CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Cédula 02-0428-0156

Domicilio: San Francisco de Heredia

Teléfonos: (506) 22954995

Correos electrónicos: [email protected]

Estado civil: Viuda

1. Grados, títulos y estudios académicos

A. Formación Académica

a) Licenciada en Derecho Universidad de , 1989

b) Notaria Pública Universidad de Costa Rica, 1989

c) Postgrado Especialista en Derecho Agrario Universidad de Costa Rica, 1990 Graduación de Honor

d) Especialista en Justicia Constitucional Universidad Castilla – La Mancha y el Centro de Estudios de Capacitación Judicial de Centroamérica y el Caribe.

e) Doctoranda en Derecho Comercial y Procesal Civil Tema de tesis: “Tutela judicial efectiva en los procesos ambientales: una oportunidad en el marco de las reformas procesales”, 2019.

f) Programa Interamericano de Capacitación Judicial sobre el Estado de Derecho Ambiental. Organización de Estados Americanos (OEA). Lima, 2018

B. Formación en Ética

a) Formadora Iberoamericana en Ética Judicial. Cumbre Judicial Iberoamericana: Comisión Iberoamericana en Ética Judicial y Escuela Nacional de la Judicatura del Poder Judicial de República Dominicana. 1

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

b) Integrante del Consejo Consultivo de Ética del Poder Judicial de Costa Rica

c) Integrante de la Comisión de Ética y Valores del Poder Judicial

d) Integrante del Consejo Editorial de la Revista de Ética del Poder Judicial

C. Formación Gerencial

a) Máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas Instituto Tecnológico de Costa Rica, 1999

b) Especialista en Administración de Proyectos Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017

c) Técnica Certificada en Dirección de Proyectos IPMA Nivel D Emitido por el Organismo Certificador de la Dirección de Proyectos de ADIPRO-Asociación de Dirección de Proyectos IPMA Costa Rica. Basado en las directrices del OCIPMA según se recogen en el Procedimiento de Certificación N° 2 « Niveles de cualificación y competencia » y la NCB v.03 « Bases para la competencia en Dirección de Proyectos » que han sido convalidados por la International Proyect Management Association (IPMA). N° de certificado CR.17.D.52 válido hasta el 3 de noviembre de 2022. Certificación inicial 4 de noviembre de 2017. Última certificación 4 de noviembre de 2017.

d) Formación en “Proyect 2016 Nivel Básico” Instituto Tecnológico de Costa Rica y Fundatec Certificado de aprovechamiento. Del 6 de junio al 4 de julio de 2018. Otorgado en San José el 1 de agosto de 2018

e) Formación en «Habilidades Directivas» Instituto Tecnológico de Costa Rica, Fundatec 30 de noviembre de 2017

f) Formación en “Gerencia con Liderazgo” Capacitación impartida por el INCAE BUSINESS SCHOOL sede Costa Rica en el Campus Walter Kissling, 2016.

g) Formación en “Modelo de Gestión de Calidad aplicados a la Administración de Justicia experiencias NCSC- GICA” impartido y organizado por National Center for State Courts (NCSC) y el Poder Judicial de Costa Rica. San José, 2016.

h) Seminario Internacional de Gestión Judicial: “Experiencias Chilenas, Mexicanas y Latinoamericanas de Innovación” Organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el Poder Judicial de Costa Rica. San José, 2015

2

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

i) Formación en “Sensibilización y Alineación para implementar la Innovación” Taller impartido por Innovare y Consejo Superior del Poder Judicial. San José, 2014

j) Formación en “Fundamentos para la gestión integral de Calidad y Acreditación Judicial” Curso impartido por el INCAE BUSEINESS SCHOOL en el Campus Walter Kissling, 2008. Organizado por el Poder Judicial.

2. Capacitación como conferencista nacional e internacional y otras actividades de capacitación

• Curso Internacional « Capacitación sobre Derecho de Pesca FAO/IMLI » celebrado en el IMO International Maritime Law Institute (Msida, Malta). Malta, 8 al 26 de julio de 2019. Duración 100 horas

• Conferencia «Acceso a la Justicia Ambiental : oportunidades y desafíos » en el XIII Congreso Internacional de Derecho Procesal : Constitución y derechos humanos en tiempos de crisis, 2019.

• Conferencia «Recurso de Casación Agraria en el Nuevo Código Procesal Agrario » en IX Congreso Internacional de Derecho Procesal dirigido a abogados, abogadas y estudiantes de Derecho, 2019.

• Conferencia « Formación General en la Reforma Procesal Agraria » en la Sede Regional del Colegio de Abogadas y Abogadas de San Carlos, dirigido a los abogados y abogadas de la zona norte del país, 2019.

• Facilitadora en curso « Conversatorio : Nuevo proceso agrario y criterios de admisibilidad para la conciliación » en la Escuela Judicial dirigido al equipo de personas juzgadoras conciliadoras del Centro de Conciliación del Poder Judicial. Organizado por la Escuela Judicial y la Comisión de la Jurisdicción Agraria y Ambiental, sede Escuela Judicial el 3 de mayo de 2019.

• Taller “Formulación de una Estrategia y Plan de Acciones Nacionales para el Cumplimiento del Acuerdo de la FAO de 2009 sobre Medidas de Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). Febrero, 2019.

