Tesis de Posgrado

La subfamilia Dendryphantinae (Salticidae, Araneae) en la República : Estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosus, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagonicus Scioscia, Cristina Luisa 1990

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source.

Cita tipo APA: Scioscia, Cristina Luisa. (1990). La subfamilia Dendryphantinae (Salticidae, Araneae) en la República Argentina : Estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosus, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagonicus. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2350_Scioscia.pdf

Cita tipo Chicago: Scioscia, Cristina Luisa. "La subfamilia Dendryphantinae (Salticidae, Araneae) en la República Argentina : Estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosus, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagonicus". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1990. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2350_Scioscia.pdf

Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Contacto: [email protected] Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 La.subfamilia Dendryphantinae (Saltieidae, Araneae) en la Republica Argentina. Estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosas, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagonicus

por Cristina Luisa Scioscia

Trabaiu de Tesis para optar al titulo de Ünctnr en Ciencias Binlogitas

Director Prof.MariaElena.Galiano.. 5 e u L

Facultad de Ciencias Exactas y Naturaleï Universidad de Buenos Aires 1990 Tomo AGBADEQIHIEHIQS

A mi directora, la Prof. Maria Elena Galiano, por depositar en m1 su confianza, dedicar su tiempo en formarme en el campo de la Aracnologia y brindarme su constante apoyo y amistad. A las autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas y al director del MuseoArgentino de Ciencias Naturales "B.Rivadavia”, Dr.José Maria Gallardo, por el apoyo academico e institucional. Al Dr.Axel 0.Bachmann, mi consejero de estudios y amigo. A los siguientes curadores e instituciones por el préstamo del material tipico y colecciones indeterminadas: Dr.H.W.Levi, Museumof Comparative Zoology; Dr.P.Hillyard, British Museum; Dr.M.Moritz, Museumfür Naturkunde; Dr.N.I.Platnick, American Museumof Natural History; Dra.S.Mascherini, MuseoZoologico della Specola; Dra.A.Timotheo da Costa, Museu Nacional de Rio de Janeiro; Dr.P.Vanzolini, Museode Zoología de la Universidad de Sao Paulo; Dra.H.Buckup, Fundacao Zoobotanica do Rio Grande do Sul; Dr.R.Arrozpide, Museode La Plata. A1 Dr.Teodoro Stadler, al Lic.Alejandro Tablado, al Dr.Juan José Lopez Gappa y a la Dra.E1da Di Paola por permitirme el acceso a sus equipos de computación y por su ayuda en el procesamiento y análisis de datos e impresion del texto. A 1a Lic. Alba Papeschí por su asesoramiento en técnicas y analisis carioldgico. A mis padres y a mis amigos Susana Ledesma, Marta Del Priore, Dr.Jorge Genise, Dra.Eeatriz Rosso y Martin Ramirez quienes ayudandome en la crianza del material vivo, acompañandome en los viajes de recolección, dictando manuscritos o compaginando laminas, fueron mis mas estrechos colaboradores. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento.

Lic. Cristina L. Scioscia Qgg_ETI vos

1.- Actualizar literatura y nomenclaturade las especies del grupo.

2.- Identificar las especies y determinar su distribución geográfica.

3.- Comprobarsi los atributos especificos morfológicos, ecológicos, etologicos, cariologicos, etc. emergentes de estudios experimentales proporcionan caracteres sistemáticos y filogeneticos que puedanser aplicados a fines clasificatorios.

Lic. C s y L. Scioscia I ru I) I C3 EE

INTRODUCCION...

MATERIALESYMETODOS...... urna-¡­

PRIMERA PARTE gatálogo z descrigcianes de las esggcies neotrugicales

Introducción.. Ashtabula..... Avitus...... Bryantella....

Dendryphantes. U1 fJ Eris...... l... Icius...... 79 Luria...... Mburuvicha ... Metaphidippus. Parnaenus .... Phidippus..... Pseudicius.... Sassacus...... Thammaca ......

Tquius ...... -un-usn-unn SÉEUNDB. _._E_AB.I_E_

€E_É_LH¿_QE___CQDBEL3_É_1_KQ—E.59213{Lgazggliiwuá__gtï_ig—=_qg y íégfiLJLMQ-g 1’Mgé'lágíeififigfiéífi ' Beneralidades...... uur", . . . . Lu

Comportamiento epigámico ...... u.. . . u. .. Ciclo vital...... p Análisis del crecimiento....m. . . K...... "un Variabilidad...... nu Tricobotriotaxia...... n..uu...= Estudios cromosbmicos . nr nn

CONCLUSIONES...... Fu...... ‘. ...=.....=...r

BIBLIOGRAFIA CITADAy de REFEBENCIA..L.u=..L, . . . , .‘,.u

Jndice Alfabéticode Esgecies ."p..rm...... ‘.l Introduccion INÏRODUCCIDN..... 1

JIPJ'TF?(JI)&JC3C32I(3F4

La abundancia de generos y especies de la familia Salticidae (aproximadamente 400 generos y 4000 especies) a llevado a varios de los especialistas en el tema a realizar infructuosos intentos de subdividirla en grupos o subfamilias; la complejidad y heterogeneidad de los numerosos caracteres a considerar no ha permitido que se llegara a un acuerdo clasificatorio. La primera clasificación supragenérica fue propuesta tentativamente por Simon (1901) quien separo 73 grupos de generos en tres secciones carentes de categoria sistemática y basadas en la dentición del retromargen del quelicero. Sus secciones Pluridentati, con 25 grupos de géneros, Fissidentati, con 20 grupos y Unidentati, con 28, nuclean a los generos cuyos representantes tienen, respectivamente, varios dientes, un diente con dos cúspides y un único diente generalmente acuminado, en el borde inferior de los queliceros. El propio Simonreconoce que esta division de la familia es quizas en cierto modoartificial; pero hasta el momentono se ha conseguido mejorarla. Petrunkevitch (1928) propuso 23 subfamilias agrupadas en tres "divisiones", que se corresponden con las secciones de Simon. Chichering (1946) EstablEClÓ solamente dos sub‘amilias: Lyssomaninae y , esta última con doce grupos resto Jmportancxa a la dentición del quelicero comocaracter de INÏRODUCCION..... ¡"J relevancia. Su clasificación fue parcial, ya que estuvo referida a los grupos que el encontro representados en la fauna de Panama, lugar donde realizo sus investigaciones. La ultima clasificacion la propuso Proszynsky (1976); en ella establece 12 subfamilias limitadas a 1a region Paleartica.

El avance de 1a ciencia desde la epoca de Simon hasta nuestros dias, las teorias modernasde clasificacion comoel cladismo o la taxonomía numérica asi como 1a diversificación del concepto de especie en tanto que taxon o unidad evolutiva o biológica, ofrecen a los investigadores actuales una variada gama de nuevas herramientas con las que interpretar 1a filogenia de los grupos naturales. La aplicacion combinadade diversas tecnicas y criterios permite a los especialistas encontrar nuevas afinidades, introducir cambios, establecer sinonimias y recombinaciones. Se trabaja con "grupos de especies afines" que producen conclusiones parciales capaces de interconectarse en el futuro para obtener clasificaciones filogeneticas coherentes.

En cuanto a Salticidae se refiere, los pocos especialistas en el tema intentan aplicar esa metodologia a la clasificacion de la familia, pero, en última instancia, terminan refiriendo sus "grupos" a alguna de las secciones de Simon. Por otra parte, no existe consenso sobre cual seria el grupo hermano de SBIticidae; para w.P.Maddison (Tesis Doctoral, 1988), 1a monofilia de la familia estaria apoyada en el caracter INÏRUDUCCIÜN..... TK sinapomorfico de la estructura peculiar de sus ojos que les provee una excelente vision y los patrones comportamentales derivados de esta.

Cuando comence a estudiar el grupo de las Dendryphantinae tenia la intencion de realizar comotrabajo de Tesis la revision de la subfamilia en la Republica Argentina. La bibliografia era tan escasa y la cantidad de especimenes diferentes que encontraba en las colecciones era tan enorme que tuve que extender la búsqueda de información a toda el area Neotropical para comenzar a identificar especies que, descriptas para otros paises, se encontraran también en nuestro territorio. Los pocos trabajos publicados datan de mediados del siglo pasado y llegan hasta mediadosdel presente siglo; las descripciones de especies se hicieron sobre ejemplares fijados (por lo general el investigador recibia el material colectado por terceros), no existen datos sobre habitat, biologia, ciclos de vida, etc. dado que no se trabajaba con material vivo. Pronto comprendí que la revision de la subfamilia llevaria mucho mas tiempo y seria mucho mas compleja que lo previsto para una Tesis. Decidi entonces, para este fin, hacer una puesta al dia del conocimiento del grupo para el area Neotropical y ejemplificar sus caracteristicas mediante un estudio comparativo, utilizando material vivo de tres especies presentes en nuestro pais y probandodistintas tecnicas discriminatorias que pudieren ser aplicadas en el futuro con fines clasificatorios. INÏRODUCCION..... 4

De acuerdo a lo expuesto, la presente Tesis se divide en dos partes fundamentales:

9.- Estudios realizados sobre las especies descrigtas para la region Neotropical

En esta parte se presenta un catalogo sistemático y bibliográfico actualizado de las especies descriptas para e] area, en el que se incluyen las redescripciones de todas las especies de las que pudo estudiarse su material tipico. Sobre la base de toda la información obtenida a partir del estudio de estos tipos, complementada con el examen de material de colecciones indeterminadas, la crianza de material vivo y la aplicacion de tecnicas numéricas (como en el caso del genero Bryantella) se amplia la distribucion geografica de muchas especies, se excluyen otras por considerar que no pertenecen a la subfamilia, se establecen sinonimias y nuevas combinaciones y se crea Lll'lHUEVOgenero Y una nueva ESPECÏLE.

8.- Estudios comparativos sobre tres especies: Metaghidiggus odiasus, ngantella smaragdus v De hantes ata nicus

Estas especies fueron seleccionadas por su abundancia, su distrihUCJon geografica y su adaptabilidad a las condiciones de bioterio. INTRODUCCION..... r_n

En los tres casos se realizaron en el laboratorio los Siguientes estudios:

Comportamiento epigamico. Ciclo vital. Analisis del crecimiento. Variabilidad intraespecifica. Evolucion de la tricobotriotaxia. Citogenetica de las especies.

Las conclusiones indican que falta muchopor hacer para tener un conocimiento acabado de 1a subfamilia Dendryphantinae, pero tambien se demuestra que es un grupo apto para estudios experimentales y que constituye un representante importante en cuanto a su abundancia en la fauna neotropical. Materiales y Metodos «mames v 5510005.... ' b

P4‘Á“FEEF?IIÉÁL_EEEB N! P1Eï1’CJI)CJES

- MATERIAL FIJADD:

Los eJemplares tipicos estudiados y el material indeterminado examinado pertenecen a las colecciones de las siguientes instituciones:

AMNH American Museum of Natural History (New York, USA) BMNH British Museum (Natural History) (Londres, INGLATERRA) CEPEC Centro de Pesquisas do Cacau (BRASIL) FZB Fundacao Zoobotanica do Rio Grande do Sul (BRASIL) MACN Museo Argentino de Ciencias Naturales (ARGENTINA) MCZ Museumof Comparative Zoology (Harvard University, USA) MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (ECUADOR) MLR Museo de La Plata (ARGENTINA) MLSF Museo Zoologico della Specola (Florencia, ITALIA) MNRJ Museu Nacional de Rio de Janeiro (BRASIL) MPM Milwaukee Public Museum (USA) MSP Museo de Zoología de la Universidad de S.Paulo (BRASIL) 2MB Museum für Naturkunde (Berlin, ALEMANIA)

Los ejemplares por lo general se encuentran fijados en Etanol 801 aunoue algunos tipos recibidos del 2MBse encontraban pinchados en alfileres entomologicos. En estos casos y solamente cuando fue necesario disecar epiginos, se aplico la sigiuente tecnica de ablandamiento: el ejemplar seco se sumerge en una mezcla de etilenglicol:agua destilada (1:1) durante varias hora HAÏERIALES Y lETODDS.... '7 hasta comprobarque el alfiler se desliza sin daños; se retira el alfiler y se traspasa al ejemplar a una mezclade etilenglicol: etanol (1:1) hasta comprobarflexibilidad de estructuras; finalmente se lo incluye en alcohol BOX.

La observacion de los especimenes se realiao con un microscopio estereoscopico Leitz, sumergidos en alcohol, utilizando un ocular micrometrico para las mediciones y una camara clara para los dibujos.

Las medidas se tomaron según el metodo propuesto por Galiano (1963), se expresan en milimetros y son las siguientes:

Largo total Cefalotorax: largo, ancho y alto Clipeo: alto Area ocular: largo ancho de la hilera anterior (AHA) ancho de la hilera posterior (AHF) diametro de los ojos medios anteriores (OMA) diametro de los ojos laterales anteriores (OLA) distancia: ojos medios posteriores (DNP)a OLA distancia: ojos laterales posteriores (DLP)a ÜMP Distancia del extremo anterior de la estria torácica a los DLP Esternon: largo y ancho Largo relativo de las patas Abdomen: largo y ancho mamas vmonos....' e

La nomenclatura utilizada para expresar la quetotaxia es la propuesta por Platnick & Shadab (1975) con algunas modificaciones. La abreviaturas son: d, dorsal; v, ventral; p, prolateral; r, retrolateral; ap, apical. Los metatarsos de las patas III y IV siempre presentan un verticilo apical de espinas que se abrevia vert.ap. y donde p-v-r son las espinas que se encuentran ubicadas dentro de ese verticilo en posicion prolateral, ventral y retrolateral respectivamente. Las notaciones entre paréntesis indican diferencias encontradas en 1a otra pata equivalente, del mismoejemplar.

Los organos copuladores se disecaron para su estudio; los palpos de los machos se examinaron en alcohol y algunas veces se transparentaron en aceite de clavo o en lactofenol para su observacion con microscopio optico. Los epiginos, en todos los casos se transparentaron en aceite de clavo.

- MATERIAL VIVO

Durante los viajes de recolección, la captura de material se realiza siguiendo las siguientes tecnicas de colecta: con red de golpeo entre malezas y metodo manual en hojarasca, corteza de arboles y entre piedras. Los individuos se mantienen vivos para ser criados en el bioterio. Para ello, a cada uno se lo coloca por separado en un tubo de vidrio, convenientemente etiquetado. con un trocito de algodon emhebido en agua en su interior v nmmms v HEÏODOS....' 9 tapados con un trozo de voile sujeto con bandas elásticas. Las arañas asi dispuestas se colocan en bandejas dentro de conservadoras de isopor que las protegen de temperaturas excesivas.

Una vez en el bioterio, los individuos se traspasan a frascos mas grandes. Tres veces por semana son alimentados con Drosaphila melanogaster, Drasophila sp. (de mayor tamaño) o Husca domestica, segun las dimensiones de la araña. Las moscas tambien se crian en el laboratorio según tecnicas de rutina para estos casos. Estos especimenes se utilizan para describir la coloración en vivo de las especies dado que luego de la fijación se modifican los colores. Se promueven apareamientos de machos y hembras que se suponen de una misma especie. Los juveniles se crian hasta adultos. Los individuos obtenidos de desoves provenientes de hembras capturadas oviplenas en la naturaleza, se crian hasta adultos para individualizar los machosde la especie; debido al dimorfismo sexual no siempre es posible asociar sin este metodoprevio las parejas especificas.

Para los estudios de crecimiento, desarrollo y evolucion de la tricobotriotaxia de las especies de interés, los juveniles, inmediatamente despues de su dispersión de la ooteca se mantienen individualmente siguiendo el metodo descripto anteriormente. Cada uno de ellos se identifica con un número de camada y otro de orden. A medida que se producen las mudas, las exuvias se guardan HMERIALESYmonos... 10 en seco en un tubito etiquetado y se asientan en planillas las fechas de ecdisis para poder analizar luego la duracion de cada periodo de crecimiento.

Para el estudio de las exuvias, estas se extienden sumergiendolas en lactofenol calentado a bano de Maria; luego se traspasan a un portaobjetos excavado conteniendo tambien lactofenol a temperatura ambiente. Siguiendo el mismometodo descripto para la observacion de material fijado, se realizan las mismas mediciones que para los adultos y el mapeo tricobotriotaxico.

- ESTUDIO CROHDSDHICD

Luegode recopilar toda la informacion bibliográfica sobre citogenetica de aracnidos y algunas publicaciones sobre insectos, se puso a punto una tecnica para el estudio de los cromosomas de las especies de interes. Para estos estudios se utilizan testículos que pueden ser de machosadultos o subadultos. Si el individuo fue fijado directamente en Carnoy (Etanol o Metanol absolutos y Acido Acetico Glacial en proporcion 3:1) se procede a la disección de los testículos. Si el individuo esta vivo en el momentode realizar los preparados, se lo mata con Tetracloruro de Carbono y los testículos disecados se sumergen en solución hipotonica para producir un aumento de volumen en las celulas v una mejor dispersión de los cromosomas. HAÏERIALES Y HETODDS.... 1.1

La diseccion se realiza bajo microscopio estereoscopico en una capsula de Petri parafinada. Se sujeta el abdomendel ejemplar con alfileres entomológicos y luego se le practica un corte longitudinal dorsal con un microbisturi; con pinzas de punta fina se abre el corte separando la cuticula, se remueve luego el vaso dorsal y finalmente el tubo digestivo hasta dejar expuestos los testiculos.

Para realizar los preparados propiamente dichos, los testículos se colocan sobre un portaobjetos con Acido Acético Glacial (60%) y se fraccionan en tres porciones. Una de ellas, permanece en ese portaobjetos y se 1a macera con una varilla de acero inoxidable; se lleva a estufa durante un dia y luego es coloreada con Giemsa. Las otras dos porciones se traspasan a sendos portaobjetos uno con una gota de Hematoxilina ferrica y el otro con Ürceina lactica. Se maceran del mismomodo, se coloca un cubreobjetos y se sella con cera depilatoria. De esta forma, se consiguen tres preparados con distintas coloraciones de cada par de testículos.

La observación de los preparados y las fotografias de las distintas fases meioticas se realizaron en un microscopio Olympus modelo BH-2. Se utilizo pelicula fotografica KodakPanatomic-X. Primera Parte [DIALOGOY DESCRIPCIONES..... 123

F’FÏJZF1EEFQFÁ F’ÉÁFQ'TEE ¿31;áa].c3g;ca yz I)Eessc:rF:L¡2c::ic3r1eess

LA SUBFAMILIA DEndgxghantinae EN LA REGION NEOTRDPICAL

—Importancia del estudio de los ejemplares tipicos

El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica establece el siguiente concepto de TYFUS:"Cada taxon nominal tiene, real o potencialmente su tipo portador de nombre. Asi, el tipo portador de nombre de un taxon del grupo familia es un genero nominal, el tipo de un taxon del grupo genero es una especie nominal y el tipo de un taxon de] grupo especie es el Holotypus, Lectotypus, Neotypus o serie de Syntypi". El tipo portador de nombre de cualquier taxon, una vez establecido, no esta sujeto a cambio alguno; excepto por el uso de los plenos poderes de la Comision y una vez reconocidos los motivos que fundamenten fehacientemente la necesidad de un cambio. Por lo tanto, independientemente del concepto que se tenga de especie o jerarquias superiores, el nombre de cualquier taxon va asociado a una entidad real, grupo de poblaciones, poblacion o individuo cuyos atributos emergentes son los caracteres identificatorios de dicho taHon. Con respecto a los ejemplares tipicos de una especie, cuando un investigador descubre, describe y denomina una especie nueva para la ciencia, el individuo o grupo de individuos utilizados por Hate para la UEELFJpClfinconstituyen el tipo de esa especie Los tlüDE especificos son únicos e Irreemplazables; depositados l CMALOBDY DESCRIPCIONES... .. 13 en instituciones de prestigio, se encuentran convenientemente acondicionados y etiquetados y a disposicion de los investigadores que deseen examinarlos. Su estudio representa el primer paso a seguir en la identificacion de especies,

En la subfamilia Dendryphantinae, el estudio de los tipos merece especial atencion debido a que las descripciones originales, basadas en pocos caracteres y con escasa ilustración, no siempre permiten identificar correctamente las especies en cuestion. Estas, en general, no han sido redescriptas ni tratadas con posterioridad. Solo se citan en catalogos por repetición de la bibliografia original. En grupos de pocos ejemplares por vez, se solicitaron en prestamo, se estudiaron y se redescribieron los tipos de las especies que se indican en cada caso. El hecho de estar depositados en museos de Europa y Norteamérica, hace que el trabajo sea lento, pero se pretende estudiar la totalidad de las especies neotropicales descriptas. Esto permitirá.describir nuevos taxones con la certeza de que no han sido descriptos con anterioridad. Existen unas 170 especies de Dendryphantinae citadas para Neotropica. Se ha estudiado mas de la mitad de los tipos. Cabe señalar que buena parte del material estudiado por Caporiacco y por Mello Leitao se ha perdido; en otros casos, como los tipos de iaczanowski que se encuentran en Polonia o el material del Museo Nat ona] de Rio de Janeiro no se envian en prestamo y deben CMRLOBDY DESCRIPCIDNES..... 14 estudiarse en el lugar. Las especies a cuyos tipos no se tuvo acceso por el momento, se identificaron por medio de las descripciones e ilustraciones originales, al menos tentativamente.

- La subfamilia x su composiciónl distintos criterios

Dendryphantinae tiene distinta composicion según los autores. Petrunkevitch (1911) y Proszynski (1977) 1a encaran desde el punto de vista del predominio de ciertos géneros del hemisferio norte como Phidippus. En cambio Simon (1903) dando mas peso a los generos neotropicales tiene un enfoque mas cercano a nuestra realidad. La ausencia de listas faunisticas y el escaso conocimiento de las especies de la region neotropical hizo necesaria la realizacion de un estudio previo sobre los criterios de clasificacion utilizados antiguamentepor los investigadores europeos y mas recientemente por los cientificos estadounidenses. Ambasclasificaciones concuerdan en parte pero difieren fundamentalmenteen la distribucion geografica asignada a dos de los generos mas importantes. Para los investigadores estadounidenses, Dendryphantes no tendria representantes en America por lo que la mayoria de las especies americanas descriptas en este genero han sido transferidas a Hetaphidippus, genero que a su ver nn estaria representado en el área paleartica, siendo el mas numeroso en America. Los europeos CAÏhLDBDY DESCRIPCIONES.‘.... 15 consideran que ambosgeneros están presentes en nuestro continente. Ningunode los dos taxones fue bien caracterizado y las diferencias entre ellos no han sido establecidas por 1o que varios autores (Roewer, Caporiacco, Petrunkevitch) han llegado a sinonimizarlos. Las especies a lo largo del tiempo fueron transferidas de uno a otro genero según el criterio del revisor. Las especies oe otros generos comoPhidippus o Eris son bien conocidas para 1a region holartica pero las mencionadas para neotropica no han sido todas correctamente identificadas.

Clasicamente en Dendryphantinae se incluyeron géneros unidentados (Simon, Petrunkevitch). Chickering y Proszynski han incorporado grupos fisidentados. El criterio seguido en esta tesis responde a Simon, por 1o que solo se consideran los siguientes generos comorepresentantes de 1a subfamilia en 1a region Neotropical:

Ashtabula Peckham & Peckham, 1894 Avitus Peckham & Peckham, 1896 BryanteIIa Chickering, 1946 Dendryphantes C.L.Koch, 1837 Eris C.L.Koch, 1846 Icius Simon, 1876 Lurio Simon, 1901

Mburuvicha, NUEVOGENERO Hetaphidippus F.Ü.P.Cambridqe. 1901 Parnaenus Peckham á Peckham, JHQó CMALDEDY DESCRIPCIOIES.... . 16

Phidippus C.L.I'.'.och.s 1846 F5eudicius Simon, 1885 Sássacus Peckham & Peckham, 1895 Thammaca Simon, 1902 Tquius Peckham & Peckham, 1896

Las especies incluidas en cada genero responden a1 criterio del último revisor. E1 estudio del material tipico aqui reaJizado demostro la necesidad de algunos cambios nomenclatoriales (indicados en cada caso) y la exclusión de los siguientes taxones:

- Genero Admestina: Sus dos especies citadas para la region neotropical, A.bitaeniata Simony A.insularis Banks, han sido transferidas a Admesturius y a Helvetia respectivamente. Este genero es monotipico y su única especie A.tibia1is (C.L.Koch) tiene distribucion neártica.

- Dendryphantes honestus C.L.Koch: No es Dendryphantinae, pertenece al genero Vinnius.

- Dendryphantes mendicus C.L.Hoch: No es Dendryphantinae, posiblemente sea una especie del genero Cbrythalia.

- Eris iIIustris C.L.Koch:Es pluridentada. Pertenece a algún genero del grupo nmyceae.

Phidippus zebrinus Mello Leitáo: No es DEndryphantinae, pertenece al grupo HyIIeae. proxima a Phiale. mmoso v osscmmonss. Á... 1 7

- Rambaia helenica Mello Leitáo: Esta especie fue recombinada en Sássacus y ambos generos se sinonimizaron por ser Rambaia monotipico. La especie es fisidentada y el resto de las Sassacus son unidentadas; por el criterio aqui aplicado no se acepta la sinonimia de los generos. Se mantiene Rambaia como genero valido y la especie en su combinación original. - Avitus variabilis = Rambaia heIenica (NUEVASINÜNIMIA).

Phidippus tesselatus C.L.hpch = Gastromicans tesselatus (NUEVA CDMBINACIDN) Dandryphantes faustus Peckham& Peckham = G.tesselatus (NUEVA SINDNIMIA) DGndryphantes albopilasus Peckham & Peckham = G.tesse1atu5 (NUEVA SINDNIMIA) Metaphidippus Ievispinus F.D.P.Cambridge= G.tesselatus (NUEVA SINÜNIMIA) Beata albopilasa Simon = 6.tesseIatus (NUEVASINDNIMIA) Gastromicans squamulata Mello Leitáo = G.tesselatus (NUEVA SINDNIMIA) El genero Gastromicans Mello Leitáo 1917 fue descripto sobre la especie squamulata Mello Leitáo 1917. Al establecer aqui la sinonimia con Phidippus tesselatus, la especie (tipo del genero) pasa a llamarse Gastrumicans tesselatus que tiene_prioridad nomenclatorial. Esta especie es fisidentada y sumamenteabundante. Fue descripta repetidas veces en distintos generos, la que obliga a realizar las sinonimias arriba indicadas.

- Hetaphidippus expallidatus F.D.P.Cambridge: Esta especie es fisidentada. N.P.Maddison en su tesis la sinonimizó con Nagaina incunda Peckham & Peckham. Ashtabula CAÏALÜEÜY DESCRIPCIONES.¿... 1.8

ASHTABULA Peckham & Peckham, 1894

Especie Tipo: Ashtabula zonura Peckham & Peckham, 1984

Ashtabula bicristata (Simon, 1901)

1901. Chirothecia bicristata Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 45: 142 1901. C.b.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 528, 531 1911. C.b.: Petrunkevitch, Eull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 611 1954. C.b.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1037 1956. C.b.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1075 1963. C.b.: Galiano, Physis 23(66): 325 1972. Ashtabula bicristata: Galiano, Revta.Mus.argent.Cienc.nat. (Entomol.) B.Aires 4(1): 39

DISTRIBUCION:Localidad tipica: :Caracas: La Guaira Otras citas: BRASIL:Para: Belem

Ashtabula cuprea Mello Leitáo, 1946

1946. A.c. Mello Leitáo!l Comun.zool.Mus.Hist.nat.Montevideo 2(ï5): 9 1954. A.C.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1185 1980. A.c.: Galiano, Physis C 39(96): 35

DISTRIBUCION: Localidad tipica: :Maldonado

Nota: Por la descripcion original no puede identificarse la especie. El ejemplar tipo esta extraviado. Se la considera species inquirenda.

Ashtabula dentata F.Ü.P. Cambridge, 1901 l?01. A.d. F.Ü.P, Cambridge, HJologia cent.am.Zoo]. 2: 1911. A.d.: Fetrunkevitch, Bull Am.Mus.nat.Hist. 2?: 594 CATALOSOY DESCRIPCIÜNES..,... 19

1940. A.d.: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 379 1946. A.d.: Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 248 1954. A.d.: Roewer, Kat.Ar, 2h: 1185 1955. A.d.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(1): 765 1980. A.d.: Zuñiga Vega, Brenesia 18: 339

DISTRIBUCION: Localidad Tipica: GUATEMALA Otras citas: PANAMA:E1 Valle; Canal Zone. COSTA RICA: Turrialba

Ashtabula dentichelis Simon, 1902

1902. A.d. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 31 1901. A.d.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 614, 622, 626 1911. A.d.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 594 1948. A.d.: Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): 72 1954. A.d.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1185 1955. A.d.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(1): 765 1963.n.d.: Baliano, Physis 23(66): 301

DISTRIBUCION:Localidad tipica: VENEZUELA:Caracas: San Esteban

Ashtabula furciIIata Crane, 1949 Figs. 1-9

1949. A.f. Crane, Zoologica, NewYork 34(4): 39 1950. A.f.: Crane, Zoologica, NewYork 35(1): 256 1954. A.f.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1185 1981. A.f.: Richman, Peckhamia 2(2): 16

REDESCRIPCIÜNHolotypus o' (AMNHN° 461203)

Procedencia: VENEZUELA:RanchoGrande,Parque Nacional Aragua, June 15. 1946. CAÏALDSOYDESCRIPCIMSJ... 20

Medidas Cefalotorax: largo 1,766, ancho 1,366, alto 0,700 Clipeo: alto 0,033. Distancia estria torácica-DLP: 0,333 Area ocular: largo 0,867; AHA:1,100; AHF: 1,200; distancia DNP-OLA:0,233; distancia DNP-DLP:0,250 diametro DMA:0,366; diametro OLA: 0,183 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,800; ancho 0,566 Largo relativo de patas: 1453 Abdomen:largo 2,400 Quetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 1; III, IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2; III r 1; IV v 0-0-1r Metatarsos: 1,11 v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

E1 ejemplar se encuentra practicamente destruido; seis de sus patas estan sueltas, un quelicero y un palpo sueltos y rotos.E1 cefalotorax esta rajado y falta 91 DMAizquierdo. Por lo que puede advertirse, 1a descripcion original es correcta en cuanto a coloración y distribución de pelos y ESCamas .

REDESCRIPCIDNParatypus 2 (AMNH)

Medidas Cefalotorax: largo 1,633, ancho 1,166, alto 0,600 CMALÜBDYDESCRIPCIDIESJ 21

Clipeo: alto 0,050. Distancia estria torácica-DLP: 0,267 Area ocular: largo 0,800; AHA:0,967; AHP: 1,100 distancia DNP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,250 diametro DMA:0,317; diametro OLA: 0,167 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 0,633; ancho 0,400 Largo relativo de patas: 1453 Abdomen:largo 2,266 Guetotaxia: Femures: 1,11 d 1-1-1, p ap 1; III, IV d 1-1-1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2 Metatarsos: I v 2-2; II v 1r-0-2; III, IV vert.ap. lp-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

La etiqueta que acompaña al ejemplar dice solamente "Ashtabula fam.". Se considera que es el Paratypus descripto en la publicacion original dado que no se encontro otro especimen con esas caracteristicas en la coleccion de Crane; ademas, la descripcion y las ilustraciones coinciden perfectamente con el ejemplar. Seria entonces el ejemplar AMNHÑ"481559, aunque la etiqueta no lo indique.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: VENEZUELA:Rancho Grande

Ashtabula montana Chickering, 1946 Figs. 10-14

1946. n.m. Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 251 1954. A.m.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 CAÏALDBOY DESCRIPClONES.¿... F-J h)

REDESCRIPCIÜNHolotypus 9 (HCZ)

Procedencia: PANAMA:E1Valle, R.P. July,1936

Medidas Largo total: 2,900 Cefalotorax: largo 1,366, ancho 0,833, alto 0,467 Clipeo: alto 0,017. Distancia estria torácica-DLP: 0,333 Area ocular: largo 0,566; AHA:0,700; AHP: 0,800; distancia DNP-ULA:0,167; distancia DNP-DLP:0,167 diametro DMA:0 233; diametro BLA: 0,117 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 0,460; ancho 0,333 Largo relativo de patas: ¡ÏÏÉ Abdomen:largo 1,500; ancho 0,833 Guetotaxia: Femures: I, II, 111, IV d 1-1-1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-1r Metatarsos: I v 2-2; II v 1r-0-2; III p ap 1, r ap 1; IV p ap 1

Aspecto, color y observaciones La descripcion original es correcta.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:E1 Valle

Ashtabula'sexguttata Simon, 1902

1902. 9.5. Simon, Ann.Soc.ent.Eelgique 46: 32 1901. A.s.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 614, 622, 626 1911. 9.5.: Petrunkevitch, Bu]1.Am.Mus.nat.Hist.29: 595 1954. 9.5.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1186 1955. A.s.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(1): 765 1963. 9.5.: Galiano, Physis 23(66): 302 CMALOBDY DESCRIPCIONES... . . 23

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL:Sáo Paulo: Farinda Novo­ Niagara

Nota: Por 1a descripción de Galiano no seria una especie del genero.

Ashtabula zanura Peckham & Peckham, 1894

1894. A.z. Peckham & Peckham, Dcc.Pap.nat.Hist.Soc.wis. 2: 140 1901. 9.2.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. A.z.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 595 1928. 9.2.: Petrunkevitch, Trans.Cdnn.Acad.Arts Sci. 29: 203 1941. A.z.: Mello Leitáo, Anais Acad.bras.Cienc. 13(4): 296 1954. A.z.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 1955. 9.2.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(1): 765

DISTRIBUCION: Localidad tipica: New Grenada (COLOMBIA) Avitus cmmoso v nzscmpcmussf. . .. 24

AVITUS Peckham & Peckham, 1896

Especie Tipo: Avitus dialenii Peckham & Peckham, 1896

Avitus anumbi Mello Leitáo, 1940

1940. A.a. Mello Leitáo, An.Acad.bras.Cienc. 12(1): 31 1954. 9.3.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 1980. 9.3.: Galiano, Physis C 39(96): 35

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Para: Rio Xingú

Nota: Por 1a descripción original es imposible reconocer la especie. E1 tipo se encuentra extraviado. Se 1a considera species inquirenda.

Avitus castaneonatatus Mella Leitáo, 1939

1939. A.castaneanatatus Mello Leitáo, Revue suisse 2001. 46(2): 84 1954. A.castaneonatatus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1166 1955. A.castaneinatatus: Bonnet, Bibliagr.Ar. 2(1): 834 1980. A.castaneonatatus: Galiano, Physis C 39(96); 35

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Córdoba: Leones

Avitus dialenii Peckham & Peckham, 1896 Figs. 15- ¿o

1896. A.d. Peckham & Peckham, Ücc.Pap.nat.Hist.Soc.wis. 3: 58 1901. A.d.: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am. 2: 298 1901. A.d.: Simon, Hiet.nat.Ar. 2: 616, 624, 630 1911. A.d.: Petrunkevitch, Eu11.Am.Mue.nat.Hist. 29: 604 1925. A.d.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: 79 1928. A.d.: Petrunkevitch. Trans.Conn.Acad.Arte Sci. 29: 203 CMRLOGD Y DESCRIPClDNES. . . . . 25

1946. A.d.: Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 257 1954. A.d.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 1955. A.d.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(1): 835

REDESCRIPCION Holotypus Ó. (MCZ No 585)

Procedencia: New Grenada (PANAMA)

Medidas Largo total: 5,999 Cefalotorax: largo 2,666, ancho 2,200, alto 1,200 Clipeo: alto 0,067. Distancia estria torácica-DLP: 0.033 Area ocular: largo 1,167; AHA:1,500; AHF: 1,700 distancia BMP-OLA:0,283; distancia BMP-DLP:0,466 diametro DMA:0,466; diámetro ULA: 0,233 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 1,333; ancho 0,733 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,133; ancho 1,667 Uuetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 1; II, III d 1-1-1, p ap 2; IV d 1-1-1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-2-2; III p 1, r l, v 1p; IV v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

Ejemplar muydecolorado y depilado: falta pata I derecha las patas I, Il y 1Vizqu1erdas están sueltas. Cefalotor¿x, queliceros y patas I calvr :o. el CMRLDGOY DESCRIPCIONES..... 26 resto muchomas claro. Clipeo con pelos largos blancos. Ojos sobre manchas oscuras. Abdomenclaro con una banda de pelos amarillentos a los lados del dorso. No se distinguen otros diseños o pelos.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: PANAMA

Avitus Ianqidens Simon, 1902

1902. 9.1. Simon, Ann.Soc.ent.Eelgique 46: 30 1901. A.I.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 614, 616, 624, 630 1911. A.1.: Petrunkevitch, BuII.Am.Mus.nat.Hist. 29: 604 1933. 9.1.: Mello Leitao, Archos.Esc.Sup.Agric.Med.Vet. 10(1): 62 1943. A.I.: Mello Leitao, Arq.Mus.nac.Rio de J. 37: 223 1944. 9.1.: Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata Zool. 3(24): 319 1945. 9.1.: Mello LeitaoF Revta.Mus.La Plata Zool. 4(29): 225 1954. A.1.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 1955. A.I.: Bonnet,l Bibliogr.Ar. 2(1): 835 1963. 9.1.: Baliano, Physis 23(66): 305

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Buenos Aires Otras citas: BRASIL:Rio Grande do Sul. ARGENTINA:Misiones: Pto. Victoria Bryantella CATRLOBDY DESCRIPCIOIES 2.... 237

BRYANTELLAChickering, 1946

Especie tipo: Bryantella speciasa Chickering, 1946

Consideraciones:

Crane (1945) describe Farnaenus smaragdus sobre tres ejemplares machos: el Holotypus de Venezuela y dos Paratypi de Guyana. Incluye la especie en Farnaenus aclarando que por sus caracteristicas deberia crearse un nuevo genero pero que por el cuestionable valor taxonomicode los caracteres dentro del grupo, no considera oportuno hacerlo. Chickering (1946) describe P.canvexus sobre un macho Holotypus y una hembra Allotypus de Panama. En el mismo trabajo describe el nuevo genero Bryantella, con una unica especie, 8.5peciosa, sobre un macho Holotypus y una hembra Allotypus de Panama. Se estudiaron los lotes tipicos de las tres especies y en un principio se considero la posibilidad de que fueran conespecificas. Los Holotypi de P.smaragdus y B.speciosa difieren en tamaño, diseño de coloración y algunas otras caracteristicas pero sus palpos resultan practicamente indistinguibles por su notable similitud. Por otra parte, el Holotypus de P.smaragdus comparte con el de P.convexus aquellos caracteres que lo diferencian de B.speciosa aunque la estructura de sus palpos es relativamente distinta. cnmoso v DESCRIPCIONES 28

Se revisó material de colecciones indeterminadas y se encontraron numerosos ejemplares que permitieron una mejor comparación. En noviembre de 1984, durante un viaje de recolección por el Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina), se capturaron machos que se identificaron como P.smaragdus y dos hembras indeterminadas hasta ese momento. Estas hembras desovaron en el laboratorio varias veces. Se siguió el desarrollo de los juveniles hasta adultos y se identificó entonces a la hembrade la especie dado que los machos obtenidos por crianza se determinaron como P.smaragdus. La presencia, variación y combinación de determinados caracteres encontrados en todos los individuos examinados permitió la aplicación de tecnicas de taxonomía numérica para la separación y delimitación de las especies involucradas. Como resultado del empleo de estos metodos (aplicados según Crisci & López Armengol, 1983), se arribó a la conclusión que Bryantella speciosa es una especie valida; se sinonimiza Farnaenus convexus con P.smaragdus y se transfiere esta especie al genero Bryantella. Dendryphantes trapicus Peckham & Peckham, 1901 también se incorpora al genero. En un primer intento exploratorio se incluyeron en el estudio numérico los ejemplares de colección asignables a las tres especies en cuestión, los ejemplares tipicos, los obtenidos por crianza en el laboratorio y que presentaba. wsextremos de varJacinn y ejemplares de otras tres eepetieh (D.tropicus y dos especies inéditas). Se COLÏECClDHBFH' CATALOGOYDESCRIPCIDNESu... 29

matrices de datos variando 1a codificación de los estados de los caracteres desde doble estado y multiestados cualitativos y cuantitativos hasta la transformacion total de los mismosen caracteres doble estado únicamente. Del mismo modose fueron variando y eliminando individuos con el proposito de obtener distintos fenogramas. Los distintos resultados fueron congruentes en terminos de agrupaciones obtenidas. Se decidio finalmente trabajar con los ejemplares tipicos de speciasa, smaragdus y convexus y machos de colecciones.

Los pasos seguidos en la implementacion de técnicas numéricas son los siguientes: A) Recopilacion de datos B) Procesamiento de los datos C) Analisis de los resultados

A) RECOPILACIDN DE DATOS

Este paso consiste en la eleccion de las unidades de trabajo u ÜTU(Operational Taxonomic Units); la eleccion de los caracteres, registro de sus posibles estados y codificación de los mismos y la construccion de una matriz basica de datos (MED) de DTUpor estado de caracteres.

Eleccion de las ÜTUs.- Se dispuso de sesenta ejemplares aproximadamente. Se con1ecc10no un cuadro comparativo estos CATALOGOY DESCRIPCIDMES ,.... M O y todas sus caracteristicas comparables. Entre los ejemplares que presentaban igual conformación se eligio uno al azar y sus iguales fueron descartados. Se llego asi a la seleccion de quince ejemplares u DTUsque responden a todas las combinaciones posibles de variaciones encontradas. Sus referencias son las siguientes:

DTU 1: Parnaenus smaragdus, Holotypus, Venezuela. DTU 2: P.smaragdus, Paratypus N= 24348, Guyana. DTU 3: P.smaragdus, Paratypus N° 24103, Guyana. DTU 4: P.convexus, Holotypus, Panamá. DTU 5: BryanteIIa speciosa, Holotypus, Panama. DTU 6: Ejemplar N° 8570 (MADN),Brasil. DTU 7: Ejemplar N° 8569 (NACN), Brasil. DTU 8: Ejemplar N° 8568 (MACN),Brasil. DTU 9: Ejemplar N“ 8572 (MACN),Brasil. DTU 10: Ejemplar N° 8576 (MACN), Colombia. DTU11: Ejemplar N° 8556 (MACN), Argentina. DTU12: Ejemplar N° 8544 (MACN), Paraguay. DTU13: Ejemplar N“ 8545 (MACN), Argentina. DTU14: Ejemplar Na 8554 (MACN), Argentina. DTU 15: Ejemplar N9 8540 (MACN), Venezuela.

Caracteres.- Durante el analisis de los individuos se encontraron catorce caracteristicas morfológicas que presentaban variantes Cadauno de los posibles estados de estas caracteristicas se CAÏOLBSOYDESCRIPCIMS ‘..... 31 considero un caracter doble estado codificandose cerp (0) su ausencia y unp (1) su presencia. Se obtuvieron asi treinta y un caracteres para 1a confección de 1a matriz basica de datos que son lbs siguientes:

a.- Cantidad de espinas prplaterales apicales del femur I: Puede haber una p dos espinas. Caracter 1: Presencia D ausencia de una espina. Caracter 2: Presencia o ausencia de dos espinas.

b.- Espinacipn de 1a patela I Puede no haber espinas o presentar una espina prolateral. Caracter 3: Presencia o ausencia de una espina en patela I.

c.- Dientes del prpmarqen del quelicerp: Siempre en número de dos pueden presentarse separados p juntos emergiendp de un tuberculp común. Caracter 4: Presencia p ausencia de dientes juntos (Fig. 27, c). Caracter 5: Presencia o ausencia de dientes separados (Fig. 28, c).

d.- Morfblpgia del diente del retromargen del guelicerp: Este diente, rpbustp, cúnico y curvadp puede presentar su apice gradualmente acuminadp D bien pblicuamente truncadp. Caractg¿_g: Presencia p ausencia del diente acuminadp (Fig. 27, d). Laracter 7: Presenc1a o ausencia del diente truncadp íFig. 28‘ d) CATALOGOYDESCRIPCIDIES 32

e.— Angulo dorsal apical del guelicero: Puede presentar o no una cúspide espiniforme mas o menos robusta. Caracter B: Presencia o ausencia de tal cúspide (Fig. 28, e).

f.- Tibia del palpo: fipofisis retrolateral: Puede presentar tres variantes; acuminada, larga y angosta; acuminada, corta y ancha; truncada, delgada y de longitud intermedia a las anteriores. Caracter 9: Presencia o ausencia de apofisis acuminada larga (Figs.21, a;22, a). Caracter 10: Presencia o ausencia de apofisis acuminada corta (Figs.25 , a; 26, a). Caracter 11: Presencia o ausencia de apofisis truncada (Figs. 23, a; 24, a).

g.- Tibia del palmo: Apofisis secundaria: Algunas tibias pueden presentar una prolongación proyectada dorsalmente sobreefl cymbium, de extremo bilobado que puede ser larga y angosta o bien ancha y corta. Caracter 12: Presencia o ausencia de una apofisis secundaria. (Ausencia: Figs. 25, b; 26, b). Caracte:_¿;; Presencia o ausencia de apofisis secundaria larga. (Figs. 23, b; 24, b). Caracter 14: Presencia o ausencia de apofisis secundaria certa. (Figs. 21, b; 22, b). CRÏRLDBDY DESCRIPCIDNEQ..... ¡N ILl

h.- Tibia del palpo: Longitud: Se encontraron tibias cortas que no sobrepasan el 30% de la longitud del cymbium, medianas que no sobrepasan el 50%y largas que sobrepasan el 50%de la longitud del cymbium. Caracter 15: Presencia o ausencia de tibia corta (Fig. 29, J). Caracter ió: Presencia o ausencia de tibia mediana. Caracter 17: Presencia o ausencia de tibia larga (Fig. 30, j).

i.- Bulbo del palpo: Puede ser ancho y globoso, sobresaliendo ampliamente del borde del cymbiumo ser angosto, mas largo que ancho, que apenas sobresale del borde del cymbium. Caracter 18: Presencia o ausencia de bulbo ancho. Caracter 19: Presencia o ausencia de bulbo angosto (Fig. 30, k).

j.- Lóbulo piriforme del bulbo delggalpo: El émbolo del palpo emerge en la porción distal del bulbo de un lóbulo piriforme invertido. Esta estructura suele ser apenas mas larga que ancha pero en oportunidades es mucho mas alargada. Caracter 20: Presencia o ausencia de lóbulo piritorme corto (Fig. 29, h). Caracter 21: Presencia o ausencia de lóbulo piriforme largo.

k.- Longitud del émbolo del galgo: Los embolos pueden ser largos, cuando describen una amplia curva de aproximadamente tres cuartos de circunferencia y su ápice alcanza el borde superior del cymbium;cortos, cuando la curva descripta es apenas una semJCJrcunferencia que no alcanra e] horde superior del cymbiumo CMALDGDY DESCRIPCIONES..... 34

medianos, con caracteristicas intermedias. Caracter 22: Presencia o ausencia de émbolo largo (Fig. 29, f). Caracter 23: Presencia o ausencia de émbolo mediano. Caracter 24: Presencia o ausencia de émbolo corto (Fig. 30, f).

1.- Distancia del émbolo a la base del bulbo: Independientemente del 1a longitud del émbolo el punto de inflexión de su curvatura parece ubicarse a distintas distancias de 1a base del bulbo. Se considero que la distancia es corta cuando la inflexión del émbolo pasa proxima a 1a base del bulbo, distancia larga cuando pasa proxima al apice y mediana en posicion intermedia. Caracter 25: Presencia o ausencia de distancia corta (Fig.29 , i). Caracter 26: Presencia o ausencia de distancia mediana. Caracter 27: Presencia o ausencia de distancia larga (Fig. 30, i).

m.- Conducto espermatico del bulbo: La porción visible por transparencia del conducto espermatico describe una semicircunferencia cuya concavidad puede dirigirse hacia la cara externa del bulbo o hac1a el centro del mismo. Caracte¿_gg: Presencia o ausencia de concavidad hacia la cara externa (Fig. 31, l). Presencia o ausenc1a de concaVidad hacia el centro Ü '11 .ï |17­ n l-b IT] "i H 0 II (Fig. 30, 1). CAÏRLDSDY DESCRlPClONES ..... ¡al m

n.— Aspecto general: E1 patrón de coloración, 1a forma del cefalotorax y 1a ubicacion de los DLPson caracteres asociados ya que 1a presencia de uno de ellos implica 1a presencia de los otros. Existen dos patrones que responden uno al tipo “smaragdus” y el otro a1 tipo “speciasa”. Caracter 30: Presencia o ausencia de aspecto "smaragdus" (Fig. 41) Caracter 31: Presencia o ausencia de aspecto "speciosa" (Fig. 39)

Construcción de la Matriz Básica de Datos.— Una vez que se seleccionaron las DTUsy se codificaron los estados de los caracteres se construyo 1a MBDquese ilustra en la Fig.32 .

E) PROCESAMIENTO DE LDS DATOS

Debido a que todos los caracteres fueron codificados en doble estado presencia-ausencia, no fue necesario estandarizar la

MED. El analisis de los agrupamientos fue realizado mediante cinco tecnicas numéricas diferentes según se ilustra en el diagrama de flujo del procesamiento de los datos de 1a Fig. 33. E1 trabajo de computacion se realizo en una computadora EPSONGXlOy los programas utilizados son una adaptacion del NT-SYS(Numerical System of Multivariate Statistical Programs) diseñados por Rohlfs Fishpaugh & Kirk (1971). CMALOSDY DESCRIPCIDIESn... 36

Metodo 1 - Tecnica Q (Distancia entre individuos). a.— Se obtuvo una matriz de similitud utilizando el coefiCiente de distancia "Manhattan Distance” que es una modificacion del "MeanCharacter Difference" propuesto por Cain & Harrison (1958) y que se expresa como la sumatoria del valor absoluto de la diferencia entre cada estado de los caracteres de cada par posible de DTUs. b.- Se agruparon las quince ÜTUsen un fenograma de distancia aplicando el metodo de ligamiento promedio o UPBNA (Unweighted pair-group method using arithmetic average) (Sokal and Michener,l958). c.- Se calculo el "Cophenetic Correlation Coefficient" (c.c.c.) (Sokal y Rohlf, 1962) que expresa el grado de distorsión que se produce entre la matriz de similitud original y la matriz cofenetica obtenida a partir de los valores del fenograma.

Metodo 2 - Reticulo de Prim. Aplicado a este tipo de problemas biológicos, el metodo ideado por Prim (1957) para problemas tecnologicos, permite obtener diagramas arborescentes en donde las distancias entre las ÜTUsson minimas. A partir de la matriz de distancia obtenida en el metodo anterior se obtuvo el reticulo de Prim que se ilustra en la Fig. 36.

Métggg_} - Técnica G {Asociacion entre individuos‘ Se siguieron los mismos pasos que para e] metodo l pero CRTALUBDY DESCRIPCIONES :.... 2577

utilizando un coeficiente de asociacion para la obtención de 1a matriz de similitud. Se aplico el "Simple Matching Coefficient" (Sneath and Sokal, 1973) y ligamiento promedio para el agrupamiento. Se obtuvo el fenograma de la Fig. 34.

Método4 - Tecnica R {Distancia entre caracteres) Se siguieron los mismos pasos que para el metodo 1, utilizando el mismocoeficiente pero considerando los caracteres comoÜTUs.Se obtuvo un fenograma de distancia entre caracteres.

Metodo 5 - Técnica R (ASOCIaciÓnentre caracteres) Siguiendo los mismos pasos que en el metodo 3 y con el mismo coeficiente de asociacion se obtuvo el fenogramaentre caracteres de 1a Fig. 35.

C) ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Individuos.- Los fenogramas obtenidos por distancia y por asociacion son totalmente congruentes en cuanto a las agrupaciones resultantes. Se ilustra el fenogramade asociacion (Fig. 34). E1 analisis de estos fenogramas, asi comola informacion que brinda el reticulo de Prim, evidencia 1a presencia de dos grupos netamente separados. E1 alto valor del c.c.c. indica que ha habido poca distorsión y que los resultados obtenidos son confiables. Las ÜTUs1, 2, É, 4, 11, 12. 13 1? 1ormene] grupo de individuos que representa a Bryantella ChïhLDBB Y DESCRIPCIONES..... IN CD

smaragdus (n.comb.). La DTU4 que es el Holotypus de P.canvexus aparece incluida en este grupo por lo que se sinonimiza esta especie a la anterior que tiene prioridad nomenclatorial. El otro grupo formado por las ÜTUs5, ó, 7, B, 9 y 10 representa a B. speciosa que se mantiene comoespecie valida.

Caracteres.- En este caso tambien ambos fenogramas obtenidos presentan las mismasagrupaciones. Se ilustra el fenograma de asociacion (Fig. 35). E1 c.c.c. indica poca distorsión y la informacion que surge es la siguiente: existen dos nucleos que presentan maximasimilitud; los caracteres 4 y 31 que son diagnósticos y privativos de B.speciasa y los caracteres 5, B y 30 que lo son para 8.5maragdus. El resto de los caracteres son variables y pueden estar presentes en una o en ambas especies. Se forman luego cuatro grandes grupos; los caracteres 1, 28, 22 y 25 asociados al núcleo 4-31 se presentan con mayor frecuencia en ejemplares de B.speciasa. Los caracteres 2, 29, 3, 7, 10, 23, 26 y 20 son mas frecuentes en B.smaragdus. Los caracteres ó, 13, 9, 11, 21, 17, 19, 24, 27 y ló son los menos frecuentes y en algunos casos corresponden a variaciones individuales de un solo ejemplar. Los caracteres 12, 15, 18 y 14 son los mas frecuentes en ambas especies.

Delimitación de los taxa (Fig.34).— De acuerdo a los resultados obtenidos por metodos numéricos se pueden diferenciar dos taua especificos: B.speciosa y B.smaragdus. CATALOGOYDESCRIPCIOIES,..... M 43

Importancia de los caracteres (Fig. 35) - Caracteres diagnósticos de cada taxón: En ambas especies, los caracteres que resultaron diagnósticos para cada una de ellas no son considerados por lo general comode gran importancia taxonomica. Sin embargo, el aspecto general (especialmente el diseño de coloración), los dientes del promargendel quelicero y la presencia o no de una cúspide en el angulo dorsal apical del quelicero, son las únicas caracteristicas que permiten diferenciarlas. La genitalia de los machos, caracter considerado por muchos investigadores comoel mas importante para determinar especies, aqui no pudo utilizarse comodiagnostico. Un palpo aislado no podria asignarse a alguna de las especies en cuestion. Noobstante, las asociaciones resultantes evidencian que la presencia de una sola espina prolateral en el femur I, la ausencia de espinas en la patela I, la concavidad del conducto espermatico dirigida hacia la cara externa del bulbo y embolos largos son caracteres mas frecuentes en B.speciosa que en B.smaragdus cuyos caracteres mas frecuentes son dos espinas prolaterales en femur I, patela I con una espina prolateral, el diente del retromargen del quelicero truncado (en todos los ejemplares), 1a apofisis tibial del palpo acuminaday corta y los embolos de longitud mediana. - Grupos de caracteres correlacionados: AsociaCion 15, 18. ig, 14 y 20: Tibia del palpo corta, bulbo ancho, de existir Una apófisis secundaria esta es corta y lóbulo piriforme corto son los caracteres mas comunes en ambas espeCies por lo que se EMALDGOY DESCRIPCIDNES-..... 40

consideran de importancia genérica mas que especifica. Asociacion 22-25; 23-26; 24-27: La alta asociacion de estos caracteres indica que la distancia de la curvatura del émbolo al borde inferior del bulbo seria una consecuencia de 1a longitud del émbolo; no serian ceracteres independientes comose supuso en 1a eleccion de los mismos. Asociacion 6-13 y 9: Los ejemplares que tienen diente acuminadoen el retromargen del quelicero, en general también presentan una apofisis secundaria larga y en ellos mas frecuentemente aparece 1a apofisis tibia] larga y espiniforme. Todos los ejemplares con estas tres caracteristicas juntas son B.speciosa. Asociacion 11-21: Todos los ejemplares que presentan apofisis tibial truncada son B.speciosa, dos de ellos tienen el lobulo piriforme del bulbo inusualmente desarrollado. Asociacion 17-19. 24-27: Todos los ejemplares con tibia del palpo larga, embolo corto y bulbo angosto son B.smaragdus.

Variabilidad intraesgecifica.- Por 1o expuesto se ve que ambas especies presentan una alta variabilidad. Én B.5peciosa 1a mayoria de las variaciones se presentan en quetotaxia, diente del retromargen del quelicero, apofisis tibial y secundaria del palpo. Muchamenor variación se da en genitalia, en general los embolos son largos y el conducto espermatico siempre aparece con su concavidad hacia el exterior del bulbo. En B.smaragdus la mayor variación se presenta en los palpos; existen eiemplares con embolos largos, medianos, cortos y muycortos, con bulbos anchs o angostüs y e] conducto espermatico aparece hacza una u otro CMALDBOY DESCRIPCXDNESn... 41

lado. Es decir, la variabilidad se da a nivel de genitalia. Con respecto a las hembras de ambas especies se ha observado una notable constancia de caracteres con escasa variación en los conductos de los epiginos.

Bryantella smaragdus (Crane, 1945) Figs.25,26,28-30,37,38,41-45

1945. Parnaenus smaragdus Crane, Zoologica NewYork 30(1): 40 1946. Parnaenus convexus Chickering, Bull.Mus.comp.Zool. Harvard 97: 335 (NUEVASINONIMIA) 1954. Dendryphantes smaragdus: Roewer, Kat.Ar. Bb: 1200 1954. Dendryphantes convexus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1988. Bryantella smaraqdus: Scioscia,_J.Arachnol. 16: 177-191 (NUEVA CDMBINACIÜN)

DIAGNDSIS Se diferencia de B.speciosa por su patron de coloración y mayor tamano. En los machos, los dientes del promargen del quelicero emergen separados, existe una cúspide espiniforme en el angulo dorsal apical del quelicero. En las hembras, el epigino es mas largo que ancho y los orificios de entrada estan separados a una distancia no mayor de dos veces su propio diametro.

REDESCRIPCIDN Holotypus d, (AMNHN“ 42472)

Procedencia: VENEZUELA:Estado de Monagas: Caripito. :9 de marzo a 15 de abril de 1942 (J. Crane. col.) CMALOSOY DESERIPCIDNESu... 42

Medidas Largo total: 5,990 Cefalptórax: largo 2,700, ancho 2,530, alto 1,670 Clipep: alto 0.080. Estria torácica entre los DLP. Area ocular: largo 1,670; AHA:1,760; AHF: 2,230 distancia DNP-ULA:0,330; distancia DNP-DLP:0,830 diametro DMA:0,580; diametro OLA: 0,280 Gueliceros: Unidentados Esternón: largo 1,270; ancho 0,770 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo 2,370; ancho 1,730 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III, IV d 1-1-1, p ap 2, r ap 1 Patelas: I p 1 Tibias: I v 2-2-2; II, IV v 1r-2; III v ap 2, p 1, r 1 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Coloración en vivo: MachoN“ 8556.(MACN):Patas, quelicerps, piezas bucales, esternón, cefalotórax y vientre negros. Los dos últimos cubiertos por pequenisimas escamas iridiscentes verdpsas. Diseño dorsal (Fig. 41).

