57,00% 115 .929 parados -0,04%

589 .581 afiliados +1,63%

01 Paro registrado (jun-2020)

Evolución del paro: +1,94%

02 Afiliación de trabajadores (may-2020)

+8,83% +1,78% 03 Mercados Locales de Empleo (jun-2020)

+2,88% -0,8 5%

CIFRAS LABORALES DE LA REGIÓN DE Actualización 07 /07 /2020

01 PARO REGISTRADO Evolución mensual del paro registrado . Región de Murcia. 2008 -2020 .

180.000

160.000 El número de desempleados se sitúa en 140.000 115.929 en la Región de Murcia en el mes de junio, cifra un 1,54% superior a la registrada 120.000 en mayo. Con respecto a junio de 2019, existen 21.656 parados más. 100.000 El paro registrado sobre la población 80.000 potencialmente activa (entre 16 y 64 años)

60.000 presenta un valor del 11,60%, situándose en un punto intermedio entre las distintas 40.000 Jun -2020: comunidades autónomas, sensiblemente

115.929 por debajo de la media nacional (12,50%). 20.000 parados En este sentido Ceuta es, con un 21,71%, la autonomía que mayor tasa arroja, seguida 0 de Andalucía (17,53%); en el extremo opuesto se sitúa Aragón, con un 9,06%. jul.-08 jul.-09 jul.-10 jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19 sep.-08 sep.-09 sep.-10 sep.-11 sep.-12 sep.-13 sep.-14 sep.-15 sep.-16 sep.-17 sep.-18 sep.-19 nov.-08 nov.-09 nov.-10 nov.-11 nov.-12 nov.-13 nov.-14 nov.-15 nov.-16 nov.-17 nov.-18 nov.-19 ene.-08 ene.-09 ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19 ene.-20 mar.-08 mar.-09 mar.-10 mar.-11 mar.-12 mar.-13 mar.-14 mar.-15 mar.-16 mar.-17 mar.-18 mar.-19 mar.-20 may.-08 may.-09 may.-10 may.-11 may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may.-17 may.-18 may.-19 may.-20

Registrado Desestacionalizado Paro registrado sobre PPA (%) . CC.AA y España. Junio 2020. Paro regis trado por subgrupos. Región de Murcia. Junio 2020.

Sexo Edad Sector actividad Ceuta 21,71 El 61,28% de las personas desempleadas en la Andalucía 17,53 <25 Sin act. Agr. 8,72% 7,28% Región de Murcia en junio son mujeres. Por 9,41% Canarias 17,23 Indust. cohortes de edad, son los mayores de 44 años el 11,10% Melilla Hombres subgrupo más numeroso, concentrando el 50,07% 16,61 38,72% Const. 8,10% Extremadura 15,78 45 o más del paro registrado total. 50,07% 25-44 Mujer 41,21% Castilla-La Mancha 14,12 es En lo referente a los distintos sectores de actividad Comunidad Valenciana 61,28 Serv. 13,90 % 64,10 económica, es el sector servicios el que concentra Asturias 12,76 % la mayor parte del desempleo, con un 64,10% del Región de Murcia total. Le siguen el sector industrial (11,10%), la 11,60 Tasa de variación mensual del paro registrado (%) . Últimos 24 meses. construcción (8,10%) y el sector primario (7,28%). A Cantabria 11,45 12,00 ellos hay que sumar los desempleados sin actividad Castilla y León 11,19 10,00 previa, los cuales aglutinan el 9,41% restante. Galicia 11,03 8,00 País Vasco 10,33

6,00 Como se puede apreciar, el paro registrado Navarra 9,59 presenta un fuerte componente estacional, con Cataluña 9,58 4,00 importantes descensos en primavera y navidad, Comunidad de Madrid 9,30 2,00 seguidos de fuertes repuntes en el periodo estival, La Rioja 0,00 especialmente en los meses de julio y agosto. No 9,28 Baleares 9,25 -2,00 obstante, en los últimos meses se asiste a una Aragón 9,06 -4,00 tendencia irregular, explicada como es obvio por la crisis del Covid-19. Esta tendencia es muy similar a -6,00 la experimentada por España, aunque más reducida Nacional 12,50 en el caso de la Región de Murcia.

