Abre el Ojo Nº 18 Huérfanos en la cuidad abreelojo.com

IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 1 ABRE EL OJO Nº 18 ISSN 1887-1380 Si estás interesado en colaborar, contacta con el Área Cultural del IED: [email protected]

Edición de AEO: Pedro Medina y Julia Jorge ÍNDICE Comité de redacción 06 // Visiones del diseño 164 // Ecoconsciencia Javier Alejandre, Celso Bravo, Celia Conejero, Virginia de Diego, Ignacio del Toro, Sergio Fernández, Raquel G. Algunas reflexiones sobre el colectivo de Estudio de “los cinco reinos” para entender Casado, Valentín Garal, Raúl Iglesias, Julia Jorge, Rosa Moreno, Paulina Stephens, Elena Velasco y Víctor Vidal los diseñadores, el papel social del diseño y las variables de las que depende el medio am- What Design Can Do 2011 en Ámsterdam biente y cómo nuestra sociedad lo modifica

IED MADRID Área Cultural 22 // Cocktail 2011 176 // Para no perderse en la Bienal Mezclamos ideas con Natalia Pérez (Ame- de Venecia Dirección IED Madrid Fundador rican Perez), Martin Skibsted (KiBiSi), Pepa Algunos consejos en torno a la LIV Biennale Riccardo Marzullo Javier Olivares Rojo, Lorena Medina y Nelson Martínez (No- para disfrutar lo más importante Dirección IED Master Responsable Domain), Nelson Ruiz-Acal, Cate Dario Assante Pedro Medina Högdahl y Antonio Macarro 194 // Zona de emergencia Dirección IED Design Coordinadores Exposición de los nuevos trabajos de Paulina Iván Vidal Javier Alejandre y Julia Jorge 62 // Huérfanos en la cuidad Stephens, Ignacio del Toro, Diana Vernaza, Dirección IED Moda Lab Biblioteca ¿Cómo empezar en una nueva ciudad? Aquí Virginia de Diego, Francisco Javier Martínez, Isabel Berz Susana García y Hernán Ortega te mostramos algunos análisis de nuestro Jorge Albert Lenze y Pilar Bobadilla Dirección IED Visual Communication Fotografía entorno y consejos prácticos para disfrutar Javier Noguerol Antonio Guzmán Madrid 206 // Biblioteca IED Novedades editoriales adquiridas por el IED, Creatividad IED Madrid 106 // Clásicos coleccionables fuentes básicas para todo creativo Joana Vasconcelos, Julien Vallée y Al Cap Dirección de arte 214 // Infopoint Javier Maseda 138 // Ciudades de diseño Agenda cultural del IED Madrid: conferencias, Departamento de Creatividad Homenaje a Oslo, ciudad asolada por los exposiciones, eventos y Zona IEDentity Javier Maseda, Josina Llera, Thiago Esquivel y acontecimientos de este verano, para descu- Raquel García Casado brir un lugar apasionante y punto de encuen- Diseño y maquetación tro del diseño escandinavo Raquel García Casado Portada 146 // Universo Moda “Huevas”, de la serie Las adicciones de Yuri de Presentamos Coknit Connect, un proyecto Julia Jorge especial desarrollado en el IED en colabora- Distribución en Internet ción con Zara teenvio de ipdea.com 154 // Reportajes visuales Muestra de Las adicciones de Yuri, serie foto- gráfica de Julia Jorge

2 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 3 Editorial Área Cultural del IED Madrid

Vientos de tormenta asoman allá donde miremos, imponién- Atención, abre el ojo, esto es un link. dose un desamparo que también puede conocer otras for- mas cotidianas. Una de ellas se experimenta cuando llegas Siempre que veas una palabra subrayada, significa que es un link por primera vez a una ciudad y todo es desconocido: sus for- y te llevará a una página web. mas de comportamiento, los lugares donde comprar, a quién a acudir en caso de problemas… Continuando números an- teriores, de nuevo aportamos consejos útiles sobre Madrid, justo ahora que está a punto de empezar el curso académico.

Además de esta sección, la revista se abre al mundo con sus secciones habituales y recordando ese gran punto de en- cuentro que cada año es Cocktail, porque no todo es penuria y la creatividad aporta nuevas soluciones, unidas a la nece- saria reflexión que debemos realizar siempre sobre nuestro entorno y condiciones.

Vivimos in tempore, vivimos en el tiempo, y nuestro gesto quizás pueda convertirse en el camino para superar esta in- temperie, determinando una manera de habitar nuestro mun- do, atentos a una reflexión capaz de crear nuevas posibilida- des, para volver a pensar nuestra sociedad en sus cimientos mientras procesamos “creativamente” los acontecimientos de nuestra vida diaria.

Esta es la curiosidad que todo estudiante debe mostrar, sin olvidar que la cultura no es un ente abstracto, sino que se construye a través de las relaciones que establecemos con los que nos rodean, asumiendo que la realidad no está dada y saliendo a decidirla en un proceso que nunca termina. A ello se ha entregado siempre Abre el Ojo y con este espíritu da la bienvenida a todos los que se han decidido a estudiar una carrera extraordinaria.

4 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 5

Visiones del diseño

¿DISEÑO? Conviene pensar cuál es la definición de diseño que tenemos cada uno de nosotros y la posición que desempeñan los diseñadores, individualmente y como colectivo, ante la sociedad y como agentes creadores de la imagen actual del diseño. He aquí algunas reflexiones al respecto Maiko Arrieta

8 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 9 Ecosistema Urbano Proyecto What if Cities? No es fácil encontrar exposiciones temáticas de Si bien es cierto que no podemos comparar la diseño en Madrid. Yo intento acercarme a las actitud de los españoles hacia el diseño fren- pocas muestras que tienen lugar en la ciudad te a la de la población de países como Suecia, en la que vivo, aún no sé si por solidaridad, Holanda, Italia o nuestra vecina Portugal, no- ilusión, optimismo o inconsciencia. Sin querer sotros, como profesionales o implicados en el herir ninguna sensibilidad, creo sector, sí deberíamos parar y MedialabPrado Proyecto Visualizar 11 que comienzo a estar cansada de reo en un diseño que hacernos una pregunta: ¿cómo ver que se organizan exposicio- “C proyecte procesos estoy contribuyendo yo a esto? nes con algunos grandes éxitos: complejos que determinan el exprimidor de Stark rodeado facetas importantes de las El diseño es comunicado y vendi- por lámparas Tolomeo, uno o personas, en el diseño de ob- do en nuestro país como algo pu- dos iMac… algo más parecido a jetos como puntos de unión y ramente formal, estético, inútil. un catálogo de tienda de “barrio contacto entre el usuario y su Algo entre el arte y la pasarela de bien”, que exposiciones con dis- contexto” moda, algo absolutamente banal cursos coherentes. y vacío, sin una repercusión más allá del formalismo y la estética. Lo realmente En este sector en el que nos movemos son fre- preocupante no es esto, es la actitud pasiva y la cuentes comentarios como: “En España no hay aprobación que tiene todo el colectivo profesional cultura del diseño”, “Los españoles no valoran frente a ello, el aplauso y la ovación de numerosos los buenos diseños”, creencias que refuerzan el profesionales que, aun deseándolo, no pueden sentimiento de algunos diseñadores de perte- mantener una actitud firme y responsable hacia nencia a un colectivo selecto, minoritario e in- aquello que empaña y ensucia la imagen tan da- comprendido por el resto de las personas. ñada del sector y la profesión.

10 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 11 maginemos por un “Imomento que todos los diseñadores de España se escapan de galerías y mu- seos, se lanzan a la calle a escuchar a la gente, aportan toda su creatividad y conoci- miento a mejorar su vida, su relación con los demás y el entorno”

Give a minute

Yo creo en un diseño que vaya más allá. Creo en paso hacia delante en el que se democraticen el diseño de un proceso, un sistema completo un diseño que influya en la vida de las perso- los sistemas y los conocimientos, se canalice la que tenga en cuenta las posibles necesidades, nas, un diseño que proyecte procesos comple- acción social y se provoque un cambio. No hace que sea permeable a los avances tecnológicos y jos que determinan facetas importantes de las falta tener objetivos tan ambiciosos para poder requerimientos de la población futura. Imagine- personas, en el diseño de objetos como puntos ejercer la profesión de una forma responsable mos por un momento que todos los diseñadores de unión y contacto entre el usuario y su con- y respetuosa con el entorno, los propios ciu- de España se escapan de galerías y museos, se texto. En este sentido, pude conocer hace poco dadanos están desarrollando de una forma es- lanzan a la calle a escuchar a la gente, aportan el proyecto que está desarrollando el estudio pontánea e informal iniciativas que les ayudan toda su creatividad y conocimiento a mejorar Ecosistema Urbano, What if Cities? en la ciudad a mejorar sus formas de vida y la gestión de los su vida, su relación con los demás y el entor- de Alicante, una plataforma que permite la co- recursos más inmediatos. Ejemplos como los no. Imaginemos, sigamos imaginando, reivin- municación entre los ciudadanos y el gobierno que podemos ver en el proyecto Edible City es- dicando y actuando en aras de un diseño más de la ciudad a través de una red social sencilla tán proliferando por todo el globo como forma responsable y ético, ayudando a las personas a y usable. Iniciativas como esta me recuerdan a de reivindicación y protesta de las personas que mejorar su día a día hasta el momento en el que proyectos tan ilusionantes como DIY City o Give desean una calidad de vida mejor y una actitud el diseño deje de ser lo que es hoy. • a Minute, activados en las ciudades de Chicago, más comprometida con su mundo. Este tipo de Memphis, Nueva York y San José. Todas estas proyectos comienzan a contar con el apoyo eco- redes utilizan el diseño como medio para mejo- nómico e institucional de empresas y gobiernos. rar una problemática existente, la comunicación unidireccional en la ciudad entre el gobierno y Imaginemos por un momento qué podrían lle- los ciudadanos. gar a ser todas estas iniciativas con la ayuda de diseñadores responsables y comprometidos Creo de verdad en un diseño que puede y debe que colaborasen para dar forma a las ideas, a provocar reflexiones, actitudes y acciones. Un llevarlas más allá. Diseñadores que piensen en

12 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 13 Visiones del diseño

WHAT DESIGN CAN DO 2011 ¿Cómo puede contribuir el diseño a la sociedad? Esta cuestión, tantas veces pronunciada, tantas veces contestada y nuevamente respondida –aunque sean siempre diferentes las palabras–, es la razón de ser del WDCD, que nace en Ámsterdam uniendo a arquitectos, diseñadores y pensadores Javier Peña

Daniel Eatock Handheld Pantone Pen Prints. 2008 Tinta sobre papel 594x841 mm

14 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 15 Julia Lohman Lasting Void. Silla-objeto. 2007. Resina, fibra de vidrio VIEJAS NUEVAS ACTITUDES PARA EL mito del mercado, ante el que, con cierto cinis- Estas afirmaciones descreídas no se contradi- mento y energía en lo que serán las nuevas ciuda- CAMBIO. WHAT DESIGN CAN DO 2011 mo, se diluye la responsabilidad individual bajo cen con la manifiesta intención de cambio exis- des superpobladas (en este caso, centradas en el Cuando hace ya unos meses que el bullicio de la fórmula “el mercado lo pide, no podemos mirar tente en la práctica del diseño de muchos de los contexto holandés). conferencias, charlas y sesiones participativas al bien común”. proyectos presentados, ya sea desde el carácter se acalló en el Stadsschouwburg de Ámster- resolutivo que ha definido tradicionalmente la Por otro lado, hay quienes se dedican a cuestio- dam, llega el momento de re- La pregunta central del debate evolución técnica, como desde el enjuiciamien- nar las concepciones asumidas, las ausencias pasar lo que ha significado la a resistencia frente a ha girado nuevamente en torno to de los significados y valores del mundo que o exclusiones en el discurso, a suscitar interés primera edición de este nuevo “Lla mirada occidental a las capacidades del diseño hemos construido. Y en ambos, una gran polifo- sobre temas específicos o también a enjuiciar punto de encuentro del diseño. sobre los productos realiza- para contribuir en la sociedad de nía de enfoques y objetivos, dirigidos a lograr nuestra propia actitud y comportamiento; ya dos en la mal denominada un modo positivo. Se diría que el una contribución significativa. sea desde prácticas que se sitúan cercanas al El WDCD (26 y 27 de mayo de periferia –a medio camino optimismo sobre sus capacida- activismo, al arte o a las diferentes disciplinas 2011) nace con la aspiración entre la fascinación por el des, cada vez mayores, es más Por un lado, se encuentran aquellos que focalizan del diseño. La mirada de Daniel Eatock sobre la de redefinir (nuevamente) la exotismo y la degradación realista que utópico y quizás su conocimiento en buscar soluciones para los realidad dignifica el mundo indiferente dotán- dirección del diseño en este cualitativa– es central en el más limitado en su auto-per- problemas a los que se enfrenta la sociedad en su dolo de interés en su propia elección, pero sobre continuo reinterpretarse en pa- discurso de Adèlia Borges” cepción. Adélia Borges lo mani- desarrollo, ya sea en los países ricos, emergentes todo reclama mantener una actitud de abierta ralelo a la cambiante realidad y fiesta de forma clara: “El diseño o pobres. El proyecto Relief Housing de Dror pue- curiosidad, que es la suya, y a la que invita a ser sus retos. Y lo hace desde un posicionamiento no puede cambiar el mundo, pero puede ayudar de no suponer una mejora en la realidad de aque- partícipes a los demás, aceptando su juego de que revitaliza el compromiso de la disciplina a cambiar el mundo. Se necesita menos ego y llos que viven en infraviviendas, pero dota a sus búsqueda de ready-mades visuales. Este no es con la sociedad. No se trata necesariamente de sentimiento de omnipotencia y mayor humildad construcciones de resistencia frente a los agentes sino un acercamiento a la realidad limpia de la decidir con quien se hace el recorrido: grandes y espíritu de colaboración”. De igual modo, Jacob medioambientales. A otra escala, macro, tanto pátina miope de la rutina. Para lograrlo no hace corporaciones, pequeñas economías locales o van Rijs de MVRDV reconoce que “las soluciones MVRDV con su Pig City, como el proyecto Oogst falta más que “pararse, mirar, escuchar”. Julia sectores desfavorecidos, pero sí de cuestionar de diseño inteligentes pueden mejorar las cosas, de Frank Tjepkema plantean alternativas –reales Lohman comparte su cuestionamiento de las lo que Rohan Shivkumar define como el nuevo aunque el diseño por si solo no es suficiente”. o discursivas– para satisfacer la demanda de ali- percepciones colectivas, de aquello que es con-

16 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 17 siderado adecuado y aquello que queda fuera de por el exotismo y la degradación cualitativa– es la norma, desvelando su construcción convencio- central en el discurso de Adèlia Borges, teórica nal. Tanto sus lámparas Rumian Bloom como los y comisaria, que coopera con las estructuras ar- jarrones Tidal Ossuary reconsideran aquello que tesanales existentes en Brasil. es entendido como adecuado y bello mediante el uso de materiales de desecho: La práctica de uno de los grandes estómagos de vaca y huesos de l diseño ha de recupe- (e inevitablemente polémico) re- animales. Su interés por recalcar “Erar su papel de voz de ferentes de la comunicación vi- los orígenes naturales de los ob- la cultura” sual, como es Oliviero Toscani, jetos se explicita si cabe más en al igual que la iniciativa Venice is las Cow Benches, piezas en cuya lectura –cuando not shinking del también italiano Giorgio Camuffo nos alejamos de su preocupación estética– reside manifiestan la capacidad de la imagen para gene- el cuestionamiento de nuestras prácticas con los rar notoriedad, situando en el centro del debate animales y su necesidad actual. temas que no se encontraban allí. Como insiste Toscani: “El diseño ha de recuperar su papel de La identidad propia y su legítima defensa fren- voz de la cultura”, si bien, cuestiona que el camino te al discurso homogeneizador forma parte de para lograrlo sea el del consenso frente a la pa- las actividades de la Fundación Khatt, que en sión individual, pues este es el miedo a fallar, a la la actualidad promociona el desarrollo tipo- réplica, lo que conduce a la repetición, cuando no Paula Dib gráfico contemporáneo en el mundo árabe. La a la mediocridad más banal. Unity in Diversity. 2008. Mandala hecha con símbolos de paz por niños de colegio en Londres resistencia frente a la mirada occidental sobre los productos realizados en la mal denominada A medio camino entre el cuestionamiento y la periferia –a medio camino entre la fascinación proposición, se sitúa Paul Dib, quien representa

18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 19 Oliviero Toscani en What Design Can Do 2011 Giorgio Camuffo Venice is not Sinking. 2008. Revista autoproducida dedicada a Venecia

en el WDCD el nuevo enfoque del diseño de ca- mundo no está solo en sus manos. Aun así, no rácter inclusivo y participativo, menos preocu- puede ser una excusa para cruzarse de brazos”. • pado por el artefacto resultante de la acción del diseño y más por las consecuencias sociales Durante el WDCD se desarrolló una publicación que puede generar el propio proceso. Así, la que recopila las ideas principales. Puede des- acción del diseño puede ser tanto favorecer la cargarse desde el siguiente enlace: WDCD Book. integración y reducir la violencia en las aulas de un colegio londinense, como colaborar en el desarrollo de material didáctico a partir de recursos locales en Mozambique. Para lograr- lo el diseñador no puede mantenerse distante, no llega con una solución. La participación, el compromiso y la inmersión para que las propias perspectivas comprendan la realidad de lo que es ajeno, son tan importantes como generar la confianza mutua para poder iniciar el proceso de co-creación de la solución.

Estas son las bases del diseño comprometido, compartido y difundido en Ámsterdam durante dos días. Transcribo las últimas líneas de auto- conclusión del evento: “Los diseñadores pueden y tienen que dar el primer paso, pero cambiar el

20 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 21

Cocktail’11

COCKTAiLUn año más Cocktail ha surgido como fruto del esfuerzo2011 y la imaginación de los alumnos del IED, concibiendo una edición de Cocktail inolvidable basada en la estética de El guateque y los concursos televisivos de los años 60 Javier Alejandre Montaje de Cocktail'11

El concepto del que se partió fue de la película pro- ilustraciones. Los motivos y colores inspirados en la tercera, se demostró cómo el escenario estaba Carlos Francesco Bernal, Luciana Broker, María del tagonizada por Peter Sellers El guateque, de don- la película El guateque marcan la estética que ha diseñado para distintos espacios, pudiendo trans- Rocío Cervera, Laura Correa, Vallivana Gallart, Ire- de se extrajeron elementos representativos de los sido empleada desde la cartelería hasta la comu- portarse al Aula Magna del Palacio de Altamira. En ne González, Norma Susana Pinto y Lina Vergara años 60 llevados al ámbito doméstico. En una épo- nicación online, pasando por el flyer de la “after este ambiente, más íntimo, se cerró esta última jor- Iluminación ca en la que la televisión a color y los programas- party” Museum de este Cocktail 2011. nada de la memorable octava edición de Cocktail. Luisa Portillo, Lara Elbaz, Mercedes Achas, Iván concurso hacían furor, la estética se transformaba Bergáz, Ana Carbajo, Alexandra Martínez, Valeria gracias a las nuevas aplicaciones industriales del En esta edición contamos con la gran colaboración Andrea Palacios, Lara Ruiz, Hugo Villanueva, Ma- plástico, los nuevos enfoques musicales y una de las alumnas del Curso de Especialización de Créditos: ría Teresa Casas e Irene Ravinovici imagen muy característica de la moda. Diseño, Planificación y Gestión de Eventos, que Idea original voluntariamente se dedicaron a la ideación y man- Javier Alejandre, Ignacio del Toro, Julia Jorge, Anas- Partiendo de este punto, los alumnos del Máster tenimiento de la web de Cocktail 2011, así como a tasia Korotkova, Miguel Llorca, Arturo Mata, Virgi- Área Cultural del IED Madrid de Escenografía realizaron la propuesta final de la difusión en redes sociales del evento con la ayu- nia Peña, Paulina Stephens y Víctor Ginés Vidal Javier Alejandre, Julia Jorge y Pedro Medina cómo iba a ser el escenario. Decidieron que hu- da del Departamento de Redacción Online y del Campaña de comunicación Comunicación y Prensa del IED Madrid biera un gran televisor rojo en el cual los invitados Departamento de Comunicación del IED Madrid. Iria del Bosque y Elena Sánchez Marisa Santamaría, Juana Muñoz, Inma Flor, Elena mostrarían su trabajo mientras la conferencia se Vídeo promocional Velasco y la colaboración de Saray Neila desarrollaba al lado en un plató, donde estos se- La guinda del evento la pusieron las alumnas del Thiago Esquivel Logística del IED Madrid rían los “concursantes”. Máster de Iluminación, que fueron las encargadas Gráfica Raúl Ortega, Daniel Caiza, Eduardo Caiza, Madalin de hacer que la escenografía y el patio del Palacio Javier Maseda, Josina Llera, Thiago Esquivel, Ra- Ilie y Jaime Yaguana Paralelamente, se desarrolló la parte gráfica y el de Altamira tuvieran un ambiente especial gracias quel García C. , Natalia López, Jesús Latuff y Vir- Agradecimientos vídeo promocional de mano de Thiago Esquivel, a su trabajo. ginia Peña Maiko Arrieta, Claudia García Mejía, Luix Fernán- del Departamento de Creatividad del IED Madrid, Escenografía dez, Pablo Fernández, Reyes Llorens, Riccardo al mismo tiempo que Celia Conejero nos invitaba a Las dos primeras jornadas se llevaron a cabo en el Javier López de Guereñu, Luisa Portillo, Carmen Marzullo, Laura Muñoz, Julio Ocaña, José Piquero disfrutar de unos cócteles muy especiales con sus marco incomparable del patio del IED Madrid y, en Aries, Mónica Boromello, Javier Alfonso Marín, e Iván Vidal •

26 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Cocktail’11 Crónica:

PrimerEn la primera jornada de diseño Cocktail día 2011, contamos con la compañía de Natalia Pérez (American Perez) y Jens Martin Skibsted (KiBiSi). Un comienzo lleno de energía, donde la moda, el diseño, la filosofía y las propuestas de innovación y cambio invadieron el IED Madrid Iria del Bosque y Elena Sánchez

28 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 29 Natalia Pérez (American Perez) en Cocktail 2011 Jens Martin Skibsted (KiBiSi) en Cocktail 2011

AMERICAN PEREZ, UNA APUESTA En un contexto complejo, Natalia Pérez se mostró manera, que tanto diseño como evolución com- A raíz de un proyecto para Audi (“eramos cons- MADE IN SPAIN optimista y confía en crear una industria en la que parten el mismo proceso. cientes de que no podíamos proponerles hacer Natalia Pérez, fundadora junto a Jorge Bolado se genere empleo y de la que se pueda vivir, anun- bicicletas”), investigan sobre cuál podría ser el Moo de la marca de moda American Perez, fue la ciando que apostará por la distribución interna- Asimismo, nos invitó a acompañarle por un futuro de los coches, construyendo un vehículo encargada de abrir la octava edición de Cocktail en cional con la presencia próximamente en ferias de viaje personal hasta sus inicios en Biomega, que se mueve por tierra y aire, basándose en el un acto que congregó a un amplio público. moda en otros mercados, y de esta forma seguir empresa también orientada según las ideas ya viejo sueño de los “coches voladores”. dándose a conocer también en el extranjero. comentadas. La joven diseñadora realizó un interesante repa- Por último, otro de los conceptos básicos que so de su trayectoria profesional y de la evolución JENS MARTIN SKIBSTED. KIBISI, Basándose en la crítica de que si fuesemos ra- se utiliza en KiBiSi para diseñar es la relación de la marca desde su fundación en 2008. LA EVOLUCIÓN HACIA EL CAMBIO cionales no utilizaríamos los coches como me- indoor-outdoor. Involucran elementos, estructu- Continuamos la primera jornada de Cocktail con dio de transporte (“son elementos que carecen ra y materiales, que se utilizan para exterior en Ganadores en la edición de otono-invierno 2010- Jens Martin Skibsted. Componente, junto con al de eficiencia y realizan un impacto negativo en el objetos que se diseñan para interior. Como ejem- 2011 del EGO de Cibeles a la “mejor colección” arquitecto Bjarke Ingel y el diseñador industrial planeta”), presenta como alternativa la bicicleta. plo nos presentó el proceso creativo de un sofá con su Woody Place, American Perez apuesta por Lars Holme Larsen, de KiBiSi. realizado a partir de una serie de cojines rectan- la moda made in spain: “En España se siguen ha- Pero esto presenta un reto: conseguir que una gulares (imitando los ladrillos colocados a soga) ciendo cosas interesantes y frescas, con una ima- Jens Martin planteó su exposición desde los bicicleta aporte al igual que un coche, carácter y la realización de sus botones en cemento. gen de la moda global e innovadora”. cuatro conceptos en los que se basa su empresa y personalidad. Nos explicó cómo ha aplicado para diseñar: evolución, movilidad urbana, sos- las ventajas que tiene un coche, unidad y expre- Con ello, Jens Martin Skibsted terminó exitosa- Durante la conferencia, Natalia Pérez respondió tenibilidad y la relación indoor-outdoor. sividad, en una bicicleta. Y puso como ejemplo mente su ponencia, finalizando así el primer día a las múltiples cuestiones planteadas por los una de las muchas acciones que han creado para de Cocktail 2011. • alumnos del IED, centrando parte de su exposi- KiBiSi toma la evolución como principio del di- ello: la creación de un perfume con olor “a nue- ción en los retos que plantea la industria de la seño, haciendo referencia a sus tres etapas: va- vo” para bicicletas (de la misma manera que ac- moda en el ámbito de la distribución. riación, réplica y selección. Argumentan, de esta tualmente se realizan para los coches).

