El Eterno Retorno Del No-Muerto Como Arquetipo Fílmico: Una Aproximación a La Figura Del Zombi En La Cultura Popular Contemporánea

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Eterno Retorno Del No-Muerto Como Arquetipo Fílmico: Una Aproximación a La Figura Del Zombi En La Cultura Popular Contemporánea UNIVERSITAT RAMON LLULL TESIS DOCTORAL El eterno retorno del no-muerto como arquetipo fílmico: Una aproximación a la figura del zombi en la cultura popular contemporánea. Alex del Olmo Ramon Director: Dr. Fernando de Felipe Co-director: Iván Gómez García DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN BLANQUERNA UNIVERSIDAD RAMON LLULL 2012 Gracias a la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme y a la EUPMT en la que desarrollo mi labor como docente universitario y a mis colegas de trabajo así como a su director, el Dr. Marcos Fáundez, y al coordinador del grado de Mitjans Audiovisuals, Sr. Joan Jou, por la confianza depositdada en mi. Al coordinador del grado CAFE, Juanjo García, de la ESCS, por su apoyo en la finalización de esta tesis. A los amigos y a los compañeros que pese a que muchos de ellos nunca han entendido los motivos para realizar un estudio de este tipo siempre han mostrado interés por el desarrollo de esta investigación y algunos incluso la han enriquecido con sus puntos de vista y comentarios, a veces jocosos, así como a la ayuda inestimable de Sol Magarolas, quien pacientemente realizó las correcciones y aguantó el chaparrón con una sonrisa en los labios y también al Dr. Jaume Josa Llorca por tener una cabeza tan bien amueblada y una mente preclara y además quererla compartir conmigo. A mi director de tesis, Dr. Fernando de Felipe por sus sabios consejos y visión crítica así como al Dr. Iván Gómez García por su extrema profesionalidad y saber hacer, que han conseguido que finalice esta tesis contra viento y marea. Y A mi madre, Margarita Ramón, que con su apoyo, su cariño y su fuerza la hizo posible y a Lucia por pasar los mejores años de su vida junto a nosotros. Y quiero agradecerle muy especialmente a mi padre, quien feneció hace casi cinco años, el Dr. José Antonio del Olmo Bru, a quien nunca olvidaré y que con su muerte dio vida a esta tesis. Te lo prometí papá, y he cumplido. Sin vosotros, mi familia, esto no tendría sentido. Es para vosotros, con todo mi amor, respeto y admiración. 2 Índice INTRODUCCIÓN 1. Hipótesis de trabajo………………………….…………………………..…………..… Pg-8 2. Marco teórico y metodológico………………………….……………………....… Pg-28 PRIMERA PARTE EL ZOMBI COMO ARQUETIPO DE TERROR: GÉNESIS Y DESARROLLO 1. La construcción de la figura del (no)muerto en la cultura occidental 1.1. La estética de la fealdad y su representación según Rosenkranz… Pg-40 1.2. El (no)muerto en la Edad Media……………………………………………. Pg-50 1.2.1. El triunfo de la muerte y las danzas macabras………………… Pg-50 1.3. El (no)muerto en el Renacimiento: La cultura de la disección..… Pg-57 1.4. Los monstruos marxistas en el mundo capitalista………………..…. Pg-64 1.5. El muerto viviente sucesor de los monstruos góticos……………..… Pg-68 1.6. Freud y lo ominoso (unheimlish)………………………….……………..… Pg-78 2. La figura del zombi: Del folclore a su representación etnográfica 2.1. El simbolismo de los zombis en el folclore europeo…..……………..…… Pg-84 2.1.1. Tema y arquetipo………………………….………………..…………………… Pg-87 2.1.2. Los muertos………………………….…………………………..……..………… Pg-92 2.1.3. Los ogros………………………….………………………………………………… Pg-97 2.2. El zombi etnográfico………………………….……………………………………… Pg-99 2.3. En busca de los inicios del zombi………………………….……………..……… Pg-99 2.3.1. Etimologia………………………….……………………………………..……… Pg-103 2.4. Las primeras aproximaciones etnográficas a la figura del zombi…… Pg-112 2.4.1. La mirada del zombi según W. Seabrook……………………...…...… Pg-112 2.4.2. Trabajos de no ficción antes de la Isla Mágica…………..…..……… Pg-117 2.4.3. El trabajo de campo de Zora Neale…………………………….……..… Pg-124 2.4.4. La investigación de Wade Davis………………………….…….…..…… Pg-130 3 2.4.5. Post Seabrook, pre Harperlin literatura vudú………………….