Sistema Peruano de Información Jurídica

Viernes, 27 de octubre de 2006

PCM

Autorizan viaje del Ministro de Defensa a Brasil y encargan su Despacho al Ministro de Relaciones Exteriores

RESOLUCION SUPREMA Nº 321-2006-PCM

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el Ministro de Defensa del Perú ha sido invitado a realizar una visita Oficial al Ministro de Defensa de Brasil, con la finalidad de continuar las conversaciones iniciadas en la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, llevada a cabo en la República de Nicaragua;

Que, en dicha visita se ha programado la suscripción de un acuerdo operativo en torno al Sistema de Vigilancia de la Amazonía y el Sistema de Protección de la Amazonía (SIVAM-SIPAM) en la ciudad de Manaos;

Que, asimismo esta visita constituye una reunión preparatoria, a la visita Oficial que realizará a principios del mes de noviembre el señor Presidente de la República del Perú a la República Federativa de Brasil;

Que, es prioridad de la política exterior del Perú reforzar a nivel regional las relaciones de orden político y económico con los países vecinos con los cuales compartimos intereses y objetivos comunes;

Que, es necesario autorizar el viaje del señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa y encargar su Despacho en tanto dure la ausencia del titular;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27819, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, su modificatoria Ley Nº 28807 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorización Autorizar el viaje del señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa, Embajador Allan Wagner Tizón, del 30 de octubre al 1 de noviembre del 2006, para realizar una visita Oficial a la República Federativa de Brasil.

Artículo 2.- Gastos El Ministerio de Defensa - Administración General efectuará los pagos que correspondan de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes ( - Sao Paulo - Brasilia- Manaos- Sao Paulo - Lima) US$ 2460.00 x 1 persona

Viáticos US$ 200.00 x 3 días x 1 persona

Página 1 Sistema Peruano de Información Jurídica

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto US$ 30.25 x 1 persona

Artículo 3.- Encargatura Encargar el Despacho del Ministro de Defensa al Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señor Embajador José Antonio García Belaúnde a partir del 30 de octubre de 2006 y en tanto dure la ausencia del titular.

Artículo 4.- Derecho de Exoneración La presente Resolución Suprema no da derecho a exoneración ni deliberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase ni denominación.

Artículo 5.- Refrendo La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa

Autorizan viaje del Ministro de Defensa para realizar visita protocolar al Ministro de Defensa de Bolivia

RESOLUCION SUPREMA Nº 322-2006-PCM

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa realizará una visita protocolar al Ministro de Defensa de Bolivia, del 2 al 3 de noviembre de 2006;

Que, es prioridad de la política exterior del Perú reforzar a nivel regional las relaciones de orden político y económico con los países vecinos con los cuales compartimos intereses y objetivos comunes;

Que, es necesario autorizar el viaje del señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa y encargar su Despacho en tanto dure la ausencia del titular;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27819, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, su modificatoria Ley Nº 28807 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorización

Página 2 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizar el viaje del señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa, Embajador Allan Wagner Tizón, a la ciudad de La Paz, República de Bolivia, del 2 al 3 de noviembre del 2006, para realizar una visita protocolar al Ministro de Defensa de Bolivia.

Artículo 2.- Gastos El Ministerio de Defensa - Administración General efectuará los pagos que correspondan de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes (Lima - La Paz - Lima) US$ 490.00 x 1 persona

Viáticos US$ 200.00 x 2 días x 1 persona

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto US$ 30.25 x 1 persona

Artículo 3.- Encargatura Encargar el Despacho del Ministro de Defensa al Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señor Embajador José Antonio García Belaúnde a partir del 2 de noviembre de 2006 y en tanto dure la ausencia del titular.

Artículo 4.- Derecho de Exoneración La presente Resolución Suprema no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase ni denominación.

Artículo 5.- Refrendo La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa

Modifican la R.M. N° 366-2006-PCM, mediante la cual se ratificaron acuerdos de Acta suscrita entre los Apus de las Comunidades Indígenas del Río Corrientes, los Ministerios de Energía y Minas y de Salud, el Gobierno Regional de Loreto y Pluspetrol Norte S.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 381-2006-PCM

Lima, 24 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 366-2006-PCM se ratificaron los acuerdos contenidos en el Acta de Acuerdo suscrita con fecha 13 de octubre de 2006 entre los Apus de las Comunidades Indígenas del Río Corrientes, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Loreto y la Empresa Pluspetrol Norte S.A.;

Página 3 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con fecha 22 de octubre de 2006, los Apus de las Comunidades Indígenas del Río Corrientes, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Salud y la Empresa Pluspetrol Norte S.A. complementaron y precisaron algunas cláusulas del Acta de Acuerdo suscrita con fecha 13 de octubre de 2006, la misma que resulta conveniente reconocer;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 y en el Decreto Supremo Nº 094-2005-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Modificar los artículos 1, 2 y 3 de la Resolución Ministerial Nº 366-2006- PCM conforme al siguiente texto:

“Artículo 1.- Ratificar los acuerdos contenidos en el Acta de Acuerdo suscrita con fecha 13 de octubre del 2006 entre los Apus de las Comunidades Indígenas del Río Corrientes, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Loreto y la Empresa Pluspetrol Norte S.A., así como los acuerdos contenidos en el Acta de Acuerdo suscrita con fecha 22 de octubre de 2006 entre los Apus de las Comunidades Indígenas del Río Corrientes, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Salud y la Empresa Pluspetrol Norte S.A.

Artículo 2.- Encargar al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERG, dentro del ámbito de su competencia, el seguimiento y fiscalización del estricto cumplimiento de las Actas de Acuerdo a que se refieren el artículo 1 de la presente Resolución.

Artículo 3.- Encargar al Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA, dentro del ámbito de su competencia, el seguimiento y monitoreo del estricto cumplimiento de las Actas de Acuerdo a que se refieren el artículo 1 de la presente Resolución.”

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Delegan facultades a la Secretaria General del Ministerio para aprobar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 01337-2006-AG

Lima, 24 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 38 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, determina que los montos y las finalidades de los créditos presupuestarios contenidos en los Presupuestos del Sector Público, sólo podrán ser modificados durante el ejercicio presupuestario mediante Modificaciones en el Nivel Institucional y Modificaciones en el Nivel Funcional Programático;

Que, asimismo, en el artículo 40 inciso 40.2 de la citada Ley General, se establece que las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, son aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus veces en la

Página 4 Sistema Peruano de Información Jurídica

Entidad. El Titular puede delegar dicha facultad de aprobación, a través de disposición expresa, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano;

Que, en el marco de los procedimientos presupuestarios antes mencionados, el artículo 21 inciso 21.3 de la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, dispone que las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático se efectúan conforme a lo siguiente: Habilitaciones y Anulaciones entre Unidades Ejecutoras y Habilitaciones y Anulaciones dentro de una Unidad Ejecutora;

Que, el artículo 8 inciso b) y el artículo 11 del Decreto Supremo Nº 017-2001-AG, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, señalan, entre otras atribuciones, que el Ministro es el Titular del Ministerio y de su Pliego Presupuestal, y establece por Resolución Ministerial las facultades resolutivas de las dependencias del Ministerio, y que el Secretario General apoya al Ministro y Viceministro en la gestión del Ministerio, coordinando y ejecutando aquellas actividades que se le deleguen, respectivamente;

Que, en concordancia con las normas señaladas en el segundo y cuarto considerando de la presente Resolución, es procedente delegar en la Secretaría General del Ministerio de Agricultura, la facultad de aprobar mediante Resolución de Secretaría General, durante el Ejercicio Fiscal 2006, las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático del Pliego 013: Ministerio de Agricultura, a propuesta de la Oficina de Presupuesto del citado Pliego;

De conformidad con lo normado en el artículo 40 inciso 40.2 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y estando a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25902 y a las atribuciones conferidas por los artículos 8 y 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar facultades resolutivas a la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, autorizándole a expedir Resoluciones, para aquellas facultades que se le deleguen.

Artículo 2.- Delegar en la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, durante el Ejercicio Fiscal 2006, la facultad de aprobar mediante Resolución de Secretaría General, las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático del Pliego 013: Ministerio de Agricultura, indicadas en el tercer considerando de la presente Resolución, a propuesta de la Oficina de Presupuesto del citado Pliego, señalando expresamente el cumplimiento de las limitaciones establecidas en el artículo 41 de la Ley General.

Artículo 3.- Disponer que la Secretaría General del Ministerio de Agricultura, en un plazo de cinco días de vencido el mes, ponga en conocimiento del Titular del Pliego las Resoluciones de Secretaría General que se aprueben en mérito a lo dispuesto por el artículo precedente.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, la misma que se hará de conocimiento a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, y a las Unidades Ejecutoras conformantes del Pliego 013: Ministerio de Agricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

Página 5 Sistema Peruano de Información Jurídica

Declaran caducidad de derecho de concesión otorgado al Consorcio Sky-Shateria para el aprovechamiento de recursos forestales maderables

RESOLUCION GERENCIAL Nº 049-2006-INRENA-OSINFOR

Lima, 29 de setiembre de 2006

VISTO:

El Expediente Administrativo Nº 003-2005-OSINFOR, sobre el procedimiento administrativo único iniciado contra el Consorcio Sky-Shateria, conformado por las empresas Sky S.R.L., titular del Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J-046-02 y Forestal Shateria S.R.L., titular del Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J- 047-02, por la presunta comisión de las causales de caducidad tipificadas en los literales a), c) y d) del artículo 18 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 27308, concordantes con lo establecido en los literales b), e) y f) del artículo 91-A de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2001-AG y modificatorias, así como por contravenir lo dispuesto en los literales i), q), t), y w) del artículo 363 del acotado Reglamento, en el cual obra el Informe Técnico Legal Nº 048-2006-INRENA-OSINFOR-URAN-USEC de fojas 287 a 296; y,

CONSIDERANDO:

Que, como resultado de la verificación ocular realizada por la Brigada Nº 4, designada mediante Resolución de Intendencia Nº 017-2005-INRENA-IFFS, se emite el Informe Nº 001-2005- INRENA-IFFS-DCB/BRIGADA04, de fecha 3 de marzo de 2005, que obra de fojas 44 a 80 del expediente administrativo, que da cuenta, entre otros, de los resultados de la verificación efectuada al Plan Operativo Anual - POA 2004-2005 del Consorcio Sky-Shateria, conformado por las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L.;

Que, con relación a dicho POA, el Informe Nº 001-2005-INRENA-IFFS-DCB/BRIGADA04 concluye entre otros que: i) De los 10 árboles de caoba programados para evaluar (de un total de 16 declarados por el concesionario), no se encontró ninguno, tomando como referencia las coordenadas que se indica en el POA, sin embargo se encontraron 05 tocones dentro de la Parcela de Corta Anual y uno de ellos dentro de la unidad de verificación 07; ii) de los árboles seleccionados para su evaluación, no se encontró ninguno que coincida con los individuos reportados en el POA tomando en cuenta sus coordenadas UTM; y que además iii) no coincide la ubicación de los vértices del POA con los vértices de campo;

Que, mediante Oficios Nºs. 015 y 016-2005-INRENA-OSINFOR, recepcionados el 25 y 23 de mayo del 2005 y que obran de fojas 81 a 82 y 83 a 84, respectivamente, se notifica a las empresas Sky S.R.L y Forestal Shateria S.R.L. el Informe Nº 001-2005-INRENA-IFFS- DCB/BRIGADA04, el cual advierte la presunta comisión de conductas que contravendrían sus obligaciones legales y contractuales, en este sentido, se les otorga un plazo de 05 días para que presente los descargos respectivos;

Que, mediante Oficios Nºs. 01-2005-SKY y 06-2005-SKY-SHATERIA, recepcionados el 2 de junio de 2005, y que obran a fojas 85 y 121 del expediente administrativo, las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L., respectivamente, presentan sus descargos a los resultados del Informe Nº 001-2005-INRENA-IFFS-DCB/BRIGADA04, en los términos que dichos documentos contienen, y solicitan una nueva verificación de los individuos en toda la Parcela de Corta Anual - PCA;

Que, el 5 de agosto de 2005, con motivo de la evaluación del citado informe, la OSINFOR emite la Resolución Gerencial Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR, que obra de fojas 183 a 186, que resuelve, entre otros, iniciar procedimiento administrativo único al Consorcio Sky-Shateria, conformado por las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L., por la presunta comisión de

Página 6 Sistema Peruano de Información Jurídica

las infracciones tipificadas en los literales i), q), t), y w) del artículo 363 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 014- 2001-AG, modificado mediante Decreto Supremo Nº 006- 2003-AG; y, dispone encargar a la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control de la OSINFOR, realizar una inspección ocular al área de la Parcela de Corta Anual del Plan Operativo Anual 2004-2005;

Que, mediante Oficio Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR-URAN, de fecha 8 de agosto de 2005, recepcionado el día 24 del mismo mes, y que obra de fojas 187 a 192, se notifica la precitada Resolución Gerencial al Consorcio Sky- Shateria, y se le otorga el plazo de 5 días hábiles para que presente los descargos respectivos; asimismo se le requiere que coordine con la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control de la OSINFOR la supervisión que se llevaría a cabo en el área de la Parcela de Corta Anual del Plan Operativo Anual 2004-2005, para lo cual adjunta el Formato de Programación de Supervisión - OSINFOR correspondiente y los mapas de dispersión de la especie caoba y de las demás especies declaradas para la aprobación del referido POA;

Que, el 8 de agosto de 2005, el Consorcio Sky- Shateria presenta ante la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Tambopata-Manu, el Oficio Nº 010/2005/FOSH, que obra de fojas 194 a 197, mediante el cual indica que la ubicación de los tocones de los árboles de caoba trabajados en el POA 2004-2005 es la que remitió con el descargo respectivo, adjuntándola nuevamente, así como las coordenadas geográficas de los vértices de la PCA corregidos;

Que, los días 7 y 8 de setiembre de 2005, los ingenieros Fernando Canchanya Ceopa y Elvira Gómez Rivero, miembros de la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control de la OSINFOR, junto con el representante del Consorcio Sky-Shateria, Sr. Eduardo Pasco Malatesta, ingresan a la Parcela de Corta Anual correspondiente al POA 2004-2005, de los Contratos de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J-046-02 y Nº 17-TAM/C-J-047-02, en cumplimiento de lo ordenado mediante Resolución Gerencial Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR; como resultado de dicha inspección, la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control de la OSINFOR, emite el Informe de Supervisión Nº 002-2005-INRENA-OSINFOR-USEC, de fecha 27 de setiembre de 2005, que obra de fojas 199 a 237 en el que se señalan como conclusiones, entre otras, las siguientes: a) De los 15 árboles de otras especies seleccionadas para su evaluación, sólo se encontraron 5, lo que daría un porcentaje de 33% de árboles encontrados de las especies diferentes a la caoba, b) Los 5 árboles de otras especies encontrados presentan diferencias significativas entre los diámetros consignados en el documento del POA y lo encontrado en campo, y c) No se hallaron indicios de que la empresa haya aprovechado árboles de las especies cedro, estoraque y copaiba, a pesar de que el concesionario ha movilizado dichas especies en volúmenes de 228 m3, 46 m3 y 16 m3, respectivamente;

Que, el 30 de setiembre de 2005, el Consorcio Sky-Shateria presenta un documento conteniendo información complementaria sobre las medidas de los árboles de la especie caoba, el mismo que obra de fojas 239 a 240 e indica, entre otros, que los árboles de caoba evaluados y no evaluados equivalen a 91.50 m3 y 142.23 m3, respectivamente;

Que, con motivo de los resultados de la supervisión realizada, las Unidades de la OSINFOR emiten el Informe Técnico-Legal Nº 052-2005-INRENA-OSINFOR-URANUSEC, el mismo que obra de fojas 246 a 253 y sustenta la emisión de la Resolución Gerencial Nº 001-2006- INRENA-OSINFOR, de fecha 23 de enero de 2006, y que obra de fojas 254 a 256, resolviendo, entre otros, ampliar los efectos de la Resolución Gerencial Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR, incluyéndose en el procedimiento administrativo las causales de caducidad previstas en los literales a), c) y d) del artículo 18 de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, concordante con lo establecido en los literales b), e) y f) del artículo 91-A de su Reglamento; y dispone otorgarle al mencionado Consorcio 5 días hábiles para que presente los descargos que considere pertinentes;

Que, dicha Resolución Gerencial señala que de las conclusiones del Informe de Supervisión Nº 002-2005-INRENA-OSINFOR-USEC, antes citado, en lo relativo a la verificación

Página 7 Sistema Peruano de Información Jurídica

efectuada de otras especies diferentes a la caoba se puede advertir lo siguiente: a) Al haberse encontrado sólo 5 árboles de otras especies diferentes a la caoba de un total de 15 individuos seleccionados para su verificación, la información presentada por el Consorcio Sky-Shateria sobre estas especies, contenida en el POA 2004-2005, sería falsa; y b) Al no haberse hallado indicios de que el concesionario ha aprovechado árboles de las especies estoraque, copaiba y cedro, el referido concesionario no podría justificar la extracción y movilización de los siguientes volúmenes: 46.013 m3 de Estoraque, 61.844 m3 de Copaiba y 262.483 m3 de cedro;

Que, asimismo, dicha Resolución agrega que, del análisis efectuado a los descargos presentados por el Consorcio Sky-Shateria, mediante Oficios Nº 01-2005-SKY y Nº 06-2005-SKY- SHATERIA, que corren a fojas 85 y a fojas 121, respectivamente, y al Informe de Supervisión Nº 002-2005-INRENA-OSINFOR-USEC, en lo relativo a la verificación efectuada de otras especies diferentes a la caoba, se puede concluir lo siguiente: a) El Consorcio Sky-Shateria, ha comunicado a la OSINFOR, mediante Oficio Nº 010/2005/FOSH, las correcciones solicitadas respecto de la ubicación de los tocones de la especie caoba, mas a la fecha, no ha comunicado a la OSINFOR que haya efectuado en su oportunidad, las correcciones respecto de la ubicación de las demás especies que constan en su POA consolidado 2004-2005, si fuese el caso, a pesar de haber tenido la oportunidad para ello, b) En ese sentido, al no coincidir la verificación de la ubicación de los individuos de otras especies distintas a la caoba, efectuada in situ por la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control de la OSINFOR, con la información señalada por el mismo Consorcio Sky- Shateria en su POA Consolidado 2004-2005, el referido concesionario habría incurrido en la causal de caducidad prevista en el literal a) del artículo 18 de la Ley Nº 27308, concordante con lo establecido en el literal b) del artículo 91-A de su Reglamento, y c) asimismo, el hecho de haber extraído y movilizado volúmenes de las especies estoraque, copaiba y cedro sin haberse hallado indicios de su aprovechamiento, constituirían prueba de que el referido concesionario habría incurrido en las causales de caducidad del derecho de concesión, señaladas en los literales c) y d) del artículo 18 de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, concordante con lo establecido en los literales e) y f) del artículo 91-A de su Reglamento;

Que, mediante Oficio Nº 006-2006-INRENA-OSINFOR, recepcionado el 13 de febrero de 2006 y que obra a fojas 257, se notifica al Consorcio Sky-Shateria la Resolución Gerencial Nº 001- 2006-INRENA-OSINFOR;

Que, mediante comunicación recepcionada el 17 de febrero de 2006 que obra a fojas 258, el señor Walderson Sandy Lozano, en representación del Consorcio Sky- Shateria señala, entre otros, que mediante el Oficio Nº 010-2005-FOSH realizó la aclaración sólo respecto de la ubicación de los árboles de la especie caoba, mas no respecto de los árboles de las demás especies consideradas en el POA 2004-2005, por lo que solicita un plazo adicional de 40 días para realizar ajustes de ubicación de las demás especies (diferentes a la caoba) consideradas en el POA 2004- 2005;

Que, mediante Carta Nº 067-2006-INRENA-OSINFOR, recepcionada el 1 de abril de 2006 y que obra a fojas 263, se otorga al Consorcio Sky-Shateria un plazo adicional de 25 días calendario para la presentación de los ajustes de ubicación de las especies diferentes a la caoba consideradas en el POA 2004-2005;

Que, el 4 de mayo de 2006, el Consorcio Sky-Shateria presenta un escrito de descargos, que obra de fojas 265 a 277, mediante el cual adjunta un mapa espacial de distribución de las especies diferentes a la caoba y las coordenadas correspondientes, entre otros datos;

Que, el 27 de junio de 2006, la Unidad de Supervisión, Evaluación y Control, emite el Informe Técnico Nº 029-2006-INRENA-OSINFOR-USEC, que obra de fojas 278 a 286, que evalúa los descargos presentados por el Consorcio Sky-Shateria los días 30 de setiembre de 2005 y 4 de mayo de 2006;

Página 8 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con la promulgación de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se ha propuesto un esquema de acceso al bosque que permita un aprovechamiento sostenible de los recursos que nos ofrece. Es por ello que resulta de vital importancia que las personas naturales o jurídicas que gocen de algún derecho de aprovechamiento forestal garanticen su manejo, es decir, que administren el bosque de manera tal que la obtención de beneficios económicos y sociales, no afecte, sino que garantice la sostenibilidad de las especies y de los ecosistemas materia de manejo;

Que, en este sentido, el numeral 15.2 del artículo 15 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece que para cualquier modalidad de aprovechamiento de los recursos forestales, con fines comerciales o industriales, se requiere de un Plan de Manejo Forestal aprobado por el INRENA;

Que, al respecto, el numeral 58.1 del artículo 58 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre dispone que el Plan de Manejo Forestal constituye la herramienta dinámica y flexible de gestión y control de las operaciones de manejo forestal. Su concepción y diseño deben permitir identificar con anticipación las actividades y operaciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad del aprovechamiento. Tanto el plan de manejo como sus informes de ejecución constituyen documentos públicos de libre acceso;

Que, en ese sentido, los titulares de los contratos de concesión forestal deben enmarcar su actividad de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables, bajo los lineamientos aprobados en su Plan de Manejo Forestal, el mismo que, de acuerdo al numeral 58.3 del citado artículo, comprende dos niveles: i) El Plan General de Manejo Forestal - PGMF, que proporciona el marco general de planificación estratégica y proyección empresarial a largo plazo, formulado como mínimo para todo el período de vigencia de la concesión; y, ii) El Plan Operativo Anual - POA, que es el instrumento para la planificación operativa a corto plazo, por un período de un año, es decir el año operativo, el cual puede o no coincidir con el año calendario;

Que, los Planes Operativos Anuales muestran las actividades a realizarse, en el área de la Parcela de Corta Anual durante cada zafra, debiendo indicar las especies, su ubicación y los volúmenes aprovechables. Así, el artículo 60 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre señala que el desarrollo de las operaciones del plan de manejo se efectúa a través de planes operativos anuales, los cuales incluyen obligatoriamente el inventario de aprovechamiento, y consideran la ubicación en mapa de los árboles a extraerse determinados a través de sistemas de alta precisión, identificados por especie;

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 95 del citado Reglamento, los titulares de las concesiones forestales con fines maderables colindantes, pueden efectuar la consolidación de los respectivos planes de manejo con la finalidad de optimizar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del área;

Que, es así, que la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre aprueba de forma consolidada, a través de la Resolución de Intendencia Nº 185-2004-INRENA-IFFS, de fecha 16 de julio de 2004, el Plan Operativo Anual de la segunda zafra, de los Contratos de Concesión Forestal con Fines Maderables Nºs. 17-TAM/C-J-046-02 y 17-TAM/C-J-047-02 cuyos titulares son las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L., respectivamente;

Que, entre las especies forestales aprobadas mediante la Resolución de Intendencia Nº 185-2004- INRENA-IFFS que obra de fojas 78 a 80, figuran un total de 16 árboles de caoba, con un volumen total de 271,37 m3, y 41 árboles de cedro con un volumen total de 340,86 m3, entre otras especies;

Que, es oportuno señalar que la información sobre las especies y volúmenes aprovechables declarados por el concesionario para la aprobación del referido plan debe corresponder a la realidad del bosque;

Página 9 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, así, en aplicación del Principio de Conducta Procedimental recogido en el numeral 1.8 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, todos los administrados, tienen la obligación de obrar de buena fe; por tanto, los concesionarios, y en general los administrados, tienen la obligación de presentar información veraz ante la administración pública; y por el contrario, tienen el deber de abstenerse de declarar hechos contrarios a la verdad, según lo dispone el numeral 1 del artículo 56 de la misma Ley;

Que, en este sentido, el artículo 62 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece que la veracidad de los contenidos del Plan General de Manejo Forestal, los Planes Operativos Anuales e informes de ejecución, es responsabilidad del titular del contrato conjuntamente con los profesionales forestales que los suscriben;

Que, asimismo, es oportuno indicar que es de gran importancia que la información declarada por el concesionario sea veraz, toda vez que la aprobación e implementación de los Planes de Manejo Forestal, que comprenden la actividad de extracción de recursos forestales maderables, se realiza en base a ella. Por lo que, cuando un concesionario presenta ante la administración para su aprobación un POA conteniendo información falsa sobre el número, ubicación y diámetro de los árboles existentes al interior de la Parcela de Corta Anual, estaría yendo en contra del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales;

Que, en el caso concreto, con relación al descargo presentado el 30 de setiembre de 2005, mediante el cual el Consorcio Sky-Shateria alcanza los volúmenes de los árboles de caoba evaluados y los no evaluados, se determina lo siguiente: a) La empresa detalla que los 8 árboles de caoba evaluados en campo por la OSINFOR hacen un volumen de 91.50 m3, que los 9 árboles no evaluados hacen un volumen de 142.23 m3 dando un total de 233.73 m3 de caoba. Asimismo hacen una comparación con el volumen de 271.37 m3 aprobado en el POA 2004-2005 y reconocen una diferencia de 37.64 m3, justificando que han tomado la altura sin estimarla; b) Con relación al volumen de 91.50 m3 que señalan corresponde a los 8 árboles que han sido objeto de supervisión, se debe indicar que se ha verificado que de estos 8 árboles, 1 árbol es semillero, 2 árboles estaban tumbados y sin aprovechar, 1 árbol no fue ubicado en las coordenadas que presentaron en sus descargos y 4 árboles fueron verificados como aprovechados. Es decir que de los 8 árboles evaluados por OSINFOR sólo 4 árboles de caoba han sido verificados como aprovechados y el volumen de 26.8 m3 correspondiente a estos árboles (volumen determinado por la OSINFOR) representaría sólo una parte del volumen movilizado al amparo de su POA 2004- 2005. Cabe indicar, que de acuerdo a los descargos, el volumen correspondiente a estos 4 árboles es de 31.56 m3; c) Sin embargo, aun considerando los 31.56 m3 de caoba como madera aprovechada y movilizada, de acuerdo a lo expresado por el concesionario en sus referidos descargos, los nueve árboles restantes sumados al volumen anterior, no justificarían el total del volumen movilizado, que asciende a 219.088 m3 de caoba, toda vez que en los referidos descargos se señala que estos 9 árboles ascienden a un total de 142.23 m3, quedando un volumen de 45.298 m3 aprovechado y movilizado por el mismo, sin origen legal acreditado;

Que, con relación a los descargos presentados el 2 de junio y el 30 de setiembre del 2005, se debe indicar que las coordenadas de los árboles de caoba presentadas por el Consorcio Sky- Shateria para la aprobación del POA consolidado 2004-2005 difieren en un 100% de las coordenadas presentadas en sus descargos. En este sentido, considerando esta elevada falta de correspondencia, se deduce de dicho descargo que el aprovechamiento de la especie caoba que ha realizado el referido Consorcio durante la zafra 2004-2005 no se enmarca dentro del POA consolidado que le ha sido aprobado mediante la Resolución de Intendencia Nº 185-2004-INRENA- IFFS;

Que, de otro lado, con relación a otras especies forestales distintas a la caoba, que también fueron objeto de la supervisión efectuada los días 7 y 8 de setiembre de 2005, del total de 15 árboles supervisados, se encontraron sólo 5 árboles en las coordenadas declaradas por el

Página 10 Sistema Peruano de Información Jurídica

Consorcio Sky-Shateria para la aprobación del POA 2004-2005, los cuales presentan diferencias significativas entre los diámetros consignados en el documento del POA y lo encontrado en campo;

Que, sobre el particular, el Consorcio Sky-Shateria remite en sus descargos recepcionados el 4 de mayo del presente año, la ubicación de los árboles de caoba y de las demás especies existentes dentro de su Parcela de Corta Anual correspondiente al Plan Operativo Anual consolidado;

Que, cabe indicar que la OSINFOR, mediante el Oficio Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR- URAN, de fecha 8 de agosto de 2005, recepcionado el día 24 del mismo mes, notificó al referido Consorcio sobre la supervisión que realizaría respecto al POA 2004-2005, indicando en el Formato de Programación de Supervisión, que dicha diligencia comprendería además de la especie caoba, otras especies distintas. Sin embargo, el mencionado Consorcio no indicó antes de realizarse la supervisión que las coordenadas de las otras especies distintas a la caoba eran incorrectas; es recién al presentar dichos descargos, el 4 de mayo del presente año, que el referido Consorcio adjunta un mapa espacial de distribución de las especies diferentes a la caoba y las coordenadas correspondientes, entre otros datos;

Que, con relación a dichos descargos, es oportuno indicar que éstos fueron presentados cuando había culminado el plazo adicional de 25 días calendario otorgado mediante Carta Nº 067- 2006-INRENA-OSINFOR, recepcionada el 31 de marzo de 2006, sin embargo, sin perjuicio de ello, debe tenerse en cuenta el principio de verdad material, establecido en el numeral 1.11 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, en virtud del cual: “En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.(…)”. En este sentido, en cumplimiento del precitado dispositivo, corresponde recabar los medios probatorios y afirmaciones que dicho escrito contiene, con el objetivo de esclarecer o conformar los hechos reales producidos y constatar la realidad;

Que, al evaluar dichos descargos se advierte que los datos de código, el diámetro a la altura del pecho, la altura comercial y las coordenadas geográficas difieren casi en su totalidad de los datos que presentaron anteriormente para la aprobación de su POA consolidado. Es así que respecto a la especie Cedro, se puede observar que las coordenadas de sólo dos de los 44 árboles que fueron declaradas en el referido POA coinciden con las coordenadas presentadas en el descargo, y sólo un árbol de éstos fue ubicado en campo;

Que, asimismo, es necesario indicar que en el POA consolidado la empresa declaró un volumen total de 340.86 m3 de cedro correspondiente a 44 árboles, y en sus descargos alcanza una relación de 85 árboles con un volumen de 333.79 m3; respecto a la especie copaiba, declaró un volumen total de 117.55 m3 correspondiente a 18 árboles, y en sus descargos alcanza una relación de 25 árboles con un volumen de 170.29 m3; y respecto a la especie estoraque, declaró un volumen total de 287.83 m3 correspondiente a 59 árboles, y en sus descargos alcanza una relación de 88 árboles con un volumen de 324.04 m3; advirtiéndose que las coordenadas presentadas en el descargo respecto de las últimas dos especies, difieren en un 100% de las declaradas inicialmente para la aprobación de su POA;

Que, respecto a las especies mencionadas en el considerando anterior, el Consorcio Sky- Shateria no informa a qué se deben dichos cambios de número de árboles y su ubicación, ni tampoco ofrecen explicaciones respecto a la extracción y movilización efectuada de los 262.483 m3 de la especie cedro, 61.844 m3 de la especie copaiba y 46.013 m3 de la especie estoraque;

Que, con relación a la falta de correspondencia entre lo declarado por el Consorcio Sky- Shateria en sus referidos descargos, y las especies y volúmenes aprovechables declarados por el concesionario para la aprobación de su POA consolidado 2004-2005, se debe indicar que el artículo 63 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre contempla en el literal a), entre

Página 11 Sistema Peruano de Información Jurídica

otros, la posibilidad de que la OSINFOR, como resultado de la supervisión, disponga reajustes en el Plan General de Manejo Forestal y/o en los Planes Operativos Anuales correspondientes; y en el literal b) del mismo artículo, se establece la posibilidad de que a solicitud del concesionario se reajuste periódicamente el Plan General de Manejo Forestal en función de los resultados de su aplicación y los cambios del entorno, las mejoras tecnológicas, el desarrollo de servicios, productos y mercados. En este sentido, en el caso de lo señalado en el literal a) del referido artículo, debe entenderse que existe la posibilidad de que la OSINFOR disponga “reajustes” únicamente en los Planes Operativos Anuales presentados por los concesionarios que hayan sido elaborados de acuerdo a la información recogida en campo, lo que no resulta aplicable al presente caso por cuanto, de la evaluación realizada se concluye que la información contenida en el POA 2004-2005 no corresponde a la realidad del bosque. Por tanto, atendiendo a la falta de correspondencia entre lo indicado por el referido Consorcio en sus descargos y las especies y volúmenes aprovechables que ha declarado para la aprobación de su POA 2004-2005, no es viable reajustar el referido POA consolidado al amparo de dicho artículo;

Que, en este punto de análisis cabe remarcar que la correcta implementación de cada Plan Operativo Anual - POA constituye una obligación fundamental de los concesionarios, puesto que este instrumento permite controlar y planificar el aprovechamiento de los recursos forestales que el Estado les ha otorgado en concesión, y tiene como finalidad procurar que el aprovechamiento que realiza el concesionario sea sostenible, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821, que establece: “Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobreexplotación y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.(…)”.

Que, como resultado del análisis expuesto en la presente Resolución Gerencial, realizado a partir de los recaudos que conforman el expediente administrativo y de las diligencias realizadas, se determina que las actividades efectuadas por el Consorcio Sky-Shateria no se enmarcan dentro del POA consolidado aprobado mediante la Resolución de Intendencia Nº 185-2004- INRENA- IFFS, lo que implica que éste no se ha implementado debidamente, habiendo incurrido en la causal de caducidad establecida en el literal a) del artículo 18 de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, concordada con el inciso b) del artículo 91-A de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2001-AG, no pudiéndose determinar fehacientemente que el Consorcio Sky-Shateria haya incurrido en las causales de caducidad previstas en los literales c) y d) del artículo 18 de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, concordante con lo establecido en los literales e) y f) del artículo 91-A de su Reglamento;

Que, asimismo, considerando que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 62 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la veracidad de los contenidos del Plan General de Manejo Forestal, los Planes Operativos Anuales e informes de ejecución, es responsabilidad del titular del contrato conjuntamente con los profesionales forestales que los suscriben, corresponde a la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, evaluar la responsabilidad administrativa, y de ser el caso aplicar las sanciones correspondientes contra el ingeniero Federico Ríos Torres, profesional que autorizó el POA consolidado de la segunda zafra (2004-2005) del Consorcio conformado por las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L.;

Que, de otro lado, ante la existencia de indicios razonables de la comisión de delitos, en los hechos evaluados en el presente expediente, y conforme al literal b) del artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones del INRENA, corresponde a la Oficina de Asesoría Jurídica analizar los mismos y coordinar con la Procuraduría Pública encargada de los Asuntos del Ministerio de Agricultura el ejercicio de las acciones legales que correspondan;

De conformidad con lo establecido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 27308 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2001-AG; con la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444; con el Reglamento de Organización y Funciones del

Página 12 Sistema Peruano de Información Jurídica

INRENA, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2003-AG, modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2005-AG; y con el Reglamento para la determinación de infracciones, imposición de sanciones y declaración de caducidad del derecho de aprovechamiento en los contratos de concesión forestal con fines maderables, aprobado por Resolución Jefatural Nº 147-2005-INRENA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar la caducidad del derecho de concesión otorgado al Consorcio Sky- Shateria conformado por las empresas Sky S.R.L. titular del Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J-046-02 y Forestal Shateria S.R.L. titular del Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J-047-02, al haber incurrido en la causal de caducidad contemplada en el literal a) del artículo 18 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, concordante con lo establecido en el literal b) del artículo 91-A de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2001-AG y modificatorias.

Artículo 2.- Dejar sin efecto todos los Planes de Manejo Forestal, presentados y aprobados hasta la fecha por la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Tambopata-Manu, de ser el caso, los mismos que autorizaron el aprovechamiento de los recursos forestales maderables ubicados dentro del área de los Contratos de Concesión Forestal con Fines Maderables Nº 17-TAM/C-J-046-02 y Nº 17-TAM/C- J-047-02.

Artículo 3.- Caducar de pleno derecho las medidas cautelares contenidas en la Resolución Gerencial Nº 003-2005-INRENA-OSINFOR, de fecha 5 de agosto de 2005, ampliadas mediante la Resolución Gerencial Nº 001-2006-INRENA-OSINFOR, de fecha 23 de enero de 2006.

Artículo 4.- Cancelar de manera definitiva la utilización de las Guías de Transporte Forestal de productos al estado natural, registradas ante el INRENA, e inhabilitar de manera definitiva el uso de Guías de Transporte Forestal de productos forestales transformados para la movilización de los volúmenes autorizados en los Planes de Manejo Forestal aprobados hasta la fecha por la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Tambopata-Manu, de ser el caso.

Artículo 5.- Notificar la presente Resolución Gerencial, al Consorcio Sky-Shateria conformado por las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L., así como a la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, quien deberá aplicar un Plan de Cierre de la Concesión, revirtiendo el área concesionada a favor del Estado y procediendo a ejecutar las garantías entregadas por el concesionario, de ser el caso, conforme lo establece la Resolución Jefatural Nº 147-2005-INRENA;

Artículo 6.- Notificar la presente Resolución al Centro de Información Estratégica Forestal - CIEF, para que tome conocimiento de la misma y adopte las medidas necesarias.

Artículo 7.- Remitir copia de la presente Resolución, y del Expediente Administrativo Nº 003-2005-OSINFOR a la Oficina de Asesoría Jurídica del INRENA con la finalidad que realice las evaluaciones necesarias y de ser el caso, realice las acciones que se requieran a fin de que la Procuraduría Pública encargada de los Asuntos del Ministerio de Agricultura, inicie las acciones legales que correspondan contra los presuntos responsables de la posible comisión de conductas que puedan configurar ilícitos penales, de acuerdo a los recaudos que obran en el expediente administrativo.

Artículo 8.- Asimismo, remitir copia del Expediente Administrativo Nº 003-2005-OSINFOR a la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre con la finalidad de que evalúe y determine la responsabilidad del ingeniero Federico Ríos Torres, profesional que autorizó el Plan Operativo Anual consolidado de la segunda zafra (2004-2005) del Consorcio conformado por las empresas Sky S.R.L. y Forestal Shateria S.R.L., aprobado mediante Resolución de Intendencia Nº 185-2004- INRENA-IFFS, de fecha 16 de julio de 2004.

Página 13 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EMILIO LUCAS ÁLVAREZ ROMERO Gerente (e) de la Oficina de Supervisión de las Concesiones Forestales Maderables

DEFENSA

Autorizan viaje de comitiva que acompañará al Ministro de Defensa en su Visita Oficial a Brasil

RESOLUCION SUPREMA Nº 468-2006-DE-SG

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa realizará una visita oficial al Ministro de Defensa de la República Federativa del Brasil, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2006;

Que, es necesario autorizar el viaje de la Comitiva que acompañará al señor Ministro de Defensa a la mencionada visita;

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28652 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y el Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorización Autorizar el viaje de la comitiva que acompañará al señor Ministro de Defensa del 30 de octubre al 1 de noviembre del 2006, a la República Federativa del Brasil; la misma que se encuentra conformada por el siguiente personal:

- General del Aire Felipe Conde Garay, Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú;

- Embajador José Antonio Bellina Acevedo, Director Ejecutivo de Asuntos Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa;

- Coronel Jorge Luis Cardich Pulgar, Comandante del Servicio de Comunicaciones de la Fuerza Aérea del Perú;

- Coronel Jorge Raúl Larrea Castellano, Director de Vigilancia y Protección Amazónica y Nacional del Estado Mayor de la Fuerza Aérea del Perú.

Artículo 2.- Gastos El Ministerio de Defensa - Administración General efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo al siguiente detalle:

(Lima - Sao Paulo - Brasilia - Manaos - Sao Paulo - Lima)

Página 14 Sistema Peruano de Información Jurídica

US$ 2460.00 x 1 persona

Viáticos US$ 200.00 x 3 días x 1 persona

Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 30.25 x 1 persona

El Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea del Perú efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo al siguiente detalle:

(Lima - Sao Paulo - Brasilia - Manaos - Sao Paulo - Lima) US$ 2460.00 x 3 personas

Viáticos US$ 200.00 x 3 días x 3 personas

Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 30.25 x 3 personas

Artículo 3.- Presentación de Informe El citado personal deberá cumplir con lo dispuesto en la Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG.

Artículo 4.- Derecho de Exoneración La presente Resolución Suprema, no da derecho a exoneración ni deliberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase ni denominación.

Artículo 5.- Refrendo La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa

Autorizan viaje de Director Ejecutivo de Asuntos Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General de Política y Estrategia a Bolivia, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 469-2006-DE-SG

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el señor Ministro de Estado en el Despacho de Defensa realizará una visita protocolar al Ministro de Defensa de Bolivia, del 2 al 3 de noviembre de 2006;

Página 15 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, es necesario que el Director Ejecutivo de Asuntos Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa acompañe al señor Ministro de Defensa a la mencionada visita;

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sectór Público para el año Fiscal 2006, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y el Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorización Autorizar el viaje, en Comisión de servicios, del Embajador José Antonio Bellina Acevedo, Director Ejecutivo de Asuntos Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, a la ciudad de La Paz, República de Bolivia, del 2 al 3 de noviembre de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Gastos El Ministerio de Defensa - Administración General efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes (Lima - La Paz - Lima) US$ 490.00 x 1 persona

Viáticos US$ 200.00 x 2 días x 1 persona

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto US$ 30.25 x 1 persona

Artículo 3.- Presentación de Informe El citado personal deberá cumplir con lo dispuesto en la Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG.

Artículo 4.- Derecho de Exoneración La presente Resolución Suprema no da derecho a exoneración ni deliberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase ni denominación.

Artículo 5.- Refrendo La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa

Página 16 Sistema Peruano de Información Jurídica

ECONOMIA Y FINANZAS

Modifican Decreto Supremo Nº 159-2006-EF

DECRETO SUPREMO Nº 160-2006-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 159-2006-EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y la Corporación Andina de Fomento -CAF-, hasta por la suma de US$ 14 890 000,00 (CATORCE MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar el Proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo- Huancavelica - Componente I: Rehabilitación de la Infraestructura Ferroviaria”;

Que, según lo establecido en el segundo párrafo del referido artículo el préstamo será amortizado mediante veintidós (22) cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, la primera de las cuales se pagará a los cincuenta y cuatro (54) meses de suscrito el contrato de préstamo; asimismo, devengará una comisión de compromiso del 0,25% anual sobre los saldos no desembolsados y una comisión de financiamiento del 0,75% sobre el monto del préstamo. La tasa de interés aplicable será la tasa LIBOR a seis (6) meses más un margen de 1,65% anual, siendo la tasa de interés aplicable para los primeros ocho (8) años del préstamo la tasa LIBOR a seis (6) meses más un margen de 0,85% anual;

Que, la CAF mediante la carta VIN-447/2006 comunica que ha aprobado aplicar para la citada operación una nueva tasa de interés, siendo la misma la tasa LIBOR a seis (6) meses más un margen de 1,4% anual;

Que, teniendo en cuenta que se trata de una reducción de tasa de interés lo cual es favorable a la República, es pertinente modificar el segundo párrafo del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 159-2006-EF, referente a la nueva tasa de interés aplicable por la CAF;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28654, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2006, y por la Ley Nº 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Modificación Apruébase la modificación al párrafo segundo del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 159- 2006-EF, que quedará redactado de la siguiente manera:

“El préstamo será amortizado mediante veintidós (22) cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, la primera de las cuales se pagará a los cincuenta y cuatro (54) meses de suscrito el contrato de préstamo; asimismo, devengará una comisión de compromiso del 0,25% anual sobre los saldos no desembolsados y una comisión de financiamiento del 0,75% sobre el monto del préstamo. La tasa de interés aplicable será la tasa LIBOR a seis (6) meses más un margen de 1,4% anual, siendo la tasa de interés aplicable para los primeros ocho (8) años del préstamo la tasa LIBOR a seis (6) meses más un margen de 0,6% anual.”

Página 17 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por la Ministra de Transportes y Comunicaciones, y entrará en vigencia el día de su publicación.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de octubre del año dos mil seis.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI Ministra de Transportes y Comunicaciones

EDUCACION

Aceptan renuncia y designan Director de Educación Superior Pedagógica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0664-2006-ED

Lima, 16 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0607-2006-ED, se encarga a doña Carmen Rosa María Villarán Rodrigo, las funciones de Directora de Educación Superior Pedagógica, dependiente de la Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional, cargo considerado de confianza;

Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia al cargo mencionado en el considerando precedente, por lo que es necesario aceptar la renuncia presentada y designar a quien la reemplazará a fin de garantizar la continuidad del servicio;

Que, el Artículo 7, Disposición Transitoria de la Ley Nº 27594, establece que mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Entidad que corresponda, se acepta la renuncia o se dispone una nueva designación o nombramiento de los actuales funcionarios con cargo de confianza no contemplados en el Artículo 1 de la mencionada Ley;

De conformidad con la Ley Nº 27594, el Decreto Ley Nº 25762, modificado por Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar, a partir de la fecha de la presente Resolución, la renuncia presentada por doña Carmen Rosa María Villarán Rodrigo, a la encargatura de funciones conferidas mediante Resolución Ministerial Nº 0607-2006-ED.

Artículo 2.- Designar a partir de la fecha de la presente Resolución a don Guillermo Manuel Molinari Palomino como Director de Educación Superior Pedagógica, dependiente de la

Página 18 Sistema Peruano de Información Jurídica

Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico - Profesional, cargo considerado de confianza.

Regístrese y comuníquese.