• Capacitadora en Taller « Nuevo Proceso Agrario » organizado por la Escuela Judicial y la Comisión de la Jurisdicción Agraria del Poder Judicial los días 3 al 7 de diciembre de 2018, dirigido a todos los jueces y juezas Agrarias y los defensores y defensoras Agrarias para divulgar el Código Procesal Agrario, Sede Escuela Judicial, duración 40 horas

• Capacitadora en Taller « Nuevo Proceso Agrario » organizado por la Escuela Judicial y la Comisión de la Jurisdicción Agraria del Poder Judicial los días 10 al 14 de diciembre de 2018, dirigido a todos los jueces y juezas Agrarias y los defensores y defensoras Agrarias para divulgar el Código Procesal Agrario, Sede Escuela Judicial, duración 40 horas • Capacitadora en Taller «Nuevo Proceso Agrario» organizado por la Escuela Judicial y la Comisión de la Jurisdicción Agraria del Poder Judicial los días 17 al 21 de diciembre de 2018, dirigido a todos los jueces y juezas Agrarias y los defensores y defensoras Agrarias para divulgar el Código Procesal Agrario, Sede Escuela Judicial, duración 40 horas 3

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Taller «Programa Interamericano de capacitación judicial sobre el Estado de Derecho Ambiental» organizado por la Organización de Estados Americanos y el Poder Judicial de Perú dirigido a personas juzgadoras de los países que forman parte de la OEA. Lima, 8 al 12 de octubre de 2018

• Conferencista en «II Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional, Derechos Humanos-Paz y Postconflicto» organizado por la Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» y la Facultad de Derecho. , 18 y 19 de setiembre de 2018

• Conferencista en «Conversatorio una primera aproximación a la Nueva Reforma Procesal Agraria. Aspectos generales, Principios y Reglas de la Reforma, Procesos Regulados» organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, San José, 21 de noviembre de 2018

• Conferencista « Una nueva visión procesal ambiental : Directrices judiciales de la Comisión Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana y Declaración de Jueces y Juezas de Brasilia 2018 » en el XII Congreso Internacional de Derecho Procesal : El debido proceso como un derecho humano ; organizado por el Instituto de Costa Rica para la Promoción del Derecho Procesal (ICRDP) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en 2018.

• Taller « Introducción al Derecho Administrativo » organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. San Ramón, 29 de julio de 2017

• Taller sobre el Recurso de Casación: Civil, Contencioso, Agrario y Notarial. « Aspectos prácticos y perspectivas en la nueva Reforma Procesal ». Charla « El Recurso de Casación en materia Agraria » 28 de marzo de 2017. Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Sala Primera Corte Suprema de Justicia.

• XI Congreso Internacional de Derecho Procesal. Celebrado en Golfito, Costa Rica, 8,9 y 10 de junio 2017. Instituto de Costa Rica para la promoción del Derecho Procesal (ICRDP) Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Tema: Las garantías constitucionales y convencionales aplicadas al proceso.

• Organismo Certificador de la Dirección de Proyectos IPMA. Técnico en Dirección de Proyectos IPMA Nivel D. « Niveles de cualificación y competencia » y la NCB v.03 «Bases para la competencia en Dirección de Proyectos » que han sido convalidadas por la International Project Management Association (IPMA). San José 4 de noviembre del 2017.

• Proceso de concertación : Modelo eficaz y eficiente de aplicación supletoria de la Reforma Procesal Laboral en los procesos agrarios. Dirección de Gestión Humana, Poder Judicial Costa Rica. Realizado los días 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2017.

• « Reforma Procesal Civil : Derecho Procesal y Sustantivo para personas Juzgadoras »Poder Judicial de Costa Rica, Escuela Judicial. Curso de aprovechamiento realizado del 11 al 15 de diciembre y del 18 al 21 de diciembre de 2017.

4

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Conferencista en Simposio Internacional: Nuevo Código Procesal Civil “Implementación, retos y cambio de paradigma en el litigio”. “Vinculaciones procesales: Laboral, Agrario y Familia”. Colegio de Abogados y Abogadas, San José, 2016.

• Curso: “Políticas públicas y derechos de las personas con discapacidad”. Sede Universidad Nacional. Heredia, del 5 de junio al 13 de agosto de 2015

• Conferencista en Seminario Reformas Procesales de Cara al Siglo XXI. Organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas. San José, 2015

• « Curso sobre Procedimiento Disciplinario Administrativo en el Poder Judicial » organizado por la Escuela Judicial los días 5 y 27 de junio, 11 de julio, 7 y 29 de agosto, 4 y 19 de setiembre, 3 y 17 de octubre y 16 de diciembre de 2014.

• V Congreso de Arbitraje Internacional “Arbitraje Internacional: Retos y tendencias”. Cámara de Comercio Internacional de Costa Rica. San José, febrero de 2014

• Programa de capacitación del procedimiento disciplinario administrativo. Organizado por el Consejo Superior, la Escuela Judicial e Inspección Judicial. San José, 2014

• V Congreso de Arbitraje Internacional «Arbitraje Internacional: Retos y Tendencias». Cámara de Comercio Internacional de Costa Rica. Realizado en San José, Costa Rica los días 24 y 25 de Febrero del 2014

• «Las Acciones Protectoras de la Propiedad Agraria ». Certificado académico, Poder Judicial, Defensa Pública, realizado el día 9 de setiembre de 2013, con una duración de 8 horas.

• Jornadas de Derecho Comparado sobre Tendencias Jurisprudenciales de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Organizado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Carlos III de y la Asociación Instituto Costarricense de Derecho Constitucional. San José, enero 2007.