…… Pg-137 2.5. Las raíces del zombi: Un paseo por Haití y la religión vudú…..…..… Pg-138 2.5.1. Contexto cultural e histórico haitiano……………….………….……… Pg-138 2.5.2. Vudú…………………………………………………….……………….………… Pg-144 2.5.3. El zombi haitiano……………………………………….……………..……… Pg-155 2.5.4. El zombi como aparato ideológico………………….…….…..………… Pg-171 2.5.5. La zombificación como proceso social ………………………….………..…… Pg-175 SEGUNDA PARTE EL ZOMBI COMO ARQUETIPO FÍLMICO: DEL ARQUETIPO A SU EXPLOTACIÓN FÍLMICA 3. El zombi llega a Hollywood 3.1. El éxodo del zombi hacia occidente………………………….………………… Pg-181 3.2. Zombie, la obra teatral…..………………………………………………..…….… Pg-185 3.2. White Zombie (1932) …………………………………….………..……………… Pg-187 3.3. La primera explotación fílmica del subgénero zombi. De los años 30 hasta los 50……………………………………………………………………………………..………... Pg-194 4. El alzamiento cinematográfico del muerto viviente en la cultura popular: Su segunda explotación. 4.1. George A. Romero: El nuevo exponente del Gótico americano…..… Pg-199 4.1.1. The night of the living dead (1968)………………………….….……… Pg-204 4.1.2. Dawn of the dead (1978)…….…………………………..………………… Pg-211 4.1.3. Day of the dead (1985) ……………….………………….…………….…… Pg-218 4.1.4. Land of the dead (2005) …………………….………….…………....…… Pg-229 4.1.5. Diary of the dead (2007) ………………………….……………..…..…… Pg-232 4.3. El inicio del subgénero zombi en España…………………………….….… Pg-239 4.3.1. El fantaterror español durante la dictadura franquista…….…… Pg-239 4.3.1.1. Amando de Ossorio: La tetralogía de los templarios ………… Pg-244 4.3.1.2. Jorge Grau: El puente estilístico hacia el cine de zombis italiano…………….……………………………………………………………….............…… Pg-252 4.3.1.3. La cinematografía española en cifras…………...……………..… Pg-262 4 4.4. El spaghetti zombi: El (dis)gusto por el exceso…………………......…… Pg-276 4.4.1. Lucio Fulci y sus (per)versiones cinematográficas: El filone italiano………………………………………………………………………………..…...……… Pg-276 4.4.2. El apocalipsis narrativo: La triología zombi de Fulci……..…… Pg-287 5. El (re)nacimineto del zombi como figura transmediática : Su tercera explotación 5.1. Cultura del Apocalipsis: La estética de la destrucción y el 11/s………. Pg-292 5.1.1. El inicio de su renacimiento……………………….……….………....…… Pg-301 5.1.2. El zombi 2.0: Los no-muertos y los videojuegos……………..….… Pg-310 5.1.2.1. Aspectos de mercado/género y técnológicos…………..…..…… Pg-310 5.1.2.2. Resident Evil: Redefiniendo el zombi moderno………........… Pg-317 5.1.2.3. Robert Kirkman: La serialidad (in)finita del zombi en The Walking Dead (2003) ……………....……………………………………………..…………………..… Pg-325 5.2. El futuro del zombi…………………………………………………………….....… Pg-331 CONCLUSIONES…………………………………………..…………………….….…..… Pg-336 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..………………..…..………..… Pg-343 5 Introducción Nothing is more dangerous than a monster whose story is ignored. Like all ghosts, the dead people (...) come to the human world bearing messages. They remind us of past injustices, of anguish too great to survive, of jobs left undone, and truths we try to forget. Gloopy zombies (...) are allegorical figures of the modern age, acting with their broken bodies and minds the conflicts that rip our social fabric apart. Audiences taking in a monster story aren't horrified by the creature's otherness, but by its uncanny resemblance to ourselves. Pretend we are dead. Capitalist monsters in american pop culture. (Duke University Press, 2006) de Annalee Newitz Al igual que en el libro de Annelee Newitz arriba citado, esta tesis parte de la base de que la figura que representa el zombi en la cinematografía actual es lo suficientemente rica e interesante como para dedicarle un estudio, ya que si todos los monstruos tienen algo que contarnos, el zombi no es ninguna excepción. Vampiros, hombres-lobo, fantasmas, la figura del monstruo de Frankenstein, los psycho-killers, etc... Todos ellos, metáforas horribles con forma monstruosa, nos parecen hoy indispensables para entender los