CONDECORACIÓN "Aurelio Espinosa Pólit"

Proponente: Secretario Metropolitano de Cultura Diego Jara Calvache.

Postulado: Editorial El Conejo.

-2019-

c_. ~ E3 _12,v2; e"- O(fi

Quito, a 15 de noviembre de 2019

Abogada Damaris Ortiz Pasuy Secretaria General del Concejo Metropolitano de (E) En su despacho.-

De mi consideración:

Reciba un saludo cordial de la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. En respuesta a la Convocatoria para el otorgamiento de condecoraciones realizada por el Concejo Metropolitano el pasado 06 de noviembre y como entidad rectora de la política cultural de la ciudad, me permito poner a su consideración las siguientes postulaciones:

• "Pedro Pablo Traversari": Destinada a personalidades del mundo de las artes musicales, para la Orquesta Sinfónica Nacional del que este 2019 cumple 70 años de labor cultural ininterrumpida. • "Aurelio Espinosa Pólit": Destinada a personalidades destacadas en el mundo de la literatura, para la Editorial El Conejo, que celebra este año sus primeras cuatro décadas de aporte en la difusión de la literatura ecuatoriana y de fomento a la lectura.

Como parte de esta solicitud motivada adjuntamos un resumen de la hoja de vida de las candidaturas presentadas, a manera de documentación que sustente esta postulaciones. Esperamos sinceramente lograr motivar al Concejo Metropolitano para premiar a estas dos importantes instituciones culturales quiteñas con motivo de las fiestas de la ciudad. • Aprovecho para desearle éxito en todas las tareas a usted encomendadas y le reitero mis sentimientos de consideración y estima.

Cordialmente,

Diego Jara Calvache Quito SECREI ARiA GENERAL DEL RECEPCIÓN SECRETARIO METROPOLITANO DE CULTURA Hora Fecha ,15 NOV 2019 Original: L-, Copia.

Recibido por: LS~s c5 r¿

r-4- ••••?- SECRETARÍA GENERAL CONCEJO OPOLITA

FIEL COPIA FO 1

Venezuela y Chile (Ed. Pérez Pallares) - PBX: 395 2300 - www.quito.gob.ec QUITO

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en el mes de noviembre de 2019 cumple 70 años de actividad artística. En este lapso, la institución ha cosechado innumerables éxitos musicales en sus distintas presentaciones. Artistas nacionales e internacionales de gran renombre han participado con esta importante institución.

Los géneros musicales que la OSNE interpreta son variados, pasando del mundo académico a los géneros latinoamericanos y actualmente a géneros actuales como el rock, música tropical y la infaltable música tradicional ecuatoriana.

En estos últimos cinco años ha realizado aproximadamente 400 eventos anuales, en promedio un evento diario. Esto garantiza que la población de la capital, así como de sus cantones aledaños y del • país entero, puedan disfrutar de esta, su Orquesta Sinfónica Nacional. La institución es la precursora de las giras internacionales de las Orquestas Sinfónicas del país, camino que permitió que las otras Orquestas emulen dicha actividad.

La Sinfónica Nacional ha sido galardonada en varias ocasiones, entre las distinciones más significativas podemos destacar:

• Premio Nacional Eugenio Espejo, Gobierno Nacional del Ecuador. • Condecoración Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural, Asamblea Nacional. • Mención de Honor por Servicios Relevantes a la Ciudad Marieta de Veintimilla, Municipio de Quito. • Condecoración Benjamín Carrión al Mérito Cultural, Casa de la Cultura Ecuatoriana. • Condecoración al Mérito Cultural de Primera Clase, Ministerio de Educación •

miro 1SECRET íA GENERAL !CONCEJO , ROPOLITANO

2

Venezuela y Chile (Ed. Pérez Pallares) - PBX: 395 2300 - www.quito.gob.ec ■ Editorial El Conejo

Editorial El Conejo es una corporación cultural fundada por un grupo de jóvenes intelectuales en el año 1979 cuyo lema: "El Ecuador Escribe" explica su razón de ser.

Desde el inicio de sus actividades Editorial El Conejo (llamada así en honor a Fernando Velasco, apodado cariñosamente El Conejo) ha cumplido una intensa labor cultural.

