FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA “ARROYO DE LA LUZ”

(Norba Caesarina) DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

La Asociación de guitarra clásica de Extremadura “Ángel Iglesias” cuenta con una amplia experiencia de más de 16 años organizando eventos culturales en nuestra comunidad autónoma; como el Concurso de composición Hispano-Luso “Ciudad de Badajoz”, el Encuentro Internacional de guitarra clásica “Norba Caesarina”, el Festival infantil y juvenil “Ángel Iglesias”, además de ciclos de conciertos didácticos, publicaciones, investigación etc… comienza este nuevo proyecto con toda las ilusiones puestas en algo que creemos va a crecer año tras año y va a hacer de la localidad e Arroyo de la luz y de la Mancomunidad Tajo-Salor un lugar de referencia cultural internacional en el mundo de la guitarra clásica.

El festival contará con los siguientes apartados: 1) CICLO DE CONCIERTOS: El horario de los conciertos será a las 21 horas todos con entrada libre previa reserva por email o en la Universidad Popular de Arroyo de la luz.

Día 1 de septiembre (miércoles). Cine de Verano.

Isabel Mendo. (Joven guitarrista arroyana ganadora de numerosos premios y actualmente estudia grado superior en el conservatorio superior de las Islas Baleares con el profesor Pedro Mateo). Día 2 de septiembre (jueves). Cine de Verano.

Javier Lucío. (Guitarrista cacereño de importante trayectoria ganador de varios premios de interpretación).

Día 3 de septiembre (viernes). Cine de Verano.

Barbora Kubíková. (Prestigiosa y joven guitarrista de república Checa ganadora de importantes premios internacionales y alumna destacada del prestigioso guitarrista Ricardo Gallén en Weimar)

Día 4 de septiembre (sábado). Convento de San Francisco. Exteriores.

Ricardo Gallén. (El maestro Ricardo Gallén que nos acompaña desde los primeros proyectos de nuestra asociación es sin duda uno de los más importantes guitarristas de su generación y en la actualidad muchos son los compositores que dedican sus obras a su persona, una importante escuela de guitarra en Europa está saliendo de su aula en la cátedra de Weimar) Día 5 de septiembre (domingo). Convento de San Francisco. Exteriores

David Martínez. (Uno de los más destacados guitarristas españoles de la actualidad, con una gran trayectoria internacional y ganador de algunos de los más prestigiosos premios de interpretación). 2) CLASES MAGISTRALES:

Habrá clases magistrales de guitarra todos los días desde el miércoles 1 de septiembre al domingo 5 de septiembre.

1) Clases gratuitas para los alumnos de guitarra de la escuela de música de Arroyo de la luz. (ofrecidas por Isabel Mendo y Javier Lucío) 2) Clases gratuitas para los alumnos de guitarra de Arroyo de la luz que cursan guitarra en el Conservatorio profesional de música “Hermanos Berzosa” ofrecidas por Isabel Mendo, Javier Lucío e Barbora Kubínová. 3) Clases magistrales en número de alumnos limitado mediante matrícula de activo, para los profesores David Martínez y Ricardo Gallén. 4) Clases magistrales como oyentes gratuitas para los alumnos de la escuela de música de Arroyo de la luz y para los alumnos de guitarra del conservatorio de Cáceres de Arroyo de la luz. 5) 3) ENTREVISTAS:

Se realizarán una serie de entrevistas a los distintos concertistas y profesores que participan en el festival siguiendo sus inicios, su trayectoria, los futuros proyectos profesionales, sus consejos sobre el estudio, la técnica, el repertorio etc… con entrada libre para todos los amantes de la música y en especial de la guitarra.

Con preguntas del público asistente. 4) CONFERENCIAS:

Se ofrecerán una serie de conferencias relacionadas con la guitarra en la historia, figuras relevantes del mundo de la guitarra clásica, lo métodos de guitarra a través de la historia, la evolución organológica del instrumento. PARTICIPACIÓN ALUMNOS DE GUITARRA DE ARROYO DE LA LUZ.

