VOLEA

Xiomara Díaz García & Eugenia Gil Soriano Árbitras de Primera división Las colegiadas nos cuentan en primera persona como viven su profesión desde dentro.

Nuevo formato de segunda + Champions League + Lucy Bronze mucho más... Volea @voleaefef Proyecto de Jon Urisabel Iriondo VOLEA.CLUB Diseño y maquetación Septiembre 2019 Toscana Ugalde Naranjo CONTACTO [email protected] Infografias Volea

Diseño del logotipo VOLEA quiere agradecer a Aitor Veloso San Miguel todos los que han colaborado Jon Telleria Rojo en este número. Fotografías Toscana Ugalde Naranjo Fuentes oficiales

nUEVOS COMIENZOS La promesa de una mejor Liga femenina planeaba desde hacía tiempo sobre la Federación Española de Fútbol, que con intención de ir colocando a todas en la posición que merecen, ha realizado cambios destacados en la organización de las competiciones. Sin duda se espera que esta campaña sea el punto de inflexión para llegar a conseguir mucho más en las categorías femeninas que históricamente tan perjudicadas y menospreciadas se han visto. La calle lo reclama. La socie- dad exige el cambio, la igualdad, la visibilidad y la concien- ciación. El poder de no tener barreras ni roles de género. La satisfacción de ver que es posible.

Por todo ello están trabajando, sobre todo ellas, en ir con- cienciando y reclamando su hueco en la historia. Por las que estuvieron y sobre todo por todas las que estarán. Y con áni- mo de sumar y seguir trabajando por ese cambio y semejan- za la Federación ha decidido tomar cartas en el asunto para colaborar en ese cambio y ayudar en la progresión.

Pero todo lo pasado no cae en el olvido. Ilusión es lo que recogimos la pasada campaña, con estadios de primera divi- sión llenos hasta la bandera, no como una realidad del fútbol femenino, sino como un indicio de lo que puede llegar a ser, si se le da la oportunidad y, sobre todo, los medios.

Nos enfrentamos a la temporada 2019/2020 con las mis- mas ganas del que asciende a una categoría superior, la va- lentía del que ha descendido y la tenacidad de quien se man- tiene en lo alto.

¿Te sumas?

3 INDICE

Breves pág. 6 Mix de noticias futboleras.

Primera Iberdrola págs. 7-13 Te contamos todo lo que tienes que saber de los equipos de primera división. Las altas y bajas de todos los equipos. págs. 9-11 Las colegiadas Xiomara Díaz García y págs. 12-13 Eugenia Gil Soriano debutan en primera.

Reto Iberdrola págs. 14-15 El nuevo formato de la segunda división co- mienza esta temporada con 32 equipos.

Rincón del poeta pág. 16 Las letras de Dimas Pardo sobre el terreno de juego.

Selección Española pág. 17 Repasamos el verano de la Selección Absoluta y sub19 en las diferentes competiciones.

Champions League págs. 18-19 Tablas de las clasificaciones y los equipos que se verán las caras en los dieciseisavos de final.

Ligas internacionales pág. 20 Repasamos el panorama europeo y la hege- monía de la que gozan algunos de los clubs más importantes del viejo continente

La protagonista pág. 21 Lucy Bronze: centramos nuestro foco en la ju- gadora del Olympique de Lyon, que a pesar de su juventud ya atesora numerosos premios colectivos y reconocimientos individuales.

Histórico págs. 22-23 Viajamos hasta los inicios de la Liga de Fútbol Femenina del 88/89 para remontarnos a los ini- cios de la primera liga femenina. Datos curiosos sobre la Liga.

Cultura pág. 24 For better or worse: presentamos este docu- mental crudo sobre el fútbol femenino, y todo lo que le rodea, con el FC Rosengård como protagonista.

4 5 PRIMERA IBERDROLA BREVES LAS CLAVES DE LA NUEVA IBERDROLA Ya está aquí la Primera Iberdrola 2019-2020. El 7 de septiembre comienza a rodar el balón en una liga que no ha hecho más que crecer desde que se creó a finales de los años 80. 16 equipos Panini no sacará el álbum de cromos de la Primera Iberdrola volverán a verse las caras a doble vuelta para dirimir el campeón y los dos clubes que perderán tras el escaso número de ventas del álbum del pasado Mundial de la categoría. Francia. La empresa italiana presentó la colección masculina y re- marcó que no comercializarán el de la máxima categoría femenina. El nivel del campeonato español no para de las granotas levantaran por última vez el trofeo de aumentar temporada a temporada y todo indica liga tras una batalla épica ante el Rayo Vallecano, que, un año más, los encargados de disputarse el igualándose a todo y solo los enfrentamientos en- trofeo serán el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. tre ellos decantaron la balanza por las de Valencia. El mercado de fichajes de este verano se cerrará el próxi- Ambos equipos se han reforzado sobradamente en mo 20 de septiembre. Equipos como el CD Tacón, por este pasado mercado de verano. Las madrileñas, ejemplo, esperan realizar algún que otro fichaje, por lo ya además de en calidad, lo han hecho en cantidad. tienen fecha límite para realizarlos. Un total de ocho incorporaciones que no hacen más que apuntalar la plantilla del vigente campeón. Jugadoras como la guardameta Sari van Veenen- daal, del Arsenal o las atacantes del La FIFA y FIFPRO han unido sus fuerzas para crear el primer Levante UD y del FC Barcelona, en- trofeo al mejor once del año. De las 55 candidatas, una espa- tre otras, se suman al nuevo proyecto colchonero. ñola, Jennifer Hermoso que tratará de colarse en un equipo que se dará a conocer el 23 de septiembre en el Teatro alla Precisamente, ambas delanteras llegan a Scala de Milán. la capital española para cubrir la marcha de Jen- nifer Hermoso. La máxima goleadora del cur- so pasado vuelve al FC Barcelona tras dos años fuera de Catalunya. No ha sido la única que ha Jugadoras de la selección de Afganistán han sido cambiado la elástica rojiblanca por la azulgrana. condecoradas con el WFS Industry Awards 2019 a La canaria Andrea Falcón también ha decidido la Mejor Iniciativa de fútbol femenino organizada por volver al Barça tras tres temporadas en el At- Fotografía: Volea la Women Football gracias a su valentía y lucha a lético y con otras tantas ligas ganadas. Pero el favor de los Derechos Humanos tras haber sufridos nombre a destacar en el mercado del club cata- Llega el Real Madrid abusos de parte de sus entrenadores y directivos. lán ha sido la contratación de una de las mejores Pero si hablamos de revolución no pode- jugadoras del planeta: Caroline Graham Hansen mos olvidarnos del frenético verano que han vivi- que llega después de destacar en el Stabæk y do en el seno del CD Tacon. Las madrileñas consi- Wolfsburg. Refuerzos con los que buscan acabar guieron el ascenso en mayo, pero no sería lo más con la hegemonía del Atlético de Madrid. No po- mediático del año para ellas. Más tarde, llegó el La selección de Jamaica se declara en huelga. Las demos olvidarnos de Cata Coll, que aunque jue- boom del verano con la compra del Real Madrid (el jugadoras caribeñas todavía no han cobrado el dine- gue cedida en el Sevilla FC este curso, la balear cambio de nombre se realizará el curso que vie- ro que les corresponde por jugar el Mundial de Fran- será la futura guardameta del club azulgrana. ne) y, sobre todo, con los grandes fichajes que han cia y se han plantado ante la Federación jamaicana. aterrizado en la capital para intentar consolidarse Otro equipo que ha confeccionado una en la máxima categoría. Las incorporaciones que gran plantilla ha sido el Levante UD, comenzan- el club madrileño ha realizado hacen que el Tacón do desde el banquillo. María Pry, entrenadora del haya sido uno de los nombres de estos últimos Real Betis durante siete temporadas se convirtió meses. Kosovare Asllani, Thaisa Moreno, Sofia en la primera mujer en entrenar al Levante UD en Jakobson o Daiane Limeira son algunas de las El pasado 7 de septiembre se celebró la Copa S. toda la historia del club granota. Debutará el 8 de internacionales que dan renombre a este nuevo Lagunar que se juega anualmente en Ermua. Las setiembre de forma oficial. En cuanto a las juga- proyecto que seguirá contando con el mismo en- jugadoras del Athletic Club se alzaron con el trofeo doras de campo, pese a perder a Charlyn, el club trenador que la temporada pasada, David Aznar. final tras superar a la SD Eibar en una tanda de pe- valenciano se hizo con los servicios de la albace- naltis muy reñida donde las guardametas se erigie- teña , que abandona su casa para Como curiosidad destacar que Real Be- ron como las grandes protagonistas. triunfar en tierras mediterráneas y plantar cara a tis, EDF Logroño y Sporting de Huelva son los las dos grandes. Han pasado 12 años desde que conjuntos que más activo han estado el pasado 6 7 PRIMERA IBERDROLA

