MINUTA: CAMBIO DE GABINETE PRESIDENCIAL 28 de julio de 2020

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, oficializó este martes 28 de julio su quinto cambio de gabinete en este período presidencial. El ajuste afectó a las carteras de Interior y Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno y de Desarrollo Social y Familia.

Los cambios realizados fueron los siguientes: • Interior y Seguridad Pública: Gonzalo Blumel Mac-Iver es reemplazado por Víctor Pérez Varela. • Relaciones Exteriores: Teodoro Ribera Neumann deja el cargo y asume Andrés Allamand Zavala. • Defensa Nacional: Alberto Espina Otero sale de la cartera y llega Mario Desbordes Jiménez. • Secretaría General de la Presidencia: Claudio Alvarado Andrade es reemplazado por Cristián Monckeberg Bruner. • Secretaría General de Gobierno: Karla Rubilar Barahona es sustituida por Jaime Bellolio Avaria. • Desarrollo Social y Familia: Cristián Monckeberg Bruner deja el cargo, ingresando Karla Rubilar Barahona.

El Presidente Sebastián Piñera, junto con agradecer a los nuevos integrantes del Gabinete y a los ministros salientes, reiteró los desafíos que deben seguir como Gobierno.

Estas prioridades comprenden seguir enfrentando con rigor la pandemia; fortalecer la red de protección social; trabajar en la recuperación de la economía y el país; impulsar la segunda etapa de la reforma previsional; asegurar el orden público y resguardar la seguridad ciudadana; y garantizar la realización transparente, pacífica y participativa de las siete elecciones que se deben abordar entre octubre de este año y diciembre de 2021, incluyendo el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020.

Víctor Pérez Varela Ministro del Interior y Seguridad Pública

Nació en el 18 de octubre de 1954. Es abogado de la Universidad de Concepción.

Su trayectoria política la comenzó cuando fue electo delegado de curso ante el Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho. Entre 1981 y 1987 ocupó el cargo de alcalde en Los Ángeles, designado por el Gobierno Militar.

Entre 1990 y 2006 fue electo como diputado por el Distrito Nº 47 (Antuco, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara y Tucapel), y desde 2006 cumplió roles como senador representando a la circunscripción de Biobío Cordillera.

Entre 2008 y 2012 fue secretario general de la Unión Demócrata Independiente. En la colectividad gremialista es reconocido como uno de sus “históricos” y trabajó en la directiva nacional durante la presidencia de Juan Antonio Coloma.

El Presidente Sebastián Piñera lo nombró desde el 28 de julio como nuevo Ministro del Interior y Seguridad Pública.

Andrés Allamand Zavala Ministro de Relaciones Exteriores

Nació en Santiago el 7 de febrero de 1956. Se tituló como abogado de la Universidad de Chile y se especializó en derecho comercial, bancario y constitucional. Está casado con Marcela Cubillos (UDI), ex Ministra de Educación del segundo gobierno de Sebastián Piñera. En términos laborales, tiene experiencia en el Banco de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, estuvo vinculado a roles educacionales, siendo profesor visitante en la Georgetown University y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez entre 2001 y 2007. Desde muy temprano participó en política, en cargos de liderazgo en el Partido Nacional y Movimiento de Unión Nacional. Es uno de los rostros más fuertes de Renovación Nacional (RN), participando activamente en él desde su fundación en 1988. En 1994 fue diputado por Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y desde marzo de 2006 fue electo como senador por la Región de Los Ríos. En 2011 dejó el cargo para convertirse en Ministro de Defensa, en el primer gobierno de Sebastián Piñera. En 2014 volvió al Senado, electo esta vez por la Circunscripción 7, correspondiente a Santiago Poniente, cargo que deja el 28 de julio de 2020, cuando asume como Ministro de Relaciones Exteriores.

Mario Desbordes Jiménez Ministro de Defensa Nacional

Nació en Santiago el 15 de octubre de 1968. Se tituló de abogado en la Universidad de La República.

En 1987 ingresó a la Escuela de , donde se graduó como Subteniente de Orden y Seguridad de Carabineros el año siguiente. Desempeñó funciones como oficial policial en Talca. En mayo de 1994 renunció a la institución.

En junio de 1994 ingresó a Gendarmería de Chile, donde se desempeñó como jefe laboral de los Penales de Colina I y II, Coordinador Nacional de los Centros de Educación y Trabajo, Jefe del Sistema Semi-abierto y, finalmente, como Jefe del Departamento Laboral, todos en tareas de reinserción de personas privadas de libertad. En marzo de 2000 dejó la institución.

