Plan Estratégico Distrital

Municipio de Dolega

2018 – 2022 Provincia de Chiriquí

1

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Municipio de Dolega

Plan Estratégico Distrital 2018 – 2022

Rafael Rivera C. Alcalde del Distrito de Dolega

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Programación de Inversiones Oficina Regional de Planificación de Chiriquí Alcaldía de Dolega

Octubr e, 2017

2

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Plan Estratégico Distrital De Dolega

Autoridades Municipales

Rafael Rivera C.

Alcalde Municipal de Dolega

H. R. Lenin Pittí Presidente del Concejo Municipal de Dolega

H. R. César Máximo Barría Junta Comunal de Dolega-Cabecera

H. R. Venancio Villarreal Junta Comunal de Dos Ríos

H. R. Lenin Pittí Junta Comunal

H. R. Evelio Espinoza Junta Comunal de Potrerrillos

H.R. Jose Barris Junta Comunal de Potrerrillos Abajo

H.R. Álvaro Martínez Junta Comunal de Rovira

H.R. Jose de la Rosa Castillo Junta Comunal de Tinajas

H.R. Kervin Patiño Junta Comunal de Los Algarrobos

3

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Plan Estratégico Distrital De Dolega

Municipio de Dolega Coordinación del Plan Vía David-Boquete,Dolega,Chiriquí Lourdes Arjona República de Panamá Jefa del Departamento de Desarrollo (507) 776-02-56 / 776-02-52 Regional Ministerio de Economía y Finanzas Equipo Técnico – Formulación Rosa Cerrud Dirección de Programación de Inversiones Planificador Provincial - MEF

Olmedo Arrocha Osorio Roiner González Director Planificador Municipio

Oliver Enrique Serrano Coordinación y Supervisión Subdirector Anabel Castillo Planificador Provincial-MEF Eric Olmedo Pittí Jefe Oficina Regional Planificación Chiriquí Cartografía Katherine Centeno- MEF

4

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

5

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Contenido INTRODUCCIÓN ...... 11 CAPÍTULO I ...... 13 1. Consideraciones Generales ...... 13 1.1. Marco Jurídico y Normativo ...... 13 1.2. Metodología ...... 15 1.3. Plan Estratégico Distrital de Dolega...... 17 1.3.1. Características del Plan Estratégicos Distrital ...... 17 1.4. Propósitos de un Plan Estratégico Distrital ...... 18 1.5. Principales actores que intervienen en la gestión del Plan ...... 18 1.6. Misión ...... 20 1.7. Visión ...... 20 CAPÍTULO II ...... 21 2. Diagnóstico del Distrito ...... 21 2.1. Reseña Historica ...... 21 2.2. Ubicación Geográfica, División Política administrativa, límites: ...... 22 2.3. Caracterización del Territorio ...... 24 2.3.1. Dimensión Físico Ambiental ...... 24 2.3.1.1.Clima: ...... 24 2.3.1.2. Relieve: ...... 24 2.3.1.3. Hidrografía: ...... 25 2.3.1.4. Biodiversidad y ecosistemas: ...... 26 2.3.1.5. Clasificación y uso de suelo: ...... 30 2.3.1.6. Riesgos ambientales: ...... 32 2.3.1.7. Contaminación atmosférica, suelo y agua: ...... 32 2.3.1.8. Disposición de Desechos Sólidos: ...... 32 2.3.1.9. Sostenibilidad Ambiental: ...... 33 2.3.1.10. Problemática de la dimensión ambiental ...... 34 2.3.2. Dimensión Social: ...... 34 2.3.2.1 Población: ...... 34 2.3.2.2. Educación ...... 38 2.3.2.3. Salud ...... 42 2.3.2.4. Vivienda ...... 43 2.3.2.5. Índice de Desarrollo Humano ...... 47 2.3.2.6. Niveles de Satisfacción de Necesidades Básicas ...... 47

6

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 2.3.2.7. Pobreza General y Extrema ...... 48 2.3.2.8. Formación de capital social...... 51 2.3.2.9. Infraestructura comunitaria ...... 51 2.3.2.10. Seguridad ciudadana ...... 52 2.3.2.11. Problemática de la dimensión social ...... 53 2.3.3. Dimensión Económica ...... 54 2.3.3.1. Población económicamente activa ...... 54 2.3.3.2. Población Ocupada (empleo) ...... 55 2.3.3.3. Población Desocupada (desempleo) ...... 55 2.3.3.4. Economía Informal ...... 55 2.3.3.5. Ingreso por Hogar ...... 56 2.3.3.6. Principales categorías de actividades económicas ...... 56 2.3.3.7. Infraestructura ...... 68 2.3.3.8. Problemática de la dimensión Económica ...... 70 2.3.4. Dimensión Urbana ...... 71 2.3.4.1. Lugares poblados urbanos en el Distrito ...... 71 2.3.4.2. Estatus del Plan de Ordenamiento Territorial ...... 71 2.3.4.3. Dinámica urbana o semiurbana ...... 72 2.3.4.4. Legislación y normativas ...... 72 2.3.4.5. Asentamientos informales ...... 73 2.3.4.6. Patrimonio y monumentos históricos ...... 73 2.3.4.7. Transporte y movilidad ...... 73 2.3.4.8. Saneamiento y Alcantarillados ...... 73 2.3.4.9. Alumbrado Público ...... 73 2.3.4.10. Manejo de los desechos sólidos ...... 73 2.3.4.11. Acceso a la Tecnología ...... 74 2.3.4.12. Espacios públicos y de esparcimiento ...... 74 2.3.4.12. Problemática de la dimensión Urbana ...... 74 2.3.5. Dimensión Jurídico Institucional ...... 75 2.3.5.1. Régimen provincial ...... 75 2.3.5.2. Gobierno Local ...... 76 2.3.5.3. Instituciones públicas ...... 81 2.3.5.4. Instituciones privadas, cívicas y religiosas ...... 81 2.3.5.5. Problemática de la dimensión Institucional ...... 82 2.4. Identificación de los principales problemas por Dimensión ...... 82 2.5. Consolidación del Diagnóstico Municipal ...... 82

7

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 2.6. Análisis FODA...... 79 CAPÍTULO III ...... 81 3. Proceso de Planificación Estratégica ...... 82 3.1. Líneas Estratégicas y objetivos Estratégicos ...... 82 3.1.1. Las líneas Estratégicas ...... 82 3.1.2. Objetivos Estratégicos ...... 82 3.2. Identificación de Programas y Proyectos ...... 83 3.3. Elaboración del Plan Indicativo de Inversiones ...... 93 3.3.1.Consulta ciudadana para la validación del Plan Indicativo de Inversiones ... 93 3.3.2. Ajustes Finales del Plan Estratégico Distrital ...... 93 3.4. Acciones administrativas propuestas en las Consultas Ciudadanas para propiciar el desarrollo social y económico del Distrito.119 3.5. Aprobación y Divulgación del Plan Estratégico Distrital ...... 121 Bibliografía ...... 122 Anexos ...... 124

INDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1. PRINCIPALES ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL ...... 19

CUADRO N° 2. OTROS GRUPOS ORGANIZADOS EN EL DISTRITO ...... 19

CUADRO N° 3. SUPERFICIE, POBLACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE ...... 35

CUADRO N° 4. CENTRO EDUCATIVOS, MATRÍCULA, Y NÚMERO DE DOCENTES, EN EL DISTRITO DE DOLEGA: AÑO 2015 ...... 38

CUADRO N° 5. REGIÓN DE SALUD DE DOLEGA LISTADO DE INSTALACIONES: AÑO 2015 ...... 42

CUADRO N° 6. TIPO DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CORREGIMIENTO: CENSO 2010...... 44

CUADRO N° 7. POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ...... 55

CUADRO N° 8. POBLACION OCUPADA DE 10 AÑOS Y MÁS EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSO 1990-2000-2010 ...... 58

CUADRO N° 9. EXPLOTACIONES AGROPECUARIOS EN ELDISTRITO DE DOLEGA, POR APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011 ...... 59

CUADRO N° 10. EXPLOTACIONES, SUPERFICIE SEMBRADA PERDIDA, MECANIZADA,ABONADAS REGADA, COSECHA, EXPLOTACIONES

8

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” QUE VENDIERON Y CANTIDAD DELOS CULTIVOS TEMPORALES EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CULTIVOS AÑO AGRICOLA 2010/ 2011 ...... 60

CUADRO N° 11. EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS, SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE LOS CULTIVOS PERMANENTES EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CULTIVOS: AÑO AGRÍCOLA 2010/11 ...... 61

CUADRO N° 12. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE DOLEGA: AÑOS 2011-2015 ...... 78

CUADRO N° 13. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL MUNICIPIO DE DOLEGA: AÑOS 2011-2015 ...... 80

CUADRO N° 14. PROBLEMÁTICA DEL DISTRITO DE DOLEGA CON LA DEBIDA PONDERACIÓN ESTABLECIDA EN LA PRIMERA CONSULTA CIUDADANA, SEGÚN DIMENSIÓN ...... 83

CUADRO N° 15. ANÁLISIS FODA DEL DISTRITO DE DOLEGA, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ ...... 80

CUADRO N° 16. MATRIZ DE LINEAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS, SEGÚN DIMENSIÓN...... 83

CUADRO N° 17. PLAN INDICATIVO DE INVERSIONES 2018- 2022, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA GESTIONAR SU FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES PÚBLICAS, RECURSOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN, APORTES EXTERNOS Y OTROS ...... 94

CUADRO N° 18. PLAN INDICATIVO DE INVERSIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA SER FINANCIADOS A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL PROGRAMA DE BIENES INMUEBLES, IBI, Y EL PROGRAMA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS MUNICIPALES, PIOPYSM AÑO: 2018 ...... 111

CUADRO N° 19. PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL DE DOLEGA 2018- 2022, ACCIONES ADMINISTRATIVAS PROPUESTAS EN LA CONSULTA CIUDADANA EN LA QUE SE VALIDÓ LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL DIAGNÓSTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL, PED, ORIENTADAS A PROMOVER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO SOSTENIDO DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 119

9

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” INDICE DE MAPAS

MAPA 1. UBICACIÓN DEL DISTRITO DE DOLEGA EN EL CONTEXTO DE LA PROVINCIA ...... 22

MAPA 2. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 23

MAPA 3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 25

MAPA 4. COBERTURA BOSCOSA DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 27

MAPA 5. ÁREAS PROTEGIDAS DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 29

MAPA 6. CAPACIDAD AGROLOGICA DE LOS SUELOS DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 31

MAPA 7. NIVELES DE POBREZA GENERAL DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 49

MAPA 8. NIVELES DE POBREZA GENERAL DEL DISTRITO DE DOLEGA ...... 50

INDICE DE GRÁFICAS

GRAFICA 1. GRUPOS DE EDAD EN EL DISTRITO DE SAN DOLEGA: 2010...... 37

GRAFICA 2. DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL DISTRITO DE DOLEGA ...... 53

10

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” INTRODUCCIÓN

El gobierno panameño por medio del proyecto de Descentralización de la Administración Pública, busca fortalecer las capacidades y transferir mayores recursos a los gobiernos locales, fomentar la participación ciudadana y mantener una efectiva coordinación con el gobierno Central.

En este sentido, y tomando como marco legal la Ley 66 de 29 de octubre de 2015, que modifica la Ley 37 de 29 de junio del 2009, el Municipio de Dolega elaboró el Plan Estratégico Distrital 2018-2022. El mismo ha sido consensuado con la participación de las fuerzas vivas del territorio y orienta la planificación de proyectos y obras a nivel Municipal; que se financiaran con partidas del impuesto de bienes inmuebles, IBI, del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, PIOPySM, así como con partidas del presupuesto de inversiones públicas del Estado que las autoridades locales gestionarán ante el Gobierno Central, para que se les asignen los recursos y donaciones que pudieran gestionarse en el exterior del país, para apoyar el desarrollo social y económico del Distrito.

El proceso de formulación del Plan Estratégico de Dolega se dio con la asesoría y acompañamiento de la Oficina Regional de Planificación de Chiriquí, Dirección de Programación de Inversiones, DPI, del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, entidad que diseñó la metodología para facilitar a los Municipios un primer ejercicio de la planificación, en vista de que los mismos necesitan fortalecer su capacidad técnica en el uso y manejo de instrumentos de planificación

El documento consta de tres partes; en el primero capítulo se describen los aspectos generales, marco jurídico y normativo, metodología del Plan Estratégico Distrital, así como de definición de la misión del Municipio de Dolega y la visión para el desarrollo social y económico sostenido del distrito, consensuada entre las autoridades locales y la ciudadanía, mediante la participación ciudadana.

El segundo capítulo se elaboró el diagnóstico del Distrito, en el cual se presenta una caracterización del territorio en cinco dimensiones: física ambiental, social, económica, urbana y jurídico institucional, donde se presenta de forma ordenada y suscinta las principales problemáticas y potencialidades del Distrito de Dolega; así como los resultados de la validación de la problemática efectuada en la primera Consulta Ciudadana, el aporte de nuevas ideas sobre problemas y necesidades planteados por la ciudadanía; así como la elaboración del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, análisis FODA, que complementa el diagnóstico del Distrito.

En el tercer capítulo se presentan las generalidades del plan estratégico distrital, las líneas estratégicas, así como los objetivos estratégicos, los programas y proyectos generales que constituyen la base para la identificación de los

11

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” programas y proyectos específicos contenidos en el Plan Indicativo de Inversiones del Distrito, el cual también fue validado, en una segunda Consulta ciudadana, evento en el cual los participantes también tuvieron la oportunidad de sugerir programas y proyectos prioritarios para el Distrito y los corregimientos, que no se hubieran previsto por parte del equipo técnico que elaboró la versión inicial del Plan Indicativo de Inversiones.

Se espera que el presente documento constituya un instrumento que oriente a las autoridades locales, la ciudadanía y a la empresa privada del Distrito, en cuanto a la ruta a seguir, para la gestión y obtención del financiamiento de programas y proyectos que responden a las reales aspiraciones de la comunidad, a fin de propiciar una mejor calidad de vida y mejores días para la población del distrito de Dolega.

12

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CAPÍTULO I 1. Consideraciones Generales 1.1. Marco Jurídico y Normativo

El Artículo 233 de la Constitución Política de la República de Panamá destaca dos aspectos muy importantes, en primer lugar el rol que le compete al Municipio en cuanto a la prestación de servicios públicos, el ordenamiento del territorio, propiciar la participación ciudadana, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

En segundo lugar, establece la normativa para establecer la Descentralización de competencias y funciones del Estado a los Municipios, mediante el proceso de Descentralización de la Administración Pública. El artículo 233 de la Constitución es el que le da legitimidad a la Ley 66 de octubre de 2015 que reforma la Ley 37 de 2009, descentralizando la Administración Pública.

La descentralización es un proceso mediante el cual el Ejecutivo transfiere poder de decisión, competencias, recursos de financiamiento y aplica políticas públicas dirigidas a los Gobiernos Locales, representados por los Municipios y las Juntas Comunales, con la participación de la sociedad civil; con el objetivo de lograr la aplicación de la planificación participativa, procurando la reducción de la pobreza y la modernización del Estado. El objetivo básico de la descentralización va dirigido a que el desarrollo social y económico de las municipalidades se logre de abajo hacia arriba, mediante la participación ciudadana.

El Artículo 13, de la Ley 37 de junio de 2009, estipula que la planificación territorial producirá instrumentos jerárquicos de Planificación Territorial que son los siguientes:

1. El Plan Estratégico de Gobierno, PEG. 2. Política Nacional de Ordenamiento Territorial. 3. Plan Estratégico Provincial. 4. Plan Estratégico Distrital. 5. Plan Estratégico de Corregimiento.

El numeral 4 del Artículo 13 de la Ley 37 de 2009 establece la normativa para la planificación estratégica local, que es una competencia del Municipio; mientras que el artículo 36 de la Ley 66 de octubre de 2015, modifica el artículo 104 de la Ley 37, dicho artículo establece que los municipios y las autoridades tradicionales de las comarcas o pueblos indígenas trabajarán coordinadamente en la

13

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” formulación y ejecución del Plan Estratégico Distrital y en las decisiones que afecten, directa o indirectamente, a su población y territorio. El Plan Estratégico Distrital será aprobado por los representantes de los Consejos Municipales.

El Artículo 19 de la Ley 66 de octubre de 2015 establece lo concerniente a la planificación del ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible y el Artículo 20 estipula la posibilidad de la mancomunidad entre dos o más Distritos para atender temas de ordenamiento territorial conjuntos, a través de la constitución de asociaciones distritales para la planificación y ejecución de los planes y programas.

Los Artículos 89, 90, 91 y 92 de la Ley 37 de 2009 tratan el tema de la Junta de Planificación y Desarrollo Municipal, como el organismo principal de participación, coordinación y concertación de la población en el Distrito, para llevar a cabo con la administración municipal, el desarrollo de las comunidades. Mientras que los Artículos 137, 136. 139, 140, 141, 143, 144 y 145 de dicha ley norman lo relativo a la participación ciudadana en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas y las medidas de control de fiscalización social, procurando de esta manera contribuir a un mejor desempeño de la gestión de los Gobiernos Locales.

Algunas de las normativas referentes a la participación ciudadana, en el proceso de descentralización fueron modificadas y complementadas, mediante la Ley 66 de octubre de 2015, en los Artículos 56, 57, 58, 59, 50, 61 y 62.

El decreto Ejecutivo 10 de enero de 2017 reglamenta la Ley 37 de junio de 2009, que Descentraliza la Administración Pública y dicta otras disposiciones, modificada por la Ley 66 de octubre de 2015, el Artículo 64, inserto en el capítulo XIV de dicho Reglamento, estipula la relevancia del Plan Estratégico Distrital, al establecer que todos los proyectos de inversión que se ejecuten dentro del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, se regirán por las prioridades contempladas en el Plan Estratégico de Gobierno, PEG, y el Plan Estratégico Distrital, PED.

El Artículo 64 (transitorio) de la Ley 66 de octubre de 2015 establece que las etapas del proceso de descentralización de la Administración Pública, que se describen en el Artículo 29, se aplicaran gradualmente. La I y II etapa hasta el 31 de diciembre de 2017, contiene el fortalecimiento de las capacidades municipales, el alineamiento de los Municipios con el Gobierno Nacional, así como la elaboración de los Planes Estratégicos Distritales, antes de noviembre de 2017. La III y IV etapa regirán a partir de enero de 2018 y conlleva la acreditación municipal 14

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” por parte de la Autoridad Nacional de Descentralización, el uso de los fondos provenientes de la descentralización en base a la planificación y normativa que sustenta la importancia que tiene el Plan Estratégico Distrital, PED.

1.2. Metodología

En cuanto a los aspectos metodológicos del Plan Estratégico Distrital de Dolega, las Autoridades Locales del Municipio y el Planificador municipal acogieron la Guía Metodológica que propuso la Dirección de Programación de Inversiones, DPI, del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, elaborada por un equipo técnico de colaboradores que laboran en el Departamento de Planificación Regional y en algunas de las Oficinas Regionales de Planificación en provincias y comarcas.

La Oficina Regional de Planificación de Chiriquí desarrolló un proceso de sensibilización y motivación a nivel de nuestro Municipio, capacitando tanto al Alcalde, Presidente de Consejo y al Planificador Municipal, en lo referente a la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico Distrital; e inició el acompañamiento y asesoramiento permanente al Municipio, dirigido hacia el logro del objetivo primordial del ejercicio es decir, la elaboración del Plan.

En términos generales la metodología establecida en la Guía planteaba la elaboración del Plan Estratégico Distrital en dos etapas o fases, la primera orientada al levantamiento del Diagnóstico integral del Distrito, mediante el análisis y caracterización del territorio en base a cuatro dimensiones y/o tópicos: Físico- ambiental, social, económico y jurídico institucional y la segunda etapa orientada a la planificación estratégica. Para cumplir con lo que estipula la descentralización en lo que respecta a promover y motivar la participación ciudadana, la metodología diseñada por la Dirección de Programación de Inversiones del MEF, establece que la Alcaldía, conjuntamente con los Representantes de Corregimientos de Dolega efectuaran dos convocatorias para realizar las consultas ciudadanas.

Los productos y resultados alcanzados, mediante la primera consulta ciudadana fueron la validación de los problemas y necesidades identificados en el Diagnóstico del Distrito, por parte de la población que atendió la convocatoria efectuada por la Alcaldía Municipal, se construyó la visión, es decir, la identificación del conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que el Distrito quiere ser en un futuro, es decir, a mediano plazo (5 años); asimismo se efectuó el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y

15

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” amenazas, FODA, en torno a las dimensiones físico-ambiental, social, económica y jurídico institucional.

Cabe destacar que la metodología para obtener los productos esperados para la primera consulta ciudadana, fue de tipo participativa, a través del desarrollo de talleres de grupos de trabajo. Mediante la segunda consulta ciudadana se logró validar los resultados alcanzados durante el proceso de planificación, es decir las líneas estratégicas, objetivos estratégicos, así como los planes y proyectos identificados y propuestos en el Plan Estratégico Distrital de Dolega.

En conclusión, como resultado del trabajo en equipo establecido entre la Oficina Regional de Planificación de Chiriquí, de la Dirección de Programación de Inversiones del MEF, y el Municipio de Dolega, se logró elaborar el Plan Estratégico Distrital de Dolega, siendo esta la herramienta de planificación que contribuirá a que las Autoridades del Municipio, los colaboradores municipales y la sociedad civil del Distrito trabajen de forma organizada, mancomunada con mayor efectividad y transparencia en cuanto a las metas que se esperan alcanzar, para solucionar los problemas comunitarios del Distrito.

El Plan Estratégico de Dolega permite establecer el rumbo a seguir por parte de la administración y autoridades municipales; así como a mejorar la capacidad de gestión del Municipio y el logro de la participación ciudadana, en el proceso que conduce al desarrollo social y económico del Distrito, en el marco del establecimiento de la descentralización de la Administración Pública.

16

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

1.3. Plan Estratégico Distrital de Dolega

Es un instrumento de planificación estratégica local, que contiene los objetivos propuestos por el gobierno municipal, durante un período determinado para avanzar hacia el logro de la visón de desarrollo del distrito, la cual debe ser consensuada con la ciudadanía.

La coordinación para la elaboración del Plan Estratégico Distrital, debe ser una labor asumida de manera responsable y democrática por la máxima autoridad local, es decir, el Alcalde Municipal, de manera que el mismo represente un instrumento de gestión para el Municipio, a través del cual se debe conocer, definir y priorizar los problemas existentes, tomando en cuenta a la comunidad.

El Plan en su conjunto conlleva acciones destinadas a promover el desarrollo del Distrito, en sus diversas dimensiones: físico-ambiental, social, económica, urbana y jurídico institucional.

Características del Plan Estratégicos Distrital

 Define la ruta para varios años, puede ser a mediano o largo plazo.  Se fundamenta en una visión estratégica de desarrollo consensuada con la ciudadanía, quien le otorga la importancia a través del tiempo.  Se sustentan líneas estratégicas de desarrollo del distrito que están alineadas con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG).  Define objetivos y metas por alcanzar a través de la ejecución de programas y proyectos.  Identifica acciones que no son de competencia municipal, pero que el Municipio se compro-mete a gestionar ante las instancias de gobierno correspondientes.  El Plan puede desarrollarse considerando la implementación de empresas municipales o mix-tas para la explotación de bienes y servicios (Ley N° 106 de 1973, Art. 17 Acápite 4).  Puede proponer la ejecución de programas y proyectos realizando alianzas intermunicipales.

17

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 1.4. Propósitos de un Plan Estratégico Distrital

 Promover el desarrollo del distrito en sus diversas dimensiones: Físico- ambiental; social, económica, urbana, semi urbana, rural y jurídico institucional.  Propiciar el desarrollo del Municipio explotando sus potencialidades.  Establecer acciones, programas y proyectos encaminados a superar los desequilibrios sociales existentes.  Mejorar la calidad de vida y el acceso a las oportunidades de todos los habitantes del municipio en igualdad de condiciones.  Asegurar la eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de los recursos mediante los proyectos de inversión.  Democratizar y orientar la administración pública con la participación de la comunidad

1.5. Principales actores que intervienen en la gestión del Plan Estratégico Distrital.

Según lo establecido en el Artículo 36 de la Ley 66 de 2015, que descentraliza la administración pública, los Municipios y las Autoridades Tradicionales de las Comarcas y Pueblos Indígenas, trabajaran coordinadamente en la formulación y ejecución del Plan Estratégicos Distrital (PED).

Según el Decreto Ejecutivo N° 111 de 2 de mayo de 2017, que adscribe las funciones de la Dirección de Planificación Regional a la Dirección de Programación de Inversiones (DPI), en su Artículo 4, indica que es responsabilidad de la (DPI) ), a través del Departamento de Planificación Regional, orientar a los Consejos Provinciales, Municipios y Juntas Comunales en la elaboración de los Planes de Estratégicos Distritales, que garanticen en forma coherente la consecución de los objetivos de desarrollo nacional.

El Decreto Ejecutivo N° 10 de 6 de enero de 2017, que reglamenta la Ley de Descentralización, en su Artículo 64, establece que todos los proyectos de inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, se regirán por las prioridades contempladas en el Plan Estratégico de Gobierno y el Plan Estratégico Distrital.

Adicionalmente, la entrega de los Planes Estratégicos Distritales, en noviembre de 2017, por parte de todos los Municipios del país, es un requisito básico y fundamental, para la Acreditación Municipal, actividad que corresponde a la III Etapa del proceso de Descentralización, a partir de enero de 2018. Los Municipios que no entreguen los Planes Estratégicos Distritales, no serán acreditados.

18

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 1. PRINCIPALES ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL

Actores Responsabilidades

* Coordinar la formulación, ejecución y seguimiento al PED, apoyado por su equipo técnico de trabajo.

* Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación para garantizar la participación ciudadana en el proceso de formulación del PED.

El Alcalde * Presentar el PED al Consejo Municipal para su aprobación.

* Divulgar el PED.

* Gestionar que los programas y proyectos que no puedan ser financiados con recursos municipales, sean ejecutados por las Instituciones a través del Presupuesto de Inversiones Públicas.

* Propiciar el establecimiento de Asociaciones Intermunicipales para ejecutar programas y proyectos de interés común. * Aprobar el Plan Estratégicos Distrital. El Consejo Municipal * Participar en el proceso de elaboración e implementación del PED.

Funcionarios Municipales * Elaborar el PED.

Junta de Planificación y Desarrollo Municipal * Participar en el proceso concertación del PED.

* Participar en la realización de las consultas cuidadanas, además de la Junta de Desarrollo Local validación del Diagnóstico y el Plan.

CUADRO N° 2. OTROS GRUPOS ORGANIZADOS EN EL DISTRITO

Actores Responsabilidades

Representantes de Instituciones Públicas * Facilitar información referente a su sector.

Otros grupos organizados en el Distrito * Participar en las consultas cuidadanas (Cívico, religiosos, productivos, además, de la validación del Diagnóstico y empresariales, ONG´s, cooperativas, entre el Plan. otros).

19

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

1.6. Misión

El Municipio de Dolega trabaja para ofrecer un excelente servicio, de calidad, responsabilidad y rapidez, y a la vez fortalecer el desarrollo integral sensibilizando a la comunidad por medio de programas sociales, culturales, educativos, deportivos, seguridad urbanismo y salud, beneficiando a los habitantes de todo el Distrito.

1.7. Visión

El distrito de Dolega será un centro turístico, organizado, descentralizado, eficiente y eficaz, con capacidades y oportunidades, para los sectores del desarrollo humano, económico, social y ambiental a la vanguardia de la tecnología de sus habitantes.

20

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” CAPÍTULO II 2. Diagnóstico del Distrito 2.1. Reseña Histórica

Dolega, antes de ser colonizada fue habitada por pueblos aborígenes, entre los que más sobresalen son la tribu de los Doraces, con gran habilidad artística y cultural avanzada. De su lengua parte el nombre de Dolegó, ya que está compuesto por dos voces doraces: Dole – colibrí; Go-mata (Bosquecillo que se extendía alrededor de una fuente de agua pura subterránea, donde iba a beber el colibrí).

