We Are a Circular Economy
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Decreto Del Presidente Número 30/2021, De 16 De Marzo
Número 63 Miércoles, 17 de marzo de 2021 Página 7440 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Presidencia 1742 Decreto del Presidente número 30/2021, de 16 de marzo, por el que se adoptan medidas de limitación de circulación de personas de carácter territorial para el municipio de Librilla, al amparo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Mediante el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, el Gobierno de la Nación estableció un marco general normativo, que fijaba unas reglas mínimas y comunes para procurar la contención de la pandemia de COVID-19 aplicables por el conjunto de las administraciones territoriales, a la vez que se garantizaba una cobertura jurídica suficiente en relación a determinadas medidas restrictivas de derechos fundamentales. El Congreso de los Diputados autorizó posteriormente la prórroga del estado de alarma, extendiendo su vigencia hasta el día 9 de mayo de 2021, de conformidad con el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre. Las medidas más relevantes adoptadas por el citado Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre implican la limitación de la movilidad de las personas en horario nocturno, a fin de evitar al máximo la expansión de la infección en esa franja horaria en la que habitualmente se han producido tantos contagios, la posibilidad de limitar la entrada y salida de los territorios de las comunidades autónomas, o también la limitación de permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados, así como la posibilidad de establecer limitaciones de aforo en los lugares de culto. -
Región De Murcia Religious and Cultural Tourism
RELIGI US REGIÓN DE MURCIA RELIGIOUS AND CULTURAL TOURISM A JUBILEE 1 CITY PERPETUAL 1 JUBILEE YEAR RELIGIOUS FESTIVALS OF INTERNATIONAL TOURIST 4 INTEREST DAYS OF SUNSHINE 300 PER YEAR DEGREES (OUR AVERAGE 19 TEMPERATURE) MAKES YOU HAPPY MURCIA REGIÓN DE MURCIA PLACES OF PILGRIMAGE To explore the Region of Murcia, keep your feet on the ground. With each step, you'll experience emotions that elevate your spirit beyond the earthly. The Region of Murcia is a focal point of Christianity, evidenced by Pope John Paul II granting the privilege to celebrate the Jubilee Year In Perpetuum in Caravaca de la Cruz every 7 years since 2003. Thus, Caravaca became the fifth city in the world to celebrate the Perpetual Jubilee, together with Santiago de Composte- la, Santo Toribio de Liebana, Rome and Jerusalem, the next taking place in 2017. The religious tradition of the Region of Murcia not only dwells in every church and basilica: worship and fervour are rooted in every corner, town and city. Discover beautiful worship sites, places of pilgrimage, legends, religious festivals and heritage of incalculable value. RELIGIOUS AND CULTURAL CARAVACA DE LA CRUZ Holy Jubilee Year + Info www.turismocaravaca.org www.caminodelacruz.es Caravaca de la Cruz is a city located in a border enclave, a crossroads between the Region of Murcia and Granada. Iberians, Romans and Muslims passed through a community settled around its castle, which, although of Arab origin, was guarded by the Knights Templar and subsequently by the Order of Santiago. Caravaca is essentially the City of the Cross. According to legend, in 1232 the Moorish king Abu Zeid converted to Christianity when he witnessed two angels descending from heaven carrying a cross so that a priest imprisoned in the castle could say mass. -
Caravaca - Murcia
