6{. IBERUS,5:63-81, 1985

CARACOLES TERRESTRES DE GALICIA, II FAMILIA ZONITIDAE ( PU LMONATA)

LAND SNAILS FROM GALICIA, II. FAMILY ZONITIDAE (GASTROPODA PULMQNATA)

José GASTILLEJO (*)

RESUMEN La Famllla Zon¡tidae ha s¡dó sübd¡ada porRledel(1 969 y1972) en áreas limltadasde España; general- ücnte en la parte orlental de la Peninsula lbérica, siendo la frontera occldental de sus citas Astur¡as; so- lamcnie una especlc, zonítoides excavatus, es citada por Riedel (1929) en Galieia. Los datos exlstentes eobre eEta Famllia en Galicia se deben a Macho Velado (187O), Hldalgo (1 875), Altlmlra (f 969) y Sacchi y Vlolanl (1 977). Con ost€traba¡o pr6tendemosdara conocerla existencia de dlez Zonftidos en Galic¡e (según la c¡ts¡fl. caclón de Solem, 1978), seis de los cuales (yitr¡na pelluc¡da, Vitrea contracta, Aegopinella nitidula, Retinella incerta, Oxychilus allarius, Oxychilusglaber) son nuevas citas en Galicla, y una especie,Zonitoidesexcavatus, es la segunda vez qu€ se oncuentra en la Penfnsula lbérlca.

ABSTRACT The FomllyZonltldae hadwa8stud¡ed by Rlede¡ (1 969 and 1972) ¡n Bomeareasof Spain; ¡n the e¡st part of Psnlnsula lberica generally,Asturlaswasthewest bound of Riedel's datoa; onlyone speclo.,Zonitoides excavalus, le clted by Rledel (1979) ln Gallcla (Spain). The exlstenc dates ln Gallcla about th¡s Family are of Macho Velado (187O), H¡dalgo (1875)' Altlmlra (1 969) and Sacchl y Vlolani (1 977). lnthls paperw€wantto make knowtheexistence of ten Zonlt¡dae ¡n Gallcia accordingtocla$iflcatlon ol Solem (1 978); six of them (Vitrina pellucida, V¡trea contracta, Aegop¡nella nitidula, Retinella incerta, Oxychilus allarius, Oxychitus gtaberl, are news dates ¡n GalScia, and one specie, Zonitoides excavatus,ls the second t¡me ¡s founded in the Pen¡nsu¡a lber¡ca.

Palabras clave: Gastropoda, Zonitidae, Caracoles terrestres, Anatomia, España. Key words: Gastropoda, Zonitidae, Land snails, Anatomy, Spain.

INTRODUCCION t¿índose los autores, en la mayoría de los casos, a publicar una lista de especies encontradas en Ia zona de estudio. Los primeros trabajos que se realizaron sobre la malacofauna terrestre de Galicia aparecieron La Familia Zonitidae ha sido ampliamentp en el siglo pasado, Graells (1846), Seoane estudiada a nivel mundial por Forcart y Riedel, (1866), Macho Velado (1870, 1878) e Hidalgo dichos autores no consideran incluido en esta ( I 875). En el presente siglo son esporádicas las Familia al Género Vítrea Drapamaud, 1801. recolecciones efectuadaq en Galicia, Altamira En este trabajo se ha seguido la clasificación ( 1 969), Sacchi ( I 97 I ), Sacchi y Violani ( 1 977). dada por Solem (1978) en Fretter y Peake En todos estos trabajos se observa la ausencia de ( 1978) que considera incluido este Género den- esquemas y dibujos con valor específico, limi- tro de la Familia Zonítidae.

(*) Dpto. de Zoologia. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela. España.

63 TBERUS 5 (1985)

En este articulo pretendemos dar a conocer, dido en dos partes, la distral es más gruesa que la siguiendo las directrices de Riedel, los Zoníüdos proximal. Aegopinella nítidula que hemos recolectado en Galicia durante los - Aparato genital sin flagelo, pene de grosor ultimos seis años, los cuales hemos identificado uniforme, y sobre la vagina de algunos ejempla- basándonos en los caracteres anatomicos y con- res puede aparecer una capa de aspecto glandu- quio lógicos, intentando con esto raüficar la vali- loso. Nesovítrea () hammonís. dez de nuestras determinaciones. 7.- Pared interna del pene y epifalo con papi- Para la recolección de las especies hemos bus- las romboédricas. ( Subgén ero Oxychilus). (8). cado en los lugares que por sus caracterisücas Pared interna del pene y epifalo con plie- pudieran presentar un alto grado de humedad, gues- longitudinales (Subgénero Ortizíus) o con como es debajo de piedras, de maderas, ent¡e el un saliente en forma de lengüeta (Subgénero musgo, y géneraimente cerca de los ríos y fuentes Morlina). (9). y en lugares umbrios, por lo que estas especies 8.- Vagina grande, casi tres veces mayor que pertenecen a una fauna higróirla. La fijación, con- el flagelo, pene dividido en dos partes por un servación y disección se realizaron según las estrangulamiento en bucle. Oxychilus (Oxichy- nornas dadas por Adam (1960). lus) draparnaudí. Una parüe del material examinado se halla en - Vagina de menor longitud que el flagelo, la colección del Departamento de Zoología de la pene de grosor uniforme. Oxychílus (Oxyc hílus) Universidad de Santiago de Compostela, y otra cellarius. en el Insütuto de Zoología de la Academia 9.- Pene y epifalo con pliegues longitudina- Polaca de Ciencias de Varsovia. les, sin separación manifiesta entre ambas par- tes. Concha con un diámetro máximo de 6,5 mm, CLAVES PARA LAS ESPECIES DE LA el cuando se le molesta desprende un FAMILIA ZONITIDAE EN GALICIA fuerte olor a ajo. Oxychílus (Onizius) alla- ium. 1.- Concha con la abertura mayor que la Escultura interna del pene disünta a la del mitad de su diámetro, protoconcha con concavi- epifalo,- y en la parte proximal tiene un repliegue dades puntiformes; Vitrina (Vitina) pellu- interno en forma de lengüeta visible externa- cida. mente. Concha con un diámetro superior a los 1 5 - Concha sin estos caracteres (2). mm. Qxychilus (Morlina) glaber. 2.- Concha pequeña, su diámeto no sobre- pasa los 2,5 mm, blanquecina, casi plana supe- riormente, con la abertura semilunar y la hen- ESTUDIO DE LAS ESPECIES didura umbilical que deja ver todo el enrrolla- miento interno. Vitrea (Vitrea) contracta. Concha con un diámeto mayor de 2,5 mm, Superfamilia LIMACEA grupo'oB" de- color ambarinq más o menos globosa (3). Familia ZONITIDAE 3.- Rádula con los dientes centrales de Subfamilia VITRININAE IGUAL tamaño que los laterales (4). Rádula con los dientes centrales de ME- Vítrína (Vítrina) pellucída (Mij'ller, 17 7 4) NOR- thmaño que los laterales (?). Fig.l, mapa l. 4.- Aparato genital con saco del darrdo, canal 1960 ADAM, p.261, fi9.96: Vitrina pellu- de la bolsa copulatriz con tre s ramas. Zonítoides cida (Mtiúler) (Z onitoide s) e s c av atu s. Aparato genital sin los caracteres anterio- - (5). res MATERIAL EXÁMINADO 5.- Músculo retactor del pene blfido, una rama se une al pene y la otra al canal de la bolsa Crujeira 29TN H34, 26-X-7 4 (2 ei.).Playa de copulatriz. Retinella (Retínella) incerta. laOrnada2STNHO3, l3-VII-78 (16 ej.)' Bece- - Músculo retractor del pene sencillo (6). rreá 29TPH44, l7-X-78 (9 ej.). Mondoñedo 6.- Aparato genital con epifalo, pene divi- 29TPJ30, 19-X-78 (8 ej.). Toxosoutos