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Ministro de Educación

Aceptan renuncia y designan Director Regional de Educación de Lima Metropolitana

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0682-2006-ED

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0394-2006-ED, de fecha 6 de julio del 2006, se encargó a Emma Marina Arévalo de Goicochea, las funciones de Directora Regional de Educación de Lima Metropolitana, cargo considerado de confianza;

Que, la mencionada funcionaria ha presentado su renuncia al encargo conferido; por lo que, es necesario aceptar la renuncia presentada y designar a quien la reemplazará a fin de garantizar la continuidad del servicio;

Que, el artículo 7, Disposición Transitoria de la Ley Nº 27594, establece que mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Entidad que corresponda, se acepta la renuncia o se dispone una nueva designación o nombramiento de los actuales funcionarios con cargo de confianza no contemplados en el Artículo 1 de la mencionada Ley;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia a partir de la fecha, de doña Emma Marina ARÉVALO de GOICOCHEA al encargo de funciones de Directora Regional de Educación de Lima Metropolitana, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a partir de la fecha, a don Guillermo Edith GARCÍA SAMAME, como Director Regional de Educación de Lima Metropolitana, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Ministro de Educación

ENERGIA Y MINAS

Autorizan a Empresa Minera a realizar actividades dentro de los cincuenta kilómetros de zona de frontera

DECRETO SUPREMO Nº 060-2006-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Página 19 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, establece que dentro de los cincuenta (50) kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir o poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido y que se exceptúa el caso de necesidad pública, expresamente declarada por Decreto Supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a Ley;

Que, MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A., empresa peruana en la cual tienen 99.99% de participación Minas Peñoles S.A. de C.V., 0.005% de participación Industrias Peñoles S.A. de C.V. y 0.005% de participación Metales Peñoles S.A. de C.V., todas constituidas bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, con sede en México, ha solicitado autorización para adquirir dos (2) derechos mineros ubicados en la zona de frontera con Chile del departamento de Tacna;

Que, el numeral V del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-92-EM, dispone que la industria minera es de utilidad pública y la promoción de inversiones en la actividad minera es de interés nacional;

Que, el artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada y sus normas reglamentarias, autoriza a que se declare de necesidad nacional la inversión privada, nacional y extranjera, en actividades productivas realizadas o por realizarse en la zona de fronteras del país;

Que, la solicitud formulada por la empresa MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A., se encuentra incluida dentro del supuesto de necesidad pública establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, dado que el interés en establecer la titularidad de los derechos mineros solicitados trasciende al interés privado, incidiendo de manera importante en el bienestar de la comunidad, toda vez que mediante dicha excepción, se trata de lograr el desarrollo de las zonas de frontera, con el consiguiente aumento del nivel de vida en la zona de incidencia de las actividades mineras, descritas en el presente Decreto Supremo;

Que, la solicitud de MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A. cuenta con la opinión favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas mediante Oficio Nº 1281 EMCFFAA-D4/PLN MOV del 27 de abril de 2006 del Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;

De conformidad con lo establecido por el inciso 2) del artículo 3 de la Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 560; y, en uso de las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto Declarar de necesidad pública la inversión privada en actividades mineras, a fin que MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A., pueda adquirir y poseer concesiones y derechos sobre minas y recursos complementarios para el mejor desarrollo de sus actividades productivas, dentro de los cincuenta (50) kilómetros de la frontera sur del país, en los lugares donde se ubican los derechos mineros que se detallan en el artículo 2 del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Autorización de adquirir derechos mineros Autorizar a MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A., a adquirir dos (2) derechos mineros, ubicados en el departamento de Tacna, en las zonas de frontera con Chile, detallados a continuación:

Página 20 Sistema Peruano de Información Jurídica

Nº NOMBRE CÓDIGO ÁREA(Has.) DISTRITO PROVINCIA

1 CHALLAVIENTO 010174503 600 Has. Pachia Tacna 2 CHALLAVIENTO 2 010339803 900 Has. Pachia Tacna

Artículo 3.- Autorizaciones para actividades mineras La autoridad minera otorgará las autorizaciones para las actividades mineras en los derechos mineros a que se refiere el artículo segundo, en favor de empresa MINERA PEÑOLES DE PERÚ S.A., previo cumplimiento de las disposiciones y requisitos legales aplicables y con estricto cumplimiento de las obligaciones internacionales del Perú.

Artículo 4.- Sanción La transferencia de la posesión o propiedad de los bienes a que se refiere el presente Decreto Supremo a otros inversionistas extranjeros que no cuenten con la correspondiente autorización, dará lugar a la pérdida del derecho adquirido, en beneficio del Estado, conforme a lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú.

Artículo 5.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Energía y Minas y el Ministro de Defensa.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de octubre del año dos mil seis.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa

Constituyen derecho de servidumbre para instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 058-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO, el expediente Nº 1384603 y sus anexos Nº 1401954, 1468472, 1493082, 1531608, 1593621, 1602488, 1603783, 1605052, 1609214, 1610963, 1614374, 1613043 y 1613193, formado por la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), sobre la solicitud de constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito, respecto al predio identificado con Unidad Catastral Nº 05073 (anterior U.C. Nº 12159), para la instalación y operación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos que será extendido desde la estación City Gate, ubicada en el distrito de Lurín, hasta la zona de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

CONSIDERANDO:

Página 21 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005- EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, por su parte, el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros; señalando en el artículo 85 que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y de servidumbre y la expropiación de terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; asimismo, está facultado a usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, el artículo 87 del Reglamento señalado en el párrafo anterior dispone que es atribución del Ministerio de Energía y Minas imponer con carácter forzoso el establecimiento de servidumbres, así como modificar las establecidas; asimismo, precisa que el Ministerio de Energía y Minas deberá escuchar al titular del predio sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo que se indica en el referido Reglamento;

Que, el artículo 88 del citado Reglamento establece que el derecho de establecer servidumbres al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM y del mencionado Reglamento, obliga al Concesionario a indemnizar el perjuicio que ella cause y pagar por el uso del bien gravado; asimismo, refiere que dicha indemnización podrá ser fijada por las partes, caso contrario será fijada por el Ministerio de Energía y Minas;

Que, según lo dispuesto por el artículo 89 del citado Reglamento, el derecho de servidumbre confiere al Concesionario el derecho a tender tuberías a través de propiedades de terceros y de ocupar terrenos de las mismas que se requieran para las Estaciones Reguladoras y otras instalaciones que sean necesarias para la habilitación y operación de las obras, previa indemnización a que hubiere lugar;

Que, la construcción, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao se efectuará en el marco del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, suscrito entre el Estado Peruano y la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas del Perú S.A., quien posteriormente cedió sus derechos a la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), mediante Convenio de Cesión de Posición Contractual, de fecha 2 de mayo de 2002, Contrato BOOT en cuya Cláusula Sétima se establece que la imposición de servidumbres que requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Contrato, será gestionada conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Página 22 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante solicitud de fecha 9 de octubre de 2002, modificada el 27 de setiembre de 2004, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito, respecto del predio identificado con Unidad Catastral Nº 05073 (anterior U.C. Nº 12159), para la instalación, operación y mantenimiento de la referida Red Principal, así como de las respectivas Cámaras de Válvulas de Bloqueo;

Que, conforme con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 99-EM, el Concesionario deberá precisar en su solicitud, entre otros requisitos, la naturaleza y tipo de la servidumbre, duración, justificación técnica y económica, la relación de predios afectados, la descripción de la situación y uso actual de los terrenos a afectar, la memoria descriptiva y planos de las áreas sobre las cuales se solicitan los derechos de servidumbre; habiendo cumplido con presentar los requisitos antes señalados, así como con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 025-2002- EM;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la norma referida en el considerando precedente, la servidumbre solicitada tiene la naturaleza de una ocupación, paso y tránsito sobre el área de un (1) predio de propiedad privada, cuya descripción a continuación se detalla:

Unidad Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este en metros (Y) (X) cuadrados 05073 Av. Los Sauces, Lote 19 1252.9 8647293.524 292883.957 (anterior y 28, Zona Agropecuaria 8647303.278 292886.166 U.C. José Gálvez, distrito de 8647282.393 292982.829 12159) Pachacámac, provincia 8647272.645 292980.596 y departamento de Lima 8647314.835 292778.446 8647320.576 292777.822 8647324.046 292804.766 8647318.037 292806.198

Que, de acuerdo al artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, una vez admitida la solicitud, la Dirección General de Hidrocarburos correrá traslado al propietario del predio sirviente, adjuntando copia de la petición y de los documentos que la sustentan, quien deberá exponer su opinión dentro del plazo máximo de veinte (20) días calendario;

Que, el predio materia de solicitud, se encuentra inscrito en la Ficha Nº 71092 y continúa en la Partida Electrónica Nº 42251194 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao;

Que, de acuerdo con la información registral, los propietarios del predio son Marino Bujaico Arancibia y su cónyuge la señora Guillermina Alcocer Vásquez; y, Humberto Víctor Bujaico Arancibia. No obstante ello, mediante Resolución Directoral Nº 738/91.AG.UAD.L. de fecha 10 de diciembre de 1991, el Ministerio de Agricultura resolvió adjudicar en propiedad dicho predio a Ignacio Castillo De La Cruz. Sin embargo, mediante Resolución Ministerial Nº 0167-95-AG, de fecha 17 de abril de 1995, el Ministerio de Agricultura declaró nula la adjudicación en propiedad del referido terreno a favor de Don Ignacio Castillo De La Cruz, revirtiendo el dominio del citado predio a favor del Estado;

Que, en el asiento D 00005 de la Partida Electrónica Nº 42251194 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao consta la anotación de la demanda sobre nulidad de acto jurídico dictada por el Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima,

Página 23 Sistema Peruano de Información Jurídica

mediante Resolución Nº 1 de fecha 3 de noviembre de 1999 e inscrita el 12 de enero de 2000, iniciada por el Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Agricultura, contra Marino Bujaico Arancibia, Guillermina Alcocer Vásquez y Humberto Víctor Bujaico Arancibia, entre otros;

Que, asimismo, en el asiento D 00006 de la Partida Electrónica Nº 42251194 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao consta la anotación de la demanda de prescripción adquisitiva dictada por el Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima mediante Resolución Nº 2 de fecha 11 de mayo de 2001 (aclarada por Resolución Nº 3 del 11 de julio de 2001) e inscrita el 6 de setiembre de 2001, interpuesta por Ignacio Castillo De La Cruz contra el Ministerio de Agricultura, Lorenzo Torres Agurto, María Lucinda Mori Hernández, Marino Bujaico Arancibia, Guillermina Alcocer Vásquez y Humberto Víctor Bujaico Arancibia;

Que, de lo señalado en los considerandos precedentes se puede advertir que la titularidad del predio es materia de controversia ante del Poder Judicial, existiendo diversas medidas de embargo y anotaciones de demanda sobre Nulidad de Acto Jurídico y Prescripción Adquisitiva de Dominio en la Partida Electrónica Nº 42251194, del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao, correspondiente al predio materia de solicitud del derecho de servidumbre;

Que, por lo anteriormente expuesto y al no haberse podido determinar en forma fehaciente al titular del predio, así como no haberse podido identificar a todos los interesados y sus respectivos domicilios, es de aplicación el tercer párrafo del artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99- EM, el cual señala que cuando el propietario del predio afectado no sea conocido o fuese incierto, o se ignore su domicilio, o en cualquier otra situación análoga que impida conocer, determinar o localizar al propietario, la Dirección General de Hidrocarburos notificará al solicitante con el modelo del aviso para que lo publique a su cargo dentro del plazo de diez (10) días calendario de notificado, la misma que deberá hacerse por dos (2) días consecutivos en el Diario Oficial El Peruano y en uno de los diarios de mayor circulación donde se encuentra ubicada el área sobre la que se solicita la imposición de servidumbre, o la mayor parte de ella;

Que, en ese sentido, la Dirección General de Hidrocarburos mediante Oficio Nº 125-2006- MEM/DGH, solicitó a Gas Natural de Lima y Callao S.A. realizar la publicación del aviso de notificación de constitución de derecho de servidumbre, el mismo que fue publicado los días 25 y 26 de febrero del presente año, en el Diario Oficial El Peruano y el diario Expreso, dentro de los plazos establecidos en la norma señalada, según la Carta Nº GL.GNC.620062, mediante la cual Gas Natural de Lima y Callao S.A. remitió a la Dirección General de Hidrocarburos, las páginas completas de las mencionadas publicaciones;

Que, sin perjuicio de ello, mediante Oficio Nº 085-2006-MEM/SEG, de fecha 27 de enero de 2006, se procedió a comunicar la referida solicitud al Ministerio de Agricultura, sin que a la fecha se haya presentado oposición alguna;

Que, sobre el particular, el artículo 101 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que vencidos los plazos para presentar oposición y/o resueltas las que se hayan presentado, se procederá a determinar el monto de la indemnización que en cada caso debe ser pagada por el solicitante si no ha sido materia de acuerdo entre las partes. Para tal efecto, la Dirección General de Hidrocarburos encargará la valorización de las áreas afectadas a peritos tasadores designados por el Cuerpo Técnico de Tasaciones, Consejo Nacional de Tasaciones, Colegio de Arquitectos del Perú o Colegio de Ingenieros del Perú, correspondiendo el pago de los honorarios de la entidad tasadora al solicitante de la servidumbre;

Que, la Dirección General de Hidrocarburos mediante Resolución Directoral Nº 0047-2006- EM/DGH, de fecha 24 de marzo de 2006, designó al Colegio de Ingenieros del Perú para efectuar

Página 24 Sistema Peruano de Información Jurídica

la tasación del predio materia de solicitud identificado con Unidad Catastral Nº 05073 (anterior U.C. Nº 12159); el mismo que mediante Carta Nº 292-2006-CP.CDL.CIP, de fecha 20 de abril de 2006, designó a Alexis Samohod Romero como perito, para la realización de la tasación solicitada;

Que, mediante Carta Nº 471-2006-CP.CDL.CIP, de fecha 20 de junio de 2006, el Colegio de Ingenieros del Perú remitió a la Dirección General de Hidrocarburos el Dictamen Pericial que estableció como compensación total por el uso de la tierra y el lucro cesante, la suma de S/. 29,354.76 (Veintinueve Mil Trescientos Cincuenta y Cuatro con 76/100 Nuevos Soles);

Que, el artículo 93 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que una vez consentida o ejecutoriada la resolución administrativa que establezca o modifique la servidumbre, el Concesionario deberá abonar directamente o consignar judicialmente a favor del propietario del predio sirviente, el monto de la valorización respectiva, antes de la iniciación de las obras e instalaciones. Asimismo, señala que se tendrá un plazo de treinta (30) días calendario, siguientes al pago o consignación, para contradecir judicialmente a la valorización administrativa;

Que, en la medida que la titularidad del predio materia de solicitud de servidumbre, no ha podido ser determinada en forma fehaciente por encontrarse en discusión ante el Poder Judicial, procede que la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. efectúe la respectiva consignación judicial del monto señalado;

Que, sin perjuicio de que la titularidad del predio venga siendo discutida en el Poder Judicial, mediante Carta Nº GBM/03/018, de fecha 25 de febrero de 2003, Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha presentado un Convenio, celebrado con Ignacio Castillo De La Cruz (en su calidad de poseedor del predio), habiéndose acordado un pago por concepto de daños y perjuicios por la suma de S/. 12 000,00 (Doce Mil con 00/100 Nuevos Soles) ; y, por concepto de compensación por el uso del bien gravado la suma de S/. 13 530,84 (Trece Mil Quinientos Treinta con 84/100 Nuevos Soles);

Que, por otro lado y de acuerdo con la Cláusula Cuarta del referido Contrato BOOT, el período de afectación se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato;

Que, en virtud del artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, sustituido por el artículo 1 de la Ley Nº 26570, reglamentado por el Decreto Supremo Nº 017-96-AG, modificado a su vez por el Decreto Supremo Nº 015-2003-AG, el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se efectúa mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y de Energía y Minas;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A.; y, en cumplimiento de lo dispuesto por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, se ha dado cumplimiento al procedimiento de constitución de Derechos de Servidumbres;

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 2005-EM, y por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM;

SE RESUELVE:

Página 25 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., sobre el área del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este en metros (Y) (X) cuadrados 05073 Av. Los Sauces, Lote 19 1252.9 8647293.524 292883.957 (anterior y 28, Zona Agropecuaria 8647303.278 292886.166 U.C. José Gálvez, distrito de 8647282.393 292982.829 12159) Pachacámac, provincia 8647272.645 292980.596 y departamento de Lima 8647314.835 292778.446 8647320.576 292777.822 8647324.046 292804.766 8647318.037 292806.198

Artículo 2.- El monto de la valorización correspondiente a la indemnización y al uso de la tierra por la constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito correspondiente al predio señalado en el artículo anterior, asciende a la suma de S/. 29 354,76 (Veintinueve Mil Trescientos Cincuenta y Cuatro con 76/100 Nuevos Soles) de acuerdo a la valorización efectuada por el Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú.

Artículo 3.- El abono del monto indemnizatorio deberá ser consignado judicialmente por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. de acuerdo a lo previsto en el artículo 93 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, al no haberse acreditado fehacientemente la titularidad del derecho de propiedad sobre el predio materia de constitución de servidumbre.

Artículo 4.- Gas Natural de Lima y Callao S.A. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 5.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato.

Artículo 6.- El Estado Peruano, las municipalidades provinciales y distritales, a las cuales corresponde dicho inmueble, y la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

Página 26 Sistema Peruano de Información Jurídica

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Constituyen derecho de servidumbre para instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 059-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO, el expediente Nº 1384603 y sus anexos Nºs. 1388082, 1468472, 1493082, 1531608, 1593750, 1596740, 1608110 y 1622333, formado por la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), sobre la solicitud de constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito, respecto al predio identificado con U.C. Nº 05091, para la instalación y operación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos que será extendido desde la estación City Gate, ubicada en el distrito de Lurín, hasta la zona de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, por su parte, el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros; señalando en el artículo 85 que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y de servidumbre y la expropiación de terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; asimismo, está facultado a usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, el artículo 87 del Reglamento señalado en el párrafo anterior dispone que es atribución del Ministerio de Energía y Minas imponer con carácter forzoso el establecimiento de servidumbres, así como modificar las establecidas; asimismo, precisa que el Ministerio de Energía

Página 27 Sistema Peruano de Información Jurídica

y Minas deberá escuchar al titular del predio sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo que se indica en el referido Reglamento;

Que, el artículo 88 del citado Reglamento establece que el derecho de establecer servidumbres al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221 y del mencionado Reglamento, obliga al Concesionario a indemnizar el perjuicio que ella cause y pagar por el uso del bien gravado; asimismo, refiere que dicha indemnización podrá ser fijada por las partes, caso contrario será fijada por el Ministerio de Energía y Minas;

Que, según lo dispuesto por el artículo 89 del citado Reglamento, el derecho de servidumbre confiere al Concesionario el derecho a tender tuberías a través de propiedades de terceros, y de ocupar terrenos de las mismas que se requieran para las Estaciones Reguladoras y otras instalaciones que sean necesarias para la habilitación y operación de las obras, previa indemnización a que hubiere lugar;

Que, la construcción, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao se efectuará en el marco del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, suscrito entre el Estado Peruano y la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas del Perú S.A., quien posteriormente cedió sus derechos a la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), mediante Convenio de Cesión de Posición Contractual de fecha 2 de mayo de 2002, Contrato BOOT en cuya Cláusula Sétima se establece que la imposición de servidumbres que requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Contrato, será gestionada conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Que, mediante solicitud de fecha 9 de octubre de 2002, modificada el 27 de setiembre de 2004, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito, respecto del predio de propiedad del Estado, identificado con U.C. Nº 05091, para la instalación, operación y mantenimiento de la referida Red Principal, así como de las respectivas Cámaras de Válvulas de Bloqueo;

Que, conforme con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, el Concesionario deberá precisar en su solicitud, entre otros requisitos, la naturaleza y tipo de la servidumbre, duración, justificación técnica y económica, la relación de predios afectados, la descripción de la situación y uso actual de los terrenos a afectar, la memoria descriptiva y planos de las áreas sobre las cuales se solicitan los derechos de servidumbre; habiendo cumplido con presentar los requisitos antes señalados, así como con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 025- 2002-EM;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la norma referida en el considerando precedente, la servidumbre solicitada tiene la naturaleza de una ocupación, paso y tránsito sobre el área de un (1) predio cuya titularidad corresponde al Estado, y cuya descripción a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este en metros (Y) (X) 05091 Estado Predio Santa Luisa, 1005.8 8647131.060 293504.265 Peruano distrito de (Longitud: 8647140.717 293506.860 Pachacámac, 100.58m 8647114.288 293604.015 provincia y Ancho: 10m) 8647104.649 293601.350 departamento de Lima

Página 28 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, la Dirección General de Hidrocarburos, pedirá previamente informe a la respectiva entidad o repartición, la cual deberá pronunciarse en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, en caso contrario se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por el concesionario y en cumplimiento de lo dispuesto por el citado artículo 96, mediante los Oficios Nº 070-2006-EM/DGH, Nº 071-2006- EM/DGH y Nº 620-2006-EM/ DGH, se solicitó al Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT y a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, información referente a la titularidad y situación actual del predio en mención;

Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, mediante Oficio Nº 1725- 2006/SBN-GO-JSIBIE, de fecha 3 de marzo de 2006, señaló que el predio materia de consulta se encuentra localizado en aproximadamente un 90% sobre la propiedad inscrita en la Ficha Nº 171035 que continúa en la Partida Electrónica Nº 49056206 a nombre del Estado Peruano; y el otro 10% sobre un área lotizada por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, la misma que no registra inscripción registral. Asimismo, señaló que efectuada la inspección ocular en dicho terreno, con fecha 21 de febrero de 2006, se ha constatado su condición agrícola y que la instalación de la tubería que transporta el gas ya ha sido ejecutada en el indicado terreno;

Que, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante Oficio Nº 1911-2006-AG-PETT-OPERLC-AL, de fecha 1 de agosto de 2006, señaló que el predio con Unidad Catastral Nº 05091 no se encuentra inscrito a nombre de ningún propietario;

Que, siendo el Estado Peruano el titular del predio materia de la afectación, tanto la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN como el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, no han emitido oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado, procediendo su otorgamiento en forma gratuita;

Que, sin perjuicio de ello, de acuerdo a los documentos presentados, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha acordado la realización de un pago por concepto de indemnización y uso, ascendente a la suma de S/. 15,249.30 (Quince Mil Doscientos Cuarenta y Nueve y 30/100 Nuevos Soles), a favor del Sr. José Mejía Arias y su cónyuge la Sra. Luisa Tabarne Flores de Mejía (en su calidad de poseedores del predio);

Que, de acuerdo con la Cláusula Cuarta del referido Contrato BOOT, el período de afectación se prolongará hasta el 8 de diciembre de 2033, ocasión en que operará la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato;

Que, asimismo es de aplicación el artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, la cual dispone que el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se aprobará mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y Energía y Minas;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. y en cumplimiento de lo dispuesto por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, se ha dado cumplimiento al procedimiento de Constitución de Derechos de Servidumbres sobre bienes del Estado;

Página 29 Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 2005-EM, y por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, para Lima y Callao, a favor de la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., sobre el área del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este en metros (Y) (X) 05091 Estado Predio Santa Luisa, 1005.8 8647131.060 293504.265 Peruano distrito de (Longitud: 8647140.717 293506.860 Pachacámac, 100.58m 8647114.288 293604.015 provincia y Ancho: 10m) 8647104.649 293601.350 departamento de Lima

Artículo 2.- Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta el 8 de diciembre de 2033, ocasión en que operará la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato.

Artículo 4.- El Estado Peruano, las municipalidades provinciales y distritales a las cuales corresponde dicho inmueble, y la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Página 30 Sistema Peruano de Información Jurídica

Constituyen derecho de servidumbre para instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 062-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO, el expediente Nº 1384603 y sus anexos Nº 1388082, 1493082, 1531608, 1593750, 1596740, 1596739, 1599518 y 1608110, formado por la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), sobre la solicitud de constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito para la instalación y operación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos que será extendido desde la estación City Gate, ubicada en el distrito de Lurín, hasta la zona de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, por su parte, el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros; señalando en el artículo 85 que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y de servidumbre y la expropiación de terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221; asimismo, está facultado a usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, el artículo 87 del referido Reglamento dispone que es atribución del Ministerio de Energía y Minas imponer con carácter forzoso el establecimiento de servidumbres, así como modificar las establecidas; asimismo, precisa que el Ministerio de Energía y Minas deberá escuchar al titular del predio sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo que se indica en el referido Reglamento;

Que, el artículo 88 del citado Reglamento establece que el derecho de establecer servidumbres al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221 y del mencionado Reglamento, obliga al Concesionario a indemnizar el perjuicio que ella cause y pagar por el uso del bien gravado; asimismo, refiere que dicha indemnización podrá ser fijada por las partes, caso contrario será fijada por el Ministerio de Energía y Minas;

Que, según lo dispuesto por el artículo 89 del mencionado Reglamento, el derecho de servidumbre confiere al Concesionario el derecho a tender tuberías a través de propiedades de

Página 31 Sistema Peruano de Información Jurídica

terceros, y de ocupar terrenos de las mismas que se requieran para las Estaciones Reguladoras y otras instalaciones que sean necesarias para la habilitación y operación de las obras, previa indemnización a que hubiere lugar;

Que, la construcción, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao se efectuará en el marco del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, suscrito entre el Estado Peruano y la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas del Perú S.A., quien posteriormente cedió sus derechos a la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), mediante Convenio de Cesión de Posición Contractual de fecha 2 de mayo de 2002, Contrato BOOT en cuya Cláusula Sétima se establece que la imposición de servidumbres que requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Contrato, será gestionada conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Que, mediante solicitud de fecha 9 de octubre de 2002, modificada el 27 de setiembre de 2004, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito, para la instalación, operación y mantenimiento de la referida Red Principal, así como de las respectivas Cámaras de Válvulas de Bloqueo, sobre el bien de propiedad del Estado, que se describe en el plano adjunto a la presente Resolución;

Que, conforme con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, el Concesionario deberá precisar en su solicitud, entre otros requisitos, la naturaleza y tipo de la servidumbre, duración, justificación técnica y económica, la relación de predios afectados, la descripción de la situación y uso actual de los terrenos a afectar, la memoria descriptiva y planos de las áreas sobre las cuales se solicitan los derechos de servidumbre; habiendo cumplido con presentar los requisitos antes señalados, así como con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 025-2002-EM;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la norma referida en el considerando precedente, la servidumbre solicitada tiene la naturaleza de una ocupación, paso y tránsito sobre el área de un (1) predio cuya titularidad corresponde al Estado, y cuya descripción a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05093 Estado Av. Los Laureles, 640.70 8647103.545 293605.409 Peruano Lotes 35, 43 y 44, 8647113.123 293608.296 Asociación 8647086.228 293643.980 Agropecuaria José 8647078.350 293637.811 Gálvez, distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Que, el artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, la Dirección General de Hidrocarburos, pedirá previamente informe a la respectiva entidad o repartición, la cual deberá pronunciarse en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, en caso contrario se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre;

Página 32 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por el concesionario y en cumplimiento de lo dispuesto por el citado artículo 96, mediante los Oficios Nº 066-2006-EM/DGH y Nº 067-2006- EM/DGH, ambos expedidos con fecha 27 de enero de 2006, se solicitó al Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT y a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, respectivamente, información referente a la titularidad y situación actual del predio en mención;

Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, mediante Oficio Nº 1723- 2006/SBN-GO-JSIBIE, de fecha 03 de marzo de 2006, señaló que el predio materia de consulta se encuentra localizado en aproximadamente un 50% sobre la propiedad inscrita en la Ficha Nº 171035 que continúa en la Partida Electrónica Nº 49056206 a nombre del Estado Peruano; y el otro 50% sobre un área lotizada por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, la misma que no registra inscripción registral. Asimismo, señaló que efectuada la inspección ocular en dicho terreno, con fecha 21 de febrero de 2006, se ha constatado su condición agrícola y que la instalación de la tubería que transporta (sic) el gas ya ha sido ejecutada en el indicado terreno;

Que, por su parte, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural -PETT, mediante Oficio Nº 765-2006-AG-PETT-OPERLC-AL, de fecha 4 de abril de 2006, adjuntó el Informe Técnico Nº 449-2006-AGPETT/OPERLC-AC, en el cual se indica que el predio con Unidad Catastral Nº 05093 se encuentra en posesión de María Mejía Arias y Elías Vargas Rosas, así como que se encuentra en desarrollo de actividad agrícola;

Que, siendo el Estado Peruano el titular del predio materia de la afectación, tanto la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN como el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, no han emitido oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado, procediendo su otorgamiento en forma gratuita;

Que, sin perjuicio de ello, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha efectuado un pago por concepto de indemnización y uso, ascendente a la suma de S/. 10,331.87 (Diez Mil Trescientos Treinta y Uno y 87/100 Nuevos Soles), a favor del Sr. Elías Vargas Rosas y su cónyuge la Sra. María Cristina Mejía de Vargas (actuales poseedores del predio);

Que, de acuerdo con la Cláusula Cuarta del referido Contrato BOOT, el período de afectación se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato;

Que, en virtud del artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, sustituido por el artículo 1 de la Ley Nº 26570, reglamentado por el Decreto Supremo Nº 017-96-AG, modificado a su vez por el Decreto Supremo Nº 015-2003-AG, el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se efectúa mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y de Energía y Minas;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. y en cumplimiento de lo dispuesto por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, se ha dado cumplimiento al procedimiento de Constitución de Derechos de Servidumbres sobre bienes del Estado;

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, y por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM;

Página 33 Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, para Lima y Callao, a favor de la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., sobre el área del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05093 Estado Av. Los Laureles, 640.70 8647103.545 293605.409 Peruano Lotes 35, 43 y 44, 8647113.123 293608.296 Asociación 8647086.228 293643.980 Agropecuaria José 8647078.350 293637.811 Gálvez, distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Artículo 2.- Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato.

Artículo 4.- El Estado Peruano, las municipalidades provinciales y distritales a las cuales corresponde dicho inmueble, y la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Página 34 Sistema Peruano de Información Jurídica

Constituyen derecho de servidumbre para instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 063-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO, el expediente Nº 1384603 y sus anexos Nºs. 1388082, 1493082, 1531608, 1550312 y 1593753, formado por la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), sobre la solicitud de constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito para la instalación y operación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos que será extendido desde la estación City Gate, ubicada en el distrito de Lurín, hasta la zona de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, por su parte, el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros; señalando en el artículo 85 que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y de servidumbre y la expropiación de terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221; asimismo, está facultado a usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, el artículo 87 del referido Reglamento dispone que es atribución del Ministerio de Energía y Minas imponer con carácter forzoso el establecimiento de servidumbres, así como modificar las establecidas; asimismo, precisa que el Ministerio de Energía y Minas deberá escuchar al titular del predio sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo que se indica en el referido Reglamento;

Que, el artículo 88 del citado Reglamento establece que el derecho de establecer servidumbres al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221 y del mencionado Reglamento, obliga al Concesionario a indemnizar el perjuicio que ella cause y pagar por el uso del bien gravado; asimismo, refiere que dicha indemnización podrá ser fijada por las partes, caso contrario será fijada por el Ministerio de Energía y Minas;

Que, según lo dispuesto por el artículo 89 del mencionado Reglamento, el derecho de servidumbre confiere al Concesionario el derecho a tender tuberías a través de propiedades de

Página 35 Sistema Peruano de Información Jurídica

terceros, y de ocupar terrenos de las mismas que se requieran para las Estaciones Reguladoras y otras instalaciones que sean necesarias para la habilitación y operación de las obras, previa indemnización a que hubiere lugar;

Que, la construcción, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao se efectuará en el marco del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, suscrito entre el Estado Peruano y la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas del Perú S.A., quien posteriormente cedió sus derechos a la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), mediante Convenio de Cesión de Posición Contractual de fecha 2 de mayo de 2002, Contrato BOOT en cuya Cláusula Sétima se establece que la imposición de servidumbres que requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Contrato, será gestionada conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Que, mediante solicitud de fecha 9 de octubre de 2002, modificada el 27 de setiembre de 2004, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito, para la instalación, operación y mantenimiento de la referida Red Principal, así como de las respectivas Cámaras de Válvulas de Bloqueo, sobre el bien de propiedad del Estado, que se describe en el plano adjunto a la presente Resolución;

Que, conforme con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, el Concesionario deberá precisar en su solicitud, entre otros requisitos, la naturaleza y tipo de la servidumbre, duración, justificación técnica y económica, la relación de predios afectados, la descripción de la situación y uso actual de los terrenos a afectar, la memoria descriptiva y planos de las áreas sobre las cuales se solicitan los derechos de servidumbre; habiendo cumplido con presentar los requisitos antes señalados, así como con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 025-2002-EM;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la norma referida en el considerando precedente, la servidumbre solicitada tiene la naturaleza de una ocupación, paso y tránsito sobre el área de un (1) predio cuya titularidad corresponde al Estado, y cuya descripción a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05074 Estado Av. Los Sauces, Lote 715.12 8647269.405 292995.589 (anterior Peruano 29, Asociación 8647279.025 292998.417 UC Agropecuaria 8647259.924 293068.664 12151) José Gálvez, 8647250.120 293066.608 distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Que, el artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, la Dirección General de Hidrocarburos, pedirá previamente informe a la respectiva entidad o repartición, la cual deberá pronunciarse en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, en caso contrario se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre;

Página 36 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por el concesionario y en cumplimiento de lo dispuesto por el citado artículo 96, mediante Oficio Nº 065-2006-EM/DGH, de fecha 27 de enero de 2006, se solicitó a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN información referente a la titularidad y situación actual del predio en mención;

Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, mediante Oficio Nº 1724- 2006/SBN-GO-JSIBIE, de fecha 3 de marzo de 2006, señaló que el predio materia de consulta se encuentra localizado en su totalidad sobre la propiedad inscrita en la Ficha Nº 171035 que continúa en la Partida Electrónica Nº 49056206 a nombre del Estado Peruano y que efectuada la inspección ocular en dicho terreno, con fecha 21 de febrero de 2006, se ha constatado su condición agrícola y que la instalación de la tubería que transporta (sic) el gas ya ha sido ejecutada en el indicado terreno;

Que, por su parte, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante Oficio Nº 1723-2005-AG-PETT-OPERLC-AL, de fecha 1 de agosto de 2005, indicó que la propiedad del predio le corresponde al Estado y que se encuentra como empadronada la Sra. María Nicolasa Hurtado Quispe;

Que, siendo el Estado Peruano el titular del predio materia de la afectación, tanto la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN como el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, no han emitido oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado, procediendo su otorgamiento en forma gratuita;

Que, sin perjuicio de ello, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha efectuado un pago por concepto de indemnización y uso, ascendente a la suma de S/. 11,426.27 (Once Mil Cuatrocientos Veintiséis y 27/100 Nuevos Soles), a favor de María Nicolasa Hurtado Quispe (actual poseedora precaria del predio);

Que, de acuerdo con la Cláusula Cuarta del referido Contrato BOOT, el período de afectación se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato;

Que, en virtud del artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, sustituido por el artículo 1 de la Ley Nº 26570, reglamentado por el Decreto Supremo Nº 017-96-AG, modificado a su vez por el Decreto Supremo Nº 015-2003-AG, el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se efectúa mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y de Energía y Minas;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. y en cumplimiento de lo dispuesto por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, se ha dado cumplimiento al procedimiento de Constitución de Derechos de Servidumbres sobre bienes del Estado;

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, y por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM;

SE RESUELVE:

Página 37 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, para Lima y Callao, a favor de la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., sobre el área del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05074 Estado Av. Los Sauces, Lote 715.12 8647269.405 292995.589 (anterior Peruano 29, Asociación 8647279.025 292998.417 UC Agropecuaria 8647259.924 293068.664 12151) José Gálvez, 8647250.120 293066.608 distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Artículo 2.- Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato.

Artículo 4.- El Estado Peruano, las municipalidades provinciales y distritales a las cuales corresponde dicho inmueble, y la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Constituyen derecho de servidumbre para instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para Lima y Callao, a favor de Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A.

Página 38 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 066-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO, el expediente Nº 1384603 y sus anexos Nºs. 1386500, 1468472, 1493082, 1531608, 1593756 y 1622333, formado por la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), sobre la solicitud de constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito, respecto al predio de propiedad del Estado, identificado con U.C. 05088 (anterior U.C. Nº 12151), para la instalación y operación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos que será extendido desde la estación City Gate, ubicada en el distrito de Lurín, hasta la zona de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, por su parte, el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros; señalando en el artículo 85 que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y de servidumbre y la expropiación de terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; asimismo, está facultado a usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, el artículo 87 del Reglamento señalado en el párrafo anterior, dispone que es atribución del Ministerio de Energía y Minas imponer con carácter forzoso el establecimiento de servidumbres, así como modificar las establecidas; asimismo, precisa que el Ministerio de Energía y Minas deberá escuchar al titular del predio sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo que se indica en el referido Reglamento;

Que, el artículo 88 del citado Reglamento establece que el derecho de establecer servidumbres al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221 y del mencionado Reglamento, obliga al Concesionario a indemnizar el perjuicio que ella cause y pagar por el uso del bien gravado; asimismo, refiere que dicha indemnización podrá ser fijada por las partes, caso contrario será fijada por el Ministerio de Energía y Minas;

Que, según lo dispuesto por el artículo 89 del citado Reglamento, el derecho de servidumbre confiere al Concesionario el derecho a tender tuberías a través de propiedades de terceros, y de ocupar terrenos de las mismas que se requieran para las Estaciones Reguladoras y

Página 39 Sistema Peruano de Información Jurídica

otras instalaciones que sean necesarias para la habilitación y operación de las obras, previa indemnización a que hubiere lugar;

Que, la construcción, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao se efectuará en el marco del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, suscrito entre el Estado Peruano y la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas del Perú S.A., quien posteriormente cedió sus derechos a la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. (hoy Gas Natural de Lima y Callao S.A. - Cálidda), mediante Convenio de Cesión de Posición Contractual de fecha 2 de mayo de 2002, Contrato BOOT en cuya Cláusula Sétima se establece que la imposición de servidumbres que requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme al Contrato, será gestionada conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Que, mediante solicitud de fecha 9 de octubre de 2002, modificada el 27 de setiembre de 2004, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito, respecto al predio de propiedad del Estado, identificado con U.C. 05088 (anterior U.C. Nº 12151), para la instalación, operación y mantenimiento de la referida Red Principal, así como de las respectivas Cámaras de Válvulas de Bloqueo;

Que, conforme con lo dispuesto en el artículo 94 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, el Concesionario deberá precisar en su solicitud, entre otros requisitos, la naturaleza y tipo de la servidumbre, duración, justificación técnica y económica, la relación de predios afectados, la descripción de la situación y uso actual de los terrenos a afectar, la memoria descriptiva y planos de las áreas sobre las cuales se solicitan los derechos de servidumbre; habiendo cumplido con presentar los requisitos antes señalados, así como con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 025-2002-EM;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la norma referida en el considerando precedente, la servidumbre solicitada tiene la naturaleza de una ocupación, paso y tránsito sobre el área de un (1) predio cuya titularidad corresponde al Estado, y cuya descripción a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05088 Estado Av. Los Eucaliptos, 1355.20 8647250.120 293066.608 (anterior Peruano Lote 30, Mz. C, (Longitud: 8647259.924 293068.664 UC Asociación 135.52m 8647228.614 293183.758 12151) Agropecuaria José Ancho: 10m) 8647218.827 293181.638 Gálvez, distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Que, el artículo 96 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, precisa que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, la Dirección General de Hidrocarburos, pedirá previamente informe a la respectiva entidad o repartición, la cual deberá pronunciarse en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, en caso contrario se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre;

Página 40 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por el concesionario y en cumplimiento de lo dispuesto por el citado artículo 96, mediante los Oficios Nº 069-2006-EM/DGH, Nº 068-2006- EM/DGH y Nº 620-2006-EM/DGH, se solicitó al Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT y a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, información referente a la titularidad y situación actual del predio en mención;

Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, mediante Oficio Nº 1726- 2006/SBN-GO-JSIBIE, de fecha 3 de marzo de 2006, señaló que el predio materia de consulta se encuentra en su totalidad sobre la propiedad inscrita en la Ficha Nº 171035 que continúa en la Partida Electrónica Nº 49056206 a nombre del Estado. Asimismo, señaló que efectuada la inspección ocular en dicho terreno, con fecha 21 de febrero de 2006, se ha constatado su condición agrícola y que la instalación de la tubería que transporta el gas ya ha sido ejecutada en el indicado terreno;

Que, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante Oficio Nº 1911-2006-AG-PETT-OPERLC-AL, de fecha 1 de agosto de 2006, señaló que el predio con Unidad Catastral Nº 05088 no se encuentra inscrito a nombre de ningún propietario;

Que, siendo el Estado Peruano el titular del predio materia de la afectación, tanto la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN como el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, no han emitido oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado, procediendo su otorgamiento en forma gratuita;

Que, sin perjuicio de ello, de acuerdo a los documentos presentados, la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha acordado la realización de un pago por concepto de indemnización y uso, ascendente a la suma de S/. 37,014.66 (Treinta y Siete Mil Catorce y 66/100 Nuevos Soles), a favor del Sr. Manuel Gutierrez Vásquez y su cónyuge la Sra. Leonarda Salvatierra Ayala, así como del Sr. Marcos Antonio López Díaz y su cónyuge la Sra. Raymunda Afan Aite (en su calidad de poseedores del predio);

Que, de acuerdo con la Cláusula Cuarta del referido Contrato BOOT, el período de afectación se prolongará hasta el 8 de diciembre de 2033, ocasión en que operará la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato;

Que, asimismo es de aplicación el artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, la cual dispone que el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se aprobará mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y Energía y Minas;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. y en cumplimiento de lo dispuesto por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM, se ha dado cumplimiento al procedimiento de Constitución de Derechos de Servidumbres sobre bienes del Estado;

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 2005-EM, y por el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 99-EM;

SE RESUELVE:

Página 41 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación, operación y mantenimiento de la Red Principal de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, para Lima y Callao, a favor de la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., sobre el área del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Áreas Coordenadas UTM Catastral constituidas Norte Este a metros (Y) (X) cuadrados 05088 Estado Av. Los Eucaliptos, 1355.20 8647250.120 293066.608 (anterior Peruano Lote 30, Mz. C, (Longitud: 8647259.924 293068.664 UC Asociación 135.52m 8647228.614 293183.758 12151) Agropecuaria José Ancho: 10m) 8647218.827 293181.638 Gálvez, distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima

Artículo 2.- Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta el 8 de diciembre de 2033, ocasión en que operará la culminación del Contrato BOOT de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Contrato.

