Encuentro Territorial para la construcción del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2020-2031

Cartama, Julio 12 de 2019 AGENDA

HORA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 8:30 am – 9:00 am Recepción Inscripción, entrega de refrigerio y asignación de grupo Equipo PGAR Equipo PGAR 9:00 am - 9:10 am Auditorio Saludo de bienvenida e instalación

9:10 am - 9:30 am Auditorio Dinámica del encuentro Equipo PGAR 9:30 am - 10:00 am Auditorio Presentación de los asistentes Equipo PGAR 10:00 am – 10:50 am Auditorio Encuadre conceptual y contextual

10:50 am -11:30 am Espacios reservados Caja de herramientas conceptuales- Escalera Equipo PGAR Orientación metodológica y desarrollo: Trabajo por grupos, para la construcción de la visión prospectiva: el territorio Grupos de trabajo orientados por 11:30 am -12:30 pm Espacios reservados deseado. Cartografía de la visión Equipo PGAR Trabajo por grupos, acciones para concretar la visión: ¿Cómo logramos la visión de territorio a 2031? 12:30 pm - 1:30 pm Almuerzo Grupos de trabajo orientados por 1:30 pm – 3:00 pm Auditorio Puesta en común del trabajo por grupo: visión prospectiva y las acciones Equipo PGAR 3:00 pm - 3:30 pm Auditorio Esquema de la Mesa de Trabajo y Concertación Territorial Cartama. Equipo PGAR

3:30 pm - 4:00 pm Auditorio Cierre de la jornada Equipo PGAR OBJETIVOS DE LA JORNADA

✓ Aportar a la construcción de la visión territorial del escenario de sostenibilidad al 2031 desde Cartama.

✓ Definir propuestas para lograr la visión territorial

✓ Presentar el esquema de la Mesa de Trabajo y Concertación Territorial Cartama y motivar su conformación. DINÁMICA DEL ENCUENTRO

Farallones de la Pintada Foto tomada desde por Adolfo Correa DINÁMICA DEL ENCUENTRO

Info - grama 1 2 3

✓ Reglas del encuentro.

✓ Estrategia de participación.

5 4 1 2 3 REGLAS DEL ENCUENTRO

✓ No siempre la mayoría tiene la razón. ✓ Es posible cambiar de opinión y no sucede nada grave. 5 4 ✓ Todos tenemos percepciones válidas y valiosas de la realidad. ✓ Hacemos parte de un contexto dinámico y cambiante. ✓ Apertura para acoger el saber del otro. ✓ Libertad para desprenderse de ideas pre-concebidas. ✓ Concertación y consenso. ✓ La construcción colectiva invita a ponerse en los zapatos del otro. ✓ Los disensos quedarán registrados siempre. ✓ Es un proceso de construcción permanente, hasta tener una construcción definitiva. ✓ Se invita conservar una actitud propositiva, no a quedarse en la crítica. ✓ Apertura a nuevas ideas

Observación PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La interacción entre las entidades y los ciudadanos es un aspecto fundamental de la gobernanza.

Considera que una administración transparente no actúa solitaria en su jurisdicción, sino por el contrario, convoca y construye con las personas en espacios de participación directa, como este.

La Constitución Política de consagra en el artículo 1 y 2 que "Colombia es un Estado social de derecho (...) democrática, participativa y pluralista", que "son fines esenciales del Estado: facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y ... ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

1 2 3

1. Dinamización de la reflexión en torno a la construcción del PGAR.

2. Construcción de una visión colectiva: el territorio deseado.

3. Consolidación de las visiones territoriales en la jurisdicción.

4. Validación y ajustes de las visiones jurisdiccional y territorial.

5. Construcción Visión jurisdiccional. 5 4 1 2 ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN 3

4

3 ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

5 PRESENTACIÓN ASISTENTES

Cerros Bravo, Sillón y Tusa Foto tomada por Adolfo Correa PRESENTACIÓN ASISTENTES