Los alumnos tanto de la escuela municipal de música como los alumnos del Conservatorio de Cáceres de Arroyo de la luz, participarán en recitales durante de la semana del festival, que pueden ser en el Hogar del Pensionista, asociación de amas de casa, etc…. 5) CONCURSO DE INTERPRETACIÓN INTERNACIONAL

Dados las condiciones de situación de pandemia que estamos padeciendo a nivel mundial, optamos nuevamente por hacer el concurso internacional de interpretación de guitarra clásica de manera online mediante vídeos (tal y como se hizo el año pasado en el último Encuentro “Norba Caesarina”). El jurado estará constituido por los profesores que participan en el festival, más otras figuras relevantes del mundo de la música y la guitarra de prestigio internacional. Las bases se publicarán en la web.

Habrá tres premios:

PREMIOS DEL CONCURSO

1er Premio:

Guitarra del luthier FERNANDO MAZZA Valorada en 6000 euros.

NOVEDAD:

Premio especial KNOBLOCH : consistente en grabación de un vídeo Profesional de una obra compuesta especialmente para este concurso por el prestigioso compositor y guitarrista SERGIO ASSAD.

Un concierto remunerado en la próxima edición del Festival de Arroyo de la luz en 2022

1.500 € en efectivo

------

2º Premio: 1.500 € en efectivo. Un concierto remunerado para la Asociación musical cacereña

------

3º. Premio: 1000 € en efectivo.

------

El jurado estará compuesto por profesores y músicos de prestigio internacional y amplia experiencia.

Entre otros Ricardo Gallén, David Martínez, Anabel Montesinos y Pedro Mateo

El fallo del jurado será inapelable.

(Los premios en metálico estarán libres de impuestos siendo por cuenta de la organización el pago de los mismos a la Hacienda pública)

BIOGRAFÍA DE LOS CONCERTISTAS:

ISABEL MENDO

Isabel Mendo Collado nace en Arroyo de la Luz, Cáceres en 1999. Comienza sus estudios musicales en la escuela de música de su localidad natal, bajo la tutela de Jacinto Sánchez, con quien posteriormente estudió en el Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres.

Actualmente cursa estudios superiores de interpretación de guitarra clásica, con Pedro Mateo, en el Conservatori Superior de ses Illes Balears, en Palma de Mallorca.

A lo largo de estos años ha asistido a varios concursos nacionales e internacionales obteniendo algunos premios, destacando el Primer Premio en la modalidad infantil (2012), Segundo Premio en la modalidad juvenil (2013), Segundo Premio en la modalidad juvenil (2014) y Primer Premio en la modalidad juvenil y Premio al mejor Intérprete Extremeño (2015) dentro del concurso del Festival Infantil y Juvenil de Guitarra Clásica “Ángel Iglesias”. Segundo Premio en el XIII Concurso de Jóvenes Intérpretes de Extremadura (2013) y Primer Premio en el XIV Concurso de Jóvenes Intérpretes de Extremadura (2014). Mención de Honor en el VI Concurso de Guitarra “Juan Crisóstomo de Arriaga” en Bilbao (2017). También ha participado en el Concurso Internacional de Música Cidade de Almada (2014), en el IX Concurso Luso-Espanhol de Fafe (2015) y en el concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Coria (2018).

Durante sus estudios, habitualmente Isabel participa activamente en numerosos cursos y festivales de guitarra destacando el Encuentro Internacional de Guitarra Clásica “Norba Caesarina” en Cáceres, Curso Internacional de Guitarra “Ciudad de Nájera” en La Rioja, el Curso Internacional de Plectro y Guitarra “Pedro Chamorro” en Madrid o en el Festival Internacional de guitarra Ciudad de Coria, en Extremadura. Ha recibido clases magistrales de guitarristas de renombre internacional como Ricardo Gallén, Carlo Marchione, Iliana Matos, Tal Hurwitz, Mabel Millán, Marcos Socías, David Martínez, José Luis Rodrigo, Alí Arango, Anabel Montesinos, Thomas Offermann o Álvaro Pierri entre otros.

JAVIER LUCÍO

Javier Lucío García nace en Cáceres en 1992. Recibe su formación musical en el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres, donde obtiene el Premio Extraordinario de Finalización de las Enseñanzas Profesionales de Música. Continúa su desarrollo en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Antonio Duro, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera al finalizar los estudios. Actualmente reside en Colonia, donde realiza el Máster en Interpretación Musical con el maestro Roberto Aussel. Paralelamente ha tomado clases y cursos de perfeccionamiento con maestros como Zoran Dukic, Carlo Marchione, Álvaro Pierri, Marco Socías, Ricardo Gallén, Joaquín Clerch, Álex Garrobé, Margarita Escarpa y Carles Trepat entre otros.

