Mancomunidades De Córdoba
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Boletín Oficialoficialoficial Diputación De La Provincia De Córdoba De Córdoba
BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 243 • Jueves, 31 de diciembre de 2009 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio Suscripción anual ..................................................... 96,65 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ............................................... 48,32 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ................................................ 24,16 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ................................................ 8,05 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ............................................ 1,00 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...................................... 1,25 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,171 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 32,30 euros por 1/8 de página. S U M A R I O ANUNCIOS OFICIALES AYUNTAMIENTOS Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia Córdoba, Guadalcázar, Doña Mencía, Valsequillo, Monturque, y Empresa. Delegación Provincial. Córdoba.— .............. 8.970 Nueva Carteya, Santa Eufemia, Zuheros, Pedro Abad, Priego de — Consejería de Medio Ambiente. Agencia Andaluza del Córdoba, Algallarín, Encinarejo, Cabra, Almedinilla, Bujalance, Agua. Presidencia. Sevilla.— ............................................ 8.972 La Victoria, La Rambla, El Carpio, -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Directorio De Centros De Atencion De La Unidad De Drogas Y Adicciones Del Instituto Provincial De Bienestar Social En Cordoba Y Provincia
DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCION DE LA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL EN CORDOBA Y PROVINCIA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES - CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CL Buen Pastor, 12, C.P. 14003 – Córdoba Teléfono 957463588 – Fax 957463648 Coordinador de la Unidad de Drogas y Adicciones Responsable de Área de prevención C.P.D. - EXTENSIÓN DE LAS MORERAS (003) CL Poeta Juan Morales Rojas, s/n, C.P. 14011 – Córdoba Teléfono 957768698/99 – Fax 957280004 Horario de atención: Trabajadora social: de lunes a viernes, mañanas Médico: miércoles y jueves, mañanas Programa Jurídico: miércoles y viernes, mañanas Centro de incorporación social, Centro de día: Trabajadora social y Monitor Centros de Salud de Córdoba capital: Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, Código Postal 14004 Teléfono 957353140 Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana Centro de Córdoba Dirección PZ Colon, 30, Código Postal 14001 Teléfono 957355790 Horario de atención Médico/a y Psicólogo/a: No se realiza asistencia: vistos en C S Lucano y/o CCD Moreras Sede Social: C/. Buen Pastor, 12 - 14003 Córdoba www.ipbscordoba.es [email protected] Tlf.: 902 075 365 Fuensanta Dirección CL Núñez de Balboa s/n, Código Postal 14010 Teléfono 957355258 Horario de atención Médico/a: martes tarde y jueves mañana Psicólogo/a: lunes mañana y (jueves tarde, varía según grupos) Guadalquivir Dirección C/ Joaquín Da Silva s/n, Código Postal 14013 Teléfono 957352120 Horario de atención Médico/a: lunes y miércoles mañana Psicólogo/a: martes y miércoles mañana Huerta de la Reina Dirección CL Beatriz Enríquez, 1, Código Postal 14006 Teléfono 957355830 Horario de atención Médico/a: jueves mañana Psicólogo/a: martes mañana La Marina (Figueroa) Dirección PZ Marina Española, s/n, Código Postal 14011 Teléfono 957355870 Horario de atención Médico/a: martes tarde Psicólogo/a: miércoles mañana Levante Sur Dirección CL Sagunto (Antiguo Ctel. -
Castro El Viejo Y Su Entorno En La Baja Edad Media