✓ Aspectos a socializar: ▪ Nombre. ▪ La organización, entidad o instancia a la que pertenecen. ▪ Municipio y vereda que habitan. PRESENTACIÓN CONCEPTOS

Támesis cerro Cristo Rey Foto tomada por Adolfo Correa CONCEPTOS

PLANEACIÓN PRINCIPIOS ENFOQUES

PGAR CONSENSO ECOSISTÉMICO

PROSPECTIVA CONCERTACIÓN GOBERNANZA

ECONÓMICO

Desarrollo sostenible - Territorio - Estructura Ecológica Principal (EEP)

“Mesa de trabajo y concertación territorial” CONTEXTO TERRITORIAL

DMI Nubes Trocha Capota Foto tomada por Adolfo Correa Corporaciones Autónomas Regionales en Antioquia

Para los 125 municipios del Departamento de Antioquia Se tiene: CORNARE 26 Municipios

CORPOURABA 19 Municipios

CORANTIOQUIA 80 Municipios

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ 10 Municipios (área urbana – Autoridad AMVA) Jurisdicción de Corantioquia

80 Municipios

Área Total de 3´600.000 hectáreas

Población aproximada 5´200.000 habitantes.

La prestación del servicio de la corporación se ha descentralizado en ✓ 8 Oficinas Territoriales ✓ 6 Sedes locales. Muchas miradas a un mismo territorio de acuerdo a diferentes intereses. 2020-2024

PERIODO 2020-2031

Decreto 2372 Año 2010 POMCAS POMCAS Decreto 3600 Ley 388/97 Año 2007 Largo Plazo Decreto Decreto Actualización 1729 1640 Año 2002 Año 2012 Figura retomada del proyecto Bordes de Ciudad, Mpio Medellin Gestión de Información y Conocimiento

Micrositio Huella EcológicaLA SOSTENIBILIDAD de DE LA los REGIÓN centros METROPOLITANA urbanos y poblados

POBLACIÓN TOTAL Departamento Antioquia: 6´613.118 (2017)

Centro de Antioquia: 5´153.550 (2017)

Valle de Aburrá: 3.866.165 (2017)

Disposición de Residuos Sólidos Medellín: 2.508.452 (2017)

Fuente: DANE Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 90s 2005 - 2020 total municipal por área. 80s80s

60S 70s Ecoturismo - Biodiversidad Abastecimiento de agua 100s

Alimentos Contexto territorial Cuidar el agua es valorar su magia cautivadora, su adaptabilidad.

El mundo es la suma de muchas aguas.

Cuidarla será una muestra de nuestro compromiso con la futura civilización. R.Grande Agua es la imagen viva de sus complementos; los árboles y la tierra.

Tomado del D7 “Diálogos del Agua”, 2011. TITIRIBÍ AMAGÁ CALDAS CONCORDIA 1 CARTAMA VENECIA 2 3 MONTEBELLO 4 FREDONIA SANTA BÁRBARA MUNICIPIOS TARSO 9 Cartama CIUDAD BOLÍVAR 1. Venecia

PUEBLORRICO 2. Fredonia HISPANIA 8 10 JERICÓ 3. Santa Bárbara 5 LA PINTADA 4. Montebello Citará 7 BETANIA BETANIA 5. La Pintada 6 6. Valparaiso TÁMESIS 7. Támesis VALPARAISO Citará 8. Jericó

ANDES Cauca AREA: Cauca 9. Tarso 160.500 hectáreas JARDÍN 10. POBLACIÓN: 11 11.Caramanta Proyección2005 120.000 hab. Q. Las Animas Q. Sabaletas TITIRIBÍTITIRIBÍ AMAGÁAMAGÁ CALDASCALDAS Q. El Tigre CONCORDIA

Cauca

Q.La Suela Zonificación propuesta SALGAR SALGAR VENECIAVENECIA Q. El Chaquiro

Q. La Hondura en Plan de Manejo

Q. Manzanillo Q. Remolino MONTEBELLOMONTEBELLO Q. San Miguel Áreas Protegidas.

Q. Combia Q. La Linda FREDONIAFREDONIA SANTASANTA BÁRBARABÁRBARA TARSOTARSO Cartama Q. La Rocera CartamaCartama Q. Leona Q. La Capota CIUDAD BOLÍVAR