mercado de verano. Michaela Abam, Marina Fe- dorova, Méline Gérard, Line Johansen, Neném, Yoko Tanaka o Marie-Yasmine Alidou, entre otras muchas debutarán en nuestra liga en septiembre.

En el otro lado de la moneda se encuentran la Real, el Granadilla, pero sobre todo el Athletic, que apenas han traído nada nuevo y lucharán con las mismas guerreras que la temporada pasada por quedar en la mejor posición posible en la tabla. En los conjuntos vascos destacan Andrea de la Nava, por parte de las bilbaínas o Barbara Latorre, que desembarcará en Donosti procedente de Barcelo- na. Las tinerfeñas tampoco han variado su plantel en exceso, aunque hay que subrayar dos nom- Fotografía: cedida por la protagonista bres: la defensa internacional brasileña Juliana Cardozo que llega del Iranduba y la serbia Allegra club hispalense en 2004 hasta 2013. Una década Poljak, atacante de tan solo 20 años del Ferencva- de lucha y entrega por unos colores que al prin- rosi que sorprenderá a más de una. Puro talento. cipio tenía su coste, pero merecía la pena. “En nuestra época no había tantos recursos como Rayo Vallecano y Valencia CF, además de ahora, instalaciones, físios, nutricionistas. Eso era primera iberdrola fichar jugadoras como Sladjana Bulatovic o Bár- un lujo al alcance de muy pocos. Era duro pero bara Pujadas respectivamente, entre otras cuan- vivíamos esto con una pasión e ilusión sin lími- tas, han contratado a dos entrenadoras: Irene tes”, remarca Amparo recordando años pasados. Ferreras, que cambia Madrid por Valencia y la temporada 2019/2020 catalana Jessica Rodríguez que llega a Vallecas En cuanto a la evolución del fútbol femeni- a reemplazar precisamente a Irene. Una tarea no, Amparo se siente satisfecha por la pequeña que se antoja muy difícil pero que lo afronta con parte que le toca, por haber sido una de las que ilusión. Athenea del Castillo al Deportivo Aban- ha sumado a que este deporte haya crecido como ca, Paola Soldevila al RCD Espanyol, Monica lo ha hecho. “Considero que he ayudado en po- Hickmann al Madrid CFF o la cesión de la ante- ner unas bases en las que, afortunadamente, ellas riormente citada Cata Coll al Sevilla FC, son los ahora se benefician”, comenta. Y está muy se- altas y bajas movimientos más destacados de julio y agosto gura de las razones ya que considera que “cada para intentar mantener la categoría en una liga vez hay más apoyos y respaldo. El crecimiento que cada vez se hace más difícil conseguirlo. nuestro va a depender de la implicación de todos los actores de esta historia y creo que ese mo- VOLEA tuvo la oportunidad de hablar con mento ha llegado con mucha fuerza”. La ex ju- Amparo Gutiérrez, directora deportiva del club gadora añade que “la sociedad está cambiando hispalense que nos habló del pasado, presente y en cuanto al papel de la mujer. El fútbol femenino futuro del fútbol femenino, del proyecto sevillista interesa y mucho, y este es el principio de gran- que ella misma dirige y lo difícil que es compe- des cosas que van a venir. Ha llegado el momen- tir en él: “Teniendo en cuenta lo complicado de la to del impulso definitivo en el fútbol femenino”. competición, el gran nivel de los equipos, es un éxito mantenerse en este campeonato”, admite Los tiempos han cambiado. Y aunque en Amparo, que tiene claro la dificultad que esconde este país todavía estemos lejos de naciones como un torneo tan abierto. “Cada vez hay más igualdad, Dinamarca, Suecia o Estados Unidos, por poner excepto los dos de arriba cualquiera puede ganar tres ejemplos, el interés por este deporte ha au- a cualquiera, los partidos se deciden en pequeños mentado considerablemente. Según la revista Jot detalles, eso la hace atractiva pero está claro que down “las licencias federativas de mujeres futbo- el margen de error cada vez se paga más caro”. listas en España han crecido un 561% en los diez últimos años”, un claro ejemplo de la evolución Antes, ahora y después que se vive. “La profesionalización del fútbol espa- Amparo Gutiérrez Horno es historia viva del ñol nos va a llevar a subir nuestro nivel de fútbol. Sevilla FC. Jugó de blanco desde el mismo mo- En mi opinión, en cinco o seis años estaremos al mento en el que se creó la sección femenina del nivel de las grandes potencias”, concluye Amparo. 8 9 PRIMERA IBERDROLA

EQUIPOS ALTAS BAJAS

ATHLETIC CLUB Andrea de la Nava (EDF Logroño) y Ángel Villacampa. María Blanco (CA Osasuna).

Charlyn Corral (Levante UD), Toni Duggan (FC Barcelona), Sari Van Veenendaal (Arsenal), Natiia ATLÉTICO DE MADRID Pantsulaia (ALG Spor), (Montpellier HSC), Olga Ovdiychuk (FK Zhylobud-1), Andrea Sánchez Falcón (FC Barcelona), Jenni Hermoso (FC Barcelona), Esther González (Levante UD), Kylie Strom (Sparta Praha) y Leicy Santos (Santa Fe)*. Aurèlie Kaci (CD Tacón), Viola Calligaris (Valencia CF) y María Isabel Rodríguez (RC Deportivo).

Andrea Falcón (Atlético de Madrid), Jennifer Hermoso (Atlético de Madrid), Caroline Graham Han- Bárbara Latorre (Real Sociedad), Andressa Alves (Roma), Natasa Andonova (Levante UD), Toni Duggan FC BARCELONA sen (WFL Wolfsburg), Cata Coll (UD Collerense) y Asisat Oshoala (Dalian Quanjian). (Atl Madrid) y Gemma Gili (Levante UD).