Región de Murcia España

Fuente: SEPE, SEFCARM e INE Tasa de variación interanual del paro registrado (%). Municipios regionales. Junio 2020.

Los Alcázares Fuente Álamo Aguilas Mazarron La Unión Lorqui San Javier Torre-Pacheco Campos del Rio En los últimos doce meses, el paro registrado ha aumentado en 44 de los 45 Lorca municipios regionales existentes. Los Alcázares es, con un incremente del 38,71%, el Cartagena que mayor aumento presenta en este periodo, seguido de Fuente Álamo (+36,34%) y Moratalla Águilas (+33,90%). En sentido opuesto, se sitúan Aledo y , siendo el primero Murcia de ellos el único que ha visto descender su cifra de desempleados en este periodo (-15,09%) y el segundo el que registra el aumento menos abultado, con tan solo un 2,76%. Ceuti Fortuna Abaran Ojós Paro registrado sobre PPA (%). Municipios regionales. Juni o 2020. Blanca Villanueva del Rio… Moratalla La Unión Cehegin Albudeite Cehegin Mula Alcantarilla Cieza Campos del Rio Fortuna Albudeite Cartagena Aledo Yecla Abanilla -20 -10 0 10 20 30 40 San Pedro del Pinatar Aguilas Alguazas Ojós Caravaca de la Cruz Bullas Calasparra Ricote Con respecto a la intensidad del nivel de desempleo existente en los distintos Murcia Lorqui municipios que componen la Región de Murcia, cabe señalar que es Moratalla el que Librilla presenta una mayor tasa de paro registrado sobre población en edad laboral, con un Las Torres de Cotillas Molina de Segura valor del 17,61%, seguido de La Unión (16,70%) y Albudeite (16,69%). Abarán (6,46%), San Javier Ulea Aledo (7,05%) y Totana (8,32%) son, por su parte, los municipios regionales que Los Alcázares Ceuti menor tasa presentan en este indicador. Villanueva del Rio… Alhama de Murcia Mula Se observa, a grandes rasgos, una mayor prevalencia del desempleo en la comarca Mazarron Jumilla del Noroeste, así como entre los municipios del Campo de Cartagena. Por su parte, Santomera Archena los ubicados en la zona sur de la región, en la comarca del Valle del Guadalentín, Cieza presentan en líneas generales las tasas de paro registrado más reducidas. Torre-Pacheco Lorca Beniel Pliego Fuente Álamo Puerto Lumbreras Blanca Totana Aledo Abaran 0 5 10 15 20

Fuente: SEPE, SEFCARM e INE 02 AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA TGSS Evolución mensual del número de trabajadores afiliados a la TGSS. Región de Murcia. 2008-2020.

800.000

El número de trabajadores afiliados se sitúa 700.000 en 589.581 en la Región de Murcia en el mes de mayo de 2020, cifra un 1,63% superior a 600.000 la registrada en abril. Con respecto a mayo de 2019, existen un total de 10.873 500.000 trabajadores menos (-1,81%).

400.000 La tasa de afiliación sobre la población potencialmente activa (entre 16 y 64 años)

300.000 presenta un valor del 59%, situándose en un punto intermedio entre las distintas comunidades autónomas, ligeramente por 200.000 May-2020: debajo del promedio nacional (60,22%). En 589.581 este sentido, la Comunidad de Madrid es, 100.000 afiliados con un 69,86%, la que mayor tasa presenta; en el extremo opuesto se sitúa Canarias, 0 con un 50,03%.

Registrado Desestacionalizado

Distribución de la afiliación, según régimen (%). Mayo 2020. Trabajadores afiliados sobre PPA (%). CC.AA y España. 76,04 Mayo 2020. 65,54 El 65,54% de los trabajadores afiliados en la Región Comunidad de Madrid 69,86 de Murcia lo hacen en el Régimen General. Pese a País Vasco 67,64 ser el más numeroso, su peso es sensiblemente Aragón 67,30