CARAVACA - MURCIA PARADA LABORABLES SÁBADOS DOMINGOS SALIDAS LABORABLES CARAVACA 6:10 7:10 9:10 12:10 13:10 15:10 19:10 12:10 17:10 12:10 17:10 19:10 CARAVACA 6:30 (TAD) 15:35 (TAD) CEHEGÍN 6:20 7:20 9:20 12:20 13:20 15:20 19:20 12:20 17:20 12:20 17:20 19:20 CALASPARRA 6:50 (TAD) 15:55 (TAD) BULLAS 6:30 7:30 9:30 12:30 13:30 15:30 19:30 12:30 17:30 12:30 17:30 19:30 SALIDAS LABORABLES NIÑO DE MULA 6:45 7:45 9:45 12:45 13:45 15:45 19:45 12:45 17:45 12:45 17:45 19:45 CALASPARRA 6:50 (TAD) 15:55 (TAD) MULA 6:55 7:55 9:55 12:55 13:55 15:55 19:55 13:00 18:00 13:00 18:00 20:00 CARAVACA 7:10 (TAD) 16:15 (TAD) PUEBLA DE MULA 7:05 8:05 10:05 13:05 14:05 16:05 20:05 13:05 18:05 13:05 18:05 20:05 BAÑOS DE MULA 7:10 8:10 10:10 13:10 14:10 16:10 20:10 13:10 18:10 13:10 18:10 20:10 Las reservas de ALBUDEITE 7:15 - - 13:15 - - 20:15 13:20 - 13:20 - - Transporte a Demanda CAMPOS DEL RIO 7:20 - - 13:20 - - 20:20 13:25 - 13:25 - - (TAD) se realizan en el ALCANTARILLA 7:30 - - 13:30 - - 20:30 13:45 - 13:45 - - teléfono: UNIVERSIDAD MURCIA - 8:30 10:30 - 14:30 - - - - - - - 968 298 927 CAMPUS ESPINARDO MURCIA 7:40 8:40 10:40 13:40 14:40 16:40 20:40 14:00 18:35 14:00 18:35 20:35 Horario de atención de PARADA LABORABLES SÁBADOS DOMINGOS reservas: MURCIA 7:10 9:10 11:10 12:10 14:10 17:10 21:10 9:10 15:10 9:10 15:10 18:35 09:30 – 13:30 UNIVERSIDAD MURCIA - - - - 14:20 - 21:20 - - - - - CAMPUS ESPINARDO 17:00 – 19:30 ALCANTARILLA - 9:20 - - - - - 9:25 15:25 9:25 15:25 - CAMPOS DEL RIO 7:30 9:30 - - - - - 9:35 15:35 9:35 15:35 - ALBUDEITE 7:35 9:35 - - - - - 9:40 -
Publicación Número 5576 Del BORM Número 206 De 06/09/2021
Número 206 Lunes, 6 de septiembre de 2021 Página 25210 II. Administración General del Estado 2. Direcciones Provinciales de Ministerios Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Confederación Hidrográfica del Segura 5576 Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. de apertura de un período de información pública en relación con el procedimiento para la declaración de las masas de agua subterráneas 070.007 Conejeros-Albatana, 070.008 Ontur, 070.012 Cingla y 070.040 Sierra Espuña, en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo. El pasado 16 de julio de 2020 (BOE de 1 de agosto) la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. acordó iniciar el procedimiento para la declaración de las masas de agua subterráneas 070.007 Conejeros- Albatana, 070.008 Ontur, 070.012 Cingla y 070.040 Sierra Espuña, en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo (artículo 56 del Texto Refundido de la Ley de Aguas). Las referidas masas se ubican en ámbitos geográficos de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Las declaraciones de en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo, se tramitan en aplicación de lo establecido en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley de Aguas sobre Masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico. Por lo anterior, una vez iniciado el procedimiento y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 171.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se ha procedido por la Oficina de Planificación Hidrológica, a elaborar los correspondientes estudios de julio de 2021 que se indican a continuación: a) Estudio sobre la situación de la masa de agua subterránea 070.007 Conejeros-Albatana a los efectos de su declaración en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo. -
Torre-Pacheco
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1: 50.000 TORRE-PACHECO El Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, Edición Digital, Hoja nº 955 (Torre- Pacheco), ha sido elaborado en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Instituto Geológico y Minero de España Esta Hoja Geológica y su Memoria correspondiente han sido realizadas por CONSULNI- MA Consultoría e Ingeniería Ambiental, bajo normas, dirección y supervisión del IGME. Dirección y supervisión: F. J. Roldán García (IGME) F. Nozal Martín (IGME) Autores: Cartografía Geológica y Memoria F. Leyva Cabello (CONSULNIMA) F. J. García Tortosa (U. de Jaén) P. Cabra Gil (CONSULNIMA) Cartografía Geomorfológica y Memoria P. Cabra Gil (CONSULNIMA) F. J. García Tortosa (U. de Jaén) Petrología M.T. Gómez Pugnaire (U. de Granada) F. Leyva Cabello (CONSULNIMA) F. J. García Tortosa (U. de Jaén) Geología económica F. Leyva Cabello (CONSULNIMA) M. Ruiz Montes (IGME) F. J. García Tortosa (U. de Jaén) R. Aragón Rueda (IGME) J. Hornero Díaz (IGME) Paleontología L. F. Granados y Granados (CADÓMICA) J. A. Martín Pérez (CADÓMICA) Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 9 1.1. MARCO GEOGRÁFICO ................................................................................. 9 1.2. MARCO GEOLÓGICO ................................................................................... 10 1.3. ANTECEDENTES .......................................................................................... -
