View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE

provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II AS PRODUÇÕES CERÂMICAS DE IMITAÇÃO NA HISPANIA

R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA Editores Científicos

2014 TOMO I Imagem de capa: Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta)

Design capa: Júlia Andrade

Editores científicos: Rui Morais Adolfo Fernández Maria José Sousa

Edita: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) Via Panorâmica, s/n – 4150-564 Porto www.letras.up.pt | [email protected]

EX OFFICINA HISPANA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. 33 – 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org | [email protected]

© Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada artigo o seu autor

Paginação, Impressão e Acabamento: Sersilito-Empresa Gráfica, Lda. www.sersilito.pt | [email protected]

ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto: 978-989-8648-34-1 (tomo 1) 978-989-8648-35-8 (tomo 2)

ISBN SECAH: 978-84-617-2889-3 (obra completa) 978-84-617-3016-2 (tomo 1) 978-84-617-3017-9 (tomo 2)

Depósito Legal: 384049/14 ÍNDICE

TOMO I

Introdução ...... 9 Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa

Conferências

Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista ...... 15 Francisco de Oliveira

Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no Asinus Aureus de Apuleio ...... 35 Delfim F. Leão

Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia) ...... 43 Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto

Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? ...... 75 Michel Bonifay

Comunicações – Secção Temática Imitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana ...... 95 Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo

Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . 109 Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero

Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir ...... 125 Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández

Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla ...... 139 María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas

Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza) ...... 151 José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán

As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165 Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria

El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado Dramont D 2 ...... 177 Carmen Aguarod Otal

Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191 Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras

Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) ...... 215 Rubén Montes, Susana Hevia

Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses ...... 227 Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva

A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) ...... 247 Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda

El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz) ...... 261 Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a .C . El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . 279 M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes

Comunicações – Secção Geral

A olaria castreja de tradição Minho ...... 289 Josefa Rey Castiñeira

A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro ...... 303 Elisa Sousa, João Pimenta

La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz) . Monte do Señoriño y Castro de Armea ...... 317 Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández

Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal ...... 339 Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins

Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostra- tigraphique depuis le IIe s . jusqu’au Ve s ...... 347 José Carlos Quaresma

A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo ocidental ...... 361 Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti

El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia ...... 379 Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras

El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía ...... 393 Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet

Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção ...... 405 Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum

Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (Lugo) ...... 425 Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro

El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial ...... 447 M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado Iglesias

Alfarería en la Tamuda mauritana y romana . Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT ...... 463 D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García Giménez, M. Zouak, T. Moujoud

A cerâmica romana do balneário da rua D . Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e ocupacional do edifício (Braga, Portugal) ...... 483 Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga

Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) ...... 507 João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman

La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una introducción sobre un conjunto excepcional ...... 521 Jaime Gutiérrez Pérez

El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537 Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar

Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves ...... 549 Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes

La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D . Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga ...... 561 Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins

Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança) . Primera síntesis ...... 573 Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las ollas con marcas en el borde ...... 587 Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu

Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à espectroscopia de massa ...... 599 César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca

Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro arqueológico (S .I .R .A .) ...... 611 Andrés María Adroher Auroux

TOMO II

Posters – Secção Temática

Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir ...... 11 Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández

La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el alma- cén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén) ...... 19 Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria

Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea . Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid) ...... 35 Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido

Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . 45 Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa

El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano (ss . VII a C. . – I d .C .) ...... 51 Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos

A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações” . O caso de São salvador de Aramenha . A cidade de Ammaia: Porta Sul ...... 61 Vítor Manuel da Silva Dias

A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarém ...... 75 Vincenzo Soria

As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa) . Primeira sistematização ...... 85 Carolina Brito Ramos Grilo

Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . . 99 J. Carlos Sáenz Preciado

TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo) ...... 119 Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos

Posters – Secção Geral

Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo” . Fase II: catálogo de ánforas hispanas ...... 131 Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas

La Porticus Aemilia in epoca imperiale . Anfore orientali da un contesto orreario ...... 141 Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba) . Novos dados para equacionar o comércio durante a Antiguidade Tardia ...... 151 Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira

Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr . J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) ...... 161 David Djaoui

El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz) . Aportaciones a su secuencia de actividad y sus producciones ...... 179 Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez

Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss . IV-I a .C .) ...... 199 Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez

Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) ...... 213 M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández

Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio iconográfico figurado ...... 221 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva

Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y otros motivos mitológicos ...... 235 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva

Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real ...... 247 Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez

Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) ...... 269 Rubén Montes López

Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica ...... 281 Andrés María Adroher Auroux

A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) ...... 291 Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro

Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro (Coriscada, Portugal) . Premier bilan ...... 309 Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira

Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) ...... 327 Erik Carlsson-Brandt Fontán

Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) ...... 341 Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres

Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga ...... 349 Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira

As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular ...... 361 Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa

Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España) ...... 369 Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández

Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V . N . , Portugal) ...... 381 António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho

Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) ...... 397 Alba Antía Rodríguez Nóvoa

Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . 407 José Manuel Varela, Rui Morais ANA Mª RONDA FEMENIA1 MERCEDES TENDERO PORRAS2 Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana

“Augusto conquistó el mundo con la cerámica, es decir, desde aproximadamente inicios del V militar, política y espiritualmente” milenio calibrado a.C. hasta el siglo VIII d.C.. Howard Comfort (1948) Este amplio registro material no siempre ha venido acompañado de una secuencia estratigráfica equiparable. Actualmente, se están concretando nuevas lecturas crono-estratigráficas a partir de INTRODUCCIÓN12 las recientes intervenciones arqueológicas y de los estudios derivados de ellas, trabajos que están La antigua ciudad de Ilici se encuentra en el permitiendo, además, reinterpretar las antiguas yacimiento arqueológico de L’Alcúdia de Elche excavaciones, ofreciendo con todo nuevos enfo- (Fig. 1), enclave conocido por la bibliografía clá- ques históricos y precisando algunas horquillas sica3 principalmente por ser el lugar donde se des- cronológicas tradicionales. cubrió la célebre Dama de Elche, con una amplia De este vasto conjunto material nos interesa secuencia en su registro material que va desde el centrar el discurso en el espacio temporal que va Neolítico hasta los inicios de la ocupación islámica, desde mediados del siglo I a.C. hasta los primeros años de nuestra Era. Durante esos años, Ilici pasará 1. Fundación Universitaria L’Alcúdia de Investigación de ser una ciudad sin privilegios – estratégicamente Arqueológica. Universidad de Alicante. [email protected] bien ubicada junto a una importante vía de comu- 2. Fundación Universitaria L’Alcúdia de Investigación nicación que pocos años después será conocida Arqueológica. Universidad de Alicante. mercedes. como la Vía Augusta –, a sostener dos fundaciones [email protected] coloniales, la primera en el año 42 a.C. de la mano 3. Las referencias bibliográficas sobre L’Alcúdia de del Segundo Triunvirato y atendiendo a la nueva Elche de sus principales excavadores, Alejandro Ramos planificación territorial de César y, la segunda, ya Folqués, Rafael Ramos Fernández y Alejandro Ramos con Augusto, en el año 26 a.C., pasando a ser la Molina, se encuentran referenciadas en Ramos Molina, Colonia Iulia Ilici Augusta (Alföldy, 2003, 37-45, 1997, 61-64, y un resumen bibliográfico general sobre notas 8-63; Abascal, 2004, 80). la ingente bibliografía generada por el yacimiento se En este trabajo presentamos una serie de pro- puede consultar en el Catálogo de la exposición Iberia, ductos cerámicos realizados en los alfares locales Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici, en Abad, L y durante esos años del siglo I a.C., que imitan vasos Hernández, M. S. (eds.), 2004. de paredes finas y también de la vajilla metálica que

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 191 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

FIGURA 1. Plano de situación de Ilici, fotografía aérea y planimetría con los sectores del yacimiento.

inspirará incluso las primeras producciones itálicas IMITATIO VASARIA, UNA NECESARIA REFLEXIÓN TER- de barniz rojo decoradas. Las imitaciones de Ilici MINOLÓGICA parecen responder, en su conjunto, a un interés imitativo por conseguir producciones de cierta La existencia de productos cerámicos confec- exquisitez que, sin lugar a dudas, debieron tener cionados al modo o parecer de otros ha sido un una gran demanda entre los habitantes de la nueva hecho conocido y reconocido desde siempre en colonia, como así parecen atestiguarlo los elevados la historiografía arqueológica (Roca, Principal, índices de producción de al menos uno de estos 2007; Principal, 2008; Abascal, 2008). Sin ir más recipientes: el vaso conocido como tipo Mayet X. lejos, productos emblemáticos de nuestra cultura Están realizados con pastas locales y pintados con material como la terra sigillata hispánica o la más los típicos pigmentos rojizos ibéricos de óxido de reciente del tipo Peñaflor (Bustamante, Huguet, hierro, a modo de elementos decorativos comple- 2008) no dejan de ser, en origen, imitaciones de mentarios a la forma, dando como resultado unas la vajilla de mesa de barniz rojo, itálica primero y producciones totalmente originales, acordes con gálica después, que a su vez nacieron de la imita- los patrones típicos de la zona. ción de la cerámica campaniense de los talleres de El análisis que presentamos se ha realizado Arezzo, hacia el año 47 a.C. (Ettlinger et al., en sobre una selección de materiales recuperados Conspectus, 1990, 39), que imitaban, asimismo, a fundamentalmente de antiguas excavaciones que en otros recipientes que originalmente se fabricaban la actualidad están siendo reestudiadas, localizados en metal. Visto de este modo, la evolución y trans- en los sectores 10A, 4C, 10D y 5F del yacimiento formación de las formas cerámicas a lo largo de la (Fig. 1). historia constituye una especie de gran matrioska

192 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: … que, según las épocas, ha ido regenerándose y de estos productos hechos en Ilici nunca fuera el adaptándose a las necesidades del momento y a los de fabricar un clon o copia exacta, sino el de hacer nuevos gustos estéticos o a los hábitos de consumo. una recreación morfológica aproximada con el El estudio de la imitatio vasaria, que en nues- fin de reincorporar los nuevos modelos llegados tro país lleva a cabo la investigación arqueológica externamente al repertorio local o regional para, desde hace aproximadamente una década4, ha ido probablemente en nuestro caso concreto, cubrir siempre acompañado de una necesaria reflexión necesidades cultuales y sociales que se manifiestan sobre el término a usar: imitación, inspiración con la llegada de nuevos contingentes poblacio- (Pera, Guitard, 2007, 175), recreación (Ronda, nales venidos con las dos concesiones coloniales Tendero, 2010, 330), evocación (Tortosa, 2004b, de la cuidad. 103), reproducción o copia (Principal, Sanmartí, 2007, 262), etc.. El término popularmente más usado es el de imitación que, según la R.A.E., proviene del latín imitat˘ıo, – ōnis, y que en primera EL FENÓMENO IMITADOR EN ILICI: LAS IMITACIONES acepción es la “Acción o efecto de imitar”, y en la DE ÉPOCA AUGUSTEA segunda, es el “Objeto que imita o copia a otro, normalmente más valioso”. Para el verbo imitar Según C. Fdez. Ochoa, Á. Morillo y M. Zarza- (del lat. imitor, aris, ari), la primera definición es lejos (vid. artículo sobre la conferencia inaugural en la de “Ejecutar algo a ejemplo o semejanza de otra esta publicación), la imitación se define a partir de cosa” y, la segunda acepción, “Dicho de una cosa: las cerámicas que copian, combinando cuatro pará- parecerse, asemejarse a otra”, y una última que reza: metros esenciales y complementarios: en primer “Hacer o esforzarse por hacer algo lo mismo que lugar, la existencia de elementos de implantación otro o según el estilo de otro”. suficientes, los llamados prototipos; en segundo, el El término imitación es, por tanto, lo suficien- deseo de conquista de los mercados o la existen- temente representativo como para seguir utilizán- cia de una demanda elevada; el tercero, que sean dose en los casos que estudiamos aquí ya que, de posteriores en fabricación al producto original y, una u otra forma, es muy probable que el objetivo por último, que en los análisis arqueométricos aparezcan trazas de los barros locales. Los productos ilicitanos cumplen todos los 4. La reunión llevada a cabo en Tarragona con motivo de la mesa redonda sobre “Imitatio Vasaria. Les imita- requisitos expuestos por estos autores, con la excep- cions de vaixella fina a la Hispània Citerior en època ción de que no son producciones industriales a tardorepublicana i altimperial: producció i comercialit- gran escala, sino que abastecen a un área regional, zació”, en el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, en más o menos amplia (Fig. 2), que abarcaría, de noviembre de 2003, así como la posterior publicación manera radial y siguiendo la vía hacia el norte, de las actas en 2007 (Roca, Principal, 2007), fueron el hasta llegar al municipium de Lucentum (Sala et al., germen sobre el tema de las imitaciones cerámicas trata- 2007; Guilabert et al., 2010) y a su territorio, como das en exclusiva y extrapoladas per se como producciones el Tossal de les Basses (Rosser, 1990-91; Rosser, diferenciadas. A este trabajo se sumó la publicación en Fuentes, 2007); remontando los valles de los ríos 2008 del tomo I de Cerámicas hispanorromanas. Un Vinalopó y Segura hacia el interior peninsular, estado de la cuestión, donde varios autores dedicaron hasta llegar a El Monastil de Elda (Poveda, 2003) capítulos concretos al mundo de las imitaciones, como e Ilunum en el Tolmo de Minateda, Hellín (Sanz, Jordi Principal con un artículo específico sobre el tema 1997) respectivamente y, siguiendo la ruta hacia imitativo de las producciones mediterráneas entre el el sur, hasta Carthago Nova (Ros, 1989; Ramallo siglo I a.C. y el I d.C. (Principal, 2008, 127-143), o et al., 2010), colonia con la que Ilici siempre Juan Manuel Abascal (Abascal, 2008, 429- 444) que mantuvo un contacto directo. Sobre este aspecto, hacía una revisión del mundo de las cerámicas pinta- T. Tortosa incide especialmente en el caso de El das hispanorromanas entre las que se encuentran los Monastil, aseverando que la relación comercial con productos pintados altoimperiales de Ilici. el oppidum de Ilici es un hecho comprobado por los