Ana Hernández (Sporting de Huelva), Cazalla (Málaga CFF), Méline Gérard (Montpellier HSC), Marta Perarnau (Rayo Vallecano), Maikerlin Astudillo (Estudiantes Guarico), Marina Fedo- María Pry (Levante UD), Clau Blanco (Madrid CFF), Rocio Gálvez (Levante UD), Yaiza “Yiyi” Relea (RCD REAL BETIS rova (FC Metz), Rosa OtermÍn (Atlético de Madrid), Michaela Abam (París FC), Martina Piamonte Espanyol), Virgy García (Sevilla FC), Andrea Roldán Blanco (Fundación Albacete), Marta Pérez (Fundación (Roma) y Antonio Contreras (Málaga CFF). Albacete) y Erina Yamane (JEF United).

María Méndez (Real Oviedo), Esther Sullastres (Zaragoza CFF), María Isabel Rodríguez (Atlético RC DEPORTIVO ABANCA de Madrid), Noelia Villegas (Madrid CFF) y Athenea del Castillo (Racing Club). Malena Mieres (SD Eibar), Rosalía Muíño (Estados Unidos), Ali Muñoz (Cáceres CFF) y Raquel Béjar.

Daniela Cruz (Deportivo Saprissa), Paola Soldevila (Real Sociedad), Débora García (Valencia FC), Berta Pujadas (Valencia CF), Esther Solà (CE Seagull), Ayaki Shinada (Villarreal CF), Ainhoa López (De- RCD ESPANYOL Irene López (Madrid CFF), Yaiza Relea (Real Betis) y Ayaka Noguchi (FC Jumonji Ventus). portivo Alavés), Estíbaliz Torralbo (retirada) y María Llompart.

María Tejera Machín (CD Unión Viera), Allegra Poljak (Ferencvárosi TC), Juliana Cardozo (ECC UD GRANADILLA EGATESA Iranduba da Amazônia) y David Amaral. Sara Tui (Madrid CFF).

Natasa Andonova (FC Barcelona), Rocío Gálvez (Real Betis), Esther González (Atlético de Carolina Marín (EDF Logroño), Charlyn Corral (Atlético de Madrid), Andrea Jiménez (SPA Alicante), Alba LEVANTE UD Madrid), Soares (Valencia CF), Gemma Gili (FC Barcelona), Alba Redondo (Fundación Aznar (Deportivo Alavés), Sonia Prim (retirada), Ana Buceta (Málaga CFF), Jessica Silva (Lyon) y Aivi Luik Albacete) y María Pry (Real Betis). (Avaldsnes IL)

Line Johansen (Avaldsnes IL), Natalia Cebolla (Stadium Casablanca), Cristina Pizarro (Real Andrea de la Nava (Athletic Club), Irene Yanguas (Zaragoza CFF), Saray García (Rayo Vallecano), María Sociedad), Leticia Méndez (Málaga CFF), Grace Asantewaa (Ampem Darkoa LFC), Isabel Longa González (Deportivo Alavés), María Sampalo (CA Osasuna), Rebeca Herrera (Fundación Albacete), Lucía EDF LOGROÑO (Zaragoza CFF), Raquel García (Malaga CFF), Neném (SE Kindermann), Carolina Marín (Levante Fuertes (Zaragoza CFF), Marisol Urrutia (CD Pradejón), Claire Falknor (Sevilla FC), Fatoumata Kanteh UD) y Jade Boho (Madrid CFF). Cham (Sporting de Huelva), Cami Privett (Houston Dash), Ana Tejada (Real Sociedad) y Ambar Soruco. Marta Turmo (Franklin Pierce University), Claudia Blanco (Real Betis), Laura Teruel (Rayo Valle- cano), Maca Portales (Sevilla CF), Sara Tui (UD Granadilla Egatesa), Marie-Laure Delie (FC Metz), Noelia Villegas (Deportivo Abanca), Irene López (RCD Espanyol), Lucía Rodríguez (Real Sociedad), Laura MADRID CFF Bruna Tavares (Franklin Pierce University), Monica Hickmann (Corinthians), Sheyla (CD Tacón), del Río (Retirada), Jade Boho (ED Logroño) y Ainoa Campo (CD Tacón). Lucía Rodríguez y Óscar Fernández.

Saray García (EDF Logroño), Sladjana Bulatovic (Fundación Albacete), Patricia Larqué (Zaragoza RAYO VALLECANO CFF), Priscilla Okyere (Spartak Subotica), Paula Fernández (Málaga CFF), Ruth Bravo (CD Tacon) Ana Valles (CD Tacón), Raquel Candelas (CF Pozuelo), Laura Teruel (Madrid CFF), Naima García (Zarago- y Jessica Rodríguez. za CFF), Marta Perarnau (Real Betis) Raquel Carreño, Amaia Mendioroz e Irene Ferreras (Valencia CF).

Ana Tejada (EDF Logroño), Bárbara Latorre (FC Barcelona), Lucía Rodríguez (Madrid CFF) y Carla Paola Soldevila (RCD Espanyol), Cristina Pizarro (EDF Logroño), Oihana Aldai (SD Eibar), Michi Goto REAL SOCIEDAD Bautista (Atlético de Madrid). (Córdoba CFF), Bea Beltrán (Valencia CF) y Sandra Ramajo.

Virgy García (Real Betis), Sara Serrat (Sporting de Huelva), Isa Echeverri (Houston Aces), Claire Marta Carrasco (Granada FC), Noelia Gil (Málaga CFF), Macarena Portales (Madrid CFF), Karen Araya SEVILLA CF Falknor (EDF Logroño), Yanara Aedo (Valencia CF), Sabrina Flores (Sky Blue FC), Emilia Sdunek (Santiago Morning), Liucija Vaitukaityté (Racing Club), Isa Haas, Rocío Delgado Andrea Domínguez y (Górnik Łęczna), Cata Coll (FC Barcelona)*. Alicia Fuentes (Retirada). Sara Navarro (Fundación Albacete), Chelsea Ashurst (Málaga CFF), Princella Adubea (Ampem Darkoa LFC), Marta Peiró (Valencia CF), Peace Efih(River Angels FC), Faton Kanteh (EDF Lo- Sara Serrat (Sevilla FC), Ana Hernández (Real Betis), Lice Chamorro (Racing Club), Flor Bonsegundo SPORTING DE HUELVA groño), Patricia Mascaró (Málaga CFF), Yoko Tanaka (Nojima Stella Kanagawa), Korina Clavijo (Valencia FC), Paloma López (Colo-Colo), (Sporting CP), Alicia, Ludmila Barbosa, Yulia (América de Cali), Marie-Yasmine Alidou (Linköpings FC) y Nicky Evrard (FC Twente). Kornievets, Albina Fomchenko y Vera Diatel. Yamila Badell (Racing Club), Noemí Andrés (Olimpico de Hortaleza), Lucía Rodríguez (Madrid CFF), Kosovare Asllani (Linköpings FC), Thaisa Moreno (AC Milan), Aurèlie Kaci (Atlético de Madrid), Marta Alonso (SD Huesca), Sheyla (Madrid CFF), Ana del Pozo (CD Samper), Laura Bravo (AD Alhondiga), CD TACÓN Sofia Jakobson (Montpellier HSC), Ana Vallés (Rayo Vallecano), Ainoa Campo (Madrid CFF) y Ruth Bravo (Rayo Vallecano), Blanca Rubio (Independiente Santa Fe), Lorena Muñoz (Torrelodones CF), Daiane Limeira (PSG). Noe Morales (La Solana FF), Lixy, Lola Marín y María Ruíz. Bea Beltrán (Real Sociedad), Berta Pujadas (RCD Espanyol), Cara Curtin (FC Lugano), Viola VALENCIA CF Calligaris (Atlético de Madrid), Asun Martínez (SPA Alicante), María Jiménez (Levante UD), Flor Jucinara Soares (Levante UD), Marta Peiró (Sporting de Huelva), Yanara Aedo (Sevilla FC), Débora García Bosegundo (Sporting de Huelva) e Irene Ferreras (Rayo Vallecano). (RCD Espanyol), Sara Medina (Villareal CF) y Anaïr Lomba (Retirada). * Cesión 10 11 PRIMERA IBERDROLA PRIMERA IBERDROLA

