MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CENTRO “ISLA DE LA GRACIOSA”. 2011

Página 1

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CENTRO “ISLA DE LA GRACIOSA”. 2011

Contenido

1 HECHOS RELEVANTES ...... 4 2 RECURSOS HUMANOS ...... 5 2.1 Formación ...... 5 3 RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURAS ...... 6 4 RECURSOS ECONÓMICOS ...... 7 4.1 Inversiones reales. Capítulo 6 ...... 7 4.2 Gastos corrientes. Capítulo 2 ...... 7 5 ACTUACIONES DE GESTIÓN ...... 8 5.1 Inversiones ...... 8 5.2 Funcionamiento ...... 9 5.3 Actividad administrativa ...... 10 5.4 Quejas y sugerencias ...... 11 6 USO PÚBLICO ...... 12 6.1 Servicio de Rutas Guiadas a pie ...... 12 6.2 Charlas interpretativas...... 13 6.3 Gestión de la Zona de Acampada ...... 13 6.4 Otras actividades ...... 15 6.5 Visitantes ...... 16 7 AUTORIZACIONES ...... 18 8 INVESTIGACIÓN ...... 18 9 PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS Y VOLUNTARIADO ...... 19 9.1 Prácticas universitarias ...... 19 9.2 Voluntariado ...... 19 10 ACTIVIDAD EDITORIAL Y PRESENCIA EN INTERNET ...... 20 11 COORDINACIÓN Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DEL OAPN ...... 21

2

CENTRO ISLA DE LA GRACIOSA

PRESENTACIÓN

La unidad administrativa del Centro Isla de La enclavado. Todo el área comprendida por este Parque Graciosa tiene encomendada la administración y Natural ha sido declarada como Zona de Especial conservación de las fincas patrimoniales del Estado Protección para las Aves (ZEPA), de acuerdo con la adscritas al Organismo Autónomo Parques Nacionales Directiva 79/409/CE, realtiva a la Conservación de las en Canarias. Dichas fincas son “Isla de La Graciosa” Aves Silvestres. (), y “Cumbres del Realejo Bajo” e “Iserse y Este Parque Natural dispone como instrumento de Graneritos” (Tenerife). gestión y planificación de Plan Rector de Uso y La isla de La Graciosa, con excepción de los Gestión, aprobado mediante Resolución de 11 de cascos urbanos de las poblaciones de “Caleta del septiembre de 2006 de la Comisión de Ordenación del Sebo” y “Pedro Barba”, son fincas patrimoniales del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (BOC núm. Estado, adscritas al Organismo Autónomo Parques 185, de 21/09/2006), y posteriormente modificado por Nacionales mediante Orden Ministerial de 10 de Resolución de 26 de marzo de 2009 (BOC núm. 69, de octubre de 2002, del Ministerio de Medio Ambiente y 13/04/2009). Medio Rural y Marino; formalizándose el Acta de Esta Memoria Anual tiene por objeto reflejar la entrega y recepción el 20 de enero de 2003. Una vez actividad desarrollada por esta unidad administrativa a adscrita la finca, ésta se integró en el dominio público lo largo del año 2011, analizando los aspectos con destino a Parque Natural, correspondiendo al O. A. administrativos, económicos, y de gestión propiamente Parques Nacionales las competencias de dicha. La presentación de los datos se realizará administración y conservación del inmueble. siguiendo un esquema que facilitará la exposición de los principales resultados obtenidos para cada una de Desde entonces el OAPN viene desarrollando las áreas de gestión del Centro Isla de La Graciosa. labores administrativas y de tutela –inherentes a la titularidad patrimonial que se derivan de la adscripción Asimismo, en la presente Memoria Anual se de 2003- constituyendo una unidad administrativa con incluirán las actuaciones relativas a la representación la dotación de personal y medios, y contribuyendo a la institucional del Organismo Autónomo Parques Nacionales en Canarias que se apoya en esta unidad gestión del territorio. Este territorio forma parte de la administrativa, al ser Canarias la Comunidad Autónoma Reserva de la Biosfera de Lanzarote (MaB) siendo una con mayor número de Parques Nacionales declarados de sus dos zonas núcleo. Así mismo es Lugar de en su territorio. Interés Comunitario LIC ES7010045 (Decisión de la Comisión de 28/12/2001, que aprueba la lista de la región biogeográfica macaronésica) y Zona de Especial Conservación dentro del ámbito terrestre del Parque

Natural del Archipiélago Chinijo en el que se encuentra

Nombre CENTRO “ISLA DE LA GRACIOSA” Superficie 2.525 Has, 21 áreas y 80 centiáreas Término Municipal Provincia C. Autónoma Canarias Adscripción Orden Ministerial de 10 de octubre de 2002 Acta de Adscripción 20 de enero de 2003 Inscripción Tomo 457, Libro 99, Folio 19, Finca 9.168.0 Ref. Inventario 1990 724 35 999 0228 Figura de Protección Parque Natural Nombre Parque Natural del Archipiélago Chinijo Fecha declaración 19 de diciembre de 1994 Instrumentos legales Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo, de 10 de julio de 2006

Reserva Marina Reserva de la Biosfera (MaB) Redes nacionales e internacionales Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000040 Red Natura 2000 Zona Especial para la Conservación (ZEC) Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

3

1 HECHOS RELEVANTES

Nueva sede administrativa Creación del Registro Auxiliar del Centro “Isla de La Graciosa” El 1 de junio de 2011 la Dirección del Organismo Autónomo Parques Nacionales suscribió el contrato de Con fecha de 25 de agosto de 2011 se publicó arrendamiento de los locales que acogen la sede en el Boletín Oficial del Estado la Orden administrativa del Centro “Isla de La Graciosa”. Dichos ARM/2301/2011, de 18 de agosto, por la que se crea el locales se encuentran situados en la Calle Los Dragos, Registro Auxiliar del Centro Isla de La Graciosa, como s/n, en la localidad de Costa Teguise. El 4 de julio de órgano administrativo con su correspondiente 2011 se procedió a efectuar el traslado de las oficinas a dependencia del Organismo Autónomo Parques la nueva sede administrativa. Hasta entonces la Nacionales. unidad administrativa del Centro “Isla de La Graciosa” se encontraba ubicada –de forma provisional- en las oficinas administrativas del Parque Nacional de Adscripción de nuevo Director del Centro Timanfaya, en Tinajo. Otro hecho destacable, como más adelante se La nueva sede administrativa se encuentra expondrá, se refiere al relevo efectuado en la Dirección localizada en el Centro Comercial Los Charcos, donde del Centro “Isla de La Graciosa” como consecuencia se encuentran localizados otros servicios públicos de la del traslado a los servicios centrales del Organismo Administración General de la Comunidad Autónoma de Autónomo Parques Nacionales de la Directora-Adjunta Canarias y del Ayuntamiento de Teguise. Además, las Dª Lucía Iglesias Blanco, y la nueva adscripción características intrínsecas del local le hacen idóneo provisional de un nuevo Director, D. Aurelio Centellas para albergar dependencias públicas con unas Bodas proveniente de la Administración General de la mínimas actuaciones de adecuación y adaptación; Comunidad Autónoma de Canarias. como las acometidas a lo largo de 2011 para dotar la nueva sede con los medios materiales necesarios para el normal funcionamiento de esta unidad administrativa. Acuerdo con el Cabildo Insular de Esta actuación se consideraba prioritaria por parte de Lanzarote para la incorporación a la Central la Dirección del Centro “Isla de La Graciosa”, ya que de Reservas de la Zona de Acampada hasta la fecha dos unidades administrativas, pertenecientes a diferente Administraciones Públicas, Por último hay que subrayar el acuerdo alcanzado compartían un mismo espacio físico. con el Cabildo Insular de Lanzarote para la tramitación de las autorizaciones administrativas preceptivas para la acampada en la Isla de La Graciosa, incorporándose esta tramitación al sistema de la Central de Reservas del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Esta herramienta ha permitido un mayor control de la actividad de la acampada que se realiza en la finca patrimonial del Estado, posibilitando un mayor control sobre las personas acampadas y la ocupación de las parcelas. Además la fuente de datos que constituye un sistema informático va a permitir analizar la procedencia, la duración de las estancias, y la Ilustración 1.- Fachada de la nueva Sede Administrativa intensidad de uso de las instalaciones.