Q. La Leona Q. La Cascada Piedras Q.Angostura PUEBLORRICO HISPANIA Piedras La Guamo Q. Bramadora JERICÓJERICÓ

Piedras LALA PINTADAPINTADA

R. Guadalejo R. Pedral BETANIA La Maria Cartama

El Coco Canaverala Piedras R. Taparto El Balso Frio Frio

Q. La Siria Frio TÁMESISTÁMESISSan Antonio R. Chaparrala VALPARAISOVALPARAISO

CitaráCitará Claro San Juan San Q. Plateado Juan San La Salada ANDES San Agustin LaLinda

Conde

CaucaCauca

CaucaCaucaCauca Claro La Paraisa Claro Cartama Cauca La Herrera

La Burro R. San Juan La Mendoza

JARDÍNJARDÍN

Q. Santa Rita Conde CARAMANTACARAMANTA Q. Santa Barbara

Chorro Grande Q. La Cristalina

SantaAna Nótese La Topografía Del terreno TITIRIBÍTITIRIBÍ TITIRIBÍ La Cardala CONCORDIA Limoncito Las Minas La LoteroSabaletas CONCORDIA Cesi Taparo Galapago CONCORDIA La Playa Potosi AMAGÁ

Congolala Isabel Santa AMAGÁ AMAGÁ La Honda EL CARMENEL DE CARMEN VIBORAL DE VIBORAL Zarcitos La Honda La Sinifana La Alicia El Salado El Tigre

La Sucia La Sabaletas La Popala La Rita Aguadas La Loma LA CEJA Piedra Verde LA CEJA LA CEJA El Dulce Cauca La Popala La Batea La Tigra Cauca La Quiebra Cauca Fotuta La Garcia Marvalle Cerro Bravo Trinidad

La Cerrera La La UlicesLa VENECIA Zona RibereñaSabaletas del Rio Cauca La Miel Cauca Cauca SALGAR VENECIACauca VENECIA La Loma SALGAR SALGAR La Guineo La Pila El Guaico Guayacana Honda Guadalejo Honda El Liceo La Limona LA UNIÓN Saladito La Arabia LA UNIÓN San Cristobal El Tejar LA UNIÓN La Batea La Naranjala MONTEBELLOMONTEBELLOMONTEBELLO La Porra El Cerro La Chuchita La Zandalia La Virgen SANTASANTA BÁRBARA BÁRBARA Honda Taparito SANTA BÁRBARA Sabaletas

San Juan San Jose La Morrona La Rios Barroso San JuanTARSO FREDONIA La Rosala El Libano FREDONIA SANTA BÁRBARA San Juan TARSO Mulatos San Juan TARSOLa Sincelejo Laurel Narino Buey Piamonte Combia ElChocho Balso

La Herradura CIUDAD BOLÍVAR Remolino La Llana CIUDAD BOLÍVARCIUDAD BOLÍVAR TARSO Cruces Cauca Guamitos Dolores Corozal Adela La Rocera HERMEREGILDO CHAKIAMA HolguinLa Arboleda El Viadal El Cascajo La Tuntuna Los Ruiz Hondo La Tolda Leona La Soberbia El Bloque FREDONIA La Loma La Sapo Nubes-Trocha-CapotaLa Capota SantaTeresa La Ardita HCHAQUIAMA Patudala El Caney La Leona Cauca La Tijereta California Buey Corinto La Sola Poblanco

ElMango HISPANIA La Cuelga Teneria Palenque de Sevilla Piedras La Palma HISPANIA San Juan La Toma

SanSan Juan Juan

Hermenegildo Chakiama HISPANIA Perros Los

SanSan JuanJuan PUEBLORRICO La Vainillala ABEJORRAL # La Elvira La Guamo Damasco Cauca ABEJORRAL