A partir de la creación de la provincia de Chiriquí, el 26 de mayo de 1849, se establecen los límites de los distritos de David, Boquerón, , Dolega, Remedios, , San Pablo, San Lorenzo y San Félix. En 1862, la Asamblea del Estado de Panamá, estableció por ley que el Departamento de Chiriquí, quedaba dividido en once Distritos, en el cual se incluía a Dolega; aunque, según Castillero, el distrito de Dolega fue suprimido en 1868 y anexado al de Boquerón, agregación que duró apenas dos años, pues en 1871 volvió a restablecerse el Distrito. En 1862, se estableció que Chiriquí quedaba dividido en once distritos, en el cual se incluía a Dolega en el año 2000 estaba conformado por siete (7) corregimientos, los cuales son: Dolega (cabecera), Dos Ríos, Los Anastacios, , Potrerillos Arriba, Rovira y Tinajas; posteriormente mediante la Ley No. 43 del 5 de agosto de 2002 se crea el corregimiento de Los Algarrobos. (Gaceta Oficial No. 24613). Para la llegada de la República en 1903, Dolega se mantuvo con unidad política administrativa dentro de la provincia de Chiriquí, la cual para 1904 el distrito contaba con 4,259 habitantes.

En 1915 se inicia la construcción del Ferrocarril Nacional de Chiriquí, bajo la administración del Dr. Belisario Porras, beneficiando a Dolega con dos direcciones, una hacia Boquete y otra a Potrerillos. Ese mismo periodo se fortalece la administración de gobiernos locales, se establecen oficinas como tesorería, juzgado y Corregiduría en Los Anastacios, Dos Ríos y Tinajas.

El Municipio de Dolega, en 1951, firma un contrato con Empresas Eléctricas de Chiriquí, para el suministro de 118,897 kvh de energía eléctrica para la Provincia, de los cuales 3,024 kvh correspondían a Dolega.

En 2013, se inauguró la Construcción, Rehabilitación y Ensanche de la Carretera David-Boquete, proyecto que beneficia a los moradores del Distrito en su mayoría transportistas, agricultores, ganaderos, comerciantes e industriales, así como trabajadores públicos y privados e independientes, a fin de que es la arteria principal de la red vial del distrito de Dolega, que permitirá una mayor

21

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” comercialización de los productos agrícolas y contribuirá a que las actividades económicas se desenvuelvan con todo su potencial el cual abarca 15 kilómetros de esta vía desde el puente Río Majagua (límite natural entre los distritos de David y Dolega) y el Río (límite natural entre los distritos de Dolega y Boquete.

2.2. Ubicación Geográfica, División Política administrativa, límites:

El distrito de Dolega con una extensión territorial de 250.8 km² está ubicado en la región centro occidental de la provincia de Chiriquí, a los 8º 33´ 35´´ de latitud norte y 82º 25´12´´ de longitud oeste, extendido sobre una fértil planicie, entre los ríos Cochea y Majagua, con una altitud que promedia entre los 251 y 1300 msnm.

MAPA 1. UBICACIÓN DEL DISTRITO DE DOLEGA EN EL CONTEXTO DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

22

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

La división política administrativa, divide el distrito de Dolega en ocho corregimientos que son: Dolega (Cabecera) con 26.8 km², Dos Ríos con 18.1 km², Los Anastacios 10.8 km², Potrerillos 55.4 km², Potrerillos Abajo 33.8 km², Rovira 46.4 km², Tinajas 29.4 km² y Los Algarrobos 30 km².

Límites del distrito de Dolega:

Al Norte con el distrito de Boquete. Al Sur y Este con el distrito de David. Al Oeste con los distritos de David y Boquerón

MAPA 2. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO DE DOLEGA

23

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3. Caracterización del Territorio 2.3.1 Dimensión Físico Ambiental 2.3.1.1.Clima:

El Atlas Ambiental de la República de Panamá 2010, establece la nueva clasificación de los climas existentes en Panamá, del Geógrafo panameño Alberto Mckay, según ésta clasificación, el tipo de clima existente en el distrito de Dolega es el Clima Subecuatorial con estación seca, constituye el clima de mayor extensión en Panamá, es cálido, con promedios anuales de temperatura de 26.5 a 27.5°C en las tierras bajas (< 20 msnm),es de estación seca definida corta y acentuada con tres o cuatro meses de duración, con precipitaciones anuales mayores a 2,250mm.

En la parte alta del distrito de Dolega en el corregimiento de Potrerrillos, existe el Clima oceánico de montaña baja, está presente en las vertientes a barlovento del alisio nórdico de más de 900-1,000 metros de Bocas del Toro, extendiéndose también a sectores montañosos como volcán Barú y tierras altas en Chiriquí, el clima es fresco, muy lluvioso y sin estación seca, a los 1,450 msnmla temperatura promedio anual se estima en 18 °C y los totales pluviométricos son de 3,710 mmal año. Prácticamente no hay estación seca, salvo algunas semanas en febrero.

2.3.1.2. Relieve:

Según el Atlas Ambiental de Panamá, el relieve del distrito de Dolega se caracteriza por un terreno que está conformado en algunos puntos por topografía plana y otros con pendientes. El relieve obedece a manifestaciones volcánicas y sedimentarias propias de las épocas pleistocénicas y del reciente periodo cuaternario, relieve montañoso de altitudes de 1,000 a 2,400 msnm y llanuras de altitudes de 220 a 400 msnm; el cerro Bajo Frío es uno de los puntos más altos con 2,400 msnm y la llanura de Los Algarrobos es el más bajo con unos 220 msnm aproximadamente.

Entre los sitios más conocidos por sus características topográficas se encuentran la llanura de La Acequia y el Cerro La Cruz. Otros puntos importantes son el cerro Argea en Dos Ríos, cerro El Banco en Potrerillos, cerro Cermeño y Portachuelo en Los Algarrobos y el cerro El Trompito en Los Anastacios.

24

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3.1.3. Hidrografía:

El distrito de Dolega se encuentra en la vertiente fluvial del Pacífico, cuenta con importantes ríos que nacen en las faldas del volcán Barú como, el río Majagua con 70 km de longitud que ayuda a irrigar fincas agrícolas y contribuye al turismo; el río Cochea con varios Brazos, con longitud de 85 km, contribuye al desarrollo de la industria caficultora y la generación de energía eléctrica; el río David, que tiene una extensión de unos 60 km y nace en las áreas montañosas de la comunidad.

El río David también se utiliza para generar energía eléctrica a la altura de la comunidad de Dolega. Otros ríos como: Quisigá, río Tinajas, las quebradas Grande y Bejuco, son otros afluentes importantes que aportan al caudal a la hidrografía del Distrito.

MAPA 3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL DISTRITO DE DOLEGA

25

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3.1.4. Biodiversidad y ecosistemas:

Dolega, cuenta con una gran variedad de la flora silvestre, entre ellas caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, laurel y pastizales.

La vegetación se caracteriza por la existencia de especies resistentes al fuego y a las sequías como el chumico y la faragua o hierba de caballo. Los ríos están rodeados por bosques de galerías que ayudan a evitar la erosión causada por las fuertes lluvias. La vegetación es más espesa al norte del Distrito específicamente en Rovira y Potrerillos Abajo. Predominan en esta área matorrales muy elevados y de difícil acceso.

Los bosques subtropicales húmedos están ubicados entre los 700 y 1,500 msnm al norte del corregimiento de Rovira, al noroeste de Potrerillos Abajo y Potrerillos Arriba. Los bosques muy húmedos se encuentran en los 1,500 y 2,600 msnm, en las faldas del volcán Barú, en el norte de los corregimientos de Rovira y Potrerillos.

La fauna existente en Dolega, se caracteriza por la gran variedad de aves, reptiles y mamíferos. Entre estos se identifican aves acuáticas, gallinazos, lechuzas, el alcatraz, colibrís, águilas y tucanes de cuello amarillo, boas, jabalíes, monos, tortugas.

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá 2010, el bosque intervenido y rastrojos de tierras bajas de 701-1200 metros está distribuido específicamente en el corregimiento de Potrerrillos distrito de Dolega. Según categorías de cobertura boscosa: años 1992 y 2000 bosque intervenido son formaciones naturales cerradas con alteraciones visibles y no visibles en la cobertura de capa, estructurada y composición del bosque, causada por la intervención humana o por fenómenos naturales.

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá, 2010, en el distrito de Dolega, se distinguen un total de 2 ecorregiones terrestres, a saber: los bosques Montañosos de Talamanca estado de conservación relativamente Estable/Intacto, y el Bosque húmedo del Lado Pacífico del Istmo, estado Crítico/en peligro.

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá, 2010, en el distrito de Dolega, se distingue una zona de vida a saber: bosque muy húmedo permontano (bmh-p)

26

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

MAPA 4. COBERTURA BOSCOSA DEL DISTRITO DE DOLEGA

27

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En lo que respecta a las áreas protegidas, en el distrito de Dolega, existe una pequeña franja ubicada en el sector norte del distrito de Dolega, que corresponde a los corregimientos de Potrerillos (Arriba) y Rovira, forma parte del Parque Nacional Volcán Barú, localizado dentro de la cordillera de Talamanca, el cual es un importante proveedor de recursos hídricos en la provincia de Chiriquí El Parque Nacional Volcán Barú, creado en 1976, posee una singular y rica biodiversidad es una de las importantes regiones protegidas del país. Más de 250 especies de aves han sido censadas en el parque, entre ellas el bellísimo quetzal, el espectacular aguilillo blanco y negro que sobrevuela las paredes acantiladas del área protegida, y los colibríes. También están presentes especies endémicas de la Cordillera de Talamanca como la reinita carinegra, el pinzón musliamarillo y la pava negra.

Las cinco especies de felinos que viven en Panamá están presentes, en el parque, siendo el puma, el más abundante entre ellos. Otros mamíferos que poseen poblaciones estables en esta área protegida son el amenazado ratón de agua, el gato de espinas o puercoespín y una gran cantidad de murciélagos.

El gobierno nacional está trabajando en implementar programas que sean efectivos en cuanto a la protección de bosques que están dentro de esta área protegida del país, para fortalecer los sistemas de protección de cuencas, programas de manejo adecuado de suelo y agua en las zonas aledañas al parque para llegar a trabajos efectivos con la comunidad debido a que en la actualidad se encuentran agricultores dentro del parque.

El parque cuenta con un Plan de Manejo, así como un Plan de Uso Público del Parque Nacional Volcán Barú, aprobado en julio de 2016.

El Concejo Municipal, ha establecido algunos acuerdos en materia ambiental, con el propósito de proteger y dar el uso adecuado a los recursos naturales, a través del Plan Ambiental Municipal, consensuado con organizaciones ambientales del Distrito tanto públicas como privadas y organizaciones no gubernamentales

28

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

MAPA 5. ÁREAS PROTEGIDAS DEL DISTRITO DE DOLEGA

29

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3.1.5. Clasificación y uso de suelo:

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá, 2010, el distrito de Dolega, cuenta con seis tipos de suelos existentes en Panamá, es decir, suelo categoría II, con algunas dificultades en la selección de plantas; suelos categoría III, arables con severas limitaciones en la selección de las plantas; también existen suelos categoría IV, arables, muy severas limitaciones en la selección de las plantas; suelos categoría VI, no arables, con limitaciones severas; suelos categoría VII no arables con limitaciones muy severas; categoría VIII, no arables, con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales

Dentro del distrito de Dolega, la mayor parte del basamento1 geológico se constituye por rocas volcánicas con sedimentos de materiales de erosión no consolidados, en donde 554km², del área está dedicada a la agricultura, 677km², al área pecuaria y 1278km², en reserva natural.

1 El basamento corresponde normalmente a rocas ígneas o metamórficas deformadas, más antiguas, que rara vez desarrollan la porosidad y la permeabilidad necesarias para actuar como un yacimiento de hidrocarburos, y por debajo del cual las rocas sedimentarias no son comunes.

30

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

MAPA 6. CAPACIDAD AGROLOGICA DE LOS SUELOS DEL DISTRITO DE DOLEGA

31

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3.1.6. Riesgos ambientales:

Según datos del Atlas Ambiental de Panamá, establece que en incidencia de incendio de masa vegetal la provincia de Chiriquí ocupa el segundo lugar con (70) casos. El Distrito de Dolega, registra la incidencia de incendios de masas vegetales entre el rango de 11-25. También registra una muy alta susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos. Por otro lado la susceptibilidad a deslizamiento se refleja como baja.

Diferentes estudios, muestran que los distritos de Dolega, Boquete y , son de alto riesgo ante la posibilidad de una erupción del volcán Barú, en Chiriquí, ya que son los lugares más cercanos al mismo, por lo que se recomienda, se debe capacitar a los pobladores sobre qué hacer en caso de que se registre una erupción volcánica”, las autoridades deben establecer los planes de emergencias para estas zonas que son de alto riesgos.

2.3.1.7. Contaminación atmosférica, suelo y agua:

El Atlas Ambiental de la República de Panamá 2010, menciona el estudio realizado por la Red de Monitoreo de la calidad del agua en cuenca y ríos por ANAM (2002-2008) de las 35 cuencas muestreadas, un 86% obtuvo un Índice de Calidad del Agua (ICA) dentro de un rango Aceptable. El análisis de los ríos monitoreados en el interior del país, determinaron un 98% de calidad del agua Aceptable o Poco Contaminada. Dentro de los ríos muestreados en la provincia de Chiriquí, se encuentra el río Majagua.

En el distrito de Dolega su principal actividad es la agropecuaria y utilizan muchos agroquímicos que contamina el suelo y el agua, pero no existen registros estadísticos ni con información respecto a la contaminación atmosférica, ni de los suelos.

2.3.1.8. Disposición de Desechos Sólidos:

El distrito de Dolega no cuenta con una infraestructura municipal, para la eliminación y disposición final de los desechos sólidos, la basura es recolectada en algunos sectores de los corregimientos de Dolega-Cabecera, Dos Ríos, Los Anastacios,Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Rovira, Tinajas, Los Algarrobos por carro recolector público, mientras que unas 4,962 viviendas particulares ocupadas utilizan el carro recolector privado, que representan el 70.4%; la basura recogida es trasladada al vertedero municipal de David.

32

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” En el 2013, se realizó un convenio de colaboración con el Municipio de David, cuyo costo anual es de B/.18,000.00; es importante resaltar que el vertedero de David no cuenta con la capacidad técnica ambiental para soportar estos desechos que son enviados desde otros distritos, como es el caso de Dolega, por lo que urge que los actores del territorio busquen alternativas como la identificación de un terreno debidamente ubicado que cumpla con las normativas de salud; para establecer un relleno sanitario en el distrito de Dolega. La Alcaldía está consciente de esta situación.

Otro aspecto negativo identificado en el distrito, lo constituye el hecho de que el 27.3% de las viviendas del Distrito, reportaron en el Censo 2010, que utilizaban la quema o incineración, entierro, terrenos baldíos y ríos o quebradas como método para desechar la basura. Métodos que constituyen un riesgo para la salud de la población y daños a la naturaleza.

Según informe elaborado por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) en junio de 2015, con el afán de mejorar la salud pública de los ciudadanos, se organizó reunión con los alcaldes de la provincia de Chiriquí y gira integral a sus vertederos, con la finalidad de levantar un diagnóstico sobre el manejo de los desechos, para así iniciar el diseño y elaboración de un Plan de gestión de los desechos a nivel nacional.

2.3.1.9. Sostenibilidad Ambiental:

El Municipio de Dolega instaló la Comisión Distrital Ambiental y elaboró el Plan Ambiental, para dar cumplimiento a la Ley 41 de 1998, que consigna que cada Municipio presente un Plan Ambiental Municipal, el mismo fue elevado a acuerdo Municipal (005-2014) el 17 de febrero de 2014, definido para impulsar el desarrollo ambiental del Distrito.

Por otro parte, se logró un acuerdo conjunto con el Ministerio de Ambiente para protección de 18 sitios con potencial de recarga hídrica en la Sub-cuenca del río David. Este proyecto contempla capacitaciones a técnicos y extensionistas para apropiarlos de técnicas que permitan la caracterización de las zonas de recarga hídrica en las nacientes de los ríos David, Majagua y Soles.

El proyecto de enriquecimiento arbóreo del bosque de galería en la parte alta de la cuenca del Río David, busca beneficiar a los integrantes de los comités de agua, autoridades locales, grupos ambientalistas, productores agropecuarios y líderes comunitarios de los corregimientos Rovira, Potrerillos Arriba, Potrerillos y Tinajas, localizadas en la parte alta del río David para que se sensibilicen en cuanto a la importancia de preservar esta vital fuente hídrica.

El objetivo es fortalecer las capacidades de gestión ambiental del Ministerio de Ambiente, así como el monitoreo de calidad ambiental, la promoción de la

33

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” participación ciudadana para contribuir a mejorar la sostenibilidad del desarrollo y conservación ambiental en el Distrito y la Provincia.

2.3.1.10. Problemática de la dimensión ambiental

Los problemas identificados en la dimensión ambiental del diagnóstico del distrito de Dolega son los siguientes:

 Deforestación  Amenazas y pérdidas de la biodiversidad (fauna y flora)  Incendios y/o quemas  Contaminación con agroquímicos utilizados en la producción agropecuaria  Contaminación debido al manejo inadecuado de los desechos sólidos en el Distrito.  Potenciales cambios en las variables climáticas asociados a los efectos del cambio climático a nivel local que influyen: variaciones en el volumen y distribución de las lluvias(periodos más largos de sequía), variaciones en las temperaturas, aumento en la intensidad y magnitud de tormentas.  Deterioro del ecosistema.

2.3.2. Dimensión Social:

2.3.2.1 Población:

Según los resultados finales de los tres últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda, la población del distrito de Dolega es eminentemente de tipo rural, para el año 1990 alcanzó los 13,199 habitantes, en el año 2000 la población sumaba los 17,243 habitantes, lo que representó una variación absoluta de4,044 habitantes, adicionales entre 1990 y 2000. En el 2010 la población censada fue de 25,102 habitantes; es decir, que hubo una variación absoluta de 7,859 habitantes adicionales entre las dos últimas décadas 2000 y 2010. Otro aspecto importante es que la mayor población se concentra en los corregimientos de Dolega (Cabecera) y Los Algarrobos.

Cabe destacar que el Censo de Población y Vivienda 2010, establece que del total de 25,102 habitantes del distrito de Dolega, el 49.9% eran mujeres(12,582 habitantes) y el 50.1% son hombres (12,520 habitantes).

Según el Censo de Población y Vivienda de 1990, la población del distrito de Dolega ascendía a un total de 13,199 habitantes, distribuidos en una superficie territorial de 250.80 kilómetros cuadrados, el promedio de densidad de población

34

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” por kilómetro cuadrado para el 1990 era de 52.6. Para el 2000 la población total del Distrito alcanzaba los 17,243 habitantes y la densidad de habitantes por kilómetros fue de 68.7 registrando un incremento de 16.1 habitantes adicionales por kilómetro cuadrado. En el 2010 la población total del Distrito fue de 25,102 habitantes, con una densidad de 100.1 habitantes por kilómetros cuadrado, lo que representa un incremento de 31.4 habitantes adicionales por kilómetros cuadrado, en relación al año 2000.

Los resultado finales del Censo 2010, establecen que el corregimiento que presenta la densidad más alta, corresponde a Los Algarrobos, con 310.6 habitantes por km², seguido de Los Anastacios con 298.9 habitantes por km², a su vez, el que presenta la menor densidad es el corregimiento Potrerillos con 28.2 habitantes por km².

CUADRO N° 3. SUPERFICIE, POBLACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CORREGIMIENTO: CENSOS DE1990, 2000 Y 2010 Superficie Población Densidad (hab. por km 2) Corregimiento (km 2) 1990 2000 2010 1990 2000 2010 (1) TOTAL 250.8 13,199.0 17,243 25,102 52.6 68.7 100.1 Dolega (Cabecera) 26.8 5,256.0 7,516 4,074 196.3 280.7 152.1 Dos Ríos 18.1 1,172.0 1,352 1,634 64.7 74.6 90.2 Los Anastacios 10.8 2,170.0 2,679 3,236 200.4 247.4 298.9 Potrerillos 55.4 1,157.0 1,378 1,562 20.9 24.9 28.2 Potrerillos Abajo 33.8 980.0 1,378 1,815 29.0 40.7 53.6 Rovira 46.4 1,380.0 1,703 1,925 29.7 36.7 41.5 Tinajas 29.4 1,084.0 1,237 1,530 36.9 42.1 52.0 Los Algarrobos 30.0 -- 9,326 - - 310.6 * El corregimiento de Los Algarrobos se crea mediante la Ley No.43 del 5 de agosto de 2002 segregado del corregimiento Dolega (cabecera)

No ta: La información de la superficie territorial fue proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia".

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Según datos del estudio sobre Migraciones Internas recientes en Panamá, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF a través de la Dirección de Análisis Económico y Social, publicado en el Atlas Social de Panamá, la tasa neta de migración reciente representa el efecto neto de la inmigración y la emigración de la población de un determinado Distrito, expresando una ganancia o pérdida de población de dicho Distrito.

La tasa neta de migración del distrito de Dolega para el año 2000 fue de 5.9 y para el 2010 de 7.6, reflejando un saldo positivo durante esta década de 1.7; no obstante la distribución porcentual del origen y destino de las personas del distrito de Dolega, migraron hacia Boquete, por el desarrollo turístico del área que creó muchas plazas de trabajo y refugios para jubilados y pensionados.

Las proyecciones y estimaciones de la población del distrito de Dolega, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, establecen que la población de dicho Distrito estimada 35

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” en 25,848 habitantes, para el 1° de julio de 2010, registrará los 26,488 habitantes, al 1° de julio de 2015; mientras que la estimación para el año 2020 es de 26,882 habitantes.

Las cifras indican que durante el quinquenio comprendido del 1° de julio de 2010 al 1° de julio de 2015 el incremento de la población, en el distrito de Dolega, será de 640 habitantes, es decir, un 2.47% más de la población registrada para el 1° de julio de 2010.

Del 1° de julio de 2015, al 1° de julio de 2020, se estima que la población aumentará en un total de 394 habitantes, cifra que indica un incremento mínimo de 1.48%, en comparación a la población estimada al 1° de julio de 2015.

El porcentaje de crecimiento estimado de la población del distrito de Dolega comprendida del 1° de julio de 2010, al 1° de julio de 2020, es de 4.0% representada por un total de 1,034 habitantes, en base a las estimaciones y proyecciones de la población, elaboradas por el INEC de Panamá.

Al analizar el comportamiento de las estimaciones de población en el distrito de Dolega, según sexo, se observa que existen muy leves variantes, ya que las estimaciones al 1° de julio de 2010 muestran de los 25,848 habitantes del Distrito, el 49.56% eran hombres y el 50.44% restantes mujeres; para el 1 de julio de 2015 del total de 26,488 habitantes se estimo que el 49.47% eran hombres y el 50.53% mujeres; mientras que para el 2020 se estima que se alcanzará una población total de 26,882 habitantes, de los cuales el 49.35% hombres y el 50.65% por mujeres.

Al analizar las estimaciones de población del distrito de Dolega, por grupos de edad, al 1° de julio de 2010, el grupo de edades comprendidas entre los 0-14 años representaba el 28.9% del total de la población estimada para el Distrito; la población comprendidas entre los 15-64 años representaba el 62.7% y la población de 65 y más el 8.3% del total.

Al 1° de julio de 2015 la población de 0-14 años constituía el 27.4% del total de la población del Distrito estimada para esa fecha, mientras que la población en edades comprendidas de 15-64 años alcanzaba el 63.1% del total y la población de 65 años y más alcanzaba el 9.4%.

Para el 1° de julio de 2020 la población total estimada para el Distrito es de 26,882 habitantes, de los cuales 25.3% estarán comprendidos dentro del grupo de edades de 0-14 años; el 63.8% en el grupo de edades de 15-64 años y el 10.9% restante corresponderá a la población mayor de 65 años.

El análisis de las estimaciones de población por grupos de edad al 1° de julio de 2010,2015, y 2020 nos permite establecer una leve reducción del porcentaje de 36

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” población infantil en el Distrito, así como el hecho de que se mantiene el porcentaje de la población de 15-65 años, que es la que produce los bienes y servicios y genera ingresos; asimismo se observa un ligero incremento en la población de 65 años y más de edad.

La pirámide del distrito de Dolega es estacionaria o estancada: se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo de tiempo largo. La edad mediana de la población es de 29 años.

GRAFICA 1. GRUPOS DE EDAD EN EL DISTRITO DE SAN DOLEGA: 2010

9 9 Y M Á S HOMBRES MUJERES 90- 94 80- 84 70- 74 60- 64 50- 54 40- 44 30- 34 20- 24 10- 14 0 - 4 -1,000 -500 0 500 1,000

Fuente: Elaborado con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010. INEC.

Los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 nos permiten determinar que en el distrito de Dolega la población indígena alcanzaba el 4.0% del total de la población (1,000 personas), el grupo más representativo era el Ngabé, que registró el 2.9% del total de la población existente en el Distrito (741 personas). El grupo de los Buglé registró el 0.7% (175 personas) y los kuna y bokota tienen una escasa representatividad, mientras que la existencia de los Teribe/Naso, BriBri y Wounaan es mínima en el Distrito.

En el 2010, según el Censo de Población y Vivienda, el 1.5% del total de la población del Distrito estaba representado por los afrodescendientes (389 personas); los grupos más representativos estaban constituidos por los negros (as) y el negro(a) colonial. La mayor cantidad de población afrodescendiente se localizaba en el corregimiento de Los Algarrobos ( 190 personas afrodescendientes).

37

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” El Anuario estadístico del Ministerio de Salud 2014, establece que la tasa de nacimientos vivos en el distrito de Dolega, en base a la estimación de la población del distrito, al 1° de julio de 2014, fue 19.9 nacimiento vivos por cada 1,000 habitantes. Por otro lado, la tasa de mortalidad registrada en el Distrito, en base a la estimación de la población del 1 de julio de 2014, fue de 5.0 defunciones por cada 1000 habitantes. La diferencia entre la tasa de nacimientos vivos y la tasa de mortalidad general refleja que la población del distrito mantiene un crecimiento natural y/o vegetativo es de 14.9%.

Según el Anuario estadístico del Ministerio de Salud 2014, la estimación de la esperanza de vida al nacer en el distrito de Dolega, es de 77.90 años para ambos sexos, sin embargo la misma presenta una marcada diferencia si se analiza por sexo, ya que se estima que las mujeres del Distrito puede llegar a vivir un estimado de 80.65 años, mientras que los hombres sólo alcanzarían los 74.34 años, lo cual representa una diferencia estimada de 6.31 años más de esperanza de vida para las mujeres. 2.3.2.2. Educación

El Ministerio de Educación en Chiriquí establece que para el año 2015 en el distrito de Dolega existía un total de 28 centros educativos, de las cuales 27 eran de nivel primario, pero en el CEBG de Félix Antonio Lara, en el Corregimiento de Potrerrillos y CEBG de Elifenia Staff en el corregimiento de Potrerrillos Abajo, y el corregimiento de Los Algarrobos, corregimiento de Tinajas del nivel primario también, se imparte la modalidad de Premedia multigrado y un (1) centro educativo que ofrece las modalidades de Premedia, media académica y media profesional y técnica. A nivel general, durante el año 2015, los centros educativos del Distrito atendían una matrícula total de 5,658 estudiantes que incluye la enseñanza preescolar, primaria, Premedia, media académica y media profesional y técnica. Las instalaciones educativas del Distrito contaban con un total de 298 docentes que impartían las clases a los estudiantes, en los diversos niveles de enseñanza.