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 193 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

FIGURA 2. Área de difusión de las producciones de imitación local de Ilici. Espectrograma de rayos infrarrojos con los componentes de la pasta de la cerámica local de L’Alcúdia. resultados que ofrecieron los análisis de las pastas Las cocciones son oxidantes y se elaboran en realizados en algunos de sus ejemplares (T. Tortosa, hornos que alcanzan fácilmente los 1000º C., 2006, 164), e incluso, lo define como de «tipo dando como resultado cochuras de calidad que inter-regional» (Tortosa, 2006, 197, nota 184), producen un sonido casi metálico al golpearlas. comparándolo con el comercio de otros objetos, En algunos perfiles se distinguen pastas de tipo como la distribución de las terracotas femeninas sándwich, con núcleos rosados, al estilo de las de Guardamar del Segura (Abad, 2010). cerámicas ibéricas tradicionales. El tratamiento Estas imitaciones locales están realizadas con superficial es un alisado externo excelente, que una pasta homogénea de arcillas compactas, en ocasiones podría definirse como un bruñido. depuradas, de fractura rectilínea, con colores que El acabado final es una decoración realizada con van desde los tonos ocres a los anaranjados. El finos trazos pintados del típico color rojo vinoso modelado se realiza en un torno rápido propor- ibérico, conseguido a partir de óxidos de hierro, cionando paredes delgadas. Los desgrasantes son utilizando de este modo la pintura como un apenas perceptibles de visu, predominando las par- elemento decorativo complementario a la forma, tículas calcáreas y los yesos cristalizados finamente unas veces quizás para conseguir un aditamento desmenuzados, como indican las frecuencias en al hecho imitativo y, otras veces, probablemente, la gráfica (Fig. 2) en la que se muestra el análisis para lograr el factor deseado que atienda a la de varios fragmentos de producción local. En ella demanda del mercado. se observa que tanto los picos como los valles son El estudio sobre la tipología de estas cerámicas idénticos o sumamente parecidos, certificando de Ilici que analizamos, se inicia con los trabajos que el estudio realizado sobre un conjunto de diferentes fragmentos cerámicos localizados en la Universidad de Alicante como son Bioquímicas, Ilici confirma su producción en talleres locales5. Agroquímicas y Arqueología, junto con la Fundación L’Alcúdia. Aprovechamos estas líneas para agradecer 5. Estos análisis se realizaron en el marco de un proyecto los avances preliminares que se muestran en la gráfica más amplio que a día de hoy sigue en curso, en el que incorporamos a este trabajo a los profesores Juana que participan diferentes áreas de varias facultades de Jordá, Frutos Marhuenda y al técnico Ricardo Ibanco.

194 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: … de A. Ramos Folqués, autor que durante cuarenta que se asentarán en la nueva Colonia Iulia Ilici6, y seis campañas arqueológicas las diferenció y las cuando aparecen en el registro arqueológico unas definió como «cerámicas ibero-romanas» (Ramos producciones locales que imitan algunos de los Folqués, 1990, 247-271). Esta asignación cultural modelos contemporáneos de vasos de paredes y su definición como cerámicas ibéricas serán una finas, concretamente las formas Mayet IIIB, Mayet constante en la investigación. El contexto en el IX-Marabini XXVIII, Mayet IXA-Marabini XXIX que las localiza fue determinante, ya que apare- y Mayet X-Marabini XXV. Pero, a su vez, estos cían junto a la terra sigillata aretina. R. Ramos prototipos se originaron al copiar otros vasos, esta Fernández, a partir de los años sesenta, continúa vez metálicos. Al comparar los modelos hechos con estos postulados (Ramos Fernández, 1975 y con distintos materiales y de muy variadas épocas 1981) y, a finales de la década, la investigadora (vasos de paredes finas, cerámicas vidriadas, de sueca S. Nordström las incluye también en su metal), se advierte que, por ejemplo, la forma estudio tipológico sobre las cerámicas ibéricas Mayet IX corresponde formalmente a un scyphus de la provincia de Alicante, incorporando dos (Fig. 3, 5), copa obligada en el ritual del sympo- vasos de los talleres ilicitanos encontrados en sium y que, según R. Olmos (2004), es un signo El Monastil de Elda – la imitación de la Mayet de helenización que en época republicana acabará III y la Mayet X (Nordström, 1969-1973, 235 convirtiéndose en signo de romanización7. y 237) –, a las que denominó «gobelet» FF33 y Pero con la segunda deductio, que vino de la «bol de borde exvasado» FF23, otorgándoles una mano de la segunda fundación colonial y del naci- cronología de la segunda mitad del s. II y s. I miento de la Colonia Iulia Ilici Augusta, en el año a.C. En 1989, M. Ros Sala las distingue en su 26 a.C., asistimos también a la fecha aproximada tipología como producciones que llegan al área de de la fundación del Portus Ilicitanus, (Molina, Carthago Nova, reflejando las cronologías dadas 2004, 191) y, por tanto, a la llegada al puerto de los por A. Ramos pero matizadas por los resultados originales o prototipos más demandados (Sánchez, de las excavaciones de la década de los ochenta en Blasco, Guardiola, 1986, 56-59) por esta nume- Cartagena, por lo que propuso unas dataciones rosa sociedad plenamente romana8, así como a la comprendidas entre la mitad del s. I a.C. y el incorporación en las redes comerciales de nuevas cambio de Era (Ros, 1989). Habrá que esperar hasta el año 2004 para encontrar una tipología 6. Según G. Alföldy, la emisión en la ceca de Ilici de específica sobre las cerámicas ibéricas figuradas de una moneda con las manos apalmadas, símbolo de la Ilici (Tortosa, 2004a) y, de forma más concreta, concordia de los triumviri en el Segundo Triumvirato, la adscripción de las cerámicas que tratamos en el idéntica además a la emisión estatal de Caius Vibius presente estudio al denominado Estilo II Ilicitano Varus del año 42 a.C., así como la imagen del simpulum del grupo B – con piezas de mediano tamaño –, o del reverso, adquieren sentido con el título de pontifex del grupo C – típico de recipientes más pequeños que ostentaba Lepidus (pontifex maximus a partir del –, con una fecha, ya más concreta, encuadrada 44 a.C. y proconsul Hispaniae citerioris entre los años en el cambio de Era. 43/42 a.C.), el cual, muy posiblemente, jugó un papel La nueva clasificación que estamos llevando a importante en la fundación cesariana de la ciudad de cabo a partir de la revisión de los contextos arqueo- Ilici (Alföldy, 2003, 40). lógicos tardorrepublicanos y augusteos (Tendero, 7. La vajilla, como el uso del latín, como la toga, aparece Ronda, en prensa), nos está permitiendo definir las en los textos como un signo de romanización. En época producciones locales, tanto en sus tipos como en republicana “romanización” posee un sentido lato, múl- sus decoraciones pintadas, dentro de unas horqui- tiple. Matizadamente vale decir, también, helenización llas cronológicas más ajustadas que las propuestas (Olmos, 2004, 4). en las tipologías tradicionales de las cerámicas 8. El cálculo estimado de contingente humano asentado ibéricas ilicitanas. Hemos podido comprobar que en las tierras próximas a Ilici, según los análisis realizados es a partir de la concesión de la primera fundación sobre la denominada tabula de Ilici (Mayer, Olesti, 2001, colonial, que conlleva una deductio de veteranos 129), es de unos 900 veteranos. A esta cifra habría que

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 195 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

FIGURA 3. Modelos de scyphus romanos en distintos materiales. Cerámicas locales de Ilici que imitan a las paredes finas Mayet IIIB, Mayet IX-Marabini XXVIII, Mayet IXA-Marabini XXIX y Mayet X-Marabini XXV. formas cerámicas que tendrán, de nuevo, su reflejo LA-1938, aparecida en el sector 10D del yaci- en el registro imitativo local. Será a partir de ahora miento en el año 1956 (Ramos Folqués, 1970). cuando se fabricarán en los talleres locales unas Se trata de un fragmento que conserva parte del particulares imitaciones que tienen que ver, tanto borde y desarrollo del cuerpo, decorado con pin- con las primeras producciones decoradas de Arezzo, tura, donde se representa a un pez acompañado como con sus modelos metálicos, la forma Consp. de un epígrafe en latín, demostración más que R3.2 (Fig. 4, 1) que corresponde a un o evidente de que la cerámica estaba dirigida a un modiolus (Fig. 4, 2) y el vaso conocido como «la público que se comunicaba, o al menos entendía, crátera de Ilici» que formalmente se asimila a un el nuevo idioma (Fig. 3, 4). Los paralelos de esta cantharus (Fig. 4, 12). forma los encontramos en el «gobelet» FF33 de S. Nordström (1969-1973, fig. 25.9, 235), aunque la base plana añadida en su restauración no es segura, ya que el fragmento original de El Monastil solo LAS FORMAS QUE IMITAN A LAS PAREDES FINAS Y A conserva la mitad superior del vaso (Fig. 3, 1). En SUS PROTOTIPOS METÁLICOS. Cartagena, la forma se asocia al tipo VIII de M. Ros Sala, con varios ejemplares hallados en el sector La imitación del tipo Mayet IIIB está docu- B de El Molinete y en el nº 40 de la C/ Cuatro mentado en L’Alcúdia con una pieza singular, Santos, datándolos la autora, por la estratigrafía de esta excavación, «en un nivel claramente augusteo» añadir la de sus familiares y personal de servicio, con lo (Ros Sala, 1989, 101-103). T. Tortosa (2004a), que las cifras totales aumentarían considerablemente. en su tipología la incluye en el tipo 10 del Grupo