Artículo 4.- El Estado Peruano, las municipalidades provinciales y distritales a las cuales corresponde dicho inmueble, y la Sociedad Concesionaria Gas Natural de Lima y Callao S.A., deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el Título IV del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Constituyen servidumbres de ocupación a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 060-2006-EM

Página 42 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO el expediente Nº 1539970, de fecha 20 de junio de 2005, y sus anexos Nº 1562694, Nº 1565981, Nº 1571267, Nº 1587784, Nº 1600205, Nº 1609862, Nº 1611026 y Nº 1619457, formado por la empresa Pluspetrol Norte S.A, sobre constitución de servidumbres de ocupación sobre cinco (5) predios, ubicados en la provincia de Loreto, departamento de Loreto, zona Nororiente del Perú, en el marco del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo Nº 16-94-EM, de fecha 15 de marzo de 1994, se aprobó el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos del Lote 8, ubicado en la Selva Norte del Perú, celebrado entre PERUPETRO S.A. y Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.;

Que, por Decreto Supremo Nº 030-96-EM, de fecha 20 de julio de 1996, se aprobó la cesión total de participación en el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8 - Selva por parte de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A. a favor de Pluspetrol Perú Corporation, Sucursal del Perú (actualmente Pluspetrol Perú Corporation S.A.), Korea Petroleum Development Corporation, Sucursal Peruana (actualmente Korea National Oil Corporation, Sucursal Peruana), Daewoo Corporation, Sucursal Peruana (actualmente Daewoo International Corporation, Sucursal Peruana), y Yukong Limited, Sucursal Peruana (actualmente SK Corporation, Sucursal Peruana), así como la modificación del contrato;

Que, por Decreto Supremo Nº 028-2002-EM, de fecha 5 de setiembre de 2002, se aprobó la Modificación del mencionado Contrato, a efectos de reflejar los cambios realizados en la denominación social de las Empresas que conforman el Contratista, el cual quedó integrado de la siguiente manera: Pluspetrol Perú Corporation S.A. (60%), Korea National Oil Corporation, Sucursal Peruana (20%), Daewoo International Corporation, Sucursal Peruana (11 2/3%) y SK Corporation, Sucursal Peruana (8 1/3%);

Que, por Decreto Supremo Nº 009-2003-EM, se aprobó la Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8 - Selva, mediante el cual se realizó la escisión parcial de Pluspetrol Perú Corporation S.A. a favor de Pluspetrol Norte S.A.;

Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, en concordancia con el artículo 294 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM; señala que la Contratista podrá gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua y derechos de superficie, así como cualquier otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleve a cabo sus actividades, siendo de cargo de la Contratista la indemnización de los perjuicios económicos ocasionados por el ejercicio de tales derechos;

Que, el artículo 297 del mencionado Reglamento establece, en su tercer párrafo, que la constitución del derecho de servidumbre sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado será gratuita, salvo que el predio a ser gravado esté incorporado a algún proceso económico o fin útil, en cuyo caso el Contratista pagará la correspondiente compensación conforme a la normatividad legal vigente;

Que, asimismo, es de aplicación el artículo 7 del Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-96-AG, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos; el cual señala que el establecimiento de servidumbres sobre tierras

Página 43 Sistema Peruano de Información Jurídica

para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se aprobarán mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Energía y Minas y Agricultura;

Que, mediante escrito de fecha 20 de junio de 2005, la empresa Pluspetrol Norte S.A., ha solicitado la constitución de servidumbres de ocupación sobre cinco (5) predios, ubicados en la provincia de Loreto, departamento de Loreto, zona Nororiente del Perú;

Que, mediante Oficios Nº 967-2005-EM/DGH, Nº 1085-2005-EM/DGH y Nº 423-2006- EM/DGH, la Dirección General de Hidrocarburos observó la solicitud presentada por la empresa Pluspetrol Norte S.A., en base a la información remitida por la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN y por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, las mismas que fueron absueltas mediante las Cartas Nº PPN-LEG-05-0071 y Nº PPN-LEG-06-0049;

Que, asimismo, Pluspetrol Norte S.A. mediante Carta Nº PPN-LEG-06-0049, procedió a modificar su solicitud adecuándola a los trabajos de levantamiento catastral e información presentada por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT con relación a las servidumbres en los cinco (5) predios que son de libre disponibilidad del Estado;

Que, las mencionadas servidumbres recaen sobre una extensión de terreno de 3726 Ha. 5925.92 m2, aproximadamente, según las coordenadas geográficas UTM establecidas en los cinco (5) planos elaborados por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, que forman parte integrante de la presente Resolución;

Que, de la revisión de los documentos adjuntos, se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 303 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, así como los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2002-EM, referidos al trámite de solicitud de servidumbres para efectuar operaciones de Hidrocarburos;

Que, tomando en cuenta que Pluspetrol Norte S.A. ha solicitado la constitución de servidumbres de ocupación dentro del área del Lote 8, sobre cinco (5) predios de libre disponibilidad del Estado, según lo informado por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante el Informe Técnico Nº 016-2006-AG-PETT/Loreto-WGCH y el Oficio Nº 479-2006-AG-PETT/OPER-LORETO; resulta de aplicación el segundo párrafo del artículo 305 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, el cual señala que si el derecho de servidumbre, recae sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado, la Dirección General de Hidrocarburos procederá a solicitar el informe correspondiente a la entidad o repartición a la cual se encuentre adscrito el terreno materia de la servidumbre. El informe deberá indicar si el predio a ser gravado está incorporado a algún proceso económico o fin útil. Si dentro del plazo de quince (15) días calendario de notificadas las referidas entidades o reparticiones, éstas no remiten el informe requerido, se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de constitución del derecho de servidumbre, debiendo la Dirección General de Hidrocarburos proceder a preparar un informe y el proyecto de Resolución Suprema correspondiente, conforme a lo dispuesto por el artículo 308 del mencionado Reglamento;

Que, en aplicación de la referida disposición, la Dirección General de Hidrocarburos procedió a solicitar el informe respectivo a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, al Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA y a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; habiéndose determinado la gratuidad de la constitución de las servidumbres de ocupación de los cinco (5) predios, por constituir áreas de propiedad del Estado;

Que, el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, entidad competente en materia de titulaciones y catastro rural, ha efectuado trabajos de campo y levantamiento catastral en los cinco (5) predios materia de solicitud para la imposición de las

Página 44 Sistema Peruano de Información Jurídica

servidumbres de ocupación, indicando mediante Oficio Nº 107-2006-AG-PETT/OPER Loreto que todas las áreas son de libre disponibilidad del Estado;

Que, por lo expuesto, la constitución de las servidumbres de ocupación deberá efectuarse en forma gratuita, de conformidad con lo señalado por el artículo 297 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, al constituir áreas de propiedad del Estado y al no encontrarse incorporadas a ningún proceso de carácter económico o fin útil;

Que, de acuerdo a la Cláusula Tercera del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8, el plazo de duración de la fase de explotación de Petróleo o Petróleo Pesado es de treinta (30) años y de explotación de Gas Natural No Asociado y de Gas Natural No Asociado y Condensado es de cuarenta (40) años, contados ambos a partir de la fecha de suscripción (20 de mayo de 1994); por consiguiente el período de imposición de las servidumbres de ocupación sobre el terreno afectado se prolongará hasta la conclusión del referido Contrato, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

Que, la Dirección General de Hidrocarburos ha emitido opinión favorable a la imposición de las servidumbres de ocupación sobre cinco (5) predios a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A., cumpliendo con expedir el Informe Nº 023-2006-EM/DGH, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 308 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; y, por el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir servidumbres de ocupación a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A., sobre cinco (5) predios, ubicados en la provincia de Loreto, departamento de Loreto, zona Nororiente del Perú, según descripción y coordenadas geográficas UTM de los cinco (5) planos adjuntos que forman parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

YACIMIENTO - CORRIENTES:

Unidad Catastral Nº 002289 Área de Extensión: 1327 Ha. 9146.70 m2 Perímetro: 38,984.90 m

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 498868.00225 9572432.00021 P.P.-2 407.35 2 498461.00387 9572415.00367 2-3 318.30 3 498469.14252 9572733.19890 3-4 1053.77 4 497584.00061 9573305.00251 4-5 587.11 5 496996.91298 9573299.67360 5-6 383.98 6 496996.91298 9573683.65544 6-7 2001.73 7 495283.36882 9574718.39482 7-8 782.69 8 494879.37192 9574048.03127 8-9 397.24 9 494482.12837 9574048.03127 9-10 400.00 10 494482.12837 9574448.02985 10-11 1690.02 11 493437.55306 9575776.57943 11-12 138.59

Página 45 Sistema Peruano de Información Jurídica

12 493351.88699 9575885.52725 12-13 465.00 13 493009.84112 9576200.53314 13-14 112.91 14 492926.36019 9576276.55766 14-15 801.18 15 492334.00347 9576815.99786 15-16 130.86 16 492239.00310 9576905.99954 16-17 607.48 17 492731.60160 9577261.49718 17-18 348.99 18 492591.11715 9577580.96215 18-19 509.07 19 492103.17756 9577726.10261 19-20 96.91 20 492048.43340 9577806.06633 20-21 610.41 21 492581.23038 9578103.93570 21-22 300.74 22 492317.89110 9578249.17614 22-23 197.87 23 492197.02351 9578092.51803 23-24 201.89 24 492129.49004 9578282.77930 24-25 102.27 25 492033.74755 9578246.83661 25-26 259.18 26 492079.13267 9577991.65856 26-27 301.85 27 491897.75708 9577750.37767 27-28 587.63 28 491314.19044 9577819.37362 28-29 2044.97 29 489652.99914 9579012.00087 29-30 1168.09 30 489891.99669 9579844.00152 30-31 619.47 31 489916.00034 9579224.99751 31-32 811.21 32 490459.34376 9578622.64012 32-33 909.13 33 491362.31318 9578516.96163 33-34 309.37 34 491347.99840 9578825.99873 34-35 3701.06 35 493635.73368 9580069.82555 35-36 927.74 36 494542.99919 9579875.99501 36-37 193.08 37 494478.83828 9579693.88207 37-38 550.05 38 495018.00106 9579585.00423 38-39 57.34 39 495015.97258 9579642.31257 39-40 1625.85 40 496588.71895 9579248.35276 40-41 195.72 41 496522.99957 9579064.00028 41-42 1765.43 42 494812.00337 9579499.00174 42-43 256.36 43 494741.88896 9579252.41193 43-44 495.84 44 494249.43889 9579194.49372 44-45 77.18 45 494258.87214 9579117.88931 45-46 595.30 46 494848.67264 9579198.64288 46-47 2685.21 47 495283.36882 9576548.85224 47-48 1607.86 48 495278.99852 9574940.99951 48-49 3957.00 49 498616.99875 9572816.00205 49-50 249.40 50 498866.37782 9572819.01143 50-PP 387.01

YACIMIENTO - PAVAYACU:

Unidad Catastral Nº 002290 Área de Extensión: 1883 Ha. 0695.78 m2 Perímetro: 38,268.28 m

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 453088.40230 9619771.49439 P.P.-2 879.35 2 452716.77034 9628898.02671 2-3 7770.52

Página 46 Sistema Peruano de Información Jurídica

3 455170.13166 9627941.51141 3-4 400.33 4 454903.92282 9628240.51055 4-5 657.52 5 454903.92282 9628898.02671 5-6 587.85 6 455491.77731 9628898.02671 6-7 1951.71 7 456113.16764 9627047.88330 7-8 1992.07 8 458099.27819 9626893.86465 8-9 2927.61 9 459796.52857 9624508.44020 9-10 2730.66 10 461011.99900 9622063.21792 10-11 930.63 11 460589.10263 9621234.22666 11-12 533.33 12 460055.76967 9621234.22666 12-13 1321.99 13 459212.82174 9622252.60937 13-14 1046.52 14 459278.98640 9623297.03678 14-15 656.62 15 458808.76713 9622838.73006 15-16 533.32 16 458275.44241 9622838.73006 16-17 533.33 17 458275.42592 9623372.06151 17-18 666.30 18 458752.57994 9623837.11685 18-19 1565.13 19 457660.16224 9624957.93871 19-20 933.27 20 457660.16224 9624024.66867 20-21 533.33 21 457126.82928 9624024.66867 21-22 1344.73 22 456991.41602 9625362.56635 22-23 1197.77 23 455824.53835 9625632.82134 23-24 2348.51 24 454350.51947 9623804.49349 24-25 4225.88

YACIMIENTO - NUEVA ESPERANZA:

Unidad Catastral Nº 002291 Área de Extensión: 136 Ha. 1570.91 m2 Perímetro: 5,027.67 m

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 419873.28109 9647818.69605 P.P.-2 321.00 2 420118.35172 9647611.37221 2-3 426.26 3 420487.75511 9647398.68541 3-4 986.22 4 421372.08444 9646962.11777 4-5 761.18 5 421036.21240 9646279.04752 5-6 500.02 6 420536.19512 9646279.04714 6-7 637.75 7 420137.97100 9646777.18988 7-8 598.37 8 419691.81529 9647175.92197 8-9 238.41 9 419574.10015 9647365.38302 9-PP 558.47

YACIMIENTO - CHAMBIRA:

Unidad Catastral Nº 002292 Área de Extensión: 148 Ha. 1993.35 m2 Perímetro: 9,436.05 m

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 463986.96769 9562500.87166 P.P.-2 685.67

Página 47 Sistema Peruano de Información Jurídica

2 464672.64262 9562500.87166 2-3 141.65 3 464809.01240 9562462.54946 3-4 989.71 4 465761.81146 9562194.76397 4-5 433.33 5 466195.13882 9562194.76397 5-6 433.33 6 466195.13882 9561761.43217 6-7 433.33 7 465761.81146 9561761.43217 7-8 155.59 8 465767.17126 9561916.93052 8-9 1018.86 9 464794.54919 9562220.38875 9-10 2185.85 10 462902.29284 9561126.18148 10-11 718.05 11 462526.65340 9561738.13691 11-12 498.73 12 462956.61646 9561990.85547 12-13 392.28 13 463143.51677 9561645.96568 13-14 966.32 14 463986.96769 9562117.52969 14-PP 383.34

YACIMIENTO - YANAYACU:

Unidad Catastral Nº 002293 Área de Extensión: 231 Ha. 2,519.18 m2 Perímetro: 8,971.13 m

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 505573.00334 9461417.99679 P.P.-2 582.77 2 505797.00170 9461955.99728 2-3 454.22 3 505811.00315 9462410.00487 3-4 444.05 4 506255.00063 946240.99629 4-5 445.02 5 506251.00140 9461957.99687 5-6 1120.92 6 505863.99919 9460906.00100 6-7 650.76 7 506299.00046 9460421.99952 7-8 315.41 8 506613.99996 9460437.99626 8-9 447.04 9 506607.99698 9459990.99725 9-10 316.57 10 506291.99974 9459972.00111 10-11 718.01 11 506294.00348 9459253.99726 11-12 449.67 12 505844.40706 9459245.92891 12-13 469.80 13 505809.60960 9459714.43354 13-14 1131.27 14 505053.26778 9460555.69231 14-15 505.04 15 504996.43742 9461057.52016 15-16 153.06 16 505148.31762 9461076.47630 16-17 310.70 17 505117.32974 9461385.62338 17-18 356.75 18 505473.03897 9461412.81784 18-PP 100.10

Artículo 2.- Pluspetrol Norte S.A. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del Lote 8, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación de la zonas del área del Lote 8 que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan, previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM.

Página 48 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas y por el Ministro de Agricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Constituyen servidumbres de ocupación a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 061-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO el expediente Nº 1539975, de fecha 20 de junio de 2005, y sus anexos Nº 1562694, Nº 1568040, Nº 1576394, Nº 1587784, Nº 1600205, Nº 1609863, Nº 1611026 y Nº 1619457 formado por la empresa Pluspetrol Norte S.A,. sobre constitución de servidumbres de ocupación sobre once (11) predios, ubicados en las provincias de Alto Amazonas y Loreto, departamento de Loreto, zona de la Selva Norte del Perú, en el marco del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo Nº 006-86-EM/PP, de fecha 22 de marzo de 1986, se aprobó el Contrato de Servicios Petroleros con Riesgo del Lote 1-AB, celebrado entre Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. y Occidental Petroleum Corporation of , Sucursal del Perú, al amparo de las disposiciones contenidas en los Decretos Leyes Nº 22774 y Nº 22775 y sus normas modificatorias y complementarias;

Que, por Decreto Supremo Nº 024-96-EM, de fecha 29 de mayo de 1996, se aprobó la adecuación a la normatividad vigente y modificación del Contrato de Servicios Petroleros con Riesgo del Lote 1-AB, bajo la denominación de Contrato de Servicios para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB, ubicado en las provincias de Alto Amazonas y Loreto, departamento de Loreto, el mismo que fue suscrito entre PERUPETRO S.A. y Occidental Peruana Inc., Sucursal del Perú;

Que, por Decreto Supremo Nº 007-2000-EM, de fecha 17 de abril de 2000, se aprobó la Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Servicios para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB, por parte de Occidental Peruana Inc., Sucursal del Perú, a favor de Pluspetrol Peru Corporation, Sucursal del Perú, así como la modificación del Contrato derivado de la referida Cesión;

Que, por Decreto Supremo Nº 022-2001-EM, de fecha 24 de mayo de 2001, se aprobó la Modificación del Contrato de Servicios para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB, a un Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB; y, se aprueba el referido Contrato de Licencia, el mismo que fue suscrito entre Perupetro S.A. y Pluspetrol Peru Corporation S.A.;

Página 49 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Decreto Supremo Nº 048-2002-EM, de fecha 15 de noviembre de 2002, se aprobó la Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1- AB, en razón de la escisión parcial de Pluspetrol Peru Corporation S.A. a favor de Pluspetrol Norte S.A.;

Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, en concordancia con el artículo 294 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM; señala que la Contratista podrá gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua y derechos de superficie, así como cualquier otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleve a cabo sus actividades, siendo de cargo de la Contratista la indemnización de los perjuicios económicos ocasionados por el ejercicio de tales derechos;

Que, el artículo 297 del mencionado Reglamento establece, en su tercer párrafo, que la constitución del derecho de servidumbre sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado será gratuita, salvo que el predio a ser gravado esté incorporado a algún proceso económico o fin útil, en cuyo caso el Contratista pagará la correspondiente compensación conforme a la normatividad legal vigente;

Que, asimismo, es de aplicación el artículo 7 del Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-96-AG, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos; el cual señala que el establecimiento de servidumbres sobre tierras para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se aprobarán mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Energía y Minas y Agricultura;

Que, mediante escrito de fecha 20 de junio de 2005, la empresa Pluspetrol Norte S.A., ha solicitado la constitución de servidumbres de ocupación sobre once (11) predios, ubicados en las provincias de Alto Amazonas y Loreto, departamento de Loreto, zona de la Selva Norte del Perú;

Que, mediante Oficios Nº 967-2005-EM/DGH, Nº 1137-2005-EM/DGH y Nº 424-2006- EM/DGH, la Dirección General de Hidrocarburos observó la solicitud presentada por la empresa Pluspetrol Norte S.A., en base a la información remitida por la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN y por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, las mismas que fueron absueltas mediante las Cartas Nº PPN-LEG-05-0071 y Nº PPN-LEG-06-0050;

Que, asimismo, Pluspetrol Norte S.A. mediante Carta Nº PPN-LEG-06-0050, procedió a modificar su solicitud adecuándola a los trabajos de levantamiento catastral e información presentada por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT con relación a las servidumbres sobre los once (11) predios que son de libre disponibilidad del Estado;

Que, las mencionadas servidumbres recaen sobre una extensión de terreno de 14167 Ha. 8764.51 m2, aproximadamente, según las coordenadas geográficas UTM, establecidas en los once (11) planos elaborados por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, que forman parte integrante de la presente Resolución;

Que, luego de la revisión de los documentos adjuntos, se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 303 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, así como los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2002-EM, referidos al trámite de solicitud de servidumbres para efectuar operaciones de Hidrocarburos;

Página 50 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, tomando en cuenta que Pluspetrol Norte S.A. ha solicitado la constitución de servidumbres de ocupación dentro del área del Lote 1-AB, sobre once (11) predios de libre disposición del Estado, según lo informado por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante el Informe Técnico Nº 016-2006-AG-PETT/Loreto-WGCH y el Oficio Nº 479-2006-AG-PETT/OPER-LORETO; resulta de aplicación el segundo párrafo del artículo 305 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, el cual señala que si el derecho de servidumbre, recae sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado, la Dirección General de Hidrocarburos procederá a solicitar el informe correspondiente a la entidad o repartición a la cual se encuentre adscrito el terreno materia de la servidumbre. El informe deberá indicar si el predio a ser gravado está incorporado a algún proceso económico o fin útil. Si dentro del plazo de quince (15) días calendario de notificadas las referidas entidades o reparticiones, éstas no remiten el informe requerido, se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de constitución del derecho de servidumbre, debiendo la Dirección General de Hidrocarburos proceder a preparar un informe y el proyecto de Resolución Suprema correspondiente, conforme a lo dispuesto por el artículo 308 del mencionado Reglamento;

Que, en aplicación de la referida disposición, la Dirección General de Hidrocarburos procedió a solicitar el informe respectivo a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN, al Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA y a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; habiéndose determinado la gratuidad de la constitución de las servidumbres de ocupación de los once (11) predios, por constituir áreas de propiedad del Estado;

Que, el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, entidad competente en materia de titulaciones y catastro rural, ha efectuado trabajos de campo y levantamiento catastral en los once (11) predios materia de solicitud para la imposición de las servidumbres de ocupación, indicando mediante Oficio Nº 107-2006-AG-PETT/OPER Loreto que todas las áreas son de libre disponibilidad del Estado;

Que, por lo expuesto, la constitución de las servidumbres de ocupación deberá efectuarse en forma gratuita, de conformidad con lo señalado por el artículo 297 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, al constituir áreas de propiedad del Estado y al no encontrarse incorporadas a ningún proceso de carácter económico o fin útil;

Que, de acuerdo a la Cláusula Tercera del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB, el plazo de duración del contrato vence el 29 de agosto del año 2015; por consiguiente, el período de imposición de las servidumbres de ocupación sobre el terreno afectado se prolongará hasta la conclusión del referido Contrato, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

Que, la Dirección General de Hidrocarburos ha emitido opinión favorable a la imposición de las servidumbres de ocupación sobre los once (11) predios a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A., cumpliendo con expedir el Informe Nº 022-2006-EM/DGH, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 308 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; y, por el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir servidumbres de ocupación a favor de la empresa Pluspetrol Norte S.A, sobre once (11) predios, ubicados en las provincias de Alto Amazonas y Loreto, departamento

Página 51 Sistema Peruano de Información Jurídica

de Loreto, zona de la Selva Norte del Perú, según descripción y coordenadas geográficas UTM de los once (11) planos adjuntos que forman parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

CAPAHUARI NORTE:

Unidad Catastral Nº 002278 Área de Extensión: 799 Ha. 5980.29 m2 Perímetro: 17,813.02 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 332024.6067 9707044.8801 P.P.-2 1486.30 2 333018.6103 9705939.8751 2-3 1526.44 3 333470.6062 9704481.8918 3-4 1202.08 4 334180.6064 9703511.8893 4-5 1376.46 5 334752.5959 9702259.9041 5-6 2169.27 6 336877.5995 9701823.9129 6-7 680.60 7 336719.6008 9701161.9076 7-8 3411.50 8 333393.6066 9701920.9031 8-9 5252.36 9 331372.6078 9706768.8763 9-PP 708.01

CAPAHUARI SUR:

Unidad Catastral Nº 002277 Área de Extensión: 2007 Ha. 3761.68 m2 Perímetro: 27,527.37 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 335560.5320 9691819.7792 P.P.-2 266.82 2 335784.6210 9691674.9487 2-3 2579.36 3 338041.9786 9690426.9727 3-4 1961.78 4 339808.6013 9689573.9563 4-5 2205.09 5 339608.5983 9691766.9499 5-6 1091.23 6 340256.5980 9692644.9512 6-7 4475.48 7 344731.5765 9692577.9648 7-8 4264.68 8 343330.5911 9688549.9747 8-9 501.48 9 343128.5926 9688090.9782 9-10 1547.11 10 341583.6017 9688171.9717 10-11 1663.04 11 340170.6021 9689048.9732 11-12 639.91 12 339533.6024 9689109.9707 12-13 758.60 13 338915.3785 9689549.6013 13-14 707.78 14 338339.6124 9689137.9551 14-15 135.71 15 338300.6095 9689007.9715 15-16 16.15 16 338285.6104 9689001.9727 16-17 619.60 17 337824.6099 9689415.9585 17-18 127.62 18 337892.6134 9689523.9565 18-19 241.21 19 337746.6125 9689715.9574 19-20 95.46 20 337783.6116 9689803.9595 20-21 106.78 21 337858.6076 9689879.9640 21-22 162.37 22 337981.6108 9689985.9624 22-23 377.15 23 337723.0129 9690260.4966 23-24 2380.42

Página 52 Sistema Peruano de Información Jurídica

24 335639.6179 9691411.9522 24-25 267.26 25 335396.8602 9691523.7294 25-PP 338.28

BARTRA:

Unidad Catastral Nº 002288 Área de Extensión: 764 Ha. 6125.25 m2 Perímetro: 14,630.22 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 428699.6769 9730644.3066 P.P.-2 1499.88 2 430021.5104 9729935.5108 2-3 1951.58 3 429304.7239 9728120.3303 3-4 903.81 4 429595.2992 9727264.5045 4-5 1629.65 5 428965.6796 9725761.3905 5-6 1504.24 6 429204.6606 9724276.2528 6-7 17.99 7 429196.3241 9724292.1995 7-8 2337.61 8 427657.0971 9726051.5214 8-9 2483.65 9 428094.2917 9728496.3938 9-10 1999.97 10 428458.4035 9730462.9435 10-PP 301.84

FORESTAL:

Unidad Catastral Nº 002287 Área de Extensión: 392 Ha. 0117.74 m2 Perímetro: 8,683.18 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 369775.4013 9740154.0509 P.P.-2 1639.34 2 370132.3968 9741754.0452 2-3 1287.67 3 370691.3991 9742914.0491 3-4 1375.65 4 372058.4034 9742760.0504 4-5 2043.69 5 371229.3992 9740892.0507 5-6 1019.29 6 371065.3976 9739886.0454 6-7 1317.54

SAN JACINTO:

Unidad Catastral Nº 002286 Área de Extensión: 1935 Ha. 5628.22 m2 Perímetro: 35,394.68 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 399818.8793 9752285.5415 P.P.-2 662.92 2 400458.3116 9752460.4359 2-3 2661.56 3 401489.7100 9750006.8454 3-4 3260.39 4 402700.0433 9746979.4316 4-5 3176.78 5 404619.6016 9744448.1768 5-6 2350.43 6 405140.4174 9742156.1733 6-7 3265.99 7 405696.5089 9738937.8784 7-8 2466.81 8 404708.3599 9736677.6285 8-9 750.07

Página 53 Sistema Peruano de Información Jurídica

9 403958.7302 9736703.4532 9-10 5481.74 10 404378.3777 9742169.1107 10-11 1303.84 11 403319.6690 9742930.1158 11-12 2465.89 12 402369.3272 9745205.5227 12-13 2560.94 13 401245.0723 9747506.4943 13-PP 4987.32

CARMEN:

Unidad Catastral Nº 002283 Área de Extensión: 862 Ha. 4729.14 m2 Perímetro: 13,918.81 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 362561.4007 9729992.0493 P.P.-2 2387.44 2 360394.4011 9728990.0533 2-3 2592.66 3 359261.3973 9731322.0486 3-4 1889.30 4 357776.4032 9732490.0509 4-5 1145.29 5 358509.4011 9733370.0517 5-6 1998.17 6 360003.0203 9732042.7219 6-7 1845.20 7 361844.3998 9731924.0461 7-PP 2060.75

DORISSA:

Unidad Catastral Nº 002282 Área de Extensión: 993 Ha. 4136.66 m2 Perímetro: 17,148.80 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 364739.4821 9696783.9675 P.P.-2 1608.34 2 366100.4750 9697640.9654 2-3 1920.38 3 367861.4683 9696874.9710 3-4 1709.42 4 366719.4749 9695602.9752 4-5 1918.15 5 367938.4714 9694121.9833 5-6 3108.72 6 368106.9813 9691017.8294 6-7 1552.78 7 366890.3544 9691982.6789 7-8 1888.67 8 366126.4799 9693709.9829 8-9 730.46 9 366055.4793 9694436.9795 9-10 1260.50 10 365591.4798 9695608.9738 10-PP 1451.38

HUAYARI:

Unidad Catastral Nº 002280 Área de Extensión: 2007 Ha. 0082.14 m2 Perímetro: 27,146.97

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 359633.4003 9719210.0540 P.P.-2 3141.96 2 362744.4007 9718770.0535 2-3 1946.23 3 362651.4041 9716826.0492 3-4 4253.03 4 364315.3990 9712912.0459 4-5 4684.39

Página 54 Sistema Peruano de Información Jurídica

5 364376.4017 9708228.0493 5-6 632.33 6 363751.3997 9708132.0489 6-7 1582.50 7 363160.4036 9709600.0501 7-8 2663.90 8 362749.3977 9712232.0543 8-9 1830.48 9 362193.3969 9713976.0493 9-10 5765.27 10 359101.4032 9718842.0489 10-PP 646.88

JIBARO JIBARITO:

Unidad Catastral Nº 002281 Área de Extensión: 2192 Ha. 0177.22 m2 Perímetro: 24,426.44

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 385713.3402 9701531.3824 P.P.-2 126.44 2 385820.3712 9701464.0661 2-3 254.95 3 386070.1214 9701412.8565 3-4 268.89 4 385804.4238 9701371.5749 4-5 173.36 5 385715.1213 9701222.9852 5-6 136.22 6 385743.8663 9701089.8323 6-7 300.33 7 386032.8419 9701008.0189 7-8 177.07 8 386206.4664 9701042.7819 8-9 5049.12 9 387359.4004 9696127.0524 9-10 1152.71 10 387503.8923 9694983.4352 10-11 1703.92 11 387803.3978 9693306.0466 11-12 1655.28 12 387890.3997 9691653.0531 12-13 604.12 13 387310.4036 9691484.0475 13-14 5861.72 14 384717.3989 9696741.0475 14-15 3104.04 15 383086.4038 9699382.0499 15-16 1652.51 16 383583.3974 9700958.0491 16-PP 2205.76

SHIVIYACU:

Unidad Catastral Nº 002285 Área de Extensión: 2093 Ha. 0350.79 m2 Perímetro: 27,710.27

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 373642.3971 9721044.0507 P.P.-2 2427.46 2 372726.3993 9723292.0531 2-3 5763.20 3 372946.3984 9729051.0509 3-4 969.19 4 373186.4020 9729990.0497 4-5 4369.42 5 374755.3965 9734068.0497 5-6 623.47 6 375378.4030 9734092.0548 6-7 5460.33 7 374956.3972 9728648.0529 7-8 4057.10 8 374595.4024 9724607.0454 8-9 2219.16 9 374854.3961 9722403.0540 9-PP 1820.94

TENIENTE LOPEZ:

Página 55 Sistema Peruano de Información Jurídica

Unidad Catastral Nº 002284 Área de Extensión: 120 Ha. 7675.38 m2 Perímetro: 5,288.69 ml

Vértices Este Norte Lado Distancia(m) P.P. 375144.5096 9713000.6079 P.P.-2 387.26 2 374939.8560 9713329.4010 2-3 624.48 3 375169.8409 9713909.9928 3-4 1283.76 4 376453.4137 9713887.9173 4-5 513.04 5 376510.4007 9713378.0510 5-6 539.58 6 376123.3985 9713002.0476 6-7 149.40 7 375988.3976 9712938.0506 7-8 22.00 8 375966.3977 9712938.0506 8-9 268.50 9 375737.4930 9712797.7092 9-10 95.83 10 375736.2232 9712893.5297 10-11 115.57 11 375695.3980 9713001.6477 11-12 60.19 12 375652.1733 9713043.5391 12-13 85.67 13 375569.0222 9713064.1749 13-14 105.79 14 375484.7579 9713000.2080 14-15 212.72 15 375415.7484 9712798.9889 15-16 171.43 16 375430.4425 9712969.7842 16-17 169.71 17 375412.7799 9713138.5698 17-18 97.91 18 375361.6062 9713222.0428 18-19 90.84 19 375275.5196 9713251.0369 19-20 91.97 20 375202.4532 9713195.1783 20-PP 203.02

Artículo 2.- Pluspetrol Norte S.A. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del Lote 1-AB, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación de la zonas del área del Lote 1-AB que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan, previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas y por el Ministro de Agricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

Página 56 Sistema Peruano de Información Jurídica

Constituyen derecho de servidumbre para instalación y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural a favor de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 064-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO el expediente Nº 1468315 de fecha 20 de mayo de 2004 y sus anexos Nº 1460157, Nº 1475935, Nº 1480679, Nº 1487782, Nº 1493990, Nº 1516740, Nº 1524862, Nº 1559293, Nº 1570315, Nº 1571059, Nº 1574790, Nº 1578259, Nº 1583487, Nº 1591071, Nº 1591079, Nº 1592196, Nº 1597757 y Nº 1601884, formado por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A., sobre constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural sobre cuatro (4) predios rústicos ubicados en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima, en la zona denominada ex Fundo San Javier Alto, en el marco de los Contratos BOOT de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate y de Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo señalado en los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el transporte de hidrocarburos, así como la distribución de gas natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios, contemplando que el reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitan el ejercicio de este derecho;

Que, el Título V del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, regula el procedimiento para la obtención de derechos de uso de bienes públicos y de terceros, señalando en su artículo 90, que el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y servidumbre sobre terrenos de propiedad privada, según corresponda, de conformidad con los artículos 82, 83 y 84 de la Ley;

Que, asimismo, es de aplicación el artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, la cual dispone que el establecimiento de servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades de hidrocarburos se aprobará mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Agricultura y Energía y Minas;

Que, la construcción y operación de la Red Principal de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural se efectuará en el marco de los Contratos BOOT de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate y de Transporte de Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa, suscritos entre el Estado Peruano y la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A., con fecha 9 de diciembre de 2000, en cuyos numerales 7.1.2 de la Cláusula Sétima, se establece que la imposición de servidumbres, que según las Leyes Aplicables, requiera la Sociedad Concesionaria para el cumplimiento de sus obligaciones conforme a los contratos, será gestionada por la Sociedad Concesionaria conforme a los procedimientos y requisitos previstos en las Leyes Aplicables;

Página 57 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante escrito de fecha 20 de mayo de 2004, Transportadora de Gas del Perú S.A. ha solicitado la constitución de derechos de servidumbre de ocupación, paso y tránsito sobre cuatro (4) predios rústicos ubicados en el distrito de Chilca, provincia de Cañete y departamento de Lima, en la zona denominada ex Fundo San Javier Alto, cuyos posesionarios son: i) Víctor Vega García sobre el predio identificado con Unidad Catastral Nº 13209 del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT (0818 del nuevo catastro) y con una extensión de 9 Has. 2,900 m2; ii) Valentina Albina Rivera Callpa sobre el predio identificado con Unidad Catastral Nº 132221 del PETT (0813 del nuevo catastro) y con una extensión de 3 Has.; iii) Jorge Ernesto Rivera Gómez sobre el predio identificado con Unidad Catastral Nº 13219 del PETT (0812 del nuevo catastro) y con una extensión de 8 Has. 400 m2; y, iv) La Cooperativa Agraria Tupac Amaru Ltda. Nº 17 (ahora CAU Chilca Ltda.) sobre el predio identificado con Unidad Catastral Nº 11426 del PETT (0814 del nuevo catastro) y con una extensión de 113 Has. 9,450 m2;

Que, de acuerdo a lo señalado en el considerando precedente, la solicitud de derecho de servidumbre de Transportadora de Gas del Perú S.A. recae en una franja de terreno sobre cuatro (4) predios rústicos, correspondiéndole las siguientes coordenadas geográficas UTM, según el plano adjunto:

Partida Ubicación Área Coordenadas UTM Electrónica constituida Nº en metros Vértice Este Norte cuadrados (X) (Y) 90028847 del En la zona denominada 16173.35 A 312265.1390 8618103.5285 Registro de ex Fundo San Javier Alto B 312189.4364 8618710.7807 Propiedad Distrito de Chilca, C 312156.1641 8618775.5859 Inmueble de provincia de Lima y D 312240.4261 8618099.6731 Cañete departamento de Lima E 312252.8778 8618100.8364

Que, conforme con lo dispuesto por el artículo 99 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, en la solicitud correspondiente el Concesionario deberá presentar, entre otros requisitos, naturaleza, tipo, duración, justificación técnica y económica, memoria descriptiva y relación de predios afectados por las servidumbres solicitadas, a los que se adjuntará copia de los planos donde se ubica el área afectada de cada uno de los predios sirvientes con cuyo propietario no exista acuerdo sobre el monto indemnizatorio, y en los casos en que no exista acuerdo entre las partes, el solicitante deberá presentar las valorizaciones respectivas de las áreas afectadas por cada servidumbre;

Que, de la revisión de la documentación presentada, se ha verificado que Transportadora de Gas del Perú S.A. ha cumplido con presentar los requisitos de admisibilidad que resultan pertinentes, establecidos por el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, así como los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2002-EM, referido al trámite de solicitud de servidumbres para efectuar operaciones de Hidrocarburos;

Que, asimismo, Transportadora de Gas del Perú S.A. precisa en su solicitud de constitución de servidumbre, que existe un “Contrato de Compra Venta de Terrenos Rústicos Nº 2507-AG-PETT” suscrito entre Manuel Del Solar Ayllón y Julia Málaga Lama con el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, de fecha 4 de julio de 1995, sobre un área de 81 Has. 1000 m2 de extensión, que se superpone íntegramente con los cuatro (4) predios descritos en el considerando precedente; agregando que en su Cláusula Segunda se incluyó una reserva de dominio a favor de la Dirección Regional Ejecutiva del PETT del Ministerio de Agricultura, vigente hasta la cancelación total del precio, pago que no se habría cumplido en su totalidad a la fecha. Asimismo, con fecha 20 de julio de 2004, Transportadora de Gas del Perú S.A. adjuntó el Asiento C 0001 de la Partida Electrónica Nº 90028847 del Registro de Propiedad

Página 58 Sistema Peruano de Información Jurídica

Inmueble de Cañete, en la que figura la adquisición del 12.33% de las acciones y derechos sobre el referido inmueble, por parte de Claudia Margarita Solís Benites;

Que, en este sentido, mediante Oficio Nº 704-2004-EM/DGH, de fecha 16 de agosto de 2004, la Dirección General de Hidrocarburos solicitó información al Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, sobre la situación actual de los predios materia de servidumbre y si los mismos son de propiedad de los señores Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama;

Que, mediante Oficio Nº 705-2004-EM/DGH y Nº 706-2004-EM/DGH, de fechas 16 de agosto de 2004, se comunicó a la señora Claudia Solís Benites, a Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama, respectivamente, la solicitud de constitución de servidumbre presentado por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A., siendo necesario precisar que la notificación a Claudia Solís Benites fue realizada a través de avisos publicados en diarios de circulación nacional, puesto que no fue posible efectuar la notificación personal;

Que, con fecha 1 de setiembre de 2004, Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama, interponen un recurso de oposición contra la solicitud de servidumbre, argumentando que el derecho de propiedad sobre el predio se encuentra acreditado con la inscripción a su favor en los Registros Públicos, no siendo competencia de Transportadora de Gas del Perú S.A. ni de la Dirección General de Hidrocarburos la interpretación del contenido de los títulos archivados que sustentan las inscripciones registrales; asimismo, señalan que no corresponde el otorgamiento de una servidumbre administrativa al amparo de la normatividad vigente, ya que no se podría validar un acto ilícito como es la irrupción y la instalación de un ducto de manera inconsulta;

Que, el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, mediante Oficio Nº 286-2005-AG-PETT-DE/DTSL, de fecha 11 de febrero de 2005, informó que la adjudicación del predio denominado “San Javier Alto” ubicado en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima, inscrita en el asiento 1-C de la Ficha Nº 2178 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cañete, fue hecha con reserva de dominio, por lo que la calidad de propietario le corresponde al Ministerio de Agricultura, tal como indicó el Informe Legal Nº 515-2004-AG- PETT-DTSL, de fecha 14 de diciembre de 2004, emitido por la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal del PETT;

Que, mediante escrito de fecha 5 de abril de 2005, Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama, se pronunciaron respecto al contenido del Oficio Nº 286-2005-AG-PETT-DE/DTSL, señalando que sólo se debe tomar en cuenta lo señalado en la Ficha Nº 2178 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima; asimismo, indicaron que han cumplido con consignar la suma de S/. 87 690,53 (Ochenta y siete mil seiscientos noventa y 53/100 Nuevos Soles), mediante Certificado de Depósito Judicial Nº 2004000301602, a favor del Proyecto Especial Titulación de Tierras - PETT, dentro de un proceso judicial cuya sentencia quedo firme, que saldaría el pago integral de la deuda contraída por la adquisición de dicho inmueble;

Que, con fecha 15 de setiembre de 2005, la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. presentó información complementaria a fin de sustentar que el dominio adquirido por Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama sobre el predio materia de solicitud de constitución de derecho de servidumbre, fue con reserva de propiedad; y, que en dicho predio existen agricultores que se encuentran explotándolo económicamente;

Que, de otro lado, mediante Resolución Directoral Nº 298-2005-EM/DGH, de fecha 31 de octubre de 2005, la Dirección General de Hidrocarburos designó al Colegio de Ingenieros del Perú para que lleve a cabo la tasación de la afectación de los predios materia de la solicitud de constitución de servidumbre, entidad que mediante comunicación CN 713-2005-CP.CDL.CIP, presentada el 12 de enero de 2006, remitió el dictamen pericial correspondiente;

Que, mediante escrito de fecha 16 de febrero de 2006, Claudia Solís Benites comunicó a la Dirección General de Hidrocarburos, que transfirió a favor de los señores Luis Fernando de la

Página 59 Sistema Peruano de Información Jurídica

Fuente Ramírez y Ana Cecilia Kooyip Lau de la Fuente, su porcentaje de las acciones y derechos del predio denominado “San Javier Alto”; los mismos que por escrito de fecha 16 de febrero de 2006, se apersonan al procedimiento y presentan oposición al dictamen pericial remitido por el Colegio de Ingenieros del Perú, señalando que la indemnización deberá ser abonada para aquellos que detenten la real calidad de propietarios del predio;

Que, Manuel del Solar Ayllón y Julia Malaga Lama, con fecha 23 de marzo de 2006, se pronunciaron en contra del dictamen pericial efectuado por el Colegio de Ingenieros del Perú, argumentando que la tasación se efectúo en base a un uso agrícola del predio cuando en realidad se encontraría dentro de una zona urbana, cuyo valor es superior al valor calculado en la pericia.

Asimismo, adjuntan copia de la Resolución Ministerial Nº 0230-2006-AG, de fecha 15 de marzo de 2006, mediante el cual señalan que el Ministerio de Agricultura habría ratificado su título preferente de propiedad sobre la pretensión de sus actuales posesionarios;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 102 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, Transportadora de Gas del Perú S.A., con fecha 17 de abril de 2006, absuelve las oposiciones planteadas de Manuel del Solar Ayllón y Julia Málaga Silva, así como de Luis de la Fuente y Ana Kooyip de la Fuente. En este sentido, respecto a la primera oposición, dicha empresa señala que: i) de la revisión de los documentos presentados, se entiende que el propietario del predio era y es a la fecha la Dirección Ejecutiva del PETT puesto que en la información registral consta el título que da mérito a la inscripción del predio, es decir, el Contrato de Compraventa de Terreno Rústico Nº 2507-AG-PETT que incluye un pacto de reserva de derecho; ii) durante las negociaciones, Manuel del Solar Ayllón y Julia Málaga Silva no acreditaron haber cancelado el precio estipulado en el Contrato de Compraventa de Terreno Rústico Nº 2507-AG-PETT, al no haber levantado las reservas de propiedad, razón por la cual se solicitó al Ministerio de Energía y Minas que la imposición de la servidumbre se hiciese sobre terreno del Estado, propietario del predio; y, iii) para la instalación de los Sistemas de Transporte, sí se negoció y compensó a las personas que conducían los predios;

Que, en cuanto a la oposición planteada por Luis de la Fuente y Ana Kooyip de la Fuente, Transportadora de Gas del Perú S.A. señaló que: i) ellos no ostentaban la condición de titulares del derecho de propiedad al momento en que se instalaron los Sistemas de Transporte, puesto que le fue transferido posteriormente; y, ii) no existe propiamente una oposición a la valorización de los predios efectuados por el Colegio de Ingenieros del Perú, ya que no se mencionan argumentos por el cual la tasación no tendría que ser aceptada;

Que, en relación a la oposición planteada por Manuel del Solar Ayllón y Julia Málaga Silva, debemos señalar que el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, establece que las negociaciones sobre el monto de la indemnización, así como el derecho a oponerse a la constitución de la servidumbres; son derechos exclusivos del propietario del predio, sin embargo y tal como se desprende de los considerandos anteriores, en el presente caso, no se ha acreditado en forma fehaciente la titularidad del derecho de propiedad de los predios afectados, teniendo en cuenta que el Contrato de Compraventa de Terreno Rústico Nº 2507-AG-PETT incluye un pacto de reserva de derecho de propiedad a favor del Proyecto Especial de Titulación de Tierras - PETT, situación que es corroborada en el Informe Legal Nº 515-2004-AG-PETT-DTSL emitido por la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal del PETT, más aún cuando en éste se concluye que el saldo total del precio no se encuentra cancelado, por lo que careciendo el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Agricultura de competencia para determinar de manera cierta la calidad de propietario sobre los cuatro (4) predios materia de servidumbre sea a favor de Manuel del Solar Ayllón y Julia Málaga Silva o del Estado, corresponde reconocer el derecho expectaticio de los recurrentes, mas no su condición de copropietarios, no existiendo por ende, la obligación de Transportadora de Gas del Perú S.A. de concluir la etapa de negociación previa al inicio del procedimiento de imposición de servidumbres ante la Dirección General de Hidrocarburos;

Página 60 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, para tal efecto, Transportadora de Gas del Perú S.A. negoció las indemnizaciones por daños y perjuicios con aquellos poseedores que alegaban ser propietarios de los predios materia de servidumbre;

Que, respecto a la oposición planteada por Manuel del Solar Ayllón y Julia Málaga Silva contra el dictamen pericial realizado por el Centro de Peritajes del Colegio de Ingenieros del Perú, se debe señalar que de acuerdo a lo establecido en el artículo 103 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, ésta se plantea en principio contra la valorización presentada por el Concesionario y no contra la valorización solicitada por la Dirección General de Hidrocarburos, de acuerdo al procedimiento indicado en el artículo 106 del citado Reglamento;

Que, sin embargo, del análisis de los actuados en el presente procedimiento administrativo, se aprecia que no se han aportado elementos de juicio que establezcan criterios de valoración distintos sobre los predios materia de servidumbre a los fijados por el Centro de Peritajes del Colegio de Ingenieros del Perú, debiendo entonces desestimarse dicha argumentación;

Que, del recurso de oposición presentado por Luis de la Fuente y Ana Kooyip de la Fuente, de fecha 16 de febrero de 2006, se puede advertir que propiamente no existe oposición al dictamen pericial, toda vez que manifiestan que la correspondiente indemnización deberá pagarse a aquellos que detenten la calidad de copropietarios;

Que, el artículo 104 del referido Reglamento, establece que luego de vencido el plazo para que el propietario absuelva el traslado sin haberlo hecho o, de hacerlo; luego de absuelta la oposición por el Concesionario y, en ambos casos, una vez recibido el informe pericial a que se refiere el Artículo 106, de ser el caso, la Dirección General de Hidrocarburos, preparará el informe correspondiente y el proyecto Resolución Suprema que decidirá la constitución de servidumbre, así como la indemnización que corresponda, siendo ésta refrendada por los Ministros de Energía y Minas y de Agricultura;

Que, de acuerdo a la valorización elaborada por el Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú, correspondiente a la afectación de los cuatro (4) predios materia de servidumbre, el monto de la indemnización asciende a:

Parcelas Área Valorización Valorización Valorización Valorización (Unidad Afectada Uso del Lucro Cesante Sistemas de Total Catastral) en metros Subsuelo US$ Riego, US$ cuadrados US$ Construcciones e Instalaciones US$ U.C. 13209 4750.00 3384.12 4049.45 380.00 7813.57 U.C. 11426 4100.00 2921.10 718.81 328.00 3967.91 U.C. 13221 2550.00 1816.73 269.53 204.00 2290.26 U.C. 13219 4750.00 3384.14 6942.19 1140.00 11466.33

Que, es de aplicación lo señalado en el artículo 107 del citado Reglamento, el cual señala que la indemnización será abonada directamente al propietario, salvo que no haya acreditado fehacientemente su derecho de propiedad o en cualquier otra situación análoga que impida conocer, determinar o localizar al mismo, siendo el caso que dicha titularidad es atribuida de un lado al Proyecto Especial Titulación de Tierras - PETT y de otro a Manuel del Solar Ayllón, Julia Málaga Silva, Luis de la Fuente y Ana Kooyip de la Fuente, haciendo entonces necesario que Transportadora de Gas del Perú S.A. ofrezca cumplir con el pago de la indemnización, y que se le autorice a consignarla judicialmente para tal propósito, quedando dicha obligación sujeta a las normas sobre ofrecimiento de pago y consignación del Código Civil y del Código Procesal Civil, correspondiendo disponer entonces la consignación judicial del monto de la indemnización;

Página 61 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo a la documentación presentada en la solicitud de constitución de derechos de servidumbre, se advierte que Transportadora de Gas del Perú S.A. ha efectuado pagos por concepto de indemnización por daños y perjuicios a favor de Víctor Vega García, Valentina Albina Rivera Callpa, Jorge Ernesto Rivera Gómez, Cooperativa Agraria Tupac Amaru Ltda., como poseedores de los cuatro (4) predios rústicos antes señalados;

Que, conforme a la Cláusula Cuarta de los Contratos BOOT de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate y de Transporte de Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa, el período de afectación se prolongará hasta la culminación de dichos Contratos, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 108 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, así como en los referidos Contratos;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. y en cumplimiento del procedimiento establecido en la normatividad vigente, se ha dado cumplimiento al procedimiento de Constitución de Derechos de Servidumbres;

De conformidad con lo establecido por el artículo 82 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM; y, los Contratos BOOT de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate y Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la instalación y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural sobre las franjas correspondientes a cuatro (4) predios rústicos ubicados en el distrito de Chilca, provincia de Cañete y departamento de Lima, en la zona denominada ex Fundo San Javier Alto, a favor de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A., según descripción y coordenadas geográficas UTM del plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Partida Ubicación Área Coordenadas UTM Electrónica constituida Nº en metros Vértice Este Norte cuadrados (X) (Y) 90028847 En la zona denominada 16173.35 A 312265.1390 8618103.5285 del Registro ex Fundo San Javier Alto B 312189.4364 8618710.7807 de Distrito de Chilca, C 312156.1641 8618775.5859 Propiedad provincia de Lima y D 312240.4261 8618099.6731 Inmueble de departamento de Lima E 312252.8778 8618100.8364 Cañete

Artículo 2.- El monto de la valorización correspondiente a la indemnización por la constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito correspondiente a los predios señalados en el artículo anterior, asciende a la suma total de US$ 25 538.07 (veinticinco mil quinientos treinta y ocho y 07/100 dólares americanos) de acuerdo a la valorización efectuada por el Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú.

Artículo 3.- El abono del monto indemnizatorio deberá ser consignado judicialmente por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. de acuerdo a lo previsto en el artículo 107 del Reglamento de Transportes de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, al no haberse acreditado fehacientemente el derecho de propiedad sobre los predios materia de constitución de servidumbre.

