1 1 Rodrigo Maturana L. Rodrigo Maturana G L M. G L sofáensofáen elel www.laprensaaustral.clwww.laprensaaustral.cl Domingo 182 de de octubre marzo de 2012020

Flor Oyarzún Vidal Casi 40 años viendo generaciones en la PadreEscuela Santiago 18 de Redondo: Septiembre de la guerra civil española a 1 G L M. G L sofáen el 2 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201

Por Cristian Saralegui Ruiz [email protected] Flor del Carmen Oyarzún Vidal Testigo desde su escritorio de los últimos 40 años de la Escuela 18 de Septiembre Con sólo 7 años llegó desde Chiloé junto con su familia, escapando de las consecuencias del terremoto de 1960. Estudió en el Liceo María Auxiliadora y del Instituto Superior de Comercio egresó como secretaria. Tras un tiempo Padre Santiago Redondo de en Natales, volvió a Punta Arenas, donde ha visto a numerosas generaciones en la escuela del barrio “18”. la guerra civil española a Chile acida en Oyarzún Vidal vio poco Laguna Blanca, y so- San Javier, a su padre durante sus lamente un par de ve- Chiloé, primeros años. José ces al año regresaba a Flor del Moisés Oyarzún Soto ver a su esposa, Estela Carmen trabajaba en la estancia del Rosario Vidal Ba- N rría. Pero el terremoto de 1960 no solamente cambió la fisonomía del sur de Chile, sino que las vidas de miles de personas. Buscan- do mayor seguridad, la familia, que integra- ban los hijos Flor, Ma- ría Angélica, Fresia y Margarita, se instaló en Punta Arenas, donde nació Nelson. Con sólo 7 años, Flor Oyarzún comenzó a vivir su etapa esco- lar, primero en el Li- Flor Oyarzún nació en Chiloé y con sólo 7 años se vino a vivir a Punta Arenas. Enero de 1986. Flor Oyarzún aparece con su hija Johana, de ceo María Auxiliadora, tres meses; su esposo José Manuel Molinet y su hijo Eric, de donde hizo la ense- entonces 7 años. ñanza básica, y en el Instituto Superior de Comercio, desde don- de egresó como secre- taria administrativa en 1974. Al año siguiente el director del estable- cimiento, Luis Aceve- do, la llamó para ha- cer clases en la rama comercial del Centro Medio Profesional de Puerto Natales (actual Liceo Luis Cruz Martí- nez), donde estuvo dos años, haciendo clases de dactilografía, taqui- grafía y redacción co- mercial, y donde ade- más fue profesora jefe En 1977, José Luis Molinet y Flor Oyarzún, contrajeron matrimonio. de un tercero medio y al año siguiente, de un ingresó a la Escuela 18 la actual, Patricia Ba- está correcto”, compa- cuarto medio. de Septiembre. “No rrios. ró Oyarzún. Regresó en 1977 para conocía a nadie, pero “Los chicos han cam- En esos años, para casarse con José Ma- tuve un muy buen re- biado mucho, ahora se los 1.800 alumnos, so- nuel Molinet Hernán- cibimiento de parte de expresan más. Antes lamente había cuatro dez (fallecido hace 9 la dirección y los pro- había más respeto por auxiliares y una secre- años) y trabajar en la fesores. Había más de el profesor, que cuan- taria. “Cada uno de los Secretaría Ministerial 1.800 alumnos y sola- do entraba a la sala era auxiliares tenía que ir de Educación. En 1981 mente una jornada, no todo silencio, nadie sala por sala para pren- le dieron la opción se completa como aho- hablaba. Es cierto que der la calefacción, muy continuar ahí o tras- ra”, recordó. El pri- los tiempos cambian, temprano. La infraes- ladarse a un estable- mer director con el que los niños van evolu- tructura también ha cimiento educacional. trabajó fue Joel Lira y cionando y alegan sus ido cambiando”. Una “Opté por irme a un posteriormente, Cé- derechos, algunos que época en la que tenía colegio, mucho más sar Maldonado, Nancy no corresponden, pero que dividirse para po- 1992, con su querida y recordada máquina de escribir . cerca de mi casa”. Así, Igor, Marcelo Barría y que ellos piensan que der cumplir. “Me fal- Domingo 18 de octubre de 2020 3

tecnología y tienen una voluntad de oro. Han llegado muchos y de hecho, de los más anti- guos vamos quedando poquitos. Hay un cariño de por medio entre los compañeros de trabajo”. Flor Oyarzún siente sí que en los últimos años ha habido una mayor valoración del trabajo de los asistentes, auxi- liares y administrativos que forman parte de las comunidades educati- vas. “La directiva del sindicato de asistentes, presidida por Pedro Pa- blo Ramos ha hecho un trabajo excelente, siem- pre están pendientes de cualquier problema que Los cinco hermanos. Arriba, María Angélica, Flor y Fresia. Abajo, Nelson y Margarita tenga cualquiera de los Oyarzún Vidal. socios. Tenemos abo- gados, contratados por el sindicato para cual- quier problema que se presente. Antes cuando Junto a su hija, Johana Molinet, terapeuta ocupacional en alguien tenía un pro- el Centro de Capacitación Laboral. blema con un director o un compañero, no ha- bía ningún apoyo”, va- lora Oyarzún, que hace cinco años fue distin- guida, por su trayecto- ria, en Santiago. La funcionaria vive sus últimos años en la Escuela 18 de Septiem- bre, momento para el que se ha estado pre- parando, pero que igual vive con nostalgia. “39 años en el colegio no Mayo de 2003 en la Escuela 18 de Septiembre. es menor, aparte que en los años 90 viví en el establecimiento, 18 Año 1976, junto a un grupo de alumnas de tercero medio del Centro Medio Profesional de años en la casa asignada Puerto Natales, actual Liceo Luis Cruz Martínez. para el director, que no la ocupó y ahí vivimos taban brazos, más en- raciones que ha visto costado. “Prefería mil con mi familia. De re- cima trabajábamos con incluso, a ex alumnos veces mi máquina de pente me iba a trabajar máquina de escribir. yendo a buscar a sus escribir, porque sabía con zapatillas de casa. Tenía que hacer una a nietos. “Es una pobla- de memoria, aunque Por eso le debo mucho una la planilla de cada ción grande, que va de la ubicación del tecla- al establecimiento y a curso, sin equivocar- generación y genera- do es la misma, pero las jefaturas que han me en ni un punto. Era ción que se ha matri- hacía mucha presión a pasado, nunca un pro- mucho trabajo para una culado ahí”, apunta. las teclas. Igual realicé blema”. persona, además que En este devenir ha te- algunos cursos y siem- También recuerda con había mucho más es- nido que adaptarse a los pre preguntando a los cariño cuando se rea- 4 de noviembre de 2016, celebrando un aniversario de la tudiantes. Pero fue una cambios tecnológicos, profesionales jóvenes, lizaba la Noche de San escuela junto al entonces director Marcelo Barría Peña, buena época, los niños lo que -confiesa- le ha que saben mucho de Juan en el estableci- la jefa de UTP, Hilda Villegas; la orientadora Nancy Dittmar lo pasaban bien y había miento y “otra anéc- Quezada y el subdirector, Nelson Segovia Ruiz. un patio más grande”, dota, cuando llegan rememora. a pedir algún certifi- En estos casi cuaren- cado antiguo , del año ta años en el estable- 70, la gente me ve en la cimiento vio crecer a puerta y dice ‘¿usted? estudiantes como Mau- ¿Todavía acá?’ quedan ricio Aros y Eugenia sorprend idos”, fina- Mancilla, por ejemplo, liza entre risas, Flor y otros que volvieron a Oyarzún, que espera, trabajar como docen- una vez retirada de la tes. Sus dos hijos, Eric escuela, y si se puede, y Johanna también es- viajar. Mientras tanto, tudiaron en la Escuela se conforma con ver Flor Oyarzún premiada en Santiago por sus cuarenta años 18 de Septiembre. Tan- Año 1980, en una reunión de funcionarias de la Secretaría novelas, a modo de te- de labor profesional, en un acto organizado por el sindicato tas han sido las gene- Regional Ministerial de Educación. rapia. de Asistentes de la Educación. 1 G L M. G L sofáen el 4 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201