30 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Cocktail’11 Crónica:

SegundoLlegamos al ecuador de Cocktail 2011 acompañados día por Pepa Rojo y los integrantes de No-Domain, Lorena y Nelson. Una jornada dinámica y muy divertida donde las preguntas del público jugaron un papel importante Iria del Bosque y Elena Sánchez

32 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 33 Pepa Rojo en Cocktail 2011 No-Domain en Cocktail 2011

PEPA ROJO, GREY, FORMAS DE ¿Qué debe tener la carpeta de un buen creativo? Por último, los alumnos le pidieron un consejo. Posteriormente, nos enseñaron algunos de sus COMUNICAR “Olvídate de la carpeta (…) lo que importa es lo Ante lo que Pepa Rojo sonrió y comentó: “reinven- trabajos más destacados, entre los que cabe men- Pepa Rojo llevó a cabo su exposición respon- que llevas dentro”. tarse cada día”. cionar la campaña para el Primavera Sound, de la diendo a las preguntas que los alumnos del IED que nos enseñaron el proceso de rodaje y todo Madrid le habían hecho llegar con anterioridad, Pepa Rojo nos contó que todo el mundo tiene algo NO-DOMAIN, INNOVACIÓN Y lo que puede llegar a salir mal, un videoclip para aportando a cada una de ellas sus vivencias y especial, algo que te diferencia del resto. Las co- EXPLOSIÓN DE IDEAS Scissor Sisters o la imagen gráfica para el canal de experiencia profesional. Haremos un breve reco- sas de las que disfrutas, los hobbies…, tu identi- Las jornadas continuaron con unos conferen- televisión catalán 3XL. rrido por algunas de esas preguntas y las valiosas dad es lo que te vuelve interesante. Nos invita a ciantes de excepción. Lorena Medina y Nelson respuestas que aportó la invitada… reflejar un ámbito multidisciplinar. “El 80% de las Martínez, dos de los integrantes de No-Domain, Apasionados por el trabajo, no descartan pro- profesiones aun están por inventar… ” y nos reta: un particular estudio audiovisual, experimental y yectos que caigan en sus manos, utilizando to- ¿Cuál es el secreto de la Coca-Cola? “¿Por qué no crearlas vosotros?” realmente multidisciplinar. dos los elementos y herramientas que estén a Según Pepa Rojo, “las marcas, a día de hoy, ya su alcance. • no tienen secretos”, alegando que las bases del ¿Podrías explicarnos cómo es un proceso creativo? Los dos creativos venezolanos nos abrieron las éxito están en la honestidad, la autenticidad y la Para Pepa Rojo no hay una teoría que pueda ex- puertas de su estudio, mostrándonos sus ins- transparencia. plicarlo. El proceso creativo es un viaje que nos piraciones y presentándonos algunos de sus invita a vivir, un viaje precioso, en el que, según la proyectos. También comentó que la sociedad tiene a su al- invitada, pasamos por mil sitios inesperados bus- cance mucha información para poder distinguir cando que uno de ellos sea donde quieres llegar. Especialmente Lorena Medina explicó cómo la si una marca miente, y puso como ejemplo el mal inspiración de No-Domain siempre nace de las pe- recibimiento del último anuncio de Coca-Cola por Para realizar un buen proceso creativo, Pepa queñas cosas del día a día: el cine, los gifts o las parte del público. Para Pepa Rojo, el público, lo es Rojo aconseja tener en cuenta la gran frase de anécdotas diarias que viven en el trabajo. Todas todo: “Los creativos ya no escriben para vender, Nelson Mandela: “ser valiente no es la ausencia ellas son motivo de inspiración para cualquiera de sino para enamorar a su público”. de miedo, es vencerlo”. sus proyectos.

34 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Cocktail’11 Crónica:

TercerCocktail 2011 llegó a su fin, después dedía unas intensas tardes y una gran aceptación del público. Despedimos estas conferencias con los ex-alumnos del IED Madrid Cate&Nelson y el fotógrafo y editor de moda Antonio Macarro Iria del Bosque y Elena Sánchez

36 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 37 Cate&Nelson en Cocktail 2011 Antonio Macarro en Cocktail 2011

CATE&NELSON, FUSIÓN DE Recogen las aptitudes sociales andaluzas y el ANTONIO MACARRO, IDENTIDAD parte de las marcas anunciantes, lo que limita las CULTURAS diseño del entorno familiar noruego. PROPIA libertades de actuación de las revistas. Considera Cate&Nelson fueron los encargados de comenzar Antonio Macarro cerró Cocktail 2011 con una elo- que estas deberían ser más independientes para la última jornada de Cocktail 2011 en el Aula Mag- ¿Cómo ven el diseño Cate&Nelson? cuente y nutritiva charla sobre la fotografía, el poder buscar la máxima calidad. na del Palacio de Altamira. Para ellos, hoy en día “el diseño es la evolución mundo editorial y la realización personal. del mobiliario antiguo”, poniendo como ejemplo La ponencia se vio interrumpida por varias pre- Nos invitaron a hacer un recorrido por su tra- los que consideran tres muebles fundamenta- Este licenciado en Bellas Artes comenzó su inter- guntas que realizó el público vía redes socia- yectoria profesional, desde el término de sus les para el mundo del diseño actual: la Plywood vención con un fragmento de Notebook on cities les y que Macarro respondió tímidamente. Una estudios de diseño de producto en el IED Ma- Lounge Chair de los Eames, el sillón Wassily de and clothes (1989) de Wim Wenders, un documen- pregunta representativa fue “¿qué consejo nos drid hasta hoy. Nelson Ruiz-Acal nos contó cómo Marcel Brewer y la silla Panton de Verner Panton. tal sobre el mundo de la moda, que mostró como darías para comenzar en el mundo de la fotogra- se enamoró de Suecia, país de nacimiento de Cate Gracias a estas piezas explicaron cómo han servi- visionario del actual mundo de la fotografía. fía profesional?” A lo que Macarro contestó que Högdahl, un lugar que, debido a su clima, invita do de fuente de inspiración para otros diseños y cada uno tiene que buscar su camino, adecuán- a sus habitantes a estar la mayoría del tiempo en cómo son la base de muchos proyectos actuales. Macarro se considera un fotógrafo enamorado dose a su manera de ser, añadiendo que “no hay espacios interiores, de ahí la importancia del dise- Reivindican así el papel del diseñador(a) como de lo analógico que utiliza su trabajo como pun- nada escrito…”. ño interior y mobiliario en los Países Bajos. una pieza fundamental, comentando que hoy en to de unión con las cosas que le gustan, “(…) por día se le suele esconder detrás de una marca. eso la mayoría de mis proyectos nacen por iniciati- Un año más queremos dar las gracias a todos Una ventaja importante que tiene Suecia respecto va propia”. Añade que desde un principio no que- aquellos que habéis acogido la octava edición a España, y que fue decisiva para establecer allí Cate&Nelson hicieron un breve resumen de algu- ría que la fotografía fuese su única vía profesional, de Cocktail con gran entusiasmo, tanto vía online su estudio, es la predisposicíon de la industria y nos de sus productos, explicándonos la importan- por lo que decidió entrar en el mundo editorial y como con vuestra presencia. de su gente a facilitar el proceso de trabajo. A la cia del proceso creativo y de la estrecha relación fusionar así las dos disciplinas. pregunta ¿qué es Cate&Nelson? respondieron entre el diseñador y el fabricante. La mesa Raw, la ¡Os esperamos en el próximo Cocktail! • de una manera clara y concisa: la mezcla de cul- lámpara Fiat Lux o la silla Oz fueron algunos de los Adentrándose en el mundo editorial, comentó que turas que hay entre el norte y el sur de Europa. proyectos que nos presentaron. en el contexto actual existe una fuerte presión por

38 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Cocktail’11

Claves “El equipo con de diseño el que trabajas es lo más importante Tanto si eres un aficionado a los tweets como un seguidor de la noble tradición del aforismo, he aquí algunas píldoras que muestran la esencia de lo que para un proceso dijeron nuestros invitados creativo” Julia Jorge No-Domain “El diseño escandinavo se ha convertido en una especie de pastiche de sí mismo” “Nosotros no seguimos el camino del mainstream del diseño escandinavo. Aun así, adoptamos valores escandinavos como la simplicidad y la honestidad en nuestros diseños” “La expresividad en el diseño funciona si realmente refleja una idea”

NEO2 marzo 2011. American Perez “American Perez no es solo una marca de ropa, es una filosofía, un tipo de vida de adolescente chiflada por la cultura americana” “La pasión que sentimos por América ha hecho que la tomemos muchas veces como referente de nuestro trabajo” “Quien creo que marca mayor tendencia dentro del mundo de “Nuestra primera la moda son las celebrities, las colección surgió en cantantes, una buena bloguera con honor a esos emble- buen gusto para vestirse”

mas42 americanos” IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Puma Bike Nevis para mujeres. KiBiSi “Deberíamos contar historias, da igual el medio que sea” “Ser interesante es una profesión” “Las ideas pueden venir de cualquier parte” El regalo más caca de San Valentín. 2010. Grey Group “Yo siempre digo en la agencia que hay que ser felices”

“El equipo con el que trabajas es lo más importante para un proceso “El stop-motion cuenta creativo”con muchísima expresividad y, al hacerse con las manos, transmite calidez, convir- tiendo la pieza en algo cercano y familiar” “La creatividad, como todo, es algo que se aprende trabajando” “El super 8 transmite a nuestro trabajo una textura y Primavera Sound 2010. No-Domain un color difícil de alcanzar con otros medios”

44 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 “Trabajando en digital la gente se olvida de lo que tiene realmente enfrente, cual es el objeto de la representación, cuál es el objeto que tú quieres fotografiar” “Me gusta trabajar sobre las cosas que están pasando en el estudio, mucho más que en una pantalla de ordenador” “La esencia de una marca debe ser un buen trabajo por parte del cliente, saber que tú eres la persona que ellos necesitan” B25 producido por Blå Station. Cate&Nelson “Prefiero trabajar en un estudio con luz natural a luz artificial”

“En un proceso creativo no puede faltar la batalla, luchar” “A mí lo que me emociona de un producto es la ho- nestidad, a nivel de producción o a nivel del lenguaje” “Para que un producto emocione, el producto tiene que comunicar”

Bimba Bosé. Antonio Macarro

46 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 Cocktail’11

Teletransportados a la década de los 60 a través de una espectacular Resacaescenografía, una música más propia de nostálgicos de hoy en día que de guateques de antaño y con unos invitados de excepción, tuvo lugar Cocktail 2011 Iria del Bosque y Elena Sánchez

48 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 49 La diseñadora de moda Natalia Pérez (50% de la La amenaza de un cielo gris obligó a trasladar firma American Perez, ganadores del EGO Cibe- toda la escenografía al interior. les 2010), fue la encargada de abrir esta octava edición. En un ambiente más acogedor, pero no por ello con menos expectación, llegó el final de esta edición. Ante la ausencia de última hora de su compañero Jorge Bolado (el 50% locuaz de la firma), la tímida Cate&Nelson, que no Nelson&Cate, ex-alum- Natalia realizó un interesante repaso a su trayec- nos de diseño industrial del IED Madrid, fue- toria profesional y evolución de la marca, hacien- ron los encargados de comenzar esta tercera y do un previsible visionado de su blog. última jornada.

A continuación llegó Jens Martin Skibsted, inte- Con un castellano propio de Cate (sueca), el anda- grante de KiBiSi, que nos dejó boquiabiertos ante luz nos invitó a hacer un recorrido por su trayecto- una exposición llena de contenido, diseño y, a ria profesional, enseñándonos sus increíbles dise- pesar de su nórdica personalidad, mucho humor. ños y reivindicando en todo momento el papel del Planteó su ponencia basándose en los conceptos diseñador(a), hoy en día a la sombra de las mar- en los que se apoya su empresa para diseñar: evo- cas, como una pieza fundamental. Para ello tomó lución, movilidad urbana, sostenibilidad y la rela- de ejemplo a maestros como los Eames, Breuer o ción “indoor-outdoor”. Una excelente interven- al mismo Philippe Starck. ción que consiguió inspirar a más de un diseñador presente en la sala. Antonio Macarro nos sorprendió con su aplomo y un nutritivo discurso sobre la realización personal. Entre las infinitas colas en la barra de Bombay Este editor proveniente de Bellas Artes y defensor Sapphire y la gran expectación que causaron los de la fotografía analógica, retrató un mundo edito- invitados, la segunda jornada se presentó mucho rial encarcelado por la presión de los anunciantes. más animada. Aportando que debería existir mayor libertad en las editoriales para obtener una máxima calidad Pepa Rojo causó sensación. Esta reputada publici- que a día de hoy no existe. Una reivindicación que taria de sneakers adolescentes y vocabulario poco poco pegó con su inconformidad ante la “demo- ortodoxo, se ganó al público respondiendo desde cratización de la fotografía” en una sociedad don- su experiencia y sabiduría a las preguntas de los de todo el mundo puede ser “fotógrafo”. alumnos. Una charla tremendamente entretenida que nos dejó con ganas de más. Y que finalizó con Señores y señoras… así ha transcurrido Cocktail un gran consejo… “debemos reinventarnos todos 2011. Un guateque lleno de interés experimen- los días”. tal, de fusión entre diseño y arte, ¡y mucho, mu- cho estilo! • Tras Pepa Rojo llegaron dos de los componentes de No-Domain. Lorena Medina y Nelson Martínez nos abrieron las puertas de su estudio audiovisual mostrándonos una realidad que pocos creativos dejan ver… la de los errores con grandes resulta- dos. Esta explosión de sinceridad fue acompaña- da de grandes proyectos y geniales ideas que nos mostraron a través de algunos de sus trabajos.

50 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18

Cocktail’11

PhotocallEste año las fotos tomadas en el Photocall sirvieron para apoyar el proyecto benéfico “Una foto por Lorca”. Por iniciativa de Víctor Vidal, se imprimieron las fotografías a cambio de un donativo para las víctimas afectadas por el terremoto que azotó la ciudad murciana de Lorca

54 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18

huérfanos en la ciudad Vivimos en ciudades que cada vez se parecen más entre sí, debido a la imagen del mundo creada por las multinacionales. Aun así, siempre supone algún trauma empezar de cero en un nuevo lugar, por lo que contamos con un breve análisis de nuestra relación con el ámbito urbano, tras el que aportamos varias guías para disfrutar de una ciudad como Madrid Huérfanos en la ciudad entrevista arjen oosterman El editor y director de la revista de arquitectura Volume habla acerca de las bases de la proyección de la ciudad del futuro Área Cultural

Arjen Oosterman

64 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 65 AEO: ¿Cuál es el camino para crear comunidades tectos tendrán que aceptar que van a trabajar de libres de residuos? forma distinta a la que están acostumbrados. Ya AO: No tengo la receta para decir cómo se crean no tendrán grandes clientes y proyectos a gran comunidades que funcionen bien. Existe otro as- escala. Tendrán muchos clientes pequeños, y pecto en esta cuestión, que creo que necesita des- es posible que los proyectos tengan menos que tacarse y es que el diseño no puede ignorar la co- ver con la construcción y el diseño, estando más munidad. Y, cada vez más, el diseño depende de la orientados al proceso y la intervención, para sa- interacción con la comunidad o tisfacer los deseos del cliente. las diferentes comunidades. Así ada vez más el diseño que, en ese sentido, el diseño se “Cdepende de la inte- Por tanto, creo que la práctica está volviendo progresivamente racción con la comunidad o de la arquitectura está cam- más específico y localizado, a la las diferentes comunidades. biando, y que habrá más diver- vez que la cultura se hace más Así que, en ese sentido, el sidad en la forma de trabajar. global. De modo que estamos diseño se está volviendo Por ejemplo, la investigación viendo estas dos tendencias, progresivamente más espe- está emergiendo como un cam- donde la globalización va de la cífico y localizado, a la vez po muy importante, y también mano de la localización. que la cultura se hace más vemos cómo las especializacio- global” nes toman nuevas direcciones. AEO: ¿Cuáles son los objetivos Ahora existen arquitectos espe- Arjen Oosterman durante la conferencia que impartió en el IED Madrid principales de Volume? cializados en el diseño de colegios, viviendas u AO: Nuestra revista tiene como eje una varie- hospitales. Habrá arquitectos que trabajen en un Abre el Ojo: ¿Cuál debería ser el punto de partida espacios bien diseñados en las ciudades siguen dad de temáticas e investigaciones, dirigidas ámbito comunitario y también para clientes indi- para proyectar la ciudad del futuro? siendo muy populares entre la gente, de modo a la búsqueda del potencial de la arquitectura. viduales, además de enfocar cuestiones y temá- Arjen Oosterman: La ciudad del futuro tendrá que que existe una extraña discrepancia entre lo que Nuestra ambición es marcar la dirección que to- ticas más amplias. basarse en una reorganización los teóricos y otros profesiona- mará la arquitectura, a través de la investigación del territorio. La ciudad, tal y l espacio público de la les opinan que está sucediendo, en varios campos, identificando posibilidades, Estas son mis predicciones. • como la conocemos, es la ciudad “Eciudad es la expresión o no, en la ciudad, un lugar en oportunidades y necesidades. En este momen- de los edificios y la economía. La de la colectividad, ya sea un el que las redes sociales van to, tenemos la idea de que la arquitectura tiene ciudad del futuro, por otro lado, mercado, un espacio de reu- reemplazando el espacio públi- más que ver con nociones abstractas, como la no puede estar basada en la eco- nión o la función que sea” co y, al mismo tiempo, vemos confianza, la paz y otras nociones de gran impor- nomía. Tendrá mucho más que cómo estos espacios están muy tancia, que con la forma de definir o diseñar una ver con un equilibrio entre, digamos, la población, bien aprovechados por los ciudadanos. Así que, plaza, o un edificio, que funcione. La arquitectu- el espacio y las funciones de la ciudad. En este en ese sentido, es una cuestión complicada, y ra sabe hacerlo muy bien, y existe tal cantidad sentido, es necesario un conocimiento más pro- es difícil de predecir la dirección que tomará la de conocimiento en este ámbito que creo que fundo por parte de los arquitectos, que vaya más ciudad, a medida que lo local y lo global se va- es hora de tomar el siguiente paso, de entrar en allá del diseño de bellos espacios, por ejemplo. Es yan conectando, algo que ya podemos percibir, estas nuevas dimensiones de la sociedad, que un desafío, un verdadero desafío. aunque es un fenómeno que tiene lugar en un necesitan que las enfoquemos. ámbito más individual que colectivo. El espacio AEO: ¿Dónde están los lugares donde se decide público de la ciudad es la expresión de la colecti- AEO: ¿Cómo será el diseño después de la crisis? la esfera pública? vidad, ya sea un mercado, un espacio de reunión, AO: Existe un problema tremendo en el campo AO: El tema del espacio público ha dado lugar o la función que sea, y parece haber una nece- de la arquitectura, que es la falta de empleo para a un debate que dura ya décadas. Se ha anun- sidad, una urgencia o un problema, que, como arquitectos, a causa de la disminución de encar- ciado la muerte del espacio público en varIas dije antes, es difícil de definir, y es una cuestión gos. Parece que, en este sentido, el futuro no ocasiones, pero aun así vemos cómo plazas y mayoritariamente teórica. será como el pasado; será diferente, y los arqui-

66 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 67 Huérfanos en la ciudad huérfanos

deEstamos en los identidadúltimos pasos de una globalización acelerada por los nuevos medios de comunicación y los intereses macroeconómicos. Nos acercamos a ese nivel de cultura llana y homogénea, en el cual solo queda mirar hacia atrás para intentar rescatar las raíces que hacen que nos comprendamos a nosotros mismos y a nuestro entorno, quizá forzando una identidad que ya ha perdido su sentido: explosión-implosión. Mirando la ciudad desde diferentes escalas, vemos cómo la identidad local se diluye en una identidad universal Javier Alejandre

Katowice, Polonia. 2010 Foto: Ramón Salguero

68 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 69 Svelvik Alrededor del 10% de los europeos han sido concebidos en una cama de IKEA

Plano de las edificaciones derribadas como consecuencia de los trabajos de apertura del tercer tramo de la Gran Vía. Imagen bajo licencia Creative Commons ESCALA URBANA que lo que deberían ser ágoras, son plazas duras identidad. Debido al pique entre los ayuntamien- dad de ensoñación, pobres churumbeles. Y más Los ensanches y PAUs amplían los márgenes de sin bancos ni sombra que acaban convirtiéndose tos por tener el Nouvel de más colorines, el Fos- con todos los muros de color gris. Las grandes la ciudad y, en cierto modo, al ser piezas aña- en esos no-lugares de los que habla Marc Augé. ter más grande o el Calatrava con más pinchos, cadenas de comercios hacen que pasear por las didas, modifican la morfología general de esta, las ciudades van haciendo hueco a estos edifi- principales avenidas de cualquier ciudad sea la pero no interfieren en sus corazones, en sus ESCALA ARQUITECTÓNICA cios que suelen decir más sobre la genialidad del misma experiencia. Sota, caballo y rey. La publi- centros o downtowns como quieren llamarlos Cada vez es más común encontrar fachadas con arquitecto que sobre la identidad autóctona. cidad hace que veamos las mismas caras en los últimamente, donde hay una pérdida de identi- andamios, con aspecto de estar siendo restaura- carteles de Soria, Roma o Estambul, anunciando dad a gran escala. Los nuevos recorridos están das. Cuando haces un alto en el camino para aso- ESCALA PEATONAL los mismos productos, reforzando patrones de marcados por los circuitos turísticos y/o comer- marte y ver dentro, ¿qué encuentras? ¡Sorpresa! Donde crecí los graffitis nos enseñaban la belleza consumo globales. ciales que cambian el latir natural de una ciudad, Detrás de esa vetusta faz, hay un solar en el que de los colores y las formas, hablaban un lenguaje forzándolo a tomar nuevas derivas. Pongo como están construyendo un edificio con estructuras, propio y eran algo cotidiano que enriquecía el en- ESCALA DOMÉSTICA ejemplo la Gran Vía de Madrid, proyecto apro- distribución y sistemas constructivos modernos. torno. Eran tiempos en los que en el barrio exis- El modo en el que se decora una casa nunca ha bado en 1901, que nace de la necesidad de ge- Menudo juego de ilusionismo. Nosotros pensa- tían fruterías, bodegas, mercerías, panaderías y sido una marca de identidad local. Al menos no nerar una arteria de comunicación en la ciudad mos que paseamos por las calles rodeados de tiendas de ultramarinos. ULTRA-MARINOS, ¡qué tan potente como la arquitectura o la vestimen- de extremo a extremo. No quiero ni imaginar lo arquitectura centenaria y, literalmente, es pura palabra! Cuando era pequeño y veía ese letrero, ta (cada vez más global), pero se pueden intuir que podía ser para un transportista ir de punta a fachada. ¿Qué pensaría Le Corbusier de quien imaginaba barcos cruzando océanos y tempesta- algunos rasgos característicos de la sociedad a punta antes de la construcción de esta Gran Vía. destripa esa “máquina de vivir” y deja solo la des para traer a las calles de Alcorcón productos través de los objetos domésticos. Los suelos en- Este espacio abierto en la ciudad, hizo que cam- carcasa? La taxidermia del inmueble. exóticos que no se encontraban en cualquier moquetados británicos, las tortilleras y molcaje- biaran los hábitos y movimientos de los ciudada- tienda. Evidentemente esta idealización era fruto tes en México o los cada vez menos habituales nos, ahora pasear por allí se empieza a parecer a Aunque es una opinión que no comparto al de la inocencia de un niño, pero ahora este tipo porrones de España, han marcado una especie ir por un centro comercial al aire libre como Las 100%, me veo en la obligación de exponerla aquí de comercio ha mutado y se ha vuelto homogé- de identidad íntima, no valorada por su carác- Rozas Village. Al hilo de esto, los propios centros por ser generalizada: los “edificios de autor” nos neo con los trillados carteles rojos de “alimenta- ter cotidiano, pero que se echa en falta en el comerciales parecen las nuevas ágoras, mientras invaden, no se integran en el entorno y rompen la ción”. Las calles cada vez ofertan menos capaci- otro cuando uno viaja extramuros. Aterrizas en

70 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 71 olo algunos países se un espacio lejano y te encuentras rodeado de los “Slibran de este efecto mismos objetos de impronunciable nombre sueco de ‘casas globales’ porque que tienes en casa. Han llegado antes que tú. Solo el nivel económico de los algunos países se libran de este efecto de “casas ciudadanos no hace renta- globales” porque el nivel económico de los ciuda- ble el desembarco de estas danos no hace rentable el desembarco de estas multinacionales” multinacionales; aunque todo llegará. Hay un es- tudio que dice que alrededor del 10% de los euro- peos han sido concebidos en una cama de IKEA y seguro que este dato va creciendo y se convertirá en tradición familiar: “…hijo mío, tu abuelo y tu abuela me concibieron en una Oppdal, tu madre y yo te concebimos en una Svelvik y esperamos que nos hagas yayos en tu Fjellse…”. Toma ya.

IDENTIDAD La icónica Gran Vía rompió con una identidad casi rural de Madrid, para después poblarse de cafeterías con nombres como California, Manila o Nebraska y cines parapetados con la cara de Bogart o de la Hayworth. Un duro palo para la Ta- berna Manolo o Casa Pepita, pero bueno, era el progreso y logramos asumir esa identidad de ci- nes y cafeterías como nuestra. Ahora cierran los cines y todas las cafeterías se llaman Starbucks y venden “cubos de café”, ¿adoptaremos esa iden- tidad como nuestra o asumiremos que estamos descastados definitivamente?

