METODOLOGÍA ACTIVA Y ORTOGRAFÍA

Salomón Vásquez Villanueva Madeleine Campos Ramírez

Ediciones Paideia Serie Lingüística Universidad Peruana Unión

Lima, Perú 2020

1 SALOMÓN VÁQUEZ VILLANUEVA MADELEINE CAMPOS RAMÍREZ

METODOLOGÍA ACTIVA Y ORTOGRAFÍA

LIMA (PERÚ) 2020

2

© Impreso en Perú — Printed in Peru

Composición, Diagramación y Montaje: Edición virtual Lima, Perú

3 DEDICATORIA

Con mucho amor, para nuestros queridos hijos: Axel, Acbali y Acbiel, quienes son la motivación de la existencial de los padres.

4 PRÓLOGO

Profesor y alumna del ayer y colegas de hoy nos juntamos alrededor de la mesa pedagógica para conversar y discutir los diversos problemas que encontramos muy a menudo en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, en los distintos niveles: primario, secundario y superior. No solamente son necesarios el esfuerzo, la dedicación, la buena voluntad, el programado número de horas, la perseverancia, los textos, los materiales, la buena infraestructura; es bastante importante la metodología que se emplea, son esenciales y determinantes las estrategias pedagógicas modernas, las cuales se resumen en dos palabras: metodología activa, cuya aplicación favorece el ejercicio práctico del alumno en el uso eficaz de su lenguaje. En este terreno nos encontramos trabajando con la finalidad de permitir que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje, que ellos construyan su propio aprendizaje, a partir del contacto con nuevas experiencias pedagógicas, nuevos procesos, nuevas metodologías. Para cumplir este reto nace nuestro trabajo titulado “Metodología activa y ortografía”. Todos los materiales y contenidos que constituyen el universo de “Metodología activa y ortografía”, han sido elaborados y seleccionados de modo tal que los alumnos desarrollen sus capacidades, sus actitudes y aptitudes autodidactas, en lo que respecta a la ortografía de las grafías, la sílaba, la palabra y la oración. Esperamos, de algún modo, favorecer el aprendizaje y el proceso de comunicación entre los alumnos y los docentes con el afán de desarrollar las competencias lingüísticas de los alumnos.

Los autores

5

CONTENIDO PROLOGO 5 CONTENIDO 6 La comunicación y el lenguaje 8 1. La comunicación 8 a. Conceptos 8 b. Clases 9 c. Formas 13 d. Elementos 14 e. Instrumentos y medios 16 2. El lenguaje 19 3. La lengua 29 4. El habla 32 Ortografía de las grafías, las sílabas, las palabras y las oraciones 35 1. Ortografía 35 a. Conceptos 35 b. División 37 Ortografía de las grafías 38 Ortografía de las mayúsculas 38 Ortografía de las abreviaturas 42 Ortografía de las siglas 48 Ortografía de los grupos gráficos: (b,v), (c, s, x, z), (g, j), (ll, y), (m, n), (h) 52 Ortografía de las sílabas 93 Ortografía de las palabras 108 Ortografía de la oración 147 Ortografía de los signos de puntuación 147 Ortografía de la coma 149 Ortografía del punto y coma 155 Ortografía del punto y seguido 156

6 Ortografía del punto y aparte 157 Ortografía del punto y final 159 Ortografía de los dos puntos 159 Ortografía de los puntos suspensivos 162 Ortografía del guión menor 163 Ortografía del guión mayor 165 Ortografía de los paréntesis 166 Ortografía de los corchetes 169 Ortografía de las comillas 170 Ortografía del asterisco 173 Ortografía de las llaves 173 Ortografía de la llamada 175 Ortografía del apóstrofo 175 Ortografía de los signos de entonación 176 Ejercicios 180 Ejercicios de aplicación general 200 Vocabulario de Ciencias de la Salud 201 Vocabulario biblico y otros 203

Vocabulario de Contabilidad y administración 218 Vocabulario general 227 BIBLIOGRAFIA 233

7 LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

1. La comunicación

a. Conceptos

A continuación, ofrecemos algunos referidos, particularmente, a la comunicación del hombre con su semejante, el hombre.

Para Theodor Lewandowski, la “comunicación es entendimiento interpersonal, participación intencional o puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de signos, sobre todo por medio del lenguaje en situaciones sígnicas”.1

De otro modo, también “puede llamarse comunicación aquello que une a dos elementos”. 2

Por otra parte, se afirma que “es la transmisión intencional de información por medio de un sistema de señales preestablecido”.3

Viene a ser todo un proceso de entendimiento humano, mediante el uso del lenguaje racional: señales, signos, símbolos, palabras, gestos, ademanes, etc.

Si no hay entendimiento tampoco hay comunicación, lo cual no solamente significa la presencia del emisor y receptor relacionados mediante un fin determinado y un código lingüístico conocido por ambos. La comunicación es un proceso porque tiene un inicio y un final. Se desarrolla en diferentes momentos. Cada elemento que participa en la comunicación neutraliza relativamente la participación o intervención activa de los demás, no materiales sino humanos.

1 Cf. “Enciplopedia Hyspamérica de la Lengua y Literatura”. En: Revista Hyspamérica, Ediciones Argentina, S.A., No 7. 1986, p. 51. 2 Ibid., p. 49. 3 Enciclopedia Hyspamérica de la Lengua y la Literatura. En: Revista, Hyspamérica, Ediciones Argentina, S.A., No 1, p. 5.

8 Ningún elemento humano desempeña doble función simultáneamente, así, por ejemplo, el emisor es tal y no receptor al mismo tiempo.

Anteriormente referíamos “proceso de entendimiento humano”, porque nos ocupamos y abordamos la comunicación humana solamente, como un hecho psico- social y lingüístico. Es objeto de nuestro estudio la comunicación humana cuyo medio es el lenguaje cual fuere su forma o clase, sin dejar por ello de mencionar que existe comunicación entre los animales, las plantas, las aves, los países, las ciudades, los ríos y los mares, etc. b. Clases

Horizontal

Es aquella cuyos dos elementos (emisor y receptor) están ubicados en un mismo plano jerárquico. Ambos intercambian sus funciones o papeles: el emisor deja de ser tal y se desemepeña como receptor, y éste como aquél, y así sucesivamente.

Es una comunicación bilateral, de ida y de vuelta, de hablar y escuchar, de escribir y ser escrito, de opinar y recibir opiniones, de consultar y ser consultado, de aconsejar y recibir consejos, de sugerir, proponer, amonestar, reprochar, censurar, y de recibir sugerencias, propuestas, amonestaciones, reproches, censuras, respectivamente. Existe diálogo. Es la comunicación “normal” por excelencia, pues significa salud para el hombre en todas sus manifestaciones y relaciones habidas y por haber.

La comunicación horizontal implica “desnudarse de los cargos o puestos jerárquicos”, para conversar, dialogar en el mismo nivel de persona y considerando los valores de la misma. Hablamos del emisor y receptor ubicados en un mismo plano jerárquico, refiriéndonos también e implícitamente a iguales o semejantes funciones jerárquicas en la administración pública o privada. Generalmente sólo existe diálogo entre funcionarios, jefes, titulares, y casi nunca entre los mencionados y sus subordinados.

9 La falta de diálogo insubordina, produce anomalías en el trabajo y en el mismo proceso de la comunicación; genera rebeldía, rechazo, reproches, censuras, malestar, indiferencia y, final y lamentablemente, desequilibrio bio-sico-social y moral en la persona y en la institución. Produce sicosis, estrés, no sólo en los insubordinados, sino en los subordinados y jefes. La persona necesita afecto, comprensión, identificación con su realidad y, muchas veces, más afectiva que material.

¿Por qué no utilizar esta clase de comunicación en , las empresas, las instituciones y en todos los sectores del estado y del sector privado, si el diálogo es tan importante para la comprensión y el entendimiento, cuyos componentes resultan indispensables en la armonía, la integración y desarrollo del hombre, de la familia, los pueblos, las naciones y la sociedad?

Beneficios del diálogo en el hombre

— Lo integra y socializa en la familia, los pueblos, las naciones y la sociedad, dentro de un ambiente de aceptación, armonía y cordialidad.

— Le permite crecer, madurar y desarrollar sus experiencias sociales, culturales, educativas, políticas, religiosas, administrativas, etc.

— Le hace sentir una doble necesidad: de ayudar y ser ayudado.

— Le da mayor desarrollo intelectual; porque cotejará los suyos con los pensamientos de los demás.

— Siempre triunfará, será hombre de éxito y respetado, admirado, querido y aceptado.

— Gozará de un ambiente social, cultural, educativo, político, religioso, administrativo, etc. ajeno al desequilibrio bio-sico-social y moral.

Beneficios del diálogo en el hogar y la familia

— La familia estará siempre integrada, dentro de un ambiente de aceptación, armonía y cordialidad.

— Gozarán de mejores, altas y excelentes condiciones, para integrar a otros con capacidad de ejemplo y liderazgo.

— Evitará en sus miembros la indiferencia en la solución de los problemas familiares.

10 — Desarrollará la consulta, el respeto, la consideración, la solidaridad y el amor recíprocos en sus miembros.

— A la luz quedarán la organización y la planificación familiar.

— Gozarán de un favorable clima social, cultural, educativo, político, religioso, administrativo y organizativo que eleva las facultades bio-sico-social y morales de sus miembros.

Beneficios del diálogo en los pueblos, la sociedad y las naciones

Al respecto, reflexionemos: ¿a dónde van las aguas de la lluvia y a dónde corren los ríos?, ¿no es verdad que van a dar a los mares?, ¿los beneficios del diálogo en el hombre, el hogar y la familia a dónde corren?, ¿estas aguas no corren hacia los pueblos, las naciones y la sociedad? Con el diálogo habrá indudablemente:

— Respeto, consideración y amor recíprocos, dentro de un ambiente de aceptación, armonía, cordialidad y paz.

— Ejemplo y liderazgo.

— Identificación con las necesidades de los más débiles.

— Convocatoria a la integración social.

— Trabajos en grupos.

— Organización y planificación dentro de las micro y macro regiones.

— Desarrollo de la comunidad, del país o de la nación, bajo la bandera de la paz y en un armonioso clima social, cultural, educativo, político, religioso, etc.

Son ejemplos de comunicación horizontal una conversación, un diálogo, un panel, una mesa redonda, un simposio, un seminario, una llamada telefónica, un foro, etc. E M R

Vertical

En esta clase de comunicación, el emisor y el receptor no intercambian sus funciones. El emisor desempeña la función de tal y el receptor la suya. Ambos quedan ubicados en planos jerárquicos diferentes. El emisor es el jefe y el receptor

11 siempre el subordinado. No existe diálogo. Es unilateral y anormal. Es utilizada en el sistema capitalista.

La comunicación vertical es “anormal”, cuando solamente se dan órdenes, mandatos y se hace sentir el autoritarismo del jefe sobre el subordinado, del padre sobre los hijos, del profesor sobre los alumnos, etc. En cambio, en la lectura (de un texto, diario, revista, etc.), en la observación de una película (en el cine y la televisión), en un programa radial, etc., la comunicación es vertical en el sentido de que no hay diálogo, pero no es anormal, porque el lector, el observador, el radioescucha, el televidente, etc., participan como receptores voluntariamente, sin presión lingüística o extra lingüística mayormente.

E

M

R

Mixta

Entendida como la combinación de las dos anteriores (la horizontal y la vertical), en escenarios o momentos diferentes. Veamos: para el caso de dos escenarios diferentes, si observo una película: la comunicación horizontal se da entre los personajes o protagonistas de la película y en un escenario particular y distinto al mío, yo no intervengo en cl diálogo o conversación, pero sí en la comunicación; mi espacio es otro, diferente al de los personajes en la película: soy receptor con respuestas extralingüísticas de aprobación o desaprobación mentalmente. Pues entre yo y aquellos personajes se presenta la comunicación vertical. Este mismo caso se presenta si escucho el programa radial “Ampliación de noticias, los hechos contados por sus propios protagonistas”.

12 Para el caso de dos momentos diferentes, mi jefe me solicita un informe a través de un memorando y en un plazo de 24 horas. La comunicación vertical termina en el momento cuando leo el memorando y nace la horizontal; ésta termina cuando mi jefe lee mi informe; y, a veces, concluye o prosigue la comunicación o se inicia una nueva con temas o protagonistas diferentes o los mismos. En este sentido, la comunicación mixta no es pues sino aquella que se origina mediante documentos escritos y concluye con otros similares y necesariamente como una respuesta. No existe dialogo, pero sí intercambio de opiniones, pareceres, cargos y descargos, etc. c. Formas

Oral Si se usa el lenguaje oral o articulado. Es la más frecuente y la más usual, con preferencia y particularmente en las comunidades analfabetas.

Escrita Es la menos usual, la más complicada y difícil. La practican quienes tienen, por lo menos, un conocimiento rudimentario de su idioma y, en alto nivel, los escritores. Está ausente en las comunidades analfabetas. Esta forma se halla presente cuando se escribe un mensaje o cuando se lee un escrito. Requiere escribir o leer por parte del emisor o receptor respectivamente.

Mímica Expresada por los mudos, mediante gestos, ademanes, señales o movimientos, sin llegar a la articulación y escritura. Esta forma de comunicación es usada por los cómicos en la pantomima. Es una forma especial del lenguaje, es artística, cuyos códigos y estudios son muy particulares.

También se consideran otras formas de comunicación: individual, colectiva, privada, pública, unilateral, bilateral o recíproca, directa, indirecta.

Paralelo entre comunicación horizontal y vertical

Horizontal Vertical

13 Hay diálogo. No hay Emisor y receptor intercambian papeles. No Emisor y receptor están ubicados en Los planos jerárquicos son planos jerárquicos semejantes. diferentes Es normal siempre. Anormal relativamente Es bilateral. Unilateral Libera de las tensiones o sicosis. Increméntalas a veces. d. Elementos Los elementos son: humanos (fuente, emisor, codificador, receptor. decodi- ficador, redactor), culturales (mensaje y código lingüístico), material (canal) y referencial (referente).

Fuente Constituida por una persona, varias o una institución, interesadas en abrir o iniciar la comunicación, cuyos fines son económicos, políticos, sociales, reeligiosos, culturales, educativos, etc. En la fuente se inicia la comunicación.

Emisor Es la persona que emite o transmite un mensaje, ya en forma oral, escrita, o mímica, mediante señales, etc.

Codificador Llamado también encodificador, cifrador. Es el que codifica, elabora, prepara, redacta o procesa el mensaje. A veces las funciones de la fuente, del emisor y del codificador pueden ser desempeñadas por un solo sujeto. Tal es el caso cuando se remite una carta por iniciativa propia (desempeña la función de fuente), y si el mismo sujeto es el redactor, se convierte automáticamente en emisor y codificador.

Receptor Recibe o recepciona el mensaje, es una persona o un conjunto, la comunidad; así, por ejemplo, la remisión de una carta cuyo destinatario es una persona y un mensaje radial, respectivamente. Recibe otros nombres: alumnado, sección o grupo, auditorio, público, hermandad o feligresía, compañero o camarada, si el emisor es un orador académico, religioso, político, etc. Es denominado oyente o lector.

14

Decodificador No es sino el que descifra, interpreta o traduce el mensaje para sí o para otro u otros. Recibe el nombre de traductor o intérprete, si traduce o interpreta respectivamente. El decodificador traduce o interpreta si el receptor u oyente maneja un código lingüístico diferente al del emisor o fuente; para que cumpla tal función conoce y usa los dos códigos lingüísticos, del emisor y del receptor. Es llamado también descifrador.

En una entrevista, si el emisor y receptor usan códigos lingüísticos diferentes (inglés y francés, por ejemplo), se necesita imprescindiblemente un traductor, quien descifre el mensaje, haga posible el entendimiento y, por ende, la comunicación.

Una misma persona, a veces, desempeña doble función: de receptor y decodificador. El receptor es el mismo decodificador, si el mensaje lo recibe y lo traduce o interpreta para sí mismo; requiere de una forma de estudio, análisis, reflexión sobre lo que escucha o lee textos complejos, programados o sugeridos, para alcanzar un fin determinado.

Mensaje Aquello que transmite el emisor y recibe el receptor. El mensaje es el contenido o tema que interrelaciona al emisor y receptor. Es el contenido, tema o asunto de la comunicación.

Canal El conjunto de medios o instrumentos que hacen posible la transmisión del mensaje. El conjunto de medios de la comunicación. En una comunicación radial, el canal está integrado por el equipo de la radio, las ondas sonoras, la palabra oral; en la telecomunicación, el equipo de televisión, ondas sonoras, canal, imágenes, diagramas, figuras, palabras oral y escrita, etc. En un texto o libro, la editorial, máquinas, computadoras, offset, papel, tinta, palabra escrita, etc.

Código lingüístico Comprende el conjunto de signos lingüísticos convencionales, los cuales permiten la comunicación. Es el lenguaje considerado como un medio inmaterial

15 de la comunicación, a diferencia del elemento anterior, el canal. Es todo sistema de signos, símbolos, señales lingüísticos convencionales, útil para la comunicación humana.

Referente Es el conjunto de personas, hechos, lugares, ideas, épocas, que se mencionan en el mensaje o intervienen en la comunicación.

Redactor Llamado jefe de redacción, especialmente en las revistas culturales o diarios, cuyo prestigio es reconocido. Es una especie de corrector de los artículos codificados por sus autores, con un amplio criterio y vasto conocimiento de su oficio. Es un especialista en el uso correcto del lenguaje estándar; tiene un extenso dominio de su idioma o de otros idiomas; su cultura general es vasta.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA 1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a los elementos de la comunicación, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre los elementos de la comunicación. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a los elementos de la comunicación. e. Instrumentos y medios

Instrumentos Consideramos como tales, el lenguaje, la lengua o idioma y el habla, los mismos que serán estudiados más adelante, por el momento sólo los referimos.

Medios

16 El cine, la prensa, la radio, la televisión, el satélite son los llamados medios de comunicación masiva. Permiten movilizar las masas en determinados ambientes físicos, además de movilizar las imágenes y los pensamientos en la mente de la persona. Son además medios de consumo, publicidad, comercio, explotación, alienación, difícilmente educativos, no en sí mismos sino por los intereses del hombre que los usa. Salvo honrosas ocasiones, presentan u ofrecen programas educativos o culturales.

Ejercicios A) Dada una carta, reconocer los elementos de la comunicación, teniendo en cuenta las siguientes condiciones: a. Remitida por Luis a María, de Lima a Cajamarca. b. Escrita en español. c. Luis la escribe por iniciativa propia. d. A través de ella se solicita dinero.

Fuente : Luis Emisor : Luis Codificador : Luis Receptor : María Decodificador : María (si sabe leer) Mensaje : Pedido de dinero Canal : Correo, la empresa, el papel y el sobre, palabra escrita. Código : Español Referente : Luis, María, Lima, Cajamarca.

B) Cambiadas las condiciones, tal y como figuran: a. Luis, el interesado, remite la carta a María, de Cajamarca a Tumbes. b. Luis no sabe escribir, es analfabeto. e. Miguel escribe la carta. d. Escrita en español. e. Se solicita dinero.

Fuente : Luis Emisor : Luis, primero y Miguel después. Codificador : Luis y Miguel, primero y después, respectivamente

17 Receptor : Miguel y María (si ésta sabe leer) Decodificador : María (si sabe leer) Mensaje : Pedido de dinero Canal : Correo, la empresa, el papel y sobre, palabra escrita Código : Español Referente : Luis, María, Miguel, petición de dinero, Cajamarca, Tumbes.

C) Dada otras condiciones: a. Luís remite la carta de Piura a Arequipa, a María. b. Luis no sabe escribir, es analfabeto. c. Miguel la escribe. d. Se la escribe en inglés. e. María habla español solamente. f. Lucía traduce la carta a María. g. Solicita dinero.

Fuente : Luis Emisor : Luis primero y Miguel después Codificador : Luis y Miguel, respectivamente Receptor : Miguel, Lucía y María, respectivamente Decodificador : Lucía (la traductora) Mensaje : Pedido de dinero Canal : Correo, la empresa, papel y sobre, palabra escrita Códigos : Español e inglés Referente : Luis, Miguel, Lucía, María, Piura, Arequipa, pedido de dinero

D) Si Luis solicita dinero verbalmente a María, por intermedio de Ricardo, los elementos quedarían determinados así:

Fuente : Luis Emisor : Luis y Ricardo primero y después, respectivamente Codificador : Luis primero y Ricardo después Receptor : Ricardo primero y María después Decodificador : Ricardo primero y María después Mensaje : Pedido de dinero

18 Canal : Palabra oral. Código : Español. Referente : Luis, Ricardo, Maña.

E) Ubique y determine las clases, los elementos, las formas, los instrumentos y los medios de la comunicación, además haga un diagrama, según: a. Toda la Biblia. b. Sólo el pentateuco. c. El evangelio según San Mateo. d. El currículo de su facultad. e. El sílabo de Lengua Española 1. f. La ley universitaria. g. El estatuto de la UPeU. h. Un programa de radio, seleccionado por usted. i. Un programa de cine, televisión seleccionado por usted. j. Un recorte periodístico, a libre selección. k. Un texto o un libro de su especialidad.

2. El lenguaje a. Concepto Es el conjunto de símbolos, signos y señales lingüísticos convencionales y arbitrarios utilizados por el hombre durante su comunicación con los demás, sus semejantes.

El lenguaje se manifiesta en formas diferentes: mediante palabras (orales o escritas), gestos, ademanes, señales (de tránsito, navegación, etc.), signos, símbolos arbitrarios y convencionales. b. Clases Por su expresión o forma

Oral Cuando se manifiesta en forma oral, hablada o articulada. Está en relación directa con la palabra oral y equivale al lenguaje oral, llamado lengua; ésta nunca se escribe; se habla solamente.

19

El lenguaje oral, relativamente, es descuidado en su uso. Lo usa el analfabeto e inclusive el hombre más encumbrado intelectualmente hablando; es una facultad humana, es articulado.

Escrito Es aquel que guarda relación directa con la palabra escrita y es sinónimo de idioma, cuya forma de expresión es diferente a la de la lengua. El idioma es equivalente al lenguaje escrito.

El lenguaje escrito reclama necesariamente una representación gráfica y sujeta a normas dadas por la Real Academia de la Lengua, requiere de mayor cuidado, es más trabajado: lo utiliza en su nivel más elevado el escritor, haciendo uso de su estilo o peculiaridad expresiva. El lenguaje oral es más cambiable. El escrito, menos, más estático, gracias a él existen los documentales históricos, es el marcador y termómetro de las civilizaciones, se ha constituido en el indicador de la cultura, es el medio o instrumento expresivo de la cultura, es el monumento cultural e histórico de todas las civilizaciones, es no sólo el medio de expresión sino el espejo de la cultura individual del hombre. Por el usuario Popular Es el que utiliza el pueblo durante todas sus relaciones sociales, en forma diaria, mayormente en forma oral. Por lo general, es más descuidado y común a todos los hablantes, cual fuese su condición social, económica, cultural. Es el lenguaje de las mayorías. Es el lenguaje de la tradición oral, del folclor, de los mitos, de las leyendas, de las costumbres populares.

Científico Está al servicio de la ciencia. Es universal, transparente, exacto, recíproco, denotativo; así, por ejemplo, “Fe” es un símbolo en el campo de la Química, significa “hierro”, para nuestra comunidad lingüística castellana o hispana; es universal porque corresponde, según nuestro ejemplo, a toda comunidad lingüística: inglesa, alemana, etc. Es transparente y reciproco porque sirve de espejo o fotografía del metal “hierro”, realidad ésta representada en las mentes del emisor y receptor. Denotativo, debido a que tiene un solo significado: es exacto y

20 tiene una sola interpretación y no diversas, tiene un solo significado según el texto. Se utiliza cuando se enuncia leyes, principios, conclusiones, generalizaciones científicos. Tiene un solo sentido. Es el lenguaje de laboratorio, de la medicina, de la investigación científicos.

Literario Es utilizado por el escritor, literato: poeta, cuentista, novelista, dramaturgo, etc. Es connotativo, no es universal, no es transparente ni recíproco. Se sujeta a diversas interpretaciones; requiere análisis, comentarios, argumentaciones, etc.

Otras

Mímico Cuando corresponde a movimientos, mimos, gestos, ademanes solamente. Es el lenguaje “mudo”, sin sonidos articulados o representaciones gráficas. Lo utiliza el mudo; el artista llamado pantomimo, en la pantomima que es la representación por medio de figuras, movimientos o gestos sin el auxilio de palabras.

Formalizado simbólico Aquel que se expresa mediante fórmulas: matemáticas, lógicas, físicas, quí- micas, etc. Incluye el formal o estándar.

Artificial Formado por señales de tránsito, de navegación, de guerra, etc. Éstas permiten la comunicación por su significación en sí mismas y por su convencionalidad; no es el lenguaje escrito o articulado. c. Características

c. 1. Es universal porque, debido a su mensaje, se halla inmerso en la música, la pintura, la literatura, la arquitectura, la escultura, la navegación, etc. El lenguaje se encuentra en el mensaje. c..2. Supone necesariamente la existencia de un código (conjunto de signos, símbolos o señales lingüísticos convencionales) conocido por los comunicadores: emisor y receptor. c.3. En el caso del lenguaje literario, es connotativo, se presta a diversas interpretaciones. No es transparente ni recíproco; está lleno de figuras

21 literarias, giros o adornos; indudablemente es más trabajado; por lo tanto, reclama el comentario, la interpretación, el análisis, la argumentación, etc. distintos y variados. c.4. En cambio, el lenguaje científico es denotativo, universal, transpa- rente, recíproco, exacto, tiene una sola interpretación.

Paralelo entre lenguaje científico y literario

Lenguaje científico Lenguaje literario

Es denotativo. Es connotativo. Es más universal. Es menos universal. Es transparente. No lo es. Es recíproco. Representa varias realidades. Es exacto. Tiene varios significados. Tiene una sola interpretación. Varias. Carece de giros o adornos. Posee figuras literarias. Es menos cuidado y trabajado. Es más trabajado. d. El lenguaje y la interacción social

Interacción

Concepto Es, pues, el intercambio de acciones que el hombre realiza dentro de la sociedad, con el fin de relacionarse con sus semejantes y en búsqueda de la solución de sus problemas y necesidades.

Clases Puede ser: espontánea, intencional y reflexiva.

Espontánea Es la interacción social que se genera sin meditación ni intención alguna, y menos reflexión. Se realiza sin cuidados mayores del hombre. Es la acción del hombre frente a los demás, en respuesta a circunstancias y estímulos especiales: el saludo a un amigo en la calle, un piropo, las conversaciones diarias de los niños o de los mayores fuera de programa.

22

Intencional Aquella que reclama necesariamente meditación e intención. Mentalmente es de mayor peso que la primera y de menor que la tercera: compra de medicina, hacer una pregunta, asistir a clases o a una evaluación, visitar a un amigo, escribir a un familiar.

Reflexiva A diferencia de las dos anteriores, va más allá de una intención o meditación; requiere de una planificación, programación, estructuración, reflexión profunda: los convenios, estructuras curriculares, planificación presupuestaria, planes anuales, matrimonios, estudios profesionales, etc.

Lenguaje medio de interacción social El lenguaje como medio de comunicación e interacción social está presente en el hombre todos los días, en todos sus actos gregarios y sociales. Acompaña aun al que sueña despierto, lo mismo al que sueña dormido y en la misma soledad no deja de ser. Vive con nosotros desde que nacimos hasta cuando morimos.

El lenguaje es el instrumento de comunicación social por excelencia. No es objeto de reflexión en el momento de utilizarlo: parece tan natural y espontáneo como el caminar, comer, dormir, respirar, jugar. Sin embargo, Edward Sapir dice que no es tan natural porque el caminar es inherente al hombre, alguien aprende a caminar sin que nadie le enseñe; en cambio, el lenguaje se aprende, se adquiere, pues un niño apartado de la sociedad no aprende el lenguaje, pero sí camina. Al respecto Luis Hernán Ramírez cita a Sapir: “El caminar es una función orgánica, una función instintiva (aunque no, por su puesto, un instinto en sí mismo); el habla es una función no instintiva, una función adquirida, ‘cultural’” (“Estructura y funcionamiento del lenguaje”, p.p.2 y 3).

Por su parte, los transformacionalistas sostienen que el lenguaje es tan completo e innato.

El niño aprende a hablar, porque desde que nace recibe experiencias lingüísticas de carácter sonoro, las cuales se constituyen en las primeras

23 experiencias lingüísticas. Éstas juegan un papel importantísimo en la formación y desarrollo del niño, específicamente en la formación de su carácter y personalidad. Por lo tanto, las canciones de cuna deben ser seleccionadas con gran capacidad y criterio formativo de la humanidad y sensibilidad del hombre.

Este medio de comunicación, para que cumpla el acto comunicativo, requiere un sistema lingüístico constituido por un limitado número de signos convencionales y arbitrarios: el español, para nosotros. Este sistema será conocido, para tal fin, por el emisor y receptor o hablante y oyente. El lenguaje, a pesar de su complejidad, es de importancia gravitante por su eficacia y economía.

La comunicación se produce gracias a la facultad inherente a la humanidad y a la misma necesidad de relacionarse con los demás, propiciando así la interacción social.

Para que se cumpla el acto de comunicación tiene que darse el llamado “acto de hablar” (acto expresivo y afectivo) y el “acto de oír” (acto pasivo, mecánico y volitivo). Además es indispensable la comprensión y el entendimiento.

Nos permitimos presentar el esquema gráfico siguiente, ofrecido por Luis Hernán Ramírez en su libro citado:

Expresión Comprensión

Plano oral HABLAR ESCUCHAR Lengua hablada

Plano de la ESCRIBIR LEER Lengua escrita escritura mano vista

24 Hablante Oyente

Gracias al lenguaje, medio convencional de comunicación, son posibles las relaciones entre los hombres: relaciones públicas y humanas.

Nos permite aprovechar las facultades de los demás, generando la división del trabajo y la sociedad en estratos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. El origen y división del trabajo y la organización (desarrollo o fracaso) de la sociedad descansa verdaderamente sobre la existencia del lenguaje. A mayor diferenciación social y económica mayor división del trabajo.

El lenguaje no es una cosa acabada o un producto (mercancía), siempre cambia, evoluciona a medida que la sociedad hace lo suyo. Es una creación intelectual y convencional, sujeta a cambios permanentemente, cuyo estudio corresponde a la diacrónica. e. Funciones Para que se produzca el habla y la comunicación, se requiere por lo menos de dos elementos indispensables: hablante y oyente. Además de una realidad determinada que haga posible la interrelación entre el emisor y el receptor.

Por lo tanto, el austriaco Karl Bühler considera que el acto de hablar se estudie desde tres puntos de vista: del hablante, del oyente y de la realidad. Bühler se apoya en las ideas de Platón, quien considera que el lenguaje es medio de comunicación y sirve para comunicar uno a otro algún asunto sobre las cosas. Tomando como base esta concepción, Bühlcr desarrolló el siguiente esquema:

Cosas

f.a. Fenómeno acústico, sonido

f.a.

25 uno otro

La disposición de los círculos en triángulo indica las tres relaciones fundamentales del lenguaje como elemento sonoro y como puente de comunicación. Según la concepción de Platón no existe el círculo del centro, fenómeno acústico. Las líneas indican que “uno” envía sonidos o fenómenos acústicos los que sirven como estímulo a “otro”, relacionados o vinculados por las “cosas”. Además según Bühler en el lenguaje se distinguen tres aspectos: símbolo o representación de la realidad (contenido o cosas), el síntoma o manifestación del estado anímico del hablante y la actuación o apelación del oyente.

Principales Las funciones del lenguaje son estudiadas desde tres puntos de vista:

Frente a la realidad El lenguaje frente a la realidad es un signo o símbolo y desempeña la función de representación o representativa, llamada también sígnica o simbólica. Se da en el pensamiento, en la mente como un proceso mental; en consecuencia, está en relación directa con la vida mental o intelectual. Esta función es denominada, así mismo, representativa significativa.

Frente al emisor Es un síntoma o indicio del estado anímico del hablante, quien expresa lo que ocurre o siente. Esta función es conocida con el nombre de función expresiva o sintomática. Durante la comunicación el emisor deja sentir su estado anímico de cólera, rechazo, burla, humorismo, aceptación, alegría, etc. Dicha función guarda relación muy estrecha con la vida afectiva del emisor.

Frente al oyente Viene a ser una señal o llamada, a la que se responde mediante un comportamiento lingüístico (hablando) o extralingüístico (en silencio). Desempeña la función apelativa o de actuación. Las respuestas lingüísticas o extralingüísticas del oyente dependen de su voluntad, actúa voluntariamente. Esta función tiene relación con la vida volitiva del oyente.

Véase el siguiente esquema gráfico de Bühler.

26

Realidad (objetivo)

Complemento aperceptivo

Relevancia abstractiva

Lenguaje (Fenómeno acústico)

Otras funciones

Estética El lenguaje sirve para expresar la belleza literaria, ésta es parte de la literatura. Ha sido formulada por el lingüista Jan Mukarovsky (1936). Así mismo, se la denomina función poética, según Román Jakobson (1960), y función estética del lenguaje, según André Martinet (1960).

27 Metalingüística Es la función que consiste en utilizar el lenguaje para estudiar o saber algo de si mismo, se da en relación con el código. Si preguntamos, ¿cuál es el significado de vate? o si se dicta una clase de lenguaje o literatura, por ejemplo. Fue considerada o estudiada por Román Jakobson.

Fática Se da en relación con el conjunto de expresiones lingüísticas que nos permiten avivar, mantener o hacer crecer el interés en la comunicación: ¡aló!, ¿me escuchas? En fin, las interjecciones. Este estudio corresponde a Román Jakobson.

Por el predominio de una función sobre otra

Expresiva “Si en un texto prevalece la intención de sugerir por medios indirectos del mundo afectivo del hablante, se dirá que en él se manifiesta preferentemente la función emotiva o expresiva del lenguaje, y se lo llamará expresivo”.4

Apelativa “Si prevalece la intención de influir, de persuadir, con respecto al oyente, se dirá que en él se manifiesta la función activa o apelativa del lenguaje, y se llamará apelativo”.5

Informativa “Si prevalecen los hechos, las ideas, los datos (el referente), se dirá que en él predomina la función referencial representativa del lenguaje, y se lo llamará texto informativo”.6

Finalmente señalamos que la función más general del lenguaje es facilitar la comunicación, desempeña la función comunicativa.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

4 Lacau Rosetti. Nuevo castellano 1 Lengua y Literatura, p. 16. 5 Loc. cit. 6 Loc. cit.

28

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a las funciones del lenguaje, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre las funciones del lenguaje. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a las funciones del lenguaje.

3. La lengua a. Concepto Conjunto de símbolos, signos y señales lingüísticos convencionales propios, particulares y arbitrarios de una comunidad lingüística determinada.

En el mundo existen varias comunidades lingüísticas. Todos los hablantes del español forman la comunidad lingüística española; los hablantes del inglés, la comunidad inglesa. No es lo mismo hablar de comunidad lingüística y comunidad geográfica; ésta tiene limites geográficos. b. Clases

Materna También llamada primera lengua. Se habla durante la infancia. Su lengua materna es el español para quien nace en una comunidad lingüística española o hispana.

Secundaria Es la segunda lengua; está constituida por una o más lenguas, se habla o hablan después de la materna. Un buen número de estudiantes en nuestro país tiene el español como lengua materna, y el inglés como secundaria. La mayoría de los bilingües quechuas usa el español como lengua secundaria.

29 Oficial Aquella lengua mediante la cual se imparte la educación, cuyo prestigio alcanzado es impuesto por su usuario, quien se ha convertido en dominante. El español, el quechua y el aymará son las lenguas oficiales en nuestro país. La Nueva Constitución Política del Perú dispone: “El castellano es el idioma oficial de la República. También son de uso oficial el quechua y el aymará en las zonas y la forma que la ley establece. Las demás lenguas aborígenes integran asimismo el patrimonio cultural de la Nación” (Artículo 83). A través de ella se realiza la tramitación y se administra la justicia.

Aborigen Conocida como vernácula. Es la lengua del pueblo dominado o conquistado. Algunos estudiosos se refieren a la lengua vernácula o aborigen, considerándolas de procedencia u origen no europeo: quechua, aymará, etc. Sin embargo, éstas ya han dejado de ser aborígenes.

Europeas Aquellas de procedencia europea, corresponden a dos familias: la germánica y la romántica: inglés, francés, alemán, etc.

Pidgin Es una especie o variante de lenguas; está constituida por la sintaxis de una lengua y por el léxico de otra: “una oveja blanco chiquito me ha visto”. Este ejemplo muestra el uso de la sintaxis del quechua y el léxico del español.

Criolla Es la lengua que, por el uso del pidgin desde la primera infancia, se convierte en lengua materna.

Mayoritarias Son las lenguas habladas por la mayoría de los hablantes de una comunidad geográfica, país, nación. En el país nuestro tenemos: el español y el quechua. c. Características

30 c.1. Permite la comunicación entre los hombres, al igual que otros medios: el tránsito, la navegación, etc. La comunicación no es exclusivamente de la lengua. Tampoco en la lengua todo es comunicación, por ejemplo, el tono de voz. c.2. Es arbitraria. No existe una correspondencia recíproca o necesaria entre el lenguaje y el objeto designado. Varía totalmente de acuerdo con la comunidad lingüística; cada comunidad designa a una misma realidad de manera diferente debido a la arbitrariedad del signo.

Español : Gato Español : perro Inglés : cat Inglés : dog Quechua : miche Quechua : allko c.3. Tiene doble plano. Del contenido y de la forma, llamados respectivamente plano del contenido o significado y plano de la forma o significante. Esta característica es única y exclusiva de la lengua o el lenguaje. En consecuencia, la lengua tiene doble articulación. A la primera articulación pertenecen las unidades de los dos planos, del contenido y de la significante; y a la segunda articulación sólo pertenecen las unidades del plano de la imagen acústica o significante. Ha sido estudiada por el danés L. Hjelmslev (1943), teniendo como base los estudios de Saussure. c.4. Da la noción de sistema. La lengua supone, en realidad, un conjunto de elementos interrelacionados, los mismos que cumplen funciones específicas (de unidad) y de conjunto (función oracional y comunicativa). No es exclusiva de la lengua, sino también de los sistemas de navegación, tránsito, etc.