miedos y ansiedades que han marcado el siglo XX. Todos ellos han sido objeto de estudio desde diferentes ámbitos; cinematográfico, sociológico, cultural, psicológico, etc… Sin embargo, la figura del zombi aún se resiste a un análisis serio y detallado del porqué se ha convertido, sin duda alguna, en el icono de terror más representado en las pantallas cinematográficas desde hace cerca de diez años. Parece que nos cuesta enfrentarnos a su andar tosco y su torva mirada, relegándolo a los márgenes de la cultura popular como si fuera una figura inferior sólo apta para adolescentes ávidos de sangre y casquería, cuando en realidad su continente y contenido tiene tanto interés como los iconos terroríficos anteriormente citados. ¿Qué es un zombi? ¿Qué trata de decirnos realmente? ¿A que a sido debida su evolución? ¿Por qué hay un renacimiento y una mayor demanda de películas dónde ese monstruo se alza como protagonista en el siglo XXI? Esta tesis representa el intento de entender este fenómeno popular, así como de investigar una figura tan 6 poco entendida, estudiada e incluso olvidada por parte de los estudios fílmicos hasta hace muy poco como es la del muerto viviente. Partiendo de sus singulares inicios pretende explicar su reciente renacimiento como una compleja representación de los sucesos acaecidos después de los ataques del 11-S, así como de las manifestaciones culturales producidas después del atentado. La tesis examina “el fenómeno zombi”, e indaga sobre él, con el fin de dar respuestas a esas y otras preguntas. Ya que tal y como apuntaba Newitz en su libro antes citado: “No hay nada más peligroso que un monstruo cuya historia es ignorada.” No la ignoremos entonces y adentrémonos en ella. 7 1. Hipótesis de trabajo ¿Por qué estudiar al zombi? A primera vista este ser repulsivo y en constante putrefacción nos impele a alejarnos de él, no sólo desde un punto de vista simbólico, sino que a tenor de los trabajos de investigación existentes –los textos de referencia que existen han sido producidos en el extranjero- y los pocos estudios realizados íntegramente a esta figura en nuestro país, nos demuestra que el zombi nos produce no sólo un rechazo físico sino también intelectual.
Recommended publications
  • La Incierta Victoria De Estados Unidos En Irak
    29 la incierta victoria de estados unidos en irak eric lair * Contrariamente al postulado, algo determinista, de unos analistas que anuncian el declive casi irremediable de las guerras entre Estados1, la intervención militar en Irak en 2003 recordó las posibilidades de confrontaciones interestatales en el sistema internacional. Si bien es cierto que los mayores centros de investigación sobre la violencia en el mundo coinciden en subrayar un descenso en el número de conflictos2 entre Estados desde hace varias décadas y un incremento paralelo de las guerras internas, sería apresurado predecir la extinción de los primeros. Una breve mirada a la geopolítica de la “conflictualidad” invita a una mayor prudencia y circunspección. Basta mencionar al respecto la contienda olvidada entre Etiopía y Eritrea, la participación de distintos países en las hostilidades que se desarrollan en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), las tensiones fronterizas entre la India y Pakistán o aun las potencialidades de enfrentamiento entre Corea del Norte y del Sur. En lo que se refiere a Irak, tras una larga lucha armada con Irán (1980-1988) y luego del conflicto internacional desatado por la invasión a Kuwait (1990-1991), calificados respectivamente de “primera” y “segunda” guerra del Golfo, el régimen de Saddam Hussein fue de nuevo el epicentro de una confrontación interestatal en el primer semestre de 2003. Además de estas líneas de fractura, la orientación ofensiva de la nueva doctrina de seguridad estadounidense hecha pública en septiembre de 20023 deja entrever probables escenarios de conflicto con países “hostiles”, en particular los así denominados “Estados canallas” (rogue states)4.