4

2 RECURSOS HUMANOS La Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.) de contaba con una plaza de técnico denominada esta Unidad Administrativa, durante el año 2011 ha Director-Adjunto. Dicha plaza estuvo ocupada por Dª tenido dos variaciones respecto a la relación inicial Lucía Iglesias Blanco hasta el 31 de marzo de 2011, aprobada en su día. quedando vacante por el traslado de dicha funcionaria a los servicios centrales del O. A. Parques Nacionales. La primera se refiere a la reclasificación de la plaza de Jefe de Negociado por la de Jefe de El 19 de abril de 2011 la plaza de Director fue Administración y Habilitación, a partir de una plaza ocupada mediante adscripción provisional por D. vacante existente en otra unidad administrativa del Aurelio Centellas Bodas, que reingresó al servicio Organismo Autónomo Parques Nacionales. Se activo en la Administración General del Estado desde procedió a otorgar una Comisión de Servicios su situación de servicio en la Comunidad Autónoma de provisional el 28 de junio de 2011, con toma de Canarias. Con fecha de 01 de diciembre de 2011 se posesión el 29 de ese mismo mes. De esta forma se modifica la denominación del Puesto de Trabajo adecúa el puesto de trabajo a las funciones que venía pasando a denominarse “Director/a” mediante Acuerdo desempeñando de habilitado de forma provisional. de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR). La segunda es la creación de la plaza de Director del Centro, ya que esta unidad tan solo

NIVEL SITUACIÓN TIPO Director 26 Adscripción Funcionario Director Adjunto 24 Vacante Funcionario Habilitado 16 Ocupada Funcionario Téc. Sup. Activi. Téc. y Profes. G3 Ocupada Laboral Oficial de Activi. Téc. Y Profes. G4 Vacante Laboral

2.1 Formación Durante 2011 el personal adscrito al Centro Isla Curso de Gestión de Cajas Pagadoras de La Graciosa ha asistido a diversos cursos de organizado por la Subsecretaría del Ministerio de formación siendo los que a continuación se relacionan: Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, celebrado del 21 al 23 de noviembre de 2011 en Madrid, dentro del Curso de Primeros Auxilios impartido por la Plan de Formación de los empleados públicos del Sociedad de Prevención de FREMAP como Servicio de Departamento ministerial, al que asistió D. Santiago Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, el 11 de Cabrera Fernández. octubre de 2011 en de Lanzarote, al que asistió D. Antonio Gabriel López Portales.

Página 5

3 RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURAS

El traslado y posterior apertura de la nueva sede mínima que permita el desarrollo de las labores de administrativa del Centro “Isla de La Graciosa”, en conservación y defensa de la titularidad pública Costa Teguise, ha exigido un notable esfuerzo de gasto encomendada al Organismo Parques Nacionales, en para dotar la nueva infraestructura de los medios virtud de lo establecido en la Orden Ministerial de materiales necesarios para garantizar el normal adscripción y en la propia Ley del Patrimonio de las funcionamiento administrativo; y adecuarla a los Administraciones Públicas. Así, en La Graciosa, se requisitos legales establecidos en la normativa sectorial dispone de unos locales que acoge una pequeña de prevención de riesgos laborales. De esta forma, oficina que hace las funciones de punto de información durante 2011 se han acometido las siguientes a los visitantes y desempeña un importante papel como actuaciones: apoyo logístico al vigilante del Organismo Autónomo Parques Nacionales que dispone destacado en la Adecuación del local con distribución de alturas y propia Isla de La Graciosa. En esta instalación se ha compartimentación, instalación eléctrica, y red de llevado a cabo la adecuación mediante el suministro de sistemas informáticos, de seguridad y extinción de mobiliario. incendios; así como la dotación de la nueva sede administrativa con mobiliario, equipos informáticos y A continuación se reflejan las diferentes ofimáticos. infraestructuras e instalaciones que dispone esta unidad administrativa y las actuaciones llevadas a cabo Por otro lado, resulta imprescindible disponer, en durante 2012. la propia isla de La Graciosa, de una infraestructura

INSTALACIÓN LOCALIZACIÓN SERVICIOS

Registro Auxiliar Atención telefónica Oficinas Administrativas Costa Teguise Información y Documentación Información técnica

Información y atención al público Oficina de Información La Graciosa Biblioteca Central de Reservas On-line

Camping Zona de Acampada La Graciosa-EL Salado Vigilancia e Información

6

4 RECURSOS ECONÓMICOS En este apartado se van a detallar las actuaciones llevadas a cabo desde la Dirección del Centro “Isla de La Graciosa” contempladas en el Plan Anual de Actividades para 2011, que incluyen las inversiones ejecutadas y los gastos corrientes, que constituyen la ejecución presupuestaria realizada en esta unidad administrativa tanto en lo que respecta al Capítulo 6 de “Inversiones Reales” como al Capítulo2 de “Gastos Corrientes y Bienes Generales”

4.1 Inversiones reales. Capítulo 6 Este capítulo comprende los gastos a realizar autónomos y entes públicos que no originen un directamente por el Estado, sus organismos autónomos aumento del capital o del patrimonio público. o entes públicos, destinados a la creación o adquisición Por lo tanto son imputables a este capítulo los de bienes de capital, así como los destinados a la gastos originados por la adquisición de bienes que adquisición de bienes de naturaleza inventariable reúnan algunas de las características siguientes: ser necesarios para el funcionamiento operativo de los bienes fungibles, tener duración previsible inferior al servicios y aquellos otros gastos de naturaleza ejercicio presupuestario, no ser susceptibles de inmaterial que tengan carácter amortizable. inclusión en inventario o ser, previsiblemente, gastos El Capítulo 6 de los Presupuestos Generales del reiterativos. Estado, en lo que afecta al Organismo Autónomo En el siguiente cuadro se aprecia la distribución Parques Nacionales, se compone de artículos y del presupuesto del Capítulo II en los distintos artículos Superproyectos presupuestarios. El O. A. Parques presupuestarios que lo componen siendo el más Nacionales concedió un presupuesto de 250.000,00.- importante el artículo 22, siendo la vinculación a nivel euros. de capítulo. El mayor esfuerzo inversor se realizó sobre el La dotación económica que se ha dispuesto artículo presupuestario 62 “Inversión nueva asociada al durante 2011 ha sido de 490.820,00.- euros. Durante el funcionamiento de los servicios” con un importe total de ejercicio se dispuso de un incremento presupuestario 110.007,47.- euros; seguido del artículo 64 “Gastos en de 40.000,00 euros como consecuencia de la apertura inversiones de carácter inmaterial” con un importe de de la nueva sede administrativa del Centro “Isla de La 95.350,04.- euros, y por último el artículo 61 “Inversión Graciosa” en Costa Teguise. De dicho importe de reposición en infraestructuras y bienes destinados al 15.000,00.- euros tenían la consideración de uso general” con un importe de 91.575,93.- euros. consolidables presupuestariamente, y los 25.000,00.- euros restantes estaban orientados a cubrir las actuaciones de adecuación de la nueva sede administrativa. 32% 31%