196 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

C, formas de pequeño tamaño del Estilo II Ilici- visual añadido y que parezca un ornamento vegetal tano, un «tarrito», del subgrupo II globular, como en relieve (Fig. 3, 7). A. Ramos ya mencionó este una imitación de la forma Mayet IIIB y la sitúa recurso decorativo como propio de la cerámica igualmente en época de Augusto (Fig. 3, 2). En ibero-romana, de igual modo que R. Ramos9, realidad, y con un análisis pormenorizado del vaso, indicando que estas cerámicas estaban asociadas la base del ejemplar completo podría ser del tipo a contextos donde eran frecuentes los hallazgos anular y no plana, como el vaso imitado, aunque de campanienses B y C, y de las primeras pro- las características de la curvatura del borde sí son ducciones de terra sigillata itálica, con «marcas muy semejantes al prototipo de paredes finas. rectangulares distribuidas sobre el fondo de los platos» Destacamos que en estos recipientes que imitan el (Ramos Fernández, 1981, 124). Desde nuestra tipo Mayet IIIB las decoraciones también varían, perspectiva, ya referimos esta técnica decorativa encontrándose vasos con los ejemplos de series como un intento por parte de los alfareros autóc- de «SSS» (Fig. 3, 3) (Ramos Folqués, 1990, 251, tonos de sumar al parecido formal el decorativo, lám. 78), o los ornamentados con las estilizaciones intentando emular de esta manera los relieves de vegetales de época augustea, tan abundantes en la la terra sigillata aretina decorada (Ronda, Tendero, excavación del denominado “Templo Ibérico” del 2010, 331, fig. 6.4) y, por extensión, de los de los sector 10A (Ramos Fernández, 1995). modelos metálicos de scyphi de pie alto y perfil La imitación del tipo Mayet IX - Marabini caliciforme (Hilgers, 1969, 76). XXVIII está documentada con un asa, LA-1818 La imitación de la forma Mayet IX A - Mara- (Fig. 3, 7), aparecida en la excavación del mismo bini XXIX (Atlante1981, tipo 2/422, tav. XCIV, sector 10A, en el año 1990 (Ramos Fernández, 14, 295) es un vaso o taza con borde recto, pintado 1995, 80). Se trata de un asa muy elaborada y al modo ibérico con el convencionalismo de las llena de detalles, que adquiere en esa miscelánea líneas sobre el labio y el cuerpo con decoraciones de pormenores un aspecto muy plástico. A pesar de florales estilizadas, al que se le añade un asa plás- ser un vaso muy incompleto, por el tamaño de esta tica horizontal y plana que apoya sobre el borde, asa conservada y las características decoraciones a la dándole forma de scyphus (Fig. 3, 6), pero sin el barbotina, nos inclinamos por incluirla en este tipo pie elevado de la copa tipo Mayet IX- Marabini de calix-scyphus Mayet IX - Marabini XXVIII, que XXVIII (calix-schypus), descrito anteriormente tiene una conexión directa con los prototipos metá- (Fig. 3, 5). La adaptación de este tipo se rastrea a licos (Marabini, 1973, 87; Mayet, 1975, 42), como través de los vasos argénteos en relieve del periodo el de la casa de los meandros de Pompeya (Fig. 3, tardohelenístico. La característica factura de las 5), arquetipos metálicos que a su vez estuvieron asas tiene sus paralelos en la cerámica de Pérgamo relacionados con la cerámica de barniz negro del (Atlante, 1981, 295), viéndose reflejada también interior de la Etruria centro-septentrional. En este en la forma Consp. 38 en terra sigillata itálica, el sentido, el parecido con el tipo Morel 3161 parece tipo Issing 39 en vidrio, o los skyphi y kanthari ser el hilo conductor para reconocer el origen de microasiáticos elaborados en cerámica vidriada los estos vasos de paredes finas en Etruria (Atlante, (Fig. 3, 6) (Sannazaro, 2003, tav. 1: 1-5, 424-426). 1981, Tipo 2/210, tav. XCV: 1-3, 296). Este tipo de recipientes, M. Ros Sala los cata- La primera que relacionó la pieza con el pro- loga como el tipo XVIII (Ros, 1989, 124, fig. 48:4), totipo fue T. Tortosa, como «Tipo 14: Imitación de la forma Mayet IX, Estilo II Ilicitano» (Tortosa, 9. “Otra nota característica es la decoración de hojas a 2004a, 162) datándola, por asociación con la forma tinta plana que llevan marcados los nervios por medio de original, entre el primer y el tercer cuarto del s. I líneas incisas en el barro, lo que le da cierto realismo a las a.C. y, de igual modo, estableció su semejanza con hojas” (Ramos Folqués, 1990, 255). “Las cerámicas ibero- la vajilla metálica. Especial interés merece el tipo rromanas ofrecen una temática diferente en las ejecuciones de decoración empleada, ya que el detalle de la y soluciones de sus motivos...una modalidad técnica consis- hoja de hiedra pintada con líneas esgrafiadas está tente en realzar el dibujo por medio de líneas esgrafiadas hecho con la intención de conferirle un volumen que lo siluetean.” (Ramos Fernández, 1981, 123).

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 197 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS con un fragmento encontrado en el Anfiteatro sur 1995, 69, nº 408). También existen otros frag- de Carthago Nova en un contexto arqueológico mentos con figuras de animales característicos augusteo, relacionándolo con la imitación de un del universo pictórico ilicitano, como el lobo o vaso de paredes finas tipo Marabini XXIX, así el pez, de las piezas LA-2039 y LA-2536, donde como con la vajilla metálica de época augustea, parecen combinados con las típicas estilizaciones «cuyos temas decorativos responden al gusto helenís- vegetales (Ramos Folqués, 1990, 262, fig. 125). tico». De Ilici debe proceder este fragmento de La primera publicación de esta forma la Carthago Nova, reflexión a la que llegamos por encontramos en el trabajo de E. Albertini sobre su semejanza formal y decorativa con las piezas su excavación en Ilici durante el verano de 1905, LA-2008, LA-2305 (Fig. 3, 9), LA-2333 (Fig. 3, donde dibuja una base anular con una roseta pin- 8), LA-2335 y LA-2564 del Museo de L’Alcúdia, tada en el fondo y otros dos fragmentos de cuerpo algunos de ellos procedentes del sector 10 A o de vasos Mayet X-Marabini XXV (Albertini, “Templo Ibérico”. En Lucentum apareció también 1906-1907, pl. VII, 64, 65, 66). Ya en la década un fragmento de este tipo de asa en la fase IV.3d, de los sesenta-setenta, S. Nordström presenta un como material residual en un contexto del año perfil completo del vasito FF23 (Fig. 3, 10) del 50 y el 70 d.C. según sus excavadores (Sala et al., yacimiento de El Monastil, dándole una cronolo- 2007, 133). gía del s. I a.C. (Nordström, 1969-1973, 237, fig. Pero es la imitación de la taza Mayet X - Mara- 27:6). Curiosamente, esta autora no lo relaciona bini XXV (Atlante, 1981, tipo 2/316, tav. XCV: con los fragmentos aparecidos en la excavación 9, 298) la que podríamos calificar como una de 1956 del sector 10D de L’Alcúdia, ya que producción semi-industrial dentro de los talleres fueron publicados por su excavador, A. Ramos, locales, ya que su característico perfil aparece de ese mismo año de 1970. En esta publicación, A. forma habitual en las excavaciones de L’Alcúdia, Ramos describe varias bases y bordes de esta forma aunque frecuentemente de forma residual en imitativa, teniendo uno de estos fragmentos, el contextos más modernos. Estos vasos tienen como signado como LA-1987, un rostro humano de característica principal una decoración de tipo perfil (Ramos Folqués, 1970, 33, fig. 20 a y b, estilizado en forma de «JJJ» que penden del labio Lám XV b). Estos fragmentos publicados por A. hasta tomar contacto con la zona donde realiza Ramos aparecieron dentro en un pozo circular una inflexión el perfil, formando una cenefa de cronología augustea, datación propuesta a rítmica a modo de ruedecilla (Fig. 3, 11). En su tenor de los fragmentos de terra sigillata aretina interior se desarrollan otras esquematizaciones Consp.1.1, datadas entre el año 50 a.C. y el 15 vegetales y, normalmente, una roseta central – o a.C., y Consp. 2.2, del 20 a.C. al 10 a.C., que la esquematización de la misma – ocupa el fondo los acompañaban. M. Ros relaciona la imitación interno del vaso (Fig. 3, 11). En otras ocasio- de la Mayet X con su tipo XI de Carthago Nova nes, este espacio prioritario proporcionado por por varios fragmentos encontrados en el sector la composición formal de estos recipientes, es B de El Molinete, en el Anfiteatro sur, también ocupado por un rostro humano o, incluso, por por un ejemplar en la necrópolis del Cabezo del ambas cosas a la vez – rostro y roseta –, como el Tío Pío de Archena con la representación de fragmento LA-1802 (Fig. 3, 12) procedente de un pez esquemático y, sobre todo, por una base la excavación del sector 10A, en la que aparece ornamentada con una roseta aparecida en la C/ una figura velada de perfil10 (Ramos Fernández, Cuatro Santos, nº 40, en un contexto claramente augusteo. La autora lanza la hipótesis de que la 10. La figura con la testa cubierta por un velo suele utilización de estas «tazas» estuviera relacionada adquirir un carácter sagrado o consagrado, ya que el con algún contenido en concreto (Ros, 1989, velo en su doble vertiente, tanto para cubrir con él, como para descubrir, simboliza la revelación espiritual en las conocidas esculturas y bustos de Augusto como (Chevalier et al., 1969-2012, 1053). Las figuras veladas pontifex maximus, por ejemplo las de Roma o la de en época romana son de signo religioso, y así se muestra Emerita Augusta.

198 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

107-109). Recientemente, en las excavaciones (Atlante, 1981, 298) pero, igualmente, la exporta- de 2006 del teatro de la Colonia (Ramallo et al., ción hacia Oriente y las costas occidentales medi- 2010, 298, fig. 8, 2) también se ha documentado terráneas, parece ser muy temprana. La demanda una base con roseta, afinando la cronología en un debió ser importante porque desde época augustea contexto del último decenio del s. I a.C.. se constatan las imitaciones stricto sensu de la Mayet El conjunto más numeroso de vasos Mayet X en alfares locales hispanos, como los producidos X - Marabini XXV es el que recupera R. Ramos en Tarraco o las múltiples variaciones decorativas Fernández en la excavación del sector 10A, con y formales de los modelos ebusitanos, con crono- un total de 62 fragmentos, al parecer procedentes logías más tempranas para los primeros y durante de una cámara subterránea situada detrás de lo los mandatos de Augusto a Tiberio para los vasos que interpreta como una mesa de ofrendas de un Mayet X de Ibiza. Además, queremos incidir en templo11. El edificio, según explica, está en uso el dato que aporta A. López Mullor al respecto, hasta el último cuarto del s. I a.C., «hacia el año al decir que la forma más imitada es la variante 10 a. J.C.» (Ramos Fernández, 1995, 14). Por otra Mayet XA, la misma que en los ejemplares de Ilici, parte, T. Tortosa las identifica con el tipo 12 Taza, exponiendo un dato de interés sobre la necesidad Subtipo I, Estilo II Ilicitano, como tazas de pequeño de fabricación de este tipo de vaso tan concreto en tamaño de uso ritual. Tipológicamente, las divide esta sociedad de temprana romanización. También en tres variantes, siendo la Variante I bitroncocónico llama la atención que los motivos que decoran estos sin cuello, la que nosotros adscribimos a la imita- recipientes no son característicos del prototipo, ción de la forma Mayet IX A - Marabini XXIX, y ya que en Ibiza se decoran con elementos incisos sus otras dos variantes, Variante II, bitroncocónico típicos de la decoración de la isla (López Mullor, con cuello y Variante 3, globular con cuello, las que 2008, 351), y en los talleres de Ilici sucede lo consideramos como imitaciones de la Mayet X mismo, pero aquí con el empleo de la decoración (Tortosa, 2004a, 160-161). pintada. Por tanto, el hecho imitativo es sólo for- La expansión de este tipo de vasos en Lucentum mal, ya que la decoración parece responder más a está atestiguada con cuatro piezas en distintas fases la tradición alfarera de los talleres que reproducen del yacimiento, que cronológicamente van desde a los prototipos. el cambio de Era hasta el año 70 d.C. (Sala et al., Sobre el uso específico de estos recipientes, 2007, 136, fig. 3:2). De la necrópolis ibero-romana T. Tortosa, a las tacitas de imitación de Mayet de Ilunum, en El Tolmo de Minateda, en el nivel IX y X, les adscribe una funcionalidad ritual13, y VII, en los estratos que rodeaban la sepultura nº 6, también alude, por el tipo de decoración, a que apareció un fragmento de base con la roseta central la imitación debe hacerse extensible a la vajilla y la típica estilización vegetal12 (Sanz, 1997, 46, fig. romana metálica contemporánea del momento, 16: 142), lo que supone el hallazgo más al interior cuya finalidad sería la de llegar a un público más del área de influencia del alfar ilicitano. numeroso y sin acceso a la misma, «solo accesible La cronología del inicio de la fabricación del a una minoría social» (Tortosa, 2004a, 161). Asi- prototipo en paredes finas, parece iniciarse hacia la mismo, se puede pensar que si la funcionalidad de primera mitad del siglo I a.C. en Etruria Central estos vasos es ritual, y su empleo también podría asociarse a las ceremonias realizadas después de 11. “...el fondo de la cámara subterránea, aportando las libaciones pertinentes, sabemos que era prác- abundante material cerámico, se sitúa cronológicamente tica común la rotura y el depósito en fosas de esa entre finales del s. III y finales del s. I a.C., dada la ausencia vajilla ceremonial, porque se consideraba no apta total de sigillatas sudgálicas e hispánicas, relacionable con para volver a usarse (Ribera, 2010b). Por ello, el posible culto a una divinidad femenina de la fecundi- dad…” (Ramos, 1995, 10). 13. “...quizás similar a la que adquieren los vasos calici- 12. “...junto a materiales que califican de ibéricos, con formes en determinados contextos sacros...como el vasijas de almacenaje y de cocina, cuencos carenados, con el rostro de la divinidad femenina pintado en el centro” caliciformes y cerámicas con decoración figurada...” (Tortosa, 2004a, 161)