Poblanco Sucia Careperro PUEBLORRICO Roblal Yolombala PUEBLORRICO# JERICÓ LA PINTADA Bernardino PanchiPUEBLORRICOJERICÓ LALa OcultaPINTADALa Plata BERNARDINO PANCHIMulatico JERICÓ LA PINTADA La Danta La Virgen Convenciones Cauca Piedras Quebradona Mulato LA PINTADAPortugal Arremangos La Selva La Mica Limones BETANIA La Isabela La Yarumala BETANIA Solita La Maria La Pitaya BETANIA Cajones Marsella El Tabor Caracola Bengala La Vega Buey

La Sola Buenavista

ElCartama Tabor Bolanos Las Mellizas Miedosa SONSÓNSONSÓN Piedras El Coco San Agustin SONSÓN TÁMESISFrio LaTÁMESIS Judia Frio El Balso La Raya TÁMESIS Frio La Pena La Peinada Itima ANDES Juntas ANDES Tacon Sabaleta ANDES TÁMESISSan Antonio Fabiana Frio Alegria TinajaSardina La Villa Glorieta Colorada LA MIRLA CuchillaNegra Jardin - TamesisTamesis LACartama MARÍA Miguel Cértiga HorcondoClaro # VALPARAISONegraVALPARAISO CRISTIANÍA VALPARAISO Derrumbe El Volcan Yali La Miel Balsal Karmatarua MarcelinoVALPARAISO Tascón CALDASCALDAS La Rochela Gatos

# # Cauca CALDAS Palmas Picarra Vieja Penosa Honda Vequedo

Pinche JARDÍNJARDÍN El Obispo San Roque

San Juan JARDÍN SAN LORENZO Bonita PinuelaChirapoto

CARAMANTA Cauca CARAMANTAConde San Bartolo San

Conde CARAMANTA Tiburcia San Juan San CARAMANTA La Guavita San Pablo Diana Canas Tacos La Union SAN LORENZO Arquia CRISTIANÍA# IGAC IGAC TITIRIBÍ CONCORDIA AMAGÁ EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA

Cauca VENECIA SALGAR LA UNIÓN MONTEBELLO SANTA BÁRBARA

San Juan TARSO

CIUDAD BOLÍVAR

HERMEREGILDO CHAKIAMA FREDONIA HCHAQUIAMA

HISPANIA Hermenegildo Chakiama San Juan ABEJORRAL # PUEBLORRICO # JERICÓ LA PINTADA Bernardino Panchi Convenciones BERNARDINO PANCHI

BETANIA

SONSÓN TÁMESIS

ANDES

LA MIRLA LA MARÍA Miguel Cértiga # VALPARAISO CRISTIANÍA

Karmatarua Marcelino Tascón CALDAS # # JARDÍN

SAN LORENZO CARAMANTA

SAN LORENZO CRISTIANÍA# IGAC TITIRIBÍ CONCORDIA AMAGÁ EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA

Cauca VENECIA SALGAR LA UNIÓN MONTEBELLO SANTA BÁRBARA

San Juan TARSO

CIUDAD BOLÍVAR

FREDONIA Convenciones HISPANIA San Juan ABEJORRAL

PUEBLORRICO JERICÓ LA PINTADA

BETANIA

SONSÓN TÁMESIS

ANDES

VALPARAISO

CALDAS

JARDÍN

CARAMANTA

IGAC ECONOMÍA AMAGÁ SALGAR TITIRIBÍ AMAGÁ CALDAS En este territorio se destaca el desarrollo de la actividad CONCORDIA SALGAR agrícola con predominio del cultivo de café, no obstante, VENECIA en los últimos años han tomado importancia otros sectores MONTEBELLO

FREDONIA SANTA BÁRBARA productivos como: TARSO Cartama ✓ la ganadería extensiva, CIUDAD BOLÍVAR

PUEBLORRICO ✓ el establecimiento de monocultivos de cítricos, aguacate, HISPANIA Tomate de árbol, Gulupa o Curuba. Se tiene presencia de JERICÓ LA PINTADA Citará plantaciones forestales en la zona. BETANIA

