Cooperartiva MAESTRO MANUEL HERNANDEZ Olivera SOCOAND 4

LOS MATUTEROS BARRIADA VBAZQUEZ GRUPOS ESCOLARES LARA ,SUBBéTICA CORDOBESA CAMINO VIEJO CEMER

ARRECIFE M. HERNANDEZ

GARCIA LORCA BARRIO NUEVO RAFAELANTONIO ALBERTI MACHADO J. R. JIMÉNEZ Encinas Reales es una localidad de la provincia de calificativo que estos arbustos se encontraban ROCIO

Córdoba que nació como tal en 1836, cuando se dispersos, motivo que haya su justificación si tenemos RONDA DE LA MANGA M. HERNANDEZ CALLE CRUZ emancipó de Lucena. No obstante sus orígenes en cuenta el enclave que ocupa, ya que se encuentra ARRECIFE podemos verlos en el siglo XVII y los restos romanos situada en un espacio que fue víctima de las guerras POZODULCE

hallados en el conjunto de Las Mersillas, atestiguan su entre cristianos y musulmanes, cuyas muestras de PILAR vetusto pasado. devastación consistieron en la tala y quema de JESUS DE LAS PENAS VIRGEN 3 elementos vegetales, manifestadores de vida. De este modo, las casas comenzaron a aglutinarse en JESUS DE LAS PENAS su actual enclave a principios del siglo XVII, siendo los Con el tiempo, el adjetivo fue metamorfoseándose

REAL agricultores lucentinos que venían a trabajar las hasta convertirse en el Reales actual, que dota al JESUS DE LAS PENAS ARRECIFE PLAZUELA tierras de los Duques de Medinaceli, los primeros municipio de mayor alcurnia y poder, sobre todo si se CALLE CORONA

moradores de las mismas. relaciona con la leyenda que narra que la Reina Isabel PIEDRAS SEÑORAS CUARTERON JESUS DE LAS PENAS PLAZUELA SANTO En estos parajes hubo encinas antiguamente, de ahí La Católica, descansó a la sombra de unas grandes CURAS el nombre de la villa, aunque cabe destacar que el encinas que en el lugar había. OBISPO

IGLESIA REAL URBANIZACIÓN DOMINGO primitivo fue Encinas Ralas dándonos a entender este JESUS DE LAS PENAS UMBRÍA 2 CANTILLO 1 CALLE ERAS EXPECTACIÓN PÓSITO ERAS PARQUE DEL CALVARIO RONDA DE LOS POSGTELES CUARTERON

k PILAREJO Te Recomendamos Encinas Reales CALLE GRAMA PLAZA

RONDA DEL PERCHEL Lo + Destacado: CALLE ESPERANZA

Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación. CALLE VIRGEN DE LOS DOLORES

1 La construcción de este templo se inició en 1801 a instancia de los duques de CALLE ANDALUCÍA Medinaceli y las obras, que estuvieron a cargo del arquitecto lucentino

Andrés Cordón, terminaron en 1814. Se trata de un templo neoclásico, con POZUELA planta de cruz latina. Está constituido por tres naves. Las laterales cubiertas por cuatro pequeñas cúpulas elípticas, mientras que la nave central presenta una bóveda de cañón y lunetos, culminada con una grandiosa cúpula semiesférica sin tambor, dispuesta sobre el crucero.

Ermita del Calvario.

