REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 107 ✦ ABRIL 2008 ✦ 2,50 e

6 + 5 la fórmula para proteger a las selecciones

J. S. Blatter.

FIFA y UEFA, con color español

Sergio Ramos: “Luis me ha enseñado a saber ganar”

COPA DEL REY Fernando Morientes LA SÉPTIMA canta el tercer gol. DEL VALENCIA

Copa sólo hay una staffAño XIII - Nº 107 - abril 2008 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF ntre todos los torneos que se disputan, tanto a nivel nacional como internacional, Precio: 2,50 euros. hay uno que, por su singularidad y sus orígenes, siempre es diferente a los ISSN: 1136-839 X. Edemás. Se trata del Campeonato de España o Copa de Su Majestad del Rey. Depósito Legal: M-33096-1996. La Copa es tan distinta que los que se adjudican el Trofeo poco o nada tienen que ver, Presidente: Ángel María Villar Llona. con frecuencia, con aquellos que se adjudican campeonatos de larga duración. Es la Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. impronta de lo inesperado lo que constituye uno de sus mayores alicientes. l Valencia acaba de adjudicarse la Copa de la actual campaña y lo ha hecho Director de Comunicación: Rogelio Núñez. Econ todo merecimiento. Fue superior al Getafe, ganó con más comodidad en el Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. marcador de la que tuvo después de que los madrileños se le acercaran peligrosamente Director: Luis Arnáiz. (2-1), golpeó pronto y al fi nal (dos goles en los primeros 11 minutos y el último en el Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del 83) y se mostró como un auténtico noqueador (3-1), que es lo que la Copa exige, en Prado, Susana Barquero y José Manuel defi nitiva, a aquellos que pretenden conseguir el título. Ordás. ecenas de miles de afi cionados en el campo de juego, el Vicente Calderón, y Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Dmillones siguiéndolo de diversas maneras conformaron el escenario que rodeó a Rubio y Federaciones Territoriales de Murcia y Navarra. una fi nal, en la que los valencianos encontraron agua de refresco para una temporada Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, complicada y de vaivenes que, sin embargo, no se sintieron frente al Getafe. La victoria J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis supuso una bomba de oxígeno para los pulmones chés y un jarro de agua fría para los Salas (ilustraciones) y Alfonso “azules” madrileños, recién llegados de una cruel noche europea frente al Bayern Ledesma (pasatiempos). Munich, en la que merecieron la gloria y se quedaron con las ganas. Pero el fútbol es Edita: así y todos los accidentes, incluso los injustos, tienen cabida en él. Real Federación Española de Fútbol os éxitos en un Torneo de las características del Campeonato de España dependen Av. Ramón y Cajal, s/n Lde muchas cosas. El azar no es uno de los considerandos que se tienen en cuenta Ciudad del Fútbol y en ese sentido hay que califi car como ejemplar no sólo el desarrollo futbolístico de 28230 Las Rozas (Madrid). la Copa, sino el operativo que se cerró en el Vicente Calderón. No es que esto sea algo Teléfono: 914 959 800. nuevo, no, pero conviene resaltarlo sobre todo cuando algún matón nocturno confunde Fax: 914 959 801. las ventajas sanadoras de la alcachofa con la navaja trapera. Dirección de Internet: http://www.rfef.es espués de ocho meses largos de competición la Copa encontró puerto en el Vicente E-mail: [email protected] DCalderón y en el estadio rojiblanco, que el Atlético de Madrid cedió gentilmente para la ocasión, se vivió una fi esta de primer orden. Una fi esta con vencedores y Producción: Comunicación Impresa, S.L. vencidos como ocurre siempre –y ahí no hay fórmula capaz de compensar a los dos C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid contendientes–, con un público entregado, entre sonrisas y lágrimas, pero con la Diseño y maquetación: satisfacción en todos del deber cumplido. Cumplió con creces con él el Valencia de Comunicación Impresa, S.L. , que levantó el Trofeo sobre sus cabezas y lo hizo el Getafe, que por segunda vez se quedó en puertas, aunque recogió el sentimiento de admiración y de Nota: Los artículos firmados no reflejan gratitud de los suyos, y de los que no lo son. necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. a Copa se cerró en el impecable escenario del Vicente Calderón sin errores de Lningún tipo: los Reyes estuvieron donde querían estar; el himno de España se tocó y emocionó a todos; la Copa, que con tanto mimo cuida cada año Federico Alegre, brilló como la joya que es; el partido fue apasionante y cada uno de los que participaron en la nada fácil organización de un choque de estas características, que requirió un gran esfuerzo operativo de la RFEF y de los dos clubes fi nalistas, cumplieron su misión con la satisfacción de quien sabe que ha hecho todo lo posible por ella, pero que los resultados han sido los esperados. En fi n, como siempre. editorial azones hay, por tanto, para estar felices con su desarrollo, con las emociones que Rdespierta y con el punto fi nal. Es eso lo que nos permite seguir adelante, porque se mire como se mire, Copa sólo hay una. sumarionº 107 - abril 2008

6 + 5. El Valencia, campeón de Copa. FIFA busca una fórmula para 20 proteger la identidad de las No hay seis sin siete podría decirse y eso lo hizo realidad el Valencia, que en selecciones nacionales. el Vicente Calderón se impuso (3-1) a un correoso Getafe. Los madrileños, tras encajar dos goles en 11 minutos se rehicieron hasta amenazar la suerte de su rival, que cerca del final apuntilló el triunfo con un gol de Fernando Morientes. “Luis me ha enseñado a sumar38 isabero ganar”. 32 Sergio Ramos, uno de los fijos en la selección absoluta, se confiesa en esta Revista.

¿Jugar bien o…? El dilema es claro. Nos 64 responden Jiménez, Caparrós, Pirri y Michael Robinson.

Espléndidas chicas. Ganaron las selecciones 71 absoluta y la "sub 19".

Fútbol sala. España se clasificó para el 75 Mundial. Los "sub 21", tras sus pasos.

Puesta a punto. Los colegiados españoles son 80 un ejemplo.

Quinielas. En España se recauda más 92 dinero que en ningún otro país.

FIFA y UEFA, con color español Falleció Emilio Cózar. 9 Una numerosa representación de federaciones territoriales, clubes de Primera y El fútbol español pierde 95 uno de sus valedores, el Segunda División y de la RFEF visitaron en Zürich y Nyon las sedes de FIFA y UEFA, presidente de la Federación donde fueron recibidos por Joseph S Blatter y . de Ceuta.

4 Revista de la RFEF selecciónelección FIFA y UEFA, casas del fútbol

or primera vez en la historia, una Asociación mundial ha sido invitada global- mente a visitar las sedes de FIFA y UEFA. Dicho honor, que lo es, recayó so- bre la Real Federación Española de Fútbol que presido y que los días 28 y 29 Pdel pasado mes de abril recorrió las instalaciones de ambas en Zürich y Nyon. La RFEF había hecho extensiva la invitación a todos los presidentes y clubes de Prime- ra y Segunda División, a los presidentes de las Territoriales y a miembros destacados de otros segmentos de nuestra gran familia. Por distintos y, desde luego, comprensibles motivos no todos pudieron acudir a la cita, que resultó un éxito tanto para los organi- zadores como para los invitados. Fue una ocasión única para conocer más de cerca las dos asociaciones sobre las que se afi rman las bases del fútbol. l fútbol español está íntima e históricamente ligado a FIFA y UEFA y tiene un peso Emuy signifi cativo en la una y en la otra. Lo tiene por tradición, resultados, número de equipos, triunfos de clubes y de selecciones. Por lo que es, en resumen, y por lo que supone y genera. España nunca ha dejado de estar, por ello, entre los países más signifi cados del Continente en base a sus practicantes, sus millones de afi cionados, la infl uencia, categoría y poderío de sus futbolistas. No se puede hablar del fútbol europeo a la máxima altura y de mayor importancia sin contar con España, con los éxitos que hemos alcanzado y con la infl uencia que hemos tenido en él. ntre el nacimiento de FIFA y el de UEFA hay casi medio siglo de diferencia. Aqué- Ella fue fundada el 21 de mayo de 1904 y ésta, el 15 de junio de 1954 y en ambas España alcanzó inmediatamente la resonancia que merecía. FIFA es hoy la asociación mundial con mayor número de miembros, 208, más incluso que Naciones Unidas, y la fabricante del mayor espectáculo deportivo, los campeonatos del mundo que se ce- lebran cada cuatro años. FIFA es un gigante de colosales proporciones que organiza acontecimientos inolvidables, pero que, también, ayuda a los humildes, prepara a ár- bitros y entrenadores y es escuela, en defi nitiva, de fútbol; UEFA, por su parte, acoge a 53 asociaciones nacionales europeas y organiza el Torneo de clubes más seguido, la Champions League, además de la Copa de la UEFA, la Intertoto, antes, también, la Recopa, la Supercopa de Europa y la Eurocopa de naciones, además de Campeona- tos de selecciones inferiores, la Meridien Cup, la Copa de Europa de las Regiones, el Campeonato UEFA y los campeonatos femeninos. O sea, un mundo en el que trabajar. sas dos organizaciones están al mando de dos hombre de enorme personalidad, dos Efi guras de gran talla, volcados en su tarea e indiscutiblemente ligados al mundo del carta fútbol, en el que han demostrado sobradamente sus valores: Joseph S Blatter, presiden- te de FIFA (desde 1975 en la organización y desde 1998, presidente), sucesor de Robert Guerin, Daniel Burley Woolfal, , Rodolphe W. Seeldrayers, Arthur Drewry, y Joao Havelange, y Michel Platini, uno de los más relevantes jugadores del franceses y sexto de los presidentes de UEFA, tras Ebbe Schwartz, , , y . Los dos signifi can la continui- dad de una gran tarea muy bien perfi lada por sus antecesores. presidente a invitación a la RFEF, que todos nosotros recibimos con sumo agrado y que hi- Lcimos extensiva a clubes y territoriales, nos ha permitido conocer un poco más de cerca y en contacto directo con sus mayores representantes cómo es, qué se piensa y como se actúa en FIFA y UEFA, dos organizaciones modelo que han contribuido de manera absolutamente decisiva a agigantar el fútbol en . Es impensable creer que este deporte hubiera alcanzado las cotas que ha conseguido si tras ello no hubiera estado la mano fi rme, capaz y exigente de quienes las dirigen. FIFA y UEFA no sólo han sido los garantes del fútbol como tal, sino los factores esenciales de su enorme di- fusión. Por eso estoy y les estamos agradecidos. Sabemos que formamos parte de dos grandes equipos y que sus casas son, por supuesto, las del fútbol. Ha sido un orgullo para todos visitarles.

Revista de la RFEF 5 FIFA and UEFA, houses of football or the first time in history, an Association was invited to visit the headquarters of both FIFA and UEFA. This honour – and it is an honour – was accorded to the Spanish FFootball Federation of which I am president and which, on the 28th and 29th April was given a tour of the facilities of both organisations in Zurich and Nyon, respectively. The Spanish Federation had extended the invitation to all of the presidents and clubs of the First and Second Division, the presidents of the Regional Federations and distinguished members from other segments of our large football family. For various understandable reasons not all were able to take up the offer, which was an outstanding success both for the organisers and for the guests. It was a unique occasion to find out more about the two associations which are the cornerstone of football. ootball in Spain is closely and historically linked to FIFA and UEFA and carries signi- Fficant weight in both, due to tradition, results, the number of teams, and the victories of its clubs and national squads. In short, due to what Spanish football means and what it generates. Spain has never ceased to stand amongst the most important countries on the Continent on the basis of the number of people who play, the millions of fans, and the influence, skill and strength of its professional footballers. One cannot talk about top-level European football without including Spain, the successes it has reaped and the influence we wield. ust over half a century passed between the birth of FIFA and that of UEFA. The former Jwas founded on 21st May 1904 and the latter on 15th June 1954 and Spain immediately achieved in both the impact it deserved. Today, FIFA is the world association with the highest number of members, 208, which is even more than the United Nations, and the manufacturer of the greatest sporting spectacle, the world championships which are held every four years It is a giant of colossal proportions which organises unforgettable events but which also helps the underprivileged, trains referees and coaches and in essence, acts as a school of football. UEFA, for its part, encompasses 53 European national associations and organises the most followed clubs Tournament, the Champions League, as well as the UEFA Cup, the Intertoto and, in the past, the Cup Winners Cup, the Super Cup and the European Cup, in addition to the championships for the lower categories, the Meridian Cup, the Regions Cup and the UEFA Futsal Championship. In other words, a whole world to work in. hese organisations are run by two charismatic men who are thoroughly committed to letter Ttheir work and indisputably linked to the world of football, in which they have proved their worth many times over: Joseph S Blatter, FIFA president (a member of the organi- sation since 1975 and president since 1988), following in the footsteps of Robert Guerin, Daniel Burley Woolfal, Jules Rimet, Rodolphe W. Seeldrayers, Arthur Drewry, Stanley from the Rous and Joao Havelange; and Michel Platini, one of the most outstanding French players and sixth UEFA president after Ebbe Schwartz, Gustav Wiederkehr, Artemio Franchi, Jacques Georges and Lennart Johansson. Both represent the continuity of the clearly defi- ned task begun by their predecessors. President he invitation extended to the Spanish Football Federation, which we were all extre- Tmely pleased to receive and which we passed on to the clubs and regional federations, enabled us to discover from closer up and in direct contact their top representatives what FIFA and UEFA are like, what they think and how they act. Two model organisations which have contributed decisively to making football the huge phenomenon it has become on a world scale. It is inconceivable that our sport would have achieved its current level of popularity without the firm, capable and demanding hand of its leaders. FIFA and UEFA have not only been the guarantors of football as such, but also essential factors in its geo- graphical and societal growth. That is why all of us are very grateful to them. We know that we form part of two great teams and that their houses are the houses of football. We are all proud to have been able to visit them.

6 Revista de la RFEF Las elecciones el último trimestre de 2008

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ratificó el informe positivo emitido por la Junta de Garantías Electorales, refrendando la decisión adoptada por la Asamblea General del fútbol español.

o ha lugar a dudas. El Consejo Supe- las elecciones, a pesar de la Orden ministerial rior de Deportes (CSD) refrendó el que señalaba que las federaciones que no par- pasado día 22 de abril el informe de ticipasen en los Juegos Olímpicos debían tener la Junta de Garantías Electorales, cerrada la convocatoria de su proceso electoral enN el que éste no veía razón para adelantar las al 31 de marzo. elecciones a la presidencia de la Real Federación El CSD estima que concurren circunstancias Española de Fútbol (RFEF). El informe de la Junta que dificultan gravemente las elecciones de la había sido adoptado por unanimidad de todos sus RFEF en los plazos contenidos en su articulado miembros. (los de dicha Orden) y señala, por tanto, que es La Real Federación Española de Fútbol noti- aconsejable aplazar la convocatoria de elecciones ficó en su momento al Consejo Superior de hasta después de la Eurocopa 2008. En el informe Deportes la decisión de la Asamblea General de la Junta de Garantías Electorales se decía que del Fútbol, que se manifestó a favor de que se el adelanto podría causar posibles interferencias cumpliera en plenitud el actual mandato pre- con el Campeonato de Europa de selecciones sidencial, que concluye en noviembre de 2008, nacionales. tras las elecciones de 2004. La Asamblea se La Real Federación Española de Fútbol convo- manifestó de forma abrumadora a favor de esa cará, por tanto, elecciones en el último trimestre opción. El CSD envió el escrito de la RFEF a la del presente año, ajustándose a los cuatro años Junta de Garantías Electorales, que lo estudió de mandato surgidos libremente de las urnas y durante varios días y que, a su vez, emitió su a la decisión absolutamente mayoritaria de su informe, no vinculante, favorable al retraso de Asamblea General.

Revista de la RFEF 7

BLATTER: “¿No creen que ha llegado el momento de que España organice otro Mundial?”

EL PRESIDENTE DE FIFA AFIRMA QUE “SI LO QUIEREN QUEDA UNA FECHA LIBRE, 2018. PÍDANLA ANTES DE QUE YO ME VAYA”.

oco antes de las 11 de la mañana del el aeropuerto de Zürich. El grupo va a ser recibida en lunes 28 de abril. Un vuelo procedente la Casa de la FIFA (Home of FIFA) por su presidente de Madrid con pasaje del fútbol español Joseph S Blatter. El mediodía se corresponde con (presidente de la RFEF, presidentes de lo que se espera de la visita a Suiza. Temperatura territoriales,P presidentes de clubes de Primera y fresca, algo de viento, amenaza de lluvia. Menos frío Segunda División, altos cargos) acaba de aterrizar en que otros años. Calentamiento global.

Revista de la RFEF 9 fifa

La Casa de FIFA está situada a una decena de su apretadísima agenda no ha dejado margen para kilómetros del aeropuerto de Zürich, cerca del otras opciones. El presidente de FIFA entiende per- nuevo zoológico de la ciudad. Un viaje rápido. fectamente también la importancia del fútbol espa- Poco tráfico. Joseph S Blatter, en la puerta del ñol por el que siente una nada oculta admiración. edificio, haciendo los oficios del perfecto anfi- “El fútbol español es muy importante para nosotros”. trión. Es un perfecto anfitrión, por cierto. Blatter Empieza entonces a desgranar un discurso emotivo domina las artes del fútbol (no en vano lleva en el salón de actos del edificio, un salón suspen- en él más de cincuenta años y más de treinta dido en el vacío, una obra maestra de ingeniería. en el dirigente del más alto nivel), sino las del “España, prosigue Blatter, ha estado siempre protocolo. entre nosotros. Si bien el 21 de mayo de 1904, “Mucha gente, buena gente”, dice a modo de cuando se fundó FIFA, no lo estuvo como Federa- saludo cuando Ángel María Villar, uno de los cuatro ción pues ésta no fue constituida hasta 1913, sí lo vicepresidentes del organismo que él preside, va estuvo representado por el Madrid FC. Ha pasado presentándole a los representantes del fútbol espa- mucho tiempo desde entonces, pero desde aquél ñol que han podido desplazarse, tras una jornada momento y hasta hoy el fútbol español ha escrito liguera que ha dejado obligadamente a muchos con muchas páginas históricas. Lo sé yo y lo sabe- las ganas de viajar. Blatter sabe de esas dificultades mos los que formamos parte de él. Una de ellas para enlazar con el vuelo que ha salido de Madrid fue la organización del Mundial de 1982. Fue la a primeras horas de la mañana y lo entiende, pero primera fase final disputada por 24 selecciones y

10 Revista de la RFEF fifa

“YO DARÍA CINCO ESTRELLAS A LA CALIDAD DEL FÚTBOL ESPAÑOL” Nunca se ha mostrado diplomático en ese asunto, aunque es un asunto que levanta sensibilidades. En realidad, casi todo en el mundo del fútbol las levanta. Pero a Joseph S Blatter le encanta ser sincero. “Yo daría cinco estrellas a la calidad del fútbol espa- ñol y sólo cuatro a esa Liga, la Premier, de la que se dice que es la mejor, y los daría porque en España hay talento, genio e in- genio para jugar”.

la primera vez hasta ahora que se disputó en 17 España, lo que denota que se ha hecho un gran estadios de 14 ciudades diferentes”. trabajo en profundidad”. El presidente de FIFA Joseph S Blatter acaba de lanzar el hilo hacia responde de inmediato a una pregunta que él lo que parece uno de sus deseos inmediatos. Ha mismo se hace: “¿Qué más tenemos en España?”. dejado claro que la capacidad de organización “En España tenemos, dice, grandes dirigentes. de España fue un hito entonces y ha dado Los ha habido antes, Pablo Porta, y los tenemos entender que puede serlo en lo sucesivo. Como ahora, Ángel María Villar. Hay diez españoles en el piropo flota en el ambiente, las siguientes las diferentes comisiones de nuestra organización. palabras del presidente de FIFA ya no dejan De todo eso parte el respeto que FIFA siente por lugar a dudas: “¿No creen ustedes que ha España, además de por muchas otras cosas”. llegado el momento de pedir un Mundial”. La La pasión por nuestro fútbol del presidente de sugerencia es sumamente directa. Más aún la FIFA es conocida. Y él no lo esconde en absoluto. continuación. “Si lo quieren, continúa Blatter, Trasladó en su momento el blanco del Real Madrid queda una fecha libre, el de 2018. Pídanlo al modesto equipo suizo en el que jugaba. Es un antes de que yo me vaya”. apasionado de Alfredo Di Stéfano y tampoco lo Blatter prosigue con su discurso, marcado ya oculta. “España siempre será, afirma, un país de por ésa sugerencia inesperada para la totalidad fútbol, pero ése fútbol ha de ser exportado a todo de los presentes. El presidente de FIFA resalta acto el mundo. Los grandes partidos que disputan sus seguido “los éxitos de las selecciones inferiores de clubes han de ser vistos en todas partes”.

Revista de la RFEF 11 fifa

“HAY DEMASIADO DINERO EN ALGUNAS COMPETICIONES” “Hablar de fútbol sin hablar de problemas no sería aceptable. Hemos rebuscar soluciones a las desigualdades”, asegura el presidente de FIFA. Uno de los grandes objetivos de de que en determinadas competi- tipo que representan. Blatter es Joseph S Blatter ha sido el de in- ciones (Champions League, bási- un abanderado de la causa del tentar fabricar un fútbol mucho camente), cuatro de los cuartofi - 6 más 5 (seis jugadores selec- más solidario y equitativo en un nalistas y tres de los semifi nales cionables por alineación) y de la mundo en el que lo material tiene procedieran de la misma Liga precariedad de posibilidades para una enorme importancia. Aun- (Premier) y del reparto de los in- los futbolistas nacionales en los que esa misión resulte a todas gresos, “el 80% para los 32 equi- campeonatos en los que actúan luces sumamente difícil, FIFA ha pos de las eliminatorias, lo que masivamente jugadores a los conseguido ayudar a los países acaba causando que los ricos sean que los seleccionadores de esos emergentes en fútbol y sin posi- cada vez más ricos”. “Hay equipos países no pueden recurrir en sus bilidades económicas a empezar que tiene 11 jugadores que nadie convocatorias. “¿Cuál es el valor a desarrollarse. ¿Cuánto tiempo puede adquirir y en el banquillo y de los equipo nacionales? ¿Quiere les llevará acortar distancias? en el vestuario, otros tantos. Los la gente ver jugar en sus clubes a “Hablar de fútbol sin hablar de demás clubes ni siquiera pueden los jugadores que juegan en sus problemas no sería aceptable, comprar a los suplentes. Es ver- selecciones? Hemos de hallar la afi rmó el presidente de FIFA, y dad que la base del fútbol es tra- fórmula para la identifi cación na- uno de ellos es que en algunas tar de ser mejores y que ganar es cional de las selecciones”. competiciones hay demasiado di- importante, pero también lo es “En el mundo hay 1.000 mi- nero y ése dinero, además, acaba conseguir mayor igualdad en las llones de personas que directa cayendo del lado de los que más ligas. Hemos de buscar solucio- o indirectamente están ligadas tienen, lo que hace aún mayores nes a las desigualdades”. al fútbol. El fútbol es enseñan- las diferencias”. Una de sus grandes cruza- za, educación, emoción, pasión. Joseph S Blatter advirtió sobre das es, además, la salvaguarda Quiero agradecerles a todos us- las consecuencias de ello a la de- de las selecciones nacionales y tedes lo que hacen por él, sus es- legación española, sobre el hecho del incuestionable valor de todo fuerzos por un mundo mejor”.

12 Revista de la RFEF fifa

ÁNGEL VILLAR: “UN DÍA HISTÓRICO PARA EL FÚTBOL ESPAÑOL” “Nuestros resultados son el trabajo de miles de anónimas personas”, resaltó el presidente de la RFEF.

