Del 19 de agosto al 28 de octubre, en el auditorio de la sede Caseros II, Valentín Gómez 4572

Llega la 3ra temporada del Ciclo de Conciertos para en UNTREF Entrada gratuita

Hernán Jacinto, Marcelo Balat, Hilda Herrera y Horacio Lavandera

Buenos Aires, agosto 2016.- La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de la Licenciatura en Música, presenta la 3ra Temporada del Ciclo de Conciertos para Piano con las presentaciones musicales de los destacados artistas Hernán Jacinto, Marcelo Balat, Hilda Herrera y Horacio Lavandera. El Ciclo tendrá lugar los viernes 19 y 26 de agosto, 30 de septiembre y 28 de octubre, a las 20.00 horas, en el auditorio de la sede Caseros II de UNTREF, ubicada en Valentín Gómez 4572, con entrada gratuita. Para informes: [email protected]

El primer concierto estará a cargo del pianista argentino Hernán Jacinto con la interpretación de “Piano Libre”, el viernes 19 de agosto, a las 20.00 horas.

Con esta 3ra temporada del Ciclo, UNTREF una vez más brinda la posibilidad de que cientos de personas, de manera gratuita, disfruten en la provincia de , de cuatro conciertos de música escrita para piano en diversos estilos: jazz, folklore, música clásica, de la mano de músicos reconocidos internacionalmente.

Este Ciclo, se suma a las actividades académicas vinculadas a la música, conciertos, presentaciones, que la universidad realiza a través de la Licenciatura en Música, el Cuarteto de Cuerdas y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de UNTREF.

Programa

●Viernes 19 de agosto, 20.00 horas Hernán Jacinto - Jazz "Piano Libre"

●Viernes 26 de agosto, 20.00 horas Marcelo Balat – Música clásica “Chopin y Ginastera”

●Viernes 30 de septiembre, 20.00 horas Hilda Herrera - Folklore nacional “Piano argentino”

●Viernes 28 de octubre, 20.00 horas Horacio Lavandera – Conferencia “Matemáticas de los sonidos – sonidos de las matemáticas”

Hernán Jacinto

Nació en Buenos Aires en 1981. Estudió piano, jazz y armonía con Diego Schissi, Guillermo Romero y Ernesto Jodos, y piano clásico con Claudio Espector, profesor del Conservatorio Nacional. Colaboró con diversos artistas, entre los cuales se destacan: Rubén Rada, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti, Paul Wertico (Pat Metheny group), Ben Monder (Usa), Gloria Gaynor (Usa), Jean Louis Rassinfosse (Belgica, Chet Baker trío), Paulinho Moska (Brasil), Christian Gálvez (Chile), Gustavo Bergalli, entre otros. En el 2006 realizó una extensa gira por varios países de Europa junto al saxofonísta Karlheinz Miklin. (Austria). Entre el 2004 y el 2008 formó parte del trío de Javier Malosetti, girando por y Latinoamérica.

Marcelo Balat Pianista argentino, actual Solista Titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y Director Académico del Conservatorio Beethoven de la ciudad de Buenos Aires. Nació en 1983 en Cruz del Eje, Argentina, donde comenzó sus estudios musicales con su madre obteniendo en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, el Título de Profesor Superior de Piano en el año 2003. Se perfeccionó pianísticamente en Argentina con Pía Sebastiani y luego con Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España. Cursó estudios de Morfología con el Mtro. Valdo Sciammarella. Fue becado por el Ministerio de Educación de la Nación, Festivales Musicales de Buenos Aires, Fundación Beethoven, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Carolina de España y Mozarteum Argentino.

Horacio Lavandera Pianista argentino. A los 16 años ganó el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli (2001), realizado en el Teatro Alla Scala de Milán. Asimismo fue premiado por la Orquesta Filarmónica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”. Desde entonces recorre algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales, como solista de prestigiosas orquestas. Ha trabajado sobre la obra de Beethoven con los Maestros en Italia en la Accademia Musicale Chigiana y en Suiza en Lucerne Festival Academy y con el maestro , en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá.

Hilda Herrera Pianista, compositora y educadora argentina. Su extensa trayectoria ha sido desarrollada fundamentalmente en Argentina, pero también en importantes salas e instituciones de Europa y Latinoamérica. A lo largo de su carrera se desempeñó como directora de distintas instituciones relacionadas con la música argentina. En 2002 Herrera creó el CIMAP, (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina en Piano) dependiente de la Dirección Nacional de Música de Argentina, el cual nuclea a jóvenes pianistas dedicados a la música de raíz folclórica y tango. En los años 1992 y 1996 viajó a Francia gracias a una invitación del Conservatorio Chatillón de París y al Séptimo Encuentro Internacional de Piano en Creuse como representante de la música argentina para piano.

Contacto: [email protected]