Castro el Viejo y su entorno en la Baja Edad Media. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO CASTRO EL VIEJO Y SU ENTORNO EN LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIII-XV) Presentado por: D. Rafael Javier Díaz Hidalgo Tutor: Prof. Dr. D.Ricardo Córdoba de la Llave. Curso académico 2012 / 2013 1 Castro el Viejo y su entorno en la Baja Edad Media. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….............1 1. Justificación………………………………………………………………….1 2. Objetivos……………………………………………………………………..2 3. Marco cronológico…………………………………………………………...4 4. Desarrollo del trabajo……………………………………………………….4 5. Metodología y fuentes……………………………………………………….5 6. Estado de la cuestión………………………………………………………...8 I. El MEDIO FÍSICO DE CASTRO EL VIEJO: GEOGRAFÍA Y PAISAJE...10 1. La geografía y el medio natural de Torreparedones……………………..10 2. El paisaje de Castro el Viejo y su entorno como valor patrimonial………22 II. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ZONA: DESDE LA PREHISTORIA HASTA NUESTROS DÍAS…………………………………………………………27 III. LA FORMACIÓN DE LA FRONTERA BAJOMEDIEVAL:………………36 1. La importancia de una zona estratégica……………………………………36 IV. EL CONTROL DEL TERRITORIO DE CASTRO EL VIEJO……………..43 1. La red Viaria…………………………………………………………………48 V. EL ASENTAMIENTO DE CASTRO EL VIEJO…………………………….. 55 VI. EL POBLAMIENTO EN EL ENTORNO DE CASTRO EL VIEJO……….76 1. Estudio y Tipología…………………………………………………………..76 2. Los asentamientos mayores: Las aldeas………………………………….. 79 A. La aldea de Amezquitiel, Mesquiel o Mezquiteles…………………….79 B. La aldea de Alcoba………………………………………………………84 C. La aldea de Arroyuelos………………………………………………….89 3. Los asentamientos menores, un complejo entramado…………………….92 2 Castro el Viejo y su entorno en la Baja Edad Media. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..97 SIGLAS UTILIZADAS…………………………………………………………….101 APÉNDICE DOCUMENTALDOCUMENTACIÓN SOBRE CASTRO EL VIEJO………………………………………………………………………………..102 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ELECTRÓNICOS……....................................118 3 Castro el Viejo y su entorno en la Baja Edad Media. -
D. José Jiménez Gómez Y Los Nuevos Cipreses. I Centenario Del Cementerio De Zuheros
D. José Jiménez Gómez y los nuevos cipreses. I Centenario del Cementerio de Zuheros. Consideramos que no es cosa baladí tratar sobre el lugar donde han reposado, reposan y reposarán los restos de la gran mayoría de lugareños, que pasamos por este mundo. Ese rincón donde recordamos a nuestros ancestros, mayoritariamente, en el día de las Benditas Ánimas del Purgatorio, según la tradición cristiana, y también para los no creyentes, pues no por ello, se inunda el campo-santo de una ingente cantidad de personas, en las primeras fechas de octubre. Limpiar las tumbas, blanquearlas, repararlas y adornarlas con flores, son rituales tradicionales, que nos llegan a recordar a nuestros antepasados. ¿Quién no ha paseado en esos días por un cementerio? Pasar lista y recordar a aquellos seres con los que compartimos gran parte del tiempo de nuestras vidas, es sobre todo, un acto de madurez, y es en la madurez cuando más prestamos atención a estos menesteres, quizá tomando conciencia de la proximidad de nuestro propio deceso. No podemos dejar de recordar, aquellas mariposas que flotaban encendidas sobre una pequeña taza de aceite, iluminando algún rincón de la casa familiar, en recuerdo de tal o cual pariente fenecido. O incluso los velatorios y rezos en la noche de Los Santos, en el propio cementerio. Asustados permanecíamos escondidos en la atarazana parroquial, cuando de niños, contemplábamos en patético cuadros de las Ánimas, venciendo los medios con los años. La muy antigua cofradía zuhereña de las Benditas Ánimas del Purgatorio, documentada en nuestro pueblo desde 1569 en el inventario de cofradías de la visita a la fábrica parroquial de aquel año, se asocia posteriormente a la más antigua de San Sebastián a partir de 1572, terminando por predominar el término Ánimas, por encima de la devoción al Santo romano, de tal manera que en Zuheros, a la entrada por Luque, donde durante mucho tiempo existió su ermita, se le denomina popularmente El Santo, sin hacer alusión al nombre del titular. -
Actualización De La Red De Carreteras Deandalucía
Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2015 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo. -
Estudios De Historia De España N° 6, 2004