15,62 16,91 17,37 inferior al que representa a nivel nacional, donde Navarra 66,88 concentra a más de tres cuartas partes de los 4,24 Cataluña 65,55 1,75 2,01 0,19 0,33 0,00 0,01 trabajadores. Le siguen, por orden de importancia, La Rioja 62,43 el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos General Agrario Hogar Mar Autónomos Carbón Baleares 61,13 Región Murcia España (16,91%), el Régimen General Sistema Especial Castilla y León 59,95 Tasa de variación mensual de las afiliaciones (%). Mayo 2020. Agrario (15,62%) y el Régimen General Sistema Especial de Trabajadores del Hogar (1,75%). Llama Región de Murcia 59,00 4,00 especialmente la atención el elevado peso del Galicia 58,52 3,00 Régimen Agrario, el cual casi cuadruplica el peso Cantabria 56,29

2,00 que este registra en el conjunto de España. Extremadura 56,03

1,00 Comunidad Valenciana 55,61 Como se puede apreciar, la afiliación de 0,00 Asturias 55,31 trabajadores presenta un fuerte componente Andalucía 53,56 -1,00 estacional, con importantes descensos en el Castilla-La Mancha 52,00 -2,00 periodo junio-agosto, y fuertes repuntes en Canarias 50,03 -3,00 septiembre y semana santa. Esta tendencia es muy Melilla 40,49 -4,00 similar a la experimentada por España, aunque con Ceuta 38,69 -5,00 mayor amplitud en el caso de la Región de Murcia. Los últimos meses presentan una evolución atípica derivada de la crisis del Covid-19. Nacional 60,22 Región de Murcia España

Fuente: TGSS e INE Tasa de variación interanual de trabajadores afiliados (%). Municipios regionales. May-2020.

Villanueva del Rio Segura Ceuti Lorqui Alhama de Murcia Ricote Ulea Torre-Pacheco Cieza Totana Bullas Abaran Puerto Lumbreras En los últimos doce meses, la afiliación registrada ha experimentado un sensible Lorca Pliego decrecimiento en la mayoría de los municipios regionales (35 de los 45 existentes). Murcia Alguazas es, con una caída del 16,82%, el que mayor descenso presenta en este Campos del Rio Fortuna periodo, seguido de Albudeite (-13,33%) y Ojós (-11,51%). En sentido opuesto, se Beniel Santomera sitúan Villanueva del Rio Segura, Ceutí y Lorquí, con aumentos del 11,01%, 3,50% y Las Torres de Cotillas Mula 2,63% respectivamente en su volumen de afiliados. Blanca San Javier Alcantarilla Mazarron Librilla Jumilla Molina de Segura San Pedro del Pinatar Archena La Unión Yecla Fuente Álamo Cartagena Abanilla Aledo Distribución sectorial de los trabajadores afiliados (%). Mayo 2020. Moratalla Calasparra Aguilas Región de Murcia Agrario Cehegin 17,86% G. Comercio al por mayor y al por menor; Caravaca de la Cruz reparación de vehículos de motor y… 18,21 Los Alcázares A. Agricultura, ganadería, silvicultura y 16,25 Ojos pesca Albudeite C. Industria manufacturera 11,97 Alguazas Q. Actividades sanitarias y de servicios Industria 8,03 -20 -10 0 10 20 12,60% sociales I. Hostelería 6,20 Servicios F. Construcción 5,83 63,44% Construcción 6,09% N. Actividades administrativas y servicios auxliares 5,37 P. Educación 5,19 Atendiendo a los distintos sectores de actividad, se aprecia como es el sector H. Transporte y almacenamiento 4,60 Agrario España O. Administración Pública y defensa; 6,08% 3,99 servicios el que concentra a la gran mayoría de trabajadores en la Región de Murcia, Industria Seguridad Social obligatoria 11,85% M. Actividades profesionales, científicas y con un 63,44% de las afiliaciones. Pese a ser el más numeroso, su peso se sitúa técnicas 3,64 S. Otros servicios 2,46 ostensiblemente por debajo del registrado a nivel nacional (75,62%). Le siguen el Construcción T. Activ. de los hogares como sector agrario (17,86%), la industria (12,60%) y la construcción (6,09%). 6,46% empleadores de personal doméstico y… 1,99 J. Información y comunicaciones 1,41 R. Actividades artísticas, recreativas y de Realizando un análisis más pormenorizado entre los distintos grupos de actividad, se entrenimiento 1,40 puede observar como el comercio, que aglutina casi una quinta parte de los K. Actividades financieras y de seguros 1,40 E. Suministro de agua, actividades de trabajadores (18,21%), y las actividades agrarias, con un 16,25%, se configuran como Servicios 0,84 75,62% saneamiento, gestión de residuos y… los principales sectores que más empleo concentran dentro de la actividad L. Actividades inmobiliarias 0,46

económica regional. B. Industrias extractivas 0,12 D. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 0,10 U. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 0,00