Página 62 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Transportadora de Gas del Perú S.A. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del predio descrito en el Artículo 1 de la presente Resolución Suprema, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 5.- El período de afectación del área a la que hace referencia el Artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación de los Contratos BOOT de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate y de Transporte de Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 108 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 041-99-EM, así como en los referidos Contratos.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Constituyen derecho de servidumbre de ocupación a favor de Perú LNG S.R.L. para la construcción de intercambio vial que permita acceso y salida a terreno donde se construirá Planta de Licuefacción de Gas Natural

RESOLUCION SUPREMA Nº 065-2006-EM

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTO el expediente Nº 1593540 y sus Anexos Nº 1607321, Nº 1616041, Nº 1616896 y Nº 1619619, formado por Perú LNG S.R.L. sobre la solicitud de constitución de derecho de servidumbre legal de ocupación para la construcción de un intercambio vial que permitirá accesos y salidas seguras al terreno donde se construirá una Planta de Licuefacción de Gas Natural, ubicada a la altura del kilómetro 196 de la Carretera Panamericana Sur, distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima (denominada Pampa Melchorita); y,

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 12 de enero de 2006, Perú LNG S.R.L. firmó con el Estado Peruano, un Convenio de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural;

Que, el artículo IV de la Cláusula Preliminar del mencionado Convenio señala que las actividades que desarrolla el inversionista gozan de las garantías establecidas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, las mismas que se encuentran comprendidas en el artículo 2 de la Ley Nº 28176, Ley de Promoción de la Inversión en Plantas de Procesamiento de Gas Natural;

Que, el mencionado artículo 2 señala que los beneficios a que se refiere el segundo párrafo del artículo 74 de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, que se aplicarán a las

Página 63 Sistema Peruano de Información Jurídica

plantas de procesamiento de gas natural, son entre otros, los contenidos en los artículos 82, 83 y 84 de dicha Ley, sobre derechos de uso, servidumbre y expropiación;

Que, conforme con lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el Transporte de Hidrocarburos, así como la Distribución de Gas Natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades;

Que, asimismo, se precisa en las referidas disposiciones, que los perjuicios económicos que ocasione el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; contemplando que el Reglamento de la referida ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos;

Que, supletoriamente es de aplicación el Título VII del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004- EM, que regula el uso de bienes públicos y de propiedad privada;

Que, mediante Carta Nº PLNG-GG-0144-06 (Exp. Nº 1593540), de fecha 2 de marzo de 2006, la empresa Perú LNG S.R.L. solicitó la constitución de derecho de servidumbre legal de ocupación sobre tres áreas (denominadas Área 1, 2 y 3), indicando que eran de propiedad del Ministerio de Agricultura, ubicadas a la altura del kilómetro 196 de la Carretera Panamericana Sur, distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima (denominada Pampa Melchorita);

Que, mediante Oficio Nº 723-2006-EM/DGH, la Dirección General de Hidrocarburos observó la solicitud presentada por Perú LNG S.R.L., en base a la información remitida por la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN y por el Ministerio de Agricultura;

Que, Perú LNG S.R.L. mediante Carta PLNG-GG-388-06 (Exp. Nº 1619619), de fecha 17 de julio de 2006, procedió a modificar su solicitud indicando que con relación a las Áreas 2 y 3 se ha detectado un error de escala y de levantamiento de información siendo ambas áreas de propiedad de Perú LNG S.R.L., por lo que procedió a desistirse de su solicitud respecto a las referidas áreas;

Que, de acuerdo a lo señalado en el considerando precedente, la solicitud de derecho de servidumbre de Perú LNG S.R.L. sólo recae sobre la denominada Área 1, correspondiéndole las siguientes coordenadas geográficas UTM, según el plano adjunto:

Unidad Titular Ubicación Área Coordenadas UTM Catastral constituida en metros Norte Este cuadrados (Y) (X) Partida Estado Altura del kilómetro 49494.50 8536711.248 359995.899 Electrónica Peruano 196 de la Carretera 8536148.007 360384.958 Nº 21002758 (Ministerio Panamericana Sur, 8536668.606 359934.200 del Registro de distrito de San Vicente 8536105.778 360323.858 de Predios Agricultura) de Cañete, provincia de Lima Cañete, departamento de Lima (denominada Pampa Melchorita)

Página 64 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, Perú LNG S.R.L. basa su solicitud en la necesidad de construir accesos y salidas seguras al terreno donde se construirá una Planta de Licuefacción de Gas Natural según el Convenio de Inversión antes citado, habiéndose diseñado un intercambio vial que incluye un paso a desnivel (túnel por debajo de la Carretera Panamericana Sur) y líneas de aceleración y desaceleración, contando el Expediente Técnico del Proyecto “Cruce a Desnivel con la Carretera Panamericana Sur - Pampa Melchorita - Cañete - Lima”, con la conformidad técnica de la Gerencia de Estudios y Proyectos Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según Oficio Nº 111-2006-MTC/20.6, de fecha 1 de marzo de 2006;

Que, de la revisión de la documentación presentada, se ha verificado que la empresa Perú LNG S.R.L. ha cumplido con presentar los requisitos de admisibilidad que resultan pertinentes, establecidos por el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, así como los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2002-EM, referido al trámite de solicitud de servidumbres para efectuar operaciones de Hidrocarburos;

Que, tomando en cuenta que Perú LNG S.R.L. ha solicitado la constitución del derecho de servidumbre sobre un predio de propiedad del Ministerio de Agricultura (Partida Electrónica Nº 21002758), resulta de aplicación el segundo párrafo del artículo 305 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, que señala que si el derecho de servidumbre, recae sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado, la Dirección General de Hidrocarburos procederá a solicitar el informe correspondiente a la entidad o repartición a la cual se encuentre adscrito el terreno materia de la servidumbre, siendo necesario que dicho informe indique si el predio a ser gravado está incorporado a algún proceso económico o fin útil;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por Perú LNG S.R.L. y en cumplimiento de la norma citada, mediante Oficio Nº 428-2006-EM/DGH, la Dirección General de Hidrocarburos solicitó a la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN el informe correspondiente;

Que, asimismo, dicho requerimiento fue cursado al Ministerio de Agricultura mediante los Oficios Nº 360-2006-EM/DGH y Nº 491-2006-EM/DGH;

Que, mediante Oficio Nº 4137-2006/SBN-GO-JSIBIE, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN señaló que al efectuarse la búsqueda del área materia de la solicitud en el SINABIP, se determinó que el Área 1 se encuentra formando parte del predio registrado en el SINABIP con el Asiento Nº 16159 de Lima e inscrito en la Partida Electrónica Nº 21002758 del Registro de Predios de Lima a favor del Ministerio de Agricultura;

Que, con relación a las Áreas 2 y 3, la Superintendencia de Bienes Nacionales - SBN indicó que las mismas estarían formando parte del predio registrado en el SINABIP con el Asiento Nº 13094 de Lima e Inscrito en la Partida Electrónica Nº 21013758 del Registro de Predios de Lima, cuyo estado actual es el de Cancelado por constituir propiedad de terceros, ya que dicho predio con Unidad Catastral Nº 90482 fue de propiedad del Ministerio de Agricultura, el mismo que mediante Resolución Nº 195-2002/SBN-GO-JAR, fue transferido a favor del Estado representado por la SBN, entidad que mediante Resolución Suprema Nº 168-2003-EF transfirió dicho inmueble a favor de Hunt Oil Company of Perú L.L.C., empresa que transfirió a favor de Perú LNG S.R.L.; razón por la cual el inmueble en mención debe ser considerado como un predio de propiedad privada;

Que, mediante los Oficios Nº 1435-2006-AG-SEGMA y Nº 1460-2006-AG-SEGMA, el Ministerio de Agricultura señaló que el predio materia de la solicitud de imposición de servidumbre no se encuentra incorporado a ningún proceso económico o dándosele utilidad por parte de dicha entidad, por lo que considerando la importancia del proyecto, el cual redundará a favor del

Página 65 Sistema Peruano de Información Jurídica

desarrollo del lugar, es de la opinión que resulta factible acceder al requerimiento de la empresa Perú LNG S.R.L.;

Que, por lo expuesto, la constitución del derecho de servidumbre deberá efectuarse en forma gratuita, de conformidad con lo señalado por el artículo 297 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, al constituir un área cuya titularidad corresponde al Estado y al no encontrarse incorporada a ningún proceso de carácter económico o fin útil;

Que, de acuerdo a la Cláusula Tercera del Convenio de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural, el plazo del referido Convenio es de cuarenta (40) años contados a partir de su suscripción, es decir a partir del 12 de enero de 2006, por consiguiente el período de imposición de la servidumbre sobre el terreno afectado se prolongará hasta la conclusión del referido Convenio, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan, previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2004-EM;

Que, asimismo, es de aplicación el artículo 7 del Reglamento del artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-96-AG, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos, el cual señala que el establecimiento de servidumbres sobre tierras para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se aprobarán mediante Resolución Suprema refrendada por los Ministros de Energía y Minas y Agricultura;

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Perú LNG S.R.L. y de acuerdo a lo dispuesto por la normatividad antes citada, se ha dado cumplimiento al procedimiento de constitución de derechos de servidumbres sobre bienes del Estado;

De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 28176, Ley de Promoción de la Inversión en Plantas de Procesamiento de Gas Natural; el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; el Título VII del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM; y, por el Convenio de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación a favor de Perú LNG S.R.L., para la construcción de un intercambio vial que permitirá accesos y salidas seguras al terreno donde se construirá una Planta de Licuefacción de Gas Natural, según lo establecido en el Convenio de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural; sobre el Área 1 del inmueble descrito en el plano adjunto que forma parte de la presente Resolución Suprema y que a continuación se detalla:

Unidad Titular Ubicación Área Coordenadas UTM Catastral constituida en metros Norte Este cuadrados (Y) (X) Partida Estado Altura del kilómetro 49494.50 8536711.248 359995.899 Electrónica Peruano 196 de la Carretera 8536148.007 360384.958 Nº 21002758 (Ministerio Panamericana Sur, 8536668.606 359934.200 del Registro de distrito de San Vicente 8536105.778 360323.858 de Predios Agricultura) de Cañete, provincia de Lima Cañete, departamento

Página 66 Sistema Peruano de Información Jurídica

de Lima (denominada Pampa Melchorita)

Artículo 2.- Perú LNG S.R.L. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área del inmueble descrito en el artículo anterior, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente.

Artículo 3.- El período de afectación del área a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema se prolongará hasta la culminación del Convenio de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan, previstas en el artículo 103 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 042-99-EM, así como en el referido Convenio.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA Ministro de Agricultura

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 497-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31185106, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5873;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5873, ubicada en el predio con frente a la calle Roma Nº 190, urbanización Fundo Santa Cruz, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación de bienes de propiedad privada, sobre un área de 12,00 metros cuadrados para la subestación de distribución, conforme

Página 67 Sistema Peruano de Información Jurídica

consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 30 de marzo de 2005, cuya copia obra en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 228-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5873, ubicada en el predio con frente a la calle Roma Nº 190, urbanización Fundo Santa Cruz, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, según consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 30 de marzo de 2005, en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Exp. Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de servidumbre propiedad terreno 31185106 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 12,00 m2 Privada Urbano Nº 5873. y aires Ubicación: distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas UTM:

Vértice Este Norte A 278 407,730 8 659 726,996 B 278 407,730 8 659 730,996 C 278 404,730 8 659 730,996 D 278 404,730 8 659 726,996

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Página 68 Sistema Peruano de Información Jurídica

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 498-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31182905, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de la servidumbre de ocupación sobre bienes de propiedad privada, indispensable para la instalación de la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5690;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado el reconocimiento de la servidumbre de ocupación sobre bienes de propiedad privada, indispensable para la instalación de la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5690, ubicada en la avenida Juan Bielovucic Cavalier Nº 197-193-195, urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación sobre un área de 12,60 metros cuadrados, de propiedad privada, para la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5690, conforme consta en el Contrato de Servidumbre de fecha 16 de setiembre de 2004, cuya copia obra en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 246-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5690, ubicada en la avenida Juan Bielovucic Cavalier Nº 197-193-195, urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, constituida mediante Contrato de Servidumbre de fecha 16 de setiembre de 2004, en los

Página 69 Sistema Peruano de Información Jurídica

términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y los planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Expe- Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de diente Servidumbre Propiedad terreno 31182905 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 12,60 m² Privada Urbano Nº 5690 y sus aires. Ubicación: distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima

Coordenadas UTM:

Vértice Norte Este A 8 661 584,246 284 582,004 B 8 661 584,002 284 579,014 C 8 661 579,816 284 579,357 D 8 661 580,060 284 582,347

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 499-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31186306, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5893;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5893, ubicada en el predio con frente a la calle Mariano Carranza Nº 689, Urb. Santa Beatriz, distrito de Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación de bienes de propiedad privada, sobre un área de 35,42 metros cuadrados para la subestación de distribución, conforme

Página 70 Sistema Peruano de Información Jurídica

consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 2 de noviembre de 2004, cuyas copias obran en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 248-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5893, ubicada en el predio con frente a la calle Mariano Carranza Nº 689, Urb. Santa Beatriz, distrito de Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, según consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 2 de noviembre de 2004, en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Exp. Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de servidumbre propiedad terreno 31186306 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 35,42 m2 Privada Urbano Nº 5893. y aires Ubicación: distrito de Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas UTM:

Vértice Este Norte A 279 087,648 8 664 715,119 B 279 090,528 8 664 712,201 C 279 092,806 8 664 714,449 D 279 092,437 8 664 716,699 E 279 090,851 8 664 718,280

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Página 71 Sistema Peruano de Información Jurídica

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 500-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31191906, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5888;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5888, ubicada en el predio con frente a la avenida Surco, Mz. K, Lote 6, urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación de bienes de propiedad privada, sobre un área de 17,43 metros cuadrados para la subestación de distribución, conforme consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 5 de enero de 2006, cuyas copias obran en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 244-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5888, ubicada en el predio con frente a la avenida Surco, Mz. K, Lote 6, urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, según consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 5 de enero de 2006,

Página 72 Sistema Peruano de Información Jurídica

en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Exp. Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de servidumbre propiedad terreno 31191906 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 17,43 m2 Privada Urbano Nº 5888. y aires Ubicación: distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas UTM:

Vértice Este Norte A 282 988,563 8 657 203,296 B 282 986,084 8 657 199,303 C 282 987,273 8 657 198,564 D 282 987,906 8 657 199,584 E 282 990,540 8 657 197,949 F 282 992,386 8 657 200,922

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 501-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31185806, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5710;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5710, ubicada en el predio con frente a la avenida Buena Vista, MZ. I-2, Lote 3, urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Página 73 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación de bienes de propiedad privada, sobre un área de 12,16 metros cuadrados para la subestación de distribución, conforme consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 14 de setiembre de 2004, cuyas copias obran en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 247-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5710, ubicada en el predio con frente a la avenida Buena Vista, MZ. I-2, Lote 3, urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, según consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 14 de setiembre de 2004, en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Exp. Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de servidumbre propiedad terreno 31185806 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 12,16 m2 Privada Urbano Nº 5710. y aires Ubicación: distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas UTM:

Vértice Este Norte A 284 766,685 8 661 257,911 B 284 767,169 8 661 255,001 C 284 771,233 8 661 255,677 D 284 770,749 8 661 258,587

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 74 Sistema Peruano de Información Jurídica

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Reconocen servidumbre de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 502-2006-MEM-DM

Lima, 17 de octubre de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31192106, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5885;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado reconocimiento de servidumbre de ocupación de bienes de propiedad privada para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5885, ubicada en el predio con frente a la calle Amador Merino Reyna Nº 309-311- 325-335 y calle Las Orquídeas Nº 467-471-493, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación de bienes de propiedad privada, sobre un área de 16,27 metros cuadrados para la subestación de distribución, conforme consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 12 de diciembre de 2005, cuyas copias obran en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecida en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 245-2006-DGE-CEL;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la subestación de distribución compacta del tipo pedestal (sótano) para Servicio Público de Electricidad Nº 5885, ubicada en el predio con frente a la calle Amador Merino Reyna Nº 309-311-325-335 y calle Las Orquídeas Nº 467-471-493, distrito de San Isidro,

Página 75 Sistema Peruano de Información Jurídica

provincia y departamento de Lima, según consta en el Contrato de Servidumbre de Ocupación de fecha 12 de diciembre de 2005, en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Exp. Descripción de la servidumbre Área de Tipo de Tipo de servidumbre propiedad terreno 31192106 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 16,27 m2 Privada Urbano Nº 5885. y aires Ubicación: distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas UTM:

Vértice Este Norte A 279 495,602 8 662 795,470 B 279 496,263 8 662 790,867 C 279 499,728 8 662 791,365 D 279 499,067 8 662 795,968

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMERO Ministro de Energía y Minas

Actualizan Bandas de Precios para todos los combustibles y determinan Factores de Compensación y Aportación

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 137-2006-EM-DGH

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 010-2004 se creó el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, como fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo crudo y sus derivados se traslade a los consumidores del mercado interno;

Que, por Decreto Supremo Nº 142-2004-EF, se aprobaron las normas reglamentarias y complementarias del Decreto de Urgencia Nº 010-2004;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 designó como Administrador del Fondo a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas;

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 010-2006 se dispuso que la vigencia del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, será hasta el 31 de diciembre de 2006;

Página 76 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004 dispone, que es obligación del Administrador del Fondo, publicar en el Diario Oficial El Peruano y actualizar periódicamente, en los plazos que establezca el Reglamento, la Banda de Precios para cada uno de los Productos;

Que, el artículo 6 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 142-2004-EF prevé que el Administrador del Fondo deberá publicar por lo menos una vez cada mes en el Diario Oficial El Peruano las mencionadas Bandas de Precios;

Que, con fecha 19 de setiembre de 2006, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la última actualización de las bandas de precios para todos los productos.

Conforme con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 y el Decreto Supremo Nº 142-2004-EF que aprueba las normas reglamentarias y complementarias del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, así como del Decreto de Urgencia Nº 019-2005 que amplía el plazo de vigencia del Decreto de Urgencia Nº 010-2004.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Actualizar las Bandas de Precios para todos los combustibles.

PRODUCTOS LÍMITE LÍMITE Soles por Galón SUPERIOR INFERIOR GLP Soles por Kg. 2,50 2,00 G - 97 7,17 6,47 G - 95 7,03 6,33 G - 90 6,41 5,81 G - 84 5,91 5,31 KERO 7,12 6,47 DIESEL 2 6,92 6,27 PIN 6 4,32 3,97 PIN 500 4,11 3,76 DIESEL 2 GE 6,30 5,70 PIN 6 GE 3,95 3,60 PIN 500 GE 3,75 3,40

Artículo Segundo.- Determinar los Factores de Compensación y Aportación correspondientes entre el 27 y el 30 de octubre de 2006.

PRODUCTOS Factor de Factor de Soles por Galón Aportación Compensación GLP Soles por Kg. - - G - 97 0,38 - G - 95 0,36 - G - 90 0,27 - G - 84 0,15 - KERO 0,14 - DIESEL 2 0,23 - PIN 6 0,19 - PIN 500 0,18 - DIESEL 2 GE - - PIN 6 GE - - PIN 500 GE - -

Página 77 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- La presente Resolución Directoral tendrá efectos desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GUSTAVO A. NAVARRO VALDIVIA Director General de Hidrocarburos

JUSTICIA

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Ica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0325-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 11 de agosto de 2006

Vista, la solicitud con registro Nº 018241, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la ASOCIACIÓN PERUANA DE FORMACION Y CAPACITACIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONCILIACIÓN SEÑOR DE LUREN - ICCJUCSEL;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada asociación civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación con la denominación, Centro de Conciliación SEÑOR DE LUREN (CECSEL);

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 01282-2006-JUS/DNJ-DCMA, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación, y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación, por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005-JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS, aprobado por D.S. Nº 004-2005-JUS y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la ASOCIACIÓN PERUANA DE FORMACION Y CAPACITACIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONCILIACIÓN SEÑOR DE LUREN - ICCJUCSEL, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación Centro de Conciliación SEÑOR DE LUREN (CECSEL), con sede en la ciudad de Ica.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Tacna

Página 78 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 371-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 12 de setiembre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 017932, de fecha 8 de junio de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, CENTRO PARA LA CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE VIRGEN DE LAS NIEVES;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada asociación civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, “CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE VIRGEN DE LAS NIEVES”;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1493-2006-JUS/DNJ-DCMA, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil CENTRO PARA LA CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE VIRGEN DE LAS NIEVES, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, “CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE VIRGEN DE LAS NIEVES”, con sede en el departamento de Tacna.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 372-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 12 de setiembre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 021550, de fecha 10 de julio de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, CENTRO DE CONCILIACIÓN TARAPACÁ;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada asociación civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN TARAPACÁ;

Página 79 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1494-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 12 de setiembre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil CENTRO DE CONCILIACIÓN TARAPACÁ, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN TARAPACÁ, con sede en el departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 373-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 12 de setiembre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 021570, de fecha 10 de julio de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, ASOCIACIÓN CENTRO DE CONCILIACIÓN JUSTICIA Y PAZ (A.C.C. JUS Y PAZ);

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada asociación civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN VIRGEN MARÍA, con abreviatura A.C.C. VIR. MAR.;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1495-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 12 de setiembre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Página 80 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil, ASOCIACIÓN CENTRO DE CONCILIACIÓN JUSTICIA Y PAZ (A.C.C. JUS Y PAZ), para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN VIRGEN MARÍA, con abreviatura A.C.C. VIR. MAR., con sede en el departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 442-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 22 de setiembre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 020513, de fecha 3 de julio de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, ASOCIACIÓN INTI PAQARINA;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada Asociación Civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN “ARMONÍA & LEGALIDAD”;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1601-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 22 de setiembre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil, ASOCIACIÓN INTI PAQARINA, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN “ARMONÍA & LEGALIDAD”, con sede en el departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Página 81 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 471-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 4 de octubre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 014910, de fecha 12 de mayo de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, ASOCIACIÓN INSTITUTO PERUANO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y MEDIACIÓN - FORO SOCIAL;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada Asociación Civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN FORO SOCIAL;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1673-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 4 de octubre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil, ASOCIACIÓN INSTITUTO PERUANO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y MEDIACIÓN - FORO SOCIAL, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN FORO SOCIAL, con sede en el departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 472-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 4 de octubre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 015715, de fecha 20 de mayo de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, CENTRO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS TERZI (CENSOCONTER);

CONSIDERANDO:

Página 82 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la mencionada Asociación Civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL AGTER SOLUCIONES;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1670-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 3 de octubre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil, CENTRO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS TERZI (CENSOCONTER), para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL AGTER SOLUCIONES, con sede en el departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Autorizan a asociación civil para funcionar como Centro de Conciliación con sede en el departamento de Cusco

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 475-2006-JUS-DNJ-DCMA

Lima, 6 de octubre de 2006

VISTA, la solicitud con registro Nº 012558, de fecha 21 de abril de 2006, sobre Autorización de Funcionamiento de Centro de Conciliación, presentada por la asociación civil, ASOCIACIÓN POR UNA CONCIENCIA DE PAZ;

CONSIDERANDO:

Que, la mencionada Asociación Civil, ha solicitado autorización para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN “POR UNA CONCIENCIA DE PAZ”, con siglas “PCP”;

Que, estando a lo opinado en el Informe Nº 1687-2006-JUS/DNJ-DCMA, de fecha 5 de octubre de 2006, la recurrente cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24 y 27 de la Ley de Conciliación y los artículos 51, 53 y 54 del Reglamento de la Ley de Conciliación; por lo que es procedente autorizar el funcionamiento del Centro de Conciliación solicitado;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS - Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2005- JUS, Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Decreto

Página 83 Sistema Peruano de Información Jurídica

Supremo Nº 004-2005-JUS - Reglamento de la Ley de Conciliación y Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorízase, a la asociación civil, ASOCIACIÓN POR UNA CONCIENCIA DE PAZ, para funcionar como Centro de Conciliación, con la denominación, CENTRO DE CONCILIACIÓN “POR UNA CONCIENCIA DE PAZ”, con siglas “PCP”, con sede en el departamento de Cusco.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

TATIANA MENDIETA BARRERA Directora de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos

MIMDES

Designan Jefe de la División de Infraestructura y Mantenimiento de la Gerencia de Operaciones del PATPAL “Felipe Benavides Barreda”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 815-2006-MIMDES

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 336-2004-MIMDES, de fecha 15 de junio de 2004, entre otras acciones, se designó a la señora KATTY WARTHON CARDENAS, en el cargo de Jefe de la División de Infraestructura y Mantenimiento de la Gerencia de Operaciones del Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL “Felipe Benavides Barreda”, Organismo Público Descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al funcionario que desempeñará dicho cargo público de confianza;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora KATTY WARTHON CARDENAS, en el cargo de Jefe de la División de Infraestructura y Mantenimiento de la Gerencia de Operaciones del Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL “Felipe Benavides Barreda”, Organismo Público Descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 2.- Designar al señor ELCIARIO JOSE DANIEL NARANJO MATTO, en el cargo de Jefe de la División de Infraestructura y Mantenimiento de la Gerencia de Operaciones del Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda - PATPAL “Felipe Benavides Barreda”, Organismo Público Descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, cargo considerado de confianza.

Página 84 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDO Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

SALUD

Designan Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud I Callao

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1001-2006-MINSA

Lima, 20 de octubre de 2006

Visto el Oficio Nº 4041-2006-DG-DISA-I-CALLAO;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 319-2006/MINSA, de fecha 23 de marzo de 2006, se designó, entre otros profesionales, al médico cirujano Edgar Milner Tamayo Barrio de Mendoza, en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud I Callao;

Que resulta conveniente dar término a la citada designación y designar a la profesional propuesta; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77 del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el literal b.2 del inciso b) del artículo 8 de la Ley Nº 28652 y los artículos 3 y 7 de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del médico cirujano Edgar Milner TAMAYO BARRIO DE MENDOZA, en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud I Callao, Nivel F-4, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la licenciada en sociología Amelia Noemí MILLAN VILLALOBOS, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud I Callao, Nivel F-4.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud

Designan Experto en Sistema Administrativo de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1002-2006-MINSA

Lima, 20 de octubre de 2006

Página 85 Sistema Peruano de Información Jurídica

Visto el Oficio Nº 842-2006/DG-OGEI/MINSA;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 826-2006/MINSA, de fecha 31 de agosto de 2006, se dio término a la designación del médico cirujano Luís Felipe Francisco Loyola García-Frías, en el cargo de Experto en Sistema Administrativo I, de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud, en consecuencia dicha plaza se encuentra vacante;

Que resulta conveniente designar al profesional propuesto; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77 del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el literal b.2 del inciso b) del artículo 8 de la Ley Nº 28652 y el artículo 3 de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al licenciado en computación Víctor Abelardo CHAMBI MAMANI, en el cargo de Experto en Sistema Administrativo I, Nivel F-3, de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud

Aprueban “Directiva para la programación, formulación, ejecución, seguimiento y control de las subvenciones a personas jurídicas”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1006-2006-MINSA

Lima, 20 de octubre de 2006

Visto, el Expediente Nº 06-004297-001, que contiene el Oficio Nº 1598-2006-OGPP- OP/MINSA de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Informe Nº 006-2006-2-0191-EE-OECAF-OCI/MINSA - “Examen Especial a la Administración de Fondos Transferidos a través de Subvenciones por el Ministerio de Salud - Período 2005”, el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Salud ha emitido las Recomendaciones Nº 2, Nº 3 y Nº 4, a efectos que los órganos competentes adopten las acciones administrativas necesarias para la implementación de los procedimientos para el otorgamiento de subvenciones a las personas jurídicas del Sector Privado;

Que, en virtud a tales recomendaciones, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través de la Oficina de Presupuesto, ha realizado la revisión de las directivas vigentes y de la normatividad presupuestaria; así como de los dispositivos legales que constituyen el sustento para el reconocimiento y registro de las instituciones de carácter asistencial y de auxilio, privadas y de la Iglesia Católica, y de las asociaciones de profesionales de la medicina, dentro de las cuales se encuentran las beneficiarias de subvenciones por parte del MINSA;

Página 86 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Directiva Nº 034-MINSA-V.01 “Ejecución y Rendición de Transferencias por Subvenciones al Sector Privado” - Año 2004, aprobada por la Resolución Ministerial Nº 356-2004- MINSA del 2 de abril de 2004, estableció sólo el procedimiento para la ejecución y rendición de las subvenciones que se otorgan, mas no así los procedimientos para la programación presupuestal, debido a que es un instrumento de carácter administrativo-financiero; por lo tanto, se hace necesario aprobar las disposiciones administrativas que complementen en ese sentido;

Que, de otro lado, los dispositivos del ámbito presupuestal regulan, básicamente, el proceso de ejecución de subvenciones que se encuentra establecido en el artículo 60 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, vigente a partir del año fiscal 2005. Así mismo, anualmente se va regulando, a través de las Directivas de Programación y Formulación Presupuestal, la programación de subvenciones, variando de un año a otro las disposiciones en cuanto a la responsabilidad de los órganos competentes;

Que, se ha llegado a establecer, que no se encuentran bien definidas las responsabilidades, ni el procedimiento que regule integralmente el proceso de otorgamiento de subvenciones, desde la programación hasta la evaluación y control;

Que, dentro de este contexto, es conveniente contar con un instrumento que establezca los procedimientos necesarios para la programación, formulación, ejecución, seguimiento y control de las subvenciones a las Personas Jurídicas de Derecho Privado;

Estando a lo informado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y con el visto bueno de la Oficina General de Administración, Dirección General de Promoción de la Salud y Dirección General de Salud de las Personas;

Con las visaciones del Viceministro de Salud, de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud; y,

De conformidad con lo dispuesto en el literal (l) del artículo 8 de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva Administrativa Nº 101 - MINSA/OGPP-V.01: “DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS SUBVENCIONES A PERSONAS JURÍDICAS”, la misma que forma parte integrante de la presente Resolución y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2.- Para efectos de la Programación y Formulación de las Subvenciones correspondientes al Año Fiscal 2007, se tomará en cuenta las disposiciones contenidas en el artículo 60 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y el artículo 12 de la Directiva Nº 013-2006-EF/76.01 - Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Pliegos del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2007.

Artículo 3.- Los montos de subvenciones a personas jurídicas no públicas, programados y formulados en el Proceso de Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, estarán sujetos a revisión y ajuste hasta la formulación definitiva del Presupuesto Institucional del Pliego 011 Ministerio de Salud, en el marco de las disposiciones establecidas en la Directiva para la Programación, Formulación, Ejecución, Seguimiento y Control de las Subvenciones a Personas Jurídicas, materia de la presente Resolución.

Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto para que de acuerdo a sus competencias proceda a la revisión del Procedimiento 12 “Reconocimiento de las

Página 87 Sistema Peruano de Información Jurídica

Asociaciones Médicas” y el Procedimiento 13 “Registro y Actualización de Instituciones Privadas y Católicas de Carácter Asistencial y de Auxilio” del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2005-SA, y presente las propuestas del caso.

Artículo 5.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 356-2004-MINSA del 2 de abril de 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 791-2006-MTC-02

Lima, 24 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 006-2006, publicado el 7 de mayo de 2006, modifica el segundo párrafo del artículo 1 de la Ley antes citada, estableciendo que, aquellos viajes que realiza la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se autorizarán mediante Resolución Ministerial, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, antes del inicio de la comisión de servicios;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de las normas técnicas vigentes;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin de mantener una estricta observancia sobre las normas técnicas vigentes y poder mantener la calificación otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;

Que, según Informe Nº 0591-2006-MTC/12, de fecha 14 de setiembre de 2006, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, se señala que la empresa Lan Perú S.A., con Carta GOP/INST/905/09/06, presentada el 13 de setiembre de 2006, en el marco del Procedimiento Nº 5 de la sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación de Personal), establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de

Página 88 Sistema Peruano de Información Jurídica

Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil, efectuar el chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Airbus 320, en el Centro de Entrenamiento CAE de la ciudad de Santiago, República de Chile, a su personal aeronáutico propuesto, durante el día 29 de octubre de 2006;

Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 27419, 27420, 27421 y 27422, la solicitante ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de Inspección Nº 1798-2006-MTC/12.04-SDO designando al Inspector Adolfo Alberto Mecklenburg Raschio, para realizar el chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Airbus 320, en el Centro de Entrenamiento CAE, en la ciudad de Santiago, República de Chile, al personal aeronáutico propuesto por la empresa Lan Perú S.A., durante los días 28 al 30 de octubre de 2006;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje del referido Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, pueda realizar el chequeo técnico a que se contrae la Orden de Inspección Nº 1798-2006-MTC/12.04-SDO;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM y el Decreto de Urgencia Nº 006-2006;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Adolfo Alberto Mecklenburg Raschio, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Santiago, República de Chile, durante los días 28 al 30 de octubre de 2006, para los fines a que se contrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de Acotación Nºs. 27419, 27420, 27421 y 27422, abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos US$ 600.00 Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM, el Inspector mencionado en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 89 Sistema Peruano de Información Jurídica

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI Ministra de Transportes y Comunicaciones

Otorgan autorización a Andina de Radiodifusión S.A.C. para prestar servicio de radiodifusión por televisión en el departamento de Lima

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 494-2006-MTC-03

Lima, 16 de octubre de 2006

VISTO, el Expediente Nº 965800_2 presentado por la empresa ANDINA DE RADIODIFUSION S.A.C. sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF, en el distrito de Ate, provincia y departamento de Lima;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe acompañarse la documentación tendiente a verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 330-2005-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Huaycán - Horacio Zevallos, al distrito de Ate, provincia y departamento de Lima;

Que, mediante Informe Nº 933-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por la empresa ANDINA DE RADIODIFUSION S.A.C. cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida empresa la autorización y permiso solicitados; señalándose además que debe establecerse como obligación, a cargo de la antes mencionada asociación, la presentación del proyecto de comunicación dentro del período de instalación y prueba, documento que es requerido por la administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización;

Página 90 Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 330-2005-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar autorización a la empresa ANDINA DE RADIODIFUSION S.A.C., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF, en la localidad de Huaycán - Horacio Zevallos, departamento de Lima; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSION POR TELEVISIÓN EN VHF. Canal : 06 BANDA: I FRECUENCIA VIDEO: 83.25 MHz FRECUENCIA AUDIO: 87.75 MHz Finalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBP-4W Emisión : VIDEO: 5M45C3F AUDIO: 50K0F3E Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 100 W AUDIO: 10 W Ubicación de la Estación: Estudios : Av. Arequipa Nº 3560, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77° 01’ 56.3” Latitud Sur : 12° 06’ 07.0”

Planta : Cerro ubicado entre las urbanizaciones Huaycán y Horacio Zevallos, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 76° 49’ 44.5” Latitud Sur : 12° 00’ 57.0”

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 68 dBµV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiocomunicación correspondientes.

Página 91 Sistema Peruano de Información Jurídica

El plazo de la autorización y del permiso concedido se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual la titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

- Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la autorización, la titular deberá presentar el proyecto de comunicación.

Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio.

Artículo 4.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, la titular se encuentra obligada a su respectiva comunicación.

Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003- MTC, la titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma semestral, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.

Página 92 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionando artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI Viceministra de Comunicaciones

Otorgan autorización a empresa “WN” S.A.C. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Cajabamba

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 496-2006-MTC-03

Lima, 16 de octubre de 2006

VISTO, el Expediente Nº 2004-012610 presentado por la empresa “WN” S.A.C., sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Asimismo, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Página 93 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe presentarse la documentación que permita verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 101-2004-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Cajabamba al distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca;

Que, mediante Informe Nº 922-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por la empresa “WN” S.A.C. cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la administrada la autorización y permiso solicitados; señalándose además que debe establecerse como obligación, a cargo de la antes mencionada solicitante, la presentación del proyecto de comunicación dentro del período de instalación y prueba, documento que es requerido por la administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 101-2004-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 411-2005-MTC/03 que aprueba la Definición de Perímetro Urbano para efectos de aplicación de normas relacionadas al servicio de radiodifusión y la Resolución Ministerial Nº 358- 2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y el Decreto Supremo Nº 001-2006-MTC, que aprueba el Reglamento Específico de Homologación de Equipos y Aparatos de Telecomunicaciones; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar autorización a la empresa “WN” S.A.C., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Cajabamba, departamento de Cajamarca; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FRECUENCIA MODULADA Frecuencia : 100.5 MHz Finalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OAQ-2P

Página 94 Sistema Peruano de Información Jurídica

Emisión : 256KF8E Potencia Nominal del Transmisor : 0.25 KW

Ubicación de la Estación:

Estudios : Jr. César Cardenas Nº 551, en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78° 02’ 16.5” Latitud Sur : 07° 37’ 04.7”

Planta : Sector de Ticapampa, en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78° 02’ 30” Latitud Sur : 07° 36’ 42”

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBµV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual la titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

- Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la autorización, la titular deberá presentar el proyecto de comunicación.

Página 95 Sistema Peruano de Información Jurídica

Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio.

Artículo 4.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, la titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 5.- Conforme a lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003- MTC, la titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma semestral, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba, o, de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.

Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI Viceministro de Comunicaciones

Designan Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que preparará Bases y conducirá el segundo Concurso Público para otorgamiento de autorizaciones del servicio de radiodifusión en el año 2006

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 498-2006-MTC-03

Página 96 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 18 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 42 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión dispone que los concursos públicos para el otorgamiento de autorizaciones se realizan bajo la conducción de un Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas conformado por cinco (5) miembros, el mismo que se encargará de la preparación de las Bases y conducción del Concurso hasta que la Buena Pro quede consentida o firme administrativamente. Asimismo, dicho artículo señala que el Comité es designado mediante Resolución Viceministerial;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 282-2006-MTC/03, del 31 de mayo de 2006, se designó el Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que se encargue de la preparación de las Bases y conducción de los Concursos Públicos para el otorgamiento de autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión que se convoquen durante el año 2006;

Que, el Comité designado con la citada Resolución Viceministerial viene llevando a cabo la realización del Concurso Público Nº 01-2006-MTC/17;

Que, por razones del servicio, se ha considerado conveniente precisar que el Comité designado por la Resolución Viceministerial Nº 282-2006-MTC/03, se encargue solamente del Concurso Público Nº 01-2006-MTC/17, designándose un nuevo Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que se encargue de la preparación de las Bases y conducción del segundo Concurso Público para el otorgamiento de autorizaciones del servicio de radiodifusión que se convoque en el año 2006, debiendo expedirse la resolución correspondiente;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Precisar que el Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas designado mediante la Resolución Viceministerial Nº 282-2006-MTC/03, seguirá conduciendo el Concurso Público Nº 01-2006-MTC/17 hasta que el otorgamiento de la buena pro quede firme o consentida administrativamente.

Artículo 2.- Designar al Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que tendrá a su cargo la preparación de las Bases y la conducción del segundo Concurso Público para el otorgamiento de las autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión, que se convoque en el año 2006, el cual estará integrado por las siguientes personas:

- Guillermo Villanueva Pinto, Presidente - Carlos Romero Sanjines, Miembro - Rosario Nuñez Cervantes, Miembro - Patricia Chirinos Noves, Miembro - Adolfo Valenzuela Atanacio, Miembro

Artículo 3.- La Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, dentro de un plazo máximo de quince (15) días calendario de expedida la presente resolución, remitirá al Comité designado en el artículo precedente la relación de todas las localidades y bandas de frecuencia del servicio de radiodifusión, cuyas autorizaciones se otorgan por Concurso Público, adjuntando la documentación sustentatoria.

Asimismo, de aprobarse nuevos listados de localidades y bandas de frecuencias cuyas autorizaciones se otorgarán por Concurso Público, la mencionada Dirección General remitirá al

Página 97 Sistema Peruano de Información Jurídica

Comité designado en la presente resolución la documentación correspondiente, en un plazo máximo de diez (10) días de emitida la respectiva resolución que aprueba el listado.

Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones y a los miembros del Comité designados en la presente resolución y la Resolución Viceministerial Nº 282-2006-MTC/03.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI Viceministra de Comunicaciones

Autorizan a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa como Entidad de Capacitación de Conductores de los servicios de transporte interprovincial de personas y mercadería

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 5017-2006-MTC-15

Lima, 11 de agosto de 2006

VISTOS:

El expediente con registro Nº 048693 presentado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, mediante el cual se solicitó autorización para ser reconocida como Entidad de Capacitación de Conductores de los servicios de transporte interprovincial de personas de ámbitos nacional y regional, así como de transporte de mercancías, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC y sus modificatorias; y habiendo cumplido en subsanar las observaciones formuladas por la Dirección General de Circulación Terrestre mediante la presentación del expediente con registro Nº 1173703; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, el objeto de la acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto;

Que, el artículo 135 del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC y modificado por el Decreto Supremo Nº 025-2005- MTC, establece que las universidades o institutos tecnológicos de educación superior con más de diez (10) años de funcionamiento y que en sus facultades, escuelas profesionales, maestrías, diplomado, institutos o afines, tengan la especialidad o dicten algún curso relacionado al transporte y/o tránsito terrestre podrán solicitar autorización para funcionar como Entidad de Capacitación de Conductores;

Que, en cumplimiento a lo dispuesto en el considerando precedente, es que mediante Resolución Directoral Nº 1861-2006-MTC/15 de fecha 2 de abril del 2006, se aprobaron las disposiciones complementarias aplicables a las Entidades de Capacitación;

Que, del análisis de los expedientes presentados por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa se advierte que se ha dado cumplimiento a los requisitos exigidos en el artículo 135 del Reglamento Nacional de Administración de Transportes y en la Resolución

Página 98 Sistema Peruano de Información Jurídica

Directoral Nº 1861-2006-MTC/15; en efecto, se han presentado los siguientes documentos que acreditan su cumplimiento para acceder a dicha autorización:

- Solicitud firmada por el Rector, Dr. Rolando Cornejo Cuervo;

- Estatutos y marco legal de creación de dicha universidad;

- Copia de la Resolución Nº 014-2004-CEU-UNAS de fecha 5 de mayo del 2004 que acredita el nombramiento del Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa por un período de cinco años;

- Copia de la Resolución Rectoral Nº 2480-82-CONAI de fecha 18 de mayo 1982, mediante la cual se aprueba la creación del Programa Académico de Ingeniería Mecánica Eléctrica, acreditando su experiencia en el campo automotriz;

- Copia de la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 002-2001 de fecha 27 de setiembre del 2001, mediante la cual se crea el Instituto del Transporte y Vialidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, acreditando su experiencia en la organización y/o dictado de cursos para capacitación de conductores o eventos en materia de transporte y/o tránsito terrestre;

- Relación de la plana docente que brindará la capacitación y fotocopia de los currículum vitae de dichos profesionales y/o técnicos;

- Plan de Estudios para la capacitación de conductores del servicio de transporte interprovincial de personas y transporte de mercancías.

De conformidad con la Ley Nº 27791, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; y el Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC y sus modificatorias, Reglamento Nacional de Administración de Transportes;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa como Entidad de Capacitación de Conductores de los servicios de transporte interprovincial de personas de ámbitos nacional y regional, así como de transporte de mercancías, pudiendo operar como tal en los siguientes locales en Arequipa:

a) Calle San Agustín Nº 106 - Cercado de Arequipa. b) Avenida Venezuela S/N - Cercado de Arequipa.

Artículo 2.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

PATRICK P. ALLEMANT F. Director General Dirección General de Circulación Terrestre

Aprueban Consideraciones Generales para el Uso de Equipos de Protección Personal en los Puertos y las Instalaciones Portuarias y Norma Nacional que establece el Uso de Equipos de Protección Personal en los Puertos y las Instalaciones Portuarias

RESOLUCION DE ACUERDO DE DIRECTORIO Nº 011-2006-APN-DIR

Página 99 Sistema Peruano de Información Jurídica

Callao, 18 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley del Sistema Portuario Nacional - Ley Nº 27943 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2004- MTC y sus modificaciones; y con el Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2004-MTC, corresponde a esta entidad normar en los aspectos técnicos, operativos y administrativos, el acceso a la infraestructura portuaria, permanencia y salida de las naves y de la carga en los puertos sujetos al ámbito de su competencia; seguridad en los puertos y en las naves, así como cualquier otra actividad existente o por crearse, así como establecer las normas para mejorar la seguridad industrial, de higiene y seguridad en el trabajo; y la vigilancia del cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en esta materia.

Que, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1979 en su sexagésima quinta reunión; adopta, con fecha 25 de junio de 1979, el Convenio sobre Seguridad e Higiene (trabajos portuarios), el cual ha sido ratificado por el Gobierno del Perú el 20 de mayo de 1987, mediante Resolución Legislativa Nº.24668.

Que, la sexagésima séptima reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo convocada en la ciudad de Ginebra, adoptó con fecha 22 de junio de 1981 el Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores. En la misma fecha se adoptaron las recomendaciones sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo.

Que, el artículo 130 del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional establece que:… “ La Autoridad Portuaria Nacional establecerá los estándares mínimos de los sistemas de seguridad integral de los puertos y terminales portuarios”.

Que, el artículo 131 del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional establece que:… “ Los Administradores Portuarios deben incluir en sus Reglamentos internos, la implementación de los Convenios Internacionales que sobre seguridad marítima y portuaria el Perú es signatario”.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las Consideraciones Generales para el Uso de Equipos de Protección Personal en los Puertos y las Instalaciones Portuarias, cuyo texto se adjunta como anexo 1, que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Aprobar la Norma Nacional que establece el Uso de Equipos de Protección Personal en los Puertos y las Instalaciones Portuarias, cuyo texto se adjunta en el anexo 2 que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 3.- El incumplimiento de las disposiciones de la presente Resolución será sancionado de conformidad con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Autoridad Portuaria Nacional, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales que dicho incumplimiento pudiese originar

Artículo 4.- La presente norma entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANK BOYLE ALVARADO

Página 100 Sistema Peruano de Información Jurídica

Presidente del Directorio

ANEXO 1

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LOS PUERTOS Y EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

1) CONSIDERACIÓN GENERAL PARA SU USO En el lugar de trabajo existen peligros para la integridad física y para la salud de las personas que laboran o interactúan en dichas áreas. La manera correcta de administrar estos peligros es utilizando el equipo de protección personal (epp) para reducir el riesgo de exposición. Los requerimientos deben ser establecidos para cada trabajo y estableciéndose criterios para la selección, distribución, uso y mantenimiento del equipo.

El equipo de protección personal (epp) es una consideración importante y necesaria en el desarrollo de un programa de seguridad.

Los administradores de las instalaciones portuarias, empresas y cooperativas de estiba y desestiba, operadores portuarios, contratistas y sub contratistas que laboren dentro de una instalación portuaria, entregarán a cada uno de sus empleados el equipo de protección personal necesario según corresponda.

2) CONSIDERACIONES QUE DETERMINAN LA NECESIDAD DE USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Reconocido y evaluado un peligro presente en una zona de trabajo, el siguiente paso es la aplicación de medidas preventivas con el propósito de eliminar o controlar dicha condición insegura.

En la práctica, determinados peligros no son posibles de ser eliminados o las alternativas de control, tendientes a minimizar su potencial para inducir un daño, resultan insuficientes o poco efectivas.

Ante la perspectiva de no poder eliminar o controlar el riesgo asociado a la condición insegura existente, la convivencia obligada con dicho peligro da como última alternativa la adopción de medidas protectivas en el grupo de trabajadores expuestos, a través del uso de los equipos de protección personal (epp).

En determinados casos, las medidas de corrección (eliminación/control) pueden resultar posibles de concretar sólo a mediano o largo plazo; bajo esta circunstancia y en el lapso que demore el alcanzar dichos objetivos, el uso de los epp resulta pertinente e imperativo.