64 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

mP cd* bc*

üúúúúú 5

ú pp\\ t2

Fig. 1.- Vítrina(Vitrina) pellucida. A, C, yD: Aparato genital de individuos de poblaciones distin- tas. B: Perfiles de una concha. E: Algunos díentes radulares. (Escala 1 mm). A, C and D: Genital Systems of diferentpopulations specimens. B: ProÍíles of a shell. E: Some radular teeth. (Scale I mm).

29TNHI 3, I 4-XI-78 (20 ej.). Noya 29TNH03, 8-X-79 (a ej.). Quiroga 29TPH40, l2-X-79 (8 17-XI-78 (a ej.). Escarabote 29TNHO2, 30- ej.). Acebeiro 29TNH5I, 2l-X-79 (6 ej.). lll-7 9 (7 ej.). Sobrado de los Monjes 29TNH7 6, Sobradelo 29TPG78,3-XI-78 (34 ej.). Baños

65 TBERUS 5 (1985) de Molgas 29TPGO7,8-XI-79 (2 ej.). Las conchas sonde colorverdoso, transparen- tes, el diámetro oscila entre 4,5 y 6,5 mrn y la altura entre 2,5 y 3,5 mm. La abertura es oval y @- sobrepasa en anchura a la mitad del diáÍnetro de la concha. Sobre la protoconcha se observan una serie de concavidades puntiformes, formando unas lineas más o menos decurrentes. El aparato genital tiene un pene acuminado posteriormente y con una capa glandular inter- @- na. Los dientes radulares centrales son de igual tamaño que los laterales, y sobre los marginales se aprecian unos diminutos ectoconos, en mu- chas ocasiones el mesocono es bífido. DISTRIBUCION c En la península Ibérica la han citado Hidalgo (1875), Fagot (1855) en Taylor (1907), Haas (1929), Nobre (1941), Altmira (1961, 1968), Vilella (1965), Sacchi (1979). En general posee una distribución holartica (Adam, 1960). D@r Subfamilia ZONITINAE

Vheg (inea) contmcta (Westerlund, I 87 I ). Fig. 2, mapa 2" Fig.2.-Vitrea (Vítrea) contracta. A, B, C y D: Perfiles las 1964 KUIPE& p. 2?6, lrs. l, 3, 5 y 7: Vi- de conchas y hendidura treü cwtmcta Westerlund. umbilical de cuatro individuos de una misma población. (A y B individuos juveniles). (Escala I mm). MATERIAL EXAMINADO . A, B, C and D: Profiles of the shells and umbilicus of same populatíons Santiago 29TNH34, l+X-78 (12 ej.). Car- specimens. (A and B. Youngs speci boeiro 29TNH63, 26-X-78 (8 ej.). Sta. M." de mens). (Scale I mm). Oya 29TNGI5, 4-XI-78 (12 ej.). Toxosouüos 29TNHI 3, I +XI-78 ( I 5 ej.). Cando 29TNH1 4, I 7-XI-78 (7 ej.). Escarabote 29TNH02, 3G.trII- Ha sido citada en la Peninsula Ibérica por 79 (6 ej.). Torres de C¿üoira 29TNH22, 22-lV- Tryon (1862) en Taylor (1907), Haas (1929), 7e (7 ej.). Ortiz de Záratp López y Ortiz de Zárate Rocan- dio (1949), Fez (1961), Altimira (1963), I"¿s que conchas tienen un diámetro oscila Riedel (1972). entre 2 y 2,5 mm y la altura entre 0,9 y 1,3 mm, son de color blanquecino transparentes, con En general ha sido citada en toda Europa occi- cinco vueltas de espira de crecimiento regular. dental (Taylor, 1907, Riedel, 1968). La abertura es semilunar, y la hendidura umbili- cal profunda, observándose el enrrollamiento interno. Nesovítrea (Peryolita) hammonis (Stróm, I 768) DISTRIBUCION Fig.3, mapa 3

66 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

A

Fig. 3.- (Perpolita) hammonis. A y C: Aparato genital. B: Perfil de una concha. D: Algu"no6 dientes radulares. (Escala 1 mm). A aiil C: Genital System B: Profile of a shell. D: some radular teeth. (Scale I mm),

1907 fA.l'tOR, p. gz, ngs. 128-1342 Hya-, 29TNH2 l, 6-X-78, 0 ej.). Vilariño 29TNG25, lina mdiatulu (Alder) 5-XI-78 (2 ej.). Escarabote 291NH02, 3O'IU- 1966 RIEDEL, p. 72, figs.4749: Nesoví-' 79 (10 ej.). Vimianzo 29TNH97, l+W-79 (3 trea (Perpolita) lmmmonis (Stñm) ej.). Cabeiro 29'ft*lH92,24-N-79 (7 ej.). Las conchas üenen un diriLrnetro que oscila MATERIAL EXAMINADO entre 3 y 4 mm., y la altura entre 1,5 y 2,2 mm, son de color córneo amarillento, e internarnente Sanüago 29TNH34, 2-X-74 (5 ej.). Ames tienen un revesümiento nacarado blanquecino.