Este año cumple cuatro décadas en las cuales ha publicado más de medio millar de títulos de los importantes intelectuales. Su catálogo incluye obras de maestros y clásicos ecuatorianos como Pablo Palacio, José de la Cuadra, Jorge Icaza, Abdón Ubidia, Jorge Enrique Adoum y, más recientemente, a autoras como Beatriz Gordillo o Sandra Araya.

Entre muchos títulos fundamentales publicados por El Conejo se pueden destacar:

• La guerra de los cuatro reales (1979) • Ecuador: subdesarrollo y dependencia, de Fernando Velasco (1980) • Ecuador: imágenes de un pretérito presente, de Jorgenrique Adoum y César Álvarez (1981) • Levantamiento del país con textos libres, de Julio Pazos (1982) • ¡Ah los militares 1, de Pedro Jorge Vera (1985) • El país de Manuelito, de Alfonso Barrera Valverde (1998)

Editorial El Conejo también ha contribuido a la difusión en el país de importantes autores latinoamericanos como Eduardo Galeano (Uruguay), Mempo Giardinelli (Argentina) y José Emilio Pacheco (México). Su colección de narrativa Mademoiselle Satán acaba de enriquecerse con una novela del escritor uruguayo Rafael Courtoisie.

El Conejo ha editado suplementos culturales, fascículos y organiza permanentemente talleres de escritura, acciones todas que avalan un trabajo sostenido que le ha permitido situarse como una de las instituciones más importantes de su clase a nivel nacional.

Gracias a esa constancia, se puede asegurar que no existe hogar culto ecuatoriano en donde no se encuentre por lo menos un libro de El Conejo.

CERTIFICO QUE SECRETARÍA El documento que antecede en — fojas es fiel copia del documento que reposa QUITO SECRETARÍA GENERAL GENERAL bajo la custodia e ta Secretaria CONCEJO METROPOLITANO CONCEJO METROPOLITANO ESTA SECRETARíA GENERAL DEL CONCEJO NO SE

FIRMA AUTOR' RESPONSABILIZA POR E. USO DOLOSO O FRAUDULENTO QUE SE PUEDA HACER DE LOS DOCUMENTOS CERTIFICADO. 19 NOV 21119 Quito

3

Venezuela y Chile (Ed. Pérez Pallares) - PBX: 395 2300 - www.quito.gob.ec •

EDITORIAL EL CONEJO 1979-2019

• EDITORIAL EL CONEJO

En 1979, un grupo de jóvenes intelectuales ecuatorianos fundó la

Corporación Cultural Editorial El Conejo (llamada así en honor a Fernando

"El Conejo" Velasco), entidad sin fines de lucro que durante 40 años ha

aportado, de manera sostenida, a la cultura, la literatura y el pensamiento

ecuatoriano. Durante todos estos años, el interés esencial de Editorial El

Conejo ha sido la divulgación de la literatura ecuatoriana. Como lo explica

su lema, "El Ecuador Escribe", su catálogo de cerca de un millar de títulos

acoge a los más importantes intelectuales y escritores ecuatorianos, como

por ejemplo: Pablo Palacio, José De la Cuadra, Jorge (caza, Demetrio

Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja

Diezcanseco, Ángel Felicísimo Rojas,

Jorge Carrera Andrade, Jorgenrique

Adoum, Miguel Donoso Pareja, Pedro

Saad, Alejandro Moreano, Enrique

Terán, Eliécer Cárdenas, Abdón Ubidia,

Jorge Dávila, Ramiro Arias, Ulises

TiZty&anc""'va rnaena dr] Libro Estrella, Humberto Vinueza, Francisco Milico de PlehltrOu 23 de abril de 2018

Proaño Arandi, Diego Cornejo, Jorge Velintote, .u/min

Velasco Mackenzie, Augusto

Rodríguez, Ernesto Carrión, Jorge Luis

Cáceres, entre otros.

Reconocimiento otorgado a Editorial El Conejo por parte de la Cámara Ecuatoriana del libro por ser uno de sus socios más antiguos, al cumplir 35 años como socio. editorial . El Conej

Reconocimiento otorgado a Editorial El Conejo por la Universidad de las Artes, por sus "cuarenta años de trabajo en la promoción del libro y la lectura".