Durante una emergencia, situaciones específicas, como las actividades de salvataje o rescate, o el empleo de determinadas vías de escape pueden también requerir el uso de epp.

3) REQUISITOS PARA EL BUEN USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Es importante señalar que, considerando que los epp no eliminan ni controlan el peligro en su origen, ya que sólo establecen una barrera defensiva entre el trabajador y el peligro, es menester realizar una adecuada selección, uso y mantenimiento de los mismos; en otras palabras, esta barrera defensiva deberá escogerse apropiadamente en función al riesgo, inspeccionarse antes de su uso y conservarse en buen estado, y usarse permanente y correctamente.

Recuerde que los equipos de protección deben:

1.- Ser los adecuados 2.- Estar en buen estado 3.- Emplearse correctamente

Página 101 Sistema Peruano de Información Jurídica

4) CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Para seleccionar qué epp deberá usar para realizar su trabajo aplíquese “la revisión de la cabeza a los pies”, es decir recorra imaginariamente su cuerpo empezando por la cabeza hasta terminar en los pies y determine qué partes de su cuerpo requieren ser protegidos de los peligros típicamente presentes en la labor a ejecutar.

Para facilitar la revisión de la cabeza a los pies considere la siguiente clasificación de los epp: a. Protección para la cabeza; la cual puede subdividirse en: a.1 Protección craneal. a.2 Protección ocular o visual. a.3 Protección facial. a.4 Protección auditiva. b. Protección respiratoria; c. Protección para el tronco; d. Protección para las extremidades; d.1 Protección para las manos d.2 Protección para los pies y piernas e. Protección corporal total; f. Protección para casos especiales; f.1. Protección para trabajos en altura. f.2. Protección para trabajos en ríos, mares o cuerpos acuosos similares.

Otros aspectos a tener en cuenta son los siguientes: a) El epp, asumiendo un correcto uso del mismo, deberá proporcionar una defensa efectiva contra el peligro; b) No deberá poseer características que interfieran o entorpezcan significativamente el trabajo normal del usuario; c) El equipo deberá ser cómodo o de rápida adaptación. El ponérselo o quitárselo, en lo posible, tampoco deberá ser incómodo; d) El deterioro o inutilización del epp deberá ser detectable a través de inspecciones simples o sencillas; e) El mantenimiento del epp deberá ser sencillo y los componentes deteriorados deberán ser de fácil reposición o, en su defecto, posibles de reparar sin que ello represente un costo significativo ni una merma en la capacidad protectora del equipo; f) El epp no deberá originar problemas para la integridad física del usuario, considerando que existen materiales en los epp que pueden causar alergias en determinados individuos, o son fácilmente combustibles y pueden derretirse sobre la piel del trabajador, agravando aún más las quemaduras.

Página 102 Sistema Peruano de Información Jurídica

g) El epp deberá tener aprobación de normas técnicas nacionales o normas de reconocimiento internacional (UL, FM, MSHA, DIN, BS, AFNOR, etc.). a. Detalle de los equipos de protección para la cabeza a.1 Protección craneal Los equipos de protección craneal tienen por objeto evitar que un trabajador se lesione dicha zona de la cabeza o que, en el caso de personas con cabellera larga, éstas no sufran una lesión por atrapamiento del cabello en las piezas móviles de las máquinas.

Para la protección del cráneo se cuenta con los cascos de seguridad.

Los cascos de seguridad, según su diseño, son de dos tipos:

- TIPO I con ALA - TIPO II con VISERA

Clase, Capacidad para proteger riesgos en:

A) Trabajos industriales en general. Tensiones eléctricas no menores a 2,200 voltios C.A. 60 Hz

B) Trabajos industriales en general. Con grado de protección igual al de la Clase A. Tensiones eléctricas no menores a 20,000 voltios C.A. 60 Hz

C) Trabajos industriales especiales. Con grado de protección igual al de la Clase A. No dan protección contra riesgos eléctricos, dada la naturaleza metálica del material con que se confeccionan.

Los materiales empleados para la fabricación de los cascos de Clase A y B deben ser resistentes al agua y de combustión lenta (velocidad de propagación de la llama = 75 mm/minuto).

Los de Clase B no deben tener agujeros en la copa o coraza (parte que cubre el cráneo) y estarán totalmente exentos de partes metálicas.

Normas como la IRAM en Argentina, exigen que el fabricante garantice que el material del casco conserve sus propiedades hasta un año después de fabricado. Esto no significa que después de un año no sirva. Una inspección ocular y la verificación de la elasticidad del material nos puede dar una idea del grado de envejecimiento. Hay factores que influyen notablemente, por ejemplo la acción de la luz solar. Un casco expuesto al sol durante muchas horas al día envejece mucho más que otro que está usualmente en una estantería. a.2 Protección ocular o visual Los equipos de protección ocular son necesarios en trabajos donde existen riesgos para la vista por proyección de partículas, de líquidos y de gases, por deslumbramiento debido a radiación visible intensa o por exposición a radiación infrarroja (IR) o ultravioleta (UV).

Existen dos tipos de protectores visuales: a) Las gafas de seguridad; se pueden subdividir: Según su diseño en:

- Monovisores o gafas panorámicas - Gafas de copas

Página 103 Sistema Peruano de Información Jurídica

Según su ventilación en:

- Directa - Indirecta b) Los anteojos de seguridad; se subdividen en:

- Anteojos de montura metálica - Anteojos de montura plástica (con o sin protector lateral)

Tanto para las gafas como para los anteojos de seguridad, en caso de requerirse protección contra radiación visible de alta intensidad, IR o UV (por ejemplo el arco producido por soldadura eléctrica), el lente o los lentes tendrán un determinado color y número de sombra (matiz). a.3 Protección facial Cuando el riesgo por proyección de partículas, líquidos o gases, o por la emisión de energía radiante de alta intensidad, involucra no sólo la vista, sino también a otras partes del rostro del trabajador, será necesario el uso de un equipo de protección facial.

Entre los equipos de protección facial podemos mencionar: a) Los escudos o caretas; el escudo o careta facial, también conocido como antiparra, consiste en una lámina removible, de rejilla metálica o de plástico transparente u opaco con visor, un cabezal pivotable y una suspensión ajustable.

Según su diseño, existen diferentes clases de caretas:

- Sin corona. - Con corona. - Con corona y protector de barbilla o mentón. - Acoplables a cascos de seguridad b) Las máscaras; las máscaras están diseñadas para dar protección en los trabajos de soldadura y constan principalmente de una suspensión o un mango, el cuerpo de la máscara y el visor que contiene el cristal o filtro óptico.

Existen tres clases de máscaras:

- De cuerpo rígido, con suspensión y visor fijo o rebatible. - De cuerpo rígido, con mango y visor fijo. - De cuerpo no rígido, con suspensión y visor fijo o rebatible. c) Las capuchas antiácidos; las capuchas antiácidos dan protección contra salpicaduras de productos químicos corrosivos. En caso de requerirse, este tipo de protector tendrá un suministro de aire. a.4 Protección auditiva En áreas industriales donde los equipos generan ruidos por encima de los 85 dB (A) y la exposición del trabajador es continua para una jornada de 8 horas/día, será necesario el uso de un equipo de protección auditiva.

Existen cuatro Clases de protectores auditivos:

- Protectores endoaurales o tapones. - Protectores circunaurales u orejeras.

Página 104 Sistema Peruano de Información Jurídica

- Protectores supraurales. - Cascos acústicos. b. Detalle de los equipos protección respiratoria Los equipos de protección respiratoria son requeridos en trabajos donde existe contaminación del aire o deficiencia de oxígeno (< 17 %).

Se clasifican en dos grandes grupos:

1) Dependiente del ambiente (purificadores de aire) Entre los equipos dependientes del ambiente podemos mencionar a:

- Mascarilla autofiltrantes contra polvos, gases o vapores.

- Respirador buconasal con uno o dos cartuchos, los que pueden ser de tipo mecánico (para contaminantes particulados) o químico (para gases o vapores).

- Máscara antigás con canister tipo barbilla o montado en arnés.

2) Independiente del ambiente (abastecidos de aire). Algunos purificadores de aire tienen una pequeña bomba que empuja el aire a través del dispositivo filtrante hacia la zona de respiración del usuario. c. Detalle de los equipos proteccion para el tronco La protección de esta parte del cuerpo se logra básicamente mediante el uso de chaquetas y delantales confeccionados de diversos materiales tales como: cuero, fibra de vidrio, fibras sintéticas (PVC, neopreno, NBR, kevlar, tyvek, nomex, etc).

En otros casos son de tela con almohadillas o refuerzos. d. Detalle de los equipos proteccion para las extremidades d.1 Protección para las manos Para este propósito se emplean principalmente los guantes, aunque en determinados casos resulta mejor el uso de dedales, mitones o cremas protectoras.

Los guantes y mitones se confeccionan de muchos materiales, los hay de cuero amarillo o cuero cromo, de fibras sintéticas (PVC, NBR, neopreno, kevlar), de fibra de vidrio, de tela simple o impregnada de fibra sintética, de tejido metálico, etc.

Ciertos tipos de guantes de fibra sintética poseen un recubrimiento interno o forro de jersey, algodón o material similar que absorbe la transpiración de las manos; otros poseen en la palma y dedos una terminación rugosa que mejora la capacidad de agarre de los objetos. d.2 Protección para los pies y piernas El calzado de seguridad es aquel diseñado y fabricado especialmente para proporcionar a los pies del usuario una protección adecuada contra potenciales accidentes como aplastamiento, golpes, pinchaduras, quemaduras por contacto con superficies calientes, resbalones, etc.

Para la protección de los dedos, este tipo de calzado tiene incorporada una puntera de acero, la cual debe cumplir con los requisitos indicados por las normas además, con el propósito de prevenir resbalones, la planta posee una terminación que le confiere una superficie antideslizante.

Existen calzados de seguridad que poseen adicionalmente otros dispositivos protectores tales como una plantilla flexible de acero o un resguardo metatarsiano, que son útiles para riesgos específicos de pinchadura o impacto por objetos pesados, respectivamente.

Página 105 Sistema Peruano de Información Jurídica

En áreas de trabajo donde resulta usual caminar sobre superficies impregnadas de productos químicos corrosivos, de consistencia grasosa o continuamente húmedas será necesario usar botas de caucho o de material sintético tales como PVC, neopreno o NBR, según el tipo de sustancia con la cual vayan a tener contacto, y para la que, obviamente, deben tener la resistencia química del caso.

Para la labor que realizan los bomberos, las botas incorporan en su construcción puntera y plantilla de acero, además de un resguardo para la canilla.

Para la protección de las piernas, las perneras o polainas resultan adecuadas dado que las envuelven desde el tobillo hasta la rodilla y tienen una solapa en la parte inferior para resguardar el empeine. La parte frontal puede ser reforzada con el objeto de aumentar su capacidad para proteger contra impactos; otro requisito es que las perneras deben ser fáciles de quitar en caso de emergencia. e. Detalle de los equipos protección corporal total El ámbito industrial moderno aporta riesgos que involucran exposiciones a cuerpo entero, a agentes físicos, químicos o biológicos de alta peligrosidad; es en este sentido que se han confeccionado trajes que, dadas sus características de diseño, son capaces de proteger íntegramente al usuario, entre los que podemos mencionar: a) Los trajes aluminizados; para trabajo en áreas donde existen fuentes apreciables de emisión de energía calórica (p. ej. reparación en zonas de hornos, crisoles, etc.) o en combate de incendios y labores de rescate que requieran el aproximarse o ingresar temporalmente a la zona de fuego. b) Los trajes resistentes a productos químicos; se emplean para ingresos de emergencia o para trabajos de rutina en ambientes contaminados y para situaciones que impliquen un contacto con materiales peligrosos (químicos o biológicos). c) Los trajes de protección contra radiaciones; constituyen una defensa corporal ante la exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes, labores tales como el manejo de radioisótopos, equipos de rayos X o gamma y otras fuentes de radiación ionizante, requieren que el personal operador use trajes confeccionados de caucho, material sintético o fibra de vidrio revestido con plomo. Los operarios de equipos de telecomunicaciones o de radar están expuestos a radiación electromagnética no ionizante de alta intensidad por lo cual requieren usar trajes especiales para protegerse de los efectos nocivos concomitantes. f. Detalle de los equipos protección para trabajos especiales f.1 Protección para trabajos en altura La realización de labores en lugares elevados reviste, en quien las ejecuta, la posibilidad de una caída y de una consecuente lesión.

Considerando que esta posibilidad puede presentarse prácticamente durante todo el tiempo que dure el trabajo en altura, se han diseñado equipos de protección personal teniendo en cuenta dos usos: el normal y el de emergencia. a) El uso normal; es aquel que genera en el equipo tensiones relativamente moderadas que, de ordinario, no superan el equivalente al peso estático del usuario.

En este tipo de uso se incluyen actividades tales como levantar o bajar una persona, y el proporcionar un medio de soporte o suspensión al trabajador para la ejecución de sus tareas. b) El uso de emergencia; consiste en la detención del trabajador ante una caída. En este caso, las tensiones generadas en el equipo pueden exceder en varias veces el peso del usuario.

Página 106 Sistema Peruano de Información Jurídica

Por norma se consideran cuatro clases de equipos:

- Cinturón o correa de seguridad. - Arnés toráxico. - Arnés completo tipo paracaidista. - Correa de suspensión.

De los cuales sólo el arnés completo es apropiado para usos de emergencia.

Esta clase de equipo se emplea también en labores de rescate o recuperación de personas atrapadas en espacios cerrados tales como tanques u otro tipo de depósitos. Asimismo es conveniente su uso en trabajos que requieran el ingreso a ambientes contaminados o con concentraciones desconocidas o insuficientes de oxígeno (<17%), dado que, en caso de alguna emergencia, servirá como medio de rescate. f.2 Protección para trabajos en inmediaciones a cuerpos acuosos de gran volumen y profundidad.

El trabajar cerca a cuerpos acuosos de volumen y profundidad apreciables (mares, ríos, lagos, estanques, depósitos abiertos, etc.) implica siempre el riesgo de introducción accidental de personas dentro de estos cuerpos con la posibilidad de ahogamiento. Ante esta perspectiva el uso de Dispositivos de Flotación Personal (DFP) como equipo de protección resulta necesario mientras se realizan tareas sobre o cerca de los mencionados cuerpos de agua.

Entre los diversos DFP disponibles, los chalecos salvavidas son los más apropiados.

ANEXO 2

NORMA NACIONAL QUE ESTABLECE EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LOS PUERTOS Y EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

Artículo 1.- Las empresas y cooperativas de estiba y desestiba, los administradores portuarios, así como cualquier otra persona o empresa que tenga a su cargo trabajadores que realicen funciones en áreas operativas de los terminales portuarios, incluido el amarre de naves en los terminales multiboyas, deberán proveer obligatoria y adecuadamente a sus trabajadores el siguiente equipo de protección personal (epp):

Equipo de Protección Personal Uso Casco de seguridad Permanente Calzado de seguridad Permanente Guantes de seguridad Permanente Overol refractante Permanente Gafas o anteojos de seguridad Cuando el trabajador se encuentre expuesto al polvo de la carga seca a granel (minerales, granos, etc.), gases, líquidos, partículas, por deslumbramiento de radiación visible, etc.

Mascarilla autofiltrante Cuando el trabajador se encuentre expuesto Respirador buconasal al polvo de la carga seca a granel (minerales, Máscara antigas granos, etc.), contaminación del aire o deficiencia de oxígeno. Tapones auditivos u orejeras En áreas de trabajo donde se generen ruidos por encima de los 85 dB (A) Overol para frío Casaca para frío Cuando el trabajador realice trabajos en cámaras Guantes para frío frigoríficas o compartimentos que se encuentren a

Página 107 Sistema Peruano de Información Jurídica

Botas para frío baja temperatura. Gorra para frío Chaleco salvavidas Cuando el trabajador realice maniobras que impliquen la caída accidental al mar, río, lago o estanques abiertos. Correa de seguridad, de suspensión Cuando el trabajador realice trabajos en o arnés toráxico altura (a partir de 1.5 metros). Otros equipos de protección personal Cuando el trabajador realice trabajos que por (especializados) su naturaleza requiera epp especializado.

Artículo 2.- La relación de equipos de protección personal indicada en el cuadro anterior, no limita a las empresas o personas mencionadas en el artículo 1 a brindar equipos de protección personal adicionales a los establecidos, que permitan elevar el nivel de seguridad del trabajador portuario.

Artículo 3.- El personal que no realice las labores indicadas en el artículo 1 y que acceda a las áreas operativas de los terminales portuarios, deberá utilizar obligatoriamente casco de seguridad.

Artículo 4. Los administradores portuarios que detecten el incumplimiento de la presente norma, se encuentran en la obligación de impedir el ingreso de los trabajadores al área operativa, debiendo dar parte inmediato a la Autoridad Portuaria Nacional del hecho, con indicación de la empresa o persona infractora.

VIVIENDA

Aprueban transferencia financiera a favor del Gobierno Regional Amazonas para la ejecución de proyectos de inversión en saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 387-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley 28652, solo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de

Página 108 Sistema Peruano de Información Jurídica

Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002- 2002-VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282- 2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informes Técnicos Nº 002-2006-MVCS/VMCS-JHC, la Dirección Nacional de Saneamiento - DNS ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor del Gobierno Regional Amazonas, para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 2 910 332,00 el mismo que cuenta con Informe sobre disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049- 2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera por la suma de S/. 2 910 332,00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS DIEZ MIL, TRESCIENTOS TREINTA Y DOS Y 00/100 NUEVOS SOLES). en la fuente Recursos Ordinarios a favor del Gobierno Regional Amazonas para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto descrito en el referido Anexo, quedando prohibido que el Gobierno Regional de Amazonas efectúe anulaciones presupuéstales con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1.038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Gobierno Regional Amazonas.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑEZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Página 109 Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA : GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 28626 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI- INDIRECTA 1,043,913.00 LLADO DEL SECTOR SAN LUIS BAGUA GRANDE 5637 CANALIZACIÓN QUEBRADA CANCHULHUAYCO - SANTO DOMINGO INDIRECTA 1,866,419.00 TOTAL 2,910,332.00

Aprueban transferencia financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 390-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Página 110 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Informe Técnico Nº 027-2006-MVCS/VMCS-PARSSA, el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento - PARSSA ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO, para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 2 049 447,00 el mismo que cuenta con Informe sobre disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera por la suma de S/. 2 049 447,00 (DOS MILLONES CUARENTA Y NUEVE MIL, CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto descrito en el referido Anexo, quedando prohibido que la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado efectúe anulaciones presupuestarias con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1.038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 29273 MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE

Página 111 Sistema Peruano de Información Jurídica

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL DIRECTA 2,049,447.00 CIRCUITO N-29 DEL CONO NORTE TOTAL 2,049,447.00

Aprueban transferencia financiera a favor de la Municipalidad Provincial de Acobamba para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 391-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informe Técnico Nº 029-2006-MVCS/VMCS-PARSSA, el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento - PARSSA ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA, para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 2 163 811,00 el mismo que cuenta con disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº

Página 112 Sistema Peruano de Información Jurídica

049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera por la suma de S/. 2 163 811,00 (DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y TRES MIL, OCHOCIENTOS ONCE Y 00/100 NUEVOS SOLES). en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la Municipalidad Provincial de Acobamba para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto descrito en el referido Anexo, quedando prohibido que la Municipalidad Provincial de Acobamba efectúe anulaciones presupuestarias con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1.038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Acobamba.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 8311 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SIS- TEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIEN- DIRECTA 2,163,811.00 TO EN LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA TOTAL 2,163,811.00

Aprueban transferencia financiera a favor de la Municipalidad Provincial de Pisco para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 394-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

Página 113 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informes Técnicos Nº 007-2006-MVCS/VMCS-FLB, Nº 008-2006- MVCS/VMCS-FLB y Nº 009-2006-MVCS/VMCS-FLB, la Dirección Nacional de Saneamiento - DNS ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO, para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 3 953 007,00 el mismo que cuenta con disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera por la suma de S/. 3 953 007,00 (TRES MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la Municipalidad Provincial de Pisco para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto descrito en el referido Anexo, quedando prohibido

Página 114 Sistema Peruano de Información Jurídica

que la Municipalidad Provincial de Pisco efectúe anulaciones presupuéstales con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1.038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Pisco.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 31634 CONSTRUCCIÓN DEL INTERCEPTOR INDIRECTA 1,516,399.00 VALDELOMAR PROVINCIA DE PISCO - ICA 32627 CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR INDUSTRIAL DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO - INDIRECTA 1,351,400.00 ICA CONSTRUCCIÓN DE CAMARA DE 32159 BOMBEO, LÍNEA DE IMPULSIÓN DE Y REHABILITACIÓN DE LA CÁMARA ACTUAL INDIRECTA 1,085,208.00 DEL DISTRITO DE SAN ANDRES, PROVINCIA DE PISCO - ICA TOTAL 3,953,007.00

Aprueban transferencia financiera a favor de la Municipalidad Provincial de Piura para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 395-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los

Página 115 Sistema Peruano de Información Jurídica

Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002- 2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informe Técnico Nº 055-2006-MVCS/VMCS-DNS-JLBS, la DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA para la ejecución del proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 1,318,762.00 el mismo que cuenta con Informe sobre disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera hasta por la suma de S/. 1,318,762.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS DIEZ Y OCHO MIL SETECIENTOS SESENTIDÓS y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución de los proyectos descritos en el referido Anexo, quedando prohibido que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA efectúe anulaciones presupuestarias con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1 038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente;

Página 116 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA CONSTRUCCIÓN DE LAGUNAS DE OXIDA- CIÓN PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RE- 32660 SIDUALES DESARROLLO HABITACIONAL INDIRECTA 1,318,762.00 AYPATE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA TOTAL 1,318,762.00

Aprueban transferencia financiera a favor de la Municipalidad Provincial de Talara para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 396-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Página 117 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informe Técnico Nº 056, 057, 058 y 059 -2006-MVCS/VMCS-DNS-JLBS la DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. S/. 5 153 669,00 el mismo que cuenta con Informe sobre disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera hasta por la suma de S/. 5 153 669.00 (CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA, para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución de los proyectos descritos en el referido Anexo, quedando prohibido que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA efectúe anulaciones presupuestarias con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1 038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Página 118 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 19876 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH. INDIRECTA 1,557,666.00 SAN PEDRO MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA Y 32430 ALCANTARILLADO DE LAS CALLES E, F Y INDIRECTA 1,534,985.00 G, PROVINCIA DE TALARA - PIURA REHABILITACIÓN DE SISTEMA DE AGUA Y 31318 ALCANTARILLADO EN LOS PARQUES 63 AL 69 Y COOP. VIVIENDA SANTA ROSA, INDIRECTA 925,123.00 PROVINCIA DE TALARA - PIURA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CALLE PRINCIPAL Y PASAJES 1, 2, 3 DE 32008 LA URBANIZACIÓN FONAVI Y URBANIZA- INDIRECTA 1,135,895.00 CIÓN APROVISER, PROVINCIA DE TALARA - PIURA TOTAL 5,153,669.00

Aprueban transferencia financiera a favor de SEDALIB S.A. para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 392-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Página 119 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informe Técnico Nº 006-2006-MVCS/VMCS-DNS-JSC, la DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. - SEDALIB S.A., para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 5 740 834,00 el mismo que cuenta con Informe sobre disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera hasta por la suma de S/. 5 740 834,00 (CINCO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de la EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. - SEDALIB S.A. para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto descrito en el referido Anexo, quedando prohibido que SEDALIB S.A. efectúe anulaciones presupuestarias con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1. 038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento del Proyecto de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y SEDALIB S.A.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Página 120 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA : SEDALIB S.A.

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO SNIP EJECUCIÓN MÁXIMO A PRESUPUESTARIA TRANSFERIR (Nuevos Soles) 10797 RENOVACIÓN DE COLECTORES ZONAS POPULARES DE TRUJILLO INDIRECTA 5,740,834.00 TOTAL 5,740,834.00

Aprueban transferencia financiera a favor de EMAPICA S.A. para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 393-2006-VIVIENDA

Lima, 25 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 28880, se autorizó un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que se encuentran detallados en los Anexos de la citada Ley, entre los que se ha considerado ciento ochenta y cinco proyectos de inversión en saneamiento que serán ejecutados a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, así como por las Empresas Municipales Prestadoras de Servicios de Saneamiento;

Que, conforme al literal h) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley Nº 28652, sólo se aprueban por resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, entre otras, las Transferencias Financieras que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proyectos de inversión de saneamiento, incluyendo las que se realicen a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento Municipales - EPS y a SEDAPAL;

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4 de la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicho Ministerio tiene entre sus funciones la de ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a ley. Asimismo, de conformidad con el literal l) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002- VIVIENDA, se establece como una de sus funciones generales, la de generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2006-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba la desagregación de los recursos, provenientes del Crédito

Página 121 Sistema Peruano de Información Jurídica

Suplementario autorizado por la Ley Nº 28880 hasta por la suma de S/. 390 604 839,00 en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

Que, mediante Informe Técnico Nº 006-2006-MVCS/VMCS-FLB, la Dirección Nacional de Saneamiento - DNS ha emitido opinión favorable a la transferencia financiera a efectuarse a favor de la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ICA S.A., para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución por la suma total de S/. 1 986 172,00 el mismo que cuenta con disponibilidad presupuestal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por la Ley Nº 28652, la Ley Nº 28880, la Directiva Nº 001-2006-EF/ 76.01, Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006, aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 y la Resolución Directoral Nº 049-2006-EF/76.01 que aprueba los Lineamientos para la aplicación del numeral 3.2 del Artículo 3 de la Ley Nº 28880;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera por la suma de S/. 1 986 172,00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL, CIENTO SETENTA Y DOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) en la fuente Recursos Ordinarios a favor de EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ICA S.A. para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo que forma parte de esta Resolución Ministerial.

Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución de los proyectos descritos en el referido Anexo, quedando prohibido que la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ICA S.A. efectúe anulaciones presupuéstales con cargo a tales recursos, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28880.

Artículo 2.- La transferencia financiera a que se refiere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fiscal 2006 de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Actividad 1.038920 Transferencia para Proyectos de Inversión Ley Nº 28880, en la fuente Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el calendario de compromisos correspondiente.

Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico de Financiamiento de los Proyectos de Inversión a celebrarse entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ICA S.A.

Artículo 4.- La Dirección Nacional de Saneamiento y el Jefe de la Unidad Ejecutora 003 Construcción y Saneamiento, serán responsables del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo que antecede.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO

PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA: EMAPICA S.A.

Página 122 Sistema Peruano de Información Jurídica

COD PROYECTOS TIPO DE MONTO DE SNIP EJECUCIÓN INVERSIÓN PRESUPUESTARIA 35383 RENOVACIÓN DE REDES DE ALCANTARI- INDIRECTA 1,986,172.00 LLADO DEL CERCADO DE ICA TOTAL 1,986,172.00

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Sancionan con destitución a Juez de Paz de Única Nominación del Centro Poblado El Milagro, Distrito Judicial de La Libertad

QUEJA ODICMA Nº 1162-2004-LA LIBERTAD

Lima, catorce de julio de dos mil seis.

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Queja ODICMA número mil ciento sesenta y dos guión dos mil cuatro guión La Libertad, seguida contra don César Augusto Pipa Mendoza por su actuación como Juez de Paz de Única Nominación del Centro Poblado El Milagro, Distrito de Huanchaco, Distrito Judicial de La Libertad; por los fundamentos de la resolución expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de fojas ciento cincuenta y uno a ciento cincuenta y cinco, su fecha veintiuno de enero del dos mil cinco; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, a mérito de la queja interpuesta por doña Armandina Cerna Izquierdo, la Oficina Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de La Libertad mediante resolución de fojas nueve abrió procedimiento disciplinario contra don César Augusto Pipa Mendoza, Juez de Paz de Única Nominación del Centro Poblado El Milagro, por el cargo de infracción a sus deberes, atribuyéndosele haber elaborado una carta poder, certificando la firma que se falsificó a la quejosa en dicho documento, por el cual la quejosa otorgaba poder a su conviviente Nolber Alcides Alcántara Alayo para la transferencia de su inmueble, sin que haya estado presente en tal acto; Segundo: Que, el Juez de Paz Pipa Mendoza en su declaración que obra a fojas veintiocho sostuvo que participó en la elaboración de la carta poder, precisando que legalizó la firma de ambos intervinientes quienes suscribieron el documento en su presencia; Tercero: Que, de fojas cincuenta y nueve a ciento veinte, obran copias certificadas del expediente número dos mil seiscientos uno guión cero tres seguido contra Nolber Alcides Alcántara Alayo y otro, por delito contra la fe pública, falsificación de documentos, en agravio de Armandina Cerna Izquierdo y el Estado, advirtiéndose que en la declaración policial del conviviente de la quejosa agraviada manifestó que tanto la carta poder aludida como el contrato de compraventa del inmueble, fueron redactados por el Juez de Paz, siendo su hermano quien falsifico la firma de doña Armandina Cerna Izquierdo en el propio despacho del nombrado Juez de Paz; asimismo, esta versión es reiterada a fojas ciento veintisiete ante la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Cuarto: Que, practicada la pericia grafotécnica sobre la firma atribuida a la quejosa, se obtuvo como resultado que dicha firma fue falsificada, como se advierte del dictamen pericial que obra de fojas ochenta y seis a ochenta y siete; Quinto: Que, en tal sentido, al haberse determinado que la firma atribuida a la señora Cerna Izquierdo no le corresponde, la conducta del Juez de Paz es grave, pues afirmó que las personas que suscribieron la carta poder que originó estos actuados estuvieron ante su presencia; conducta que atenta contra la respetabilidad del Poder Judicial, compromete la dignidad del cargo y lo desmerece ante el concepto público; resultando de aplicación la medida disciplinaria prevista en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidad con el informe del señor Consejero Antonio Pajares Paredes, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Presidente de este Órgano de Gobierno por encontrarse de licencia, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución a don César Augusto Pipa Mendoza por su actuación como Juez de Paz de Única Nominación del Centro Poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, Distrito Judicial de La Libertad.

Página 123 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

ANTONIO PAJARES PAREDES JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN JOSÉ DONAIRES CUBA WÁLTER COTRINA MIÑANO LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

Sancionan con destitución a Secretario del Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima

INVESTIGACION Nº 24-2004-LIMA

Lima, catorce de julio de dos mil seis.

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Investigación número veinticuatro guión dos mil cuatro guión Lima, seguida contra el servidor Fidel Ernesto Ccapa Pari, por su actuación como Secretario del Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima; por los fundamentos de la resolución expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de fojas trescientos cincuenta y tres a trescientos cincuenta y nueve, su fecha seis de junio del dos mil cinco; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, en mérito de la queja verbal formulada por don Sixto Capristano Trillo Moreno, primo y abogado del procesado Alipio Núñez Trillo, la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución de fojas doscientos treinta y siete a doscientos treinta y nueve dispuso abrir investigación contra el servidor Fidel Ernesto Ccapa Pari, Secretario del Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima; Segundo: Que, los hechos que motivaron el inicio de la presente investigación contra el nombrado servidor es por haber venido extorsionando al procesado Alipio Núñez Trillo para que le entregue la suma de dos mil dólares americanos a fin de asesorarlo y favorecerlo en la tramitación del expediente número quinientos sesenta y tres guión dos mil tres que se le sigue por el delito contra la fe pública; habiendo acordado encontrarse por las inmediaciones del establecimiento comercial de propiedad del señor Núñez Trillo ubicado en el distrito de La Victoria el día dieciséis de febrero del dos mil cuatro para entregarle una parte del dinero solicitado, fecha en la que fue intervenido el servidor judicial Fidel Ernesto Ccapa Pari, cuya acta obra de fojas dieciocho a veinte; Tercero: Que, preguntado por el motivo de su presencia en el lugar de la intervención el servidor Ccapa Pari refirió que el señor Alipio Núñez Trillo le ha llamado y le dijo que era para conversar y en ningún momento le ha pedido dinero, pero que él le ofreció trescientos dólares; Cuarto: Que, posteriormente el servidor investigado en su escrito de descargo de fojas doscientos sesenta y nueve a doscientos setenta y cuatro se ha retractado de lo que declaró inicialmente, refiriendo que en ningún momento acordó encontrarse con Alipio Núñez Trillo, que el encuentro fue de manera casual en que fue intervenido y que en ningún momento se constató que haya recibido dinero alguno, por ende no ha incurrido en ningún delito flagrante; sin embargo, dicho descargo debe tomarse como medio de defensa, ya que al ser intervenido, en forma espontánea y sin presión alguna, declaró que su presencia en el lugar de la intervención fue concertada anteladamente con Alipio Núñez Trillo, lo cual se corrobora con la trascripción de la conversación telefónica que ambos sostuvieron horas antes de fojas trescientos veintitrés a trescientos veintisiete; y que si bien no se verificó la entrega de dinero, existen suficientes pruebas que determinan que este servidor para beneficiarse económicamente entabló comunicación con el procesado Núñez Trillo; Quinto: Que, a lo expuesto, también se debe tener en cuenta que en la diligencia de revisión de escritorio y gavetas, de fojas veinticinco a treinta tres, se encontró una serie de escritos que no guardan relación con los procesos judiciales que se tramitan ante el Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima donde el investigado Ccapa Pari desempeñaba sus labores; al respecto dicho servidor pretende justificar lo que se verificó señalando que los escritos fueron olvidados por las partes en diversas oportunidades, sin embargo,

Página 124 Sistema Peruano de Información Jurídica

ello no resulta creíble en la medida que carecía de sentido mantenerlos en su poder; lo que evidencia que patrocina en forma subrepticia procesos judiciales; en consecuencia, evaluando íntegralmente la conducta del investigado queda demostrado su responsabilidad, y siendo la irregularidad incurrida muy grave que atenta contra la respetabilidad del Poder Judicial, compromete la dignidad del cargo y lo desmerece en el concepto público, resulta de aplicación la medida disciplinaria prevista en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidad con el informe del señor Consejero Antonio Pajares Paredes, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Presidente de este Órgano de Gobierno por encontrarse de licencia, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución al servidor Fidel Ernesto Ccapa Pari, por su actuación como Secretario del Cuadragésimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

ANTONIO PAJARES PAREDES JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN JOSÉ DONAIRES CUBA WÁLTER COTRINA MIÑANO LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

Sancionan con destitución a Secretaria del Juzgado Especializado de Familia Tutelar de Huamanga, Distrito Judicial de Ayacucho

INVESTIGACION Nº 008-2005-AYACUCHO

Lima, catorce de julio de dos mil seis.

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Investigación número cero cero ocho guión dos mil cinco guión Ayacucho, seguida contra la servidora Margott Bonilla del Águila por su actuación como Secretaria del Juzgado de Familia Tutelar de Huamanga, Distrito Judicial de Ayacucho; por los fundamentos de la resolución expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de fojas ciento treinta y siete a ciento cuarenta y uno, su fecha primero de julio del dos mil cinco; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, en mérito del Oficio número mil ocho guión dos mil cuatro guión DIG guión PJ cursado por la Inspectora General del Poder Judicial, que corre a fojas uno, la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución de fojas cuarenta a cuarenta y dos dispuso abrir investigación contra doña Margott Bonilla del Águila, Secretaria del Juzgado Especializado de Familia Tutelar de Huamanga, por haber presentado tres boletas de venta adulterando el monto real consignado en las mismas por gastos efectuados en el viaje por comisión de servicios realizado a la ciudad de Lima, Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, del veintiuno a veinticuatro de julio del dos mil cuatro; Segundo: Que, en el examen de control llevado a cabo por la Inspectoría General del Poder Judicial se estableció que las tres boletas de venta entregadas por la servidora investigada en el procedimiento de rendición de viáticos, expedidas por el Chifa Fu Xing por cincuenta y uno nuevos soles con cincuenta céntimos; Vicmarket EIRL por sesenta y cinco nuevos soles y, Restaurant Cevichería de César por noventa y siete nuevos soles, giradas a nombre del Poder Judicial, habían sido adulteradas en los importes ahí consignados; lo que se logró demostrar con la diligencia de cotejo practicada con los originales que se encontraban en poder de los proveedores, siendo las sumas reales cinco nuevos soles con cincuenta céntimos, seis nuevos soles con cincuenta céntimos y siete nuevos soles, respectivamente; Tercero: Que, la servidora Bonilla del Aguila en su descargo niega ser la autora de la adulteración de las boletas de venta materia de investigación; sin embargo, en la ampliación de su manifestación prestada en el marco de la investigación fiscal seguida en su contra por el delito contra la fe pública en la modalidad de

Página 125 Sistema Peruano de Información Jurídica

falsificación de documentos, cuya acta obra a fojas ciento treinta, acogiéndose a la confesión sincera reconoció que por su propia iniciativa decidió adulterar las boletas de venta antes referidas con la finalidad de cobrar todos los viáticos que se le habían presupuestado, para posteriormente presentarlas a la Oficina de Administración de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho con la finalidad que el dinero le sea reembolsado, lo que efectivamente sucedió; Cuarto: Que, este hecho reviste suma gravedad ya que ha mellado la dignidad del cargo conferido como servidora de este Poder del Estado y lo ha desmerecido en el concepto público, resultando de aplicación la medida disciplinaria prevista en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidad con el informe del señor Consejero Luis Alberto Mena Núñez, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Presidente de este Órgano de Gobierno por encontrarse de licencia, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución a la servidora Margott Bonilla del Águila, por su actuación como Secretaria del Juzgado Especializado de Familia Tutelar de Huamanga, Distrito Judicial de Ayacucho.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

ANTONIO PAJARES PAREDES JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN JOSÉ DONAIRES CUBA WÁLTER COTRINA MIÑANO LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Establecen Rol para el Juzgado Penal de Turno Permanente correspondiente al mes de noviembre del año 2006

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 371-2006-CED-CSJLI-PJ

Lima, 25 de octubre de 2006

VISTA:

La Resolución Administrativa Nº 337-2006-CED-CSJLI/ PJ publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de setiembre del año en curso; y,

CONSIDERANDO:

Primero.- Que mediante la resolución de vista, se estableció el rol de Jueces que asumirían funciones en el Juzgado Penal de Turno Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, durante el mes de octubre del presente año.

Segundo.- Que de conformidad con el numeral 6) del Art. 96 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es atribución del Consejo Ejecutivo Distrital, fijar los turnos de las Salas y Juzgados, así como las horas de Despacho Judicial.

Tercero.- Que siendo esto así, resulta pertinente continuar con la publicación mensual del rol a que se refiere el primer considerando, debiendo detallarse el nombre de los Magistrados que deberán asumir funciones en el Juzgado Penal de Turno Permanente, durante el próximo mes de noviembre.

Página 126 Sistema Peruano de Información Jurídica

Por los fundamentos expuestos, el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Establecer el ROL CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE del año 2006, para el Juzgado Penal de Turno Permanente, el mismo que deberá cumplirse de la siguiente manera:

Mes de Nº de Juzgado Magistrado noviembre 2006 1 Juzgado Mixto de Pedro Donaires Sánchez La Molina - Cieneguilla 2 Juzgado Mixto de Luis Alberto Carrasco Alarcón Villa El Salvador 3 J Penal - MBJ Villa María Jesús Germán Pacheco Diez del Triunfo 4 J Penal - MBJ San Juan Lucila Rafael Yana de Miraflores 5 Juzgado Mixto - MBJ Miguel Enrique Becerra Medina Huaycán 6 Juzgado Mixto - MBJ José Manuel Quispe Morote El Agustino 7 1 Juzgado Penal - Cono César Ignacio Magallanes Aymar Este (Chosica) 8 2 Juzgado Penal - Cono Víctor Benjamín Beas Salas Este (Chosica) 9 Juzgado Mixto de Lurín René Holguín Huamaní 10 1 Juzgado Penal Julio Cristóbal Frisancho Gil 11 2 Juzgado Penal Luis Jacinto Sánchez Gonzáles 12 3 Juzgado Penal Flor de María Deur Morán 13 4 Juzgado Penal Marco Aurelio Tejada Ortiz 14 5 Juzgado Penal María Jesús Carrasco Matuda 15 6 Juzgado Penal Sonia Iris Salvador Ludeña 16 7 Juzgado Penal Zoilo Enriquez Sotelo 17 8 Juzgado Penal Omar Abraham Ahomed Chávez 18 9 Juzgado Penal Yngrith Grozzo García 19 10 Juzgado Penal Magali Clarisa Valer Fernández 20 11 Juzgado Penal Alfredo Catacora Acevedo 21 12 Juzgado Penal María Margarita Sánchez Tuesta 22 13 Juzgado Penal María Hortensia Gutarra Morote 23 14 Juzgado Penal Walter Sotomayor Avanzini 24 15 Juzgado Penal Guillermo Arturo Bendezú Cigarán 25 16 Juzgado Penal Mirian Pereira Torres 26 17 Juzgado Penal Jannet Gonzales Polo 27 18 Juzgado Penal Raquel Centeno Huamán 28 19 Juzgado Penal Carlos Alberto Vergara Pilares 29 20 Juzgado Penal Nancy Carmen Choquehuanca 30 21 Juzgado Penal Olga Ysabel Contreras Arbieto

Artículo Segundo.- El cumplimiento del turno establecido en el artículo precedente, deberá efectuarse bajo responsabilidad de cada uno de los señores Magistrados.

Artículo Tercero.- PONER la presente resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, de la Oficina de Control de la Magistratura, Decanato

Página 127 Sistema Peruano de Información Jurídica

Superior del Ministerio Público del Distrito Judicial de Lima, de la Oficina Distrital de Control de la Magistratura, de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Prensa, Oficina de Protocolo y de la Administración del Juzgado Penal de Turno Permanente, para los fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

J. GUILLERMO CABANILLAS ZALDIVAR

CARMEN MARTÍNEZ MARAVI

R. LILIANA DÁVILA BRONCANO

OSCAR MENDOZA FERNÁNDEZ

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Actualizan relación de Bancos de Primera Categoría

CIRCULAR Nº 025-2006-BCRP

Lima, 24 de octubre de 2006

De conformidad con lo establecido en el artículo 216 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley Nº 26702), por la presente se actualiza la relación de los Bancos de Primera Categoría, la cual sustituye a la comunicada mediante Circular Nº 010- 2005-BCRP del día 28 de junio de 2005.

Cabe precisar que dentro del concepto de instituciones financieras de primera categoría están incluidas las matrices mencionadas en la relación adjunta así como todas las sucursales. También lo están las subsidiarias que sean bancos en cuyo capital la matriz tiene participación de al menos dos tercios.

RENZO ROSSINI MIÑÁN Gerente General

LISTA DE BANCOS DE PRIMERA CATEGORÍA 2006

Banco País 1 Bayerische Hypo-und Vereinsbank AG ALEMANIA 2 Bayerische Landesbank ALEMANIA 3 Bremer Landesbank Kreditanstalt Oldenburg - Girozentrale ALEMANIA 4 Commerzbank AG ALEMANIA 5 DekaBank Deutsche Girozentrale ALEMANIA 6 Deutsche Apotheker- und Aerztebank eG ALEMANIA 7 Deutsche Bank AG ALEMANIA 8 Deutsche Genossenschafts-Hypothekenbank DG ALEMANIA 9 Deutsche Postbank AG ALEMANIA 10 Deutsche Zentral-Genossenschaftsbank-DZ Bank AG ALEMANIA 11 Dresdner Bank AG ALEMANIA 12 Eurohypo AG ALEMANIA 13 HSH Nordbank AG ALEMANIA 14 IKB Deutsche Industriebank AG ALEMANIA

Página 128 Sistema Peruano de Información Jurídica

15 KfW Group-KfW Bankengruppe ALEMANIA 16 Landesbank Baden-Wuerttemberg ALEMANIA 17 Landesbank Hessen-Thueringen Girozentrale - HELABA ALEMANIA 18 Landeskreditbank Baden-Wuerttemberg - Förderbank ALEMANIA 19 Landwirtschaftliche Rentenbank ALEMANIA 20 LRP Landesbank Rheinland-Pfalz ALEMANIA 21 Norddeutsche Landesbank Girozentrale NORD/LB ALEMANIA 22 NRW.BANK ALEMANIA 23 Volkswagen Bank GmbH ALEMANIA 24 WestLB AG ALEMANIA 25 Arab National Bank ARABIA SAUDITA 26 Banque Saudi Fransi ARABIA SAUDITA 27 National Commercial Bank (The) ARABIA SAUDITA 28 Riyad Bank ARABIA SAUDITA 29 Samba Financial Group ARABIA SAUDITA 30 Saudi British Bank (The) ARABIA SAUDITA 31 Australia and New Zealand Banking Group AUSTRALIA 32 Citibank Pty Limited AUSTRALIA 33 Commonwealth Bank of Australia AUSTRALIA 34 Macquarie Bank Ltd AUSTRALIA 35 National Australia Bank AUSTRALIA 36 St. George Bank Limited AUSTRALIA 37 Suncorp-Metway Ltd AUSTRALIA 38 Westpac Banking Corporation AUSTRALIA 39 Bank Austria Creditanstalt AG AUSTRIA 40 Erste Bank der Oesterreichischen Sparkassen AG AUSTRIA 41 Gulf International Bank BSC BAHRAIN 42 Dexia Bank-Dexia Bank Belgium BÉLGICA 43 Euroclear Bank BÉLGICA 44 Fortis Bank BÉLGICA 45 ING Belgium SA/NV BÉLGICA 46 KBC Bank NV BÉLGICA 47 Bank of Montreal - Banque de Montreal CANADÁ 48 Bank of Nova Scotia (The) - SCOTIABANK CANADÁ 49 Canadian Imperial Bank of Commerce CIBC CANADÁ 50 National Bank of Canada - Banque Nationale du Canada CANADÁ 51 Royal Bank of Canada RBC CANADÁ 52 Toronto Dominion Bank CANADÁ 53 Citibank Korea Inc. COREA 54 Export-Import Bank of Korea COREA 55 Hana Bank COREA 56 Industrial Bank of Korea COREA 57 Kookmin Bank COREA 58 Korea Development Bank COREA 59 National Agricultural Cooperative Federation - NACF COREA 60 Standard Chartered First Bank Korea Limited COREA 61 Woori Bank COREA 62 Banco de Chile CHILE 63 Banco Santander Chile CHILE 64 Bank of China Limited CHINA 65 China Construction Bank Corporation CHINA 66 China Development Bank CHINA

Página 129 Sistema Peruano de Información Jurídica

67 Industrial & Commercial Bank of China (The) - ICBC CHINA 68 Danske Bank A/S DINAMARCA 69 Jyske Bank A/S (Group) DINAMARCA 70 Nordea Bank Danmark Group A/S DINAMARCA

71 Amegy Bank National Association EE.UU. 72 American Express Centurion Bank EE.UU. 73 American Express Credit Corporation EE.UU. 74 American General Finance Corporation EE.UU. 75 Amsouth Bank EE.UU. 76 Associated Bank NA EE.UU. 77 Banco Popular de Puerto Rico EE.UU. 78 Bank of America, National Association EE.UU. 79 Bank of America, National Association (USA) EE.UU. 80 Bank of New York EE.UU. 81 Bank of the West EE.UU. 82 Bear Stearns Companies Inc. EE.UU. 83 Branch Banking and Trust Company EE.UU. 84 Branch Banking and Trust Company of Virginia EE.UU. 85 Charles Schwab Corporation EE.UU. 86 Charter One Bank, NA EE.UU. 87 Chase Bank USA, NA EE.UU. 88 CIT Group, Inc EE.UU. 89 Citibank (Nevada) NA EE.UU. 90 Citibank (South Dakota) NA EE.UU. 91 Citibank NA EE.UU. 92 Citigroup Global Markets Holdings Inc EE.UU. 93 Citizens Bank of Massachusetts EE.UU. 94 Citizens Bank of Pennsylvania EE.UU. 95 City National Bank EE.UU. 96 Comerica Bank EE.UU. 97 Commerce Bank, National Association EE.UU. 98 Compass Bank EE.UU. 99 Countrywide Financial Corporation EE.UU. 100 Credit Suisse (USA), Inc. EE.UU. 101 Deutsche Bank Securities Inc. EE.UU. 102 Deutsche Bank Trust Company Americas EE.UU. 103 Discover Bank EE.UU. 104 Fifth Third Bank, Michigan EE.UU. 105 Fifth Third Bank, Ohio EE.UU. 106 First Hawaiian Bank EE.UU. 107 First Tennessee Bank, NA EE.UU. 108 Goldman Sachs Group, Inc EE.UU. 109 HSBC Bank USA National Association EE.UU. 110 Huntington National Bank EE.UU. 111 JP Morgan Chase Bank, NA EE.UU. 112 KeyBank National Association EE.UU. 113 LaSalle Bank, Midwest NA EE.UU. 114 LaSalle Bank, National Association EE.UU. 115 Lehman Brothers Holdings Inc. EE.UU. 116 Lehman Brothers Inc EE.UU. 117 M&I Marshall and Ilsley Bank EE.UU.