31

RICARDO ES HUÉRFANO

Totalidad: oración (estructura mayor) Elementos o sub-es- RICARDO tructuras Sustantivo + Verbo + Adjetivo semánticas FUNCIONES Elementos Función 1 + Función 2 * Función 3 o sub-estructuras Núcleo del sujeto + Núcleo del predicado- Núcleo del predicativo sintácticas Elemento A Elemento B Elemento C B Elementos c.5. La linealidad. Cada elemento lingüístico se desarrolla en relación con el tiempo y el espacio, dando lugar a la llamada cadena hablada. c.6. La mutabilidad. La lengua, el lenguaje, el signo lingüístico cambian con el correr del tiempo. c.7. La inmutabilidad. Se refiere a que la lengua no cambian a libre criterio del individuo o de una comunidad, porque se atenta contra la comunicación y el entendimiento.

4. El habla a. Concepto Es la forma particular o peculiar mediante la cual una persona o hablante hace uso de su lengua.

Es una realidad individual dentro del hecho lingüístico: lingüísticamente, las personas nos diferenciamos por el habla. b. Características

— Es más particular, pertenece al hablante o al individuo.

32 — Sufre variaciones por los factores siguientes: edad, sexo, región, cultura, educación, tiempo.

— Alimenta el hecho social o hecho lingüístico, la lengua o idioma.

El conjunto de hablantes de una sola lengua forman la llamada comunidad lingüística. c. Relación entre habla, lengua, idioma y lenguaje

ojo hacer un cuadro

LENGUAJE Lenguaje oral Lenguaje escrito

Comunidad lingüística Comunidad lingüística

HABLA

Realidad individual Hablante

d. Paralelo: lenguaje, lengua, idioma y habla.

Lenguaje Lengua Idioma Habla Universal Particular Particular Más particular Comunidades Una comunidad Una comunidad Hablante Varias formas Oral Escrita Hablada Medio de c. Medio de c. Medio de c. Medio de c. Flecho social Hecho social Hecho social Hecho individual

33 Cuando referimos comunidad significamos comunidad lingüística; y con “medio de c”. estamos refiriéndonos a “medio de comunicación”.

34 II

ORTOGRAFÍA DE LAS GRAFÍAS, DE LAS SÍLABAS, DE LAS PALABRAS Y DE LAS ORACIONES 1. La ortografía

a. Conceptos Etimológicamente, diremos que proviene de voces griegas orthós significa recto, correcto y grapho, escribir.

Es una parte de la gramática normativa que nos permite, a través del conocimiento de su corpus normativo, escribir correctamente las grafías, las sílabas, las palabras, las oraciones; es decir, la cadena hablada. Es un conjunto de normas o reglas dadas por la Real Academia de la Lengua, con la finalidad de escribir correcta y convencionalmente el pensamiento (cadena lingüística) y sus elementos lingüísticos del mismo, mediante el ejercicio práctico de aquéllas, las normas.

Por su parte, Otto Valladares afirma: La “ortografía es una disciplina normativa que nos enseña el uso correcto de los signos de la escritura, y limita la representación gráfica de la lengua a determinadas reglas ortográficas con la finalidad sustancial de facilitar una adecuada y permanente comunicación 7 interdialectal”.

También la “ortografía es el conjunto de normas que rigen la expresión gráfica del material sonoro del lenguaje” (Rafael Seco. “Manual de Gramática Española”. Cuba, 1973, Editorial Pueblo y Educación, p. 309).

7 Oto Valladares Rodríguez. Acentuación y tildación, p. 13.

35 La ortografía constituye un problema escolar, académico, educativo y cultural. Es un problema ignorado y descuidado muchas veces. La enseñanza de la ortografía y el ejercicio de la misma no están a cargo sólo del profesor de Lenguaje y Literatura, sino es responsabilidad de todos los profesores, de todos los profesionales. Ha sido descuidada, porque “... muchos que piensan haber terminado su educación, son deficientes en la ortografía y la escritura, y no pueden leer ni hablar correctamente...” 8 Sin embargo, pues se añade: “... cuando la elocución, la lectura, la escritura y la ortografía ocupen su lugar legítimo en nuestras escuelas, se verá un gran progreso. Estas materias han sido descuidadas porque los maestros no han reconocido su valor”.9

Hacemos también nuestra la afirmación siguiente:

Uno de los ramos fundamentales del saber es el estudio del idioma. En todas nuestras escuelas debe tenerse cuidado especial de enseñar a los alumnos el uso correcto de su idioma al hablar, al leer y escribir... Una de las cualidades más esenciales del maestro es la capacidad de hablar con claridad y fuerza. El que sabe usar su idioma con fluidez y corrección, puede ejercer una influencia mucho mayor que el que no puede expresar sus pensamientos con facilidad y claridad10

Pues es verdad que la ortografía no se aprende solamente mediante el conocimiento de reglas, las cuales son frías, áridas, cansadoras, fatigosas y detestables, si en primer lugar no se ha estimulado al estudiante o alumno, y, en segundo lugar, si no se realizan prácticas y ejercicios necesarios, apropiados y seleccionados, con una buena didáctica, orientados a desarrollar hábitos correspondientes:

... Entonces no es función únicamente de los profesores del lenguaje o español inculcar estos hábitos. Es responsabilidad de todos: de unos más, de otros menos, pero de todos. Por su puesto, los profesores de lenguaje o español juegan un papel muy importante, pero –repetimos– la superación de las deficiencias ortográficas de 11 los alumnos no es sólo competencia de ellos .

8 Elena G. de White. Consejos para los maestros, p. 206. 9 Ibid, p. 208. 10 Ibid., p.207. 11 Valladares, op. cit., p. 12.

36 El profesor de lenguaje o literatura durante su quehacer pedagógico se enfrenta a la cruda, difícil, compleja, adversa y monstruosa realidad ortográfica; se enfrenta a la “realidad estudiante”, a la “realidad docente”, a la “realidad familia”, a la “realidad comunidad”; es decir, se enfrenta (valiente, individual y personalmente) a la indiferencia y negligencia ortográficas de los alumnos (en todos los niveles educativos), de los demás colegas, de la familia del estudiante, de la suya y de la comunidad en general. También sostenemos enfáticamente, sin temor a equivocarnos, que hay profesores de la especialidad negligentes e indiferentes a la enseñanza, práctica, estímulo y cuidado permanentes de la ortografía. b. División La ortografía abarca los siguientes ámbitos o campos del lenguaje escrito: las grafías, las sílabas, las palabras y las oraciones; por lo que se divide en:

b. l. Ortografía de las grafías b.2. Ortografía de las sílabas. b.3. Ortografía de las palabras. b.4. Ortografía de las oraciones.

De conformidad con este punto de vista, hay un aceptable número de profesionales educadores, interesados en el estudio y la práctica de la ortografía, con quienes, de modo muy particular e inevitablemente, coincidimos porque la referida clasificación responde a principios, técnicas y metodologías de la enseñanza de la mencionada, la ortografía. Así, por ejemplo, Otto Valladares corrobora: “Por razones más que todo didácticas, la ortografía española se divide en ortografía de la letra, de la sílaba, de las palabras y de la oración”12. También Rafael Seco se ocupa de la ortografía de las vocales, del fonema, de la sílaba, de la palabra, de la frase. Por su parte, Paredes Canto, de la ortografía de las letras y de la oración. Además, el segundo dice:

La ortografía no solo incluye la escritura correcta de las palabras, sino el empleo correcto de una serie de signos que reflejan aspectos de la significación de las palabras (por ejemplo, las mayúsculas), la intensidad (acentos), la entonación

12 Ibid, p. p. 13.

37 (puntuación); o que responden a necesidades materiales de la expresión escrita (guión, abreviaturas)13.

Ortografía de las grafías Sin ánimo de hacer un estudio fonético o fonólogico de las grafías, mencionamos que éstas se clasifican en vocales (abiertas y cerradas) y en consonantes. Las vocales abiertas son: a, e, o; las cerradas: i, u.

Consideramos dentro de la ortografía de las grafías, la ortografía de las mayúsculas, de las abreviaturas, de las siglas y de los grupos gráficos (b, v), (c, s, x, z), (g, j), (ll, y), (m, n), (h). La ortografía en este caso tiene el sentido de uso correcto de las grafías. Ortografía de las mayúsculas Se escribe en mayúscula la primera grafía en: 1. La primera palabra, al iniciar un escrito. 2. Los sustantivos o nombres propios de personas, ciudades, ríos, animales: Consuelo, Lima, Rímac, Babieca. 3. Los títulos de las obras literarias o textos: Los Perros Hambrientos. Los perros hambrientos. En busca de la palabra. Según los ejemplos anteriores, presentamos dos formas de escribir los títulos: la primera, escribiendo la primera grafía de cada palabra en mayúscula; la segunda, escribiendo solamente la primera grafía de todo el título en mayúscula, salvo que en él se inserten sustantivos propios. 4. Los nombres de las instituciones: Banco Agrario del Perú, Club Túpac Amaru. 5. El nombre de los diarios: El Comercio, Hoy, La Tribuna, La República, etc. 6. El nombre de las revistas: Vida Feliz, Juventud, La Cruz. 7. Los seudónimos, los apodos, los apelativos: El Lunarejo, El Manco de Lepanto, La Ciudad de los Reyes. 8. Después del punto y seguido: Estoy tranquilo. Tú lo sabes bien.

13 Rafael Seco. Manual de gramática española, p. 361.

38 9. Los símbolos de la patria: La Bandera Nacional. El Escudo Nacional. El Himno Nacional. 10. Los cargos cuando van acompañados del nombre del representante: Ayer estuvimos con el Rector Merling Alomía Bartra. El Vicerrector Pedro Gonzales Urbina ha cumplido años. 11. Después del punto y aparte, y al iniciar un nuevo párrafo. 12. Después de los dos puntos, si se cita textualmente y siempre que la cita textual lo exija, o en el caso de una enumeración si se inicia con un sustantivo propio y a renglón seguido, o en el caso de una enumeración a renglón aparte: Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mí... Ayer leí los diarios: Hoy, La Tribuna, etc. Examinaré los casos de los siguientes alumnos: Mario, Ricardo, Luis, Miguel, José.

Las partes de la célula son: La membrana celular. El protoplasma. El núcleo. 13. Los nombres de las asignaturas, cursos o disciplinas: Lenguaje, Matemática, Antropología, etc. 14. Los atributos divinos: Todopoderoso, Supremo, etc. 15. Los apellidos si anteceden a los nombres, especialmente en la parte denominada “Bibliografía”: ALONSO, Martín. “Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo”. Madrid, 1964, Editorial Aguilar. 16. Para expresar los conjuntos, cl punto, la longitud del segmento, la recta, el segmento, el rayo, la semirrecta, etc.

A = {1,2,3,4} .A Punto A AB Longitud del segmento AB

39 AB Recta AB A B Segmento AB

• —* AB Rayo AB 0-4 A B Semirrecta AB

17. Cada frase mínima o la primera grafía de cada palabra en un dictado ortográfico, si se ha usado el punto después de las mismas: Ejemplo 1. Mi tío dejó su región. Es una decisión compleja. Ejemplo 2. Región. Canción. Cárcel. 18. Se escriben en mayúsculas las siglas y algunas abreviaturas: PPC, APRA, ONU, Acad., etc. 19. Los apellidos si anteceden a los nombres, especialmente en los registros, relaciones o nóminas: VARGAS TORRES, Luis.

Nota. No se escriben en mayúsculas los nombres de los meses, días, estaciones, dedos, huesos, etc.

Ejercicios A. Realice la siguiente tarea en su casa:

1. Escriba diez oraciones usando nombres propios de personas, ciudades, ríos, animales, subráyelos. 2. Escriba diez títulos de obras literarias. 3. Escriba diez nombres de instituciones. 4. Elabore una relación de diez nombres de diarios. 5. Registre diez nombres de revistas. 6. Escriba diez seudónimos, apodos o apelativos.

40 7. Escriba cinco citas textuales pequeñas. 8. Escriba diez oraciones haciendo uso de nombres de asignaturas. 9. Escriba una relación de diez títulos de textos o libros.

B. Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. En “Literatura Española”, nosotros estudiaremos a Miguel de Cervantes Saavedra, “El Manco de Lepanto”. 2. El río Amazonas es el más caudaloso del mundo, lo afirmó Raquel. 3. Señor Todopoderoso, a ti vengo a suplicarte misericordia. 4. En la ciudad de Lima compré la novela “El mundo es ancho y ajeno”, cuyo autor es Ciro Alegría. 5. En “El Comercio” leí que el “Banco Agrario del Perú” ofrece préstamos de emergencia, cuyos intereses son muy bajos. 6. Mañana jugará “Universitario de Deportes” con “Alianza Lima”. 7. Lo recuerdo, fue el último inca: Atahualpa. 8. El dijo: sólo sé que nada sé. 9. Durante este semestre académico estudiaremos: “Lengua Española I”, “Matemática I”, “Anatomía”, “Filosofía”, etc. 10. Vino con ella, nadie lo niega. Luego se marchó sin ella. 11. El Decano Edwin Cisneros asistió a la sesión del Consejo Universitario. 12. Observa bien la recta AB. 13. Falló al determinar la longitud del segmento AB.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las mayúsculas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las mayúsculas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las mayúsculas.

41

Ortografía de las abreviaturas

La abreviatura es definida como “representación de una palabra por una o varias letras”.14

Las abreviaturas se usan con mucho desconocimiento, lo cual ha generado un sinnúmero de confusiones, por no decir una “plaga en la ortografía”, no sólo respecto de los estudiantes sino de los profesores, particularmente de los profesores, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de la corrección ortográfica en los estudiantes.

Se escriben en mayúsculas las abreviaturas:

1. De las instituciones, escuelas. Academia ...... Acad. Artes y Oficios ...... A. y O. Bellas Artes ...... B. A. 2. De las ciudades: Buenos Aires ...... Bs. As. Costa Rica ...... C. Rica. 3. De las disciplinas o ciencias: Antropología ...... Antrop. Anatomía ...... Anat. Derecho ...... Der. 4. De los cursos o asignaturas. Geografía ...... Geog. Literatura ...... Lit. Gramática ...... Gram. Ortografía ...... Ortog. 5. De los puntos cardinales. Norte ...... N

14 Diccionario Karten Ilustrado, Buenos Aires (Argentina), 1981, Editorial Sopena, p. 18.

42 Este ...... E Sur ...... S Oeste ...... O 6. De los nombres de algunos personajes de gran trascendencia. Jesucristo ...... J.C. Luis Alberto Sánchez ...... L.A.S. 7. De los nombres de los modos verbales. Indicativo INDIC. Potencial POT. Imperativo IMPERAT. Subjuntivo SUBJ.

8. De otros. Conjugación ...... CONJUG. Observación ...... OBS. Véase ...... V. Irregular ...... IRRE. Particular ...... PARTIC.

* La abreviatura etc. no se escribe en mayúscula.

A continuación, ofrecemos las abreviaturas de uso más frecuente en las tesis o trabajos de investigación, con su significación y ejemplos. Abreviaturas Significación y ejemplo Anón. “anónimo” (se emplea cuando no se conoce el autor) Art. “artículo” (e. g., art. 4) Aum. “aumentado” Bol. “boletín” c.o ojosrt “copyright” (se usa para referirse a una obra cuya fecha de publicación se desconoce) c.o ca. “circa”; cerca de o aproximadamente (se emplea para referirse a una fecha). cf. “confer”; consúltese (p. e. cf. tabla 2, en la página 20)

43 [ ] “corchetes” (se usan para expresar palabras intercaladas en una cita textual) cap., caps. “capítulo, capítulos” (p.c., cap. 1) col. cols. “columna, columnas” (p.c., véase col. 1 o cols. 1-3) ed. “edición, editor” e.g. “exempli gratia”; por ejemplo. (Véase “p. e.”) et al. “et alii”; y otros (se emplea para referirse a los coautores, cuando hay tres o más; p. e., Miller et al.) et alibi y en otras partes o pasajes de alguna obra, o también en otras obras. et. seq. “et sequens”, “et sequentia”; y lo que sigue. fig., figs. figura, figuras (p. e., fig. 3) ibid. “ibídem”; en el mismo lugar u obra (se emplea esta abreviatura cuando hay dos o más notas marginales sucesivas que se refieren a la misma obra; si la referencia es a la misma obra y a distinta página o páginas citada o citadas inmediatamente antes). id., ídem. “el mismo o lo mismo” (se usa principalmente cuando una nota marginal se refiere a la misma obra y a la misma página citadas en la nota anterior inmediata) i.e. “id est”; esto es, o sea. infra. más abajo (se emplea para referirse a algún pasaje posterior del mismo texto) L., Ls., lib., libs. libro, libros (p. e., lib. 2) 1., ls. línea, líneas (p. e. 1. 10; ls. 12-14) loc., cit. “loco citato”; en el lugar o pasaje citado (se emplea cuando se hace referencia al mismo lugar, o sea, a la misma página referida en alguna nota anterior, aunque no inmediata; se emplea únicamente con el apellido del autor)

44 ms., mss. manuscrito, manuscritos n., ns. nota, notas (p. e., n. 2, ns. 3 y 4) N. B. “nota bene”; nótese bien, obsérvese. No., Nos. “número, números” (p. e., No. 4, Nos. 3-5) op. cit. “opere citato”; en la obra citada (úsase cuando se hace referencia a la misma obra a que se refiere una nota anterior no inmediata; esta abreviatura sigue al nombre del autor, y precede a la página en referencia) p., ps. parte, partes (p. e., p III, ps. I y II) pág., págs. página, páginas (p. e., pág. 40; págs. 71-74) pár., párr. párrafo, párrafos (p. e., pár. 4, párr. 4-6. Se usa también con el signo &) passim. a cada paso, frecuentemente (generalmente se usa para referirse a pasajes, opiniones, actitudes, etc., que se repiten en diversas páginas) p. e. por ejemplo (puede expresarse también con las abreviaturas latinas citadas en su lugar, e. g. y v. g.) q. v, “quod vide”; lo cual puede verse en tal o cual lugar o pasaje rec. recopilador, recopilación, recopilado (p. e.. Walker, W. G., rec.) rev. revisado, revisada, revisión (p. e., ed. rev., que significa “edición revisada”) sec., secs. sección, secciones (p.e., sec. 4; secs. 6-8) s. f. sin fecha (se emplea cuando no se conoce la fecha de publicación de una obra) s. 1. sin lugar (se emplea cuando no consta el lugar de impresión de una obra) [sic] “así” (se emplea para hacer constar que hay algún error ortográfico, gramatical o informativo en el original; va encerrado entre corchetes inmediatamente después de la palabra, frase o dato en observación) sig., sigs. siguiente, siguientes (se usa para referirse a una cita que continúa en las páginas siguientes)

45 supra. más arriba (se emplea para referirse a algún pasaje anterior del texto) trad. traductor, traducción, traducido. V. véase V., vs. verso, versos v. g. “verbi gratia”; por ejemplo. vid, o vide, véase. viz. videlicet; a saber, o sea. vol., vols. volumen, volúmenes (p. e., vol. 1, vols. II-1V) vs. versus; contra, en comparación con.

Ejercicios A) Frente a cada una de las siguientes palabras, escriba la abreviatura correspondiente:

Ablativo ...... Biografía ...... Cirugía ...... Apicultura...... Bolivia ...... Comercio ...... Apócope ...... Botánico ...... Cubano ...... Alemán ...... Biología ...... Conjunción ...... Algebra ...... Burlesco ...... Contracción ...... Arcaísmo ...... Berberisco ...... Costeño ...... Departamento ...... Escultura ...... Filósofo ...... Desusado ...... Ecuador ...... Fotografía ...... Diminutivo ...... Género ...... Gerundio ...... Griego ...... Gramático ...... Gramática ...... B) Frente a cada abreviatura, escriba la palabra respectiva, proceda inversamente al ejercicio anterior. i...... imp...... IMPERAT ...... Imperf ...... indef...... indet...... INDIC...... INFINIT ...... ing...... Ing...... int...... IRREG...... loc...... m...... m. adv...... Mat...... matem...... máx......

46 m. conj...... m. or...... mun...... mús...... Mús...... n...... nac...... n. at...... neg...... neol...... nom...... nov...... n.p...... mun...... núm...... parón...... part...... PARTIC...... Per...... per...... perf...... Period...... pers...... p. esp...... pl...... pluscuamp...... pobl...... poét...... Poét...... Pol ...... pop...... por anton...... por ext...... pos...... POT...... p.p...... pr...... pref...... prep...... pres...... pret...... priv...... prof...... pron...... Pros...... publ...... p. us...... r...... rec...... ref...... rel...... Ret...... s...... S...... seud...... símb...... simp...... sing...... sinón...... sit...... sociól...... SUBJ...... suf...... sup...... superl...... t...... Teat...... Tec...... Tecnol...... teól...... Teol...... term...... territ...... ton...... Top...... Trig...... Ú.m.c...... Ú. m. en...... uni...... Ú. t. c...... Ú. T. en...... V...... v. gr...... vicepr...... Voc...... vulg...... zoól...... Zool...... Zootec......

C) Escribir las abreviaturas de sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, conjunción, preposición, interjección.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

47 1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de abreviaturas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las abreviaturas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las abreviaturas.

Ortografía de las siglas Para entender mejor, diremos pues que la sigla es la “letra inicial que se usa como abreviatura. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la Escritura”.15

Para escribir las siglas nos permitimos hacer algunas observaciones:

1. Tienen necesariamente un código especial, caso contrario no es posible la comunicación. 2. Son el resultado de un consenso general y la estandarización del mismo. Son convencionales. 3. No se pluralizan. En el caso de pluralizarse, particularmente, se deberá repetir las grafías y usar el punto: EE.UU., NN.UU., Estados Unidos, Naciones Unidas, respectivamente. 4. Hay que evitar escribirlas haciendo uso del punto: ONU, OEA. Es incorrecto escribir O.N.U.; OEA. 5. Escribirlas en mayúsculas siempre: SELA, OTAN. 6. El texto debe escribirse antes de las siglas y en mayúsculas, y entre paréntesis las siglas: Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). 7. A diferencia de las abreviaturas propiamente dichas, son las abreviaturas de los nombres o denominaciones institucionales, sectoriales, sociales, políticas.

15 Ibid, p. 1325.

48 educativas, religiosas, convencionales, etc. cuyos alcances son nacionales o internacionales.

TEXTO SIGLAS

Acción Popular AP Agencia Adventista de Desarrollo de Recursos Asistenciales ADRA Alianza Popular Revolucionaria Americana APRA Asamblea Nacional de Rectores ANR Asociación de Exportadores ADEX Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALALC Banco Central de Reservas BCR Banco de Desarrollo de la Construcción BANDESCO Banco Interamericano de Desarrollo BID Banco de la Vivienda del Perú BANVIP Comité de Asesoramiento de la Presidencia COAP Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Compañía Peruana de Pintura CPP Compañía Peruana de Teléfonos CPT Comunidad Económica Europea CEE Confederación General del Trabajador del Perú CGTP Confederación Nacional del Comerciante CONACO Consejo Nacional Superior de Consultoría CONASUCO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC Consejo Nacional de Administración de Medicamentos, Alimentos y Drogas. CONAMAD Cooperación Popular COOPOP Corporación Nacional del Desarrollo CONADE Educación Básica Laboral EBL Educación Básica Regular EBR Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perú ENTELPERÚ Empresa Nacional de Transporte del Perú ENATRUPERÚ Empresa Nacional de Comercialización de Insumos ENCI Empresa Nacional de Puertos ENAPU Empresa Nacional del Tabaco ENATA

49 Empresa Peruana de Servicios Pesqueros EPSEP Escuela de Administración Pública ESAP Escuela Superior de Educación Profesional ESEP Estados Unidos EE.UU Federación de Empleados Bancarios FEB Federación Internacional del Fútbol Asociado FIFA Fondo Monetario Internacional FMI Fondo de Promoción al Exportador FOPEX Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos del Perú FRENATRACA Impuesto General a las Ventas IGV Instituto de Administración Tributaria IAT Instituto Nacional de Estadística INE Instituto Superior Pedagógico ISPE Instituto Peruano del Deporte IPD Instituto Peruano de Seguridad Social IPSS Izquierda Socialista IS Izquierda Unida IU Ministerio de Economía y Finanzas MEF Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTC Naciones Unidas NN.UIJ. Núcleo Educativo Comunal NEC Oficina Central de Información OCI Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO Organización Internacional del Trabajo OIT Organización Mundial de la Salud OMS Organización de los Estados Americanos OEA Organización de las Naciones Unidas ONU Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Organización Nacional de Apoyo Alimentario ONAA Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN Orientación y Bienestar del Educando OBE Población Económicamente Activa PEA Policía Nacional del Perú PNP Programa de Apoyo de Ingreso para el Trabajo PAIT

50 Programa de Asistencia Directa PAD Programa de Asistencia Social PAS Servicios Industriales de la Marina SIMA Servicio Nacional. Meteorológico de Investigación SENAMI Servicio Nacional de Potabilización del Agua y Alcan- tarillado SENAPA Sistema Económico Latinoamericano SELA Sistema Internacional de Unidades SI Sociedad Agrícola de Interés Social SAIS Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR Unidad Impositiva Tributaria UIT Unidad de Servicios Educativos USE Unión Austral UA Universidad Nacional de Ingeniería UNI Universidad Unión Incaica UUI

Escriba los textos de las siguientes siglas: URSS, CES, AIF, CFI, GAYF, IMCO, OACI, OEA1 OMM, UIT, UNICEF, UPU, CIES, CIM, ILN, III, IPGH, IICA, CIEN, CECS, ASEAN, AELC, ASPAC, CENTO, COMECON, CEEAO, INTELSAT, OCAM, OCDE, OPEP, OUA, UDEAC, OPS.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las siglas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las siglas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las siglas.

51 Ortografía de los grupos gráficos (b,v), (c, s, x, z), (g, j), (ll, y), (m, n), (h)

Ortografía de la “b” Se usa:

1. Después de la “m”: ámbito, ambigüedad, embajada, cachimbo, etc. 2. 2. El infinitivo de los verbos terminados en “bir” y sus derivados. Infinitivo Derivados Describir describíamos, describió, etc. escribir escribiría, escribirá, escribiré, etc. exhibir exhibía, exhibíamos, exhibiremos, etc. Excepción: Los infinitivos hervir, servir, vivir y sus derivados. 3. Los prefijos “bi”, “bis” o “biz”, cuyo significado es “doble” o “de dos’: biforme, bilingüe, bimestre, biscocho, biznieto o bisnieto; el prefijo “biz” ha quedado en desuso. 4. Los adjetivos o sustantivos terminados en “bunda”, “bundo” y sus plurales: moribunda, moribundo, nauseabunda, nauseabundos, tremebundas, vagabundos. 5. Los sustantivos terminados en “bilidad”: amabilidad, Contabilidad, divisibi- lidad, estabilidad, etc. Excepción: movilidad, civilidad, por sus raíces; derivan de móvil y civil respectivamente. 6. El verbo haber en todos sus modos y tiempos, menos el presente del indicativo (excepto la primera y segunda persona en plural) y subjuntivo: he habido, había, hubiste, habré habido, habría, haya habido, hubiera habido, hubiere, etc. Tampoco el modo imperativo, a excepción de la segunda persona del plural. 7. El pretérito imperfecto de los verbos terminados en “a” (de la primera conjugación) y del modo indicativo, para unos; o imperfecto del mismo modo, para otros: amaba, amabas, amábamos, amabais, amaban. 8. Los sonidos “bla”, “ble”, “bli”, “blo”, “blu”, “bra”, “bre”, “bri”, “bro”, “bru”: habla, cable, ombligo, bloque, blusa, brazo, Breña, bribón, brote, brujería. 9. Los sustantivos cuyos sonidos iniciales son “bibl”, “bu”, “bus”, “bur”: biblioteca, Biblia, búho, burro, búsqueda, busto, burbuja, burda.

52 10. El prefijo “bio” que significa vida: biografía, Biología, biólogo. 11. Cuando precede a otra consonante cuya articulación silábica o fonética seda acompañando a la vocal que la antecede: abdomen, absolver, obvio, submúltiplo, subrayar.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía ‘b’ y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Cuando venía de Breña se cayó de bruces el bribón meditabundo. 2. Observaba el bisnieto su bicicleta con su bisabuelo. 3. Ya terminó la vida de Borges, y empieza posiblemente a escribirse su biografía. 4. En la biblioteca no encontré un solo libro de Contabilidad, tal vez hubiere en la librería. 5. Lavaba y lavaba su blusa la cachimba con mucha amabilidad. 6. Quiero escribir: es obvio que le duele cl abdomen al triste bilingüe. 7. El vagabundo logré su hazaña: él hizo que el biólogo falle durante la clase de Biología. 8. Exhibía su gran capacidad académica después del primer bimestre. 9. Los infinitivos, las terminaciones, las excepciones y las combinaciones mor- fosintácticas han dejado mi pensamiento sin movilidad. 10. Dice cl brujo: el canto del búho es mal agüero. 11. Busca que busca el sonámbulo sus ejercicios de divisibilidad. 12. Dentro del ámbito de la embajada brasileña hubo mucha ambigüedad para actuar a favor del moribundo. 13. Quiso tener estabilidad emocional mientras le dolía el ombligo. 14. Contaba: llorábamos con la Biblia en la mano, en el tambo. 15. Íbamos viviendo y sirviendo a la civilidad, mientras trabajábamos en la embajada.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Vale la pena buscar al vidente si quieres conocer el futuro.

53 2. EJ bidente sólo tiene dos dientes, pobrecito. 3. Necesitábamos objetos tubulares para el laboratorio de Biología. 4. En el bimestre pasado abdicó, qué pena, el subversivo que buscaba riquezas en el subsuelo del terreno de mi bisabuelo. 5. El jíbaro con un jebe le hirió cl tobillo al abogado en la taberna. 6. El hábito del habitante habrá sido el resultado de nuestra amabilidad. 7. El árabe estudiaba Algebra en el gabinete de Matemática. 8. La bienhechora benefició al pueblo con su benefactor apoyo económico. 9. Aboquémonos, mis amigos, a atender al vagabundo; es nuestra incumbencia. 10. La balanza del hombre bravo y vendedor de abarrotes quedó sobre el balcón. 11. La bestia rompió la tubería de los viveros. 12. De balde le dieron el bálsamo al beato. 13. El adobe le llevó la barba del mancebo bárbaro. 14. El cabo recibió varios billetes por la venta de la cebada. 15. La bandolina el hombre bastardo la llevaba debajo del sobaco.

C) Forme dos oraciones con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente:

A Abalorio abcisa abdicar absorber abogado abominable abordar abrigo abrojo abuso acerbo adobe adverbio aldaba ámbar ambicioso ambiguo ambo atribución absolver B bello burguesía bejuco beligerante balazo balcón balde balance bacín bandeja bandolina barajas Baronesa bastillar báculo bastardo bache baluarte badana bagaje bautizo barba bestia bebedor bienal beato becerro benéfico bisojo bencina bigotes biombo bilateral bisnieto bicicleta bigamia Bisílabo bilingüe blusita bombardeo boato bodega bocina botar broma bravo burguesa burro

54

CDEFG Comba combativo cohibir caoba desbocar embajada emblema escoba febrero giba cuidaba cabuya cabo clubes desherbar embeber embrujo fibra gambeta cabrío combatir combinar caníbal cebada desbaratar débil embellecer embestir fábrica grabadora cerebral cabecilla cebolla dibujar desyerbar embate estable frambuesa gavetas cabezón

HIJLMN hábil hombre imberbe hilaba habrá hierba habas hábito hebilla hambrear haberes ilegible ibérico jíbaro labranza mancebo jebe laborioso lubricante noble jabalí legible laberinto libraco júbilo lúgubre librería macabro OPQRSTUVY obvio objeto percibía querubín rabioso sabelotodo turba tumba verbena prohíbo obsceno observar plebiscito soberbio subrepticio símbolo tubería tobillo vocablo rebotar quebrado obsesión patíbulo sobaco silbar subestimar torbellino tabú yerba robustez quiebra prohibido prostíbulo sabio sabueso tibio tabique umbral ubre rumbo.

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “b, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la ‘b”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis.

55 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “b”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “b”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “b”.

Ortografía de la “v”

Usamos la “v”

1. Después de la consonante “n”: anverso, circunvalar, convulsivo, envidia, envilecer, invasión, invención, triunvirato, etc. 2. Los sustantivos o adjetivos terminados en: “ iva”, “ivo”: cautiva, cautivo, comunicativa, comunicativo, comprensiva, despectivo, exclusiva, expresivo, fugitiva, lucrativo, vengativa, etc. 3. A continuación de la sílaba “ad’: advenimiento, adventicio, adverbio, advertido, etc. 4. El prefijo “vice” que significa sustitución o segundo lugar: vicedecano, viceministro, vicepresidente, vicerrector, etc. 5. Después de la partícula “ol”: absolver, disolver, envolver, olvidar, polvareda, solventar, etc. 6. Si es precedida de la consonante “b”: obvio, subvaluado, etc. 7. El pretérito indefinido y los tiempos correlativos del indicativo, y el pretérito y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos andar, estar, tener, según la conjugación tradicional: anduve, anduviere, estuve, estuviéremos, tuve, tuviere, tuviera, etc. 8. Después de las sílabas “lla”, “lle”, “llo”, “llu”: llavero, lleva, llevadero, llovizna, lluvia, etc. 9. Los sustantivos o adjetivos terminados en “aya”, “ave”, “avo”, “eva”. “iva”, “ivo”: octava, suave, bravo, longeva, breve, activa, expresivo, etc.

56 10. Las cláusulas iniciales “clav”, “equiv”: clavel, clavícula, clave, equivalencia, equivocado. 11. Las partículas iniciales “viva”, “vive”, “vivi”: vivaracho, vivero, vivienda, etc. Excepción: biberón.

12. Las terminaciones adjetivas o sustantivas “ívora”, “ívoro”, “vira”,, “viro”: carnívora, insectívoro, Elvira, triunviro. Excepción: víbora.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “v” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. En cl invierno se produjo la invasión por envidia del triunvirato. 2. Vengativo y muy despectivo fue el viceministro de economía. 3. Tal vez quiso absolver al fugitivo y vengativo. 4. Es obvio que Elvira tuvo una sorpresa lucrativa y expresiva. 5. Estuvimos sin llaves durante la suave llovizna, fuera de la vivienda. 6. Es la octava vez que volvió a vivir la vieja longeva, después de la activa golpiza que recibió sobre la clavícula. 7. La niña cautiva dejó el biberón en cl vivero del vicerrector. 8. No estuvo equivocado el hombre vivaracho, cuando dijo que la víbora es un animal insectívoro. 9. El gato, animal carnívoro, jugó con cl clavel frente al envilecedor. 10. Anduve con ellos y estuve equivocado, parado en medio de la polvareda. 11. Expresiva, activa, breve y suave fue la niña al saludar a su madre. 12. Pudo moverse vorazmente el tigre sobre la elevación del área. 13. Abusivo fue el aumento excesivo de los víveres expuesto en la vitrina. 14. Los viáticos imprevistos tuvieron gravitantes consecuencias en la firma del convenio vulnerable por todo acto vil e imperativo. 15. La navaja y la vara fueron encontradas en la cueva, nido del gavilán voraz.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Tuve hambre de comer suavemente la manzana. 2. La octava función estuvo fenomenal.

57 3. Aparentemente fue comprensivo el envilecedor. 4. El tuvo el tubo viejo y malogrado del bloque número cinco. 5. El vino a observar el vivero en su propia movilidad. 6. Envuelto en su pañuelo dejó por olvido cl retrato de su tío. 7. El vengativo quedó fugitivo después de ser advertido. 8. Favorablemente movió la cerviz el empleado civil. 9. Vengativa y malvada parecía la virgen aventurera. 10. Los servicios del novelista quedaron gravosos por la vileza del perverso vencedor. 11. La van hizo correr la oveja delante del siervo severo. 12. Con mucha devoción quiso hervir el vino del villano. 13. Vomité el veneno para evitar la muerte la novicia. 14. Pavoroso y adverso fue el episodio todavía. 15. El cadáver quedó debajo del vagón después de un violento movimiento de los vaqueros. 16. Los vellos del rival vacilante y viejo se veían a través del velo.

C) Ordénelas alfabéticamente y forme una oración con cada una de las siguientes palabras:

ABCDE Acervo aventura altivez bravura clave devoción diversión divisa elevación evangelio ave avión avidez cerviz corrosivo dadivoso desvelo efusivo evolutivo envoltura abusivo advenedizo adverso cueva cadáver desviación desvelarse excavar evitar envejecer avispa arvejas avería civil covacha desviar devengar evasiva envés envase agravante atrevido adverbio convenio corva derivar dádiva evolución esclavo envidia

FGHIJLLLMN Fervor gaveta invertir liviandad movedizo misiva moverse frívola hervir inverosímil

58 lavado movible malvado novela gravar herbívoro joven lavar movido mover novedad gavilán innovar liviano llovizna móvil noventa gravamen intervenir jóvenes lluvia movimiento navaja nuevo

OPRSTU proveer ovolácteo prevaricato solventar severo tuvo suave vendedor voto favor obtuvo oveja perverso revés selvático universitario observó ovino navegar reventar siervo travieso promovido ovejuno ovíparo preventivo revivir servicio todavía servicial privado proveer resolver suavidad servil uva tranvía VY ventaja verbo vocablo vacuna vara vitrina vileza viáticos virilidad vidrio venganza vida vaivén verdad voraz ver veloz virgen vestido voracidad vaquero vacío vulnerable viento vos voz vino villano viaje vencedor vejamen vorágine vómito veneno velo visar vacante vaso vejez viga vacaciones verso verraco vástago vértigo vislumbrar vagón valentía vago vellos vivero vejiga violín volátil yerga veras veraz yaraví

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “v”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “v”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis.

59 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “v”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “v”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “v”.

