SÀNCHEZ Sylvia 2007.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, ACUERDO SEP. NO. 15018 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1976. DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA DOCTORADO EN ESTUDIOS CIENTÍFICO–SOCIALES REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA JEFATURA FEMENINA EN LA UNIDAD HABITACIONAL DÍAZ ORDAZ: UN ESTUDIO DE CASO TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ESTUDIOS CIENTÍFICO–SOCIALES PRESENTA: MTRA. SYLVIA CRISTINA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TLAQUEPAOUE. JALISCO, A JUNIO DE 2007 2 A Óscar Gerardo, con todo el amor que le profeso, cuya presencia llena de dulzura mi vida. 3 A mis padres, quienes a pesar de la distancia han sabido darme su apoyo en las cosas que siempre me he propuesto. A mi hermano, por darme siempre aliento para continuar este arduo camino. A mis tíos Luis Rafael, Elbita y Sofie, por su apoyo y entusiasmo para llegar a este momento. 4 Agradecimientos Esta investigación se construyó poco a poco, con el esfuerzo cotidiano y con el apoyo de muchas personas que en diferentes momentos y diversas formas me ayudaron a permanecer y avanzar en el proyecto. A cada una de las mujeres jefas de familia, gracias por compartir sus historias de vida. Que esta investigación, con límites y aciertos, logre aportar a nuevas formas de mirar las representaciones sociales sobre las mujeres jefas. A María del Rocío Enríquez Rosas, directora de tesis, con admiración y respeto por sus enseñanzas en el campo de la jefatura femenina y el mundo de la representación social. Con cariño por su valiosa dirección para llevar a buen término la tesis. A Enrique Valencia y Luz Lomelí, asesores del comité tutorial, les agradezco la objetividad, agudeza y riqueza de sus comentarios. Ellos fueron clave para la investigación. A la comunidad del DECS, maestros, compañeros del doctorado, directivos y personal administrativo, les agradezco las muchas formas en que enriquecieron mi vida y mi formación como investigadora a lo largo de estos cuatro años. Finalmente, quiero dar las GRACIAS a Luis Rafael Sánchez, por enseñarme que el sufrimiento y los sacrificios personales se deben tratar como acontecimientos íntimos, como hazañas que sirven para calibrar a uno frente a uno, y nada más. Su sencilla y amorosa presencia me ha acompañado en este camino. 5 REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA JEFATURA FEMENINA EN LA UNIDAD HABITACIONAL DÍAZ ORDAZ: UN ESTUDIO DE CASO 6 Índice Presentación 9 Capítulo I. Planteamiento teórico y metodológico 12 1.1 Adecuación del proyecto al área de adscripción en el Doctorado en estudios científico–sociales 13 1.2 Por qué estudiar hogares con jefatura femenina 16 1.3 Hogares de jefatura femenina: debates centrales 19 1.3.1 Condiciones de vida de los hogares de jefatura femenina 19 1.3.2 Transformaciones en el mercado laboral 26 1.3.3 Continuidades y cambios en el mundo familiar 32 1.4 Contexto sociodemográfico de los hogares de jefatura femenina en América Latina, el Caribe y México 45 1.5 Propuesta de investigación 59 1.5.1 Preguntas de investigación 62 1.5.2 Objetivos del estudio 63 1.5.3 Hipótesis de trabajo 63 1.5.4 Marco y definición conceptual para el estudio de las representaciones sociales y la vida cotidiana 64 1.5.5 Marco metodológico: diseño de la investigación 77 1.6 Ubicación personal en esta investigación 91 Capítulo II. Escenario de investigación 100 2.1 Introducción 101 2.2 Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara 101 2.3 Contexto histórico de la política habitacional del Instituto Nacional del Fondo de Viviendas 109 2.4 Unidad habitacional Díaz Ordaz: criterios de selección 114 2.5 Los sujetos hablan… 120 2.6 Comentarios finales 150 Capítulo III. Casa y familia: continuidad y discontinuidad sobre las representaciones sociales de la jefatura femenina 153 3.1 Introducción 154 3.2 Entre lo conservador y lo progresista: las representaciones sociales de los otros 156 3.3 Criterios de selección para los estudios de caso 183 3.4 Voces femeninas: continuidades y discontinuidades en las representaciones sociales: composición y dinámica del hogar 192 7 3.5 La incidencia del espacio en la construcción de representaciones 220 3.5.1 Mujeres jefas de familia y gestión de la vivienda 222 3.5.2 Dimensión simbólica de la vivienda 232 3.6 Consideraciones finales 249 Capítulo IV. Mujeres jefas de familia: entre la tradición y la modernidad. Lo laboral, lo social, los conflictos de pareja y lo personal 253 4.1 Introducción 254 4.2 Representaciones sociales sobre lo laboral y la jefatura femenina 256 4.2.1 Representaciones sociales laborales conservadoras 258 4.2.2 Representaciones sociales laborales en transición y progresistas 267 4.3 Representaciones sociales sobre la participación social y la jefatura femenina 288 4.3.1 Las representaciones sociales de las mujeres jefas: un acercamiento a la participación social 289 4.4 Representaciones sociales sobre los conflictos de pareja y la 310 jefatura femenina 4.4.1 Los relatos de las mujeres jefas: una aproximación a los 312 conflictos de pareja 339 4.5 Representaciones sociales sobre lo personal 