• Curso “Inteligencia emocional en el trabajo” organizado por la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial. San José, setiembre 2006

• Curso “El enfoque de control interno adaptado para el Poder Judicial” organizado por la Escuela Judicial y la Oficina de Control Interno y Transparencia. San José, junio de 2005

• Seminario “Código Procesal General y elaboración de la Parte Especial en materia Agraria y Ambiental” organizado por la Asociación de Derecho Agrario Costarricense, el Colegio de Abogados, la Universidad de Costa Rica, el Poder Judicial y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la UCR. San José, agosto 2005

• Seminario “Código Procesal General y elaboración de la Parte Especial en materia Agraria y Ambiental” organizado por la Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes” del Poder Judicial, Unidad Ejecutora Proyecto Poder Judicial – BID y Consejo de la Jurisdicción Agraria. San José, agosto 2005 5

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Taller “Propiedad agraria, agroturismo, servicios rurales y áreas de dominio público”. Organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y el Consejo Nacional de la Jurisdicción Agraria. San José, enero 2005

• Curso “Argumentación lógica jurídica en la elaboración de sentencias” organizado por la Corte Suprema de Justicia y la Escuela Judicial Édgar Cervantes. San José, diciembre 2004

• Curso “La Gran Reforma Procesal basada en la Oralidad” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, el Posgrado en Derecho y la Corte Suprema de Justicia. San José, noviembre 2003

• Curso “Introducción a las técnicas de Conciliación Judicial. Organizado por la Escuela Judicial. San José, diciembre 2000

• Curso “Principio Ecológicos para el Desarrollo Sostenible en América Latina”, organizado por la Organización para Estudios Tropicales y el Centro Científico Tropical. San José, marzo 2000

• Curso “Elaboración de los Perfiles Ocupacionales de la Jurisdicción Agrario-Ambiental” organizado por la Escuela Judicial. San José, abril 1999

• Curso “Derecho Agrario: Actualización jurisprudencial” organizado por la Universidad Escuela Libre de Derecho. San José, abril 1999

• Curso “Capacitación para capacitadores: Guía para el diseño de cursos”, organizado por la Escuela Judicial. San José, 1999

• Seminario Internacional “Estado de Derecho: Entre la solidaridad y globalización” organizado por la Escuela Judicial de Costa Rica. Liberia, setiembre 1999.

• Seminario “Evaluación de Impacto Ambiental” organizado por la Procuraduría General de la República. San José, setiembre 1999

• Curso “Legislación Ambiental” organizado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del MINAE. San José, setiembre 1998

• Curso “Aspectos Penales de la Legislación Ambiental y Problemas de Tenencia de Tierras” organizado por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Ambiente y Energía. San José,1998

• Curso “Módulo sobre Derecho de Procesal Civil” organizado por la Escuela Judicial. 1997

• Curso “Responsabilidad por Daño Ambiental” organizado por el Poder Judicial, la Fundación Ambio y la Fundación Justicia para la Naturaleza. San José, mayo 1997

6

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Curso “Responsabilidad por Daño Ambiental” organizado por la Corte Suprema de Justicia, Escuela Judicial. Fundación AMBIO y Justicia por la Naturaleza. San José, setiembre 1996

• Taller “Seminario Evaluación de la Jurisdicción Agraria” organizado por la Escuela Judicial

• Seminario “Modernización del Derecho Agrario y Ambiental en Centroamérica” organizado por el Poder Judicial, la Corte Centroamericana de Justicia, la Universidad de León de y la Academia Costarricense de Derecho Agrario. San José, abril 1996

• Seminario “Modernización del Derecho Agrario y Ambiental en Centroamérica” organizado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica. San José, diciembre 1995

• “Seminario Internacional de Derecho y Ambiente” organizado por el Poder Judicial, la Asamblea Legislativa y el Ministerio de Ambiente y Energía. San José, diciembre 1995

• Seminario “Resolución Alternativa de Conflictos” organizado por la Corte Suprema de Justicia. San José, setiembre 1995

• Seminario “Relaciones Humanas y la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial” organizado por la Escuela Judicial. San José, junio 1994

• “Primer Congreso Nacional sobre Administración de Justicia” organizado por el Poder Judicial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. San José, junio a agosto de 1993.

• Curso “Elementos básicos para la interpretación de planos” organizado por la Escuela Judicial. San José, 1990

• Seminario “Primer curso de Derecho Agrario” organizado por ILANUD para el Proyecto de fortalecimiento de Tribunales Agrarios. San José, 1990

• Curso “Derecho Procesal Agrario” organizado por ILANUD en el Proyecto de Fortalecimiento de Tribunales Agrarios. San José, 1990

• Curso “Educación Continua sobre el Código Procesal Civil” organizado por la Escuela Judicial. San José, 1990

• “Conferencias sobre la nueva Jurisdicción Agraria Costarricense” organizado por ILANUD. San José, 1990

• “Congreso Internacional de Derecho Agrario”. San José, setiembre 1990

• “X Congreso Jurídico Nacional” organizado por el Colegio de Abogados. San José, octubre, 1990

• Seminario Regional “Perspectivas de la Justicia Agraria en América Latina”, organizado por ILANUD. San José, diciembre 1989

• “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos” organizado por la Universidad de Costa Rica. San José, 1989 7

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• “Seminario Internacional: El Derecho Agrario en las Relaciones Comunitarias e Internacionales” organizado por la Universidad de Costa Rica y el ILANUD. San José, abril 1989

• “Ciclo de Conferencias sobre la Ley de Inquilinato” organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica e IVSTITIA. San José, noviembre 1988

• “X Congreso Jurídico Nacional” organizado por el Colegio de Abogados. San José, noviembre 1988

• “II Congreso de Derecho Agrario Costarricense: Constitución Política y Propiedad” organizado por la Asociación de Derecho Agrario Costarricense, el Colegio de Abogados y Abogadas, la Universidad de Costa Rica, el Poder Judicial y la Asociación de Estudiantes de Derecho. San José, junio 1984.