Fuente: TGSS e INE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO 03

Esta publicación, de carácter mensual, tiene como objetivo presentar de forma concisa las principales variables que determinan el mercado laboral, facilitando conocer cuál es la realidad, la situación y los cambios coyunturales y estructurales que presenta el mercado de trabajo. Los mercados locales de empleo son áreas geográficas donde un número importante de empresarios y trabajadores adoptan sus acuerdos. Dentro del Proyecto de Investigación Séneca nº 12043/PPC/09: “Los mercados locales de empleo en la Región de Murcia de los colectivos en riesgo de exclusión”, de la Universidad de Murcia, se han determinado en la región cinco mercados locales de empleo: Centro Este, Suroeste, Sureste, Norte y Oeste.

BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL MERCADOS LOCALES DE EMPLEO DE LA REGIÓN DE MURCIA JUNIO 2020

This work was funded by the Ministry of Science, Innovation and Universities (Agencia Estatal de Investigación, AEI) and ERDF (European Union), Grant Number: CSO2017‐86474‐R.

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO

REGIÓN DE MURCIA

Paro registrado Extensión Km2: 11.314,00 Población empadronada (2011): 1.470.069 El paro registrado en junio de 2020 aumenta en 1.761 -Mujeres: 728.488 personas y se sitúa en 115.929 . Con referencia al sexo , el 59,37% de las paradas son mujeres. El 59,64% de las -Hombres: 741.581 personas paradas tienen un nivel académico “ESO y FP”. Población 15-64 años: 68,32% Las ocupaciones que más aumentan el paro en el último Población extranjera: 16,38% año son “Ocupaciones Militares” (34,55%) y “Técnicos y Población extranjera 15-64 años: 78,61% profesionales científicos” (37,54%). Afiliación Seguridad Social (may 2020): 589.581 - Régimen General: 386.395 Evolución del paro registrado en % de la p.p.a 14,00 - R.E.T. Autónomos: 99.694 - R.G. - S.E. Agrario: 92.070 13,00 - Hogar: 1.110 12,00 11,00 10,00

9,00 Contratos registrados 8,00 El número de contratos registrados en junio de 2020 es de 81.226. Según el sexo , el 67,02% de los contratos lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones Murcia (Región de) Centro Este se realizaron en agricultura y servicios (55,57% y Suroeste Sureste Norte Oeste 31,07%). El 92,78% de los contratos fueron temporales.

Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Esta publicación, de carácter mensual, tiene como objetivo presentar de forma concisa las principales variables que determinan el mercado laboral, facilitando conocer cuál es la realidad, la situación y los cambios coyunturales y estructurales que presenta el mercado de trabajo.

Los mercados locales de empleo son áreas geográficas donde un número importante de empresarios y trabajadores adoptan sus acuerdos. Dentro del Proyecto de Investigación Séneca nº 12043/PPC/09: “Los mercados locales de empleo en la Región de Murcia de los colectivos en riesgo de exclusión”, de la Universidad de Murcia, se han determinado en la región cinco mercados locales de empleo: Centro Este, Suroeste, Sureste, Norte y Oeste.

CENTRO ESTE: Abanilla, Albudeite, Alcantarilla, Alguazas, Archena, Ben iel , Bullas, Campos del Río, Ceutí,

Fortuna, Jumilla, Lorquí, Molina de Segura, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Santomera, Las Torres de Cotillas, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla.