“Los éxitos de nuestro fútbol se deben al trabajo de miles de anónimas personas y si se conoce a nuestras selecciones es también por ellas”, señaló Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, durante su discurso en el Auditorio de FIFA en Zürich, en el que fue recibida por Joseph S Blatter una amplia delegación del fútbol español. “¿Por qué estamos aquí? ¿De quién fue la iniciativa?”, se pre- guntó el presidente de la RFEF. “Yo le pregunté al presidente de la FIFA y aquí nos encontramos, y estamos muy satisfechos, porque queríamos conocer la Casa del fútbol mundial, que en- tendemos que también es la nuestra, pero queríamos conocer más a fondo a las personas que la dirigen, a usted, aunque yo ya le conozca”, señaló el presidente de la RFEF. “Todos nosotros, esta delegación en la que no todos los que querían han podido venir, porque el domingo hubo fútbol y eso ha condicionado a muchos, queremos saber lo que usted piensa, lo que opina, lo que siente el presidente de la FIFA”. “Es un día histórico para el fútbol español. Nunca antes, que yo sepa, una delegación tan numerosa había visitado esta Casa. Nunca olvidaremos este momento. Estamos orgullosos de sen- tirnos hoy en una organización en la que siempre hemos sentido afecto y apoyo. Siempre creímos en FIFA en su programa, en sus proyectos, en su ideario y nunca nos faltaron su respaldo, su consejo y sus buenos consejos. Por ésa y por otras razones hoy es un día grande para nosotros y para mí, particularmente”. El presidente de la RFEF cerró su discurso, señalando “el sus- tancial cambio que se ha producido en el fútbol mundial en los últimos diez años gracias al trabajo de FIFA” y recordó que “esta Casa que visitamos es una idea feliz de Joseph S. Blatter”.

Revista de la RFEF 13

PLATINI: “En esta Casa del fútbol europeo, España tiene una signifi cada importancia”

l día después de la visita a FIF por afecto por nuestro fútbol y lo demostró en un breve miembros de la Junta Directiva de la discurso seguido con suma atención. “Me encanta RFEF, con su presidente a la cabeza, poder darles la bienvenida, dijo Platini, a esta Casa, por presidentes de territoriales y de que es su Casa, que es la del fútbol europeo, en el Eclubes, UEFA abrió sus puertas al fútbol español. que ustedes tienen una significada importancia. Es No fue un mero acto protocolario, sino una demos- la primera que se produce un hecho así y tengo que tración de los lazos que unen a las partes, de los decir que me ha parecido una idea excelente. Noso- afectos que unen a las personas, del respeto que se tros conocemos el fútbol español y lo que significan tienen ambas organizaciones, UEFA y la RFEF. Una sus clubes y sus selecciones en el ámbito de Europa. mañana que tuvo muchas más trascendencia que Puedo decir que su fútbol siempre nos ha honrado la que pueda obtenerse de un acto profundo que, y que su presencia entre nosotros es un motivo de amén de simbólico, también fue profundo. satisfacción”. A continuación, el presidente de UEFA Michel Platini recibió calurosamente a la delega- señaló, sonriente, sin duda bromeando, que “aunque ción española. El presidente de UEFA demostró su en la final de la Eurocopa de 1984 yo fuera uno de

14 Revista de la RFEF uefa

EL PRESIDENTE DE LA RFEF Y EL DE LA UEFA RATIFICAN EN NYON (SUIZA) LOS LAZOS DE AMISTAD Y RESPETO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES. los co causantes de su derrota, espero que me lo al fútbol español y lo demostró inmediatamente hayan perdonado”. después de haber sido elegido presidente de A Platini le respondió el presidente de la RFEF UEFA, acudiendo a un partido europeo que jugaba con unas sentidas y apasionadas palabras. Pala- el Sevilla en su terreno. Nos consta que nos apre- bras de ésas que salen de muy dentro, que nada cia como nosotros le apreciamos y sabemos que tienen que ver con la artificiosidad de determi- un día, cuando usted, señor Platini, era jugador y nados momentos. “En primer lugar, quiero darle un gran jugador, además, que un club español le las gracias por la invitación y en segundo, por quiso fichar. Pero hubo otro más rápido y acabó haberse dirigido a nosotros en castellano. Yo sé, en Italia. Bueno, estas son cosas que pasan, cosas todos los que estamos aquí, sabemos que aprecia que tiene este fútbol que tanto queremos”.

Revista de la RFEF 15 uefa

“Somos hombres de fútbol los que estamos dencia de la UEFA ha conseguido grandes logros. aquí, señor presidente de la UEFA, prosiguió Uno de ellos, haber abierto el diálogo entre los Ángel María Villar, y por eso nos consta que países que forman parte de esta organización. usted fue un jugador que rompió arquetipos, Es Michel Platini el que ha impulsado esa idea y pues se convirtió en un futbolista universal. Es se lo agradecemos”, aseguró Ángel María Villar, en el fútbol que esta organización defiende del que cerró su discurso elogiando la intervención que participa el fútbol español, representado esta del presidente de UEFA para la reubicación del mañana por dirigentes de territoriales y de clubes. llamado “G 14” de clubes en las estructuras de Hemos venido a aprender, a conocer, a saber más, UEFA. “Michel Platini ha resultado esencial en la que lo sepa. Somos gente que tiene el “hobby” de integración en UEFA del “G 14”, cuya disolución trabajar por el fútbol sin más ánimo que ése. El ha conseguido”. Ángel María Villar rubricó esas fútbol es lo que nos apasiona, aunque hay agen- palabras, recordando algunos de los aspectos de tes externos que, a veces, nos impiden desarrollar colaboración de UEFA con el fútbol modesto, “a nuestro trabajo tal y como quisiéramos”. cuyo desarrollo contribuye con ayudas morales y “Los que me conocen saben que soy leal a los materiales”. “Ésta Casa ha hecho muchas cosas y presidentes. Fui leal a Lennart Johansson, ante- el fútbol español se siente orgulloso de formar cesor de Michel Platini, y soy leal ahora a éste. Y parte de ella”, concluyó el presidente de la Real tengo que decir que desde que accedió a la presi- Federación Española de Fútbol.

Andy Roxburgh “LUCHAMOS DESESPERADAMENTE POR REFORZAR EL FÚTBOL DE CANTERA”

“El día antes de la fi nal, explicó Roxburgh, acudí al entrenamiento del Real Madrid. Gento estaba fumándose un cigarrillo y el entrenador del equipo (Miguel Muñoz) le dijo que no siguiera con eso. Acto seguido le silbó para que se incorporara a las carreras de sus compañeros y lo hizo a tal velocidad que los sobrepasó a todos. Aquél Real Ma- drid era un equipo de otro mundo, parecía de otro planeta. Desde ese preciso instante me enamoré del fútbol español y aún sigo. Me encanta su fútbol e ir a España”. “Hay que llevar el balón cerca del corazón”, sentenció Roxburgh, emocionado. El esco- Andy Roxburgh, director técnico de UEFA, cés defendió el valor de los entrenadores es un enamorado del fútbol español y así (159.000 con licencia en toda Europa) y la lo manifi esta públicamente. Lo tuvo fácil: presencia de tres españoles en el Círculo de enloqueció por él un 18 de mayo de 1960, la Entrenadores de UEFA: Alex (FC Barcelona), tarde inolvidable en la que el Real Madrid Juan Santisteban (RFEF) y José Venancio ganó su quinta Copa de Europa consecuti- López (fútbol sala). Roxburgh personalizó va, goleando (7-3) al Eintracht de Francfort sus elogios hacia Juan Santisteban, del que en el estadio escocés de Hampden Park dijo que tiene “corazón joven y mente con (Glasgow). Cuatro goles de Ferenc Puskás experiencia. Es un tipo formidable“. Rox- y tres de Alfredo Di Stéfano sellaron el, di- burgh califi có al jugador actual como “rico, cen, mejor partido de la historia de la com- muy exigente, famoso, infl uyente y libre”. petición. “Ése es el futbolista de hoy”, sentenció.

16 Revista de la RFEF uefa

UN GIGANTE DEL FÚTBOL

53 ASOCIACIONES, 235.176 CLUBES, 23 MILLONES DE JUGADORES, 1.600 PARTIDOS ORGANIZADOS AL AÑO.

“El fútbol es la razón de ser de la UEFA”, (RFEF), José Luis Astiazarán (LFP), Gerar- dijo , secretario general de do González Movilla (FIFPRO) y Joan Lapor- la organización, en la introducción de su ta (FC Barcelona) forman parte del Consejo discurso a la delegación española que se Estratégico del Fútbol Europeo de UEFA, trasladó hasta Nyon (Suiza), junto al lago que tiene siempre muchos asuntos por de- Leman. Así es y así tiene que ser. Los datos lante, con uno que, según Gianni Infantino, lo demuestran objetiva y rotundamente: 53 primordial: obtener el reconocimiento so- asociaciones forman parte de ella y ellas bre su especifi cidad, “que es un tema con representan a 235.176 clubes, a los 23 mi- aspectos legales y políticos”. “El deporte va llones de jugadores que practican el fútbol a ser una prioridad para la Unión Europea en Europa, de los que 8, 9 son jóvenes y 1, 7 ha asegurado Nicolás Sarkozy, que presi- mujeres. En Europa hay censados 315.844 dirá la Unión a partir del primero de julio. árbitros y se disputan 1.600 partidos de tor- Vamos a ver si se reconoce la especifi cidad neos organizados por UEFA al año. que pretendemos y defendemos”, fi nalizó Cuatro españoles, Ángel María Villar el secretario general de UEFA.

Revista de la RFEF 17 uefa

“EL FÚTBOL, FACTOR DE INTEGRACIÓN EUROPEA”

“HEMOS DE CONSEGUIR QUE ESTÉ POR ENCIMA DE LOS NEGOCIOS, QUE SEA LO MÁS ATRACTIVO”, AFIRMA GIORGIO MARCHETTI, DIRECTOR DE COMPETICIONES DE UEFA

Europa es el epicentro del fútbol mundial. los clubes y a sus personas”, señaló Mar- Sus campeonatos nacionales constituyen chetti, para el que “el fútbol es factor de in- un espectáculo de primer nivel y una de tegración europea y es por eso que hemos las competiciones europeas que organiza de hacer que esté por encima de los nego- UEFA, la Champions League, fi gura entre cios, que sea lo más atractivo”. “La atrac- los espectáculos que más afi cionados atrae. ción se incrementará, añadió Marchetti, Es palpable, por tanto, la indiscutible tras- cuando haya más equilibrio”. cendencia de una organización en la que los El director de competiciones de UEFA ase- cabos de la perfección están asegurados. guró que “para nosotros, la Champions es Aunque eso no impide, sino que incentiva el lo mejor, el campeonato por excelencia. No desarrollo futuro. se puede mejorar, porque en ella están los Giorgio Marchetti, director de competicio- mejores clubes y los mejores futbolistas”. nes de UEFA, lo dejó claro en su discurso “Un estudio que hemos realizado, signifi có a los miembros de la delegación española Marchetti, ha demostrado efectivamente que se trasladó a Nyon para visitar UEFA. que todo el mundo sabe lo que es la Cham- “Estamos muy orgullosos de las competi- pions League”. ciones europeas, pero no todo el mérito es “Hemos de conseguir que el conjunto sea nuestro, no. Es fácil tener una gran com- mejor que la suma de las partes y en eso petición, pero hay mucho trabajo detrás y creemos”, continuó Marchetti, que señaló buena parte de ese trabajo corresponde a que “se asegurará una mayor democracia en esa competición en cuanto estén repre- sentados en la fase más importante de ella clubes en representación de 17 asociacio- nes europeas”. El director de competicio- nes de UEFA manifestó que una parte im- portante de los benefi cios que se generan van a parar a obras sociales. Nada menos que el 27%. Las cifras son mareantes. Un total de 150 millones de espectadores siguie- ron por televisión la pasada final de la Champions League, pero UEFA también mira a otras competiciones. “Tenemos que redescubrir, hay que desempolvar el prestigio de la Copa de la UEFA, que ha sufrido mucho por la canibalización de la Champions y creemos que ya hemos hecho algo”. UEFA ingresó en 2006/07 48 millones de dólares y en la próxima edi- ción se esperan mejores rendimientos. La fase inicial de la 2008/09 la comenza- rán 48 clubes en lugar de los 40 actuales, divididos en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Eso clasificará a 24, dos por grupo, que se añadirán a los ocho terce- ros provenientes de la Champions. Esos 32 jugarán los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA.

18 Revista de la RFEF

sreportajeelección

"Hemos de hallar la fórmula para la identificación nacional de las selecciones" (Blatter, Zürich 28 de abril)

Daniel Álves, internacional brasileño del Sevilla.

20 Revista de la RFEF reportaje

+ 6FIFA sigue adelante en su proyecto de5 defensa de las selecciones y trata de asegurar que, al menos, haya media docena de jugadores seleccionables por alinea- ción de club.

Luis Arnáiz. a defensa y protección de las seleccio- ración ya ha manifestado su intención de limitar el nes nacionales es uno de los grandes número de jugadores que no pueden ser llamados objetivos no ya de las asociaciones a formar parte del equipo nacional. nacionales, sino de FIFA. Lo es más Aunque un acuerdo corrector exigiría de un Ldesde que el libre tránsito de jugadores ha acen- pacto con los clubes, y esto hoy parece claramente tuado la presencia de futbolistas no seleccionables improbable, FIFA no va a dar carpetazo a su pro- en muchos de los grandes clubes del mundo, yecto del 6 más 5 (seis jugadores, cuando menos, cegando, así, las posibilidades, y el camino, a los seleccionables en cada alineación de club) y así lo jugadores nacionales. El efecto que esto ha cau- ha manifestado el presidente de la FIFA, Joseph S sado es demoledor en algunos casos y definitivo en Blatter en unas recientes declaraciones a la página uno de ellos: Inglaterra que pasa por contar con la FIFA.com. Preguntado sobre ello, Blatter, que ha mejor Liga del mundo, la Premier, lo que aseguran reiterado siempre su deseo de no confrontar con los resultados de sus equipos (cuatro, Liverpool, organizaciones políticas, pero también que “en Arsenal, Chelsea y Manchester United en cuartos el Congreso de Sydney no sólo vamos a debatir de final de la Champions, tres en semifinales y dos, y votar la regla del 6 más 5, sino que también Chelsea y Manchester United, en la final) no se ha estableceremos un plazo para su entrada en vigor. clasificado para la fase final de la Eurocopa 2008, La Comisión Europea se opone actualmente a la que sus aficionados contemplarán como invitados implantación de esta norma, que, según Bruselas, de piedra por las pantallas de televisión. Tampoco atenta contra la libre circulación de trabajadores, lo han conseguido la República de Irlanda, Irlanda pero no queremos entrar en disputa con ninguna del Norte, País de Gales y Escocia Un suceso que organización política. Con todo no existe ninguna sería incomprensible técnica e históricamente si no norma que diga que haya que tener 11 extranjeros fuera porque en los grandes clubes ingleses apenas no seleccionables en un equipo. Hay muchos polí- hay sitio para los jugadores del país. En Alemania, ticos en Europa, con los que hemos hablado, que donde la situación no tiene nada que ver, su Fede- están a favor de la regla del 6 más 5”.

Revista de la RFEF 21 sreportajeelección

Robinho. Cuál es el futuro de las selecciones haber crecido en la propia cantera del club y otros nacionales y de los clubes? ¿Hacia dónde tres en cualquiera de la Asociación respectiva. Las van? ¿Quiénes y con que bagaje van cifras de los formados y de los inscritos varían ¿a formar los equipos nacionales que en función de si se cuenta con tres y tres o con arrastran a millones de aficionados? ¿Qué punto menos de ellos. alcanzará su formación? ¿Cómo se identifican La preocupación por el futuro de las seleccio- con aquello que significan o han significado sus nes, que afecta directamente, también, a la can- clubes y ante los seguidores? Vistos los resultados tera alcanza, por supuesto a FIFA, que en reite- públicos no puede decirse que su futuro corra radas ocasiones ha manifestado su preocupación peligro público, pero otra cosa es hablar de su por este asunto. Joseph S Blatter ha sido espe- potencial y de los límites marcados. El elevado, cialmente beligerante. El pasado mes de octubre, por no decir excesivo, número de jugadores no el presidente de FIFA manifestó que “lo ideal sería seleccionables en determinados clubes están que pudiéramos instaurar el “6 más 5”, es decir, dejando ya claras secuelas en algunos sitios: seis jugadores por equipo titular que puedan ser grandes diferencias entre unos y otros convocados por la selección nacional y cinco y daña el potencial de las selecciones, que no que no lo sean”. La decisión, probablemente, se pueden acudir a las fuentes habituales que los tomará en el Congreso de FIFA de mayo de este surtían de jugadores, porque los que lo hacían no año, aunque Joseph S Blatter ha manifestado que tienen hueco para los nacionales. A tal extremo “lo primero es que expresemos nuestra voluntad ha llegado esta situación que las propias auto- a Europa”. El presidente de FIFA confía en que “si ridades deportivas locales e internacionales han hay voluntad, todo es posible”. manifestado repetidas veces que hay que cambiar La idea del máximo dirigente del fútbol mundial un sistema que, sin embargo, protege y mantiene es “proteger la identidad nacional de los clubes y el derecho al trabajo de la Unión Europea, con la es por eso que queremos impulsar el principio que no desean entrar en conflicto las autoridades del “6 más 5”, que presenta numerosas ventajas: futbolísticas. los jugadores formados en el club tendrán que la Aún así, parece que algo hay que hacer para oportunidad de jugar en el primer equipo, algo mantener el nivel de aquellos más afectados que actualmente ya no ocurre en algunas ligas, por el aluvión de jugadores no seleccionables. y esa medida tendrá repercusión económica en La UEFA, por ejemplo, en la búsqueda de una los clubes, que no tendrán que desembolsar can- fórmula compensatoria ha impuesto límites en la tidades astronómicas para adquirir a un jugador”. Liga de Campeones, obligando a sus participantes Según Blatter, y como es palpable, “el impacto a aceptar un mínimo de seis jugadores de cantera secundario para las selecciones nacionales será en la lista de 25 que aportan al comenzar el evidente”. Algunas ligas, como la rusa y la ucra- Torneo como fórmula inicial. Tres de ellos deben niana ya aplican este sistema.

22 Revista de la RFEF reportaje

Kanouté, Pepe y Sneijder, tres no seleccionables por España.

UEFA ya marca límites

LOS CLUBES QUE PARTICIPAN EN CHAMPIONS Y QUE INSCRIBEN A 25 JUGADORES DEBEN TENER TRES FORMADOS EN SU CANTERA Y TRES EN SU ASOCIACIÓN. SI NO INSCRIBE A NINGUNO NO PODRÁ PASAR DE 19. La defensa del fútbol nacional es de la Asociación. En el supuesto de todos ellos libres, eso sí; si tiene tres uno de los objetivos claros de UEFA, que un club no incorpore a su lista a de su propia cantera y ninguno de la que ya tiene marcados una serie de ningún representante de estas dos Asociación, el número de jugadores límites en una de sus competiciones- situaciones su número de inscritos que podrá presentar será de 22. En estrella, de Campeones. Esa quedará reducido a los 19. definitiva, ésta es la lista aceptada por limitación obliga a que en los clubes Las condiciones de inscripción de todos aquellos clubes que participan que inscriban en ella a 25 jugadores jugadores varían, por tanto, en función en la actual Liga de Campeones. no más de 19 de ellos se consideren del número de aportantes de la propia Nunca podrá exceder la relación libres. En ese caso, los otros seis cantera o de la Federación que el club de 25 jugadores y en ella deberá deben estar formados en igual quiera tener. Es decir, si no tiene a estar perfectamente especificado la cantidad, tres, en la cantera del club y ninguno de ambas, la lista que podrá situación que corresponde a cada los tres restantes en cualquier cantera presentar será de sólo 19 jugadores, futbolista.

Fórmula de la UEFA en la Liga de Campeones Lista Jugadores Formados Formados en la UEFA ya ha marcado límites potencial libres en el club Asociación Lista efectiva 125196 0 25 en la Liga de Campeones: 225195 1 25 aquellos que inscriban a 25 325195 0 24 jugadores deberán tener en 425194 2 25 la relación tres de la propia 525194 1 24 625194 023cantera y tres de la nacional. 725193 325 825193 225 9 25 19 3 1 23 10 25 19 3 0 22 11 25 19 2 3 24 12 25 19 2 2 23 13 25 19 2 1 22 14 25 19 2 0 21 15 25 19 1 3 23 16 25 19 1 2 22 17 25 19 1 1 20 18 25 19 1 0 20 19 25 19 0 3 22 20 25 19 0 2 21 21 25 19 0 1 20 22 25 19 0 0 19

Revista de la RFEF 23 sreportajeelección

CLUBES REPLETOS DE JUGADORES no seleccionables ólo tres de los jugadores que habitual- global: brasileños (Marcelo, Pepe, Robinho, Bap- mente alinea el Real Madrid en su equipo tista), argentinos (Heinze, Gago, Higuain, Saviola), titular, Casillas, Sergio Ramos y Raúl, holandeses (Sneijder, Van Nistelrooy, Drenthe, Rob- tienen condición de seleccionables por ben), alemanes e italianos y de Malí (Metzelder, SLuis Aragonés. A ellos podría añadirse Guti, pero Cannavaro, Diarra)… No se puede decir que dema- incluso en ese caso el porcentaje oscila, en función siados hombres a los que pueda recurrir el respon- de que éste juegue o no de salida, ligeramente por sable del equipo nacional absoluto. debajo o ligeramente por encima del 30% de los La abundancia de jugadores no seleccionables que pueden considerarse titulares blancos. El resto en los clubes no es exclusiva del fútbol español, de jugadores que maneja frecuentemente Bernd pero sus consecuencias se reflejan claramente en Schuster corresponden a eso que se llama la aldea aquellos equipos nacionales que más se enfrentan a

Eto'o y Cannavaro.

