LA NUEVA ERA DEL FÚTBOL FEMENINO

Un manual orientativo para medios de comunicación, clubes, representan- tes, asociaciones y otros agentes implicados en el día a día de este deporte.

La guía llega para complementar las informaciones ofrecidas por clubes, y los distintos portales especializados en fútbol femenino.

En ella encontrarás una descripción detallada de cada equipo de primera di- visión femenina con una análisis breve sobre su historia, presente y futuro. Además, conoceremos el material deportivo que usan nuestras futbolistas, datos sobre el estado de este deporte ofrecido por la AFE y distintos edito- riales acerca del balompié femenino. @EduPiera Eduard Piera @CastherLaura Laura Castro DIRECCIÓN / EDITORIALFemenino ©2016 @LaGuiaFF La GuíadelFútbol @Capisexpres Marc Piera @EduPiera Eduard Piera MARKETING YPUBLICIDAD / agencia Dale. DISEÑO YMAQUETACIÓN / los clubes dePrimera División Departamentos decomunicación FOTOGRAFÍA / @PedroMayo25 Pedro Mayo @Elena_Pinilla_ Elena Pinilla @LaluRAlbarran Lalu Rodríguez REDACCIÓN / @LaluRAlbarran Lalu Rodríguez @EduPiera Eduard Piera PRODUCCIÓN / SUMARIO

LA NUEVA ERA NECESITA UN CAMBIO / Laura Castro.

EL RETO DEL FÚTBOL FEMENINO / Pedro Mayo.

EL DESPERTAR DEL FÚTBOL FEMENINO / Elena Pinilla.

EL ANALISTA TÁCTICO / José Herrera.

HABLA EL COMITÉ AFE / Elena Pinilla.

CAMBIA EL PLAY OFF / Tamara Blasco.

LOS EQUIPOS DE LA LIGA /

AGRADECIMIENTOS / LA NUEVA ERA NECESITA UN CAMBIO LAURA CASTRO

Es casi una proeza condensar en pocas líneas todo lo que hemos vivi- do durante los últimos 20 años en el fútbol femenino español.

Hemos convertido aquel paisaje seco y áspero en verde y colorido. Llegó la liga Iberdrola y la revolución del fútbol femenino. Desarrollo y crecimiento, contratos, seguridad social, publicidad, inversión, juga- doras mediáticas y medios de comunicación. Lo bueno y lo malo, del deporte profesional.

Me apasiona cómo hemos crecido. El cambio de imagen y de este- reotipos; la futbolista, la conquista de un sector tradicionalmente mas- culino, la llegada del respaldo empresarial, el avance médico en las lesiones, la formación técnico-táctica de las jugadoras, la afición, las entrenadoras, fisioterapeutas, presidentas... Mejoras que hacen que nuestro fútbol crezca y se pueda posicionar como candidato a ser de las mejores ligas de Europa, despacio pero con paso firme.

Estamos ante un cambio en la historia del fútbol femenino que debe empujar y erradicar las barreras sociales y culturales que hasta ahora tenían relegada a la mujer deportista a un plano secundario. No nos engañemos por esta cortina de humo, queda mucho trabajo por ha- cer. No olvidemos que la Ley no reconoce ninguna categoría femenina como profesional, que las futbolistas aún no pueden vivir del fútbol, pero tengamos claro que hemos evolucionado y que gracias a todas las personas que trabajan día a día, estamos en el lugar que merece- mos. Lo mejor está por llegar.

@Castherlaura EL RETO DEL FÚTBOL FEMENINO PEDRO MAYO

En 2013 empezamos a trabajar estableciendo convenios de patrocinio con algunas de las mejo- res porteras del momento. Se unieron a nuestro proyecto Sandra Paños (F.C. ), Esther Sullastres (Valencia C.F.), (Atlético de ), Noelia Ramos (UDG Tenerife) o Sara Serrat (). Queríamos crear un producto 100% funcional y creemos que confiar en ellas, en sus sensaciones y en su feedback era la mejor manera de desarrollar los guantes El fútbol femenino supone un reto apasionante de portera. para una compañía como Fútbol Emotion. En pri- mer lugar, por la evidente oportunidad de nego- No queríamos caer en el cliché de hacer un cio que supone. Las licencias de fútbol femenino producto para mujeres únicamente pintando el actualmente constituyen un 5% de las licencias guante de rosa y adaptando las tallas a las de la masculinas. Eso supone un poco más de 30.000 mano de la mujer. Queríamos hacer un producto licencias. Parece poco, pero si mantiene el creci- 100% funcional y con todas las modificaciones miento exponencial de estas temporadas tienen que nos pidiesen las porteras. potencial para en 10 años ser un 20%. Y esa ya es una cifra realmente importante.

Pero desde un punto de vista más romántico y menos comercial la irrupción del fútbol femenino supone un reto apasionante para SP, la propia de Fútbol Emotion. Nos pusimos un ob- jetivo: crear un guante adaptado a la mano de la mujer. Hasta ahora las futbolistas jugaban con un material que se denomina “unisex”. Pero la reali- dad es que es material masculino. Y esto se nota especialmente en los guantes de portero. Así, en 2015, salió al mercado el primer SP Ear- hart. El nombre del producto recoge a la perfec- “Amelia Earhart fue una mujer icónica, ción el espíritu del guante. Amelia Earhart fue se trata de la primera piloto que cru- una mujer icónica, se trata de la primera piloto zó el atlántico volando en solitario. La que cruzó el atlántico volando en solitario. Au- mentó su leyenda al desaparecer durante su in- historia nos pareció fascinante para tento por dar la vuelta al mundo. Encontraron su darle nombre a la línea de guantes aeroplano, pero no a Amelia Earhart. La historia para mujer de SP”. nos pareció fascinante para darle nombre a la lí- nea de guantes para mujer de SP. ¿Y qué nos pidieron las porteras a nivel funcio- nal? Todas coincidieron en que el principal pro- “En la temporada 2015 / 2016 el blema era el patronaje. Earhart fue el guante más utilizado en la Liga Iberdrola y ya estamos traba- Las mujeres necesitan modificar las medidas en tres puntos principales: jando en las mejoras del SP Earhart • Diámetro de la muñequera. 2017 / 2018”. • Ancho del cuerpo del guante. • Longitud del pulgar. El crecimiento del fútbol femenino es imparable y en SP podemos decir orgullosos de estar con- Los balones, además, son igual de pesados en tribuyendo a ello. Además, nos estamos desarro- categoría femenina que masculina. Pero la mano llando como marca gracias a esto.

de la mujer es más débil. Por eso, tratamos de compensar esa diferencia aumentando el arma- do del SP Earhart con un guante que tiene una capa de espuma con un extra de grosor. De esta manera la sensación de amortiguación en cada blocaje será́ mayor.

En 2015 y 2016 el Earhart fue el guante más uti- lizado en la Liga Iberdrola. Y no nos conforma- mos, a falta de más de 8 meses para el lanza- miento estamos ya ultimando los detalles del SP Earhart 17/18: más armado en la zona del dorso, hasta ahora muy desprotegida. Nuevas tecnolo- gías para la palma como el DUO que consiste en poner dos planchas de látex en la palma en vez de una. EL DESPERTAR DEL FÚTBOL FEMENINO ELENA PINILLA, Periodista AFE

Juegan como profesionales, pero no cobran como tales. “Con anterioridad en España, en la mayoría de los casos, las jugadoras que cobraban no tenían con- trato y si lo tenían era como limpiadora o administra- tiva del club, pero no como futbolistas”, recuerda Isa- bel Guerrero, segunda entrenadora del primer equipo femenino Málaga CF, Secretaria Técnica y Directora Deportiva del club y miembro del Comité de Fútbol Femenino de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). A día de hoy, sólo algunas entidades de las Un campo de fútbol con gradas repletas de afi- 86 que hay en las dos categorías de fútbol femenino, cionados que alientan a su equipo. Saltan al como el F.C. Barcelona o el C.D. Tacón, tienen contra- terreno con fuerza, con ilusión, a disfrutar de lo tadas a sus jugadoras como deportistas. que mejor saben hacer. El árbitro da comienzo al partido y veintidós mujeres se ponen en mar- En 29 países de los 54 que conforman la UEFA, la cha. Durante 90 minutos todos sus esfuerzos pasada temporada ninguna jugadora tenía contra- se concentran en jugar al fútbol, sólo en eso, to profesional, según el informe ‘Women’s Football porque cuando acaba el encuentro, su lucha es Across The National Associations 2015-2016’ de la otra. La del reconocimiento, la del trabajo por UEFA. En España, apenas el 2% están registradas los derechos que les corresponden. como profesionales.

Elaboración de Futbolistas Españoles. Fuente: La Liga y RFEF. Desde este verano, las futbolistas cuentan con da, pero mayor número de clubes en Prime- el apoyo y respaldo de AFE, pero entre ellas ra División de toda la UEFA, 16 en concreto, todavía existe un gran desconocimiento de los ha triplicado el presupuesto con respecto a la recursos que ahora tienen a su alcance. “En temporada 2014/15. En 2015/16, se destinaron este momento detectamos desorientación y 3.671.024 euros, una cifra menor que en Fran- confusión sobre los aspectos que conciernen a cia o Alemania, pero por encima de la media las futbolistas como contratos laborales, dere- que en el resto de federaciones de la UEFA. chos de imagen, etc”, afirma Fe Robles, presi- denta del mismo comité. Las chicas lo dan todo por el fútbol, pero toda- vía queda terreno por avanzar. Con el apoyo La UEFA registra por primera vez el fútbol fe- de AFE, el doble de jugadoras profesionales y menino español en 1988, dieciocho años des- semiprofesionales que en 2012/13 en la UEFA, pués que Francia o Alemania, usados habitual- la temporada 2016/17 augura un salto de popu- mente como ejemplo en este deporte y que en laridad para las mujeres en este deporte. Gra- esta temporada se encuentran entre los países cias a años de esfuerzo y mayor presupuesto, con más de 100.000 jugadoras, junto a Inglate- el fútbol femenino toma impulso y está camino rra, Holanda, Noruega y Suecia. de alcanzar el nivel de la liga soñada, la de EE.UU. El próximo reto, conseguir un convenio España, con menos futbolistas con contrato colectivo y una liga profesional para las futbo- laboral que ambos países la pasada tempora- listas.

Elaboracón: Asociación de Futbolistas Españoles (afe). Fuente: UEFA. EL ANALISTA TÁCTICO: UN NUEVO ALIADO JOSÉ HERRERA, Analista táctico UEFA Pro License. Entrenador Nacional de Fútbol - RFEF

Puede, o no, ser la misma persona que el Scout (persona encargada de la detección de futbolistas de talento y ligada a la secretaría técnica para los fichajes), ya que dependiendo de la organización de los clubes, pueden existir dos o más personas encargadas de esta labor, o simplemente la misma.

Algunas funciones del analista táctico: · Grabación, etiquetado, categorización y análi- sis de las sesiones de Entrenamiento. · Estudio del desempeño táctico del equipo pro- Muchos de ustedes habrán podido leer en di- pio junto con el entrenador: éxito o fracaso en la versos medios, la inclusión de una nueva figura estrategia de partido, aspectos a mejorar a corto dentro de los cuerpos técnicos del fútbol feme- y a largo plazo. nino profesional y amateur, que no es otra que · Estudio y seguimiento de los rivales: elabora- la del Analista Táctico. ción de informes escritos, gráficos y de vídeo para compartirlos con las futbolistas y el Cuerpo El analista, que puede ser táctico o de rendi- Técnico. miento, en relación a si dedica más al análisis · Análisis en tiempo real y post-partido de las ac- del juego o a la medición, control y manejo de ciones del juego... datos estadísticos (o a ambas), es una persona · Otras. con formación y experiencia ligadas a las titula- ciones oficiales de entrenador de fútbol, puede El analista, además, trata de alcanzar al mínimo que con estudios relacionados con las Ciencias detalle las diferencias competitivas entre equipos, de la Actividad Física y el Deporte, así como aumentar la competitividad de las ligas y torneos, cada vez más, formado en Masters Especializa- dotar de más información y formación táctica a las dos de Análisis del Juego y del Entrenamiento. jugadoras. LA PROMOCIÓN DE ASCENSO TAMARA BLASCO Entrenadora Nacional de Fútbol - RFEF

bién que se ha eliminado la opción del mejor segundo y que en Canarias ya no se hará una eliminatoria entre los dos primeros clasificados de cada subgrupo sino entre el primero de cada uno de ellos. Cambia el formato pero continúan teniendo opción a subir a primera división dos equipos.