Paro registrado Extensión Km2: 4.099,20 Población empadronada (2011): 762.281 El paro registrado en junio de 2020 se sitúa en 61.872 -Mujeres: 381.178 personas desempleadas. Con referencia al sexo , el 59,77% de paradas son mujeres. El 60,83% de las -Hombres: 381.103 personas paradas tienen nivel académico de “ESO y Población 15-64 años: 68,90% FP”. La ocupación que más aumenta el paro en el Población extranjera: 13,71% último año es “Técnicos y Prof. Científ.” (29,80%). Población extranjera 15-64 años: 81,81% Afiliación Seguridad Social (may 2020): 331.511 Evolución del paro registrado en % de la p.p.a - Régimen General: 250.081 - R.E.T. Autónomos: 51.697 12,00 - R.G. - S.E. Agrario: 22.520 11,50 - Hogar: 31 11,00 10,50 10,00

9,50 9,00 Contratos registrados 8,50 8,00 El número de contratos registrados en junio de 2020 es de 31.815. Según el sexo , el 65,80% de los contratos

jul-19 lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones dic-19 oct-19 jun-20 jun-19 feb-20 abr-20

ago-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-19 sept-19 se realizaron en servicios (36,96%) y en agricultura Murcia (Región de) Centro Este (39,84%). El 91,18% de los contratos fueron temporales . Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Distribución del paro registrado por sectores económicos Evolución de la contratación indefinida Contratación por sectores económicos % 160 % 80,0 140 65,5 66,9 70,0 120 60,00 55,57 60,0 100 50,00 39,84 50,0 36,96 40,0 80 40,00 31,07 30,0 30,00 60 17,99 11,8 20,0 7,8 10,4 7,8 7,7 8,4 8,9 20,00 4,7 40 9,75 10,0 10,00 3,61 5,21 0,0 20 0,00 0

Murcia (Región de) Centro Este Murcia (Región de) Centro Este Murcia (Región de) Centro Este 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF (junio 2019 = 100) Fuente: elaboración propia a partir datos SEF 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

SUROESTE: Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Lorca, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana.

Paro registrado Extensión Km2: 3.097,30 Población empadronada (2011): 234.131 El paro registrado en junio de 2020 se sitúa en 15.566 -Mujeres: 113.631 personas desempleadas. Con referencia al sexo , el 58,22% de paradas son mujeres. El 69,39% de las -Hombres: 120.500 personas paradas tienen un nivel académico “ESO y Población 15-64 años: 68,29% FP”. La ocupación que más aumenta el paro en el último Población extranjera: 25,43% año es “Trab. Cualif. S. Agric., Ganad., For.Y Pesq.” Población extranjera 15-64 años: 77,16% (54 ,04%) Afiliación Seguridad Social (may 2020): 88.195 Evolución del paro registrado en % de la p.p.a - Régimen General: 48.033 - R.E.T. Autónomos: 17.155 12,00 - R.G. - S.E. Agrario: 21.880 11,50 - Hogar: 268 11,00 10,50 10,00

9,50 9,00 Contratos registrados 8,50 8,00 El número de contratos registrados en junio de 2020 es de 11.374 . Según el sexo , el 64,77% de los contratos lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones jul-19

dic-19 oct-19 jun-20 jun-19 feb-20 abr-20 ago-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-19 sept-19 se realizaron en agricultura y servicios (55,21% y Murcia (Región de) Suroeste 36,94%). El 90,42% de los contratos fueron temporales. Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Distribución del paro registrado por sectores económicos Evolución de la contratación indefinida Contratación por sectores económicos

% 250 % 65,5 70,0 62,7 200 60,00 55,57 55,21 60,0 150 50,00 50,0 36,94 40,00 40,0 31,07 100 30,0 30,00 17,1 20,0 10,4 20,00 9,75 7,8 8,3 7,8 6,4 8,4 5,5 50 10,0 10,00 4,74 3,61 3,10 0,0 0 0,00

Murcia (Región de) Suroeste Murcia (Región de) Suroeste (junio 2019 = 100) Fuente: elaboración propia a partir datos SEF Murcia (Región de) Suroeste 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF SURESTE: Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La

Unión.