67 TBERUS s (1985)

En la parte superior de la concha se observan Molgas 29TPGO7,8-XI-79 (3 ej.). y que esdas axiales, regularmente espaciadas [,as conchas tienen un dirimefo que oscila llegan hasta la sutura; la abertr¡ra es semicir- entre 7,5 y 9 mrn. El color es castaño obscuro en cular. la parte superioryblanquecino en la inferior, con El aparato genital tiene un pene delgado y estrias concéntricas de crecimiento entrecruza- cillndrico, con pliegues internos; los dientes das por finisimas estrías espirales. radulares que centrales son de igual tamaño El aparato genital tiene un pene dividido en los laterales. dos partes, la proximal comienza con un estre Comparando nuest¡os ejemplares con las chamiento, y va dilaUindose gradualmente, dis- diag¡osis de esta especie de TAYLOR (1907), minuyendo nuevamente de gtosor en la distal. (1960), (1957) ADAM FORCART y IUE- Los dientes centrales son tricúspides y de que DEL (1966), se ha observado existen cier- igual tamaño que los laüerales, los marginales tas diferencias. Asl las conchas de nuestros tienen forma de espina. individuos no son tan comprimidas, si no más bien globosas, difieren también en su consisten- DISTRTBUCION cia, asi como en la abertura y hendidura umbili- cal. La mayor discrepancia aparece a nivel de La han citado en la peninsula lbérica Graells aparato genital, ya que en ciertos ejemplares (1946), Hidalgo (1875), Morelet (1877), Haas gallegos rodeando a la vagina hay una capa de (1929), Nobre (1941), Riedel y Vilella (1968), aspecto glanlular, carácter éste que es dpico del Riedel (1972). Género Orychilus. En general presenta una distribución holartica (Forcart, DISTRIBUCION 1959).

La han citado en la peninsula Ibérica Chia ( I 886), Bofill y col. ( I 91 8), Haas ( I 929), Ortiz Retinella (Retinella) incerta (Draparnaud, de Zá¡ate Lopez y Ortiz de Zárate Rocandio 1805). (l 949), Vilella ( I 965 ), Altimira ( I 969), Riedel Fig. 5, mapa 5. (1972). 1960 FORCART, p. 4, taf. l,frgs.24: Reti- Es una especie común en el hemisferio norte nella (Retinella) incena (Draparnaud). (Adam, 1960).

MATERIAL EXAMINADO Aegopinella nitídula (Draparnaud, I 805) El Caurel 29TPH4[,l6-w-75 (7 ej.). Fig 4, mapa 4. Las conchas son de color córneo rojizo por encima, blanquecinas por debqio, con un diáme- I 959 FORCART, p. 21, Abb. 6-9: Aegopine- tro máximo de 19 mm. y una altura máxima de lla nitidula (Draparnaud). 13 mm. La abertura es redondead4 oblicua, con I 969 ELLIS p. 243, pl. I 2, figs. l-3: Retine- , los bordes marginales muy separados. lla nitidula (Draparnaud). El aparato genital üene un pene corto, cilin- drico, con un abultamiento posterior esférico, el MATERIAL EXAMINADO .músculo retractor del pene es bifido, una rama se une a la base de la prominencia esférica del Santiago 29TNH34, l¿l-X-78 (6 ej.). Cru- pene y la otra a la parüe distal del canal de la zü129TPH54, l8-X-78 (8 ej.). Osella 29TPII54, bolsa óopulabiz. El espermatófioro es liso, am- l8-X-78 (3 ej.). Piñeira 29TP142,20-X-78 (7 ', barino, aguzado y curvo en sus extremos. Irs ej.). Vilariño 29TNG25, 5-XI-78 (ll ej.). dientes centrales son de igual tamaño que los Toxosoutos 29TNHI3, 14-XI-78 (3 ej.). laterales. Cando29TNHI4, 17-XI-78 (17 ej.). Torres de Altamira 29TNH24, 2l-ÍV-79 (2 ej.). Ace- beiro 29TNH5I, 2l-X-79 (4 ej.). Baños de DISTRIBUCION

68 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

V 30,/, /.3 39 35

/S Fig. 4.- Aegopinella nitidula. A: Algunos dientes radulares. B: Aparato genital. C: Perfiles de una concha. (Escala I mm). A: Some radular teeth. B: Genital System. C: Profiles of a shell. (Scala tr mm)

La han citado para la peninsula Ibérica Ser- Oxychilus (Oxychilus) cellarius (Müler, vain (1880), Ortiz de Zárate IÁWz y Ortiz de 1774). Zárate Rocandio (1949), Riedel (1972'¡ y La- Fig. 5 y 6, mapa 6. rraz y Campoy (1980). 197-6 GIUSTI, p; 196, fig. 19: Oxychítus (s. Es una especie común en el suroeste de str.) cellarius (Müller). Europa (Forcart, I 960). MATERIAL EXAMINADO

Santiago 29TNH34, 2l-I'-74 (7 ej.). Bece-

69 TBERUS 5 (1985) neá 29TPH44, l7-X-78 (3 ej.). La Guardia, amarillo ambarino en la car¿ superior, y blan-

29TNG25, 5-XI-78 (6 ej.). Toxosoutos i quecinas en la inferior. 29TNHI3, l+XI-78, 28-Í\I-79 (15 ej.). So En la parte proximal del pene éxiste un tejido (12 brado de los Modes 29TNH7 6, 8-X-79 ej.). muscular adherente al canal deferente; tanto la (8 Quiroga 29TPH40, 12-){-79 ej.).Accberiro pared interna del pene como la del flagelo están 29TNH5l, 2l-X-79 (4 ej.). Sobradelo tapizadas por papilas escamosas romboédricas. 29"fPG79, 3-XI-79, (5 ej.). t¿ Aguieira I¡s dientes centrales de la rádula son de menor 29TMH92, 27 -V -8O (2 ej.). tamaño que los laterales, y los marginales üenen El diámeto de las conchas oscila enhe 9,5 y forma de espina, disminuyendo estos de tamaño 12 mm. ylaalturaentre 4.2y5 mm., sonde color a medida que se acercan a los márgenes.

i mp ep*

Fie. 5.-Oxychitus (Oxychilus) cellarius. A: Algunos dierttes radulares. B: Aparato genital. C: Aparato genital de Retinella (Retínella) incerta. (Escala I mm). A and B: Oxychilus (Oxychilus) cellarius. A: Same radular teeth. B: Genital System. C: Genital System o/Retinella (Retinella) incertá. (Scale I mm)'

70 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

A B ep m I ffüeü i

Fig. 6.- Oxychilus (Oxychilus) cellarias. A: Algunos dientes radulares. B y D: Aparato genital. C: Perfiles de la concha. (Escala I mm). A: Some radular teeth. B and D: Genital System. C: Profiles of a shells. (Scale I mm).

