Wtwtt Lima Galleyforreview.Indd 1 11/16/17 5:59 PM Wtwtt Lima Galleyforreview.Indd 2 11/16/17 5:59 PM CHELY LIMA
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Song and Fingerplay Book
Yankee Doodle, keep it up Yankee Doodle dandy Mind the music and the step and with the girls be handy! Father and I went down to camp Along with Captain Gooding And there we saw the men and boys As thick as hasty pudding. Chorus And there was Captain Washington And gentle folks about him They say he’s grown so tarnal proud He will not ride without them. Chorus Z is for Zoo (sung to “Wheels on the Bus”) Oh, the bear at the zoo goes Grr, grr, grr, Grr, grr, grr. Oh, the bear at the zoo goes Grr, grr, grr, All day long. Repeat additional verses: Monkey at the zoo… ooo, ooo, ooo Snake at the zoo…. hiss, hiss, hiss Lion at the zoo….raar, raar, raar …etc. Z is for Zoom Zoom, zoom zoom, We’re going to the moon. Zoom, zoom, zoom, We’ll be there very soon. So if you’d like to take a trip Just step inside my rocket ship. Zoom, zoom, zoom, We’re going to the moon. Zoom, zoom, zoom, We’ll be there very soon. 10 – 9 – 8 -7 – 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – BLAST OFF! 40 A Counting We Will Go A counting we will go A counting we will go 1, 2, 3, 4 and 5 A counting we will go. We’re counting as we clap (clap) We’re counting as we jump (jump) We’re counting as we march (march) We’re counting as we spin (turn around) Acka Backa Acka backa soda cracker, Acka backa boo. -
Baila
1. A song shot in one of these locations is an item number featuring women dressed in traditional North Indian clothing, despite being from South India. That song would later be remade for the movie Maximum, although it’s location was changed from one of these locations. That song shot in one of these locations repeatedly lists the name of cities, and was part of a breakout film for Allu Arjun. In addition to (*) Aa Ante Amalapuram, another song shot in one of these locations features a lyric that praises someone’s speech to be “as fine as the Urdu language.” Shahrukh Khan dances on top of, for 10 points, what location in Chaiyya Chaiyya? ANSWER: Train [accept railroad or railway or equivalents] <Bollywood> 2. This word is the name of a popular dance in Sri Lanka, and a song titled “[this word] Remix Karala” was remixed into the 2011 Sri Lankan Cricket Team’s song. Another song with this word in its title claims that this word “esta cumbia,” and is by Selena. A song with another conjugation of this word in its title says (*) “Nothing can stop us tonight” before the title phrase. That song featuring this word in its title also says “Te quiero, amor mio” before the title word is repeated in the chorus. For 10 points, name this word which titles an Enrique Iglesias song, in which it precedes and succeeds the phrase “Let the rhythm take you over.” ANSWER: baila [accept bailar or bailamos - meta tossup lul] <Latin American Music> 3. The second episode of the History Channel TV show UnXplained is partially set in this location. -
Comcaac, Cantos, Tecnologías Y Nuevas Luchas Por La Vida Cuicuilco, Vol
Cuicuilco ISSN: 2448-9018 ISSN: 2448-8488 Escuela Nacional de Antropología e Historia Ogarrio Huitrón, Jesús Ernesto De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcaac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida Cuicuilco, vol. 26, núm. 75, 2019, Mayo-Agosto, pp. 17-41 Escuela Nacional de Antropología e Historia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529562356003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcaac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón* Escuela Nacional de Antropología e Historia RESUMEN: El presente artículo lleva a cabo una reflexión teórico-metodológica a partir de la ex- periencia etnográfica dentro y fuera del territorio comcaac. Con ello, se busca dar cuenta de las posibilidades de comunicación y tránsito que las nuevas tecnologías van trazando al incorporarse a la vida cotidiana, ya que permiten la configuración de nuevas formas de ser y estar. Así, la noción de hiperculturalidad se vuelve cada vez más necesaria para ser incorporada como una matriz de análisis de los fenómenos de la contemporaneidad. El artículo aquí presentado pretende ensanchar las posibilidades de análisis de dicha noción a partir del trabajo etnográfico con los comcaac, para establecer las bases materiales y simbólicas que den paso a la noción de hiperterritorialidad. -