Ermita El Calvario. Casa Museo. Vadofresno. Joya del Barroco Cordobés, considerada una de las mejores iglesias En pleno corazón de Encinas Reales, se alza regia una Casa El término municipal de Encinas Reales cuenta con una aldea 2 barrocas de la zona y conocida popularmente como "El Calvario", fue 3 Museo o Palacete, que sin duda alguna destaca entre la 4 situada a 5,6 km de este que recibe el nombre de Vadofresno. La declarada como Bien de Interés Cultural en la categoría de arquitectura popular del municipio. La misma, de carácter misma, se caracteriza por ser un auténtico remanso de paz que Monumento en el año 2005. La reconstrucción del templo fue iniciada privado, pertenece a Don Rafael Doblas, anticuario y ofrece al visitante, unas maravillosas vistas al tiempo que, le por Cristóbal de Santa Catalina. coleccionista que ha aglutinado en el interior de la misma, una permite respirar el aire puro que emana de los fresnos, tarajes y las atildadas aguas del rio Genil. Pese a que la construcción culminó en 1729, el edifico no adquirió su amplia amalgama de las más suculentas y valiosas configuración actual hasta principios del siglo XIX. manifestaciones artísticas, como fruto de treinta y siete años De entre las tradicionales y castizas casas encaladas que de coleccionismo. acogen un total de 106 habitantes, destaca una lustrosa ermita Se puede apreciar en todo el templo una clara huella lucentina, debido consagrada en honor de la Virgen de Belén, Patrona de esta a la intervención del arquitecto Leonardo Antonio de Castro. Así, La más que conocida amabilidad de su propietario, deja embelesado al visitante, que jamás espera encontrar tal aldehuela, que fuese construida en 1705 por el X Duque de siguiendo las pautas del Barroco lucentino, el templo presenta un Medinaceli. acusado contraste entre su imagen exterior, compuesta con gran cantidad de obras de gran valía en un municipio de tan sencillez a base de mampostería y ladrillo, y su interior, decorado reducidas dimensiones. siguiendo todo un despliegue de ornamentación propia del estilo Barroco. Se dispone con planta de cruz latina y cabecera plana con amplio camarín, mientras que el crucero se cubre con cúpula semiesférica sobre pechinas, de rica decoración de yeserías. Atribuido a Francisco José Guerrero, el majestuoso retablo mayor es de madera dorada sobre fondo verde y presenta una decoración que es propia del tercer tercio del siglo XVIII, pudiendo fecharse hacia Parroquia de Ntra. Sra. de la Expectación 1770. Además, el retablo alberga la imagen del Patrón Ntro. Padre Fachada Casa Museo Jesús de las Penas, Ecce homo realizado en pasta de papel en 1664. Ermita de Vadofresno.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Expectación H Polideportivo Información turística I OFICINA DE TURISMO Ermita del Calvario Parque Jesús de las Penas Centro sanitario Ayuntamiento J Teatro al aire libre AYUNTAMIENTO Ceip Ntra. Sra. de la Expectación K Plaza del Pilarejo Monumentos Teléfono: 957 597 128 Escuela de la Madera Iglesias www.turismodeencinasreales.es Hogar del pensionista [email protected] Escuela de madera Albergue Parque municipal ALOJAMIENTOS, GASTRONOMíA NATURALEZA DÓNDE ENCONTRARNOS BARES Y RESTAURANTES

Encinas Reales, cuenta en su gastronomía con una característica y peculiar bebida ALOJAMIENTOS CAFETERÍA BAR MANHATTAN El manto verde de los olivares de Encinas Reales, confiere al entorno del municipio unos cuya receta se guarda con recelo, aunque sin duda se conocen los ingredientes CASA RURAL LA CASA DE MAITA Calle Cruz tintes casi paradisiacos, que permiten al visitante evadirse en cómodos paseos que le 620 870 654 principales de la misma. El Rosoli es un licor de café y aguardiente que se convierte en Calle real, 47 posibilitarán vivir una experiencia única. Y es que no se puede visitar Encinas Reales sin 619 328 252 BAR LO DE LUCAS el trago perfecto para una sobremesa, sobre todo si se trata de Navidad o Semana disfrutar de su naturaleza y entorno. CASA RURALLA CASA LEONOR Calle Arrecife Santa ya que son estas festividades con las que mayor vínculo presenta. 957 598 484 Calle Maestro Manuel Hernández, 29 El mar de olivos que circunda el término municipal está bañado por dos ríos, el Genil y el BAR EL HOGAR La torta de aceite es otro de los bocados que no puede evitar probar el visitante 619 184 154 Anzur, este último, afluente del primero. Ambos están ligados indisolublemente con la CASA RURALLA CASA BARCO Calle Arrecife amante del dulce. Una torta hecha con masa, rellena de chocolate y con cobertura BAR VILLA AZUL vida de los habitantes del pueblo. Prueba de ello son los maravillosos enclaves Calle Corona, 1 ANDALUCÍA de azúcar que se torna en deleite pleno para los sentidos. 656 289 791 Calle Arrecife construidos junto a estas fuentes de agua naturales. tales como el Tajo de Mariano, Tajo ´ 68 km 957 598 451 61 km Por último, pero no menos importante, Encinas Reales cuenta con un oro líquido, que del Basto o el tajo del Chirrín. BARES Y RESTAURANTES CAFETERÍA EROS 251 km 156 km ´ desde siempre lo ha caracterizado como un lugar de referencia en lo que al mundo Calle Grama, 53 Además de los olivos, un compendio de rosales, adelfas, álamos blancos, encinas, tarajes, 223 km RESTAURANTE EL PALOMAR ´ 67 km 651 108 370 73 km del aceite se refiere. Una buena hogaza de pan artesanal, fundida con este fresnos y zarzales, fundirán su movimiento con el sonido de los ruiseñores, las primillas, y ´ Calle Antonio Machado, 1 230 km ambarino líquido, harán a quien nos visita, rendirse a los encantos de nuestra 957 598 017 las tórtolas, amenizando así, el paseo del visitante. Doña Mencía Cabra Luque gastronomía popular. BAR LOS GARCÍA ZuherosZuheros Fuente Tójar Calle Plazuela Lucena Cita obligada del buen comer es la Ruta de la Tapa, que, organizada por el Ilmo. 689 283 040 SUBBPriegoéTICA de Córdoba Ayuntamiento, se celebra en noviembre. Benamejí Rute Encinas Reales Encinas Reales Iznájar