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 199 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS podría resultar lógico pensar que estos recipientes el influjo de la serie helenística de la terra sigillata empleados en celebraciones muy concretas, se oriental. La producción aretina decorada refleja en hicieran en un material fácil de destruir con un las formas, sobre todo en las destinadas a beber, impacto. La vajilla metálica, en cambio, debió el prototipo metálico en el que está inspirada, reservarse para el symposium o el banquete que al tiempo que expresa en su figuración el gusto representaba un momento relevante del plano ecléctico y las imágenes “aticistas” de la época social, trasladado luego al acompañamiento en augustea, contribuyendo a difundir el repertorio la tumba, para dejar constancia perpetuada del de las imágenes del arte contemporáneo (Zanker, estatus del difunto y del grupo social o familia 1992-2011, 297). La penetración de este tipo al que pertenecía (Bolla, 2011). Pero también, de cerámicas en el interior del mundo romano, asociado a las prácticas religiosas cotidianas – no además de por su valor técnico intrínseco, va de la necesariamente mortuorias – de una sociedad mano de su sentido simbólico, representando un romana o cada vez más romana, tanto en creencias rápido y cómodo instrumento de aculturación en como en costumbres. unas poblaciones dispuestas a romanizarse. Todas estas cuestiones establecen unos pará- En algunos yacimientos del Mediterráneo se metros de hibridación propedéutica en los que detectan una serie de vasos especiales y únicos es posible que aún exista un equilibrio entre lo que, con sus formas y decoraciones, quieren imitar que se adopta y lo que se sigue mostrando de la tanto los modelos en terra sigilllata itálica decorada, identidad propia, a la que parece que aún en estos como sus patrones originales de plata. Estos tipos momentos no se renuncia y que, además, podría tienen como función la bebida ritual, ya que su tener una especial incidencia con el mundo de las aparición bien en contextos cultuales, bien como creencias y de la espiritualidad. El uso cultual de depósitos votivos o fundacionales, nos advierten de estas formas y sus variantes, que aparecen tanto en que no son una mera vajilla de uso cotidiano. Las contextos de necrópolis como en depósitos votivos, decoraciones en relieve de los vasos aretinos con nos estaría hablando de ese momento inicial en la una prevalencia de los motivos vegetales, así como asunción y en la reorientación hacia una nueva los narrativos con temas dominantes del mundo cultura, la romana, así como de la asimilación de dionisíaco (Fig. 4, 1), también nos hablan de su otras costumbres y cómo se asumen en cada uno función en el symposium14 (Menchelli, 2005, 160), de los territorios conquistados. Aunque, desde aunque sin descartar su presencia en la mesa de otra perspectiva no necesariamente excluyente propietarios con un alto poder adquisitivo. de las hipótesis tratadas, podríamos estar ante un El primero de estos tipos, de los dos que hemos hecho demostrativo en el que la economía local se detectado en Ilici, es el calathus (Fig. 4, 2), iden- adapta a las demandas de sus nuevos ciudadanos, tificado formalmente también como modiolus los colonos, hecho que determinará probable- (Hilgers, 1969, 42-43). Este sencillo vaso con mente la absorción de las modas – en este caso, un asa, con reminiscencia de una cesta como su del uso de uno u otro recipiente – por el resto de nombre indica, pasó a representar una medida de la población local. capacidad para el trigo15 llamada modius, con un significado intrínseco de “abundancia”, estando

14. El servicio estaba compuesto por diferentes reci- VASOS QUE IMITAN A LA TERRA SIGILLATA ITÁLICA Y pientes: para el consumo del vino, la , el mezclador A LOS MODELOS METÁLICOS y la jarra, y para el lavado de las manos, antes y después del banquete, el jarro y la cacerola con mango. El abandono del gusto por el barniz negro hacía 15. Modius, ii m.: (modio) medida de capacidad usada la cocción roja oxidante de la terra sigillata parece sobre todo para el trigo y que equivalente a unos 9 conectar con nuevos procedimientos técnicos que litros. La alocución pleno modio, en lenguaje comercial, traen artesanos de la zona greco-oriental, de Cilicia significa “en abundancia” (Diccionario Latino-Español, y de Siria, a la zona de Etruria, e igualmente por Ed. Spes, 1974).

200 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

FIGURA 4. Parrilla comparativa de los tipos R3-calathus/modiolus en modelos metálicos y de terra sigillata, sus paralelos en las ciudades Valentia, Carthago Nova y del fundus de Vilarenc (Calafell), y los vasos de Ilici en cerámica local pintada. Comparación tipológica del tipo cantharus con respecto a la copa pintada de Ilici. también relacionado con el pago de impuestos. veremos emulado en algunas de las imitaciones Está representado por la forma R3 en aretina hispanas (Fig. 4, 7). Tanto en sus versiones más decorada (Fig. 4, 1), y su prototipo en plata aparece sencillas como en las figurativas, estamos ante un en producciones argénteas como las del tesoro de vaso cargado de simbología para los romanos, apa- Boscoreale de Pompeya (Fig. 4, 2), depositado en reciendo representado en el symposium dionisíaco el Louvre, o en el estudiado por Külnzl (Fig. 4, 4), que podemos ver, por ejemplo, en algunos frescos ejemplar con el borde exvasado y rematado con de Herculano expuestos en el Museo Nacional de una orla a modo de kymation jónico16 (Calandra, Nápoles (Fig. 4, 3). 2005, 470-471, Tav. 1: 2), detalle decorativo que Estos vasos de los talleres locales de Ilici, al igual que los de paredes finas, imitan la forma pero 16. Queremos hacer notar que esta terminación del siguen fieles a unos modelos decorativos propios, borde colgante con ovas y perlitas, que recrea el tipo con representaciones de una vegetación esquema- jónico de cimacio arquitectónico, responde a la moda y tizada enmarcada en metopas pintadas. En el yaci- al gusto del momento, ya que se encuentra también en miento hemos reconocido, por el momento, tres los platos del tipo Hayes 9/Samaria-Sebaste III y Hayes ejemplares de idénticas características: el primero, 11, producciones en terra sigillata oriental características LA-2363 (Fig. 4, 10) apareció en la excavación de del periodo cesariano-augusteo en Antiochia (Atlante, 1981, 18-19). A través de estos pequeños detalles deco- modelos metálicos, la TSOA, y a su vez las primeras rativos y estilísticos, seguimos la conexión entre los producciones de terra sigillata itálica de Arezzo.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 201 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

1988 de la domus del sector 5F17, en una habitación La búsqueda de paralelos de esta forma tan al norte y casi contigua a otra en la que se encontró, precisa muestra, en primera instancia, la poca como pavimento de la sala, el conocido mosaico existencia de ejemplares pero, aun así, los encon- helenístico18, lugar en el que también se exhumó la tramos suficientemente representados en varios pieza denominada crátera de Ilici, que trataremos yacimientos de la costa mediterránea y siempre más adelante y, los otros dos (Fig. 4, 9 y 4, 11), en contextos augusteos. En la colonia de Valentia, localizados entre los materiales de la excavación la forma se encuentra en un vaso de paredes finas del mencionado sector 10A (Ramos Fernández, con pasta de Etruria, la pieza Alm. 60358-1(Fig. 1995, 80, nº 521, Fig. 4, 1), aparecieron en el 4, 6), (Albiach et al., 1998, 146, fig. 8) que imita a mismo depósito que las tacitas Mayet IX y Mayet la Consp. R3.1, al igual que otro vaso de cerámica X referidas más arriba. T. Tortosa publicó el pri- ibérica pintada20, aunque con perfil acampanado, mero de ellos como un ejemplar único, del Tipo catalogado como “vaso de libaciones”, Alm. 60328- 4: recipiente hondo con asa. Subtipo 4: troncocónico, 91(Fig. 4, 5) que, a pesar de apartarse algo del Estilo II Ilicitano, y lo describe como una forma modelo, mantiene la misma forma de tendencia con influencias de la cerámica romana pero sin abierta (Albiach et al., 1998, 15-152, fig. 11, 3), atribuirle con seguridad un modelo específico19 ambos con una cronología acotada entre el año 5 (Tortosa, 2004a, 135, fig. 72). Su adscripción tipo- a.C. y el 5 d.C. (Ribera, 2010, 273). lógica como una “recreación” indígena del modelo En el nivel constructivo de la cavea del teatro en terra sigillata itálica del tipo Consp. R3, ya fue romano de Carthago Nova, excavado en el año advertida en el año 2008 (Ronda, Tendero, 2010, 2006, apareció, entre el conjunto de cerámicas de 331, fig. 7.2), clasificándose entonces como una tradición indígena21, un “crateriforme con labio adaptación al gusto local de esta forma itálica, en la exvasado pendiente con una decoración esque- que se emplea una decoración vegetal y metopada matizada de ovas sobre el mismo y, el cuerpo con propia del cambio de Era y característica de los decoración vegetal esquematizada dispuesta en talleres locales de Ilici. frisos” (Fig. 4, 7) (Ramallo et al., 2010, 298, fig. 8, 1). La cronología del conjunto se data en el último decenio del s. I a.C., situando la construcción del teatro entre el año 12 y el 5 a.C.22. 17. Este vaso lo describe su excavador formando parte de un depósito junto a “…un fragmento de pebetero Pero también en uillae rústicas que se articu- femenino incompleto, dos útiles de hierro con mango de laron en el territorio alrededor de las ciudades se madera y funciones respectivas de cuchillo y removedor, y dos fragmentos de cerámica de relieves, recortados, que 20. “La cerámica ibérica de la facies iberorromana es contienen las representaciones de Dionisos y de Sileno”. una fábrica de menor dureza, estando ausentes las típicas (Ramos Fernández, 2002, 122). pastas duras y afiladas de tipo sándwich. El tratamiento 18. El mosaico helenístico tiene como rasgo caracterís- exterior presenta textura harinosa con superficies ali- tico unas inscripciones nominales de raigambre indígena sadas, pero no pulidas. La decoración pintada sigue escritas con grafía latina, siendo un ejemplo paradigmá- siendo pintadas con óxido de hierro” (Albiach et al., tico de la fusión cultural entre lo ibérico y lo romano. 1998, 146). Bibliografía específica sobre el mosaico helenístico de 21. “En cuanto a las cerámicas denominadas de tradi- L’Alcúdia: Abad Casal (1985, 1986-1987, 2003 y 2004); ción indígena se observa la adopción de ciertas formas Fernández Díaz (2003); Lara Vives (2007); Ramos Fol- y motivos decorativos, como el vaso crateriforme o las qués (1975); Ramos Fernández (1975, 1983); Ramos hojas de hiedra, con claros precedentes en la toréutica Fernández, Uroz Saez (1992); San Nicolás (2004); Siles metálica, así como en las producciones de cerámica (1978) y Untermann (1990). fina de la Península Itálica”, (Ramallo et al., 2010, 302) 19. “...podría recordar a la sigillata itálica lisa Dragendorf 22. “momento culmen del proceso de renovación urbana, 7A...o incluso a la forma de paredes finas Mayet XII...la manifestándose al mismo tiempo como un eficaz medio primera de la etapa de Tiberio y la segunda, del último o de difusión del mensaje dinástico”, (Ramallo, 1999, los dos últimos decenios del s. I a.C.” 163-164).