Ha sido galardonado en concursos como intérprete solista, logrando el primer premio en el Concurso XI de “Jóvenes Músicos de Extremadura” (Almendralejo), segundo premio en el V Concurso de Guitarra “Juan Crisóstomo de Arriaga” (Bilbao), tercer premio en el “III Concurso internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes”(Valencia), así como el Premio de Extremadura en el XIX Festival Internacional de la Guitarra “Ciudad de Coria” y finalista en el XII Twents Guitarfestival (Holanda).

Ha tocado en numerosas salas de ámbito nacional e internacional como solista y miembro de variadas agrupaciones camerísticas. También ha colaborado como músico invitado en agrupaciones como la Internationale Ensemble Modern Akademie of (IEMA) y Curious Chamber Players of Stockholm. BARBORA KUBÍKOVÁ

Barbora Kubíková (nacida el 18 de mayo de 1998 en České Budějovice, República Checa) es una de las guitarristas con más destacadas de su generación. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los seis años, guiada primero por Zlata Paulová y luego por Pavel Steffal. En 2019 se graduó en la clase de Patrick Vacík del Conservatorio de České Budějovice.

Desde entonces, ha continuado sus estudios en la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar, Alemania, en la clase del maestro Ricardo Gallén, y de forma privada con el con el mundialmente conocido cantante y maestro argentino José Cura, también ex- guitarrista.

Es ganadora de varios concursos nacionales e internacionales: Concertino Praga 2013 (CZ) ,Zruč nad Sázavou 2009 (CZ), Praguitarra Clásica 2010 (CZ), concurso del Ministerio de Educación checo, Ministerio de Educación 2011, Guitartalent Brno 2011 y 2012 (CZ), Karl Ditters z Dittersdorfu a hudební klasicismus 2016 (CZ), Anna Amalia 2015 (Weimar, DE), Enrico Mercatali 2015 (Gorizia, IT); y también ha obtenido importantes galardones (Premio EMCY 2013 por su destacada y singular interpretación musical).

En 2018, fue galardonada con el segundo premio en el concurso "Tocar con la Philharmonic Orchestra".

Como solista, ha actuado con muchas de las principales orquestas checas (Prague Radio Symphony Orquesta SOČR de Praga, Filarmónica Checa del Sur, Orquesta del Teatro de Bohemia del Sur, Orquesta Bohemia Occidental, Filarmónica del Norte).

También ha actuado varias veces en las más prestigiosas salas de conciertos de Praga: Sala Dvořák del Rudolfinum y en la Sala Smetana Hall de la Casa Municipal.

En 2015, hizo su debut en Chengdu, China.

Desde 2017, Barbora colabora con José Cura, con quien ha actuado con Orquesta Sinfónica de Praga, Dresdner Kapellsolisten, Würth Philharmoniker, Musikkollegium Winterthur, Orquesta Sinfónica de la Radio Húngara. En enero de 2019, hizo su debut como solista en España en Lérida, interpretando el "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo, bajo la dirección del maestro José Cura y acompañada por la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lérida. RICARDO GALLÉN.

Ricardo Gallén es un distinguido guitarrista con una floreciente carrera. Sus inspiradas e innovadoras interpretaciones lo sitúan como un músico de primera línea, al tiempo que su revolucionaria visión de la técnica guitarrística y de la enseñanza es la mejor prueba de su calidad. «Inmensa creatividad y virtuosismo que se presiente con sólo mirarle sus manos» ha dicho el Maestro elevando a Ricardo Gallén a un nivel de maestría muy poco común.

Sus milagrosas habilidades le han permitido la posibilidad de llevar sus interpretaciones por todo el mundo en recitales a solo, en dúo o con orquestas, en importantes escenarios como el Royal Concertgebouw de Amsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid, la Sala Tchaikovsky de Moscú, el Palau de la Música Catalana, La Sala Auer de la Indiana University o la Sibelius Accademy en Helsinki entre otros.

Ricardo Gallén ha estrenado en numerosas ocasiones obras de compositores de renombre y participado en varios proyectos bajo la dirección de importantes directores como Maximiano Valdés, En Shao, Juan José Mena, Monica Huggett, Leo Brouwer, Jordi Savall, y Seirgiu Comisiona.

Ganador de los más importantes galardones (Certámenes Francisco Tárrega, Andrés Segovia o Markneukirchen entre otros) ha impartido la docencia en Universidades como el Mozarteum de Salzburgo, la Sibelius Academy en Helsinki, The Cleveland Institute of Music, o la Universidad “Franz Liszt” en Weimar.