La dedicatoria de este artículo va para la ex- César Lacalle vecina perfumería Edouard, que llevaba desde Cine Tívoli 1941 en el número 58 de la Gran Vía. En los días que estaba escribiendo estas líneas, el estable- cimiento cerró sus puertas y ya han puesto el cartel de la próxima apertura: una franquicia de fabulosos Dunkin Donuts. •

72 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 73 Huérfanos en la ciudad vamos de paseo Cada vez es más común ver cómo las plazas de nuestra ciudad se convierten en pabellones de un recinto ferial, stantds y tablones publicitarios para todo aquel que pueda pagar, ¿se puede reconquistar el espacio público? Julia Jorge

Gran Vía, Madrid 2010 Foto: Ramón Salguero

74 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 75 Corredera baja Foto: elpaseodejane Abres la ventana. ¿Qué ves? Una pared blanca. Si hay algún problema, los vecinos lo oirán, los Un pequeño patio de paso. Un enorme tubo ojos serán testigos. En cambio, si esos miran ha- extractor recorre los bajos del edificio como un cia dentro, hacia parques interiores o campos de gusano. Salgo a la calle. El camino al trabajo no tenis, no habrá vida que pueda danzar más allá de es aleatorio. Ha sido algo que se fue perfilando a esos muros. Las aceras se apagan. base de ensayo/error en las dos semanas poste- riores a la mudanza. Una trayectoria trazada en Otro síntoma de una ciudad ajena es lo siguien- la cabeza entre todas las posibles. De la tienda te: lo que antes era una plaza con bancos y jardi- de fruta al kiosco de flores, del kiosco de flores nes, de pronto se convierte en una enorme expla- a la fachada marrón con dibujos de salamandras, nada de cemento donde nosotros, sangre de sus luego la Plaza de Sol y de ahí a Callao es un ago- arterias, nos es más difícil relacionarnos, y nos bio, llego para mirar el cartel del cine pintado y limitamos a flotar sobre ella como si de una cinta ya he llegado. Nada que ver con la ruta recomen- transportadora se tratara. Y esta imagen animis- dada por Google maps. ta encuentra sustento en “Muerte y vida de las grandes ciudades”, libro que publicó Jane Jacobs A veces la ciudad nos da la espalda. La ciudad, hace ya cincuenta años. un animal vivo y complejo; que se alimenta y que enferma. Esta urbe tiene su propio lenguaje cor- EL PASEO DE JANE poral: hace que se muestre más o menos dispues- Jane Butzner Jacobs (Scranton, 4 de mayo de ta, más o menos viva. Imaginemos, por ejemplo, 1916 — Toronto, 25 de abril de 2006) era una ac- que los balcones de los edificios son los ojos de tivista, escritora y urbanista que, aun no siendo la ciudad. De esta manera, los vecinos del edificio arquitecta, ha recibido el reconocimiento de su miran sus calles: qué es lo que en ellas sucede? obra en torno a la ciudad en todo el mundo. Coin-

76 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 77 cidiendo con la fecha de su cumpleaños, el primer Hay quien piensa que puede ser una obra de arte; fin de semana de mayo se celebra el Jane’s walk, un hay quien piensa que la ciudad se puede proyectar. evento en honor a las ideas de Jane Jacobs. Consis- te en rutas de paseo alrededor de la metrópoli, en Las ideas prácticas de Jane Jacobs se enfrentan los que los vecinos analizan el funcionamiento de con el sistema político-económico actual. En el esta, así como las relaciones que se producen en la capitalismo moderno la comunidad está aboca- misma, ejercitando la visión críti- da al fracaso. Richard Sennet, ca de qué es lo que le sucede a la as redes y los equipos en su libro La corrosión del ca- gran bestia. Paseando, el partici- “Ldebilitan el carácter, rácter expone que, en un mun- pante conoce la ciudad, va unien- lo corroen. Un régimen que do de competencias no cabe do las piezas del puzzle que com- no proporciona a los seres la idea de llegar a casa y que pone ese espacio que habitamos humanos ninguna razón para queramos saber qué es lo que y que hacemos nuestro. El alqui- cuidarse entre sí, no puede hace el vecino. Las redes y los mista Paracelso dijo lo siguiente: mantenerse” equipos debilitan el carácter, “Quien no conoce nada, no ama lo corroen. Un régimen que no nada. Quien no puede hacer nada, no comprende proporciona a los seres humanos ninguna razón nada. Quien nada comprende, nada vale”. para cuidarse entre sí, no puede mantenerse.

Este año el paseo de Jane también se llevó a Abro la ventana. Fin del trabajo fijo, motivacio- cabo en Madrid los días 7 y 8 de mayo de 2011, nes a corto plazo, impacto de la flexibilidad la- a través de tres itinerarios que cubrieron los boral, seguridad, movilidad, menos trato con los El solar de la Cebada. barrios de Lavapiés, Latina, Malasaña y Centro hijos, amistades menos perdurables… Sin un yo Foto: elpaseodejane de Madrid. Uno de los objetivos era hacer un sostenible, ¿cómo vamos a poder cuidar de los repaso a la problemática actual en cada barrio. demás?, esto es algo que perjudica gravemente Ejemplos son el Parque de la Cornisa y los jardi- a la comunidad. nes cercanos a Ronda de Segovia, donde el Plan del Ayuntamiento de Madrid y el Arzobispado Hoy, los niños del lugar donde me crié ya no po- prevé una reforma urbanística. Los vecinos cer- drán hacer guerras con globos de aguas porque canos han creado una plataforma en contra de quitaron la fuente, o el banco donde me sentaba la destrucción de una de las pocas zonas verdes a comer pipas con mi vecina ya no estará. Como con las que cuenta la ciudad. Otro ejemplo es lo leí en un muro de Facebook: “Mi abuela decía: sucedido en la conocida “Plaza de la Luna”, un antes todo esto era campo”. Yo diré: “Antes todo espacio transformado en un solar-aparcamiento esto era público”. para los coches de la policía. Para aquellos que deseen encontrar más información, no hay nada Defendamos las relaciones frente aquellos que como zambullirse en la lectura del blog El paseo utilizan la ciudad como un lienzo en blanco don- de Jane y páginas webs relacionadas. de trazar líneas pomposas. El mobiliario urbano impuesto se define a sí mismo y perfila la espal- Jane Jacobs CEMENTO Y LÍRICA da por la que nos movemos cada vez más solos: La ciudad tiene una fuerza productiva propia que bancos individuales. Ruptura de la interacción viene dada por su propia diversidad. social. •

La ciudad no contiene mercancía vendible.

78 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 79 Huérfanos en la ciudad la idea de co-working “Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena” (Proverbio sueco). El diseñador gráfico Raúl Iglesias nos cuenta su experiencia como freelance en un espacio de co-working Raúl Iglesias

HUB Madrid Foto: Marta Orozco

80 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 81 Studio Banana HUB Madrid

Las expresiones cowork y coworking comenza- “La idea es sencilla: dice que los profesionales profesionales en las que poder recibir correcta- supone una continua evolución a nivel perso- ron a popularizarse en 2005 y 2006. Brad Neu- independientes y aquellos con flexibilidad en lo mente a los clientes. nal y profesional. “En el espacio de coworking berg, un joven programador de computación relativo a sus lugares de trabajo rinden mejor lo que comienza como una unión suele suponer que trabajaba por su cuenta, alquiló un espa- juntos que solos. Además de crear mejores lu- Maribel Pajuelo, de comparteoficina.com lo defi- una evolución y una continua unión con otros cio en un edificio en el área de San Francisco, gares de trabajo, los espacios de coworking se ne como: “Unir en un mismo espacio profesiona- profesionales”. California, en esos días y creó construyen a partir de la idea les autónomos, freelance, que en principio tienen una nueva forma de trabajar: ada vez son más los de creación de una comunidad características afines pero no son de la misma Compartir genera de manera continua nuevas si- reunió en ese lugar a colegas “C profesionales inde- y de sustentabilidad. Los loca- empresa. Lo que hace es aunar a esos profesio- nergias, entendiendo como sinergia en la estra- que trabajaban, aislados, para pendientes que se unen para les en que se pone en práctica nales en un mismo espacio. No solo comparten tegia empresarial: 2+2=5, para indicar la unión distintos empleadores o con- generar espacios compartidos el coworking acuerdan apoyar espacios profesionales, sino lo que es más im- de 2 o más factores que produce un efecto supe- tratistas que querían compar- con el objetivo de compartir los valores establecidos por los portante, produce la creación de sinergias entre rior. Lo mejor de compartir experiencias persona- tir ideas. conocimientos” creadores del concepto: cola- ellos y la generación de nuevas colaboraciones les y de trabajo con otros profesionales es que boración, comunidad, susten- entre los distintos profesionales”. se generan sinergias colaborativas que producen Si bien al principio las comunidades estaban tabilidad, apertura y accesibilidad”. un mayor valor en todo lo que hacemos. integradas por colegas de una misma especiali- ¿QUÉ GENERA COMPARTIR? dad, en la actualidad se reconoce que coworking Las principales razones por las que se está ha- Yo mismo desde mi experiencia personal, como “CON EL COWORKING CAMBIAMOS no consiste simplemente en salir de casa e insta- blando cada día más del coworking son: la ne- miembro coworker del espacio Utopic_us en EL COMPETIR POR COMPARTIR” larse junto a estos. También consiste en contar cesidad de tener contacto humano y de salir de pleno centro de Madrid, puedo decir que es Como explicaban en el periódico La vanguardia: con la ayuda y colaboración de especialistas en casa de muchos profesionales independientes, una gran experiencia, ya sea para profesiona- “A la postre los contactos que se establezcan distintas áreas, lo cual genera mayor creatividad un aumento de la productividad junto a una me- les independientes más consagrados que ya quizás servirán para que los usuarios del espacio e innovación. Desde la página www.coworking. jor separación de las vidas profesional y perso- cuentan con una determinada cartera de clien- en común obtengan nuevos encargos (los unos pbworks.com se define lo que podría suponer nal, la flexibilidad en los contratos, reducción en tes o para profesionales que están empezando, gracias a los otros), por una mera cuestión de trabajar en un espacio de coworking: gastos, y la disponibilidad de salas de reuniones puesto que el contacto con otros profesionales feedback y trato cotidiano”.

82 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 83 Loft To Work

ESPACIOS CREATIVOS DE • Studio Banana: 400 metros cuadrados COWORKING divididos en zonas: escalera, zona expo- Cada vez son más los profesionales independien- sitiva, salón, talleres y ocho módulos de tes que se unen para generar espacios compar- producción. tidos, en los que además de reducir gastos, su principal objetivo es compartir conocimientos. • Loft To Work: oficina diáfana con dos módu- los, con piscina en la terraza. Considero que en concreto para los profesionales creativos es muy importante la unión constante • Utopic_us: un antiguo almacén de telas en con otros profesionales, ya que producirá una pleno centro de Madrid. Emplazamiento continua evolución en el trabajo y poder afrontar fijo de eventos y generación de ideas. proyectos que de otra forma serían inviables. Desde un espacio compartido a las 18:01 puedo En el caso concreto de Madrid podemos observar decir esa frase de “compartir es vivir”, ahora la el crecimiento de estos espacios, y me gustaría evolución y crecimiento está en tus manos. • destacar aquellos en los que existe un gran nú- mero de profesionales creativos donde bullen las ideas: Utopic_us • Hub: un antiguo garaje de 350 metros cua- drados diáfanos que incorpora estancias privadas.

84 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 85 Huérfanos en la ciudad teatro, lo tuyo es puro teatro La esencia de Madrid radica en su agitada vida cultural y en las numerosas salas que ofrecen un teatro alternativo, alejadas de los circuitos convencionales. Os damos a conocer una guía de referencia en Lavapiés. Tomad asiento, la función va a comenzar Elena Velasco

Cía. Les Filles Föllen

86 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 87 Sala Triángulo Cía. Tenemos gato. Y estoy guapa Espacio Off Limits

Si bajáis en la parada de metro Antón Martín, to- Off Limits es un referente en la gestión de pro- no te agrada lo suficiente. ¿Aplauso o tomatazo? Para hacer un alto en el camino, conviene alter- mad la calle de enfrente dirección Filmoteca o Ci- yectos culturales y de formación, con obras poco Un aviso previo para los actores que la próxima nar en alguno de los bares colindantes. Y es que nes Doré. Aquí es donde, para mí, reside la magia conocidas y de bajo presupuesto pero de gran vez en escena darán lo mejor de ellos mismos. todo teatro tiene un bar asociado, que le otorga de Lavapiés. La belleza de este barrio tan castizo calidad artística. Bajando por la calle Escuadra Sala Mirador, sito en Dr. Fourquet 31. identidad y un toque más social y cultural, allí se observa en el día a día, en su gente, en el aje- encontramos la Sala Tis (Teatro Independiente donde la emoción del previo a la función –ner- treo de las calles y comercios Sur), que en una coqueta sala Llegados a la Sala Triángulo (calle De Zurita 20), vios y alboroto– y la algarabía del final –alivio y del barrio, sobre todo en aque- stos espacios, muchos de espera nos presenta la gran este espacio de danza y teatro alternativo es otro suspiros– encuentran su lugar. llos oficios que perduran en el “Ede reciente creación, se oferta en cursos y talleres. Se de- referente nacional y se ubica entre las calles San- tiempo y siguen regentados proponen como una alternativa finen así: “Nacimos como nacen ta Isabel y Argumosa. Sin alejarse de la zona, en Próximamente habrá una segunda entrega en por el dueño de entonces. Los donde hay cabida para la ima- todos, por casualidad. En noso- el número 94 de la calle Del Amparo está La Puer- otro barrio de la capital, a la búsqueda de salas locales que dejaron de serlo, ginación y la improvisación” tros se conjugaron la palabra, la ta Estrecha, actual sede de la compañía Pajarita vírgenes listas para dar comienzo a una nueva hoy se han convertido en bares fantasía, el amor a la cultura y al de papel, cuya filosofía es “entender el teatro función. • y tiendas de diseño, bazares, almacenes y frutos espectáculo”. Todo un florecer de imaginación y como un arte total en el que todas las disciplinas secos, modernas librerías o pequeñas salas de naturalidad, tal como sus personajes, en la calle necesarias para la puesta en escena se unen en teatro independiente, fuera de los itinerarios es- Primavera 11. un todo indivisible”. cénicos habituales. Siguiendo la ruta, hay una sala en la capital diri- Pero hay más: La Escalera de Jacob no es un rin- Estos espacios, muchos de reciente creación, gida por la reconocida Cristina Rota, también ar- cón cualquiera. Vigilando la parte alta del barrio, se proponen como una alternativa donde hay tífice de la Escuela de Interpretación, donde todo cuenta con un espacio escénico pequeño pero cabida para la imaginación y la improvisación. se convierte en territorio de los actores y el públi- con mucho encanto. Otro ejemplo: Teatro Chejov Alejados del circuito convencional, apuestan por co evalúa la función tirando tomates. La llamada en San Cosme y San Damián 3, “una experiencia un teatro diferente gracias a nuevas compañías, Katarsis del Tomatazo no necesita mucha explica- única que posibilita ver grandísimo teatro con colectivos emergentes y buenas ideas. ción: permitidos sí y solo si la obra en cuestión pequeñísimos medios”.

88 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 89 Huérfanos en la ciudad lost & found some Una pequeña guía para el extranjero perdido Texto y Fotos: Saveria Casaus

En La Dominotería encontrarás papeles japoneses para origami

90 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 91 Papelerías Madrid es un lugar muy lejano para alguien que viene de Guatemala, aun así es una ciudad que acoge e inspira 360º. Vine con 17 años a estudiar al IED Madrid y como le pasa a muchos estudiantes que vienen de fuera, recurrí a El Corte Inglés para ABSOLUTAMENTE TODO lo que necesitaba. Desde materiales para clase hasta la compra semanal. Me hubiese encantado contar con una pequeña guía para ahorrarme un par de euros. Casi 6 años después de mi llegada y muchas La Riva Carranza Sancer horas perdiéndome por las calles de Ma- drid, he descubierto que esta ciudad tiene lariva.com papeleria-tecnica.net sancer.com una tienda especializada para casi todo, simplemente hay que encontrarla (o que te Especialidad Especialidad Especialidad la recomienden). Papeles, materiales de bellas artes, rotuladores Papeles, materiales de bellas artes, etc. Papeles, materiales de arquitectura y bellas artes. Copic y más. Puntos Extras Puntos Extras Considerando que existen guías anteriores Puntos Extras Luis padre, Luis hijo y María (los dueños) ¡son EN- A pesar de estar un poco más lejos de ambas se- (Para que no te pierdas AEO 1 & AEO 2) en Si presentas tu carné del IED Madrid, te hacen un CANTADORES! Si no tienen algo, te lo piden y tam- des del IED Madrid, ofrecen una gran variedad de versiones anteriores de Abre el Ojo (AEO 3 10% de descuento. bién te hacen el 10% de descuento presentando materiales. Si llegas con un problema técnico, ge- & AEO 7), voy a hacer un pequeño remem- Consejos el carné del IED Madrid. neralmente te ayudan a solucionarlo. ber de las grandes y clásicas, e incluiré Intentar llegar con tiempo y ganas de hacer fila. Consejos Consejos algunos de mis descubrimientos favoritos. • Siempre puedes llamar de antemano para ver si Ir con la mente bastante decidida, ya que te pue- tienen lo que buscas. des volver loco con tantas opciones.

92 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 93 librerías

Pantha Rei Graphic Book panta-rhei.es graphicbook.com

Especialidad Especialidad Librería, Sala de exposiciones y Editorial. ¿Qué Libros y más libros… más puedes pedir? Especializada en diseño, arte Puntos Extras y fotografía, Pantha Rei es uno de mis lugares fa- Aparte de que se han mudado al lado del Palacio voritos en Madrid. de Altamira, te envían mensualmente una News- Puntos Extras letter con todas las novedades en gráfico, tipo- Las chicas que trabajan aquí me presentaron a grafía, arte, estampación, moda… Te lo llevan a uno de mis ilustradores favoritos del mundo mun- tu casa, si te parece que está muy lejos. También dial: Edward Gorey. Si te gusta Tim Burton y sus te ofrecen un 10% de descuento si presentas el libros macabros, necesitas ir corriendo a Pantha carné del IED Madrid. Rei y ver The Gashlycrumb Tinies de Edward Gorey. Consejos POLLO Consejos ¡Apúntate al Newsletter! Este pollo llegó a formar parte del viaje de esta huerfana de la ciu- Ir un sábado con ganas de sentarte en el suelo y dad cuando se cruzó conmigo en Suiza. Desde entonces ha forma- ojear muchos libros. do parte de casi todas las historias, incluso podríamos decir que este pollo tiene un buen olfato para encontrar las mejorer librerías.

94 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 95 favoritísimos

Caja Baja Encuadernaciones La Eriza La Dominotería Tipos Infames cajabaja.es [email protected] ladominoteria.com tiposinfames.com

Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Impresión digital/offset, revelados fotográficos, Encuadernación artesanal. Papel Libros de autores en español y vinos. conversión de texto a audio, etc. Puntos Extras Puntos Extras Puntos Extras Puntos Extras Aparte de tener una gran variedad de encuader- Desde papel litográfico hasta papel japonés es- Las recomendaciones del chico que trabaja en la Cogen proyectos pequeños y no son muy caros. naciones, el espacio sirve de sala de exposicio- tampado a mano (Casa Asia compra el papel de caja suelen ser fantásticas. Consejos nes. La Eriza le podrá dar el toque final a tu pro- origami aquí), esta es la tienda para los grandes Consejos Para dossieres y portfolios más profesionales re- yecto o portfolio. amantes del papel. Llegar con tiempo para poder degustar una copa comiendo que los impriman aquí ¡por su buena Consejos Consejos de vino mientras ojeas una posible compra. calidad y paciencia! Después de imprimir tu proyecto en la Caja Baja, Ir una tarde con tiempo para poder hablar con es altamente recordable darle el toque final en La Fernando, uno de los dueños. Podrá comentarte Eriza. de dónde y cómo se hicieron la mayoría de los papeles.

96 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 97 Huérfanos en la ciudad somos lo que

comemosViajar a otro país significa, sobre todo, echar de menos a mamá y su comida, pero Madrid abre sus brazos a todo visitante y ofrece alternativas de todo tipo. Los alumnos de intercambio nos cuentan sus vivencias sobre cómo Madrid los ha adoptado y los ha cuidado. Queremos acercarnos, entrar en sus casas y, al igual que el artista Mark Menjivar, averiguar qué es lo que sus neveras guardan Ignacio del Toro y Paulina Stephens

Foto: Julia Jorge

98 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 99 Julián Yanes Angulo, 20 Émilie Charest, 24 Claire Martinez, 20 Pablo Martínez Molezún, 22

Las Palmas de Gran Canaria, España Bécancour, Canadá Montreal, Canadá La Coruña, España

1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir a 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir a a Madrid? Vine para cambiar de aires, quería Madrid? Venir a Madrid fue una puerta a conocer a Madrid? Un viaje, una lengua nueva, experien- Madrid? O me iba o asesinaba a mi madre. Opté sentir el frío del invierno y ver caer las hojas en toda Europa. cias, la gente, otro clima... por la primera opción. otoño. 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (luga- 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (lu- 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (lu- 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (luga- res, olores, gente…). El idioma, no entendía nada gares, olores, gente…). Una ciudad donde nos gares, olores, gente…). Me parecía una ciudad res, olores, gente…). Madrid huele a aceituna, a en el aeropuerto. sentimos a la vez de vacaciones y en nuestra casa. sucia, y la gente borde y maleducada. Todo iba olivos –¿será que no ha estado en Jaén? 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, demasiado rápido y todo era demasiado grande. 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Alqui- con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Me ro- 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, con el idioma, con las costumbres, o ¡lo que sea! lé una casa sin darme cuenta de que no tenía baron la cartera –¿y la parte divertida? con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Bufff, Siempre que conoces a alguien, es de cualquier cama, dormí un par de noches en el suelo. 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan hay mucho sinsentido en esta gran ciudad. parte menos de Madrid. Hay una diversidad cul- 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan tural increíble. tan alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras queño rincón? McDonald’s y Facebook, no pue- alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan tu pequeño rincón? A veces voy a un restaurante do resistirme a la cultura americana. queño rincón? La calle Barquillo, podría cruzár- alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- senegalés para comer una yassa. Me trae recuer- 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te lle- mela diez veces en el mismo día y no cansarme queño rincón? Me encanta ir al retiro a tumbar- dos de Québec y mi novio. varías de Madrid para tu tierra? Una cartera vacía. nunca, tiene algo que no se puede explicar. me en el césped. 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te llevarías de Madrid para tu tierra? Los bares de llevarías de Madrid para tu tierra? Sin duda al- llevarás de Madrid para tu tierra? La tan conoci- tapas, y el jamón sobre todo. guna, el cielo de Madrid. En especial, esos atar- da noche madrileña. deceres rojizos que tiene.

100 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 101 Shan Wang, 20 Leamsy Torres Serna, 22 Tirso Otero Sánchez, 19 Paulina Morones, 23

Chongqing, China Querétaro, México León, España Querétaro, México

1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir a 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir a 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir Madrid? Estudiar diseño y ver a mi novio. Madrid? ¡Que frío hace! ¿Y cómo es posible que a Madrid? Estudiar periodismo y sin duda algu- a Madrid? Bailo flamenco, y era una oportunidad 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (lu- las personas caminen tan rápido en el metro sin na conocer gente interesante con aspiraciones y única de vivirlo en el país de origen. gares, olores, gente…). Gente de todas las razas importar quien va a su lado? metas similares a las mías y también totalmente 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (luga- por todas partes. Todo muy rápido. 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, diferentes, sin olvidar el promedio de guapos res, olores, gente…). Mucha gente, mucho turis- 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Pedí por metro cuadrado. mo, todo el mundo tiene prisa. con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! No estoy en una discoteca una pajilla queriendo pedir una 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (lu- 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, acostumbrada a que me saluden con dos besos. pajita. El camarero estaba convencido de que in- gares, olores, gente…). Que no era tan grande con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Un 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tentaba ligar con él. como decían. día estaba en un bar con mis amigas y, como tan alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, ya no estábamos consumiendo nada, nos que- tu pequeño rincón? El Retiro, es un buen lugar alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! En mi rían echar, y lo más común en México es decir para relajarse. queño rincón? En La Malquerida, un bar mexica- primera noche festival me pasé media hora dis- que nos “corren”, entonces se me ocurrió gritar, 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te no, la música, la gente, las bebidas y el ambiente. cutiendo con un amigo porque yo quería beber “¡Ay, nos están corriendo!” y fue muy vergonzoso llevarías de Madrid para tu tierra? Me llevaré 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te en vaso de “cachi” y no de “mini”. notar que todo el bar se reía de mí, primero me queso y jamón. llevarías de Madrid para tu tierra? Abriré un 100 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan vieron con cara de niña loca, y cuando lo repetí, montaditos. alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- notaron que para mí no significaba lo mismo, queño rincón? Al aire libre sin duda alguna cual- entonces todo el bar se rió mucho y yo me fui quier rincón de Malasaña oLavapiés y, si habla- muy apenada. mos de interiores, In Dreams Café o La Tabacalera. 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te tan alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu llevarías de Madrid para tu tierra? Los periódi- pequeño rincón? El restaurante El solomillo y un cos gratuitos, eso sí me lo llevaba. buen Starbucks. 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te llevarías de Madrid para tu tierra? La libertad de hacer lo que yo quiera, los parques y el jamón serrano.... ah, ¡y el tinto de verano!