37% 91%

61 62 64

2% Ilustración 2.- Distribución del Capítulo 6 2% 5%

4.2 Gastos corrientes. Capítulo 2 20 21 22 23

Este Capítulo Presupuestario recoge los recursos económicos destinados a atender los gastos corrientes en bienes y servicios, necesarios para el Ilustración 3.- Distribución del Capítulo 2 ejercicio de las actividades del Estado, sus organismos

7

5 ACTUACIONES DE GESTIÓN A continuación se procederá a detallar exhaustivamente los objetivos de cada una de las actuaciones que han requerido la elaboración de los correspondientes expedientes de gasto administrativos para su posterior tramitación ante los servicios centrales del Organismo Autónomo Parques Nacionales, para su posterior aprobación como paso previo a la firma de los oportunos contratos administrativos e inicio de la ejecución de los contratos. En esta descripción detallada se expondrán los objetivos establecidos en cada proyecto o programa, ya sea un programa o proyecto de inversión, o por el contrario un expediente administrativo para la ejecución del gasto exigido en el capítulo de gastos corrientes.

Inversiones nuevas asociadas al 5.1 Inversiones funcionamiento de los servicios. Obra de Acondicionamiento de un Punto de Con motivo del arrendamiento de un local en Información para atención de visitantes en La Costa Teguise como sede administrativa de la unidad Graciosa. Centro “Isla de La Graciosa”, se procedió a la El objeto de esta actuación era realizar una serie adquisición de diverso material homologado de obras de mejora consistentes en la rehabilitación, inventariable para dotar dicha insfraestructura de los acondicionamiento y adecuación de la antigua caseta medios materiales necesarios para el normal de maquinaria naval para constituir un Punto de funcionamiento del servicio. De esta forma se procedió Información del Centro “Isla de La Graciosa” donde a la adquisición de mobiliario, estanterías, equipos poder atender a los visitantes y facilitar información ofimáticos (fotocopiadora, telefax, impresoras, etc.), general y específica sobre esta finca adscrita al equipos informáticos (servidor, ordenador portátil, Organismo Autónomo Parques Nacionales. Dicha terminal control horario, 2 GPS, etc.), destructora de caseta fue cedida por la Dirección General de Puertos papel, equipos de climatización, sistema de seguridad del Gobierno de Canarias para su adecuación y futuro (alarma y contraincendios), sistemas audiovisuales uso conjunto con el Ayuntamiento de Teguise. (televisor LCD, y un lector DVD), y material de ferretería. Las obras no pudieron iniciarse durante 2011 debido a que el Ayuntamiento de Teguise no emitió – dentro del plazo legalmente establecido- el preceptivo Asistencia técnica para la implementación de informe de compatibilidad urbanística solicitado el 29 un Sistema de Información Geográfica (GIS). de junio de 2011, habiéndose tenido de reproducir dicha solicitud ante la Oficina del Plan Insular del Se procedió a la contratación de los servicios Cabildo de Lanzarote con fecha de 20 de diciembre de para la implementación de un Sistema de Información 2011. Geográfica para el Centro Isla de La Graciosa, que permitiera disponer de toda la información geográfica tanto pública como propia del Organismo Autónomo Obra de adecuación, acondicionamiento y Parques Nacionales y la generada por el propio Centro mejora de diversas pistas en La Graciosa. Isla de La Graciosa, para su utilización como herramienta de gestión de sus valores ambientales, Esta actuación perseguía ejecutar una serie de recursos naturales, patrimoniales, etnográficos, obras de mejora consistentes en la adecuación de un culturales, etc. carril “peatones-bicicletas” en diversos caminos existentes, el acondicionamiento de áreas de descanso en zonas de terrenos inmediatas y colindantes con Asistencia Técnica para la redacción de un pistas y caminos, con la instalación de cubos Plan Cinegético. prefabricados informativos con función de banco o asiento, y aparca-bicicletas. Mediante la redacción de un Plan Cinegético para la finca patrimonial del Estado de La Graciosa se Al igual que en el caso anterior, esta actuación no persigue estudiar la viabilidad para establecer un Coto pudo ejecutarse –a pesar de haber sido encargada a Privado de Caza, con el fin de: Proteger, conservar y TRAGSA- al no haber sido emitido el preceptivo fomentar la riqueza de la caza realizando un informe de compatibilidad urbanística que fue solicitado aprovechamiento sostenido y ordenado en armonía con el también el 29 de junio de 2011, y reproducida su los valores ambientales de la Isla de La Graciosa; solicitud ante la Oficina del Plan Insular del Cabildo de garantizar el respeto, mantenimiento y preservación de Lanzarote con fecha de 27 de octubre de 2011. los ecosistemas y recursos naturales garantizando la gestión de los mismos con los mayores beneficios para la comunidad insular sin merma de la potencialidad y

8

de la necesidades y aspiraciones de las generaciones Graciosa” permitió realizar una caracterización general presentes y futuras; contribuir a promover la del sistema sedimentario eólico en la actualidad, así satisfacción social, económica y recreativa asegurando como iniciar un protocolo de análisis, mediante la utilización racionalización de los recursos parcelas de observación, para conocer el papel de la cinegéticos; y armonizar los períodos de caza, con las vegetación en el transporte sedimentario. Sus necesidades biológicas de las especies cinegéticas. resultados ponen de manifiesto que, en la actualidad, Elaboración de una monografía sobre el existen indicios significativos de que los sistemas ostrero canario. sedimentarios eólicos de La Graciosa son ligeramente El principal objetivo de esta monografía es agrupar deficitarios, pues las salidas de arena por algunas por primera vez toda la información actualmente playas no son compensadas por la entrada de nuevos dispersa concerniente al ostrero canario y al proceso materiales. Para determinar con precisión el alcance de de su extinción, prestando un especial interés a las este déficit sedimentario se hacía necesario afrontar un causas que motivaron esta. También se pretende análisis diacrónico, que permitiera conocer cómo ha aclarar la situación taxonómica de la especie o sido la evolución reciente del sistema sedimentario subespecie mediante el análisis de ADN proveniente eólico, qué cambios se han producido en la actividad de alguna de las pocas pieles que quedan y que están humana y cómo han afectado a la dinámica depositadas en museos extranjeros. La monografía sedimentaria. En paralelo, resultaba también pretende asimismo divulgar el estado actual de fundamental continuar el seguimiento de las parcelas conservación de los hábitats costeros de Canarias y las de observación. En esta línea, los resultados especies que en ellos viven, de forma que también sirva para sensibilizar a la población local y a los preliminares han puesto de manifiesto que la políticos sobre los problemas que afectan a dichos vegetación tiene un significativo papel como hábitats. Como objetivos complementarios se plantean “dosificadora de arena”, y que contribuye a controlar la los siguientes: Dar a conocer a los habitantes de pérdida de sedimentos. No obstante, las observaciones Canarias y quienes visitan el archipiélago las acciones sólo se han realizado durante un año, por lo que los de conservación e investigación sobre la biodiversidad resultados necesitan una serie temporal más larga para que se desarrollan en La Graciosa; dar a conocer la poder ser corroborados. Este estudio continuará historia de un ave desconocida para la mayoría de la durante 2011 y tiene previsto su finalización durante el población y los motivos por los cuales llegó a segundo semestre de 2012. extinguirse; fomentar el interés por la conservación de las especies y sus hábitats y difundir la idea en la población general y en los políticos de que el potencial Asistencia Técnica para la elaboración de económico y turístico de Canarias implica necesariamente la conservación de su biodiversidad y rutas autoguiadas en La Graciosa. sus espacios naturales; y resaltar la gran riqueza en Este trabajo fue finalizado durante 2011 y tenía biodiversidad y endemismos existente en las islas por objeto la redacción de un documento técnico para Canarias. el diseño de diversas rutas autoguiadas, para posteriormente ejecutar su materialización sobre el terreno de las diferentes rutas, ya sean a pie o en Asistencia técnica para el estudio de la bicicleta. Como resultado se ha obtenido el documento evolución reciente del sistema sedimentario técnico de base con el diseño de cada una de las rutas en La Graciosa. identificadas, así como las especificaciones técnicas de la señalización, los rutómetros y tracks de cada una de La ejecución en 2009 del estudio de las rutas y el diseño de los folletos correspondientes a “Caracterización del sistema sedimentario eólico de la cada uno de los recorridos definidos.