Por Víctor Hernández Sociedad de Escritores de Magallanes Universidades Populares en Chile y algunas experiencias en Magallanes Padre Santiago Redondo de la guerra civil española a Chile Parte II y final

n la semana de la República. anterior abor-

damos algunos LPA Archivo Educación para adultos, aspectos histó- nocturna, y popular en ricos sobre ex- Magallanes hasta 1940 Eperiencias nacionales de No dejamos de sorpren- universidades populares. dernos al revisar antiguos El primero de ellos, cono- y valiosos textos como el cido como Universidad Po- magnífico e invaluable pular Lastarria, surgió de- tesoro bibliográfico “Cen- bido a una iniciativa de la so General de población Federación de Estudiantes y edificación, industria, de la Universidad de Chile, ganadería y minería del organismo constituido en Territorio de Magallanes”, 1907, cuando en la recto- escrito y publicado en dos ría de esa casa de estudios gruesos volúmenes en superiores se encontraba el 1908, por el médico Lau- abogado y político radical, taro Navarro Avaria. Valentín Letelier (1852- En la página 297, tomo 1919). segundo, el autor enfa- Desde 1918 hasta 1930, tiza que “sólo en el pe- académicos y estudian- ríodo administrativo de tes de la llamada “Casa de don Oscar Viel, en el año Bello”, entregaron cono- 1868, se creó el cargo de cimientos generales sobre preceptor”. A su vez, des- diversas materias a más de taca la preocupación del trescientos obreros, acogi- gobernador Diego Dublé dos en aquella Universidad Almeida (1874-1878) so- Fundada en 1910, la Sociedad de Instrucción Popular funcionó en un edificio propio ubicado en la Avenida Colón. El Popular, suprimida duran- bre la instrucción prima- propósito de abrir una escuela nocturna y gratuita fue para que todos los obreros y empleados incluidos pudieran te la primera administra- estudiar. ria en Punta Arenas, “es- ción de Carlos Ibáñez del tableciendo una escuela Campo. ayudar a los trabajadores a ros. Dentro de esta línea Universidad Católica de las tendencias políticas e nocturna para adultos, y Varias de las ideas y pro- prepararse para rendir con de acción, Silva Santiago Santiago, quienes contaron ideológicas, impartieron pidiendo, por fin, al go- gramas de este proyecto éxito el Bachillerato, re- fundó la Universidad Po- con el inestimable apoyo clases a los trabajadores. bierno la creación de una fueron replanteados para quisito previo para ingresar pular Obrera de Concep- del primer rector laico en Estas lúdicas experien- Biblioteca popular”. Del habilitar la segunda gran a estudiar a la Universidad. ción, devenido más tarde dirigir esa casa de estudios cias -como describire- mismo modo, se refe- experiencia de este tipo Escribimos también, so- en un Centro de Educación superiores, el arquitecto mos a continuación- en- ría al gobernador Alberto llamada ahora Universi- bre la decisión tomada en Integral de Adultos (Ceia). Fernando Castillo Velasco, contraron eco también Fuentes Manterola, que dad Popular Valentín Le- Concepción por el arzobis- Mencionamos además, la para dar vida al Departa- aquí en Magallanes, en un en marzo de 1907 solicitó a telier, medida adoptada po Alfredo Silva Santiago, génesis proletaria de la sede mento Universitario Obre- territorio donde las orga- La Moneda, la ampliación para honrar la memoria que estimulado por los es- Talcahuano de la elitista ro Campesino (Duoc). nizaciones sindicales, los del Liceo de Hombres para del rector que iniciara este critos del sacerdote Alber- Universidad Técnica Fede- La característica más gremios y vecinos, crearon edificar otro centro de es- proyecto educativo. En to Hurtado Cruchaga, en rico Santa María, como asi- acusada de estas propues- antes que en el resto del tudios de carácter técnico. 1953, luego de ocho años particular por el texto pu- mismo, de la reforma a la tas fue considerar la al- país, instituciones señeras, El documento decía: “La de funcionamiento, esta blicado en 1941, ¿Es Chile educación propiciada por fabetización del mundo en donde la instrucción de Escuela de Artes y Oficios corporación exhibía sec- un país católico? en donde el gobierno del Presiden- obrero en temáticas de cul- sus asociados fue clave para prepararía jóvenes para el ciones de Cultura Primaria el educador jesuita expresa te Eduardo Frei Montal- tura general, en distintas que sus dirigentes gestio- servicio de los numero- y Acción Sindical; de apoyo una abierta crítica al con- va que originó al Instituto ciencias del conocimien- naran con éxito decisiones sos vapores del cabotaje y a la Enseñanza Secundaria, servadurismo y pasividad Nacional de Capacitación, to y de la tecnología; pero de envergadura ante las para los múltiples estable- Comercial y Técnica; de de la Iglesia, la falta de vo- (Inacap) y dentro de aquel por sobre todo, por dotar autoridades nacionales y cimientos industriales que Bienestar y de Publicacio- caciones sacerdotales y la ámbito de reformas estruc- a los contenidos con una de esta manera, lograr que cada año aumentan en el nes; se preparaban cursos escasa labor de evangeli- turales, el proyecto ideado visión pluralista; maes- el austro se incorporara Territorio”. de correspondencia para zación con jóvenes y obre- por los estudiantes de la tros y académicos de todas como provincia estratégica En el volumen 2 del Domingo 18 de octubre de 2020 5