    [Show full text]
  • ISSUE 26 December, 2011
    ISSUE 26 December, 2011 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 TABLE OF CONTENTS Ensayos/Essays • María Inés Cisterna GolD La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán • Marcelo Coddou Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende • Mara Favoretto – Timothy Wilson Identidades ambiguas en la música de Kevin Johansen: la no-ciudadanía del dadaísmo subtropical • Erin Redmond Gender Treachery against the State: The Political Function of Popular Film in Two Novels by Manuel Puig • Andrew Reynolds Enrique Gómez Carrillo Writes the Home Out of Egypt: Orientalism and the Modernista Print Industry • Eduardo Ruiz “El reverso del ‘milagro mexicano:’ la crítica de la nación en Las batallas en el desierto y El vampiro de la colonia Roma” • Javier Sánchez Zapatero Detectives de la memoria: la novela negra como medio de indagación en la historia reciente española • Leonora Simonovis Si yo fuera Pedro Infante o el (melo)drama de una masculinidad perdida • Carlos Uxó El personaje del negro en la narrativa cubana de la Revolución: 1959-1976 Reseñas/Reviews • Javier Krauel Carlos Barriuso. Los discursos de la modernidad: nación, imperio y estética en el fin de siglo español (1895-1924). • Nancy Bird-Soto Nadia V. Celis y Juan Pablo Rivera. Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo • Pablo Pintado-Casas El ensayo de Juan García Hortelano; una lúcida mirada de lo cotidiano 2 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 ESSAYS 3 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán María Inés Cisterna GolD University of Massachusetts, Boston El propósito de este trabajo es doble: esbozar una lectura de la figura del hotel y su representación en la literatura, para luego extender ese análisis a la discusión política y social que el hotel evoca en la novela de Luis Gusmán Hotel Edén, (1999).
    [Show full text]
  • Yamaha Este Nuevo Ano 19 9 4 Shikimoto, S .A
    Invita el Gobierno al Diálogo al EZLN ; fue Rechazado COLS .4,5 y e MO • ~ Oci (1 HONDEA NUE8TI208 MEJO12E8 DE8E08 DE PAZ Y FELICIDAD DADA YAMAHA ESTE NUEVO ANO 19 9 4 SHIKIMOTO, S .A. DE C.V. SftMtTKOON 0L AV. DE LOS MAESTROS N° 308 i aa4i(1: ma TEL. 3 10 85 y 4 57 72 ApOkp NMiit HONDA # 166 TEL. 2-34-44 DISTRIBUIDOR AUTORIZADO ALDAMA MOTOCICLETAS, MOTOBOMBAS Y PLANTAS DE LUZ Director General: Fundador : Jueves 6 de Enero de 1994 Número 13,126 Año 41 Manuel Sánchez Silva Colima, Col., Héctor Sánchez de la Madrid CMV: El PRI Escogerá a sus Mejores Hombres Titular de Sepesca Todos con el Mismo Derecho, Pero no Mañana Estaré en Manzanillo con la Misma Oportunidad, Advierte Jiménez Morales • Llama a sus correligionarios a ser disciplinados y a no perder e l entusiasmo los que no sean postulados • Respeto a los demás partidos , MANZANILLO, Col., 5 d e enero. El secretario de Pes - demanda • Se atienden demandas y necesidades populares ; se refuerza ce, Guillermo Jiménez Mora- la seguridad pública, dije• • El caso Chiapas debe hacernos reflexiona r les, realizará una gira de y trabajar con más entusiasmo • Librado Silva: El PRI presentar á trabajo por este puerto e l próximo viernes, en compa- candidatos de prestigio y de probada capacidad • Ganaremos co n ñia del gobernador Carlos propuestas viables, augura el líder priísta estata l de la Madrid Virgen, para f l supervisar y conocer el Efrén CARDENAS RANGE L avance que se lleva en la s M~ obras de la Boca de Tepal- Todos tenemos el mismo derecho, pero n o mo en todo partido politico, en el PRI debe cates, Informó el delegado es posible que todos tengamos la mism a haber disciplina conciencia partidista y entu- de la Sepesca en la entidad oportunidad, dijo el gobernador, Carlos de siasmo y que éste no se pierda cuando las - la Madrid Virgen a loe prfstas al asegurarlos Jorge Alfonso Gálvez Ro r cha.