Paro registrado Extensión Km2: 1.163,20 Población empadronada (2011): 355.510

El paro registrado en junio de 2020 se sitúa en 29 .991 -Mujeres: 175.106 personas desempleadas. Con referencia al sexo , el -Hombres: 180.404 58,51% de paradas son mujeres. El 50,46% de las Población 15-64 años: 67,69% personas paradas tienen un nivel académico “ESO y FP”. Las ocupaciones que más aumentan el paro en el Población extranjera: 19,52% último año son “Ocupaciones Militares” (73,91%) y Población extranjera 15-64 años: 74,65% “Trab.Restaur.Pers. Y Comerc.” (32,80%). Afiliación Seguridad Social (may 2020): 110.185

- Régimen General: 68.824 Evolución del paro regis trado en % de la p.p.a - R.E.T. Autónomos: 20.381 - R.G. - S.E. Agrario: 18.360 13,00 12,50 - Hogar: 816 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 Contratos registrados 9,00 8,50 8,00 El número de contratos registrados en junio de 2020 es de 28.794. Según el sexo , el 71,01% de los contratos lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones jul-19

dic-19 oct-19 jun-20 jun-19 feb-20 abr-20 ago-19

nov-19 se realizaron en agricultura y servicios (69,04% y ene-20 mar-20 may-19 sept-19 25,76%). El 95,47% de los contratos fueron temporales . Murcia (Región de) Sureste Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Distribución del paro registrado por sectores económicos Evolución de la contratación indefinida Contratación por sectores económicos

% 140 % 80,0 120 65,5 67,6 70,0 80,00 69,04 100 70,00 60,0 55,57 50,0 80 60,00 40,0 50,00 60 31,07 30,0 40,00 25,76 10,4 40 30,00 20,0 7,8 6,9 6,6 7,8 9,4 8,4 9,6 20,00 9,75 10,0 20 3,61 0,0 10,00 2,43 2,76 0 0,00

Murcia (Región de) Sureste Murcia (Región de) Sureste (junio 2019 = 100) Fuente: elaboración propia a partir datos SEF Murcia (Región de) Sureste 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

NORTE: Abarán, Blanca, Calasparra, Cieza y Ricote.

Paro registrado Extensión Km2: 841,30 Población empadronada (2011): 67.041

El paro registrado en junio de 2020 se sitúa en 4.031 -Mujeres: 33.245 personas desempleadas. Con referencia al sexo , el -Hombres: 33.796 60,93% de paradas son mujeres. El 58,84% de las personas Población 15-64 años: 67,20% paradas tienen un nivel académico “ESO y FP”. La Población extranjera: 10,05% ocupación que más aumenta el paro en el último año es “Directivos”(50,00%). Población extranjera 15-64 años: 80,31% Afiliación Seguridad Social (may 2020): 22.338 - Régimen General: 9.025 Evolución del paro regis trado en % de la p.p.a - R.E.T. Autónomos: 4.088 - R.G. - S.E. Agrario: 9.002 12,00 11,50 - Hogar: 0

11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 Contratos registrados 8,50 El número de contratos registrados en junio de 2020 8,00 es de 7.396 . Según el sexo , el 66,20% de los contratos lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones se realizaron en agricultura y servicios (74,76% y jul-19 dic-19 oct-19 jun-20 jun-19 feb-20 abr-20 ago-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-19 sept-19 18,55%). El 92,96 de los contratos fueron temporales . Murcia (Región de) Norte Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Distribución del paro registrado por sectores económicos Evolución de la contratación indefinida Contratación por sectores económicos

% 250 % 65,5 70,0 200 80,00 74,76 60,0 51,1 70,00 55,57 50,0 150 60,00 40,0 50,00 30,0 24,4 100 40,00 31,07 30,00 20,0 10,4 10,5 18,55 7,8 7,8 6,6 8,4 7,3 50 20,00 9,75 10,0 5,73 10,00 3,61 0,96 0,0 0 0,00

Murcia (Región de) Norte Murcia (Región de) Norte (junio 2019 = 100) Fuente: elaboración propia a partir datos SEF Murcia (Región de) Norte 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF OESTE: Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla.