TERESA DE JESUS Y JUAN DE LA CRUZ ANTE LA NATURALEZA
DIRECTORA LYOlA JIMENEZ SECRETARIO RAMIRO FLOREZ CONSEJO EDITORIAL VICTOR GARCIA-HOZ RAUL VAZQUEZ MARIANO YELA AMANCIO LABANDEIRA JOSE LUIS CAÑAS Cuadernos de Pensamiento 7 PUBLICACION DELSEMINARIO "ANGEL GONZALEZ ALVAREZ" DELA FUNDACION UNIVERSITARIA ESPAÑOLA SUMARIO Presentación, por Lydia Jiménez . 5 CONFERENCIAS La Castilla que vivió San Juan de la Cruz, por José Cepeda Adán............. 9 De los profundos del hombre de Dios, por Baldomero Jiménez Duque...... 25 Proyecto exisdencial sanjuanista, poético-religioso, por Luis Jiménez Moreno........................................................................................................ 31 Experiencia y pensamzento en San Juan de la Cruz, por María Jesús Carracilla 47 Teresa de Jesús y Juan de la Cruz ante la naturaleza. Interpretaczón y sentido, por Lucinio Ruano de la Iglesia 69 Teresa de Jesús y Juan de la Cruz ante el hombre y la mujer Conceptos y actitudes, por Ismael Bengochea................................................................ 97 Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, convergencias autóctonas. Pedagogía del religioso interior y exterior, por Efrén de la Madre de Dios 123 Teresa de Jesús y Juan de la Cruz: Imágenes, devociones y oraczón vocal. Directrices y estilos, por José Vicente Rodríguez 147 Teresa de Jesús y Juan de la Cruz ante la inquisicion: denuncias, procesos, sentencias , por Ennque Llamas 179 La comunzón con Dios en la historia, por Francisco Brandle Matesanz ..... 207 El discurso místico de «El nombre de la rosa», por Ramiro Flórez 215 Metafísica y mística en J. Walhl, por Alfonso Soro Oroz 227 COLABORADORES DE ESTE NUMERO (orden alfabétIco): BENGOCHEA, Ismael BRANDLE, Francisco CARRAVILLA, Ma Jesús CEPEDA, José EFREN de la Madre de Dios FLOREZ, Ramiro JIMENEZ, Baldomero JIMENEZ, LUIS JIMENEZ, Lydia LLAMA, Enrique RODRIGUEZ, J. -
Os Seis Ensayos De JULIO CARO BAROJA Reu Nidos En EL SEÑOR
3 4 6 4 2 4 5 * ■ * * , Jf os seis ensayos de JULIO CARO BAROJA reu nidos en EL SEÑOR INQUISIDOR Y OTRAS VIDAS POR OFICIO se ocupan de figuras institucionales o personajes históricos de la España de los Austrias. «Cada palabra rela cionada con títulos, cargos, oficios, profesiones y tareas humanas predispone, instintivamente, a una toma de actitud ante lo que es designado por ella.» Pero si los cronistas se encargan de acuñar los arquetipos de una época, correspon de a los historiadores revisar las biografías para ajustarlas a los hechos. El primer trabajo examina el estilo de vida de los funcionarios permanentes de la Inquisición, los criterios seguidos para su incorporación y promoción, las formas de actuación del Santo Oficio, etc. Otros capítulos están dedica dos a Lope de Aguirre y Pedro de Ursúa, los dos vascos que alcanzaron renombre de signo inverso en la expedición ame ricana acometida por los “marañones”. Martín del Río y sus «Disquisiciones mágicas», obra fundamental para el conoci miento de las prácticas de brujería y magia de la época, cierra esta galería de retratos. Otras obras de Julio Caro Baroja en esta colección: «Las brujas y su mundo» (CS 3010), «Los moriscos del reino de Granada» (H 4207), «El Carnaval» (CS 1j|ü7) y «Los pueblos de España» (CS 3011 y CS 3012). 9 *788420 660097 Julio Caro Baroja El Señor Inquisidor y otras vidas por oficio El libro de bolsillo Historia Alianza Editorial Prim era edición en «El libro de bolsillo»: 1968 Cuarta reimpresión: 1997 Primera edición en «Área de Conocimiento: Humanidades»: 2006 Diseño de cubierta: Ángel Uriarte Ilustración: Francisco de Goya, Tribunal de la Inquisición (fragmento). -