5.2 Funcionamiento En el capítulo de gastos corrientes, durante  Cambio de titularidad de los contratos de suministro 2011 se ha procedido a realizar numerosas de agua y electricidad. actuaciones, muchas de ellas directamente  Señalización de seguridad en las dependencias del relacionadas con el traslado y apertura de las nuevas Centro. oficinas administrativas en Costa Teguise.  Servicio de mantenimiento de equipos de extinción.  Contratación del alquiler de las nuevas oficinas  Servicio de Limpieza de las Oficinas Administrativas administrativas  Adecuación de las nuevas oficinas administrativas a  Servicio de desinsectación, desratización y la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. desinfección de las Oficinas Administrativas.  Reparación del vehículo híbrido adscrito al Centro.  Elaboración del Plan de Prevención de Riesgos  Rotulación, señalización y cumplimiento de la Ley Laborales del Centro “Isla de La Graciosa” de banderas en la nueva sede administrativa.

9

 Reedición de folletos de información general. la conservación de la naturaleza dirigidas a escolares y centros docentes. Durante 2011 se ha continuado con la ejecución del Servicio de Apoyo a la Vigilancia y Uso Público del Se ha procedido a dar continuidad al servicio de Centro “Isla de La Graciosa”, como parte del Limpieza, conservación y mantenimiento de la isla de expediente centralizado encargado a TRAGSA, y que La Graciosa mediante la licitación del citado servicio, permite configurar un servicio de vigilantes e iniciándose la prestación del servicio a través de la informadores los 365 días al año en La Graciosa, así empresa THALER, SA, el 18 de septiembre de 2011, como un servicio de guías interpretadores a disposición con una duración de un año. Esta licitación pública ha de los visitantes para la realización de rutas guiadas, y permitido un considerable ahorro como consecuencia actividades relacionadas con la educación ambiental y de la baja económica realizada.

5.3 Actividad administrativa La actividad administrativa de la Unidad Administrativa del Centro Isla de La Graciosa durante 2011 ha sido muy intensa durante este ejercicio presupuestario, debido principalmente al relevo producido en la figura de su responsable, como consecuencia del traslado voluntario de la Directora Adjunta y la incorporación del nuevo Director. Por parte de la Dirección del Centro se han mantenido un total de 42 reuniones con otras administraciones públicas, organizaciones, instituciones, etc. dentro de las funciones encomendadas a esta unidad administrativa relacionadas con la propia gestión del Centro Isla de La Graciosa y de las Fincas Patrimoniales del Estado en Tenerife que son gestionadas desde esta misma unidad.

La actividad total queda reflejada en el siguiente Ilustración 5.- Interior de la nueva sede administrativa gráfico donde se aprecia la intensidad de la actividad administrativa desarrollada durante 2011.

Con fecha de 25 de agosto de 2011 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden 15% 43% ARM/2301/2011, de 18 de agosto, por la que se crea el Registro Auxiliar del Centro Isla de La Graciosa, como 24% órgano administrativo con su correspondiente dependencia del Organismo Autónomo Parques 10% 8% Nacionales. Dentro de la labor que el Organismo Autónomo Reuniones Cursos, Seminarios, etc. Parques Nacionales desarrolla a través del Plan de Visitas otras Administraciones Viajes a La Graciosa Otros Viajes Seguimiento y Evaluación de La Red de Parques

Nacionales, el Director del Centro Isla de La Graciosa participó en los siguientes Seminarios: Ilustración 4.- Distribución de la actividad administrativa Seminario sobre seguimiento marino en la Red También otro hecho destacable es la apertura de Parques Nacionales, celebrado en Baleares del 18- de la nueva sede administrativa del Centro Isla de La 20 de mayo de 2011. Graciosa en Costa Teguise, con el correspondiente Seminario Permanente de Uso Público de la traslado de dicha unidad desde las Oficinas del Parque Red de Parques Nacionales, celebrado en Valsaín Nacional de Timanfaya, en Tinajo, donde se (Segovia) del 16-17 de junio de 2011. encontraban ubicadas de manera provisional. Este hecho conllevó un notable esfuerzo con el traslado de La actividad administrativa propia del Centro Isla los archivos, y la adecuación y organización de la de La Graciosa conlleva múltiples tareas que requieren nueva sede administrativa. un esfuerzo organizativo en la gestión diaria que podemos resumir en:

10

 Elaboración de comisiones de servicios, tramitación  Realización, mantenimiento y gestión del archivo de permisos y modificaciones de situaciones documental del Centro Isla de La Graciosa administrativas.  Mantenimiento de las bases de datos informáticas.  Elaboración y tramitación de expedientes de gasto y  Mantenimiento de los libros del Registro General de sus documentos contables. Entradas y Salidas y bases de datos asociadas  Confección de los documentos contables  Gestión y Mantenimiento del Sistema de la Central mensuales para el pago y liquidación de los de Reservas On-Line correspondiente al Centro Isla trabajos realizados mediante contratación de La Graciosa administrativa.  Atención e información al público en general, así  Contabilidad, facturación, cuentas en firme. como gestión de quejas y sugerencias.  Confección de los diferentes documentos contables  Control del material de oficina, presupuestación y necesarios para la ejecución del Cap. II y la Caja adquisición del mismo. Fija  Venta de publicaciones del Servicio de  Recepción, comprobación y tramitación de facturas. Publicaciones del Organismo Autónomo Parques  Pago a proveedores Nacionales en las dependencias del Centro Isla de  Justificación de cuentas y liquidación La Graciosa  Elaboración de cuentas en firme Por último, hay que señalar el cambio de  Tramitación de solicitudes para la concesión de denominación del departamento ministerial al que permisos y autorizaciones. pertenece el Organismo Autónomo Parques  Información sobre los pasos necesarios para la tramitación de las solicitudes para la obtención de Nacionales, tras la publicación del Real Decreto cualquier permiso o autorización, tanto por teléfono, 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se vía fax o personalmente. reestructuran los departamentos ministeriales en el  Permisos para realizar actividades profesionales Boletín Oficial del Estado de 22 de diciembre de 2011.  Compilación de documentación, datos, informes, noticias de prensa, etc.