202 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: … encuentra este tipo de vaso. Por ejemplo, en la alejada, en principio, de los rangos propios de los Villa de Vilarenc (Calafell), a 30 Km. de Tarraco producto de uso común o cotidiano. y situada a escasa distancia de la Vía Augusta, se Intentar trasladar estas ideas al caso concreto de ubica este fundus o explotación agrícola que tam- Ilici, nos lleva a pensar que estas cerámicas repre- bién incluye actividades artesanales, entre las que sentan un claro signo de filtración cultural que vino destaca la existencia de hornos cerámicos. En los a sumarse a los gestos que Augusto desarrolló en niveles fundacionales de época augustea, y entre el su política de consolidación del Imperio, a través conjunto de materiales importados, se ha localizado de los símbolos como elementos e instrumentos una copa que imita a la terra sigillata itálica, forma de una retórica “no verbal” que tan efectivamente Consp. R.3 (Fig. 4, 8), elaborada en cerámica supo manejar (Zanker, 1992-2011). común local de cocción reductora (Revilla, 2010, Otra pieza singular, tanto por su forma como 202, fig. 9, 27). por su decoración pintada típica de los talleres Comprobamos también cómo este tipo de locales, es la conocida como crátera de Ilici (Fig. vasos parece ser adoptado de forma generalizada 4, 15), nº LA- 2370), a la que siempre se ha atri- en los talleres vernáculos, ya que incluso fuera de buido un carácter ritual y que ha generado, desde la Península Ibérica se ha documentado la forma su aparición en 1988, una amplia bibliografía sobre fabricada con las pastas locales, concretamente en su significación24. La primera cuestión nos lleva la zona norte de Narbona, en las excavaciones de necesariamente a su adscripción formal, desde la la domus del Clos de Lombarde, donde apareció definición que hiciera R. Ramos, atribuyéndole una cerámica gris fina alisada, “imitación del cáliz el sustantivo de crátera25, hasta la clasificación de itálico Conspectus R 3.3.1”, del grupo llamado T. Tortosa, catalogando el vaso como un Tipo 5: “repertorio céltico”23, en un contexto augusteo Crateriforme, Estilo II Ilicitano, y relacionando datado entre los años 15 a.C. y 10 d.C. (Sánchez, el borde con la forma de la terra sigillata aretina, 2010, 10-11, fig. 3: 7). Consp. R3.3.1, “que enfatiza los influjos romanos Así pues, el resultado del rastreo de este tipo de la pieza” (Tortosa, 2004a, 136). parece indicar que la imitación de la forma R.3- En nuestra primera aproximación a la clasifica- Calathus/Modiolus de cronología medio y tardo- ción formal del vaso, la describimos como inspirada augustea (Ettlinger et al., 1990, 170), es tempra- en una terra sigillata itálica y tipológicamente como namente adoptada por los alfares locales, como un “híbrido entre el cuerpo de una R3 con el pie de sucedía con la forma imitativa de Mayet X, y la copa R2” (Ronda, Tendero, 2010, 331). Pero si adaptada al gusto del lugar, por lo que cada pieza observamos con más precisión el perfil completo resulta un tipo formal romano reconocible pero del vaso, lo que parece que se intenta reproducir que, o bien por el tipo de pasta o bien por su deco- ración, mantiene una fuerte personalidad hibridada entre lo propio y lo ajeno. La cronología media de todos los fragmentos recuperados en los distintos 24. La bibliografía inicial sobre la “crátera de Ilici” la yacimientos, abarca una horquilla comprendida encontramos en R. Ramos Fernández, 1989, 1990, desde el año 10 a.C. hasta el final del mandato de 1991, 1992 y 2002. Sobre su tipología e interpretación Augusto o, a lo sumo, inicios del de Tiberio, con lo vascular: T. Tortosa, 2004a, 2004b y 2006 y, sobre su que podemos decir que estas formas originales son, estudio y elucidación, son fundamentales las publica- por su escasez, piezas singulares. Suelen aparecer ciones de R. Olmos, 1996, 2008 y 2010; S. González en contextos fundacionales – depósitos – o, de y C. Rueda, 2010, que asumen las tesis de R. Olmos. forma más genérica, en ambientes cultuales, por 25. “Una crátera que parece responder al posible desarrollo lo que parecen responder a una función concreta ansado de una forma ibérica arcaica con perfil de pixis” (Ramos Fernández, 1991, 48); “Esta crátera supone la recreación de un tipo antiguo al que se le incorporaron las 23. Cerámicas locales que imitan cerámicas importadas, asas verticales dobles al tiempo que se diferenció su base.” sombreros de copa, campanienses y sigillatas itálicas. (Ramos Fernández, 1992, 175).

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 203 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS es un cantharus romano26, una copa para beber vino (Fig. 4, 12), y que está asociado a Baco y Dionisos (Hilgers, 1969, 46). En época augustea, existen ejemplos de este tipo de vasos tanto en bronce, como argénteos y glípticos. En el Brithis Museum se conserva un magnífico cantharus en plata repujada, decorado con el tema de Orestes e Ifigenia (Fig. 4, 12), procedente de Turquía, al igual que en técnica glíptica son representativos la copa Crawford (Fig. 4, 14) de flourita (Walker, 1999, 68-69) y el famoso vaso tallado de los Ptolo- meos, del Museo de Nápoles, cuyas asas recuerdan sobremanera al tipo ilicitano (Fig. 4, 13). Las “asas serpentiformes” del vaso, dejarían así de representar un rasgo de indigenismo (Tortosa, 2004a, 136) y su funcionalidad, además de ser la divisoria entre FIGURA 5. Proporciones de la Copa de Ilici. las dos escenas pintadas (Olmos, 2008, 197; 2010, 50), sería la del agarre característico de este tipo de un depósito en el que se localizó la pieza LA-2362 vasos romanos, evolucionado de las asas en oreja (tipo R3-modiolus) que se describe más arriba del kántharos griego. Por otro lado, las medidas del Fig, 4, 10. La cronología de los materiales apare- diámetro del borde y la altura son coincidentes: cidos lleva a R. Ramos Fernández a relacionarlos 17.50 cm.; por ello podemos decir que la pieza, con el denominado estrato D 28, “donde convive la además, se enmarca dentro de los parámetros de cerámica ibérica con la sigillata primitiva” (Ramos, la cuadratura27 (Fig. 5). 1975, 66-67). T. Tortosa, incluye la pieza en su El contexto arqueológico del hallazgo de esta Estilo II Ilicitano, cuya característica, además de pieza, según la descripción realizada por R. Ramos, la esquematización vegetal empleada en la deco- hace referencia a su aparición en los sondeos 8.9- ración, es que presenta vasos de dimensiones más A.B del sector 5F de L’Alcúdia, por debajo de un reducidas, datándola en el cambio de Era (Tortosa, suelo de opus caementicium de la domus romana, 2004a, 176). Esta fecha quedó refrendada por R. en una habitación trapezoidal con paredes de Olmos (2010, 49). mampostería, enlucidas de cal, estucadas y pintadas Como dijimos en la introducción, han sido los en rojo, que comprendía una estancia de 4’00 x estudios comparados entre los contextos materiales 2’25 x 3’00 mts. (Ramos Fernández, 1992, 175). de esta época y la revisión de las antiguas excava- En el mismo “nivel iberorromano” distingue dos ciones, y de forma concreta los trabajos llevados a conjuntos: el primero, lo formaría “una crátera pin- cabo en el sector 10D, los que nos han permitido tada, una gema de entalle, una pequeña olla de pasta llegar a unas conclusiones aproximadas sobre la negra y un pequeño cántaro con decoración reticulada aparición de este tipo de cerámicas (Tendero, pintada.” (Ramos, 2002, 121) y, el segundo, con Ronda, en prensa). Pero, como hemos expuesto a lo largo de este estudio, el dato crono-estratigrá- 26. El tipo se asimila formalmente con el modelo del fico que proporciona la forma R3-modiolus (pieza kántharos griego original y también con una cotyla aparecida junto a ésta, como tratamos en párrafos o cotula, que al igual que el modius, era una medida anteriores), dentro de contextos augusteos bien romana (Diccionario Latino-Español, Ed. Spes, 1974). fechados en otros yacimientos, viene a concluir 27. El concepto numérico-filosófico de la cuadratura del círculo, que desarrolla la relación entre la simetría y la proporción, está descrito por Vitrubio en el capítulo 28. El estrato D, correspondiente a la época ibero-ro- 1º del Libro III de su obra Los X libros de arquitectura mana, lo data R. Ramos entre mediados del s. I a.C. al de Marco Vitrubio Polion, dedicada al emperador. s. I d.C. (Ramos Fernández, 1983, 18).

204 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

FIGURA 6. Detalle de efigie masculina pintada sobre la Copa de Ilici. Acuña- ciones monetales de Octaviano y César Augusto. Cabeza de bronce de Augusto procedente del templo de Victoria de Meröe en Sudán (British Museum).

sobre el uso contemporáneo de ambas piezas en serpientes, en el ámbito de las creencias romanas, una fecha post quem en torno al año 10 a.C.. aparecen pintadas en las paredes de algunas de las Así pues, si estamos ante un vaso de tipología domus de Pompeya y Herculano, formando parte romana cuya demanda parece venir de la mano de los lararios de las casas, junto a las divinidades de la numerosa población que llega con las dos domésticas de los lares y los penates, el mar- fundaciones coloniales de la ciudad, como el pro- mórea para los sacrificios y los dueños de la casa o pio R. Olmos indica29, entonces, ¿por qué no comitentes (Fig. 7, 2). Se trata del genius, protector mirar sus imágenes pintadas también desde una de las mujeres como paredro de la diosa Iuno, y óptica romana? Realizar la lectura iconográfica del cuyo simbolismo también parece estar ligado al vaso como “dos campos semánticos de una moneda” concepto romano de la transmisión familiar y de (Olmos, 2008, 197; 2010, 50), nos animó a hacer la perpetuación de la estirpe (Pérez, 2008, 204). un ejercicio descriptivo de los elementos que sir- La aparición en la escena de este tipo especial de vieron para su decoración, sin más pretensión que serpientes, estaría relacionada en el mundo hele- la de buscar otras posibilidades de interpretación nístico de la República con el agathos daimon o utilizando los ideogramas habituales del lenguaje espíritu de los muertos, y la ubicación del reptil en iconográfico propio de la época. la parte inferior o en actitud ascendente, demues- Comenzando por el reverso, o “cara B”, como tra su carácter ctónico, de animal que procede del lo denomina T. Tortosa (Tortosa, 2004a, 136; inframundo, conectándolo con la idea de la eterna 2004b, 100), descubrimos, ocupando casi toda la renovación, de la fertilidad, del más allá y del ciclo superficie del vaso, dos efigies de sendas cabezas agrícola (Pérez, 2008, 211). de varones que miran hacia la izquierda, separados El varón del lado izquierdo (Fig. 6, 1) tiene la por dos serpientes entrelazadas dotadas de cresta barbilla firmemente apuntada mostrando la esque- y barba (Fig. 6, 1 y 7, 3). Estas características matización de una barba hirsuta, con labios finos, la nariz recta ligeramente truncada en el puente, el 29. “La fundación definitiva de Augusto, podría datarse pelo corto a mechones que le caen sobre la frente, según Alföldy, en torno al 26 a.C. o incluso en el 19 a.C. y un diminuto y separado pabellón auditivo que Estos años podrían ser perfectamente las fechas de nuestro probablemente querría representar unas orejas crateriforme, que fijaría iconográficamente el evento...” despegadas si le mirásemos de frente (Fig. 6, 4). (Olmos, 2008, 214). Esta figura, guarda una asombrosa semejanza con