24 Revista de la RFEF reportaje

esa situación. Los equipos ingleses son el más claro ejemplo de ello. Los tres porteros del Arsenal no son seleccionables por Inglaterra, pero si lo serían por Alemania (Lehmann), Polonia (Fabianski) y España (Almunia). En la misma situación de no seleccio- nables se encuentran Sagna (Francia), Touré (Costa de Marfil), Senderos (Suiza), Gallas (Francia), Cliché (Francia), Eboué (Costa de Marfil) y Traoré, defen- sas; los mediocampistas Diaby (Francia), Fábre- gas (España), Rosicky (República Checa), Diarra (Mali), Hleb (Bielorrusia), Denilson (Brasil), Flamini (Francia), Song (Camerún) y Gilberto (Brasil), y los delanteros Da Silva (Brasil), Van Persie (Holanda), Adebayor (Togo) y Bendtner (Dinamarca). O sea, el 80% de sus jugadores. Sólo Theo Walcott, una de las joyas jóvenes del fútbol inglés, es seleccionable en la vanguardia de los “gunners”. Formar una selección con jugadores provenien- tes de los equipos que siempre las alimentaron es hoy una tarea imposible. Los tiempos en los que el Real Madrid, el Athletic de Bilbao y el F.C. Barce- lona eran los nutrientes del equipo nacional hace mucho que se terminaron. Seis de los delanteros con los que trabaja Frank Rijkaard no podrían ser llamados nunca a la selección española: Gudjohn- sen, Eto’o, Ronaldinho, Henry, Giovanni y Messi. De los dos que restan, uno no cuenta para el técnico como frecuente y estuvo en la lista de transferi- bles, Ezquerro, y el otro Krkic es aún demasiado joven para defender los colores de España, aunque ya está mucho más cerca de la selección. El FC Barcelona es, como el Real Madrid, un foco de natural interés pues se supone que los españoles que en ambos equipos actúan, aunque

Los entrenadores estiman que la reducción del número de extranjeros sería buena para las selecciones, pero ven difícil que pueda ponerse en práctica. sean pocos, tienen condición de internacionales. están ocupadas por jugadores no convocables por Casillas y Sergio Ramos representan a los blancos Inglaterra. Ninguno de los tres porteros del Chelsea en el equipo nacional y también lo hacen dos de puede ser llamado por el italiano, pues uno es inter- los mediocampistas azulgranas, Iniesta y Xavi. nacional checo (Cech), el otro italiano (Cudicini) y el Lo hace incluso Puyol, que es, con Oleguer, que tercero portugués (Hilario). Si todo quedara ahí, la fue citado un día, seleccionable. No lo resultan situación podría entenderse como aceptable, pero Milito, Márquez, Zambrotta, Edmilson, Silvinho, también es trasladable al ataque, en el que ninguno Thuram y Abidal. Es decir, con la excepción de de sus cuatro delanteros, Drogba, Shevchenko, Piza- Valdés, todos los titulares del “Barca” que pueden rro y Kalou, pueden ser convocados; en sus defen- estar en la selección lo están. sas, entre los que aparecen los no seleccionables Lo mismo que le ocurre a Luis Aragonés le pasa Carvalho, Ferreira, Belletti, Alex y Ben Haim, en los a , seleccionador inglés. Las fuentes volantes Makelele, Essien, Obi Mikel y Malouda. Con naturales en las que bebía no se han agotado, pero todo, los 16 no seleccionables del equipo londinense

Revista de la RFEF 25 sreportajeelección

pueda causarle a la selección nacional, fuera de los circuitos finales en competiciones internacio- nales desde hace muchos años. La advertencia del entrenador del Manchester United, que trata de preservar el gusto por un tipo de fútbol rápido y directo, ha sido contestada por Arsene Wenger, el técnico alsaciano del Arsenal, el primero de los adversarios del United y que en no pocos parti- dos, como antes el Chelsea, ha llegado incluso a no alinear a un sólo jugador de las Islas. Wenger ha recriminado a Ferguson por decir eso y haber fichado en muy poco tiempo a tres jugadores ya básicos en su equipo: el brasileño Anderson, el portugués Nani y el argentino Tévez. A pesar de ello, los 24 no seleccionables del Arsenal más que doblan a los 11 del Manchester United (Van der Sar, Kuszcack, Evra, Vidic, Piqué, Anderson, Nani, Cristiano Ronaldo, Saha, Tévez, Fangzhuo) de lo que puede deducirse que el United es mucho más inglés que el Arsenal. El hecho de que siete de ellos, Van der Sar, Evra, Vidic, Anderson, Nani, Cristiano Ronaldo y Tévez, puedan considerarse fijos no cambia este aspecto de las cosas, aunque efectivamente influye en la selección de McClaren, que cuenta en ambos casos con la mayoría de los que puede: ningún jugador del Chelsea, tres o cuatro, Ashley Cole, Del Bosque defiende la necesidad y utilidad de la Joe Cole, Terry y Lampard, del Chelsea, tres o cantera “no por tenerla, sino por convencimiento, en la cuatro del Liverpool, Carragher, Gerrad, Pennant creencia de que es buena para el club”. y Crouch y algunos más del Manchester United: Gary Neville, Ferdinand, Brown, O’Shea, Silvestre, sobre un total de 25 jugadores en plantilla, “sólo” Hargreaves, Carrick, Scholes y Rooney. No hay suponen poco más del 60 %. duda en este sentido de que los de Old Trafford El fútbol italiano está afectado por las mismas aportan más que nadie a la nacional. circunstancias que en el resto de Europa si bien la Aunque el libre tránsito de trabajadores en la presencia masiva de jugadores no seleccionables Unión Europea hace legalmente imposible poner se nota especialmente en los equipos de mayor coto a su presencia en los clubes de fútbol son ya rango. El Inter. Cuenta con 20: el portero Julio muchos los que reclaman una especie de pacto de César; los defensas Córdoba, Zanetti, Maxwell, caballeros que ponga límites y evite esa invasión, Maicon, Burdisso, López, Samuel, Chivu, Stanko- beneficiosa, sin duda por muchos lados, pero clara- vic, Figo, Jiménez, Vieira, Dacourt, Cambiasso, mente perjudicial por otros. FIFA y UEFA defienden Solari, Ibrahimovic, Cruz, Crespo, Suazu y Sla- la necesidad de alcanzar un acuerdo del que ya vkowski. Lejos de los “neroazzurri” se encuentra dependen las selecciones nacionales para man- hoy el A.C. Milán, que cuenta con 13 jugadores tener los niveles de calidad recomendables. Ese no seleccionables, Dida, Kaldze, Simic, Jankulo- pacto tiene una fórmula: seis jugadores seleccio- vski, Serginho, Emerson, Seedorf, Gourcuff, Kaká, nables por equipo en campo y cinco no selecciona- Ronaldo y Aubameyang., y mucho más lejos bles. Con ello se aseguraría, de paso, una presencia “la” Roma: Julio Sergio, Cicinho, Mexes, Pizarro, mayor de los jugadores nacionales en los equipos Antunes, Ahmed Apimah, Vucinic y Giuly. de fútbol, lo que redundaría a su vez en los equipos Sir Alex Ferguson ha alertado sobre el excesivo nacionales representativos de estos países. número de jugadores no ingleses en la Premiere La presencia de jugadores no seleccionables en League. Ferguson asegura que su presencia puede muchos clubes ha ido de la mano del crecimiento acabar por desvirtuar las esencias del fútbol de éstos y éste es, sin duda alguna, el fundamento inglés, sin cuestionar los evidentes daños que que abona dicha presencia. El Sevilla de las cinco

26 Revista de la RFEF reportaje

copas en dos años plagado de no seleccionables España e Inglaterra, que son los que más tienen y, por España es un ejemplo clarísimo. Es un hecho, en consecuencia, los que menos huecos dejan a los pues, que el crecimiento de muchos de aquellos se jóvenes”. La situación mejoraría para los equipos ha debido básicamente a la presencia de esos no nacionales, estima Irureta, “con los criterios de fija- seleccionables - asegura que el ción de límites”, pero no le parece a “Jabo” que eso llamado espíritu del Real Madrid se forjó en base a sea fácil de conseguir. “Choca contra los criterios de un argentino (Di Stéfano), un húngaro (Puskás) y un libre circulación y empleo de trabajadores, así que montañés (Gento)- lo que, con los límites habidos en por ahí resulta complicado encararlo”. ¿Un pacto distintas épocas, no siempre perjudicó a los equipos de caballeros, entonces? Tampoco lo ve muy claro. nacionales. El incremento de éstos en hasta cinco “Hay clubes que han crecido, crecido mucho y en veces los jugadores extranjeros en dicha situación que actuaban hace 20, 30 0 40 años ha contribuido a la mejora del espectáculo y a un mayor seguimiento de los equipos. El fútbol ha aumentado significati- vamente el número de espectadores en los estadios y hasta su calidad ha mejorado, pero, sin embargo, hay ciertas esencias nacionales del fútbol que se está perdiendo o que es difícil preservar. Como teme Alex Ferguson, la presencia de latinos o sudamericanos puede edulcorar el tipo recio, físico y poderoso del fútbol inglés, del mismo modo que las maneras sud- americanas u holandesas pueden afectar a las bases por las que se rige el español. Mientras los clubes no sean sensibles, y, en estos momentos, no lo son demasiado, a las nece- sidades y prioridades de las selecciones naciona- les, ponerse de acuerdo en la fijación de un tope de no seleccionables por equipo en campo y par- tido parece ser un asunto de demasiada enjundia como para ser resuelto sin grandes dificultades. Los clubes tienen otras miras y creen firmemente que sus necesidades pasan por vencer y generar recursos a través de eso y que esto sólo puede asegurarse desde la llegada masiva de jugadores extranjeros, que, presuntamente, debería haber ayudado a abaratar el mercado nacional, lo que no ha ocurrido, que es lo que, según su opinión, demanda única y exclusivamente la situación. Así que, hallar la fórmula que de satisfacción a los clubes y que no perjudique más aún a las Hierro: "Cuanto más entren en los equipos más selecciones es un asunto que plantea enormes posibilidades tendrán de crecer". dificultades. ¿Quién se atreve a recomendarle al Atlético de Madrid que rebaje su número de no seleccionables ahora que tiene justificadas espe- todos los aspectos, con esos refuerzos de extranje- ranzas de volver a estar en la cresta de la ola? En ros y con ellos han ganado títulos que sin ellos les el Atlético que empató en Almería (11/11/2007) resultaban impensables. ¿Qué van a hacer? No creo había ocho jugadores no seleccionables: Leo que se resignen a perder esa cuota cuando, además, Franco, Seitaridis, Perea, Cléber Santana, Mani- con dinero no siempre se acierta con los extranjeros, che, Maxi, Simao y Agüero. pero sí es más fácil conseguir buenos refuerzos”. , uno de los más encopetados entre- A pesar de esas dificultades, Irureta entiende nadores españoles y ex jugador del Atlético de que “la sobre abundancia de jugadores de deter- Madrid, entre otros clubes, tiene claro que los minado estilo si puede cambiar la forma de jugar efectos de los no seleccionables se notan en los de siempre, que es la que muchos aficionados equipos nacionales, “especialmente en el caso de prefieren”. “Es verdad que ello desnaturaliza un

Revista de la RFEF 27 sreportajeelección

tanto los principios de cierto tipo de fútbol, pero siempre será bonito identificar a un jugador que lo que los aficionados quieren ver es ganar a su nace o casi en un club, que crece, que se agiganta equipo y enseguida se familiarizan y adoptan en él y que se identifica con él como es el caso de como suyos a los que lo hacen posible”. El técnico Raúl González en el Real Madrid”. vasco, que confiesa no “tener clara” cual es la En el duelo que enfrentó al Villarreal y al Sevilla en “verdad absoluta” en este asunto, acepta como Liga, ocho de los titulares del equipo andaluz eran buena la intención del presidente de la FIFA, “que no seleccionables: Alves, Mosquera, Dragutinovic, quizá pretende dos cosas: darles a las selecciones Poulsen, Keita, Adriano, Luis Fabiano y Kanouté. En nacionales el papel que les corresponde y recu- el banquillo había, de salida, cinco más: De Sanctis, Renato, Kerzakhov, Koné y Boulahroz. Sobre los pilares de los no seleccionables, pero de la mano de un español, , el Sevilla construyó un imperio que los dos últimos años le reportó cinco títulos, entre ellos dos copas de la UEFA y una Supercopa de Europa, además de una Copa de España y una Supercopa también de España. ¿Hay alguien ahora capaz de convencer a los sevillistas y a sus mandos sobre la necesidad de reconvertir, recortar o limitar esa tendencia? Vicente del Bosque, cuya prudencia y cuidados son proverbiales, encuentra sumamente compli- cado eso de conjugar los intereses de los clubes con los de las selecciones, “porque ambas se mueven en planos distintos”. El que fuera téc- nico del Real Madrid acepta como buena la idea de Joseph S Blatter, presidente de la FIFA, “que trata de proteger las canteras y a las selecciones nacionales”, pero añade que “a buen seguro que el prototipo del fútbol del que hablamos, que es el inglés, se ha visto enriquecido con las aporta- ciones de los jugadores extranjeros no seleccio- nables”. “No creo que eso les haya perjudicado”, se extiende el salmantino. Incuestionable ese aspecto, Del Bosque admite, no obstante, que “es verdad, por otro lado, que los equipos nacionales se han visto debilitados por ello”. ¿Y, entonces? “La mezcla de estilos no me parece que haya sido nociva, pero cuando habla- mos de las selecciones lo hacemos de cosas bien distintas”, afirma el técnico, que, sin embargo, no ve motivos especiales de orgullo, sin que suponga Irureta no cree que los clubes repletos de no contradicción, en que algún club que él conoce seleccionables vayan a resignarse a “perder la cuota a la perfección “haga alarde de contar con 17 que les ha permitido ganar títulos”. internacionales de otros países en su plantilla”. “Las fronteras del fútbol se han abierto, pero perar parte del sentimiento romántico del fútbol cuando se habla de tener cantera por mantener de hace algunos años y que hoy ha sido devorado la esencia lo que hay que hacer es tener cantera por el mundo global en el que vivimos”. Irureta no por tenerla, sino por convencimiento, en la dice recordar a la Italia de 1982, que se proclamó creencia de que es necesaria y buena para el campeona del mundo en Madrid “con siete u ocho club”, asevera el salmantino. jugadores de la Juventus en el equipo titular” y a Fernando Ruiz Hierro, director deportivo de la la Alemania de 1974 “con la columna vertebral Real Federación Española de Fútbol, tiene claro del Bayern Munich” y concluye aceptando que que el hecho de tener más jugadores nacionales “más allá de la situación actual, que es la que es, jugando en los equipos abre un mayor abanico de

28 Revista de la RFEF reportaje

posibilidades para la selección nacionales, pero inicial y menos, sucesivamente, si se va bajando ve difícil que pueda llegarse a un acuerdo “por de inscripción hasta los 19, lo que permitiría no lo menos a corto plazo, porque aquí, en Europa, tener a ningún nacional, puede conducir a alguna ahora, la realidad es la de la libre circulación de fórmula semejante, algo que Hierro considera trabajadores”. El hecho de que la UEFA ya haya positivo, “porque es evidente que cuanto más obligado a que los clubes que participan en la entren en ellos más fácil será que crezcan como Liga de Campeones dejen hueco a los jugadores futbolistas, lo que siempre será bueno para el de la cantera, seis si se dan de alta 25 en la lista equipo nacional”.

Algunos jugadores no seleccionables POR ESPAÑA* F.C. BARCELONA: Milito, Márquez, Zambrotta, Edmilson, Sylvinho, Thuram y Abidal, defensas; Deco y Touré, mediocampistas; Gudjhonssen, Eto’o, Ronaldinho, Henry, Giovanni y Messi, delanteros. REAL MADRID: Dudek, portero; Pepe, Cannavaro, Marcelo, Drenthe, Heinze y Meltzelder, defensas; Diarra, Gago, Robben, Julio Baptista y Sneijder, mediocampistas; Robinho, Van Nistelrooy, Saviola e Higuaín, delanteros. VALENCIA: Hildebrand, portero; Fernández, Caneira y Moretti, defensas; Edu, mediocampista, y Zigic, delantero. SEVILLA: De Sanctis, portero; Dragutinovic, Mosquera, Boulahrouz, Hinkel y Fazio, defensas; Duda, Adriano, Poulsen, Renato, De Mul, Keita y Maresca, mediocampistas; Kerzakhov, Luis Fabiano, Kanouté y Koné, delanteros. POR INGLATERRA LIVERPOOL: Reina e Itandje, porteros; Hyypia, Agger, Riise, Fabio Aurelio, Arbeloa y Threfall, defensas; Benayoun, Xabi Alonso, Mascherano, Leiva, Sissoko y Leto, mediocampistas; Torres, Voronin, Kuyt y Babel, delanteros. INTER: Julio César, portero; Córdoba, Maxwell, Maicon, MANCHESTER UNITED: Burdisso, López, Samuel y Chivu, defensas; Van der Sar y Kuszczak, porteros; Evra, Vidic y Stankovic, Figo, Jiménez, Vieira, Dacourt, Cambiasso Piqué, defensas; Anderson y Nani, mediocampistas; y Solari, mediocampistas; Ibrahimovic, Cruz, Crespo Crisitiano Ronaldo, Saha, Fagnzhuo y Tévez, Suazu y Slakowski, delanteros., delanteros. A.S. ROMA: ARSENAL: Julio Sergio, portero; Cincinho, Mexes y Pit, defensas; Almunia, Lehman y Fabianski, porteros; Sagna, Touré, Pizarro y Antunes, mediocampistas; Vucinic y Giuly, Senderos, Gallas, Cliché, Eboué y Traoré, defensas; delanteros. Diaby, Fábregas, Rosicky, Diarra, Hleb, Denilson, Flamini, Song y Gilberto, mediocampistas; Da Silva, LAZIO: Van Persie, Adebayor y Bendtner, delanteros. Kolarov y Scaloni, defensas; Ledesma, Mudingayi y Behrami, mediocampistas; Pandev, delantero. CHELSEA: Cech, Cudicini e Hilario, porteros; Carvalho, Ferreira y Diarra, defensas; Essien, Ballack, Makelele, POR HOLANDA Malouda y Obi Mikel, mediocampistas; Drogba, Kalou, PSV EINDHOVEN: Pizarro y Schevchenko, delanteros. Gomes y Ramos, porteros; Addo, Alcides, Da Costa, Conserva y Rajkovic, defensas; Salcido, Culina, Feher, Méndez, Simona, y Vayrinen, mediocampistas; POR ITALIA Farfán, Kone, Lazovic, Pérez y Reis, delanteros. A.C. Milán: AJAX: Dida y Kalac, porteros; Cafu, Kaladze, Simic, Ogararu, Van der Wiel, Delorge, defensas; Gabri, Bak, Jankulowski y Serginho, defensas; Emerson, Seedorf Krohn-Deli y Vertonghen, mediocampistas. y Gourcuff, mediocampistas; Kaká, Ronaldo y Aubameyang, delanteros. *Datos a comienzos de la temporada 2007/2008.

Revista de la RFEF 29 sreportajeelección

Xabi Alonso. El caso inglés

EN LA PREMIER HAY MÁS JUGADORES EXTRANJEROS QUE NUNCA. LA SELECCIÓN Y SUS SEGUIDORES VERÁN LA EUROCOPA POR TELEVISIÓN.

Por primera vez en la historia, en la de lo que su historial haría que pensar. Premier League hay más jugadores Sólo ha ganado un Mundial (1966) y se extranjeros que nacionales. El ha perdido tres fases finales (1974, 1978 aislacionismo físico de las Islas Británicas y 1982), la mitad de ausencias que en la no ha impedido que desde hace años su Eurocopa (1960, 1964, 1972, 1976, 1984 fútbol haya incrementado la presencia de y 2008). De estos dados puede deducirse foráneos hasta límites insospechados. que el mal no radica únicamente en los Lo que a la luz de los datos del equipo extranjeros, pero la forma en la que nacional resulta evidentemente perjudicial, se produjo su eliminación hace pensar a efectos globales es un éxito sin que algo falla en el sistema. Inglaterra precedentes: la Premier es el Torneo perdió (2-3) en Wembley, ante Croacia, ya de fútbol más seguido (a excepción de clasificada, que no se jugaba nada. Eso un Mundial o un Europeo) y eso genera permitió la calificación de Rusia. Inglaterra enormes beneficios prácticos. ¿A qué otro será la única entre los más poderosos de precio? Europa que no esté en Austria/Suiza. Sus La selección inglesa no cuenta con seguidores tendrán que ver como compiten grandes éxitos en su palmarés, en contra otros… por televisión.

30 Revista de la RFEF reportaje

BENITO FLORO: “Hay que proteger la esencia: la cantera”

inmediatamente rebate en un segundo “Todo lo que sea negocio debilita el lo de los derechos adquiridos a espectáculo y el sentimiento y, por poder trabajar donde sea…o lo hace desgracia, negocio hay mucho. Por moralmente. “Estamos hablando del eso lo de los cinco seleccionables es derecho de unos al trabajo, pero ¿ y bueno, porque, de entrada, limitaría el derecho de los que no gozan de la las posibilidades de hacer más oportunidad de tenerlo, de aquellos a negocio y de trapichear más”. Benito los que se priva de tenerlo en igualdad Floro ha mantenido desde siempre la de condiciones”. Para Benito Floro esa defensa del futbolista, “al que algún filosofía del “cinco, sí”; seis, no” es día habrá de dejar de verse como una sumamente positiva, “porque de esa mercancía, hoy te traigo, mañana te manera no se puede decir que limite, llevo…”, pero acepta con resignación sino que impongo unas normas”. Es, la situación actual, “que mira el dinero además, “sumamente beneficiosa para sobre todas las cosas”. Por eso ve las selecciones nacionales, que son como muy saludable el proyecto que el exponente del fútbol de los países animan los que, además de defender Entre los muchos estudiosos del fútbol a los que representan y el equipo de ese espíritu, defienden el papel y que no se limitan a lo que ocurre todos”. trascendencia de las selecciones sobre un campo de juego y van más Benito Floro, ex entrenador del nacionales, como es el caso de FIFA, allá, Benito Floro siempre ha ocupado Real Madrid, entre otros, tiene UEFA y de las asociaciones nacionales. un plano singular y francamente perfectamente claro y cree “Cuando hablamos de esas normas no decidido. Especialmente inquieto por firmemente que “el fútbol es hablamos de restricciones y sí de la lo que pasa cuando se juega, pero comunicación de sentimientos, salvaguarda de ciertos valores que son también por lo que ocurre cuando espectáculo y negocio”, pero da fundamentales. No estamos hablando no se juega y por lo que alcanza a importancia especial al primero de de suprimir el derecho al trabajo, factores co laterales, Benito Floro dichos factores. “La gente se ha sino el derecho a la explotación que siempre ha tenido las ideas muy identificado tradicionalmente con un lleva inherente el trasiego masivo de claras. Todo lo que sucede en eso tan tipo de fútbol, el inglés, por ejemplo, jugadores”. vago, pero, a veces, tan perceptible y con aquellos que lo representaban. En Benito Floro siempre ha habido como lo que se llama entorno es de Ese tipo de jugadores han sido muy un punto romántico y este trasciende una importancia capital. El fútbol importantes para los aficionados cuando se ahonda en el asunto, que lo es, pues, por lo que sucede en el porque eran lo que ellos querían o lo va más lejos de ganar o perder. “Hay césped, pero no menos por lo que que ellos habrían querido ser. Apostar que proteger eso que yo llamo esencia ocurre en los despachos, que es, en sólo por los de casa es la esencia y eso se protege haciendo, criando definitiva, donde se marcan las líneas pura, absoluta, pero, aún aceptando jugadores de la cantera como hacen en torno a los que deben o no actuar. que eso resta parte del espectáculo algunos frente a la actitud de muchos Al manchego no le sorprende que que aportan otros que pueden ser que ni son capaces de ganar títulos entre las posibles fórmulas que se más hábiles, lo que está claro es que ni de formar a un solo futbolista de buscan la de los cinco seleccionables la sobre abundancia de jugadores no cantera”. por equipo que actúan de salida seleccionables perturba aquel espíritu sea una de ellas. Es más: la avala e y esto es esencial”. Crecen en la Europa del este; bajan en Italia Benito Floro pone al Roma “como no seleccionables, en los países del misma situación con Odiah, Ramón, ejemplo del trabajo con la cantera” y este la tendencia es contraria. Desde Carvalho, Krasic, Dudu, Eduardo, el de los romanos no es un síntoma hace unos pocos años, los jugadores Rahimic, Erkin, Jo, Vagner Love y de la tendencia a la baja en Italia por brasileños son habituales en las ligas Janczyk. El Dinamo de Kiev, referente los extranjeros, sino la confirmación rusas y ucraniana. del mejor fútbol ucraniano, el de de que en el “Calcio” algunos ya El Shakhtar Donetsk cuenta con una Blokhine, antes, y, después, Rebrov han empezado a apostar por nuevas considerable lista de jugadores no y Shevchenko tiene también un buen fórmulas, salvo en el caso clamoroso selecciones: el defensa Hubschman; paquete de no seleccionales: Correa, del Inter., el mayor defensor de los los mediocampistas Fernandinho, Gravancic, Rodrigo, Markovic, Ghioane, extranjeros. Mientras eso sucede en Jadson, Nery Castillo, Vukic y Rincón, El Kaddouri, Nikovic, Yussuf, un país que desde comienzos de los Lewandowski, y los delanteros Cléber, Bangoura, Michael y Milevsky. años cincuenta del siglo XX fue un Adriano, Brandao y Lucarelli. Por su Casi tantos como en los grandes adelantado en el fichaje de jugadores parte, el CSKA de Moscú cuenta en la clubes occidentales.

Revista de la RFEF 31 entrevista Sergio Ramos: “Luis me ha enseñado a saber ganar”

De Sergio Ramos (Camas, Sevilla; 30 de marzo de 1986), además de su profesionalidad, destaca en lo personal su alegría y la facilidad que tiene para llevarse bien con la gente. La Eurocopa se va acercando y los nervios por querer hacer algo grande se van instalando en el estómago de los internacionales. Pero si hay alguien capaz de desengrasar los momentos tensos del vestuario de Luis Aragonés, ése es Sergio. Él expide fl amenquito y cante cual médico receta ansiolíticos. Con su música y humor, la tensión de los internacionales es menos.