5.4 Quejas y sugerencias El Programa de Quejas y Sugerencias información tanto al Cabildo Insular de Lanzarote como implantado por el Ministerio de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Teguise, en cumplimiento de su art. Medio Rural y Marino, mediante la Instrucción de fecha 14. Así, las unidades administrativas que reciban 18/05/09 de la Subsecretaría del Departamento, quejas de los ciudadanos “deberán ofrecer a los desarrolla el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por ciudadanos respuesta a sus quejas (…), informarles de el que se establece el marco general para la mejora de las actuaciones realizadas y, en su caso, de las la calidad en la Administración General del Estado medidas adoptadas; al versar sobre el funcionamiento (BOE núm. 211, de 03/09/05), ha recibido durante el y el estado de limpieza de dicha zona de acampada. año 2001, una única queja por parte de una usuaria de Dicha queja fue respondida dentro de los plazos la Zona de Acampada. La Dirección del Centro Isla de establecidos en la normativa que las regula. La Graciosa tramitó dicha queja, solicitando

11

6 USO PÚBLICO El Área de Uso Público del Centro “Isla de La patrimonial del Estado. Dicha actividad se encuentra Graciosa” carece de personal propio, y su actividad se regulada por el Plan Rector de Uso y Gestión del apoya en el servicio centralizado que presta la empresa Parque Natural del Archipiélago Chinijo y requiere la TRAGSA al Organismo Autónomo Parques Nacionales. autorización previa del Servicio de Medio Ambiente del El servicio está constituido por la actividad de vigilancia Cabildo Insular de Lanzarote quien gestiona dicho e informativa que realizan los vigilantes, y las espacio natural protegido. actividades interpretativas y de educación ambiental En 2011 se llegó a un acuerdo con dicho Servicio que desarrollan los guías. Dentro de estas últimas de Medio Ambiente por el cual se establecía el podemos destacar las rutas guiadas dirigidas al público otorgamiento de dicha autorización previa a través de en general, el acompañamiento de visitas de técnicos y las reservas realizadas en la Central de Reservas del profesionales, así como las actividades dirigidas a la Organismo Autónomo Parques Nacionales. Facilitando, población local de concienciación y sensibilización de esta forma, la obtención de dicha autorización a los ambiental. ciudadanos que quisieran acampar en La Graciosa. En Por otro lado cabe destacar que en La Graciosa esta apartado también se analizan los resultados de existe un área de acampada localizada en la finca dicha medida.

6.1 Servicio de Rutas Guiadas a pie Antes de nada hay que señalar que dicho servicio profesionales. El servicio fue prestado en un 69,23% en fue suspendido en el mes de octubre como español y en un 30,77% en inglés. El mes con mayor consecuencia de haberse superado el número total de número de personas atendidas por el servicio de Rutas horas de servicio guías, previsto para todo el año. Guiadas a pie fue agosto con un total de 53 personas, y el que menos enero con 3 personas, con un promedio El Servicio de Rutas guiadas a pie atendió a un mensual de 21,66 personas. total de 260 personas a lo largo de 2011. El 97,3% correspondían a turistas y el 2,7% restante a

80; 30,77% 180; Ilustración 7.- Distribución de las Rutas guiadas, según idiomas a lo 69,23% largo del año En lo que a procedencia de los visitantes se refiere, Madrid, Las Palmas y Barcelona son las provincias con mayor peso en el segmento de rutas guiadas en español, teniendo el resto de provincias de ESPAÑOL INGLÉS procedencia un peso muy similar que oscila entre el 1-

3%, salvo en el caso de Valencia que llega hasta el 5%. Ilustración 6.- Distribución de las Rutas guiadas a pie, según idiomas Tarragona Alava Vizcaya Zamora Zaragoza Albacete 0,8% 0,4% Santa Cruz 2,5% 0,8% 1,7% 2,1% de Sevilla València Tenerife Cádiz Los meses estivales son los que registran una 2,9% 5,4% Asturias 2,5% 4,6% 1,3% mayor demanda, siendo agosto el mes que registró un Avila Salamanca 2,5% Cantabria mayor número de servicios realizados con total de 53 2,9% Barcelona 3,3% visitantes, seguido de julio (41 visitantes), y abril y Rioja 11,3% 1,3% Castellón mayo con 32 visitantes cada uno. De esta forma el 2,5% Palmas (Las) Ciudad Real periodo abril-agosto se constituye como el de mayor 13,3% 0,4% Coruña demanda del servicio de rutas guiadas. 2,5% 45 Palencia Girona Madrid 39 0,4% 0,8% 40 27,5% Guipúzcoa 2,5% 35 29 Murcia Lleida 30 Lugo Huesca 0,8% 1,7% 24 25 0,4% 0,8% 25 18 20 Ilustración 8.- Procedencia de los visitantes de rutas guiadas en 15 13 14 14 español 15 12 10 11 10 8 10 7 Respecto al conjunto de rutas guiadas, el mayor 44 5 3 0 0 0000 peso específico lo presenta los visitantes españoles 0 con un 61% del total, seguido de los alemanes con un En Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

ESPAÑOL INGLÉS 12

13% e italianos con un 8%. El resto de países de Austria Bélgica procedencia pertenecen a Europa con un peso que 1% 5% oscila entre el 4-1%. Suiza 1%

Alemania Rusia 1% 13% República Checa España 1% 61% Italia Reino Unido 8% 4% Polonia Francia 2% 3%

Ilustración 9.- Procedencia de los visitantes totales de rutas guiadas

6.2 Charlas interpretativas. Por otro lado el número de eventos de esta categoría celebrados durante 2011 se elevó a un total 45; de 4, con un número total de 157 asistentes, de los 28,66% cuales el 28,6% corresponden a charlas interpretativas con un valor absoluto de 45 eventos, y el 71,34% a 112; Jornadas y Ferias, con un valor absoluto de 112 71,34% eventos.

El conjunto de actividades se celebraron los meses de marzo, mayo y junio; siendo el mes que más Charlas Jornadas/Ferias actividades concentró el mes de mayo.

Ilustración 10.- Distribución de otras actividades interpretativas

6.3 Gestión de la Zona de Acampada Desde la puesta en servicio de la Central de

Reservas On-Line por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales en 2011, se ha registrado un total Del análisis de cada una de las solicitudes, y de 1.113 autorizaciones de acampada en la Zona de según la nacionalidad de los solicitantes, el grupo que Acampada de El Salado, con un total de personas ha registrado un mayor número de solicitudes acampadas de 3.128. corresponden a los de nacionalidad española con un total de 890, representando el 80,0% de las solicitudes,

seguidas de Alemania con 52 solicitudes (4,7%) y Personas Permisos Promedio Reino Unido con 27 (2,4%). El resto corresponde a En 10 7 1,43 otros países europeos como Italia (34; 3,1%) y Bélgica Fb 18 7 2,57 (19; 1,7%). Hay que señalar las solicitudes formuladas 2,43 Mz 51 21 por argentinos (15; 1,3%) y uruguayos (4; 0,4%) como Ab 326 129 2,53 My 120 32 3,75 nacionalidades latinoamericanas con más peso se Jn 229 67 3,42 debe a residentes en Canarias. 3,15 Jl 557 177 El mes que mayor número de permisos de Ag 841 257 3,27 acampada se solicitaron fue agosto con un total de 257 Sp 582 222 2,62 Oc 227 119 1,91 autorizaciones, seguido de septiembre (222) y julio Nv 116 54 2,15 (177). Dc 51 21 2,43 La distribución de las solicitudes y el número de Total 3.128 1.113 2,64 personas acampadas se corresponde con la típica

13

distribución normal o curva de Gauss, en la que los valores más usuales se agrupan en torno a uno central y los valores extremos son escasos.