En su labor editorial, El Conejo, además, ha gestionado y presentado sus publicaciones a través de colecciones de literatura que agrupan conceptualmente títulos fundamentales para la cultura y la educación ecuatoriana, transmitidas por generaciones. Así tenemos: "Grandes Novelas Ecuatorianas de los últimos treinta años" (1983); "Joyas Literarias" (1984); "La Gran

Literatura Ecuatoriana del 30" (1985); "Biblioteca de

Literatura Ecuatoriana" (1987, en coedición con Oveja

Negra de Colombia); "Bienal de Novela Ecuatoriana"

(1991-1995); "Cuentos Famosos de la Literatura

Universal" (1993); "Colección Metáfora de Poesía"

(1993); "Gran- des Autores Ecuatorianos GAE" (1994);

"Narrativa Selecta" (2013); "Tren Nocturno" (2018). "Narrativa

Mademoiselle Satán" (2017-2019); "Colección Mascarada" (2018-2019); No podemos dejar de mencionar el trabajo intelectual, social e histórico de

Editorial El Conejo, en relación con las coyunturas políticas y económicas del país. Así, entre los años 1985-2005, se publican una serie de ensayos,

relatos y estudios de la realidad ecuatoriana, los cuales guardan la

memoria de los conflictos políticos, las crisis económicas y el análisis de la

época: "Mi poder en la oposición" (1985); "Los placeres del poder" (1986);

"El Secuestro del Poder" (1987); "Taura. Lo que no se ha dicho" (1988); "El

Viernes Negro. Antes y después de Taura" (1988); "El testigo. El caso de la

desaparición de los hermanos Restrepo y otros delitos de Estado" (1996);

"La caída de Abdalá" (1997); "La caída de Mahuad" (1999); "La caída de

Lucio" (2005); "Toda la Verdad sobre las Armas del Cenepa" (2005);

"Cuarentena, Los encantamientos de la democracia en Ecuador" (2019),

entre otros.

(1979)

Testimonio histórico. Primer título publicado por Editorial El Conejo. La Guerra de los cuatro reales. Igualmente, en 1986, Editorial El Conejo publica la Enciclopedia: Ecuador,

Historia de la República, de Alfredo Pareja Diezcanseco; en 1985, se publica un facsímil de la obra original de 1916 "Vida y Muerte de Eloy Alfaro", escrita por Roberto Andrade (Secretario de Juan Montalvo); en 2012, por el centenario de la muerte de Alfaro, se publica un facsímil de "El Asesinato de Eloy Alfaro", obra publicada por su hijo, Olmedo Alfaro, dos meses después del asesinato de Eloy Alfaro; otra obra destacada, en 2011, es la investigación sobre Juan Montalvo, "Montalvo, una aproximación psicológica al perfil cosmopolita"; todas obras destacadas que guardan la memoria de personajes y momentos claves para la identidad y la construcción del sentido de nación.

Mural, algunos títulos publicados por Editorial El Conejo Promoción de la lectura

Editorial El conejo, a lo largo de su trayectoria a desarrollado una intensa labor cultural de promoción y difusión de la lectura, a través charlas literarias, presentaciones de libros y encuentros literarios.

Alberto Chimal, uno de los más importantes escritores contemporáneos de México fue invitado por Editorial El Conejo para dialogar con el público ecuatoriano (2017). •

Conversatorio sobre la nueva narrativa ecuatoriana escrita por mujeres.

Señorita Satán. Antología de nuevas narradoras ecuatorianas.

Editorial El Conejo (2017) Promoción de la escritura

Por otra parte, Editorial El Conejo, desde sus primeros años, ha apoyado al aprendizaje de los autores en ciernes por medio de talleres, encuentros y eventos, que han agrupado a un gran número de escritores ecuatorianos e hispanoamericanos. Entre los principales destacan: Bienales de Literatura

(1991-1995); Encuentro Nacional de Talleres de Literatura (2004); Quito, ciudad de letras (2011-2013); La Máquina de Historias (2017-2018).

Deliberación del jurado de la IV Bienal de novela ecuatoriana (1995).

Talleres literarios

Desde sus primeros años, Editorial El Conejo ha organizado e impartido

talleres literarios destinados a promover la escritura y fomento de nuevos

escritores.

Afiche. Taller de escritura de guiones de cine Taller GUIÓN DE CINE. CORTOMETRAJES

con Gerardo Merino ,libras:o' Choro Foros

~t. y MOV•51,:a 141. 18PCO e Zr"Oi:

41.5 ecs»nale4cone,o ..5"m

Taller literario con Adolfo Macías Huerta.