102 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 103 Nimrod Or César P. Neria Hernández, 28

Israel Mixquiahuala, México

1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir 1. AEO: ¿Cuál fue tu motivo definitivo para venir 4. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y a Madrid? Oí hablar de Madrid y me pareció di- a Madrid? Tuve la oportunidad de irme a Austra- tan alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras vertido vivir aquí por un tiempo y aprender algo lia pero allá iban a ir dos de mis mejores amigos tu pequeño rincón? Podría ser en un bar llama- de español. y yo me decidí al final por Madrid porque quería do La Malquerida, no sé si es por la música o el 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (luga- realizar esta experiencia solo, sin ayuda ni nada. ambiente, pero creo que es en donde más me res, olores, la gente...). Me gusta este ambiente, Siempre que estás con amigos las cosas son más acuerdo de México y de los míos. es bastante parecido al del lugar de donde ven- sencillas, pero sin nadie que te conozca es más 5. AEO: Cuando toque volverse a casa, ¿qué te go, su vida nocturna, etc. La gente normalmente difícil todo, pero también más enriquecedor. llevarías de Madrid para tu tierra? Cosas físicas es maja, parecen bastante abiertos. Incluso si 2. AEO: Tu primera impresión de la ciudad (luga- serán muchas, pero experiencias más que can- no hablas español, siempre intentan ayudarte. res, olores, gente…). Con mucha vida, como lle- tidad, calidad. Disfruté mucho estar acá en esta 3. AEO: Después de un tiempo en la ciudad y tan gué por la noche y siendo un sábado me encontré ciudad, la comida me encantó (tortilla españo- alejados de los tuyos, ¿dónde encuentras tu pe- con miles de personas por la ciudad, saliendo a la), el ambiente a pesar de que yo soy un poco queño rincón? Como vivo cerca del Parque del divertirse, alegre, sin preocupaciones, me gustó más tranquilo, los bares me parecieron geniales Oeste, intento ir a menudo para relajarme allí. pero fue un poco impactante, las primeras perso- y no me refiero a las discos, sino a los bares muy También me gusta mucho comer un bocadillo de nas que conocí muy agradables, y la ciudad más típicos de acá, siempre que uno entra te salu- calamares en un bar pequeño que hay cerca de limpia de lo que esperaba, ya que me imaginaba dan muy cordialmente y lo que me agrada más la Plaza Mayor. que, siendo una capital, sería más sucia. de esos bares es que son un pequeño lugar en 4. AEO: ¿Cuando toque volverse a casa, ¿qué te 3. AEO: Una anécdota divertida, con la comida, donde uno va a relajarse, salir de lo cotidiano llevarías de Madrid para tu tierra? Me gusta co- con el idioma, costumbres, o ¡lo que sea! Algo y pasar un buen rato. Yo en México veo un bar mer y cocinar. La comida local es algo que me que es muy difícil para mí es cuando las personas y solo pienso en que tengo que salir borracho, apasiona y que intento probar siempre que via- estornudan, yo en México estoy muy acostumbra- pero acá no, acá solo disfrutas y te relajas. • jo. Me resulta muy interesante la comida casera do a contestar siempre “salud”, pero acá cuando madrileña, y será algo que guarde en mi precia- lo hacía me volteaban a ver raro, como si fuera un do libro de recetas. loco o algo así, ahora trato de no contestar, pero en ocasiones me gana la costumbre.

104 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 105 Grados Oficiales en Diseño Producto, Interiores, Gráfico, Moda*

* Moda en inglés o castellano

Infórmate en iedmadrid.com o en 91 448 04 44

* JOANA VASCONCELOS Network Internacional de Formación en Diseño * JULIEN VALLÉE Milano, Roma, Torino, Venezia, Firenze, Cagliari, * AL CAP Madrid, Barcelona, São Paulo

Palacio de Altamira Flor Alta 8 · 28004 Madrid T. 91 448 04 44 [email protected] info.iedmadrid

www.iedmadrid.com

Proyecto: Imágen de Marian Vencesla DelgadoEx-alumna IED Madrid Curso de Fotografía I Fotógrafa Freelance www.marianvencesla.com JOANA VASCONCELOS CELIA CONEJERO

Portugal (París, 1971) Artista joanavasconcelos.com

Trafalgar, 2011 Burka, 2002

Valquiria Escesso, 2005

Joana Vasconcelos es una de las artistas contem- donde se nos presenta una forma reconocible o Jardim do Édem; y por otra, las obras de crochet, tradiciones. Pero el lenguaje, en cualquier caso, poráneas portuguesas más reconocidas interna- pero extraña; y un segundo momento, cuando que tienen un lenguaje más suave, más femenino, es femenino, dando lugar a unos fuertes lazos de cionalmente; su obra, influida por numerosas co- nos acercamos y descubrimos de qué está hecha incluso la escala es mucho menor y menos efec- unión con el arte feminista. rrientes y renovadora de tradiciones olvidadas, la pieza. Al tratarse de elementos caseros e ínti- tista, ya que la repetición reiterada acaba dejando es difícil de catalogar, pero su estudio detallado mos: cacerolas, bovinas de hilo, tampones, cro- de sorprender, son mucho más silenciosas y dis- Son varios elementos de su modo de trabajar los da lugar a descubrir la complejidad que encierra chet, esculturas de jardín, cubiertos… sentimos cretas, y en ellas prima lo artesanal. Estas obras que la unen a dicha corriente. En primer lugar, el un trabajo de apariencia “fácil”. que nos ha traicionado la vista y a la vez simpati- atrapan literalmente los objetos, les tiende una trabajo en equipo, donde se diluye la figura del zamos con la obra. Aceptamos de forma natural trampa de telaraña con la que pierden su identi- “artista-genio” de la tradición patriarcal. Ella traba- Se define a sí misma como escultora, y es cierto la entrada de esos elementos en el ámbito del dad y adquieren una nueva. ja plasmando sus ideas en bocetos que revisa con que todas sus obras tienen una entidad escultó- arte, pero, haciéndolo, también dejamos entrar su marido, que es arquitecto, y con un equipo téc- rica fuerte, pero el trabajo industrial, de ingenie- sus mensajes, que son eminentemente femeni- A este respecto hay que recordar que la propia nico para encontrar la manera de llevarlas a cabo. ría y de artesanía que hay detrás de ellas, hace nos: virginidad, sexualidad, iconos machistas, Vasconcelos se ha encargado de decir que su tra- Después entra el trabajo de todo un grupo de per- que la definición de “esculturas” sea escasa. opresiones… bajo no es simplemente feminista, sino que abar- sonas que se encargan de manufacturar las obras. Hay una gran riqueza de elementos dispares que ca mucho más y, por supuesto, enseguida apare- Ella se involucra en todas las tareas, también en dialogan, y los cuales procuran a las obras una En su carrera hay dos líneas bien diferenciadas: ce la idea del ready-made, de lo pop, lo kitsch, de las de tejeduría, que no aprendió por herencia en identidad especial, donde lo interesante son los por una parte, las obras más monumentales, de lo conceptual, de la denuncia al consumismo y a casa, sino en la escuela de artes de Portugal, la Ar. dos momentos que se crean en su relación con lenguaje más agresivo y a la vez más impactante, la superficialidad social, incluso a la industriali- Co. (Centro de Arte y Comunicación Visual de Lis- el espectador: un primer vistazo desde la lejanía, como La novia, Coraçao independente, O Sapato zación masiva, revalorando las artesanías y las boa). En alguna de sus obras ha utilizado la mano Maiden, 2007 de obra de muchas mujeres, por ejemplo, en 2007 Lo interesante del trabajo en grupo no reside y para la celebración del Festival de Teatro de la solo en la creación en conjunto, sino que, ade- ciudad de Feira, la artista ideó un proyecto que por más, habla de las tradiciones mediterráneas, en sus dimensiones acabó llamándose popularmen- las que las mujeres se reúnen para coser, y tam- te “supercolcha”, pero cuyo verdadero nombre es bién para hablar, para compartir su día a día, sus Maiden. La colcha fue realizada a base de rose- tareas repetitivas y sus intimidades. Los aconte- tones de ganchillo tejidos por más de quinientas cimientos del hogar pasan a una pequeña comu- mujeres de la ciudad, y cuya única regla a seguir nidad de mujeres que se entienden porque viven era que fuesen de hilo de algodón blanco. Con la la misma realidad. colcha resultante se cubrió la torre del Castelo de Santa Maria da Feira. Lo que pretendía Vasconce- Reunirse acaba convirtiéndose en una terapia los era realizar un trabajo de mujeres que repre- que en su día fue el germen de las reuniones de Coraçao independente sentara la tradición femenina portuguesa, y la obra grupos feministas donde se debatían problemas tuvo un aspecto final tan espectacular que, a pesar como el divorcio, el aborto, la virginidad, la ma- del anonimato de las tejedoras, ellas fueron las ternidad o los trabajos caseros, que pasaron del protagonistas de aquella edición, ya que feminiza- hogar a convertirse en reivindicaciones sociales ron el símbolo de la ciudad, la torre del Castillo, un y políticas, porque en realidad no formaban par- elemento de imposición de fortaleza masculina. te de lo íntimo, sino del colectivo de la mujer. Esa extrapolación de lo íntimo al museo se hace Los hilos también son los responsables de nues- muy evidente en el trabajo de Vasconcelos, ya tras ataduras, nos han amordazado y han forma- que todos los elementos que utiliza nos son muy do parte de esas labores adjudicadas a la mujer. familiares por su cotidianidad, y tras una elabo- Esto aparece en Fashion victims (2001), donde ración muy meditada, les brinda un nuevo signifi- cuatro muñecas desnudas giran en una platafor- cado, casi siempre muy femenino. Este es otro de ma móvil mientras son atadas hasta estar com- los motivos por los que su obra se ha relacionado pletamente cubiertas por los hilos de las bobinas con el feminismo. que se van deshaciendo mientras gira la base.

Por último, son los elementos que utiliza la artis- Pero si en la obra anterior el hilo presiona, en ta en sus obras, casi todos relacionados con el Pack of Dogs (2005) las mallas de crochet ha- universo femenino, lo que hace inevitable que el blan de un doble significado: el de telaraña que estudio de su obra pase por las consideraciones atrapa todo y el de elemento de opresión. Es feministas. Así, los secadores de pelo en Spin interesante cómo una pieza hecha en fábrica se (2001), con lo que la melena supone en la icono- cubre de artesanía del hogar, que sin embargo grafía femenina como elemento de provocación y se inserta en el museo. Son, pues, múltiples las sexualidad; o los tampones, eminentemente uni- lecturas que se pueden hacer. En general, todas dos a la menstruación, la sexualidad, la virginidad las obras que se ocupan de encerrar con mallas y que, además, forman la obra más famosa de elementos fabricados hablan de lo mismo y, Vasconcelos, La Novia (2001), obra que se expuso además, recuperan una tradición ya desterrada en la Bienal de Venecia de 2005 y que impresionó al ámbito rural. Esta elección de la portuguesa a público y crítica. Las connotaciones del título es fundamental en su relación con el arte femi- con respecto al material del que estaba hecha, así nista, ya que, si las mujeres del tercer mundo y como la majestuosidad de la pieza, fueron cuali- de otras religiones, razas y culturas fueron olvi- dades suficientes para revisar la obra de esta au- dadas por las feministas occidentales, el mundo La novia, 2005 tora desde el feminismo. Pero, además, el diálogo rural también quedó en el olvido. Acercándose creado por Rosa Martínez, la comisaria del Arse- a las tradiciones de los pueblos, Vasconcelos Napron (2005), donde directamente apresa la en Super Napron el resultado final era irónico, nale de aquella Bienal, que rodeó la obra de Vas- reivindica la existencia de la mujer rural que figura masculina en la red femenina, el ideal de en Top Model la “autofeminización” de la mujer concelos de trabajos de las Guerrilla Girls, supuso también fue olvidada. lo masculino es su versión feminizada. Más allá duele, porque trasmite una culpabilidad que en una valoración de la obra mucho más radical. va Dupond (2007), símbolo de la educación fe- cierta medida depende de nosotras mismas y de Entre sus obras atrapadas por las redes de cro- menina popularizada por los cuentos infantiles, seguir el juego a las imposiciones sociales que Otra de sus obras más destacadas son las ver- chet tienen mucha fuerza aquellas que represen- donde se nos hace creer la historia del sapo que se nos dictan. Aun así, la dignidad también está siones de O Sapato, un gigantesco zapato for- tan arquetipos o símbolos de la masculinidad, se convierte en príncipe. en el crochet, símbolo de las mujeres reales nada mado por 149 cacerolas con evidente discurso por ejemplo, las cabezas de toros, los lobos o idealizadas. De nuevo, Vasconcelos nos ofrece femenino, en el que las cacerolas y los tacones los leones, cuya identidad queda disuelta en los En Top Model (2005) aparece el maniquí, la mujer lecturas que se superponen continuamente. se unen para destacar una realidad común, la hilos y su masculinidad desaparece feminizán- de pasarela de medidas supuestamente perfec- de la idea de mujer, obligada a ser femenina, dose, como ocurre en las casas en que las mu- tas con un perrito, ambas figuras cubiertas tam- Por último, habría que destacar la obra Valqui- subida a unos tacones y desterrada a la cocina jeres expanden su ganchillo, desde el tapete de bién con la malla de crochet. Todos utilizamos la ria. La artista ha hecho varias versiones de esta rodeada de cazuelas. la mesa camilla a las puntillas de las sábanas de imagen de la top model como mujer objeto, pero obra, quizás la más espectacular sea Valquiria un lecho donde se supone que son dominadas. cubriéndola de ganchillo se objetualiza definiti- Escesso (2005), por ser la más exuberante y ela- Burka (2002) es mucho menos amable, de he- En definitiva, el crochet de-construye todo lo que vamente la identidad de una mujer, cuyo valor se borada. Las valquirias eran deidades menores cho, destila gran violencia la caída al vacío de to- cubre, incluso las identidades, como se eviden- encuentra sometido a dictados de modas que se de la mitología nórdica, cuya función era elegir das las mujeres representadas en sus vestidos, cia en El vigoroso y El poderoso (2006), donde nos imponen. Realmente, esta obra sí es eminen- a los mejores guerreros caídos en batalla para símbolos de opresión. incluso el título denota mucha ironía. Y en Super temente femenina y feminista, y mientras que que pasaran a las filas del ejército de Odín. Ellas Dorothy, 2007

Foto: The Digital Dark Room

los escogían y cuidaban de ellos en la fortaleza aplicada a la tejeduría, por una parte opresora de Valhalla. Esa era la ocupación de aquellas y representada por Aracne, por otra, liberadora semidiosas, mitad domésticas, mitad heroicas. y cuya imagen es Penélope, la tiene también el Vasconcelos parte de ese mito, pero se aparta arte feminista, que si reivindica a la mujer, pa- de la iconografía existente, creando una gran es- rece igualarse a la tradición patriarcal, y si no lo BIBLIOGRAFÍA tructura realizada con telas, tejidos, punto y cro- hace, la deja en el olvido. Una condena impuesta * David Barro: Del zero al 2005. Perspectiva del arte en Portugal, Santander: Fundación Marcelino Botín, 2005. chet por muchas artesanas del pueblo de Nisa, y que se basa en las dobles lecturas, en las su- * Jõao Jorge, Miguel Fernandes y António Guerreiro (eds.): Mais tempo, menos historia. 1996, Porto: Fundaçao que sobrevuela por encima de las cabezas de los perposiciones de discursos que caracterizan, sin de Serralves,1996. espectadores como las deidades nórdicas hacían duda alguna, las obras de Vasconcelos. • * Ana Martínez-Collado: Tendenci@s. Perspectivas feministas del arte actual, Murcia: Cendeac, 2005. por los campos de batalla cubiertos de cuerpos * Joana Vasconcelos: Joana Vasconcelos (The New At Gallery Walsall), Walsall: The New Art Gallery Walsall, 2007. yacentes, en este caso nosotros. * Maria Calém Louro: “Made in Portugal”, en L+Arte, nº 25, (junio de 2006). * Xavi Cañadas: “Entrevista Joana Vasconcelos”, en Out Magazine, (noviembre de 2006). Concluimos esta presentación de Joana Vascon- * Nuno Cunha: “Joana Vasconcelos, entrevista”, en Domingo Magazine Correio da Manha, nº 9493, (22 de mayo de 2005). celos del mismo modo que comenzamos, apun- * Sara Días Oliveira: “Colcha de croché gigante de Joana Vasconcelos vai cobrir torre de castelo”, en Público, tando la dificultad de encasillamiento de su arte (marzo de 2007). escurridizo, cuyo contenido se hilvana fácilmente * Joao Grama: “Joana Vasconcelos. A portuguese artista in a global scale”, en Essential, nº 19, (abril-mayo de 2007). con las corrientes feministas, precisamente por * Jose Martín-Medina: “Joana Vasconcelos, el estilo se mueve”, en El Cultural, (diciembre de 2005). su intento de escapar de ellas. La doble lectura * Textos extraídos de la página web de la artista: www.joanavasconcelos.com JULIEN VALLÉE

RAÚL IGLESIAS

Canadá (Quebec, 1983) Diseñador gráfico jvallee.com

Gestalten tangible Elle UK

Julien Vallée es un diseñador gráfico y director manual tenga algo más especial, ni siquiera el de arte de Montreal, Canadá. Su trabajo, desa- software lo tiene. Me gusta utilizar el ordenador rrollado en el campo del print, instalaciones y como una herramienta para manipular y even- motion graphics ha sido reconocido a través de tualmente crear elementos de composición, numerosos premios, como los ADC Young Guns, cuando no es para fingir que es verdadero. Una y seleccionado para numerosas publicaciones y intervención manual en la imagen crea una cla- libros de diseño, además de conseguir realizar se de conexión con el espectador, pueden en- proyectos para clientes tan importantes como la tender qué está sucediendo”. MTV, The New York Times y Computer Arts. “Me gusta crear fantasía en mi imagen, tratando Su trabajo se caracteriza por la realización de dise- de fijar un momento particular en el tiempo don- ños hechos a mano que combina junto con las mu- de el observador puede imaginar qué paso antes chas y variadas posibilidades que ofrece el mun- y qué va a pasar después de este momento”. do virtual para generar proyectos singulares que abren vías de creación interesantes e innovadoras: Julien es un claro ejemplo de cómo encauzar la carrera desde su etapa de formación hasta con- “Creo que me gusta el contraste, mezclar mu- vertirse en uno de los diseñadores más jóvenes, chas técnicas juntas. No siento que el arte innovadores y con más progresión en la actuali- Illustrative (Zúrich)

dad. Comenzó estudiando multimedia, cuando “Creo que aprendí muchísimo durante mis estu- se dio cuenta de que estaba más interesado en dios. Se le recomendaría a cualquiera que quiera la comunicación visual y diseño gráfico: iniciarse en el diseño. Hay muy pocos autodidac- tas que son capaces de formarse a sí mismos “Encontré que el proceso de concepción del pro- desde cero, en este y en cualquier campo. Lo yecto era muy inspirador y sentí que era una forma importante que se aprende como estudiante es interesante de pensar y expresar opiniones sobre a experimentar. Después, está en uno empujar diferentes tópicos, situaciones o eventos a través tan lejos como se pueda. Una vez que se apren- de trabajo personal y por encargo, así que me es- de lo básico, el resto se desarrolla haciendo. Es pecialicé en diseño gráfico en Montreal y París”. una pena que, en diseño gráfico, la mayoría de la gente tiende a pensar que la experimentación La importante transversalidad en su educación, debería quedarse en la escuela”. ocasionada por el paso del mundo multimedia al diseño gráfico y la continua experimentación Sus ideales y forma de pensar quedan patentes Grafika y juego, es lo que ha permitido a Julien dejar en todos sus trabajos, plenos de juego, experi- boquiabierto a medio mundo con todos sus mentación, recursos manuales, recursos tecno- proyectos, y para él la educación en diseño es lógicos, humor, cuidado al detalle y, sobre todo, fundamental: un sello distintivo que es muy difícil de ver en Artic is melting el diseño gráfico actual, donde continuamente Asimismo, igual de increíble es su proyecto para unos proyectos se parecen a otros. MTV Hits de la MTV Australiana, cuya única direc- triz era utilizar el color rosa y que le dio libertad Uno de sus últimos trabajos personales titulado total para generar el concepto. Vallée creó una Danse Dance muestra un Julien Vallée en toda su apertura increíble apoyada en el sonido, con espe- plenitud. Se trata de una película interactiva que cial atención en producir alegría y diversión, ele- redescubre nuestro entorno cotidiano a través de mentos comunes en todo su trabajo, del que creo objetos aparentemente insignificantes a los que que lo mejor aún está por llegar. Mientras tanto, normalmente no se les presta ninguna atención, a disfrutar del gran joven Julien Vallée, uno de los utilizándolos solo cuando es necesario. mejores diseñadores de todos los tiempos. •

Pero, ¿y si esos objetos se movieran? Eso es lo que hace Julien al imaginar un lugar donde los obje- tos pueden vivir y moverse a su propia voluntad, generando un programa accesorio donde, a través de las letras del teclado, podemos conseguir que Computer Arts los objetos se muevan; un claro ejemplo de su continua fusión de técnicas. MTV One AL CAP ROSELINO LÓPEZ

EE.UU. (Nueva York, 1917 – Florida, 2005) Dibujante y escritor willeisner.com

Li’l Abner y Daisy Mae con un Shmoo Al Capp, el autor de la serie

LI’L ABNER Y LOS SHMOO, LA labón en la cadena de producción de cómics que FELICIDAD AL ALCANCE DE LA MANO funcionaba a toda prisa en aquella época, aunque Alfred Gerald Caplin nació en New Haven, Connec- ese trabajo le permitió conseguir la suficiente ex- ticut, el 28 de septiembre de 1909. Hijo de padres periencia para que, en 1934, comenzara a dibujar europeos, tuvo la infancia que en aquella época la serie que le otorgaría fama y riqueza, Li’l Abner, correspondía a un hijo de judíos hasta que a los que firmaría como Al Capp. nueve años fue atropellado por un tranvía y perdió una pierna. La pérdida le llevó a abandonar las ac- Esta nueva serie de cómics, sindicada por United tividades propias de alguien de su edad y comen- Feature, comenzó a publicarse solamente en ocho zó a leer e interesarse por el arte, que estudió en periódicos en todo el país, pero había en ella algo un par de escuelas. que conectaba con el público, tanto que a finales de los años treinta superaba en ventas a las gran- Su capacidad para el dibujo de cómics resultó des series de la época y su creador comenzaba a patente desde muy pronta edad, lo que le llevó a alcanzar fama nacional. trabajar como cartoonist para la Associated Press. En sus comienzos, Caplin se limitó a ser un dibu- La serie recurría para su argumento a un tópico jante más de series muy vendidas, pero sin un mil veces utilizado en el cómic y el cine norteame- Una de las espectaculares mujeres que pueblan Dogpatch reconocimiento para su arte, solamente era un es- ricanos, la gran diferencia existente entre los am- Portada de una recopilación de todas las tiras sobre los Shmoo

bientes más rústicos y las grandes ciudades. Las co como los dos protagonistas, lo que dio lugar a historias de paletos que vestían casi en pijama y que en 1935 comenzara a publicarse una plancha disparaban a lo primero que se movía sostenien- dominical en la que Capp se centraría en contar do una garrafa llena de alcohol en la otra mano las desventuras de los habitantes de Dogpatch en causaban gran interés entre el público de un país su localidad. A partir de ese momento la populari- que comenzaba a crecer y a desprenderse de la dad de la serie creció, todo el mundo parecía estar imagen de pobreza e incultura que transmitían interesado en saber qué ocurría en aquel villorrio, aquellas historias. pues las historias que allí acontecían entroncaban con muchos géneros literarios y cinematográficos Capp comenzó explotando el tema eterno del chi- de los que hacía una mofa ingeniosa y aguda. co paleto que visita la gran ciudad pues le daba suficiente juego como para crear situaciones có- Los norteamericanos compraban religiosamente micas constantemente. Li’l Abner (El pequeño las aventuras de la familia Yokum y la fama y los in- Abner) era un muchacho robusto, bonachón y con gresos de Capp aumentaban proporcionalmente, poca cultura, que habitaba la ciudad imaginaria todo el mundo seguía las aventuras y las traslada- de Dogpatch y que, acompañado de su eterna ba de algún modo a su vida cotidiana. Sirva como partenaire femenina Daisy Mae, vivía aventuras ejemplo que, a finales de los años treinta, en la se- Un Shmoo en la ciudad en las que quedaba patente su dife- rie apareció el Día de Sadie Hawkins, una fiesta en rencia cultural con los urbanitas. la que las solteronas de Dogpatch se dedicaban a perseguir mozos casaderos con fines matrimonia- Pero en Dogpatch no s0lo habitaban Abner y Mae, les, poco tiempo después la fiesta saltó de las vi- sino que les acompañaban una serie de persona- ñetas a la vida real y Estados Unidos ganó una nue- jes vecinos y familiares con tanto potencial cómi- va festividad no incluida en el calendario oficial. Sadie Hawkins Day Race, 1948

Las aventuras de Abner oscilaban entre las histo- para siempre y por lo tanto en una forma de eli- EL EFECTO Casi todo el libro estaba ocupado por reproduccio- rietas de relleno y algunas series memorables que minar el dinero. Esta historia publicada a lo largo del año 1948 sa- nes de las viñetas de Li’l Abner en las que se veían eran seguidas con devoción por los norteamerica- cudió a los americanos que después de encariñar- personajes en insólitas posturas sexuales, sexo nos, entre ellas destaca de forma especial la aven- Pero sucedió que no a todo el mundo le parecía tan se con los Shmoo, vieron como eran tachados de entre hombres, órganos sexuales, escenas zoofí- tura de los Shmoo. buena idea la aparición de estos seres, pues a los antiamericanos y masacrados. Las similitudes con licas y otras situaciones a cual más extraña. Las empresarios de la gran ciudad se les acababa el lo que ocurría por aquel entonces en el país eran editoriales rivales se frotaron las manos y pronto LA HISTORIA DE LOS SHMOO chollo, lo que les llevaba a tirarse por las ventanas tan grandes que no escapaba el mensaje a nadie. se extendió la idea de que Capp se había dedicado Cuenta esta la historia de cómo Abner y Mae en- de sus oficinas (como ocurriera en la gran depre- a introducir imágenes subliminales en sus cómics. contraron en un bosque a los Shmoo, unos seres sión). Reunidos los más importantes empresarios La fama de los pequeños personajes blancos fue Al Capp demostró que el informe, escrito por una de forma ahuesada (que los más reaccionarios para acabar con lo que ellos llamaban la crisis tan grande que se creó una breve industria alre- asociación inexistente, era falso y presentó las ti- confundieron con órganos sexuales), estos seres Shmoo, deciden aprovecharse de la situación, dedor, dando lugar a todo tipo de mercadotecnia ras originales en las que nada había de obsceno. pequeños y blancos tenían varias características comercializarlos y servirse de ellos en todos los basada en ellos, que llegó a producir veinticinco Todo resultó ser obra de un dibujante perturbado peculiares: eran adorables, se reproducían cons- campos de la industria y la economía, con lo que millones de dólares en beneficios. Al comienzo de que había recortado y pegado viñetas que nada tantemente con una facilidad impresionante, la cuestión quedaba resuelta y pasaba de ser un la aventura de los Shmoo eran cuarenta millones tenían de erótico, aunque el daño fue grande y en producían leche y eran comestibles, su piel tenía problema a un gran negocio, pero uno de ellos lla- de norteamericanos los que seguían Li’l Abner, al la memoria de muchos solo perduró la acusación. infinidad de usos textiles, sus ojos podían ser bo- mado Roaringham Fatback, que odia todo lo que final de la aventura el número se había duplicado. tones, producían todo tipo de alimentos y, lo me- es nuevo, se convence de que son antiamericanos La serie dio lugar a películas, musicales, obras jor de todo, los Shmoo morían de felicidad solo de y eso le hace dirigirse al bosque de los Shmoo Al Capp consiguió éxito y riqueza gracias a Li’l de teatro y otras interpretaciones, incluso llegó pensar en que alguien quisiera comérselos o ser- acompañado de un grupo ultraderechista que se Abner y sus paisanos, pero también se ganó a ser dibujada en sus planchas dominicales por virse de ellos, con lo que no era preciso matarlos. encarga de eliminarlos. odios de algunos sectores. Frank Frazetta.