• II Congreso de Derecho Agrario Costarricense titulado “Constitución Política y Propiedad” organizado por Asociación de Derecho Agrario Costarricense, Colegio de Abogados, Corte Suprema de Justicia, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, Asociación de Estudiantes de Derecho. San José, junio 1984

Idiomas:

Italiano Giuridico. « Corsi di Lingua e di cultura ». Societa Dante Alighieri del Comitatp di San José. Ha superato la prova di Traduzione di un testo giuridico dall¨Italiano allo Spagnolo. Nel Periodo dal 1° agosto al 30 novembre, 1989.

Italiano Giuridico. « Principianti ». Societa Dante Alighieri del Comitato di San José. Ha frequentato el corso di Traduzione per Avocati. Nel Periodo dal 1° marzo al 30 guigno, 1989.

3. Otros méritos académicos

Graduación de Honor en el Posgrado en Derecho Agrario de la Universidad de Costa Rica

Mención Honorífica por « El invaluable aporte jurídico e impulso a la Reforma Procesal Agraria en Costa Rica » otorgado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica el 28 de febrero de 2019.

Publicaciones

Vargas Vásquez, Damaris. Libro: Código Procesal Agrario. Concordado y anotado. Coautora junto con Carmen María Escoto Fernández y Carlos Picado Vargas, 2018. Cedido a la Escuela Judicial para efectos de capacitar en el Código Procesal Agrario en diciembre de 2018.

8

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Vargas Vásquez, Damaris. Libro: Proceso Agrario Ambiental. Reglas y principios ambientales de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Escuela Judicial. Capacitación sobre el Código Procesal Agrario en diciembre de 2018.

Vargas Vásquez, Damaris. Libro: Elementos básicos de Derecho Agrario y Ambiental: Resolución de delitos agroambientales. San José, Costa Rica. Corte Suprema de Justicia/ Escuela Judicial, 2000.

Vargas Vásquez, Damaris. “Sembrando Paz: Pluralismo jurídico y justicia transicional como mecanismos para la solución de conflictos de poblaciones en condición de vulnerabilidad” en el libro Lecciones de Derechos Humanos, Paz y Posconflicto “Una Mirada Comparada”, Ediciones Nueva Jurídica. Universidad Tecnológica de Chocó, Colombia, 2018.

Vargas Vásquez, Damaris. "Implementación de la Oralidad en el proceso agrario costarricense" en el libro: Memorias del X Congreso Panameño de Derecho Procesal. Panamá, Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal. 2013

Vargas Vásquez, Damaris. "Delimitación de la competencia agraria en Costa Rica" en el libro Derecho Agrario y Derecho Procesal Agrario. Colecciones de Derecho y Justicia. Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica, 2010.

Vargas Vásquez, Damaris. "Delimitación de la competencia agraria y administrativa en el proyecto de Código Procesal Agrario" en el libro Temas de Derecho Agrario Contemporáneo. San José, Costa Rica. 2011.

Vargas Vásquez, Damaris. "La experiencia costarricense en la Jurisdicción Agraria" en el libro Memorias del VIII Congreso Panameño de Derecho Procesal. Panamá, Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal. 2011.

Vargas Vásquez, Damaris. "Delimitación de la competencia agraria en Costa Rica" en el libro Revista Derecho y Justicia. San José, Costa Rica. Escuela Judicial. 2011.

Vargas Vásquez, Damaris. "Plan para combatir la morosidad judicial y acelerar los procesos en la Jurisdicción Agraria" en el libro: Derecho Agrario: Desarrollo, Justicia, Paz. San José, Costa Rica. Instituto de Desarrollo Agrario. 2000.

Vargas Vásquez, Damaris. "Seguro y Crédito Agrario" en el libro: Derecho Agrario Costarricense, San José, Costa Rica. Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas. 1990.

4. EXPERIENCIA PROFESIONAL

He laborado para el Poder Judicial por más de 30 años.

A. JUDICATURA

9

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Puesto actual:

Magistrada titular de la Sala Primera de la Corte Plena de Justicia. Designación realizada por la Asamblea Legislativa en Sesión Extraordinaria N.° 19 del Plenario Legislativo, celebrada el 15 de enero de 2020

Puestos anteriores:

a. Magistrada Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema período 2003 a 2007

Designada por la Asamblea Legislativa dentro del grupo de personas propuestas por Corte Plena integrada por todos los magistrados y magistradas, luego del concurso organizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

b. Magistrada Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema período 2008 a 2012

Designada por la Asamblea Legislativa dentro del grupo de personas propuestas por Corte Plena integrada por todos los magistrados y magistradas, luego del concurso organizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

c. Magistrada Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema período 2013 a 2017