secuencia de su edad recuerda su paso por Segunda Regional como dura en cuanto a adaptación, “porque arbitrar a personas adultas cuando tú tienes 17 años y estás empe- zando, no es nada fácil”. Con todos los ascensos que han llegado después, su confian- za ha ido en aumento y su autoridad en el terreno de juego también: “Sigo trabajando en Pitando hacia primera un criterio lo más homogéneo posible, para lograr que los jugadores encuentren las deci- siones más previsibles, entiendan los límites y se sientan cómodos jugando”, sentencia.

Cuando pensamos en fútbol quizás se nos venga a la cabeza la imagen de un campo Cuando mencionamos la evolución que ha vivido la figura de la mujer dentro del mun- con mucho ruido. Ruido de las jugadoras que pelean cada balón, rabia, frustración, feli- do deportivo, ambas tienen claro que ha avanzado en los últimos años a pasos agigan- cidad. Ruido de aficionados que animan a su equipo y celebran sus triunfos. Pero tam- tados. Xiomara cuenta cómo en su caso ha ido viviendo dicha transformación de forma bién se oyen gritos. ¿A quién? A las árbitras. Dentro de todo lo que abarca este depor- natural a través del colectivo arbitral, ya que sus inicios profesionales coincidieron con te, la figura más expuesta y maltratada dentro del terreno de juego probablemente sea lo que considera la etapa final en cuanto al estancamiento del fútbol femenino. Eugenia la de las colegiadas; foco incesante de burlas y malas palabras que, estando sosegados, señala que los colegiados tienen más herramientas y posibilidades para aprender y me- no nos atreveríamos a repetir. Pero se tal y como ocurre en otras profesiones hay algo jorar y que “el papel de la mujer en el mundo del arbitraje está en clara progresión” y se que les llena y satisface más allá de estos momentos puntualmente desagradables. 90 puede observar su presencia al más alto nivel. En consecuencia a lo que la Gallega apunta, minutos no son suficientes para diezmar la ilusión de las colegiadas que cada semana su compañera tinerfeña señala como cada vez son más los aficionados que conocen el se enfrentan a un nuevo reto y oportunidad de vivir y saborear lo mejor de su profesión. nombre de alguna jugadora, retransmiten partidos en las televisiones o se llenan estadios para ver fútbol femenino. “Aunque todo esto Para las árbitras Xiomara Díaz García no es más que la punta del Iceberg, es la re- y Eugenia Gil Soriano el trabajo y sacrificio compensa a tanto trabajo de base”. Todo que han realizado para desempeñar su oficio un privilegio del que es consciente y no ol- ha ido acompañado de muchas alegrías a lo vida que deben hacer un trabajo muy gran- largo del camino. Ambas llegaron al mun- de concentrado en pocos años “para ir a la do del balompié de un modo poco fortuito. par con lo que demanda la sociedad para la Mientras Xiomara crecía en un ambiente mujer, que no es otra cosa que la igualdad muy futbolero desde su infancia, pasando y la desaparición de los roles de género”. de dar patadas al balón en el patio del cole- gio hasta llegar a formar parte de un equipo de fútbol sala. Tuvo que dejarlo al no encon- LA LIGA IBERDROLA trar conjunto cerca de donde residía, inten- tando incluso el cambio al fútbol 11 “pero COLEGIADAS 2019/2020 no me sentía igual de cómoda”, confiesa la Ainara Andrea Acevedo Colegio catalán canaria. Se resistió a alejarse de una de sus Beatriz Arregi Gemir Colegio vasco pasiones y motivada por una amiga, cuyo Elena Casal Fernández Colegio gallego padre había sido árbitro toda la vida, de- cidió probar. “Me ilusioné mucho desde el Paola Cebollada López Colegio aragonés primer día”, apunta. A Eugenia, por su parte, Elena Contreras Patiño Colegio madrileño le picó el gusanillo por culpa de sus herma- Beatriz Cuesta Arribas Colegio gallego nos: “Decidieron ser árbitros un año antes Xiomara Díaz García Colegio tinerfeño que yo. Llegaban y me contaban sus expe- Sara Fernández Ceferino Colegio asturiano riencias, lo bien que lo pasaban y a cuánta Marta Frías Acevedo Colegio aragonés gente conocían”. Por eso, Eugenia no tardó Arantza Gallastegi Pérez Colegio vasco mucho en decidir formar parte del colectivo. Fotografía: RFEF Fotografía: RFEF Eugenia Gil Soriano Colegio gallego Zulema González Gonzálezo Colegio gallego La primera división femenina no es ningún regalo para estas colegiadas, sino una De momento son conscientes de todo lo Verónica González Sánchez Colegio castellano leonés recompensa de años de esfuerzo y dedicación en el terreno de juego, intentando siem- que les ha costado llegar hasta la Primera Iber- Marta Huerta de Aza Colegio tinerfeño pre ser justas y dar lo mejor de sí mismas en cada partido. Antes de llegar a la élite han drola y están decididas a entregar lo máximo en Dolores Martínez Madrona Colegio murciano tenido que pasar por todas las categorías y cada una de esas etapas les ha aporta- la categoría ya que, además de un orgullo, per- Elía María Martínez Martínez Colegio murciano do nuevos conocimientos y experiencias para seguir creciendo y mejorando. Tanto cre- tenecer a la categoría reina del fútbol estatal es Elena Peláez Arnillas Colegio Colegio castellano leonés ció que Eugenia llegó hasta EEUU y allí siguió arbitrando. Para ella fue increíble llegar a todo un reto. Su única meta fijada es disfrutar Amy Peñalver Pearce Colegio balear un país nuevo y tener la posibilidad de seguir haciendo lo que más le gustaba. “El primer muchos años del deporte y la Primera División año arbitré en la liga Universitaria y el segundo año decidí colegiarme en el comité de ár- Femenina ya que, como apunta Xiomara “ascen- Olatz Rivera Olmedo Colegio vasco bitros”, cuenta. Un proceso que recuerda complicado, pero el cual “mereció la pena”. De der es difícil pero permanecer en la categoría lo María Romero Navarro Colegio valenciano todo su bagaje, Gil Soriano no encuentra ninguna de esas etapas especialmente com- es mucho más”, y ambas coinciden en su deseo Ylenia Sánchez Miguel Colegio catalán plicadas, simplemente fueron diferentes. Pero para Diaz García es otra cuestión. A con- de aprovechar esta oportunidad al máximo. María José Villegas Navas Colegio andaluz 12 13 RETO IBERDROLA RETO IBERDROLA