Estas características los convertían en la gran Afortunadamente la última pareja es salvada por El New York State Comitee publicó un informe so- Al Capp dejó de publicar Li’l Abner en 1977, cuan- panacea, en una forma de acabar con el hambre Abner, que los esconde a tiempo. bre la pornografía y la obscenidad en la historieta. do había perdido el favor del público, pero du- Pilotos militares posan junto a productos basados en los Shmoo

rante todo el tiempo en que se publicó dio a los norteamericanos motivos para reír y para pensar a la vez. Murió dos años después y fueron varios los que intentaron crear series similares a la suya, pero solo Al Capp era capaz de crear algo así. •

Portada en Times The Weekly Newsmagazine, 1950

BIBLIOGRAFÍA * VV.AA.: Enciclopedia de los cómics, Editorial Toutain, 1983. * Li’l Abner, Ediciones Eseuve S.A., 1981. * “Al Capp’s Li’l Abner”, en The Frazzetta Sundays, Editorial Dark Horse, 2003. Ciudades de diseño

CIUDADES DE DISEÑO Oslo Enclavada entre fiordos y valles, Oslo ha olvidado sus barreras medievales y aprovecha su posición estratégica como punto de encuentro del diseño escandinavo. Desde AEO queremos expresar todo nuestro apoyo al pueblo noruego en estos difíciles momentos. Con todo nuestro cariño y sin dudar de su fortaleza tantas veces demostrada Valentín Garal

Ópera de Oslo

138 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 139 Tarde en los cafés noruegos Parque Gustav Vigeland

L’ENFANT TERRIBLE DEL DISEÑO ción del puerto se vislumbran como símbolo de miento y que soterrará y redirigirá el tráfico que culturales realizan actividades a menudo con esta ESCANDINAVO la modernización reciente. ahogaba la costa para convertirla en un parque y entidad. Un ejemplo es la recién remodelada KHIO Con Suecia estática, mientras Finlandia y Dinamar- zona de ocio para su población. (Oslo National Academy of the Arts), que con unas ca exploran sus habilidades artesanales, parece Estos edificios no han tardado en encontrar excelentes instalaciones en una antigua fábrica en que Noruega ha decidido no perder el tiempo, au- su identidad y parasitar de modo mimético las Estos planes de gobierno van a la orilla del río (cuánto recuerda a tocoronándose l’enfant terrible del diseño nórdico. nuevas edificaciones. De blanco impoluto y con su vez más allá del urbanismo. iempre respetuosos, lo que podría ser y por desgracia materiales nobles, sesgados, ángulos afilados La creación del Design Council “S sin pretensión y con no es MATADERO) se dedica a Cuentan con prácticamente la mitad del año ba- y por lo general en conversación horizontal. con su excelente apoyo a los jó- una racionalidad y sentimien- formar a la nueva generación de ñados en un sol tenue y la otra mitad cubiertos Siempre respetuosos, sin pretensión y con una venes creadores (basado en la to que sorprenden, así es este diseñadores de un modo estricto de nieve y oscuridad, pero lejos de desanimar, una racionalidad y sentimiento que sorprenden, así probada eficacia del holandés, nuevo diálogo arquitectónico” pero con la filosofía y desarrollo visita a esta ciudad con -17º C se convierte en una es este nuevo diálogo arquitectónico. pero mucho más arriesgado y conceptual de la buena Europa. experiencia inolvidable en la que disfrutar un rit- contemporáneo), destaca a su vez por su inte- mo de vida y una cultura sorprendente alejada de El máximo exponente de esta arquitectura lo rés pedagógico para los empresarios. Así, crea Algunos nombres a tener en cuenta, fruto de este los tópicos de salmón, lectura y vida casera. encabeza la Ópera, diseñada por los arquitec- libros, reportes anuales y charlas sobre los bene- exhaustivo desarrollo del diseño, son: Øyvind Wy- tos Snohetta y premiada entre otros con el Mies ficios del diseño en el mercado, colaborando a su ller y Runa Klock. Sobrevuelas Dinamarca, una extensa llanu- Van der Rohe de 2009. Ganando terreno al mar vez con importantes compañías que demuestran ra blanca, pero cuando llegas a Noruega eres y conquistada por la nieve, su cubierta transita- el éxito de las buenas estrategias de diseño. VIDA Y CARÁCTER consciente de ello, pues aparece un archipiéla- ble permite ver una puesta de sol y disfrutar de Pero no todo es diseño. Esta formación de es- go rocoso, con poblaciones aisladas de tejados los conciertos de temporada al aire libre. Este programa basa su excelencia no solo en la tándares de excelencia y dedicación se extiende negros y pintura roja. Este tipo de construcción buena calidad de diseñadores seleccionados y su al resto de áreas, colocando a Noruega entre los endémica plaga todo el país, sin embargo, poco La construcción y calidad de la ópera no son he- movimiento internacional o empresarial, sino en primeros puestos en calidad de vida del mundo. antes de aterrizar en la capital, una serie de chos aislados. Se trata de parte del plan de recu- la inclusión de todos los factores sociales dentro Lejos de los mitos, la sociedad noruega poco tie- nuevos edificios conformados por la remodela- peración del puerto, emprendido por el ayunta- de sus actividades. Así, universidades y centros ne que ver con el carácter calmado y dulce de sus

140 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 141 Pequeña galería cercana al museo de diseño

vecinos. La durísima posguerra y el empobreci- ENTREVISTA A RUNA KLOCK miento del país han hecho de sus habitantes ¿Quién eres y qué es lo que haces? gente de fuerte actitud, con las ideas claras y el Soy Runa, una diseñadora curiosa, viajera y opti- Granja a 10 KM de la capital corazón noble. Su pinacoteca nacional es un per- mista. Actualmente, estoy llevando un estudio lo- fecto ejemplo de dichos pensamientos, viendo la calizado en un antiguo taller en Oslo, Noruega. evolución del uso de trolls y elementos mitológi- a durísima posguerra cos fascinantes al reflejo de la desesperación, la Junto con Marte Frøystad diseño muebles, obje- “Ly el empobrecimiento fuerza y el magnetismo de Edvard Munch. tos y espacios, además de organizar y participar del país ha hecho de sus en varios proyectos y workshops. habitantes gente de fuerte También perfecto ejemplo y visita obligada es el actitud, con las ideas claras museo de esculturas al aire libre de Gustav Vi- ¿Cómo son las perspectivas de diseño en Oslo? y el corazón noble” geland, representaciones de una cotidianeidad El nuevo edificio para la ópera y ballet noruegos sin tapujos y que sobrecoge al verla.Las tiendas ha marcado el comienzo de una nueva era de con- de segunda mano, el museo OCA o un recorrido ciencia del valor de la arquitectura y el diseño. El por las pequeñas poblaciones y granjas cerca- circuito del diseño en Oslo es pequeño, nos cono- nas cierran un ciclo de visitas que se alargará cemos todos y las colaboraciones entre diseñado- mucho más de lo pensado. res son comunes, creo que esa es la llave del éxito.

Así pues, Oslo, como muchas otras ciudades eu- La Academia Nacional de las Artes de Oslo, que ropeas, ha aprendido de sus vecinas y ha aprove- ofrece educación en artes visuales, diseño y artes, chado los errores y la parsimonia de estas para está situada al lado de la escuela de arquitectura y adelantarlas con descaro y solidez en un ejemplo diseño de Oslo AHO (Arkitektur- og designhøgsko- de buen hacer. • len i Oslo), del centro noruego de diseño y arqui-

142 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 143 Le Grand Hotel

tectura DogA (Norsk Design- og Arkitektursenter) ciones urbanas; Oslo con su nuevo paseo maríti- y otros muchos negocios parecidos que hacen de mo y Madrid con sus nuevas aceras y ahora con la la ciudad un centro de creatividad en ebullición nueva orilla del Manzanares. Ambas ciudades son con grandes oportunidades para crear sinergias y para visitarlas de la mano de algún amigo que co- cooperación. nozca bien la ciudad, para descubrir los grandes tesoros que guardan. Otros nombres de diseñadores en los que fijarse: El panorama del diseño noruego es apasionante y ¿Algún deseo o consejo para la crisis española? hay muchos diseñadores que no debemos perder Espero que España se comprometa con el desafío de vista: AWAA, Siren Wilhelmsen, She design y que supone el cuidado del medio ambiente y así Petter Skogstad. Todos ellos fueron mencionados todos podamos crear un futuro basado en el di- en el Design Report en los dos últimos años. Tam- seño verde y la tecnología. La excelencia en este bién sigo la huella de Hallgeir Homstvedt, diseña- campo puede ser un factor diferencial. Añadimos dor que ha presentado recientemente una precio- gente, grandes ideas, colaboración y ¡a remover! • sa luminaria para Established and Sons.

¿Has estado en Madrid, ¿cómo relacionarías las dos ciudades? (Oslo y Madrid) Aunque son incomparables en tamaño y clima, las ciudades tienen algunas similitudes, como Grü- nerløkka, que refleja el espíritu cool y bohemio KHIO Oslo National Academie of Arts que se puede disfrutar en La Latina. Ambas ciuda- des estánexperimentando tremendas transforma-

144 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 145 En esta ocasión presentamos un proyecto especial desarrollado en el IED en colaboración con Zara Universo Moda COKNIT CONNECT Las colecciones presentadas el 17 de junio de 2011 por los alumnos de primero de IED Moda Lab Madrid fueron el resultado de Coknit Connect, un proyecto donde se parte de prendas recuperadas Julia Jorge

Reciclaje Abisal Julia Cortizo, Elea Colomar, Javier G. Huidobro, Ángela Gómez y Sarabel Hungría

148 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 149 Desfile Carroussel Desfile Deseo Social Annabelle Hardie, Elena Dukhanova, Ana Herrera y Jey Yon

Los alumnos del primer curso de IED Moda Lab Los premios resultantes fueron repartidos de la Mejor proyecto sostenible individual Premio: Alicia Rodrigo / Reducción Vintage Madrid han desarrollado en los últimos tres años, siguiente forma: Miembro del jurado / Premio por Premio: Cristina Peral / Naturaleza Animal *********************************************** junto con distintas empresas de confección, un categoría / Alumno premiado: *********************************************** Mikel Feijoo y Ana Domínguez, Fundador y Res- proyecto de investigación y experimentación con Eduardo Escobedo, Economic Affairs Officer, Uni- ponsable Sostenibilidad Skunkfunk, Gernika prendas de stock como material de base. Antonio Álvarez, Director de Medio Ambiente ted Nations Conference on Trade and Develop- Premio: Prácticas en la central de diseño de ZARA, Arteixo ment (UNCTAD), Ginebra Skunkfunk El proceso creativo puede y debería incluir la sos- Mención Zara: Alicia Rodrigo / Reducción Vintage Mejor desarrollo sostenible Mejor diseño de prototipo individual tenibilidad como fundamento principal de la me- Isabelle Quéhé, Directora Ethical Fashion Show, París Mención: Julia Cortizo, Elea Colomar, Javiera G. Premio: Adriana Cayo / Residuo Robótico todología de trabajo, provocando así una mayor Premio: Presentación en el salón Ethical Fashion Huidobro, Ángela Gómez, Sarabel Hungría / Re- Mención individual: Jey Yon / Deseo Social conciencia y responsabilidad ética en el diseña- Show, 1-4 septiembre 2011 ciclaje Abisal Mención colectiva: Libe Sagarzazu, Carlota Ta- dor y consumidor de moda. Mejor proyecto sostenible colectivo Mención: Rosa Rubio, Ion Rodrigo, Carmen Sille- margo, Camila Puya, Mercedes Torreño, Yanira Premio: Elena Dukhanova, Jey Yon, Annabelle ro, Cristina Peral, Mercedes Vázquez / Naturale- Rodríguez / Comunidad de Sueños El resultado de este proyecto queda patente en Hardie, Ana Herrera / Deseo social za Animal *********************************************** series limitadas de piezas cool, trendy y comer- Mención: Álvaro Amezcua / Interconexión Frágil Mención: Gabrielle Vivanco, Cristina Ruiz, Victo- Fernando Cornejo, Director POTI POTI, Berlín ciales a la vez que marcan una nueva vida de Mención: Alicia Rodrigo / Reducción Vintage ria Torres / Tiempo Enredado Premio: Prácticas en su estudio en Berlín prendas recuperadas, y dan así una visión creati- *********************************************** *********************************************** Mejor diseño de colección individual va y transgresora a la moda ética. Sandra Castañeda, Directora Europa TEXTIL EX- María Angustias Sánchez, AITEX Instituto Tecno- Premio: Álvaro Amezcua / Interconexión Frágil CHANGE, Texas lógico Textil, Alcoy *********************************************** Premio: Invitación a TEXTILE EXCHANGE CONFE- Premio: Prácticas en el laboratorio textil de AITEX Catarina Teixeira, Directora de Marketing y Comu- RENCE, 19-20 septiembre 2011 Premio AITEX nicación DR.HAUSCHKA, España, Madrid

150 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 151 Interconexión Frágil Álvaro Amezcua

Mejor experimentación de texturas *********************************************** Mención: Rosa Rubio, Ion Rodrigo, Carmen Sille- Iñaki de Isasa, Galería Eva Ruiz, Madrid ro, Cristina Peral, Mercedes Vázquez / Naturaleza Mejor Concepto Animal Mención: Oier Garitagoitia, Carlos Fernández, Anto- *********************************************** nio Faus, Cristina Garzón / Interconexión Peligrosa Lilo Acebal, Directora PANTA RHEI, Madrid Mención: María Carrascosa, Álvaro Amezcua / In- Premio: Exposición individual en el espacio expo- terconexión Frágil sitivo de la librería *********************************************** Mejor Ilustración y Dossier Pepa Bueno, Subdirectora YO DONA, Madrid Premio: Álvaro Amezcua / Interconexión Frágil Mejor Comunicación Mención: Gabrielle Vivanco / Tiempo Enredado Mención: Elena Dukhanova, Jey Yon, Annabelle *********************************************** Hardie, Ana Herrera / Deseo Social Iván López Munuera, crítico y comisario indepen- Mención: María Carrascosa, Álvaro Amezcua / In- diente de arte contemporáneo, Madrid terconexión Frágil Mejor Espacio Expositivo Mención: Alicia Rodrigo, Sara Moralejo, Mª del Mención: Julia Cortizo, Elea Colomar, Javiera G. Mar Stagg, Clara Polo, Sandra Yunta / Reducción Huidobro, Ángela Gómez, Sarabel Hungría / Re- Vintage • ciclaje Abisal *********************************************** Mención: Gabrielle Vivanco, Cristina Ruiz, Victoria Espacio expositivo Interconexión Frágil Torres / Tiempo Enredado

152 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 153 Reportajes visuales

LAS ADICCIONES DE YURI Julia Jorge La contradicción no tiene por que necesariamente ser negativa, lo que pasa LAS ADICCIONES DE YURI es que toda contradicción tiene una explicación a la que todavía no estamos preparados, por eso hay una teoría de ella, hay que afrontarla y ver dónde Interpretando a Yuridia Valenzuela Canseco (Veracruz, 6 de enero de 1964), nos lleva, porque dentro de la propia contradicción está la solución que también conocida como la diva de México. andábamos buscando. ESTE AMOR YA NO SE TOCA Todos somos contradictorios, es más, necesitamos la contradicción como paso previo para averiguar las cosas que queremos o ya no queremos. Estalla la tormenta el cielo ya está gris • será la última noche que pase junto a ti • mas si me lo permites te quiero demostrar • que se sacrificarme que tengo Qué es eso que te condena pero tanto adoras dignidad • y luego debes tener valor • despídete sin decirme adiós • amémo- Qué es eso que adoras pero tanto reprimes nos solo una vez más • y luego debes dejarme, debes marcharte • tú, no tengas Qué es eso que reprimes pero que te libera miedo decídete • a dar la cara y acércate • y roba el último beso que hay en Qué es eso que te libera pero te condena mi boca • Y este amor no se toca • no insistas porque yo te negaré mi boca Qué es eso que te condena pero que amas • oh, este amor amor ya no se toca • porque ahora si me besas • me volveré a sentir de nuevo enamorada • oh, este amor amor ya no se toca • Sería una Texto: Fragmento de la película Gordos del director Daniel Sánchez Arévalo, 2008 aventura querernos otra vez • tú fuiste mi locura el dueño de mi ayer • un rey sin su corona, no puede ser un rey • un hombre que no es hombre • no tiene una mujer • por eso debes tener valor • despídete sin decirme adiós • oh, amémonos solo una vez más • y luego debes dejarme, debes marcharte • Este amor, no se toca • no insistas porque yo, te negare mi boca • oh, este amor ya no se toca • no, no, no, no porque ahora si me besas • me volveré a sentir de nuevo enamorada • oh, este amor amor ya no se toca • y roba el último beso que hay en mi boca • Este amor no se toca • no insistas porque yo te negare mi boca • oh, este amor ya no se toca • no no no no porque ahora si me besas.

Extraída del álbum Llena de dulzura (1981)

156 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 157 158 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 159 160 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 161 162 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 163 Ecoconsciencia

CINCO REINOS Para entender cómo nuestra sociedad influye en el medio ambiente hay que estudiar las variables de las que depende. Para profundizar en los medios en los que se mueven los hilos que tejen el sistema, hay que conocer los cinco reinos Manuel Quirós

Trabajadores exhaustos. Hacer frente a los pedidos (en este caso de Microsoft) es lo más importante Foto: TNLC vía Flickr CC Gaia

En 1982 Lynn Margulis y Karlene Schwartz, biólo- todo bicho viviente. Nada más lejos de la reali- en sus diferentes estados (líquido, vapor y sólido) El sistema económico todo lo domina y para gas de prestigio, escribieron un delicioso libro so- dad y más simple concepción. Las taxonomías por la Tierra. Otros sistemas conviven con este que no se desmorone es necesario que todos bre la filogenia, el árbol genealó- son un vívido reflejo del pensa- como el ciclo del Oxígeno, el del Carbono o los del sigamos alimentándolo mediante la producción gico de la vida. Margulis también a economía también miento humano que expresan Nitrógeno o Fósforo. Todos ellos están engloba- y el consumo. De no ser así, provocaríamos un fue famosa por contribuir junto “Lfunciona como un muchos conceptos fundamen- dos en el sistema de la Tierra, en Gaia, que per- colapso del sistema y, por tanto, luchamos con con Lovelock a la Teoria de Gaia, sistema, englobado dentro tales sobre las formas vivas tenece a otro mucho mayor, el sistema solar. Pero todo nuestro ingenio y energía para que esto que demostró que la biosfera es del sistema de la Tierra, de toda una enorme y maravi- hoy los cinco reinos que predominan son otros. no suceda. Este sistema que todos apoyamos un superorganismo en su totali- aunque la mayor parte de los llosa biodiversidad que sobre El sistema operativo para el que la mayoría de excluye sin pestañear al llamado Tercer Mundo dad y que todo está interrelacio- economistas hayan ignorado la Tierra ha florecido y brilla a nosotros funcionamos, formando parte activa de ahora ya ampliado a un cuarto: los pobres de los nado. Además, fue esposa del este asunto” pesar de las cinco extinciones nuestra sociedad, es el sistema monetario, el de más pobres, constituido por más de 50 países. conocido Carl Sagan, famoso masivas acaecidas y una sexta mercado o el financiero, como queramos denomi- Así, si seguimos con el planteamiento del creci- también por la gran labor de divulgación lograda que estamos pasando en la actualidad. Los cin- narlo. La economía también funciona como un sis- miento por encima de todo, nos puede llevar al con la serie televisiva Cosmos, que a toda una ge- co reinos a los que se referían las autoras son tema, englobado dentro del sistema de la Tierra, fin de una civilización por la amenaza, entre otros neración en los 90 nos hizo disfrutar las maravillas los Moneras, los Protoctistas, las Plantas, los aunque la mayor parte de los economistas hayan problemas, del cambio climático. No lo digo yo, del fabuloso y misterioso universo. Animales y finalmente los Hongos. ignorado este asunto, y así nos va. En definitiva lo aseguran muchos expertos y conocedores de todo está interrelacionado y hoy más que nunca la temática. Si esto no te afecta es que no te es- Hay quien desprecia la taxonomía al considerarla Pero no os preocupéis demasiado porque hoy no vuelve a nosotros el término “holismo”, definido tás enterando de nada de lo que ocurre y eso es como simple ejercicio de ordenación, como si de voy a escribir sobre ellos, mi gran pasión como por Aristóteles, que venía a decir que el todo es grave. Revisa tu sistema operativo. Lo positivo una tediosa tarea de coleccionista se tratara, con zoólogo que soy. Todos sabemos cómo funciona el más que la suma de las partes, hoy diríamos en es que ya somos muchos millones de personas un casi obsesivo propósito de ordenar y clasificar ciclo del agua, ese sistema que transporta el agua relación clara con la teoría de sistemas. que trabajamos para la restauración del planeta

166 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 167 Studio Andrea Branzi Agricultura residencial. Modelo teórico de urbanización débil. 2008 Aldo Cibic La plaza mercado en la periferia © Aldo Cibic y para un verdadero desarrollo de la sociedad, destrucción, ni tampoco tal apetito y dependen- sobre todo de aquellos más necesitados. cia de recursos vírgenes como ahora. Tal y como venimos haciendo desde la II Guerra Mundial LA EXTRACCIÓN y especialmente durante los últimos 30 años, El primer elemento o reino de este sistema al que muchos de los recursos que ahora disfrutamos, me refiero hace referencia a la “extracción”, que nuestros hijos y nietos no los podrán utilizar, no es más que la explotación de los recursos na- simplemente porque nos los habremos comido. turales de donde TODO procede. En este proceso Tal es el caso, por ejemplo, de nuestro preciado se permite lo que sea, como sea y cuanto más oro negro. Pero, además, la eficiencia con la que rápido mejor, a cualquier precio. En definitiva, se extraen muchos de los recursos es paupérri- estamos haciendo referencia a excavar, minar, ta- ma, como sucede con algunos metales como la lar, pescar, agujerear, bombear, eliminar colinas, bauxita, de donde sale el aluminio (de 1Tm obte- etc., es decir, a destruir una parte importante de nemos menos del 50% del metal) o el descarte nuestro planeta a un ritmo tal que no le damos de la pesca (más de 1/3 del pescado se tira por tiempo suficiente a regenerar el recurso extraí- la borda) son solo algunos casos ilustrativos. De do. Algunos no son renovables, o sea, que no este modo demostramos una curiosa relación se pueden recuperar, generando un simple pero que tiene el Hombre con nuestro hogar, la Tierra. alarmante problema de capacidad de carga del Pero esto no acaba aquí, el coste energético de sistema. Nunca antes en la historia de la huma- este proceso y el coste medioambiental es enor- nidad hemos tenido tal capacidad tecnológica de me, pues se emplean procedimientos altamente