Designada por la Asamblea Legislativa dentro del grupo de personas propuestas por Corte Plena integrada por todos los magistrados y magistradas, luego del concurso organizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

d. Jueza Decisora del Tribunal Agrario

El Tribunal tiene competencia en el ámbito nacional, conoce de recursos de apelación de las sentencias emitidas por todos los Juzgados Agrarios del país. Las sentencias del Tribunal emitidas en procesos ordinarios tienen recurso de casación ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

e. Jueza Coordinadora del Tribunal Agrario por 10 años consecutivos : del 2002 al 2012

Designada como tal por los jueces y juezas del Tribunal Agrario por mi formación gerencial y experiencia laboral. Las funciones son gerenciales y están establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento de Colegio de Jueces del Poder Judicial.

f. Juzgados Agrarios (primera instancia Agraria)

Jueza Agraria del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica con sede en Pococí

Jueza Agraria del I Circuito Judicial de la Zona Atlántica con sede en Limón

Jueza Agraria del II Circuito Judicial de la Zona Sur con sede en Corredores

Jueza Agraria del I Circuito Judicial de Guanacaste con sede en Liberia

Jueza Agraria de Nicoya

10

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

g. Juzgados Civiles

Jueza de la Alcaldía de Liberia (este despacho es ahora el Juzgado Contravencional de Liberia)

Jueza de la Alcaldía de San Isidro de Pérez Zeledón (este despacho es ahora el Juzgado Contravencional de Pérez Zeledón). Es el primer puesto en propiedad que obtuve en el Poder Judicial pero nunca lo ocupé al estar laborando en despachos Agrarios.

B. DESEMPEÑO EN PUESTOS GERENCIALES :

a. Coordinadora del Proyecto de Implementación de la Reforma Procesal Agraria. Propuesta por la Dirección de Planificación y la Comision de la Jurisdicción Agraria Designación Consejo Superior del Poder Judicial en forma trimestral de enero de 2019 al 15 de enero de 2020. Mi gestión concluyó ante la designación como magistrada titular hecho por la Asamblea Legislativa.

Este Proyecto se desarrolla conforme a la Metodología de Administración por Proyectos aprobada por el Consejo Superior. Para tal efecto cuenta con una Acta Constitutiva en la que se señala las tareas, entregables y productos, la cual fue diseñada por la Dirección de Planificación del Poder Judicial y aprobada por el Consejo Superior.

b. Directora del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional Designación : Presidencia de la Corte Suprema de Justicia Período noviembre 2015 a enero 2017

Esta es una oficina nueva creada por Corte Plena como respuesta a recomendaciones de la Auditoría Judicial.

c. Integrante Suplente del Consejo Superior del Poder Judicial Representante de los jueces y juezas del Poder Judicial Designación : Corte Plena Sesión 05-2019 del 15 de febrero de 2010, Artículo VII Período : 1 de marzo de 2010 al 29 de febrero de 2016

La función esencial del Consejo Superior es « ejecutar la política administrativa del Poder Judicial, dentro de los lineamientos establecidos por la Corte Suprema de Justicia », conforme al artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

d. Integrante Suplente ad hoc del Consejo Superior del Poder Judicial Representante de los jueces y juezas del Poder Judicial Designación : Corte Plena Sesión 04-2016 del 1 de febrero de 2016, Artículo XII Período : marzo de 2016

e. Integrante Titular interina del Consejo Superior del Poder Judicial Representante de los jueces y juezas del Poder Judicial Designación : Corte Plena Sesión 12-2016 del 25 de abril de 2016, Artículo XIII Período : marzo de 2016 en tanto se hace la designación en propiedad

f. Integrante Suplente del Consejo Superior del Poder Judicial Representante de los jueces y juezas del Poder Judicial Designación : Corte Plena sesión 12-2016 del 25 de abril, Artículo XV 11

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Período : 1 de mayo de 2016 al 30 de abril de 2022 Este nombramiento se interrumpió con ocasión de mi designación como Magistrada titular en la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia a partir del 16 de enero de 2020.

g. Integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Designación : Corte Plena Período : 3 períodos consecutivos de 2 años cada uno que se mantienen vigentes a la actualidad

h. Presidenta del Tribunal Examinador de Jueces y Jueza Agrarias categoría 3.

Como Presidenta me ha correspondido no solo practicar exámenes a las personas aspirantes a jueces y juezas Agrarias; sino además, la validación de los ítems y la construcción de los casos integradores para las evaluaciones respectivas. Integrante del Consejo de Notables del Poder Judicial en representación de los jueces y juezas

C. DESEMPEÑO EN OTROS CONSEJOS Y COMISIONES DEL PODER JUDICIAL

a. Coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional

b. Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas del Poder Judicial

c. Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad del Poder Judicial

d. Integrante de la Comisión de la Jurisdicción Agraria y Agroambiental en representación del Tribunal Agrario

e. Integrante de la Comisión Institucional de Empleabilidad en representación de la Subcomisión de Discapacidad

f. Integrante de la Comisión Institucional de Acceso a la Justicia

D. REDACCION DE PROYECTOS DE LEY

a. Corredactora del Código Procesal Agrario junto con la entonces Magistrada Carmen María Escoto Fernández, la Jueza Ruth Alpízar Rodríguez, el abogado litigante Alvaro Meza Lázarus y el representante de la academia Rafael González Ballar.

b. Corredactora del proyecto de Ley de Oralidad para los Procesos Agrarios y Civiles iniciativa de la Asamblea Legislativa

c. Colaboración en el proyecto de Ley de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas

12

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

d. Colaboración en el proyecto de adición a un capítulo de la Ley 7.600 sobre Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

e. Colaboración con el anteproyecto de Código General del Proceso en el título vinculado con el Proceso Agrario

5. EXPERIENCIA DOCENTE

Seminarios, conferencias, conversatorios

Mi gestión laboral siempre se ha enfocado al Poder Judicial, ofreciendo mis conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para la mejora continua de la Jurisdicción Agraria y demás ámbitos institucionales relacionados.