Página 130 Sistema Peruano de Información Jurídica

118 M&T Bank-Manufacturers and Traders Trust Company EE.UU. 119 MBNA America Bank, NA EE.UU. 120 Mellon Bank NA EE.UU. 121 Merrill Lynch & Co., Inc. EE.UU. 122 Merrill Lynch Bank USA EE.UU. 123 Morgan Stanley EE.UU. 124 Morgan Stanley Bank EE.UU. 125 National City Bank EE.UU. 126 National City Bank of Indiana EE.UU. 127 National City Bank of The Midwest EE.UU. 128 North Fork Bank EE.UU. 129 Northern Trust Company (The) EE.UU. 130 PNC Bank, National Association EE.UU. 131 RBC Centura Bank EE.UU. 132 Regions Bank EE.UU. 133 SLM Corporation EE.UU. 134 State Street Bank and Trust Company EE.UU. 135 SunTrust Bank EE.UU. 136 TD BankNorth National Association EE.UU. 137 Union Bank of California NA EE.UU. 138 US Bank National Association EE.UU. 139 US Central Federal Credit Union EE.UU. 140 Wachovia Bank, National Association EE.UU. 141 Washington Mutual Bank EE.UU. 142 Wells Fargo Bank, NA EE.UU. 143 World Savings Bank, FSB EE.UU. 144 Abu Dhabi Commercial Bank EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 145 Emirates Bank International PJSC EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 146 Mashreqbank EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 147 National Bank of Abu Dhabi EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 148 National Bank of Dubai Public Joint Stock Company EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 149 Union National Bank EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 150 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA ESPAÑA 151 Banco de Sabadell SA ESPAÑA 152 Banco Espanol de Crédito SA, BANESTO ESPAÑA 153 Banco Pastor SA ESPAÑA 154 Banco Popular Espanol SA ESPAÑA 155 Bankinter SA ESPAÑA 156 Bilbao Bizkaia Kutxa, BBK ESPAÑA 157 Caja de Ahorros de Cataluña-Caixa d’Estalvis de Catalunya ESPAÑA 158 Caja de Ahorros de Galicia - Caixa Galicia ESPAÑA 159 Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante BANCAJA ESPAÑA

160 Caja de Ahorros del Mediterráneo CAM ESPAÑA 161 Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragon y Rioja - Ibercaja ESPAÑA

Página 131 Sistema Peruano de Información Jurídica

162 Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, LA CAIXA ESPAÑA 163 Caja Laboral Popular Coop. de Crédito - Euskadiko Kutxa ESPAÑA 164 Caja Madrid-Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid ESPAÑA 165 Cajamar-Caja Rural Intermediterranea ESPAÑA 166 Instituto de Crédito Oficial ESPAÑA 167 Santander Central Hispano Group-Banco Santander Central Hispano ESPAÑA 168 Santander Consumer Finance ESPAÑA 169 Unicaja-Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cadiz, Almeria, Málaga y Antequera ESPAÑA 170 Nordea Bank Finland Plc FINLANDIA 171 OKO Bank-OKO Osuuspankkien Keskuspankki Oyj FINLANDIA 172 Sampo Bank Plc FINLANDIA 173 Agence Française de Développement FRANCIA 174 Banque Fédérale des Banques Populaires FRANCIA 175 Banque Fédérative du Crédit Mutuel FRANCIA 176 Banque PSA Finance FRANCIA 177 BNP Paribas FRANCIA 178 Caisse des Dépôts et Consignations-Groupe Caisse des Dépôts FRANCIA 179 Caisse Nationale des Caisses d’Epargne et de Prévoyance - CNCE FRANCIA 180 Caisse Régionale de Crédit Agricole de l’Anjou et du Maine FRANCIA 181 Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Atlantique Vendée FRANCIA 182 Caisse Regionale de Crédit Agricole Mutuel Centre Loire FRANCIA 183 Caisse Régionale de Credit Agricole Mutuel Centre-Est FRANCIA 184 Caisse Regionale de Crédit Agricole Mutuel Centre FRANCIA 185 Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel d’Aquitaine FRANCIA 186 Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel de et d’Ile- de-France FRANCIA 187 Caisse Régionale de Credit Agricole Mutuel du Nord Est FRANCIA 188 Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Nord de France FRANCIA 189 Calyon FRANCIA 190 Crédit Agricole S.A. FRANCIA 191 Crédit du Nord FRANCIA 192 Crédit Foncier de France FRANCIA 193 Crédit Industriel et Commercial - CIC FRANCIA 194 Crédit Lyonnais FRANCIA 195 Dexia Crédit Local SA FRANCIA 196 HSBC France FRANCIA 197 IXIS Corporate & Investment Bank FRANCIA 198 La Banque Postale (Proforma) FRANCIA 199 Natexis Banques Populaires FRANCIA 200 RCI Banque FRANCIA 201 Société Générale FRANCIA 202 Alpha Bank AE GRECIA 203 EFG Eurobank Ergasias SA GRECIA 204 National Bank of Greece SA GRECIA 205 ABN Amro Bank NV HOLANDA 206 Bank Nederlandse Gemeenten NV, BNG HOLANDA 207 Fortis Bank Nederland (Holding) N.V. HOLANDA 208 ING Bank NV HOLANDA

Página 132 Sistema Peruano de Información Jurídica

209 Nederlandse Waterschapsbank NV HOLANDA 210 NIBC Bank NV HOLANDA 211 Rabobank Group-Rabobank Nederland HOLANDA 212 SNS Bank N.V. HOLANDA 213 Bank of China (Hong Kong) Limited HONG KONG 214 Bank of East Asia Ltd HONG KONG 215 DBS Bank (Hong Kong) Limited HONG KONG 216 Hang Seng Bank Ltd. HONG KONG 217 Hongkong and Shanghai Banking Corporation Limited (The) HONG KONG 218 Standard Chartered Bank (Hong Kong) Limited HONG KONG 219 Allied Irish Banks plc IRLANDA 220 Anglo Irish Bank Corporation Plc IRLANDA 221 Bank of Ireland IRLANDA 222 Depfa Bank Plc IRLANDA 223 Hewlett Packard International Bank IRLANDA 224 Hypo Public Finance Bank IRLANDA 225 Irish Life & Permanent Plc IRLANDA 226 Ulster Bank Ireland Limited IRLANDA 227 Kaupthing Bank hf ISLANDIA 228 National Bank of Iceland Ltd-Landsbanki Islands ISLANDIA 229 Bank Hapoalim BM ISRAEL 230 Bank Leumi Le Israel BM ISRAEL 231 Banca Antonveneta-Banca Antoniana Popolare Veneta SpA ITALIA 232 Banca Carige SpA ITALIA 233 Banca CR Firenze SpA-Cassa di Risparmio di Firenze SpA ITALIA 234 Banca Intesa SpA ITALIA 235 Banca Lombarda e Piemontese SpA ITALIA 236 Gruppo Monte dei Paschi di Siena-Banca Monte dei Paschi ITALIA di Siena SpA 237 Banca Nazionale del Lavoro SpA - BNL ITALIA 238 Banca popolare dell’Emilia Romagna ITALIA 239 Banca Popolare di Milano SCaRL ITALIA 240 Banca Popolare di Vicenza SCarl ITALIA 241 Banca Toscana SpA ITALIA 242 Banco di Sicilia SpA - BdS ITALIA 243 Banco Popolare di Verona e Novara ITALIA 244 BPU Banca-Banche Popolari Unite ITALIA

245 Capitalia SpA ITALIA 246 Credito Emiliano SpA ITALIA 247 San Paolo IMI ITALIA 248 UniCredito Italiano SpA ITALIA 249 Bank of Fukuoka Ltd. JAPÓN 250 Bank of Tokyo Mitsubishi UFJ Ltd (The) JAPÓN 251 Bank of Yokohama, Ltd (The) JAPÓN 252 Chiba Bank Ltd. JAPÓN 253 Chugoku Bank, Ltd. (The) JAPÓN 254 Chuo Mitsui Trust & Banking Co Ltd (The) JAPÓN 255 Gunma Bank Ltd. (The) JAPÓN 256 Higo Bank (The) JAPÓN 257 Hyakugo Bank Ltd. JAPÓN 258 Joyo Bank Ltd. JAPÓN

Página 133 Sistema Peruano de Información Jurídica

259 Kagoshima Bank Ltd. (The) JAPÓN 260 Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation JAPÓN 261 Mizuho Bank JAPÓN 262 Mizuho Corporate Bank JAPÓN 263 Mizuho Trust & Banking Co., Ltd JAPÓN 264 Nomura Securities Co., Ltd. JAPÓN 265 Norinchukin Bank (The) JAPÓN 266 Shinkin Central Bank JAPÓN 267 Shizuoka Bank JAPÓN 268 Sumitomo Mitsui Banking Corporation JAPÓN 269 Sumitomo Trust & Banking Company Ltd JAPÓN 270 National Bank of Kuwait S.A.K. KUWAIT 271 LGT Bank in Liechtenstein AG LIECHTENSTEIN 272 Banque et Caisse d’Epargne de l’Etat Luxembourg LUXEMBURGO 273 Commerzbank International SA LUXEMBURGO 274 Dexia Banque Internationale à Luxembourg SA - Dexia BIL LUXEMBURGO 275 Fortis Banque Luxembourg SA LUXEMBURGO 276 Malayan Banking Berhad - Maybank MALASIA 277 Public Bank Berhad MALASIA 278 DnB NOR Bank ASA NORUEGA 279 Nordea Bank Norge ASA NORUEGA 280 ANZ National Bank Limited NUEVA ZELANDA 281 ASB Bank NUEVA ZELANDA 282 Bank of New Zealand NUEVA ZELANDA 283 Bank Pekao SA-Bank Polska Kasa Opieki SA POLONIA 284 Banco BPI SA PORTUGAL 285 Banco Comercial Português, SA - Millennium BCP PORTUGAL 286 Banco Espirito Santo SA PORTUGAL 287 Banco Santander Totta SA PORTUGAL 288 Caixa Geral de Depositos SA PORTUGAL 289 Qatar National Bank QATAR 290 Abbey National Plc REINO UNIDO 291 Abbey National Treasury Services Plc REINO UNIDO 292 Alliance & Leicester Plc REINO UNIDO 293 Bank of Scotland REINO UNIDO 294 Bankers Trust International Plc REINO UNIDO 295 Barclays Bank Plc REINO UNIDO 296 Bradford & Bingley Plc REINO UNIDO 297 Britannia Building Society REINO UNIDO 298 Citibank International Plc REINO UNIDO 299 Clydesdale Bank Plc REINO UNIDO 300 Credit Suisse International REINO UNIDO 301 Halifax Plc REINO UNIDO 302 HBOS Plc REINO UNIDO 303 HSBC Bank plc REINO UNIDO 304 Lloyds TSB Bank Plc REINO UNIDO 305 National Westminster Bank Plc - NatWest REINO UNIDO 306 Nationwide Building Society REINO UNIDO 307 Northern Rock Plc REINO UNIDO 308 Royal Bank of Scotland Plc (The) REINO UNIDO 309 Schroders Plc REINO UNIDO 310 Standard Chartered Bank REINO UNIDO

Página 134 Sistema Peruano de Información Jurídica

311 Sumitomo Mitsui Banking Corporation Europe REINO UNIDO 312 Ulster Bank Limited REINO UNIDO 313 Yorkshire Building Society REINO UNIDO 314 Ceska Sporitelna a.s. REPÚBLICA CHECA 315 Ceskoslovenska Obchodni Banka - CSOB REPÚBLICA CHECA 316 Komercni Banka REPÚBLICA CHECA 317 DBS Bank SINGAPUR 318 Oversea-Chinese Banking Corporation Limited OCBC SINGAPUR 319 United Overseas Bank Limited UOB SINGAPUR 320 FoereningsSparbanken - Swedbank SUECIA 321 Nordea Bank AB SUECIA 322 Skandinaviska Enskilda Banken AB SUECIA 323 Spintab Aktyiebolag (publ) SUECIA 324 Stadshypotek Aktyiebolag SUECIA 325 Svenska Handelsbanken SUECIA 326 Credit Suisse SUIZA 327 HSBC Private Bank (Suisse) SA SUIZA 328 UBS AG SUIZA 329 African Development Bank SUPRANACIONAL 330 Asian Development Bank SUPRANACIONAL 331 Banco Interamericano de Desarrollo-Inter-American Development Bank (IADB) SUPRANACIONAL 332 Corporacion Andina de Fomento SUPRANACIONAL

333 Council of Europe Development Bank- Banque de Development du Conseil de l´Europe SUPRANACIONAL 334 European Bank for Reconstruction & Development (EBRD) SUPRANACIONAL 335 European Investment Bank SUPRANACIONAL 336 Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) SUPRANACIONAL 337 International Finance Corporation (IFC) SUPRANACIONAL 338 Nordic Investment Bank SUPRANACIONAL 339 World Bank, International Bank for Reconstruction and Development (IBRD) SUPRANACIONAL 340 Bank of Taiwan TAIWÁN 341 Cathay United Bank Co Ltd TAIWÁN 342 Chiao Tung Bank TAIWÁN 343 Chinatrust Commercial Bank Ltd TAIWÁN 344 International Commercial Bank of China TAIWÁN 345 Land Bank of Taiwan TAIWÁN

JNE

Inscriben al Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao en el Registro Electoral de Encuestadoras

RESOLUCION Nº 4144-2006-JNE

Exp. Nº 9034-2006

Lima, 18 de octubre de 2006

Página 135 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO el pedido de inscripción como encuestadora, formulado por el representante del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 18 de la Ley Nº 27369 establece que sólo podrán publicarse encuestas electorales cuando la persona o institución estén debidamente inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones;

Que, teniendo en consideración los fines de las Universidades, que son, entre otros, de formación académica y de investigación, constituyendo las actividades de realización de encuestas, sondeos de opinión o proyecciones de cualquier naturaleza sobre intención de voto, una manera de investigar la realidad, debe interpretarse que la recurrente satisface la obligación contenida en el inciso c) del artículo 4 del Reglamento aprobado mediante Resolución Nº 390- 2005- JNE del 13 de diciembre de 2005;

Que, con la copia de documento de identidad del recurrente, indicación del domicilio del representante y de la oficina donde funciona la encuestadora, constancia de pago de tasa, y la acreditación de profesional calificado, el peticionante satisface los requisitos previstos en el artículo 4 del citado Reglamento, en consecuencia debe disponerse la inscripción del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao como encuestadora, asignándosele un número de registro y procediéndose a la apertura de la partida correspondiente;

Que, es apropiado señalar que el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones prevé que la publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de los medios de comunicación, puede efectuarse hasta el domingo anterior al día de las elecciones;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Inscribir en el Registro Electoral de Encuestadoras, al Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao, el cual debe sujetar su actividad a las atribuciones y prohibiciones establecidas en las normas electorales respectivas.

Artículo Segundo.- Abrir la partida correspondiente a dicha encuestadora, asignándole como código de identificación el Registro Nº 131-REE/JNE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. MENDOZA RAMÍREZ SOTO VALLENAS VELA MARQUILLÓ VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ, Secretario General (e)

ONPE

Página 136 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra ex Jefe y ex Asistente Administrativo de la ODPE - Huari

RESOLUCION JEFATURAL Nº 243-2006-J-ONPE

Lima, 23 de octubre de 2006

Vistos: el Informe Largo - Administrativo 2005 resultado de la auditoría practicada a los procesos de Referéndum para la Integración y Conformación de Regiones y para la Segunda Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales del año 2005, elaborado por la Sociedad Auditora Vigo & Asociados SC, el Memorándum Nº 1784-2006-GAF/ ONPE de la Gerencia de Administración y Finanzas, el Memorándum Nº 877-2006-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, como resultado de la auditoría al “Referéndum para la Integración y Conformación de Regiones y para la Segunda Consulta Popular de Revocatorias del Mandato de Autoridades Municipales del año 2005”, la Sociedad Auditora Vigo & Asociados SC, recomendó a la Jefatura Nacional de la ONPE, disponer que se procese la responsabilidad que pudiera corresponder al ex Jefe y ex Asistente Administrativo de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales -ODPE - Huari, respectivamente por las observaciones formuladas a las rendiciones de cuentas que presentaron por los fondos que recibieron para la ejecución de los citados procesos electorales; asimismo, que la Gerencia de Administración y Finanzas agote las acciones administrativas para lograr la regularización o recuperación del monto observado, y de ser el caso autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE, para que interponga las acciones legales que correspondan;

Que, la Gerencia de Administración y Finanzas mediante cartas notariales Nºs. 008 y 009- 2006-GAF/ ONPE de fecha 25 de mayo de 2006, comunicó las observaciones a las rendiciones de cuentas por los encargos otorgados, al ex Jefe y ex Asistente Administrativo de la ODPE-Huari, otorgándoles un plazo de 10 días hábiles para su regularización ante la Jefatura del Área de Contabilidad, plazo que a la fecha se ha cumplido en exceso, sin que las observaciones materia de las comunicaciones hayan sido subsanadas;

Que, se advierte de los antecedentes administrativos, así como del contenido del Memorándum Nº 1784-2006-GAF/ONPE que la ONPE ha agotado todas las acciones administrativas conducentes a recuperar u obtener un rendimiento documentado del encargo otorgado, sin resultados satisfactorios;

Que, de acuerdo con lo establecido en el literal f) del artículo 15 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución del sistema, emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes respectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba preconstituida para el inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos informes;

Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la ONPE, a interponer las acciones legales que correspondan;

De conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú; el Decreto Ley Nº 17537, Ley de Representación y Defensa Judicial del Estado, modificatorias y ampliatorias; la Ley Nº 26487, Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el literal cc) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE, aprobado por Resolución Jefatural Nº 154-2006-J/ONPE;

Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

Página 137 Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para que en representación y defensa de los intereses del Estado, inicie las acciones legales correspondientes, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución, contra el ex Jefe y ex Asistente Administrativo de la ODPE-Huari comprendidos en los documentos del visto, remitiéndosele para el efecto los antecedentes del caso.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA Jefa Nacional

Establecen procedimiento que deben seguir los miembros de mesa en los lugares donde se realice simultáneamente Elecciones Regionales y Municipales, previamente al conteo de cédulas de sufragio de las Elecciones Regionales

RESOLUCION JEFATURAL Nº 244-2006-J-ONPE

Lima, 23 de octubre de 2006

VISTOS: el Memorando Nº 1824-2006-GPDE/ONPE, de fecha 20 de octubre de 2006, de la Gerencia de Planificación y Desarrollo Electoral; el Informe Nº 121- 2006-MABB-GAJ/ONPE y el Memorando Nº 882-2006-GAJ/ONPE, ambos de fecha 20 de octubre de 2006, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2006-PCM, de fecha 22 de marzo de 2006, se ha convocado a Elecciones Regionales y Municipales para el 19 de noviembre del presente año, en todo el territorio de la República;

Que, según el literal c) del artículo 5 de la Ley Orgánica de la ONPE, Ley Nº 26487, es función de la ONPE planificar, preparar y ejecutar todas las acciones necesarias para el desarrollo de los procesos a su cargo, en cumplimiento estricto de la normatividad vigente;

Que, de conformidad con el artículo 37 de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE tiene a su cargo la organización y ejecución de los procesos electorales y consultas populares; y ejerce sus atribuciones y funciones con sujeción a la Constitución y a su Ley Orgánica;

Que, conforme a los fundamentos legales referidos, la ONPE tiene la facultad de dictar todas las disposiciones que considere necesarias para organizar adecuadamente los procesos electorales a su cargo;

Que, del análisis realizado por el personal técnico de la ONPE y de la experiencia en procesos electorales anteriores se ha podido identificar el supuesto de hecho consistente en que un elector pueda introducir equivocadamente una cédula de sufragio de las Elecciones Regionales en el ánfora que corresponde a las Elecciones Municipales y viceversa, lo cual podría ocasionar una pérdida del voto contenido en dicha cédula de sufragio;

Que, la legislación vigente no contempla una solución viable, de presentarse el referido supuesto;

Página 138 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, asimismo, el desarrollo del trabajo de la ONPE, de organizar los procesos electorales, tienen que realizarse teniendo en cuenta el artículo 4 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, que contiene el principio de validez del voto y el artículo 176 de nuestra constitución política que considera que el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que los resultados de las votaciones reflejen la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos;

Que, de acuerdo a lo expuesto en el considerando precitado resulta necesario dictar las instrucciones pertinentes a fin de evitar que suceda el supuesto de hecho descrito en el quinto considerando de la presente resolución y tener a las cédulas de sufragio de las Elecciones Regionales y Municipales depositadas en sus respectivas ánforas;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 5 de la Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Ley Nº 26487, así como, el literal aa) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE, aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 154-2006-J/ONPE; y con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Gerencia de Planificación y Desarrollo Electoral;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer que en los lugares en donde se realice simultáneamente Elecciones Regionales y Municipales, previamente al conteo de las cédulas de sufragio de las Elecciones Regionales, los miembros de mesa realicen el procedimiento siguiente:

1. Abran el ánfora regional para separar, sin desdoblarlas, todas aquellas cédulas de sufragio que pertenecen a las Elecciones Municipales.

2. Abran el ánfora municipal para separar, sin desdoblarlas, todas aquellas cédulas de sufragio que pertenecen a las Elecciones Regionales.

3. Depositen las cédulas de sufragio municipales, extraídas del ánfora regional, en el ánfora municipal y

4. Depositen las cédulas de sufragio regionales, extraídas del ánfora municipal, en el ánfora regional.

Artículo Segundo.- Poner el contenido de la presente resolución, en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de las organizaciones políticas participantes en las Elecciones Regionales y Municipales 2006, cuyo domicilio sea conocido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Artículo Tercero.- Notifíquese la presente resolución, mediante su publicación en el Diario Oficial El Peruano, a las organizaciones políticas participantes en las Elecciones Regionales y Municipales 2006, que no tengan domicilio conocido.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA Jefa Nacional

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública

Página 139 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION JEFATURAL Nº 917-2006-JEF-RENIEC

Lima, 10 de octubre de 2006

VISTOS:

El Oficio Nº 000075-2006/SGDAR/GP/RENIEC y el Informe Nº 675-2006-GAJ/RENIEC de fecha, 22 de junio del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento Nacional de Identidad;

Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que la ciudadana FLOR LIZBETH VARGAS ESCOBAR obtuvo la Inscripción Nº 42236927, acreditando su identidad con Partida de Nacimiento Nº 355 y Libreta Militar Nº 4030708830; posteriormente obtuvo la Inscripción Nº 43183558, sustentando su identidad con Partida de Nacimiento Extemporánea Nº 62501000 y Libreta Militar Nº 4035183856, con el nombre de JENNIFER PIERINA ESCOBAR GALLEGOS, habiéndose acreditado que se trata de la misma persona en base al Informe de Homologación Monodactilar Nº 231-2005-GP-SGDACAP, por lo que mediante Resolución de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central Nº 350-2005- GP/SGDAC-RENIEC, se dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 43183558 por declaración de datos falsos;

Que, la ciudadana BRIGADA RAMÍREZ REATEGUI, obtuvo la Inscripción Nº 80671395 mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, sustentando su pretensión con la declaración de dos testigos calificados y declarando ser soltera; sin embargo, se ha determinado que dicha ciudadana ya contaba con la Inscripción Nº 01073565 a nombre de BRIGADA RAMÍREZ REATEGUI DE CHUMBE, tramitada en forma regular sustentada con la Partida de Matrimonio Nº 2, habiéndose acreditado que se trata de una misma persona biológica conforme al Informe de Homologación Monodactilar Nº 746/2005/GP/BG/RENIEC, elaborado por perito especializado de la Gerencia de Procesos, por lo que se dispuso mediante Resolución Nº 350-2005- GP/SGDACRENIEC de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 80671395 por declaración de datos falsos;

Que, la ciudadana AQUELINA NAJAMTE KUNCHIKUI, obtuvo la Inscripción Nº 43182724, acreditando su identidad con el Acta de Nacimiento Nº 105 de la Municipalidad de Alto Nieva- Centro Poblado Kigkis, registrando como fecha y lugar de nacimiento el 06 de abril de 1972, en Numpatkaim-Nieva- Condorcanqui-Amazonas; sin embargo, se ha verificado que su nacimiento se registró el 06 de abril de 1970 conforme se desprende de la Partida Nº 93 remitida por la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de Santa María de Nieva, por lo que habiéndose acreditado que la Inscripción se ha efectuado en base a declaración de datos falsos, se dispuso mediante Resolución Nº 350- 2005-GP/SGDAC-RENIEC de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 43182724;

Que, se ha determinado que JUANA ANGELICA SEVINCHA ARREDONDO, obtuvo la Inscripción Nº 29407611 acreditando su identidad con Libreta Militar Nº 3083666671;

Página 140 Sistema Peruano de Información Jurídica

posteriormente, rectificó su nombre a JOANA ANGELICA ARREDONDO ARREDONDO, sustentando su pretensión con la presentación de la Partida de Nacimiento Nº 442 expedida por la Municipalidad Distrital de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa; y finalmente, el 20 de abril del 2005 la misma ciudadana solicitó nuevamente la rectificación de sus datos adjuntando como sustento la Partida de Nacimiento Nº 128 y Partida Complementaria Nº 442 expedida por el Jefe del Registro Civil de la Municipalidad de Miraflores, Arequipa; sin embargo, se ha acreditado que la citada ciudadana, presentó para su primera rectificación de datos una partida de nacimiento que contiene datos falsos, consignando como prenombre JOANA siendo lo correcto JUANA, por lo que la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central mediante Resolución Nº 350- 2005- GP/SGDAC-RENIEC, dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 29407611 por declaración de datos falsos;

Que, el ciudadano JUAN JULIO MORALES TERRONES, obtuvo la Inscripción Nº 27147083, acreditó su identidad con Partida de Nacimiento, registrando como fecha y lugar de nacimiento, el 28 de julio de 1965 en el distrito de Cascas-Contumazá-Cajamarca; que no obstante contar con una inscripción válida, solicitó ante el ex Registro Electoral del distrito de Cascas y obtuvo la Inscripción Nº 27151824, señalando como fecha y lugar de nacimiento, el 28 de julio de 1973 en el distrito de Cascas, con lo cual se encuentra acreditado que el citado ciudadano promovió otra inscripción, con diferente fecha de nacimiento, por lo que la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 27151824, mediante Resolución Nº 350- 2005-GP/SGDAC-RENIEC, por declaración de datos falsos;

Que, de la revisión de los actuados se ha establecido, que el ciudadano NAVIDAD TAYÑA CCAHUANA, obtuvo el Documento Nacional de Identidad Nº 40532351, sustentando su propuesta registral con la presentación de la transcripción de la Partida de Nacimiento donde se consigna como fecha de nacimiento el 25 de diciembre de 1977; sin embargo, conforme al Oficio Nº 45-RR- CCMDP- A-2005 emitido por el Jefe del Registro Civil del distrito de Pomacanchi, remite la Partida de Nacimiento Nº 11, en la que se consigna como fecha de nacimiento el 25 de diciembre de 1975, no existiendo otra partida de nacimiento respecto a dicho ciudadano; por lo que se concluye que, el mismo, presentó documento que contiene datos falsos para lograr su inscripción con datos que no corresponden a su identidad, por lo que mediante Resolución de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central Nº 350-2005-GP/SGDAC-RENIEC se dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 40532351;

Que, del análisis de los actuados, se ha llegado a determinar que la ciudadana PILAR LEONOR VIA PAREDES, ha recurrido al Registro en forma sucesiva para lograr diferentes inscripciones con diferentes estados civiles, afectando así el procedimiento registral, toda vez que ha consignado dos identidades diferentes, obtuvo la Inscripción Nº 06061379 como Leonor Via Paredes de Hencke, estado civil casada, luego bajo el nombre de PILAR LEONOR VIA PAREDES obtuvo la Inscripción (siete dígitos) Nº 7878272 , con fecha 09 de julio de 1983 sustentando su identidad con la Partida de Nacimiento Nº 115 expedida por el Concejo Distrital de Bellavista, Callao y declarando ser soltera; posteriormente en base a esta inscripción, el 03 de setiembre de 1984 obtuvo la Partida de Inscripción Nº 25454508, con el nombre de PILAR LEONOR VIA DE SAMANAMUD, acreditando su estado civil de casada con la partida de Matrimonio Nº 120; por lo que se dispuso mediante Resolución de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central Nº 350-2005-GP/SGDAC-RENIEC la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales de la Inscripción Nº 25454508, a nombre de PILAR LEONOR VIA DE SAMANAMUD por declaración de datos falsos, en base al principio de prelación y por haberse originado vicios en el procedimiento registral;

Que, de los actuados se ha acreditado que el ciudadano GREGORIO ALBERTO CHIMPE, titular de la Inscripción Nº 09042844, obtuvo indebidamente la Inscripción Nº 08166811, bajo el nombre de GREGORIO ALBERTO CARBAJAL CHIPE, sustentando su propuesta registral con Libreta Militar Nº 2318926522, habiéndose verificado asimismo que al amparo de la Ley Nº 25025, dicho ciudadano en forma indebida logró inscribir otro nacimiento en la Oficina de Registro Civil

Página 141 Sistema Peruano de Información Jurídica

que funciona en la Municipalidad del Rímac, bajo el nombre de GREGORIO ALBERTO CARBAJAL CHIPE, habiéndose acreditado que su verdadera identidad se encuentra corroborado con la Partida Nº 14161 inscrita en forma ordinaria en la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la que se consigna como nombre GREGORIO ALBERTO CHIMPE, por lo que la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, mediante Resolución Nº 350-2005-GP/SGDAC-RENIEC, dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de las Personas de la Inscripción Nº 08166811, asimismo mediante Resolución Nº 442- 2004-GO/JR10LIM/RENIEC se dispuso la cancelación del Acta Nº 162 del Libro de Nacimientos del año 1993 por doble inscripción de nacimiento;

Que, los hechos descritos constituyen indicios razonables de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428 del Código Penal vigente;

Que, en atención a los considerandos que anteceden y estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra FLOR LIZBETH VARGAS ESCOBAR, BRIGADA RAMÍREZ REATEGUI, AQUELINA NAJAMTE KUNCHIKUI, JUANA ANGELICA ARREDONDO ARREDONDO o JOANA ANGELICA ARREDONDO ARREDONDO o JUANA ANGELICA SEVINCHA ARREDONDO, JUAN JULIO MORALES TERRONES, NAVIDAD TAYÑA CCAHUANA, PILAR LEONOR VIA PAREDES o LEONOR VIA PAREDES DE HENCKE o PILAR LEONOR VIA DE SAMANAMUD y GREGORIO ALBERTO CHIMPE; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación del Estado, interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra FLOR LIZBETH VARGAS ESCOBAR, BRIGADA RAMÍREZ REATEGUI, AQUELINA NAJAMTE KUNCHIKUI, JUANA ANGELICA ARREDONDO ARREDONDO o JOANA ANGELICA ARREDONDO ARREDONDO o JUANA ANGELICA SEVINCHA ARREDONDO, JUAN JULIO MORALES TERRONES, NAVIDAD TAYÑA CCAHUANA, PILAR LEONOR VIA PAREDES o LEONOR VIA PAREDES DE HENCKE o PILAR LEONOR VIA DE SAMANAMUD, y GREGORIO ALBERTO CHIMPE, por presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 918-2006-JEF-RENIEC

Lima, 10 de octubre de 2006

Página 142 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTOS:

El Oficio Nº 281-2006/SGDAR/GP/RENIEC y el Informe Nº 660-2006-GAJ/RENIEC de fecha 20 de junio del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento Nacional de Identidad;

Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que los ciudadanos MAELIA GUERRA CHISTAMA, CARLOS SEGUNDO YAURI ALANYA, DIONISIO DAVILA HUACHACA, PABLO NILO ESPINOZA, VICTOR HUGO PONCE VALENZUELA, NELA ESPIRITU NOLBERTO, JULIANA BARRUETA CASTRO y RAUL ALBERTO RUIDIAZ CHUICA, amparados en la simplificación administrativa y al principio de veracidad de las declaraciones en los documentos se presentaron a solicitar inscripción en el ex Registro Electoral y/o Registro Único de Identificación, aportando datos falsos;

Que, la persona que se identificó como ANGELA MAELIA GUERRA CHISTAMA obtuvo la Inscripción Nº 80269329 mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, acreditando su identidad con la declaración jurada de testigos calificados, consignando como fecha y lugar de nacimiento el 26 de marzo de 1956 en el Distrito de Huimbayoc, San Martín; posteriormente la misma ciudadana, solicitó la rectificación de sus prenombres de ANGELA MAELIA GUERRA CHISTAMA a MAELIA GUERRA CHISTAMA, adjuntando como documento de sustento la partida de nacimiento ordinaria Nº 45 emitida por la Municipalidad de Yarina, San Martín, figurando registrada como MAELIA GUERRA CHISTAMA, por lo que se desprende que dicha ciudadana a pesar de contar con una partida de nacimiento ordinaria, implementó indebidamente una inscripción mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, consignando un prenombre adicional al registrado en su partida, por lo que estos hechos deben ser investigados en sede judicial a fin de determinar la responsabilidad en la comisión del delito contra la fe pública;

Que, el ciudadano CARLOS SEGUNDO YAURI ALANYA, obtuvo el Documento Nacional de Identidad Nº 10150011, sustentando su propuesta registral con Boleta de Inscripción Militar Nº 23718, registrando como fecha y lugar de nacimiento el 22 de enero de 1975, en Chaclacayo; sin embargo, dicho ciudadano obtuvo una segunda Inscripción Nº 10774656, sustentando su identidad con la Libreta Militar Nº 2419875751 y declarando como fecha y lugar de nacimiento el 22 de enero de 1971, en Lima, provincia y departamento de Lima, habiéndose verificado que no se encuentra registrado dicho nacimiento conforme lo informa el Jefe del Registro Civil de la Municipalidad Metropolitana de Lima; determinándose adicionalmente mediante el Oficio Nº 084- 2005-RRCC/MDCH remitido por el Jefe del Registro Civil de la Municipalidad de Chacaclayo, que el citado ciudadano nació el 22 de enero de 1975, de lo que se desprende que tramitó una segunda inscripción en forma indebida insertando datos falsos;

Que, la persona identificada como DIONICIO DAVILA HUACHACA obtuvo la Inscripción Nº 23927896 consignando como fecha y lugar de nacimiento el 28 de noviembre de 1961 en el distrito de Tambo, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, y también la Inscripción Nº 28596636, a nombre de DIONISIO DAVILA HUACHACA consignando como fecha y lugar de nacimiento el 18 de noviembre de 1954, en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho; siendo el caso que, en ambas inscripciones ha consignado datos distintos a los

Página 143 Sistema Peruano de Información Jurídica

registrados en su partida de nacimiento que figura inscrita con el nombre de DIONISIO DAVILA HUACHACA, nacido el 18 de noviembre de 1957 en San Miguel, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, habiéndose determinado que aportó datos falsos en ambas inscripciones; asimismo se ha verificado que dicho ciudadano obtuvo una tercera inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales, a nombre de VICTOR AVILA HUACHACA, signada con el Nº 43894881, acreditando su identidad con Partida de Nacimiento Fojas Nº 1675 y Libreta Militar Nº 2755304547, documentos que no le corresponden, habiéndose acreditado con el Informe de Homologación Monodactilar Nº 275-2005-GP/SGDAC/AP, que existe similitud biométrica y grafotécnica en las muestras analizadas, así como se ha determinado técnicamente que se trata de una misma persona registrada con el nombre de Dionisio Dávila Huachaca y Víctor Ávila Huachaca;

Que, se ha podido determinar que la persona que se identificó como PABLO NINO ESTRADA, solicitó mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales, habiendo obtenido el Documento Nacional de Identidad Nº 80376921, sustentando su identidad con la declaración de dos testigos y consignando que nació el 14 de marzo de 1975; posteriormente, solicitó la rectificación del apellido materno, para lo cual presentó la partida de nacimiento ordinaria Nº 389 emitida por la Municipalidad Distrital de Bellavista, Callao, inscrito con el nombre de PABLO NINO ESPINOZA, determinándose que dicho ciudadano a pesar de contar con una partida de nacimiento ordinaria, implementó indebidamente una inscripción mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, consignando datos falsos respecto a su apellido materno, por lo que estos hechos deberán ser investigados en sede judicial a fin de determinar la responsabilidad en la comisión del delito contra la fe pública;

Que, el ciudadano VICTOR HUGO PONCE VALENZUELA, con Documento Nacional de Identidad Nº 09493933, indebidamente obtuvo una segunda inscripción en el ex Registro Electoral del Perú, bajo el nombre de Víctor Hugo TOYAMA VALENZUELA con Nº 09824588 acreditando su identidad con la Libreta Militar Nº 2182570594, la misma que utilizó para la obtención de su inscripción inicial, hecho que se encuentra igualmente acreditado con el Informe de Homologación Monodactilar Nº 435/2005/GP/SGDAC-AP, elaborado por Perito Especializado de la Gerencia de Procesos que determina que se trata de una misma persona biológica con diferentes identidades;

Que, la persona que se identificó como NILA ESPIRITU NOLBERTO solicitó y obtuvo la Inscripción Nº 80097907 mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, acreditando su identidad con la declaración jurada de testigos calificados, consignando como fecha y lugar de nacimiento el 05 de junio de 1962 en el distrito de Santa Maria del Valle, provincia y departamento de Huánuco; posteriormente mediante trámite de inscripción la misma ciudadana bajo el nombre de NELA ESPIRITU NOLBERTO, obtuvo la Inscripción Nº 43818753, adjuntando como documentos de sustento la partida de nacimiento ordinaria Nº 50 extendida por la Municipalidad del Centro Poblado Menor de Santiago de Llacon y la declaración de dos testigos, consignando como fecha de nacimiento el 05 de junio de 1973; por lo que se desprende que dicha ciudadana a pesar de contar con una partida de nacimiento ordinaria, que acredita su identidad, implementó indebidamente una inscripción mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, consignando datos falsos con respecto a su prenombre, así como, al año de su nacimiento, hecho que es admitido por la propia ciudadana mediante escrito de fecha 08 de noviembre del 2005, por el que solicita la regularización de su Documento Nacional de Identidad por existir duplicidad, motivado por la propia ciudadana; argumento que deberá ser evaluado por el órgano judicial competente, a fin de determinar la responsabilidad penal en los hechos investigados;

Que, se ha determinado que la ciudadana JULIANA BARRUETA CASTRO solicitó su inscripción en el ex Registro Electoral de Lima, adjuntando como sustento una Partida de Bautismo s/n y registrando como fecha y lugar de nacimiento el 09 de mayo de 1939, en Ambo, Ambo, Huánuco; posteriormente mediante Formulario de Identidad Nº 23903348 solicitó su Documento Nacional de Identidad, adjuntando como sustento la Partida de Nacimiento Extraordinaria Nº 64174920, tramitada bajo los alcances de la Ley 26497 en la Municipalidad de Ambo, Huánuco,

Página 144 Sistema Peruano de Información Jurídica

consignando como fecha de nacimiento el 09 de mayo de 1929, con lo que se acredita que dicha ciudadana ha consignado datos falsos en la Inscripción Nº 06166380 respecto al año de su nacimiento;

Que, la persona que se identificó como RAUL ALBERTO RUIDIAZ CHUICA obtuvo la Inscripción (siete dígitos) Nº 6972557 ante el ex Registro Electoral del Perú, consignando como fecha y lugar de nacimiento el 02 de julio de 1962 en el distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima, acreditando su identidad con la Libreta Militar Nº 2218463620; posteriormente tramitó la Inscripción Nº 08972372 en base a su inscripción anterior y la Libreta Militar consignada; que mediante escrito de fecha 19 de setiembre del 2005, el ciudadano en mención solicitó la cancelación de su inscripción argumentando que el documento que dio origen a la misma no existe y que no cuenta con partida de nacimiento por no haber sido nunca inscrito y que conforme a la constancia del Ejército Peruano no se encuentra registrado en la base de datos del Ejército; pedido que reiteró mediante solicitud de fecha 25 de octubre del 2005, adjuntando constancia de la Marina de Guerra, en la que informa que dicho ciudadano no se encuentra registrado en su base de datos; asimismo mediante Oficio Nº 1511-2005-MPLGDH-DRC el Jefe de la División de Registro Civil de la Municipalidad de Pueblo Libre, informa que no se encuentra registrada la Partida de Nacimiento de RAUL ALBERTO RUIDIAZ CHUICA, por lo que se concluye en base a estos documentos, que dicha persona se ha inscrito indebidamente con ese nombre no obrando documento de sustento con qué respaldar su inscripción;

Que, si bien la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, mediante Resolución Nº 437-2005-GP/SGDAC-RENIEC, ha procedido a la exclusión de las Inscripciones Nºs. 80269329, 10774656, 23927896, 28596636, 43894881, 80376921, 09824588, 80097907, 06166380 y 08972372, respectivamente, como consecuencia los Documentos Nacionales de Identidad emitidos se encuentran cancelados; de los hechos antes descritos, se desprende que del comportamiento realizado por los ciudadanos citados, existen indicios razonables de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428 del Código Penal vigente;

Que, en atención a los considerandos que anteceden y estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra MAELIA GUERRA CHISTAMA, CARLOS SEGUNDO YAURI ALANYA, DIONISIO DAVILA HUACHACA, PABLO NILO ESPINOZA, VICTOR HUGO PONCE VALENZUELA, NELA ESPIRITU NOLBERTO, JULIANA BARRUETA CASTRO y RAUL ALBERTO RUIDIAZ CHUICA; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación del Estado, interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra MAELIA GUERRA CHISTAMA, CARLOS SEGUNDO YAURI ALANYA, DIONISIO DAVILA HUACHACA, PABLO NILO ESPINOZA, VICTOR HUGO PONCE VALENZUELA, NELA ESPIRITU NOLBERTO, JULIANA BARRUETA CASTRO y RAUL ALBERTO RUIDIAZ CHUICA por presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remitir lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente Resolución.