    [Show full text]
  • University of Oklahoma
    UNIVERSITY OF OKLAHOMA GRADUATE COLLEGE JACINTO CORDEIRO'S EL JURAMENTO ANTE DIOS Y LEALTAD CONTRA EL AMOR : A CRITICAL EDITION A DISSERTATION SUBMITTED TO THE GRADUATE FACULTY in partial fulfillment of the requirements for the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY By JAIME CRUZ-ORTIZ Norman, Oklahoma 2009 JACINTO CORDEIRO'S EL JURAMENTO ANTE DIOS Y LEALTAD CONTRA EL AMOR : A CRITICAL EDITION A DISSERTATION APPROVED FOR THE DEPARTMENT OF MODERN LANGUAGES, LITERATURES, & LINGUISTICS BY _________________________________ Dr. A. Robert Lauer, Chair _________________________________ Dr. Luis Cortest _________________________________ Dr. Nancy LaGreca _________________________________ Dr. Bruce A. Boggs _________________________________ Dr. James Yoch _________________________________ Dr. C. George Peale © Copyright by JAIME CRUZ-ORTIZ 2009 All Rights Reserved. ACKNOWLEDGEMENTS This has been a long and arduous process, one that I could never have completed without the help, encouragement, and support of a lot of people. I hope that they accept these few words of gratitude and understand that I could never fully express how much I appreciate what they have done for me. First, I would like the thank Dr. Robert Lauer for his mentorship, guidance, and, most importantly, for introducing me to Spanish theater. When I started taking classes with Dr. Lauer, I was young, thin, and had a head full of hair. Now, so many years, pounds, and follicles later, Dr. Lauer still challenges and inspires me. I will always consider myself his student. Secondly, I would like to thank my committee for their patience, suggestions, and words of encouragement. I am forever grateful to Dr. Luis Cortest for recruiting me to join the Spanish graduate program at the University of Oklahoma, to Dr.
    [Show full text]
  • Transgressive Representations of Gender in the Works of Emilia Pardo Bazán Sarah Berard Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College
    Louisiana State University LSU Digital Commons LSU Master's Theses Graduate School 2012 Hijos de la decadencia: transgressive representations of gender in the works of Emilia Pardo Bazán Sarah Berard Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses Part of the Arts and Humanities Commons Recommended Citation Berard, Sarah, "Hijos de la decadencia: transgressive representations of gender in the works of Emilia Pardo Bazán" (2012). LSU Master's Theses. 1654. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses/1654 This Thesis is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Master's Theses by an authorized graduate school editor of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. HIJOS DE LA DECADENCIA: TRANSGRESSIVE REPRESENTATIONS OF GENDER IN THE WORKS OF EMILIA PARDO BAZÁN A Thesis Submitted to the Graduate Faculty of the Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in The Department of Foreign Languages and Literatures by Sarah Honoré Berard B.A., Louisiana State University 2010 May 2012 DEDICATION To my favorite New Women, my mom and my grandmother Irene. ii ACKNOWLEDGEMENTS It is a pleasure to thank those who made this thesis possible. First, I must thank God for the many blessings that have allowed me to be a New Woman and champion her cause through my studies. I also owe my deepest gratitude to Dr. Dorota Heneghan who encouraged me to apply to the Master’s program and graciously agreed to direct my thesis even while on sabbatical.