A. Capacitación en la Escuela Judicial del Poder Judicial

Programa Subprograma Actividad Inicio Final Sede Tipo de Horas académica Regional Certificación Juez/Jueza Gerencia para 17/05/2013 14/06/2013 Escuela Docencia 60 Especialización Agraria jueces y juezas Judicial Agraria Agrarias Extensión Redes Ciclo 03/06/2016 24/06/2016 San José Docencia 2 Internacionales Iberoamericano de videoconferencias sobre el proyecto del Código Procesal Agrario Actualización Agrario y Talleres 20/05/2011 15/12/2011 San José Docencia 2 Ambiental actualización en materia Agraria Poder Judicial e IDA Actualización Agrario y Plan de 28/09/2015 28/09/2015 Juzgado Docencia 8 Ambiental Capacitación en Mixto de Derecho Agrario Upala Procesal y (Agrario) Sustantivo Actualización Agrario y Plan de 09/10/2015 09/10/2015 Juzgado Docencia 8 Ambiental Capacitación en Mixto de Derecho Agrario Buenos Aires 13

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Procesal y Puntarenas Sustantivo (Agrario) Actualización Agrario y Nuevo Proceso 03/12/2018 07/12/2018 Escuela Docencia 40 Ambiental Agrario Judicial Actualización Agrario y Nuevo Proceso 10/12/2018 14/12/2018 Escuela Docencia 40 Ambiental Agrario Judicial Actualización Agrario y Nuevo Proceso 17/12/2018 21/12/2018 Escuela Docencia 40 Ambiental Agrario Judicial Actualización Civil Emisión de la 29/07/2016 29/07/2016 San José Docencia 4 Sentencia Actualización Temas Módulo 04/08/2017 25/08/2017 San José Docencia 4 transversales didáctico : Promoción de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Actualización Temas Módulo didáctico 03/11/2017 24/11/2017 San José Docencia 4 Transversales para la promoción de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas

B. Productos diseñados para capacitación con la Escuela Judicial del Poder Judicial

Además de lo expuesto, con ocasión de mi gestión he logrado contribuir en el diseño de los siguientes productos institucionales en coordinación con la Escuela Judicial y la Comisión de la Jurisdicción Agraria y Agroambiental del 2010 al 2018, lo siguiente:

Actividad Fecha 1. Diagnóstico de necesidades de capacitación en materia Agraria 2010

2. Macroprogramación Programa Especialización en materia Agraria 2012 3. Diseño y ejecución del Módulo Gerencia par personas juzgadoras en materia 2013 Agraria 4. Subcomisión de asuntos indígenas: Propuesta metodológica a ser consultada 2014 para observaciones de las partes. Talleres de capacitación. Cooperación Internacional de AECID

5. Capacitación a Juzgado Mixto de Upala, en la materia Agraria 2015

14

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

6. Capacitación a Juzgado Mixto de Buenos Aires de Puntarenas: 2015 7. Capacitación Acceso a la Justicia a poblaciones vulnerables 2015 8. Diseño del curso: Tramitación de los procesos agrarios por parte del personal 2015 técnico judicial 9. Plan de capacitación en Derecho Agrario, procesal y sustantivo, en Juzgado 2015 Mixto del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur con sede en Buenos Aires de Puntarenas y la Defensa Pública Agraria 10. Centro de Gestión de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función 2016 Jurisdiccional. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. 11. Diseño de: Encuentro Proceso de concertación: Modelo eficaz y eficiente de 2017 aplicación supletoria de la Reforma Procesal Laboral en los procesos agrarios 12. Diseño de: Taller “Análisis sobre la incidencia de la Reforma Laboral en el 2017 proceso agrario” 13. Comisión de la Jurisdicción Agraria. Proceso de concertación: Modelo eficaz 2017 y eficiente de aplicación supletoria de la Reforma Procesal Laboral en los procesos agrarios. 14. Diseño del “ Taller: Integración de la normativa procesal civil a los procesos 2018 agrarios” 15. Diseño y ejecución de talleres sobre Nuevo Proceso Agrario 2018

C. He impartido capacitaciones en otras sedes, tanto en Costa Rica (Colegio de Abogados y Abogadas, Universidad de Costa Rica, Universidad EARTH, Universidad Nacional, entre otros) como fuera del país (Malta, Brasil, Colombia, Panamá, , entre otros)

Cito algunas de esas actividades en las que he participado como experta invitada:

Expositora en el Conversatorio “Novedades Sustanciales en la Reforma Procesal Agraria”. Organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, 28 de febrero de 2019. (Consejo Superior del Poder Judicial sesión N°17-19 celebrada el 26 de febrero de 2019, Artículo XXI).

Expositora “Derecho Humano al Agua”. Foro Mundial del Agua, Brasilia, 2018.

Facilitadora en los Talleres de Capacitación para Personas Juzgadoras, Defensoras Públicas Agrarias y letradas de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia sobre el nuevo Código Procesal Agrario. Escuela Judicial en coordinación con la Comisión de la Jurisdicción Agraria. Diciembre 2018.