Página 145 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 935-2006-JEF-RENIEC

Lima, 13 de octubre de 2006

VISTOS:

El Oficio Nº 300-2006/SGDAR/GP/RENIEC y el Informe Nº 663-2006-GAJ/RENIEC de fecha 20 de junio del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento Nacional de Identidad;

Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que la ciudadana CLARA MARGARITA SALINAS REYNA, titular de la Inscripción Nº 18202492 obtuvo de manera irregular la Inscripción Nº 44373145 bajo el nombre de JOETH ELIZABETH SUAREZ NAKAMURA, identificándose con una partida de nacimiento que no le corresponde, hecho que se encuentra corroborado con el Informe de Homologación Monodactilar Nº 274-2005-GP-SGDACAP, elaborado por el perito especializado de la Gerencia de Procesos, mediante el cual se determina que se trata de la misma persona biológica;

Que, la ciudadana DECIDERIA CALDERON CONCHUCOS, obtuvo la Inscripción Nº 15961823, solicitando posteriormente la rectificación de sus prenombres, para lo cual adjunta la Partida de Nacimiento Nº 06 en la que se consigna como prenombre DECIDERIA DEYSI, expedida presuntamente por la Municipalidad Distrital de Leoncio Prado; sin embargo, el Jefe del Registro Civil de dicha Municipalidad, precisa que el prenombre registrado es DECIDERIA mas no DECIDERIA DEYSI, por lo que se concluye que dicha ciudadana ha utilizado un documento que contiene datos falsos, para obtener indebidamente la rectificación de sus prenombres en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales;

Que, se ha llegado a establecer que la ciudadana LAURENCIA TUANAMA TUANAMA, titular de la Inscripción Nº 00942024, mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación obtuvo otra inscripción; esta vez, con el Nº 80531017, sustentando su pretensión con la declaración de dos testigos calificados y consignando como fecha de nacimiento el 14 de marzo de 1970, acreditándose que teniendo Documento Nacional de Identidad obtuvo otra inscripción consignando datos distintos a los reales conforme se ha determinado mediante el Informe de Homologación Monodactilar Nº 050/2005/GP/BG/RENIEC;

Que, el ciudadano JULIO WILMER VARGAS RUIZ, titular de la Inscripción Nº 44489029, por medio del Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación, obtuvo indebidamente la Inscripción

Página 146 Sistema Peruano de Información Jurídica

Nº 80400252, bajo el nombre de WILMER JULIO VARGAS RUIZ, sustentando su identidad con la declaración jurada de dos testigos calificados, registrando como fecha y lugar de nacimiento el 26 de setiembre de 1979, en el distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, solicitando posteriormente la rectificación de su prenombre adjuntando para tal efecto la Partida de Nacimiento Ordinaria Nº 3477 de la Municipalidad Provincial de Trujillo, de lo que se infiere que a pesar de tener una partida de nacimiento ordinaria, solicitó su inscripción indebidamente consignando datos distintos a los reales;

Que, la ciudadana ELENA GUTIERREZ DE LA CRUZ, obtuvo indebidamente la Inscripción Nº 43631879 y presentó como sustento de su identidad la transcripción de la partida de nacimiento Nº 20, expedida presuntamente por la Municipalidad Distrital de Soras, Lucanas, Ayacucho, en la que se consigna como fecha de nacimiento el 15 de agosto de 1910; sin embargo, el Jefe de la Oficina de Registros de Estado Civil, que funciona en dicha Municipalidad, informó que no existe partida alguna correspondiente al año 1910 y que se encuentran registradas algunas de las partidas correspondiente a los años 1932 a 1934; así como de los años 1937 a 1954, y que a partir del año 1955 hasta la actualidad se encuentran registradas la totalidad de las partidas, por lo que se concluye que la ciudadana en mención presentó un documento conteniendo datos falsos con el cual logró obtener el Documento Nacional de Identidad Nº 43631879;

Que, se ha podido determinar que el ciudadano LUIS HUMBERTO URIONA RUIZ, titular de la Inscripción Nº 02885890, declaró haber nacido el 16 de diciembre de 1944 en el distrito de Piura, provincia de Piura, departamento de Piura; posteriormente con la Partida de Nacimiento Nº 63552463, Inscripción Extraordinaria efectuada al amparo de la Ley 26497, solicitó la rectificación del año de su nacimiento, consignando como fecha y lugar de nacimiento el 16 de diciembre de 1940, en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana, departamento de Piura, con lo cual se acredita que dicho ciudadano en forma indebida tramitó una inscripción extraordinaria de partida de nacimiento cambiando los datos correspondiente a la fecha y lugar de nacimiento, conforme lo establece la Resolución Jefatural Nº 112-2005-GO/JR1/PIU/RENIEC que cancela el Acta Nº 63552463 del Libro de Nacimientos del año 2004, correspondiente a LUIS HUMBERTO URIONA RUIZ obrante en la Oficina del Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Bellavista, provincia de Sullana, departamento de Piura;

Que, se ha determinado que la ciudadana FERMINA SELARAYAN ROMANI, a pesar de ser titular de la Inscripción Nº 06964616 en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, tramitó y obtuvo irregularmente la Inscripción Nº 10598455 con el nombre de MARITA ZELARAYAN ROMANI, acreditando su identidad con Libreta Militar Nº 2160028672, consignando que nació el 24 de junio de 1967 en el distrito de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima; sin embargo, se ha verificado que no figura inscrito dicho nacimiento en la Oficina Registral conforme se desprende del Oficio Nº 96-2005-RRCC-MDCH de fecha 25 de julio del 2005, remitido por el Jefe del Registro Civil de dicha Municipalidad, desprendiéndose en consecuencia la inserción de datos falsos en la segunda inscripción, hecho que se encuentra acreditado con el Informe de Homologación Monodactilar Nº 232-2005-GP-BG/RENIEC, que determina que la Inscripción Nº 08562075 y la Inscripción Nº 10598455, corresponden a una misma persona biológica;

Que, si bien la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, mediante Resolución Nº 355-2005-GP/SGDAC-RENIEC, ha procedido a la exclusión de las Inscripciones Nºs. 44373145, 15961823, 80531017, 80400252, 43631879, 02885890 y 10598455, respectivamente, y como consecuencia los Documentos Nacionales de Identidad emitidos se encuentran cancelados; de los hechos antes descritos se desprende que el comportamiento realizado por los ciudadanos citados, han perjudicado la seguridad jurídica registral, existiendo indicios razonables de la comisión del presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428 del Código Penal vigente;

Que, en atención a los considerandos que anteceden y estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los

Página 147 Sistema Peruano de Información Jurídica

asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra CLARA MARGARITA SALINAS REYNA, DECIDERIA CALDERON CONCHUCOS, LAURENCIA TUANAMA TUANAMA, JULIO WILMER VARGAS RUIZ o WILMER JULIO VARGAS RUIZ, ELENA GUTIERREZ DE LA CRUZ, LUIS HUMBERTO URIONA RUIZ y FERMINA SELARAYAN ROMANI o MARITA ZELARAYAN ROMANI; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación del Estado, interponga las acciones legales a que hubiera lugar contra CLARA MARGARITA SALINAS REYNA, DECIDERIA CALDERON CONCHUCOS, LAURENCIA TUANAMA TUANAMA, JULIO WILMER VARGAS RUIZ o WILMER JULIO VARGAS RUIZ, ELENA GUTIERREZ DE LA CRUZ, LUIS HUMBERTO URIONA RUIZ y FERMINA SELARAYAN ROMANI o MARITA ZELAYARAN ROMANI, por el presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remitir lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan delegación de funciones registrales a la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil que funciona en el Centro Poblado Comunidad Campesina de Libertad

RESOLUCION JEFATURAL Nº 919-2006-JEF-RENIEC

Lima, 10 de octubre de 2006

VISTOS:

el Informe Nº 001783-2006/SGREC/GO/RENIEC de fecha 02 de junio del 2006 y el Informe Nº 000629-2006-GAJ/RENIEC de fecha 12 de junio del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:

Que, para el ejercicio de sus funciones, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil mantiene estrecha y permanente coordinación con diversas entidades, como las Municipalidades Provinciales y Distritales, Municipios de Centro Poblado Menor, Comunidades Campesinas y Nativas reconocidas, y cualquier otra dependencia, instancia o entidad, pública o privada, cuando ello fuese necesario, conforme lo establece el artículo 8 de la Ley Nº 26497-Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;

Que, por Resolución Jefatural Nº 023-96-JEF de fecha 3 de abril de 1996, se delegó las funciones registrales contenidas en el artículo 44 de la Ley Nº 26497, a las Oficinas de Registro de Estado Civil de la República ubicadas, entre otras instituciones, en las Municipalidades

Página 148 Sistema Peruano de Información Jurídica

Provinciales, Distritales y de los Centros Poblados, debidamente autorizadas, esto en tanto se promulgara el Reglamento de las Inscripciones en el Registro de Identificación y Estado Civil;

Que, a través del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM de fecha 23 de abril de 1998, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, norma que regula la inscripción de los hechos relativos al estado civil de las personas, en donde además se precisa que el Sistema Registral lo conforma el conjunto de órganos y personas del Registro que tienen a su cargo la ejecución de los procedimientos administrativos de inscripción, así como los órganos de apoyo, asesoramiento y control del Registro y acorde con ello el Artículo 11 del mismo, precisa que las Oficinas Registrales se encuentran encargadas del procesamiento registral y demás funciones inherentes al Registro de Estado Civil, encargándose a la Jefatura Nacional la creación y autorización de las que fueren necesarias;

Que, atendiendo a que la deficiencia más aguda en el funcionamiento técnico operativo de los Registros de Estado Civil tenía su causa y su consecuencia directa en la inestabilidad institucional, en la que se encontraban las Oficinas de Registro de Estado Civil, esto es, la carencia de un órgano rector que estableciera mecanismos básicos de capacitación, orientación, verificación y control, bajo los cuales debiesen desarrollar sus actividades los Registradores de Estado Civil y al hecho concreto que el proceso de integración a que se refería complementariamente la Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, requería para su debida implementación de la eliminación de la informalidad registral civil existente en el país, se estableció un proceso de regularización de las Oficinas de Registro no autorizadas, ubicadas en las Municipalidades de los Centros Poblados de la República, el mismo que a la fecha ha permitido oficializar la inscripción de los hechos vitales y actos modificatorios del estado civil en los lugares más apartados del país;

Que, el Centro Poblado Comunidad Campesina a que se refieren los informes del visto, ha formalizado expediente de regularización de Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil, el mismo que se encuentra debidamente complementado y cuenta con el visto bueno de la Subgerencia de Registros del Estado Civil de la Gerencia de Operaciones, por lo que corresponde la aprobación de la delegación funcional, que establezca la vinculación funcional que la normatividad vigente dispone, las mismas que requieren de publicidad, esencial para su vigencia;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en uso de las facultades conferidas por el artículo 11 de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-Ley Nº 26497, y el artículo 11 inciso h) del Reglamento de Organización y Funciones de la Institución, aprobado por Resolución Jefatural Nº 1183-2005-JEF/RENIEC y su modificatoria contenida en la Resolución Jefatural Nº 1326-2005-JEF/RENIEC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar en vía de regularización, la delegación de las funciones registrales establecidas en los literales a, c, l, m, n, o y q del artículo 44 de la Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como las acciones administrativas que correspondan para llevar adelante la delegación, a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución, a la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil que funciona en el Centro Poblado Comunidad Campesina de:

CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO COMUNIDAD CAMPESINA LIBERTAD NAPO MAYNAS LORETO

Artículo 2.- El Jefe de la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil que funciona en el Centro Poblado Comunidad Campesina, mencionado en el artículo precedente, queda encargado de las funciones registrales cuya delegación se autoriza, así como de las acciones administrativas

Página 149 Sistema Peruano de Información Jurídica

que correspondan para llevar adelante la delegación funcional dispuesta, ceñida a la normatividad sustantiva y registral vigente, bajo la supervisión y control del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 3.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, a través de la Subgerencia de Registros del Estado Civil, proporcionará los libros de nacimiento y defunción, a la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil, cuya delegación de facultades registrales se aprueba con la presente Resolución.

Artículo 4.- Asimismo, corresponde a la Subgerencia de Registros del Estado Civil, con apoyo de la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad Provincial de Maynas y de la Jefatura Regional 4 -Oriental (Iquitos) del RENIEC, orientar e impartir instrucciones a la Oficina Auxiliar respectiva, a fin que el procedimiento registral se realice en concordancia con las normas legales, reglamentarias y administrativas, que regulan las inscripciones en los Registros de Estado Civil.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Fe de Erratas

RESOLUCION JEFATURAL Nº 983-2006-JEF-RENIEC

Fe de Erratas de la Resolución Jefatural Nº 983-2006-JEF/RENIEC, publicada el día 26 de octubre de 2006.

DICE:

Artículo Primero.- Prorrogar excepcionalmente la vigencia de los DNI caducos, o que estén por caducar para las Elecciones Regionales de Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales, así como para las Elecciones Municipales de Alcaldes y Regidores de los Concejos Provinciales y Distritales de toda la República convocadas para el 19 de noviembre del presente año, hasta el 20 de noviembre del 2006.

DEBE DECIR:

Artículo Primero.- Prorrogar excepcionalmente la vigencia de los DNI caducos, o que estén por caducar para las Elecciones Regionales de Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros del Consejo Regional de los Gobiernos Regionales de los departamentos de toda la República y de la Provincia Constitucional del Callao, así como para las Elecciones Municipales de Alcaldes y Regidores de los Concejos Provinciales y Distritales de toda la República, hasta el 19 de noviembre del presente año.

MINISTERIO PUBLICO

Dan por concluido nombramiento de fiscal adjunto en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros de Tacna

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1287-2006-MP-FN

Lima, 25 de octubre de 2006

Página 150 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por necesidad de servicios y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Carlos Napoleón Ticona Pari, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Tacna, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros de Tacna, materia de la Resolución Nº 1532-2004-MP-FN, de fecha 4 de noviembre del 2004.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Tacna, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

Designan fiscales en despachos de fiscalías provinciales del Distrito Judicial del Santa

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1291-2006-MP-FN

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 291-2006-CNM, de fecha 5 de octubre del 2006, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales Del Santa, Distrito Judicial Del Santa, lo que hace necesario designarles el despacho correspondiente.

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora Yrma Lorena Giraldo Palacios, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de Huari del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Huari, materia de la Resolución Nº 978-2005-MP-FN, de fecha 4 de mayo del 2005.

Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación del doctor Fernando Javier Montoya Nuñez, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Requena del Distrito Judicial de Loreto, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Requena, materia de la Resolución Nº 1067-2005-MP- FN, de fecha 6 de mayo del 2005.

Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora María Elizabeth Pacheco Neyra, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Del Santa, materia de la Resolución Nº 2015- 2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Lily Elizabeth Yarmas Tasayco, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho

Página 151 Sistema Peruano de Información Jurídica

de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Del Santa, materia de la Resolución Nº 1178-2005-MP-FN, de fecha 18 de mayo del 2005.

Artículo Quinto.- Designar al doctor Carlos Alberto Franco Alzamora, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal Del Santa del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Del Santa.

Artículo Sexto.- Designar a la doctora Yrma Lorena Giraldo Palacios, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal Del Santa del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Del Santa.

Artículo Sétimo.- Designar al doctor Fernando Javier Montoya Nuñez, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal Del Santa del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Del Santa.

Artículo Octavo.- Designar a la doctora Sahara Bonnie Torres Zuñiga, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal Del Santa del Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito Del Santa.

Artículo Noveno.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Ancash, Del Santa y Loreto, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

Designan fiscales en despachos de fiscalías provinciales del Distrito Judicial de La Libertad

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1292-2006-MP-FN

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 290-2006-CNM, de fecha 5 de octubre del 2006, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a las Fiscales Provinciales Titulares Penales de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, lo que hace necesario designarles el despacho correspondiente.

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora Cecilia Oliva Zavaleta Corcuera, Fiscal Adjunta Provincial Titular del Pool de Fiscales de Trujillo del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal de Trujillo; materia de la Resolución Nº 1030-2004-MP-FN, de fecha 19 de julio del 2004.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Eduardo Gonzalo Llanos Alcantara, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal de Trujillo, materia de la Resolución Nº 468-2005- MP-FN, de fecha 3 de marzo del 2005.

Página 152 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Dora Olga Alza Rodríguez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, materia de la Resolución Nº 468-2005-MP-FN, de fecha 3 de marzo del 2005.

Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Walter Correa Llanos, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Novena Fiscalía Provincial Penal de Trujillo, materia de la Resolución Nº 2058-2003-MPFN, de fecha 12 de diciembre del 2003.

Artículo Quinto.- Designar a la doctora Cecilia Oliva Zavaleta Corcuera, Fiscal Provincial Titular Penal de Trujillo del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Artículo Sexto.- Designar a la doctora Lea Guayan Huaccha, Fiscal Provincial Titular Penal de Trujillo del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo.

Artículo Sétimo.- Designar al doctor Eduardo Gonzalo Llanos Alcantara, Fiscal Adjunto Provincial Titular del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Novena Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Artículo Octavo.- Designar a la doctora Dora Olga Alza Rodríguez, Fiscal Adjunta Provincial Titular del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Artículo Noveno.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de La Libertad, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

Designan fiscales en despachos de fiscalías provinciales del Distrito Judicial de Lambayeque

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1294-2006-MP-FN

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resoluciones Nº 290-2006-CNM y Nº 291-2006-CNM, ambas de fecha 5 de octubre del 2006, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a la Fiscal Provincial Titular Penal de Chiclayo, Fiscal Provincial Titular de Familia de Chiclayo y Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, respectivamente; lo que hace necesario designarles el despacho correspondiente.

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

Página 153 Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor César Augusto Celis Zapata, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo, materia de la Resolución Nº 958-2005- MP-FN, de fecha 3 de mayo del 2005.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Wilmer Culquicondor Merino, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Sétima Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo, materia de la Resolución Nº 2002- 2003-MP-FN, de fecha 9 de diciembre del 2003.

Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Verónica Rivadeneyra Meléndez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo, materia de la Resolución Nº 2002-2003- MP-FN, de fecha 9 de diciembre del 2003.

Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Oscar Alejandro Gutiérrez Camacho, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo, materia de la Resolución Nº 1877- 2005-MP-FN, de fecha 18 de octubre del 2005.

Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de la doctora Giovana Del Río Carreño, Fiscal Provincial Titular Penal de Piura del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Piura, materia de la Resolución Nº 2029-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de la doctora Isabel del Carmen Valdiviezo Ludeña, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de Luya del Distrito Judicial de Amazonas, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Luya, materia de la Resolución Nº 984-2005-MP-FN, de fecha 4 de mayo del 2005.

Artículo Sétimo.- Designar a la doctora Giovana Del Río Carreño, Fiscal Provincial Titular Penal de Chiclayo del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo.

Artículo Octavo.- Designar a la doctora Mariana del Pilar Vásquez Zagaceta, Fiscal Provincial Titular de Familia de Chiclayo del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo.

Artículo Noveno.- Designar a la doctora Isabel del Carmen Valdivieso Ludeña, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal de Chiclayo del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo.

Artículo Décimo.- Designar al doctor César Augusto Celis Zapata, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal de Chiclayo del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Sétima Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo.

Artículo Décimo Primero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Amazonas, Lambayeque y Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA

Página 154 Sistema Peruano de Información Jurídica

Fiscal de la Nación

Designan fiscales adjuntos provinciales penales en el Pool de Fiscales de Trujillo

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1293-2006-MP-FN

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 291-2006-CNM, de fecha 5 de octubre del 2006, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, lo que hace necesario designarles el despacho correspondiente.

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Raquel de las Mercedes Idrogo Regalado, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Pool de Fiscales de Trujillo, materia de la Resolución Nº 469-2005-MP-FN, de fecha 3 de marzo del 2005.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Juliana Luz Lazarte Vizcarra, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Pool de Fiscales de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1060-2004-MP-FN, de fecha 26 de julio del 2004.

Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora María del Rosario Marquillo Bartra, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Pool de Fiscales de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1170-2005-MP-FN, de fecha 18 de mayo del 2005.

Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Hilda Palmira Paiba Cossios, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Pool de Fiscales de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1170-2005-MP-FN, de fecha 18 de mayo del 2005.

Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación del doctor José Domingo Pérez Gómez, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Maynas del Distrito Judicial de Loreto, en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Mixta de Maynas, materia de la Resolución Nº 1066- 2005-MP-FN, de fecha 6 de mayo del 2005.

Artículo Sexto.- Designar a los Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Pool de Fiscales de Trujillo:

- Ana Cristina Vigo Ordóñez. - María Cecilia Aguilar Vela. - Yael Carolina López Gamboa. - José Domingo Pérez Gómez.

Artículo Sétimo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de La

Página 155 Sistema Peruano de Información Jurídica

Libertad y Loreto, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

Designan fiscal adjunta en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Mixta de Sullana

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1295-2006-MP-FN

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 290-2006-CNM, de fecha 5 de octubre del 2006, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a la Fiscal Adjunta Superior Titular de Piura, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el despacho correspondiente.

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Rolando Trinidad Gallegos Llacta, como Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Mixta de Sullana, materia de la Resolución Nº 1875- 2005-MPFN, de fecha 18 de octubre del 2005.

Artículo Segundo.- Designar a la doctora Marita Elizabeth Díaz De La Cruz, Fiscal Adjunta Superior Titular del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Mixta de Sullana.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

CONSUCODE

Declaran no ha lugar el inicio de procedimiento administrativo sancionador contra persona natural

ACUERDO Nº 207-2006.TC-SU

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

Página 156 Sistema Peruano de Información Jurídica

EN SESIÓN DEL 14.08.2006, LA SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, HA APROBADO EL SIGUIENTE ACUERDO:

EXPEDIENTE Nº 758.2005.TC.-RELACIONADO CON LA PROCEDENCIA DEL INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR AL SEÑOR HUMBERTO NIZAMA ÁVILA POR SUPUESTA RESPONSABILIDAD EN EL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS Nº 230-PAAG-2001, DANDO LUGAR A QUE ÉSTE SE RESUELVA, CELEBRADO CON EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ACUERDOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD.

ACUERDO Nº 207/2006.TC-SU de 4 de setiembre de 2006

VISTO, los antecedentes del Expediente Nº 758.2005.TC; y, CONSIDERANDO: (i) Que, el 14 de junio de 2005, el Programa de Administración de Acuerdos de Gestión del Ministerio de Salud, en adelante la Entidad, solicitó al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado que imponga sanción administrativa al señor Humberto Nizama Ávila, en adelante el Contratista, quien a tenor de lo expuesto en el Informe Nº 033-2003-2-0191-EE/OECAF/MINSA de la Inspectoría General del Ministerio de Salud, habría incurrido en la infracción tipificada en el inciso b) del artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM. En ese sentido, en el escrito presentado por la Entidad y en el Informe Nº 78-2004-ESL se concluyó que el Contratista, en su calidad de ex Jefe de Adquisiciones de la Entidad, no efectuó una adecuada supervisión y control en el manejo de medicamentos, ocasionando una pérdida equivalente a S/. 51 728,00 (Cincuenta y Un Mil Setecientos Veintiocho Nuevos Soles) por falta de canje oportuno, inmovilización y negligencia para advertir la fecha de expiración y vigencia de 8 502 ampollas de kanamicina, precisando que la comunicación al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado obedeció a que el Contratista no sostuvo vínculo laboral con la Entidad. (ii) El 15 de junio de 2005, el Tribunal solicitó a la Entidad que, en forma previa al inicio del procedimiento administrativo sancionador, informe de manera clara sobre la supuesta responsabilidad del Contratista ante los hechos expuestos, indique el contrato incumplido, remita los antecedentes administrativos completos, así como precise si la materia había sido sometida a arbitraje u otro mecanismo de solución de controversias. (iii) El 21 de julio de 2005, la Entidad informó que el Contrato de Locación de Servicios Nº 230-PAAG-2001, suscrito con el Contratista el 28 de junio de 2001, y sus adendas no fueron resueltos por cuanto el incumplimiento fue advertido después de efectuada la auditoría realizada por la Inspectoría General del Ministerio de Salud. Asimismo, precisó que el caso no fue sometido a mecanismo de solución de controversias alguno. (iv) Vista la razón de Secretaría, en la que se hace referencia a las razones expuestas por la Entidad, el 25 de julio de 2005 se dispuso la remisión del expediente a la Sala Única del Tribunal, a fin de evaluar la pertinencia de iniciar procedimiento administrativo sancionador. (v) Habiéndose remitido el expediente a la Sala Única del Tribunal con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento administrativo sancionador, resulta pertinente al presente caso lo expuesto en el numeral 2) del artículo 235 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -Ley Nº 27444, en cuanto establece que, con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento, se podrán realizar actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciación. (vi) Para tales efectos, debe tenerse en cuenta que el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado tiene a su cargo el conocimiento de los procesos de aplicación de sanción administrativa de suspensión o inhabilitación para contratar con el Estado, en los casos expresamente previstos en el artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en adelante el Reglamento, norma vigente durante la comisión de los hechos imputados. (vii) En ese sentido, debe analizarse si los hechos expuestos por la Entidad en el presente caso se encuentran comprendidos en el supuesto de incumplimiento de contrato contemplado en el inciso b) del artículo 205 del Reglamento que tipifica como infracción susceptible de sanción los supuestos en los cuales se incumplan injustificadamente con las obligaciones derivadas del contrato, dando lugar a que éste sea resuelto de conformidad con el artículo 143. (viii) Al respecto, el numeral 4 del artículo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo General consagra el principio de tipicidad,

Página 157 Sistema Peruano de Información Jurídica

conforme al cual las conductas expresamente descritas como sancionables no pueden admitir interpretación extensiva o analogía. Por su parte, el numeral 2 del mismo artículo hace referencia al principio del debido procedimiento, conforme al cual las Entidades aplicarán sanciones sujetando su actuación al procedimiento establecido, respetando las garantías inherentes al debido procedimiento. (ix) En ese orden de ideas, el artículo 143 del citado Reglamento señalaba al incumplimiento injustificado de obligaciones como causal de resolución contractual, siendo que, acorde con el artículo 144 de la misma norma, para tales efectos deberá requerirse al contratista - en forma previa -el cumplimiento, otorgándole un plazo no menor de dos (2) ni mayor de quince (15) días, dependiendo del monto involucrado y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la adquisición o contratación, siendo que en caso de continuar el incumplimiento detectado podrá darse por resuelto el contrato mediante la remisión de la respectiva carta notarial. (x) En el caso que nos ocupa se imputa al Contratista haber incurrido en incumplimiento de sus obligaciones; sin embargo, no se observa la existencia de un acto resolutorio del contrato, tal como expresamente ha reconocido la Entidad, por lo que no se configura el tipo sancionador previsto en la norma antes acotada, motivo por el cual este Tribunal considera que no corresponde iniciar procedimiento administrativo sancionador al Contratista respecto de la infracción denunciada. (xi) Sin perjuicio de lo resuelto, cabe resaltar que la Entidad, dentro del ámbito de sus propias atribuciones, se encuentra plenamente facultada para evaluar la existencia de eventuales responsabilidades funcionales de la Contratista, debiendo tener en cuenta que el artículo 239 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -Ley Nº 27444 ha establecido diversas causales de infracción en las que pueden incurrir las autoridades y el personal al servicio de la administración pública con independencia de su régimen laboral o contractual. Por estos fundamentos, con la intervención del Ing. Félix Delgado Pozo y de los Dres. Oscar Luna Milla y Carlos Cabieses López, atendiendo a la reconformación de la Sala Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución Nº 278-2006-CONSUCODE/PRE, y de conformidad con las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083- 2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como el Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en aplicación a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 28267; analizados los antecedentes y luego de agotado el correspondiente debate. SE ACORDÓ: NO HA LUGAR al inicio de procedimiento administrativo sancionador contra el señor HUMBERTO NIZAMA AVILA, por los fundamentos expuestos; sin perjuicio de las acciones que la Entidad estime por conveniente adoptar en salvaguarda de sus intereses.

DELGADO POZO LUNA MILLA CABIESES LÓPEZ

Declaran no ha lugar la imposición de sanción administrativa contra la empresa Transportes Poma

RESOLUCION Nº 856-2006-TC-SU

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

Sumilla: Para que la infracción respecto a la presentación de declaraciones juradas con información inexacta se configure, debe acreditarse que dicha información constituye una forma de falseamiento de la realidad.

Lima, 18 de octubre de 2006

Página 158 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO, en sesión de fecha 22 de setiembre de 2006 de la Sala Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado el Expediente Nº 358/2006.TC sobre la aplicación de sanción iniciada a la empresa TRANSPORTES POMA por supuesta responsabilidad en la presentación de documentos falsos o declaración jurada con información inexacta durante la Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004-INADE-PESCS/CEP convocada por el Proyecto Especial Sierra Centro Sur del Instituto Nacional de Desarrollo (PECS-INADE); y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:

1. El 6 de agosto de 2004, el Proyecto Especial Sierra Centro Sur del Instituto Nacional de Desarrollo-PESCSINADE (en adelante la Entidad), convocó a la Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004-INADE-PESCS/CEP, según relación de ítems, para el alquiler de maquinaria pesada, por un valor referencial total ascendente a S/.193 350,15 (Ciento Noventa y Tres Mil Trescientos Cincuenta y 15/100 Nuevos Soles).

2. El 12 de agosto de 2004 se llevó a cabo el acto de presentación de propuestas, apertura de sobres y otorgamiento de la buena pro, siendo esta última adjudicada respecto del ítem 6 (Camión Volquete 10 m3) a favor de la empresa TRANSPORTES POMA (en adelante el Postor).

3. Mediante Oficio Nº 0565-2005-INADE-7100, recibido el 24 de octubre de 2005, la Entidad remitió al Tribunal el Informe de Auditoría Nº 002-2005-2-3390, Examen Especial Oficina Zonal Ayacucho Sur “Construcción Camino Rural Aucara Chacralla II Etapa-Presupuesto 2004”, elaborado por su Órgano de Control Institucional, en cuya Observación Nº 07 se denunció la existencia de irregularidades tanto en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2004-INADE- PESCS/CEP como en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004-INADE-PESCS/OAZS, por cuanto algunas de las empresas participantes en dichos procesos de selección, entre las que figuraba el Postor, habían presentado documentos supuestamente suscritos por sus representantes legales, habiéndose advertido, sin embargo, que sus firmas no coincidían con aquellas que figuraban en los reportes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC.

4. Mediante Oficio Nº 051-2006/PRES-T, notificado el 24 de febrero de 2006, la Presidencia del Tribunal solicitó a la Entidad que detallara cuáles eran los documentos presentados por el Postor, cuyas firmas serían supuestamente disímiles con los reportes del RENIEC, y que precisara dentro de cuál de los procesos de selección señalados en el informe de auditoría habían sido presentados a fin de abrir, de ser el caso, el correspondiente expediente de aplicación de sanción.

5. Mediante escrito s/n, recibido el 9 de marzo de 2006, la Entidad informó que los documentos cuestionados eran, de un lado, una Declaración Jurada de fecha 11 de agosto de 2004 y, de otro, una Solicitud de Cotización de la misma fecha, omitiendo precisar, sin embargo, el proceso de selección dentro del cual habían sido presentados.

6. Mediante Memorando Nº 183-2006/PRES-T, recibido el 16 de marzo de 2006, la Presidencia del Tribunal dispuso abrir el presente expediente a fin de evaluar la procedencia del inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el Postor, por haber presentado documentación supuestamente falsa durante la Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004- INADE-PESCS/OZAS.

7. Mediante decreto de fecha 17 de marzo de 2006, notificado el 6 de abril del mismo año, el Tribunal solicitó a la Entidad que remitiera su informe técnico legal sobre la supuesta responsabilidad del Postor ante los hechos denunciados, así como los antecedentes administrativos correspondientes al proceso de selección anotado en el numeral precedente.

Página 159 Sistema Peruano de Información Jurídica

8. Mediante escrito s/n, recibido el 25 de abril de 2006, la Entidad remitió la Opinión Legal Nº 0031-2006-INADEPESCS-AL, solicitando la imposición de sanción administrativa contra el Postor por haber presentado documentos falsos como parte de sus propuestas técnica y económica en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004-INADE-PESCS/OZAS.

9. Mediante decreto de fecha 26 de abril de 2006, el Tribunal dispuso formalmente el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el Postor por haber supuestamente incurrido en la infracción tipificada en el literal f) del artículo 205 del anterior Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, otorgándole el plazo de diez (10) días para que presentara sus descargos.

10. El 19 de julio de 2006, al ignorarse domicilio cierto del Postor, se publicó en el Boletín Oficial del Diario Oficial El Peruano el decreto de fecha 26 de abril de 2006.

11. Mediante decreto de fecha 9 de agosto de 2006, no habiendo presentado el Postor sus descargos dentro del plazo otorgado, se remitió el expediente a la Sala Única del Tribunal para que resuelva con la documentación obrante en autos.

FUNDAMENTACIÓN:

1. Teniéndose en cuenta la oportunidad de ocurrencia de los hechos imputados, el presente caso debe ser analizado de conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM (en adelante la Ley) y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM (en adelante el Reglamento).1

2. El inicio del presente procedimiento administrativo sancionador se decretó a consecuencia de la supuesta comisión, por parte del Postor, de la infracción tipificada en el literal f del artículo 205 del Reglamento2.

La norma glosada establece que los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que presenten documentos falsos o declaraciones juradas con información inexacta a las Entidades o al CONSUCODE incurrirán en infracción susceptible de sanción.

3. De la lectura de la norma anotada, se advierte que ésta contiene un supuesto de hecho compuesto, a su vez, por dos conductas independientes, estando la primera de ellas referida a la presentación de documentos falsos y, la segunda, relacionada con la presentación de declaraciones juradas con información inexacta. En ambos casos, la infracción se configura únicamente al acreditarse que el documento presentado es efectivamente falso o que la declaración presentada contiene información efectivamente inexacta, independientemente de quién haya sido su autor o de las circunstancias que hayan conducido a su falsificación o inexactitud.

1 Sobre el particular, el artículo 2 de la Ley ¹ 28267 establece que los actos iniciados con anterioridad a su entrada en vigor se rigen según las normas vigentes al momento de su celebración. Asimismo, el numeral 5 del artículo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo General-Ley ¹ 27444, consagra el Principio de Irretroactividad de la potestad sancionadora administrativa, según el cual son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables. 2 Artículo 205.-Causales de imposición de sanción a los proveedores, postores y contratistas El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (...) f) Presenten documentos falsos o declaraciones juradas con información inexacta a las Entidades o al CONSUCODE.

Página 160 Sistema Peruano de Información Jurídica

4. En ese sentido, tratándose de documentos, la falsedad puede plasmarse cuando éste no haya sido expedido por su emisor o cuando, siendo válidamente expedido, haya sido posteriormente adulterado en su contenido. En el mismo sentido, tratándose de declaraciones juradas, la inexactitud se configura en tanto la información que se consigna en ellas constituya una forma de falseamiento de la realidad.

5. En el caso que nos ocupa, se cuestiona el hecho atribuible al Postor consistente en la aparente adulteración de la firma de su representante legal en una declaración jurada y en una solicitud de cotización de fecha 11 de agosto de 2004, por cuanto las firmas allí consignadas no coincidían con aquélla que se encontraba inscrita a su nombre en el RENIEC. En ese sentido, según lo manifestado por la Entidad, tales documentos constituirían documentos falsos.

6. Conforme a lo expuesto, corresponde al Tribunal pronunciarse respecto de la validez de los documentos cuestionados, a fin de verificar si resulta procedente imponer al Postor la sanción administrativa que el Reglamento ha previsto para estos casos.

7. Para tal efecto, resulta relevante tomar en cuenta el principio de presunción de veracidad consagrado en el numeral 1.7. del Artículo IV del Título Preliminar y en el artículo 42 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -Ley Nº 27444, mediante el cual todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, así como de contenido veraz para fines del procedimiento administrativo, salvo prueba en contrario.

En el mismo sentido, conforme al literal c) del artículo 56 del Reglamento, el Postor mediante declaración jurada se hace responsable de la veracidad de todos los documentos e información que presenta para efectos del proceso de selección.

8. En aplicación del principio antes anotado, entonces, existe la obligación de presumir la veracidad de los documentos presentados por el Postor mientras no se logre probar lo contrario, en cuyo caso se habría producido una afectación a la fe pública como bien jurídico tutelado y al principio de moralidad que debe regir a todos los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones públicas.

9. De esta manera, si bien la Entidad ha sostenido la inexactitud de la declaración jurada de fecha 11 de agosto de 2004, atendiendo a que la firma de su representante legal no sería aparentemente auténtica, debe tenerse en cuenta que, conforme a lo expuesto en el numeral 4 del presente análisis, para el caso de declaraciones juradas la inexactitud debe plasmarse en el contenido de las mismas, razón por la cual no resulta relevante, a efectos de desvirtuar el principio de presunción de veracidad, hacer un análisis respecto de la forma en que dicha declaración ha sido formulada.

En otras palabras, para determinar si se ha producido la conducta infractora en estos casos, lo único que debe tomarse en cuenta es si la información consignada por el Postor en un documento con carácter de declaración jurada discrepa con la realidad, situación que en el presente caso no ha sido cuestionada por la Entidad, quien se ha limitado a sostener únicamente la falsedad de la firma consignada en la declaración jurada, aspecto vinculado más bien a una situación de forma y no de contenido.

10. En línea con lo anterior, la disparidad entre las firmas no supone alguna forma de falseamiento de la realidad respecto de la información contenida en la declaración, sino un hecho aislado que, aunque atribuible al Postor por ser el responsable de la autenticidad de la documentación presentada en su propuesta técnica, resulta trivial para efectos de determinar si la información proporcionada mediante la declaración jurada es inexacta, única situación que ameritaría la imposición de la sanción administrativa correspondiente.

Página 161 Sistema Peruano de Información Jurídica

11. Asimismo, siendo que la solicitud de cotización de fecha 11 de agosto de 2004 presentada por el Postor como parte de su propuesta económica, constituye una manifestación respecto de los precios ofertados, se concluye que este documento adquiere la calidad de declaración jurada, resultándole aplicable, por tanto, el razonamiento realizado en los párrafos precedentes.

12. En atención a lo expuesto, siendo que la autenticidad de la información contenida en las declaraciones juradas cuestionadas no ha sido objeto de denuncia, y no habiendo determinado el Tribunal la existencia de indicios que desvirtúen la veracidad de tal información, no se ha configurado en el presente caso la conducta de presentar declaraciones juradas con información inexacta contenida en la infracción tipificada en el literal f del artículo 205 del Reglamento, razón por la cual no resulta procedente imponer al Postor sanción administrativa.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Ponente Dr. Oscar Luna Milla y la intervención de los Vocales Ing. Félix Delgado Pozo y Dr. Carlos Cabieses López, atendiendo a la reconformación de la Sala Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 278-2006-CONSUCODE/PRE, expedida el 3 de julio de 2006, y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como el Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, y los artículos 74 y 75 del Reglamento de Organización y Funciones del CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2006-EF, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 28267; analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad:

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar NO HA LUGAR a la imposición de sanción administrativa contra la empresa TRANSPORTES POMA, debiendo archivarse el presente expediente.

2. Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano al ignorarse domicilio cierto de la empresa TRANSPORTES POMA.

Regístrese, comuníquese y publíquese. SS.

DELGADO POZO LUNA MILLA CABIESES LÓPEZ

ESSALUD

Sancionan con destitución a Auxiliar Asistencial de la Red Asistencial Sabogal

RESOLUCION DE GERENCIA Nº 261-GAP-GCRH-ESSALUD-2006

Lima, 10 de octubre de 2006

VISTA:

La recomendación, adoptada por unanimidad, contenida en el Acta Nº 18-CPAD- ESSALUD-2006 de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de Lima y Callao, con relación a la Carta Nº 037-ORH-GA-RAS-ESSALUD-2006 sobre ausencias injustificadas, del Expediente Nº 2006-04-CPAD;

CONSIDERANDO:

Página 162 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución de Gerencia Nº 198-GAPGCRH-ESSALUD-2006, se instauró proceso administrativo disciplinario a la señora María Del Rosario Mejía Vidal, Auxiliar Asistencial de la Red Asistencial Sabogal, por presunta comisión de falta administrativa disciplinaria tipificada como ausencias injustificadas, prevista en el inciso k) del artículo 28 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, promulgado por Decreto Legislativo Nº 276;

Que, la procesada fue notificada conforme a ley, habiendo presentado su descargo respectivo ante la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de Lima y Callao;

Que, la citada servidora expone en su escrito de descargo que las ausencias que se le imputan obedece a un período de Huelga Nacional Indefinida convocada por el sindicato SUTAESSALUD, cuya connotación y procedimiento resultan diferentes a las simples ausencias injustificadas en la que un servidor pudiera incurrir, tal como lo indica el tercer párrafo del considerando de la Resolución de Gerencia Central Nº 605-GCRHESSALUD-2005 de fecha 12 de julio del 2005 que declara la nulidad de la Resolución Nº 085-GAP-GCRHESSALUD-2005 de fecha 4 de abril del 2005;

Que, le asiste responsabilidad administrativa disciplinaria a la señora María del Rosario Mejía Vidal al haber incurrido en ausencias injustificadas desde el 1 de diciembre del 2004, conforme se desprende de la Carta Nº 369-GA-RAS-ESSALUD-2006 de fecha 28 de abril del 2006, suscrito por la Gerencia de Administración de la Red Asistencial Sabogal;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 170 del Reglamento de la Ley de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y en mérito a las facultades delegadas;

SE RESUELVE:

Primero.- IMPONER la sanción administrativa disciplinaria de DESTITUCIÓN a la señora MARIA DEL ROSARIO MEJIA VIDAL, Auxiliar Asistencial de la Red Asistencial Sabogal, por la comisión de falta administrativa disciplinaria tipificada como ausencias injustificadas prevista en el inciso k) del artículo 28 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, promulgado por Decreto Legislativo Nº 276.

Segundo.- De conformidad con el artículo 207 de la Ley Nº 27444 -Ley del Procedimiento Administrativo General, los recursos impugnativos son Reconsideración, Apelación y Revisión, pudiendo ser presentados en el término de quince días contados a partir del día siguiente de la notificación ante la Gerencia de Administración de Personal de la Gerencia Central de Recursos Humanos, sito en la Av. Arenales Nº 1402 -Sétimo Piso -Jesús María, Lima.

Regístrese y comuníquese

PATRICIA MEDINA LINARES Gerente de Administración de Personal -GCRH ESSALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Exoneran de proceso de selección la adquisición de Licencias Microsoft Selec Academia License

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1698-INC

Página 163 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 13 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 174-2006-INC-GG-OLPBS de fecha 26 junio de 2006, la Oficina de Logística y Producción de Bienes y Servicios señala que el Área de Informática ha concluido con inventar los Programas de Software que viene utilizando el INC, encontrándose que en un 90% de estos programas no cuentan con las respectivas licencias de Software, quedando en situación de desprotección de uso de los derechos de autor; por lo que indican que es necesario dar prioridad al proceso de renovación de licencias, solicitando se autorice la asignación presupuestal en un promedio de $ 136,423.62 Dólares Americanos, según cotización que adjuntan la misma que incluye la Unidad Ejecutora Cusco;

Que, el Área de Informática mediante Informe Nº 097-2006/INC/GG/OLPBS/AI de fecha 20 de setiembre de 2006, señala los beneficios de contar con el programa de Software Microsoft Selec Academia License, indicando la propuesta técnica de los servicios que incluye y la existencia en nuestro país de un proveedor único directo, la empresa COSAPI DATA S.A;

Que, mediante Informe Técnico Nº 02-2006-INC/GGOLPBS de fecha (2.10.06) la Oficina de Logística Producción de Bienes y Servicios señala que es necesario la adquisición de licencias de Software la misma que tiene como Proveedor Único Directo a la empresa COSAPI DATA S.A., según la certificación hecha por Microsoft Perú;

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece las normas básicas que contienen los lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público, dentro de criterios de racionalidad y transparencia, en los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios u obras;

Que, el Artículo 19 del T.U.O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece que se encuentran exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones “(…) e) Cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único (…)”. Asimismo el Artículo 20 del T.U.O. precitado señala que todas las exoneraciones salvo las previstas en el literal b) del Artículo 19, se aprobarán mediante: e)Resolución del Títular del Pliego de la Entidad;

Que, el Artículo 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM norma que: “En los casos en que no existan bienes o servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria, y siempre que exista un solo proveedor en el mercado nacional, la Entidad podrá contratar directamente. Se considerará que existe proveedor único en los casos que por razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos, tales como patentes y derechos de autor, se haya establecido la exclusividad del proveedor”;

Que, el Artículo 148 del Reglamento antes citado establece el Procedimiento para las adquisiciones y contrataciones exoneradas señalando “La entidad efectuará las adquisiciones o contracciones en forma directa, mediante acciones inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las características y condiciones establecidas en las Bases, la misma que podrá ser obtenida por cualquier medio de comunicación, incluyendo el facsímil y el correo electrónico (….) se realiza por la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad o el órgano designado para tal efecto”;

Que, la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Sede Nacional del INC mediante Informe Nº 148-2006/INC-OPP de fecha 11 de setiembre de 2006, manifiesta que en el Presupuesto Institucional aprobado por la Ley Nº 28652 -Ley del Presupuesto del Sector Público

Página 164 Sistema Peruano de Información Jurídica

para el Año Fiscal -2006, se encuentran previstos los recursos que permiten atender el pago del citado servicio, en la Genérica de Gasto 3 por un monto de $ 53,104.11 que al tipo de cambio hacen un total de S/. 173,119.40, el mismo que deberá afectarse en la Unidad Orgánica, Fuente de Financiamiento y Cadena de Gasto. Asimismo, por Memorando Nº 595-2006-DRC-C-INC/PP de fecha 11 de octubre de 2006, la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Dirección Regional de Cultura de Cusco, hace de conocimiento que cuentan con la disponibilidad presupuestal de S/. 280,000.00 para la adquisición de Licencias de Programas Informáticos;

Que, mediante Informe Nº 726-2004-INC/OAJ de fecha 11 de octubre de 2006, la Oficina de Asuntos Jurídicos opina corresponde expedir la Resolución Directoral Nacional que apruebe la exoneración del Proceso de Adjudicación Directa Pública para la adquisición de Licencia Microsoft Selec Academia License, por la casual de proveedor único para la Sede Central y Sede Regional Cusco con un valor referencial de Ciento Setenta y Tres Mil Ciento Diecinueve y 40/100 nuevos Soles (S/. 173,119.40) y Doscientos Ochenta Mil y 00/100 Nuevos Soles (S/.280,000.00) correspondientemente. Asimismo se autorice a la Oficina de Logística y Producción de Bienes y Servicios proceda a la contratación del servicio indicado mediante acciones inmediatas y disponga efectuarse su publicación en el SEACE y en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) hábiles siguientes a su emisión, remitiendo copia de la misma y de los informes que la sustentan, a la Contraloría General de la República y al Consejo de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, dentro del mismo plazo;

Estando a lo visado por la Gerencia General y la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28652 -Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal -2006, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y el Decreto Supremo Nº 017- 2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organizaciones y Funciones del Instituto Nacional de Cultura;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ESTABLECER que no admiten sustitutos la adquisición de Licencias Microsoft Selec Academic License ofertado en nuestro país por COSAPI DATA S.A como Proveedor Único Directo, requeridos por la Sede Nacional y la Dirección Regional de Cultura Cusco del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo Segundo.- APROBAR la EXONERACIÓN DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA para la adquisición de Licencias Microsoft Selec Academia License, señalados en el Artículo 1 por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 3.- ENCARGAR a la Oficina de Logística y Producción de Bienes y Servicios de la Entidad realizar, a través del Área de Logística, las acciones necesarias para efectuar la contratación a que se refieren los artículos precedentes.

Artículo 4.- Las contrataciones y/o adquisiciones materia de la presente Resolución se regulan por las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y sus normas complementarias.