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 205 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

FIGURA 7. Detalle de efigie masculina cubierta y las serpientes con cresta y barba. Dibujo del desarrollo completo de la Copa de Ilici. Larario con pintura mural de la domus de Iulius Polibyus en Pompeya.

la efigie del propio César Augusto en las monedas persona sagrada o consagrada e iconográficamente indígenas acuñadas en Lvcus Augusta (Fig. 6, 5), así similar al busto de la pieza LA-1802 (Fig. 3, 12). El como la visión de perfil de algunos de su famosa cuello de ambos está macizado y, junto al primero estatua Augusto de Prima Porta, o en el sardónice de ellos, aparece un trazo en espiral, que podría ser del delicado camafeo Blacas (Fig. 6, 2). Detrás de el lituus o báculo de los augures, símbolo religioso él, el segundo varón es fisonómicamente distinto que también representa la legitimación del poder, (Fig. 7, 3); tiene una mandíbula fuerte, con la y que podemos ver en un as hispano de Augusto barbilla potente y redonda que está cubierta tam- acuñado en Caesaraugusta, datado entre el año 8 bién por idéntica barba que el primer personaje, y el 1 a.C. (Fig. 6, 6). con un labio superior muy marcado y una nariz La representación de dobles, incluso triples amplia y redondeada. Lo representan con la cabeza efigies, fue habitual en la numismática durante el cubierta, quizás con un fino velo que hace que período del Primero y del Segundo Triunvirato, a través de la tela se le transparente el cabello30, tras el asesinato de César en marzo del año 44 a.C.. detalle este que nos indicaría su adsorción como Durante el Segundo Triunvirato, aparecen juntos los triunviros Lépido, Octaviano y Marco Antonio 30. Se planteó también la posibilidad de que pudiera (43-36 a.C.), Lépido y Octaviano (41 a.C.), y estar cubierto por un apex o birrete sacerdotal. Pero Octaviano barbado31 (Fig. 6, 3) bien con Lépido la dirección en oblicuo de los trazos pintados, la ine- o bien con Marco Antonio32, en señal de duelo xistencia de una cinta que abrochara por debajo de la barbilla, así como la carencia de cualquier apéndice o 31. La barba no es un rasgo característico del retrato punta, como se observa en la vestimenta de los flamines republicano tradicional, pero los varones se la dejaban que procesionan en los relieves del monumento del Ara crecer en señal de luto. Por ello, los retratos más tem- Pacis, nos hizo afianzar nuestra idea de que pudiera ser pranos de Octaviano, conservados en las monedas, lo un velo fino que deja transparentar el pelo. Asimismo, muestran con ella (Walker, 1991, 29). también descartamos que pudiera ser un galerus, gorro 32. La serie de M. Antonio como augur (RRC 480/22) cubierto de pelo que usaban los campesino (Diccionario capite velato del 44 a.C. no puede corresponder a su Latino-Español, Ed. Spes, 1974), ya que el dibujo carece retrato como pontifex. La barba y el velo ha sido inter- de detalles como los remates o cintas que, al parecer, pretado como un signo de luto y como expresión de la tenían estas prendas. pietas por la muerte de Julio César (A. Suspène 2012,

206 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

FIGURA 8. Parte frontal de la Copa de Ilici. Moneda de Ilici de Augusto con el reverso del templo capitolino dedicado a Juno. Pebetero en tarracota de Démeter o Tanit del sector 10D. Busto de Dea Caelestis del santuario de Torreparedones (s. II-I a.C.).

por la muerte de Julio César. No sería extraño, por facciones cuadrangulares y unos labios carnosos tanto, que el segundo personaje pudiera representar dibujados con un rictus horizontal que le confiere a su padre adoptivo (Fig. 7, 4), responsable de la seriedad, con los ojos que miran directamente al primera fundación de Ilici, hipótesis que estaría espectador y que se disponen equilibradamente a remarcada por la aparición de su genius repre- ambos lados de una nariz recta y cuadrada. Remata sentado a través de las serpientes, cuestión que al rostro lo que parecen ser unos rizos perfecta- explicaría la conexión entre el antepasado muerto mente dispuestos sobre la frente que se deben y la continuidad de la estirpe familiar en la figura recoger en la nuca, porque las orejas quedan al des- de César Augusto33. cubierto. Le nacen dos alas laterales a ambos lados Y en el anverso del vaso, el motivo principal es y dos pequeñas aves se disponen sobre las mismas, un rostro femenino visto de frente (Fig. 8, 2), de a la altura de los oídos. Su cuello está macizado y se representa con ondulaciones superiores e infe- nota 12). Esta coyuntura iconográfica muy concreta riores, a modo de olas. Los paralelos tipológicos del año 44 y 43, utilizada asimismo por Octaviano, fue serían los de los pebeteros adscritos a la diosa Tanit motivada por los acontecimientos extraordinarios que o Démeter, de amplia difusión mediterránea, y conllevó el asesinato del dictador y el posicionamiento de los que contamos con varios tipos en el yaci- de los protagonistas del Segundo Triunvirato en el miento (Fig. 8, 3) (Moratalla, Verdú, 2007). Pero panorama político romano. la tipología del rostro cuadrado y adusto, quizás 33. La firme decisión de Octaviano en reivindicar la ya nos esté mostrando gráficamente la simbiosis divinización de Julio César obtuvo sus frutos el 1 de que ha sufrido la tradicional imagen de la diosa enero del año 42 a.C., cuando el senado reconoció púnica mediterránea en Dea Caelestis y que, al de manera póstuma a Divi Iulius, con lo que él se igual que se observa en el rostro con el nombre de convirtió oficialmente en divi filius,e inmediatamente la diosa marcado sobre su frente del santuario de acuñó monedas con el retrato de ambos, con leyendas Torreparedones (Fig. 8, 4) (González, Rueda, 2010, que incluían los apelativos recién adquiridos. Estas 128), terminará siendo probablemente Iuno, deidad acciones propagandistas sobre su filiación le fueron de romana a la que Augusto erigió un templo en la gran ayuda en la consolidación de su poder unipersonal misma Ilici (Fig. 8, 1), y del que solo conocemos (Zanker, 1992, 58).

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 207 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS por su representación frontal en las monedas34 helenizantes tan característicos como el schypus, acuñadas en la ciudad (Lara, 2005). el calathus/modiolus o el cantharus, que se ven Puede que el vaso, utilizando el lenguaje propio reproducidos en productos exportados como los en la tradición pictórica de Ilici, sintetice en sí vasos de paredes finas Mayet IIIB, Mayet IX-Mara- mismo lo que supuso el nuevo orden establecido bini XXVIII, Mayet IXA-Marabini XXIX y Mayet definitivamente por Augusto: así, sobre un vaso X-Marabini XXV y también, en modelos de terra de forma romana, fabricado exprofeso por los sigillata itálica como el modiolus R3 o las imita- artesanos locales para el ritual fundacional35, se ciones de vasos metálicos argénteos o glípticos. asiste al sincretismo de una sociedad que, tal vez, En estos modelos reconocibles, la decoración se sintiera ya romana. Desde esta perspectiva, es pictórica típica de los alfares ilicitanos es un com- probable que sean los últimos maestros pinto- plemento añadido al hecho imitador, dando como res de la tradición alfarera ilicitana los que nos resultado productos con personalidad propia y muestren, en la decoración de este recipiente, el totalmente originales respecto a los prototipos, instante preciso en que la ciudad se transforma incluso con elementos iconográficos que en el definitivamente, donde es difícil distinguir rasgos vaso universal no están presentes. Las manufac- de indigenismo, tanto en la forma del vaso como turas de Ilici, aunque responden a una necesidad en sus precisas proporciones. De ser así, estaría- social romana, mantienen así una tradición local mos ante un importante documento gráfico de definitoria en su técnica y, sobre todo, en su la evocatio deorum de una ciudad romana (Ferri, ingenio al utilizar esa pintura como complemento 2009), la de la Colonia Iulia Ilici Augusta, que a decorativo. Los productos resultantes tienen una través del rito propiciatorio establece las bases de característica inconfundible: están realizados tanto la prosperidad que Augusto extiende para todos por maestros alfareros como por maestros pintores, los ciudadanos romanos. los cuales gestionan unos estándares productivos de calidad que podemos detectar, por ejemplo, en el reconocimiento de diferentes manos a la hora de pintar un vaso, indicando un alto grado de CONCLUSIONES especialización en el resultado final de las piezas. Si comparamos las nuevas técnicas que se irán En definitiva, la tipología vasaria de los talleres introduciendo con el tiempo en estos talleres, de Ilici desde mediados del siglo I a.C. hasta el final como por ejemplo el empleo del esgrafiado sobre la del período augusteo, recoge las influencias del pintura o la asunción de un estilo vegetal inmerso mercado imperante en cada momento, con tipos en el clasicismo artístico de la época augustea, encontramos parecidos más que razonables entre 34. Con la llegada de Roma se instaura una nueva los prototipos romanos de terra sigillata itálica y ordenación territorial en las ciudades preexistentes. las cerámicas locales de Ilici del cambio de Era. Éstas se encuentran representadas en las monedas his- De esta manera, tal vez los artículos ilicitanos panorromanas con los símbolos que elige la urbe para se pusieran al servicio de los intereses políticos identificarse, signos con una fuerte carga sintetizada en de Augusto, el cual recogiendo la tradición y los una pequeña imagen, que en ocasiones hace referencia códigos, más que ibéricos helenísticos, de la comu- a la tradición de la ciudad, a la riqueza de sus campos o nicación “no verbal”, podría haberlos utilizado en a su ubicación geográfica, y donde la divinidad siempre su favor. Esa podría ser una explicación al hecho de está presente (González, Rueda, 2010,129). que “se perciba en estos vasos una raigambre típica- 35. La fundación de una ciudad requería una amplia mente ibérica y un inequívoco aire de familiaridad” gama de actos rituales reglados que afectaba a todas las (Olmos, 2008, 194). esferas, la pública y la privada. La inauguración se hacía Estas manufacturas estarían destinadas no solo según un modelo de rito a través de la ciencia de los para una supuesta población local romanizada augures, los responsables de interpretar las manifesta- sino, también, a una probable demanda impulsada ciones externas de los dioses (Ribera, 2010b, 269-271). por las dos deducciones de veteranos del ejército