CUADRO N° 4. CENTRO EDUCATIVOS, MATRÍCULA, Y NÚMERO DE DOCENTES, EN EL DISTRITO DE DOLEGA: AÑO 2015

38

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Total de Centros Total de Matrícula Corregimiento Total de Docentes educativos (1) (2)

TOTAL 28 5,658 298 Dolega (Cabecera) 4 2,982 160 Dos Ríos 1 91 4 Los Anastacios 3 310 16 Potrerrillos 4 313 18 Potrerrillos Abajo 2 314 13 Rovira 5 226 13 Tinajas 4 240 15 Los Algarrobos 5 1,182 59

1/ - Hay Centro educativos donde se imparten 3 niveles de enseñanzas (Preescolar, Primaria, Premedia y Media) y algunos trabajan en 2 turnos (mañana y tarde).

2/ - Excluye la matrícula de los Centros de atención Preescolar no formales (CEFACEI, CEIC, EIH Y COIF del MIDES). Fuente: Ministerio de Educación- Chiriquí

Según las estadísticas del Ministerio de Educación, MEDUCA-Chiriquí, durante el año 2015, en el distrito de Dolega funcionaban un total de 15 Centros de educación preescolar, de tipo formal, localizados en las Escuelas primarias de Dolega (Cabecera), Dos Ríos, Los Algarrobos, Los Anastacios, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Rovira, Tinajas; la matrícula total registrada en éstos centros educativos en el 2015, ascendía a un total de 519 estudiantes, de los cuales 277 eran hombres (53.4) y 242 mujeres (46.6%).

Las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Educación en Chiriquí, para el año lectivo 2015, nos permiten concluir que el distrito de Dolega, las 26 Escuelas primarias existentes registraron una matrícula de 2,538 estudiantes, de los cuales 1342 eran hombres 52.9% y 1196 mujeres (47.1%). El más alto porcentaje de la matrícula del nivel primario se registró en el corregimiento de Dolega (Cabecera), con 757 estudiantes, es decir, 29.8% el del total de matrícula de éste nivel de enseñanza en el distrito, mientras que el corregimiento que registró menos matrícula fue el de Dos Ríos, con un total de 73 estudiantes, que sólo representaron el 2.88% del total de matrícula de nivel primaria en el distrito.

La matrícula de Premedia del distrito de Dolega en el 2015, registraba un total de 1,445 estudiantes, de los cuales el 52.6% eran hombres (760 estudiantes). La matrícula de Premedia se concentraba mayormente en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal, con 991 estudiantes en éste nivel de enseñanza. Cabe destacar que el nivel de enseñanza de Premedia se imparte CEBG, Félix Antonio Lara, Elifenia Staff, LosAlagarrobos, Tinajas y en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal.

En el distrito de Dolega la educación media se brinda en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal de Dolega imparten las modalidades de media académica y media profesional y técnica. Según las estadísticas del Ministerio de Educación, en la provincia de Chiriquí, para el 2015 en este centro educativo se registró una matrícula total de 1,114 estudiantes, de los cuales 556 eran hombres (49.9%) y 558 mujeres (50.1%). Cabe destacar que el Colegio Secundario Beatriz Miranda de Cabal mantenía dentro de sus aulas la mayor parte de la matrícula del nivel de

39

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” educación media, con 669 estudiantes, es decir, el 60.1% del total de los estudiantes que asistían a ese nivel de enseñanza.

La deserción escolar está representada por el abandono de la escuela, por parte de los estudiantes, ya sea de los que asisten a los centros educativos del nivel de básica general, que incluye las escuelas primarias y los colegios y/o escuelas de Premedia, en sus distintas modalidades; así como de los que cursan estudios de nivel de media académica y media profesional.

La educación en Panamá ha tenido importantes avances en los últimos años, especialmente en el aumento de la cobertura y en mejorar los índices de deserción en todos los niveles de enseñanza, entre otras cosas, debido a las ayudas escolares, la Red de Oportunidades, beca universal.

Según las estadísticas de MEDUCA de 2015, en el distrito de Dolega, la población estudiantil primaria era de 2,538 matriculados, 24 desertaron durante el año escolar, lo que representa 0.95%; en ambos sexos.

En cuanto a la deserción escolar de nivel Premedia y de la Media (académica y profesional), para el 2015 las estadística de MEDUCA-Chiriquí establecen que en el distrito de Dolega hubo un total de 131 estudiantes que desertaron, de los cuales el (556 estudiantes) eran varones, mientras que el 50.0 % restante (558 estudiantes) estaba constituido por mujeres; cumpliéndose la tendencia de que los hombres son los que mayormente abandonan los centros educativos; la mayor deserción de estudiantes, se dio en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, por su lado el nivel Media contaba con una matrícula de 1114 estudiantes no muestra desertores. Por otro lado, el Subsistema no Regular (no formal), contempla modalidades educativas tales como la educación inicial desde el nacimiento hasta los primeros cinco (5) años de vida. Centros de Educación Inicial Comunitario (CEIC): Al igual que los CEFACEI, busca ampliar la oferta de preescolar en niños y niñas de 4 y 5 años, focalizándose en áreas de baja demanda educativa, generalmente en zonas de baja densidad poblacional. Dichos centros funcionan en aulas de escuelas primarias de tipo multigrado, de lunes a viernes durante un periodo de cuatro horas, atendidos por promotores. Las estadísticas de MEDUCA 2015, establecen que el distrito de Dolega cuenta con 4 CEIC, con una matrícula de 74 niños (as).Por su lado, se evidenció la presencia de dos Centros de Orientación Infantil del (COIF) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con una matrícula total 38 niños (as), según las estadísticas de MEDUCA. Es importante resaltar, que aun cuando no forma parte del sistema educativo (de acuerdo a la Ley Orgánica), el Instituto Nacional de Formación Profesional y

40

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), contribuye a la formación profesional del recurso humano, en ocupaciones requeridas en el proceso de desarrollo nacional.

El analfabetismo es la incapacidad que posee un ser humano para realizar las operaciones básicas de leer y escribir. El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educación. Es una condición que atenta contra los derechos y la libertad de los seres humanos, además se convierte en un obstáculo para el progreso y desarrollo de los pueblos.

Según las cifras del Censo de Población y Vivienda de 2010, en el distrito de Dolega, del total de la población de 10 años y más de edad, existía un total de 838 personas analfabetas, las cuales representaban el 4.1% del total de la población mayor de 10 años en el Distrito. El analfabetismo era más representativo a nivel de hombres con un total de 439 analfabetas, mientras que se registró un total de 399 analfabetas mujeres. La incidencia del analfabetismo era mayor en el corregimiento de Los Algarrobos con el 2.1% del total de población de 10 años y más en condición de analfabetas, mientras que el corregimiento con menor proporción de analfabetas era el de Dos Ríos, con 4.2% del total de la mayor de 10 años y más en condición de analfabetas.

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, en el caso de Panamá, el número de años aprobados necesarios para superar el umbral de la pobreza, es de 13 años de estudios.

Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, establecen que el promedio general de años aprobados (grado más alto aprobado), por la población de la provincia de Chiriquí era de 8.0 grados, que equivalen al octavo (8°) grado de la Pre media.

En el distrito de Dolega, el promedio general de años aprobados (grado más alto aprobado), por la población, es de 8.7 grados, los cuales equivalen, básicamente, al nivel de educación primaria.

Al analizar el promedio de años aprobados en el distrito de Dolega, según corregimiento, se observan algunas disparidades, como es el caso de que la población de los corregimientos de Tinajas, Rovira y Potrerrillos, en los cuales se registra un promedio de años aprobados inferior a los 8.7 grados, equivalentes al nivel de educación primario, con 7.3, 6.7 años y 6.1 años aprobados, respectivamente. Los corregimientos de Dolega- Cabecera, Los Algarrobos son los que reflejan el promedio más alto de años aprobados del distrito, con 9.9 años y 8.8 años aprobados, respectivamente; mientras que el promedio de años aprobados en el corregimiento de Los Anastacios es de 8.4 años; en Dos Ríos es de 8.1 años; en Potrerrillos Abajo de 8.0 años.

41

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” En conclusión, tanto la provincia de Chiriquí, a nivel general, así como el distrito de Dolega, de manera particular, están lejos de completar el promedio de los13 años de educación aprobados por la población, cifra estimado por la CEPAL, para que los habitantes de nuestro país superen las condiciones de pobreza.

En el caso específico de Dolega, se amerita hacer un gran esfuerzo para mejorar y elevar los niveles de educación de la población, tanto a nivel del sistema formal, como del no formal.

2.3.2.3. Salud

En el Listado de instalaciones de salud año 2014, publicado por el Ministerio de Salud, en enero de 2015, se establece que el distrito de Dolega existe un total de doce (12) instalaciones de salud, a saber: un (1) MINSA-CAPSI que brinda servicios al distrito de Dolega, una (1) Unidad Local de Atención Primaria de Salud (ULAPS) y un (1) Centro Penitenciario, tres (3) Centro de Salud sin cama, un (2)Sub-centro de Salud, cuatros (4) puestos de Salud.

Cabe destacar que el Centro de Salud de Dolega y el Sub-centro de Salud Los Algarrobos, no están en operación, debido a la reciente construcción MINSA- CAPSI de Dolega, proyecto realizado por el Gobierno Nacional, localizado en la comunidad de Caimito, corregimiento de Los Anastacios.

El MINSA-CAPSI brinda los servicios de: medicina general, consulta externa, odontología, enfermería, fisioterapia, control de peso y talla, inyectables, vacunación, sicología, nutrición, trabajo social. Cuenta con una farmacia, laboratorio clínico, centro de acopio e Imagenología; en el área de servicios de urgencia observación, choque y trauma, tesucitacióncardio-pulmonar, nebulización y ambulancia.

Por su lado en la Cárcel de Mujeres, ubicada en el corregimiento Los Algarrobos, se les brinda servicios médicos a las privadas de libertad.

CUADRO N° 5. REGIÓN DE SALUD DE DOLEGA LISTADO DE INSTALACIONES: AÑO 2015

42

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” DEPEN- DENOMINACIÓN CORREGIMIENTO LUGAR POBLADO DENCIA CENTRO DE SALUD SIN CAMA Caja de Seguro Social Dolega Dolega Dolega MINSA Caja de Seguro Social de Los Anastacios Los Anastacios Los Anastacios MINSA Caja de Seguro Social de Potrerillos Abajo Potrerillos Abajo Potrerillos Abajo MINSA UNIDAD LOCAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ULPAS Dolega Dolega Dolega CSS SUB-CENTROS DE SALUD S. C. de Potrerillos Arriba Potrerillos Potrerillos Arriba MINSA S. C. de Los Algarrobos Los Algarrobos Dolega MINSA PUESTOS DE SALUD Puesto de Salud Las Cañas Dolega Las Cañas MINSA Puesto de Salud Dos Ríos Dos Ríos Dos Ríos Arriba MINSA Puesto de Salud Rovira Rovira Dos Ríos Arriba MINSA Puesto de Salud Tinajas Tinajas Tinajas MINSA CENTRO PENITENCIARIO Cárcel de Mujeres Los Algarrobos Los Algarrobos MINSA

Nota: Incluye Instalaciones de Salud que no están funcionando. Fuente: M inisterio de Salud-Enero 2015

En lo que se refiere a la morbilidad de acuerdo al Departamento de Registros y Estadísticas de Salud de la Dirección de Planificación del Ministerio de Salud al 2016, las principales enfermedades atendidas y causantes de morbilidad en el distrito de Dolega son las siguientes: Rinofaringitis aguda(resfriado común),gastroenteritis y colitis de origen no especificado, obesidad no especificada, causas de morbilidad desconocidas, caries de la dentina, exámenes de pesquina especial para tumor del cuello uterino; faringitis aguda, no especificada, caries limitada al esmalte.

2.3.2.4. Vivienda

Al efectuar un análisis comparativo de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de las dos últimas décadas, se pudo determinar que para 1990 el distrito de Dolega, se censaron un total de 3,156 viviendas particulares ocupadas y que la mayor parte de las mismas, el 40.0% se localizaban en el corregimiento de Dolega (Cabecera). En el 2000 el número total de viviendas registradas en el Distrito fue de 4,450, lo que equivale a un incremento de un 41% del total de viviendas particulares ocupadas, en comparación con el año 1990. En el 2010, se registra un total de 7,046 viviendas particulares ocupadas en el Distrito, reflejando un incremento del 58.3%, en comparación al 2000, resaltando el hecho de que en el corregimiento de Los Algarrobos se concentra el 36.8% del total de las viviendas particulares ocupadas del Distrito, por otro lado, el corregimiento que refleja la minoría en viviendas es Tinajas con 504 viviendas (6.0%).

43

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda de 2010,en el distrito de Dolega se ubicaron un total de 7,046 viviendas particulares ocupadas, distribuidas de la siguiente manera: 1,125 viviendas en el corregimiento de Dolega (Cabecera), las cuales representan el 15.9% del total de las viviendas del distrito; 484 viviendas en el corregimiento de Dos Ríos, es decir, el 6.9% del total; 904 viviendas particulares ocupadas en el corregimiento de Los Anastacios el 12.8% del total; 435 viviendas particulares ocupadas en el corregimiento de Potrerrillos es decir, el 6.2% del total y 506 viviendas en el corregimiento de Potrerrillos Abajo las cuales representan el 7.2% del total; 521 viviendas ocupadas en el corregimiento de Rovira es decir, 7.4% del total; 425 viviendas particulares ocupadas en el corregimiento de Tinajas es decir,6.0% del total y 2,646 viviendas particulares ocupadas en el corregimiento de Los Algarrobos de las cuales representan el 37.5%. El corregimiento de Algarrobos es el que concentra la mayor cantidad de las viviendas, mientras que en menor proporción se ubica en el corregimiento de Tinajas.

Las estadísticas provenientes del Censo de Población y Vivienda de 2010, establecen algunas condiciones importantes de las viviendas particulares ocupadas en el distrito de Dolega, las cuales describimos a continuación: se encontraron 199 viviendas con piso de tierra, ubicadas principalmente en los corregimientos Dolega (Cabecera), Rovira, Tinajas y Los Algarrobos, las cuales representan el 2.8% del total de las viviendas del distrito; se registró la existencia de 289 viviendas particulares ocupadas , sin servicio de suministro de agua potable, a nivel del distrito, las cuales representan el 4.1% del total de sus viviendas censadas; se estableció la existencia de un total de 157 viviendas sin servicio sanitario, es decir, el 2.2% del total de las viviendas del Distrito; se cesaron 567 viviendas sin el servicio de suministro de energía eléctrica, es decir, el 8.0% total de las viviendas y se cesaron un total de 532 viviendas en las cuales cocinaban con leña, que representaban el 7.5% del total de las viviendas particulares ocupadas del distrito. Se evidencia también un menor porcentaje de viviendas que cocina con carbón, el 0.2% de las viviendas particulares ocupadas en el distrito de Dolega.

CUADRO N° 6. TIPO DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CORREGIMIENTO: CENSO 2010

44

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Total Viviendas Particulares Ocupadas Total de Corregimiento Viviendas Con piso de Sin Agua Sin Servicio Sin Luz Cocina con Cocina con Viviendas Ocupadas Tierra Potable Sanitario Eléctrica Leña Carbón TOTAL 8,497 7,046 199 289 157 567 532 11 Dolega (Cabecera) 1,336 1,125 31 29 15 70 71 1 Dos Ríos 593 484 9 11 13 41 43 0 Los Anastacios 1,039 904 18 11 27 49 51 2 Potrerillos 587 435 22 6 14 90 96 2 Potrerillos Abajo 655 506 22 12 14 26 35 0 Rovira 654 521 34 13 17 99 52 2 Tinajas 504 425 30 82 32 87 60 3 Los Algarrobos 3,129 2,646 33 125 25 105 124 1 Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Básicamente, el déficit habitacional es el indicador cuantitativo y cualitativo del problema de vivienda. El déficit habitacional es el total de las viviendas o soluciones habitacionales que se requieren para que las familias panameñas que carecen de ella, tengan acceso a este derecho social, en condiciones óptimas de habitabilidad.

En lo que respecta al déficit habitacional, los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, establecen que en el distrito de Dolega, existía un déficit habitacional de 90 viviendas, ya que en 90 hogares compartían una misma vivienda con otro hogar. Cabe destacar que el déficit habitacional era más acentuado en los corregimientos de Dolega (Cabecera) (21) y Los Algarrobos (23), mientras, donde se registró menor déficit fue en los corregimientos de Potrerrillos Abajo, (1) Dos Ríos (5).

Según informe elaborado por Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección de Análisis Económico y Social, el hacinamiento es interpretado por el número de dormitorios con que cuenta la vivienda, así como por el número de personas que ahí suelen pernoctar. En los demás casos, el hacinamiento se dividió en tres categorías: moderado, crítico y muy crítico, en función del número de personas por dormitorio.

Según el mencionado estudio, el distrito de Dolega registra una condición bastante aceptable y favorable, en lo que respecta al tema del hacinamiento, ya que el 96.2% del total de las viviendas censadas en el 2010 fueron tipificadas sin hacinamiento, el 3.8% restante registraron condición de hacimiento, de las cuales el1.0% presentaban un hacinamiento moderado; el 2.5% hacinamiento crítico y el 0.3% hacinamiento muy crítico era más acentuado en los corregimientos Rovira y Potrerrillos Abajo.

En lo que se refiere a los materiales con los que están construidas las viviendas del Distrito, en los resultados finales del Censo de Población y Vivienda de 2010,se establece que en el que el 93.9% de las viviendas particulares ocupadas en el distrito de Dolega el material predominante de las paredes era bloque,

45

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” ladrillo, piedra, concreto; el 0.2% las paredes se construyeron con quincha, adobe; el 4.2% tenían paredes de madera (tablas, trozas) y en el 0.6% del total de las viviendas particulares ocupadas se utilizaron otro tipo de material como: metal (zinc, aluminio,etc.) y el 0.9 % del total de las viviendas particulares ocupadas era de palma, paja, penca, caña o palos y el 02.% era de otros materiales y no se reportan viviendas sin paredes.

En el 96.3% de las viviendas particulares ocupadas del Distrito, el material predominante en el techo es el metal (zinc, aluminio etc.). El resto de las 260 viviendas tienen techos de losa o concreto, tejas, metal, madera, palma, paja o penca u otros materiales.

Según el Censo 2010, el pavimento o concreto es el material predominante en los pisos de las viviendas en el distrito de Dolega con el 62.0% del total de las viviendas construidos con éste material; seguido piso de ladrillo con el 0.4%,del total de las viviendas, mientras que el 1.6% era de madera, el 2.8% del total de las viviendas tienen piso de tierra, las mismas se localizan principalmente en los corregimientos Los Algarrobos, Rovira, Tinajas y Dolega (Cabecera).

Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, señalan que el 49.91% de las viviendas particulares ocupadas del Distrito, tiene acceso a agua potable proveniente de acueducto del IDAAN, mientras que el 44.13% de las viviendas se abastecían de acueducto público de la comunidad por otro lado, un 2.78% se abastecía de pozo sanitario,0.14% pozo superficial;0.34% de río, quebrada o lago; mientras que el 2.67% utilizaban otras fuentes de abastecimiento de agua tales como: acueducto particular, pozo brocal, no protegido, agua embotellada, y otra.

Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, muestran que de las 7,046 viviendas particulares ocupadas del Distrito, un total de 5,253 se encuentran conectadas a tanque séptico, es decir un 74.6%; 139 viviendas se encuentran conectadas a alcantarillado, 2.0%; además, aún hay un total de 1,497 viviendas que utilizan servicio de hueco o letrina. Tinajas, es el Corregimiento que cuenta con la mayor cantidad de viviendas sin servicios sanitarios en relación al total de viviendas ocupadas del Distrito. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el 91.21% (6,427) del total de las viviendas particulares ocupadas del distrito de Dolega, tenían suministro eléctrico público, proveniente de la Empresa de Gas Natural Fenosa, a través de su compañía distribuidora, la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí, Edechi; mientras que el 8.2% restante (581 viviendas) utilizan otro tipo de alumbrado como querosín y velas principalmente, un 0.18% del total de las viviendas particulares ocupadas reportaron que cuentan con alumbrado eléctrico de la comunidad, el 0.35% total de las viviendas cuentan con eléctrico propio (plantas eléctricas).

Las viviendas que carecen de servicio de energía eléctrica se ubican mayormente en Rovira y Los Algarrobos, con 102 y 108 casos respectivamente; un 1.80% del total de las viviendas particulares ocupadas utilizan querosín o diésel para 46

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” alumbrarse; un 4.89% empleaban velas; el 0.19% del total de las viviendas empleaban panel solar para alumbrarse; el 0.15% gas y el 1.19% restante del total de las viviendas que utilizaban otro tipo de alumbrado.

Los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010, establecen en cuanto al tema de la recolección de los desechos sólidos, que el distrito de Dolega, un 70.4% total de las viviendas particulares ocupadas 4,962 utilizan el servicio de camión recolector privado, el 14.0% del total de las viviendas utilizan el sistema de entierro de la basura; el 10.6% del total de las viviendas utilizan la incineración o quema; el 2.3% del total de las viviendas utilizan camión recolector público de basura. Otras formas utilizadas para disposición de desechos sólidos son: terrenos baldíos, ríos, quebradas, lago, mar u otras formas. Se reportan 187 casos, que representan el 2.7%.

Cabe señalar que el distrito de Dolega dispone sus desechos sólidos en el vertedero del distrito de David, en cual se deben buscar soluciones preventivas y ser incluidos en el programa elaborado por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) que está diseñando.

2.3.2.5. Índice de Desarrollo Humano

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide el progreso logrado por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

En el 2010, el distrito de Dolega representaba un Desarrollo Humano medio alto, con un índice de 0.780, éste indicador registró una disminución en comparación con el año 2007, cuando era de 0.782; mientras que en el 2001, fue de 0.738; lo cual refleja que el indicador ha tenido una disminución entre los dos últimos años por otro lado el indicador ha tenido un incremento durante 2001-2007. Es importante resaltar que en los diferentes años del estudio, el Distrito ha ocupado el segundo lugar en cuanto a la calificación del indicador. 2.3.2.6. Niveles de Satisfacción de Necesidades Básicas

El Atlas Social de Panamá, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, incluye el documento denominado Necesidades Básicas insatisfechas, en el cual se construye el índice de Satisfacción de Necesidades Básicas para todos los corregimientos del País. Éste índice califica ciertas carencias o condiciones básicas del conjunto de bienes y servicios de los que no disponen los hogares, pero que necesitan para vivir. Para el 2010 el distrito de Dolega alcanzó un Índice de satisfacción de necesidades básicas de 90.09, el cual indica que el Distrito se ubica en un nivel bueno o aceptable en ésta materia. No obstante si se analiza el comportamiento del índice por corregimiento y componente, se observa que el corregimiento de Tinajas es el que registra mayores carencias en todos los

47

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” componentes evaluados por el índice (educación, vivienda, economía y salud);a nivel general también se observa que todos los corregimientos presentan carencias bastante representativas en el componente de economía de los hogares.

2.3.2.7. Pobreza General y Extrema

En el documento: Mapas de pobreza y desigualdad a nivel de distrito y corregimiento, elaborados por el MEF, se explica que la incidencia de pobreza general se refiere a las personas cuyo ingreso es inferior al valor per cápita de la línea de pobreza general, en esta situación las personas cuentan con ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de alimentos, pero insuficientes para satisfacer las otras necesidades básicas (vivienda, educación, salud, transporte, vestuario, etc.). La línea de pobreza general utilizada para la provincia de Chiriquí es de B/.1,094.60.

Por otro lado, la incidencia de pobreza extrema se manifiesta en aquellas personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta mínima alimentaria. La línea de pobreza extrema para la de Chiriquí es de B/.584.4.

El documento sobre Pobreza y desigualdad en Panamá, mapas a nivel de Distritos y Corregimientos: Año 2015, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Mundial en mayo 2017, se actualizan los datos correspondientes a los indicadores de pobreza general y extrema existentes en el distrito de Dolega.

48

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En el distrito de Dolega, se observa que la pobreza general afecta al 14.1% de la población, es decir, a un total de 3,693 personas.

MAPA 7. NIVELES DE POBREZA GENERAL DEL DISTRITO DE DOLEGA

49

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En el distrito de Dolega la pobreza extrema incide en el 3.5% de la población, representada por un total de 917 personas.

MAPA 8. NIVELES DE POBREZA GENERAL DEL DISTRITO DE DOLEGA

50

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 2.3.2.8. Formación de capital social

El distrito de Dolega ha logrado el desarrollo del capital social a través de las organizaciones y cooperativas, que constituyen un valioso recurso que puede contribuir al proceso de crecimiento y desarrollo económico y social del Distrito. Entre las organizaciones empresariales se destaca la cooperativa de transporte, asociaciones de productores caprino, asociación de mujeres artesanales, asociación de productores agropecuarios de Dolega (APAD),asociación de productores de panela representando una muestra del quehacer económico en el Distrito. Cabe destacar que el Distrito somos pioneros en la producción pecuaria de ganado caprino y ovino cuenta con 25 productores que han venido desarrollando la actividad como fuente de ingreso económico en modo de negocios, a través de la producción de leche carne y derivados como el queso.

2.3.2.9. Infraestructura comunitaria

Las infraestructuras de beneficio comunitario y colectivo, que favorecen la recreación, la participación, y la convivencia en las en las comunidades del distrito de Dolega, incluyen locales y/o espacios para la recreación y el sano esparcimiento, para la seguridad de los peatones que transitan por las vías, los cementerios, entre otras.

En lo que se refiere a los parques, el Distrito cuenta con un total de trece (13) parques, los cuales según corregimiento se distribuyen de la siguiente manera: uno(1) Dolega (Cabecera), en Dos Ríos, uno (1) Los Anastacios, tres (3) Tinajas, uno (1) Potrerrillos Abajo, dos (2) Potrerrillos Arriba uno (1) Rovira, uno (1) y tres(3) en Los algarrobos, Las infraestructura básicas de los parques cuentan con su bancas, sin embargo los parques se encuentran deterioradas y en mal estado, por falta de mantenimiento, casi la mayoría carecen de cercas perimentales, pintura e iluminación.

En lo que respecta a las infraestructuras para la práctica deportiva, el corregimiento de Dolega- Cabecera cuenta con una cancha deportiva, así como el estadio de Dolega que se encuentra en buenas condiciones. Por otro lado el corregimiento de Dos Ríos Arriba una (1) cancha deportiva y un gimnasio en construcción; Los Anastacios tres canchas sin bancas, y en Potrerrillos Arriba una cancha y en Potrerillos abajo una (1) cancha, en el corregimiento de Rovira en la comunidad de Palma Real, una cancha deportiva y de futbol, en Tinajas una cancha deportiva y un campo deportivo.

En el distrito de Dolega las infraestructuras deportivas comparten en su gran mayoría la misma problemática, que se traduce en la falta de mantenimiento, deterioro de las infraestructuras, la carencia de iluminación y la gran mayoría no cuentan con cercado perimetral. 51

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” En lo que respecta a las infraestructuras de casa comunal, el Distrito cuenta con un total de 8 casas comunales, ubicadas en los corregimientos de Dolega- Cabecera, Dos, Ríos, Los Anastacios, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Rovira, Tinajas, Algarrobos, sin embargo seis (6) casas comunales, se encuentran en condiciones regulares, por falta de mantenimiento, mientras que la casa comunal de Potrerrillos Abajo se encuentra en buenas condiciones. Es importante señalar que la casa comunal de Los Anastacios no está funcionando actualmente, debido a que se la presto a la policía nacional (DIJ).

Según la encuesta comunitaria realizada en el distrito de Dolega existen espacios físicos para disposición de restos mortales, cementerios, en los corregimientos de Dolega (Cabecera), Dos Ríos, Los Anastacios, Tinajas, Potrerrillos Abajo, Potrerrillos arriba, Los Algarrobos y el corregimiento de Rovira es el que no cuenta con espacios físicos para la disposición de los restos mortales, lo realizan en el cementerio de Potrerrillos. Además, tiene un Museo Biblioteca, ubicado en el corregimiento Potrerillos.