Ingresó a Renovación Nacional en 2000. Durante su vida partidaria ha sido presidente comunal de Buin, dirigente distrital y presidente de la Región Metropolitana en el período 2008-2009. En 2008 fue candidato a alcalde por la comuna de Lo Prado, en Santiago.

En 2010 fue nombrado por el Presidente Sebastián Piñera en el cargo de Subsecretario de Investigaciones, en el cual se mantuvo hasta el 23 de diciembre del mismo año, cuando se puso término legal a dicha repartición.

Ha sido electo dos veces por el Consejo General de RN, como miembro de la Comisión Política. El 24 de diciembre de 2010 asumió la Secretaría General de Renovación Nacional.

En 2017 fue electo diputado por el Distrito N° 8 (Colina, Lampa, , , , Maipú, Estación Central y Cerrillos) y desde marzo de 2018 es presidente de Renovación Nacional, dejando el 28 de julio de 2020 ambos roles, para asumir el cargo de Ministro de Defensa Nacional.

Cristián Monckeberg Bruner Ministro de la Secretaría General de la Presidencia

Nació el 12 de mayo de 1968 en Santiago. Está casado con la diputada Paulina Núñez Urrutia (RN) y es padre de tres hijos.

Abogado de la Universidad Gabriela Mistral y Máster en Derecho de Empresas en la Universidad de Navarra en España.

En el ámbito profesional, se ha desarrollado principalmente en el área del derecho civil y comercial. Trabajó en el Banco Santander y fue abogado del estudio Monckeberg, Flores y Cía.

En el año 2000 creó la ONG Denunciemos.cl, cuyo objetivo era que los ciudadanos pudieran denunciar aquellos actos que consideraran injustos en su relación con privados y el sector público.

Fue diputado por tres períodos, entre los años 2006 y 2018, obteniendo la primera mayoría nacional en dos elecciones consecutivas. Fue integrante de las comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia; y de Trabajo y Seguridad Social. También presidió la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

En el año 2014, fue elegido presidente de Renovación Nacional, reemplazando a Carlos Larraín. Consiguió la reelección en diciembre de 2016.

En la actual administración, el Presidente Sebastián Piñera -en marzo de 2018- lo nombró como Ministro de Vivienda y Urbanismo, cargo que desempeñó hasta el 4 de junio de 2020 para asumir la cartera del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cargo en el que estuvo hasta el martes 28 de julio de 2020, al ser designado como Ministro Secretario General de la Presidencia.

Jaime Andrés Bellolio Avaria Ministro Secretaría General de Gobierno

Nació en Santiago el 29 de noviembre de 1980. Se tituló como ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y cuenta con un máster en políticas públicas en la Universidad de Chicago, con especialización en educación, salud, seguridad pública y transporte. Con experiencia en educación y políticas públicas, se ha desempeñado en la Fundación Jaime Guzmán y en el Arzobispado de Santiago. También fue académico de la PUC y de la Universidad del Desarrollo. En su época de universitario fue presidente del Movimiento Gremialista de la PUC y en 2003 se convirtió en el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC). Al egresar comenzó a militar en la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde se desempeñó como jefe de gabinete del entonces diputado José Antonio Kast. En 2014 asumió como diputado por Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo, en la Región Metropolitana. En 2018 consiguió la reelección por el Distrito 14, que amplió su zona sumando otras comunas como Talagante, Isla de Maipo, Melipilla, entre otras. Se desempeñaba como diputado hasta antes de asumir como Ministro de la Secretaría General de Gobierno.

Karla Rubilar Barahona Ministra de Desarrollo Social y Familia

Nació el 17 de abril de 1977, en Santiago. Es hija de los médicos Patricio Rubilar y Vicky Barahona (UDI), ex alcaldesa de Renca. Madre de cuatro hijos: Patricio, Laura, Karla y Rubén. Médico Cirujano de la Universidad de Santiago y Magíster en Salud Pública en la Universidad de Chile. Sus primeros trabajos se dieron como personal médico en Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Renca. De forma paralela, comenzó a militar en Renovación Nacional. En 2006, asumió como diputada por Conchalí, Huechuraba y Renca, hasta marzo de 2018. En 2014 renunció a RN para sumarse al movimiento Amplitud, pero al tiempo dejó la colectividad. En calidad de independiente, el 11 de marzo de 2018 es nombrada por el Presidente Piñera como Intendenta de la Región Metropolitana, cargo que ejerció hasta el 28 de octubre de 2019 cuando fue nombrada Ministra Secretaria General de Gobierno. Desde el martes 28 de julio de 2020 asumió como Ministra de Desarrollo Social y Familia, dejando la cartera Secretaria General de Gobierno.