De momento, los aspirantes son: Grupo 1: Oviedo Moderno tiene todas las pape- letas para entrar en el bombo, aunque es segui- Con el inicio del año los equipos que militan en do muy de cerca por el Real Club Deportivo de segunda división preparan su puesta a punto La Coruña. para la promoción de ascenso a primera división. Grupo 2: CDEF Logroño y Mulier FCN mantie- No todos conseguirán el premio pero cada grupo nen una lucha encarnecida por subir. de la categoría de plata pondrá todos sus recur- Grupo 3: C.E. Seagull parece que podrá repetir sos para estar entre las elegidas. fase pero el C.E. Europa espera que tropiece y engancharse. Esta temporada, salvo cambios de última hora, Grupo 4: Sevilla F.C. se perfila como claro aspi- podrán optar al playoff 7 equipos a los que se les rante de este grupo. dividirá en dos grupos con diferente formato. El Grupo 5: Madrid C.F.F. y C.D. Tacón buscan el primero de ellos, estará formado por cuatro equi- ascenso y ser algo más en el futuro. pos y jugará su pase mediante dos eliminatorias Grupo 6: un aspirante por cada provincia con como hemos visto hasta ahora. En el segundo claras intenciones, por Las Palmas tenemos al tendremos a tres equipos que jugarán una liguilla Femarguín y por Santa Cruz de Tenerife al San en un todos contra todos. Juan. Grupo 7: quizás uno de los más desconocidos, Como resultado subirán 2 equipos, obteniendo el y otro que ha estado a las puertas más el pase el primero de cada grupo. Destacar tam- de una vez, el Aldaia. ENTREVISTAS LOS PROS Y CONTRAS DE LA PRIMERA DIVISIÓN LA AFE CREA UN OBSERVATORIO SOBRE MUJER Y FÚTBOL

Fe Robles, Presidenta del Comité

“En este Foro se hablará y debatirá so- bre temas de interés y se harán reco- mendaciones para las futbolistas.”

¿Cuál es vuestra hoja de ruta? ¿Qué metas os habéis marcado a corto, medio y largo plazo?

Somos un sindicato y nuestra fuerza está en la unión de jugadores y jugadoras. Para ello, ponemos a disposición de las futbolistas todos los recursos de AFE, con acciones destinadas al estudio, promoción y defensa de las futbolistas, la cercanía de los miembros del comité con visitas a los vestuarios para conocer de primera mano las problemáticas, así como apoyo en el desarrollo de su futuro durante y después de su etapa deportiva profesional.

En estos momentos, nuestro objetivo prioritario es conseguir el mayor número de afiliadas posible de Pri- mera y Segunda división. Pero no sólo eso, además vamos a realizar una serie de acciones destinadas al estudio, promoción y defensa de las jugadoras de fútbol, en un momento en el que las cosas están yendo muy deprisa.

Para que las jugadoras conozcan los recursos que les ofrece AFE, hemos creado el Foro Mujer y Fútbol, un espacio de encuentro para hablar y debatir sobre temas que nos interesan, elaborar documentación con las conclusiones y recomendaciones que se desprendan de cada jornada. Su periodicidad será trimestral, y servirá como observatorio de los cambios que están aconteciendo.

¿Cuál es la situación económica actual del fútbol femenino?

Es evidente que la RFEF ha incrementado la inversión en la Selección Femenina y sus diversas categorías, pero en cuanto a competiciones, parece que el dinero no fluye. Esta temporada hay un patrocinador de la Liga, Iberdrola, pero por parte de La Liga todavía no se han establecido los cauces necesarios y viables para que el dinero vaya a los clubes y de ahí repercuta en las jugadoras con contratos y Seguridad Social. Supongo que las cosas van deprisa, pero no tan deprisa como me gustaría. MARIA JOSÉ LÓPEZ Abogada experta en derecho deportivo

“Hay que exigir a los clubes de prime- ra división que las jugadoras tengan un contrato regulado”.

¿Qué diferencias jurídicas existen hoy en día entre el fútbol femenino y masculino? Hay una diferencia sustancial y que lo determina todo en relación a la progresión del fútbol femenino y la equiparación en el ámbito laboral de las jugadoras de fútbol. Su liga no es profesional, determina inexisten- cia de Convenio colectivo, y toda la pléyade de derechos que conlleva como el reconocimiento de situación laboral, incapacidades, derechos de imagen, etc.

¿Existe alguna vía jurídica rápida para que La Liga de Fútbol Femenino pueda ser profesional? La primera cuestión es exigir a los clubes de la primera división que las jugadoras tengan un contrato re- gulado por el Real Decreto 1006. Establecer un fondo para el fútbol femenino de cara a la configuración de una liga profesional, que requerirá modificar la figura jurídica de los clubes, que ya muchos de ellos están haciendo. Se trata de una voluntad mínima del Consejo Superior de Deportes (CSD), y del compromiso de los clubes de fútbol.

LAURA TORVISCO coordinadora de la sección femenina de

“Los clubes que no pertenecen a la LFP corren el riesgo de desaparecer si los patrocinadores fallan”.

¿Cómo es la gestión que hacen los clubes del fútbol femenino? ¿Qué limitaciones tiene? El tipo de gestión del fútbol femenino depende de los clubes, son muy heterogéneos. Hay clubes de la LFP que han apostado fuerte por su sección femenina y la han convertido totalmente en profesional, otros la mantienen en un segundo plano. Otros clubes que no pertenecen a la LFP apuestan por el fútbol femenino e irrumpen con fuerza, pero como dependen de patrocinadores, corren el riesgo de desaparecer si estos fallan. MERCEDES SÁNCHEZ-ESCOBEDO Abogada

“Necesitamos secciones fuertes e in- dependientes”.

¿A qué limitaciones tienen que hacer frente las jugadoras en este deporte? A todas, empezando por el trato que se hace del fútbol femenino en los medios de comunicación pasando por los salarios, la contratación, las coberturas sanitarias, la protección a la maternidad entre otras.

¿Qué papel juegan hoy en día las instituciones deportivas en el fútbol femenino? La LFP parece que está apostando fuerte, pero se necesitaría más claridad en sus propuestas. AFE ha abierto sus puertas al fútbol femenino y esta situación crea expectación. Se necesita que las secciones sean fuertes y tengan independencia para gestionar los recursos que les van llegando.

LAURA DEL RÍO jugadora del CD Tacón

“Todavía nos queda por ver todo el apoyo que nos han prometido, pero es muy importante que haya aceptación y empuje por todas las partes”.

¿Cómo afrontáis las futbolistas este periodo de cambio? Es muy emocionante e ilusionante que nuestra situación este cambiando. Han sido muchos los intentos en los que el futbol femenino parecía que estaba creciendo, pero al final por unas cosas u otras no dábamos el salto.

¿Os sentís respaldadas por las instituciones? Nos hemos sentido abandonadas en muchos sentidos. Esta vez parece que todos (federación, clubes, juga- doras, patrocinios, etc) estamos empujando en la misma dirección. Todavía nos queda por ver todo el apoyo que nos han prometido, pero es muy importante que haya aceptación y empuje por todas las partes. ISABEL GUERRERO Secretaria técnica y segunda entrenadora del Málaga femenino

“Las condiciones laborales se van encaminando hacia la profesionaliza- ción”.

¿Cómo ha sido el recorrido de las futbolistas españolas en cuanto a condiciones laborales a lo largo de estos años?

Llevo 25 años en el fútbol femenino y a lo largo de este tiempo los cambios en las condiciones laborales se van encaminando hacia la profesionalización de los diferentes estamentos. Se nota la experiencia de los clubes masculinos en comparación con los netamente femeninos, donde la progresión es más lenta. Por este motivo, también hay diferencias entre varios clubes en nuestro país como Atl. Club de Bilbao, F.C. Bar- celona que ya llevan un par de temporadas haciendo contratos laborales a sus jugadoras. Aún falta mucha información y formación a las jugadoras en cuanto a la materia de contratos laborales, etc.

Actualmente, se empieza a respirar que las jugadoras que destacan en este deporte pueden dedicarse a ello sin perjuicios, como ocurría anteriormente y, por qué no, poder llegar a hacer de ello su profesión.

Desde que el fútbol femenino forma parte de AFE, ¿se ha notado un cambio de expectativas e ilusión en los vestuarios?

Desde que el fútbol femenino está en AFE, la predisposición por parte de las jugadoras es mucho más re- ceptiva. Sin lugar a dudas, la asociación tiene un prestigio muy reconocido, por eso saber que cuentas con su respaldo y apoyo, les hace prestar más atención a la información que le trasladas. El fútbol femenino avanza de forma rápida y desde AFE podemos ofrecer multitud de mejoras a las jugado- ras. Es importante trasladarles estos conceptos a ellas. MARÍA RUÍZ Jugadora del CD Tacón.

“Las jugadoras en España con más finas técnicamente y ordenadas tácti- camente”.

Es evidente que el fútbol femenino español cada vez es más competitivo y de mayor calidad. ¿Qué diferencias existen entre el fútbol femenino español y el de otros países?

El fútbol femenino en España es más técnico y más asociativo que en otros países que suele ser más físico. Al ser España un país de gran tradición futbolística los entrenadores están muy bien formados. Creo que aquí se analizan y se leen bien los partidos y se trabaja mucho el orden como bloque. Las jugadoras son más finas técnicamente y ordenadas tácticamente.

Como jugadora, ¿cuál es el momento más duro por el que has pasado o visto?

Lo peor del fútbol sin duda son las lesiones graves. Afortunadamente, no he tenido ninguna lesión que me haya apartado mucho de los terrenos de juego, pero he visto compañeras que han tenido que dejar de hacer lo que más le apasionaba por lesiones graves de rodilla y, eso, es lo más duro.

A lo largo de mi carrera deportiva he perdido 5 finales y de todas ellas recuerdo la tristeza inconsolable del que pierde algo por lo que ha luchado tanto. Nada ni nadie te hace sentir mejor, el único consuelo es el tiempo. Recreas una y otra vez las jugadas y los momentos de esa final durante días, hasta que poco a poco ese vacío se va llenando con esperanza. La típica frase ”El fútbol me debe una y voy a pelear porque así sea” se queda incrustada en tu orgullo y te hace que te pongas nuevos retos y metas. Entonces, haber sido subcampeona ya no duele tanto, porque para perder las finales hay que jugarlas, a pesar de que como dicen, nadie se acuerda de los que perdieron. Eso ahora no me importa, porque yo sí me acuerdo del equipo que llegó a esa final y luchó hasta el final. Siempre estaré orgullosa de ello.

ATHLETIC CLUB DE BILBAO

presidente JOSU URRUTIA estadio LEZAMA capacidad 1500 ESPECTADORES fundación 2002 LAS LEONAS DEFENDERÁN EL TÍTULO El Athletic Club consiguió romper el ciclo liguero del F.C. Barcelona. Las de Joseba Aguirre supieron aguan- tar la presión final y hacerse con un título de liga que se les resistía desde la temporada 2006/2007, en cuyo periodo han acumulado hasta tres subcampeonatos.

Las leonas han conseguido mantener el bloque, lo que les da una estructura muy sólida en todas las líneas. Sin embargo, la tempranera eliminación de la Women´s Champions League puede acusar en la mentalidad y la moral de un equipo que venía fuerte para hacer una buena campaña europea. Aguirre deberá recuperar la fortaleza mental de sus jugadoras para revalidar el título.

El equipo, que sigue con su tónica habitual de subir jugadoras del filial y fichar jóvenes talentos, mantiene la estructura básica en que el empuje de la sempiterna capitana, será clave para la evolución del grupo. Defensivamente habrá que ver si son capaces de sustituir la baja de , que los petrodó- lares han llevado al PSG.

La medular vivirá pendiente del rendimiento que pueda ofrecer Flaviano, que en su punto de forma es un auténtico metrónomo. En los últimos metros, la definición de Erika y especialmente el punto de magia que está ofreciendo serán imprescindibles para volver a levantar la Liga.

SCOUTING: YULEMA CORRES La habilidosa delantera ha demostrado que tiene un gran abanico de posibilida- des a su alcance. Técnicamente bien dotada, Corres además es un peligro a la espalda de las defensas rivales, donde se mueve perfectamente. 5 CAMPOS @ainhoatirapu 25.10.1983 PLANTILLA Española Athletic Club CENTRO CAMPO 1 DE GOÑI 6 ALAZNE GÓMEZ BERASTEGI “TXIKI” @ainhoatirapu @txikigomez 04.09.1984 19.10.1993 Española Española Athletic Club Athletic Club CENTRO CAMPO PORTERA 13 JONE GUARROTXENA REKA 8 JOANA FLAVIANO AURTENETXE @jonegu13 @jflaviano6 03.09.1993 15.02.1990 Española Española Athletic Club Athletic Club PORTERA CENTRO CAMPO 22 ANDERE LEGINA GARCIA 12 JOANE IBÁÑEZ MAZO 17.03.1989 22.07.1997 Española Española Madrid CFF Athletic Club PORTERA CENTRO CAMPO 3 MORAZA 14 OTAZU 20.08.1995 @eibarra_17 Española 03.06.1991 Athletic Club Española Athletic Club DEFENSA CENTRO CAMPO 4 GARAZI MURUA ASTORKIZA 16 ARTETA @garazi3murua @maaite_10 24.01.1995 25.06.1998 Española Española Athletic Club Athletic Club DEFENSA CENTRO CAMPO 10 IRAIA ITURREGI SUSTATXA 17 ELISABET IBARRA RADANCHO @IraiaIturregi 20.06.1981 24.04.1985 Española Española Athletic Club Athletic Club DEFENSA CENTRO CAMPO 26 MARÍA BLANCO ARMENDÁRIZ 18 AINHOA ÁLVAREZ AJURIA @mariablanco17 25.06.1994 15.08.1999 Española Española Athletic Club Mulier FCN DEFENSA CENTRO CAMPO 27 ANDREA SIERRA LARRAURI 21 ACOSTA @andreasierra_10 19.04.1980 15.05.1998 Española Española Athletic Club Athletic Club DEFENSA CENTRO CAMPO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA CENTRO CAMPO CENTRO CAMPO Oiartzun Española 22.02.1987 2 Athletic ClubB Española 26.08.1999 @damarisegu 24 Athletic Club Española 24.11.1995 23 Athletic Club B Española 15.07.1998 @aneazkona 28 Athletic Club Española 16.02.1983 @erikavm19 19 Oviedo Moderno Española 14.07.1998 @luciadelapola17 15 Athletic Club Española 07.03.1992 @CorresYulema 11 Athletic Club Española 23.04.1986 @Irune_9 9 Athletic Club Española 13.08.1991 @neka_7 7 IRUNEMURUACUESTA NEKANEDÍEZ TÀPIA ESTÍBALIZ BAJO DELAHOZ YULEMA CORRESSOMOVILLA ERIKA VÁZQUEZ MORALES LUCÍAGARCÍACÓRDOBA DAMARIS EGURROLA WIENKE PEREAJAUREGI

ANE AZKONA FUENTE ANE AZKONA

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA Entrenador deporteras MANEX SAGARNA Segundo Entrenador IÑAKI POLA Entrenador JOSEBA AGUIRRE Athletic ClubB Española 12.02.2000 @leyremonente 32 Delegada SAIOA GONZÁLEZ Fisioterapeuta ITZIAR MURIEL Readaptadora NEREA DÍAZ Médico GONZÁLO DÍAZ-BEITIA JAVIER IGLESIAS Preparadora física EDURNE BURGOA

LEYRE MONENTE AYCUALEYRE CLUB ATLÉTICO DE MADRID

presidenta LOLA ROMERO estadio CIUDAD DEPORTIVA CERRO DEL ESPINO capacidad 3500 ESPECTADORES fundación 2001 LA REINVENCIÓN DEL ATLÉTI El Atlético de Madrid es el gran outsider y animador de la Liga a partes iguales. Un proyecto sólido, con ambición de campeón y con un crecimiento exponencial en el último lustro ha vuelto a estar muy hábil en el mercado de fichajes para dar el último paso hacia el título.

Las de Ángel Villacampa llevan las últimas cuatro temporadas en el podio de la Liga, quedando segundas hace dos cursos lo que les permitió́ debutar ya en la Women´s Champions League en la ampliación de la competición. Con una economía sólida, en los últimos años ha convencido para su causa a jugadoras tan importantes como Sonia Bermúdez, que dejó el Barça.

Esta temporada la política de fichajes del club ha dado un pequeño giro y se ha fijado en jóvenes talentos para armar un equipo campeón que pueda marcar una dinastía en el campeonato femenino. En esta línea, han llegado los fichajes de , , pero sobretodo de Andrea Falcón, que dejó el Barça para ser pieza de cabecera en el Atlético de Madrid.

La guinda fue la llegada de , con la temporada empezada, que vienen a unirse a una plan- tilla de ensueño que en el campo lideran y Lola Gallardo, llamada a ser la portería de la selección Española a lo largo de los próximos diez años.

SCOUTING: LOLA GALLARDO Lola Gallardo encabeza una gran hornada de porteras españolas. Santo y seña bajo los palos del Atlético de Madrid, de las buenas actuaciones de la joven ar- quera dependerá́ en gran parte el éxito de su equipo esta temporada. 16 MARÍA PILAR LEÓN CEBRIÁN @mapileon16 13.06.1995 PLANTILLA Española C. Atco de Madrid DEFENSA 1 DOLORES GALLARDO NÚÑEZ 18 CARMEN MENAYO MONTERO @lola_gallardo1 @carmenmenayo 10.06.1993 14.04.1998 Española Española C. Atco de Madrid CD Santa Teresa PORTERA DEFENSA 25 ANDREA PARALUTA 19 ANDREA PEREIRA CEJUDO 27.11.1994 @apereira5 Rumana 19.09.1993 Targu Mures Española RCD Espanyol DEFENSA PORTERA 2 VAITIARI SALAS 6 AINOA CAMPO FRANCO @kentirobles @ainoacampo 15.02.1991 17.06.1996 Mexicana Española C. Atco de Madrid C. Atco de Madrid CENTRO CAMPO DEFENSA 3 BEATIZ BELTRÁN SANZ 7 ÁNGELA SOSA MARTÍN @beeiis_97 @angela_sosa_10 10/12/1997 16.01.1993 Española Española C. Atco de Madrid C. Atco de Madrid DEFENSA CENTRO CAMPO 4 MARTA CAZALLA GARCÍA 10 AMANDA SAMPEDRO BUSTOS @martacazalla5 @amanda10sb 05.04.1997 26.06.1993 Española Española C. Atco de Madrid C. Atco de Madrid CENTRO CAMPO DEFENSA 5 ROCÍO GÁLVEZ LUNA 15 SÍLVIA MESEGUER BELLIDO @galvez_rocio @meseguer15 15/04/1994 12.03.1989 Española Española C. Atco de Madrid C. Atco de Madrid DEFENSA CENTRO CAMPO 12 MARÍA BORES VÁZQUEZ 21 ANDREA SÁNCHEZ FALCÓN @mery_bores @andreafalcon10 17.11.1997 28.02.1997 Española Española C. Atco de Madrid FC Barcelona CENTRO CAMPO DEFENSA 14 ALEXANDRA LÓPEZ ROSILLO 27 MARTA CORREDERA RUEDA @ale_16rosillo @corredera7 26.02.1989 08.08.1991 Española Española Rayo Vallecano Arsenal Ladies CENTRO CAMPO DEFENSA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA CENTRO CAMPO DELANTERA Española 28.04.1985 @priscilaborja 11 C. Atco deMadrid Española 08.12.1992 @Estheeer9 9 C. Atco deMadrid Española 15.11.1984 @sbtribano 8 Preparador físico ÁLVARO SAYAVERA Entrenador deporteras MIGUEL VACAS Segundo Entrenador NATALIA ASTRAIN Entrenador ÁNGEL VILLACAMPA Sugon FC Guineana 19.04.1989 @03genovea 26 C. Atco deMadrid Española 12.04.1992 @laurafdzborge 17 C. Atco deMadrid ESTHERGONZÁLEZRODRÍGUEZ SONIABERMÚDEZ TRIBANO PRISCILABORJAMORENO LAURA FERNÁNDEZBORGE GENOVEVA AÑONMAN NZE

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Delegada Fisioterapeuta Readaptadora Médico Utillero SERGIO CALDERÓN REAL CLUB DEPORTIU ESPANYOL

presidente CHEN YANG CHEN estadio CIUDAD DEPORTIVA DANI JARQUE capacidad 1520 ESPECTADORES fundación 1970 DISCIPLINA ORIENTAL PARA EL NUEVO ESPAÑOL Una nueva creación. Eso es lo que deben pensar los aficionados del RCD Espanyol, uno de los equipos más antiguos y más laureados del fútbol nacional. Tras años de recortes en la sección, los aficionados al fútbol femenino esperan que la llegada de los Iuans de míster Chen puedan repercutir en la sección.

La plantilla ha fichado jugadoras extremadamente interesantes, aunque con escasa experiencia en Prime- ra División. El futuro prometedor que parecen tener las gemelas Sara y Eli del Estal, o Pili y Nuria Garrote deberá́ convertirse en presente para que su equipo pueda mantener la categoría y este proyecto joven e ilusionante se pueda asentar.

Amén de las bajas importantes que ha sufrido el club, pues no hay que olvidar que Andrea Pereira se mar- chó al Atlético de Madrid y, la prometedora portera Andrea, se fue para jugar en el filial del F.C. Barcelona, aunque con ficha del primer equipo. A los dos meses de temporada, el club decidió́ cambiar el entrenador, cesando a Toni Polidano para dar entrada a Luismi Marín.

Sin embargo, la llegada de una de las mejores extremos de la Liga, Brenda Pérez, y que se haya quedado en el equipo Lombi, deben dar fundadas esperanzas a la parroquia periquita en que sus jugadoras van a salvar la temporada y construir un equipo para el futuro.

SCOUTING: BRENDA PÉREZ La extremo vuelve al club con el que más brilló y en donde empezó́ a ser un que- bradero de cabeza a sus rivales. Brenda está llamada a liderar un equipo muy nuevo y extremadamente joven que debe encontrar en él un referente. 8 LETICIA SEVILLA BULFONI @LetiSevillaBulf 30.06.1997 PLANTILLA Española RCD Espanyol CENTRO CAMPO 1 MÍRIAM DE FRANCISCO RAMÍREZ 10 VANESSA LÓPEZ OBIS @mimidf1 05.03.1988 23.10.1992 Española Española RCD Espanyol CD Santa Teresa PORTERA CENTRO CAMPO 13 NORMA MÉNDEZ RUIZ 12 ZAIRA FLORES NOGUERAS @Normiii13 04.11.1993 16.10.1987 Española Española RCD Espanyol RCD Espanyol PORTERA CENTRO CAMPO 2 ELBA VERGÉS PRATS 14 CRISTINA BAUDET LUCENA @elbaverges24 @cristinabaudet 20.10.1995 08.07.1991 Española Española RCD Espanyol FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO 3 HELENA SERRANO TUR 15 PILAR GARROTE CAMÚÑEZ @Hserranotur @pilar_garrote 23.05.1993 10.06.1997 Española Española Sant Gabriel FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO 17 NÚRIA GARROTE CAMÚÑEZ 18 PALOMA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ @nuriiagarrote @PalomaXVIII 10.06.1997 28.10.1989 Española Española FC Barcelona RCD Espanyol DEFENSA CENTRO CAMPO 20 MARIA MOLINA MORENO 19 BRENDA PÉREZ SOLER 09.05.2000 @bbrendaperez Española 27.06.1993 RCD Espanyol B Española CD Canillas DEFENSA CENTRO CAMPO 24 MARIA DEL MAR MAZUECO RUIZ 7 SARA DEL ESTAL MATEU 24.11.1994 @saradelestal Española 23.03.1993 Levante Las Planas Española Logroñés DEFENSA DELANTERA 6 CAROLA GARCIA GARRIDO 9 ELISA DEL ESTAL MATEU @carolagarcia6 @elidelestal 29.01.1996 23.03.1993 Española Española CD Santa Teresa F. Albacete Nexus CENTRO CAMPO DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA Levante LasPlanas Española 10.08.1996 23 RCD Espanyol Española 30.11.1989 @anair16 16 RCD Espanyol Española 29.08.1995 @albapomares 11 Readaptadora Médico Preparador físico WERNER MARTÍN Entrenador deporteras FRAN PUIGOLIVAN Segundo Entrenador ÀLEX MARTINEZ Entrenador LUISMI MARÍN ALBA POMARESLÓPEZ ANAIR LOMBA ÁLVAREZ ANAIR GEMMASALASERRANO

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Fisioterapeuta Utillero Delegada FUNDACIÓN ALBACETE NEXUS

presidente JOSÉ MIGUEL GARRIDO CRISTO estadio C. D. ANDRÉS INIESTA capacidad 3000 ESPECTADORES fundación 1997 AL BORDE DEL OBJETIVO El 15 de junio de 2014 el Fundación Albacete Nexus se colgaba el título de ascendido a Primera División femenina tras vencer en la promoción al Granadilla en un abarrotado Carlos Belmonte. Tras su sexta promo- ción de ascenso a la élite conseguía en un marco inmejorable, con su gente y desplegando un gran juego, hacer historia.

Su primer año en la máxima categoría resultó en el puesto 14 evitando el descenso y, la temporada siguien- te, volvió́ a conseguir el objetivo de permanencia dando vida al sueño de todas las componentes del club. Este curso supone el tercero consecutivo en la élite, algo difícil de certificar dado el nivel y las exigencias que cada día imprime la Liga.

El “Funda” es un equipo luchador que sabe muy bien a lo que juega y cuya posición en la tabla no refleja la calidad y el buen fútbol de sus militantes. Por el club han pasado grandes jugadoras y cuenta en sus lí- neas con verdaderos diamantes. La técnico, Milagros Martínez, la que hasta el curso pasado fuera la única entrenadora de la competición, sabe lo que es luchar por un sueño. La entrega y la lucha son sus señas de identidad.

SCOUTING: Hablar del Albacete es hacerlo de Alba Redondo, una jugadora con mucha téc- nica y velocidad que puede sorprender en cualquier momento. Una de las go- leadoras del club no ha pasado desapercibida para los seleccionadores SUB 20. 21 CELIA ANDRÉS APARICIO @LetiSevillaBulf 16.05.1988 PLANTILLA F. Albacete DEFENSA 1 LUCÍA MARTÍNEZ CALERO 24 MÍRIAM PÉREZ MARTÍNEZ 11.01.1994 14.03.1987 Española Española F. Albacete F. Albacete PORTERA DEFENSA 13 ELENA DE TORO ALDARIA 5 MARISA MARTÍN DE SAN PABLO @Elena_deToroA Española 30.01.1997 FF La Solana Española F. Albacete PORTERA CENTRO CAMPO 22 MARÍA LOMAS ALBADALEJO 7 MATILDE MARTÍNEZ SÁNCHEZ Española 09.04.1988 CD Zeneta Española F. Albacete PORTERA CENTRO CAMPO 2 TERE SÁNCHEZ GARCÍA 10 ALBA REDONDO FERRER 05.01.1996 27.08.1996 Española Española F. Albacete F. Albacete DEFENSA CENTRO CAMPO 3 PATRICIA PADILLA GUTÍERREZ “PADI” 12 CARMEN FERNÁNDEZ 18.07.1996 Española Española CDE Albasit EDF Logroño DEFENSA CENTRO CAMPO 4 MARISA ESCRIBANO 18 SOFÍA BOTIJA AGUILERA CFF Albacete 21.08.1998 Española Madrid CFF DEFENSA CENTRO CAMPO 6 YOLANDA PALOMINO OLUCHA “PALO” 20 IRENE GARRIDO SOTOS 15.12.1995 09.08.1993 Española Española F. Albacete F. Albacete DEFENSA CENTRO CAMPO 15 MÍRIAM COSTA MARTÍNEZ 23 IRENE OJEDA RUÍZ “MUSHU” @carolagarcia6 13.01.1997 03.12.1987 Española Española F. Albacete F. Albacete DEFENSA CENTRO CAMPO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA F. Albacete Española 14.03.2000 11 F. Albacete Española 23.07.1985 9 Sp. deHuelva Española 13.01.1989 8 Entrenador deporteras Segundo Entrenador Entrenador MILA MARTÍNEZ Villarreal Española 24.03.1997 9 Madrid CFF Española 02.08.1998 17 F. Albacete Española 14.06.1987 14

AIDA SAMITCORRECHER ALICIA MUÑOZGARCÍA Mª DELOSLLANOSMORALESSÁNCHEZ MARÍA ARRANZ CABALLERO CARLA BAUTISTA FIGUERAS MACARENA PORTALES NIETO “MACA”

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Prepararador físico Delegada Fisioterapeuta Scouting Delegado decampo F.C. BARCELONA

presidente JOSEP MARÍA BARTOMEU estadio C. E. JOAN GAMPER capacidad 1400 ESPECTADORES fundación 2002 RECUPERAR EL CETRO PERDIDO El Barça se quedó sin Liga la temporada pasada. Un hecho que no había pasado desde el año 2011, en que levantó el título el Rayo. En estas cuatro temporadas el Barça había ganado títulos tan imposibles como el que se adjudicaron ganando en la última jornada en el viejo San Mamés lleno hasta la bandera.

Sin embargo, la pasada temporada, un Xavi Llorens más centrado en la Liga de Campeones cedió́ más puntos de lo habitual en el campeonato doméstico, algo que supo aprovechar el Athletic Club para romper la hegemonía culé́ . Eso, y la baja de , una imprescindible en cualquier equipo del mundo balompédico.

Para no pasar problemas en Liga y progresar en Champions, el club ha hecho un esfuerzo más que im- portante en materia de fichajes. En un primer escalón trajo a Røddik del Oympique de Lyon y a Andressa Alves, del Montpelier, así ́ como la repatriación de . Con estos tres talentos llegaron Ange Koko, Andrea Giménez y Leila que vuelve al Barça tras brillar en Valencia. La joven Aitana Bonmati, que viene de salirse en Segunda, sube del filial.

Un equipo sobrado de plan- tilla y talento que hay que exigirle superar la barrera de los octavos de Cham- pions y el título de Liga, pues es la mejor plantilla que ha comandado Xavi Llorens.

SCOUTING: ANDRESSA ALVES El Barca ha optado por fichar a la todocampista brasileña para seguir creciendo en Europa. Andressa que tanto juega en punta (con Brasil) como en medular, debe aportar el plus competitivo que le falta al equipo a nivel europeo. 15 @leilaouahabi 22.03.1993 PLANTILLA Española Valencia CF DEFENSA 1 LAURA RÀFOLS PARELLADA 18 MARTA TORREJÓN MOYA @rafols1 @marta_torre5 23.06.1990 27.02.1990 Española Española FC Barcelona FC Barcelona DEFENSA PORTERA 13 SANDRA PAÑOS GARCÍA-VILLAMIL 23 IROZ @sandra_panos1 @leire23 04.11.1992 19.12.1986 Española Española FC Barcelona FC Barcelona PORTERA DEFENSAS 25 ANDREA GIMÉNEZ GARCIA 7 GEMMA GILI GINER 03.09.1997 @gemmagiliginer Española 21.05.1994 RCD Espanyol Española FC Barcelona PORTERA CENTRO CAMPO 2 ANNE BERGARA ARTIEDA 8 MÍRIAM DIÉGUEZ DE OÑA 03/02/1987 04.05.1986 Española Española FC Barcelona FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO 3 RUTH GARCÍA GARCÍA 9 MARIONA CALADENTEY OLIVER @ruthgar5 @mariona8co 26.03.1987 19.03.1996 Española Española FC Barcelona FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO 4 MARTA UNZUÉ URDÁNIZ 12 GUTIÉRREZ @m_unzue6 @patri8guijarro 04.07.1988 17.05.1998 Española Española FC Barcelona FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO 5 PÉREZ 16 MARÍA VICTORIA LOSADA GÓMEZ @mel_serrano89 @losada_vicky 12.10.1989 05.03.1991 Española Española FC Barcelona Arsenal Ladies CENTRO CAMPO DEFENSA 6 LINE RØDDIK HANSEN 17 IRENE DEL RÍO PELÁEZ @lineroddik @delri10 31.01.1988 06.10.1991 Danesa Española Olimpique Lyon FC Barcelona DEFENSA CENTRO CAMPO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA CENTRO CAMPO Española 04.02.1994 @alexiaps94 11 FC Barcelona Española 09.05.1990 @jennihermoso 10 FC BarcelonaB Española 18.01.1998 @aitanabonmati 24 Entrenador XAVIER LLORENS Montpellier HSC Brasileña 10.11.1992 @10andressaalves 22 Anorthosis Costamarfileña 18.11.1990 21 FC Barcelona Española 01.06.1992 @olga_garcia11 20 FC Barcelona Española 14.03.1993 @barbaralatorre7 19 FC Barcelona Española 25.05.1997 @sandracanaria97 14 FC Barcelona

ALEXIA PUTELLASSEGURA

OLGAGARCIAPÉREZ KOKO ANGE N’GUESSAN KOKO ANGE LATORREBÁRBARA VIÑALS SANDRA HERNÁNDEZRODRÍGUEZ JENNIFER HERMOSOFUENTES AITANA BONMATÍ CONCA ANDRESSA ALVES DA SILVA

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Fisioterapeuta ISA ARBONÉS JUDIT VALÈNCIA Preparadora física BERTA CARLES Entrenador deporteras ORIOL CASARES Segundo Entrenador JORDI IGLESIAS Delegado decampo Delegada Utillero SERGIO CALDERÓN U.D. GRANADILLA TENERIFE EGATESA

presidente SERGIO BATISTA estadio LA HOYA DEL POZO (EL MÉDANO) capacidad 1200 ESPECTADORES fundación 2013 DE REVELACIÓN A CANDIDATO La U.D. Granadilla Tenerife Egatesa tras salvar la categoría con notable buscará repetir metas del curso pasado. El acierto en la composición del equipo le permitió́ llegar hasta la séptima plaza con vuelo directo a la copa de S.M. La Reina.

Para este curso, el conjunto tinerfeño se ha reforzado con los fichajes de Luana Spindler (Brasil), Ayano Dozono (Japón), Jackie Simpson (Florida), Mar Rubio (Gran Canaria), Noelia Gil y Martí. La baja de María José Pérez, santo y seña del club, ha sido cubierta con las jugadoras de la columna vertebral, que serán las encargadas de mover el centro del campo y apuntar pinceladas de calidad al juego de las de Granadilla.

El club luchará por pasar de ser equipo revelación a conjunto consolidado en la élite aunque no lo tendrá́ fácil en una competición que cada día crece. Para enmarcar será́ marzo, momento en que la historia del fútbol femenino viva por primera vez un clásico entre Tacuense y Granadilla en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. El equipo continúa creciendo y haciendo méritos para ser un rival a batir en la Liga Iberdrola.

SCOUTING: NOELIA RAMOS La guardameta, internacional en categorías inferiores, con 17 años, sigue aca- parando las miradas de clubes nacionales e internacionales y puede llegar a convertirse en uno de los pilares de la selección española en un futuro próximo. 6 EVA LLAMAS HERNÁNDEZ 20.05.1992 Española PLANTILLA Granadilla Egatesa CENTRO CAMPO 1 NOELIA RAMOS ÁLVAREZ 8 MARILÉN DELGADO TACORONTE @noelia99ramos @marileeen11 10.02.1999 04.07.1994 Española Española Granadilla Egatesa Granadilla Egatesa CENTRO CAMPO PORTERA 13 NOELIA GIL PÉREZ 11 DESIRÉE SANTOS DELGADO @noelia_gil_13 01.08.1988 23.05.1994 Española Española Granadilla Egatesa C. Atco de Madrid PORTERA CENTRO CAMPO 3 JACKIE SIMPSON 14 SARA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ‘ TUI’ Estadounidense 23.05.1989 Florida Bulls Española Granadilla Egatesa DEFENSA CENTRO CAMPO 4 LAURA DÍAZ BLANCO 18 AYANO DOZONO @lauradiazblanco 27.03.1990 16.04.1992 Japonesa Española Urawa Reds Ladys Granadilla Egatesa DEFENSA CENTRO CAMPO 5 NATALIA RAMOS ÁLVAREZ 19 VIRGINIA GARCÍA MONTILLA ‘VIRGY’ @nataliaramos10a @virgy_garcia 10.02.1999 15.12.1998 Española Española Granadilla Egatesa Sp. de Huelva DEFENSA CENTRO CAMPO 10 CINDY GARCÍA AROCHA 21 SILVIA DOBLADO 18.06.1991 20.01.1993 Española Española Granadilla Egatesa Granadilla Egatesa DEFENSA CENTRO CAMPO 20 MARIA ESTELLA DEL VALLE 22 PATRICIA GAVIRA COLLADO 10.06.1994 @patrigavi Española 26.04.1998 Granadilla Egatesa Española Sp. de Huelva DEFENSA CENTRO CAMPO 23 RAQUEL PEÑA RODRÍGUEZ ‘PISCO’ 7 ANA GONZÁLEZ MARTÍN @pisco_16 07.08.1991 20.12.1988 Española Española Granadilla Egatesa Granadilla Egatesa DEFENSA CENTRO CAMPO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA CENTRO CAMPO CD Achamán Española 11.05.1994 15 Española 30.06.1990 24 Granadilla Egatesa Española 28.09.1993 @paloma_lazaro 9 Scouting JOSÉHERRERA Entrenador deporteras MARIO ROMERO Preparador físico VICTOR DÁMASO Segundo Entrenador AYOZE DÍAZ Entrenador TONI AYALA Francana Española 01.01.1970 17 PALOMA LÁZARO TORRES DELMOLINO LUANASPINDER MARRUBIO MARÍAMARTÍ BARTIS

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Delegado JAVIER Fisioterapeuta MENA ALBA LEVANTE UNIÓN DEPORTIVA FEMENINO

presidente FRANCISCO CATALÁN estadio EL TERRER capacidad 600 ESPECTADORES fundación 1998 LEVANTE UNIÓN DEPORTIVA FEMENINO La U.D. Levante cumple nuevo curso y mayoría de edad desde su fundación y, con ello, no sólo es valedero de la experiencia en la categoría sino que se postula como candidato a las primeras plazas. Con una plantilla renovada que mantiene la esencia de su columna vertebral pero que incorpora a sus líneas a la atacante María José́ Pérez y, refuerza el centro del campo con Montoya y la internacional Nagore Calderón.

Tras finalizar el curso pasado en cuarta posición tras un final de Liga exquisito, este año buscará afianzarse en los primeros puestos y luchar por el título de campeonas. Un habitual de puestos de copa de la Reina que la temporada anterior eliminó al campeón de Liga Athletic Club de la competición y que consiguió́ llegar hasta semifinales de la misma en donde cayó ante el todopoderoso .C.F Barcelona.

Con ilusiones renovadas las azulgranas tienen la oportunidad de defender la zona alta y demostrar por qué son uno de los históricos del fútbol femenino español. De momento, han dado la talla con su afición no defraudando y con los resultados que esperaban, invictas y con mucho fútbol que ofrecer a todos los aficio- nados de la liga Iberdrola de Primera División femenina. De la inspiración y adaptación de María José́ con dependerá́ el éxito del equipo granota.

SCOUTING: CHARLYN CORRAL Recalaba en el Levante hace un año, con palmarés insuperable. Fue campeona Olimpiada Nacional Sub-12, Sub-14 y Sub-17, además de máxima goleadora en las dos primeras y jugar el Mundial absoluto de Canadá. 8 MAITANE LÓPEZ MILLÁN @maiitane9 13.03.1995 PLANTILLA Española Levante UD CENTRO CAMPO 1 NOELIA BERMÚDEZ VALVERDE 14 NEREA PÉREZ MACHADO @noebermudez_13 @nereap10 20.09.1994 11.01.1994 Costarricense Española Levante UD Levante UD PORTERA CENTRO CAMPO 13 SANDRA TORRES FERNÁNDEZ 16 NAGORE CALDERÓN RODRÍGUEZ 12.09.1999 @nago_c6 Española 02.06.1993 UD Collerense Española C. Atco de Madrid PORTERA CENTRO CAMPO 2 OLIVIA MARIA OPREA ‘OLI’ 17 Mª DE ALHARILLA CASADO MORENTE @oliviaoprea 13.11.1990 19.03.1987 Española Rumana Levante UD Levante UD DEFENSA CENTRO CAMPO 4 SONIA PRIM FERNÁNDEZ 18 ALBA MERINO SÁNCHEZ @sprim4 15.05.1989 05.11.1984 Española Española Levante UD Levante UD DEFENSA CENTRO CAMPO 9 MARÍA JOSÉ ROCAFULL MAÑAS ‘MARIAJO’ 20 DANIELA MONTOYA 20.01.1990 @06montoya Española 22.08.1990 Levante UD Colombiana CD Formas Íntimas DEFENSA CENTRO CAMPO 24 ANDREA PALACIOS MARTÍ 21 CAROLINA MARÍN DE LA FUENTE 14.06.1998 27.11.1996 Española Española Levante UD Levante UD DEFENSA CENTRO CAMPO 5 LAURA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ ‘GUTI’ 6 LUCÍA GÓMEZ GARCÍA @gutieerreez_5 @luciagomez_9 02.05.1994 11.10.1996 Española Española Levante UD Levante UD CENTRO CAMPO DELANTERA 7 ANA BUCETA RODRÍGUEZ 12 ADRIANA MARTÍN SANTAMARÍA @buce_22 @adriana_martin 04.12.1992 07.11.1986 Española Española Levante UD Levante UD CENTRO CAMPO DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA Española 19.03.1984 @mjperezglez 19 Levante UD Mexicana 11.09.1991 @charlyncorral 12 Levante UD Española 26.09.1996 @sheila19lud 11 Médico RAMÓN SIMARRO Analista SALVA TODOLÍ Fisioterapeuta LUÍS BELTRÁN Preparador físico PEDRO DEMATÍAS JAVIER ORERO Segundo Entrenador FERMÍN MONTÓ Entrenador ANDRÉS TUDELA Granadilla Egatesa SHEILAGUIJARROGÓMEZ

VERÓNICA CHARLYN CORRAL MARÍA JOSÉPÉREZGONZÁLEZ

CUERPO TÉCNICO Delegado MANUEL ALMÉCIJA OIARTZUN K.E

presidente KOLDO FERNÁNDEZ estadio KARLA LEKUONA capacidad 1200 ESPECTADORES fundación 1975 LA SALVACIÓN COMO OBJETIVO Oiartzun se ha consagrado en el fútbol femenino de primer nivel gracias al pedigrí ́ histórico que lleva a sus espaldas. Es un club humilde que cuenta con una liga en el año 1991 en sus vitrinas. Su historia es alargada y el año pasado demostró́ que quiere volver a hacer historia. Ion Alkorta es su entrenador y juegan en el Karla Lekuona. Campo de césped natural que destaca por ser su fortín. De las seis victorias cosechadas en la 2015/2016 cabe destacar que todas fueron en casa.

El club se salvó de forma holgada consiguiendo 13 puntos de ventaja. Jone, Arene y Esti Bajo consiguieron anotar el 50% de los goles del equipo en la pasada temporada, del total de 24. Su derrota más dolorosa fue en Valencia en la jornada 7.

El equipo ha tenido bajas importantes como la de Esti Aizpurua y Esti Bajo que se han ido al Athletic. Pero ha se ha movido muy bien en el mercado, fichando a importantes debutantes en Primera como Nekane Quiño- nes y experimentadas como Manterola o Eguzkiñe Peña. El equipo además mantiene a piezas importantes como Mugarza o Agoues.

SCOUTING: MANTEROLA Ainara Manterola, zaguera con amplia experiencia en primera, llega al Oiartzun para apuntar primero la defensa y después un proyecto que tiene mucho reco- rrido y en el que la central debe jugar un papel importante a todos los niveles. 16 ESTÍBALIZ AIZPURÚA NIETO @eaizpurua7 07.09.1998 PLANTILLA Española Athletic Club DEFENSA 1 ANE OTXOA DE ZUAZOLA 4 NEREA ABANCENS CALVO “NAPO” @aneotxoa 31.05.1987 18.04.1995 Española Española Oiartzun KE Oviedo Moderno PORTERA CENTRO CAMPO 13 OIHANE ALDAI ARANZÁBAL 6 SILVIA RUIZ 05.06.1992 05.12.1992 Española Española Oiartzun KE Athletic Club PORTERA CENTRO CAMPO 2 ANE PÉREZ ETXEBERRÍA 8 ANNE MUGARZA HUIC 20.10.1994 @annemugarza Española 23.11.1985 Oiartzun KE Española Oiartzun KE DEFENSA CENTRO CAMPO 3 AMAIA VÁZQUEZ ZULOAGA 10 ARENE ALTONAGA ECHEVERRÍA 13.01.1992 25.02.1993 Española Española Oiartzun KE Oiartzun KE DEFENSA CENTRO CAMPO 5 ALAZNE BENGOTXEA JIMÉNEZ 15 NEKANE QUIÑONES GOIKOTXEA 26.11.1987 @nekane129 Española 29.10.1996 Oiartzun KE Española Mariño DEFENSA CENTRO CAMPO 14 AINARA MANTEROLA IKUTZA 16 SARA OLAIZOLA ALCÁNTARA @ainaramanterola @saraolaizola 19.06.1995 06.10.1997 Española Española Mariño DEFENSA CENTRO CAMPO 17 EZTIZEN MERINO LÓPEZ 18 ISTASO NABASKUES LASERAS @Eztizen17 06.10.1990 07.02.1992 Española Española Oiartzun KE Athletic Club DEFENSA CENTRO CAMPO 20 JOANA ARRANZ VALIÑO 21 MARINA AGOUES MÁRQUEZ @arranz_3 @agoues18 14.08.1988 06.10.1990 Española Española CD Santa Teresa Oiartzun KE DEFENSA CENTRO CAMPO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA Española 11.09.1997 @nereeaa11 11 Oiartzun KE Española 13.02.1994 @jonebilbo 9 Oiartzun KE Española 31.12.1991 7 Entrenador deporteras IKER CALVO Segundo Entrenador Entrenador GARI ARGOTE Real Sociedad Española 05.03.1992 @eguz_11 22 Oiartzun KE Española 21.10.1983 19 Aurrerá Vitoria Española 13.04.1996 12 Oiartzun KE

JONE BILBAO LOTINA CAROL GONZÁLEZPORTELA

NEREA MURUACARRASCO EVELYN SANTOS SÁNCHEZ IRANTZU IBARROLA GARCÍA EGUZKIÑE PEÑABEREZIARTUA

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Delegada Fisioterapeuta Scouting Preparador físico Gerente JON ALKORTA Delegado decampo REAL BETIS BALOMPIÉ

presidente ÁNGEL HARO estadio CIUDAD DEPORTIVA LUIS DEL SOL capacidad 700 ESPECTADORES fundación 2011 EL ARTE DEL FÚTBOL MODERNO Cinco años tardó el conjunto andaluz en lograr la heroica de pertenecer al selecto grupo de clubes en la élite. Clave para ello, la unión de un grupo humano y de grandes futbolistas que hicieron historia tras vencer al Logroño y Femarguín.

La unión de un grupo de excelentes futbolistas dio al Real Betis Balompié el ascenso a la Primera División femenina y una afición que llenó la Ciudad Deportiva para cantar los tantos de su equipo. Con una tempo- rada pletórica con 23 encuentros vencidos, tres empates y ninguna derrota, llegaron a la Liga Iberdrola por la puerta grande.

La primera jornada la disputó ante el Sporting de Huelva perdiendo por la mínima en el gran derbi de la Comunidad Autónoma. Aunque el comienzo no ha sido el deseado, el Real Betis buscará consolidarse en la categoría lo antes posible con una plantilla que cuenta con alguna incorporación y con jugadoras baluartes como Beíta. Hasta el momento, no está en zona de descenso, aunque suma pocas victorias.

El conjunto verdiblanco es uno de los pocos equipos de Primera División que cuenta con una entrenadora, María Pry. Además, es el conjunto que más veces ha recibido cobertura televisiva en lo que lleva de tempo- rada 16/17. Las futbolistas del Betis cuentan con miles de seguidores en redes sociales.

SCOUTING: MARTITA Llegó al conjunto bético en la temporada 14/15 y consiguió́ el ascenso a la élite femenina. Además de un año redondo para la centrocampista, fue seleccionada para el ‘Once de Oro’ de Fútbol Draft 2015. Una promesa muy real. 23 MARÍA BERNAL BAEZA 28.09.1996 Española PLANTILLA Real Betis B “B” DEFENSA 1 MIRIAM LOPEZ HORMIGO 5 LAURA GONZALEZ ROSA 07.07.1995 26.03.1995 Española Española Real Betis B Real Betis B PORTERA CENTRO CAMPO 13 RAQUEL ZUBELDIA ANTÓN 6 LIDIA CATALÁN TORRERO 02.07.1993 08.07.1996 Española Española Real Betis B Real Betis B PORTERA CENTRO CAMPO 2 CRISTINA MUÑOZ GARCIA 7 MARTA PEREZ SAN MARTÍN 02.03.1997 09.04.1994 Española Española Real Betis B Real Betis B DEFENSA CENTRO CAMPO 4 ANA GONZALEZ ROSA 8 IRENE GUERRERO SANMARTÍN 26.03.1995 12.09.1996 Española Española Real Betis B Real Betis B DEFENSA CENTRO CAMPO 11 NURIA LIGERO FERNÁNDEZ ‘NANA’ 12 BEATRIZ PARRA SALAS ‘BEÍTA’ 04.09.1991 31.07.1987 Española Española Real Betis B Real Betis B DEFENSA CENTRO CAMPO 16 CLAUDIA ROLDAN BLANCO 24 ROSA MÁRQUEZ BAENA ‘ROSITA’ 11.03.1997 22.12.2000 Española Española Real Betis B Real Betis B “B” DEFENSA CENTRO CAMPO 17 MARÍA SUÁREZ BULNES 9 ANA MARÍA MORENO ANGULO 27.09.1986 27.05.1990 Española Española Real Betis B Real Betis B DEFENSA DELANTERA 21 PAULA PEREA RAMÍREZ 10 PAULA MORENO OJEDA 19.06.1996 04.01.1997 Española Española Real Betis B Real Betis B DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA At. deMadrid Española 18.11.1994 19 Real BetisB Española 11.03.1997 15 Rayo Vallecano Española 06.10.1997 14 Prensa DAVID LIGERO Delegado ÁNGEL ORTIZ Servicio médico ALBERTO GÓMEZ Preparadora física ANA LLAMAS Segundo Entrenador JOSÉ LUISRÍOS ‘CHECHU’ Entrenadora MARÍA DELMARFERNÁNDEZ

ANDREA ROLDAN BLANCO YAIZA RELEARAMOS ‘YIYI’ MÍRIAM RODRÍGUEZ ‘KUKI’ MÍRIAM RAYO VALLECANO DE MADRID

presidenta RAÚL MARTÍN PRESA estadio CIUDAD DEPORTIVA DEL RAYO VALLECANO capacidad 2.500 ESPECTADORES fundación 2000 ANTE SU RETO MÁS DIFÍCIL El Rayo Vallecano afronta una de sus temporadas más complicadas. El club de Vallecas, acostumbrado a vivir en la zona noble de la clasificación, ha sufrido una constante pérdida de poder económico que le han ido menguando competitividad en el campo.

La sección, dirigida con maestría por Laura Torvisco, ha hecho una importante apuesta por las jugadoras que han destacado en Segunda División, dándoles la alternativa en Primera, junto con las rayistas que se han mantenido en el equipo. La mano del entrenador Quejigo será́ clave.

De que estos dos grupos de juga-doras se consoliden dependerá́ en gran parte la permanencia del club, uno de los históricos campeonísimos del fútbol femenino español de los últimos 15 años.

Pero no todo han sido malas noticias para la entidad rayista. Con la temporada empezada, el conjunto re- cibió́ la mejor noticia posible. , tal vez la mejor jugadora de su historia, decidía volver a casa tras cuatro temporadas en Inglaterra. El talento y la veteranía de la delantera deben ser el estandarte al que el equipo debe agarrarse y seguir.

SCOUTING: NATALIA PABLOS La gran capitán vuelve a casa. Sin duda es la mejor noticia que podía recibir el Rayo Vallecano. Tras cuatro temporadas en Inglaterra, Natalia Pablos vuelve a enfundarse su elástica de toda la vida para ayudar al Rayo en un duro año. 8 SHIN HYESEON 26.06.1993 Coreana PLANTILLA Hunday Steel CENTRO CAMPO 1 ALICIA GÓMEZ PRADA 9 MARI CARMEN GARCÍA-UCEDA IZQUIERDO 22.10.1986 01.03.1988 Española Española Rayo Vallecano Rayo Vallecano CENTRO CAMPO PORTERA 13 ANA VALLÉS CAMISELLES 10 ESTELA FERNÁNDEZ PABLOS 15.08.1997 09.05.1991 Española Española Rayo Vallecano Rayo Vallecano PORTERA CENTRO CAMPO 3 PAULA DÍAZ LEBLIC 12 ROSA MARÍA MARTÍN GUTIÉRREZ 01.12.1997 10.01.1990 Española Española Rayo Vallecano Madrid CFF DEFENSA CENTRO CAMPO 4 PAULA LÓPEZ MUÑOZ 14 CRISTINA ISABEL SÁNCHEZ AUÑÓN 07.04.1994 23.03.1989 Española Española Santa Teresa CD Rayo Vallecano DEFENSA CENTRO CAMPO 5 AMAIA MENDIOROZ UNZU 17 LAURA CODONAL DEL CAMPO 14.05.1989 18.06.1994 Española Española Rayo Vallecano Rayo Vallecano DEFENSA CENTRO CAMPO 6 PAULA ANDÚJAR JIMÉNEZ 2 SHEILA GARCÍA GÓMEZ 22.07.1993 15.03.1997 Española Española Rayo Vallecano B Guadalajara DEFENSA DELANTERA 16 JENNIFER SANTIAGO LUENGO 7 IRIS PONCIANO DEL RÍO 18.10.1996 22.06.1995 Española Española Rayo Vallecano Rayo Vallecano DEFENSA DELANTERA 20 RAQUEL CARREÑO ALCALDE 11 NATALIA PABLOS SANCHÓN 01.02.1994 15.10.1985 Española Española Rayo Vallecano Arsenal Ladies DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA Real Jaén Española 10.05.1993 19 Madrid CFF Española 08.12.1997 18 Guadalajara Española 27.12.1992 15 Coordinadora LAURA TORVISCO Delegada ELENA MERINO Preparador físico DAVID RECUENCO Segundo Entrenador ROCÍO RUÍZ Entrenador QUEJICO MIGUEL ÁNGEL Alhondiga Española 12.07.1994 21 BEATRIZ TORRIJA ANDRÉS ROCÍO ZAFRADOMÍNGUEZ MEDINA JÉSSICA VÍLCHEZ LAURA DOMÍNGUEZROJO REAL SOCIEDAD DE SAN SEBASTIÁN

presidente JOKIN APERRIBAY estadio C. D. DE ZUBIETA capacidad 3000 ESPECTADORES fundación 2004 ETERNO ASPIRANTE La Real Sociedad es de esos equipos que al inicio del curso se le suponen grandes expectativas. Una planti- lla profesional, unas instalaciones idóneas y talento en todas sus líneas. Por el contrario, el equipo le cuesta arrancar las temporadas y ese hecho lo acusa respecto al resto de equipos aspirantes a todo.

Esta temporada parece que el equipo ha seguido la misma dinámica. Eso y las competiciones de la selec- ción española en categorías inferiores que les han dejado unas cuantas jornadas sin algunas de sus juga- doras llamadas a hacer cosas importantes sobre el piso de Zubieta. Igor San Miguel tendrá́ trabajo una vez recupere a sus jugadoras.

El equipo donostiarra ha podido mantener el bloque de las últimas temporadas, algo que debe permitir con- solidarse a los jóvenes talentos que han ido subiendo de las categorías inferiores. Estas jugadoras deben vivir al amparo de las más veteranas, especialmente de Maialen Zelaia, una de las mejores delanteras que hay en la categoría.

La nueva hornada viene abanderada por Nahikari, cuyo talento y desborde, una vez acabado el Mundial Sub20 debe dar un plus al equipo en la zona de tres cuartos. La llegada de Naiara, des del Valencia, debe fortalecer la medular del equipo. La solidez de las tres líneas marcarán el devenir del equipo.

SCOUTING: NAHIKARI La capitana de la selección española sub 20 es pura electricidad. Nahikari es aire fresco, dinamismo, verticalidad y en definitiva ataque puro sin cuartel. Sus destellos de calidad deben iluminar a una Real que aspira a la Copa. 18 PAOLA SOLDEVILA DE LA PISA 07.12.1996 Española PLANTILLA Real Sociedad DEFENSA 1 CRISTINA CORNEJO VEGA 21 TITAY CALVO MÁRQUEZ 09.01.1992 10.09.1990 Española Española Real Sociedad Real Sociedad CENTRO CAMPO PORTERA 13 MARÍA ASUNCIÓN QUIÑONES GOIKOTXEA 9 NAIARA BERISTAIN GONZÁLEZ 29.10.1996 04.01.1992 Española Española Real Sociedad Valencia CF PORTERA CENTRO CAMPO 14 ITZIAR GASTEARENA ARTOLA 11 MARÍA DÍAZ CIARUQUI 29.11.1996 05.05.1995 Española Española Real Sociedad Real Sociedad DEFENSA CENTRO CAMPO 4 CINTA RODRÍGUEZ COSTA 16 NEREA EIZAGUIRRE LASSA 04.05.1993 04.01.2000 Española Española Real Sociedad Añorga CENTRO CAMPO DEFENSA 2 IRAIA IPARRAGUIRRE ARGANDOÑA 6 ANE ETXEZARRETA AYERBE 09.07.1995 24.08.1995 Española Española Añorga Real Sociedad DEFENSA CENTRO CAMPO 19 NÚRIA MENDOZA MIRALLES 15 LEYRE FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 15.12.1995 23.01.1992 Española Española Real Sociedad Real Sociedad DEFENSA CENTRO CAMPO 3 SANDRA RAMAJO MORENO 17 CRISTINA PIZARRO MINGO “CHINI” 17.08.1987 20.11.1989 Española Española Real Sociedad Real Sociedad DEFENSA CENTRO CAMPO 5 NURIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ “MULAN” 8 ITXASO URIARTE SANTAMARÍA 21.01.1990 01.09.1991 Española Española Valencia CF Real Sociedad DEFENSA CENTRO CAMPO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA Real Sociedad Española 29.05.1992 12 Real Sociedad Española 10.03.1997 7 Real Sociedad Española 22.04.1988 20 Scouting Preparador físico EKAITZ ETXEBESTE Entrenador deporteras Segundo Entrenador XABIER ILLARRETA Entrenador IGOR SANMIGUEL Real Sociedad Española 21.08.1988 10

NAHIKARI GARCÍAPÉREZ

MAIALEN ZELAIAMENDIZÁBAL MANUELA LAREOPOLANCO AINTZANE ENCINASGÓMEZ

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Delegado decampo Delegada Fisioterapeuta SANTA TERESA CLUB DEPORTIVO

presidente PABLO RITORE estadio EL VIEJO VIVERO capacidad 15600 ESPECTADORES fundación 1975 EL AÑO DE LA TRANSICIÓN Los expertos en el mundo del fútbol siempre suelen decir que el año más complicado para un equipo no es el que han ascendido, pues la ilusión es desbordante, si no el segundo año, en que ya te conocen todos los equipos y la burbuja de la ilusión ya no tiene la misma fuerza. Ese es el año del Santa Teresa.

El único club de Extremadura que juega en lo más alto del fútbol español, debe afrontar una temporada com- plicada en la que ha perdida alguna de sus mejores jugadoras pero que, sin embargo, les ha llevado jóvenes talentos que en el inicio de curso brillan.

Esa precisamente es la situación de Nayadiet. La jugadora salida del Valencia, y que se hizo grande en la segunda valenciana, ha llegado y se ha hecho con la manija del equipo demostrando que tiene mucho fútbol en sus botas. Siguiendo la estela de su fichaje la llegada de la portera francesa Manguy debe dar un plus de tranquilidad al club.

El Santa Teresa debe luchar para evitar el descenso, sin embargo, el talento del equipo permite que se pueda, incluso soñar, con la clasificación copera pues talento en la línea de tres cuartos les acompaña para crecer.

SCOUTING: NAYADIET Nayadiet López es el eje en donde debe pivotar la segunda temporada del Santa Teresa en la élite. Llegada de la segunda valenciana, pero con experiencia en la categoría reina, Nayadiet viene para consolidar un atrevido proyecto. 20 CRISTINA CONTRERAS AGUSTÍN 22.07.1993 Española PLANTILLA Santa Teresa CD DEFENSA 1 EMMELINE MANGUY 18 SANDRA VIEIRA FIGUEREDO 12.06.1988 08.01.1987 Francesa Brasileña En Avant Guingamp XV Piracicaba DEFENSA PORTERA 13 BEATRIZ ORELLANA OLIVERA 4 AINA TORRENS PALLARÈS 29.10.1989 26.02.1992 Española Española Santa Teresa CD RCD Espanyol PORTERA CENTRO CAMPO 2 MARISA GARCÍA GONZÁLEZ 6 NAYADIET LÓPEZ OPAZO 04.08.1993 05.08.1994 Española Española Santa Teresa CD Sp. Puerta de Argel DEFENSA CENTRO CAMPO 3 MARTA PARRALEJO MORENO 19 ÁNGELES MARTÍN SÁNCHEZ ‘CHICA’ 10.02.1994 19.10.1993 Española Española Santa Teresa CD Santa Teresa CD CENTRO CAMPO DEFENSA 5 MARÍA DEL PUERTO PÉREZ GARRIDO 22 ANE ETXEZARRETA AYERBE 01.03.1994 13.08.1997 Española Española Salamanca FF Santa Teresa CD DEFENSA CENTRO CAMPO 14 MARÍA NEIRA CALAMA 23 IRENE PAGADOR 31.07.1996 11.06.2001 Española Española Santa Teresa CD Santa Teresa CD DEFENSA CENTRO CAMPO 16 Mª DE LAS MERCEDES DEOCANO RUIZ 25 IRENE MARTÍNEZ 20.03.1991 28.12.2000 Española Española Atlético Monachil Santa Teresa CD DEFENSA CENTRO CAMPO 17 MADDI TORRE LARRAÑAGA 7 MIREYA GARCÍA BOA 30.03.1996 13.08.1997 Española Española Santa Teresa CD Santa Teresa CD DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA Santa TeresaCD Española 25.01.1992 10 Santa TeresaCD Brasileña 09.11.1981 9 Santa TeresaCD Española 11.05.1989 8 Segundo Entrenador Entrenador ION ALKORTA Santa TeresaCD Española 06.02.1998 24 Santa TeresaCD Española 31.07.1995 21 Japonesa 12 Santa TeresaCD Española 04.10.1998 11

VANIA MARTINS ESTEFANÍA LIMADÍAZ

SOFÍA MELCHORREQUERO AINIZE BAREA NÚÑEZ ‘PEKE’ RAQUEL RODRÍGUEZGONZÁLEZ HITOMI TOMIYAMA ANDREA MACHUCA TEJADA ANDREA

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Fisioterapeuta Scouting Preparador físico Entrenador deporteras Delegado decampo Delegada SPORTING DE HUELVA

presidenta MANUELA ROMERO estadio CIUDAD DEPORTIVA EL CONQUERO capacidad 800 ESPECTADORES fundación 1988 EL AÑO DE LA TRANSICIÓN El club se remonta a 1979 y es en 2004 cuando se reestructura y nace como lo que ahora conocemos como Sporting de Huelva. En la temporada 2005/2006 consigue el ascenso a Superliga logrando salvar la catego- ría y asentarse como uno de los históricos del fútbol femenino nacional.

El Sporting vuelve a aparecer en escena en la temporada 2011/2012 demostrando ser uno de los equipos más consolidados de la élite y logrando la gesta, tan sólo tres años después (2015), de ser campeonas de la Copa de S.M. La Reina tras vencer al Valencia por 2 a 1, ya un habitual de esta competición.

En la presente campaña el primer equipo ha comenzado con mucha fuerza y todo indica a que un año más no sólo logrará la permanencia sino que estará́ entre los candidatos a disputar la Copa.

Cuenta con una de las plantillas más equilibradas y con jugadoras de primer nivel, fruto del trabajo de una directiva eficiente con trayectoria y experiencia en la élite femenina. Actualmente, se encuentra en la media tabla y no descarta hacer algún refuerzo para conseguir estar en puestos de copa de la Reina.

SCOUTING: MARTÍN PRIETO Su envergadura, fuerza y explosividad han convertido a “Martín Prieto” en la pe- sadilla de las defensas rivales. La nueve del Sporting de Huelva sigue creciendo y sumando experiencia en su trayectoria en Primera División. 7 ANA BELÉN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ @AnitaH978 23.09.1990 PLANTILLA Española Sp. de Huelva CENTRO CAMPO 1 SARA SERRAT REYES 8 IRENE RODRÍGUEZ BASILIO @saritaserrat 27.01.1998 15.09.1995 Española Española Sp. de Huelva Sp. de Huelva CENTRO CAMPO PORTERA 13 THAIS PICARTE 10 JULIETE SILVA DE OLIVEIRA @thaispicarte 26.02.1989 22.09.1982 Brasileña Brasileña Sao José dos Campos Sp. de Huelva PORTERA CENTRO CAMPO 3 ELENA IULIANA PAVEL 19 JENNIFER BENÍTEZ ORTÍZ @elena3pavel @jbo1984 26.03.1984 10.04.1984 Rumana Española Sp. de Huelva Sp. de Huelva DEFENSA CENTRO CAMPO 5 CINTA RODRÍGUEZ COSTA 20 VIRA DIATEL @Cintarodriguezt 10.04.1984 07.11.1999 Ucraniana Española Linköping Sp. de Huelva DEFENSA CENTRO CAMPO 6 MAITE ALBARRÁN JIMÉNEZ 9 CRISTINA MARTÍN-PRIETO GUTIERREZ @Maitealbarran1 @cmartiin9 23.12.1987 14.03.1993 Española Española Sp. de Huelva Sp. de Huelva DEFENSA DELANTERA

16 SANDRA CASTELLÓ OLVIER 11 PATRÍCIA DA SILVA SOCHOR 29.04.1994 @sandraka17 Brasileña 07.08.1993 Ferroviaria Araraquara Española Sp. de Huelva DEFENSA DELANTERA 17 SANDRA BERNAL VICENTE 12 GABRIELA GUTIÉRREZ ROLDÁN 29.10.1992 @gaaabigutierrez Española 20.05.1995 CD T. Alcaine Española UD Collerense DEFENSA DELANTERA 20 RAQUEL CARREÑO ALCALDE 21 ANA LUCÍA MARTÍNEZ MALDONADO 01.02.1994 @Analu_Marti21 Española 08.01.1990 Rayo Vallecano Guatemalteca Rayo Vallecano CENTRO CAMPO DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Entrenador deporteras DAVID LEPE Segundo Entrenador FERNANDO AZCÁRATE Entrenador ANTONIO TOLEDO Delegado FRANCISCO FONTOVA Delegada LEYRE SERRANO Fisioterapeuta MARÍA DELAORUBIO Nutricionista PABLOLÓPEZ A. Ayudante deentrenador RUBÉN SANTIAGO UNIÓN DEPORTIVA TACUENSE

presidenta RAQUEL DELGADO GONZÁLEZ estadio PABLO ABRIL capacidad 1200 ESPECTADORES fundación 1998 VISA PARA UN SUEÑO La U.D. Tacuense lograba en la temporada 15/16 el ansiado ascenso a la primera división femenina. El club, fundado en 1998, ha ido creciendo con el paso de los años y se ha convertido en la primera escuela de Ca- narias de fútbol femenino que cuenta con féminas desde la categoría alevín.

El Tacuense es un club de cantera y se plasma en la plantilla de su primer equipo en el que todas las jugado- ras son producto canario. En él han militado las mejores jugadoras de las islas y se ha ganado el respeto y reconocimiento de otros clubes de Canarias. Tamara García y Jésica Márquez son las dos únicas jugadoras que han permanecido en el club desde su Fundación, hoy capitanas.