Variaciones y otras caracteristicas:

Los machos de 1a especie presentan siempre dos espinas prolaterales apicales en femur I, una espina prolateral en patela I y el diente del retrpmargen del que11Cerp truncado. La longitud de la tibia del palpo es variable desde muycorta a muy larga; CATALOGOYDESCRIPCIDNES p... 43

las apofisis tibiales son en general acuminadascortas (algunos casos de acuminada larga pero no se hallaron apofisis truncadas), frecuentemente sin apofisis secundaria (si presente, siempre corta); el bulbo del palpo puede ser ancho o angosto; el émbolo de longitud mediana en la mayoria de los casos, puede variar desde muy largo a extremadamente corto; el conducto espermatico puede ubicarse hacia el borde del bulbo o hacia el centro sin frecuencias mayoritarias para alguno de los casos.

DESCRIPCION de la hembra (MACNN° 8558)

Procedencia: Parque Nacional Iguazu, Misiones, ARGENTINA

Medidas Largo total: 8,510 Cefalotorax: largo 3,860, ancho 2,930, alto 1,730 Clipeo: alto 0,070. Estria torácica entre los DLP. Area ocular: largo 1,770; AHA:2,000; AHP: 2,670 distancia DNP-OLA:0,560; distancia CMP-DLP:0,900 diametro OMA:0,600; diametro OLA: 0,300 Üueliceros: Unidentados Esternon: largo 1,330; ancho 0,830 Largo relativo de patas: ÏfiÏÏ Abdomen:largo 5,190; ancho 3,100 Guetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap F; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1: 1V d 1-1-1, r ap 1

¡>¡ ".i Tibias: I v 2-1-2; II v Jr-É: lIl v ap 1'. , r 1; IV v Metatarsos: I, Il v 2-2; 111, 1Vvert.ap. 2p-2v-1r CAÏALOBDY DESCRIPCIDNES,. . . . . 44

Coloración en vivo: Ratas, queliceros, piezas bucales y esternbn negros. Cefalotorax negro cubierto por pequenisimas escamas iridiscentes verdosas; por sobre estas numerosos pelos blancos y amarillentos intercalados. Vientre negro con reflejos iridiscentes verdosos. Diseño dorsal (Fig. 42).

DISTRIBUCION:Localidad tipica: VENEZUELA:Monagas: Caripito Otras citas: GUYANA:Kartabo

NUEVAS CITAS: PANAMA: Canal Zone. VENEZUELA:

Anzoategui.COLOMBIA: Putumayo. ECUADOR:Napo. BRASIL: Goiaz, Amazonas. PARAGUAY:Caazapa, San Pedro. ARGENTINA:Misiones, Chaco, Salta, Jujuy, Entre Rios.

Material examinado: PANAMA:CanalZone: Biological Area, julio 1945, marzo 1944 (Zetek), un macho Holotypus de Farnaenus convexus y una hembra Allotypus con iguales referencias (MCZ); Barro Colorado Island, agosto 1928 (A.M.Chickering), un macho (AMNH).VENEZUELA:Monagas: Caripito, 29 marzo a 15 abril 1942 (J.Crane), un macho Holotypus ND42472 de Parnaenus smaragdus (AMNH);Anzoategui: San Tome, (T.Briceno Baaz), un macho N° 8540 (MACN). GUYANA:Kartabo, 3 marzo 1924 (J.Crane), un macho Paratypus N° 24103 de Parnarnus smaragdus (AMNH):abril 1924 (J.Crane), un macho Paratypus N° 24348 de Parnaenus smaragdus (AMNH).COLOMBIA:Putumayo: Buena Vista, 23-29 julio 1972 (W.Eberhard), un macho N° 8543 (MACN). ECUADOR:Napo: Limoncocha, 2 abril 1983 (L.Aviles), un macho N“ 8328 (MECN). BRASIL: Goiaz: Faz.Aceiro Yatay, octubre 1962 (Expedición Departamento de Zoología de San Pablo), una hembra N° 8541 (MACN);Amazonas: Manaus, Reserva Ducke, julio 1971 (Galiano),una hembra N° 8542 (MACN). PARAGUAY:Caazapa: Pastoreo, (D.Wees), una hembra (MCZ); San Pedro: San Estanislao, enero 1947 (Bridaroli - Williner), un macho N° 8544 (MACN). ARGENTINA:Misiones: San Javier: San Javier, diciembre 1948 (Biraben), un macho N° 8545 (MACN),die: machos, cinco hembras N“ 854o (MACN),dos machos, dos hembras (MCZ); Iguazu: Parque NaCional Iguazu. noviembre 1986 (Galianos. una hembra ND8547 (MACN),octubre 1978 (Galiano), dos machos. dos hembras N° 8549 (MACN),octubre 1979 (Galiano), una hembra N“ CMALDSDY DESCRIPCIONES,.... 45

8552 (MACN),noviembre 1984 (C.L.Scioscia), un macho N° 8556 (MACN), un macho N“ 8557 (MACN), una hembra N“ 8558 (MACN) (descendencia: veinticuatro machos, veintidos hembras), una hembra N“ 8559 (MACN)(descendencia: nueve machos, seis hembras), Puerto Libertad,noviembre 1945 (Prosen), un macho N° 8548 (MACN), noviembre 1948 (Biraben), un macho, una hembra N“ 8551 (MACN), Ruta 12-Rio Uruguai, febrero 1951 (Giai-Partridge), dos hembras N° 8550 (MACN),Puerto Bosetti, enero 1964 (Viana), un macho N° 8553 (MACN);Concepcion: Santa Maria, octubre 1944 (Viana), un macho N° 8554 (MACN), octubre 1943 (Viana), una hembra ND 8555 (MACN);Übera: Übera, noviembre 1986 (Galiano), una hembra ND 8564 (MACN).Chaco: Bermejo: Selva del Rio de Oro, enero 1965 (Galiano), una hembra N° 8560 (MACN).Salta: Gral. Jose de San Martin, Tartagal, marzo 1961 (Bachmann), un macho ND8563 (MACN), Quebrada de Piquirenda, octubre 1966 (Hepper), un macho N“ 8561 (MACN);Cafayate, Rio Santa Maria, julio 1947 (Giai), un macho N° 8562 (MACN).Jujuy: Ledesma: Ledesma, noviembre 1978 (Williner), un macho N° 8565 (MACN),Yuto, El Pantanoso, octubre 1967 (Galiano), una hembra N° 8566 (MACN).Entre Rios: Concordia, Salto Grande, marzo 1964 (Galiano), un macho N° 8567 (MACN).

Observaciones: Con respecto a la publicacion original: E1 Paratypus N° 24103 no es un ejemplar inmaduro; es un macho adulto. La estuctura descripta por Crane comouna espina delgada que surge por detras del bulbo del palpo en los machos, es en realidad una carena en forma de "v" invertida de la cara interna del cymbiumque bordea 1a cavidad donde se aloja el bulbo (Fig. Zé, g). Con respecto a la hembra Allotvpus de P.canvexus: El ejemplar esta muydepilado y el abdomencasi destruido. Por sus caracteristicas se evidencia que pertenece a1 genero BryanteIIa pero por la estructura del epigino no se puede asegurar que pertenezca a la especie y por lo tanto no se redescribe. E1 Ejemplar descripto aqui como hembra de la especie fue capturado viwo y se tuvo comprobacion empírica en bioterio para ta} designación. CMALDBÜY DESCRIPCIIJNES..... 46

BryanteIIa speciosa Chickering, 1946 Figs.21-24,27,31,39,40,46-48

194o. 8.5. Chickering, Bu11.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 390 1954. 8.5.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1186 1988. 8.5.: Scioscia, J.Arachnol. 16: 177-191

DIAGNDSIS Se diferencia de B.smaragdus por su patron de coloración y menor tamaño. En los machos, los dientes del promargen del quelicero emergen juntos de un tuberculo común, el émbolo del palpo nunca es corto, el conducto espermatico con su concavidad siempre dirigida hacia 1a cara externa del bulbo. En las hembras, el epigino es mas ancho que largo y los orificios de entrada estan separados a una distancia de por lo menos tres veces su propio diametro.

REDESCRIPCIONHolotypus d'y Allotypus 9 (MDZ)

La descripcion original es excelente._Se aportan aqui las ilustraciones del aspecto general del macho (Fig. 39) y hembra (Fig.40), quelicero del macho(Fig.27) y de 1a hembra (Fig.48), palpo (Fig. 31), epigino (Figs.46 ,47 ) y tibias del palpo (Figs. 21-24).

Variaciones y otras caracteristicas:

En los machos, femur I con una espina prolateral apical ¡mas frecuente) o dos (algunos casos); patela I sin espinas o con una CATALOGOY DESCRIPCIDNES ,.... ¿177

espina prolateral (menosfrecuente); diente del retromargen del quelicero acuminadoo truncado; apofisis tibia] del palpo acuminadalarga, corta o truncada; apofisis tibial secundaria frecuente, larga o corta; tibia del palpo corta (un caso de tibia larga); bulbo del palpo ancho (un caso de bulbo angosto); lobulo piriforme del bulbo corto (dos casos de lóbulo muydesarrollado).

DISTRIBUCION:Localidad Tipica: PANAMA:Canal Zone: Biological Area.

NUEVASCITAS: COLOMBIA: Valle del Cauca. BRASIL: Bahia, Para, Amapa, Amazonas, Goiaz.

Material Examinado:PANAMA:Canal Zone: Biological Area, agosto 1939 (Chickering), macho HOLOTYPUS(MDZ);julio 1939 (Chickering), una hembra Allotypus (MOZ);Barro Colorado Island, 20 abril 1953 (A.M.Nadler), una hembra N° 8575 (MACN). COLOMBIA: Valle del Cauca: Valle Cali, 1000 m.,(Eberhard), un macho (MDZ); 28 febrero 1973 (H.w.Levi), un macho (MDZ), un macho N" 8576 (HAON). BRASIL: Bahia: Camacan, (CEPEO), un macho N“ 8572 (MACN), (CEPEO), una hembra R-2137 (CEPEO), Ilheus, 12 diciembre 1969 (CEPEC), una hembra R-2991 (CEPEO), Faz.San Francisco, Yucari, (CEPEC), un macho, una hembra 8-2981 (MNRJ), un macho, una hembra N° 8568 (MACN);Para: Belem, diciembre 1971 (Baliano), un macho, una hembra (MNRJ), Utinga, julio 1970 (Galiano), un macho N“ 8569 (HACN), dos hembras N° 8573 (MAON),Inst.Agron.Exp., febrero 1959 (A.M.Nad1er), una hembra (AMNH),Ananindeua, julio 1971 (Galiano), un macho N° 8570 (MACN);Amapa: Serra do Navio, junio 1966 (Baliano), una hembra N° 8571 (MAON);Amazonas: Manaus, Reserva Ducke, julio 1971 (Galiano), una hembra N° 8574 (MACN); Boiaz: Faz.Aceiro Yatai, octubre 1962 (Expedición Departamento de Zoología), una hembra E-2829 (MSP) CAÏhLDGD Y DESCRIPCIUNES ..... 4B

Bryantella tropica (Peckham & Peckham, 1901)

(NUEVA CDMBINACIÜN) Figs.49-59

1901. Dendryphantes trapicus Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad Sci.Arts.Lett. 13(1): 319 1901. Dendryphantes trapicus: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 625 1911. Dendryphantes tropicus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 643 1941. Metaphidippus trapicus:Mello Leitao, Anais Acad.bras. Cienc. 13(4): 298 MEtaphidippus trupicus: Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 2001.: 184, 203 Metaphidippus trapicus: Mello Leitád, Revta.Mus.La Plata 2001.: 320 Netaphidippus trapicus:Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 2001.: 22 MEtaphidippus tropicus:Mello Leitad, Archos.Mue.parana. 301 Dendryphantes trapicus' Roewer, Hat.Ar. 2h: 1200 Metaphidippus tropicus:Bonnet, Bibliogr.Ar¡ EÍÉ): 2817

DESCRIPCIONLec totypus 0' (MDZ. Syntypus N° 552)

Procedencia: BRASIL: Chapada

Medidas

Cefalotórax: largo..'_.ñ. 000, ancho 1,733, alto 1,067 Clipeo: alto 0,083. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 0,933; AHA: 1,333; AHF: 1 , 400 distancia DNP-OLA:0,267; distancia DNP-DLP:0,333 diametro DMA:0,416; diametro OLA: 0.217 Uueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,867

Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo _.133:"fi ‘Cha! l."3' CATALOGOY DESCRIPCIDNES 3.... ¿lc?

Quetotaxia: Femures: l d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 1; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 1p-2-2; II p 1, v 1r-0-2; III p 1, r 1; IV r l, v 0-Ü—2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

Color de base del cefalotorax pardo amarillento oscuro, un poco mas claro sobre el area ocular. Djos sobre manchas oscuras. No se evidencian pelos escamosos blancos salvo algunos pocos sobre mejillas y por detras de 1a estria torácica y una hilera en el borde inferior del cefalotorax; presenta brillo metalico en toda su superficie. Abdomenmuydescolorido; puede haber tenido bandas transversales anchas claras y oscuras; a1 igual que el cefalotorax presenta brillo metalico, puede haber tenido una banda blanca marginal.

Coloracion en vivo: Macho N° 8783 (MACN):Cefalotorax con color de base negro con brillo metalico verde-dorado. Pelos amarillos entre los ojos anteriores. Pelos escamosos verde dorados entre los ojos posteriores y por detras del area ocular. Borde inferior del cefalotorax con una hilera de escamas blancas. Abdomende diseño complicado. Color de base pardo oscuro con una banda central verde metalica; a cada lado de esta, una region parda CMALDEDY DESCRIPDIÜNES.,... 50

opaca con tres manchitas blancas. Hacia los flancos, otra región verde metalica y sobre 1a región marginal sendas bandas de pelos escamosos blancos.

DESCRIPCIONParalectotypus 9 (MDZ. Syntypus N° 552)

Procedencia: BRASIL:Chapada

Medidas Largo total: 4,666 Cefalotúrax: largo 2,266, ancho 1,866, alto 1,333 Clipeo: alto 0,167. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 1,000; AHA:1,400; AHF: 1,333 distancia DNP-OLA:0,300; distancia BMP-DLP:0,350 diametro OMA:0,433; diametro OLA: 0,217 Gueliceros: Unidentadds Esternón: largo 1,000 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,733; ancho 1,666 Quetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 1, r ap 1; IV d 1-1-1, r ap 1 Patelas: II p 1; 111, IV r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r É, v 1p-0-2 Metatarsos: 1, Il v 2-2; III p 1, r 1, vert.ap. 2p-2v-2r; IU p 1 vert.ap. Zp-Ev-Zr CATALOGOYDESCRIPCIONES n... 51

Aspecto, color y observaciones:

Color de base pardo amarillento oscuro, ojos sobre manchas mas oscuras. Pelos y escamas blanquecinos dispersos sobre toda la super1icie, másabundantes sobre el clipeo y queliceros. Patas I mas oscuras que el resto. Abdomencon una banda de pelos blancos rodeando el contorno dorsal con dos entradas transversales en la mitad posterior que no llegan a unirse en el centro. Cefalotórax y region dorsal del abdomencon brillo metalico.

DISTRIBUCION: Localidad Tipica: BRASIL: Matto Grosso Otras citas: COLOMBIA.BRASIL:Parana: Barigüí, Curitiba. ARGENTINA:BuenosAires. Corrientes: Aguapey. Misiones: Iguazú Cordoba: Ferreira, Gral. Roca. NUEVASCITAS: BRASIL: Goiaz: Faz. Aceiro Yatai. Bahia: Faz. San Jose, Itamarajú, Camacan, Lomanto Jr“ ARGENTINA:Misiones: Eldorado

Nota: El lote tipico esta formado por tres ejemplares, dos machos y una hembra. Se designa Lectotypus al macho que concuerda con la descripción e ilustracion original. El otro machoes un ejemplar de Dendryphantes smithii. Dendryphantes CAÏALOEDY DESCRIPCIUNES..... r_n h]

¿ENDRYPHANTgs tz;uL . Hoc.h , 1 837

Especie Tipo: (Clerck, 1758)

Dendryphantes albocinctus (Caporiacco, 1947) Figs.60-64 1947. Phidippus a. Capdriacco, Monitdre :dol.ita]. 56(1-6): 1948. Phidippus a.: Capdriacce, PFDC.ZDDI.SDC.LQñan118 (3}: 726 1954. Dendryphantes 3.: Roewer, Hat. Ar. 2h: 1190

REDESCR‘IF‘CIÜNHdldtypus 0' (MLSF)

Procedencia: Garroway Landing (Potaro) GUYANA

Medidas Largo total: 4,921 Cefaldtórax: largo 2,266, anchd 2,133, altd 1,133 Cliped: altd 0,089. Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 1,033; AHA:1,467; AHP: 1,667 distancia BMP-ULA:0,278; disiancia-ÜMP-üLF: ü,367 dlametrd DMA:0,444; diametro OLA: 0,222 Uuelicerds: Unidentadds Esternón: largo 1,006; ancho 0,667 Hbddmen: largo 2,666; ancho 1,667 Huetdtax Famures: 1, 1] d 1-1-1, p ap 2; 111, 1V d 1-1-1, p ap 2, r ap ileae: 1 v 2-2-2; 11 v lr-lr-F Hematarcos: J, JJ w ¿"L CATALDBDY DESCRIPCIONES .2... m 'v'q

Aspecto, color y observaciones

A1 ejemplar le faltan ambas patas III y IV, no se pudo determinar la longitud de las mismasni su quetotaxia. Cefalotorax, queliceros, palpos y patas I color pardo rojizo oscuro, el metatarso y tarso de esta pata un poco mas claros al igual que los otros apéndices y el area ocular, que es iridiscente. Ojos sobre manchas oscuras. Una mancha pequena de pelos escamosos blancos por delante de la estria toracica y una banda blanca a cada lado del cefalotorax. Abdomenrojizo anaranjado con una banda de pelos escamosos blancos rodeando la region dorsal; la bandacentral es iridiscente.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: GUYANA:Garroway Landing. NUEVASCITAS: ARGENTINA:Corrientes: Manantiales; Buenos Aires: Puerto Obligado.

Nota: Esta especie no deberia estar incluida en Phidippus ni en Dendryphantes. Estudios futuros permitirán ubicarla en el genero correcto.

Dendryphantes amphibolus Chamberlin, 1916

1916. D.a. Chamberlin, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 60(6): 295 1954. D.a.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1191 1956. D.a.: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(2)= 1392

DlislBUCIÜN: Localidad tipica: :Huadqu; Otras citas: PERU:Paltaybamba CAMLDGDYDESCRIPCIDNES 54

Dendryphantes andinas Chamberlin, 1916 Figs.65-69 1916. D.a. Chamberlin, Bull.Mus.comp.Zoo1.Harvard 60(6): 294 1954. D.a.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1191 1956. D.a.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1392

REDESCRIF‘CIDNHolotypus 0’ (MDZ Na 297)

Procedencia: San Miguel, PERU. (Yale Peruvian Expedition)

Medidas Cefalotorax: largo 2,926, ancho 2,261, alto 1,463 Clipeo: alto 0,133. Distancia estria torácica-DLP: 0,233 Area ocular: largo 1,267; AHA:1,700; AHF: 1,866 distancia BMP-OLA:0,300; distancia DNP-DLP:0.500 diametro DMA:0,550; diametro OLA: 0,250 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 1,167; ancho 0,500 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,325 Guetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: II p 1; III p 1, r 1; IV r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1p-1r, III p 2, r 2, v 0-0-2; IV p 1, f 2, v 1p-0-2 Hetatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones

ue1alotorax, queliceros, palpos y patas I pardo rojizo CAÏRLOGOY DESCRIPCIONES...... U" U‘

claro. Las otras patas de igual color en mitad distal de cada artejo, mitad basal amarillenta. Una banda de escamas blancas a cada lado del cefalotorax por fuera del area ocular. Area ocular con brillo metalico. Abdomenarrugado, con reflejos metalicos; posiblemente haya tenido una banda blanca marginal con cinco pares de manchitas tambien blancas en la region central.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PERU: San Miguel

Dendryphantes armatus Banks, 1909

1909. D.a. Banks, Estacion cent.agr.Cuba Second Report 2: 167 1915. D.a.: Lutz, Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 104 1936. D.a.: Franganillo Balboa, Los Aracnidos de Cuba. La Habana: 140 1954. D.a.: Roewer, Hat.Ar. Eb: 1191 1956. D.a.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2t2): 1392

DISTRIBUCION: Localidad tipica: CUBA

Dendryphantes barrosmachadoi Caporiacco, 1955

1955. D.b. Caporiacco, Acta biol.venezuelica 1 art.1ó: 442 1983. D.b.: Brignoli, Cat.Ar.: 636

DISTRIBUCION: Localidad tipica: VENEZUELA

Nota: Por la descripcion original no se puede reconocer 1a espec1e. El tipo esta extraviado. Se la considera spec1es 1nqu1renda. CAMLDSOYDESCRIPCIDNES 56

Dendryphantes bisquinquepunctatus Taczanowski, 1879

1879. D.bisquinquepunctatus Taczanowski, Bull.Soc.imp.nat. Moscou 53(4): 309 1889. D.bisquinquepunctatus: Boeris, Atti Soc.nat.Modena, Mem.8: 135 1901. D.bisquepunctatus: Feckham & Peckham ,Trans.Wis.Acad. Sci. Arts Lett. 13(1): 312, 320 1911. D.bisquinquepunctatus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 624 1916. D.bisquinquepunctatus: Chamberlin, Bu11.Mu5.comp.Zool. Harvard 60(6): 293 1948. D.bisquinquepunctatus: Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): 724 1954. D.bisquinquepunctatus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1191 1956. D.bisquinquepunctatus: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(2): 1392

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PERU: Pumamarca Otras citas: PERU: Paltaybamba. GUYANA

Dendryphantes calas Chamberlin, 1916

1916. D.c. Chamberlin, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 60(6): 294 1954. D.C.: ROEWEF,Kat.Ar. 2h: 1192 1956. D.c.: Bonnet; Bibliogr.Ar. 2(2): 1392

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PERU: Santa Ana Otras citas: PERU:San Miguel, Paltaybamba, Huadquina

Dendryphantes centromaculatus Tacznowski, 1879

1879. D.c. Taczanowski, Bull.Soc.imp.nat.Moscou 53(4): 311 19]]. D.c.: Fetrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 626 1954. D.c.: Roewer, Hat.Ar. 2D: 1192 1956. D.c.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1393

DISWHIBUCIÜN:Localidad tioica: PERU: Amable Maria EAÏRLOGOYDESCRIPCIDNES 57

Dendryphantes caccineocinctus Caporiacco, 1954

1954. D.c. Caporiacco, Commentat.pontif.Acad.Scient. 16(3): 187 1983. D.c.: Brignoli, Cat.Ar.: 636

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUAYANAFRANCESA:Maripa

Nota: Por la descripcion original no puede identificarse 1a especie. EI tipo esta extraviado. Se 1a considera species inquirenda.

Dendryphantes duadecempunctatus Mello Leitáo, 1943

1943. Dendryphantes 12-punctatus Mello Leitáo, RevtaHMus.La Plata 3 ZooI. 20: 120 1944. Metaphidippus pIuripunctatus Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 3 2001.: 320, 385 NUEVA SINDNIMIA 1954. Dendryphantes duodecempunctatus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1193 1954. Dendryphantes pluripunctatus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1199 1980. Dendryphantes duadecempunctatus: Galiano, Physis C 39(96): 37 1981. Metaphidippus pIuripunctatus: Galiano, Physis C 39(97): 11

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Mendoza: Pareditas Ütras citas: ARGENTINA:BuenosAires: Tandil NUEVASCITAS: ARGENTINA:Buenos Aires: Puerto San Blas, Carmen de Patagones. Entre Rios: Parque Nacional "E1 Palmar“

Dendryphantes franganilloi Caporiacco, 1955

1955. D.f. Caporlacco, Acta blol.venazuélica 1(ló): 443 1983. D.f.: Brlgnoli, Cat.Ar.: óïó CATRLDEDY DESCRIPCIONES' . . . . . SB

DISTRIBUCION: Localidad tipica: VENEZUELA

Nota: E1 Holotypus de esta especie fue estudiado por 1a Prof.M.E. Galiano. Aparentemente, a juzgar por sus dibujos y observaciones, 1a especie no perteneceria a1 grupo.

Dendryphantes fulvipes (Mello Leitao, 1943) F195.70-75 1943. Bianar fulvipes Mello Leitáo, Rev.bras.Biol. 3(4): 409 1954. Bianar fuIvipes: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1232 1980. DEndryphantes fuIvipes: Baliano, Physis C 39(96): 36

REDESCRIPCIDNHolotypus 9 (MNRJ)

Procedencia: Santiago de , CHILE.(L.Carva1hoLeg.)

Medidas Cefalotorax: largo 1,600, ancho 1,267, alto 0.667 Clipeo: alto 0,033. Distancia estria torácica-DLP: 0,067 Area ocular: largo 0,733; AHA:0,900; AHF: 1,100 distancia DNP-ULA:0,183; distancia DNP-DLP:0,283 diametro DMA:0,283; diametro ULA: 0,150 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 0,700; ancho 0,400 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 1,833; ancho 1,000 Guetotaxia: Femures: I, II, III d 1-1-1, p ap 1; 1V d 1-1-1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1 (medial) Metatarsos: I, 11 v 4Ph ¿F. CMALOBD Y DESCRIPCIDNES,. . . . . 59

Aspecto, color y observaciones

Ejemplar totalmente negro o pardo muyoscuro. No se evidencian pelos escamosos; solo se advierte una bandita blanca muy angosta bordeando la region dorsal del abdomen.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: CHILE: Santiago NUEVACITA: ARGENTINA: Edad. de Buenos Aires

Dendryphantes gertschi Caporiacco, 1947

1947. D.g. Caporiacco, Monitore zool.ital. 56(1-6): 3­ 1948. D.g.: Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): 725 1954. D.g.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195

REDESCRIPCIÜNHolotypus (MLSF)

Procedencia: Essequibo, Nebecari Mission, GUYANA.3junio 1936

Medidas Cefalotórax: largo 2,166, ancho 1,733, alto 1,000 Clipeo: alto 0,666. Distancia estria torácica-DLP: 0,167 Area ocular: largo 0,867; AHA:1,400; AHP: 1,500 distancia DNP-ULA:0,250; distancia DNP-DLP:0,317 diametro DMA:0,433; diametro DLA: 0,233 üueliceros: Unidentados Esternún: largo 0,833, ancho 0,633 Largo relativo de patas: 1423 Abdonan: largo 2,500; ancho 1,5% CATALOGOYDESCRIPCIONES 60

Guetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d

Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-1r-2; III, IV v 0-0-2 Metatarsos: l v 1p-1p-2; II v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

Cefalotorax pardo amarillento claro con algunas escamas blancas dispersas. Ojos sobre manchasoscuras. Queliceros claros. Abdomencon una banda central dorada, el resto amarillento con cinco pares de manchas blancas, las tres proximales bordeadas de pardo claro.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BUYANA:Essequibo

Nota: El Holotypus es un ejemplar inmaduro. No se puede identificar 1a especie. Se la considera species inquirenda.

Dendryphantes Iepidus (Peckham & Peckñam, 1901) Figs.76-81

1901. Admirala lepida Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad. Sci.Arts Lett. 13(1): 330 1911. Admirala Iepida: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. ‘ 29: 589 1941. Admirala Iepida: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata E Zool.: 203 1954. Dendryphantes Iepidus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1196 1956. Dendryphantes lepidus Bonnet, Biblogr.Ar. SiS): 1396 CAÏALDSDY DESCRIPCIONES1.... 61

REDESCRIPCIDN Holotypus 9 (MDZ N= 578)

Procedencia: BRASIL. Workmancol.

Medidas Largo total: 4,788 Cefalotorax: largo 2,261, ancho 1,596, alto 1,197 Clipeo: alto 0,083. Distancia estria torácica-DLP: 0,267 Area ocular: largo 1,000; AHA:1,533; AHF: 1,667 distancia DNP-OLA:0,267; distancia DNP-DLP:0,383 diametro DMA:0,500; diametro ULA: 0,250 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 1,033 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,059 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 1; III d 1-1-1, p ap 1, r ap 1; IV d 1-1-1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2; III p 1, r 1; IV r 1 Hetatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. Ep-lv-lr, IV vert.ap. 1p-1v-1r

Aspecto, color y observaciones

Cefalotorax, queliceros y pata I pardo amarillentos. Las otras patas claras. Pelos blancos dispersos por todo el cefalotorax. Area ocular iridiscente. Escamasblancas en clipeo, base de los queliceros y patas. No se evidencian manchas oscuras en los ojos. Abdomenblanquecino con escamas iridiscentes. CMALOSOYDESCRlPClMS ..... 62

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Matto Grosso: Chapada Otras citas: ARGENTINA:Santa Fe: Arocena

Dendryphantes madrynensis Mello Leitao, 1940 Figs. 82 - 87

1940. D.m. Mello Leitáo, Revta. Mus.La Plata 2 Zool.: 56 1954. D.m.: Roewer, Kat.Ar. 2b: 1196 1980. D.m.: Galiano, Physis C 39(96): 37

REDESCRIPCIDN Holotypus 9 (MLP Na 14395)

Procedencia: Puerto Madryn, Pcia. de Chubut, ARGENTINA

Medidas Largo total: 1,866 Cefalotorax: largo 1,666, ancho 1,333, alto 0,800 Clipeo: alto 0,100. Distancia estria torácica-DLP: 0,100 Area ocular: largo 0,933; AHA:1,067; AHP: 1,333 distancia DNP-OLA:0,167; distancia DNP-DLP:0.333 diametro OMA:0,333; diametro OLA: 0,166 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,800; ancho 0,433 Abdomen: largo 2,266

Aspecto, color.y observaciones

Faltan todas Jas patas, por lo tanto no puede darse informacion sobre las mismas. E1 cefalotorax es pardo claro. Üjos sobre manchas oscuras. Una banda de pelos escamosos blancos se extiende a los lados del prosoma. Abdomenpardo anaranjado con CflïhLOSD Y DESCRlPClDNESu.... ¿923

escamas doradas dispersas, cuatro pares de manchitas blancas y una ancha banda blanquecina marginal; lados pardo oscuros, vientre blanquecino con una banda central parda.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Chubut: Pto. Madryn

Dendryphantes modestas (Mello Leitao, 1941)

1941. Akela modesta Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 2(12): 181 1980. DEndryphantes modestas: Baliano, Physis C 39(96): 34

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:LaRioja: Chilecito Otras citas: ARGENTINA:Tucuman: La Cocha. Catamarca: Andalgala

Dendryphantes mardax (C.L.Koch, 1846)

1846. HyIIus mardax Koch, C.L., Die Arachniden 13: 165 1846. Euophrys jucunda Koch, C.L., Die Arachniden 13: 205 1851. Hleus mardax: Koch, C.L., Ueber Arachn.Sys. 5: óó 1851. EuophrysfFreya)jucunda: Koch, C.L., Ueber Arachn.Sys. 5: óó 1864. HyIIa mordax: Simon, Hist.Nat.Ar.:328 (Cyrtonota) 1864. Euophrys jucunda: Simon, Hist.Nat.Ar.: 313 1901. Dendryphantes mordax: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 618 1901. PhiaIe jucunda: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 701-703 1911. Dendryphantes mordax: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.natn Hist. 29: 636 1911. PhiaIe jucunda: Retrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 691 1913. Evophrys jucunda: Merian, Revta.Mus.La Plata 20: 33 1944. Phiale jucunda: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 3 Zoo]. 24: 320 1954. Dendryphantes mordax: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1197 1954. Phiale jucunda: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1060 1956. Dendryphantes mordax: Bonnet, Bibliogr.Ar. E(É): 1396 “58. PhiaIe jucunda: Bonnet, B1b]iogr.Ar. 2(4): 3507 1979. Dendryphantes mordax: GalianoF Bull.Br.arachno1.Soc. 4(8):342 (= Evophrys chunda) CMALDSOY DESCRIPCIDNES“.... 64

DISTRIBUCION:Localidad tipica: URUGUAY:Montevideo Otras citas: ARGENTINA:BuenosAires: Pedro Luro, Tigre. Entre Rios: La Paz. Santa Fe: Runciman Nota: Esta especie es muyfrecuente en las provincias de 1a Mesopotamia, Santa Fe y Buenos Aires. Existe un "grupo mordax" de especies estrechamente emparentadas que conformarian un nuevo genero.

Dendryphantes niveornatus Mello Leitao, 1936 Figs.88-92

1936. D.n. Mello Leitáo, Revta.chil.Hist.nat. 40: 127 1954. D.n.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1197 1956. D.n.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1398 1980. D.n.: Galiano, Physis C 39(96): 37

REDESCRIPCIDN Holotypus d' (MNRJ N° 50242)

Procedencia: Papudo, CHILE. (B.Porter col.)

Medidas Cefalotorax: largo 2,999, ancho 2,533, alto 1,467 Clipeo: alto 0,067. Distancia estria toracica-DLP: 0,233 Area ocular: largo 1,200; AHA:1,700; AHF: 2,033 distanCia BMP-ULA:0,300; distancia DNP-DLP:0,433 diametro DMA:0,600; diametro OLA: 0,267 Uueliceros: UHidentados Esternon: largo 1,267; ancho 0,6¿7 Abdomen: largo 3,533; ancho 2,533 CMALOBOYDESCRIPCIMS 65

Aspecto, color y observaciones

El ejemplar tiene solamente la pata IV izquierda; hay restos de arteJos, no identificables, sueltos en el tubo. Cefalotoram casi negro, los ojos sobre manchas aún mas oscuras; una mancha de escamas blancas por fuera del area ocular rodeando los DLP. Abdomenpardo oscuro con la region central dorsal algo mas clara.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: CHILE: Papudo

Dendryphantes noxiosus Simon, 1886

1886. D.n. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 30: clxix 1901. D.n.: Simon, Hist.Nat.Ar.: 25 1911. D.n.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 638 1916. D.n.: Ihering, Ann.pau1.Med.Cir. 7: 8 (uoxiosus, lapsus) 1927. D.n.: Pawlowski, Gifttiere und ihre Giftigkeit. Jena: 153 1939. D.n.: Vellard, Bull.Soc.zool.Fr. 64: 71 1954. D.n.: Roewer, Kat.Ar. 2o: 1197 1956. D.n.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1398 1963. D.n.: Galiano, Physis 23(66): 342

DISTRIBUCION:Localidad tipica: : Bochabamba

Dendryphantes patagonicus Simon, 1905 Figs.93-101

1905. Dendryphantes patagonicus Simon, Boll.Mus.zool.Anat.comp. Torino 20(511): 16 1911. Dendryphantes patagonicus: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 639 1913. DEndryphantes patagonicus: Merian, Revta.Mus.La Plata 20:15 1940. Evophrys tristis Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 2 Zool.: 56 1954. Evophrys tristis: Roewer, Kat.fir. Eb: 1182 1954. Dendryphantes patagonicus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1198 CAÏALDEOYDESCRIPCIÜNES 66

1956. Dandryphantes patagonicus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1399 1962. Dendryphantes patagonicus: Galiand, Physis 73(65): 182 (= Evaphrystristis) 1963. Dendryphantes patagonicus Galiano, Physis 23(66): 343 1982. Dendryphantes patagonicus Cutler, Artic 33(3): 427

La redescripciún del Holdtypus d fue realizada por Galiand (1963). Se redescribe a continuación el Halotypus 9 de Evoprhys tristis que es 1a hembra de 1a especie.

REDESERIPCIÜNHdldtypus 9 (Evoprhys tristis) (MLPN° 14390)

Procedencia: Picún Leufú, Neuquen, ARGENTINA

Medidas Largo total: 7,049 Cefaldtdrax: largo 3,059, ancho 1,133, alto 1,596 Cliped: alto 0,250. Distancia estria torácica-DLP: 0,167 Area ocular: largo 1,133; AHA:1,800; AHF: 1,866 distancia DNP-OLA:0,450; distancia DNP-DLP:0,450 diametro DMA:0,766; diametro DLA: 0,433 Guelicerps: Unidentados Esternún: largo 1.333; ancho 0,733 Largo relativo de patas: 1432 Abdomen:largo 3,857; ancho 2,793 Quetdtaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1 Wibias: I v 1r-1r-2; I] p 1, v 1r-1r-2; III pl, r1, v 0-0-2; Iv

r- 1 , V 0-0-2 Metatarsds: I v ¿’Ï:r, Il p 2, v ¿-2;"' III p 1, r 1, v 2, vert.ap. Ep-Zv-Zr; 1Vv 1p, vert.ap. 2p-2v-2r CATALOGOYDESCRIPCIDNES 67

Aspecto, color y observaciones

Cefalotorax elevado con la region cefalica corta y muy inclinada hacia adelante; color de base pardo rojizo oscuro con 1a region cefalica cas1 negra. Abundantecantidad de pelos amarillos y blancos sobre toda la superficie dando una tonalidad grisacea. Ojos sobre pequeñas manchas oscuras. Abdomenpardo grisaceo atigrado homogéneocon dos o tres lineas tranversales Claras con forma de "v" invertida en la mitad posterior.

DISTRIBUCION:Localidad Tipica: ARGENTINA:Chubut: Pto.Firamides Ütras citas: ARGENTINA:Neuquen: Picún Leufú NUEVASCITAS: ARGENTINA:Santa Cruz: Pto.Deseado, Pto.San Julian; Chubut: Las Plumas, Pto.Lobos, Pto.Madryn, Gdor.Gosta, Bahia Arredondo, Pta.Norte; Neuquen: Collon-Cura, Zapala; Rio Negro: Gral. Roca, Cerro Aspero, Sierra Grande, El Lipetren, Campana Mahoida, Ñe Luan, Cerro Alto, Paso Córdoba; La Pampa: Lihuel Calel; Buenos Aires: Balcarce, Tandil, Puan, Cerro La Ventana; San Luis: Pringles, Carolina; Córdoba: Pampa de Achala; Mendoza: Nihuil, Las Heras; San Juan: Arrequintin, Paso EP Agua Negra: Jujuy: Tilcara, Susques. Aguade Castilla. CAÏALUBDY DESCRIPCIDNES :.... 6B

Dendryphantes regius (Peckham & Peckham, 1901) Figs.102-107

1901. Admirala regia Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad. Sci.Arts Lett. 13(1): 331 1911. Admirala regia: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 589 1945. Admirala regia: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 4 2001.: 225 1951. Admirala regia: Mello Leitad, Archos.Mus.parana. 6: 295 1951. Dendryphantes riemoseri Roewer, Abh.naturw.Ver Bremen 32(3): 452 1954: Dendryphantes reimoseri: Roewer, Eat.Ar. 2D: 1199 1956: Dendryphantes regius: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1399

REDESCRIF‘CIDNHolotypus o' (MDZ N= 591)

Procedencia: Rid de Janeiro, BRASIL Medidas Largo tetal: 4,866 Cefalotórax: largo 2,066, ancho 1,733, alto 1,200 Cliped: alto 0,083. Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 1,000; 1,467; AHF: 1,600 distancia GMP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,333 diametro DMA:0,500; diametro OLA: 0,250 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,916 Largo relativo de patas: Abdomen:largo 2,666 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap III, IV d 1-1-1 p ap 2, r ap 1 Tibias: 1 v 2-2-2; II p 1, v 1r-0-2; III r 1; IV r 1 Hetatarscs: J, I] V 2 III vert.ap. 2p-1v-1r; IV vert.ap. 1p-1v-lr EMALDGOYDESCRIPCHJNES..' 69

Aspecto, color y observaciones

Color de base pardo miel oscuro en cefalotorax, queliceros y patas 1. E1 resto es mucho mas claro. Ojos sobre manchas oscuras. Escamas blancas sobre el clipeo y por fuera del area ocular uniendose por detras en 1a region toracica. Nose distingue diseno en el abdomenporque 1a cuticula esta separada del interior; aparentemente habia una banda central clara y una banda blanca marginal.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Rio de Janeiro Utras citas: BRASIL:Parana: Rio d'Areia, Texeira Soares. ARGENTINA:Entre Rios: Rosario del Tala. NUEVACITA: ARGENTINA:Misiones: Caincua

Dendryphantes sacci Simon, 1886

1886. D.s. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 30: 170 1901. D.5.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 625 1911. D.s.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat,Hist. 29: 642 1916. D.s.: Ihering, Ann.pau1.Med.Cir. 7: 8 1939. D.s.: Vellard, Bu11.Soc.zoo1.Fr. 44: 71 1954. D.s.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1198 1956. 0.5.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1401 1963. D.s.: Galiano, Physis 23(66): 344

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BOLIVIA: Cochabamba CMRLDBDY DESCRIPCIDIES .1... 70

Dendryphantes seriatus Taczanowski, 1878

1878. D.s. Taczanowski, Bu11.Soc.imp.nat.Moscou 53(4): 312 1911. D.s.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 642 1954. D.s.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1200 1956. D.s.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1401

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PERU: Monterico

Dendryphantes sexguttatus (Mello Leitao, 1945) Figs.108-111

1945. Fuentes sexguttata Mello Leitao, Revta. Mus.La Plata 4 Zoo1.: 282 1954. Fuentes sexguttata: Roewer, Kat.Ar. 2o: 1014 1980. Dendryphantes sexguttatus: Galiano, Physis C 39(96): 38

REDESCRIPCIÜNHolotypus 2 (MLP N° 16770)

Procedencia: Corrientes, ARGENTINA

Medidas Largo total: 5,719 Cefalotorax: largo 2,066, ancho 1,500, alto 0.800 Clipeo: alto 0,033. Distancia estria torácica-DLP: 0,333 Area ocular: largo 0,833; AHA:1,200; AHF: 1,333 distancia DNP-OLA:0,217; distancia DNP-DLP:0,267 diametro DMA:0,433; diametro OLA: 0,200 Üueliceros: Unidentados Esternbn: largo 0,933:-r ancho 0,500 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3.333_,__._ CATALOGOY DESCRIPCIDNES '. . . . . 7 1

Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 1; III d 1-1-1, p ap 1, r ap 1; IV d 1-1-1 Tibias: 1 v 2-2-2; II v 1r-0-2; III, IV v 0-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap 2p-2v-1r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones

Cefalotorax, queliceros, palpos y patas I pardo miel, el resto mas claro. Ojos sobre manchas oscuras. Escamas blancas en prosoma. Una bandita angosta sobre el borde inferior; clipeo y palpos peludos. Abdomencon region central metalica iridiscente y banda blanca marginal; entre ambas, tres pares de manchas blancas.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Corrientes: Goya

Dendryphantes spinosissimus Caporiacco, 1954

1954. D.s. Caporiacco, Commentat.pontif.Acad.Scient. 16(3): 186 1983. D.s.: Brignoli, Cat.Ar.: 36

DISTRIBUCIUN: Localidad tipica: GUAYANAFRANCESA:Charvein

Nota: Por 1a descripcion original no puede identificarse la especie. E] tipo esta extrav1ado. Se la considera species inquzrenda. CAÏALOBOY DESCRIPCIDNES .....

Dendryphantes variegatus Iimbatus Franganillo Balboa, 1930

1930. D.v.1. Franganillo Balboa, Ins.nac.lnvest.cient. 1 1936. D.v.1.: Franganillo Balboa, Los aracnidos de Cuba hasta 1936. La Habana: 141 1983. D.V.I.: Brignoli, Cat.Ar.: 636

DISTRIBUCION: Localidad tipica: CUBA Eris EAÏALOBOY DESCRIPCIDNES 5....

ERIS C.L.Hoch, 184o

Especie Tipo: Attus militaris Hentz, 1845

Eris aurantia (Lucas, 1833)

1792. Changeable : Abbot(ms), of Georgia: 1805. nttus chrysis Walckenaer, Tab1.Ar.: 25 (n.nud) 1833. Salticus aurantius Lucas, Ann.Soc.ent.Fr. 2: 480 1837. Attus iris Walckenaer, Hist.nat.Ins.Apteres 1, Paris: 455 1845. nttus multicolor Hentz, Boston Jour.nat.Hist. 5: 202 184o. Plexippus orichalceus C.L.Koch, Die Arachniden 13: 113 1847. Plexippus aureus C.L.Hoch, Die Arachniden 13: 114 1864. Cyrtonota chrysis: Simon, Hist.nat.Ar. l: 325 1864. Cyrtonota iris: Simon, Hist.nat.Ar. 1: 325 1864. Cyrtonota aurantia: Simon, H15t.nat.Ar. l: 325 1888. Philaeus chrysis: Peckham & Peckham, Trans.Wis. Acad.Sci.Arts Lett. 7: 30 1888. Dendryphantes multicolor: Peckham & Peckham, Trans.wis. Acad.Sci.Arts Lett. 7: 40 189o. Phidippus orichalceus: Peckham & Peckham, DCC.Pap.Nat. Hist.Soc.Wis. 30: 7, 13 1898. Philaeus fraternus Banks, Proc.Calif.Acad.Sci.(Es) 1(7): 281 1898. Philaeus multicolor Banks, Proc.Calif.Acad.Sci.(35) 1(7): 282 1901. Paraphidippus aureus: F.O.F.Cambridge, Biologia cent. am.Zool. 2: 278 1901. Paraphidippus chrysis: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent. am.Zool. 2: 274-276 1901. Paraphidippus multicolor: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent. am.Zool. 2: 278 1901. Dendryphantes aurantius: Simon, Hist.nat.Ar. 2: 617 1907 . Phidippus multicolor: Banks, Rep.1ndna.Beol.Surv. 31: 744 Parnaenué chrysis: Peckham & Peckham. Tran5.w15. Acad.8ci.Arts Lett. 16(1): 439 1909 . Phidippus chrysis: BanksnProc.Acad.nat.5ci.Philad. 61: 220 1911. Dendryphantes aurantius: Petrunkev1tch, Buli.ñm.Mus.nat. Hist. 29: 635 91 Paraphidippus aurantius: Lutz, Ann.N.Y.Acad.St1. 26: 104 1918 Parnaenus chrysis: Barrows, Ohio Jourfi.5ci. 18(8 315 EAÏALDBDY DESBRXPUDNES .s... 74

1930. Dandryphantes aurantiacus: Franganillo Balboa, Inst.nac. Invest.cienc. 1: 46 1932. Dandryphantes aurantius: Elliott, Proc.Indna.Acad.Sci. 41: 429 1933. Dendryphantes chrysis: Roewer, Zbol.Anz. 102: 185 1935. DEndryphantes aurantius: Franganillo Balboa, Belen 1935: 29 1936. Dendryphantes aurantius: Franganillo Balboa, Los Arácnidbs de Cuba hasta 1936. La Habana: 139 1936. Paraphidippus chrysis: Chamberlin e Ivie, Bu11.Univ.U*ah 27(5): 3 1938. Paraphidippus aurantius: Capbriacco, Atti Soc.ita1.Sci. nat. 77: 274 1940. Dandryphantes aurantius: Reimbser, Ann.Naturhistor15chen Mus. in Wien 50 (1939): 377 1946. Paraphidippus aurantius: Chickering, Bu11.Mus.c0mp.Zool. Harvard 97: 329 1948. Paraphidippus aurantius: CaporiaCca, Proc.zool.Soc.Londbn 118(3): 725 1954. Dendryphantes aurantius: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1201 1956. Eris aurantia: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2í2): 1787 1973. Eris aurantia: Kastbn, Trans.Am.Micrbs.Soc, 92 (1): 118 1974. Eris aurantia: Jung & Roth, JDur.Ari:Dna Acad. Sci. 9: 32 1978. Eris aurantia: Richman & Butler, Peckhamia 1 (5): B4 1980. Dendryphantes aurantius: Zuniga Vega, Erenesia 18: 340 1982. Eris aurantia: Edwards, Peckhamia 2(3): 12

DISTRIBUCION: USA, , ANTI LLAS, CENTRDAMERICA, GUYANA

Eris disjuncta (Banks, 1898)

1898. Phidippus disjunctus Banks, Prbc.Calif. 1: 281 1901. Paraphidippus disjunctus: F.D.P.Cambridge, Biologia cent. am. 2001. 2: 274, 277 1909. Phidippus disjunctus: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Phllad. 61: 220 1911. Dendryphantes disjunctus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 628 1940. Dendryphantes disjunctus: Reimbser, Ann.Naturh15toriechen Mus. in Wien 50 (1939*: 377 1954. Dendryphantes disjunctus: Rbewer, Kat.Ar. 2h: 1393 1956. Eris disjuncta: Bonnet, Bihliogr.Ar. ?(2): 1788 1980. Dendryphantes disjunctus: Zuniga Vega, Brenesja JB: 341 CMALDBOYDESCRIPCIONES 75

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO:Tepic Otras citas: MEXICO:Teapa. COSTARICA: La Bolca

Eris fartiIis (Peckham & Peckham, 1888)

1888. Philaeus fartilis Peckham&Peckham, Trans.Wis. Acad.SCi.Arts Lett. 7: 27 1890. Philaeus fertilis: Marx, Prdc.U.S.nat.Mus. 12: 570 (lapsus) 1901. Paraphidippus fartiIis: F.D.P.Cambridge, Biologia cent. am.2001. 2: 278 1901. Paraphidippus marmoratus: F.D.P.Cambridge, Biologia cent. am.Zool. 2: 275, 277 1909. Parnaenus fartilis: Peckham& Peckham, Trans.wis. Acad.Sci.Arts Lett. 16(1): 440 1909. Phidippus marmoratus: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. bl: 220 1910. Phidippus fartilis: Banks, Bu11.U.S.nat.Mus. 72: 63 (marmoratus) 1911. Dendryphantes fartiIis: Petrunkevitch, Bu11.Am.Musnnat. Hist. 29: 629 1911. Dendryphantes marmoratus: Petrunkevitch, Bullufim.Mus.nat. Hist. 29: 635 1940. Dendryphantes marmoratus: Reimdser, Ann. Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1954. Dendryphantes fartiIis: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1202 1955. Dendryphantes marmoratus: Kraus, Ahh.senckenb.naturforschr Ges. 493: 72 1956. Eris fartiIis: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1788 1978. Eris fartilis: Richmanet. al. Peckhamja 1‘5?:B4 1980. Eris fartilis: Richman, Peckhamia 2(1): 11 1980. Dendryphantes marmoratus: Zuniga Vega, Erenesia 18: 341

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO Ütras Citas: USA: Texas. COSTARICA: La Caja, La Verbena, San Jose, Tiribi, R10 Jesús Maria. EL SALVADOR:San Salvador, Morazan, Sonsonate CAÏALOBDY DESCRIPClDNES ..... '7¿5

Eris funebris (Eanks,1898)

1898. Phidippus f. Banks,l Proc.Calif. 1: 280 1901. Paraphidippus f.: F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 274 1909. Phidippus f.: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 61: 220 1911. Dendryphantes f.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 630 1940. Dendryphantes f.: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 377 1954. Dendryphantes f.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1194 1956. Eris f.: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(2): 1788 1980. DEndryphantes f.: Zuñiga Vega, Brenesia 18: 341

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO:Tepic Otras citas: CÜSTARICA:La Caja, San Jose, Tablazo, Tiribi, AguasCalientes

Eris inermis (F.Ü.P.Cambridge, 1901)

1901. Paraphidippus i. F.Ü.P.Cambridge, Biologia.cent.am. Zool. 2: 274, 275 1911. Dendryphantes 1.: F'etrunkevitch5 Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 632 1940. Dendryphantes 1.: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1954. Dendryphantes 1.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1195 1955. Dendryphantes 1.: Kraus, Abh.senckenb.naturf0rsch.Ges. 493: 71 1956. Eris 1.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1789 1980. Dendryphantes 1.: Zuniga Vega, Brenesia 18: 341

DISTRIBUCION:Localidades tipicas: MEXICO:Dmilteme, Cuernavaca, Atoyac, Orizaba Otras Citas: COSTARICA: Tilaran. EL SALVADOR:San Vicente CMALDBOYDESCRIPCIDNES 77

Eris Iutea (Peckham & Peckham, 1896)

1896. Philaeus Iuteus: Peckham& Feckham, Dcc.Pap.nat.Hist. Soc.Wis. 3: 740 1901. Paraphidippus Iuteus: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.Am. Zool. 2: 278 1909. Phidippus Iuteus: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Fhilad. ól: 220 1911. Dendryphantes Iuteus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 634 1940. Dendryphantes Iuteue: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1954. DEndryphantes Iuteus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1196 1956. Eris Iutea: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(2): 1789 1980. Dendryphantes Iuteus: Zuniga Vega, Brenesia 18: 341 1980. Phidippus Iaetus: Zunlga Vega, Brenesia 18: 344 (lapsus)

DISTRIBUCION: Localidad tipica: HONDURAS Ütra cita: COSTARICA: San Jose

Eris perpastus (Chickering, 1946) NUEVACDMBINACIDN

1946. Paraphidippus perpastus Chickering, Bull.Mus.comp.Zool. Harvard 97: 324 195 . DEndryphantes perpactus Roewer, Kat.Ar. 2h: 1198 (lapsus)

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Boquete

Eris perpolitus (Chickering, 1946) NUEVACDMBINACIDN

1946. Paraphidippus perpolitus Chickering, Bull.Mus.comp.Zool. ' Harvard 97: 326 1954. Dendryphantes perpalitus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 11QB

UISÏHIBUCIÜN: Localidad tiplta: PANAMA:Canal Zone CRTRLDBDY DESCRXPCIONES .2... '783

NOTA:Las dos especies precedentes se recombinan en Eris porque en este momentoParaphidippus y Eris son sinónimos. No se estudiaron los tipos. La accion nomenclatorial realizada responde a la necesidad de mantener la estabilidad de los nombres.

Eris riedeIi (Schmidt, 1971)

1971. Paraphidippus r. Schmidt, Zool.Eeitr. 17: 396 1983. Eris r.: Erignoli, Cat.Ar.: 637

DISTRIBUCION: ECUADOR, COLOMBIA Icius CATALOGOVDESCRIPCIONES 79

ICIUS Simon, 1876

Especie Tipo: Icelus natabilis C.L.Koch, 1846

Icius inhonestus Keyserling, 1878

1878. 1.1. Keyserling, Verh.zool-bot.Ges.Wien 27: 621 1911. 1.1.: Petrunkevitch, Eu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: óól 1954. 1.1.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1221 1957. 1.1.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2283

DISTRIBUCION: Localidad tipica: URUGUAY

Icius separatus Banks, 1903

1903. 1.5. Banks, Froc.Acad.nat.Sci.Philad. 55: 344 1911. 1.5.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: óól 1954. 1.5.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1221 1957. 1.5.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2t3 : 2283

DISTRIBUCION:Localidad tipica: HAITI Lurio CATALOGOY DESCRIPCIONES ..... EBC)

LURIO Simon, 1901

Especie Tipo: HyIIus solennis C.L.Koch, 1846

Luria canspicuus Mello Leitao, 1930 Figs.112-117

1930. L.C. Mello Leitáo, Archos.Mus.nac.RiD de J. 32: 71 1954. L.c.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1223 1957. L.c.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2580 1980. L.c.: Galiano, Physis C 39(96): 39

REDESCRIPCIÜNHolotypus 9 (MNRJ N° 1123)

Procedencia: Uumina, BRASIL

Medidas Cefalotórax: largo 2.793, ancho 2.394, alto 1,433 Clipeo: alto 0,066. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: larga 1,233; AHA:1,900; AHF: 1,900 distancia DNP-BLA:0,416; distancia DNP-DLP:0,633 diametro DMA:0,933; diametro OLA: 0,466 Queliceros: Unidentados Esternún: largo 1,467; ancho 0,900 Largo relativo de patas: 1423 Guetataxia: Fémures: I d 1-1-1, p 3; II d 1-1-1, p ap 1; III d 1-1-1, p ap 1; 1V d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: 1 v 2-2-2; 11 v 1r-0-2; II] p 1, v 0-0-2; IV v 0-0-2 Metatarsos: 1, 11 v 2-2; III, JV vert.ap. 1p-2v-1r CMALDBDY DESCRIPCIONESu... 81

Aspecto, color y observaciones:

El ejemplar presenta sobre toda su superficie un deposito de materia pulverulenta que impide definir su coloración y diseño, no se intenta limpiarlo por temor a desprender sus pelos y escamas. Aparentemente el cefalotbrax, los palpos y las patas I son color pardo muyoscuro. Habria escamas blancas por fuera del area ocular. Los queliceros podrian haber tenido brillo metalico. El abdomenesta totalmente arrugado por lo que no se distingue ningún diseño.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Cumina

Luria crassichelis Berland, 1913

1913. L.c. Berland, Araign in Miss.Mes.Mer.Ecuador Amer.Sud 10(1): 113 1954. L.c.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1223 1957. L.c.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2580

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ECUADOR:Tulcan

Lurio solennis (C.L.Koch, 1846) Figs.118-132

1846. HyIIus solennis Koch, C.L., Die Arachniden 13: 163 1851. Hyllus solennis: Foch, C.L., Ueber Arachn.Sys. 5: 46 1872. Attus Nagae Taczanowski, Horae Soc.ent.Ross 8: 41 1901. Lurio soIennis: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 531 1911. Lurio solennis: F'etrunl'evitchs Bull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 664 CMRLDBOY DESCRIPCIONES5.... 82

1928. Lurio salennis: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad. Arts Sci. 29: 204 1941. Lurio solemnis: Mello Leitao, Anais Acad.bras. Cienc. 13(4): 298 (lapsus) 1945. Lurio salennis: Crane, Zoologica, NewYork 30(1): 38 1946. Paraphidippus validas Chickering, Bull.Mus.comp.Zool. Harvard 97: 330 NUEVASINÜNIMIA 1948. Lurio salennis: Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): 724 1948. Phidippus hingstoni Mello Leitao, Anais Acad.bras. Cienc. 20(2): 190 NUEVASINDNIMIA 1954. Luria salennis: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1223 1954. Dendryphantes kingstoni: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 (lapsos) 1954. Dandryphantes validus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1200 1957. Lurio soIennis: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2580 1981. Phidippus hingstani: Galiano, Physis C 39(97): 13

Consideraciones: Se estudiaron los lotes tipicos de Hleus salennis C.L.Koch, Paraphidippus validus Chickering y Phidippus hingstani Mello Leitao, el material del MCZestudiado por los Peckham, los ejemplares del AMNHestudiados por Crane y abundante material de colecciones indeterminadas. Se encontró que las tres especies menCionadasson conespecificas por lo que se las sinonimiza. La hembra de la especie fue descripta por Crane (1945) Y es la que se ilustra en el presente trabajo.

REDESCRIPCIÜN Holotypus d’(ZME N° 1667)

Procedencia: CÓLDMBIA(Moritz leg.)

Medidas Ceïalotorax: largo 2,933, ancho 2,200, alto 1,400 Clipeo: alto 0,833. Distancia estria torácica-DLP: 0,100 CMRLDBD Y DESCRIPCIÜNES "un B (al

Area ocular: largo 1,200; AHA:1,833; AHF: 1,733 distancia DNP-OLA:0,333; distancia BMP-DLP:L,333 diametro OMA:0,516; diametro OLA: 0,316 Gueliceros: Unidentados Abdomen:largo 3,666; ancho 1,800

Aspecto, color y observaciones:

Color de fondo pardo. Una delgada hilera de escamas blancas sobre el borde inferior del cefalotorax. Area ocular totalmente rodeada de escamas blancas al igual que el margen superior de los ojos anteriores. Por dentro del area ocular un abanico de escamas verdes con brillo metalico por delante de la estria torácica, rodeando los DNPy por detras de la banda blanca que cubre los ojos anteriores. Abdomencon la region dorsal con el siguiente diseno: banda central verde dorada, por fuera de esta un sector pardo opaco y hacia los flancos tres bandas mas, la del medio blanca y las otras nuevamente verde doradas.