TÁMESIS De igual forma en los municipios aledaños al río Cauca VALPARAISO

ANDES predominan actividades como: Cauca

Cítricos, parcelaciones, ganadería. JARDÍN CARAMANTA

COBERTURAS CAJA DE HERRAMIENTAS CONCEPTUAL

Cauca Viejo ZRRC Foto tomada por Adolfo Correa CAJA DE HERRAMIENTAS CONCEPTUAL

✓ LA ESCALERA Facilitadores

Francisco y Francy

Diego Mauricio y Manuela

Juan Carlos y Carlos Baena

Isabel Cristina y Pablo METODOLOGÍA TRABAJO EN EQUIPO: Visión 2031

Cultivos en Támesis Foto tomada por Adolfo Correa METODOLOGÍA TRABAJO EN EQUIPO: Visión 2031

Distribución de los equipos: conformación de equipos, espacios definidos y facilitadores: 10 minutos

✓ Grupo 1: Francisco Gutiérrez y Francy González ✓ Grupo 2: Adán Vásquez y Manuela Morales ✓ Grupo 3: Carlos Baena y Juan Carlos López ✓ Grupo 4: Diego Mauricio y Pablo Barrera ✓ Grupo 5:

Principios: consenso y concertación. METODOLOGÍA TRABAJO EN EQUIPO: Tiempo: VISIÓN 2031 1 Hora.

1. Cada participante toma 5 minutos para imaginar el territorio con sostenibilidad al año 2031 2. Plasma su idea en una ficha de cartulina: 2 minutos. 3. La comparte con el resto del equipo a través de leer su aporte: 5 minutos. 4. Se consolida una visión por equipo y se plasma en un pliego de papel: 30 minutos. 5. Luego se plasma esta visión en el mapa de la territorial: 20 minutos. ✓ Los facilitadores apoyan en lo metodológico a los grupos ✓ Consolidación de una UNICA VISIÓN para la territorial Cartama en el grupo.

Principios: consenso y concertación. TRABAJO EN GRUPO: ¿Cómo logramos la visión?

DMI NTC desde Pueblorrico Foto tomada por Adolfo Correa TRABAJO EN GRUPO: ¿Cómo logramos la visión?

1. A cada participante se le entrega una ficha para que registre 2 propuestas de acciones para alcanzar la visión consolidada al 2031 en su grupo. 2. Se comparte con el resto del equipo a través de leer su aporte. 3. Se agrupan las ideas por ejes temáticos. 4. Se consolidan 4 propuestas de acciones por el grupo, con los aportes individuales plasmados (una idea por ficha). 5. Se entrega la información al funcionario de Corantioquia que acompaña cada grupo. 6. Luego del almuerzo, en plenaria se compartirá la visión construida por cada grupo. Nota: esta información servirá para construir la propuesta de líneas estratégicas del PGAR que se presentará en el próximo encuentro PUESTA EN COMÚN: Visión y Acciones PUESTA EN COMÚN: Visión y Acciones

Visión: 1. Se dispone en el auditorio la visión y el mapa. Luego se leen las visiones por parte de cada relator y se explica el mapa. 2. Colectivamente se escoge la visión más amplia (completa). 3. Se subrayan los elementos comunes o palabras claves de cada grupo. 4. Se complementa la visión previamente seleccionada, para la definición de la visión territorial unificada. Acciones: 1. Se lee las 4 propuestas de cada grupo 2. Se agrupan las propuestas de acciones por temáticas LINEAMIENTOS “MESA DE TRABAJO Y CONCERTACIÓN TERRITORIAL” CARTAMA

Actividad Ganadera en Tarso Foto tomada por Adolfo Correa LINEAMIENTOS “MESA DE TRABAJO Y CONCERTACIÓN TERRITORIAL” CARTAMA

1. Mesa como espacio para desarrollar Gobernanza. 2. Espacio Multi-actores. 3. Gestión compartida para la ejecución del PGAR. 4. Seguimiento al PGAR. Gracias

http://www.corantioquia.gov.co