Ortografía de la “c”

Se escribe con “c”

1. Las sílabas “ca”, “co”, “cu”: cabo, cola, cubo; en este caso la “c” tiene sonido de “k”. 2. Los sustantivos o adjetivos terminados en “unción”, “cial”, “ciosa”, “cioso” “ancia”, “encia”, “cimiento”, “icia”, “icie”, “icio”: función, conjunción; marcial, oficial, servicial; ambiciosa, maliciosa; ambicioso; ambulancia, elegancia; agencia, independencia: establecimiento, convencimiento, vencimiento; avaricia, delicia, malicia; molicie, superficie; beneficio, ejercicio, maleficio. Hortensia es excepción de la terminación “encia”. No confundir el sustantivo “ansia” con la terminación “ancia”. 3. Al pluralizar los sustantivos terminados en “z”, ésta es cambiada por e y se agrega ‘es”: cruz, cruces; pez, peces; luz, luces. 4. Los sustantivos o adjetivos cuyas terminaciones diminutivas son “cita”, “cito”, “cico”, “cecita”, “cecito”, “cecilIa”, “cecilIo”: mujercita, varoncito, hombrecico, crucecita, pececito, crucecilla, pececillo. 5. Los sustantivos o adjetivos terminados en “cente”: decente, docente, inocente, adyacente. Se exceptúan presente y ausente.

Ejercicios

60 A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “c” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Con mucha concurrencia hoy se inicia la función de Hortensia. 2. Graciosa y deliciosa fue la crucecita presentada por el docente. 3. La avaricia no es beneficiosa para Marcial, para nadie. 4. El alumno descuidado e inocente trazó mal el triángulo adyacente. 5. Los mejores maíces fueron cultivados en la planicie. 6. El vestido es pertenencia tuya, despide mucha fragancia. 7. A veces aun las buenas ganancias producen excesiva petulancia. 8. El chofer servicial trasladó al oficial en la ambulancia. 9. Fi hombre ambicioso e inmoral ha perdido su ética profesional. 10. Esa florecilla le regalé la jovencita después de un difícil convencimiento. 11. El pastorcillo presentó el ejercicio antes que llegara el varoncito. 12. El niño con el lápiz viejo escribió: independencia, malicia, etc. 13. Con mucha sutileza, el jovencito cazaba el avecilla que estaba sobre el ciprés. 14. Sobre la superficie del agua estaban los peces. 15. Esta mujercita es tan perversa que ni su marido la soporta.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. El brujo bribón llegó ansioso con las cruces del diablo. 2. Con mucha malicia fue escrita la biografía de Hortensia. 3. El busto de la bilingüe sorprendió al docente. 4. En el establo encontró una víbora, qué maleficio decía 5. Le dicté “ambulancia’ y escribió “anbulancia”, qué error. 6. Con mucho convencimiento el niño escribió: bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. 7. Subraya con tu lápiz viejo las terminaciones: bilidad, ívoro, ancia, cecito, cecilia, etc. 8. Es obvio que la Biblia contiene temas que atacan la malicia, la avaricia, la explotación y el egoísmo. 9. Mi burrito todavía me sirve de movilidad, es su función, decía el viejecito moribundo. 10. El servicio del siervo es cazar un ciervo para su amo.

61 11. El ansia de Lucía es maliciosa por tomar la ambulancia con excesiva petulan- cia. 12. Pluralice los sustantivos terminados en “z”. 13. Compré la tela de seda en la tienda de mucha solvencia económica. 14. Ocúpese del adjetivo, el verbo y el adverbio.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente:

Cabalgazón cabina cabecera cacerola cabuya cadillo cachazo chistoso cerda cuantía cremación coyuntura corporación cónyuge convenio contrafuerte contextura contemporáneo congénito consenso consejo caballaje cabezón caballa cacarear cabrío cadencioso chusco chismorreo cúspide cuadrilátero cortés corroborar coraje convulsión contumaz contiguo consentimiento consecuencia congoja cómputo concejo caballete cabezudo coliseo cacao cabreo cachimba chusma chamiza culatazo cruzar corteza corretaje convincente converso contusión contingencia constancia consejero concupiscencia comilón cebolla caballazo cabelludo cacofonía cacahuate caduco cachiporra chivato cultivar cueva crepúsculo cotejar corazón corcova converger controversia continuamente consuelo conjetura concubinato cofradía cortesía consejo

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “c”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “c”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente.

62 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “c”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “c”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “c”.

Ortografía de la “s”

Se escribe con “s”

1. Todos los derivados de ascensor, confesar, divisor, expresar, extenso, iluso, sucesor: ascensión, confesión, divisible, expresión, extensión, ilusión, suce- sión, etc. 2. Los sufijos “osa”, “oso” o las terminaciones “osa”, “oso”: cloroso, hipocloroso, nerviosa, envidiosa, insidioso. 3. Los sustantivos o adjetivos, cuyas terminaciones superlativas son: “ísima”, “ísimo”: mujerísima, fidelísimo, amabilísimo. 4. Las palabras terminadas en “ersa”, “erso”: conversa, diverso, etc. 5. El proclítico o enclítico “se”: se mira, lávase, etc. 6. Los verbos reflexivos terminados en “arse”, “erse”: abrumarse, cansarse, desguazarse, tenerse, ponerse, cte. 7. Los gentilicios terminados en “ense”: ateniense, estadounidense, nicaragüense, etc. Excepción: vascuence. 8. Los sustantivos terminados en “sis”: análisis, parálisis, etc. 9. Los sustantivos femeninos terminados en “esa”, “isa”: alcaldesa, baronesa, condesa, poetisa, etc. 10. Después de las consonantes “b”, “d”, “n”, si forman una sola sílaba gramatical: abstre, adscribir, inspector, etc. 11. El prefijo “sub” que denota debajo o acción secundaria: subordinado, suboficial, subproducto. 12. El prefijo “des” que denota negación, privación, exceso, fuera de, afirmación: desconfiar, desfondar, deslenguado, deshonra, despavorir. 13. El “sé” de los verbos “saber” y “ser”: Yo sé todo. Sé tú un hombre valiente.

63

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “s” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. La conversa no pudo abrumarse, sino tuvo vergüenza. 2. La ilusión del insidioso fue visible, pues todos observaron. 3. El ácido hipocloroso dejó nerviosísima a la ateniense. 4. Haciendo el análisis de las palabras descubrió que no había puesto diéresis. 5. El converso no quiso ponerse de rodillas y expresar su confesión. 6. La sucesión al parecer produjo cesación, dijo la poetisa. 7. El vascuence abstrae los verbos reflexivos, dictados por la baronesa. 8. Quiso mirarse encima de la mesa la ateniense. 9. No busques cosas feísimas, busca las bellísimas

B. Escriba correctamente el siguiente dictado: 1. No mojes la harina, mi querido amiguísimo. 2. El bonaerense encontré la florecilla en la chocita. 3. Hermosísima fue la francesa, al igual que la princesa japonesa. 4. La condesa debió conocer al inspector insidioso y perverso. 5. Lávase y lávase la niña hasta cansarse. 6. Luego de su ascensión, el suboficial vascuence sufrió de parálisis 7. Con mucha elegancia fue presentada el ansia de Hortensia. 8. Disfrazarse es peligrosísimo, la gente puede asustarse. 9. La subclase es tan compleja que nadie pudo reconocerla.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente:

Suspicaz súplica sucinto sumersión sucedáneo sórdido sojuzgar solícito sinnúmero síncope sinvergüenza símbolo senectud serenata satírico sesión sazonar saltamontes sabiduría sentencia semejanza sementera susurrar suposición sucumbir sumergible subversión socavar solaz solemne

64 sinónimo sitiar sinfonía servilismo sencillez séquito satirizar sedicioso salvaguardia sagaz soberbio sartén semántica salvaguarda semillero sutileza superviviente sujeción sufragio súbdito soez socializar sincrónico sinopsis sinfín simultáneo severidad sensato sermón satánico secularizar saeta salvoconducto sobaco sienes silbar sentado suscitar supremacía suntuosidad sucesión sosiego sofisma solidez siniestro síntoma sinéresis siervo siesta sensatez semen sarcástico sedimento sagitario sandía sensitivo sepelio servicial subsanar.

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “s”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “s”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “s”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “s”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “s”.

Ortografía de la “x”

Escribimos con “x”

65 1. Los prefijos “ex” y “extra” que significan “fuera de”: excéntrico, excomulgar, extraoficial, extraño, extravagante, etc.

2. El prefijo “ex” cuando tiene el significado de “cesación”. Colocado delante de nombres de dignidades o cargos, denota que se ha cesado ya en ellos. Se antepone también a otros nombres o adjetivos de personas para señalar que éstas han dejado de ser lo que aquéllos significan: ex diputado, ex ministro, ex presidente, ex alumno, ex millonario, etc. 3. El sonido “ex” que antecede a una vocal o consonante, y no es prefijo: examen, exasperar, exento, eximio, excedente, excusar, exposición, exfoliar, etc.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “x” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Con mucha extravagancia lo quiso excomulgar extraoficialmente. 2. El examen difícil exasperó al ex ministro, padre de nuestro ex alumno. 3. Tuvo excusas y quedó exento de todo cuanto pudo. 4. El ex millonario quedó como excedente de todos los invitados. 5. La exposición fue muy excelente a pesar de las limitaciones perversas.

E) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Examinar, expirar, expropiar, etc. son verboides en infinitivo. 2. La exclusión del axioma exterminó la exigencia extremada. 3. Excitada llegó después de las exequias. 4. Excretar es arrojar o expeler el excremento. 5. Exégesis significa explicación, interpretación; exento, desembarazado de algo; exhausto, completamente agotado.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenar- las alfabéticamente: Extemporáneo excéntrico extraer excomulgar extraordinario extraoficial extraprogramática extravenar

66 ex director ex ministro eximio exasperar éxodo examen exuberancia exento exorbitante exterminar exagerar extensión exportar expirar extirpar extensible

E) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “x”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “x”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “x”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “x”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “x”.

Ortografía de la “z”

Escribimos con “z”:

1. Los sustantivos o adjetivos terminados en “anza”, “azo”; es decir, los formantes de los aumentativos: mujeraza, garrotazo, picaronazo, etc. 2. Aquellas palabras que terminan en “azo” y denotan golpe: cabezazo, codazo, botellazo, garrotazo, palazo, etc. 3. Los sustantivos terminados en “iza”, “izo”: enfermiza, olvidadiza, caballerizo, castizo, etc. 4: Los sustantivos abstractos terminados en “anza”: adivinanza, cobranza, maestranza, mudanza, etc. 5. Las voces terminadas en “azgo”: mayorazgo, padrinazgo, etc. Excepciones: pelasgo, rasgo, trasgo, etc.

67 6. Los apellidos derivados de algunos nombres, es decir, los sustantivos patronímicos derivados de los nombres: de Alvaro, Alvarez; de Sancho, Sánchez; de Fernando, Fernández; de Lope, López, etc. 7. Los sustantivos abstractos terminados en “ez”, “eza”: altivez, belleza, brillantez, nobleza. 8. Los sustantivos o adjetivos terminados en los diminutivos “zuela”, “zuelo”: cantorzuela, cantorzuelo, mozuela, mozuelo, bribonzuela, bribonzuelo. 9. Las terminaciones “izco”, “uzco”, “izo”, referidos a los colores: blanquizco, negruzco, rojizo, etc. Excepciones: pardusco, verdusco.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “z” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Sánchez con mucha altivez y mediante un botellazo rompió la cabeza de la mozuela. 2. Cumplido el plazo y con excelente sutileza, el gerente procedió a realizar la cobranza. 3. Hubo palazos y codazos durante motín. 4. El mayorazgo realizó su mudanza después de la bonanza. 5. La mujeraza castiza y enfermiza le dio un palazo durante el padrinazgo, a quien tenía flores decolores verdusco y blanquizco.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. El enfermizo con mucha lucidez utilizó la ganzúa en defensa propia. 2. El lazo de los zapatos es un problema inquietante para quienes gustamos de calzado selecto. 3. El zamorano con tanta vileza golpeó el bazo del bribonzuelo. 4. Azarosa fue la defensa asumida por el mestizo concienzudo. 5. Por las alzas excesivas y permanentes es difícil cotizar. 6. Durante la operación le arrancaron un pedazo de la matriz. 7. Quedó sin barniz la puerta que da ingreso al zaguán.

68 8. Sollozando la jovencita se toca el orzuelo. 9. La loza fue rota por el granizo. 10. Tiene un excesivo dolor punzante.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenar- las alfabéticamente: Zanahoria zarandajas zumba zafiro zambullir zapatear zócalo Zoología zaga zampoña zarcillo zozobrar zapallo zaranda zigzag zorro zángano zarza zumo zaguán zancudo zarpar zodiaco zurcir zanjar zonzo zuna zambo zapatilla zarzuela zona zueco. D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “z”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “z”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “z”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “z”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “z”.

Forme dos oraciones con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente:

69 A Alcista azul artesa aceite ascensión armaron acelerar absceso acosar azar acero alazán aplausos azabache avecilla apéndice asar accesible azufre acidez accesorio azaroso azahares abuso asta aserrín asqueroso acecho B Bazo bullicioso bozal boyazo bosque botasilla belicoso boyerizo branquiosaurio brazo broncería bautismo braza brindis bragazas braveza brazo bezo barniz brusco braguetazo brazuelo bronce beso boxeo bruces brasa breñoso brumazón bautizo brezal borraja C cacería cotizar ciprés compás cedazo cereza cocina concienzudo cigüeña ceder cercenar cegar coser cintas carísimo cónsul consorcio cebiche clásico cereales compulsar cocer conciencia cesantía codazo cesión celeste cincel caserío cenefa concebir carrizal ceguera crianza casimir cuervo cecina cesar coccígea castizo cárcel cerda césped cañizal calzar computación ciempiés ciervo D disciplina defensa desherbar delicadez deicida disecar dimensión desierto desusado desposado delicadeza deicidio despicar distinción descoso dieciséis diezmo Deheza dasonomía dehesa dirigible decisión deseado diezmar deleitoso dehiscencia dilacerar distintivo

70 E escena exceder enojadizo encarnizado espolazo escénico escasez excursión esencia empirismo evasión exceso enojoso encrucijada espléndido esencia encierro embellecer encarecer existente excursionista exiguo eximir ensueños exhibir excusa exhaustivo exposición énfasis excepto exclusión exento expirar empavesar explayar exonerar exhortar eximio elipsis éxodo

F fácil fabulista faceta falso fauces ficción facial forjar fusil ficticio fagocitosis farmacéutico fénico fútbol farolazo fabulesco falsedad fabuloso fagocito fallecer fenicio fusión fagáceo facundo fusible falacia ficticio faltoso fausto faisán falaz ferrizo G ganzúa gozar graznar goloso gigantez garbanzo granizada gasa gaceta guiso gravidez golpazo gigantes garantizar gomosidad gótico gases grandeza grosería glucosa gentileza galguesco glosario gorgojo gracioso gozne gredoso golletazo glacial garboso gamuza gasolina H hazmerreír hornaza homogeneizar hipofunción hilachoso horrorizar herniarse humorístico hormiguicida hombrecillo hipófisis hiladizo homérico hidalgo huesoso horizonte holganza hiposulfato hidrácido hispanista hijastro huesillo homicida holandés hiposo hesitas hioides hinojos

71 I intención irrisorio investigación intransigente islote insulso irrogación irasciblilidad intimación invidencia isósceles irrigación invisible interesar invención

J jovencito juglaresco jazmín jueza júbilo justificación jubilación jactancioso jerezano jurisdicción judicial jaboncillo jáculo islamizar irrazonable invernizo intelectivo insulina juicioso jicarazo jactarse L Loseta lienzo localizar lodazal leproso loísta lividez lisura lazo lozano lisonjera losa lucidez locuaz locería loza

LL Lloroso llovedizo llama lloviznar llamativo llaneza lluvioso

M majestuoso mezcla maíz mujercilla mozo mimoso metabolismo montes moralizar mosaico matriz manazo mudadizo movilizar microbio medroso mestizo metodismo musgo macizo macear mudanza motorización micosis medicina murciélago mayorazgo montés marcial macerar muchachez mostaza mezquino milicia mozuelo madeja N nasal nacionalizar narcisismo nauseabundo nebulosidad neurosis nabiza niñez normalizar nosticismo

72 notación noviazgo narcotizar nocivo nubosidad nervadura O orzuelo océano osó oso obsceno ocasión ofensivo oleoso ominoso omisión omiso opresivo organista oriundez ortigoso osadía occiso olvidadizo ordenanza ósmosis

P Poesía presencia posesión posición pedazo pensión paciencia pretensiones persistente pocilga planicie poseer padrinazgo paganizar palacete palazón panzudo pasadizo pasillo pasmo picotazo postilloso pastizal puntuoso pacífico punzante paceño paliza picajoso pujanza pubis púdico S superación sinuosidad severo sesión seda sollozos satisfacción sutil sobarse sabia savia sabía saltar sartén solvencia sanción seña sacerdotisa sensible síntesis sauce silueta segar sable sucesivo selva servilleta supervisor sinsabores suntuoso serpiente sadismo setenta sombrero sigiloso sinónimo R recepción rasante roseta receso racimo rocío rasgos rizar rabiza raciocinio rasgar retazo roñoso riscoso risa rezongar rapaz rudeza revisor revoltoso

T terciario tamborilazo tapizar tasador taza taxímetro través traza traviesa transición

73 transistor trabazón tasa traspaso torrencial trajín U usurpación usanza urgencia universal unisonancia unisexual uncir ulceroso ubicación undécimo uxoricida untuosidad umbilical usura ujier

Y Vileza verosímil verdusco vaso víscera vesícula validez vicioso vacancia vaciar valorizar vampiresa vaquerizo vaporizar vascular vaticinar vejezuelo verbalismo vez ves víbora violeta vinosidad vitalizar viscoso viveza vanaglorioso vejez viaraza vociferar vínculo vitalicio

YZ zamarro zapatos zumo zorrillo zurcido zaguán zonzo zarza zigzag zarco zapatazo zarandeo zafar zaga zaguero zamba zambullir zampoña zancada zancudo zapatilla zodiaco zorro zoquete zumbar zurda zuna zuncho zarpar zamacueca zapallo zorzal zapatero yacimiento yezgo yeso.

Ortografía de la “g”

Se escribe con “g”

1. El prefijo “geo” que significa tierra: geografía, geología, geólogo, etc. 2. El infinitivo de los verbos terminados en “ger”, “gir”, “gerar”: coger, converger, escoger; dirigir, elegir, exigir; aligerar, refrigerar, etc. Excepciones: brujir, crujir, desquijerar, tejer.

74 3. Los vocablos terminados en “gia”, “gio”, “gión”: logia, magia; presagio, regio; región, religión, etc. 4. El infinitivo de los verbos terminados en “giar”: contagiar, elogiar, plagiar, presagiar, prestigiar, etc. 5. Los adjetivos ordinales terminados en “gésima”, “gésimo”, “gesimal”: vigésima, vigésimo, vigesimal, etc. 6. Antes de la “a” y “o”, la “g” es sustituida por la “j” en los siguientes verbos: elegir (elija, elijo), dirigir (dirija, dirijo), específicamente los modos verbales: el imperativo y el indicativo, la tercera persona del primero, la primera y el tiempo presente del segundo. Además, figuran los verbos: coger, escoger, exigir, proteger, corregir. 7. La partícula “log”: logaritmo, lógica, logos, etc.

8. Los sonidos “gua”, “gue”, “güe”, “gui”, “ güi”, “guo”: antigua, guerra, agüero, águila, agüita, ambiguo. 9. Los sonidos “ga”, “go”, “gu”: gata, goma, aguja. 10. Las voces terminadas en “dagio”, “gélico”, “gena”, “gencia”, “genio”, “genital”, “gente”, “gésico”, “gible”, “gional”, “gioso”, “ígera”, “ligionario”, “ogía”, “ógico”: adagio, evangélico, indígena, urgencia, ingenio, urogenital, regente, analgésico, dirigible, regional, contagioso, flamígera, correligionario, Geología, pedagógico.16

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “g” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Quiso escoger el mejor tejido de la región. 2. Elogiar fue su única finalidad durante la vigésima conferencia. 3. Con mucha urgencia y con gran ingenio dirige el evangélico al indígena. 4. Pretendió plagiar en la asignatura de Religión.

16 César Paredes Canto. Ortografía para todos, p.p. 65, 66.

75 5. Siete mesas de sufragio funcionan en el colegio. 6. Esta demagogia es el resultado de una buena estrategia. 7. El mago adquirió buen prestigio gracias a su magia. 8. Escuche: no elogiar mucho ni desprestigiar nada y a nadie. 9. Contagiar con las malas costumbres es peligroso. 10. Tienes que exigir que tome el analgésico, señor regente. 11. La gente de nuestro tiempo gasta su dinero con urgencia. 12. El geólogo tiene letra ilegible. 13. El legislador asumió la defensa legítima. 14. La Geología no fue tratada con mucha importancia por el geólogo. 15. Señor, antes de converger dirija su carro por vigésima vez.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Con mucha ligereza llegó el hombre afligido. 2. El teólogo quiso recoger los desperdicios dejados por el indígena de la región. 3. La laringe de la virgen llamó la atención del gerente. 4. Los prejuicios del aborigen divergen de los nuestros. 5. La gestión del indulgente fue heterogénea. 6. Tuvo la vagina inflamada, por eso sufre de un problema urogenital. 7. En el percentil ortográfico le dictó: coja, escoja, exija.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenar- las alfabéticamente: Gendarme genital geranio gestación glande glucosa gráfico grúa guardia guerra gentil glotis guardameta Génesis genotipo gerente gerundio globo grafía grama guadaña guardería guitarra gentileza gótico gustazo género gasolina gigante giba glándula gorrión granja guatón guisar guardapolvo germen gruesa gemir genio gitano germinar gimnasia glosario genocida gresca guardián guardavalla gustación girasol guante gambeta.

76

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “g”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “g”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “g”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “g”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “g”.

Ortografía de la “j”

Usamos la “j” en: 1. El infinitivo de los verbos terminados en “jear”: burbujear, cerrajear, cojear, granjear, lisonjear. 2. Los sonidos “ja”, “jo”, “ju”: jarra, jota, jugo. 3. Los verbos terminados en “ger” o “gir”, al ser conjugados en modo indicativo (presente, primera persona) o en el modo imperativo, la “g” es cambiada por “j”: proteger protejo proteja corregir corrijo corrija dirigir dirijo dirija elegir elijo elija escoger escojo escoja exigir exijo exija 4. Las voces terminadas en “aje”, “jera”, “jero”, “jería”: equipaje, mensaje, ultraje; consejera, mensajera, viajera: consejero, extranjero, relojero; cerraje- ría, consejería, relojería, etc.

77 Excepciones: ambages, enálage, alígero, belígero, campanage, flamígero, ligero. 5. Los derivados cuyas raíces se escriben con “j”: de ojo, ojear; de coja, cojita, cojaza. 6. “El sonido de j en los pretéritos indefinidos de los verbos cuyo infinitivo no termina en esta letra, se escribe con j”.17: de decir, dije; de traer, traje: de reducir, reduje; de traducir, traduje.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “j” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. En su equipaje traía una jarra con jugo. 2. La niña cojita y extranjera llegó cojeando a su consejera. 3. Corrija los exámenes mientras corrijo los ejercicios. 4. Traduje el mensaje de la viajera. 5. La cerrajería estuvo cerrada al igual que la relojería, tenían miedo, había saqueo. 6. Con muchos ambages presentó su mensaje el lisonjero. 7. Elija la mejor consejera. 8. Las secretarias ejecutivas trajeron su consejera. 9. Me quiso exigir que dirija y proteja la niñez. 10. Yo le había dicho: dije, traje, reduje, traduje.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Dije que trajeras tu consejera. 2. Reduje mi composición por orden de la consejería. 3. Ligero es diferente de alígero. 4. Mucho redujiste la tarifa. 5. La niña virgen cogió el ajenjo y sobé su mejilla. 6. Con mucha ligereza llegó hasta el enjambre el monje.

17 Ibid, p. 307.

78 7. El gimnasio presenta un mojinete majestuoso. 8. El niño frotó su mejilla con ajenjo. 9. Quiso granjearse hábilmente con mis méritos. lo. El mensaje reveló el ultraje esperado.

C) Forme una oración con cada tina de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente:

A Afligido aborigen ajenjo ángel abadejo abadengo abeja abejero acoger acogedizo acojinar aconsejar adjuntar aflojar agenciar agitable agasajo agüita ágil águila abigeo abigeato adjetivo ahijado

B Bejuco bagaje berenjena beligerancia bajel bajeza bajón bandeja blindaje bogada bojedal borraja badajear baraja borreguillo brujería C cónyuge congéneres convergente cojín cadejo cagarruta cagatinta cajetilla calología callejero callejuela cartílago canje clavija cintajo cirugía caudillaje cascajar cascajo cogido cojudo conjunción conjuntiva contagiar contingible contingente cortejar cortejo crizneja crujía cuija cogía chantaje cabotaje cazuela cangilón cirujano cogida contigüidad cotejo coger coja canoaje canijo D déjelo degenerado degollar dejadez demagogia descuajar dominguejo dolaje disgustar dirigente dirigible diligente dígito digestión dibujante diaguitas desventaja divergencia destajar digerible

79 despellejar diagonal demagogo dogo

E enjambre egipcio ejido embriaguez eje espumaje esfinge enrejado exagerar estrategia exigir egoísmo elegía embriología etimología espionaje esdrújula enjoyar ejército emergencia escoger ejecución elegible extinguir etalaje esponjoso equipaje enjuta embotijar envejecer energía ejercer embalaje exigente estratégico espejo escogido enjuiciar evangélico engranaje F forraje fríjol fotogénico filogenia fagocito fugaz flojísima fugitivo frijol flujo fijeza flojazo fragante falangeta fungicida frígido flojear festejo fugaces filología fajero fungir franja flagelo falangina fagocitosis fajín falange H hereje hatajar hermanazgo hostigar hongo holganza hijuelo herbaje hojarasca heterogéneo hallazgo herejía hidrología hormigón holgazán hojalata harija homenaje halagüeño hatajo henaje hospedaje homógrafo hojuela hijodalgo hidrógeno hijastro haragán hégira hidalguía hornija homo hojear hijato hormiguilla hidalgo G gusano gustación gula guisado guiar guijarro guedeja güelfo guarecer guarida guarismo guarnición guardapolvo grosero grotesco gótico golpazo glucosa glotis giralda gibosidad gibelino gigantes giba geranio geopolítica gentilicio geniazo gentileza género génesis genético gema gemelo gemido

80 gazapo gaza gasa gasolina gástrico gatesco gavilán gaviota gaveta garza garrochazo garrotazo gárgara garbo ganzúa garabato garantizar gamuza galaxia gaceta gimnasio garaje granjero gira gerencia guitarra guaso guardapelo gorjear gineceo gestión gentil gelatina gazapa gatear gavilla gargajo ganga gargajiento gentuza germen J jabalí jabón jaboncillo jácara jactarse jadear jaguar jalca jaqueca jaranero jarrazo jarrón jerarca jerarquía jerarquizar jerga jesuita jeta jetón jiba jira jirón jarabe jifería jilguero jinete jinetazo jocosidad jorobado jovialidad juanete jubilación judaísmo judaizar jueza juglar juguete juicioso junco Júpiter juricidad jurisconsulto jurídico jurista jeringa juvenil joven jóvenes jactancioso jamón jején jeroglífico jíbaro jornada júbilo juglaresca jurel jurisdicción jovial jirafa

I Ictiólogo ignorante ilegítimo impregnable indignar ingeniosidad injerir intangible irreligioso ingenioso ignominioso intríngulis indigno ingente injertar inteligencia irrigador ilegible ingerir irreal idolejo ijada imaginar incógnita influjo ingenuo injuriar interjección indulgente indulgencia instigar invaginar ideología iguana ilógico impugnable iglesia ilación ingeniero ingenio incognoscible ingestión injusticia intransigencia imagen indagar inteligible

81 M Madeja maguey manija mensaje misoginia morfológico manguito mujeraza madrinazgo majal masaje mestizaje monja majestad micología monje magisterial majeza mejilla metraje montaje miología mortaja majadería majada marginal merengue mojinete mujeril mejunje majestuoso madriguera L lagrimoso látigo legislación lengüeta ligazón lógico lonja lenteja linaje labriego larguero legalizar legítimo letárgico lisonja longevidad langostino ligereza lagar largueza legible lejía libertinaje litigante longitud legajo logística lágrima laringe legión lenguaraz librejo litigioso longevo legista lujuria

N Nalga neja naranjo neurálgico navaja nigua negligente nitrógeno O objetar ojal ombligo Ortega ovejuno octogésimo oveja objetivo ojear omega ortiga oxígeno oleaginoso ojalatero objeto ojera orégano ortología orejudo orejuela obraje ojota órgano orujo oruga orogenia originario P pajarera panegírico partija pedagógico pelaje peregrinaje pigmento plagio prefijación prójimo púgil pegajoso plegaria piojillo pío quejoso rasgar refrigerio página paleología paraje patológico pejesapo pellejo perjurio

82 piojento plumaje privilegio pujanza panoja perigonio progenitora pájaro padrinazgo pajilla papuja patinaje pejerrey pelazga perjudicial pingüe pliegue presagio pujante pajarraco pelasgo perejil pandillaje parejo peaje pelagio perdigón picajoso piojoso polígono prodigio pujo pasaje pijotero pugilista Q quejido quejoso queja quijotesco

R rebajar refriega rebujo refugio regimiento relajar repliegue resurgir raja reflejar raigambre repartija regir relojería reportaje rezagar recogedero resquebrajar rejilla relajante regocijo rendija repujar rojizo regañón rodaje regularizar renguear resignar recoger S sabotaje salvaje seguidilla sexagésimo sobajar sombrajo sosiega sugestivo sajón sojuzgar sacrilegio salvajina semejanza siega sobreceja sonajero subjetivo sujetar segazón sortijero saga sanguíneo semieje sigilo sobrecoger sonrojo sufragio sujeción seroja sugerir sagitario sargazo semiología significativa soguilla sortilegio sufragista surgir silogismo sargento T tablonaje tangible tartajeo tijera tornaviaje trigueño tamujo trajinar tajadilla tangente tasajo tijeretazo tradujo trilogía terraja trajín tajante tangencial tejazo tinajero tragedia teológico tejido tomajón tamojo tarjetero tejer tirajo trágico traje tojino tientaguja UV

83 Ujier utillaje vagina vedija vejigüela ultraje urgir vaguedad vejamen vendaje ungido urgencia valija vejez venganza ungüento unigénito vallejo vejeta ventaja vergel vestigio vigía virginal vasallaje verguear viaje villaje visaje vejiga virgen vergüenza vigésimo vergonzoso verija vigencia viraje vulpeja ventajista virginidad XY yacija xilófono yegua yerbajo yacimiento yema yugular silófago Z zaguán zanjón zángano zalagarda Zoología zaguero zancajera zagalejo zanjas zaga

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “j”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “j”

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “j”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “j”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “j”.

Ortografía de “ll”, “y”

Ortografía de la “ll”

Se usa la “ll”

84

1. Antes de “i” y en la parte media de la palabra: allí, estallido, gallinazo, pellizcar 2. Las terminaciones diminutivas “illa”, “illo”: florecilla, pececillo 8. Las terminaciones “illa”, “illo”, “ella”, “ello”: Castilla, membrillo, aquella, aquello, camello.

Ortografía de la “y”

Se usa la “y”

1. Al final de la palabra cuando tiene sonido de “i” o semivocal, y forma parte de un diptongo: Abancay, convoy, maguey, virrey. 2. Los gerundios de los verbos “contribuir”, “ir”, “inmiscuir”, “poseer”, “traer”, “leer”: contribuyendo, yendo, inmiscuyendo, poseyendo, trayendo, leyendo. 3. Las palabras cuya sílaba inicial es “ya”, “ye”, “yo”, “yu”, “yer”: yate, yegua, yodo, yuca, yerba, yerno.

Nota. Las grafías “II” y “y”, fonéticamente, generan una especie de divorcio lingüístico entre la población andina y costeña, cuyo fenómeno es denominado norma lingüística regional.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga las grafías “II”, “y”, y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. El gallinazo se cayó del techo y produjo un gran estallido. 2. En la canastilla estuvieron los pececillos. 3. El yerno de mi tía come yuca con pescado fresco. 4. Montado sobre la yegua estuvo trayendo el yodo. 5. En la ciudad de Castilla paseaba el camello durante la querella. 6. El virrey inmiscuyéndose se quedó allí, parado y mudo. 7. Quiso pellizcar el niño, pero terminé yéndose... 8. Leyendo se quedó dormido.

85

B) Escriba correctamente las siguientes oraciones:

1. El yoga llegó tempranísimo de Abancay. 2. El yerro del yerno produjo una querella. 3. El yelmo del soldado cayó sobre la yema del naranjo. 4. Le pellizcó la mano y luego le pasó yodo. 5. El yate fue abandonado durante la lluvia. 6. El yugo de los bueyes quedé roto e inservible.

C) Forme dos oraciones con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente: Llaga llama llamada llamativo llaneza llanta llantén llanto llavero lleco llegar llenar llevar llorar llorera llorón llovedizo llovizna lloviznar lluvioso llanero llave lleta lloroso yacija yacimiento yambo yanacona yantar yapa yarda yate yelmo yema yen yerbajo yerto yesca yeso yeyuno yoduro yodoformo yoga yogur yudo yugo yuguero yumbo yunta yute yuxtaposición yuxtaponer yacer yanqui yegua yero yodado yuca yunque yuyo.

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de las grafías “II’, “y”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “ll” y “y”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “ll” y la “y”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “ll” y la “y”.

86 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “ll” y la “y”.

Ortografía de “m”, “n”

Ortografía de la “m”

Se usa la “m”:

1. Antes de las grafías “b”, “p”: tambo, campo. 2. Antes de la consonante “n”: alumno, columna, gimnasia, himno. Excepción: perenne. 3. El prefijo latino “omni” que significa “todo”: omnipotente, omnisapiente. 8. Los términos latinos castellanizados: álbum, fórum, ídem, ítem, memorándum, quórum, simpósium, etc. Es términos latinos tienden a quedar en desuso. Ortografía de la “n” Se usa la “n”: 1. Antes de la grafía “v”: convierte, invierte. 2. Después de la grafía “m”: alumna, omnisapiente. 3. El prefijo “in”: inabarcable, inactivo, inalienable. Este prefijo delante de la “b” y “p” se escribe con “m”: imborrable, improbable. Significa negación.

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga las grafías “m”, “n” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. El alumno llegó al tambo con un álbum. 2. Gracias al Omnipotente superé esta crisis. 3. El siempre invierte, pero todo se convierte en humano.

87 4. Muchos dioses desean ser omnisapientes. 5. Luego de cantar el himno, el alumno salió de la columna y se dirigió al gimnasio.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. El consejo no sesionó porque no hubo quórum. 2. El fórum se desarrolló eficientemente. 3. Ha cambiado un poco la vanidad de la mujer. 4. Con mucha implicancia se efectuó cl certamen. 5. El convino en combinar los colores.

C) Forme dos oraciones con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenadas alfabéticamente: imperio inmueble impropiedad incaico inofensivo navegable mansalva inactivo mosaico ambo envía improbable incapaz insípido nariz machetazo anduvo nalga impiedad innecesario improvidencia inclemencia insectario invito manija incienso majada también inalienable inacción ingenioso nabo mostaza malabarista indeseable mujeraza.

D) Seleccione o elija una obra ¡iterada o un texto, lea minuciosamente y

extraiga cinco oraciones por cada uso de las grafías “m” y “n”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “m” y “n”.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “m” y “n”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “m” y “n”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario.

88 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “m” y “n”.

Ortografía de “r”, “rr”

1. Se usa la “rr” entre dos vocales: barro, perro. 2. La “r” se usa entre una consonante y un vocal: subrayar, enriquecer. 3. Se usa la “r” entre dos vocales o entre una vocal y una consonante: para, pero, fiera, sumergir, etc. 4. También se usa la “r” al inicio de las palabras: radio, rezar, risco, ruso, etc.

Nota. La grafía “r” tiene dos sonidos: uno suave y otro doble o fuerte como en “caro” y “rojo”, respectivamente. El sonido doble o fuerte corresponde al segundo y cuarto casos

Ejercicios

A) Subraye la palabra cuya escritura contenga las grafías “r”, “rr” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Repaso mis lecciones para enriquecer mi conocimiento. 2. Se sumergió en la represa el ruso. 3. El perro salió del barro y se eché sobre la pera. 4. Con mucha rigidez traté a su subordinado. 5. Revisé el equipo de la radio.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Debió volver para revolver el terreno fértil. 2. Quiso retroceder antes de iniciar la guerra. 3. El revés de la chompa está más nuevo. 4. La rebelión tuvo ¡a intención de revelar los secretos.

89 5. La reverencia es anhelada por ¡os reverentes.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente. Rojizo erguir oriundo orejudo armazón arveja borrar pagaré reproche reprochar refrigerar transpirar tránsito transar vertical vértice enriquecer mudar transparente revisar.

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y

extraiga cinco oraciones por cada uso de las grafías “r”, “ rr”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de las mismas.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “r” y “rr”, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “r” y “rr”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “r” y “rr”. Ortografía de la “h”

Escribimos con “h” 1. Los diptongos “ie”, “ue”: hielo, hiena, hierba, hueco, hueso, huevo. 2. Los prefijos siguientes: Electo : hectogramo, hectómetro. helio : heliograbado, heliotropo. hemi : hemiciclo, hemicírculo. hemo : hemoglobina, hemoterapia. hepta : heptasílabo, heptaedro.

90 hétero : heterogéneo, heterodoxo. hexa : hexaedro (actualmente exaedro). hidro : hidrógeno, hidrocarburo. hiper : hipérbole, hipertensión. hipo hipocloroso, hipocentro.

homo . homófono, homogéneo. 3. Los tiempos compuestos de los modos verbales: he comido, había comido, hube comido, habré comido, habría comido, haya comido, hubiera o hubiese comido, hubiere comido. 4. Los verbos: haber y hacer, en todos sus modos, tiempos, números y personas. 5. Entre dos vocales: ahogado, truhán, vehículo.