La plantilla del primer equipo, cuenta con veteranas de la élite como Nisa o Tania y con varias jugadoras que ya tuvieron ocasión de debutar en primera división con antiguos equipos. La técnica es el ingrediente principal con el que se alimentan las deportistas de este club.

Tras cumplir su sueño de llegar a la élite después de haber disputado varias promociones de ascenso a pri- mera, ya forma parte del selecto grupo de la categoría de oro. Su objetivo inminente será́ salvar la categoría y continuar formando la base para el futuro. Las azulonas encierran en el Pablos Abril el mejor secreto, una afición incondicional que les acompaña desde la creación del club. Su grito de guerra ¡vamosTacuense!

SCOUTING: CELIA RUANO Procedente de la isla de Gran Canaria, es una gran delantera que en su mejor momento puede ofrecer mucha calidad. Peligro para las rivales ante una 10 que se desenvuelve con ambas piernas, con enverga- dura y que va bien de cabeza. 15 ZULEIMA TOLEDO MARRERO Española PLANTILLA UD Tacuense DEFENSA 1 PATRICIA CURBELO 19 JENNIFER VOLPE 29.10.1994 Española Española UD Tacuense UD Tacuense DEFENSA PORTERA 22 Mª DEL PILAR GONZÁLEZ ÁVILA ‘PILI’ 26 LARA LORENZO GARCÍA 18.04.1990 16.05.1999 Española Española Granadila Egatesa UD Tacuense PORTERA DEFENSA 2 LAURA DORTA 6 JÉSICA MÁRQUEZ MARTÍN 13.01.1989 30.08.1988 Española Española Sin jugar UD Tacuense DEFENSA CENTRO CAMPO 3 PATRICIA OJEDA ‘PACHU’ 7 SARA FERNÁNDEZ MONTÁÑEZ 08.03.1991 24.09.1984 Española Española CD Achamán UD Tacuense DEFENSA CENTRO CAMPO 4 ESTELA JARAMILLO RODRÍGUEZ 8 TANIA CARBALLO 21.11.1992 04.07.1985 Española Española UD Tacuense UD Tacuense DEFENSA CENTRO CAMPO 5 SELENE PADRÓN GONZÁLEZ 9 PATRÍCIA DA SILVA SOCHOR 16.03.1993 09.12.1985 Española Española UD Tacuense UD Tacuense DEFENSA CENTRO CAMPO 12 ANDREA MARRERO AVERO 10 CELIA RUANO TRUJILLO 06.10.1996 02.08.1994 Española Española UD Tacuense UD Tacuense DEFENSA DELANTERA 14 TIBIABÍN PÉREZ RODRÍGUEZ 11 RAQUEL GIL VERA 16.06.1996 11.06.1988 Española Española Granadila Egatesa UD Tacuense DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA UD Tacuense Española 26.03.1999 30 UD Tacuense Española 17.11.1996 25 de Arico Echedey Española 01.01.1990 20 Delegado decampo Delegada Fisioterapeuta LUIS BELTRÁN Preparador físico Segundo Entrenador ZEBEN GONZÁLEZ Entrenador FANFI HERRERA

ZULEYMA CARRÓN ARMAS‘ZURDA’ZULEYMA PÉREZ ARMAS NISAMAR MARINA ESCOHOTADO HERNANDO VALENCIA CLUB DE FUTBOL FEMENINO

presidente LAYHOON CHAN estadio ESTADIO ANTONIO PUCHADES capacidad 3000 ESPECTADORES fundación 2013 ANTE EL ÚLTIMO ESCALÓN El Valencia Femenino lleva varias temporadas construyendo un proyecto para ser campeón. El equipo va- lencianista que des de que se puso en manos de Cristian Toro no ha parado de crecer, debe subir el último peldaño para ser un auténtico aspirante al título.

La inversión del club no ha dejado de crecer y ha permitido ser al equipo de la Ciudad del Turia un auténtico polo de atracción de talento. Estamos ante un equipo que tiene en sus filas a , Débora y espe- cialmente a , tal vez la goleador más regular del campeonato.

Este año no ha sido una excepción y el club che ha reforzado todas sus líneas. Ha aumentado la competi- tividad en la portería sumando a Sullastres el talento de la chilena Endler. En la zaga se ha confiado en la cantera para suplir la salida de Débora.

Donde más ha crecido el equipo es de tres cuartos de campo hacia adelante. La llegada de Romero, Leles y Débora debe dar un plus al equipo, que si algo tiene asegurado es el gol. Mari Paz, acompañada de Ma- rianela y de Aedo deben asegurar goles a un equipo que puede ser campeón.

SCOUTING: MARI PAZ VILAS Si el gol tiene un nombre, ese no es otro que Mari Paz Vilas. La delantera gallega es capaz de marcar desde cualquier posición y sea el minuto que sea. Sus goles deben impulsar a un Valencia que no deja de crecer año tras año. 6 ESTHER ROMERO RUIZ 05.04.1988 Española PLANTILLA FC Barcelona CENTRO CAMPO 1 ESTHER SULLASTRES AYUSO 7 JOYCE MAGALHAES 20.03.1993 22.03.1988 Española Brasileña Valencia CF Valencia CF PORTERA CENTRO CAMPO 13 CLAUDIA MUTINELLI 8 MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRIÓN EJIDO 23.07.1991 22.02.1997 Chilena Española Colo Colo F. Albacete CENTRO CAMPO PORTERA 3 PAULA NICART MEJÍAS 17 DÉBORA GARCÍA MATEO 08.09.1994 17.10.1989 Española Española Valencia CF C. Atco de Madrid DEFENSA CENTRO CAMPO 4 SALOMÉ NAVALÓN FITÓ ‘SALO’ 18 NATALIA GAITÁN LAGUADO 15.06.1992 03.04.1991 Española Colombiana Valencia CF Valencia CF CENTRO CAMPO DEFENSA 5 IVANA ANDRÉS SANZ 20 GEORGINA CARRERAS CANER 13.07.1994 09.06.1989 Española Española Valencia CF Valencia CF DEFENSA CENTRO CAMPO 24 SARA MICÓ SOLER 21 CLAUDIA ZORNOZA SÁNCHEZ 24.03.1996 20.10.1990 Española Española Valencia CF Valencia CF CENTRO CAMPO DEFENSA 26 CINTIA MONTAGUT PÉREZ 22 MAYA YAMAMOTO 16.04.1998 05.02.1993 Española Japonesa Valencia CF Valencia CF DEFENSA CENTRO CAMPO 27 NEUS LLINARES LAVIRGEN 9 YANARA KATHERINE NICOLE AEDO MUÑOZ 21.07.1997 05.08.1993 Española Chilena Valencia CF ‘B’ Washington Spirit DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA DELANTERA DELANTERA Valencia CF Española 26.06.1991 14 Fisioterapeuta VÍCTOR SEBASTIÀ Entrenador deporteras PABLO MORENO Prepararador físico DAVID BARRACHINA Segundo Entrenador JESÚS OLIVA Entrenador CRISTIAN TORO Valencia CF‘B Española 14.04.1998 23 Rayo Vallecano Argentina 31.07.1990 11 Valencia CF Española 01.02.1988 10 MARTA PEIRÓGIMÉNEZ MARÍPAZ VILAS DONO CAROLINA FÉREZMÉNDEZ MARIANELA SZYMANOWSKI

CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO Delegada asistente ANA HERNÁNDEZ Delegada MARTA ÁLVAREZ Readaptador CARLOS CAMPOS ZARAGOZA CLUB DE FÚTBOL FEMENINO

presidente CARMELO ALCAINE estadio PEDRO SANCHO capacidad 1000 ESPECTADORES fundación 2000 UN PROYECTO PARA UNA CIUDAD La regularidad de un proyecto es de lo que más puede presumir el Zaragoza Club de Fútbol Femenino. La nomenclatura, adoptada durante el arranque de esta temporada, quiere dotar al equipo de entidad de ciu- dad, tras los años en los que aficionados al fútbol femenino se habían acostumbrado al Transportes Alcaine.

En lo estrictamente deportivo, Alberto Berna sigue estando al frente de un equipo que vivió́ su mejor mo- mento en el 2013, en el que conseguí el subcampeonato de Copa, en la que tan solo pudo doblegarles el imperial FC Barcelona. Tras esa temporada, el equipo tuvo que re- construirse y ahora, Berna ha vuelto a armar un muy buen equipo.

La portería del club tal vez sea su mejor línea. Patri Larque, que ha mostrado un envidiable nivel, tiene la competencia de Isabel, pero especialmente de la recién llegada Mariajo Pons, durante temporadas, la re- ferencia bajo palos de la Liga.

En materia de fichajes, pocos pero de muy buen nivel. Sara Monforte viene a dar solidez y experiencia al centro del campo. Mientras que en la parcela ofensiva Carla, ex del Granadilla, y Villamayor del Colo, deben acompañar a las talen- tosas jugadoras que ya estaban en el equipo como son Alba Aznar y Nuria Mallada. Esta última, la auténtica referencia sobre el verde del equipo de la ciudad de Zaragoza.

SCOUTING: MALLADA El Zaragoza CFF cuenta con una auténtica 10. Nuria Mallada ejerce el dominio del juego desde su posición adelantada y consigue ser omnipresente en todas las líneas del campo y hacer mejor el atrevido dibujo de su entrenador. 5 SARA MONFORTE MESTRE 14.10.1980 Española PLANTILLA Valencia CF CENTRO CAMPO 1 PATRICIA LARQUE JUSTE 11 ALBA AZNAR MARTÍ @saritaserrat 02.09.1993 02.05.1992 Española Española Valencia CF CD T. Alcaine CENTRO CAMPO PORTERA 30 ISABEL LONGA 15 TERESA REY 30.11.1999 12.02.1997 Española Española CD T. Alcaine CD T. Alcaine CENTRO CAMPO PORTERA 3 MARTA REYES ALTARRIBA 21 CLARA MARTÍNEZ CASTAÑEDA 31.01.1994 27.12.1993 Española Búlgara CD T. Alcaine CD T. Alcaine DEFENSA CENTRO CAMPO 4 NORA SÁNCHEZ 23 CAROLINA MORALES MAGALLÓN 14.07.2000 11.10.1997 Española Española CD T. Alcaine CD T. Alcaine DEFENSA CENTRO CAMPO 6 NATALIA CEBOLLA CONTAMINA 2 LAURA ROYO SANJUÁN 06.01.1999 09.02.1999 Española Española CD T. Alcaine CD T. Alcaine DEFENSA DELANTERA 12 MINORI CHIBA 7 CARLA GÓMEZ TORRES 06.09.1991 28.02.1994 Japonesa Española CD T. Alcaine Granadilla Egatesa DEFENSA DELANTERA 20 LUCÍA FUERES SALINAS 8 22.01.1997 26.06.1995 Española Española CD T. Alcaine CD T. Alcaine DEFENSA DELANTERA 22 LARA MATA CAUDEVILLA 9 GLORIA VILLAMAYOR 18.02.1993 10.04.1992 Española Paraguaya CD T. Alcaine Colo Colo DEFENSA DELANTERA CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO CUERPO TÉCNICO DELANTERA DELANTERA Entrenador ALBERTO BERNA Valencia CF Española 24.06.1998 17 Valencia CF Española 02.11.1991 10 Delegada Fisioterapeuta CHEMA REULA Scouting MIGUEL MARTÍNEZ Preparador físico RUBÉN FERRER Entrenador deporteras Segundo Entrenador GONZÁLEZ “PUCHE” DANIEL

ALBA AZNAR MARTÍ ALBA AZNAR SARA MONFORTE MESTRE

CUERPO TÉCNICO Delegado decampo