208 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: … romano, es decir, que satisfacen a una comunidad que come, bebe y vive como un romano. Quizás por esa razón, la imitación de los vasos termina ofreciendo productos que copian del gusto y sentir romano, tanto la forma de los recipientes como los códigos del lenguaje pictórico. Un paralelo de estas manifestaciones ilicitanas lo encontramos en la “cerámica bracarense”, cuyos talleres fabrican, con la típica pasta caolinítica, recipientes que imitan formalmente a la terra sigillata lisa y decorada gálica, hispánica o de paredes finas (Morais, 2008), pero que en algún raro ejemplo, como el de la fig. 936 decorado con pintura, se observa una libertad original y propia FIGURA 9. Fotografía de un fragmento de cerámica braca- a la hora de plasmar los motivos iconográficos. rense con decoración figurada, del Museo Pio XII, de Braga En este fragmento, existen dos figuras humanas (Fotografia de Manuel Santos – Museu D. Diogo de Sousa). separadas por un elemento geométrico vertical, probablemente alusivo a alguna pieza arquitectó- entre la cultura ibérica y la romana, “de mestizaje nica, donde identificamos a una figura femenina cultural que trasciende a lo meramente costumbrista desnuda de cintura para arriba sujetando en la y penetra en cuestiones estructurales básicas” (Ben- mano un objeto con una silueta que recuerda un dala, 2006, 292). delfín, quizás Venus, y a un personaje masculino Con todo lo expuesto, cabría preguntarse, togado y con la corona cívica, que porta una palma. siguiendo a H. Comfort (1948) cuando dijo que Aunque la cronología atribuida a la pieza es algo “Augusto conquistó el mundo con la cerámica, mili- más tardía que las analizadas en el presente estudio, tar, política y espiritualmente” al referirse a la terra pues se ha datado en la segunda mitad del s. I o sigillata aretina, si no lo hizo también con estas incluso a inicios del s. II d.C., se trata, en esencia, imitaciones. Las cerámicas de los talleres ilicitanos, del mismo recurso estilístico que el empleado por donde se recrean las formas de los vasos romanos los artistas ilicitanos, buscando fundamentalmente y, a veces, se incluyen repertorios iconográficos inspiración en arquetipos identificables, tanto en originales, responden con la pintura no solo a las monedas como en la escultura romana. un complemento en la síntesis de recreación o Con la puesta en funcionamiento del Portus imitación de sus prototipos, ya sean metálicos o Ilicitanus, también promovida durante el prin- cerámicos, sino que además, parecen reflejar una cipado de Augusto, asistimos poco a poco a la necesidad de sincretismo entre unas tradiciones llegada de los prototipos que abastecerán a los pictóricas locales, capaces de adaptarse y de ofrecer ilicitani, dejando a estos talleres locales, después productos únicos que deben ser interpretados desde de algo más de un siglo de tradición manufac- las creencias y las tradiciones, que se proyectan turera, en una situación difícilmente sostenible hacia una nueva sociedad plenamente romana. Y dentro de las nuevas relaciones comerciales. Y este en este sentido, Augusto será el promotor de estas hecho, a priori solo importante desde el punto ideas en las que la religión y sus dogmas se pondrán de vista económico local, creemos que conlleva a su servicio para, poco a poco, calar en el vasto una serie de lecturas mucho más profundas, en Imperio que afianzó por estas fechas. donde asistimos al sutil momento de emulsión * Las imágenes proceden de la Fundación Uni- 36. Agradecemos la amabilidad de Rui Morais al faci- versitaria La Alcudia, del sitio web del British litarnos la información arqueológica sobre esta pieza, Museum, del Museo de Nápoles, de S. Walker así como al Museo D. Diogo de Sousa, de Braga, que 1999 y de las figuras publicadas por cada autor en nos ha proporcionado la imagen. la bibliografía.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 209 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

BIBLIOGRAFIA ALMAGRO-GORBEA, M. (2003): “La romanización del mundo ibérico del Sureste”, en L. Abad y J. ABAD, L. (1985): “El mosaico romano en el País M. Abascal (eds.), Canelobre (Los ciudades y los Valenciano: los mosaicos de opus signinum”, en campos de Alicante en época romana), 48, I. de Mosaicos Romanos, Actas de la primera Mesa Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Redonda hispano francesa sobre Mosaicos Roma- Alicante, Alicante, pp. 11-19. nos, Manuel Fernández Galiano in Memoriam, ATLANTE (1981): “Atlante de la forma ceramiche II; Madrid, pp. 159-167. ceramica fine romana nel Bacino Mediterráneo –––– (1986-87): “En torno a dos mosaicos ilicitanogs: (Tardo Ellenismo e Primo Impero)”. Enciclopedia el helenístico y el de conchas marinas”, Cuadernos dell’Arte Antica Classica e Orientale, Roma. de Prehistoria y Arqueología de la UAM (Home- BENDALA, M. (2006): “Hispania y la romanización. naje a Gratiniano Nieto II), 13-14, Univ. Autónoma Una metáfora: crema o menestra de verduras?”, Madrid, Madrid, pp. 97-105. Zephyrus, 59, Universidad de Salamanca, Sala- –––– (2003): “Vivir en Ilici”, Canelobre (Los ciudades manca, pp. 289-292. y los campos de Alicante en época romana), 48, I. BOLLA, M. (2011): “El vasellame in metallo nel mondo de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial romano. Età Tardorepubblicana - Prima Età Impe- de Alicante, Alicante, pp. 59-81. riale”, Li grande vie delle civiltà. Relazioni e scambi –––– (2004): “La Alcudia Ibérica: en busca de la ciudad fra Mediterraneo e il centro Europa dalla prehistoria perdida”, en L. Abad y M. Hernández (eds.), Iberia, alla romanità, Franco Marzatico, Rupert Gebhard y Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici, Catálogo Paul Gleirscher (coord.), Trento, pp. 359-361. de la exposición Iberia, Hispania, Spania, Caja de BUSTAMANTE, M.; HUGUET, E. (2008): “Las cerá- Ahorros del Mediterráneo, Alicante, pp. 69-78. micas Tipo Peñaflor”, en D. Bernal y A. Ribera –––– (2010): “Terracotas ibéricas del castillo de Guar- (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado damar”, Guardamar del Segura. Arqueología y de la cuestión, XXVI Congreso Internacional de Museo, Catálogo exposición MARQ, Diputación la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores, Provincial de Alicante, Alicante, pp. 122-133. Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 297-306. ABAD, L.; ABASCAL, J. M. (eds.) (2003): Canelobre CALANDRA, E. (2005): “Le altre produzioni: rapporti (Los ciudades y los campos de Alicante en época tra ceramica, pietra, metallo, vetro e legno”, en romana), 48, I. de Cultura Juan Gil-Albert, Dipu- Daniela Gandolfi (ed.), La ceramica e i materiali tación Provincial de Alicante, Alicante. di età romana. Classi, produzioni, commerci e ABAD, l.; HERNÁNDEZ, M. (2004): Iberia, Hispania, consumi, Quaderni della Scuola Interdisciplinare Spania. Una mirada desde Ilici. Catálogo de la delle Metolologiche Archeologiche - 2, Instituto exposición. CAM, Alicante. Internazionale di studi Liguri, Bordighera, pp. ABASCAL, J. M. (2004): “Colonia Iulia Ilici Augusta”, 1469-478. en L. Abad y M. Hernández (eds.), Iberia, Hispa- CHEVALIER, J.; GHEERBRANT, A. et al. (1969, 2012 nia, Spania. Una mirada desde Ilici, Catálogo de 1ª ed., 9ª impresión): Diccionario de los símbolos, la exposición Iberia, Hispania, Spania, Caja de Herder, Madrid. Ahorros del Mediterráneo, Alicante, pp. 79-94. COMFORT, H. (1948): “Imported Western Terra –––– (2008): “Las cerámicas tipo Clunia y otras produc- Sigillata”, en F. O. Waagé (ed.), Antioch-on the ciones pintadas hispanorromanas”, en D. Bernal y Orontes, IV, 1, pp. 61-77. A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un ETTLINGER, E. et al. (1990): “Conspectus formarum estado de la cuestión, XXVI Congreso Internacio- terrae sigillatae italico modo confectae”, Mat. nal de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fau- Röm.-Germ. Keramik, 10, Bonn. tores, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 429-444. FERNÁNDEZ, A. (2003): “Adopción de las técnicas pic- ALBERTINI, E. (1906-1907): Fouilles d’ Elche, extracto tóricas y musivarias entre las sociedades íberas”, L. de Bulletin Hispanique 1906-1907, Burdeos. Adad (ed.), De Iberia in Hispaniam, La adaptación ALBIACH, R.; MARÍN, C.; PASCUAL, G.; PIÀ, J.; de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, RIBERA, A.; ROSELLÓ, M.; SANCHIS, A. (1998): Soria, pp. 209-239. “La cerámica de época de Augusto procedente FERRI, G. (2009): “Giunone Celeste”, Storia, Antro- del relleno de un pozo de Valentia (Hispania pologia e Scienze del Linguaggio, Anno XXV, Tarraconensis)”, Societé Française d’Étude de la fascicolo 1-2, pp. 181-202. Céramique Antique en Gaule, Actes du congrés GONZÁLEZ, S.; RUEDA, C. (2010): Imágenes de los d’Istres, pp. 139-166. iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades ALFÖLDY, G. (2003): “Administración, urbanización, de la antigua Iberia, Colección Divulgación, CSIC, instituciones, vida pública y orden social”, en L. Madrid. Abad y J. M. Abascal (eds.), Canelobre (Los ciuda- GUILABERT, A.; MOLTÓ, F. J.; OLCINA, M.; TEN- des y los campos de Alicante en época romana), DERO, E. (2010): “ El foro altoimperial de Lucen- 48, I. de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Pro- tum. Contextos materiales de su fundación”, vincial de Alicante, Alicante, pp. 35-57. Contextos cerámicos y cultura material de época