Plan De Emergencia Exterior Del
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA Región de Murcia Consejería de desarrollo Sostenible y INFORMACIÓN BÁSICA Ordenación del Territorio Dirección General de Protección Civil PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA (MURCIA). ANEXO I CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN BÁSICA 1 PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA Región de Murcia Consejería de desarrollo Sostenible y INFORMACIÓN BÁSICA Ordenación del Territorio Dirección General de Protección Civil ÍNDICE Páginas A.- INFORMACIÓN SOBRE LAS ZONAS DE INFLUENCIA ........................... 4 A.1.- GEOGRAFIA......................................................................................................... 4 A.1.1.- Localización del emplazamiento ................................................................................... 4 A.1.2.- Entorno del emplazamiento ........................................................................................... 7 A.2.- TOPOGRAFÍA. ................................................................................................... 10 A.3.- DEMOGRAFIA. .................................................................................................. 13 A.3.1.- Población residente en el polígono químico de Alcantarilla........................................ 13 A.3.2.- Población residente en las poblaciones dentro de la zona de influencia del plan ........ 14 A.4.- ELEMENTOS DE VALOR HISTÓRICO, CULTURAL O NATURAL....... 18 A.4.1.- Elementos de valor histórico y cultural ...................................................................... -
La Actualidad
portada.qxp_Maquetación 1 22/11/18 5:49 Página 1 PUBLICACIÓN MENSUAL INDEPENDIENTE 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 NÚMERO 24 - AÑO III 5.000 EJEMPLARES www.la-actualidad.com GRATUITO 5.000 EJEMPLARES LA ACTUALIDAD PUERTO LUMBRERASLOCAL / ACTUALIDAD PÁG. 06 Entrevista a Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia: “Queremos conver- tirnos en un espacio de libertad económica para las empresas” LOS NIÑOS CELEBRAN EL ‘DÍA DE LA CASTAÑADA’ PÁG. 19 Puerto Lumbreras se EN DESTACADO PÁG. 03 A DESTACAR PÁG. 08 suma al proyecto europeo X ANIVERSARIOPÁG.09 FERIA DEL COMERCIO ‘Eco Green’ para parados SOCIEDAD‘Quiéreme libre y sin miedo’, lema del Día contra la Violencia de Género El Ayuntamiento de Puerto ampliarán las zonas verdes Las actuaciones cuentan con Lumbreras ha iniciado las con la plantación de árboles y un presupuesto de 59.999,46 obras de remodelación de la flores, así como también se euros y están subvencionadas Treinta personas cursan plaza de la Ermita y su entor- procederá a la ampliación del por el Grupo de Acción Lo- formación astronómica en no, situada en La Estación - entorno junto a la Iglesia con cal Campoder, enmarcadas en El Esparragal. paseos y zonas ajardinadas el Programa de Desarrollo ‘Cabezo de la Jara’ Los trabajos que se están lle- hasta la parada del autobús. Rural de la Región 2014- El obispo Lorca Planes vando a cabo consisten en la La alcaldesa de la localidad, 2020. reparación de los desperfectos Mª Ángeles Túnez, destacó El Ayuntamiento de Puerto preside la Santa Misa en Eldel pavimento Ayuntamiento y la creación que “el objetivo de ejecutar renuevaLumbreras presentó estela pro- Ntra.DEPORTES Sra. -
INFORME EPIDEMIOLÓGICO DIARIO COVID-19 EN LA REGIÓN DE MURCIA 3 De Septiembre De 2021