la tabla de goleadoras. Belén Martínez, autora de 27 goles la temporada pasada, se sinceró para VOLEA: “Cuando llegué UN NUEVO RETO procedente del Extremadura Cambia el formato de la segunda categoría del futbol español. Más partidos y todavía mucho me adapté desde el primer día. más competitivo. Sin embargo, lo que a priori parece un empuje a la división puede llegar a ser Tanto las compañeras como perjudicial económicamente para los equipos más humildes a medio plazo. el cuerpo técnico me hicieron sentir como una más y fue Málaga CFF. Amén de los cam- una decisión muy acertada”, peones del año pasado Femar- cuenta una Belén poco egoís- guin SPAR Gran Canaria, del ta y quitando hierro al asunto. Grupo VI y Santa Teresa Liber- “Nunca he tenido presión y en bank, del IV. Con otros tres filia- todos los equipos en los que he les Valencia CF, ganadores del estado he tenido la misma res- Grupo VII, Levante UD y Gra- Fotografía: Liberbank Santa Teresa ponsabilidad”, responde segu- nadilla Egatesa, único equipo ra Martínez. El golpe de no po- que venció todos los partidos cemos números récord y esto lo tomamos como un reto”, der ascender fue duro pero las de liga que disputó en la 18/19. es trabajo de todo el equi- asegura la portera andaluza. pacenses lo volverán a inten- po pero no es suficiente para tar pese a la nueva dificultad. Otro equipo que rompió cumplir el objetivo, por ello se En el Santa Teresa Liber- records la pasada campaña te queda esa espinita”, apunta. bank de Badajoz saben perfec- Pero todas ellas tienen fue el Granada CF, pero se que- tamente lo que significa arrasar una nueva oportunidad para dó a las puertas de los playoffs La arquera granadina y conseguir superar marcas redimirse, luchar y crecer. Por Fotografía: Volea de ascenso. Junto al CD Tacón se muestra optimista de cara para luego quedar a las puer- delante les espera un curso fue el conjunto que menos go- al nuevo formato y cree que tas del éxito. La temporada apasionante en el que poder Arranca la nueva segun- pezar la liga, para que luego les recibió en toda la liga y la el conjunto andaluz compe- pasada, el conjunto extremeño superarse jornada a jorna- da, una novedosa liga dividida tengan que afrontar más viajes guardameta Andrea Romero tirá al máximo en esta nueva lideró el Grupo 5 sin perder un da para conseguir, allá por el en dos grupos, norte y sur, de y más gastos. Precisamente, el fue la gran artífice de aquello: liga: “Seguiremos más fuer- solo partido y terminó con una mes de mayo, el codiciado as- 16 equipos cada uno donde se Atlántida de Matamá renunció “Contenta, creo que es la pri- tes que nunca, y más ahora de sus jugadoras primera en censo a la Primera Iberdrola. decidirán los que ascenderán a jugar en segunda al no llegar mera vez que en esta categoría con nuevos retos de jugar en a la máxima categoría. Los lí- a un acuerdo con el RC Cel- nos marcan solo 4, pero es un una categoría superior con deres de cada clasificación ta y el Sporting ocupa su pla- sabor agridulce, ya que no con- nuevos rivales y más com- GRUPO NORTE GRUPO SUR accederán a tal privilegio, es za por haber quedado en liga seguimos el objetivo de jugar la petitividad; pienso que nos Real Oviedo Fundación Albacete decir, tendrán que sudar san- justo detrás del club vigués. fase de ascenso”, se lamenta. hará crecer más y avanzar”. Real Sporting Alhama CF ElPozo gre para poder conseguirlo. “Sí, estamos satisfechas, ha- En cuanto a lo meramen- “Del Reto Iberdrola es- SE AEM CFF Cáceres El cambio con respecto a te deportivo, destacar una vez pero más competitividad, una Deportivo Alavés UD Collerense la temporada pasada es consi- más la igualdad que existe a nueva oportunidad de tener derable. De los 112 clubes par- priori en ambos grupos. En el una experiencia nueva y se- Athletic Club B Granada CFF ticipantes en el torneo se pasa norte, además de los cuatro fi- guir creciendo como futbolista. Atlético de Madrid B Málaga CFF a los 32. Menos equipos pero liales (Athletic Club, Atlético de También tendremos mayor vi- FC Barcelona B Córdoba CFF mucha más competitividad. Se Madrid, FC Barcelona y Madrid sibilidad y tenemos que apro- verán muchas menos golea- CFF), que no pueden ascender vecharlo”, remarca Andrea. SD Eibar CD Femarguin SPAR das espectaculares como las al tener al primer equipo en Pero sobre todo destaca que Peluquería Mixta Friol CD Juan Grande del curso pasado que en oca- Primera, hay dos campeones reciben la ayuda que necesi- Levante UD B siones empañaban un poco de liga de la temporada pasa- tan y eso las impulsa mucho, Madrid CFF B este deporte. Aunque el gas- da: CA Osasuna, vencedor del “desde el club nos apoyan y CA Osasuna CD Pozoalbense to va a ser mayor y eso para Grupo II y el Zaragoza CFF, del apuestan por nosotras, es- CD Parquesol Liberbank Santa Teresa las entidades más pequeñas Grupo III. En el grupo del sur taremos siempre muy agra- puede llegar a ser casi mortal. también impera la igualdad, decidas” y tiene claro que el CF Pozuelo UD Tacuense Los problemas que vive el Za- pero en esta liga en cambio, se camino está en “no confor- Rácing féminas Granadilla Egatesa B ragoza CFF es viva imagen de encuentran los dos descendi- marnos y seguir trabajando. Valencia CFF B los obstáculos que tienen que dos de Primera la temporada Será difícil igualar los registros CE Seagull sortear, incluso antes de em- pasada: Fundación Albacete y Fotografía: cedida por la protagonista de la temporada pasada, pero Zaragoza CFF Villarreal CFF

14 15 RICON DEL POETA SELECCIÓN ESPAÑOLA EL FUTURO ESTÁ ASEGURADO

La selección española no pudo alcanzar su sexta final consecutiva de un europeo sub19, pero demostraron, un verano más, que este país contiene una de las mejores canteras del fútbol europeo, con jugadoras que darán mucho de qué hablar en un futuro no muy lejano.

gran final donde la esperaba Alemania. En la final fueron las galas las que se alzaron con el trofeo por quinta vez en su historia. Además, las cuatro naciones en clasificar- se para semifinales lograron el pase automático para el Mundial sub 20 que se disputará el año que viene.

Nuestra selección volvía a casa con la cabeza bien alta tras haber lu- chado hasta el final y demostrando que con estas chicas el fútbol feme- nino español está en buenas manos.