La Serpiente Uróboros
EDDISON, E. R. LA SERPIENTE URÓBOROS Eric Rucker Eddison LA SERPIENTE URÓBOROS - 1 - EDDISON, E. R. LA SERPIENTE URÓBOROS No es alegoría ni fábula, sino un relato que se debe leer por el gusto de leerlo. INDICE INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA.................................................. 5 RECONOCIMIENTOS............................................................................................ 8 NOTAS A LA SERPIENTE URÓBOROS.............................................................. 9 PROLOGO DE DOUGLAS E. WINTER.............................................................. 10 INTRODUCCIÓN DE PAUL EDMUND THOMAS ........................................... 14 1. La serpiente Uróboros: «todo es uno»........................................................ 14 2. Los orígenes del relato: «El niño es padre del hombre» ............................ 17 3. Las sagas islandesas: «la lucha feroz entre la condenación y el barro cargado de pasiones»...................................................................................... 21 4. El héroe islandés, griego y mercuriano: «Abarca el estrecho mundo como un coloso»....................................................................................................... 28 INDUCCION.......................................................................................................... 40 EL CASTILLO DEL SEÑOR JUSS...................................................................... 47 LA LUCHA POR DEMONLANDIA .................................................................... 62 EL FOLIOT -
Spanglish Code-Switching in Latin Pop Music: Functions of English and Audience Reception
Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception A corpus and questionnaire study Magdalena Jade Monteagudo Master’s thesis in English Language - ENG4191 Department of Literature, Area Studies and European Languages UNIVERSITY OF OSLO Spring 2020 II Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception A corpus and questionnaire study Magdalena Jade Monteagudo Master’s thesis in English Language - ENG4191 Department of Literature, Area Studies and European Languages UNIVERSITY OF OSLO Spring 2020 © Magdalena Jade Monteagudo 2020 Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception Magdalena Jade Monteagudo http://www.duo.uio.no/ Trykk: Reprosentralen, Universitetet i Oslo IV Abstract The concept of code-switching (the use of two languages in the same unit of discourse) has been studied in the context of music for a variety of language pairings. The majority of these studies have focused on the interaction between a local language and a non-local language. In this project, I propose an analysis of the mixture of two world languages (Spanish and English), which can be categorised as both local and non-local. I do this through the analysis of the enormously successful reggaeton genre, which is characterised by its use of Spanglish. I used two data types to inform my research: a corpus of code-switching instances in top 20 reggaeton songs, and a questionnaire on attitudes towards Spanglish in general and in music. I collected 200 answers to the questionnaire – half from American English-speakers, and the other half from Spanish-speaking Hispanics of various nationalities. -
Mito Y Chamanismo: El Mito De La Tierra Sin Mal En Los Tupí-Cocama