Figura 1. Número de casos confirmados COVID-19 desde el 10 de mayo 2020 por fecha de notificación. Región de Murcia. 2500 2000 1500 siguientes figuras y tablas se presentan con los datos datos los epidemiológicos conse presentan figurastablas siguientes y precaución I de ellos, Los casos activos actualmente son En la deRegión Murcia hasta la fecha se han diagnosticado INFORME ServicioFuente: de Epidemiología. SaludD.G. Pública y Adicciones. ServicioFuente: de Epidemiología. SaludD.G. Pública y Adicciones. mportante resaltar que 1000 27 500 en la UCI. El número total de fallecidos de es total número El de fallecidos UCI. la en por ser EPIDEMIOLÓGIC 0 9-jul. 4-jul. 6-dic. 7-oct. 4-jun. 9-jun. 4-feb. 5-abr. información información 7-sep. 2-sep. 3-ago. 8-ago. 29-jul. 14-jul. 19-jul. 24-jul. 6-nov. 5-ene. 6-mar. 16-dic. 26-dic. 5-may. 17-oct. 27-oct. 19-jun. 24-jun. 29-jun. 14-jun. 24-feb. 14-feb. 25-abr. 15-abr. 27-sep. 17-sep. 18-ago. 23-ago. 28-ago. 13-ago. 26-nov. 16-nov. 15-ene. 25-ene. 16-mar. 26-mar. 10-may. 30-may. 15-may. 20-may. 25-may. l os os 3 de septiembre de 2021 de de septiembre 3 resultados resultados son provisiona Figura 2. Número de personas que se encuentran hospitalizadas y en UCI diarias por DIARIO O COVID-19 (prevalencia) desde el 10 de mayo de 2020. Región de Murcia. dependiente d 2133 1200 Hospitalizados . Se encuentran hospitalizados 1000 UCI CO VID 800 el momento de - 19 EN LA REGIÓN DE MURCIA REGIÓN LA EN 19 600 les Fondo Europeo de Desarrollo Regional Regional Desarrollo de Europeo Fondo 1695 400 137274 y y deben interpretarse con . -
Análisis De Resultados
ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES EN LA REGIÓN DE MURCIA 2. MIGRACIONES DENTRO DE ESPAÑA 2.1. MIGRACIONES INTERIORES 2.2. INMIGRACIONES DE OTRAS CC.AA. 2.3. EMIGRACIONES A OTRAS CC.AA. 2.4. SALDOS MIGRATORIOS 2.5. TASA DE MIGRACIÓN NETA 2.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIGRANTES 3. INMIGRACIONES PROCEDENTES DEL EXTRANJERO 3.1. PROCEDENCIA DE LAS INMIGRACIONES 3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIGRANTES 4. CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN TIPO DE INMIGRACIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. 2000 1 ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES EN LA REGIÓN DE MURCIA En la Región de Murcia los movimientos migratorios han sido determinantes en la evolución de la población. El crecimiento vegetativo ha sido superior al de la población española desde principios de los años veinte, pero no es sino a partir del segundo lustro de los setenta cuando el crecimiento de la población de Murcia es superior al de España. Esta tendencia no ha salido a la luz anteriormente como consecuencia del saldo migratorio negativo. Es a partir de 1976, ya con un saldo positivo, como refleja la Estadística de Variaciones Residenciales, cuando se puede observar un mayor crecimiento con respecto a la media nacio- nal. A partir de los años ochenta se producen importantes cambios de dirección en los movimientos migratorios, regiones menos favorecidas, como Murcia, expulsoras de población, se afianzan como regiones en las que predomina la inmigración, y otras más desarrolladas, que hasta entonces han sido focos de atrac- ción, registran un mayor número de emigrantes, como Cataluña y País Vasco debido principalmente a la cri- sis de los sectores industriales tradicionales. -
INFORME EPIDEMIOLÓGICO DIARIO COVID-19 EN LA REGIÓN DE MURCIA 18 De Agosto De 2021