Fotografía: @SeFutbolFem (twitter) Camino a la Euro 21 Tras plantarle cara a la todopo- Todo comenzó con una ronda terra. Las españolas haciendo alarde “Solo muy de vez en cuando, derosa selección norteamericana clasificatoria impoluta que la selec- de su experiencia en estos torneos, en el pasado Mundial de Francia, si estás atento, ción en el Estadio Vero Boquete de San lograron el pase a semifinales con se puede ver el barro del que la selección absoluta volverá a Lázaro, en Santiago de Compostela. un solitario gol de Olga Carmona, la acción el próximo 4 de octubre estamos hechos. Tres victorias en otros tantos parti- que aprovechó un centro maravi- Oh, y brillan más sus apaga- para emprender la clasificación dos, con 12 goles anotados y ninguno lloso de para alojar el a la Eurocopa de 2021 que se ce- das vetas recibido. Claudia Pina se erigió como balón en las mallas inglesas y es- y resisten más las impurezas lebrará en Inglaterra. La roja de- la gran estrella de la ronda preliminar tablecer el tanto de la victoria (1-0). butará en casa ante Azerbaiyán. que tras anotar el 50% de los goles del la mano allana, Situadas en el puesto número 76 combinado español; es decir, seis Alemania las esperaba en el ter- en el ranking FIFA, las azeríes no que la más cara y garabateada goles en tres partidos. Espectacular. cer y último partido de la liguilla. Dos de de las porcelanas. deben ser problema para Espa- las favoritas a ganar la final -ambas en ña. Los otros tres rivales de grupo España llegó a Escocia con el grupo B- se veían las caras, decidien- Esto lo saben los pájaros, son República Checa (28ª), Polonia la vitola de ser una de las favoritas do así el primer puesto. Un encuentro (29ª) y Moldavia (96ª). Solo pasa que antes de ser hados par- al título europeo junto a selecciones que transcurrió sin goles permitió a las dos la primera de grupo y la selección como Francia o Alemania. Precisa- germanas terminar líderes (0-0) y evi- hispana debería clasificarse sin probaron el frío fango, mente serían las teutonas unas de tar así la que era, a priori, la tercera que Así que, alados o no, pueden problemas. En comparación con las rivales del conjunto en la fase de opositaba al trono europeo, Francia. otras selecciones como Francia arriesgarse a ir más alto. grupos. El partido inaugural fue ante Olvidando toda nube ígnea, o Suiza, que han tenido menos Bélgica en el Forthbank Stadium de La que tuvo que jugar en se- suerte y tendrán que sudar para el género que corona su cé- Stirling, donde Claudia Pina adelantó, mis ante las galas fue la selección es- nit poder lograr el liderato del grupo, una vez más, de penalti a la selección. pañola. Un partido muy luchado y con se puede admitir que España ha o el largo de sus plumas. Fue Laia Alexandri quien sentenció pocas ocasiones que se decidió en la Enfrentan, como volutas, salido bien parada. Curiosamen- el partido con un certero cabezazo prórroga (3-1). En los últimos 30 mi- te, en la última jornada de la fase, al mismo aire airado.” tras un lanzamiento de córner (2-0). nutos de partido, las francesas apro- el equipo de Vilda, visitará Azer- vecharon su superioridad física para baiyán para cerrar la clasificación. DIMAS PARDO Tras las belgas, tocaba Ingla- hacerse con el encuentro y pasar a la

16 17 CHAMPIONS LEAGUE CHAMPIONS LEAGUE

Ha llegado la hora de la verdad: Vuelve la Copa de Europa. Regresa la mejor competición del mundo y lo hace con la misma premisa que la temporada pasada; todos contra el Lyon. Tras cuatro Champions seguidas, las francesas vuelven a ser las favoritas para hacerse con su quinto entorchado y por lo tanto se convierten en el equipo a batir. Todos los conjuntos intentarán arre- batar la hegemonía a las galas y será el próximo 24 de mayo cuando saldremos de dudas y cono- EL FÚTBOL DE ceremos a las nuevas campeonas.

En el terreno nacional la suerte se ha repartido de manera dispar entre los dos representan- tes españoles. El FC Barcelona se enfrentará a la Juventus y el Atlético de Madrid visitará Serbia para jugar ante el Spartak Subotica. Las catalanas no fueron muy afortunadas y el bombo las LAS ESTRELLAS deparó, a priori, un rival nada asequible. Comandadas por su capitana, la central Sara Gama y con estrellas como Bárbara Bonansea o Eniola Aluko entre otras, las de Turín no pondrán las cosas fáciles a las finalistas del curso pasado. Las blaugranas deberán tirar de experiencia para inten- El pasado mes de agosto se jugó la fase de clasificación tar superar a sus rivales y hacerse con el pase a octavos de final. En otro plano, encontramos al en 10 países distintos (Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Es- GRUPO 1 P V E D GF GC Atlético de Madrid que por el contrario ha sido emparejado con el campeón serbio. A pesar de ser

lovenia, Ucrania, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Bélgica, Países 1 Breiðablik 9 3 0 0 18 2 una magnífica escuela que no para de sacar jóvenes jugadoras con talento, nunca ha pasado de Bajos y Lituania) de donde salieron la última decena de parti- esta ronda y, lo lógico, sería que esta temporada tampoco lo haga. Las cosas parecen estar a favor cipantes en las eliminatorias de la fase final de la Champions. 2 SFK 2000 6 2 0 1 7 3 del vigente campeón de liga, que aun así deberá luchar por mantenerse dentro de la Champions. La única eliminación destacable en esta ronda inicial, que se puede considerar como una sorpresa, es la del LSK Kvinner, 3 ASA Tel Aviv 3 1 0 2 8 5 Otros emparejamientos atractivos en estos dieciseisavos de final son los que enfrentarán a Bra- cuarto finalista de la edición pasada. Las ganadoras de las úl- 4 Dragon 2014 0 0 0 3 0 23 ga-PSG, Ryazan VDV-Lyon, Fiorentina-Arsenal o Kopparbergs/Göteborg-Bayern Munich. Durante los timas cinco ligas de Noruega, se vieron sorprendidas por el An- próximos meses iremos descubriendo que clubes siguen en la liga de las estrellas hasta llegar a la final. derlecht que fue el club que se clasificó como líder de grupo. Acompañarnos en este viaje por el continente europeo (y parte de Asia); destino: Estadio Franz Horr de Viena. GRUPO 2 P V E D GF GC GRUPO 3 P V E D GF GC GRUPO 4 P V E D GF GC

1 KFF Mitrovica 9 3 0 0 5 1 1 Hibernian 9 3 0 0 7 2 1 FC Minsk 9 3 0 0 16 1

2 Breznica Plevlja 4 1 1 1 7 7 2 Cardiff Metropolitan 6 2 0 1 7 3 2 Zhytlobud-1 6 2 0 1 9 4 RONDA DIECISEISAVOS:

3 Olimpia Cluj 3 1 0 2 6 7 3 ŽNK Pomurje 3 1 0 2 5 3 3 ŽNK Split 3 1 0 2 10 7

4 NSA Sofia 1 0 1 2 6 9 4 Tbilisi Nike 0 0 0 3 1 17 4 Bettembourg 0 0 0 3 2 25 Juventus vs FC Barcelona Kopparbergs/Göteborg vs Bayern Munich

Hibernian vs Slavia Praha IDA St.Pölten vs FC Twente GRUPO 5 P V E D GF GC GRUPO 6 P V E D GF GC GRUPO 7 P V E D GF GC 11/12 1 Spartak Subotica 7 2 1 0 21 2 1 BIIK Kazygurt 9 3 0 0 15 1 1 SC Braga 9 3 0 0 11 0 Spartak Subotica vs Atlético de Madrid SEPTIEMBRE RSC Anderlecht vs BIIK Kazygurt

2 Ferencvárosi 7 2 1 0 7 3 2 PK-35 Vantaa 6 2 0 1 9 6 2 Apollon Limassol 6 2 0 1 17 3 SC Braga vs PSG Breiðablik vs Sparta Praha 3 Slovan Bratislava 3 1 0 2 2 10 3 Flora Tallinn 3 1 0 2 4 5 3 Sturm Graz 3 1 0 2 6 9

4 Agarista-ȘS Anenii Noi 0 0 0 3 0 15 4 EB Streymur Skála 0 0 0 3 0 16 4 Rīgas FS 0 0 0 3 0 22 KF Vllaznia vs Fortuna Hjørring KFF Mitrovica vs VfL Wolfsburg

VUELTA Chertanovo vs Glasgow city Piteå vs Brøndby 25/26 GRUPO 8 P V E D GF GC GRUPO 9 P V E D GF GC GRUPO 10 P V E D GF GC SEPTIEMBRE Ryazan VDV vs Lyon FC Lugano vs Manchester City 1 RSC Anderlecht 9 3 0 0 11 3 1 FC Twente 7 2 1 0 12 2 1 KF Vllaznia 7 2 1 0 5 2 Fiorentina vs Arsenal FC Minsk vs FC Zürich 2 LSK Kvinner 6 2 0 1 7 3 2 Beşiktaş JK 5 1 2 0 6 3 2 Wexford Youths 6 2 0 1 10 6

3 Linfield 3 1 0 2 4 9 3 Górnik Łęczna 4 1 1 1 14 3 3 Gintra Universitetas 4 1 1 1 3 3

4 PAOK 0 0 0 3 2 9 4 Alashkert 0 0 0 3 0 24 4 Birkirkara FC 0 0 0 3 2 9

18 19 LiIGAS INTERNACIONALES LA PROTAGONISTA Grandes reinados europeos El pedestal de Bronze

méstico es el PAOK. Las de Salónica han levantado el trofeo liguero 14 veces en Lucy Bronze, defensa del Lyon, sucede a Pernille Harder como la mejor jugadora de las últimas 15 temporadas, racha inte- Europa, trofeo otorgado por la UEFA. En la final se impuso a sus compañeras de equipo rrumpida por el Amazones Dramas, que Amandine Henry y Ada Hegerberg. se hicieron con el campeonato en 2014. Lucia Roberta Tough Bronze, más cono- Pero no todo son hegemonías en el cida como Lucy Bronze, se ha convertido en la fútbol europeo. En la liga inglesa la igual- mejor futbolista de la temporada tras unos años dad entre equipos es evidente y reflejo fantásticos en los que ha conseguido ganar la de ello es que, en los últimos cinco años, liga francesa, la Champions y quedar cuarta han levantado la copa de la Women Su- con su selección en el pasado Mundial. Nacida per League cuatro conjuntos diferentes: hace 27 años en Berwick-upon-Tweede, la ciu- Liverpool (2014), Chelsea (2015 y 2017- dad más septentrional de Inglaterra, parece que 2018), Manchester City (2016) y Arsenal lleve toda la vida deslumbrándonos, ya que son (2018-2019). Lo mismo ocurre en Rusia, varios los años que la joven ha estado dejando Fotografía: fksarajevo (web) que también cuenta con cuatro campeo- destellos de calidad a su paso. Y es que a los 16 nas distintas (Rossiyanka, Zvezda Perm, debutaba con el primer equipo del Sunderland. Cuando hablamos de fútbol interna- Ryazan VDV y CSKA Moscú, que ya la han Tras destacar con las Black cats, Lucy viajó a cional fuera de nuestras fronteras se hace ganado matemáticamente este curso) Carolina del Norte para seguir creciendo como casi obligatorio empezar mencionando a en los últimos cuatro campeonatos. futbolista en la Universidad principal del Estado nuestras vecinas del Olympique de Lyon. Las del este. Se convirtió en la primera británica en francesas llevan 13 ligas consecutivas, en- Está claro que el nivel del fútbol feme- ganar la copa universitaria de fútbol y además cadenando un campeonato tras otro desde nino ha crecido considerablemente, y eso se de estudiar y jugar, Lucy impartió clases magis- la temporada 2006/2007. Además de arra- nota en la igualdad que se vive. Pero todavía trales balompédicas en América. Estaba prepa- sar en el país galo, el Lyon también se impo- hay campeonatos en los que la diferencia rada para triunfar en Europa. Jugó en las dos ne en Europa, y todos se preguntan ¿hasta entre las primeras de la tabla y el resto de orillas del Mersey y ganó dos ligas con las Reds. cuándo durará la hegemonía de las del Ró- participantes se hace insalvable. A pesar de dano? El PSG es el mayor oponente y princi- ello la evolución nos llevara hacia un depor- Cuatro años después, Lucy decidió pal candidato para cortar la racha del Lyon. te más parejo y disfrutaremos todos de ello. Fotografía: @ LucyBronze (twitter) cambiar de aires y tras ser proclamada mejor jugadora de la liga inglesa, cambio Liverpool Otro equipo que arrasa en su liga por Manchester. Continuó acumulando elogios y trofeos con las Citizen, tanto particulares es el Glasgow City. Las escocesas acu- como colectivos; una liga, una FA Cup, una copa de la liga y de nuevo mejor jugadora del cam- mulan un campeonato consecutivo me- peonato, entre otros reconocimientos que no hacían más que agrandar la leyenda. En agosto nos que las francesas, 12. El Hibernian, de 2017, Bronze subió el último escalafón y fichó por tres temporadas por con el mejor equi- subcampeón en las últimas temporadas po de Europa para poder seguir con la tradición de levantar copas, como si fuera tarea fácil. es único que se acerca a las campeonas y amenaza con arrebatarlas el liderato. Con la selección, tras participar en todas las categorías inferiores y ganar la Eurocopa con Pero si hablamos de grandes rei- las sub 19, debutó con la absoluta un 26 de ju- nados en el fútbol europeo, tenemos que nio de 2013 en un amistoso ante Japón. Desde mencionar al Sarajevo FK 2000. El curso entonces 8 goles en 77 partidos, el último ante del 2001/2002 vio nacer la liga en Bosnia Noruega en el pasado Mundial de Francia. En el años después de la disolución de Yugos- campeonato, las inglesas terminaron terceras lavia. La primera la ganó el Iskra Bugojno; y la defensa de Berwick consiguió el balón de pero desde la temporada siguiente hasta plata del torneo tras quedar por detrás de Me- el día hoy, el conjunto de la capital balcá- gan Rapinoe y delante de Rose Lavelle en las nica ha vencido el campeonato estatal. votaciones del mismo. A Lucy todavía le queda 17 ligas de 18 posibles. Impresionante. un año más en Lyon y el verano que viene ve- Otro de los clubes que pasa por en- remos si sigue bañándose en oro en Fran- cima de sus rivales en el campeonato do- Fotografía: womenssoccerunited (web) cia o en cualquier otra ciudad del continente. Fotografía: @ LucyBronze (twitter) 20 21 HISTÓRICO HISTÓRICO