    [Show full text]
  • Gane La Guerra Antes De Que Empiece Por Qué Colombia Debe Integrar Su Poder Aéreo En La Fuerza Aérea De Colombia
    AIR & SPACE POWER JOURNAL en Español -3er Trimestre 2018 Gane la guerra antes de que empiece Por qué Colombia debe integrar su poder aéreo en la fuerza Aérea de Colombia PEDRO ARNULFO SÁNCHEZ SUÁREZ, CORONEL DE LA FUERZA AÉREA DE COLOMBIA ómo debe organizar Colombia su poder aéreo? ¿Con el poderío aéreo distribuido en diferentes servicios (modelo de servicio múltiple) o poderío aéreo asignado solamente a la Fuerza Aérea (modelo de servicio individual)? En este artículo se ¿ responde a la pregunta analizando los atributos de efectividad militar. Este análi- sis usaC las teorías de efectividad militar, estructura de mando, y doctrina conjunta y aérea, para comparar y hacer contraste de la integración, capacidad de reacción y destreza de combate de esos mo- delos en la lucha. La Guerra del Golfo y la Guerra de los Seis Días se usan como base de este análisis. La primera es representativa del modelo de servicio múltiple (EE.UU.), y la segunda es característica del modelo de servicio individual (Israel). Por supuesto, hay grandes diferencias entre estos países, pero este estudio se ocupa solamente sobre qué modelo mostraría mejor los atributos de la efectividad militar en combate. Este análisis concluye y recomienda que Colombia debe organizar su poderío aéreo aplicando el modelo de un servicio individual porque este mo- delo produce más potencia de combate en el campo de batalla y se adapta mejor a la Estrategia de Defensa y Seguridad de Colombia. Introducción A veces, la lucha empieza antes de que se inicie la guerra. En este caso, el terreno no es ni la jungla ni el desierto de Colombia; es la burocracia política del Ministerio de Defensa de Colom- bia (COLMINDEF).
    [Show full text]
  • Nelle Rete Usenet Comunicazione E Informazione Durante La Guerra Del Golfo Del 1991
    Desert Storm I nelle rete Usenet Comunicazione e informazione durante la Guerra del Golfo del 1991 L’oggetto di studio sviluppato in queste pagine è la guerra in Iraq del 1991, la quale viene riconosciuta come il primo grave conflitto dopo la fine del bipolarismo della Guerra Fredda. Dei tanti aspetti che si possono trovare ed analizzare all’interno di un evento storico come una guerra l’approfondimento verterà su ciò che più ha caratterizzato questo conflitto, storicamente definito il nuovo modello di guerra occidentale contemporanea, ove l’elemento determinante è l’informazione, e come essa viene strutturata. Informazione intesa come costruzione e diffusione di notizie vitali per la vittoria della guerra, si parla infatti di strategie dell’informazione direttamente derivanti da strategie militari, comunicazione, come se tale sia più determinante delle armi e dagli uomini impiegati sul fronte. L’uso, il trattamento e la diffusione di informazioni di guerra diventa fondamentale per ottenere la partecipazione e il consenso che le democrazie occidentali devono avvalersi per essere legittimate delle loro azioni. Tale aspetto è stato verificato dall’esperienza della guerra del Vietnam la quale ha dimostrato che il fronte interno è divenuto più importante per una conclusione positiva del conflitto. Proprio per questo motivo ritroviamo nella Guerra del Golfo le nuove strategie di gestione dell’informazione, essa non è solo propaganda vecchio stampo, ma un insieme di tecniche e di utilizzo della comunicazione, sperimentate e definite durante gli anni ’80, in cui molte discipline legate alle padronanza dei mezzi dello spettacolo televisivo e della comunicazione pubblicitaria hanno creato nuovi linguaggi, sedimentati in nuovi codici riconosciuti dal grande pubblico.