Sólo rompe esta distribución los valores registrados en el mes de abril que corresponden al periodo de Semana Santa en el que se registran valores anormales debidos a esta época vacacional que en 2011 correspondió a la semana del 18-24 de abril. La media de personas por permiso de acampada tramitado ha sido de 2.64, siendo los meses de mayo a agosto los que mayor valor alcanza este parámetro oscilando entre los valores 3.15 y 3.75.

Italia Polonia Francia 3,05% 0,36% Reino Estados Unidos 1,62% Países Unido 0,18% Grecia Bajos 2,43% 0,09% Marruecos 0,81% Estonia 0,18% 0,09% Irlanda Portugal Mauritania 0,09% 0,27% 0,09% Nigeria República Dominicana 0,72% 0,09% República Checa 0,27% Suiza Rusia 0,09% España 0,09% 79,96% Uruguay Arabia 0,36% Saudí Venezuela 0,09% Alemania 0,09% 4,67% Argentina 1,35% Bélgica 1,71% Canadá Chile 0,18% 0,09% Eritrea Eslovenia 0,45% Dinamarca 0,18% 0,09% Colombia 0,27%

Ilustración 11.- Distribución porcentual de nacionalidades en zona acampada

890 1000

100 52 34 26 18 15 19 8 9 10 5 4 4 3 3 3 2 2 2 2

1 1 1 1 111 1 111 1 1 Italia Chile Suiza Rusia Eritrea Grecia Irlanda Nigeria Bélgica Francia Estonia Polonia España Canadá Portugal Uruguay Alemania Colombia Argentina Eslovenia Mauritania Venezuela Marruecos Dinamarca Reino Unido Arabia Saudí Arabia Países Bajos Países Estados Unidos República Checa República República Dominicana República Islas Vírgenes (Reino Unido) (Reino Vírgenes Islas

14

Ilustración 12.- Distribución absoluta de nacionalidades en zona de acampada

900 841

800

700 582

600 557

500

400 326

300 257 229 227 222

200 177 129 120 119 116 67 54 51 100 51 32 21 21 18 10 7 7 0 En Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

Personas Permisos

Ilustración 13.- Distribución mensual de permisos y plazas tramitadas

6.4 Otras actividades El Centro Isla de La Graciosa conjuntamente con la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote organizaron la 3ª Jornada de Limpieza del Litoral de La Caleta del Sebo (La Graciosa) el sábado día 5 de noviembre. Durante los días se programaron una serie de actividades divulgativas tales como talleres y mesas redondas con el fin de concienciar a la población local y a los visitantes que desembarcan en la isla, sobre la problemática de los residuos, su reciclaje y el impacto medioambiental que pueden producir. A tal efecto se instaló entre el 2 y el 5 de noviembre, una carpa en el Puerto de Caleta del Sebo que albergó un Punto de Información, y en la que se exhibió una exposición de artículos ecológicos. La Jornada se organizó en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Teguise, el Cabildo Insular de Lanzarote, el Consejo de Ciudadanía de La Graciosa y WWF-Adena; y con el apoyo desinteresado de empresas tales como el Centro de Buceo Archipiélago Chinijo, las navieras (Líneas Romero, Biosfera Express, Sea Taxi y Water Taxi), las empresas que transportaron los residuos desde el mar hasta Zonzamas (Transportes Fernando, Transportes Pedro Barba y Martínez Cano), así como los restaurantes y tiendas de comestibles de La Graciosa que aportaron la comida y bebida para los voluntarios. Cabe destacar la presencia del Club de actividades Subacuáticas Pastinaca, que por tercer año consecutivo participó en las actividades de limpieza del fondo marino en La Ilustración 14.- Cartel divulgativo de la 3ª Jornada de Limpieza Graciosa.

15

La participación de buceadores resulta siempre septiembre y octubre, gracias a la participación de los imprescindible para la extracción de residuos del fondo, alumnos del Colegio Ignacio Aldecoa. El dibujo que se van acumulando bajo el mar sin que nadie los ganador, titulado “El mar no es una basura”, fue vea pero produciendo impactos negativos en los realizado por la niña de 4º de primaria Nohann Bouche ecosistemas marinos. y fue utilizado como imagen para el diseño de las camisetas que se distribuyeron entre los voluntarios. En superficie pudieron colaborar todos aquellos Los residuos recogidos fueron trasladados, como viene voluntarios que quisieron unirse a la convocatoria para siendo habitual, hasta el Complejo Ambiental de las labores de recogida y limpieza de la escollera, las Zonzamas para su correcto tratamiento. playas y todo el litoral de Caleta de Sebo. Después de las labores de limpieza los participantes compartieron El Centro Isla de La Graciosa participó con la un almuerzo al aire libre, elaborado por los aportación de medios materiales y humanos, propios y restaurantes de La Graciosa y servido por el Grupo de correspondientes a las empresas que prestan servicios Mayores del Consejo de Ciudadanía. Para finalizar la al OAPN, colaborando muy estrechamente en la Jornada se procedió a la entrega de los premios del organización, y difusión de la citada Jornada. Concurso de Dibujo celebrado durante los meses de

6.5 Visitantes El servicio de vigilancia está constituido por un los visitantes. En este apartado se van a reflejar los único efectivo propio del Organismo Autónomo resultados obtenidos en la toma de datos relativos al Parques Nacionales, siendo personal laboral del uso de los visitantes del espacio. Organismo. Este servicio está complementado con un El servicio de vigilancia hace un seguimiento del servicio de apoyo que garantiza la cobertura de la uso que los visitantes realiza de playas (La Francesa y vigilancia todos los días del año, con tres efectivos La Cocina), de fondeos de barcos, pasajeros en barcos diarios. Este servicio de vigilancia realiza funciones de de líneas, etc. Estos datos no se presentan en este vigilancia en turnos que cubren prácticamente toda la documento al no tener valor estadístico y ser isla, con mayor presencia en las zonas de mayor eminentemente estimativos. No obstante se consideran presión de visitantes como pueden ser las playas y la útiles para esbozar el uso y la presión sobre el medio. zona de acampada. A estos efectos la isla se ha Tan solo los datos oficiales facilitados por el Servicio de dividido en tres áreas de acción: Zona Norte, Zona Sur Puertos de la Comunidad Autónoma de Canarias y Zona NW. El servicio de vigilancia lleva a cabo tienen valor estadístico a los efectos de esta memoria. principalmente labores informativas y de toma de datos que resultan muy útiles a la hora de conocer el uso turístico de la finca patrimonial del Estado por parte de

dic ene feb En 2011 el número total de pasajeros que nov 6,4% 5,0%4,5% mar oct 5,3% 4,9% abr llegaron a La Graciosa, incluyendo los de servicio 8,8% marítimo no regular ascendió a un total de 135.905 8,5% sep may visitantes, con un incremento de 18.038 viajeros lo que 11,9% 6,1% representa un 15.30% superior a 2010. ago jun 16,3% 8,7% El mes que mayor número de visitantes aporto jul 13,6% fue agosto con el 16.32% del total, y el que menos febrero con 4.45%. Estos porcentajes de los pesos mensuales en el total de visitantes son similares a los registrados en 2010, en el que también agosto es el mes que mayor número de visitantes aporta con un 16.67% del total, y en esta año es mayo el que menor número registra con un 4.54% del total, seguido de febrero con un 4.87%. Ilustración 15.- Peso porcentual de los visitantes, según meses en 2011