Mar Prieto, Nuria Sala, Judith Pascual, Silvia Roca o la propia Francina Pubill fue- ron algunos de los nombres propios que CURIOSIDADES SOBRE brillaron en un campeonato donde los equi- SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ pos catalanes fueron mayoría. Esto se de- bió al auge que tuvo el fútbol femenino en LA LIGA nacional la región en la década anterior. Aunque no En la primera edición del campeonato liguero de España se disputaron cuatro partidos inau- estaba bien visto por la sociedad el depor- gurales durante el fin de semana del 3 y 4 de diciembre de lo que sería la temporada 88/89. La te practicado por mujeres, gracias al apoyo liga estaba compuesta por nueve equipos procedentes de cuatro comunidades autónomas del de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) país, en el que se optó por seguir el sistema tradicional en el que jugaban todos contra todos y algunos clubes profesionales masculinos, a lo largo de dos vueltas. Daba así comienzo un torneo que lleva más de 30 años de actividad se organizaron los primeros campeonatos consecutiva. regionales que sirvieron de antesala de lo que iba a llegar. En aquel invierno del 88 la Liga daba su pistoletazo de salida, pero previamente ya había “Por consiguiente, el futuro de esta Liga existido una competición de fútbol femenino en Nacional es muy halagüeño”, publicaba España. Siete años antes, en 1981, se inaugu- el Mundo Deportivo tras el final de liga. Fotografía: wikipedia raba la primera Copa de Su Majestad La Reina Sofía en Tarragona. A pesar de que la Real Fe- Recopilamos algunas de las singularidades que deración Española de Fútbol (RFEF) no regulari- Inmaculada Cabecerán fue una de las a lo largo de los años ha ido atesorando la prime- zó esta competición hasta la tercera edición, se personas que gracias a su tesón y valentía ra división femenina española. 31 años de fútbol puede decir que el de la provincia tarraconense puso una de las primeras piedras allá por el ininterrumpido dan para mucho. fue el primer gran torneo en la nación ibérica. 16 año 1970 en Cataluña, todavía con el fran- 1- Desde que la RFEF arropó el campeonato en 1988 equipos se dieron cita en las diferentes ciuda- quismo imperando en el país, publicando un se le han conocido seis nombres diferentes: Liga des de la provincia, donde se disputó el torneo anuncio en un diario que llamaba a todas las Nacional (1989/90 hasta 1995/96), División de Ho- del K.O. El Karbo Deportivo se proclamó primer mujeres interesadas en el deporte del balom- nor (1996/97 hasta 2000/01), Superliga (2001/02 has- campeón del fútbol femenino, dando comienzo pié para crear un equipo en la ciudad Condal. ta 2010/11) y Primera División (2011/12 hasta 2017/18), así al dominio que prevalecería durante el si- La navidad de ese mismo año el Fútbol Club Liga Iberdrola (.2018/19) y Primera Iberdrola (2019/20). guiente lustro. Barcelona (todavía Club de Fútbol, por cosas de la dictadura) jugó su primer partido ante 2- El Athletic Club es el conjunto que más ligas ha ga- La propia RFEF creó en 1988 la Liga Na- el UE Centelles en el Camp Nou. El partido nado con un total de cinco (2003, 2004, 2005, 2007, 2016). cional Femenina. Con María Teresa Andreu creó gran expectación, cada vez se creaban como su principal valedora, arrancó el torneo más equipos femeninos y la comunidad ca- 3- Únicamente cuatro equipos han logrado ganar la que fue considerado amateur o semiprofesio- talana se convirtió en una de las regiones liga, a lo largo de la historia, permaneciendo invictos: nal en su comienzo. La participación no llegó a con mayor número clubes en España. Inclu- Añorga K.K.E (1991/92), Levante UD (2000/01), Athle- la decena de equipos: CD Puente Castro caste- so se organizó la copa catalana siendo uno tic Club (2004/05) y Atlético de Madrid (2016/17) aca- llano leonés, CD Atlético Santa María del Camí de los primeros torneos que se jugaron. Los baron la temporada sin perder ni un solo partido. balear, los madrileños Olímpico Fortuna y FF cimientos ya estaban construidos. Parque Alcobendas y los catalanes CF Vallés 4- El campeonato en su primera edición contó con nueve clu- Occidental, CE Sabadell, RCD Espanyol Inter- El campeonato inaugural de la 88/89 bes para pasar posteriormente al total de 14. Durante la tem- plast, CF Barcelona y Peña Barcelonista Barce- supuso pérdidas considerables en el plano porada 2008/09 se decidió ampliar la participación hasta lle- lona Deco Parquet, compusieron la liguilla. económico para los clubes que participa- gar a los 16 equipos. La RFEF aplicó una serie de cambios en ron en él. Pese a ello, el deporte integrado el formato en la temporada 2009/2010 que incluía el aumen- Precisamente estas últimas, terminaron por mujeres, continuó creciendo y consoli- to de participantes hasta 24. Dicho cambio únicamente se en lo alto de la tabla con un punto más que el dándose hasta que en la octava edición se mantuvo durante dos temporadas, después de las cuales se Parque Alcobendas y se convirtieron en cam- llevó a cabo una de las primeras grandes volvió a los 16 conjuntos que conforman la primera división. peonas de liga a falta de dos jornadas para el reestructuraciones de la liga de fútbol feme- final. Sería la primera y última vez que las cata- nino, que dio como resultado la ampliación 5- En ocasiones puntuales algunos estadios -donde jue- lanas alzaran el trofeo liguero. Comandadas por del número de participantes, entre otras me- gan los equipos masculinos- han abierto sus puertas para la todoterreno Francina Pubill, la Peña Barcilona joras. Todas ellas ayudaron a evolucionar albergar encuentros de la liga femenina. Entre ellos están concluyó en segunda posición la temporada si- y consolidar una competición que 30 años Mestalla, Benito Villamarín, San Mamés o el Wanda Metro- guiente y quinta y sexta los siguientes dos cur- más tarde es más grande que nunca. Y lo politano. Este último ostenta el récord con un total de 60.739 sos, dando por finalizada su participación en la más importante es que cuenta con una pro- espectadores (2018/2019) que presenciaron el encuentro que máxima categoría. yección inmensa. enfrentaba al Atlético de Madrid contra el FC Barcelona. 22 23 CULTURA Football for better or worse

La lucha que muestran sobre el terreno de jue- go durante cada encuentro es solo una pequeña parte de todo el empeño que las jugadoras del FC Rosengård ponen día a día. Todo ello queda reflejado en Football, for better or for worse, de la directora Inger Molin; una cinta que recoge la dedicación y frustración que un equipo femenino de fútbol puede llegar a soportar, aun siendo uno de los conjuntos más destacados de Europa.

Durante 72 minutos el espectador pasa a formar parte de la rutina de trabajo del conjunto, siendo consciente de los obstáculos, preocupa- ciones y bretes que se van encadenando. Tes- tigos de la unión del equipo, dentro y fuera del terreno de juego, dos figuras destacan por en- cima del resto. Ambas de forma muy diferente.

Therese Sjögran comienza la cinta en- frentándose a su último año como jugadora profesional, a la cual se le brinda la oportunidad de seguir vinculada al club desde la dirección deportiva. Por un lado se contempla la ilusión de la veterana ante un nuevo reto, al tiempo que va aprendiendo a dirigir su nuevo puesto, sobre todo a la hora de tratar con sus antiguas compañeras, de las cuales pasa a ser jefa. DIRECTOR/A: Y si existe una figura incansable y - lu F Inger Molin chadora dentro del FC Rosengård es la de su I director general, que consigue transmitir y contagiar al espectador su propia frustración C TÍTULO ORIGINAL: y desesperación ante la incesante pelea con H Football for Better or for Worse instituciones como la UEFA, por su trato y me- A nosprecio al fútbol femenino con respecto al masculino. Denuncia en contadas ocasiones T AÑO ESTRENO: su escaso apoyo económico y las distincio- E 2017 nes de género que ha día de hoy persisten en el deporte. Sin pretender nada más que con- C seguir hacer digno un deporte en alza discri- N PAÍS: minado por las mujeres que golpean el balón. I Suecia / Alemania / Reino Unido

Un filme que nos adentra en el corazón C de un equipo de primera división femenina, A DURACIÓN: dejando al descubierto la realidad de un club 72 minutos europeo de primer nivel, para bien y para mal. 24 VOLEA.CLUB