210 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

augustea en el occidente romano. V. Revilla, M. OLMOS, R. (1996): “Una aproximación historiográfica Roca (eds.), Actas de la Reunión celebrada en la a las imágenes ibéricas. Algunos textos e ideas Universidad de Barcelona los días 15 y 16 de abril para una discusión”, en R. Olmos (ed.), Al otro de 2007, ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona, pp. lado del espejo: aproximación a la imagen ibérica. 342-372. Colección Lynx 1, Madrid, pp. 41-59. HILGERS, W. (1969): Lateinische Gefässnamen. Bezei- –––– (2004): “Banquetes y vajilla en la Hispania repu- chnungen, funktion und form römischer GefäBe blicana. Algunos textos”, en R. Olmos y P. Rouillard nach den antiken Schriftquellen, Rheinland-Verlag, (ed.), La vajilla ibérica en época helenística (siglos Düsseldorf. IV-III al cambio de era), Actas del seminario de LARA, G. (2005): El culto a Juno en Ilici y sus evi- la Casa de Velázquez (22-23 de enero de 2001), dencias, Fundación Municipal José Mª Soler de Colección de la Casa de Velázquez nº 89, Madrid, Villena, Villena. pp. 1-4. –––– (2007): “Nuevos datos para la contextualización –––– (2008): “Ex Ilice dictum. La fundación mitológica del mosaico helenístico de La Alcudia (Elche, de la colonia Iulia Ilici Augusta”, Atti della Pontifi- Alicante), en L. Abad y J. Soler (coord.), Actas del cia Accademia Romana di Archeologia, ISSN 1019- Congreso Arte ibérico en la España mediterránea, 9500, Vol. 80 nº 2007-2008, Roma, pp. 193- 215. Alicante 24-27 octubre 2005. Instituto de Cultura –––– (2010): “La ninfa Ilike”, Debate en torno a la Juan Gil Albert, Alicante, pp. 155-166. religiosidad protohistórica, ANEJOS AESPA LV, T. LÓPEZ MULLOR, A. (2008): “Las cerámicas de paredes Tortosa y S. Celestino (coord.), Madrid, pp. 49- 63. finas en la fachada mediterránea de la Península PERA, J.; GUITARD, J. (2007): “La ceràmica d’imita- Ibérica y las Islas Baleares”, en D. Bernal y A. ció en el segle I a.C. a la ciutat romana de Iesso Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un (Guissona). Estudi preliminar”, en Les imitacions estado de la cuestión, XXVI Congreso Internacio- de vaixella fina importada a la Hispania Citerior nal de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fau- (segles I aC - I dC), Mercedes Roca y Jordi Prin- cipal (ed.), Serie Documenta nº 6, Institut Català tores, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 343-384. d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, pp. 173-186. MARABINI MOEVS, M. T. (1973): The Roman thin PÉREZ RUIZ, M. (2008): “El culto en la casa romana”, walled pottery from Cosa (1948-1954), M.A.A.R. AnMurcia, nº 23-24 2007-2008, Universidad de XXXII, Roma. Murcia, Murcia, pp. 199-299. MAYER, M.; OLESTI, O. (2001): “La sortitio de Ilici. POVEDA, A. (2003): “La romanización del oppidum Del documento epigráfico al paisaje histórico.” contestano de Elo (El Monastil, Elda)”, Alebus Dialogues d’histoire ancienne, 27/1, pp. 109-130. 13, Actas del III Seminario de Historia de Elda, MAYET, M. (1975): Les céramiques a parois fines dans pp. 65-86. la Péninsule Ibérique, Paris. PRINCIPAL, J. (2008): “El Mediterráneo Occidental MENCHELLI, S. (2005): “La terra sigillata”, en Daniela como espacio periférico de imitaciones”, en D. Gandolfi (ed.), La ceramica e i materiali di età Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorro- romana. Classi, produzioni, commerci e consumi, manas. Un estado de la cuestión, XXVI Congreso Quaderni della Scuola Interdisciplinare delle Meto- Internacional de la Asociación Rei Cretariae Roma- lologiche Archeologiche - 2, Instituto Internazio- nae Fautores, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. nale di studi Liguri, Bordighera, pp. 154-168. 127-146. MOLINA, J. (2004): “Comercio y relaciones portuarias PRINCIPAL, J.; SANMARTÍ, J. (2007): “Les imitacions en el territorio de Ilici”, en Abad, L y Hernández, en pasta grisa de vaixella fina de vernís negre a M. S. (eds.), catálogo de la exposición Iberia, Pollentia en època tardorepublicana”, en Mer- Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici. CAM, cedes Roca y Jordi Principal (ed.), Les imitacions Alicante, pp. 189-196. de vaixella fina importada a la Hispania Citerior MORAIS, R. (2008): “Las cerámicas bracarenses”, en (segles I a.C. - I d.C.), Serie Documenta nº 6, Ins- D. Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanor- titut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, romanas. Un estado de la cuestión, XXVI Con- pp. 259-277. greso Internacional de la Asociación Rei Cretariae RAMALLO, S. F. (1999): El programa ornamental del Romanae Fautores, Universidad de Cádiz, Cádiz, teatro romano de Cartagena, Obra social Caja pp. 445-470. Murcia, Murcia. MORATALLA, J.; VERDÚ, E. (2007): “Pebeteros con RAMALLO, S. F.; MURCIA, A. J.; RUIZ, E.; MADRID, forma de cabeza femenina de la Contestania Ibé- M. J. (2010): “Contextos de la segunda mitad rica”, Imagen y Culto en la Iberia prerromana: los del siglo I a.C. en Carthago Nova”, Contextos pebeteros en forma de cabeza femenina, (coord.) cerámicos y cultura material de época augustea Mari Cruz Ceballos y Fréderiq Horn, pp. 339-366. en el occidente romano. V. Revilla, M. Roca (eds.), NORDSTRÖM, S. (1969-1973): La céramique peinte Actas de la Reunión celebrada en la Universidad ibérique de la province d’Alicante, 2 vol., Esto- de Barcelona los días 15 y 16 de abril de 2007, colmo. ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona. pp. 294-321.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 211 ANA M.a RONDA FEMENIA Y MERCEDES TENDERO PORRAS

RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1975): La ciudad romana dente romano. Victor Revilla, Mercé Roca (eds.), de Ilici, Instituto de Estudios Alicantinos-Excma. Actas de la Reunión celebrada en la Universidad Diputación Provincial de Alicante. Alicante. de Barcelona los días 15 y 16 de abril de 2007, –––– (1981): “Precisiones para la clasificación de la ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona, pp. 198-221. cerámica ibérica”, Lucentum V, Universidad de ROCA, M.; PRINCIPAL, J. (2007) (ed.), Les imitacions Alicante, Alicante, pp. 117-133. de vaixella fina importada a la Hispania Citerior –––– (1983): Estratigrafía del sector 5-F de La Alcudia (segles I a.C. - I d.C.), Serie Documenta nº 6, Ins- de Elche, Lucentum II, pp. 147-172. titut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona. –––– (1989): “Nuevos hallazgos en La Alcudia de RONDA, A. M.; TENDERO, M. (2010): “Los materiales Elche”, AEA LXII 1989, Madrid, pp. 236-240. de época augustea en Ilici (La Alcudia, Elche)”, –––– (1990): “La crátera de Ilici”, Pobladores de Elche Contextos cerámicos y cultura material de época nº 12, pp.1-4. augustea en el occidente romano. Victor Revilla, –––– (1991): Simbología de la cerámica ibérica de La Mercé Roca (eds). Actas de la Reunión celebrada Alcudia de Elche, Museo Monográfico La Alcudia en la Universidad de Barcelona los días 15 y 16 de y Caja de Ahorros del Mediterráneo, Elche. abril de 2007, ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona, –––– (1992): “La crátera iberorromana de La Alcudia”, pp. 322-341. Estudios de Arqueología ibérica y romana. Home- ROS SALA, M. M. (1989): La pervivencia del elemento naje a E. Pla. Series de Trabajos Varios del SIP, nº indígena: la cerámica ibérica, Universidad de 89, pp. 175-190. Murcia, Murcia. –––– (1995): El Templo Ibérico de La Alcudia. La Dama ROSSER, P. (1990-91): “La necrópolis romana altoim- de Elche, Ajuntament d’Elx, Elche. perial del Parque de las Naciones (Albufereta, –––– (2002): “Áreas de culto en La Alcudia ibérica”, Alicante). Estudio de algunos de sus mate- Studia E. Cuadrado, AnMurcia 16-17, 2001-20012, riales”, Lucentum IX-X, Universidad de Alicante, Murcia, pp. 117-126. pp. 85-102. RAMOS FERNÁNDEZ, R.; UROZ SÁEZ, J. (1992): “Ilici” ROSSER, P.; FUENTES, C. (2007): El yacimiento arqueo- Dialoghi di Archealogia, Terza serie, anno II, nº 1-2. lógico Tossal de les Basses. Seis mil años de histo- Edicione Quasar, pp. 95-104. ria en Alicante, catálogo de la exposición, Patro- RAMOS FOLQUÉS, A. (1970): “Excavaciones en La nato municipal de Cultura de Alicante, Alicante. Alcudia (Elche, Alicante)”, Trabajos Varios del SIP SALA, F.; MOLTÓ J. F.; OLCINA, M.; GUILABERT, A. 39, Valencia. (2007): “Las imitaciones de vajilla de mesa de –––– (1975): Un mosaico helenístico es La Alcudia los s. I a.C. y I d.C. del sector BC de Lucentum”, de Elche, Archivo de Prehistoria Levantina, XIV. en Les imitacions de vaixella fina importada a la Valencia, pp. 69-81. Hispania Citerior (segles I a.C. - I d.C.), Mercedes –––– (1990): Cerámica ibérica de La Alcudia (Elche, Roca y Jordi Principal (ed.), Serie Documenta nº 6, Alicante), Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, Diputación Provincial de Alicante, Alicante. pp. 133-150. RAMOS MOLINA, A. (1997): La planimetría del yaci- SAN NICOLÁS, M. P. (2004): “Mosaicos hispano-ro- miento de La Alcudia de Elche, Caja de Ahorros manos con representaciones de murallas”, en M. del Mediterráneo e Instituto de Cultura Juan Gil Khanoussi, P. Ruggieri y C. Vismara (eds.), L’Africa Albert, Alicante. romana. Ai confini dell’ Impero: contatti, scambi, RIBERA, A. (2010a): “Los materiales de época augus- conflitti. Atti del XV convegno di studio Tozeur, tea de Valentia: símbolo de una etapa precaria 11-15, dicembre 2002, Roma, pp. 825-852. o muestra del inicio del renacer de la ciudad”, SÁNCHEZ, C. (2010): “Narbonne augustéenne” Con- Contextos cerámicos y cultura material de época textos cerámicos y cultura material de época augustea en el occidente romano. V. Revilla, M. augustea en el occidente romano. Victor Revilla, Roca (eds.), Actas de la Reunión celebrada en la Mercé Roca (eds.), Actas de la Reunión celebrada Universidad de Barcelona los días 15 y 16 de abril en la Universidad de Barcelona los días 15 y 16 de de 2007, ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona, pp. abril de 2007, ISBN: 978-84-614-5337-5, Barcelona, 260-293. pp. 8-35. –––– (2010b): “Depósitos rituales de Valentia (Hispa- SÁNCHEZ, Mª J.; BLASCO, E.; GUARDIOLA, A., nia). De la primera fundación republicana (138 a.C.) (1986): Portus Ilicitanus. Datos para una síntesis, a la segunda augustea”, I riti di construire nelle Ayuntamiento de Santa Pola. acque violate, Atti del Convegno Internazionale di SANNAZARO, M. (2003): “Cerámica invetriata”, en Roma 12-14 giugno 2008, coor. Helga di Giuseppe, Daniela Gandolfi (ed.), La ceramica e i materiali Mirella Serlorenzi, Roma, pp. 269-294. di età romana. Classi, produzioni, commerci e REVILLA, V. (2010): “Cultura material y poblamiento en consumi, Quaderni della Scuola Interdisciplinare el territorio de Tarraco: los contextos cerámicos de delle Metolologiche Archeologiche - 2, Instituto la villa de Vilarenc (Calafell)”, Contextos cerámicos Internazionale di studi Liguri, Bordighera, pp. y cultura material de época augustea en el occi- 423-432.

212 ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013) PRODUCCIONES LOCALES DE ÉPOCA AUGUSTEA DE ILICI: …

SANZ GAMO, R. (1997): Cultura ibérica y romanización –––– (2004b): “La vajilla ibérica de La Alcudia (Elche, en tierras de Albacete: los siglos de transición, Alicante) en el contexto vascular del Sureste Instituto de Estudios Albacetenses, Excma. Dipu- peninsular”, R. Olmos y P. Rouillard (ed.), en La tación de Albacete, Albacete. vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al SILES, J. (1978): Einheimische eigennamen auf einem cambio de era), Actas del seminario de la Casa de hellenistischen mosaikaus La Alcudia de Elche Velázquez (22-23 de enero de 2001), Colección de (Spanien). B zN, XIII, 3, pp. 331-340. la Casa de Velázquez nº 89, Madrid, pp. 97-111. SUSPÈNE, A. (2012): «En guise d’introduction: les –––– (2006): Los estilos y grupos pictóricos de la enseignements du portrait monétaire de César», cerámica ibérica figurada de la Contestania,Ane - Cahiers des études anciennes [En ligne], XLIX | jos de Archivo Español de Arqueología XXXVIII, 2012, mis en ligne le 21 mai 2012, consulté le 01 CSIC, Mérida. août 2013. URL: http://etudesanciennes.revues. UNTERMANN, J. 1990: Monumenta linguarum org/438 Hispanicarum III. Die iberischen Inschriften aus TENDERO, M.; RONDA, A. Mª. (en prensa): «Ilici Spanien 2. Die Inschriften, Wiesbaden, 613 s., en las guerras civiles romanas», en F. Sala (dir.), nº G.12.4. reunión científicaLas guerras civiles romanas y la WALKER, S. (1999): El arte romano, Ed. Akal (ed. transformación del mundo indígena en el sureste española), British Museum (1991, ed. inglesa), de Hispania (7 y 8 de noviembre de 2012), Univer- Madrid. sidad de Alicante. ZANKER, P. (1992; 2011, 4ª reimpresión): Augusto y el TORTOSA, T. (2004a): “Tipología e iconografía de poder de las imágenes, Ed. Alianza Forma, Madrid. la cerámica ibérica figurada en el enclave de la Alcudia”, El yacimiento de La Alcudia (Elche, Ali- cante): Pasado y presente de un enclave ibérico, C.S.I.C., Madrid, pp. 71-222.

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014 213