168 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 169 contaminantes y derrochadores de millones de creado nunca y tienen nombre y apellido, siendo La radio tardó cerca de 40 años en llegar a 5 millo- nosotros lo pagamos. Solo el transporte marítimo litros de agua, demostrando una clara ineficien- acusados de estar íntimamente relacionados con nes de norteamericanos, la televisión tardó 5, ¿qué en el año 2007 contribuyó a más del 30% de las cia del sistema. Además, en muchos de los casos el cáncer, la inmunosupresión, o incluso llegando a quiere decir?, y hoy el iPad de Apple en 1 semana emisiones de CO2, además de la ingentes canti- empleamos mano de obra infantil y provocamos ser alteradores del sistema endocrino o del repro- alcanzó la venta de 1 millón de unidades. Todo un dades de sulfuro que afecta a la vida de los seres conflictos y guerrillas sangrientos no regulados ductor. Hablo de dioxinas, pesticidas, parabenes, éxito de ventas pero demasiado costoso en térmi- oceánicos y que en algunos casos se transmiten a ni de interés para los medios de comunicación. metales pesados, disruptores endocrinos, com- nos de recursos para la Naturaleza y para la soste- la cadena alimenticia como sucede ya con el mer- Este es el caso del mineral de puestos orgánicos volátiles (cov) nibilidad, además de ser un mal ejemplo a seguir curio, por ejemplo, y si no que se lo digan al atún, coltán del Congo, procedente l sistema a través y persistentes (cop), bisfenol, para la competencia, que incluso llega a analizarse el pez espada o a los cetáceos como cúspides que del tantalio tan preciado y ne- “E de dudosas políti- ptalatos o el pvc. A través del om- como case study en las escuelas de negocio. son de la cadena trófica marina. cesario para nosotros para el cas de mercado, como la nipresente plástico, por ejemplo, funcionamiento de nuestros competitividad, fuerzan a que amenaza la supervivencia de Otros sistemas emplean un mal diseño para que Pero poco a poco las comunidades más concien- móviles y videoconsolas elec- los fabricantes a emplear la especie humana y de otros se- las cosas producidas duren menos de lo que sin ciadas y responsables están articulándose para trónicas. No deberíamos ser materiales baratos y así ser res vivos, por medio del bisfenol duda podrían, siendo además desaconsejable volver al consumo local y dejar a un lado el dañino seducidos tan fácilmente para más competitivos” A. Y es que de apenas 1 millón de o incluso imposible su reparación. Este procedi- y costoso sistema actual de mover las cosas. alegremente cambiar de termi- toneladas en los años 60, hemos miento canalla y estafador es lo que comúnmente nal. Quiero pensar que simplemente descono- pasado a más de 250 millones en el año 2009. Y conocemos como “obsolescencia programada”, Good guide promueve la transparencia de los cemos el asunto. Algo parecido puede suceder más de 100.000 sustancias sintéticas inundan que hace que el sistema perdure a nuestra costa productos desde cómo se producen, se distri- con el oro, los diamantes, la madera, el agua y, nuestro planeta, de las que tan solo unas 3.000 y a la del medio ambiente cuando contamos con buyen y cómo se trata a los empleados. Noso- en definitiva, con gran parte de los recursos que sabemos cómo interaccionan con la vida. Del resto tecnología y diseño suficientemente buenos para tros con esa información decidiremos si seguir empleamos para nuestra comodidad. Lo siento se encargará el proyecto REACH de la UE, preocu- que no ocurra. siendo fieles a nuestros productos, más allá de pero esto no puede ser llamado “progreso”. pada por el asunto. nuestras conciencias. LA DISTRIBUCIÓN LA PRODUCCIÓN Algunas empresas presionadas por la creciente le- El tercer reino que hoy nos compete es la “dis- EL CONSUMO El segundo de los reinos que hoy opera de manera gislación ambiental trasladan sus empresas a paí- tribución”, cuyo principal objetivo es la venta de Llegamos al 4º y no menos problemático cau- primordial dentro del sistema es la “producción”, ses en desarrollo donde operan a sus anchas sin estos productos fabricados. Al crecer y popula- sante de gran parte de los problemas a los que consiste en el uso de diferentes tipos de ener- presión medioambiental ni social. Además, ahora rizarse entre las empresas la producción en ter- que las sociedades civilizadas han llegado: el gía, siendo principal, cómo no, el petróleo, que explotan la calidad de vida de sus trabajadores ceros países, es decir, lo que conocemos como “consumo”. Este es sin duda el motor que hace mezclado con los diferentes recursos extraídos, exponiéndolos a condiciones verdaderamente “deslocalización”. El proceso de la logística hoy funcionar a la totalidad del sistema y que trata como anteriormente comentamos, fabrican la tercermundistas y que en algunos casos se puede representa uno de los sectores más contami- de mantenerlo a perpetuidad. En este reino el mayoría de los objetos y cosas que compramos y llamar directamente con su nombre: la esclavitud nantes y que más emisiones produce, ya que el marketing y la publicidad aprovechan su espa- consumimos a lo largo de nuestra vida. El sistema del siglo XXI. China es solo el más evidente de petróleo actúa como el combustible dominante. cio para perforar nuestra psique y lograr que el a través de dudosas políticas de mercado como los exponentes en la actualidad, pero existen mu- acto de comprar se convierta en necesidad, en la competitividad, fuerzan a los fabricantes a em- chos más. Gigantes informáticos como Apple, que Hoy día las cosas viajan por el mundo entero obligación o en deseo. Ya en la década de los plear materiales baratos y así ser más competiti- cuenta en la región de Shenzhen, en el sur de Chi- para satisfacer muchas veces nuestros capri- 70 el visionario diseñador Viktor Papanek nos vos. Estos subproductos son en su gran mayoría na, con más de 300.000 empleados, tuvieron en chos de consumo. alertaba de los peligros de los publicistas que tóxicos para nuestra salud y para el medio ambien- 2008 graves casos en los que algunos empleados nos animaban a adquirir objetos que no necesi- te, que en definitiva es lo mismo y que, además, llegaron al suicidio. Querían un incremento para Queremos frutas tropicales en pleno invierno pro- tamos con el dinero que no teníamos (crédito). permanecerán con nosotros durante un tiempo que su salario llegara a los 170 $ al mes. Otros cedentes del cono sur, o ropa del lejano oriente Hoy el consumo adquiere dimensiones alarman- que nos supera, pues los que aún no han nacido afectan al sector textil. Recomiendo vivamente el y lo queremos de modo inmediato. Hemos ace- tes en las acepciones de consumismo e hiper- deberán custodiarlos. Algunos de estos tóxicos se documental Ch inablue para entender aquello de lerado y complicado la distribución de bienes de consumismo. El primero no es ni más ni menos trasmiten incluso ya de madre a hijo y sabemos lo que hablo y no extenderme aquí. Son solo ape- manera importante y a un ritmo vertiginoso y a que la particular relación que mostramos con el que los neonatos ya incorporan al menos una de- nas dos ilustrativos ejemplos. Lamentablemente veces inconcebible. Pero es real. Por tierra, mar y consumo, en la que buscamos nuestras necesi- cena de productos que sus abuelos no tenían. Son hay muchos más (producción de café, semillas aire millones de productos a diario viajan y cruzan dades emocionales y sociales mediante el acto los productos más peligrosos que el hombre ha transgénicas, algodón, pigmentos, etc). el planeta sin pestañear, pero la Tierra y, por tanto, de comprar. Tenemos incluso en castellano un

170 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 171 Studio Andrea Branzi Agricultura residencial. Modelo teórico de urbanización débil. 2008 verbo “ir de compras” por el cual sabemos que Realmente somos y nos convierten en super- todo seguirá igual. Somos naturaleza, la natu- que consumimos. Este fenómeno genera miles vamos a ir de peregrinación a adquirir, sin saber megaexpertos del consumo y cada vez a más raleza está en nosotros. La Naturaleza no tiene de millones de toneladas de basura. El modelo de antemano lo que caerá en nuestro cesto. El temprana edad. Sabemos dónde, cuándo, qué un problema y menos de diseño, es el Hombre compro-uso-tiro está caduco y nos lleva incluso segundo de los términos a los que me refiero, el y cómo comprar y ahora con Internet todo el quien está inmerso en un enorme problema y no a producir residuos más allá del planeta y si no, hiperconsumismo, es aquel que toma muchos planeta se convierte en una gigantesca tienda es consciente de su envergadura. que se lo digan a la NASA, con los problemas más recursos naturales de los que necesitamos donde adquirir a golpe de un click lo que se nos generados con la basura espacial. Por cada to- y que la Naturaleza, el planeta, puede soste- antoje. Esta parte de nuestra identidad está hi- Paradójicamente cuando estamos bajos de áni- nelada generada como residuo municipal, la ner. Este es el caso de EEUU, Canadá, Japón y perdesarrollada, no en vano nos educan a que mo consumimos para alegrarnos de una manera extracción, producción y distribución generan Europa. Pronto los países denominados BRIC el consumo mueve la rueda de la economía, de falsa y, por cierto, cuanto más consumimos más 71 toneladas asociadas. Solamente en EEUU el (Brasil, Rusia, India y China) se sumarán a esta este nuestro sistema. Un adolescente antes de infelices somos. Lo curioso es que el hecho de transporte de la basura supuso un coste superior corriente con el agravante de que se trata de llegar a la universidad es capaz de identificar cer- consumir nos enchufa a una ficción basada en el a más de 50.000 millones de dólares. Lo aluci- 2.000 millones de personas que quieren imi- ca de 1.000 logotipos de empresas y productos anhelo de poseer lo que no tengo, impidiéndome nante del tema es que la gestión de la basura la tar nuestro estilo de vida. Por citar un ejemplo mientras que apenas llega a nombrar 10 especies disfrutar de lo que está a mi alcance y muchas costeamos nosotros, los ciudadanos, un coste demostrativo de lo que hablo cabe citar que en comunes de animales y plantas de su localidad. Y veces hasta de manera gratuita. Un nuevo indi- externalizado por las compañías que hoy por hoy 2006 solo EEUU gastó 17 billones de dólares en así nos va, pues un informe reciente de la UE afir- cador está poco a poco avanzando: el índice de no están obligadas a deducir de sus márgenes comida para mascotas, o 18 billones de dólares ma que el Año Internacional de la Biodiversidad la felicidad planetaria. Pero esto es otra historia. de beneficios tal asunto. Pero las cosas podrían en cosmética. Según la propia FAO el hambre y (2010) ha sido un fracaso por el bajísimo nivel de cambiar. La REP (Responsabilidad Extendida del la malnutrición se erradicarían con algo menos entendimiento del término entre los europeos. LA ELIMINACIÓN Productor, EPR en inglés) es definida por la OCDE de 20 billones de dólares. Sobran comentarios, Mientras continuemos creyendo que el medio El 5º y último de los reinos del sistema es la (Organización para la Cooperación y el Desarro- aunque una reflexión es más que necesaria. ambiente tiene un problema ajeno a nosotros, “eliminación” de los materiales y productos llo Económico) como una política ambiental en

172 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 173 la cual la responsabilidad del productor por su tema reproductor. Por ahora no es así. Cabe citar, producto es extendida hasta el momento del post- por ejemplo, que España es el primer productor consumo, es decir, hasta que acaba en el vertede- en agricultura ecológica y más del 80% se va de ro. No solO afectaría a la basura, sino que también nuestras fronteras, porque aquí no lo queremos. lo haría sobre nuestra absoluta dependencia de recursos vírgenes, obligando a una nueva manera Todo indica que un nuevo sistema operativo es de diseñar. Así, el “diseño para la reciclabilidad”, necesario. El sistema actual tiene los días con- o el “diseño para el desensamblaje”, son solo tados, si bien aún tiene recursos para explotar y algunos conceptos a los que el diseñador ha de margen de maniobra, pero en cualquier caso el prepararse para el nuevo escenario que se aso- panorama es cortoplacista. Después de leer lo ma. En general, en los países industriales la ba- expuesto, cabe preguntarse ¿es esto progreso? sura municipal viene a representar un 3%, al igual que lo procedente de la construcción y demolicio- Afortunadamente hay alternativas en marcha nes, mientras que lo procedente de la industria respetuosas con la naturaleza, con la economía representa un 80%. El resto los denominamos y con la sociedad. Valioso para el consumidor, “residuos especiales” englobados en la minería, deseable para la empresa, posible para la tecno- producción de combustibles, etc. La industria, por logía y bueno y positivo para la sociedad y el me- tanto, mucho tiene que hacer y no esperar a que la dio ambiente. Esto es desarrollo sostenible. Lo legislación le presione para ello. Si bien es cierto veremos en el próximo número. ¿Te apuntas? • Aldo Cibic que los consumidores tenemos un papel muy re- Instalación para la Bienal de Venecia de 2008 levante a la hora de decidir mediante un consumo responsable: adquirir o no un producto que daña a nuestro aire, ensucia nuestro agua o nuestro sis-

174 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 175 Guía a la Bienal de Venecia

PARA NO PERDERSE EN LA BIENAL DE VENECIA Lo más fácil es acabar perdido en la enorme oferta cultural de Venecia y su bienal de arte, desperdigada por toda la ciudad. He aquí algunos consejos en torno a la LIV Biennale para disfrutar de lo más importante Pedro Medina

Mapa de la Bienal de Venecia

Anish Kapoor. Ascension. 2011 Cortesía: Bienal de Venecia

176 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 177 Arsenale

Sturtevant. Elastic Tango. 2010 Foto: Pierre Antoine. Cortesía: Bienal de Venecia

Haroon Mirza. An_Infinato. 2009 Cortesía: Bienal de Venecia

La Bienal de Venecia es un punto de encuentro configura y cómo este determina el acercamiento actual. Estas ILUMInaciones se crearon con la pre- a través de los microfilms de Elisabetta Benassi cada vez más concurrido, si atendemos a unas del espectador a la visión de conjunto que ofre- tensión de ir más allá de fronteras, reivindicando merece atención, aunque ya evidencia un mal en- cifras de asistentes y participantes siempre as- ce la Bienal. ¿Se puede abarcar todo? ¿Se puede el potencial del arte para “experimentar nuevas démico de esta bienal: cartelas en absoluto expli- cendentes. Este escaparate global es al que se atender a propuestas de más calado o investiga- formas de comunidad, negociar diferencias y afi- cativas, lo que impide que el espectador aprecie la entrega una masa creciente de participaciones ción en la que estudiar sus archivos? Sin duda, nidades de manera ejemplar para el futuro”. obra si no conoce el idioma; y el documental sobre nacionales, que en esta 54ª edición ha llegado al este formato privilegia las piezas más llamativas y exmineros sicilianos realizado número de 89, frente a las 77 de la última bienal. dificulta que se aprecien otras donde la investiga- Más adelante, tras recorrer el ste formato privile- por Marinella Senatore, que es ción y lo procesual son más relevantes. Pabellón La Biennale de los “Egia las piezas más uno de los mejor mostrados en A este modelo de competición entre pabellones Giardini, valoraremos si lo ha llamativas y dificulta que el catálogo para iPad, del que ha- nacionales, acompaña la exposición principal Por esto mismo, vamos a hacer un recorrido por la conseguido, aunque en esta se aprecien otras donde la blaremos al final. situada cada año en el Arsenale y en el pabe- Bienal para que cada viajero decida su itinerario parte la puesta en escena de investigación y lo procesual llón central de los Giardini, que viene a aportar ante la práctica imposibilidad de ver todo, aunque esta idea resulta confusa, deja son más relevantes” También deberían destacar los otras cerca de 100 exposiciones individuales siempre hay que perderse por Venecia, entregados frío al espectador, aunque al artistas que han recibido los dentro de la principal, a las que se suman todos a la sugerente incertidumbre de las paradas y con menos se pueden salvar propuestas como los pa- premios oficiales, aunque generando en mu- los eventos paralelos. Este año se han aproba- los ojos bien abiertos a nuevos descubrimientos. rapabellones, en los que artistas invitan a otros chos casos más perplejidad que reconocimien- do 50 de más de 5.000 peticiones, a los que se artistas, destacando las construcciones de Song to, como es el caso de los Leones de Oro a la unen otras tantas actividades más que visten ARSENALE: ILLUMINAZIONI- Dong. Y en medio de esta sucesión de obras sin un carrera a la estadounidense Sturtevant y al aus- la ciudad de Bienal, aunque no pertenezcan al ILLUMINATIONS discurso fuerte que las una, van apareciendo algu- triaco Franz West, las delicadas piezas del León programa oficial. Comenzaremos por uno de los espacios obliga- nos artistas interesantes: si nunca has visto obras de Plata al artista joven Haroon Mirza, presente dos, pues siempre hay que atender la exposición de James Turrell, te sorprenderán sus juegos lu- también en el Pabellón Central de los Giardini, Todo ello convierte cada visita en una borrachera principal de la Bienal. Este año Bice Curiger ha mínicos; la extraña monumentalidad en extinción pero han desconcertado especialmente las pa- de arte, por lo que convendría pensar cuál es el sido la encargada de proponer un discurso que de Urs Fischer impacta despertando admiración peleras de la mención especial del jurado Klara modo de ver que esta cantidad de exposiciones aportara “luz” a los distintos panoramas del arte en unos y desprecio en otros; la historia reescrita Lidén. No obstante, donde ha habido unanimi-

178 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 179 Giardini

Christian Marclay. The Clock. 2010 Manifestación por la liberación de Ai Weiwei delante del Pabellón de China Duración: 24 horas Foto: Pedro Medina Cortesía: White Cube, Londres y Paula Cooper Gallery, Nueva York da ha sido con el León de Oro al mejor artista, que quedan bien reflejados en las reflexivas ba el “fondo Sgarbi” que el comisario se reserva difícilmente va a lanzar o mejorar la imagen inter- que ha sido concedido a Christian Marclay por piezas de Alexander Apóstol y María Rosa Jijón. para invitar a otras personalidades del mundo nacional de Italia. el magistral montaje de The Clock, una obra del arte y que hace que la exposición siga acer- que dura 24 horas y cuya narración se va cons- Tras estos pabellones se podían ver en los días de cándose, añadido tras añadido, a la obra de 300 Lo más sencillo sería reírse de todo, como el gran truyendo con fragmentos de películas clásicas la vernissage manifestaciones por la liberación de artistas, como fruto de descubrimientos perso- neón que coronaba el Pabellón Italia: “L’ARTE non donde todas las horas en pun- Ai Weiwei delante del Pabellón de nales o “cortesías” varias, lo que provoca que è Cosa Nostra”, para terminar en esa grotesca to coinciden con el reloj del sta liturgia eviden- China, presente en esos días más obras vayan a 7 metros de altura o terminen misa en la que se hace carne el cuerpo de Italia, asistente a este espectáculo. “Ecia estridentemente que nunca, aunque el verdadero mutiladas. Pero no pasa nada, casi todos con- sin embargo, esta liturgia evidencia estridente- modelos insostenibles que shock ha sido el escandaloso Pa- tentos con apuntarse en el CV una presencia en mente modelos insostenibles que hunden aún ARSENALE: UN HITO hunden aún más a la otrora bellón Italia a cargo del siempre la Bienal, aunque haya sido en un contexto que más a la otrora resplandeciente Italia, sumida PARA LA HISTORIA resplandeciente Italia, su- polémico Vittorio Sgarbi. recuerda más a un mercadillo de tercera que a ahora en una dolorosa decadencia. DE LA INFAMIA mida ahora en una dolorosa un pabellón de la Bienal de Venecia. EXPOSITIVA decadencia” El disparate creado en este pa- GIARDINI: ILLUMINAZIONI- Tras la sección principal com- bellón es fruto del modus ope- Todo esto es producto de ese circo que es la polí- ILLUMINATIONS probamos cómo con el paso de los años han randi propuesto por Sgarbi, que ha consistido tica italiana, llena de nepotismo y elecciones per- La segunda parte de la exposición principal se en- ido apareciendo otros pabellones nacionales en pedir a 200 intelectuales que eligieran a los sonales que dotan de poder a personajes como el cuentra en el pabellón central de los Giardini (jar- dentro de este espacio, entre los que destacaba maestros actuales del arte italiano, “padrinos” televisivo Sgarbi sin pasar por concurso público dines) de la Biennale. Ese intento de comunidad la propuesta artístico-medioambiental de Ayse de una legión de artistas que se extendían alguno, primero como persona a cargo del patri- aquí se ve determinado por una voluntad de vin- Erkmen en Turquía, Fernando Prats en Chile y como una masa heterogénea a lo largo, ancho monio cultural de Venecia y luego como comisario cular el discurso a la ciudad que lo acoge a través especialmente la propuesta del IILA, con obras y alto de 6.000 m² en el montaje que tenía que de este pabellón para la Bienal, que ha involucra- de la presencia de Tintoretto, sin duda uno de los sobre la independencia política y su represen- improvisar continuamente Benedetta Tagliabue do incluso a los museos estatales de la ciudad de- grandes de la historia del arte, que no hace más tación, junto a varias cuestiones sobre el patri- ante el descontrolado crecimiento de obras. Y jándolos indefensos ante los caprichos de Sgarbi. que poner en evidencia a la mayoría de las obras monio cultural y natural de estos países, hechos es que, por encima de las 200 elecciones, esta- En cualquier caso, es evidente que esta propuesta que lo rodean o –como titulaba La Reppublica–

180 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 181 “Así ilumina Tintoretto la nada contemporánea”. unas prácticas comunes o un espíritu compartido Esta permanencia de lo antiguo no es en principio entre sus miembros, para que propuestas como una mala idea –en las últimas tres bienales ha fun- esta no queden en una pátina de teoría que no es cionado perfectamente en el Palazzo Fortuny–, sin más que retórica sin praxis. embargo, aquí no dialogan realmente las piezas contemporáneas con las obras La tesis principal de cada año maestras del pasado. a simple convivencia completa un contenedor en el “Lde artistas de distintos que podemos entregarnos cla- Parece que Bice Curiger inten- países no construye la ejem- ramente al mercado, como hizo ta recuperar el arte como un plaridad de formas comuni- Storr en 2007, u ofrecer algu- medio privilegiado para encon- tarias globales, hacen falta nas obras interesantes fruto de trar el mundo, ponerse fren- también vínculos fuertes elecciones subjetivas dentro de te a la realidad que estamos basados en unas prácticas un discurso inexistente, como decidiendo bajo un carácter comunes o un espíritu com- fue el caso de Birnbaum en la de cierta intelectualidad, pero partido entre sus miembros, edición pasada, dentro de una para que propuestas como queda únicamente en fulgores necesidad de personalizar in- esta no queden en una páti- de pensamiento bien intencio- dividuos concretos por encima na de teoría que no es más nado, pero que no pasa de dis- de la construcción de una pro- que retórica sin praxis” curso frío y débil, que no logra puesta interpretativa fuerte. aportar luz alguna sobre las Así, suele ocurrir que, bien por Tintoretto. La última cena perplejidades contemporáneas ni crear otras limitaciones económicas o metodológicas, mu- Foto: Cameraphoto Arte. Cortesía: Bienal de Venecia vías de interpretación. chos de estos comisarios ofrecen aquí una de las cialmente del último medio siglo, como confirmó da en una liturgia fluxus donde se encarnaba un exposiciones menos originales de sus carreras. Jean Clair con su Identidad y alteridad en la Bienal espíritu y una tendencia audiovisual que ahora En cualquier caso y, a pesar de las críticas reci- Quizás falte audacia y cierta irreverencia ante una de 1995. Y es que el patrimonio cultural ha sido se observa con cierta nostalgia. bidas, cabe analizar cómo las elecciones de Bice Bienal que sigue siendo un gran símbolo poética y una referencia constante para todos los directores Curiger también muestran sus “políticas”, con- económicamente, de gran atractivo para todo tu- de las bienales desde inicios de los noventa, aun- Las colas continuaban en el “de-construido” pa- sistentes en contar con un buen porcentaje de ar- rista cultural, pero que nos deja con la sensación que sin lecturas de profundidad, abordando este bellón británico de Mike Nelson, el estadouniden- tistas menores de 35 años y con un considerable de que todo termina bajo la seducción de un arte tema bien desde la localidad o la globalización, el se… siendo quizás la más llamativa –sobre todo número de italianos y una treintena de mujeres, fascinado por el glamour. eurocentrismo o la deslocalización, pasando por teniendo en cuenta las propuestas más conven- entre las que están varias de las obras más intere- distintas fórmulas de mestizaje o acercamiento. cionales de otros años– la aportada por Allora & santes, como ocurre con el proyecto colectivo de GIARDINI: PABELLONES Calzadilla en Estados Unidos, que comienza con radio sobre la industria química de la vecina Marg- NACIONALES Dentro de las variadas muestras de este año, una instalación en la calle con un atleta que corre hera realizado por Marinella Senatore, que, como La fórmula de los pabellones es una de las carac- ya hay un signo de los intereses, sobre todo en sobre un tanque, “espectáculo” que ameniza la toda la exposición, sufre la falta de explicaciones terísticas más importantes de la Bienal, fórmula fin de semana o los días de la vernissage, que espera y que da pie a una dialéctica entre poder para aquel espectador que no sepa italiano o la antigua que pervive con fuerza en tiempos de nos indica cuáles son los objetos de deseo en atlético y militar que termina significativamente historia de Italia. De esta forma, la identidad, el globalización, manteniéndose en este sistema las forma de grandes colas, no siempre formadas con un órgano en cuyo interior se aloja un cajero intento de teoría y apuestas equitativas entre con- singulares geografías de los artistas de referencia, por la calidad sino por un formato y un aforo no automático: sacar dinero era la única forma de ha- sagrados y emergentes, hombres y mujeres, occi- al mismo tiempo que subyacen algunas asuncio- acordes con lo que este evento demanda, no cerlo funcionar; bonita metáfora del sistema del dentales y orientales, no deja más que el sueño nes, como es el hecho de identificar un Estado con obstante colas en la mayoría de los casos justi- arte actual… de equidad y armonía de una difusa comunidad un tipo de cultura –como señalaba el antropólogo ficadas. El león de oro de este año ha sido para artística allende fronteras, porque la simple convi- Ernest Gellner. el recientemente fallecido Christoph Schlingen- Entre las exposiciones destacables, la interesan- vencia de artistas de distintos países no construye sief en una discutida y grandilocuente pues- te propuesta de la israelí Yael Bartana en Polo- la ejemplaridad de formas comunitarias globales, Todo ello nos remite de nuevo a cuestiones de ta en escena a cargo de la comisaria Susanne nia con la creación de una vuelta de lo hebreo a hacen falta también vínculos fuertes basados en tipo identitario, esa gran obsesión del arte espe- Gaensheimer en el pabellón de Alemania, volca- la vida política de la nación, también llaman la

182 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 183 Dorsoduro

Mabel Palacín. 180º. 2011 Vik Muniz. Untitled. 2010 Loris Graud. Gunpowder Forest Bubble. 2010 Cortesía: Bienal de Venecia Cortesía: Glasstress. Foto: Francesco Allegretto Cortesía: Fundación Pinault atención las distintas propuestas internaciona- “interpretaciones” escritas de lo que ocurre en la parte de la oferta de arte contemporáneo per- para sacar conclusiones propias. les presentes en Dinamarca, el denso bosque de sala, van apareciendo distintas construcciones de manente de la ciudad, especialmente en los al- cristales de Hirschhorn, no para todos los públi- historias que tejen una atractiva aunque compli- rededores de la iglesia de la Salute. Además, muy cerquita se puede encontrar a Kie- cos pero que no deja indiferente en Suiza, o el cada trama para la mayoría de los espectadores, fer en la Fondazione Vedova, en medio de varios pabellón de Brasil, aunque solamente sea para basada en la elaboración un tanto forzada de Uno de los pabellones más interesantes en 2009 eventos paralelos cerca de la famosa Accademia entender el porqué del Premio Velázquez 2011 relatos hablando de Joyce, Pasolini, Svevo, Wal- fue el Pabellón de Cataluña, ejemplo de buenas di Belle Arti, donde podemos hallar desde La tem- para Artur Barrio. ser… pero sobre todo contando con la presencia prácticas y con propuestas muy actuales de pestad de Giorgione a maravillosas escenas de de hasta 80 intelectuales de la contracultura ita- varios creadores como Daniel García Andújar, vida veneciana, que nos hacen reinterpretar de Por otro lado, cuando hablábamos del formato liana que crean una performance múltiple y coral, así que podríamos empezar por aquí. En esta nuevo esta ciudad. de la Bienal y de cómo beneficia lo vistoso sobre pero imposible de seguir en persona. En conjunto, ocasión Cataluña y Baleares han depositado su lo procesual o la investigación, hay casos que es un proyecto diferente, pero probablemente no confianza en la barcelonesa Mabel Palacín para De hecho, este museo y el Peggy Guggenheim son demuestran entender perfectamente el contexto, idóneo para un ambiente como el de la Bienal. intervenir el Magazzino del Sale, quien parte de dos de las visitas irrenunciables siempre que se como ocurre con Boltanski en Francia, quien crea la regla cinematográfica del salto del eje o de va a Venecia, siendo el Peggy un espacio de arte una instalación seria, pero también efectista, Ahora toca empezar la búsqueda por toda la ciu- los 180º (que marca la situación de los persona- absolutamente delicioso hecho a imagen y seme- para no quedar perdida en la marea de propues- dad… Son muchas las derivas, numerosos los jes respecto a la cámara) para reflexionar sobre janza de la que fue su dueña. Pero volviendo a la tas que la rodean y que hace que otras muchas lugares desde los que partir, así que iremos in- cómo ha cambiado la posición del espectador Bienal, en estos días la gente se agolpa para reco- queden en el olvido. dicando por zonas qué es lo más sobresaliente, respecto a las imágenes que nos rodean, en rrer el Big Bambú de Mike y Doug Starn, una gran pensando sobre todo en abarcar estas exposicio- este caso sobre instantáneas venecianas que torre que pertenece al proyecto Glasstress, que po- Esa no adecuación al contexto de la Bienal es la nes cuando se tiene poco tiempo. son difíciles de reconocer. dremos visitar nada más cruzar el puente de la Ac- que padece Lo inadecuado, el arriesgado pro- cademia, aunque es más la rareza que el concepto yecto de Dora García en el pabellón español. De POR LA CIUDAD: DORSODURO Por desgracia ocurre lo mismo con la misma pie- lo que guía esta imponente construcción. la misma forma que en propuestas anteriores su- Un buen punto de partida puede ser Dorsodu- za, interesante pero pobre en comparación con el yas, como la pasada en el CGAC con interesantes ro, un barrio popular donde se concentra gran pabellón anterior, aunque merece la pena visitarla Pero antes de atravesar el Gran Canal o coger un