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LA CULTURA PROGRAMA DE DOCTORADO CONSTRUCCIONES DEL SUJETO Bienio 1995 – 1997 TESIS DOCTORAL MITO Y CHAMANISMO: EL MITO DE LA TIERRA SIN MAL EN LOS TUPÍ-COCAMA DE LA AMAZONÍA PERUANA Para optar al título de Doctor en Filosofía Doctorando Juan Carlos Ochoa Abaurre Director de la Tesis Dr. Octavi Piulats Riu Barcelona 2002 MITO Y CHAMANISMO: EL MITO DE LA TIERRA SIN MAL EN LOS TUPÍ-COCAMA DE LA AMAZONÍA PERUANA JUAN CARLOS OCHOA ABAURRE PAMPLONA – BARCELONA – IQUITOS – 2002 DEDICATORIA A LA MEMORIA DE MI PADRE III INDICE GENERAL PORTADA………………………………………………………………………….I DEDICATORIA…………………………………………………………………...II ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………...III PRÓLOGO……………………………………………………………………....VII AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….XI INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………………..1 PRIMERA PARTE INTERPRETACIONES DEL MITO E INTERPRETACIONES DEL MITO DEL PARAÍSO I.– INTERPRETACIONES DEL MITO 1. Introducción……………………………………………………………… 12 2. Interpretación clásica: del Mito: el paso del Mito al Logos………………15 3. Interpretación moderna del Mito: Ilustración y Romanticismo…………..19 4. Interpretación funcionalista del Mito: Bronislaw Malinowski……………23 5. Interpretación vitalista del Mito: Friedrich Nietzsche…………………… 25 6. Interpretación psicológica del Mito: Sigmund Freud y C. G. Jung.………29 7. Interpretación estructuralista del Mito: Claude Lévi-Strauss……………. 32 8. Interpretación ontológica del Mito: Mircea Elíade………………………. 36 8.1 El Mito como realidad y como verdad……………………………….. 37 8.2 Interpretación del mito del Eterno retorno…………………………… 39 IV II. – INTERPRETACIONES DEL MITO DEL PARAÍSO: 1. Introducción ………………………………………………………………44 2. Interpretación egipcia del mito del Paraíso………………………………. 48 2.1. El mito del Dios Ra………………………………………………….. 50 2.2. El mito de Osiris y el mito de Duat…………………………………. -
Revista-3.Pdf
11:00 AMBIENTE Y MEDIO 22:30 LA TRIBUNA DE GUIDO 14:00 DERECHOS TORCIDOS AVENTURAS DE ROCKERS (5 MIN) LUNES 12:00 MARATON 2018 14:15 MAFALDA LADYBUG 14:55 MINI BEAT POWER 13:00 TPA NOTICIAS 20 ++ ARGENTINISIMA 14:30 NEUROQUE 16:30 ANDI MACK ROCKERS 14:00 COCINEROS SATELITAL 14:45 NEUROQUE (SEMANA 17:00 SOY LUNA 15:00 OLLIE Y MOON ARGENTINOS PASADA) 18:00 THE LODGE: MUSICA Y 15:11 ZACK & QUACK 16:00 CINE CLASICO 06:30 PAIS EN VIVO 15:00 ALTA NOTICIA SECRETOS 15:25 PEPPA 17:30 FAROS, LA LUZ DE LA 10:30 PAIS EN VIVO 15:30 LABORATORIO 18:30 LA CASA DE RAVEN 15:50 PEPPA CIVILIZACION 11:30 NOTICIERO FEDERAL SUPERHEROES 19:30 ENREDADOS OTRA VEZ: 15:55 EL MUNDO DE LUNA 00:00 NOCHES MIAS 18:00 DEPORTV 12:30 PAIS EN VIVO 16:00 EL ASOMBROSO JUEGO LA SERIE 16:07 EL MUNDO DE LUNA 05:00 BIEN TEMPRANO 19:00 TPA NOTICIAS 14:00 REVISTA NACIONAL DE ZAMBA 22:00 ANDI MACK 16:22 JORGE EL CURIOSO 06:50 MAÑANAS ARGENTINAS 20:00 ENCUENTRO 19:00 PANORAMA TURISTICO 16:30 CRONOCHICOS 22:30 STAR VS. LAS FUERZAS 16:47 ANGRY BIRDS STELLA 11:00 ARGENTINA EN VIVO 21:00 FESTIVAL PAIS `18 - LA 21:00 NOTICIERO FEDERAL 17:00 AMIGOS II DEL MAL 16:53 ANGRY BIRDS STELLA 14:00 LA TARDE POR C5N PREVIA 2018 22:00 NO TE VAS A CONFUNDIR 17:15 CUENTOS DE HABIA UNA 22:45 FLASH Y LOS RONKS! 16:59 VIVA EL REY JULIEN 18:00 EL DIARIO 22:00 FESTIVAL PAIS `18 VEZ 17:22 PEPPA 21:00 MINUTOUNO 29 ++ EL GARAGE 17:30 EL LIBRO DE LA SELVA II 34 ++ CARTOON NETWORK 17:27 MINI BEAT POWER 22:00 HASHTAG LA NOTICIA 12 ++ CANAL 13 BS.AS. -
As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain
Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Florence, February 2007 EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Examining Board: Prof. Peter Becker, Johannes-Kepler-Universität Linz Institut für Neuere Geschichte und Zeitgeschichte (Supervisor) Prof. Víctor Navarro Brotons, Istituto de Historia de la Ciencia y Documentación “López Piñero” (External Supervisor) Prof. Antonella Romano, European University Institute Prof. Perla Chinchilla Pawling, Universidad Iberoamericana © 2007, Ana Avalos No part of this thesis may be copied, reproduced or transmitted without prior permission of the author A Bernardo y Lupita. ‘That which is above is like that which is below and that which is below is like that which is above, to achieve the wonders of the one thing…’ Hermes Trismegistus Contents Acknowledgements 4 Abbreviations 5 Introduction 6 1. The place of astrology in the history of the Scientific Revolution 7 2. The place of astrology in the history of the Inquisition 13 3. Astrology and the Inquisition in seventeenth-century New Spain 17 Chapter 1. Early Modern Astrology: a Question of Discipline? 24 1.1. The astrological tradition 27 1.2. Astrological practice 32 1.3. Astrology and medicine in the New World 41 1.4. -
Dioses Y Héroes De La Mitología Griega / Ana María Shua ; Ilustrado Por Fernando Falcone
Y otra. Y otra. Siempre los mitos griegos (y romanos, que son más o menos los mismos con otros nombres). Porque son extraños y maravillosos, pero también familiares y cercanos. Porque están vivos. Porque seguimos hablando de ellos, porque los tenemos incorporados al idioma (¿acaso a un hombre forzudo no se lo llama un hércules?, ¿acaso las palabras Eros o Venus no siguen evocando al amor y al deseo?), porque son la fuente de la que seguimos nutriéndonos los escritores, los guionistas de cine, los inventores de historias del mundo entero, y también los pintores, los arquitectos, los músicos. En los dibujos animados, en las películas de aventuras, en las estatuas, en los edificios, los mitos griegos y romanos están presentes y nos saludan (o nos acechan) todos los días. Cada época ha sentido la necesidad de volver a contar a su manera, de acuerdo con su propia sensibilidad, estas historias en las que parecen concentrarse al mismo tiempo todo el poder de la fantasía y todas las contradicciones de la razón y la sensibilidad humanas. Yo las leí por primera vez en un libro para chicos que estaba muy de moda allá por los años cincuenta del siglo pasado: El Tesoro de la Juventud. Y me enamoré para siempre de los héroes y los dioses, pero también de los monstruos, con sus múltiples cabezas, su aliento de fuego, sus cabellos de serpiente. Por eso sentí una enorme alegría cuando empecé a leer y estudiar los mitos para tratar de escribirlos una vez más a la manera del siglo XXI. -
El Concepto De Vida Y Muerte En La Religión Yoruba
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba Leonel Gámez Céspedes Sociedad Yoruba de México, A. C. os conceptos de vida y muerte para las personas que no comprenden nues- tra religión, y aun para muchos practicantes de la misma, son confusos y L llenos de lo que un lector casual llamaría “ambigüedades”. Sin embargo, en la mentalidad yoruba cada uno de los procesos de nuestra vida y nuestra muerte lleva pasos a recorrer, pues el concepto de ambas es equivalente al de hacer un via- je. De hecho, en nuestra religión todas las consagraciones que recibimos llevan lo que se denomina un itán, o sea un “camino” en su traducción al español. Esta sen- da a seguir que se nos traza nos llevará a la culminación de nuestras vidas con éxi- tos, prosperidad y sobre todo una larga existencia y una buena muerte. Muchos de los conceptos yoruba que veremos serán familiares a personas que conozcan algo de mitología griega. Como veremos, la muerte no está excluida y es parte del camino que debemos recorrer. Cada fase de nuestra muerte es precedida por alguna deidad o entidad que tiene una función en este proceso que nos toca pasar. En esta fase veremos que pasamos a ser un alma al morir y cómo después podemos pasar a ser un “ancestro venerado”. De hecho, si nuestra vida ha sido muy ejemplar, al morir podemos llegar a ser un egungun (ancestro venerado) o un orisha familiar o comunitario. En nuestra religión el concepto se recoge en la frase popular Ikú lobi ocha: “El muerto pare al santo”.