N-432

Luque Zuheros

A-318

A-339 A-339 Carcabuey

A-339 Priego de Córdoba

A-331

Encinas Reales

“Un alto en el camino” el en alto “Un

Encinas Reales, Encinas Córdoba

ACTIVIDADES CULTURALES FIESTAS Y TRADICIONES ESCUELA DE MADERA MANCOMUNIDAD DE LA SUBBéTICA

Si por algo destaca este pueblo es por la SEMANA SANTA Es un Centro de Referencia Nacional en el área profesional de Producción de amplia oferta cultural que se desarrolla a lo Carpintería y Mueble donde se imparte formación profesional para el empleo desde La Subbética es una comarca cordobesa largo del año, de entre cuyas actividades La Semana Santa de Encinas Reales es una de las fiestas tradicionales que mejor 1993. Actualmente su oferta formativa se compone de certificados de profesionalidad constituida por 14 municipios, situada al tenemos que destacar una que lo convierte definen su idiosincrasia y forma de ser. Esta festividad religiosa cobra sentido gracias a destinados a personas desempleadas con cualquier nivel formativo para su posterior sur de la provincia, en pleno corazón de en referente turístico de la comarca, las cinco cofradías que la integran. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas, inserción laboral en el sector, donde la Escuela tiene un reconocido prestigio basado en Hermandad de San Juan Evangelista, Hermandad de la Virgen de los Dolores, Cofradía Andalucía. Su ubicación geográfica le cuando agoniza el mes de agosto. su trayectoria de 25 años realizando proyectos de colaboración nacionales e permite estar a una hora de la Costa del de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Venerable y Muy Noble Cofradía del Santo Entierro internacionales. La Noche Encandilada de Encinas Reales se y María Santísima de la Soledad. Sol, Córdoba, Granada y Jaén, distando ve avalada por las múltiples ediciones Su infraestructura, maquinaria, última tecnología y la formación de calidad que se de Sevilla menos de dos horas. consecutivas de su historia, en las que ha Pese a ser una semana corta, en tanto que los desfiles procesionales comienzan el imparte en la Escuela, queda avalada con los datos de personas formadas: más de El viajero llegado a la Subbética tiene la llegado a registrar hasta las 7000 visitas Jueves Santo por la noche, la intensidad con la que se vive el resto de la semana, con los 10.000 desempleados formados y profesionales reciclados en novedades de software, preparativos y todo un repertorio de actos de carácter religioso, cofrade y cultural, la posibilidad de encontrarse con una por año. tendencias, etc. Además, el autoempleo asciende a más de 60 empresas creadas por comarca llena de alicientes turísticos, sitúa como un exponente referencial que el visitante no puede ignorar conocer. antiguo alumnado en distintos ámbitos profesionales y la inserción laboral del alumnado Una noche destinada a la magia y la donde su Parque Natural y sus espacios se ha mantenido en un 90% durante buena parte de su trayectoria. fantasía, en la que no hay lugar para el protegidos menores, su patrimonio alumbrado eléctrico, que se ve sustituido FIESTAS PATRONALES Y FERIA EN HONOR DE NUESTRO PADRE Unas instalaciones donde la formación es gratuita y becada, certificada con titulación Histórico-Artístico, sus yacimientos por una infinidad de velas, candiles y JESÚS DE LAS PENAS oficial y donde el buen hacer ha sido reconocido con numerosos premios tanto al arqueológicos, su Vía Verde, su artesanía antorchas, que crean un escenario El último fin de semana de septiembre, casi cuando todos los pueblos de la comarca han alumnado, como a su personal, proyectos realizados, buenas prácticas en materias de y tradiciones populares reflejan la perfecto para el sinfín de representaciones vivido sus días de fiesta, Encinas Reales se tiñe de luz y color para celebrar su feria y igualdad y medioambiente e I+D aplicado al sector madera y mueble. riqueza de unos pueblos abiertos como y espectáculos que se desarrollan en la fiestas patronales en honor de su Patrón. nadie a todos aquellos que desean franja horaria en que el pueblo se entrega y funde con la luz de las llamas. Los actos cultuales se mezclan con los de carácter lúdico y cultural, ofreciendo un amplio visitarlos, por último, no debemos y meditado programa que garantiza el disfrute de quien nos visita cuando culmina olvidarnos de su gastronomía típica. MANCOMUNIDAD DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA septiembre. La presentación de las damas, el pregón, la ofrenda de flores, la función solemne, la Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km 5,700 procesión y otro sin fin de actividades, son algunos ejemplos de este sinónimo perfecto The Subbetica is a district made up of 14810, Carcabuey (Córdoba) de la palabra placer que supone la feria de este municipio. fourteen towns in the south of the province of Córdoba, in the heart of [email protected] Andalusia. This privileged location means that the Costa del Sol and the cities of Córdoba, Granada an Jaén are no more c d g f l than an hour away, and Seville can be reached in less than two hours. Visitor to www.turismodelasubbetica.es the Subbética find a district full of attractive propositions, where the area’s Natural Park and other protected areas, its historical and artistic heritage, its archaeological sites, its green line, its craft work and popular traditions all reflect the richness of a series of charming and welcoming towns, not forgetting their gastronomy.