184 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 185 Dionisio González. Assembled cities. 2011 Lara Baladi. Sandouk el Dounia. 2007 Cortesía: Fundación Giorgio Cini Cortesía: Fundación Giorgio Cini vaporetto, se ha de visitar la sede más reciente del sistema del arte se está desplazando cada para la colección de François Pinault: la Punta de- vez más hacia el este. lla Dogana inaugurada la pasada bienal y donde se exhibe lujo contemporáneo a través de artistas POR LA CIUDAD: ISLA DE SAN de moda como Haruki Murakami o Maurizio Cat- GIORGIO telan dentro de este Elogio de la Uno de los atractivos principa- duda. e exhibe lujo con- les de este año ha sido la inter- “Stemporáneo a través vención de Anish Kapoor en la Cerca de la Punta della Doga- de artistas de moda como famosa iglesia de San Giorgio na está una de las partes de Haruki Murakami o Mauri- de Andrea Palladio. Kapoor ya Future Pass, que continúa en zio Cattelan dentro de este estuvo reclamando la atención Isla de San Giorgio Canareggio, una exposición Elogio de la duda” con su propuesta de un día divertida pero poco más, apta sin arte si no se liberaba a Ai especialmente para aquellos que son un poco Weiwei, pero una vez que el disidente chino ha freaks. Y también entre los eventos paralelos dejado de ser noticia, la instalación ascendente oficiales, Cracked Culture? The Quest for Iden- de Kapoor ha ocupado ese lugar, convirtiéndo- tity in Contemporary Chinese Art, comisariada se en uno de los momentos sublimes –el úni- por Wang Lin y Gloria Vallese, una exposición co– de este año, dotado de una espiritualidad desigual pero con algunas muestras de artistas idónea para tan insigne marco. post-Tien’anmen, iniciando con un homenaje más a Ai Weiwei. Estas dos últimas exposicio- Avanzado solo unos metros hay otra propuesta San Marco-Castello- nes no son de las imprescindibles, pero consta- interesante sobre esta ciudad, Real Venice. En Canareggio tan un hecho llamativo: el centro de gravedad ella Dionisio González aporta una visión original Anish Kapoor. Ascension. 2011 Cortesía: Bienal de Venecia

186 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 187 al activar arquitecturas posibles recuperando, en- las 3 últimas bienales –aunque fuera de la sección tre otros, proyectos irrealizados de grandes arqui- oficial– de uno de los proyectos más impactantes tectos –como presentaba la magnífica exposición gracias a la construcción de grandes gabinetes de Arquitecturas ausentes–, junto a otros fotógrafos las maravillas, donde se establecen diálogos úni- que desvelan el parque temático en el que se ha cos entre piezas de épocas muy distantes. Este Tra convertido esta ciudad y sin ol- (Edge of Becoming) con el que vidar otras miradas más íntimas. ra es uno de los proyec- concluye este proyecto no resul- “T tos más impactantes ta tan sorprendente como el de Para terminar el periplo por gracias a la construcción de hace 4 años pero sigue siendo la isla conviene no olvidar grandes gabinetes de las ma- un “encuentro” espléndido entre Penelope’s Labour: Weaving ravillas, donde se establecen Budas de los siglos 6-7 y artistas Words and Images, a pesar de diálogos únicos entre piezas matéricos como Tàpies, Vedova ser una de las exposiciones que de épocas muy distantes” o Dominique Stroobant, o don- han pasado más desapercibidas. de puedes pararte a contemplar En ella se descubre la complejidad del hilo como tranquilamente el Passage de Shirin Neshat, com- medio expresivo, tan connotado en otras ocasio- binando magistralmente lo oriental con lo occi- nes por dialécticas de género, pero que se mues- dental, el pasado y el presente en un continuum tra aquí como capacidad de crear nuevos relatos y fascinante. Parece ser que la propuesta adquirirá formas de representación, siendo Carlos Garaicoa otra forma, ya en un futuro en otra sede. quien consigue un especial y merecido protago- nismo con piezas marcadamente reflexivas. En esta amplia zona con numerosos destinos, tres más que son interesantes pero no imprescindi- POR LA CIUDAD: CASTELLO - SAN bles: la mención especial del jurado para el pabe- MARCO - CANAREGGIO llón de Lituania con Behind the White Curtain de Entre los eventos paralelos, el citado Glasstress en Darius Mikšys en la Scuola S. Pasquale, realmente el Palazzo Cavalli Franchetti ha sido uno de los más decepcionante si no está el artista o el comisario visitados, en parte por su situación y en parte por para ilustrarte; el polifacético Julian Schnabel, que los grandes nombres que alberga. No obstante, vuelve al Museo Correr más monumental que nun- es una muestra prescindible pero llamativa para ca, ofreciendo variados registros; y la Fondazione quien busque lo espectacular, mejor que muchas Pino Pascali, que muestra su programa de activi- otras muestras cercanas, como la copia que hacen dades y una peculiar colección con algún momen- de Loris Cecchini Martine Feipel y Jean Bechameil to memorable. en el pabellón de Luxemburgo y otras próximas, que nos encaminan hacia Palazzo Grassi, el que POR LA CIUDAD: SANTA CROCE - fuera otrora el símbolo de la Fiat y ahora la primera SAN POLO sede que acogió en Venecia la Colección Pinault. El museo cívico veneciano con una historia más En este caso exhibe El mundo os pertenece, un tí- vinculada a la Bienal es Ca’ Pesaro, en cuyos fon- tulo como cualquier otro para enganchar y no decir dos están varias de las piezas compradas en las nada, si bien hospeda algunas obras conocidas y primeras bienales, contando con la Salomé de especialmente la desbordadota instalación de Joa- Klimt, algún Calder, un Soroya… además de otras na Vasconcellos, que no deja indiferente a nadie. curiosas colecciones. No obstante, para la frustra- ción de los guardias y trabajadores de este centro, Joana Vasconcelos. Contamination. 2008-2010 Cerca está el impresionante Palazzo Fortuny, lu- ahora la mayoría de la gente entra en este museo Cortesía: Fundación Pinault gar de encuentro desde antaño y sede durantes para preguntar por la Fondazione Prada en el Pa-

188 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 189 lazzo Corner della Regina. Esta ha sido la gran países escandinavos se irán turnando el histó- novedad de este año, en cuanto a instituciones se rico pabellón nórdico de los Giardini. Noruega refiere, y que interesa por varias razones: la reha- ha prescindido de una sede fija para organizar bilitación del palacio, a cargo de OMA, que expone 10 conferencias en colaboración con institucio- sus proyectos en una parte del mismo, y las pro- nes venecianas bajo el nombre de The State pias piezas de la colección, que of Things, en cuyo programa en este espacio mantienen un editerranean se cuenta con pensadores de gusto veneciano a pesar del con- “MApproach está la talla de Jacques Rancière o traste con la contemporaneidad orientada a redefinir la Vandana Shiva, pasando por Santa Croce-San Polo de las mismas, alejándose de la representación de un área analistas como Saskia Sassen. monumentalidad minimalista de geopolíticamente crucial, la Punta della Dogana. con insinuaciones poéticas BIENAL VIRTUAL más que con análisis de gran Pero lo realmente virtual tiente Mucho menos espectacular calado, pero capaces de que ver con el omnipresente uso pero siempre interesante es la crear un ámbito de reflexión, del móvil en nuestra cotidiani- algo tan escaso en la mayo- acumulación de pequeños pa- dad. Además de aplicaciones de ría de espacios de la Bienal” bellones en la antigua escuela distintas empresas, como la que armena en el Palazzo Zenobio, desarrolló Christie’s para locali- donde las muestras más atractivas podrían estar zar pabellones y eventos de la Bienal, este año en diálogo involuntario con la libertad de pala- ha habido dos muestras virtuales. bra del pabellón danés o el pabellón polaco y su propuesta de un movimiento de renacimiento En los Giardini se podía ver a gente observando giados entre los pabellones, como bien cuenta quitectura del año pasado, que fue el primero y judío en Polonia, presentes en los Giardini. Me obras de dos pabellones no invitados, situados Roberta Bosco. ya estaba listo el primer día, decepciona un poco refiero a propuestas transnacionales, radicadas virtualmente en la pantalla de móviles en un el presente, con mucho menos contenido y con profundamente en la situación actual, como espacio aún libre. Pero ante la pregunta de si Sin duda, estas obras despiertan un gran juego un considerable retraso en su salida. Pero antes ocurre en países desencantados pero con ganas esto es “realidad aumentada”, la comisaria de de posibilidades, que no hacen sino confirmar lo de hacer más sangre, habrá que esperar más ac- de hablar como es Islandia, en cuya fachada es- este Invisible Pavilion, Simona Lodi, explica que que en su momento fueron rarezas, pero que con tualizaciones, sin duda, la gran ventaja de este taba escrito bien claro “tu país no existe”. “no se trata de aumentar la realidad, sino las in- el tiempo van pareciéndonos más cotidianos. Po- formato, puesto que permite tener fotos reales formaciones sobre la realidad (…) Queremos re- demos recordar a Vuk Cosic y su clon de la página de la instalación in situ y no los típicos renders o Al respecto, resultan reveladores los puntos de flexionar sobre las diferentes formas de declinar web de Documenta X o su libro Net.art per me, fotos de otras exposiciones a los que nos tienen vista planteados también en este palacio desde la realidad y las posibilidades de infiltración de publicado con motivo de su participación en el pa- acostumbrados los catálogos convencionales. la exposición Mediterranean Approach, comi- la tecnología”. Esta acción irá acumulando con- bellón esloveno de la Bienal de 2001. O sin ir más sariada por Adelina von Fürstenberg y Thierry tenidos virtuales hasta la clausura de la bienal. lejos, la presencia de The Pirate Bay en la pasada BALANCE Ollat, orientada a redefinir la representación de edición de la Bienal. Parece mentira que esto sea un resumen, pero un área geopolíticamente crucial, con insinua- El otro proyecto de realidad aumentada es Ma- si recordamos el volumen de exposiciones que ciones poéticas más que con análisis de gran nifest.AR, impulsado por Tamiko Thiel, Sander Sin duda, iremos viendo más muestras en fu- ofrece estos días Venecia, está claro que prin- calado, pero capaces de crear un ámbito de re- Veenhof y Mark Skwarek, que junto a otros ar- turas ediciones, pero lo que ya es una realidad cipalmente hemos hablado de lo interesante, flexión, algo tan escaso en la mayoría de espa- tistas han expandido la exposición virtual hasta como herramienta de trabajo es iBiennale, la quedando, por tanto, un gran porcentaje fuera cios de la Bienal. la plaza de San Marcos. Entre otros, en la obra aplicación que ya en la bienal de arquitectura en este gran escaparate global. Ante este es- de Thiel podemos hallar los rostros sin identidad sorprendió, especialmente por el catálogo para pectáculo y, sobre todo, teniendo en cuenta los Puestos a escenificar un panorama global y no de artistas censurados o la posibilidad de crear iPad –realizado por Marisilio Editori–, dotado días de vernissage, cabría preguntarse si todo se hacerlo depender de una sede nacional, este un pabellón virtual para cualquier país que aún con una gran cantidad de información, vídeos, ha reducido a pura frivolidad en escaparates de año ha sido significativa la postura de Norue- esté fuera de la Bienal, llegando incluso a ser fotografías en 360º de las instalaciones, geolo- lujo. ¿Qué queda del arte como forma de inter- ga, aprovechando que a partir de ahora los el comisario principal o a crear campos de refu- calización… Eso sí, tras conocer el catálogo de ar- pretación del mundo?

190 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 191 as actualizaciones son, “Lsin duda, la gran ven- taja de este formato, puesto que permite tener fotos reales de la instalación in situ y no los típicos renders o fotos de otras exposiciones a los que nos tienen acos- tumbrados los catálogos convencionales”

Análisis como el que realiza Octavi Comeron Esta relación con la economía ya era patente cos para recuperar una esfera cultural crítica, mental, para no incapacitar al arte como “ven- en Arte y postfordismo. Notas desde la Fábrica en piezas aisladas pertenecientes a las últimas que pueda llegar a ser una fábrica que produzca tana a la imaginación”. Transparente nos lleva a considerar la mercanti- bienales venecianas, mostrando elocuentemen- lo político, siendo el arte en todo este proce- lización y espectacularización del arte. La explo- te correspondencias entre la evolución de la so una práctica que genera experimentos para En definitiva, dentro de este modelo es difícil la ración de las prácticas artísticas y del sistema bolsa y la economía, la construcción de museos plantear mundos posibles. Quizás convendría verdadera trasgresión o que el arte se una con productivo que las rodea sirve para constatar y la inversión en arte, en Honorarium comparison recordar las palabras de Martha Rosler: “Los la sociedad, predominando otros criterios. Atrás que teatro y fábrica se han convertido en imáge- de Rem Koolhaas, presente en la Bienal de 2005 estudiantes de arte de hoy llegan a la universi- quedan comportamientos más heroicos orien- nes asociadas, absorbiendo también esa forma y antes en la revista Volume, o la ya citada obra dad con timidez, sienten la presión de tener que tados a transformar los modos de ver nuestro ottocentesca que es el museo, no ya vinculado de Allora & Calzadilla presente este año en el crear un producto vendible y si no lo consiguen, mundo como ineludible tarea del artista. Lo a la noble tarea de “nombrar” los espacios del Pabellón de Estados Unidos. se sienten fracasados. Se olvidan de que el arte, que queda es un sistema abierto, fragmentario, conocimiento sino relegado con frecuencia a su en su esencia, es una ventana a la imaginación ecléctico, como la sociedad que lo acoge, y que mera condición de reclamo turístico. Si pensamos en las “bienales” como posible que permite tener un horizonte de sueños que es fruto de un tiempo sin contornos fijos, des- faro de las tendencias artísticas y mecanismo sirva para abrir una situación donde el resulta- orientado y confuso, aunque, claro está, esto Probablemente esto es lo que ha ocurrido con de legitimación de movimientos o posturas, en do no es predecible. El dinero no importa”. podría ser una excusa para justificar el espec- la Bienal y con ese fenómeno que podríamos los últimos años estos microcosmos más que táculo del actual sistema del arte, convertido ya llamar “bienalismo”, citas con un esplendoroso un intento de traducción cultural, han termina- Aun así, tampoco hay que ser ingenuos y no en un juego sin responsabilidad. pasado a las que seguimos acudiendo cada vez do siendo un cacareo incomprensible o algo aún olvidar cuestiones en las que las vanguardias más como meros turistas culturales. Asistimos peor: un silencio que no ha logrado generar un históricas fracasaron: el arte también es una En el fondo estamos hablando de la posibilidad pues a una gran teatralización de las excelen- gran debate público. mercancía y necesita del mercado para sostener de otro mundo y no de la edulcoración de este. cias nacionales a través del arte, propia de mo- esta estructura, pero afortunadamente no es La Bienal y, sin duda, Venecia son fascinación mentos de bonanza. Habrá que ver las derivas Sin embargo, bien podrían ser otros los mode- una mercancía cualquiera; hay ejemplos –sin ir pura a la que es difícil resistirse, aunque quizás de tal tendencia en tiempos de penuria. los para hacer historia o reivindicar un rol más más lejos, Isidoro Valcárcel Medina– desde los no sean más que un entretenimiento de lujo y no activo de los nuevos comportamientos artísti- que entender que lo mercantil no es lo funda- una forma de interpretar nuestro entorno. •

192 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 193 Zona de emergencia

ZONA DE EMERGENCIA La mayor riqueza y orgullo del IED son sus alumnos. Esta sección pretende dar el justo homenaje a su trabajo, dando a conocer aquellos proyectos que ya dibujan el inmediato futuro. En este número nos detenemos especialmente en jóvenes realidades del diseño gráfico

MÁS PROYECTOS * Zona de emergencia 2008 * Zona de emergencia 2009

Francisco Javier Martínez Soriano. Autorretratos temporales Paulina Stephens Ignacio del Toro Diana Vernaza paustephens.com www.ignaciodeltoro.com dianavernaza.tumblr.com [email protected] [email protected] [email protected] Alumna de Diseño de Producto Alumno de Diseño de Producto Alumna de Diseño de Producto

Oso Panda

El mundo de los ArtToys irrumpe en nuestra sociedad desde hace varios años con una infinidad de formas. Como mera decoración inundan los escritorios de diseñadores gráficos, publicistas, skaters y coleccio- nistas de turno. Nuestra visión del producto: sumarle funcionalidad.

Oso Panda es un producto divertido, original y, sobre todo, funcional. La intención principal es la interacción consumidor–producto, estudiando cómo modifica al diseño la acción.

Y es que, en clave de humor, hasta un inocente chi- huahua parecerá un perro de caza devorando a su presa.

Está realizado en polipropileno bajo un sistema de producción de rotomoldeo.

196 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 197 Virginia de Diego virtuesandvices.tumblr.com [email protected] Ex-alumna de Diseño Gráfico

1058 PREGUNTAS A MUJERES DE ÉXITO

1058 PREGUNTAS A MUJERES DE ÉXITO recoge el trabajo del escritor Rubén Fernández-Costa para la consultora &samhoud, y compila entre- vistas con las grandes directivas españolas, junto con artículos sobre actualidad económica, management y liderazgo femenino. El libro se completa con una research sobre la verdadera situación laboral de la mujer en España.

Diseñadora gráfica por el IED de Madrid y Doctoranda en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, combina ambas disciplinas creando trabajos multidisciplinares que van desde la fotografía a la crítica de arte, pasando por la edición, mundo en el que está inmersa en la actualidad. Además de 1058 PREGUNTAS A MUJERES DE ÉXITO, está sumergida en la creación de una editorial y en los festival El Bosque Cobarde.

198 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 199 Francisco Javier Martínez frankmartinezportfolio.com [email protected] Ex-alumno de Diseño Gráfico

Autorretratos temporales

Autorretratos temporales es el análisis de mi interior y exterior mediante la recopilación de datos que representan “pequeños autorretratos personales del día a día”. Las estructuras que represento son situacio- nes críticas de mi vida, los momentos y procesos afectivos, las tensiones… Es el resultado de experimentar a lo largo de cuatro meses con técnicas y lenguajes esquemáticos de información.

Busqué formas y estructuras como sistemas para significar y dar sentido. Empecé a experimentar con dife- rentes formatos, materiales y técnicas que me diesen más jugo que exprimir el papel, las cartulinas y sus diferentes colores y texturas, el hilo y la tinta, etc. Francisco Javier Martínez Soriano comenzó en el año 2007 sus estudios de Diseño Gráfico en el IED de Madrid. Durante su período de estudios logró el primer premio con el proyecto Me encontré con lo que he denominado “El mundo arruga”, es decir, la representación de diferentes varian- Se ofrece lata para la Asociación de Latas y Bebidas, participando en la exposición colec- tes de información mediante divisiones del papel en forma de dobleces sobre el mismo, de troqueles, de tiva Espacio al Tiempo en el IED de Madrid con la pieza Caos temporal y en 2010 obtuvo superposiciones de cartulinas con diferentes colores y texturas, del cosido del papel… como nota un 10 en su proyecto final de carrera Autorretratos temporales con el que ha conseguido el pasado 30 de Junio en la Nit Laus el prestigioso premio Laus Plata 2010 en la Poesía gráfica para la vista y el tacto… cada página que se pasa es una acción que se desarrolla en el tiempo categoría de estudiantes proyecto final de carrera. y que, por tanto, participa del ritmo visual de una forma muy gráfica y poética sin utilizar casi tinta. Se ha empleado tipografía manual hecha con pluma caligráfica expresamente para el proyecto. Posteriormente ha trabajado como diseñador gráfico para la editorial Axel Springer, la conocida marca “Uno de 50”, y actualmente forma parte de la plantilla de SayHello® The “¿Se puede comunicar de manera visual y táctilmente solamente con los medios editoriales de producción Interactive Think Tank Expert on Brand Culture, un pequeño estudio en el que desempeña de un libro? O bien el libro como objeto, con independencia de la letra impresa, ¿puede comunicar algo? Y proyectos de Branding digital y medios online en el ámbito nacional e internacional para de ser así, ¿qué?...” marcas como Random House Mondadori, Avanteselecta o La fábrica. Estas palabras del Libro Ilegible de Bruno Munari de 1950 han sido mi fuente de inspiración.

200 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 201 Jorge Albert Lenze [email protected] Ex-alumno de Diseño Gráfico

Función del arte

Se presenta Función del arte como un proyecto realizado para el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD). Se trata de un centro de creación, investigación y experimentación recogido entre las paredes del museo. Un conjunto de actividades coordinadas por la dirección del museo pero promovidas por los ciudadanos con inquietudes visuales.

El museo establecería un diálogo con un tipo de usuario del museo que pretende traspasar las barreras del museo y plantear nuevas activida- des, exposiciones o simplemente dar un punto de vista. Ha estudiado un poco de todo, pero cuando empezó a trabajar en una imprenta con 19 años, quiso continuar estudiando, por lo que intentó la vida universitaria, pero las Ciencias La idea es que se facilite un centro para poder proponer exposiciones Políticas y las Económicas no le llenaron, así que acabó estudiando Diseño Gráfico en el de contenido visual que estén respaldadas por un contexto y un discur- Istituto Europeo di Design y al final encontró algo que le interesaba. Está convencido de so, así el cliente puede formar parte del museo, siempre tutelado por la poder realizar un buen trabajo, mucho mejor que de contable. Dirección. Tanto en eventos como en conferencias o presentando pie- zas visuales o audiovisuales. Abrimos las puertas a nuevas tendencias. En cuanto a su experiencia laboral, ha hecho de casi todo: además del trabajo en la impren- ta, ha sido monitor en Inglaterra de un curso de verano, teleoperador en una aseguradora El museo como una vitrina para observar tiene los días contados, el (estresante) y últimamente ha estado trabajando en una fábrica de cajas de cartón como futuro de los museos se basa en la actualización, en el diálogo, en la operario. Actualmente ejerce el diseño en un estudio de comunicación. interacción y por supuesto en sorprender al usuario con nuevas pro- puestas frescas y coherentes.

202 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 203 Pilar Bobadilla [email protected] youtube.com/user/pilarbobadilla Ex-alumna de Diseño Gráfico

Propuesta de identidad para el MNAD (Museo Nacional de Artes Decorativas)

A la hora de crear la identidad de este museo mi intención era partir de un elemento primario de diseño y convertirlo en un icono contemporáneo. Elegí un ornamento geométrico. Los colores de la marca son los denominados CMYK, que corresponden a Cian, Magenta, Amarillo y Negro, colores a partir de los cuales se forman los demás en una impresión. Esto refuerza el concepto mencionado anteriormente respecto a la utilización de un elemento primario.

El resultado es una marca dinámica respecto al color, estando presente el negro siempre en la tipografía. Los carteles componen una campaña de introducción para incitar a descubrir lo que se oculta tras la marca. Para presentar la nueva marca MNAD en el mercado también pensé en la participación de los individuos, Diplomada por el IED Madrid en Diseño Gráfico en 2011, se encuentra actualmente realizan- en personas que habían visitado el museo. Utilizo la versión secundaria de la marca como una máscara que do prácticas en Summa Comunicación. Anteriormente ha expuesto sus piezas en el Museo refleja la transformación de estas personas tras su visita. Nacional de Artes Decorativas en 2011 con la Propuesta de Identidad Corporativa para el MNAD (Madrid), asimismo ha realizado la identidad corporativa de Palm Beach (Los Monte- La intervención espacial consiste en la búsqueda de elementos urbanos que, abstraídos de su entorno, ros, Marbella) y ha desarrollado prácticas en el estudio Globo Digital (Madrid, 2010). puedan formar una cara. Finalizada esta búsqueda los señalizo con la marca MNAD.