16

30.000

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 25.000 26.167

20.000 22.178 19.644 19.248

15.000 18.547 16.240 16.140 15.221 14.708 10.000 11.911 11.875 11.615 10.503 9.892 9.656 10.193 9.617 9.005 8.689 8.299

5.000 7.840 7.674 7.150 6.787 6.768 6.682 6.653 6.627 6.448 6.051 5.957 5.853 5.738 5.456 5.349 5.325

0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Ilustración 16.- Evolución de entrada de pasajeros a La Graciosa

160.000 2009 2010 2011 140.000

120.000 135.905 127.934 127.216

100.000 121.147 120.066 117.867 114.520 110.193 108.155 104.327 80.000 104.236 93.733 92.015 89.106

60.000 79.025 69.837 62.939

40.000 59.381 51.290 43.691 43.141 10.781 39.415 12.819

20.000 12.391 6.653 34.686 5.325 33.485 6.768 31.116 28.136 26.846 19.501 22.283 17.229 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Ilustración 17.- Datos acumulados de entradas de visitantes

17

7 AUTORIZACIONES En este año al que se refiere la presente Memoria de Actividades, se ha abordado la revisión del procedimiento administrativo para la otorgación de las autorizaciones administrativas para el ejercicio de actividades profesionales turísticas en la Finca Patrimonial del Estado “Isla de La Graciosa”. Esta revisión ha sido precisa abordarla como consecuencia del nuevo marco normativo de la Comunidad Autónoma de Canarias para el sector turístico, a raíz de la aprobación y entrada en vigor de la nueva normativa europea y estatal establecida con la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006. La adaptación de dicho procedimiento ha exigido el diseño de un nuevo impreso de solicitud. Dicho impreso ha sido trasladado a las empresas y profesionales que operan en la Finca Patrimonial del Estado “Isla de La Graciosa” al objeto de que adecúen su situación solicitando la correspondiente autorización administrativa. A lo largo del año se ha registrado tan solo una solicitud de autorización por parte de un profesional, y se han atendido varias solicitudes de información al respecto formuladas por profesionales del sector.

8 INVESTIGACIÓN

Estudio de la dinámica del sistema estudio de los valores naturales de la Isla de La sedimentario en La Graciosa Graciosa. El ostrero canario (Haematopus cf. meadewaldoi), fue un ave endémica de las islas El Centro “Isla de La Graciosa” ha iniciado Canarias. Su área de distribución se limitaba varios trabajos de investigación financiados con principalmente a las islas orientales: Fuerteventura, recursos propios a través de los presupuestos Lanzarote, el islote de Lobos y el archipiélago Chinijo asignados a esta unidad administrativa. Entre ellos se (La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y los Roques encuentra el trabajo que lleva a cabo la Fundación del Este y el Oeste). El naturalista francés Sabine Universitaria de Las Palmas, a través de su Berthelot lo cita por primera vez en 1829, cuando departamento de Geografía de la Universidad de Las observa ejemplares en La Graciosa, capturando allí Palmas de Gran Canaria, para el estudio del dos. En la actualidad, el ostrero canario se encuentra - funcionamiento del Sistema sedimentario eólico en La casi con toda seguridad- extinguido; siendo abatido el Isla de La Graciosa. Durante 2011 se ha iniciado la último ejemplar en 1913 en La Graciosa, a manos del segunda fase del proyecto mediante el Estudio reciente naturalista David Bannerman, dándose así la cruel de la dinámica del sistema sedimentario eólico para circunstancia que el descubridor oficial de esta especie determinar si existe déficit sedimentario y qué sectores fue el que acabó extinguiendo para la humanidad la de la Isla están afectados, evaluando el crecimiento de especie por él descubierta. Así pues, este trabajo de la cobertura vegetal en las últimas décadas para investigación quiere abordar la inquietante extinción de conocer el papel que ejerce actualmente la vegetación esta especie en La Graciosa, e investigar las fuentes en la movilidad de los sedimentos de jable en la Isla. de datos existentes sobre esta especie; determinando si nada tiene que ver con el ostrero africano y es un taxón endémico de Canarias. Los resultados de este Estudio del Ostrero canario trabajo, sin duda, arrojarán luz a esta fantástica historia Este trabajo de investigación es uno de los más de esta especie casi desconocida para la sociedad curiosos e interesantes que puedan abordarse en el canaria.

18

9 PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS Y VOLUNTARIADO

9.1 Prácticas universitarias El Organismo Autónomo Parques Nacionales Centro Isla de La Graciosa, con los periodos que se tiene suscrito diversos convenios de colaboración con detallan: Universidades Públicas y otros centros formativos para  Campaña Chinijo. Organización colaboradora: la realización de prácticas de formación de alumnos en WWF España (1ª-3ª convocatoria): 19 turnos a la Red de Parques Nacionales y Centros y Fincas desarrollar desde el 5/03/11 al 17/09/11 adscritos al O. A. Parques Nacionales. Entre ellos se encuentra el Convenio suscrito en 2010 con la  Campo de Trabajo. Organización colaboradora: Fundación Fernando González Bernáldez para la Ecologistas en Acción (1ª-7ª convocatoria): 2 turnos realización de prácticos de los alumnos del Máster de a desarrollar desde el 1/07/11 al 23/07/11 Espacios Naturales Protegidos que imparte dicha Las actividades previstas a realizar, para cada Fundación. En el mes de julio de 2011 el Centro Isla de uno de los Campos de Trabajo relacionados La Graciosa acogió a una alumna del citado Máster, anteriormente fueron las siguientes: para desarrollar prácticas formativas en La Graciosa. Para ello previamente se definió un Programa de WWF España: Mejora del estado de Formación Educativa para realizar dichas prácticas conservación del archipiélago Chinijo, estudio y cuyo objetivo era la realización de una serie de seguimiento de especies, apoyo a la vigilancia de nidos Trabajos para el seguimiento y la de parcela cenicienta, y actividades de información y caracterización de visitantes, así como para la sensibilización de la población local y visitantes. elaboración de información para prospectar Ecologistas en Acción: Identificación de las las posibilidades de implantación de la Carta praderas de angiospermas marinas, fundamentalmente Europea de Turismo Sostenible, en La de la especie Cymodocea nodosa, determinando su Graciosa (Canarias). El contenido de las actividades estado de conservación, elaboración de un Sistema de prácticas se ajustó a las indicaciones del tutor y de la Información Geográfica que incluya dichas áreas, y la dirección del Centro Isla de La Graciosa, centrándose elaboración de una propuesta de ecofondeaderos que principalmente en la elaboración de información para permita controlar y delimitar las embarcaciones que prospectar las posibilidades de implantación de la fondean sobre la pradera submarina. Carta Europea de Turismo Sostenible, en La Graciosa La Organización WWF España, a través de su (Canarias). Como tutor académico por parte de la Oficina Regional de Canarias solicitó, con fecha de Fundación Fernando González Bernáldez actuó D. 07/02/11, autorización para realizar la actividad de la Santos Casado de Otaola, y como responsable de la Campaña “Chinijo 2011: Campaña de Conservación, actividad por parte del Centro Isla de La Graciosa el Sensibilización y Vigilancia” a desarrollar en el Director D. Aurelio Centellas; siendo la alumna de Archipiélago Chinijo, incluida la Isla de La Graciosa. prácticas Dª Amai Cuadros Calderón. Con fecha de 26 de abril de 2011 la Consejera de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Lanzarote resuelve autorizar dicha actividad referida al 9.2 Voluntariado Expediente con número de referencia E-20-11-E. El Organismo Autónomo Parques Nacionales Este campo de voluntariado estuvo constituido dispone de un Plan de Sensibilización y Voluntariado por 19 turnos o campos de una semana de duración del que tiene como finalidad, contribuir a la cada uno. El total de participantes fue de 95 concienciación ambiental a través del desarrollo de voluntarios, distribuidos en 19 turnos con 5 proyectos y actividades en los diferentes espacios que participantes en cada uno de los turnos. componen la Red de Parques Nacionales, así como en El campo de trabajo se desarrolló sin ninguna las Fincas y Centros adscritos al citado Organismo, y incidencia nada reseñable fuera de lo normal en una dentro de las siguientes líneas de actuación: actividad de este tipo, considerando la extensa  Seguimiento y evaluación de la Red. duración del campo de trabajo que abarcó un total de 5  Implicación de los agentes sociales y participación meses a lo largo del presente año, y el número total de de la sociedad. voluntarios involucrados.  Mejora del conocimiento científico. El Organismo Autónomo Parques Nacionales  Actividades complementarias para la consecución resolvió excluir el Campo de Voluntariado de de los objetivos de cada uno de los Parques Ecologistas en Acción, previsto a desarrollar en La Nacionales y de la Red en su conjunto, incluyendo Graciosa, del Plan de Sensibilización y Voluntariado del situaciones excepcionales. O. A. Parques Nacionales, a la vista de no haberse La Convocatoria del Organismo Autónomo aportado los permisos preceptivos ni la documentación Parques Nacionales correspondiente al periodo 2010- necesaria, desvinculando cualquier actividad realizada 11, contemplaba los siguientes campos de trabajo en el o que pudiera realizarse del citado Plan.