compendio estadístico es- director del diario El Ma- En Crónicas de Ultima Esperanza, libro ciones básicas de Educa- género, bordados a mano, crito por el periodista Ma- gallanes, Gregorio Iriar- escrito en 1994 por el kinesiólogo Jorge ción Cívica, conceptos y biología e higiene, divul- nuel Zorrilla Cristi, “Maga- te, que en 1915 publicó diferencias elementales gación legal, primeros llanes en 1925”, leemos en un trabajo denominado Díaz Bustamante, nos enteramos de la sobre Derecho Civil y Pe- auxilios, radiotelegrafía, las páginas 46 y 47 que: “El “La organización obrera decisión adoptada por el Magisterio de ese nal, Legislación Laboral, contabilidad y redacción. 1 de abril de 1902 se inau- en Magallanes”, en cuya departamento en el transcurso de 1951, aspectos esenciales del ca- Teófilo Miranda, direc- guró la Escuela Nocturna página 78 asegura: “El con el objeto de estructurar y organizar pitalismo, geografía eco- tor de la Unión de Profe- en el local de la Superior obrero de Magallanes lee nómica, estudios compa- sores de Chile, seccional de Hombres. El estableci- y se instruye. ¡Lee mu- un centro cultural que encauzara las rativos sobre religiones; Natales, junto con reco- miento fue sostenido por el cho, pero no el Joaquín inquietudes de la población, creándose economía nacional e his- nocer la colaboración de Fisco en los primeros años. Murieta, Pancho Falcato o una Universidad Popular. Rubén Cárdenas toria del trabajo. profesionales y técnicos En 1905 funcionó bajo los Búfalo Bill! Las novelas de Montaña, director de esa institución, Deporte y Cultura: prin- que de manera voluntaria auspicios de la casa Braun la Invernizio, la Braeme cipales conceptos de aje- integraban el cuerpo do- y Blanchard, la que pagó y Ponson du Terrail, no le afirmaba que la matrícula oscilaba en drez y básquetbol; intro- cente como Ramón Urzúa, al personal de esa escuela atraen; lee desde los clási- doscientos alumnos, que accedían a una ducción a la Educación comandante del Grupo de un sueldo superior al que le cos españoles y franceses amplia gama de materias educacionales Física. La práctica del de- Caballería; el jefe de Ca- asignaba el gobierno. Fue- antiguos hasta los moder- porte en otros países. rabineros, Manuel Zavala; ron sus directores los se- nos novelistas: Tolstoy, Arte: formación de con- los maestros Hugo Agui- ñores Luis Zelada y Manuel Marx, Ugarte, Blasco Ibá- juntos artísticos. Creación rre, Efraín Monsalve, Luis Iligaray. En 1906 esta es- ñez, Farrere, Eca de Quei- despuntaba como pro- cebida por un grupo de de concursos artísticos y Crema, Isaías Peña, Luis cuela nocturna se convirtió roz, Fogazzaro y otros, es vincia. El nivel educati- profesores del Liceo de literarios. Estudio sobre las García y el médico Augus- en municipal y continuó decir, lee desde las obras vo de la clase trabajadora Hombres, entre otros, Luis principales técnicas de la to Essmann, señalaba las así hasta el año 1919, en del anarquista hasta las del era superior a la media Barrera Guerrero, René oratoria. finalidades y propósitos que fue suprimida por falta más ferviente católico, sa- nacional; ello explica, en Ramírez Garrido, Hugo Se ofrecía además, dos de esta nueva institución de alumnos, la mayor parte cando de cada una de ellas gran medida, que en los Daudet Jofré, Julio Ramí- cursos completos, uno de académica: “La Unión de de los cuales habían ingre- lo mejor que encuentra en años siguientes, Magalla- rez Fernández, sorprendió sociología a cargo del pro- Profesores se ha impuesto sado a la escuela que había sus páginas; lee para pen- nes fuera representado a a la comunidad local. Ela- fesor de Historia René Ra- un sencillo pero enérgico establecido la Sociedad de sar en lo que lee, no para nivel regional y nacional borado como un proyecto mírez y otro de radio, (el plan de fomento de la cul- Instrucción Popular”. matar sus pocos ratos de por numerosos dirigentes de enseñanza a cargo de internet de aquel enton- tura popular, usando tanto Con respecto a esta últi- ocio; a su instrucción han políticos, sociales, y cul- esa tienda política, pron- ces), a cargo del delegado los métodos usuales sos- ma institución, Zorrilla es contribuido no poco las turales, provenientes del to encontró resistencia en de los servicios eléctricos tenidos y sancionados por más bien escueto: “Fun- clases nocturnas que para mundo obrero, popular y algunos sectores de la so- de Magallanes, Roberto el Estado, como creando dada en 1910, funciona en ellos ha abierto la Escue- sindical. ciedad que reclamaban la Bravo. nuevos instrumentos y un amplio y espléndido la Nocturna Popular, de participación de maestros Esta audaz propues- vehículos de cultura que edificio propio ubicado en cuyas aulas salen obreros Creación de la de todas las tendencias ta educativa se mantuvo sólidamente fundamen- la Avenida Colón. En 1924 preparados para la lucha Universidad ideológicas. Subsanado como alternativa acadé- tados tengan -como es tuvo una matrícula efec- por la vida”. Popular en aquel traspié, se incorpo- mica durante al menos lógico de suponerlo- que tiva, en los dos primeros Todo parece indicar que Punta Arenas raron al cuerpo docente una década, cuando regi- encontrar el más decidido grados de enseñanza, de 75 fueron las distintas So- Se dice que con la lle- desde elementos conser- dores como Jorge Cvitanic apoyo de la población”. alumnos”. ciedades Mutuales y los gada a la primera magis- vadores hasta marxistas. Simunovic, empezaron a Por su parte, el 4 de di- Alvaro Soto Bradasich, Centros de Resistencia, los tratura de la nación, del En el verano de 1944, en realizar las gestiones que ciembre de 1951 el diario en su importante texto primeros que comenzaron profesor y abogado Pedro coincidencia con la ve- redundaron en el estable- El Austral entregaba el si- editado en 2009 “De me- a realizar campañas de al- Aguirre Cerda a fines de nida que hiciera al austro cimiento en Magallanes, guiente análisis: “La im- diodía a medianoche”, fabetización a los trabaja- 1938, se producen cam- el Presidente de la Repú- de los primeros cursos presión recogida en esa junto con reconocer el dores en el austro. El pe- bios políticos, económicos blica, Juan Antonio Ríos técnicos de la Universidad exposición es altamente origen masónico de la So- riódico obrero 1º de Mayo, y sociales en el maridaje de Morales, se anunciaba la Técnica del Estado. satisfactoria para profeso- ciedad de Instrucción Po- en una edición de 1905, las estructuras del poder; apertura oficial de la Uni- res y alumnos, si tomamos pular, ofrece una síntesis publicaba el siguiente avi- por primera vez las clases versidad Popular José To- La Unión de Profesores en cuenta el corto tiempo del origen de la Escuela so: “Escuela Nocturna. Los media y trabajadora tie- ribio Medina, institución crea Institución similar que allí se impartió ins- Nocturna y señala: “Como obreros que no saben leer y nen acceso a una mayor que funcionó bajo las di- en Natales trucción y lo que se podría consta por la planilla 67 escribir, no dejen de asistir cantidad de bienes y ser- rectrices de la Academia En Crónicas de Ultima hacer en un plazo más lar- de la tenida de aprendices a las clases de esta escue- vicios. Esta dinámica pa- de Historia y Geografía del Esperanza, libro escrito go, cómo lo será sin duda (se refiere al Borrador de la. Todas las noches de 7 rece extenderse al ámbito Liceo de Hombres. Se es- en 1994 por el kinesiólo- el próximo año”. Actas de la orden Estrella a 9 en calle Valdivia (José de la cultura; el nuevo go- pecificaba que los cursos go Jorge Díaz Bustaman- Sobre el particular, Cár- de Magallanes) del 15 de Menéndez) Nº675 entre bierno sienta las bases que eran gratuitos y que la ins- te, nos enteramos de la denas Montaña expresaba: marzo de 1910, este taller Atacama (Bories) y Chiloé. permitió la fundación del cripción podía realizarse decisión adoptada por el “La Universidad Popular, ha podido poner en ejecu- No se paga nada. En las Teatro Experimental de la en la municipalidad, o en Magisterio de ese depar- nacida bajo el alero in- ción un propósito de hace cantinas gastáis el dinero y Universidad de Chile y de las radioemisoras Austral, tamento en el transcurso quieto de superación de dos años, de abrir una es- arruináis vuestra salud. En Ensayo de la Universidad La Voz del Sur o Militar de 1951, con el objeto de la Unión de Profesores de cuela para la educación del la escuela aprovecharéis el Católica de Santiago. Se Austral. estructurar y organizar un Chile, Seccional Natales, pueblo, escuela nocturna tiempo, y os haréis cons- crearon los Premios Na- En síntesis, el programa centro cultural que encau- que tuvo a bien confiarme y gratuita, para que todos cientes instruyéndoos”. cionales de Arte y de Li- básico de esta Universidad zara las inquietudes de la la dirección de ella, ve con los obreros y empleados No cabe duda, que los teratura. En todas las pro- Popular contemplaba cin- población, creándose una legítimo orgullo, que la incluidos puedan partici- esfuerzos desplegados por vincias del país, se observa co áreas de estudio: Universidad Popular. esperanza que sus gestores par”. En la página 65 del elevar los índices de alfa- un despuntar de las activi- Historia de Chile: asig- Rubén Cárdenas Mon- cifraron en esta magna ta- libro, Soto Bradasich pa- betismo sobre todo luego dades culturales. naturas de historia y geo- taña, director de esa ins- rea, ha rebasado los límites rece refutar a Zorrilla: “La de la fundación del Centro En el marco de este pro- grafía, episodios naciona- titución, afirmaba que de la esperanza para con- matrícula inicial fue de Pedagógico de Magallanes ceso de transformaciones les, historia laboral y del la matrícula oscilaba en vertirse en una aspiración 130 alumnos, la que su- en 1916 y de la implemen- que experimentaba la so- trabajo, formación y doc- doscientos alumnos, que ya hecha carne en el cora- bió a 476 en el año 1919 y tación experimental de ciedad chilena, en Punta trina de los partidos políti- accedían a una amplia zón de nuestro pueblo”. se superaba los 500 al año la ley de Instrucción Pri- Arenas, el 11 de agosto de cos y psicología del obrero gama de materias educa- La falta de presupuesto siguiente”. maria Obligatoria en 1917 1942 el diario La Prensa chileno. cionales: alfabetización, debilitó estas innovado- El periodista Carlos Vega -tres años antes que en el Austral, informaba que Salubridad: estudios so- matemática, dactilografía, ras experiencias académi- Delgado en su históri- resto del país- se tradujo “Funcionará en nuestra bre la profilaxis, higiene florería, educación social cas, que se extinguieron a co libro “La masacre en en resultados positivos, ciudad una Universidad del hogar, problemas vin- y cívica, dibujo y pintura, medida que crecía la de- la Federación Obrera de que ayudaron a preparar dependiente de la Asam- culados al niño y el hogar, historia y geografía, teoría manda estudiantil. Hoy, Magallanes”, recupera en cívicamente a la pobla- blea del Partido Radical”. introducción a la biología. musical y coros, corte y en pleno siglo veintiuno se la página 174 una cita del ción, cuando Magallanes Dicha iniciativa, con- Ciencias Políticas: no- confección, juguetería en busca restaurarlas. 1 G L M. G L sofáen el 6 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201

Por María Angélica Dollenz Profesora y orientadora Retrospectiva de la enseñanza primaria contardiana

Las cualidades y obras de su mentor inspiraron la identidad de la escuela pre básica y básica, al estar directamente relacionada con la excelencia académica y valórica, que le ha permitido hasta la actualidad, convertirse en una comunidad educativa prestigiosa, reconocida por sus logros académicos; así como el fortalecimiento de hábitos, valores y el desarrollo personal e interpersonal de las personas que conforman sus estamentos.

na men- Juan Bautista Contardi, oriundo de Génova, El taller científico al que te brillante, Italia, avecindado en Magallanes desde pertenecen se llama “Ex- Juan Bautis- 1886, se destacó en muchos ámbitos del plora con lupa”. Este mis- ta Contar- mo taller obtuvo el pri- Padre Santiago Redondo dedi Gastaldi, que hacer y desempeñó numerosos roles mer lugar en su categoría la guerra civil españolaUdestacado a Chilehombre pú- con verdadera pasión: bombero, profesor, en el año 2013 y viajaron blico oriundo de Génova, periodista, director del Rotary Club, secretario a la ciudad de Santiago a Italia, avecindado en Ma- municipal, gobernador marítimo, cofundador participar en el Congreso gallanes desde 1886, en Científico Escolar Nacio- la época decimonónica; del diario El Magallanes y cónsul, entre otras nal del Programa Explora en el ámbito social fue: importantes ocupaciones que asumió con Conicyt. Así como otros socio fundador y super- entereza, dedicación y brillantez a carta cabal numerosos ejemplos de intendente del Cuerpo de éxito académico y depor- Bomberos; profesor del tivo; ya que nace la Es- Liceo Luis Alberto Barre- cuela Básica Juan Bautista ra; periodista; director del Contardi en el siglo XXI Rotary Club; cofundador Olimpiadas del saber”, ganización de eventos que en el año 2008 cuando del diario El Magallanes; en la categoría Lenguaje inspiran unión y apoyo de el Mineduc, por Decreto cónsul de Portugal; agente “Exprésate por tu cole- la escuela al hogar y vice- N°0167 dispone la fusión consular de Italia; director gio”, como parte de las versa, lo que se evidencia de la Escuela República de la Sociedad de Instruc- actividades del programa año a año, en sus variadas del Paraguay y el Liceo ción Popular; director de “Haciendo escuela” de actividades, tales como: Juan Bautista Contardi, lo El paso de los alumnos más pequeñitos del Contardi frente al Asta Monumental de la Plaza de Armas, en un desfile dominical de la Sociedad de Estudian- Falabella. El certamen se en el año 2017 organizan que permitió a la entidad hace algunos años. tes Pobres; y en el ámbito realiza en el teatro Mori, el primer y segundo Tor- educativa básica aportarle político: alcalde de Punta del Parque Arauco, en neo de Taca Taca, con la al establecimiento medio, y docencia de buen nivel. del siglo pasado; especí- Arenas; secretario de la Santiago, el que recibió participación de 90 pare- los niveles de enseñanza Con inspiración en la la- ficamente en el año 1989, gobernación; secretario en cada oportunidad unos jas inscritas entre padres pre básica y básica; garan- bor de su gestor genovés, se producen dos hitos his- municipal; gobernador 40 estudiantes de sexto y apoderados y alumnos tizando así el derecho a la extendió su labor educa- tóricos para esta casa de marítimo y del Territorio, y séptimo básico de todo (as) en las categorías de educación de todos sus tiva, todos identificados y estudios primaria maga- entre otras importantes el país. En el mismo año prekínder a 2º básico, 3º alumnos y alumnas, ade- adheridos al lema “Con fe llánica Juan Bautista Con- ocupaciones, que asumió 2018 los alumnos Anto- a 6º básico y de 7º bási- más, que mantenga todo y esfuerzo construyamos tardi: primero se funda el y destacó en múltiples nella Gallardo, del 5º C, co a 4º medio. El 2º En- el mobiliario escolar, li- juntos nuestro camino” y Liceo Juan Bautista Con- facetas en Magallanes, y Marcos Huisca, del 5º cuentro mixto de voleibol bros, materiales, compu- aportando al progreso de tardi el día 16 de octubre siempre con pasión, ve- B, fueron ganadores de la de padres apoderados y tadores y otros elementos la región de Magallanes, a de 1989 y el 29 de diciem- hemencia y compromi- “Cueca lugareña” y via- el Festival de la Familia, que eran de su propiedad través, de su educación de bre del mismo año ad- so. Sus cualidades y obras jaron a Mulchen en re- entre otras. Por su parte, y una infraestructura dis- excelencia académica, no quirió la calidad de coo- inspiraron la identidad presentación del Liceo en 2014 los estudiantes ponible, que favorece, la sólo en los procesos medi- perador de la fundación de la escuela pre básica Contardi y de la región. de segundo ciclo básico captura de matrícula, una bles de la enseñanza, sino educativa del Estado me- y básica contardiana, al Bajo esta misma mirada de Natalia Gómez Gonzales, ampliación de capacidad también en el desarrollo diante el Decreto Nº632, estar directamente rela- actividades exitosas te- Felipe Orellana Cáceres, e infraestructura, un au- personal e interpersonal, de modalidad Científico cionada con la excelencia nemos al Centro General dirigidos por la profesora mento del número de es- en el deporte, en las ar- Humanista, dependiendo académica y valórica, que de Padres y Apoderados, y asesora científica Cecilia tudiantes, continuidad de tes, las letras y en la in- de la Corporación Mu- le ha permitido hasta la subcentros y apoderados Montenegro, representa- estudios desde prekínder vestigación, lo cual en la nicipal de Punta Arenas; actualidad, convertirse en en general, que se des- ron a su liceo en el Con- a 4º medio y en especial enseñanza de prekínder siendo su primer director una comunidad educati- tacaron por su colabora- greso Regional Científico que cuente con experien- a 8º básico queda demos- José Raúl Alvarado Díaz va prestigiosa, reconocida ción, preocupación y or- Escolar en Magallanes. cias pedagógicas exitosas trado año a año en las di- y segundo, en la Escue- por sus logros académicos; ferentes actividades que la República del Paraguay así como el fortalecimien- realizan como comunidad los Padres y Apodera- to de hábitos, valores y el contardiana. Siguiendo la dos, siempre dispuestos desarrollo personal e in- mirada retrospectiva, en a apoyar la organización, terpersonal de las personas la década de los noventa ejecución y evaluación de que conforman sus esta- del siglo XX la Escuela F las actividades que la en- mentos, el tener siempre 21 República del Paraguay, tidad educativa les ofre- como desafío, un brillante enfrenta una nueva no- cía y principalmente en trabajo pedagógico en un minación en el año 1992 las que debían cumplir ambiente educativo de cuando se dicta el Decreto sus hijos o hijas. Fueron respeto y de sana convi- Nº406 del Mineduc, que los primeros en partici- vencia; como pruebas de ordena que los estable- par (año 1989) en dos ac- ello, que en los años 2018 cimientos educacionales tividades pioneras en la y 2017 alumnos de 6° bási- deberán ser conocidos por educación municipal laica co, asesorados por la pro- su nombre y dejaran de de Punta Arenas, creadas fesora Fresia Matisen Avi- utilizar individualización y asesoradas por María la, ganan el primer lugar en letras y número, por Angélica Dollenz Ojeda, en las ediciones séptima y lo que ahora se conocerá Orientadora Educacional, octava, respectivamente, como Escuela República Vocacional y Familiar de consagrándose vicecam- Curso 6ºA, año 1987, con su profesora jefe Marcia Triviño Narais, en el gimnasio, celebrando del Paraguay. Y al finalizar la escuela, la primera de peones nacionales, de “las los 25 años de la Escuela F21 República del Paraguay. la década de los ochenta ellas fue: la Jornada de In- Domingo 18 de octubre de 2020 7 Retrospectiva de la enseñanza primaria contardiana

Las cualidades y obras de su mentor inspiraron la identidad de la escuela pre básica y básica, al estar directamente relacionada con la excelencia académica y valórica, que le ha permitido hasta la actualidad, convertirse en una comunidad educativa prestigiosa, reconocida por sus logros académicos; así como el fortalecimiento de hábitos, valores y el desarrollo personal e interpersonal de las personas que conforman sus estamentos.

arriendo de utilerías y ne- da, María Teresa Vargas, cesidades de la escuela. Se Mirtha Arias, Alejandra

Archivo LPA Archivo finalizaba el festival con la Castillo, Gilda Retamales, votación de un jurado de Sandra Gallegos, Rebe- expertos y la entrega de ca de la Fuente y Marcia diplomas y premios co- Triviño Marais. Dirigen- rrespondientes, según las te y presidenta Comunal categorías. del Colegio de Profesores Mirando más al pasado, de Punta Arenas, maes- un 30 de agosto de 1982 el tra normalista, solidaria, Mineduc dispuso por Re- alegre, sociable que con solución Exenta Nº0308 su forma de ser y su la- Director Sergio Araya y grupo de docentes escuela F 21 nombrar a la Escuela F 21 bor profesional marcó a República del Paraguay, año 1990. como Escuela F 21 Repú- numerosas generaciones blica del Paraguay a fin de estudiantes que tuvie- coordinador en Visión reconocimiento oficial del de acrecentar vínculos ron la dicha de estar en Austral Consultores Ltda., Estado). culturales y de amistad sus aulas, como los de las y asesor en la Empresa de En la década de los seten- con citado país, solicita- Escuelas Nº8, Centraliza- Recursos Humanos Visión ta del siglo XX; había na- do en ese momento por da de Puerto Natales y la Austral Ltda. En la ac- cido también por fusión la la comunidad educati- Superior de Hombres Nº1, tualidad, asistente social Escuela F 21 República del va, el alcalde de la Ilustre de la cual pasó a ser una de con pos título en Gestión Paraguay, la cual comien- El paso de los alumnos más pequeñitos del Contardi frente al Asta Monumental de la Plaza de Armas, en un desfile dominical de Municipalidad de Punta las docentes fundadoras y Desarrollo Local y otros za un 1 de septiembre de hace algunos años. Arenas de esa época, y el de la Escuela F 21 cuando perfeccionamientos, ha 1978, por Decreto Nº1063 cónsul honorario de Pa- la Superior de Hombres ejercido en la Escuela Por- del Mineduc nombra a la tegración Grupal de Adul- de participación a cada raguay Francisco Etero- Nº1 se fusionó. Entre sus tugal, Liceo Juan Bautis- Escuela Superior de Hom- tos, donde se destacan se- apoderada. La segunda vic Domic, periodista y alumnos y actualmente ex ta Contardi, Corporación bres Nº1, ubicada en calle siones programadas para acción que sobresalió fue profesor, Hijo Ilustre de alumno, de la Escuela F 21 Municipal Area Atención Valdivia (José Menéndez) los días y horas fijadas “El Cantar del Apodera- Punta Arenas (año 2014), República del Paraguay se al Menor. Y en 1981 se sus- Nº 741, centro de la ciudad por el animador, basadas do”, aquí cada curso des- con más de 50 años de destaca Marcelo Iván Na- cribe el convenio entre el de Punta Arenas, dirigida en técnicas grupales para de prekínder a 8º básico carrera en el periodismo, varro Oportus, por reflejar Ministerio de Educación por Humberto Seguel Cue- aclarar y mejorar el cono- tenía la oportunidad de casi de igual forma en la en su persona valores y ac- Pública y la Ilustre Muni- vas y la Escuela mixta Nº cimiento de sí mismo y el inscribir a dos represen- docencia y 40 años de su titudes que la comunidad cipalidad de Punta Arenas, 20 Playa Norte, enclavada de los demás. Las Jornadas tantes por curso que de- nombramiento consular. educativa de su infancia, Decreto Nº1012 del 16 de en primera instancia desde duraron 4 meses, una se- searan y tuvieran la habi- Posteriormente, a fines de junto a sus padres y demás marzo 1981, sobre traspaso 1968 hasta 1958 en el pasaje sión por semana gratuita, lidad para cantar. Luego los años 80 la escuela la familiares les entregó, de servicios educacionales Quillota Nº1965 población en las que participaron, ensayaban con orquesta conformaba: Sergio Ara- como: la responsabilidad, y sus bases, que presta la Playa Norte de la ciudad de previa invitación e ins- en vivo, dos días antes de ya, director; Raúl Muñoz, creatividad, organización, Escuela F 21 para funcionar Punta Arenas; unos esta- cripción: Luisa Pacheco, la presentación. El fes- subdirector; Emilio Vera, facilidad de adaptación y en el inmueble ubicado en blecimientos educacionales Alicia Pérez, María Mi- tival era competitivo y inspector general, Haydee de trabajo en equipo, res- calle Manantiales Nº1027 magallánicos que sin duda randa, Blanca Alvarado, cada participante tenía la Cáceres, jefa Unidad Téc- peto, solidaridad, entre de la ciudad de Punta Are- tienen una gran historia que Anita Oyarzo, Alicia Vi- oportunidad de presentar nica; María Angélica Do- otras. Fue administrativo nas, teniendo desde esa contar; inspirando a veni- llegas, Alicia Rubio, Mir- su canción a la comuni- llenz Ojeda, orientadora vendedor en Sociedad Co- fecha la calidad de coo- deras generaciones de pro- na Vargas, Rosa Villarroel, dad educativa e invitados, educacional vocacional y mercial Abacomp Ltda., perador del Estado (actual fesores y estudiantes. Alejandra Rivas, Rosa Es- con música interpretada su cuerpo docente: María pinoza, Teresa Márquez, por un conjunto orques- Angélica Mardones, Ju- Virginia Barrientos, María tal presencial. Para asistir lia Gallardo, Mirtia Ulloa, Adio, entre otras. Se fi- al festival se compraba un Rómulo Sánchez, Aidé nalizó con una ceremonia tiquet de entrada, cuya Arias, Jovina Hernández, donde el director Sergio plata, era destinada como Azucena Almarza, Sonia Araya entregó un diploma apoyo al pago de orquesta, Miranda, Consuelo Zec, Teresa Zavala, Hilda Iri- barren, Juana Lerzundi, Alex Villarroel, Lucerina Barría, Adriana Soto, Sil- via Pérez, Mirtha Ville- gas, Cecilia Montenegro, Juana Valck, Maud Morri- son, José Becerra, Marga- rita Pardo, Amara Blanc, Silvia Villarroel, Fresia Matisen, María Soledad García, Teresita Trujillo, Antonio Sapunar, María Eliana Ruiz, Ljublisa Lu- cik, Gloria Soto, Rómulo Integrantes de la promoción del año 1988, alumnos del 8º C, Araya, Juan Teneb, Numir Recinto donde funcionó la Escuela República del Paraguay, Manantiales Nº1027. En la saliendo de la escuela en calle Manantiales. Finsterbush, Inés Oje- actualidad lo ocupa la enseñanza media del Liceo Juan Bautista Contardi. 1 G L M. G L sofáen el 8 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201

Por Jaime Bustamante Bórquez La apuesta artística del “Chilote” Campos

Parte V

Padre Santiago Redondon de el mue- El “Chilote” Campos Para Campos no pasaron inadvertidos la guerra civil española a lleChile de Punta era un actor, tres hermanos que transitaban por la Arenas, a las 15,30 horas bailarín, guitarrista, adolescencia. Carlos, Tito y Marina se del viernes libretista y líder de convirtieron en socios inseparables E17 de noviembre de una compañía de del “Chilote”, convenció a su familia 1939, desembarcaba teatro costumbrista. para iniciar un gran vuelo que terminó del buque de la Arma- da, Araucano, el Pre- Durante toda su convirtiéndolos en ídolos de América: los sidente de Chile, Pe- vida recorrió Chile, magallánicos Hermanos Barrientos dro Aguirre Cerda. Le formando en cada esperaba una multitud ciudad agrupaciones que quería expresarle todo el cariño, al Man- con las que montaba datario que visitaba sus obras debut artístico, con ria Miranda, Abuelita Magallanes. muy buena asistencia Pina, Miriam y Sonia Y esta expectativa de público y una críti- Schrebler, Herminia que despertaba en los ca muy favorable que Laurido, Nury Silva, magallánicos, también el primer trabajo chi- alababa los progresos trío Cóndor, Luis Ga- ocurrió en otras zonas leno que obtuvo una del “Chilote” Campos llardo, Baltazar Cár- del país. Tal vez por distinción internacio- desde su última visi- camo, Desmita, Carlos esta razón, muchos ar- nal, constituyéndose ta. El programa contó Muñoz, Fresia Con- tistas y sus compañías, en importante pedes- con la participación treras, Abuelito Pepe viajaban para instalar- tal para Campos, que, de los integrantes Pepino, Perlita Ar- se durante los días de en forma permanente, de la embajada con güelles, Jessie Johns- la visita presidencial, estuvo ligado a la ci- dos obras de Cam- ton, Tita Fernández, para ofrecer sus espec- nematografía. En la edición de El Magallanes del 8 de noviembre de 1939 pos: “Volantines chi- Esteban de los Hoyos táculos en las diferen- En la edición de El se promocionaba la presentación en Punta Arenas del lenos” y Choapinos y Miguel Yáñez. tes ciudades a las que Magallanes del 8 de Chilote Campos y su embajada artística. porteños”. Destaca- Por radio La Voz del llegaba la comitiva. noviembre de 1939, se ba en la agrupación, Sur: Tena y Tilda Ca- lee: “Una noticia tele- recitador criollo; Ro- El debut su esposa, la arpista, nales, Enrique Preller, El “Chilote” Campos gráfica recibida hoy, berto Ruiz Navarrete, El 16 de noviembre, guitarrista y cantan- Hermanos Barrientos, Uno de estos artistas nos informa que el concertista en guita- en el Teatro Politeama, te Clarita Tapia. Muy Orquesta Gliubic- fue Enrique Campos, Chilote Campos y sus rra y laúd y Reinaldo se realizaba el gran pronto, ambos fue- Musso, La Chilenita, conocido como “Chi- huasos, se embarcaron Martínez, galán crio- ron contratados por Francisco Reyna, J. lote”. Campos era un en Corral a bordo del llo. La nota de presen- el Departamento de Rivera, José Pádula, actor, bailarín, gui- vapor Punta Arenas tación terminaba: “El Extensión del Desta- Ampuero, Valverde, tarrista, libretista y con destino a nuestra director del conjunto, camento Magallanes, Sixto Lemus, De la líder de una compa- ciudad”. La nota daba ‘Chilote Campos, ac- colocando la nota de Rosa Quintana, y Tito ñía de teatro costum- cuenta de la partici- tor polifacético, crea- chilenidad en diver- Carrera. brista. Durante toda pación de los huasos, dor de tipos populares sos programas radia- Cerraban la lista, los su vida recorrió Chi- con exitosas actuacio- y único mantenedor les. Esta participación, artistas de departa- le, formando en cada nes en los festejos po- actual del folclore na- permitió a Campos y mento organizador: ciudad agrupaciones pulares, realizados en cional”. De esta for- Clarita, contactarse “Chilote” Campos, con las que montaba homenaje al Presiden- ma Campos empezaba con lo más granado Banda del Regimiento, sus obras. Participó te Aguirre, en Concep- a abrirse paso, como del ambiente artístico Conjunto Los Chinco- en varias películas del ción, Coronel y Lota. líder de esta forma de que se desarrollaba a les, Juan Mapocho y naciente cine chileno, El lunes 13, atracaba expresión popular que través de las emisoras Lizardo Piña. en una de ellas: “Un al muelle local el na- cada vez ganaba más puntarenenses, inte- Para Campos no pa- grito en el mar”, di- vío que traía a Campos adeptos. Las cuecas y grándose a una gran saron inadvertidos rigida y actuada por y su agrupación, que las tonadas eran capa- velada que se realizó tres hermanos que el destacadísimo Pe- componían: Clarita ces por sí solas de le- el 30 de diciembre de transitaban por la dro Sienna, Campos Tapia, María Núñez, vantar un espectáculo 1939. adolescencia. Carlos, interpreta a un mari- arpistas y guitarris- que interesaba cada Cada emisora pre- Tito y Marina se con- no chilote que va en tas; Germán Ramírez, vez más al público. sentó sus mejores ele- virtieron en socios in- ayuda de un oficial mentos en una jorna- separables del “Chi- naval que ha sido acu- da que tuvo lugar en el lote”, convenció a su sado injustamente de Teatro Municipal. familia para iniciar un alta traición. Por este El 16 de noviembre, en el Teatro Politeama, se Integraba la compañía Los elencos eran: por gran vuelo que termi- rol estelar, se ganó el realizaba el gran debut artístico del “Chilote” artística del Chilote Radio Austral: Juan nó convirtiéndolos en apelativo que acom- Campos. La velada contó con una muy buena Campos, su esposa Clarita Pérez Freire, dúo Fa- ídolos de América: los pañó toda su carrera. Tapia, arpista, guitarrista y riña y Parga, conjunto magallánicos Herma- El filme, de 1924, fue asistencia de público y una crítica favorable. cantante. Melodías del Sur, Ni- nos Barrientos. Domingo 18 de octubre de 2020 9

Por Ernesto Fernández de Cabo Arriado Profesor de Historia Liceo Sara Braun El Premio Nacional de Historia

Parte II

s importante conocer quiénes abogado. Trabajó en la Universidad Pon- son los historiadores que han tificia Universidad Católica de Chile. Fue dejado su impronta en el co- ayudante de Jaime Eyzaguirre de quien nocimiento de nuestra historia, recibió una fuerte influencia. Pionero de la tarea que les ha ocupado gran historia urbana de Chile, haciendo princi- Eparte de sus vidas y en su labor como aca- pal énfasis en sus estudios sobre Santiago démicos, lo han transmitido a sus alumnos de Chile, en donde presentó la evolución en las diferentes casas estudio en que han material, demográfica y cultural de la ca- trabajado. En este escrito ya hemos cono- pital, desde la época Colonial hasta el siglo cido algunos rasgos biográficos de ellos. XX. Habría que agregar que varios connotados Mateo Martinic Beros (1931). Abogado, historiadores no tuvieron la posibilidad de historiador y académico magallánico de ser reconocidos con el Premio Nacional de origen croata. Premio Nacional de Histo- Historia dado que esta distinción es de re- ria 2000 y Premio Bicentenario 2006. Es ciente data, méritos tuvieron de sobra, no considerado el padre de la historia de Ma- obstante, sus trabajos han contribuido en gallanes. Autor de más de 450 publicacio- gran medida al conocimiento del pasado. nes. Fue intendente de Magallanes bajo el Cristián Guerrero Lira dice: “El culti- gobierno del Presidente Arturo Frei Mon- vo de la historia tiene una significación y talva 1964-1970. Creador del Instituto de una utilidad que está demás subrayar aquí, la Patagonia (1969), el Museo del Recuer- pero lamentablemente, sus cultores son Mateo Martinic ha tenido un papel Sergio Villalobos se ha transformado en do, la Revista Magallania, ex serie Ciencias prácticamente desconocidos -salvo algu- preponderante en la vida cultural de un referente de la historiografía chilena Humanas de los Anales del Instituto de la nas excepciones- por el público común, Magallanes. Ha sido impulsor de numerosas contemporánea. Su vasta trayectoria fue Patagonia (1970) y el Centro de Estudios e incluso hay casos en que investigadores iniciativas de revalorización del patrimonio reconocida en 1992 al obtener el Premio del Hombre Austral. Los honores y dis- contemporáneos también lo son entre las histórico y cultural de la región. Nacional de Historia. tinciones, las condecoraciones y premios generaciones jóvenes que se adentran en recibidos son muchos. Los libros y folletos este mundo tan interesante”. recomienda que pase un cierto tiempo y mio Nacional de Historia 1994. Nació en suman alrededor de 100, estudios y mo- La utilidad y sentido de la historia es la de esta forma enfrentar la materia de estu- Quillota. Estudió Licenciatura en Filosofía nografías cerca de 300, artículos y notas de conocer los hechos del pasado con el dio con una mayor perspectiva. con mención en Historia en la Universidad en diarios 200. La contribución de Mateo propósito de comprender nuestro presen- En la primera parte de este artículo co- de Chile. Entre 1959 y 1961, fue profesor de Martinic Beros al conocimiento de la his- te y de este modo proyectarnos hacia el nocimos los ganadores de los primeros la Universidad Católica de Valparaíso. Fue toria de Magallanes es notable, fruto de un futuro. Algunos agregarán que todo este Premios Nacionales de Historia desde que uno de los fundadores de la Sociedad de trabajo de esfuerzo, capacidad, talento e conocimiento de épocas pretéritas nos sir- este galardón fue instaurado hasta 1988. Arqueología creada en 1963 junto a Gre- inteligencia. ve para no cometer los errores del pasado, Ahora damos a conocer los siguientes 8 ta Mostny y Bernardo Berdischewski. En Lautaro Núñez Atencio (1938). Iquique- lo que comúnmente se escucha a diario. historiadores que lo han obtenido desde 1970, fundó el Departamento de Antro- ño que obtuvo el Premio Nacional de His- Creo no compartir esta aseveración por 1990 hasta el 2004. pología en la Universidad de Chile, dirigió toria en el 2002. Se licenció en Historia y cuanto “nadie aprende en cabeza ajena”, Alvaro Jara Hantke (1923-1998), fue esta unidad hasta 1975. En 1980 se integró Geografía en la Universidad de Chile, con nos tienen que suceder las cosas, vivirlas y galardonado con el Premio Nacional de al Departamento de Estudios Humanís- estudios de postgrado en la Universidad experimentarlas en carne propia para po- Historia en 1990. Nació en Talca y en el ticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Carolina de Praga y Doctor en Ciencias der dimensionarlas y asimilarlas. año 1957 se tituló de Profesor de Historia Matemáticas. En 1990 retornó al Departa- Antropológicas en la Universidad de Tokio. Para conocer este pasado, una gran y Geografía en el Instituto Pedagógico de mento de Antropología y en 1992 asumió Trabajando en el Norte Grande de Chile, ha responsabilidad les compete a los histo- la Universidad de Chile. Posteriormente como Decano de la Facultad de Ciencias realizado numerosas investigaciones sobre riadores, quienes se abocan a investigar, se especializó en Historia Económica en la Sociales. El Premio Nacional de Historia le arqueología, antropología e historiografía estudiar, analizar e interpretar lo más ob- Universidad de París. A su regreso trabajó fue entregado por sus aportes a la Etnolo- de Chile y América, destacándose su po- jetivamente los acontecimientos. Es una en el Instituto de Historia de la Universi- gía de Chile, Prehistoria y a la Teoría de la sición de director del Museo de San Pedro tarea difícil por cuanto la historia es una dad de Concepción y como docente en la Arqueología. Fue el primer arqueólogo en de Atacama. Trabaja en la Universidad ciencia dinámica. Respecto a un suceso en Universidad de Chile hasta su muerte. Su recibir esta distinción. Católica del Norte. Realiza docencia en el particular, una cadena de hechos o proce- obra principal es “Guerra y Sociedad en Walter Hanisch Espíndola (1916-2001), Instituto de Investigaciones Arqueológicas sos determinados pueden existir muchos Chile”. sacerdote jesuita nacido en Santiago, fue y Museo de la Universidad del Norte con puntos de vista, que no sean coincidentes, Sergio Villalobos Rivera (1930), obtuvo quien obtuvo el Premio Nacional de His- sede en San Pedro de Atacama. por tanto, hace que esta disciplina sea im- el Premio Nacional de Historia en 1992. toria en 1996. Doctorado en Teología por Jorge Hidalgo Lehuedé (1942). Nació en precisa y difícil de estudiar. Las interpre- Nació en Angol. Ha centrado su investiga- la Universidad Católica de Chile, dedicó su Santiago y obtuvo el Premio Nacional de taciones pueden ir cambiando a medida ción en la colonia y la conquista de Chile. vida a la historia, siendo fundador del Ins- Historia el 2004. Se tituló de Profesor de que pasa el tiempo por cuanto se pueden Se tituló de profesor de Historia, Geografía tituto de Historia de la Universidad Católi- Historia y Geografía en la Universidad de ir obteniendo nuevas fuentes de informa- y Educación Cívica en el Instituto Peda- ca de Chile, realizando su actividad en esa Chile y después logró el Doctorado en Fi- ción. Para que un historiador sea validado gógico de la Universidad de Chile en 1957. facultad. Sus estudios están dedicados a la losofía en la Universidad de Londres. Fue como tal, dependerá en gran medida de su Posteriormente obtuvo el Master of Arts historia religiosa y de las ideas filosóficas decano de Facultad de Filosofía y Humani- capacidad para dar a conocer el pasado, lo en la Universidad de Cambridge en 1972. en el país. Fue académico de la Universi- dades de la Universidad de Chile. Ha desa- más fidedignamente posible. La tarea de Ha ejercido la docencia en varias univer- dad Católica de Chile, cargo que desempe- rrollado una meritoria carrera dedicándose un historiador no es solamente narrar lo sidades como la Universidad de Chile y la ñó hasta 1999. al rescate de las culturas andinas de Chile, acontecido -lo que hacen comúnmente Católica. Es uno de los historiadores más José Armando de Ramón Folch (1927- apoyándose en un trabajo arqueológico, los cronistas- sino que va más allá, es in- conocidos. 2004), nació en Santiago, Premio Nacional antropológico y etnográfico. En la actuali- terpretar los acontecimientos, para ello se Mario Orellana Rodríguez (1930), Pre- de Historia 1998. Historiador, sociólogo y dad es docente en la Universidad de Chile. 1 G L M. G L sofáen el 10 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201 Puzzle Histórico

Padre Santiago Redondo de la guerra civil española a Chile

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

Sudoku Poner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

LAS SIETE DIFERENCIAS CRUCICLAVES Soluciones OJO ALERTA Las diferencias entre las dos escenas son: Solución jueves 15 de octubre

Sudoku se publica en los suplementos La Lleva, y El Sofá Domingo 18 de octubre de 2020 11

Siete diferencias Horóscopo

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: A pesar que todo se pudiera po- ner en contra, usted debe proponerse ser feliz. SALUD: Trate de tener cuidado con los estados nerviosos. DINERO: Tiene ha- bilidades de sobra, pero las desperdicia al no enfocarse en alcanzar metas más ambiciosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es su vida y nadie tiene el derecho de decirle que debe o no hacer. SALUD: Una buena actitud y una mente positiva son capaces de enfrentar un problema de salud y salir adelante. DINERO: Sólo le hace falta más empeño y creerse el cuento. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Los conflictos con otras personas no deben afectar los vínculos con sus seres queridos. SALUD: Dolores de cabe- za como consecuencia de las tensiones a las que está sometido/a. DINERO: Es importante que cuide más sus ingresos para evitar pérdidas. COLOR: Café. NÚ- MERO: 10.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: La primavera le traerá sorpresas a las personas que tengan su corazón abierto. SALUD: No debe exagerar, ya que eso no favorece mucho a la recupe- ración. DINERO: Si decide iniciar nuevos proyectos, hágalo con una actitud posi- Ojo Alerta Laberinto tiva. COLOR: Blanco. NÚMERO: 23. LEO (23 de julio al 22 de agosto) En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas Encuentra el camino correcto para superar este laberinto AMOR: Acérquese más a su pareja para ¡Vamos a buscar! que los vínculos puedan fortalecerse más y que ésta se proyecte en el tiempo. SALUD: No le deben doblegar las tensio- nes. DINERO: No se desorganice, ya que repercutirá en todo lo que resta de mes. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.) AMOR: Lo exterior importa, pero lo más importante está en el interior de las per- sonas. SALUD: No se debe dejar vencer por el agotamiento. Trate de descansar. DINERO: Si trabaja duro para conseguir el éxito, entonces siéntase orgulloso/a de sus logros. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre) AMOR: Dar el brazo a torcer sirve muchas veces para evitar un problema mayor. SALUD: Cuidado con las alergias en esta época de primavera. DINERO: Poner en marcha esas ideas que ha tenido en su cabeza debe ser una prioridad de ahora en adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.) AMOR: Es hora de mostrarse más abierto/a a esas muestras de afecto que le hacen. SALUD: Debe cuidarse de las alergias, ya que complica bastante en esta época del año. DINERO: Comete un error si es que decide meter lo huevos en la misma canasta. COLOR: Violeta. NÚ- Sopa de Letras Cruciclaves MERO: 25 Trata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.) Busca los seis términos que están relacionados con el tema AMOR: Sólo necesita dejarse llevar en y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo. lugar de poner tantas trabas a la felici- primero las palabras que son únicas te servirán como orientación. dad. SALUD: No se deje llevar tanto por el enojo. DINERO: Fortalezca la red de con- tactos que tiene con el objetivo de ha- llar una oportunidad de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: Analice sus actitudes para ver que error puede estar cometiendo y que está generando distancia con su pare- ja. SALUD: Calme sus nervios. DINERO: Demuestre a sus colegas que trabajar en equipo es la mejor alternativa para mejorar el rendimiento. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No olvide el romance en su rela- ción de pareja. Esto no se debe perder a pesar de los años. SALUD: Es hora de que se plantee un cambio en la forma vivir. DINERO: Honradez y esfuerzo son el in- SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO grediente principal para salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 36.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Analice si las cosas que su co- razón siente son reales o son producto de alguna confusión que pudiera haber surgido. SALUD: Es importante que tenga una actitud responsable. DINERO: No es- tamos en tiempos para derrochar recur- sos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1. 1 G L M. G L sofáen el 12 www.laprensaaustral.cl Domingo 2 de marzo de 201

Por Roberto Hofer Oyaneder

Crónicas del vinilo chileno

“Nueva Ola”, “Neofolclor” y la Parte XIII genialidad de un mismo productor El aporte de Camilo Fernández en imponer estilos musicales en base a un elaborado trabajo dejó una huella indeleble dentro de la discografía nacional.

unque esta historia se pa- da, la pericona. Padre Santiago Redondorezca de cada vez más a la serie Excepcional sería el aporte de Los Cua- la guerra civil española a televisivaChile “Dark”, con saltos tro de Chile (Nelly Luco, Ronnie Medel, hacia atrás y hacia adelante, Orlando Muñoz y Pascual Rojas) quienes e información a ratos inco- dieron refinado vuelo musical a lo más Anexa, diremos en favor nuestro que todo granado de las letras latinoamericanas, vale si nuestro esfuerzo permite conectar como sus dos discos de “Homenaje a Os- al vinilo con la vida cotidiana. car Castro” (1970 y 1971, Astral) junto a Para quienes hoy peinan canas –me in- Héctor y Humberto Duvauchelle. cluyo- hubo dos interesantes momentos También se vincula a este movimien- dentro de la producción nacional, algo to a , Los Quincheros, Los emparentados entre sí y coetáneos, como de Ramón y el conjunto Millaray, como a lo fueron la “Nueva Ola” y el “Neofol- la inicial etapa de “Pato” Manns y Víctor clor”, ambos de la sexta década del siglo Jara (sello Demon). Su influjo lograría que XX. Primer álbum de Cecilia (1964, Odeón). Segundo LP de The Blue Splendor (1967, intérpretes criollos le compitieran palmo La gracia del primero, a nivel de nuestra Philips). a palmo a ídolos foráneos, como fue el naciente cultura pop, fue el alzarse como caso de Pedro Messone. primer fenómeno de ventas criollo, con No está de más reconocer al hoy octo- ropajes propios y asimilando en su esti- genario ingeniero de grabación Luis Al- lo los cánones del rock and roll, el cual berto Torrejón, como el responsable de remeció cimientos al punto de abrir una grabar prácticamente todo el catálogo de brecha generacional. la “Nueva Ola” y buena parte del “Neo- Eran años en que el gran vehículo era folclor”, dado su largo vínculo profesio- la radio (amplitud modulada), con mar- nal con Camilo Fernández. cadas preferencias ya en las audiencias por las rancheras mexicanas, el bolero, Festivaleras ritmos afro-cubanos, el foxtrot (cadencia La vitrina del Festival de Viña del Mar latina adaptada del “ragtime” estadouni- llevaría a sus exponentes a rozar la glo- dense) y, por supuesto, la música de raíz ria: ganaron la folclórica. parte folclórica de aquel certamen dos No sé si en esa época ya nos veíamos años seguidos -1963 y 1964-, con “Alamo como los “ingleses de Sudamérica”, pero huacho”, de Clara Solovera, y “Qué bo- esta arremetida foránea, con un nuevo y Los Cuatro Cuartos, ¡Al “7° De Línea”! (1966, EP de las Cuatro Brujas (1964, Demon). nita va”, de Francisco Flores del Campo. RCA Victor). rupturista lenguaje musical, haría “clic” Los Cuatro Cuartos lo hicieron en 1965 en un juvenil productor musical llamado cias a una trabajada producción musical. rica ocupaba también un lugar relevante con “Mano nortina”. E incluso en 1967, Camilo Fernández, también conectado Don Camilo apadrinó también a estrellas hasta ese momento. Nuevamente sería el ya fuera del grupo, Willy Bascuñán ganó con el mundo radial. como Fresia Soto y Luis Dimas en sus se- valdiviano Camilo Fernández, quien ve- la parte folclórica con su tema “Voy p’a Con visión y despojando al rock de todo llos subsidiarios Demon y Arena. Antonio ría similar potencial en este género para Mendoza”, y a la vez lo hizo en la parte in- atisbo de rebeldía, cimentaría su éxito Contreras, otro mecenas con sello propio imprimir una nueva sonoridad, cual calco ternacional con “Cuando rompa el alba” futuro al apostar a jóvenes talentos como (Caracol Producciones), ficharía a su vez a de lo obrado en la “Nueva Ola”. Ello, al (en la voz de Fresia Soto). Esta última fue Nadia Milton y Peter Rock, vendiéndolos José Alfredo Fuentes. fomentar una mayor popularidad a nivel dedicada a Fernando Torti, miembro de como símiles de estrellas del “rock and Aun cuando el oleaje de esta corriente del público adulto y juvenil patentando Los Cuatro Cuartos, fallecido meses antes roll” y de la edulcorada balada yanqui de perdería fuerza ya en la segunda mitad de una fórmula distinta: nuevas posturas en un accidente automovilístico que con- fines de los años ’50 como Brenda Lee, El- los ’60, no hay que desmerecer el aporte en guitarra u originales armonías vocales mocionó al mundo del espectáculo. vis Presley, Frankie Avalon o Paul Anka. de consagrados como Cecilia, Buddy Ri- -con el sello de adornos en polifonía-. Los “neofolcloristas” más próximos a Este fenómeno podría haberse llama- chard, Los Blue Splendor, y otros más efí- Así nacería el “Neofolclor”, tenden- nuestra región magallánica fueron los ai- do perfectamente “New Wave”, pues meros como Oscar Arriagada -“El twist cia también rotulada como “Nueva Ola seninos Los Lazos, ganadores del Festival sus exponentes se rebautizaron con rim- del esqueleto”- y Sergio Inostroza –“El Folclórica” -y que pavimentaría la ruta en la Patagonia, que como certamen co- bombantes alias como Pat Henry (Patricio twist del tren”, “Bienvenido amor”-. a la “Nueva Canción Chilena”-. Aquí, el sechó talentos locales asimilables como Henríquez), Danny Chilean (Javier Astu- Aun cuando el principal aporte de la olfato “bendito” del productor -respon- Los del Ocaso y, en la década siguiente, el dillo), Buddy Richard (Ricardo Toro), al “Nueva Ola” se asocia más bien a un as- sable también del fenómeno de “Música Taller Alturas y Patagonia 4. igual que conjuntos como The Carr Tw- pecto lúdico como el baile, de lírica po- libre”- fue más determinante que peñas, El mérito de esta nueva oleada de aire ins (hermanos Carrasco) o los Red Junior líticamente correcta, más bien evasiva festivales o talleres al momento de ha- folclórico fue instaurar el hábito de es- (hermanos Zabaleta). -nada existencial, ni de sexo, drogas y cer escuela, despojando al folclore de un cuchar música chilena en una audiencia rock and roll-, su moda supo acaparar tradicional encasillamiento centralista y renovada, aun cuando especialistas reco- “¡Gol de Chile!” varias portadas de la juvenil revista Rit- urbano. nocen que, más que un estilo original –así Este movimiento agarró vuelo con “El mo. Como un amor veraniego o primer Los Cuatro Cuartos (“Adiós Santiago como ocurrió con el programa “Música rock del Mundial” (1962, CRC), himno salto de un surfista, al menos quedó en el querido”) y Las Cuatro Brujas (“Mi abue- Libre”- era asimilable a lo que imponían creado por The Ramblers, que encendió registro como una apuesta de artistas na- la bailó sirilla”) llevaron el estandarte del los Cantores del Alba o los Huanca Hua en un fervor popular por el Mundial del 62. cionales de “mojarse el potito” en impo- movimiento, armando canciones con el lado argentino. Cosas del fútbol, diría el “Por cada gol que metían los chilenos, yo ner un estilo popero criollo. arreglos muy cuidados y un énfasis en lo humorista, aunque el viento de la austral vendía 50 mil copias más”, confesaría su vocal. Asimismo, insuflaría nueva vida a latitud patagónica sopla parecido en am- productor más tarde. Nueva fórmula ritmos tradicionales olvidados como el bas direcciones, y musicalmente hablan- Si la “Nueva Ola” supo crecer, fue gra- Al abrir los años 60, la tradición folcló- cachimbo, la refalosa y, en menor medi- do, ídem.