204 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 205 Biblioteca

BIBLIOTECA Creatividad, innovación, comunicación empresarial, estos son algunos de los temas que se tratan en los últimos libros adquiridos por la biblioteca del IED. El diseño creativo o el diseño y la creatividad como instrumentos para cambiar nuestro mundo, un mundo en el que cada vez más lo “real” es lo “virtual” y para el que no valen ya los mecanismos de pensamiento tradicionales. Incorporamos también algunos títulos sobre estilismo, en los que podemos observar cómo, en esta sociedad cada vez más globalizada, brillan con luz propia los estilismos anónimos e individualizados de la gente corriente que pasea por la calle, gracias, una vez más, a la Red. Y frente a tanta modernidad, se nos ha colado un manual de técnicas básicas de punto de aguja, algo que hace tiempo reclamaban los alumnos de moda Susana García

MÁS PROYECTOS * biblioteca.iednetwork.com * The Goddess Guide * Style A to Zoe el siglo XX lo gratuito era una estrategia de marketing, una forma de ha convertido en ejemplar en todos los aspectos posibles. Con la vo- Gisèle Scanlon. Harper Collins, 2007 The Art of Fashion, Beauty, & desplazar el pago de un producto a otro, hoy es una fuerza económica luntad de saber qué se esconde tras ese éxito y, más importante aún, The Goddess Guide, de Gisèle Scanlon, es la Everything Glamour totalmente nueva, un modelo de mercado que requiere una mentalidad qué podemos aprender de él, Jarvis nos descubre 40 sencillas reglas recopilación de sus propias experiencias y Rachel Zoe With Rose Apodaca. Gran empresarial revolucionaria. que toda empresa y persona debe seguir. Asimismo, nos enseña la conocimientos, así como los de una multitud de Central Publishing, 2007 realidad de la era digital, una era de cambios y retos constantes que casas de moda y celebridades: Dolce & Gabbana, Laura Mercier, David En esta divertida guía la estilista de celebridades más renombrada de presenta grandes amenazas. Para ello nos ilustra con ejemplos de Kirsch y el galardonado chef Heston Blumenthal. Hollywood, Rachel Zoe, comparte sus trucos más íntimos y nos revela * Change by Design organizaciones, empresas e individuos que ya están llevando a cabo www.thegoddessguide.com cómo se puede vivir una vida lujosa sin derroche. Style A to Zoe nos How Design Thinking Creates New ese nuevo modelo de gestión. indica qué accesorios se deben tener y las prendas básicas para todas Alternatives for Business and Society: las ocasiones. Cuenta para ello con la ayuda de algunos de los más How Design Thinking Can Transform * What to Wear, Where grandes nombres de la moda, como Michael Kors, Versace, Donatella Organizations and Inspire Innovation * Innovation to the Core Katherine Power & Hillary Kerr. Abrams y Diane von Furstenberg, Zoe. Tim Brown & Barry Katz. Harper Collins, 2009 A Blueprint for Transforming the Way Image, 2011 “El mito de la innovación es que las ideas brillantes surgen de golpe, your Company Innovates La vida es estresante, tu vestuario no debería completamente formadas, de la cabeza de los genios. En realidad, la Peter Skarzynski & Rowan Gibson. serlo. Esa es la filosofía detrás de What to Wear, * Born-Again. Vintage mayor parte de las innovaciones nacen del rigor y la disciplina. Ideas Harvard Business Press, 2008 Where, el segundo libro de las autoras de la guía de estilo Who What 25 Ways to Deconstruct, Reinvent, rompedoras, ya sea una nueva bicicleta, una campaña publicitaria, un Algunas empresas como Apple o Google parecen ser innovadoras Wear. Esta vez, Hillary Kerr y Katherine Power le dan a sus lectores Recycle your Wardrobe tratamiento para la diabetes o un programa dirigido a luchar contra desde su nacimiento, pero ¿qué ocurre si su empresa es mucho mejor consejos específicos sobre cómo armar el look perfecto para cualquier Bridgett Artise & Jen Karetnick. Potter la epidemia nacional de obesidad, no surgen por casualidad, sino en fabricación que en innovación? ¿Cómo puede usted convertirla en ocasión. Este libro señala más de 50 importantes situaciones sociales, Craft, 2008 observando y estudiando los desafíos que se nos presentan cada día verdaderamente innovadora? Innovation to the Core, del gurú de explica lo que se debe usar y lo que no se debe usar, y muestra lo que B. Artise le da a las prendas vintage que han perdido su brillo otra en la oficina, en el hogar, en laboratorios y hospitales, en aulas y salas la estrategia Gary Hamel, es la esperada guía que le mostrará cómo las autoras vestirían con trucos y consejos personales. What to Wear, oportunidad para estar a la moda. Mezcla la ropa contemporánea con de conferencias y en cualquier otro lugar”. llevar la innovación al centro competitivo de su empresa. Los autores, Where está cargado de consejos prácticos y sugerencias de estilo, lo los mejores elementos de una prenda vintage, juntando las piezas Peter Skarzynski y Rowan Gibson, muestran una gran variedad de que lo hace un recurso perfecto para cualquier persona que quiera en una forma totalmente nueva. Born-Again. Vintage se completa con ejemplos: GE, Procter & Gamble, Nokia, IBM y muchas empresas más, sentirse más confiada con su vestuario. una guía de compras vintage, consejos prácticos de estilo y muchas * Gestión de la Comunicación que le proporcionarán un modelo para transformar la forma en que su ideas para reinventar. Bridgett Artise, graduada en el Fashion Institute Empresarial empresa innova. of Technology de Nueva York es conocida por sus diseños de moda Antonio S. Lacasa. Gestión, 2000 * You Know You Want it up-and-coming detrás de la marca B. Artise Originals. La comunicación es, para empresas e institucio- Eric Daman. Clarkson Potter, 2009 nes, una herramienta indiscutible de gestión, ya * La clase creativa Aquí encontrarás cientos de fotos que permite desarrollar todos los aspectos comerciales y de imagen. La transformación de la cultura del elegantes, ingeniosas ideas, consejos y, * Gratis Ahora bien, este desarrollo debe realizarse estratégicamente, es decir, trabajo y el ocio en el siglo XXI sobre todo, ropa magnífica para todos El futuro de un precio radical con objetivos prefijados y unas operativas adecuadas tras un análisis Richard Florida. Paidós, 2010 los presupuestos. Eric Daman es el diseñador y estilista del Chris Anderson. Tendencias, 2009 pormenorizado de la situación empresarial y su entorno. Pero, ¿qué Richard Florida demuestra que el éxito no hit televisivo Gossip Girl. Su trabajo como asistente de diseño Una tendencia radical, que requiere un absoluto acciones de comunicación son las más idóneas?, ¿qué metodología es cuestión de tecnología, de gobiernos, de gestión y ni siquiera de en Sex and the city lo hizo ganador de un Emmy. A veces todo cambio de mentalidad: regalando es posible ha- seguir para su implantación?, ¿qué herramientas escoger para alcanzar poder: la clave son las personas y sus patrones de relaciones creativas. lo que se necesita para transformar el propio estilo es un par cer dinero. Google, Facebook o Wikipedia ofrecen excelentes ejemplos. cada meta?... Esta obra responde a estas cuestiones de forma clara, ex- En todo el mundo la gente ha empezado a trabajar y a vivir del mismo de zapatillas de ballet y una bolsa de rafia tote. La clave del El entorno virtual, donde los costes tienden inevitablemente a cero, poniendo los fundamentos teóricos y la aplicación práctica necesaria. modo en que siempre lo han hecho las personas creativas, los artistas estilo es la confianza. Y el secreto para tener confianza es estar marca esta nueva evolución del mercado. En cuanto un producto, bien y los científicos y, como resultado, los valores y las preferencias, las preparado. Eric Daman cree que el estilo es fluido y que debería o servicio pasa a ser software, se vuelve gratuito. Por el contrario, relaciones personales, la decisión de donde vivir e incluso el sentido ser divertido. En You Know You Want It enseña a sus lectores a en el entorno virtual poner precio se paga caro: si cobras, pasas a * Y Google ¿cómo lo haría? y la utilización del tiempo están cambiando. Se trata de un cambio ser inolvidables. un segundo plano. ¿Qué significa exactamente que un producto sea Jeff Jarvis. Gestión 2000, 2010 liderado por los millones de personas cuyo trabajo consiste en crear “gratis”? ¿Cuáles son los peligros de un mercado basado en un precio A nadie le sorprende la pregunta que plantea en muchos y diversos ámbitos: La clase creativa. La primera persona “cero”? Chris Anderson, autor de La economía Long Tail y uno de los el título de este libro. Y es que Google ha sido en poner nombre a esta revolución ha sido Richard Florida, el célebre analistas económicos más perspicaces de la actualidad, explora en la empresa con el mayor crecimiento en el teórico del urbanismo. Gratis cómo el entorno digital marca una tendencia imparable. Si en menor periodo de tiempo de la historia. Es una marca cuya gestión se

208 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 209 * La economía long tail reinventing themselves and their industries, not just in times of crisis, mejora de productos o procesos no vienen de grupos selectivamente nosotros mismos. Por encima de todo nos empuja a reconectarnos De los mercados de masas al triunfo de but continually. organizados, sino de agudas observaciones sobre cómo trabaja y se con nosotros mismos para cambiar. lo minoritario divierte la gente corriente en el día a día. Así, repasamos la historia Chis Anderson. Empresa Activa, 2009 del nacimiento de productos tan cotidianos como, por ejemplo, los La larga cola es la tendencia por la cual, gracias * Marketing internacional Kleenex. El método de IDEO consiste en llenar los huecos que los * The Innovator’s Dilemma a la tecnología, el mercado de masas se convierte en un mercado de Frank Bradley, Haydeé Calderón. Pearson investigadores encuentran en la forma de vida de la gente. When New Technologies Cause Great nichos: por primera vez en la sociedad de consumo la venta de peque- Education, 2005 Firms to Fail ñas cantidades es rentable. Hoy no solo está al alcance de cualquiera La quinta edición de Marketing internacional Clayton M. Christensen. Harvard Business editar un libro o grabar un disco, gracias a Internet también podemos de Frank Bradley refleja íntegramente la amplia * The Back of the Napkin School Press, 1997 distribuirlo, aunque el púbico sea mínimo. Y la suma de todas esas gama de tareas a las que se enfrenta la empresa en el competitivo Solving Problems and Selling Ideas Este libro adopta la posición radical de que las grandes empresas pequeñas ventas no solo iguala, sino que supera a la de los grandes ámbito actual de los negocios. Bradley explica cómo se integran las with Pictures pueden fracasar precisamente porque hacen todo correctamente. The éxitos. Para Chris Anderson, en el siglo XXI dominará en el mercado distintas estrategias de desarrollo y entrada al mercado en el contexto Dan Roam. Marshall Cavendish, 2009 Innovator’s Dilemma presenta un abanico de normas para capitalizar quien acapare las ventas minoritarias, esa larga cola que se extiende de una serie de decisiones que reflejan un juego cruzado entre el en- Utilizado adecuadamente, un simple dibujo en el fenómeno de la innovación. Estas normas ayudarán a los gestores a detrás de los hits, casi hasta el infinito, y que convierte la oferta en un torno de marketing internacional, las fuerzas tecnológicas y los puntos una humilde servilleta de papel es más poderoso que Excel o Power- determinar cuándo es conveniente no prestar oídos a la demanda, in- mosaico de minimercados y microestrellas. fuertes y débiles de la empresa. Point. Puede ayudarnos a concretar ideas, pensar con más libertad y vertir en el desarrollo de productos de menor rendimiento que dejarán comunicar de una manera lo que pocas personas pueden hacer. Dan menos margen y perseguir mercados pequeños a expensas de otros Roam argumenta que todos nacemos con capacidad para el pensa- mayores y, aparentemente, más lucrativos. *La ventaja sostenible * Side:ology miento visual, incluso aquellos que juran que son incapaces de dibujar. Cómo construir marketing de diferen- The Art and Science of Creating Great Como consultor, ha enseñado a Microsoft, Ebay y Wells Fargo cómo ciación desde la sostenibilidad Presentations: the Art and Science of resolver problemas por medio de imágenes. Actualmente, tras veinte * ThinkerToys Tomás Camarero Arribas. Icaria, 2010 Presentation Design años solucionando problemas visualmente, unido a los descubrimien- Cómo desarrollar la creatividad en la La tercera revolución industrial o el nuevo Nancy Duarte. O’Reilly, 2008 tos recientes en ciencias visuales, enseña cómo solucionar un proble- empresa capitalismo de cuño ecológico o sostenible están aquí, seguramente Con independencia de donde se encuentre usted dentro del organi- ma o vender una idea descomponiéndola mediante un sencillo set de Michael Michalko. Gestión 2000, 2001 para quedarse. La crisis económica y social de hoy tiene que servir para grama de su empresa, hay muchas probabilidades de que tenga que herramientas de pensamiento visual. Su estrategia saca partido de las ThinkerToys le enseñará a generar ideas so- pasar del antiguo modelo del capitalismo salvaje y del hiperconsumo realizar una importante presentación a sus compañeros, a sus jefes, a habilidades innatas para mirar, imaginar y mostrar los resultados. bre nuevos negocios, nuevos productos, nuevas técnicas de venta hacia el nuevo paradigma. Este nuevo sistema implica un nuevo sus clientes o al público en general. El software para presentaciones es y nuevos mercados a través de técnicas y sugerencias que usted concepto de empresa y un nuevo modelo de gestión. Estamos en ese una de las pocas herramientas que precisa profesionales que piensen puede utilizar. Michael Michalko es consultor de creatividad de proceso y, para conseguir que este nuevo consumo sostenible tenga visualmente a diario. Sin embargo, al contrario que las destrezas * The Element grandes empresas, pymes, directivos y emprendedores. Además, éxito, el marketing es imprescindible, su labor consiste en hacerlo verbales, la expresión visual efectiva no es innata, fácil, ni se enseña en How Finding your Passion Changes ha participado activamente en la creación de varias empresas. atractivo y sugerente. los colegios o los programas de las escuelas de negocios. Slide:ology Everything viene a llenar este hueco. Escrito por Nancy D., directora de Duarte De- Ken Robinson with Lou Aronica. Penguin sign, la empresa que realizó la presentación para la película de Al Gore Books, 2009 * Wikinomics * Leading the Revolution ganadora de un Oscar An inconvenient Truth, este libro está repleto de The Element es el punto en el que el talento natural se junta con La nueva economía de las multitudes How to Thrive in Turbulent Times by consejos prácticos para el desarrollo visual de historias que cualquiera la pasión personal. En este libro el experto en creatividad Ken inteligentes Making Innovation a Way of Life puede aplicar. El libro combina conceptos y fuentes de inspiración para Robinson se fija en el niño que se aburre en clase, el empleado Don Tapscott, Anthony D. Williams. Gary Hamel. Harvard Business School Press, el diseño con el estudio de casos de marcas líderes mundialmente. desilusionado y en todos aquellos que se sienten frustrados y Paidós, 2007 2000 muestra cómo todos necesitan alcanzar su Elemento. A través de En este mismo momento, miles y hasta millones de equipos de Gary Hamel, world-renowned business thinker and coauthor of la historia de personas como Paul McCartney, Arianna Huffington personas están creando nuevas enciclopedias, aviones comerciales, Competing for the Future, the book that set the management agenda * The Art of Innovation y Matt Groening, de reconocido talento y que han triunfado en la sistemas operativos, fondos de inversión y otros muchos artículos. for the 1990’s, now delivers an agenda for the twenty-first century Success through Innovation the IDEO Way vida haciendo lo que más les gusta, Robinson explica cómo cada Aunque algunos directivos temen el crecimiento fabuloso de esas with the bestseller: Leading the Revolution. Fully revised with a new Tom Kelley & Jonathan Littman. Profile uno de nosotros puede encontrar su Elemento y conseguir todo ingentes comunidades en línea, Wikinomics demuestra lo infunda- introduction, this book provides an action plan for any company or Books, 2004 aquello para lo que está capacitado. Con un agudo sentido del dos que están tales miedos. Las empresas inteligentes son capaces individual intent on becoming and staying an industry revolutionary. The Art of Innovation enseña indirectamente, humor Ken Robinson muestra la urgente necesidad de aumentar de aprovechar esa capacidad y esos genios colectivos para espolear Hamel argues that the fundamental challenge companies’ face is a través de historias, cómo las mejores ideas para la creación o la creatividad y la innovación pensando de forma diferente sobre la innovación, el crecimiento y el éxito. Wikinomics es una brillante

210 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 211 guía que nos adentra en uno de los campos más importantes de nuestro tiempo y cuestiona nuestras suposiciones más arraigadas sobre el mundo empresarial.

* Marketing de moda Harriet Posner. Gustavo Gili, 2011 “Marketing de moda es una guía práctica de los principios teóricos y las aplicaciones fundamentales del marketing y el branding en el sector de la moda. El libro explica los conceptos teóricos clave e ilustra su aplicación práctica en el contexto empresarial. Másteres, Cursos de Mediante ejemplos y casos prácticos provenientes de un amplio espectro de empresas del mundo de la moda, el textil y el comercio, Especialización, Executive Harriet Posner conduce al estudiante a lo largo de todo el proceso y Cursos de Verano de marketing, desde la investigación de mercado y la detección de las necesidades del consumidor hasta la creación de campañas de marketing atractivas y eficaces”. ggili.com/es/tienda/productos/marketing-de-moda

Diseño, Comunicación y Moda * Labores de punto Técnicas básicas para chicas modernas Nicki Trench. Parramón, 2006 Todo lo que necesitas saber antes de empezar. En qué consisten los grupos de labores y cómo organizar uno. Técnicas y materiales. Explicaciones paso a paso, prácticas y fáciles de entender. Incluye un apartado de solución de errores que te guiará a la hora de resolver los problemas más comunes. 20 patrones de prendas a la última moda.

* Técnicas de plegado para diseña- dores y arquitectos Paul Jackson. Promopress, 2011 Network Internacional de Formación en Diseño Este manual reúne más de 70 técnicas Milano, Roma, Torino, Venezia, Firenze, Cagliari, básicas de plegado para superficies, curvas y Madrid, Barcelona, São Paulo arrugas, que se explican con diagramas de patrones de doblado y fotos. Dirigido especialmente a diseñadores gráficos y arquitectos, Palacio de Altamira también puede ser útil para interioristas, diseñadores de moda, Flor Alta 8 · 28004 Madrid T. 91 448 04 44 diseñadores textiles e incluso joyeros. Las técnicas expuestas [email protected] pueden usarse con todo tipo de materiales y adaptarse a cualquier info.iedmadrid aplicación de diseño. Incluye un CD-ROM que contiene todos los diagramas de plegado. •

212 IED Madrid | Abre el Ojo | Nº 18 IED Madridwww.iedmadrid.com | Abre el Ojo | Nº 18 213 INFOPOINT Cartografiar el espacio. Lugares, rastros y rastros Lugares, el espacio. Cartografiar en el 3 4 Piero Lissoni Piero 3.

en el Observatorio Cultural en el Observatorio 1 Rogelio López Cuenca López Rogelio 5. en el Observatorio Cultural I Cultural en el Observatorio Jorge Wagensberg Jorge 2.

5 2 en el Observatorio Cultural I Cultural en el Observatorio Arjen Oosterman 4.

en el Observatorio Cultural I Cultural en el Observatorio Francisco Jarauta Francisco 1. Observatorio Cultural I Cultural Observatorio - - y Da Pérez Virginia una gran lección de diseño de diseño lección gran una , uno de los grandes los grandes de , uno Lissoni Piero , editor de la revista revista la de editor , Arjen Oosterman por Zero After que reflexionó sobre la sostenibilidad desde un pun- un desde sostenibilidad la sobre que reflexionó . Wagensberg Jorge diseñadores italianos, dio un repaso a su amplia trayectoria trayectoria amplia su a dio un repaso italianos, diseñadores Total_Lissoni, conferencia en la - con la con contamos ciclo, mismo de este Dentro industrial. ferencia Observatorio Observatorio de conferencias el ciclo con Despegamos Francis filósofo del plural visión de la , partiendo Cultural la de social construcción la sobre habló nos que , Jarauta co a volver luego para que soñar las con de futuro Ideas ciudad. el con cotidianas de realidades cuenta darnos para tierra la físico Volume, Volume, - comu a su también atendiendo transdisciplinar, de vista to parte formó además Zero After global. en un marco nicación Y como naranja. semana colofón, de la programación de la conferencia la con , Cuenca López Rogelio visual el artista . cultura la artística y crítica de Práctica el eje sobre 2.0 fue el comunicación y la editorial El mundo ( de Newwws ciclo el nuevo que giraba ). En la tercera edición se apostó por un tema de de por un tema apostó edición se tercera ). En la vid Sancha media o social social de comunicación formas las actualidad: - co la atrás dejando vidas en nuestras instalado han se que tradicional. municación 2008, logró desde haciendo viene , como in motion Wasabi - tendien digital, creación de la referentes a los mejores reunir el diseño con compromiso habitual su entre un puente do así sector. del importantes más figuras a las homenaje y el justo comu- de estratégica en planificación tendencias últimas Las de conferencias las con cita en Freshthinking, dan se nicación . Davies y Rusell Emmel , Nick Weigel Martin CONFERENCIAS CONFERENCIAS

Newwws Wasabi in Motion CONFERENCIAS

Martin Weigel en Fresh Thinking Nick Emmel y Russel Davies en Fresh Thinking Beautiful by nature Beautiful by - , {fem}ininus , una , una nature” by Design “Beautiful Food . food no-waste , nos y huellas rastros Lugares, el espacio. Cartografiar , una exposición de diseño de diseño exposición diseño, una de A:Escala, procesos . Dubreuil Ugas Llorenç fotógrafo del obra a la acercó - expo , una Esencia En con los sentidos volar dejado Hemos de nueve percepción la con comenzamos que sición en la con y terminamos subjetivo, de vista un punto desde olores analizados. eran aromas en el que estos un laboratorio a libros sus entre hueco abre IED del biblioteca La por realizados proyectos mostraron que se la en exposición una - preten también iniciativa, Esta del IED. y ex-alumnas alumnas y piezas proyectos sus muestren alumnos a que los de animar espacio. en este presenta de gráfico los alumnos IED, del territorio allá Más Artes de las Nacional en el Museo de tesis proyectos sus ron - expo de una en forma los resultados Decorativas,mostrando fue espacio , cuyo el cambio para Propuestas sición titulada de Interiorismo. del Master por los alumnos diseñado encontramos nos de Exposiciones, Gabinete al Y volviendo con la donde a medida, soluciones con e interiores de producto frente del diseñador de actuar manera la determina escala proyecto. al exposición la fue alumnos de trabajos los con muestra Otra de los creativas posibilidades las , que enseñó Pak CREATIVE sobre blanco en lienzo un en convertidos cartón, de envases y dimensiones. formas nuevas el que imaginar vacaciones de las llegada de la antes exposición gran La última titu- muestra Esta PHotoEspaña. de mano la de viene estivales lada - preten Altamira de Palacio del Exposiciones de Gabinete El a los asomarse pueda el público que para ventana una de ser curso, este Durante escuela. la de los alumnos de proyectos con contado hemos - work del resultados los mostraban se que la en exposición sin orgánicos : restaurantes Grüters dirigido por Katja shop gasto EXPOSICIONES EXPOSICIONES

En Esencia 1. Virginia de Diego I 2. Diana Hernández Vicario I 3. Raquel García Casado en la exposición {fem}ininus EXPOSICIONES EXPOSICIONES

A:Escala, procesos de diseño Creative Pak Cartografiar el espacio. Lugares, rastros y huellas rastros Lugares, el espacio. Cartografiar Dubreuil, Ugas Exposición de Llorenç

EXPOSICIONES Reflexión, Experience the City Reflexión, Videoinstalación - , un evento de graffitti y arte urbano, todo esto ambientado todo esto urbano, y arte de graffitti , un evento , los alumnos y ex-alumnos del IED pudieron del IED pudieron y ex-alumnos 360º, los alumnos Moda o la presentación de los Países Bajos como Bajos de los Países presentación o la Arjen Oosterman - pre se que el en espacio el fue Altamira de Palacio del patio El - City, resul the Experience Reflexión, videoinstalación la sentó es- . En el mismo Grande María dirigido por workshop del tado días de tres , un evento de Cocktail disfrutar pudimos cenario, marcado estuvo , que en esta edición en Museum party after con cola el IED en Paralelamente, televisivo. de guateque por aires my Attagk con Alta Flor calle a la salió Eastpak, con boración Pack Quimsasha. de DJ de mano música buena con , Naranja Semana en la del IED Madrid participación la año Este el como culturales, actividades diversas sede a nuestra traído ha , con Nature” Design “Beautiful by Food y exposición workshop , Zero After conferencia , la Gruijters de Katja coordinación la de edición de ARCOmadrid. XXXI en la de honor invitado En del di- internacional del panorama global visión una conocer - por refe impartidos de seminarios serie a una gracias seño moda. de la del ámbito rentes unió a la el IED se de Japón, terremoto el devastador Tras - bené subasta Japan, una Save Art con internacional ayuda íntegramente fueron beneficios cuyos y diseño de arte fica - encon se subastadas piezas las Entre Roja. Cruz a la donados García Alberto Leele, Ouka Madoz, de Chema obras traban otros. , entro Vallhonrat y Valentín Javier Alix, Campano, la acogimos también año este moda, la con Y continuando y diseñador del vídeo-artista trabajo del último presentación . Shocking Óscar de moda EVENTOS EVENTOS

Attagk my Pak Carlos Sáez, Brais Vilasó y Almudena Tirado en Moda 360º Art Save Japan Art Save

EVENTOS 1 3 2 Frank Martínez Frank 3.

I

Ana Agustín Ana 2.

I Ana Balboa Balboa Ana 1. - - - , o los diferentes , o los diferentes mado parte del IED y que continúan su camino con una mar una con camino su continúan del IED y que parte mado y entusiasmo. ideas grandes personalidad, cada cabida dar imposible resulta ya líneas estas desde Aunque - recono destacar podemos premios, y los proyectos a todos a Ana Balboa el ModaFad como cimientos . Martínez y Frank Agustín por Ana logrados LAUS infor y la el IED Madrid sobre Noticias las todas Consulta en y ex-alumnos alumnos nuestros sobre completa mación IED. Comunidad - alum de trabajos los cómo el IED vemos desde más, vez Cada - recono importantes con camino abren se y ex-alumnos nos de motivo Es diseño. del en el mundo y premios cimientos más los perfiles entre poder reconocer nosotros para orgullo for han o forman que personas a profesión la de relevantes ZONA IEDENTITY