Nota. La “h” no impide la presencia del diptongo y del hiato: ahijado, ahí. Ejercicios A) Subraye la palabra cuya escritura contenga la grafía “h” y enuncie el caso correspondiente a su uso, en:

1. Convierta tres hectómetros a metros. 2. La niña tiene falta de hemoglobina. 3. Pelearon dentro del hemiciclo. 4. Es un verso heptasílabo. 5. Ha traído el ácido hipocloroso. 6. La paciente sufrió de hipertensión. 7. La figura se llamaba hipérbole. 8. Hubiera visto un hemicírculo. 9. Las opiniones fueron muy heterogéneas.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Han elaborado una bomba de hidrógeno. 2. Desarrolló operaciones homogéneas. 3. Mañana empezaremos la clase de hidrocarburos. 4. El ahijado escribió hiato sentado sobre el vehículo.

91 5. Ahogado hubiera quedado si no lo hubieran visto. 6. Hubo muchas personas en la reunión. 7. Hace los trabajos sin preocupación alguna. 8. Hago, aunque no me autoricen.

C) Forme una oración con cada una de las siguientes palabras, luego de ordenarlas alfabéticamente: Hizo hectómetro hectogramo heliograbado hemiciclo hemicírculo hemoglobina hemoterapia heptaedro heterogéneo heterodoxo hexaedro hidrocarburo homófono ahijado hilera heder herencia herida herraje hartar habla halcón hechizo heroína hiposulfato hocico homenaje hongo hornilla hostia humorismo heliotropo ahogado hepático halagar histérico hospedar hipérbole homogéneo hinojo hilaza hígado hemisferio hormona henar haraposo hacendoso hastío helicóptero hipocampo hipotálamo holocausto homicida honra horno hoyo humoso heptasílabo hilar hermético hebreo hollín huevera hipertensión vehículo himen hiedra hiede henchir homónimo hacha hálito hacienda haz hélice hipocresía hirsuto hollar homilía horca horror hueco hundir hidrógeno hidrácido hampa heredad homosexual huso hipocloroso truhán hilvanar hierba héroe hincar herida hallazgo haber hada hazaña helenístico hipofunción hispánico holganza homologar hormiga hosco huelga hurtar hipocentro hervir hábil hipófisis hormiguera hojear.

D) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada uso de la “h”, cuyos casos han sido estudiados en la ortografía de la “h”.

92 ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la “h” , en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la “h”. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la “h”. Ortografía de las sílabas Concepto de sílaba Es pues el grupo fónico pronunciado en una sola emisión de la voz. También es definida “como la unidad fonética limitada por dos depresiones sucesivas de la perceptibilidad de los sonidos”.18 Este concepto es dado desde el punto de vista fonético y en relación con los grupos fénicos.

Otros conceptos

Articulación Es la modificación de la voz mediante los órganos de articulación situados en la cavidad bucal. Las modificaciones son las resonancias, interrupciones o restricciones. Los órganos de fonación o articulación son:

— Las cuerdas vocales.

— La lengua: • El ápice • El predorso • El mediodorso • El posdorso

— Los labios: superior e inferior

18 Rafel Seco. Manual de gramática española, p. 343.

93 — Los incisivos: superiores e inferiores.

— Los alvéolos.

— El paladar • El prepaladar • El mediopaladar • El pospaladar

— El velo del paladar.

— La úvula o campanilla.

— La cavidad nasal.

Fonación Es la emisión o producción de la voz, modificada más o menos en la cavidad bucal.

Fonema Es la representación fonética de las grafías: la grafía “a” tiene la representación fonética /a/; la “b”, /b/ y /v/.

Fonética Viene a ser la ciencia o disciplina lingüística cuyo objeto de estudio es cl material sonoro de una lengua. Estudia, pues, los sonidos desde un punto de vista particular, es decir, desde cl punto de vista articulatorio, acústico y auditivo.

Fonología “La fonología es la rama de la Fonética que estudia ese material sonoro en su aspecto significativo”.19

Grafía Es la representación gráfica de los fonemas. El fonema /a/ tiene la representación gráfica “a”; el fonema /b/, “b” y “v”.

Grupos fénicos Son cl conjunto de sonidos lingüísticos comprendidos entre una pausa y otra.

19 Ibid. , p. 307.

94 Pausa Es la interrupción de la cadena hablada, por razones fisiológicas o de sentido en la comunicación.

“Señor, él tiene hambre”. Es una cadena hablada, tiene una pausa y dos grupos fónicos.

Prosodia “La Prosodia se ocupa de la correcta pronunciación y acentuación de las palabras”. 20

Silabeo Es el procedimiento mediante el cual una palabra se sepan correctamente en el número de sus sílabas que la forman.

Voz Pues es el sonido generado por la vibración del aire arrojado de los pulmones, en contacto con las cuerdas vocales.

Estructura Veamos al respecto primero los ejemplos siguientes:

América ejemplo 1

sílaba de una sola vocal. sílaba de una consonante y una vocal. antes ejemplo 2

sílaba formada por una vocal y una consonante. sílaba formada por una vocal entre dos consonantes. prado ejemplo 3 sílaba formada por dos consonantes y una vocal. estructura ejemplo 4

20 Paredes Canto, op. cit., p. 15.

95 sílaba formada por dos consonantes, una vocal y otra consonante. antiguo ejemplo 5

sílaba formada por una consonante y dos vocales en diptongo. perteneciente ejemplo 6 sílaba formada por dos consonantes que encierran a dos vocales, en condición de diptongo. fórceps ejemplo 7 sílaba formada por una consonante, una vocal y dos consonantes. aire ejemplo 8 sílaba formada por dos vocales en condición de diptongo. Pliego ejemplo 9 sílaba formada por dos consonantes y dos vocales en condición de diptongo. obstruir ejemplo 10 sílaba formada por una vocal y dos consonantes. sílaba formada por dos consonantes, dos vocales y una consonante. amaríais ejemplo 11 sílaba formada por dos vocales y una consonante. consiguiente ejemplo 12 sílaba formada por una consonante, tres vocales y una consonante.

Una sílaba presenta la siguiente estructura: s = lv ejemplo 1 s = 1c + lv ejemplo 1 s = lv + lc ejemplo 2 s = lc + lv + 1c ejemplo 2 s = 2c+ lv ejemplo 3 s = 2c + lv + lc ejemplo 4 s = lc + 2v ejemplo 5 s = lc + 2v + lc ejemplo 6 s = lc + lv + 2c ejemplo 7 s =2v ejemplo 8

96 s = 2c + 2v ejemplo 9 s = lv + 2c ejemplo 10 s = 2c + 2v + 1c ejemplo 10 s = 2v + lc ejemplo 11 s = lc + 3v + lc ejemplo 12

Leyenda s = sílaba v = vocal c = consonante

Clasificación * Por el número de grafías o su estructura: monolíteras bilíteras trilíteras tetralíteras pentalíteras.

* Por las consonantes o fonéticamente: asonantadas consonantadas. * Por el acento: tónicas átonas. Monolíteras Formadas por una sola grafía, específicamente una vocal abierta ya veces una cerrada tildada: América una vocal abierta caí una vocal cerrada tildada

Bilíteras Aquellas que están formadas por dos grafías: una vocal y una consonante, y viceversa; o dos vocales: una abierta y una cerrada. antes una vocal y una consonante

97 América una consonante y una vocal oigo una vocal abierta y una cerrada Trilíteras Constituidas por tres grafías, vale decir, por dos consonantes y una vocal, una consonante y dos vocales, una vocal entre dos consonantes; dos vocales y una consonante, una vocal y dos consonantes. Plato dos consonantes y una vocal. piojo una consonante y dos vocales en diptongo. tanto una vocal entre dos consonantes. amaríais dos vocales y una consonante. obstruir una vocal y dos consonantes.

Tetralíteras Conformadas por cuatro grafías; o sea, dos consonantes, una vocal y una consonante; una consonante, dos vocales y una consonante; una consonante, una vocal entre dos consonantes: dos consonantes y dos vocales: transición dos consonantes, una vocal y una consonante. transición una consonante, dos vocales y una consonante. fórceps una consonante, una vocal y dos consonantes. pliego dos consonantes y dos vocales.

Pentalíteras Son las que están constituidas por cinco grafías, con la combinación de dos consonantes, dos vocales y una consonante: dos consonantes, una vocal y dos consonantes: construir, transferencia.

Asonantadas Están formadas por una vocal abierta, una abierta y una cerrada, y viceversa, llamadas también incomplejas: Aéreo una vocal abierta. Aurora una vocal abierta y una cerrada. Uelé una vocal cerrada y una abierta.

Consonantadas Aquellas que están conformadas por una vocal o vocales y consonantes y viceversa. A diferencia de las asonantes son también bilíteras, trilíteras,

98 tetralíteras, pentalíteras: antiguo, antiguo, antiguo, destruir, transición, destruir, etc. Así mismo, son llamadas complejas: directas o indirectas si terminan en vocal o consonante, respectivamente: o también libres o trabadas, si respectivamente terminan en vocal o consonante.

Tónicas Son aquellas que llevan el acento o mayor fuerza de voz: canción, feliz.

Átonas Las sílabas átonas son pues aquellas que no llevan acento o mayor intensidad de la voz, pudiendo ser pretónicas o postónicas, si anteceden o suceden a la tónica: América, sutil, Perú. El primer ejemplo tiene una pretónica y dos postónicas; el segundo y el tercero una sílaba pretónica.

Silabeo Para separar correctamente las sílabas de una palabra hay que considerar las siguientes reglas o fórmulas:

Cuando no hay diptongo ni hiato 1. A + A = S A + A = 2s Cuando hay diptongo 1. A + C= U A + C = 1s 2. C + A= U C + A = 1s 3. C + C= U C + C = 1s Cuando hay hiato 1. A+ C = S A + C = 2s 2. C+ A = S C + A = 2s

Cuando hay triptongo

1. C + A + C = U C + A + C = ls Cuando hay atriptongo

1. C + A + C = S C + A + C = 2s

99

Leyenda: A = vocal abierta C = vocal cerrada S = separación o dos sílabas ls = una sílaba 2s = dos sílabas U = unión o una sílaba

Estas reglas o fórmulas están referidas solamente a la separación o unión de las vocales. Sin embargo, esto no es el todo, también recomendamos:

1. Si una consonante está entre dos vocales, se une a la que le sucede, formando un grupo fónico o sílaba. Alcohólico al-co-hó-li-co examen e-xa-men éxodo é-xo-do comemos co-me-mos llevadero Ile-va-de-ro

2. El prefijo bilítero forma una sola sílaba: Exalumno ex-a-lum-no o e-xa-lum-no suboficial sub-o-fi-cial o su-bo-fi-cial exministro ex-mi-nis-tro

En los dos primeros ejemplos, las consonantes “x” y “b” de los prefijos “ex” y “sub” se unen también a la vocal de la siguiente palabra, especialmente por razones fonéticas. Dichas consonantes se pronuncian simultáneamente con la vocal que le antecede y con la que le sucede. En cl tercer ejemplo, en cambio, se mantiene inseparable fonética y gramaticalmente el prefijo “ex”.

3. Si dos consonantes están entre dos vocales, cada consonante se une a la vocal con la cual forman un grupo fónico: Atildar a-til-dar

100 encantar en-can-tar 8. Cada uno de los sonidos “bla”, “ble”, “bli”, “blo”, “blu”, “bra”, “bre”, “bri”,

“bro”, “bru”, “cla”, “cle”, “cli”, “clo”, “clu”, “cra”, “cre”, “cri”, “cro”, “ cru”, “dra”, “dre”, “dri”, “dro”, “dru”, “gla”, “gle”, “gli”, “glo”, “glu”, “gra”, “gre”, “gri”, “gro”, “gru”, “pla”, “ple”, “pli”, “plo”, “plu”, “pra”, “pre”, “pri”, “pro”,

“pru”, “tra”, “tre”, “tri”, “ tro”, “ tru”, forma siempre parte de una sola sílaba gramatical:

Tabla ta-bla cable ca-ble Ombligo om-bli-go blusa blu-sa Brea bre-a brote bro-te Clase cla-se clima cli-ma Clubista clu-bis-ta creta cre-ta Cromar cro-mar drago dra-go Madrigal ma-dri-gal glande glan-de Globo glo-bo greta gre-ta gruta gru-ta plisar pli-sar prado pra-do probar pro-bar trepar tre-par trucha tru-cha glicerina gli-ce-ri-na gropos gro-pos pluma plu-ma trago tra-go cable ca-ble bloque blo-que bravo bra-vo brigada bri-ga-da brujo bru-jo clérigo cle-ri-go clorato clo-ra-to cráneo cra-ne-o criba cri-ba crucial cru-cial madre ma-dre droga dro-ga gleba gle-ba gluma glu-ma grito gri-to plata pla-ta plomo plo-mo preso pre-so Prusia Pru-sia trigo tri-go drupa dru-pa graso gra-so pleca ple-ca prima pri-ma trocar tro-car

101 Los sonidos ya mencionados también aceptan su constitución fonética y silábica una vocal más o una vocal y una consonante:

tra + i trai-ga traiga

tru + e true-no trueno tri + a + n trian-gu-lo triángulo

En este caso, el sonido que está formado por dos consonantes y una vocal cerrada o una abierta, acepta en su constitución silábica o fonética una cerrada o abierta o una vocal y una consonante, respectivamente. Respecto de una consonante más veamos el siguiente ejemplo:

Gla+ n glan - de glande

9. Forman parte de una sola sílaba los sonidos “gue”, “güe”, “gui”, “güi”, “gua”, “guo”: guedeja gue-de-ja guitarra gui-ta-rra antigua an-ti-gua pingüe pin-güe agüita a-güi-ta ambiguo am-bi-guo Además, a estos sonidos se añaden, en otros casos, una vocal distinta a su clase y/o una consonante conformando una sílaba: Gua + n guan-te guante Gui + en si-guien-te siguiente Gui + n guin-da guinda Güi+ s lin-güís-ti-ca Lingüística

6. Si tres consonantes se encuentran entre dos vocales, la tercera se une a la vocal que be sucede o sigue: Abstinencia abs-ti-nen-cia conspirar cons-pi-rar 7. La tilde sobre la vocal cerrada que acompaña a una abierta permite que la primera se separe de la segunda y forman dos sílabas: Garúa ga-rú-a María Ma-rí-a Tío tí-o 8. Dos vocales abiertas seguidas siempre forman dos sílabas:

102 Aéreo A-é-re-o león le-ón Oeste O-es-te Peón pe-ón 9. Las vocales cerradas nunca forman parte de dos sílabas sino de una: Ciudad Ciu-dad cuidado cui-da-do contribuir con-tri-buir destruido des-trui-do Observación Al final del renglón, la palabra será cortada de conformidad con las indicaciones ya dadas. Es decir, nunca se debe separar o cortar la sílaba gramatical al final del renglón. La Real Academia de la Lengua Española no lo permite:

Ejemplo 1 Mañana viajaremos todos. Felizmente ya estamos listos. No importa pues el cost- o de los pasajes. Ejemplo 2 Mañana viajaremos todos. Felizmente ya estamos listos. No importa pues el costo de los pasajes. Ejemplo 3 Mañana viajaremos todos. Felizmente estamos listos. Ten pues cuidado, el tiemp- o es peligroso. Ejemplo 4 Mañana viajaremos todos. Felizmente estamos listos. Ten pues cuidado, el tiempo es peligroso. Los ejemplos 1 y 3 presentan errores en el corte de la palabra al final del renglón, porque se ha cortado indebidamente las sílabas ‘to” y “po”. En cambio, en los ejemplos 2 y 4 los casos quedan corregidos. Anteriormente y en la segunda recomendación, hemos mencionado que el silabeo o separación silábica de “exalumno”, “suboficial” presenta doble opción: la primera gramatical y la segunda fonética.

En esta misma familia de palabras se encuentra “nosotros, vosotros”, “alhaja”, “alhelí”, “adherir”, etc.

103 Exalumno ex-a-lum-no o e-xa-lum-no suboficial sub-o-fi-cial o su-bo-fi-cial nosotros nos-o-tros o no-so-tros vosotros vos-o-tros o vo-so-tros alhaja al-ha-ja o a-lha-ja alhelí al-he-li o a-lhe-lí adherir ad-he-rir o a-dhe-rir Ejercicios 1. Escriba cinco palabras ordenadas alfabéticamente, por cada una de las si- guientes fórmulas de la estructura silábica: a) S = l v i) s = l v + 2c b) s = l c + l v j) s = 2c + 2v + l c c) s = l c + l v + 1c k) s = 2v + l c d) s = 2 c + l v l) s = l c + 3v + l c e) s = l c + 2 v + l c ll) s = l v + l c f) s = l c + l v +2 c m) s = 2c + l v + l c g) s = 2v n) s = l c + 2 v h) s = 2 c + 2 v ñ) s = 2v + l c

2. Dada la siguiente relación de palabras: a) Ordene alfabéticamente las palabras. b) Subraye las sílabas de cada palabra. e) Escriba las fórmulas de la estructura de cada sílaba, por cada palabra.

Asonantadas ápice campanilla construir restricciones modificaciones exhalar interrupciones exhibir exégeta prepaladar tío producción ambiguo modificación acentuado alhelí vosotros exhibición predorso mediodorso gracias mediopaladar huevo inferiores exalumno adherir nosotros excretar queja posdorso silabeo pospaladar huaco inferior suboficial alhaja exhaustivo insípido ahumado.

104 3. Escriba cinco palabras por cada fórmula. Las reglas o fórmulas de la estructura silábica son: a) A + A = S g) C + C = U ll) A + C = 5 b) A + A = 2s h) C + C= l s m) A + C = 2s e) A + C = U i) C + A + C = U n) C + A = 5 d) A + C= l s j) C + A + C = l s ñ) C + A = 2s e) C + A = U k) C + A + C = S f) C + A = l s 1) C + A + C = 2s

4. La siguiente relación de palabras está correctamente escrita, por lo tanto, haga el trabajo que se indica: a) Ordene alfabéticamente las palabras. b) Lea en voz alía todas las palabras. c) Escríbalas en columna las palabras. d) Separe las sílabas gramaticales de cada palabra.

Analizar vestimenta joven imágenes león Isaac desear fealdad caer museo cooperación crustáceo piurano ciudadano incluido exhalar adherir exhibición disponía ruido ardiente comenzar simultánea jóvenes impresión peón deseo idiota feo caído beata poetisa correo cuidadoso ciudadanía cuita nosotros exhaustivo tímido diurno audiencia adeudamiento esquematizar ciempiés imagen proveedora biombo deseado idea golpeados Saavedra poeta asamblea Leonardo ciudad Astrología alhelí vosotros exhibir paisaje destruido herbario domicilio asamblea Callao atribuible estatuido altruista triunfal suicida fortuito huir gratuito pingüino intuitivo descuento paisaje autoritario ausencia huaco Huaura despreciéis limpieza acentuáis efectúa Clausura neurona entusiasta confianza buitre

105 aeronáutica grúas Aarón abreviáis apoteosis haríais Saúl egoísmo egoísta fiar pleitista garúa leía cocaína comía comíais trabajaríais burguesía leíais bujías caída acentúa burguesía atraído aúnan iniciativa fíeme gradúeme gradúe domicilio efectúa heroísmo héroe ardiente destruías distribuías piísimo confianza anhelo cohibido cohíbo inicial buhonero exhumar bahí rehúsas alcohol desahuciado politeísta ahí aquí quieto Isaías exterior exiguo óseo Moisés ajíes demagogia neocolonia ahijado medioevo soez impíos veía. cauto

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la sílaba, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la sílaba. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la sílaba.

EXAMEN

NOMBRE ...... NOTA FACULTAD ...... FECHA

Instrucción

106 Separe las sílabas gramaticales de las siguientes palabras, durante un tiempo máximo de 15 minutos (20 puntos).

1. Aarón ...... 2. Abreviáis ...... 3. Actuación ...... 4. Aeronáutica ...... 5. Apoteosis ...... 6. Manía ...... 7. Cobalto ...... 8. Cuita ...... 9. Diálogo ...... 10. Compás ...... 11. También ...... 12. Heroína ...... 13. Cantaría ...... 14. Automóvil ...... 15. Paisaje ...... 16. Policía ...... 17. Simultáneo ...... 18. Museo ...... 19. Ciudadanía ...... 20. Heroísmo ...... 21. Nosotros ...... 22. Leía ...... 23. Exhaustivo ...... 24. Alhelí ...... 25. Aúnan ...... 26. Oidor ...... 27. Individuo ...... 28. Mohíno ...... 29. Profecía ...... 30. Cigüeña ...... 31. Fórceps ...... 32. Taoísta ...... 33. Creíamos ...... 34. Cortaúñas ...... 35. Paraguay ......

107 36. Maúlla ...... 37. Lloraríais ...... 38. Contemporáneo ...... 39. Exhibí ...... 40. Premióle ...... 41. Aquella ...... 42. Cuidadoso ...... 43. Baúl ...... 44. Diurno ...... 45. Egoísta ...... 46. Alcohol ...... 47. Leíais ...... 48. Búho ...... 49. Oí ...... 50. Plusvalía ...... 51. Ingenuo ...... 52. Belaúnde ...... 53. Beduino ...... 54. Buey ...... 55. Argüir ...... 56. Coherencia ...... 57. Caídas ...... 58. Hioides ...... 59. Maoísta ...... 60. Hubisteis ......

Ortografía de las palabras Ocuparse de la ortografía de la palabra significa estudiar la palabra sintáctica, morfológica, semántica y fonéticamente. La Sintaxis, la Morfología, la Semántica y la Fonética tienen también como objeto de estudio a la palabra dentro de la cadena hablada o la oración. Solamente así se haría un estudio completo de los elementos oracionales.

En consecuencia, en esta parte estudiaremos la palabra y el acento. Pues el acento mal ubicado trastorna o trastoca los elementos de la oración, afecta la palabra en su significado, su función, sus accidentes y su vocalización o articulación.

108

La palabra Concepto Es el sonido o conjunto de sonidos articulados con significado o contenido, función, accidentes, concordancia y acentuación particulares dentro de la cadena hablada o escrita.

Clases: * Por su función en la oración: Artículo sustantivo adjetivo pronombre verbo adverbio conjunción preposición interjección

* Por su estructura: Simple compuesta monosílaba polisílaba

* Por la ubicación de la sílaba tónica: Aguda grave esdrújula sobresdrújula

* Por su relación con otras: - En su significación: Sinónimas antónimas - En su sonido:

109 Parónimas Homónimas: homógrafas y homófonas

* Por su origen: Primitivas derivadas

La clasificación por su función en esta oportunidad no será estudiada con mucho detalle, sino solamente se la referirá ocasionalmente, especialmente al estudiar el acento. Es materia de otro trabajo académico.

Simple La palabra es simple si está formada por un solo elemento morfosintáctico: madre, hijo, hierba, santa, sapo, etc.

Compuesta Está constituida por dos elementos morfosintácticos, cuya estructura responde a la siguiente fórmula posiblemente:

1. Sustantivo + sustantivo madre + selva = madreselva 2. adjetivo + adjetivo épico + lírico = épico-lírico 3. adjetivo + sustantivo cien + pies = ciempiés 4. verbo + sustantivo corta + uñas = cortaúñas 5. verbo + enclíticos coma + se + la = cómasela 6. adjetivo + mente veloz + mente = velozmente 7. prefijo + sustantivo ex + alumno = exalumno 8. prefijo + verbo re + poblar = repoblar 9. prefijo + adjetivo in + corruptible = incorruptible 10. prefijo + adverbio in + advertidamente = inadvertidamente

De conformidad con lo estudiado en esta sección, la palabra compuesta es un sustantivo compuesto, un adjetivo compuesto, un verbo compuesto, un adverbio compuesto (según su función en la oración) término o verbo sobresdrújulo (por la sílaba tónica).

Ejemplos de sustantivos compuestos:

110 Jesucristo es el salvador del mundo. Ya llegó el pelirrojo. No olvides, entrega el cortaúñas. Ahora me saludó mi exalumno. La niña lloró frente al ciempiés. Tenía en su mano una hoja de hierbabuena. El anticristo es enemigo de Dios.

Ejemplos de adjetivos compuestos:

Mañana estudiaremos el género épico-lírico. Claro, hicimos el estudio morfosintáctico. El hombre hispanoamericano es inteligente. Asistiremos alas conferencias peruano-chilenas.

Ejemplos de adverbios compuestos:

Felizmente llegó bien y sin mayores preocupaciones. Cazó el gato el ratón velozmente. Rápidamente se adelantó, salió a su encuentro. Escribió la composición sutilmente.

Ejemplos de verbos compuestos:

Ellos comieron la naranja; sí comiéronla. Arrojóse sin mayores reflexiones. Advirtiósemela; sin embargo, pecó de negligente.

En conclusión, la palabra por su estructura es un: sustantivo compuesto adjetivo compuesto adverbio compuesto verbo compuesto

Un sustantivo compuesto es formado por:

111 Sustantivo simple + sustantivo simple pejesapo adjetivo simple + sustantivo simple ciempiés verbo + sustantivo simple cortaúñas prefijo + sustantivo simple exalumno sustantivo simple + adjetivo simple pelirrojo

Un adjetivo compuesto es constituido por: adjetivo simple + adjetivo simple épico-lírico prefijo + adjetivo incorruptible

Un adverbio compuesto se constituye por medio de un: adjetivo + mente sutilmente prefijo + adjetivo + mente inadvertidamente

Un verbo compuesto se forma por prefijo + verbo incomunicar verbo + enclíticos comióse, comiósemela

En este último caso, “comiósemela” es un verbo sobresdrújulo. Vale decir entonces que los términos sobresdrújulos son compuestos, porque están formados por verbos más los enclíticos. Nuestro idioma no tiene términos sobresdrújulos como elementos simples en sí mismos.

Ortografía de las palabras compuestas

Para escribir las palabras compuestas hay que tener en cuenta la siguiente recomendación:

1. Sin guión: hispanoamericano, incomunicar, morfosintáctico, etc. 2. Entre guión: épico-lírico, peruano-chileno, técnico-pedagógico. Respecto al uso del guión, dejamos constancia que se detallará más adelante; actualmente el uso del guión en estos casos tiende a quedar en desuso; no obstante, adelantamos:

112 1. Para separar dos sustantivos simples. 2. Para separar dos adjetivos simples. 3. Para separar un prefijo de un sustantivo. 4. Para separar un prefijo de un adjetivo.

La separación se hace siempre de conformidad con las normas de la Real Academia de la Lengua. Generalmente para separar dos sustantivos, dos adjetivos, un prefijo de un sustantivo o adjetivo, si el primer elemento (sustantivo, adjetivo o prefijo) termina en consonante y el segundo (sustantivo o adjetivo) empieza en consonante; o si el primero termina en vocal y el segundo en consonante: ex-mi- nistro, épico-lírico. Sin embargo, actualmente la tendencia de los escritores es evitar el uso del guión después del prefijo.

A continuación, ofrecemos algunos prefijos. ad (a, proximidad, etc.) adjuntar ante (anterior) anteproyecto anti (en lugar de, oposición) anticristo bio (vida) biogenética bi (doble) bimotor co (con, unión, compañía) coautor contra (oposición) contrafuerte cardio (corazón) cardiovascular clepto (ladrón) cleptomanía crono (tiempo) cronómetro des (negación, privación) descontar demo (pueblo) democracia endo (dentro) endocarpio fito (planta) fitoplacton hepta (siete) heptágono hecto (cien) hectolitro hemi (medio, mitad) hemiciclo hiper (superior, exceso) hipertrofia hipo (inferioridad) hipocondría hexa (seis) hexágono

113 hipno (sueño) hipnotismo histo (tejido) histología in (negativo) inhumano inter (entre, en medio) intercambiar mio (músculo) miología multi (varios) multifacético neumo (pulmón) neumonía octo (ocho) octosílabo pato (enfermedad) patología pos (posterior) posgrado super (superior) superhombre supra (sobre) suprarrenal

Ortografía de las palabras juntas 1. Los adverbios compuestos o conjunciones: adelante, anteayer, aprisa, aunque, conque, debajo, enfrente, porque, sino, solamente. 2. Si el primer, elemento es un verbo y el segundo un sustantivo: cortafrío, cortaplumas, buscapleitos, lavamanos, picaflor, rompecabezas, sacamuelas. 3. Cuando el primer elemento es un prefijo: avalorar, concuñado, contraorden, entreacto, sobrenatural, trastienda. 4. Las palabras compuestas, cuyo primer elemento es un adjetivo numeral: quinceañera, sietecuernos, sietemesino. 5. Los sustantivos compuestos, formados por dos elementos simples, sufriendo el primero una pequeña modificación: agridulce, boquiabierto, curvilíneo, interplanetario, neofascista, petirrojo, semidesnudo, yerbasanta. 6. Un verbo más los enclíticos: botóse, déjale, saboreósemela.

Ortografía de las palabras separadas 1. Los modos o frases adverbiales: a menudo, a pesar, a pie, a sabiendas, a tientas, de prisa, de vacaciones, en seguida, por demás, tal vez, etc. 2. Los modos o frases conjuntivos: a fin de que, ahora bien, así, como, bien que, por consiguiente, por tanto, si bien, sin embargo, etc.

Ortografía de las palabras juntas y separadas

114 1. Abordo (del verbo abordar) y a bordo (estar dentro de la embarcación). La secretaria abordé a su jefe cuando él estaba a bordo del avión. 2. Acuestas (del verbo acostar) y a cuestas (modo adverbial). Acuestas a tu hermanita y luego trabajas a cuestas. 3. Adiós (despedida) y a Dios (preposición y sustantivo). Adiós, mi amigo. A Dios gracias.... 4. Afín (adjetivo que tiene afinidad o semejanza) y a fin (modo prepositivo, equivale a para) Tu trabajo es afín con el mío. Te visita a fin de obtener el perdón. 5. Ahora (adverbio de tiempo, equivale a hoy) y a hora (a la hora u hora fija). Ahora regreso, no olvides. Regreso a hora determinada, a hora 8a.m. 6. Así mismo (adverbio más adjetivo, equivale a “asimismo”, “también”) y a sí mismo, (preposición más pronombre, más adjetivo, equivale “a uno mismo”, “a sí propio”). Así mismo realizó correctamente el trabajo. Asimismo realizó correctamente el trabajo. Se estima a sí mismo. 7. Aunque (conjunción adversativa o consecutiva) y aún qué (adverbio de tiempo equivalente a todavía, más pronombre o adjetivo interrogativo). Me saluda aunque no me interesa su saludo. Haz todo el bien posible aunque no lo reconozcan. Pues hoy no saben aún qué decirte. 8. Conque (conjunción consecutiva; equivale a “por consiguiente”, “de modo que”) y con que (preposición más pronombre relativo; equivale a “el cual”, ‘lo cual”, “la cual” y sus plurales), con qué (preposición más pronombre interrogativo, equivale, a “con qué medio”, “con qué cosa”, “con cuál medio”, “con cuál cosa”). Conque te engañó inocentemente. Te dejaron muchos millones de soles con que debes comprar. ¿Con qué romperás esa puerta? 9. Cumpleaños (sustantivo compuesto) y cumple años (verbo más sustantivo) Hoy celebro mi cumpleaños y mañana cumple años mi novia. 10. Debajo (adverbio de lugar) y de bajo (preposición más adjetivo o sustantivo).

115 Se cayó ahí, debajo. Compra arroz de bajo precio. 11. Demás (adjetivo que significa: “los otros”, “lo restante”; modo adverbial que significa: “en vano”, “inútilmente”) y de más (preposición más adverbio de cantidad). De más de 20 alumnos sólo asistieron 5, los demás todavía no retoman de su casa. Ya no te atenderé, por de más está que insistas. 12. Menosprecio (sustantivo compuesto) y menos precio (adjetivo más sustantivo). Le expresó su menosprecio, porque no compró las cosas de menos precio. Actualmente han bajado los precios de los combustibles, esperamos que la gasolina se venda a menos precio. 13. Pormenor (sustantivo compuesto, significa “detalle”) y por menor (preposición más sustantivo; modo adverbial; significa “al menudo”). El pueblo ya conoce el pormenor de sus gobernantes. La señora vende arroz y azúcar al por menor. 14. Porque (conjunción causal, equivale a “por causa de que”) por que (preposición más pronombre relativo; equivale a “por el cual”, “por los cuales”, “por la cual”, “por las cuales”); porqué (sustantivo, va precedido de adjetivo o artículo, expresa causa o motivo); por qué (preposición más pronombre interrogativo). ¿Por qué lloras tanto? Porque me duele la cabeza. Tienes toda la razón por que te absolvieron. Está averiguando el porqué de tu indiferencia. 15. Sinfín (sustantivo compuesto con significado de “infinidad”) y sin fin (preposición más sustantivo; modo adverbial; significa “sin término”). En tu ciudad hay un sinfín de casas; además las calles son sin fin. 16. Sinnúmero (sustantivo con significado de “número incalculable”) y sin número (preposición y sustantivo, significa “que no tiene número”). Mi casa está sin número y en un sinnúmero de casas. 17. Sino (sustantivo o conjunción adversativa) y si no (conjunción o adverbio condicional más adverbio de negación). Si no asisten a clases no estudiaremos el sino del poeta. No vino sino se fue.

116 18. Sinvergüenza (sustantivo compuesto) y sin vergüenza (preposición más sustantivo). Ese hombre es descorazonado y sinvergüenza. Llegó sin vergüenza alguna a mi despacho. 19. Sobretodo (sustantivo compuesto) y sobre todo (modo adverbial). Que te deje el sobretodo. Sobre todo suplícale. 20. También (adverbio de afirmación) y tan bien (adverbio más adverbio). Tu esposa vino también y ya se enteró que estás tan bien. 21. Tampoco (adverbio negativo) tan poco (adverbio más adjetivo o adverbio). Vendió tan poco que se quedó con toda su mercadería. A él tampoco lo escuché. 22. Todavía (adverbio de tiempo) y toda vía (adjetivo y sustantivo). Todavía no viaja por toda vía de comunicación. Ejercicios A) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Felizmente anteayer llegó de prisa y se ubicó debajo de la sombra 2. Dios mío, qué le pasará, está junto al buscapleitos. 3. Ahora llega a cuestas el niño y trae un picaflor. 4. La botó después que estuvo a bordo. 5. La quinceañera es sietemesina y no es sobrenatural. 6. Ojalá aborde al vice ministro de economía a fin de presentarle su queja. 7. Adiós, mi amada; a Dios le pido que te bendiga. 8. Acuestas a tu hermanita, le dijo el padre a su hijo. 9. Ahora, a pesar de las dificultades mayores, llegó a hora fija. 10. A fin de establecer semejanzas, los alumnos tuvieron que estudiar cosas afines. Pues todo resulté afín. 11. Así mismo, necesito conocer por qué, con qué y para qué lo hizo, porque hay muchos motivos por que debe trabajar. 12. Conque ya te dijeron cuáles son los instrumentos con que trabajarás. 13. Parece que se amonestaba a sí mismo, porque su falla fue garrafal. 14. Compró muchas cosas debajo precio. 15. Los demás alumnos están demás, excepto los que llegaron temprano.

117 16. ¿Cuándo celebras tu cumpleaños y cuándo cumple años tu hijo? 17. La señora fue recibida con menosprecio. 18. Vendo víveres de menos precio por última vez. 19. En el bazar de la esquina se vende al por menor. 20. Si no vienes y me explicas el porqué de tu inasistencia, mi actitud será otra. 21. También debes recordar que toda vía es peligrosa si no tienes cuidado. 22. Todavía estuvo allí, y está tan bien que no quiere venir. 23. Estudiaremos el sino del escritor, sobre todo su producción literaria. 24. Sin vergüenza llegó hasta su oficina, ¡qué tal sinvergüenza! 25. Tal vez encuentre lo que ha perdido y a través de un cuidado especial.

B) Escriba una oración con cada palabra o palabras que se escriben juntas, separadas, separadas y/o juntas, estudiadas anteriormente.

C) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada recomendación o uso, estudiados en la ortografía de las palabras compuestas, palabras juntas y palabras juntas y separadas.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las palabras que se escriben juntas y separadas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las palabras que se escriben juntas y separadas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las palabras que se escriben juntas y separadas.

Monosílaba Es la palabra que está formada por una sola sílaba: dé, dio, fe, fue, da, Dios, sol, sal, pie, cruz, luz, etc.

118

Polisílaba Tiene más de dos sílabas. Es bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, pentasílaba, hexasílaba o hexasílaba, heptasílaba, si tiene dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete sílabas respectivamente. Mamá bisílaba óptico trisílaba Opositor tetrasílaba rápidamente pentasílaba Onomatopeya hexasílaba onomatopéyico heptasílaba Ejercicios A) Luego de ordenarlas alfabéticamente, escriba en columna cada una de las siguientes palabras y al frente escriba monosílaba, bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, pentasílaba, hexasílaba, heptasílaba, según corresponda su clase: América, seis, puntuación, colombofilia, coloquial, ortográficas, cuestionarios, comediógrafo, combustibilidad, conmemorativo, congratulatorio, ejercicios, por, que, tu, radiola, lápiz, dinamómetro, agua, frases, mínimas, examen, todavía, igual. B) Lea una página de un texto o una obra literaria, luego extraiga las palabras, si las hubiera, por cada una de las siguientes clases: monosílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas, pentasílabas, hexasílabas, heptasílabas. C) Lea el siguiente párrafo. Ubique cada una de las palabras del párrafo en la clase que le corresponde por su estructura: simple, compuesta, monosílaba, polisílaba:

Muchos que piensan haber terminado su educación, son deficientes en la

ortografía y la escritura, y no pueden leer ni hablar correctamente. No han obtenido nunca un buen conocimiento de su idioma... Uno de los ramos fundamentales del saber es el estudio del idioma. En todas nuestras escuelas debe tenerse cuidado especial de enseñar a los alumnos el uso correcto de su idioma al hablar, leer y escribir... Una de las cualidades más esenciales del maestro es la capacidad de hablar y leer con claridad y fuerza. El que sabe usar su idioma con fluidez y corrección, puede ejercer una influencia mucho mayor que el que no puede expresar sus pensamientos con facilidad y claridad.