B. B.

Defíname el estilo de juego de España. Somos un equipo con mucho toque y que nos gusta tener la pelota. ¿Ha conseguido finalmente nuestro equipo nacional una identidad? Sí, y creo que la clave fue en Dinamarca, que imponiendo nuestro estilo de toque ganamos un partido trascendental. ¿Es de los que piensan que si España quiere llegar lejos debe ser fiel a su estilo con independencia del rival que tenga enfrente? Sí. Con nuestro estilo, a muerte, aunque a veces el rival te requiere algunos ajustes tácticos. Evaluemos los distintos aspectos del equipo. Le doy mi nota y usted varía o deja igual la calificación. 1. Competitividad: 6 - 7

32 Revista de la RFEF entrevista

2. Individualidades: 7 - 8 ¿Qué libro, de los últimos que ha leído, le 3 Técnica y posesión: 9 - 9 ha gustado más? 4. Goles de estrategia y a balón parado: 6 - 7 “El perfume”, de Patrick Süskind. 5. Defensa y contraataque: 7 - 8 ¿Tienen algún ritual en el vestuario ¿Qué ha aprendido de Luis Aragonés? nacional antes de salir a jugar? El saber ganar y a competir contra todas las Que yo sepa no, pero nuestras reacciones en adversidades. el vestuario son cosas privadas y se quedan ¿Qué defecto técnico le gustaría mejorar? ahí. La colocación y la concentración como ¿A qué deportista admira fuera del mundo central, y mejorar en general como lateral. del fútbol? ¿A quién considera un desafío frenar? A Nadal, Gasol y Alonso. Hay que barrer para A Cristiano Ronaldo y a Messi. casa, ¿no? Ahora se los piden a usted, pero ¿tiene En las casas de apuestas, las autógrafos de otros futbolistas, deportistas selecciones de Alemania y España u otros personajes? superan en las cotizaciones a las finalistas del pasado Mundial, Francia e Sí, muchísimos y aún los guardo. Sobre Italia. ¿Qué le parece? todo, de cuando vivía en Sevilla antes de ser profesional. Tengo de Rivaldo, de Maradona, del Que lo respeto, pero los favoritos son los que “Cholo” Simeone, de Súker... Ah, y por supuesto, ganan los títulos. de José Mercé. ¿Cree que habrá alguna selección que ¿A quién le gustaría conocer dará la sorpresa? personalmente? Sí, yo deseo que seamos nosotros. A Maradona, al que tuve cerca para pedirle ¿Se atreve a hacer una quiniela? el autógrafo pero me gustaría hablar con él. No me gusta hacer quinielas. Además, hay A Maldini, el del Milan, a Michael Jordan… A que ir paso a paso. Rafa Nadal sí le conozco, aunque tengo más Por cierto, ¿los jugadores internacionales relación con Feliciano López, que es mi amigo. pueden apostar? En caso contrario, ¿cómo Y me queda pendiente Pau Gasol. se evita? ¿Qué deportes practica además del No entro en ese tipo de especulaciones. fútbol? Vayamos a lo personal, ¿qué hace en las El tenis y el golf, aunque sólo llevo unos concentraciones para distraerse? meses, parece que se me da bien. Leer libros, jugar algunas veces a la “Play” y ¿Cuál ha sido su mejor gol? convivir con mis compañeros. Cada uno tiene un significado especial para ¿Con qué jugador comparte o le gusta mí, pero quizá me quedaría con el primero compartir habitación? que marqué con el Sevilla, el primero con el Con el que me pongan, me llevo bien con Real Madrid y el de Dinamarca, mi penúltimo todos. He estado en concentraciones en las gol con la selección, por la importancia de ese compartes habitación y otras en las que no, y encuentro. da igual. Sea como fuere, siempre nos vamos ¿Y el mejor momento de su carrera? un rato a las habitaciones de otros. Mi debut con el Sevilla, el día que conseguí ¿En el vestuario de la selección es mi primer título con el Madrid y la celebración también usted el encargado de amenizar las en Cibeles, y ahora espero conseguir la horas tensas y poner música como hace en Eurocopa con mi país. el Real Madrid? ¿Qué música elige? ¿Ha imaginado alguna vez la secuencia -Me encanta el flamenco y eso da muy buen de la película en la que España fuera rollo en el vestuario. campeona de la Eurocopa? ¿La lectura le sirve como terapia para no Sí, muchas, muchísimas veces. Espero que se pensar y evadirse? me haga realidad. Sí y además me sirve para seguir formándose. Suerte, Sergio.

Revista de la RFEF 33 reportaje En busca del origen del fútbol español

Todos los seres humanos tenemos la necesidad de conocer nuestra historia. Sin duda es una necesidad inconsciente muy intensa que genera en nuestro ámbito más íntimo el interés por saber cosas de nuestros antepasados y, con mucha mayor intensidad, cuáles son éstos si por algún avatar desconocemos su identidad.

Víctor Martínez Patón sta búsqueda, cuya representación Huelva y Villagarcía de Arosa son las tres que con atraviesa toda la historia de la huma- más énfasis han defendido esa distinción. nidad, desde Edipo hasta, por ejemplo, Nuestra tesis a este respecto es clara: nunca se la serie de dibujos animados de Marco, podrá saber cuál fue el primer partido de fútbol Ese amplía igualmente a ámbitos superiores al indi- jugado en España. Por la sencilla razón de que viduo y la familia, entendida no como una realidad para establecer un orden cronológico estricto ajena sino como una mera traslación histórica necesitaríamos conocer las fechas exactas de del individuo presente. Así deseamos conocer los todos los partidos de fútbol, lo cual es imposible antecedentes de nuestra tribu, de nuestra ciudad o ya que los primeros, por intrascendentes, no deja- de nuestro país, a las que llamamos patrias conti- ron rastro documental. Sí existen algunas pruebas nuando con la metáfora familiar. sueltas de partidos muy antiguos, y sí cabe por lo Esta necesidad inconsciente es la que genera el tanto una disputa con parámetros científicos estudio consciente de la historia, primero indivi- de conocer cuál es la prueba más antigua. Pero dual y después colectiva. Los estudios genealógicos de ahí no se puede en modo alguno inducir qué son sin duda el mejor ejemplo, ya que intentan partido de fútbol fue el más antiguo. establecer las raíces más lejanas de un individuo Evidentemente esta búsqueda de pruebas de la determinado, con la pretensión imposible de cono- prehistoria de nuestro fútbol es de mucho interés, cer quién fue nuestro primer antepasado. y puede ofrecernos datos de mucho calado. Así Este mismo interés inconsciente ha surgido hasta hace poco se admitía que el primer partido con intensidad en la historia del fútbol español, de football jugado en España por un equipo legal- y así hay varias ciudades que presumen de haber mente constituido fue el disputado en Sevilla el 8 de visto por primera vez el juego del fútbol. Águilas, marzo de 1890 entre el Huelva Recreation Club y un

34 Revista de la RFEF equipo de la colonia inglesa de Sevilla; sin embargo dos de los jugadores de aquel partido, A.J Alcock y B.T. Daniel, dieron testimonio en 1929 (“Historia del football en Huelva y su provincia”, de José González Pérez) de haber jugado otro partido anterior, en Huelva contra un team formado por la tripulación de un barco llegado al puerto de Huelva. En esta pugna por encontrar la prueba más antigua de fútbol en España supusieron un hito los intere- es igualmente falso, ya que en dicho archivo cons- santes artículos de 1873 dados a conocer en el año tan entradas de ese barquero hasta julio de 1907. 2001. La publicación titulada “Eco Republicano de ¡Treinta y cuatro años después! Para desmontar Compostela”, de fechas 26 de junio y 10 de diciembre ambas noticias, Moreno Bolaños ha manejado de 1873, recogía sendas noticias en las que se hacía incluso información del archivo marítimo de Liver- referencia a la práctica del fútbol en Villagarcía de pool, detalladamente explicada en su estudio. Arosa. Lo más interesante de esas notas era preci- En principio parece que las pruebas que aporta samente que eran las más antiguas conocidas en las Moreno son difíciles de rebatir, por lo que creo que se hablara de fútbol en España. que al menos como hipótesis más probable pode- Durante años nadie había puesto en duda su mos aceptar que tales notas de prensa nunca autenticidad, pero el año pasado un historiador existieron. Lo cual nos plantea varias preguntas onubense comenzó una investigación para com- ciertamente interesantes: ¿quién y cuándo se probar la veracidad de estas notas. Fruto de ese inventaron esos textos? ¿Para qué? ¿Se trataba estudio es el pequeño trabajo que con el título de sin más de conceder con ello un privilegio? ¿Se “Análisis de una cita periodística” ha publicado trataba de quitárselo a alguien? ¿El objetivo era Alfredo Moreno Bolaños, en el que pretende presumir de haber encontrado las crónicas más demostrar que dichas noticias nunca existieron. antiguas del fútbol español? Las pruebas que aporta Alfredo Moreno para tan Al margen de estos artículos, que describirían llamativa afirmación son de dos tipos: respecto al en todo caso una circunstancia concreta de un contenido y respecto a la existencia misma de la partido de fútbol y no una práctica estable y con- revista en que teóricamente fueron publicadas. Así, tinuada del deporte, creo que no cabe duda de que en este sentido, sorprende que no haya ni rastro fue en las minas de Riotinto donde ésta tuvo lugar de una publicación titulada “Eco Republicano de por primera vez en España. De hecho la creación Compostela”. No existe biblioteca ni hemeroteca oficial del Recreation Club en 1889 no es sino en que se pueda encontrar un solo número de la culminación de años de fútbol en la provincia dicha revista, ni en Galicia ni en el resto de España. de Huelva. Así hay cartas desde al menos 1888 ¿De dónde salieron pues esas páginas? proponiendo partidos de fútbol y notas de fechas Igualmente es interesante el análisis del con- anteriores en el archivo de las Minas de Riotinto. tenido. En la cita de 10 de diciembre de 1873 A pesar de todo ello, es equivocado afirmar que se afirma que la Riotinto sea la “cuna del fútbol español”. madrugada ante- Esta expresión metafórica se utiliza para decir rior el carguero que un lugar es origen de algo, y que a partir de él “Mr. Hugo” había se ha desarrollado, al igual que el niño que se cría entrado en el en la cuna. Así cuando decimos que “Noruega es puerto de Villagar- la cuna del esquí” queremos decir no sólo que en cía camino de las Noruega fue el primer lugar en el que se practicó minas de Río Tinto el esquí, sino que a partir de allí este deporte se (Huelva). Pues según consta con abundante docu- extendió a otros lugares. mentación en el archivo de Riotinto, el primer viaje Pero el fútbol español no tiene cuna: ni Riotinto ni de este barco a Huelva fue el 30 de noviembre ningún otro lugar. El fútbol nació de forma indepen- de 1899, ¡dieciséis años después!, al mando del diente en varios lugares a los que llegaban ingleses, Capitán J. M. Jones contratado por la Rio Tinto o incluso españoles que habían conocido el football Company Limited en julio del mismo año (legajo en Inglaterra. Por ello, aunque Riotinto sí puede nº 1648 del Archivo Histórico de Fundación Río presumir de ser el primer lugar donde se organizó Tinto). Respecto del comentario que se hace del de manera estable el juego del fútbol, no es exacto hundimiento del barco “Go-Go” en junio de 1873, afirmar que sea la cuna del fútbol español.

Revista de la RFEF 35 reportaje

Novedades sobre el fútbol femenino

Las niñas futbolistas Anteayer, en el campo del “Español”, jugóse el primer partido de fútbol entre representantes del sexo débil, que en dicho día se parangonaron con el fuerte. Este partido, cuyos beneficios se destinaban a favor de la Fede- ración Femenina contra la Tuberculosis, era, por su naturaleza, esperado con cierta expectación, siendo presenciado por un público regular y por el capitán general de la región, que acudió con su bella hija Carmen. Las jugadores estuvieron a la altura que les correspondía, notándose en el comienzo del encuentro bastante azaramiento, que fue desapareciendo hacia el final, en el que, el bando “Giralda”, que lucía jersey rojo, consiguió apuntarse dos goals por un que en la primera mitad, entró el “Montserrat”, que lo ostentaba blanco. Esta primera actuación de la mujer en el viril futbol, no nos satisfizo, no sólo por su aspecto sportivo, sino que también por- que a las descendientes de la madre Eva, les obliga a adoptar tan poco adecuadas como inestéticas posiciones, que eliminan la gracia femenil. (El , 11-6-1914).

El jueves último, en el campo del “Español” y ante escasa con- currencia, celebraron el segundo partido de balompié los equipos femeninos “Giralda” y “Montserrat” empatando a un goal. Por segunda vez las niñas futbolistas no convencieron a las personas amantes de lo bello, en todos sus aspectos. (El Mundo Deportivo, 18-6-1914).

Aunque muy pocas páginas se han dedicado hasta la fecha a contar la historia del fútbol femenino, algunos sí han pretendido establecer en qué momento se había iniciado su práctica en España. Sobre la base de alguna crónica que debió de aparecer en la prensa, ha habido quien ha establecido ese momento en la Segunda República. No tengo duda sin embargo de que el primer partido de fútbol femenino debió de jugarse en el siglo XIX, quizá no mucho tiempo después de los primeros partidos entre hombres. Aunque fuera como imitación burlesca. Bien es cierto que no había constancia alguna hasta esos partidos de época republicana, pero actualmente estamos en disposición de añadir al debate dos notas de prensa que ha encontrado el investigador Luis Javier Bravo Mayor y cuyo hallazgo ha cedido amablemente para este artículo. Son del mes de junio de 1914, publicadas por “El Mundo Deportivo”, en las que curiosamente el periodista afirma que estos partidos son los primeros femeninos.

36 Revista de la RFEF

copaa de s.m. el rey

DDee cabezacabeza a lala séptimaséptima El Valencia engulló al Getafe con tres magníficos goles de Mata, Alexis y Morientes.

3838 RevistaRevista de la RFEF selección

De cabeza al título de Copa. Llevaba sin ganarlo el Valencia desde 1999, tras golear claramente al Atlético de Madrid en el estadio de La Cartuja, y ni siquiera podía considerársele favorito ante el modesto Getafe. Un año de tribulaciones directivas y deportivas habían sembrado las dudas entre los miles de seguidores que acompañaron al equipo hasta Madrid y en los miles que o no pudieron o no quisieron hacerlo. El Valencia se encontró, sin embargo, con que en la noche inesperadamente turbada por el viento ay la lluvia otros elementos imprescindibles para vencer se pusieron a su favor. De tal modo que ni la entrega, ni la calidad, ni la generosidad, ni el arrojo del Getafe fue capaz de apearle del pedestal al que se alzó por séptima ocasiónRevista de en la RFEFla historia.39 copa de s.m. el rey

Fue una final disputada, más igualada de lo que el marcador quiere demostrar y en la que los madrileños se emplearon con valor y generosidad.

en el mejor de los sueños de Ronald Koeman, y, como es de suponer, de enorme incidencia en el resultado de la final. Dos goles no se marcan todos los días y dos goles en 11 minutos en el encuentro que decide el Campeonato de España, menos aún. Parte de la grandeza que ha adquirido la Copa a lo largo de los años radica precisamente en ello, que es lo que no suele suceder en otros torneos, sobre todo en los de larga duración. Por eso la Copa es lo que es y por eso en ella se pagan precios tan ele- vados por cuestiones puntuales. El Getafe nunca pudo recuperarse en el marcador al estruendo de las dianas de Mata y Alexis, aunque haya que reconocer su enorme disposición, su capacidad de reacción, su entrega, capacidad y honestidad, que sus gentes le reconocieron. A pesar de los pesares por los que había pasado el Getafe días antes de la final, eliminado dramá- tica e injustamente mente por el Bayern Munich en cuartos de la UEFA, no se contaba con que a sus desgracias fueran a añadirse en la final de Copa dos tantos de cabeza cuando el equipo aún estaba buscando posicionarse en el campo. ¿Error de los madrileños? No parece que haya que hablar de eso. La primera de las dianas del Valencia fue perfecta en su ejecución, demasiado temprana para los azules, es cierto, pero sin reparo técnico o estético que oponer. Silva penetró por su zona natural, buscó la línea de fondo y metió un balón alto que nadie entre los zagueros del Getafe pudo defender. Cuando Mata conectó su cabeza con el balón el gol estaba cantado. Miles de aficionados De la Red y Baraja. valencianistas estaban todavía situándose en las gradas del estadio. a imprevisibilidad del fútbol estalló en Pudo el Valencia recular con ese tanto, pero el Vicente Calderón de todas las formas quedaba demasiado tiempo por delante como Lposibles y todas fueron contrarias a lo para hacerlo. No convenía y, además, el Getafe que esperaba el Getafe. No puede decirse que parecía estar momentáneamente desarbolado. El el equipo azul se rindiera a ellas, sino que fue equipo levantino siguió atacando, sin demasiada derrotado por las circunstancias y por la capaci- convicción, es cierto, y a los 11 se encontró con un dad del rival, que a los cuatro minutos de partido córner, a botar desde el lado derecho. Silva corrió ya tenía un gol en el marcador (Mata) y que siete hacía allí, colocó el cuero en el punto justo, midió minutos más tarde elevaba el segundo (Alexis). bien el golpe que debía darle y lo colocó dentro Dos tantos perfectamente ejecutados, surgidos del área chica, un poco hacia el segundo palo. de balones salidos de los pies del centrador Silva, Ustari no salió, sus defensas no lo despejaron y uno por banda izquierda, el primero; el otro desde Alexis se encontró con otra ocasión magnífica el saque de esquina en banda derecha, pero que que no desaprovechó. Dos-cero, dos cabezazos, no contaban en el guión del partido ni, sin duda, la final ya marcada y alarma entre los azules. Es

40 RevistaRevista de la RFEF copa de s.m. el rey

verdad que quedaba tiempo para tratar de recu- perarse, pero ¿cómo hacerle tres goles al Valencia o más si aún añadía algún otro a su cuenta? No era imposible, pero si muy improbable. En condiciones semejantes se han producido reacciones que han dado vuelco a los marcadores (la final europea que le ganó en un minuto el Manchester United al Bayern Munich en Barce- lona, un encuentro copero entre el “Barca” y el Atlético de Madrid, la noche en la que los roji- blancos fueron ganando 0-3, 2-3, 2-4 para perder 5-4 con Pantic haciendo todos los goles “colcho- neros”), pero admitamos que esos son sucesos excepcionales en los que resultó definitiva la capacidad de fuego de los que iban perdiendo. El Getafe no la tuvo. No le faltaron muchas de las armas necesarias para recuperarse e imponerse al Valencia, toque, apoyo, organización…, pero ese juego y esa superioridad no se tradujo en poten- cia real de tiro. El Getafe acortó distancias con un penalti en el último instante de la primera mitad, penalti que los valencianistas protestaron con ardor, y sin que les asistiera razón alguna para ello, pero salvo el gol de Granero y dos remates más, uno del propio Granero, que devolvió el travesaño, y un cabezazo de Celestini que sacó Hildebrand, todo su fútbol de construcción acabó Granero. varado en las inmediaciones del área grande del de juego avalaban poner la proa tan pronto hacia Valencia. una final de copa, la séptima que consiguieron Hay refranes que resultan definitivos (también de cabeza. Ninguno de sus tantos fue fruto del los hay claramente contradictorios) y uno de ellos azar y aunque el último llegó tras una cadena refrendó el triunfo del Valencia. Casi no podía ser de sugerencias para que llegara, con el Getafe de otra manera. Dicen que al que madruga Dios volcado en busca del dos-dos, sólo un par de le ayuda y los levantinos se pegaron un madrugón hombres en la barrera por delante de la falta que que resolvió la contienda. Hay que elogiarles por iba a lanzar Baraja, despeje inoportuno de Ustari, ello y por muchos otros motivos, alguno de tanto que no pudo blocar el balón, las dianas que le peso como que ni su estado moral ni su estado llevaron a alzar su séptima Copa estuvieron bien pensadas y mucho mejor ejecutadas. La final fue, como tan- tas otras tantas otras veces y muy especial- mente las últimas, un espectáculo apasionante, deportivo, agrio a ratos porque la batalla deman- daba acritud a veces, y demostrativo de las atenciones y atracciones que genera el Torneo por más que cuatro bobos sigan diciendo que pre- cisa renovarse. No lo Villa remata al marco de Ustari. parece a la vista de los

Revista de la RFEF 41 copa de s.m. el rey

Dicen que al acontecimientos que se dieron en el Vicente Cal- dad de decisión ahí fue el campeón el que mostró derón, que refuerzan el valor de la Copa como el sus mayores virtudes. El Valencia hizo tres tantos que madruga escenario en el que todo es posible. Y, si no, que en media docena de llegadas claras; el Getafe, Dios le ayuda. se lo pregunten a los seguidores del Valencia, uno, en no más de tres. Más allá de este balance Los levantinos en lo más alto de la curva, y a los del Getafe, no demasiado halagador, el encuentro fue movido, sumidos por segunda vez en dos semanas en una emotivo y nunca resultó ni monótono ni aburrido. ganaban 2-0 inconsolable decepción. El séptimo triunfo del Valencia en una final a los 11 minutos Es la Copa como es y consideraciones de cual- copera premia al equipo de más “punch” y eso y cerraron quier otro tipo son milongas que ya a nadie enga- es lo que pasa en la Copa; el Getafe, que tuvo ñan. El encuentro final que decidió el campeón menos, cayó con la cabeza muy alta en una noche el marcador tuvo lo que de él podía esperarse y produjo todo en la que al ganador todo le salió a pedir de boca a los 83. lo que estos partidos brindan. El dominio del juego y en la que el perdedor pocas veces tuvo el viento se repartió irregularmente, el Valencia en el pri- animando sus velas. Mandó durante una hora, mer y el último cuarto, que fue cuando consiguió pero eso no fue suficiente como para discutir la sus goles, y el Getafe, entre ambas fases, que fue victoria y el júbilo del campeón, el mejor, al final, cuando consiguió el suyo, pero en el de la capaci- en la final. El Valencia.

El Getafe perdió la final pero salió del Calderón con la cabeza muy alta.

Valencia-Getafe (3-1) Valencia: Hildebrand; Miguel, Alexis, Albiol (Caneira, 56'), Moretti (Edu, 66'); Arizmendi, Baraja, Marchena, Mata, Silva; Villa (Morientes, 74'). Getafe: Ustari; David Cortés, Cata, Tena (Braulio, 76'), Licht; Contra ( P. Hernández, 55'), De la Red, Casquero (Celestini, 63'), Granero; Albin; Manu. Goles: 1- 0, minuto 4: Mata. 2-0, minuto 11: Alexis. 2-1, minuto 45: Granero. 3-1, minuto 83: Morientes. Árbitro: El colegiado Undiano Mallenco. Expulsó por roja directa a Celestini a los 89 minutos. Antes, amonestó a De la Red (22'), Miguel (22'), Licht (30'), Granero (32'), Alexis (38 minutos), Casquero (42'), Mata (47'), Marchena (67') y Cata (81'). Estadio: Vicente Calderón. Lleno a partes iguales por seguidores de ambos equipos. Presidieron el partido Sus Majestades los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

42 RevistaRevista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 43 copa de s.m. el rey

"Las finales se te quedan grabadas siempre. Por algo será” (Villar)

El presidente de la RFEF destaca los valores del Campeonato de Copa, “en el que celebramos la gran fiesta del fútbol”.

ngel María Villar, presidente de la RFEF, cada fin de semana 25.000 partidos… Pero entre ha jugado dos finales de Copa. Ganó todos esos encuentros los que más celebramos Áuna y perdió otra. No se ha olvidado ni son las finales de Copa, que constituyen la gran de aquélla, en la que alzó el trofeo, ni de ésta, fiesta del fútbol español”. Esa gran fiesta es tras- en la que vio que volaba a manos del adversario. ladable al exterior, un producto en expansión y No se da, pues, en él eso de olvidar los malos de exportación. No hay dudas en cuanto a ello. tragos, porque no es poca cosa llegar a una final Villar añadió un detalle anecdótico: “Sé que y luchar por ganarla. Una de las frases que dijo mañana, cuando en Zurich me incorpore a una en el almuerzo previo a la disputa del Valencia- concentración de árbitros que se preparan para Getafe lo dejó muy en claro. “Los que hemos la Eurocopa, lo primero que me preguntarán éstos jugado finales sabemos que es un recuerdo que será por la final, por el juego, por el resultado, por nunca, nunca, nunca se olvidará. Las finales la actuación del colegiado…”. imprimen carácter, se te quedan grabadas siem- Una final es una obra de ingeniería en la que pre. Por algo será”. Por la mañana, el presidente, participa mucha gente y a ella le dedicó el pre- así lo confesó, se había acordado al dedillo de la sidente su recuerdo. “El secretario de la RFEF, que con el Athletic ganó en el Vicente Calderón nuestros empleados, pero también los del Valen- en 1972… “Al dedillo”, aseguró. cia, el Getafe y el Atlético de Madrid han hecho La cuestión es ésa en su caso y debe serlo en posible que se dispute en este maravilloso esce- otros por lo que uno sabe. Para los que no lo nario”. Hecho el reconocimiento debido, el elogio sabían, el presidente de la RFEF añadió detalles inevitable, justo y necesario hacia los finalistas, que lo explican aún más y mejor. “Uno puede “los mejores representantes en esta edición de los escribir lo que quiera o anticipar lo que cree que valores del Torneo”. “Quiero felicitar al Valencia y puede ser una final, pero la realidad supera a al Getafe por lo que han hecho. Todos sabemos la cualquier especulación. La realidad de una final trascendencia que tiene llegar hasta aquí y eso desborda todo lo que se pueda decir de ella. Es se conoce más cuando no se tiene. El éxito de algo inolvidable y algo que le debemos al fútbol, los finalistas es indiscutible y sus aficiones van a este maravilloso deporte”. a poder disfrutar de ello”. Villar recordó a Juan Al fútbol se le deben muchas cosas. Villar hizo Soler, accionista mayoritario del Valencia, alejado referencia a los que lo construyen, a los que del fútbol por razones de salud “al que esperamos lo sostienen, a los que son y están. “Tenemos ver pronto, de nuevo, como miembro de la Junta 100.000 directivos, 600.000 licencias, disputamos Directiva de la RFEF”.