común en toda Europa, DISTRIBUCION Es esta una especie norte de Africa, Asia Menor, América del Norte y Australia (Taylor, 197QAdam, 1960)' En la península Ibérica la han citado Graells (1846), Macho Velado (1870), Hidalgo (1875' 1886), Maluquer y col. (1919), Haas (1929' Oxychílus (Oxychílus) draparnaudi (Beck' 1935), Nobre (1941), Fez(1947,1961), Ortiz 1837). de ZáratB Iipez y Ortiz de Zárate Rocandio Fig. 7 y 8, maPa 7. (1961), Jaeckel y Plate {1964), Riedel (1912), Sacchi y Violani (19"17), Sacchi ( 1979). 1972 RIEDEL, P. 137, fig. 28: OxYchílus 'll TBERUS 5 (1985)

(Oxyc hilus) draparnaudí (Beck). l9X-74 (20 ej.). Soñar 29TPHI5, l-XI-76 (4 1976 GIUSTI, p. 184, frgs. 15-18 y2O Oxy ej.). Osella 29TPH54, l8-X-78 (7 ej.). Piñei- chilus (Oxychílus) draparnaudi (Beck). ra 29TPJ42, 20-X-78 (18 ej.). Carboeiro 29TNH63, 26-X-78 (21 ej.). Sta. M" de Oya (4 MATERIAL EXAMINADO 29TNGl 5, 4-XI-78 ej.). Vilariño 29TNG25, 5-XI-78 (5 ej.)"La Lourenza 29TNGl3,5-X- Santiago 29TNH34, ll-X-74 (17 ej.). La 78 (6 ej.). Cotode Viso 29TNH34, l2-XI-78 (3 Cabana 29TNJ5l, 13-X-74 (4 ej.). Puente Ulla ej.). Toxosoutos 29TNH13, l4-XI-78 (31 ej.) 29TNH43, l7-X-14 (12 ej.). Santa Comba Noya 29TNH03, l7-XI-78 (6 ej.). Panjón 29TNHl6, l8-X-74 (6 ej.). Bornais29TNH34, 29TNGI7, 30-I-79 (6 ej.). Escarabote

c

Fig. 7- Oxychílus (Oxychilus) draparnaudi. A: Aparato genital. B: Parte proximal del pene. C: Pared interna del pene. D: Perfiles de la concha. (Escala I mm). A: Genital System. B: Proximalpartofthepenis. C: Intemalwallofthepenis. D: Profiles of a shell. (Scale I mm).

-t2 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

B

W 11BV 12

D

f Fig. 8. . Oxychilus (Oiychilus) draphrnaudí. A: Perfiles de la concha. B: Aparato genital. C: Algunos dientes radulares. D: Flagelo evaginado. (Escala I mm). A: Profiles of a shell. B: Genital System. C: Some radular teeth. D: Flagellum everted. (Scale l mm).

29TNH02,30-III-79 (14 ej.). Finisterre es oval oblicua. 29TMH75, l5-IV-79 (8 ej.). Sobrado de los El pene está dividido en dos paries separadas Monjes 29TNH76, 8-X-79 (17 ej.). Puebla de por un canal más o menos largo en forma de Trives 29TPG48,7-IV-80 (3 ej.). bucle, la pared interna del pene está recubierta por papilas romboédricas. En el punto de unión del epifato con el canal deferente existe un anillo pene parte ants' Las conchas sondeprimidas yde coloramari- muscular que, rodeando el en su üo, el diámet¡o oscila entre 11 y 14 mm., y la rior, hace que el epifalo adquiera un sentido altura entre 5 y 7,5 mm.: generalmente tienen inverso al del pene, este anillo está unido a un cinco y media o séis vueltas de espira; la abertura fino músculo. TBERUS 5 (198s)

DISTRIBUCION DISTRIBUCION En la peninsula lbérica ha sido citada por Ha sidocitada en la Peninsula Ibérica porWes- Hidalgo ( I 875), Morelet (187 7 Haas (1929), ), terlund ( I 877) en Taylor ( 1907), Smith ( I 891), Jaeckel y Plate (1964), Altimira (1969), Riedel en Taylor( I 907), Ortiz de ZárateLópezy Ortiz (1972), Bech Taberner (1974,1978), Alonso e de Zárate Rocandio (1949), Riedel (1972) y lbáircz (1975), Gasull (1975). Anadón y Anadón (1978). En general se halla en toda Europa occidental, En general se halla citada en toda Europa norte de Africa, Asia Menor, Persia y América occidental, norte de Africa, Islas del Norte (Taylor, 1907; Riedel,1972). Atláurücas, Groenlandia, Estados Unidos de América y Nueva Zelanda (Taylor, 1907, Adam, 1960).

Orychílus (Ortizius) allarius (MiiLller, t822) Oxychilus (Morlina) glaber (Rossmássler, Fig. 9, mapa 8 r835. I 907 TAYLO\ p. 57, figs. 89-l0fl: Hyalina Fig. 10, mapa 9. allaria (Müller) 1957 Forcart, p. 132, Abb. 18: OxychíIus 1960 ADAM, p.257, frg.92: Orychilus (Morlina) glaber (Rossmássler). allarius (Müller) 1975 Riedel, p. l29,Abb. l-3, 17 : Oxychilus (Morlina) glaber (Rossmássler). MATERIAL EXAMINADO

Sanüago 29TNH34, 23-X-7a (3 ej.). Castelo MATERIAL EXAMINADO 29TPHl5, I 3-XI-76 (5 ej.). Munin 29TNH34, 14-XI-78 (5 ej.). Piñeira 29TPJ 42, 2A-X-7 8 (7 ej.). Caóoeiro29TNH63, 26-X-78 (14 ej.). La Casal d'Orta 29TNH34, 9-X-74 (3 ej.). La Lourenza 29TNGI 3, 5-XI-78 (6 ej.). Me[jon- Cabana 29TNJ5l, l3-X-74, (7 ej.).Crujeira frío 29TNH32, 9-XI-78 (6 ej.). Noya 29TNH34, 26-X-74,28-X-79 (56 ej.). Piñeira 29TNH03, l7-XI-78 (8 ej.).Nimo 29TNH03, 29TPJ42, 2O-X-78 (7 ej.). La Lourenza l7-XI-78 (8 ej.). Cabeiro29TMH92, 24-lV-79 29TNGI3, 5-XI-78 (8 ej.). Toxosouúos 29TNH 1 -7 9 (22 ej. C (7 ej.). Sobrado de los Moqjes 29TMH76, 8-X- 3, I 4-XI-7 8, 28-lV ). ando 79 (25 ej.). Acebeiro 29TNH51, 2l-X-79 (7 29TNHl4, 7-XI-78 (4 ej.) Caaveiro 29TNJ70, ej.). Negreira 29TNH25, 27-X-79 (8 ej.). So 2l-Xl-78 ( l5 ej.). Escarabote 29TNH02, 30- bradelo 29TPG79, 3-XI-79 (3 ej.) Albergueri III-79 (2 ej.). Vimianzo 29TMH79, l4-IV-79 29TPG26,6-XI-79 (3 ej.) Baños de Molgas (9 ej.). Brión 29TNH24,21-lV-79 (la ej.) 29TPGO7, 8-XI-79 (6 ej.). Aramio 29TNH34, Las conchas son de color comeo rojizo, tienen 27-r-8o (8 ej.). un diámetro que oscila entre I I y 15,5 mm. y la La concha tiene una altura que puede oscilar altura enhe 5,5 y 8,5 mm. generalmente poseen entre 2,5 y 3 mm., y el diámetro entre 4,5 y 6,5 cinco vueltas de espira, la abertura es oval trans- mm; son de color castaño verdoso, y el número versa con los bordes marginales separados. de vueltas de espeira oscila entre cinco y seis; la La porción proximal del pene es gruesa, abul- hendidura umbilical es profunda y ancha. tada, con un repliegue interno en forma de len- El animal cuando se le molesta desprende un güeta, la parúe distal es más corta y delgadq con fuerte olor a ajo. El pene está dividido en dos par- un ligero pliegue en "S". El flagelo esüi curvadq tes, la proximal se halla cubierta por una fina sobre sí mismo y unidos sus exhemos por una musculaü¡ra que abraza la porción terminal del fina musculafura, su pared interna está recu- canal deferente; el flagelo es corto, y al igual que bierta por pliegues longitudinales desiguales. la parte distal del pene está recubierto interna- mente por pliegues longitudinales. Los dientes DISTRIBUCION radulares centrales son de menor tamaño que los laterales. En la península lbérica ha sido citada por

74 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

Chia (1886), Haas (1929), Riedel y Vilella MATERIAL EXAMINADO (1968), Bech Taberner (1971 y 1979) y Rie- del (1972). Vimianzo 29TMH79,14-IV-78 (5 ej.). Ca- (7 Es una especie común en Europa central y beiro 29TMH92,2+N-79 ej.). Sobrado de (10 oriental (Pinter, 197 5). los Monjes 29TNH76, 8-X-79 ej.). El diámeho de las conchas oscila entre 5,5 y 6,5 mm y la altwa entre 2,5 y 3,5 mm., general- mente tienen cinco weltas de espira; la abertura (Zoniaides) excavatus (Alder, Zonítoides es redondeadq y lahendidura umbilical es ancha 1830) y profunda, observándose completamente el Fig. 11, mapa 10 enrollamiento interno. 1907 TAYLO\ p. I 33, figs . 178-188: Zoni El canal de la bolsa copulatriz desemboca por toides excavarzs (Bean, 1830) dos canalículos en el atrio genital y por un ter-

Fig. 9.- Oxychilus (Ortizius) allarias. A: Aparato genital. B: Algunos dientes radulares. C: Perfi- les de la concha. (Escala 1 mm). A: Genital System. B: Some radular teeth. C: Profiles of a shell. (scale 1 mm)

75 TBERUS s (1985)

Fig. 10.- Oxychilus (Morlina),WflM glaber. A: Aparato genital. B: Pared interna del pene y flagelo. C: Perhles de la concha. D: Algunos dientes radulares. (Escala I mm). A: Genital System. B: Internal wall of the penís and epíphallus" C: Profiles of a shell. D: Some radular teeth. (Scale I mm). cerc entre el pene y el epifalo. El saco del dardo En general se halla citada en Inglaterra, Bél- es curvo y contiene undardo incurvado y de base gica, Holanda, Dinamarca y Alemania (Taylor, ancha. Los dientes radulares centrales son de 1907; Riedel,1979). igual tamaño que los laterales. DISTRIBUCION CONCLUSIONES En la peninsula lbérica solamente la ha citado Riedel ( 1979) en Pontevedra, Muros y la Isla de Consultada la bibliografia que obra en nuesho la Quiebra (Galicia). poder se ha comprobado que las especies Zi-

76 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA trina pellucída, Yitrea contacta" Aegopínella AGRADECIMIENTOS nitidula, Retínella íncerta, Oxychilus allarius, Oxychilus glaber se citan por primera vez en Quisiera expresar mi sinceru ag;radecimiento Galicia" asi como qve.Zonitoides excavatus es al Dr. Adolfo Riedel de la Academia Polaca de la segunda vez que se cita en la peninsula Ciencias por haberme confirmado todas las Ibérica. especies de esta Familia" Generalmente las conchas de las especies de laFanilirZonitidae de Galicia no poseen una escultura relevante y especlfica, por lo que es BIBLIOGRAFIA muy importante la observación del aparato geni- tal y del revestimiento interno de su parte mascu- ADAM, W., 1960.- Faune de Belgique. Mollusques terres- lina, aspectos tratados detalladamente en este tres et dulcicolas. Inst. r. Scien. nat. Beleique,403 pp. I 63 trabajo. figs. 4 pl. Bruxelles.

A

Fig.ll- Zonítoides(Zonitoides)excavatus.AiAparatogenital.B:Perfilesdelaconcha.(Escalal . mm). A: Genital System. B: Profiles of a shell. (Scale 1 mm).

77 TBERUS s (198s)

AI"oNSO, M.R. e IBAÑEZ, M., ¡9?5.- Nota sobre la pre- IIAAS, F., 1929.- Fs¡¡ns Slataco!ógicr t€m€st¡€ y de egue senci¡ de Orychilus (Oxychilus) dmpannudi (Beek) dulcc de Cateluilr. T¡ah. Musc Cienc. Nat Barvlona, (Mo[usca, Zonitidae) cn ladepreoión dc Granada(Espa- l3; t*{91. tu . Cüad. C. Biol. Gmnoda.4(t): 213I. HAAS, F." 1935.-Zur tr\dollusquen Fa¡¡n¡ der Ficos de ALTIMIRA, C., 1961.- Not¡¡ malacológicar" Conbibución Europa (Asturicn, Spanien) Senckenbcrg, l7: ¡l conocimiento de la Faunr Malxnlógica tcr€strc y de 24t-243. agua dulce.de Tarragoná. Misc. ZooL, l(4): 19-28. HIDAI,GO, 1.G., 1815 "- Caülogo ionogSto y dcscriy ALTIMIRA, C., 1963.-Notas Malacológices. Con datoa tiwde los Molascos ternstns de Espña, Forga, y tas an¡tómicos del Dr. Adolfo Ortiz dc Zaralc,, Misc, ZooL Islas Ealeans. P¡trc. l*224 pp,, Pertc 2A:ló pp" l(5): l5-26. M¡dri¿ ALTMIRA, C." 1968.- Co¡tribucién al conocimien¡o dc la IIIDAIGO, J.G., 188ó.- C¡tálogo de los Moluecoc rocogi- Fauna Malacológica tcrrestre y dc egrradulce de Gcron¡. dosenBayonadc Galicia.Rcu..&rog'r. Cienc. Enc¡ Fisc. Misc. ZooL, 2(31: 17-27. Nat 2l(7): 396-397. ALTIMIRA, C., 1969.- Molu¡coe del Deit¡ dcl Llobrcg¡t" JAECKEL, S.H. y PLATE, H.P., 1964.-Beitráge Zur Moluscos te¡rcstrcs y de agua dulce recogidor en las pu Kenntnis der Molluskenfauna dcr Insel M¡llo¡ca M¿la¡k vincias de lrrgo y Asnrrias. P, Iwt BioL Apl,, 46:.91- Ahh-, l(4):53-161. I 13. KUIPE& J,C,, 1964"- On Vittea aontnacta (Wcsterlund). y E." 1978.- E¡tudio ¡obre loa ^ANADON, N. ANADON, Jou¡n Conch, 2S{7 27 6-278. poblacbnor grsteropodos l: efectos del ¡islamiento en dc IARRAZ" M. yCAMPOY, A., 1980.- Estrdiof¡unl¡ticodel terrestres ¡sh¡rianoc. I. Composición cspcc{fica dc las rn¡cizo dol Quinio del Rerl. lI: Moluscoa (Mollusce). poblaciones. Supl. BoL Oviedo. (23\: Cienc. ldea. l2l- Euwa-Pamplona, 19 pp.,2l figs. 142. MACHO VEI,ADO, J., lE?O.- Catálqo de loo moluscos BECH Not¡s malacológices. TABERNER, M., l97l "- Corr ter¡cstr€¡ obsen¡dos en Galici¿ Hoj. Malrc, Hidalgo. tribución al conocimiento de l¡ f¡una malaoológica del Mad¡id, p"l0't6. Valle del Fl¡miscll y dcl Montrcc tAgcr. ZooL, Min MACIIO VEI,ADO, J., 1878.- Molu¡cos de ague dulcc dc l-9. 3(l): Gdiciq con obeervacbnes sob¡c las especice y locelkla- TABERNER" 1974.-Not¡¡ malecológica$ 3. BECH M., dc* ln¡. Hist Nat Ma&U 6:236-2,48. Monografa dc la fauna malacológica terostrra y dc rgrre MALUQUE&J.,BOFII"A. yHAAS, F., I9I9.- Mollus dulce del Alaniu (Ilrida). BoL Soc. Española Hist R @s recolliB cn Asturias cn 1918. Butll, Inst. Catalana (B), 72:'129-144. ffaa Híst Nat, 19: 25-34. BECH TABERNE& M., 1978"- Fáunul¡ malaológica del de Camporell¡(Prov. de Huecca).8o1 MOF.ELET, A", l8?7.-{e¡'¡¡ion det Mollusqucs terrwtes "Congort'' R "Soc Española HisL Nat (B),76:.249.217. etÍturiatiles du PorUgaL 2l pp. Paris. NOBRE, A., 1941,-Faum hlalacologiea de Fortugal BOFILL, 4., HAAS, F. y AGUII"AR*AMAT, J.B., 1 9 1 8.- Moluscos Tenetes Estudi sobre la fauna malacológica de la Vall d'Essera. e Fluviais, 227 pp,30 est Coi¡n- Publ. Inst. Cienc. Barcelona, I: 9-110. b¡a" y CHIA, M., 1886.- Catúlogo de los Moluscos Tettcsnes y ORTIZ DE ZARATE Í'O.PE'Z ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO" Fluviatiles de la comatea de Gemna 42 pp. Gcrona, A., 1949.- Contribución ¡l cmocimienb dc l¡ ¡¡oluscos provincies ELLIS, A.E., 1969.- &ñtith Snoilc A Gaide to the Nom- dist¡ibwiür de loc tcr¡estres en lae y Marine Gastmpoda of Gtwt Erinin atd lreland. P[eid- vaccongadas nortc dc Navrrr¡. fiol R Soc, Española Hist Nat, 47:391432. tocene to Recent 298 p.,14 l¡m. Oford. FEZ, S. de, 1947.- Cont¡ibución a l¡ f¡un¡ Malacológica en ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO, A. y ORTIZ DE Cuenc¿ BoL R Soc" Españoh Hist Nat,45: 328- ZARATE IOPEZ, 4., I 96 I .- Moluscoe terr€strts rÉcogidos 344. en le pmvincirdc Huelva 8ol. k Soc. Espñola, Hist FEZ, S. dc, 196l .- Contribución a la faune Malacolégicr de /Voa (B),59: 169-190. laprovirrciadeAlicante.SoL R Soc. Española Hist Nat PTNTE& L, 1975.- Dic Oxychiline Ungars (Gasaupoda' (B),49: 19l-206. Zonitidae).Fol. Hist Nat Mus. Matr. Budapest3:125- FORCART, L, 1957.- T¡xonornische Rcv¡sim pallarttis- r38. ehet Zonitinae,l. Arch. MolL,8(a/6): 10l-136. RIEDEI{ A-, 1966.- ZONITIDAE (ercl. Daadebadiinacl FORCART, L., 1959.- Taxonomische Revision paláarkti* der Kaukasusldnder (Gastmpda). Ann. Zool Wars' che¡ Zonitínae, II. Anatomisch unt€rsuchte Arten des zarw. 24ll)i303. Genus Aegopinella. Arch. Moll. 88(ll3):7-34. RIEDEI* A.,1972.- Zur Kenntenis der Zonitidae (Gastrc FORCART, L., 1960.- Taxonomische Revision paláarktis- poda) Spaniens. Anr Zool. Warszawa,29(5): ll5- che¡ Zonítinae, III-V. Genus Rel¡hell¿ Fischer, Genus 145. Eopolita Pollonera. Arch Mall.,89(l/3): l-21. RIEDEI" A., l9?9.- M¡te¡i¡lcn ZurKenntnis der pallalfis- FRETTE& V. y PEAKE, J., 1978.- Pulmonates, Systema' cben Zonirtdae (Gssfropofu) Xil-Xw. Fmgm Faun tics, Evolutions and Ecology. 5,10 pp, Acadcmie Wanzaw, 25(9): ll5-125. Press. London. RIEDEI" A. y VILELIA, M., 1968.- Zur Kenntnis dcr GASULL L, 1975.- Fauna M¡l¡cológica dcl Sudc¡te Ib& Zoaitidae (Gasttopoda)( Spenicns). Ifdsc. Zool., 2(ll: l' ítco. Bol. Soc. Hist Nat Balearcs,20: l-148. 5. GIUSTI" F., 19?6.-I molluschi tenestri, salmastri e di SACCHI, C.F., 1971.- Ecologie compertv des GastnÜ@cs acqua dolce dcll'Elba. Giannutri e rcoglie minori dcll'Ar- Puftnonésdesdunes MeditcnanénncsetAtlanüqrcs. Soc. cipelagoToecano.Lav. Soc. Italiana- Biog, n Serie 3: Italiana Sc. iV¿l Milono, 62(3): 217'358. 99-355. SACCHI, C.F., l9?9.- Not¡ ecologique sulln m¡lecof¡una I 846.- Catálogode los rnoluscosterrestrcs GRAELLS, M.P., dcll'Aragona Settentrion¡le (Sp¿gn¡). BolL Musc- Civ. y agua de Espeüa. 33 pp., I lüm de dulce Venxiq 30: 76-99.