119 (Elena G. de White; de “Consejos para los maestros”)

La clasificación de las palabras por el acento, por el momento, la tratamos ligeramente, porque más adelante la estudiaremos detalladamente. Las pala- bras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas llevan el acento en la última, penúltima, antepenúltima y tras antepenúltima sílaba, respectivamente:

Sutil, corazón agudas joven, ámbar graves sílaba, aéreo esdrújulas dejósemela, comiósemelo sobresdrújulas

Sinónimas Tienen significado idéntico o semejante, pero diferente escritura y pronunciación: Abajo bajo, debajo. abatir arruinar, derribar, derrocar. abdomen barriga, panza, vientre. abertura apertura, inauguración. abogado defensor, intercesor, jurista, etc. abolir abrogar, anular, derogar, eliminar. bajo pequeño, petiso. bala proyectil. baraja naipe. barato económico, módico. habilidad aptitud, capacidad, destreza, etc. tiempo duración, época, estación.

Antónimas Son aquellas palabras cuyo significado es opuesto o contrario: Abajo arriba abatir levantar absolver condenar barato caro, costoso bello feo

120 blanco negro bueno malo sereno alterado, sobresaltado, etc. simple compuesto, complejo, complicado tarde temprano teoría práctica tieso maleable torcer enderezar, estirar

Parónimas Las palabras parónimas tienen escritura, sonido o pronunciación semejante, pero significado distinto:

Ablación oblación abreviar abrevar abrogar arrogar abrumar arrumar absceso acceso, acezo, aseso absolver absorber absorción adsorción accidente incidente acción ación esotérico exotérico obstar optar raer roer

Homónimas Cuyas palabras tienen la misma pronunciación y. a veces, la misma escritura, mas significado diferente. Son homógrafas, homófonas, si tienen igual escritura, sonido o pronunciación respectivamente: Bala y bala homófonas y homógrafas llama y llama homófonas y homógrafas sol y sol homófonas y homógrafas vale y vale homófonas y homógrafas barón y varón homófonas

121 bote y vote homófonas bello y vello homófonas hondas y ondas homófonas hora y ora homófonas

Primitivas Aquellas que no tienen su origen en otra u otras: árbol, casa, caza, libro, etc.

Derivadas Son aquellas que provienen de otra u otras: Casa caserío, caseríos Caza cacería, cazador leche lechera, lechero, lechería Ejercicios A) Ordénelas alfabéticamente las siguientes palabras. Escríbalas en columna. Al frente de cada una y en dos columnas, escriba un sinónimo y un antónimo, respectivamente:

Absoluto, absorto, caída, capaz, hábil, caos, superior, contiguo, impío, bueno, bello, hermoso, antiguo, viejo, comunicar, prestigio, ordenar, convenio, devoción, desligar, adorar, culto, color, cautela, confesión, tibio, sabio, prudente, malear, hablar, pausa, pena, tristeza, alegría, trabajador, esfuerzo, fin, término, dominio, pesar, confesar, pródigo, pobre, repudiar, novato, simple, lástima, noche, mordaz, fantasía, práctica, gentil, encadenar, encorvar, encarcelar, exiguo, encarar, fanfarrón, feliz, dilatar, devoto, ley, amor, licencia, limpieza, estudioso.

E) Escriba una oración con cada una de las palabras anotadas ya anteriormente:

C) Escriba en la línea punteada la clase de palabra por su relación:

Abonar y pagar abrigar y arropar desbastar y devastar sumo y zumo disolver y solidificar fautor y factor fecundo y fértil hollar y pisotear

122 mojar y secar proceder y preceder vos y voz lima y lima hojear y ojear caza y casa abreviar y aumentar tibio y frío cima y sima jefe y subordinado distraer y aburrir fatuo y necio halla y allá hoja y folio montaña y planicie harte y arte siervos y ciervos uso y huso malsano y manzano resolver y revólver haz, has, as girar y jirar bello y vello verás y veraz botar y votar consejo y concejo asta y hasta beso y bezo dehesa y Deheza tasa y taza digerible y dirigible ingerir e injerir incípido e insípido abrasar y abrazar ay y hay vaso y bazo vino y vino hierva y hierba bote y vote asar y azar braza y brasa cocer y coser sabia y savia vez y ves gasa y gaza ciega y siega errar y herrar abrasador y abrazador

D) Escriba correctamente las siguientes oraciones. Subraye con una y doble raya, las palabras sinónimas y antónimas, usando el color rojo; además con una y doble raya las homógrafas y homófonas, usando color azul, respectivamente:

1. Ora a la hora indicada el Barón para tener un hijo varón. 2. La vaca bala al escuchar el disparo de una bala. 3. Señor, vote y luego bote toda la basura. 4. La honda flota sobre la onda del mar. 5. Me baso en ello, porque rompió el vaso de cristal. 6. El viejo y el joven nunca concilian ni conciliarán, hoy ni mañana.

123 7. Habría que saber si ella abría la puerta de su casa. 8. Haremos que nos den el abono antes que aremos el terreno. 9. Los siervos cazaron cienos durante el verano y el invierno. 10. Algunos jóvenes bellos tienen vellos sobre su pecho. 11. Tomo el zumo de manzana y luego sumo las operaciones. 12. Sólo vos lanzaste tu voz de protesta. 13. La profesora sabia se ocupé de la savia de la planta. 14. Evitó errar al herrar sus caballos. 15. En la ciudad de Lima comí una lima. 16. Llegó hasta el asta de la bandera. 17. Echo el hecho en el olvido. 18. Sobre el folio de su cuaderno puso la hoja de naranja. 19. Debió preceder antes de proceder tontamente. 20. Primero moja. luego seca y finalmente reniega. 21. La práctica y la teoría caminan de la mano siempre. 22. Dijo el general: hice que ice el Pabellón Nacional. 23. Hablando bien ablando yo tu corazón, mi amada. 24. En la sien le dio el cien ayo disparo. 25. El experimentado rechazó al profesional novato. 26. ¿Qué relación tiene excitación y hesitación? 27. El apoderado quiso excusar antes de acusar a su pupilo. 28. La hilandera dijo: yo uso un huso delgado para hilar. 29. Ni abajo ni arriba tuvo escondite el delincuente. 30. Ni de día ni de noche puede descansar el enfermo. 31. Le dictó rotura y escribió ruptura. 32. A veces crédulo y a veces incrédulo se mostró el jovencito. 33. El patrón ya pagó su salario al obrero. 34. La niña al niño quiso deleitar en vez de aburrir. 35. Sabes la diferencia que hay entre deporté y deporte.

Transformación Es un fenómeno lingüístico que sufren las palabras. Dicho fenómeno se llama metaplasmo. Las palabras sufren variaciones en su estructura por agregación, supresión, alteración.

124 * Por agregación: Prótesis paragoge * Por supresión: Aféresis síncopa apócope * Por alteración: Metátesis

Prótesis Metaplasmo que consiste en agregar uno o más sonidos al inicio de la palabra: matar amatar

Paragoge Metaplasmo consistente en agregar o añadir un sonido al final de la palabra: feliz felice frac fraque

Aféresis Se produce por la supresión de algún sonido al inicio de la palabra: enhorabuena norabuena

Síncopa Metaplasmo que consiste en suprimir una o varias grafías en medio de la palabra: hijodalgo hidalgo natividad navidad

Apócope Transformación o metaplasmo que consiste en la supresión de una o más grafías al final de las palabras: bueno buen primero primer Santo san

125 Metátesis Metaplasmo que consiste en alterar el orden de una o más grafías dentro de la palabra: prelado perlado

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la palabra por su estructura y su relación con otras, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la palabra por su estructura y su relación con otras. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la palabra por su estructura y su relación con otras. b.3.2. El acento Concepto “Es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra”21 La intensidad, fonológicamente, es entendida como el nivel de fuerza espiratoria mediante el cual articulamos un sonido fuerte o débil.

Es conveniente señalar que los autores de “En busca de la palabra” estudian el acento, desde tres puntos de vista: fonético, prosódico y ortográfico; el primero referido al sonido (la altura musical del sonido), al timbre (matiz peculiar de cada sonido), a la cantidad (duración del sonido) y a la intensidad (fuerza con que se emite el sonido); el segundo referido ala significación, porque el acento prosódico equivale a la intensidad (revólver y revolver); el tercero referido a la tilde22.

21 Saniel Lozano y otors. En busca de la palabra, p. 87. 22 Ibid. , p. 86.

126

La tilde es una rayita oblicua colocada sobre la vocal tónica con caída de la derecha hacia la izquierda. Es la representación gráfica del acento prosódico o de la intensidad. Se denomina también acento ortográfico.

Clases Prosódico ortográfico: común especial: diacrítico robúrico enfático Acento prosódico Es aquel cuya intensidad no tiene representación gráfica de conformidad con las reglas ortográficas. Solamente se articula y no se representa mediante la tilde. Es la representación fonética del acento. Tuvo, amor, manos, etc.

No es una novedad afirmar que todas las palabras llevan acento; tampoco que sólo ciertas palabras llevan lude o acento ortográfico; sin embargo, muy a menudo y a veces los profesores de la línea decimos “mamá” lleva acento y “mano” no. Es un error tal afirmación porque sólo estamos tomando en este caso el acento en la acepción de tilde y no de intensidad.

Acento ortográfico Llamado también tilde. Es aquel cuya intensidad tiene representación gráfica. Es la representación gráfica del acento.

El acento ortográfico puede ser común y especial; este último se subdivide en diacrítico, robúrico y enfático.

Acento ortográfico común Es el acento gráfico general. Se usa de conformidad con las reglas establecidas por la Real Academia de la Lengua Española.

127

Clases de palabras por el acento Según cl acento prosódico y/o el ortográfico común o general, las palabras son agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Palabras agudas u oxítonas Concepto Son aquellas que llevan el acento en la última sílaba: mamá, café, maní, comió, menú, pared, marcial, etc. Las sílabas en negrita son las que llevan el acento. Se tildan cuando terminan en vocal o las consonantes “n” o “s”: mamá, café, maní, comió, menú, corazón, japonés. Excepciones: Budapets, Canals. No se tildan si terminan en cualquier consonante, menos en “n” o “s”: feliz, marcial, pared, sutil.

Palabras graves o paroxítonas Concepto Así mismo, llamadas llanas. Son las que llevan el acento en la penúltima sílaba: mano, joven, examen, vocales, árbol, álbum, ámbar. Se tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n” o “s”, ni vocal: álbum, ámbar, árbol, cráter, revólver. No se tildan si terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s”, examen, joven, mano. Excepciones: Bíceps, fórceps, tríceps.

Palabras esdrújulas o proparoxítonas Concepto Reciben esta denominación las que llevan pues la mayor intensidad de voz o la representación gráfica en la antepenúltima sílaba. Se tildan sin excepción alguna: América, cálculo, esdrújula.

128 Palabras sobresdrújulas o esdrujulísimas Concepto Son aquellas que llevan la representación gráfica del acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba: comiósemela, dejósemelo. En realidad, son verbos sobresdrújulos y compuestos, formados por pronominalización.

Se tildan sin excepción. Por su estructura son palabras compuestas porque no existen palabras sobresdrújulas en sí mismas; se forman por yuxtaposición, agregando a un verbo dos o tres pronominales en forma enclítica, llamados simplemente enclíticos.

Verbos + enclíticos = palabras esdrújulas abrió + se + me + la = abriósemela deja + se + la = déjasela

Casos especiales del acento ortográfico común

1. Todo verbo agudo más cualquier número de enclíticos conserva su tilde:

Verbo agudo + enclíticos = caso especial comió + se = comióse comió + se + la = comiósela “Comióse” es una palabra grave por el acento ortográfico o la tilde. Termina en vocal. En consecuencia, no debe llevar tilde; sin embargo, lleva porque es un caso especial. 2. Todo adverbio compuesto es también un caso especial, porque no forma parte de las palabras agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas, primero; segundo, llevan tilde en algunos casos y en otros no. Nos referimos a los adverbios terminados en “mente’, cuya terminación es añadida a un primer elemento o posible adjetivo. El primer elemento conserva su clase de acento.

Primer elemento + mente = adverbio compuesto Rápida + mente = rápidamente

129 sutil + mente = sutilmente única + mente = únicamente veloz + mente = velozmente

La sílaba tónica queda en negrita. “Rápidamente” y “únicamente” llevan tilde a diferencia de “sutilmente” y “velozmente”, según nuestros ejemplos, por las razones ya mencionadas.

3. El sustantivo o adjetivo compuesto conserva su acento sólo en la sílaba tónica del segundo elemento que lo constituye, mientras que el primero lo pierde, si se escriben en una sola palabra o sin guión. En cambio, si llevan guión, cada elemento siempre conserva su acento o sílaba tónica.

Simple + simple = compuesto

Río + platense = rioplatense décimo + sétimo = decimosétimo hierba + santa = hierbasanta épico + lírico = épico-lírico 4. Las palabras agudas no se tildan si terminan en dos consonantes, cuando la última es “n” o “s”: Budapets, Canals. 5. Se tildan las palabras graves terminadas en dos consonantes, si la última es o “s”: bíceps, fórceps, tríceps. 6. Se tildan las agudas si terminan en n y s Orleáns.

El acento en la palabra marca la presencia de dos clases de sílabas: la tónica y las átonas. La sílaba tónica es aquella que lleva la intensidad de voz. Las átonas son aquellas que no llevan acento o intensidad de voz; además se denominan pretónicas o postónicas si anteceden o suceden a la tónica. América La sílaba tónica está en negrita. América la sílaba pretónica está en negrita. América las sílabas postónicas están en negrita. joven la sílaba tónica está en negrita. joven la sílaba postónica está en negrita.

130 ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la palabra por la sílaba tónica, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la palabra por la sílaba tónica. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la palabra por la sílaba tónica. Ejercicios A) Dada la siguiente relación de palabras:

1. Ordénelas alfabéticamente. 2. Escríbalas en columna. 3. Léalas oralmente. 4. Subraye la sílaba tónica y tíldela si el caso lo requiere.

Aaron, abreviais, actuacion, aeronautica, albañil, alergico, alfiler, apoteosis, arbol, automovil, acentuacion, acordeon, acuatico, aereo, angustia, apendice, apreciais, atrio, azucar, abeja, albahaca, amapola, analizar, anhelante, anteayer, aorta, arabe, algebra, berenjena, boletin, brujula, buitre, bascula, barometro, bombardeo, buey, calida, cantare, cantidad, capaz, caracteristicas, caucaso, ciempies, cipres, civico, cizaña, clasicos, cobalto, compraran, compas. comunica, comunicaselo, conejo, contemporaneo, cadaver, cantais, caracter, caracteres, caracteristicas, casuista, celula, clausula, clorofila. coloquial, conexion, convierte, cuadrilatero, cuadrupedo, Callao, camarada, cantante, carcel, calculo, coherente, comenzar, congreso, correo, crear, dibu- jaselo, diocesis, dolor, decimosetimo, deficit, dieciseis, distribuid, destruido, diacritico, diamante, departamento, desarrollar, desesperación, desear, epoca, escandalo, exhibi, exhibido, exhibimos, exito, energico, eter, estudiareis, examenes, escuelita, examen, felizmente, fluido, fariseo, fundamental, gama, guion, genio, genero, general, gineceo, hereje, humedo, helenistico, hermeti-

131 co, hincapie, impresión, insectivoro, interprete, idea, inmoralidad, instrumen- to, Isaac, joven, jovenes, lampara, logico, llegareis, lectura, leon, ligereza, loable, mecanica, movilidad, musco, niñez, Natanael, necio, necesidad, oro- pel, paisaje, premiosele, peninsula, piisimo, pugil, peon, posesivos, problema, profundizar, programa, quemasela, rapidamente, rapido, retirale, rayo, simultaneo, simpatica, subito, sintesis, solución, subdito, sumision, sustrae, Saavedra, semestre, timido, teorico-practico, tuberculo, telefono, temiendo, tiempo, tarareo, testigo, trabajar, transporte, uberrimo, ustedes, vibora, volumen, voleo, vehemente, vicepresidente, zarzuela, zuela, hispanoamericano, agilmente.

B) Según la relación de palabras dada anteriormente:

1. Ordénelas alfabéticamente. 2. Escríbalas en columna. 1. Léalas oralmente. 2. Subraye la sílaba o sílabas pretónicas, si hubiere.

C) Según la relación de palabras anteriormente dada:

1. Ordénelas alfabéticamente. 2. Escríbalas en columna. 3. Léalas oralmente. 4. Subraye la sílaba o sílabas postónicas si las hubiera.

D) Según la misma relación de palabras anteriormente dada:

1. Ordénelas alfabéticamente. 2. Escríbalas en la primera columna. 3. Léalas oralmente. 4. Escriba las agudas con tilde en la segunda columna y en la tercera las agudas sin tilde. 5. Escriba las graves con tilde en la cuarta columna y las graves sin tilde en la quinta.

132 6. Escriba las palabras esdrújulas en la sexta columna y en la sétima las sobresdrújulas.

E) Según la relación de palabras ya dada:

1. Tildar la palabra si el caso lo requiere, en la primera columna, luego de ordenarlas alfabéticamente y haberlas escrito en la columna referida. 2. Separe las sílabas gramaticales de cada palabra, en la segunda columna. 3. Escriba la sílaba tánica en la tercera columna. 4. Escriba la clase de acento en la cuarta columna. 5. Escriba la clase de palabra por el acento en la quinta columna. 5. Escriba cl caso especial de la acentuación ortográfica común, silo hubiera, en la sexta columna.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Acento ortográfico especial El acento ortográfico especial comprende el acento especial diacrítico, robúrico y enfático. Es el acento gráfico o tilde que se utiliza contraviniendo las normas establecidas para la acentuación ortográfica común.

Acento especial diacrítico

133 Es aquel que se usa en ciertos monosílabos y polisílabos para diferenciar las funciones de los mismos dentro de la oración gramatical, o para evitar la confusión, particularmente la “ó” y la “o”

Monosílabos

Con tilde Sin tilde

Cuál (pronombre interrogativo o exclamativo) cual (pronombre relativo) cuán (adjetivo interrogativo o exclamativo) cuan (adverbio de cantidad) dé (verbo “dar”) de(preposición) él (pronombre personal) el (artículo determinante) mí (pronombre, variación de yo) mi (adjetivo posesivo, nota musical o sustantivo) más (adverbio de cantidad o sustantivo) mas (conjunción adversativa y equi vale a “pero”) qué (pronombre interrogativo o exclamativo) que (pronombre relativo, conjunción copulativa, anunciativo) quién (pronombre interrogativo o quien (pronombre relativo) exclamativo) sé (verbos “ser” o “saber”) se (pronominal o variación de “él” o “ellos”). sí (pronombre, adverbio de afirmación, si (condicional) sustantivo) té (sustantivo) te (pronombre, variación de tú) tú (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) La conjunción disyuntiva “o” se tilda cuando la guarismos solamente, en los otros casos no. Bisílabos Con tilde Aún (adverbio de tiempo,equivale a aun (cuando equivale a también, “todavía”) incluso, siquiera) cómo (adverbio interrogativo o ex- como (adverbio relativo) clamativo)

134 cuáles (pronombre interrogativo o ex- cuales (pronombre relativo) clamativo) cuánto (adverbio interrogativo o ex- cuanto (adverbio relativo) clamativo) cuándo (adverbio interrogativo o ex- cuando (adverbio relativo) clamativo) dónde (adverbio interrogativo o ex- donde (adverbio relativo) clamativo) éste, ése, aquél (pronombres demostrati- este, ese, aquel (adjetivos vos) demostrativos) éstos, ésos, aquéllos (pronombres demostrativos) estos, esos, aquellos (adjetivos demostrativos) ésta, ésa, aquélla (pronombres demostrativos) esta, esa, aquella (adjetivos demostrativos) quiénes (pronombre interrogativo o exclamativo) quienes (pronombres relativos) sólo (adverbio y equivale a “solamente”) solo (adjetivo, sustantivo, denota soledad) Ejercicios A) En las siguientes oraciones subraye el monosílabo o bisílabo que lleva acento especial diacrítico: 1. Dile á él que te dé la pensión de setiembre. 2. El té que te invité aún estuvo frío. 3. ¡Qué gran esperanza! Tú llegarás mañana con tu novia. 4. ¿Qué deseas, mi querido amigo? No olvides, sé más cuidadoso. 5. ¡Cuán grata fue tu sorpresa! Ahora te entrego cuan importantes lecciones. 6. ¿Cuánto necesitas?, ¿cuándo, cómo, dónde, con quién y para qué invertirás? 7. Sí, sé que se aman entre sí sólo, solo sé y nadie más aún. 8. En ésta nos ofrecerá un solo de quena, mas no sé cómo toca. 9. Si no vienes tú con 2 ó 3 regalos, parece que ella te rechazara. 10. Como vino se fue a donde estaba acostumbrado.

B) Escriba correctamente el siguiente dictado:

1. Tú tienes tu libro y él el tuyo.

135 2. Te dio el té más caliente. 3. A mí y a ti ya no nos recuerdan más. 4. Sí, es muy cierto, tu libro y el mío son más valiosos si los estudiamos. 5. Sé bueno y alcanzarás la justicia. Además la compartirás con él. 6. Ella y él se aman muchísimo entre sí. Te lo recuerdo si lo ignoras. 7. Dile a él que te dé el mejor té, te lo suplico esta vez. 8. No sé qué espera de ti; mas sólo sé que está herido. 9. ¡Qué belleza la tuya, niña hermosa! Que Dios te bendiga. 10. ¿Qué necesitas? Te veo preocupada, porque te callas cuando te hablo y me miras sin la confianza de siempre. 11. El profesor les recomendó que vinieran más temprano, mas llegaron más tarde que todos los días. 12. ¿Cuál es tu nombre y quién te acompaña? Cuida tu compañía. 13. ¡Cuán grande es la esperanza de los cristianos! 14. El hombre prudente es sabio, camina con 2 ó 3 opciones. 15. Cada cual en su lugar y quien proteste piense bien lo que dice. 16. Este, ése y aquél son muy valiosos al igual que éstas, ésas y aquéllas. 17. Aquella esperanza ya se me terminó. 18. Sólo sé que eres muy ignorante, evítalo. 19. Carlos vino solo, sólo por cumplir con la promesa. 20. Raquel no sólo te ofreció un solo musical, aun lloró. 21. Aún está dormida. Todos sus amigos aun ya se dieron cuenta. 22. ¿Cómo, dónde, cuándo y para qué nos veremos? 23. Nos veremos para solucionar nuestro problema, como quieras, donde quieras, cuando quieras y con quien quieras. 24. ¿A dónde iremos mañana? Quizás iremos a donde nuestros padres. 25. ¡Cuánto sacrificio, cuánta vanagloria! 26. ¿Quiénes gritan ahí? Ellos son quienes no están atentos. 27. Dime cuántos obreros necesitas, te diré cuánto trabajo tienes. 28. Si no te presentas a mi oficina, la sentencia te llegará. 29. El es quien escribe muchos libros, ¡os cuales te obsequié. 30. Cuan oportuna fue tu llegada, que le salvaste la vida. 31. Parece que él es autor del crimen. 32. En este mundo hoy triunfa el más audaz. 33. Mi mamá quiso invitarte una taza de té.

136 34. Ayer te escribí una carta de felicitación por tu cumpleaños. 35. A través de ti debo felicitarlo por su gran hazaña. 36. Mi amada, siempre permaneceré a tu lado aun. 37. Muy a menudo el maestro dice: sé estudioso y triunfarás. 38. Hasta ahora aún no sé lo que piensas de mí. 39. Claro, yo sé que sin mi no eres ni serás nada. 40. Vallejo es el poeta de mi predilección. 41. ¡Qué pena! Le pidieron que estudie, mas no lo hizo. 42. No sé si tú estudias o trabajas. 43. El está estudiando y es menor de edad, aún no debe pensar en casarse. 44. Cree que tú solo solucionarás tu problema. 45. Vivió toda su vida sólo, triste y abandonado, pobre niño. 46. No sabía cómo resolver la prueba, efectivamente. 47. Hay quienes se unen como hermanos en la hora de la prueba. 48. Vas a tu casa solo o acompañado y además recorres 3 ó 4 kilómetros.

C) Escriba el monosílabo y/o bisílabo que corresponda en la línea punteada

Aún/aun ...... no olvido la sorpresa que me diste. Los alumnos darán dos y ...... tres exámenes, mas...... no son el número requerido.

Ni...... de ese modo alcanzarás lo que...... , no tienes. Se les acabó el arroz y...... no fueron a comprar en el mercado. A pesar de todo...... no se sanó. Te...... ama aunque no lo creas. Tejía y tejía; y ...... más tejía. Tú lo sabías. cómo/como

Mi amada, ...... estás? Estoy...... aquella tarde de verano.

Te he visto...... niña sentada junto a la cama...... la luna se ocultaron mis sueños. cuál / cuáles / cual / cuales ¿ ...... de los dos te gusta más? Él es uno de los...... te hablé mucho, es muy inteligente.

137 Deseo conocer ...... es el motivo por el...... estás molesta. Se enojé tanto que le dijo: eres un tal por...... que has olvidado.

¿ ...... es tu función? ¿ ...... son los mejores estudiantes de tu clase? cuándo / cuando ¿...... nos veremos junto al río? ...... llegues estará terminado, gracias a Dios. Esta es la hora...... debes decirme la verdad. cuán / cuánta / cuánto / cuan / cuanta / cuanto

¿ ...... vale el pensamiento del poeta? ¡ ...... vale el pensamiento del poeta!

Espero que conozcas por tu propia iniciativa. . . anhelo el estudio...... grata sorpresa recibí ayer; ...... alegría también.

¿ ...... necesitas? ...... anheles más, alcanzarás éxito...... tengo, ...... te doy. dé/de Ya es tiempo que...... el premio.

El premio...... Maña fue insignificante...... la limosna al mendigo. La cinta...... la máquina es negra...... ti se han olvidado completamente. dónde / donde ¿ ...... te hallaré esta mañana y con quién? ...... estés te hallaré solo y sólo si no te retiras o huyes.

La encuentres...... la encuentres le dirás las sorpresas. ¡ Ay, ...... se hallará mi amada esta hora!

él / el ...... parece que todavía me recuerda, ojalá sea así. Estudia bien...... libro de Matemática. Ella y...... no se quieren aunque digan todo lo contrario.

138

ésta / ésa / aquélla / esta / esa / aquella (y sus plurales)

Estuvo...... contigo aquí, yo la vi.

No llegaron...... esperanzas, me fallaste. Viajarás felizmente con...... mujer. Le has perdido de vista a ......

éste / ése / aquél / este / ese / aquel (y sus plurales)

Cayó ...... como...... pobre hombre.

Le dijo muchas veces a...... hombre ...... no lo recuerda ...... sí más / mas

No sé si te entregó...... o menos dinero de lo acostumbrado. Mientras...... amo menos soy amado.

No me aman, ...... amo.

Tienes...... frío, por lo tanto, necesitas...... calor. mí/mi ...... nombre no es como el tuyo, me dijo él a ...... A...... nadie me molesta te dijo el profesor. A...... hermana la buscaba él con cuanta insistencia.

Estuvo conversando amablemente con...... papá. qué/que

¿ ...... harás si yo no estoy? Espero...... tengas mucha calma...... gran sorpresa. ¡ ...... alegría! quién / quiénes / quien / quienes Es él...... te hablaba por teléfono aquella vez.

¿ ...... es tu padre? No sé si es...... estuvo contigo ayer. Tus amigos son...... me comunicaron tu enfermedad.

Señores, ¿ ...... llegaron temprano? sé/se

139 Ya ...... que estuviste enferma en tu casa.

...... la dijo que ...... podía morir si no la curaban oportunamente...... aman mucho, muchísimo, vive el uno para el otro...... mas cuidadoso; ...... más aplicado y alcanzarás la victoria. sí / si Siempre se buscan entre...... los mejores amigos...... él no está, estará con María en la oficina de Contabilidad. sólo/ solo En realidad no sé si viene ...... o con su padre.

El...... musical fue muy placentero, lo afirmaron todos.

El viajé ...... porque se peleé con ella.

Algunos...... trabajan mientras otros...... estudian. Él no hace más que...... mirarlo negativo de los demás. té / te El...... que me diste estuvo muy sabroso...... dio el...... que necesitabas, muy caliente.

Una y otra vez...... dijo lo mismo, pero...... has olvidado.

Se esfuerza por demostrar que...... aprecia. tú/tu ...... no sabes nada de...... hermano Ricardo...... eres muy valiente; en cambio, ...... amigo no. Me dijiste...... : a ti y a mí nos aprecian mucho. Ojalá...... lo recuerdes exactamente.

Estuvo enfermo...... querido padre.

Estás enfermo...... , querido padre.

D) Forme dos oraciones con cada grupo de los siguientes monosílabos o bisílabos:

1. Aún-aun 13. cómo, como 25. cuál, cual

2. cuál – cuales 14. cuándo, cuando 26. cuánto, cuanto

3. cuánta – cuanta 15. cuánto, cuan 27. dé, de

140 4. dónde – donde 16. 16. él, el 28. ésta, aquélla 5. más-mas 17. mí,mi 29. qué, que

6. quién- quien 18. quíen – quienes 30. sé, se

7. si- si 19. sólo, solo 3£. Té, te 8. tú- tu 20. sí, sé, té, tú 32. se, se, mi, el 9. sólo, té, tu 21. si, tu, él, mí 33. te, tú, dé, él 10. se, qué, quién 22. aún, más, de, mi, te 34. aun, sé, dé, te 11. mi, mas, ese 23. dónde, cómo, sé, mí 35. como, cual, dé, tu 12. él, el, se, sé 24. él, sé, mí, mi, te 36. sí, si, sólo

E) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones por cada monosílabo y bisílabo del acento especial diacrítico,

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del acento especial diacrítico, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del acento especial diacrítico. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del acento especial diacrítico.

Acento especial robúrico Es aquel cuya representación gráfica se escribe sobre la vocal cerrada, previo encuentro de ésta con una abierta, evitando la presencia del diptongo y triptongo.

Es el acento ortográfico especial que produce el adiptongo o hiato y el atriptongo: comería, comeríais.

141 Diptongo Es el encuentro de una vocal abierta y una cerrada o viceversa en una sola sílaba de la palabra, cuya vocal acentuada es la abierta. También es el encuentro de dos vocales cerradas.

Existen catorce diptongos: ai, ia, au, ua, ei, ie, eu, ue, oi, io, ou, uo, ui, iu: aire, piano, Aurora, huaco, peine, tiene, feudo, hueso, oigan, piojo, bou, antiguo, cuita, ciudad. La parte en negrita es el diptongo.

Hiato Conocido también como adiptongo. Es la ruptura o separación del diptongo. Existen once hiatos: aí, ía, aú, úa, eí, íe, eú, úe, oí, ío, úo: ahí, tía, aúlla, grúa. feíto, ríe, feúcho, grúe, oído, pío, búho. La parte en negrita es el hiato.

En el hiato y adiptongo, la vocal cerrada lleva siempre acento ortográfico, se produce necesariamente la separación de las dos vocales, forman dos sílabas gramaticales, a diferencia del diptongo. El hiato lleva acento especial robúrico, porque se independiza del acento ortográfico general; es decir, no tiene en cuenta las normas del acento prosódico y ortográfico común,

También es bueno recordar que la “h” no impide la presencia del diptongo y del hiato.

Así mismo, recordamos que el hiato es además el sonido desagradable producido por la pronunciación de dos palabras seguidas, si la primera termina en vocal y la segunda empieza en vocal semejante; es un sonido externo de las palabras. En cambio, el hiato o adiptongo no es un sonido desagradable y es aceptable dentro de la palabra:

La agua hiato (externo) la águila hiato (externo) tía hiato (interno)

“Mamá” lleva tilde pero no tildación. Al respecto, existen también dos razones: la primera, la tilde, como ya se dijo, es la representación gráfica del

142 acento o el acento ortográfico; la segunda, la tildación es el proceso o procedimiento que se sigue para tildar la sílaba tónica.

La acentuación y tildación como proceso Verdaderamente la acentuación y tildación es un proceso, porque exige en forma necesaria dar los siguientes pasos:

1. Leer oralmente la palabra y en forma correcta. 2. Separar la palabra en sílabas gramaticales. 3. Ubicar la sílaba tónica. 4. Recordar las reglas o normas de acentuación y tildación. 5. Tildar si el caso lo requiere.

Triptongo

Es el núcleo silábico constituido por el encuentro de tres vocales: una cerrada, una abierta y una cerrada, cuya vocal acentuada es la abierta: acentuéis. continuéis.

También se produce el triptongo cuando la “y” al final de la palabra tiene sonido de vocal: Paraguay, Buey, Uruguay.

Los triptongos más conocidos son: iai, uau, uai, iau, iei, uei, ieu, ioi: aliviáis, Huaura, huaico, miau, aliviéis, buey, haliéutica, hioides.

Atriptongo

Viene a ser la separación del triptongo mediante el acento ortográfico robúrico colocado sobre la vocal cerrada.

El atriptongo lleva acento ortográfico sin considerar las normas generales de la acentuación: amaríais, comeríais. La parte en negrita es el atriptongo. La vocal tildada se separa de las demás y se produce la presencia dedos sílabas gramaticales; las tres nunca, en este caso, forman una sola sílaba:

143

Palabras con atriptongo Sílabas gramaticales Amaríais a-ma-rí-ais Comeríais co-me-ri-ais Trabajaríais tra-ba-ja-rí-ais

Palabras con hiato Sílabas gramaticales María Ma-rí-a País pa-ís Vacíos va-cí-os

Parece oportuno y conveniente hacer algunas aclaraciones: no es sinónimo acento de acentuación, por un lado; por otro, tampoco lo son tilde y tildación. A continuación, reflexionamos: “Mano” lleva acento, pero no acentuación, por dos razones: la primera, el acento es la fuerza ola intensidad; la segunda, la acentuación es el proceso o procedimiento, vale decir que comprende la actitud que se asume y los pasos que se dan para ubicar la sílaba tónica y escribir (o representar gráficamente) el acento sobre la sílaba tónica.

Ejercicios

A) Dada la siguiente relación de palabras:

1. Ordénelas alfabéticamente y escríbalas en la primera columna, y así mismo tíldelas si el caso lo requiere. 2. Encierre mediante un circulo el diptongo, el hiato, el triptongo y el atriptongo, en la primera columna, si lo hubiere. 3. Separe las sílabas gramaticales de cada palabra, en la segunda columna. 4. Escriba la sílaba tónica en la tercera columna. 5. Escriba diptongo, hiato, triptongo y atriptongo si existen en la estructura interna de cada palabra, en la cuarta columna. 6. Escriba la clase de acento en la quinta columna. 7. Escriba la clase de palabra por el acento en la sexta columna. 8. Escriba el caso especial de la acentuación ortográfica común en la sétima columna, si lo hubiere.

144

Contribuiamos, contribuir, contribuimos, descuidado, fortuito, circuito, leiais, triunfal, motivacion, fotocopiada, ejercicio, atribuible, altruista, constituido, disminuido, estatuido, gratuito, huir, intuitivo, pingüino, triunfar, suicida, audien- cia, adeudamiento, ardiente, abrcviario, cuestionario, confianza, clausura, domici- lio, emocionado, entusiasta, formulario, iniciativa, neurona, sentimiento, silencio, ajies. despues, poderio, eucaristia, menues, manies, buey, Paraguay, relojería, traeriais, exhibia, insinuais, ruina, galaxia. todavia, aunque, continuais, continuariais, continuarias, trabajariais, trabajada. trabajais, llegais, inicuo, huida, antiguo, buitres, ciudad, construir, cuidado, fluido, Huanuco, llorabais, material, sahumerio, sabia, subsuelo, veiais, huaico, Huaura, aliviais, hioides.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del acento especial robúrico, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del acento especial robúrico. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del acento especial robúrico.

Acento especial enfático Es aquel que recae ortográficamente sobre la sílaba tónica de un pronombre o adverbio de interrogación indirecta o enfática:

1. El no sabe qué hacer. 2. Ojalá sepas cuáles son los autores del robo. 3. Espero que te diga cuál es el más inteligente. 4. Tal vez ahora ya conozcas quién lo refutó. 5. El abogado no sabe quiénes son tus perseguidores.

145 6. El profesor no sabe por qué su alumno está enfermo. 7. Mañana le dirá cuándo llegarán los demás. 8. Espero conocer cómo están ellos en su casa. 9. Se preocupé por saber dónde te hallará mañana. 10. Sabe cuánto quiere, pero no sabe cuánto le darán.

Ejercicios

A) Tilde las palabras en negrita si el caso lo exige en:

1. Parece que tiene mucho dinero cuando trabaja. 2. Ahora es cuando descubro que tienes. 3. Ya sé cuando se van los alumnos huidos del examen. 4. Ella soñaba cuando te veía. 5. Él es quien te ama excesivamente. 6. No sé quien te ama excesivamente. 7. Ellos son quienes te recuerdan mucho. 8. Mañana donde estarás, mi paloma. 9. Señora, no sé cuando renunciará a su hipocresía. 10. El médico desea saber como se halla su paciente. 11. Llegó como una palomita triste y moribunda. 12. Ya sé quienes llegaron tarde a la clase. 13. No sé quienes llegaron tarde a la clase. 14. Esto es cuanto necesito. 15. No sabe cuanto necesita.

B) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga veinte oraciones correspondientes al acento especial enfático.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente.

146 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del acento especial enfático, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del acento especial enfático. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del acento especial enfático. b.4. Ortografía de la oración b. 4. 1. La oración

La oración es la menor unidad del habla con autonomía sintáctica, semántica, morfológica, fonética y ortográfica.

Ocuparse de la ortografía de la oración significa también ocuparse de la ortografía de la grafía, de la sílaba, de la palabra y de la entonación o puntuación, porque son partes ortográficas de la oración; sin embargo, las hemos tratado por separado, con fines de carácter pedagógico.

En esta parte nos ocuparemos de las pausas y de los sonidos o acentos de la oración. Es decir, de la representación gráfica de las pausas, de los cambios de entonación, de los ascensos y descensos de la voz, de la puntuación o signos de puntuación.