Paro registrado Extensión Km2: 2.112,90 Población empadronada (2011): 51.106

El paro registrado en junio de 2020 se sitúa en 4.470 -Mujeres: 25.328 personas desempleadas. Con referencia al sexo , el -Hombres: 25.778 62,35% de paradas son mujeres. El 71,57% de las personas Población 15-64 años: 65,89% paradas tienen un nivel académico “ESO y FP”. La Población extranjera: 10,47% ocupación que más aumenta el paro en el último año es “Técnicos de apoyo” (28,35%). Población extranjera 15-64 años: 80,26% Afiliación Seguridad Social (may 2020): 13.139 - Régimen General: 7.235 Evolución del paro registrado en % de la p.p.a - R.E.T. Autónomos: 3.859 14,00 - R.G. - S.E. Agrario: 1.905 - Hogar: 0 13,00

12,00 11,00 10,00 Contratos registrados 9,00 El número de contratos registrados en junio de 2020 8,00 es de 1.847 . Según el sexo , el 58,88% de los contratos lo firmaron hombres. La mayoría de las contrataciones jul-19 dic-19 oct-19 jun-19 jun-20 feb-20

abr-20 se realizaron en agricultura y servicios (41,69% y ago-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-19 sept-19 26,20%). El 92,31% de los contratos fueron temporales . Murcia (Región de) Oeste Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

Distribución del paro registrado por sectores económicos Evolución de la contratación indefinida Contratación por sectores económicos

% 200 %

70,0 65,5 150 60,00 55,57 60,0 55,1 50,00 50,0 100 41,69 40,0 24,2 40,00 30,0 31,07 50 28,97 20,0 9,5 10,4 26,20 7,8 7,8 5,4 8,4 5,7 30,00 10,0 0 0,0 20,00 9,75 10,00 3,61 3,14

Murcia (Región de) Oeste 0,00 (junio 2019 = 100) Fuente: elaboración propia a partir datos SEF Agricultura Industria Construcción Servicios Murcia (Región de) Oeste Murcia (Región de) Oeste 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF 30 junio 2020 Fuente: elaboración propia a partir datos SEF

METODOLOGÍA

Para la elaboración del informe se usan los siguientes procedimientos:

· Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos. Principalmente se analiza la evolución de los últimos doce meses.

· Análisis cuantitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

· Los mercados locales de empleo fueron determinados por la Universidad de Murcia mediante procedimientos estadísticos y comprenden los siguientes municipios:

Centro Este: Abanilla, Albudeite, Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Bullas Campos del Río, Ceutí, Fortuna, Jumilla, Lorquí, Molina de Segura, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Santomera, Las Torres de Cotillas, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla. Suroeste: Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Lorca, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana. Sureste: Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo de Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión. Norte: Abarán, Blanca, Calasparra, Cieza y Ricote. Oeste: Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla.

· Paro registrado en % de la población potencialmente activa ( Paro registrado % ppa ) es el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal relativizado por la población potencialmente activa de 15 a 64 años, referida al padrón de 1 de Junio de 2011 (Parados registrados / Población de 15 a 64 años) x 100. Ha sido necesario considerar como población potencialmente activa la comprendida entre 15 y 64 años (en vez de 16 a 64) porque a nivel municipal no se proporciona otro intervalo. Se aplica esta metodología porque no es posible elaborar una tasa de paro municipal referida a la población activa porque la Encuesta de Población Activa no proporciona información desagregada a nivel municipal.

· TVA: tasa de variación anual.

· TVM: tasa de variación mensual.

· Se han establecido cuatro categorías sobre el nivel de estudios: analfabetos, estudios primarios, ESO y FP (estudios secundarios) y educación superior (estudios universitarios). UENTE OBJETIVOS

Entre los objetivos de la presente publicación destacan:

1. Proporcionar una información resumida y al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Actualizar la información que el Observatorio presenta en la página Web (www.um.es/observalocal) sobre cada uno de los mercados locales de empleo.

4. Profundizar y mejorar el conocimiento de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo.

5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio.

FUENTES

• Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) http://www.carm.es/conet/ • Instituto Geográfico Nacional (IGN) http://www.ign.es • Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.es • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MESS) http://www.empleo.gob.es/ • Observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo de la Región de Murcia. http://www.um.es/observalocal • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) http://www.sepe.es • Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias del Trabajo. http://wwww.um.es/web/cctrabajo/

Elaboración: Facultad de Ciencias del Trabajo – Universidad de Murcia Prudencio José Riquelme Perea Miguel Antonio Esteban Yago César García Pina Catalina Nicolás Martínez Ángel Manzanares Gutiérrez Iván Valls Martín

Fuentes de información: