View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE

provided by Revistas UPO (Universidad Pablo de Olivade) EL FRENTE POLISARIO: LA HISTORIA DE UN MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL VIVO : THE HISTORY OF A NATIONAL LIBERATION MOVEMENT ALIVE

Juan Carlos Gómez Justo Recibido: noviembre de 2013 Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas Aceptado: diciembre de 2013 Universidad Pablo de Olavide [[email protected]]

Palabras clave: Frente POLISARIO, Sahara Occidental, Movimiento de Liberación Nacional, Estatutos, Co- lonización. Keywords: POLISARIO Front, , National Liberation Movement, Statutes, Colonization. Resumen: El texto aborda cómo la lucha de un pueblo toma forma de Movimiento de Liberación Nacional empoderándose ante la comunidad internacional, legitimando su discurso anticolonial y tomando corpus de República. El Frente POLISARIO encumbra un proceso que continúa li- derando la vindicación saharaui como movimiento social de base. Espa- ña colonizó el Sáhara desde final del siglo XIX hasta febrero de 1976, momento en el que abandonó el territorio, previo acuerdo de invasión por parte del Reino de Marruecos, que continua ocupando militarmente el territorio en la actualidad, 38 años después. Aunque desde primer momento la ONU tomó cartas en el asunto, este conflicto no ha servido sino para deslegitimar a una organización que se ha mostrado incapaz de conducirlo hacia lo que la legalidad internacional determina: el Referén- dum de Autodeterminación del pueblo saharaui.

Abstract: The study addresses how the struggle of a people take shape of the National Liberation Movement to empowering in front of the interna- tional community, legitimizing their anticolonial discourse and taking Re- public corpus. The POLISARIO Front elevates a process that continues to lead the Saharawi vindication as social movement base. Spain colonized the Sahara since the end of the nineteenth century until February 1976 when left the territory, previously they has agreed an agreement for the Sahara invasion by the Kingdom of Morocco which continues occupying militarily the territory 38 years later. Although from de beginning of the conflict the UN took up the issue, has only served to discredit an orga- nization that has been unable to lead them to what determines interna- tional law: the referendum on self-determination of the Saharawi people.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

261 Dónde vas a ir, sin saber a dónde –Aunque no lo sé, déjame solo ir me iré con el viento y no importa no dejar huellas me iré de nube a nube aunque no llueve me iré con las estrellas aunque no brillan me iré descalzo y no solo por ir las guerras, las indiferencias, el hambre el odio que se esconde en las venas, las amenazas y las venganzas que calculan las espaldas yo soy nómada, nací en la arena bajo el sol como los animales soy libre como el viento, como las caravanas que rompen las inmensidades, soy libre, hijo de la tierra y de su grandeza tengo muchos hermanos que quiero conocer que quiero abrazar y sobre todo los que luchan por la libertad Luali y Saleh Abdalahe

Introducción

A lo largo del primer semestre del 2013 propuesta de los Estados Unidos a favor vivimos una serie de acontecimientos de una observancia de los Derechos Hu- que trajeron de vuelta a los telediarios y manos a través de la Misión de Naciones periódicos nacionales e internacionales Unidas para el Referéndum del Sáhara la cuestión saharaui1. El rechazo de la Occidental MINURSO, única misión que no contempla la protección de los Dere- 1. Véase Escobar “Varios heridos en las pro- chos Humanos, desencadenó una ola de testas continuas en el Sáhara Occidental”. El- manifestaciones. En respuesta el gobier- Plural.com, 28 de abril del 2013. http://www. no marroquí ejerció una fuerte represión elplural.com/2013/04/28/varios-heridos-en- las-protestas-continuas-en-el-sahara-occi- que dio la vuelta al mundo gracias a las dental/; Ruiz Miguel “La MINURSO debe imágenes tomadas a través de decenas supervisar los derechos humanos en el Sahara de móviles de particulares saharauis y Occidental”. Western Sahara Human Rights marroquíes.2 Watch. 20 de abril del 2013. http://www.wshrw. org/la-minurso-debe-supervisar-los-derechos- srasd.info/es/content/26-legisladores-de-argenti- humanos-en-el-sahara-occidental/ y “Derechos na-llaman-la-supervisi%C3%B3n-de-los-ddhh- humanos en el Sahara Occidental: ¿mintió en-el-s%C3%A1hara-occidental Margallo al Congreso de los Diputados?”, 2. Ya desde el 2010 volvía a hablarse de esta ne- Desde el Atlántico. 21 de abril del 2013. http:// cesidad que, como vemos en la prensa interna- blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico. cional, tomó relevancia a principio del año 2013: php/2013/04/21/derechos-humanos-en-el-sa- Cembrero “La ONU aspira a supervisar los de- hara-occidental; SPS. “26 legisladores de Ar- rechos humanos en el Sáhara”. El País. 3 de fe- gentina llaman a la supervisión de los DDHH brero del 2010. Cembrero “40 heridos en enfren- en el Sahara Occidental”. Sahara Press Service tamientos entre policías e independentistas en el RASD. 23 de abril del 2013. http://www.sp- Sáhara”. El País, 28 de abril del 2013; Reuters/

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

262 Diversos informes demostraron violacio- objeto de una injusticia histórica que llega nes de derechos humanos como práctica a nuestros días y cómo han sabido sobre- habitual de las fuerzas de seguridad ma- ponerse e imponerse a las circunstancias rroquíes3 y diferentes resoluciones de la desarrollando un Estado en condiciones ONU4 ratificaban el derecho a decidir de adversas, la República Árabe Saharaui los saharauis. Sin embargo este derecho Democrática, y afirmando políticamen- no termina de ver la luz tras 38 años de te un sentimiento de pueblo que es, sin resistencia y más de 20 años de espera duda, el alma, el arma y la victoria en sí en un alto al fuego que desgasta la pa- misma de los y las saharauis concretizado ciencia de cientos de miles de saharauis. en el Frente POLISARIO. Por ello es necesario re-abordar esta si- tuación y hacer un repaso histórico-jurí- 1. El nacimiento de un dico del por qué los y las saharauis son Movimiento de Liberación EP. “Activistas saharauis y policías marroquíes ante el colonialismo español: se enfrentan en El Aaiún”, Europa Press. 29 de abril de 2013. http://www.europapress.es/inter- El Frente POLISARIO nacional/noticia-activistas-saharauis-policias- marroquies-enfrentan-aaiun-20130429233045. 1.1. Antecedentes históricos del html; De Vega “Los disturbios se multiplican Frente POLISARIO en El Aaiún tras la renovación del mandato de la ONU”. ABC, 30 de abril del 2013. http:// www.abc.es/internacional/20130430/abci-sa- El Frente de Popular de Liberación de hara-disturbios-201304291940.html; Cembre- Saguia el Hamra y Río de Oro, el Frente ro “Rabat, París y Moscú logran que EE.UU. POLISARIO, es el máximo representante renuncie a su iniciativa sobre el Sáhara”. El del pueblo saharaui ante el mundo y ante País. 23 de abril del 2013. http://internacional. Marruecos. Para entender cómo se pro- elpais.com/internacional/2013/04/23/actuali- duce el nacimiento del Frente Polisario dad/1366743484_241939.html; González “Mar- el 10 de mayo de 1973 debemos remon- gallo da por frustrada la iniciativa de EE.UU. sobre el Sahara”. El País. 22 de abril del 2013. tarnos años atrás cuando comenzaron a http://politica.elpais.com/politica/2013/04/22/ gestarse las insumisiones políticas por actualidad/1366622434_719683.html; Salvatie- parte de los y las saharauis respecto a las rra “Obama se acuerda del Sahara”. ABC, 20 de autoridades españolas. abril del 2013. Originariamente, y hasta la colonización 3. Informe de la Comisión de la Unión Africa- na (AUC en inglés): http://www.peaceau.org/ española, el pueblo saharaui estaba or- en/article/1st-progress-report-of-the-chairper- ganizado en tribus nómadas y se expan- son-of-the-commission-on-the-situation-in- día sobre un vasto territorio de 240.000 western-sahara y de Amnistía Internacional: kilómetros cuadrados que no entendía de “Informe 2013 Amnistía Internacional. El Es- fronteras. Cierto es que desde hacía algo tado de los Derechos Humanos en el Mundo”, más de un siglo algunos grupos de esas a partir de la página 224 “Marruecos y el Sá- tribus comenzaron a instalarse en torno a hara Occidental”, véase fragmento en https:// dl.dropboxusercontent.com/u/85378224/AI%20 los asentamientos militares del ejército es- 2013%20SO.pdf pañol. Las relaciones entre la España colo- 4. Acrónimo de Organización de las Naciones nizadora y los saharauis colonizados de la Unidas, UN en inglés. zona fueron dando lugar a la emergencia

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

263 de ciudades con ambas poblaciones. Esta consecuencias reales de mucho alcance; aparente forma de “inclusión” del pueblo entendida desde este punto de vista, no se saharaui nunca pretendió equiparar a la trata de encontrar si la nación realmente población saharaui con la población colo- existe, cuantificada mediante criterios obje- na española, como reiteradamente vemos tivos, sino que se trata de saber cómo se en el acto colonizador. Por tanto, no sin crea o cómo se concibe con la fuerza de la muchas dificultades, no será hasta la dé- palabra. Entender la nación como una cons- cada de los años 60 que la todavía actual trucción discursiva definida por un grupo de Potencia Administradora del Sáhara Oc- élite, a partir de diferentes criterios y propie- cidental5, España, comienza a plantearse dades, parece resultar muy fructífero. Esos la realización del referéndum de autode- criterios que sirven para diferenciar, también terminación del Sáhara Occidental bajo otorgan a lo diferenciado un valor especial y le asignan así, una identidad. Los criterios las presiones de Naciones Unidas. Como pueden ser étnicos, idiomáticos, culturales, afirma Anrup, el concepto denación religiosos o referirse a los derechos civiles, a “…no puede ser entendido como el reflejo los derechos de ciudadanía, etc. A partir de de una realidad “objetiva”, natural y dada, los criterios y de las propiedades que reci- en su lugar, es, como todos los conceptos, ben el valor más alto en el orden construido, una creación discursiva que puede tener se constituyen diferentes tipos de naciones que pueden transformarse en la medida en 5. En la web oficial de Naciones Unidas, en su que los criterios cambian.” (1995: 103-4) listado de Territorios No Autónomos –TNA–, hay una cita 2 que en cuanto a la administra- Más allá de que los documentos de la ción del Sáhara Occidental, aclara literalmente: época pretendan mostrar el lado más “El 26 de febrero de 1976, España comunicó al equilibrado y solidario de las relaciones Secretario General que a partir de dicha fecha hispano-saharauis, la realidad es que un daba por terminada su presencia en el Territorio pueblo ajeno tomó posesión de un territo- del Sáhara y que estimaba necesario hacer cons- rio que no tenía propietarios en un senti- tar lo siguiente: España se consideraba a partir de ese momento exenta de toda responsabilidad do político liberal pero sí “usufructuarios” de carácter internacional en relación con la ad- que habitaban el territorio ancestralmente ministración del Territorio, en vista de que ha- y que velaban por la sostenibilidad natural bía cesado su participación en la administración y espiritual del mismo. Como es sabido, temporal establecida para el Territorio. En 1990 las relaciones coloniales son siempre ver- la Asamblea General reafirmó que la cuestión del ticales, son relaciones de poder y de so- Sáhara Occidental era un problema de descolo- metimiento. Es por eso que España no se nización que debía ser resuelto por el pueblo del Sáhara Occidental”, ver http://www.un.org/es/ esforzó en involucrar a los y las saharauis decolonization/nonselfgovterritories.shtml, Con- que comenzaban a asentarse en las proxi- sultado: 29/10/2011. Como apuntan la totalidad midades de los núcleos españoles, mu- de expertos en el tema, desde que la Asamblea cho menos a quienes nomadeaban por el General reconoce que sigue siendo un problema gran territorio del Sáhara Occidental. de descolonización, admite que la potencia ad- ministradora sigue siendo España, pues según En 1942 nació en la entonces colonia la normativa internacional ni se puede ceder un Cabo Juby, en la actual ciudad marroquí territorio pendiente de colonización, ni su ad- de Tan-Tan, Mohamed Sidi Brahim Basir, ministración. De hecho, ningún país del mundo conocido popularmente como Basiri. De reconoce la soberanía de Marruecos sobre los nacionalidad marroquí, pero pertenecien- territorios ocupados.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

264 te a la tribu saharaui Erguibat6, concluyó organismo que en sus responsabilidades sus estudios de periodismo en Siria7. A su con España ejercía más como testigo de vuelta a Marruecos funda Al-Shihab, “La los trámites políticos que como parte ac- Antorcha”, periódico nacionalista saha- tiva de dichos trámites (Ruiz, 1995: 75) raui. A lo largo del año 1968 se constituye Observando este panorama, es lógico que la Organización Avanzada para la Libera- finalmente se fraguase uncorpus para ca- ción del Sáhara, OALS, donde se comen- nalizar la indignación y las reclamas, un zó a organizarse la juventud saharaui que movimiento social. Al principio, la OALS pretendía reclamar su derecho frente a la centró su actividad en establecer contacto España colonizadora. con los países vecinos, Argelia y Mauri- La situación de los y las saharauis, incluso tania, buscando apoyos. El grupo se for- de quienes habían conseguido la nacio- mó en secreto y para pertenecer a él se nalidad española, evidenciaba la desgana pronunciaba un juramento ante el Corán. del gobierno de España de favorecer su Entre sus objetivos estaba suprimir a los inclusión. El índice de paro entre la pobla- dirigentes tradicionales ya que considera- ción saharaui era elevado, en los sectores ban que eran meros instrumentos de una donde trabajaban eran mal pagados y la Yemaá forjada en las formalidades (Ruiz, mayoría de los trabajos estaban copados 1995: 165). También se buscaba resolver por españoles. Había saharauis emplea- la incertidumbre respecto al futuro del Sá- dos en la mina de Fos Bucráa, en las Tro- hara Occidental, aceptando una posible pas Nómadas (de muy difícil acceso), en tutela española durante unos años tras la empresas que construían carreteras y en descolonización para afianzar un gobier- pequeños comercios y servicios donde, no saharaui. en general, los salarios eran insuficientes Sin embargo, en un informe del Gobier- para mantener a una familia saharaui. no General de la Provincia del Sáhara se Además, los y las saharauis vivían en jai- pone en duda que este movimiento lle- mas o en una especie de barracas de ma- vase algo de tiempo gestándose, y dice dera y chapa. Respecto a la educación no literalmente al respecto: “Concederle existía ningún saharaui universitario y sólo tal antigüedad parece exagerado, pues se contaba con un colegio en Smara y dos teniendo en cuenta la idiosincrasia del en El Aaiún, donde también había un ins- nativo, difícilmente podría haberse man- tituto de bachillerato. La representación tenido en secreto el hecho durante tanto política saharaui se ejercía en la Yemáa8, tiempo.” En el mismo informe se dice que eran unos 18.000 afiliados. (Delegación 6. Erguibat aparece como la tribu más numero- Gubernativa de la Región Norte, 1970) sa según el censo de 1974 (Sobero, 2010: 248, cuadro 2). Tras las votaciones en Naciones Unidas 7. Para conocer más sobre Basiri ver: http:// de las Resoluciones 2354 y 2428 sobre www.desaparecidos.org/sahara/basiri/campa. la descolonización, personas próximas html, Consultado: 2/2/2013; Ruiz, 1995:154; So- a Basiri escriben la “Carta abierta del bero (2010: 86); Villar (1995: 153). Pueblo Saharaui a S.E. el Gobernador 8. La Yemáa o Asamblea General del Sáhara era el órgano “respetado” por el Régimen franquista donde se daban lugar los representantes naturales mente) y los cargos españoles del Régimen con el de los y las saharauis (líderes tribales principal- objetivo de gobernar el Sáhara.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

265 General”9. Sin duda es la primera expre- Este documento termina solicitando “… sión formal del “nacionalismo saharaui” y con insistencia, que haga llegar esto a de su consecuente objetivo, la autodeter- S.E. el General Franco y al mundo ente- minación. Tras una introducción barroca ro; incluso a las naciones que nos odian que con ironía incluye el refrán “A cada y aborrecen nuestro progreso y que ambi- circunstancia corresponde su lengua- cionan nuestro pueblo…”. Pretenden, por je apropiado” establece tres puntos que tanto, que se les permita “…regirnos por sirven de base para establecer una lucha nosotros mismos […] de forma escalona- formal: da, “[…] igual que hace el padre con su hijo”. Y por último, “… solicitamos del ve- “1. Rechazamos de modo terminante la anexión a cualquier nación, vecina nues- nerado Gobierno español, insistiendo en tra, ya sea del Norte o del Sur del Este o nuestra petición que no nos abandone, del Oeste, pues nosotros somos un pueblo ni nos defraude, ni nos deje dar golpes con libertad en todo; en hábitos, en su con- de ciego… ” Sorprende la sobriedad, la ducta, en su carácter y en su moral; nos decisión y la claridad mental que todas diferenciamos totalmente con los pueblos estas palabras reflejan. Sin duda, los y las que pretenden que formemos parte de su saharauis veían que su destino no sería geografía, o que somos parte inseparable de fácil, lo intuían. ellos; con los países que evocan esto no nos El 17 de junio de 1970 el Gobernador del une otro lazo que el de la religión islámica Sáhara había convocado una manifesta- musulmana únicamente. ción en El Aaiún para mostrar que los y 2. Nuestros padres, nuestros abuelos y sus las saharauis estaban con España. A esta antepasados defendieron su país y su liber- manifestación no asistieron la mayoría de tad, conservaron su soberanía, sus pen- los y las saharauis pues el movimiento samientos y costumbres; y esto continua saharaui organizó una auténtica manifes- todavía en nuestro pueblo, mejor dicho, tación paralela en el barrio de Zemla, en corre por la sangre de nuestras venas; no la ciudad de El Aaiún, donde la identidad nos regió ningún gobierno extranjero, ni nos saharaui y su lucha de corte nacionalis- subyugó ninguna soberanía extranjera, ni ta se ponían en el escenario público por nos impuso su autoridad ninguna domina- ción extranjera en el pasado, incluso en los primera vez (Sobero, 2010: 96; Ruiz, últimos tiempos, a excepción del Gobierno 1995: 156). En esta segunda manifesta- español, y ello por nuestra voluntad y nues- ción, la tensión entre los manifestantes y tra elección. el ejército español se incrementó cuando comenzaron a moverse hacia el palacio 3. La tierra en que vivimos nosotros y en la que existieron los abuelos de nuestros del gobernador. La mala gestión de las abuelos, y que ha llegado a ser deseada por autoridades ante el temor de que ocurrie- ambiciosos, no fue hallada por ningún pié se “algo peor” convocó de urgencia a una extranjero, excepto si realizó alguna incur- compañía de la Legión –“como se pudo sión, fue comerciante o turista; no la pisó su puesto que era domingo” mantiene César pie en calidad de jefe, sultán, gobernante, Goas para el diario ABC–. El Capitán dio el príncipe o delegado de ella.” alto al grupo de manifestantes que conti- nuaron con su manifestación pacífica a lo 9. Para leer el texto íntegro véase: http://www. que los legionarios contestaron abriendo desaparecidos.org/sahara/basiri/a1.html, Consul- fuego y provocando varias muertes –las tado: 2/2/2013.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

266 cifras bailan de 2 a 37 según las fuentes– zadora que asumía los principios de las una veintena de heridos y varios deteni- organizaciones político-militares donde el dos (Torquemada, 2010). concepto de revolución era el elemento fundamental en torno al cual estas orga- Es en este momento histórico cuando nizaciones político-militares construyeron aparece el primer gran mártir del movi- una ideología legitimadora de su acción miento, quien aún hoy continúa desapa- (Martín, 2004: 170-178). recido10: Basiri, el ya dirigente de la OALS fue detenido y entregado a una patrulla La organización se estructuraba en base del Tercio III con la orden de ser expul- al pensamiento leninista de centralis- sado a Marruecos. No se supo nada más mo democrático que establece que las de él11. Curiosamente, ya en el “Informe organizaciones revolucionarias no sean sobre el partido saharaui clandestino”12 del muy amplias, con unos pocos jefes, y Gobierno General del Sáhara publicado 5 clandestinas, para evitar la represión. De días antes de estos altercados, entre sus este modo, puede crearse una concien- acciones próximas se incluía la expulsión cia de clase fuerte donde esta “élite in- de Basiri y de su movimiento. Dos años telectual” no sólo desarrolle el programa más tarde, se volverían a dar importantes de actuación de la organización y teorice y sangrientas revueltas en Tan-Tan recla- sobre la revolución que llevan a cabo, mando la independencia del Sáhara. En sino que se responsabiliza de encontrar estas revueltas participó El Uali Mustafá el método pedagógico adecuado que per- Sayed, otro gran icono de la revolución y fi- mita llevar este programa a las crecientes gura histórica del nacionalismo saharaui13. masas obreras, en este caso, al pueblo saharaui. El movimiento de liberación, al 1.2. Los orígenes del Frente menos teóricamente, es la expresión de una alianza entre líderes urbanos y masas POLISARIO campesinas que destruirá al Estado colo- nial e impedirá que la burguesía nacional Los Movimientos de Liberación Nacional tome el poder (Mandel, 1970: 18-22). MLN nacieron de la conjunción de un Como es sabido, los Movimientos Nacio- grupo de revolucionarios que promovían nales de Liberación del “Tercer Mundo” una ideología marxista-leninista movili- contribuyeron a revalorizar aún más el papel del campesinado como sujeto re- 10. Toda la información respecto a la desapari- volucionario y de la violencia como ins- ción la encontramos en esta web donde actual- trumento para conseguir la derrota de mente continúan la “campaña” para encontrar el cuerpo de Basiri: http://www.desaparecidos.org/ las oligarquías y burguesías nacionales sahara/basiri/campa, Mayo 2013. en el camino hacia el socialismo. Histó- 11. García, A. “Sangre en el Sáhara español”. ricamente, el marco ideológico del mar- El País. 28/03/2010. http://elpais.com/dia- xismo-leninismo centraba la lucha de los rio/2010/03/28/domingo/1269751962_850215 Movimientos de Liberación Nacional en la Consultado: 22/4/ 2013. propia liberación nacional y en la lucha de 12. Delegación Gubernativa de la Región Norte, clases. 1970. En el caso saharaui la “lucha de clases” 13. Para más información véase Diego, 1988: produciría la liberación nacional en sen- 585; Ruiz, 1995: 158; Bárbulo. T., 2011.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

267 tido estricto. Aunque en realidad no es- para la recuperación de la soberanía saha- tamos hablando de una revolución “entre raui en la totalidad del territorio de la RASD.” clases saharauis”, sí hablamos de una Su primer Secretario General fue Brahim revolución entre clases en tanto “poderes Ghali, a quién siguió el mítico El Uali nacionales” o estatales. La conciencia de Mustafa Sayyid tras celebrarse el Segun- clase y su consecuente lucha es la revo- do Congreso del Frente, y desde 1975 lución guerrillera en sí misma, es decir, se convirtió en la base del Fren- la lucha contra los burgueses del primer te POLISARIO (Diego, 1988: 684). Un mundo y contra el “conservadurismo del año antes, en 1974, se había creado el campesinado”. Tomar “conciencia de cla- Partido de Unión Nacional Saharaui – se” en este sentido es ser consciente de PUNS– cuyo máximo representante era la identidad como saharaui, el heredero Khalihenna Ould Errachid, Rachid; ac- legítimo y justo dueño del territorio del tual presidente del CORCAS14 marroquí Sáhara Occidental, así como de la reali- (Pointier, 2006). De este partido se afir- dad del opresor imperialista que pretende maba con rotundidad que formaba parte abusar de “nosotros como pueblo”, sien- de la estrategia de los servicios secretos do el foco de lucha del movimiento revolu- españoles y marroquíes (Martínez, 2007: cionario la liberación de la explotación co- 383). Por ejemplo, el periodista canario lonial. En definitiva, esta organización, el Máximo Relti declaraba en este sentido: Frente POLISARIO, debía ser única para todo el país y dirigiría la lucha legal de las “Los Servicios de Inteligencia españoles le masas, incluidos los sindicatos. encomendaron la creación del PUNS (Par- tido de la Unidad Nacional Saharaui), una El Frente Popular de Liberación de Saguia supuesta organización “nacionalista”, que el Hamra y Río de Oro, el Frente POLISA- en realidad no era sino una marioneta en RIO nació 10 de mayo de 1973 y surgió manos del Ejecutivo de Arias Navarro, cuya del encuentro de dos núcleos nacionalis- finalidad consistía en tener a mano un parti- tas: los originarios de Tan-Tan (Marrue- do “nacionalista” domesticado que pudiera cos), donde se encuentran estudiantes jugar un papel favorable en el proceso des- saharauis y los saharauis provenientes de colonizador al que España se había compro- Zouerate, Mauritania, lugar donde se fun- metido ante las Naciones Unidas.” (Rebe- da el Frente. Igualmente, formaron parte lión, 2010) del frente muchos de los trabajadores y El 12 de mayo de 1975 una misión de la de soldados saharauis del Sáhara espa- ONU visita El Aaiún para conocer “el sen- ñol. El objetivo era claro: la independencia timiento” de los saharauis respecto a su de España y la formación de un estado futuro” (Sobero, 2010: 95). Nada mejor saharaui propio (Ruiz, 1995: 160). Así, es que un fragmento de “El Eco de Canarias” posible leer en el artículo 1 de los Estatu- del 13 de mayo para exponer qué sucedió tos del Frente Polisario: aquel día: “El Frente Polisario es un Movimiento de “Desde por la mañana, el “Partido Nacio- Liberación Nacional, fruto de una larga re- nal por la Unidad Nacional del Sáhara” sistencia saharaui contra todas las formas de dominación extranjera, en el que están 14. Consejo Real Consultivo para los Asuntos del movilizados voluntariamente los saharauis, Sahara, institución creada por el rey Mohamed para la lucha de independencia nacional y VI.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

268 (PUNS), que opera libremente en el terri- Retomando la propia historia del Frente torio, y que defiende la independencia del POLISARIO, éste llevó a cabo su prime- Sáhara, había concentrado a sus militantes ra acción armada el 20 de mayo de 1973 en las calles centrales de El Aaiún. Luego, cuando atacaron un destacamento español cuando subimos al aeropuerto, vimos una que vigilaba un pozo al norte de Echeiría. enorme multitud acampada a los dos la- Posteriormente, el 30 de septiembre del dos de la carretera, que esperaba el paso mismo año sus combatientes causaron la de la comitiva. La sorpresa fue cuando los muerte de un cabo de la Policía Territorial. delegados de la ONU iniciaron su marcha y El año 1974 comenzó con enfrentamientos aquella multitud hizo surgir, como por arte y ya para el otoño se produjo un sabotaje de prestidigitación, un verdadero bosque de en la cinta transportadora de FosBucraá y banderas del “Frente Popular para la Libe- el 18 de diciembre hubo un duro enfrenta- ración de Saguía el Hamra y Río de Oro”. El miento donde murieron un sargento de la famoso Frente POLISARIO, del que venimos Legión y cinco policías territoriales. En 1975 hablando en estas crónicas como represen- se van a producir diversos actos de agresión tante de la posición de una independencia del Frente destacando la victoria que supu- intransigente, enemigo de cualquier país so que un batallón de las Tropas Nómadas que pretendiese tener una influencia en el desertase. En septiembre se llevó a cabo territorio autónomo, y que no tiene autori- un intercambio de prisioneros entre Espa- zación de actividad política todavía en El ña y el Polisario tras lo cual no se conocen Aaiún, pero que prácticamente demostró más actos de agresión entre ellos, aunque que era el dueño de la masa dispuesta a es- continuó la represión española a cualquier perar a los representantes “onusianos”. Del expresión soberanista del pueblo saharaui PUNS no quedó prácticamente nada sobre (Ruiz, 1995: 162; Piniés, 1990: 76-78)16. el terreno a la hora de la verdad. La cua- tricromía de la bandera del F. POLISARIO –negro del colonialismo, blanco de la liber- 2. La historia de una masacre tad, rojo de la sangre, verde de la riqueza–, no reconocida: la Marcha con la media luna del Islam, cubría la masa como un verdadero océano, y las bandero- Verde y el exodo saharaui las que exigían la independencia y la des- colonización inmediata eran lo único que se 2.1 La Marcha Verde: Una veía sobre el torbellino de chilabas azules de invasión militar encubierta los hombres o de los mantos negros de las mujeres. Si ha habido un vencedor popular en la calle es el F. POLISARIO y, además por Como adelantamos anteriormente, duran- K.O.” (López, 1975) te la misión de la ONU del 12 de mayo de 1975 se produjo en El Aaiún un gran “es- Tras este punto de inflexión política en la cándalo”: una gigantesca manifestación historia de la lucha nacionalista saharaui contra España con cientos de banderas Rachid huyó a Rabat y no a Madrid, para sorpresa de la plana mayor del Régimen, donde fue nombrado Ministro de los Asun- 16. Hay una referencia acerca de un ataque del tos del Sáhara desde el 1977 hasta 1995.15 POLISARIO al gobierno español en protesta por las ejecuciones de 5 miembros de la Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y el Frente Revolucionario 15. Véase: Relti, 2010; Ruiz 1995; Villar, 1982; Antifascista y Patriota (FRAP) sin que se especi- Sobero, 2010: 100. fique de qué tipo (Ruiz, 1995: 162)

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

269 del Polisario donde se pidió la indepen- bre de 1975 tras las negociaciones entre dencia del Sáhara. La comisión afirmó España, Marruecos y Mauritania sobre el que “el Polisario es la única fuerza política destino del territorio sahariano, coloniza- dominante en el territorio y que la inmen- do por España en aquel momento. Fueron sa mayoría del pueblo desea la indepen- acuerdos pactados en secreto que en nin- dencia” (Sobero, 2010: 93-102). A pesar gún momento siguieron el cauce legal es- de ello, en noviembre de 1975 Marruecos tablecido por Naciones Unidas para llevar inició la invasión del territorio del Sáhara a cabo la descolonización de un “Territo- español con la conocida como Marcha rio No Autónomo” que incluye el derecho Verde durante la cual se consiguió la fir- a decidir para los habitantes de dicho te- ma de los “ilegales” Acuerdos de Madrid rritorio. Tampoco fueron publicados en el que formalizaban el plan de España y que BOE para que adquirieran rango de ley y desataba la guerra entre saharauis, mau- por lo tanto efecto jurídico. (Ruiz, 1995: ritanos y marroquíes, quienes veían lejos 199; Carro, 1976)18. un posible acuerdo. La Marcha Verde fue Sin embargo, el 26 de febrero de 1976 la estrategia de presión que Marruecos el ejército español abandonaba definitiva- usó contra un Régimen que languide- mente e territorio saharaui y el 27, un día cía, el español. Consistió en la “pacífica después, el Frente POLISARIO proclama- ocupación” del territorio saharaui por ba la República Árabe Saharaui Demo- 350.000 civiles y 20.000 soldados, todos crática, la RASD, siendo El Uali su primer marroquíes, con la intención de recuperar presidente, e iniciando un nuevo camino “las provincias del sur” y que nunca se hacia la solución deseada: el estado sa- llegase a celebrar el referéndum de auto- haraui en el territorio saharaui19, aunque determinación. en términos prácticos, lo fuese en el exilio. El pistoletazo de salida lo marcó la Reso- con-marruecos-la-marcha-verde, Consultado: lución 3558 de la ONU que ratificaba la Septiembre 2013 necesidad de activar el mecanismo legal 18. Ver el texto íntegro en Sobero, 2010: 253-258. de la autodeterminación impuesto por el proceso descolonizador de la ONU. Sien- 19. El-Uali murió en combate por una herida mortal de metralla en la cabeza el 9 de junio de do ya Juan Carlos de Borbón el Jefe de 1976 mientras regresaba de un ataque perpetrado Estado en funciones, pues oficialmente en la capital mauritana, Nuakchot, en el que gue- fue proclamado como tal el 22 de noviem- rrilleros saharauis bombardearon con morteros el bre de 1975, se firmó el Acuerdo Tripar- palacio presidencial. En la retirada, perseguidos tito de Madrid, con una implícita mayor por tropas mauritanas con blindados y aviación, voluntad de entrega por parte de España el grupo en el que se encontraba El Uali se se- que de acuerdo por parte de Marruecos o paró de la columna principal, dirigiéndose a Be- nichab (a unos 100 km. al norte de Nuakchot) Mauritania.17 Los denominados Acuerdos con la intención de volar la tubería de agua que de Madrid se firmaron el 14 de noviem- abastecía la capital. Allí fueron rodeados por las fuerzas mauritanas con blindados Panhard AML 17. Recientemente, con la publicación de los y seguidamente aniquilados. El cuerpo de El Uali “cables” de Wikileaks, el diario Público difundió fue llevado a Nuakchot y enterrado en secreto en su versión digital la gran mayoría que desa- en un terreno militar donde todavía permanece. rrollaban el caso Kissinger donde se habla del Treinta y ocho años después de su muerte no ha conflicto saharaui. Ver: http://www.publico.es/ revelado aún la ubicación exacta de su cadáver internacional/453626/espana-pacto-en-secreto- (Barca, 2008). Tras su muerte lo sustituyó en fun-

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

270 2.2. El éxodo saharaui y la Es interesante destacar las expresiones creación de los campamentos que la Federación Internacional de los Derechos Humanos usó en su informe de refugiados/as saharauis en tras visitar los campamentos (en febrero Tindouf, Argelia del 1976) “exacciones innobles”, por las cuales acusa a Marruecos de una “ver- Antes de que Marruecos comenzase su dadera acción de genocidio”. Cerca de ocupación, llegaron a la hamada20 argeli- 40.000 civiles saharauis fueron bombar- na las primeras poblaciones refugiadas a deados en el interior del desierto con na- causa del conflicto que ya había entre el palm y fósforo blanco. El ejército marroquí estado colonial y el Frente. De hecho, la tenía orden de acabar con todo aquel que Misión Visitadora de la ONU estimó unas no fuera español por lo que el exterminio 7.000 personas (punto 362). Sin embar- fue brutal, familias al completo asesina- go, meses después de la Marcha Verde, la das, violaciones, torturas, saqueos… au- brutal represión comenzó a ofrecer seña- téntico salvajismo con intención de exter- les inequívocas y el número de refugiados minar a los saharauis e impedir que los y refugiadas en Tindouf se multiplicó por guerrilleros recibieran apoyo. Tomás Bár- diez tras un masivo éxodo de personas bulo escribe, tomando como fuente los saharauis hacia Argelia. Al respecto nos informes de Amnistía Internacional y Cruz relata la periodista Yolanda Sobero, Roja sobre Sáhara, “la represión fue fe- roz. Hubo saharauis que fueron arrojados “Un año más tarde se contabilizan unos desde helicópteros o enterrados vivos. Los 45.000 refugiados y en el verano se calcula allanamientos de morada, detenciones y que son unos 70.000. Todos llegan a Tinduf torturas fueron continuos y han sido do- huyendo de la ocupación y de la represión. cumentados.” (2011: 291). Así comenza- Muchos de ellos son supervivientes de bom- bardeos con napalm, del fósforo blanco, de ron 16 años de guerra. las bombas incendiarias. En enero y febrero En el territorio argelino, en Tindouf, las de 1976, la aviación marroquí se emplea mujeres organizaban los campamentos en bombardear las agrupaciones civiles mientras que los hombres luchaban en el que huyen a zonas que consideran más frente. Los campamentos se administra- seguras: Guelta, donde se concentran unas ban ya entonces en 4 grandes wilayas (El 2.000 personas, , Um Dreiga, donde Aaiún, Smara, Dajla y Auserd) mientras se reagrupan los procedentes del sur, de Vi- que en Rabuni, se concentraba la presi- lla Cisneros, Argub, Auser, La Güera… Hay dencia y otros departamentos de la RASD. centenares de muertos y heridos, la mayoría Es en este ambiente, con las mujeres de ellos mujeres y niños” (2010: 61) construyendo la vida en el exilio, nació la ciones Mahfoud Ali Beiba y 2 meses después, en RASD en febrero del 1976. Es necesario el III Congreso del Frente POLISARIO, Moha- señalar que la población huía de una ma- med Abdelaziz fue nombrado Secretario Gene- sacre organizada y que la situación en los ral y Presidente de la RASD, promulgándose la campamentos fue muy complicada: esca- primera Constitución. http://www.amb-rasd.org/ sísimo abastecimiento alimenticio, prác- ES/3es.htm Consultado: Diciembre 2012 ticamente nulo abastecimiento sanitario, 20. Literalmente “meseta”, región del desierto epidemias infantiles en los campamentos, del Sáhara, específicamente el Draa, se caracte- malnutrición… La situación continuó du- riza por las altas temperaturas que se concentran.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

271 rante 15 años, aunque en este tiempo la Mauritania, hechos que otorgan auctori- situación de las y las refugiadas cambió tas al Frente como voz política del clamor gracias al apoyo de distintos países, se- saharaui (Ruiz, 1995: 279). guía siendo difícil sobrevivir de un lado de En febrero de 1982 la Organización para la frontera argelina y combatir del otro. la Unidad Africana –OUA– admitió a la No obstante, la insistencia y efectividad RASD23 como miembro oficial, lo que su- de la guerrilla saharaui provocó la retira- puso un importante aliento en el campo da de Mauritania de la guerra y de sus de batalla y un impulso en el diplomáti- intereses en el Sáhara. El 5 de agosto de co, ya que la respuesta de Marruecos fue 1979 se firmó el Acuerdo de Paz en la abandonar dicha organización.24 (Sayed, que Mauritania puso fin a la ocupación 2001: 112). del Sáhara, renunciando a sus intereses Ante estos reveses internacionales y en y al territorio que el Acuerdo de Madrid vista a la dificultad militar que estaba le había asignado. Marruecos aprovechó resultando la guerra, Marruecos inició la para anexionarse el territorio que “corres- construcción de un muro25 defensivo, el pondía” a Mauritania alegando derecho cual, construido entre 1981 y 1987, co- de retracto, tomando la prefectura de Da- menzó siendo fragmentos estratégicos jla el 11 de agosto de 1979. hasta terminar trazando una línea de nor- te a sur, armado con patrullas. A lo largo 3. El Muro de la Vergüenza: del muro fueron instaladas millones de minas antipersonas. Aunque no hay un un precedente de la número exacto de minas cuantificado, las ingeniería militar

ra, El País. http://elpais.com/diario/1979/07/10/ El 21 de noviembre en 1979 la ONU re- internacional/300405609_850215.html conoció al Frente Polisario como único 23. La República Árabe Saharaui Democrática representante del pueblo del Sáhara Oc- se proclamó el 26 de febrero de 1976 pero hasta cidental, considerando a Marruecos como este año no fue admitida por la OUA, asunto que potencia ocupante21. La propia Resolu- provocó la salida de Marruecos (1984) de dicha ción aducía a dos precedentes que sin organización hasta nuestros días. duda disipaban dudas y mostraban que el 24. En octubre de ese mismo año el Partido So- Frente POLISARIO debía participar plena- cialista Obrero Español (PSOE) gana las elec- mente en toda búsqueda de una solución ciones y el que hasta entonces era el secretario política justa, duradera y definitiva de la general, Felipe González, es investido como pre- cuestión del Sáhara Occidental como úni- sidente de España. El problema es que, incluso con imágenes en hemeroteca vestido con la da- co representante. Se trata, por un lado, rraá, cuando llega al poder “ni reconocen oficial- de la decisión de la Organización para la mente al Polisario o la RASD ni denuncian los Unidad Africana (OUA) de crear un co- acuerdos de Madrid” (Sobero, 2010: 132). 22 mité sobre el Sáhara y, por otro, el ser 25. El llamado Muro de la Vergüenza en la ac- parte de la firma del Acuerdo de Paz con tualidad sigue levantado con un coste de varios millones de dólares diarios y con un enorme des- 21. Resoluciones 34/37 y 35/19, ONU. pliegue militar y armamentístico. Véase, http:// 22. Del Pino, Domingo (1979): La OUE gestiona www.saharalibre.es/docs/muro/muro%20ver- una “cumbre” argelino-marroquí sobre el Sáha- guenza.pdf Consultado: Enero 2013.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

272 cifras oscilan entre 7 y 10 millones26, se- ONU asumió dicho acuerdo exigiendo la gún el resumen en español del Informe de plena cooperación de ambas partes.28 El trabajo sobre la labor de Landmine Action Plan de Paz se caracterizaba por los si- durante los últimos años en el Sáhara Oc- guientes puntos: cidental. Landmine Action ha denunciado 1. Reconocía que el Sáhara es un con- que el Sáhara Occidental es “uno de los flicto entre dos partes, Marruecos y el territorios con mayor cantidad de minas Frente Polisario, en el que hay dos Es- 27 en el mundo” . Por otro lado, su inmensa tados observadores con intereses: Ar- longitud de 2.720 kilómetros conseguía gelia y Mauritania. asegurar la explotación de los recursos naturales saharauis bajo la ocupación 2. El Sáhara es un supuesto de descolo- militar al contener el avance del ejército nización lo que supone negar que for- saharaui (Sobero, 2010: 57-59). me parte de la «integridad territorial» marroquí. 4. Firma del Alto el Fuego 3. Esa descolonización debía hacerse me- diante un referéndum de autodetermi- en 1991 y la creación de la nación. MINURSO: el sentido actual 4. El censo de votantes debía estar basa- del Frente POLISARIO do en el que confeccionó España en el año 1974 que comprendía sólo a la «población autóctona» del territorio. El 30 agosto de 1988 el Frente Polisario y Marruecos aceptaron las proposiciones 5. Alto el fuego (el último acto bélico fue el de la ONU y la OUA de llevar a cabo un 6 de septiembre de 1991) supervisado Acuerdo de Paz que tuviese como fina- por la ONU. lidad la celebración del referéndum pro- 6. Establecimiento de una Misión de Na- puesto para decidir el final del territorio ciones Unidas para el Referéndum en saharaui. El Consejo de Seguridad de la el Sáhara Occidental (MINURSO) que debía supervisar el alto el fuego, pero 26. Según la Red de Estudios sobre efectos de también los preparativos y el acto del minas terrestres y muros en el Sáhara Occidental, referéndum. (Ruiz, 2011: 157-158) disponible en http://murominasahara.blogspot. com.es/2009/11/la-minas-en-el-sahara-occiden- En 1991 se firmó el alto al fuego entre los tal.html, Consultado: 10/4/2013 dos agentes del conflicto, Marruecos y el 27. Disponible en http://www.themonitor.org/ Frente POLISARIO con la ONU como tu- lm/2009/translations/pdf/Western_Sáhara-Spa- tora, los combatientes volvían con sus fa- nish.pdf Consultado: 27/2/2012. Por otro lado, milias, pero nadie “volvía a casa”. Es aquí el diario Público lanzaba la siguiente noticia el cuando parece que la autodeterminación 10/4/2012 “Siete millones de minas antipersonas es un hecho próximo, pero, en palabras separan a los saharauis. Centenares de personas junto con asociaciones de víctimas se concentra- de Yolanda Sobero “…cuando en 1992 ron frente al muro minado levantado por Marrue- queda claro que el referéndum no va a ser cos para dividir el Sáhara Occidental”. Disponible inmediato y, por tanto, tampoco la vuelta en http://www.publico.es/internacional/428911/ siete-millones-de-minas-antipersonas-separan-a- 28. Véase Resoluciones 658 (1990), 690 (1991) los-saharauis. Consultado: 13/4/2012. y 725 (1991).

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

273 a casa, el perfil de los campamentos se dad por pertenecer o simpatizar, cuarenta transforma…”. Comienzan a construirse años después, con el Frente Polisario. casas de adobe, los campamentos mutan Todo lo descrito nos ofrece una dimensión en pequeñas poblaciones, los hombres más abarcadora a la hora de interpretar y vuelven a casa… “Sin guerra ni paz, a comprender la actual existencia del Fren- medida que la espera se prolonga, lo que te POLISARIO como Movimiento de Libe- se levantó como provisional comienza a ración Nacional, aunque hayan pasado tornarse en duradero” (2010: 64). El 6 más de cincuenta años del auge de este de septiembre del mismo año, se procla- tipo de formaciones políticas como cana- mó el alto al fuego en el Sáhara29, tras 16 les de la lucha por la autodeterminación e años de guerra, aunque “a pesar de la fir- independencia de los pueblos. Desde esta ma del alto al fuego, no se ha traducido en perspectiva, es absolutamente necesario un acuerdo de paz” (López, 2011: 138), comprender que mientras las potencias como describen Ozkos y Chacón, internacionales sigan extrayendo impune- “Desde 1991 las bombas dejaron paso a la mente los recursos naturales del Sáhara diplomacia. Mientras que en el campo mili- Occidental y la ocupación militar marro- tar la cuestión estaba totalmente estancada, quí continúe garantizando este expolio sin lugar a dudas, quien ha sacado mayor a través de las desapariciones, torturas, partido del juego político ha sido Marruecos. asesinatos y encarcelamiento de miles de El impresionante entramado de legaciones saharauis en los territorios ocupados, todo y funcionarios de asuntos exteriores con ello, con la complicidad internacional; la que cuenta el Reino le ha permitido edificar legitimidad del discurso de liberación na- un lobby intensísimo alrededor del Sáhara cional del Frente POLISARIO continuará Occidental hasta el punto de que se pue- cada vez más vivo. de concluir que en pocos casos se aprecia mejor la tensión entre el “derecho” y la “po- De hecho, ¿cómo es posible explicar que lítica” como en el conflicto del Sáhara Occi- casi 40 años después los y las saharauis dental.” (2008:21) de los territorios ocupados continúen ju- gándose la vida en la lucha por la auto- Tras la firma del Acuerdo de Paz, el 29 de determinación? ¿Cómo es posible explicar abril del 1991 a través de la Resolución que 38 años de refugio en una de las 690 la ONU crea la MINURSO, encarga- zonas más duras del plantea no hayan da de tutorizar el proceso que lleve a la acabado con la paciencia de 200.000 celebración del referéndum. La principal saharauis? Los y las saharauis mantienen crítica social y el más importante reclamo intacta la certeza de la legitimidad de su político internacional a esta misión cues- lucha porque mantienen el dolor de la tionan que no tenga entre sus funciones masacre genocida de un pueblo, cuya el deber de observar y velar por los Dere- memoria y justicia histórica es y debe ser chos Humanos de la población saharaui. irrenunciable. Sencillamente, no puede Como es sabido, la población saharaui en haber justicia para el pueblo sin reconoci- los territorios ocupados militarmente por miento de su identidad como pueblo y de Marruecos, continúa siendo torturada, su territorio ancestral. Como han puesto encarcelada y desaparecida en la actuali- en evidencia las comunidades indígenas 29. Para más información véase, Sayeh, 2001: de América Latina en los últimos dece- 115 y Ruiz, 1995: 291. nios, en tiempos globalización, de homo-

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

274 geneización y de depredación neoliberal en el artículo 32 de la Constitución de la del planeta, reclamar el derecho al territo- RASD que “hasta la culminación de la so- rio y a la identidad, retoma 50 años des- beranía nacional el Frente seguirá siendo pués, una dimensión profundamente re- el marco político…”. Si enlazamos esta volucionaria y radicalmente democrática. afirmación con el artículo 51 que declara que “el Secretario General del Frente PO- Para profundizar es esta dimensión de- LISARIO es en la actualidad el presidente mocrática desde una mirada jurídico po- de la República…”, y por último, el artí- lítica, a continuación nos adentramos en culo 153 que afirma que “la duración de la misma organización interna del Frente POLISARIO a través de su norma fun- la fase transitoria tras la culminación de damental, los Estatutos del Frente, a los la soberanía nacional de la RASD sobre que consideramos el producto jurídico la totalidad de su territorio nacional que- ad hoc producido en el contexto político dará especificada en el primer congreso y expuesto, y que bajo ninguna retórica del Frente POLISARIO”, es muy factible eurocentrista y etnocéntrica deben ser leí- la tesis indicada. En base a estos tres dos e interpretados desde las teorías polí- artículos, entendemos que el Frente PO- ticas clásicas de los partidos y del Estado LISARIO tiene prioridad en la dirección que responden a otras circunstancias y de la lucha por la autodeterminación del procesos históricos. Más allá de todas las pueblo saharaui. Como afirma López, en críticas y las mejoras que puedan cues- función del art. 20, “el principio de fun- tionarse a la norma, desde el punto de cionamiento dentro del Frente le otorga vista de su legitimidad, esta norma es, sin prioridad en la dicotomía con la RASD duda, producto jurídico de la propia his- hasta la consecución de la autodetermi- toria de la lucha por la autodeterminación nación” (2011: 140). Los estatutos del del pueblo saharaui y síntoma inequívoco Frente POLISARIO se componen de 167 de que 40 años después, la autodetermi- artículos distribuidos en 8 partes según su nación por realizar del Sáhara Occidental, contenido (Ibid.:139): desvela las vergüenzas de una comuni- 1. Principios Generales: Objetivos, Con- dad internacional cómplice en el robo de diciones de pertenencia al Frente PO- un territorio y de un pueblo, el saharaui. LISARIO, Derechos y Obligaciones del militante; 5. Organización interna 2. Ejército de Liberación Popular Saha- del Frente POLISARIO: raui; sus Estatutos como norma 3. Estructuras del Frente POLISARIO: Re- glas de disciplina, Elecciones y Estruc- fundamental del Movimiento turas Propias; de Liberación 4. Instancias Nacionales: el Congreso Na- cional, el Secretario General, la Secre- Concordamos con López (2011) que los taría Nacional; Estatutos son la máxima norma hasta la 5. Organización política de la base: Secre- liberación del territorio ocupado. Cierta- taría Política, Departamentos, Seccio- mente no hay un artículo donde se haga nes y Células); explícita esta afirmación pero sí vemos

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

275 6. Organizaciones de Masa (Unión Ge- les, provinciales y nacionales constituyen neral de Mujeres Saharauis –UNMS– el marco para concienciar, movilizar y , Unión General de Trabajadores evaluar a los miembros –art. 28– (Sayeh, –UGTSARIO–, Unión de Jóvenes del 2001: 57-58). Polisario –UJSARIO–, y Unión de Es- Todos y todas las militantes son iguales tudiantes del Polisario –UESARIO–; ante las reglas de disciplina, las cuales 7. Poder Ejecutivo: Secretario General y están basadas en el principio de la re- Gobierno; compensa al mérito y la sanción del error y la violación de la norma estatutaria. La 8. Poder legislativo: Consejo Nacional Sa- presunción de inocencia es fundamental, haraui. así como el deber de ser escuchado y el Estos estatutos definen al Frente Polisario derecho a defenderse según los arts. 29 como: Una organización “política nacio- a 35 (Ibid.). nal” que dirige la lucha del pueblo saha- Respecto a la elección de los miembros, raui –art. 2–, “social” que trabaja por la los Estatutos indican que será organizada justicia social, la igualdad de las oportuni- por ley –art. 37–, y serán cargos electos el dades y la igualdad –art. 3–, y “democrá- Secretario General, la Secretaría Nacional, tica” respecto a sus métodos de acción y el Consejo Nacional, los Departamentos, de toma de decisiones –art. 4–. las Secciones y las Células –art.36–, para De los artículos 5 al 8 se establecen los lo que deberán cumplir unos requisitos principios sagrados del Frente y los valo- (nacionalidad saharaui, edad mínima de res honorables de los y las saharauis, así 25 años, capacidad jurídica y capacidad como la responsabilidad de trasladar al de obrar…). La mayoría simple será la re- mundo la lucha saharaui. En el artículo 9 querida y en caso de empate, el voto del se enumeran las condiciones para perte- Presidente es prioritario –art. 40– (Ibid.). necer al Frente POLISARIO: ser saharaui Por su parte, el artículo 47 enumera las y sujetarse a los principios del Frente y a estructuras propiamente dichas del Fren- la Constitución de la RASD, entre otros. te Polisario, el Congreso, el Secretario Ge- Como explicamos párrafos atrás, el Fren- neral, la Secretaría Nacional, la Secretaría te Polisario tiene prioridad sobre la RASD Permanente de la Organización Política, –art. 20– (Ibid.: 140), y adopta el principio la Organización de Masas, los Departa- mentos, así como las Secciones y las Cé- de la responsabilidad colectiva en la toma lulas (López, 2011:141). Concretamente, de decisión y la responsabilidad indivi- el Congreso Nacional, que se reúne cada dual en la ejecución –art. 22–, así como cuatro años en sesión ordinaria, es la ins- la sumisión de las instancias inferiores tancia suprema del pueblo, donde se de- a las instancias superiores y la sumisión ciden las grandes cuestiones de la lucha de los individuos a las instancias. En este saharaui –art. 50–, siendo vinculantes sentido, el artículo se completa señalando para todo el Polisario y sus militantes –art. que el modus será la libertad del debate, 51– (Sayeh, 2001: 59). la unidad y la disciplina en la ejecución, la toma de decisión por la mayoría, el respe- La Secretaría Nacional del Frente PO- to de la opinión de la minoría y la sumisión LISARIO instituye la Comisión Nacional de esta última a la opinión de la mayoría preparatoria del Congreso conforme a los –art. 23–. Las conferencias políticas loca- artículos 58 y 59, y la Secretaría General

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

276 preside las reuniones de la Secretaría Na- la orientación y de la movilización y los y cional, así como del Comité permanente las secretarios/as generales de las orga- de la Secretaría o Buró. En el periodo de nizaciones de masa –art.107–. Cumple tiempo comprendido entre los Congresos funciones de formación y movilización del Nacionales, la Secretaría es el órgano su- militante así como la de preparación de premo del Frente POLISARIO y ejerce las los congresos de las organizaciones de funciones de movilización y ejecución de masa y de sus actividades dentro y fuera las decisiones del Congreso (Ibid.). El o la –arts.106 a 108– (Sayeh, 2001: 61). Secretario/a General del Frente POLISA- El Departamento principalmente se en- RIO es el o la Jefe/a de Estado –art. 75– y carga de que se lleven a cabo las directi- preside la Secretaría Nacional –art. 76–. vas y orientaciones de la Secretaría de la Por su parte, la Secretaría General coordi- Organización Política –arts. 109 a 114–. na la política general y cuida de la coor- Este es el órgano de dirección política y dinación entre las diferentes instancias e administrativa de la Wilaya, compuesto instituciones del Frente POLISARIO y de por el Wali, el Secretario/a General de la la RASD –art. 78– y nombra a los altos Wilaya y los/as representantes de dairas, responsables del Movimiento y del Es- de la secretaría de las organizaciones de tado –art. 80– (Ibid.). En cuanto a la Se- masa y de los/as directores/as de los dis- cretaría Nacional es la instancia suprema tintos servicios públicos –art. 115–. En del Frente POLISARIO y de la RASD entre cuanto a las comunidades saharauis en Congresos Nacionales y es responsable el extranjero y las zonas rurales se con- colectivamente ante el mismo –art. 83–, sideran como Departamentos –art. 116– e individualmente ante el o la Secretario/a (Sayeh, 2001: 61). General –art. 85–. Además, ejerce las fun- La Sección se compone del alcalde o al- ciones de movilización y de ejecución de caldesa como presidente, de los respon- las decisiones del Congreso Nacional –art. sables políticos de los Baladiat (distritos), 84– y se compone de 29 miembros. Sus de los representantes de las organizacio- funciones son: cuidar de la aplicación del nes de masa y de una administración – Programa de Acción Nacional y del fun- art. 118–. Su trabajo es a nivel de Daira cionamiento normal de las instituciones, (barrio, en cada wilaya hay varios barrios) supervisar las actividades de las organi- –arts. 117-124– (Ibid.). Respecto a la zaciones de masa y la acción del Frente Sección de Base, constituida por el res- POLISARIO en las zonas ocupadas; repre- ponsable político de la sección de base sentar al Frente POLISARIO ante los parti- (el responsable del Baladiat o distrito), dos, los gobiernos y otras organizaciones de los/as representantes de las organiza- así como en las negociaciones con el ad- ciones de masa al nivel del Baladiat, los/ versario, etc. –arts. 95 a 99 de los estatu- as responsables de las células y de la ad- tos– (Ibid.). ministración de la sección de base –art. La Secretaría de Organización Política 125– (Ibid.: 62). está compuesta por los y las represen- Por último la Célula es la unidad de base tantes de las Wilayas30, la dirección de de la estructura organizacional y tiene un papel político, social y educativo frente a 30. Unidad de división administrativa del territorio los y las ciudadanas –art. 128–. Formada traducida como “provincia” y la preside el Wali.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

277 por entre 5 y 15 miembros según se trate y hace lo mismo al final de su cargo –art. de las instituciones, de los servicios públi- 154– (Sayeh, 2001: 62-63). cos o de las Dairas –art. 127–. Las zonas Por último, según el art. 155, el Consejo ocupadas, las comunidades en el extran- Nacional es el órgano legislativo que con- jero y las zonas rurales tienen una organi- trola las actividades de todos los apara- zación política de base que obedece a sus tos e instancias del ejecutivo y promulga situaciones particulares –art. 129– (Ibid.). las leyes –según el art.156–, aprueba el Los Estatutos consideran que las Orga- presupuesto general de funcionamiento nizaciones de Masa son los pilares del y el programa del gobierno –art. 157–. El Frente Polisario –art. 131– y forman parte Consejo Nacional participa, a través de los de ellas el UJSARIO, UNMS, UGTSARIO y mecanismos definidos y complementa- la UESARIO. Las organizaciones de masa rios, en el control que hace de sus miem- eligen a sus secretarios/as generales, bros la Secretaría Nacional –art. 166–, quienes son automáticamente miembros recordando que cada instancia ejerce el de la Secretaría Nacional del Frente PO- control interno a su nivel –art. 167– (Sa- LISARIO según el art. 135 y pierden esta yeh, 2001: 63). calidad en cuanto su elección no se en- cuentra renovada según el art. 136 (Sa- yeh, 2001: 62; López 2011: 142). Bibliografía Respecto al Poder Ejecutivo (Secretario/a Anrup, R. (1995) “El Estado ecuatoriano General y Gobierno) es la Constitución de decimonónico y el proceso de integración la RASD, en los artículos 51 al 74 en el nacional”. Procesos, Revista Ecuatoriana Capítulo 1 del Título III quien se encar- de Historia N° 7, Quito. ga de profundizar en esta figura. Aún así, Archivo de Prensa Digital “JABLE”, Uni- el artículo 142 indica que el Secretario o versidad de las Palmas de Gran Canaria. Secretaria General del Frente POLISARIO «http://jable.ulpgc.es/jable/cgi-bin/Pan- se encarga de la jefatura del Estado y de dora.exe?lang=es» nombrar las carteras ministeriales y el alto funcionariado (oficiales del ELPS31, emba- ARSO, documentación, «http://www.arso. jadores, consejeros…). El gobierno es el org/index.htm», Consultado: Noviembre 2012. responsable de la aplicación de los pro- gramas, de las leyes y de los reglamentos Asamblea General (1977): “Informe del –art. 148– siendo el/la primer/a ministro/a Comité Especial Encargado de Examinar quien preside sus reuniones y prepara su la Situación con Respecto a la Aplicación programa sobre la base del Programa de de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Acción Nacional y las orientaciones de la Coloniales. Vol. III”, Naciones Unidas, Dirección Nacional sometiéndolo al Conse- Nueva York. jo de Ministros/as para su adopción –arts. 149 a 151–. El gobierno hace público, Barca, A. (2008): “El Uali Mustafa Sayed ante el Consejo Nacional, los bienes de y la fundación del Frente POLISARIO”. sus miembros desde su toma de posesión www.elgrancapitan.org/index.php/articu- los/actualidad/1166-el-uali-mustapha- sayed-y-la-fundacion-del-Frente-POLISA- RIO, Consultado: Noviembre 2012. 31, Ejército de Liberación Popular Saharaui.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

278 Bárbulo, Tomás (2011): La historia prohi- Khouri, Rana B. (2011): “Western Sahara bida del Sáhara Español, Barcelona, Edi- and Palestine: A Comparative Study of torial Destino. Colonialisms, Occupations, and Nation- Carro, Antonio (1976): “La descoloniza- alisms”, New Middle Eastern Studies, ción del Sahara”, Revista de Política In- número 1. ternacional, número 144: 11-38. López Belloso, María; Dubois Migoya, Decreto 1024/1967, sobre Ordenamiento Alfonso; Guridi Aldanondo, Luis (2011): de la Administración Local para la provin- Desarrollo humano local: de la teoría a cia de Sahara. la práctica. Los casos de la reconversión Delegación Gubernativa de la Región azucarera en Holguín (Cuba) y de los Norte (1970): Informe sobre el partido campamentos saharauis de Tinduf. País clandestino denominado “Organización Vasco, Ed: UPV/EHU. Avanzada para la Liberación de Saguia el López de la Torre, Salvador: “El FPOLISA- Hamra y Río de Oro”, Gobierno General RIO ganó la calle”, El Eco de Canarias, de la Provincia del Sahara, El Aaiún. http:// 13 de Mayo de 1975, número 14.113. www.desaparecidos.org/sahara/basiri/ http://jable.ulpgc.es/jable/el.eco. oals2.html, Consultado: Mayo 2013. de.canarias/1975/05/13/0002.htm Diego Aguirre, J.R. (1988): Historia del Mandel, Ernest (1970): “La teoría lenini- Sahara Español. La verdad de una trai- sta de la organización”, Digitalizado por ción. Madrid, Editorial Kaydeda. Revolta Global, www.revoltaglobal.net Farah, Randa (2009): “Refugee Camps in Martín Álvarez, Alberto (2004): “De Mov- the Palestinian Sahrawi National Libera- imiento de Liberación a partido político. tion Movements: A Comparative Perspec- Articulación de los fines organizativos en tive”, Journal of Palestine Studies, Vol. 38 el FMNL Salvadoreño (1980-1992)”, Uni- número 2, págs. 76-93 versidad Autónoma de Madrid (Tesis doc- Fuente Lafuente, Ismael (1975): “Todo toral), Madrid. preparado para la “Marcha Verde” sobre Martin Beristain, C; Lozano Urbieta, I. el Sahara”, ABC. Madrid. http://hemer- (2002): Ni guerra ni paz. Desarrollo en el oteca.abc.es (21 octubre 1975) refugio. Esperanza y desafíos de la coope- Gimeno, J. Carlos (2007): “Transforma- ración con el Sáhara. Bilbao. Instituto de ciones socioculturales de un proyecto rev- Estudios sobre Cooperación y Desarrollo olucionario: la lucha del pueblo Saharaui Internacional (Hegoa). por la liberación”, Colección Monografías, Martínez Milán, Jesús Mª (2007) “Espa- Nº 43. Caracas: Programa Cultura, Co- ña en el Sahara Occidental: de una co- municación y Transformaciones Sociales, lonización tardía a una descolonización Universidad Central de Venezuela. inconclusa, 1885-1975”. Anales de His- Gómez López, Emiliano (1992): Del Sa- toria Contemporánea, número 23, págs. hara Español a la Republica Saharaui. Un 365-383. siglo de lucha, Instituto del Tercer Mundo, Melber, Henning (2011): “Liberation Montevideo, Uruguay. Movements As Governments in Southern Hemeroteca Digital de ABC. Africa – On the Limits of Emancipation”, Kellogg, Paul (2009): “Leninism: It’s Not Strategic Review for Southern Africa is the What You Think”, Socialist Studies: the property of Institute for Strategic & Politi- Journal of the Society for Socialist Studies, cal Affairs (ISPA), Universidad de Preto- número 5 (2), págs. 41-63. ria, vol. 33 número 1, págs. 78-102.

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

279 Piniés, Jaime (1990): La descolonización Sayeh, Ismail (2001): El primer Estado del del Sahara: un tema sin concluir, Madrid, Sáhara Occidental, Madrid (Tesis docto- Ed. Espasa Calpe. ral). Ozkoz, J. y Chacón, A. (coord.) (2008): La Rivelsrud, Silje (2010): The Sahrawi Refu- situación de los Derechos Humanos en gees and their National Identiti, Universi- los territorios ocupados del Sahara Occi- dad de Oslo (Tesis doctoral) dental. Asociación de Amigos y Amigas de Sobero, Yolanda (2010): Sáhara. Memoria la RASD de Álava. y olvido, Barcelona, Ariel. Pointier, Laurent (2006): “El nacionalismo Stephan, Maria J.; Mundy, Jacob (2006): saharaui entre los paradigmas endógenos “A Battlefield Transformed: From Guerrilla y exógenos”, Anales de Desclasificación. Resistance to Mass Nonviolent Struggle in Vol. 1: La derrota del área cultural número the Western Sahara”, International Stud- 2: 599-624. ies Association (ISA) Annual Conference, Relti, Máximo (2010): “Uld Rachid: Bio- SanDiego grafía de un traidor”. http://www.rebelion. Torquemada, Blanca (2010): “Los últi- org/noticia.php?id=98000, Consultado: mos de un Sahara «casi» español”, ABC. Diciembre 2012. http://www.abc.es/20101113/espana/ Ruiz Miguel, Carlos (1995): El Sáhara Oc- sahara-espanol-201011132219.html cidental y España. Historia, política y de- Vilar Ramirez, J.B. (1977): El Sahara Es- recho, Madrid, Dikynson. pañol, Madrid, ed. SEDMAY. Ruiz Miguel, Carlos (2001): “Recientes Villar, F. (1982): El proceso de autodeter- desarrollos del conflicto del Sahara- Oc minación del Sahara, Valencia, Fernando cidental”, Anuario mexicano de Derecho Torres- Editor, S.A. Internacional, vol. I, pag. 343-362

Revista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 8 - 2013 - [261-280] - ISSN 1885-589X

280