Figura 1. Número de casos confirmados COVID-19 desde el 10 de mayo 2020 por fecha de notificación. Región de Murcia. 2500 2000 1500 siguientes figuras y tablas se presentan con los datos datos los epidemiológicos conse presentan figurastablas siguientes y precaución I de ellos, Los casos activos actualmente son En la deRegión Murcia hasta la fecha se han diagnosticado INFORME ServicioFuente: de Epidemiología. SaludD.G. Pública y Adicciones. ServicioFuente: de Epidemiología. SaludD.G. Pública y Adicciones. mportante resaltar que 1000 35 500 en la UCI. El número total de fallecidos de es total número El de fallecidos UCI. la en por ser EPIDEMIOLÓGIC 0 8-jul. 5-jul. 4-dic. 9-oct. 1-oct. 3-jun. 6-jun. 6-feb. información información 3-abr. 7-sep. 1-ago. 6-ago. 9-ago. 13-jul. 29-jul. 21-jul. 16-jul. 24-jul. 2-nov. 5-ene. 2-mar. 12-dic. 20-dic. 28-dic. 5-may. 25-oct. 17-oct. 27-jun. 22-jun. 11-jun. 19-jun. 14-jun. 30-jun. 22-feb. 14-feb. 19-abr. 11-abr. 27-abr. 15-sep. 23-sep. 14-ago. 30-ago. 17-ago. 22-ago. 10-nov. 26-nov. 18-nov. 21-ene. 13-ene. 29-ene. 10-mar. 26-mar. 18-mar. 18-may. 21-may. 10-may. 26-may. 13-may. 29-may. l os os resultados resultados son provisiona 18 de agosto de 2021 de de agosto 18 Figura 2. Número de personas que se encuentran hospitalizadas y en UCI diarias por DIARIO O COVID-19 (prevalencia) desde el 10 de mayo de 2020. -
LAS SALINAS DE SANGONERA LA SECA Y LIBRILLA EN LA REGIÓN DE MURCIA Papeles De Geografía, Núm
Papeles de Geografía ISSN: 0213-1781 [email protected] Universidad de Murcia España Albaladejo-García, José Antonio; Gómez-Espín, José María ESPACIOS SALINEROS DE INTERIOR: LAS SALINAS DE SANGONERA LA SECA Y LIBRILLA EN LA REGIÓN DE MURCIA Papeles de Geografía, núm. 62, 2016, pp. 34-46 Universidad de Murcia Murcia, España Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40749621004 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Geography Papers 2016, 62 doi:http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2015/208891 ISSN: 1989-4627 SALINE INTERIOR SPACES: THE SALTWORKS OF SANGONERA LA SECA AND LIBRILLA IN THE REGION OF MURCIA José Antonio Albaladejo García y José María Gómez Espín1. University of Murcia2. 1. INTRODUCTION In the Depression Prelitoral in Murcia, terms of Murcia and Librilla, stand several indoor salt linked to the drying of sea intrusion and gypsum marl outcrop of Messiniense. The presence of this salt material traversed by a stream generated by the brine, which together with the rainfall poverty and the high number of hours of sunshine annually in semiarid environment as the Southeast of the Iberian Peninsula, allow ordering these spaces for precipitation salt (GIL GUIRADO et al., 2010a); as in the boulevard of Salinas in Sangonera la Seca (Murcia), or the boulevard of Oron river in Librilla. (Figure 1). FIGURE 1 Geographic location of the study area. Basin of the boulevard of Salinas and Basin of the boulevard of Librilla or Orón river. -
2. Defunciones Según Mes De Defunción
2. Defunciones según mes de defunción. 2014 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo MURCIA (Región de) 10.397 1.082 946 914 795 762 Abanilla 80 10 5 6 3 8 Abarán 107 7 11 13 6 11 Águilas 293 34 38 17 21 18 Albudeite 8 2 2 Alcantarilla 245 25 20 21 12 21 Alcázares (Los) 104 7 8 8 7 15 Aledo 13 4 2 1 1 Alguazas 60 9 6 6 5 6 Alhama de Murcia 126 11 16 9 14 9 Archena 130 8 8 13 7 9 Beniel 79 8 7 8 8 6 Blanca 65 7 7 4 3 5 Bullas 103 5 14 10 4 14 Calasparra 113 10 14 10 6 8 Campos del Río 22 3 1 2 1 4 Caravaca de la Cruz 223 28 19 19 22 20 Cartagena 1.654 176 153 150 128 113 Cehegín 156 20 16 15 7 9 Ceutí 66 5 7 4 5 5 Cieza 277 42 38 21 27 16 Fortuna 65 4 5 3 6 9 Fuente Álamo 108 10 9 15 8 4 Jumilla 198 23 13 19 11 10 Librilla 38 2 4 3 3 Lorca 679 73 67 59 49 50 Lorquí 42 5 3 7 4 5 Mazarrón 191 25 14 13 10 13 Molina de Segura 364 37 33 38 24 24 Fecha de actualización: 02/12/2015. - CREM. Movimiento Natural de la Población Pagina 1 2. Defunciones según mes de defunción. 2014 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Moratalla 98 17 6 5 4 9 Mula 125 8 14 7 16 6 Murcia 3.034 316 274 263 240 206 Ojós 3 1 1 Pliego 38 3 3 1 1 6 Puerto Lumbreras 99 11 10 9 8 8 Ricote 15 1 1 1 2 1 San Javier 198 20 14 19 17 18 San Pedro del Pinatar 186 12 15 17 11 17 Santomera 103 8 12 14 5 5 Torre-Pacheco 161 11 12 16 21 14 Torres de Cotillas (Las) 123 18 9 11 8 8 Totana 203 22 13 19 15 13 Ulea 13 1 3 2 2 Unión (La) 116 13 11 11 12 10 Villanueva del Río Segura 22 3 2 1 3 Yecla 251 21 12 24 28 19 Fecha de actualización: 02/12/2015.