunidad Autónoma de Aragón. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/ $ 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- Por el Departamento de Agricultura y Alimentación ha sido nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo elaborado el Proyecto de Decreto por el que se regula la común, se hace pública notificación a las personas que al final autorización y registro de los núcleos zoológicos en la Comu- se relacionan de las resoluciones dictadas en los expedientes nidad Autónoma de Aragón y se concretan otros aspectos incoados por infracciones a la Ley 43/2003, de 21 de noviem- sobre los mismos. bre, de Montes. Dado que algunas de las cuestiones que en el Proyecto se El importe de la sanción deberá ser ingresado en la cuenta fijan pueden afectar a un buen número de personas, físicas o corriente número 20850101110430000435 denominada jurídicas se considera justificada la apertura de un período de ÇDIPUTACION GENERAL DE ARAGONÈ, abierta en la información pública en el que el Proyecto de Decreto pueda Agencia de IBERCAJA, calle San Jorge, 8, de Zaragoza, ser objeto de conocimiento y formulación de alegaciones por con indicación de sus datos personales, así como el número los ciudadanos. de expediente, debiendo enviar fotocopia de dicho ingreso De acuerdo con lo expuesto, y de conformidad con los al Servicio Provincial de Medio Ambiente de la D. G. A., apartados 1 y 3 del artículo 33 del citado Decreto Legis- Pza San Pedro Nolasco 7, de Zaragoza, para su debida lativo 1/2001, de 3 de julio, se somete el antedicho Pro- constancia. yecto a información pública en las siguientes condicio- Dicho pago deberá realizarse en los siguientes plazos: nes: a) Si recibe la notificación entre del día 1 y 15 del mes, podrá Primera.—El periodo de información pública se abre por un pagar desde la fecha de notificación hasta el día 20 del mes plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la siguiente, o, si éste fuera inhábil, hasta el día inmediato hábil publicación de este Aviso en el «Boletín Oficial de Aragón», posterior. de modo que cuantas personas, tanto físicas como jurídicas lo b) Si la recibe entre el día 16 y el último del mes, podrá pagar consideren oportuno puedan examinar el Proyecto y presentar desde la fecha de notificación hasta el día 5 del segundo mes las alegaciones que se estimen oportunas. posterior, o, si éste fuera inhábil, hasta el día inmediato hábil Segunda.—El Proyecto podrá examinarse en días hábiles en posterior. las siguientes dependencias administrativas: Contra la presente Resolución cabe interponer Recurso de —Servicio de Ordenación y Sanidad Animal, de la Direc- Alzada ante el Excmo. Consejero de Medio Ambiente de la ción General de Alimentación, del Departamento de Agricul- Diputación General de Aragón, en el plazo de UN MES, tura y Alimentación, sito en «Edificio Pignatelli» de Zaragoza contado desde el día siguiente al de su notificación, sin (Pº Mª Agustín nº 36). perjuicio de cualquier otro recurso que proceda legalmente. —Servicio de Información y Documentación Administrati- De no abonar la multa en los citados plazos, no habien- va, Edificio Pignatelli, Pº Mª Agustín, nº 36, 50071 Zaragoza. do interpuesto recurso y una vez transcurrido el plazo Teléfono 976714111.—Fax 976714115; Oficina de Informa- para hacerlo, se procederá a su exacción por la vía de ción en Pza. San Pedro Nolasco, nº 7 de Zaragoza. apremio. —Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en Alcañiz, situada en Avda. Bartolomé Esteban, 58; Oficina Delegada Zaragoza, 4 de julio de 2006.—El Director del Servicio del Gobierno de Aragón en Calatayud, situada en la calle Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza, Juan Manuel Sancho y Gil, 19; Oficina Delegada del Gobierno de Aragón Lorente Ortillés. en Calamocha situada en la calle Melchor de Luzón, 6; Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en Jaca situada en Avda. RELACION QUE SE CITA Levante, 10; Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción Ejea de los Caballeros, situada en la calle Mediavilla, 27; Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en Tarazona, Z/I/2005/117 ONOFRICIUC VIOREL Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 140 euros situada en Pza. España, s/n; Oficina Delegada del Gobierno de N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción Aragón en Fraga, situada en la calle San Quintín nº 11; Así Z/I/2005/148 ABDELKADER KAMEL Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 120 euros como en las Delegaciones Territoriales de la Diputación N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción General de Aragón en Huesca y Teruel, Pza. Cervantes, 1 y Z/I/2005/118 HALMAGY STEFAN Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 140 euros San Francisco, 1, respectivamente. N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción Tercera.—Las alegaciones, que deberán presentarse por Z/I/2005/165 KRYSTOF DEPTULA Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 120 euros escrito, se dirigirán a la Dirección General de Alimentación N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción del Departamento de Agricultura y Alimentación, pudiendo Z/I/2005/145 LUBOMIR PETROV Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 60 euros ser presentadas en los lugares indicados en el apartado anterior N¼ Expediente Interesado Precepto infringido Sanción Z/I/2005/137 LAURENTINO MITROFAN Artículo 67.d) Ley 43/2003 de Montes 100 euros o en cualquiera de los previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/ # BOA Número 81 17 de julio de 2006 9939

ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Am- 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- biente de Zaragoza, por el que se notifica resolu- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo ción de procedimiento sancionador por presunta común, se hace pública notificación a las personas que al final infracción a la normativa vigente en materia de se relacionan, de la incoación de procedimiento sancionador montes. por presunta infracción a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, $ de Montes. No habiéndose podido realizar la notificación preceptiva y En el citado expediente ha sido nombrada instructora Angela de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/ García Alegre. 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- Durante el plazo de quince días hábiles los interesados nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo podrán examinar los expedientes en las oficinas de este común, se hace pública notificación a las personas que al final Servicio, Pza. San Pedro Nolasco 7, de Zaragoza y formular se relacionan, de la Propuesta de Resolución dictada en el por escrito las alegaciones que estimen pertinentes en su procedimiento sancionador seguido por presunta infracción a defensa. la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Durante el plazo de quince días hábiles los interesados Zaragoza, a 5 de julio de 2006.—El Director del Servicio podrán examinar los expedientes en las oficinas de este Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza, Juan Manuel Servicio, Pza. San Pedro Nolasco 7, de Zaragoza y formular Lorente Ortillés. por escrito las alegaciones que estimen pertinentes en su defensa, así como aportar documentos e informaciones que no RELACION QUE SE CITA hubieran podido aportarse en el trámite anterior. Nº Expdte. INTERESADO FECHA LUGAR I/05/141 D. JOSE PALLAS RABINAD 3 de mayo de 2005 Caspe (Zaragoza) Zaragoza, 6 de julio de 2006.—La Instructora, Angela Nº Expdte. INTERESADO FECHA LUGAR García Alegre I/05/174 UTE MARIA DE HUERVA 23 de junio de 2005 Cadrete (Zaragoza) # RELACION QUE SE CITA NOTIFICACION del Servicio Provincial de Me- N¼ Expdte. INTERESADO Normativa infringida Sanción dio Ambiente de Teruel, a los interesados relacio- I/05/225 D. SVETOSLAV IVANOV nados en el Anexo, de la Propuesta de Resolución RADKOV Art.67.d) Ley 43/2003 de Montes 100 euros en procedimientos sancionadores por infracción a # la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Am- los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna biente de Zaragoza, por el que se notifica el acuer- Silvestre. do de iniciación de procedimiento sancionador por $ presunta infracción a la normativa vigente en No habiendo sido posible practicar la correspondiente materia de montes. notificación a las personas relacionadas en el Anexo, de $ conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley 30/ No habiéndose podido realizar la notificación preceptiva y 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/ Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- tivo Común, por medio del presente anuncio se procede a nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo notificarles que se ha formulado la correspondiente Propues- común, se hace pública notificación a las personas que al final ta de Resolución por presunta infracción administrativa de la se relacionan, de la incoación de procedimiento sancionador referida Ley, que los interesados tienen a su disposición en por presunta infracción a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, este Servicio Provincial (C/ San Francisco, 27-3¼, Teruel). de Montes. Los interesados pueden formular las alegaciones que esti- En el citado expediente ha sido nombrada instructora Angela men convenientes y presentar los documentos e informacio- García Alegre. nes que estimen pertinentes y que no hubieran podido pre- Durante el plazo de quince días hábiles los interesados podrán sentar en el anterior trámite de alegaciones, dentro del plazo examinar los expedientes en las oficinas de este Servicio, Pza. de los quince días hábiles siguientes al de la publicación del San Pedro Nolasco 7, de Zaragoza y formular por escrito las presente anuncio en el «Boletín Oficial de Aragón», de alegaciones que estimen pertinentes en su defensa. conformidad con lo previsto en el art. 14 del Decreto 28/ Zaragoza, 6 de julio de 2006.—El Director del Servicio 2001, de 30 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza, Juan Manuel aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio Lorente Ortillés. de la potestad sancionadora de la Comunidad Autónoma de Aragón RELACION QUE SE CITA Teruel, 27 de junio de 2006.—El Instructor, Manuel Angel Nº Expdte. INTERESADO FECHA LUGAR Burillo Albacete. I/05/209 D. JESUS FERRERUELA MURILLO 9 de septiembre de 2005 Maella (Zaragoza) ANEXO Nº Expdte. INTERESADO FECHA LUGAR I/05/223 HORMIGONES GIRAL S.A. 14 de octubre de 2005 La Puebla de Alfindén (Zaragoza) # Propuesta de Resolución ANUNCIO del Servicio Provincial de Medio Am- N¼ de Expediente: 05/06 Ley 4/89 biente de Zaragoza, por el que se notifica el acuer- Nombre: AIRTEL MOVIL, S.A. do de iniciación de procedimiento sancionador por Fecha y lugar de los hechos: 9 de marzo de 2006, en Ariño presunta infracción a la normativa vigente en (Teruel) materia de montes. Precepto Infringido: Art. 38.8 de la Ley 4/1989, de 27 $ de marzo, de Conservación de la Flora y la Fauna Silves- No habiéndose podido realizar la notificación preceptiva y tre. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/ Sobreseimiento del expediente sancionador. ¤ 9940 17 de julio de 2006 BOA Número 81