Taller sobre el humor en la literatura, con Ave Jaramillo Libros y actividades para niños

3ev_1159 cg Di Mis; MFE 216. LIAR PA8E11014 "

PARQUE BICENTENERIO (Antiguo aeropuerto) Del 10 al 19 de Noviembre 2017

Cuentos de historia para niños.

Actividades de promoción de lectura y escritura para niños Encuentros nacionales e internacionales de escritores

Primer encuentro nacional de escritores y talleres literarios (2004)

Suplementos culturales, fascículos, talleres de escritura, conversatorios y encuentros literarios avalan el trabajo sostenido que ha situado a la editorial, a nivel nacional, como una de las instituciones más importantes de su género.

~3~ isctirrisair.;. ..1.0.• Ag&ida de actividades •

01111PI

~Pm Un encuentro Chblemprara."«..m.nrat ra. con la palabra 111.111=111111116 11MOU- 5rar.lelimMerarabera ,ratGra~tamemrae...mial EI evento nació en& marca de /a de.cfa- ~ O- -:.~~4 ,100 rallosíade 1..!r” 0711f.,011' Quito come Capital Amen'', 11 1 t c.-é. • tau de fa ~ea 207.1. 1 :ud.:, 1c• fliws.t 0.1 Mas 0441.ilphe../~fbrer~ '4a ','''15r3,1t,WitPli . y ..:P.udar EA ti,~1:1E,1%ca' de Gijskt• ranas dr Miar' Itetatili, ••••r.r.turr• ti...r4fakd•-•talt rmw..éj JrJr !rn1.~..Idisineollidtv-3 . I•Bitott iterair~Iiirrartirt~ policisl 9 eMIth 1111~1~ <4, .1‹ dr wteri.1:1111.-40 Daddel: FM .re. .ncrtntiorrerr-tr. 40~11/1 If.orstntp 41.1.1fleyirIttlariallb. 1F§¢~14.r.,ili- 0.• • ' • • inal.Fari emtranraMbelebber „•*•~Ledoe lindes Y <14 lanP1• ALOra. .-..11~brbszsalo.s 12%444urtzlite 4.1▪ ~~ram. Sgrisirrn, treamri2,- t'ASAZ tirtp..ninur• • r4t.stsarpown Sibral~r.~..4... Merara ¿ I • :41114. p•w•a • J..1 I re Vano nitkin wat-Un 3:4arytuut,,,, 41n», •ft drrra AVarwo .1u/é 1...r.Ing• Ca•laí TSS Amé:14W. • • 'fija, Wad- ...4:410rah.braihral~. por •,U .1z)irx Nez. ACIAL wrili f•Wrat~braran.ram~ 1 • 1 , ...EP« 4CO25¿• , $ "v1r* lirrof›, fianijarfii Or t 1...... /Re dit •~1,1147. ••• ••41ntri Ant'41dhrdi •'4. de t-KoTitur 1k 1 litrraturl Gira gbeebb perineseRailwo arianiti snorsktwa ,strr•-- immtlidordéetaereauo. I asyLellairtrarticanadr •~..,~3elonGannik semeon..« •Plr 'armee/ Abur Sr.1.111.I filyfr. • !reputo C.1-110101. usga.:~1, ~mal frint.rer rd11.?..~ '1,,itír ØtT.„ $ i , 011 0.r lercifiblf/ .r.af "4%012 4,1 3ar IROVA fierranit,. -.uta d.. th lee" ltk0+,4,111rateralfarM/1.1te ,10111r da» ifftrffirrdnIrn (ti' liomme ,M111.411. .T1 ti, onmible hm- - rrIrgti, .ritresi )idge int e•': .1101.3.F. 1.:6T-1.. Mr-rT0r. tnlo Nc“-íon.e4sw14,4"'"' 4el 1111M/44,,c :1,4 1•:"- libtxvu 4 pspreel0 teditirin Dowital c'ultx.rs .aaluir oene• .nocliwradriert Iluescad de klinuiri rasa á-G...., litterecasarzal ft-adjutor-a fir.- Tercena:1k~ nunlemtl Senpr$ Ptif 1. lb -•••1•,‘SaLor4 pnr •$n ns•reLl 1141~ etitarw ad.. •Ea.-aa - ~....1(intW-, Trad. Liter4t.1 I NUM' I 'TCSIlk 'taciorui tiiiii,Mr~~~1 .4 Prrmi.,• Libtrrs-v Lettu • P..••

Nota de prensa sobre el tercer encuentro internacional "Quito Ciudad de letras". Diario la hora, 25 de septiembre 2013 Por la intensa e importante labor editorial, se han logrado reconocimientos, entre los que destacan: "Medalla de Honor Institucional", otorgada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, "al conmemorarse su Vigésimo Quinto Aniversario (2005); "Homenaje y reconocimiento de la Cámara Ecuatoriana del Libro", por sus treinta y cinco años como socio (2017); y el "Reconocimiento de la Universidad de las

Artes" por cumplir cuarenta años en la promoción del libro y la lectura.