Artículo 5.- El egreso que origine la presente Resolución se afectará a la Fuente de Financiamiento 00 -Tesoro Publico de la Unidad Ejecutora Nº 1 y la Fuente de Financiamiento 09 - Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Ejecutora 02 del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 6.- La presente Resolución será publicada en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los diez (10) días calendario siguientes y adicionalmente a través del SEACE. Copia de la

Página 165 Sistema Peruano de Información Jurídica

misma con los informes que la sustenta se remitirá a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALVARO ROCA REY MIRO QUESADA Encargado de la Dirección Nacional

INPE

Exoneran a la Dirección Regional Norte Chiclayo del requisito de licitación pública para adquirir alimentos preparados destinados a establecimiento penitenciario

RESOLUCION PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 652-2006-INPE-P

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTOS, el Oficio Nº 239-2006-INPE/15, de fecha de recepción 28 de agosto de 2006, por el que se adjunta el Informe Legal Nº 050-2006-INPE/15.04, de fecha 24 de agosto de 2006, e Informe Técnico Nº 008-2006-INPE/15.05-URMS, de fecha 23 de agosto de 2006, de la Dirección Regional Norte Chiclayo, mediante los cuales se solicita declarar en situación de Desabastecimiento Inminente el “Suministro de Alimentos Preparados para los Internos (as), Niños, Personal de Seguridad, Salud y Mantenimiento del EPS de Varones y Mujeres de Trujillo de la DRN-Chiclayo”; e Informe Nº 314-2006-INPE/06, de fecha 5 de setiembre de 2006, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 050-2006-INPE/P, de fecha 27 de enero de 2006, se aprobó el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2006 de la Dirección Regional Norte Chiclayo, en el cual se incluyó el Proceso de Selección de la Licitación Pública Nº 0002-2006-INPE/15, para el “Suministro de Alimentos Preparados para los Internos (as), Niños, Personal de Seguridad, Salud y Mantenimiento del EPS de Varones y Mujeres de Trujillo de la DRN-Chiclayo”;

Que, a través de los Informes Técnico y Legal Nºs. 008-2006-INPE/15.05.URMS y 050- 2006-INPE/15.04, de fechas 23 y 24 de agosto de 2006, respectivamente, la Dirección Regional Norte Chiclayo, manifiesta que de acuerdo al calendario aprobado, el precitado proceso de selección se inició el 23 de febrero de 2006, debiendo concluir el 11 de abril del mismo año. Sin embargo, la empresa ENTERPRISE SOLUTION SYSTEM S.A.C. interpuso recursos impugnatorios; lo que motivó que el calendario del proceso de selección se reprogramara teniéndose previsto como fecha para el otorgamiento de la buena pro el día 9 de junio de 2006. Este hecho generó que la provisión de alimentos de los establecimientos penitenciarios de varones y mujeres se agotara antes de la adjudicación de la buena pro, por lo que mediante Resolución Presidencial Nº 391-2006-INPE/P, de fecha 14 de junio de 2006, se declaró en situación de Desabastecimiento Inminente el “Suministro de Alimentos Preparados para los Internos (as), Niños, Personal de Seguridad, Salud y Mantenimiento del EPS de Varones y Mujeres de Trujillo de la DRN-Chiclayo”;

Que, asimismo, la Dirección Regional Norte Chiclayo, informa que otorgó la buena pro al postor ERNESTO ANTONIO IBAÑEZ PUELLES, conforme al calendario reprogramado, acto administrativo que no quedó consentido debido a que la empresa ENTERPRISE SOLUTION SYSTEM S.A.C., nuevamente interpuso recurso de apelación, el cual fue resuelto por la Dirección Regional Norte -Chiclayo mediante Resolución Directoral Nº 398-2006-INPE/15 de fecha 26 de junio de 2006, por lo cual se dispuso, entre otros, descalificar al postor ERNESTO ANTONIO

Página 166 Sistema Peruano de Información Jurídica

IBAÑEZ PUELLES y a la empresa ENTERPRISE SOLUTION SYSTEM S.A.C., disponiendo además que el Comité Especial desarrolle la Segunda Convocatoria del citado proceso de selección;

Que, la citada Dirección Regional refiere que con fecha 8 de agosto de 2006, el postor WINSTON JAVIER AURICH LORA, solicitó que las observaciones a las bases de la segunda convocatoria se eleven al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE;

Que, ante tal situación la Dirección Regional Norte Chiclayo, bajo el sustento del Informe Técnico Nº 008-2006-INPE/15.0-URMS, de fecha 23 de agosto de 2006, suscrito por la Jefatura de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios solicita se declare en situación de desabastecimiento inminente el suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de varones y mujeres Trujillo por el período de sesenta (60) días calendario, por la suma de S/. 335 454,00 (Trescientos treinta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y cuatro con 00/100 nuevos soles), con la finalidad de cubrir los gastos del suministro de alimentos preparados mientras se otorgue la buena pro, se perfeccione y suscriba el contrato respectivo, considerando que los internos del mencionado establecimiento penitenciario requieren de dicho suministro, toda vez que su desabastecimiento compromete directamente los servicios esenciales que presta el Instituto Nacional Penitenciario, teniendo en cuenta que el abastecimiento de alimentos no puede ser suspendido ya que su ausencia puede ocasionar grave deterioro en la salud de la población penal, así como generar actos de violencia, reclamos y protestas de éstos, que comprometerían directamente, tanto la seguridad de los internos como de los centros penitenciarios;

Que, la situación expuesta se encuentra prevista en los artículos 19 literal c) y 20 literal a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; asimismo, el artículo 21 del acotado dispositivo legal considera una situación de desabastecimiento inminente, cuando la ausencia extraordinaria e imprevisible de un determinado bien o servicio compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial;

Que, presumiéndose posibles irregularidades cometidas en el desarrollo del proceso de selección, se deben disponer medidas que conduzcan al establecimiento de las responsabilidades administrativas que por conductas negligentes hubiesen originado la configuración de la situación de desabastecimiento inminente, materia del presente análisis, conforme lo dispone el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004-PCM;

Que, el artículo 148 de la normatividad legal antes citada, establece los procedimientos para la exoneración de los procesos de selección, por lo que, la Dirección Regional Norte Chiclayo debe sujetarse estrictamente a la norma indicada para la compra de lo indispensable a fin de paliar la situación descrita; sin perjuicio de que se realice el proceso de selección correspondiente para las adquisiciones definitivas;

Que, de acuerdo al artículo 17 del Código de Ejecución Penal, la Administración Penitenciaria proporciona al interno la alimentación preparada cumpliendo con las normas dietéticas y de higiene establecidas por la autoridad de salud, concordante con el artículo 135 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS;

Que, los plazos para el trámite del otorgamiento de la buena pro, así como el tiempo que tomaría hasta que se perfeccione el contrato respectivo, y la normatividad descrita, permiten la adquisición o contratación de bienes, servicios u obras, sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, facultando a la Entidad a declarar en situación de desabastecimiento inminente el suministro

Página 167 Sistema Peruano de Información Jurídica

de alimentos a la Dirección Regional Norte Chiclayo, y exonerar del requisito de Licitación Pública para la adquisición de Alimentos Preparados;

Que, mediante Oficio Nº 195-2006-INPE/15.03, de fecha 1 de setiembre de 2006, la Oficina de Planificación de la Dirección Regional Norte Chiclayo, señala que cuenta con la disponibilidad presupuestal necesaria para contratar dicho suministro;

Estando a lo solicitado por la Dirección Regional Norte Chiclayo y a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, contándose con las visaciones de las Oficinas Generales de Administración y Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº084-2004-PCM, Resolución Ministerial Nº 040- 2001-JUS y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 128-2006-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DECLARAR, en situación de desabastecimiento inminente la adquisición del “Suministro de Alimentos Preparados para los Internos (as), Niños, Personal de Seguridad, Salud y Mantenimiento del EPS de Varones y Mujeres de Trujillo de la DRN-Chiclayo”, por el período de sesenta (60) días calendario, a partir de la fecha de la presente Resolución, mientras se continúe con el proceso de selección hasta el otorgamiento de la Buena Pro y se perfeccione el contrato respectivo, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- EXONERAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo, del requisito de Licitación Pública para la adquisición de alimentos preparados a que se refiere el artículo primero de la presente Resolución.

Artículo 3.- AUTORIZAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo, para la adquisición del “Suministro de Alimentos Preparados para los Internos (as), Niños, Personal de Seguridad, Salud y Mantenimiento del EPS de Varones y Mujeres de Trujillo de la DRN-Chiclayo”, de acuerdo al siguiente detalle:

Nº ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DIAS TOTAL S/. 1 DE SENTENCIADOS VARONES y MUJERES de 60 335 454,00 TRUJILLO, para la adquisición de alimentos preparados para los internos(as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento. TOTAL 335 454,00

Dicha autorización es por el período de sesenta (60) días calendario, con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios; mientras dure la Situación de Desabastecimiento Inminente prevista en el artículo precedente debiendo de adquirir los alimentos preparados en forma directa, mediante acciones inmediatas, bajo responsabilidad, en estricta observancia a las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la transparencia del proceso.

Artículo 4.- DISPONER, que la Oficina General de Administración comunique a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones - CONSUCODE, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Página 168 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 5.- DISPONER, que la Oficina General de Auditoría inicie las acciones que correspondan para determinar si existe responsabilidad de funcionarios, cuya conducta hubiese originado la presencia o configuración de la situación de desabastecimiento que se aprueba.

Artículo 6.- REMITIR copia de la presente Resolución a las instancias pertinentes para los fines de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA DELSA MAVILA LEON Presidente

Exoneran a la Dirección Regional Norte Chiclayo del requisito de licitación pública para adquirir alimentos preparados destinados a establecimientos penitenciarios

RESOLUCION PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 653-2006-INPE-P

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTOS, el Oficio Nº 300-2006-INPE/15 de fecha 10 de octubre de 2006, con el que se adjunta el Informe Técnico Nº 013-2006-INPE/15.05-URMS y el Informe Legal Nº 058-2006- INPE/15.04, de fechas 5 y 10 de octubre de 2006, de la Dirección Regional Norte Chiclayo, mediante los cuales se solicita declarar en situación de desabastecimiento Inminente el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del E.P.S. de Piura y Mujeres Sullana de la DRN-Chiclayo”; e Informe Nº 351-2006- INPE/06 de fecha 13 de octubre de 2006, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 17 del Código de Ejecución Penal, la Administración Penitenciaria proporciona al interno la alimentación preparada cumpliendo con las normas dietéticas y de higiene establecidas por la autoridad de salud, concordante con el artículo 135 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS;

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 050-2006-INPE/P de fecha 27 de enero de 2006, se aprobó el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2006 de la Dirección Regional Norte Chiclayo, por el que se tiene previsto el proceso de selección de la Licitación Pública Nº 0004-2006-INPE/15, para el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as) y personal de seguridad, salud y mantenimiento del Establecimiento Penitenciario de Piura y Mujeres Sullana de la DRN-INPE”;

Que, a través de los Informes Técnico y Legal Nºs. 013-2006-INPE/15.05.URMS y 058- 2006-INPE/15.04, de fechas 5 y 10 de octubre de 2006, la Dirección Regional Norte Chiclayo manifiesta que en cumplimiento del citado Plan Anual, el 1 de marzo de 2006 se convocó el proceso de selección de la Licitación Pública Nº 0004-2006-INPE/15, para el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Establecimiento Penitenciario de Piura y Mujeres Sullana de la DRN-INPE”, el cual, conforme al cronograma establecido para el desarrollo del referido proceso, con fecha 21 de abril de 2006, se otorgó la buena pro al postor Jorge Luis Castro Vargas, acto que fuera impugnado por el postor Alimentos y Abastecimientos “GS”, por lo que se resolvió declarar desierto el citado proceso, mediante Resolución Directoral Nº 275-2006-INPE-DRN-CH, de fecha 11 de mayo de 2006, disponiendo que se convoque nuevamente el referido proceso; en tal sentido, el Comité Especial, en segunda convocatoria, procedió a iniciar el citado proceso con fecha 22 de junio de 2006, teniendo proyectado culminarlo el 25 de julio de 2006; sin embargo, dicha programación se vio interrumpida con el recurso de apelación interpuesto por la Empresa Inversiones Vargas y la

Página 169 Sistema Peruano de Información Jurídica

solicitud de nulidad presentada por el postor Eugenio Suyón Imán, los mismos que fueron atendidos mediante Resolución Directoral Nº 473-2006-INPE-DRN/15 y Oficio Nº 1357-2006- INPE/10, respectivamente;

Que, la Dirección Regional Norte Chiclayo informa que debido a los acontecimientos antes descritos, mediante Resolución Presidencial Nº 481-2006-INPE/P de fecha 27 de julio de 2006, se declaró en desabastecimiento inminente el suministro de alimentos preparados de los establecimientos penitenciarios de Piura y Mujeres Sullana, por el período de sesenta (60) días calendario y por el monto de S/. 297 510,00 nuevos soles, suscribiéndose el Contrato Nº 041-2006- INPE/15, hasta por el monto antes citado, con la empresa Romero & Palacios;

Que, posteriormente la Dirección Regional Norte Chiclayo indica que la empresa América Palacios Navarro con fecha 21 de setiembre de 2006, interpuso recurso de apelación contra la citada segunda convocatoria del mencionado proceso de selección, el cual fue resuelto mediante Resolución Directoral Nº 636-2006-INPE-DRNCH, de fecha 2 de octubre de 2006, la misma que resolvió declarar improcedente dicho recurso; asimismo señala que debido a dicha impugnación, las etapas restantes del referido proceso se prorrogaron; consecuentemente, no se ha podido otorgar la buena pro en la fecha indicada, hecho que ha conllevado al agotamiento del monto por el cual se contrató con la empresa América Palacios Navarro, poniendo en riesgo la continuidad del abastecimiento de alimentos para los internos de los establecimientos penitenciarios de Piura y Mujeres Sullana de la Dirección Regional Chiclayo;

Que, considerando que en segunda convocatoria se viene desarrollando el referido proceso de selección, el cual tiene previsto como fecha de otorgamiento de la buena pro el 18 de octubre de 2006; la Dirección Regional Norte Chiclayo manifiesta que es necesario que se declare en situación de desabastecimiento inminente la contratación del “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños y personal de seguridad, salud y mantenimiento Establecimiento Penitenciario de Piura y Mujeres Sullana”; por el período de treinta y cuatro (34) días calendario, hasta por la suma de S/. 168 589,00 (Ciento sesenta y ocho mil quinientos ochenta y nueve con 00/100 nuevos soles), importe que servirá para cubrir los gastos del suministro de alimentos preparados, mientras concluya el proceso de selección, se otorgue la buena pro, se perfeccione y suscriba el contrato respectivo y, en previsión de que los postores puedan interponer algún recurso impugnativo, ya que las personas de los mencionados establecimientos penitenciarios requieren de dicho suministro, porque su desabastecimiento compromete directamente los servicios esenciales que presta el Instituto Nacional Penitenciario, teniendo en cuenta que el suministro de alimentos no puede ser suspendido porque su ausencia puede ocasionar grave deterioro en la salud de la población penal, así como generar actos de violencia, reclamos y protestas de éstos, que comprometerían directamente, tanto la seguridad de los internos como de los Centros Penitenciarios; debiéndose tener presente que la situación expuesta se encuentra prevista en los artículos 19 literal c) y 20 literal a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083- 2004-PCM;

Que, según el artículo 21 del acotado dispositivo legal, se considera situación de desabastecimiento inminente cuando la ausencia extraordinaria e imprevisible de un determinado bien o servicio compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial; por lo que dicha situación faculta a la Institución a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda; debiendo adquirirse en forma directa mediante acciones inmediatas, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la normalidad, imparcialidad, transparencia y economía en el proceso de adjudicación de acuerdo al artículo 3 de la referida norma legal;

Que, conforme lo dispone el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se debe disponer las

Página 170 Sistema Peruano de Información Jurídica

medidas conducentes al establecimiento de las responsabilidades administrativas a que hubiere lugar, cuya presunta conducta negligente hubiese originado la presencia o configuración de la situación de desabastecimiento inminente;

Que, el artículo 148 de la normatividad legal antes citada, establece los procedimientos para la exoneración de los procesos de selección, por lo que, la Dirección Regional Norte Chiclayo debe sujetarse estrictamente a la norma indicada para la compra de lo indispensable a fin de paliar la situación descrita; sin perjuicio de que se realice el proceso de selección correspondiente para las adquisiciones definitivas;

Que, mediante Oficio Nº 214-2006-INPE/15.03, de fecha 13 de octubre de 2006, la Oficina de Planificación de la Dirección Regional Norte Chiclayo, señala que cuenta con la disponibilidad presupuestal necesaria para contratar dicho suministro;

Estando a lo solicitado por la Dirección Regional Norte Chiclayo y a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, contándose con las visaciones de las Oficinas Generales de Administración y Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Resolución Ministerial Nº 040- 2001-JUS y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 128-2006-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DECLARAR, en Situación de desabastecimiento inminente la contratación del “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento de los Establecimientos Penitenciarios de Piura y Mujeres Sullana de la DRN- Chiclayo”; por el período de treinta y cuatro (34) días calendario, a partir de la fecha de la presente Resolución, mientras se continúa con el proceso de selección hasta el otorgamiento de la buena pro y se perfeccione el contrato respectivo, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- EXONERAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo, del requisito de Licitación Pública para la adquisición de alimentos preparados a que se refiere el artículo primero de la presente Resolución.

Artículo 3.- AUTORIZAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo de la contratación del “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento de los Establecimientos Penitenciarios de Piura y Mujeres Sullana de la DRN- Chiclayo”, de acuerdo al siguiente detalle:

Nº ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DÍAS TOTAL S/. 1 PIURA Y MUJERES -SULLANA (EN EL QUE SE 34 168 589,00 CONSIDERA A INTERNOS VARONES, MUJERES; ASI COMO, NIÑOS, PERSONAL DE SEGURIDAD, SALUD Y MANTENIMIENTO) TOTAL S/. 168 589,00

Dicha autorización es por el período de treinta y cuatro (34) días calendario, con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios; mientras dure la situación de desabastecimiento inminente prevista en el artículo precedente debiendo de adquirir los alimentos preparados en forma directa, mediante acciones inmediatas, bajo responsabilidad, en estricta observancia a las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento

Página 171 Sistema Peruano de Información Jurídica

aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la transparencia del proceso.

Artículo 4.- DISPONER, que la Oficina General de Administración comunique a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones - CONSUCODE, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 5.- DISPONER, que la Oficina General de Auditoría inicie las acciones que correspondan para determinar si existe responsabilidad de funcionarios, cuya conducta hubiese originado la presencia o configuración de la Situación de Desabastecimiento que se aprueba.

Artículo 6.- REMITIR copia de la presente Resolución a las instancias pertinentes para los fines de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA DELSA MAVILA LEON Presidente

Exoneran a la Dirección Regional Norte Chiclayo del requisito de licitación pública para adquirir alimentos preparados destinados a establecimientos penitenciarios

RESOLUCION PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 654-2006-INPE-P

Lima, 26 de octubre de 2006

VISTOS, el Oficio Nº 301-2006-INPE/15 de fecha 10 de octubre de 2006, con el que se adjunta el Informe Técnico Nº 012-2006-INPE/15.05-URMS y el Informe Legal Nº 056-2006- INPE/15.04, de fechas 2 y 4 de octubre de 2006, respectivamente, de la Dirección Regional Norte Chiclayo, en la cual se solicita declarar en situación de desabastecimiento inminente el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Complejo Picsi de la DRN-Chiclayo”; Informe Nº 353-2006-INPE/06 de fecha 16 de octubre de 2006 de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 17 del Código de Ejecución Penal, la Administración Penitenciaria proporciona al interno la alimentación preparada cumpliendo con las normas dietéticas y de higiene establecidas por la autoridad de salud, concordante con el artículo 135 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº015-2003-JUS;

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 050-2006-INPE/P de fecha 27 de enero de 2006, se aprobó el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2006 de la Dirección Regional Norte Chiclayo, por el que se tiene previsto el proceso de selección de la Licitación Pública Nº 0003-2006-INPE/15, para el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Complejo Picsi de la DRN- Chiclayo”;

Que, a través de los Informes Técnico y Legal Nºs. 012-2006-INPE/15.05.URMS y 056- 2006-INPE/15.04, de fechas 2 y 4 de octubre de 2006, respectivamente, la Dirección Regional Norte Chiclayo manifiesta que en cumplimiento del citado Plan Anual, se convocó el mencionado proceso de selección, con fecha 4 de abril de 2006, debiendo concluir el 10 de mayo de 2006; hecho que no pudo materializarse, toda vez que con Carta Nº 002-2006-ALMC.NORT-AEIB de fecha 4 de mayo de 2006, el postor Ernesto Ibáñez Puelles, observó las bases del referido proceso de selección, siendo la misma elevada al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del

Página 172 Sistema Peruano de Información Jurídica

Estado -CONSUCODE para su pronunciamiento, por lo que con fecha 30 de mayo de 2006, el citado organismo se pronunció de oficio al advertir deficiencias en las citadas bases, manifestando que corresponde a la entidad evaluar la pertinencia de continuar con el proceso de selección o declarar de oficio su nulidad; aprobándose con fecha 18 de julio de 2006 la Resolución Presidencial Nº 464-2006-INPE/P en donde se declara de oficio la nulidad del proceso en mención, retrotrayéndolo a la etapa de convocatoria, originando su convocatoria nuevamente;

Que, la Dirección Regional Norte Chiclayo informa que los hechos descritos ocasionaron que el suministro de alimentos se agotara antes de lo previsto, motivo por el cual mediante Resolución Presidencial Nº 473-2006-INPE/P de fecha 21 de julio de 2006, se declaró en situación de desabastecimiento inminente el suministro de alimentos preparados para el Complejo Picsi de la DRN-INPE, por un periodo de cincuenta y nueve (59) días calendario y por el monto de S/. 227 769,00 (Doscientos veintisiete mil setecientos sesenta y nueve con 00/100 nuevos soles), suscribiéndose el Contrato Nº 040-2006-INPE/15 de fecha 3 de agosto de 2006, con la empresa Almacenera del Norte por el monto de S/. 224 586,45 (Doscientos veinticuatro mil quinientos ochenta y seis con 45/100 nuevos soles);

Que, posteriormente la Dirección Regional Norte Chiclayo informa que la empresa de Servicios Generales e Inversiones A&L EIRL, con fecha 31 de agosto de 2006, presenta observaciones a las bases del convocado proceso de selección, las mismas que fueron elevadas al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -CONSUCODE para su pronunciamiento, el cual con fecha 15 de setiembre de 2006 dispuso que el Comité Especial efectúe las modificaciones a las bases del citado proceso de selección, implementándolas estrictamente, aun cuando ello implique la suspensión temporal del proceso y/o prórroga de las etapas, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o acreditaciones que sea necesario realizar, conforme se colige del Pronunciamiento Nº 377-2006/GNP, emitido por la Gerencia de Normas y Procesos del CONSUCODE;

Que, la Dirección Regional Norte Chiclayo manifiesta que aun no culminan los estudios técnicos y de mercado sobre el descuento por consumo de servicios básicos de agua y energía eléctrica, servicios que van ha incidir en la elaboración de las bases del proceso de selección, y estando que para llevar a cabo el desarrollo de la segunda convocatoria y el otorgamiento de la Buena Pro, programado para el 15 de noviembre de 2006, la Dirección Regional Norte Chiclayo indica que es necesario que se declare en situación de desabastecimiento inminente la contratación del suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños y personal de seguridad, salud y mantenimiento del Complejo Picsi; por el período de cuarenta y un (41) días calendario, por la suma de S/. 158 280,50 (Ciento cincuenta y ocho mil doscientos ochenta con 50/100 nuevos soles), importe que servirá para cubrir los gastos del suministro de alimentos preparados, mientras se concluye el proceso de selección, se otorgue la buena pro, se perfeccione y suscriba el contrato respectivo y, en previsión de que los postores puedan interponer algún recurso impugnativo, considerando que las personas de los mencionados establecimientos penitenciarios requieren de dicho suministro, porque su desabastecimiento compromete directamente los servicios esenciales que presta el Instituto Nacional Penitenciario, teniendo en cuenta que el suministro de alimentos no puede ser suspendido, por lo que ocasionaría un grave deterioro en la salud de la población penal, así como generar actos de violencia, reclamos y protestas de éstos, comprometiendo la seguridad de los internos y de los Centros Penitenciarios; debiéndose tener presente que la situación expuesta se encuentra prevista en los artículos 19 literal c) y 20 literal a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM;

Que, según el artículo 21 del acotado dispositivo legal, se considera situación de desabastecimiento inminente cuando la ausencia extraordinaria e imprevisible de un determinado bien o servicio compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial; por lo que dicha situación faculta a la Institución a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso necesario para resolver la situación y llevar

Página 173 Sistema Peruano de Información Jurídica

a cabo el proceso de selección que corresponda; debiendo adquirirse en forma directa mediante acciones inmediatas, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la normalidad, imparcialidad, transparencia y economía en el proceso de adjudicación de acuerdo al artículo 3 de la referida norma legal;

Que, conforme lo dispone el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004-PCM, se debe disponer las medidas conducentes al establecimiento de las responsabilidades administrativas a que hubiere lugar, cuya presunta conducta negligente hubiese originado la presencia o configuración de la situación de desabastecimiento inminente;

Que, el artículo 148 de la normatividad legal antes citada, establece los procedimientos para la exoneración de los procesos de selección, por lo que, la Dirección Regional Norte Chiclayo debe sujetarse estrictamente a la norma indicada para la compra de lo indispensable a fin de paliar la situación descrita; sin perjuicio de que se realice el proceso de selección correspondiente para las adquisiciones definitivas;

Que, mediante Oficio Nº 215-2006-INPE/15.03, de fecha 13 de octubre de 2006, la Oficina de Planificación de la Dirección Regional Norte Chiclayo, señala que cuenta con la disponibilidad presupuestal necesaria para contratar dicho suministro;

Estando a lo solicitado por la Dirección Regional Norte Chiclayo y a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, contándose con las visaciones de las Oficinas Generales de Administración y Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Resolución Ministerial Nº 040- 2001-JUS y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 128-2006-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DECLARAR, en situación de desabastecimiento inminente “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Complejo Picsi de la DRN-Chiclayo”; por el período de cuarenta y un (41) días calendario, a partir de la fecha de la presente Resolución, mientras se continúa con el proceso de selección hasta el otorgamiento de la buena pro y se perfeccione el contrato respectivo, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- EXONERAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo, del requisito de Licitación Pública para la adquisición de alimentos preparados a que se refiere el artículo primero de la presente Resolución.

Artículo 3.- AUTORIZAR, a la Dirección Regional Norte Chiclayo, la contratación del suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños, personal de seguridad, salud y mantenimiento del Complejo Picsi de la DRN-Chiclayo, de acuerdo al siguiente detalle:

Nº ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DIAS TOTAL S/. 1 SENTENCIADOS VARONES PICSI -MAXIMA 41 158 280,50 SEGURIDAD, MUJERES PICSI (EN EL QUE SE CONSIDERA A PERSONAL DE SEGURIDAD, MANTENIMIENTO, SALUD Y NIÑOS). TOTAL S/. 158 280,50

Página 174 Sistema Peruano de Información Jurídica

Dicha autorización es por el período de treinta y cuatro (34) días calendario, con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios; mientras dure la situación de desabastecimiento inminente prevista en el artículo precedente debiendo de adquirir los alimentos preparados en forma directa, mediante acciones inmediatas, bajo responsabilidad, en estricta observancia a las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 -Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la transparencia del proceso.

Artículo 4.- DISPONER, que la Oficina General de Administración comunique a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones - CONSUCODE, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 5.- DISPONER, que la Oficina General de Auditoría inicie las acciones que correspondan para determinar si existe responsabilidad de funcionarios, cuya conducta hubiese originado la presencia o configuración de la Situación de Desabastecimiento que se aprueba.

Artículo 6.- REMITIR copia de la presente Resolución a las instancias pertinentes para los fines de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA DELSA MAVILA LEON Presidente

Encargan funciones de Director General de la Dirección Regional Lima

RESOLUCION PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 655-2006-INPE-P.

Lima, 26 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 443-2006-INPE/P, de fecha 10 de julio de 2006, se designó, entre otro, al servidor KENETH AUGUSTO MORA LANDEO, en el cargo público de confianza de Director General de la Dirección Regional Lima del Instituto Nacional Penitenciario, con Nivel Remunerativo F-4;

Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la designación antes señalada;

Contándose con las visaciones del Consejo Nacional Penitenciario, de la Oficina General de Administración y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 654, Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, Resolución Ministerial Nº 040-2001-JUS, y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 128-2006-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DAR POR CONCLUÍDA, a partir de la fecha, la designación del servidor KENETH AUGUSTO MORA LANDEO, en el cargo público de confianza de Director General de la Dirección Regional Lima del Instituto Nacional Penitenciario, con Nivel Remunerativo F-4.

Página 175 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- ENCARGAR, a partir de la fecha, al servidor RUBÉN OSCAR RAMÓN RAMOS, en el cargo público de confianza de Director General de la Dirección Regional Lima del Instituto Nacional Penitenciario, con Nivel Remunerativo F-4.

Artículo 3.- DISTRIBUIR, copia de la presente Resolución a los interesados y a las instancias pertinentes para los fines de ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA DELSA MAVILA LEÓN Presidente Instituto Nacional Penitenciario

OSINERG

Modifican Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº 558-2006-OS-CD

Lima, 16 de octubre de 2006

VISTO:

El Memorando Nº GFHL-ALHL-4021-2006 de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332 -Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos Reguladores comprende la facultad exclusiva de dictar, entre otros, normas de carácter general;

Que, asimismo, según lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley Nº 27699 -Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERG-el Consejo Directivo está facultado para aprobar procedimientos administrativos especiales que normen los procedimientos administrativos vinculados, entre otros, a la Función Supervisora;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, se aprobó el Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas, el cual establece los criterios y procedimientos específicos y clasificación de las Empresas Supervisoras, así como la contratación, designación y ejecución de las tareas de supervisión y fiscalización que realizarán dichas empresas;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo de OSINERG Nº 459-2005-OS/CD del 20 de diciembre de 2005, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama y Cuadro de Asignación de Personal de OSINERG;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 091-2006-PCM, publicada en el diario Oficial El Peruano el 30 de marzo de 2006, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía de OSINERG;

Que, en ese sentido, resulta necesario modificar el citado Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas, a fin de adecuar dicho cuerpo normativo a la nueva estructura

Página 176 Sistema Peruano de Información Jurídica

organizacional de las Gerencias de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y de Gas Natural de OSINERG, estableciendo las labores de supervisión que van a desarrollar las divisiones y unidades que conforman las citadas Gerencias;

Que, de otro lado, luego de evaluar las normas del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas que establecen las conductas que constituyen faltas administrativas sancionables en las que podrían incurrir las Empresas Supervisoras, se ha determinado que no se ha recogido, de forma expresa, como conductas constitutivas de infracción sancionable a las prohibiciones establecidas en el artículo 106 del Reglamento General de OSINERG, así como a los incumplimientos de las obligaciones consignadas en el artículo 22 del citado Reglamento de Supervisión;

Que, en virtud a lo antes señalado corresponde modificar los artículos 5, 12, 31 y 40 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas, así como el Anexo 2 del citado cuerpo normativo, debiendo en este último caso, además, precisar las sanciones pasibles de aplicar;

Que, teniendo en consideración que la finalidad de la presente norma es que el Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas se adecué a la nueva estructura organizacional de las Gerencias de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos y de Gas Natural de OSINERG; así como que contemple de forma integral las conductas constitutivas de infracción sancionable en que podrían incurrir las Empresas Supervisoras resulta necesario modificar a la brevedad el citado cuerpo normativo; debiendo exceptuarse a la presente norma del requisito de pre-publicación en el diario oficial “El Peruano” dada la urgencia de su promulgación conforme lo establecido en el artículo 25 del Reglamento General de OSINERG;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Reglamento General de OSINERG, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM;

Con la opinión favorable de la Gerencia General, de la Gerencia Legal, de la Gerencia de Fiscalización en Hidrocarburos Líquidos, de la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural y de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el artículo 5 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 5.- HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y GAS NATURAL

5.1.- La supervisión puede ser:

a) Supervisión Preoperativa b) Supervisión Operativa c) Supervisión de Plan de Abandono de Actividades d) Supervisión Especial

5.2.- Supervisión Preoperativa es aquella supervisión que se realiza para obtener la conformidad del OSINERG sobre una instalación, unidad, sistemas o equipos con los que se va realizar actividades relacionadas al sub sector Hidrocarburos.

5.3.- Supervisión Operativa es aquella que se realiza a instalaciones o unidades que se encuentran autorizadas a operar para determinar si conservan las características establecidas por la normatividad vigente del subsector hidrocarburos.

Página 177 Sistema Peruano de Información Jurídica

5.4.- Supervisión de Plan de Abandono de Actividades son aquellas que determinan si el abandono de una instalación o unidad se ha realizado de conformidad con la normatividad vigente.

5.5.- Supervisión Especial es aquella que se realiza con fines específicos, destinada a comprobar sí ciertas características de la operación, instalación o equipamiento tienen las condiciones requeridas por las normas, o que las acciones efectuadas se han realizado correctamente, así como hechos circunstanciales como:

a) Informalidad. b) Accidentes: incendios, explosiones, accidentes industriales, etc. c) Contaminación de cuerpos receptores por derrames, emisiones, etc. d) Denuncias

El presente listado es enunciativo y no taxativo.”

Artículo 2.- Modificar el artículo 12 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 12.- Acceso al Registro de Empresas Supervisoras

12.1.- El acceso al Registro de Empresas Supervisoras será permanente y abierto y la inscripción en él será la base a la solicitud de los interesados, respecto de las siguientes actividades.

HIDROCARBUROS LIQUIDOS:

DIVISIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Supervisión y fiscalización de las actividades relacionadas con los hidrocarburos líquidos de acuerdo a la normatividad vigente.

DIVISIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) Supervisión y fiscalización de las actividades relacionadas con el gas licuado de petróleo (GLP) de acuerdo a la normatividad vigente.

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN: Supervisión y fiscalización de campos de exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y/o gas licuado de petróleo (GLP).

PROCESAMIENTO, DUCTOS Y TERMINALES: Supervisión y fiscalización de refinerías, plantas de procesamiento, ductos, plantas de abastecimiento, terminales y medios de transporte acuático de hidrocarburos líquidos y/o gas licuado de petróleo (GLP).

COMERCIALIZACIÓN: Supervisión y fiscalización de establecimientos de venta al Público (grifos, estaciones de servicio, grifos flotantes, grifos rurales y consumidores directos de combustibles líquidos, locales de venta de gas licuado de petróleo (GLP), gasocentros de gas licuado de petróleo (GLP), consumidores directos de gas licuado de petróleo (GLP) y medios de transporte terrestre (Camiones cisternas, Camiones Baranda, Camionetas y Vagones Tanques).

FISCALIZACIONES ESPECIALES: Control de calidad y cantidad de hidrocarburos líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) en establecimientos de venta de combustibles y Plantas Envasadoras, así como combatir contra la existencia de establecimientos informales.

Otros que apruebe la Gerencia General;

GAS NATURAL:

Página 178 Sistema Peruano de Información Jurídica

PROCESAMIENTO, TERMINALES Y TRANSPORTE: Supervisión y fiscalización de las plantas de procesamiento de gas natural, del transporte de gas natural y líquido de gas natural y, de los terminales de carga de gas natural licuado y derivados de gas natural.

DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Supervisión y fiscalización de las instalaciones de distribución, consumidores directos, instalaciones internas y la comercialización del gas natural.

Otros que apruebe la Gerencia General.

ELECTRICIDAD

GENERACION: Supervisión y fiscalización de Centrales eléctricas, presas, sistemas hidráulicos y térmicos y todo otro competente de las empresas que cuentan con autorización o concesión para generación de electricidad.

TRANSMISION: Supervisión y fiscalización de Subestaciones de Transformación, líneas de transmisión y todo otro componente de las empresas que cuenten con concesión para distribución de electricidad.

DISTRIBUCION: Supervisión y fiscalización de Subestaciones de distribución, Líneas de distribución y todo otro componente de las empresas que cuentan con concesión para distribución de electricidad.

COMERCIALIZACION: Supervisión y fiscalización de los procesos comerciales de las empresas que cuenten con concesión para distribución de electricidad. Otros que apruebe la Gerencia General.

MEDIO AMBIENTE

Supervisión y fiscalización de las actividades que se desarrollan en los subsectores de electricidad e hidrocarburos (hidrocarburos líquidos, gas licuado de petróleo y gas natural) relacionados con el Medio Ambiente de acuerdo a la normatividad vigente.

12.2.- Para solicitar su inscripción, los postulantes deberán presentar una solicitud adjuntando los documentos detallados en el Anexo I.

12.3.- Las solicitudes serán evaluadas por un Comité Permanente conformado al interior de cada Gerencia de Fiscalización o área equivalente y designado por la Gerencia General mediante Resolución. Este Comité se encuentra facultado a requerir información adicional al solicitante, así como realizar las entrevistas que considere pertinentes.”

Artículo 3.- Modificar el artículo 31 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 31.- Las faltas administrativas cometidas por las Empresas Supervisoras por incumplimientos de los deberes y obligaciones que asumen de acuerdo al presente Reglamento serán sancionadas conforme a lo estipulado en el presente título.

Constituyen infracciones sancionables, además de las infracciones contempladas en el Reglamento General de OSINERG y en la Ley del Procedimiento Administrativo General, las siguientes conductas:

a) Realizar subcontrataciones para los trabajos encomendados por OSINERG sin contar con su previa autorización.

Página 179 Sistema Peruano de Información Jurídica

b) Contratar con OSINERG estando impedido a ello por alguna disposición legal u otro tipo de mandato administrativo o judicial.

c) Incumplir injustificadamente las obligaciones establecidas en los contratos de locación de servicios celebrados.

d) Coludirse con los administrados bajo cualquier circunstancia que pueda originar el otorgamiento de derechos o beneficios a éstos, que no son conformes al ordenamiento legal.

e) Contravenir por omisión u acción las obligaciones establecidas en el artículo 22 del presente Reglamento.

f) Incurrir en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 106 del Reglamento General de OSINERG.”

Artículo 4.- Modificar el artículo 34 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 34.- Para graduar la sanción a imponerse se considerarán, entre otros, los siguientes criterios:

a) Naturaleza de la infracción. b) Intencionalidad del infractor. c) Daño causado. d) Reiterancia. e) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. f) Circunstancia de tiempo, lugar y modo. g) Conducta procesal del infractor.

En caso de que una empresa supervisora incurra en más de una infracción, se aplicará la sanción más grave.

Así mismo, en caso de reincidencia, en la comisión de la misma o de distinta infracción dentro de un período de tres años, se sancionará a la empresa supervisora con inhabilitación de hasta 10 años”.

Artículo 5.- Modificar el artículo 40 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 40.- Constituyen faltas administrativas sancionables las conductas tipificadas en el Anexo 2 del presente reglamento, las que serán sancionadas conforme a lo dispuesto en el mismo.

Las infracciones al ordenamiento legal vigente por parte de las empresas supervisoras se sancionará bajo el régimen que se establece en el Anexo 2 del presente Reglamento.

La Gerencia General se encuentra facultada a establecer, de ser el caso, los criterios específicos que se tomarán en cuenta para la determinación de la sanción que corresponda imponer por incurrir en alguno de los ilícitos contemplados en el Anexo 2 de la presente Resolución.’’

Artículo 6.- Modificar el Anexo 2 del Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 013-2004-OS/CD, el mismo que quedará redactado conforme se detalla en el Anexo adjunto.

Página 180 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 7.- Publicar la presente norma en el Diario Oficial El Peruano y en la página web de OSINERG.

ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo OSINERG

ANEXO

ANEXO 2

Nº INFRACCIÓN BASE LEGAL SANCIÓN

1 Realizar subcontrataciones para los trabajos encomendados por OSINERG Artículo 31 literal a) y 33 del Reglamento Resolución del Contrato, multa

sin contar con su previa autorización. de Supervisión.

2 Contratar con OSINERG estando impedido a ello por alguna disposición legal Artículo 31 literal b) y 33 del Reglamento Resolución del Contrato, multa

u otro tipo de mandato administrativo o judicial. de Supervisión

3 Incumplir injustificadamente las obligaciones establecidas en los contratos de Artículo 31 literal c) y 33 del Reglamento Amonestación, multa, resolución

locación de servicios celebrados. de Supervisión del contrato, cancelación del

registro hasta 5 años

4 Coludirse con los administrados bajo cualquier circunstancia que pueda origi- Artículo 31 literal d) y 33 del Reglamento Cancelación del Registro hasta

nar el otorgamiento de derechos o beneficios a éstos, que no son conformes al de Supervisión 5 años

ordenamiento legal.

5 Incumplir injustificadamente con realizar las acciones de supervisión en forma Artículo 22 literal a), 31 literal e) y 33 Amonestación, multa, resolución

oportuna. del Reglamento de Supervisión. del contrato, cancelación del

registro hasta 5 años

6 Realizar la supervisión con profesionales no calificados, ni inscritos en el Artículo 22 literal b), 31 literal e) y 33 del Cancelación del Registro hasta

Registro Reglamento de Supervisión. 5 años

7 Desempeñar las acciones de supervisión en temas para los cuales no ha sido Artículo 22 literal c), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa, resolución

designado. Reglamento de Supervisión. del contrato, cancelación del

registro hasta 5 años

8 No revisar la documentación de información relacionada con la unidad o insta- Artículo 22 literal d), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa, resolución

lación a fiscalizar que se encuentra a disposición en la autoridad encargada, Reglamento de Supervisión. del contrato, cancelación del re-

repreviamentea la supervisión encomendada. gistro hasta 5 años

9 No guardar reserva sobre la información obtenida en la supervisión. Artículo 22 literal e), 31 literal e) y 33 del Cancelación del Registro hasta

Reglamento de Supervisión. 5 años

10 No absolver injustificadamente, dentro del plazo establecido, las observaciones Artículo 22 literal f), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa, resolución

y requerimientos que la autoridad encargada le formule sobre los informes de Reglamento de Supervisión. del contrato, cancelación del re-

supervisión gistro hasta 5 años

11 No identificarse con la credencial otorgada por OSINERG en las acciones de Artículo 22 literal g), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa

supervisión. Reglamento de Supervisión.

12 No conservar los documentos, informes, material audiovisual, y notas relacio- Artículo 22 literal h), 31 literal e) y 33 del Multa

nadas a la fiscalización, por lo menos durante tres (3) años a partir de la fecha Reglamento de Supervisión.

de presentación del informe de supervisión.

13 No entregar con el Informe final de la Supervisión Pre-operativa los documen- Artículo 22 literal i), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa, resolución

tos relacionados a ésta. Reglamento de Supervisión. del contrato, cancelación del

registro hasta 5 años

14 No comunicar cambios en los datos generales contenidos en el registro de Artículo 22 literal j), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa

Empresas Supervisoras a la Gerencia Legal de OSINERG dentro de los diez Reglamento de Supervisión.

días hábiles de haberse producido.

15 No disponer de equipos y demás instrumentos necesarios para el cumplimien- Artículo 22 literal k), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa

Página 181 Sistema Peruano de Información Jurídica

to eficiente de las acciones de supervisión. Reglamento de Supervisión.

16 No contar con los implementos de seguridad básicos al momento de realizar la Artículo 22 literal l), 31 literal e) y 33 del Amonestación, multa

labor de supervisión. Reglamento de Supervisión.

17 Defender o asesorar pública o privadamente causas ante OSINERG, o ante Artículo 31 literal f) y 33 del Reglamento Cancelación del Registro hasta

cualquier institución o empresa delegada, salvo causa propia o la de su cónyu- de Supervisión. 5 años

ge o concubino. Esta prohibición subsiste a su alejamiento del cargo para

aquellas causas en que hubiesen participado directamente como funcionarios Artículo 106 literal a) del Reglamento Gede

de OSINERG o de una institución o empresa delegada, según fuera el caso. neral de OSINERG

18 Aceptar de los usuarios o sus abogados, o de los asesores o consultores de Artículo 31 literal f) y 33 del Reglamento Cancelación del Registro hasta

las ENTIDADES o por cuenta de los nombrados, donaciones, obsequios, de Supervisión. 5 años

atenciones, agasajos o sucesión testamentaria en su favor o en favor de su

cónyuge o concubino, ascendiente, descendiente o hermano, por el ejercicio Artículo 106 literal b) del Reglamento Gede

de sus funciones neral de OSINERG

19 Admitir o formular recomendaciones en procesos seguidos ante OSINERG o Artículo 31 literal f) y 33 del Reglamento Cancelación del Registro hasta

cualquier institución o empresa delegada, salvo aquéllas que les corresponde de Supervisión. 5 años

efectuar en ejercicio de las competencias de su cargo.

Artículo 106 literal c) del Reglamento General

de OSINERG

20 Ejercer por cuenta propia o por intermedio de terceros, funciones vinculadas a Artículo 31 literal f) y 33 del Reglamento Cancelación del Registro hasta

trabajos de las ENTIDADES incluidas dentro del ámbito de competencia de de Supervisión. 5 años

OSINERG, o que éste pudiera haber contratado con terceros.

Artículo 106 literal d) del Reglamento General

de OSINERG

21 No entregar dentro del término legal, los documentos recibidos a la autoridad Artículo 239 numeral 2) de la Ley del Pro- Amonestación, multa

que deba decidir u opinar sobre ellos. cedimiento Administrativo General.

Artículo 33 del Reglamento de Supervisión

22 Ejecutar un acto que no se encuentre autorizado por OSINERG. Artículo 239 numeral 5 de la Ley del Pro- Amonestación, multa, resolución

cedimiento Administrativo General del contrato, cancelación del re-

gistro hasta 5 años

Artículo 33 del Reglamento de Supervisión

23 Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja administrativa o con- Artículo 239 numeral 8 de la Ley del Pro- Amonestación, multa, resolución

tradecir sus decisiones. cedimiento Administrativo General del contrato, cancelación del re-

gistro hasta 5 años

Artículo 33 del Reglamento de Supervisión

24 Presentar información falsa o declaraciones juradas con información inexacta Artículo 87 literal d) del Reglamento Gene- Cancelación del Registro hasta

a OSINERG ral de OSINERG 5 años

Artículo 33 del Reglamento de Supervisión

Fe de Erratas

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº 505-2006-OS-CD

Fe de Erratas de las Resolución OSINERG Nº 505-2006-OS/CD, publicada el día 18 de octubre del año 2006.

En el Artículo Tercero:

Página 182 Sistema Peruano de Información Jurídica

DICE:

Artículo 3.- Convóquese a Audiencia Pública Descentralizada para el día 30 y 31 de octubre de 2006,…

DEBE DECIR:

Artículo 3.- Convóquese a Audiencia Pública Descentralizada para los días 06 y 07 de noviembre de 2006,…

OSITRAN

Confirman y designan funcionarias titular y suplente responsables de entregar información requerida por las personas

RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 011-2006-PD-OSITRAN

Lima, 19 de octubre de 2006

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27806, “Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública”, tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrada en el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú;

Que, el artículo 3 de la precitada Ley establece que el Estado adoptará medidas básicas que garanticen y promuevan la transparencia en la actuación de las entidades de la Administración Pública, y tiene la obligación de entregar la información que demanden las personas en aplicación del principio de publicidad;

Que, asimismo, el artículo 8 de la Ley Nº 27806, establece que las entidades obligadas a brindar información identificarán, bajo responsabilidad de su máximo representante, al funcionario responsable de brindar la información solicitada en virtud de lo establecido en la referida ley;

Que, en mérito de lo expuesto y mediante Resolución Nº 011-2005-PD-OSITRAN publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de junio de 2005, se designó a la señora Michelle Vivas Alvarez, Coordinadora de Relaciones Institucionales, como la funcionaria titular responsable de brindar la información de carácter público solicitada; y a la señorita Zulma Hinostroza Delgado, Asistente de Comunicaciones, como la funcionaria suplente responsable de brindar la referida información;

Que, con fecha 22 de setiembre del año en curso la señorita.Hinostroza dejó de prestar funciones en OSITRAN, al haber presentado su renuncia al cargo de Asistente de Comunicaciones por razones estrictamente personales;

Que, en razón de la renuncia de la señorita Hinostroza y la contratación de un nuevo funcionario en su reemplazo, es necesario designar a otro funcionario Suplente que se responsabilice de brindar la información solicitada, en caso de ausencia del Titular;

Que, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27806 y el Reglamento General de OSITRAN aprobado mediante Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Página 183 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Confirmar a la señora Michelle Vivas Alvarez, Coordinadora de Relaciones Institucionales, como funcionaria titular, responsable de entregar la información requerida por las personas, al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.

Artículo 2.- Designar a la señorita Elizabeth del Rosario Lozano, Asistente de Comunicaciones, como funcionaria suplente, responsable de entregar la información requerida por las personas, al amparo de la precitada Ley.

Artículo 3.- Déjese sin efecto la Resolución Nº 011-2005-PD-OSITRAN.

Artículo 4.- Autorizar la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y su difusión en la página web de OSITRAN (www.ositran.gob.pe)

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO CHANG CHIANG Presidente

Página 184