Capacitadora sobre Acciones Protectoras del Derecho de Propiedad y Posesión. Capacitadora de la Unidad de Defensa Pública Agraria del Poder Judicial. Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.

15

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Capacitadora sobre Retos y desafíos para la Defensa Pública en la implementación de la reforma procesal agraria. Conferencista para la Defensa Pública del Poder Judicial.

Expositora en el Conversatorio “Una primera aproximación a la Nueva Reforma Procesal Agraria: Aspectos Generales, Principios y Reglas de la Reforma, Procesos Regulados” Organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas. San José, 21 de noviembre 2018.

Conferencista: “El Recurso de Casación en materia agraria” Taller sobre el Recurso de Casación: Civil, Contencioso, Agrario y Notarial. “Aspectos prácticos y perspectivas en la nueva Reforma Procesal”. Organizado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. Sede del Colegio. 28 de marzo de 2017.

X Congreso Panameño de Derecho Procesal, Veraguas – Panamá. Conferencista Internacional: “Derecho Agrario” agosto 2013.

I Congreso Internacional de Justicia Ambiental Iberoamericana. Comisión de Asuntos Ambientales del Poder Judicial de Costa Rica. Conferencista. Universidad EARTH, junio 2012

VIII Congreso Panameño de Derecho Procesal, Panamá. Conferencista Internacional. Agosto 2011

Seminario de sensibilización sobre el Desarrollo y Sucesiones en el Derecho Agrario. Organizado por la Unión Mundial de Agraristas Universitarios y la Universidad de Costa Rica. Expositora y Participante. Setiembre, 1990.

D. Conversatorios en radio y televisión en los últimos 5 años

Radio Monumental, Programa Minuto a Minuto, Divulgación y proyección de la Jurisdicción Agraria, YouTube 7 de noviembre de 2013

Canal Trece, Programa El Abogado en su Casa, Divulgación y proyección de la Jurisdicción Agraria, Partes 1 a 4, 25 de noviembre de 2013

Videoconferencia “Ética y Valores en la Judicatura, desde una Perspectiva de Género”: Cátedra Virtual Justicia y Género. Martes 10 de abril del 2018 de las 9:00 a las 11:00 am (hora de Costa Rica) organizada por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas, la Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Estudios de Género y el Fundación Justicia y Género.

Otros en 2019 con ocasión del Proyecto de Implementación de la Reforma Procesal Agraria ante las actividades de divulgación

E. Experiencia docente en universidades

He impartido lecciones desde el año 2008 hasta la actualidad, en forma consecutiva, en la Universidad Escuela Libre de Derecho, en horario nocturno (siempre fuera de la jornada laboral) actuando como docente en el Curso de

16

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Derecho Agrario y en el Curso de Derecho Ambiental. Dos horas por semana cada curso, correspondiendo a 50 minutos la hora académica con un receso de 10 minutos, en cada cuatrimestre, dentro del cuarto de tiempo autorizado por la Ley Orgánica del Poder Judicial, contándose siempre con permiso del Consejo Superior y posteriormente, de Corte Plena.

Los cursos que he desarrollado son los siguientes :

Período Curso Horario Curso Horario Segundo cuatrimestre 2008 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2008 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2009 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2009 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2009 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2010 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2010 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2010 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2011 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2011 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2011 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas

17

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Primer cuatrimestre 2012 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2012 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2012 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2013 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2013 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2013 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2014 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2014 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2014 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2015 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2015 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2015 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2016 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2016 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas

18

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

Tercer cuatrimestre 2016 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2017 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2017 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2017 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2018 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2018 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2018 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2019 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Segundo cuatrimestre 2019 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Tercer cuatrimestre 2019 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas Primer cuatrimestre 2020 Derecho Jueves : 17 Derecho Jueves : 19 :30 Ambiental horas a 19 Agrario horas a 21 :30 horas horas

6. Otros méritos laborales o profesionales

6.1 Cargos con rango directivo y/o gerencial ejercidos al menos por un año contínuo en entidades públicas, no públicas o en el ejercicio independiente de la profesión y que puedan ser certificados

19

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Delegada ante de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental en representación del Poder Judicial de Costa Rica.

XIX Cumbre Judicial Iberoamericana. , 2018. La Comisión la integran delegados de México, Colombia, , Costa Rica, Panamá, España y República Dominicana.

La Cumbre Judicial la integran representantes de todos los Poderes Judiciales de Iberoamérica y las Comisiones por personas delegadas de 5 de esos países según las temáticas seleccionadas. Fui propuesta por Corte Plena en representación del Poder Judicial de Costa Rica en 2018 y designada en la reunión de Cumbre celebrada en Ecuador en 2018.

Esta función la desempeñé también en el período trasanterior, pues en el anterior actué en representación del Poder Judicial de Costa Rica como Observadora. Uno de los productos de la Comisión Medioambiental es el libro “Principios Jurídicos Medioambientales para un Desarrollo Ecológicamente Sustentable” cuyo link es el siguiente: http://servicios.pjud.cl/ManosLibro/files/assets/basic-html/page-1.html

• Directora del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional (CACMFJ) en forma continua desde noviembre de 2015 hasta enero de 2016.

Esa oficina se creó por recomendaciones emitidas por la Auditoría Judicial a Corte Plena ante la necesidad de crear una Dirección que cumpliera con las siguientes funciones relacionadas con la gestión de las juezas y los jueces.