Los cambios de la entonación, la horizontalidad, los ascensos, los descensos y los grupos fónicos están representados gráficamente por los signos de puntuación o entonación. En consecuencia, la oración no es estudiada al margen de los signos de puntuación. Usar correctamente los signos de puntuación es tener corrección ortográfica en la oración, en el pensamiento.

b. 4. 2. Ortografía de los signos de puntuación

147 Concepto de los signos de puntuación Son la representación gráfica o fonética de las pausas o silencios, de los cambios de entonación, de los ascensos y descensos de la voz, del inicio y de la terminación del grupo fónico, durante el proceso de la comunicación escrita u oral, de acuerdo con las normas o convencionalismos.

Finalidad

Los signos de puntuación tienen la finalidad siguiente:

1. Marcan la corrección ortográfica en la oración. 2. Regulan el pensamiento del emisor en relación con el pensamiento y lenguaje estándar de los demás, evitando la confusión en la comunicación. 3. Determinan los cambios de entonación, las pausas, los ascensos y descensos de la voz, el inicio y las terminaciones de los grupos fónicos. 4. Facilitan el mejor funcionamiento de los órganos de articulación o fonación. 5. Ponen en contacto educativa y culturalmente al emisor y receptor con la riqueza intrínseca de su lenguaje estándar. 6. Mejora la capacidad expresiva y de redacción del hombre. 7. Posibilitan la interpretación y el análisis mejores de los textos.

En el español existen cinco tonemas o inflexiones finales del grupo fónico en la cadena hablada: 1. La cadencia o descenso de la voz hasta un tono grave. 2. La anticadencia o ascenso de la voz hasta un tono agudo. 3. La semicadencia o descenso de la voz hasta un tono menos grave que en la cadencia (semigrave). 4. La semianticadencia o ascenso hasta un tono menos agudo que en la anticadencia (semiagudo). 5. La suspensión o terminación del grupo fónico sin ascenso ni descenso de la voz; ésta se conserva en el tono medio o promedio y en relación a este tono se perciben los tonemas agudos y graves. Veamos el siguiente gráfico23:

23 Ibid. , p. 125.

148

(A) anticadencia 5 agudo semianticadencia 4 semiagudo suspensión 3 medio semicadencia 2 semigrave cadencia 1 grave Le dijeron que volviese otro día

Clasificación

Principales: La coma ( , ) El punto ( . ) y coma ( ; ) y seguido ( . ) y aparte ( . ) y final ( . ) Los dos puntos ( : )

Los puntos suspensivos ( ...)

El guión menor ( - )

El guión mayor (—)

Los paréntesis ( )

Secundarios o auxiliares

Los corchetes [ ] Las comillas (“ ”) El asterisco (* ) Las llaves { } La llamada El apóstrofo (‘ ) Los signos de entonación (de admiración y de interrogación)

Ortografía de la coma (, )

149

La coma expresa una pausa breve. La usamos en los siguientes casos:

1. La coma enumerativa. Para enumerar elementos análogos: sustantivos, adjetivos, verbos, circunstanciales, objetos, proposiciones, etc. La niña es buena, alegre, graciosa. La niña canta, ríe, llora, juega. La niña viaja a Lima, Chiclayo, Cajamarca. La niña dijo que lleguen temprano, que compren el pan, etc.

2. La coma incidental o explicativa. Se usa para encerrar una expresión incidental, explicativa o aclarativa: No olvides, de ningún modo, las sabias recomendaciones de tu madre.

En el ejemplo anterior, la expresión incidental queda en negrita, la cual no sólo explica, aclara o enfatiza el pensamiento o intención del comunicante, sino que constituye un grupo fónico independiente e insertado en otro.

3. La coma apositiva. En realidad, comprende una o dos. Se utiliza para encerrar o separar la significación, ampliación o contenido de un nombre: La ciudad blanca, Arequipa, es hermosa. Arequipa, la ciudad blanca, es hermosa.

En los ejemplos anteriores, hemos dejado en negrita la aposición, la cual está entre comas; entonces la coma apositiva comprende dos; la aposición, además, es un modificador del núcleo del sujeto, es la repetición y ampliación de su antecedente con otras palabras, se puede suprimir sin cambiar o alterar su significado o sentido comunicativo de la oración.

Veamos otros ejemplos: Los alumnos de la promoción viajarán a la ciudad del Cusco, la capital arqueológica del imperio incaico.

He conocido la ciudad de Trujillo, la capital de la primavera.

150 Según los ejemplos anteriores, “la capital arqueológica del imperio incaico” y “la capital de la primavera” funcionan como aposiciones. En estos casos, la coma apositiva sólo separa y no encierra, debido a que no es una ampliación del núcleo del sujeto sino del complemento del núcleo del objeto directo.

4. La coma elíptica. Llamada también elipsis, que no es sino la omisión o sustitución de un elemento o elementos sintácticos de la oración mediante la coma. Generalmente las elipsis son verbales: Mi primo está allá; él, aquí. Mi primo está allá, él aquí. Cervantes, el mejor novelista.

En el primer ejemplo y en el tercero se han omitido “está” y “es”; en el segundo, la coma no es usada en el caso de la elipsis; la elipsis, a pesar de no haberse escrito la coma elíptica, queda implícita en la interpretación o comprensión del mensaje o contenido de la oración; vale decir entonces que la elipsis no tiene representación gráfica ni fonética.

5. La coma vocativa. Es la coma o comas que se usan para separar o encerrar el vocativo. Es decir que el vocativo puede ir al inicio, en el medio o al final de la expresión u oración: María, tú eres buena alumna. Tú eres, María, buena alumna. Tú eres buena alumna, María.

Hemos dado tres ejemplos; el primero y el tercero tienen el vocativo al inicio y al final, la coma lo separa; el segundo tiene el vocativo en el medio, va encerrado entre comas. Además, referimos que el vocativo es una estructura formada por un nombre o una frase vocativa:

Mis queridos alumnos, salgamos de inmediato. Según la oración anterior, “mis queridos alumnos” es una frase vocativa por la función que desempeña. Esta frase puede ser sustituida por otras: “mis queridos alumnos que escucháis’, “mis queridos alumnos distinguidos’, etc.

151 6. La coma hiperbática. Se usa para separar el sujeto del complemento, cuando éste le antecede a aquél, generando el llamado hipérbaton:

En tu casa, yo estoy muy bien. Si llegas temprano, tú serás bien recibido. Por la mañana, la señora da un buen desayuno siempre.

“Si llegas temprano” es un complemento en la oración, determina una circunstancia condicional de tiempo, porque es además una proposición condicional de tiempo o una proposición completiva.

7. La coma en bloques. La usarnos para separar los llamados bloques expresivos: Asistieron todos a la sesión, en respuesta a la gentil invitación del rector, no importándoles cuan grande sea el sacrificio.

Los bloques son tres: Asistieron todos a la sesión 1 en respuesta a la gentil invitación del rector 2 no importándoles cuan grande sea el sacrificio 3

Los bloques se reconocen porque se cambian de lugar, sin alterar el plano del contenido de la oración o enunciado o discurso. Veamos:

No importándoles cuan grande sea el sacrificio, asistieron todos a la sesión, en respuesta a la gentil invitación del rector.

8. La coma en una nota marginal bibliográfica. Es la misma coma enumerativa usada en una nota marginal bibliográfica, para separar las partes de la misma (al pie de la página, al final del capítulo o al final de toda la obra) o también las pactes de la bibliografía:

Otto Valladares Rodríguez. “Acentuación y tildación”. Lima, 1985, Amaru Editores S.A., p. 125.

152 9. La coma después del sujeto extenso. Si el sujeto es demasiado extenso, es necesario utilizar una coma después del mismo, cuya función es más fisiológica, facilita la respiración del lector:

Los alumnos de la Especialidad de Lingüística y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Unión, viajarán a la ciudad de Cajamarca.

10. Antes o después de las locuciones: en consecuencia, en fin, no obstante, por lo general, por lo tanto, por consiguiente, en resumen, por ejemplo, sin embargo, asimismo, etc.

Ya fueron calificados los exámenes. Hay varios desaprobados. En consecuencia, todos los desaprobados repetirán el grado de estudios.

Ya fueron calificados los exámenes. Hay varios desaprobados. Todos los desaprobados, en consecuencia, repetirán el grado de estudios.

Ya fueron calificados los exámenes. Hay varios desaprobados. Todos los desaprobados repetirán el grado de estudios, en consecuencia.

Hemos considerado tres ejemplos: en el primero, la locución “en consecuencia” la hemos separado mediante la coma en la tercera oración, constituyendo dicha locución y oración dos grupos fónicos; en el segundo, la encaramos entre comas; en el tercero, la escribimos al final y separada mediante la coma. Los tres ejemplos presentan el mismo mensaje, varían solamente en su estilo.

11. Se usa la coma después de los apellidos si anteceden al nombre o nombres: TORRES CONTRERAS, Lucía.

Probablemente sea una preferencia. Debemos usar la coma correspondiente a este caso, sólo cuando se llene un registro de evaluación o asistencia, una lista de invitados, asistentes o matriculados, mas no dentro de otros textos. Permite una mejor lectura y ubicación de los referidos apellidos y nombres.

153

Obedece a fines pedagógico-metodológicos. Los apellidos de preferencia hay que escribirlos en mayúsculas.

12. Antes de las conjunciones: pero, más, porque, sino, etc., en frases cortas y ligeras: Todos estudiaron muy bien, pero Luis no estudió.

13. Separa el nombre del lugar de la fecha, en la parte de una correspondencia llamada “lugar y fecha” Lima, 17 de agosto de 1991.

Todos los idiomas sufren cambios morfológicos. La primera grafía de los nombres de días, meses, estaciones se escriben en minúscula. Además, no debe usarse la coma para separar el mil del resto de los dígitos de los años calendarios. Incorrecto Correcto Lima, l7 de agosto de 1,991. Lima, I7de agosto de 1991.

14. Después de los adverbios “sí”, “no” o después de las interjecciones, si éstos anteceden a un bloque expresivo: Sí, ya llegó silenciosamente. No, está gracias a Dios muy bien. ¡Ay, me duele la cabeza! ¡Oh, qué terrible...!

La coma después de los adverbios e interjecciones antes mencionados determina, según nuestros ejemplos, la presencia de dos grupos fénicos. Además, los adverbios se constituyen en expresiones enfáticas.

15. Las comas apositivo-enumerativas. Son aquellas que se utilizan para encerrar y/o enunciar dos o más aposiciones: Jesús, la Majestad del cielo, el Rey de gloria, se hizo criatura en Belén. Ayer estudiamos algunos pasajes bíblicos referidos a Jesús, el Mesías, el Rey de Reyes.

154 16. Las comas vocativo-enumerativas. Se usan para separar un vocativo compuesto o enumerar bloques de vocativos, en cl resto del texto o discurso. Tal situación se da generalmente en los discursos, conferencias, saludos ceremoniales: Señor rector, señor vicerrector, señores decanos, señores profesores, señores

alumnos, señoras y señores, agradezco la oportunidad ...

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de la coma, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de la coma. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de la coma.

Ortografía del punto y coma

1. Lo usamos para separar dos o más pensamientos yuxtapuestos, adversativos y causales:

Los árboles están secos; los pájaros han hecho sus nidos sobre las ramas; éstas se mueven por el viento.

Los padres aman a sus hijos, aunque les cueste la vida; pero los hijos no reparan ni valoran el gran sacrificio de sus padres.

El niño es inocente y no sabe lo que significa la delincuencia; porque no ha madurado todavía mentalmente.

2. Se usa para separar dos pensamientos, los cuates en su estructura interna llevan una serie de comas:

155

Las manos eran huesudas y largas, además elocuentes; la marcha a la vez ágil y firme; la actitud, cautelosa o elegante, según las ocasiones; el gesto sobrio, sumiso siempre a la vigilante voluntad; la voz, rotunda y varonil.

Brasero, ilusión para el pobre; mirándote, tenemos piedras preciosas. (De “El mundo de la gramática”) 3. Generalmente de las expresiones: sin embargo, no obstante, por consiguiente, por lo tanto, en consecuencia, por ejemplo, así mismo, es decir, en cambio, etc., si sirven de límite entre dos pensamientos u oraciones, y si están al inicio de uno de ellos:

Todos los alumnos aprobaron el examen; por lo tanto, todos serán promovidos degrado de estudios.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del punto y coma, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del punto y coma. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del punto y coma.

Ortografía del punto y seguido (.)

1. Se utiliza para separar dos pensamientos u oraciones que tienen relación entre sí. Se usa en el mismo caso del punto y coma, con la diferencia que a la oración le da mayor énfasis y refuerzo a la vez que le da autonomía sintáctica, semántica y fonética. La pausa correspondiente al punto y seguido es mayor que la del punto y coma.

156 2. Después de una abreviatura: Necesito cuadernos, lápices, libros, reglas, plumas, etc., para cumplir con las indicaciones de la profesora.

3. Antes y después del titulo de una obra consultada y consignada en la “biblio- grafía” o nota marginal. Abelardo Oquendo. “Breve manual de puntuación y acentuación”. Lima, 1972, Mosca Azul Editores.

Recomendaciones

— Después del punto y seguido se debe dejar doble espacio horizontal. — Después del punto y seguido se escribe en mayúscula la primera grafía de la palabra que continúa, siempre y sin excepción alguna.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del punto y seguido, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del punto y seguido. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del punto y seguido.

Ortografía del punto y aparte (.)

1. Se usa para separar un párrafo de otro relacionados entre sí, pero que sus contenidos o asuntos son diferentes, cuya pausa es mayor que la del punto y seguido. Ejemplo:

157 Las influencias que lo habían rodeado en Egipto, el afecto de su madre adoptiva, su posición como nieto del rey, el lujo y el vicio que atraían en mil formas distintas, cl refinamiento, la sutileza y cl misticismo de la religión falsa, habían impresionado su mente y su carácter. Todo esto desapareció en la austera sencillez del desierto.

En medio de la solemne majestad de la soledad de las montañas, Moisés se encontró solo con Dios. Por todas partes estaba escrito el nombre del Creador. Moisés parecía hallarse en su presencia, bajo la sombra de su poder. Allí desapareció su engreimiento.

2. Después de cada frase mínima o después de cada palabra en un dictado ortográfico.

Ejemplo 1: Maní. Café. Tensión.

Ejemplo 2: El café me produjo tensión. Revólver es diferente de revolver. Implícito y tácito son sinónimos.

Recomendaciones

— Evitar la unión dedos o más contenidos o temas en un mismo párrafo, porque se genera confusión en el lector, además se rompe el orden, los principios y las cualidades de una buena redacción. -- Entre párrafo y párrafo dejar doble espacio vertical, para diferenciarlos a simple vista.

— Al iniciar la escritura de un nuevo párrafo, dejar una sangría horizontal de 0, 3, 5, 7 espacios, dependiendo por su puesto de la extensión o volumen del escrito. Sin embargo, se recomienda dejar 3 ó 5 o también cero espacios, es decir, ninguno.

158 — La primera grafía de la primera palabra de cada párrafo debe escribirse en mayúscula.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del punto y aparte, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del punto y aparte. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del punto y aparte.

Ortografía del punto y final ( . )

Se utiliza al finalizar un escrito: discurso, carta, exposición, clase, texto.

El punto y coma, el punto y seguido, el punto y aparte, el punto y final exigen una pausa más prolongada que la coma, durante la lectura de un escrito, cuya característica es observada mediante el oído.

Ortografía de los dos puntos ( : )

1. Para enumerar; es decir, antes de la enumeración de elementos análogos se usa los dos puntos. Ejemplos: Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: la suma, la resta, la multiplicación y la división.

Las partes de la célula son: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.

En estos ejemplos, la enumeración se ha efectuado después de los dos puntos y a renglón seguido. La palabra siguiente a los dos puntos hay que escribirla en minúscula; es decir, la primera grafía de la primera palabra, salvo que

159 fuese un sustantivo propio. También se puede enumerar después de los dos puntos a renglón aparte y en columna. Ejemplo:

Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: La suma. La resta. La multiplicación. La división.

Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: La suma la resta la multiplicación y la división.

Observemos los dos ejemplos anteriores inmediatos. En el primero, el artículo “La” está escrito con la grafía “L” mayúscula, en toda la enumeración, porque después de cada parte enumerada se ha usado el punto. En el segundo, en cambio, no sucede lo mismo.

2. Para determinar el caso denominado “efecto-causa”. Ejemplos: La señora está de luto: ha muerto su esposo. El niño llora mucho: tiene hambre.

Este caso se reconoce, porque los dos puntos pueden ser reemplazados por la conjunción causal “porque”. Ejemplo: La señora está de luto: ha muerto su esposo. La señora está de luto porque ha muerto su esposo.

3. Después de la expresiones:

Apreciado amigo : en una carta, como vocativo. Por lo dicho : en una solicitud. Por lo expuesto : en una solicitud...... y digo : en una solicitud.

160 ...... y expongo : en una solicitud. Visto : en una resolución Considerando : en una resolución Se resuelve : en una resolución Se decreta : en un decreto Certifica : en un certificado Se hace constar : en una constancia Asunto : en una carta, oficio, memorando, informe. Al : en memorando, informe. Del : en memorando, informe.

4. Antes de una cita textual. La cita textual equivale a un pensamiento, un párrafo, un fragmento, un trozo literario, etc. Ejemplo:

Elena G. de White dice: “La verdadera educación significa más que la

prosecución de un determinado curso de estudio. . . Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales”.

Recomendaciones

— No siempre la cita textual se empieza a escribir en mayúscula, dependiendo del texto que se transcribe.

— Se escribe en mayúscula siempre que la palabra siguiente a los dos puntos sea un sustantivo propio.

— Se debe dejar doble espacio horizontal después de los dos puntos.

5. Para explicar o aclarar. En este caso, los dos puntos se reemplazan por el verbo “es”. Ejemplos: Mi hermano: Carlos. Mi hermano es Carlos, A cuestas: modo adverbial. A cuestas es modo adverbial.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente.

161 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de los dos puntos, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de los dos puntos. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de los dos puntos.

Ortografía de los puntos suspensivos (...)

1. Para dejarlo en suspenso, invitarlo a pensar o imaginar al oyente o lector, según la sugerencia expresiva del emisor. Indica a veces duda o temor. Ejemplos:

Yo le dije que ... Ayer llegó temprano y derrcpente...

Señor, buenos días, vengo a decirle. . . ; pero ...

2. En el caso de una elipsis textual; entendida ésta como la omisión o eliminación de una parte del texto presentado en la cita textual; la omisión o eliminación de una parte del texto citado se presenta al inicio, al medio o al final en la cita textual. Ejemplos:

Elena G. de White afirma: “... En vez de jóvenes educados, pero débiles, las instituciones del saber debieran producir hombres fuertes para pensar y obrar, hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud demente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones”.

La misma autora, refiriéndose al lenguaje, dice: “. . . Muchos que piensan haber terminado su educación, son deficientes en la ortografía y la escritura,

y no pueden leer ni hablar correctamente ... No han obtenido nunca un buen conocimiento de su idioma...”

Observación

162

Los puntos suspensivos siempre son tres ( . . . ), nunca más; sin embargo, existe una línea punteada, la cual se utiliza para suprimir varias líneas de un texto citado, especialmente en la poesía. Ejemplo:

...... Dejemos a los Troyanos, que sus males no los vimos ni sus glorias; dejemos a los Romanos, aunque oímos y leímos sus historias......

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de los puntos suspensivos, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de los puntos suspensivos. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de los puntos suspensivos.

Ortografía del guión menor (-) Se usa el guión menor:

1. Para separar dos sustantivos simples, los cuales forman un compuesto. Ejemplos: A veces lo épico-lírico no es comprendido por nuestros alumnos. El hispano-americano tiene una personalidad especial.

163 2. Si se separa dos adjetivos simples que forman un compuesto. Ejemplos: El verdadero estudio es teórico-práctico. Mañana estudiaremos el género épico-lírico. Mañana estudiaremos los géneros épico-líricos. Asistiremos a las conferencias peruano-chilenas

Observaciones:

En “lo épico-lírico”, “épico-lírico” es un sustantivo, porque el artículo “lo” ha sustantivado, véase el ejemplo 1 del primer caso. En “el género épico-lírico”,

“épico-lírico” es un adjetivo, porque modifica al sustantivo “género”, véase el ejemplo 2 del segundo caso. En “las conferencias peruano-chilenas”, “peruano- chilenas” también es un adjetivo, porque modifica al sustantivo “conferencias” y éste concuerda en género y número con el segundo adjetivo simple “chilenas”, mientras que el primero se mantiene invariable, es decir, “peruano”. “Hispano- americano” también se escribe sin guión, “hispanoamericano”.

3. Al separar un prefijo de un sustantivo o adjetivo. Ejemplos: Pre-historia Vice-ministro Vice-rector Ex-alumno Seudo-profesor

Observaciones

Es conveniente aclarar que se escriben sin guión también “exalumno”, “vice- rrector”, según los ejemplos anteriores. Además, reiteramos que existe una tendencia a eliminar el guión para separar un prefijo de un sustantivo o adjetivo.

4. Cuando se efectúa la separación silábica de las palabras. Aéreo a-e-re-o premiaron pre-mia-ron

5. Se utiliza para separar la sílaba o sílabas de una palabra que no cabe al final del renglón o margen derecho 6. Para separar dos números o fechas que sirven de límites: inferior y superior. Ejemplos:

164

4-8 se lee “cuatro al ocho”. 1942-1987 se lee “mil novecientos cuarenta y dos al mil novecientos ochenta y siete”. 7. Para enumerar varios elementos o partes de un todo, los cuales figuran a renglón aparte y en columna. Ejemplo:

Durante el seminario se debatirán los siguientes temas: 0 — Los alcances de la Ley Universitaria N 23733.

— Historia de la universidad peruana.

— La universidad peruana y sus recursos.

8. A veces, para encerrar el número de la página en un trabajo, universitario particularmente, el mismo que es colocado en uno de los extremos superior o inferior. Sin embargo, conviene alcarar que hay una tendencia a omitir el guión en este caso.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del guión menor, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del guión menor. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del guión menor.

Ortografía del guión mayor (—)

El guión mayor es denominado también raya, y se usa:

1. En un diálogo para señalar el cambio del interlocutor. Ejemplo: — ¿Te se ha metido el demonio dentro del cuerpo, mujer?

165 ¿No ves que no puede ser feliz ese matrimonio? ¿Con don Alejo? ¡Qué he oído! —Cabal; con él, sí, señor. (De “Ña Catita”) 2. Se utiliza para encerrar o separar frases intercaladas o explicativas o incidentales, al igual que los paréntesis y las comas. Ejemplo: Todos los peruanos—hombres, mujeres y niños—debemos trabajar incesantemente hoy más que nunca, caso contrario, no superaremos esta crisis terrible e insoportable. 3. Para las clasificaciones o sub clasificaciones, en vez de las letras o números. También se puede usar el guión menor o simultáneamente los dos. Ejemplos:

— Partes de la hoja: Partes de la hoja:

—ápice — ápice

—bordes — bordes

—peciolo — peciolo

—nervaduras — nervaduras

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del guión mayor, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía del guión mayor. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía del guión mayor.

Ortografía de los paréntesis

Los usamos: 1. Para encerrar una frase incidental o explicativa o apositiva. Ejemplos:

166 Cervantes (el “Manco de Lepanto”) es un novelista que nunca muere, siempre vive a través de la historia de la literatura.

Miguel (antes de divorciarse) ya no convivía con su esposa.

Observaciones En el primer ejemplo, los paréntesis los hemos utilizado para encerrar la aposición. En el segundo, se ha encerrado una frase incidental o explicativa.

En ambos ejemplos también pueden emplearse las comas en vez de los paréntesis. prefiriéndose en ejemplos similares las comas, antes que los segundos y los guiones mayores o rayas.

2. Para encerrar el nombre del país, cuando se menciona el nombre no conocido de su capital o un departamento, especialmente si se trata de la parte denominada “bibliografía” en un trabajo de investigación o texto. Ejemplo:

SALAS SALAS, Luzmán: LOZANO ALVARADO, Saniel y otros. “En busca de la palabra’. Cajamarca (Perú), 1988, Imprenta Editora Los Andes S.R. LTDA., Tercera edición.

3. Para encerrar las fechas de nacimiento y muerte de algún personaje de la literatura, de la historia, etc. Ejemplos: Ricardo Palma (1833 - 1919) César Vallejo (1892 - 1938)

4. A fin de encerrar una fecha histórica trascendental, a manera de frase explicativa o incidental. Ejemplos: La conquista al Perú (1532) destruyó la cultura nuestra. La independencia del Perú (1821) trajo un grito de esperanza.

5. Después de una cita textual, para considerar las notas bibliográficas corres- pondientes. Ejemplo: “... y la del lingüista en cuanto a la palabra como unidad del lenguaje…” (Weavcr, 1967.pág. 267).

167 6. Para encerrar la representación gráfica de los signos de puntuación o las siglas. Luego de referirlos o enunciar sus textos. Ejemplos:

Mañana estudiaremos: La coma ( , ) El punto ( . ) La Organización de las Naciones Unidas (ONU).

7. Para encerrar la llamada y el número correspondiente a la misma en la parte marginal de pie de página, especialmente en los trabajos de investigación cuyo texto ha sido mecanografiado mecánicamente a través de una máquina de escribir casera.

8. Después de un párrafo, fragmento o texto literario, para mencionar la fuente de donde ha sido tomado. Ejemplo:

Analice el siguiente texto poético: y pues de vida y salud hiciste tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que os llama. (De “Antología de la poesía lírica española”)

9. Para procesar las operaciones matemáticas. Ejemplos:

(a+b)2 + (a+b)2 = (a +b) (a - b) =

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de los paréntesis, en forma individual y grupal.

168 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de los paréntesis. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de los paréntesis.

Ortografía de los corchetes [ ] Éstos se usan: 1. Para interpolar “sic”, un “comentario”, un “antecedente” dentro de una cita textual. Ejemplos: Ejemplo 1 “No tubieron [sic, tuvieron] en cuenta que sólo era la ley de Dios la que le daba al arca su carácter sagrado Ejemplo 2 Él [Cristo] declara que su misión no es destruir la ley, sino cumplirla con perfección y plena obediencia. Ejemplo 3 “A fin de que los niños y los jóvenes [ojo y oído, no olviden] tengan salud, alegría, vivacidad y músculos y cerebros bien desarrollados, deben estar mucho al aire libre, tener trabajo y recreación bien regulados”.

2. Sise traduce de un idioma a otro, el título de una obra o texto, especialmente cuando éste forma parte de una nota bibliográfica precedida de una cita textual. Ejemplo:

“No obstante, decidió ir. Como más tarde escribió acerca del asunto, ella había adoptado la práctica de responder favorablemente a las solicitudes de la Asociación General a menos que tuviera luz especial que le indicara lo contrarío” (Arthur L. White, Hellen G. de White. “The Australian Years”

[“Los años en Australia”], Tomo 4, págs. 15, 16).

3. Se utilizan también para procesar las operaciones matemáticas. Ejemplo: {2 [ 3 (x + 4) (3 + 6) ] + 8}

169 4. Son utilizados para indicar el inicio y término de una oración gramatical, durante el análisis respectivo. Ejemplo:

[Carlos viajó hoy a su tierra natal] y [Lucía se quedó triste] Oración simple copulativa y oración simple copulativa

Oración compuesta coordinada copulativa

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de los corchetes, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de los corchetes. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de los corchetes.

Ortografía de las comillas (“ ”)

1. Se usan las comillas para encerrar una cita textual. Ejemplo: Elena G. de White, refiriéndose al estudio del idioma, dice: “Uno de los ramos fundamentales del saber es el estudio del idioma. En todas nuestras escuelas debe tenerse cuidado especial de enseñar a los alumnos el uso correcto de su idioma al hablar, leer y escribir...” (“Consejos para los maestros”, pág. 207)

2. Para resaltar o destacar una palabra o una frase, por su gran importancia o carencia de la misma. Ejemplos: Los niños precoces y de “buenas condiciones económicas” triunfan en la vida.

170 3. Se escribe entre comillas el nombre o título de una obra o texto (cualesquiera que sea su especie o clase), diario, revista, artículo, una institución, etc., si forman parte de un texto escrito a renglón seguido. Ejemplos: “La serpiente de oro” (obra literaria) “La república” (diario) “La universidad y sus alcances” (artículo) “La cruz” (revista universitaria) Club “Túpac Amaru” (institución)

4. Entre comillas se escribe una frase célebre, un adagio, un refrán, un proverbio, etc. Ejemplos: “La mayor necesidad del mundo es de hombres que no se compren ni se vendan”. “Quien piensa estar vencido, vencido está”. “No dejes para mañana lo que debes hacer hoy”. “De tal palo tal astilla”.

5. El seudónimo o apodo de un personaje se escribe entre comillas. Ejemplos: “El lunarejo” (seudónimo) “El padrino” (apodo)

6. Para escribir algunos ejemplos expuestos para un análisis. Ejemplo: En el ejemplo “Los profesores son excelentes”, nosotros encontramos una oración simple copulativa.

7. Se escribe entre comillas una oración, parte de ésta o de un fragmento literario o no literario extraídas para un análisis, previa exposición del fragmento. Ejemplo: Lea detenidamente el siguiente texto literario y analícelo.

Quedéme y olvidéme; el rostro incliné sobre el Amado; cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado

171 entre las azucenas olvidado. (De “Noche oscura del alma”)

Análisis

a) El presente fragmento fue extraído de “Noche oscura del alma”, cuyo autor es San Juan de la Cruz.

b) Presenta la forma métrica de una lira. c) Es una estrofa de cinco versos: el primero, el tercero y el cuarto son heptasílabos; el segundo y el quinto, endecasílabos. d) La rima es aBabB. e) En el verso “Quedéme y olvidéme”, San Juan de la Cruz ha usado los verbos agudos en pretérito y el enclítico “me”, de igual modo ha procedido con “dejéme”.

8. Para encerrar el nombre de una asignatura dentro de un texto, cuya enumeración de los nombres de asignaturas figura a renglón seguido. Ejemplo: Estudiaremos en este ciclo “Anatomía y Fisiología”, “Historia y Geografía”, etc.

Si los nombres no se escriben entre comillas traerían confusión, en el sentido de no saber si son dos o cuatro asignaturas.

Observación

No debemos confundir las comillas dobles (“ ”) con las comillas simples (‘ ’). Sin embargo, conviene mencionar que las comillas simples se usan para resaltar una palabra, una frase dentro de un texto entrecomillado o para encerrar una cita dentro de una cita pequeña, menor de cinco renglones; en cambio, la cita dentro de una cita extensa (mayor de cuatro renglones) siempre se escribe entre comillas dobles:

172 “Acerca de la enseñanza de Cristo se dice: ‘y gran multitud del pueblo le oía de buena gana’ ... declararon los alguaciles enviados a apresarlo”. (Es un ejemplo de cita dentro de cita pequeña).

“Cristo sacaba sus ‘ilustraciones’ de las ‘cosas de la vida diaria’, y aunque eran sencillas, tenían en sí una maravillosa profundidad de significado”. (Es un ejemplo destinado a resaltar una palabra y una frase, dentro de una cita corta o pequeña).

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las comillas, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las comillas. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las comillas.

Ortografía del asterisco ( * )

Es o, mejor dicho, ha sido una especie de llamada; actualmente ya no lo es, gracias al adelanto de la tecnología; a medida que transcurrían los años fue sustituido por las grafías, luego por los números, utilizados como llamadas después de una cita textual o después de una palabra o frase, cuya explicación bibliográfica, aclaración o comentario van en las notas de pie de página. Hoy se utilizan los números en vez de asterisco.

Ortografía de las llaves { }

1. Se utilizan para las operaciones algebraicas o matemáticas.

173 {2 [(x + x ) ( 2x + x)] }

2. Para encerrar los elementos de un conjunto. A = {lunes, martes, miércoles, jueves} B = {1,2,3,4,5} C = {4x es un múltiplo de 5}

3. Se utilizan para elaborar un cuadro sinóptico.

a) Concepto

Membrana b) Estructura Protoplasma Núcleo

La célula Fusiforme c) Formas Ovoide Estirada

Nutrición d) Funciones Locomoción Reproducción

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de las llaves, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de las llaves. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de las llaves.

174 Ortografía de la llamada

Es el asterisco, la grafía o un número arábigo utilizados en un escrito, para llamar la atención, respecto de una cita textual o parafraseada, de una frase o palabra.

La llamada se usa generalmente en los trabajos de investigación o en los textos. La presencia de una llamada en el escrito, necesariamente reclama la presencia de una nota marginal (de pie de página, al final de un capítulo o al final de todo el texto o escrito).

No se debe usar el asterisco, la grafía y el número simultáneamente en un escrito; usar uno solo. Ya se dijo, actualmente se usa el número arábigo, los demás han quedado en desuso. Ejemplo:

Respecto de la elocución, la lectura, la escritura y la ortografía dice: “Cuando la elocución, la lectura, la escritura y la ortografía ocupen su lugar legítimo en nuestras escuelas, se verá un gran progreso. Estas materias han sido descuidadas porque los maestros no han reconocido su valor”24

Ortografía del apóstrofo (‘)

Es una comilla que se ubica en la parte superior derecha de una consonante e indica que se ha suprimido una vocal. Ahora está en desuso, pero suele utilizarse especialmente cuando se quiere captar fielmente algún tipo de expresión, ya que, de no hacerlo así, desnaturalizará la fidelidad de su significado. Ejemplo:

—~,Pa’ qué me buscas? —Un regalo pa’ 1’ rifa25

Hemos citado textualmente a César Paredes Canto, con la finalidad de expresar nuestras coincidencias y diferencias; coincidimos en que “es una

24 Elena G. de White. Consejos para los maestros. EE.UU. de N.A., 1971, Publicadones Interamericanas, p. 108.

25 Paredes Canto, op. cit., p.166.

175 comilla”, que “está en desuso” y en el uso, “especialmente cuando se quiere captar fielmente algún tipo de expresión”; pero nuestra “diferencia” o más bien nuestro añadido se da en que no sólo “se ubica en la parte superior derecha de una consonante” sino también de una vocal, y no sólo “indica que se ha suprimido una vocal” sino también una sílaba, según sus propios ejemplos. En pa’ el apóstrofo está después de la vocal y no de la consonante e indica que se ha suprimido una sílaba, “ra”. En cambio, en 1’ si se ha suprimido la vocal “a”. Para mayor comprensión, volvemos a ofrecer los mismos ejemplos y sus respectivas equivalencias.

— ¿Pa’ qué me buscas? — ¿Para qué me buscas?

—Un regalo pa’ 1’ rifa. — Un regalo para la rifa.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía del asterisco, la llamada y el apóstrofo, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de del asterisco, la llamada y el apóstrofo. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de del asterisco, la llamada y el apóstrofo.

Ortografía de los signos de entonación

Reciben el nombre de signos de entonación los signos de admiración e interrogación:

Ortografía de los signos de admiración (¡ !)

Son los signos ortográficos mediante los cuales se expresan: admiración, queja, énfasis, orden. Vale decir entonces que la admiración propiamente dicha es diferente de la queja, énfasis (grito o hurra), ánimo, rechazo, orden, etc.

176 Ejemplos de admiración propiamente dicha: ¡Qué belleza! ¡Qué graciosa!

Ejemplos de admiración de queja: ¡Ay... ay! ¡Qué dolor! ¡Qué pena!

Ejemplos de admiración de énfasis (grito o hurra): ¿Viva cl Perú! ¡Qué viva la U!

Ejemplos de admiración de ánimo: ¡Fe y adelante! ¡Avanzad todos, soldados valientes!

Ejemplos de admiración de rechazo: ¡No, no puede ser. Es un absurdo! ¡Han fallado, perdieron!

Ejemplos de admiración de orden: ¡Cállate! ¡Silencio!

Como ya dijimos anteriormente, estos signos ortográficos pueden ser signos de admiración propiamente dichos y seudo signos de admiración, pudiendo ser estos últimos de queja, de énfasis (grito o hurra), de ánimo, de rechazo, de orden, etc.

Los signos de admiración son denominados también signos de exclamación. Además, la interjección propiamente dicha, en sí misma, forma una oración exclamativa: ¡Ay! ¡Hurra!; las exclamativas se escriben entre signos de admiración.

El autor citado anteriormente, respecto de los signos de admiración, dice: “Suele usarse uno de estos signos dentro del texto, generalmente para denotar cierta sátira, incredulidad o ironía. Ejemplo:

177

- Tu actuación fue tan excelente ( ! ), que nadie te aplaudió. - En esta ciudad hermosa ( ! ) falta de todo”26.

Ortografía de los signos de interrogación ( ¿ ? )

Se utiliza para delimitar las oraciones interrogativas: ¿Quién estuvo contigo esta mañana? ¿Por qué llorar? ¿Cuáles son las partes de una oración?

A través de las oraciones interrogativas, el emisor no sólo expresa una actitud interrogativa sino una entonación interrogativa con dos tonos: uno de apertura (de menor ascenso) y otro de cierre (de mayor ascenso). A diferencia del inglés, en el castellano usamos los dos; sin embargo, se puede utilizar uno o los dos signos entre paréntesis cuando existe duda o se quiere burlar o satirizar. Ejemplos:

La niña se casó ( ? ) a los trece años de edad. Angel Torres Vargas ( ¿ ?)

En el primer ejemplo, la burla o sátira se da en torno al verbo “casó”; en el segundo, no se conoce con exactitud las fechas de nacimiento y muerte, respectivamente.

Recomendaciones

1. Después de las oraciones admirativas e interrogativas evitar la escritura del punto (y seguido, y aparte y final), porque los signos de admiración y de interrogación tienen la propiedad de dar la autonomía sintáctica a la oración, con la equivalencia del punto. Ejemplos: ¿Quién te enseñó? Ojalá te haya enseñado la verdad. Te vi, estuviste llorando. ¿Qué te dolía?

26 Ibid., p. 168.

178 2. En la interrogación indirecta no hay necesidad de usar los signos de interro- gación, pues la interrogación se da en el pronombre o adverbio interrogativo enfático. Ejemplos: Necesito conocer cuál es la diferencia. Todavía no sabe cómo te encuentras.