Nota: Este ejemplar se encuentra pinchado en seco. No se ablando ni se introdujo en alcohol. E1 estudio de las patas y su quetotaxia fue imposible en esas condiciones. Los datos que se dan a continuacion pertenecen al ejemplar Holotypus d de Paraphidippus validas (MCZ):

Largo relativo de las patas: 1423 Guetotaxia: Famures: l d lvl-1, p 2, p ap 1; II, III d 1-1-1. p ap 1; IV d 1—1-1 CRÏALÜEO Y DESCRIPCIONES ..... 6311

leias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2; III p 2, v 0-0-2; IV v 1p-O-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-2v-1r

DISTRIBUCION: Localidad tipica: COLOMBIA:La Guayra Otras citas: COLOMBIA:Bogota. VENEZUELA. GUYANA: Kartabo, Essequibo, Tumatumari. PANAMA: Canal Zone

NUEVASCITAS: COLOMBIA:Reta5 Retrepo, Magdalena, Rio Frio, Cauca Guapi. VENEZUELA: Chichiriviche. BRASIL:Bahia: Camacan, Itamarajú, Lomanto Jr., Itabuna: Para: Belem, Utinga, Yatai; Goiaz

Lurio splendidissimus Caporiacco, 1954

1954. L.s. Oaporiacco, Commentat.pontif.Acad.Scient. 16(3): 188 1983. L.s.: Brignoli, Cat.Ar.: 641

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUAYANAFRANCESA:S.Jean du Maroni Nota: Por 1a descripcion original no se puede reconocer la especie. E1 ejemplar tipo esta extraviado. Se 1a considera spec1es inquirenda. Mburuvicha CMALDEOY DESCRIPDIDNES..... BS

MBURUVICHA NUEVO GENERO

Etimología: mburuvicha, vocablo guarani que significa autoridad, jefe, superior.

Especie Tipo: Mburuvicha galianoae nueva especie.

D1AGNggls

Genero proximo a Phidippus del que se diferencia por tener el cuerpo deprimido dorsoventralmente y por 1a estructura de los organos copuladores.

DESCRIPCION

Individuos de talla grande, cuerpo deprimido, muyhirsutos; con brillo metalico en regiones comoel area ocular y 1a banda longitudinal dorsal del abdomen. Presentan un mechonde pelos largos, gruesos y curvados hacia adelante, ubicado a cada lado del area ocular desde los OLAhasta mas atras de los DNP. DMALDBOY DESCRIPCIONES .1... B6

Mburuvicha galianoae NUEVAESPECIE Figs.133-151

Etimología: La especie esta dedicada a mi directora, 1a Prof. Maria Elena Baliano.

DESCRIPCION Holotypus 0' (MACNN" 8784)

Procedencia: Parque Nacional “El Palmar", Entre Rios; ARGENTINA Noviembre 1980, Carbajal col. Medidas Largo total: 9,842 Cefalotorax: largo 4,666, ancho 3,733, alto 1,933 Clipeo: alto 0,100 Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 1,633; AHA:2,366; AHP: 2,833 distancia DNP-OLA:0,400; distancia DNP-DLP:0,700 diametro OMA:0,733; diametro OLA: 0,367 Queliceros: Unidentados Esternon: 1argo_2,133; ancho 1,200 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 5,453; ancho 2,660 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 2; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2; III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r 2, v 0-0-1p Metatarsos: 1, 11 v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; 1Vvert.ap. 1p-2v-1r CAÏALDGOY DESCRIPCIONES :.... E37

Aspecto, color y observaciones:

Color de base pardo anaranjado. Cefalotorax con la mitad anterior del area ocular mas oscura, al igual que el sector inferior de las regiones cefalica y torácica. Presenta algunas escamas de brillo metalico dispersas sobre el area ocular; por fuera de esta, una banda de pelos blancos que se ensancha en la region torácica; los pelos del sector inferior a la banda son largos y oscuros. Clipeo y queliceros con unos pocos pelos oscuros largos. Todas las patas muyhirsutas, los pelos son largos y oscuros; fimbrias ventrales en femures, tibias y metatarsos; los femures I presentan un sector de pelos blancos en posicion prolateral. Abdomensegún diseño, con las bandas central y marginal doradas y unidas en 1a region basal y distal del dorso. Entre estas bandas, un sector amarillento opaco. Vientre pardo claro con escamas doradas dispersas en la region central.

DESCRIPCION Allotypus 9 (MACNN° 8785)

Procedencia: Parque Nacional "El Palmar", Entre Rios; ARGENTINA Diciembre 1974, Williner col. Medidas Largo total: 9,443 DefalotoraH: largo 4,666, ancho 3,467, alto 2,000 Clipeo: alto 0,100 Distancia estria torácica-DLP: 0,200 CATALOGOY DESCRIPCIDIES ..... E3E3

Area ocular: largo 1,733; AHA:2,366; AHP: 2,733 distancia DNP-ULA:0,400; distancia DNP-DLP:0,700 diametro UMA:0,700; diametro ULA: 0,333 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 2,166; ancho 1,066 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 5,666; ancho 2,800 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d l-l-l, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-0-2; III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r1, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Color de base homogéneo, pardo anaranjado. Cefalotorax con el area ocular y la region torácica un poco mas oscuras. La distribucion de pelos es similar a la del macho. Abdomencon una banda longitudinal central dorada bordeada por una region parda opaca; la banda marginal es blanco amarillenta.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Entre Rios: Parque Nacional "El Palmar". Metaphidippus CAÏALOSDY DESCRIPCIDNES‘..... B9

NETAPHIDIPFUSF.D.P.Cambridge, 1901

Especie Tipo: Metaphidippus mandibulatus F.D.P.Cambridge, 1901

Netaphidippus bicavatus F.D.F.Cambridge, 1901 Figs.152-157

1901. Metaphidippus b. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.2001. 2: 261, 270 1911. Dendryphantes b.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 624 1925. Dendryphantes b.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: 80 1946. MEtaphidippus b.: Chickering, Bu11.Mus.c0mp.Zodl.Harvard 97: 287 1954. DEndryphantes b.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1191 1957. Metaphidippus b.: Bennet, Bibliogr.Ar. 2(3,: 2891

DESCRIPCION Lectotypus 9 (BMNHN“ 1905.242)

Procedencia: Bujaba, PANAMA(Championcal.)

Medidas Largo total: 6.251 Cefalotórax: largo 2,527, ancho 2,128, alto 1,463 Clipe0: alto 0.078. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 1,233; AHA:1,666; AHF: 1,866 distancia DNP-ULA:0,267; distancia DNP-DLP:0,367 diametro OMA:0,556; diametro OLA: 0,278 üueliceros: Uanentadds Esternon: largo 1,167 Largo relativo de patas: 142? Abdomen:largo 3,857 Unetütania: Femures: 1 d 1-1-1, p ap 2; II, 111 d lnl-l, p ap 2, r ap 1; IV CMALDBÜYDESCRIPCIONES 90

1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: 11 p 1; III, IV r 1 1ibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-2-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 0-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax y queliceros pardo claro rojizo. Ojos sobre manchas oscuras. Escamas blancas a los lados y por detras del area ocular; una manchita entre los DLP.Reflejos brillosos en area ocular. La porción basal de cada artejo de las patas amarillenta y 1a porCion distal pardo anaranjada. Abdomenmuy descolorido, aparentemente presenta una banda central clara, tres pares de manchasoscuras y bandas blancas oblicuas entre estas.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Bujaba

Nota: Existen dos Syntypi hembras; se designa Lectotypus a1 ejemplar que mejor se ajusta a 1a descripcion original.

Metaphidippus bicuspidatus F.Ü.P.Cambridge, 1901 Figs.158-163

1901. HEtaphidippus b. F.D.P.Cambridge, Biologia centr.am.Zoo1. 2: 260 1911. Dendryphantes b.: Petrunkevitch, Bull.Am.Hus.nat.Hist. 29: 624 1954. Dendryphantes b.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1191 1957. Hetaphidippus b. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2810 CMALOBOYDESCRIPCIONES 91

REDESCRIPCIDN Holotypus (f (BMNHN“ 1905.268)

Procedencia: GUATEMALA(Sargent col.)

Medidas Largo total: 3,192 Cefalotorax: largo 1,467, ancho 1,200, alto 0,700 Clipeo: alto 0,033. Distancia estria torácica-DLP: 0,233 Area ocular: largo 0,667; AHA:1,099; AHF: 0,999 distancia DNP-ULA:0,200; distancia DNP-DLP:0,200 diametro DMA:0,300; diametro OLA: 0,156 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,667 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 1,600 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 0-0-2 Metatarsos: 1, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax y queliceros pardo-naranjas a1 igual que el femur l y 1a porción distal de los artejos de todas las patas. Ojos sobre manchas oscuras. Area ocular mas clara. Banda de escamas blancas por fuera del area ocular uniendose posiblemente en 1a region torácica. Pelos blancos por sobre los ojos CMRLDBOY DESCRIPDIDNES .,.... 92 anteriores y entre ellos. Clipeo y mitad frontal interna de los queliceros con pelos blancos. Abdomenmuydescolorido; no se advierte diseño; solo se observa una banda marginal de pelos escamosos blancos que emite una proyeccion oblicua hacia el centro en el tEFClDdistalv

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA

Metaphidippus bisignatus Mello Leitáo, 1945

1945. Metaphidippus b. Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 4 Zool. 288 1954. Dendryphantes b.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1981. Metaphidippus b.: Galiano, Physis C 39(97): 11

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:Entre Rios: Puerto Constanza Nota: El Holotypus esta extraviado, la descripcion original es deficiente. Se la considera species inquirenda.

Hetaphidippus bispinosus F.D.F’.Cambridge, 1901 Figs.164-176

1901. Metaphidippus b. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am. Zool. 2: 259, 266 1911. Dendryphantes b.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hiet. 29: 24 1925. DEndryphantes b.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Sci.27:80 1940. Dendryphantes b.: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. JH Wien 50 (1939): 377 1946. Metaphidippus b.: Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 287 1954. Dendryphantes b.: Roewer, Kat.Ar. Ebr 1191 1956. Hetaphidippus b.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2810 iPHÜ. Dendryphantes b.: Zuniga Vega, Brenesia 18: 340 CATALOGOYDESCRIPCIDNES ..... 93

Consideraciones:

E1 lote tipico esta formado por tres machos y dos hembras. Dos de los machos y las dos hembras provienen de Mexico o de Guatemala(difiere la etiqueta con 1a publicacion original), el tercer macho es de Panama. E1 autor considera que ambas hembras son variantes de 1a especie pero, estudiados los ejemplares, resulta claro que se trata de dos especies diferentes y tal vez ninguna sea conespecifica con los machos. Ademasexiste cierta confusion entre los dibujos de los epiginos de 1a publicacion original y las etiquetas que acompañana los ejemplares: una de las hembras tiene una etiqueta que dice "figured", pero no fue dibujada y 1a otra hembrano tiene etiqueta equivalente pero su epigino concuerda con el dibujo que Cambridge da como "variante" de 1a especie; el otro epigino dibujado no corresponde a ninguna de las dos hembras que acompañanel lote tipico. Se elige Lectotypus a1 macho que mejor concuerda con 1a descripcion original.

DESCRIPCIONLectotypus o' (BMNHNa 1905.206 a, b y c)

Procedencia: mexico, MEXICO(segun la etiqueta)

Medidas Largo total: 4,256 Cefalotorax: largo 2,128, ancho 1,596, alto 0,931 Ulípeo: alto 0.056. Distancia estria torácica-DLP: O,uu;'J-J-V. CAÏALOBDY DESCRIPCIDHES ..... 94

Area ocular: largo 0,800; AHA:1,167; AHF: 1.233 distancia BMP-OLA:0,233; distancia DNP-DLP:0,256 diametro UMA:0,378; diametro OLA: 0,189 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,900 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo 2,261 Guetotaxia:

Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III, IV d 1-1-1, p ap 2, r ap 1 Patelas: I, II p 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-2-2; III r 2, v 0-1p-2; IV r 2, v 1p-0-2

Metatarsos: I, II v 2-2; III p 1, r 1, vert.ap. 2p-2v-2r; IV p 1, vert.ap. Ep-Ev-lr

Aspecto,color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas I pardo amarillento, el resto mas claro. Ojos sobre manchas oscuras. Algunas escamas blancas dispersas sobre el area ocular y sendas bandas blancas por fuera de esta. Clipeo con unos pocos pelos oscuros. Abdomen muydescolorido; se advierten tres o cuatro pares de manchitas simétricas oscuras y una banda mas Clarita marginal.

DESCRIPCIONParalectotypus Q ("figured")

Procedencia: Mexico, MEXICO

Medidas Largo total: 4,256 CAMLOBDY DESCRIPCIONES ..... 95

Cefalotorax: largo 1,862, ancho 1,596, alto 1,197 Clipeo: alto 0,078. Distancia estria torácica-DLP: 0,267 Area ocular: largo 0,867; AHA:1,233; AHP: 1,400 distancia DNP-OLA:0,222; distancia DNP-DLP:0,289 diametro DMA:0,378; diametro OLA: 0,189 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,867 Largo relativo de patas: ÏÁÉÏ Abdomen:largo 2,527 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: III r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 2, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III r 1, vert.ap. 2p-2v-2r; IV p 1, vert.ap. Ep-Ev-Er

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y porciones distales de los artejos de las patas pardo amarillentos, el resto un poco mas claro. Ojos sobre manchas oscuras. Escamas blancas por fuera del area ocular, en region torácica, sobre DMAyentre ellos. Clipeo y queliceros con pelos y escamas. Abdomencon Cuatro pares de manchas pardas. CAÏALDGOY DESCRIPCIONES ..... ‘96:

DESCRIPCIONParalectotypus Q

Procedencia: México, MEXICO Medidas Cefalotorax: largo 1,862, ancho 1,463, alto 1,064 Clipeo: alto 0,056. Distancia estria torácica-DLP: 0,233 Area ocular: largo 0,767; AHA:1,100; AHP: 1,233 distancia DNP-ULA:0,222; distancia GMP-DLP:0,244 diametro DMA:0,367; diametro DLA: 0,178 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,767 Largo relativo de patas: 1432 Abdomen:largo 2,660 Quetotaxia: Presenta 1a mismaespinacion que 1a hembra descripta anteriormente con las siguientes variantes: Patelas: III sin espinas Tibias: IV r 1

Aspecto, color y observaciones:

Presenta un diseño de color practicamente igual a 1a hembra anterior. Solo se diferencian por 1a estructura de sus epiginos.

DISTRIBUCION:Localidades tipicas: En 1a publicacion original: GUATEMALA:Guatemala

PANAMA: Bujaba En las etiquetas de los tipos: MEXICO: México; PANAMA:Bujaba Otras citas: COSTARICA:Sta.Ma.Dota, Chiral Paraiso NUEVACITA: AHBENÏINA:Misiones: Piñalito (Una hembra "figured") CRÏALOBDY DESCRIPCIONES ..... 97

Metaphidippus centralis (Peckham & Peckham, 1896)

1896. Dendryphantes Cn Peckham & Peckham, Dcc.Pap.nat.Soc.Wis. 14, 49 1901. Metaphidippus Co F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.ZDDI. 2: 269 1911. Dendryphantes C. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 626 1925. Dendryphantes C. Petrunkevitch, Trans.Conn.AcadnArts Sci. 27: BO 1946. Metaphidippus C'­ Chickering, Bu11.Mus.comp.Zdol.Harvard 97: 287 1954. Dendryphantes Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1956. Metaphidippus Co Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2810

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA

Metaphidippus coccineIIaides Mello Leitád, 1947

1947. NEtaphidippus Cv Mello Leitáo, Archos.Mus.parana. 6: 300 1954. Dendryphantes c.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1192 1981. Metaphidippus c.: Galiand, Physis C 39(97): 11

DISTRIBUCION: Localidad tipica: BRASIL:Parana: Vila Velha

Metaphidippus camptus (Banks, 1909)

1909. Dendryphantes C. Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 61: 221 1911. Dendryphantes C. Petrunkevitch, Eu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 626 1940. Dendryphantes Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 377 1954. Dendryphantes Roewer, Kat.Ar. 2D: 1192 1957. Metaphidippus Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2811 1980. Dendryphantes Zuniga Vega, BFEHESla 18: 340

DJSIRIBUCJUN: Localidad tipica: CÜbWARICA:Aguas Calientes 9B CATALOGOY DESCRXPCIONES .¡...

Metaphidippus cupreus F.D.P.Cambridge, 1901 Figs.177-182

1901. Hetaphidippus cupreus F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent. am.Z001. 2: 270 1911. Dendryphantes cupreus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 628 1925. Dendryphantes cupreus: Petrunkevitch, Trans.Cdnn.Acad. Arts Sci. 27: 80 1929. Dendryphantes cupreus: Banks, Bu11.Mus.comp.Zdol.Harvard 69(3): 65 1936. Dendryphantes perplexans: Chamberlin e Ivie, Bu11.Univ.Utah 27(5): 18 1940. Hetaphidippus cupreus: Mello Leitád, Revta.Mus.pau1. 2(4): 177 1946. Mbtaphidippus cupreus: Chickering, Bu11.Mus.comp.Zoal. Harvard 97: 288 1948. Dendryphantes cupreus: Caporiacco, Prdc.zool.Soc.Ldnddn 118(3): 725 1954. Dendryphantes cupreus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1997. Metaphidippus cupreus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2810

REDESCRIPCIÜN Hdldtypus Q (BMNHN“ 1905.273)

Procedencia: Bujaba, PANAMA

Medidas Largo total: 6,118 Cefalotúrax: largo 2,926, ancho 2,394, alto 1,463 Clipeo: alto 0,083. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 1,233; AHA:1,833; AHF: 1,900 distancia DNP-OLA:0,333; distancia DNP-DLP:0,467 diametro UMA:0,516; diametro OLA: 0,267 Gueliceros: Unidentadds Esternón: largo 1,416 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo 3,724 CATALOSUYDESCRlPCIDNES ,.... 99

Quetotaxia: Femures: I d 1-1-1, r 3; II, III d 1-1-1, p ap 1; IV d 1-1-1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 0-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Ejemplar bastante descolorido. Cefalotorax y abdomencolor miel. Prosomacon pequeños reflejos verdosos brillantes en toda su superficie. Ojos sobre manchas oscuras. Abdomencon un diseño de coloracion de bandas longitudinales paralelas donde la banda central es dorada,l por fuera una banda amarillenta opaca con tres pares de manchitas blancas, una nueva banda pardo metalizada y bordeando el dorso una banda marginal de pelos escamosos blancos.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Bugaba Dtras citas: PANAMA:Canal Zone: Mte. Hope, Maddem Dam,Barro Colorado, Frijoles, La Campana. GUYANA:Moraballi River

Nota: Chickering considera la posibilidad de que esta especie sea la hembra de Metaphidippus Iaetabilis. Se comparte esta opinion pues, además de ser morfológicamente afines, se han encontrado, en lotes de colecciones indeterminadas, ejemplares de estas dos especies que han sido capturados juntos en una misma localidad. CMALDBOY DESCRIPCIONES..... 100

Metaphidippus cuprinus (Taczanawski, 1879)

1879. Dendryphantes c. Taczanowski, Bu11.Soc.1mp.nat.Moscou 53: 313 1901. Dendryphantes c.: Peckham & Peckham, Trans.wis.Acad.Sci. Arts Lett. 13(1): 312, 320 1901. Dendryphantes c.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 625 1911. Dendryphantes c.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 628 1945. Metaphidippus c.: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 4 2001.: 1954. Dendryphantes c.: Roewer, Hat.Ar. 2D: 1193 1957. Hetaphidippus c.: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2í3): 2812

DISïRlBUCIDN:Localidad tipica: PERU: Monterico Otras citas: PERU: Lima. ARGENTINA:Corrientes: Colonia Pellegrini

Metaphidippus dentiger F.D.P.Cambridge, 1901 Figs.183-187

1901. Metaphidippus d. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 259, 264 1911. Dendryphantes d.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 628 1940. Dendryphantes d.: Reimoser, Ann.NaturhistDrischen Mus. in Wien 50 (1939): 377 1954. Dendryphantes d. Roewer, Hat.Ar. 2h: 1193 1957. MEtaphidippus d. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 28 12 1980. Dendryphantes d. Zuniga Vega, Erenesia 18: 341

REDESCRIPCIDN Holotypus d' (BMNH)

Procedencia: Guatemala (Sargent C01.)

Medndas Leíalotürax: largo 1,933, ancho 1,666, alto 0,999 CMRLOBOYDESCRIPClONES. 101

Clipeo: alto 0,077. Distancia estria torácica-DLP: 0,033 Area ocular: largo 0,800; AHA:1,267; AHF: 1,433 distancia DNP-OLA:0,222; distancia DNP-DLP:0,278 diametro DMA:0,378; diametro ÜLA: 0,189 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,133 Largo relativo de patas: lfiïï Abdomen:largo 2,133 Quetotamia: Femures: 1 d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I, II p 1; III, IV r 1 Tibias: 1 v 2-2-2; 11 p 2, v 1r-2-2; III p 2, r 2, v 0-0-2; IV p 1, r 2, v 1p-0-1p Metatarsos: I v 2-2; II p 1, v 2-2; III, IV p 1, r 1, vert.ap

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y femures de todas las patas color pardo amarillento. E1 resto de las patas mas claras. Djos sobre manchas oscuras. Una banda de pelos escamosos blancos a cada lado del area ocular uniendose en 1a region toracica. Abdomenclaro, con una banda central angosta parda y una banda blanca marginal. Reflejos brillantes cubriendo todo el cuerpo.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA Otras citas: COSTARICA: Hamburg‘Farm CMALOBOYDESCRIPCIDNES 102

Metaphidippus donaldus (Kraus, 1955)

1955. Dendryphantes d. Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Ges. 493: 70 1983. Metaphidippus d.: Brignoli, Cat.Ar.: 643

DISTRIBUCION:Localidad tipica: EL SALVADOR:San Salvador

Hetaphidippus facetas Chickering, 1946

1946. Metaphidippus f. Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 288 1954. DEndryphantes f.: Roewer, Hat.Ar. Eb: 1194

DlSTHIEUCIÜN:Localidad tipica: PANAMA:Boquete

Metaphidippus fastasus Chickering, 1946

1946. Metaphidippus f. Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 293 1954. Dendryphantes f.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1194

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Canal Zone: Forest Reserve Otras citas: PANAMA:Canal Zone: Porto Bello, E1 Valle, Biological Area

Hetaphidippus fortunatus (Peckham & Peckham, 1901) Figs.188-193

1991, Dendryphantes f. Peckham & Peckham, Trans.Wis.ficad.Sc1. Arts Lett. 13(1): 325 CAÏALÜBDY DESCRIPCIDNES ..... 1()CS

1911. Dendryphantes f.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 630 1945. Metaphidippus f.: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 4 Zool.: 225 1954. Dendryphantes f.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1194 1957. Metaphidippus f.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2813

REDESCRIF‘CIÜN Holotypus 9 (MCZ Na 466)

Procedencia: BRASIL

Medidas Largo total: 3,850 Cefalotorax: largo 1,666, ancho 1,333, alto 0,833 Clipeo: alto 0,117. Distancia estria torácica-DLP: 0,300 Area ocular: largo 0,800; AHA:1,067; AHF: 1,233 distancia ÜMP-ÜLA:0,217; distancia DNP-DLP:0,2 3 diametro DMA:0,333; diametro ULA: 0,183 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,900 Abdomen: largo 2,166

Aspecto, color y observaciones:

A1ejemplar le faltan todas las patas, hay restos de patas sueltas en el tubito pero no se pueden identificar; falta también el sector de prosoma donde estaria el OLAderecho. Cefalotorax pardo amarillento con escamas blancas por fuera del area ocular, en el clipeo y en los queliceros. Ojos sobre manchas oscuras. Abdomenamarillento con una banda central iridiscente y una oanda blanca marginal. Entre estas, cinco pares de banditas oblicuas blancas delimitan manchas pardas opacas. CATALOGOYDESCRIPCIONES‘..... J.C)4

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL Otras citas: ARGENTINA:EntreRios: Rosario del Tala, Puerto Constanza

Metaphidippus globosus F.D.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus g. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool.2: 259, 265 1909. Dendryphantes 9.: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. bl: 220 1911. Dendryphantes 9.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 631 1940. Dendryphantes 9.: Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1954. Dendryphantes g.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1195 1957. Métaphidippus 9.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2€3): 2814 1980. Dendryphantes 9.: Zuniga Vega, Brenesia 18: 314

DISTRIBUCION: Localidad tipica: COSTARICA Otras citas: COSTARICA: La Palma, Irazú

Metaphidippus hondurensis (Peckham & Peckham, 1896)

1896. Dendryphantes h. Peckham & Peckham, Ücc.Papnnat.Hist.Soc. Wis. 3: 14, 48 1901. Metaphidippus h.: F.D.R.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 272 1911. Dendryphantes h.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 632 1954. Dendryphantes h.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 1957. Hetaphidippus h.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2814

DISTRIBUCION: Localidades tipicas: GUATEMALA

BRITISH HONDURAS CATALOGOYDESCRIPCIMS...... 105

Metaphidippus inflatus F.D.P.Cambridge, 1901 Figs.194-198

1901. Metaphidippus i. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 262, 271 1911. Dendryphantes 1.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 632 1954. Dendryphantes 1.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 1957. Metaphidippus i.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2814

REDESCRIPCIÜN Holotypus Q ( BMNHN“ 1905.276)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Largo total: 6,118 Cefalotórax: largo 2,261, ancho 1,995, alto 1,330 Clipeo: alto 0,167. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 0,867; AHA:1,400; AHP: 1,666 distancia DNP-OLA:0,267; distancia DNP-DLP:0,333 diametro DMA:0,422; diametro DLA: 0,211 Queliceros: Unidentadps? Esternún: largo 0,344 Large relativo de patas: ÏZÏÏ Abdomen:largo 4,655 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I, II p 1; III, IV r l ÏJDlaS: I v 2-2-2; 1] p 1, v 1r-1r-2; II1 p 1, r 2, v 0-0-2; 1V p 1, r 2, v lr-Ü-É CAÏALDBDYDESCRIPCIONES 106

Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV p 1, r 1, vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Defalotorax, queliceros y patas I pardo rojizos. E1 resto de las patas mas claras. ÜJDSsobre manchas oscuras. Todo el cefalotorax cubierto por escamas blanquecinas. Clipeo peludo y base de los queliceros con escamas blancas. Abdomenpardo claro, no se puede dlstinguir diseño porque esta muydecolorado. Aparentemente tuvo una mancha blanquecina en forma de triangulo.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA

Metaphidippus iridescens F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus i. F.Ü.P.Cambridge, Biologia centram.Zoo1. 2: 261, 271 1911. Dendryphantes 1.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 633 1925. Dendryphantes 1.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: 80 1946. Metaphidippus 1.: Chickering, Bu11.Hus.comp.Zool.Harvard 97: 296 1954. Dendryphantes 1.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 1957. Mbtaphidippus 1.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2814

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Chiriquí

Netaphidippus Iaetabilis (Peckham & Peckham, 1896) Figs.199-202

1896. Dendryphantes 1. Fechham & Peckham, Dcc.Pap.nat.Hist.Sor. N15. 3: 51 CAÏALOBOY DESCRIPClONES2.... J.Cï7

1901. Metaphidippus 1.: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am. 2001. 2: 267 1911. Dendryphantes 1.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 634 1925. Dendryphantes 1.: Petrunkevitch, Trans.Cdnn.Acad.Arts. Sci. 27: 80 1929. Dendryphantes 1.: Banks, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 69: 65 1946. Metaphidippus 1.: Chickering, Bu11.Mus.comp.Zpol.Harvard 97: 297 1954. Dendryphantes 1.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 1957. Metaphidippus 1.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2815

REDESCRIPCIÜN Hdldtypus Ó. (MCZ N° 446)

Procedencia: NEW BRENADA(PANAMA)

Medidas Largo total: 4,123 Cefaldtórax: largo 2,313, ancho 2,000, alto 1,267 Clipeo: alto 0,083. Distancia estria torácica-DLP: 0,067 Area ocular: largo 1,100; AHA:1,567; AHF: 1,600 distancia BMP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,350 diametro DMA:0,516; diametro OLA: ),258 Guelicerds: Unidentados Esternún: largo-1,033; ancho 0,733 Larga relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,033; ancho 1,600 Quetptaxia: Fémures: I d 1-1-1, p 2, p ap 1; Il, III d 1-1-1, p ap 1; IV d 1-1-1, r ap 1 Patelas: l p 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-0-2; III r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 1p-0-2 Metatarsos: 1. I] v 2-2; 111, IV vert.ap. 1p-2v-1r CAÏMDEDY DESCRIPCIDNES.,... 108

Aspecto,color y observaciones:

Ejemplar muydecolorado y depilado. Cefalotorax, queliceros y patas 1 pardo rojizo. Femures II, III y IV con la mitad proximal mas clara y la distal mas oscura. Patelas, tibias y metatarsos con región clara dorsal y oscura a los lados. Djos sobre manchas oscuras. Escamas blancas por fuera del area ocular. Abdomenclaro con una banda marginal de escamas blancas y algunas escamas metalicas en 1a region central.

DISTRIBUCION: Localidad Tipica: PANAMA Otras citas: PANAMA:Canal Zone: Red Tank, Frijoles, Biological Area.

Nota: Chickering hizo una excelente redescripcion de este ejemplar, quizas en ese momentono estuviera tan deteriorado. Sugiere que la hembra descripta como Metaphidippus cupreus podria ser 1a hembra de la especie; aqui se comparte ese criterio debido a que, revisando material indeterminado del AMNH,se encontraron ejemplares de ambas especies colectados juntos en una misma localidad.

Metaphidippus laetificus Chickering, 1946

1946. Metaphidippus 1. Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 299 1954. Dendryphantes 1.: Hoewer, Kat.Ar. Eb: 1196

UJEbHIBUClÜN:Localidad Ïipica: PQNAMA:El Valle CATALDBUYDESCRIPCIDNES..... 109

Metaphidippus lancealatus F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus 1. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 259, 266 1909. Dendryphantes 1. Banks, Pro:.Acad.nat.Sci.Philad. 61: 221 1911. DEndryphantes 1. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 634 1925. Dendryphantes I. Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 2-37: 80 194D. Dendryphantes 1.: Reimdser, Ann.NaturhlstDrischen Mus. in ulen 50 (1939): 378 1946. Metaphidippus 1.: Chlckering, Bu11.Mus.C0mp.Zdol.Harvard 97: 299 1954. Dendryphantes 1. Roewer, Kat.Ar. Eb: 1196 1957. Metaphidippus 1. Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(3): 2815 1980. Dendryphantes 1. Zunlga Vega, Brenesia 18: 341

DISTRIBUCION: Localidad Tipica: MEXICO, GUATEMALA Otras Citas: COSTARICA: La Verbena; PANAMA: Boquete, Cerro Flores

Metaphidippus Iatus Chickering, 1946

1946. Metaphidippus Iatus Chickering,Bu11.Mus.comp.Zodl.Harvard 97: 304 1954. Dendryphantes latiar Roewer, Hat.Ar. 2h: 1196 (n.ndv. pro Metaphidippus Iatus Chickering, 1946 preoc. Attus Iatus Nalckenaer, 1837)

DISTRIBUCION:Localidad Tipica: PANAMA:El Valle

Metaphidippus Iaxus Chickering, 1946

1946. Metaphidippus 1. Chlckering, Bu11.Mus.comp.ZoolLHarvard 97: 306 1V54. Dendryphantes 1.: Roewer, Fat.Ar Eb: 1196

DJEIPIUULIÜN: LDLalidad Tipica: PANAMA:Poquete CAÏALOBOY DESCRIPCIQNES .....

Metaphidippus langipalpus F.D.P.Cambridge, 1901

Metaphidippus F.D.F.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 264 Dendryphantes Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 634 Dendryphantes Petrunkevitch, Trans.CDnn.Acad.Arts Sci. 27: 80 Dendryphantes Banks, Bu11.Mus.c0mp.Zool.Harvard 69(3): 65 Metaphidippus Bryant, Bu11.Mus.cuman001.Harvard 74(6): 192 Metaphidippus Chickering, Bu11.Mus.c0mp.Zool.Harvard 97: 311 Dendryphantes Roewer, Kat.Ar. 2h: 1196 Metaphidippus Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2815

DISTRIBUCION:Localidad Tipica: PANAMA: Bugaba Otras Citas: PANAMA:Biological Area: Red Tank

Metaphidippus mandibulatus F.0.P.Cambridge, 1901 Figs. 203-207

1901. Hetaphidippus F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 258, 262 1911. Dendryphantes m.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 635 1928. Metaphidippus Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 29: 204 1938. Metaphidippus "¡.3 Caporiacco, Atti Soc.ita1.8ci.nat. 77: 274 194o. Dendryphantes Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in W12n 50 (1939): 378 1954. Dendryphantes Roewer, Kat.Ar. 2h: 1196 1957. Metaphidippus Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2815 1980. Dendryphantes Zuniga Vega, Brenesia 18: 341

HEDESCRIPCIÜN Holotypus o' (BMNH)

Procedencia: GUSTA RICA CATALOGOYDESCRIPCIDNES ..... 111

Medidas Largo total: 5,466 Cefalotorax: largo 2,400, ancho 2,066, alto 1,399 Clipeo: alto 0,049. Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 1,133; AHA:1,533; AHP: 1,666 distancia DNP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,416 diametro OMA:0,483; diametro OLA: 0,233 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 1,197; ancho 0,798 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,999 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I p 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 2-2-2; III p 2, r 2, v 1p-0-2 (p 1, r 2, v 0-0-2); IV v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III v 1p, vert.ap. 1p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros, femures I y mitad distal de cada artejo de todas las patas pardo anaranjado. E1 resto de las patas mas amarillento. Ojos sobre manchasoscuras. Area ocular clara con reflejos metalicos. Banda blanca lateral basal y escamas blancas dispersas en region torácica y en dorsos de las patas. Abdomentotalmente descolorido, parece haber tenido tres pares de manchitas claras y una banda de escamas blancas marginal con dos expansiones oblicuas hacia el centro por debajo de las manchitas.

DISÏRIBUCIDN:Localidad Tipica: COSTA RICA

Metaphidippus mamasF.Ü.P.Cambridge, 1901 Figs.208-213

1901. Hetaphidippus m. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am“Zool. 2: 271 1911. Dendryphantes m.: Fetrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 635 1925. Dendryphantes m.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: 80 1929. Dendryphantes m.: Banks, Bu11.Mus.comp.Zool.Harvard 69(3): 65 1946. Metaphidippus m.: Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 312 1948. Dendryphantes m.. Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): ' 724 1954. Dendryphantes m.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1197 1957. Hetaphidippus m.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2815

REDESCRIPCIÜN Holotypus g (BMNH)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Largo total: 4,266 Cefalotorax: largo 1,733, ancho 1,400, alto 0,800 Clipeo: alto 0,100. Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 0,800; AHA: 1,167; AHF: 1,333 distancia DNP-OLA:0,217; distancia DNP-DLP:0,267 diametro OMA:0,383; diametro OLA: 0,200 Hueliceros: Unidentados Esternón: largo 0,833; ancho 0,467 ._— Largo relativo de patas: 1 23‘T Abdomen: largo 2,533 CATALOGOY DESCRIPCIONES ‘ . . . . . 1 1 3

Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1: IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2; 11 p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 1-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax naranja. ÜJDSsobre manchas oscuras. Escamas blancas en los lados y en la region torácica. Clipeo muy tupido de pelos blancos. Abdomeny patas totalmente descoloridos.

DISTRIBUCION: Localidades tipicas: GUATEMALA,PANAMA:Bugaoa Otras citas: PANAMA:Ancon,Boquete, El Valle

GUYANA

Metaphidippus achraceus F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus o. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool 2: o o 9 7 1911. Dendryphantes0.: ;:t;unzevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 1946. Metaphidippus 0.: Énïckering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard - w 9 1954. Dendryphantes 0.: :2éwgí: Kat.Ar. 2D: 1198 1957. Metaphidippus 0.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2816

DISÏRJBUCION: Localidad lipica: HUATEMALA Utras Citas: PANAMA:Boquete CAÏRLDGOY DESCRIPCIDNES ..... 114

Metaphidippus actonatatus F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Netaphidippus O. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 258, 261, 263 1909. Dendryphantes O. Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 61: 221 1911. Dendryphantes O. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 638 Dendryphantes Fetrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: 80 Dendryphantes Reimoser, Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1946. Metaphidippus Chlckering, Bull.Mus.cnmp.ZDol.Harvard 97: 312 1954. Dendryphantes Roewer, Hat.Ar. Eb: 1198 1957. Metaphidippus Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2816 1980. Dendryphantes Zuniga Vega, Brenesia 18: 341

DISTRIBUCION:Localidad tipica: GUATEMALA Otras citas: PANAMA:Cerro Flores. COSTA RICA: San Jose, Fortuna, Hatillo, Turrialba, Aguas Calientes

Metaphidippus odiosas (Peckham & Peckham, 1901) Flgs.214-225

1901. Dendryphantes adiasus Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad. Sc1.Arts Lett. 13(1): 324 (D sp.n.) 1901. Dendryphantes faustus Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad Sci.Arte Letth 13(1): 318 (part. Ü 5p.n.; non o) 1911. Dendryphantes odiosas: Petrunkevitch, Bu11.AmuMus.nat.Hist. 29: 638 1911. Dendryphantes faustus: Fetrunkevitch, Bu11.Am.Mu5.nat.Hist. 29: 629 (part.) 1943. Metaphidippus odiosus: Mello Leita-‘(CIFArchos.Mus.naC.Fio de J. 37: 227 i945. Metaphidippus odiosus: Mello Lelfeo, Revta.Mus.La Plata 4 2001.: 226 1943, Hetaphidippus faustus: Hello LELÍÉD, Hev+a.MHs.La Plata J 2001.: 225 Dendryphantes odiosus: Hoewer, Let.Ar. Eb: 1198 CATALOGOYDESCRIPCIDIES 115

1954. Dendryphantes faustus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1194 (part.) 1957. Metaphidippus odiosus: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(3): 2816 19b7. Metaphidippus faustus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2813 (part.) 1987. Metaphidippus odiosas: Scioscia, Revta.Soc.ent.Arg. 44 (3-4): 403-410

Consideraciones:

Se estudiaron los lotes tipicos de Metaphidippus odiosus y Metaphidippus faustus. El lote de M.faustu5 esta formado por dos machos y una hembra. La hembra, por sus caracteristicas es un ejemplar del genero Gastromicans. E1 lote de M.adiosus esta formado por cuatro hembras, sin haber sido descripto hasta el momentoel macho de 1a espeCie. Al reVisar abundante material indeterminado del MACN,se encontro que los machos de faustus venian generalmente acompañados por hembras de odiosas. Surgio entonces 1a hipotesis de que ambos podrian ser conespecificos. Esto fue corroborado cuando se capturaron hembras oviplenas de odiosas (Punta Lara, Pc1a. de Buenos Aires, abril y octubre 1984) que se mantuvieron vivas en el bioterio y desovaron. Se siguio el desarrollo de las crias hasta su estado adulto; se pudo comprobar entonces que los machosobtenidos eran efectivamente ejemplares de faustus. De lo expuesto resulta eVidente que los Syntypi de faustus no son conespeciTicos. Los autores de esta especie no asociaron claramente el nombre a ninguno de los sexos, por lo que éste puede ser aplicado a cuanUiera de ellos. CATALOGOYDESCRIPCIMS ..... 116

Se plantean asi dos opciones para el tratamiento nomenclatorial: de aplicar faustus a los machos, habria que sinonimizarlo con odiosas, no teniendo prioridad ninguno de los nombres, por haber sido publicados en el mismo trabajo; ademas habria que proponer un nuevo nombre especifico para 1a hembra de Gastromicans. A los fines de mantener ambos nombres, se adopta aqui la segunda opcion; se elige Lectotypus de faustus a la hembra y se establece la nueva combinacion Gastromicans faustus. Los machos Paralectotypi del lote son Metaphidippus odiosas, y se elige Lectotypus de esta especie a una de las cuatro hembras Syntypi. Por su parte, Gastromicans faustus pasa a ser un nuevo sinonimo de Gastromicans tesselatus (C.L.Koch).

DESCRIPCION Lectotypus 9 (MDZN° 447)

Procedencia: BRASIL: Chapada

Medidas Largo total: 5,190 Cefalotorax: largo 2,330, ancho 1,990, alto 1,330 Clipeo: alto 0,130. DistanCia estria torácica-DLP: 0,170 Area ocular: largo 0,970; AHA:1,430; AHF: 1,630 distanc1a GMP-OLA:0,300; distancia DMP—DLP:0,333 diametro UMA:0,420; diametro ULA: 0,210 Hueliceros: Unidentados Esternon: largo 1.030 Laruo relativo de patas: 14Ï3 Abdomen:largo 2,990 CMALDBUY DESCRIPCIÜNES..... 117

0

üuetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 libias: I v 2-2-2; II v 0-2-2, p ap I; III v 0-0-2, p 1-1, r 1; 1V v 0-0-2, p 1, r 1 Metatarsos: I, II v 2-2; III p 1, r 1, v 2, vert.ap 2p-2v-2r; IV p 1, r 1, vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto,color y observaciones:

Cefalotorax pardo cobrizo con ojos sobre manchas oscuras. Pelos escamosos blancos dispersos sobre los lados, region toracica y alrededor de los ojos anteriores. Pelos de cubierta pardos y amarillentos. Pelos largos blancos sobre el Clipeo y le porCion basal frontal de los queliceros. Abdomenamarillento con manchas pardo claras en el dorso. Patas color pardo amarillento, Siendo las primeras algo mas oscuras, a1 igual que la porcion media distal de todos los artejos de las otras patas. Ejemplar muydecolorado y depilado.

Color en vivo: {Hembra Na 8158 (MACN)}:Cuerpo y patas enteramente cubiertas de pelos pardos y amarillentos. Pelos escamosos blancos dispersos a los lados del cefalotorax y en el area torácica, tambien alrededor de los ojos anteriores y en las regiones dorsales y laterales de todos los artejos de las patas. Jlípeo y porCJDnmedia 1rontal de los queliceros con pelos blancos largos. Cefalotorax pardo, OJOSsobre pequeñas manchas CATALOGOYDESCRIPCIÜIES ..... 118

oscuras. Esternbn amarillento con una linea marginal de pelos largos blanquecinos. Abdomen:dorsalmente presenta dos hileras longitudinales de manchas pardas oscuras y, entre estas, manchas blanquecinas oblicuas hacia los lados; region central, ventral y los lados con pelos de cubierta. Ventralmente presenta tres franjas angostas longitudinales pardas oscuras que se encuentran en el apice por sobre 1a base de las hileras.

DtSCRlPUlUNdel macho (Paralectotypus de Gastromicans faustus) (MCZ N° 445)

Procedencia: BRASIL, Chapada

Medidas Largo total: 6,520 Cefalotorax: largo 2,660, ancho 2,260, alto 1,460 Clipeo: alto 0,130. Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 0,990; AHA:1,600; AHF: 1,670 distancia GMP-ULA:0,250; distancia DNP-DLP:0,380 diametro DMA:0,480; diametro OLA: 0,240 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,999 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,930 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; III, IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: 1, ll p 1; III, IV r 1 lihias: 1 v 2*2­2; Il v 1r-1r-2. p 1*1; 11] v 0-0-2, p 1-1, r CAIALDSOY DESCRIPCIDNESL... 119

1-1; IV v 1p-D-2, p 1, r 1 Metatarsos: 1, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto,color y observaciones:

Cefalotorax pardo claro, con los lados un poco mas oscuros, al igual que los queliceros. Ojos sobre manchas oscuras. Una banda de pelos escamosos blancos sobre los lados, por fuera del area ocular, dirigiéndose hacia atras sobre la region toracica, Sln llegar a unirse en el centro. Cara frontal del quelicero densamente cubierta de pelos blancos largos y de pelos escamosos del mismocolor. Patas amarillentas, la primera mas oscura, al igual que 1a mitad distal de todos los artejos de las otras patas; pelos escamosos blancos dispersos sobre el dorso y lados de las patas. Abdomenmuydecolorado, color amarillento, con una banda de pelos blancos bordeando la base y los lados.

Color en vivo: i Macho No 8166 (MACN)>:En general presenta una coloración similar a la descripta para el alcohol. El cuerpo y las patas estan recubiertos por pelos pardos, mas oscuros los del prosoma, con pelos amarillentos intercalados que aclaran la coloraCiÓn general.

DISIRIBUCIÜN:Localidad Tipica: BRASIL, Chapada NUEVASCITAS: BRASIL: Rio Grande do Sul. ARGENTINA:Misiones, Entre Rios, Córdoba, Jujuy, Salta, Buenos Aires CAÏALOGDYDESCRIPCIMS ..... 120

Material examinado: BRASIL:Matta Grosso: Chapada. Lote tipico, coll. 8.w. y E.G.Peckham, (MCZND447), cuatro hembras (se deSigna un Lectotypus y tres Paralectotypus). Lote tipico de Dendryphantes faustus, de igual localidad y coleccion (MDZN° 445), dos machos Paralectotypi. Rio Grande do Sul: un macho (MDZ) (Biezanko), noviembre 1962. ARGENTINA(todoel material pertenece al MACN):Misiones: Santa Maria, Departamento de Concepcion, una hembra N° 8210 (Viana). Entre Rios: Ibicuycito: tres hembras N° 8165 (Castillo) abril 1938; un macho Na 8211 (Castillo) septiembre 1938; Brazo Largo: dos hembras y un macho N° 8211 (Castillo) abril 1939; Parque Nacional "El Palmar": un macho N“ 8230 (Carbajal) Junio 1980. Córdoba: Cruz del Eje: dos hembras N“ 8175, un macho y una hembra N" 8235 (Galiano) noviembre 1983; Rio Dulce: una hembra ND8218 (Casal-Hepper) enero 1962; Laguna Mar Chiquita: una hembra N° 8222 (Casal-Hepper) enero 1962. Jujuy: Calilegua: El Cafetal: un machoN“ 8236 (Williner) julio 1978. Salta: Urundel; Gran: un macho N° 2452 (Giai) diciembre 1947. Buenos Aires: Punta Lara: seis hembras (y su descendencia) N° 8158, 8159, 8160, 8161, 8162, 8163; una hembra N° 8232 (Baliano­ Scioscia) abril 1984; una hembra N° 8179 (Galiano-Scioscia) octubre 1984; un macho y una hembra N° 8176 (Hepper) octubre 1941; una hembra N° 8180 (Baliano) octubre 1972, dos machos y dos hembras N° 8226 (Monros) enero 1941,; una hembra N“ 1325 (Monroe) febrero 1941; Delta del Paraná: cuatro hembras y tres machos N= 8164 (Daguerre) noviembre 1933; un macho N“ 8170 (Bachmann) marzo 1963; dos hembras N° 8172 (Drfila, De Carlo, Damico, Viana) enero 1952; un macho ND8174 (monrbs) marzo 1941, tres machos Nu 8177 (Viana) octubre 1940; una hembra N° 8178 (Partidge) marzo 1946; una hembra N" 1350 (Monrbs) diciembre 1940; un macho y una hembra N° 8215 (Carbajal) septiembre 1980; un macho N° 8216 (Galiano) abril 1963; una hembra N° 934 (Monros) septiembre 1941, una hembra N° 8221 (Monros) marzo 1940; cuatro hembras N° 8223 (D.Jurado-Daguerre) febrero 1934; un macho N° 8225 (Monros) marzo 1941; cuatro machos y una hembra N° 8228 (Monros) marzo 1942,; un macho N° 906 (Monros) septiembre 1941; cuatro machos y una hembra N° 8233 (Bachmann) enero 1978; dos machos y dos hembras N“ 8234 (Monros) octubre 1941; Tigre: un macho N° 8166 (Goloboff-Ramirez} marzo 1984; dos machos N° 8168 (Brethes) 1907; una hembra N“ 8220 (Viana) julio 1951; un macho N° 8224 (De Carlo-Viana) febrero 1938; una hembra N° 8231 (Viana) enero 1938; Florencio Varela: tres machos y una hembras N° 8173 (Monros) febrero 1939. San Isidro: una hembra N" 8181 (Daguerre) enero 1932; Don Torcuato: dos hembras N° 2091 (Boero) octubre 1939; San Fernanado: cinco machos y una hembra N° 8219 (daguerre) 1955, Atucha: un macho Nu 8227 (Goloboff-Ramirez) abril 1982; Martin Garcia: un macho N“ 8229 (Viana) 1940; tres hembras y dos machos ND8169 (Viana) 1939 CAÏALOGDY DESCRIPCIDNES ..... 1221

Metaphidippus avatus F.D.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus a. F.D.P.Cambr1dge, Biologia cent.am.Zool. 2: 262, 271 1911. DEndryphantes 0.: Petrunkevitch, Eu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 639 1954. Dendryphantes 0.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1198 1957. Metaphidippus 0.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2816

DISTRIBUCION: Localida tipica: GUATEMALA

Mbtaphidippus paIJens F.Ü.P.Cambridge, 1901 Flgs.226-231

1901. Metaphidippus p. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am. 2001. 2: 262.l 272 1909. Dendryphantes p.: Banks, Froc.Acad.nat.8ci.Philad. 61: 22] 1911. Dendryphantes p.: Petrunkevitch, BulluAm.Mus.nat.Hist. 29: 639 1940. DEndryphantes p.: Ralmoser, Ann.NaurhistDrischen Mus. in Wien 50 (1939): 378 1954. Dendryphantes p.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1198 1957. HEtaphidippus p.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2816 1980. Dendryphantes p.: Zuniga Vega, Brenesia 18: 341

REDESCRIPCIÜNHolotypus Q_(BMNHN° 1905.280)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Cefalotórax: largo 2,926, ancho 2,527, alto 1,729 Clipeo: alto 0,117. Distancia estria torácica-DLP: 0,333 Area ocular: largo 1,300; AHA:1,833; AHF: 1,933 distanc1a UHF-ULA:0.333; dlstanc1a GMP-DLP:0,416 dlametro UMA:0,550; diámetro OLA: 0,283

Huelicercs: Unldentados Esternón: largo 1,6_b;'5‘?7'¡N'h ancho 1.000 CMALDBOYDESCRIPCIDNES 122

Largo relativo de patas: 143? Abdomen:largo 3,990 Guetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, r ap 1 Patelas: III r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, V 1r-2-2; III p l, v 0-0-2; IV r 1, v 0-0-2 Metatarsos: l, 11 v 2-2; III, IV vert.ap. Ep-Ev-Zr

Aspecto, color y observaciones:

Ejemplar totalmente descolorido. No se observa ningún tipo de diseño salvo manchas oscuras bordeando los ojos. El resto es blanqueCino amarillento con algunas e5camas blancas por fuera del area ocular.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA Otras citas: COSTARICA: La Palma

Metaphidippus paIIidatus F.Ü.P.Cambridge, 1901 Figs.232-237

1901. Metaphidippus p. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am. Zool. _ 2: 261, 270 1911. Dendryphantes p.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 639 1954. Dendryphantes p.: Roewer, Kat.Ar. 2o: 1198 19h}. Metaphidippus p.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 253): 2816 = CMMÜEÜ Y DESCRIPCIÜNEB..... 123

REDESCRIPCfiDNHolotypus 2 (BMNHN“ 1905.240)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Largo total: 4,389 Cefalotorax: largo 1,800, ancho 1,367, alto 1,000 Clipeo: alto 0,067. Distancia estria torácica-DLP: 0,267 Area ocular: largo 0,667; AHA:1,067; AHP: 1,000 distancia DNP-OLA:0,217; distancia DNP-DLP:0,250 diametro DMA:0,333; diametro ÜLA: 0,167 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 0,833; ancho 0,500 Largo relativo de patas: ¡153 Abdomen:largo 2,666 Quetotaxia: Femures: l, lI d 1-1-1, p ap 2; III, IV d 1-1-1, p ap 2, r ap'l Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r 2, v 1p-0-2 Metatarsos: l, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Ejemplar totalmente descolorido. Solo se advierten ojos sobre manchas oscuras; escamas blancas en clipeo, entre ojos y por fuera del area ocular incluyendo region torácica. El abdomen podria tener una banda blanca marginal.

DlSTRlBUCIDN: Localidad tipica: GUATEMALA CMRLOGÜYDESCRIPCIMS'..... 124

Hetaphidippus perfectas (Peckham & Peckham, 1901) Figs.238-248

1901. Dendryphantes p. Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad.Sci. Arts Lett. 13(1): 323 1911. Dendryphantes p.: Petrunkevitch, Eull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 639 1944. Metaphidippus p.: Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 3 Zool.: 320 1945. Netaphidippus p.: Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 4 Zool.: 226 1947. Metaphidippus p.: Mello Leitáo, Archos.Mus.parana. 6: 301 1954. Dendryphantes p.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1198 1957. Metaphidippus p.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2816

Consideraciones:

En noviembre de 1987, se encontraron machos de esta especie en nidos construidos entre dos ojas de gramineas Eambusoideas sobre las márgenes del arroyo Yacui en el Parque Nacional Iguazu (Misiones). En iguales condiciones se hallaron hembras no identificadas hasta ese momento. Estos machos y hembras copularon en el bioterio y las hembras que se habian capturado gravidas desovaron. Se criaron los juveniles provenientes de esos desoves y los machosobtenidos resultaron H.perfectus. Se identifico asi la hembra de la espeCie que se describe por primera vez.

REDESCRIPCIÜN -H010typus d' (MCZ N° 465)

Procedencia: BRASIL:Para (Moenkhaus col.)

Medidas he1alot0ram: largo 2,660, ancho 2,128, alto 1.463 CAMINOY DESCRIPCIMS..... 125

Clipeo: alto 0,117. Distancia estria torácica-DLP: 0,266 Area ocular: largo 1,067; AHA:1,700; AHF: 1,700 distancia DNP-ULA:0,300; distancia GMP-DLP:0,383 diametro DMA:0,550; diámetro ULA: 0,283 üueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,833 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,059 Duetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I p 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-2-2; III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r 2, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas pardo rojizo oscuros; el resto un poco mas claro. Una banda ancha de pelos escamosos blancos por fuera del area ocular. Algunos-pelitos oscuros sobre clipeo y algunas escamas blancas en los queliceros y en las coxas. Abdomendescolorido, se advierte una banda blanca marginal que en el tercio inferior emite dos entradas hacia el centro. Escamasbrillantes dispersas en la region central. Color en vivo: {Macho N° 8786 (MACN)}:Totalmente pardo negruzco. 0e1alot0rax con una banda ancha de pelos escamosos blancos a cada lado del área ocular. Blipeo con unos pocos pelos oscuros dispersos pero sin pelos escamosos. Un reducido número de pelos y CAIAWOÜYDESCRIPCIMS3.... 126

escamas blancos en la mitad basal del borde interno de la cara anterior de los queliceros. Abdomencon una banda longitudinal central dorada y otra marginal de pelos escamosos blancos en forma de "U" invertida que emite dos pequeñas proyecciones hacia el centro en el tercio distal.

DESCRIPCION de la Hembra (MACNN° 8787)

Procedencia: ARGENTINA:Misiones: Parque Nacional Iguazú. Diciembre 1987. Scioscia col.

Medidas Largo total: 11,305 Cefalotorax: largo 4,000, ancho 3,333, alto 2,333

Clipeo: alto 0,133 Distancia estria torácica-DLP: 0,13H Area ocular: largo 1,600; AHA:1,533; AHP: 1,733 distancia DNP-OLA:0,333; distancia BMP-DLP:0,533 diametro DMA:0,667; diametro ULA: 0,333 Queliceros: Unidentados Esternbn: largo 1,666; ancho 1,000 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 7,714; ancho 2,400 Quetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; Ill d 1-1-1, p ap 1, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1 libias: 1 v 2-2-2; II v lr-E-É; lll p J, r 1, v 0-0-2; IV v 0m0w2 Metatarsos: l, ll v 2-2; IlI vert.ap. 2p-2v-¿r; 1Vvert.ap. 1p-2v-2r CAÏALÜOÜïDESCRIPBIMS, mu 127

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax pardo con escamas blancas y amarillentas por fuera del area ocular. Pelos y escamas blancos en clipeo y en la mitad basal interna de la cara anterior de los queliceros. Escamas doradas sobre el area ocular y alrededor de los OMA. Abdomenpardo claro, banda central dorada bordeada por un sector pardo opaco con tres pares de manchas blancas; el resto es pardo atigrado con manchitas dispersas de pelos escamosos blancos.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Para Otras citas: BRASIL: Parana: Avencal. ARGENTINA: Buenos Aires; Corrientes: Sgo. Alcorta NUEVASCITAS: ARGENTINA:Misiones: San Antonio, Parque Nacional Iguazú.

Metaphidippus pernix F.D.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus pernix F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am. 2001.2: 258, 264 1911. Dendryphantes pernotus Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 639 (n.nov. pro H.pernix preoc. por D.pernix Reckham) 1954. Dendryphantes pernotus: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1198 1957. Metaphidippus pernix: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2817

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA

Metaphidippus perscitus Chickering, 1946

1946. Metaphidippus p. Chickering, Bull.Mus.comp.Zoo1.Harvard 97: 313 CMMBÜ Y DESCRIPCIÜNES'..... 128

1954. DBndryphantes p.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1198

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:El Valle

Metaphidippus proximas (Peckham & Peckham, 1901)

1901. Dendryphantes proxima Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad. Sci. 13 (1): 327 1901. Dendryphantes proximas: Simon, Ann.Soc.ent.Fr. 70: 625 1909. Dendryphantes proximas: Banks, Est.cent.agr.Cuba 2: 168 1911. Dendryphantes proximas: Petrunkevitch, Bu11.Am.Husunat. Hist. 29: 168 1915. Dendryphantes proximus: Lutz, Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 105 1936. Dendryphantes proximas: Franganillo Balboa, Los Aracnidos de Cuba: 140 1940. Metaphidippus proximus: Bryant, Bu11.Mus.Cdmp.del.Harvard 86(7): 501 1954. Dendryphantes praximus: Roewer, Kat.Ar. 2h: 11?? 1957. Metaphidippus proximas: Bonnet, Bibliogr.Ar. E(3): 2817

DISTRIBUCION:Localidad tipica: CUBA

Metaphidippus prudens (Peckham & Peckham, 1901)

1901. Dendryphantes p. Peckham & Peckham, Proc.zool.Sdc.Londdn: 1943. Netaphidippus p.: ÉÏyant, Bu11.Mus.comp.Zool.Harvard 92(9): 1950. Hetaphidippus p.: gziant, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 103 1954. Dendryphantes p.: ¿;;;eí?9flat.ñr. 2h: 1199 1957. Metaphidippus p.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2817

DISWRIBUCIDN:Localidad tipica: JAMAICA:Kingston Ütras citas: HAITI: Kenskoff, Port-au-Prince, quuinl. REPUBLICADOMINICQNA:San José de las Matas. CUBA CMMÜÜÜ Y DESCRIPCIÜNES...... 1'29

Netaphidippus quadrinatatus F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Metaphidippus q. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 271 1909. Dendryphantes q.: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad 61: 220 1911. Dendryphantes q.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 641 1925. Dendryphantes q.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Sci.Art5 27: 81 1940. Dendryphantes q.: Reimdser, Ann.Naturhistdrischen Mus.in Wien 50 (1939): 378 1946. Metaphidippus q.: Chickering, Bull.Mu5.comp.del.Harvard 97: 315 1954. Dendryphantes q.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1199 1957. Metaphidippus q.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2817 1980. DEndryphantes q.: Zuniga Vega, Bren951a 18: 341

DISTRIBUCION: Localidades tipicas: COSTARICA, PANAMA

Metaphidippus smithii (F'eckham 8/.F'eckham, 1901) Figs.249-259

1901. Dendryphantes Smithii Peckham & Peckam, Trans.wis.Acad. Sci.Arts Lett. 13(1): 328 1911. DEndryphantes smithii: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist, 29: 642 1944. Hetaphidippus sñithii: Mello Leitad, Revta.Mus.La Plata 3 2001.: 320 1947. Metaphidippus smithii: Mello Leitád, Archos.Mus.parana. ó: - 301 1954. Dendryphantes smithii: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1200 1957. Metaphidippus smithii: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2817

DESCRIPCIONLectotypus d’(MCZ N“ 470)

Procedencia: BRASIL: Chapada

Medldas Ce1a1010ra4: largo 1,833. ancho 1.600, alta 1,000 CJiDEÜ:alto 0,100. Dlstanc1a estrla torácica-DLP: 0,167 MMO Y DESCRIPCIÜNES..... g... La! ‘3

Area ocular: largo 0,800; AHA:1,267; AHF: 1,400 distancia ÜMP-DLA:0,217; distancia DNP-DLP:0,267 diametro DMA:0,367; diametro OLA: 0,217 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,733 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 1,833 Üuetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 2, r ap 2 Patelas: I, II p 1; III r 2; IV r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 2, v 1r-1r-2; III p 2, r E, v 0-0-2; IV p 1, r 1, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III p 1, r 1, vert.ap. Ep-Ev-Er; IV p 1, vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax pardo miel al igual que patas I y bases de Temures de las otras patas, el resto mas claro. Banda de escamas blancas a cada lado del area ocular uniendose en 1a region toracica. Escamas iridiscentes sobre el area ocular. Abdomen decolorado, se advierte una banda blanca marginal.

DESCRIPCIONPañalectotypus 9 (MCZN“ 470)

ProcedenCia: BRASIL, Chapada

Medidas Le1alotúraw: largo 1,653, ancho 1,bbb, alto 1,000 WWW Y DESCRIPCIÜNES1.... 131

Clipeo: alto 0,067. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 0,833; AHA:1,233; AHF: 1,400 distancia DNP-OLA:0,217; distancia DNP-DLP:0 300 diametro DMA:0,350; diametro ÜLA: 0,183 Gueliceros: Unidentados? Esternon: largo 0,900 Largo relativo de patas: 14ÏÏ Abdomen:largo 2,000 Guetotaxia: Femures: 1 d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: II p 1; III, IV r 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV

Metatarsos: I v 2-2; II p 1, v 2-2; III p 1, vert.ap. 2p-1v-2r; IV p 1, r 1, vert.ap. Ep-EV-Er

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax pardo miel oscuro con el area ocular mas clara. Ojos sobre manchas oscuras. Escamas blancas en todo el cefalotorax, algunas iridiscentes en el area ocular, clipeo peludo. Abdomenpardo claro con unas pequeñas manchas en la region central.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Matto Grosso: Chapada Otras citas: BRASIL:Parana: Ponta do Canudal ARGENTINA:Buenos Aires CMLÜGÜ Y DESCRIPCIÜNES...... 13'?

Metaphidippus taylori (Peckham & Peckham, 1901)

1901. Dendryphantes t. Peckham & Peckham, Proc.Zool.Soc.London 2: 7, 14 1911. Dendryphantes t.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Hus.nat.Hist. 29: 642 1916. Dendryphantes t.: Lutz, Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 105 1950. Avitus t.: Bryant, Bull.Mus.c0mp.Zeol.Harvard 103 3): 175 1954. Dendryphantes t.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1200 1957. Metaphidippus t.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2817

DISTRIBUCION:Localidad tipica: JAMAICA

Nota: Esta especie posiblemente pertenezca a1 genere Parnaenus y podria ser sinónimo de P.cuspidatus Cambridge.

Metaphidippus vigens (Peckham & Peckham, 1901) Figs.260-264

1901. Dendryphantes v. Feckham & Peckham, Trans.Wis.Acad.Sci. Arts Lett. 13(1): 317 1911. Dendryphantes v.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 644 1941. Metaphidippus v.: Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 2 2001.: 184 1954. Dendryphantes v.: Roewer, Kat.Ar. Ebí 1201 1957. Metaphidippus v. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(3): 2818

REDESCRIFCIDN Holotypus d. (MDZ N“ 1044)

Procedencia: BRASIL:Para

Medidas Qefalotúrax: large 2,660, ancho 2,261, alto 1,463 Clipeo: alto 0,117. Distancia estria torácica-DLP: 0,133 WWW Y MSCRIPCIÜNES..... 133

Area ocular: largo 1,067; AHA:1,633; AHP: 1,800 distancia DNP-OLA:0,267; distancia GMP-DLP:0,367 diametro DMA:0,500; diametro OLA: 0,267 Gueliceros: Unidentados? Esternon: largo 1,100 Largo relativo de patas: 1243 Abdomen: largo 2,926 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1,

Patelas: 1 p 2; II p 1; III p 1, r 1; IV r 1 11bias: l v ¿“E-2; Il p 2, r 2, v 1r-1r-2; lII p 2, r 2, v 0-0-2; IV p 1, r 2, v 1p-0-2 Metatarsos: I v 2-2; II p 2, r 2, v 2­ 2; III, IV p 1, r 1, vert. ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Color de base pardo rojizo, ojos sobre manchas oscuras. Banda blanca por fuera del area ocular, una mancha pequeña de pelos blancos en el espacio por debajo de los OLAque se extiende levemente hacia atras. Pelos amarillos dispersos sobre el area ocular. Queliceros bastante divergentes con pelos y escamas blancos. Abdomenamarillento con una ancha franja marginal de escamas blancas que se extiende hasta la region ventral.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Para Ütras citas: ARGENTINA:Salta: La Vina Parnaenus WWW Y DESCRIPCIÜNES..... 134

PHRNWENUS Peckham & Peckham, 1896

Especie tipo: Phidippus cyanidens C.L.Koch, 1846

Farnaenus crassidens (Kraus, 1955)

1955. DEndryphantes c. Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Ges. 493: 1983. Parnaenus c.: Brignoli, Cat.Ar.: 648

DISTRIBUCION:Localidad tipica: EL SALVADOR:San Salvador

Parnaenus cuspidatus F.Ü.F.Cambridge, 1901 Figs.265-269

1901. Farnaenus C. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 288 1903. Parnaenus c.: Simon, Hist.nat.Ar. 2: 1055 (Lurio?) 1911. Dendryphantes c.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 628 1954. Luria c.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1223 1955. Dendryphantes c.: Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Ges. 483: 76 1958. Parnaenus c.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3435

DESCRIPCIONLectotypus o’ (BMNHN° 1905.297-1905.97m

Procedencia: GUATEMALA(Sargentcol.)

Medldas Largo total: 9,310 Eefalotórax: largo 3,990; ancho 3.990: alto 2,394 Clipeo: alto 0.117. Estria torácica a 1a altura de los DLP. MMM YDEECMPCIMS3.... 135

Area ocular: largo 1,666; AHA:2,333; AHF: 2,766 distancia DNP-ULA:0,400; distancia DNP-DLP:0,600 diametro DMA:0,733; diametro OLA: 0,383 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 1,766; ancho 1,167 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 5,320; ancho 2,926 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 1; II, IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1 Patelas: I, Il p 1; lII p 1, r 1; IV r 1 Tibias: 1 v 2-2-2; II p 2, v 2-2-2; III p 1, r 2, v 2-0-2; IV p 1, r 1, v 1r-0-2 Metatarsos: I v 2-2; 11 p 2, v 2-2; III p 2, r 2, v 2, vert.ap. 2p-2v-2r; IV v 2, vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotdrax, queliceros y patas I pardo rojizo oscuro. E1 resto de las patas mas claras con escamas blancas dispersas en la region dorsal. Una banda ancha de pelos escamosos blancos a cada lado del area ocular y una delgada bandita de escamas blancas sobre el borde inferior del cefalotórax que a 1a altura del clipeo se entremezcla con pelos largos de igual color. Region basal de los queliceos con iguales caracteristicas que el clipeo. ÜJOSsobre manchas oscuras. Abdomenpardo anaranjado con brillo metalico en toda su superficie, presenta una handa marginal de pelos escamosos blancos. CAÏALDGDY DESCRIPCIONES.....

D181HIHUCIDN:Localldad tipica: GUATEMALA

Otras citas: EL SALVADOR: San Salvador

Nota: El lote tipico esta formado por dos machos de similares caracteristicas. Se designa Lectotypus a1 ejemplar que mejor se ajusta a 1a descripción original.

Parnaenus cyanidens (CnL.Koch, 1846) F195.270-281

1846. Phidippus cyanidens C.L.KOCh, Die Arachniden 13: 1 1846. Phidippus metallicus C.L.Koch, Die Arachniden 13: 15 NUEVA SINDNIMIA 1831. Phidippus cyanidens: C«L.KOCh, Ueber Arachn.8ys. 5: 1851. Phidippus metallicus: C.L.Hoch, Ueber Arachn.8ys- 5: 54 1864. Cyrtanata cyanidens: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1864. Phidippia metallica: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1864. Cyrtanota metallica: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1864. Dendryphantes metallicus: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1896. Parnaenus cyanidens: Peckham & Peckham, Dcc.Pap.Wis. nat.Hist.80c. 3: 9, 13, 38 1901. Parnaenus cyanidens: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent. am.2001. 2: 288 1901. Dendryphantes cyanidens: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 617, 618, 625, 631 190]. Dendryphantes metallicus: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 625 1911. Dendryphantes cyanidens: Petrunkevitch, Bu11.Am.MLls.nat= Hist. 29: 628 1911. Dendryphantes metallicus: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat. Hist. 29: 636 1928. Parnaenus cyanidens: Petrunkevitch, Trans.CDnn.Acad. Arts Sci. 29: 204 1945. Parnaenus cyanidens: Crane, Zoologica, NewYork 30(1): 38 1946. Parnaenus recurvus Chickering, Bu11.Mus.CDmp.Zoel. Harvard 97: 340 NUEVA SINDNIHIA 194/. Sassacus poecilopus Caporiacco, MODltOFE2001.1ta1. 56(1-6): NUEVA SINDNIMIA 1548. Parnaenus cyanidens: Mello Leitao, Anals Acad.brae. Elena. 20(2): 180 JuüB. Sassacus poecilopus: Caporlacco. Proc.:001.80c.Lonan 118i3): 727 15.114. Dendryphantes cyanidens: Foewer, Kat.Ar. 2h: 1193 CAÏALOBDY DESCRIPCIDNES‘.. .. . 1.37

1954. Dendryphantes metallicus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1197 1954. Dendryphantes recurvus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1199 1954. Sassacus poeciIapus: Roewer, Hat.Ar. 2h: 1228 1955. Parnaeni cyanidentis: Capdriacco, Acta bidl.venezuelica 1 art. 16: 440 1958. Parnaenus cyanidens: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3435 1958. Phidippus metaIIicus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3522 1978. Sassacus paecilopus: Edwards & Hill, PECkhamia1(5): 117

Consideraciones:

Peckham & Peckham (1896) crearon el genero Parnaenus sobre Phidippus cyanidens C.L.Mochy en el mismotrabajo describieron por primera vez la hembra de esta especie. Para el presente trabajo de tesis se estudió el material tipico de: Phidippus cyanidens Koch (dos machos de Para. Brasil), Phidippus metallicus Koch (un macho Holotypus de Para, Brasil), Parnaenus recurvus Chickering (un macho Hblotypus y una hembra Alldtypus de Panama), Sessacus paecilopus Caporiacco (cuatro hembras Syntypi de Guyana, designandd una hembra Lectbtypus y tres hembras Paralectdtypi). Se examina ademas 1a hembra de Guatemala utilizada por Peckham & Peckham para la descripción de ese sex el material de Venezuela y Guyana determinado por Crane como Parnaenus cyanidens y numerosos ejemplares de coleCCiones indeterminadas. Se llegó a la conclusión que las cuatro espec1es mencionadas serian conespec11icas por lo que se establecen las sinonimias carresoondientes. bn la publicaCJOn original, C.L.hnch dice tener un macho“ de Para. BraSil. Cuando se solicito este e1emplar al 2MBse CMALDBÜY DESCRIPCIÜNES,u... 1758

recibio un tubo con un cefalotorax, un esternon y un abdomenen alcohol cuya etiqueta indicaba 2MBN° 1659 (Holotypus) y un preparado microscópico rotulado como ZMBN° 1659a (Holotypus) en el que se habian montadosiete patas, dos palpos, los queliceros y las piezas bucales del mismoejemplar. La disección y el montaje fueron realizados por F.Dahl. Posteriormente se tuvo acceso a una publicacion del Dr.M.Moritz, Curador del ZMB,sobre los tipos de Sálticidae depositados en ese museo y en la que constaba que en realidad existían "dos machos“ Na 1659 rotulados comotipos de la espECier Se solicito en prestamo el otro ejemp"? que se encuentra pinchado en seco y su etiqueta indica Syntypen. Se desconoce si el error proviene de la publicacion original o si la aparicion de otro ejemplar fue posterior. El propio Dr. Morit: aclara: "La publicacion original indica que Kochtuvo un solo macho ante si. Sin embargo, ambos machos fueron ingresados desde un principio con el N° 1659 a la coleccion de ejemplares secos y etiquetados de igual forma". Posiblemente el error haya estado en la publicacion original y F.Dahl al estudiar el material haya etiquetado comoHolotypus (en lugar de Lectotypus) al ejemplar que diseco y mantenido como Syntypus a1 ejemplar que quedo pinchado en seco. Se designa aqui Lectotypus de la especie al ejemplar rotulado como Holotypus por Dahl y el otro es un Paralectotypus. Se amplia la descripcion conocida de la hembra de Guatemala utilizada por Feckham & Peckham para la descripción de ese sex CMALOBÜYDESCRIPCIUNES..... 139

DESCRIPCIONLectotypus 0' (ZMBN° 1659)

ProcedenCia: Para, BRASIL

Medidas Cefalotbrax: largo 3,266; ancho 2,800, alto 2,133 Clipeo: alto 0,116. Area ocular: largo 1,433; AHA:2,000; AHF: 2,166 distancia DNP-OLA:0,400; distancia DNP-DLP:0,566 diametro DMA:0,583; diametro OLA: 0,333 Gueliceros: Unidentados Largo relativo de patas: 1423 Quetotaxia: Femures: I, II, III d 1-1-1, p ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap l Tibias: I p 1, v 2-2-2; II p 1, v 1r-2-2; III v 0-0-2; IV p 1, r 1, v 0-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-2r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Dadoque este ejemplar fue disecado, las piezas montadas fueron transparentadas y las que se encuentran en alcohol se han decolorado por lo que no se observa ningún tipo de coloración o diseño. ENMBÜ Y DESCRIPCIÜNESpm 140

DESCRIPCIONParalectotypus d'(ZMB N= 1659)

Procedencia: Para, BRASIL.(Sieberg leg.)

Medidas Cefalotorax: largo 3,458; ancho 3,059; alto 2,128 Clipeo: alto 0,117 Area ocular: largo 1,533; AHA:2,066; AHF: 2,333 distancia DNP-OLA:0,416; distancia DNP-DLP:0.583 diametro DMA:0,700; diametro ULA: 0,350 Queliceros: Unidentados Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,059; ancho 2,261 Quetotaxla: Femures: I, II d 1-1-1; p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I, II p 1 Tibias: I v 2-2-2; II p 1, v 1r-2-2; III p 1, r 15 v 0-0-2; IV v

Metatarsos: I, II v 2-2; III, Iv vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Color de base pardo rojizo. Cefalotorax con una banda ancha de pelos escamosos blancos que comienza a 1a altura de los DNPy se extlende hacia atras, a cada lado del área ocular; un pequeño grupo de escamas blancas por delante de 1a estria torác1ca; hllera de pequeñas escamas irldlscentes sobre el clipeo: area ocular con reflejos Jridiscentes verdosos, escamas blanca­ MANGO Y DESCRIPCIONESH... 141

alrededor de los ojos. Oueliceros con brillo metalico verdoso iridiscente. Pelos escamosos blancos sobre comas y femures: fimbrias de pelos oscuros en la cara inferior de las tibias I. Abdomencon una banda longitudinal central y otra marginal verde iridiscente, ambasbandas parecen unirse transversalmente a la altura de las inserciones musculares medias; en los espacios entre las bandas aparecen escamas blancas dispersas.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Para Otras citas: GUATEMALA.PANAMA:Canal Zone. VENEZUELA:Monagas: Caripito. GUYANA:Kartabo, Baboom Camp, Canister Falls, Essequibo. BRASIL:Amazonas NUEVASCITAS: ECUADOR:Esmeraldas, La Chiquita. COLOMBIA:Meta: Retrepo; Putumayo: Buena Vista. BOLIVIA:Buena Vista. BRASIL: Rios Madeira-Mamore; Bahia: LomantoJr., Camacan, Itabuna, Yucari, ltamarajú, Urucuca; Acre: Rio Purus; Para: Belem, Santarem; Mina Gerais: Parque Nacional do Rio Doce, Campos do Vigia; Espiritu Santo: Rio Moscoso; Sao Paulo: Cantareira. ARGENTINA: Misiones: San Javier, San Antonio, Pto.Bemberg, Eldorado, Gral.Belgrano H CMALÜGÜ Y DESCRIPCIÜNES u... 14

Parnaenus fimbriatus F.Ü.P.Cambridge, 1901 Figs.282-286

1901. Parnaenus f. F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 287 1903. Parnaenus f.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 1055 (Lurio 2) 1911. Dendryphantes f.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 630 1954. Luria f.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1223 1958 Parnaenus f.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3435

DESCRIPCIONLectdtypus d'(BMNH N0 1905.298)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Cefaldtdrax: largo 2,333, ancho 2,066, alto 1,400 Clipeo: alto 0,133 Distancia estria torácica-DLP: 0 Area ocular: largo 1,100; AHA:1,500; AHP: 1,733 distancia DNP-OLA:0,267; distancia DNP-DLP:0,450 diametro DMA:0,500; diametro OLA:0,250 Guelicerds: Unidentadds Esternón: largo 0,999; ancho 0,667 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo 2,800; ancho 1,666 Guetotaxia: Femures: I, JI, d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Patelas: I, II p 1; III, 1V r 1 Tibias: 1 v 2-2-2; 11 p 1, v 1r-1r-2; III p 2, r 2, v 0-0-2, IV p 1, r 2, v 1p-0-2 Metatarsos: 1. 11 v 2-2; 111 r 1, vert.ap. 2p-2v-2r: 1V p 1, r 1, vert.ap. 2p-2v-2r CMhLÜGÜY DESCRIPCIÜNEQ..... 143

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas I pardo rojizo, el resto de las patas mas claras con escamas blancas dispersas. Ojos sobre manchas oscuras. Una ancha banda de pelos escamosos blancos cubre el clipeo y se extiende a cada lado del area ocular angostandose en 1a region toracica. Una mancha de pelos de igual color cubre la region de 1a estria torácica. E1 mismotipo de pelos escamosos blancos cubre 1a cara anterior de los queliceros. Abdomenpardo con 1a banda central mas 05cura y una banda de pelos y escamas blancas cubriendo 1a region dorsal marginal.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA

Nota: Por 1a estructura del palpo esta especie no deberia incluirse en Farnaenus, pero tampoco seria Lurio como propuso Simon. Por el momentoqueda incluida en el genero hasta que futuros estudios permitan su correcta ubicacion genérica.

Parnaenus nitidus (Peckham & Peckham, 1896)

NUEVA CDMBINACION ¡41952371297

189o. Dendryphantes n. Peckham & F'eckhamFDcc.Pap.nat.Hist.Soc. Nis.: 7, 15, 53 1901. DEndryphantes n.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 614, 619, 619, 630 i901. Metaphidippus n.: F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 258, 263 1911. Dendryphantes n.: Petrunkevitch, Bu]1.Am.Musflnat.Hist. 29: 637 CMRLÜBÜY DESERIPCIÜNES¿un 144

19h4. Dendryphantes n.: Roewer, Kat.Ar. 2b: 1197 195/. Metaphidippus n.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2 3): 2816

UDDSidEFaC1DnES:

El lote tipico esta formado por cuatro machos, ocho hembras y un juvenil. En la publicación original no se ilustran machos por lo que se designa Lectdtypus de 1a especie a1 ejemplar hembra que mEJDrse ajusta a las medidas y descripción originales.

DESCRIPCION Lectotypus Q (MCZ ND 546)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Cefaldtdrax: largo 3,466, ancho 2,733, alto 1,866 Cliped: alto 0,133 Distancia estria torácica-DLP: 0,067 Area ocular: largo 1,400; AHA:1,990; AH': 2,266 distancia BMP-OLA:0,367; distancia DNP-DLP:0,516 diametro DMA:0,616; diametro DLA: 0,333 úuelicerds: Unidentadds Largo relative de patas: 1423 Abdomen:largo 5,199; anche 3,000 Huetotaxia: Femures: I d 1f1-1, p ap 2; 11, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap l, r ap 1 catejas: 11 p 1; 111, IV r 1 libias: 1 v ÏWÜ-É; Il p 1. v 1r-2-2: 1]] p 1, r 1, v ONO-2: IV r 2. v Jp-0-2 MMM Y DESCRIPCIÜNES.5... 145

Metatarsos: I, II v 2-2; III v 1p, vert.ap. Ep-Ev-Er; IV v 1p, vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax pardo rojizo. Üjos sobre manchas oscuras. Escamas blancas dispersas por fuera del area ocular y en la region toracica. Abdomenalgo depilado, presenta cuatro pares de manchas pardas, el resto es pardo amarillento con escamas blancas distribuidas según diseño de figura.

DESCRIPCIONParalectotypus d. (MCZN° 456)

Procedencia: GUATEMALA

Medidas Largo total: 6,650 Cefalotorax: largo 2,999, ancho 2,600 Clipeo: alto 1,000 Distancia estria torácica-DLP: 0,067 Area ocular: largo 1,267; AHA:1,866; AHP: 2,000 distancia DNP-OLA:0,333; distancia DNP-DLP:0,450 diametro DMA:0,583; diametro OLA: 0,300 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 0,733; ancho 0,600 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,666; ancho 1,93 Guetotaxia: Eemures: I d 1-1-1. p ap 2, II, III d 1-1-1 p ao 2, r ap 1; IU d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Fatelas: 1, l] p J; 111 r 1; IV p 1, r 1 CAMLÜGÜYDESCRIPCIÜNES,m. 146

Tibias: I v 2-2-2, II p 2, v 1r-2-2; III p 1, r 2, v 0-0-2 (p 2, r 2, v 0-0-2); IV p 1, r 2 Hetatarsos: I, II v 2-2; III p 1, r 1, vert.ap. 1p-2v-1r (p 1, vert.ap. 2p-2v-2r); IV v 1p, vert.ap 1 -2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas I pardos. Ojos sobre manchas oscuras. Area ocular algo mas clara. Clipeo densamente cubierto por pelos largos y pelos escamosos blancos que se extienden lateral y basalmente formando una ancha banda en el borde inferior del cefalotorax. Una manchade escamas blancas sobre la estria torácica. Abdomencon 1a banda longitudinal central dorada, el resto es pardo claro opaco con una ancha banda marginal de pelos escamosos blancos.

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUATEMALA Phidippus CAMLÜSÜY DESCRIPCIÜNES,m. 147

PHIDIPPUS C.L.K0ch, 1846

Especie Tipo: Salticus variegatus Lucas, 1833

Phidippus aeneidens Taczanowski, 1878

1878. Phidippus a. Taczanowski, Bu11.Sdc.imp.nat.Moscou 53(4): "33 1911. Dendryphantes a.: Petrunkevitch,Bu11.Am.Mus.nat.Hist.29:622 1954. Dendryphantes 3.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1190 1958. Phidippus a.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3512

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PERU: Hylete, Lechugal

Phidippus arragans C.L.Hdch, 1846

184b. Phidippus a. C.L.Hdch, Die Arachniden 13: 157 1851. Phidippus 3.: C.L,Koch, Ueber Arachn.Sys. 5: 55 1864. Phidippia 3.: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1864. Cyrtanota 3.: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1901. Dendryphantes a.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 655 1911. Dendryphantes a.. Petrunkevitch,Bu11.Am.Mus.nat.Hist,29:ó22 1954. Dendryphantes a.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1191 1958. Phidippus 3.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3513

HEDESCRIPCIDN Holotypus (2MB N° 1658)

Procedencia: BRASIL

Medidas Eefaldtürax: largo 2,250, ancha 2,000, alto 1,400 Clipeo: alto 0,067 area ocular: largo 1,200; HHA: 1,700; AHF: 1,833 distanc1a DNP-ULA:0,333. distancia DNP-DLP:0,413 diametro DMA:0.533: diametro BLA: 0,267 BRMLÜBÜY DESCRIPCIONES¿un 148

Uuetotaxia: Femures: 1, III d 1-1-1, p ap 2; II ?; IV d 1-1-1, p ap 2, r ap 1 Patelas: ? Tibias: 1, 11 v 2-2-2; III, IV ? Metatarsos: I, II v 2-2; Ill, IV ?

Aspecto, color y observaciones:

El ejemplar se encuentra pinchado en seco y no fue sometido a un proceso de ablandamiento pues se trata de un inmaduros Muchasestructuras no pudieron observarse ni medirse. El cefalotorax esta cubierto de escamas blanquecinas, se advierten algunas escamas doradas por detras del area ocular, por fuera de los ÜLP y alrededor de los DMAy OLA. Clipeo con pelos y escamas blancos al igual que los queliceros. Abdomenarrugado; se advierten una banda blanca marginal, tres pares de manchitas dorsales de igual color, 1a banda central verde metalico y algunas escamas verdes laterales a manera de manchitas oblicuas,

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL

Nota: E1 Holotypus es un ejemplar inmaduro por lo que no presenta Organos copuladores que permitan identificar 1a especie. Se la considera species inquirenda.

Phidippus aureopilosus F.U.P.Cambridge, 1901

'UJ. Phidippus a. F.U.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zoo]. ".s.¡- I Lisa-.2 '—' CMMBÜ Y DESCRIPCIÜNES3.... 149

1911. Dendryphantes a.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 624 1925. Dendryphantes 3.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 27: BD 194o. Phidippus a.: Chickering, Bull.Mu5.comp.Zool.Harvard 97: 346 1954. Dendryphantes a.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1191 1958. Phidippus a.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3515

DISTRIBUCION: Localidad tipica: PANAMA:Bugaba

Phidippus bidentatus F.Ü.P.Cambridge, 1901

1901. Phidippus b. F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. '3-‘3‘7, 1911. Dendryphantes b.: Eetrïokevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 1954. Dendryphantes b.: ággwer, Kat.Ar. 2o: 1191 1955. DEndryphantes b.: Kraus, Abh.senckeno.naturforsch.Ges. 493: 1958. Phidippus b.: ggnnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3515

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO:Chiapas Dtras citas: EL SALVADOR:SanSalvador

Phidippus birabeni Mello Leitáo, 1944

1944. Phidippus b. Mello Leitáo, Revta.Mus.La Plata 3 Zool. 24: 386 1954. Dendryphantes b.: Roewer, Kat.Ar. 2o: 1192 1981. Phidippus b.: Galiano, Physis C 39(97): 13

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:BuenosAires: Pta.Lara

Nota: La especie no pertenece al genero Phidippus pero si a la eubfamilia. Estudios futuros permitirán incluirla en el genero corecto. CNMÜBÜ Y DESCRIPCIÜIES um 150

Phidippus carneus Peckham & Peckham, 1896

1896. Phidippus C. Peckham & Peckham, Ücc.Pap.nat.Hist.Soc. Wis. 3: 12, 13, 33 1901. Phidippus c.: Peckham & Peckham; Trans.Wis.Acad.Sci. Arts Lett. 13(1): 286 1901. Phidippus c.: F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zodl. 2: 283 1911. Dendryphantes Petrunkevitch, Bu11.Am.Mu5.nat.Hist. 29: 626 1925. Dendryphantes Petrunkevitch, Trans.Cdnn.Acad.Arts Sci. 27: 80 1940. Dendryphantes Reimoser, Ann.NaturhistDrischen Mus.in Wien 50 (1939): 377 1954. Dendryphantes Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1958. Phidippus c.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3517 1980. Dendryphantes Zuniga Vega, Brenesia 18: 340

DISTRIBUCION:Localidad tipica: desconocida. Solo se Cita America Central

Phidippus chalcedan C.L.chh, 1846

1846. Phidippus Chalcedon C.L.H0ch, Die Arachniden 13: 159 1851. Phidippus Chalcedon: C.L.Koch, Ueber Arachn.8ys. 5: 59 1864. Phidippia Chalcedan: Simon, Hiet.Nat.Ar.: 327 1864. Cyrtonata chalcedan: Simon, Hist.Nat.Ar.: 327 1911. Dendryphantes chalcidan: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus:nat. Hist. 29: 627 (lapsus) 1943. Metaphidippus chalcidan: Mello Leitáo, Archds.Mus.nac.Rio de J. 37: 226 (lapsus) 1954. Dendryphantes chalcedon: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1192 1958. Phidippus chalcedan: Bonnet, Bibllogr.Ar. 214): 3517

D181HIEUCIDN:Localidad tipica: BRASIL(Mello Leitao indlca que seria Mina Gerais) Ütras citas: BRASIL: F10 Grande do Sul

Nota: bl tlpo de la especie se encuentra extraviado. Se 1a con51dera spec1es 1nqu1renda. CMRLOSÜY DESCRIPEIÜNES5.... 151

Phidippus chilamae (Kraus, 1955)

1955. Dendryphantes c. Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Ges.493:74 1983. Phidippus c.: Erignoli, Cat.Ar.: 650

DlSÏRIEUClÜN: Localidad tipica: EL SALVADOR:Depto.La Libertad: Rio Chilama

Nota: Por 1a ilustracion original del epigino, esta especie podria ser sinonimo de Phidippus guianensis Daporiacco.

Phidippus deceptus (Petrunkevitch, 1911)

1901. Phidippus brunneus F.D.P.Cambridge, Biologia cent.am. Zool. E: 281, 285 1911. DEndryphantes deceptus Petrunkevitch, Bu11.Am:Mus.nat. Hist. 29: 624 (n.nov. pro Phidippus brunneus Cambridge preoc. por Phidippus brunneus Emerton) 1954. Dendryphantes deceptus: Roewer, Hat.Ar. Eb: 1193 1955. Dendryphantes deceptus: Kraus, Abh.senckenb.naturforsch. Ges. 493:173 1958. Phidippus deceptus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3519

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO:Chilpancingo Otras citas: EL SALVADOR:Ahuachapan: Laguna Verde; La Libertad: Volcan Boquerón; San Vicente: Volcan San Vicente

Phidippus diabolus (Kraus, 1955)

1955. Dendryphantes d. Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Ges.493:7a H 19Há. Phidippus d.: Brignoli5 Lat.Ar.: 650 lelRlHUClUN: Localidad tipica: EL SALVADOR:SanSalvador I‘J CAIALÜBÜY DESCRIPCIONES.¡m 15

Phidippus exlineae Daporiacco, 1955

19:5. Phidippus e. Caporiacco, Acta bidl.venezue1ica 1 art.16: 439 1983. Phidippus e.: Brignoli, Dat.Ar.: 650

DlSïHIBUCIÜN: Localidad tipica: VENEZUELA:Herida: Mucuchies

Nota: E1 tipo de 1a especie se encuentra extraviado. Se 1a considera species inquirenda.

Phidippus guianensis Capdriacco, 1947 Figs.298-302

1947. Phidippus g. Capdriacco, Monitore zool.ita1. 56(1-6): 1:;3 1948. Phidippus g.: Caporiacco, Prec.zodl.80c.Ldnden 118(3): 725 1954. Dendryphantes 9.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1195 1954. Phidippus 9.: Caporiacco, Commentat.pontif.Acad.Scient. 16(3): 184

DESCRIPCIONLectdtypus 9 (MLSF)

Procedencia: Webecari Mission, GUYANA

Medidas Largo total: 6,916 Cefalotorax: largo 2,660, ancho 2,527, alto 1,596 Clipen: alto 0,100 Distancia estria torácica-DLP: 0,167 Area ocular: largo 1,167; AHA:1,666; AHF: 1,866 distanCia DNP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,416 diametro UMA:0.500; diámetro BLA: 0,250 CMALÜSÜY DESCRIPCIUNESnm 153

Gueliceros: Unidentados? Esternón: largo 1,167; ancho 0,767 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 4,389; ancho 2,793 üuetotaxia: Femures: I, II, III d 1-1-1, p ap 2; 1Vd 1-1-1, r ap Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-1r-2; III v 0-0-1p; IV v 0-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-Er; IV vert.ao. 1p-1v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas 1 pardo rojizo oscuro. E1 resto de las patas mas claro. Area ocular con brillo metalico dorado. Abanico y bandas de escamas blancas según diseño; algunas escamas doradas entre estas, una bandita angosta en el borde inferior del cefalotoram. Clipeo con pocos pelos mezclados oscuros y blancos. Abdomenpardo con 1a region central iridiscente, cuatro pares de manchas blancas, una mancha blanca impar proximal y dos medias lunas blancas, una proximal y otra distal, bordeandoel dorso.

DISTRIBUCION:Localidades tipicas: GUYANA:Nebecari Mission, Espandaur Ütras citas: GUAYANAFRANCESA:S.Jean du Maroni NUEVACITA: ARGENTINA:Corrientes: Manantiales

Nota: El lote tipJCD esta formado por dos hembras: se designa Lectotypus a] ejemplar que mejor se ajusta a la descripcion original. For la estructura del epigino esta especie no CAMLOBÜY DESCRIPCIÜNES¿.n. 154

deberia estar inc1u1da en Phidippus. Futuros estudios permitirán ubicarla en el genero correcto.

Phidippus incontestus Banks, 1909

1909. Phidippus incantesta Banks, Prec.Acad.nat.Sci.Philad. 61: 220 1911. Dendryphantes incantestus: Fetrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 632 1940. Dendryphantes incantestus: Reimoser, Ann.naturhistorischen Mus.in Wien 50 (1939): 378 1954. Dandryphantes incontestus: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1195 1958. Phidippus incontestus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3520 1980. Dendryphantes incantestus: Zuniga Vega, Brenesia 18: 341

DISTRIBUCION:Localidad tipica: COSTARICA: Tablazn

Phidippus Iyratus (Kraus, 1955)

19:5. Dendryphantes 1. Kraus, Abh.senckenb.naturforsch.Bes.493:73 1983. Phidippus 1.: Brignoli, Cat.Ar.: 650

DISTRIBUCION:Localidad tipica: EL SALVADOR:San Salvador

Nota: Por la ilustración original del epigine, esta especie podria ser sinónimo de Phidippus guianensis Caperiacce.

Phidippus regius C.L.Koch, 1846

1792. Sans appellatien: Abbot (ms), Spiders of Georgia: (fig. 90) JSUO. Aranea auridens: Bosc (ms), Araignees de la Caroline (manuscript): P7 1805. nttus contemplator: (?> Walckenaer, 1ab][email protected]: ¿a (n.nud.pr0 A.auridens) CMMÜBÜ Y DESCRIPCIÜNEBmu 15 r.»

1837. Attus contemplatar: Nalckenaer, Hi5t.nat.Ins.Apt. 1: 457, 488 (n.sp.= Abbot fig. 90) 1846. Phidippus regius C.L.K0ch, Die Arachniden 13: 146 1846. Phidippus tagatus C.L.Koch, Die Arachniden 13: 129 1847. nttus regius: Walckenaer, Hist.nat.1ns.Apt. 4: 418 1847. Attus contemplator: walckenaer, Hist.nat.Ins.Apt. 4: 423 (= regius?) 1851. Phidippus regius: C.L.K0ch, Ueber Arachn.Sys. 5: 1851. Phidippus tagatus: C.L.Koch, Ueber Arachn.8ys. 5: 1857. Salticus sagraeus Lucas, Hist.fis.p01.nat.Cuba 2(7 xxix 1857. Salticus sagraeus Lucas, AnimauxArticulés, Paris: lxxx 18b4. Phidippia regia: Simon, Hist.Nat.Ar 1: 327 1864. Cyrtonata regia: Simon, Hist.Nat.Ar.1: 327 1869. Attus auridens: Giebel, Zeits.gesam.Naturv.30: 248 1883. Attus miniatus Peckham & Peckham, Descrlption of new or little knownspiders of the family Attidae. Milwaukee: 15 1888. Phidippus miniatus: Peckham & Peckham, Trans.Wis.Acad. Sci.Arts Lett. 7: 15 1888. Phidippus abscurus Feckham & Peckham, TranE.NiE.Acad. Sci.Arts Lett. 7: lb 1890. Phidippus miniatus: Marx, PrQC.U.S.nat.Mus. 12: 569 189D. Phidippus togatus: Marx, Proc.U.S.nat.Mus. 12: 569 1890. Phidippus obscurus Marx, PrDC.U.S.nat.Mus. 12: 569 1890. Attus contemplatar: Marx, Proc.U.8.nat.Mu5. 12: 578 1892. Phidippus miniatus Need, Am.nat. 26: 837 1900. Phidippus abscurus Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 52:540 1901. Dendryphantes rEgius: Simon, Hist.nat.Ar. 2: 625 (= sagraeus) 1901. Phidippus miniatus: Peckham & Peckham, Trans.Nis.Acad. SCi.Arts Lett. 13(1): 286 1901. Phidippus miniatus: Tullgren, Bih.svenska.vet.-Akad. Handl. 27: 25 1901. Phidippus tagatus: Banks, Journ.N.Y.Ent.Snc. 9: 187 (= abscurus) 1904. Phidippus miniatus: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 56: 137 1905. abscurus: Scheffer, Trans.Kans.Acad.Sci. 19: Phidippu; 185 1909. Phidippus regius: Banks, Est.cent.agr.Cuba 2: 167 1909. Phidippus Banks, Est.cent.agr.Cuba 2: 167 1909. Phidippus miniatus: Peckham & Peckham, Trans.wis.ficad. Sci.Arts Lett. 16(1): 385 (mincatus, lapsus), 426 1909 . Phidippus obscurus: Peckham & Peckham, Trans.W1s.Qcad. SC1.Arts Lett. 16(1): 387 1910. Phidippus miniatus: Banks, Bu11.U.S.nat.Mus. 72: ¿,4 WW Y DESCRIPCIÜNESmn 156

1910. Phidippus togatus: Banks, Bull.U.S.nat.Mus. 72: 65 1910. Attus auridens: Banks, Bull.U.S.nat.Mus. 72: 76 1911. Dendryphantes regius: Petrunkevitch, Bull.Am.Hus.nat. Hist. 29: 641 1911. Dendryphantes miniatus: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat. Hlst. 29: 636 1911. Dendryphantes obscurus: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 638 (= A.cantemp1ator?) 1911. Phidippus tagatus: Petrunkevitch, Eull.Am.Mus.nat. Hist. 29: 772 (= obscurus?) 1913. Phidippus regius: Banks, ProC.Acad.nat.Sci.Philad. 65: 185 1913. Phidippus tagatus: Banks, Proc.Acad.nat.Sci.Philad. 65: 187 1913. Phidippus miniatus: Comstock, The Spider Book. Garden City N.Y.: 681 1915. Dendryphantes regius: Lutz, Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 105 1915. 'Dendryphantes miniatus: Lutz, Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 105 1930 . Dendryphantes regius: Franganillo Balboa, Instrnac. lnvest.Cienc.: 46 1936. Dendryphantes miniatus: Franganillo Balboa, Los aracnidos de Cuba hasta 1936. La Habana: 141 1945. Phidippus regius: Bryant, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 92(9): 415 1954. Dendryphantes miniatus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1204 1954. Dendryphantes regius: Roewer, Hat.Ar. Eb: 1199 1954. Dendryphantes abscurus: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1213 o 1958. Phidippus togatus: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(4): 5._ 1958. Phidippus miniatus: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 5 ._’2 1958. Phidippus regius: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): Jul] 5 ._'T.‘

1973. Phidippus regius: Jackson, Bull.Br.Arach.Soc. 'íÜD‘LJÜ ): 168 1975. Phidippus regius: Edwards, IV Annual Int.Meeting Amer.Arach.Soc.: vi 1977. Phidippus Richman, Peckhamia l(1): 1o 1977. Phidippus Edwards, Peckhamia 1(2): 21 1978. Phidippus Hill, Peckhamia 1(4): 63 1978. Phidippus regius: Hichman et. al. Peckhamla 125.:97 1978. Phidippus obscurus: Hichman et. a]. Psckhamza 1.1'5Ï'á96 1978. Phidippus regius Edwards & Hill, Peckhamia 1í5): 11.7 1979. Phidippus regius Edwards, Bu11.zool.Nomencl. auna 1981. Phidippus regius Richman, Peckhamia 2(2): 19 1981. Phidippus regius Edwards, F1a.Dept.Agr.ent.Circ. .‘._>, _.. _... 1982. Phidippus regius nIIIIIIu Edwards, Peckhamia 2(3)r .__'¡ _'¡

¡ILDESLÏHIFCIÜN HD] Dtypl..!s (ZMB N“ 1632)

FVrM.edenc1a: UUBA CMRLOGOY DESCRIPCIUNESn... 157

Medidas Cefalotorax: largo 5,985; ancho 5,453; alto 4,000 Clipeo: alto 0,500 Distancia estria torácica-DLP: 0 Area ocular: largo 2,200; AHA:2,933; AHF: 4,000 distancia DNP-ULA:0,500; distancia DNP-DLP:1,216 diametro DMA:0,800; diametro BLA: 0,416 Dueliceros: Esternon: largo 2,666 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 8,645; ancho 6,650

Aspecto, color y observaciones:

Este Holotypus es un ejemplar inmaduro y esta pinchado en seco; muchasestructuras no pudieron observarse ni medirse Color de base pardo rojizo oscuro. Cefalotorax cubierto por densos pelos amarillos. Gueliceros con reflejos iridiscentes verdes, dorados y rojizos. Abdomenpardo con pequeñas manchitas dispersas, una mancha basal, una mancha central y dos manchas oblicuas distales color naranja.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: CUBA Otras citas: SANTODOMINGO,USA

Phidippus-translatus Peckham & Peckham, 1901

1901. Phidippus t. Peckham & Peckham, Trans.w1s.Acad.Sci. Arts Lett. 13(1): 298 1911. Dendryphantes t.: Fetrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. É”: 642 1954. Dendryphantes t.: Hoewer, Kat.Ar. Eb: 1200 1958. Phidippus t.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2! 3: 3538 CMALÜÜÜY DESCRIPCIÜNES,.... 158

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Santarem

Nota: Los autores no dan descripcion de 1a especie por las malas condiciones en que se encontraba el ejemplar. Sin embargo lo citan comoespecie nueva por ser el único Phidippus que encontraron procedente de America del Sur.

Phidippus triangulifer Caporiacco, 1954

1954. Phidippus t. Caporiacco, Commentat.pontif.Acad.Scient. 16(3): 184 1983. Phidippus t.: Brignoli, Cat.Ar.: 651

DISTRIBUCION: Localidad tipica: GUAYANAFRANCESA Pseudicius mamon v osscmcwuss ,.... 159

PSEUDICIUS Simon, 1885

Especie Tipo: Aranea encarpata Walckenaer, 1802

Pseudicius insignis (Banks, 1929)

1929. Paramarpisa i. Banks, Bu11.Mus.comp.Zodl.Harvard: 64 1946. Carabella 1.: Chickering, Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 97: 90 1954. Cárabella i.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 975 1958. PSeudicius 1.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3815

DISTRIBUCION:Localidad tipica: PANAMA:Barro Colorado

FSeudicius oblongus Peckham & Peckham, 1894

1894. P.o. Peckham & Peckham, DCC.Pap.wis.nat.Hist.Soc. 2: 110 1901. P.o. Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 623 1911. P.o. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 698 1954. P.a. Roewer, Kat.Ar. Eb: 975 1958. P.a. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3813

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Santarem Sassacus CMRLÜBÜY DESCRIPCIÜNESnm 160

SASSACUS Peckham & Peckham, 1895

Especie Tipo: sassacus papenhoei Peckham & Peckham, 1895

Sassacus arcuatus Simon, 1902

1902. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 28 1901. Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. E9: 703 1954 Roewer, Kat.Ar. 2h: 1227 1958. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3936 1963 Baliano, Physis 23(66): 433

D181R15UCIÜN:Localidad tipica: BRASIL: Amazonas: Teffe

Sassacus aurantiacus Simon, 1902

1902. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 29 1901. Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 703 1954. Roewer, Kat.Ar. 2h: 1227 1958. Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3936 1963. Galiano, Physis 23(66): 34

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Rio de Janeiro: Theresopolis

Sassacus barbipes (Peckham & Peckham, 1888)

1888. Eris barbipes Peckham & Feckham, Trans.Wis.Acad. Sci. 7: 55 1901 Eris barbipes: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am. Zool. 2: 300 1901 Ashtabulanigritarsis F.Ü.P.Cambridge, Biologia c9nt.am. Zoo]. 2: 257 1999 Sassacus barbipes: Peckham & Peciham, Trans.Wis.Acad. SCi. 16: 592 CAMLÜGÜY DESCRIPCIÜNES..... 161

1910. Sassacus barbipes: Banks, Bu11.U.S.nat.Mus. 72: 75 1911. Sassacus barbipes: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 704 1954. sassacus barbipes: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1228 1958. Sassacus barbipes: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3936 1978. sassacus barbipes: Richmanet. al. Reckhamia 145‘799

DISTRIBUCION:Localidad tipica: MEXICO Otras citas: GUATEMALA,CÜSTARICA, USA

Sassacus biaccentuatus Simon, 1902

1902. S.b. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 29 1901. S.b.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. S.b.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 704 1946. S.b.: Mello Leitao, Notas MustLa Plata 9 Zool. 91: 49 1954. S.b.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1227 1958. S.b.: Bonnet, Eibliogr.Ar. 2(4): 3936 1963. S.b.: Galiano, Physis 23(66): 434

DISTRIBUCION: Localidad tipica: PARAGUAY

Sassacus dissimilis Mello Leitao, 1941

1941. S.d. Mello Leitao, Revta.Mus.La Plata 2 2001.: 186 1954. S.d.: Roewer, Kat.Ar. Eb: 1127 1981. S.d.: Galiano, Physis C 39(97): 14

DISTRIBUCION:Localidad tipica: ARGENTINA:LaRioja: Chiliecito Otras citas: ARGENTINA:Tucuman:Tafi Viejo, Clavillo NUEVACITA: ARGENTINA:Entre R105: Paranacito Sassacus fIavicinctus Crane, 1949 Figs.303-313

1949.S f . Crane, Zoologica, New York 34(2)= 41 1950.S f : Crane, Zoologica, NewYork 35(4): 257 1954. S.f.: Roewer, Kat.Ar. 2b: 1227 1981. S f : Richman, Peckhamia 2(2): 19

REDESCRIPCIDN Holotypus d. (AMNHND 45451)

Procedencia: Hancho Grande, VENEZUELA

Medidas Cefalotorax: largo 2,000, ancho 1,666, alto 1,000 Elipeo: alto 0,050 Distancia estria torácica-DLP: 0,167 Area ocular: largo 0,833; AHA:1,333: AHF: 1,400 distancia BMP-OLA:0,167; distancia DNP-DLP:0,217 diametro DMA:0,416; diametro OLA: 0,217 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,667: ancho 0,533 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,166; ancho 1,500 Quetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: 1 v 1r-2-2; II p 2, v 1r-1r-2: III p 1, r 2, v 0-0-2; IV r 1, v 1p-0-2 Metatarsos: 1, 11 v 2-2. III, IV vert.ap. 2p-2v-¿r

Aspecto, color y observaciones:

Ejemplar bastante deteriorado; presenta cinco patas sueltas CAMLÜBÜY DESCRIPCIÜNES¡.u. 163

y rotas, ambospalpos sueltos, un quelicero desprendido y el abdomen separado del prosoma. Por 1o que puede apreciarse las caracteristicas del ejemplar CDinciden con las de 1a descripcion original.

REDESCRIPCIÜN Paratypus Q (AMNHN“ 45452)

Procedencia: Rancho Grande, VENEZUELA

Medidas Cefalotorax: largo 1,800, ancho 1,567, alto 0,967 Clipeo: alto 0,050 Distancia estria torácica-DLP: 0,133 Area ocular: largo 0,833; AHA:1,200; AHP: 1,400 distancia BMP-OLA:0,233; distancia DNP-DLP:0,2 3 diametro DMA:0,383; diametro ULA: 0,200 Gueliceros: Unidentados? Esternon: largo 0,833; ancho 0,533 Largo relativo de patas: ÏZÏÏ Abdomen:largo 3,000 Guetotaxia: Femures: I, II d 1-1-1, p ap 2; III, IV d 1-1-1, p ap 1, r ap Tibias: I v 1r-2-2; 11 v 1r-1r-2; III p 1, r 1, v 0-0-2; IV r 1, v 1p-0-2 Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-2v-2r

Aspecto, color y observaciones:

Ejemplar muydeteriorado; aparentemente la descripcion original coincide con las caracteristicas del especimen. CMMÜÜ Y DESCRIPCIMS3.... 164

DISTRIBUCION:Localidad tipica: VENEZUELA:Rancho Grande: Portachuela

Sássacus glyphochela Bauab-Vianna, 1979

1979. 5.9. Eauab-Vianna, Rev.bras.Ent. 23(4): 193 1983. 8.9.: Brignoli, Cat.Ar.: 654

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL:Sáo Paulo: Botucatu

Sassacus marginellus Simon, 1902

1902. S.m. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 30 1901. S.m.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. S.m.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 704 1954. S.m.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1228 1958. S.m.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3936 1963. S.m.: Baliano, Physis 23(66): 436

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Para

Sassacus acellatus Crane, 1949 Fiqs- 314-324 1949. 5.o. Crane, Zoologica, NewYork 34(2): 44 1950. 5.0.: Crane, Zoologica, NewYork 35(4): 257 1954. 5.0.: Roewer, Kat.Ar. 2o: 122 1981. 8.0.: Richman, Peckhamia 2(2): 19

REDECRIPCIDNHolotypus d’(AMNH N° 461204)

Procedencia: Rancho Grande, VENEZUELA

Hedldas ue1alot0ram: largo 1,833, ancho 1,567, alto 1,000 CMLÜBÜ Y DESCRIPCIÜNES¡un 165

Clipeo: alto 0,033 Distancia estria torácica-DLP: 0,300 Area ocular: largo 0,933; AHA:1,233; AHP: 1,433 distancia DNP-OLA:0,250; distancia DNP-DLP:0,317 diametro UMA:0,416; diametro OLA: 0,200 Gueliceros: Unidentados Esternon: largo 0,833; ancho 0,567 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,166 Guetotaxia: Femures: I, II, III d 1-1-1, p ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-1r-2; III v 0-0-2; IV v 0-0-1p Metatarsos: I, 11 v 2-2; III, IV vert.ap. 2p-1v-1r

Aspecto, color y observaciones:

E1 ejemplar presenta un palpo, un quelicero y las cuatro patas izquierdas desprendidos. Por 1o que puede advertirse, 1a descripcion original coincide con las caracteristicas del especimen.

HEDESCRIPCIDN Paratypus 9 (AMNHND 481560)

Procedencia: Rancho Grande, VENEZUELA

Medidas Cefalotorax: largo 1,700, ancho 1,333, alto 0,833 Clipeo: alto 0,017 Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Brea ocular: largo 0,833; AHA:1,200; AHF: 1,300 distancia DNP-OLA:0,233; distanCia UHF-DLP:0.300 diametro UMA:0.400: diametro ULA: 0.200 cmwanvnsscmcms 166

Gueliceros: Unidentados? Esternon: largo 0,800; ancho 0,467 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen: largo O, 33 GuetotaHia: Femures: I, II, III d 1-1-1, p ap 1; IV d 1-1-1 Tibias: I v 2-2-2; II v 1r-1r-0 (1r-1r-1r) Metatarsos: I, II v 2-2; III, IV vert.ap. 1p-1v-1r

Aspecto, color y observaciones:

El ejemplar presenta cinco patas y un palpo desprendidos; e] abdomen dañado y separado de prosoma y el cefalotorax con una ruptura oblicua desde el OLAderecho hasta el borde posterior izquierdo. Por lo que puede advertirse, 1a descripcion original coincide con las caracteristicas del ejemplar.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: VENEZUELA:Rancho Grande: Portachuelo

Sessacus resplendens Simon, 1902

1902. S.r. Simon, Ann.Soc.ent.Eelgique 46: 30 1901. S.r.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. S.r.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 704 1948. S.r.: Caporiacco, Proc.zool.Soc.London 118(3): 728 1954. S.r.: Roewer, Kat.Ar. 2h: 1228 1958. S.r.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3936 1963. S.r.: Galiano, Physis 23(66): 436

D BÏHIBUCIÜN: Localida tipica: VENEZUELA:Caracas Ütra cita: VENEZUELA:ValenCia CMALÜBÜYDESDRIPBIÜNES'..... 167

Sassacus trachilus Simon, 1902

1902. S.t. Simon, Ann.Soc.ent.Eelgique 46: 29 1901. S.t.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. S.t.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 704 1954. S.t.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1228 1958. S.t.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(4): 3937 1963. S.t.: Galiano, Physis 23(66): 437

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Pará Thammaca CMLÜBÜ Y DESCRIPCIÜNES'..." 168

THAMMACA Simon, 1902

Especie Tipo: Thammacacoriacea Simon, 1902

Thammaca coriacea Simon, 1902

1902. T.c. Simon, Ann.8oc.ent.Belgique 46: 33 1901. T.C.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 614, 626 1911. T.c.: Petrunkevitch, Bu11.Am.Hus,nat.Hist. 29: 711 1928. T.c.: Petrunkevitch, Trans.Conn.Acad.Arts Sci. 29: 205 1954. T.c.: Roewer, Kat.Ar. 2D: 1129 1959. T.c.: Bonnet, Blbliogr.Ar. 2(5): 4395 1963. T.c.: Galiano, Physis 23(66): 456

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Amazonas: S.Panln dP Dlivenca

Thammacanigritarsis Simon, 1902

1902. T.n. Simon, Ann.Soc.ent.Belgique 46: 32 1901. T.n.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 626 1911. T.n.: Petrunkevich, Bu11.Am.Mus.nat.Hist. 29: 712 1954. T.n.: Roewer, Hat.Ar. 2h: 1129 1959. T.n.: Bonnet, Bibliogr.Ar. 2(5): 4395 1963. T.n.: Galiano, Physis 23(66): 456

DISTRIBUCION:Localidades tipicas: BRASIL: Amazonas: Fonteboa, Caballo-Cocha, S.Paulo de Olivenca Tulpius CAMÜBÜY DESCRIPCIMS3.... 169

TULPIUS Peckham & Peckham, 1896

Especie Tipo: Tulpius hilarius Feckham& Peckham, 1896

Tulpius gauchus Bauab-Vianna et Soares, 1983 F195-325-332

1983. T.g. Bauab-Vianna et Soares, Bolm.Zool.Univ.S.Pau1o 6: 48

REDESCRIPCIDNHolotypus ó' (FZB N“ ¿225)

Procedencia: Montenegro, Rio Grande do Sul, BRASIL

Medidas Largo total: 4,921 Cefalotorax: largo 2,333, ancho 1,900, alto 1,133 Clipeo: alto 0,066 Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 1,100; AHA:1,700; AHF: 1,500 distancia DNP-OLA:0,222; distancia GMP-DLP:0,367 diametro OMA:0,533; diametro ULA: 0,267 Uueliceros: Unidentados Esternon: largo 1,033; ancho 0,600 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 2,833; ancho 1,567 Guetotaxia: Femures: I d 1-1-1, p ap 2; 11 d 1-1-1, p ap 1; III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; 1V d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 WiDias: I v 2-2-2; II p 1, v Jr-O-É; III p 1, r 1, v 0-0-2: IV r 1, v 0-0-2 CMMÜSÜ Y DESCRIPCIÜNES1.... 170

Metatarsos: I, II v 2-2; III vert.ap. 2p-2v-1r; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

Cefalotorax, queliceros y patas I pardo rojizo oscuro; el resto de las patas más claro con la mitad distal de cada artejo algo mas oscura. Ojos sobre manchas negras. Una banda de pelos escamosos blancos por fuera del area ocular. Abdomenpardo con escamas iridiscentes dispersas y una banda blanca marginal.

REDESCRIF‘CIÜNAllotypus 9 (FZB N= 5514)

Procedencia: Montenegro, Rio Grande do Sul, BRASIL

Medidas Largo total: 5,719 Cefalotorax: largo 2,166, ancho 1,766, alto 1,133 Clipeo: alto 0,056 Distancia estria torácica-DLP: 0,200 Area ocular: largo 1,067; AHA:1,467; AHF: 1,633 distancia DNP-ULA:0,267; distancia DNP-DLP:0,333 diametro OMA:0,500; diametro DLA: 0,233 Queliceros: Unidentados Esternon: largo 1,000; ancho 0,567 Largo relativo de patas: 1423 Abdomen:largo 3,333; ancho 1,900 Guetotaxia: Fémures: I d 1-1-1, p ap 2; II, III d 1-1-1, p ap 2, r ap 1; IV d 1-1-1, p ap 1, r ap 1 camu)annsscmvuouss'...” 171

Ïibias: I v 2-2-2; lI v lr-O-E; III r 1, v D-Ú-lp; IV r 1, v 0-0-2 Metatarsos: I, Il v 2-2; IlI vert.ap. Ep-lv-Er ; IV vert.ap. 1p-2v-1r

Aspecto, color y observaciones:

El ejemplar se recibio sin epigino, este posiblemente fue disecado y extraviado por lo que no pudo observarse su genitalia. Cefalotorax, queliceros y patas I pardo rojizo, el resto de las patas mas claras. Escamasverdes de brillo metalico sobre el area ocular y por fuera de los DNPy DLP; escamas blancas en el resto del cefalotoram y base de los queliceros. Abdomenpardo claro con banda y manchas blancas según diseño.

DISTRIBUCION:Localidad tipica: BRASIL: Rio Grande do Sul: Montenegro

Tulpius hilarius Peckham y Peckham, 1896

1896. T.h. Peckham & Peckham, Ücc.Pap.Nat.Hist.Soc.Wis. 3: B7 1901. T.h.: F.Ü.P.Cambridge, Biologia cent.am.Zool. 2: 299 1901. T.h.: Simon, Hist.Nat.Ar. 2: 632 1911. T.h.: Petrunkevitch, Bull.Am.Mus.nat.Hist. 29: 714 1940. T.h.: Riemoser, Ann.naturhistorischen Mus.in Wien 50 (1939): 379 1954. T.h.: Hoewer, Kat.Ar. Eb: 1129 1959. T.h.: Bonnet, Bibliong-‘aru Étñ): 4736 1980. T.h.: Zuniga Vega, Erenesia 18: 344

DISWRIBUCIÜN: Localidad tipica: GUATEMALA Utras citas: COSTARICA Segunda Parte ESÏUNÜS CONPARMIWS, SEMRhLIDADES... 172

ESEECBLJPJI)FQ F’ÉÁFÏ'TEE

E55511L1C1JLCDES(Scanmggsar-aatzj.\/cnss sscntnr-ee Hetaghidiggus odiosas, Brzantella smaragdus y Dendrzghantes Qatagonicus

GENERALIDADES

Comose expuso en la introduccion, estas especies se seleccionaron por la disponibilidad de material, su abundancia en la naturaleza, su adaptabilidad a las condiciones de bioterio y por ser adecuados representantes de los generos respectivos.

Comopuede observarse en el mapa de distribucion (Fig.333)r B.smaragdus es 1a que llega mas a1 norte, alcanzando su limite sur en 1a provincia de Entre Rios. D.pataganicus hasta el momento ha sido encontrada exclusivamente en la Argentina5 siendo la salticida mas austral del mundo.M.odiosus se distribuye en zonas intermedias.

Los especimenes vivos de M.odiosus empleados en este estudio se capturaron en Punta Lara, provincia de Buenos Aires, donde se encuentran en la vegetación arbustiva de la selva marginal. En el laboratorio las hembras desovaron aproximadamente un mes desoués de la copula: cada hembra puede realizar hasta sexe puestas de una cúpula en un lapso de tres meses. E] nido presenta dos camaras. una totalmente cerrada donde 1a hembra ubica la ooteca y ESÏUMÜS COHPARMWUS, GENERAUMDES... 173w

1a otra con dos aberturas por donde entra y sale. Generalmente las hembras permanecen en el nido junto a su desove; a veces salen a tomar agua pero por lo común no se alimentan. Antes que una camada de huevos eclosione las hembras ponen otra serie de huevos en la camara que ocupaban, cerrando las entradas y tejiendo un nuevo recinto para si. Si 1a nueva puesta se produce proxima a la dispersión de los juveniles de la camadaanterior, en ocasiones la hembra abandona el nido y construye otro.

Los especimenes de B.smaragdus se colectaron en el Parque Nacional Iguazú!l provincia de Misiones. No se pudieron localizar los nidos pese a haberse efectuado varias expediciones en un lapso de seis años. Solo se las hallo caminando sobre las barandas de las pasarelas sobre el agua de los saltos. En el laboratorio construyeron nidos semejantes a los de M.odiosus. Las hembras pueden efectuar hasta seis desoves luego de una copula en un lapso de hasta cinco meses.

Los ejemplares de D.patagonicus se colectaron en la Pampade Achala, provincia de cordoba. Los nidos se encuentran en 1a cara inferior de piedras y lajas protegidos del viento, en zonas que soportan periodos de frios rigurosos y nevadas. Los nidos son semejantes a los de las otras especies pero de paredes mas espesas. Bajo una mismapiedra suelen hallarse varios nidos Contiguos formando pequeñas colonias. En el laboratorio las hembras realizaron tres o cuatro desoves despues de una cúpula en un periodo de unos tres meses. ESIUNÜS CÜHPflRMlWJS,BEIERRUDADES... 174

El desarrollo postembrionario en las tres especies es similar en el tipo de eclosión y númerode estadios a1 de otras especies de Sálticidae. Dentro de 1a ooteca realizan cuatro modas y el quinto estadio es el que se dispersa del nido y hace vida libre. Según el criterio de Holm (1940) es el primer estado completo. En esta tesis se lo llama ESTADIO1y los estudios comparativos sobre estadísticos vitales, crecimiento y tricobotriotaxia se hicieron a partir del mismo. Comportamiento ESIUNOS CÜHPARAHWH COUPÜRIAHIENÏU... 175

COMPORTAMIENTO EPIGAMICO

Según 1a clasificacion propuesta por Jackson (1976) para Phidippus johnsoni las interacciones macho-hembrade comportamiento epigamico pueden ser de dos tipos de acuerdo con las diferentes actividades que realiza el machosegún el lugar donde encuentra a la hembra y si esta es adulta o subadulta: 1.- Si una hembra adulta se encuentra fuera de su nido, la comunicacion es visual o de tipo I y en este caso el macho puede comenzar el cortejo en cuanto reconoce a 1a hembra. 2.- Si una hembraadulta o subadulta se encuentra dentro del nido, la comunicaciOn es no visual o de tipo Il v en este caso el machopuede adoptar diferentes comportamientos de reconocimiento del nido, de induccion a la hembraa salir de este o a permitirle entrar a1 mismo. En caso de ser una hembra subadulta, el macho puede construir su propio nido a1 lado y esperar a que la hembra alcance el estado adulto.

En el presente estudio, se observaron interacciones de tipo l en 1a mayoria de los casos y algunas de tipo II con hembras adultas. Se trabajo en igualdad de condiciones con las tres espec1es, se utilizaron siempre hembrasvirgenes y frascos

Cilindricos de 9 cm de alto por 4 cm de diametro; las hembras s ¡u introdUJeron en los frascos varias horas antes que los machos. Se presentan a continuacion los patrones comportamentales registrados en cada casor ESÏUDIÜSCUHPRRAIWÜS;CMPÜRIMIEMÜ... 176

Metaphidippus adiosus

Las veinte parejas observadas desarrollaron practicamente las mismasactividades de cortejo, copula y postcopula; podria decirse que esta especie presenta un patron de comportamiento epigamico fijo. A partir del momentoen que el macho es introducido en el frasco de la hembray cada individuo advierte 1a presencia del otro, la secuencia comportamental es la siguiente:

1.- E1 macho camina por el frasco al tiempo que levanta las patas l paralelas hacia adelante en un angulo de unos 45° con respecto al sustrato. La hembra, sin cambiar de posicion, orienta el prosoma siguiendo los movimientos del macho y por momentos también eleva su primer par de patas. 2.- E1 macho se acerca a la hembra con el primer par de patas levantadas, a1 tiempo que golpea simultaneamente sus palpos contra el sustrato y produce vibraciones ritmicas del abdomen. 3.- La hembra, por lo general, permite que el macho se acerque. En estos casos, ella también produce vibraciones abdominales y eleva su primer par de patas. E1 macho se ubica perpendicular a la hembra, palpa el dorso de esta con los tarsos I y luego retrocede sin dejar de enfrentarla. Durante este lapso la hembra permanece inmovil. 4.- El macho luego camina por el frasco y procede a la limpieza de sus ojos anteriores y queliceros con los oalpoe y patas I, con su segundo par de patas limpia el primero, con e} ESÏUDIUS CÜHPMIMWÜSyCÜHPÜRMHIENÏU... 177

tercero el segundo y con el cuarto el tercero en un movimiento de atras hacia adelante. Durante este proceso la hembra camina aleatoriamente. b.- El macho se acerca nuevamente a la hembra y se repite el punto 3 pero ya no retrocede. 6.- E1 macho monta a la hembra por detras quedando los prosomas y abdomenes superpuestas. La hembra permanece inmóvil, solo mueve los palpos. E1 macho se afirma sobre sus patas delanteras y levanta varias veces los pares III y IV haciéndolos vibrar. En caso de rechazo, 1a hembra se desliza por debajo y se retira. 7.- Si hay aceptacion, el machogira su posición lfiña y se ubica con el prosoma por encima del abdomen de 1a hembra; con sus cuatro patas anteriores levanta, gira y sujeta el abdomende la hembra. 8.- Se produce la cúpula.

Desde el comienzo del cortejo hasta la cúpula pueden transcurrir entre 15 y 40 minutos. Los puntos 3 y ó pueden repetirse varias veces dependiendo aparentemente de 1a predisposición de 1a hembra a aceptar a1 macho. Si se produce 1a cúpula, su duracion es de 5 a 10 minutos pasados los cuales la pareja se separa y vuelve a repetir todos los pasos descriptos, salvo el cuarto, antes de volver a cooular. Los tiempos transcurridos en cada paso son mas cortos que los empleados para el primer apareamiento. Copulan varias veces, e] ESIUDIÜSCMPRMHWM CWURÏMIENIÜ... 178

macho primero utiliza un palpo y luego el otro en 1a copula siguiente. Finalmente se distancian y comienzan a caminar por el frasco. En este punto ambos manifiestan un comportamiento postcopulatorio destacable: siaocasionalmente se enfrentan, levantan su primer par de patas, giran 180° y caminan en direcciones opuestas. La duracion del cortejo y copulas puede durar de una a varias horas.

Bgzantella smaraggus

Esta especie tambien aparenta tener un patron practicamente fijo. Las quince parejas observadas desarrollaron los siguientes pasos a partir del momentoen que comienza el cortejo:

1.- El machoeleva las patas I a unos 45° del sustrato y separadas entre si en un angulo de unos 90°. Simultáneamente avanza en zig-zag y vibra su abdomen. La hembra eleva de igual forma las patas 1, vibra el abdomenpero avanza en linea recta hacia el macho. 2.- El macho, una ve: que se encuentra frente a la hembra" junta las patas hacia adelante y las agita vertiginoeamente haci arriba y hacia abajo alternadamenter a la ve: que con sus palpov golpea el sustrato de igual forma. La hembra mantiene e] DrJWHY par de patas elevado enfrentando a1 macho. ESIUDIÜSCÜHPARMWUMCWÜRMHIENW... 179

4.-1 Se separan y caminan por el frasco. 4.- Repiten los puntos 1, 2 y 3 varias veces. 5.- En determinado momento, se enfrentan con las patas I levantadas y contactan los tarsos I; el machoretrocede a medida que la hembra avanza y viceversa, repiten este movimiento conjunto varias veces. 6.- Finalmente la hembra se detiene y baja sus patas, el macho palpa el cuerpo de esta con los tarsos I y se ubica en sentido inverso; no la monta, apoya su region ventral contra una de los flancos de la hembra. 7.- Se produce la cúpula.

La etapa precopulatoria dura entre 15 y-v ¿Ü minutos. Eopulan por periodos cortos de 10 a 15 minutos utilizando el macho solo uno de los palpos por vez. Se separan y repiten todos los pasos nuevamente antes de volver a copular. Se aparean de 2 a ó veces. La duracion total del proceso es de una a varias horas. Finalmente se distancian y manifiestan el mismo comportamientopostcopulatorio que la especie anterior.

Dendgzghantes Qataggnicus

A diferencia de las otras dos especies, cuyo cortejo mantiene un patrón practicamente constante en todos los casos observados, D.patagonicus aparentemente no presenta un patrón 1iJo ni tampoco desarrolla despliegues complicados. Todas ESÏIJDIÜSCÜHPARATWÜHCMPÜRWIENIÜ... 180

parejas observadas tuvieron un comportamientodistinto. ¿e utilizaron los mismosfrascos pequeños que para las otras dos especies, cajas transparentes de 10 10 5 cm y peceras Muchasveces, luego de introducir al macho en el frasco de la hembra el comportamiento de ambos fue independiente de la presencia del otro y no se produjo cortejo ni copula. En otras ocaSiones, el comportamiento de la hembra íue agresivo golpeando con sus patas I las del macho que se acercaba, obligandolo a retroceder y corriendolo a medidaque este se alejaba, Es probable que no sea frecuente que una pareja se encuentre al azar caminandoa la intemperie dadas las caracteristicas de su habitat; posiblemente las cúpulas se produzcan entro individuo: que anidan bajo una misma piedra o en lajas superpuestas en pequeños sectores de terreno. Se intento promover e] apareamiento introduciendo machos en los mismos frascos de crianza de las hembras, estando estas dentro de sus nidos. En todos los casos se observo lo siguiente: el macho deambula hasta que reconoce el nido, lo palpa repetidas veces, introduce las patas I por una de las aberturas entreabriendo el agujero de entrada, entra al nido y en pocos minutos, luego de la ubicacion apropiada, se produce la cúpula. En los casos en que ambos ejemplares se encontraban +uera de los nidos y se produjo apareamientc. se observaron actitudes como las Siguientes: tada indiViduo puede csminar por el recipiente errante mirutos o 'arias horas. sin evidenCiar alguna actitud hacia el ESIUDIOS COHPARAHWH COpPURÏMlENÏÜ... 181

otro. Si eventualmente se enfrentan levantan las patas I y se retiran. En un momentodado en que se encuentran nuevamente se produce la copula sin otros despliegues; en algunas oportunidade­ el macho al aproximarse a la hembra camina en zig-zag con las patas I elevadas a la altura del cuerpo y abiertas casi perpendiculares al mismo, en un angulo proximo a los 180°. Con menor frecuencia se han observado casos en que la cúpula se produce en el primer encuentro. Otras veces el macho monta a la hembra y ambos permanecen inmóviles durante lapsos que van desde 30 minutos a varias horas pasados los cuales recien copulan. El apareamiento propiamente dicho tiene una duración variable (en un caso mas de diez horas); el machoutiliza los palpos alternadamente repetidas veces. Entre una y otra cúpula, el tiempo transcurrido es el necesario para que el machose reacomode para cambiar de palpo. Es importante destacar dos puntos notorios observados en todos los casos: la posicion para el apareamiento es dorsal y en sentidos opuestos pero solamente se superponen los cefalotorax_ quedando los abdomenes libres; al finalizar cada copula la henbra eleva el abdomencasi perpendicular al eje longitudinal del cuerpo mientras el macho cambia de posicion. ¡swmossumamos; conromnunw... 192

Caracteres distintivos del comportamientoepigámico:

D.pataganicus exhibe un despliegue muysimplificado con respecto a las otras dos especies que desarrollan elementos de comportamiento complejos; posiblemente las cúpulas se realicen dentro de los nidos; algunos machos exhibieron caminata en sig­ zag con las patas l totalmente abiertas; en todos los casos de apareamiento observados la actitud de la hembra fue totalmente pasiva; 1a posicion del machoen la cúpula es dorsal y parcial, no superponen todo el cuerpo.

En M.odiasus el comportamiento de la hembra durante el cortejo es practicamente pasivo; el machorealiza movimientos de limpieza frente a esta y su posicion en la copula es dorsal y total,l un individuo sobre el otro.

En B.smaraguds la hembra participa del cortejo; el macho efectua marcha en zig-zag con las patas I parcialmente abiertas, las Junta y agita frente a la hembra y su posicion en la cúpula es lateral.

Las diferencias halladas en los patrones de comportamiento demuestranque'existen caracteres utiles para 1a distinción de las especies . Ciclo vital ESÏUDIÜSCOHPMMWÜMCIM WL... 183

QJCLO VITAL

Los individuos nacidos de un desove constituyen una camada. Las camadasutilizadas para los estudios sobre ciclo vital se obtuvieron de desoves realizados en el laboratorio ya sea por hembras capturadas gravidas en la naturaleza o por hembras virgenes que copularon en cautiverio. Se pudo registrar asi la Techa de cada oviposicion lo que permitió determinar la duracion de los distintos periodos ontogeneticos. El lapso entre el desove y la dipersion de los juveniles vario en las tres especies según el siguiente cuadro:

Promedio Limites de la Número de (en dias) Variación Camadas

M.odiosus 31,7 27 —39 :4

B.smaragdus 29,6 23 - 39 ó

D.patagonicus 53,3 4D - 69 21

Las camadas consideradas en el cuadro anterior arrojaron lo siguientes resultados en Cuanto a la cantidad de juveniles dispersados y el nu de adultos obtenidos: ESÏUDIÜS COHPARMWUMCICLO VIIAL... 184

Total de Promedio por Rango de Adultos Juveniles Camada Variación Machos Hembras

M.odiosus 400 16,6 6 - 25 12 10

B.smaragdu5 244 40,6 20 - 59 7 8

D.patagonicus 286 13,6 6 - 25 2 4

E] rango de variación en cada especie es alto. Debe tenerse en cuenta que algunas de las camadas consideradas eran desoves sucesivos de una misma madre y ocurre siempre que e] número de huevos disminuye desde 1a primera a 1a última puesta‘ Por ejemplo, una hembra de M.odiasus produce inicialmente 25 Ó 30 huevos pero en una tercera o cuarta oviposicion no mas de 8 o 10.

El número de estadios necesarios para alcanzar 1a adultez fue siempre menor en los machos que en las hembras. A partir de 1a dispersión, se registro lo siguiente:

Númerode estadios entre dispersión y adulto Machos Hembras

M.odiosus 4 - 5 4 - 5 - 7

B.smaragdus 5 — 6 6 — 7

D.patagonicus 4 4 ¡sumas common cI'cLowm... 135

Estadísticos vitales

La metodologia para el calculo de los estadísticos vitales se aplico según el trabajo de Schnack, Gonzalez & Estevez (1983) en el que se adoptan los lineamientos generales de una tabla de vida horizontal de Deevey (1947). Para realizar la tabla de vida de una poblacion experimental se requiere que todos los individuos se mantengan en iguales condiciones de alimentacion, temperatura, humedadFetc. y que presenten el mismonivel de edad al tiempo cero del experimento. La disponibilidad de material fue variable. Las poblaciones o camadas se fueron obteniendo en distintos años y en diversas epocas del año ya sea porque las hembras se capturaron o copularon en el laboratorio en distintos momentos.Se confecciono una tabla de vida para cada poblacion con la certeza de que todos los individuos de la mismafueron criados en iguales condiciones. Para las tres especies, una vez finalizado el registro de datos y despues de haberse producido la muerte del ultimo individuo se decidio que la escala temporal apropiada para referir las edades fuera en semanas. Para cada intervalo de edad se calcularon los siguientes estadísticos:

Número de muertes por edad (dx) Supervivencia especifica por edad (lx) twpectativa de vida ‘EH) Tasa instantanea de mortalidad (QHIÜÜÜ) ¡8100106 CÜHPARMWÜSlClCLUWIN... 196

Se considero tiempo cero el dia de 1a dispersión de los Juveniles para compatibilizar los datos con los que aparecen en la bibliografia general. Otros autores utilizan ootecas colectadas en el campo por lo que desconocen e] tiempo transcurrido desde la puesta de los huevos y toman 1a dispersión como punto de partida. Se descartaron aquellas camadas en las que todos los juveniles murieron antes de alcanzar su segundo estadio posterior a 1a dispersión.

Se presentan a continuacion los resultados por especie, En cada caso las camadas se numeraron por orden cronológico de fecha de desove; cada número identifica a una hembra diferente y las letras corresponden a distintas puestas de una misma hembra; en los cuadros de identificacion de camadas se incluye una columna donde se indica el maximoestado de desarrollo alcanzado por los sobrevivientes de las últimas clases de edad de la poblacion. Las abreviaturas son: m: macho adulto h: hembra adulta ms: macho subadulto

3' ¡Il II hembra subadulta 187 ESIUDIÜS CUNPARAÏWÜS; CICLO VHAL...

O

Metaghidiggus odiosas

Identificacion de camadas Fecha de Fecha de Individuos Máximodesarrollo NG desove dispersión iniciales alcanzado

21.07.84 20.08.84 20 1 h; 1 ms 21.07.84 22.08.84 21 1 m 18.08.84 18.09.84 15 juveniles 12.09 84 10.10.84 6 juveniles 27.07.84 27.08.84 25 juveniles 02.08.84 05.09.84 15 juveniles 09.09.84 09.10.84 12 juveniles 05.08.84 10.09.84 20 juveniles 16.06.86 13.07.86 20 21.06.86 29.07.86 20 27.06.86 29.07.86 25 21.06.86 21.07.86 18 01.07.86 01.08.86 17 01.07.86 05.08.86 19 3C). 04 . 87 08.06.87 19

La tabla vital y el grafico Expectativa de vida—Indice de supervivencia de cada camada se exponen en las Figs.334-342

Bryantella smaragdus

Identificación de camadas Fecha de Fecha de Individuos Máximodesarrollo NC! desove dispersión iniciales alcanzado

01.06.85 05.07.85 38 4 m; 5 h 2a 15.12.87­ 07.01.88 59 1 m; 1 h; 4 ms 2h 31.01.88 25.02.88 43 todos juveniles 2c 18.03.88 26.04.88 20 2 m: h 14.12.87 11.01.88 42 tost _1".lV!-.?"lilES 3h 18.01.88 15.02.88 42 1 ms

' gráficos se oresentan en 343-346 ESIUMUSEÜHNRMWUNClClO WL...

Dendgxghantes Qataganicgg

Identificacion de camadas Fecha de Fecha de Individuos Máximodesarrollo desove dispersión iniciales alcanzado 18.05.86 07.07.86 16 07.05.87 03.07.86 15 07.05.87 03.07.87 12 s 13.05.87 09.07.87 18 ; 6 ms 14.06.87 04.08.87 12

ncrm 01.07.87 20.08.87 9 todos iuveniles 01 . 11 . 87 16.12.87 25 5 ms 06.11.87 16.12.87 15 4 ms; 1 hs 03.11.87 16.12.87 1C) 1 ms

ÜNIO‘UI-bb-hUNH 27.10.87 16.12.87 15 3 ms; 1 hs

Las tablas y graficos se exhiben en las Figs.347-351

Comose expuso anteriormente, las ootecas se obtuvieron en diversas épocas. A pesar de ello y dado que las condiciones de] bioterio se mantienen aproximadamenteconstantes durante todo el año en cuanto a temperatura. fotoperiodo y frecuencia de alimentacion de los individuos. se decidio confeccionar una tabla de vida general de cada especie reuniendo los datos de todas las camadas. Los resultados obtenidos se presentan en las tablas y graficos de las Figs.352-355 ESIUDIUSCUHPARMWÜHCICLOWL... 189

Análisis de los resultados

Para las tres especies, cada poblacion presento un patron de supervivencia que se aproxima a una curva de tipo IV de Slobodkin (1966) en la que 1a mayor mortalidad esta concentrada en los individuos.juveniles. En términos generales, con excepcion de 1a camada 2c de M.odiosus, las poblaciones superaron ampliamente la esperanza de vida inicial de la cohorte. En efecto, 1a muerte de los últimos sobrevivientes supero varias veces el numerode semanas esperado. Sin embargo, corroborando en cierta forma el tipo de curva exhibida, esta aparente longevidad es determinada en muchoscascs por un unico individuo que inclusive puede no haber alcanzado el estado adulto. La division de las clases de edad en estadios, es decir, 1a estimación de 1a duracion en semanas de cada estadio no fue posible para ninguna de las camadas. Los registros indicaron que el tiempo requerido por cada individuo para pasar a1 estadio siguiente fue muyvariable e independiente del de sus hermanos.

La tabla de vida general de cada especie evidenCia, comoera de esperar, un comportamiento similar al de cada camada tratada individualmente. En los tres casos, la curva de supervivencia e­ del tipo IV de Slobodkin. Para H.odiosus, la agrupación de todas las camadas formo una DODIaClÓninicial 272 de individuos que presentaban una ESÏUDIÜSCUHPARAIWÜS;CIELOWL... 190

expectativa de vida de 8,59 semanas. Sin embargo, en la novena semana habia 88 individuos, hecho que indica que solo el 32%de la poblacion supero la esperanza de vida inicial. En realidad, el mayor porcentaje de mortalidad se produce durante los primeros dias; casi el 40%de los juveniles habian muerto al terminar la primera semana. Los 169 sobrevivientes de 1a semana 1 aumentaron su expectativa de vida de 8,59 a 12,22 semanas mas, pero en la semana 13 la poblacion estaba formada por 65 individuos, es decir, el 62%de los sobrevivientes de la primera semana no supero la esperanza de vida estimada para su clase de edad. Estos 65 individuos, segun lo calculado, disponían de 10,6 semanas mas de vida; en la semana 24, quedaban solamente 18 individuo: que representan un 28% de la cohorte de 1a semana 13 y un 6,61 de 1a poblacion inicial. Por ultimo resulta interesante acotar que el único individuo que sobrevivió las 58 semanas supero en un 675% la expectativa de vida inicial. Fue una hembra que alcanzo su estado adulto a las 17 semanas posteriores a 1a dispersión y murio 40 semanas mas tarde. Para B.smaragdus, la poblacion inicial de 244 individuos presentaba una expectativa de vida de 6,97 semanas. Sin embargo, en la semana 7 habia 60 individuos, lo que indica que solamente el 25%de la poblacion supero 1a esperanza de vida inicial. El porcentaje de mortalidad durante los primeros dias fue del 711 Los 70 sobrev1v1entes de la semana 1 aumentaron su expectativa de Vida de 6,97 a 20,9 semanas mas, pero en la semana 21 la poblac1on estaba 1ormada por 32 individuos, es detir, mas del 54? ESÏUNÜSCÜHMMHWB]CIM wm... 191

de los sobrevivientes de la primera semana no superó 1a esperanza de vida estimada para su clase de edad. Estos 32 individuos, segun lo calculado, disponian de 13 semanas mas de vida; en la semana 34, quedaban solamente 14 individuos que representan un 44% de 1a cohorte de 1a semana 21 y un 5,7% de 1a población inicial. E1 único individuo que sobrevivió las 72 semanas superó en un 10332 la expectativa de vida inicial. Fue una hembra que alcanzó su estado adulto a las 26 semanas posteriores a la dispersión y murió 45 semanas mas tarde. En D.pataganicus, 1a población inicial quedó formada por 147 indiViduos que presentaban una expectativa de vida de 8,6 semanas. En 1a semana 9 habia 61 individuos, lo que indica que el 42%de la población superó 1a esperanza de vida inicial. E1 porcentaje de mortalidad durante los primeros dias fue del 52% Los 70 sobrevivientes de 1a semana 1 aumentaron su expectativa de vida de 8,6 a 15,9 semanas mas, pero en 1a semana 17 1a población estaba formada por 28 individuos, es decir, el ¿OZde los sobrevivientes de 1a primera semana no superó 1a esperanza de vida estimada para su clase de edad. Estos 28 individuos, según lo calculado, disponian de 7,25 semanas mas de vida; en la semana 35, quedaba solamente 1 individuo que representa un ¿,52 de 1a cohorte de 1a semana 17 y un 0,68% de la población inicial. Este único individuo que sobrevivió 38 semanas superó en un 441% Ja expectativa de vida inicial. Fue una hembra que alcanzó su estado adulto a las 21 semanas posteriores a la dispersión y murió 15 semanas mas tarde. ESIUDIÜSEDHPRRMWÜHCIELOWL... 192

El analisis del ciclo vital de estas especies permite concluir que el lapso requerido desde la puesta hasta la dispersión es practicamente el mismoen H.odiosus y en B.smaragdus, mientras que este periodo presenta un desarrollo mas lento en D.patagonicus. El promedio de huevos por camada es mucho mayor en B.smaragdus que en las otras dos especies. Por el número de adultos obtenidos por crianza no resulta estadísticamente significativo hacer una comparación de la cantidad de estadios requeridos para alcanzar la madurez, aunque tanto en machos como en hembras este número fue menor en D.patagonicu5 que en las otras dos especies. La estimación de los estadisticas vitales permitió deducir que la tasa instantanea de mortalidad (qwlüüü) de la semana 0 fue de 713 en B.smaragdus, 523 en D.patagonicus v 378 en M.odiosu5; las diferencias en la expectativa de vida inicial no fueron tan notorias, los valores resultaron 6997; 8’60 y 8,59 semanas respectivamente. En D.patagonicus el 42%de los individuos superó las 9 semanas de vida mientras que en M.odiosus logró hacerlo solo el 322 . En 8.5maragdus apenas el 25%de los indiViduos vivió mas de las 7 semanas esperadas. InversamenteF los individuos de 8.5maragdus resultaron ser los mas longevos una vez superada la etapa critica de mortalidad. Crecimiento ESÏUDIÜSCWARRÏWÜS; CRECIMIENIÜ... 193

ANALISIS DEL CRECIMIENTO

Cuando un organismo crece en tamaño, sus organos y miembros no lo hacen necesariamente a1 mismoritmo. Algunas estructuras pueden desarrollar mas rapida o mas lentamente que el resto del cuerpo. Este crecimiento relativo diferencial o alométrico determina cambios progresivos en la forma de los individuos de manera tal que en ejemplares grandes la proporcion relativa de sus partes puede diferir notablemente de la de los ejemplares pequeños. Huxley (1932) determinó que esa variación puede ser expresada cuantitativamente por una formula empirica. Si Y representa la magnitud de una estructura cualquiera y X define la magnitud de una estructura que se considera que representa el crecimiento normal del cuerpo, la formula: expresa la relacion entre las partes, donde b y k con constantes. k representa el ritmo de crecimiento relativo de Y con respecto a X : Si k = 1 X e Y crecen juntos a un mismo ritmo, es decir que el crecimiento de ambas partes es isometrico. Si k Y crece mas lentamente que el resto del cuerpo y su creCimiento es alometrico negativo. Si k 1 Y crece mas rapidamente y su crecimiento se considere alometrico pos1tivo. ESÏUNÜS CUHPRRMWÜS;CRECIHIENÏO... 194

Es importante destacar que 1a relación compara el tamaño relativo de distintas partes con el aumentode tamaño del organismo y no indica el crecimiento real del individuo. El grado de crecimiento de los organismos esta regido fundamentalmente por su alimentación. En el laboratorio pudo comprobarse que la dieta influyó sobre el desarrollo de los individuos. De acuerdo a1 destino que fuera a darse a una camada de Juveniles se siguieron dos metodos de crianza: a) Los especimenes reservados para estudios comparativos fueron criados individualmente desde su dispersión y recibieron periódicamente comoúnico alimento Drosophila sp. o Musca domestica segun aumentaban de tamaño. b) Los especimenes destinados a mantener la población de laboratorio se criaron juntos por camadas, en recipientes de mayor tamaño. Si bien 1a alimentación fue 1a misma que la recibida por los individuos citados anteriormente, estos aumentaron la variedad de su dieta mediante el canibalismo. El tamaño alcanzado por los adultos criados mediante el metodo a fue menor a1 tamaño final de los individuos criados por el metodo Q. A su vez, todos los juveniles criados en laboratorio por uno u otro metodo por lo general resultaron ser, cuando adultos, mas pequeños que los ejemplares capturados en la naturaleza; este hecho apoya 1a hipótesis de que 1a dieta variada de que disponen los organismos en el campo les provee de nutrientes que les permiten un mejor desarrollo. ¡WW BMMMÏWÜS;CRECIHIENIU... 195

Para el estudio del crecimiento relativo se utilizaron las camadasexperimentales detalladas en el capitulo anterior. Se midieron los adultos y todas sus exuvias. Para cada una de las especies, por sexo y por estadio se confeccionaron tablas de valores promedio, desviación standard rango de variación de las diferentes estructuras morfológicas medidas. Figs.356-361 En todos los casos el número de individuos de los ultimos estadios disminuye de acuerdo a la cantidad de ejemplares que maduraron en el periodo anterior. Para la aplicacion de la formula de alometria se tomo como variable Xal ancho del cefalotorax utilizando los valores promedio por estadio en cada caso. Por el tipo de morfología, esta estructura refleja el crecimiento normal del cuerpo, ofrece menor probabilidad de error en la medicion y es la que comunmente se utiliza para estos estudios en aracnologia.

Los pares de variables comparadas fueron:

XY ancho del cefalotorax . largo del cefalotorax ancho del cefalotorax alto del cefalotOraH ancho del cefalotorax longitud de pata 1 ancho del cefalotorax longitud de pata 2 ancho del ce1alotorax longitud de pata 3 ancho del cefalotúrax longitud de pata 4 ESIUDIÜSBWARMWÜS] CRECIHIEIIÜ... 1%

Se utilizo un programa de computacion mediante el cual, luego de una transformacion logaritmica de los valores de las variables, se realizo un analisis de correlación y otro bivariado de Tipo Il, segun el Método del Eje Mayor de dos componentes principales (Sokal & Rohlf, 1981).

La aplicacion de logaritmos a los valores de las variables transforma la formula de alometria:

ln ( Y = b . X k) = ln Y = ln b + k . ln X

El programa permite estimar los valores de b y k para cada par de variables comparadas. En efecto, para el eje mayor de las dos componentes, la pendiente corresponde al valor de k y el antilogaritmo de la ordenada al origen indica el valor de la constante b.

En ninguno de los casos se obtuvo un valor de k = 1. El intervalo de confianza obtenido para cada valor de k al 95%de significación permitio deducir en cada caso el tipo de alometria. Si el intervalo incluye al 1, la alometria es gg significativa y se considera que el par de estructuras comparadas presenta un crecimiento practicamente isometrico. Si el intervalo de confianza no incluye al 1, existe alometria positiva o negativa segun el valor de k obtenido.

Los calculos arrojaron los siguientes resultados: 197 ESïUDlÜS EUHPARMWUH CRECIMENIÜ...

Metaphidippus odiosus Machos

Variables comparadas: largü - ancho Resultado obtenido: largo = 1,112349 . ancho 1.,q,32 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,994175 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1509731 1,1913: 1,29492 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: alto - ancho Resultado obtenido: alto = 0,666714 . ancho 0.740721 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,994572 Intervalo de confianza para k (al 95x de significación): 0,681881 i 0,740721 0,803071 Tipo de crecimiento: alometrico negativo

Variables comparadas: pata 1 - ancho Resultado obtenido: pata 1 = 3,153459? . ancho 1-4497? Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,994176 Intervalo de confianza para k (al 952 de significación): 1,33087 1,44972 1,58342 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 2 - ancho Resultado obtenido: pata 2 = 2,348066 . ancho l-=“E°7 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,994572 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,14914 1,24867 1.3589 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 3 —ancho Resultado obtenido: pata 3 = 2,3313395 . ancho lnl7=3= Indice de correlación "R" [al 951 de ElgñlTiCBClón): 0,99338 Intervalo de confianza para k ¡al 951 ¿e SignliicaC1Ón): 1,07901 1,17531 Tipo de crecimiento: alometrico positiv 198 ESIUDIÜS COHPRRMIVÜS; CREClNlENÏÜ...

Variables comparadas: pata 4 —ancho Resultado obtenido: Pata 4 = 2,653549 . ancho 1-1831? Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,996236 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,10397 d 1,18317 1,26907 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Hembras

Variables comparadas: largo - ancho Resultado obtenido: largo = 1,2342568 . ancho 1-0399* Indice de correlación "R" (al 95%de Significación): 0,991205 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 0,947019 1,03881 1,13988 Tipo de crecimiento: isometrico (+ no significativo)

Variables comparadas: alto - ancho Resultado obtenido: alto = 0,643867 . ancho °'7°1“B‘ Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,992434 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 0,882252 0,961484 1,04753 Tipo de crecimiento: isometrico (—no significativo)

Variables comparadas: Data 1 - ancho Resultado obtenido: Pata 1 = 2,5489767 . ancho 1.1a747 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,996153 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,11755 1,18747 q 1,2525¿ Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 2 v ancho Resultado obtenido: pata2 = 2,1942844 . ancho 1-05997 Indice de correlación "R" (al 95? de Significación): 0.995297 Intervalo de confianza para k 15.] '-ï i'Í‘T'significación): 0,989597 1.05857 1 13264 TJpOde crecimiento: iscmétrjco (w no significativa} 199 ESIUDIÜS BÜHPRRMWÜS; CRE'CIHIENIO...

Variables comparadas: pata 3 - ancho Resultado obtenido: pata 3 = 2,1627553 . ancho ‘vl3721 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,996094 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,06966 4 1,13721 ,2096 Tipo de crecimiento: alométrico positivo

Variables comparadas: pata 4 - ancho Resultado obtenido: pata 4 = 2,5075997 . ancho ¿F1396 lndice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,99508 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,06314 1,1388 ,2206 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Bryantella smaragdus Machos

Variables comparadas: largo - ancho Resultado obtenido: largo = 1,3732085 . ancho °>949179 Indice de correlación "R" (a1 95%de significación): 0,992524 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 0,766357 i 0,840179 0,91979 Tipo de crecimiento: alometrico negativo

Variables comparadas: alto - ancho Resultado obtenido: alto = 0,567637 . ancho °-"4792 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,991945 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 0,859136 á 0,944782 1,03844 Tipo de crecimiento: isometrico (- no significativo)

Variables comparadas: pata 1 - ancho Resultado obtenido: pata 1 = 2,3729787 . ancho 1-49959 Indice de correlación "R" (al 95%de significatión): 0,993564 Intervalo de confianza para k

(al 95% de Eign111CECJóñ): 1.' 134937 1 . 46-555 1 _591308 Tipo de crecimiento: .lometrnco negativo 200 ESIUNÜS CUNPARMWÜS;CREClHlEIIO...

Variables comparadas: pata 2 - ancho Resultado obtenido: pata 2 = 2,0335784 . ancho l'242“3 Indice de correlación "R" (a1 95Xde significación): 0,99524 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,15606 1,24243 1,33676 Tipo de crecimiento: alométrico positivo

Variables comparadas: pata 3 - ancho Resultado obtenido: pata 3 = 1,9813353 ancho ¿-2°3°3 Indice de correlación "R" (al 95Xde significación): 0,995444 Intervalo de confianza para k (al 95Xde significación): 1,17716 í 1,26308 1,35684 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 4 —ancho Resultado obtenido: pata 4 = 2,6456903 ancho i-2=°°l Indice de correlación "R" (al 95x de significación): 0,992981 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,14608 1,25091 1,36768 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Hembras

Variables comparadas: largo - ancho Resultado obtenido: largo = 1,3063095 . ancho °'97*=3= Indice de correlación "R" (a1 95%de significación): 0,999356 Intervalo de confianza para k (al 95Xde Signiiicación): 0,947361 í 0,971235 0,995692 Tipo de crecimiento: alometrico negativo

Variables comparadas: alto - ancho Resultado obtenido: alto = 0,510092 ancho 1-5044“ Indice de correlación "R" (al 95k de significación): 0,999331 Intervalo de confianza para k (al 951 de aigniíicación): 1,07678 1,10441 1,13287 Tipo de crecimiento: alometrico roeiti ESIUDIÜS CDHPRRMIVÜSiCRUIIMENÏO... 201

Variables comparadas: pata 1 - ancho Resultado obtenido: pata 1 = 2,4735961 . ancho l-2¿7=° Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,998834 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,22597 1,26756 1,31091 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 2 —ancho Resultado obtenido: pata 2 = 2,0924299 . ancho 1-19139 Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,998254 Intervalo de confianza para k (al 95X de significación): 1,14367 1,19138 ,24144 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 3 —ancho Resultado obtenido: pata 3 = 2,0970131 . ancho lvl°°“l Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,999104 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,12302 1,15641 1,19095 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 4 - ancho Resultado obtenido: pata 4 = 2,7083376 . ancho 1-1*B°= Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,998817 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,08099 fi 1,11802 1.15646 Tipo de crecimiento: alométrico positivo

Dendgxghantes Qataggnicus Nachos

Variables comparadas: largo —ancho Resultado obtenido: largo = 1,303535? . ancho 1-01199 Indice de correlación "R" (a) 95%de Signifzcación): 0,9994b5 Intervalo de confianza para k

l 6' GHFagn3*zïacnón): 1.01199 1,6M A'I Tipo je crecimiento: srnr ¡: rn 20,; ESÏUDIÜS BONPAWWÜS; CRECIMIENID...

Variables comparadas: alto - ancho Resultado obtenido: alto = 0,5373181 ancho 1-°6392 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,99762 Intervalo de confianza para k (al 95Xde significación): 1,00145 1,06392 1.13054 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 1 - ancho Resultado obtenido: pata 1 = 2,5706943 ancho 1-9055“ Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,999964 Intervalo de confianza para k (al 95Xde significación): 1,4943 1,5055 1,51689 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 2 —ancho Resultado obtenido: pata 2 = 2,3146743 . ancho 1-21799 Indice de correlación "R" (a1 95%de significación): 0,99923 Intervalo de confianza para k (al 95Xde significación): 1,17649 1,21755 1,26033 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 3 - ancho Resultado obtenido: pata 3 = 2,4269201 . ancho ¿-1°*°° Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,999132 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,14848 í 1,19109 1,23556 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 4 - ancho Resultado obtenido: pata 4 = 2,5995699 . ancho l-2795 Indice de correlación "R" (al 951 de significación): 0,999409 Intervalo de confianza para k (al 95x de significación): 1,24065 1,2785 1,31779 Tipo de crecimiento: alometrico positivo ¡“J 'ÏJI Lvl ¡5100105 CÜHPRRMWÜS;CRECIMENIO...

Hembra;

Variables comparadas: largo - ancho Resultado obtenido: largo = 1,405487: . ancha o.9=264. Indice de correlación l’R“ (al 95Xde significación): 0,999603 Intervalo de confianza para k (a1 951 de significación): 0,902055 fi 0,922644 0,943663 Tipo de crecimiento: alometrico negativo

Variables comparadas: alto ­ ancho Resultado obtenido: alto =0,6712128 . ancho 0-929954 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,987935 Intervalo de confianza para k (al 95Kde significación): 0,818636 0,928954 1,05291 Tipo de crecimiento: isometrico (- no significativo)

Variables comparadas: Data 1 - ancho Resultado obtenido: pat“ 1 = 2.6508491 . ancho l-15933 Indice de correlación "R" (al 95Xde significación): 0,998557 Intervalo de confianza para k (al 95%de significación): 1,11112 1,15983 1,21101 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Variables comparadas: pata 2 —ancho Resultado obtenido: pata 2 = 2,4049858 ancho 1-04295 Indice de correlación "R" (a1 95%de Significación): 0,99?407 Intervalo de confianza para k (al 95Xde significación): 0,984193 1,04265 1,10474 Tipo de crecimiento: isométrico (+ no significativo)

Variables comparadas: pata Z - ancho Resultado obtenido: pata 3 = 2,6547679 ancho *-°=°“7 Indice de correlación "R" (al 95x de SigniTlCáClÜfl): 0,998308 Intervalo de confianza para k (al 951 de significación): 1,00267 1,05047 1,10066 Tipo de crecimiento: aleÉtFICO positivo [8100106 CÜHPARMWOSICRECIMIENIÜ... 204

Variables comparadas: pata 4 - ancho Resultado obtenido: pata 4 = 2,7463974 . ancho *-1°e72 Indice de correlación "R" (al 95%de significación): 0,995284 Intervalo de confianza para k (a1 95%de significación): 1,09815 í 1,18672 1,28376 Tipo de crecimiento: alometrico positivo

Graficos

Comparacion de variables

Se graficaron las curvas correspondientes a cad­ pares de variables comparadas por especie y por sexo.

Netaghidiggus odiasus Machos Figs.362 Las curvas de largo de cefalotorax y de las cuatro patas corroboran 1a alometria positiva calculada numericamente. La curva para el alto indica 1a alometria negativa. Hembras Figs.363 Los graficos para largo y alto de cefalotorax y longitud de pata 2 demuestran que 1a curva es practicamente una recta, Jo cual corrobora isometria de crecimiento. Las patas l, 3 y 4 presentaron curvas que demuestran alometria positiva.

Bryantella smaraadus Figs-364 É] grafico para el largo de] cefalotoraw demuestra 1a alometrfia negativa mientras que Jos correspondientes a las CU: EBIUNÜS COHNRMIVÜH CREFIHIENÏU... 205

patas indican alometria positiva. E1 grafico para el alto expone una curva practicamente recta lo que evidencia isometria. Hembras Figs.365 Si bien el grafico correspondiente a1 largo del cefalotorax podria considerarse una recta existe una pequeña curvatura que evidencia una leve alometria negativa; lo mismoocurre para el alto del cefalotorax pero en el caso inverso, aqui 1a curvatura indica una leve alometria positiva. Los cuatro graficos para 1a longitud de las patas corroboran 1a alometria positiva calculada numericamente.

Dendcxghantes Eategonicus Machos Figs.366 E1 grafico correspondiente a1 largo del cefalotorax es practicamente un recta; numericamente se comprobo isometria de crecimiento. Los otros cinco graficos demuestran alometria positiva. Hembras Figs.367 El grafico para el largo indica alometria. Los graficos de las patas 1 y 4 responden a una alometria positiva. E1 grafico para la pata 2 corrobora 1a isometria. El grafico para el alto indicaria una Íeve alometria negativa, sin embargonumericamente este crecimiento diferencial resulto ser no significativo. Inversamente, el grafico para 1a pata ew indicaria crecimiento isometrico pero numericamente se comprobó que existe una leve alometria positiva. ESIUNÜSCÜHPWÏIWM ERECIHIEIIO... 206

Variación en el tiempo

Se grafico la variación temporal del crecimiento de cada estructura considerada. El eje "tiempo" en las absisas indica el estadio de desarrollo correspondiente.

Metaghidiggus odiosas Figs.368 Machos En el primer estadio el ancho y el largo del cefalotorax tenian una mismamedida; las diferencias entre estas estructuras se acentúan con el correr de los estadios ya que los especimenes adultos presentan un cefalotorax mas largo que ancho: ambos crecen en mayor proporcion que el alto. Con respecto a la longitud de las patas, en el primer estadio todas presentan practicamente la mismamedida; en los ultimos estadios la pata 1 es la que presenta mayor desarrollo; las patas 2 y 3 tienen siempre una longitud equivalente y la pata 4 es apenas mayor que estas dos últimas. Hembras Desde el primer estadio el cefalotorax presenta largo, ancho y alto netamente diferentes; esta diferencia se acentúa con el tiempo. Con respecto a las patas, los pares 1-4 y 2-3 tienen practicamente la misma longitud en todos los estadios Siendo el par 1-4 el que adquiere mayor longitud. El desnivel en los estadios 7 y 8 corresponde a las diferencias de tamaño de las hembras adultas; algunas maduraron en el estadio b, otras en el 7 ESIUDIÜSCÜHPRRMWW CRECIMENÏU... 207

y otras en el B. El número de ejemplares considerados en cada uno de estos estadios es diferente.

Comparativamente, las hembras tuvieron un mayor desarrollo corporal que los machos. Las patas 2, 3 y 4 en ambos sexos tuvieron un crecimiento similar; 1a pata 1 de los machos presento un desarrollo notablemente mayor, lo que corresponde a un caracter sexual secundario. ngantella smaragdus Figs.369

Tanto machos comohembras presentaron graficos equivalentes. Largo, ancho y alto del cefalotórax presentan distintas longitudes desde el primer estadio y luego aumentan las diferencias de crecimiento siendo el alto el que menosse desarrolla en proporcion a las otras dos estructuras. Con respecto a las patas en ambossexos, en el primer estadio todas tienen una longitud equivalente; con el correr de los estadios los pares 1 y 4 crecen en mayor proporcion que los pares 2 y 3, pero con longitudes equivalentes entre ellos.

Comparativamente 1a hembras evidencian un mayor desarrollo corporal, no se presentan diferencias significativas en la longitud de las patas entre los sexos. ESIUDIÜS COHPRRMWUHCRÉCIHIEMÜ... 208

DEndczghantesgataggnicus Figs.370 Machos El analisis de los graficos indicaria que en el último estadio hubo menor crecimiento que en el anterior; esto no es cierto, sucede que solo se obtuvieron dos machos adultos y uno de ellos maduro en el estadio cuarto y el otro en el quinto. El macho adulto en el estadio 5 era de menor tamaño que el otro. Con un n = 2 no es conveniente realizar inferencias estadisticas. E1 analisis del ciclo vital de esta especie, descripto en el capitulo anterior, demostro la gran mortalidad que sufren los Juveniles; solo muy pocos ejemplares logran madurar, por lo menos bajo las condiciones experimentales en que se realizaron estos estudios. Hembras Se observan diferencias de tamaño de largo, ancho y alto del cefalotorax desde el primer estadio que se acentúan proporcionalmente en el tiempo. Las patas crecen con longitudes practicamente equivalentes desde el primer estadio, se diferencian en los últimos estados de crecimiento siendo los pares 1 y 4 los que mas se desarrollan.

Comparativamente las hembras fueron de mayor tamaño que los machos y sus patas presentaron mayor longitud. ESIUMÜSCUMMMWÜS; CREFIHIENÏD... 209

El analisis del crecimiento de las tres especies podria resumirse comparativamente en el siguiente cuadro:

Variable X: ancho del cefalotbrax Variable Y: cefalotbrax longitud de gata largo ancho 1 2 3 4 H.odiosus

Machos - + + + Hembras ns + ns +

B.smaraggus Machos . ns + + + +

Hembras + + + +

D.Qataggnicus Machos ns + + + + Hembras - ns + ns + +

Donde: + = alometria positiva - = alometria negativa ns = isometria (alometria no significativa) Variabilidad ESIUMUS COHPARMWÜS;“HABILIDAD... 210

VARIABILIDAD

El abundante material examinadode las tres especies proviene de colecciones o fue criado durante las experiencias.

Hetaghidiggus odiosas

Machos: se observaron diferencias de tamaño que conllevan a pequeñas variaciones. Los ejemplares mas grandes presentan queliceros mas robustos en proporcion y a su vez mas divergentesn El cefalotorax se hace mas ancho y mas conv HDa los lados. En ejemplares pequeños los DLPparecen situados en el borde superior del cefalotorax al no existir tal ensanchamientolateral.

Hembras: se advirtieron muypequeñas variaciones en el largo relativo de los conductos del epigino, manteniendo siempre un mismopatrbn de disposicion. Presentan tambien variaciones de coloración del abdomen sobre un mismo diseño, cuando algunas de las manchasaparecen mas claras o mas oscuras, resaltando otras.

Bgzantella smaragdus

Cuandose examinaron los adultos obtenidos por crianza se advirtio una gran variación individual de diversas estructuras, especialmente a nivel de los organos copuladores. Los primeros individuos examinados provenían de una misma camada: algunos machosfueron normales v otros presentaron caracteristicas que se ESÏUDIÜSCMPRRMWÜH VAR'IABILIW... 211

consideraron teratolbgicas, debido principalmente a que algunos palpos no habian desarrollado apropiadamente el bulbo y 1a haematodocha. Posteriormente se obtuvieron adultos de otras camadas de la misma madre y de desoves de otras hembras y también se encontraron variaciones similares.

Machos (Figs. 371 h 37s ): El Holotypus de 1a especie presenta un palpo con bulbo ancho y globoso; el embolo emerge de un lobulo piriforme (a) ubicado en 1a region distal del bulbo; es largo, describe una amplia curva dirigida hacia 1a base del cymbiumy gira luego en direccion distal hasta alcanzar el ápice. La apofisis tibial es acuminada (Fig. 371 ). De los 23 machos adultos obtenidos por crianza al momentode realizar estos estudios, 14 coinciden con el Holotypus en su morfologia general y en la estructura de sus palpos, solamente la longitud de los embolos fue variable pudiendo ser largos, medianos o cortos. Los 9 machos restantes presentaron otras variantes. En algunos casos el lobulo piriforme esta reducido (Fig. 373 ) o ausente (Figs. 374-376). E1 embouu notablemente reducido es apenas curvo o recto, dirigido directamente hacia el apice del cymbium. El bulbo y la haematodocha no desarrollaron normalmente en dos de los especimenes; en otros, la porción del bulbo mas esclerosada, que se observa externamente con el palpo no expandido, se ha reducido dejando expuestas las porciones mas membranosas del mismo (Figs. 373 y 374 , b). La apofJSis tibia] ESWNÜSMPMIWS;WWW... 212

se presenta con diversos aspectos: acuminada, ancha, con una pequeña espina lateral o bifida. Las variaciones aparecen en uno o en ambos palpos del ejemplar; inclusive hubo casos en que los dos palpos de un mismomachopresentaron variantes diferentes. En la Fig. 373 se observa un palpo con émbolo, lobulo piriforme y region esclerosada del bulbo reducidas; apofisis tibial con una pequeña espina lateral. El otro palpo del ejemplar es normal. En la Fig. 374 el palpo presenta el émbolo muy reducido al igual que la region esclerosada del bulbo. E1 lobulo piriforme esta ausente y la apofisis tibial es acuminada. En las Figs. 375 y 376 se observan los dos palpos de un mismoejemplar. Los bulbos y las haematodocha no desarrollaron y estan parcialmente fusionadas al cymbium,por este motivo se considero teratologico al ejemplar. E1 embolo es extremadamente corto y recto; 1a apofisis tibial del palpo derecho es bifida y la del izquierdo es ancha y roma.

Hembras (Figs.377 - 3 82 ): Se obtuvieron 22 hembras adultas que presentaron pequeñas diferencias a nivel de los epiginos, pero en ningún caso se advirtieron teratologias. El epigino externamente esta formado por dos aberturas casi Circulares separadas por una distancia variable. En un caso se observo que ambas entradas estaban parcialmente fusionadas pero conservando independencia interior. Sobre un mismopatron basico. internamente, la longitud y enrollamiento de los conductos de las ESWNÜSCÜHPAWWOM“MMM... 213

espermatecas presentaron variaciones tanto de un ejemplar a otro como las dos partes que conforman un mismo epigino.

El patron de coloración fue constante en todos los individuos. El tamañode los ejemplares fue similar en las hembras y ligeramente variable en los machos. En todos los casos el comportamiento de los individuos anomalos no fue diferente a los otros ni presentaron menor longevidad. El desarrollo anormal de los bulbos puede considerarse teratologico, pero las distintas longitudes y formas de los embolosasi comolas diferentes apofisis tibiales en los palpos de los machos y las variaciones en los epiginos de las hembras podrian deberse a diferentes formas de expresion genica o a una alta tasa mutacional de la especie.

Dendczghantes gataggnicus

Podria decirse que esta especie no presenta variaciones. Solamente se advirtieron pequeñas diferencias de coloración en algunos pelos de cubierta del area ocular y de la region central dorsal del abdomen. Las diferencias aparecen cuando estos pelos presentan un color variable que va del blanquecino al amarillento o anaranjado. ESÍIJMÜSCWWIWS;WWILIW... 214

Comparativamente, el estudio de 1a variabilidad intraespecifica de estas tres especies podria resumirse en lo siguiente:

M.adiasus y D.pataganicus presentan caracteres morfológicos estables. No se han hallado variaciones poblacionales. B.smaragdus muestra una gran variabilidad individual localizada fundamentalmente en los Órganos copuladores. El hallazgo de esta variabilidad es especialmente interesante debido a que 1a sistemática de la familia Saíticidae se basa en buena medida en la forma de los Órganos copuladdres. Tricobotriotaxia .‘ÏI ESIUDIÜS CDHPARMIVOSaIRICÜBUÏMOWM ... 2.1

HQEQLR_1MAX IA

Las tricobotrias son mecanoreceptores considerados por los sistemáticos modernoscomocaracteres de importancia en la determinación de especies y en el reconocimiento del estadio de desarrollo del individuo, dato de interes en estudios ecologicos.

En arañas, estos organos sensitivos estan presentes en los tarsos, metatarsos y tibias de todas las patas y en la tibia del palpo. Aparecen desde los primeros estadios y su tamaño y cantidad aumenta a medida que se suceden las mudas; el aumento numérico puede darse de dos formas: modo basal, en el que las nuevas sensilas nacen por detras de las ya existentes o modo intercalar, en el que las nuevas se intercalan entre las otras.

Vachon (1973) propuso para escorpiones, un sistema de nomenclatura especial para individualizar a cada tricobotria del resto de las demas. Emerit & Eonaric (1974), basados en el trabajo de Vachon, propusieron un nuevo codigo para ser aplicado en arañas. Scioscia (1982) introdujo algunas modificaciones.

Si se abre longitudinalmente un artejo cualquiera por su linea media ventral y se despliega, se pueden delimitar los camposo territorios que se presentan en el siguiente esquema: ESIUDIÜS CÜHPARAHWS;IRICÜBÜÏRIÜWM m 231.6

Anterior Posterior

Distal E VLLV e a o a e ,r--t------en t s. r e t n r r a r r a a l a a Proximal l l l l

E1 codigo consiste en una secuencia de números y letras que permiten establecer el estadio en el que aparecio una tricobotria dada, el apéndice, artejo y territorio en el que se encuentra y si su nacimiento se dio de modobasal o intercalar. Esta nomenclatura espacio temporal consta de cuatro partes:

1.- Númerode estadio en el que aparecio 1a sensila. 2.- Doscifras: a) Númerode apéndice. E1 codigo establece: 1 = Quelicero 2 = Palpo I = Pata 1 4 = Pata 2 ESIUMÜS COHPARMWÜS; IRICÜBÜIRIÜIAXIR ... 231.7

5 = Pata 3 ó = Pata 4 b) Artejo. 1 = tarso 2 = metatarso 3 = tibia 3.- Dos letras: a) Campoo territorio: A = anterior P = posterior D = dorsal (sobre la linea media dorsal) V = ventral b) Escalonamiento: En tarso: M= distal N = proximal En metatarso: Q = distal R = proximal En tibia: S = distal T = proximal Para camposlaterales: U = lateral distal V = lateral proximal 4.- Una o mas cifras: Filiacion: es el número que le corresponde a cada tricobotria según sea su ubicacion con respecto a las otras del mismocampo. ESIUDIÜSCÜHPQRAHWS;IRICÜBÜIRIÜWM ... 218

En el presente estudio se determinó la cantidad y distribucion de las tricobotrias en todos los estadios utilizando las mismasexuvias que para el analisis del crecimiento. Contrariamente a lo esperado, las tres especies mostraron un patron similar de distribucion de estas sensilas y no hubo gran variación en el numero encontrado. En todos los casos se observo crecimiento basal en tarsos y metatarsos y basal e intercalar en las tibias. Los camposo territorios fueron los mismos: dorsal en tarsos y metatarsos de las patas y en tibia del palpo y sendos campos lateral y dorsal proximal en las regiones anterior y posterior de las tibias de las patas. La única excepcion la presentan los machos de M.odiasu5 con un campo posterior lateral proximal en la tibia de los palpos.

Para ejemplificar, se tomo un individuo por especie y por sexo que hubiera madurado pasando por cinco estadios juveniles y se confeccionaron los siguientes cuadros de distribucion espacio temporal de las tricobotrias. (Nota: De los dos machos adultos obtenidos por crianza de D.patagonicus se ejemplifica el que mayorcantidad de estadios presento y que fueron solo cuatro). 219 ESIUDIÜS CÜHPAWWÜST IRICÜBÜÏRIÜWM ...

Meta hidi us odiosas Macho Agendice Artejo Territorio Estadio Adulto

AT PT

PV N["4CI ÜJÜJO F-iP-i-¡ (“-1("-1N

N P4 ("-1

N ("-1 Cal N H

C'P-«IP-«l HF4F‘ÏI

CHF-1­ FlHP4I

'JA v n. Cu u'1-?l"-«|.’-’.lII 4-. .­H("4PÏ''­ A

N IP4

N ("-4 MI I"".I ¡"TI AV AT PT

PV Ov-lF-JCI C'P4NCI CI["1Nv-I HN["4H HF4NH -4NP4H

H P4 N N

Pal H Pal Ml Av AT PT

PV OHNO GIHDJO CIHIHCI HHHH v-lMIHIv-l HHHH

v-I N F'l N N N

H F4 N MI I“? Av AT PT C'P-lNO PV C'NMIO HF-«I|"".IC' HHH-4 HMIMIv-T v-IHMIH ESÏUMÜS CÜHPARMWÜMIRICÜBÜÏRIÜMHA ... 1220

Meta hidi us odiasus Hembra Apéndice Artejo Territorio Estadio 1 2 3 4 5 Adulto 2 3 AT Ó 2 2 2 2 PT 1 1 2 2 2 2 PV C) C) C) C) C) (j) 3 1 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV O 1 1 1 1 1 AT 1 2 2 2 2 2 PT 2 2 2 2 3 3 PV 0 1 1 1 1 1 4 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 2 2 2 3 3 AV 0 1 1 1 1 1 AT 1 2 2 2 2 2 PT 2 2 2 2 2 3 PV 0 0 1 1 1 1 5 1 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 2 2 2 2 3 AV 0 0 1 1 1 1 AT 2 3 3 3 3 3 PT 2 2 2 3 3 3 PV O 0 0 0 0 O b 1 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 2 2 2 3 3 AV O O 1 1 1 1 AT 2 3 3 3 3 3 PT 2 2 2 3 3 3

4­ u a­ u 4-. a A v AIIu ESÏUDIÜS COHPARMIVÜS;IRICÜBÜÏRIOWIA ... 22'51

Bgzantella smaragdus Macho Apéndice Artejo Territorio Estadio _1_ _2_ _3_ _4 5 Mm 2 3 AT 1 1 2 2 2 í PT 1 2 2 2 2 2 PV o o o o o o 3 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV 0 O O 1 1 1 AT 2 3 3 3 3 3 PT 2 2 3 3 3 4 PV O O 0 1 1 1 4 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV 0 0 1 1 1 1 AT 2 2 2 2 2 2 PT 2 2 2 2 3 3 PV 0 O Ü 1 1 1 5 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV 0 0 O 0 1 1 AT 2 3 3 3 3 3 PT 2 2 2 2 2 2 pv o 0 0 O 1 1 6 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 4 3 AV Ü O O 1 1 1 AT 2 2 3 3 3 3 PT 2 2 3 3 3 4 PV 0 0 O O 1 1 ESIIJDIÜS CUHPRRMIVÜS;IRICÜBÜÍRIOWM ... 22.23

Bryantella smaraadus Hembra Apéndice Artejo Territorio Estadio 1 2 4 5 Adulto

2 3 AT 1 1 2 2 2 2 PT 1 2 2 2 2 3 PV C) C) C) C) C) C) 3 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 4 3 AV 0 D 1 1 1 1 AT 2 2 2 2 3 3 PT 2 2 2 3 3 3 PV o o o o 0 o. 4 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV O 0 1 1 1 1 AT 2 2 2 2 2 2 PT 2 2 2 2 3 3 PV O O 1 1 1 1 5 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 3 3 AV 0 0 1 1 1 1 AT 2 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 2 3 3 PV O 0 1 1 1 1 6 1 D 1 2 3 3 3 3 2 D 2 2 3 3 3 4 3 AV 0 0 1 1 1 1 AT 2 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 2 3 3 PV O 0 1 1 1 1 ¿wr 0-.” ESIUDIÜS CÜHPARMWÜS; IRICÜBÜIRIÜWIA ...

Dendgxghantes gataggnicus Macho Apéndice Artejo Territorio Estadio _1_ __2_ _3_ L Adu1to 2 3 AT 1 2 2 2 2 PT 1 1 2 2 2 PV C) (j) o c) C) 3 1 D 1 2 2 2 2 2 D 2 2 3 3 4 3 AV 0 O 1 1 1 AT 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 3 3 PV O 0 1 1 1 4 1 D 1 2 2 2 3 2 D 2 2 3 3 3 3 AV 0 O 1 1 1 AT 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 3 3 PV 0 O 1 1 2 5 1 D 1 2 2 2 2 2 D 2 2 3 3 3 3 AV 0 O O 0 0 AT 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 3 3 PV 0 0 0 0 O b 1 D 1 1 2 2 2 2 D 2 2 3 3 3 3 AV 0 O 1 1 1 AT 2 2 2 3 4 PT 2 2 2 3 3 PV 0 O 0 0 O 2324 ESIUNÜS EUHPARMWÜS; IRICÜBÜIRIÜÏAXIA ...

Dendryghantes Qataganicus Hembra Agendice Artejo Territorio Estadio 1 2 3_ 4 5 Adulto

2 3 AT 1 1 1 2 2 2 PT 1 1 1 1 2 2 PV C) C) O C) C) Ü 3 1 D 2 2 3 3 4 5 2 D 2 2 2 3 3 4 3 AV O O O 0 1 1 AT 2 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 2 2 3 PV 0 O O 0 1 1 4 1 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 2 3 3 3 3 AV O 0 0 0 1 1 AT 2 2 2 2 3 4 PT 2 2 2 2 3 3 PV 0 O 0 O 1 2 5 1 D 1 2 2 2 2 2 2 D 2 2 2 3 3 3 3 AV 0 0 O 0 1 1 AT 2 2 2 2 2 2 PT 2 2 2 2 2 3 pv o o O 0 1 1 6 1 D 1 2 2 2 2 3 2 D 2 2 2 3 3 3 3 AV 0 0 O 0 1 1 AT 2 2 2 2 2 3 PT 2 2 2 2 2 3 PV O 0 0 0 1 1 ESIUDIÜS CÜRPARMWÜMIRICÜBÜIRIÜIMM ... 2'25

Sobre 1a base de los resultados expuestos en los cuadros anteriores se confeccionaron los esquemas de mapeo tricobotritaxico de las Figs.383-388

Ademasde 1o observado por 1a óptica tradicional, se tuvo acceso a1 Servicio de Microscopia Electronica de Barrido del CONICET;esto permitió tomar diversas fotografias de los distintos territorios tricobotriales y compararla estructura de estas sensilas con otros anexos tegumentarios presentes en las especies estudiadas. Figs. 389- 4 O4

Resumiendocomparativamente, para los adultos, el numero maximode tricobotrias encontrado es el siguiente:

Especie: M.odiosu5 B.smaragdus D.Qgtaganicug_ Apéndice: I II III IV pl. I II III IV pl. I II III IV pl.

M A Tarso 2 2 2 2 - 3 3 3 - 2 3 2 2 ­ C H Htarso. 2 3 3 3 - 3 3 3 4 - 4 3 3 3 ­ 0 S Tibia ó ó 7 B ó ó 7 5 9 4 B 9 ó 7 4

H E Tarso 2 2 2 2 - 3 3 3 3 — ó 2 2 3 — M B Htarso. 3 3 4 - 4 3 4 3 - 5 3 3 3 — R A Tibia 7 ó 7 7 4 ó 7 7 B 5 B 9 7 8 4 S ESÏUDIÜS COHPRRMIVÜS;IRIBÜBOTRIÜWM ... 226

El número total de tricobptrias por campo es bajo comparado con especies de otras familias. De las tres especies bajo estudio, D. patagonicus presenta un número ligeramente mayor como puede observarse en el cuadro anterior y en los mapas territoriales.

El caracter tricobotriotáxico en este caso no aportó diferencias significativas. Cariologia ESIUDIOS CÜHPARAIWÜSuBRRIÜlÜBlA... 227

ESTUDIOS CRDHDSDHICÜS

Los cromosomashan provisto caracteres filogeneticos en varios grupos de organismos tanto a nivel especifico comoa niveles superiores. Los estudios realizados sobre citogenetica de arañas son escasos en relacion a los efectuados en otros grupos animales. Ninguno de ellos ha aportado mas que datos aislados, tomando una o dos especies conocidas y comparandolas con especies de otras familias. Muchasde las identificaciones del material estudiado no pasan de genero por lo que el espectro de conocimiento es un salpicado de datos unitarios imposibles de relacionar. Los estudios aqui realizados sobre especies emparentadas filogeneticamente, si bien fueron preliminares y exploratorios, permitieron encontrar diferencias cromosomicasque podran ser utilizadas en el esclarecimiento de la sistemática del grupo

Comose expuso en Materiales y Métodos, para estos estudios se utilizaron testículos de machosadultos o subadultos; se analizaron, por lo tanto, los procesos meioticos.

Se pudieron identificar todos los estadios de la meiosis. El proceso es similar en las tres especies y responde a lo descripto para otros grupos de arañas: ESIUDIÜS CÜHPARMIVÜWCARlÜlflfilA... 2238

Durante la Profase I, En leptotene.l los cromosomas aparecen comolargas fibras levemente teñidas, indiferenciables y ocupando todo el núcleo; los cromosomassexuales, por su heteropicnosis, pueden identificarse desde esta etapa. En zigotene los bivalentes forman "bouquets". Durante diplotene los cromosomas se condensan y pueden observarse claramente los quiasmas. En diacinesis se presenta la mayor condensacion cromosomica apareciendo como gruesos bastones o en forma de doble cruz. En Metafase I los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial y pueden observarse los procesos de terminalizacion. En Anafase I los cromosomas sexuales migran juntos mas rapidamente que los otros, hacia uno de los polos. Se producen asi dos tipos de espermatocitos I, uno con cromosomassexuales y otro sin ellos. Por el mismomotivo se forman dos tipos de placas metafasicas II, dos tipos de espermátidas y se obtienen finalmente espermatozoides que no presentan cromosomassexuales y otros con ellos, en una proporcion del 50%para cada uno.

Morfologia cromosomica: Para las tres especies, se encontro que todos los cromosomas son acrocentricos. Mecanismo de determinacion sexual (NDS) en los machos: En las tres especies el NDSfue XXO.

Comparativamente, el'siguiente cuadro resume lo observado para la. tran nbpecinóu ESIUDIÜS CUNPRRAHVÜS;CRRIÜlDSIA... 239.9

Plagne- 2.a. Hungmjsm fi

Eggg¿gggg 28 13 autosomicos + XX XXO

Q¿gmaragdus 28 13 autosomicos + XX XXD

QLQQtagonicus 30 14 autosomicos + XX XXO

Caracteristicas particulares:

Metaghidiggus odiosus Figs.405-—410 Cromosomasautosómicos: acrocentricos, tres son largos, siete medianos y tres pequeños. Cromosomassexuales: son subiguales.

chantella smaragdus Figsr411..416 Cromosomasautosomicos: acrocentricos, dos son largos, nueve medianos y dos muy pequeños. Cromosomassexuales: son practicamente iguales.

Dendczghantes gatagonicus Figs. 417- 4 21 Cromosomasautosomicos: acrooentricos, uno es muy largo, doce son medianos y uno muy pequeño. Cromosomassexuales: son netamente desiguales, uno tiene practicamente el doble de tamaño que el otro. Los cromosomas de esta especie son notablemente mas grandes que los de las otras dos. ESIUNÜS EOHPRRMIWS; CARIOLUGIA... 23.0

E1 presente estudio cariologico ha demostrado que existen diferencias especificas entre las entidades observadas. La generalización de estas investigaciones a otras especies del grupo permitira mejorar el entendimiento de las relaciones filogeneticas entre los géneros de 1a subfafmilia. Conclusiones CONCLUSIONES... 231

C3 CJ P4 C3 L. lJ 53 I CJ hd EE ES

F’FÏJIF1EEFifá F’ÉÁFÏW'EE

E1 estudio del material tipico demostro que existen muchos errores de identificacion; los criterios que fueron utilizados para 1a descripcion de las especies son insuficientes. La revision de grandes colecciones indeterminadas realizada para esta tesis mostro que existen numerosas entidades no descriptas y por lo tanto nuevas para 1a ciencia. La diversidad y extension del grupo son mucho mayores que las conocidas hasta el momento.

ESEECSLJPQI)FÁ F’FhFÏ1’EE

Los estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosas, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagonicus arrojaron los siguientes resultados:

1.- Comportamiento egigámico Las diferencias halladas en los patrones respectivos demuestran que existen caracteres útiles para 1a distinción de las especies. CÜNCLUSIÜNES... 2'52

2.- Ciclo vital a) El numero de individuos por camada fue mayor en B.smaragdus y menor en D.patagonicus. b) El lapso entre desove y dispersión fue menor en B.smaragdus y mayor en D.patagonicus. c) Numerode estadios completos: Machos y hembras de las tres especies llegan a adultos con aproximadamenteigual cantidad de mudas. Los machos realizan, en general, una o dos mudas menos que las hembras. d) Estadísticos vitales: Las poblaciones experimentales de las tres espeCies superaron la esperanza de Vida a1 momentode la dispersión; hay una gran mortalidad inicial; la menos longeva fue D.patagonicus, la mas longeva B.smaragdus; las curvas de supervivencia son aproximadamenteequivalentes para las tres especies, correspondiendo a una curva tipo IV de Slobodkin.

3.- Análisis del Crecimiento Las comparaciones se hicieron tomando como referencia el ancho del cefalotorax. Todas las correlaciones fueron altas. El largo del cefalotorax fue practicamente isometrico en las hembras de M.odiosus y machos de D.patagonicus; alometrico .negativo en ambos sexos de B.smaragdu5 y hembras de D.patagonicus v alometrico pDSitivo en mavhos de M.odiasus. El alto del cefalotorax fue practicamente isometrico en CONCLUSIONES...

hembras de M.adiosus y D.pataganicus y en machos de B.smaragdu5; alometrico negativo en machos de M.adiosus y alometrico positivo en hembras de B.smaragdus y machos de D.pataganicus. Todas las patas tuvieron crecimientb alometrico positivo salvo la pata II en hembras de M.odiasus y D.pataganicus. La alometria de las patas I en lbs machos fue mas pronunciada, especialmente en los individuos de M.adiasus; este es un caracter sexual secundario.

4.- Variabilidad M.odiosus y D.pataganicus presentan caracteres morfológicos estables. B.5maragdu5muestra una gran variabilidad individual localizada fundamentalmente en lbs Órganos copuladores.

5.- Tricobatriotaxia Nose encontraron diferencias significativas que permitan distinguir las especies.

6.- Cariologia El mecanismo de determinación sexual para machos de las tres especies es XXO.El número diploide es 28 para M.adiasus y B.smaragdus y 30 para D.patagonicus. Existen diferencias morfológicas cromosómicas que seran de utilidad en el esclarecimiento de la sistemática de la subfamilia. Los datos obtenidos experimentalmente sobre especimenes vivos aportan caracteres novedosos de las especies. La aplicación de esta metodologia a otros representantes del grupo servira para una mejor comprensión de sus relaciones filogeneticas.

Scioscia

MARIA ELENA GALIANO MUSEOme. ns cs. NATURALES AV. ANiñEL GALLARDO 470 1403 —BUENOS AIRES R. ARGENTINA Bibliografia E3JIE3L_I[CJEBFÏJÁF:ZI{Á CZII'TÉÁIDÉÁ \(__I)EE FÏEEFLEEFÏEEDJCZJIfiü

ABEÜT,J.T. 1792. Drawings of the insects of Georgia, in America. Vol. 14. Spiders. Manuscript (en el British Museum): 1-116. BANKS,N. 1898. Arachnida from Baja California, and other parts of Mexico. Proc.Ca1if.Acad.Sci. 1(7): 205-308. BANKS,N. 1900. Some Arachnida from Alabama. Proc.Acad.nat.Sc. Philad. 52: 529-543. HANKS,N. 1903. A list of Arachnida from Hayti, with descriptions of NewSpecies. Proc.Acad.nat.Sci.Phi1ad. 55: 340-345. HHNKS,N. 1907. A preliminary list of the Arachnida of Indiana, with keys to Families and Genera of Spiders. Rep.1ndna.Geol. burv. 51: 715-747. HANHS,N. 1909. Arachnida from Costa Rica. Proc.Acad.nat.Sci. Philad. ól: 194-234. BANKS,N. 1909. Arachnida from Cuba. Estacion cent-agr. Boba, Second Report: 1b0-174. BANKS,N. 1910. Catalogue of Neartic Spiders. Bu11.U.S.nat.Hus. 72: l-III, 1-80. HANKS,N. 1913. Notes on the types of some American Spiders in European Collections. Proc.Acad.nat.Sci.Phi1ad. 65: 177-188. BANKS,N. 1929. Spiders from Panama. Bu11.Mus.comp.Zool.Harvard 69(3): 53-96. BAHRUWS,W.M.1918. A list of Ühio Spiders. Ühio Journ.Sci. 15(8): 297-318. BATTAGLIA,E.1952. Terminología citologica: cariograma, cariotipo, semicariotipo, aplocariotipo. Atti Soc.Toscana Sci.Nat.Mem. 59 B: 122-129 BAUABVIANNA,M.J. 1979. Descricao de nova especie de Sassacus Peckham & Peckham, 1895 e a femea de Beata albopilasa Simon, 1905. (Araneae, Salticidae). Rev.bras.Ent. 23(4): 193-196. HAUABVIANNA,M.J. & B.A.M. SÜARES. 1983. Contribuicáo ao estuoo dos Salticidae (Araneae) do Brasil VII. HolmZool.Univ. S.Paulo ó: 47-51 BECAKw. & M.L. BECAK.1960. Contituicáo cromossümica de duas especies de aranhas do genero "Loxasceles". Rev.brasil.Biol. 20(4): 42b-427. BERLANDL.1913. Araignees. in Mission du Service geographique de l'armee pour 1a mesure d'un meridien equatorial en Amerique du Sud (1899-1906). Paris 10: 78-119. BERTALANFFY,L.von. 1960. Principles and theory of growth. in Fundamental aspects of normal and malignant growth. Nowinsky, w.w. Elsevier Publishing Co. Amsterdam BUEHIS,G. 1889. Aracnidi racolti nel Sud America dal Dott. Vincenzo Ragazzi. Atti Soc.nat.Modena, Hem. 8: 122-135. BDNNET,P. 1945-1961. Bibliographia Araneorum. Tomo I, II, III. Tolouse. BOSE,L.A.G. 1794-1800? Arajgnees de la Caroline (Manuscrit): 1­ ¿uf . BRIGNDLI,P. 1983. A Catalogue of the Araneae described between 1940 and 1981. Manchester University Press, 755 pp.

BRUM-ZÜRRILLAHN. & A.M. CAZENAVEH1974. Heterochromatin localization in the chromosomesof Lycosa maIitosa (Arachnida)" Experientia 30:94 ERYANT,E. 1933. New and Little KnownSpiders from the United States" Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 74(6): 171-193 BRYANT,E.1943. The Salticidae Spiders of Hispaniola. Bull.Mus. comp.Zool.Harvard 92(9): 445-529 BRYANT,E. 1950. The Salticids Spiders of Jamaica. Bu11.Mus.comp. Zool.Harvard 103(3): 163-209 CAINA.J. & G.A. HARRISÜN.1958. An analysis of the taxonomist's judgement of affinity. Proc.zool.Soc.Lnndon 131: 85-98 CAMERIDGE,F.Ü.P.1901. Arachnida. Araneida. 2 in Biol. centr.­ amer., 2001.: 193-312 CAPORIACCD,L.di. 1938. Aracnidi del Messico, di Guatemala e Hondurasbritannicou Atti Soc.ital.8ci.nat. 77: 251-282 CAPÜRIACCD,L.di. 1947. Diagnosi preliminari di sperie nuove di Aracnidi della GuianaEritannica. Monit.zool.ita1. 56(1-6): 20-34 ­ CAPURIACCÜ,L.di. 1948" Ararhnida of British Guiana collected in 1931 and 1936 by Professors Beccari and Romiti. Proc.zool. Soc.London 119(3): 607-747 CAPÜRIACGÜ,L. di. 1954. Araignees de la Guyane Francaise du Museumd'Histoire Naturelle de Paris. Commentat.pontif.Acad. Scient. 16(3): 45-193 CAPÜRIAÜCÜ,L:di: 1955. Estudios sobre los aracnidos de Venezuela, 2a.parte: Araneae. Acta biol.venezuelica 1(1ó): 265-448 CLERCH,C. 1758 (1757). Aranei Suecidi, descriptionibus et figuris oeneis illustrati, ad genera suhalterna redacti speciebus ultra LXdeterminati. Svenska Spindlar, uti sina hufvud-slagter indelte samt ... Stockholmiae: 154 pp CÜCKENDÜLPHERJ. & J. BROWN.1985. Air-dry Method for Studying Chromosomesof Insects and . Ent.News 96(3): 114­ 118 COHEN,S. & L.M. RDTH. 1970. Chromosome number of the Blattaria. Ann.entomol.Soc.Amer. 63(6): 1520-1547 CDMSTDCK,J.H. 1913. The Spider Book. Garden-City N.Y.: 721 pp. CRANE,J. 1945. Spiders of the family Salticidae from British Guiana and Venezuela. Zoologica, NewYork 30(1): 33-42 CRANE,J. 1948. Comparative Biology of Salticid spiders at Rancho Grande, Venezuela, I. Zoologica, NewYork 33(1): 1-38 CRANE,J. 1948. Comparative Biology of Salticid spiders at Rancho Grande, Venezuela, II. Zoologica, NewYork 33(3): 139-145 CRANE,J. 1949. Comparative Biology of Salticid spiders at Rancho Grande, Venezuela, III. Zoologica, NewYork 34(2): 31-52 CRANE,J. 1949. Comparative Biology of Salticid spiders at Rancho Grande, Venezuela, IV. Zoologica, NewYork 34(4): 159-214 CRANE,J. 1950. Comparative Biology of Salticid spiders at Rancho Grande, Venezuela, V. Zoologica, NewYork 35(4): 253-261 CRISCI, J.V. & M.F. LOPEZ ARMENGDL.1983. Introduccion a la Teoria y Práctica de la TaxonomiaNumérica. Secretaria General de 1a OEA. Serie de Biologia, Monografia N°26:132 pp CUTLER,B. 1982. Extreme Northen and Southern Distribution . records for JumpingSpiders (Araneae, Salticidae) in the Western Hominphora. Artic 35(3): 426-428 CHAMBERLIN,R.V.1916. Results of the Yale Peruvian Expedition 01 1911. The Arachnida. Bull.Mus.comp.Zool.Harvard 60(6): 1/7­ 299

CHAMBERLIN,H.V. & w. IVIE. 1936. New spiders from Mexico and Panama. Hull.Univ.Utah 27(5): 1-103 CHAMBERLIN,R.V. & w. IVIE. 1944. Spiders of the Georgia region of North America. Bull.Univ.Utah 35(9): 1-267 CHARMICHAEL,L.D.1973. Correlation between segment length and spine counts in two spider species of Araneus (Araneae, Araneidae). Psyche BO (1-2): 62-69 CHICHEHING,A.M.1946. The Salticidae (Spiders) of Panama. Bull. Mus.comp.Zool.Harvard 97: 1-474 CHICHERING,A.M. & w. HARD. 1935. Notes on the spermatogenesis of spiders. Pap.Mich.Acad.Sci. 20: 589-595 DAS, S.N. & G.0. DAS. 1974. Chromosomes of Phidippus sp. Current Sci.43: 52 DEEVEY,E.S. 1947. Life tables for natural populations of . Guart.Rev.Hiol. 22: 283-314 DIAZ, M. & F. SAEZ. 1965. Investigaciones citogeneticas sobre algunas especies de Araneidos uruguayos. Anais Congr. 1at.­ am. Zool. 2: 3-9 DIAZ,I M. & F. SAEZ. 1966. Karyotypes of South American Araneida. Mem.1nst.Butantan Simp.Internac. 33(1): 153-154 EDWARDS,G.3. 1975. Hybrid Phidippus. Amer.Arachnol.Soc. 4th. meeting. Warrensburg (Abstracts) EDWARDS,G.8. 1977. Comments on some and species problems in the Salticidae, including Walckenaerian names. Peckhamia 1(2): 21-23 EDWARDS,G.3.1979. Rebutal of objections to designation of Attus audax Hentz, 1845, as type species of Phidippus Koch, 1846 (Araneae) Z.N.(S) 1904. Bull.zool.Nomencl. 36(1): 4-5 EDWARDS,G.8.1981. The regal jumping spiders, Phidippus regius. (Araneae, Salticidae). Entomol.Circ. Nn 223. F1a.Dept.Agric. Consum.Serv.Div.Plant Industry: 1-3 EDWARDS,8.a. 1982. The arhoreal Salticidae of Florida. Peckhamia 2(3): 33-34 BIBLIÜERRHR... 13.39

EDWARDS,G.8. & D.E. HILL. 1978. Representatives of the North American salticid fauna. Peckhamia 1(5): 110-117 ELLIÜT,F.R. 1932. Revision of and additions to the list of Araneae (Spiders) of Indiana. Proc.Indna.Acad.Sci. 41: 419­ 430 EMERIT,M.1964. La trichobothriotaxie et ses variations au cours du developpement postembryonnaire chez l'araignée Gasteracantha versicolar. R.C.Acad.Sci.Paris 258: 4843-4845 EMERIT,M. 1968. Contribution a l'etude de 1a biologie et du developpementde l'araignée tropicale Gasteracantha versicalor (Walckenaer) (Argiopidae). Bull.Soc.Zool.Fr. 93(1): 49-68 EMERIT,M. 1969. Contribution a l‘etude des Gasteracnthes (Aranéides, Argiopides) de Madagascaret des iles voisines. These doct.Sci.nat.Univ. Montpellier: 434 pp EMERIT,M.1974. Übservations sur la trichobothriotaxie des Nephiles (Araneae, Araneiclae,I Nephilinae). Bull.Mus.Nat. Hist.nat. 3e. Série 260, Zool. 182: 1613-1628 EMERIT,M.1976. Quelques reflexions sur la trichobothriotaxie des Araneides. D.R.Col.Arachnolgie Fr.; Les Eyzies: 40-51 EMERIT,M. & J.C. EDNARIC.1975. Nation de territoires trichobothriotaxiques et leur evolution aucours de developpement postembryonaire de Pisaura mirabilis (Araneae, Pisuridae). Proc.6th.Int.AraLhn.Congr. 1974: 187-190 EMERIT,N. & J.o. BÜNARIC.1975. Contribution a l'etude du developpement de l'appareil mécanorecepteur des Araignees: La trichobothriotaxie de Pisaura mirabilis C1. Zool.Jb.Anat. 94: 358-374

EMERIT, M. & J.C. EÜNARIC, P. BLANDIN. 1978. Apports des caracteres trichobothriotaxiques des araignées: La famillie des Pisauridae. Bull.Soc.Zoo1.Fr. 103(1): 11-34 FOELIX, R.F. & w.I. CHUWANG.1973. The morphology of spider sensilla I: Mecanoreceptors. Tissue cell 5: 451-460 FURSTER,L. 1977. Some factors affecting feeding behaviour in young Trite auricama spiderlings (Araneae, Salticidae). N.Zealand J.Zool. 4: 435-443 FRANBANILLDHALBUA,P. 1930. Aracnidos de Cuba. Ins.nac.Invest. cient. 1: 47-99 BIBLIÜSRAFM... 1240

FRANGANILLDBALBÜA,P. 1935. Estudio de los aracnidos recogidos durante el verano de 1934. Belen (49-50): 20-26;(51_52)¡ 42­ 4B; (55-56): 23-30 FRANGANILLÜEALBDA,P. 1936. Los aracnidos de Cuba hasta 1936. La Habana: 183 pp. GALIAND,M.E. 1962. Nota sobre el genero Evophrys Koch, 1834 (Araneae, Salticidae). Physis 23(65): 169-183 GALIANÜ,M.E. 1963. Las especies americanas de aranas de la familia Salticidae descriptas por Eugene Simon“Physis 23(66): 273-470 GALIANÜ,M.E.1967, Ciclo biológico y desarrollo de Loxosceles Iaeta (Nicolet, 1849) (Araneae, Scytodidae). Acta zool. Lilloana 23: 431-464 GALIANO,M.E.1969. El desarrollo postembrionario larval de Grammostaia puIchripes (Simon, 1891)(Araneae, Theraphosidae) Physis C (Buenos Aires) 19(78): 73-90 GALIANÜ,M.E.1971. E1 desarrollo postembrionario larval en especies del genero Fnybetes Simon, 1897 (Araneae, Sparassidae). Acta zoo1.Lilloana 2B: 221-226 GALIAND,M.E. 1972. Revision del genero Chirathecia Taczanowski, 1878 (Araneae, Salticidae). Revta.Mus.argent.Cienc.nat. (Entomol.) E.Aires 4(1): 1-42 GALIAND,M.E. 1973. E1 desarrollo postembrionario larva] de Avicularia avicularia (Linnaeus, 1758) (Araneae, Theraphosidae). Physis C (Buenos Aires) 32(85): 315-327 BALIANÜ,M.E. 1979, Note on Dendryphantes mordax (C LuKoch, 1846) (Araneae, Salticidae). Bu11.br.arachnol.Soc. 4(B): 345-348 GALIANÜ._lM.E.1979. Datos adicionales sobre el ciclo vital de PDbeetes pythagoricus (Holmberg, 1874) (Araneae, Eusparassidae). Acta zoo1.Lilloana 35: 75-86 GALIAND,M.E. 1980. Catalogo de los especimenes tipicos de Salticidae (Araneae) descriptos por Cándido F. de Mello­ Leitáo. 1a. parte. Physis C (Buenos Aires) 39(96): 31-40 GALIANO,M.E. 1981. Catalogo de los especimenes tipicos de Salticidae (Araneae) descriptos por Cándido F. de Mello­ Leitáo. 2a. parte. Physis C (Buenos Aires) 39197): 11-17 BIBLIÜBRAFIR... 24.1

GARDNER,H.1965“ Übservations on three species of Phidippus jumpinu spiders (Araneae, Salticidae). Psyche 72(21: 1ïï-147 GIEBEL,CLGM1869. Ueber einige Spinnen aus Illinois- Zeits. gesam.naturw- 30: É48-253 GÜN7ALEZsA. 1980. Estudio de la evolución de los Órganos mecanoreceptores a traves del desarrollo postemhrinnarim de Latrodectus mirabiIis, L.antheratu5 y L.cara111nus (Araneae5 Theridijdae). Revta.Soc.ent.arq. 39(3-4): 207-?19 GONZALEZ,A.1987. Ciclo biológico y desarrollo de Steatada retorta Gonzalez (Araneae, Theridiidae)n Revta.80c.ent.arq. 44(2): 185-197 GONZALEZ,A. & A.L. ESTEVEZM1983. Estudio sobre una poblacion de laboratorio de Tidarren sisyphaides (Walckenaer)(Araneae, Theridiidae). Revta.Soc.ent.arg. 42(1-4): 251-256 HACHMAN,W.1948. Chromosomenstudien an Araneen mit besonderer Herücksichtigung der Geschlechtschromosomen. Acta zool.1enn. 54: 1-101 HENTZ,N.M. 1845. Descriptions and Figures of the Arachnioes of the United States. Boston Jour.nat.Hist. 5: 443-478 HILL, D.E. 1978. Function of the pretarsus in living Phidippus regius. Pechhamia 1(4): 70 HILL, D.Eu 1979. The scales of salticid spiders. Zoo1.J.Linn.Smc. 65: 193-218 HÜLM,A. 1940. Studien über die Entwicklung und Entwicklungs biologie der Spinnen. Zool.Eidrag.Uppsa1a 19: 1-214 HUXLEY,J.S. 1932. Problems of relative growth. London. Methuen and Co. Ltd.: 276 pp HYDE,B.B & C.A. BAHDELLA.1953. A mordating fixatiqn for intense staining of small chromosomes. Stain Techn. 28(6): 305-308 IHERING,R. von. 1916. Aranhas e outros Arachnoides do Brasil que determinan envenenamento. Ann.paul.Med.Cir. 7: 5-9

INTERNATIONAL CÜMMISÏÜN ÜN ZDDLÜBICAL NDMENCLATURE. 1985. International Codeof Zoological Nomenclature, 3rd. edition, adopted by the 20th. General Assembly of the International Union Biological Sciences: 338 pp JACKSON,R.R. 1973. The Egg-web of Phidippus regius Eorh, (Araneae, Salticidael. Bull.Br.Arach.Soc. 2(B\: 158 JHCKSON,HHH.197bu Predation as a selection factor in the strategy nf the Phidippus jahnsoni (Arane;m, Haltitidae). Psyflhh 83(3-4): 2 3-255 JACKSON,H.R. 1976. The evolution of courtship and mating tuttirm in a jumping spider, Phidippus johnsoni (Araneae, Salticidae). Ph.D. These, University of California at Berkeley: 971 pp JACKSON,R.R. 1978. An analysis of alternative mating tactics of the iumpingspiders Phidippus jahnsoni (Araneae, Salticidae) J.hrarhnol. 5: 185-230 JACKSON,H.H. 1982. The behaviour of communicating in jumping spiders (Salticidae). in Spider CommunicationMechanismsand Ecological Significance. Chapter 6. Edited by P.N. Witt and J.S.Rovner. Princeton University Press. Princeton. N. Jersey JACKSON,R.R. & C.E. GRISWOLD.1979. Nest associates of Phidippus johnsoni (Araneae, Salticidae). J.Arachnol. 7: 59-67 JACKSON,R.H. & D.P. HARDINB.1982. Intraspecific interactions of HoIopIatys sp. indet., a NewZealand jumping spider (Araneae, Salticidae). N.Zealand J.Zool. 9: 487-510 JUNG, A.K.S K V.D. ROTH. 1974. Spiders of the Chiricahua Mountain Area, Cochise 00.; Arizona. Jour.Arizona Acad.Sci. 9: 29-54 KASTON,B.J. 1973. Four new species of Metaphidippus, with notes on related jumping spiders from the eastern and central United States. Trans.am.micros.Soc. 92(1): 106-122 KEYSERLING,E. 1878. Spinnen aus Uruguay und einigen anderen Begenden Amerikas. Verh.zool.-bot.6es.Wien 27: 571-624 KOÜH,C.L. 1837. Uebersicht des Arachnidensystems 1. Nürnberg: 1-39 KOCH,C.L. 184é. Die Ararhniden 13. Nürnberg: 1-234 KOCH,Ü.Lu 1851. Uehersicht des Arachnidensystems 5. Nflrnberg: 1-104 KRAUS,O. 1955. Spinnen aus E1 Salvador (Arachnoidea: Araneaeï. Abhusenckenb.naturforsch.Bes. 493: 1-112 LETHINEN,P.T. 198D. Trichobothrial patterns in high level taxonomyof Spiders. Proc.8th.Int.Arachnol.Kongr. Wien: 493-498 LÜCKETdG.H: 1932" Some cases of heterogonic growth in Spiders. Ann.Mag.nat.Hist. 9(10): 407-419 LUCAS,Hu 1833. Mémoire sur plusieurs Arachnides nouvelles appartenant au genre Atte de M. de Walckenaer. Ann.Soc.ent. Fr. 2: 476-482 LUCAS,H. 1857. Aragnides. in Ramonde la Sagra, Historia fisica, politica y natural de la Isla de Cuba. Segunda parte, VII. Paris: 24-30 LUCAS,H. 1857. Aracnides. in Ramonde la Sagra, Histoire physique, politique et naturelle de l'Ile de Cuba. Animaux articules. Paris: 69-83 LUTZ,F.E. 1915. List of Greater Antillean Spiders with Notes on their Distribution. Ann.N.Y.Acad.Sci. 26: 71-148 MADDISDN,w.P. 1982. XXXYsex chromosomes in males of the jumping spider genus PEIIenes (Araneae, Salticidae). Chromosoma (Eerl.) B5: 23-37 MADDISÜN,w.P.1986. Distinguishing the jumping spiders Eris militaris and Eris flava in North America (Araneae, Salticidae). Psyche 93(1-2): 141-149 MADDISDN,W.P.1988. A revision of jumping species group formerly placed in the genus Metaphidippus with a discussion of Salticid phylogeny (Araneae). Thesis, Harvard University, Cambridge, Massachusetts. USA MARX,G. 1890. Catalogue of the Described Araneae of Temperate North America. Proc.U.S.nat.Mus. 12: 479-594 MATSUMDTD,S.1977. An observation of somatic chromosomes from spider embryo-cells. Acta Arachnol. 27(special number): 167­ 172 MELLD-LEITAD,C.F. de. 1917. Aranhas novas ou pouco conhecidas de Thomisidasy Salticidas brasileiras. Arch.Esc.sup.agr.med. vet. 1(2): 117-153 MELLD-LEITAÜ,C.F. de. 193D. Aranhas do Cumina. Arch.Mus.nac.Rio de J. 32: 51-75 MELLD-LEITAÜ,C.F.de. 1933. Catalogo das Aranhas . Arch.Esc.sup.agr.med.veter. 10(1): 3-63

MELLÜ-LEITAÜ,C.F.et Costitucion de. (Chili), 1936. Etuderecueillis sur les par Arachnides le prof.Dr. de Carlos Papudo E. Porter. Rev.ch11-Hist.n¡t. 40.112-129 MELLO-LEITAD,lC.F. de. 1939. Araignees Américaines du Musee d'histoire naturelle de Bale. Rev.suisse zoo]. 46(2): 43-93 MELLÜ-LEITAÜ,C.F. de. 1940. Aranas de la Provincia de Buenos Aires y de las gobernaciones de La Pampa, Neuquen, Rio Negro y Chubut. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 2 (9): 3-62 MELLD-LEITAÜ,C.F. de. 1940. Aranhas do Xingu colhjdas pello Dr. Henry Leonardos. An.Acad.bras.Cienc. 12(1): 21-32 F'IELLÍZJ-LEITIMI),IC.F.de. 1941. Las aranas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucuman, Salta y Jujuy. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 2(12): 99-198 MELLO-LEITACLlC.F.de. 1941. Aranas de 1a Provincia de Santa Fe. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 2(13): 199-225 MELLÜ-LEITAÜ,C.F. de. 1941. Catalogo das Aranhas da Colombia. An.Acad.bras.Ciénc. 13(4): 233-300 MELLD-LEITAD,C.F. de. 1943. Catalogo das Aranhas do Rio Grande do Sul. Arq.Mus.nac.Rio de J. 37: 149-244 MELLÜ-LEITAÜ,C.F. de. 1943. Aranas nuevas de Mendoza, La Rioja y Córdoba. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 3(20)= 101-121 MELLÜ-LEITAÜ,C.F.de. 1943. Aranhas do Chile coligidas pello Dr. J.C. Carvalho. Rev.bras.Biol. 3(4): 403-409 MELLÜ-LEITAD,C.F. de. 1944. Aranas de la Provincia de Buenos Aires. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 3(24): 311-393 MELLD-LEITAO,C.F. de. 1945. Aranas de Misiones, Corrientes y Entre Rios. Rev.Mus. La Plata (N.S.) Zool. 4(29): 213-302 MELLD-LEITAD,C.F. de. 1946. Nuevos Aracnidos Sudamericanos de las colecciones del Museode Historia Natural de Montevideo. Comun.Zool.Mus.Hist.Mont. 2(35): 1-10 MELLÜ-LEITAÜ,C.F. de. 1946. Aranas del Paraguay. Notas Mus. La Plata Zoo]. 11(91): 17-50 MELLÜ-LEITAÜ,IC.F.de. 1947. Aranhas do Parana e Santa Catarina das colecáos do MuseuParanaense. Archos.Mus.Parana ó: 231­ 23C)4 MELLÜ-LEITAÜ,U.F. de. 1948. Contribuicao ao conhecimento da fauna aracneologica das Guianas. An.Acad.bras.Cienc. 20(2): 151-196 ' BIBUÍJÜRAFIA... 3245

MERIAN,P. 1913. Les araignees de la Terre de Feu et de la Patagonie, commepoint de départ de comparaisons geographiques entre diverses couches faunistiques. Revta. Mus" La Plata 20 (7): 7-100 MITTAL,D.P. 1961. Chromosome number and sex determining mechanismin twenty one species of the indian spiders. Res.Bu11.Panjab Univ. 12: 271-273 MITTAL,Ü.P. 1963. Haryological studies on the Indian Spiders I. A comparative study of the chromosomes and sex determining mechanismin the family Lycosidae. Res.Bull.Panjab Univ.Sci. 14: 59-86 MITTAL,Ü.P. 1964. Karyological studies on the Indian Spiders II. An analysis of the chromosomesduring spermatogenesis in five species of spiders belonging to the family Salticidae. Res.Bull.Panjab Univ. 15: 315-326 MITTAL,D.P. 1966. Haryological studies on the Indian Spiders III Chromosomesand their behaviour during spermatogenesis of two species of the family Tetragnathidae.Genetica 37:218-224 MITTAL,U.P. 1966. Karyological studies on the Indian Spiders IV. Chromosomesin relation to in Eusparassidae, Selenopidae and Thomisidae. Genetica 37: 205-234 MITTAL,Ü.P. 1966. Karyological studies on the Indian Spiders V. Chromosomecycle in three species of the family Clubionidae. Caryologia 19(4): 385-394 MITTAL,Ü.P. 1966. Karyological studies on the Indian Spiders VI. Chromosomenumber and sex determining mechanism in the family Araneidae. Res.Bull.Panjab Univ. 17: 335-351 MITTAL,Ü.P. 1967. Karyological studies on the Indian Spiders V11 Mitosis and meiosis in two species belonging to the family Gnaphosidae. Genetica 3B: 516-520 MÜRITZ,M. & S. FISCHER, 1983. Die typen der arachniden-sammlung des Zoologischen MuseumsBerlin. Mitt.zool.Mus.Berl. 59(2): 329-362 ÜSAHI,H. 1972. Electron microscope study on spermiogenesis in the spider Üxyapessertatus. Jap.J.zool. 16(4): 184-199 PANTIN,C.F. 1932. Form and size-comments: Problems of relative growth by J.Huxley. Nature 129: 775-777 PAWLDWSHY,E.N.1927. Gifttieri und ihre Giftigkeit. Jena: 1-516 (Araneina: 150-173) BlBLlÜGRRFIA ... 7.3.46

PEUKHAMG.w.& E.G. PECKHAH.1883. Descriptions of new or little knownspiders of the family Attidae from various parts of the United States of North America. Milwaukee: 1-35 PECHHAMG.w. & E.G. PECHHAM.1888. Attidae of North America. TransLWis.Acad.Sci.Arts Lett. 7: 1-104 PECHHAMG.w. & E.G. PECHHAM.1894. Spiders of the Marptusa group. ÜCC.Pap.nat.Hist.SoC.Wis. 2(2): 85-156 PECHHAMGuw. & E.G. FECKHAM.1895. Spiders of the Homalattus group of the family Attidae.0cc.Pap.nat.Hist.Soc.wis. 2(3): 159-178 PECKHAMG.w. a E.G. PECKHAM.1896. Spiders of the family Attidae from Central America and Mexico. DCC.Pap.nat.Hist.Soc.Wis. 3: 1-101

PEUKHAMG.W. & E.F. PECKHAM.1901. Ün spiders of the family Attidae found in Jamaica. Proc.Zool.Soc.London 1901(2): b-ló PECHHAMG.w. & E.8. PECKHAM.1901. Spiders of the Phidippus group of the family Attidae. Trans.Wis.Acad.Sci.Arts Lett. 13(1): 282-358 PECKHAMG.w. & E.B. PECKHAM.1909. Revision of the Attidae of North America. Trans.Wis.Acad.Sci.Arts Lett. 16(1): 355-646 PEREZALVAREZ,S. 1980. Metodologia para 1a elaboracion de monografias y tesis. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Centro Editor Argentino: 171 pp. PETRUNKEVITCH,A.1911. A synonymic index-catalogue of spiders of North, Central and with all adjacent islands Greenland, Bermuda, West Indies, Terra del Fuego, Galapagos, etc. Bull.Amer.Mus.nat.Hist. 29: 1-791 PETRUNKEVITCH,A.1925. Arachnida from Panama. Trans.Connect. Acad. Arts Sci. 27: 51-248 PETRUNKEVITCH,A . Systema Aranearum. Trans.Connect.Acad. Arts Sci. 2 -70 PINTER, L.J. & D.M. WALTERS.1971. Karyological studies I. A study of the chromosome numbers and sex determining mechanismof three species of the genus Phidippus. Cytologia (Tokyo) 36: 183-189 PIZA, 8. de TOLEDO.1941. Chromosomes with two spindle attachments in th Brazilian Scorpion. J.Hered. 32: 423-426 BlBLlOÜRflFM... 5347

PLATNICK,N.I. 1971. The evolution of courtship behaviour in spiders. Bull.Br.Arachnol.Soc. 2: 40-47 PLATNICH,N.I. & N.V. SHADAB.1975. A revision of the spider genus Gnaphasa (Araneae, Gnaphosidae) in America. Eu11.Am. Mus.nat.Hist. 155(1): 1-66 PRIM, R.C. 1957. Shortest connection network and some generalizations. Bell.Syst.Tech.Jour. 36: 1389-1401 PRÜSZYNSHI,J. 1976. Studium systematyczno-zoogeograficzne nad rodzina Salticidae (Aranei) RegionowPalearktycznego i Nearktycznego. Wyzsza Szkol.Ped. w Siedlcach Rozprawy nr. 6: 1-260 PRDSZYNSKI,J. 1977. Remarks on the origin and composition of the Salticid fauna of the Palearctic Region. Abstr.7th.Inter. Congr.Arach.Exeter RATTENBURY,JVA.1956. A rapid method for permanent aceto-carmine squash preparations. Nature 177: 1185 REIMÜSER,E. 1940. Wissenschaftliche Ergebnisse der dsterreichischen biologischen Expedition nach Costa Rica. Ann.Naturhistorischen Mus. in Wien 50 (1939): 328-386' RICHMAN,D.B. 1977. Review of Proszynski 1976. Peckhamia 1(1): 9-11 RICHMAN,0.8. 1980. Jumping spiders of the United States and Canada: Changes in the Key and List (3). Peckhamia 2(1): 11 RICHMAN,D.B.1981. A bibliography of courtship and agonistic display in salticid spiders. Peckhamia2(2): 16-23 RICHMAN,D.B. & B. CUTLER. 1978. A list of the jumping spiders (Araneae, Salticidae) of United States and Canada. Peckhamia 1(5): 82-110 RITTER,H.H. 1958. A simple permanent aceto-orcein stain for free cells, cultures and homogenates. Stain techn. 33(4): 167-170 RÜEWER,C.F. 1933. Araneen aus Mexikanischen. Ameisenwohnpflanzen Zool.Anz. 102: 185-188 RÜEWER,C.F. 1951. Neue Namen einiger Araneen-Arten. Abh.naturw. Ver.Bremen 32(2): 437-456 RÜEWER,C.F. 1954. Katalog der Araneae von 1758 bis 1940, Inst.‘ Roy.Sci.nat.Belgique. Bruxelles: 1751 pp. BIBLIOGRAFIA... S348

RÜHLF, F.J., MISHPAUGH&KIRK. 1971. NT-SYS Numerical Taxonomic System of Multivariate Statistical Programs. Tech.RepuState Univ. N.York at Stony Brook. N.York: 87 pp SCHEFFER,T.H. 1905. A preliminary list of Kansas spiders. Trans“ Hans.Acad.Sci. 19: 182-193 SCHMIDT,B.E.w. 1971. Mit Bananen eingeschleppte Spinnen. Zool. Beitr. (N.F.) 17: 387-433 SCHNACH,J.A., A. GONZALEZ&A.L. ESTEVEZ. 1983. Estadísticos vitales en especies argentinas del genero Latradectus Walckenaer (Araneae, Theridiidae) I. Latrodectus mirabilis Holmbreg. Neotropica 29(82): 141-152 SCIDSCIA,C.L. 1982. Evolución de la tricobotriotaxia durante el desarrollo de Pblybetes pythagoricus (Holmberg, 1874) (Araneae, Sparassidae). Revta.Soc.ent.arg. 41(1-4): 267-277 SCIDSCIA,C.Ln 1984. Analisis del crecimiento en Fblybetes pythagoricus (Holmberg, 1874) (Araneae, Sparassidae). Revta. Soc.ent.arg. 43(1-4): ól-óó SCIÜSCIA,C.L. 1987. Redescripcion de Metaphidippus odiosas (Peckham & Peckham, 1901) y Beata fausta (Peckham & Peckham, 1901) Nueva Combinación (Araneae, Salticidae). Revta.Soc. ent.arg. 44(3-4): 403-410 SCIDSCIA,C.L. 1988. Determinación de BryanteIIa speciasa y de B.smaragdus, Nueva Combinación, mediante la aplicación de tecnicas numéricas (Araneae, Salticidae). J.Arachnol. 16: 177-191 SHARMA,G.P. & B.L. GUPTP. 1956. Cytological studies on the males germcells of the spider, Pardasa sp. with observations under the phase contrast microscope. Res.Bull.Panjab Univ. 84: 5-19 SHARMA,G.P. & SANTSINGH. 1957. Cytological studies on the Indian Spiders I. Chromosomecomplement and male meiosis in Stegadyphus specificus. Res.Eull.Panjab Univ. 120: 389-393

SHARMA, G.P., 8.8. JANDE, M.S. GREWAL& R.N. CHÜPRA. 1958. Cytological studies on the Indian Spiders II. Chromosome complement and meiosis in seven species of the family Lycosidae. Res.Hu11.Panjab Univ. 156: 255-269 BlBllÜüRRflh... 7249

SHARMA,G.P., B.L. GUPTA& R. PARSHAD.1959. Cytological studies on the Indian Spiders III. An analysis of the chromosomes Jn the male germcells of the spider, Crassapriza Iyoni (Blackwell) (Pholcidae). Res.Bull.Panjab Univ.(N.S.) 10(1): 49-54 SIMON,E. 1864. Histoire Naturelle des Araignées (Araneides). Paris: 540 pp. O SIMON,E. 1876. Les Arachnides de France 3. Paris: 360 pp. SIMON,E. 1885. Materiaux pour serviv a la faune arachnologique de l‘Asie meridionale I. Eull.Soc.zool.Fr. 10: 1-39 SIMON,E. 1886. Note sur le Mico (Dendryphantes noxiasus) espece venimeusede Bolivie. Ann.Soc.ent.Belgique 30: clxviii­ clxxii SIMON,E. 1901. Histoire Naturelle des Araignees. 2e.edition 2(3): 381-668 SIMON,E. 1901. Descriptions d'Arachnides nouveaux de la famille des Attidae (suite). Ann.Soc.ent.Eelgique 45: 141-161 SIMON,E. 1902. Descriptions d’Arachnides nouveaux de la famille des Salticidae (Attidae) (suite). Ann.Soc.ent.Belgique 46: 24-54, 363-406 SIMON,E. 1903. Histoire Naturelle des Araignees. Eeuédition 2(4): 669-1080 SIMON,E. 1905. Etude sur les Arachnides recueillis en Patagonie par le Dr.Philippo Silvestri. Boll.Mus.zool.anat.comp.Torino 20(511): 1-17 SLDBÜDHIN,L.B. 1966. Crecimiento y regulacion de las poblaciones animales. Editorial Universitaria de Buenos Aires: 257 pp. SMITH,8.8. 1943. Techniques for the study of insect chromosomes. Canadian Entomol. 75:21-34 SNEATH, P.H.A. & R.R. SOKAL. 1973. Numerical Taxonomy. The principles and practice of numerical classification. Freeman, San Francisco, Ca. XV: 573 pp. SÜHAL,H.R. & C.D. MICHENER.1958. A statistical method for evaluating systematic relationships. Univ.KansasSci.Bull. 38: 1409-1438 SDKAL,R.R. & F.J. RÜHLF. 1962. The comparison of dendrograms b} objective methods. Taxon 11: 33-40 BIBLIOGRAFIA... 2’50

SUHAL,R.R. & F.J. RDHLF.1981. Biometry. 2nd. Edition. w.H.Freeman and Company. New York SUZUKI,S. 1954. Cytological studies in spiders III. Studies on the chromosomesof fifty-seven species of spiders belonging to seventeen families, with general observations on chromosomal evolution. J.Sci.Hiroshima Univ. B 15: 23-136 TACZANÜWSKI,L.1872. Les Araneides de la Guyana Francaise. Horae Soc.ent.Ross 8: 32-132 TACZANÜWSHI,L.1879. Les Aranéides du Perou. Famille des Attides. Bull.Soc.imp.nat.Moscow 53(4): 278-374 TULLGREN,A.1901. Dn the spiders collected in Florida by Dr. Einar Lbnnberg 1892-93. Bih.8venska Vet.-Akad. Handl. 27 (4,1): 1-29 TYRKUS,M. 1971. Cricket Haematocytes: a Chromosome Culture Method. Ann.ent.Soc.Amer. 64(5): 1169-70 VACHDN,M.1973. Etude des caracteres utilises pour classer les familles et les genres de Scorpions (Arachnides). 1 - La trichobothriotaxie en Arachnologie. Sigles trichobothriaux et types de trichobothriotaxie ches les Scorpions. Bu11.Mus. Hist.nat. Paris 3 (140), Zool. 104: 857-958 ' VELLARD,J. 1939. Le Mico-mico,I l’Araignée venimeuse de Bolivia. Bull.8oc.zool.Fr. 64: 70-79 VERMA,B.P., K.C. PATRA& C.C. DAS. 1975. Cytoplasmatic DNA­ activity during Vitellogenesis in spider Araneus nauticus Koch (Araneae, Argiopidae). Experientia 31(8): 976-977 WALCKENAER,G.9.1805. Tableau des Aranéides. Paris: 88 pp. WALCKENAER,C.A.1837. Histoire Naturelle.des Insectes Apteres 1. Paris: 682 pp WALCHENAER,C.A.1847. Histoire Naturelle des Insectes Apteres 4. Paris: 623 pp WAHDEN,J.w.1954. Principales formulas y métodos de técnicas citologicas del Instituto de Genetica de Lund (Suecia). Hev.arg.Agronn 21(1): 33-42 NEED,C.Hu 1892. Some Florida Spiders. Amer.nat. 26: 873 ZUNIBAVEGA,D.M. 1980. Lista anotada de especies de aranas de Costa Rica. Brenesia 18: 301-352 FJ 1'.“ ¡"-J

INDICE ALFABETICÜ DE ESPECIES aeneidens Taczanowski, 1878F Phidippus ...... n.Á. albacinctus (Caporiacco, 1947), Dandryphantes ...... amphibalus Chamberlin, 1916, Dendryphantes .u....;.. andinas Chamberlin, 1916, Dendryphantes ...... w. anumbiMelloLeitao, 1940,Avitus ...... L.. arcuatus Simon, 1902, Sassacus ...... armatus Banks, 1909, Dendryphantes ...... arrogans C.L.Koch,1846,Phidippus...u...... aurantia (Lucas,1833),Eris ...... ,..u....u.. aurantiacus Simon,1902,Sassacus...... aureopilosus F.D.P.Cambridge, 1901, Phidippus . . . . ._ barbipes (Feckham fi Peckham, 1888), Sássacus ...nu.L barrasmachadai Caporiacco, 1955, Dendryphantes .... biaccentuatus Simon, 1902, Sassacus ...... ‘ bicavatus F.Ü.P.Cambridge, 1901, MEtaphidippus ..u.. bicristata (Simon, 1901), Ashtabula ...... bicuspidatus F.D.P.Cambridge, 1901, MEtaphidippus .. bidentatus F.Ü.P.Cambridge,1901, Phidippus ...... birabeni MelloLeitáo, 1944, Phidippus .....u.n.... bisignatus Mello Leitáo, 1945, Metaphidippus .....K. bispinasus F.Ü.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus ...: bisquinquepunctatus Taczanowski, 1879, Dendryphantes calus Chamberlin,1916, Dendryphantes...... ‘..“ carneus Peckham& Peckham, 1896, Phidippus ...... K. castaneonatatus MelloLeitao, 1939, Avitus ...... centralis (Peckham & Peckham, 1896), Metaphidippus . centromaculatus Tacznowski, 1879, Dendryphantes .... chalcedan C.L.Koch, 1846, Phidippus ...... Chilamae(Kraus, 1955), Phidippus .(u..=...u...... coccineIIaides Mello Leitáo, 1947, Metaphidippus ... coccineocinctus Caporiacco, 1954, Dendryphantes ...K comptus(Banks, 1909), Metaphidippus...... conspicuus MelloLeitáo, 1930, Luria ...... =h coriacea Simon,1902, Thammaca...... , crassichelis Berland, 1913, Luria v....ru ...... r . crassidens (Kraus, 1955), Parnaenus . n. . .u . . . . L. .. cuprea Mello Leitao, 1946, Ashtabula .n . . . _. . . . , . Lr cupreus F.D.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus .....r cuprinus (Taczanowski, 1879), Metaphidippus . . . . y, .. cuspidatus F.D.P.Cambridge, 1901, Parnaenus .=.M.... cyanidens (C.L.Koch, 1846)F Parnaenus ...... deceptus (Petrunkevitch‘ 1911), Phidippus .=,.. . dentata F.D.P. Cambrldge, 1901, Ashtabula . . . K...... dentichelis Simon, 1902, Ashtabula ...... dentiger F.D.P.Cambr1dge, 190], Metaphidippus ...... diabolus (Kraus, 1955). Phidippus ...... l. .u. L.. dioIenii Feckham & Fsckham, 18965 Avitus ...... u.. disjuncta (Banks,1898),Eris ..,...... n...... u FJ {.Il9.».

dissimilis MelloLeitao, 1941,Sassacus...... 161 danaldus (Kraus, 1955), Metaphidippus...... 102 duodecempunctatus Mello Leitáo, 1943, Dendryphantes ...... 57 einneae Caporiacca,1955,Phidippus...... u...... _. 152 facetus Chickering, 1946, MEtaphidippus...... n. . . . . n. 1Ü2 fartiIis (Peckham&Peckham,1889), Eris . u...... 75 fastosus Chickering,1946,Hetaphidippus...... 102 fimbriatus F.Ü.P.Cambridge,1901,Parnaenus...... u 142 fIavicinctus Crane,1949,Sássacus...... 162 fartunatus (Peckham&Peckham, 1901), Hetaphidippus ...... ,.. 102 franganillai Caporiacco,1955,Dendryphantes...... ,...... 57 fulvipes (MelloLeitáo, 1943), Dendryphantes...... ,,. 58 funebris (Banks,1898), Eris ...... n...... 76 furcillata Crane,1949,Ashtabula..u...... “...... 19 galianoae NUEVAESPECIE,Mburuvicha ..ng...... u. Bb gauchus Bauab-Vianna et Soares, 1983, Tulpius . . . . n. . u... r . .., 169 gertschi Caporiacco, 1947, Dendryphantes ...... 59 globasus F.D.P.Cambridge,1901, Metaphidippus...... ,,,...au 104 glyphochela Eauab-Vianna, 1979, sassacus ...... ,. n. . ...u. 154 guianensis Caporiacco, 1947, Phidippus ...... ,. .. 152 hilarius PeckhamyPeckham,1896, Tulpius ...... “ 171 handurensis (Peckham& Peckham, 1896), Metaphídippus .u....". 104 incantestusBanks,1909,Phidippus...... ,.. 154 inermis (F.Ü.P.Cambridge,1901),Eris ...... n...... n.n.,.... 76 inflatus F.Ü.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus ...... 105 inhanestus Keyserling, 1878, Icius ...... u.. 79 insignis (Banks,1929),P5eudiciu5...... 159 iridescens F.Ü.P.Cambridge,1901,Hetaphidippus...,...... lüó Iaetabilis (Peckham&Peckham, 1896), Metaphidippus .u...... , 106 laetificus Chickering,1946,Metaphidippus...... iÚB Iancealatus F.D.P.Cambridge,1901, Hetaphidippus ...... lO? Iatus Chickering,1946,Mbtaphidippus...... “ 109 Iaxus Chickering, 1946, Metaphidippus ...... 109 Iepidus (Peckham&Peckham, 1901), Dendryphantes ...... n..... 50 IongidensSimon,1902,Avitus ...... u...... n. 25 Iongipalpus F.D.P.Cambridge,1901, Netaphidippus .....,...... 110 Iutea (Peckham&Peckham,1896),Eris ...... ,... 77 lyratus (Kraus, 1955), Phidippus..nu...... u. 154 madrynensisMelloLeitao, 1940, Dendryphantes...... ,... 62 mandibulatus F.Ü.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus ...... 110 margineIIus Simon, 1902, Sassacus ...... 164 modestas(Hello Leitao, 1941), Dendryphantes...... 63 mamasF.Ü.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus ...... 112 montana Chickering, 1946, Ashtabula ...... , ...... , ...... , 21 mordax IC.L.Koch, 1846), Dendryphantes ...... ,... a? nigritarsis Simon, 1902, Thammaca ...... uu., 158 nitidus (Peckham & Peckham, 1896), Parnaenus .. . . . h. ....L,L.n 14? niveornatus Mello Leitao, 1936, Dendryphantes , ...... uy. ¿a naxiosus Slmon, 1886, Dendryphantes .u...... , ...... y 15 oblongus Pechham & Peckham, 1894, Pseudicius ...... ,. . . . u. 159 ocellatus Crane, 1949, sassacus ...... u. . . u. . . u. . . . .u 154 ochraceus F.U.P.Cambr1dge, 1901, Metaphidippus ...... actanotatus F.D.P.Camhrjdge, IWÜl, Metaphidippus odiosas (Feckham h Pechhamy 190i) Metaphidippus avatus F.ÜHF"Camhrjdge, 19'01F Metaphidippus paIIens F.U.F.Cambridge, 1903, Metaphidippus .. paIIidatus F.D.P.Cambridgp, 1903, Metaphidippus .., patagonicus Simon, 1905F Dendryphantes .r. rr.” .9 perfectus ¿Feckham & Peckham, 19Ü11, Netaphidippus pernix F.Ü.P.Cambridge, 1901, Metaphidippus ...... , . ,..L.,. perpastus (Chickering, 1946), Eris .n. n. . u. . n...... ­ perpalitus (Chlckering5 1946), Eris .u . ... . J. . .., .." perscitus Chichering, 1946, Metaphidippus ...... r. praximus (Fechham & I-‘eclthamr 1901); Metaphidippus prudens (Peckham & Pechham, 1901)r MEtaphidippus quadrinatatus F.D.P.Bambrjdge, 1905.rNétaphidippus regius (Peckham & Peckham, 1901), Dendryphantes ...p regius C.L.chh, 1846, Phidippus ..L...... n...". . , . . . p resplandens Simon, 1902, Sassacus .FL...u.uu..;.,,.= riedeIi (Schmidt, 1971)s Eris ....‘,,.p .,...... _.... .|. sacci Simon, 1886.1FDendryphantes...... f...h. separatus BanksF 19035 Icius u...u...rn.pn . . . .., . . . .. seriatus TarzanowskiF 1878? Dendryphantes ....= ..., sexguttata Simon, 1902, Ashtabula ...... n...... _. . . L.n sexguttatus (Mella LeitáaF 1945), Dendryphantes . . . Ñ.. . . smaragdus (CraneF 1945), Bryantella .uu."...... _ smithii (Peckham & Peckham, 1901)r Metaphidippus .1 ... . ,. salennis (C.LuKoch, 1846)5 Lurio . . . L. . . . . u...‘...... speciasa Chickering, 1946, Bryantella .ah.=.....v,.u. ... spinasissimus Caporiacco, 1954, Dendryphantes r..u . . . . . LLa splendidissimus Bapor‘iacco5 1954, Luria ...... r, ..L taylori (Peckham & F‘eckhamF1901), Metaphidippus cr...“ translatus Peckham & Peckham, 19019 Phidippus .n.... . u. . ,j triangulifer Caporiacco, 1954, Phidippus . . . . n. ,.9...‘ .. . . v trochilus Simon51902, Sassacus ...L..u....."u.urh...... u tropica (Peckham & PeckhamF 1901)H Bryantella —...... J. ,r‘ variegatus Iimbatus Franganillo Balboa, 1930, Dendryphantes vigens (Pechham & PechhamF 1901). Metaphidippus . .“.. zonura Peckham & PeckhamS 1894, Ashtabula ...... L

Lic. Óristina L. Scioscia La subfamilia Dendryphantinae (Salticidae, Araneae) en la Republica.Argentina. Estudios comparativos sobre Metaphidippus odiosus, Bryantella smaragdus y Dendryphantes patagoniaus

por Cristina Luisa Scioscia

Trabaio de Tesis para optar al titulo de Doctor en Ciencias Biologicas

Director _ _ Prof. Maria Elena Galiano J. w o

vá ¿b Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de. Buenos Aires 1990 Tomo II NOTA: Todas las escalas de figuras y fotografias correSDOndena 0,5 mm,salvo indicación expresa cuando corresponda. Primera Parte Ashtabula ———_.I

Figs. 1-9: Ashtabula furcillata: macho:1, cefalotórax lateral; 2, quelicero; 3,4, palpo; hembra: 5, cefalotórax lateral; ó, quelícero; 7, epigino; B, epigino clarificado (vista externa);; epigino clarificado (vista interna). AA AL

b¿­ b¡.­ d¡u/a ­ 4/1

Figs. 10-14: Ashtabula mantana: 10, aspecto dorsal; 11, cefalotórax lateral; 12, epigino; 13,que1ícero; 14, epigin' clarificado (vista externa). \\ Avitus Figs. 15-20: Avitus dialenii: 15, quelíceros, piezas bucales y trocanter I; 16, cefalotorax lateral; 17, quelícero; 18, aspecto dorsal; 19,20, palpo. Bryantella fi_

¿»a

1.3,“

4“'u Ï‘.*

wav-.1, p1ñlï‘,.)w ‘“¿kv ’. W:

y

.2.“_

Figs. 21-31: B.5peciasa: macho: 21-24,27,31: 21-24, tibias de los palpos; 27, quelícero; 31, palpo (Holotypus). B.smaragdus: macho: 25,2ó,28-30: 25,26, tibias de los palpos; 28, quelícero; 29, palpo (Holotypus); 30, palpo (Holotypus de P.convexus). a: apófisis retrolateral; b: apófisis secundaria (en 25,26, ausente); C: dientes del promargendel quelicero; d: diente del retromargen del quelícero; e: cúspide del quelicerb; f: émbolo del balpo; g: carena del cymbium; h: lóbulo piriforme del bulbo del palpo; i: distancia del émbolo a 1a base del bulbo; J: longitud de la tibia; k: bulbo angosto; 1: conducto espermático. WH" ha¡Jcsoruvwnuuuuunuwwvunuuununwn

¡ü l 10110101110010110010101001001010 2 0110101110010110010101000100110 3 0110101101010110010100010100110 I. 0110101101000000101100010010110 S |001010001010110010101001001001 6710110100100110‘00‘0100100101001 0111010001011010010101001001001 a1oo1oonooo111010010011001001oon

9 1D01001DOO|1011001O101D01oo10D1 1101001011010000100í0100|00100110ro 1o0100100OlD00001D1101D01001OoI 1!12 0|1010110100000101010010010011001|01011010O00O1DD11D010D1D011o 1h 0110101101000010010100100100110 15 01‘0101101010110010100100100110

IATIHZ BASICA DE DATOS 15 DTUa 31 Caracteres

Se Operó con los Individuos Se Operd con los Caracteres colo Unidades (TECNICA0) conomidades (“cum R) l 7 MTRII DE ¡MHZ DE manu DE una" DE SIHILHUD SIIlLHUD SIIILIÏW SIIILHUD Distancia Asociadón Diltancia Alociación entre entre entre Individuos Individuo! Carauerea Caraclerea

ANALISIS DE ANALISIS DE MALISIS DE AGRWMIEN‘IOS AMUPMIENIOS AGRUPAIIENTOS (WA) UPM) ¡raw

REHCULO DE PMI

FENOGRW DE ¡ENMle DE FENOGIAM DE FENOGRW DE DISÏANCIA ASOCIACION DISÏMCH ASOCIACION 15 lndivnduos 15 Individuos 31 tara: l eres 31 Caracteres

l l l l

[mm ¡mom ¡wm IW“! L-"wJ 33'

Figs. 2-33: 32. Matriz Básica de Datos. La primera fila . corresponde a los números asignados a los caracteres; 1a prlmera columna indica el número de OTU;el resto de las filas indica el estado de cada carácter en cada una de las DTUs. 33. Dlagrama de flujo del procesamiento de los datos. Figs. 34-36: 34, Fenograma de Asociación entre individuos (ÜTUS 1-4, 11-15, B.smaragdus; OTUs5-10, B.speciosa); 35, Fenogarma de Asociación entre caracteres; 36, Retículo de Prim (a, B.speciosa: b, B.smaragdus); C.c.c., Coeficiente de COrrelación Cofenética. AJ”--——--——-»/Á-——.—«———-—-—w——-.-.u‘.—

Figs.37-158:Bryantellasmaragdus:37,macho;38,hembra. kh‘

i

Figs. 39-42: Diseño dorsal: 39-40, B.speciosa; 39, macho; 40, hembra; 41-42, B.smaragdus; 41, macho; 42, hembra. a: fondo negro con iridiscencia dorada; b: escamas blancas; c: pardo rojizo oscuro opaco; d: amarillento opaco; e: iridiscencia dorada; f: negro opaco; g: escamas blancas y amarillentas intercaladas; h: fondo negro con iridiscencia verdosa; i: brillo metálico verdoso. ; %,aL ¿"K523 ,,_ 23‘ 1‘53} ” 3-:‘%guíd y 5'“. <3 “És?” ¡ c _ '

I f:,’ r. ’— .' r 49 ’ of? “El. ¡.7 "' u J Hl"'27 91;) .7 l ¡ww "Arï‘knïfirbfv"? ¿(4' -¿ AÉÁ,

\\

Figs. 43-48: B.smaragdus: 43, epigino; 44, epigino clarificado (vista interna); 45, quelícero. B.specíosa: 46, epigino; 47, epigino clarificado (vista interna); 4B, quelícero. \

r f 5 Éi ".

\

Figs. 49-59: BryanteIIa tropica: macho: 49, aspecto dorsal; 50, cefalotórax lateral; 51-53, palpo; 54, quelicero; hembra: 55, cefalotórax lateral; 56, quelícero; 57, epigino; 58, epigino clarificado (vista externa); 59, epigino clarificado (vista interna). Dendryphantes F 60-64 ¿nc tus: óO, 195. : Dendryphantes albo:l aspecto dorsal; ól, cefalotórax lateral; 62, quellcero y 1 ámlna max1lar; 63-64, palpo. ' Figs. 65‘69: Dendryphantes andinas: 65, aspecto dorsal; óó, cefalotórax lateral; 67, quelícero; óB—ó9,palpo. Figs. 70-75: Dendryphantes fulvipes: 70, aspecto dorsal; 71, cefalotórax lateral, 72, quelícero; 73-75, palpo. . . . ¡'P ‘ l‘ 't .132, FI.“ 'H‘ “‘HVÉ Hfiïfl 'l Wfiü"fl.#ï'fl»“'¡É3"” MENÚ-“Hai. 'ifliélïh'" _ HÏÉüm'háfivwïq

Figs. 76-81: Dendryphantes ¡epidusz 76, aspecto dorsal; 77, cefalotórax lateral; 78, quelícero; 79, epigino; 80, epiginc \.\ clarificado (vista externa); 81, epigino clarificado (vista interna). .m, “Ü!I , “En! , II I al“

Figs. 82-87: Dendryphantes madrynensis: 82, aspecta dorsal; BZ cefalotórax lateral; B4, quelícero; 85, epigino; 86, epigino clarificado (vista externa); 87, epigino clarificado (vista interna). \\

Figs. 88*92: Dendryphantes niveornatus: 88, aspecto dorsal; 89A cefalotórax lateral; 90, quelícero; 91-92, palpo. Figs. 93-96: Dendryphantes patagonicus: 93, macho; 94, hembra: 95, palpo; 96, detalle del émbolo. Figs. 97-101: Dendyphantes patagonícus (hembra Holotypus de Evaphrys tristis): 97, cefalotórax lateral; 9B, quelícero; 99, epigino; 100, epigino clarificado (vista externa); 101, epigirï clarificado (vista interna). .‘x ha"!

(¿(312-5) 3515;?“ 1:4:Atu:"a

g¿quoki)”:aria-4 ¿É rÁ W, EN

v­ L 13?" :5'4"Emite ¡ _ "3,01 —Q‘á 4"”

N

“ML‘ ya .m' 4‘ «3‘44».

\\ Figs. 102-107: Dendryphantes regius: 102, aspecto dorsal; 103, cefalotórax lateral; 104, quelícero; 105-106, palpo; 107, detalle de émbolo (vista posterior). 109

Figs. 108-111: Dendryphantes sexguttatus: 108, aspecto dorsal; 109, cefalotórax lateral; 110, quelícero; 111, epigino.

“9. ‘L Lurio Figs. 112-117: Lurio canspjcuus: 112, aspecto dorsal; 113, cefalotórax lateral; 114, quelícero; 115, epigino; 116, epiginc \ clarificado (vista externa); 117, epigino clarificado (vista \ interna). Figs. 118-126: Lurio solennis: macho: 118, aspecto dorsal; 119, prosomafrontal; 120, cefalotórax lateral; 121-123, quelícero; 124-125, palpo (distendido); 126, palpo (Holotypus Paraphidjppus validus). "¡I|"¡III'¡I¡'I¡“‘nl 'H 'H 4 13'“ '“I': 'I’H |¡:¡'Ill’¡¡'!“'lll'lh¡:HI 'h'Í“ '¡nh

.v . ha.alaba}) ' I hÏ/ÜÑ "¿:917u°°">o” “r,¿”un a ‘ahfiáafiÍ (¡uf-('ó/‘Ú1 ,5r:«L, ap-ï

w‘4',v mi: ug ,. .,wü 2_ ,L ,,,. s é- ,,_ ,. , . 81,4. ó: rx," u AA ww,'.¿ ".- 'a‘­ o ¿Sig 2%"' ("a «fija?J“ ¡6:7ü ¡k dai/tv v y. xt puff,“ fl k o ’“S‘nr J '52; ’

/ Figs. 127-132: Lurio salennis: hembra: 127, aspecto dorsal; 128, . ' cefalotórax lateral; 129, quelícero; 130, epigino; 131, epígino clarificadointerna). (vista externa); 132, epigino clarificado (vista Mburuvicha. Figs. 133-134: Mburuvicha galianoaez 133, macho; 134, hembra. x\\\ï ‘ N1“

5 al q Figs. 135“145: Hburuvicha galianoae; macho: 135, aspecto dcr 7 136, cefalotórax lateral: 137, quelícero; 138, uña del queíí C hu . 139, piezas bucales; 140-143, palpo; 144, detalle de émbolo (vista anterior); 145, detalle de émbolo (vista posterior). \\¿

KF}:°Í

‘Si:

Figs. 146-151: Mburuvuchagaljanaae: hembra: 146, aspecto dorsal; 147, cefalotórax lateral; 148, quelícero; 149, epigino; 150, üpiáiñu elqrifiüada (vista unthrnn); 151, ñpiqina clarificádo (vista interna). Metaphidippus mui/1m, «¡0” 17/),

Figs. 152-157: Mbtaphidippus bicavatus: 152, aspecto dorsal; 153, cefalotórax lateral; 154, quelícero; 155, epigino; 156, epigino clarificado (vista externa); 157, epigino clarificado (vista interna). x ,35 '¡L . ri}; NJQFH

z

33‘19¡ ¿2,Q:4'7

r -. h‘. ,, “¿'ÏM‘WJH‘P‘1 MRW” ÏÉÏÉÏC‘ÏBQJL 5‘? L'7%qu '\ par“

Figs. 158-163: Mbtaphidippus bicuspidatus: 158, aspecto dorsal; 159, cefalutórax lateral; 160, quelícero; 161, tibia del palpo; 162-163, palpo. h" m'

.w‘ 'rï (J rr-;P-“°fnb:.,¡€ \ x 7», . ' Y _ . r ‘ , 'c í ¡‘figgf’72; . «y r ,¡7 ‘ u ; , u.a¡\€.(n a _ ._ 1,, Júápl'“Im 1 "43;; __

”7).\‘.\ C go“¿al , ,x a y‘..\. 9., 33' á 74‘: Bfiïfifi%w \A "K, km ¿aaamnd“6565:1929, <3h3 _ A¡.ma: . 1Inrr. .1 «¿#Wüfifl c. www,“ w p. Éfi? “ "kf‘v'rfc j, n;x 353 ' ¿“53, a, M{’45 í ua x#3" w}. “45505; ,nr‘v . & Ex 0%.“a­“‘45. tu»quu‘Jv ¡LJ‘CV‘sfikfiñwfikfi 4 ¡:1 13s¿“331% 1‘ 3 bef'a‘rqdÉ4u : «(n (_ “Av/¡vo a _. T ¿l . whfi‘ñfi?( ,1(1453?; . “¿3/ (p ¿é K,x5 A“ ‘ a ‘fiwwwfififi,é%fiüwvá fi ïñ’*w&&*»&wfiáa:‘Zu‘nzwq .ü, 7 3,, ‘ — mq> "¡:9 " ‘ >52’u" es?!" "7.131%? (r :'J EL afiñmggáfiyMet“r ‘9,’ ’«x , wá K3'},­ .u. ? ».J P' 439 7.4 a ' ¿W 435;? “¿1%? L 9‘ I?) ‘ : aOQ;¿á r l ¿l »)n\‘l;,}\ . r .y," "0' \. Je“.j); ,4‘ P — ' A .1)‘ v» d’fïgï‘h’u> ’fc J ivgkrm ‘.n. Í}???’ (gama.F‘Lá'an WI: tw J IÉÏ‘É‘5/ la 03‘?4‘­ - t \‘ ¿SHv . ' ': f‘ a 9/: 5’; 11‘ u 14-507}; cr Ffifififi a (¿51° “1«x 5' 5X *& véis ü 031364. a “¿cíqu5‘ firma; Pto9,. :r a

\ Figs. 164-168: Mbtaphidippus bispinasus: macho: 164, aspecto dorsal; 165, cefalotórax lateral; lóó, quelícero; 167-168, palpo. Figs. 169-176: Mbtaphidippus bispinasus: hembra "figured": 169, aspecto dorsal; 170, cefalotórax lateral; 171, epigino; 172, epigino clarificado (vista externa); 173, epigino clarificado (vista interna); hembra“variante”: 174, epigino; 175, epigino clarificadD (vista externa); 176, epigino clarificado (vista interha). a

I

.1. nfifisz‘v: a 3.13.3¡19'0 n ¿4%.u.'.4rlk¿.n r . WAJXÏRQÏ,’ V«¿pi

x»; Figs. 177-182: MPtaphidippus cupreus: 177, aspecto dorsal; 178 cefalotórax lateral; 179, quelícero; 180, epigino; 181, epigin clarificado (vista externa); 182, epigino clarificado (vista interna). (l u¿ax v “ y Jxv*¿33', MP»ng ¿2,1995

“91‘55“a, 8‘49, _. fi e wiki1 9 I -r 4 k‘ 11x "n _ {MFP-S .¡a 3.55€ 5 . «¿Mafiaa‘gxé'r‘í 3 ¿L ,Ké‘ïfl’a‘slijvï‘I a t, »,v>"Kw“ -wéaïs 37H . . H — ¿“brisa ¡ «¿ww V J .. ¿”5‘24sz ¡w www/ms... ;‘.'¿(W ww?” gc I‘LÉ‘TG) "egzwíeggí-¿fi fifigé%vfiqu;;' h í í ’4 \' k, nfimgg ‘ . 2.1%( 2 "Q Í". É\ ‘ ¿V ‘Ïíe'wáYJÏP' r 5314.5294?“ 4Ï-‘¡Xguï , ¿{a :3, ‘ . . . .49v. w ‘01" A. 8. . _U ‘ïu‘n , a... nMi“! "su. ¡QEIE’X’WIGÉVJL‘ÉQL‘37... :S-¿vÉq-En ¿1°Éi‘wt: l ’“99(0’ ‘ ‘ u‘_ \ 1 u

vu. Ju ‘ fiwflvN ur . 187

Figs. 183-187: Métaphidippus dentiger: 183, aspecto dorsal; 184 cefalotórax lateral; 185, quelicero; 186-187, palpo. ' nmsmwm.,fa ’Ï} . v' >l =

fl' \\\" \,.....u.nll|‘9

\ 4\ Figs. 188-193: Mbtaphidippus fartunatus: 188, aspecto dorsal; 189, cefalotórax lateral; 190, quelícero; 191, epigino; 192, epigino clarificado (vista externa); 193, epigino clarificado (vista interna). . “y ‘ r - ú n, mm ¡n l ' “ A“y . ¡92‘ Nx _, “me, pt, 47'1 . .‘sfiáïfa‘VL\“"&*"/srv ,Lï'ïg'üí?fi¿g;5‘g{:‘yïïgggá< w, ‘ "mafias? Cc 14 A.) .r W: ‘m .w “MV. 9‘ x‘ N, Manr,“ ¡gw‘ , , ,« Áflalm.‘ . ul .n l z x y “mu. I U (¡rx ._' z -.\é u H ¿M ñ m .59A ‘ ahy &\M\l€ql 1‘ '‘ I ; ca v Wiesg‘ézm, 4 Ir“ T A ' . J‘ J, ‘ x“fix 1m: 7/33; qua» m{ H, . Ïv, ‘w x ¿ágüïfifrcgfioy}fi¡3‘19 . 4‘ ‘ «¡i ‘7 M ‘ ' "‘"r y «,5. “93H. Negmthwo t‘ XQ," C"xl (¡J ú.» « 2 . xr , . n ‘\L 236m»; {karti L’Elec ..“¿px el _,n v . nAtg>L ‘r .. nnpñ’M: (,Jb “L n «1 “fijá'fxá‘m‘

33%. «A, g MN una)?" Y" {Y}üfi‘á’fa.‘ '¿EHgÉF Il ' —*4n‘ l

¡y Figs. 194-198: Mbtaphidippus inflatus: 194, cefalotórex lateral: ' 195, quelicero; 196, epigino; 197, epigino clarificado (vista externa); 198, epigino clarificado (vista interna). 199

lxmix

.....n.u,u...,a..¿.n.w «Hu?!-LA. “ur,,

J. y¡.rc.‘

.‘í.53 (eVL“, Y( ‘8.7...» u.a.: 4.,­ \.ASÍ. üñtAH Y,) rs o «fiï%¡ Prn.,w¿“daría . J.o.. «W; 7.}:n?Évcvarian}.«#49:?!“uiflwfiwflq“un 1At. .32 u É

.,s_

(5‘42.b.«ral.‘ .v.r1 "EmirïtnflfisúnYuná.¿IN“Mi. ïkuawmïwimsrnsecamuuns31W”:vaa.m.su,,

¿JVNÏNnUa/x. .¡Mira mhïaïnbum¿me?o.

¡Kw ¿r, ¿a x.¡#31138 “5.3?

¿”35:35 ,, 1a ..E:g 1.WN.¡naraquv, .¡13WÁ. ,7».3, .amó.".(duhiztfifinaMy

F igs. 199-202: Mbtaphidippus Iaetabilis: 199, cefalotoraxa lateral; 200, quelícero 201-202, palpo. ¿55°(L. z", r ,o . ‘ la, .n, á 5”“í ï‘w {1,2va r’í‘bzfrk. ‘¿ei [35:7 « 2mm4.4 ' ' .12 <1) a 5319:] s

Ñ

. o " . .

' WM!“o(d‘un e1:4"). a? “qu".'54“ e- 'f “Dv”ñümü€@¿"¿fifi'Mi ‘ y a: . ¿\ 3‘“ ' v 5., un.» ‘ :_'tcf-‘r.’ :x 933: ¡¡ <1 h. M 4,12;; “¿‘35? ¡3‘ a ° “MM ‘ï‘ 35.5229"Ï\I“ SEÑIKÉJ’ÉÏÁSÜM‘ n ü É‘PÜJÜQÉJ‘ 'v.v.)v¿.j'3¡:¿gu{DE Mi»); ’ n ¿L ‘ J, . N v e lc­ F-oxgr WWW. a .y ¡asii h. :3; 23'43. » 'T 'r

¿,¿HÑMx_ ¿via-hu", , y. ‘'¡í l.’ W.‘M«¿”e‘7{. '

Figs. 203-207: Mbtaphidippus mandibulatus: 203, aspecto dorsal; 204, cefalotórax lateral; 205, quelícero; 206-207, palpo. ÍWWWWWWADT

Figs. 208-213: Mbtaphidippus mamas: 208, aspecto dorsal; 209, cwfalmtárax latbral: 210g quelícera; 211, epigíhá; 212, ÉÉíéiñQ clarificado (vista externa); 213, epigino clarificado (vista interna).

IIIIIIIIIIII‘5!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII b Figs. 214­217: Mbtaphidippus odiasus: 214, macho; 215, hembra; 216, palpo; 217, detalle de em4 bolo. Figs. 218-225: thaphidippus odiosas: macho(Paralectotypus de Dendryphantes faustus): 218-220, palpo; 221, quElícero; hqmbra kdfl‘afivfiunl'afifia fiuhlíaflPüy :áx¡ ¡piaihci 224, pasasha clarificado (vista interna); hembraParalectotypus: 224, epigino clarificado (vista interna). sW ‘«6.1!“, “9%!y

0.1

¡Ñ

'511

"—«ar 'c ¡Jn "q m i'.-3;»; asx'

fi?fiúï9? 4¡“amm/{>25 :r¿e ‘4‘1f#45353?-‘-¡:6!3,9 ‘n5L_u.(al? u'ïí¿3143.52 ,fiáfig'‘1:»7

tras

Figs. 226-23l Mbtaphidippus pallens 226, aspecto dorsal; 227, \ cefalotoI rax lateral l \ ; 228, que11 cero y piezas bucales 3 229, epigino; 2 30 epigino clarificado (vista externa) eplgino clarificado (vista interna). .\4\

Ïv g w . g . ¿ 4 2¡“23» "h 4%,üez J'e .1; “ría/13,0üP y g:¿ü¿2-355 v 4,, ,1; .4“'v __ _ ,

Figs. 232-237: MPtaphidippuspallidatus: 232, aspecto dorsal; Lu»),233 cefalotórax lateral; 234, quelícero; 235, epigino; 236, epigino clarificado (vista externa); 237, epigino clarificado (vista interna). Figs. 238-239: Metaphidippus perfectas: 238, macho; 239, hembra. V__.-.--.—...____\

248

Figs. 240-248: Metaphidippus perfectus: macho: 240, cefalotórax lateral; 241, quelícero; 242-243, palpo; hembra: 244, cefalotórax lateral; 245, quelícero; 246, epigino; 247, epigino clarificado (vista externa); 248, epigino clarificado (vista 1nterna). “N/

? l. 4 l l l

1,4/7'

.A.A¿.J.-¿rd

Figs. 249-259: Hbtaphjdjppus smithii: macho: 249, asaecto dores. 250, cefalotórax lateral; 251, quelícero; 252-253, palpo; hembrc 254, aspecto dorsal; 255, cefalotórax lateral; 256, quelízero; 257, epigino; 258, epigino clarificado (vista externa); 259, epigino clarificado (vista interna). 1K

#192: ¡TAW L ..

¡11" n ug:- ­ o4 ¡na\ <­ ‘lz‘c "Q': ) ‘

Figs. 260*264: Metaphídippus vigens: 260. aspecto dorsal; 261, cefalotóraw latEral; 262, quelícero; 263-264, palpo. Parnaenus ,_. ‘.-..1

.1:...1).).lo­

2...»­

ÍJI,l ¡{POLC‘tí"!|<

..¡h¡0n­ .Illll Ka r.Am. .¡xxus u. .1mi a1 .31.. .V Jr..Ár­

-¿fifihfié#2‘ 4«7/!‘nk.r.. fififiwxwmfiság nn

\ d

I/ Figs. 1­r7 65-269 Parnaenus cuspidatus: 265, aspecto darsal 266, cefalotOraxa lateral ; 267, quelicero; 268-269, palpo. Parnaenus cyanjdens: 270, aspecto dorsal;

M71 efalotdrax lateral; (vista frontal); 273, diente del retromargen del quelícero; 275-276, palpo del ejemplar de

TÏÜIJ palpo del Holotypus de Parnaenus recurvus.

' . .5 .\ "t‘ “¡AV"3Éfifi'ww (29-?! 4,52;. :1“ L ‘ ¿.V__ v . ¿y ' .íí—;fl.ïx‘k° «nc/3., «##‘ÁQ', "¡uh 11274;,3 a...‘ I -" " crvïah‘igjfiagak’ f : ' w‘ , l ‘59.)1; Y?» 2 ,a m

.% ‘Af/V

Figs. 282-286: Parnaenus fimbriatus: 282: aspecto dorsal; 283. cefalotórax lateral; 284, quelícero; 285,286, palpo. Figs. 287-297: Parnaenus nitídus: hembra: 287, aspecto dorsaï 288, cefalotórax lateral; 289, quelícero; 290, epigino; 291, epigino clarificado (vista externa), 292, epigino clarificad; (vista interna); macho: 293, aspecto dorsal; 294, cefalotóra> lateral; 295, quelícero; 296-297, palpo. Phidippus Figs. 298-302: Phidippus guianensis: 298, aspecto dorsal; 299, cefalotórax lateral; 300, quelícero; 301, epigino; 302, epiginc clarificado (vista interna). Sassacus ‘ Figs. 303-313: Sássacus flavjcinctus: macho: 303, aspecto dorsal ! 304, cefalotórax lateral; 305, quelícero; 306,307, palbo; hembra 308, aspecto dorsal: 309, cefalotórax lateral; 310, quelícero; 311. epigino; 312, epigino clarificado (vista externa); 313, epigino clarificado (vista interna). Figs. 314­324: Sássacus acellatus: macho: 314, aspecto od"c ax; 315, cefalotórax lateral; 316, quelícero; 317,318, paípo: 1C detaíle de émbolo; hembra: 320, cefalotórax lateral; 32:, quelícerog y177 #1:, epigino; 323, epigino clarificado (vista externa}; ‘L‘1’"(Ha epigino clarificado (vista interna). Tulpius Tulpjrs gauchus: 328,32“, palpc; u: .Erax; 34:. Segunda Parte Fig. 333: Mapade distribución. o: Hetaphidippus odiosas; s: Bryantella snaragdus; p: Dendryphantes pataganjcus. Ciclo vital IMM cum lx (Indicodesummia) oimus l

IN QI. ll u .9 0 20 l ¡0.73 .8 1 lb .8 ¡2.1975 2 le .B 11.1875 .7 \\ 3 lo .8 10.1875 .6 Ax 4 S .75 9 B .‘3 5 ¡4 .7 ° 42857 .4 b :2 .6 "79333: 7 l: . 9- 3:93 1 \\ BH .55 9.54546 _2. \ '\ 9 9 .45 9.2:”: zo B .4 9.25 .1 \\ l! B --1 2.25 0 12 7 .35 .2 571 036912151821242730 13 e .3 8. 14 5 .25 C Msemanas) 15 5 .25 e 16 S .25 7 17 5 -C‘C‘C‘"">-Ov-—I)HOH'-HO_O. .25 o ex(esneranza de vida-semanas) odmsus l IB 5 .25 5 20 ¡9 5 .25 A 20 S .25 3 18 2 4 .2 2.5 lb :2 3 .15 2 :3 2 .1 1.5 14 24 l .05 l 12 »\ 25 0 8 6 \\ 4 2 0 036912151821242730 x(Se|unas)

Fig. 334: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hbtaphidippus odiosas correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

lod'iuus Calado 2a lx (Indice de smerviwncia) odiasus 2a

1 I II fi I.. GI .9 .8 0 21 7. 23572 190. 476 ! 17 T. 76471 o .7 \‘ 2 l'.’ ó. 76471 3 14 7 .6 \.\ 4 :2 7 .5 \ 5 Il e. 54546 .4 ‘H e e .3 7 B B e .2 ‘-\.___ 9 8 .1 ¡ü T 0 '—fi l: 0369121518212427?!‘ xlsemanas) "Ï""”"‘ÓOCILI'-I)(IC-h l:4 .L 34950! BHZBde Vlda-SEMIIBS) ClllOSUS 23 ¡7 ¡E 10 1:. 9 20 ODOC'O 3 HIJ‘IJ‘LlONI ¡ÚOI'I 67 Fx“. 5 “x 4 xv,“ \ \ 3 '. 1 aoa691915132124273a ‘A m cum» Ixundlcedesvmwencla)cdmuaíh

l N dx ll n qu Q o 15 9 1 3.: ¿oo .8 I ó o .4 5.5 o 7 2 a z . 4 .z soo ‘ 3 3 o . 2 o -6 4 z 1 . : e. 33.333 .S 5 : o . 13:33: 7.5 o _4 a7 2 1 o 1 ..0666667 1333:: u .5 zo ­ 3 a 1 o canoa, ¡o o .2 \—\ 9 1 o .oeaooa 9 o _f H\ lO 1 o .0666667 a o ‘ fi. H 1 0 . 0666667 7 0 o a: 1 o .oeaaau e o 0 2 4 e R ¡e 12 ¡4 16 13 29 ¡3 1 o .0666667 a o , ¡4 1 o .0666667 4 o X “emana” 15 1 o .oeeeaw 3 o [6 l 0 . 0666667 2 0 . n 1 1 ¿“hay 1 ¡ooo ex(esneranzade Vida-santas) cdlosus 2h ¡a o gg 18 16 14 12 810 ‘\ 6/' I/\v/\‘J \' \ "\\ g / \.\\ 0|

(semanas)

Fig. 335: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hbtaphidippus odiosas correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

lx (mame de smarvwerma) odiosus 2.: l \ .9 \._ .8 Lodi-ms tanda 2: _7 l dl .6 C\

0: De.0 I' l:' \\\ :- ° .3 \. 3 e 1 .2 4 5 É x . .1 ­ 5 .' 1 \ 6 l 1 0 7 0 0 l .: J 4 5 c 7 o I lx 2'; '. 32113! IñS ) m tandaJ lx (Indice de smarvwmcm cúmus 3 dl .­

nun-Ii(|00|.

Juli-30

-r|l0'40llhtlIJI-O

sLbbh'u-ubh'eolo 0 -3 o 9 12151821242736 un," L1...­ -I¡maumm-o-o-n 2-;(sanarús)

ex(esneranza de nda-saunas) odlosus 3 "¡0

Fig. 336: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Mbtaphidippus odiosas correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

toflhsus CanadaLa lx (mame de sucervivmcxa) ÜleGllS 4a dx

"h-(fl

..|¡”......

'II'"¡bulla-Ó

HNwhÚOQO<' o....-.....­

“(98036023 de Vldd'SBflñflüS) WlCSuS 43 4 18 16 x 14 ‘\‘ 12 ‘ 10 ‘ \‘.\ 8 \ o

4 k 2 o Mi! WI ‘c lx (mdncedeswervwama)011qu4c

I I dl ll n al 9 u 12 5 1 4.56667 soo _3 21 6 o .5 5.333337.33333 o ­ 7 3 5 2 . 5 s. 33333 333. 333 .6 4 4 o 333333 6.5 o .5 5 4 1 .333333 3.5 230 6 3 1 .25 5 333.333 ‘4 \ 7 2 o .166567 7.5 o .3 ‘ a 2 o 156557 6.5 o ,2. \ 9 2' o 155667 5.5 o l ¡o 2 o 166667 4.5 o ' “x 11 2 o 156567 3.5 o 0 12 2 1 .166667 2.5 500 o 2 4 6 8 10 12 14 lo ¡a .15 1413 1 o 0333333033333.. 23 o A“.. «¿mn BS) 15 l 1 .0933333 1 1000 15 o ' ex(esnaranza de Vlda-seMIaS) cdmsus dc 10 9 8 ,1 z \\ \v/ I/\\ x 45 \_/ \ \ 3 \.\./\ 2 l 0

Fig. 337: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hbtaphidippus odiosas carrespondientes a las camadas indicadas en cada caso.

Lotion: tonada 5 x n a: c1: lx(1ndloedes¡mrv1venc1a) od1osusS 0 2'.) .- -JJ-.,. l 1 1: r. 0 : 13 o ° -a ..2 1;13 'Z- 0461.538 ­ 7 5 7 142.257 .6 = 160.907 _S

9 400 .2 G¡o o(l ..2 H. ——\ 11 o .1 EE o 0 9 14 0 3 6 9 12 15 11s 2] ¿4 2’] 3 la15 x (3mm) i? ¡E ex(eswanzadev1da-semnas> ¿unosuss 11.= 29 a? 13 35 lt, 14

I.) 310 rav ¡"11‘ b \\/ \ 4 \\./'\ 2 o e. Ü 3' t, 9 11' 15 lb' '.'l 24 "1 x­

: Z í SC‘ÑÚTÚÏ lx (Indico de awarvnvemu) ollosus o Mim! (¡nda6

c. _\ OONOUÓUUFO \——\ L-Fowininir'q'ooïo ______\ 6.lllll GV r 0 8 m m m u ü ü % m x (Sim s) Oti-(«IC'I-O . 00w C­ ex(esoermza de v1da-senams) wlasus o 55607

ohn­

ñLlUï

. s.

vOUDTIDOerO‘N‘Ul

“\\\VAJ/\z\v/fn“\J/a‘\u

—};¡I.h|_l(rfl

0 8 12 lo 20 24 26 32 30 40 ::(sanvu5)

Fig. 338: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hetaphidippus odiosas correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

mafiosus Calado 9 lx (Indicede swvivama) odiosus 9 dl ql

N 666-667 o 0 o 166.667 200 0 0 0 0msi?ubuNHQ 0 250 L-Fo'wlb'mb‘bholo" 333.333 G) 500 0 ¡000 —°”°""COOO_"'O°°"

o_-..,ucaaa¿natno-ooo— asuste!alza devida-mas: medicos Cllldl 7 I N dl l. q. o 20 a 1 300 1 14 o .7 o : :4 o .7 o 3 14 1 .7 71.4za¿ . 1: l '65 76-9231 lx (¡ndlce de supervwmcxa) one-sus 7 s 12 o .6 o ° ¡2 1 -6 33.33;3 7 11 3 .55 272.727 9 B B 0 .4 o 8 9¡o eB0 1 .4 0125 7 n 7 o .35 o o 12 7 1 .3: ¡42.957 5 1€‘3 5° 0 1 -3.25 o 166.667 4 g 5 o .3 o 3 \\H lo s 1 .25 zoo 2 ¡a17 4 Oo .2 o 1 ¡9 4 o .2 o Ü _-ÏZ‘Ï'E o- 25°‘ 061218243Ü%424554(0 .. .. :2 3 o .15 o n (St-:MI‘IBS) 5 3 o JS o u 3 o 45 o 3 3 o .m o 3_ 3 o ¿5 o :7 : 1 .1: 333.339 a 2 o J o a : o .1 o a) 2 o .¡ o 1 2 o 1 o n 2 o .1 o :5 2 0 . 1 o 3-1 2 n _ 1 o n 2 .1 o & 2 .1 o 37 2 _ 1 o 2 2 .1 o 3? 2 . l o Í: É Z: 3 ex

Fig. 339: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hbtaphidippus odiosas correspondlentes a la camada indicada. 3.03.2 2:... . z e. : : e. uu Hu .u.m. amo .u o ua.oouu o _u _ nu.oonu «o.ouua _u o ua.umuu o .n _ uz." uu u.uuuu : o Uh.ouon o a_ o uu.ouoa o _. o nu.uuob o __ o ua.ouo> o a. o uc.ouoa o __ o .o.ouo> o _» a .m.ouou 00.004, .o _ .a "8 n o no.aaa. o o o —o.hhah o o o nm ha...» o o o _H ahhh O o o “0.5555 o a O "7hth C n. o _n.&hbb O o o su auna o n. _ pn.hhh5 para: m _ au.muu ana u o au.uu_g o “n.qua o o —_.qui o o "o.quh n o.uu_hu _hu.muu n. n? h. _ m 25.00% _ mi So o «ha o H m.nu uuo a_ o canon o O 0.0000u O _ q.oaaou uuu.uuu o .c O n, O o m o o u o o o o o u o o a o o u o _ n go o n _ a .ooo

_x A_=a_nm ao m=amq<_.GEES

0.233. era ao

.Í} S 3 8 3 8 x Amo-¡53 5m Cum 1o lx (¡Mmdemvwencm almus ¡0

l I II dl ll u ql 9 o ¡7 a 1 7. ¡7647 470.599 .3 2.n 9 o1 .529412.52941: 11.6667“3.6667 “1.1” ­ 7 3 e 0 .470538 ¡0 975 0 .6 4 a 0 470533 9.37: 0 5 s a 0 . 470553 e. B75 u ' o a 2 . 470593 7.1375 7 -4 7 a 1 . 52941 9. “¡667 166.667 ,3 e s 2 .294119 9.a .2 \ 9 3 o . 176471 ¡“.6667 o ' .. ¡0 3 0 . ¡76471 ¡3.¿ea7 o -1 ’x u 3 0 .176471 ¡2.6607 o 0 12 3 0 . l7b47l ll . ¿667 O r ¡3 3 1 .17ól7l ¡u ¿.667 333.33: 0 4 8 ¡2 16 2° A Ï" °- “‘- 4“ u 2 0 .117¿47 ¡4 5 ¡i (se-amas) 15 2 0 .117647 10... 0 la 2 0 .117547 ¡2.5 o ¡7 2 0 .117647 “.5 n Mamma de nda-semanas)odlosus10 ¡a¡9 2 o .unn.117647 9.5 10.55 0o 20 20 2 o . ¡17547 9.5 o ¡3 21 2 0 .117647 7.: n ¡6 2:3I 2 Ó0 . |176471[7047 6.55.5U n ‘x . :4 2 l .117047 4.5 300 13 \-\/\ \ :5 l o .useazzs 7 0 ¡a "'\ \\ :3:7 1 0 ..0583235 0533235 es u 8 \ \ x

:529 1l o .0593235.0588235 43 o0 64 ‘ ‘x 30 l 0 . 0539235 2 0 2 ‘ 4 :1 1 1 . 0588235 1 1000 \_ :2 0 0 0 4 8 12 lb 29 24 28 32 36 40 x (semanas)

Fig. 341: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Hbtaphidíppus odiosas correspondlentes a las camadas indicadas en cada caso.

lxüMmeüsmeflwmm)cmmmll m“: Cnndl11 l N dl lll 9 8 0: :9:3 eO 0315. 799 7 I 2 1: 0 0 6 T. 1 3 0 0 5 . ¡l l: 1 7o. 9231 4 \ 5 1: 0 -\_ = ¡2 2 lbn. 667 3 w ‘ 7 lu f' 0 .2 \_\ e e10 2o 200o - l x _\ 1:" e 1 122 ' 0 r _ _ fl 7 1 1‘--9*7 o 3 o 9 11 15 lo :1 -4 ¿7 1.-.. U . o . y _ __I _ 43 l lee. 667 . ¡Edimax 0 5: 0 er-zfesm'mzadenda-mus) cdmsus ll ll 0 h 17 1 200 ¡8 xs 0 o 19 1 250 16 :0 1 33:. :3: ¡4 :1 0 , .\ 2: 1 500 l ,I z: 1 1000 l" :9 g b 2a . a ‘ ‘ tothom: Cllldl 12 l N dx el o 19 ¡o ¡3.4211 1 9 o 26.2222 2 9 o 25.2222 3 9 0 24.2222 4 9 0 23.2222 5 9 0 22.2222 6 9 0 m.nz 7 9 o 20.2222 a 9 o ¡9.2222 9 9 o 13.2222 ¡o 9 o 17.2222 ¡1 9 o 16.2222 12 9 o ¡5.2222 13 9 o 14.2222 ¡4 9 o 13.2222 15 9 o 12.2222 ¡e 9 o ¡1.2222 17 9 o 10.2222 ¡a 9 3 9.22222 ¡9 a o 2.3333 2 a o 11.3333 :1 e o 10.333: 2: b o 9.33333 2: e 2 3.3333: u 4 1 25 3 o ¡3.3333 2 5 o 12.3333 27 3 o 11.3333 2 z o 10.3333 29 o 9.33333 30 o 9.333: 31 o 7.33333 32 o 6.33333 33 1 5.33333 M o m5 m o 55 M o m5 w o L5 m 1 Ls :9 o 3 w o 2 u4| 1 1

leMmeMswawwmm)cmmm12 indicada. l 3 fi fl

ó devidadeMbtaphidippusodiosascorrespondientesa1a camada 5 A 3 2.l a 342:Tabladevidaygráficosdesupervivenciayesperanza 0 \

0 5 10 15 20 25 3B 35 40 45 50 Fig. XGHMB)

ez'lesrq an:a dc:vida-6mm odmsus l2 N fi '¿4 fl

L’­ E l? ¡‘ ¡r Ü ‘J‘ \\/ I. s J -.»_\ (l ‘ 95WEmfiWFmmm :I.(smnas) M Cmd-1 l N dl ll

'y 13H l l lb .374737 .‘ IS . "MIS? ' ¡.3 . 3113189 l'.‘ . 315709 l.‘ . 3157"? ¡".3 . ¿lti'l'u'? 12' . 315709 1;? . 1157"? . . . l, ¿35m9 lKhMKeQSMHWWMM)SMüMml n l . 2299474 l l | . 21:71! 74 9 | | . 2H'MM ' lu ."b3ltifl '8 ¡n ' .7 Í .o.5 'r .4 9‘? ..ZSM-I'IZ 2:;¿812 --. 3 _ 9 254.942 -¿ H v . ¿3584? .l “a _ <7 . 234m1? g ——— 7 .233 1 á ¿3134; o s lb 24 33 4o 43 oa 72 z­ . x (semanas)

5-4; 5; Í.) 78 :s: .¡n 4! . 4.‘ .0789474 15 .0.'H'?'l74 41 .OSZbSIb . 43 . p.63” ex(esnenalzade nda-3mm) s-aragdus 1 454; z. 40 4a f7 32 \ Zr' 23 \".rJ‘-\ "1'. 24 'Ju m . \ Ja 1:; \ a ‘J‘l ' to — ‘I ' N 5.1 8 .‘ \\V iii 4 . v‘o, ealbnraoaaseun 3.‘ü X (seuanv. 6V ¡Cr 61' ú. of:y

.I

Fig. 343: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Bryantella smaragduscorrespondientes a la camada indicada. B.¡Iaro¡dus Cllldl 20 ll

1 313.556 .186441 0 .195441 .186441 .135441

— .136441 .169492 .169492 .152542

¿muauhuuuo .152542

.152542 N N o H NN .119644 .119544.lle44 .118644 42. 957 .101695 C“COONOC‘ .101695 66. 66.7 .0947459 .0347453 .0947459 .0347453 .0547453 .0847458 8 U H .0677966 30677966 .0677966 .0677966 .0677966 .0677966 O .0333993 OgOOOC‘ONOOC-OC" 'ÓH‘DOO00"CC‘É-‘Ï'JC''-"L"-'C"3‘C‘NOCv--C'I-00004b .0339993 .u338953 .0338983 .0333983 .033993: OO 30169492 .onevaqz .0l69492 .0169492 .0169492 .0169492 .0169492 .0169492 .0169492 .0169492 É .0169492 “OOOOOOOOOOHOC‘CO

0...... -—...I...... -¡JNNNNNhbáabbüüuuuuooNuüudoó

lx (ln-11cc:de sme'vumcia) Smacagdus23

TabladevidaygráficosdesupervivenciayesperanzadevidadeBTyantelJasmaragduscorrespondientesala camadaindicada.

344

—r.>wñ-¡|OQ-DOO S ¿\'r í) ïF 49 45 50

K (39.3133) Fig.

west-u anza de vlda-smnasmm audus 2 “0 18 lb ¡.1 s J 13 ¡a f x b3 ‘ ‘"\ \\‘ " 4 ‘.

a I "K. fi 5 la ln 2“ 25 30 35 40 45 50 x(se¡lus) M mm¡b lr mmm «lawww/mm) SMIJÜ'ÍIIS11v

IN dl QI 0 43 20 10.1628 465.116 l 23 2 23 43.4783 3 :2 0 4 22 45.4545 5 :1 47.619 6 :1.) 50 7 ¡9 [05.263 B l7 59.8235 9 la 0 10 la 0 ll lb 62.5 %M l _2 15 13 5 66.6667 '.ZWÍÚS) Id ¡4 O 15 14 0 lb ¡4 71.4286 17 ¡3 O. lB ¡3 76.923l 19 ¡2 O 20 2 83.3333 2! L1 90.9091 22 IÚ 100 23 9 333.333 24 b 0 25 e 0 26 a uuuo 500 27 3 .0697675 333.333 23 2 .04651l6 0 29 2 .0fl651l6 0

.Oflbflllb —NUH!‘JM55& ¡OOO 30 2 IJC-C‘i-‘HOCMFF-FC'“Oü'C'Ci-‘O-‘CC"U"'-'-:"CJ Sl o

Fig. 345: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza ¿Haus Canada Zc de vida de Bryantella smaragdus IN dx correspondientes a las camadas

0 20 L1 O indicadas en cada caso. l 9 2 9 3 9 4 9 5 9 e 9 7 9 .­ 1.1|] B a 9 B lr (¡udlce de suoerviwavzia) snaragdus fic ¡oll Be l l: 8 .9 l: 7 .3 ¡4 6 .7 15 b .6 lb 6 17 ó 'É - L__­ IB b .4 ‘-— 19 5 8N .3 —-— _ 20 S NbC‘OGO-‘OOOCOOU 2 4 :2 4 .l “1 :3 a a 44L____ 2! 4 25 4 a 5 10 Ir .0 7‘" 3h) 3‘; 4K" 45 26 m X (SGflBDBS) Z7 Q :8 4 :9 4 :1 a 0

-o-:oooooooo—o-oooo——oc-oo—cooooo: É! 4 UNH Z: 4 I: 4 :1 a 2: 4 30 4 C.

nnunnn HIJMHIJN TE 3 7‘ 3 ¿e 3 SJ 3 OC‘OGOGGODDOO-L‘OOOGOOC‘O333.333 LLLLL uuuuuu G: 2 x.‘ 1000 J: : n. un. 45‘ U ¡a ¡5 Z“ 2‘3 38 35 40 45 xmmmm) m sm3| lx (¡Irma desmvam) sumazdus3a

I l N dl ll n o 4: .3: 1 z. 19043 785.7|. 1 9 0 . 214286 10. 2222 0 2 9 o . 214236 . 22:2: o n 3 9 1 . :1 4236 . 22:" 111.111 4 a 0 . 190476 a. :5 0 5 e 1 . 190476 7. 1:5 125 6 7 0 . 166667 7

7 2 . 166667 6 ¡JO 3. N n­ A a o . 119043 7 9 2 . 119046 8 ¡o 0 5’14286 L-JeLo'alab'qboo ¡1 0 0714236 ¡S 12 0 . 0714236 0 3 t. 9 l? IS 18 21 24 27 30 1: 0 . 0714286 14 o . 0714236 ;-:(s=.4nanas) 15 1 . 0714296 vu.-v vUO-—9 16 o . 047619 17 1 . 047619 ¡a o . 0239095 19 0 . 0238095 20 1 . 0238095 FOOláOHOOOOOt-OÉ :1

Fig. 346: Tabla de vida y gráficos de l'Ï‘ 18 21 24 27 m supervivencia y esperanza x(semana5) de vida de Bryantella smaragdus correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

mmgdus Canada3h I N d: q:

1'.‘ 39 923.571 l): «induc- 49 suervivema! sumas-ws ïtï 3 ú 'J u 3 0 3 O ,- ¡I 3 o 3 u 3 I,I _ l.) (I :2;"g-:v-.-qca II l)

_.1.; I'; ll I) «9 D oo "3 lt: ¿ü ’I' 23 32 36 á­ (semanas)

II

-1 n

=upwmm\w;:

4,:.‘rn .953? 2...._ _x¿esg 3.225 25.2% _

z a. _..e. _.0 o z. u _ ¿afin _ o o .uonu o q n o o .uouu o . u a _ .uouu 2...: .o . o _ .u _uu .m u q o .auuu o a I o u _ . ¿uuu :nbuq ., mu mo o _ .u.uuu uu €0.05 _....w IIIIII o u _ .finu noo . Z_..._ a.. o .uu o s ._ _I ¡il! l -i: ¡I ¡.I J ñ. . o .u a o a m _- v p, m. a w: s 3 .. o .uu o \ T. a O .Nu O .. ,máñg _u a o .uu o F . o . u o 3 a e u o 9.5.7.225 am<.:_...-.u.w._.,_..um.\__H.Ï:Éw_ _m a o .nu o a 3 g o .uu o 3 v. b _ .uu uuo E n_ u o Lmuu o un un u o Lmuu o w. un o .umuu o _ u... o Sau o. a _.. :9 uu o Lmü o G 5:. UL o Lmü o . P. o Lmü o .. un c Lmü o \ no e L5.“ o n x un. G .—mwu o ‘ ,r. , m. o Lmum o G V un _ _mvu uuhuu ...... y , uu _ . _nu ue: s a a É _n. ha _..o. o- 3 un G cnum G . GÉEGÜ uu o .onnu o un o .oouu S _ .oouu _coo um

nun. uuu" aman...“ nm

_...“2:33 ao23.42155, 2543..

_..u __

m .f 4 ,rl-.l: Vuelo...“ noluaum nl I a z nn .w

.. .­ “3

Immmummmm-— ¿DE 2.a.u z .33 e 3.53.23 EEE a

._. n a. n- n. o o ñ o Pau uoo .m g o C Í?“ C a n o o _u.u o . u o o n.u o .o h o c :.u o .m , nu .oo o: fu nc." o . n ./ ,Í - o c m.u e - .w. o g Fu 3905 .m .,,. u g Fm u o _ I, . s m.u . , u Nu uu e .,._ miooo“ o s w o o en E 3 B NA B 8 C 4.0025. o . : 0.2.95 o x 89.323 ... 9305 c c “¿nos o 283.38 8 samúáám. 353.05 w A._ (.OODDQn. nouoq Ouuu. ucu s9r p Pu o S fl .u uoo 3 n u n08 // u ;// B ,,../x -\/ 0 . A .. ,. 1/,/ s swouGEBBEBB x 80838

fino.a ubm" dmawm am

meumlinfi non-a. a. .x 23.8 ao.m=3,<.<8n.mv283.25“ B _ z nu F. en nn .w ou B2 ao G.5.a amoo onun. unn qx ,Í u I o 3.a o ., u I o 3.a o o / a .u o ¡ru o m u Z o 2.a o A o 2 _ 8.a iluso . z. ü FU o nHïaonu o . m pu o BLEu o w n .u o 5.35 o _ S: ñü o 0...2";8...2“. o s .u "u c mLEua o o A m B 2. me un mw w. e MU uu a ÑIÓVHUh NOoQNMB K 2 u _ q muhuuu uuo z on . 931.60.0.-".50 _m—.mum “w o o .u «534m o 1,571 .52. ¿o Saaxmiéaw. 25.5..ch 8 nm o U I h . údum HHH.Inn : no I a . ummmmn a . mu“ —h “bn. mu“ 3 N. n:Un _n .¡lud.nuuuqm Pma.” JOO59.3.» _. . .. Un _ .nvuuu- b uno Z uu _ . FES b uuu. uuu .1. Uhnu ou .:::. uuuuuo h.“q noo _S . no o .ouuuuuo o o .v. u o . ouuuuuo u o . x. um .... .cuuuuuo a o I I. x. “4 .ouuuuuo u o h ¡l ue. . uuuuuo u o n , Hu. .ouuuumo _ Boo s MMM ("m ‘b ¡1:(Indlmdesu1e‘v1m111111111111341

1 N ¿1 (1 11 ql l . .9 o1 b 1.3 61 1 5 6.93333 11. 6667 500166. 667 ' 3 2 5 n .416667 2.a o -7 3 5 n .416667 11.13 o ,6 a s u .4l6667 11:1.9 o c s 3 o 416667 9.a o ‘J "x 6 'J 0 'l1b667 3.a o -4 " fi 7 s u 416667 7.a o .3 > \ 9e 53 nu ¡”6667416667 5.a6.a o ' 2 \ \ II) 5 l . 'llbbb7 4.8 200 'l \ 1 4 n . 32:33:. 4. rs o 0 x\ 131: 4 on .zzzz-s 33333.) 2.753.7:: o o ‘1, 4 6 3 m 1‘ o M 16 18 u 4 : .33: :3 1.75 500 x (39.3135) 15 2 1 . 166667 1.5 500 16 1 1 .0933333 1 ¡ono .7 n - «(mudanza de Vida-semanas)Letazuucus 4;

1’18 IB lb 1214 /\ [0 "‘\\ B \‘ . 6 "‘x \ e24 \ x .

0 2 4 A 8 10 12 14 16 18 x (semanas)

Fig. 349: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de DEndryphantes patagonicus correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

m tando lu: b: (1nd1cedeSumvwenr.1a)mlnwuousdc l l dl q! .9 o 9 5 555.556 _3 1 4 0 ° 7 2 4 o 0 ' 3 4 0 o '6 . 4 C. o .5 5 4 o ° 4 U o .4 ‘ a (- ° '3 \' a 1 250 ,2 \‘ ..J ..- 666.667 .l \ fi\ l u ‘J »\ l l 1000 Ü ' o 0 4 1x F1 10 12 14 lb 18 r: (semanasv

Mesmranza de nda-saunas: ratagcmcus 4C mamen ' cm'ai s L»:(mdnede sum/¡vench MIJE'JHCUJ5

I I I dl ll OI al o 2:5 17 1 ¿.44 ¿eo la a o ..32 32 u. 7 o ' 7 a u .32 15 o -’> a o .32 H ‘J .5 e n .32 13 o 4 a ru .22 ¡2 u 'o .' B 0 . 3: ll u -J ‘*— a e o . :2 ¡o o .2. M\ .3¡o a o 1 _32.32 a9 125 ‘ l '\__\. __“_. u 7 u .29 a 0 ¡2 7 o .2 7 o fl 3 6 9 l2 15 18 21 24 27 39 ¡3 7 | . 29 e ¡42.357 mm. ¡4 a o .24 5.83333 o x (5' °) 15 e 3 . 2 4.83333 500 ló 3 O .12 7.66667 0 . . ¡7 3 1 _ ¡2 6.666¿7 333_333 95198063023 de vlda-SemflnaS) NÜSÜHÜJS 5 ¡a 2 o .09 3.5 o zu ¡9 2 o .oa 7.5 o ¡5; :x:0 2 o .oe 5.5¿.5 o l, J \ :2 2 o .oe 4.5 o l'l :3 2 1 .oa 3.5 soo ¡3 :5:4 l 0 .04 54 0 :6 1 o .04 3 o 8 \ \ /\\ :7:a 1n o 1 .04 2 1 o ¡ooo 4.5 —\ x / 7 \\ \ «9. o r¿\ \/ \. 0 \ 0 3 6 "i 12'15l821242752 x (semanas)

Fig. 350: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de Dendryphantes pataganicus correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

l): andina de supervivencia) natagmicus 6 l .9 .8 .7 mm; mad-6 -6 .5 i N dl e: ql .4 \\ o 15 9 6.96667 ¿oo 3 x 1 o o 14.6667 o .2 \. 2 e o 13.6667 o _¡ ‘- x‘ :-4 6e. o 11.666712.6667 o o ————. s e o 10.6667 o 0 3 h 9 12 ¡5 18 21 ¿4 2“? ‘l a 6 o 9.66667 o :-:(semanas) 7 e o 6.66667 o R 6 0 7.66667 0 To 2 g 22:22:; g 92mm anzade nda-3mm) mag-11m5 6 n e. 1 A. 66667 15a.. 667 1‘.” l: 5 l 4. 18 1:313 a2 20 4.::6.5 soo0 l, ' :5 : 1 5.5 seo M l ¡b 1 o 9 o ¡_- ¡7 1 o a o m ¡a 1 o 7 o Í , ¡9 l O 6 O '.¡ I zo 1 o 5 o ._. .1/ :12: 1 o 43 o a 2: 1 o 2 o "3 24 l l 1 1000 P x :5 o

>'.' (39013333 " "mmhul Cum 7 lx 11111169119summa) patasomcus1

1 N dl 9 o 11:: e .8 1 Z 1:: .7 ¡:1 n 2 U '7. 5 2 e 2 3 Íá T 2 IE, .3 e 2 .3: f2 \ 9 Z lú 2 u .1 \—-———————a H l .1 o \ l: J 1: 1 0 3 A 91215182124273? 14 l 5 x (semanas) 5 1 O 16 l 17 1 g aflesmanza de mae-semanas) mugmlcus 7 IB l Ij- 20 19 1 ’-' 18 20 1 0 21-q 1 1 m M x lo \,\ q10 / \\ " \ o \‘ \.\ 24 0 13 3 b 0121518212427? x (semanas)

Fig. 351: Tabla de vida y gráficos de supervivencia y esperanza de vida de DPndryphantes patagon1cus correspondientes a las camadas indicadas en cada caso.

Dfigmicus Cancha lxhndlce de suce'vwmcm talagmlcusa l IN .9 15 e .8 7 9 .7 \_I o .6 0 .5 ú xi (1 (n -3 ‘ C‘ ¡:1 .2 ‘ ü 0 .1 ‘———-\ I‘) o \ 1 142.957 Ü : 333.33: 0 4 8 1’2 lo 'ü 24 26 3: x

Ü 156111311353 «(escamacbwda-sm) DatasmlmsB

18 16 M 12 10 8 6 4 a2 \\

Hugumuuugnuugznngnznn:3°°“""““””° Q h on 12162024283236 X(sm) O

Fin. 352I Tabla de vida y grificos do supervivencia y esperanza de vida de Hetaphídíppus odiosas correspondientes al total de camadas.

H.odiosus - ïOïAL ­ I N d: l: el ql 1 ":2": m; n 9.59559 373.57.­ I lb‘i l.‘ .62 3: 2- 249 U 7 16:9 tu 4,21324 11.2249 119.34: - . . . :¡:5 MI? Hn ¿”7".507353 “¿973¡1.442 73-823512:.193 bl‘(mdlce de suoervwwcna) uilüsu> lZTl l-I .‘¿44855 11.909] 8:.I'n-lllh llll¡n ' m . 409088 ¡1.391911.9705 90.0:01 49.5“: _3 9/: a 11.5417 31.333: -7 en ' 11.5 34.-»?na .6 \ 5 o . 3.12.; 10.9704. 70.5835 _5 717D e.a .zauuv. Len-vu 10.704210.6203 34.5.17 ¡ul . :m. ­ 4 ¿.5 a . 10.6 123.077 .3 57 1 .-_ . 10.9474 Tn. ¡7..4 .2 5:. ' . ¡94357. ¡0.4.931 55.4939 _ 5.-:47 :- ..¡72794 1936249.9723 10.23 c0¿3.352o -l "\ “k 44 4 . 1.51765 9. 47727 90. 9091 ...... nu l .147059 9.325 2:. ¿4 ¡Ü 5° 4-’ 4° 54 W .19 : .143332 8.53846 76.923 x ¿(«amm :6 e .1'*'s: 8.16667 22.22: :9 :5 _ ¡412941 9.2142o ¡73.571 :7: s .na4ssea lo 217.3“ ¡a : .Unb|765 11.5 “¡0.667 s n 4.551471 2.o n 1: n .«-55147| 11.6 o 1': : .ussum ¡0.a 133:: 1'.- v .1)Il7794| 11.076? 'J 13 n .0477941 10.0759 o l 7. l .n477941 9.07593 79.92: - 2 : .0441177 9.75 :zm 9 n . 0330882 m. 3333 n 7 : .0330882 9. :3333 :::. 2;: 7 n .0257353 ¡0.7143 u 7 u 4:57:53 9.71429 o 1 .0257353 3.7¡42 ¡42.357 u .nzzosaa 9 1 . 0220595 e Ibb. ber -0|l333' 4 B- 4 93mm anza de vida-saunas) C-1lC'3US o . 0133524 7. 4 . 0133524 6. 4 :oo ‘ .0147059 6.75 250 13 . 0110294 7. 66b67 o 1g. .0110294 6.5.es“; 66567 u3:3. 3:: M 7.35294E-u:7.35294E-t'3 e7 oson ¡el- ¡VJ-ah I/ "'.\ ¡/. .1..

3.67647E-033.67647E-Ü'x3.67bdï'E-03 a9 m noI) 'rR ' * x un“ xv _ ‘u n Í 3. 6764 75-0: 7 «.v 4 3.575479-0: a u r, 3.67647E-0’:3.67647E-03 54 u a 3-67647E-03 3 "I 0 6 l? l8 24 an 36 42 48 54 3.67547E-u3 : H 3.6764¡Ii-“Í- 1 l-an y‘Gm“ Fin. 353: Tabla de vida y gríf'icoe de supervivencia y esperanza de vida de Bryantem sneregdue correspondientes el total de camadas.

Luar s - IOIAL­ l N dl ll gl ql o 244 ¡74 ¡ 5.975“ 7¡5.¡¡5 ¡ 7u o . 286885 20. 8286 o 2 7u 4 .ZBbflBS 19.8286 57. ¡429 :. ¿a ¡ .270492 19.9697 ¡5. ¡ms 4 es ¡ .266393 ¡9.26l5 ¡5.3944 r. ¿.4 .y 3 . 262295 13.5469 46. 375 ‘7‘ 2.: L z325902 fijo” :3)” 5“ lx (¡ndlce de swuvwmua) smragdus a 54 '¡ .27¡3¡¡ “3.5556 ¡9.5135 l 9 53 3. .2¡7z¡3 17.8969 56.6038 _9 ¡u¡¡ . 50nu 2‘ ¡ .-¡9¿72¡.2’049l3 l¡7.¿042 . 2041333 . ' 8 ¡:- 47 2 . ¡9252: ¡5.9575 2.5532 -7 t. z. 2 .¡04425 16.6667 44.44421 _6 ¡4 45 2 .¡7423 ¡5.34754 «nana 5 ¡:. 4¡ ¡ . ¡68033 16.1463 24. mm ‘ ¡o 4o 2 .¡53'734 ¡5.525 su -4 ¡7 :9 ¡ . ¡557.19 ¡5.2995 26.3|bu _3 IB .57 2 . ['31639 lll. 675] 54.03?” r, \\._\ 'r 3: o ¡45443 ¡4.457 o " xaï“ :v.»;'¡ 353': '5 ¡ .¡43443.¡3n4a ¡3.457¡¡3.625 65.7143:.¡.2':. e -¡ “x 2".» 3 2 .¡27049 ¡3.0323 64.51“ x q a. . r ,, ..., :3 29 3 .¡13352 12.8621 ¡03.449 o b 1° “4 3-) 4° 4° ‘° °4 Ï- 0L 2 :5 ¡ . |06557 ¡3.2309 30.4615 ;-:¡mmm :5 25 ,0 . ¡02459 ¡2. 72 o :1, :5 3 . ¡02459 ¡¡. 72 ¡20 :2; 2 ¡ .0901639 ¡2. ¡ana 4:2. 454-5. za 2 La .0660656 ¡¡.7¡43 ¡42.357 -- ¡a u .u7377os ¡2.5 o ¡e 2 .0737705 ¡¡.5 ¡¡¡.¡¡¡ ¡ó u .uessv 2.a ¡ ¡ . ¡3125 u ¡a u .0655733 ¡0.8125 o e- lo 7 .unssna 9.9¡25 ¡2:­ '.4 ¡4 ¡ .0573771 ¡0.0714 71.4285 2.’- 3 2 . «¡532797 9. 76923- ¡51 au. ,2 ¡¡ 2 .045032 10.3636 ¡m .ma 7 u . U'SbBH‘JS ¡ ¡ . 4444 u m 9 u . 0363355 ¡0. 4444 o ,29 v ¡ .uzbaens 9.44445 ¡¡¡. ¡¡¡ 4-; u u . «n32í ¡un 9. 5 a.» 4| B l . 03.57669 3.:: I ..’.‘u 4: 7 ¡ .ozaeeas 3.57“: ¡42.957 _ 4: 4 ¡ .0245'702 9.93333 166.667 ex(esre¡ anza de nda-semanas) suaragúss 44 5 2 .0204'713 9.4 4m r“ u 4:. .3 ¡ .u¡22 s1 ¡4 333.333 ‘a "h , u. 16 2 ¡v 8.19672E-Ü'S ¡9.5 o 1- “k 47 r o 8.19672E-03 ¡3.5 o lo " 4u 'z u u. |967ZE-03 ¡7. 5 o ¡4 "xv \-\ ".u1'.’ 2 uU a.8496771903 ¡94725-03 ¡5.516.5 ou -.5 “un”. ' . ‘\ x\\ 1.1 2 n n. l‘H-IZ‘E-LÚ ¡4.5 u lt! H .- \ \ 1.? z n a. ¡unn-uz: ¡3.5 o G x! {.3 _‘ " 0.19671"; 'U.'.- l?.'.¡ U ‘\ 1.4 r n u. ¡vane-«u: ¡¡.s o 'v‘ 1,1. 2.‘ H ’ ¡".5 U 4 1. 2 u 9.5 o x :¡i " n v' 3.5 o * x sa ¡ a. ¡94.725.413 7.5 son) 0 59 n 4.09856E-(‘5 ¡3 u nu R u, :4 40 48 545 64 72' bl' 'I 4.09836E'1J3 ¡2 0 ¡.5(semanas) lvl U 4. UVBSÓE“"3 ll U (¡2' (l 4.098 EbE-(I'S HI U ,, — u 4 . nva'zhe «us 9 '-' h'l H 4 . IJ9H'36E-(I3 B U ¡ ' n 4 . U‘IB SLK-('75 7 U u. o moverme-uan o o e; n 4. maza: -n3 5 n (¡B ' ' 4 . 0‘73 SbF - l "S U ¡ v II 4 _«¡9811.l' le: u

2- n 4.098’16E ru:(_ n 7 l fl. IJ9BSM';"¡:3 [uuu É o o .

. g a. : = a.

TG H. m.uoufi uuu. 9 «o 5.32 trnmuu no 5.59. . nu .¿men ¡Loum um Ghan EL)? - Büoan 9.. _... un-» no. muo; ou É. manu ü. um? nn. T. . 910.... bn. mlu o" x. 01.me mrnOfl| un u Tnu . uuhïn uu a mhnonm 49...... 3 u Puso?“ Ein..." ¿o a I moon mo.ouou .ñ .. - Zu...“ ou ¡mz un. v u .uqo En u: u. u .. uumuo «0...1»; nm l u UU.\.JI n- . aLmIm 2m Zn uu u :thm 59.8, no u «hu u... r. 0.103 uuubna .u o. \eeuu «al.an Tq «hu unnïïnun. u - «Kun. o a ¿Inn o "tuuan C 33.35 ¡{mu L.uuuuu u.uuuuu noo.oo... n. 9.2.. - uo o C o poco

ï 2.98 8 “895,328 3587.5

I-‘NWAU'ÍOQG‘NC­ I. o...... H samñïüïüfiïfi xfimfidï 0x33.83 ao¿guagua 2.3855

fino. uUhn qmawm nm (num < a1m+wnom nm mcum1

. Q Lpatagonicus smaragdus

-. (.7!0\

R3(.0.Dn

a ¡_¡ S

: (semanas)

ex(esperanza de vida-semanas) 20 “-¿ 18 : .\°\I.._‘ ¡"y

16 ‘ '\‘ ’Í . s . . . . .22 \. . xsmaragdus fl . t: : x . . . 12 - II . ‘ 13 . S .,

datagonjcu}3""-..-.-¡2.1 ‘odíosús \ \

J) s 56 Ü 8 16 24 r3 (9 x (semanas)

Fig. 355: Gráficos de Supervivencia y esperanza de vida comparandolas tres especies. Crecimiento WMMJLLLÚLH“

Medidas promedio por estadío en individuos MACHOS

E S 'T A I) I 0 1 E ES‘T A I) I D :2 E S 'r A t) I C) g

N - 10 N - 10 N - 10

x Ds RANGO x Ds RANGO X us RANGO

CEF.1argo c.710 0.040 0.550-o.7so 1.003 0.040 o.950-1.csc 1.271 0.073 1.1qs-J.aae CEF.ancho c.713 0.040 0.GGG-O.7GG 0.861 0.050 o.7ss-o.9&c 1.123 0.073 1.033-1.?:0 CEF.alto 0.505 o.cao o.4so-o.5so 0.025 o.o4o_ o.ses-o.ceo 0.713 0.035 o.eca-o.7au LAO 0.4:3 0.030 0.4lc-o.soo 0.554 0.040 0.500-0;616 0.666 0.043 .cos-o.7so AHA c.cs 0.030 0.616-0.700 0.767 0.040 o.7Jc-o.saa 0.929 o. :o o.scs-1.cco AEP 0.735 0.040 0.GGG-O.783 0.911 0.070 0.716-c.933 1.005 o (“o o.933—1 ¡ac CEP-Dyk 0.107 0.010 o.caa-o.117 0.122 0.010 o.1o"-o.133 0.145 o. 20 0,117-0.1t3 OHP-OuP 0.140 o.c1o o.117-o.150 0.173 0.020 0.133-0.2lñ 0.201 0.020 o.1sa-o.nns 0*“ 0.223 0.020 0.200-0.2GG 0.273 0.030 o.333-o.333 0.321 0.030 'o.un<-o.3 c OLA 0.112 0.010 o.1oo-o.133 0.143 0.020 -0.117—0.167 0.160 o 010 o.133-o.1:3 CLIPEC 0.a" - c.oaa-o.oaa 0.057 0.009 o.oso-c.oe7 0.062 0.003 o.o¿o-o.cc7 EST-13’80 'o.459 0.030 0.415-o.soo 0.520 0.040 0.450-o.553 0.576 o 050 0.51c-o.coc Eggñi2°h° 0.376 0.030 o.323-o.450 0.401 0.029 0.366ao.410 0.416 0.030 o.a:c-o.scc - - - - - . .- 0.067 - o.cs7-o.cn7 PATAI 1.293 0.230 1.531-2.or7 2.7a1 0.133 2.465-a.143 3.259 0.236 3.451-4.uso PATAII. 1.455 0.170 1.2¿6-1.032 2.103 0.154 .349-2.243 2.756 0.194 2.449-3 095 PATA11‘ 1.475 .c.144 1.317-1.uss 2.123 0.161 1.863-2.382 2.713 0.250 2.355-3.0°1 PATAIV 1.712 0.194 1.449-1.949 2.351 0.162 2.120-2.015 3.103 0.246 2.749-1.5c.

ESTADIO a ESTADIO 5 ESTADIO 6

N - 10 N I 10 N I 7 nx os M _¿__06_M. "' __x_.23_RANGO ­

s". . 4 0.113 1.466-1.766 1.883 0.133 1.733-2.1cc 7.114 0.081 2.000-9.¿Gg 53;.gggg: Ï.Ïog 0.059 r.aoo-1.soo 1-553 0-095 1.400-1-700 1-723 0-091 1'53?‘1-°3° CEF.alto 0.350 0.050 o.757-o.933 0.929 0.053 0.333-1.coo 0.995 0.036 0.99J-1.033 LAo 0.774 0.067 o.scs-o.900 0.866 0.023 0.766-0.933 0-971 0-073 0-307'1-03? AnA 1.979 0.050 1.050-1.166 1.224 0-077 1-033-1-300 1-352 0-042 1-322'1-4vJ A"? 1.179 0.060 1.083-1.300 1.351 0.086 1.233-1.500 1.509 0.071 1.4:.-1.59; CMP-OLA 0,151 0,022 0,133-0,200 0.173 0.013 o.150-o.2oo 0.224 0.032 0.107-e.¿:¿ CH-OLP 0,233 0_015 0,215-0,250 0.268 0.025 0.250-0.333 0.319 0.038 esoo-0.2:: onA o_373 0,035 0,333-0,410 0.42 0.034 0.366-0.483 0.f61 0.029 0.416-0.v0 OLA 0_135 0,013 0457-0216 0.213 0.019 IES-0.250 0-¿33 0-014 0-215-0-230 CLIPEO 0.072 0_c.11 0,057-0¿00 0.078 0.011 0067-0.100 0028 0.008 0393-12-10 EST;largo 0.559 0.072 o.5aa-o.saa 0.726 0.066 o.cs¿-o.eoo 0.5)? 0.051 0,261-0. y? ESLancho 0_503 0,050 0,433-0,000 0.538 0.040 0.500-0.600 04:39 0.00? One-0.2.35! ESTRIA 0.125 0.003 0.117-c.133 0.163 o.c;1 0.1" 0.167 0.1 1 0.050 o.¿c¿-c.¿3¿ PATAI 5.017 0.437' 4397-5531 5.909 0.431 ¡amm-6.799 5-975 °-7--° ¿”Pq-2;; PATAII 3.442 0.272 3.065-3.814 4.003 0.357 3.432-4.221 4.661 0.??? 4.539-4.;ñt PATAIVPATAIII 33:917 394 0.2940,309 3.322-4.2132,915-3.745 4.4=43.918 0.4270.387 .3.393-4.599 3.921-5.399 4.3765.074 o.¿440.301 3.4.63J-5-w67 39-1.:..

Fig. 356: Tablas de medidas promedio (R) pdr estadío; DS (desviación standard) y Rango (x mínimo - x máximo). minimum“

“adidas promedio por estadio en individuos HEMBRAS

EZ S T A l) I 0 1 E Ei T A l) I 0 2 El S T A I) I C) 3 E E3 1' A l) I 0 4 .1.osMLN'g osMLïMLJïMN-9 N.9 N'g

0.927 0.036 0.839-1.030 1.140 0.036 1.083-1.183 1.411 0.06 1.333-1.533 1.618 0.104 1.433-1.766 0.732 0.C32 0.639-G.755 0.944 0.042 0.3R3-l.000 1.133 0.06 1. ’C-l.2 1.381 0.102 1.?00¿1.5OC 0.473 0.034 C.422-C.533 0.563 0.047 0.500-0.u50 0.793 0.079 0 667-O.°00 0.37 07 o 803-1 ooo 0.447 0.025 0.3qp-o.soo 0.524 0.031 0.433-0 533 0.618 0.043 0.533-0.6°3 0.559 0 04o O sas-0.750 5.69? 0.CJG 0.644-O.767 0.826 0 043 0.750-0.833 0.916 0.657 833-0.D°3 1.37 O 072 0.933-1.168 0.754 0.C26 0.700-O.Rll .903 0.032 0.866-0.950 1.041 0.034 0.9F3-1.l 1.196 0 071 1.050-1 2? 0.127 0.017 0.111-0.155 0.137 0.019 0.133-0.200 0.190 0.024 0.150-0,233 0.205 0.030 0.167-0.266 0.139 0.C22 o.122-o.17a 0.178 0.018 0.150-0.216 0.207 0.094 0.167-0 ?50 0.229 0.030 0.183-C.300 0.222 0.023 o.200-c.255 0 272 0.032 0.200-0.316 0.307 0.032 0.233-0 356 0,350 0.03n 0,301-c_115 0.113 0.C10 0.111-O.133 0.165 0.018 0.150-0.200 0.133 0.029 0.133-0.233 0.191 0.630 0.167-0.2¿G 0.0?3 0.C04 0.022-0.038 0.052 0.000 0.050-0.C67 0.069 0.608 0.0oO-0.0 3 0.a7s 0.012 0 CSC-CCES 0.401 0.021 0.357-0.433 0.520 0.048 0.416-0.583 0.574 0.044 0.500-0.650 0.628 0.051 0 633-0.7CC 0.2-3 0.045 0.222-0.333 0.392 0.03' 0.333-0.450 '0.409 0.032 0.350-0.4GG 0.453 .040 0.403-0.533 - - - _ - - - 0.153 0.024 0.133-0.203 0.150 0,030 0,353-0,1 1.738 0.170 1.509-1.938 2.455 0. 9 -2.282-2.681 2.998 0.1;4 2;732-3.298 3.557 0.307 3 C45-3.°16 1:560 0.178 1.321-1.822 2.102 0.183 1.849-2.393 2.565 0‘16? 2.315-2.914 3.c29 0.237 2.693-3.4‘4 1. 0.152 1.329-1.eoo '2.054 0.131 1.399-2,233 2.451 .1cs 2.264-2.543 2.931 0,229 2,631-3 431 PATA IY 1.771 0.139 1.577-l.999 2.429 0.144 2.198-2.698 2.863 "0.216 2.564-3.331 .3.344 0.245 3.01453;665 ESTADIO 5 ESTADIO GESTADIO '7ESTADIO a N=9 _N_-_'7 N-l _N.-_l

x us RANGO x Ds RANGO X X

CEF.largo 1.989 0.223 1.50n-2.3oo 2.228 0.199 2.coo—2.eoo 2.333 :EF.nncho 1.618 0.193 1.360-1.eco 1.933 0.227 1.40042.ooo 1.700 CEF.alto 1.044 0.085 o.sc7-1.1co 1.147 0.120 0.9C0-1.2G6 1.033 110 0.828 0.090 O.6:-:3-0.967 0.905 0.091 0.7G'-1.CGG 0,293 1.270 0.111 1.CGG-l.433 1.357 0.124 1.133-1.533 1.4¿9 1.413 0.104 1.216-1.566 1.507 0.105 1.350-1.cca 1.630 0.243 0.039 0.2C0-0.316 0.264 0.049 0.acc-o.3so 0.2«0 Las 0.045 0.216-0.350 0.316 0.035 o.2ea-o.a=a 0.320 0.296 0.040 o.333-o.466 0.447 0.044 o.4oc-o.533 0.4¿3 0.205 0.01° 0.183-0.233 0.223 0.023 o.2oo-o.266 0.2c0 0.070 0.016 o.oso-o.1oo 0.093 0.021 0.050-o.117 0.067 0.791 0.037 0.616-0.93 0.862 0.097 o.7oo-1.ooo 0.833 .59 .037 o.433-o.733 0.652 0.105 o.sco-o.ea- 0.600 o.u67 o.c37 0.1co-0.233 0.196 0.043 0,133-0.200 0.197 .407 0.452 a.347-4.931 5.212 0.388 4.fi30-5.6‘: 5.1;5 3.420 0.289 2.899-3.797 4.213 0.377 3.415-4.533 4-005 3.616 0.346 2.864-4.080 4.260 0.288 3.651-4.592 4.214 3 .443 3.249-4.315 5.034 0.433 4.165-5.614 4-848

Fig. 357: Tablas de medidas promedio (í) por estadio; ,. [)S (desviación standard) y Rango (x minimo x maximo). m.m¿ll¿-..n.m:.n.m

Medidas promedio por estadio en individuos MACHOS

E S T A D I 0 1 T AIJI O 2 E S T A D I 0 3 ESTADIO 4

N I ES I 6 O)

RANGO RANGO RANGO

CEF.largo l.000-l.300 1.:00-1.453 ¡.GGG-u. CEF.ancho 0.636-0.ogo 1.000-1.166 1.;Jó-1.Lu' CEF.alto 0.467-0.7ó3 0.500-Ú.uuó I . 0.6óó-O.U¿6 0.:¿6-1.100 0.767-l.000 1.030-1.500 0.auv-o.uo5 1.00u-1.169 1.¿oa-l.;úü 0.100-O.1Jb 0.167-0.¿DO

0.1¿5-0.lüü 0.216-0.205 DOIdr-h4Dr-H Ü.107—U.Zóo o.uuu-0. 0.100-0.117 0.917-0.035 0.017-o,ou¿

0.ooó-O.GÓG 0.aa¿-o.7u7 OiOO-‘OÍNOIWUQOCIL'! o.5¿5-o.500 0.200-0.333 qOOOCGOOCCPOOx 0.100-0.107 ooao

l.de-:.bdo HOQ” l.415-l.798 OOCCQOCCOOOOOOO 1.167-1.4J9 l.iid—l.95¿ O 9. F. (l: kara III 1.154-1.433 l.33b-1.964 ¿.0 z.b¿d-;.600 2.667-3.bda 3.736-4.Dc2 PATA IV NPHHC 1.549-1.516 OOOOOOCOOOC 00010138888 1.848-2.400

E S T A D I 0 5 'TA DI O 6 S T A D I 0

IV I 6 N II G

RANGO " la RANGO

CEF.largo 1.u00-z.453 CEF.ancho l.4¿a-1.333 CEF.a1to 0.büó-l.0c3 Lao 1.000-1.L56 1.100-1.503 AHA 1.1L6-1.500 1.¿üó-1.DÜO 1¿4¿¿-ILUG l.úüú-¿.066 0.Lu0-0.316

0.5LL-O.LUO OOHOOCPH 0.ó;0-0.4¿3 0.:Oo-O.Lus

COD 0.0:0-G.067 HNUQGDQGÍC.¡-t¿ 0.093-1.100 E3? 0.467-0.VCO PPP-OPPOCOOOOO 0 0.0¿3-0.067 éntrn lo: ojos entre los ojos 4.065-ü.366 ' 0.92 5.267-7.698 s65 5.163-4.a=0 4.123-5.232 5.1¿u-á.754 4.135-5.534 4.1;4-9.7u? 5.532‘6.700

Tablas de medidas promedio por estadío; DS (desviación standard) y Rango (x mínimo - x máximo). mmm. amaruudu

Medidas premedio por estadio en individuos HEMBRAS

e; s T A ¡3 1 o 1 El S T'.A I) I O 2 El S T' A I) I 0 3 E S T /\ D 17 0 a m N. 7 EL! ¡542

X OS RANGO X OS RANGO x OS RANGO X ns RANGO

0.901 0.0:: 0.630-0d'34 1.252' 0.025 1.7416-1.::U3 1.555 0,05 1.I_,oo_l.556 ¡”u-¿d 0_o7 1'900_¿ 053 (LJH 0.04 o.üuü-U.'¡¿¿ U.U-¡L.-.0.9.5 U.Jlü-l.000 1,35;, 0,05 1,155-1,300 ¿,07 0_0¿, LNWIIWJ 0.333 0.03 o.300-0.503 0.406 0.04 0.410-0.900 0.61: 0.o: 0.356-0.606 0.200 0.06 0.116-0.uub 0.446 0.04 0.dlü—O.UOU0.616 0.04 0.abo-0.ouo 0.759 0.04 0.700-0.016 o.u51 0.06 o.uO.-1.oOo o.Gu1 0.06 0.6Lb70.b00 0.763 0.04 0.700-0.u15 0.933 0.06 o.udd-o.uo3 ¿.106 0.06 l.066-1.;lo 0.7;4 0.05 0.7OJ-O.óbu 0.sz 0.04 0.alü-l.UUÚ 1.202 0.04 1.166-1.—30 1.4u0 0.07 1.n16-1.boa 0.110 0.02 0.135-0.090 0.151 0.01 0.117-o.lao 0.137 0.01 o.loo—o.1ú7 0.1u6 0.01 o luv-0.;oo 0.1cu 0.o: 0.1;u-o.lbo 0.Jbü 0.02 0.416-0..ou 0.b:o 0.04 0.466-0.JÓG 0.avu 0.09 o.-uO-o.¡ou 0.143 0.02 0.167-O.zoo 0.245 0.05 o.uoo-o.-oo 0.a19 0.04 0.-uü-0.303 0.;62 o.o¿ ._ O-u.uoo 0.115 0.01 0.090-0.133 0.134 0.01 O.117-0.140 0.170 0.o: 0.1uo-O.uoo 0.1uu 0.o; G.1GI—0.:1G 0.000 0.01 0.0uu-0.Cüó 0.035 0.00 0.0¿5-0.0J5 0.045 0.01 0.055-0.ob0 0.05 0.00 0.0:L-0.0-0 .359 0.04 o.353-G.444 0.510 0.04 o.doo—o.suo 0.63; 0.06 o.uas-o.716 0.751 o. b 0.716-0.u=¿ 0.::J3 0.03 ¿iO-0.333 0.2543 0.041 msm-0.2.303 0.595 0.03 0.333-0.43¿ 0-4b¿ 0.04 “¿S-0.2.13 - - ' entre los OJOS entre los OJOS 1.452 0.06 1.349-1.uáe 2.353 0.1: 2.165-2.ba7 G.2': .22 3.015-3.547 4.151 0.13 3.3¡U-G.ÚJ9 1.271 0.07 1.150-1.365'2.000 .0.16 2.19o-1.74a ..646 0.20 2.365-2.914 3.:43 0.13 - rr .306 0.07 1.215-1.3=°¡1-v06 '0.lb 1.749-¿.14u ¿.5uo 0.;1 2.4d2—°.aaz 3.3u7 0.17 ó.16:-J.hJJ 1.712 0.12 1.151-1.u67 z.bu4 0.11 2.390-2.746 ..¿J1 0.2 3.;52-3.GO4 4.2¿4 0.19 4.014-4.3J7

El S T' A (J I O 5 EE S T' A l) I (J Ei EI S T A (J I C) '7 E.Ei 1' A l) I O 8

N . z N_.-_.'Z .N_:_2 ELLE _ .. - o X DS RANGO X OS RANGO X DS RANGO X OS RANGO

'.2GG 0.05 2.166-z.4oo 2.660 0.12 fl.b00-2.766 ¿.933 0.13 2.766-3.1GG 5.063 0.1: 3.000-b.165 1.75b 0.00 .566-1.oüb 1.991 0.10 L,ues-¿,1cs ¿.asu 0.11 a.1uc-:.uoo 3.éc0 0.07 a.iu0-..JUO °.v*= 0-05 °-%05-1-°16 1-070 0-96 n.ooo—1.1oo l.b00 0.10 _1.166-1.4aó 1.400 o.ou 1.aua-1.-ea .066 0.06 1.000-1.166 1.247 0.07 ¿.165_1,Sbo 1.352 0,06 1.205-1.433 1.457 0.05 1.4;5-1.;oo 1.¿07 0.07 l.:16-1.416 1.490 0.05 L.4¡6-1.550 1.52d 0.ou 1.5u3-1.733 1.7¿3 0.05 1.700-1.r¿e 1.676 0.00 1.504.900 1.066 0.00 L.756_2.ooo 2.175 0,10 2,033-3,355 nana 0.02 ¿..Gc.-;..roc 0.311 0.01 o.-UU-9.'.'ld 0.400 0.01 0.215-035€) 0,257 0,01 0.2L-0-0.¡.'67 .264 0.02 0..ü'l—b.¿’00 3.470 0.04 Galo-0.440 0.374 0.0: 0.5004).st 0,590 0,04 0,590-3,750 0.717 0.0:.- 0.'/OC-U.‘/._., 0.41; 0.02 0.400-0.4»0 0.423 0.o: 0’4GG_0.515 0,547 o_o; 0,515.0.¿a3 0.59: 0.01 0.?UH—C.200 0.".¿6 0.01 0.:s1u-0.:..>0 0.:45 0.01 0.46-0,¡55 0,272. 0.02 o.¿uo-o.3oo 0.200 0.00 o.:-oo-c.:co 0-064' 0-01 0-090-0'003 0-06z 0-01 o.oso-o.es7 0.067 o.oo o.ocv-o.oc7 0.067 0.00 0.007-0.0b7 0-307 0-04 O-vóü-O-vüü 1-047 0-04 1 OOO-1.116 1.161 0.05 1.ou3-1.zbo 1.2uo 0.02 1 2-¿-1.;06 0-507 0-05 On'iüli-O-DS3 0-953 0-03 o.soo-O.saa o 612 0.03 o.5&s-o.co7 0.667 0.00 O.oo:-O.GG7 entre los ojos entre los ojos entre los Ojos entre los oJos ¿.0uu 0.36 4.7¿1-b.433 6.0u5 0.; 5,731-5,493 7.167 .0.55 6.414-7.bG7 ¡.666 .24 7.1JJ-3.i¿a .245 0.:4 3.063-4.Jüi 4.024 0.:3 4.5u1-5.¿Gs 5.633 0.39 5.1d7-O.200 3.033 0.19 b.700-L.46C 4.071 0.1u O./O--4.J14 4.769 0.;4 4.49u-5.114 5.406 0.37 5.132-6.000 9.767 0.03 5.734-b.u03 3.130 0.:1 h.Odfl-b.1á1 b.uU0 0.33 b.bd?—6.414 6.913 0.45 6.:02-7.4uu 7.13a 0.24 6.:uu-7.soa

Fig. 359: Tablas de medidas promedio (ï) pOr estadio; DS (desviación standard) y Rango (x mlnlmo - x maxlmo). Quinnompmgwo í

Medidas promedio por estadio en individuos MACHOS

ESTADI0 1 ESTADI0 2

E I 2 N I 2

X os RANGO _X_ os RANGO

CEF.1argo 1.191 0.153 1.030-1.C83 1.541 0.224 1.383-1.700 CEF.ancho 0.916 0.070 0.866-0.966 1.174 0.129 1.083—1.266 CEF.alto 0.491 0.106 0.416-0.566 0.633 0.141 0.533-0.733 LAO 0.541 0.05 0.500-0.583 0.641 0.035 0.616-0.666 AHA 0.774 0.12 0.683-0.866 0.925 0.177 0.800-1.050 ARP 0.783 0.117 0.700-0.866 0.933 0.165 0.816-1.C50 CMP-OLA 0.100 0.024 0.C83-0.117 0.125 0.035 0.100-0.150 OMP-OLP J0.116 0.023 0.100-0.133 0.141 0.012 0.133-0.150 OMA 0.241 0.012 0.233-O.250 0.283 0.024 0.266-C.300 OLA 0.141 0.012 0.133-0.150 0.166 0.023 0.150-0.133 CLIPEO 0.025 0.011 0.017-0.033 0.050 .024 0.033-0.0G7 EST.1argo 0.483 0.095 0.416-0.655 0.608 0.130 0.516-0.700 BSTanChO 0.416 0.000 O.416-0.416 0.500 0.000 0.500-0.500 ESTRIA 0.24.1 0.059 o.2oo-o.233 0.258 0.060 0.216-0.300 PATAI 2.249 0.214 2.098-2.400 3.290 0.529 2.916-3.664 PATAII 2.098 0.117 2.015-2.181 2.797 0.306 2.581-3.0l-1 PATAIII 2.196 0.304 Leal-2.411 .945 0.452 _2.625-3.2-35 PATAIV 2.332 0.424 2.032-2.632 3.193 0.448 1323814.515

ESTADI0 3 ESTADI0 a EBTADIO 5

N I 2 N I 2 N ' 1

x os RANGO Si ns RANGO X

CEF¿largo 1.874 0.411 1.583-2.166 2.200 0.424 1.900-2.500 2.166 CEF.ancho 1.441 0.224 1.283-1.600 1.658 0.342 1.416-1.900 1.666 CEF.a1to 0.799 0.189 0.666-0.933 0.941 0.224 0.783-1.1C0 0.900 LAO 0.841 .129 0.750-0.933 0.916 0.118 0.833-1.000 1.066 ARA 1.074 0.224 0.916-1.233 1.225 0.247 1.050-l.403 1.166 AH? 1.100 0.212 meso-1.250 1.249 0.259 Lose-1.433 1.183 omp-oLA 0,15 0,046 o.117-0.183 0.183 0.050 0.150-0.216 0.167 0 - LP 0.166 0.023 0.150-0.183 0.199 0.023 0.183-0.216. 0.200 OMA 0.333 0.047 0.300-0.3GG 0.383 0.050 0.350-0.416 0.383 OLA 0,191 0,035 0,157-o_216 0.225 0.035 0.200-0.250 0.216 CLIPEO' 0.056 0.023 0,050-0,033 0.108 0.035 0.083-0.133 0.100 EST.largo 0.753 0.130 o_655-o,350 0.866 0.189 0.733-1.030 0.839 BST.ancho 0,553 0,060 0.516-0.600 0.633 0.050 0.601-0.667 0.650 ESTRIA 0,115 0,155 0,233-0.300 0.283 0.070 0.233-0.323 0.250 PATAI 4.439 0.337 3.347_5_031 5.506 1.167 4.681-6.332 5.548 PATAII 3.547 o_513 3,131-3,914 4.331 0.802 3.754-4.899 4.331 PATAIII 3.673 0,625 ¿”1.4.115 4.440 0.837 ame-5.033 4.515 PATAIV 4.030 o_5go 3.654-4.497 4.948 0.685 4.464-5.433 5.064

Fig. 360: Tablas de medidas promedio (i) pOr estadío: DS (desviación standard) y Rango (x mínimo - x máximo). QJMLYJMWMM

Medidas promedio por estadío en individuos HEMBRAS

T A 0 I 0 1 T A D I 0 3

N a 4 N I a

RANGO RANGO 2 os RANGO

CEF.1argo o Él) 1.023-1.166 1.266-1.5aa 1.596 0.162 1.533-1.933 CEF.ancho 0.750-0.816 o.900-1.133 1.212 0.173 1.ona-1.4ns CEF.altO 0.500-0.550 0.533-0.7GG 0.771 0.153 0.566-1.000 LA O 0.133-0.433 0,531-0.533 0.550 0.107 o.sac-c.soo AHA 0.750-0.376 0.866-1.016 1.125 o.cso 1.050-1.233 AHP 0.966-1.016 1.103 0.103 1.c1’-1.250 CMP-OH 0.0.123 0.188 0.020 0.167-0.200 o.133—o.1sa 0.200 0.020 0,133-0.223 CMP-CLP cnmroomaqm 0.233-0.316 0.375 0.930 0.333-O.116 OMA (OHHNÏLÚÓCH\!H OLA 0.1so.o.133 0.2 1 0.020 o.193-o.233

CLIPEO i-bvb"l!ü)‘17 o. eso-o. ca? o. 071 o. oso o. 2.37-9.en EST.1argo 197,J(DO{Oi“)(DSLo' o.saa«o.750 0.746 .122 o SSC-0.916 ¡.a 0.416-0.516 0.554 0.050 0.500-0.616 EST.ancho OOOOOOOOOOODH ¡bcn N 0.333-0.416 0.325 o oso 0.293-0.366 TRIA 2.031-3.215 3.265 0:710 2.731-4.2ea 2.oee-2.747 2.986 0.450 2.642-a.59a lo762-2. 2.265-2.964 3.231 0.400 2,947-3.797 PATA IV l.898-2.016 2.433-3.216 3.686 0.510 3.243.4.331

S T A D I 0 4 5 E s T A D I O 5_

N - 3

RANGO RANGO ïï OG RANGO

CEP.largo 1.933-2.333 2,433-2,800 2.777 0.200 2.666-3.000 CEP.ancho 1.4oo-1.aoo 1.833-2.000 2.111 2.C33-2.166 CEF.alto 1.ooo-1.2oo 1.066-1.233 1.322 l.233-1.4OC LAO 0,750-0.950 0.900-1.0CO 0.987 0.933-1.06( ARA 1.250-1.450 1.600-1.666 ARP 1.233-1.466 1.633-l.70( CMP-OLA o.2oo-o.250 0.266-0.31L OMPaOLP 0.216-0.266 0.300-0.35c OMA 0.383-0.450 0.450-0.50L OLA 0.200-0.266 0.266-0.30( CLIPEO o.1oo-o.117 0.083-0.lC EST.1argo o.aaa-1.1oo l.233-1.3:. EST.ancho 0.516-0.716 0.767-0.83? ESTRIA o.2oo—o.aoo PATA I a.715-5.393 PATA II 3.280-4¡513 0.240 PATA III 3.666-4.566 0.EED PATA.IV 4.131-5.480 52735 0.420 5.347-6.266 6.626 0.060 6.566-6.€€

Fig. 361: Tablas de medidas promedio (R) por estadio; (desviación standard) y Rango (x minimo x rnax;rno).,. luwalcmv: ¡am camu:mm alwcoulowww chauu:ch

ocuuJ “¿narco I

Ho-F-n-I-ol

E-r-‘r!2!ol)k ¡saltan-t.-.

°uazo ONDOW a .3 a .? L2 15 L8 2A 14 2] 3 ú .3 b .9 L2 15 ha Lr 2A a7 3 ancnocefalotcrax m) ano-p cefglptcra (ll'.

I unnmuzvm¡ unasmmm huomut(m) Wwwsúmm 15 . 15 n / 7 , 7_ fi .q ¡, c:.:; ,/ b°-' / I 55 / 55 /’ E'S ¿.5 x/G 4.5 ,,/ a5¿ 415 // z- 3 r/ L5- :‘5 /’ “ 2 V T.1? _ ' _,: ..:r| - A 1/" 1 ,/ 1 r/ ‘7 j/l l-' z}, 5 o.v‘ /// e .3 .o .9 12 L5 L8 21 Z4 a7 3 0 3 .9 L2 LS L8 L1 14 17 3 ancho cefalotoraz (m) ancnocaían-uva! zm

iras pau 1-- 0339: manos largo Data4 wm odmsus menos

6.: {/1 .‘:'­ 2.5- / 5.5 i-'a f / o55 5 // 5 L5 IÁ. 45 .2 _ 4 L5 Á“ as 3 r// 3 _, ' E/ 2/ fl E ' f./. 5 _/'*"' :5 //° ït /' 1/ .5 / o J .0 12 15 11 :J 14 L7 3 0 i m 12 15 1€ L1 :4 L7 3 meno cancun-¡g «mv ¿nano:eialczcre­

Fig. 362: Curvas de crecimiento para los pares de variables comparadas de Hbtaphidippus odiosas machos. meefalowz‘ (mi oir ' nur: a LJ cefalowax un) OGIOSuSnamas .4 . /- ;)’-' ¿"-7 / 1.5 I -.._| ,9/ 1 p. I Ï.. 2,6 a 7?..! / A’ 1.;“.' ¡.52.2 . /° ° 1 l G/. 0/ b ¡ // 4 g --/V l _ FE/ .I ­ \..1 .. z .t- .. -_ .._ u .'...' - ¿-¿.v . .;. ­r.

".3: :au 1 m: ¿dic-51:5habras 15:33 :au 1' 1m; ¿cx/asushemras -' =. l. ... I -J H ¿y.. l.“

.L \ DW n 0 n.'|:Ilo

I." 'l. un

.Ñ..hhUI1."0*57

l I

\\ 1 J In ’ílI' <-_.-.¡_._._...... _...... __...______..__._ r

LR 2.1 2.4 2.7 3G'Ñ——--—-—-——-—­ .c- .= 1.2 1.5 2.4 2.7 = ancho oefaiourz. ¿mi- enano cefalowra­

-‘-'¡‘-‘¡"‘5‘3 33‘33: "14’53 Zar :- ¡su 4 im) ¿di-16:5.rra-¿s á t F. e -.' ¡H --. - // a(.5­ ,/' o ,/' CEcc.) 2 ./' 5

A5la ,9 ¡,1 a ." Í _/-' 0. -= ! /I' 2 c, /.­Á; 3 = I 'u .4‘/-, ¡a t . f -.5 r f, A--. g / n /'J . I/ = _// = i ,-/ - l/ C :./ ú Q * " 1" 1’- ‘ : "‘ "-1 “7 ’K Ü .3 .e .‘3 2.." 1.:. 1.8 2.1 .‘4 2.- 3 ancno cef31.u.or3.=:¡mi 3.11.1:ce-zxtt':

Fig. 363: Curvas de crecimiento para los pares de variables comparadas de Mbtaphidjppus adiosus hembras. ¡Ém odalow'ax tu) swudus nenes qm cefalowu (m smrmus manos l\

L-)

i ,1

unun>­ / .r..._¡.,EI...... V Í Io /' .4 I/r _:l/ l, l, ­ t} ¡3 3 .É‘ .-1515 21 a 2 o 1: ¡5 1, 11 i: ¿7 3 encnocefaictcrex

l

EW'SS'JS machos umomu2tu) uwumsmmw 15 7 r" 5.5/ / 6 55 . 5 // ms ° 4 ,4 a5 // o n ' e ¡z 2.5 u,/' 1.5 1/ 1 // 5 0 2.1 24 L7 3 ¿a ¿7 3 ancncucefalotorax ill) ancho cefaíotorax

La-¡c-:aü 3- :mr: 13:89 paz: 4 a smerasc:s JúC1CS

0‘0‘-J:.. ‘\ nx l / U1U1 / m \ lí / ,/ fi . V, U1 l ,./ \ , .I/ U1U1 btt-IQ!\‘Lv:»hth1:J| \ /5 /" U! 6.. Ü A ."' 1: 1.5 1.7:- :11 2.4 3 Ü .3 2: Ñ 1.5- !.‘5' "' 4' " ¿nao :efalzura -: (1.1.: ancho cefalct 3ra

Fig. 364: Curvas de crecimiento para los pares de variables comparadas de Bryantella snaragdus machos. 1m Malawax (m :mruaus Mmm _ ¿no cefalowu (n) menus habras

¿Ai-I

[Ilililu \

IQAOQ

.—o—n—n——u—-[

.

9”"“¡Ef-¡ti fieras» a 3 m A L2 L5 L3 21 a4 L7 3 e 3 ó 3 L: LS L8 :1 L: a? 3 amm cefelcvtcnv. (nm ancnc-cefalea-xy 1m;

0 "za na:- 1 2m; sauna-ms habras largo pau 2 1m) swasdus hemras '..- .- ¡g '1 ...r C , - 7 x/ ,5 - - 6.5 / \ N \\..\ i , 3-.5 / _.: y , ;..'p.3 g . / - /' 3 /’/ :.=z ,, // 1.51 / / ’- / .5 / J a 0 .3 .c ' 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.7 3 0 .3 .6 .9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.1 3 ancho cefalowrax i.) ancho cefalowra-z wn:

L: ¿.z-:¿ïa E w.) smrascus namr ‘ lara-3 cata 4 151:; 3.133532: hembras

T“. ' / / ¡.7.' ' ¡e 2; - ' 1' c-5 í/ ’4 ' Ó 91/ :_: E 5 ¡f1 : = ¡7/ = v45/ /' 2.. r 35 . / 3 _.- , / 2S . ;/ 2 ¡x -. _'_ / U/ l 5 A -' // 1/” 1f. // _,/ l 2' e ' e .3 .v: ."4 1.: 1.5 1.8 2.1 2.4 2.7 3 ú .9 .‘3 1.2 1.5- 1.5 ¿.1 1.: 2.7 :' amm cefalomm: (m: ana-a:-ce-‘aiz-zcres

Fig. 365: Curvas de crecimiento para los pares de variables comparadas de Bryantella smaragdus hembras. 1:95 cdalota'ax ¿mi mutualth names alto cefalotoraz (m :atumms machos 1

3 l ,/ I-II>(¡BL"|"-))‘O ¿: o ­ " ..- .ó 1 1.: 1.4 1.6 1.3 2 e .2 .4 1 1.: ' 1.:. 1.o 1.8 2 ¿ninocefaiowe ‘ anchotenía-Lira un

5 LL-gome 1 (am ¡ausenst names largo pau 2 (m) sauzmmxs ¡amos 15 15 ._ n 5.5. m5 l ­ a 6 / 5.5 5.5 / ¿55 L55 ' / 1 4 xx 35 15 A : 3 ,// L5 15 // ; _ 2 J ..s/ ., ’ 1.5 1 ,/ 1 .= A/ 5 3 ' 0 0 .3 h .9 L2 15 L8 21 14 21 3 0 .3 é .9 L2 15 L8 2A 14 2fi 3 ancnocefalotorax (m) anchoMamma un;

¿"go ¡su 5 I. razas-mas menos larso Dai-i 4 (IU 061380119113Nam :3 , 5 ,' ' l 7 l/I :-2.5 / b6.5 1/ I' '15 // 5.5 / 7.- / cv ,’ - :- r 4.5 / .' ,/ 4 ,o’ I': 5 1/ ¡G oj" ¡:_ 1 // _=' I' _I25 J -// <-/­ / A {/. -.-.=/ f/ l,1 ..' /’ y = ./ =. 0 ú á ¿ ’ 12 15 13 ¿1 Z4 :7 3 e 3 a .9 12 15 Ii :1 L4 ¿7 3 ar.an c-fal;w¡». -m2 3.9::0cefalauraï a:

Fig. 366: Curvas de crecimiento para los pares de variables comparadas de Dendryphantes pataganjcus machos. Lï'ió cefalcumx un) 23231111665namas alt: cefalotcrax(m Damm: nemras

D P' A //

¡JJ-¡00)

f/ anr-u->-| nnpl‘l lathu>­ .9 -9 .3

Gio'a'asi»

Ó . 3 . o . ".3 1.2 1.5 1.3 2.1 2.4 2.? 3 armo cefalc-Lcrv: (m)

EOneu l um) panamle henares largonata 2 (n) Damm: henras r.q \­ 7 5 -1 6.5

0101 I U'OO‘ U‘

m \. .

“¡hpmguog!¡.n \ ,./ /r .1". 5

.l//..m / V -/

QLHN=—ID!Ñ>U)!MhPU\_ o 3 .5 ° 12 1.5 1.8 2.1 2.4 ¿.7 3 o .3 .6 .9 1.2 1.5 1.3 2.1 2.4 2.7 3 anchooefalotam: (III) anchomulata-ax (m

1:7 93.3.3 (mi fiüZCGlCüShabras 11"!9reta 4 (lll) NWICLE rm'as

..:¡. / é \\.

UI \ \\ l x U1 ‘(\ 'l \ 01LNU"U’l ¡J'I

..... =. ll'l p /,/ 'O)I\1-\In'II1'.0"I.“1.0” .5 /' , yi / /H.—t)rewu‘nbcnnnoo = /' r k'l _... 3 . " ,1 t‘ .í .2 " 1.2 1.5 1.8 2.1 _.4¡ 2.7 3 v? 3 .5 ' 1.2 15 '.’ ana: c-z-ialswe m7.}

.g. :7: C- «¿S cïe 'ecirr anto para .15 :ar.=s CE variaclt‘s comparan“. de Dan'waryphante‘spatagonicus hembras. I

Ü a

É) u-c Uc- 4.)

If"

L') ’. P al.

5 uu ("JD Lfl Cr {-7O “7

..'

Év C. H+2 a; --| ! -_; .C .. r5. "D _ '.‘.. l _ :2! 4., 'ïl' Cl u '.'I "-J' l a“ ...... n . n : ¡ P“¡Un-"I'll" -I|C|-—1-—c-—-1——c-1 .1,

'22 —1

0 _ E. H(1) lx! 4.1

LH.

o ( l. .3. 8 I: .C ‘.,' I.) ¡r EJ L“, c ou Hf l-‘J .v ll. ,.5:). :r :I.‘ 'L' g. '3

¡H

,A s - i .­ .:. u .,.. . 7-. —.

!

l ¿»vá-i

Fig. 368: Hethñhidippus adiosus: Variación temporal del crec_niento oe las distintas estructuras. GI nl O

I l’. _

I 1-1 rn .._>

t...

B (/3 Q (u "a É g 'c 1-. n u I w ¡:2h 8 to o FJ É "1 É D o O (-11

II

A vE cs A o É 4-) ._ 0-0 'J ._ I'J I o n I 4 H 0 ".3 fi (A E (p ¡.1 _____ - ..___. .—.. T.“ 0'I _. o BI 01) 0 rr 2'! ¡to .cu -.-r -.‘| ii) u‘: LD ls'I u‘I LD u') un L _ . _ . . _ . _ . . . . (y) f. rr .: l L _ - - .o - o . . u'. .2 ,.. (,l ._,¡ (l . l ¿J __4 __¡ __. __. __‘ _ _ _ ,3 "3 I. - r-- .0 ,0 u‘ UN -.-1 -.-r rr. .'.'n ._'] 1:] ._q .._. G­

.3. 'S.‘ -—4 --c

¡W 7 o J y .._‘ LIC­

¡­

cr; ¿'I m o O C‘ .CU .C 'J g E l!­ D(0 [-‘J'J 1: 1? ¡,0 DO IJ ".1 fl._ -1 I m E_ 1') ¡3 IO c:

ÉA

4-) . .._.\ fl.‘ —-l 3 c,» tp 1': L; E > é g .5 o ¡»y h .(- W -'1 'Ï"I 0 -,r {l _ _ Vs!)LrI La" lil L0 U“ L" LF­ .__ V. . . _ . _ . . . . 1 . A. -.1 L . . . _ . . . . un .¡17‘ ¡_ l '|- 1....-. _4 .—¡_4 —n . . 2ra [7-- ¿n .9 uuu-11 -1 .'..-.-..-|- | _—.__4 . If,

Bryantella snaragdus: Variación temporal del Fig. 369: crecimiento de las distintas estructuras. 19 16'

n"‘. Iy

7-vw­Tun ¡"l

LF;

'U ¿.¡JlI.L'_U‘.­

n-atazcmcushanwas 7.a.

.._.______.._.__—-—— __ ___._____._.¡_. F 4:: v “CTC! Cl -.' l':I'-;-—d —4—4 .4" lar¿chancho-altc.(m)

tieflmú

b789JD

Dataííall'LU-ï-mano:

-‘:+esta(nïnïvnútagonlcusmacho:

.'SFI'Iï‘Il'v-SIL'LI(m)

Fig. 370: Dendryphantes pat agan1cus crecimiento de las distintasVariación estructuras. temporal del Variabilidad Figs. 3717 376: Bryantella smaragdus: Variabilidad de palpos: 371, Holotypus; 372-376: ejemplares criados en laboratorio. a: lóbulo piriforme; b: región esclerosada del bulbo. Figs. 377­ 382: Bryantella snaragdus: Variabílídad de epiginos: 377,379,381, epigino (vista externa); 378,380,382, epígino olarificado (vista interna). Tricobotriotaxia Rms

PA'TAES PA‘TAS

PA.TAKS PATAS

wilV¡Üw WLM/uly¡ÍáEla, VwVwVwVVwVwTí.Izw»ww2WHAWflr

Fi g, CO'Juuu : Evo lución de la tricobotriotaxía. Hetaphidíppus odiosas machos; 1-5, estadios juveniles; A, adulto; ta. tarso; mta, metatarso: ti. tibia. PATAS PATAS

/w«

PA'TAES PATAS

Qu

/o/e

PA'TAxS PATAS

J, /- , m5m.xo w1mquVwÉÉ JVMWÜ!www"ÉlVwaVw\o w¿Migb VwEMEVwwwx“.Vw"¡avw“/«a Vw.VwaéVMTHEMm

Sig. 384: Evolución de 1a tricobot riotaxía. Hetaphidippus odiosas hembras; 1-5, estadios juveniles; A. adulto; ta, tarso; ata, metatarso; Li, tibia. PAT“ í PATAS

WH 4 /./o \.v\o /o/a //WJ /Ó¿ \\ // /óJ \o\. /o/.. \o\o \o\o \°\: \..\. \.\: PA'TAS FA'TAES

üh..,O,

/.7%e PATAS PATÁS /

Fíg. 385: Evolución de la tricobotriotaxia. Bryantella snaragdus machos; 1-5, estadios juveniles; A. adulto; ta, tarso; mta, metatarso; ti, tibia. PATAS ff. TAS

/. // /¿/¿

PA'TAAS pÁTAs

/oz/a¡a

PA'TAxS PATAS

fiumfimmu ummümmü J/o r //.-Ju. .W_m_—oo.W_mm_¡ammm_n— xvVMVwkVM“VwsMVw \.Vfaa\.VVW\\Vbn;nnmmmfi——_——_—\\m&b¡únmummfinnmm__—.\MWWI‘./dILLna//dz7J VwVw.VwV,uuVw

Fíg. 386: Evolución de la tricobotriotaxia. Bryantella snaragdus hembras; 1-5, estadios juveni les; A, adulto; ta, tarso; mta, metatarso; ti, tibia. PATAS PATAS

/o/o /o/o EN \@x \\ /°/. \\ /o/o \w\o PA'TASS PA'TAES

M.bxo Pg WLLA ,/mw Ja/w \o\w,.\ PA'TA¡S IV ‘A ta una ¡Í

\V.\o /o%. /o//oo¡ho \..\..\o /Jwa \:\\

Fig. 387: Evolución de la tricobotriotaxia. Dendryphantes patagonícus machos; 1-4, estadios juveniles; A. adulto; ta, tarso; mta, metatarso; tí, tibia. PATAS

PA'TAES PAÏAS

PA'TAES PATAS

ta

mm

\&Ws

Fig. 388: Evolución de 1a tricobotriotaxia. Dendryphantes patagonicus hembras; 1-5, estadios juveniles; A, adulto; ta, tarso; mta, metatarso; ti, tibia. —I

Figs. 389-394: Hetaphidippus odiosas: 389, macho, primer estadíe tarso pata I, primera tricobotría y órgano tarsal; 390, macho, tercer estadío, campotibial del palpo; 391, macho, pelos escamosos del quelíoero; 392, hembra, detalle de clípeo y OLA; 393, macho, pelos esoamosos próximos a OLP; 394, hembra, tibia pata I, botrio y pelos escamosos. ‘——d I'll.

Figs. 395-398: Bryantella snaragdus: macho: 395, pelos escamozt próximos a OLP; 396, pelos esoamosos de banda blanca lateral dz cefalotórax; 397, metatarso pata III, botrío y pelo escamoso; 398, detalle de clípeo y OLA. n­ Figs. 399-404: Dendryphantes patagonjcus: 08 gKacho. p&A:>7 , v escamosos próximos a GLP; 400, mac: ho, tarso pata 1". primera tricobotria y Organotarsal; 401. hembra, pelos escamosos del cefalotórax; 402. hembra. campotibial de pata Ill: 403, hemb:C: tarso pata IV, órgano tarsal; 484, hembra. metatarso pata III. botrio. Cariologia F13], Hetaphldlppusodiosas:405, prometafasemitótica genial; 406, a: lepto-cígotene, b! profase II; 407, paquitene; 408, díplotene; 409, diacinesis; 410, prometafase I. Las flechas señalan los cromosomassexuales. \——*v-w-.

Figs. 411-418: Bryantella snaragdus: 411, paquitene con cromosomassexuales heteropíonótícos; 412, diplotene; 413, diacinesis, la flecha señala cromosomassexuales; 414, diaoinesis tardía con cromosomas sexuales en migración temprana; 415, dos telofases I, la inferior izquierda con cromosomassexuales; 416, metafase II sin cromosomassexuales.

í "¡gain a! Q,.M tí p , ¿a mwy; ¡5" u Q e “e,' H“¡u'd' ha 2 5 e E e s “.1; El

Figs. 417-421: Dendryphantes patagbnícus: 417, paquitene en bouquet; 418, paquitene avanzado; 419, diplotene; 420, profase II; 421, prometafase II sin cromosomassexuales. Las flechas señalan cro s sexuales.

/ Lic. riStina L.Scioscia . MW

IA ELl NA ¡SAU/xk j MUSEO ARG. n12 3:3. NAI'URAL,E;‘, AV. ANGEL GALLARDG 4m 14'35" BUENOS AIRES fi. ATRFEHTINJ'.