    [Show full text]
  • Materia Y Forma De Los Dioses Mayas Del Período Clásico
    ARTÍCULOS Revista Española de Antropología Americana ISSN: 0556-6533 https://doi.org/10.5209/reaa.66526 Materia y forma de los dioses mayas del período Clásico Ana García Barrios1 Recibido: 5 de marzo 2019 / Aceptado: 7 de junio de 2019 Resumen. Los artistas mayas del período Clásico tuvieron un interés especial por mostrar determinadas marcas o iconos dentro de los cuerpos de los seres sagrados que poblaron su cosmovisión. Esos motivos integrados en la imagen de ciertos dioses, tema principal de este trabajo, fueron utilizados para mos- trar al observador algunas de sus cualidades, principalmente la materia y sus componentes. El corpus sobre el que se trabaja aquí son determinadas vasijas del período Clásico (250-900 d.C.), con un doble enfoque disciplinario, la iconografía y la escritura, claves imprescindibles para comprender cómo se concibieron los dioses en la plástica maya antigua. Palabras clave: arte maya; periodo Clásico; dioses; marcas corporales; vasijas; iconografía; materia. [en] Matter and Form of the Mayan Gods of the Classic Period Abstract. Mayan artists of the Classic Period had a special interest in showing some marks or icons within the bodies of the sacred beings. Of great interest for this study, these motifs integrated in the image of some gods were used to show the observer some basic concepts around its nature and compo- sition. The approach used here starts from the iconography and writing of the Classic Period (250-900 AD), trying from this perspective to find the key elements that allow to understand how gods were conceived in the ancient Maya plastic. Keywords: Maya art; Classic Period; gods; corporal signals; vessels; iconography; matter.
    [Show full text]
  • CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio Musical Urbano? Su Permanencia En Tijuana Y Sus Transformaciones Durante La Guerra Contra Las Drogas: 2006-2016
    CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio musical urbano? Su permanencia en Tijuana y sus transformaciones durante la guerra contra las drogas: 2006-2016. Tesis presentada por Pedro Gilberto Pacheco López. Para obtener el grado de MAESTRO EN ESTUDIOS CULTURALES Tijuana, B. C., México 2016 CONSTANCIA DE APROBACIÓN Director de Tesis: Dr. Miguel Olmos Aguilera. Aprobada por el Jurado Examinador: 1. 2. 3. Obviamente a Gilberto y a Roselia: Mi agradecimiento eterno y mayor cariño. A Tania: Porque tú sacrificio lo llevo en mi corazón. Agradecimientos: Al apoyo económico recibido por CONACYT y a El Colef por la preparación recibida. A Adán y Janet por su amistad y por al apoyo desde el inicio y hasta este último momento que cortaron la luz de mi casa. Los vamos a extrañar. A los músicos que me regalaron su tiempo, que me abrieron sus hogares, y confiaron sus recuerdos: Fernando, Rosy, Ángel, Ramón, Beto, Gerardo, Alejandro, Jorge, Alejandro, Taco y Eduardo. Eta tesis no existiría sin ustedes, los recordaré con gran afecto. Resumen. La presente tesis de investigación se inserta dentro de los debates contemporáneos sobre cultura urbana en la frontera norte de México y se resume en tres grandes premisas: la primera es que el corrido y el metal forman parte de dos estructuras musicales de larga duración y cambio lento cuya permanencia es una forma de patrimonio cultural. Para desarrollar esta premisa se elabora una reconstrucción historiográfica desde la irrupción de los géneros musicales en el siglo XIX, pasando a la apropiación por compositores tijuanenses a mediados del siglo XX, hasta llegar al testimonio de primera mano de los músicos contemporáneos.