4.5.1 Un acercamiento a la dimensión de lo personal: voces de las mujeres jefas de familia 340 4.6 Consideraciones finales 368 Capítulo V. Conclusiones 371 Bibliografía 386 Anexos 402 8 Presentación El propósito central de esta investigación es dar cuenta de las transformaciones que se han venido gestando en el campo de las representaciones sociales de las mujeres jefas de familia. Este trabajo busca ir más allá de las significaciones que crean y recrean las instituciones, los grupos y los individuos sobre la jefatura femenina; sin embargo, éstas pueden ser fuente importante de divergencias y conflictos en una sociedad aparentemente conservadora como la tapatía. Esta investigación se divide en cinco capítulos: • CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO El primer capítulo contiene el documento introductorio del trabajo, en él elaboro el planteamiento teórico y metodológico general que da fundamento a mi investigación. Para ello, inicio con una revisión teórica sobre los temas centrales: condiciones de vida de los hogares de jefatura femenina, transformaciones en el mercado laboral y continuidades y cambios en el mundo familiar. Una vez descritos los antecedentes teóricos, señalo la forma en que a través de mi estudio pretendo aportar en el campo de investigación elegido. Posteriormente, describo mi propuesta de investigación y distingo en ella las preguntas de investigación que rigen mi estudio, así como los objetivos centrales y las hipótesis generales. A partir de esta propuesta, expongo el marco teórico conceptual y metodológico a través del cual abordo los objetivos de mi estudio. 9 • CAPÍTULO II. ESCENARIO DE INVESTIGACIÓN Este capítulo contiene una descripción detallada del escenario de investigación en el que realizo mi estudio, así como algunos elementos históricos y contextuales para entender el proceso de urbanización popular en la zona metropolitana de Guadalajara. De manera adicional, presento información cuantitativa para contextualizar los aspectos demográficos de la colonia y, por último, abordo desde técnicas cualitativas el proceso de conformación y arribo a la Unidad habitacional Díaz Ordaz. • CAPÍTULO III. CASA Y FAMILIA: CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA JEFATURA FEMENINA Una vez mostrado el escenario de investigación, describo y analizo los casos de las mujeres jefas de familia. Con ello, busco enfatizar los diversos significados de todas aquellas representaciones conservadoras, en transición y progresistas, que forman parte de la normatividad sociocultural con respecto a las primeras dos dimensiones analíticas (composición y estructura del hogar, y dimensión socioespacial), a partir de las narrativas construidas por las propias mujeres, ancladas en el sentido común de estas mujeres jefas de familia. Finalmente, presento información cuantitativa para dar contexto a las representaciones sociales de los otros en relación a las mujeres jefas de familia. • CAPÍTULO IV. MUJERES JEFAS DE FAMILIA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD. LO LABORAL, LO SOCIAL, LOS CONFLICTOS DE PAREJA Y LO PERSONAL Este capítulo detalla los hallazgos de la investigación. En primer término, hago un recuento general de algunas representaciones sociales que resultaron significativas y analizo las representaciones sociales en las mujeres jefas de familia con respecto a las siguientes dimensiones: participación laboral y social, conflictos en la pareja y lo personal. Con ello 10 pretendo construir la primera peana de representaciones estáticas que me permita evidenciar y transitar hacia el análisis reflexivo de las representaciones sociales. • CAPÍTULO V. CONCLUSIONES En este capitulo expongo mis aportaciones al problema de investigación planteado tanto a nivel conceptual como metodológico. 11 Capítulo I. Planteamiento teórico y metodológico 12 1.1 Adecuación del proyecto al área de adscripción en el Doctorado en estudios científico–sociales Dentro del campo de las ciencias sociales, la disciplina del trabajo social tiene como reto fundamental el análisis del cambio social, para lo cual debe tomar en cuenta su naturaleza compleja y su multidimensionalidad. Desde sus orígenes, esta profesión se ha interesado en los problemas y las necesidades de los grupos vulnerables y las dinámicas que reproducen la inequidad social. El objeto de estudio del trabajo social ha evolucionado con el tiempo hacia la preocupación sobre los sistemas de organización social y económica que promueven la inequidad y la exclusión social (Ruiz, 1997). Para lograr una comprensión cabal de la naturaleza de esta profesión, es necesario, además de examinar su objeto de estudio, conocer su trayectoria histórica y, por tanto, sus cambios más significativos. A pesar de que su desarrollo ha ocurrido en etapas aparentemente desarticuladas, se observan durante las últimas décadas importantes esfuerzos de la profesión por adoptar una conformación más integrada. El énfasis hacia el logro de una base común, centralizada en metas y funciones integradas, ha apuntalado el camino en los últimos tiempos hacia lo que se podría llamar una reconceptualización del trabajo social.