El objetivo del CACMFJ es planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y supervisar las labores profesionales, técnicas y asistenciales complejas, derivadas de las secciones de “Gestión y Apoyo” y “Coordinación y Mejoramiento” del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

• Presidenta del Consejo de Administración del II Circuito Judicial de San José por más de un año

• Representante ante el Consejo de Administración del II Circuito Judicial de San José de los jueces y juezas categoría 4 de las diferentes materias.

• Coordinadora del Tribunal Agrario durante 10 años consecutivos desde el 2002 al 2012

En ese período obtuve muchos logros gracias al trabajo en equipo, de los cuales debe destacarse la implementación de un sistema de control de la gestión de las personas juzgadoras enfocada a la resolución oportuna de los procesos pendientes de fallo asociado al rediseño de las funciones desarrolladas debido a la colaboración del Programa de Moderna Gestión de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Además, ante la eficiente labor desarrollada, propuse la presentación al Banco de Buenas Prácticas Institucionales durante mi gestión como Presidenta del Tribunal Agrario, la Buena Práctica del Tribunal Agrario ejecutada con el equipo de trabajo técnico y profesional de ese despacho. La propuesta fue para la atención oportuna de los procesos agrarios que tuvieran mayor demora institucional. Los datos concretos se pueden accesar en los siguientes links :

20

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/circulacion-y-revision-digital-cero-papel-de-los-proyectos- de-voto-tribunal-agrario-2013

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/sistema-de-control-de-prioritarios-tribunal-agrario-ni

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/informe-gerencial-2008

6.2. Experiencia comprobada en docencia universitaria en carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) durante al menos 3 años.

Me he desempeñado como docente en la Universidad Escuela Libre de Derecho en forma consecutiva desde el Tercer Cuatrimestre de 2008 hasta la actualidad en los cursos de Derecho Agrario y Derecho Ambiental (siempre fuera de la jornada laboral).

La Universidad Escuela Libre de Derecho se especializa únicamente en la carrera de Derecho y se encuentra acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

6.3. Reconocimientos, premios y/o distinciones en el área del derecho.

• Representante del Poder Judicial de Costa Rica ante la Cumbre Judicial Iberoamericana como Comisionada de la Comisión Medioambiental, designada en Ecuador en 2018.

• Corredactora del Código Procesal Agrario junto con la entonces Magistrada Carmen María Escoto Fernández, la Jueza Ruth Alpízar Rodríguez, el abogado litigante Alvaro Meza Lázarus y el representante de la academia Rafael González Ballar.

• Distinción ante Graduación de Honor de la Universidad de Costa Rica en el Programa de Especialidades de Posgrado en Derecho, conducente al título de especialista en Derecho Agrario : « como reconocimiento al excelente trabajo académico con un promedio ponderado de 9,50 ». 1990.

• Mención honorífica por el invaluable aporte jurídico e impulso a la Reforma Procesal Agraria en Costa Rica. Otorgada por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, 28 de febrero de 2019.

• Reconocimiento del Certificado al Mérito Judicial por el «eficiente servicio para la Institució». Reconocimiento aprobado por el Consejo Superior del Poder Judicial en sesión N° 66-2006, Artículo LXXXIX, 2015.

• Distinción por el Diploma de Honor al Mérito emitido por el Congreso de la República de Guatemala, Centroamérica, por la participación en el Congreso Internacional de Derecho Agrario, 1990.

• Distinción como Formadora Iberoamericana en Ética Judicial. Cumbre Judicial Iberoamericana. Comisión Iberoamericana en Ética Judicial y Escuela Nacional de la Judicatura del Poder Judicial de República Dominicana.

21

CURRICULUM Damaris María Vargas Vásquez

• Distinción y reconocimiento del Poder Judicial al postular mi nombre como candida a formar parte de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

• Distinción y reconocimiento al designarmen las y los representantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana en Ecuador en 2018, como delegada ante de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental junto con representantes de México, Colombia, Argentina, Panamá, España y República Dominicana.

• ante la designada como delegada de la Comisión Medioambiental ante la Cumbre Judicial Iberoamericana celebrada en Ecuador en 2018. Mi candidatura fue propuesta por Corte Plena en representación del Poder Judicial de Costa Rica.

• Premio a las Buenas Prácticas del Tribunal Agrario durante mi gestión como Presidenta del Tribunal Agrario, ejecutada con el equipo de trabajo técnico y profesional de ese despacho. La propuesta fue para la atención oportuna de los procesos agrarios que tuvieran mayor demora institucional. Los datos concretos se pueden accesar en los siguientes links :

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/circulacion-y-revision-digital-cero-papel-de-los-proyectos- de-voto-tribunal-agrario-2013

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/sistema-de-control-de-prioritarios-tribunal-agrario-ni

https://buenaspracticas.poder-judicial.go.cr/index.php/informe-gerencial-2008

• Distinción ante la designación como Presidenta del Tribunal Agrario por 10 años consecutivos que van del 2002 al 2012 gracias a la confianza depositada por las juezas y los jueces del Tribunal Agrarios al honrarme con una labor tan importante por tres períodos.

• Reconocimiento y distinción al designarme integrante de los siguientes Consejos y Comisiones, gracias a mi compromiso y responsabilidad demostrados mediante el cumplimiento puntual a lo largo de mi gestión con los indicadores definidos por Corte Plena para el Tribunal Agrario

• Reconocimiento como corredactora del Proyecto de Código Procesal Agrario en representación del Tribunal Agrario, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en forma unánime a fines de 2018

Damaris Vargas Vásquez Cédula 204280156

22