    [Show full text]
  • B Movies and Beyond: the Crippled Masters 2 (1980, Shia Yue)
    2/9/2011 B Movies and Beyond: The Crippled Ma… Share Report Abuse Next Blog» Create Blog Sign In MONDAY, JANUARY 24, 2011 ABOUT ME The Crippled Masters 2 (1980, Shia Yue) STARMUMMY My name is Starmummy. I am not from Earth. I do live here though. I like to review movies, particularly ones that will offend the average person. I review whatever movie I feel like reviewing whenever I want. I will gladly take suggestions and free stuff. VIEW MY COMPLETE PROFILE SITES YOU SHOULD CHECK OUT 3B Theater Micro-brewed Reviews Attack from Planet B B Movie Central B Movie Film Vault Bad Movie Realm Political correctness is a touchy subject in today's world. It seems BadMovies.org the only time you see anything politically incorrect nowadays is either deliberately offensive or an homage to the innocent days when the Basement of Ghoulish Decadence world just "didn't know any better". Sometimes when you are BugEyedMovies.com watching an older film, you have to take that into consideration. Cani Arrabbiati (Italian Genre Other times though, a film will just be so inexcusably/unbelievably Cinema) politically incorrect that you can't believe your eyes. This isn't always Classic-Horror.com a bad thing either, as this film proves. Darksider's Realm Dire Wit Films As the oh so politically incorrect title states, The Crippled Masters 2 DVD Holocaust (aka Two Crippled Heroes) centers around two martial arts experts Eccentric Cinema who also happen to be handicapped. The first (Frankie Shum) has Full Moon Reviews one (malformed) arm and the other (Jackie Conn) has diminutive legs Giallo Fever that don't work.
    [Show full text]
  • Dal/Tiete90 LIMA HONDA
    Peligra el Proceso de paz en Chiapas ; Regresa Camacho al DF COLS .1, 2, 3 y 4 YAMAHA :• al/tiete90 D LIMA HONDA XR8O R ALDAMA # 166 TEL. 2-34-44 MOTOCICLETAS, MOTOBOMBAS Y PLANTAS DE LUZ AV . DE LOS MAESTROS N° 308 TEL. 4 57 72 y 3 10 85 ........... .. .... ... ... .....r Fundador: Director General : Colima, Col., Domingo 27 de Febrero de 1994 Ntimero 13,176 Ano 41 Manuel Sanchez Sllva Hector Sanchez de la Madrid Bancos Cobrar~n Menos Comisi~n por Iarjetas Reeligen en la El Alto Cobro AfectO a Restauranteros Canaco Colima a Cardenas Munguia .. c -Senala el Dirigente Local de la Canira Luis Fernando Cardena s • Hubo acuerdo con la Asociacion Mexicans de Bancos • De 6% podra Munguia fue reelecto corno bajar hasta 2 .25, segtin la facturacion anual, explica Pacheco Azcona • presidente de la Camara Na - Es resultado de diez meses de negotiation entre la industria restauranter a tional de Comercio, Servicios y Turismo de Colima, en l a y los banqueros • El Centro Bancario de Colima dijo que la reduccio n sesion que efectuaron aye r podria alcanzar hasta el 40 por ciento • Sera solo con tres bancos, dij o los consejeros del organis - Pacheco ; Hernandez Espinoza senala que sera en todas las tarjeta s mo. El nuevo periodoat frent e bancarias de la Camara sera de un ano. Alfredo GUILES CABRERA y Elizabeth CASTILLO MENDEZ La reelection de Car- denas Munguia, quien habia Despues de una serie de presiones efectuadas dependiendo alto de la facturacien anual que sido electo por primera vez a t por la restauranterfa national y despues de tenga el monto promedio del pagare .
    [Show full text]
  • Bodies of Desire and Bodies in Distress
    Bodies of Desire and Bodies in Distress Bodies of Desire and Bodies in Distress: The Golden Age of Italian Cult Cinema 1970-1985 By Xavier Mendik Bodies of Desire and Bodies in Distress: The Golden Age of Italian Cult Cinema 1970-1985, By Xavier Mendik This book first published 2015 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2015 by Xavier Mendik All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5954-0, ISBN (13): 978-1-4438-5954-7 This book is dedicated with much love to Caroline and Zena CONTENTS Acknowledgements .................................................................................... ix Foreword ................................................................................................... xii Enzo G. Castellari Introduction ................................................................................................ 1 Bodies of Desire and Bodies of Distress beyond the ‘Argento Effect’ Chapter One .............................................................................................. 21 “There is Something Wrong with that Scene”: The Return of the Repressed in 1970s Giallo Cinema Chapter Two ............................................................................................
    [Show full text]