2.3.2.10. Seguridad ciudadana

La Policía Nacional, quien mantiene sede en el antiguo palacio municipal de Dolega, ha desarrollado planes a fin de crear una cultura de seguridad ciudadana, destinada asegurar la convivencia pacífica y la integración a los vecinos, los comerciantes y deportistas con el objetivo de prevenir los delitos y la violencia.

Mediante el programa de Vecinos Vigilantes, de carácter comunitario; se contempla la aplicación de señalizaciones o letreros colocados en las comunidades y en algunos timbres en la urbanización de Alta Mar y entre otras.

La Policía Nacional cuenta con un personal calificado para desarrollar programas de docencia a los jóvenes sobre la prevención de riesgos social.

La Policía Nacional trabaja en coordinación con la Alcaldía Municipal del distrito de Dolega, los Representantes de Corregimientos, la Personería y el Juzgado Municipal. Además el distrito cuenta con servicio de policías motorizados (linces), rondas preventivas y retenes en diversas calles del distrito.

De acuerdo a los datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC)2 del Ministerio de Seguridad, en el distrito de Dolega, se registraron de año 2013 al 2016, aproximadamente 313 incidentes, la mayoría por delitos como hurtos y violencia doméstica, robos. En el Distrito se cuenta con una Subestación de Policía Nacional, subordinada al Cuartel de la Policía Nacional de Boquete, que moviliza personal dentro del Distrito, para reducir los diferentes casos que comúnmente se registran.

2Recaba datos estadísticos de la Policía Nacional en la Provincia de Chiriquí. 52

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” GRAFICA 2. DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL DISTRITO DE DOLEGA

AÑOS: 2013-2014-2015-2016 350 313 300 250 200 150 106 92 84 100 59 50 NUMERO DE NUMERO DELITOS 7 6 0 1 0 0

DIFERENTES CLASES DE DELITOS

2.3.2.11. Problemática de la dimensión social

 Bajos niveles de escolaridad de la población de 10 años y más de edad  Existencia de centros educativos del distrito que requieren mejoras de la infraestructuras (paredes, piso, sanitarios, comedores, sistema eléctrico, cerca perimetral, aceras, entre otros).  En algunos centros educativos las infraestructuras se han quedado pequeñas para atender la creciente demanda de la población estudiantil. Además existe falta de personal docente y Administrativo.  Existen instalaciones de salud cuya infraestructura se encuentran en malas condiciones y algunos no prestan el servicio de atención primaria en salud a la población.  Algunos acueductos comunitarios requieren mejoramiento y adecuaciones tales como: construcción de tanque de reserva.  Incidencia de Pobreza general y la pobreza extrema que afecta algunos sectores del Distrito  Las infraestructuras deportivas requieren de mejoras y mantenimiento en algunos corregimientos del Distrito.  Las infraestructuras de las INFLOPLAZAS de algunos corregimientos necesitan de equipo y mobiliario.  Existen casa comunales de algunos corregimientos que requieren de mejoras, (sanitarios, sistema eléctrico).  Existen un número representativo de familias de escasos recursos en varios corregimientos del Distrito cuyas viviendas se encuentran en mal estado.

53

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 2.3.3. Dimensión Económica

2.3.3.1. Población económicamente activa

Según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda de 2010, la población de 10 años y más del distrito de Dolega alanzaba los 20,489 habitantes, de los cuales 10,211 constituían la población económicamente activa, PEA, es decir, las personas que aportaban la mano de obra disponible para producir bienes y servicios económicos en el Distrito, con una tasa de actividad del 49.8% del total de la población de 10 años y más de edad; los hombres representan el 65.1% del total de la población económicamente activa y las mujeres 34.9%.

La población no económicamente activa, representaba por las personas que no ejercían ninguna actividad económica alcanzaba el 50.2% de la población de población de 10 años y más (10,278 personas); de las cuales el más alto porcentaje estaba representado por mujeres, con un 65.7%, mientras que los hombres constituían el 34.3% restante.

Al analizar los resultados finales de los Censos de Población y Vivienda de los años 2000 y 2010, se observa que la población de 10 años y más de edad en el distrito de Dolega pasó de 13,714 habitantes en el 2000, a 20,489 habitantes en el 2010, lo que representa un incremento de 49.4%.

En cuanto a la población económicamente activa, (PEA) en el 2000, se identificaron 6,973 personas que aportaban la mano de obra disponible para producir bienes y servicios económicos, mientras que en el 2010 la población económicamente activa alcanzó los 10,211, lo que refleja un incremento del 46.4% durante la década.

Al comparar la población ocupada se observa un significado incremento de 8.6%, al pasar de 84.7% del total de la población económicamente activa en el 2000 a 93.3% en el 2010. Por su lado, la población desocupada en el Distrito alcanzaba los 1,064 habitantes, mientras que en el 2010 sumaba 684 habitantes; representando una disminución de 35.7% en los niveles desocupación en el Distrito durante la década; situación bastante positiva desde el punto de vista socioeconómico. . La población no económicamente activa del Distrito, era de 6,741 habitantes en el 2000, mientras que en el 2010 alcanzó los 10,278 habitantes, reflejando un incremento de 52.4% durante la década.

Se observa una leve disminución en la participación en la tasa de actividad económica, al pasar de 50.8% en el 2000, a 49.8% en el 2010, debido al aumento que registró la población de 10 años y más de edad no económicamente activa, durante la década.

54

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 7. POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CORREGIMIENTO: CENSOS 2000 – 2010

Población de 10 y más años de edad, por condición de actividad Tasa de Corregimiento / Año Económicamente activa No económica- Total actividad % Total Ocupada Desocupada mente activa 2000 13,714 6,973 5,909 1,064 6,741 50.8 Dolega (Cabecera) 6,000 3,068 2,552 516 2,932 51.1 Dos Ríos 1,086 549 452 97 537 50.6 Los Anastacios 2,133 1,093 894 199 1,040 51.2 Potrerrillos 1,101 535 463 72 566 48.6 Potrerrillos Abajo 1,104 563 490 73 541 51.0 Rovira 1,334 695 624 71 639 52.1 Tinajas 956 470 434 36 486 49.2 2010 20,489 10,211 9,527 684 10,278 49.8 Dolega (Cabecera) 3,446 1,668 1,516 152 1,778 48.4 Dos Ríos 1,354 645 599 46 709 47.6 Los Anastacios 2,680 1,315 1,216 99 1,365 49.1 Potrerrillos 1,312 638 607 31 674 48.6 Potrerrillos Abajo 1,466 673 631 42 793 45.9 Rovira 1,529 712 677 35 817 46.6 Tinajas 1,210 579 556 23 631 47.9 Los Algarrobos 7,492 3,981 3,725 256 3,511 53.1 Fuente: Contraloría General de la República - Instituto Nacional de Estadística y Censo.

2.3.3.2. Población Ocupada (empleo)

Según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010, el porcentaje de la población económicamente activa ocupada en el Distrito era del 93.3% del total (9,527 personas). La mayor parte de la Población económicamente activa ocupada declaró que había trabajado la semana anterior a la realización del Censo (9,477 personas), mientras 50 personas declararon que hacían trabajos ocasionalmente.

2.3.3.3. Población Desocupada (desempleo)

El Censo de Población y Vivienda 2010 establece que la población económicamente activa, desocupada en el distrito de Dolega 684 habitantes es decir, el 6.7% del total de la población económicamente activa; de los cuales 573 habitantes trabajaban antes, pero estaban cesantes; mientras que 111 nunca trabajaron antes.

2.3.3.4. Economía Informal

55

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Empleo Informal: son todos los trabajadores ya sea en el sector formal como informal o en hogares durante un periodo determinado que no cuentan con contrato ni seguridad social.

El Instituto de Estadística y Censo 2010, reportó que existen diferentes tipos de actividades como: Buhoneros,(52) vendedor de legumbres y frutas en puesto callejero o mercado, (49) jardinero en mantenimiento de áreas verdes y jardines privados, (68)agricultor de cultivo de subsistencia,(442), panadero, (25) elaborador de panela, raspadura y miel de caña (trapichero) que generan algún tipo de ingreso, sin que sea estable en las personas, en cual no son cotizantes de la caja de seguro social, ni tienen contrato de trabajo.

2.3.3.5. Ingreso por Hogar

Según datos estadísticos del Censo 2010, reportó que el distrito de Dolega tiene un promedio de ingreso mensual por hogar de B/.550.00 a nivel de Corregimiento. No obstante los corregimientos con mayor ingresos mensuales son Dolega (cabecera) B/. 529.0 y Los Algarrobos B/.800.00, mientras los que reflejan un ingreso menor es Potrerrillos, Rovira por B/350.0, y Tinajas B/. 301.50. Al realizar la comparación se observa que sobrepasa el promedio de ingreso mensual por hogar de la provincia de Chiriquí, que reportó B/. 426.00.

2.3.3.6. Principales categorías de actividades económicas

Según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010, la actividad económica más representativa en el distrito de Dolega es el comercio al por mayor y al por menor (Incluye Zonas Francas), con 18.39% del total de la población económicamente activa ocupada en dicha categoría de actividad económica. Además, la construcción ocupa el segundo lugar, con un 13.14%; la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y actividades de servicios conexas, con 11.79%, enseñanza con 9.00%, y las industrias manufactureras con el 8.59%. Del total de la población económicamente activa ocupada, trabajando en dichas actividades.

Al efectuar un análisis comparativo, en lo que respecta a la categoría de la actividad económica, según las cifras del Censo de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010, se reflejan tres aspectos importantes, a saber:

 Tanto en 1990 como en el 2000 y el 2010, la categoría de actividad económica en la que se mantiene ocupada la mayor parte de la población del Distrito es la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y

56

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” actividades de servicios conexas. No obstante, comparativamente dicha categoría de actividad económica registró una significativa disminución, al pasar de 31.74% en 1990, a 16.83% de participación de la población ocupada en dicha actividad en el 2000. Dicha disminución continúa y se acentúa en el 2010, con un total de 11.79% del total de la población económicamente activa ocupada en ésta actividad. La disminución de la población ocupada en la categoría de la actividad económica del sector primario, en el distrito de Dolega, durante las últimas tres décadas es por el orden del 19.95%, cifra altamente representativa.

 Se observa que otras categorías de actividad económica en las cuales se ocupa la población del distrito de Dolega, se registró un significativo incremento, durante las últimas décadas; como es el caso del comercio al por mayor y al por menor que pasó de 10.29% del total de la población económicamente activa ocupada en 1990, al 16.75% en el 2000; manteniéndose en el 2010, con 18.39%.

Según el Censo de Población y Vivienda de 1990, las personas ocupadas en la categoría de actividad económica de la enseñanza representaban el 4.63% del total de la población económicamente activa ocupada, pasando al 5.47% del total de la población ocupada, según el Censo de Población y Vivienda del 2000; registrando un 0.84% adicional de personas ocupadas en dicha actividad, durante esa década; condición que aumentó significativamente según el Censo 2010, con un 9% del total de la población económicamente activa ocupada en dicha actividad, lo cual refleja un incremento de 3.53% de participación en la categoría de actividad económica de la enseñanza; durante la década 2000- 2010.Se registró un incremento, durante las últimas décadas; como es el caso Industria manufactureras, que pasó de 14.67% del total de la población económicamente activa ocupada en 1990, al 17.08% en el 2000; disminuyendo en el 2010, con 8.59%.

57

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 8. POBLACION OCUPADA DE 10 AÑOS Y MÁS EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSO 1990-2000-2010

Población ocupada de 10 años y más 1990 2000 Categoría de Actividad Económica 2010 Participación Casos Participación (%) Casos Participación (%) Casos (%) TOTAL 4,342 100.0 6,745 100.0 10,100 100.0 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y 1378 31.74 1135 16.83 1,191 11.79 actividades de servicios conexas Explotación de minas y canteras 2 0.05 4 0.06 3 0.03 Industrias Manufactureras 637 14.67 1152 17.08 868 8.59 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 85 1.96 97 1.44 109 1.08 acondicionado Suministro de agua; alcantarillado, gestión de ---- 59 0.58 desechos y actividades de saneamiento Construcción 161 3.71 647 9.59 1,327 13.14 Comercio al por mayor y al por menor (Incluye Zonas Francas); reparación de los vehículos de motor y 447 10.29 1130 16.75 1,857 18.39 motocicletas Transporte, almacenamiento y correo 178 4.1 413 6.12 563 5.57 Hoteles y Restaurantes 81 1.87 185 2.74 370 3.66 Información y comunicación ---- 69 0.68 Actividades financieras y de seguros 39 0.9 72 1.07 215 2.13 Actividades inmobiliarias 23 0.53 151 2.24 53 0.52 Actividades profesionales, científicas y técnicas ---- 188 1.86 Actividades administrativas y servicios de apoyo ---- 326 3.23 Administración pública y defensa; planes de seguridad 257 5.92 344 5.1 587 5.81 social de afiliación obligatoria Enseñanza 201 4.63 369 5.47 909 9.00

100 2.3 222 3.29 496 4.91 Servicios sociales y relacionados con la Salud humana Artes, entretenimiento y creatividad ---- 71 0.70 Otras actividades de servicio ---- 194 1.92 Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de 294 6.77 441 6.54 568 5.62 producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio

Actividades comunitarias 90 2.07 291 4.31 - -

Actividades de organizaciones y órganos 1 0.02 - - 77 0.76 extraterritoriales Actividades no específicadas 368 8.48 92 1.36 - - Observación: En el 2010, el INEC estableció nuevas categorías de actividades económicas que no fueron investigadas en los censos de 1990 y 2000. Fuente: Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Censo 2010.

58

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En el distrito de Dolega se desarrollan actividades diversas que generan una economía estable, enfocada particularmente en el sector agropecuario. Productos como los cítricos, hortalizas, caña de azúcar y ganadería (cerdos, aves, bovinos, ovinos, cabras) son algunos de los rubros con mayor generación de empleo e ingresos a las familias del Distrito, incluyendo la agroindustria generada de estos rubros. El 7.8% de la superficie de las explotaciones agropecuarias está ocupada con cultivos temporales y el 12.7% de la superficie está ocupada por cultivos permanentes. Se destaca el corregimiento Rovira con mayor superficie (66.3%) destinada a cultivos permanentes en el Distrito. En cuanto a superficie destinada a cultivos temporales, resalta el corregimiento Potrerillos con la mayor superficie (34.0%).

CUADRO N° 9. EXPLOTACIONES AGROPECUARIOS EN ELDISTRITO DE DOLEGA, POR APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011

Explotaciones agropecuarias Aprovechamiento de la tierra Con pastos Corregimiento Con En des- Con pastos Con Total Con cultivos Con pastos Con pastos de corte y Con otras cultivos canso o naturales o bosques y permanentes tradicionales mejorados bancos tierras temporales barbecho nativos montes proteicos TOTAL 12,626.23 981.51 1,600.44 468.19 1,546.69 6,151.59 192.50 629.56 649.81 405.94 Dolega (Cabecera) 1,148.70 38.79 59.59 19.75 284.82 658.69 2.35 33.68 2.57 48.46 Dos Ríos 1,268.60 62.01 21.32 4.49 226.87 814.07 14.00 70.41 37.00 18.43 Los Anastacios 639.14 24.67 23.52 19.58 37.68 480.97 1.00 16.56 20.95 14.21 Potrerillos 2,186.69 333.60 233.70 162.95 127.38 664.93 121.50 102.32 372.40 67.91 Potrerillos Abajo 1,983.14 81.44 96.46 15.75 200.10 1,144.14 4.39 165.28 115.45 160.13 Rovira 2,623.54 188.40 1,061.54 146.52 163.31 776.52 14.50 159.73 61.63 51.39 Tinajas 1,316.34 198.06 48.61 55.99 104.66 823.03 4.31 40.23 19.22 22.23 Los Algarrobos 1,460.08 54.54 55.70 43.16 401.87 789.24 30.45 41.35 20.59 23.18 Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La actividad agrícola constituye la principal actividad económica en el distrito de Dolega, practicándose la siembra de cultivos anuales y temporales, así como de frutales y otros cultivos de tipo permanentes.

Los cultivos anuales y temporales son aquellos cuyo ciclo vegetativo es general menor de cada uno de ellos. Según el Censo Nacional Agropecuario 2010/11, en el distrito de Dolega los cultivos temporales más representativos son: maíz nuevo, poroto, yuca, ñame, caña de azúcar, tomate de mesa o ensalada, tomate industrial o perita, pimentón, sandía, zapallo.

59

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En el cuadro que se presenta a continuación se registra los datos correspondientes a los cinco rubros de cultivos anuales y/o temporales más importantes en el Distrito.

CUADRO N° 10. EXPLOTACIONES, SUPERFICIE SEMBRADA PERDIDA, MECANIZADA,ABONADAS REGADA, COSECHA, EXPLOTACIONES QUE VENDIERON Y CANTIDAD DELOS CULTIVOS TEMPORALES EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CULTIVOS AÑO AGRICOLA 2010/ 2011

Superficie (en hectáreas) Venta Cosech Unidad de Cultivos Explotaciones Explota- Sembrada Perdida Mecanizada Abonada Regada a medida Cantidad ciones Maíz nuevo 275 196.41 66.39 13 100.56 10 1,854 Ciento 51 27,430 Ñame 154 5.46 0.62 - 1.73 - 1,628 Quintal 19 1,498 Caña de Azúcar 391 1,272.19 5.09 0.53 417.38 1.12 54,113 Toneladas 108 4,867 Sandía 4 10.06 1.00 1.00 10.04 0.04 181 Unidad 2 180,300 Unidad Zapallo 42 6.06 0.02 - 6.05 0.05 20,441 7 19,850 Fuente: Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Censo Agropecuario 2011.

Los resultados finales de los Censos Nacionales Agropecuarios 2000/01 y 2010/11, nos permiten analizar que en comparación con el año 2000, la cantidad de explotaciones sembradas y la producción de maíz nuevo disminuyeron en el 2010, es muy representativo el hecho de que se cosecharon 3,580 quintales menos en esa década, lo representa una reducción por el orden de 65.9% en la producción de este rubro en el Distrito. En lo que respecta al ñame el número de explotaciones sembradas aumentó en el 2010, pero la producción se redujo en un 55.9 % en comparación con la producción alcanzada en el 2000. Las explotaciones sembradas de caña de azúcar disminuyó en el 2010, pero la producción aumentó en un 52.3% en comparación con la cosecha registrada en el 2000. En lo que respecta a la sandía el número de explotaciones es igual a la del 2010, pero la producción aumentó en comparación con la producción alcanzada en el 2000.

En lo que respecta al Zapallo el número de explotaciones sembradas disminuyó en el 2010, pero la producción aumentó en un 20.5% en comparación con la cosecha registrada en el 2000. Estos datos nos permiten concluir que existe un marcado decrecimiento en cuanto a la siembra y los niveles de productividad de rubros agrícolas anuales y/0 temporales, que tradicionalmente se han cultivado en el Distrito; los cuales sirven para autoconsumo, contribuyendo a disminuir el costo de la canasta básica familiar; así como para que los productores generen algún ingreso económico, mediante la venta.

De éstos, el producto de mayor venta es maíz nuevo, aunque cabe destacar que a pesar de que la sandía, no tiene el mayor número de explotaciones en el Distrito (4 explotaciones), su superficie sembrada es de 10.06 hectáreas y es el producto

60

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” mayor vendido con 180,300 de las 181 unidades, es decir casi su totalidad es vendida.

En el distrito de Dolega en el Banco de Rovira, se encuentra la Empresa VeggieFresh, enfocada en la producción de pimientos de color rojo, anaranjado y amarillos primariamente para exportación. También provee pimentones a ciertos nichos del mercado panameño, tales como fruta empacada al vacío, para encurtidos, otros.

En cuanto a los cultivos de tipo permanentes, en el distrito de Dolega los rubros cultivados de manera general son: el café, banano o guineo, plátano, papaya, naranja de Jugo, naranja injertada, cacao, piña, limón guayaba Taiwanesa.

El cuadro que se presenta ca continuación refleja los datos correspondiente a los cinco rubros cultivos permanentes más importantes en el distrito de Dolega.

CUADRO N° 11. EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS, SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE LOS CULTIVOS PERMANENTES EN EL DISTRITO DE DOLEGA, SEGÚN CULTIVOS: AÑO AGRÍCOLA 2010/11 Superficie Explotaciones Número de plantas (en Cosecha Venta Cultivos hectáreas) Cultivo Cultivo no En edad Unidad de Total Total Sembrada Cantidad Cantidad compacto compacto productiva Medidas Café 129 51 78 202,424 140,443 97.04 830 Quintal 731 Plátano 960 118 842 29,968 21,115 9.42 5,266 Ciento 1,555 Naranja de Jugo 848 64 784 194,541 190,476 661.36 192,645 Ciento 190,155 Piña 258 17 241 1,171,841 26,916 54.95 15,311 Unidad 13,409 Limón 632 17 615 12,385 11,448 13.90 19,484 Ciento 18,612 Guayaba Taiw anesa 15 - 15 63 10 0.00 134 Libra - Fuente: Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Censo Agropecuario 2011.

Los resultados finales de los Censos Nacionales Agropecuarios 2000/01 y 2010/11, nos permiten establecer que en el distrito de Dolega, la cantidad de explotaciones sembradas de los rubros, limón, café, piña, naranja disminuyó en 2010, en comparación con el 2000, hecho bastante negativo ya que estos rubros tienen buena acogida en el mercado, al momento de comercializarlos. De los cinco principales cultivos permanentes el único que aumentó en cuanto la cantidad de explotaciones sembradas y la cosecha registrada durante la década 2000-2010, fue el plátano, que registró un incremento de 2.8% en la producción obtenida.

Cabe destacar que los cultivos permanentes más representativos se observa la producción de naranja de jugo, Dolega es el tercer productor a nivel provincial y en el corregimiento Rovira se produce el 100.0% de este rubro. También es el

61

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” principal productor de limón con el 40.0% de la producción de la Provincia, igualmente otros cultivos importantes para la economía local, como la piña, plátano, limón, café.

En cuanto a la actividad pecuaria, las existencias de ganado vacuno, en el distrito de Dolega alcanzaban un total de 14,503 cabezas de ganado vacuno al 24 de abril de 2011, las cuales representaban el 4.2% del total del hato de ganado que existía en la provincia para esa fecha, que era de un total de 345,286 cabezas.

En lo que respecta a clase de ganado existente en el distrito de Dolega, las vacas constituyen el grupo más numerosos, con un total de 7,556 cabezas, asimismo existían un total de 2,684 terneros(as), un total de 2,008 novillas; así como 1,723 novillos, existían 335 toros; también un total de 150 toretes, así como 47 bueyes en el Distrito.

La actividad ganadera que se desarrolla en el distrito de Dolega genera un movimiento económico a través de la compra y venta del ganado por parte de los productores que se dedican a ésta actividad económica.

Las cifras del Censo Agropecuario 2010/11 establecen que los propietarios de 107 explotaciones de ganado vacuno, que representan 25.5% del total de las explotaciones del distrito de Dolega, efectuaron la compra de 1,454 cabezas de ganado, con una inversión total por un valor de B/.1,067,630.

En cuanto a la venta de ganado, durante el mismo periodo, los propietarios de 224 de las explotaciones de ganado vacuno, que representan el 53.3% del total de las explotaciones existentes del distrito de Dolega (420 explotaciones), efectuaron la venta de 2,835 cabezas, las cuales adquirieron un valor en el mercado de B/.1,067,630.00.

Es importante señalar que el 20.3% del valor de las ventas de ganado vacuno del distrito de Dolega, fueron efectuadas por propietarios de explotaciones ubicados en el corregimiento de Dolega-Cabecera, así como el 47.4% del valor total de la inversión en las compras de ganado que se dieron en el Distrito, es decir, que el movimiento económico más alto producto de la explotación del ganado vacuno se concentra en el corregimiento de Dolega-Cabecera.

En el Distritos se identifican algunas empresas dedicadas a la producción de queso blanco a base de leche de vaca, que son comercializados en la comunidad y en los comercios del área.

La mayor producción, según clase de ganado lo representaba ganado lechero (vacas) con 7,556 cabezas, seguido de novillas y terneros. A nivel de Distrito la mayor existencia de cabezas de ganado vacuno están localizados en los corregimientos Potrerillos Abajo, Los Algarrobos y Dos Ríos.

62

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Según los resultados finales del Censo Nacional Agropecuario 2011, en el distrito de Dolega existían 168 explotaciones de ganado porcino (cerdos), con un total de 3,645 cabezas, producción significativa comparada con el resto de los distritos.

En cuanto la actividad de la ganadería porcina que proporcionan los dos (2) últimos Censos Nacionales Agropecuarios, 2000/01- 2010/11, se puede apreciar que la misma ha sufrido una baja considerable, a nivel del distrito de Dolega, ya que el porcentaje del número total de explotaciones disminuyó en un 57.4% durante la década, al pasar de 395 explotaciones en el año agrícola 2000/01, a 168 explotaciones de porcinos en el año 2010/11. Mientras que la existencias de ganado porcino aumentaron en un 17.9%, al pasar de 3092 cabezas a 3645 cabezas, durante la década en mención.

En cuanto a la venta de ganado porcino, durante el año agrícola 2010/11, los propietarios de 62 explotaciones de ganado porcino representan el 36.9% de total de las explotaciones existentes en el distrito de Dolega (168 explotaciones), vendieron 6,099, obteniendo por su venta B/.1,141,055.00.El corregimiento con mayor existencia de ganado porcino es Potrerillos Abajo.

Según total de existencias de gallinas y pollas del distrito de Dolega disminuyó en un 31.4%; las existencias de patos y gansos también sufrieron una drástica disminución, de un 57.2% a nivel del distrito; mientras que el total de las existencias de pavos sufrió una reducción de un 57.3% durante la década 2000/01- 2010/11.

Con relación al número total de gallinas vendidas en el distrito de Dolega aumentó en un 21.7%.Asimismo se produce la disminución de la cantidad total de huevos de gallinas vendidos, en un 2.83%, lo mismo que el valor total de las ventas de huevos, que se reducen en un 19.5% durante la década 2000/01- 2010/11.

De acuerdo al Censo Agropecuario 2011, en el Distrito se observa la producción de aves como: gallinas, patos, pavos y codornices. La mayor explotación se observa en la cría de gallinas (597,401 cabezas), seguida de codornices con (3,270 cabezas). El distrito ocupa el primer lugar a nivel de la Provincia, en producción de gallinas (47.0%) y codornices (49.1%).La producción de gallina se concentra en el corregimiento Potrerillos Abajo, mientras que la cría de codornices en Rovira.

En cuanto a la venta de gallinas, un total de 72 explotaciones, es decir, 72.9% el total de las explotaciones existentes en el distrito (131), efectuaron la venta de 1,916,454 gallinas, por un valor total en el mercado de B/.7,293,871.00

Según Censo Agropecuario 2011, en el distrito de Dolega existían 307 explotaciones de ganado caballar, localizados mayormente en los corregimientos Rovira, Potrerillos y Tinajas (50.6%). También se evidenció, aunque en poca cantidad, la existencia de ganado mular, asnal, caprino y bufalino, con 18 63

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” explotaciones en total. Por su lado, se observó la la cría de ganado ovino 256 cabezas, en Los Algarrobos, Rovira y Potrerillos Abajo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo muestra información a nivel provincial respecto a la superficie reforestada, existencia de viveros y producción de plantones. Para la provincia de Chiriquí, en el 2013, se reportaron unas 396.08 hectáreas de superficie sembrada, que equivale el 0.30% de la superficie reforestada a nivel Nacional. En cuanto a la producción de viveros y plantones, para el 2013 se reportaron 117 viveros, de los cuales 37 viveros son de origen comunitario, 77 viveros son privados y tres forman parte de los viveros del Ministerio de Ambiente de Panamá. La producción de plantones es de 638,387 en toda la provincia de Chiriquí, de igual manera reportados para el 2013; de éstos, 95,848 plantones han sido producidos por viveros comunitarios; 531,616 plantones producidos por viveros privados y 10,923 plantones producidos por el Ministerio de Ambiente de Panamá. La existencia de viveros en la provincia de Chiriquí en el 2013, representa el 24.2% a nivel Nacional y la producción de plantones representa el 14.5%. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, en el distrito se registraron 14 personas laborando en actividades relacionadas con la silvicultura, extracción de madera y servicios de apoyo.

La actividad agropecuaria de cultivo de especies acuáticas es muy baja en el Distrito, es para auto consumo y para venta local principalmente. No se registran explotaciones de camarones en el Distrito. No obstante, el Censo de Población y Vivienda 2010, reporta 6 personas laborando en la actividad relacionada con la pesca.

La actividad de minas y canteras en el distrito de Dolega no se registra informe de estas actividades de Minas y Canteras, aunque hay estudios de recursos minerales que determinan que en Dolega existen yacimientos de oro y minerales no metálicos como caliza, piedra y grava. Sin embargo, existen algunas concesiones de extracción de materiales selectos, extracción de grava de río y la cantera del MOP en Los Algarrobos, donde opera una planta de asfalto. El Censo de Población y Vivienda 2010, reporta tres personas trabajando en esta actividad económica.

En el distrito de Dolega es principal productor en la Producción Industrial en la Provincia de derivados de la caña de azúcar. El 70.0% de la producción de panela se desarrolla en su mayoría en los corregimientos, Rovira y Tinajas con un gran número de galeras de producción, llamadas trapiches. Esta agroindustria se considera como la más representativa de la región y de la Provincia. Está ligada a la época precolombina y colonial, también tuvo mucho auge luego que dos importantes ingenios se establecieron en el área y a pesar que cierran sus operaciones, las grandes parcelas que se mantienen incentivan la producción a través de los trapiches artesanales. Gran parte de los bailes folklóricos autóctonos de la Provincia representan el trabajo en los trapiches y en los cañaverales.

64

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Existen aproximadamente unos 250 trapiches artesanales, que producen miel de caña, específicamente en los corregimientos Potrerillo Abajo y Tinajas, también se extrae el jugo de caña, mayormente en Tinajas y Rovira.

Se pueden clasificar como microempresas familiares que integran la producción de caña, la elaboración de la panela y la comercialización, misma que se realiza en tiendas y supermercados de David y otras ciudades del país; que apuestan según algunos estudios a convertirse en sistemas industriales o clúster por al auge productivo que representan en este sector del sistema agroalimentarios (SIAL), que surte aproximadamente un 60.0 % del mercado nacional, que poco a poco, se ha ido mejorando tanto producción, tecnificación y comercialización.

El distrito de Dolega, ha logrado caracterizarse por ser una región que ha logrado un alto crecimiento poblacional en los últimos años. A pesar de ser el vecino más cercano de Boquete, su territorio cubre parte del imponente Volcán Barú y las tierras altas y posee atractivos turísticos que son un potencial para el desarrollo del Distrito. La mayor cantidad de ríos y los mejores lugares ideales para balnearios se localizan en Dolega.

Ante esta realidad, se conformó el club de los servidores de turismo de Dolega, con el fin de comenzar con un diagnóstico de los sitios de interés turísticos que existen, entre los que se mencionan:

Iglesia Colonial, su altar, retablos y las campanas, con más de 250 años de historia. El Chorro de Agua, que según la historia, los indios doraces que ocupaban Dolega, llegaban a abastecerse de agua en este lugar. Los Almohadones, localizado en la parte arriba de El Caño y el propio Caño son uno de los sitios preferidos por los ciudadanos del área. Balnearios en el río David, Majagua, La Cascada, Quebrada de Lajas, Cascada La Tulivieja y Rufinita, son áreas en las que cada fin de semana muchas personas de la localidad y vecinos acuden a pasar momentos de esparcimiento. Además, Dolega posee una de las cascadas de mayor caída en Panamá, ubicada en el río Cochea con una excelente vista desde el proyecto Los Molinos.

Fiestas tradicionales, como Festival del Almojábano con Queso, Carnavales, Semana Santa en vivo, Patronales (Feria Artesanal y Agropecuaria), 8 de diciembre, el Festival de la Panela, Festival de la Naranja, el Festival de Antaño, el cual pretende rescatar las fiestas y juegos tradicionales (inicios del siglo XX) que atraen a muchos visitantes. Algunas Fincas Agroturísticas que incipientemente inician en Dolega. Un ejemplo de las mejores organizadas es Finca Cloris, en el cañón del río Cochea en Potrerillos, con el lago Venus, hermosas cascadas, fauna y confortables cabañas. Museo en la Biblioteca de Potrerillos Arriba. El fresco clima de Potrerillos o Rovira.El potencial que representa la finca La Escondida, expropiada al General Manuel Antonio Noriega.

65

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” En lo que se refiere a la construcción, de acuerdo al Informe de Panamá en Cifras, entre los años 2011 y 2014, el valor de los permisos de construcción fue de B/.25,132,246 (para edificaciones residenciales y no residenciales). Las edificaciones, adiciones y reparaciones residenciales son las que mayor valor reflejan con casi el 94.0% del total.

En lo que respecta a la actividad económica, según datos obtenidos a nivel de la Tesorería Municipal, en el distrito de Dolega se identificaron un total de 282 establecimientos dedicados a las actividades de servicios Industrias manufactureras y la mayor parte de los negocios existentes en el distrito de Dolega son de ventas al por menor, poco diversificados; los mismos se circunscriben al establecimiento de abarroterías y/o tiendas, kioscos entre otros que se distribuyen en todos los corregimientos

En la industria manufacturera se ubicaron treinta y ocho (38) establecimientos de los cuales podemos mencionar los siguientes:

 Elaboración de productos alimenticios cuatro (4) ubicados en los corregimientos de Dos Ríos y Tinajas.  Procesamiento y conservación de carnes cinco (5) ubicados en los corregimientos de Dos Ríos, Dolega-Cabecera, Los Algarrobos y Potrerrillos.  Procesamiento y conservación de frutas y vegetales se ubicaron tres (3) en los corregimientos de Rovira, Potrerrillos y Potrerrillos Abajo.  Elaboración de productos de lácteos uno (1) en el corregimiento de Potrerrillos. Elaboración de productos de panadería se ubicaron seis (6) en los corregimientos de Dos Ríos, Dolega-Cabecera y Los Algarrobos.  Elaboración de otros productos alimenticios, se ubicaron dos (2) en el corregimiento de Dolega-Cabecera.

De acuerdo al Ministerio de Comercio e Industrias y el listado de contribuyentes del Municipio, entre las agroindustrias e industrias más representativas del Distrito tenemos las siguientes:

Industrias MODFANY. Industrias C&RM Industrias KEMY Industrias MITO CABRERA Panela Nike Industrias Enguell. Beneficio de Café en la comunidad de Cochea, corregimiento de Dolega (Cabecera), sobre la vía principal a Boquete. El café en cereza que se cosecha en

66

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” las fincas de Boquete y la parte alta de Dolega, donde posteriormente es procesado, para garantizar la calidad.

Productos Alpha, ubicada en Potrerillos Abajo, donde se procesan productos como jugos naturales y lácteos, que son comercializados por grupo Athenas S.A. Cítricos, S.A., ubicada en Rovira, procesan frutas (maracuyá, naranja, piña) para la producción de concentrados y jaleas, además de manejar una apicultura en gran escala que posteriormente van dirigidos al mercado nacional e internacional. Cervecería Nacional en Los Algarrobos (producción bebidas gaseosas con y sin alcohol). También se identifican microempresas dedicadas a la producción de masa, almojábanos, tortillas y empanadas a base de maíz, que son comercializados en la comunidad y en el mercado nacional. En el corregimiento Potrerillos Abajo está ubicada la Empresa Avícola Atenas, S.A., dedicada a la producción y venta de pollo procesado, huevos, embutidos, jugos naturales, queso blanco, frutas como la piña, tamarindo, naranja, guanábana y pepita de marañón. Además, esta empresa desarrolla la porcinocultura y lechería extensiva. La empresa es de mediano tamaño en donde sus colaboradores son de las comunidades aledañas del Distrito de Dolega.

 Aserraderos y acepillados de madera (Ebanisterías) se ubicaron (17) establecimientos en los corregimientos de Dos Ríos(2), Dolega- Cabecera (4), Los Algarrobos (4),Potrerrillos Abajo (3) y Tinajas (1) y Los Anastacios (3)

 Comercio al por mayor existen (14) establecimientos dedicados al servicio de venta al por mayor de materias primas agropecuaria y animales vivos, se identificaron (8) establecimientos, ubicados en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Los Anastacios.  venta al por mayor de alimentos bebidas y tabaco se identificaron (3) establecimientos ubicados en los corregimientos Los Algarrobos, Potrerrillos y Potrerrillos Abajo.  Por otro lado información de venta al por mayor se ubicaron (3) establecimientos ubicados en los corregimientos de Los Algarrobos, Potrerrillos y Potrerrillos Abajo.  Comercio al por menor se identificaron (66) establecimientos dedicados al comercio al por menor abarroterías, tiendas, kioscos, ubicados en los corregimientos de Dos Ríos Dolega, Los Algarrobos, Rovira, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Tinajas, Los Anastacios.  Servicios de Supermercados se identificaron (22) establecimientos en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Los Anastacios.  Servicios de venta al por menor de almacenes con surtidos diversos prendas de vestir, muebles, artefacto, cosméticos, joyerías, entre otros. Se identificaron (6) Ubicados en los corregimientos de Dolega-Cabecera (3), Los Algarrobos (2), Potrerrillos Abajo (1)

67

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”  Servicios deTalleres de mantenimiento y reparación de vehículo motorizados se identificaron (16) establecimientos ubicados en los corregimientos de Dos Ríos (1) Dolega-Cabecera (4), Los Algarrobos (4), Potrerrillos (2), Potrerrillos Abajo (2), Los Anastacios (3).  La actividad de servicios de ventas al por menor de productos farmacéuticos y medicinales (farmacia) se ubicaron (5) establecimientos en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Los Algarrobos, Los Anastacios.  Servicios de Gasolinera se identificaron seis (6) en los corregimientos de Dolega-Cabecera (2), Los Algarrobos (2), Potrerrillos (1), Potrerrillos Abajo (1)  Servicios de Hoteles, Restaurantes se ubicó uno (1) en los corregimientos de Dolega-Cabecera existe un (1) Hostal; y Hoteles (2) en Los Algarrobos, Los Anastacios.  Restaurantes (27) ubicados en los corregimientos de Dos Ríos, Dolega- Cabecera Los Algarrobos, Rovira, Potrerrillos, Potrerrillos Abajo, Tinajas y Los Anastacios.  Bares y Cantinas se ubicaron (18) establecimientos en los Corregimientos de Dos Ríos (2), Dolega (3), Los Algarrobos (2), Rovira (2), Potrerrillos (2), Potrerrillos Abajo (1), Tinajas (2) Los Anastacios (4).  Servicios sociales relacionados con la salud humana existe un (1) laboratorio clínico ubicado en el corregimiento de Dolega-Cabecera;  Servicios de clínicas cinco (5) ubicados en los corregimientos de Dolega- Cabecera (Los Algarrobos.  Servicios de talleres de reparación y mantenimiento de servicio se identificaron tres (3) establecimientos ubicados en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Los Anastacios.  Servicios de taller de reparación y mantenimiento de calzados y artículo de cuero se identificaron dos (2) establecimiento en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Rovira.  Servicios de Lavandería se registró un (1) establecimiento ubicado en el corregimiento de Los Algarrobos.  Servicios de belleza, peluquería y otros tratamientos de belleza se identificaron (5) establecimiento en los corregimientos de Dos Ríos, Dolega- Cabecera, Los Algarrobos.  Otros servicios existen (39) establecimientos que brindan el servicios de ciber internet, venta de auto y repuestos, ferretería, venta de materiales de construcción, puesto de venta de legumbres, auto baños, venta de ropa, taller de reparación de llantas.  Instituciones financieras se ubica un (1) en el corregimiento de Dolega- Cabecera.

2.3.3.7. Infraestructura

68

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” El Ministerio de Obras Públicas 2015, reportó que la red vial en el distrito de Dolega se encuentra en condiciones regulares, la mayor parte de estas carreteras les falta mantenimiento en general.

Según estadísticas del Departamento de Mantenimiento del Ministerio de Obras Públicas de Chiriquí (MOP), el distrito de Dolega cuenta con un total de 77.292 km de carretera, clasificados de la siguiente manera:  Carpeta Asfáltica: 10.375 km, de las cuales 9.875 km se encuentra en buenas condiciones.  Carreteras con Tratamiento Superficial: 52.432 km, de estas se encuentran en buenas condiciones, 16.507 km, regulares 26.255 km, en malas condiciones 12.670 km.  Carretera con Revestimiento: 10.410 km, que presenta una condición regular en su totalidad 10.410km.  Carreteras de Tierra: 2.075 km, en malas condiciones 1.675 km. El distrito de Dolega se ha beneficiado por la ejecución del proyecto Construcción, Rehabilitación y Ensanche de la Carretera David-Boquete, para la gran mayoría de los moradores del Distrito, transportistas, agricultores, ganaderos, comerciantes e industriales se ha facilitado la movilización y traslado de bienes, mediante esta moderna vía de transporte.

El Distrito cuenta con una terminal de transporte improvisada con ciertas actividades complementarias de operación, rutas tanto de buses como taxis que poseen radiocomunicaciones, lo cual facilita alternar entre transporte selectivo y colectivo en algunas áreas.

En cuanto a rutas de transporte un total de 25 unidades que prestan el servicio al Distrito.

Tarifa de los buses:

• Dolega - David B/.0.95 • Las Cañas - David B/.1.10 • Las Tinajas - David B/.1.10 • Potrerillos Arriba – David B/.1.50 • Potrerillos Abajo- David B/.1.50 • Dos Ríos – David B/.1.25 • El Flor – David B/. 1.25 • Los Algarrobos - David B/. 0.60

Por su lado, el transporte selectivo, cuenta con un total de 27 unidades de taxis, distribuidos hacia diferentes rutas: Dolega 17, Los Anastacios 4, Potrerillos 6; los precios del pasaje dependiendo de las distancias de movilidad.

En el Distrito Dolega, existe una Centro de Manejo post cosecha de la Cadena de Frío, ubicado en el corregimiento de Potrerrillos Abajo, que ofrece mayor competitividad al agricultor panameño, generando mayores oportunidades para la 69

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” exportación de hortalizas. Cuenta con facilidades y equipo de última generación para el manejo, tratamiento y almacenamiento de los principales rubros que se producen en las regiones de Potrerrillos y Boquete.

Centro de Manejo post cosecha de la Cadena de Frío, cuenta con facilidades para pesaje de camiones, pesaje de canastas; lavado, secado, y selección de tomate, ají, pimentón chayote y pepino. Además la estructura tiene un área para la reducción de la temperatura en cámaras de aire forzado con humedad controlada y almacenaje temporal de tránsito para el tratamiento adecuado de hojas como la lechuga, repollo, apio, berro, espinacas. Para la papa el centro ofrece facilidades para curado, limpieza y lavado, selección por tamaño y empaque. La cebolla tiene capacidad de lavado, secado, enfriado, empaque de zanahoria y remolacha y secado, limpieza, selección por tamaño y empaque.

En Dolega- Cabecera funciona una pequeña hidroeléctrica cuya concesión fue otorgada a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A., para la operación y explotación de una central de generación hidroeléctrica, con una capacidad de generación de 3,040 kW., con una duración de 15 años. Resolución No. JD-1040 de 18 de septiembre de 1998.

En lo que refiere a matadero, el Distrito cuenta uno (1) matadero ubicado en el corregimiento de Potrerrillos, sin embargo se encuentran en condiciones regulares, por falta de mantenimiento.

Según el informe de Acceso y Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación del Atlas Social de Panamá 2015, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, todos los corregimientos del distrito de Dolega cuentan con telefonía celular y residencial, conexión a internet, computadoras y computadoras con conexión a internet, televisión y televisiones con conexión a cable o satélite. En cuanto al servicio de telefonía celular los más acentuados se identifican en los corregimientos de Los Algarrobos es de 93.3%, Potrerrillos Abajo de 90.9% Rovira con 86.8% y Dolega con 86.9%.

Es importante señalar que el corregimiento de Los Algarrobos es el que tiene mayor uso de la televisión con el 92.5%, seguidamente Los Anastacios con 89.2% y Dolega-Cabecera con 88.2%. Por otro lado el corregimiento de Los Algarrobos es el más representativo en cuanto al acceso servicio de TV cable o satélite con el 37.1% 2.3.3.8. Problemática de la dimensión Económica

 Las carreteras, calles y los caminos de producción del Distrito se encuentran en mal estado por falta de mantenimiento.  Escasa diversificación de la actividad económica de la empresa privada en el Distrito.  No existe un plan de desarrollo turístico en el distrito de Dolega.

70

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”  El distrito no dispone de una terminal de transporte que facilite la movilización de las personas.  No existen mercados en la mayoría de los corregimientos, para que los pequeños productores vendan sus productos.  La reducción significativa de las explotaciones de cultivos agrícolas.  La infraestructura del matadero del corregimiento de Potrerrillos Arriba está en malas condiciones.  Escasa capacidad organizativa y de gestión por parte de grupos y empresarios.  Subutilización y limitada operatividad del centro de manejo Post-Cosecha ubicado en Potrerrillos Abajo.

2.3.4. Dimensión Urbana

2.3.4.1. Lugares poblados urbanos en el Distrito

Las comunidades o localidades urbanas del distrito de Dolega se localizan en los corregimientos de Dolega-Cabecera, Los Anastacios y en Los Algarrobos. El área urbana del Distrito se ha venido desarrollando sin ningún tipo de ordenamiento, ya que el Municipio no cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial.

La comunidad urbana en el corregimiento Cabecera es Dolega; Los Anastacios cuenta con dos (2) lugares poblados urbanos (Los Anastacios y la comunidad de Caimito) y Los Algarrobos cuenta con 20 lugares poblados urbanos, que son los siguientes; Algarrobos Arriba, Altos de Algarrobos, El Tucán, Residencial Altamar I Etapa, Residencial Alta Mar II Etapa, Residencial Los Algarrobos Arriba, Urbanización nuevo Horizonte, Villa Juliana, Villa Kristal; Jardines Los Algarrobos, Los Algarrobos, Parque de la Bella Suiza, Residencial Celin No.1 y No.2, Residencial Charco Azul, Residencial Las Lajas, Residencial Los Tecales, Urbanización Bella Vista, Urbanización San Gabriel, Villa Del Sol.

Los sectores urbanos de Dolega cuenta con un total de 12,488 habitantes, de los cuales 5,933 es decir el 47.5% son hombres, mientras que 6,555 son mujeres, las cuales representan el 52.5% restante. Ésta comunidad cumple con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá, para las localidades urbanas, ya que concentra más de 1,500 habitantes, además desde el punto de vista territorial, partiendo de un núcleo central, la comunidad presenta continuidad física en todas las direcciones. 2.3.4.2. Estatus del Plan de Ordenamiento Territorial

El distrito de Dolega no cuenta actualmente con un plan de ordenamiento territorial.

71

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” 2.3.4.3. Dinámica urbana o semiurbana

El distrito de Dolega es clasificado como semiurbano, en base a la clasificación detallada en el artículo N° 62 de la ley N°66 de Descentralización. Además posee infraestructuras que apuntan a un desarrollo urbano como cooperativas, Infraestructuras de salud, Ulaps, clínica Municipal y servicios de telecomunicaciones entre otros.

En lo que respecta a la educación pública, en el área urbana de Dolega funciona la Escuela primaria de Leopoldina Field, la cual concentra el mayor porcentaje de la matrícula de nivel primario del Distrito; también cuenta con la Colegio Secundario Beatriz Miranda de cabal que ofrece las modalidades educativas de Premedia y media académica, el cual constituye el único centro educativo todo el Distrito que brinda un plan completo de estudios para los estudiantes que asisten a éstos niveles de enseñanza. Por otro lado en el área urbana de Los Algarrobos funciona el centro básico general Los Algarrobos. En el área urbana de Dolega funciona un cuartel de bomberos, cuartel de policía, el servicio del cajero automático del Banco Nacional ubicado en el Municipio; otras entidades, también tiene algunas Oficinas a nivel Distrital, como es el Tribunal Electoral y un Juzgado Municipal. Los sectores urbanos del distrito de Dolega cuentan con los servicios de luz eléctrica y luminarias, acueducto público del IDAAN, trazado de calles, varias de ellas pavimentadas y con aceras, pero algunos sectores urbanos no cuentan con luminarias, ni aceras y las calles internas se encuentran en muy malas condiciones.. Aunque la actividad comercial no es muy diversificada, en el sector urbano de Los Algarrobos se concentra la mayor parte de los establecimientos de comercio al por menor y mayor que operan en el distrito, como es el caso de las abarroterías (tiendas, quioscos), para la venta al por menor de alimentos; mini super; así como un negocio para la venta al por menor de productos agropecuarios.

2.3.4.4. Legislación y normativas

A nivel interno el acuerdo N°39-2010 del 27 de diciembre de 2010 del Municipio de Dolega toda persona que realice construcciones, sin obtener el permiso previo o construya más del área declarada, deberá pagar la tarifa descrita, que corresponde en el artículo segundo y un recargo del cincuenta por ciento (50%); así como la multa de cien a quinientos balboas (B/.100.00 a B/.500.00). Sin embargo las construcciones que se realicen en el Distrito a partir de la promulgación del presente Acuerdo, también le serán aplicables las demás leyes y disposiciones vigentes que regulan la materia.

72

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” La normativa existente para el desarrollo urbano en el distrito de Dolega, está determinada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) toda empresa que emprende obras de desarrollo habitacional urbanizada debe cumplir con la normativa establecida por este Ministerio. 2.3.4.5. Asentamientos informales

En los sectores ubanos de Dolega no existen asentamientos informales.

2.3.4.6. Patrimonio y monumentos históricos

El distrito de Dolega no cuenta con patrimonios y monumentos históricos

2.3.4.7. Transporte y movilidad

En el área urbana del corregimiento de Dolega, se cuenta con el servicio de buses colectivos que cubren las siguientes rutas:

 David-Dolega  Los Algarrobos – David En el sector urbano de Dolega existe una pequeña terminal de transporte colectivo.

El servicio de transporte colectivo que utilizan los usuarios del corregimiento de Los Algarrobos-David son los microbuses, que prestan un servicio deficiente.

2.3.4.8. Saneamiento y Alcantarillados

El distrito Dolega no cuenta con un sistema de saneamiento y alcantarillado sanitario.

2.3.4.9. Alumbrado Público

El área urbana de Dolega-Cabecera, Los Anastacios y Los Algarrobos tienen acceso a luz eléctrica en la gran mayoría de las vías internas del corregimiento, sin embargo; existen sectores donde aún no se han instalado luminarias.

2.3.4.10. Manejo de los desechos sólidos

En los sectores urbanos del distrito de Dolega la recolección de los desechos sólidos se realiza a través de un contrato pactado entre el municipio Dolega y el

73

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” de David, ya que el Distrito no cuenta con una infraestructura para la disposición final de los desechos sólidos.

2.3.4.11. Acceso a la Tecnología

Las redes localizadas en el área urbana del Distrito son: Más móvil de Cable & Wireless, Movistar, Claro, Digicel, Acceso a internet y Cable por televisión.

Según el informe de Acceso y Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación del Atlas Social de Panamá 2015. En cuanto al servicio de telefonía celular lo más acentuados se identifican en los sectores urbanos del distrito de Dolega, Dolega-Cabecera con 86.9%, mientras que Los Algarrobos es de 93%. Es importante señalar que el área urbana de Los Algarrobos es el que tiene mayor uso de la televisión con el 92.5%; y Los Anastacios con 89.2%.

2.3.4.12. Espacios públicos y de esparcimiento

En área urbana del Dolega existen Parques, canchas deportivas para esparcimiento de la comunidad en general; estas estructuras de uso deportivo, son utilizadas para eventos culturales, sociales y de diversión variada, algunas de estas infraestructuras requieren rehabilitación y mantenimiento, debido a su deterioro.

Existen organizaciones deportivas tales como: ligas de baloncesto, futbol, béisbol, softbol y béisbol de categorías menores, que promueven el desarrollo de torneos locales para adultos, jóvenes y niños.

2.3.4.12. Problemática de la dimensión Urbana

 El distrito de Dolega no cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial, que norme y regule el uso de suelos, específicamente en áreas de alto crecimiento habitacional, como es el caso del corregimiento de Los Algarrobos.  El distrito carece de un sistema de alcantarillado sanitario y de adecuados sistema de drenajes pluviales.  La comunidad de Dolega no cuenta con señalización vial.  El distrito de Dolega no cuenta con el servicio de entidades bancarias públicas, ni privadas, solo ofrece el servicio de cajero automático.  Muchos sectores de la comunidad de Dolega no cuentan con aceras para proteger los peatones.

74

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”  Existen calles en la comunidad de Dolega que no cuentan con luminarias para la seguridad de los transeúntes.

2.3.5. Dimensión Jurídico Institucional

2.3.5.1. Régimen provincial Tal como se establece en la Constitución y las Leyes, las provincias son divisiones políticas constituidas por el territorio que les asignen las leyes y son las áreas de circunscripción de las Gobernaciones. El Artículo 42, de la Ley 37 del 29 de junio de 2009 establece que las provincias constituyen la mayor división política en que se divide el territorio del Estado panameño y poseen una Administración Pública provincial, conformada por: la Gobernación. El Consejo Provincial y la Junta Técnica que está integrada por todos las Direcciones y Oficinas provinciales de las entidades públicas; instituciones que actuarán con sometimiento pleno a la Constitución Política y las leyes, con respeto mutuo a las autoridades indígenas tradicionales, comarcales y a la autonomía municipal. El Gobernador es el representante del Órgano Ejecutivo en su respectiva Provincia y tendrá la responsabilidad de inspeccionar y coordinar la labor de las entidades públicas, tanto las de Gobierno Central, como las descentralizadas, en lo referente a políticas, planes y programas de su circunscripción, de modo que sean consistentes con las acciones nacionales, sectoriales y provinciales de desarrollo económico y social establecidas en el Plan Estratégico del Gobierno Nacional. Además el Gobernador es la máxima autoridad a nivel provincial y es el Jefe superior en materia de Policía. El Consejo Provincial es el organismo de consulta del Gobernador, de las autoridades provinciales y de las autoridades nacionales en general. Las recomendaciones de los Consejos Provinciales, una vez aprobadas por el Órgano Ejecutivo, serán de obligatorio cumplimiento y deberán ser atendidas con la prontitud que requiera la materia respectiva. Los miembros del Consejo Provincial son los Representantes de corregimientos de la respectiva Provincia, el Gobernador de la Provincia y los Jefes Provinciales de las dependencias de los Ministerios y de las entidades descentralizadas del Estado. El Consejo Provincial está dirigido y administrado por una Junta Directiva y sus integrantes se reúnen en pleno una vez al mes. La Junta Técnica, integrada por el Gobernador y todos los funcionarios Jefes o Directivos de las instituciones públicas de la Provincia, constituye un organismo de consulta y apoyo permanente del Consejo Provincial, el Coordinador de la Junta Técnica es el Gobernador de la provincia y la Secretaría está a cargo de la Oficina de Planificación Provincial de Chiriquí, del Ministerio de Economía y Finanzas.

75

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” La representatividad del Estado en la provincia de Chiriquí es bastante alta y el diseño institucional está acorde con los requerimientos del desarrollo social y económico de la región, no obstante, la capacidad de las instituciones para procesar y resolver conflictos; así como para garantizar reglas y normas en la Provincia, se ve limitada por la alta centralización. La gran mayoría de las Direcciones y Oficinas provinciales no pueden tomar decisiones sino se consulta a nivel central, en la ciudad de Panamá.