44 RevistaRevista de la RFEF copa de s.m. el rey

Ángel María Villar, entre los presidentes finalistas, el del Valencia y el del Getafe.

Recuerdo de Vicente Acebedo “Felicito al Secretario de Estado y Emilio Cózar para el Deporte”

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol no Se lo habían dicho muy de mañana e incluso se le había dejó pasar la final de Copa sin recordar a dos ejemplos de recomendado que la RFEF utilizara su página web para amor por el fútbol y de dedicación a un deporte, al que se felicitar a Jaime Lissavetzky por su “re nombramiento”, entregaron en cuerpo y alma: Vicente Acebedo Román y pero Ángel M Villar optó por tomar el camino más Emilio Cózar. Ángel Villar recordó a ambos, ligados de una directo, que no más rápido, para hacerlo. El presidente manera u otra a su gestión y dirigentes de su más abso- de la RFEF lo remarcó al final de su discurso. “Felicito luta confianza y que le demostraron siempre una lealtad al Secretario de Estado, Jaime Lissavetzky, por su con- inquebrantable. Vicente Acebedo fue consejero del pre- firmación como Secretario de Estado y quiero decírselo sidente de la RFEF y una de las mentes más privilegiadas directamente. Me habían recomendado que lo hiciera a del fútbol español y del arbitral, que dominaba como través de nuestra web, pero prefiero decírselo a la cara. Le nadie; Emilio Cózar, presidente de la Territorial de Ceuta deseo mucha suerte en su segundo mandato y se la deseo desde 1978 fue ejemplo de dirigente, de apasionado del porque la gestión del deporte no es fácil y el fútbol puede fútbol y un celebrado columnista. ser, a veces, pocas veces, desagradable”.

Revista de la RFEF 45 copa de s.m. el rey

Ángel Torres: “Prefería la Copa a la UEFA”

No hay muchos, aunque el fútbol es viejo en el tiempo, cien años largos y lo que le ronda, que puedan presumir de lo que presume, y no sin razón, el Getafe. Hace cuatro años este humilde madrileño andaba lejos de las glorias de los grandes del fútbol nacional. El miércoles, 16 de abril, el humilde ya había dejado de serlo. Una semana antes asombró a Europa frente al Bayern Munich en la Copa de la UEFA. Un año atrás, a España, disputando la final de Copa ante el Sevilla. Pequeño reciente hecho grande de golpe. Algo ha de tener. Ángel Torres hizo acopio de ello y lo usó en su discurso, emocionado discurso, por cierto. “Para nosotros, un club modesto de Madrid, que juguemos la segunda final de Copa consecutiva es un acontecimiento hacerlo y no sé cuántos lo han hecho antes, presidente (Villar)”. El presidente del Getafe aseguró que “para un club humilde como el nuestro, siempre dije que lo máximo era ganar la Copa, que prefería la Copa a la UEFA”. “Hemos hecho un gran año y un jueves (ante el Bayern Munich) fuimos el equipo de todos los españoles, pero la pena es que esta Copa sólo va a ganarla uno de los dos finalistas”. “Es bonito, sin embargo, estar aquí, haber podido llegar”, concluyó Ángel Torres.

46 RevistaRevista de la RFEF copa de s.m. el rey

Agustín Morera: “Ésta es la esencia pura del fútbol”

“Me ha emocionado que se hayan acordado los suyos, que el adversario; apremiado por su de Juan Soler, porque eso demuestra que en historial, por su condición de grande. No era de el fútbol ha calado su sinceridad y honradez”. extrañar, por tanto, que el presidente recordara No hubo lugar a duda en cuanto al comienzo a la “marea naranja” que se iba a volcar con los del corto discurso de Agustín Morera, presi- suyos, en busca de un título, “del que queremos dente del Valencia ni en su prudente elogio del presumir en nuestras vitrinas”. accionista mayoritario del club. Morera hizo Seis veces campeón de Copa y nueve veces hincapié en que, “para nosotros, lo importante viendo como se la llevaba su rival, el valen- es que disfrutemos del fútbol”. A pocas horas cianista Agustín Morera advirtió que “vamos del comienzo de la final esas palabras tenían un a volcarnos, sobre todo, para que ésta sea una significado especial: especial, porque el Valencia gran fiesta, reflejo de lo que es, la esencia pura parecía precisar más el triunfo, apremiado por del fútbol”.

Revista de la RFEF 47 copa de s.m. el rey

Enrique Cerezo, el "Kun" Agüero y SM el Rey. Enrique Cerezo: “Una cosa es ganar la Liga y otra, la Copa” La Liga es la Liga. La Copa es la Copa. Nada que ver lo uno con lo otro. Nada que ver los caminos que se siguen. Nada que ver la fórmula. Allí, la regularidad como fundamento del éxito o del fra- caso; aquí la puntualidad, el triunfo o la derrota atados a momentos determinados. Asuntos distintos; historias diferentes. Vías que no coinciden. Y así se dijo. Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, durante el Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, no vivió la almuerzo previo a la final. Abajo charla con Carmen Alborch y satisfacción de ver a los suyos en la final, vencidos por uno de los Esperanza Aguirre. finalistas, el Valencia, pero sí la de que su estadio sirviera como escenario de la gran fiesta. “Es un placer y un orgullo que el par- tido más importante y emocionante del año se dispute en nuestro estadio”, manifestó el presidente del club rojiblanco, que aseguró inmediatamente que “ésta final nos va a hacer sentir la pasión por el fútbol a través de dos formas distintas de verlo: una, desde el gran historial del Valencia; la otra, desde un equipo joven, el Getafe, que ha hecho un trabajo excepcional”. “Por méritos propios, añadió, este Torneo ha demostrado que es lo que es y una cosa es ganar la Liga y otra, la Copa”. Cada asunto es asunto diferente. Lo sabe Enrique Cerezo y lo dijo. Lo sabemos los demás. También.

48 RevistaRevista de la RFEF copa de s.m. el rey

Lissavetzky brinda “mano abierta y concordia institucional”

El Secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky cerró el turno de oradores en el almuerzo oficial de la final de Copa. Lissavetzky no se extendió en detalles, “porque aquí ya se ha hablado de los equipos, de los jugadores, de sus méritos, de la Copa y de los dirigentes, árbitros y aficionados, todos los ingredientes que dan forma a esta fiesta que es la final”, matizó. Jaime Lissavetzky destacó, no obstante, el “carácter igualitario” de la Copa, “que cualquiera puede ganar”. El Secretario de Estado habló de “etapas pasadas” y advirtió que “lo que tenemos que hacer entre todos es saber construir nuestro futuro”. “Vivimos un presente brillante”, señaló antes de poner fin a sus palabras con una sugerente y añorada frase, en referencia al nuevo mandato que inicia como Secretario de Estado para el Deporte, que emprenderá, recordó en su oferta, con “mano abierta y concordia institucional”.

Revista de la RFEF 49 selección

Los grandes moment Ganar la Copa de España no es una tarea fácil. Hay que superar muchos obstáculos hasta que se consigue. Por eso cuando un equipo la gana se desborda la alegría entre los que han labrado el triunfo, entre los aficionados que lo siguen y, así, lo que empieza como un partido de alta necesidad acaba en fiesta incontenible. Es perfecta- mente lógico.

50 Revista de la RFEF selección

tos, para disfrutarlos El Valencia ganó en el Vicente Calderón su séptimo Campeonato de España. Lo hizo jugando bien, imponiéndose a un rival difícil y lo logró, además, en un momento complicado de una temporada complicada para los de Mestalla. Su mérito, pues, fue doble y lo que a través de él se consiguió resultó tan natural como esta fotografía en la que todos posan felices. Los grandes momentos son para aprovecharlos.

Revista de la RFEF 51 selecciónecc

Ganar un Campeonato de España tiene estas cosas y produce estas imágenes. Son la alegre cara de un triunfo perseguido durante todo un año, difícil, por tanto, de alcanzar, victoria tras la que sus autores dan rienda suelta a las ilusiones albergadas durante una campaña; son las fotos que rubrican el éxito y de las que participan desde sus intérpretes directos, jugadores y técnicos, hasta todos y cada uno de los seguidores, en este caso, sellado por el abrazo entre el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y uno de los directivos valencianista de más tronío y de más años en el club, el impagable Jesús Barrachina.

52 RevistaRevista de la RFEF copa de s.m. el rey García tampoco se perdió la final

José María García llegó al palco del Vicente Calderón y se encontró con amigos y admiradores. En estas fotos le vemos junto a Rita Bar- berá, alcaldesa de Valencia; dialogando con Luis Ara- gonés y Jesús Paredes, y en una animada charla con Pedro Cortés, ex presidente del Valencia.

ntre las decenas de miles de seguidores de ambos equipos que presenciaron la final y entre los que no eran ni de los unos ni de los otros, que también los había por razones obvias, una figura periodística de excepción, José María García, referente entre los profesionales de su clase, cabeza visible de un tipo de oficio que ejerció hege- mónicamente durante más de 30 años, periodismo que nunca ha vuelto, a pesar de lo mucho que lo intentan Ealgunos cada noche, imitado en vano por seguidores y perseguidores. La presencia de García (José María) en el palco de honor del Vicente Calderón constituyó todo un espectáculo de recono- cimiento a la labor de un periodista que marcó tiempos en lo suyo y en su estilo, que nunca ha sido olvidado, aunque lleva unos pocos años apartado de él, y que sigue siendo un imán sumamente atractivo para las generaciones que han ido saliendo desde que él comenzara a trabajar en un medio escrito, el Diario Pueblo, a mediados de los años sesenta. Añorado por muchos que no han encontrado ni de lejos quien cubriera su hueco, víctima de malas fotocopias de sucedá- neos que dicen ser sus herederos y que no le llegan ni a la suela de los zapatos en lo elemental, lo periodístico, José María García acudió a la final y en ella fue uno de los atractivos principales. Ocurrió lejos del campo, pero fue sintomático. Como si el tiempo no hubiera pasado.

Revista de la RFEF 53 selección

LLaa séptima,séptima, eenn eell CCalderónalderón El final de una final, permítase, tiene estas cosas. Uno de los equipos es felicitado por haber vencido; el otro por haber sabido perder. Son momentos que se repiten cada año y para los que no hay otra salida. El Valencia ganó su séptima final de Copa en el Vicente Calderón y lo hizo por un margen holgado, que, sin embargo, durante muchos minutos estuvo amenazado. Madrugó y tardó en asegurar su victoria y recibió más contento que unas castañuelas el premio a su actuación copera, la mejor entre cuantos equipos participaron en el Torneo. Por si hubiera dudas en torno al júbilo de los vencedores y al pesar de los perdedores estas fotografías lo demuestran. La lista de hombres felices la noche abrileña está formada por Morientes, Villa, Joaquín, Koeman, Albiol, Marchena y todo el grupo del Valencia; la de los vencidos, también es clara. Fue, pues, como siempre, una noche de claros y oscuros, pero no podía ser de otra manera. Aún no se ha inventado la final de la que todos salgan tan contentos.

54 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 55 selección

56 Revista de la RFEF selección

La final de la Copa del Rey reunió a personalidades de todos los ámbitos: político, social, deportivo. Éstas tomas son un reflejo de ello. En la página de la izquierda aparecen Bonifacio de Santiago, alcalde de Las Rozas, Ángel María Villar y Juan Padrón; Jorge Carretero, el presidente de la RFEF y Juan Antonio Gómez Angulo, ex secretario de Estado para el Deporte; Francisco Camps, presidente de la Gene- ralitat Valenciana, y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid; representantes del fútbol canario y Fernando Hierro, director deportivo de la RFEF, con Rafael Cortés Elvira, ex secretario de Estado para el Deporte; en ésta página, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, Su Majestad la Reina Sofía y Esperanza Aguirre; la Reina Sofía, saludando a Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF; Luis Francisco Rojo, presidente del Senado, con Ramón Calderón, la presidenta de la Comunidad de Madrid y la ministra de Educación, Política Social y Deportes, Mercedes Cabrera.

Revista de la RFEF 57 Momentosselección para el recuerdo de una gran final Las emociones de la final se observan claramente en estas fotos. No fueron momentos puntuales, sino repetidos en los prolegómenos del encuentro que enfrentó al Valencia y al Getafe; momentos para el recuerdo y de los que son intérpretes Sus Majestades los Reyes de España; el presidente del Senado, Luis Francisco Rojo; el presidente de la RFEF, Ángel Villar; el presidente del Getafe, Ángel Torres y el alcalde de Getafe, Pedro Castro; los presidentes del Real Madrid y del Atlético de Madrid, Ramón Calderón y Enrique Cerezo; Rita Bar- berá, alcaldesa de Valencia, Carmen Alborch, senadora por Valencia; Mercedes Cabrera, ministra de Educación, Política Social y Deportes, y Vicente Temprado, presidente de la Territorial de Madrid.

58 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 59 selección

60 Revista de la RFEF copa de s.m.selección el rey

Una final de Copa es un acon- tecimiento a todos los niveles y, aunque el deportivo es el prin- cipal y el que sostiene el gran acontecimiento, en torno a él se vive un mundo del que par- ticipan diversos sectores de la sociedad. La Copa es la Copa y a su alrededor se vivió en el Vicente Calderón una noche irrepetible de la que dan algu- nas pruebas estas fotografías, antes, en el descanso y al finali- zar el encuentro. Vemos en ellas a José Eulogio Gárate, junto a Juan Luis Larrea y Pedro Rubio; a Javier Aguirre; Julio Meana, José María Castillón y Anto- nio Borrás; Jesús, Juan Antonio Samper y Alfredo Florez; Juan Espino, José María Castillón y Francisco Rivera; Ángel Villar, José Luis Vilaseca y Fernando Vara de Rey; Alfonso García Gabarrón y Ricardo Martínez; Luis Aragonés y Jorge Pérez; José Luis Capón, Vicente Temprado e Ignacio Quereda; Fernando Hierro y Fernando Sanz; Miguel Ángel López, Jaime Lissavetzky y Pablo Ornaque. El fútbol, la fina- lísima de Copa, lo que genera.

Revista de la RFEF 61

reportaje ¿Jugar bien

Manolo Jiménez asegura que “lo que quieren los aficionados es ganar y, después, divertirse. Por ése orden”.

64 Revista de la RFEF reportaje n o ganar? Se acabó el debate. Jugar bien y ganar no son posturas antagónicas. Todo lo contrario. Para entrenadores, ex futbolistas y afi cionados es la misma cosa. Sinónimos. Lo uno lleva a lo otro. Pirri, Manolo Jiménez, Joaquín Caparrós, Michael Robinson o Antonio del Val (el afi cionado, al que llamaremos Tony) coinciden: jugando bien es más fácil ganar. Hay más posibilidades.

Blanca Benavent ada uno lo expresa a su manera, Liverpool y el Arsenal. O el Chelsea-Liverpool de pero la esencia es la misma. Dice la pasada campaña. “Dos partidazos”, expresión Pirri: “Para ganar hay que jugar de Caparrós, porque como añade Pirri fueron bien”. El técnico sevillista Manolo “dos equipos que jugaron a ganar, al ataque, JiménezC va más allá y afirma que “lo que quie- sin marcajes específicos, imponiendo ambos su ren los aficionados es ganar y después divertirse, juego”. Para Robinson coincidían en el césped por ése orden”. Tony conjuga ambas afirmacio- “dos espíritus muy parecidos, muy nobles”. “Tú nes y su preferencia es “jugar bien para ganar”. me das y yo te doy. Intercambiando ataques”. Caparrós se extiende más: “Si ganas es que has jugado bien, has sido superior al rival en todos los sentidos”. Y Robinson sentencia: “Casi siem- pre, ambas cosas es lo mismo”. Partiendo de la base de que el mejor fútbol es aquel que consigue el equilibrio entre la defensa y el ataque, luego ya los gustos son tantos como gama de colores existen. Galaxias aparte, “el sistema ideal de juego depende de las caracte- rísticas de tus jugadores” –apunta Pirri-. “A eso tienes que amoldarte. Y el mejor técnico es el que sabe sacar mayor rendimiento de sus fut- bolistas”. Sean grandes o medianas figuras. Las reflexiones de Pirri sacan a colación al Liverpool de Rafa Benítez. “El gran referente”, el “ejemplo a seguir” para Manolo Jiménez. “Ya sé que se le critican muchas cosas, pero para mí es el juego que me parece más equilibrado”, justifica. Por su parte, Caparrós destaca al Sevilla de estos últimos años, con un “fútbol muy práctico. Ha alternado toque, velocidad, presión y fútbol directo”. Además, el técnico del Athletic destaca al Getafe y el Almería. Y comenta: “A todos los técnicos nos gusta jugar bonito, pero el fin último es ganar. El mérito es lograrlo paliando las limitaciones de tu equipo”. En lo que todos coinciden es en la categoría futbolística del duelo esta temporada entre el Jiménez alecciona a Jesús Navas.

Revista de la RFEF 65 reportaje

A Pirri, “sin duda, la velocidad en la transición gusta. El seleccionador ha conseguido en los del balón” es lo que más le gusta. “Un fútbol últimos partidos un “estilo de juego definido” directo, más rápido, con mayor profundidad”. y con él –concurren- hay que continuar y Robinson echa mano de la selección española: afrontar todos los rivales de la Eurocopa hasta “A mí el fútbol que más me gusta es como las últimas consecuencias. “En el Mundial de España comenzó el último Mundial. Con el balón Alemania, España mostró sus armas y las utilizó, a ras del suelo”. Tony también destaca la “velo- pero cambio la forma contra Francia para poder cidad” y, sobre todo, “tener el dominio claro del ganar…”, recuerda Robinson. Tony confía en que balón”. Y en todas las conversaciones en algún Aragonés no “traicione su idea de juego”. Robin- momento sale el Barcelona de hace dos años. son es más contundente: “España debe imponer El debate de jugar bien o ganar surge al com- su estilo sin concesiones y hacer de sus virtudes parar la calidad de los jugadores españoles con algo aplastante. Hablo así porque España es un el juego de la selección italiana. Obviamente equipo puntero técnicamente y con un toque inclinamos la balanza a nuestro favor por la muy bueno. Si no llegara lejos, por lo menos te Caparrós destaca virtud técnica del futbolista español, pero en habrás granjeado una identidad, un estilo deter- la receta de las selecciones que llegan más minado. España se ha armado un estilo, ahora lo que “a todos los lejos hay muchos más ingredientes. Jiménez tiene que plasmar”. técnicos nos gusta enumera: “Competitividad, inteligencia, técnica, Las virtudes de la selección española están jugar bonito, pero físico y disciplina”. Y lo que es más importante, claras. “Tenemos jugadores muy buenos téc- el fin último es “tienen una identidad”. España ahora la tiene, nicamente, de mucho toque. Lo importante es vencer”. convienen. La apuesta de Luis Aragonés les que los centrocampistas tengan gol porque

66 Revista de la RFEF reportaje

que ser lo mismo de elocuente que el centro del campo que tiene España, no puede recibir san- días desde la defensa. Como una ola que nace desde Casillas y rompe en la portería rival”. España juega bien, ¿por qué, entonces, plantearse un fútbol más práctico? ¿Por qué enfrentarse a la dicotomía de jugar bien o ganar? “Ante el dicho de que prefiero jugar mal y ganar, sólo puedo decir que cuando es así es porque el rival ha jugado peor”, concluye Pirri. “Habitualmente, los que juegan bien raramente pierden, y viceversa”, zanja Jiménez. Como Robinson: “Cuando juegas bien, acabas “A mí, el fútbol que ganando”. “Los que opinan de otra manera más me gusta es usan balas de fogueo”, determina Caparrós. Por el de España en último, Tony no claudica: “Jugando bien es más los comienzos del fácil ganar”. último Mundial”, Gracias a todos. afirma Pirri.

los delanteros están muy marcados, y nuestros medios tienen llegada” (Pirri); “Me gusta cómo juega nuestra selección. Soy poco objetivo, pero creo que hace el mejor juego, pese a que fallemos en los momentos claves. Luis Aragonés y los profesionales merecen tener éxito, porque el seleccionador ha sido fiel a su estilo” (Jimé- nez); “Hay mucho talento y Luis está sacando provecho de sus jugadores” (Caparrós); “Si yo fuera seleccionador llevaría a los jugadores que son capaces de idear pases y éso es lo que ha hecho Aragonés. Pondría ese equipo sin comple- jos, potenciando mis habilidades y evitando las jugadas que destapen mis defectos” (Robinson), “Tenemos la iniciativa del juego, creación y lle- gada, sólo me queda la duda de si jugaremos con uno o dos hombres en punta” (Tony). Pero también las carencias. “Tenemos poco oficio. Nos falta saber competir y confianza sobre el césped. Nos sobra furia y nos falta inteligencia” (Tony); “Hay selecciones física- mente mejores. Pecamos en defensa, en goles de estrategia, a balón parado, que es como llega el 70 por ciento de los goles” (Pirri); “Estamos limi- tados, por envergadura, en jugadas específicas. Nos falla el físico: en el choque, a balón parado” (Caparrós), “No somos poderosos en el balón aéreo” (Manolo Jiménez). La solución la apunta Robinson: evitar las faltas y córners. “Si tienes el balón, las faltas te las harán a ti”. Y nunca perder el balón cerca de tu portería: “La defensa tiene

Revista de la RFEF 67 la tribuna

Todos queremos que nuestros equipos ganen, pero cuando se pierde como lo hacen algunos es como si hubieras conseguido la Champions o la Premier. la tribuna

L. A.

l fútbol es un deporte con grandes dejaba de ser importante, admitiendo que no variantes y en el que actúan con notable fuera lo que más, que es muy discutible, jugar Einfluencia las más diversas circunstan- bien para que el aficionado disfrutara. Los rostros cias. Aunque la mayor parte de ellas tienen que de decepción de los seguidores del Arsenal en sus ver, en realidad, con la capacidad técnica, táctica visitas a Anfield y Old Trafford, tras haber perdido y física de los jugadores y entrenadores que parti- lo que debieron ganar, no pueden mitigar el júbilo cipan en él, también hay situaciones controlables que antes produjo en ellos el juego de su equipo, e incontrolables. Uno puede controlar muchas un canto al fútbol de ataque, a lo armonioso, a cosas, el balón, la posición a ocupar, los senti- la alegría, un espectáculo visual infrecuente, sin mientos, pero no pocos de esos factores cambian duda, y que, por tanto, adquiere mayor valor. por razones ajenas al que juega. El estado del El equipo londinense, que hasta ahora y desde césped, la climatología, la pasión que pongan los hace años, ha apostado por un estilo de fútbol aficionados son, igualmente, cuestiones a consi- puede presumir de lo que hace y aunque eso no derar porque inciden en determinados momentos le haya llevado a ganar todavía ninguna Copa de de forma decisiva. Y, además, raramente resultan Europa ni siquiera desde que es lo que es a con- predecibles. seguir el título de la Premier, sí ha logrado algo No se equivoca, por tanto, quien afirma que inalcanzable para otros que son o se consideran el fútbol es un juego con todo lo que suponen los mejores: convencer a su gente y entusiasmar a los asuntos de azar. Un deporte razonablemente la que no lo es. ¿Qué importancia final tiene, pues, lógico, porque esas circunstancias dichas no se no alzar una Copa? ¿No está entre las máximas de repiten mecánicamente, pero un juego en el que, todo club que se precie la de formar jugadores, dar finalmente, casi todos los objetivos se resumen en satisfacción a sus aficionados y conseguir los elo- uno, ganar, más allá de los impedimentos que para gios hasta del enemigo? ¿Proporciona más alegrías lograrlo hayan podido soslayarse. Hace ya muchos aquél que renuncia al buen fútbol, aunque consiga El eterno dilema años alguien como Francisco Hernández Coronado títulos? ¿Realmente eso es lo que queremos? La acuñó aquella frase célebre de ganar, aunque fuese mayoría, sí. Y no seré yo quien lo discuta. La mía es en el último minuto y de penalti injusto, afirma- una opinión personal y, como tal, subjetiva. ción que el paso del tiempo, siempre tan voluble, Llegados a este punto, merece la pena reflexio- no ha conseguido mover un centímetro. nar sobre las satisfacciones que este curso a pocas Pero, ¿realmente se reduce todo a ello? Es cierto semanas de la Eurocopa nos está proporcionando. que, a tenor de las exigencias generales, parece Son ésos partidos que ha jugado el Arsenal los que que ése y sólo ése es el asunto que se dirime sobre le han devuelto al aficionado la visión de un juego un terreno de juego. No deja de ser cierto que los nada contemporizador, fabricado para alegría de entrenadores caen por los malos resultados (que la vista, vivo, de ataque, sugerente y atractivo por no siempre son compañeros del mal fútbol) y que demás. Un fútbol como el que siempre defendieron por la misma razón caen directivas, se cambian los grandes talentos que hubo y que debe no ya equipos y se compran y venden jugadores. Todo preservarse, sino protegerse, porque ése y no otro prueba la indiscutible trascendencia de vencer y, es, en definitiva, el que mantiene el interés de los sin embargo, se dan casos en los que ganar no lo aficionados como demostraron los millones de es todo. Un equipo inglés, el Arsenal, formado por españoles que siguieron por televisión los cuartos jugadores en su inmensa mayoría no británicos, de final de la Champions entre el Liverpool y el es el paradigma del buen fútbol acompañado de Arsenal, un partido en el que poco o nada les iba. resultados menores o de resultados no tan glorio- Es cierto que todos queremos ganar y, desde sos. Pero, ¿quién discute a su entrenador, Arséne luego, también el equipo londinense que lucha Wenger, al menos, de momento? por ello, pero cuando se pierde así es como si El refrescante juego del Arsenal que lidera un hubieras alzado la Champions o la Premier, de español, Francesc Fábregas, “Cesc” para nosotros, modo que algo grande tiene jugar tan bien. Fábregas para los ingleses, nos devuelve a viejos Incluso reabrir el debate sobre lo que es preferi- escenarios románticos, perdidos en el tiempo, ble, aunque mucho me temo que todos conoce- inútiles e inviables, admitámoslo, en los que no mos la respuesta.