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES del Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano del Municipio Y FAMILIA # de San Agustín (Teruel). ANUNCIO del Instituto Aragonés de Servicios De conformidad con lo establecido en el artículo 50.1 de la Sociales por el que se somete a informacion públi- Ley 5/1999, de 25 de marzo, urbanístico de Aragón, el expe- ca el estudio de viabilidad de la construcción en diente queda sometido a exposición pública por el plazo de un régimen de concesión de obra pública de un centro mes, a contar desde el día siguiente al de publicación del residencial y centro de día para personas mayores presente anuncio. en la ciudad de Zaragoza. Durante este periodo, podrá examinarse el expediente en la $ Secretaría Municipal, en horas de oficina, por cuantas perso- Por Resolución del Gerente del Instituto Aragonés de Ser- nas interesadas lo deseen, pudiendo presentar, en su caso, las vicios Sociales de 4 de julio de 2006, se aprueba el estudio de alegaciones que estimen pertinentes. viabilidad de la construcción de una Residencia y Centro de Día para personas mayores en la Ciudad de Zaragoza (Barrio San Agustín, 4 de julio del 2006.—El Alcalde, Alejandro de Actur), mediante el procedimiento de concesión de obra Peña Peiró. pública, regulado en los artículos 220 y siguientes del real # Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se EDICTO del ayuntamiento San Agustin relativo a aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las avance del plan general de ordenación urbana. Administraciones Públicas. $ En cumplimiento de lo previsto en los puntos 2 y 3 del El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 1 de Artículo 227 del citado T.R.L.C.A.P., se somete dicho estudio julio del 2006, acordó, por unanimidad la aprobación del a información pública. Avance del Plan General de Ordenación Urbana del Munici- La información se encuentra en la siguiente dirección elec- pio de San Agustín (Teruel). trónica http://www. aragón.es (Información de licitaciones De conformidad con lo establecido en el artículo 41.1 de la públicas) Ley 5/1999, de 25 de marzo, urbanístico de Aragón, el expe- diente queda sometido a exposición pública por el plazo de un Zaragoza, 5 de junio de 2006.—El Director Gerente del mes, a contar desde el día siguiente al de publicación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Javier Callau Puente. presente anuncio. # Durante este periodo, podrá examinarse el expediente en la ANUNCIO del Instituto Aragonés de Servicios Secretaría Municipal, en horas de oficina, por cuantas perso- Sociales por el que se somete a información públi- nas interesadas lo deseen, pudiendo presentar, en su caso, las ca el estudio de viabilidad de la construcción en alegaciones que estimen pertinentes. régimen de concesión de obra pública de un centro residencial y centro de día para personas mayores San Agustín, 4 de julio del 2006.—El Alcalde, Alejandro en la localidad de Utebo (Zaragoza). Peña Peiró. $ ¤ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Por Resolución del Gerente del Instituto Aragonés de Ser- # vicios Sociales de 4 de julio de 2006, se aprueba el estudio de ANUNCIO del Ayuntamiento de Zaragoza relativo viabilidad de la construcción de una Residencia y Centro de a exposición pública de proyecto. Día para personas mayores en la localidad de UTEBO (Zara- $ goza) mediante el procedimiento de concesión de obra públi- A fin de dar cumplimiento al art. 345.1 del Decreto 347/ ca, regulado en los artículos 220 y siguientes del real Decreto 2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, queda Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el expuesto a información pública durante el plazo de QUINCE Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administracio- DIAS HABILES, el «Renovación de tuberías de Abasteci- nes Públicas. miento en C/Fray Luis UrbanoÈ (expte. N¼ 750.740/2006), En cumplimiento de lo previsto en los puntos 2 y 3 del redactado por el Servicio de Conservación de Infraestructuras Artículo 227 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de del Area de Grandes Proyectos e Infraestructuras, haciendo las Administraciones Públicas, se somete dicho estudio a constar que durante dicho plazo, a partir de la fecha de información pública. inserción del anuncio en el «Boletín Oficial de Aragón», La información se encuentra en la siguiente dirección elec- podrá ser examinado en la Dirección del Area de Grandes trónica http//www. aragón.es (Licitación de informaciones Proyectos e Infraestructuras, sito en C/ Jerusalén nº 4 (Edi- públicas) ficio EL CUBO) 4» planta, de esta Ciudad, en horario de oficina. Zaragoza, 5 de junio de 2006.—El Director Gerente del Lo que se hace público a los efectos consiguientes. Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Javier Callau Puente. ¤ Zaragoza, 7 de julio de 2006.—El Secretario General, P.D. AYUNTAMIENTO DE SAN AGUSTIN # El Vicesecretario General, Luis Giménez Abad. EDICTO del ayuntamiento de San Agustín relati- vo a modificación nº 2 del P.D.S.U. $ El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 1 de julio del 2006, acordó, por unanimidad la aprobación inicial

Imprime: SERVICIOS DE IMPRESIÓN DE ARAGÓN, S.L.