POBLAMIENTO Y ORGANIZACION SOCIAL EN LA CAMPISA DE CORDOBA DURANTE LA EDAD MEDIA A Don Antonio Lopez Ontiveros, pionero en el saber y en la aventura Jost Luis DEL PING Universidad de Cordoba (Espana) Introduction Tal vez sea demasiado pretencioso por mi parte abordar un tema como este debido a las dificultades que encierra su estudio. Y ello por tres razones fundamentales: Primero, porque los testimonios escritos que se han conservado son escasos, fragmentarios, cronologicamente dispersos e inexpresivos a veces y no permiten reconstruir, de forma, coherente y completa, al menos hasta el presente, la evolution histori- ca del poblamiento en la Campifia. En segundo termino, porque los trabajos arqueologicos son todavia minimos y se han limitado casi siempre a localizar yacimientos en areas concretas para proceder a su catalogacion, sobre todo mediante la recogida de ceramicas y peque- rios restos en superficiel. No se han hecho aim suficientes sondeos estratigraficos. Se desconocen, por tanto, con detalle y en su correcta perspectiva diacronica, el tamario, los matices propios y la funcionalidad de muchos asentamientos2. Y, por ultimo, porque la Campifia ocupa una extension territorial aproximada de 3.500 km2, dentro de la cual Generalmente, esos trabajos se han centrado casi exclusivamente en la Antigiiedad. De entre ellos, destacamos los siguientes: J. BERNIER LUQUE, Cordoba tierra nuestra, Cordoba, 1979; J. BERNIER LUQUE, C. SANCHEZ, J. JIMENEZ y A. SANCHEZ, Nuevos yacimientos arqueologi- cos en Cordoba y Jaen, Cordoba, 1981; J. SERRANO y J. A. MORENA, Arqueologia inedita de Cordoba y Jaen, Cordoba, 1984; J. A. MORENA, M. SANCHEZ y A. GARCIA-FERRER, Prospeccio- nes arqueologicas en la Campiii a de Cordoba, Cordoba, 1990. -
Nº 13 / Diciembre ' 10 - Enero ' 11 (Segunda Etapa)
AGENDA JOVEN/REVISTA DE INFORMACIÓN JUVENIL Nº 13 / DICIEMBRE ' 10 - ENERO ' 11 (SEGUNDA ETAPA) 1 2 AGENDA JOVEN/ REVISTA DE INFORMACIÓN JUVENIL Nº 13 / DICIEMBRE - ENERO 2010/2011 (SEGUNDA ETAPA) índice 00 este mes nos saluda... Pablo Lozano Dueñas 01 propuestas culturales 02 actividades 03 seminarios y congresos 04 becas y ayudas 05 cursos y talleres 06 premios y concursos 07 ofertas de empleo 08 espacio libre 09 ciberagenda 10 euroagenda 11 autora joven edita Diputación de Córdoba Delegación de Juventud y Deportes Centro de Información Juvenil C/ Buen Pastor, 20 diseño Zum Creativos imprime Imprenta Provincial LA DELEGACION DE JUVENTUD Y DEPORTES no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en AGENDA JOVEN. DEPÓSITO LEGAL: CO-1140-2009 00 este mes nos saluda Pablo Lozano Dueñas Diputado Delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba las diferentes políticas y niveles de intervención, atendiendo a los principios rectores establecidos en el Libro Blanco de Juventud de la Unión Europea. Con este plan tratamos de dar respuesta a las demandas y necesidades del colectivo juvenil recogidas en el Diagnostico de Situación. Es un plan que responde a la realidad actual, que nos obliga a rentabilizar al máximo los recursos y fortalezas de la provincia que son muchas. El plan integra y dinamiza los programas y proyectos, dirigidos a los jóvenes, que realizan las distintas Delegaciones de la Diputación. En él se recoge el fruto del trabajo realizado desde la Diputación para el colectivo juvenil, concretando una serie de medidas que permitan sumar voluntades y aunar los recursos de la provincia. -
Portada Cuadernos
EL ORIGEN DE LA GUARDIA CIVIL Y SU IMPLANTACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ENRIQUE AGUILAR GAVILÁN INTRODUCCIÓN Doctor en Historia Contemporánea Profesor Titular Universidad de Córdoba El nacimiento y el desarrollo de la Guardia FRANCISCO MIGUEL ESPINO JIMÉNEZ Doctor en Historia Contemporánea Civil como el más veterano cuerpo de seguri- Profesor Asociado de la Universidad de Córdoba dad pública de ámbito nacional nacido en España coincide prácticamente con el inicio del reinado propiamente dicho de Isabel II, un período que se extiende desde la proclama- ción de la mayoría de edad de la Soberana en noviembre de 1843 hasta su caída del trono con motivo de la Revolución “Gloriosa” de sep- tiembre de 1868. A lo largo de esos casi vein- ticinco años de reinado, nuestro país asistió al hundimiento definitivo del Antiguo Régimen y a la construcción del Estado Moderno, con todas sus luces y sus sombras, bajo el modelo ideo- lógico del liberalismo doctrinario impulsado