Revista de la RFEF 69

fútbol femenino España superó claramente (6-1) a Bielorrusia

ntes de enfrentarse el pasado 8 de mayo a Chequia, España pasó por encima (6-1) Ade Bielorrusia, en un partido que era vital ganar para seguir manteniendo esperanzas de clasificación. España que dominó durante los 90 minutos en el marcador, se adelantó pronto por medio de Erika Vázquez (min. 13), quien batió por bajo a Novikaya. La selección española presionaba con acierto la salida del juego bielorruso, de forma que sus acercamientos a nuestra área eran pura- mente testimoniales. El segundo gol llegó a través de Ana Romero, quien marcó un gran tanto, con un lanzamiento lejano que batió por alto a la guardameta bielorrusa (min. 30). En el minuto 37 las visitantes lograban mar- car por medio de falta directa (Sharpk, min. 37) pero, cinco minutos después de nuevo Erika, se anticipaba a la defensa bielorrusa y ampliaba distancias estableciendo el 3-1, resultado con el que finalizó el primer periodo. quien de nuevo se adelanto a través de la recién En el reinicio España bajó un poco su presión, incorporada Esther Cuesta y, en el tramo final, permitiendo jugar a las visitantes en algo más luchó por mantener su nivel de juego, evitando de terreno, una presencia que en ningún modo contagiarse del desordenado juego bielorruso, se tradujo en oportunidades de gol. El encuen- materializando dos tantos más antes de finalizar, tro continuó teniendo un único dueño, España, goles marcados por María José y Ana Romero.

España - Bielorrusia (6-1) España: Ainoa Tirapu; Sandra Silanova; Sonia Vesga; Mely; Vanesa Gimbert; Itziar (Mª José Pérez, min. 52); Cristina Martinez (Esther Cuesta, min. 70); Isabel Benito (Mirian Dieguez, min. 60); Erika; Sonia Bermúdez; Ana Romero. Bielorrusia: Sviatlava Novikaya; Ryzhova (Tatsiana, min. 53); Shevtsova; Shapk; Kozeeva; Olga Novikava; Svetlana; Ryzhevich; Baranava; Snaidzionava; Martiniuk (Vasilyeva, min. 30). Goles: 1-0, Erika (min.13); 2-0, Ana Romero (min.30); 2-1, Shapk (min.37); 3-1, Erika (min.42); 4-1, Esther cuesta (min.71); 5-1, Mª José Pérez (min.89), 6-1, Ana Romero (min.93). Arbitros: Hilal Tuba Tosun ( Tur); Sibel Yamac (Tur); Kumru Belgin (Tur).

Revista de la RFEF 71 fútbol femenino

e menos a más. Sin pausa en ello. La selección el mismo día que España había goleado a Serbia. En teoría Despañola “sub 19” femenina demostró en el cua- eran los más firmes aspirantes a la clasificaban, lo que drangular clasificatorio celebrado en la “Ciudad del Fút- certificaban sus comienzos. Como se presumía, España bol” de Las Rozas las razones por las que se consideraba sufrió para derrotar a las holandesas. Un gol de Anna al equipo favorito en esta fase. Ganó sus tres partidos, Serviá a los 37 minutos de partido certificó un triunfo marcó 11 goles y encajó sólo uno. Cifras suficientes para por el que hubo que luchar hasta el final, pero que valía asegurarle el pase a la ronda de los mejores: el Europeo. para situar a España en óptima situación. Sin embargo, La confianza puesta en el equipo tardó algo más de la contundente victoria de la República de Irlanda, que lo previsto en abrirse paso. Cuando hablamos de algo también le hizo un roto a Serbia (7-0) obligaba a asegurar más nos estamos refiriendo al transcurso de un tiempo la clasificación contra ésta. La selección de Ignacio Que- de partido, es decir, apenas nada, pero lo suficiente reda salió decidida a lograrlo desde el primer momento. como para alertar al seleccionador nacional Ignacio El equipo jugó con intención, con ganas, concentrado en Quereda, que no es, precisamente, de los que ceden a la tarea y a los 17 minutos Cris encontró el premio al la tentación del relajamiento. El período del que habla- trabajo del equipo. Parecía que aquello aseguraba una mos fue el primero de los que dos en los que España se victoria rápida y cómoda, pero las irlandesas reacciona- enfrentó a Serbia. Subió un solo gol al marcador y el ron, empataron y a los 55 minutos alcanzaron las tablas. seleccionador se lo pasó corrigiendo posiciones, alen- La amenaza que se cernía sobre la selección se zanjó tando a las suyas, pidiendo más, que, en definitiva, es cuando a los 70 minutos Marta Torrejón logró el segundo lo que debe hacer cualquier técnico que se precie. de España. Al filo del término del encuentro (89 minutos), Todo cambió por el descanso, de lo que cabe suponer Patricia cerró la victoria. Poco antes, Holanda le había que las “sub 19” entendieron el mensaje de su entre- hecho a Serbia el tercer siete (7-1) de su voluntariosa, nador. España fue un huracán en este período, con las pero floja participación. serbias deshechas tras encajar el segundo tanto. El España se clasificó, que era la meta y se clasificó vendaval elevó al marcador otros cinco más ante el porque fue la mejor. Sin duda. Solvente en su juego, estupor de las eslavas y el entusiasmo de los aficiona- firme en defensa y excelente cuando hubo que tocar, dos. El camino hacia el Europeo estaba abierto. las dudas del primer tiempo ante Serbia pasaron El segundo partido tenía que ser el más difícil y así ocu- pronto. Estas chicas saben de qué va esto. ¡Abran paso rrió. Holanda había batido (2-0) a la República de Irlanda a esta selección “sub 19”.

España - Serbia (7-0) España: Rafols, González, Serrano, A. López, Torrejón (Cap.), P. Martínez, Carreras, C. Martínez, Corredera, Casas, Serviá. Entraron el segundo tiempo Irene del Río en sustitución de Patricia Martínez (min. 49), Itxaso Nabaskues por Sara González (min. 57) y Marta Liria por Marta Corredera (min.72). Serbia: Drezga, Lazic, Trajkovic, Smiljovic, Dimitrijevic, Stankovic, Siskovic, Krstic (Cap.), Stojanovic, Mijatovic, Vladovic. Entraron el segundo tiempo Mutavdzic en sustitución de Mijatovic (min. 46), Milanovic por Stojanovic (min. 57) y Bradic por Siskovic (min. 81). Goles: 1-0, min. 26: Mª Teresa Casas. 2-0, min. 52: Mª Teresa Casas. 3-0, min. 56: Cristina Martínez. 4-0, min. 58: Marta Corredera. 5-0, min. 67: Marta Torrejón. 6-0, min. 80: Marta Liria. 7-0, min. 82: Anna Serviá.

España - Holanda (1-0) España: Rafols, Irene del Río, Serrano, A. López, Torrejón (Cap.), P. Martínez, Carreras, C. Martínez, Casas, Serviá, Itxaso Nabaskues. Sustituciones: Sale Anna Serviá y entra Joana Flaviano (Min. 59), sale Patricia Martínez y entra María Alhajilla (Min. 72), sale Itsaso Nabaskues y entra Sara González (Min.81). Holanda: Christ, Beekhuis, Kwakkenbos (Cap.), Van Den Bulk, De Vries. Versteegt, Hulsof, De Ridder, Slegers, Lewerissa, Wigger. Sustituciones: Sale Slegers y entra De Win (Min.45), sale Lewerissa y entra Oudejans (Min. 46), sale Versteeg y entra De Kort (Min.72). Goles: 1-0, min. 36: Anna Serviá.

España - Irlanda (3-1) España: L. Rafols, M. Liria, S. González, M. Serrano, A. López, M. Torrejón (Cap.), G. Carreras, C. Martínez, M. T. Casas, A. Serviá, M. Alharilla. Sustituciones: Sale A. Serviá y entra J. Flaviano (Min.60), sale M. Liria y entra Irene del Río (Min. 63), sale S. González y entra Patricia Martínez (Min. 72). Irlanda: L. Bradley, C. McGilp, G. Murray, S. Hacket, L. Quinn (Cap.), L. Grant, A. Gorman, J. Russell, S. Roche, N. Murray, G. McDonell. Sustituciones: Sale G. McDonell y entra A. Parkes (Min.53), sale S. Roche y entra A. Ryan (Min. 68), sale J. Russell y entra J. Madden (Min.81). Goles: 1-0, min. 17: Cristina Martínez. 1-1, min. 55: Lynn Marie Grant. 2-1, min. 70: Marta Torrejón. 3-1, min. 89: Patricia Martínez.

72 Revista de la RFEF ¡Abran paso a la “sub 19”! España derrotó a Serbia (7-0), Holanda (1-0) e Irlanda (3-1) y se clasifi có brillantemente para el Europeo. fútbol femenino “Cuando te llegue, tira” ris: cuando te llegue, tira”. El grito resuena en la las correcciones de los técnicos, los gritos de las porteras, “C“Ciudad del Fútbol” de Las Rozas cuando aún no se advirtiendo a sus defensas, los de ánimo de la capitana, ha cumplido la primera media hora del partido que enfrenta incentivando a sus compañeras, los gritos de dolor y los a las selecciones de España y Serbia, en la fase de clasifica- de alegría. A Ignacio Quereda, que no se corta, ni tiene por ción del Europeo “sub 19”. El grito ha surgido de una espec- qué, en situaciones así se le escuchó todo un repertorio de tadora no más allá de los cuarenta, presumiblemente una recomendaciones de toda índole y dos, esenciales: buscar familiar cercana, quizás la madre. Junto a ésta se sientan la mencionada segunda opción, “que la hay”, gritó repeti- en las gradas un aficionado, damente y señalar a Cris, que también cercano a Cris, y cua- anduviera siempre pegada a la tro jóvenes que todavía no banda. Debe ser que le gusta son veinteañeras. Tres de ellas el juego abierto. Mediado el llevan el chándal del Atlético primer tiempo le hizo pasar de de Madrid Féminas. la derecha a la izquierda. Cris La fase de clasificación ape- obedeció sin parpadear. nas ha congregado en la RFEF Asistimos así, durante toda a un reducido pero animoso la primera mitad, a una clase grupo de espectadores. La táctica de un valor inaprecia- organización, sin embargo, se ble. Quereda reprendió a una corresponde con cualquier tor- de sus defensas centrales, neo que se precie. Ni la RFEF la izquierda, porque ahora ni la UEFA permiten licencias hay centrales para la zona en ese sentido. Pero los esca- diestra y para la zurda, por ir sos aficionados que se han a lanzar una falta a la zona trasladado a la “Ciudad del de la interior derecha.”¿Si Fútbol” demuestran que el fút- vas a sacarla ahí cómo vas a bol femenino aún no ha conse- volver a tu zona?”,e reprochó guido la respuesta pública que el seleccionador a su chica. se merece su calidad y la fe y Cansado de media docena el trabajo que los que están al frente de él han demostrado. de pases profundos, pero inalcanzables, el seleccionador Joseph S. Blatter, presidente de FIFA, sabe bien de eso. enfureció en la banda: “Así es imposible, es imposible así”, Ignacio Quereda, seleccionador nacional y una vez cam- rezongó. Un espectáculo aleccionador, en definitiva, y que peón de Europa con una selección “sub 19 femenina, quizás España corrigió, ya está dicho, haciendo en la segunda el éxito de mayor mérito, no el más importante, desde luego, mitad seis goles más que en la primera. Debía tener razón en la historia del fútbol español, es tan apasionado defensor el seleccionador. del fútbol femenino como exigente. Quereda no permite Los partidos de fútbol femenino ofrecen versiones de un deslices, no soporta los relajamientos, no digiere las posicio- fútbol en estado puro, más limitado en determinados aspec- nes equivocadas de sus jugadoras y no acepta, cuando hay tos que el masculino, evidentemente, pero atractivo. Las chi- otros caminos, que no se jueguen opciones diversas. Ignacio cas saben lo que hacen, lo que quieren y donde están; saben Quereda resulta inabordable en este aspecto: todo lo que agruparse y reagruparse, atacar y replegarse, y lo hacen con hay que corregir debe corregirse de inmediato. Sus chicas orden. Tienen habilidad, técnica y sensibilidad para jugar, sintieron esa presión en su nuca durante todo el primer ofrecen espectáculo y no sufren temor alguno a la hora del período del encuentro ante Serbia y se supone que, luego, en choque. Aunque se encuentren muy lejos físicamente del la caseta. Quereda retiró furibundo al vestuario por delante fútbol masculino y lejos técnica o tácticamente, también, de sus jugadoras cuando el partido estaba 1-0, pero algo, claro, su juego es tan sugerente que merece mejores res- o mucho, debió decirles porque tras la pausa todo fue muy puestas de las que obtiene. diferente: seis goles más y 7-0 final. Es decir, el enfado del A mí, al menos, se me hizo corto el primer tiempo y se me seleccionador dio resultado. fue en un suspiro el segundo de España-Serbia “sub 19”. No En un partido en el que el espectador no hace ruido todo se reduce a ése cariñoso “Cris, cuando te llegue, tira”. por escaso y por prudente, la fortuna te permite escuchar No.

74 Revista de la RFEF fútbol sala España no tuvo rival (0-4) en Bosnia

spaña derrotó a Bosnia (0-4) a domicilio y completó con éxito el trabajo iniciado en el primer encuen- tro del play-off, celebrado en Toledo Edonde se impuso por 9-1. La Selección lograba así la clasificación para el Campeonato del Mundo 08, que se celebrará en Brasil (30 de septiembre al 20 de octubre). El conjunto dirigido por José Venancio López realizó un gran encuentro frente a los balcáni- cos, porque a pesar de la goleada lograda en el primer encuentro, acudió a la cita planteando un encuentro muy serio, evitando relajarse y, apli- cándose de inicio a no dejar tomar la iniciativa a los locales, adelantando la defensa y presionando la salida de juego bosnio. En el primer periodo, los bosnios, crearon únicamente peligro en tres ocasiones; las tres muy bien neutralizadas por Juanjo. El primer gol español llegó en el minuto cinco, por medio de Kike, a pase de Marcelo, un resultado con el que finalizaron los primeros veinte minutos. En el segundo periodo y, a pesar del resultado adverso los locales no encontraron en ningún momento el camino para inquietar a España, quien tuvo siempre el control del juego . El segundo gol lo marcaba Carlos Ortiz (min.24); el tercero Marcelo (min.28), cerrando la goleada Rafa Muñoz (min.31); cuatro goles que sumados a los 12 marcados en Toledo, hacían que el com- puto total 13-1, hablara por si mismo. Todos ellos fueron celebrados por la afición española, for- mada en esta ocasión casi exclusivamente por los 120 militares de las tropas de EUFOR, destinados en ese país, que se volcaron con la selección. Fotos cortesía de Isabel Manzano EUFOR PRESS OFFICER.

Ficha

Bosnia: Omervegovic; Lalic; Novoselac; Vladisalvijevic; Ramic (también jugaron) Brcic; Lokmer; Crnalic; Novoselac; Kljunic. España: Juanjo; Alvaro Kike; Andreu; Marcelo; (también jugaron) Carlos Ortiz; Juanra; Mimi; Eseverri; Rafa Muñoz; Borja. Goles: 0-1, Kike (5’); 0-2, Carlos Ortiz (24’); 0-3, Marcelo (28’); 0-4, Rafa Muñoz (31’) Arbitros: Ivanov (Ucr); Kresta (Che); Unatsu (Fin). Incidencias: Encuentro de vuelta del play-of clasificatorio para el Mundial 2008, celebrado el 12 abril en la localidad Bosnia de Visoko.

Revista de la RFEF 75 fútbol sala Tras las huellas de sus mayores

España se clasificó para el Europeo “sub 21”, goleando a Grecia (4-0), Suiza (12-0) y Eslovaquia (8-0)

a selección sub-21 de fútbol sala y, también por la suerte. Finalmente los nuestros se impuso con solvencia en los tres se imponían (5-0) y, ocupaban provisionalmente encuentros del Preeuropeo de la la segunda posición tras Eslovaquia, que había categoría celebrado en la localidad goleado a Suiza (7-1). Lmadrileña de Alcobendas entre el 10 y el 13 de Frente a los helvéticos, en el segundo encuen- abril, clasificatorio para el primer Campeonato tro, la diferencia entre ambas selecciones fue de Europa oficial, que se disputará en la locali- aún mayor. Y es que sobre la pista de juego se dad rusa de San Petesburgo a primeros del mes midieron dos equipos con niveles muy dispares. de diciembre. La primera mitad concluyó con 8-0 y el marca- Un Torneo que oficializa y da continuidad al dor total fue de 12-0 para los nuestros . España de San Petesburgo, en el que España ha parti- jugó con más tranquilidad que ante los griegos cipado en tres ocasiones; cosechando dos oros y, el dominio llegó a ser aplastante porque los (2005 y 2007) y una plata (2006), y en esta suizos prácticamente no superaron su terreno de ocasión tenían por rivales a Grecia, Suiza y juego y asistían impotentes al festival de juego Eslovaquia. desplegado por los españoles, que al finalizar el Los tres encuentros de los de Jordí García encuentro los nuestros se situaban con un gol tuvieron el mismo argumento; dominio absoluto más que los eslovacos. por parte Española y planteamiento ultrade- A España le servía el empate, pero esto no fensivo de sus rivales. En el primer encuentro, hizo que planteara un encuentro conservador, frente a Grecia, España ya tenía a los cuatro los nuestros eran conscientes de que ese no minutos dos goles a su favor, un resultado que era su planteamiento, porque además enfrente no varió hasta el segundo periodo, a pesar del tenían un rival que aún inferior, en teoría, ya gran número de ocasiones con que contaron los les había empatado en el último Torneo de San nuestros, en parte por la acertada defensa griega Petersburgo.

76 Revista de la RFEF fútbol sala

España no dio lugar a la duda y desde el inicio encarriló el encuentro; Sergio Lozano abrió el marcador y a la postre marcaría cinco del total de los ocho goles que se marcaron a los eslo- vacos. Los de Jordi García realizaron un gran encuentro, mostrando sobre la pista un gran nivel, controlando en todo momento el juego y finalizando de forma brillante un Preeuropeo en el que marcaron a sus rivales un total de 25 goles, sin encajar ninguno.

Fichas España - Grecia (4-0) España: - Marcos Vara, Manuel Urbano, Adrián Alonso, Sergio Lozano y Raúl Campos.-cinco inicial.- Mario Rivillos, Jorge Barroso, Víctor López, Albert Segura, Marc Fernández, Mario Osorio y Oscar Iglesias Grecia: Theofilou, Kondylatos, Artinos, Manosy Malovits.- cinco inicial.- Diamantopoulos, Zalonis, Ramfos, Ioannidis, Alexandropoulos. Arbitros:- Benazzi (Holanda) y Bylois (Bélgica) Goles: 1-0 Pola (2’), 2-0 Lozano (4’), 3-0 (25’) Mario Rivillos, 4-0 (25’) Mario Rivillos, 5-0 (28’) Osorio. España - Suiza (12-0) España: Marcos Vara, Jorge Barroso, Sergio Lozano, Albert Segura y Raúl Campos.-cinco inicial.- Víctor López, Ernesto Casañ, Mario Rivillos, Adrián Alonso, Mario Osorio, Rafa López y Oscar Iglesias. Suiza: Schmidt, Bajusic, Ilic, Minuscoli y Patera.- cinco inicial.- Ceregueti, Roche, Schmickthe, Sieve, Vivian, Suchet y Birrer. Arbitros: Zmyslony (Francia) y janosevic (Croacia). Goles: 1-0 (5’) Adrián Alonso, 2-0 (7’) Mario Rivillos, 3-0 (8’) Víctor López, 4-0 (9’) Mario Rivillos, 5-0 (10’) Mario Rivillos, 6-0 (14’) Mario Rivillos, 7-0 (15’) Sergio Lozano, 8-0 (19’) Rafa López, 9-0 (26’) Raúl Campos, 10-0 (31’) Adrián Alonso, 11-0 (36’) Jorge Barroso, 12-0 (36’) Raúl Campos. España - Eslovaquia (8-0) España: Oscar Iglesias, Manuel Urbano, Adrián Alonso, Sergio Lozano (cap) y Raúl Campos.- cinco inicial.- Mario Rivillos, Ernesto Casañ, Víctor López, Jorge Barroso, Mario Osorio, Marc Fernández y Marcos Vara (segunda parte) Eslovaquia: Klema (cap), Kyjovsky, Brunovsky, Grega y Rafaj.- cinco inicial.-Tomasek, Balaz, Emrich, Cypris, Cintura, Kubus. Arbitros: Janosevic de Croacia y Bylois (Bélgica). Tercer árbitro, Benazzi (Holanda). Goles: 1-0 (2’).- Sergio Lozano, 2-0 (6’).- Ernesto, 3-0 (11’).- Sergio Lozano, 4-0 (12’) Sergio Lozano , 5-0 (15’) Sergio Lozano, 6-0 (36’) Sergio Lozano, 7-0 (38’) Raúl Campos, 8-0 (39’) Barroso.

Revista de la RFEF 77 fútbol sala Los mejores infantiles Murcia y Galicia

P.J. Zafra as selecciones de Murcia y Galicia, mas- a Galicia por 12-1. La medalla de bronce fue para culino y femenino de fútbol sala infantil Baleares que se impuso 8-5 a Galicia. En cuanto a L respectivamente, se proclamaron cam- la modalidad femenina, Galicia fue campeona de peones de España en el Nacional celebrado en España al ganar en la final a Andalucía por 6-3, Jaén. Los murcianos vencieron en la final a Cas- mientras que la tercera posición fue para Murcia tilla La Mancha por 6-3 y ganaron en semifinales venció a Valencia por 3-0.

Madrid, campeón femenino indiscutible Se impuso contundentemente luña. La ruta hacia el título fue un paseo para las en la fase de clasificación y goleó madrileñas, que en la fase de clasificación golea- (5-1) a Cataluña en la final. ron (5-1) a Aragón, a Navarra, por un espectacu- lar 15-0 y a Castilla y León con parecida facilidad: a selección territorial femenina de Madrid se 8-1. Madrid consiguió pues nada más y nada Limpuso con rotundidad en el campeonato de menos que 28 dianas en tres partidos. En semifi- España, goleando (5-1) en la final a la de Cata- nales sufrió más (3-1) para doblegar a La Rioja y en la final no dio facilidades a las catalanas. Un total de 13 selecciones se disputaron el Campeonato de España. Divididos en cuatro grupos, los campeones no dejaron lugar a dudas: Cataluña (grupo I), Madrid (grupo II), La Rioja (grupo III) y Andalucía (grupo IV). Las semifinales enfrentaron a Madrid con La Rioja, que resistió la tremenda fortaleza de las madrileñas hasta el 3-1, un más que digno marcador a la vista de la potencia realizadora de aquéllas; Cataluña se impuso (5-2) a Andalucía en la otra semifinal. La final fue menos igualada de lo previsto, pues las madrileñas volvieron a retomar con autoridad su eficacia goleadora. El 5-1 final refrendó la cate- goría de un equipo que marcó nada menos que 36 tantos en cinco encuentros.