3. Si una oración interrogativa está constituida por varios bloques interrogativos, cada bloque debe separarse mediante una coma, además escribir en mayúscula sólo la primera grafía de la oración y no de cada bloque. También sólo se escriben al inicio y al final los signos y no en cada bloque. Ejemplos: ¿Estuviste en el terreno de los hechos?, ¿con quién?, ¿a qué hora?, ¿para qué?, ¿por qué? ¿Estuviste en el terreno de los hechos, con quién, a qué hora, para qué, por qué?

4. Si un bloque expresivo o grupo fónico interrogativo es parte de una oración, aquél solamente se lo escribe entre signos de interrogación y en minúscula la primera grafía del mismo. De igual modo, se procede con el grupo fónico exclamativo o admirativo, si es parte de una oración. Ejemplos: Tía, mañana regresaremos, ¿te parece bien? Tía, mañana regresaremos, ¡te parece bien! ¡Qué alegría!, no lo imaginaba..

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

1. Forme grupos de seis. 2. Cada grupo elige su coordinador y su secretario democráticamente. 3. En cada grupo realizan la lectura del contenido referido a la ortografía de los signos de admiración e interrogación, en forma individual y grupal. 4. Cada grupo elabora un mapa conceptual sobre la ortografía de los signos de admiración e interrogación. 5. Nombran un representante del grupo, quien hace la exposición en plenario. 6. Determinan las conclusiones en el plenario. 7. Cada alumno y en forma personal, en su domicilio, hace un cuadro sinóptico referido a la ortografía de los signos de admiración e interrogación.

179

EJERCICIOS

A) Dados los siguientes textos, enuncie el caso correspondiente a cada signo de puntuación encontrado:

1. La meditación solitaria nos ayuda a comprendernos mutuamente. En una palabra, cuando nos conocemos a nosotros mismos, conocemos a los demás. “No es la isla desierta ni la montaña inhóspita lo que nos separa de nuestros seres queridos”, declara Anne Morrow Lindbergh en su libro Giftfron he sea, (Regalo del Mar), “Es la selva de nuestra mente; ese desierto del corazón por donde nos aventuramos, donde nos extraviamos y nos sentimos extranjeros”.

(De “Como combatir la tensión nerviosa y adquirir agilidad mental”, del Dr. Antonio Roldán Mejía).

2. Y si, por desgracia, su mente abriga complejos o supersticiones, peor aún. Muchos abrigan en su mente la común superstición de que existe un ser en extremo vengativo dispuesto siempre a castigar los errores cometidos, en forma inexorable. (De “Como combatir la tensión nerviosa y adquirir agilidad mental”).

3. Cuán grato es el sonido de la palabra amor. El corazón humano no tiene anhelo más profundo que proferir o escuchar palabras: Te amo. Igualmente sublime proferirlas que escucharlas...... En ello estriba su mayor ambición: Seguridad. Los hombres persiguen muchas metas: poder, placeres, riquezas, o conocimientos, salud y fama.

(De “Como combatir la tensión nerviosa y adquirir agilidad mental”).

4. Esta exposición pormenorizada de la historia de Juanito en el “Análisis de un niño de cinco años”, ofrécenos en rigor otros informes sobre el destino de estas dos frustraciones objetivas. Al final de su análisis, Juanito relata dos ensueños diurnos: la fantasía de atender y limpiar muchos niños en el bailo y luego la fantasía de un plomero que le saca las asentaderas y el pene con

180 unas pinzas para darle otros más grandes y mejores. El analista, que era el padre de Juanito, fácilmente reconoció en estas fantasías el cumplimiento de dos deseos que nunca había sido realizados objetivamente. Juanito posee, al menos imaginativamente, un órgano genital como el del padre, y los niños con los cuales le es dable hacer lo que la madre con su hermanita.

(De “El yo y los mecanismos de defensa” de Anna Freud).

5. El ello, el yo y el superyó en la autopercepción.- Es sabido que las tres instancias psíquicas difieren grandemente en su accesibilidad a la observación. El conocimiento del ello—del sistema antes llamado inconsciente— sólo puede adquirirse merced a los derivados que pasan a los sistemas preconsciente y consciente.

(De “El yo y los mecanismos de defensa”).

6. Verbos como admitir, confiar, parecer, suponer, etc., no tienen interpretaciones diferentes según el tipo de complemento que les sigue. No hay nada en la interpretación del verbo matriz que diferencie “No le parece que viene” de “No le parece que venga”. Consideremos en detalle el significado de los ejemplos que siguen:

a. Admite que vino el inspector. b. Admite que viniera el inspector.

(De “Estudios de Gramática Generativa del Español” de María Luisa Rivero).

7. La prueba de la conmutación permite localizar las unidades significativas que conforman el sintagma permitiendo su clasificación en paradigmas. La conmutación es pues una operación que nos permite verificar la identidad paradigmática de dos formas que se dan en la lengua. Esta identidad paradigmática no debe confundirse con la identidad semántica consistente simplemente en su aptitud para entrar en las mismas construcciones; así, “silla” y “mesa” no son semánticamente idénticas pero ello no impide la conmutación. “La silla es de madera’; “la mesa es de madera”; es decir,

181 “silla” y “mesa” tienen capacidad para conmutar en el paradigma del mobiliario. 8. En virtud de la doble articulación del lenguaje la connotación proporciona, en primer término, unidades (significativas) de la primera articulación: palabras, morfemas; una segunda prueba de conmutación nos proporciona unidades (distintivas) de la segunda articulación: fonemas. Una vez establecidas las unidades sintagmáticas quedan por determinar las reglas que presiden su combinación.

(De “Estructura y funcionamiento del lenguaje” de Luis Hernán Ramírez).

9. Entre la multitud de los rescatados están los apóstoles de Cristo, el heroico Pablo, el ardiente Pedro, clamado y amoroso Juan y sus hermanos de corazón leal, y con ellos la inmensa hueste de los mártires; mientras que fuera de los muros, con todo lo que es vil y abominable, se encuentran aquellos que los persiguieron, encarcelaron y mataron.

(De “El gran ”).

10 La fiesta se prolonga durante toda una semana. El 21 de octubre Príamo, rey de Troya, se presenta con sus dos hijos: Héctor y Ayax, frente al palacio real para un torneo con el rey de Portugal quien es, entonces, vecino suyo en las tierras de Africa...... En el plano religioso, la fiesta medieval oscila entre lo espectacular, lo didáctico, lo lúdico, lo hierofánico y lo político. La diferencia entre la cultura clerical y la cultura popular es uno de los factores en la base de esta polivalencia.

(De “Lienzo 9”).

11. Mariátegui infiere: Fundada por un extranjero, por un conquistador, Lima aparece en su origen como la tienda de un capitán venido de lejanas tierras. Criatura de un siglo aristocrático, nace con un título de nobleza, y la opone, pues la reputa advenediza, a la nación permanente, laboriosa y tenaz, a la que económicamente sangra. Riva Agüero replica: “...recordemos que la dulce

182 Lima, la ciudad de los perfumes, de los jazmines y de los sahumerios, de las albercas de azulejos y los floridos claustros regalones, fue hija de heroicos y duraderos guerreros”, y, engañándose, supone que es dicha génesis castrense el carácter que la hace cabecera del país, como si prevaleciera en sus hábitos y maneras la asteridad original. Las dos facciones están ya frente afrente, pero la batalla no ha comenzado.

(De “Lima la horrible’).

12. Todo este rodeo tiene aquí como objetivo derivar de la condición delusoria de la arquitectura colonial, a la cual se acostumbraba otorgar tantos títulos gloriosos, el hecho incontestable de que no fue sino un barato contrapeso a la uniformidad del marco geográfico y a la pobreza de fantasía urbanística de los conquistadores. Equivalencia, además, también tediosa y monocorde, pues no significó creación sino mera rapsodia, mero hilván, mero simulacro sin futuro. Por eso no trascendió: la tiraron abajo los sismos, la putrefacción, la polilla, los alcaldes. No valió nunca gran cosa, pero el mito no iba a reparar en tan minuciosa distinción cuando comenzó a embaucarnos. Más bien convirtió a la arquitectura limeña, porque así convenía el gran infundio, merífica conjugación de oro y ventura, en deslumbrante radiación que, aun perdida, podía reaparecer en la pantomima como un sol paradisíaco, El invento del estilo neo-colonial no fue por ello, ni con mucho “la revalorización de un patrimonio” (José García Bryce). Por el contrario, el esfuerzo por salvar el virreinato y sus formas de toda insurgencia sustantivamente nacional también tuvo arquitectura. A la Arcadia Colonial no le interesó otra cosa que la actualización del ayer, volviendo para ello de revés al tiempo, porque el tiempo que deviene sin controversia pasatista pone en evidencia más y más que la humanidad—y el Perú, y Lima—quiere y requiere una revolución. Considerar el neo-colonial como búsqueda del patrimonio es igual que conceder un mínimo de valor a experimentos típicamente retrógrados—a más de desquiciados—como el de la llamada casa de la Tradición: el fenómeno merece un párrafo aparte...... El conjunto oprime la perspectiva habitual del ojo humano o quiebra la lógica con desarmonía exigente. ¿Con qué fin el propietario levantó tan peregrina réplica, a la que hizo nombrar “Casa de la Tradición”? La

183 denominación lo dice todo: intentaba aquel ingenuo rescatar del fondo irreversible del tiempo la colonia, cuyo corazón fuera, en cierto modo, aquel espacio oficial y público.

(De “Lima la horrible”).

13. La diferencia de los números naturales: a) ¿Puede ser cero? b) ¿Puede ser igual que el minuendo? e) ¿Puede ser igual que el sustraendo? Explique sus respuestas.

14. LA HEREDAD DE LA TIERRA (Miq, 2: 3-6)

Nuestra obligación para con los demás. “Los judíos se preocupaban por lo que habían de recibir, su ansia principal era lo que creían merecer en cuanto a poder, respeto y servicio. Cristo enseña que nuestro motivo de ansiedad no debe ser ¿cuánto podemos recibir?, sino ¿cuánto podemos dar? La medida de lo que debemos a los demás es lo que estimaríamos que ellos nos deben a nosotros” (DM1 113, 114).

¿Cómo planea Dios tratar a los malhechores? (Miq. 2: 3-5).

15. El trasfondo de Miqueas puede explicar en parte la firme defensa que hace de los pobres. ¿De qué familia se dice en Miqueas 2: 3 que sufriría un castigo retributivo?

Respuesta sugerente: “El desastre que sobrevino fueron las tropas del ejército invasor asirio. La expresión ‘familia’ se refiere a Israel como grupo corporativo solidario ligado por los lazos de sangre, de pacto y de historia. Toda la ‘familia’ sufriría como consecuencia de los pecados cometidos por individuos que formaban parte de ella, especialmente por los pecados de los dirigentes, por causa de esa solidaridad”.—Bruce K. Waltke, Micah: An Introduction and Commentary [Miqueas: introducción y comentario], en Tyndale Old Testament Commentaries: Obadiah, Jonah, Micah [Comentarios Tyndale del Antiguo Testamento: Abdías, Jonás y Miqueas] (Downers Grove, Inter-Varsity Press, 1988), pp. 157, 158.

184

16.

ESCENA VI

NICOLASA y DICHOS

NIC.— ¿Qué hay, Jacoba? JAC.— ¡Jesús, niña! Que Canuto casi mata a Pulido. NIC.— No maltrata su acero en ninguna riña.

ESCENA VII

DICHOS Y DON SEMPRONIO

SEM.— ¿Qué ha habido? ¿Murió Tirado? CAN.— ¡Canastos! No le he hecho un daño. SEM.— ¡Ah! Ya estos ¿aquel castaño murió, al fin, desmondongado? JAC.— Señor, esto es lo que pasa: dar don Canuto ha querido de estocadas a Pulido. SEM.— Vacía estuvo la plaza. CAN.— El bien puede agradecer... SEM.— ¡Ay, niñas! ¡Jesús me asista! ¿Dónde habré puesto la lista? ¡Se me había de perder! CAN.— Don Sempronio, este bribón por usted puede librarse pero ¿cómo ha de quedarse sin darme satisfacción? ¡Maldita sea la tregua!

185 Escuche usted, mocosillo; si lo agarro del fundillo lo despacho hasta la Legua. PIJL.— Sí, delante de la gente se come usted medio mundo; es sin igual, sin segundo, y el militar más valiente; pero cuando no hay testigos, ¡caramba! ya es otra cosa, allí se acaba la prosa y todos son sus amigos. CAN.— Como que soy de usted yerno, que esta casa lo ha librado a este mocito malvado de vivir ya en el Infierno. Ya existiera sólo en sombra si, al matarlo, no temiera que la sangre que corriera le ensuciara a usted la alfombra. SEM.— ¡Si fue corta la cornada! CAN.— ¡De coraje estoy temblando! SEM.— Canuto, ¿no estás hablando del cholo de la lanzada? NIC.— ¿Que es mi hermana alguna zamba ha creído este espantajo? ¡Válgame Dios! ¡No es trabajo! ¡Cómo está el tiempo! ¡Caramba! SRM.— Cierto, ya no hay gutifarras; ni se bebe agua de berros; ni juegan toros de perros... ¡Ah tiempo, tiempo de marras! CAN.— Don Sempronio... SEM.— ¿Qué sucede? CAN.— Pero, hombre, ¿no lo ve usted? Después que le hecho merced de la vida, aún no me cede

186 el puesto este no... SEM.— ¿Qué cosa? NIC.— ¡Habráse visto muñeco más orgulloso y más hueco! SEM.— La porfiada ¡eh! sí, graciosa! CAN.— Don Sempronio, de una vez que se haga este casamiento, que si tarda más, reviento. SEM.— ¿Y quién se opone? ¿Quién es ese atrevido, ese osado? JAC.— Señor, no quiero marido... SEM.— No hay más suplicio ni pido, y aténgase a lo mandado. Canuto, un golpe de mano demos y fuera embolismo: corre, chico, y ahora mismo conduce aquí un escribano. Cerraremos el contrato; te casarás, yo lo juro. CAN.— Así, suegro, duro, duro. Oiga usted; si no lo mato es por respeto a esas faldas. Me voy, pronto volveré; (Y por si acaso traeré quien me guarde las espaldas).

ESCENA VIII

DICHOS, menos DON CANUTO

PUL.— Don Sempronio, yo juzgaba que en esta casa podía entrar como antes entraba, con franqueza, y no sabía que sin causa se insultaba

187 a un hombre de bien en ella; pero veo, a la verdad, que aquí todo se atropella, faltando a la urbanidad. Si yo adoro a esta doncella es con lícitos intentos, ella paga mi cariño: yo sabré mis juramentos sostener, que no soy niño que se le asusta con cuentos. SEM.— Sepa usted, caballerito, que si yo le he permitido, aunque usted no toca pito, entrar en mi casa, ha sido porque es hijo de Agapito, a quien debo mil finezas; pero nunca presumí que con su amor, sus bajezas, y su loco frenesí, nos rompiera las cabezas. Aunque la ira de usted crezca, ha de contraer matrimonio mi hija con quien me parezca, como me llamo Sempronio. ¡Pues hombre! Ya estaba fresca si con usted se casara. Mejor la entregara a moros; otra cosa no faltara que cuando fuera a los toros su marido regañara. JAC.— Si yo me caso, señor será con quien me acomode; que me tenga mucho amor y que en nada me incomode. SEM.— Con quien yo quiera, al rigor. NIC.— Y yo, señor, si me caso (Fuerte)

188 ha de ser con un buen mozo, que sea de mi gustazo, y a quien pueda hacer dichoso. SEM.— Veremos si llega el caso. JAC.— De otro modo, aunque me maten. SEM.— Tú de Canuto serás; si no mandaré que te aten como a loca, y no querrás, bien lo sé, que te maltraten.

NIC.— ¿Y yo... ¡Ay! ¡Dios me perdone...! SEM.— Y tú ¡o harás, bachillera, con quien yo te proporcione; con un demonio, tronera, si a tu padre se le pone. ¡Qué! ¿No es más que esclavizarse, que convino o no convino, porque es preciso casarse con un mozo sin destino, que no haga más que pasearse? ¿Y porque fue del agrado métase en casa un zoquete, altivo, desvergonzado, que siempre esté siete a siete con el bolsillo planchado? No, señor, no puede ser. Necesario es que el marido, que bien quiera a su mujer, disfrute un sueldo crecido para darle de comer. Y como hoy el caerse muerto trabajando, no da más que cálculos sin concierto, y siempre anda uno detrás del dinero y del acierto; y como ni aun ser empleado en lo político vale,

189 porque en el sueldo pagado el año a dos meses sale; yo creo haber acertado, cuando he podido encontrar un novio para cada una que bien las ha de tratar; porque, chicas, la fortuna favorece al militar. Todo otro es una polilla que debe dejarse atrás; si Canuto a ti te pilla, como dicen, de un tris-trás, eres una pinganilla. A tu destino, a tu gala te harán más de un rendimiento... Tú, chica, aunque eres tan mala, si te toma otro sargento, pronto serás Generala. PIJL.— (Comido te veas de piojos. ¡Qué malicia tan perfecta!) SEM.— No hay más que cerrar los ojos y cuando menos Prefecta. PUL.— (No saldrás con tus antojos). NIC.— No quiero generalato; lo que gusto es un paisano que me ame, me dé buen trato; que esté mano sobre mano, y no muera como pato. JAC.— Aunque sea un desatino, también me quiero casar con paisano, sin destino; que no lo hagan engordar y morir como cochino. PUL.— Si se unen con generales será por inclinación, que yo creo que no son,

190 don Sempronio, irracionales. De otro modo, tribunales tenemos, decidirán ellos si se casarán con su gusto o el ajeno, o si forzarlas es bueno sólo por el qué dirán. SEM.— Lo hará con el que me cuadre y que me parezca bien; a mí me obligó también a casarme con su madre, hace treinta años, mi padre... Se cumple en el que viene... Y usted, mocito, ¿qué tiene que reprenderme? ¡Pobrete! ¡Ni quién demonio lo mete en lo que no le conviene?

ESCENA IX

DICHOS, CANUTO Y CAZOLETA

CAN.— Párate aquí, Cazoleta... (Armado con fusil y cartuchera) Firme, lo mismo que roca; y si alguno te provoca métele la bayoneta. SEM.— Acabaras de llegar. ¡Hombre, qué guapo muchacho! Creo que lo vi en el Acho de centinela, al entrar. CAN.— No, suegro, es mi cuartelero que va a resguardar la casa de bribones. SEM.— Tiene traza

191 de ser diestro garrochero. ¡Cáspita! Invención tan bella, por Cristo, que pide un trago... Por beberlo me deshago... Camote, trae la botella. (llamando) CAN.— Aguarde usted, don Sempronio, voy a darle la consigna; este hombre no se persigna y es más bravo que un demonio. JAC.— Pulido ¡Válgame Dios! ¿Qué es esto? NIC.— Jacoba, bulla. PUL.— No ternas, que con la suya no se han de salir los dos. CAN.— La vida aquí caro vendes: (A Cazoleta) si alguien te atropella... fuego! y me ¡Lamas luego, luego; Cazoleta, ya me entiendes, nadie entra. NIC.— Gracioso intento, tratar de un modo inhumano la casa de un ciudadano lo mismo que un campamento! yero de qué hay que admirarse si lo tiene de costumbre! (Sale Camote con una botella y se va) SEM.— Canuto, aquí está la lumbre; vamos, chico, a refrescarse. (De “El Sargento Canuto”). 17. Richard Cooper

La crítica:

bendición o veneno

192

La crítica puede ser un instrumento de progreso —tanto para el que la da como para quien la recibe.

EL LIDERAZGO tiene que hacerle frente, necesariamente, a los críticos. Los dirigentes confrontan el desafío de la reacción personal ante las decisiones tomadas por una junta. Con frecuencia tienen que defender decisiones que no siempre reflejan sus preferencias personales. Un maestro tiene que enfrentar a un padre airado. Un director de persona! tiene que capear la ira de un obrero experimentado a causa del error de un nuevo obrero. El pastor debe enfrentarse con las escarnecedoras palabras de un miembro de iglesia que no comprende la decisión de una junta o que siente que el pastor deliberadamente prescindió en su sermón de algunos elementos vitalmente importantes.

¿Cómo podemos transformar lo potencialmente doloroso en algo que contribuya a nuestro crecimiento? ¿Es siempre mala la crítica? ¿Cómo puedo estar realmente en desacuerdo, expresarme con claridad y todavía conservar el respeto de aquellos a quienes critico? ¿Tiene, el queme critica, un punto acerca de mí o de mis ideas de lo cual debo estar consciente?

Creo que la crítica puede ser un instrumento de crecimiento, tanto personal como colectivo. No tenemos por qué deshacernos de los críticos como perturbadores, sino tomar tiempo pan considerar sus puntos de vista. Más crecimiento se obtiene mediante el diálogo abierto que en una atmósfera donde los críticos son excluidos como desleales. De hecho, las diferencias de opinión que no son resueltas, o una incapacidad persistente para oírlos puntos de vista de otras personas pueden no solo agriar ¡as relaciones, sino destruir la atmósfera de confianza que Dios espera que exista dentro de la iglesia.

¿Cómo manejar, pues, la crítica? Perspectiva, es la palabra clave. El tener que conocer los puntos de vista de los demás, y analizar las cuestiones más positivamente, allana el camino para que usted pueda relacionarse mejor con los críticos. Consideremos la crítica desde dos puntos de vista: del emisor y el receptor.

193 Cuando usted es el crítico

Si usted crítica un voto o una decisión, considere lo siguiente antes de dar forma final a su crítica.

1. Asegúrese de tener algo digno que decir. ¿Qué es exactamente lo que tiene que decir? ¿Está usted completamente seguro de lo que tiene que decir? ¿Es válido su punto de vista? ¿Es su objetivo práctico, realista, y exento de preferencia o prejuicio personal? ¿Ha verificado la información contra la cual está reaccionando? Esto podría ahorrarle un verdadero bochorno.

2. Decido la mejor forma de exponer sus opiniones. ¿Hablará a las partes involucradas o escribirá una carta? Dependiendo de las circunstancias y del tema, puede ser preferible decir las cosas personalmente y no escribir una carta. Si usted está completamente seguro de sí mismo y quiere escribir una carta, sea claro, honesto y mantenga una actitud llena de amor al dar a conocer suposición. Considere a quién enviará la comunicación escrita y en qué orden, a fin de que sea más efectiva y justa. ¿A una persona? ¿A muchas? ¿Al pastor? ¿A una columna del boletín de la iglesia? ¿Al presidente de la asociación? El tema de su crítica decidirá lo que se debe hacer, pero por sobre todas las cosas, aténgase a los hechos. Evite la injuria, los prejuicios y los insultos.

3. Tome su tiempo. El refrán “El que se apresura anda dos veces en el camino” se aplica también a las relaciones humanas. Compruebe todos los hechos. Defina sus objetivos. Dé a la otra persona tiempo para reunirse con usted y discutir sus preocupaciones. Elija un momento para reunirse con la otra persona y pida tiempo para discutir el asunto y la importancia que tiene para usted y para la iglesia. Las discusiones prematuras conducen a menudo a situaciones embarazosas y frustrantes.

4. No olvide la caridad. Incluso en esta etapa podría descubrir que usted está equivocado en la interpretación de los hechos. Admitirlo abre caminos para una mejor relación. Sea pronto para oír en sus conversaciones y evite el monólogo. Muestre que tiene un verdadero interés en el asunto. Incluso hasta podría estarse moviendo de la posición de un opositor a la de un partidario.

194 Recuerde que Abraham Lincoln dijo: “Tiene derecho de criticar el que tiene corazón para ayudar”.

5. Conózcase a sí mismo. Esté consciente de su propia personalidad y de cómo ella afecta a los demás. La agresividad, las alusiones personales, el lenguaje rudo, la voz airada y los gestos amenazantes crean a menudo barreras en el proceso de diálogo, lo cual puede empeorar la situación. El respeto a la personalidad y los puntos de vista de la otra persona no debe hacerse a un lado para dar lugar a los suyos propios. Sea sensible y mantenga sus objetivos bien delimitados y claros en su mente.

6. Decida si su respuesta será constructiva o destructiva. Cuando se sienta tenso y con emociones fuertes a punto de expresarse, sus intenciones pueden ser constructivas, pero su enfoque y sus resultados pueden no serlo. Al expresar una crítica la elección de las palabras es muy importante. Algunas palabras hieren, mientras que otras expresan lo que usted quiere decir con matices de interés por los demás. Cualquier formulación de opinión debiera tomar en cuenta la debilidad y fortaleza del punto de vista de la parte contraria. Si decide escribir una carta, ¿podría esperar unos dos días antes de enviarla al correo? Un período de espera produce a menudo su propia respuesta al asunto que se trae entre manos, haciendo innecesaria la confrontación.

7. Considere las alternativas. Es posible que usted haya expresado claramente su rechazo a cierta idea pero ¿sugirió usted una alternativa constructiva? ¿Ha incluido en su respuesta aquello con lo cual concuerda, y aprecia y piensa que puede ser mejorado o cambiado? Muchas veces estamos tan preocupados por lo que no nos gusta o con lo cual no estamos de acuerdo, que no identificamos bien lo que en realidad queremos que la persona haga, considere, o sea. Es fácil asumir la posición de que otros pueden leer su mente, pero el hecho es que no lo hacen. De modo que esfuércese por la claridad y la efectividad.

Cuando usted es el criticado

195 Si usted es el objeto de la crítica, las ideas que siguen pueden protegerle un poco en los momentos de mayor tensión.

1. Identifique la fuente claramente. No responda a los rumores. La naturaleza de la crítica y su alcance le ayudarán a determinar sí dará una respuesta oral o escrita. Cualquiera sea el caso, trate directamente con la persona involucrada y no deje que se entrometan otros asuntos u otras personas. Acérquese a la persona con mente abierta y con el pensamiento de que la crítica tenía la intención de buscar el bien común de todas las personas involucradas.

2. Dése tiempo. Al hacer los contactos iniciales no permita que se lo arrastre a una discusión inmediata. Este no es tiempo para revelar ninguna herida o sentimiento de ira que usted sienta; trate, más bien, de crear una atmósfera de confianza y apertura. Que el crítico sienta que usted está genuinamente interesado en escuchar.

3. Aclare bien el asunto. Esté dispuesto a escuchar. Trate de averiguar cortésmente qué hizo enojarse a la otra persona. Ponga atención genuina a los sentimientos que pueden ocultarse detrás de lo que se le está diciendo. Contrólese bien de modo que pueda expresar honestamente sus propios sentimientos y no ser dominado por los sentimientos de su crítico. Provea una perspectiva objetiva a fin de que se produzca un diálogo mutuamente benéfico.

4. Pregúntese a sí mismo si ya ha escuchado antes la misma crítica. ¿Es algo con lo cual ya tuvo problemas anteriormente? Si es así, puede ser que necesite revisar una vez más su posición actual. Busque ayuda profesional si fuere necesario. Puede ser doloroso reconocer sus debilidades, especialmente cuando ha hecho esfuerzos honestos para lograr cambios positivos. ¡Anímese! Recibir heridas es parte del crecimiento. ¡El que tocó la piel del leproso. Los ojos del ciego y los prejuicios de sus propios discípulos, puede ayudarle a usted también a convertir las piedras de tropiezo en escalones para el progreso! ¡Con su ayuda, usted puede establecer sus propios objetivos y alcanzarlos!

196 No permita que lo destruyan. Decida aceptar todo lo duro que se ha dicho de usted y úselo para su crecimiento. Recuerde que los críticos son tan humanos como usted; se les puede haber pasado la mano en todo cuanto dijeron, pero si tienen la razón, acéptelo.

5. Haga preguntas. Cuando se enfrenta a los críticos, éstos tienen la tendencia a divagar respecto del tema en cuestión. Pídales que sean más específicos. Oblíguelos a que le digan qué les gustaría que usted hiciera. Las preguntas pueden conducir a una mejor comprensión del hecho y abrir un potencial de respuestas que ninguna de las partes había considerado. Sus preguntas pueden ayudar también a los críticos a ver que sus respuestas no eran tan precisas como habían creído. Esto puede ayudarle a deshacerse un poco de la presión que pesa sobre usted. Recuerde aquel antiguo refrán chino que dice: “Constrúyale a su enemigo un puente de oro a través del cual pueda retirarse”.

6. Conserve el sentido del humor. Un pequeño fracaso en su vida, de ninguna manera quiere decir que todo el resto se tambalea. Recuerde aquella observación de la Marquesa de Sévigné: “El hecho de que la gente haya nacido con dos ojos, dos orejas, pero con una sola lengua, sugiere que debieran mirar y oír el doble de lo que hablan”.

7. Conserve la calma. Con el tiempo seguramente tendrá la oportunidad de responder a todos los cargos suscitados. Mantenga su atención sobre el asunto en cuestión. Sea constructivo. No culpe ni ataque a otros. Trate de edificar como lo hizo Jesús.

8. Evalúe. No se precipite a hacer cambios. No concuerde con la crítica sólo para aplacar a los críticos. Ello podría ayudarle momentáneamente, pero a largo plazo puede ir en detrimento de su propio crecimiento y estima personal. Más bien tome tiempo para considerar lo dicho. Ore al respecto. Pida consejo a aquellos que ¡e conocen bien, aquellos en quienes confía. Acepte las responsabilidades si está equivocado. Esta etapa puede ser incómoda, pues es un desafío el aceptar nuestros propios errores y usarlos como base para mejorar y cambiar y hasta puede descubrir la confirmación de su fortaleza. Sus decisiones determinarán qué tanto aspira crecer.

197

9. ¡Agradezca a sus críticos! Los críticos vienen en todos los colores y tamaños: combativos, agresivos, frívolos, enérgicos, etc. No importa el tipo, acepte a cada uno como persona, agradézcales por el tiempo y el interés mostrados. El interés que usted haya manifestado en su punto de vista, le ayudará a establecer excelentes relaciones con usted. Incluso, puede ser que hasta gane un amigo.

Tanto los críticos como los criticados son hijos de Dios. Al crecer juntos como miembros de la familia de Dios, ¿por qué no seguir todos el consejo de Pablo: “No nos cansemos, pues, de hacer bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así, que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe” (Gál. 6:9-10)?

(De “El Ministerio Adventista”)

B) En cada recuadro, escriba el signo o signos de puntuación correspondientes, dadas las siguientes oraciones:

1. Tío mañana regresaré Te lo aseguro

2. Mañana tío r regresaré Te lo aseguro

3. En Trujill o la capital de la primavera estudiaron.

4. Señor los niños comen pan leche camote etc

5. Espero que por última vez seas sincera

6. Cervantes El Manco de Lepanto es el mejor novelista

7. Jesús dijo Dejad que los niños vengan a mí

8. En el principio creó Dios los cielos y la tierra Gn. 1:1

198 9. He dejado le dijo Ricardo las cosas en su lugar

10. Ha nacido 1945 en la Argentina

11. Qué hacías esta mañana mi querido tío

12. Hola Cómo estás

13. Le dijo que la esperaba que no se olvidara

14. Cómo llegaste anoche

Muy bien gracias a Dios

15 Tu primo está en la oficina tu padre en su casa

16. Cuando estés dispuesta mis amigos te buscarán.

17. Otto Valladares Rodríguez Acentuación y tildación Lima 1985

Amaru Editores SA. p. 125

18. Ay me duele la cabeza

0h qué horribles

19. Los reyes magos Melchor Baltazar y Gaspar visitaron a Jesús

el nazareno el Rey de reyes

20. Los niños lloran y no saben los padres el porqué Tal vez supiera por qué llora mi hijito dijo una madre

21. El niño tiene hambre todavía no ha comido

199 22. El verdadero estudio es teórico práctico

23. Ricardo Palma 1833 1919

24. Los perros hambrientos novela

25. Lea los versos siguientes

...... De otro modo, tribunales tenemos, decidirán ellos sí casarán con su gusto o el ajeno,

De “ÑaCatita”

C) Seleccione o elija una obra literaria o un texto, lea minuciosamente y extraiga cinco oraciones o párrafos por cada uso de ¡os signos de puntuación, cuyos casos han sido estudiados en ¡a ortografía de los signos de puntuación.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN GENERAL

A) Según los vocabularios siguientes, repase:

1. La ortografía de las grafías, especialmente la ortografía de los grupos gráficos. 2. La ortografía de las sílabas (estructura, clasificación y silabeo). 3. La ortografía de las palabras (clasificación y tildación).

B) Según ¡os vocabularios siguientes:

1. Haga uso del diccionario y busque en él, el significado de cada palabra desconocida por usted.

200 2. Escriba cinco oraciones por cada palabra, cuyo mensaje esté referido (si fuere posible) a ¡os estudios o contenidos de su carrera o especialidad.

VOCABULARIO DE CIENCIAS DE LA

SALUD

A

Abducción Abrasión Acapnia Acromio Acné Adherencia Adrenalina Afasia Agalaccia Alcalosis Alucinación Alvéolo Amenorrea Aminoácido Amnios Androide Anabolismo Anemia Anestesia Anoxemia Ansiedad Antibiótico Antígeno Antisepsia Apatía Apendicitis Apnea Arcada Aterosclerosís Asepsia Asepsia médica Aborto Absceso Acidosis Acmé Amnesia Adiposo Aducción Afibrinogenemia Actitud Albuminuria Aldosterona Alucinógenos Ambulación Anoxia Amigdalectomía Analgesia Anencefalia Anaerobio Aneroide Anorexia Antecubital Anticuerpo Antipirético Anuria Apéndice xifoides Apetito Apomorfina Arteriosclerosis Ascitis Asepsia quirúrgica Asfixia Asma Astringente Atrofia Auscultación Aspiración Atelectasia Auditivo Auxilliar

B Bacteria Bacteriostático Barbitúrico Borramiento Bradicardia Bradipnea Bronquio Bulbo raquídeo Bactericida Balbuceo Biopsia Botulismo Bradícinina Broncoscopia Bucofaringe Bureta C

Cálculo Caquexia Carminativo Catamenia Cérvix, Cuello Cianosis Cilios Circuncisión Cistitis Cistocele Colangiografía Colostomía Condiloma Congénito

201 Contraceptivo Convalecencia Creatinina Calostro Carbunco Catabolismo Cefalohematoma Cesárea Cigoto Cirugía Cinerradiografía Cistoscopia Colágena Colecistografía Coma Condón Congestión Contractura Corion Crónico D Defecación Delirio Desinfección Diaforesis Diplopía Diálisis renal Disfasia Disnea Diuresis Ducto Dehiscencia Depresión Diabetes Diagnóstico Diatermia Disfagia Dismenorrea Disuria Duodeno E Edema Electrólito Encajamiento Endotelio Entuertos Episiotomía Equimosis Escara Esguince Espasmo Estenosis Estomatitis Eclampsia Emesis Endometrio Enfisema Enuresis Epistaxis Eritema Esfínter Esmegma Estasis Estertor Eupnea

F Fibrina Fimbria Fisura Flatulencia Fómite Fontanela Fórnix Fibroplasia Fístula Flato Flebitis Fondo Foramen Frotis G H Gastroenteritis Glucosuria Hematemesis Hemiplejía Hemofilia Hiperalgesia Hiperplasia Hipertermia Hipoxemia Histamina Gástrula Halitosis Hematuria Hemoglobina Hemoptisis Hiperemia Hipertensión Hipotensión Homeostasia Hipoxia LL Ictericia Insomnio Intrafecal Introito Lanugo Letargo Lisis Ileostomía Instilación Isquión Intravascular Lasitud Ligamento Loquios M N Mareo Meconio Metrorragia Migración Milium Mucosa Náusea Necrosis Neoplasia Nicturia Menorragia Micción Milia Mórbido Narcolepsia Necropsia Nefrona Neurona Noradrenalina Máscara del embarazo O P Q

202 Oliguria Oxitocina Paracentesis Parapléjico Parotiditis Peristaltismo Piemia Pirógeno Placenta Pleura Polipnea Precordio Prodrómico Prolactina Proteinuria Pupila Queratina Ósmosis Pandémica Parálisis Parestesia Periostio Petequia Pirexia Piuria Plasma Polidipsia Poliuria Preeclampsia Prurito Progesterona Promontorio Puerperio Quiste RST Radiografía Recto Renal Salud Séptico Signo Síncope Síntoma Sonda Supuración Tálamo Taquipnea Tetania Toracocentesis Toxina Trombosis Radioscopia Reflejo Rubor Sebáceo Sibilancia Sinapsis Síndrome Sonambulismo Supinación Sutura Taquicardia Tenesmo Tiroxina Toxemia Trocar Tumor UV Ulcera Uremia Urea Uréter Uretra Urobilina Urticaria Útero Vasodilatación Vejiga Venoclisis Ventrículo Vérnix Vértigo Vesícula Vestíbulo Violación Virulencia Virus Víscera Viscosidad Vómito Voyeurismo Vulva

VOCABULARIO BÍB LICO Y OTROS

A Aarón Abadón Abandonar Abandonado Abatido Abatimiento Abba Abdías Abed-nego Abeja Abel Abiatar Abiertamente Abigaíl Abimelec Abisag Abisal Abismo Abiú Abner Abofetear Abogar Abominable Aborrecer Abortivo Abraham Abrazar Abrevar

203 Abrigo Abrir Abrogar Abrumar Absalón Absolver Abstenerse Acab Acampar Acaya Acción Aceite Aceptable Acercar Aclarar Acongojado Acontecer Acordar Acreedor Acsa Acuerdo Acusador Adiestrar Adivinar Administración Admirar Adonías Adopción Adquirir Adulterio Advenedizo Adversario Advertir Aferrar Afligido Afrenta Agag Agitar Agradable Agraviar Agria Agua Aguila Aguzar Abundancia Acabar Acán Acaz Acechar Acepción Acepto Aclamar Acompañar Aconsejar Acor Acortar Acrisolada Actuar Acusación Adán Adivinación Adivino Admirable Admitir Adoni-bezec Adoración Adulterar Adúltero Advenimiento Adversidad Afecto Aflicción Afligir Agabo Agar Agorero Agravar Agravio Agripa Aguijón Aguja Ahías Ahicam Abimelec Ahogado Ahola Aholiba Aholiab Ahorcar Ahuyentar Airado Ajenjo Ajeno Ala Alabanza Alabar Alabastro Alargar Alba Alborotar Alcanzar Aldea Alegar Alegoría Alegría Alejandro Alejar Aleluya Alentar Alfa Alfarero Alfolí Alforja Alguacil Alhaja Alianza Aliento Alijar Aliviar Alma Almud Aloe Alquilado Altar Altercado Altísimo Altivez Altivo Alzar Amable Amalec Amalecita Amán Amancillar Amargar Amargura Amasar Amasías Amedrentar Amén Amenaza Amenazar Amnón Amón Amonestación Amonita Amontonar Amorreo Amotinar Amparar Amparo Amplio

204 Ana Ananías Anás Anatema Anciano Anda Andar A negar Angosto Angustia Angustiar Anillo Animar Ansiedad Antiguo Antipas Antorcha Anzuelo Apacentar Apaciguar Aparejo Apariencia Apedrear Apercibir Apio Apolos Apostasía Apóstol Apremiar Aprobar Apresuradamente Apto Aquila Arabia Arado Araña Ararat Arca Arder Areópago Ariel Armadura Arnón Arquilla Anchura Andrés Angel Angulo Angustiado Anhelar Animal Animo Anticristo Antioquía Antípatris Anunciar Aod Apacible Aparecer Aparición Apartar Apelar Apetito Apacar Aposento Apóstata Apoyar Aprender Apresurar Aprovechar Aquietar Arabe Arad Arameo Arar Arbol Arco Ardor Argumento Aristarco Armagedón Arpa Arquilla Abimelec Ahogado Ahola Aholiba Aholiab Ahorcar Ahuyentar Airado Ajenjo Ajeno Ala Alabanza Alabar Alabastro Alargar Alba Alborotar Alcanzar Aldea Alegar Alegoría Alegría Alejandro Alejar Aleluya Alentar Alfa Alfarero Alfolí Alforja Alguacil Alhaja Alianza Aliento Alijar Aliviar Alma Almud Aloe Alquilado Altar Altercado Altísimo Altivez Altivo Alzar Amable Amalec Amalecita Amán Amancillar Amargar Amargura Amasar Amasías Amedrentar Amén Amenaza Amenazar Amnón Amén Amonestación Amonita Amontonar Amorreo Amotinar Amparar Amparo Amplio

205 Ana Ananías Anás Anatema Anciano Anda Andar Anegar Angosto Angustia Angustiar Anillo Animar Ansiedad Antiguo Antipas Antorcha Anzuelo Apacentar Apaciguar Aparejo Apariencia Apedrear Apercibir Apio Apolos Apostasía Apóstol Apremiar Aprobar Apresuradamente Apto Aquila Arabia Arado Araña Ararat Arca Arder Areópago Ariel Armadura Amén Arquilla Anchura Andrés Angel Angulo Angustiado Anhelar Animal Ánimo Anticristo Antioquía Antípatris Anunciar Aod Apacible Aparecer Aparición Apartar Apelar Apetito Apacar Aposento Apóstata Apoyar Aprender Apresurar Aprovechar Aquietar Árabe Arad Arameo Arar Árbol Arco Ardor Argumento Aristarco Armagedón Arpa Arquipo Arraigado Anás Arrebatar Arrepentimiento Arriba Arrogancia Arroyo Artífice Asa Asaetear Asamblea Ascua Asedio Aser Asfalto Asiento Asiria Asolar Asombro Aspecto Aspid Astucia Atalaya Atalía Ataviar Atemorizar Atesorar Atónito Atraer Atreverse Atribulado Atropellar Aullar Ausente Autoridad Avanzado Avaro Arquitecto Arrancado Arrastrar Arrepentido Arrepentirse Arrodillar Arrojar Arruga Artimaña Asael Asaf Ascalón Asechanza Asegurar Asera Asia Asir Asolamiento Asombrar Asombroso Áspero Astarot Asueto Atalayar Atar Atavío Aterrar Atestiguar Atormentar Atrás Atribuir Atrio Augusto Aurora Autor Auxilio

206 Avaricia Ave Avergonzado Avisado Avispa Ayo Ayunar Azotar Azotea Aventar Avestruz Avisar Avivar Ayuda Azazel Azote Azufre B Baal-peor Babel Báculo Balaam Balanza Balsamera Baluarte Banquero Barba Barbecho Barjesús Barrer Bartolomé Barzilai Bastar Basura Batallar Bautismo Bebedor Belcebú Beerseba Belén Belsasar Ben- adad Bendición Benevolencia Benjamín Baal Baal-zebub Babilonia Bailar Balac Balde Bálsamo Bandera Barac Bárbaro Barca Barrabás Bartimeo Baruc Basán Bastardo Batalla Batir Bautizar Becerro Beer Behemot Belial Belsasar Bendecir Beneficio Benignidad Berea Berenice Bernabé Besar Bestia Betábara Betania Bet-eI Betfagé Betsabé Betsaida Bet-semes Beula Bezaleel Bienaventurado Bienestar Bienhechor Bienvenido Bildad Bilha Bitinia Blasfemar Blasfemia Boanerges Bocado Bocina Bofetada Bogar Bonanza Bondad Booz Boquim Borde Bordón Botín Boyero Bozal Bramar Brasa Brazo Breve Bronce Brotar Buey Burlar Buscar C CH Cabalgar Caballo Cabaña Cabecera Cabello Caber Cabeza Cabrío Cadáver Cadena Caer Caída Caifás Caín Calabacera Calamidad

207 Calavera Calcañar Caldeo Caleb Caliente Cáliz Calmar Calumnia Calumniador Calvo Cam Cambiar Campamento Caná Cananeo Canasto Candace Cántaro Capaz Capitán Cárcel Camal Casado Casar Castillo Caudillo Cauterizado Cautiverio Cautivo Caverna Cayado Cazar Cefas Ceguera Celebrar Celo Cena Ceniza Centinela Ceñido Cera Cerrojo Certidumbre César Cesarea Cetura Calumniar Calzada Cámara Camello Campo Canaán Canastillo Canción Cansado Capataz Capernaúm Caracol Carmelo Casa Casamiento Castigar Casto Causa Cautivar Cautividad Cavar Cavilar Caza Cebada Cegar Celar Celestial Celoso Cencrea Censo Centurión Cepo Cercado Certeza Cerviz Cesar Cetro Ciego Cielo Ciervo Cilicia Címbalo Cinturón Circuncidar Circunciso Ciudadanía Claramente Claudio Clemencia Cleofas Cocer Codiciar Codorniz Coheredero Cojo Columna Combatir Comilón Compañerismo Comparar Compasión Competente Complacerse Comportarse Común Comunión Conceder Concesión Concilio Concubina Condenación Condolerse Conducta Confesar Confianza Ciencia Cigüeña Cilicio Cimiento Círculo Circuncisión Cisterna Cizaña Claudicar Clavo Clemente Cobardía Coces Codiciable Codicioso Cohecho Cojear Colaborador Collado Comenzar Compadecer Compañía Comparecer Compasivo Complacencia Cómplice Comprender Comunicar Concebir Concepto Conciencia Concluir Concupiscencia Condenar

208 Conducir Conejo Confiadamente Confiar Confirmación Conflicto Confuso Congregación Conjura Conmover Conocimiento Consejero Consentido Consiervo Conspiración Constituir Consuelo Consumir Contención Contentamiento Continuo Contristar Contumaz Convenio Conversación Convidar Convocación Conyugal Copartícipe Coraza Corazón Cordel Cordón Corinto Corona Corrección Corromper Corruptible Corzo Costilla Coyunda Coz Confirmar Confusión Congoja Congregar Conmiseración Conmovido Consagrar Consejo Conservar Consolación Constante Constreñir Consultar Contaminar Contencioso Continencia Contrario Contrito Convencer Convenir Convertir Convite Convocar Cooperar Copia Corazín Corbán Cordero Coré Cornelio Coronar Corregir Corrupción Corrupto Cosecha Costumbre Coyuntura Creación Creador Crecer Creer Creta Creyente Criado Criar Criatura Crimen Crisol Cristal Cristiano Cristo Crucificar Cruel Crujir Cruz Cuarenta Cuchillo Cuello Cuenta Cuerda Cuerdo Cuerno Cuerpo Cuervo Cueva Culebra Culpable Cumpleaños Cumplimiento Curación Curtidor Chacal Chipre Chismoso D Dádiva Dador Dragón Dámaris Damasco Dan Daniel Danza Danzar Dañar Dar Darío David Deber Débil Debilidad Debilitar Débora Decapitar Decápolis Decentemente Decidir Decir Declarar Decoroso Decreto Dedicación Dedicar

209 Defecto Defender Defensa Defensor Defraudar Degollar Deidad Deleitar Deleitoso Delito Demetrio Demorar Denuedo Denunciar Depravado Derecho Derribado Desamparar Desaparecer Desatar Descalzo Descarriado Descendencia Desconocido Descubrir Desdeñar Deseado Desenfrenar Desfallecer Deshacer Deshonra Deshonroso Designar Desleal Desligar Desmayar Desnudez Desobediencia Desolación Desparramar Desperdiciar Despojar Desposada Despreciado Delantal Deleite Delicia Demandar Demonio Denario Denuesto Depósito Derbe Derretir Desagradar Desanimar Desarraigar Desbaratar Descansar Descarriar Descender Descoyuntar Descuidar Deseable Desechar Deseo Desgajar Deshonesto Deshonrar Desierto Designio Deslealmente Deslizar Desmenuzar Desobedecer Desobediente Despedazar Desperdicio Desordenadamente Despojo Despreciable Despreciar Destetado Destituido Destruida Destruir Desvanecer Desviar Detractor Deudor Devorador Diácono Diamante Dichoso Diente Diezmar Diferencia Dignidad Diligente Dina Dionisio Diótrefes Discernimiento Disciplina Discípulo Discurrir Discusión Disfrazarse Disipar Disolución Dispersar Dispuesto Distinción Distinguir Dividido Divinidad Divorcio Doblez Doctrina Dolencia Destilar Destrucción Destruidor Desvalido Desvarío Determinar Deuda Devolver Diablo Diadema Diana Dídimo Diestro Diezmo Difícil Diligencia Diluvio Dintel Dios Dirigir Discernir Disciplinar Discordia Discurso Disensión Disimular Disminuir Dispensación Dispersión Disputar Distinguido Diversidad Dividir División Divulgar Docto

210 Doeg Doloroso Dominio Doncella Dormilón Dracma Drusila Dueño Dureza Don Dorcas Dormir Dragón Duelo Dulzura E Ebal Ebrio Edén Edificación Edom Efeso Eficaz Efraín Egipto Ejecutar Ejército Elección Elevar Elifaz Elisabet Eliú Emanuel Embalsamar Emboscada Embriagado Embriaguez Enaltecer Enardecer Encarcelar Encierro Encima Encubiertamente Endemoniado Eben-ezer Echar Edicto Edificio Edomita Efa Efod Egipcio Eglón Ejercicio Eleazar Elegir Elías Elimelec Eliseo Elocuente Emaús Emblanquecer Embotar Embriagar Empobrecer Enaltecido Encallar Encender Encina Enconar Endecha Enderezar Endor Endurecer Enfurecer Engendrar Engrosar Enjugar Enloquecer Enoc Enojo Enramada Enriquecer Enrollar Ensenada Enseres Entenebrecer Entremeterse Envanecer Enviar Envidiar Epafras Epicúreo Erasto Errar Esar-hadón Escama Escarnecedor Escasear Esclavo Escogido Escondrijo Esdras Esmirna Esparcir Espectáculo Esperanza Espiga Espiritual Esponja Endulzar Eneas Engañoso Engrandecer Enigma Enlazar Enmudecer Enojado Enorgullecer Enredar Enrojecer Ensanchar Enseñanza Ensoberbecer Entontecer Entristecer Envejecer Envidia Envolver Epafrodito Equidad Errante Error Esaú Escandalizar Escoger Escasamente Esclavitud Escombro Escorpión Esforzar Espacioso Especia Espejo Espía Espíritu Espléndido Esquife Esteban Estiércol Estorbar Eternidad Etiopía Eunice Eutico Evangelio Exaltar Excelencia Excelso Excluir Exhibir Exigir Expansión Expiar Exponer Expresar Extasis Extranjero Extraviar Ezequiel Estéril Estoicos Estrechez Etíope Éufrates Eunuco Eva Evitar Examinar Excelente Excitar

211 Excusa Exhortación Exorcista Expiación Expirar Exposición Expulsar Extender Extraño Ezequías F Falso Faraón Fascinar Fatuo Favorecer Fe Félix Fértil Festo Fidelidad Fielmente Filacteria Fábula Fácil Fantasma Fariseo Fatigar Favor Faz Felipe Fenecer Ferviente Fiar Fiel Fiesta Filadetfía Filisteo Finees Firmeza Florecer Fornicación Fortaleza Frágil Franqueza Fraudulento Frío Fuego Fuerza Filipos Filosofía Fingido Flaqueza Flujo Fortalecer Foso Franja Fraude Frigia Fructífero Fuente Fugitivo G Gabriel Galaad Galardón Galión Gavilla Gaza Gedeón Gemido Granizo Gozoso Genealogía Generosamente Generoso Gerizim Giezi Gilgal Glorioso Gog Goliat Gosén Gozo Grabar Grandeza Grasa Gabaón Gad Galacia Galilea Gamaliel Gayo Gedalías Gemelos Gemir Generación Gentil Generosidad Getsemaní Gigante Gloriarse Gobernador Gólgota Gomorra Gozar Gracia Guía Gratuitamente Gravoso Griego Grueso Guarnición Guiar Grave Grecia Grosura Guardia Guerra Guiador Gusano H Haber Habitar Hacedor Hacienda Hades Hálido Hambriento Harán Hastiado Hebreo Hechicería Heder Heraldo Humear Humo Herejía Herida Hermosear Hermosura Herodianos Herrero Hidrópico Hierro Higo Hijito Himno Hipocresía Hiram Hobab Hojarasca Habitación Hablar Hacer Hacha Hageo Hallar Hananías Harina Hazael Hebrón Hechizo Hendidura Heredad Herencia Herir

212 Hermoso Herodes Herodías Heteo Hierba Hígado Higuera Hilar Hinchar Hipócrita Hisopo Hoja Holocausto Hollar Homicidio Honesto Honra Horca Hormiga Horrenda Hortaliza Hospedaje Hoz Huerto Huevo Huir Humillación Hundir Homicida Honda Honor Horadar Horeb Horno Horror Hosanna Hoyo Huérfano Hueso Huida Hurtar I Iconio Idolatría Idóneo Ignominia Imagen Impiedad Imposible Impureza Incienso Incircunciso Inconmovible Incorruptible Incursión Indignación Inducir Inescrutable Infiel Infringir Inicuo Injertar Idólatra Idolo Iglesia Ignorancia Imaginar Impío Impuesto Incensario Incircuncisión Incitar Incorrupción Incrédulo Indecoroso Indocto Inefable Inexcusable Infortunio Ingenuo Iniquidad Injuriar Injusticia Inmundicia Inocente Inscripción Insensatez Insignificante Instrucción Íntegro Intención Interrogar Interpretación Intimo Invalidar Invierno Invitar Irreprensible Irreverente Isaac Isaí Israel Izquierdo Inmortalidad Inmutable Inquirir Insecto Insensato Insípida Instruido Inteligencia Interés Intérprete Intimidar Inútil Investigación Invisible Invocar Irreverencia Irrevocable Isacar Isaías Italia J Jabín lactancia Jebuseo Jeremías Jerusalén Jetro Jinete Joacim Job Jonás Jope Josafat Josías Jubileo Jacob Jairo Jehová Jericó Jesucristo Jezabel Joab Joás Joiada Jonatán Jordán José Josué Júbilo Judá Judas Judío Juicio Justificación Juventud Judaísmo

213 Justicia Juez Júpiter Juvenil Juzgar L Labán Lágrima Lámina Lanza Lascivia Lázaro Legión Legítimamente Lenguaje León Leudado Levadura Leviatán Liberación Lidia Ligero Limpiar Línea Lisonjero Longitud Lucas Lunático Llamamiento Labranza Lamec Lámpara Laodicea Latín Lazo Legislador Lejos Lenteja Leoncillo Leva Leví Levita Licito Lienzo Límite Linaje Lisiado Longanimidad Lot Lucero Luz Lluvia M Macedonia Madián Macpela Madurez Magia Magnificencia Magog Malhechor Maligno Maná Mandrágoras Manifestación Manojo Manso Maravilla Mardoqueo María Martillo Masa Mateo Matusalén Medianoche Médico Mejilla Mendigo Mensaje Mercadería Mesac Mesón Micaías Mies Miguel Ministerio Miseria Moabita Moisés Monstruo Mosto Mujer Música Magnificar Magnífico Maldición Malicia Malvado Manasés Manejar Manoa Mansedumbre Manzana Maravilloso Marfil Mármol Mártir Matanza Matías Mecer Medicina Meguido Miel Melquisedec Menospreciado Mentiroso Mérito Mesías Mesopotamia Migaja Milicia Miqueas Mofarse Misericordia Mojar Mostaza Mover Multitud Músico N Nabal Nabot Nabucodonosor Nacimiento Nariz Natanael Naturaleza Naufragar Naufragio Navaja Nave Navegación Nazareno Nazareo Nazaret Necedad Necesidad Neciamente Necio Neptalí Negligente Neófito Nicodemo Nicolaíta Nicópolis

214 Nieve Nimrod Nínive Niñez Nodriza Noé Noemí Novillo Nube Número O Obedecer Obediencia Obispo Observar Obstinación Ocasión Ocioso Ofensa Oficial Ofrecer Oído Oidores Ojo Óleo Olivo Omega Omnipotente Onán Onda Onesíforo Onésimo Operación Opresión Oprobio Oración Orar Ordenanza Oreja Orión Osadía Osar Oscurecer Otoniel Oyente Oruga Osado Ósculo Ostentoso Oveja P Pábilo Paciencia Padecimiento Pajarillo Palabrería Parábola Paralítico Pasión Paz Pedazos Peinado Pendón Peñasco Pérdida Perdón Pereza Pérgamo Perplejo Persia Perversión Pesebre Pezuña Piedrecita Pisga Pleitear Pobreza Porción Poseer Posteridad Pablo Pacifico Paja Pájaro Pámpano Paraíso Párpado Palmos Pececillo Pedro Peligroso Pentecostés Pequeñeces Perdiz Perecer Perezoso Perjurar Persecución Persuasivas Perverso Pez Piadosamente Pisar Plaza Pléyades Polvo Pórtico Posibilidad Potencia Pozo Precepto Precioso Predestinar Predicación Pregón Presencia Preservar Presunción Pretexto Prevalecer Prisa Prevaricación Primicia Primogénito Príncipe Priscila Prisión Prisionero Privada Privar Probar Procónsul Prodigio Proeza Profecía Profesar Profesión Profeta Profetizar Prohibir Prójimo Promesa Propiciación Propicio Proposición Proseguir Prosélito Próspero Prostituir Provechoso Proveer Proverbio Provisión Provocar Prudencia Público Publio Puñetazo Purificación Purim Púrpura Q R

215 Queja Quejarse Querubín Raer Quijada Rabí Racimo Ración Quebrantamiento Rahab Raíz Rama Ramá Ramera Ramesés Ramot Rana Rasgar Rastrojo Razón Razonar Rebeca Rebelde Rebelión Rebuscar Recoger Recompensar Reconvenir Rechazar Redargüir Referir Refrigerio Regeneración Regocijar Rehén Rehusar Reír Relámpago Religioso Remisión Renacer Renglón Renovar Renunciar Reprensión Requerir Reservado Resplandecer Restauración Resucitar Retribución Retroceder Reunir Revelar Reverencia Revivir Rasurar Razonamiento Rebaño Rebelarse Rebeldía Rebosar Recibir Recompensa Red Reconciliación Rectitud Redención Refrán Refugio Regir Regocijo Rehuir Reina Reloj Rejuvenecer Religión Remover Rencilloso Renovación Renuevo Reposar Reprobado Resbaladero Resistir Restablecer Restituir Resurrección Retribuir Reunión Revelación Reverdecer Revestir Revocar Revolcar Rezín Rienda Riqueza Robar Robusto Rociar Rocío Rojo Rubén Rubio Rugir S Sábado Sábana Sabiduría Sabroso Sacerdocio Saciar Sacrificio Sadrac Saduceo Saeta Sajar Salutación Salvación Salvador Salvar Samaria Samuel Sanguinario Sansón Sarón Santificación Santísimo Santuario Saquear Sardis Sarepta Satanás Satisfacción Sauce Saulo Sazonar Secta Sedequías Sedición Sediento Seducir Séfora Segar Seguir Sem Semaías Semejante Semejanza Sementera Semilla Sencillez Sencillo Senda Sentado Sentencia Seña Señorío Seol Separación Separar Sétimo Serafín Serpiente Sunamita Suspirar Servidumbre Severo Sidón Siega Silbar

216 Simiente Simpleza Sinaí Sinar Siria Sísara Soberano Soberbio Sobrellevar Sobrio Solicitar Subsistir Sudario Sujeción Sumiso Súplica Sequía Sergio Servicio Servir Sicómoro Sidra Siervo Silvestre Simeón Simón Sinagoga Sinceramente Siracusa Sirofenicia Sitiar Soberanía Sobreedificar Sobrepasar Sofonías Solícito Suceder Suene Sujetar Sima T Tabernáculo Tejado Tejido Tentación Terafín Tértulo Testamento Testigo Tiesto Tinaja Tarsis Tejer Tempestad Teófilo Término Tesalónica Testificar Tiatira Timoteo Tíquico Título Todopoderoso Torbellino Transfigurar Traspasar Tregua Triste Tórtola Troas Tropiezo Tizón Tomás Torcido Tradición Transgresión Trasquilar Tribulación Tristeza Túnica Tropezadero U V Ulcera Unánime Ungido Ungüento Unas Utensilio Usa Vagabundo Vanagloria Varón Vaso Vecino Vela Velludo Vendimiar Ventaja Veraz Verdad Vergüenza Viaje Víctima Vidente Viga Vil Vinagre n Vara Ultimo Unción Ungir Unigénito Usura Uva Vacío Valiente Vasija Vástago Vejez Velo Vencedor Venganza Ventura Verbo Vergonzoso Vez Víbora Vid Vientre Vigilia Vileza Vindicación Viña Violencia Virtud Visible Víspera Vituperio Viudez Vocación Voluntad Vomitar Vosotros Violar Virgen Virtuosa Visión Vituperar Viuda Vivificar Volar Volver Vómito Voto Y Z Yelmo Yugo Zacarías Zapato Zarandear

217 Zarza Elote Zafar Zorra Yerro Zabulón Zafiro Zaqueo Zarcillo Zebedeo Zoar Zorobabel Zurdo

Vocabulario de Contabilidad y Administración

Daño Daño consecuencial Daño intencionado Daño malicioso y/o vandalismo Daños materiales Daños personales Debe Debentures Decisión gubernamental ejecutiva Declinación Deducción por impuestos pagados en el extranjero Deducciones Deducciones porcentuales Deducible Déficit Deflación Defraudación Delegación de autoridad Demanda Demanda anormal Demanda constante Demanda estacional Demanda inelástica Demanda normal Denominador Denominador común Dependencias de una organización Depositario Depósito Depósito a plazo

218 Depósito previo Depuración de la deuda Depredación Depredación acelerada Depredación contable Depredación económica Depredación física Derecho Derecho tributario Derechos Derechos ad-valorem Derechos consulares Derechos de aduana Derechos de importación Derechos de prelación Derechos especiales de giro Derechos específicos Descripción de puestos Descuento Descuento bancario Descuento comercial Descuento de temporada Descuento en cadena Descuento estacional Descuento no aprovechado Descuento perdido Descuento por cantidad Descuento por pago al contado Descuento por pronto pago Descuento por volumen Descuento referencial Descuento simple Descuento simple o bancario Descuento sobre bonos Descuento para pensiones Desembolso Desembolso autorizado Desembolso directo Desempeño

219 Desestacionalización de datos Desgravación fiscal Despacho Despedida o despido Destajo Desvalorización Desviación cuartil Desviación media Desviación percentil Desviación estándar Deuda Deuda amortizable Deuda consolidada Deuda consolidada traspasada Deuda del ejercicio cerrada Deuda del tesoro Deuda dudosa Deuda exterior Deuda flotante Deuda interior Deuda perpetua Deuda pública Deuda tributaria Deudor tributario Devaluación Devolución Devolución y otros ajustes Diagrama bimanual Diagrama calendario Diagrama circular o tipo “torta” Diagrama de actividades múltiples Diagrama de barras Diagrama de equilibrio Diagrama de equilibrio o de utilidades Diagrama de ensamblaje o montaje Dragarían de flujo Diagrama de frecuencia o histograma

220 Diagrama de hilos Diagrama de utilidades Diario Diagrama auxiliar Diario de compras Diario de ingresos Diarios especiales Diario tabular Días calendario Días útiles Diferencia de cambio por devolución Diferencia entre capital y pasivo Difusión del impuesto Din Dinero Dirección Dirección ejecutiva Dirección nacional de racionamiento Dirección superior Director ejecutivo Directorio Disco magnético Discriminación Diseños industriales Disolución de sociedades Disposición de planta Distribución Distribución binomial Distribución de capital Distribución de Poisson Distribución en el tiempo Distribución estadística Distribución normal o de Gauss Distribución o series en el tiempo Diversos Dividendo Dividendo declarado Dividendo de liquidación Dividendo de regularización

221 Dividendo devengado Dividendo en efectivo Dividendo opcional Dividendo pasivo Dividendo propuesto Dividendos acumulativos Dividendos en acciones Dividendos en abonos Dividendos en suspenso Dividendos omitidos Dividendos por distribuir Dividendos por pagar Divisa convertible Divisas División del costo División del trabajo División departamental Doble entrada o partida doble Doble impuesto Documentación contable Documentos de movilización de materiales Documentación fiscal Documentación mercantil Documentos de embarque Donación Dominio público Drawback Dummy Dumping Duración del almacenamiento Duración media del crédito a los clientes Duración media de los créditos obtenidos de los abastecedores Econometría Economía Economía de escala Economía de movimientos Economía libre

222 Economía monetaria Economía política Ecosistema Echazón Efectivo Efectivo en caja Efectivo en tránsito Efectivo no aplicado Efectivo restringido Efectos a recibir Egreso o gasto Eficiencia de gastos de fabricación Ejecución del presupuesto Ejecutivo Ejercicio o período Elasticidad Elegible para desembolso Elemento binario Elemento de división del costo Embalaje Embargo Embargo fiscal Embargo preventivo Emisión Emisión de órdenes o despacho Emolumento Empatía Empresa Empresas consultoras Empresas de participación estatal Empresa de propiedad social Empresa distribuidora Empresa en marcha Empresa estatal Empresa estatal asociada Empresa extra marginal Empresa extranjera Empresa industrial Empresa intramarginal

223 Empresa marginal Empresa mixta Empresa multinacional Empresa privada Empresa privada reformada Empresa vinculada económicamente Empresario Empréstito Empréstito de programa Empréstito de proyecto Empréstito forzado Enajenación Encabezamiento de una cuenta Encaje bancario Encaje legal Encuesta Encuesta salarial Endosante Endosatario Endoso Enfermedad profesional Ente económico administrativo Entidad Entrada/salida Entregas Entrenamiento Entrevista de salida Equidad Equilibrio estático del capital Equilibrio financiero Equilibrio patrimonial Equilibrio perfecto del capital Erogación Erogación del capital Error de asiento Error de caja Error en el diario Escala impositiva Escala impositiva de tipo progresivo

224 Escala impositiva de tipo proporcional Escala impositiva de tipo regresivo Escape Escasez estadística Especificación del trabajo Expectativa matemática Espiral inflacionista o inflacionaria Estabilidad laboral Estabilización de precios Estadística Estadística continua Estado Estado intermedio Estado de apropiación o distribución de utilidades Estado de cambios en la situación financiera Estado de cuentas Estado de ganancias y pérdidas Estado de ingresos y egresos en efectivo Estado de manufactura Estado de origen y aplicación de fondos Estado de rendimientos Estado de rendimiento Estado de utilidades retenidas Estado económico Estado financiero descriptivo Estado financiero predeterminado Estado financiero proyectado Estados financieros Estados financieros consolidados Estados financieros de una firma comercial Estados financieros de una firma industrial Estados financieros en época de inflación Estados mayores Estafa Estándar Estandarización Estandarización industrial Estatutos Estimar o estimación

225 Estimar o presupuestar Estorno Estrategias Estrategias y políticas Estructura del balance Estructura del capital Estructura del patrimonio Estructura salarial Estudio del balance Estudio de prefactibilidad Estudio de resultados Estudio de tiempos Estudio del método Estudio del trabajo Estudio de factibilidad Etica y planeación Eurodólares Evaluación analítica Evaluación de puestos Evaluación del daño Evasión de renta Evasión fiscal Evento Evidencia Evolución de una cuenta Examen contable Examen medico Examen psicotécnico Examinar Excedente de costo Excedente del consumidor Exclusión Exención del impuesto a ingresos provenientes del extranjero Exención fiscal Exhaustación o agotamiento Exhibición de libros Exigibilidad

226 Exigible Existencias Expansión patrimonial Expiración del desembolso Exponentes Exportación Exportación temporal Exposición Extinción Extra-contable Extracto de cuenta Planificación Presupuesto Supervisión

VOCABULARIO GENERAL

A Aborigen abadengo acogedizo aflojar agüita abigeato ajenjo abeja acojinar agenciar ágil adjetivo afligido abadejo acoger adjuntar agasajo abigeo ángel abejero aconsejar agitable águila ahijado B Bagaje bajeza bogada baraja berenjena bajón bojedal borreguillo bejuco bajel blindaje badajear beligerancia bandeja borraja brujería C cónyuge cadejo calología canje caudillaje cojudo contingible crizneja chantaje cirujano coger congéneres cagarruta callejero clavija cascajar conjunción contingente crujía cabotaje cogida coja convergente cagatinta callejuela

227 cintajo cascajo conjuntiva cortejar cuija cazuela contigüidad canoaje cojín cajetilla cartílago cirugía cogido contagiar cortejo cogía cangilón cotejo canijo D Déjelo demagogia disgustar degenerado descuajar dirigente degollar dominguejo dirigible dejadez dolaje diligente dígito desventaja divergencia digestión destajar digerible dibujante despellejar diagonal diaguitas demagogo dogo E Exigir egoísmo elegía embriología etimología Espionaje esdrújula enjoyar ejército emergencia enjambre egipcio ejido escoger ejecución elegible extinguir etalaje esponjoso equipaje enjuta embotijar envejecer embriaguez eje espumaje esfinge enrejado exagerar estrategia energía ejercer embalaje exigente estratégico espejo escogido enjuiciar evangélico engranaje F Fungicida frígido flojear festejo fugaces filología fajero forraje frijol fotogénico filogenia fagocito fugaz flojísima fugitivo frijol flujo fijeza flojazo fragante falangeta fungir franja flagelo falangina fagocitosis fajín falange H hereje hatajar hermanazgo hostigar hongo holganza hijuelo herbaje hojarasca halagüeño hatajo herraje hospedaje homógrafo hojuela hijodalgo hidrógeno hijastro heterogéneo hallazgo herejía hidrología hormigón holgazán hojalata harija homenaje haragán hégira hidalguía hornija homogéneo hojear hijato hormiguilla hidalgo G

228 Gusano gustación gala guisado guiar guijarro guedeja güelfo guarecer guarida guarismo guarnición guardapolvo grosero grotesco gótico golpazo glucosa glotis giralda gibosidad gibelino gigantes giba geranio geopolítica gentilicio geniazo gentileza género génesis genético gema gemelo gemido gazapo gaza gasa gasolina gástrico gatesco gavilán gaviota gaveta garza garrochazo garrotazo gárgara garbo ganzúa garabato garantizar gamuza galaxia gaceta gimnasio garaje granjero gira gerencia guitarra guaso guardapelo gorjear gineceo gestión gentil gelatina gazapa gatear gavilla gargajo ganga gargajiento gentuza germen J jabalí jabón jaboncillo jácara jactarse jadear jaguar jalea jaqueca jaranero jarrazo jarrón jerarca jerarquía jerarquizar jerga jesuita jeta jetón jiba jira jirón jarabe jifería jilguero jinete jinetazo jocosidad jorobado jovialidad juanete jubilación judaísmo judaizar jueza juguete juicioso junco jurisconsulto Júpiter juricidad jurídico jurista jeringa juvenil joven jóvenes jactancioso jamón jején jeroglífico jíbaro jornada júbilo juglaresa jurel jurisdicción jovial jirafa juglar I ictiólogo ignorante ilegítimo impregnable indignar ingeniosidad injerir intangible irreligioso ignominioso ingenioso intríngulis ideología iguana ilógico impugnable indigno ingente injertar inteligencia irrigador ilegible ingerir irreal idolejo ijada imaginar incógnita

229 influjo ingenuo injuriar interjección indulgente indulgencia instigar invaginar iglesia ilación ingeniero incognoscible ingenio ingestión injusticia intransigencia imagen indagar intriga inteligible L lagrimoso látigo legislación lengüeta ligazón lógico lonja lenteja linaje labriego larguero legalizar legítimo letárgico lisonja longevidad langostino ligereza lagar largueza legible lejía libertinaje litigante longitud legajo logística lágrima laringe legión lenguaraz librejo litigioso longevo legista lujuria M madeja maguey manija mensaje misoginia morfológico manguito mujeraza madrinazgo majal masaje mestizaje monja majestad micología monje magisterial majeza mejilla metraje montaje miología mortaja majadería madriguera majada marginal merengue mojinete mujeril mejunje majestuoso N nalga naranjo navaja negligente neja neurálgico nigua nitrógeno O objetar objetivo objeto obraje ojal ojear ojera ojota ombligo omega orégano órgano Ortega ortiga ortología orujo ovejuno oxígeno orejudo oruga octogésimo oleaginoso orejuela orogenia oveja ojalatero obraje originario

230 P padrinazgo página pájaro pajarera pajilla paleología pandillaje panegírico papuja paraje parejo partija patinaje patológico peaje pedagógico pejerrey pejesapo pelagio pelaje pelazga pellejo perdigón peregrinaje perjudicial perjurio picajoso pigmento pingüe piojento piojoso plagio pliegue plumaje polígono prefijación presagio privilegio prodigio prójimo pujante pujanza pujo púgil pajarraco panoja pasaje pegajoso pelasgo perigonio pijotero plegaria perejil progenitora pugilista piojillo Q queja quejoso quejido quijotesco R Raja rasgar rebajar rebujo reflejar refrigerio refriega refugio regimiento relajar repliegue resurgir raigambre repartija regir relojería reportaje rezagar recogedero resquebrajar regocijo rendija repujar rojizo regañón rodaje regularizar renguear resignar recoger rejilla relajante S salvaje seguidilla sexagésimo sobajar sombrajo sosiega sugestivo sajón sojuzgar sacrilegio sabotaje salvajina semejanza siega sobreceja sonajero subjetivo sujetar segazón sortijero saga sanguíneo semieje sigilo sobrecoger sonrojo sufragio sujeción seroja sugerir sagitario sargazo semiología significativa soguilla sortilegio sufragista surgir silogismo sargento T

231 tablonaje tangible tartajeo tijera tornaviaje trigueño tamujo trajinar tajadilla tangente tasajo tijeretazo tradujo trilogía terraja trajín tajante tangencial tejazo tinajero tragedia teológico tejido tomajón tamojo tarjetero tejer tirajo trágico traje tojino tientaguja U V Ujier utillaje vagina vedija vejigüela ultraje urgir vaguedad vejamen vendaje ungido urgencia valija vejez venganza ungüento unigénito vallejo vejeta ventaja vergel verguear vergüenza verija vestigio viaje vejezuelo vigencia vigía villaje vinajera viraje virginal visaje vulgo vulpeja vasallaje vejiga vigésimo ventajista verruga virgen vergonzoso virginidad XY xilófago yacija yegua yerbajo yugular xilófono yacimiento yema Z zaga zaguán zalagarda zancajera zanja zanjón Zoología zagalejo zancajo zángano zaguero zanjas.

232 BIBLIOGRAFÍA

ASCENSIO SEGURA, Manuel. Ña Catita. Lima (Perú), 1976, Ediciones PEISA. ENCICLOPEDIA HYSPAMÉRICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Revista, Hyspamérica Ediciones Argentina, S.A. N0. 7, 1986. G. de WHITE, Elena. Consejos para los maestros. EE. UU. de Norte América, 1971, Publicaciones Interamericanas. LACAU-ROSETTL. Nuevo Castellano Lengua y Literatura. Buenos Aires (Ar- gentina), 1980, Editorial Kapelusz 5. A., Tomos 1,2,3. LOZANO ALVARADO, Saniel y otros. En busca de la palabra. Cajamarca (Perú), 1988, Imprenta Editorial “Los Andes” SR. Ltda., tercera edición. OQUENDO, Abelardo. Breve Manual de Puntuación y Acentuación. Lima (Perú), 1972, Mosca Azul Editora. ORTIZ DUEÑAS, Teodoro. Gramática Estructural Ortografía Redacción. Lima (Perú), s. E, Editorial e Imprenta DESA. PAREDES CANTO, César. Ortografía para todos. Cajamarca (Perú), 1986, Imprenta Editorial “Los Andes” SR. Ltda. RAMIREZ, Luis Hernán. Estructura y Funcionamiento del Lenguaje. Lima (Perú), 1991, Editorial “Nuevos Vientos”, 6ta edición. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPANOLA. Diccionario Karten Ilustrado. Buenos Aires (Argentina), 981, Editorial Sopena. SECO, Rafael. Manual de Gramática Española. Cuba, 1973, Editorial Pueblo y Educación. VALLADARES RODRIGUEZ, Otto. Acentuación y Tildación. Lima (Perú), 1985, Amaru Editores S. A.

233 VASQUEZ VILLANUEVA, Salomón. Lingüística Categorías Gramaticales Ortografía. Tumbes (Perú), 1986, Impresiones Universidad Nacional de Tumbes. VÁSQUEZ VILLANUEVA, Salomón. Ortografía del lenguaje. Lima (Perú), Editorial San Marcos, 1992. VEREAU ALIPIO, Francisco. Manual de Lenguaje. Chiclayo (Perú), 1988, Gráfica Bellido.

234