2.3.5.2. Gobierno Local

El Municipio de Dolega, no cuenta con un organigrama que responda a lo establecido en la ley 37 de descentralización. Sin embargo cuenta con algunos cargos financiados con algunas partidas del Programas del Impuesto de Bienes Inmuebles, (IBI), que son los siguientes: Secretaría Administrativa, Planificador, Asesor Legal, Técnico del Departamento de Ingeniería Municipal, Unidad Encargada de Atención Ciudadana y Transparencia, Unidad Encargada y Servicios Empresas Públicas y Municipales.

Existe una estructura organizativa funcional, conformada por la Alcaldía Municipal, de la cual depende los Departamento de Tesorería Municipal, la Oficina de Ingeniería, el Departamento Legal, Departamento de Proyección Social y el Departamento de Almacén, así como la Corregiduría que opera en cada Corregimiento. En estrecha coordinación con la Alcaldía Municipal, funciona el Consejo, que cuenta con la Secretaria del Consejo, Comisiones de trabajos, las Junta Comunales y las Junta Locales distribuidas en todos los Corregimientos, dependen directamente del Consejo Municipal. La Oficina de Contraloría General de la Nación ejerce un rol de fiscalización a nivel Municipal.

Finanzas Municipales

Análisis de los Ingresos del Municipio de Dolega del Periodo Fiscal 2011- 2015

En el cuadro siguientes se encuentra la evolución de los ingresos ejecutados en el Municipio de Dolega a partir de la vigencia 2011-2015, en ella se muestran las cuatro cuentas más importantes, que conforman los ingresos dentro del presupuesto y observamos un incremento de 27.6%al compararse la recaudación de B/.1,699,502.00 en 2011 y B/.2,168,131.00 en el año 2015.

La distribución de los ingresos municipales en el año fiscal 2015, que alcanzan un total de B/.2,168,131.00 se desglosa de la siguiente manera; Ingresos Tributarios (Actividades Comerciales y de Servicios, Actividades Industriales, y Otros

76

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” Impuestos Indirectos) B/.1,369,090.00 el cual representa el 63.2% del monto total recaudado, en cuanto a los Ingresos No Tributarios (Renta de Activos, Transferencias, Tasas y Derechos, e Ingresos varios) el monto reflejado es de B/.383,214.00,el cual representa un 17.7%.

El saldo en Caja de B/.272,187.00 representa un 12.5% de los ingresos del municipio vigencia 2015, en cuanto a los Ingresos de Capital se refleja un monto de B/.143,640.00 el cual representa un 6.6% del total de ingresos del municipio.

Un análisis comparativo con el año base 2011, refleja que las actividades Comerciales y de Servicios tuvieron un incremento en el periodo de 15.4 %, ya que en el año 2011 la recaudación ascendió a B/.294,443.00 y en 2015 fue de B/.339,750.00, principalmente por el incremento de las actividades de ventas al por menor, ventas de licor, y depósitos comerciales.

Las Actividades Industriales reflejan una recaudación de B/.47,047.00 en el 2011 y B/.36,222.00 en 2015 lo que significa un decrecimiento de 23.0%, principalmente en los renglones de recolección de la basura que se dio en concesión y otros ingresos.

En el 2011, Otros Impuestos Indirectos (Edificaciones y Reedificaciones y Circulación de Vehículos) se recaudó B/.724,325.00 y en el año 2015 B/.993,118.00 con incremento de 37.1%, debido al auge en la construcción, y al impuesto de vehículos particulares.

La Renta de Activos (Arrendamientos, venta de bienes y venta de servicios) se incrementó 20.2%, que en el año 2011 ascendió a B/.77,976.00 y en el 2015 alcanzó la cifra de B/.93,751.00, principalmente de venta de Bienes (placas). y arrendamiento de bancos en el mercado público.

Las transferencias tuvieron un decrecimiento en 66.3%, si observamos que en el año 2011 ascendieron a B/.144,885.00 y en el año 2015 fueron de B/.48,769.00 ya que el Gobierno Central no desembolso la totalidad de la transferencia Las tasas y derechos reflejan un incremento de 25.8%, considerando que en 2011 fueron de B/.148,436.00 y en 2015 B/.156,974.00 principalmente en el renglón cementerio municipal, ya que se anexó un nuevo terreno al mismo.

Los ingresos varios decrecieron en un 14.1%, con una recaudación en el 2011 de B/.97,421.00 y una recaudación en el 2015 de B/.83,720.00 principalmente, por la baja en la morosidad del cobro de los tributos vigencias expiradas.

El saldo en caja proveniente de ingresos recaudados en periodos anteriores, en el año 2015, reflejo un monto de B/.272,187.00, lo que demuestra una baja capacidad de ejecución en este año.

77

“Dolega, un lugar para vivir y crecer” En cuanto a los Ingresos de Capital su recaudación en el 2011 ascendió a B/.21,697.00 y en el 2015 a B/.143,640.00 producto de un saldo en caja de B/.135,753.00 con lo que se construye la ciudad gubernamental.

Para el año 2016 se presupuestó B/.2,134,118.00, lo que representa una disminución de B/.34,013.00, si lo comparamos con la ejecución 2015, que fue de B/.2,168,131.00, principalmente en la disminución del saldo en caja.

CUADRO N° 12. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE DOLEGA: AÑOS 2011-2015 (EN BALBOAS) Años Descripción 2011 2012 2013 2014 2015 Ingresos Corrientes 1,677,805.00 2/ 1,640,572.00 1,976,494.00 2,062,434.00 4/ 2,024,491.00 Ingresos Tributarios 1/ 1,065,815.00 1,080,044.00 1,189,832.00 1,108,128.00 1,369,090.00 Impuestos Indirectos 1,065,815.00 1,080,044.00 1,189,832.00 1,108,128.00 1,369,090.00 Sobre Actividades Comerciales y de Serv. 294,443.00 249,693.00 236,064.00 260,479.00 339,750.00 Actividades Industriales 47,047.00 41,568.00 47,943.00 39,636.00 36,222.00 Otros Impuestos Indirectos 724,325.00 788,783.00 905,825.00 808,013.00 993,118.00 Ingresos no Tributarios 1/ 468,718.00 397,024.00 3/ 634,902.00 421,467.00 4/ 383,213.00 Renta de Activos 77,976.00 60,445.00 72,368.00 78,660.00 93,751.00 Arrendamiento 4,502.00 485.00 4,410.00 781.00 19,345.00 Ingresos por Venta de Bienes 60,079.00 59,960.00 66,958.00 77,379.00 74,406.00 Ingresos por Ventas de Servicios 13,395.00 - 1,000.00 500.00 - Transferencias Corrientes 144,885.00 145,046.00 - 143,423.00 48,769.00 Tasas y Derechos 148,436.00 120,006.00 151,571.00 149,275.00 156,974.00 Ingresos Varios 97,421.00 71,527.00 410,963.00 50,109.00 83,720.00 Saldo en Caja y en Banco 143,272.00 163,504.00 151,760.00 532,839.00 272,187.00 Ingresos de Capital 21,697.00 18,568.00 17,517.00 538,303.00 143,640.00 TOTAL MUNICIPIO 1,699,502.00 1,659,140.00 1,994,011.00 2,600,737.00 2,168,131.00

Fuente: M inisterio de Economía y Finanzas, Dierección de Presupuesto de la Nación.

Nota: 1/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ing. Tributarios 2011, por redondeo.

2/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ing. Corrientes 2012, por redondeo.

3/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ing. No Tributarios 2013, por redondeo.

4/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ingresos No Tributarios 2015, por redondeo.

78

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Análisis de los Egresos del Municipio de Dolega del Periodo Fiscal 2011- 2015

En el cuadro siguiente se observa la evolución de los egresos ejecutados en el Municipio de Dolega a partir de la vigencia 2011-2015, en ella se muestran los grupos de cuentas más importantes que conforman los egresos dentro del presupuesto y se observa un aumento de 53.5%. Al compararse la ejecución de B/. 1,243,904.00 en 2011 y B/.1,909,426.00 en el 2015.

El grupo de Servicios Personales (remuneraciones, cuotas de seguro social y gastos de representación), en el año 2015 representan el 47.7 % de los egresos totales y con relación al año 2011 se incrementó en 88.2 %, si observamos que los gastos fueron B/.483,783.00 en el 2011 y B/.910,462.00 en el 2015, la razón principal de este incremento, son los aumento de salarios, las cuotas de seguro social y la contratación de personal fijo y contingente.

Los Servicios no Personales (arrendamientos, servicios básicos, viáticos, transporte etc.) en el año 2015 representan el 20.1% de los egresos totales, con un gasto en ese año de B/.384,445.00 y un incremento del gasto en relación al año 2011 de 105.6%, ya que en el 2011 el gasto fue de B/.186,994.00, principalmente en el pago de servicios básicos, gastos de transporte y pagos de servicios especiales, mientras que materiales y suministros representan el 9.3% de los gastos totales en el 2015,con un monto de B/.177,591.00 y crecimiento de 30.9% en relación a lo gastado en el año 2011, que ascendió a B/.135,687.00, principalmente en combustibles y otros productos varios (placas).

Maquinaria y Equipo representa el 0.1% con un gasto de B/.18,481.00 y crecimiento de 34.1% en relación al año 2011 que ascendió a B/.13,781.00, principalmente por la adquisición de equipo de computación.

Las Construcciones por Contrato representan el 1.8%, con un monto de B/.33,923.00 principalmente por algunos proyectos comunitarios del alcalde y saneamiento de tierras (vertedero).

Otro grupo importante dentro de los gastos son las Transferencias Corrientes (Donativos, becas, Subsidios y transferencias a las Juntas Comunales) que sumaron en el 2015, B/.383,333.00 representando el 20.0.% de los Gastos totales y un crecimiento de 8.9%, con respecto al año 2011 que sumo B/. 351,986.00, principalmente en las transferencias a las juntas comunales y el pago de servicio de auditoría a la Contraloría General de la República.

Las asignaciones globales sumaron en el 2015 B/.1,188.00 o sea el 0.1% del presupuesto total ejecutado.

79

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Para el periodo fiscal 2016, se ha presupuestado B/.2,134,118.00 de los lo que representa un incremento de 11.8 % si consideramos que los gastos ejecutados en 2015 sumaron B/.1,909,426.00.

CUADRO N° 13. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL MUNICIPIO DE DOLEGA: AÑOS 2011-2015 (EN BALBOAS) Años Descripción 2011 2012 2013 2014 2015 Funcionamiento 1/ 1,243,904.00 1,507,774.00 2/ 1,632,641.00 2,072,053.00 1,909,426.00

Servicios Personales 483,783.00 543,288.00 604,518.00 709,077.00 910,462.00 Servicios no Personales 186,994.00 189,839.00 219,169.00 213,861.00 384,448.00 Materiales y Suministros 135,687.00 169,024.00 196,860.00 154,590.00 177,591.00 Maquinaria y Equipo 13,781.00 17,108.00 12,735.00 5,619.00 18,481.00 Inversion Financiera - - - 210,000.00 - Construcciones por Contrato 5,099.00 147,755.00 148,877.00 223,413.00 33,923.00 Transferencias Corrientes 351,986.00 440,045.00 448,798.00 551,582.00 383,333.00 Asignaciones Globales 66,574.00 715.00 1,684.00 3,911.00 1,188.00 TOTAL MUNICIPIO 1,243,904 1,507,774 1,632,641 2,072,053 1,909,426

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas de Presupuesto de la Nación. Nota: 1/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2011, por redondeo. 2/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2013, por redondeo.

El presupuesto del Municipio de Dolega para el periodo fiscal 2016, fue de un monto aproximado de B/.2,132,018.00, al 31 de diciembre de 2016, se recaudó un monto de B/.2,031,768.57, lo que significa que se dejó de recaudar B/.100,249.43 es decir un 4.7% de lo programado. Los egresos del Municipio de Dolega al finalizar la vigencia fiscal 2016, representaron B/.1,929,884.25.

El presupuesto municipal de Dolega para el año 2017, fue de B/. 2,307,220.32 y al 15 de septiembre de 2017, se recaudó un monto de B/.1,605,182.23 lo que representa el 69.5% de ingresos recaudados. Por otro lado el egreso al 15 de septiembre de 2017, fue de B/.1,602,068.16 es decir, el 68% ejecutado.

80

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

En cuanto a los servicios municipales, el Municipio cuenta con un servicio policías municipales, para garantizar la seguridad de todos los visitantes del distrito de Dolega. El municipio de Dolega como institución gubernamental cercana a la comunidad y con el propósito de que se cumpla con las normas establecidas, ofrece los siguientes servicios: Asistencia social, cobro de impuestos tributarios, trámite de placas, guías de embarque, paz y salvo, solución de conflictos, desarrollo de proyectos en beneficio de las comunidades, trámites de derecho posesorios, permiso de ocupación, permiso de ocupación, permiso de construcción, mantenimiento y ornato de áreas públicas, obras sociales, atención al adulto mayor a través de la clínica municipal, traspaso de auto a través de la oficina de la ATTT.

2.3.5.3. Instituciones públicas

En distrito de Dolega cuenta con algunas instituciones públicas de las cuales detallamos a continuación: MINSA CAPSI, Centro de Salud, ULAPS, Escuelas, Colegios, Estación de Policía Nacional, Juzgado Municipal, Los Bomberos, La Personería, Tribunal Electoral, Bibliotecas, Juntas Comunales en los diferentes Corregimientos, Juntas Administradoras de Agua de diferentes Comunidades, IDAAN, MIDA, Infloplazas, Museo, INAMU, ATTT, Órgano Judicial, Sume 911, Alcaldía, Concejo Municipal, Oficina de Fiscalización, Granja de Menores y Centro Penitenciario Femenino, entre otras.

El Distrito, también cuenta con un Juzgado Municipal, dotado con sala de audiencia, despacho para el juez, depósito de expedientes, secretaría de trámite, cocina, acceso para discapacitados, estacionamientos, entre otras comodidades tanto para los funcionarios como para los usuarios de esta región productiva del país.

2.3.5.4. Instituciones privadas, cívicas y religiosas

Iglesias Católicas, Iglesia Evangélica, Iglesia Testigos de Jehová, Iglesias Adventista en todos los corregimientos del distrito de Dolega, Grupos Juveniles de diferentes Iglesias, Comités Católicos, Concejo Parroquial, entre otros.

Las organizaciones de relevancia en el Distrito son las Agrupaciones de productores, según área de actividad, las Juntas desarrollo local, las Asociaciones de Padres de Familia, DUCCA, club de leones, fundación corrella-festival del almojabano comités católico, clubes deportivos, comités de acueductos.

81

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.3.5.5. Problemática de la dimensión Institucional

 El municipio no cuenta con infraestructura para brindar el servicio de la disposición final de los desechos sólidos a la Población.  La infraestructura del Palacio Municipal de Dolega presenta alto nivel de deterioro y ha quedado pequeña para la prestación de servicios.  El municipio no cuenta con un mobiliario y equipo informático moderno y eficiente  Inexistencia de un Programa de capacitación dirigido a los servidores públicos municipales.  No existe un departamento de riesgo ambiental.  Limitada capacidad de gestión por parte de las asociaciones sociales y comunitarias.  Las infraestructuras que utilizan las instituciones que brindan los servicios de seguridad en el Distrito (Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos) se encuentran en malas condiciones.

2.4. Identificación de los principales problemas por Dimensión

En este paso el Municipio realizó una primera consulta ciudadana con los actores convocados para la validación. Como resultado de esta consulta se agregó nueva información al diagnóstico considerando algunas situaciones que la ciudadanía consideró que son de atención prioritaria, tanto a nivel distrital, como de algunos corregimientos. Esta validación mediante Consulta ciudadana le aportó legitimidad al proceso de la elaboración del diagnóstico y a la identificación de la problemática existente en el Distrito, en las dimensiones estudiadas, es decir, físico ambiental, social, económica y jurídico institucional.

2.5. Consolidación del Diagnóstico Municipal

Luego de validada la problemática levantada mediante el diagnóstico, se incorporaron las opiniones y recomendaciones consensuadas en la consulta ciudadana, con el objetivo de preparar la versión final de la problemática del Distrito, para lo cual se sintetizó toda la información obtenida.

A continuación se presenta la problemática del distrito de Dolega, validada y ponderada en la primera Consulta ciudadana, celebrada el 5 de septiembre de 2016.

82

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 14. PROBLEMÁTICA DEL DISTRITO DE DOLEGA CON LA DEBIDA PONDERACIÓN ESTABLECIDA EN LA PRIMERA CONSULTA CIUDADANA, SEGÚN DIMENSIÓN

Importancia del

Problemas Identificados en el Diagnóstico y Problema, según los Dimensión Validados en la Consulta Ciudadana Participantes de la

Consulta Ciudadana

Deforestación ALTA

Amenazas y pérdidas de la biodiversidad (fauna y flora) ALTA

Incendios y/o quema Físico-Ambiental ALTA

Contaminación por agroquímicos utilizados en la producción agropecuaria. ALTA

Potenciales cambios en el clima, asociados a los ALTA efectos del cambio climático a nivel local, que incluyen:

variaciones en el volumen y distribución d de las lluvias.

Contaminación debido al manejo inadecuado de los ALTA desechos sólidos en el distrito.

83

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Importancia del Problema, según Problemas Identificados en el Diagnóstico y Dimensión los Participantes Validados en la Consulta Ciudadana de la Consulta Ciudadana

Bajos niveles de escolaridad de la población de 10 años ALTA /MEDIA y más de edad.

Existencia de centros educativos del distrito que requieren mejoras de la infraestructuras (paredes, piso, ALTA /MEDIA sanitarios, comedores, sistema eléctrico, cerca perimetral, aceras, entre otros).

En algunos centros educativos las infraestructuras se han quedado pequeñas para atender la creciente ALTA demanda de la población estudiantil. Además existe falta de personal docente y Administrativo. Existen instalaciones de salud cuya infraestructura se encuentran en malas condiciones y algunos no prestan ALTA el servicio de atención primaria en salud a la población.

Algunos acueductos comunitarios requieren mejoramiento y adecuaciones tales como: construcción ALTA/MEDIA SOCIAL de tanque de reserva

Incidencia de Pobreza general y la pobreza extrema que afecta algunos sectores del Distrito. ALTA

Las infraestructuras deportivas requieren de mejoras y mantenimiento en algunos corregimientos del Distrito. MEDIA

Las infraestructuras de las INFLOPLAZAS de algunos MEDIA corregimientos necesitan de equipo y mobiliario.

Existen casa comunales de algunos corregimientos que BAJA requieren de mejoras, (sanitarios, sistema eléctrico).

Existen un número representativo de familias de escasos recursos en varios corregimientos del Distrito BAJA cuyas viviendas se encuentran en mal estado.

84

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Importancia del Problema, según Problemas Identificados en el Diagnóstico y Dimensión los Participantes Validados en la Consulta Ciudadana de la Consulta Ciudadana

Las carreteras, calles y los caminos de producción del ALTA Distrito se encuentran en mal estado por falta de mantenimiento

Escasa diversificación de la actividad económica de la ALTA empresa privada en el Distrito.

No existe un plan de desarrollo turístico en el distrito de ALTA Dolega.

ECONÓMICA El distrito de Dolega no dispone de una terminal de ALTA transporte que facilite la movilización de las personas.

La reducción significativa de las explotaciones de ALTA cultivos agrícolas.

La infraestructura del matadero del corregimiento de ALTA Potrerrillos Arriba está en malas condiciones.

Escasa capacidad organizativa y de gestión por parte de ALTA grupos y empresarios

Subutación y limitada operatividad del centro de manejo POST-Cosecha ubicado en Potrerrillos Abajo ALTA

85

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

86

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Importancia del Problema, según Problemas Identificados en el Diagnóstico y Dimensión los Participantes Validados en la Consulta Ciudadana de la Consulta Ciudadana El distrito de Dolega no cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Ministerio de ALTA Vivienda y Ordenamiento Territorial.

El Distrito carece de un sistema de alcantarillado ALTA sanitario y de adecuados sistema de drenajes pluviales.

URBANA La comunidad de Dolega no cuenta con señalización vial. MEDIA

El distrito de Dolega no cuenta con el servicio de entidades bancarias públicas, ni privadas, solo ofrece el MEDIA servicio de cajero automático.

Muchos sectores de la comunidad de Dolega no cuentan con aceras para proteger los peatones MEDIA

Existen calles en la comunidad de Dolega que no cuentan con luminarias para la seguridad de los ALTA transeúntes

79

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Importancia del Problema, según Problemas Identificados en el Diagnóstico Dimensión los Participantes y Validados en la Consulta Ciudadana de la Consulta Ciudadana

El municipio no cuenta con infraestructura para brindar ALTA el servicio de la disposición final de los desechos sólidos a la Población

El municipio no cuenta con un mobiliario y equipo MEDIA informático moderno y eficiente.

La infraestructura del Palacio Municipal de Dolega presenta alto nivel de deterioro y ha quedado pequeña ALTA JURÍDICA para la prestación de servicios. INSTITUCIONAL

Inexistencia de un Programa de capacitación dirigido a ALTA los servidores públicos municipales.

No existe un departamento de riesgo ambiental ALTA

Limitada capacidad de gestión por parte de las asociaciones sociales y comunitarias. ALTA

Las infraestructuras que utilizan las instituciones que brindan los servicios de seguridad en el Distrito (Policía MEDIA Nacional y Cuerpo de Bomberos) se encuentran en malas condiciones.

80

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

2.6. Análisis FODA.

En este paso el Municipio realizó una consulta ciudadana con los actores convocados para la validación. Como resultado de esta consulta se agregará nueva información al diagnóstico considerando algunas situaciones que consideren son de atención prioritaria. Esta validación le aportará legitimidad al documento. Durante este ejercicio se construirá la visión del Distrito y el levantamiento del FODA distrital.

El análisis FODA es un método que tiene por objeto explorar la situación real del distrito, a fin de construir los objetivos o metas, líneas estratégicas y los ámbitos de intervención necesarios para alcanzar la visión.

Las fortalezas y debilidades se analizan desde una perspectiva interna, este análisis aporta el conocimiento de los factores controlables por la comunidad y autoridades locales, identificando aquellos que pueden tener un mayor impacto a largo plazo sobre su situación. Se identifican las fortalezas y debilidades existentes en el distrito, respecto a cada uno de los temas claves que inciden en su desarrollo. El análisis responde a las siguientes preguntas: ¿cuál es la situación actual del distrito?; ¿cuáles son los problemas existentes en el distrito?

El análisis externo permite detectar las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno y que previsiblemente afectarán el desarrollo del distrito. Se analizan los factores externos al distrito que éste no puede controlar, pero que inciden tanto positivamente como negativamente en su proceso de desarrollo.

A continuación se presenta el análisis de la fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas, (FODA), del distrito de Dolega, actividad que se desarrollo en un taller de trabajo, el 13 de septiembre de 2017, posterior a la consulta cuidadana.

79

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Fortalezas Oportunidades

CUADRO N° 15. ANÁLISIS FODA DEL DISTRITO DE DOLEGA, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

Fuente:Municipio de Dolega

80

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

 Presencia de grandes productores y empresas  Recurso de la Descentralización exportadoras de vegetales de primera calidad

 Gran potencial para el desarrollo agroindustrial  Suelos productivos y clima favorable para una en el Distrito. amplia variedad de productos agrícolas.

 Anteproyecto de Ley para limitar las  Una rica base de recursos naturales y forestales, importaciones y proteger el sector agropecuario diversidad biológica, recursos hídricos y paisajes

con potencial para el turismo.  Leyes de incentivo a la producción a la producción agropecuaria: Ley 24 de Apoyo para  La industria de la panela, genera empleos y créditos de contingencia y Ley 25 de inversiones sustenta una economía de subsistencia

 El flujo de turistas hacia Boquete  Cercanía a la ciudad de David (cabecera de la

provincia).  Desarrollo Urbanístico en el Distrito

 Ampliación de la carretera David-Boquete  Implementación del programa “Alianza por un M  Organizaciones de productores dispuestos al illón de Hectáreas”. cambio y al desarrollo del sector agropecuario. Debilidades Amenazas

 Creciente deterioro del suelo y contaminación  El distrito no cuenta con un Plan de ambiental. Ordenamiento Territorial.

 Efectos del cambio climático  Escasa inversión y explotación de las principales

cuencas hidrográficas del Distrito.  Creciente población migratoria del campo a la ciudad y desplazamiento de actividades  Ganadería vacuna extensa, poco generadora de agropecuarias hacia otras actividades en empleo. detrimento de la seguridad alimentaria del país.

 Deterioro de la infraestructura de salud,  La aprobación de concesiones para el desarrollo educación, red vial a nivel distrital. de hidroeléctricas que disminuyen la capacidad

hídrica para consumo humano y producción Ausencia de un vertedero para el tratamiento de  agropecuaria y la afectación de flora y fauna. desechos sólidos.

 Falta de coordinación interinstitucional del sector  Poca participación ciudadana. agropecuario.

CAPÍTULO III

Planificación Estratégica

81

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

3. Proceso de Planificación Estratégica

La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

Este apartado tiene el propósito de construir la definición del enfoque estratégico de desarrollo del Distrito, por medio del diseño de Líneas y Objetivos Estratégicos, tomando como referencia los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019, “Un solo País.”

Además se elaboran la Visión del Distrito y la Misión del Municipio para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.

En base a estos lineamientos, diseñaron objetivos que no conducirán a definir acciones, mediante la cual se pueden abordar las áreas identificadas, para mejorar el desarrollo sostenible del distrito, por medio del desarrollo de programas y proyectos enfocados en la solución de la problemática y necesidades encontradas en el diagnóstico distrital.

Es importante señalar, que este ejercicio ha sido de gran ayuda para lograr una gestión municipal efectiva, que tenga una herramienta la planificación como un elemento esencial para la toma de decisiones. Para lograr esta etapa, se llevaron a cabo reuniones a través de un proceso participativo y consensuado, donde estuvieron presentes funcionarios municipales, autoridades locales y la ciudadanía.

3.1. Líneas Estratégicas y objetivos Estratégicos

3.1.1. Las líneas Estratégicas

Constituyen orientaciones concretas, que permiten alcanzar los objetivos de desarrollo. Se refieren a las diferentes actividades relacionadas, que apuntan a transformar la situación adversa y la problemática identificada en la etapa de diagnóstico, que la población y las autoridades locales acuerdan resolver.

3.1.2. Objetivos Estratégicos

82

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Un objetivo es un propósito, un fin específico en espera de alcanzarse a mediano o largo plazo. La meta es el resultado deseado, la misma debe expresar una acción específica para ser alcanzada.

 Cuantificables: Debe ser claro y medible mediante metas concretas  Realizables: Deben ser prácticos y realistas  Compresibles: Redactarse en forma clara y sencilla

3.2. Identificación de Programas y Proyectos

Un programa es un conjunto de proyectos orientados al cumplimiento de un objetivo y concretamente a la solución de un problema o satisfacción de una necesidad.

Un proyecto es un conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado con la combinación de recursos humanos, físicos y financieros orientados a producir un cambio en el distrito que permita alcanzar uno o más de los objetivos formulados en el Plan Estratégico Distrital. Los proyectos se manifiestan en una obra física o una acción específica.

Las líneas estratégicas y los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Distrital, constituyen la base para la identificación de los programas y proyectos de desarrollo del distrito, que se convierten en instrumentos para intervenir o actuar sobre la problemática del distrito. Es importante señalar, que los programas y proyectos, son los medios que buscan mejorar o cambiar una situación identificada en el diagnóstico en un período de tiempo determinado. Además, los mismos deben ser viables y sostenibles desde diferentes perspectivas: técnica, económica, ambiental y financiera.

A continuación se presentan los Cuadros en los cuales se recopilan las líneas estratégicas, objetivos estratégicos, así como la identificación de los programas y proyectos, de carácter general, encaminados a dar respuestas a la problemática y necesidades existentes en el distrito de Dolega, según dimensión estudiada en el Diagnóstico, incluyendo también las alternativas de solución a necesidades prioritarias, planteadas por ciudadanos que participaron en la primera consulta ciudadana, las cuales no fueron consideradas en la problemática que se sometió a validación de la población.

CUADRO N° 16. MATRIZ DE LINEAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS, SEGÚN DIMENSIÓN.

83

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas y Proyectos desarrollo FÍSICO AMBIENTAL Aprovechar de manera Actualización e implementación del sostenible los recursos Plan Ambiental Municipal del distrito naturales, la biodiversidad y de Dolega. el paisaje 0rdenar el uso del suelo con criterios de sostenibilidad Diseño y elaboración del Plan de ambiental Reordenamiento y Ordenamiento Territorial del uso sostenido del suelo en el distrito de Dolega. Propiciar el manejo Diseño y elaboración del Planes de sostenible de los recursos Manejo integral de la cuenca del río Gestión sostenible hídricos David. de los recursos Promover planes dirigidos a naturales y el medio la recuperación y Programas de reforestación en el ambiente conservación de los Distrito bosques. Implementar en los centros Programa dirigidos a organizaciones educativos cursos de comunitarias y a los estudiantes de formación orientados al nivel primario y secundario que conocimiento del territorio desarrolle temas sobre el territorio del distrital, su diversidad Distrito, sus recursos naturales y biológica y las problemáticas biodiversidad y los problemas que enfrenta para lograr un relacionados con los recursos desarrollo sostenible. naturales y la sostenibilidad del desarrollo del distrito de Dolega a nivel comunitario.

84

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas, Proyectos desarrollo SOCIAL Dar continuidad a los programas de construcción Programa Techos de Esperanza a de viviendas dignas y nivel Distrital (Continuidad) saludables; así como al mejoramiento de unidades de viviendas dirigidos a Programa de Mejoramiento familias de escasos Habitacional a nivel Distrital recursos económicos. Programa 120 a los 65 (Continuidad) Programa Red de Oportunidades (Continuidad) Programa Ángel Guardián (Continuidad) Programa de Beca Universal (Continuidad) Brindar atención especial a Programa de Becas del IFARHU Promoción de grupos vulnerables acciones dirigidas (Continuidad) a reforzar las capacidades,huma Asistencia Educativa a estudiantes de nas, logrando una escasos recursos equidad e inclusión Subsidios funerarios social y el Asistencia social y otros donativos a mejoramiento de la nivel distrital calidad de vida y la Programas de capacitación y seguridad de la sensibilización sobre la familia, la población niñez, juventud y sobre los adultos Coordinar el desarrollo de Programas de capacitación y programas de formación, sensibilización sobre prevenciòn de la contra la violencia, delincuencia de la Policía Nacional rehabilitación y reinserción de la población en riesgo Programas de Capacitación y social sensibilización para prevenir el embarazo precoz en las adolescentes y la drogadicción por parte del MINSA Programa de prevención del hurto pecuario en el Distrito Coordinar acciones que Construcción de sub- Estación de garanticen la seguridad Policia a nivel del Distrito. ciudadana en el distrito. Mejoramiento de la infraestructura de la Sub Estación de Policía de Dolega.

85

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas, Proyectos desarrollo

Construcción de instalaciones de Salud (Sub Centro de Salud de Los Algarrobos)

Promoción de acciones dirigidas a reforzar las capacidades,huma Proveer a la población de nas, logrando una servicios de salud pública Mejoramiento de instalaciones de equidad e inclusión accesibles y eficientes. salud del Distrito. social y el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad de la población Equipamiento y dotaciòn de medicamentos a las instalaciones de salud del Distrito Adquisición de ambulancia Construcción de aceras peatonales Construcciòn de Casetas de Espera Dotar a la población de infraestructura que Programa para el establecimiento de garanticen la seguridad un sistema de señalización vial en las tanto peatonal como vías de acceso del Distrito. personal de la poblaciòn. Programa de instalación de luminarias en las vías de acceso del distrito de Dolega.

86

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas, Proyectos desarrollo Construcción de parques recreativos e infantiles en el Distrito Mejoramiento de las infraestructuras de los Parques Recreativos e Infantiles existentes en el Distrito. Construcción de infraestructuras deportivas (Canchas, cuadros, Gimnasios y Estadios). Fortalecimiento y equipamiento de la Establecer infraestructuras y Mejoramiento de las infraestructuras infraestructura para desarrollar acciones que de los cuadros, canchas, estadios, el desarrollo social promuevan el acceso a la gimnasios, canchas sintéticas del Distrito. cultura, el deporte las deportivas existentes en el Distrito. actividades recreativas y Programa de adquisición y suministro religiosas. de uniformes e implementos deportivos a nivel distrital Construcción de INFOPLAZAS en el Distrito. Mejoramiento de las INFOPLAZAS que prestan servicios en el Distrito. Equipamiento de las INFOPLAZAS. Apoyo a las Iglesias establecidas en el Distrito.

87

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas, Proyectos desarrollo Disminuir las brechas de Mejoramiento de acueductos inequidad tanto en el acceso comunitarios como en la calidad del Construcciòn de acueductos rurales servicio de Programa de capacitación, suministro de agua potable organización y de gestión administrativa de las JAAR´s Mejorar la cobertura de Programa de Sanidad Básica a nivel redes de alcantarillado e Distrital (Continuidad) impulsar soluciones Programa construcción de individuales de baños alcantarrillado sanitario en áreas higiénicos en el distrito urbanas del Distrito. Fortalecimiento y Construcciòn de aulas, laboratorios, equipamiento de la local para Direcciòn, Kioskos, infraestructura para comedores escolares, cocina, el desarrollo social Mejorar la calidad del marquesinas, cerca perimetral en los del Distrito. proceso enseñanza Centros eductivos de Gualaca aprendizaje, mediante la Mejoramiento de las infraestructuras construcciòn de nuevas de los Centros educativos del Distrito. aulas y locales, el mejoramiento, equipamiento Equipamiento de los salones, de y suministro de insumos a aulas de informática, laboratorios, los Centros educativos, así comedores y cocinas de los Centros como reforzar los valores educativos del Distrito. morales, cìvicos y culturales Programa de apoyo a los comedores de todos los estudiantes del escolares Distrito. Programa de recuperación de los valores, del folclore, de las raíces culturales, a nivel de los niños y jóvenes del Distrito.

88

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de desarrollo Objetivos estratégicos Programas y Proyectos ECONÓMICA

Fortalecimiento de la Diseño y construcción de Infraestructura Aprovechar y diversificar facilidades turísticas en el distrito económica y de manera sostenida el de Dolega aprovechamiento potencial de desarrollo del potencial turístico del distrito, con la productivo del participación local. distrito Diseño y construcción de un Complejo turístico en el caño de Dolega. Promover la cultura turística para el Programa de capacitación, apoyo emprendimiento turístico, y financiamiento para incentivar el en coordinación con las desarrollo de la micro, pequeña y entidades competentes de mediana empresa, con énfasis en forma que se generen el sector turismo en el distrito de iniciativas y empleos en el Dolega. distrito Programa de adquisición y suministro de equipos e insumos agrícolas en el distrito de Dolega.

Apoyar la productividad de Programa de instalación de los pequeños productores, granjas avícolas y porcinas mediante el suministro de comunitarias en el distrito de insumos y equipos Dolega Programa de instalación de huertos familiares, comunitarios y de promoción de la agricultura familiar en el distrito de Dolega

89

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de desarrollo Objetivos estratégicos Programas y Proyectos ECONÓMICA

Fortalecimiento Promover el establecimiento de la de infraestructuras de apoyo Infraestructura a la producción y Mejoramiento de los sistemas de económica y comercialización (sistemas riego utilizados por los pequeños aprovechamiento de riego, cadena de frío, productores del Distrito. del potencial mercados, ferias, muelles y productivo del atracaderos). distrito Impulsar los procesos industriales y de transformación de la Programas de capacitación del producción del sector MIDA y el MICI relacionados con el primario, con énfasis en tema de las agroindustrias y el valor aquellos de alto impacto en agregado de los productos pequeños y medianos agropecuarios del área. productores.

Mejoramiento de calles y carreteras en el Distrito Mejorar la red vial para Mejoramiento de caminos de facilitar el desarrollo de las producción en el Distrito actividades económicas del Construcción de Puentes distrito Peatonales en el Distrito Construcciòn de puentes sobre ríos y quebradas en el Distrito. Promover la ampliación y Ampliación del tendido eléctrico a mejoramiento en el nivel Distrital. suministro de energía eléctrica comunitaria Adquisición y suministro de paneles solares para las comunidades de difìcil acceso del Distrito.

90

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas y Proyectos desarrollo URBANA Promover la elaboración del Diseño y elaboración del Plan de Plan de Ordenamiento reordenamiento y ordenamiento Territorial y los Planes territorial del distrito de Dolega, con normativos de desarrollo énfasis en el área urbana urbano Promover el establecimiento Diseño y construcción del sistema y mejoramiento de la red de de alcantarillado sanitario en el area alcantarillado sanitario en Fortalecimiento y urbana del distrito de Dolega. equipamiento de las localidades urbanas la infraestructura Propiciar el establecimiento Construcción de terminal de para el desarrollo de infraestructura que transporte con facilidades para los urbano del Distrito faciliten el transporte y la movilidad de la población usuarios del distrito de Dolega.

Propiciar la adopción y uso Programa de ampliación de la de tecnología de información cobertura del servicio de Internet y comunicación TICs para para todos en el área urbana y en el disminuir la brecha digital en resto del distrito de Dolega. áreas urbanas

91

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Dimensión/Líneas estratégicas de Objetivos estratégicos Programas y Proyectos desarrollo JURÍDICO INSTITUCIONAL Programas de capacitación y divulgación de la Ley de Descentralización en el Distrito Promover la participacion Programa de capacitación sobre ciudadana y el desarrollo organización, administración comunitario en el Distrito participación y gestión comunitaria dirigido a las Juntas de Desarrollo Local establecidas en los corregimientos del Distrito. Gestionar la prestación Construcción de una infraestructura Mejoramiento y eficiente de los servicios para la eliminacion de los desechos fortalecimiento de la pùblicos que le competen al sólidos en el distrito de Dolega. capacidad de Gobierno Local gestion del municipio en la Mejoramiento de las infraestructuras administracion, del Cuerpo de Bomberos y la Sub construccion de Propiciar el establecimiento Estación de Policia de Dolega. infraestructuras de la infraestructura comunitarias, comunitaria en el Distrito prestacion de Aquisición de terreno para la servicios publicos, ampliación del cementerio promocion de la participacion Programa de capacitación ciudadana Fortalecer las capacidades permanente dirigido a los de los colaboradores de los colaboradores municipales de los Gobiernos Locales en todos distintos niveles de la los niveles de la Administraciòn Municipal administracion municipal y dotar al municipio de los equipos y la tecnologia Equipamiento general y la necesaria para la prestación tecnología de un servicio eficiente.

92

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

3.3. Elaboración del Plan Indicativo de Inversiones

El Plan Indicativo de Inversiones contempla el conjunto de programas y proyectos que orientan las inversiones bajo una visión integral del desarrollo distrital. Los mismos se agrupan por dimensión, sector y entidad ejecutora responsable. Estos programas y proyectos requieren de un importante volumen de recursos no disponibles en el corto plazo.

En este sentido, es importante señalar que el Plan Estratégico Distrital contempla proyectos que deberán ser ejecutados a través de los recursos asignados al Municipio, así como también recursos prevenientes de las Instituciones públicas y organismos internacionales los cuales se pueden gestionar.

3.3.1.Consulta ciudadana para la validación del Plan Indicativo de Inversiones

El Alcalde, con el apoyo de los Representantes de corregimientos realizó una consulta ciudadana en la que participaron miembros de las Juntas de Desarrollo Local, de organizaciones religiosas y comunitarias, representantes de instituciones con presencia en el distrito de Dolega, actores convocados para la validación de los programas y proyectos identificados por el equipo técnico que elaboró el Plan Estratégico Distrital.

En la consulta ciudadana, efectuada el 21 de septiembre de 2017, se presentó a la ciudadanía las líneas estratégicas, objetivos estratégicos y los programas y proyectos generales, orientados a dar respuesta a los problemas y necesidades, así como a propiciar el desarrollo social y económico sostenido del Distrito.

Se realizó un taller en el que los grupos de trabajo tuvieron la oportunidad de analizar y evaluar la propuesta del Plan Indicativo de Inversiones, que incluye tanto los proyectos de impacto distrital, como los que se focalizan a nivel de corregimientos; los participantes en la consulta también tuvieron la oportunidad de identificar y proponer algún otro programa o proyecto que no estuviera identificado en el listado, y que es de alta prioridad para resolver problemas o necesidades, tanto a nivel distrital, como de los corregimientos.

3.3.2. Ajustes Finales del Plan Estratégico Distrital

Los programas y proyectos validados y aprobados en votación general, se incorporaron en el Plan Indicativo de Inversiones del Plan Estratégico del Distrito de Dolega, versión final, cuyo contenido se muestra en los Cuadros que aparecen a continuación.

93

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 17. PLAN INDICATIVO DE INVERSIONES 2018- 2022, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA GESTIONAR SU FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES PÚBLICAS, RECURSOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN, APORTES EXTERNOS Y OTROS

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable Miambiente, Alcaldía, Programas de reforestación en el Físico- Ambiental Ambiente Juntas Comunales Distrito (PIOPSM) Actualización e Implementación del Miambiente, ARAP, Plan Ambiental en el distrito de Físico- Ambiental Ambiente apoyo Municipio Dolega. Diseño y elaboración del Plan de Reordenamiento y Ordenamiento Miambiente, apoyo Físico- Ambiental Ambiente Terriorial del uso sostenido del Municipio suelo en el distrito de Dolega Diseño y elaboración del Plan de Miambiente, ARAP, Manejo integral de la cuenca del río Físico- Ambiental Ambiente apoyo Municipio David. Programa de docencia dirigido a organizaciones comunitarias y a los estudiantes de nivel primario y secundario que desarrolle temas sobre el territorio del Distrito, sus Miambiente, Físico- Ambiental Ambiente recursos naturales y biodiversidad MEDUCA, ARAP y los problemas relacionados con los recursos naturales y la sostenibilidad del desarrollo del distrito de Dolega.

Programa de divulgación permanente sobre aspectos climáticos, pronósticos del tiempo Físico- Ambiental Ambiente Miambiente, Municipio y datos meteorológicos, dirigido a los sectores productivos y las comunidades del distrito de Dolega.

94

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Programa de adquisición y Alcaldía y Juntas Educación, suministro de uniformes e Social Comunales Cultura y Deportes implementos deportivos a nivel (PIOPySM) Distrital Dirección de Ayuda Construcción de parque infantil a Educación, Social, Junta Social nivel del corregimiento. Cultura y Deportes Comunal (PIOPySM) Construcción de aceras a nivel Alcaldía, Junta Social Multisectorial Distrital Comunal (PIOPySM) Programa 120 a los 65 Social Multisectorial MIDES continuidad

Programa Red de Oportunidades Social Multisectorial MIDES

Programa Ángel Guardián Social Multisectorial MIDES

Programa Beca Universal Social Educación IFARHU

Programa de Beca del IFARHU Social Educación IFARHU

Mejoramiento de la cancha deportiva de Cochea Central y PANDEPORTES, Educación, Pueblo Nuevo de Dolega (cerca Social apoyo Junta Cultura y Deportes perimetral, batería de servicios Comunal (PIOPSM) sanitarios y vestidores

95

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Construcción de complejo Educación, deportivo en el corregimiento Social Cultura y PANDEPORTES de Dolega-Cabecera Deportes Construcción y equipamiento Educación, de una cancha deportiva para Social Cultura y MEDUCA el Centro Educativo El flor, Deportes Dolega-Cabecera Equipamiento al Centro Educación, Alcaldía y Juntas Educativo El Flor ( mobiliario y Social Cultura y Comunales equipo computacional, aire Deportes (PIOPySM) acondicionado) Mejoramiento de la infraestructura de la biblioteca Educación, pública de Tomás Cabal Social Cultura y MEDUCA Barros. ( instalación techo, Deportes servicios sanitarios) Mejoramiento a los parques Educación, infantiles de El Colibrí, y Junta Comunal Social Cultura y Barriada Don Carlos de Dolega (PIOPySM) Deportes (Cabecera) Diseño y construcción de un Educación, Dirección de Ayuda sistema de alcantarilladlo Social Cultura y Social, Junta sanitario en Dolega Deportes Comunal (PIOPSM) (Cabecera) Construcción de cancha sintética en el Colegio Beatriz Social Salud IDAAN, CONADES Miranda de Cabal.

Adquisición de una ambulancia Educación, MEDUCA, para el distrito de Dolega Social Cultura y PANDEPORTES (Cabecera) Deportes

Mejoramiento a la infraestructura de la Sub Social Salud MINSA Estación de Policía de Dolega

96

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Mejoramiento a las cancha deportivas en Dos Ríos Arriba, Educación, Social MEDUCA Dos Ríos Abajo (pintura Cultura y Deportes ampliación de los aleros)

Mejoramiento al parque infantil en PANDEPORTES, Educación, Dos Ríos Arriba (cercado Social apoyo Junta Comunal Cultura y Deportes perimetral) (PIOPySM)

Dirección de Ayuda Construcción de un parque Educación, Social Social, Junta infantil en Dos Ríos Abajo. Cultura y Deportes Comunal (PIOPySM)

PANDEPORTES, Construcción de aceras en Dos Educación, Social apoyo Junta Comunal Ríos Arriba, Dos Ríos Abajo Cultura y Deportes (PIOPySM) Mejorar la infraestructura del Centro Educativo José Lucinio Lara (sistema eléctrico, Alcaldía, Junta Social Multisectorial construcción de veredas Comunal (PIOPySM) techadas, comedor escolar, sanitarios) Dos Ríos Abajo Construcción y equipamiento de un aula escolar en el COIF- Educación, Social MEDUCA MIDES de Dos Ríos Arriba. Cultura y Deportes (refrigeradora, mesas y sillas) Equipamiento de la INFOPLAZA de Dos Ríos Arriba( aires Educación, acondicionados, muebles para las Social MEDUCA,MIDES Cultura y Deportes computadoras y equipos informáticos nuevos)

97

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Construcción de INFLOPLAZA a Educación, Junta Comunal Social nivel de comunidades del Cultura y Deportes (PIOPySM) corregimiento de Dos Ríos.

Adquisición de paneles solares en Educación, Junta Comunal Social la comunidad Paso Lagarto en el Cultura y Deportes (PIOPySM) corregimiento de Dos Ríos.

Construcción de una guardería en Oficina de Social Vivienda Dos Ríos Electrificación Rural

Dirección de Ayuda Adquisición de terreno para la Social Multisectorial Social, Junta Comunal construcción de la capilla católica (PIOPySM) en Dos Ríos Arriba.

Mejoramiento al Centro Educativo Rincón Largo en Los Anastacios Social Multisectorial Alcaldía, (sistema eléctrico, cielo raso, comedor escolar)

Mejoramiento al Centro Educativo Educación, Caimito (sanitarios, techado) en el Social MEDUCA Cultura y Deportes corregimiento de Los Anastacios.

Mejoramiento y ampliación de la Educación, Escuela Los Anastacios (sistema Social MEDUCA Cultura y Deportes eléctrico, mobiliario)

Mejoramiento al Centro de salud Educación, en el corregimiento de Los Social MEDUCA Cultura y Deportes Anastacios

98

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Mejoramiento del acueducto de la Social Salud MINSA comunidad de Los Anastacios

Construcción de aceras MINSA,CONADES, peatonales en el corregimiento de Social Salud apoyo PIOPySM Los Anastacios Construcción de un parque recreativo y cultural en la Alcaldía, Junta Social Multisectorial comunidad de Rincón Largo en el Comunal (PIOPySM) corregimiento de Los Anastacios

Programa de Construcción de Dirección de Ayuda Educación, unidades de viviendas completas Social Social, Junta Comunal Cultura y Deportes para familias de escasos recursos (PIOPySM)

Programa de Mejoramiento de MIVIOT-Programa Social Vivienda unidades de viviendas para Techos de Esperanza familias de escasos recursos Mejoramiento a la infraestructura del Centro Educativo Félix Antonio Alcaldía y Juntas Lara en el corregimiento de Social Vivienda Comunales (PIOPySM) Potrerrillos incluye: (pintura, cambio de techo,) en Potrerrillos

Mejoramiento al Centro Educativo Brazo de Cochea en incluye: Educación, Social MEDUCA (sanitarios, comedor escolar, Cultura y Deportes pintura y otros) en Potrerrillos

Mejoramiento al Centro Educativo Cabecera de Cochea en el Educación, Social MEDUCA corregimiento de Potrerrillos Cultura y Deportes (cercado perimetral, marquesina)

99

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Construcción de 2 aulas Educación, adicionales en la Básica de Social MEDUCA Cultura y Deportes Potrerrillos.

Adquisición de equipo informático Educación, para la Escuela Félix Antonio Lara. Social MEDUCA Cultura y Deportes Potrerrillos

Construcción de 2 aulas Educación, adicionales en la Escuela Básica Social MEDUCA Cultura y Deportes de Potrerrillos

Mejoramiento del parque de la Educación, entrada principal (Surtapec) en el Social MEDUCA Cultura y Deportes corregimiento de Potrerrillos Abajo

Mejoramiento y equipamiento al centro educativo Arturo Miró Educación, Social MEDUCA incluye:(techo, equipo informático) Cultura y Deportes Potrerillos Abajo

Mejoramiento a la Escuela La PANDEPORTES, Acequia en Potrerrillos Abajo Educación, Social apoyo Junta Comunal (cerca perimetral, sanitarios, Cultura y Deportes (PIOPySM) marquesina)

Construcción de 2 aulas Educación, adicionales en la Escuela Elifenia Social MEDUCA Cultura y Deportes Staff, Potrerrillos Abajo

Mejoramiento de la infraestructura Educación, de la cancha de baloncesto en la Social MEDUCA Cultura y Deportes vía principal de Potrerrillos Abajo

100

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Mejoramiento a la cancha sintética PANDEPORTES, Educación, de futbol, en la comunidad de Social apoyo Junta Cultura y Deportes Potrerrillos Abajo Comunal (PIOPySM)

Mejoramiento de Casa Comunal PANDEPORTES, de Potrerrillos Abajo incluye: Educación, Social apoyo Junta (sistema eléctrico), Potrerrillos Cultura y Deportes Comunal (PIOPySM) Abajo

Construcción de la cancha Junta Comunal sintética en el corregimiento de Social Multisectorial (PIOPSM) Potrerrillos Abajo.

Mejoramiento del cuadro de fútbol PANDEPORTES, Educación, de la comunidad de la Acequia y Social apoyo Alcaldía Cultura y Deportes de Potrerrillos Abajo. (PIOPySM)

Construcción de un parque infantil Educación, en La Acequia en el corregimiento Social PANDEPORTES Cultura y Deportes de Potrerrillos Abajo.

Equipamiento de la Casa Local de La Acequia (banca, sillas mesas, Dirección de Ayuda Educación, escritorio, archivadores) en el Social Social, Junta Cultura y Deportes corregimiento de Potrerrillos Comunal (PIOPySM) Abajo.

Construcción de una Infloplaza en Junta Comunal La Acequia en el corregimiento de Social Multisectorial (PIOPySM) Potrerrillos Abajo.

Equipamiento de la INFOPLAZA Educación, Junta Comunal Social de Potrerrillos Abajo. Cultura y Deportes (PIOPySM)

101

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable Ampliación y equipamiento del Educación, Junta Comunal Centro de Salud de Potrerrillos Social Cultura y Deportes (PIOPySM) Abajo

Mejoramiento al Acueducto de la Social Salud MINSA comunidad de Potrerrillos Abajo

Mejoramiento de la Infraestructura de la Escuela Rovira Abajo (techo, Junta Comunal Social Multisectorial cielo raso, abanicos, comedor PIOPySM escolar)

Equipamiento de la Escuela Mayor Martin González (tablero de Educación, marcador, aire acondicionado y Social MEDUCA Cultura y Deportes equipos informáticos nuevos) en el corregimiento de Rovira Mejoramiento de la Infraestructura de la Escuela Banco de Palmira Educación, Junta Comunal (techo, comedor escolar, Social Cultura y Deportes (PIOPySM) baldosas) en el corregimiento de Rovira

Construcción de un aula en el jardín de infancia del Centro Educación, Social MEDUCA Educativo Palma Real en el Cultura y Deportes corregimiento de Rovira

Equipamiento de la Escuela El Educación, Social MEDUCA Banco de Rovira ( 55 sillas) Cultura y Deportes

102

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Construcción y equipamiento de un aula para laboratorio de Educación, informática (15 computadoras) a Social MEDUCA Cultura y Deportes Centro Educativo El Banco de Rovira

Mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Rovira Arriba Educación, Social MEDUCA (sistema eléctrico, cerca Cultura y Deportes perimetral)

Mejoramiento al cuadro deportivo de Rovira (nivelación de terreno, Educación, Social MEDUCA mallas protectores, cercado Cultura y Deportes perimetral,

PANDEPORTES, Adquisición de terreno para Educación, apoyo Junta construcción de cementerio en el Social Cultura y Deportes Comunal corregimiento de Rovira (PIOPySM)

Mejoramiento a la cancha Junta Comunal Social Multisectorial deportiva de Rovira. (PIOPySM)

Equipamiento de INFLOPLAZA PANDEPORTE, (copiadora, tinta, (2) aires Educación, apoyo Junta Social acondicionados, 11 computadoras Cultura y Deportes Comunal en el corregimiento de Rovira. (PIOPySM)

Ampliación del acueducto de El Educación, Junta Comunal Social Banco de Rovira Cultura y Deportes (PIOPySM)

Mejoramiento a la Casa Comunal Social Salud MINSA de Rovira (cielo raso, pintura)

103

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Construcción de un Centro Básico MINSA,CONADES, General en el corregimiento de Social Salud apoyo PIOPySM Tinajas

Equipamiento del Centro Básico Educación, Social MEDUCA de Tinajas.(equipo y mobiliario) Cultura y Deportes

Construcción y equipamiento de Educación, aula de clases para el COIF de Social MEDUCA Cultura y Deportes Tinajas

Mejoramiento de la Infraestructura del COIF de Tinajas (sanitario, Educación, Social MIDES cielo raso, sillas, mesas, Cultura y Deportes fotocopiadora, escritorio.)

Mejoramiento de la Infraestructura de la Escuela Los Palomos, Tinajas, Loma Alta, Balita (sistema Educación, eléctrico, cercado perimetral, Social MIDES Cultura y Deportes plomería, pintura baldosas, cielo raso, puertas, sanitarios, pintura, silla y mesas)

Mejoramiento a la Casa Comunal Educación, (líneas telefónicas) en el Social MEDUCA Cultura y Deportes corregimiento de Tinajas

Mejoramiento al Parque Junta Comunal comunitario de Los Algarrobos Social Multisectorial (PIOPySM) (pintura)

Ampliación y mejoramiento del Dirección de Ayuda Rancho Multiuso de Los Educación, Social Social, Junta Comunal Algarrobos (pintura, sistema Cultura y Deportes (PIOPySM) eléctrico.)

104

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Mejoramiento al centro educativo Alcaldía, Juntas de Los Algarrobos Arriba Social-económico Multisectorial Comunales (IBI- (sanitarios, cocina, comedor PIOPySM) escolar)

Mejoramiento de la Infoplazas en Educación, Social MEDUCA Los Algarrobos. Cultura y Deportes

Mejoramiento a Centro Educativo Los Bejuco incluye: (cerca Educación, Junta Comunal Social perimetral, cancha deportiva) en el Cultura y Deportes (PIOPySM) corregimiento de Los Algarrobos

Construcción de un cementerio en Educación, Social MEDUCA el corregimiento de Los Algarrobos Cultura y Deportes

Construcción y equipamiento de Alcaldía, Juntas un aula para informática incluye: Social Multisectorial Comunales (IBI- (cancha deportiva) en la Escuela PIOPySM) de Santa Rosa

Mejoramiento de la Cancha Educación, deportiva en Las Cañas en el Social MEDUCA Cultura y Deportes corregimiento de Algarrobos

Mejoramiento al Cuadro deportivo Educación, de Las Cañas en el corregimiento Social MEDUCA Cultura y Deportes de Los Algarrobos

105

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

PANDEPORTE, Construcción y equipamiento de Educación, apoyo Junta la INFLOPLAZA en Las Cañas Social Cultura y Deportes Comunal corregimiento de Los Algarrobos (PIOPySM)

Programa de Construcción de Educación, Junta Comunal Social servicios sanitarios en el Distrito Cultura y Deportes (PIOPySM) Construcción y equipamiento de CONADES- infraestructura propia para el Social Salud Programa Sanidad Sub Centro de Salud de Los Básica Algarrobos Construcción de una sub- Alcaldía, Juntas Jurídico estación de Policía en el Salud Comunales (IBI- Institucional/ Social corregimiento de Tinajas. PIOPySM)

Rehabilitación y ampliación de Protección Policía Nacional/ Social Casa Comunal de Tinajas. ciudadana Alcaldía (IBI)

Adquisición de terreno para Junta Comunal construcción de cementerio en Social Multisectorial (PIOPySM) Los Algarrobos Programa de instalación de luminarias alimentadas con Junta Comunal energía en la comunidad de Los Social Multisectorial (PIOPySM) Bejucos corregimiento de Los Algarrobos

106

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Programa de establecimiento de AMPYME, Económica Multisectorial granjas avícolas a nivel distrital MITRADEL, INADEH

Programa de instalación de MIDA, INADEH, granjas avícolas y porcinas Económica Agropecuario Juntas Comunales comunitarias a nivel Distrital (PIOPySM)

ATTT, Transportistas, Construcción de la Terminal de Alcaldía, Juntas Económica Transporte Transporte del distrito de Dolega Comunales (IBI- PIOPySM)

ATTT, Transportistas, Rehabilitación de calles internas Alcaldía, Juntas del corregimiento de Dolega (6 Económica Transporte Comunales (IBI- kilómetros) PIOPySM)

Construcción de mercado artesanal y de buhonería en la Comercio e Económica MICI, AMPYME comunidad de Las Matas, en Industria y turismo Dolega-Cabecera

Programa de capacitación, apoyo y financiamiento para incentivar el desarrollo de la micro, pequeña y Comercio e Alcaldía y Junta Económica mediana empresa, con énfasis en Industria y turismo Comunal (PIOPySM) el sector turismo, en el distrito de Dolega

Programa de instalación de huertos orgánicos familiares comunitarios y de promoción a la Económica Transporte MOP agricultura familiar en el distrito de Dolega.

Programa de capacitación y de incentivos para el establecimiento Económica Transporte MOP de micro, pequeñas y medianas Empresas en el Distrito

107

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad Programa/Proyecto Dimensión Sector ejecutora responsable

Construcción de las calles de asfalto en Dos Ríos (5 kilómetros Económica Transporte MOP aproximadamente)

Construcción de carretera en Dos Económica Transporte MOP Ríos-Quiteño Asfaltado de carretera Las Cañas- caimito (3 km.) en el corregimiento Económica Transporte MOP de Los Anastacios Mejoramiento de caminos de producción en el corregimiento de Económica Transporte MOP Los Anastacios Construcción de carreteras en Rincón Largo-Algarrobos, El Flor- Económica Transporte MOP, MIDA Rincón Arriba, Las Cañas, Caimito tres, Anastacios-El Balneario.

Asfaltado de calles en la comunidad de Cabecera de Económica Transporte MOP Cochea en Potrerrillos (11 kilómetros aproximadamente)

Mejoramiento de Caminos de producción en Mameyes 1 mameyes 2, cabecera de Cochea, Económica Transporte MOP y sector de los Espinoza en el corregimiento de Potrerrillos.

Construcción de camino de producción Potrerrillos Arriba- Económica Transporte MOP Banco Santa Elena (10 kilómetros aproximadamente)

108

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable

Asfaltado de carretera de circunvalación en la comunidad de la Acequia. (4 kilómetros Económica Agropecuario MIDA, INADEH aproximadamente) en el corregimiento de Potrerrillos Abajo

Mejoramiento de las calles internas en el corregimiento de Potrerrillos Abajo y la comunidad Económica Transporte MOP La Acequia (15 kilómetros aproximadamente) Programa para el establecimiento de un sistema de señalización vial en las vías existentes en el Económica Transporte MOP corregimiento de Potrerrillos Abajo y en el resto del corregimiento.

Mejoramiento de las calles internas del corregimiento de Económica Transporte MOP-MIDA Potrerrillos Abajo

Programa de prevención del hurto MIDA, INADEH, pecuario en el corregimiento de Económica Agropecuario Junta Comunal Potrerrillos Abajo. (PIOPySM)

Programa de instalación de luminarias alimentadas con energía solar en sitios públicos en Policía Nacional, Cochea Central, La Acequia, y Económica Agropecuario Municipio Potrerrillos Abajo en el (Corregidores) corregimiento de Potrerrillos Abajo. Programa para el establecimiento de un sistema de señalización vial y policías muertos en las vías Económica Transporte MOP existentes en el corregimiento de Rovira.

Asfaltado de carretera Tinajas- Económica Transporte MOP Rovira (17 kilómetros)

109

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Entidad Programa/Proyecto Dimensión Sector ejecutora responsable Construcción de la carretera de la entrada de Tinajas hacia los Palomos hasta el puente de Económica Transporte MOP Rovira en el corregimiento de Tinajas

Construcción de 2 puentes en Tinajas con Guaca y Guásimo en Económica Transporte MOP el corregimiento de Tinajas.

Asfaltado del camino de Los Algarrobos-sector Las Cañas- Económica Transporte MOP-MIDA Bejuco (23 kilómetros aproximadamente)

Mejoramiento de carretera, El Empresa Gas Flor, Las Cañas en el Económica Energía Natural Fenosa corregimiento de Los Algarrobos.

Entidad ejecutora Programa/Proyecto Dimensión Sector responsable Programa de fortalecimiento de las capacidades humanas y Administración y Jurídico MIDES, SND, organizativas de los Servicios Institucional AMUPA corregimientos del distrito de Generales Dolega Diseño y elaboración del Plan de Reordenamiento y Administración y Jurídico MIVIOT, Municipio Ordenamiento Territorial para el Servicios Institucional de Dolega uso sostenido del suelo en el Generales distrito de Dolega Programa operativo que defina los roles y responsabilidades Administración y dentro de la estructura Miambiente, Jurídico Servicios municipal para la gestión ante AMUPA, , Municipio Institucional Generales/ situaciones de riesgo debido a de Dolega Ambiente los efectos del cambio climático en el distrito de Dolega. Construcción de la Alcaldía, Juntas Jurídico infraestructura para el relleno Salud Comunales (IBI- Institucional/ Social sanitario del distrito de Dolega PIOPySM)

110

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

CUADRO N° 18. PLAN INDICATIVO DE INVERSIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA SER FINANCIADOS A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL PROGRAMA DE BIENES INMUEBLES, IBI, Y EL PROGRAMA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS MUNICIPALES, PIOPySM AÑO: 2018 Entidad Monto Estimado Programa /Proyecto Dimensión Sector ejecutora (En balboas) responsable Corregimiento de Dolega IBI Construcción de vereda Alcaldía, Junta turística en el caño de Social Ambiente 30,000.00 Comunal (IBI) Dolega-segunda etapa

Construcción de casa Alcaldía, Junta 15,000.00 local cochea central en el Social Multisectorial Comunal (IBI) corregimiento de Dolega

Educación, Mejoramiento a la cancha cultura y Alcaldía, Junta Social 9.000.00 de Pueblo Nuevo deportes Comunal (IBI

Corregimiento de Dos Ríos – IBI.

Mejoramiento del Alcaldía, Junta acueducto de Dos Ríos Social Salud Comunal (IBI) 30,000.00 Arriba Mejoramiento al rancho Alcaldía, Junta comunal de Dos Ríos Social Multisectorial 15,000.000 Comunal (IBI) Abajo

Corregimiento de Los Anastacios – IBI.

Construcción de dos (2) casetas de espera en el Alcaldía, Junta Transporte 10,000.00 corregimiento de los Social Comunal (IBI)

Anastacios

Mejoramiento rancho comunal de Rincón largo Alcaldía, Junta Social Multisectorial 10,000.00 en el corregimiento Los Comunal (IBI)

Anastacios Construcción de vereda, sector alto de la cascada Alcaldía, Junta Social Transporte 10,000.00 en el corregimiento Los Comunal (IBI) Anastacios. Mejoramiento de calle Alcaldía, Junta Económica Transporte 15,000.00 norte(capa base) los Comunal (IBI) 111

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Anastacios Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad Monto Estimado ejecutora (En balboas) responsable Corregimiento de Potrerrillos

Mejoramiento a la casa Social Multisectorial Alcaldía, Junta 45,000.00 comunal en el Comunal (IBI) corregimiento de Potrerrillos

Corregimiento de Potrerrillos Abajo Construcción marquesina Social Educación, Alcaldía, Junta 15,000.00 hacia Centro Básico Staff Cultura y Comunal (IBI) en Potrerrillos Abajo Deportes Mejoras de caminos La Social Educación, Alcaldía, Junta 12,000.00 Acequia en Potrerrillos Cultura y Comunal (IBI) Abajo Deportes Mejoramiento de Social Salud Alcaldía, Junta 10,000.00 acueducto La Acequia en Comunal (IBI) Potrerrillos Abajo Mejoramiento e Social Transporte Alcaldía, Junta 8,000.00 Instalación de Comunal (IBI) alcantarillas en quebrada La Acequia Corregimiento de Rovira Mejoramiento de tres (3) Social Educación, Alcaldía, Junta 15,000.00 canchas deportivas en el Cultura y Comunal (IBI) Corregimiento Deportes Mejoramiento a la iglesia Social Multisectorial Alcaldía, Junta 30,000.00 católica del corregimiento Comunal (IBI) (6) Corregimiento de Tinajas Mejoramiento del Social Educación, Alcaldía, Junta 30,000.00 Complejo deportivo de Cultura y Comunal (IBI Tinajas Deportes Mejoramiento de camino Económica Transporte Alcaldía, Junta 15,000.00 de producción en Tinajas Comunal (IBI)

112

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad Monto Estimado ejecutora (En balboas) responsable Corregimiento de Los Algarrobos -IBI

Mejoramiento a la capilla Social Multisectorial Alcaldía, Junta 5,000.00 de las cañas en el Comunal (IBI) corregimiento de Los Algarrobos

Mejoramiento a la cancha Social Alcaldía, Junta 64,000.00 de Las Cañas Educación, Comunal (IBI) cultura y deportes

Construcción de la Social Educación, Alcaldía, Junta 15,882.47 cancha de Santa Rosa II cultura y Comunal (IBI) etapa Los Algarrobos deportes

Construcción de aceras Social Multisectorial Alcaldía, Junta 15,000.00 en el corregimiento de Comunal (IBI) Los Algarrobos Extensión de tendido Social Energía Alcaldía, Junta 15,000.00 eléctrico Los Bejucos Comunal (IBI) Extensión de tendido Social Energía Alcaldía, Junta 15,000.00 lectrico Ave Justavino Comunal (IBI) Mejoramiento del Parque Social Educación, Alcaldía, Junta 8,000.00 de Bella Vista cultura y Comunal (IBI) deportes

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad Monto Estimado ejecutora (En balboas) responsable Alcaldía- PIOPySM Suministro de bienes y Social Multisectorial Alcaldía 30,000.00 servicios para agasajos (PIOPySM) 2018 (día de la madre, fiesta de navidad y otros) Alcaldía. Subsidio y equipamiento Social Educación, Alcaldía 3,000.00 deportivo Alcaldía Cultura y (PIOPySM) Deportes

Suministro de bienes y Social Multisectorial Alcaldía 8,000.00 servicios para agasajos (PIOPySM) 2018 (bandas musicales 113

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Alcaldía Suministro de bienes y Social Multisectorial Alcaldía 13,000.00 servicios para cena de (PIOPySM) graduación 2018 Alcaldía Adquisición de equipo Social Transporte Alcaldía 22,320.00 rodante Alcaldía (PIOPySM) Corregimiento de Dolega-Cabecera-PIOPySM Construcción de aceras Social Transporte Junta Comunal 19,000.00 primera etapa (Cochea (PIOPySM) Central, Dolega, El Flor) Otras Asistencias Sociales Social Multisectorial Junta Comunal (Donaciones) Cochea (PIOPySM 9,974.00 Central, La Acequia, Pueblo Nuevo y El flor) en Dolega-Cabecera Suministro de bienes y Junta Comunal 6,546.00 servicios para agasajos, Social Multisectorial (PIOPySM) actividades sociales, culturales, y deportivas, seminarios del corregimiento (Cochea Central, Pueblo Nuevo y El flor) en Dolega-Cabecera Adquisición, y suministro Social Junta Comunal 7,846.00 de bienes y servicios Educación, (PIOPySM) deportivos y recreativos. Cultura y ((Cochea Central, Pueblo Deportes Nuevo y El flor) en Dolega- Cabecera Construcción de centro Social Junta Comunal 12,000.00 comunitario de La Acequia Multisectorial (PIOPySM) segunda etapa en Dolega- Cabecera

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad Monto ejecutora Estimado responsable (En balboas) Dolega-Cabecera

Señalización de calles Social Transporte Alcaldía, Junta 4,000.00 (La Acequia, Pueblo Comunal Nuevo y El Flor) (PIOPySM) Abastecimiento y Social Educación, Alcaldía, Junta 1,000.00 equipamiento de Cultura y Comunal escuelas tele básica, Deportes (PIOPySM colegios y comedores (Leopoldina Field y BMC) Subsidios Educativos Social Educación, Alcaldía, Junta 3,500.00 (Dolega, Pueblo Nuevo y Cultura y Comunal El Flor Deportes (PIOPySM

114

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Luminaria al (Parque San Social Energía Alcaldía, Junta 3,718.00 Francisco) Comunal (PIOPySM Construcción, Instalación, Social Multisectorial Alcaldía, Junta 2,500.00 ampliación mejoramiento, Comunal insumo adquisición o (PIOPySM servicio, suministro y equipamiento para edificio multiuso Transporte (Puentes Social Transporte Alcaldía, Junta 6,146.00 Vehiculares o Comunal Peatonales) (PIOPySM Corregimiento de Dos Ríos Adquisición de Social Salud Alcaldía, Junta 30,000.00 ambulancia para el Comunal corregimiento de Dos (PIOPySM Rios Construcción de parque Social Educación, Alcaldía, Junta 20,000.00 infantil para el naranjal Cultura y Comunal Deportes (PIOPySM

Construcción de parque Social Educación, Alcaldía, Junta 14,230.00 infantil para el chumical Cultura y Comunal Deportes (PIOPySM

Suministro de bienes y Social Multisectorial Alcaldía, Junta 10,000.00 servicios para agasajos Comunal (PIOPySM Social Multisectorial Alcaldía, Junta 2,000.00 Subsidios funerarios Comunal (PIOPySM

115

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En balboas) Corregimiento de Los Anastacios-PIOPySM Mejoramiento de calles en el Económica Transporte Junta Comunal 50,000.00 corregimiento de Los (PIOPySM) Anastacios Suministro de materiales para Social Junta Comunal 15,000.00 unidades de viviendas en el Vivienda (PIOPySM) corregimientos de Los Anastacios Otras Asistencias Sociales en Social Multisectorial Junta Comunal 6,000.00 el corregimientos de Los (PIOPySM) Anastacios Suministro de bienes y Social Multisectorial Junta Comunal 5,230.00 servicios para agasajos en el (PIOPySM) corregimientos de Los Anastacios

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En balboas) Corregimiento de Potrerrillos-PIOPySM Construcción a la Casa Social Multisectorial Junta Comunal 61,230.00 Comunal en Potrerrillos (PIOPySM) Suministro de implementos a la Social Multisectorial Junta Comunal 5,000.00 Banda de la escuela en el (PIOPySM) corregimiento de Potrerrillos Suministro de bienes y Social Multisectorial Junta Comunal 10,000.00 servicios para agasajos en el (PIOPySM) corregimiento de Potrerrillos

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En balboas) Corregimiento de Potrerrillos Abajo-PIOPySM Mejoras habitacionales- Social Vivienda Junta Comunal 20,000.00 Potrerrillos Abajo (PIOPySM) Mejoras habitacionales-La Social Vivienda Junta Comunal 15,000.00 Acequia en Potrerrillos Abajo (PIOPySM) Construcción Aceras en Social Multisectorial Junta Comunal 15,000.00 Potrerrillos Abajo (PIOPySM) Suministro de bienes y Social Multisectorial Junta Comunal 10,230.00 servicios para agasajos, (PIOPySM) actividades sociales en Potrerrillos Abajo Mejoras al Parque Sultepec en Social Educación, Junta Comunal 10,000.00 el corregimiento de Potrerrillos Cultura y (PIOPySM) Abajo Deportes

Construcción de aceras en La Social Multisectorial Junta Comunal 6,000.00 Acequia en el corregimiento de (PIOPySM) Potrerrillos Abajo.

116

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En balboas) Corregimiento de Rovira-PIOPySM Mejoramiento de Caminos Económica Transporte Junta Comunal 10,000.00 (Caseta Santa Elena-Cerro (PIOPySM) Conejo en Rovira Mejoramiento de Caseta Palma Social Multisectorial Junta Comunal 5,000.00 Real en Rovira (PIOPySM) Construcción de carriles en El Económica Transporte Junta Comunal 5,000.00 Banco de Palmira en Rovira (PIOPySM) Mejoramiento de parque de Social Energía Junta Comunal 5,000.00 Rovira (luminarias) (PIOPySM) Ampliar la vialidad de la Económica Transporte Junta Comunal 5,000.00 Quebrada Nacho en Rovira (PIOPySM) Mejoramiento a la Cancha de Social Educación, Junta Comunal 5,000.00 Banco en Rovira Cultura y (PIOPySM) Deportes

Suministro de materiales de Social Vivienda Junta Comunal 31,230.00 viviendas en Rovira (PIOPySM) Suministro de bienes y Junta Comunal servicios para agasajos, (PIOPySM) actividades sociales, Social Multisectorial 10,000.00 seminarios, o capacitaciones del corregimiento en Rovira

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En balboas) Corregimiento de Tinajas-PIOPySM Tendido Eléctrico, desde la Social Energía Junta Comunal 8,000.00 Residencia del señor José E. (PIOPySM Pitti, hasta La Residencia del el señor Genaro Rivera en el corregimientos de Tinajas Asistencia Social en el Social Multisectorial Junta Comunal 4,230.00 corregimientos de Tinajas (PIOPySM Asistencia Educativa en el Social Educación, Junta Comunal 10,000.00 corregimiento de Tinajas Cultura y (PIOPySM Deportes

Mejoramiento de caminos en el Económica Transporte Junta Comunal 29,000.00 corregimientos de Tinajas (PIOPySM Mejoramiento de Iglesias Social Multisectorial Junta Comunal 10,000.00 Evangélicas en el (PIOPySM Corregimiento de Tinajas Suministro de materiales para Social Multisectorial Junta Comunal 15,000.00 unidades de viviendas (PIOPySM

Programa /Proyecto Dimensión Sector Entidad ejecutora Monto responsable Estimado (En 117

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

balboas) Corregimiento de Los Algarrobos-PIOPySM Asistencia Educativas en el Social Educación, Junta Comunal 10,000.00 corregimiento de Los Cultura y (PIOPySM Algarrobos Deportes

Suministro de bienes y Social Multisectorial Junta Comunal 10,000.00 servicios para agasajos, (PIOPySM actividades sociales en el corregimiento de Los Algarrobos Equipamiento Deportivo en el Social Educación, Junta Comunal 3,000.00 corregimiento de Los Cultura y (PIOPySM Algarrobos Deportes

Mejoramiento al Rancho Social Educación, Junta Comunal 15,000.00 deportivo- Complejo Deportivo Cultura y (PIOPySM en el corregimiento de Los Deportes Algarrobos Mejoramiento de Social Multisectorial Junta Comunal 5,000.00 infraestructura de edificio (PIOPySM multiuso en Algarrobos Arriba Adquisición de terreno para Jurídica- Multisectorial Junta Comunal 5,000.00 ciudad Gubernamental en el Institucional (PIOPySM corregimiento de Los Algarrobos Asistencia sociales Social Multisectorial Junta Comunal 5,000.00 (Donaciones) en el (PIOPySM corregimiento de Los Algarrobos Mejoramiento de Jurídica- Multisectorial Junta Comunal 10,000.00 Infraestructura cuidad Institucional (PIOPySM Gubernamental en el corregimiento de Los Algarrobos Mejoramiento de calles en el Económica Transporte Junta Comunal 13,230.00 corregimientos de Los (PIOPySM Algarrobos

118

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

3.4. Acciones administrativas propuestas en las Consultas Ciudadanas para propiciar el desarrollo social y económico del Distrito.

Durante las dos (2) Consultas ciudadanas realizadas en el proceso de elaboración del Plan Estratégico Distrital de Dolega, la ciudadanía hizo algunos planteamientos que no corresponden ni a programas, ni a proyectos; sino a gestiones o acciones administrativas que deben llevar a cabo, tanto las autoridades locales, como algunas instituciones de Gobierno, con el objeto de propiciar el desarrollo social y económico del Distrito, a corto y mediano plazo.

El listado de las acciones administrativas propuestas por la ciudadanía del distrito de Dolega se presenta en el cuadro que se introduce a continuación:

CUADRO N° 19. PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL DE DOLEGA 2018- 2022, ACCIONES ADMINISTRATIVAS PROPUESTAS EN LA CONSULTA CIUDADANA EN LA QUE SE VALIDÓ LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL DIAGNÓSTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL, PED, ORIENTADAS A PROMOVER EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO SOSTENIDO DEL DISTRITO DE DOLEGA

Acción administrativa Dimensión Sector Entidad responsable

Legislación municipal en contra de la Jurídico Ambiente Alcaldía y Concejo deforestación y promoviendo la Institucional Municipal reforestación Educación, cultura Nombramiento de docentes de inglés e Social y deportes MEDUCA informática Nombramiento de trabajadoras Educación, cultura manuales y cocineras en los centros Social y deportes MEDUCA educativos del Distrito

Evaluar la factibilidad a mediano plazo Educación, cultura la creación de una extensión Social y deportes MEDUCA universitaria en el distrito de Dolega. Dar seguimiento a los proyectos sin Administración y Alcaldía y Concejo importar la corriente política que los Jurídico Servicios Municipal inició Institucional Generales

Gestionar la concesión de la fuente de agua del Río David hasta el Jurídico Alcaldía y Concejo corregimiento de Dolega y Los Institucional Ambiente Municipal Algarrobos, para fiscalizar el uso adecuado del mismo y la protección de las Autoridades Locales y de la comunidad. Mejoramiento de la prestación de ATTT, Transportistas, servicios de transporte colectivo en el Autoridades Locales, corregimiento de Rovira (horarios más Económica Transporte Usuarios del servicio. frecuentes)

119

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Acción administrativa Dimensión Sector Entidad responsable Establecimiento de una Ley ambiental en el distrito de Jurídico Ambiente Miambiente, Dolega Institucional Alcaldía y Concejo Municipal Desarrollar un programa de impacto de contingencia ante Jurídico Ambiente Miambiente, desastres ambientales Institucional Alcaldía y permanentemente Concejo Municipal Fortalecimiento de la Jurídico Multisectorial Gobernación, participación de instituciones en Institucional Junta Técnica la ejecución del Plan Estratégico del Distrito Establecer un programa de manejo de los desechos sólidos Jurídico Ambiente Alcaldía y en el distrito de Dolega Institucional Concejo Municipal Evaluar la factibilidad de compra de una carroza fúnebre Jurídico Multisectorial Alcaldía y para brindar los servicios Institucional Concejo funerarios las 24 horas al día en Municipal el distrito de Dolega

Establecer un plan de desarrollo Jurídico Ambiente Alcaldía y turístico para el distrito de Institucional Concejo Dolega Municipal

120

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

3.5. Aprobación y Divulgación del Plan Estratégico Distrital

Después de completar todos los contenidos del Plan Estratégico Distrital, es necesario otorgar legalidad, tanto al proceso de formulación del plan como a su resultado, para tales efectos el alcalde presenta ante el consejo municipal el Plan Estratégico Distrital para su respectiva aprobación (Art. 36 Ley N° 66).

El alcalde conjuntamente con su equipo de trabajo debe realizar un acto formal de presentación del Plan Estratégico Distrital ante la ciudadanía del distrito. Además, el alcalde puede utilizar diferentes medios de comunicación para la divulgación del Plan.

121

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Bibliografía

Contraloría General de la República de Panamá (Instituto Nacional de Estadística y Censo - INEC). Censos Nacionales de Población y Vivienda 2010 - 2000.www.contraloria.gob.pa.

Contraloría General de la República de Panamá (Instituto Nacional de Estadística y Censo - INEC). Censos Agropecuario 2011.

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Abril 2013.Informe Económico y Social 2013.

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Atlas Social de Panamá - Necesidades Básicas Insatisfechas 2013.

Ministerio de Educación (MEDUCA, 2015), Estadística Educativa de Chiriquí.

Ministerio de Obras Públicas (MOP; 2015), Red vial Urbana de Chiriquí.

Ministerio de Salud (MINSA), Dirección de Planificación - Departamento de Registros y Estadísticas de Salud, Documento Listado de Instalaciones de Salud, Enero 2015.

Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM, 2010), Atlas Ambiental de la República de Panamá primera versión.

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, (2007) Atlas Nacional de la República de Panamá.

Diagnóstico de las Áreas Marinas Protegidas y de las Áreas Marinas para la Pesca Responsable Fundación Mar Viva, Sistema Nacional de Áreas Protegida SINAP, Autoridad Nacional del Ambiente, 2011.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF; 2012) – Atlas Social de Panamá, Necesidades Básicas Insatisfechas.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010 Atlas de Desarrollo Humano y Objetivos del Milenio.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2015 Atlas de Desarrollo Humano.

Plan de Gobierno (2015-2019): Un Solo País.

122

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Datos estadísticos de la Policía Nacional en la Provincia de Chiriquí.

. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 2011-2016. Presupuesto Municipal Ingresos y Egresos, Dirección de Presupuesto de la Nación.

Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AA), Acta de Misión Provincial Chiriquí, 2015.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF2015) Mapa de Pobreza y Desigualdad a nivel de Distrito y Corregimiento.

Presupuesto de Inversiones Públicas de la Provincia de Chiriquí, según Institución, por Distrito y corregimiento vigencia fiscal 2015-2016, Oficina de Planificación Provincial MEF- Chiriquí.

Presupuesto de Inversiones Públicas, Informes de avance de la ejecución física y financiera del Presupuesto de Inversiones Públicas asignado a la Provincia de Chiriquí, 2015-2016. DIPRENA- MEF.

123

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Anexos

Primera Consulta Cuidadana 124

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

Se realizó para validar la problemática identificada en el Diagnóstico que servirá de base para la elaboración del Plan Estratégico Distrital de Dolega, construir la visión para el desarrollo social y económico del Distrito y elaborar el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, análisis FODA: identificar los problemas más importantes en base a las dimensiones y/o tópicos analizados en el Diagnóstico; así como sus posibles alternativas de solución.

125

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

126

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

127

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

SEGUNDA CONSULTA CIUDADANA PARA LA VALIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE INCORPORARÁN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL DE DOLEGA

128

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

129

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”

130

“Dolega, un lugar para vivir y crecer”