78 Revista de la RFEF

árbitros

Se crea el “Trofeo Vicente Acebedo”

Vicente Acebedo ha pasado a la historia del arbitraje como, probablemente, el mejor conoce- dor de las Reglas de Juego y de sus posibles variantes. Su pasión por este colectivo fue una de las constantes de su vida. Ahora, la Junta Directiva de la RFEF, a petición de Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Comité Técnico de Árbitros, acaba de instaurar el “Trofeo Vicente Acebedo”, que distinguirá cada temporada a los dos colegiados españoles mejor clasificado en Primera y Segunda División. Se cumplen así dos objetivos: perpetuar el nombre de aquél que más hizo por el mundo del arbitraje español y recompensar a los colegiados con mejores resultados. El nombre de Vicente Acebedo no podía haberse asociado a un proyecto mejor.

Sánchez Arminio anuncia la posible creación de una Fundación de ayuda a los árbitros os días 11 y 12, se reunió, en Bilbao, sentido, el presidente del Comité de , José la Comisión de Coordinación Interte- Manuel Suárez informó de la experiencia de su rritorial del Comité Técnico de Árbi- Comité, destacando que los árbitros se muestran tros, presidida por Victoriano Sánchez muy satisfechos con el modelo usado por ellos. LArminio. Victoriano Sánchez Arminio también informó La reunión comenzó con unas palabras del de la posible creación de una Fundación, cuyo presidente de la Federación Vasca, Iñaki Dobaran, objetivo principal sería ayudar a aquellos árbitros quien deseó a los asistentes “una feliz estancia que por diversas circunstancias pudieran nece- y un trabajo provechoso. Para conocer el mundo sitarlo. del arbitraje hay que vivirlo, se que es muy difícil También se debatió ampliamente sobre el XIX la labor que desarrolláis, pero igual que hacemos curso de Ascenso para Árbitros de Tercera Divi- todos, cumplís con vuestra obligación, que es sión a Segunda División “B”, de las circulares que tratar que el fútbol siga adelante. Nosotros desde afectan a la plantilla de los árbitros asistentes la Federación Vasca tratamos de ayudaros de la de Segunda “B” y de las cuotas de colegiación mejor manera posible”. A continuación, impuso al de los árbitros y asistentes de Primera y Segunda presidente del CTA, Victoriano Sánchez Arminio y División así como a los delegados-informadores al secretario general, Raúl Masso, la insignia de de Segunda División “B”. También se estudiaron oro del Comité Vasco de Árbitros. distintas sugerencias de los Comités Andaluz, Se guardó un minuto de silencio por el reciente Castilla-La Mancha y catalán. fallecimiento de Vicente Acebedo y de Emilio Por último, en el transcurso de un acto muy Cózar, y se agradeció a Santiago Nacarino, que emotivo, Victoriano Sánchez Arminio impuso la acaba de dejar su puesto, la labor realizada al insignia de oro del CTA, a aquellos presidentes frente del Comité Extremeño. que llevan más de 20 años en el cargo: Esteban Victoriano Sánchez Arminio informó sobre la Hernández (Las Palmas), José Miller (Comunidad situación del arbitraje y los pasos que dará el Valenciana), Fernando de Andrés (Castilla y León) profesional en los próximos años, “pero el CTA se y Norberto Castilla (Tenerife). siente muy sensibilizado con el arbitraje no pro- Los miembros de la Comisión Interterritorial se fesional, y quiere conseguir el máximo para ellos”. desplazaron a San Sebastián, en donde visitaron En este sentido anunció que se intentará que la la sede de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, próxima temporada los árbitros y asistentes de siendo agasajados por su presidente, Juan Luis Segunda “B” tengan intercomunicadores. En este Larrea.

80 Revista de la RFEF Somos un ejemplo

Manuel Díaz Vega, director técnico del CTA, resalta “las felicitaciones que reciben los colegiados españoles por sus actuaciones”.

os pasados días 23 y 24 de abril se celebró en Madrid una reunión de los árbitros de Primera y Segunda División para afrontar el último tramo del campeonato liguero. La cumbre congregó a la flor y nata de los colegiados nacionales. Los resultados fueron sumamente alentadores. Los representantes de la clase arbitral Lal más alto nivel se encuentran en perfecto estado. Victoriano Sánchez Arminio lo dejó bien claro en las palabras que les dirigió antes de que se iniciaran las clases prácticas y teóricas. “Estamos muy satisfechos con vues- tra campaña a nivel nacional e internacional, dijo el presidente del Comité Técnico de Árbitros, pero no podemos olvidar que en nuestra tarea no existe la relajación”. “Restan pocas jornadas para que finalice la temporada y me gustaría que echaseis el resto para que nadie pueda decir que le hemos perjudicado”, prosiguió Victoriano Sánchez Arminio, antes de recomendar a los árbitros que, de cara al descanso vacacional, no olvidasen los cuidados que exige el arbitraje. “El descanso forma parte del entrenamiento, pero hay que saber que eso puede perjudicar la forma física. No debemos olvidar que somos deportistas de alta competición”, finalizó el presidente del CTA. Manuel Díaz Vega, director técnico del Comité Técnico, afirmó antes de iniciarse las pruebas que “hay que sentirse orgulloso del arbitraje español”. La razón era clara: “Servimos de ejemplo a otros países y nos lo dice la cantidad de felicitaciones que recibimos. Eso es reflejo de nuestro trabajo, seriedad y compromiso”. El director técnico del CTA centró su estrategia a seguir hasta que concluya la temporada en el trabajo de equipo (afrontar los partidos con responsabilidad compartida, pero sin olvi- dar el grado de liderazgo que el árbitro debe ejercer en el equipo), el control horario (en el tramo final es fundamental ahuyentar suspicacias), el tackling (el jugador que lo utiliza no busca jugar el balón, no trata de jugar al fútbol, sólo pretende que no lo haga su ponente y para ello no repara en las consecuencias que se deriven), las manos (hay que unir criterios en torno a lo que hay legislado a nivel internacional), los agarrones (una forma excluyente y antideportiva de disputar el balón) y el orden disciplinario.

Revista de la RFEF 81 fútbol playa Vamos a la playa calienta España

La selección española de fútbol playa se y Georgia; en el E, Polonia, Ucrania, Andorra y enfrentará los próximos días 11, 12 y 13 de Eslovaquia, y en el F, Suiza, Hungría, Austria y mayo a las de Bielorrusia, Rumanía y Alemania, Lituania. Se clasificarán para los octavos de final respectivamente, en la fase de clasificación de las dos primeras selecciones de cada uno de los la Copa del Mundo de Fútbol Playa 2008. Los grupos, además de las cuatro mejores terceras. encuentros tendrán lugar en la playa de Levante Los octavos se jugarán el día 15; los cuartos de de Benidorm. final, el 16; las semifinales, un día más tarde y Además del Grupo A, en el que está encuadrado la final de esta fase el 18 de mayo. Los cuatro España, se disputarán la clasificación otros cinco mejores, es decir, los finalistas y los semifinalistas grupos: en el B, Rusia, República Checa, Holanda accederán directamente a la Copa del Mundo, y Letonia; en el C, Italia, Noruega, Grecia y que se celebrará en Marsella. La selección celebró Azerbaiyán; en el D, Portugal, Inglaterra, Estonia un stage de preparación en Melilla.

Diego Martínez, presidente de la Territorial de Meli- lla y Joaquín, seleccionador nacional, con el árbitro del partido de preparación disputado por España en la playa de Melilla.

82 Revista de la RFEF fútbol playa

Revista de la RFEF 83 uefa GINÉS MELÉNDEZ nuevo miembro del “Jira Panel” de UEFA

inés Meléndez Sotos, director de la Escuela Nacional de Entrenasdores y seleccionador Gnacional, acaba de añadir a su currículo una nueva guinda. El manchego ha sido nombrado miembro del “Jira Panel”, grupo de trabajo en el que se integran expertos técnicos de todas las asocia- ciones europeas. El “Jira Panel” dirige su programa al intercambio de opiniones e ideas sobre un sector vital del fútbol, el de los entrenadores. Con anterio- ridad a Ginés Meléndez ocupó ese cargo Mariano Moreno desde 1994. La educación de los entrenadores es uno de los objetivos que siempre ha tenido marcados UEFA, para la que su desarrollo resulta absolutamente básico. “Si se forman buenos entrenadores se ayu- dará a que el fútbol alcance mayor nivel, así que cada país debe empeñarse en ese asunto”, asegura Andy Roxburg, director técnico del máximo orga- nismo del fútbol continental. El “Jira Panel” apoya el Comité de Desarrollo y Asis- tencia Técnica en su trabajo y aconseja a la UEFA, a sus federaciones miembros, a los clubes y a terceras partes en educación de técnicos, además de contribuir a la Convención de Entrenadores. El objetivo de ésta es proteger la profesión y facilitar el movimiento libre de entrenadores cualificados por toda Europa, de acuerdo con la ley. La UEFA también promueve el intercambio y anima a compartir todos los beneficios técnicos que puedan surgir. Casi 159.000 entrenadores europeos han respaldado el proyecto de licencias de la UEFA. El nombramiento de Ginés Meléndez se produjo en Cas- caes, donde se celebró el 17º Curso de Educación para Entrenadores de UEFA.

Inaugurado el Curso UEFA/ RFEF Nivel III El pasado día 28 de abril tuvo lugar el acto inaugural del Curso de Entrenador UEFA/RFEF Nivel III. Presidieron la inauguración de dicho curso el director de la Escuela Nacional de Entrenadores Ginés Meléndez; Mariano Moreno, su antecesor en el cargo, que impartirá la asignatura de táctica y siste- mas, y Óscar Callejo, secretario de la mencionada ENE. El Curso se desarrollará entre el 28 de abril y el 12 de julio. Hay 39 alumnos inscritos, la mayoría ex jugadores de reconocido prestigio, que ahora enfocan un nuevo aspecto de su vida laboral. Fernando Hierro, director deportivo de la RFEF, Donato, Molina y Unzúe son algunos de ellos.

84 Revista de la RFEF juveniles La selección de Murcia, campeona de España

La selección murciana juvenil de fútbol, veinti- tiéndose posteriormente hasta en cinco ocasiones cuatro años después, consiguió el ansiado título más (1959, 1972, 1975, 1976 y 1984). de campeón de España en A Coruña (Galicia), En semifinales, la selección de Canarias accedió tras derrotar en la final a Canarias, merced a un a la final tras derrotar a Galicia en los penaltis, en solitario tanto conseguido por el jugador del Real un encuentro sin goles en el marcador; mientras Murcia Mario, en la segunda parte de la prórroga. que los murcianos, que también vencieron en los Los murcianos logran de este modo su primer penaltis, empataron frente a Cataluña a un gol. título de campeón de España de su historia desde El conjunto murciano, que organizó las dos que la Región de Murcia es una única provincia, fases previas, saldó con victorias todos sus ya que anteriormente acudían también jugadores enfrentamientos hacia el camino que les llevó a pertenecientes a las provincias de Albacete y la fase final. En la primera fase venció a La Rioja Alicante. Fue en el año 1959 cuando la selección (5-0) y el País Vasco (6-4), y en la segunda a murciana juvenil consiguió su primer título, repi- Extremadura (2-1) y Castilla La Mancha (3-1).

Murcia - Canarias (1-0) Murcia: Fernando, Mario, Javi Piñero (Lisón, 62’), Pablo, Urzaiz, Álvaro Rosa, Edgar, Ignacio (Dani Ros, 90’), José María (Titi, 71’), Manolo, Alejandro (Mantecón, 108’). Canarias: Dani Mederos, Manuel (José David, 64’), Juan Pedro, Diego, Óscar, Alexis, Germán, Iván (Hugo, 101’), Juan Alejandro, Dailos (Jesús Álvaro, 66’) y Asdrubal. Árbitro: García Bestigueiro. Auxiliado por José Lalín y Óscar López (Gallegos). Amarillas a los murcianos Ignacio, Mario y Manolo. Por parte de Canarias amarillas a Germán, José David y Jesús Álvaro. Roja a Juan Alejandro en el minuto 29. Goles: 1-0. min. 115: Mario (segundo tiempo de la prórroga).

Revista de la RFEF 85 fundación rfef Antes de los Juegos Alumnos del III Master de Gestión de Entidades Deportivas visitaron China, donde conocieron “in situ” los trabajos sobre la Olimpiada.

rganizado por la Fundación de la Real Federación Española de Fútbol ha tenido lugar reciente- mente el viaje que con motivo de Olas prácticas en gestión de entidades deporti- vas. En esta ocasión, es el tercer viaje, viajaron un total de 38 personas entre profesores y alumnos. El viaje ha resultado muy productivo, pues ha supuesto una continua formación, visitando diversas instalaciones gracias al acuerdo de colaboración que se firmó con la Fundación de la RFEF hace algunos años. A destacar habrá que mencionar las visitas a los Estadios de Fútbol de Shanghai, Circuito embajador Don Carlos Blasco Villa, con quien de velocidad de Shanghai, Nuevo Estadio de conversaron sobre la próxima cita olímpica y Baloncesto y sobre todo la visita al “Nido de sus vicisitudes por las que atraviesan. Como Pájaro” (Estadio Olímpico) de Pekín, lugar en signo de agradecimiento al recibimiento se el que próximamente se efectuará la inaugura- le obsequió con unos motivos de la Selección ción de los Juegos Olímpicos. Nacional Española. Durante la estancia los participantes en este Desde estas líneas, es obligado efectuar una viaje se acercaron en visita de cortesía a la mención pública de agradecimiento a todos los Embajada de España en China, durante la cual componentes del “Foro España-China”, asocia- departieron unos momentos especiales con el ción empresarial cuyo principal fundamento es la utilización del fomento del deporte como instrumento de armonía y paz, fomentando la amistad y la cooperación internacional Estas prácticas finalizaron con varias visitas culturales, en definitiva el desplazamiento ha supuesto un encuentro eficaz y aprendizaje rápido en la forma de organizar una entidad deportiva visto desde un punto de vista de la lejanía, aprovechando la organización cercana de los Juegos Olímpicos, evento sin parangón dentro del mundo del deporte y en general. España no dio lugar a la duda y desde el inicio encarriló el encuentro; Sergio Lozano abrió el marcador y a la postre marcaría cinco del total de los ocho goles que se marcaron a los eslovacos. Los de Jordi García realizaron un gran encuentro, mostrando sobre la pista un gran nivel, controlando en todo momento el juego y finalizando de forma brillante un Preeuropeo en el que marcaron a sus rivales un total de 25 goles, sin encajar ninguno.

86 Revista de la RFEF reportaje

2

1 Ángel Villar, en Navarra 1. Ángel Mª Villar felicita a Ignacio Remírez, una vez impuesta la insignia de oro de la RFEF concedida por acuerdo de la Junta Directiva de 28/02/2008 2. Visita a los terrenos de la posible ubicación de la sede federativa. Ángel Mª Villar junto al presidente de la FNF José Luís Díez, la Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte Mª Isabel García Malo y el alcalde del Valle de Aranguren Manolo Romero, detrás de ellos el 3 Director de Deporte José Javier Esparza. l presidente de la Real Federación Seguidamente, y actuando como anfitrión el 3. Ángel Mª Villar posa con Española de Fútbol Ángel Mª Villar presidente del C. D. Unión Mutilvera Marino el staff administrativo de la Federación Navarra de Llona, acompañado del presidente Abardía y el alcalde, visitaron el nuevo campo del Fútbol. De izda. a dcha.: de la territorial Navarra José Luís club y sus modernas instalaciones, en las que el Manuel Armero, José A. Fernández, Ana Blasco, Díez,E y en presencia de la Consejera de Asun- club pretende que se dispute algún encuentro in- Paula Almiñana, Mariela tos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del ternacional de selecciones masculinas inferiores, Bonafaux, Santiago Peña (Secretario General) y Gobierno de Navarra Mª Isabel García Malo y para posteriormente almorzar con las autoridades Sergio Fuente. del Director de Deporte José Javier Esparza, y la Junta Directiva de la Federación. además del resto de la Junta Directiva de la Fe- Ya por la tarde, Ángel María Villar e impuso la deración, visitó los terrenos del Ayuntamiento insignia de oro de la RFEF al ex-vicesecretario de la del Valle de Aranguren, en el que, como explicó Territorial Navarra Ignacio Remírez y entabló un pe- su alcalde Manolo Romero, el municipio cederá queño debate con los representantes de clubes na- un terreno para la ubicación de la futura sede varros de categoría nacional sobre diversos temas: federativa. 2ª “B”, ascensos y descensos, liga de filiales…

Revista de la RFEF 87 mosaico

Hublot presentó el El Ourense ganó la Copa RFEF reloj de la Eurocopa la esperanza de que los suyos remon- taran la derrota del primer envite. La Eurocopa 2008 ya tiene quien le marque No parecía difícil porque su tanto en la hora. La firma Hublot, que es, además, el campo contrario era una renta valiosa. reloj de la selección española de fútbol, ha Sin embargo, todo se trocó desilusión lanzado el modelo para la fase final. Hublot cuando a los cinco minutos de juego, ha diseñado un reloj denominado “Big Bang” Oswaldo batió a Ángel. que ha mostrado en la reciente feria relojera La ventaja del Ourense, que había de Basilea. Producido en una edición especial elevado el marcador hasta un 3-1 para 2008, las características del reloj incluyen favorable, sólo pudo reducirla el Reus cronómetros de 45 y 15 minutos para permitir a ocho minutos del final. Fue en ese a los aficionados calcular el tiempo exacto de instante cuando Guirado igualó el los partidos de fútbol y de sus prórrogas. marcador, pero ya nada lo movería. En El reloj, que presenta una fusión de la marca una eliminatoria equilibrada y jugada Hublot con la especificidad del fútbol, está de forma trepidante fue el Ourense el realizado en cerámica y caucho negro, además que impuso su superioridad. de contar con una franja roja en su interior en la que se lee UEFA EURO 2008 y con el Trofeo Alineaciones Henry Delaunay grabado en la parte posterior. Julio Meana, Juan Pérez, presidente en Existe otra versión del “Big Bang” en oro rojo funciones del Ourense, Ángel Villar, Javier Reus: Ángel; Durán, Guirado, Molina Llastarri, presidente del Reus, y Jordi Roche, (Alex, 81 minutos), Iraola; Álvaro, y cerámica negra de la que se elaboran series presidente de la Territorial catalana. Tino, Armengol (60 minutos), Palla- limitadas de 250 relojes. El Ourense hizo valer en Reus su corta rés, Mesa; Antoñana y Mito. Hublot añade al lanzamiento de su más ventaja (2-1) obtenida en el partido de Ourense: Taranilla; Josu (Aloisio, 46 que sugestivo producto su política del “no al ida en O Couto y con el empate a uno se minutos), Rives, Portela, Tomás; Anxo racismo”, que lucirá en todos aquellos espacios adjudicó la Copa Real Federación España (Lozano, 85 minutos), Pablo, Yebra, dedicados a la marca en los estadios del Cam- de Fútbol. Los gallegos añadieron nada más Jaime Moreno; Jaime y Oswaldo peonato de Europa, en detrimento incluso de empezar el partido un tanto a la ventaja (David, 81 minutos). su propia publicidad. Un acto de generosidad y alcanzada en el partido de ida. Ése gol le Árbitro: Jiménez Acosta, del Colegio solidaridad enormemente valorado. hizo mucho daño al Reus. Catalán. Expulsó a Aloisio por doble Hublot ha decidido meterse en el mundo del Más de 3.000 espectadores se congre- amarilla y a Mesa, por roja directa. fútbol, siendo la primera marca de relojes de garon en el Campo Municipal de Reus con Amonestó a Josu, Portela, Rives y Mito. lujo que lo hace y así lo manifestó el direc- tor ejecutivo de la firma Jean-Claude Biver durante la mencionada feria relojera de Basilea Iñaki Sáez y Emilio García, en la que fue presentado el reloj que contará al en el “Fútbol Draft 2008” segundo lo que ocurra en la Eurocopa 2008. El seleccionador nacional “sub 21” Iñaki Sáez y Emilio Apenas quedan García Silvero, jefe de asun- tos legales de la RFEF, parti- localidades ciparán los próximos 1 y 2 de junio en la edición 2008 de Todas las entradas para la fase inicial de la “Fútbol Draft”. Sáez impar- Eurocopa 2008 están agotadas. Las localidades tirá una conferencia sobre que aún pueden adquirirse son de cuartos de “La cantera, en la Eurocopa 2008”, compartiendo mesa con el seleccionador final, en Viena; semifinales en Viena y Basilea rumano Emil Sandio. García Silvero hablará sobre “Problemas de la contra- y final, en distintos paquetes de diferentes pre- tación de jugadores por empresas”. Repasará en ella el nuevo artículo 18 bis cios. El hecho de que aún queden billetes para del Reglamento de FIFA, el TAS y los tribunales españoles. La presente será la esos encuentros tiene fácil explicación, porque tercera edición de “Fútbol Draft”, salón temático internacional, en el que la son partidos por definir tras la primera fase y los proyección de la cantera y la interacción entre los agentes de jugadores en aficionados no saben qué selecciones alcanza- el mercado futbolístico constituyen dos de sus grandes activos. rán los tres últimos escalones del Torneo.

88 Revista de la RFEF mosaico

Pelayo Mutua de Seguros, aseguradora ofi cial de la Selección La compañía de seguros Pelayo Mutua de Segu- ros, que cumple en 2008 sus 75 años de vida, ha decidido celebrarlos añadiéndose al paquete de empresas que colaboran con la selección española en su camino hacia la Eurocopa. Pelayo Mutua firmó a finales del pasado mes de abril un acuerdo con la RFEF que le convierte en la aseguradora oficial de la selección nacional. Pelayo Mutua ha decidido apostar por la ilusión, ansias de triunfo, compromiso y espíritu que representa el equipo de todos los aficionados y no aficionados españoles. Pelayo Mutua de Seguros inaugurará durante la Eurocopa una denominada “Europorra”, que consiste en responder a dos preguntas determina- das: ¿Qué fase alcanzará el equipo nacional en la Eurocopa? ¿Cuántos goles marcará la selección? Los aficionados con póliza de Pelayo o los que contrataron una de automóvil en esas fechas tuvieron hasta el 9 de junio para responder a Habrá vuelos ambas cuestiones. Pero hay más: por el sólo hecho de interesase por el concurso se regaló un balón en nocturnos en Suiza las oficinas de Pelayo Mutua en la Península. Volar de noche en Suiza era una utopía hasta hace nada. Las leyes lo impedían desde las diez de la noche hasta la madrugada del día El Ejército suizo siguiente para evitar molestias a la población. aporta sus tropas La Eurocopa 2008 ha conseguido cambiar el sistema al menos mientras dure el Torneo. El al campeonato europeo gobierno suizo ha autorizado la posibilidad de vuelos desde las 22.00 a las 06.00 del día El Parlamento suizo ha aprobado una sub- siguiente, en un máximo de 20 por aeropuerto. vención de diez millones de francos (6, 3 millo- Las autoridades helvéticas han entendido per- nes de euros) para financiar el despliegue de fectamente que una de las necesidades del personal militar en la fase final de la Eurocopa Campeonato de Europa radica en la movilidad 2008. Los militares suizos realizarán durante de equipos y aficionados una vez finalizados el Torneo labores de logística, construcción y los partidos. posterior desmantelamiento de las estructuras, El permiso tiene, sin embargo, ciertas limi- seguridad y vigilancia aérea. Las autoridades taciones: no se aplicará a los vuelos VIP y en helvéticas han señalado que su aportación no Ginebra y Zurich sólo a aquellos aviones con tiene nada que ver con crear una fortaleza en más de 95pasajeros. En el de Berna-Belp afec- base al Campeonato, sino en “acoger” a un tará a todas las aeronaves con más de 28 pla- festival con las debidas garantías. Los militares zas. La medida alcanzará también al aeropuerto suizos estarán siempre a las órdenes de sus franco suizo de Mulhouse-Basilea. El plan que mandos naturales. Los servicios que prestarán tiene como objetivo principal la dispersión de irán dirigidos, según Benedikt Weible, delegado los aficionados de los equipos entrará en vigor de la UEFA Euro 2008, a satisfacer las necesi- el 7 de junio y finalizará el 30 del mismo mes. dades diarias, no sucesos “excepcionales”.

Revista de la RFEF 89 selección Los niños de Leganés EXAMINARON a Luis

El pasado martes, día 22 de abril, la Fundación y Vicepresidente de la Fundación, Sebastián Leganés para el Deporte organizó una charla- Ortega, y por el Director General de la misma, coloquio entre el Seleccionador Nacional de Javier Callejo, que ejerció de moderador. Fútbol, Luis Aragonés y los jugadores alevines que El seleccionador español improvisó una confe- integran los distintos equipos de Leganés. rencia de prensa donde los más jóvenes aspiran- Aragonés estuvo acompañado por el Alcalde tes a futbolistas se convirtieron por espacio de de Leganés y Presidente de la Fundación, Rafael una hora en “hábiles periodistas” y sometieron Gómez Montoya, por el Concejal de Deportes al técnico español a una batería de preguntas, entre las que destacaron las consultas sobre los diferentes futbolistas internacionales o las posibilidades del equipo nacional en la próxima Eurocopa que se disputará en Austria y Suiza el próximo mes de junio. La anécdota de la tarde se produjo cuando Luis Aragonés apuntó que al ver a tantos niños se acordó de sus once nietos, y rectificó al añadir que con Samuel Eto’o, padrino de la Fundación, quien le llama “abuelo”, ya eran doce sus nietos. Al finalizar el acto, los trescientos niños que se dieron cita en el Teatro José Saramago recibieron regalos de la Fundación y de la Real Federación Española de Fútbol. En definitiva, una gran tarde deportiva que los más pequeños no olvidarán con facilidad.

90 Revista de la RFEF tribunales La RFEF tenía razón na Sentencia del Tribunal Superior de Jus- cautelarmente la sanción, lo cual suponía, una Uticia de Madrid, de 10 de abril de 2008, vez más, paralizar la acción de los órganos que comunicada recientemente a la RFEF ha recha- imparten la justicia deportiva en la RFEF. zado el recurso planteado por el ex futbolista Un dato objetivo era la firma por Sandro Mar- brasileño, Sandro Marques SANTOS, que, fichado qués Santos de un pasaporte en el que figuraba por la U.D. Levante y, luego, por el C.D. Badajoz, con nacionalidad portuguesa, cuando es nacional en 1997,1998 y 1999 utilizó un pasaporte por- brasileño, con la finalidad de obtener la licen- tugués para obtener licencia federativa como cia federativa. Los Tribunales de Justicia, sin jugador comunitario. El Comité de Competición embargo, al suspender la decisión de los órganos de la Real Federación Española de Fútbol, al des- federativos, permitieron que esta indebida utili- cubrir la falsificación del pasaporte y atendiendo zación de pasaporte haya servido al jugador para la denuncia formulada por dos Consejeros de la participar en las competiciones de forma irre- UD Badajoz, impuso a Sandro Marqués Santos gular. Ahora, después de los trámites judiciales en agosto de 2001 la sanción de privación de y el largo proceso, la sentencia mencionada ha licencia federativa por un año, en aplicación de resuelto desestimar el recurso de Sandro Marqués los artículos 101.1.j) , 86.a) y c) y 74.2 de los Santos y aceptar la validez de las resoluciones de Estatutos federativos. Tanto el Comité de Apela- los órganos competicionales de la RFEF, poniendo ción de la RFEF como el Comité Español de Disci- las cosas en su sitio. (En un próximo número de plina Deportiva, en el año 2004, desestimaron la la Revista ampliaremos esta información, habida reclamación de Sandro Marqués. Sin embargo, el cuenta del enorme interés que tiene para el desa- futbolista acudió al Juzgado Central de lo Con- rrollo de las competiciones deportivas en general tencioso-Administrativo núm. 8 que suspendió y futbolísticas en particular). quinielas España vende más que nadie

J.J Morón

on muchos los países en los que se 1929. No sólo se comenzó con cinco encuentros comercializa esta forma de juego, la por jornadas, también con el nombre de la Qui- misma fórmula que conocemos en la niela, ya que, esos cinco encuentros fueron los Quiniela española. El conocido, que no que dieron nombre a nuestro popular juego, la Snuestro, 1X2. Quiniela. Como sustantivo que se aplica a aquella 1X2 que como sistema se implantó en España apuesta combinada entre cinco confrontaciones en el año 1948, procedente de Italia y, años distintas de una misma modalidad deportiva, después de existir las apuestas regladas sobre modalidad de apuesta que hasta la fecha sólo se nuestro juego. Recordaré que en sus inicios, la conoció en los frontones de Pelota Vasca. forma de sumar aciertos se basó en el pronóstico Pero también Se pasó en 1946, con la nueva implantación sobre los resultados de los encuentros, resultados del juego por parte del gobierno del General es más difícil por goles. Sistema complejo, más que por su difi- conseguir Franco, a un boleto de siete encuentros dónde cultad de acierto, por la forma de sumar puntos también había que acertar el resultado exacto pleno. Las entre los distintos resultados del fútbol, para con indicación de los goles en cada partido y combinaciones conseguir posteriormente un claro escrutinio. por equipos, pasando en el mencionado 1948 a para Como se ha comentado en esta revista, la Qui- la implantación del 1X2, esta vez contando con asegurarlo niela comenzó en sus orígenes contando con los 14 encuentros en el boleto. Fue en la temporada son nada más cinco encuentros de nuestro campeonato de Liga, 88/89 cuando se incorpora el encuentro 15 en y nada menos encuentros que formaban esos diez equipos con nuestra quiniela, desapareciendo en la tem- que 14.348.907. los que comenzó nuestra competición en el año porada 2002/03 y reapareciendo en la tempo-

92 Revista de la RFEF quinielas

rada 2005/2006, quince encuentros que figuran Acertar la Quiniela actualmente en nuestra Quiniela. Debo significar española es muy,pero que, en las últimas temporadas que se disputaron que muy difícil… La después de quitar el pleno al 15, fueron dónde más difícil del Mundo, se consiguieron las mejores recaudaciones y el la que más cuesta récord de venta de nuestro juego. Curioso este acertar último dato, curioso. ¿Cuánto cuesta la Comenzó con el Campeonato Nacional de Quiniela en otros paí- Liga en n uestro país ses? Daremos un pequeño repaso o recuerdo a su Es un dato muy evolución. Inspirados en el formato inglés y gra- curioso, sobre todo si cias a que se legalizó el profesionalismo, el 10 entendemos que la difi- de febrero de 1929 se disputó la primera jornada cultad, para conseguir del campeonato de Liga en nuestro país, a pesar un acierto, es la misma de las muchas discrepancias que hubo debido al en cada país, aunque número de participantes. También en el año 1929 eso si, la rentabilidad se comenzó a jugar en España a las Quinielas, de la inversión varía regulando su formato, impuestos, reparto de mucho dependiendo del premios, validación de los boletos, escrutinio y número de encuentros que forma el boleto, así similares. Aprobado por Hacienda Pública según como también del coste por apuesta. su primer reglamento correspondiente al año Como conocéis, en España, el coste de una 1930, siendo el 7 de diciembre cuando se dis- apuesta es de 0,50 euros, idéntico que el que se putó su primera jornada oficial, facturándose 50 le aplica a la Quiniela en Italia, Alemania o pesetas y no apareciendo ningún acertante de la Brasil, evidentemente este último después de máxima categoría. calcular el cambio a su moneda. Cuatro únicos Pese a las discrepancias conocidas sobre el países dónde el importe de la apuesta es el mismo, número de equipos que formaron la competición, que no es igual a decir, el precio del acierto nos arrancó el campeonato. El formato, con pequeñas sale al mismo coste, ya que en Alemania se pro- modificaciones, se mantiene aún vigente. Los nostica sobre 13 encuentros y, en Italia y Brasil cambios más significativos han sido en la can- sobre 14 partidos. Entenderéis que no es igual tidad de equipos que componen la competición, jugar para acertar un pleno en España, dónde que ha variado desde los 10 iniciales hasta los 20 existen 14.348.907 combinaciones distintas en que lo forman la Primera División en la actuali- el boleto, que en Italia o Brasil, dónde cuentan dad, pasando por los 22 que llegaron a formarla con 4.782.969 combinaciones, o Alemania, dónde en las temporadas 95/96 y 96/97, debido a los ya sólo cuentan con 1.594.323. Es decir, nueve veces conocidos “problemas administrativos”. más fácil, o más económico, el acertar la Quiniela Alemana que la Española, ahí es nada. (Modelo de los primeros boletos de la his- toria-1930 y del primer reglamento realizado en La Quiniela española, es la que más vende imprenta-1931) del mundo Exactamente el 43% del total de las ventas de Quiniela registradas por la World Lottery Associa- tion. Fuente de la que presentamos el siguiente cuadro indicativo, en el que indicamos el número de encuentros que forma el boleto en cada país, su coste, cuota de mercado y otros datos más que curiosos, de las 18 organizaciones nacionales y, sus Quinielas, gestoras de este juego, e inscritas en la mencionada asociación. Destacando que figura dos veces Dinamarca ya que comercializa dos juegos basados en el 1X2, el Tips-13 y el Tips-12, juegos que se representan en líneas de facturación separadas por no coincidir los costes por columnas en cada uno de ellos y, presentarse

Revista de la RFEF 93 quinielas

Nuestras al público como juegos distintos. (Último cuadro Nunca se conoció escándalo alguno referente a apuestas conocido o disponible y correspondiente a cifras nuestro juego, nunca. Hecho notorio si lo compa- copan el cerradas del año 2006) ramos con otros países, en algunos casos, vecinos. 43,7% del Después de conocer estos datos, tenemos Sirva como ejemplo el siguiente apunte. Italia mercado que reconocer la fuerza que adquiere nuestra llegó a facturar el triple de la facturación que se Quiniela, máximo cuando hablan de ella en el conseguía en España, el triple. Bocado increíble mundial, con resto del mundo. Verdadero ejemplo de lo que es de perder salvo por causas demasiado significa- un gasto de un juego arraigado en una población, algo que tivas, todos recordaréis los distintos escándalos 10,89 euros forma parte directa de nuestro deporte, y como que sacudieron al fútbol italiano, recordando sin por habitante. no, ya que las cifras así lo indican, también de la duda las sanciones ejemplares que se tomaron y El ejercicio economía de nuestro fútbol. sus consecuencias. Bueno, casi todas sus conse- pasado se La cuota del mercado del 1X2 en España es cuencias, ya que, ahora tenéis una más para la facturaron espectacular, sus cimientos son muy fuertes y su hemeroteca. Sin duda, la poca transparencia en más de 480 garantía en el mercado es total. Por una parte, la cualquier juego activo, aquel que se basa en una millones de garantía del estado, que como gestor del juego, competición, normalmente deportiva, termina euros. vía su Ente Público Empresarial LAE, lo dota de por hundirlo. Luego, aquí se tiene fiel reflejo de suficiente confianza como para participar en él, lo que es la deportividad y el juego limpio, juego y por otra, el fútbol español, todo nuestro fútbol, limpio que sin duda nos da su fruto cada tem- nuestra federación, nuestros clubes, jugadores y porada, o mejor dicho, cada jornada, he ahí los árbitros. Los cuales, sin duda, han sido y son el resultados de nuestra Quiniela compara da con valuarte de esta garantía. las existentes en el resto del mundo. necrológica EMILIO CÓZAR amante del fútbol y de la palabra

Emilio Cózar y Maximino Martínez, presidente de la Federación Territorial del Principado de Asturias. n el cementerio católico de Santa Cata- se convirtieron durante años no sólo en cotidianas, lina reposan los restos mortales de Emilio sino en punto de encuentro, de reflexión y, desde luego, Cózar Fernández, que fuera desde 1978 ¿por qué no?, también de discusión. Los que le temían presidente de la Federación de Fútbol no dejaban de leerle. Ede Ceuta, miembro de la Junta Directiva de la Real Emilio siempre dijo lo que pensaba, tras pensar Federación Española de Fútbol y, sin duda, uno de mucho lo que iba a decir. No daba puntada sin hilo. los presidentes de Territoriales no sólo más queridos, Directo, certero y contundente fue reconocido como sino más admirados. Emilio Cózar falleció en Ceuta el lo que él sentía que debía ser: un censor de la realidad pasado mes de abril. próxima y no tan próxima fuese quien fuese el centro Conocido por su agudo sentido del humor, por su de ellas. Nada le intimidó, nada le achicó, a nadie facilidad para el diálogo, sincero, pero no temeroso, temió. Por eso fue respetado, que es a lo máximo a lo Emilio destacó por su contagiosa voluntad de hacer que se puede aspirar cuando uno habla o escribe. cosas, por su ánimo incluso en los momentos más Luchó infatigablemente por el fútbol español y con- difíciles, por su sonrisa pícara y el brillo de sus ojos siguió que Ceuta no estuviera en la periferia de acon- cuando paraba un golpe o lo lanzaba, Emilio Cózar se tecimientos de singular importancia, sino que partici- había convertido en uno de los personajes felizmente para en ellos. Mejoró las instalaciones de su Territorial inevitables en el mundo del fútbol español. Presidente y estableció puentes entre Ceuta y Madrid, a través, y de su Territorial nada menos que desde 1978, se volcó siempre lo decía él, de su lealtad a Ángel María Villar, siempre con su Federación a la que elevó a rango que ni escondió ni recortó fuesen cuales fuesen las cir- de gran importancia, a pesar de la distancia que él cunstancias. Siempre estuvo junto a él, siempre junto siempre convirtió en un suceso nimio como convirtió a la selección y siempre por convencimiento. En el en asuntos superables lo que para muchos otros eran penúltimo de los partidos de la absoluta, ante Francia, inabordables. Nada le pareció imposible de abordar o en Málaga, Emilio se sintió indispuesto justo cuando remediar. el autobús en el que iban a viajar los directivos de la Conocido por su capacidad de trabajo y por su RFEF salía hacia el estadio de La Rosaleda. Ya no se amor por el fútbol, Emilio Cózar llenó muchos otros recuperaría del accidente cardiovascular que acabaría capítulos de su vida con distintas pasiones. La primera con su vida. de ellas fue su familia, pero no lejos de ella se sintieron Fue eminentemente Emilio Cózar un hombre capaz su trabajo (fue aprovisionador de buques en el puerto de hacer todo aquello que consideraba que debía y por de Ceuta y en ese campo también fue líder), su pasión esa entrega destacó en el trabajo, en la política, que por la política, en la que ocupó distintos cargos, y las también lo es, y en el fútbol. Sagaz, de palabras justas, emociones que le embargaban cuando cogía la pluma. afilado cuando quería serlo, su muerte deja un hueco Fácil y convincente con la palabra hablada también lo en el mundo del fútbol y en el del fútbol imposible de fue con la escrita. Sus columnas en “El Faro de Ceuta” cubrir, aunque todos sigamos adelante.

Revista de la RFEF 95 necrológica “Siempre estarán en nuestros corazones” Ángel María Villar recuerda a Vicente Acebedo y Emilio Cózar en la Misa celebrara en su memoria en la RFEF.

ueron dos grandes amigos de esta Casa. empleados de la RFEF. Vicente Acebedo fue figura Dos colaboradores especiales, desinte- señera en ese mundo, que defendió con uñas y resados, generosos. Y sabios. Fueron lo dientes desde el conocimiento más profundo, la que se dice fácilmente, “buena gente”, docencia, el estudio y la recomendación puntual y Fcondición, sin embargo, que solo se alcanza a certera; Emilio Cózar lo hizo desde la presidencia través de muchas cosas: la sensatez, la pruden- de la Territorial de Ceuta a partir de 1978, en sus cia, la solidaridad, la generosidad, la bondad, columnas inolvidables del “Faro de Ceuta”, entre- fundamentalmente, la lealtad, también. La RFEF gado en cuerpo y alma al fútbol y a los suyos. nunca olvidará, por ello y por muchas otras cosas, Ofició la Misa Javier Orduña y en sus palabras a Vicente Acebedo y Emilio Cózar, dos hombres de reconocimiento y muy cariñosas hacia los muy significados en el mundo del fútbol. fallecidos hubo claras alusiones. Fue el suyo un En la Misa funeral se respiraron emociones sermón muy futbolístico. “Se puede servir a Dios y fuertes. Estuvieron en ella Vicente y Julio, hijos al fútbol perfectamente, dijo el sacerdote, y tanto de Vicente Acebedo, y Pilar Cózar, hija de Emilio Vicente (Acebedo) como Emilio (Cózar) lo hicie- Cózar. Y estuvieron presentes un número muy ron”, “Fueron amigos, fieles, colaboradores leales; significativos de presidentes de territoriales, de fueron fáciles para el diálogo, para la enseñanza, colegios, de escuelas nacionales, de clubes y para la palabra”, prosiguió Javier Orduña, que muchos, muchos, muchos árbitros, amigos y resaltó las tareas de los árbitros, “elegantes por

96 Revista de la RFEF necrológica

dentro y por fuera”. Finalmente hizo alusión a gestos que ligan el fútbol “con Dios, pues nos persignamos al empezar y elevamos los brazos al cielo cuando marcamos un gol”. Por algo es. Ángel María Villar, muy emocionado, pues no en vano ambos fueron dos de sus más cercanos, recordó a Emilio Cózar como “un hombre suma- mente entrañable, con una enorme ironía incluso en los momentos más tensos, que los ha habido y que tenía adoración por la familia, Ceuta, su ciudad, y el fútbol”. “Era un hombre de gran sensibilidad y creyente, muy creyente. Cuando me muera, decía, no lloréis por mí, rezad por mí. Lo hizo con las botas puestas, camino casi de La Rosaleda, horas antes del España-Francia”.

Extremadamente cercano a Vicente Acebedo, con el que hablaba a diario, el presidente de la RFEF le recordó como “fue el hombre que me hizo conocer más y amar el arbitraje”. “Llamaba todos los días a Vicente y le planteaba los problemas que surgían. Él sabía resolverlos todos, incluso los que no eran de fútbol. Siempre me dio grandes consejos. Fue muchísimas cosas en esta vida, no sólo en el deporte, y siempre destacó por su elegancia, su mesura, su serenidad y su bondad. Vicente y Cózar son gente a la que merece la pena haber conocido. Siempre estarán en nues- tros corazones y en los del fútbol”. MMIRARIRAR DEDE FRENTE,FRENTE, HHABLARABLAR CLAROCLARO

Emilio Cózar siempre permanecerá en nuestra memoria. Presidente de la Territorial de Ceuta, miembro de la Junta Directiva de la RFEF y del Comité Directivo del Comité Nacional de Fútbol Sala, siempre demostró un gran amor por el fútbol y muy en especial por el fútbol sala. Así con- siguió que la ciudad a la que tanto amó, su Ceuta querida, fuese sede de diversos campeonatos de España de selecciones territoriales. Eso le hacía feliz. Más le hizo ver en Almuñécar que una de las selecciones ceutíes obtuviera el subcampeonato de España “sub 15”. Todos los que le quisimos y tuvimos la fortuna de trabajar o colaborar con él le tendremos siempre en nuestra memoria. Su amistad nos llenaba de alegría y su huella perdurará entre nosotros. Hombre de pro- fundas raíces religiosas, le gustaba mirar de frente y hablar claro. El fútbol le echará de menos, pero siempre le tendremos entre nosotros. Descansa en paz, amigo Emilio.

Emilio Cózar, al fondo, a la derecha, en una reunión del fútbol sala, por el que sentía gran pasión. Gonzalo de Azkárate y Gaztelu

Revista de la RFEF 97 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 AGENDA 3 MAYO 4 2 Copa de la UEFA Semifinales-vuelta 5 6 3 F. Sala D.H (jª 30), D. Plata (jª 34), 7 1ª A GI y III (jª 32), GII y IV (jª 30): España-Bielorrusia, Absoluta Femenina, 8 Clas. C. Europa 9 10 4 Liga 1º (jª 35), 2ª, 2ª B y 3ª (jª 36) 11 Liga 1ª (jª 36) 12 7 Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez HORIZONTALES: 1. El actual pichichi español; Una de las revelaciones de España-R. Checa, Clasi. C. Europa la temporada; • 2. Marchad; Internacional español y campeón de Copa; 8 Preposición; • 3. Consonante; Factura; Igualdad en la superficie; Conso- Femenino absoluto nante con nombre de infusión; • 4. Instancia psíquica que se reconoce como “yo” según Freud; jugador bético; Repetición del sonido; • 5. Inter- nacional español; Deidad egipcia; Ex – internacional español (Pista nº 1), • 6. Azufre; Ex – internacional español; Consonante; • 7. Consonante; Arcilla F.Sala D. Plata (jª 35), 1ª A, GI y III (jª blanca muy pura; Consonante; • 8. Uno de los héroes de la final de Copa 10 (Pista nº 2); Matrícula manchega; Ciertos mamíferos; • 9. Conjunción 33) distributiva; Suave, blando al tacto; Me atreví; • 10. Consonante; Enrede; Gorro militar; La consonante española por excelencia; • 11. Campeón; Uno de los campeones de Copa; Río italiano; • 12. Ex – internacional español (Pista nº 3); Otro ex – internacional español (Pista nº 4). 11 Liga 1ª, 2º, 2ªB y 3ª (jª 37) VERTICALES: 1. Ex – internacional español; Otro ex – internacional español (Pista nº 5); • 2. Usted; ______Rubio, llamado el “rey del astrálago”, ex – internacional español (Pista nº 6); Sociedad Anónima; • 3. Vocal; Le _ _ _ , grupo musical catalán; Ex – campeón del mundo de F. Sala D. Plata (jª 37); 1ªA (jª 34) ajedrez; Consonante; • 4. Emperador ruso; Ex – internacional español 17 (Pista nº 7); Marchaba; • 5. _ _ _ _ Shearer, ex – internacional inglés (Pista nº 8); Deidad egipcia; Ex – internacional español (Pista nº 9); • 6. Consonante; Ex – internacional español; Nitrógeno; • 7. Consonante; Se emplea en la fabricación de puntos y tejidos diversos; Vocal; • 8. 18 Liga 1ª, 2ª, 2ªB y 3ª (jª 38) Jugador del Espanyol (Pista nº 10); Litio; “ Cogito _ _ _ _ sum”, es decir, “Pienso luego existo”; • 9. Se invento en México 86; Templo; Antigua organización terrorista francesa; • 10. Consonante; Existir; Señal de auxi- lio; Consonante; • 11. Selenio; _ _ _ _ _ Marchena, internacional español F. Sala D. Plata (jª 37) y campeón de Copa; Repetido, padre; • 12. Ex – internacional español; 24 Otro ex – internacional español (Pista nº 11).

El crucigrama contiene 11 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 12

su resolución, aunque es aconsejable, R A C S O L A D A N 2º(jª 39), 2ªB y 3ª (2F) 11

que estas no sean utilizadas si no es O P A G E N A B S A 25 10

estrictamente necesario. Ñ S O R E I L R

9 O R A L E N E O S E S O E N E L A R O 8

PISTAS S O S O O T A T A M 7

1. _ _ _ _ Rivera , torero. 7. Barniz duro L N I L O A C P Irlanda del Norte-España, Clas 6

S A R G I L A R R A L I G R A S 28

5

2. Quita la vida 8. _ _ _ _ Ladd, actor N A R F A R L U A R

4

3. Premio literario americano O C E O N A N O G E Campeonato Europa Femenino N R R S T S A R A R F N

4. Premio 9. Fiel 3 I A B O E N E L O I B L A D I

cinematográfico 10. Conjunto de 2 G I A O S A S L O C A Z I U G 1 5. Antiguo ministro personas que 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 español cantan F. Sala D. Plata (jª 38). España-Perú

6. Uno de los Reyes 11. Dueño de una cosa SOLUCIONES A LAS PISTAS 31

• • • •

11. 11. 10. 9. SEÑOR. CORO LEAL

Magos ALAN

• • • • • 8. 8. 7. 6. 5. LACA LACA GASPAR

MORAN MORAN amistoso S. Absoluta

• • • • 4. 4. 3. 2. 1. OSCAR OSCAR NADAL MATA FRAN

98 Revista de la RFEF