Breve Historia Del Palacio De Viguria
Breve historia del P alacio de Viguria. Siglos XV XVIII ISIDORO URSÚA IRIGOYEN umerosos son, como todo el mundo sabe, los palacios, casas solariegas N y mansiones señoriales que a lo largo y ancho de Navarra y durante va- rios siglos, han dado prestancia a nuestros pueblos, villas y ciudades. Cons- truidos con una singular solidez y grandeza, muchos de ellos fueron, al menos hasta el siglo XVI, auténticas fortalezas defensivas, que cumplían casi exclusivamente esta función; de ahí sus gruesos muros, sus angostas saeteras, incluso sus torres suficientemente elevadas para dominar cualquiera posible situación de asedio. Algunos fueron inicialmente castillos-fortaleza, que perdieron su carác- ter de tales, con las demoliciones ordenadas por el Cardenal Cisneros. A partir de aquí los que perduran, tienen más bien un toque de distin- ción que va pareja a la hidalguía de sus moradores; en ellos han nacido per- sonajes ilustres de nuestra historia, prohombres con asiento en Cortes, figu- ras sobresalientes de la sociedad civil y religiosa. En la actualidad en cambio, estamos asistiendo al ocaso, ruina y desapari- ción de bastantes de estas distinguidas mansiones, muy costosas por cierto de mantener, pero de las que nos pedirán cuenta sin duda futuras generaciones. En esta situación de abandono y comienzo de ruina se halla el palacio de Viguria, cuya majestuosa fachada principal y la edificación que a ella corres- ponde, parece datar de mediados del siglo XVII, aunque está adosada a un cuerpo de más antigüedad. De él se ha dicho que "es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitecturzz civil de la Merindad de Estella'".
[Show full text]