Ricardo Gallén ha sido miembro de diversos jurados en numerosas competiciones de guitarra, así como profesor invitado en Master Classes con gran éxito.

Carta del Mtro. Leo Brouwer a Ricardo Gallén.

Sus grabaciones, desde el primer álbum, han recibido críticas sensacionales. Sus últimos trabajos de la Obra completa para laúd de Bach, así como las Sonatas para Guitarra de Fernando Sor y su disco En Silencio han sido considerados ampliamente como obras maestras por parte de la prensa especializada.

Recientemente ha sido galardonado con la Medalla a las Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

DAVID MARTÍNEZ

Nace en Granada y Comienza sus estudios a la edad de siete años, recibiendo de su padre las primeras lecciones de solfeo, al tiempo que actuaba como cantante solista del Coro del Conservatorio de Granada. Poseedor de los máximos honores académicos, entre los que destacan los Premios Extraordinarios de Grado Elemental y de Grado Profesional (1987 y 1991), concluye sus estudios (1993) bajo la dirección del Catedrático D. Carmelo Martínez en el Conservatorio Superior de Musica "Victoria Eugenia" de Granada. Así mismo es poseedor de la Medalla de Plata de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de Granada en 1992.

Tras concluir sus estudios en España, es aceptado como miembro de la Meisterklase (Clase de Maestros) por la Universidad del Mozarteum de Salburgo (Austria), de la mano de D. Joaquín Clerch y D. Eliot Fisk (quien lo eligió en 1998 para formar parte del Homenaje que se le rindió en Granada al Maestro Andrés Segovia) y de la Hochschule (Escuela de Enseñaza Superior) fur Musik de (Alemania) con los maestros D. Joaquín Clerch y D. K. Elghuber (bajo continuo). Igualmente ha realizado cursos de perfeccionamiento con los maestros D. David Russel, D. Hugo Geller, D. José Tomás, D. Iván Rijos y Anthony Spiri en Música Antigua.

Desde los doce años de edad no ha cesado su actividad concertística tanto de solista con Orquesta (Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Granada, Joven Orquesta de Castilla la Mancha, Orquesta Filarmónica de Kharkov –Ucrania-, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica del Vallés, Concerto Málaga, Sinfónica Nacional de , Sinfónica Nacional de Siria, Seto Fhilarmonic Orchestra, Sinfónica de la Universidad de Música de Tokio, y siendo dirigido por Maestros como Miguel Quirós Enrique Pérez Mesa, Alexis Soriano, Massimo o Edmon Colomer.), como en solitario, destacando sus conciertos por toda la geografía española actuando en Certámenes Internacionales de Guitarra o en el Festival de Música y Danza de Granada y sus giras por Alemania, Egipto, Estados Unidos, Portugal, Noruega, Chile, Rumania, Moldávia, Cuba, Siria, Turquía, México y Japón. Ha actuado en salas como el Auditorio Manuel de Falla de Granada, Teatro Ateneo de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Cultural Center de Chicago, Palacio de la Ópera de Damasco.... Muchas de sus actuaciones se han retransmitido en Radio (Radio Nacional de España, Turquía.) y Televisión (Canal Sur, Televisión Nacional de Turquía, TVE, TV de Corea, etc.) donde también protagonizó en 2005 dos programas “Nuevos Músicos” para TVE.

Ha Obtenido 15 Premios Internacionales de Guitarra, destacando:

-1º Premio del Concurso Internacional de Guitarra de Vélez Málaga (1997).

-1º Premio del Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” de Linares (1997).

-1º Premio del Concurso Internacional de Guitarra “Villa de Puente Genil” (2000).

-1º Premio del Concurso Internacional de Guitarra “Ciudad de Coria” (2001).

-1º Premio del Concurso Internacional de Guitarra “Francisco Tárrega” de Benicassim (2004).

Grabó su primer disco en (Canadá) para la casa discográfica Naxos, distribuida en más de 50 países, cuya presentación tuvo lugar en Agosto (2005) en Benicassim, siendo aclamado por la crítica en revistas como la “Classical Guitar”, “Ritmo” etc

Actualmente, ocupa una Cátedra en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, labor que compagina con sus conciertos y clases que imparte a nivel Nacional e Internacional.

Guitarra: Paco Santiago Marín