por el Partido Moderado, un proyecto político con el que la Corona se identificaría plenamente. Una etapa, pues, de extraordinaria relevan- cia histórica que, pese a todo aún está necesi- tada de mayor atención por parte de quienes nos dedicamos profesionalmente al estudio de nuestra historia contemporánea. Dentro del contexto histórico en que se des- arrolló las primeras décadas de vida de la Benemérita, con el presente estudio pretende- mos analizar su asentamiento en Córdoba y los primeros éxitos en materia de seguridad logrados por la Guardia Civil, no solo en la represión de la delincuencia común, sino, en especial, en la reducción del bandolerismo. -
19880507 105.Pdf
PR N ie i RD RA ,c r-v^:'4A. -1 A^ ,,, ^UT^CItN P - ;JINC sA ^ ^JO^► ^,nLIJTECA A^tt+^IU ^ - ,^ Núm. 105 Sábado, 7 de mayo de 1988 Dt rt r^l t CORDOEiA T A R I F A S D E S U S C R I P C I O N Edita: DIPt ^1 A ....,, + +^wmcral Prccio IVA i^hn Iilil+mu^ c cnu.+liur ^, 70 18r- 47 BO IS (Extensioncc 116 - 117) En la C'apital: A8o 1.900 114 2.Ola Scm^^tre l.()00 GO 1.060 lYimestre 750 45 795 En la Provincia y otros puntos: Año 2.100 126 2.226 ADVERTENCIA. - l.os Alcaldc^s y Secretarios dispondrán se fije un Semc-ctrc I.100 G6 1.166 cicmpl;u dcl t3. O. en el sitio público de costumbre y pcrmanccerá hasta Trimestre 900 5; 954 .^ur +r^ ^han cl ^iguiente. - Toda ctase de anuncios se enviarán directa- EDICIl)S DE PACn: Cada línea o (racción: 8'1 pesetas máti IVA. mrnir nl I s^^na Sc CCobernador Civil para que autorice su inserción. EUIC'i)OS DF. PREVIO PAGO: Sc valorarán a razón dc II ptas. por pa- labra más IVA. -(Ordcnanra aprobada en 21-II-19R7) Venta de ejemplares: Ejemplar simplc, a5 ptas.; Ejemplar doblc, 75 ptas.; Dc dos años antcriores. 90 ptas.; Dc más de dos años, 110 ptas.; más IVA. NO SE PUBI.ICA DOMINGOS NI DIAS FESTIVOS ^ l' M ^ It I ( ) P,^c ^ 1 ^ •^ GOBIERNO CIVIL Córdoba. Secretaria General.--Notificando a las personas que se mencionan, de domicilio actual desconocido, los Plle- gos de Cargos Inrmulados contra las mismas. -
Las Minas Del Soldado Y Las Morras Del Cuzna De Villanueva Del Duque Juan Andrés Molinero Merchán | IES Los Pedroches (Pozoblanco)
bienes, paisajes e itinerarios Las minas del Soldado y las Morras del Cuzna de Villanueva del Duque Juan Andrés Molinero Merchán | IES Los Pedroches (Pozoblanco) URL de la contribución <www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3493> RESUMEN El patrimonio industrial y minero de los Pedroches constituye un elemento fundamental en la reconstrucción del pasado más remoto y reciente (siglos XIX y XX) de la comarca. En los últimos años se está procediendo a la reconstrucción material y espiritual de este legado, así como la comprensión de la contextualidad en sus elementos esenciales; también el aprovechamiento de esos vestigios desde nuevas perspectivas económicas y culturales. Las minas del Soldado y las morras de Villanueva del Duque y Alcaracejos representan un ejemplo paradigmático de arqueología minera e industrial poseedora de un rico haber, que actualmente debe entenderse ampliamente: con una mirada integral del entorno territorial, la comprensión de los fundamentos geológicos existentes y los valores paisajísticos dominantes (la dehesa). Sobre todo la conservación de un legado que nos ha dejado la historia y nos permite conocer, aunque sea por una estrecha ventana, una perspectiva económica de la comarca que fue fundamental. Tomar conciencia de ello no debe ser simplemente una gentileza cultural, sino una necesidad inminente para comprender nuestra tierra y a nosotros mismos. Todo ello desde una perspectiva de utilización racional, al tenor de una explotación económica (turística) que necesariamente debe estar vinculada a la naturaleza y sostenibilidad del medio rural. Palabras clave Alcaracejos (Córdoba) | Andalucía | Castillo de Cuzna | Castillos | Córdoba (Provincia) | Fortificaciones | Patrimonio Conjunto minero El Soldado | Patrimonio industrial | Valle de los Pedroches (Córdoba) | Villanueva del Duque (Córdoba) | BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS | revista� � Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 86 octubre 2014 ��. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas