GACETA DEL CONGRESO 764REPUBLICA Lunes 29 de noviembreDE de 2004 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 www.imprenta.gov.co AÑO XIII - Nº 764 Bogotá, D. C., lunes 29 de noviembre de 2004 EDICION DE 56 PAGINAS EMILIO RAMON OTERO DAJUD ANGELINO LIZCANO RIVERA DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO C A M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S

C O N T E N I D O Pág. Acta número 140 de la sesión ordinaria del día miércoles 27 de octubre de 2004 ...... 3 Listado de Asistencia de honorables Representantes ...... 3 Transcripción de excusas de los honorables Representantes ...... 4 Quórum Deliberatorio ...... 13 Lectura y aprobación del Orden del Día ...... 13 Lectura de proyectos para la próxima sesión ...... 15 Intervención del honorable Representante Javier Miguel Vargas Castro ...... 15 Intervención del honorable Representante William Vélez Mesa ...... 15 Presentación de Video ...... 15 Quórum Decisorio ...... 18 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Duque García ...... 18 Intervención del honorable Representante César Negret Mosquera ...... 18 Intervención del honorable Representante Armando Benedetti Villaneda ...... 19 Debate Proposiciones 112 de 2004, 134 de 2004 y Adicional ...... 19 Intervención del honorable Representante Urrego ...... 19 Intervención del honorable Representante Reginaldo Montes Alvarez ...... 28 Continúa el honorable Representante Gustavo Petro Urrego ...... 28 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Duque García ...... 28 Continúa el honorable Representante Gustavo Petro Urrego ...... 29 Intervención del señor Ministro del Interior y Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega ...... 30 Intervención del honorable Representante César Negret Mosquera ...... 30 Intervención del honorable Representante José Manuel Herrera Cely ...... 30 Continúa el señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega ...... 30 Intervención del honorable Representante Plinio Olano Becerra ...... 31 Continúa el señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega ...... 32 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Duque García ...... 33 Intervención del honorable Representante Alfredo Cuello Baute ...... 33 Intervención del honorable Representante Armando Benedetti Villaneda ...... 33 Continúa el señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega ...... 33 Intervención del honorable Representante Germán Varón Cotrino ...... 34 Intervención del honorable Representante Barlahan Henao Hoyos ...... 34 Intervención del honorable Representante Jorge Julián Silva Meche ...... 34 Página 2 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Pág. Intervención del doctor Carlos Medellín, ex Ministro de Justicia...... 34 Intervención del honorable Representante César Negret Mosquera ...... 36 Continúa el doctor Carlos Medellín, ex Ministro de Justicia ...... 36 Intervención del doctor Carlos Upegui Zapata ...... 37 Intervención del honorable Senador ...... 38 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Duque García ...... 38 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Velasco Chaves ...... 38 Intervención de la honorable Representante María Isabel Urrutia Ocoró ...... 39 Intervención del honorable Representante Germán Navas Talero ...... 39 Intervención del honorable Representante Juan Hurtado Cano...... 39 Intervención del honorable Representante Wilson Alfonso Borja Díaz ...... 39 Intervención del honorable Representante Gustavo Lanzziano Molano ...... 39 Intervención del honorable Representante Venus Albeiro Silva Gómez ...... 39 Intervención del señor ex Ministro de Justicia, doctor Enrique Parejo González...... 39 Intervención del honorable Representante Reginaldo Montes Alvarez ...... 41 El señor ex Ministro de Justicia, doctor Enrique Parejo González, responde ...... 41 Intervención del honorable Representante Armando Benedetti Villaneda ...... 41 El señor ex Ministro de Justicia, doctor Enrique Parejo González, responde ...... 41 Intervención del señor ex Ministro de Gobierno, doctor Jaime Castro ...... 41 Intervención del honorable Representante Luis Fernando Duque García ...... 44 Intervención del honorable Representante Venus Albeiro Silva Gómez ...... 44 Intervención del honorable Representante Manuel Enríquez Rosero ...... 44 Intervención de la honorable Representante Muriel de Jesús Benito-Revollo Balseiro ...... 44 Intervención del honorable Representante Juan Hurtado Cano...... 44 Intervención del honorable Representante José Luis Arcila Córdoba...... 45 Intervención del honorable Representante Miguel Angel Durán Gelvis...... 45 Intervención del honorable Representante Armando Benedetti Villaneda ...... 45 Intervención del honorable Representante Rafael Pardo Rueda ...... 45 Intervención del honorable Representante Wilson Borja Díaz ...... 46 Intervención del señor Ministro del Interior y Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega ...... 46 Intervención del honorable Representante Venus Albeiro Silva Gómez ...... 47 Intervención de la honorable Representante María Isabel Urrutia Ocoró ...... 47 Intervención del honorable Representante Jorge Ubéimar Delgado Blandón...... 47 Intervención del honorable Representante Juan Hurtado Cano...... 47 Intervención del honorable Representante Adalberto Jaimes Ochoa ...... 48 Intervención del honorable Representante Gustavo Petro Urrego ...... 48 Publicación de constancias presentadas en la presente sesión...... 48 Publicación de proposiciones presentadas en la presente sesión ...... 48 Cierre ...... 56 GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 3 A C T A S D E P L E N A R I A Legislatura del 20 de julio de 2004 - 20 de junio de 2005 Número 140 de la sesión ordinaria del día miércoles 27 de octubre de 2004 Presidencia de los honorables Representantes Zulema Jattin Corrales, Carlos Alberto Zuluaga Díaz y Jorge Carmelo Pérez Alvarado.

En Bogotá, D. C., Sede Constitucional del Monsalvo Gnecco Luis Gutiérrez José G. Congreso de la República a los 27 días del mes de Montes A. Reginaldo Hoyos Villegas Juan octubre de 2004, abriendo el registro a las 3:05 Quintero M. Carlos Hurtado Cano Juan p.m. e iniciando a las 3:45 p.m., se reunieron en el salón Elíptico del Capitolio Nacional, los Moreno Ramírez Betty Ibarra Obando Luis J. honorables Representantes que adelante se indica, Negret M. César Jiménez Salazar Pedro con el fin de sesionar de conformidad con el Olano Becerra Plinio León León Buenaventura mandato legal. Pareja G. Francisco Mejía G. José Albeiro El señor Vicepresidente, doctor Carlos Alberto Parody D’Echeona Gina Mejía Urrea César Zuluaga Díaz, ordena la apertura del registro Moreno Gutiérrez Araminta electrónico y realizar las anotaciones manuales, Pérez Alvarado Jorge con el siguiente resultado: Piedrahíta C. Carlos Paredes Aguirre Myriam Registros electrónico y manual: Pinillos A. Clara Lopreto D. Francisco Aguirre M. Germán Restrepo G. Griselda Piamba Castro José Alfonso G. Juan de D. Rivera F. Guillermo Chavarro C. Carlos Amaya Alvarez Armando Lanzziano M. Gustavo Raad Hernández Elías Amín Hernández Jaime Salas Moisés Luis E. Ramírez Ramírez Pedro Arango Angel Héctor Serrano Morales Luis Rodríguez S. Milton Arenas Prada Miguel Garciaherreros Fredy Tamayo Tamayo Fernando Ashton G. Alvaro Silva Meche Jorge J. Villamizar A. Alirio Ortiz Lara Estanislao Tapasco T. Dixon Zuluaga Díaz Carlos Avendaño L. Pompilio Moreno Mosquera Luis Almendra V. Lorenzo Benedetti Armando Uribe Bent María Teresa Borja Díaz Wilson A. Bermúdez S. José I. Reyes Gosselin Jesús Fandiño Edgar Berrío Torres Manuel Hernández D. Efrén Navas Talero Germán Romero R. Jairo E. Vargas Castro Javier Ortiz P. Wellington Caballero C. Jorge L. Vargas Moreno Luis E. Pardo Rodríguez Pedro Caropresse M. Manuel Velasco Chaves Luis Petro Urrego Gustavo Ceballos A. Sandra Velásquez C. John J. Silva Gómez Venus Albeiro Celis. C. Bernabé Velásquez S. Germán Sinisterra Hermínsul Celis Gutiérrez Carlos A. Vélez Mesa William Urrutia Ocoró María Casabianca P. Jorge Viana Guerrero Germán * * * Char Navas David Zambrano E. Bérner Bogotá, D. C., noviembre 11 de 2004 Córdoba P. Beznaida Acosta Osio Alonso SbSG.2.1.0973 04 Cuervo Valencia Carlos Almario R. Luis Fernando Doctora Duque García Luis F. Arboleda P. Oscar ZULEMA DEL CARMEN JATTIN CORRALES Diazgranados Sergio Arcila C. Jorge Luis Presidenta Durán Barrera Jaime Benito-Revollo Muriel Cámara de Representantes Henao Hoyos Barlahan Camacho W. Roberto Ciudad Enríquez R. Manuel Campo Escobar Alfonso Asunto: Asistencia Sesión Plenaria octubre 27 de 2004 Flórez Rivera José L. Cuello Baute Alfredo Respetada doctora Zulema: Flórez Vélez Omar Delgado B. Jorge Con toda atención envío a su despacho la Gamarra S. José Devia Arias Javier R. comprobación de asistencia de los honorables Giraldo Jorge Homero Díaz Matéus Iván Representantes a la Cámara, correspondiente a la González G. José O. Durán Gelvis Miguel sesión realizada por la Plenaria de la Corporación Jattin Corrales Zulema Enríquez Maya Eduardo el día miércoles 27 de octubre de 2004, la Subsecretaría General se sirve anexar copia del Jiménez Tamayo Luis Gallardo A. Julio registro electrónico correspondiente a la asistencia Arboleda P. Leonardo Díaz Contreras Jairo efectuada en el transcurso de la sesión; de igual Martínez R. Rosmery Garciaherreros Jorge manera relacionar los nombres de los Represen- Página 4 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 tantes a la Cámara que registraron su asistencia de Martínez Fernández Jairo de Jesús Leguizamón Roa Tulio, Comisión al Exterior, manera manual, así: Feris Chadid Jorge Luis Bolivia y Chile, 17 al 27 de octubre de 2004. Registro manual González Maragua Jaime Antonio Arenas García Pedro, Comisión al Exterior, Mora Rozo José Antonio Amador Campos Rafael Bolivia y Chile, 17 al 27 de octubre de 2004. Imbett Bermúdez José María Arias Hoyos Rocío Pérez Pineda Oscar Darío, Comisión al Exterior, Guayaquil, 25 al 29 de octubre de 2004. Herrera Cely José Manuel Crissien Borrero Eduardo Sánchez Arteaga Fredy Castro Gómez Santiago, Comisión al Exterior, Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Guayaquil, 25 al 29 de octubre de 2004. Zabala de Londoño Jesusita Alvarez Hoyos Tania Amador Campos Rafael, Comisión al Exterior, Varón Cotrino Germán Gerléin Echeverría Jorge Guayaquil, 25 al 29 de octubre de 2004. Alvarez Montenegro Javier Tato Pedraza Ortega Telésforo Pedraza Gutiérrez Jorge, Comisión al Exterior, Benjumea Acosta Octavio López Maya Alexánder Chile, 24 al 27 de octubre de 2004. González Brito Wílmer David Navarro Piedrahita Eiber Gustavo Arango Torres Fabio, Comisión al Exterior, Jaimes Ochoa Adalberto Ortega Rojas William Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Arias Mora Ricardo Suárez Mira Oscar de Jesús Canal Albán Jaime, Comisión al Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Bustamante Hernández Gustavo Total Representantes con excusa, treinta y Espinosa Arrieta Gabriel Antonio cinco (35). Espeleta Herrera Darío, Comisión al Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Torres Barrera Hernando Representantes que no Asistieron sin Cervantes Varelo Jaime Excusa: Cero (0) González Villa Carlos J, Comisión al Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Maya Ponce Luis Edmundo Nota: Santos Marín Guillermo, Comisión al Exterior, Ramírez Urbina Jorge Enrique 1. El honorable Representante Manuel Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Zárrate Osorio Hugo Ernesto Caropresse Méndez presentó excusa para la Sesión Plenaria, pero asistió (1 folio). Baquero Soler Armando, Comisión al Exterior, Gallego Cano José Ignacio Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. 2. El honorable Representante Adalberto Total Representantes que se registraron Dussán López Luis Enrique, Comisión al manualmente: Diecinueve (19) Jaimes Ochoa presentó excusa para la Sesión Plenaria, pero asistió (1 folio). Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Representantes que no asistieron con excusa Cordialmente, Gutiérrez Jaramillo Adriana, Comisión al Arango Torres Fabio (Comisión Exterior) Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Jesús Alfonso Rodríguez Camargo, Gutiérrez Jaramillo Adriana (Comisión Wílchez Carreño Oscar Leonidas, Comisión al Subsecretario General. Exterior) Exterior, Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. Anexo: Dussán López Luis Enrique (Comisión Soto Jaramillo Carlos E. Comisión al Exterior, Exterior) 1. Registro Electrónico asistencia RCS-2051 Guayaquil, 27 al 30 de octubre de 2004. (2 folios). Santos Marín Guillermo Antonio (Comisión Vives Pérez Joaquín J. Comisión al Exterior, Exterior) 2. Copia de 37 excusas (56 folios). Quito, 27 al 30 de octubre de 2004. Wílchez Carreño Oscar Leonidas (Comisión 3. Copia de la Resolución MD. 1908 (1 folio). * * * Exterior) 4. Copia de la Resolución MD. 1909 (1 folio). Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Baquero Soler Omar Armando (Comisión Excusas presentadas por los honorables CR-TAH 026 04 Exterior) Representantes, por su no asistencia a la Doctor Castro Gómez Santiago (Comisión Exterior) presente sesión JESUS ALFONSO RODRIGUIEZ Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando (Comisión Alvarez Hoyos Tania Subsecretario General Exterior) Arias Hoyos Rocío Cámara de Representantes Pérez Pineda Oscar Darío (Comisión Exterior) Crissien Borrero Eduardo Bogotá, D. C. González Villa Carlos Julio (Comisión Feris Chadid Jorge Luis Exterior) Por indicaciones de la honorable Representante Gerléin Echeverría Jorge Espeleta Herrera Jaime Darío (Comisión Tania Alvarez Hoyos, me permito informarle, la Exterior) González Maragua Jaime no asistencia a la Sesión de Plenaria programada Muñoz Meneses Lucio (Comisión Exterior) Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia para el día de hoy, ya que se encuentra incapacitada por presentar problemas de salud. Sanguino Soto Luis Eduardo (Comisión López Maya Alexánder Exterior) Martínez Fernández Jairo Cordialmente, Soto Jaramillo Carlos Enrique (Comisión Muñoz Meneses Lucio Carolina Páez Duque, Exterior) Navarro Piedrahita Eiber Gustavo Asistente I. Velásquez Salcedo Sandra Arabella (Comisión Ortega Rojas William Anexo: Certificado de Incapacidad. Exterior) Pedraza Ortega Telésforo Cámara de Representantes Vives Pérez Joaquín José (Comisión Exterior) Sanguino Soto Luis Eduardo Servicio Médico Canal Albán Jaime Ernesto (Comisión Suárez Mira Oscar de Jesús R/. octubre 27 de 2004 Exterior) Velásquez Salcedo Sandra, Comisión al Tania Alvarez Leguizamón Roa Marco Tulio (Comisión Exterior, Bolivia y Chile, 17 al 27 de octubre de HC: 31928865 Exterior) 2004. Certificación Médica Incapacidad por presentar Valencia Duque Antonio (Comisión Exterior) Pineda Arcia Eleonora, Comisión al Exterior, p… s. vertibular requiere un día a partir de la Pineda Arcia Eleonora María (Comisión Bolivia y Chile, 17 al 27 de octubre de 2004. fecha. Exterior 1 sola Valencia Duque Antonio, Comisión al Exterior, Original firmado por: Mario Castiblanco Arenas García Pedro José (Comisión Exterior) Bolivia y Chile, 17 al 27 de octubre de 2004. Osorio M.D. R.M. 1007513. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 5

Bogotá, D. C., 28 de octubre de 2004 inconvenientes de salud, solicito a usted Lo anterior debido a inconvenientes familiares Doctor respetuosamente el favor excusarme ante los imposibles de aplazar, por consecuente me urge JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO honorables miembros de esa Corporación. viajar a la ciudad de Puerto Carreño, Vichada. Subsecretario General Agradeciendo su gentileza. Cordial Saludo, Cámara de Representantes Cordial saludo, Jaime González Maragua, Bogotá, D. C. Jorge Luis Feris Chadid, honorable Representante a la Cámara-, departamento del Vichada. Respetado doctor: Representante a la Cámara. * * * Por instrucciones de la honorable Representante Anexo excusa médica. Rocío Arias Hoyos, comedidamente me permito Cámara de Representantes Bogotá, D. C., octubre 26 de 2004 remitirle la excusa por su inasistencia a la sesión Servicio Médico Doctor plenaria del día 27 de octubre de 2004, por R/. octubre 26 de 2004 ANGELINO LIZCANO RIVERA presentar quebrantos de salud. Secretario General Agradezco su colaboración. Jorge Feris Chadid Cámara de Representantes Atentamente, c. c. número 19313953 de Bogotá. Bogotá, D. C. Alexánder Pérez Ortiz, El suscrito médico certifica: Que en la fecha atendió al honorable Parlamentario Jorge Feris Respetado doctor: Asesor UTL. Chadid, por padecer una virosis acompañada de Por medio del presente escrito me permito Anexo lo enunciado en un folio. manifestaciones respiratorias, faringitis, dolor informar que he sido invitada a dictar una conferencia Cámara de Representantes osteomuscular. Lo anterior lo incapacita para sus en la ciudad de Cartagena sobre el Proyecto de ley Servicio Médico actividades físicas por dos (2) días, con el del Agua que he venido trabajando con el Ministerio R/., octubre 27 de 2004 tratamiento médico indicado. de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por Rocío Arias Hoyos En constancia se firma Oscar Namen, Médico lo que me permito presentar excusa a la sesión Cirujano. #19203614 de Bogotá. Plenaria del día 27 de octubre de 2004. c.c. número 41903448 de Armenia * * * Agradezco su amable atención. El suscrito médico certifica que en la fecha atendió a la honorable Parlamentaria Rocío Arias E.P.S. Sánitas Cordialmente, Hoyos, por padecer una gastritis aguda, que requiere Barranquilla, octubre 27 de 2004 Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, el tratamiento médico indicado y la incapacidad Comunicación número GR LM 4 1742 04 Representante a la Cámara. para sus actividades físicas por el día de hoy. Señores * * * De continuar con los síntomas; debe consultar Congreso de la República Bogotá, D. C., noviembre 8 de 2004 a su IPS, realizarse una endoscopia de vías digestivas… Ciudad Señores En constancia se firma, doctor Oscar Namen, Nos permitimos Informarle que al señor: SUBSECRETARIA GENERAL Médico Cirujano… #19203614 de Bogotá. Jorge Gerléin Echeverría Cámara de Representantes * * * Identificación CC. 7442858 Ciudad Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Se le autorizó reposo por Incapacidad Laboral Respetados señores: Doctor Total días Seis (6) De manera atenta me permito anexar copia de la ANGELINO LIZCANO RIVERA Fecha de Inicio 26/10/2004 invitación cursada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de fecha 11 de octubre de 2004, Secretario General Fecha de terminación 30/10/2004 para participar en la V Ronda del TLC y presentación Honorable Cámara de Representantes Código Diagnóstico 372.8 de balance de la Negociación, realizada en la ciudad Ciudad. El respectivo certificado se encuentra en de Guayaquil, Ecuador, durante los días del 27 al 30 Respetado doctor: proceso de validación y transcripción; una vez sea de octubre de los corrientes. Por instrucciones del Representante a la Cámara expedido, nos comunicaremos telefónicamente Lo anterior, con el fin de que se dé por aclarada Eduardo Crissien Borrero, me permito comuni- con ustedes. la no asistencia del Representante Alexánder carle que él no podrá asistir a las Sesión plenaria Cualquier Inquietud, favor comunicarse al López a la sesión de la Plenaria de la Cámara de del día de hoy 27 de octubre, debido a quebrantos teléfono 3608322 extensión 109 o al fax 3608322 Representantes del día 27 de octubre. de salud, por los cuales se encuentra incapacitado. extensión 108. Cordialmente, En próximos días estaremos enviando la debida Cordialmente, Claudia Carolina Ramírez, incapacidad médica. Matilde Elena Osorio Salazar, Asistente, honorable Representante Por lo anterior, y en cumplimiento del artículo Coordinadora de Licencias Médicas. Alexánder López Maya. 90 de la Ley 5ª de 1992, rogaría se tenga en cuenta la presente como excusa por su ausencia. * * * MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Atentamente, EPS SANITAS República de Colombia Amparo Pacheco Cervantes, Jorge Gerléin Echeverría Bogotá, D. C., octubre 11 de 2004 Asistente Unidad de Trabajo Legislativo. c.c. 7442858 Doctor * * * Diagnóstico: Hemorragia Subconjuntival OI Alexánder López Maya Bogotá, D. C., octubre 26 de 2004 Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Representante a la Cámara Doctor Doctor Ciudad JESUS ALFONSO RODRIGUEZ ANGELINO LIZCANO RIVERA Referencia: Invitación a la V Ronda TLC y Subsecretario General Secretario General representación de balance de la Negociación Honorable Cámara de Representantes Honorable Cámara de Representantes Apreciado doctor: Ciudad Ciudad Me permito invitarlo a la V Ronda de Respetado señor Subsecretario: Apreciado doctor: Negociación del TLC Andino EU que se llevará a Ante la imposibilidad de Asistir a la sesión del Por medio de la presente manifiesto excusa Cabo en la ciudad de Guayaquil entre el 25 y el 29 día 27 de octubre del año en curso, por motivos de por la inasistencia del presente día. de octubre de 2004. Página 6 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Con el fin de facilitar el desplazamiento de los Muñoz Meneses de acuerdo con lo establecido en abierto, con objeto de que conste en las miembros del Congreso a Guayaquil este la Resolución 1909 de octubre 25 de 2004 viajó a correspondientes actas y para que sea conocida Despacho ha conseguido con el Ministerio de la ciudad de Guayaquil el miércoles 27 de octubre por la Comisión de Acreditación de la honorable Defensa un avión con capacidad para 100 personas y regresó el sábado 30 del mismo mes. Cámara de Representantes. para que haga el trayecto Bogotá Guayaquil el día Cordialmente, Cordialmente, 27 de octubre saliendo a las 2:00 p.m., y Guayaquil Bogotá el día 30, saliendo a las 10:00 a.m. Lourdes Angulo Doria, Telésforo Pedraza O., En cuanto al hospedaje, en los próximos días Asistente. Representante a la Cámara por Bogotá. estaremos informando el nombre del Hotel en * * * Anexo lo enunciado. Guayaquil en donde se tendrá una tarifa especial Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 FUNDACION CARDIO-INFANTIL para los miembros del Congreso. Doctor Fecha: Octubre 12 de 2004 Para reservar cupo en el avión, por favor JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO Telésforo Pedraza comunicarse al Ministerio de Comercio, Oficina de la doctora Claudia Candela al teléfono 0667676 Subsecretario General R/. Se expide incapacidad por treinta (30) días extensiones 1383 ó 1422, hasta el miércoles 20 de Cámara de Representantes a partir de la fecha. octubre. La reserva se debe hacer con el número Por instrucciones del Representante Eiber Firmas y sello ilegibles. de cédula. Se recuerda igualmente que el Gobierno Gustavo Navarro Piedrahita, me permito presentar * * * de Ecuador requiere para el ingreso al país la excusa por no poder asistir a la Plenaria del día de presentación del Pasado Judicial vigente. Bogotá, D. C., octubre 26 de 2004 hoy (27 de octubre de 2004), ya que se le presentó Doctor De otra parte, me permito informarles que tal una calamidad doméstica de última hora. ANGELINO LIZCANO RIVERA como se ha venido realizando para las Rondas Atentamente, anteriores, el Ministro de Comercio y el Jefe de la Secretario General Nubia Bastidas Chichande, Negociación presentarán un balance del proceso Cámara de Representantes de Negociación del TLC (de las cuatro rondas) y Asistente. Apreciado Doctor: presentarán los objetivos de la V Ronda en * * * Guayaquil, el día miércoles 20 de octubre, de 9:00 Por instrucciones del Representante Luis Bogotá, D. C., noviembre 3 de 2004 a. m. a 10:30 a. m., en el Salón de Sesiones de la Eduardo Sanguino Soto, me permito excusarlo de Comisión Segunda de la Cámara de Represen- Señores las sesiones plenarias de los días 26 y 27 de tantes. Esta reunión será abierta para los MESA DIRECTIVA octubre del presente año en el recinto del Salón Congresistas y sus asesores. Honorable Cámara de Representantes Elíptico. Cordialmente, Bogotá, D. C. Que por resolución MD número 1882 del 21 de Jorge H. Botero, Honorables Representantes: octubre del presente año la Mesa Directiva de Ministro de Comercio, Cámara de Representantes autoriza una comisión Para que se tenga en cuenta en las sesiones al exterior. Industria y Turismo. plenarias que han antecedido a la fecha, es decir Bogotá, D. C., 26 de octubre de 2004 los días 26 y 27 de octubre, me permito anexar Agradezco su amable atención. Señores para los fines pertinentes certificación médica de Cordialmente, MESA DIRECTIVA incapacidad proferida por el doctor Mario Róbinson Salinas Guerra, Honorable Cámara de Representantes Castiblanco Osorio, médico Cámara de Represen- Asistente Parlamentario. tantes, conforme a lo dispuesto en la Resolución * * * Bogotá, D. C. 1872 del 20 de octubre del 2004. Respetados señores: Bogotá, D. C., 27 de octubre de 2004 Cordialmente, Atendiendo instrucciones del honorable Doctora William Ortega Rojas, Representante Jairo Martínez Fernández, me ZULEMA JATTIN permito comunicarle que por razones de fuerza Representante a la Cámara, Presidenta mayor dejará de asistir a las Sesiones Plenarias y departamento de Antioquia. de Comisión, citadas para los días comprendidos Anexo lo enunciado 1 folio. Honorable Cámara de Representantes entre el 26 y el 27 de los corrientes. Octubre 26 de 2004. Respetada Doctora: El honorable Representante se encuentra en la R/. Doctor William Ortega Por instrucciones del honorable Representante ciudad de Washington recibiendo una condeco- Oscar de Jesús Suárez Mira, me permito solicitarle H. C. 8398312 ración. se sirva excusarlo ante la plenaria del día 27 de Por lo anterior solicito se sirva tener la presente Certificación médica de incapacidad por octubre de 2004, debido a su delicado estado de como excusa a la no asistencia del honorable presentar dolor ocular e infección conjuntivitis salud. bacteriana, el cual requiere dos días de reposo a Representante Martínez Fernández. Mil gracias. partir de la fecha. Agradezco su atención. Anexo: Incapacidad Original firmado: Mario Castiblanco Osorio Cordialmente, M. D. R. M. 10-075-130 Atentamente, Patricia Ripoll Rizo, * * * Sandra Milena Tapias Mena, Asistente. Bogotá, D. C., octubre 19 de 2004 Asistente Parlamentaria. * * * Doctor CAMARA DE REPRESENTANTES Bogotá, D. C., noviembre 4 de 2004 ANGELINO LIZCANO RIVERA Servicio Médico Doctor Secretario General Bogotá, D. C., 26 de octubre de 2004 JESUS ALFONSO RODRIGUEZ Cámara de Representantes Oscar Suárez Mira Subsecretario Apreciado señor Secretario: Representante a la Cámara Honorable Cámara de Representantes Para los efectos pertinentes, adjunto a la c.c. 8399148 de Bello (Antioquia) Ciudad presente me permito acompañar la correspondiente R/. El suscrito médico certifica: Que en la Apreciado doctor: incapacidad médica otorgada por el doctor Juan fecha atendió al honorable Representante Oscar Por medio de la Presente me permito comunicar Pablo Umaña, en razón de que el pasado 12 de Suárez Mira, por padecer una dislipidemia clínica a usted que el honorable Representante Lucio octubre fui sometido a una cirugía de corazón con manifestaciones sintomáticas que requiere GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 7 tratamiento médico y lo incapacita para sus Artículo 2°. La asistencia por parte de los adjunto. Una de sus actividades más importantes actividades físicas por dos (2) días a partir de la Representantes comisionados en el artículo (1°) es apoyar la revisión y modificación de las leyes fecha. de la presente resolución, no implica erogación a forestales en Colombia para que fomenten una En constancia se firma: Oscar Namen la Cámara de Representantes. industria forestal sostenible y ambientalmente 19203614. Artículo 3°. La presente resolución rige a responsable. RESOLUCION NUMERO 1864 DE 2004 partir de la fecha de su expedición. El cronograma anticipado del viaje es del 17 de Comuníquese y cúmplase. octubre al 26 de octubre de 2004. La primera parte (octubre 14) del viaje sucederá en Bolivia y la segunda semana por la cual se autoriza una comisión al exterior Dada en Bogotá, D. C., a 14 de octubre de 2004. los invitados viajarán a Chile. En ambos países, La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- usted tendrá la oportunidad de conocer la estructura tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas La Presidenta, legal del sector forestal y visitar empresas por la Ley 5ª de 1992, y Zulema del C. Jattin Corrales. forestales de interés. CONSIDERANDO: El Primer Vicepresidente, Hay cupos limitados para este viaje y se Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de Carlos Alberto Zuluaga Díaz. aceptarán a los primeros quince invitados que 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de El Segundo Vicepresidente, confirmen su participación. El PCF se encarga de cubrir los tiquetes aéreos, transporte dentro de Representantes, autorizar Comisiones Oficiales Jorge Carmelo Pérez Alvarado. Bolivia y Chile, hospedaje y viáticos para los de Congresistas fuera de la Sede del Congreso El Secretario General, siempre que no impliquen utilización de dineros participantes. Para confirmar su participación, del Erario; Angelino Lizcano Rivera. envíe una carta reservando su cupo por fax, una copia de la primera página de su pasaporte y el Que mediante oficios suscritos por el Director Bogotá, D. C., 27 de octubre de 2004 * * * formulario adjunto para información de contacto del Programa Colombia Forestal (PCF), doctor en caso de emergencia. Esta información se debe Vincent Ruddy en los cuales cursa invitación a los Doctor dirigir a la señora Angela Rodríguez al número de siguientes Representantes: Sandra Arabella JESUS ALFONSO RODRIGUEZ fax 313 2596 en Medellín. Velásquez Salcedo, Eleonora María Pineda Arcia, Subsecretario General Adjunto encontrará también una agenda Antonio Valencia Duque, Manuel Caropresse preliminar de las visitas planeadas en Bolivia. La Méndez, Marco Tulio Leguizamón Roa y Pedro Cámara de Representantes señora Nancy Manson (nmanson@chemonics. José Arenas García, para que participen en la gira Ciudad com), Administradora del Proyecto de la casa que auspicia y coordina el Programa -PCF- por Respetado doctor Rodríguez: matriz en Washington, estará en contacto con Bolivia y Chile, con el propósito de dar a conocer Por instrucciones de la honorable Representante usted para entregar más detalles sobre la logística. las leyes, regulaciones y empresas forestales, a Sandra Arabella Velásquez Salcedo por el Esperamos contar con su presencia en este realizarse entre los días 17 al 26 de octubre de Departamento del Guainía, comedidamente me evento. 2004. En el mismo se hace claridad que el Programa permito presentar excusas en su nombre por la Colombia Forestal, PCF, sufragará los gastos; inasistencia a la Sesión Plenaria programada para Atentamente, Que mediante oficio de fecha 14 de octubre el el día de hoy 27 de octubre de 2004, por encontrarse Vicent Ruddy, doctor Julio Rodríguez Lee, Subsecretario de la atendiendo una invitación del Programa Colombia Director. Comisión Quinta de la Cámara de Representantes Forestal (PCF), para realizar una gira por Bolivia Ministerio de Ambiente, Vivienda por instrucciones de los anteriores Congresistas, y Chile, con el propósito de conocer las leyes, y Desarrollo Territorial regulaciones y empresas forestales de estos países. solicita a la Mesa Directiva de la Corporación, la (1090 2-78374) autorización de la comisión al exterior para poder Anexo fotocopia invitación. Bogotá, D. C., 8 de octubre de 2004 realizar la gira descrita en el considerando Cordialmente, Honorable Representante precedente; Carlos Manuel Muñoz Hoyos, SANDRA ARABELLA VELASQUEZ SALCEDO Que como consecuencia de lo anterior, la Mesa Asistente V UTL honorable Representante Directiva considera importante Comisionar a los a la Cámara, departamento del Guainía. Congreso de la República honorables Representantes Sandra Arabella Anexo: Lo anunciado. Ciudad Velásquez Salcedo, Eleonora María Pineda Arcia, Honorable Representante Velásquez: Antonio Valencia Duque, Manuel Caropresse Programa Colombia Forestal Méndez, Marco Tulio Leguizamón Roa y Pedro PCF 0259/04 Como es de su conocimiento el Gobierno José Arenas García, para que participen en la Visita Nacional está comprometido con la expedición de Octubre 7 de 2004 la Ley General Forestal, la cual permitirá el programada a los países Suramericanos de Bolivia, Honorable Representante y Chile, a fin de conocer las leyes, regulaciones y desarrollo sostenible y comercial de este sector en Colombia. empresas forestales a realizarse entre los días 17 al SANDRA ARABELLA VELASQUEZ SALCEDO 27 de octubre de 2004, auspiciado por el Programa Congreso de la República Convencidos de que una de las mejores formas Colombia Forestal (PCF); Bogotá, D. C. de comprender el trabajo de quienes están interesados en los bosques naturales y las Que en Mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Honorable Representante Sandra Arabella plantaciones comerciales se logra a partir de las de la Corporación, Velásquez: visitas de campo, por instrucciones de la señora RESUELVE: Tengo el honor de dirigirme a usted para Ministra, me permito informarle que este Artículo 1°. Comisionar a los honorables invitarla a que nos acompañe en la gira que Ministerio ha gestionado con la Agencia de los Representantes Sandra Arabella Velásquez auspiciará y coordinará el Programa Colombia Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Salcedo, Eleonora María Pineda Arcia, Antonio Forestal (PCF) por Bolivia y Chile con el propósito USAID, a través de su Programa Colombia Valencia Duque, Manuel Caropresse Méndez, de conocer las leyes, regulaciones y empresas Forestal PCF, la financiación de un viaje a Bolivia Marco Tulio Leguizamón Roa y Pedro José Arenas forestales de estos países. y a Chile para visitar algunos de los programas García, entre los días 17 y 27 de octubre de 2004, El PCF es una iniciativa financiada por la desarrollados en estos países. para que participen en la visita Programada y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo El evento está programado de 17 al 26 de auspiciada por el programa Colombia Forestal Internacional, USAID, en coordinación con el octubre del presente año, los costos de transporte, (PCF), a los países Suramericanos de Bolivia y Gobierno de Colombia que tiene como objetivo hospedaje y Viáticos estarán cubiertos por el Chile, a fin de conocer las leyes, regulaciones y promover el crecimiento económico del sector PCF. Con el ánimo de agilizar los procesos de empresas Forestales. forestal. Para más información consulte el perfil confirmación de reservas muy amablemente le Página 8 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 solicito confirmar su asistencia en los teléfonos Que mediante oficio de fecha 14 de octubre de RESOLUCION MD NUMERO 1880 2889881 y 3323400 extensiones 109 205. 2004, dirigido a la señora Presidenta de la DE 2004 En el transcurso de esta semana el Programa Corporación doctora Zulema Jattin Corrales el (octubre 21) Colombia Forestal le hará llegar mayor honorable Representante Oscar Darío Pérez por la cual se autoriza una comisión al exterior información sobre la logística, formatos, agendas Pineda, solicita se le autorice la Comisión al por parte de la Cámara de Representantes. exterior a la ciudad de Guayaquil-Ecuador, para y documentos que se deben entregar para participar La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- participar en las conversaciones de la V Ronda de en la visita. tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas Negociación del TLC Andino-EU, a realizarse Cualquier información adicional que usted por la Ley 5ª de 1992, y entre los días 25 al 29 de octubre de 2004, en la considere pueda ser aportada por este Despacho, CONSIDERANDO: estaremos dispuestos a suministrársela de manera ciudad de Guayaquil-Ecuador; Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de oportuna. Que como consecuencia de lo anterior, la 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de Cordialmente, Mesa Directiva considera importante Comisionar al honorable Representante Oscar Darío Pérez Representantes, autorizar Comisiones Oficiales Leyla Rojas Molano, Pineda, para que participe en las conversaciones de Congresistas fuera de la Sede del Congreso Asesora Ministra, Coordinadora Grupo de la V Ronda de Negociación del TLC Andino- siempre que no impliquen utilización de dineros del Erario; Asesor Legislativo y Territorial. EU, a realizarse entre los días 25 al 29 de octubre * * * de 2004, en la ciudad de Guayaquil-Ecuador; Que mediante oficio del 13 de octubre de 2004, suscrito por el señor Ministro de Comercio, Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Industria y Turismo, doctor Jorge Humberto de la Corporación, Doctor Botero Angulo, cursa invitación al doctor Santiago ANGELINO LIZCANO RIVERA RESUELVE: Castro Gómez, para que participe en las Secretario General Artículo 1°. Comisionar al honorable conversaciones de la V Ronda de Negociación del Cámara de Representantes Representante Oscar Darío Pérez Pineda, entre TLC Andino-EU, a realizarse entre los días 25 al los días 25 y 29 de octubre de 2004, para que 29 de octubre de 2004, en la ciudad de Guayaquil- Ciudad participe en la conversaciones de la V Ronda de Ecuador; Respetado doctor: Negociación del TLC Andino-EU, a realizarse en Que mediante oficio de fecha 20 de octubre de Por instrucciones del Representante a la Cámara la ciudad de Guayaquil-Ecuador. 2004, dirigido al señor Secretario de la Corporación doctor Marco Tulio Leguizamón Roa, cordial- Artículo 2°. La asistencia por parte del doctor Angelino Lizcano Rivera el honorable mente me permito solicitar a usted se le excuse la Representante comisionado en el artículo 1° de la Representante Santiago Castro Gómez, solicita se inasistencia a la Sesión de Plenaria programada el presente resolución, no implica erogación alguna le autorice la Comisión al exterior a la ciudad de 27 de octubre del año en curso, por cuanto se del erario de la Cámara de Representantes. Guayaquil-Ecuador, para participar en las encuentra con una delegación en Bolivia y Chile, conversaciones de la V. Ronda de Negociación Artículo 3°. La presente resolución rige a atendiendo a una invitación hecha por el Ministerio del TLC Andino-EU, a realizarse entre los días 25 partir de la fecha de su expedición. del Medio Ambiente junto con la Agencia de los al 29 de octubre de 2004; Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Comuníquese y cúmplase. Que como consecuencia de lo anterior, la USAID a una visita de campo, con el fin de Dada en Bogotá, D. C., a 21 de octubre de Mesa Directiva considera importante Comisionar conocer los programas desarrollados en los 2004. al honorable Representante Santiago Castro mencionados países. La Presidenta, Gómez, para que participe en las conversaciones Agradezco la atención que se sirva prestar a la Zulema del C. Jattin Corrales. de la V Ronda de Negociación del TLC Andino- presente. EU, a realizarse entre el 25 y 29 de octubre de El Primer Vicepresidente, 2004 en la ciudad de Guayaquil-Ecuador; Cordialmente, Carlos Alberto Zuluaga Díaz. p/p Diana Patricia Franco López, Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva El Segundo Vicepresidente, de la Corporación, Asistente V. Jorge Carmelo Pérez Alvarado. RESUELVE: RESOLUCION MD NUMERO 1879 El Secretario General, Artículo 1°. Comisionar al honorable DE 2004 Angelino Lizcano Rivera. Representante, Santiago Castro Gómez, entre los (octubre 21) * * * días 25 y 29 de octubre de 2004, para que participe por la cual se autoriza una comisión al exterior en la conversaciones de la V. Ronda de Bogotá, D. C., 26 de octubre de 2004 por parte de la Cámara de Representantes. Negociación del TLC Andino-EU, a realizarse en ODPP. 104.04 La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- la ciudad de Guayaquil-Ecuador. tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas Doctor Artículo 2°. La asistencia por parte del por la Ley 5ª de 1992, y JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO Representante comisionado en el artículo (1°) de la presente resolución, no implica erogación alguna CONSIDERANDO: Subsecretario General del erario de la Cámara de Representantes. Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de Honorable Cámara de Representantes Artículo 3°. La presente resolución rige a 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de Ciudad. partir de la fecha de su expedición. Representantes, autorizar Comisiones Oficiales Respetado doctor: de Congresistas fuera de la Sede del Congreso Comuníquese y cúmplase. Por instrucciones del honorable Representante siempre que no impliquen utilización de dineros Dada en Bogotá, D. C., a 21 de octubre de Oscar Darío Pérez Pineda, me permito anexarle del Erario; 2004. copia de la Resolución MD número 879 de fecha La Presidenta, Que mediante oficio del 13 de octubre de 21 de octubre de 2004, donde se comisiona a 2004, suscrito por el señor Ministro de Comercio, participar en las conversaciones de la V Ronda de Zulema del C. Jattin Corrales. Industria y Turismo, doctor Jorge Humberto Negociaciones del TLC, en la ciudad de El Primer Vicepresidente, Botero Angulo, cursa invitación al doctor Oscar Guayaquil-Ecuador ente los días 25 al 29 de Carlos Alberto Zuluaga Díaz. Darío Pérez Pineda, para que participe en las octubre del año en curso. El Segundo Vicepresidente, conversaciones de la V Ronda de Negociación del Cordialmente, TLC Andino-EU, a realizarse entre los días 25 al Jorge Carmelo Pérez Alvarado. 29 de octubre de 2004, en la ciudad de Guayaquil- Olga Lucía Granda Escobar, El Secretario General, Ecuador; Asistente. Angelino Lizcano Rivera. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 9

Bogotá, D. C., octubre 26 de 2004 RESUELVE: en el Seminario “Balance y Perspectivas de la Doctor Artículo 1°. Comisionar al honorable Represen- Tercera Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, propuestas de acción sobre los JESUS ALFONSO RODRIGUEZ tante, Rafael Amador Campos, entre los días 25 y 29 de octubre de 2004, para que participe en la consensos de Guadalajara” a realizarse entre los Subsecretario General conversaciones de la V Ronda de Negociación del días 25 y 26 de octubre de 2004, en la ciudad de Honorable Cámara de Representantes TLC Andino-EU, a realizarse en la ciudad de Santiago de Chile, Chile; Ciudad Guayaquil-Ecuador. Que mediante oficio de fecha 22 de octubre de Cordial saludo: Artículo 2°. La asistencia por parte del 2004, dirigido a la señora Presidenta de la Representante comisionado en el artículo 1° de la Corporación, doctora Zulema Jattin Corrales, el Con toda atención, me permito presentar presente resolución, no implica erogación alguna honorable Representante, Jorge Hernando Pedraza excusas por la inasistencia del doctor Santiago del erario de la Cámara de Representantes. Gutiérrez, solicita se le autorice la Comisión al Castro Gómez, a las plenarias que se realicen Artículo 3°. La presente resolución rige a exterior a la ciudad de Santiago de Chile, Chile durante la semana comprendida entre el 25 y el 29 partir de la fecha de su expedición. para participar en el Seminario “Balance y de octubre. Esto obedece a que según Resolución Perspectivas de la Tercera Cumbre Unión Europea- Comuníquese y cúmplase. número 1880 del 21 de octubre de 2004, fue América Latina y el Caribe: propuestas de acción comisionado por la Mesa Directiva, para que Dada en Bogotá D. C., a 21 de octubre de 2004. sobre los consensos de Guadalajara” a realizarse participe en las conversaciones de la V Ronda de La Presidenta, entre los días 24 y 27 de octubre de 2004, en la Negociación del TLC Andino EU, a realizarse Zulema del C. Jattin Corrales. ciudad de Santiago de Chile, Chile; entre los días 25 y 29 de los corrientes. El Primer Vicepresidente, Que como consecuencia de lo anterior, la Mesa Agradezco su gentil atención y colaboración, Carlos Alberto Zuluaga Díaz. Directiva considera importante Comisionar al honorable Representante Jorge Hernando Pedraza sin otro particular me suscribo. El Segundo Vicepresidente, Atentamente, Gutiérrez, para que participe en el Seminario Jorge Carmelo Pérez Alvarado. “Balance y Perspectivas de la Tercera Cumbre Unión Martha C. Camacho Roa, El Secretario General, Europea-América Latina y el Caribe, pro-puestas de Asesora. Angelino Lizcano Rivera. acción sobre los consensos de Guada-lajara” a RESOLUCION MD NUMERO 1881 * * * realizarse entre los días 24 y 27 de octubre de 2004, en la ciudad de Santiago de Chile, Chile; DE 2004 Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 (octubre 21) Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Doctor de la Corporación, por la cual se autoriza una comisión al exterior ANGELINO LIZCANO RIVERA RESUELVE: por parte de la Cámara de Representantes. Secretario General Artículo 1°. Comisionar al honorable La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- Cámara de Representantes Representante, Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas Ciudad. entre los días 24 al 27 de octubre de 2004, para que por la Ley 5ª de 1992, y Apreciado Secretario: participe en el Seminario “Balance y Perspectivas CONSIDERANDO: de la Tercera Cumbre Unión Europea-América Con fundamento en la Ley 5ª de 1992, artículo Latina y el Caribe, propuestas de acción sobre los Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de 90, presento formalmente excusas por la consensos de Guadalajara” a realizarse en la ciudad 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de inasistencia a la sesión plenaria programada para de Santiago de Chile, Chile. Representantes, autorizar Comisiones Oficiales el día miércoles 27 de octubre, por encontrarme de Congresistas fuera de la Sede del Congreso en Guayaquil Ecuador, en la V Ronda de Artículo 2°. La asistencia por parte del siempre que no impliquen utilización de dineros Negociación del TLC Andino con los Estados Representante comisionado en el artículo primero del Erario; Unidos, comisionado por la honorable Corpora- (1°) de la presente resolución, no implica erogación Que mediante oficio del 13 de octubre de 2004, ción, según consta en la Resolución número 1881 alguna del erario de la Cámara de Representantes. suscritos por el señor Ministro de Comercio, del 21 de octubre de 2004. Artículo 3°. La presente resolución rige a Industria y Turismo, doctor Jorge Humberto Cordialmente, partir de la fecha de su expedición. Botero Angulo, cursa invitación al doctor Rafael Rafael Amador, Comuníquese y cúmplase. Amador Campos, para que participe en las Representante a la Cámara. Dada en Bogotá D. C., a 22 de octubre de 2004. conversaciones de la V Ronda de Negociación del RESOLUCION MD NUMERO1884 DE La Presidenta, TLC Andino-EU, a realizarse entre los días 25 al 2004 Zulema del C. Jattin Corrales. 29 de octubre de 2004, en la ciudad de Guayaquil- (octubre 22) El Primer Vicepresidente, Ecuador; por la cual se autoriza una comisión al exterior Carlos Alberto Zuluaga Díaz. Que mediante oficio de fecha 20 de octubre de por parte de la Cámara de Representantes. El Segundo Vicepresidente, 2004, dirigido al señor Secretario General de la Corporación doctor Angelino Lizcano Rivera el La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- Jorge Carmelo Pérez Alvarado. honorable Representante Rafael Amador Campos, tantes, En uso de sus facultades legales otorgadas El Secretario General, por la Ley 5ª de 1992, y solicita se le autorice la Comisión al exterior a la Angelino Lizcano Rivera. ciudad de Guayaquil-Ecuador, para participar en CONSIDERANDO: * * * las conversaciones de la V Ronda de Negociación Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de Bogotá, D. C., 22 de octubre de 2004 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de del TLC Andino-EU, a realizarse entre los días 25 Doctora al 29 de octubre de 2004; Representantes, autorizar Comisiones Oficiales de Congresistas fuera de la Sede del Congreso ZULEMA JATTIN CORRALES Que como consecuencia de lo anterior, la siempre que no impliquen utilización de dineros Presidenta Mesa Directiva considera importante Comisionar del Erario; al honorable Representante Rafael Amador Cámara de Representantes Campos, para que participe en las conversaciones Que mediante oficio del 22 de octubre de 2004, Bogotá, D. C. suscrito por el señor Presidente del Centro de la V Ronda de Negociación del TLC Andino- Asunto: Excusas asistencia sesiones Comisión Latinoamericano para las Relaciones con Europa- EU, a realizarse entre el 25 y 29 de octubre de CELARE, doctor Gonzalo Arenas V., y junto a la y Plenaria 2004 en la ciudad de Guayaquil-Ecuador; Comisión Económica para América Latina y el Respetada doctora: Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Caribe, CEPAL, cursan invitación al doctor Jorge Como es de su conocimiento, la Mesa Directiva de la Corporación, Hernando Pedraza Gutiérrez, para que participe de la Cámara de Representantes, ante invitaciones Página 10 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 que me fueron formuladas, tuvo a bien comisio- De otra parte, me permito informarle que, tal Consensos de Guadalajara”, se efectuará en la narme para asistir a dos eventos que se realizarán como se ha venido realizando en las rondas Sede de la CEPAL, en Santiago de Chile el la próxima semana en Santiago de Chile y en anteriores, en compañía del Jefe Negociador, próximo 25 y 26 de octubre y congregará a Guayaquil, respectivamente. presentaremos un balance del proceso de representantes de Instituciones de integración A Santiago de Chile voy a participar en el negociación del Tratado así como los objetivos de latinoamericanas, a parlamentarios de las princi- Seminario “Balance y perspectivas de la III la V Ronda en Guayaquil, el día miércoles 20 de pales regionales políticas y a representantes de la Cumbre UE/ALC”, gracias a la invitación que me octubre de 9:00 a.m. a 10:30 a.m., en el Salón de sociedad civil organizada, quienes debatirán cursaron la CEPAL, CELARE, CELAG y el Sesiones de la Comisión Segunda de la Cámara de respecto a los consensos adoptados en Guadalajara, Directorio Nacional Conservador, según notas Representantes, reunión a la cual podrán asistir destinados a avanzar en el objetivo de construir que adjunto. Este certamen se llevará a efecto tanto congresistas como sus asesores. una Asociación estratégica birregional. Adjunta- durante los días lunes 25, martes 26 y miércoles Cordialmente, mos antecedentes del seminario y programa 27 de octubre. A Guayaquil voy por invitación del Jorge H. Botero, preliminar. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a Ministro de Comercio, En este sentido, nos complace invitar a usted a participar en el “Cuarto de Acompañamiento del Industria y Turismo. participar en este seminario, en su calidad de Congreso” durante la quinta ronda de negocia- congresista del Partido Conservador de Colombia, ciones del TLC entre Estados Unidos y los países PARTIDO NACIONAL CONSERVADOR miembro UPLA, para lo cual ponemos a su de la Comunidad Andina que se realizará del 27 al Bogotá, D. C., 22 de octubre de 2004 disposición la cobertura de traslado y estadía en 30 de octubre del año en curso. Doctor Santiago durante el Seminario. Por lo anterior solicito comedidamente dispon- JORGE HERNANDO PEDRAZA Para confirmar su participación, solicitamos ga lo correspondiente a efecto de que se me Honorable Representante a la Cámara contactar al Director Ejecutivo de Celare, señor Rodrigo Vega [email protected] o a la Directora excuse de asistir a las sesiones de la Comisión La Ciudad Sexta y de Plenaria de la Cámara que se realicen de Comunicaciones, señorita M. Cristina Silva, durante los días contemplados en las comisiones Apreciado Parlamentario: [email protected]. Teléfono 562234.3976. asignadas. Me permito informarle que hemos recibido Esperando contar con su valiosa presencia, En la Secretaría General me han indicado que una invitación del Centro Latinoamericano para aprovecho la ocasión para expresarle mis mayores las resoluciones expedidas para el efecto serán las Relaciones con Europa, Celare. La Comisión sentimientos de consideración y estima. Económica para América Latina y el Caribe, tramitadas internamente. Gonzalo Arenas V. CEPAL y el Centro Interamericano de la Atentamente, Globalidad Cerlag (México), para participar en el Presidente, Celare. Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, Seminario “Balance y Perspectivas de la III Adj: Antecedentes y programa preliminar del Representante a la Cámara. Cumbre UE/ALC: Propuesta de acción sobre los seminario. Anexo: Lo anunciado Consensos de Guadalajara”, evento programado RESOLUCION MD NUMERO 1908 el próximo 25 y 26 de octubre en Santiago de DE 2004 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Chile. República de Colombia (octubre 25) Por este motivo como Presidente del Directorio por la cual se autoriza una comisión al exterior Bogotá, D. C. octubre 13 de 2004 Nacional Conservador junto con el doctor Carlos por parte de la Cámara de Representantes. Doctor Alberto Zuluaga Vicepresidente de la Cámara de La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- JORGE HERNANDO PEDRAZA GUTIERREZ Representantes, lo delegamos para que en representación de la Bancada Conservadora pueda tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas Representante a la Cámara asistir en este importante evento. por la Ley 5ª de 1992, y Ciudad Le reitero mis sentimientos de especial CONSIDERANDO: Referencia: Invitación a la V Ronda TLC y consideración y aprecio. Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de presentación de balance de la Negociación. Cordialmente, 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de Apreciado Representante Pedraza: Representantes, autorizar Comisiones Oficiales Carlos Holguín Sardi, Me permito invitarlo a la V Ronda de de Congresistas fuera de la Sede del Congreso Presidente. Negociación del TLC Andino EU que se llevará a siempre que no impliquen utilización de dineros cabo en la ciudad de Guayaquil entre el 25 y el 29 NACIONES UNIDAS del Erario; de octubre de 2004. CELARE CEPAL CELAG Que mediante oficio del 13 de octubre de 2004, Con el fin de facilitar el desplazamiento de los Santiago de Chile, octubre 22 de 2004 suscrito por el señor Ministro de Comercio, miembros del Congreso a Guayaquil, este Industria y turismo, doctor Jorge Humberto Botero Señor Angulo, cursa invitación a través del Secretario Despacho ha realizado las gestiones necesarias JORGE HERNANDO PEDRAZA GUTIERREZ con el Ministerio de Defensa para la consecución General de la Comisión Segunda de la Cámara de de un avión cuyo itinerario será: Bogota Guayaquil Partido Conservador Representantes a los Miembros de esa Comisión, para que participen en las conversaciones de la V el día 27 de octubre saliendo a las 2:00 p. m. y Bogotá, D. C. Ronda de Negociación del TLC Andino, EU, a Guayaquil Bogotá el día 30 de octubre, saliendo De nuestra consideración: realizarse entre los días 25 al 29 de octubre de a las 10:00 a. m. El Centro Latinoamericano para las Relaciones 2004, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador; Para reservar cupo en el avión, se ha fijado con Europa, Celare, junto a la Comisión Que mediante oficio de fecha 20 de octubre de como plazo máximo el día 20 de octubre, para lo Económica para América Latina y el Caribe, 2004, dirigido al señor Secretario de la Corporación cual debe comunicarse con la oficina de la doctora CEPAL, y el Centro Latinoamericano de la doctor Angelino Lizcano Rivera, suscrito por el Claudia Candela al teléfono 6067676 extensiones Globalidad, Celag (México), se encuentran Secretario General de la Comisión Segunda de la 1383 ó 1422. La reserva se debe hacer con el organizando un seminario de seguimiento sobre Cámara de Representantes el doctor Orlando número de cédula. Se recuerda igualmente, que el el proceso de Asociación Unión Europea-América Guerra de la Rosa, en la cual relaciona los nombres Gobierno de Ecuador requiere para el ingreso al Latina y el Caribe, a partir del hito de la III de los honorables Representantes, para que se les país la presentación del Pasado Judicial vigente. Cumbre Unión Europea/América Latina y el autorice la Comisión al exterior a los doctores: En cuanto al hospedaje, en los próximos días Caribe, que tuvo lugar en Guadalajara el 28 y 29 Fabio Arango Torres, Ricardo Arias Mora, Jaime estaremos informando el nombre del hotel en de mayo pasado. Ernesto Canal Albán, Carlos Ramio Chavarro Guayaquil en donde se tendrá una tarifa especial El Seminario “Balance y Perspectivas de la III Cuéllar, Jaime Darío Espeleta Herrera, Julio para los miembros del Congreso. Cumbre UE/ALC: Propuestas de acción sobre los Eugenio Gallardo Archbold, Carlos Julio González GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 11

Villa, Juan Hurtado Cano, Luis Alberto Monsalvo Bogotá, D. C., noviembre 2 de 2004 Bogotá, D. C., octubre 29 de 2004 G., Guillermo Antonio Santos Marín, Germán Doctor Doctor Velásquez Suárez y Hugo Ernesto Zárrate Osorio, a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, para participar JESUS ALFONSO RODRIGUEZ JESUS ALFONSO RODRIGUEZ C. en las conversaciones de la V Ronda de Subsecretario Cámara de Representantes Subsecretario Cámara de Representantes Negociación del TLC Andino-EU, a realizarse E. S. D. Ciudad entre los días 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2004. Respetado señor Subsecretario: Por instrucciones del honorable Representante Que como consecuencia de lo anterior, la Carlos Julio González Villa, Presidente de la A través de la presente me permito confirmarle Mesa Directiva considera importante Comisionar Comisión Segunda de la Cámara de Represen- a los honorables Representantes enunciados en el que asistí en representación de la Corporación a la tantes, me permito informarle de la visita que el considerando anterior, para que participen en las Ciudad de Guayaquil, Ecuador, con la finalidad Congresista se encuentra realizando a la ciudad de conversaciones de la V Ronda de Negociación del de participar en las deliberaciones del T. L. C., de Guayaquil, Ecuador, entre el 27 y el 30 de octubre, TLC Andino-EU, a realizarse en la ciudad de conformidad con la resolución 1908 del 25 de comisionado por la Corporación mediante Guayaquil-Ecuador; octubre de 2004. Resolución número 1908 del 25 de octubre del Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Agradeciendo su atención. presente año, con el fin de participar en la Quinta de la Corporación, Cordial saludo; Ronda de Negociaciones sobre el Tratado de RESUELVE: Jaime Darío Espeleta Herrera, Libre Comercio. Artículo 1°. Comisionar a los honorables Lo anterior con el fin de tener en cuenta las Representantes: Fabio Arango Torres, Ricardo Presidente Comisión de Etica y Estatuto del Congresista faltas de asistencia a las Plenarias que se adelanten Arias Mora, Jaime Ernesto Canal Albán, Carlos durante las mencionadas fechas. Ramio Chavarro Cuéllar, Jaime Darío Espeleta Cámara de Representantes. Herrera, Julio Eugenio Gallardo Archbold, Carlos Agradezco su gentil atención a la presente. * * * Julio González Villa, Juan Hurtado Cano, Luis Cordialmente, Alberto Monsalvo G, Guillermo Antonio Santos Bogotá, D. C., 3 de noviembre de 2004. Nury Gómez Rubiano, Marín, Germán Velásquez Suárez y Hugo Ernesto Doctor Asistente UTL, honorable Representante Zárrate Osorio, entre los días 27, 28, 29 y 30 de JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO octubre de 2004, para que participen en la Carlos Julio González Villa. conversaciones de la V Ronda de Negociación del Subsecretario RESOLUCION MD NUMERO 1909 TLC Andino-EU, a realizarse en la ciudad de Honorable Cámara de Representantes DE 2004 Guayaquil-Ecuador. Bogotá, D. C. (octubre 25) Artículo 2°. La asistencia por parte de los Apreciado doctor: por la cual se autoriza una comisión al exterior honorables Representantes comisionados relacio- por parte de la Cámara de Representantes. De acuerdo con su solicitud me permito nados en el artículo primero (1°) de la presente La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- resolución, no implica erogación alguna del Erario confirmarle que participé en la ronda del TLC que tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas de la Cámara de Representantes. se realizó en la ciudad de Guayaquil durante los por la Ley 5ª de 1992, y Artículo 3°. La presente resolución rige a días 27 al 30 de octubre del presente año. CONSIDERANDO: partir de la fecha de su expedición. Cordial Saludo, Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de Comuníquese y cúmplase. Guillermo Antonio Santos Marín, 1992, faculta a la Mesa Directiva de la Cámara de Dada en Bogotá, D. C., a 25 de octubre de Representante a la Cámara. Representantes, autorizar Comisiones Oficiales 2004. * * * de Congresistas fuera de la Sede del Congreso La Presidenta, Oficio HRFAT 073/04 siempre que no impliquen utilización de dineros Zulema del C. Jattin Corrales. del Erario; Bogotá, D. C., 2 de noviembre de 2004 El Primer Vicepresidente, Que mediante oficio de fecha 21 de octubre de Carlos Alberto Zuluaga Díaz. Doctor 2004, dirigido a la señora Presidente de la El Segundo Vicepresidente, ANGELINO LIZCANO RIVERA Corporación, doctora Zulema Jattin Corrales, Jorge Carmelo Pérez Alvarado. Secretario General suscrito por la doctora Claudia Candela, Asesora del Despacho del Ministro de Comercio, Industria El Secretario General, Cámara de Representantes y Turismo, doctor Jorge Humberto Botero Angulo, Angelino Lizcano Rivera. Ciudad cursa invitación a los siguientes honorables * * * Apreciado doctor: Representantes: José Luis Arcila Córdoba, Omar Bogotá, D. C., noviembre 2 de 2004 Atendiendo la Resolución número 1908 Armando Baquero Soler, Manuel José Caropresse Doctor emanada de la Comisión Segunda de la Cámara Méndez, Bernabé Celis Carrillo, Luis Fernando JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO de Representantes, me trasladé a la ciudad de Duque García, Luis Enrique Dussán López, Guayaquil (Ecuador) como Miembro de la Manuel Enríquez Rosero, José Luis Flórez Rivera, Subsecretario General Adriana Gutiérrez Jaramillo, Adalberto Enrique Comisión de Seguimiento al Tratado de Libre Honorable Cámara de Representantes Jaimes Ochoa, Francisco Eduardo Lopreto Durán, Comercio (TLC), razón por cual no pude asistir Ciudad César Augusto Mejía Urrea, José Albeiro Mejía a la plenaria del Congreso programada para el Respetado doctor: Gutiérrez, Araminta Moreno Gutiérrez, Lucio día 27 de octubre del 2004; solicito respetuo- En atención a la solicitud elevada por usted y Muñoz Meneses, Eiber Gustavo Navarro samente me excuse de no haber participado de Piedrahita, Plinio Edilberto Olano Becerra, en virtud de la Resolución 1980 del presente año, esta sesión. le comunico mi asistencia a la V Ronda de Eleonora María Pineda Arcia, Elías Raad Negociaciones del Tratado de Libre Comercio Agradezco de antemano la colaboración que Hernández, Pedro María Ramírez Ramírez, Jesús celebrada en la ciudad de Guayaquil los días 27, se digne prestar a la presente. Reyes Gosselin, Jairo Enrique Romero Redondo, 28 y 29 del mes de noviembre del presente año. Cordialmente, Luis Antonio Serrano Morales, Javier Miguel Vargas Castro, Sandra Arabella Velásquez Cordialmente, Fabio Arango Torres, Salcedo, Oscar Leonidas Wílchez Carreño, María General (r), Jaime Ernesto Canal Albán, Represente la Cámara del Rocío Arias Hoyos, Jairo Díaz Contreras, Representante. por el departamento del Vaupés. Jorge Alberto García Herreros, Henao Hoyos Página 12 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Barlahan, José Manuel Herrera Cely, Clara Isabel Bogotá, D. C., noviembre 4 de 2004. Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Pinillos Abozaglo, Carlos Enrique Soto Jaramillo Doctor Doctora y Germán Néstor Viana Guerrero, para que JESUS ALFONSO RODRIGUEZ C. ZULEMA DEL CARMEN JATTIN CORRALES participen en las conversaciones de la V Ronda de Subsecretario General Presidente Negociación del TLC Andino-EU, a realizarse Cámara de Representantes entre los días 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2004, Cámara de Representantes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador; Ciudad E. S. D. Reciba un cordial saludo: Que como consecuencia de lo anterior, la Señora Presidenta: Mesa Directiva considera importante comisionar La presente para informarle que tuve la La presente tiene por objeto excusar ante la oportunidad de asistir a la V Ronda de a los honorables Representantes mencionados en Mesa Directiva y la plenaria de la Cámara, la no Negociaciones del TLC en la ciudad de Guayaquil, el considerando anterior, para que participen en asistencia a la sesión del día de hoy, del honorable Ecuador, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Representante Carlos Enrique Soto Jaramillo, las conversaciones de la V Ronda de Negociación octubre del presente año. del TLC Andino-EU, a realizarse entre los días Representante a la Cámara por el Departamento Lo anterior para la realización de los trámites 27, 28, 29, y 30 de octubre de 2004, en la ciudad de Risaralda, debido a atendiendo la invitación pertinentes. de Guayaquil-Ecuador; que le hiciera el Ministerio de Comercio, Industria Cordialmente, y Turismo, viajó a Ecuador con el fin de participar Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Oscar Leonidas Wílchez Carreño, y acompañar al Gobierno Nacional en las de la Corporación, Representante a la Cámara, negociaciones que se adelantan sobre el TLC. RESUELVE: Comisión III. Agradezco la atención dada a la presente. Artículo 1°. Comisionar a los honorables * * * Cordialmente, Representantes: José Luis Arcila Córdoba, Omar Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 Maribel Ortiz Méndez, Armando Baquero Soler, Manuel José Caro- presse Méndez, Bernabé Celis Carrillo, Luis Doctor Asistente UTL. Fernando Duque García, Luis Enrique Dussán ANGELINO LIZCANO RIVERA * * * López, Manuel Enríquez Rosero, José Luis Secretario General Bogotá, D. C., noviembre 2 de 2004 Flores Rivera, Adriana Gutiérrez Jaramillo, Honorable Cámara de Representantes Doctor Adalberto Enrique Jaimes Ochoa, Francisco Ciudad JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO Eduardo Lopreto Durán, César Augusto Mejía Apreciado doctor: Urrea, José Albeiro Mejía Gutiérrez, Araminta Subsecretario General Comedidamente, adjunto remito a su despacho Cámara de Representantes Moreno Gutiérrez, Lucio Muñoz Meneses, Eiber copia de la Resolución número 1909 de fecha 22 Gustavo Navarro Piedrahita, Plinio Edilberto de octubre del año en curso, mediante la cual fui E. S. M. Olano Becerra, Eleonora María Pineda Arcia, comisionado, por invitación del señor Ministro de Apreciado doctor: Elías Raad Hernández, Pedro María Ramírez Comercio, Industria y Turismo, doctor Jorge De acuerdo con la Resolución número 1909 Ramírez, Jesús Reyes Gosselin, Jairo Enrique Humberto Botero, para asistir y participar en la V del 25 de octubre de 2004, atentamente me permito Romero Redondo, Luis Antonio Serrano Ronda de Negociación del T L C, con los Estados certificar mi asistencia a la V Ronda de Morales, Javier Miguel Vargas Castro, Sandra Unidos. Esta se llevará a cabo del 27 al 30 de los Negociación sobre TLC, celebrada en Guayaquil Arabella Velásquez Salcedo, Oscar Leonidas corrientes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. durante los días 27, 28, 29 y 30 del mes de octubre Wílchez Carreño, María del Rocío Arias Hoyos, Por lo anterior, solicito a usted excusarme ante del presente año. Jairo Díaz Contreras, Jorge Alberto García la Mesa Directiva de esta Corporación por no Agradezco su amable atención. asistir a las sesiones de plenaria citadas para estos Herreros, Henao Hoyos Barlahan, José Manuel Cordialmente, Herrera Cely, Clara Isabel Pinillos Abozaglo, días. Carlos Enrique Soto Jaramillo y Germán Néstor Por su atención a la presente, expreso mi Adriana Gutiérrez Jaramillo, Viana Guerrero, entre los días 27, 28, 29, y 30 agradecimiento. Representante a la Cámara. de octubre de 2004, para que participen en la Cordialmente, RESOLUCION MD NUMERO 1910 DE conversaciones de la V Ronda de Negociación Omar Armando Baquero Soler, 2004 del TLC Andino-EU, a realizarse en la ciudad Representante a la Cámara, (octubre 25) de Guayaquil-Ecuador. departamento del Meta. por la cual se autoriza una comisión al exterior Artículo 2°. La asistencia por parte de los * * * por parte de la honorable Cámara Representantes comisionados en el artículo Bogotá, D. C., noviembre 4 de 2004 de Representantes. primero (1°) de la presente resolución, no implica Doctora La Mesa Directiva de la Cámara de Represen- erogación alguna del Erario de la Cámara de tantes, en uso de sus facultades legales otorgadas ZULEMA JATTIN CORRALES Representantes. por la Ley 5ª de 1992, y Presidenta Artículo 3°. La presente resolución rige a CONSIDERANDO: Cámara de Representantes partir de la fecha de su expedición. Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de Ciudad Comuníquese y cúmplase. 1992, faculta a la Mesa Directiva de la honorable Por medio de la presente me permito Dada en Bogotá, D. C., a 25 de octubre de Cámara de Representantes, autorizar Comisiones confirmarle que viajé a la ciudad de Guayaquil, 2004. Oficiales de Congresistas fuera de la Sede del Ecuador, autorizado según Resolución número Congreso siempre que no impliquen utilización La Presidenta, 1909 del 25 de octubre de 2004, de la Presidencia de dineros del Erario; Zulema del C. Jattin Corrales. de la Cámara de Representantes, para participar Que mediante oficio de fecha 20 de octubre de en las Conversaciones de la V ronda de El Primer Vicepresidente, 2004, el Ministro de Relaciones Exteriores de la negociaciones del TLC Andino, E. U., invitado Carlos Alberto Zuluaga Díaz. República del Ecuador, doctor Patricio Zuqui- por el Ministerio de Comercio, Industria y landa-Duque, el Programa Naciones Unidas para El Segundo Vicepresidente, Turismo. el Desarrollo (PNUD), doctora Elena Martínez y Jorge Carmelo Pérez Alvarado. Con toda atención, la Corporación Andina de Fomento (CAF), doctor El Secretario General, Luis Enrique Dussán López, Enrique García, invitan al honorable Representante Angelino Lizcano Rivera. Representante a la Cámara. Joaquín José Vives Pérez, a participar en el GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 13

Seminario Regional Andino “Democracia, Estado El Secretario General informa: ha captado el país en los últimos 8 años, y si tal y Descentralización” a llevarse a cabo en la ciudad Con gusto Presidente me permito leer el Orden como los análisis oficiales lo indican, estos de Quito, Ecuador, durante el período comprendido del Día, con quórum deliberatorio. recursos se destinaron al mayor gasto social entre los días 28 y 29 de octubre de 2004. Este ORDEN DEL DIA ordenado por la Constitución, por qué hoy el país Seminaria tendrá como objetivo abordar la atraviesa la peor crisis social de su historia. para la Sesión Ordinaria del día miércoles 27 temática propuesta en el informe desde una Políticas para las Minorías perspectiva Andina profundizando en los temas de octubre de 2004 1. ¿Qué balance puede ofrecer el Gobierno relativos a la ampliación de la ciudadanía con Hora: 3:00 p. m. Nacional sobre la situación de los derechos base en un nuevo modelo de Estado orientado I económicos, sociales y culturales de las hacia los ciudadanos y ciudadanas -una nueva Llamado a lista y verificación del quórum comunidades afrocolombianas? estabilidad- y en los procesos de descentralización; II 2. ¿Qué resultados puede ofrecer el Ministerio Que mediante oficio de fecha 25 de octubre de Negocios sustanciados por la Presidencia a su cargo, respecto a los planes y programas de 2004, el honorable Representante Joaquín José lucha contra la pobreza en las comunidades Vives Pérez, solicita en los términos del artículo III 41, de la Ley 5ª de 1992, se le autorice la Comisión Citaciones afrocolombianas? al exterior entre los días 27, 28, 29 y 30 de octubre Proposición número 112 de 2004 3. ¿Cuál es el nivel de inversión en programas sociales y a cuánto asciende efectivamente el de 2004, de conformidad con el Decreto 1050 de (septiembre 21) 1997 artículo 5°, a fin de participar en el Seminario monto de los recursos destinados para las Cítese para debate de control político Regional Andino “Democracia, Estado y comunidades afrocolombianas? transmitido en directo, por el Canal Institucional Descentralización”, a llevarse a cabo en la ciudad 4. Recientes y autorizados informes sobre la de Televisión y la Radiodifusora Nacional, sobre de Quito, Ecuador; así mismo hace la claridad que situación de pobreza en el país demuestran un el tema de la política económica y social, al la Comisión no será cubierta con cargo al grave deterioro en la calidad de vida del pueblo Ministro de Hacienda, invitando además al presupuesto del Congreso; Director del Departamento de Planeación Nacional colombiano. Esta condición, sin embargo, es Que como consecuencia de los considerandos para el día 27 de octubre del año en curso, para que mucho más preocupante respecto a las comuni- anteriores, la Mesa Directiva tiene a bien respondan el cuestionario de los Representantes dades afrocolombianas. En tal sentido, ¿qué ha comisionar al honorable Representante Joaquín de la Bancada Independiente. hecho y cuáles son los planes y programas que se José Vives Pérez, a fin de que participe en el emprenderán para remediar esta situación y a Proposición presentada el día 8 de septiembre cuánto ascienden las inversiones? Seminario Regional Andino “Democracia, Estado de 2004, por los Representantes a la Cámara y Descentralización”, a llevarse a cabo en la María Isabel Urrutia Ocoró, Wilson Alfonso Borja 5. ¿Qué acciones ha emprendido el Ministerio ciudad de Quito, Ecuador, durante el periodo Díaz, Gustavo Petro Urrego, Hermínsul Sinisterra a su cargo, a fin de hacer efectivas las disposiciones comprendido entre los días 27, 28, 29 y 30 de Santana, Alexánder López Maya, Carlos Germán de la Ley 70 de 1993, en especial con proyectos octubre de 2004, Navas Talero, Pedro José Arenas García, Venus productivos, recursos hídricos, mineros y de Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva Albeiro Silva Gómez, Lorenzo Almendra Velasco, biodiversidad, lo mismo que con respecto a la de la Corporación, Hugo Ernesto Zárrate O. titulación colectiva? RESUELVE: * * * 6. En fin, ¿cuáles son las acciones afirmativas Artículo 1°. Comisionar al honorable Proposición número 134 de 2004 que desarrolla o emprenderá y financiará su Despacho, a efectos de empezar a saldar la deuda Representante Joaquín José Vives Pérez, durante (octubre 6) los días 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2004, para social que se tiene con las comunidades que participe en el Seminario Regional Andino Dentro del esquema de debates por bancadas afrocolombianas? “Democracia, Estado y Descentralización”, a diseñado por la Mesa Directiva, la Bancada Política Agraria Independiente presentó la siguiente proposición: llevarse a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador. 1. Explique qué argumentos y disposiciones Este Seminario tendrá como objetivo abordar la Cítese para debate de control político legales se tuvieron en cuenta, como antecedente, temática propuesta en el informe desde una transmitido en directo, por el Canal Institucional para incluir los artículos 3º y 25 dentro del Acuerdo perspectiva Andina, profundizando en los temas de Televisión y la Radiodifusora Nacional, sobre número 003 de 2004, del Consejo Directivo del relativos a la ampliación de la ciudadanía con el tema de la política económica y social al Ministro Incóder. de Hacienda y Crédito Público, invitando además base en un nuevo modelo de Estado, orientado 2. Basándose en qué soportes constitucionales hacia los ciudadanos y ciudadanas una nueva al Director del Departamento de Planeación Nacional para el día 27 de octubre del año en o en qué tipo de análisis, el Consejo Directivo del estabilidad y en los procesos de descen- Incóder, mediante los artículos 3º y 25, del acuerdo tralización. curso, para que respondan el cuestionario de los Representantes de la Bancada Independiente. dispone que ‘‘los distritos de adecuación de tierras Artículo 2°. La asistencia por parte del serán administrados directamente por empresas Política Social Representante comisionado en el artículo primero especializadas por los usuarios, organizados en (1°) de la presente resolución, no implica erogación 1. Después de descontar las apropiaciones del asociación de usuarios o mediante contratos de alguna del Erario de la Cámara de Representantes. SGP, ¿cuál es el presupuesto de inversión social concesión, cuando lo estime conveniente el Artículo 3°. La presente resolución rige a en los presupuestos de las vigencias 2004 y 2005? Incóder, conforme a lo establecido en el artículo partir de la fecha de su expedición. 2. ¿Podría ofrecernos una explicación teórica 21 del Decreto 1881/94’’, además (Dirección y Comuníquese y cúmplase. sobre por qué han fracasado los programas de Administración) que la participación de cada uno aseguramiento en salud, a pesar de que los recursos de los usuarios pertenecientes a los Distritos de Dada en Bogotá, D. C., a 25 de octubre de destinados se han cuadruplicado en los últimos 14 Adecuación de Tierras tendrá derecho a ‘‘emitir 2004. años? ¿Son causas institucionales, son errores en un voto en proporción al área de tierra debidamente La Presidenta, la aplicación de la política de focalización? inscrita que exploten en calidad de dueño, tenedor Zulema del C. Jattin Corrales. 3. De acuerdo con las reformas planteadas en o poseedor’’ de la misma. El Primer Vicepresidente, el marco del Estatuto Orgánico del Presupuesto, 3. Explique las razones por las cuales se expiden Carlos Alberto Zuluaga Díaz. ¿cuál es el concepto de ‘‘social’’ y qué implicación este tipo de normas, sin tener en cuenta los puntos tiene en la asignación del gasto, en términos de lo El Segundo Vicepresidente, de vista de las Asociaciones de Usuarios y de los ordenado por la Constitución en los presupuestos Distritos de Adecuación de Tierras, que son la Jorge Carmelo Pérez Alvarado. futuros? población a quienes van dirigidas estas normas y El Secretario General, 4. Podría darnos una explicación aproximada son los propios asociados quienes pueden presentar Angelino Lizcano Rivera. de adónde se destinaron los recursos de deuda que discusiones sobre las mismas. Página 14 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

4. Una de las bases del Plan de Desarrollo del disminución de los inventarios y mejoras en las 812 de 2003, en materia de crecimiento económico Gobierno es construir equidad social, esta decisión expectativas de los empresarios, esto no se refleja sostenible, generación de empleo y equidad social, del voto ponderado estimula la concentración de aún en los niveles de desempleo? favor absolver el siguiente cuestionario: la propiedad de la tierra, lo cual contradice este 5. Si no hay recuperación de la actividad 1. ¿Cuál ha sido el comportamiento del PIB per presunto propósito del Gobierno Nacional, agropecuaria, ni reimpulso a las obras públicas y cápita de Colombia en los últimos tres años y por explique entonces, cómo se justifica esta decisión. la no realización de obras civiles, ¿cuáles son los qué? Política Educativa sectores que se encargarán de jalonar la economía y generar nuevo y más empleo? 2. ¿Por qué el PIB nacional mantiene un 1. La Ley General de Educación (Ley 115/94) crecimiento más o menos moderado, pero sin que 6. ¿Cuántos son los subsidios de vivienda y el Decreto 2247 de 1997 obliga al Estado y a los impacte positivamente en la reducción de la otorgados durante este Gobierno y a qué valor Gobiernos de turno a institucionalizar el preescolar pobreza y la generación de empleos estables? completo (de 3 grados). ¿Por qué el Gobierno asciende el pago de estos subsidios? 3. ¿Qué diferencias hay entre la medición de la Nacional y el Ministerio de Educación Nacional Política de Salud pobreza hecha por el DNP y la que hacen el no cumplen con la aplicación de la ley y el decreto 1. De acuerdo con su apreciación, ¿cuáles son DANE, la Contraloría General de la República y en mención e institucionaliza el nivel preescolar las causas de la crisis hospitalaria pública, y a la Universidad Nacional? completo, cuando este garantiza ampliar la cuánto asciende la deuda del Gobierno con las cobertura y mejorar la calidad de la educación instituciones hospitalarias? 4. La distribución del ingreso, ¿cómo se ha pública estatal? 2. ¿Cuántos y cuáles son los hospitales a nivel comportado en estos tres últimos años, en términos 2. El Gobierno Nacional ha expresado que se nacional que se van a reestructurar y cuál es el de concentración de riqueza, distribución ha ampliado la cobertura escolar en el marco de su costo de esta reestructuración? equitativa de recursos hacia las regiones y en ‘‘Revolución Educativa’’, pero igualmente el país 3. ¿Qué medidas y políticas se van a tomar asignación de subsidios? conoce que por razones económicas, alimentarias respecto de los hospitales San Juan de Dios de 5. ¿Cuál es la relación gasto social/gasto militar de las familias colombianas, la niñez y la juventud Bogotá, Universitario de Cartagena, Ramón en los últimos tres años? ¿Qué es gasto militar y han tenido que desertar de la escuela y del colegio. Valencia de Bucaramanga, entre otros? qué es gasto social? ¿Cuántos niños(as), jóvenes desertan del Sistema Planeación 6. ¿Cuál ha sido el comportamiento de la Educativo Colombiano y por qué? ¿Cuál es la 1. ¿Cuáles son las estimaciones de pobreza cobertura de acueducto, alcantarillado y política de la retención escolar que aplica el realizadas por su institución y cuál es la proyección saneamiento básico en los tres últimos años, Gobierno y el Ministerio de Educación Nacional? de los diversos indicadores en la próxima década? comparada con las inversiones realizadas en 3. Los ascensos en la carrera docente en virtud 2. ¿Cuál considera que será el impacto de la el sector, las ejecuciones presupuestales y del Decreto-ley 2277/79 son considerados por el firma del Tratado de Libre Comercio con Estados el incremento de las tarifas para los estratos 1, Magisterio estímulos por su mejoramiento Unidos en la evolución de indicadores como 2 y 3? profesional. A partir de la expedición de la Ley pobreza, empleo, crecimiento del PIB, distribución 7. ¿Cómo ha impactado la crisis hospitalaria 715 de 2001, estos ascensos han quedado conge- del ingreso, ingreso disponible? ¿Qué regiones nacional en las coberturas de protección social a lados en tanto que desde el 1º de enero de 2002 y tienen mayores ventajas en este proceso y cuáles nivel nacional? hasta la fecha (prácticamente 3 años) no se son las políticas que su despacho contempla para resuelven las peticiones presentadas por los minimizar tales impactos? 8. ¿Cuál ha sido el comportamiento del desempleo y el subempleo en los tres últimos años educadores y educadoras de Colombia, afectán- Presentado por los Representantes María Isabel en las diez principales ciudades del país? doles enormemente su situación económica. Urrutia Ocoró, Wilson Alfonso Borja Díaz, ¿Cuáles son las razones de esta política de Gustavo Petro Urrego, Hermínsul Sinisterra 9. ¿El programa de proyectos productivos congelamiento de los ascensos asumida por el Santana, Alexánder López Maya, Carlos Germán forestales cuántos empleos ha generado, en qué Ministerio de Educación Nacional? Navas Talero, Pedro José Arenas García, Venus zonas y cuántas hectáreas comprende? 4. Señora Ministra de Educación, el Fondo de Albeiro Silva Gómez, Lorenzo Almendra Velasco, 10. Cuál es el balance de los programas: Hugo Ernesto Zárrate O. Prestaciones Sociales del Magisterio, creado por – Colombia profunda la Ley 91 de 1989, hoy tiene problemas económicos ADICIONAL – Plan música para la convivencia que pueden conducir a su extinción. Existen deudas Cítese al Ministro del Interior y al Secretario pensionales (pasivo pensional) y por cesantías General de la Presidencia de la República para – Programa de construcción de vivienda de parciales desde 1999, al igual que recursos que respondan el siguiente cuestionario: interés social (unidades construidas y subsidios colocados). insuficientes para pago de cesantías definitivas. ¿Cuáles son las pruebas que dice tener el ¿Cuál es la deuda para cada uno de los rubros? Presidente de la República para argumentar que 11. ¿Cuántos fondos de capitalización social ¿Las razones de la deuda? ¿Cuándo se soluciona los indultos otorgados al M-19 son ilegales y que existen en las empresas prestadoras de servicios el problema? el M-19 quemó el Palacio de Justicia por orden del públicos, cómo participan los usuarios en los Política de Empleo narcotráfico? mismos y cómo se ejerce el control social en esos 1. Si el empleo creció al mismo ritmo del Invítese al doctor Enrique Parejo González, al fondos? crecimiento de la población durante los dos doctor Jaime Castro Castro, al doctor Carlos 12. ¿La llamada ‘‘reforma a la empleabilidad’’ primeros semestres comparativos 2003-2004, ¿de Upegui Zapata, al doctor Carlos Medellín y al ha generado los empleos esperados? dónde se deduce que el empleo ha disminuido? Coronel Plazas Director de Estupefacientes. 13. ¿Se han cumplido las metas de cobertura 2. ¿Cuál es la metodología que se utiliza para Gustavo Petro Urrego, Alexánder López Maya, de la ‘‘revolución educativa’’ tanto en el sistema medir el desempleo, las variables y la diferen- Venus Albeiro Silva Gómez, Hugo Ernesto Zárrate escolarizado como en el desescolarizado y el ciación conceptual y estadística entre ocupados y Osorio. SENA? desocupados? Cuestionario aditivo a la Proposición 14. ¿Cómo impacta el logro de las metas 3. Si la flexibilización laboral a través de la número 134 presentada en la Sesión Plenaria sociales del Plan de Desarrollo, el control que reforma se hizo para disminuir el desempleo, en del día 6 de octubre de 2004, sobre Política ejercen los grupos paramilitares sobre recursos Económica y Social, para el debate de la cuanto a la ampliación del horario y la disminución públicos, contratación estatal, desvío de inversión de horas extras de la reforma laboral de diciembre Bancada Independiente a realizarse el día 27 de octubre de 2004. social y de los recursos del régimen subsidiado en de 2003, ¿en qué sectores y en qué cantidad se salud? vincularon nuevos trabajadores como implemen- Cuestionario para el Director del Depar- tación de esta reforma? tamento Nacional de Planeación, DNP Firmado, 4. ¿Por qué si el sector productivo y comercial Teniendo en cuenta los objetivos sociales Alexánder López Maya, del país reflejan aumentos en las ventas, fijados por el Plan Nacional de Desarrollo, Ley Representante por el Valle del Cauca. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 15

IV Doctor Gustavo, estamos pendientes de que Dirige la Sesión la Presidencia (honorable Lo que propongan los honorables empiece la transmisión de televisión, para que el Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Representantes video encaje dentro de la transmisión. En este momento estamos en Quórum La Presidenta, Dirige la Sesión la Presidencia (honorable Deliberatorio doctor William, cuando se conforme Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): el quórum la pondremos a disposición y la ZULEMA JATTIN CORRALES Vamos a continuar, está lista la transmisión leeremos. El Primer Vicepresidente, por Señal Colombia. Con mucho gusto doctor William Vélez, el CARLOS ALBERTO ZULUAGA DÍAZ Doctor Vargas tiene el uso de la palabra. primer punto que pidieron los independientes, El Segundo Vicepresidente, Intervención del honorable Representante proyectemos el vídeo. JORGE CARMELO PEREZ ALVARADO Javier Miguel Vargas Castro: (Presentación Vídeo) El Secretario General, Gracias Presidente, por favor solicito Apartes de vídeo: ANGELINO LIZCANO RIVERA verificación del quórum para poder dar inicio al Narrador: Entre hombres y mujeres entran por debate de acuerdo con el reglamento, gracias. El Subsecretario General, el parqueadero del sótano del Palacio de Justicia Dirige la Sesión la Presidencia (honorable en dos camiones llenos de armas y explosivos, JESUS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): aprovechando la escasa vigilancia que hay ese El Secretario General informa: Señor Secretario. Un saludo muy especial al día, se calcula que hay unas 500 personas a esa Señor Presidente está leído el Orden del Día, pueblo colombiano. hora en el Palacio de Justicia, los pocos vigilantes y el administrador caen víctimas del fuego de los puede colocarla a consideración de la Plenaria. Continuemos, doctor Vargas. Con quórum deliberatorio, ya usted abrió la guerrilleros, la Policía, el Ejército y otros Intervención del honorable Representante organismos de seguridad acuden al Palacio de Sesión, le cumplo su instrucción de anunciar unos Javier Miguel Vargas Castro: proyectos que quedaron pendientes para el martes Justicia sin saber muy bien qué está sucediendo. Gracias presidente, declino de la solicitud e Presidente. En ese momento, sólo el M-19 sabe cuál es el invitamos a nuestros compañeros independientes objetivo de este operativo de defensa, el Coronel Dirige la Sesión la Presidencia (honorable para que inicien el debate inmediatamente que Alfonso Plazas Vega comandante del Grupo Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): estamos ansiosos. Mecanizado de la Escuela de Caballería, recibe Hágame el favor señor Secretario anuncie los Dirige la Sesión la Presidencia (honorable una llamada procedente del Palacio de Justicia. proyectos. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Militar: Una voz angustiada dice que se están El Secretario General procede con la lectura: Un saludo muy especial al pueblo Colombiano, tomando la Corte de Justicia, yo le dije cómo se le Proyecto de ley número 013 de 2004 Cámara, la Cámara de Representantes está convocada hoy ocurre, me parecía descabellada una cosa de esas, 189 de 2004 Senado, por la cual se restablecen los para el debate de control político citado por los sin embargo siguieron las llamadas y Coronel se términos y condiciones fijados por la Ley 694 del movimientos independientes, quiero que el señor oyen unos tiros, alerté a la Escuela de Caballería 2001. Secretario lea lo pertinente a la Sesión del día de hoy para que formaran de carácter urgente en la plaza frente a la convocatoria de los independientes, el de armas porque se estaba presentando un problema Proyecto de ley 273 de 2004 Cámara, 009 de tema que tiene que ver con lo del Palacio del Justicia. muy grave en el centro, en el corazón administrativo 2003 Senado, por medio de la cual se prohíbe la El Secretario General procede con la lectura: de la capital de la República, un vehículo cascabel comercialización y exportación de componentes que es el que tiene el cañón de 90 milímetros y un Cítase al señor Ministro del Interior y al anatómicos humanos para transplante. vehículo hurtu que es un transporte de personal en Secretario General de la Presidencia de la Proyecto de ley número 269 de 2004 Cámara, el cual teníamos todos los medios de comunicación República, para que respondan el siguiente 110 de 2003 Senado. disponible entonces y le dije que salía para la Plaza cuestionario, cuáles son las pruebas que dice tener de Bolívar y le propuse, le dije: por qué no nos Objeciones Presidenciales al Proyecto de ley el Presidente de la República, para argumentar los vamos los dos al tiempo, porque nosotros vamos número 193 de 2003 Cámara, y 226 de 2003 indultos otorgados al M-19 que son ilegales y que bien custodiados, dijo no Alfonso yo me quedo Senado. el M-19 quemó el Palacio de Justicia por orden del Además de los que anunciaron ayer, para el narcotráfico. aquí, porque yo no voy a moverme hasta que no haya una decisión política. martes a las 10 de la mañana. Invítese al doctor Enrique Parejo González, al Narrador: El combate en el interior y los Señor Presidente está cumplida su instrucción. doctor Jaime Castro, al doctor Carlos Upegui Zapata, al doctor Carlos Medellín y al Coronel alrededores del Palacio de Justicia continúan, las Dirige la Sesión la Presidencia (honorable armas automáticas siguen cobrando víctimas, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Plazas, Director de Estupefacientes. Firman. Gustavo Petro, Alexánder López Maya, Venus varios vehículos blindados de la Escuela de Doctor Gustavo Petro por favor, como hemos Albeiro Silva Gómez, Hugo Ernesto Zárrate. Caballería llegan a la Plaza de Bolívar y se ubican quedado con el doctor Gustavo y con los frente a la puerta del Palacio de Justicia. Está leído lo pertinente señor Presidente. Independientes vamos a hacer una mecánica en el - Allí fue donde llegó la segunda orden, el Dirige la Sesión la Presidencia (honorable debate del día de hoy, que consiste, primero: Se va General Díaz Cabrales concretamente dio la orden Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): a proyectar un video de 27 minutos, luego hablará de ingresar al Palacio de Justicia utilizando los el honorable Representante Gustavo Petro, luego Tiene el uso de la palabra el doctor William vehículos blindados y empieza pues.... intervendrá el señor Ministro Sabas Pretelt, luego Vélez y continuamos con un vídeo, que pidieron los citantes Alexánder López, Venus Albeiro Silva, los independientes fuera proyectado, que dura 27 Quién le dio la orden al General Díaz Cabrales. Lorenzo Almendra, Germán Navas, Hugo Zárrate, minutos, doctor William Vélez. El propio Presidente de la República lo ha luego los invitados que ya han llegado acá, el Intervención del honorable Representante manifestado siempre, que él dio la orden, que él doctor Jaime Castro, el doctor Pareja, el doctor William Vélez Mesa: asume la responsabilidad, fue una decisión difícil de tomar para él. Carlos Medellín y luego abrimos el micrófono Señor Presidente muchas gracias, con la venia para el resto de Congresistas, que en este momento de los citantes a este debate le solicitaría señor Narrador: El Presidente se tenemos 16 inscritos para intervenir en el debate. Presidente, si no hay problema para que antes de reúne con sus Ministros para analizar los graves Por lo tanto siguen abiertas las inscripciones que se inicie el mismo, se le dé lectura a una acontecimientos. para los honorables Representantes que quieran proposición que no genera ninguna polémica, por - No hubo discrepancias en esa reunión que intervenir en el debate, lo pueden hacer en la parte del señor Secretario, si fuera tan amable presidía obviamente el doctor Belisario Betancur, Secretaría General, y mientras empieza la señor Presidente muchas gracias. Presentada por Jefe del Gobierno y Jefe del Estado, había matices transmisión, si así lo consideran los amigos la Comisión de Acuerdo Humanitario de la Cámara sobre lo que convenía hacer, los dos grandes independientes empecemos con el video. de Representantes. temas de fondo que se deciden hacia las 4, 4 y Página 16 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 media de la tarde, tiene que ver primero con el ción, salir al aire en un noticiero y decir lo que me - El Presidente de la Corte, él concretamente hecho de que no se suspende el operativo militar. estás diciendo, que la orden ya está dada, que es estaba parcialmente consumido por las llamas, Además esa era la posición de los militares que cuestión de que la tropa la cumpla. hay casos de otros Magistrados que simplemente estaban allí, el Ministro de Defensa que ya había Un primer grupo. desaparecieron en medio del incendio, pero en el llegado, el Director de la Policía y otros altos - Sus Tropas especializadas el Copes, el caso de él tenía, era un cadáver reconocible oficiales de las Fuerzas Armadas, que no debía Comando Especializado contra Extorsión y entiendo, no lo fui a ver nunca y estaba pararse el operativo porque eso era darles ventaja Secuestro que tenían una extraordinaria parcialmente consumido por las llamas, lo que me a los guerrilleros que de esa manera consolidaban preparación en el tipo de acciones. da a entender primero que murió antes del incendio su dominio sobre el Palacio de Justicia, que fue al comenzar la noche del 6 de noviembre Ministro: En esos momentos se informó por y desde luego que no pudo ser cierto que el particularmente sobre los pisos terceros y cuarto, parte del Director de la Policía, que un comando que eran lo que ellos estaban tomando en ese Director de la Policía haya hablado con él, el de la Policía tenía previsto entrar al cuarto piso miércoles en la mañana como me lo dijo. momento. que era precisamente donde quedaba la Sala Penal Narrador: Varios heridos víctimas de las de la Corte y donde los guerrilleros mantenían a Su muerte la ubico muy fácilmente el 6 de ráfagas en el interior del Palacio de Justicia son esos Magistrados como rehenes y que para penetrar noviembre, tuvo que ser en el momento en que la evacuados por la Cruz Roja. al cuarto piso era necesario dinamitar una puerta Policía se toma el cuarto piso que es la única - Uribia tiene que controlar unos conatos de metálica. explicación para que en su cuerpo haya tenido una bala, que no es, eso está claro de ninguna de las sublevación, de levantamiento popular, que tratan Varios Ministros expresamos nuestra preocu- armas utilizadas por la guerrilla y que puede ser de originarse a pocos metros del Palacio de Justicia, pación por ese operativo, yo recuerdo personal- eso no está tan claro, una de las armas utilizadas con peligro de saqueo de comercio, de amotina- mente haber dicho que dinamitar la puerta metálica por el comando de la Policía que se tomó el cuarto mientos y seguramente eso era algo que a lo mejor que se hallaba relativamente próxima al lugar piso. los asaltantes del Palacio de Justicia esperaban donde estaban los Magistrados era poner en serio que se produjera, los asaltantes con los ocupantes riesgo la vida de los Magistrados, de los rehenes, - Y era absolutamente falsa la versión que del Palacio de Justicia, pero no se negocia, se que yo pedía que se aplazara ese operativo, había dado el General Delgado Mallarino, en el dialoga en el sentido de que se les dice y ese es el mientras se hacía el intento de conversar con sentido en que los Magistrados habían sido mensaje claro que se les envía a las personas que Andrés Almarales, a ver qué resultado daba, yo no trasladados a un baño entre el tercero y el cuarto se comunican con ellos telefónicamente, se les me hacía muchas ilusiones sobre esos resultados, piso, o a un baño entre el segundo y el tercero, respeta su integridad física, obviamente el derecho pero le manifesté al Presidente que había que ahora no recuerdo muy bien, era falsa, él dijo que a la vida, y un juicio que no adelantará la Justicia agotar ese recurso en vista de que lo fundamental lo habían llamado para decirle esto, pues era Penal Militar, sino la justicia ordinaria pero tienen en ese momento era proteger la vida de los absolutamente mentirosa la versión, porque los que devolver el Palacio de Justicia. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de cadáveres de los Magistrados de la Sala Penal y de la Sala Constitucional fueron encontrados en el Narrador: La respuesta del Comando las otras Corporaciones y nadie se opuso a la idea cuarto piso, de manera que si ellos ubieran estado Guerrillero es clara, el M-19 no se rinde jamás. de que yo conversara con el guerrillero Andrés Almarales, en esos momentos precisos entró el en el momento del incendio en el baño que se - Reyes Echandía en ese momento era General Delgado Mallarino, diciendo le quiero hallaba entre el segundo y el tercer piso, no iban Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ... por informar que ya se entró al cuarto piso, que la a aparecer después los cadáveres en el piso cuarto, teléfono a Palacio hablar con el Presidente de la Policía se tomó el cuarto piso, para mi fue una además completa… República, el Presidente de la República no habla información sorpresiva porque yo estaba seguro Narrador: La investigación oficial no aclara con él... el comandante de la Policía Nacional para que se había acogido la propuesta de que el nada de lo que sucedió en este momento, no se ha que hable con él. operativo de entrada de la Policía al cuarto piso se establecido una conclusión, como tampoco se - Y habló con él, el General Víctor Delgado debía aplazar entonces, yo me exalté un poco, conoce el origen del incendio que se inició en las Mallarino que era el Director General de la Policía protesté, dije pero cómo si aquí se había acordado primeras horas de la noche… y además amigo y amigo muy próximo del doctor que se pararía la toma del cuarto piso por parte de - Yo no creo que de manera deliberada alguien Alfonso Reyes Echandía, los dos conversaron, la Policía o sea la recuperación del cuarto piso, si haya producido el incendio, está clarísimo que el Reyes Echandía estaba realmente sumido en una se quiere, el General Delgado Mallarino se quedó incendio comenzó en el cuarto piso, o sea que tremenda angustia y en una preocupación por la un poco pensativo, pero yo continué diciendo estos señores llegaron a meterles candela a todos suerte que ellos pudieran correr porque estaban seguro, que si dinamitaron la puerta metálica en los temas que tenía, que ver con la extradición de siendo según él mismo dijo, apuntados con este momento están muertos todos los Magistrados nacionales a los Estados Unidos por el delito de ametralladoras por unos guerrilleros que estaban que se hallaban allí en la Sala Penal de la Corte, el tráfico de narcóticos que estaban ahí también nerviosos e impacientes, que querían un cese al General Delgado Mallarino, dijo no pues yo voy archivados en ese mismo lugar. fuego y le dijo con una voz que realmente resultaba a averiguar yo no creo, salió de la oficina donde - Bueno, de acuerdo con la versión de los conmovedora en esos momentos al General estábamos, regresó a los pocos minutos y dijo no, militares el incendio fue provocado por los Delgado que pararan el fuego, le decía Victor no ha muerto ningún Magistrado, resulta que los guerrilleros, porque ellos hacían estallar unas Alberto tú no puedes permitir que nos maten, por Magistrados fueron llevados por los guerrilleros a bombas que llaman, una especie de bombas favor den la orden de cese al fuego. un baño que se encuentra entre el tercero y el incendiarias y que esas bombas provocaron el - El Director Nacional de la Policía que era el cuarto piso de la edificación y ya la Policía entró incendio, conozco otra versión en el sentido de General Delgado Mallarino y se comentó que la al cuarto piso, dije pero la Policía no encontró allí que fue un obús o un rocket, vi un enorme incendio orden del cese al fuego ya estaba dada, entonces a ningún Magistrado ni vivo ni muerto, dijo no, a que hacía que hacia ese lado no se pudiera escapar, a él le preocupaba un poco en ese momento que ninguno ni vivo ni muerto. la magnitud del incendio era enorme ya en ese habiéndose dado la orden de no disparar más Encuentran a los guerrilleros colocados detrás momento, exterior a una tremenda detonación según se lo dijeron a él, el Director del DAS y el de los Magistrados que han sido puestos como que conmovió las bases del edificio y contribuyó de la Policía Nacional pues la orden no se hubiera rehenes y en ese intercambio de fuego, mueren los a crear una tremenda incertidumbre que no supimos cumplido, por eso en esa segunda oportunidad me Magistrados, mueren parte de los guerrilleros, bien qué era y deduzco por lo que vi que de esa dijo mire parece que el problema es de como mueren también funcionarios de la fuerza detonación que parece que fue un cañonazo se comunicación, la orden la dieron pero la orden no pública y de la Policía Nacional. originó el incendio, básicamente en ese tercer llega a las tropas que están en Palacio, esa fue - Pues a mí no me presenta ninguna duda el piso. entre otras cosas la razón por la cual yo le sugerí hecho, o la conclusión de que los Magistrados Noticiero: Por favor a los Colombianos en el en esa segunda llamada, que una forma de murieron en ese momento de la entrada de la registro cronológico de noticias 1, las 10 y 31 restablecer esa comunicación que aparentemente Policía al cuarto piso, como además lo habíamos minutos de la noche, cómo sería el balance de las no existía era a través de los medios de comunica- advertido que podía ocurrir. fuerzas armadas en este operativo. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 17

- Pues se recuperó para nosotros el Palacio de guerrilleros, gritamos varias veces, a voz en cuello ametralladora que tenían en frente de la puerta por Justicia, pero, cuando ya estos señores se vieron al Ejército, que cesara el ataque que había heridos donde podría entrar el Ejército, y después de perdidos, empezaron por incendiar el sector donde allí adentro, que éramos Magistrados de la Corte golpe repentinamente cambiaron de idea y están los expedientes contra ellos y esas llamas se Suprema de Justicia y que dejaran por favor, por resolvieron que los Magistrados de la Corte, nos propagaron totalmente y vea usted la situación en Dios de disparar. El resultado de esos gritos fue hiciéramos en frente de ellos, y ellos a su turno se que nos encontramos… deprimente, porque la única respuesta consistió hicieron sobre la pared del baño contigua a la - Los guerrilleros, ni esperaban el incendio, ni en dispararnos más fuerte, como si la idea de que puerta de entrada, llamaron a las mujeres que lo tenían entre sus programas y por el contrario lo no eran guerrilleros todos los que estaban adentro, estaban mezcladas entre todos nosotros para que que se veía era una tremenda indignación de que no les produjera el más mínimo afecto, y un se hicieran junto con ellos y crearon un grupo, eso hubiera ocurrido, un número bastante escaso, momento después salió el doctor Arciniegas, todo el grupo de guerrilleros quedó allí y pidieron eran básicamente Almarales quien nos comandaba, Magistrado del Consejo de Estado, él logró salir que los Magistrados de la Corte, recuerdo yo, nos tres muchachas, esos guerrilleros en este momento en una pausa del combate, se gritó que iba a salir, hiciéramos en frente de ellos, yo interpreté ese incluyendo a Almarales no pasaban de 10 a 12 salió con un trapo blanco que por cierto lo cambio de actitud de una manera para mí muy personas, algunas estaban heridas y otros no suministré yo, que fue mi camisilla interior. clara, que es que la última cosa que iban a hacer estaban heridos, la recomendación a los Magistrado: Me llevaron a la Casa del Florero, antes de vender cara su vida era cobrar la vida de guerrilleros que había en ese momento, era que fuera del Palacio de Justicia y allí me mostraron los rehenes y en ese momento hubo una serie de ahorraran municiones y la impresión que tuve una cantidad de álbumes con fotografías para que disparos tremenda, yo recibí un impacto de medio personal es que de ese momento en adelante el yo identificara a los que estaban arriba como lado, sentí un quemón tremendo y la idea que eran problema se presentaba a ultranza. guerrilleros, fotos de guerrilleros y en realidad no los guerrilleros los que disparaban, hizo que Narrador: ...del incendio, el Coronel Plazas identifiqué a ninguno, pero entonces le suplicaba primero el disparo me tumbó, yo caí en el suelo Vega ordena la retirada de los tanques del interior yo, que por favor suspendieran la operación pero me estuve quieto, absolutamente quieto, yo del edificio, a la salida es abordado por la prensa… rastrillo que no era cierta la noticia… alcancé a pensar dentro de la incertidumbre que es Narrador: Han pasado 24 horas desde la que uno no sabe qué se siente al estar herido de un Coronel Plazas: Mantener la democracia balazo, como me ocurrió a mí, que si me movía maestro, aquí no van ellos a asustarnos, ni a irrupción de los guerrilleros en el Palacio de Justicia, el Ejército está cada vez más cerca del nos remataban. La gente que estaba le pedía a atentar contra ninguno de los poderes, ni contra Almarales que no nos dispararan que nos dejara ninguna de las ramas del poder público, esto es un último reducto guerrillero que tiene en su poder 60 rehenes. salir y Almarales inicialmente dijo, negó la atentado contra la rama jurisdiccional y eso hay posibilidad de salida, pero después repentinamente que dejarlo muy claro, que el Ejército estaba en Magistrado: El comentario de Almarales es dijo salgan las mujeres, y acabando de decir eso condiciones de mantener todas las ramas del que la salida de Arciniegas no había servido para repentinamente dijo salgan los heridos, logré poder público funcionando porque esto es una nada, porque lo que había ocurrido era que el levantarme, salir cogido de la pared y salir por la democracia y para eso estamos, para hacerla Ejército había logrado localizar en dónde puerta del baño a las escaleras, y Almarales dijo respetar… estábamos y en realidad verdad, parece que los que quedamos nos morimos todos. afinaron la puntería, porque el Ejército comenzó Periodista: ¿Si la decisión es darlos de baja a Narrador: Grabación “Almarales quedó dentro los guerrilleros? a atacar ya muy directamente el sitio donde nosotros nos encontrábamos. del baño del 3er piso” Coronel Plazas: Si a mi me disparan yo contesto Militar: A eso de las 3 de la tarde terminaron el fuego, yo entré con mis carros, me recibieron a Coronel Plazas: Yo creo que esto ya se resuelve en muy corto tiempo, eso esperamos. las acciones, éramos entonces los comandantes el fuego, disparé, no sé, qué haría usted. General Arias citó a los comandantes allí, y ordenó Periodista: Con el Presidente de la Corte Periodista: ¿Cuántos guerrilleros se calculan una revisión del Edificio, de modo que se cumplió Suprema el doctor Echandía. que tienen allá…? esa tarea y al final formé la Escuela de Caballería Coronel Plazas: Yo no se quién esté adentro. Coronel Plazas: Yo no creo que haya diez… en la Plaza de Bolívar y di parte al General Arias Narrador: El fuego es controlado, en el interior Periodista: ¿Y de Magistrados? Cabrales, el General Cabrales recibió parte, fue permanecen unos 60 rehenes y 10 guerrilleros, Coronel Plazas: No tenemos una información un momento muy emocionante, de ahí en adelante mientras el Ejército prepara una gran ofensiva cierta sobre los Magistrados… los momentos fueron muy emocionantes, durante el desplazamiento de la Plaza de Bolívar hasta el que se inicia a las 2 de la mañana. Al amanecer se Magistrado: Resultaba inminente un golpe de vive una tensa calma, el Ejército se prepara para Cantón Norte, hasta la calle 106, el pueblo mano del Ejército, ello vino que el Ejército copó Bogotano se botó sobre las calles, yo había la ofensiva final que debe culminar con la el piso superior, comenzó a botar por las escaleras recuperación total del Palacio de Justicia. participado en muchos desfiles del 20 de julio, granadas de fragmentación, que parece que las pero este era un desfile espontáneo, en el cual la - Por allá a las cinco y media de la mañana, botaban para que en el vestíbulo del baño en que gente salía a las calles con pañuelos blancos al entró uno de los guerrilleros con un pequeño estuvimos nosotros, acabaran con todo, pero en paso de las tropas. transistor y oímos, una noticia que decía al país, ningún momento se vio que esas actitudes que todos los rehenes habían sido evacuados y amainaran, porque supieran que había rehenes, Militar: Hubo un movimiento espontáneo de que solo quedaban dos guerrillero y que por lo no, lo que realmente ocurrió es que el ataque del la gente que salió a batir pañuelos blancos, a mismo, el Gobierno había ordenado la operación Ejército aumentó, fue cada vez más eficiente y avivar al Ejército y a solidarizarse con él, de rastrillo, cuando vimos eso, quedamos fríos, sin puso en últimas al grupo del M-19 que estaba con manera que en ese momento fue una situación saber qué decir, muchos o algunos momentos nosotros en condiciones en que era inminente la positiva también para el Ejército,... antes algunos de los que estábamos ahí, decían entrada del Ejército en el último golpe de mano Narrador: “13 Magistrados, 23 funcionarios y hagamos algo, llamemos a alguien. final. Entrada del Ejército que entre otras cosas yo empleados del Palacio, 11 miembros de la Fuerza - Los Magistrados que estábamos allí, propicia- suponía que de haber ocurrido nos hubieran matado Pública, 35 Guerrilleros y 30 cadáveres no mos una conversación con Almarales para tratar a todos. Cada momento fue peor y poco a poco identificados son los muertos del holocausto del de buscar que ellos de alguna manera se rindieran, condujeron a mirar con el grupo del M-19 que Palacio de Justicia, además 12 desaparecidos cuyo y que nosotros les podíamos de alguna manera quedaba ahí, por ejemplo yo no volví a ver algunos paradero después de 15 años sigue siendo un servir para ese efecto, en el curso de esas conversa- de los que salieron primero a combatir el Ejército, misterio”. ciones fue constante la posición de Almarales a mantenerlo alejado, parece que los mataron, en - Si la responsabilidad ya penal y criminal de sobre que el M-19 no se rendía jamás, al fin se ese momento se le acabaron las municiones al M- los actores en el conflicto, los guerrilleros del M- llegó a una solución que fue enviar a uno de los 19, ... intrigante, en una primera actitud, como de 19 fueron amnistiados por el Congreso de que estábamos adentro a poner en conocimiento desespero, resolvieron como quien dice vender Colombia años después cuando este grupo de la gente, que ese ataque del Ejército estaba cara su vida, a la entrada del Ejército y se colocaron guerrillero quiso reintegrarse a la sociedad civil, dirigido contra muchas personas, que no eran inicialmente los heridos del M-19 con una a la política, a la democracia, en ese momento Página 18 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 hubo, se produjo una ley, que amnistió, perdonó algunos Estados amigos que han venido Intervención del honorable Representante a todos los guerrilleros del M-19 por los actos que propiciando condiciones favorables al Acuerdo Luis Fernando Duque García: han cometido en desarrollo de sus acciones Humanitario, estarían prestos a ofrecer un ámbito Gracias señor Presidente, con muchísimo guerrilleras incluidas las del Palacio de Justicia, territorial para esta causa, dicho territorio neutral, respeto pero también con mucho énfasis señor hay condenas y hay destituciones por ejemplo en bien puede ser una nave perteneciente a la Armada Presidente, usted no puede condicionar bajo generales, como el General Arias, que es la persona de ese Estado, verdadero territorio flotante, o una ningún punto de vista que si el Senado le cede la que realiza el comando y el operativo dentro del franja de su territorio limítrofe con el nuestro, la transmisión a la Cámara, nosotros aceptamos Palacio de Justicia, él es destituido por la historia de nuestros conflictos civiles ofrece un aquí en la primera vuelta sobre el tema de la Procuraduría General de la Nación años después, valioso ejemplo que sirve de antecedente a esta Reelección Presidencial, que no hubiese tuvimos ... se tomaron las decisiones. propuesta, el tratado de paz, con el cual terminó la transmisión de televisión, pero por lo menos, Presidente: Esa inmensa responsabilidad la Guerra de los Mil Días, fue firmado por el General debe existir siquiera la mera cortesía para quienes asumió el Presidente de la República. Benjamín Herrera y los Representantes del en un momento determinado tengan el derecho de Gobierno Nacional, abordo del buque Estado- Dirige la Sesión la Presidencia (honorable disenso de está circunstancia, dejarlo como unidense Wisconsin en noviembre de 1902. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): constancia pública ante el pueblo Colombiano, Firman William Vélez Mesa, Alonso Acosta, eso le da mucha más transparencia al debate, eso Continuamos. Germán Navas Talero, Ricardo Arias Mora. incluso es benéfico para el Gobierno en abundar El Subsecretario General informa: Dirige la sesión la Presidencia (honorable en garantías, de manera señor Presidente, que Señor Presidente, la Secretaría le informa que Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): frente a está proposición y honorables Colegas, se ha integrado el quórum decisorio y que está En consideración la proposición leída, ¿La creo que aquí no es condicionar si el Senado no, por aprobar el Orden del Día. aprueba la Cámara? nos da la posibilidad de que se transmita por televisión, no, es que esos dos son temas de interés Dirige la Sesión la Presidencia (honorable El Subsecretario General informa: Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): nacional, donde debe existir para el pueblo Ha sido aprobada señor Presidente. Colombiano y la opinión, la posibilidad de que En consideración el Orden del Día, ¿lo aprueba vean un debate de manera amplía y cuál es la la Plenaria? Dirige la sesión la Presidencia (honorable Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): decisión, incluso el voto de cada uno de los El Subsecretario General informa: Continúe señor Secretario con las otras dos Congresistas de cara al país, por eso señor Ha sido aprobado señor Presidente. proposiciones que no ameritan discusión. Presidente, yo le pido con todo respeto que esto no sea condicionado, sino que sea un compromiso de Dirige la sesión la Presidencia (honorable El Subsecretario General continúa con la Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): la Mesa Directiva, para que la transmisión de lectura: estos debates se haga con la televisión, la señal Señor Secretario hay una proposición del doctor Proposición William Vélez Mesa, por favor. pública, gracias. Invítese al Director de la Aeronáutica Civil, El Subsecretario General procede con la Dirige la sesión la Presidencia (honorable para que comparezca a la Plenaria de la Cámara de Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): lectura: Representantes, en la hora y día que la Corporación Sí señor doctor Luis Fernando, lo que pasa el Sí señor Presidente. señale a efectos de absolver cuestionario que se día martes está citada la Plenaria para debatir es el Proposición allegará posteriormente sobre el estado de tema de pensiones, pero haremos los esfuerzos La Plenaria de la Cámara de Representantes a ejecución de la obra pública de la pista del con el Senado de la República para que le cedan propuesta de su Comisión para el Acuerdo aeropuerto Alberto León Breintein, de la cuidad a la Cámara el día martes y poder transmitir que Humanitario, respetuosamente invita al Gobierno de Mitú: Firma Miguel Vargas. no hay ningún problema, la Mesa Directiva ha Nacional, a considerar la posibilidad de que la Dirección de la sesión por la Presidencia: dado plenas garantías para dicho tema. negociación con los grupos insurgentes FARC y Dicha proposición, la aprueba la Cámara? Continúa el honorable Representante Luis ELN, para acordar los términos del Acuerdo El Subsecretario General informa: Fernando Duque García: Humanitario se lleve a cabo en un territorio neutral, Ha sido aprobada señor Presidente. Presidente, incluso si hay necesidad de cambiar que para tal efecto ceda temporalmente un Estado Dirige la sesión la Presidencia (honorable la fecha, para que se garantice la transmisión de amigo, dicho territorio neutral podría ser un barco un día a otro, creo que se debe hacer. de bandera del país amigo, estacionado en aguas Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): territoriales Colombianas durante la negociación Continúe con la otra proposición señor Dirige la sesión la Presidencia (honorable o una zona fronteriza con Colombia que con las Secretario. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): debidas garantías ofrezca el Estado facilitador. El Subsecretario General continúa con la Perfecto, con mucho gusto doctor Luis Sustentación de la proposición: El mayor lectura: Fernando haremos los esfuerzos con la Mesa obstáculo que hoy impide avanzar en la concreción Proposición Directiva del Senado de la República, ya la Proposición fue aprobada y vamos a dialogar con del acuerdo humanitario radica en las irreconci- Dada la importancia de los temas y por ser de la Mesa Directiva del Senado de la República, ya liables diferencias entre el Gobierno y los grupos interés nacional, solicitamos que la Plenaria que esta Mesa ha dado plenas garantías para todos insurgentes sobre la zona de encuentro de los autorice la transmisión por el Canal Institucional y cada uno de los debates. negociadores de ambas partes, mientras las FARC del debate sobre pensiones y el de reelección condicionan la negociación al despeje de una presidencial. Firma Carlos Arturo Piedrahíta. Para que el doctor Gustavo Petro arranque con zona del territorio Nacional, el Gobierno ve Dirige la sesión la Presidencia (honorable su Debate solamente dos intervenciones el doctor innecesaria tal exigencia y desconfía de la Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): César Negret, el doctor Armando Benedetti y arrancamos con el doctor Gustavo Petro. utilización que se haga del territorio desmi- En consideración la proposición leída, sigue litarizado. su discusión, ¿la aprueba la Plenaria de la Cámara? Intervención del honorable Representante César Negret Mosquera: Tal dificultad traduce una desconfianza El Subsecretario General informa: reciproca entre las partes sobre la seguridad de los Señor Presidente, aunque ya está la Proposición negociadores y los posibles efectos que una zona Ha sido aprobada señor Presidente. aprobada, quisiera que los autores de la misma me de distensión tendría en el orden público. Un Dirige la sesión la Presidencia (honorable permitan adicionarla para que también se transmita territorio neutral que por una parte brindará Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): por televisión el Debate de la Reforma Tributaria. seguridad a los negociadores y por otra no Siempre y cuando doctor Carlos Arturo Esta Reforma está orientada a gravar el consumo implicará sesión de soberanía estatal sobre el Piedrahíta, el Senado de la República le ceda y el IVA, principalmente me parece que no territorio, sería un escenario ideal para el tranquilo también la señal a la Plenaria de Cámara. podemos seguir aprobando impuestos en el desarrollo de los acercamientos y negociaciones, Continuemos, doctor Luis Fernando Duque. Congreso y negándolo en las provincias, de modo GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 19 que queremos que el pueblo colombiano se dé ha repetido en la ciudad de Miami, el Presidente parte está en manos de la Corte Interamericana de cuenta cómo votamos aquí la Reforma Tributaria Uribe no ha dicho nada nuevo, ni se ha inventado Derechos Humanos de la OEA, son 20 años de de cara al país señor Presidente, entonces quisiera nada, sino simplemente ha retransmitido la historia investigación judicial. que el doctor Angarita me permita suscribirla, oficial que durante 20 años se ha venido El Primer evento es este Diario Oficial que adicionando el tema tributario. propugnando en Colombia desde el 8 de noviembre tiene fecha 17 de junio del 86, y que muestra todo Dirige la sesión la Presidencia (honorable de 1985, para mí además es muy difícil el debate, el Informe sobre el Holocausto del Palacio de Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): porque en el Palacio de Justicia murieron tanto Justicia, hecho por los Magistrados Jaime Serrano Tiene la palabra el doctor Armando Benedetti. mis compañeros de lucha armada, algunos los Rueda, y Carlos Upegui Zapata; seis meses después conocí profundamente como Andrés Almarales y de la toma, por tarea encomendada por la Corte Intervención del honorable Representante Alfonso Yaqui, y también mis profesores de Armando Benedetti Villaneda: Suprema de Justicia del entonces, muchos de los Derecho en la Universidad Externado de Colom- cuales eran sobrevivientes de la toma del Palacio Presidente es para complacer al doctor Luis bia, el doctor Gaona Cruz y otros muchísimos y por Decreto del Gobierno Nacional del entonces, Fernando Duque, por qué usted entonces ahora Magistrados que eran parte de la Escuela del estos son los primeros seis meses de investigación mismo con la venia suya, convoca para el próximo Externado de Derecho en la cual yo me hice, y allí judicial después de la toma del Palacio y quedan miércoles que hay televisión, el tema de la fue donde aprendí mi carrera profesional, y además resumidos en este Informe que fue publicado en Reelección Presidencial, se quita el problema de porque observé personalmente los hechos del su momento. la televisión, del condicionamiento que pueda Palacio como cualquier ciudadano de ese entonces haber por parte del Senado, y le repito, proponga por televisión, pero bajo los efectos de la tortura Sin embargo la investigación no paró allí, la ya para discusión y votación el próximo miércoles. en la cárcel Modelo de Bogotá, estaba detenido y investigación siguió, y este es el segundo momento sobre el que construimos la argumentación que Dirige la sesión la Presidencia (honorable duré dos años detenido, en esa cárcel. vamos a presentar, es el resumen presentado el 31 Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Esta es la primera vez desde que el Presidente de enero del 89 por el Juzgado 30 de Instrucción La bancada del Partido Conservador y Uribe pronunció su frase en que realmente nos Criminal Ambulante, ya estamos a 4 años de Movimientos afines tienen el Debate de Control hemos dedicado a profundidad a estudiar el tema investigación judicial y presenta un resumen Político el próximo miércoles, nosotros estamos de qué aconteció en el Palacio de Justicia. En integral de lo que hasta ese momento era la pensando que no haya Debate de Control Político, primer lugar quiero que este sea un Debate pacífico investigación judicial sobre el tema del Palacio de para darles más dinámica a los Proyectos que con el Gobierno, porque aquí se trata de cumplir Justicia. están radicados acá, ese tema lo trataremos en la dos objetivos, uno es, desde mi perspectiva intentar Mesa Directiva y queremos que el próximo acercarnos a la verdad, no a la verdad del Gobierno Y el Tercer momento que enriquece en parte la miércoles, vamos a estudiar Proyectos de Ley ya del entonces, ni a la verdad del M-19 del entonces, investigación judicial es este libro, este libro está que hay muchos cúmulos de Proyectos acá en la sino a la verdad; y ese es un objetivo que hay que escrito en inglés, se llama en español “El Palacio Plenaria de Cámara, el doctor Gustavo Petro, conseguir, en mi opinión estamos a punto de de Justicia, Una Tragedia Colombiana”. Su autor entonces tiene el uso de la palabra. lograrlo, y no por acción de los que entonces es Ana Carrigan, ciudadana de los Estados Unidos fueron parte del Gobierno, ni por acción de los de origen Irlandés, con sangre colombiana, que Intervención del honorable Representante dedicó 8 años de su vida desde el 85 hasta el 93, Gustavo Petro Urrego: que fueron parte del M-19, sino por acción de la Justicia colombiana. a construir lo que en mi opinión personal es la Gracias señor Presidente, tengo que decir antes mejor versión acabada hasta este momento, de la Y el otro objetivo es que esa verdad sirva para que nada, que tenemos que agradecer al Canal investigación sobre el Palacio de Justicia, y que el presente y para el futuro, de nada sirve traer a Infinito de Argentina, es el que nos ha permitido también como lo voy a hacer yo, hunde sus raíces cuento unos hechos sucedidos hace veinte años si usar las imágenes que ustedes han visto, recién en la investigación judicial y en entrevistas que no es para sacar las lecciones que puedan alumbrar hace un poco, que son parte de un programa que aún sin estar en la investigación judicial, fueron el presente y el futuro inmediato en Colombia. Y se denomina “Las Voces del Fuego”, se hizo un capaces de hacer varios testigos después de 1998. por eso este Debate lo hemos dividido en tres trabajo investigativo hace dos años aproxima- Y la tercera parte que no voy a realizar yo en damente, para ser transmitido en la televisión grandes bloques, los dos primeros bajo mi este Debate sino mis colegas, de Bancada, es Argentina y en la televisión mundial vía satélite, responsabilidad y el tercero bajo responsabilidad básicamente extraer los elementos fuerza que nos desgraciadamente este programa no ha sido de una parte de la Bancada Independiente, Polo puedan enseñar en la realidad política actual, qué retransmitido en la televisión Colombiana, allí Democrático, Alternativa Democrática, y cosas no debemos repetir para que no suceda algo como ustedes pudieron observar participaron Comunidades Indígenas. parecido como la toma del Palacio de Justicia, varios miembros del entonces Gobierno, el doctor Las dos primeras partes son las siguientes: La también ellos se encargarán de mirar qué mensajes Castro, el doctor Parejo, varios Magistrados que primera va a ser mi apreciación personal como dieron testimonio y varios militares de la entonces integrante que fui del M-19, del contexto que se de ese eco mortuorio del Pasado se pueden extraer cúpula de las Fuerzas Militares actuantes en la vivía en Colombia para que llegáramos a la toma hoy, para analizar el tema de la Justicia, hoy el Toma del Palacio de Justicia. del Palacio de Justicia y se desarrollara esa toma tema de la Fuerzas Armadas hoy, el tema de la como se desarrolló, es una apreciación personal, Guerrilla hoy, el tema del Intercambio Humani- Es un resumen que nosotros vamos a intentar tario hoy, el tema de los Procesos de Paz hoy, etc. ampliar allí, que vamos a ampliar aquí, no sin tiene que ver con un análisis de todos los antes comunicar que para mí este Debate es muy protagonistas del entonces, Fuerzas Armadas, Entonces comienzo señor Presidente. Con mi difícil, es muy difícil porque en 20 años nadie del Mafia, M-19, Proceso de Paz, Gobierno, Justicia apreciación personal sobre por qué se llegó a la M-19 ha afrontado realmente la tarea de discutir Colombiana, Sociedad Colombiana del entonces. toma del Palacio de Justicia. públicamente el tema del Palacio de Justicia, La Segunda Parte no es mi apreciación personal, La Primera apreciación que vamos a hacer es antes por obvias razones, en los primeros años ni quiero que sea, es la verdad judicial, que es la acerca de la Mafia del entonces, del Narcotráfico porque continuó la guerra hasta el 89 entre el M- mejor aproximación a la verdad, que hoy podemos del entonces, estamos en 1985 hace 20 años, el 19 y el Estado, y el M-19 fue prácticamente tener sobre los acontecimientos de la toma del señor Pablo Escobar es el Jefe del principal cartel censurado en los medios de comunicación hasta el Palacio de Justicia, lo voy a intentar hacer porque de Cocaína del país, el denominado Cartel del 89, y después porque el M-19 no decidió en sus es muy denso; y en forma casi telegráfica, leyendo Medellín, él es en ese momento Representante Acuerdos de Paz con el doctor Virgilio Barco y suceso tras suceso, minuto tras minuto, las 27 suplente elegido en este Congreso de la República, después con Gaviria, y posteriores años hablar del horas de la toma del Palacio, pero toda información elegido en 1982, él aspiraba estar sentado como tema, y me parece que ha sido un error, porque que voy a suministrar está en los Procesos cualquiera de nosotros en este mismo recinto, su finalmente lo que ha quedado como una verdad, Judiciales, y está en los Procesos Judiciales en tres Representante principal era el señor Jairo Ortega, es la historia oficial que se construyó en 1985 por momentos clave de la investigación judicial que y es un hecho que mostraba que en los años parte del Presidente de la República Belisario hoy alcanza un cuarto entero de papeles y está en anteriores finales de los 70, principios de los 80 la Betancur, y que simplemente el Presidente Uribe manos del Juzgado Segundo Especializado y en mafia cocainera había subido, ascendido en el Página 20 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 poder y estaba muy interesada en vincularse al Ejército de la Constitución del 86, tiene dos líneas Institutos Militares, durante meses se amenaza poder político de Colombia, ya lo había hecho en fundamentales una en la cúpula y otra en las bases, violarla, se le cortan los senos, se amenaza violar el poder económico. la línea de la Cúpula ha intentado taponar una a su hija de 5 años, se le dan choques eléctricos, las Esa mafia urbana no producía hoja de coca serie de investigaciones que se venían realizando golpean, llevada al Hospital Militar Olga López como hoy, no había plantaciones de hoja de coca en el entonces, esas investigaciones básicamente se intenta suicidar, se registran las torturas y el en Colombia, estas solo comienzan en 1993, es cronológicamente son las siguientes: 1983. El Padre que es una persona muy cercana al Gobierno una mafia urbana, ciudadana que invierte sus Procurador General de la Nación informa a la del Presidente Turbay decide que los procesos recursos en lujos y en compra de tierras rurales, Nación que tras una investigación, ha descubierto continúen hasta el punto que el Tribunal sobre todo a partir del 83; es una mafia que está una articulación entre oficiales de las Fuerzas Administrativo de Cundinamarca el 8 de abril de politizada, que está intentando aprovechar un Militares y el Cartel de Medellín, para desaparecer, 1985, con la ponencia de Jairo López Morales, hecho político mundial, en los primeros años de asesinar y torturar numerosos ciudadanos en la condena a la Nación por torturas y sindica a los 80 existe el muro del Berlín y la Unión ciudad de Medellín. Miguel Vega Uribe de hacerlas. Soviética y está en su máximo esplendor la guerra Se publicó una lista de 60 oficiales militares Abril de 1985, Miguel Vega Uribe que en el fría entre el comunismo y los Estados Unidos, relacionados con el MAS, la respuesta fue por momento de la detención de Olga López era el para los Estados Unidos el principal enemigo parte de la cúpula militar, recoger un día de sueldo Director de la Brigada de Institutos Militares, es número uno no es la droga, es el comunismo y eso de todo el Ejército para pagar los abogados de los ahora en esta fecha el Ministro de Defensa del hace que los carteles busquen en la lucha contra el sindicados. Son 60 oficiales no es el Ejército, es Presidente Belisario Betancur. Se apela y el comunismo, alianzas, con sectores del Gobierno una infiltración que el Cartel de Medellín ha Consejo de Estado localizado en el Palacio de de los Estados Unidos, la mafia ha establecido el empezado a hacer dentro de las fuerzas militares Justicia ratifica la sentencia contra la Nación con cartel de Medellín en 1981 una alianza con sectores de Colombia aprovechando la lucha contra el ponencia del Magistrado Jorge Valencia Arango de la Central de Inteligencia Americana, con un comunismo, pero y este es un mensaje absolu- sobreviviente de la toma de Palacio el 27 de junio objetivo internacional y con objetivo nacional. El tamente claro para el presente, su investigación de 1985, tres meses antes de la toma del Palacio, objetivo internacional es entregarle cocaína para intenta ser oscurecida a través de lo que se es decir, este caso particular, muestra por primera ser vendida a los Ángeles Estados Unidos, recaudar denomina el Espíritu de Cuerpo, es decir si 60 son vez desde el 79 a esa fecha, que el poder judicial los dólares que se quedan en manos de la CIA para bandidos todos nos solidarizamos con ellos, así ha dicho al mundo y al país que efectivamente se comprar armas en Irán, Asia, para entregárselas, nosotros no lo seamos porque lo que está en juego hicieron torturas en el Gobierno del Presidente y comenzar la construcción del Ejército es la Institución, política que me parece absolu- Turbay, pide la indemnización de la Nación a las Contrarrevolucionario nicaragüense que empieza tamente errónea y que marcará a las Fuerzas víctimas y comienzan los procesos penales contra el Ministro de Defensa de Belisario, Miguel Vega a construirse en diciembre de 1981, este tema está Armadas en esos años antes de la Constitución del probado por el debate judicial contra el Coronel Uribe, y el señor Rafael Samudio, Jefe del Estado 91. Oliver Nort, es decir el cartel de Medellín propicia Mayor de las Fuerzas Militares. Se da un segundo hecho al interior de las la construcción de la contra nicaraguense para El General Samudio Molina, Jefe del Estado Fuerzas Armadas, que es importante para los destruir el Gobierno Sandinista de Nicaragua que Mayor de las Fuerzas Militares se notifica en uno eventos que vamos a comentar, el Gobierno de en el 85 está en el poder. de los procesos de tortura el día 6 de noviembre a Turbay Ayala 1978-1982, anterior al de Belisario Y eso a escala nacional lleva a una alianza con las 10 de la mañana, en el Palacio de Justicia una Betancur, ha incurrido en una serie de prácticas en sectores del Ejército Anticomunistas, para empezar hora antes de que entren los guerrilleros, es decir, la construcción de escuadrones de la muerte que la lucha contra el M-19 y básicamente y el Jefe del Operativo que comienza a las 11 y hoy denominamos paramilitares, también probado particularmente a raíz de una operación militar media de la mañana, una hora antes era notificado en Colombia, es decir el Cartel de Medellín está del M-19 el 31 de diciembre de 1978, cuando se por los posteriores rehenes que iba a ser procesado en una guerra contra el comunismo y contra lo que sacan más de cinco mil armas por un túnel del penalmente por violación de derechos humanos y se le parezca. El M-19 tiene allí unas víctimas en Cantón Norte, al día siguiente el Gobierno decide tortura en Colombia. esa guerra, el M-19 ha decidido sin ser comunista con el Ejército y su cúpula en ese entonces dirigente, desarrollar una campaña masiva de El caso de Olga López fue documentado en la pero aliado del Gobierno Sandinista el que le ha Prensa Colombiana en un artículo de Guillermo detenciones de ciudadanos en Colombia. Las cifras suministrado armas y hombres en la Revolución Cano, en su artículo del 14 de julio del 85, diciendo estadísticas que se tienen, indican que en los 4 Sandinista del 79, ha decidido secuestrar miembros que era una verdadera novela de horror, Guillermo años del Presidente Turbay fueron detenidos treinta de la Mafia, y una de esas personas es la hija de los Cano fue posteriormente asesinado por la mafia y mil ciudadanos colombianos pertenecientes a la Ochoa la señora Blanca Nieves Ochoa, eso se da Daniel Samper Pizano el 30 de junio del 85 dice izquierda colombiana o a la intelectualidad en diciembre de 1982. que es un fallo trascendental, las torturas en el colombiana, y que muchas de esas detenciones de La mafia al otro día saca avionetas y en un período de Turbay, iban a ser por primera vez ciudadanos, terminaron en torturas dentro de los partido de fútbol arroja volantes en donde se juzgadas y se iban a condenar altos funcionarios, anuncia la creación del MAS, Muerte a Secues- establecimientos militares, buscando a través de entre ellos el antiguo Director de la BIM, para la tradores para atacar al M-19, y en los dos meses la información encontrar las estructuras y la fecha de la toma del Palacio el Ministro de Defensa siguientes asesinan 200 militantes del M-19, esa dirigencia del M-19. Miguel Vega Uribe. es la relación inicial entre el M-19 y la mafia es Empezaron a salir las denuncias y los procesos En el Palacio de Justicia existían 1.200 una relación violenta, en donde perdemos 200 por tortura, en la Corte Suprema de Justicia había expedientes por casos de torturas contra militares compañeros, entre esos Guillermo Elbencio Ruiz, 1.200 procesos por tortura contra miembros de la de Colombia, y solo existían 4 expedientes copias pero aquí el contexto esencial es reconocer que el Fuerza Pública, alguien dirá bueno eso eran de procesos de extradición en Colombia. inventos de los guerrilleros no se estableció, no se narcotráfico quiere llegar a las instituciones legales Veamos la Justicia, cómo era la justicia en ese del país, vía infiltración dentro de los partidos probó que hubiera habido un uso generalizado de entonces, no existía la Corte Constitucional, había políticos y que está en guerra contra todas las la tortura en el Gobierno de Turbay Ayala, los una Sala Constitucional de la Corte Suprema de formaciones comunistas o que se le parezcan, hechos lo desmienten desde el poder judicial, el Justicia, pero la justicia en ese entonces, era intentando la bendición del Gobierno de los 13 de enero de 1979 fue detenida Olga López básicamente dominada, su corriente de pensa- Estados Unidos. Jaramillo y su hija de 5 años, Olga Elena Roldán, miento fundamental había sido construida en la El Ejército, qué le está pasando al Ejército en nieta de un amigo del Presidente Turbay en ese Universidad Externado de Colombia, y la Tesis ese momento del país, es hace 20 años, el Ejército momento el señor Iván López Botero. durante esas décadas de estudios de juristas Colombiano también está sumido bajo una doctrina La acusan de ser miembro del M-19 y al igual colombianos, fue básicamente el libre pensamiento influenciada por la guerra fría, lo que se denomina que ella cerca de treinta mil ciudadanos más de la y el humanismo, los Magistrados de las principales la doctrina de la seguridad nacional, no es el izquierda y de la intelectualidad colombiana. Olga Cortes del país habían salido del Externado de mismo Ejército de la Constitución del 91, es el López y su hija son torturadas en la Brigada de Colombia con un criterio claro, sobre el concepto GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 21 básico de la democracia, de la civilidad, de la textos firmados entre el Gobierno del Presidente en Cali, por eso Navarro hoy no tiene una preponderancia de lo civil, de la libertad de ideas Belisario Betancur y el M-19. pierna y habla mal, como consecuencias de ese y de la convivencia pacífica, eran librepensadores, Qué pasó con ese proceso de paz, por qué atentado, luego el 9 de junio se establece lo que eran liberales a carta cabal. fracasó, lo que dice el M-19, es que el segundo se llama la Batalla de Pichichí provocada por el En 1978 yo tuve, siendo joven, 18 años de aspecto se incumplió, el primer aspecto que era la Ejército, mueren 4 militantes del M-19 y 10 del edad, estudiante del Externado salí con mis amnistía, se cumplió, y efectivamente todos los Ejército. compañeros en manifestación que fue golpeada, guerrilleros salieron a la calle, el segundo aspecto Ya en 1984 antes de la firma de los acuerdos la primera que se hizo bajo el Estatuto de Seguridad que era la tregua bilateral, empezó a ser incumplido había sido asesinado Carlos Toledo Plata, y el día de Turbay, para defender a Manuel Gaona Cruz, por parte del Gobierno Colombiano, y entre esos de la firma de los acuerdos habían intentado profesor nuestro, porque había ayudado, era el temas que están descritos en el documento que se asesinar en un retén policial, al que era el segundo ponente para declarar la inexequibilidad, la presentó en el Palacio de Justicia, el 6 de noviembre comandante en ese entonces del M-19, Carlos inconstitucionalidad de la Reforma a la y del cual vamos a hablar más adelante, se Pizarro. Constitución del 86 que había propuesto Turbay relacionan los siguientes hechos puntuales, como Por qué el Ejército, y aquí no es mi posición Ayala, ese era su eje. hechos del rompimiento de la tregua generados personal, es la posición de la Comisión Oficial de Habían derogado el principio de la obediencia desde el Gobierno de Colombia, incumpliendo Verificación del Gobierno Colombiano, que debida en las Fuerzas Militares, principio que se los tratados de agosto del 84: establece que en todos estos hechos que acabo de reconstituyó en el 91, por propuesta de Navarro a) Los Robles. Provocación oficial cerca del relatar, efectivamente hubo una ruptura unilateral Wolff. Habían empezado a procesar en el Consejo campamento, hostigamiento al Congreso de la al cese al fuego por parte del Gobierno y sus de Estado administrativamente a la Nación por Paz del M-19; Fuerzas Armadas, por qué sucedió esto en torturas y en la Corte Suprema de Justicia b) Se produce antes de los Robles, la Batalla de Colombia en 1984, por qué no se respetó la zona penalmente por torturas a miembros de las Fuerzas Yarumales en diciembre de 1984. de distensión y por qué no se respetaron los Militares y al Presidente Turbay Ayala. El Ejército le ha dicho a Belisario Betancur acuerdos de tregua, y mi conclusión personal es Esa era la justicia que existía en ese entonces, que en 48 horas puede destruir al M-19 y ha básicamente, porque se había iniciado la tercera era una justicia que estaba siendo vista desde lanzado una ofensiva militar sin pensar en los parte del proceso de paz que se llamaba diálogo afuera, por el poder en Colombia, como una acuerdos firmados, como el M-19 está en una nacional. Y el diálogo nacional era básicamente justicia subversiva, como una justicia que no valía zona de concentración o de distensión llamaríamos un encuentro de todas la fuerzas sociales y políticas la pena, como una justicia que había que reformar. ahora, toda su fuerza militar es fácil para el que en este recinto en todas sus Comisiones, En este Congreso en ese año, se tramitaba una Ejército iniciar la operación militar contra el M- tenían que reunirse tema por tema para abordar la Ley que impedía a los Magistrados seguir 19, la operación militar no dura 48 horas, dura 17 construcción consensuada de las Reformas trabajando después de 55 años de edad si eran días consecutivos y en ella se utilizan y se arrojan Sociales y políticas para construir un país hombres, y 45 años de edad si eran mujeres, era 1.700 granadas de mortero contra 150 hombres democrático y garantizar una paz definitiva. una revocatoria al Poder Judicial, en el Congreso armados de fusiles, sin embargo el Ejército no Cuando el diálogo nacional comenzó a hablar de ese entonces, por aquella misma época de la logra llegar al campamento del M-19 y es derrotado de reformas sociales, fue saboteado, el Congreso toma del Palacio de Justicia. Y la justicia estaba y se firma un nuevo acuerdo de paz entre el de la República del entonces negó las instalaciones siendo amenazada, y las pruebas de la amenaza, Gobierno y el M-19. para que se reunieran los delegados de las distintas fuerzas políticas y sociales, el Partido Liberal están en este resumen, más adelante las vamos a Este hecho es absolutamente fundamental para decidió sacar a sus delegados del diálogo nacional, comentar con profundidad. Pero esa era la justicia entender por qué llegan los del M-19 a la decisión lo mismo hizo el Partido Conservador, los gremios que teníamos, ya era una justicia sitiada política- de tomar el Palacio de Justicia, el M-19 pierde la de la producción empezando por los ganaderos, mente, desde el establecimiento colombiano. confianza en el acuerdo de paz firmado con el luego en la ANDI, luego en otros medios de la El cuarto aspecto que deberíamos analizar en Presidente Belisario Betancur, apenas tres meses producción, de gremios de la producción este contexto es el proceso de paz que existía en antes, en la Batalla de Yarumales. colombiana empezaron a decir, que no se podía ese momento, en agosto de 1984, en el municipio Después el Gobierno prohíbe los campamentos de Corinto, Cauca, y en el municipio de El Hobo, consentir un proceso de diálogo nacional, porque de paz en las ciudades de Colombia en donde las leyes se hacían en el Congreso y las decisiones Huila, las fuerzas del M-19 habían firmado un militantes desarmados del M-19 hacen trabajo acuerdo de paz con el Presidente Belisario se tomaban en el Congreso. Y alrededor de ese político, luego se desaloja el campamento del M- sabotaje del Proceso de diálogo nacional, se usaron Betancur, a través de sus voceros, entre ellos 19 en Los Robles por hostigamientos con fuego recuerdo al señor Bernardo Ramírez y al señor dos instrumentos para acabar definitivamente el de morteros 80 y 120 milímetros del Ejército, proceso de paz, uno fue las Fuerzas Armadas Horacio Serpa Uribe. Los acuerdos de paz tenían luego el 7 de mayo del 85, el 30 de marzo del 85, tres objetivos: como acabo de relatar y otro fue los Medios de existen agresiones militares del Ejército en el Comunicación. El Primero. Debería darse una amnistía general municipio de Pradera, y el 7 de mayo en Buga Los Medios de Comunicación ilegitimaban a todos los guerrilleros de Colombia, no solo del donde se establecen combates, el Ejército se niega M-19. cada día, desvirtuaban cada día, a través de hechos a recibir soldados prisioneros, esto en medio de noticiosos el proceso de paz entre el M-19 y Segundo. La amnistía era general y sin una tregua que ya había sido firmada de cese al Belisario Betancur, para mostrarles solo tres condiciones, y la amnistía se entendía como olvido fuego bilateral. ejemplos rápidos y quiero que estos hechos sean total de los hechos ocurridos antes de agosto de Luego se derriba un helicóptero por miembros traídos a la actualidad un poco para entender 1984. del M-19 en plenos combates y la prensa dice que también qué nos pasa hoy, tres hechos que Segundo objetivo del Tratado de Paz. Habría los combatientes del Ejército dentro del helicóptero sucedieron en esos meses primeros del 85. Uno, la una tregua bilateral, entre el M-19 y las Fuerzas han sido fusilados en condición de indefensión batalla de Yarumales comenzó por una noticia Armadas del Gobierno. por el M-19, y dura la prensa colombiana una dada en los medios de comunicación en el sentido Tercer Objetivo y el objetivo real del proceso semana entera diciendo que es el M-19 el que ha de que el M-19 había secuestrado empresarios de de paz. Se iniciaría un diálogo nacional entre incumplido la tregua. la caña de azúcar y se los había llevado al todas las fuerzas sociales y políticas de Colombia, Luego, Navarro es detenido el 21 de mayo campamento en donde estaba la zona de distensión, para construir en consenso las Reformas políticas delante de los periodistas al intentar entregar un 17 días de combates la decisión del M-19 de y sociales que garantizasen la democracia en soldado, de los que habían caído prisioneros en retirarse a la zona, una nueva firma del Tratado de Colombia y el fin de la guerra. Ese planteamiento los combates, luego el 23 de mayo, Navarro Paz y un descubrimiento de la verdad hoy, nunca fue hecho por Jaime Bateman, en 1982, murió en estuvo a punto de morir con varios integrantes del el M-19 secuestró en ese momento a los 1983, pero sin embargo fue recogido por la M-19 por una granada arrojada por un miembro empresarios del Valle del Cauca, sin embargo la Organización M-19, y fue acordada a través de del Departamento Administrativo de Seguridad, prensa lo hizo valer como una verdad. Página 22 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Segundo hecho el helicóptero y el anuncio de Caquetá por Bateman el fundador del M-19, fue torturado directamente por él según su propia que se habían masacrado sus ocupantes en estado mirado en contexto de guerra fría, de lucha entre versión y el hecho de que no hubiera podido de indefensión, la comisión de verificación después el bloque socialista y el capitalista de guerras extraer durante una semana de torturas sobre de semanas de publicitar que el M-19 había continentales entre los dos bloques, con el asenso Elvencio Ruiz un solo nombre, ni dirección de asesinado a los militantes, a los miembros del de guerras revolucionarias en Centroamérica, tanto militantes del M-19, llevó a Pablo Escobar a Ejército en helicóptero reconoció que había en Nicaragua como en Salvador, indudablemente pensar que era mejor salvarle la vida, lo amarró sobrevivientes del helicóptero que habían testimo- era una idea absolutamente creadora, imaginativa entre costales lo condujeron desde Medellín hasta niado que se les había tratado bien y fueron la que se proponía en Colombia y era construir el Puente del Común y allí fue entregado, lo entregados al Gobierno colombiano en forma conjuntamente un país en paz, democrático a dejaron botado, amarrado y se le avisó al Ejército unilateral. través de acuerdos y procesos de paz. para lo que recogiera y fuera puesto preso. Y tercero uno que me tocó vivir a mí Luego el evento que se dio en agosto del 84 era El cartel de Medellín entregó a Guillermo personalmente, por el simple hecho de darle una supremamente importante para la memoria y la Elvencio Ruiz comandante de la toma del Palacio bendición religiosa a una tolda que se llamaba construcción de una nación como Colombia y su de Justicia al Ejército, después de torturarlo, pero campamento de paz en Bolívar 83. El Tiempo destrucción es absolutamente terrorífica, por el en Los Robles ha sucedido lo siguiente: El publicó con todas las columnas en primera página tiempo que perdimos y las decenas de miles de Comandante del M-19 en ese momento Iván que el M-19 estaba intentando dividir a la Iglesia vidas que se perdieron, qué pienso yo que pasó en Marino Ospina después de la muerte de Bateman Católica colombiana porque había metido un el M-19, en primer lugar un aumento de la ha dicho desde la ciudad de México que acepta y sacerdote que no estaba autorizado en Zipaquirá desconfianza con relación al Gobierno ante los le gusta, y aplaude la comunicación de los para bendecir un pedazo de hule que se llamaba hechos de ruptura de la tregua, primeros meses del extraditables diciendo que si los extraditan van a campamento de paz. 85, en segundo lugar un crecimiento de optimismo empezar a asesinar ciudadanos de los Estados Entre muchos hechos este era el clima que sobre la capacidad de conducción del M-19 sobre Unidos en Colombia. terminó destruyendo el proceso de paz firmado la sociedad colombiana. Y en el Congreso de Los Robles estando yo allí entre el M-19 y el Gobierno colombiano, corolario El M-19 en tres meses había llenado la plaza de presente se hace una discusión sobre esa frase cuando se empezaron a hablar de reformas sociales Bolívar completamente, la Plaza de Caicedo en dicha por el comandante general del M-19, y el y políticas el establecimiento colombiano político, Cali completamente, y la principal plaza de M-19 toma una determinación, se degrada a Iván civil decidió que el proceso de paz no iba más allá Medellín completamente, es decir había un sector Marino Ospina de la comandancia general y se y las fuerzas militares fueron autorizadas para de la sociedad colombiana importante que vuelve un guerrillero de base, es decir sin que romper la tregua unilateralmente y los medios de acompañaba las luchas políticas del M-19. tuviéramos aún como toda la sociedad colombiana comunicación para encubrir los hechos que habían Tercero, el M-19 en la batalla de Yarumales las reservas éticas suficientes para plantear de sido acordados mutuamente entre una organiza- creyó que era posible derrotar militarmente al frente que el narcotráfico es un problema profundo ción subversiva y el Estado colombiano. Ejército colombiano, estas tres cosas juntas y fundamental para la sociedad colombiana, la Y finalmente dentro del contexto el M-19 llevaron a que en la novena conferencia en julio de reacción del M-19 ante cualquier posibilidad de mismo: Qué le pasó al M-19 entonces, el M-19 era 1985 antes en marzo de 1985, no creyéramos en la vinculación con estas personas fue incluso una organización bolivariana, quería que las ideas posibilidad de un proceso de paz, en mi opinión degradar a su comandante general, cuatro meses de Bolívar se volvieran contemporáneas, hubo dos tendencias, una encabezada por Alfonso antes de la toma del Palacio de Justicia. Pero es un nacionalista le decían algunos, intentaba construir Yaqui influenciada por Ramiro Lucio que ya no hecho, que afiebradamente la línea militarista del un país democrático y suponía que Colombia no estaba en el movimiento, pensaba que era posible M-19 había ya tomado la conducción completa era democrática bajo la Constitución del 86. que el M-19 fuera a elecciones a través del proceso del movimiento, yo personalmente no me opuse a El M-19 se funda el 19 de abril del 70, porque de paz con Belisario Betancur, esa tendencia fue eso, tenía en ese momento 23 años, creía que el sus principales integrantes participaban de un absolutamente derrotada en el Congreso llamado poder se podía tomar con las armas y que éramos movimiento político legal denominado Anapo, de Los Robles cuatro meses antes del Palacio de capaces de hacerlo, ese ambiente interno llevó a la allí estaban Andrés Almarales, Israel Santamaría, Justicia. toma del Palacio de Justicia y estas son el contexto, allí estaba Carlos Toledo Plata y otros dirigentes Y había otra encabezada por Alvaro Fayad, he gastado 45 minutos, ahora entro como había de esta organización, y el 19 de abril de 1970, Jefe del M-19 en ese momento, y Carlos Pizarro prometido a la segunda parte y en el tiempo que hubo elecciones presidenciales, el candidato de la que pensaba que era posible alrededor del paro está establecido. Anapo era Gustavo Rojas Pinilla y hoy sabemos cívico anunciado en julio de 1985, producir una La segunda parte no es mi apreciación, la con certeza, el establecimiento colombiano decidió insurrección popular armada para tomarse el poder, segunda parte como ya dije antes es el intento de ante el triunfo electoral de Gustavo Rojas Pinilla es decir Carlos Pizarro llegó al convencimiento, reconstrucción desde el proceso judicial de los hacer un fraude electoral y colocar a Misael más Fayad en marzo del 85, de que era posible hechos de la toma del Palacio. Empezamos por las Pastrana en el poder. hacer una insurrección armada en Colombia y amenazas a la Corte Suprema de Justicia. Están El señor Tigrillo Noriega miembro ilustre del tomarse el poder en el apoyo del pueblo. aquí transcritas en su página cuarta en este viejo Partido Conservador en su libro póstumo ya, ha Una idea que hoy la podemos observar era Diario Oficial de 1986, página 3, están resumidas aceptado que efectivamente hubo un fraude el 19 absolutamente afiebrada, es decir el M-19 se las amenazas de los extraditables a la Corte de abril del 70, y estos integrantes de lo que el M- afiebró por los hechos que se estaban experimen- Suprema de Justicia antes de la toma del Palacio, 19 optaron entonces en tanto las vías pacíficas del tando en ese entonces y la línea más guerrerista la voy a leer apenas unos apartes de estas amenazas acceso al poder habían quedado clausuradas, línea militar absolutamente optimista de su para que ustedes tengan una apreciación de qué se optaron por la lucha armada, por construir la capacidad condujo el movimiento, no sin antes de vivía en noviembre de 1985. democracia desde la lucha armada, este principio terminar este pedazo de la exposición y de cara a La amenaza al doctor Patiño Roselli, dice, te además se profundizó por el Golpe de Estado la frase del Presidente Uribe, tengo que decir que escribimos no para pedirte sino para exigirte dado por el general Pinochet contra Salvador aquí se presenta en el Congreso de Los Robles un posición favorable para nuestra causa, por eso no Allende que intentaba pacíficamente hacer un segundo escenario de discusión al interior del M- aceptamos renuncia, no aceptamos licencias, no Gobierno de izquierda en Chile, luego hubo en el 19 sobre el tema del narcotráfico. Ya había aceptamos enfermedades ficticias, no aceptamos 74 en toda la izquierda colombiana generalmente sucedido la guerra mencionada antes, entre el vacaciones sospechosas y apresuradas, cualquier juvenil de clase media, la certeza de que ya no era cartel de Medellín y nosotros donde perdimos 200 posición asumida en contra nuestra, la tomaremos posible hacer cambios pacíficos y la mayoría militantes, uno de ellos el jefe del regional de como un reto y como una aceptación a nuestra entraron en la lucha armada en Colombia, sin Medellín se llama Guillermo Elvencio Ruiz, que declaración de guerra, desde la cárcel ordenaremos embargo en tiempos de Belisario Betancur posteriormente iba a dirigir la toma del Palacio de tu ejecución y fumigaremos con sangre y con decidimos que era posible la paz, y dicho esto en Justicia, Guillermo Elvencio Ruiz fue capturado plomo tus más preciados miembros de familia, 1984 anunciado desde 1982 en las selvas del por el Congresista electo Pablo Escobar suplente, firman los extraditables. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 23

Segunda amenaza contra el doctor Carlos la seguridad del Palacio con 20 Policías y 3 agosto del 84, y se proponen para la toma tres Medellín Forero, una parte dice así: si el tratado oficiales, el 18 llega el Presidente Mitterraned a objetivos, primer objetivo publicar los resultados de extradición no cae, derrumbaremos la estructura Colombia, está varios días en el país, se va y el 5 de la investigación de la Comisión Oficial de jurídica de la Nación, ejecutaremos Magistrados de noviembre, vísperas de la toma del Palacio de Verificación que nombró el propio Presidente de y miembros de sus familias. Justicia, la seguridad del Palacio es retirada, el 6 la República y que contenía un estudio de las Una tercera amenaza contra el doctor Ricardo entra el M-19 al Palacio a las 11 de la mañana, por numerosas rupturas de la tregua por parte de las Medina Moyano, del 31 de octubre dice: Le qué fue retirada, en el proceso judicial consta que fuerzas de Gobierno y en ella, en el texto en que escribimos porque somos conocedores de que a dos coroneles declaran diciendo que porque el se presenta esa petición para que se publique el usted le ha correspondido en reparto una demanda doctor Reyes Echandía explícitamente dio la orden informe oficial de la Comisión de Verificación, contra el tratado de extradición firmada por el en las horas de la tarde del día viernes 2 de está la siguiente frase: “Así es que la verdad puede señor Hernández, le vamos a exigir ponencia noviembre, esa vez hubo un puente y el lunes 5 no ser transformada en pilar fundamental de la Paz”; favorable a nuestra causa y es bueno que sepa hubo trabajo, el 6 era día martes y fue la toma, sin doctor Sabas, eso está escrito en el texto que el M- usted que no aceptamos excusas estúpidas de embargo los familiares del doctor Reyes Echandía 19 le presenta al Palacio de Justicia. ninguna naturaleza. afirman, que el viernes por la tarde cuando dicen Qué quieren con este primer objetivo, los coroneles que estaban hablando en Bogotá con Las amenazas de los extraditables tienen un simplemente que un texto oficial que debería ser él, el doctor Reyes Echandía estaba dando una común denominador, amenazan de muerte a público, que es el de la comisión del Gobierno de conferencia en Bucaramanga de tipo académico y Magistrados y familiares, si votan en contra de verificación de los acuerdos que expresan los jurídico y jamás se comunicó con los militares. declarar inconstitucional el tratado de extradición hechos, que ya he mencionado antes, se publique, firmado en el 84, y esto lo van a firmar después los Quiénes tomaron el Palacio de Justicia, el primer objetivo, y la frase es sustancial para el mismos Magistrados de la Corte, este es un indicio, comando que dirige el Palacio de Justicia, la toma presente, desde ese entonces se propone que un no que junta al M-19 con el narcotráfico sino que del Palacio está compuesta por, en primer lugar pilar fundamental de la paz es la verdad. lo separa fundamentalmente, porque lo que los Luis Otero Cifuentes, antropólogo, jefe militar de la toma, en segundo lugar por Andrés Almarales, El segundo objetivo de la toma es ejercer el extraditables quieren es que los Magistrados vivos derecho de petición de acuerdo con el artículo 45 y actuantes, declaren inexequible el tratado de ¿quién es Andrés Almarales? Andrés Almarales fue un hijo de un trabajador de la United Fruit de la Constitución de 1886, para pedirle a la Corte extradición y por eso los amenazan y de no ser así Suprema Justicia, Sala Constitucional que se eleve entonces dicen los vamos a matar, lo que hace la Company, en Ciénaga, Magdalena, su padre siendo trabajador estuvo presente en la manifestación de a canon institucional los acuerdos firmados por el toma del Palacio de Justicia es adelantarse a esa Presidente de la República en agosto del 84, en decisión, luego los extraditables no estaban 1928 en Ciénaga, fue testigo de la masacre por parte del Gobierno de los trabajadores bananeros donde se ordenaba una tregua bilateral y un diálogo pensando actuar contra los Magistrados antes de nacional para alcanzar la paz. Cosa que entre otras la decisión, estaban pensando era esperar la y escapó y obviamente este hecho configuró los una sentencia de la Corte Constitucional reciente, decisión porque buscaban que la decisión fuera primeros años de Andrés Almarales, campesino volvió realidad que cada vez que el Presidente o favorable a ellos, la toma del Palacio de Justicia se de Ciénaga, Magdalena, desde joven fue un Funcionario coloque su firma, ese papel y ese hace antes de esa decisión y es lo que dicen los organizador de ligas campesinas, sindicatos en compromiso tiene fuerza vinculante y son de Magistrados como indicio para demostrar que no Cali, después ingreso a la Anapo y fue carácter institucional, pero en noviembre del 86 hay relaciones entre el narcotráfico y el M-19 para representante a la Cámara en este mismo recinto era una petición en la toma del Palacio de Justicia. la toma del Palacio, no lo dice el M-19, lo dice el para el período constitucional 1970-1974, en este doctor Carlos Upegui Zapata y el doctor Jaime recinto Andrés Almarales mientras hacía debates Y tercer objetivo, pedir un proceso de Serrano Rueda en 1983, 86 Magistrados de la Congresistas, entró en 1972 al M-19 reconociendo juzgamiento al Presidente de la República, por Corte Suprema de Justicia, a título de constructores que a la Anapo le habían robado las elecciones y violación de los acuerdos y convocar al país a la del informe oficial sobre la toma del Palacio de que no había una camino pacífico para la toma del constitución de un Gobierno de paz. Es lo que está Justicia. poder, había estudiado derecho laboral, estudió escrito en este documento y las fotocopias, muestro Pero estas amenazas tienen otras que la opinión con el doctor Enrique Parejo en su ciudad natal, y este documento aquí, tiene los tres objetivos, está pública nunca conoció porque los medios de después con el Magistrado Gaona Cruz en sus firmado por las personas que he mencionado comunicación nunca las transmitieron, en la página estudios universitarios, era el mejor orador del M- anteriormente, no fue conocido por la opinión 4 de este informe, aparece la siguiente amenaza de 19 y fue puesto preso en 1980 y liberado con una colombiana en el momento de los hechos, ni en muerte, réquiem para el Consejo de Estado, amnistía para encargarse del comité de diálogo general ha sido conocido, aquí están las firmas de nacional hasta la toma del Palacio de Justicia. después de que haya sido entregado el fallo del Luis Otero, Andrés Almarales, Guillermo Consejo de Estado sobre el tan mentado caso de El tercer hombre es Guillermo Albencio Ruiz Albencio Ruiz, Alfonso Yaquin y Ariel Sánchez, tortura Olga López y su hija, volvemos a la de quien ya he hablado, torturado por Pablo y fue entregado a los Magistrados de la Corte realidad para verlo desde otra perspectiva, pero se Escobar dos años antes y entregado al Ejército Suprema de Justicia el 6 de noviembre de 1985, y reafirma siempre la primera impresión de que el puesto preso y liberado con la amnistía, el cuarto contiene explícitamente esos tres objetivos, más Consejo de Estado es una corte llena de títeres hombre era Alfonso Yaquin, abogado constitu- una relación detallada de los hechos de ruptura de extranjeros, títeres estos que en su gran mayoría cionalista de la Universidad Libre de Barranquilla, la tregua, para nada aparece una petición que diga no resisten una somera consideración, ahora bien, que ingresó al M-19 en 1982 y el quinto es Ariel cómo los extraditables, que querían que se si nos resistimos a creer que los Magistrados Sánchez, estos son el comando que dirigió la declarara inconstitucional el tratado de extradición, colombianos pasan por un momento muy crítico toma, solo tenía experiencia militar Luis Otero apenas se menciona el tema en forma general y no y decadente habría que preguntar si este Cifuentes, el resto no tenía experiencia militar, ni está en las peticiones del M-19, un análisis muy catastrófico resultado o fallo no es en buena parte Andrés Almarales, ni Alfonso Yaquin y Guillermo personal, me dice que eran tres peticiones, las dos debido a la intervención y a la manipulación Albencio en una forma muy reducida, ¿por qué se primeras fáciles de cumplir dentro del orden comunista que se le ha dado al caso y amenazan de toman el Palacio? La idea es de Alvaro Fayad y la institucional Colombiano, la segunda, difícil de muerte a los Magistrados del Consejo de Estado. construye en agosto, Alvaro Fayad después de conseguir en la realidad política de Colombia, Es decir hubo dos clases de amenazas previas degradar a Iván Marino Ospina, es el comandante tener un Gobierno de paz, bueno y empiezan los a la toma del Palacio de Justicia, las de los general del M-19. hechos. extraditables pidiendo una decisión favorable a En el mes de agosto del 85 empieza a construir Los hechos son los siguientes: son datos que ellos y las de anónimos que los amenazaban de la toma del Palacio de Justicia, para ello coloca un salen del proceso judicial y solo los voy a muerte por sus decisiones tomadas en el caso de equipo de abogados, algunos no sabían para qué mencionar telegráficamente me disculpan que lea tortura contra militares en el Consejo de Estado, era su estudio y hacen un análisis jurídico sobre demasiado pero precisamente lo quiero hacer de estas últimas nunca se supo. Estas amenazas a las consecuencias legales del tratado firmado en para que mis opiniones personales no interfieran la Corte llevan a que el 16 de octubre se fortalezca agosto entre el presidente Belisario y el M-19, con la lectura de estos indicios y hechos. Página 24 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

El 16 de octubre del 85 es detectado el plan y Falt N63, 8 fusiles AR15, 4 subametralladoras rino, comandante de la Policía Nacional, el General se filtra y los medios de comunicación lo sacan al marcas USI, 1 marca Madsen, 1 marca Tompson, Vargas Villegas, comandante Policía Bogotá y el aire, se coloca la seguridad, se retira el 5 de 1 marca Ingram, 2 escopetas, varias bombas Coronel Edilberto Sánchez del F2, que se ubica en noviembre, el 6 de noviembre a las 11:00 a.m. caseras Cleimur y 6 granadas; la prueba judicial la Casa del Florero, la estrategia militar de estas cuatro mujeres y tres hombres entre ellos Alfonso son 2 básicamente, han capturado la casa donde fuerzas es: Yaquin entran de civil, con papeles falsos dentro estaban concentrados y allí hay un cuaderno con Hacer fuego masivo e indiscriminado sobre el del Palacio y toman posiciones. todo el plan, la lista de guerrilleros y el número de edificio desde afuera, y hacer entrar los tanques y 11:15 a.m., Yaquin verifica la inexistencia de armas que llevan, y dos, después de la toma del los carros al Palacio, entre las 12:30 y 1:30 de la seguridad real y llama a sus compañeros desde un Palacio de Justicia, se recuperan todas las armas tarde, rodean todo el edificio y toman posiciones teléfono público; de los guerrilleros y coinciden, estas son las armas en las torres de la Catedral y los edificios aledaños 11:40 a.m., llegan dos vehículos con 28 de la guerrilla. que son desalojados, guerrilleros y rompen la puerta del sótano de 11:40 a.m., el Ministro de Defensa Vega Uribe 1:30 p.m. Llegan el GOES y el Copes de la Palacio, afirmación, los vehículos son robados en se entera de la toma del Palacio, por llamada Policía especializados en antiterrorismo, e intentan Corabastos 2 horas antes del inicio del operativo, telefónica hecha desde su interior, el Coronel llegar al techo del edificio del Palacio y lo impide si había 6 millones de dólares cómo es que la Plazas está en el Ministerio de Defensa y le el fuego cruzado y el helicóptero temporalmente guerrilla no podía comprar de contado los carros ordenan inmediatamente ir a la Escuela de se retira, qué pasa mientras tanto dentro del Palacio. y evitarse el riesgo de robárselos 2 horas antes de Caballería en el Norte y llevar blindados al Palacio, Entre 12:30 y 1:30 de la tarde, la guerrilla busca hacer uno de sus principales operativos, el último el Coronel Plazas estaba invitado pero creo que no en todos los pisos a Alfonso Reyes Echandía, a vehículo tiene 6 guerrilleros que deben quedar en asistió, no lo veo, se excusó, bueno. Jaime Betancur Cuartas, hermano del Presidente la puerta principal, estos llegaron tarde y 12:25 p.m. Cuando el M-19 ha asegurado el y a Clara Forero de Castro, esposa del Ministro de descoordinados y no entraron, se organizan 2 edificio llegan 10 carros armados y tanques Gobierno de ese entonces, Jaime Castro. Andrés unidades del M-19, una más pequeña dirigida por blindados a la Plaza de Bolívar al mando del Almarales, se encuentra con el Magistrado Gaona Andrés Almarales y Ariel Sánchez, que debe Coronel Plazas, 10 entre tanques y carros, no han Cruz, y se estrechan las manos, Almarales le dice tomar una parte del edificio y otra dirigida por pasado 45 minutos desde el momento en que se que no vienen con la intención de matar a ninguno, Luis Otero, Alfonso Yaquin y Albencio Ruiz, entera el Ministro de Defensa Vega Uribe, General. reunió a los rehenes en el baño entre el 3 y 4 piso, más grande que debe tomar el resto del edificio, 12:30 m., Vega Uribe se comunica telefónica- junto a la escalera en la esquina noroccidental, los negociadores serán Andrés Almarales y mente con Belisario Betancur, una hora y media cerca a la carrera 8 y a la calle 12, detrás de lo que Alfonso Yaquin. Debería existir comunicación después del comienzo de la toma, sólo hasta las 3 se ve desde la Plaza de Bolívar, allí estableció su radial entre las dos unidades y entre estas y el resto de la tarde y este es un dato clave, en la verdad de comando con 8 guerrilleros y cerca de 60 rehenes del país, esa es la estrategia del M-19 desde el entre los cuales estaban los Magistrados Gaona los acontecimientos, solo hasta las 3 de la tarde se punto de vista militar. Cruz, que había sido compañero de estudios de él; ven personalmente en el Palacio de Nariño, es Horacio Montoya Gil y otros. Suceden las siguientes cosas en el momento de decir, 4 horas de toma del Palacio suceden sin que la entrada del M-19 al Palacio, no llega la exista una entrevista personal entre el Comandante 2:00 p.m., entra el primer tanque por la puerta contención de la puerta principal, contención es el en Jefe de las fuerzas armadas el Presidente principal del Palacio de Justicia y le siguen otros grupo que va a contener a los supuestos enemigos Belisario Betancur y su Ministro de Defensa, el dos con cañones 90 milímetros, las minas Cleimor, que traten de entrar por allí y se quedan los señor Vega Uribe, que está en la cabeza de la caseras, fallaron al estallar en la entrada y aquí equipos de comunicaciones y parte de las operación de retoma del Palacio. fracasa la toma 2 horas y 20 minutos después, ese municiones y los alimentos en el sótano, la guerrilla plano del Palacio, pues rápidamente hecho muestra Belisario Betancur está recibiendo credenciales pierde 2 de sus miembros que mueren y 3 heridos la Plaza de Bolívar en el extremo de allá que es el de varios Embajadores en esa hora y no suspende graves en la entrada y el M-19 produce en el acto sur, está la entrada principal por ahí entran los estas actividades, convoca a todos los Ministros y violento de entrar la muerte de 6 personas, 2 tanques, no sé si hay un aparatico para alumbrar, mandos Militares a las 2:30 a.m., a una reunión de escoltas en fuego cruzado, 2 choferes de los por ahí entran los tanques y entran al patio, no Magistrados, 1 operador del ascensor y el gabinete que nunca fue Consejo de Ministros, exactamente como está dibujado ahí, porque esos administrador del Palacio, son muertes violentas sino Reunión de Gabinete para dar las primeras son los pasillos de la Biblioteca, sino a ese espacio varias de ellas civiles, producidas por combatientes órdenes, pero los mandos solo llegan hasta la central, ahí se ubican los 10, es un edificio parecido del M-19 al entrar al Palacio. tarde, las primeras palabras de Belisario son al Congreso de la República, quedan todos los “restaurar el orden y por encima de todo evitar tanques en el primer piso, patio central con toda la Se queda sin comunicaciones y entonces las 2 derramamiento de sangre”, esta orden le es unidades separadas espacialmente al interior de visibilidad sobre los cuatro pasillos, el Palacio transmitida a su Secretario General, Víctor G. tiene cuatro pisos que rodean como anillos al Palacio, nunca jamás vuelven a comunicarse entre Ricardo, ordena desplazar el Batallón Guardia sí, es decir, Andrés Almarales, queda incomuni- patio central, estando ya ahí los tanques dominan Presidencial al Palacio y ésta se constituye en la militarmente todo el Palacio, ahí no hay desde el cado de Otero y de Yaquin, además incomunicados única orden militar que imparte Belisario Betancur con el exterior, y se quedan sin parte de las punto de vista militar ninguna posibilidad de en los 2 días de la toma durante 27 horas; municiones y no tienen contención en la puerta éxito del M-19 y tienen todas las posibilidades de principal, de 40 hombres la guerrilla del M-19 12:30 de la tarde, sin autorización de Belisario éxito las fuerzas del Gobierno. queda con 29, hombres y mujeres y sin comunica- Betancur, sin ni siquiera la presencia física de Los tanques y la tropas en el primer piso, 2:00 ciones entre las dos unidades, la estrategia entra ningún mando militar en el Palacio de Nariño, ni p.m., cortan las comunicaciones entre las dos en caos, la toma es un fracaso desde el momento policial, ya hay en la Plaza de Bolívar 10 carros y unidades del M-19 y queda Almarales en la esquina en que se inicia, es un fracaso militar del M-19, un tanques blindados, 2.000 soldados de 11 Batallones noroccidental del Palacio, marquémosles allí, destacamento de Policía comienza a disparar desde diferentes, 2 unidades de Policía Militar y cuerpos donde están las escaleras, allí está el baño, allí está las calles. de inteligencia y contrainteligencia de la Policía y Almarales con sus rehenes y sus combatientes, 12:15 p.m., 6 de noviembre, el M-19 ha los Militares; con diez hombres exactamente, y Otero y Yaquin asegurado el sótano y el 1er piso, colocan 2 12:30 p.m. Se instala el comando del Ejército quedan en la esquina nororiental en el cuarto piso ametralladoras punto 50 y punto 30 en el 2° y 3° en la Casa del Florero, el orden de mando es: con 17 combatientes, en el otro extremo siempre piso, Yaquin y Luis Otero, suben al cuarto piso y General Miguel Vega Uribe, Ministro de Defensa, del lado sur, ya no es posible comunicaciones comienza a buscar a los Magistrados de la Corte sigue General Rafael Samudio, Jefe del Estado entre las dos unidades porque el fuego de artillería Suprema de Justicia, Yaquin les dice: “nosotros Mayor, sigue General Jesús Armando Arias desde abajo lo impide completamente, a las 2:00 queremos respetarles sus vidas”, las armas del M- Cabrales, Comandante de la XIII Brigada y siguen p.m., y este es un dato también absolutamente 19 son: 2 fusiles ametralladora Galil punto 50 y Coronel Plazas Vega de la Caballería del Ejército, clave con relación a la segunda parte de la frase punto 30, 6 fusiles Galil, 4 fusiles M16, 4 fusiles de Miguel Vega Uribe depende el General Malla- del Presidente Uribe que solo repite la del GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 25

Presidente Belisario Betancur, a las 2:00 de la el Presidente no puede pasar y que luego lo llama, Belisario Betancur y Belisario le dice a Alvaro tarde, el primer piso está completamente en manos si le deja el número, luego les grita a los soldados Villegas que va a llamar a Reyes Echandía, pero del Ejército, les tiran desde arriba minas Cleimort, desde el cuarto piso al patio central que cesen el la llamada nunca se realiza. todas las granadas que tenían disponibles y el fuego, que él es el Presidente de la Corte Suprema 3:30 p.m. La vanguardia de artillería del resultado es nulo. El Ejército al interior del Palacio de Justicia, cuando Reyes Echandía llama a Ejército avanza por las escaleras y amenaza con también está bajo fuego amigo externo como se Belisario Betancur este aún espera a Vega Uribe romper las posiciones del M-19 en el tercer piso, llama ahora, fuego amigo es decir mantienen los en el Palacio, ya existía en ese momento un la idea de rendirse para salvar la vida de los disparos desde fuera del Palacio y afectan por Balance Militar completamente favorable al Magistrados no pasa por la mente de Luis Otero, igual a guerrilleros, rehenes y los mismos militares Ejército dentro del Palacio de Justicia, “Belisario Otero y Yáquin llaman desesperadamente a la que están por dentro. Betancur” está abatido, se siente traicionado por radio y a la televisión colombiana y dicen que si Las comunicaciones del Ejército se establecen el M-19", o sea la misma sensación dentro del M- no se presenta un cese al fuego comenzarán a entre y este tema también es importante en la 19 con respecto a Belisario, lo siente Belisario con matar uno a uno a los rehenes. respecto al M-19, y dice a sus Ministros que no investigación judicial, la investigación judicial 4:00 p.m. El Ejército toma el tercer piso y solo no solamente recoge los testimonios que son parte existe ninguna razón para establecer directamente o a través de intermediarios algún espacio de queda el pasaje que conduce a la oficina de Reyes de lo que estamos aquí narrando, de testigos vivos Echandía en el cuarto piso. obviamente, de todos los rehenes que salen, las negociación, el solo hecho de hacerlo compromete declaraciones de los funcionarios del Estado que seriamente la independencia y el funcionamiento 4:00 p.m., De nuevo conversan Reyes Echandía nos van relatando qué pasa dentro del Palacio, de las instituciones, la Ministra de Comunicaciones y el Senador Villegas Moreno y aquel le dice que sino que también recoge las transcripciones de Noemí Sanín, les pide a los medios de Belisario Betancur no ha llamado, “estamos en el todas las comunicaciones del Ejército entre sus comunicación que no transmitan en directo ni cuarto piso y el Ejército en el tercero, nos rodean, mandos, que se realizan en esas 27 horas, los hechos, ni comunicados que puedan hacer más estamos bajo las armas de los ocupantes y nos han seudónimos que utilizan en esas comunicaciones dificultosa la situación del Palacio. dicho que si el Ejército llega al cuarto piso nos son: Acorazado seis que el Coronel Plazas, Coraje 3:00 p.m., el Presidente Belisario Betancur se matarán; por Dios, haga alguna cosa”. En el seis que es Miguel Vega Uribe, Paladín seis que es retira a su estudio privado para hacer llamadas Palacio de Nariño está reunido Belisario Betancur Rafael Samudio Molina y Arcano seis que es internacionales y conectarse con los ex Presidentes. en ese momento con Vega Uribe Ministro de Jesús Armando Arias Cabrales, a Belisario le 3:45 p.m., se encuentran por primera vez en Defensa y entra la llamada de Villegas Moreno, el dicen Colombia seis pero nunca aparece en las forma personal Belisario Betancur y el Ministro Senador que le cuenta lo dicho por Reyes Echandía. grabaciones de radio. de Defensa Miguel Vega Uribe y el Comandante Belisario Betancur le responde, y le dice que ha Dentro del Palacio qué pasa a las 2:00 de la de la Policía, Mallarino, hablado con todos los xx presidentes, con Pastrana, con López, con Turbay, con Carlos y Alberto tarde, gritan, entran los tanques, Otero ya está, dos Mientras tanto qué pasa en Palacio. de la tarde con Reyes Echandía y ocho Magistrados Lleras, con Galán candidato Presidencial y que su 2:30 p.m. El Ejército logra tomar el segundo decisión común es no negociar. Sin embargo esto más, en el cuarto piso en la esquina que piso del lado sur, allí se liberan cien personas, el mencionamos, nororiental, como jefe militar que no es cierto, Turbay había pedido darles tiempo a lado sur es el que da sobre la plaza de Bolívar, allí los guerrilleros para que pudieran pensar, de es, sabe que está dividido en dos, que ha perdido se liberan cien personas que estaban encerradas buena parte de su munición, todas sus comunica- acuerdo su experiencia en la Embajada Domini- en sus oficinas, son llevados a la Casa del Florero cana; Luis Carlos Galán le dijo al Presidente que ciones y que el balance anuncia su derrota, y para su identificación, el Ejército sospecha que cambia la estrategia de negociación, le propone a sobre todas las cosas no precipitaran una acción los trabajadores de la cafetería auxilian a la que colocara en peligro la vida de los rehenes, y Reyes Echandía que pida un cese al fuego, al guerrilla. Presidente, que comience una negociación de Misael Pastrana le dijo al Presidente que estaban inmediato sobre el retiro pacífico de la guerrilla 2:30 p.m., Luis Otero llama a Juan Guillermo en riesgo las instituciones y que estas se del Palacio, se realiza un segundo intento de Ríos para que intermedie con Belisario Betancur privilegiaban. entrar por el techo por parte de la Policía a través un cese al fuego y coincidencialmente allí con 4:30 p.m. A instancias de Luis Otero, Reyes del GOES y el Copes, este tema aquí a las dos de Juan Guillermo Ríos está el hijo de Reyes Echandía llama a la Radio Nacional y logra salir la tarde es clave, porque las fuerzas armadas de Echandía, Yesid Reyes, su hijo y tienen una públicamente pidiendo por primera vez ante la Colombia, Constitución del 86, contra la cual nos primera conversación telefónica padre e hijo, le opinión pública colombiana un cese al fuego al hemos rebelado nosotros, tiene un éxito militar y pide de nuevo que le pida al Presidente el cese al Presidente y que detenga una posible masacre con político en ese momento. fuego, mientras continúa gritándole a los soldados su intervención. Noemí Sanín se comunica con en el piso. Militar porque el Palacio está en sus manos, es todas las emisoras y en seguida comienzan los cuestión de tiempo, no hay una toma real ya del 3:00 p.m. dentro del Palacio. El General Arias anuncios con un abrebocas trascendental: Atención Palacio en ese momento, el primer piso está en sus que ya se ha introducido al Palacio, divide sus colombianos se transmitirá el partido de Fútbol manos y tiene toda la artillería pesada al interior; fuerzas en dos, la Guardia Principal toma los Millonarios-Unión Magdalena y luego el clásico y político porque el primer objetivo que ya sótanos, el garaje y el primer piso, y deben tomar América-Nacional, Yesid Reyes hijo de Reyes mencioné aquí del M-19, los tres objetivos ya son el occidente y norte del segundo, tercero y cuarto Echandía le pregunta a Noemí telefónicamente cambiados por el Comando del M-19 por piso en donde está Almarales. La unidad de por qué la censura de prensa y ésta le responde que simplemente una retirada pacífica del Palacio, artillería del Coronel Plaza debe dislocar al M-19 es por la seguridad de los rehenes. Vega Uribe este es el momento en que debió haberse en el sur y oriente del Palacio. Ministro de Defensa le dice a Belisario Betancur suspendido el Proceso por parte de la Fuerzas 3:00 p.m. No ha empezado el fuego en el que un cese al fuego cuando están a punto de Armadas, haber permitido el retiro pacífico de la Palacio de Justicia, doctor Sabas. vencer la última resistencia del M-19 puede ser guerrilla, pero en mi opinión la conducción política 3:00 p.m. Reyes Echandía les grita a los fatal, está engañando al Presidente, la última de las Fuerzas Armadas, comete un error soldados que dejen entrar la Cruz Roja Interna- resistencia a las cuatro y media de la tarde del día fundamental, y es que el objetivo de la cúpula es cional para recoger los heridos, el Ejército seis y los combates terminan a las tres de la tarde destruir físicamente al M-19 sin importar rehenes, comienza a usar gas lacrimógeno y de humo al día siguiente, las comunicaciones del Ejército toda vez que incluso, muchos de esos rehenes dentro del edificio. comienzan a mostrar preocupación, por un posible están afectando judicialmente a la cúpula militar 3:10 p.m., Reyes Echandía conversa telefónica- alzamiento del pueblo bogotano, como lo he demostrado anteriormente empezando mente con el Presidente del Congreso el Senador 4:45 p.m. Reyes Echandía llama de nuevo por el Ministro de Defensa y seguido por el Alvaro Villegas Moreno y le pide que le diga al infructuosamente al Presidente Belisario, Belisario Comandante Rafael Samudio. Presidente Belisario Betancur que cese el fuego y decide que el General Mallarino amigo personal 2:00 de la tarde, Reyes Echandía llama al que el M-19 espera un Acuerdo para la retirada de Reyes Echandía le informe que el Presidente Presidente Belisario Betancur, le responden que pacífica del Palacio. Alvaro Villegas habla con no acepta ninguna negociación con el M-19. Página 26 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

5:00 p.m. El General Mallarino habla con guerrillero, comandante ellos están incendiando quema del que dispara o la quema de lo que se Reyes Echandía, los guerrilleros del M-19 están el edificio, quiénes quieren quemarnos, el baño se encuentra atrás y si allí había madera, podría combatiendo con el Ejército fuera de la oficina del llena de humo y tapan las rendijas con trapos producirse el incendio. Magistrado, Luis Otero entra y conversa con el mojados, el fuego había comenzando a las 5:30 de Lo cierto es que los guerrilleros creyeron que General Mallarino, Mallarino dice: usted está la noche, en la Biblioteca que queda en el primer el Ejército era el que quemaba el Palacio que los rodeado si se rinde salvará un gran número de piso suroriente, y este tema es clave ahora querían quemar a ellos y procedieron según los vidas incluida la suya, Otero responde este no es explicados los hechos poco a poco, para la famosa testigos a usar las mangueras de agua para intentar el medio para aceptar su ofrecimiento, nosotros frase del Presidente que es la misma de Belisario apagar el incendio. conocemos su política respecto de nuestras vidas, Betancur, el fuego comienza a las 5:30 p.m. en el A pesar de que el Ejército controla buena parte el M-19 vino al Palacio a conducir una operación primer piso, hacía ya dos horas y media no quedaba del Palacio aún no se sabe dónde está para el político-militar de vital importancia para el país, un solo guerrillero ni en el primero, ni en el Ejército Reyes Echandía, se ordena disparar los Mallarino vuelve y habla: Reflexione y lo vuelvo segundo piso del Palacio de Justicia, estaba tomado tanques contra el 4 piso desde el Patio, y se ordena a llamar. Otero responde: si eso es todo lo que completamente por el Ejército. usar rockets. tiene que decir el General no necesita volver a Quién quemó el Palacio de Justicia, la verdad 6:30 a 8:00 p.m., Se disparan 6 rockets con llamar. judicial dice en su primer informe 6 meses de intervalos de 10 minutos al 4 piso desde el patio 5:00 p.m. El Ejército corta la electricidad. investigaciones que no hay pruebas fácticas para central, colocan dinamita y explosivos en el techo demostrar quién quemó el Palacio Judicial, y en 5:30 p.m. a 6:00 p.m. Enrique Parejo Ministro del Salón de conferencias donde se encuentran 17 su segundo informe en 1989 en el titular “el de Justicia en el momento, empieza a buscar guerrilleros y 8 Magistrados, incluido el incendio” con una serie de peritos científicos en telefónicamente a Andrés Almarales, han sido Magistrado Reyes Echandía. compañeros de estudio y eran amigos. Enrique explosivos, en balística, etc., el perito Fernando Parejo apoyado por la Ministra de Educación Ospina Hernández, el perito Fernando Suárez 7:30 p.m. Ultima llamada de Reyes Echandía, Liliam Suárez de Melo, comienza una discusión Glacer, Mireya Díaz Ramírez Química Forense la dirige al Diario El Tiempo allí les dice “estamos contra la actitud de los militares al interior del del Instituto de Medicina Legal, terminan conclu- a punto de morir, cortan todos los teléfonos”. Gabinete, llama a Reyes Echandía por teléfono yendo que de todo lo anterior se puede concluir 8:00 p.m. Los tanques salen del Palacio y pero este se encuentra ocupado, Mallarino le dice que el incendio fue provocado intencionalmente, Plazas Vega da su primera rueda de prensa, ya la a Enrique Parejo que a las 6 de la tarde tiene sin embargo no se logró precisar técnicamente vimos aquí, allí afirma Plazas Vega por primera buenas noticias que el GOES ha roto el techo y cuáles fueron las causas exactas de la deflagración vez que la guerrilla quemó el Palacio para quemar entra al 4 piso del Palacio y que está en posición y quiénes su autores, luego entonces cualquier sus expedientes, resulta que la guerrilla no tenía de tomarlo usando dinamita. Enrique Parejo dice conclusión sobre estos interrogantes permanece expedientes en la Corte Suprema de Justicia porque que se retarde el ataque hasta que pueda hablar aún en el plano simple de la contingencia hipotética acaba de ser amnistiada, en forma general y sin con Almarales, se da la orden de parar el ataque, sin que alcance el límite propio de la certeza condiciones en 1982. cuando Enrique Parejo vuelve a llamar a la Oficina probatoria, la verdad judicial, Sabas. 8:15 p.m. Se colocan 4 cargas de 40 libras de de Reyes Echandía no contesta nadie, el General El Presidente no se ha atenido a la verdad TNT y dos cargas de 15 libras cada una en el Mallarino entra y dice que se han tomado el 4o judicial y nos ha endilgado una frase no probada, techo, encima del Salón de Conferencias el techo piso, Enrique Parejo explota en ira y dice que han es más los hechos tal y como se van presentando es el techo del Palacio ya. desobedecido la orden. indican que el que menos podía quemar el Palacio Entre las 8:15 y 8:30 p.m., estallan las cargas El General Mallarino tranquiliza el Gabinete en el primer piso era el M-19 que ya estaba en el Techo del Salón de Conferencias, por el diciendo que no se encontró a nadie en el 4 piso ni arrinconado en la hora, en el 4o piso y entre el 3 boquete se lanzan granadas y se dispara desde vivo ni muerto, el General Mallarino miente, la y 4 piso en dos esquinas diferentes, no tenía afuera, los soldados disparan a todo lo que se batalla del 4 piso estaba era por comenzar. El M- incidencia en el 1 piso, es más las pruebas y las mueve, están las pruebas de balística del 4 piso, en 19 estaba en la oficina de Reyes 4 piso pero se comento judiciales que se hacen... el 4 piso todos los cadáveres aparecen calcinados, desplazan todos al Salón de Conferencia esquina Dirige la sesión la Presidencia (honorable muchos no se logran ni siquiera identificar, los nororiental del 4 piso y por eso la llamada de Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): guerrilleros son enterrados como NN, el Enrique Parejo no tiene respuesta en la oficina de Doctor Gustavo van dos horitas entonces le Magistrado Reyes Echandía es reconocido porque Reyes Echandía, allí había entre 30 y 40 rehenes, pido el favor que ... queda media cara y por un bolígrafo, y aquí están Luis Otero se alistaba para su última resistencia, Continúa el honorable Representante las pruebas de balística aquí en el primer informe este evento es clave porque tengo que decirlo aquí Gustavo Petro Urrego: de la justicia colombiana y aquí en el segundo públicamente delante del doctor Enrique Parejo. Vamos a apurar pero vamos en el primer día. informe del 89. Si usted hubiera tenido éxito en lograr que el En el primer informe los Magistrados de la conjunto del Gabinete o el Presidente Belisario Las pruebas judiciales que se hacen lo que indican es que el Palacio no se pudo quemar por Corte Suprema dicen en ninguno de los cuerpos Betancur atendiera sus indicaciones no había de los Magistrados encontrados en el 4 piso habido los muertos del Palacio de Justicia, ni explosiones, ni de las armas de la guerrilla, ni de las armas del Ejército, porque la explosión de incluido el Magistrado Reyes Echandía se encontró guerrilleros, ni Magistrados, ninguno, a esta hora un solo disparo de arma de fuego del M-19. Y en es que se están narrando los acontecimientos. cualquier arma produce una falta de oxígeno que le quita combustible a un incendio, por eso los el segundo informe en forma mucho más 6:00 p.m. del 6 de noviembre de 1985 y la incendios de petróleo se contienen con explo- minuciosa, hecha en forma mucho más técnica y historia tiene que reconocérsele. siones, también dice que el tipo de armas, hicieron me voy a abstener de leer caso por caso, porque 7:15 p.m. Desde este salón de Conferencias todas las pruebas tanto usadas como el Ejército aquí está caso por caso, en 1989, aparecen los Reyes Echandía hace su última llamada al Senador desde los cañones 90 milímetros pasando por los informes de Medicina Legal y Balística para Villegas Moreno, las comunicaciones en este rockets, hasta los tiros de pistola de Ejército y todos los que encontraron en el cuarto piso, página mismo momento dicen dentro del Ejército, General guerrilla no provocaban por sí mismos incendios, 28 del informe, quizá les voy a leer solamente un Arias habla, estamos intentando llegar a la esquina ni incluso ante presencia de material combustible, caso, el Magistrado José Eduardo Gnecco Correa, del 4 piso, nosotros no debemos ahorrar munición como papel y madera, y entonces adelantan una dice el informe: para alguna destrucción que necesite llevar a tesis no probada, y es que ni la guerrilla, ni el Protocolo de Necroscopia No. 3803, concluyó, cabo, debe haber acción, la operación del GOES Ejército quemaron el Palacio de Justicia, no hombre adulto, carbonizado, cuya causa de muerte y del Copes de la Policía que ha comenzado a las probada, sino que por el derrumbamiento de los no se puede establecer. La aceptación fue la 5:30 p.m. es un completo fracaso, mueren varios muros se pudo producir un cortocircuito en el siguiente, la acotación fue la siguiente: A los de sus miembros y la Policía se desmoraliza. primer piso en la biblioteca en medio de libros y Rayos X, se evidencia proyectil de arma de fuego, Enrique Parejo había sido engañado por el General se produjo el incendio o el fuego de rockets del el cual se localiza a nivel peritoneal entre las asas Mallarino, por eso al 4 piso ingresan las Fuerzas Ejército disparando hacia arriba, desde el primer delgadas. Otros fragmentos están localizados a Militares. piso con lanzacohetes produce un fogonazo hacia nivel paravertebral derecho, tercio proximal fémur 7:30 p.m. En la zona de Almarales esquina atrás que si no se toman las medidas de 15 metros derecho isquión izquierdo, los cuales no es posible noroccidental entre 3 y 4 piso en el baño grita un de seguridad hacía atrás, pueden producir o la extraer por el estado de carbonización. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 27

En el análisis balístico correspondiente a la Reyes Echandía está en el baño con Almarales, a 10:00 a.m. El reportero con el mensaje del M- muestra se concluyó que el arma que disparó el esta hora Reyes Echandía está muerto en el cuarto 19 del Exterior llega al Palacio, el Gabinete decide proyectil fue probablemente un fusil calibre 30 de piso, se van a dormir todos y se cita a las 9:00 de enviar a Carlos Martínez, Presidente de la Cruz 7,60 milímetros, que con cañón de cuatro estrías, la mañana, la radio informa en ese momento que Roja Nacional, esta es la primera vez que el de rotación derecha, compatible con el G-3. no hay rehenes en el Palacio, y allí hay 70, la Gabinete toma la iniciativa de hacer conjuntamente Es según nomenclatura dada al fusil para efectos mayor parte, Andrés Almarales comienza a buscar una comunicación con la guerrilla, pidiendo la del estudio técnico del calibre estipulado, fusil la forma de comunicarse con el exterior, se reúnen rendición de la guerrilla, Jaime Castro dice, ellos este de fabricación Alemana, que el M-19 no tenía Andrés Almarales y el Magistrado Gaona Cruz, pueden tomarlo o dejarlo, y descalifica los en su poder. Almarales le plantea un cese al fuego, la entrega miembros de la Comisión que propone el M-19 Cuando se lee caso por caso discúlpenme que de los rehenes y la retirada pacífica del Edificio, para recibir los rehenes, Belisario mira el texto del no lo haga, tenía toda la intención de hacerlo, los teléfonos están cortados, se grita a los soldados reportero y lo rechaza también. incluido el cadáver de Reyes Echandía, se que hay 70 rehenes. 11:00 a.m. Le informan al Gabinete que se han encuentra el mismo análisis técnico-científico, no 2:00 a.m. Se establece el combate más intenso rescatado los rehenes y que Almarales ha sido se puede establecer la causa, no se puede decir que entre el Ejército y el M-19 dirigido por Almarales, capturado. Enrique Parejo pide hablar con ellos, el disparo lo mató, no se puede establecer la causa los tanques vuelven a entrar al Palacio. pero es un nuevo engaño, los tanques están de la muerte, pero los cuerpos a los rayos X, 5:30 a.m. Aquí confieso que se ha extraviado apuntando a las 11:00 de la mañana, todavía al presentan tiros y esquirlas, y los tiros en todos los la hoja que faltaba. baño donde está Andrés Almarales. casos donde se hizo la prueba no proceden de 7 de noviembre, se mueve un tanque en el El Ejército ha logrado eliminar la resistencia armas del M-19. primer piso, que puede apuntar al baño, es ese, guerrillera cerca del baño porque conoce todas las Y ese es el cuarto piso, todos murieron, no hay está en el primer piso, el baño está entre el posiciones de la Guerrilla, la guerrillera que sobrevivientes, no hay testigos fuera de los segundo y el tercero, hay una serie de obstáculos manejaba la ametralladora muere, porque le soldados en el cuarto piso, el día 6 de noviembre de infraestructura, pues el primer piso, los muros, colocan una carga en el techo, por encima y en las horas de la noche, posiblemente entre las el piso del segundo piso, hasta llegar al baño, sin explota. ocho y las ocho y media de la noche, allí murió embargo empieza a moverse en esa dirección. 10:30 a.m. Carlos Martínez se reúne con Víctor buena parte de la Comandancia del M-19, 17 6:00 a.m. Belisario Betancur busca a García G. Ricardo, llamado al Palacio, Presidente de la guerrilleros, todos los Magistrados y todos los Márquez, quien está exiliado en México, porque Cruz Roja Nacional, y le da la Comisión de civiles no Magistrados que allí estaban. el Ejército en la época del 79, bajo Turbay Ayala, entrevistarse con Andrés Almarales, llevarle el Para dar una información ya extraída de este ha dicho que García Márquez es colaborador del mensaje de rendición y entregar dos walkie takies libro sobre el cuarto piso, hay una abogada que M-19 y quiere ponerlo preso, García Márquez se para una Comunicación directa entre Andrés llega el 8 de noviembre a buscar familiares o exilia en la Embajada de México y sale para Almarales y Enrique Parejo, en ese momento no amigos, y declara ante la periodista, que ella México y allí está colaborando con el proceso de le entregan los walkie takies. observó, el día 8 de noviembre, ya no había nada paz que se había firmado entre el M-19 y el 10:30 a.m. El General Vega Uribe se reúne en el Palacio, estaban haciendo lo que se denominó Presidente. para construir la estrategia de toma del baño, la operación limpieza, declara la doctora Montilla, Belisario Betancur busca a García Márquez piensan en dos vías, o por el techo desplomándolo, que observó que el cadáver de Reyes Echandía para buscar una retirada del M-19 del Palacio, el o derribando los muros que separan el primer piso que estaba en buen estado, un hombre de civil M-19 responde desde algún lugar fuera del Palacio del baño que está ubicado entre el segundo y el llegaba rociaba un líquido y luego le prendían a un periodista, y dice: Que lo que quiere es una tercer piso, se cita una manifestación de estudiantes fuego, ocho de noviembre, Abogada auxiliar del retirada a una Embajada y una Comisión que de las Facultades de Derecho a las doce de la Consejo de Estado, dice en 1993 esa declaración. reciba a los rehenes integrada por John Agudelo mañana para pedir un cese al fuego. No queda entonces sino el último bolsón de Ríos, el Arzobispo de Bogotá y un Periodista. 12:00 m. Llega Carlos Martínez a la Casa del resistencia que es el de Andrés Almarales en el 7:30 a.m. La guerrilla no deja entrar al Ejército Florero, ha demorado hora y media en dos cuadras baño, allí está con aparentemente 10 guerrilleros, a la esquina en donde está ubicada por para llegar. una subametralladora y el mayor número de emplazamientos de ametralladora. rehenes, 60 a 70, según las declaraciones son 70, 12:30 p.m. Primera cita de Carlos Martínez la menor fuerza guerrillera, están en el baño, por 8:00 a.m. El Abogado Carlos Horacio Hurán, con los Militares, el General Samudio ha dado qué han resistido, por la ubicación del baño que que había sido miembro de la ANAPO, y miembro instrucciones radiales de que lo demoren lo más allí se ve, está resguardado del Patio Central por del Periódico Mayorías, y era amigo de Andrés posible, el General Arias informa que aún recibe los ascensores, del muro exterior por el lado de la Almarales, rehén de Andrés Almarales, se reúnen, fuego del M-19, y que está listo para disparar el carrera octava por las escaleras, y da por un muro y Carlos Horacio Hurán propone, que baje un tanque. exterior hacia la calle 12, es relativamente Magistrado, él mismo se propone, que se entregue 1:00 p.m. Está listo el Tanque. Vamos a mirar protegido del fuego porque es un baño, han usado al Ejército, que lleve un mensaje escrito y que el Plano del baño si se puede, específico del baño, toda el agua disponible hasta que la cortan, y hable con el Presidente Belisario Betancur y de para saber qué pasa allí, ese es el baño, un plano protegidos relativamente del fuego desde el primer nuevo regrese. del baño, hacia aquí sigue por donde apunta la piso, solo se puede acceder prácticamente con Andrés Almarales acepta pero dice que por su flecha hacia el oriente, arriba por favor donde está infantería. pasado político Hurán puede ser muerto por el el boquete, sigue el pasillo, el muro hacia fuera da hacia la calle 12, donde está la puerta del baño da Entonces qué es lo que pasa, el Comando de Ejército, y el Magistrado Gaona se propone él hacia el descanso de las escaleras que comunican Andrés Almarales sobrevive en la esquina mismo para bajar, Andrés Almarales dice que Gaona todos los pisos, (por favor volvamos), y el muro, noroccidental. por sus posiciones en relación con los militares también puede sufrir la misma suerte, y se propone cuarto muro que da hacia este lado, son los 11:30 p.m. Disminuyen los disparos, el Palacio al más conservador de todos los Magistrados, al ascensores, es un muro sellado, es decir, la guerrilla está quemándose, se reúne el mando militar del doctor Reinaldo Arciniegas que coge el papel con se ordena de la siguiente manera, se ubican donde operativo, toda la lista de rehenes y la propuesta del M-19 para están los orinales, el muro que da a la calle, y 12:00 de la noche, Se evacua el baño en donde ser llevada a Belisario Betancur. ordenan todos los rehenes comenzando por los está Andrés Almarales entre el tercer y cuarto piso 9:30 a.m. Hora y media después. Arciniegas se Magistrados hacia atrás mirando hacia la puerta, y bajan un piso al siguiente baño inmediatamente entrevista dentro del Palacio con el General Arias porque piensan que el Ejército va a entrar por la abajo entre el segundo y el tercer piso, por efectos Cabrales, le entrega el papel y el papel nunca le puerta, y piensan esa es la idea de Almarales que del humo que los está ahogando. llegó a Belisario Betancur. Arciniegas se va a su el Ejército mirando a los Magistrados no van a 1 a.m. Día 7 de noviembre, nueva reunión del casa y nunca intentó hablar con el Presidente disparar y sería el último intento de salir con vida. Gabinete Ministerial con el Ministro de Defensa Belisario Betancur ni mucho menos regresar al A la 1:00 p.m. comienza el ataque. ¿Cómo es Vega Uribe, dice que no hay heridos entre los baño donde estaban sus compañeros, pero le el ataque? El ataque no es por la puerta principal, rehenes, dice Vega Uribe, y que el Ejército se ha entrega toda la información sobre ubicación de la guerrilla ha perdido ya completamente el retirado por el calor de las llamas provocadas por guerrilleros y rehenes a los militares del General pasadizo, está esperando al interior del baño a la la Guerrilla, dice que cree que el Magistrado Arias Cabrales. entrada del Ejército, el Ejército domina Página 28 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 completamente ya la entrada del baño por las el dictamen realizado por valoración balística con Dirige la sesión la Presidencia (honorable escaleras en los descansos arriba y abajo, pero la gran precisión técnica que le permite determinar Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): estrategia del General Uribe y de Arias Cabrales es en cada caso impactos de armas de fuego los Doctor Gustavo Petro continúe, ya lleva dos disparar desde el muro opuesto, desde el patio han orificios de entrada y salida. horas y un cuarto, bien pueda continuar. derribado todos los muros que separan al tanque de El conductor Jorge Reina Orjuela había Continúa el honorable Representante esa posición y alistan el tanque para disparar. manifestado que cuando ocurrió la explosión los Gustavo Petro Urrego: Disparan dos veces, y los dos disparos producen guerrilleros comenzaron a disparar sobre los Tranquilo que ya voy a terminar, me he dos huecos en el muro uno más abajo y otro más rehenes es uno de los testimonios en contra del M- arriba con una distancia de 60 centímetros en ese excedido un poco de las horas pero le quiero 19, respecto de la muerte del doctor Horacio recordar al doctor Reginaldo Montes que en sus muro. En el informe a los seis meses de la Justicia Montoya Gil, protocolo de necropsia cuaderno Colombiana, porque una vez estallan el fuego, debates yo he estado hasta las doce de la noche número tal concluyó el dictamen pericial de escuchándolos, y aquí no estoy hablando en mi primer disparo se producen detonaciones etc., y acuerdo con el resultado de la necropsia que las aparecen los primeros muertos dentro del baño, versión, estoy leyendo textualmente el informe lesiones que determinaron su muerte fueron del Juez de Instrucción Criminal, Juzgado 30 guerrilleros y Magistrados, el Magistrado Gaona y causadas por granadas de fragmentación en el el Magistrado Horacio Montoya Gil mueren realizado en 1989 y desgraciadamente no es de baño no se encontró evidencia técnica, ni público conocimiento, eso quisiéramos nosotros, saliendo de la puerta del baño, en el descanso que testimonial de que se hubiese hecho explotar sigue, en total mueren entre 20 y 30 rehenes. a tal punto que el Presidente de la República no lo artefactos de aquel tipo, las granadas ya no las conoce y ha dicho una frase completamente Este primer informe dice: concluye, los tenía el M-19 habían sido completamente agotadas. Magistrados de la Corte Suprema, que hecha las contraria. Y como se puede apreciar en las fotografías Bueno para terminar quisiera de todas maneras investigaciones balísticas sobre el conjunto de tomadas en la inspección judicial en la muertos concluyen que los muertos fueron subrayar estos asesinatos en el baño, porque está reconstrucción de los hechos en la parte exterior el del doctor Manuel Gaona Cruz en las mismas asesinados por el M-19; eso dice este primer del baño, en el descanso del entrepiso sobre el informe, presenta testimonios a favor y en contra circunstancias, muerto desde el descanso de tiros zócalo de barandas se aprecian impactos múltiples del tercer piso según el Juzgado, tiros del Ejército, de los rehenes hay testimonios que dicen que por causados por granadas de fragmentación, con los boquetes que se abrieron en el muro se el doctor Carlos Horacio Uran este es un caso todo esto concluye Medicina Legal que la muerte específico que hay que resaltar, Medicina Legal dispararon ráfagas al interior del baño, y que sólo del doctor Horacio Montaña Gil se pudo haber vieron disparos desde allí hacia el interior del concluyó que su muerte también se produjo fuera producido en cualquiera de los dos focos de del baño ya que en el cuerpo se encontraron baño es decir producidos por el Ejército y otros explosión aludidos, el informe técnico descarta testimonios afirman que vieron que los disparos segmentos de granada de fragmentación que como que con base en los fragmentos recuperados en la ya se ha reiterado no fue utilizado dentro del baño eran del interior del baño hacia afuera por tanto necropsia y en las características de las lesiones producidos por los guerrilleros. La conclusión sino fuera de este, por otro lado concluyendo que que estas se hayan producido por minas de tipo su muerte, que tenía una laceración cerebral por sobre la muerte de los Magistrados a los seis Cleimor. Como se puede apreciar el Ejército meses de investigación del Poder Judicial dicen herida en cráneo por proyectil de arma de fuego de asediaba la zona de descanso con el fin de 9 milímetros en la Sien, es decir Carlos Horacio los Magistrados que creen que fueron asesinados lograr acceso al baño utilizando para ello entre por el M-19 y Andrés Almarales. Uran posiblemente fue ejecutado, su cuerpo, su otras las granadas de fragmentación que nombre no apareció en lista oficial de Magistrados La investigación del 89 varios años después, provocaron los impactos reseñados y que en realiza un estudio técnico y científico sobre el y de muertos después del Palacio de Justicia, sus últimas ocasionaron las lesiones mortales al familiares lo encontraron... baño, está ubicado exactamente en la página 20 doctor Horacio Montoya Gil. tampoco voy a poder describir caso por caso están Dirige la sesión la Presidencia (honorable Por otro lado Aura Nieto de Navarrete según el mencionados caso por caso, los muertos que Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): suceden allí, pero lo que han hecho los expertos dictamen de Medicina Legal a que hemos hecho referencia fue alcanzada por proyectiles disparados Permítame doctor Gustavo una moción de judiciales básicamente es hacer un modelo en orden para el doctor Luis Fernando. tercera dimensión mirando las trayectorias de las a través del agujero localizado debajo del mesón, lavamanos y que además la posición del tirador Intervención del honorable Representante balas y los cuerpos que han caído, este modelo fue Luis Fernando Duque García: robado de la oficina del Vicefiscal Córdoba Triviño respecto de la víctima era de menos de 60 Presidente, en todos estos debates yo que llevo hace pocos años, cuando él era Vicefiscal, pero centímetros. tanto tiempo acá y que como lo voy a demostrar alcanzó a ser transmitido en las decisiones Dirige la sesión la Presidencia (honorable más adelante me tocó votarles en el 89 la ley de judiciales del 89, y empieza a examinar caso por Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): indulto, me he dado cuenta de una cosa que estos caso, doctor Zuluaga y son más o menos los Doctor Gustavo permítame una moción de debates si no se ordenan quienes tenemos visiones siguientes casos, las lesiones del doctor José orden del doctor Reginaldo Montes. o inquietudes diferentes nos dejan para la media Gabriel Salom Beltran herido fueron producidas Intervención del honorable Representante noche y el horario triple A, donde está toda la por la fragmentanción del revestimiento metálico Reginaldo Montes Alvarez: opinión nacional solamente queda para ver un del proyectil utilizado en la demolición de la Gracias señor Presidente. Nosotros estamos punto de vista, ahora vendrá el doctor Borja, pared, rockets ATM 72 o granada de 90 milímetros asistiendo no a un debate, estamos asistiendo a la vendrá el doctor Venus Albeiro, vendrán todos, y disparada por el tanque. lectura de los hechos que son de conocimiento a nosotros y los invitados y los Congresistas Los disparos contra el Magistrado Gaona Cruz nacional, quiero que el expositor en este momento quedaremos para la media noche, le pido señor y Horacio Montoya Gil dicen afuera se escuchó se centre si es que va a cerrar el debate, porque Presidente que ordene el debate para que haya una un golpe y sintió que Gaona se le vino encima, queremos participar en el mismo, a eso no asistimos equidad, porque es que aquí el problema no es de finalmente los guerrilleros lo abandonan en el usted lo sabe doctor Gustavo Petro, lo sabe hasta leer los antecedentes de fechas y de sucesos, aquí lugar demarcado por el plano, es decir cerca de las el exceso, lo que usted está leyendo es materia el problema es de preguntarse cuál fue la razón escaleras que conducían al segundo piso en un documental, la tenemos en nuestro poder no tiene para que el Presidente Uribe dijese “que la toma sentido y en otro hacia el tercero. Medicina Legal por qué leerla, entonces le pido señor Presidente y quema del Palacio de Justicia fue hecha por el en el dictamen que nos viene ocupando concluyó con todo comedimiento, porque aquí yo no estoy M-19 en conjunto con el narcotráfico”, eso es lo con base en las posiciones de los doctores Salóm asistiendo a un debate, estoy asistiendo a la lectura que hay que demostrar, si eso es cierto o no, si el Beltrán y Gaona Cruz, que los disparos tuvieron histórica de unos posibles hechos de la manera Presidente tuvo razón o no, y qué implicaciones origen en un plano superior respecto del descanso como lo quiere narrar el expositor, puedo tener tiene, lo demás son hechos históricos que ya aquí de la escalera, es decir localizados a nivel de la una versión diferente que no voy a tener tiempo se han determinado en muchos debates, de manera plancha del tercer piso y parte superior de la para exponerlo como la ha tenido él durante dos señor Presidente que le pido el favor, en aras de escalera que conduce al descanso del tercer piso horas y media, es por eso que le pido con todo esa equidad, en aras de que la opinión nacional en este sector se encontraba el Ejército. comedimiento si va a hacer debate, que se reoriente tenga la oportunidad con objetividad de que este Así varios de los disparos se hicieron desde el rumbo que lleva el mismo a efectos de que debate le sirva no para revivir hechos que ya son afuera del Ejército hacia adentro del baño a través podamos participar, muchas gracias señor cosa juzgada y que ojalá una comisión de la de los boquetes abiertos por las explosiones dice Presidente. verdad lo dejara para la historia, si no para ver la GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 29 utilidad que nos puede dar en el futuro en unos orden de un Coronel que no voy a mencionar su Dos: Durante las semanas anteriores al asalto procesos de paz valederos donde la verdad, la nombre, quien dio las siguientes instrucciones, los extraditables habían amenazado de muerte a justicia, la reparación y el perdón sean instrumento me lo llevan, me lo trabajan y cada dos horas me los miembros de la Sala Constitucional y a otros fundamental, lo demás no tiene sentido, los demás dan el informe, el Coronel se basó en la hipótesis Magistrados. es volver aquí a repetir como se está haciendo ahí de que en la cafetería del Palacio se habían Tres: El día del asalto o el inmediatamente lecturas de fechas y antecedentes que obran en escondido armas, el señor Rodríguez Vera fue siguiente, la Sala Constitucional debía estudiar la unos expedientes, yo le pido el favor en aras de esa sometido a torturas durante cuatro días sin ponencia referente a la exequibilidad de tratados equidad que ordene el debate, para que esto no se suministrársele ningún alimento, ni bebida, y así de extradición suscritos entre Colombia y los convierta en que el horario triple A como se da la descripción además de que el día 7 de Estados Unidos. acostumbra aquí, siempre lo utilicen unos sectores noviembre fue sacado Andrés Almarales y Cuatro: Los terroristas se dirigieron precisa- y los otros quedemos para la medianoche cuando ejecutado, la foto de Andrés Almarales, es esa, mente al cuarto piso de la edificación donde se los ciudadanos colombianos ya están durmiendo, muerto, es una foto no publicada con el perdón de encontraban las oficinas de la Sala Constitucional gracias señor Presidente. los compañeros que no quieren que presentemos y Penal de la Corte Suprema, las ocuparon e Dirige la sesión la Presidencia (honorable esto, nunca ha sido publicada, está en la morgue hicieron rehenes a sus Magistrados. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): y no tiene ninguna herida con exclusión de un tiro Quinto: En el manifiesto entregado por el M- Doctor Gustavo tiene diez minutos entonces en la Sien, 9 milímetros tipo ejecución a quemar 19 se hacía mención al tratado de extradición. ropa. para concluir. Seis: En el momento del asalto se encontraban Continúa el honorable Representante Y estos informes grabados de posibles agentes pendientes para decisión del Gobierno 8 resolu- Gustavo Petro Urrego: del B2 que entregan a la Procuraduría en primer ciones de extradición cuya suerte depende de que Gracias, es que me parece que son injustas las lugar, mencionan de nuevo los hechos que les la Corte, se pronunciara sobre la constitucionalidad críticas, porque cuando las otras bancadas hacen sucedieron a los señores de la cafetería civiles que del tratado. desaparecieron, solo un cadáver ha sido encon- su debate precisamente también utilizan su horario Son seis indicios, al respecto dice, la Corte triple A y nosotros no protestamos, a menos que trado, y finalmente quisiera solamente mencionar si lo encuentro rápidamente el tema de la decisión Suprema de Justicia en su informe oficial. Los no se quiera que acabe, yo quiero tranquilamente seis indicios se refieren a uno solo, la identidad de ya acabar estoy en la fase final no me quedan ni de nuestros jueces, tanto en el primer informe 86, con el último informe 89, sobre el tema del concepto entre narcotraficantes y guerrilleros en cinco minutos, he leído prácticamente el conjunto contra de la extradición, así: Las declaraciones de narcotráfico, son digamos las conclusiones a las del trabajo de los hechos, los informes de balística, Iván Marino Ospina en Ciudad de México hecho que llega la justicia, sobre el tema de posible los informes judiciales, y no me queda para uno, que apoyaba el asesinato de ciudadanos vinculación del narcotráfico con el M-19, hemos terminar sino mencionar dos hechos. amenazados, las amenazas de los extraditables a analizado profundamente el tema del fuego, el En el proceso judicial obran dos tipos de los Magistrados; hecho dos: La coincidencia entre tema de las muertes de los exámenes de balística, declaraciones que narran hechos después de la el asalto y la reunión de la Sala Constitucional la forma como se toma y se retoma el Palacio, pero toma del Palacio de Justicia, estas que han sido para estudiar una de las demandas de exequibi- dirigidas al Procurador General de la Nación, indudablemente hay que hacer una profundización lidad; Hecho tres: La referencia al tratado en el firmadas por el señor Ricardo Gámez Mazuera, si en la toma propiamente dicha, hubo una manifiesto; Hecho cinco y la existencia de 8 soldado de Colombia, miembro de inteligencia interferencia del narcotráfico para realizar el resolu-ciones de extradición pendientes hecho militar del B2, que da su declaración y estas que hecho. seis, son aspectos diferentes de un mismo asunto, también llegan a la Procuraduría que son Los Magistrados de la Corte Suprema de aunque algunos de ellos no sirvan, no sirvan para básicamente transcripciones de un casete que Justicia, Carlos Upegui y Jaime Serrano traen un hacer la inferencia que es la razón probatoria del entregan aparentemente miembros del B2 del bloque de análisis que habla de la conexión de los indicio. Ejército, también sobre los acontecimientos asaltantes del Palacio con otros movimientos y Por el contrario en algunas de las afirmaciones posteriores a la toma del Palacio de Justicia, y tiene un subbloque que habla del narcotráfico, es se nota que tal inferencia es la contraria de la que para no aburrirlos porque la verdad duele a veces, la justicia colombiana. pretende sacar la constancia transcrita, otra no no sé sí esta la sea, pero es nuestro intento de Y dicen en primer lugar que Luis Alfredo tiene sustentación de hecho y finalmente la del encontrarla, el soldado Gámez, dice y quisiera Beltrán Moreno fue capturado y se le encontró hecho tres se puede afirmar categóricamente que una explicación del Magistrado, posterior, el hijo responsable de las interceptaciones telefónicas a era desconocido por los asaltantes, y siguen es del Magistrado Carlos Medellín sobre estos los Magistrados, todo el equipo y fueron detenidos evidente para los autores de este informe que los hechos, dice el soldado en su testimonio que la todos sus auxiliares y dice así textualmente: Y que narcotraficantes interesados en el pronunciamiento señora Ruth Mariela Zuluaga Correa, Secretaria no hay evidencia en el proceso de que las de la honorable Corte sobre las demandas de del Magistrado Carlos Medellín, fue sacada del actividades de Luis Alfredo Beltrán Moreno y de inexequibilidad no les interesaba la realización de Palacio y llevada con quemaduras graves al su equipo de auxiliares hubiesen desarrollado en las amenazas de muerte, que ellos mismos habían hospital Simón Bolívar, donde fue atendida por el forma concertada con el M-19, no obstante se oye pronunciado porque el objetivo perseguido, doctor Cristóbal Sastoque Melany, Jefe del con frecuencia que la guerrilla y narcotráfico han precisamente consistía en que los Magistrados Batallón de quemados de dicho hospital, algunos constituido asociación para colaborar, muestran amenazados cedieran a la violencia que se cernía informes de inteligencia dieron cuenta de que el informe del Presidente de la República Belisario sobre ellos y declararan la inexequibilidad que habían sacado a una guerrillera y la tenían en el Betancur, donde dice: “el problema de la demandaban, solo para la hipótesis contraria esto hospital Simón Bolívar, fue enviado entonces un narcoguerrilla no es todavía general, se hizo es una decisión desfavorable a su tesis, habían Sargento de nombre Juan, posiblemente evidente en el Palacio de Justicia” y en el discurso prometido tomar mortales represalias, el hecho Rodríguez, da la descripción, el doctor Sastoque de clausura del parlamento Belisario Betancur tres, no podía ser conocido de los asaltantes, es se opuso a que la sacaran pero el Sargento lo dice: “el acto de la violenta toma del Palacio de decir que se sabía que en el orden del día se iba a presionó diciéndole que si no lo permitía sería Justicia fue por tanto acto desesperado, demencial, tratar el tratado de extradición, no podía ser acusado de complicidad con la guerrilla, entonces hay quienes dicen que acaso urdido en intercambio conocido por los asaltantes, porque el expediente lo permitió y la señora fue llevada a la Escuela de de ventajas con narcotráfico”, y la Corte finalmente da cuenta de la resolución del Magistrado Patiño Caballería donde fue sometida a torturas, dice lo siguiente: Se citan los siguientes indicios Roselli, según la cual se había reservado golpeándola con guantes de caucho mojados sobre en la historia oficial del Gobierno para mostrar un exclusivamente como Presidente de la Sala las quemaduras, la señora Zuluaga murió en medio vínculo entre narcotráfico y M-19, se citan los Constitucional la atribución de elaborar el orden de las torturas y fue introducida al Palacio. siguientes: del día de las sesiones, sin dar cuenta de él a sus Da una descripción de los empleados de la Primero, la declaración hecha por un dirigente colegas, ni al personal de secretaría para evitar cafetería, dice que el señor Carlos Augusto del M-19 desde La Ciudad de México, pocos filtraciones que llegaran a los amenazantes. Las Rodríguez Vera, Administrador de la Cafetería meses antes en el sentido de que era necesario afirmaciones del hecho cuarto, se encuentran en del Palacio de Justicia, salió del Palacio y fue asesinar varios funcionarios al servicio del contradicción con el plan general de la toma, se llevado a la Casa del Florero sin ninguna lesión, Gobierno de los Estados Unidos por cada refiere a que porque fuimos al piso cuarto, en el de allí fue enviado a la Escuela de Caballería por Colombiano extraditado. cual si bien es cierto que se dispone la ocupación Página 30 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 del cuarto piso y la toma y custodia de los rehenes, conclusión es que la frase del Presidente de la fue este, nosotros no podemos decir que los delitos no lo es menos que idénticas órdenes se dieron República que es la misma del Presidente Belisario de la guerrilla son buenos y los de los Paramilitares respecto de los restantes pisos del personal todo Betancur, no tiene sustento judicial, ni es verdad son malos, que ha sido una tendencia muy de que laboraba en el edificio, yo estoy hablando no de judicial en ninguno de los aspectos, ni con relación nuestro país, allá en el pasado se indultaron mis palabras, estoy hablando de los Magistrados de al narcotráfico, ni con relación a la quema del atrocidades de la guerrilla, el M-19, quemó el la Corte Suprema en su análisis seis meses después, Palacio por parte de la guerrilla. Palacio de Justicia en asociación con el narcotráfico del tema de las relaciones del narcotráfico M-19. Y finalmente aquí quedan unas conclusiones y están indultados, Colombia no puede repetir Por último la inclusión del tratado de hacia el presente que no las voy a hacer yo, que las esos errores ni a favor de paramilitares, ni a favor extradición en el manifiesto como hecho va a hacer la bancada, en relación a qué mensajes, de guerrilleros, el delito atroz es delito atroz, vituperable para los guerrilleros, al lado de los qué ecos no podemos digamos allegar para cométalo el paramilitar o el guerrillero, ahora si acuerdos de monitoría del Fondo Monetario alumbrar el presente con relación a lo que aconteció hay un proceso de paz, hay que buscar beneficios Internacional, no son sino expresiones de una en el pasado, una guerrilla afiebrada y militarista, jurídicos pero iguales para todos, es lo que estamos posición política que pretende manifestar su absolutamente inmadura y una sociedad que en haciendo en estos dificilísimos procesos”, con nacionalismo rechazando toda forma, y en sus más altos estratos tampoco estaba madura esto he querido destacar que el Presidente no dijo conclusión dice este informe de la Justicia para la paz, hay que reconocer que hubo tres lo que está en la citación, se limitó a hablar del Colombiana en su máxima autoridad, en hechos que fueron fundamentales y que pudieron asocio y he buscado en el Directorio y dice conclusión no hay evidencias de participación de o lograron salvar vidas humanas dentro del Palacio compañía, colaboración, asociación, ejemplo para movimientos guerrilleros distinto al M-19 en el de Justicia, el primero es la actitud del Ministro de actuar conjuntamente y le preguntan al Ministro planeamiento y ejecución de los hechos del Palacio Justicia Enrique Parejo, en la tarde del 6 de si eso se dio o no se dio, y lo contestaremos más de Justicia, materia de investigación. Tampoco Noviembre, que de haberse podido volver realidad, adelante ..... aparece prueba que vincule estos hechos con las hubiera convertido el episodio en una cosa muy Dirige la sesión la Presidencia (honorable graves y mortales amenazas inferidas a los diferente de la que realmente sucedió, ya cuando Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Magistrados por los narcotraficantes, como ya se el M-19 estaba prácticamente dominado política Permítame señor Ministro, el doctor Cesar estudió en otro capítulo de este informe. y militarmente dentro del Palacio de Justicia, él y Negret, una moción de orden. Y el informe de la justicia 1989 igualmente Luis Carlos Galán, son parte de ese primer hecho. Intervención del honorable Representante expresa su decisión contraria a la tesis de que el Un segundo hecho no tan positivo es que la César Negret Mosquera: narcotráfico estuvo vinculado con el M-19 para la actitud del Jefe de la Cruz Roja Nacional al Presidente estamos en un debate y el señor toma del Palacio de Justicia, es la verdad judicial, demorarse 5 horas entre recibir la información y Ministro acaba de decir que el Presidente no dijo la historia oficial que habla de lo contrario sin el llegar al sitio donde ya Andrés Almarales a la lo que la citación dice y lo que usted acaba de leer examen de la verdad judicial, no es más sino una sazón ya estaba muerto, llevó a pérdidas de vidas dice lo que la citación dice, de modo que el historia oficial que no es real. Yo me quedo con la entre ellas la del Magistrado Gaona Cruz, que se Presidente sí dijo lo que usted dijo que no dijo, le verdad judicial, obviamente este tema tiene que hubiera podido impedir con una activa participa- ruego Ministro que por favor lea detenidamente seguir profundizándose, porque como dijo el ción de la Cruz Roja Nacional, y un tercer hecho lo que acaba de leer para que comprenda que el doctor Duque colega del Congreso, lo importante que hay que también atribuir a un guerrillero, Presidente sí dijo lo que usted acaba de decir que aquí es ver esa serie de episodios que hemos Andrés Almarales, no a los demás, que tomó la no dijo, muchas gracias. narrado aquí con detenimiento y obviamente tenía decisión unilateral en los últimos momentos del que demorarme porque son absolutamente día 7 de noviembre, a la 1 de la tarde de liberar Dirige la sesión la Presidencia (honorable complejos y nunca se había hecho desde el debate unilateralmente a los rehenes que tenía con vida, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): de la Cámara en 1985 que es este, aquí están las 31 mujeres, las primeras en salir, los heridos, los La moción de orden, doctor José Manuel actas de ese debate hecho por Gómez Méndez, segundos en salir y los hombres sin heridas, los Herrera. Representante a la Cámara en ese entonces, desde terceros en salir, que de todas maneras logró Intervención del honorable Representante aquel entonces no había vuelto a debatirse en el salvar la vida de esas personas para después entrar José Manuel Herrera Cely: Congreso de la República ese tema como en el combate final con el Ejército. Bueno, ya Gracias señor Presidente, estoy atento al debate auscultación de lo que pasó en la toma del Palacio terminé. Gracias como todos y no me voy a extender en una moción de Justicia, aquí hay dos responsable indudable- Dirige la sesión la Presidencia (honorable de orden y también compartía que el doctor mente y esa es mi conclusión, es un acto de guerra, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Gustavo Petro estaba. Entendí sus razones, pero el M-19 es responsable; Primero de la toma del Muchas gracias. Tiene la palabra el señor más perplejo quedo aquí cuando el señor Ministro Palacio de Justicia, es una decisión del M-19 de Ministro del Interior el doctor Sabas Petrelt de la lee literalmente lo que dice el señor Presidente en nadie más, por tanto la responsabilidad de la Vega. el caso refiere de una asociación con el narcotráfico toma, recae sobre el M-19. En segundo lugar en y dice el señor Ministro más adelante que los hechos mismos de la toma es responsables de Intervención del señor Ministro del Interior y Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: asociación, colaboración, no sé si lo buscó en las los asesinatos de 6 ciudadanos colombianos en los páginas amarillas esa deducción, porque señor primeros hechos que ya narré y en segundo lugar Señor Presidente, honorables Representantes Ministro con todo respeto, si a uno le dicen que es responsable de toma de rehenes, que es un en especial los Representantes citantes a este está asociado con alguien para cometer un delito, delito que afecta los Protocolos Uno y Dos de los debate. Empiezo por decir que este debate se ha es para que nos centremos en el debate, es que Convenios de Ginebra y el Derecho de Gentes, la suscitado por unas palabras mencionadas por el digan, si el Presidente lo dijo o no lo dijo, no que toma de rehenes y eso es una cosa que es evidente señor Presidente de la República en un foro en la trate de cambiarnos el sentido de la palabra cuando en la verdad judicial del Palacio de Justicia, la Universidad Internacional de la Florida, donde se eso no es lo correcto. Gracias. contratoma tiene otros responsables, por otros tocó el tema del indulto. Dicen los citantes, cítese al Ministro del Interior y al Secretario General de Dirige la sesión la Presidencia (honorable hechos y no me voy a atrever todavía a valorar la Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): actitud ni del doctor Belisario Betancur ni su la Presidencia de la República, para que respondan Gabinete en general, pero es indudable que hubo el siguiente cuestionario: ¿Cuáles son las pruebas Continuemos señor Ministro con la inter- la intención de una destrucción física total del M- que dice tener el Presidente de la República para vención. 19 al interior del Palacio por hechos que ya argumentar que los indultos otorgados al M-19 Continúa el señor Ministro del Interior y mencioné y no voy a repetir, pasando por encima son ilegales y que el M-19 quemó el Palacio de Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: del criterio de hacer sobrevivir a los rehenes y eso Justicia por orden del narcotráfico? A mí me Por favor señor Presidente, acabo de oír durante explica las formas, los métodos, la utilización y llama la atención la citación, empezando por lo 2 horas y media una intervención, espero que finalmente las muertes que se producen durante el que allí consigna, muy distinto a lo que dijo el tengan la tolerancia de oír la intervención del día 6 en la noche y el día 7 en el día, en donde señor Presidente, de ninguna manera habló de Gobierno, que no está buscando sino claridad mueren la totalidad de los Magistrados y otros indultos ilegales y de que el M-19 había quemado sobre lo que ha dicho el Presidente y se los peleo muchos ciudadanos de Colombia incluida la el Palacio por orden del narcotráfico. con mucho gusto. Allá en el pasado se indultaron totalidad de los guerrilleros. Son responsabilidades Textualmente el señor Presidente dice “el paso atrocidades de la guerrilla, el M-19 quemó el que hay que asumir, lo único cierto y es otra que sí hemos dado y lo dimos desde la campaña Palacio de Justicia en asociación con el narcotráfico GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 31 y están indultados. Colombia no puede repetir Las guerrillas colombianas y después las José Raquel Mercado fue secuestrado por el M-19 esos errores ni a favor de paramilitares, ni a favor Autodefensas y el narcotráfico hicieron que y sacrificado en un estado de indefensión, no era de guerrilleros, eso fue lo que dijo el señor personas que no teníamos que estar perma- una guerrilla precisamente muy santa, cometían Presidente, la pregunta dice que si los indultos nentemente en riesgo, nos cambiaran la calidad de sus actos atroces, este es un delito atroz, el secuestro otorgados al M-19 son ilegales y que el M-19 vida, a empresarios, a líderes sindicales, hemos y muerte indefensión de una persona; después quemó el Palacio de Justicia por orden del vivido un período lamentable de la historia vino el secuestro de Hugo Ferreira Neira de narcotráfico, creo que no hay relación con lo que colombiana, ojalá logremos llegar a la paz y a un Indupalma, de Miguel Germán Ribón, etc., el el Presidente dijo, pero no importa quería hacer proceso serio como el que se adelantó con el M- Embajador de Nicaragua, espectacular me pareció esa breve aclaración, el Presidente no ha dicho 19, el Gobierno colombiano no quiere revivir de terminando el recorrido, la prueba que hicieron a que el M-19 quemó el Palacio, no ha dicho que por ninguna manera lo que se acordó con el M-19, ese los militares colombianos, se les metieron en la orden del narcotráfico, no ha dicho que los delitos fue un avance fundamental, es y ha sido y espero casa, hicieron un túnel acuérdense en el año 79 y que cometieron fueron indultados ilegalmente, que siga siendo un Proceso exitoso de paz en se llevaron 5.700 armas, era un acto de sagacidad, esa es la aclaración que he querido hacer de nuestro país. por eso generaban admiración, porque eran unos entrada, no nos sulfuremos que vamos a hacer un Después vimos la Toma de la Embajada, militares avezados, tuvieron una respuesta debate armonioso en esta noche. A mí me ha personalmente siendo Presidente de Fenalco recibí eficiente, y me puede corregir Gustavo, porque al gustado la intervención de Gustavo Petro, me una llamada del Ministro de Gobierno de aquel poco tiempo, creo que no pasaron catorce días... parece que hizo una relación detallada de los entonces, César Gaviria, me informó que el M-19 Dirige la sesión la Presidencia (honorable hechos, obviamente desde su personal apreciación quería conversar con el sector privado en Panamá, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): de los hechos de la toma del Palacio de Justicia, no para la liberación de Alvaro Gómez Hurtado. Allí quiero limitarme al análisis de la toma del Palacio Señor Ministro con su permiso el doctor Plinio volví a tener un contacto cercano con el M-19, sino al mensaje que ha enviado el señor Presidente está pidiendo una interpelación. porque ya habían hablado con la Iglesia, habían en sus frases en la Universidad de la Florida. Intervención del honorable Representante hablado con los distintos estamentos y tenían Plinio Olano Becerra: Empiezo por decir que al igual que las otras interés en conversar con el sector privado, hubo guerrillas que ha tenido Colombia, el M-19 estuvo un debate muy fuerte al interior de los gremios, Discúlpeme, señor Ministro y le quiero hablar compuesta por personas muy beligerantes FENALCO tomó la decisión en cabeza de su con el respeto que usted le merece a la Corporación, militarmente hablando, fue una guerrilla que causó Presidente Ejecutivo, queríamos conversar con el por la investidura que usted representa, pero no mucho dolor en el país, hizo mucho daño a las M-19 y yo me desplacé a Panamá en compañía de quiero Ministro que el Congreso ni la opinión instituciones Colombianas, era una guerrilla Eliseo Restrepo Presidente de la Sociedad de pública nacional pierda la oportunidad grandísima especialmente sagaz e inteligente en sus acciones Agricultores, eso lo recordó recientemente y por que se le está brindando hoy y que inició Gustavo militares, durante mucho tiempo los Colombianos eso lo traigo a colación, no lo tenía fresco en mi Petro proponiendo un Debate en el cual tuvimos un contacto especial con esta organización memoria lo recordó recientemente Juan Manuel propositivamente buscáramos la verdad, tengo la guerrillera, precisamente por esas iniciativas que Santos en una de sus columnas, y allá llegamos a diferencia con Petro de que él iba buscando una tenía, puedo recordar en mi transcurrir profesional Panamá, nos reunimos con los Líderes del M-19 verdad judicial, que algunos aquí en el Recinto algunos contactos importantes con el M-19, que nos interesa que la opinión nacional conozca la de alguna manera pueden mostrar cómo la sociedad a hablar sobre la posibilidad del retorno de Alvaro Gómez, era un acto humanitario a nuestro país, verdad política del tema, porque este es un Debate Colombiana apreciaba esta organización, hace 25 Político, y entonces con ese respeto que usted me años fui nombrado por el Presidente Turbay, el nuestro interlocutor fue Antonio Navarro, hicimos un Acuerdo de algunos puntos, todo orientado merece señor Ministro, no sabría si el Presidente único cargo oficial que había ocupado, Director de la Cámara de Representantes ha organizado el General, hoy se llama Presidente del Instituto de hacia la posibilidad de generar unas mesas de trabajo y de diálogo para después hacer el Proceso Debate para que hablen primero los que están del los Seguros Sociales, y me acuerdo que las cárceles mismo lado, cuando uno habla de la propuesta de del pueblo que se encontraban siempre había de Paz con el apoyo de la empresa privada colombiana; y en efecto cumplieron al poco tiempo llegar a la verdad, quisiera que un Ministro en remedios y fármacos provenientes del Seguro defensa de la institución gubernamental, que es la Social, me dijo el Comandante de aquel entonces de nuestro regreso Alvaro Gómez fue liberado y empezó el Proceso que todos ustedes conocen. que se ha atacado directamente de una manera es que el M-19 está muy infiltrado en el Instituto política, saliera con claridad a expresarle al país de los Seguros Sociales, tengan mucho cuidado Posteriormente en varias ocasiones estuve en cuál es su punto de vista sobre la verdadera con estas personas que sabemos que hacen parte Santo Domingo conversando con los líderes: eficacia del Proceso de Paz con el M-19, para no de esa organización armada al margen de la ley, Pizarro, Navarro y otros, y acudimos a las mesas tener la oportunidad de repetir algunos errores llevan médicos a atender en las cárceles del pueblo, de conversación y de negociación. Es decir hemos que podrían dilucidarse precisamente en la cárceles del pueblo eran unas celdas donde tenían apreciado las maldades del M-19 que fueron discusión a través del Control Político como lo a los secuestrados, llevan médicos, enfermeras y terribles, y los actos bondadosos de un Proceso de estamos haciendo el día de hoy. Paz con ellos y el liderazgo que han ejercido en la muchas de las drogas que se utilizan para tratar a Siento señor Presidente que la búsqueda de la los enfermos del Seguro Social; me pasaron la clase política, cosa que a mí me parece importante, es preferible tener a Gustavo Petro y a Antonio verdad en cuanto lo ha direccionado el lista yo tenía 32 años, Gustavo, y era muy Representante Petro, veo que el Ministro no está impetuoso, y no tuve cuidado sino que los destituí, Navarro y a los Líderes del M-19 aquí en el Congreso de la República, haciendo lo que hacen preparado para contestar en esas circunstancias, y me pareció que si había más o menos indicios que aquí en la sala, hay personas que de esas serios de que miembros de una organización Control Político, política de la buena, así no compartamos, no compartamos sus tesis, a estar circunstancias tienen absolutamente claridad para armada estuvieran infiltrados en el Instituto de los permitirle al Congreso de la República dilucidar Seguros Sociales llevándose las drogas y engrosando las filas de la subversión armada, este políticamente, porque en los Debates de Control presionando indebidamente a los profesionales es un Proceso que tiene el respaldo del Gobierno Político no pueden seguirse usando para que el para prestar sus servicios, era mejor que no Colombiano, no nos equivoquemos, vimos todos Congreso de la República sea escenario de estuvieran en una organización de la seguridad cómo se conformó con la presencia de Jaime social sino que ejercieran su tarea desde la Bateman ex integrante de la FARC, creo que no le convocar a la opinión pública y salir aquí con un clandestinidad, eso me hizo pasar unos pocos gustaba lo que sucedía en esa organización armada, tema totalmente diferente, a eso es lo que quiero sofocos horrorosos, porque acto seguido, trataron Iván Marino Ospina, Carlos Toledo Plata, Alvaro convocarlo, para que le ponga orden a este Debate de secuestrarme, fueron a mi apartamento, Fayad. Después qué inteligencia y qué sagacidad y no sigamos perdiendo el tiempo porque como lo descubrimos que había sido el M-19, y ese ímpetu como fueron a la Quinta de Bolívar, en enero del quiso el doctor Petro inicialmente, nosotros sí me lo fueron calmando rápidamente, tuve que 74 y sustrajeron lo que se supone era la espada de queremos saber cuál es la verdad política de lo que introducir tal vez de los primeros funcionarios Bolívar, en agosto del 75 empezaron ya los aquí se está discutiendo. escolta en mi automóvil, de la Dirección General secuestros connotados hechos por el M-19, el de Dirige la sesión la Presidencia (honorable del Seguro Social, y a partir de esa fecha Donald Cooper funcionario si mal no estoy de Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): infortunadamente, por distintas circunstancias de Sears de Colombia; viajé a la OIT en representación Quiero que tengamos un poco de paciencia, la la vida, por los cargos que he ocupado en el sector de la empresa privada, siendo un empresario Mesa Directiva ha respetado los Debates de privado; y ahora en el sector público, he tenido particular en compañía de José Raquel Mercado y Bancadas y por eso cada Bancada ha tenido la que andar escoltado. tuve aproximaciones con él, al regreso del viaje oportunidad en sus debates, el señor Ministro está Página 32 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 respondiendo las inquietudes, él tiene todo el delitos políticos, en el Gobierno de Belisario la desmovilización, la inversión en zonas de derecho a hacerlo por lo tanto señor Ministro Betancur se concedió amnistía general a los influencia, apoyo a las organizaciones no continúe y luego continuamos con la agenda autores, cómplices o encubridores de hechos gubernamentales, iniciativas de paz, promoción a como está en cada uno de los puntos. Siga señor constitutivos de delitos políticos, allí siempre se los ex combatientes y a las comunidades, Ministro. excluyó la ferocidad, los homicidios fuera de formación social, eso es realmente un acto ¿Aprueba la Plenaria la Sesión permanente? combate, la sevicia, los actos de terrorista, en el generoso del Gobierno colombiano con esta El Subsecretario General informa: Gobierno Virgilio Barco, la Ley 77 del 89, se organización y con las demás, 224 mil millones de autorizó al Presidente de la República para otorgar pesos han sido invertidos a lo largo de estos 10 Ha sido aprobada. indultos y regular casos de cesación de años en las distintas organizaciones o a través de Dirige la sesión la Presidencia (honorable procedimiento y autos inhibitorios para los ellas, y de sus combatientes, en programas Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): colombianos, autores y cómplices de hechos productivos, por ello el Gobierno ahora está Continúe señor Ministro constitutivos de delitos políticos, con base en esta buscando la promoción del punto final con el M- Continúa el señor Ministro del Interior y Ley se dio cabida al Acuerdo con el M-19. 19, ya se firmó con las otras organizaciones, no Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: El Decreto 206 del 90, reglamentó la ley y fija era lógico continuar año tras año haciendo aportes Muchas gracias, les pediría que me dejen conti- el procedimiento por seguir en los casos de indulto de 23 ó 24 mil millones de pesos para estas nuar, es bastante obvio mi querido Representante y cesación de procedimiento, Gobierno de César organizaciones, lo conducente era poner un punto Plinio que al decir que como observador me Gaviria, se expide con base en el Decreto 1038, el final, de tal manera que no continuase el desangre sorprendía de las acciones sagaces del M-19 y de Decreto 213 del 91 que declaró turbado el orden financiero para el Estado colombiano. su actuación militar, lo hago con la suficiente público antes de la Constitución del 91, se consagró Me pregunta el citante o los citantes bueno y ironía para que usted y el país entiendan que no la extinción de penas para delitos políticos, cuál es la relación y por qué se menciona que hay son de ninguna manera en su comporta-miento cometidos antes de la entrada en vigencia, el asociación del M-19 con el narcotráfico para la como guerrilleros, las madres de la presentación, artículo 30 transitorio de la Constitución facultó toma del Palacio, el mismo Gustavo Petro aquí lo que hicieron un daño terrible a la sociedad, que al Gobierno para conceder en cada caso particular ha mencionado, en el imaginario colectivo hay secuestraron y mataron en estado de indefensión el indulto o la amnistía, utilizó los términos como claridad sobre ese tema, toda las afirmaciones de a personas como José Raquel Mercado, como a sinónimos, para recoger todas estas normas se los hijos de los Magistrados así lo recogen, los los demás empresarios que aquí he resaltado, por expidió la Ley 104 en diciembre del 93, fue como Ministros de la época, no hay una definición lo tanto sí que son importantes las observaciones el inicio de las leyes de orden público después del jurídica a través del concepto que aquí se ha leído que se han hecho sobre el Palacio de Justicia, Gobierno del doctor Samper la Ley 241, y la Ley por la justicia colombiana, hubo cesación de quién es el verdadero culpable de lo que allí pasó, 418 lo concerniente a la desmovilización. procedimientos, dice me limito a leer algunos de las atrocidades que sucedieron al interior del Andrés Pastrana prorrogó la Ley 418, y el apartes por ejemplo del Consejo de Estado: agosto Palacio, obviamente, quien irrumpió violenta- actual Gobierno impulsó la Ley 782 que modifica 19 de 1994. Señala: que en el estudio de seguridad mente, no lo hizo de una manera amable, de la Ley 418, y los decretos que reglamentan los del Palacio de Justicia elaborado por la Dijín en el entrada en la Puerta del Palacio acribillaron a beneficios y la desmovilización colectiva, han mes de octubre del 85 en su introducción se lee: la unos celadores indefensos y a unos miembros de sido 3 décadas de lucha guerrillera, se empezó un Dirección General de la Policía Nacional la cafetería, ese es un crimen atroz, no era la proceso de paz con el Acuerdo con el M-19 consciente de los riesgos actuales y potenciales que afecta la integridad personal de los honorables muerte de unos combatientes, o miembros de la después del hecho de la Embajada, en el 82 la Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en Fuerza Pública, eran unos servidores modestos de amnistía general permitió la tregua con las FARC, razón de la naturaleza de sus funciones y muy unas empresas de vigilancia o de la cafetería, ha el M-19 y el EPL, pero no resultó, se intensificaron especialmente como resultado a los propósitos estado signada la historia de Colombia por muchos los conflictos todos lo sabemos también, en el 87 criminales, expresados por bandas organizadas conflictos, desde la época de las guerras civiles la Coordinadora guerrillera con los 6 movimientos dedicadas al narcotráfico. hasta nuestros días, no hemos tenido un minuto de armados tuvieron profundos desacuerdos y paz se expidieron muchas amnistías e indultos, tuvimos que ir hacia los procesos de paz Que el Ministro de Defensa Miguel Vega todos lo conocemos, usualmente después de las individuales con el M-19, en el 91 con el EPL, con Uribe al intervenir ante el Congreso manifestó el confrontaciones en la antesala, por ejemplo de la el PRT, con el Quintín Lame, y en el 94 con la día 16 de octubre, del Comando General recibió Convención de Rionegro se hicieron acuerdos Coordinadora con la CRS, la Corriente de una carta donde se planea tomar el edificio de la para indultar e incluso hicieron propuestas para Renovación Socialista. Corte Suprema de Justicia el jueves 17 de octubre, que algunos presos pasaran a ser combatientes, lo anteriormente, obviamente a la fecha de la toma, mismo sucedió en 1908 con la Asamblea El acuerdo de Paz con el M-19, los principales cuando los Magistrados estén reunidos tomándolos Constituyente que proscribió la pena a militares aspectos del Acuerdo, la Reforma Constitucional, como rehenes al estilo Embajada de Santo después de la Guerra de los Mil Días, en este siglo la circunscripción especial de paz, el fondo Domingo, harán fuertes exigencias al Gobierno a principios del siglo sucedió lo que les acabo de nacional de paz, una reforma electoral, la comisión sobre diferentes aspectos, entre ellos el Tratado mencionar pero ya a mediados del siglo XX el asesora para la reforma integral de la Adminis- de Extradición. General Rojas Pinilla, en su programa de paz, tración de Justicia, fue lo que se pactó, claridad en la producción, tráfico y consumo de estupefa- Un integrante del M-19, Vera Grabe, Vera justicia y libertad, permitió una amnistía e indultó Grabe en su texto en su libro, señala cuando cientes, el plan de seguridad para la protección de a cerca de 10 mil guerrilleros, de las guerrillas estábamos en emergencia, nos brindaba su comida los miembros del M-19. Liberales, ahí estaba Aljure y Salcedo, qué ha los mágicos, nos ayudaban y nos cuidaban, dice querido decir con claridad el Gobierno. Quiero decir señor Presidente y honorables Vera Grabe, nos prestaban sus casas y fincas, Anteriormente las amnistías y los indultos Representantes que los Gobiernos han cumplido, espacios cómodos con billar, piscinas, jardines, fueron generosos, pero este campo se ha ido hubo un listado en los procesos de paz de los años televisores y salones gigantes donde hacíamos las restringiendo de una manera notoria, se ha ido 90, cercano a 5.239 combatientes que se reunieron reuniones de la Dirigencia del M-19, nos ayudaron restringiendo porque la comunidad internacional en los distintos grupos para ser amnistiados o a trasladar y a curar compañeros heridos que y la comunidad nacional no están de acuerdo con indultados, en el caso específico del Movimiento venían del Valle, eso es haber trabajado en asocio estos procesos de indulto, hemos llegado al 19 de Abril, 917 recibieron el beneficio, qué ha como lo señaló el señor Presidente, aquí no estamos Estatuto de Roma que incluso señala que de hecho el Gobierno, será que el Gobierno no ha acusando de ser narcotraficantes a los miembros ninguna manera así los Estados no tengan el sido generoso con esta organización armada, será del M-19, ni pretender abrir los procesos de castigo de ciertos delitos atroces ellos sí los que los distintos Gobiernos utilizaron un indulto, estamos respaldando los procesos que se persiguen y los castigan, por eso el Presidente ha mecanismo de persecución a esas organizaciones adelantaron, pero es bueno señalar que los mismos dicho con mucha precisión que así como se fue o por el contrario hubo una amplia generosidad en miembros del M-19 resaltan la colaboración que generoso en el pasado con el M-19 y las demás el tratamiento después de los acuerdos de paz. le prestaba el Narcotráfico a esta organización organizaciones ahora no, ahora se busca la verdad, Desde el año 90 hasta el año 99, los Gobiernos guerrillera, y reconocen el error tremendo del la justicia y la reparación; en los últimos años los distintos Gobiernos entregaron 224 mil Palacio de Justicia, así lo reconoció Gustavo tuvimos después de la toma de la Embajada, la millones de pesos a estas organizaciones, ese es Petro, sin quererlo ni calcularlo, el M-19 se Ley 37 Julio César Turbay Ayala la amnistía por un verdadero acto de generosidad, en rubros como encontraría en la más encarnizada acción militar GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 33 en medio de la cual su posición antes que ser Porque usted reconoce, se contradice, reconoce claridad sobre el particular, pero déjeme terminar estratégica y ventajosa, se convirtió en su trampa que no van a discutir ningún fallo jurídico, y sigue por amor a Dios. y en su muerte. insistiendo en que en los indicios, que eran indicios, Qué quiso decir el Gobierno, aquí lo que he La batalla del Palacio de Justicia tocó las comentarios de funcionarios, de Ministros que señalado es que no hay deseo de abrir el debate fronteras del absurdo, tensionando todo el país, finalmente el indulto en cosa juzgada los desvirtúa sobre los indultos y sobre los acuerdos de paz con fue el holocausto donde perdimos todos. y los deja como indicios, entonces no siga que es el M-19, reitero que el Presidente siendo Congre- En fin, ya hay muchos libros donde se que el narcotráfico, que las fincas, que las piscinas, sista lo apoyó, yo siendo miembro de la sociedad mencionan estos hechos, aquí está el de Fabio no, qué propósito político, político, es que aquí es civil, desde el sector privado apoyamos los Castillo, era evidente que los guerrilleros buscaban la política, el control político quiso decir o hacer procesos de paz con el M-19, han sido exitosos, no ante todo llegar al cuarto piso del Palacio, donde el señor Presidente con esta frase, punto, y verá creo que sea mi querido Plinio ponerse de acuerdo se encontraban las oficinas de los Magistrados de que no nos enredamos y no nos aburrimos porque con la guerrilla decir que es bueno que estén la Sala Constitucional y la Sala de Casación Penal cuando ahora la mayoría de colombianos está sentados aquí los miembros del M-19, eso es de la Corte, las dos encargadas de conocer de las tratando de ver un jonrón de los Cardenales, el bueno, es sano para el país, hay que impulsar los extradiciones, comentaría luego un Magistrado único ponchado en todo esto ha sido el señor procesos y los acuerdos de paz. sobreviviente de la Sala Laboral, que funcionaba Ministro de Gobierno aquí. Lo que no es admisible, es que personas que en el tercer piso, un testimonio similar rindió el ex Dirige la sesión la Presidencia (honorable han recibido la generosidad de la sociedad, que se Consejero Enrique Lowo Murtra, cuando fue Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): les ha entregado la posibilidad de ser líderes designado en 1987 como Ministro de Justicia. Doctor Alfredo Cuello, señor Ministro para políticos, gobernantes, Ministros, sean tan La Revista Guión reveló, que Alfonso Patiño terminar. insolidarios con los procesos de paz, con otras Roselli, ya tenía un proyecto de fallo inhibitorio en Intervención del honorable Representante organizaciones armadas al margen de la Ley, y una demanda contra el tratado que presentó el Alfredo Cuello Baute: eso se lo reclamamos a Gustavo Petro y se lo he agente oficioso, de los Ochoa, Julio Martín Uribe dicho varias veces, cómo nos gustaría que hubiese Es una Moción de Orden a la Moción de un cambio de opinión, que entendiesen que lo que Restrepo, este proyecto, recogía el nuevo criterio Orden, porque el doctor Duque cuando el señor de la Corte, se debía empezar a estudiar en la Sala se está haciendo es frenar una maquinaria de Gustavo Petro se paró a leer todo un compendio guerra impresionante. Constitucional del 6 de noviembre del 85, el día y ahí, una enciclopedia de hojas, sí no se quejaba y la hora de la toma, fueron asesinados todos los el señor Ministro también trae su respuesta, Como se los decía en otra ocasión, no será Magistrados de la Sala Constitucional, Manuel entonces le hace moción de orden, el uno puede bueno que 15 mil, 10 mil o 12 mil, cualquiera sea Gaona Cruz, Ricardo Medina Moyano, Carlos leer y el otro no doctor Duque. el número de las Autodefensas, cesen esa maquinaria de guerra? Si es que el resultado Medellín Forero y Alfonso Patiño Roselli, Dirige la sesión la Presidencia (honorable mencionan los distintos libros que hemos podido durante la firma de los acuerdos y la negociación Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): de ellos ha sido una caída vertical en las masacres, consultar. También asesinaron a Alfonso Reyes Muy bien, continuemos señor Ministro. Echandía, quien como corredactor del Código Penal, en los secuestros, en las muertes, en los homicidios, introdujo la posibilidad de extraditar nacionales, lo Dirige la sesión la Presidencia (honorable más de 10 mil o 12 mil personas por año están con que se prohibía en el anterior Código Penal del 36. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): sus familias gracias a estos procesos de seguridad Doctor Armando Benedetti, una interpelación democrática y de paz que se vienen adelantando El doctor Enrique Parejo, señala al reanudar su simultáneamente. disertación, ratificó su convicción de que existían de un minuto. poderosos nexos entre el narcotráfico y la guerrilla, Intervención del honorable Representante Allí se requiere la solidaridad, el país entero y de que la toma del Palacio de Justicia por el M- Armando Benedetti Villaneda: fue solidario con el M-19, a pesar de lo que hemos señalado, hubo delitos de secuestros, nos consta a 19 se había motivado en buena parte porque ellos Presidente, aquí ha hecho carrera por lo que todos, ya los delitos atroces no son indultados, eran mandaderos de los narcotraficantes, acaba de decir el doctor Duque y el doctor Petro, doctor Duque, los delitos atroces no reciben obviamente el objetivo central era producir un en el sentido que aquí se están hablando amnistía, la Corte Constitucional en repetidas efecto político. judicialidad del debate. Cuando aquí lo que hubo fue un consejo que dio un informe en el año 85, 86, sentencias, al avalar por ejemplo la Ley de Lo que pasa es que realmente, hay un peligro Antisecuestro, en el año 2002, establecía que las no hay ninguna providencia, no se puede hablar muy grave en la hora presente contra las amnistías y los indultos ni siquiera pueden cobijar de la parte judicial del debate, porque además a lo instituciones, creo que todas están amenazadas, los delitos comunes, tienen que ser delitos políticos aquí habría que decir que hay efectivamente algo que hizo referente el doctor Petro en lo que tiene y conexos, el secuestro allí no entra, los que quedó patente en esta zona del Palacio de que ver con el Juez que estaba llevando el caso, movimientos de la década de los 90, recibieron Justicia, que hay una alianza entre la Guerrilla y el ahí fue cuando se vieron los indultos en ese indulto pleno en materia de secuestro, ahora no Narcotráfico, porque precisamente los Magistra- momento, por lo tanto no hablemos más de la vida Representante Petro, la posición del Gobierno es dos contra quienes se dirigió de manera más judicial de este debate porque no existe. la de la verdad, justicia y reparación, además lo precisa la acción de los asaltantes del Palacio, Y por otra parte el señor Ministro lo que está reitera la Corte Constitucional, a eso tenemos que fueron aquellos que habían sido amenazados por leyendo son textos apartes por los cuales él tiene llegar, ese es el enfoque de la nueva ley. su posición frente al tratado de extradición. que hacer uso de la lectura. Cuando el Presidente habla en la Universidad Entonces… Dirige la sesión la Presidencia (honorable de la Florida entonces lo que dice: anteriormente Dirige la sesión la Presidencia (honorable Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): indultamos con el apoyo de toda la sociedad Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Le pido al señor Secretario que lea el artículo delitos atroces, incluso hubo ese comportamiento Señor Ministro, el doctor Luis Fernando una 105 en el Palacio de Justicia, no se compró al M-19 para que se tomara el Palacio de Justicia, eso no lo moción de orden. El Subsecretario General procede con la lectura: Intervenciones escritas: No se permite la lectura ha dicho el Gobierno, pero hubo esos indicios, Intervención del honorable Representante está en el imaginario colectivo y eso fue lo que Luis Fernando Duque García: de discursos escritos, esto no excluye las notas o apuntamientos tomados para auxiliar la memoria, dijo el Presidente, ojalá sean solidarios con este Gracias señor Presidente, con todo respeto, ni los informes o exposiciones con que los autores nuevo proceso, porque a uno le duele como quisiera que me leyeran en el Reglamento, la Ley de los proyectos o debates los acompañen. Colombiano ver a quienes recibieron la genero- Quinta, si en un debate se puede leer, aquí no se sidad de la sociedad, erigidos como sabanarolas puede leer, un debate es para argumentar y el Dirige la sesión la Presidencia (honorable señalando a todo el mundo como culpables de los señor Ministro se ha dedicado a leer, y lo más Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): delitos actuales, casi castigando al Gobierno por grave señor Ministro, usted ya reconoció que no O sea que el señor Ministro, está haciendo procurar hacer la paz. están discutiendo ni debatiendo ningún fallo buen uso del artículo 105, siga señor Ministro. Reviertan un poco de esa generosidad a la judicial, que eso ya es cosa juzgada, queremos Continúa el señor Ministro del Interior y de sociedad, el proceso de paz con las Autodefensas, que se limite a ver cuál es el impacto político, cuál Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: tiene errores, hay que corregirlos, ojalá tengamos era el alcance, qué es lo que se trata de decir con Muchas gracias señor Presidente. Quiero la colaboración de todos los integrantes del eso, y verá que enderezamos el debate. avanzar, entiendo los deseos de que no se haga Congreso de la República. Página 34 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Pero no será bueno que las Autodefensas Unidas Intervención del honorable Representante Dirige la sesión la Presidencia (honorable de Colombia, el Bloque Central Bolívar, el Bloque Germán Varón Cotrino: Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Mineros, el Bloque Norte, el Bloque Pacífico, el Es simplemente para hacer una claridad, cuando Doctor Julián Silva, una moción de orden y el Bloque Calima, el Bloque de Occidente, el Bloque el doctor Luis Fernando Duque dice que se debe doctor Carlos Medellín entonces empieza su de Urabá, todos ellos, las Autodefensas hablar de las consecuencias de orden político, intervención. Campesinas del Magdalena Medio, las Autode- creo que arrancamos el debate al revés, si lo que Intervención del honorable Representante fensas Campesinas del Meta y del Vichada, logren causó escozor es la afirmación del Presidente de Jorge Julián Silva Meche: dejar las armas, sean beneficiarias de un proceso una vinculación del narcotráfico con el M-19, de paz, donde brille la verdad y se aclare toda esta creo que el Ministro iba bien encaminado, porque Gracias señor Presidente, estimados colegas. clase de delitos, que no sigan incursionando en el lo que venía haciendo era demostrar en dónde Presidente mi moción de orden va en el siguiente delito del narcotráfico, que vayan hacia el cese de creen él y el Gobierno que hay una vinculación del sentido, es que aquí se ha dado a entender que en hostilidades y que reparen a las víctimas, en eso narcotráfico con el M-19 y luego con posterioridad el debate político para nada se pueden considerar tienen razón todos los que intervienen de manera sí empezar a examinar esas consecuencias de los hechos históricos y considero que para darle permanente. carácter político, pero aquí incluso creería que respuesta, para buscar la verdad no procesal, sino la verdad histórica, la verdad real, se hace necesario El Gobierno está estudiando el proyecto de hasta nuestros colegas del Polo pueden quedar desde todo punto de vista tener como soporte los ley, hemos recibido un acopio de información de molestos porque se habla como si ya se diera por hechos históricos y los hechos históricos están algunos miembros de la Cámara de Represen- sentado el hecho de que había una vinculación, consignados muchos de ellos en Gacetas, muchos tantes, nos parece muy importante, ya lo hicieron simplemente arrancamos con las consecuencias los Senadores de la República, con ese proyecto de orden político sin que se hubiera demostrado ellos en sentencias, muchos de ellos en procesos estudiado y analizado por la Comunidad Interna- esa vinculación que es el elemento central del judiciales, unos que no culminaron por el proceso cional, habrá un marco jurídico muy preciso para debate señor Presidente. que se dio de indulto, entonces en ningún momento que adelantemos en la paz colombiana, quien no De tal manera que lamento no sé si el Ministro nosotros podemos decir aquí que el debate político quiera hacerlo como es el caso específico hasta en ese sentido pudiera complementar pero me solamente se puede circunscribir a que una persona ahora de las organizaciones guerrilleras, allí estará parece que la vinculación es lo que centra el tome un micrófono y eche un discurso de una por delante la seguridad democrática implantando debate, es lo que le produce la molestia al M-19, perspectiva histórica desde su punto de vista, si por la vía de la fuerza pública el orden en nuestro al hoy Polo Democrático y obviamente no se trata nosotros queremos un debate serio necesitamos país. Pero quien desea un cese de hostilidades de judicializar ni de hablar si estuvieron bien soportarnos en documentos serios señor serio tendrá la posibilidad de cobijarse por la ley juzgados o mal juzgados, son unos hechos Presidente; por lo tanto no se puede escindir en de verdad, justicia y reparación, pero no es una ley evidentes que pueden constituir indicios que ningún momento el debate político de los hechos para unos, es una ley que tiene que ser universal, pueden estar dentro de un proceso, pero que que ameritan precisamente ese debate político cobijar a las Autodefensas, cobijar a los grupos evidentemente demuestran o no una vinculación, para darle una claridad a la sociedad colombiana, guerrilleros en eso está empecinado el Gobierno estamos entrando por el lado contrario al debate, muy amable señor Presidente. colombiano, pedimos la solidaridad de los las consecuencias políticas, y no sabemos si había Dirige la sesión la Presidencia (honorable integrantes, de los grupos armados que antes vinculación o no había vinculación. Y por otra Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): recibieron los beneficios que he mencionado, fue parte con el mayor respeto también con mis colegas Bien pueda doctor Carlos Medellín con su una guerrilla terrible, el M-19, fueron sagaces del Polo, cómo demuestra uno un hecho negativo, intervención. militarmente, en algunas personas causaron es muy complicado, creo que el debate debió Intervención del doctor Carlos Medellín, ex haber sido planteado en otros términos. sorpresa, pero la verdad es que hicieron sufrir Ministro de Justicia: Decirle al Gobierno muestre las pruebas y mucho a la Nación, sacrificaron toda una tradición Gracias señor Presidente, señor Ministro del jurídica de este país, no pueden sentirse tranquilos venir a controvertirlas en un debate en una Plenaria, porque lo que presentó el doctor Gustavo Petro la Interior, señores Ex Ministros de Gobierno y de con lo que sucedió en el Palacio de Justicia, ese Justicia del Gobierno del Presidente Betancur fue un crimen atroz, los familiares y la sociedad verdad sí es una relación de hecho, pero para nada desvirtúa si había o no la vinculación, esa era la aquí presentes, doctor Carlos Upegui miembro colombiana piden claridad sobre el particular que del Tribunal Especial que investigó los hechos del algún día llegará. aclaración que quería hacer. Muchas gracias Palacio de Justicia. Reitero que así como respaldamos los procesos Presidente. Y en primer lugar voy a en aras de la brevedad de paz del pasado, pedimos la solidaridad en estos Dirige la sesión la Presidencia (honorable del tiempo, resumir rápidamente algunas cosas procesos, no se puede decir que todo lo que sea Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): muy puntuales que quiero mencionar, agrade- paz con la guerrilla es bueno y lo que sea con las Doctor Barlahan y luego el doctor Julián Silva, autodefensas hay que orientarlo hacia el fuego y arranca el doctor Carlos Medellín. ciendo la invitación que se me ha hecho por parte eterno y castigarlo, la paz la tenemos que encontrar Intervención del honorable Representante del Polo Democrático a la Sesión del día de hoy. con todos los movimientos alzados al margen de Barlahan Henao Hoyos: En primer lugar comentar que en este mismo la ley, pero ella solamente se encuentra si hay un Muchas gracias señor Presidente, muy recinto se ha hablado en diferentes momentos de Estado democrático fuerte, con unas fuerzas brevemente ha quedado claro que a través de las la historia, desde los hechos del Palacio de Justicia públicas que tengan el respaldo de la sociedad y mociones de orden fue posible enrutar el debate y a hoy de los mismos temas y se han traído los los recursos para adelantar su tarea como lo viene el señor Ministro se abocó en definitiva a lo que mismos documentos, se habló en el 85 en un haciendo la fuerza pública colombiana, muchas queríamos, una expresión clara acerca de la famoso debate organizado por el Partido Liberal gracias señor Presidente. voluntad política del Gobierno en relación con el y citado por el Representante a la Cámara el Dirige la sesión la Presidencia (honorable proceso de paz con todos los actores armados y doctor César Gaviria Trujillo, histórico debate, al Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): específicamente el caso de los grupos parami- mes de la toma y del holocausto del Palacio, al año A usted muchas gracias señor Ministro, tienen litares, invocando en ese entonces en la interven- el famoso debate del doctor Gómez Méndez el uso de la palabra por 10 minutos, los invitados ción del señor Presidente de la República en los Representante a la Cámara por el Tolima, y luego especiales que convocó la Bancada independiente, Estados Unidos el deseo de que se tengan en se volvió a hablar cuando se discutió el tema del primero habla el doctor Carlos Medellín, por cuenta experiencias pasadas de otros procesos y indulto y de la reinserción del M-19 a la vida civil, favor el doctor Carlos Medellín, una moción de no se macartice este que desean adelantar en los se volvió a hablar en el año 92 cuando la Juez sin orden, ¿declara la Plenaria la Sesión Informal? próximos días, es importante que nos diga entonces rostro ordenó la captura de los miembros del M- 19, de la cúpula del M-19 entre ellos la del doctor El Subsecretario General informa: en una nueva intervención hacia adelante el señor Ministro en qué va a quedar el proyecto de ley que Gustavo Petro y la del doctor Antonio Navarro, se Así lo declara señor Presidente. antes se llamaba de Alternatividad Penal y que volvió a hablar en el mismo recinto cuando se Dirige la sesión la Presidencia (honorable ahora se llama de Verdad, Justicia y Reparación, volvió a indultar o cuando se habló de la nueva ley Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): porque la falta de ese marco jurídico a través de la o el reindulto a la Ley 7ª del 92, y otra vez vuelve Mientras el doctor Carlos Medellín se prepara aprobación de esta ley es lo que está enredando en el tema del Palacio de Justicia al Capitolio, al tiene una interpelación el doctor Varón y el doctor gran medida el propósito que se ha hecho en Santa Salón Elíptico, y les vaticino que va a seguir Barlahan Henao, luego el doctor Julián. Fe de Ralito, muchas gracias señor Presidente. viniendo el tema del Palacio de Justicia porque GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 35 después de 19 años las preguntas siguen sin 20, o los 25, o a los 30, o a los 50 y cuando sea mi colega y mi amigo, el doctor Parejo dijo y dijo contestarse, la relación de narcotráfico y el M-19 necesario, volverán las víctimas a hablar del tema textualmente en ese entonces en el debate de la en el Palacio de Justicia, quién mató a los como en el mundo entero, las personas que han Cámara de Representantes, el doctor Parejo Magistrados, quién tomó las decisiones finalmente sufrido de este tipo de situaciones lo siguen González se ratificó en su convicción de que en el Gobierno, o fue una decisión exclusivamente pidiendo. existían poderosos nexos entre el narcotráfico y la militar que el Gobierno civil tuvo después que Nosotros en primer lugar y sea para no volver guerrilla y de que la toma del Palacio de Justicia avalar en medio de la crisis política que se sobre el recuento histórico de los hechos que por el M-19 se había motivado en buena parte avecinaba, cuando el país se enteró de lo que podríamos dedicar varias sesiones a todos los porque ellos eran mandaderos de los narcotra- había sucedido en el interior de Palacio. detalles de la toma del Palacio y del holocausto ficantes, qué pueden pensar las víctimas del Dónde están los desaparecidos del Palacio de final, lo cierto es que debo decir que me sorprende Palacio, pues, que se investigue porque es el Justicia, quién mató al Presidente de la Corte, lo bien informado que está el comandante Petro, Ministro el que lo está diciendo, pero también lo cuando el informe forense certifica que las balas porque cuando la Juez sin rostro ordenó la captura dijo el Ministro del Gobierno, también aquí en el cuerpo del doctor Reyes Echandía no de los miembros del M-19 en 1992, que fue gran presente afortunadamente, el Ministro Jaime procedían de las armas de los guerrilleros del M- crisis política de entonces, el Congreso produjo la Castro y en una declaración juramentada ante el 19. Hay muchísimas preguntas que están sin ley que mencioné hace un momento, el abogado Tribunal, el doctor Castro dice “sobre el particular contestar y nosotros desde entonces, nosotros los del doctor Gustavo Petro pidió que se revocara existen las cartas cruzadas entre los señores familiares de las víctimas del Palacio de Justicia esa decisión porque estaba detenido en la cárcel Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el hemos pedido en todos los tonos, en todos los Modelo a órdenes de la XIII brigada desde el 28 Ministro de Justicia y posiblemente otras comuni- idiomas, en todos los escenarios que por favor se de octubre o de agosto, me puedo equivocar caciones o constancias escritas entre el DAS y la haga una investigación seria, ya los delitos están comandante, pero lo cierto es que volver sobre los Policía Nacional, la preocupación era el atentado prescritos o la mayoría ya prescribieron, la verdad, hechos, volver sobre los detalles del Palacio, creo personal individual que se pudiera cometer contra la justicia y la reparación en el caso del Palacio de que es importante, pero ameritaría un foro un los Magistrados o sus familiares más cercanos, si Justicia yo creo quedará solamente en verdad, poco más amplio que este. traigo a cuento esas conversa-ciones es porque ojalá algún día, porque lo de la justicia lo dudo por El Tribunal Especial, que investigó los hechos durante el 6 y 7 de noviembre y después de razones jurídicas y lo de la reparación mucho del Palacio de Justicia que no fue la Corte Suprema ocurridos los luctuosos hechos, funcio-narios del menos. Pero esa verdad que hemos nosotros de Justicia, sino un tribunal especial ad hoc, Gobierno y de la Rama Judicial entre otros, solicitado en todos los tonos desde entonces para nombrado por el Presidente Betancuort, sesionó, encontraron indicios que les permitieron hablar acá, no surge de especulaciones, ni surge de ideas la idea era que sesionara unos seis meses doctor de una vinculación entre estas amenazas del que se nos han ocurrido de pronto, sino Upegui si no estoy equivocado, pero tuvo que narcotráfico y el asalto terrorista. simplemente todos los que hemos estado sesionar un tiempo más, porque tuvo que sesionar Y el doctor Jaime Castro fue citado aquí en el vinculados tristemente con este suceso pues lo mucho más tiempo, correcto, el Tribunal Especial Congreso y el doctor Jaime Castro volvió a hablar que hemos hecho en los últimos 19 años es ir que rindió un informe especial también, porque del tema, y las víctimas seguíamos diciendo y por guardando todo lo que ha salido sobre el Palacio no sé si es un auto o si es una sentencia, no creo que qué no siguen investigando, pero además al de Justicia, documentos, investigaciones, informes sea un auto ni una sentencia pero rindió un informe General Delgado Mallarino, Director de la Policía de prensa, testimonios, no con obsesión, no porque especial, bastante completo diría yo, sobre lo de entonces y embajador en Rumania en el año 90, estemos todo el tiempo en función del mismo primero que se conoció en ese entonces, lo primero se le pidió bajo la gravedad del juramento en los tema, así no se puede vivir y todos los colombianos que estaba llegando y rindió finalmente su informe procesos que se surtieron ante el Consejo de que hemos tenido que sufrir en carne propia la más o menos al año de la toma del Palacio, el Estado, que hablara sobre el tema y volvió a muerte de un ser querido o el secuestro de un agente especial del Ministerio Público de entonces, hablar del tema a raíz de las demandas, “Director familiar, las masacres, los homicidios que creo que participó en estas investigaciones, dejó otro de la Policía, a raíz de las demandas de que hasta estas alturas de la guerra en Colombia, informe, es decir, el agente de la Procuraduría exequibilidad presentadas ante la honorable Corte yo creo que las cifras son algo así como 8 de cada dejó otro informe quejándose de la investigación, Suprema de Justicia contra tratado de extradición 10 colombianos tenemos que sufrir y tenemos que no quiero volver sobre los detalles de la firmado ante los convenios de Colombia y los aprender a vivir con eso, y les digo una cosa investigación porque lo respeto a usted doctor Estados Unidos en el mes de agosto del 85 se hemos aprendido a vivir con eso, y cuando llegó Upegui, y porque el otro Magistrado q.e.p.d. no se intensificaron las amenazas de muerte escritas y el indulto al M-19, la amnistía y el indulto al M- encuentra presente, yo creo que hicieron un trabajo telefónicas con los honorables Magistrados de la 19 se nos preguntó mucho sobre el tema, ustedes arduo, difícil a los pocos días de la toma del Corte, altos funcionarios del Gobierno y miembros perdonan, ustedes van a olvidar y nosotros siempre Palacio de Justicia, ya estaban recibiendo de las fuerzas armadas, por una organización contestamos si la decisión nacional, si la decisión declaraciones, fue una labor titánica diría yo, autodenominada los extraditables y otros grupos política, si la decisión del país es ser generosos imposible, casi imposible de llevar a cabo pero la subversivos que los secundaban, sobre estos con el M-19 y que se reinserte a la vida civil a Procuraduría de entonces y más específicamente hechos se adelantó una severa y exitosa investi- cambio de un indulto y de una amnistía bienvenida la Procuraduría, la agente Especial del Ministerio gación que culminó con la captura de varios sea, sobre la base de la verdad y así se lo dijimos Público solicitó que se recibiera de la declaración implicados en actividades de interceptación tele- al Gobierno de entonces, al doctor Rafael Pardo de los extraditables detenidos en las cárceles, fónica, no poseo copia de los documentos que que está aquí y a los miembros del Congreso, y a porque encontraba una relación directa entre el acreditan lo anterior, pero en la Dijín de la Policía los miembros del Gobierno, pero esa verdad no ha narcotráfico y la toma del Palacio de Justicia, por Nacional es posible obtenerlos año 1990. El llegado aún, por qué insistir en el tema, a mí se me falta de tiempo, por las dificultades mismas de la narcotráfico y la subversión aparecieron en ese preguntaba hace algunos días cuando tuve instrucción, por cualquier razón eso no se llevó a entonces con intereses comunes, buscando afectar oportunidad de hablar de esto me decían, para qué cabo y eso se dijo aquí en este recinto al año en el la acción de la justicia, lo cual puso en pie de alerta volver sobre ese tema si ese tema ya se superó, ese debate citado por el Representante Gómez Méndez los organismos de seguridad del Estado”, tema ya pasó, ese tema es tan difícil que mejor de entonces, y el agente Especial de Ministerio declaración juramentada señor Presidente, estas y dejémoslo así, así no se puede construir la verdad, Público dejó la constancia y está en los Anales del las demás que estoy leyendo, no las voy a leer así no se puede construir tejido social, así no se Congreso, donde dice esto hay que seguirlo todas por razón del tiempo, pero con todo respeto puede construir el futuro de Colombia, más aún investigando, porque esto no ha terminado, porque y comedimiento las dejo en la Secretaría para que ahora que ustedes tienen la inmensa responsa- hay una cantidad de temas que están sin investigar ustedes las puedan examinar si así a bien lo tienen, bilidad de sacar adelante normas que de verdad y creo que los miembros del Tribunal Especial no voy a leer todos estos indicios porque me haría justicia de recuperación, de alternatividad penal, sentían lo mismo al fin y al cabo el encargo que se interminable, pero en El Tiempo de abril 28 del indulto, de amnistía o lo que el Congreso quiera les dio fue pues hagan un informe especial y que 90, hay una carta enviada por el señor Pablo expedir y aprobar, para que otros grupos al margen siga el proceso y efectivamente el proceso continuó Escobar al Coronel Peláez de la Policía Nacional de la ley se reinserten a la vida civil, si no se hace para hacer todas estas observaciones. que dice: señor Coronel, por la televisión y por la sobre las investigaciones serias, sobre los hechos Por qué las víctimas pedíamos y pedimos aún radio vi y escuché que me sindican de ser el autor sucedidos, ningún proceso de paz va a tener un que se hiciera esa investigación, porque el señor intelectual de la muerte de Carlos Pizarro León futuro asegurado y siempre a los 19 años, o a los Ministro de Justicia de entonces, aquí presente, Gómez, voy a contarle una historia que usted y el Página 36 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 pueblo de Colombia desconocen, he sido siempre M-19 y con el EPL. El proceso tuvo muchos para el desarrollo de su actividad política, un un buen amigo de casi todos los líderes del M-19, enemigos dentro del Gobierno y fuera de él, lo que secuestro extorsivo y tengo 8 resoluciones más de en los momentos de mayor tensión y dificultad implicó atentados contra los líderes que se habían secuestros extorsivos, indultados con la oculté en mi refugio a Alvaro Fayad y a Iván acogido a la amnistía y la suspensión de la lucha certificación del doctor Antonio Navarro Wolff o Marino Ospina, pueden preguntárselo a la esposa armada, todo esto llevó a las negociaciones al del doctor Otti Patiño, sobre secuestros extorsivos o a los hijos de Iván. Firmado Pablo Escobar con fracaso, además este Gobierno tuvo que sortear ordenados por el M-19. huella digital abril 28 de 1990. dificultades como el narcotráfico, cuya incidencia Pregunto yo, estas víctimas, hubo verdad con Cinco Millones de dólares del narcotráfico en la vida política ya era evidente. Adicionalmente estás víctimas?, ¿hubo justicia?, ¿hubo repara- para la toma del Palacio de Justicia, dice Fabio durante el Gobierno Betancourt se presentaron ción?, se preguntó en su momento y se tuvo en Castillo en el libro de los Jinetes de la Cocaína, dos hechos nefastos para el país, la toma del cuenta esa circunstancia? Porque aquí están los Pablo Escobar facilitó la pista de la Hacienda Palacio de Justicia y la desaparición de Armero. nombres de los secuestrados y de las secuestradas, Nápoles al M-19 para introducir los fusiles y el Punto. creo que estas víctimas, como nosotros, también explosivo C4 para la toma del Palacio de Justicia, Esta es la historia de Colombia. Quién murió tienen derecho a la verdad y el país tiene derecho Revista Semana edición especial mayo 31 del año en el Palacio de Justicia, quién sabe, quién se también a conocer la verdad, ¿eran madres de 2004. tomó el Palacio de Justicia, quién mató a los familia?, ¿eran ancianos?, ¿cuánto fue el rescate?, Declaración del ex Director de la DEA en Magistrados, qué fue lo que pasó en el holocausto se pagó el rescate, o no se pagó el rescate? Y si Colombia John Top, “asesinaron a la mayoría de del Palacio de Justicia, quién lo incendió, no, esa después del indulto se devolvió el rescate, ¿fueron los jueces de la Corte Suprema de Justicia y parte, es mejor como nos han dicho en los últimos liberados, o murieron en cautiverio?, Esas destruyeron sus registros, el Gobierno respondió 19 años y como les dicen a la mayoría de las preguntas señores Representantes tienen que a la invasión del Palacio de Justicia, invadiéndolo víctimas de este tipo de sucesos en Colombia, contestarse en este caso para la verdad de Colombia también, esto llevóg a un baño de sangre en el que mejor no hable de eso, porque eso ya pasó, de y para los casos que vengan para poder construir murieron 11 jueces de los 25 de la Corte, ninguna manera que señor Presidente…. un país en el cual cada 19 años, o cada 20, o cada institución del país estaba a salvo de Pablo Dirige la sesión la Presidencia (honorable 25 tengan que venir las víctimas de los asesinatos, Escobar”. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): de los secuestros y de las masacres a pedir a gritos Y el Director del DAS, de entonces, “General Le pido al doctor Carlos Medellín, que trate de en el Capitolio, en la sede de la Corte o en el lugar Miguel Maza Márquez, el M-19 penetró al Palacio redondear la idea para que continuemos que sea, por favor hagan las investigaciones, de Justicia con el fin de tomar y destruir las escuchando a los otros invitados. porque así no se puede construir un país. pruebas contra los narcotraficantes”, dejo en la Para una pregunta doctor César Negret al doctor Señor Presidente, termino diciendo lo siguiente Secretaría estas informaciones oficiales y el video Carlos Medellín. y de nuevo agradeciéndole a ustedes estas en el cual está el Director de la DEA y el Director Intervención del honorable Representante oportunidad: A los 15 años del Palacio de Justicia, del DAS haciendo estas mismas afirmaciones. César Negret Mosquera: tuve el honor de llevar la vocería en la Corte Suprema de Justicia, en el nuevo Palacio de Hay que revisar los indultos, no, doctor Petro Señor Ministro, señor ex ministro, usted fue nosotros nunca dijimos eso, nosotros no estamos Ministro de Justicia del doctor Samper, ¿qué hizo Justicia y dije lo siguiente, son 2 hojas no más en función de echar para atrás el proceso de paz usted como Ministro para recabar la justicia y la Presidente y termino. con el M-19 y yo lo he dicho muchas veces y lo verdad que hoy reclama? Muchas gracias. Qué se supone que debe pensar un joven de 15 quiero decir hoy pero se lo digo con todo respeto Continúa el doctor Carlos Medellín, ex años sobre esta parte de nuestra historia leía en doctor Petro, prefiero y creo que el país prefiere, Ministro de Justicia: este libro, es un libro de historia parecido a este, lo prefiere a usted aquí haciendo el debate a los cuántos fueron los muertos, quién se tomó el Ministros, que en sus actuaciones cuando estaba Nada, por una razón me declaré impedido, la Palacio, quién dio las órdenes, los hechos del 6 y detenido en la Cárcel Modelo en el año 85 en la primera Sesión del Consejo de Ministros, le dije 7 de noviembre, pensarán algunos, de 1985 son toma del Palacio de Justicia, y creo que el país al Presidente y al Gobierno, como soy víctima del muy recientes para juicios históricos objetivos, necesita los indultos y necesita las amnistías, pero Palacio y están los procesos del Palacio, y todavía más aún si sus protagonistas son actores todavía si no se hacen sobre la base de esa verdad, de la está por investigar me declaro impedido y se de nuestro acontecer nacional, más aún si se justicia y de la reparación serán procesos que no nombró un Ministro de Justicia ad hoc, porque me discute todavía su responsabilidad, esto fue hace van a prosperar, pedimos verdad y pedimos verdad parecía que era lo lógico y cuando fui secretario 4 años en el Palacio de Justicia, pero hoy se ha aunque dudamos mucho de que pueda haber jurídico de la Presidencia hice lo propio, los dado un paso importante en esta causa impres- justicia a estas alturas, precisamente por los decretos están aquí, ahora se los muestro doctor criptible con la memoria, a partir de hoy, cada problemas después de 20 años que una César, pero yo sé que usted me cree que eso fue visitante encontrará el nombre de Alfonso Reyes así, porque era lo lógico no podía actuar en el investigación de este tipo pueda tener, si fue Echandía, grabado en piedra a la entrada del tema, me dolió, pero no podía hacerlo era lo difícil para el doctor Upegui hacer esa investiga- Palacio de Justicia, gracias a la ley que impulsó lógico, para terminar el tema de la verdad que ción hace 19 años cómo será hacer esa investi- hace varios años, el hoy Fiscal General de tanto reclamamos y que el país necesita que no es gación hoy, prácticamente imposible y mucho Colombia, doctor Alfonso Gómez Méndez. Eso volver sobre los indultos, que no es revisar el menos la reparación, sin embargo, nosotros que nos servirá para recordarle a un recién graduado, proceso de paz o echarlo para atrás o como se dijo hemos insistido tantas veces nos lamentamos abogado que pisa este edificio, que hace 15 años pues que vuelvan a la cárcel, o que están dispuestos mucho de que, tiempos después, años después al no se trata de eso, no se trata de eso, pero yo tendría apenas algunos años de vida, estos hechos país se le diga la verdad, este es un libro de pregunto, tengo en mi poder la Resolución 207 del que el país no puede ignorar. historia, lo compré hoy, es un libro de historia de 3 de agosto de 1990, por la cual se dio el indulto Primero: una nota pie de página, la piedra que tercero de bachillerato, mejor dicho de octavo al señor William Carvajalino Castillo, del M-19, decía Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, grado, aquí está la historia de Colombia que están quien estaba detenido y condenado a la pena de 8 fue removida al mes o a los dos meses, ya no existe estudiando nuestros niños hoy, y así se está años y 6 meses de prisión por el delito de secuestro el Palacio no se llama así, la ley que ustedes construyendo la historia de Colombia hoy, sería extorsivo y en la resolución dice, en sustento de hicieron no se cumple en el Palacio de Justicia en muy interesante señor Presidente, hacer un debate conexidad porque se consideró que era conexo el ese sentido. un día de estos sobre cómo es que se está secuestro extorsivo con el delito político, muy Primero: El doctor Reyes Echandía fue el escribiendo la historia y cuál es la historia que bien, tengo mis dudas jurídicas sobre esto, pero Presidente de la Corte Suprema de Justicia, cuando están leyendo los niños hoy, porque les voy a leer creo que ya no son del caso, en sustento de la un comando de un movimiento guerrillero la historia del Palacio de Justicia, en un libro de conexidad se adjuntó escrito en el cual aparece denominado M-19 incursionó a sangre y fuego en historia de hoy, niños de 15 años, de 14 o de 16 firmado por el máximo dirigente político del M- este edificio para exigir un juicio político al años no habían nacido. 19 Antonio Navarro Wolff, en donde hace constar entonces Presidente Belisario Betancur, por la Belisario Betancur 1982-1986, este Presidente que William Carvajalino Castillo es miembro de forma errática que condujo un proceso de paz. El conservador dio participación en el Gobierno a esa organización y que los hechos que dieron Presidente de la República no le pasó al teléfono diversos sectores políticos, adelantó conversa- lugar a su condena fueron ordenados por esa al doctor Reyes Echandía, cuando este pidió el ciones de paz con las FARC, con el ADO, con el comandancia con el propósito de obtener provecho cese al operativo militar. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 37

Segundo: Los Magistrados habían recibido su muerte, ni la Procuraduría, ni el Gobierno Le pedimos al señor Ministro, y al doctor amenazas de los narcotraficantes extraditables en Nacional adelantaron la acción de repetición contra Carlos Upegui que permanezcan durante toda la relación con la revisión de constitucionalidad de el Gobierno por las demandas que se presentaron Sesión por si hay algunos interrogantes de los la ley que incorporaba el tratado de extradición contra la Nación, porque los familiares de los señores Congresistas. con los Estados Unidos, esas amenazas según Magistrados presentamos demanda por el exceso Intervención del doctor Carlos Upegui constan las investigaciones, eran todas como esta en la operación militar ante el Consejo de Estado, Zapata: que recibió el Magistrado Carlos Medellín Forero demanda que triunfó y el Estado fue condenado a Señor Presidente, honorables Representantes, “no te habíamos escrito antes porque pensábamos pagar una indemnización por el exceso de la señores ex Ministros Jaime Castro, Carlos Mede- equivocadamente que actuarías con sensibilidad, operación militar, verdad, justicia y reparación, llín, Parejo González. Quiero en primer término con nacionalismo y en forma imparcial y jurídica en ese tema sí, no es que nos llene de satisfacción, explicar que conservo en mi intervención una con el asunto de las demandas del tratado de pero sí por supuesto nos tranquiliza por lo menos especie de condición judicial, porque se me ha extradición, pensamos que con las llamadas para la posteridad y para el futuro. citado como miembro del Tribunal Especial que telefónicas sería suficiente, pero no, te convertiste 15 años después están apareciendo en fosas estudió el Holocausto del Palacio de Justicia. en socio de quienes encabezan la lista de futuros comunes los desaparecidos del Palacio, confir- Fuimos dos, el ex Procurador doctor Jaime Serrano aspirantes a propietarios de fosas en los Jardines mando la versión según la cual salieron con vida, Rueda y yo. Este Tribunal no fue nombrado por el de Paz, si el tratado de extradición no cae en este lugar murieron 11 Magistrados, 4 Magis- Presidente, tiene condiciones de la Rama Judicial derrumbaremos la estructura jurídica de la Nación, trados auxiliares, 12 Auxiliares, 2 Abogados, 4 aunque el resultado de la investigación no tenga la ejecutaremos Magistrados y miembros de sus Auxiliares del Consejo de Estado, 3 conductores, calidad de fallo Judicial. familias, estamos dispuestos a morir, preferimos el Administrador del Palacio, 2 celadores, 1 Por motivo del Holocausto, los Magistrados una tumba en Colombia a un calabozo en los ascensorista, 6 miembros de la fuerza pública, 2 que quedaron once de 24, en asocio del Gobierno, Estados Unidos”, la Corte fue incendiada y los agentes del DAS, 2 miembros del F2, 2 particulares el ex Ministro Jaime Castro en ese entonces Magistrados fueron asesinados y el tratado de visitantes, 1 transeúnte y 35 guerrilleros, sí aquí Ministro de Gobierno, buscaron una fórmula para extradición cayó exactamente al año, fue declarado sucedió una masacre, una pesca milagrosa de restablecer las instituciones, en este caso la de inconstitucional. Magistrados y personas inocentes, un secuestro Justicia, quedaba sin quórum la Corte, 24 Tercero: El M-19 así como las otras organiza- colectivo, una toma aciaga y asesina ordenada por Magistrados, mataron once, y se requerían para ciones subversivas en Colombia tenían alianzas un grupo de psicópatas, un holocausto tolerado ciertas cosas unos quórum especiales, aceptamos con el narcotráfico. por el Gobierno y liderado sin ningún tipo de la fórmula de la Corte y de la Presidencia de la racionalidad por el General Arias Cabrales y por Cuarto: El Procurador General de la Nación de República que aprobó un Proyecto de Decreto el Coronel Plazas Vega, todos, convertidos en originario de la Corte, ante la Corte tomamos esa época doctor Carlos Jiménez Gómez, participó idiotas útiles del narcotráfico, así con la crudeza como Jefe del Ministerio Público en todas las posesión y empezamos nuestro trabajo, no lo que como hoy lo estoy afirmando estoy seguro hicimos, ni tuvimos la presunción por la investigaciones que se iniciaron a partir de los que debemos despojarnos de las apariencias para hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985, imaginación que dos Magistrados pudiéramos podernos ver sin vergüenza al espejo, tal y como asumir semejante investigación, a nuestro lado, el señor Jiménez Gómez, reconoció años más somos, solo así podremos superar nuestra tragedia, tarde haber realizado negociaciones secretas con estuvieron los Juzgados 9, 23, 27, 30, 35, 41, 77, el país sería otro si hubiéramos enfrentado con 82 y 89 de Instrucción Criminal, o sea se hizo un miembros del Cartel de Medellín e incluso luego valentía la masacre del Palacio de Justicia, talvez de dejar la Procuraduría asumió la defensa como equipo con los Jueces de Instrucción, y el resultado hubiéramos conservado la sensibilidad frente a la es unos cuadernos inmensos que no están y no abogado de los hermanos Ochoa Vásquez, muerte, frente al secuestro, frente a la guerra, reconocidos narcotraficantes. podían estar en lo que contenían ni siquiera infortunadamente la confrontación nacional desde resumido en el Informe Especial, porque nos Quinto: Como consecuencia de esa toma y entonces se ha recrudecido pero a pesar de que hubiera quedado más grande que un directorio secuestro de cientos de personas el Gobierno todos los sentimos, algunos insisten en que en telefónico. permitió que se llevara a cabo una de las más Colombia no hay guerra sino conflicto, no hay Nosotros a qué íbamos, nosotros íbamos a cruentas operaciones militares apoyada por secuestrados sino retenidos, o hay desaparecidos averiguar cómo sucedió, cómo sucedieron los tanques de guerra que dispararon indiscrimi- es pura imaginación de las madres, no hay pobres, hay personas con necesidades básicas insatis- hechos del Palacio de Justicia, y por eso ahora nadamente contra el edificio, incendiándolo, cuando se nos llama, es para que se diga que sí ocasionando la muerte de casi 100 personas fechas, no hay carteles a miles de pequeñas microempresas. encontramos en esa investigación que el M-19 inocentes, ignorando las normas del Derecho estuvo de acuerdo, o asociado, o patrocinado por Internacional Humanitario. El Coronel Alfonso 15 años después vuelve a respirar el Palacio de el Cartel de Medellín, empiezo por la conclusión, Plazas, al mando de los tanques de la Escuela de Justicia, gracias a la placa que aquí descubriremos encontramos que no lo estuvo, el M-19 operó sólo Caballería, fue interrogado por los medios de con el nombre de Alfonso Reyes Echandía y que como grupo guerrillero, que lo que se ha dicho comunicación una vez terminada la operación fue retirado un mes después y de esta manera aquí, haya tenido andanzas con este grupo o con acerca de la suerte de los Magistrados y del riesgo muchas personas no pasarán indiferentes e otros, no fue el objeto del estudio del Tribunal que traía consigo disparar esas poderosas armas ignorantes con lo que aquí sucedió, bien valdría la Especial. Allí podemos declarar, o puedo yo que contra el cuarto piso, a lo cual contestó, “salvando pena que se destinara un salón especial de este estuvimos seis meses entregados por completo a la democracia maestro”, por esa demencial actitud Palacio para que se conservaran todos los vivir el problema del Palacio de Justicia, contamos, fueron separados algunos en buena hora de las documentos históricos que dan fe de que todo lo debo afirmarlo con la colaboración de las Fuerzas fuerzas militares. Con razón no vino al debate de que he dicho aquí es cierto, que todo aquel que Armadas y del Ministro de Gobierno y por supuesto hoy, el General Jesús Armando Arias Cabrales, quiera saber exactamente lo ocurrido pueda sacar el de Justicia y el señor Presidente de la República, Jefe del plan rastrillo contra el Palacio de Justicia, sus propias conclusiones del examen desapa- pero nosotros como no éramos, o no nos sentimos fue destituido por orden de la Procuraduría General sionado de las pruebas, eso sí, dejando un espacio nunca ni dependientes del señor Ministro de de la Nación, el General Miguel Vega Uribe, Ex importante para todos los documentos que aún Justicia, ni dependientes del señor Ministro de Ministro de Defensa, gozó de impunidad hasta su faltan en especial en lo que se refiere a la violación Gobierno, ni del Presidente Betancourt, ni de los fallecimiento, gozan de impunidad el entonces del Derecho Internacional Humanitario, que por militares, hicimos la investigación con un criterio Director de la Policía General Víctor Delgado fortuna son acciones que no prescriben, solo propio del equipo de Jueces de Instrucción Mallarino, el ex comandante del Ejército Rafael pedimos verdad señor Presidente, no pedimos Criminal que les he dicho. Samudio y los miembros del Gabinete del que se acabe con los indultos o que echemos para Por tres partes se hizo el ataque, el primero: por Gobierno del Presidente del Presidente Betancur. atrás 20 años, verdad, como tienen derecho a la carrera octava; el segundo, fueron unos intentos En el cadáver del Presidente de la Corte se pedir todas la víctimas de secuestros, masacres o por helicóptero y hubo un acceso a las escalas, a encontraron proyectiles provenientes de armas asesinatos en Colombia, muchas gracias. los baños del piso cuarto, y finalmente el tercero, diferentes de los del M-19, el Presidente afirmó Dirige la sesión la Presidencia (honorable que fue el ingreso del Coronel que condujo el en uno de los interrogatorios ante la justicia que Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): tanque y tumbó la puerta y entró al Palacio de había escrito un libro con toda la verdad del A usted doctor Carlos Medellín, tiene el uso de Justicia. Ya en el Palacio de Justicia se encontraban holocausto para que fuera publicado después de la palabra el doctor Carlos Upeguí Zapata. personas del M-19, el M-19 en eso sí hay que ver Página 38 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 los antecedentes, al delinquir lo hacía con exceso primera vez llegaron allá con un soldado y que Congresistas, para una moción de orden el doctor de inteligencia, tenía una ingeniería para hacer teníamos que entrevistarlo delante de superiores, Luis Fernando Duque y el doctor Luis Fernando bien las cosas, no voy a hablar de los antecedentes, llegó el Tribunal, cierra la puerta y habla con el Velasco. pero vemos lo de la toma de la Embajada soldado a solas. Intervención del honorable Representante Dominicana, que seguro fue lo que ellos tuvieron Esto, esto qué quiere decir, que con todos los Luis Fernando Duque García: en mente para tener una solución negociada, soldados, con los que salieron que fueron rehenes Gracias señor Presidente, alabo el tino que ha como la que hizo el Presidente Turbay, negociada tuvimos una investigación, que nos basábamos en tenido de darle un espacio al Senador Rafael con el Presidente Betancur. la de los jueces de instrucción, porque nosotros no Pardo, pero yo diría que a él no hay que darle un Cuando entraron, la radio fue dando unos podíamos repicar y andar en la procesión, nosotros espacio, a él hay que ponerlo en igualdad de informes, algunos de ellos relacionados con llegábamos cuando venían todos los días, nos condiciones de los invitados, por qué razón, porque personas que por teléfono referían algo, que daban pasaban los jueces de instrucción las pruebas, el Rafael Pardo fue el artífice del proceso de paz que ciertas versiones, no se explica uno, cuando resultado de las investigaciones, cada uno de se dio con el M-19, y él tiene todo el derecho de entramos días después a las cenizas al Palacio, ver estos jueces que mencionamos, nosotros las controvertir a ese mismo nivel de los invitados lo cómo podía alguien que se metía en todos los leíamos hablamos con los jueces que eran de lo que acaba de decir, nosotros estamos en lo mismo pisos cómo declararon los sobrevivientes debajo mejor, de los mejores jueces que tenía el país en Senador Pardo, los liberales en el caso mío que de los escritorios, para narrar una acción que ese momento; bueno pero para redondear el tema pude estar presente en ese proceso y en ese tenían muy bien planeada los del M-19. voy al grano, y es que nosotros en el Tribunal no Congreso que indultó por primera vez al M-19, El M-19 llevó al sacrificio a gente muy joven encontramos prueba alguna para decir que el M- consideramos que el señor Ministro ha caído aquí entre ellas unas mujeres que estaban entre los 18, 19 actuó en connivencia, en asociación con los en errores graves de desconocimiento sobre todo 19 o 20 años, y esas mujeres fueron valerosas, extraditables, muchas gracias. en la cosa de delitos atroces, si hubiesen existido esas mujeres estaban desde días atrás, consultando Dirige la sesión la Presidencia (honorable delitos atroces, no había existido el indulto, esa es expedientes, dirigidos por el Comandante Yáquin, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): una cosa diferente. esas mujeres cuando entró el M-19 inmediatamente Muchas gracias doctor Upegui, continúa con Entonces solicito a través de una proposición exhibieron las armas, y pusieron a todo mundo en el uso de la palabra el doctor Enrique Parejo si la Cámara así lo considera que incluyamos al fuga, algunos que salieron y otros a subir por las González. Senador Rafael Pardo dentro de los invitados escalas, cuando entró la Fuerza Militar por eso fue Una moción de orden del Senador Rafael Pardo, especiales para que tenga la posibilidad doctor. que nadie podía decir quién mató a quién, personas bien pueda doctor Rafael. Dirige la sesión la Presidencia (honorable que simpatizan con el orden dicen que fueron los Intervención del honorable Senador Rafael Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): del M-19, personas que simpatizan con el M-19, Si lo aprueba. dicen que fueron los del Ejército, o la Policía, o la Pardo Rueda: El doctor Rafael Pardo está en el puesto del Fuerza Armada del Estado. Presidente, me ha parecido un debate de la mayor importancia creo que los testimonios que doctor Plinio, está de tercero para intervenir, Encuentro que con relación al escenario que después de que intervengan los amigos del Polo y fue narrado porque el doctor Jaime Serrano han traído con la invitación del doctor Medellín, y del doctor Upegui han sido realmente muy que terminen los invitados. Doctor Luis Fernando q.e.p.d., le dedicaba conmigo tiempo a ver y Velasco por favor. subíamos incluso con los soldados y con la Policía importantes, quisiera poder controvertir con el tiempo suficiente las afirmaciones que han hecho Les aclaro, están interviniendo el doctor Parejo, porque en un acto de valor les ordenaron y ellos el doctor Jaime Castro luego intervienen los amigos subieron, recordamos que en la cafetería había el señor Ministro del Interior, que me parece que han descalificado de manera seria, no un proceso de los Movimientos Independientes, los del Polo comida y la subieron para alimentar a los que y después empiezan los Congresistas. estaban en el 4° piso, un soldado dijo: Yo aquí en judicial que es un tema distinto, sino un proceso este punto subí, encontré que había una buena político de paz que adelantaron dos Gobiernos Entonces el doctor Luis Fernando Velasco y en torta y me la comí de los que entraron de primera, liberales, en ambos casos con el apoyo del Partido seguida con mucho gusto doctora María Isabel. o sea que en aquella eventualidad no era para estar Conservador, en decisiones de Estado que fueron Intervención del honorable Representante nadie con lápiz en la mano anotando cómo fueron aprobadas en este Congreso, por dos congresos Luis Fernando Velasco Chaves: los hechos. distintos y fueron avaladas por el Poder Judicial. Señor Presidente, el debate ha terminado Ahí está que por la carrera 8ª entraron unos, Pero me parece que tengo que tener respeto girando no solo frente a una afirmación de un aquí hay algo que es muy importante y es establecer Presidente por al debate que hace la Cámara, Presidente sino frente al sentido político de la a qué horas fue el primer incendio, porque fueron tengo una curul en el Senado, no tengo por qué misma y a mí me daría mucha tristeza que la varios no fue uno solo, la iniciación de la toma del estar invitado cuando tengo aquí el derecho al uso sensación que quede es la inutilidad política de un Palacio está entre las 11 a las 12 del día, el M-19 de la palabra, pero no quiero interrumpir el orden proceso de paz exitoso que creo que le ha servido no dijo que entraba a cosa distinta a la de la del debate, me parece que las personas que han al país. operación Antonio Nariño para los Derechos del invitado tienen que tener digamos el tiempo para Señor Presidente hay 17 Congresistas inscritos, Hombre, esa fue la denominación que los hacer unas exposiciones tan importantes como las quiero hacer una proposición, para eso pedí la subversivos dieron al asalto y toma del Palacio de que hicieron el doctor Carlos Medellín y el doctor palabra, porque así como el doctor Rafael Pardo Justicia, esa fue, no estuvieron como lo investigó Upegui con seguridad va a ser el doctor Parejo y fue el negociador del Gobierno, allá en el Cauca sin que sea un hecho difícil de establecer que ellos el doctor Jaime Castro, pero si quiero dejar la yo era el Presidente de la Comisión de Diálogo no estuvieron en ese momento en connivencia con constancia Presidente, de que tengo severos Regional, Presidente de la Comisión de Paz y los actos de los llamados extraditables, los cuestionamientos a la descalificación política con tengo que defender las actuaciones de mucha extraditables iban no con la operación Antonio hechos falsos, supuestamente judiciales que ha gente que le apostarón a una salida negociada al Nariño sino que desde tiempo atrás tenían a la hecho el Ministro del Interior a unas políticas de conflicto, y por eso Presidente propongo que Corte en amenaza de muerte para los Magistrados, paz de dos Gobiernos anteriores en los cuales yo escuchemos a los invitados pero este debate no para los familiares, para destruir, no para destruir participé. puede terminarse hoy, yo creo que nosotros el el Palacio, ellos lo que necesitaban era destruir era Pero para no alterar al debate y respetar a la próximo martes los Congresistas tenemos después el Tratado de Extradición con los Estados Unidos, Cámara, Presidente simplemente dejo esa de escuchar a los señores invitados, tenemos que ese era el objetivo de los extraditables, el objetivo constancia y encontraré otra oportunidad de rebatir terminar el debate, cerrar el debate y hacer nuestras del M-19 era una operación distinta que es la lo que el Ministro del Interior ha dicho en términos intervenciones. operación Antonio Nariño, nosotros buscamos de políticas de Estado de gobiernos anteriores. Dirige la sesión la Presidencia (honorable mucho en los interrogatorios a ver qué bases había Dirige la sesión la Presidencia (honorable Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): para encontrar compañeros del Grupo Revolu- Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): La Mesa Directiva, igualmente ha considerado cionario con el M-19, no era imposible establecer Sí un segundo, señor Senador el doctor Plinio importante este debate, está dando las garantías al que teníamos las herramientas del Estado para Olano le había cedido el turno a usted para su Movimiento por el cual se citó esto, y por eso averiguar, nosotros por ejemplo con el Ejército intervención, aspiramos entonces que se respeten esperamos doctor Luis Fernando, entonces en la que nos llegamos a empezar una investigación, la los tiempos y podamos escuchar a cada uno de los medida de las probabilidades que continúe el GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 39 debate, porque es importante para el país, por Dirige la sesión la Presidencia (honorable de Ministros, que era un Consejo de Ministros así favor la doctora María Isabel Urrutia para una Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): se le pudiera considerar como un Consejo informal. moción de orden, el doctor Navas y sigue ya el Bien pueda doctor, una interpelación y sigue el En esa noche estábamos todos angustiados, el doctor Parejo. doctor Parejo. Presidente de la República y los Ministros, por la Intervención de la honorable Representante Intervención del honorable Representante suerte de los Magistrados que se encontraban en María Isabel Urrutia Ocoró: Gustavo Lanzziano Molano: el Palacio de Justicia, y por la suerte de las Gracias señor Presidente, pienso y lo voy a Señor Presidente, el doctor Duque fue muy personas que habían sido tomadas como rehenes hacer por conocimiento de causa y me parece que claro en la proposición, el Senador Pardo, fue en esa edificación. Por eso, cuando se pudo es importante que el doctor Rafael Pardo, yo llego partícipe del proceso, lo que queremos los establecer una comunicación con el doctor Reyes al Congreso nueva, pero tengo una convicción de Congresistas es oírlo después de los invitados y Echandía, y advertimos la desesperación que él lo que pasó allí, y creo que es importante que él antes de los citantes, entonces eso es la proposición experimentaba y lo escuchamos con una voz participe de este debate, yo le cedo mis 20 minutos que el doctor Luis Fernando Duque presentó y lastimera, suplicar que se diera la orden de cese al fuego porque iban a perecer si ello no se hacía, yo que tengo como citante para que él intervenga en que aprobó la Cámara, entonces ruego el favor tomé la iniciativa de proponer allí en ese Consejo el espacio que tengo dentro de los citantes a este que una vez el doctor Castro termine, se le dé la Informal, que se me diera la oportunidad de debate. Gracias señor Presidente. palabra al doctor Pardo para ordenar el debate conversar con uno de los líderes del M-19 que Dirige la sesión la Presidencia (honorable señor Presidente. Gracias. habían penetrado al Palacio de Justicia. Recuerdo Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Dirige la sesión la Presidencia (honorable que mi propuesta fue aceptada por todos los Así se hará doctora María Isabel Urrutia. El Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): presentes y que no hubo ninguna objeción. doctor Navas una interpelación, discúlpenos doctor La Presidencia es respetuosa de la citación, la En ese momento se estaba planeando la Parejo, bien pueda doctor Navas. hizo la bancada de los movimientos independientes voladura de una puerta metálica que les permitía Intervención del honorable Representante en la Cámara, ellos siguen después de los invitados, a las Unidades de la Policía que estaban en la Germán Navas Talero: el doctor Wilson Borja, el doctor Venus Albeiro, terraza del Palacio de Justicia, penetrar al cuarto Presidente, yo iba a hacer el mismo ofreci- el doctor Navas y el doctor Almendra son los que piso donde estaban los Magistrados tomados como miento que acaba de hacer María Isabel Urrutia, siguen después de terminar el doctor Jaime Castro, rehenes de la Guerrilla, por eso solicité que considero que el doctor Rafael Pardo fue testigo si ustedes permiten, los movimientos indepen- mientras buscaba la comunicación con el de cómo se negoció la paz, no habría razón para no dientes que después de que terminen los invitados, Comandante Almarales como lo llamaban los del escucharlo como protagonista, ya María Isabel ha siga el doctor Rafael, no hay ningún problema. A M-19, se aplazara ese operativo, porque a juicio ofrecido su turno, yo iba a ofrecer el mío porque ver el doctor Venus Albeiro Silva. mío y a juicio de otros colegas, esa voladura soy citante y considero que es necesario que el Intervención del honorable Representante representaba un riesgo muy grande para la vida de país escuche a Rafael Pardo. Gracias. Venus Albeiro Silva Gómez: los Magistrados. Dirige la sesión la Presidencia (honorable Presidente, creo que no ha habido un debate en Entendí y sigo creyendo que era así, que mi Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): el que nos hayamos puesto tan de acuerdo nosotros, propuesta fue aceptada, tanto la del diálogo con Así se hará, doctor Juan Hurtado además porque tenemos la pólvora para rematar, Andrés Almarales, como la de que se aplazara Intervención del honorable Representante pero creo que hemos esperado pacientemente, lo mientras tanto el operativo que iba a volar con Juan Hurtado Cano: que le pediría a usted es que cumpla un poco con dinamita la puerta que separaba a los agentes de la el tiempo que le hemos estipulado a cada uno, o Policía del acceso al cuarto piso. Aquí vinimos señor Presidente a quedarnos sea tanto a los invitados, como a los citantes que Sin embargo, cuando estaba confiado en que hasta que termine el debate, porque si nos vamos a hablar ahorita. quedamos los que teníamos que viajar a lo del se podía establecer una comunicación con Reyes TLC a Guayaquil, lo hicimos por el interés que Dirige la sesión la Presidencia (honorable Echandía para que él a su vez nos pusiera en teníamos de participar en este debate, y los amigos Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): comunicación con Almarales, llegó el General colegas independientes que citaron el debate pues Yo sí le pido que esos términos en Plenaria de Delgado Mallarino con walkie talkie a informarnos invitaron a los señores ex Ministros de Justicia, y que tiene la pólvora para rematar, no son admitidos que ya la Policía se había tomado el cuarto piso, creo que es preciso que los escuchemos, para que acá, le pido por favor que modere eso, y hay que consideré que eso era un desacato y lo califiqué de después continúen ellos, y ojalá nos dejen hablar, reconocer al doctor Wilson Borja que hizo la esa manera, dije, el Consejo de Ministros ha sido puesto en ridículo esta noche, porque aquí se ojalá no se extiendan aquí dos horas cada uno, propuesta. Tiene la palabra el doctor Parejo. había tomado una decisión y esa decisión no ha porque si cada uno se extiende dos horas, no Intervención del señor ex Ministro de sido respetada por las Fuerzas del Orden, tal como tendríamos posibilidades de hablar. Justicia, doctor Enrique Parejo González: se recordó aquí, tal vez el Representante Petro lo Dirige la sesión la Presidencia (honorable Gracias señor Presidente, señores miembros hizo, el General Mallarino salió del sitio donde Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): de la Mesa Directiva, honorables Representantes. estábamos reunidos y regresó diciendo ante mi Para una moción de réplica. En primer lugar agradezco la oportunidad que protesta y ante la afirmación que hice de que ya Intervención del honorable Representante se me brinda para hablar en este importante recinto estarían muertos los Magistrados, regresó a decir, Wilson Alfonso Borja Díaz: de la Democracia, comenzando también por no, no ha muerto nadie porque la Guerrilla se Presidente, muy concreto, usted sabe que lamentar una vez más la pérdida tan dolorosa y tan llevó a los Magistrados a un baño que queda entre nosotros hemos sido respetuosos de todos los sensible que tuvo el país y que tuvo la Justicia con los pisos cuarto y quinto. debates que aquí se han desarrollado, y usted es el holocausto que nos ha convocado en el día de Pues yo me tranquilicé porque creí que ese era testigo de que fui quien les propuso a mis hoy, después de 19 años de haber ocurrido. un informe veraz, pero creo que quien se lo dio, compañeros aquí, que alteráramos el orden de las Me parece que la exposición que hizo el quien se lo transmitió al General Delgado intervenciones para oír a los invitados y además Representante Petro, es una exposición completa, Mallarino, le mintió, porque todos los Magistrados reconocemos en la Mesa Directiva y en todos los así tenga enfoques particulares, de tipo personal que murieron en el Palacio de Justicia pertene- compañeros y compañeras que han estado aquí, la del doctor Petro, pero hay que felicitarlo por ello, cientes a la Sala Constitucional y a la Sala Penal, paciencia que se tuvo con Gustavo Petro, que nos trajo a la memoria episodios trágicos que todos murieron en el cuarto piso, y sus cadáveres sabemos se excedió en el tiempo, pero era necesario vivió el país en el año de 1985, que estoy seguro carbonizados fueron encontrados precisamente desde el punto de vista que es el único militante que buena parte de la Cámara de Representantes en el lugar donde ellos se hallaban amenazados del M-19 que hay en nuestro grupo, pero que no recordaba, porque algunos eran todavía con ametralladoras por la guerrilla. nosotros hemos sido los que hemos propiciado menores de edad cuando esos hechos ocurrieron Por esa circunstancia y por otras que tenían esto, e igualmente como lo acaba de hacer María y aquí en el recinto se encuentran también personas que ver con esos hechos, se propuso la creación de Isabel, porque queremos que este debate llegue al que no habían nacido cuando eso sucedió. un Tribunal Especial de Instrucción Criminal, fondo donde es, y que ya llegará el momento de Voy a referirme de manera muy breve en mi que investigara lo que había pasado dentro del ponerle los cascabeles al gato, que se los pondré intervención a la participación que tuve en la Palacio de Justicia, cuál había sido el comporta- yo en mi intervención. Gracias Presidente. noche del 6 de noviembre de 1985, en el Consejo miento de la tropa allí y que también se cubriera Página 40 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 con esa investigación, la responsabilidad en que pisos tercero y cuarto, y cómo según unos planes se convocara a los partidos políticos a fin de que hubiéramos podido incurrir quienes hacíamos descubiertos por el Ejército, ellos llevaban estudiaran la adopción de una medida de carácter parte del Gobierno en ese momento. instrucciones de ocupar esos dos pisos y de tomar legislativo que quitara todo riesgo de que los El Tribunal de Instrucción Criminal, ustedes allí como rehenes a las personas que consideraban hechos delictivos que se habían cometido dentro oyeron aquí el informe del doctor Upegui, trabajó fundamentales para el éxito de la operación, y del Palacio de Justicia no fueran indultados, es ciertamente con una enorme dedicación, muchas esas personas eran los Magistrados de la Sala decir, para que hubiera certeza sobre el beneficio horas al día, y produjo un resultado, si no Constitucional y de la Sala Penal que eran los que de indulto para todos ellos y allí empezó el proceso absolutamente satisfactorio porque no creo que tenían bajo su responsabilidad el estudio de las que hizo efectivo el indulto. los mismos Magistrados se declararan satisfechos solicitudes de extradición y la solución de las Por qué si Uribe fue quien tomó esa determi- con ese resultado, sí fue un informe y un trabajo demandas que se habían presentado para que se nación viene ahora a agitar las aguas para culpar que hay que agradecerles a ellos porque aclaró declara la inexequibilidad del tratado de a otros, de que hubieran tomado la determinación muy buena parte de la verdad, con respecto a lo extradición. de indultar al M-19 a pesar de que allí en el Palacio ocurrido en el Palacio de Justicia. Por eso y porque ya ustedes conocen otros de Justicia habían cometido el delito de incendio Pero quedaron algunas cosas que el Tribunal hechos que no vale la pena repetir aquí y porque y otros delitos atroces. mismo señaló, que merecían una investigación además de las publicaciones citadas, aunque yo Yo creo que sí convendría para el país, que ulterior que ellos mismos dispusieron, primero: cité este testimonio con cierto grado de reluctancia, hubiera un Tribunal de la verdad, como también Quién dio la orden de que la protección con que Carlos Castaño en el libro Mi Confesión, que fue creo que lo ha propuesto el M-19, porque en el contaban los Magistrados y la edificación misma una entrevista hecha por un periodista Aranguren Palacio de Justicia hay muchos episodios oscuros, del Palacio de Justicia, quién dio la orden de que dijo que él había estado presente en el momento talvez hubo exceso de la tropa, talvez no se ha esa protección que había sido dispuesta por el en que Pablo Escobar se había reunido con Carlos investigado por completo lo que ocurrió allí, yo Consejo de Seguridad se suspendiera, era muy Pizarro y allí se había acordado en qué forma se creo que sí se debería establecer la verdad con grave que eso hubiera ocurrido, nos vinimos a iba a colaborar para tomarse el Palacio de Justicia, respecto a eso, no le conviene al país, no le enterar el 6 de noviembre, es decir cuando ya eso puede no ser cierto, pero se ha repetido tantas conviene a la justicia, no le conviene a la verdad estaba en desarrollo la toma del Palacio de Justicia veces el hecho de que hubo esa asociación, que histórica, que no se sepa qué fue exactamente lo en conversación con uno de los Magistrados del creo que está ya en la mente y en la conciencia de que ocurrió y en qué responsabilidad incluso Consejo de Estado, nos enteramos de que ese día mucha gente en el país que esa asociación se dio, penal pudieron haber incurrido además de los de no existía la protección que se había ordenado sin embargo yo tengo que admitir que el Tribunal la guerrilla, algunos agentes del Estado. ante las terroríficas amenazas que los Magistrados de Instrucción Criminal llegó a la conclusión La única explicación honorables Represen- recibían y ante el descubrimiento que se había contraria, dijo no hemos encontrado pruebas que tantes, que yo le encuentro a esa declaración hecho a mediados del mes de octubre de que la acrediten que sea un hecho cierto, la asociación de irreflexiva del Presidente de la República que no guerrilla y en algunos casos se señalaba al M-19, la guerrilla con alguna otra organización como los he podido entender por completo es la de que él se proponía tomarse el Palacio de Justicia, era narcotraficantes. quería de alguna manera con esas declaraciones muy grave que eso hubiera ocurrido por eso Y a esa misma conclusión llegó la Procuraduría justificar el proceso de paz que está adelantando pedimos que ese punto se investigara. General de la Nación, el agente especial del con los paramilitares. Y yo tengo al respecto y Ministerio Público que se ocupó del tema, por lo debo sincerarme con ustedes y con el país muy El Tribunal no pudo aclararlo, pero el Tribunal serias dudas sobre la forma como se está llevando dejó entre sus conclusiones la afirmación de que tanto no podría afirmar categóricamente que existe la prueba plena de que esa asociación se dio, no a cabo ese proceso. Allí hay cosas que no pueden se había faltado a la verdad, o por lo menos no se menos que preocuparnos con respecto a la suerte había procedido con ética cuando se dijo que el podría yo pasando por encima de esas decisiones, darle rienda suelta a lo que es una convicción futura de la paz, y con respecto a la suerte futura Presidente de la Corte Suprema de Justicia era de la justicia. quien había pedido que se suspendiera la íntima, pero de carácter moral, no jurídico sobre protección porque los Magistrados se sentían la existencia de ese hecho. El primer proyecto de ley que se llamó de Alternatividad Penal presentado por el Gobierno incómodos con ella. Por qué la declaración del Presidente Uribe, en al Congreso, no contemplaba creo no equivocarme el sentido de que existió esa asociación, realmente Pues bien, dos coroneles de la policía dijeron al respecto ninguna medida de carácter privativo que habían conversado con el doctor Reyes no he entendido mucho por qué el Presidente hizo de la libertad, para ninguno de los hechos en que Echandía, el Tribunal Especial de Instrucción esa declaración y en unos términos muy hubieran incurrido o incurrieran después los Criminal concluyó que eso no podía ser así, la categóricos y enfáticos, diciendo que en el pasado miembros de las llamadas Autodefensas. Ese Secretaria del doctor Reyes no tenía conocimiento se había indultado a guerrilleros que habían proyecto creo que se discutió con los paramilitares de la entrevista como aquí dijo talvez el doctor incendiado el Palacio de Justicia y que habían pero después se llegó a la conclusión de que no era Carlos Medellín, el doctor Reyes había viajado a cometido allí delitos atroces, yo creo que fue una la medida acertada que debería establecerse para Bucaramanga y estaba allá en las horas en que los declaración irreflexiva del Presidente de la que produjera resultados eficaces, nosotros en el Coroneles dijeron que habían conversado con él República, creo que no le convenía al país, que país no tuvimos conocimiento de la forma como aquí en Bogotá, de manera que ese era uno de los está buscando la paz, poner en entredicho un se desarrollaban las conversaciones entre el Alto puntos de enorme importancia que debían ser proceso de paz que así uno tenga reservas frente Comisionado de Paz y el Gobierno del Presidente aclarados, y el otro importante a mi juicio, así a él, produjo resultados positivos, pero yo creo Uribe, pero una revista, la revista Semana nos haya otros, también los desaparecidos, los que el Presidente después de haberlo hecho, ha puso al tanto de lo que allí en Santa Fe de Ralito empleados que se hallaban en la cafetería y sobre tratado de enmendar el error en que incurrió, la se estaba conversando y hasta dónde había los cuales no se sabe qué suerte corrieron. equivocación que cometió, porque ha dicho avanzado el proceso de paz y los compromisos Sobre el motivo central de la invitación que se después que no tiene ningún interés en que se contraídos por el Presidente de la República con nos ha hecho en el día de hoy, si hubo o no revise el proceso de paz con el M-19, ni en que se los señores de las Autodefensas. asociación entre el narcotráfico y la guerrilla en la vaya a echar atrás el indulto que se le dio a ellos Yo he visto que después de la revelación que toma del Palacio de Justicia, debo decir que yo por los mecanismos de carácter legal que se hizo la revista Semana el mismo lenguaje del desde un primer momento tuve la convicción establecieron en ese momento. Presidente, del Alto Comisionado de Paz y de moral de que esa asociación había existido, y yo Pero lo más asombroso de todo es que este otros funcionarios del Gobierno ha cambiado mantengo todavía, aunque respeto y acato por tema lo haya planteado precisamente quien como radicalmente sobre esa materia, se presentó supuesto la conclusión a que llegó el Tribunal Senador de la República si no estoy mal en el año después el proyecto de ley de Verdad, Justicia y Especial de Instrucción Criminal, tengo todavía 1992, cuando una juez sin rostro abrió investi- Reparación, yo creo que está bien que se introduzca muy serias dudas al respecto, en efecto, además gación y se proponía dictar o dictó medida de ese proyecto y que sea aprobado y que con base en de los hechos que aquí se han mencionado aseguramiento contra los señores del M-19 por él, se llegue a unos acuerdos de paz con las encontrábamos indicios muy fuertes de que esa los delitos que a su juicio no quedaban cobijados Autodefensas pero no sobre las bases que se han asociación se había dado, para citar uno solo la por la ley de indulto, cuando esa juez tomó esa planteado, ni en el primer proyecto de Alterna- forma como la guerrilla llegó al Palacio de Justicia determinación, el señor Álvaro Uribe Vélez tividad Penal, ni este otro de Verdad, Justicia y entró por el sótano y se desplazó rápidamente a los presentó una proposición en el Congreso para que Reparación. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 41

Me parece que no se le puede dar un golpe Intervención del honorable Representante cometidos, me doy cuenta que ahora es más certero a la justicia, en aras de la búsqueda de la Reginaldo Montes Alvarez: complejo establecer una medida de indulto, pero paz, creo que la paz que se construya sobre una Doctor Enrique, muchísimas gracias señor no está bien que se le haga fraude digamos a la base tan frágil no va a garantizar que el país pueda Presidente, doctor Enrique primero celebrar posible competencia de la Corte Penal interna- disfrutarla por un tiempo prolongado, siempre muchísimo su presencia en este Congreso, la cional, yo leí con asombro cómo en las grabaciones habrá el peligro de que esa paz se venga al suelo, verdad es que muy grata recordación de usted en divulgadas por la revista Semana a que antes hice no gana nada el país, perdonando o castigando el pasado. Una sola pregunta doctor Enrique, qué referencia decía el Comisionado de Paz, nosotros con benignidad exagerada hechos atroces, que concepto le merece el hecho que se haya tenido vamos a presentar o hemos presentado un proyecto son imputables de una parte a la guerrilla y de otra como indultable el delito de secuestro extorsivo de ley en el que se prevé un juicio para los hechos parte a las Autodefensas, y es que los proyectos como conexo en su momento cuando se que ustedes hayan podido cometer, hechos que se están tramitando van a cobijar los delitos de concedieron los indultos para el caso del M-19. delictivos y una sanción, así de esa manera bloqueamos la intervención eventual de la Corte una y otra organización, por eso tuve siempre una El señor ex Ministro de Justicia, doctor Enrique Parejo González, responde: Penal Internacional, no me gustó leer eso, porque actitud contraria al proceso de paz, lo digo también parecería existir un especie de connivencia allí con mucho respeto, adelantado durante el Yo creo que allí hubo sin duda un error o una entre el Gobierno o su representante y los señores Gobierno del señor Pastrana con las FARC, me violación de la ley, si uno lee la ley que facultó al con quienes está conversando, para ver si se hace pareció exagerada la generosidad que se tuvo con Gobierno para conferir el indulto, se excluyen los justicia, todo en aras de la paz por supuesto, pero esa organización, que seguía delinquiendo en la delitos atroces, se excluye el delito de secuestro sin triturar, sin acabar con la justicia de un tajo, llamada zona de distensión y que llegó a llevar allí extorsivo, se excluyen los homicidios cometidos que hubiera una especie de convivencia entre a ese lugar secuestrados, víctimas de acción fuera de combate, creo que allí hubo una tremenda ellos y es la impresión que se puede formar uno delictiva de los guerrilleros de las FARC. equivocación, pero eso fue avalado entre otras cuando lee esas conversaciones que si bien fueron Honorables Representantes, estas son refle- cosas por la proposición presentada por el señor desmentidas por las Autodefensas, por los xiones que yo he querido hacer aquí ante ustedes, Álvaro Uribe Vélez, cuando estaba aquí en el comandantes que están allí, no lo fueron por el primero porque tengo un deber con mi propia Congreso que fue el que cuando se reclamó que Comisionado de Paz que se limitó a decir que el conciencia que me mueve a hacerlo, porque siento los del M-19 debían responder por el delito de había utilizado un lenguaje pedagógico, pero que un deber frente a mi país y siento que tengo un secuestro extorsivo, por el delito de incendio, por el Presidente no lo había autorizado a él para el delito de homicidio fuera de combate dijo que deber frente a esta Corporación que se ha dignado comprometerse por ejemplo como se compro- había que aprobar una ley para que no se volviera invitarme en el día de hoy, a raíz de este debate metió, a decir que el Presidente iba a hacer uso de a correr el riesgo de que eso ocurriera, y con esa la discrecionalidad para no extraditar a los miem- que aquí se está realizando, creo que el país debe ley que se ha llamado Ley de Reindulto, la Ley 7ª reflexionar sobre si le conviene para construir la bros de las Autodefensas. Por todas estas cosas y de 1992, quedó definitivamente sellado el indulto por muchas otras que uno no encuentra con claridad paz, deteriorar gravemente, inferirle un daño de que ya no puede ser revisado a mi juicio porque ha pronto irreparable a la administración de justicia, en ese proceso, es por lo que yo he expresado aquí hecho tránsito a cosa juzgada, pero nos debe mi preocupación sobre el mismo, ojalá aquí mismo el proyecto que se ha conocido a través de la servir de todas maneras ese antecedente para en el Congreso se pueda enderezar ese rumbo sin prensa, de Verdad, Justicia y Reparación, como aquí mismo se ha dicho no incurrir inferirle agravio a la justicia y sin poner en peligro contempla un mínimo de 5 años y un máximo de nuevamente en ese tipo de equivocaciones. más adelante la solidez de la paz, que el país 10, me parece que allí infiriendo un grave daño a Dirige la sesión la Presidencia (honorable anhela y que el país se merece, señor Presidente y la justicia, a un ciudadano común y corriente que Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): honorables Representantes. cometa el delito de homicidio con todos los Doctor Armando Benedetti, una pregunta para Dirige la sesión la Presidencia (honorable agravantes que contempla la ley, un Juez le puede el doctor Parejo. Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): imponer la pena de 40 años, no parece lógico, ni justo que a quien ha cometido masacres, vale Intervención del honorable Representante Para terminar tiene la palabra el doctor Jaime Castro. decir la guerrilla o los paramilitares, se le pueda Armando Benedetti Villaneda: aplicar una pena de 5 años y no sabemos si Honorable Representante Armando Benedetti, Intervención del señor ex Ministro de prospera porque no conocemos realmente el muchas gracias doctor Parejo y de verdad Gobierno, doctor Jaime Castro: proyecto la idea de que se tome como parte de la agradecerle que usted nos acompañe hoy porque Señor Presidente, señoras y señores Represen- pena el tiempo que estén los señores paramilitares muchos de los que estamos aquí presentes le tantes, señor Ministro del Interior y de la Justicia, allí en la zona de ubicación. guardamos mucho respeto y admiración, usted señores invitados. dice que cuando el Presidente hace esa afirmación, Para concluir digo señor Presidente que en la Comparto las apreciaciones que durante y al parecería que estuviera excusando, escondiendo término de las intervenciones del señor toma del Palacio de Justicia los responsables de lo un proceso de paz que yo difiero de usted porque ocurrido son sin duda los miembros del M-19, Representante Gustavo Petro y del señor Ministro creo que ha sido muy claro, pero la pregunta va en del Interior, se hicieron aquí en el sentido, de que fueron ellos los que cometieron la atrocidad de este sentido, no es más fácil, no fue más fácil hacer provocar ese conflicto que se produjo allí y les ellos en alguna medida habían pasado de lado un proceso de paz en esos años cuando no existía sobre lo que en lenguaje común se pudiera llamar causó la muerte a distinguidos Magistrados que la Corte Penal Internacional a hacerlo ahora con la el disco duro del debate, la presencia, la vinculación eran honra y prez de la administración de justicia Corte Penal Internacional, donde los delitos en uno u otro sentido del narcotráfico a la toma del en el país, ellos mismos los miembros del M-19 lo atroces, la verdad, la reparación y la justicia Palacio de Justicia. han reconocido, reconocieron que no han debido tendrá que ser mucho más examinada, con mucho ejecutar esa acción, pero del otro lado la acción Esas intervenciones afortunadamente reorien- más lupa que en esa época en el 90, señor ex taron el debate y lo llevaron después a sus términos militar de recuperación del Palacio de Justicia, Ministro. también tuvo excesos, como se desprende al menos exactos, pero, si bien el señor Representante El señor ex Ministro de Justicia, doctor Gustavo Petro se refirió muy poco al tema, debo de las conclusiones del Tribunal Especial de Enrique Parejo González, responde: Instrucción Criminal, episodios como el del decir que su larga intervención tuvo un tono Sí claro, yo creo que el Gobierno está tomando Palacio de Justicia, no se pueden repetir en nuestro político definido, una orientación política muy precauciones para que la medida que pueda dictarse país, conviene fortalecer la administración de clara, él dio aquí su versión, la del M-19 sobre los al terminar el proceso de paz con los Paramilitares antecedentes de la toma del Palacio, los desarrollos justicia y consolidar la democracia para que ello no tenga ningún traspié frente a la posibilidad de que tuvo y cómo tenía claro que este debate no se no pueda ocurrir, estas son las reflexiones que he que la Corte Penal Internacional asuma a través de convocó, ni puede concluir con la revisión de querido dejar en el día de hoy a la consideración los mecanismos que en el tratado respectivo se procesos judiciales, perdón de decisiones de ustedes, muchas gracias señor Presidente. han establecido, la competencia o el conocimiento judiciales, ni va a dar lugar a la iniciación de Dirige la sesión la Presidencia (honorable de hechos delictivos que o no hayan sido juzgados procesos del mismo carácter, sino que buscaba en Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): aquí en Colombia, o hayan sido juzgados pero alguna medida presentar la verdad histórica sobre Doctor Parejo, le va a hacer una preguntica el sancionados con una pena que no corresponda lo que ocurrió en el Palacio de Justicia, él dio su doctor Reginaldo Montes. realmente a la entidad, a la gravedad de los delitos versión, a través de esa exposición hecha a partir Página 42 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 de elementos que todos conocemos pero que él no estábamos equivocados, el M-19 consideró insurrección en el segundo Paro Cívico en el 85, tomó muy bien selectivamente, con mucho cuidado equivocadamente, pero esa fue su actitud que a pensamos que iba a estallar una insurrección y fue construyendo afirmaciones que no se pueden partir de la toma del Palacio de Justicia se tomaba quedamos solos peleando, para nosotros era pasar por alto, él es un hombre inteligente, el poder, así de simple, así de elemental, así de posible tomarse el Palacio y aguantar allí un Congresista hábil, prepara muy bien sus debates y sencillo. tiempo, era una demanda armada, así se llamó, este en verdad que lo preparó, para decirnos que Quince años después de la toma del Palacio de nosotros sí queríamos que se hiciera un juicio, no el holocausto del Palacio de Justicia fue producto Justicia, dos distinguidas periodistas hacen una jurídico, sino político, que el país alrededor de la entre otras cosas de que no hubo Gobierno, de que tesis de grado para la Universidad Javeriana y toma, a medida que se desarrollara, empezara a el Ejército se tomó el poder y ese Ejército tenía entrevistan entre otros a Gustavo Petro, como decir hay que hacer esto, ahora si nos vamos a una cuenta pendiente con los Magistrados que anexo incluyen las declaraciones de Gustavo Petro, poner las pilas, lo que queríamos era propiciar un estaban tomando la decisión o habían tomado la voy a leer apartes: ¿cuál era el plan a seguir si Proceso Político más que jurídico, contra el decisión de ordenar que se investigaran a unos hubieran logrado retener a los Magistrados?, Presidente, lo que nos imaginamos era que Generales de la República, que inclusive ese Contesta el entrevistado, “el plan a seguir era Belisario decidía negociar si armaba una Comisión mismo día habían ido a notificarse de esas iniciar el juicio, iniciar un proceso político y de mediación o algo así por el estilo como había providencias y el Ejército masacró a los tomarse el poder, concentrar la capacidad política pasado en la Embajada de la República Magistrados, el Ejército de manera deliberada, más grande, la capacidad de convocatoria más Dominicana, y que la gente salía en Helicópteros salvaje, cruenta liquidó la toma del Palacio de grande posible, con conocimiento militar y con o alguna vaina de esas fuera del país, y adiós. Justicia. una fuerza militar igualmente fuerte, hacer lo que Si la toma del Palacio salía bien, nosotros No puedo en mi caso, dejar pasar tan tremendas, se hizo en Nicaragua, entrar con fusiles, tanques, hubiéramos llegados al Poder, porque el apoyo tan graves afirmaciones que se han hecho ante el guerrilleros y centenares de miles de personas popular era manifiesto y con una toma de esas, país, ante la Cámara de Representantes, no las todas al mismo tiempo en el Palacio de Nariño”, colocaríamos al Gobierno en capacidad de puedo dejar pasar en silencio porque quienes parece anecdótico, pero en uno de los libros que se negociación, lo que seguiría era la toma del poder, vieron el debate, quienes lean después las ha escrito sobre el M-19, la guerrillera que se dice y eso asustó más que al ejército, a la oligarquía intervenciones van a decir pero si se hicieron esas sobreviviente, cuenta que la víspera de la toma colombiana. tremendas afirmaciones en presencia de quienes cuando les impartían las instrucciones sobre lo hacían parte del Gobierno de la época, en presencia que cada uno de ellos debía hacer, les mostraron Gran primera decisión, el Gobierno no negocia, del Gobierno actual, en presencia de bancadas de los planos del Palacio de Nariño, la ubicación del y no negoció, el Gobierno dialoga, y el diálogo distintos sectores políticos. Debo decir con todo salón del Consejo de Ministros, la mesa y ella como lo entendía el Gobierno empezó a ejecutarse, respeto, que las afirmaciones, las conclusiones ingenua o advertidamente pregunta: bueno y casi de manera inmediata porque el M-19 tenía un que Gustavo Petro sacó de los hechos que cuando entremos allá en qué puesto me debo Comando de apoyo logístico en materia política selectivamente con pinzas fue presentando son sentar yo, cuál es mi sitio, pero continúa el que operaba fuera del Palacio, llamando a los equivocadas, no corresponden en manera alguna Representante Petro, cuál es el propósito de la Directores de Medios para que le dijeran al a lo que sucedió, a las decisiones políticas que toma, le preguntan, responde: En el 84 era un Gobierno hay que negociar, era una operación si tomó el Gobierno de Belisario Betancur, los días momento en el que acababan de hacer la revolución ustedes quieren de Colcenter díganle al Gobierno 6 y 7 de noviembre. sandinista, habíamos hecho nosotros un salto que negocie, ustedes tienen peso, influencia, Situando el tema en su contexto político y militar en la guerrilla, fuimos los primeros en capacidad frente al Gobierno, y la respuesta a teniendo claro que este debate ha sido convocado construir unidades de Ejército, o sea en meterle a todos los Directores de medios, dada por el propio para analizarlo dentro de esos parámetros, debo la guerrilla mentalidad de Ejército que básicamente Presidente de la República dígales que no, que no decir que el Gobierno el día 6 tomó dos grandes consiste en que la guerrilla puede pelear en negociamos, que dialogamos para que cese el decisiones, primera, no negocia, dialoga mas no posiciones y no salir corriendo, fue lo que la operativo, de parte de ellos, esa decisión la toma negocia, negociar en esa coyuntura era claudicar, guerrilla hizo en Yarumales que aquí lo explicó Belisario Betancourt en compañía de tres o cuatro no claudicaba el Gobierno, claudicaba el Estado con detalles Gustavo Petro, continúa él, las Ministros, los primeros que llegamos a Palacio colombiano, segunda gran decisión, no se encuestas del país nos decían que nosotros éramos entre ellos el señor Ministro de Justicia Enrique suspende el operativo que la fuerza pública en los de moda, teníamos apoyo popular, todo eso Parejo, la decisión era de él, como Jefe de Estado ejercicio de sus funciones conforme a sus nos hacía pensar que podíamos ganar a través de y de Gobierno, pero claro, los Ministros son responsabilidades, de acuerdo con lo que la ley una insurrección, !ojo!, los comercios entre la Asesores en temas políticos, intervinimos, le impone, había iniciado y se estaba ejecutando, avenida Jiménez y la Plaza de Bolívar, empezaron hablamos y Belisario lo decidió de esa manera. sin perjuicio de atender una solicitud de cese al a ser saqueados, a los pocos minutos de haberse Hacia las 4:00 p.m., 4:30 p.m., hay una segunda fuego, pero no una solicitud unilateral, no, perdón, producido la toma, en el parque Santander había gran decisión, no se suspende el operativo militar. un cese al fuego unilateral, que no produjera los agitadores frente a los curiosos, frente a las El operativo militar se inició prácticamente con la efectos que debía producir, veamos esas dos personas que se aglomeraban, había agitadores toma misma del Palacio de Justicia, las primeras grandes decisiones. invitando a la insurrección, continúa Gustavo unidades de la fuerza pública, que estaban al La primera, no se negocia, se dialoga, se toma Petro, todo eso nos hacía pensar que podíamos interior del Palacio, o en las inmediaciones, hacía la 1:30 p.m., una vez que se tiene información ganar a través de una insurrección, en junio antes acudieron de manera inmediata, algunas de ellas veraz para el momento de lo que estaba ocurriendo de la toma del Palacio de Justicia, tuvo lugar un perdieron la vida, era su deber, no necesitaban en el Palacio de Justicia y de conocer en detalle el paro cívico, en los años 80 los paros cívicos eran autorización ni del comandante del Ejército, ni manifiesto que se había divulgado por parte del dramáticos para los Gobiernos de la época, había del Ministro de Defensa, ni del Presidente de la M-19, en el país y fuera del país, estábamos en habido el famoso paro del año 77, cuando el República, lo que sí podía hacer el Presidente de presencia de un operativo del M-19 de caracte- Gobierno López Michelsen y el M-19 días antes la República y no lo hizo, ordenar que cesara, que rísticas muy particulares, bien distintas de todo lo de ese paro cívico que si no recuerdo mal era el 20 se suspendiera el operativo militar, que ya tenía a que hasta ese momento había hecho el M-19. de junio, estaba en el proceso de paz con el las cuatro o cuatro y media de la tarde desarrollos Tuvimos claro que el M-19 quería arrodillar la Gobierno, no había roto, proceso de paz que tenía dramáticos, luctuosos, Gustavo Petro aquí lo dijo, Justicia, someter todas las autoridades del Estado dificultades como todos los procesos de paz, eso de entrada el M-19 causó la muerte de seis y tomarse el poder. En el manifiesto se decía, esta no tiene un recorrido rectilíneo, tenía alzas y personas, el Gobierno decide, no se suspende el operación político militar es el inicio de un proceso bajas, pero no tanto como para romperlo, sin operativo militar, lo hizo ya Belisario Betancur en a Belisario Betancur como Presidente y a la clase embargo, el M-19 unilateralmente rompió compañía de ocho o diez de sus Ministros, incluido dirigente del país, y había un renglón, ese es el sorpresivamente, porque pensó que cuando el el Ministro de Defensa que era un General en acto, el primer acto del nuevo Gobierno. Pero, si pueblo estuviera levantado, cuando hubiera la Servicio y que a medida que íbamos opinando ustedes quieren fue nuestra conclusión sobre los insurrección ellos los revolucionarios no podían cada uno de los Ministros cuando le tocó el turno hechos en el calor mismo de los acontecimientos estar en la Mesa de Conversaciones con el a él, le dijo al Presidente de la República permítame y podría parecer que fue apresurada para algunos establecimiento, con el Gobierno, ellos tenían que opinar de último quiero oír a todos mis colegas, y y que ha debido negociarse, pero el paso del estar en las barricadas al lado del pueblo; continúa todos nosotros sin excepción dijimos: No se tiempo nos ha permitido comprobar, verificar que Gustavo Petro, Pizarro se preparó para esa suspende el Operativo Militar, se puede decretar GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 43 un cese al fuego como se está pidiendo, pero no un usted no tiene frente a mí ninguna credibilidad y el operativo; según Gustavo Petro no sé con qué cese al fuego unilateral de parte nuestra, del sepa que este es un operativo político militar que intención, quien pudo de pronto dar el golpe de Gobierno, como si nosotros o el Gobierno hubiese se cumple cualquiera que sean los resultados, Estado fue el Ministro de Gobierno, fue Jaime sido el atacante. El Cese de fuego tenía que ser reflexione señor Otero, piénselo, es lo mejor para Castro, lo dice expresamente, ahí hay una figura bilateral y ojo! no era, no era para que el M-19 todos, usted nos puede llamar cuando quiera, él que desde entonces siempre ha sido enemiga fortificara sus posiciones, para que conservara a responde ni los llamo, ni me llamen, es una nuestra y que parece que tuvo mucho más poder los Magistrados de rehenes y a 200 personas que decisión irrevocable de parte nuestra. de decisión que es el señor Jaime Castro, me habían quedado atrapadas en el Palacio de Justicia, Se preguntaba Gustavo Petro, por qué viene parece que fue más el Ministro de Gobierno el que porque aquí no se ha hecho mención de cómo la inmediatamente después en el desarrollo de los movió los cables, Belisario quedó aislado de la fuerza pública rescató con vida a 250 rehenes, que acontecimientos la famosa voladura de la puerta toma de decisiones con relación al Palacio. estaban cumpliendo diligencias de distinta metálica que comunica la terraza con el piso En un número de la publicación que el M-19 naturaleza, en el Palacio de Justicia, que se vieron cuarto, ese hecho fue investigado por la Corte sacaba en Cali, con el nombre de Oiga Hermano sorprendidas por el ataque inesperado y las puertas Suprema de Justicia, por un presunto desacato del y que apareció 15, 20 días después de la toma del clausuradas, rehenes del M-19, la fuerza pública General Delgado Mallarino a una, entre comillas, Palacio de Justicia, Alvaro Fayad comandante del recupera del orden de 250 personas, entonces se orden que hubiera podido recibir del Presidente o M-19 dice: Ante la pregunta que le formulan, ¿es decide hagámosle saber al M-19 que puede haber de sus colegas los Ministros, este hecho fue cierto que ustedes se tomaron el Palacio de Justicia un cese al fuego pero no unilateral, sino bilateral investigado por la Corte Suprema de Justicia y la aprovechando que ese día la vigilancia se había siempre y cuando liberen a los Magistrados, a los Corte exoneró al General Delgado Mallarino de reducido notable y apreciablemente, era un debate empleados del Poder Judicial, y a todas, a todo el cualquier responsabilidad; pero se preguntaba que estaba en los medios en esos días?, ¿por qué, resto de personas que en este momento están Gustavo Petro, si no se hubiera evitado por lo no había la vigilancia qué hubo en los días atrapadas en el Palacio de Justicia. Es algo que el menos parte del holocausto porque ya se habían anteriores? Y Fayad contesta, un debate falso, General Delgado Mallarino le comunica al causados varios muertos, dejando de volar la como todos los debates que se hacen en Colombia, Comandante Otero, Comandante del M-19, Jefe famosa puerta metálica entre la terraza y el piso según él, nosotros M-19 teníamos tomada la de la Operación, un diálogo que se produce para cuarto, pero no se preguntó, si se hubiera ahorrado decisión de ir al Palacio de Justicia, escogido el hablar con Alfonso Reyes Echandía. muchas más vidas si el comandante Otero hubiese día y escogida la hora, que hubiera más o menos Alfonso Reyes Echandía llama a Palacio, el aceptado la solicitud de cese al fuego. Gustavo fuerza pública eso no importaba, hubieran podido Presidente no puede pasar en ese momento, pero Petro dijo, aquí el operativo militar fracasó a la tener toda la vigilancia que quisieran, eso no nos luego se busca contacto con él y empieza a media hora de haberse iniciado, no entraron todas obligaba a cambiar ni el día ni la hora, y mucho llamársele a su despacho y nadie responde, el nuestras unidades decía él, unos hombres que se menos echar atrás la decisión. En ese mismo Presidente de la Corte no está en su despacho, se quedaron por fuera, que tenían x o y misión y se número de la publicación Oíga Hermano, hay llama repetidamente, se llama a oficinas vecinas, nos dañaron las comunicaciones, de manera que ataques muy fuertes en relación con los hechos a la de Alfonso Reyes Echandía, con el mismo el operativo son palabras del honorable del Palacio de Justicia no a los militares, si hubieran propósito, de buscarlo, de que el Presidente de la Representante Gustavo Petro estaba fracasado dado un golpe de Estado pues serían el objetivo, República responde la llamada del Presidente de militarmente, por qué preguntarse es que la Fuerza los responsables, si no al entonces Ministro de la Corte Suprema de Justicia, no se le encuentra, Pública a las 6 de la tarde no ha debido hacer lo Gobierno, que si hoy puede estar aquí es porque la se llega a la conclusión de que es rehén del M-19, que hizo, por qué no preguntarse es que el M-19, divina providencia en su sabiduría decidió que que está en poder de ellos, y que entonces no es el los jefes no aceptaron, no reconocieron, no se les Jaime Castro no muriera en el atentado de que fue Presidente de la República el que debe hablar con pidió que dijeran explícitamente fracasamos, pero objeto, sino como dice el bello verso vallenato, Alfonso Reyes Echandía que es rehén, que no está Gustavo Petro dijo aquí, el operativo militar fracasó cuando Dios lo necesite, de manera que la cuenta en ejercicio libre y autónomo de sus funciones, y prácticamente desde que empezó, se nos dañaron de cobro del posible Golpe de Estado no se le pasó se comisiona al Director de la Policía, Cuerpo las comunicaciones y no entraron los comandos, a los militares, que sería quienes lo hubieran Civil de la Fuerza Pública, amigo personal también la pregunta más válida es esa, si el M-19 acepta la podido dar, sino al poder civil que tomó las de muchos años de Alfonso Reyes Echandía, propuesta del Gobierno de cese unilateral, pues el decisiones a que la ley lo obligaba, que ejerció con además no se necesitaba intuición especial para drama hubiese sido mucho menor. responsabilidad sus atribuciones. saber que quien hablara, quien llamara a Alfonso Esas dos grandes decisiones insisto en ellas, Estoy seguro, para concluir señor Presidente, Reyes Echandía terminaba hablando con los fueron adoptadas por el Presidente de la República que la Fuerza Pública ese día hubiese adoptado, guerrilleros del M-19 cual quiera que ellos fueran, con el asesoramiento, si usted quiere el voto hubiese ejecutado las decisiones que el poder civil y así ocurrió, Víctor Alberto, y es una conversación favorable entre comillas de todos sus Ministros hubiese tomado, lo dije en el Senado de la que se amplifica y la oímos diez doce personas, sin excepción alguna, por eso es equivocado decir República pocos días después de la toma del incluido el Presidente de la República, y pasa al que hubo un golpe de Estado, la versión del Golpe Palacio de Justicia, cuando un Senador decía que teléfono el Comandante del Operativo, el señor de Estado es el precio político que el Gobierno de estábamos frente a un Ejército Mercenario, a un Luis Otero, Víctor Alberto Delgado, como contó la época y particularmente el Presidente Belisario Ejército Bárbaro, dije como Ministro y lo quiero aquí Gustavo Petro le dijo, ustedes no tienen Betancur han venido pagando en el sentido de que repetir hoy, hay que reconocer el profesionalismo futuro militar está rodeado el Palacio de Justicia, no tomó las decisiones que fueron adoptadas por de la Fuerza Pública colombiana, su respeto a la por el bien de todos liberen los magistrados, dejen el Estamento Militar, pero es que Gustavo Petro autoridad civil, los procesos de paz en muchos salir los rehenes, nosotros suspendemos el fuego, tampoco cree que ese día hubo golpe militar, en episodios hubieran dado lugar a un pronuncia- ordenamos un cese al fuego, y a ustedes les esa misma entrevista él aquí no uso la palabra miento de tipo militar; lo cual no quiere decir, lo garantizamos la vida y la integridad personal; y golpe de Estado, pero lo dejó claro, además un tuvimos claro desde esa misma noche, que la algo que en ese, en ese grupo de trabajo de diez, golpe de Estado motivado por consideraciones de fuerza pública no estaba preparada para un doce personas, con Belisario Betancourt tipo personal, son unos Generales que tienen unos operativo como el que ejecutó el M-19, respon- presidiéndolo, se había ocurrido: díganles que procesos que están tramitando los Magistrados dieron en la forma clásica, tradicional, el Consejo serán sometidos a un Proceso en la justicia que desempeñan sus funciones en el Palacio de de Estado lo dijo después en un pronunciamiento ordinaria, no en la penal militar, porque en ese Justicia, y por eso dieron el golpe de Estado. suyo, que tiene el valor de sentencia: La fuerza entonces había Consejos de Guerra, y las Cortes En esa misma entrevista Gustavo Petro dice: pública procedió con improvisación, con desorden, Marciales juzgaban y condenaban a los civiles, Yo nunca he creído la versión de que los Generales con mucho de anarquía, sí, esa es una falla de tipo por delitos como esos que se estaban cometiendo dieron un golpe y decidieron hacer eso, no, yo estructural, institucional, que tenía la Fuerza ahí, nosotros consideramos que era una garantía. creo que ahora sobre todo observando el manejo Pública entonces, no estaba preparada para La respuesta de Otero fue terminante: No, usted del poder en Colombia, nunca jamás nadie toma operativos de la sofisticación del refinamiento General no tiene autoridad para hablarme a mi en aquí una decisión, ni uniformado ni no uniformado, que utilizó el M-19 en la toma al Palacio de esos términos, nosotros sabemos qué hace la nunca toma una decisión, sino que consulta a los Justicia, vamos a saber si todas las fuerzas, el Policía con nuestros compañeros, y le recordó un factores reales de poder, llama a los grupos de equipo, el grupo especializado que tenían para episodio del barrio San Cristóbal en Bogotá, usted poder y los consulta; yo creo que eso sucedió y esos efectos, que estaban entrenando que no habían no tiene autoridad General para hablarme así, fueron ellos y no los militares los que decidieron sido sometidos a la primera experiencia, fue el Página 44 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 que trató de acceder por la terraza, el que bajó en de sus antecedentes, de sus desarrollos, se llega a Castro, como lo tuvo el doctor Medellín, como lo helicópteros, infortunadamente sus directivos, sus descalificar como dije, la manera improvisada, tuvo el doctor Upegui y entonces ahí sí entraríamos comandantes, murieron en el cuarto piso tan pronto desordenada, anárquica como la Fuerza Pública dentro de ocho días nosotros a continuar con el como volaron la puerta y entraron y fueron respondió. Yo creo que son todos os antecedentes debate, eso es lo que hemos propuesto. recibidos con fuego de enemigo, no calcularon que justificaron, que dos Gobiernos, Virgilio Barco Dirige la sesión la Presidencia (honorable que todo el cuarto piso estaba en poder del M-19, y César Gaviria, hubiesen pedido al Congreso de Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): pero esa es una falla que nosotros analizamos en la República una ley de Indulto. Sigue en el uso de la palabra el doctor Manuel. su momento, dentro de esos términos que no era Los nuestros fueron indicios que consideramos una falla personal, sino estructural, institucional, Intervención del honorable Representante nuestro deber ponerlos en conocimiento de las Manuel Enríquez Rosero: frente al terrorismo, uno no sabe si todas las autoridades, Carlos Medellín aquí dijo, en su Fuerzas Públicas del mundo están preparadas declaración ante el Tribunal, Jaime Castro afirmó Gracias señor Presidente. En ese mismo para los golpes de audacia propios del terrorismo, que hay indicio, claro, lo pensamos, repito, como sentido, quería proponerles salvo mejor opinión ¿las norteamericanas estaban preparadas para que Gobierno, como Ministros del Despacho y no lo lo siguiente señor Presidente, este debate ha sido les estrellaran dos aviones en las torres gemelas podíamos guardar para nosotros, se lo comuni- muy importante, no creo que pueda terminar sin con un saldo de 3.500 vidas humanas, o las rusas camos a las autoridades, le pedimos a los cuerpos una conclusión que es lo que realmente estamos que tienen toda clase de experiencia en combatir de seguridad de inteligencia que profundizaran esperando quienes hemos estado atentamente en el terror estaban preparadas para la toma de un esas pistas entre comillas, que orientaran en ese este importante debate. teatro en Moscú o de una escuela en una de las sentido sus investigaciones, nunca apareció la Me parece señor Presidente que deberíamos Repúblicas federadas? prueba de esos hechos. Muchas gracias señor permitirle que intervenga ampliamente el doctor Pero concluyo, señor, Presidente, diciendo Presidente, señores Representantes. Rafael Pardo, con esa intervención levantaríamos que dentro de ese contexto, dentro de ese marco Dirige la sesión la Presidencia (honorable la Sesión y se convocará para el próximo jueves político, en la segunda de las grandes decisiones, Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): con Televisión, no solamente para escuchar a los nosotros, el Gobierno como entidad, y personal- demás citantes, a los Congresistas que estamos A usted doctor Jaime Castro, muchas gracias inscritos, sino también Presidente, que se escuche mente cada uno de los Ministros y lo dijimos por por su intervención. escrito, lo dejamos en un documento anexo al también con la misma paciencia que hemos Acta de Consejo de Ministros, concluimos que Falta exactamente una hora y me ha pedido el escuchado aquí al doctor Jaime Castro, al doctor había indicios de que el narcotráfico estaba doctor Venus Albeiro Silva que le de el uso de la Enrique Parejo, al Gobierno, escuchar al Ministro vinculado a esa operación, y luego lo dijimos acá palabra al doctor Rafael, sigue en el orden el del Interior porque me parece que no le permitimos en la Cámara de Representantes Enrique Parejo y doctor Wilson Borja, luego entonces seguiría el nosotros que hiciera la argumentación que él yo, que fuimos citados a ese debate, repito doctor Rafael por petición de la Representante quería hacer y que también exprese cuál es el hablamos de indicios, toda la prensa nacional y Urrutia y Venus Albeiro Silva. Una moción de criterio y cuáles son los conceptos del Gobierno, extranjera habló de ese tema en los mismos orden, doctor Luis Fernando. Presidente, de tal manera que creo que deberíamos términos, cuáles eran los indicios nuestros, un Intervención del honorable Representante aplazar para el próximo jueves. Comandante del M-19 en ciudad de Méjico se Luis Fernando Duque García: Dirige la sesión la Presidencia (honorable había pronunciado en términos violentos contra la Es más de aclaración que de orden. Aquí se Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): extradición, Gustavo Petro contó que lo aprobó por parte de la Plenaria de la Cámara que Por favor, sigue con una moción la doctora destituyeron a raíz de esas declaraciones absurdas, después del doctor Jaime Castro, iba el doctor Muriel Benito-Revollo, luego el doctor Juan los Magistrados de la Sala Constitucional y de la Rafael Pardo, creo que así lo aceptó el doctor, Hurtado y luego el doctor Arcila. Penal venían siendo amenazados, Enrique Parejo entonces por favor le concede el uso de la palabra, Intervención de la honorable Representante y yo nos habíamos reunido con ellos, con el y díganos cuánto tiempo vamos a tener, si va a Muriel de Jesús Benito-Revollo Balseiro: Ministro de Defensa, con el Comandante de la terminar el debate hoy, o va a aplazar las Gracias Presidente. Creo que aquí falta una Fuerza Pública, para ofrecerles garantías de tipo conclusiones para la semana entrante o mañana en persona que fue citada, del Gobierno, que es el personal, en esos días la Corte tenía que fallar fin, para poder saber a qué nos atenemos, y no doctor Bernardo Moreno, que no ha intervenido, sobre el Tratado de Extradición y 8 o 9 solicitudes dejarlo en pico porque creo que lo más interesante y si el doctor Rafael Pardo tiene la oportunidad de individuales con nombre propio de unos colom- ojalá se pudiera terminar hoy incluso con algunas intervenir hoy, creo que hoy mismo debe el señor bianos que habían sido pedidos en extradición. En intervenciones de Congresistas. Gracias Pre- Ministro del Interior intervenir posteriormente el Manifiesto que divulga el M-19 el punto número sidente. porque tendrá algo que contestar. 4 dice: Como el Gobierno y la clase dirigente han Dirige la sesión la Presidencia (honorable Dirige la sesión la Presidencia (honorable vendido la soberanía nacional, la han entregado Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): porque compatriotas nuestros están amenazados Una moción de orden el doctor Venus Albeiro Sigue el doctor Juan Hurtado. de ser extraditados, esos fueron los indicios de Silva y luego el doctor Manuel. que nosotros hablamos como digo en documentos Intervención del honorable Representante escritos, lo dijimos aquí en la Cámara, ninguno de Intervención del honorable Representante Juan Hurtado Cano: Venus Albeiro Silva Gómez: esos indicios se confirmó judicialmente, no lo Presidente. Vuelvo y repito que nosotros hemos hizo el Tribunal Especial, no lo hizo la Cámara de Lo que le he dicho es, que justamente venido en el día de hoy a atender un debate que fue Representantes, porque aquí hubo una investi- atendiendo a lo que había dicho la Plenaria, dejaran citado por los Movimientos Independientes. La gación contra Belisario Betancourt y Miguel Vega hablar al doctor Pardo, ojalá el mismo tiempo que semana entrante tenemos la terminación o la Uribe q.e.p.d., la Plenaria de la Cámara a solicitud han hablado todos los anteriores, que ha sido más conclusión del debate que la Bancada conservadora de la Comisión de Acusaciones archivó esa o menos de una hora, nosotros los citantes tenemos promovió en el Congreso de la República, sobre denuncia que habían formulado unos ciudadanos nuestro tiempo, teníamos 25 minutos, pero ya a la agenda social del Gobierno, nosotros no y que había respaldado el Procurador General de esta hora no vamos a poder hablar, lo que le hemos podemos dilatar más la terminación de nuestro la Nación, no lo hizo la Justicia Penal Ordinaria, propuesto y esperamos doctor Duque, que usted debate y por esa razón yo quisiera que en el día de tampoco la Justicia Penal Especializada, no lo nos respalde en eso, porque hemos sido hoy tuviéramos la oportunidad de concluir hasta hizo la Procuraduría General de la Nación en los demasiadamente lapsos también con ustedes a las doce de la noche, los que nos hemos quedado procesos disciplinarios que adelantó, no lo hizo la pesar de ser citantes, es que continuemos el debate acá, interesados por opinar sobre este espinoso Corte Suprema de Justicia cuando investigó a dentro de ocho días, ya que faltamos cinco citantes asunto, y escuchar entonces de una manera racional Víctor Alberto Delgado Mallarino. por hablar, entonces que lo continuemos dentro en el tiempo al señor Senador de la República, el Yo creo que los no pronunciamientos judiciales de ocho días y además porque nos interesa escuchar doctor Rafael Pardo, y que nuestros compañeros en relación con ese tema, no lo hizo el Consejo de los 25 Congresistas que están inscritos y también de los Movimientos independientes tengan el Estado cuando falló las demandas de indemni- al Ministro nuevamente. entendido, que si ellos convocaron el debate zación que presentaron familiares de las personas El debate va en la mitad, ha sido muy nosotros tenemos el pleno derecho de poder fallecidas en el Palacio de Justicia, sentencias en interesante, entonces que el doctor Pardo pueda intervenir para fijar nuestros propios conceptos las que se habla de las características del operativo, tener esta hora como lo tuvo el doctor Jaime sobre este tema. Muchas gracias señor Presidente. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 45

Dirige la sesión la Presidencia (honorable ¿El señor Bernardo Moreno se encuentra momento, no eran las versiones como muy bien lo Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): presente?, Entonces el doctor Bernardo Moreno señaló el doctor Jaime Castro, no eran indicios El doctor Arcila sigue con el uso de la palabra. también, luego del Senador de la República, sino era producto de investigaciones judiciales, y Intervención del honorable Representante interviene el doctor Bernardo Moreno. Señor eso es lo que permitió al Gobierno solicitar indultos José Luis Arcila Córdoba: Senador de la República. cuando terminó el proceso a los miembros del M- 19, pero ahí es donde empiezan los temas que yo Gracias señor Presidente, muy breve, Para una moción de orden, doctor Armando quiero controvertirle Ministro, porque me parece precisamente veo aquí en la citación, el que se le Benedetti. una sutil descalificación lo que usted ha hecho. ha hecho no solamente al señor Ministro del Intervención del honorable Representante Usted ha descalificado el principal instrumento Interior sino como lo señalaba la doctora Muriel Armando Benedetti Villaneda: que ha permitido la reincorporación de 5.500 Benito Revollo, también ha sido citado el señor La moción es Presidente que, hable el Senador Secretario General de la Presidencia. Como hombres a la vida civil, que es el mecanismo de Pardo, proponerle que se gaste el tiempo necesario, indulto y usted ha dicho es que no revisar los tenemos que observar un respeto por el pero ya que supuestamente va haber otro debate el Reglamento, quisiera preguntarle a la Secretaría indultos, pero ustedes sí recibieron el indulto de jueves, en donde va a intervenir la gente de la una manera inapropiada, recibieron el indulto por si hay alguna excusa de parte del señor Secretario Cámara, yo creo que es importante que el Gobierno General de la Presidencia, porque no nos podemos delitos atroces, recibieron el indulto por la toma tiene que redondear el debate también para del Palacio de Justicia, yo le digo Ministro que saltar el orden de las intervenciones, vi hace un responder la cantidad de afirmaciones. momento al doctor Bernardo Moreno, me dicen ustedes tienen todas las resoluciones, el doctor Es que esto no se hace con buenas intenciones Medellín conoce eso y las ha mostrado, muéstreme que está por aquí, entonces, antes de acceder a señor Presidente, ponga un tiempo definido, faltan otro tipo de intervención, cumplamos el una sola resolución de alguien que haya sido casi que 45 minutos, defina el tiempo y todos nos indultado por la toma del Palacio de Justicia, no reglamento y no todos los citados han hablado ajustamos a eso y punto y no tenemos que estar señor Presidente. hay ninguno, muéstreme una sola resolución de alzando la mano para hacer cumplir el reglamento. una persona que haya sido indultada por Dirige la sesión la Presidencia (honorable Dirige la sesión la Presidencia (honorable narcotráfico, no entre los 880 del M-19, entre los Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): 5.500 de todos los grupos, si hay alguna por favor Yo pregunto si el doctor Bernardo se encuentra Doctor Armando Benedetti, si hay otra Sesión, muestre, porque es que no se indultó narcotráfico, en el recinto. esté seguro que el Gobierno tendrá todas las no se indultó la toma del Palacio de Justicia. En la El Subsecretario General informa: garantías del caso. Señor Senador, usted tiene el toma del Palacio de Justicia los participantes Hasta hace pocos minutos. uso de la palabra por 20 minutos, y el doctor directos murieron todos del M-19, ninguno de los Dirige la sesión la Presidencia (honorable Bernardo Moreno por 20 minutos también tendrá que participaron en la toma del Palacio de Justicia Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): el uso de la palabra. Y si el Ministro Sabas fueron indultados, entonces ahí es donde entra las Doctor Arcila, ¿terminó?, tiene el uso de la considera que debe tener el uso de la palabra. sutiles descalificaciones Ministro, al proceso de palabra el doctor Miguel Durán y la doctora Intervención del honorable Representante paz, al instrumento del proceso de paz que permitió Urrutia, para que el señor Senador intervenga. Rafael Pardo Rueda: que estén en la vida civil 5.500 personas y a las personas que recibieron el indulto como producto Presidente, le agradezco mucho la oportunidad Intervención del honorable Representante de esos procesos de paz. Miguel Angel Durán Gelvis: a usted y a los miembros de la Cámara que han Esa fue una política de Estado, lo que hoy se Gracias Presidente. En torno a la propuesta permitido que pueda hablar. Quiero reiterarles que les agradezco mucho esta oportunidad, les reclama Ministro, lo que hoy se reclama señores que se ha suscitado de continuar el debate otro día, Representantes a la Cámara, una política de Estado usted sabe y todos sabemos honorables Represen- agradezco mucho esta oportunidad por qué, porque yo también soy miembro del Congreso de la que fue realizada por dos Gobiernos distintos tantes que aquí los debates se hacen y se concluyen, cuyos instrumentos judiciales fueron aprobados muy difícil que encontremos otra oportunidad República, tengo voz aquí lo mismo que ustedes, me han dado el uso de la palabra en el orden en que por el Congreso en dos Congresos distintos, la ley para hacerlo. Yo creo que los amigos de la bancada de indulto fue aprobada cuando se sabía que era independiente del Polo Democrático, tuvieron lo consideró el señor Presidente y no reclamé que para el M-19, ahí no había ninguna sorpresa de lo bien planeado y bien organizado el debate, fue de me cambiaran el orden en el cual voy a intervenir, que la sartal de eventos, todos ciertos que mencionó ellos la idea de invitar a los ex Ministros de fueron por generosidad varios de ustedes que el Ministro que haya cometido el M-19, no, cuando Justicia y de gobierno de los otros gobiernos, de plantearon que hiciera esta intervención. el Congreso aprobó la ley de indulto sabía que era manera que si el debate hasta estas alturas de la Quería hacer esta intervención por lo siguiente, para indultar al M-19, era claro, explícito y era así. noche se ha desarrollado de esta manera, no veo porque es que fui parte de los Gobiernos de por qué vamos a interpretar que en este escenario, Virgilio Barco y de César Gaviria, que fueron los Este Congreso lo aprobó, hubo muchas hecho para parlar, las intervenciones que hacen que adelantaron los procesos de paz con el M-19, personas que estuvieron en contra de la ley de otras personas y que todos los Congresistas hemos pero también con el EPL, con el PRT, el Quintín indulto y dejaron sus constancias, ahí viene mi estado siguiendo atentamente, vaya a significar Lame, la Corriente de Renovación Socialista. inconformidad con el Presidente Uribe y yo no soy de la oposición Ministro, el Presidente Uribe que el debate sea truncado, no, por el contrario, Fui consejero de paz del Presidente Barco, fui creo que el escuchar esas voces, así no hayan sido no dejó ninguna constancia en contra de que se Consejero de Seguridad del Presidente Gaviria y aprobara la ley de indulto, ninguna, no sabemos de todos los miembros del Congreso que hemos Ministro de Defensa del Presidente Gaviria, no querido participar, ha enriquecido el debate y creo cómo votó porque el voto era secreto, pero era tenía ninguna función pública cuando la toma del Senador y ha podido dejar una constancia, donde que el debate concluye bien con estas interven- Palacio de Justicia, yo estaba en una universidad ciones. sí dejó una constancia fue en el año 92 cuando el bogotana tranquilamente cuando vi por los medios Congreso determinó que los indultos del 89, perdón De manera Presidente que yo creo que va el horror que eso fue, por lo tanto no tengo ningún del 90 y 91 eran cosa juzgada y no se podían siendo hora de que usted fije condiciones en ese testimonio que dar en el caso de la toma del reabrir, ahí sí dejó una constancia el Senador orden de ideas. Palacio, ni de la retoma, ni de los hechos Álvaro Uribe, pidiendo que se hiciera el indulto, Dirige la sesión la Presidencia (honorable posteriores, ni de las motivaciones, ni de qué pidiendo respetar los indultos, valorando los Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): ocurrió en el primer piso, ni el segundo piso, ni en procesos de paz que se hicieron en ese momento, Quiero resaltar la importancia del debate del nada de lo que ocurrió en el Palacio de Justicia. incluso mencionado con nombre propio en una día de hoy, creo que el debate de hoy ha sido Lo que sí puedo dar fe, es que en el momento constancia firmada por él, a las personas que importante para el país, ha sido un debate de en que se empezó a discutir la política de paz el estaban en el Congreso que habían sido indultados, mucha altura, ha sido un debate llevado con caso del Palacio de Justicia estaba en investigación entonces había en ese momento la absoluta mucha calidad en los oradores, por eso le pido a en la Procuraduría y estaba cerrada la investigación posibilidad de quien hoy es el Jefe de Estado para los Congresistas que mantengamos el orden para del Tribunal Especial del cual hizo parte el doctor discrepar de los indultos. que terminemos un debate con altura que el país Carlos Upegui. Hubo Congresistas que lo hicieron, dejaron lo necesita. Por lo tanto la verdad que yo conocí sobre el constancias, miren las actas, hubo Congresistas La doctora Urrutia tiene el uso de la palabra y Palacio de Justicia que es la que conoció todo el que votaron en contra, eso es parte de la luego el señor Senador de la República. Gobierno y la que era la verdad judicial en ese democracia, pero el hecho es que los procesos de Página 46 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 paz tuvieron la legitimidad de haber sido aprobados la declaración está encaminada solamente a un gestión y de ese acto, se hizo un lindísimo acto con sus instrumentos por el Congreso elegido entre el grupo de los que han hecho proceso de paz y los desmovilizados, ahí estaban personas del M- año 86 y 90 y también por el Congreso elegido solamente a un grupo de los que han sido 19, en ese acto, estaba la viuda de Carlos Pizarro después de la Constituyente entre el 91 y el 94. beneficiarios de procesos de paz, en particular a que llevó la vocería de los desmovilizados pidiendo Los indultos fueron basados en lo que el Código los miembros del M-19, y el Ministro ha dicho el apoyo para el candidato Álvaro Uribe, ella fue Penal establecía en ese momento, no en lo que el que lo que pasa es que no le parece justo que indultada, su esposo fue indultado, en ese momento Gobierno decía, ni lo que el Gobierno quisiera, ni siendo ellos beneficiarios del indulto vengan a no se cuestionaba, no, tenía sentido político que en la calificación que el Gobierno le diera a los criticar al Gobierno por el proceso de paz, yo creo los desmovilizados apoyaran la campaña del hechos, sino en la que los jueces tuvieran sobre las es una concepción equivocada de en qué consiste Presidente, yo creía importante eso, lo que si no investigaciones y los procesos, indultos por delitos la reincorporación a la vida civil, la reincorporación encuentro consecuente es que después quienes políticos y conexos, el ex ministro Medellín me a la vida civil es de ciudadanos plenos, no de han podido tener la vocería para decir lo que están parece que es una persona que conoce sobre este ciudadanos con opiniones recortadas, no puede diciendo hoy no lo hayan dicho en su momento, tema como nadie y mencionó aquí un caso y dijo decir: les damos el indulto, se lo mantenemos, usted también recorrió el país entero Ministro, en que hay siete indultos sobre delitos atroces, sobre pero no nos critiquen en este proceso, porque es todas las Comisiones de Facilitación que ha habido perdón, sobre secuestro extorsivo que se otorgaron, que a ustedes no les queda bien criticar, no, la en los últimos años, desde el Nudo de Paramillo creo que no cabe ahí ninguna prescripción, de reincorporación a la vida civil es plena y usted hasta Maguncia y ahí no le oí nunca a usted hecho no se indultó al 100% de los miembros del tiene que aceptar que las personas que están en la cuestionar los indultos, ni cuestionar los hechos M-19, creo que se quedaron unos diez en la cárcel vida civil son ciudadanos plenos y pueden opinar de los grupos armados, ni cuestionar los procesos porque no fueron indultados, fueron negados los de lo que quieran así sea en contra del Gobierno. de paz, entonces me parece que hay que tener indultos, hubo otro número parecido que no fueron Entonces cuando se cuestiona los indultos, se coherencia y que no hay que hacer política con la aceptadas las sesaciones de procedimiento, el cuestiona a los del M-19, no los del EPL, Ministro, paz Ministro, hay que hacer una política de paz número con los miembros del EPL fue mucho y sucede que el consejero de derechos humanos pero no política con la paz, muchas gracias. más alto de los que se negaron y de las personas del Gobierno el doctor Carlos Franco, es una Dirige la sesión la Presidencia (honorable que quedaron en la cárcel, por lo tanto si hubo persona que ha sido indultado, que entró a la vida Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): indultos mal concedidos, porque había mal, estaba civil, era comandante del EPL y ese indulto, él El señor Ministro del Interior ha solicitado un mal calificada la conexidad, ese es un delito como siendo comandante del EPL, no ha sido decía el doctor Medellín que no prescribe. derecho a una aclaración, bien pueda señor cuestionado porque él es parte del Gobierno, él es Ministro. Pero la responsabilidad penal es individual amigo del Gobierno, los cuestionados son los Tiene la palabra doctor Wilson, en seguida Ministro, es individual, entonces usted no puede indultados que hacen parte de la oposición. ofrecerle a los del M-19 que no les va a revisar el señor Ministro después del doctor Wilson el Entonces me parece que esa sutil descali- indulto, porque usted no tiene facultades para derecho a la réplica que usted pide. ficación de procesos de paz es altamente inconve- hacerlo, no puede decir no queremos revisar el Intervención del honorable Representante indulto, no es que eso no, es una gracia del niente para la paz, Ministro, es altamente incon- Wilson Borja Díaz: veniente para la paz, porque uno no puede Gobierno, eso es una decisión hecha sobre la base Presidente, yo a lo que llamo es a atenernos a de decisiones legales emitidas por el Congreso y proclamar la paz y ofrecerla cuando descalifica desde el poder políticas del Estado anterior, yo no las reglas, aquí hemos aceptado no obstante que decisiones judiciales ejecutoriadas, no es una no hemos intervenido los que hemos citado el concesión, por eso me parece que la descalificación digo que se oculte la verdad, me parece que es absolutamente indispensable que se haga claridad debate, todas las intervenciones en aras de que que se hace a los procesos, una descalificación este debate que ha sido en mi criterio, muy buena muy sutil Ministro, una descalificación muy sutil sobre los hechos, ojalá fuera verdad judicial doctor Carlos Medellín, para que se pudieran contrastar la participación de las personas que vivieron los y muy grave y yo no puedo aceptar como persona hechos y los que posteriormente vivieron el que estuve en esos procesos de paz, que se haga las versiones y que hubiera consecuencias y efectos judiciales sobre los procesos de verdad, como proceso de paz le hemos aceptado que intervi- una descalificación diciendo tapémonos los ojos, nieran, hemos aceptado la propuesta que ha no vamos a revisar los indultos pero lo que hicieron usted bien dice no hay prescripción sobre cierto tipo de delitos. planteado aquí el Representante Enríquez, que el digamos que no es que esté mal hecho, porque no próximo jueves, de mañana en ocho se siga el lo hicieron ilegalmente, pero no merecerían estar Pero lo que no se puede es descalificaciones debate y continuemos nosotros, que el Gobierno en lo que están, pero es bueno que estén aquí por generalizadoras porque me parece que desde el pueda intervenir, pero si el Gobierno interviene lo tanto no se vayan está bien que estén acá. poder descalificar políticas de Estado es ahora donde yo no he intervenido, no he puesto mi Yo creo que no se puede descalificar procesos tremendamente arbitrario y tremendamente posición sobre esto, no lo entiendo como garantía de paz descalificando sus instrumentos, cuando peligroso, podemos descalificar también al Frente señor Presidente. Lo que le solicito es, levantemos fueron instrumentos aprobados legítimamente por Nacional, a mí no me gustó tampoco, pero me la Sesión, continuemos de este jueves en ocho y todos los poderes públicos en una política de parece que un Jefe de Estado no puede entrar a seguimos en la discusión, pero no podemos dejar, Estado, creo también conveniente mencionar que descalificar con bases que hasta ahora no han sido porque Presidente, si usted deja que intervenga el en el caso de la relación con el narcotráfico que ha probadas, hasta ahora lo que hemos oído son las Ministro sucede lo que estaba planteando aquí el sido un tema recurrente y motivo de este debate, mismas versiones que el Ministro Jaime Castro Representante Benedetti y los demás, que dejamos nos ceñimos a lo que dijeron las investigaciones mencionó que había en esa época, que fulano dijo en punta este debate y resuelto por el Gobierno, no judiciales, aquí dijo el doctor Carlos Upegui hace que no sé qué, que había tales indicaciones, que Presidente, eso no es jugar con garantías. unos minutos claramente, en la investigación que había tales hechos es posible que sea cierto pero se hizo en el Tribunal Especial no se encontró no está probado judicialmente, entonces si hay Dirige la sesión la Presidencia (honorable relación en ese caso, el Ministro Jaime Castro: pruebas judiciales que permitan que la verdad Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): dijo había indicios, versiones, cuentos, consejas, judicial cambie en relación a hechos nuevos, a los Doctor Wilson hay que reconocerle a usted opiniones, pero judicialmente no había nada hechos ya conocidos que no han sido valorados que permitió que los invitados que se trajeron hoy probado. judicialmente bienvenido sea, lo que no se puede acá intervinieran y por eso el debate se hizo con Yo pregunto si un Gobierno puede actuar por es hacer una generalización en ese sentido diciendo mucha altura, el señor Rafael Pardo se dirigió al opiniones de la calle, o por opiniones calificadas, que se quiere la paz, entonces a mí me parece Ministro y el Ministro está pidiendo un derecho a o por indicios en contra de decisiones judicialmente peligroso Ministro, decir que las críticas no pueden la réplica y como derecho a la réplica, se le puede establecidas, doctor Parejo, como Gobierno venir de quienes han recibido indultos, me parece dar porque la misma Ley 5ª lo autoriza, señor nosotros tenemos y teníamos que ceñirnos a las peligroso decir que los indultos se mantienen pero Ministro derecho a la réplica. decisiones de carácter judicial, me parece que que las personas mejor se queden calladas y que Intervención del señor Ministro del Interior descalificar los procesos lleva a descalificar a las los únicos indultos cuestionados son de las y de Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: personas que hicieron los procesos y el doctor personas que están en la oposición y no de las Muchas gracias, señor Presidente, quiero Enrique Parejo hizo una pregunta que me pareció personas que están en el Gobierno. decirle que respeto mucho el trabajo que hizo el muy interesante, qué motivó al Presidente a hacer Yo no vi ninguna crítica del candidato Uribe Senador Pardo cuando era Consejero de Paz, aquí esa declaración, no sabemos pero el hecho es que cuando en su campaña, yo hice parte de esa no se oyó ni una sola palabra de crítica a las GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 47 personas que allí participaron, por el contrario, condición de atroces, es la ley la que dice que eso disuelto, quisiera que usted me verificara el quórum repetimos hasta la saciedad tanto que hubo quien es un delito atroz y que hoy no se puede indultar porque no tenemos con quién seguir debatiendo. se molestó porque estamos exaltando el proceso y la Corte lo reitera diciendo: En efecto los tratados Dirige la sesión la Presidencia (honorable de paz con el M-19, diciendo qué bueno que aquí internacionales al hacer la revisión de constitucio- Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): estuviera Gustavo Petro hablando y no en el nalidad del artículo dice: Los tratados internacio- Doctor Ubéimar Delgado, una moción para monte, se molestaron los amigos del Gobierno nales tipifican los delitos de terrorismo y secuestro verificar el quórum que pide la doctora Urrutia. porque estaba resaltando repito, las bondades del como delitos atroces susceptibles de extradición o Intervención del honorable Representante proceso de paz con el M-19, es más, el Presidente juzgamiento y en ningún caso se consideran delitos Jorge Ubéimar Delgado Blandón: de la República lo apoyó con mucha decisión, políticos aptos para ser beneficiarios de amnistía repetí también que este Ministro cuando estaba en o indultos. Eso es lo que hemos querido decir, ese Señor Presidente, un reconocimiento de verdad el liderazgo gremial, como dijo el Senador Pardo es el norte de los procesos de paz del actual por lo bien que se ha hallado el debate, hay una recorrimos el país apoyándolo, entonces doctor Gobierno, que bien que en el pasado se pudieron lista de los que estamos inscritos para intervenir Pardo quiero decirle con mucho aprecio que eso hacer indultos más generosos y no hemos desca- infortunadamente, pienso que con la verificación que usted llama sutil descalificación, yo lo entiendo lificado doctor Pardo a las personas beneficiarias del quórum que está solicitando, va a ser muy más bien como un exceso de susceptibilidad de su de los indultos, lo que hemos señalado es que si difícil que se apruebe, que continúe el debate, parte, aquí no dije que se indultó por narcotráfico, humanamente, no hablemos jurídicamente, pero es una lástima porque el debate ha sido bien lo que dijimos es que se había indultado por tuvieron el beneficio del indulto, qué bueno sería llevado por la Mesa Directiva y por quienes han secuestro y por delitos atroces, que en aquel que tuvieran también un acto de generosidad con intervenido, realmente da tristeza que la doctora entonces no se consideraron así, pero que hoy en los actuales procesos y permitiesen adelantarlos María Isabel Urrutia haya pedido la verificación día no tienen ninguna viabilidad y por lo tanto los con las críticas, no hemos dicho que no critiquen, del quórum porque no nos va a permitir o no nos todo lo contrario aquí hicimos una aseveración procesos de paz que le corresponde orientar al ha permitido continuar con el debate, ahí precisa, magnífico que esté aquí un Representante estábamos inscritos unas personas que queríamos Presidente Uribe no se podrá hacer el indulto ni se como el doctor Petro y como el doctor Navarro en piensa hacer por delitos atroces, como es el caso también participar del debate al Palacio de Justicia, el Senado, críticos del actual Gobierno, resaltamos pero un reconocimiento de verdad a la Mesa del secuestro, sé que no tenemos la facultad legal esa condición que se exprese libremente, pero de que se revisen o no los indultos que se han Directiva como ha llevado el debate y a quienes hombre, expresen una generosi-dad con estos han intervenido. concedido, así como se ha pedido con claridad lo procesos de paz, hagan las críticas constructivas, contestamos, es una posición política del Gobierno Dirige la sesión la Presidencia (honorable pero no lo erradiquen de la faz de la tierra, muchas Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): colombiano, de ninguna manera queremos que se gracias. Doctor Juan Hurtado para una moción de orden. revise el indulto en este país, el indulto que se Dirige la sesión la Presidencia (honorable concedió a mi manera de ver sabiamente a quienes Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Intervención del honorable Representante participaron en su momento, pero es que hoy en Juan Hurtado Cano: Tiene la palabra el doctor Venus Albeiro Silva, día mi querido doctor Pardo, precisamente la Señor Presidente en los anales del Congreso Corte Penal Internacional señala cuáles son esos para una moción de orden, la doctora Urrutia, y el doctor Juan, pero primero el doctor Venus Albeiro. del miércoles 19 de noviembre del 86, existe, ...es delitos de lesa humanidad y le menciono dos una aclaración a lo que aquí se ha dicho... literales, la encarcelación u otra privación grave Intervención del honorable Representante Venus Albeiro Silva Gómez: Dirige la sesión la Presidencia (honorable de la libertad física, en violación de normas Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): fundamentales del derecho internacional y la Presidente, es que justamente con el derecho desaparición forzada de personas, entre la de réplica del Ministro, no nos satisfacen las Estoy seguro doctor Juan que usted va a tener desaparición forzada de personas se entiende el conclusiones de este debate hay una propuesta del el uso de la palabra en el debate que va a continuar, secuestro, como todos lo saben. doctor Enríquez, que todos la aceptamos entonces concrete doctor Juan la aclaración en un minuto. Continúa el honorable Representante Juan La Corte Penal Internacional señala hoy como quisiéramos que continuáramos el debate, pero Hurtado Cano: delito de lesa humanidad, como delito atroz el máas allá de dejar claro, que en este debate el doctor Upegui dejó concreto que no hubo secuestro, por eso en el horizonte no hay ninguna Como estamos a 10 minutos de terminar la narcotráfico en el Palacio de Justicia y también posibilidad de que el Gobierno, ni el Congreso sesión yo quiero decirle señor Presidente que que lo que dijo el Ministro Sabas, para nada dentro de todo este análisis que se ha hecho acá promueva la posibilidad de un indulto por secuestro contestó la magnífica intervención del Senador o por delitos atroces, anteriormente sí se hizo, las respecto a la vinculación del narcotráfico con el Pardo, entonces este debate continúa y quiero que M-19, aquí hay esta perlita, el doctor Humberto resoluciones firmadas en aquel entonces decían los colombianos se hayan dado cuenta, porque con mucha claridad, conceder el beneficio de Gutiérrez Moyano, agente especial del Ministerio como ya decía que fue una metáfora que usted me Público le solicitó a los investigadores... indulto, por ejemplo a William Carvajalino la entendió mal, que fue una metáfora, nosotros Castillo, por el hecho punible del secuestro tenemos nuestros argumentos muy sólidos, además Dirige la sesión la Presidencia (honorable extorsivo, conceder…. somos cinco los citantes para continuar este debate Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Dirige la sesión la Presidencia (honorable porque la toma del Palacio de Justicia tiene una Le pido al doctor Hurtado que en 2 minutos Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): cantidad de aristas, los medios de comunicación, concrete cuál es la idea, para que verifiquemos el Señor Ministro, trate de redondear, para darle el acuerdo humanitario, la justicia, la política, quórum. aplicabilidad al artículo 100 de la Ley 5ª. cómo comenzó a cambiar todo a partir de 1985, Continúa el honorable Representante Juan Continúa el señor Ministro del Interior y de Presidente, entonces para que no nos deje en la Hurtado Cano: Justicia, doctor Sabas Pretelt de la Vega: mitad del debate, porque si no los colombianos Obviamente después de escuchar las muy van a sentir la sensación de que justamente cuando juiciosas intervenciones de los señores Ex ... El indulto por el delito del secuestro la oposición hacemos un debate de estos tan ministros de Justicia y del Gobierno, creo que es extorsivo, queda con claridad que anteriormente interesantes, invitamos gente tan importante como se indultaban los secuestros, y hoy todos los el doctor Jaime Castro que no es de nuestro lado, preciso que este debate tenga una conclusión para ciudadanos de este país y del planeta, consideramos pero que hizo una explicación de una hora y hacer claridades meridianas sobre muchos temas, que ese es un delito atroz que hoy no es indultable, cuarto y todos los demás, también tengamos la la verdad es que 17 personas que estábamos eso es lo que hemos dicho, pero respetamos lo que posibilidad porque creo que este debate continúa inscritos hoy aquí, Representantes, requeríamos se hizo en el pasado, la tarea espectacular que como lo dijo el doctor Carlos Medellín. de intervenir en este debate que precisamente por adelantó el senador Pardo, la Corte Constitucional la generosidad de los independientes tuvimos la Dirige la sesión la Presidencia (honorable precisamente revisando la constitucionalidad de oportunidad de escuchar los muy ilustrados Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): la Ley 733 de 2002, el artículo 13 dice, de esa ley: conocimientos y buen juicio de los señores ex En ningún caso el autor o partícipe de los delitos Doctora Urrutia, una moción de orden. ministros que fueron invitados y el doctor Upegui, de terrorismo, secuestro o extorsión en cualquiera Intervención de la honorable Representante quiere decir ello que este debate tiene que continuar de sus modalidades podrá ser beneficiado con María Isabel Urrutia Ocoró: porque hay que aclarar muchísimas cosas como amnistías e indultos, ni podrán considerarse como Gracias señor Presidente. Presidente una cosa, las que están aquí consignadas en este informe de delitos conexos con el delito político dada su me parece que en este momento ya el debate está los Anales del Congreso unos días después de la Página 48 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764 toma del Palacio de Justicia con respecto a la no debería permitir un espacio institucional capaz, La historia de nuestros conflictos civiles ofrecen llamada a declarar de supuestos extraditables que un instrumento con aval oficial, capaz de encontrar un valioso ejemplo que sirve como antecedente a estaban vinculados en ese entonces con ese más allá de lo que hasta ahora hemos encontrado esta propuesta. El Tratado de Paz con el cual movimiento, muchas gracias. la verdad del Palacio de Justicia, ese es nuestro terminó la Guerra de los Mil Días, fue firmado por Dirige la sesión la Presidencia (honorable interés porque como dije al principio, la verdad es el General Benjamín Herrera y los representantes Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): un pilar fundamental de la paz, no existe paz sin del Gobierno Nacional a bordo del buque Como el quórum se ha desintegrado, doctor verdad, una paz con mentiras es simplemente una estadounidense Wisconsin, en noviembre de 1902. paz de mentiras, gracias doctor Zuluaga. una interpelación. William Vélez Mesa, Alonso Acosta Osio, Intervención del honorable Representante Dirige la sesión la Presidencia (honorable Germán Navas Talero, Ricardo Arias Mora, Adalberto Jaimes Ochoa: Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Representantes. Presidente, quiero dejar constancia de lo Quiero agradecerle a todos los honorables Publicación de constancias presentadas en siguiente: Con todo el respeto para los del Polo, Representantes, la Sesión con tanta altura que se la presente sesión: nosotros estamos aquí permanentemente y siempre llevó en el día de hoy, al pueblo colombiano por haber estado con nosotros, citamos para el próximo Nota: En la Sección de Relatoría se deja a hemos respetado los debates, hemos estado y yo disposición de quien quiera consultar el video he estado en varios debates aquí del Polo, por lo martes a las 12 del día, no, hay Comisiones de Tributaria, por lo tanto se cita a las 2 de la tarde el dejado como constancia por el señor ex Ministro tanto solicito que esto es cortesía Parlamentaria, de Justicia, doctor Carlos Medellín. pero esta cosa de levantar el quórum así no más, próximo martes a Plenaria para proyectos de ley creo que a ellos no les gustaría que nosotros en debidamente anunciados en el día de ayer. Declaración del Ministro de Justicia, doctor pleno debate también pidiéramos verificación. El Subsecretario General informa: Enrique Parejo González en el debate sobre la Entonces considero Presidente, si usted ha hecho ... el anuncio de los proyectos que se efectuó en toma del Palacio de Justicia ante la Cámara de un debate vamos a entrar más adelante hombre el día de ayer, iniciaremos esa Sesión con el Acto Representantes, citado por el Representante terminemos la Sesión, pero ha sido una descortesía Legislativo denominado Reforma Pensional, César Gaviria Trujillo Parlamentaria pedir la verificación. Presidente, Reforma del artículo 48 de la Constitución. Diciembre de 1985 vamos a continuarlo pero terminémoslo por favor, Publicación de proposiciones presentadas Pregunta: pero quiero pedirle a los amigos del Polo que en la presente sesión: Que la toma del Palacio de Justicia fue finan- respetemos obviamente y que no empecemos a Proposición número 137 de 2004 jugar con esa mala costumbre de pedir verificación ciada por los narcotraficantes, ¿es una hipótesis del quórum cuando las cosas no están así, yo (aprobada octubre 27) del Gobierno o tiene pruebas al respecto? quiero respetuosamente pedirlo de esa manera. Invítese al Director de la Aeronáutica Civil Al reanudar su disertación, Parejo González se Dirige la sesión la Presidencia (honorable para que comparezca a la Plenaria de la Cámara de ratificó en su convicción de que existían poderosos Representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz): Representantes en la hora y día que la Corporación nexos entre el narcotráfico y la guerrilla y de que señale a efectos de absolver el cuestionario que se Quiero reiterar que este debate ha sido un la “toma” del Palacio de Justicia por el M 19 se allegará posteriormente sobre el estado de había motivado en buena parte porque “ellos eran debate con altura para el país y verdad que los ejecución de la obra pública de la pista del invitados y las intervenciones de hoy han sido mandaderos de los narcotraficantes”. “Obvia- Aeropuerto Alberto León Bentley, de la ciudad de mente –advirtió–, el objetivo central era producir unas intervenciones con mucha altura y con mucha Mitú. decencia para el pueblo colombiano, por eso que un efecto político”. agradecemos mucho a los Congresistas que Sigue firma ilegible. Aclaró su aseveración diciendo que ello se estuvieron hoy, y que esperamos que este debate * * * desprendía de las constantes amenazas a los continúe, el señor proponente doctor Gustavo Proposición número 138 de 2004 Magistrados de la Corte, de las declaraciones de Petro pide una interpelación y ya levantaríamos la (aprobada octubre 27) Iván Marino Ospina –vocero del M 19– en México, Sesión. Dada la importancia de los temas y por ser de cuando aplaudió la iniciativa de que los narco- Intervención del honorable Representante interés nacional, que se autorice la transmisión traficantes asesinaran a miembros de la Embajada Gustavo Petro Urrego: por el Canal Institucional del debate sobre norteamericana en Bogotá e hicieran inversiones Gracias señor Presidente, quería oponerme a Pensiones y el de Reelección Presidencial, en una “alternativa democrática”. la verificación del Quórum, porque por obvias Reforma Tributaria. Mencionó en la acelerada sesión de la Cámara, razones un debate de control político no se debe Carlos Arturo Piedrahíta C. un memorando del DAS sobre los nexos entre la levantar abruptamente menos cuando hay nuevas Proposición número 139 de 2004 guerrilla y el narcotráfico, aunque no reveló su tesis que exponer, y solo dejar como derecho de (aprobada octubre 27) contenido. Solamente se limitó a anunciar que réplica y muy brevemente lo siguiente: Yo no soy aprovecharía otra oportunidad para ahondar en comandante, lo fui, creo que no fui un buen La Plenaria de la Cámara de Representantes guerrillero, entregué a todos los prisioneros a Propuesta de su Comisión para el Acuerdo sus explicaciones, porque la culminación del unilateralmente a una hora y no maté a nadie, pero Humanitario período se lo impedía. no soy comandante, soy simplemente un Respetuosamente invita al Gobierno Nacional Declaración del Ministro de Justicia, Congresista elegido por voto popular, por 80 mil a considerar la posibilidad de que la negociación Enrique Parejo González a Radio Caracol en ciudadanos, creo que el doctor Jaime Castro tiene con los grupos insurgentes FARC y ELN para los días siguientes al Holocausto del Palacio de toda la razón, nosotros queríamos desde 1972 acordar los términos del Acuerdo Humanitario, se Justicia tomarnos el poder con las armas, desde 1989 lleve a cabo en un territorio neutral que para tal Noviembre de 1985 tomarnos el poder con los votos y seguimos en el efecto ceda temporalmente un Estado amigo. “Lo que pasa es que realmente hay un peligro esfuerzo y por eso no íbamos a convertirnos en Dicho territorio neutral podría ser un barco de sacamicas de los narcotraficantes en el Palacio de muy grave en la hora presente contra las bandera del país amigo, estacionado en aguas instituciones. Creo que todas están amenazadas. Justicia, y reconocer que todos los invitados no territoriales colombianas durante la negociación pudimos escuchar a los Congresistas, les respeto Aquí habría que decir que hay, efectivamente, o una zona fronteriza con Colombia que con algo que quedó patente en esta zona del Palacio de todas sus posiciones me parecen absolutamente debidas garantías ofrezca el Estado facilitador. importantes, pero recuerdo y en esto estoy de Justicia: Que hay una alianza entre la guerrilla y acuerdo con el doctor Carlos Medellín que el tema Sustentación de la proposición el narcotráfico porque precisamente los Magis- de la verdad aún está por conseguirse, ni la historia (...) trados, contra quienes se dirigió de manera más oficial, ni la verdad judicial aún hoy en todos sus estarían prestos a ofrecer un ámbito territorial precisa la acción de los asaltantes del Palacio, espacios llegan aún a completar la verdad y la para esta causa. Dicho territorio neutral bien fueron aquellos que habían sido amenazados por verdad está por conseguirse, así que nosotros puede ser una nave perteneciente a la Armada su posición frente al Tratado de Extradición”. somos los primeros interesados en que de aquí en de ese Estado (verdadero “territorio flotante”) (Tomado de “La justicia en llamas”, de Germán adelante podamos construir y el Gobierno y quería o una franja de su territorio limítrofe con el Hernández. Prólogo de Carlos Lemos Simmonds. Carlos escuchar eso del Gobierno más que lo que escuché, nuestro. Valencia Editores, 1986. Página 107). GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 49

Declaración bajo la gravedad del juramento Militar con los mismos Magistrados y los doctores Sobre las órdenes expedidas por el Presidente del Ministro de Gobierno, doctor Jaime Castro Alfonso Reyes Echandía, Manuel Gaona Cruz y de la República, debo decir que para mí fue claro 21 de abril de 1986 Carlos Medellín Forero, a más de los señores que él siempre ejerció, sin limitación alguna, su “…Sobre el particular existen las cartas Ministros de Justicia y Defensa, el Jefe del DAS condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas cruzadas entre los señores Presidente de la Corte y el Director de la Policía Nacional. En ellas se Militares y de la Policía Nacional que le otorgan Suprema de Justicia y el Ministro de Justicia y trató lo relacionado con las amenazas que “Los las leyes y que los Jefes de estas, como era su posiblemente otras comunicaciones o constancias Extraditables” hacían contra los señores deber, obedecieron las decisiones del Poder Civil. escritas en el DAS y en la Policía Nacional, Magistrados si no declaraban inexequible el Esa condición de Comandante de las Fuerzas documentos todos que seguramente ya hacen Tratado de Extradición y con las medidas que el Armadas se manifestó, principalmente, cuando el parte de la investigación. Ni los miembros de la DAS y la Policía adoptaron en forma inmediata Presidente ordenó a la Fuerza Pública actuar para Corte ni los del Gobierno, trataron sobre un para brindarles protección y seguridad. Sobre el lograr el restablecimiento del orden público, la presunto o posible ataque guerrillero o terrorista particular existen las cartas cruzadas entre los liberación de los rehenes y la recuperación del señores Presidentes de la Corte Suprema de Justicia al Palacio de Justicia o a otros edificios públicos. Palacio y cuando decidió no aceptar la solicitud y el Ministro de Justicia y posiblemente otras La preocupación era el atentado personal, que algunos formulaban de suspender o cancelar comunicaciones o constancias escritas en el DAS individual, que se pudiera cometer contra los el respectivo puesto en marcha para alcanzar los y en la Policía Nacional, documentos todos que Magistrados o sus familiares más cercanos. Pienso fines señalados. seguramente ya hacen parte de la investigación. que así ocurrió porque nadie en ese momento Ni los miembros de la Corte ni los del Gobierno También hubiera podido el Presidente, como tenía información cierta, dudosa o remota de trataron sobre un presunto o posible ataque lo prevén las normas vigentes, asumir la dirección hechos de naturaleza distinta. guerrillero o terrorista al Palacio de Justicia o a de las operaciones que ejecutaban la Fuerza Si traigo a cuento estas conversaciones es otros edificios públicos. La preocupación era el Pública. No lo hizo, sin embargo, en ningún porque durante el 6 y 7 de noviembre y después de atentado personal, individual, que se pudiera momento. Por ello la dirección del operativo y las ocurridos los luctuosos hechos de esos días, cometer contra los Magistrados o sus familiares decisiones relativas a su naturaleza, características funcionarios del Gobierno y de la Rama más cercanos. Pienso que así ocurrió porque y desarrollos, correspondieron a los respectivos Jurisdiccional, entre otros, encontraron indicios nadie en ese momento tenía información cierta, Comandantes de las Unidades del Ejército y de la que les permitieron hablar de una vinculación dudosa o remota de hechos de naturaleza distinta. Policía Nacional que tuvieron a su cargo la entre esas amenazas y el asalto terrorista”. Si traigo a cuento estas conversaciones es ejecución de lo ordenado. * * * porque durante el 6 y el 7 de noviembre y después Ninguna de las decisiones por tomar era de Bogotá, D. E., 21 de abril de 1986 de ocurridos los luctuosos hechos de esos días, competencia, formal y jurídicamente del Consejo Señores doctores funcionarios del Gobierno y de la Rama de Ministros o del “Gabinete Ministerial”, JAIME SERRANO RUEDA Jurisdiccional, entre otros, encontraron indicios expresión que utiliza su oficio. Sin embargo, los que le permitieran hablar de una vinculación entre Ministros, sin excepción, estuvimos muy cerca CARLOS UPEGUI ZAPATA esas amenazas y el asalto terrorista. del Presidente de la República, dada la gravedad Magistrados del Tribunal Especial de Nunca tuve informaciones generales o particu- del momento, deliberamos, opinamos, aconse- Instrucción Criminal lares sobre un posible asalto al Palacio de Justicia. jamos una u otra decisión y de esa manera fuimos Carrera 8ª Nº 13-31, Piso 6º El señor Ministro de Defensa informó a la Cámara partícipes o autores de las decisiones adoptadas. Bogotá, D. E. de Representantes, en debate que allí se adelantó 4º. “Es de especial interés para la investigación Ref.: Oficio Nº 0260. sobre el particular, cuáles fueron las medidas que conocer su actitud oficial como Ministro de Honorables Magistrados: adoptaron las autoridades compe-tentes para la Gobierno en el Consejo de Ministros celebrada el seguridad del Palacio, cómo se ejecutaron y por día 7 de noviembre de 1985, actitud reflejada en En cumplimiento de su Oficio número 0260 cuánto tiempo. El contenido de esa intervención del 15 de abril de 1986, procedo a rendir las constancias de que da cuenta el acta pública seguramente lo conoce el honorable correspondiente”. declaración por certificación jurada, de conformi- Tribunal Especial de Instrucción Criminal. dad con el cuestionario formulado por ustedes, en Acabo de señalar cuál fue la conducta de los los siguientes términos: Tal vez no sobra agregar en este aparte que en Ministros que estuvimos presentes en el Palacio un documento que distribuyó el M-19, titulado 1º. “Sus anotaciones personales” de Nariño los días 6 y 7 de noviembre de 1985 “Convergencia, Unidad y Paz para una Nación rodeando al Presidente de la República y Me llamo Jaime Castro, nací en Moniquirá que quiere nacer. Entrevista a Alvaro Fayad. cumpliendo con nuestro deber. Durante las hace 48 años, terminé estudios de Derecho y me Cordillera Central, diciembre 1985”. deliberaciones y en el momento de las decisiones gradué de Abogado, he ocupado diversos cargos Se puede leer lo siguiente: expusimos en algunos casos puntos de vista no administrativos y políticos, me considero hombre necesariamente coincidentes, pero en lo público de profesión. Me desempeño como “Pregunta: Y también estaba anunciada la toma. relacionado con las decisiones en sí, su contenido Ministro de Gobierno del Presidente Belisario Los liberales ahora acusan al Gobierno de haberla y alcance, no tanto discrepancias de fondo. Entendí Betancur desde julio de 1984. facilitado quitando la vigilancia del Palacio. Respuesta: No. Esos son argumentos de poco que participando de la manera como lo hice era 2º. “Cuanto le conste sobre los antecedentes de responsable solidariamente de ellas, en los cuerpos la toma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 de peso. Con o sin vigilancia, nosotros nos habríamos tomado el Palacio de Justicia. Y no nos tomamos civil, penal, político y administrativo. Así lo sigo noviembre de 1985, haciendo especial referencia el Congreso porque tuviera vigilancia, sino porque creyendo. Mi actitud oficial como Ministro de a las noticias anteriores sobre planes de ocupación se trataba de plantear una demanda y de plantearla Gobierno está consignada en el documento por movimientos guerrilleros, los preparados y ante un poder respetable”. constancia que da cuenta de lo sucedido en el desarrollados por las autoridades para contrarres- 3º. Cuanto le conste sobre los hechos de la Palacio de Nariño el día 6 y en el acta del Consejo tarlos, la suspensión de estas, la causa de esta de Ministros celebrado el 7 de noviembre. suspensión y, en fin, todo cuanto sea conducente toma y su posterior recuperación por parte de las al conocimiento de tales antecedentes”. Fuerzas Armadas, haciendo especial referencia a También sigo pensando que lo que hizo el las órdenes expedidas por el Presidente de la Gobierno en ese día se acomodaba a la Constitución Como Ministro de Gobierno y como miembro República para la recuperación y las demás y a la ley y era lo que más convenía a los intereses del Consejo Nacional de Seguridad, conversé con decisiones que a nivel de Gabinete Ministerial del país. En Colombia, frente a cualquier alteración los señores Magistrados de la Sala Constitucional fueron tomadas”. del orden público, hablamos del peligro que … las de la Corte Suprema sobre las amenazas de muerte Todo lo que me consta sobre el asalto al instituciones y de su salvaguardia y defensa. De que contra ellos profería, mediante escritos Palacio y su posterior recuperación por la Fuerza tanto usarlas, esas expresiones se han gastado y anónimos, el grupo autodenominado “Los Pública está consignado en el Acta del Consejo de han perdido valor. Pero bien vistas las situaciones, Extraditables”. Ministros celebrado el día 7 de noviembre y en la en los últimos 25 años o algo más, la real y Estas conversaciones las sostuve una vez en mi constancia que da cuenta de lo sucedido en el verdadera amenaza a las instituciones se dio en Despacho con los doctores Alfonso Patiño Roselli Palacio de Nariño el día 6, documentos que están esos aciagos días. Sin duda ahí estuvieron en y Ricardo Medina Moyano y otra en el Club en poder de ese honorable Tribunal. juego. Página 50 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Otra consideración adicional a la anterior, tación telefónica. NO poseo copias de los puso en marcha, en desarrollo del mencionado también es válida: A finales de 1985, por documentos que acreditan lo anterior, pero en la plan, un servicio de escoltas para los honorables circunstancias conocidas, la primera obligación Dijín de la Policía Nacional es posible obtenerlos. Magistrados, revisiones periódicas de las instala- de todo gobierno, en cualquier parte del mundo, El narcotráfico y la subversión aparecieron en ciones, seminarios de seguridad y prácticas de tiene que ver con la conservación del orden público. ese entonces con intereses comunes buscando tiro, a las que asistieron no solo los honorables Por eso no lo es dable negociar con el terrorismo. afectar la acción de la justicia, lo cual puso en pie Magistrados, sino algunos jueces y Consejeros de Considero suficientes las razones anteriores de alerta a los organismos de seguridad del Estado”. Estado. En el Palacio de Justicia, aparte de los para seguir creyendo que hizo bien el Gobierno (Exhorto Nº 89 113, mayo 7 de 1990. Página 1). servicios de vigilancia, prestaban servicio de cuando no negoció y cuando se negó a suspender Señor doctor seguridad ocho (8) escoltas de la Policía, diez (10) o cancelar el operativo militar. Y sigo siendo agentes del DAS y seis (6) vigilantes privados de solidario con esas decisiones, para hablar de las SERGIO QUIROS PLAZAS la compañía Colbasec Ltda. dos fundamentales que se tomaron el día 6 de Honorable Magistrado Algunos distinguidos Magistrados, como los noviembre, con todas las consecuencias jurídicas Tribunal Administrativo de Cundinamarca doctores Gaona Cruz y Ricardo Medina Moyano, que de dicha solidaridad se deriven. E. S. D. se opusieron al servicio personal de escolta, lo Las constancias a que ustedes aluden en su Ref.: Exhorto número 89-113. cual me obligó a llevar el caso al Consejo Nacional cuestionario seguramente se refieren a la que dejé Atentamente me permito dar cumplimiento a de Seguridad y a insistir en la observancia de las el día 6 a medianoche por la inexistencia dentro lo dispuesto en el exhorto en referencia, el cual medidas, lo que al final fui aceptado. del Estado de cuerpos de seguridad, especializados llegó a mis manos el día 25 de abril del año en En la ejecución del plan, según fui informado y entrenados, que, a lo mejor, hubieran resuelto la curso, enviado por la División de asuntos Jurídicos posteriormente, se presentaron algunos inconve- situación planteada por el terrorismo con otros del Ministerio de Relaciones Exteriores mediante nientes con algunos honorables Magistrados y resultados. Claro que conocidas las circunstancias Oficio número 029940 de abril 16 de 1990. abogados , que manifestaron el deseo de que se de lugar, tiempo y modo que rodearon el asalto, El suscrito General (r) Víctor Alberto Delgado retirara el refuerzo de policía, alegando que se ¿había otros resultados posibles? Nadie puede Mallarino, identificado con la cédula de ciudadanía había “militarizado” el Palacio. decir con certeza cuáles hubieran sido esos otros número 32089 de Bogotá, de 60 años de edad, posibles resultados. Pienso que ni siquiera Para coordinar el plan de seguridad y los actualmente desempeña el cargo de Embajador calificados expertos en estrategia y tácticas servicios de vigilancia del Palacio, el Comando ante el Gobierno de la República de Rumania. militares estarían en condiciones de decírnoslo. del Departamento de Policía Bogotá comisionó a Respecto a los antecedentes y hechos los señores Tenientes Coroneles Pedro Antonio De los señores Magistrados, con sentimientos relacionados con- la toma del Palacio de Justicia Herrera Miranda y Javier Arbeláez Munoz, quienes de consideración y aprecio, el día 6 de noviembre de 1985, me permito entraron en contacto permanente con el doctor Jaime Castro, sintetizarlos de la siguiente manera: Reyes Echandía, Presidente de la honorable Corte Ministro de Gobierno. A raíz de las demandas de exequibilidad Suprema de Justicia. Declaración del Ministro Jaime Castro en el presentadas ante la honorable Corte Suprema de Posteriormente, en el informe que el Comando debate por la toma del Palacio de Justicia ante Justicia contra el Tratado de Extradición firmado del Departamento de Policía Bogotá rindió a la la Cámara de Representantes, citado por el entre los Gobiernos de Colombia y los Estados Dirección General de la Institución, se mencionó Representante César Gaviria Trujillo el 17 de Unidos en el mes de agosto de 1985, se que el servicio se había disminuido por voluntad diciembre de 1985 intensificaron las amenazas de muerte escritas y del doctor Reyes Echandía, quien así lo había “Para delitos políticos el Gobierno ha tenido telefónicas con honorables Magistrados de la solicitado a los oficiales mencionados, Tenientes un tratamiento: El de la amnistía y el indulto. Pero Corte, altos funcionarios del Gobierno y miembros Coroneles Arbeláez y Herrera, Comandante en el caso del Palacio de Justicia, se estaba frente de las Fuerzas Armadas, por una organización Operativo y Comandante del Primer Distrito de la a situaciones completamente distintas. Frente a autodenominada “Los Extraditables” y otros Policía de Bogotá, respectivamente, continuando unos asesinatos cometidos en la persona de unos grupos subversivos que los secundaban. el servicio de Vigilancia normal. Los escoltas celadores y de los primeros miembros de la Fuerza Sobre estos hechos se adelantó una severa y permanecieron sin alteración alguna. Pública que trataron de recuperar el Palacio. Frente exitosa investigación, que culminó con la captura No poseo copia en este momento del a unas vinculaciones con el narcotráfico y frente de varios implicados en actividades de intercepción mencionado informe que ese Despacho puede a la evidencia de que los terroristas habían tomado telefónica. NO poseo copias de los documentos obtener en el Comando de Policía Bogotá. la decisión de cumplir, como ellos la denominaron, que acreditan lo anterior, pero en la Dijín de la Resumiendo, las medidas de seguridad que se una operación político militar a cualquier precio, Policía Nacional es posible obtenerlos. tomaron con relación al Palacio de justicia fueron: según lo dijeron expresamente. Por eso se El narcotráfico y la subversión aparecieron por emplearon a fondo con lo mejor de su gente, en a) Plan táctico para la defensa del Complejo ese entonces con intereses comunes, buscando Plaza de Bolívar y Palacio de Justicia; una actitud suicida de arrojo demencial”. afectar la acción de la justicia, lo cual puso en pie (Tomado de “La Justicia en Llamas, de Germán de alerta a los organismos de seguridad del Estado. b) Plan de seguridad del Palacio de Justicia; Hernández. Prólogo de Carlos Lemos Simmonds. Carlos … el señor Brigadier General Vargas Villegas c) Coordinación permanente con la Presidencia Valencia editores, 1986, página 158). José Luis, preocupados por la seguridad de los de la honorable Corte; Declaración bajo la gravedad del juramento miembros del más alto Tribunal de Justicia del d) Actividad de Inteligencia de los servicios del Director de la Policía Nacional, país y ante las amenazas de un posible atentado especializados; General Víctor Delgado Mallarino contra este, activaron el plan táctico de defensa e) Servicios de escolta para los honorables (Exhorto Nº 89 113 del 7 de mayo de 1990) del complejo Plaza de Bolívar y dispusieron la Magistrados. La mayoría de ellos murieron en el “A raíz de las demandas de exequibilidad elaboración de un estudio de seguridad, trabajo Palacio de Justicia; presentadas ante la honorable Corte Suprema de que fue concluido el mes de octubre de 1985 y f) Seminario de Seguridad y prácticas con los Justicia contra el Tratado de Extradición firmado luego presentado y explicado al Consejo de honorables Magistrados. entre los Gobiernos de Colombia y los Estados Gobierno de la honorable Corte Suprema de En relación con la reducción de los servicios Unidos en el mes de agosto de 1985, se Justicia, por el Capitán Oscar Naranjo Trujillo, el de seguridad, los oficiales mencionados intensificaron las amenazas de muerte escritas y 17 de octubre del mencionado año, mereciendo anteriormente, encargados de la coordinación telefónicas con honorables Magistrados de la un mensaje de agradecimiento y felicitación a la permanente con la Presidencia de la honorable Corte, altos funcionarios del Gobierno y miembros Policía por parte del señor doctor Alfonso Reyes Corte Suprema de Justicia, manifestaron que se de las Fuerzas Armadas, por una organización Echandía, Presidente de la honorable Corte, en había llegado a un acuerdo según el cual autodenominada “Los Extraditables” y otros comunicación del 21 de octubre. únicamente cuando la honorable Corte sesionara grupos subversivos que los secundaban. El plan de seguridad del Palacio se puso en en pleno, se tomarían medidas adicionales. Todos Sobre estos hechos se adelantó una severa y ejecución por conducto del Departamento de los detalles relacionados con lo anterior, aparecen exitosa investigación, que culminó con la captura Policía Bogotá, Unidad a la cual correspondía el consignados en el informe rendido por el Comando de varios implicados en actividades de intercep- servicio de vigilancia del sector. Igualmente, se del Departamento de Policía de Bogotá. GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 51

La toma del Palacio de Justicia En todo momento nuestra preocupación fue llevarse a los Magistrados a otro país. La ilegalidad Cuando me encontraba en la Escuela de conseguir el rescate de los rehenes. Infortuna- en la que se movían había permitido que ambos Suboficiales Jiménez de Quesada, en compañía damente la actitud de los subversivos asaltantes hombres se relacionaran. Escobar les prestó a los de los Comandantes de los Cuerpos de Policía de no permitió la liberación de la totalidad de los guerrilleros la pista de la hacienda Nápoles para los países vecinos, en una demostración del retenidos. que trajeran de Nicaragua los fusiles y el explosivo servicio, fui informado de la toma del Palacio de El mando de la operación lo tuvo el señor C-4 que utilizaron en la toma. Justicia por parte de elementos subversivos. Brigadier General Arias Cabrales, Comandante Mientras los subversivos preparaban el asalto, de la XIII Brigada, quien en todo momento contó los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia Luego de tomar contacto con el Comando del sentían los embates de los narcotraficantes”. Departamento de Policía Bogotá, dispuse que el con la asesoría del señor Brigadier General Vargas Villegas, por ese entonces Comandante del (Revista Semana, Edición Especial, mayo 31 Grupo de Operaciones Especiales (GOES), dada de 2004). su preparación y capacidad, debía intervenir Departamento de Policía Bogotá. Es suficientemente conocida la lista del El tribunal especial que investigó los hechos para tra… del Palacio de Justicia no practicó las pruebas personal de las Fuerzas Armadas que murió en los El Grupo se trasladó de la Escuela al edificio sobre la participación del narcotráfico en la de la Dirección General, donde se planificó la hechos y la de los heridos en la misma acción, lo toma del Palacio de Justicia que habla del esfuerzo cumplido y de la voluntad operación, se dieron instrucciones y se designó El Agente Especial del Ministerio Público, que se tuvo, hasta el sacrificio, de liberar a los como Comandante al señor Capitán Héctor Aníbal doctor Humberto Gutiérrez Moyano, sentó su voz Talero Cruz y segundo al mando al Capitán Orjuela rehenes. de protesta ante el Tribunal Especial, por la Sánchez Carlos A. Atentamente, renuencia en recibir el testimonio de los El objetivo primordial de esta operación era General (r) Víctor Alberto Delgado Mallarino, extraditables detenidos en ese momento. dominar la terraza del Palacio de Justicia, proteger C.C. Nº 32089 de Bogotá. “También fue petición de la Agencia especial a los honorables Magistrados que estaban en el CONSULADO DE COLOMBIA a los Magistrados que integraban el Tribunal Especial escuchar en declaración juramentada a cuarto piso y sacarlos de allí, utilizando, si era Número 08 de 1990. posible, los helicópteros. los denominados extraditables bajo cuyo Bucarest, mayo 8 de 1990 Intervinieron en la operación dieciséis (16) calificativo genérico se venía, antes de la toma del Oficiales y diecisiete (17) Suboficiales. El anterior documento, dirigido al Tribunal Palacio, remitiendo desde la ciudad de Medellín Administrativo de Cundinamarca, fue presentado amenazas de muerte contra los Magistrados de la Diversos inconvenientes impidieron el acceso personalmente por el señor Víctor Alberto Delgado Corte Suprema de Justicia. inmediato del personal al cuarto piso, lo que dificultó Mallarino en horas hábiles del día de hoy. El Ante la negativa del Tribunal Especial, el su acción y a la postre frustró nuestro máximo afán: compareciente comprobó su identidad en la debida Agente Especial del Ministerio Público expresó: Salvar ilesos a los honorables Magistrados y demás forma. Así lo certifico. “...rindieron su informe de gestión el que rehenes. Este objetivo se tuvo siempre presente Myriam Elena Beltrán de Forero, estructuraron y fundamentaron en tan solo 100 durante toda la acción. Sobre el particular declararon Cónsul de Colombia. testimonios de los más de 1.300 aportados a la algunos Oficiales, especialmente el Capitán Orjuela investigación por los testigos citados, razón por la Sánchez, ya que el Capitán Talero Cruz fue ... cual esta Agencia Especial considera que los asesinado por los subversivos. Ley 9ª, artículo 13, numeral 7. Magistrados que conformaban el Tribunal Especial Entre las primeras cosas que hice al enterarme Cinco millones de dólares del narcotráfico en su informe, ocultaron o trataron de hacerlo, de los acontecimientos, fue llamar a algunos para la toma del Palacio de Justicia algunas realidades del proceso, así como su propia honorables Magistrados, entre ellos a los doctores “El 6 de noviembre de 1985 se produjo la toma conducta desarrollada frente a la investigación al Reyes Echandía, Medina Moyano y Velásquez del Palacio de Justicia, donde funcionaban la haber omitido sin razones valederas la tramitación Gaviria, a quienes pregunté qué estaba ocurriendo Corte Suprema de justicia y e1 Consejo de Estado. de algunas de las peticiones que la Agencia Especial les hizo o les elevó en su oportunidad”. en el interior del Palacio. Los doctores Medina Los narcos habían propuesto primero la toma ... Moyano y Velásquez me informaron que no había a un grupo guerrillero tenido por díscolo, el Frente claridad (12:45 h) en lo qué estaba pasando, que Declaración de José Toft, ex Director de la Ricardo Franco, pero en realidad no eran tan locos DEA en Colombia a su oficina no habían llegado los atacantes y que como se presumía. El M-19 aceptó el trato. El “Asesinaron a la mayoría de los jueces de la ignoraban qué había podido ocurrir en otros pisos Presidente Betancur aplazó un viaje largamente y lugares. El teléfono del doctor Reyes estaba Corte Suprema y destruyeron registros. El preparado a Europa. Y el día de la toma se retiró Gobierno respondió a la invasión del Palacio de ocupado y fue imposible comunicarse. la vigilancia del Palacio de Justicia, que se había Posteriormente (17:00 h.), en presencia del Justicia invadiéndolo también. Esto llevó a un impuesto semanas antes por la visita del Presidente baño de sangre en el que murieron once jueces de señor Presidente de la República y algunos Francois Miterrand. Ministros del Despacho, amplificando la llamada los veinticinco de la Corte. Ninguna institución El M-19 había recibido de los narcos, para la del país estaba a salvo de Pablo Escobar”. para que todos los presentes pudieran escuchar lo toma del Palacio, US$5 millones y las armas. (Tomado del documental “The trae store of killing que iba a decir y lo que me respondían, me Pablo”. Producido, escrito y dirigido por David comuniqué con la oficina del doctor Alfonso ‘Era evidente que los guerrilleros buscaban ante todo llegar al cuarto piso del Palacio, donde Keane – The store Channel. Aye Networks 2002). Reyes Echandía, logrando hablar con él. Le pedí “Declaración del periodista Mark Borden, me informara la situación y luego que me pusiera se encontraban las oficinas de los Magistrados de la Sala Constitucional y la Sala de Casación Penal autor del libro “Killing Pablo” al habla con el guerrillero que comandaba el “Pablo Escobar le pagó a un grupo de grupo y que estaba en su oficina. Cuando pasó al de la Corte, las dos encargadas de conocer de las extradiciones’, comentaría luego un Magistrado guerrilleros llamado M-19 para que invadieran el teléfono Luis Otero, me identifiqué y le manifesté Palacio de Justicia y secuestraron prácticamente que la situación era crítica, que debían entregarse, sobreviviente de la Sala Laboral, que funcionaba en el tercer piso. Un testimonio similar rindió el toda la Corte Suprema”. que no tenían derecho a poner en peligro más (Tomado del documental “The trae store of vidas. Le aseguré que si deponían las armas y se ex Consejero Enrique Low Murtra, cuando fue designado en 1987 como Ministro de Justicia”. killing Pablo”. Producido, escrito y dirigido por entregaban, se les garantizaba la vida y un juicio David Keane – The History Channel. Aye Networks justo e imparcial. A estas reflexiones me contestó (Tomado del libro “Los Jinetes de la Cocaína”, 2002). Otero que él no hablaba más y que el operativo del periodista Fabio Castillo, 1987, página 189). Declaración del General Miguel Maza político-militar que estaban cumpliendo lo Pablo Escobar facilitó la pista de la hacienda Márquez, Director del DAS llevarían adelante hasta sus últimas consecuencias. Nápoles al M 19 para introducir los fusiles y el “El M-19 penetró al Palacio de Justicia con el Le insistí, pidiéndole que pensara, reflexionara explosivo C-4 para la toma del Palacio de fin de tomar y destruir las pruebas contra los y que luego lo llamaría para conocer su decisión. Justicia narcotraficantes”. A esto me respondió que no tenía interés de volver “Antes de su muerte, en agosto de ese mismo (Tomado del documental “The trae store of a conversar sobre el asunto y colgó. Más tarde año, Iván Marino Ospina le comentó a Pablo killing Pablo”. Producido, escrito y dirigido por intenté repetidas veces volver a establecer Escobar que el M-19 tenía la intención de tomarse David Keane – The History Channel. Aye Networks comunicación, sin conseguirlo. el Palacio de Justicia para juzgar al Presidente y 2002). Página 52 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

MINISTERIO DE JUSTICIA RESUELVE: entregadas al Gobierno por el comandante general RESOLUCION NUMERO 207 DE 1990 Artículo 1º. Conceder el beneficio de Indulto a de dicho grupo, en desarrollo del parágrafo del (agosto 3) William Carvajalino Castillo, de condiciones artículo 8º del Decreto 206 de 1990; por la cual se decide sobre una solicitud civiles y personales consignadas en esta Igualmente, el M-19 ha demostrado su voluntad de indulto. providencia, quien actualmente no se encuentra de reincorporarse a la vida civil y ha depuesto las detenido, condenado a la pena de ocho (8) años y armas en cumplimiento de los acuerdos a que se El Presidente de la República de Colombia, en seis (6) meses de prisión, como coautor del hecho llegó con el Gobierno Nacional; uso de la facultad que le confiere el ordinal 4 del punible de secuestro extorsivo, hurto de uso y Por último, es necesario manifestar que se artículo 119 de la Constitución Política, la Ley 77 de violación de habitación ajena. demostró en el curso del proceso que se adelantó 1989 y el Decreto Reglamentario 206 de 1990, y Artículo 2º. Disponer la libertad de William contra la solicitante que el delito de secuestro CONSIDERANDO: Carvajalino Castillo en desarrollo de lo dispuesto extorsivo se llevó a cabo cumpliendo órdenes Eduardo Carreño Wilches, abogado, con por el artículo 24 del Decreto 206 de 1990, siempre impartidas por un comando de su organización. Tarjeta Profesional número 21076, solicita por y cuando no está solicitado por otra autoridad. Como se puede observar, la actividad delictiva conducto del Ministerio de Justicia, el beneficio Artículo 3º. El indulto que se concede no llevada a cabo por Elizabeth Belalcázar Mejía, de Indulto para William Carvajalino Castillo, comprende las indemnizaciones de perjuicios tiene una relación directa con su pertenencia al mayor de edad, natural de Cali, casado, hijo de causados a particulares como consecuencia de los Movimiento 19 de Abril; Ramón y Aura Ligia, identificado con la cédula de actos ejecutados por el señor William Carvajalino De todo esto se concluye que se cumplen los ciudadanía número 16632550 de Cali, Valle, quien Castillo y que dieron lugar al proceso que adelantó requisitos exigidos por la Ley 77 de 1989 y el en la actualidad no se encuentra detenido, el Juzgado Primero Especializado de Buca- Decreto 206 de 1990 para que el Gobierno condenado a la pena de ocho (8) años y seis (6) ramanga. Nacional pueda otorgar el indulto; meses de prisión, como coautor del hecho punible Artículo 4º. Una vez ejecutoriada la presente En consecuencia, el Presidente de la República de secuestro extorsivo, hurto de uso y violación de resolución, se deben librar las comunicaciones a de Colombia habitación ajena. que se refiere el artículo 7º del Decreto 206 de RESUELVE: Carvajalino Castillo fue condenado por el 1990. Artículo 1º. Conceder el beneficio del indulto Juzgado Primero Especializado de Bucaramanga Artículo 5º. Esta resolución rige a partir de la a Elizabeth Belalcázar Mejía, de condiciones a la pena de ocho (8) anos y seis (6) meses de fecha de su publicación y contra ella procede el personales y civiles consignadas en esta provi- prisión y en segunda instancia por el Tribunal recurso de reposición que debe ser interpuesto dencia, actualmente detenida en la Cárcel de Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga se dentro de los cinco (5) días siguientes al de su Mujeres de Cali, condenada a noventa (90) meses le confirmó la sentencia mediante providencia notificación. de prisión por el delito de secuestro extorsivo. expedida el 18 de febrero de 1988; Publíquese, notifíquese, comuníquese y Artículo 2º. Disponer la libertad de Elizabeth La pertenencia del señor Carvajalino Castillo cúmplase. Belalcázar Mejía, en desarrollo de lo dispuesto al Movimiento Guerrillero M 19, está demostrada por el artículo 24 del Decreto 206 de 1990. con la inclusión de su nombre en las listas Dada en Bogotá, a 3 de agosto de 1990. Artículo 3º. El indulto que se concede no entregadas al Gobierno por el Comandante General El Ministro de Gobierno, comprende las indemnizaciones de perjuicios de dicho grupo, en desarrollo del parágrafo del causados a particulares como consecuencias de artículo 8º del Decreto 206 de 1990; Horacio Serpa Uribe. los actos ejecutados por la señora Elizabeth Igualmente, el M 19 ha demostrado su voluntad El Ministro de Justicia, Belalcázar Mejía y que dieron lugar al proceso de reincorporarse a la vida civil y ha depuesto las Roberto Salazar Manrique. que adelantó el Juzgado Treinta y Siete Penal del armas en cumplimiento de los acuerdos a que se RESOLUCION NUMERO 75 DE 1990 Circuito de Bogotá. llegó con el Gobierno Nacional; (abril 24) Artículo 4º. Una vez ejecutoriada la presente El artículo 9º de la Ley 77 de 1989 en su literal resolución, se deben librar las comunicaciones a c), manifiesta que se tendrá en cuenta para por la cual se decide sobre una solicitud de indulto. que se refiere el artículo 7º del Decreto 206 de establecerse la conexidad “cualquier otra 1990. información juzgada pertinente y adjuntada a la El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y en especial Artículo 5º. Esta resolución rige a partir de la solicitud”; fecha de su publicación y contra ella procede el las que le confiere la Ley 77 de 1989 y el Decreto En sustento de la conexidad se adjuntó escrito, recurso de reposición que debe ser interpuesto Reglamentario 206 de 1990, y el cual aparece firmado por el máximo dirigente dentro de los cinco (5) días siguientes al de su político del M 19, Antonio Navarro Wolff, en CONSIDERANDO: notificación. donde hace constar que William Carvajalino Alfonso E. Bolaños, abogado, con Tarjeta Publíquese, notifíquese, comuníquese y Castillo es miembro de esa organización y que los Profesional número 20194, solicita por conducto cúmplase. del Ministerio de Justicia el beneficio del indulto hechos que dieron lugar a su condena fueron Dada en Bogotá, a 24 de abril de 1990. ordenados por esa comandancia con el propósito para Elizabeth Belalcázar Mejía, mayor de edad, de obtener provecho para el desarrollo de su natural de Palmira, Valle, hija de Julio Hernán y VIRGILIO BARCO VARGAS actividad política; Mery, identificada con la cédula de ciudadanía El Ministro de Gobierno, Analizado el acervo probatorio contenido en el número 31840033 de Cali, actualmente detenida Horacio Serpa Uribe. expediente y la prueba documental referida en el en la Cárcel de Mujeres de Cali, condenada a la El Ministro de Justicia, parágrafo anterior, se concluye que los delitos por pena de noventa (90) meses de prisión como Roberto Salazar Manrique. coautora del delito de secuestro extorsivo; los cuales se condenó a Carvajalino Castillo RESOLUCION NUMERO 106 DE1990 estaban relacionados con la actividad rebelde que Elizabeth Belalcázar Mejía fue condenada por pretende el derrocamiento del Gobierno, el Juzgado Treinta y Siete Penal del Circuito, en (junio 1º) legítimamente constituido o a la desestabilización primera instancia a la pena mencionada por el por la cual se decide sobre una solicitud de las instituciones constitucionales vigentes, delito de secuestro extorsivo, perpetrado en de indulto. comportamientos que se encuentran tipificados detrimento de la libertad individual de la señora El Presidente de la República de Colombia, en en el artículo 125 del Código Penal como rebelión; Blanca Vargas de García mediante providencia uso de la facultad que le confiere el ordinal 4º del Por las razones anteriormente expuestas, del 19 de octubre de 1987, confirmada en todas artículo 119 de la Constitución Política, la Ley observamos que se cumplen los requisitos exigidos sus partes por la Sala Penal del Tribunal Superior 77 de 1989 y el Decreto Reglamentario 206 de por la Ley 77 de 1989 y el Decreto 206 de 1990 de Bogotá; 1990, y para que el Gobierno Nacional pueda otorgar el De los elementos probatorios que obran en el CONSIDERANDO: indulto; expediente, se establece la pertenencia de Elizabeth Miguel Puerto Barrera, abogado, con Tarjeta En consecuencia, el Presidente de la República Belalcázar Mejía al movimiento guerrillero M 19, Profesional número 44 171, solicita por intermedio de Colombia, lo cual se corrobora con su inclusión en las listas del Ministerio de Justicia el beneficio del indulto GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 53 para Héctor Niño Quiceno, mayor de edad, natural Artículo 3º. El indulto que se concede no señalados en el artículo 3º de la Ley 77 de 1989, de Onzaga (Norte de Santander), hijo de Luis comprende las indemnizaciones de perjuicios por cuanto el Movimiento Rebelde M 19 no lo Domingo y Amparo, soltero, identificado con la causados a particulares como consecuencia de los reconoce como militante de esa organización; cédula de ciudadanía número 16706432 de Cali actos ejecutados por los señores Niño Quiceno, En consecuencia, no se reúnen los requisitos (Valle); Román Rodríguez Gutiérrez, mayor de Rodríguez Gutiérrez, Vernaza Mosquera y Medina señalados en la Ley 77 de 1989, para la concesión edad, hijo de Ramón y Ligia, soltero, identificado Forero y que dieron lugar al proceso que adelantó del beneficio de indulto, razón por la cual debe con la cédula de ciudadanía número 16723556 de el Juzgado Primero Especializado de Cali. negarse la petición; Cali (Valle); Javier Enrique Vernaza Mosquera, Artículo 4º. Una vez ejecutoriada la presente Por lo anterior, el Presidente de la República mayor de edad, natural de Cali (Valle), hijo de resolución, se deben librar las comunicaciones a de Colombia, Enrique y Bolivia, soltero, identificado con la que se refiere el artículo 7º del Decreto 206 de RESUELVE: cédula de ciudadanía número 16707933 de Cali 1990. (Valle) y Gustavo Adolfo Medina Forero, mayor Artículo 1º. Negar el beneficio de indulto a Artículo 5º. Esta resoluci6n rige a partir de la Vladimir Alfonso Parada Glavis, de condiciones de edad, natural de Cali (Valle) , hijo de Luis fecha de su publicación y contra ella procede el personales y civiles consignadas en esta Antonio y Blanca, soltero, identificado con la recurso de reposición que debe ser interpuesto providencia, condenado a la pena de ocho (8) años cédula de ciudadanía número 17208042 de Cali dentro de los cinco (5) días siguientes al de su y seis (6) meses de prisión, como coautor de los (Valle), actualmente detenidos en la Cárcel del notificación. Distrito Judicial de Cali “Villa Hermosa”, delitos de secuestro extorsivo, hurto de uso y Publíquese, notifíquese, comuníquese y violación de habitación ajena. condenados a doscientos cuarenta (240) meses de cúmplase. prisión, como autores responsables del delito de Artículo 2º. Una vez ejecutoriada la presente secuestro extorsivo; Dada en Bogotá, a 1º de junio de 1990. resolución, se deben librar las comunicaciones a Niño Quiceno, Rodríguez Gutiérrez, Vernaza VIRGILIO BARCO VARGAS que se refiere el artículo 7º del De-creto 206 de Mosqera y Medina Forero, fueron condenados El Ministro de Gobierno, 1990. por el Juzgado Primero Especializado de Cali a la Horacio Serpa Uribe. Artículo 3º. Esta resolución rige a partir de la pena mencionada, por el delito de secuestro El Ministro de Justicia, fecha de su publicación y contra ella procede el extorsivo, cometido en la persona de Fernando Roberto Salazar Manrique. recurso de reposición que debe ser interpuesto dentro de los cinco (5) días siguientes de su Silva Piedrahíta, mediante providencia del 17 de RESOLUCION NUMERO 133 DE 1990 enero de 1989, confirmada por la Sala Penal del notificación. (junio 27) Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali; Publíquese, notifíquese, comuníquese y La pertenencia de los señores Niño Quiceno, por el cual se decide sobre una solicitud cúmplase. de indulto. Rodríguez Gutiérrez, Vernaza Mosquera y Medina Dada en Bogotá, D. E., a 27 de junio de 1990. El Presidente de la República de Colombia, Forero al Movimiento Guerrillero M 19, está VIRGILIO BARCO VARGAS demostrada, con la inclusión de sus nombres en en uso de la facultad que la confiere el ordinal 4º El Ministro de Gobierno, las listas entregadas al Gobierno por el comandante del artículo 119 de la Constitución Política, la general de dicho grupo, en desarrollo del parágrafo Ley 77 de 1989 y el Decreto Reglamentario 206 Horacio Serpa Uribe. del artículo 8º del Decreto 206 de 1990; de 1990, y El Ministro de Justicia, Igualmente, el M 19 ha demostrado su voluntad CONSIDERANDO: Roberto Salazar Manrique. de reincorporarse a la vida civil y ha depuesto las Juan Parada Caicedo, abogado, con tarjeta RESOLUCION NUMERO 261 DE 1990 armas en cumplimiento de los acuerdos a que se profesional número 631, solicita por conducto del (septiembre 19) Ministerio de Justicia el beneficio de indulto para llegó con el Gobierno Nacional; por la cual se decide sobre el recurso de Vladimir Alfonso Parada Galvis, mayor de edad, Analizado el expediente se observa que reposición interpuesto contra la Resolución natural de Bogotá, hijo de Juan y Yolanda , reiteradamente los solicitantes se declararon número 133 del 27 de junio de 1990. identificado con la cédula de ciudadanía número confesos, como rebeldes, en su condición de El Presidente de la República de Colombia, en militantes del Movimiento M-19, lo que encuentra 13250569 de Cúcuta (Norte de Santander), condenado a la pena de ocho (8) años y seis (6) ejercicio de la facultad que le confiere el ordinal respaldo en el hecho de estar incluidos en las listas 4º del artículo 119 de la Constitución Política, la oficiales de dicho grupo; meses de prisión, como coautor de los hechos punibles de secuestro extorsivo, hurto de uso y Ley 77 de 1989 y el Decreto 206 de 1990, y Significa lo anterior, que estando relacionado violación de habitación ajena; CONSIDERANDO: el delito de secuestro extorsivo objeto de la condena con la actividad guerrillera que desplegaban Parada Galvis fue condenado por el Juzgado El doctor Juan Parada Caicedo, abogado, vigentes, conductas que se encuentran tipificadas Primero Especializado de Bucaramanga a la pena Tarjeta Profesional número 631, obrando como en el artículo 125 del Código Penal como rebelión; de ocho (8) años y seis (6) meses de prisión y en apoderado del señor Vladimir Alonso Parada segunda instancia por el Tribunal Superior del Galvis, interpuso dentro del término legal, recurso De todo esto se concluye que se cumplen los Distrito Judicial de Bucaramanga se le confirmó de reposición contra la Resoluci6n número 133 requisitos exigidos por la Ley 77 de 1989 y el la sentencia mediante providencia expedida el 18 del 27 de junio de 1990, por medio de la cual se Decreto 206 de 1990 para que el Gobierno de febrero de 1988; negó el indulto a su representado; Nacional pueda otorgar el indulto; Del análisis de los elementos probatorios El doctor Juan Parada Caicedo solicita que se En consecuencia, el Presidente de la República allegados al Ministerio se concluye que no obstante revoque la resolución citada, que se conceda el de Colombia, se mencione tanto en el expediente como en el indulto y que se reconozca la pertenencia de RESUELVE: Oficio 0496 del Departamento Administrativo de Vladimir Alonso Parada Galvis al Movimiento 19 Artículo 1º. Conceder el beneficio del indulto Seguridad, DAS, que el señor Parada Galvis al de Abril, “M-19”; a Héctor Niño Quiceno, Román Rodríguez parecer se encontraba señalado como miembro El Gobierno Nacional, mediante la resolución Gutiérrez, Javier Enrique Vernaza Mosquera y del M 19, es la Jefatura de esa organización quien recurrida, negó la petición en razón a que no se Gustavo Adolfo Medina Forero, de condiciones debe acreditar la pertenencia del solicitante a acreditó la pertenencia del señor Parada Galvis al personales y civiles consignadas en esta provi- dicho movimiento. Por el contrario, obra en el Grupo M 19, toda vez que no aparecía incluido en dencia, actualmente detenidos en la Cárcel del expediente en estudio el oficio sin número, fechado las 1istas oficiales del Movimiento, circunstancia Distrito Judicial “Villa Hermosa”, condenados a el 28 de marzo del presente año, suscrito por el que corroboró el Ministerio de Gobierno, en Oficio doscientos cuarenta (240) meses de prisión por el señor Ministro de Gobierno doctor Horacio Serpa del 28 de marzo del año en curso. Se tuvo en delito de secuestro extorsivo. Uribe, en donde manifiesta que el peticionario no cuenta además, que no obstante que en el proceso Artículo 2º. Disponer la libertad de Héctor aparece incluido en las listas entregadas a su penal como en las diligencias administrativas, Niño Quiceno, Román Rodríguez Gutiérrez, Javier Despacho por la Comandancia de ese Movimiento; figuraban antecedentes que vinculaban al citado Enrique Vernaza Mosquera y Gustavo Adolfo Por las anteriores razones, no puede el Gobierno Parada Galvis a la actividad guerrillera, para Medina Forero, en desarrollo de lo dispuesto por afirmar que los delitos por los cuales se condenó efectos de la concesión del indulto, la información el artículo 24 del Decreto 206 de 1990. a Parada Galvis, tuvieran conexidad con los delitos debía provenir de la persona que a juicio del Página 54 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Ministerio de Gobierno llevara la vocería y Artículo 3º. El indulto que se concede no Manuel Mosquera Orozco alcanzó a sobreponerse dirección de la respectiva organización rebelde, comprende las indemnizaciones de perjuicios a la amenaza diciéndole que atrás venían las tal como lo señala el artículo 8º del Decreto 206 de causados a particulares como consecuencia de los tropas del Ejército, lo que aprovechó para 1990; actos ejecutados por el señor Vladimir Alonso descender del vehículo y Salir corriendo, evitando Para efecto del recurso, el señor apoderado Parada Galvis y que dieron lugar al proceso que de esa manera que dicho sujeto consumara sus allegó una constancia expedida por Otty Patiño adelantó el Juzgado Primero Especializado del perversos propósitos; Hormaza, en su calidad de dirigente máximo y Distrito Judicial de Bucaramanga. “Con motivo de tales hechos, el señor Manuel responsable político del Movimiento 19 de Abril, Artículo 4º. Esta resolución deberá ser Mosquera Orozco acudió ante las autoridades “M 19”, identificado con la cédula de ciudadanía comunicada de conformidad con el artículo 7º del policivas del lugar y les informó lo que estaba número 6185230 de Buga, presentada personal- Decreto 206 de 1990. pasando y como el día 18 de septiembre era la mente ante Notario donde este certifica que el Artículo 5º. Esta resolución rige a partir de la fecha límite para la entrega de tales exigencias, se señor Vladimir Alonso Parada Galvis, con cédula fecha de su publicación y contra ella no procede montó un operativo que terminó con la captura de de ciudadanía número 13250569 de Cúcuta, es ningún recurso por la vía gubernativa. Danul Marín Hernández, quien a la postre fue miembro de su organización y que los hechos Publíquese, notifíquese, comuníquese y identificado como el autor de tales atentados”. materia de investigación fueron ordenados por el cúmplase. (Fl. 233); Movimiento 19 de Abril con el propósito de Dada en Bogotá, a 19 de septiembre de 1990. La denuncia y ampliaciones de la misma, obtener ventajas en su actividad política. Así hechas por Manuel Mosquera Orozco, el informe mismo, informa que dado el riesgo político de los CESAR GAVIRIA TRUJILLO policivo debidamente ampliado y ratificado por el hechos y los aseguramientos propios de una El Ministro de Gobierno, Oficial José Antonio López González y los conducta conspirativa, se ordenó a la persona Julio César Sánchez García. testimonios de Jhon Jairo Alvarez, Orlando Reyes anteriormente mencionada que no podía El Ministro de Justicia, Montoya, Fabián Orozco Franco, entre otros, reivindicarse como miembro del M 19 en caso de Jaime Giraldo Angel. demuestran a plenitud la materialidad de las ser detenido; RESOLUCION NUMERO 276 DE 1990 infracciones investigadas. (Fl. 234); A pesar de que el señor Parada Galvis no fue El Oficial José Antonio López González, al (octubre 23) incluido en las listas a que se refiere el artículo 9º ampliar el informe al día 18 de febrero de 1986, es de la Ley 77 de 1989, teniendo en cuenta que el por la cual se decide sobre una solicitud categórico en afirmar que el capturado aceptó ser vocero máximo del grupo desmovilizado M-19, de indulto. el autor de las exigencias indebidas, explicando certifica su vinculación al movimiento y reivindica El Presidente de la República de Colombia, en que lo hizo porque necesitaba el dinero para pagar los hechos objeto de la condena como producto de ejercicio de la facultad que le confiere el ordinal la Libreta Militar y por tener un hijo enfermo (Fl. la actividad guerrillera desarrollada por el citado 4º del artículo 119 de la Constitución Política, la 235); M-19, se concluye que dicho documento presta Ley 77 de l989 y el Decreto 206 de 1990, y Por su parte, Danul Marín Hernández en la mérito para acreditar el requisito de la pertenencia CONSIDERANDO: diligencia de indagatoria negó en forma enfática a un movimiento rebelde … quien manifestó que Luis Guillermo Pérez Casas, abogado, con y terminante haber tenido la más mínima sus captores se le identificaron como pertene- tarjeta profesional número 43566, solicita por participación en los hechos materia de investi- cientes a grupos guerrilleros y decían ser del conducto del Ministerio de Justicia, el beneficio gación (Folio 1l); M-19, además de sus actuaciones, todas de tipo de indulto para Danul Marín Hernández, mayor El señor Fiscal Primero del Tribunal Superior militar, pudiendo de esta manera concluirse la de edad, natural de Corinto (Cauca), hijo de de Popayán al solicitar la confirmación de la relación de conexidad existente entre los delitos Gilberto y Marleny, alfabeta, identificado con la sentencia de primera instancia, expuso: de secuestro extorsivo, hurto de uso y violación de cédula de ciudadanía número 10104144 de Pereira “Frente el delito de Extorsión en modalidad de habitación ajena con el delito político de rebelión; (Risaralda), actualmente detenido en la Peniten- tentativa, la conducta delictiva de Danul Marín No sobra agregar que ya el Gobierno Nacional ciaría Nacional de San Isidro de Popayán, Hernández consistió en que, con el propósito de estableció el factor de conexidad en relación con condenado a la pena de seis (6) años de prisión, obtener provecho ilícito para sí constriñó a Manuel los hechos materia de condena, al conceder el como responsable de los delitos de secuestro Mosquera Orozco, para que entregara la suma de beneficio de indulto al señor William Carvajalino extorsivo y extorsión; cincuenta mil pesos o en su defecto, en remesa”. Castillo, mediante Resolución número 207 del 3 Marín Hernández fue condenado por el Juzgado (Fl. 229); de agosto de 1990, quien desde un comienzo fue Diecinueve Especializado de Instrucción Criminal “La conducta delictiva, en relación con la del Cauca a la pena de seis (6) años de prisión y en reconocido como militante del M-19 al ser incluido norma del artículo 268 del Código Penal, segunda instancia por el Tribunal Superior del en las listas oficiales; (Secuestro extorsivo), consistió en que el Distrito Judicial de Popayán, se le confirmó la Por último, el M-19 ha demostrado su voluntad procesado trató de arrebatar o sustraer a la persona de reincorporarse a la vida civil y ha depuesto las sentencia mediante providencia expedida con fecha agosto 26 de 1987; de Mosquera Orozco con el propósito de exigir armas en cumplimiento de los acuerdos a que se por su libertad un provecho o utilidad”. (Fl. 230); llegó con el Gobierno Nacional; El señor Marín Hernández aparece incluido en las listas entregadas por la Comandancia del M 19 “En consecuencia, son dos las infracciones De esta manera se cumplen los requisitos penales por las cuales se debe sancionar al exigidos por la Ley 77 de 1989 y el Decreto 206 al Gobierno Nacional, en desarrollo de lo dispuesto en el Decreto 206 de 1990; procesado, Extorsión y Secuestro Extorsivo, en de 1990 para que pueda concederse el indulto; grado de tentativa”. (Folio 230); El Tribunal Superior del Distrito Judicial, Sala En consecuencia, el Presidente de la República Con el fin de establecer el requisito de de Colombia, Penal de Popayán, mediante providencia del 26 de agosto de 1987 consignó: conexidad entre los hechos punibles materia de la RESUELVE: “Entre los meses de agosto y septiembre de condena y cualquiera de los delitos contemplados Artículo 1º. Reponer la Resolución número 1986, en el municipio de Corinto (C), el señor en el artículo 3º de la Ley 77 de 1989, el apoderado 133 de junio 27 de 1990 y por consiguiente Manuel Mosquera Orozco en varias oportunidades solicita que se tenga como prueba el informe del conceder el beneficio del indulto a Vladimir fue víctima de un sujeto que mediante amenazas Oficial de Seguridad de la base militar de Quebrada Alonso Parada Galvis, de condiciones personales y haciéndose pasar por guerrillero, le exigió la Seca que permita clarificar la vinculación de su y civiles consignadas en la citada resolución, entrega de la cantidad de $50.000.00 o su patrocinado al M-19; condenado como coautor de los hechos punibles equivalente en una remesa; A continuación se transcribe el texto de dicho de secuestro extorsivo, hurto de uso y violación de “En una de esas oportunidades, cuando el informe: habitación ajena. señor Manuel Mosquera Orozco iba en su bus “Corinto, septiembre 23 de 1966, asunto: Artículo 2º. Disponer la libertad de Vladimir cubriendo la ruta Corinto-Miranda, fue sorpren- Traslado de un detenido al: Dra. Carmen Eugenia Alonso Parada Galvis, en cumplimiento de lo dido por el mismo sujeto, quien lo encañonó con Sandoval Navia, Juez 20 Inscriminal Corinto. Por señalado en el artículo 24 del Decreto 206 de una pistola y le pidió desviar el vehículo a un lado medio del presente me permito solicitar a su 1990, siempre y cuando no esté solicitado por otra de la vía con el fin de alcanzar la entrega de las Despacho el traslado inmediato del detenido Danul autoridad, en cuyo caso quedará a órdenes de esta. exigencias económicas. Sin embargo, el señor Marín Hernández, por medidas de seguridad, a la GACETA DEL CONGRESO 764 Lunes 29 de noviembre de 2004 Página 55 ciudad de Popayán, ya que se tiene conocimiento equivalente a una remesa, obedeció a las órdenes Armenia en grado jurisdiccional de consulta, de que dicho sujeto es dirigente de una célula del que le fueron impartidas por el Movimiento fijando una pena principal de sesenta y seis (66) Grupo Guerrillero M 19 que opera en esta Subversivo M 19, organización esta que pretendía meses de prisión según providencia del 4 de jurisdicción, por lo tanto, se teme alguna acción la supresión o modificación del régimen constitu- septiembre de 1985; por parte de dicho grupo con el fin de rescatarlo. cional vigente, propósito del cual desistieron los El solicitante aparece incluido en las listas atte. Velandia Cáceres Fidel Ricardo”; miembros de dicho grupo, quienes se reintegraron oficiales entregadas al Ministerio de Gobierno por Así mismo, se allegó al expediente adminis- a la vida civil y democrática del país, a través de la Comandancia del grupo desmovilizado M-19, trativo, certificación suscrita por el responsable los beneficios consignados en la Ley 77 de 1989; en virtud de lo señalado en el Decreto 206 de 1990; político del Movimiento M 19, Otty Patiño En mérito de lo expuesto, el Presidente de la Del análisis del expediente remitido por el Hormaza, en la que manifiesta: Que Danul Marín República, Juzgado Primero Superior de Armenia al Hernández es miembro del M-19. “Para la época RESUELVE: Ministerio de Justicia, no se logró establecer que en que sucedieron los hechos pertenecía a la Artículo 1º. Conceder el beneficio de indulto a Patiño León perteneciera a un movimiento rebelde, estructura de apoyo logístico de la Fuerza Militar Danul Marín Hernández, de condiciones civiles y ni que el delito cometido por él tuviera conexidad del Cauca. Que Danul Marín fue delegado, en la personales consignadas en esta providencia, con delito político alguno. Sin embargo, con población de Corinto por parte del M 19, para actualmente detenido en la Penitenciaría Nacional oficio del 12 de junio de 1990, el señor apoderado recoger remesas para la Fuerza Militar del Cauca”. de San Isidro de Popayán, condenado a la pena de del solicitante adjuntó certificación suscrita por el Que fue detenido por secuestro extorsivo y seis (6) años de prisión como responsable de los responsable político del Movimiento M-19, Otty extorsión por el Juzgado 19 Instrucción Criminal delitos de secuestro extorsivo y extorsión. Patiño, según la cual, los hechos por los que se Especializado de Popayán; condenó al peticionario “delito de peculado siendo Artículo 2º. Disponer la libertad de Danul sujeto pasivo el Banco Popular de la misma ciudad Las piezas procesales antes referidas, Marín Hernández, en desarrollo de lo dispuesto (Armenia), fueron ordenados por la organización constituyen el sustento probatorio a tenerse en por el artículo 24 del Decreto 206 de 1990, siempre y tenían como fin obtener dineros para el cuenta pera decidir sobre la existencia del vínculo y cuando no esté solicitado por otra autoridad. funcionamiento político y militar de muestra de conexidad entre la conducta del secuestro Artículo 3º. El indulto que se concede no regional”. De lo anterior se infiere que la conducta extorsivo y extorsión, con uno cualquiera de los comprende las indemnizaciones de perjuicios imputada a Patiño León pretendía la obtención de delitos políticos descritos en el artículo 3º de la causados a particulares como consecuencia de los beneficio económico para la actividad guerrillera, Ley 77 de 1989, de conformidad con lo señalado actos ejecutados por el señor Danul Marín más concretamente para el Movimiento M-19, en el artículo 9º ibídem, según el cual dicha Hernández y que dieron lugar al proceso que grupo rebelde que tenía como fin último la conexidad puede establecerse teniendo en adelantó el Juzgado 19 Especial de Instrucción supresión o modificación del Régimen Constitu- consideración: Criminal del Cauca. cional vigente, conducta tipificada en el artículo “a) El acervo aprobatorio que obra en el Artículo 4º. Una vez ejecutoriada la presente 125 del Código Penal como rebelión; respectivo proceso; resolución, se deben librar las comunicaciones a El elemento probatorio allegado con la petición “c) Cualquier otra información juzgada que se refiere el artículo 7º del Decreto 206 de de indulto permite establecer la conexidad a que pertinente y adjuntada a la solicitud”; 1990. se refiere el literal c) del artículo 9º de la Ley 77 Es evidente que en las declaraciones rendidas Artículo 5º. Esta resolución rige a partir de la de 1989, observándose que para el presente caso por el denunciante ante el Juez Instructor, se fecha de su publicación y contra ella procede el es procedente el beneficio solicitado; vinculó reiteradamente al procesado con la recurso de reposición que debe ser interpuesto En mérito de lo anteriormente expuesto, el actividad insurgente. Inicialmente Mosquera dentro de los cinco (5) días siguientes al de su Presidente de la República de Colombia Orozco señaló que el peticionario se le identificó notificación. RESUELVE: como comandante guerrillero, posteriormente Publíquese, notifíquese, comuníquese y Artículo 1º. Conceder el beneficio de indulto a expuso que a través de su ayudante, Rodrigo cúmplase. Absalón Patiño León, de condiciones personales Aguilar, le mandó decir que para dejarlo tranquilo Dada en Bogotá, a 23 de octubre de 1990. y civiles consignadas en esta providencia, cuyo debía enviarle cincuenta mil o una remesa porque paradero actual se desconoce, condenado en había muchos guerrilleros que tenían hambre; CESAR GAVIRIA TRUJILLO calidad de Reo Ausente a la pena de sesenta y seis Tales afirmaciones permiten deducir que la El Ministro de Gobierno, (66) meses de prisión por los delitos de falsedad finalidad pretendida por Marín Hernández era la Julio César Sánchez García. en documentos y peculado. de proporcionar ayuda económica a la guerrilla; El Ministro de Justicia, Artículo 2º. Disponer la libertad de Absalón Ahora bien, analizando la declaración hecha Jaime Giraldo Angel. Patiño León, en desarrollo de lo dispuesto por el artículo 24 del Decreto 206 de 1990, siempre y por el procesado ante el oficial del Ejército, se RESOLUCION NUMERO 251 DE 1990 cuando no sea requerido por otra autoridad. encuentra que su exposición es notoriamente (septiembre 14) contradictoria, pues no se explica que quién Artículo 3º. Señalar que el indulto concedido necesite obtener una libreta militar o quiera ayudar por la cual se decide una solicitud de indulto. no comprende las indemnizaciones por perjuicios a su hijo que se encuentra enfermo, extorsione a El Presidente de la República de Colombia, en causados a particulares como consecuencia de los otro, exigiéndole una remesa por valor de cincuenta ejercicio de la facultad que le confiere el ordinal actos ejecutados por Absalón Patiño León y que mil pesos; 4º del artículo 119 de la Constitución Política, la dieron lugar al proceso que adelantó el Juzgado No obstante lo anterior, a lo largo del proceso Ley 77 de 1989 y el Decreto 206 de 1990, y Primero Superior de Armenia. la presunta vinculación de Marín Hernández al CONSIDERANDO: Artículo 4º. Librar, previa ejecutoria de esta Movimiento M 19, no adquirió relevancia, ya que Luis Fernando Maldonado Guerrero, abogado, resolución, las comunicaciones a que se refiere el en la indagatoria ante el Juzgado Instructor, este portador de la Tarjeta Profesional número 43778, artículo 7º del Decreto 206 de 1990. rechazó las acusaciones que en tal sentido se le solicita por intermedio del Ministerio de Justicia, Artículo 5º. Contra la presente resolución hacían. Sin embargo, el informe del Oficial de el beneficio de indulto para Absalón Patiño León, procede el recurso de reposición que debe ser Seguridad de la Base Militar de Quebrada Seca, la mayor de edad, identificado con la cédula de interpuesto dentro de los cinco (5) días siguientes declaración del denunciante y la certificación ciudadanía número 7515721 de Armenia, casado, a su notificación. expedida por el dirigente político del M 19, Otty sin más datos, de paradero desconocido, Publíquese, notifíquese, comuníquese y Patiño, vienen a corroborar que el sindicado en la condenado en calidad de Reo Ausente a la pena cúmplase. época de su captura estaba incurso en la principal de sesenta y seis (66) meses de prisión Dada en Bogotá, a 14 de septiembre de 1990. por los delitos de falsedad en documentos y insurgencia, más concretamente pertenecía al CESAR GAVIRIA TRUJILLO Movimiento Subversivo M-19; peculado; El Ministro de Gobierno, Así mismo, tales elementos probatorios Patiño León fue condenado por el Juzgado permiten demostrar que el propósito de Marín Primero Superior de Armenia a la pena principal Julio César Sánchez García. Hernández, al pretender obtener un provecho de cincuenta y dos (52) meses de prisión, sentencia El Ministro de Justicia, ilícito con la exigencia de cincuenta mil pesos o el que fue modificada por el Tribunal Superior de Jaime Giraldo Angel. Página 56 Lunes 29 de noviembre de 2004 GACETA DEL CONGRESO 764

Constancia que no admiten similitud. El proceso de paz con el pero en este caso, el Gobierno busca la enfermedad Debate toma del Palacio de Justicia y proceso M-19 claramente se hizo con una organización en las sábanas. de paz con el M-19 que se oponía al Estado y que buscaba una María Isabel Urrutia Ocoró, Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 transformación económica y social para el país, Representante a la Cámara mientras que los procesos que se avanzan en la En mi calidad de Representante a la Cámara actualidad, se hacen con fuerzas que siempre han Comunidades Afrocolombianas. por la Circunscripción Nacional Especial para defendido al Estado, que luchan precisamente Publicación de impedimentos presentados Comunidades Afrocolombianas, dejo expresa para evitar la transformación de la sociedad. Por en la presente Sesión. constancia de mi profunda preocupación con ello, por principio no son comparables, como es la Bogotá, D. C., octubre 27 de 2004 respecto de las declaraciones que en suelo pretensión que impunemente persigue el Gobierno. norteamericano, ratificadas luego aquí en el país, Doctora Del mismo modo, la institucionalidad interna era ZULEMA JATTIN CORRALES elevara el señor Presidente de la República, doctor otra y el entorno internacional era totalmente Presidenta Álvaro Uribe Vélez, con relación al proceso de distinto. No existía Corte Penal Internacional ni paz adelantado con el M-19 y más específicamente, se había desarrollado como hoy la jurisdicción Honorable Cámara de Representantes. respecto a los indultos concedidos a los militantes internacional. En tal sentido, lo que fue válido y Impedimento de la otrora organización guerrillera. legítimo en los 80 y comienzos de los 90, no puede En cumplimiento del artículo 286 de la Ley 5ª Las razones en que se funda esta sentida preocu- reclamarse como tal en nuestros días. Por lo de 1992, me declaro impedido para participar en pación, pueden resumirse de la siguiente manera: mismo, la presión internacional que alerta sobre la discusión y aprobación de los Proyectos de 1. No está bien, ni es admisible que el Presidente la impunidad que genera lo que se ha dado en Acto Legislativo 034 y 127 de 2004, “por medio de la República coloque un manto de duda sobre llamar como negociación con los grupos de los cuales se adiciona el artículo 48 de la un proceso de paz que tantos beneficios ha paramilitares, no puede encontrar escape y alivio Constitución Política”. generado para la salud de la Patria. Quince años haciendo un símil con otros procesos, que por su Lo anterior obedece a que ostento la calidad de después no se puede volver sobre las heridas que naturaleza, no son comparables. pensionado. con tanta dificultad se restañaban. El país y la 4. Finalmente, para bien del país y para la Jorge Homero Giraldo, sociedad colombiana acogieron con regocijo y construcción de una sociedad mejor, justa, Representante a la Cámara. apoyaron decididamente un proceso de paz, que incluyente y equitativa, conviene contar con los entre otras cosas, dejó como resultado una nueva aportes, ideas y liderazgo de personas que han Habiéndose agotado el Orden del Día la institucionalidad, una nueva constitución y una dado suficientes muestras de su compromiso con Presidencia levanta la Sesión, siendo las 11:55 nueva carta de derechos, que a no dudarlo, hizo la realización de los derechos del pueblo p.m. y convoca para el próximo martes 2 de avanzar con creces la cultura sobre los derechos colombiano. No otra cosa se puede observar en el noviembre, a las 2:00 p. m. humanos y su reconocimiento institucional. ejemplo de vida de la mayoría de los ex militantes La Presidenta, 2. No es abriendo viejas heridas o insistiendo del M-19. ZULEMA JATTIN CORRALES en responsabilidades derivadas de verdades a Lo brevemente expuesto, explica mi sentida El Primer Vicepresidente, medias, como el país avanzará hacia un estadio de preocupación respecto al inmediato futuro del CARLOS ALBERTO ZULUAGA DIAZ convivencia y paz integral. Los hechos del pasado país y de los procesos de paz. Convendría que el El Segundo Vicepresidente, reclaman su esclarecimiento histórico a efectos Gobierno Nacional, el propio M-19 y la sociedad JORGE CARMELO PEREZ ALVARADO de establecer la verdad real. Pero ese no es el colombiana en su conjunto, trabajáramos por objetivo que persigue el Gobierno Nacional, pues establecer la verdad real de lo sucedido, no solo en El Secretario General, sus declaraciones obedecen más a un cálculo de el Palacio de Justicia, sino de tantos hechos ANGELINO LIZCANO RIVERA oportunidades para aliviar con el pasado las fuertes cometidos contra humildes colombianos, en los El Subsecretario General, presiones del presente. que la responsabilidad de los poderosos no puede JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO 3. Tampoco es dable hacer comparaciones esconderse. La impunidad es un verdadero cáncer sobre dos situaciones, dos procesos y dos épocas que aniquila nuestras posibilidades de futuro, IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2004