78 TBERUS 5 (198s)

AI"ONSO" M.R. & IBAÑEZ, M., ¡9?5.- Nora sobré la pr€- IIA,AS, F." 1929.- Fauna Malacológicr brrest!€ y dc ¡gu¡ sencia de Orychilus (Oxychitus) dmpmaudi (Beek) dulee de C¡teh¡ilu Tmh Masc Cienc. Nat Ban,zlana, (Mo[usct, Zoniüdae) cn la dcpresión dc Grenada (Espa- l3: l-491. t^r. Cúad" C. BioL Grunoda. a(l): 2!3t. HAAS, F., 1935.-7vr Mollusqw¡¡ Fa¡¡¡r¡ der Ficos de ALTIMIRA, C., 1961.- Not¡s malecológicar" Contribuclón Europa (Asturicr¡, Spanien) Smckenbcrg, l7: al cor¡ocimicnto de la Fauna Malrrnlógicr terrcstrc y dc 24t-243. agua dulce'de Tarragona Misc. Zool., l(a): l9-2S. I{IDAI GO, 1.G., 1875.- Catúlogo ionogrffitv y descrip ALTIMIRA, C., 1963.- Not¡s Malacol@ices. Con datos tiw de los Molarrlos tcrrest es dc Esptu, Por4al y las an¡tómicos del Dr. Adolfo Ortiz dc Zarab. Misc. Zal. Islat Ealeans. Pute I'A:,224 pp., Prrtc 2A:16 pp l(5):15-26. Medri¿ ALTIMIRA, C." 196E.- Contribución ¡l conocirniento de l¡ Ii¡DAIGO" J.G., t88ó.- Catálogo dc be Molurcoo rccogi- Fauna Malacológica tcncat¡e y dc ag¡¡¡ dulcc de Geron¡, &senBa¡rcnade Galicia-.Rcr,..&rog'r. Cicnc Ewct Fisc Misc. ZaL,43): 17-27. Nat 2r(7):39ó397. ALTIMIRA, C., 1969.- Moluscoe del f,)e¡t¡ del Llobrrgrt" JAECKEL, S.H. y PLATE, lI.P." lgó4.-Beitrtge Zur Moluscos ter¡est¡es y de agua dulce recogidoc en las pr+ Kenntnis dcr Molluskenfa¡¡na der Insel Mallo¡ca M¿l¿¡k vincias de Lugo y Asurrias. P" Inst BioL ApL, 46..91- A.btt", 1(4):53-161. I 13. KAIPEn" J,G., 1964.- On Vitrca contnaata (Wc¡!c¡lund). ANADON, N. y ANADON, E"" l9?8.-Esti¡dio sobre los tounx Conch, 2S(7 27 C278. pobhabncr g¡steropodos \: efectos del aisl¡miento en dc LA,RRAZ" M. yCAMPOY, A., 1980.- Estr¡dirofaunf*icodel terrestr€s asturi¡no€. I. Composición cspec.lfica de las m¡cizo del Quinto dcl Real. II: Moluscoa (Mollusce). poblaciones. Supl. BoL Oviedo" (23): Cienc. ld¿d l2l- Euwa-Pamplona, 19 pp.,2l figs. 142. MACHO VELADO, J., l8?0.- Cattlogo de loe noluscoa BECH TABERNE& M., 1971.- Not¡s malacológices. Corr tcne¡tres observ¡do¡ cn Gdicie Hoj &Ialoc Eidalgo. tribución ¡l conocimiento de l¡ f¡una malaoológica del Madrid, p.lGl6. Valle del Flamiscll y de! Montocc Mise tAgct. Za\ M.ACIIO VEI,ADO, J., 187E.- Moluscoe de agur dulcc dc l-9. 3(l): Galicir, con obse¡vecbnes sob¡e las eepecics y localkla- BECH TABERNER M., l9?4.-Nota¡ malacológicaq 3. dc¡. l¡n HisL Nat Ma&U 6: 236-248. Momgrafra de la fauna mrlacológic¡ tcrrcst¡! y dc ¡güa MALUQUER, J., BOFILI" A. y HAAS, F., I 9 I 9.- Mollus dulcc del Alam{¡¡ (Ilride). Xot R Soc. Españolo Hise oc recollit¡ c¡r Ash¡rias cn 1918. ButlL Inst, Catalana ffae (B), 72:.129-144. Hist Nat, 19:25-t4" BECH TABERNE& M., 1978"- Fáuuh malacológica del MOREI.ET, A., 1877.-,Reu¡¡ion Mollusqucs "Congort" de Camporelle(Prov. de Huerca).BoL R,Soc da tencstres Española Eist Nat (B),76l' ñ9-217. etfluviaüles du Ponagol 2l pp. Paris. NOBRE, BOFILL, A., HAAS, F. y AGUILAR-AMAT, J.8., 1918.- A, 1941,-Fauna Malacologica de FonaEaI Moluscos Tenelrcs pp" Estudi sobre la fauna malacológica de la Vall d'Esse¡a. e Fluviais, 227 30 e¡t Coi¡n- Publ. Inst. Cienc. Barcelond, I: 9-110" bra. ORTIZ DE ZARATE I"O.PF,Z y CHIA, M., 1886.- Católogo de los Moluscos Terttsnes y ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO" Fluviatiles de la comatea de Ge¡ona 42 pp. Gerona. A., 1949.- Contribución ¡l corccimienb dc l¡ dishibución ¡noluscos provireiar ELLIS, 4.E., 1969.- Btitish Stroil¡. A Gaide to the Nom- de lc leri€sü.es en lae vascongadas y nortc dc Marine Qastopoda olGtut Brinin and lrcland- Pleid- Navern" BoL k Soc, Española Hist Nat, 47:397432. tocene to Ree,nl 298 w, 14 l¡m. Orford. FEZ, S. de, 1947.- Conuibución ¡ l¡ f¡ün¡ Malacológica en ORTIZ DE ZARATE ROCANDIO, A. y ORTIZ DE Cuenc¿ BoI k Soc" Española Hist Nat,45: 328- ZARATE IOPEZ" A., I 96 I .- Moluscoe tertstree rccogidoa 344. en la peovinciedc Huelv¡. 8ol. R Soc. Espñola, Hist FEZ, S. dc, 196l .- Conuibución a l¡ fauna Malacológice do /Voa (B),59: 169-190. la provirrcia de Alicante. Bot trL Soc. Española Hist Nat PINTE& L, 1975.- Dic Oxychiline Ungan (Gcsaopoda (B),49: 19l-206. Zoniüdae). Fol. Hist Nat Mu* Matt Budapst 3: 125- FORCART, L, 195?.- Taxonomi¡che Rcvision pallerttis- t3E. cher Zonitinae, l. A¡th. MolI, 8(a/6): l0l-l 36. RIEDEI, A-, 1966.- ZONITIDAE (ercl. Daadebardiinael FORCART, L., 1959.- Taxonomische Revision paláarküs. der Kaukasuslánder (Gastmpda). Ann. Zool Wars- clter Zonitinae, IL Anatomisch untersuchte Arrcn des zawa.24ll)¡303. Genus Aegopinella. Arch. Moll.88(l/3): 7-34. RIEDEI. A.,1972.- Zur Kenntenis der Zonitidae (Gastro- FORCART, L., 1960.- Taxonomische Revision paláarküs- poda) Spaniens. Ann Zool. Warszawa, 29(5): ll5- cher Zonitinae, III-V. Genus R¿r¡hell¿ Fischer, Genus 145. Eopolita Pollonera. Arch Mall., 89( l/3): l-21. RIEDEI. A., l9?9.- M¡Gri¡lcn ZurKenntnis der pellalfir FRET"[E& V. y PEAKE, J., 1978.- Pulmonates, Systema' afun Zonirtda¿ (Gastrcpofu) XII-Xry. Fmgn" Faan" tics, Evolutions and Ecology. 5,f0 pp., Acadcmic Wanzawq 25(9): I l5-l 25' P¡ess. London. RIEDEI" A. y VILELIA, M., l9ó8.- Zur Kenntnis dcr GASULI4 L, 1975.- Faun¡ Mal¡cológica del Sudc¡rc Ibé Zonitidae (Gasttopoda)( Spanicns)' ilfdsc. Zool., 2(l): | - ¡ico. Bol. Soc. Hist Nal- Balearcs,20: l-14E. 5" GIUSTI, F., 1976.-I molluschi tefi€stri, salmastri e di SACCHI, C.F., 1971.- Ecologie compar&e des G¡st¡üpodcs acqua dolce dell'Elba. Giannuhi c ¡cogli¡ minori dcll'Ar- Pulrnonés dcs duros Mcditerranénnes et Atlanüqrrs. Soc. cipelago Toocano. Lav. Soc. Italíatto' Biog, n Seric' 5'l Italiana Sc. Nat Milsno, 62(31:277-358. 99-355. SACCHI, C.F., 1979.- Notc ecotogique sulla mal¡cof¡una I 846.- Catálogodc los noluscosten€strcl GRAELL,S, M.P., dcll'Aragona Settentrionale (Sp¡g¡ra). BolI Musc- Civ- y de España. 33 pp., lAn de agua dulce I Venecia" 30: 76-99.

78 TBERUS s (1e85)

6- Oxychilus cellarius (Müller) 7. Oxichilus draparnaudi (Beck)

8. Oxichilus allarius (Mül1er)

9. Oxychilus glaber (Rossmássler) 10- ?gtti!oi!"q-glg.y-q!os (Alder) Mqps of Galicia with U.T.M. grid.

80 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

1. Vitrina pellucida (l{ü11er) 2. Vitrina contracta (l{esterlund)

Nesovitrea hammonis (Strdrn)

4. Aegopinella nitidula (Drapanaud) 5. Retinella incerta (Dra¡nrnaud) Figs. l2 y 13.- Mapas de Galicia con cuadriculado U.T.M. 79 TBERUS s (1e85)

6. Oxychilus cellarius (!rü11-er) 7. Oxichilus_dralnrnaudi (Beck)

8. Oxichilus allarius (l,lü11er)

9. Oxychilus glaber (Rossmássler) lO. Zonitoides excavatus (Alder) Maps of Galicia with U.T.M. grid.

80 CASTILLEJO: ZONITIDAE GALICIA

SACCHI, C.F. y WOI,AN[ C., 1977 .- Richerche ecologis- Espagne et en Porugal. 172 pp. Saint Germain. (Spagna)' che sulla helicide dunicola della Rla de Vigo TAYLO& J.W., lX)1.- Manogmph of the Land and Frcsh- (Gasnopoda Pulmonan) Nanru Milano, 68(3 I 4l: 253- water Mol lasca of t he Brithis h Isles. ParB. I 3, I 4, 22, 23 248. and24,640 pp.,802 figs. lreds. SEOANE, V.L., 1866.-Reseña de la Historia Naturul de IV. Nuevas Galicia 66 pp. Lugo. VILELIA, M., 1965.-Not¡s malacolÓgicas, Misc. Zool.,2(2): 17-21. SERVAIN. G., 188O.- Eude sur les Mollusques recuellis en citas de dispersón.

ABREVIATURAS DE LAS FIGURAS

8;g. Atrio genital . Genital atrium. bc: Bolsa copulatriz. Bursa copulatrix- ch: Canal hermafrodita. Hermafrodit duct. cd: Canal deferente. Deférents duct. d: Dardo. Dart. ef: Espermatóforo..Spermatophore. ep: Epifalo. Epiphallus. ev: Espermoviducta.Spermoviduct. f: Flagelo. Flagellum. ga: Glándula de la albúmina. Albumen gland. gv: Glándula vaginal. Vaginal gland r[: Músculo. Muscle. mp: Músculo retractor del pene. Penial retractor muscle. p: Pene. Penís. pa: Papila. Papilla. pg: Pared glandulosa. Glandolous wall. v: Vagina. Vagína.

Aceptado: 30-V[I-1982

8r