19

10 ACTIVIDAD EDITORIAL Y PRESENCIA EN INTERNET

Por otro lado, dese el punto de vista divulgativo la los recorridos permitidos que pueden descargarse en Administración del Centro “Isla de La Graciosa ha formato compatible con Google Hearth. llevado a cabo la actualización y renovación de Otra de las actuaciones relacionadas con internet contenidos de la página web, así como la reserva del que debemos señalar es la presencia del Centro “Isla dominio de internet www.islalagraciosa.es con el de La Graciosa” en las redes sociales disponiendo en redireccionamiento a la página web del Ministerio de la actualidad de un perfil en Facebook lo que facilita la Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Entre los divulgación de actividades y actuaciones entre la contenidos actualizados que se han incorporado a la sociedad. Todas estas actuaciones facilitan página web se encuentra los nuevos folletos notablemente el acceso de los ciudadanos a los divulgativos de carácter general reeditados y los recursos electrónicos existentes en internet. folletos de rutas en bicicleta, incluyendo los tracks de

Ilustración 18.- Portada de la página de Facebook

Ilustración 19.- Portada de la reedición de folletos informativos

20

11 COORDINACIÓN Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DEL OAPN Canarias es la Comunidad Autónoma que más Fuerteventura, y en el Consejo Insular de Caza de Parques Nacionales, tiene declarados en su territorio, Lanzarote. con 4 de los 14 Parques Nacionales que integran la Durante 2011, y tras la incorporación de un Red de Parques Nacionales. Asimismo es la Director a la Unidad Administrativa del Centro Isla de Comunidad Autónoma que mayor porcentaje de su La Graciosa se han renovado las designaciones por superficie tiene declarado bajo alguna figura legal de parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales y protección. del Ministerio en los diferentes órganos colegiados Esta circunstancia hace que sea necesario antes referidos, siendo estas designaciones las que a realizar un mayor esfuerzo de coordinación continuación se relacionan en la tabla que más abajo interadministrativa, así como de representación se relaciona. institucional del Organismo Autónomo Parques Tras las correspondientes designaciones, el Nacionales en Canarias a través de los órganos representante del Ministerio de Medio Ambiente y colegiados en los que se encuentra representada la Medio Rural y Marino asiste a las siguientes Administración General del Estado, a través del reuniones: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, o del propio Organismo Autónomo Parques Nacionales.  Consejo Insular de Caza: 10 de junio de 2011. Desde la unidad administrativa del Centro Isla de La  Consejo de la Reserva de La Biosfera de Graciosa se realizan dichas funciones de coordinación Lanzarote: 25 de octubre de 2011 y representación institucional, en los diferentes  Patronato del Parque Nacional del Teide: 21 de Patronatos de los Parques Nacionales de Canarias, diciembre de 2011. Consejos de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote y

ÓRGANOS COLEGIADOS REPRESENTANTE DESIGNACIÓN FECHA NOMBRAMIENTO

Patronato P. N. del Teide Aurelio Centellas Bodas Titular 18/10/11 Presidenta OAPN

Patronato P. N. de Timanfaya Aurelio Centellas Bodas Titular 18/10/11 Presidenta OAPN

Patronato P. N. de La Caldera de Taburiente Aurelio Centellas Bodas Suplente 18/10/11 Presidenta OAPN

P. N. de Garajonay Aurelio Centellas Bodas Suplente 18/10/11 Presidenta OAPN

Consejo R. de la Biosfera de Lanzarote Aurelio Centellas Bodas Titular 20/04/11 Ministra

Consejo Insular de Caza de Lanzarote Aurelio Centellas Bodas Titular 20/04/11 Ministra

Consejo R. de la Biosfera de Fuerteventura Aurelio Centellas Bodas Suplente 20/04/11 Ministra

21

Tabla de Ilustraciones Ilustración 1.- Fachada de la nueva Sede Administrativa ...... 4 Ilustración 2.- Distribución del Capítulo 6 ...... 7 Ilustración 3.- Distribución del Capítulo 2 ...... 7 Ilustración 4.- Distribución de la actividad administrativa ...... 10 Ilustración 5.- Interior de la nueva sede administrativa ...... 10 Ilustración 6.- Distribución de las Rutas guiadas a pie, según idiomas ...... 12 Ilustración 7.- Distribución de las Rutas guiadas, según idiomas a lo largo del año ...... 12 Ilustración 8.- Procedencia de los visitantes de rutas guiadas en español ...... 12 Ilustración 9.- Procedencia de los visitantes totales de rutas guiadas ...... 13 Ilustración 10.- Distribución de otras actividades interpretativas...... 13 Ilustración 11.- Distribución porcentual de nacionalidades en zona acampada ...... 14 Ilustración 12.- Distribución absoluta de nacionalidades en zona de acampada ...... 15 Ilustración 13.- Distribución mensual de permisos y plazas tramitadas ...... 15 Ilustración 14.- Cartel divulgativo de la 3ª Jornada de Limpieza ...... 15 Ilustración 15.- Peso porcentual de los visitantes, según meses en 2011 ...... 16 Ilustración 16.- Evolución de entrada de pasajeros a La Graciosa ...... 17 Ilustración 17.- Datos acumulados de entradas de visitantes ...... 17 Ilustración 18.- Portada de la página de Facebook ...... 20 Ilustración 19.- Portada de la reedición de folletos informativos ...... 20

Créditos

Elaboración, edición y redacción Aurelio Centellas Bodas

Colaboradores Santiago Cabrera Fernández Antonio Gabriel López Portales

Fuente de datos Central de Reservas de la Red de Parques Nacionales (Organismo Autónomo Parques Nacionales) Archivos del Centro “Isla de La Graciosa (OAPN) Área de Puertos del Gobierno de Canarias

Producción Centro Isla de La Graciosa © 2012 Organismo Autónomo Parques Nacionales © 2012 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

22