Medalla de honor Institucional (2004), EL CONCEJO DEL DIS iffloTU METROPOLITANO DE otorgada a Editorial El PACO mONCtwOrIALLEGOS. ALCALDE Conejo por el Ilustre Municipio de Quito "al conmemorar su vigésimo quinto aniversario de intensa 1.416, 0117tR”>$1. labor cultural, en

MEDALLA DE BONOR reconocimiento a su servicio invaluable a través de la publicación de obras que rescatan la participación de escritores ecuatorianos. Ea.groRIAL L EXINEJO

~11.11u Volilmmor~ "ranntamor,o• rrnomi~ Laura c- f." , r,coarolgaimaa a& ahumar ~unix . ~Oto Ift~.071,eir q.opmeggoostoni~o~O• nomoolecuoitalionas

ni& te, P. • 0,), Calara,

1~-1/••

.••••••••,-1~lobi•J•••••-.14...14,.....4•••••••

La gestión editorial que hemos realizado ha merecido, tanto a la Editorial

como a nuestros autores, múltiples galardones como: Premio Ab. Thomas

Book Award, Casa de las Américas, Joaquín Gallegos Lara, Jorge Carrera

Andrade, entre otros. Además, escritores latinoamericanos de gran

trayectoria, como Eduardo Galeano, Mempo Giardinelli, José Emilio

Pacheco, Alberto Chimal, Fernando Iwasaki o Rafael Courtoisie también

han publicado obras en El Conejo.

Libros de Editorial El Conejo

ganadores de Premios Nacionales a la mejor obra publicada del año

no Premio Título 10r Nacional

Premio Nacional a la mejor novela 111— 1986 Sueño de lobos Abdón Ubidia publicada

1 1~ 111 Joaquín Gallegos lehra, categoría 192 Fiesta de Solitarios Raúl Vallejo cuento II —Jorge Carrera Escribe la inicial de Andrade al mejor tu nombre en el libro de poesía umbral del sueño ublicado Bruno Sáenz Joaquín Gallegos tara, categoría La Madriguera bdón Ubidia novela

:Isabel Tobar ,Guarderas al mej Leyendo (libro publicad 'globalización des ',Ciencias ichael Handelsma la mitad del mundo Sociales

Lara, catego Historias Cercanas osé Hidalgo P ,cuento

Joaquín Galle Wdescamb ~Ir Il ara, categon Roque Espinosa 'cuento

oaquín Galle Lara, ca El Invitad Arcos novela

Joaquín Galle Lara, categoría n cuento violento steban Mayor `cuento

S errada categoría temáti uerpos de género emancipados Joaquín Gallegos Lara, categoría 2009 El sabor de la Francisco Proaño novela condena Arandi

Joaquín Gallegos Lara, categoría Del otro lado de la Augusto Rodrígue4 cuento ventana

Joaquín Gallegos Lara, categoría Tiempo Abdón Ubi cuento

aquín Gallegos a, categoría Las moscas y otros Jorge Luis Cáceres nto cuentos

. , Janglr- TINIIMOR~Wilrla Lara, categoría vida 2006 Roque Espinosa cuento

aquín Gallegos

2007 El Invitado Carlos Arcos i . l Duelavela a MEV }1 faquín Gallegos categoría cuento violento Esteban Mayorga nto TÍTULOS REGISTRADOS EN LA AGENCIA ISBN

Total: 553 títulos

Año de inicio de registro: 1989

Nota: alrededor de 200 títulos publicados antes de 1989 no están registrados debido a que la Agencia ISBN no operaba en el país.

Últimos títulos registrados, 2019

725 CerpcariirecoradS Corno - 7E12:53:17 2txraler ildtcoulB Greg SEM. liE-5761. ,..: =o t.: pr.r. ha Nyco=

n7111 Crox

enE :~1SaYnE 33,41--rmarior ~amanCoup 51,52,10,57.L.: :nre.... :e: :a: 2. 1:.=:- tc

'Erre Crpraárt , Drex - 'nAVlir "17wit~ht Eanc 9741-7,,E7-_-7:4 'Tit'4"--

511 Calcorakirabli 7.;;PAc - taltSOZI' SCarmaxiill~elo 937~47-5";‘1 IlErré4-,5 innic r4 k:rlt=

SEE ~en "I•Juii E::,..^,a:z - '',9:17:1:"1.12* aymmr a=.4 E rayo 5.7~-1711 flz."—• .: 2 :: .-: ry.(49: r r.

SE limeacim Etteccol. Cavo - -Isi:! in' :n-zewiiru E :Dul: -2SPOF.17.; ... I.Je'r..*1.= r^altE he 1=4=

ar ZAIX.101711.3214te - "'i...525,VZ- :01:CiCer, anu E ErlE7.illErE E nr.A: mr45,4e iz 1=2=

SENE alXIIiién Ettal E Conc - r,9^42:10.111 Znerziin afana Kcaep gni¿t-hrig7-.51-'- 0 eh= irme Isa Agit=

FEA :rxiaw, E-E ,.?7' ,1 • 1"...12'1121*•.1=4.. ,-ke, EroutE :21.4e 175,57W-Er. ....• :4 -4 k . . e..11-: •-:**..je ?,C

OE Capxantrt benig E Dna - 'TT.4.115X0' EWEI17.55." 7r.u5 2 -r.- . .tz t,:a ,,--Pw lo

lat CU:loa:Mai:4E Cccelc - '3:412' ICT Cm-4a~ idmui E ella 5/).39117.ri: Med yuz-riork ; lts.::: :t a. .1., Prz.4: ha Az=

1793 Ceraccilvid~..5"G -7V.i4V5IXT atamán tkoiate Cona 91,93.11.~ for jamate onnsa lo

1.5 :osará:~ 'any -".73X.7 DZ ::-..z-ix- a..--- a., E:21er FSEOC..^›-- : Inenurar: rvest: ha

ISIE• rapnárif~:Critqc-Mar1207 Zywnciir a=v1E, :my EileiBIPW4 Taré 574 /4 kmxta=

1: 3 4 S S Primeros títulos registrados, desde 1989

# # • FARM # Stiastemél • e 581, • tele # * Se*" • • CM", ERIK # humees

Cozorax, 1 :mil --XXJ:5C0.1- ronataxrakenel :bao :1-5-TEZ•215

77512 Cetiocelid bicen#E Useia- 911ECC91037 torpszál~ CoW0 -szarwcru-s kettramme Oca over fic 1CW=

Cero« Erkorai anc4 `7.31CLUSECW Cagar:Dm aien#5 Congo 51,5117-ail iwitallelOCAM wrirein Ale= r.

'31O Cowcaciinatondil Cono- MittrEar Zerc4~ Exicas#5 33n#: 979-Wi-rCOIE ácraraokca~3ami ~14 1.1 loeMez

Dracmas 52%,:rat5 Cal V.:•Z"M.13" 1.seerca, a.1 E :2,44 ,.3e": e 7= 14,==

rae anowlemE00#153 Case- ~Ser Eteco-.# :3»qc 571~41-: ilm-rat Je "e-4^.2 arpaC ,47.331=

7£7 Znancat aznin Cono- :n5:72= Zryrrnen alcaul 1 :rex 57~-gt7nS In 'arisca wracrz enrem 4-••••=a= • 17551 Cowaltidearl#5 Canelo -'11500r141131! 2~4=1 kdecinq :meg 5-4•59754-~ riiare %L'a' 'Zote E rweic 4cm= Zrneracti axinal E Zertep • ~in' 7011:41:1,, a11,-. 44 E Zon4 ne74-45-1 askin Tare: •vr-rew ;4".•=tX

2

xo ax..-r. E á•vigc Zuwess:4~ raner E+:7;•¿-77i: k•-4. :4- a: t azIc. Tem: raer te

:7572 r~cn'5014415 amic Cora3~#1 :ore 97~124: liettee axc tome radie •,C•n2=

1797 Canoricel EIIPV E aNye - '7T-.2291"ir Drouoortazonalf, Coa% 57:F571474101:1 NovusneJ,29.1 47sztoc rw