“De Región De Frontera a Región De Rancheros”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
_________________________________________________________________________________ “De región de frontera a región de rancheros” T E S I S Que para obtener el grado de Maestra en Antropología Social Presenta Paulina Ultreras Villagrana Director de tesis Dr. Andrés Fábregas Puig San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2007 A Antonio, mi padre el amor a lo nunca visto y el amor a lo nunca oído y el amor a lo nunca dicho: el amor al amor 2 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 5 INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 1. EL CONTEXTO DEL DOCUMENTO DE CALLEJA EL GOBIERNO DE LAS FRONTERAS DE COLOTLÁN 16 FÉLIX MARÍA CALLEJA DEL REY Y SU INSTRUCCIÓN PARA REVISAR EL ESTADO DE LAS FRONTERAS DE COLOTLÁN 20 SITUACIÓN DEL SIGLO XVIII 24 LA VISITA DE FÉLIX MARÍA CALLEJA 27 a) Fronteras de Colotlán, sus pueblos y su extensión 28 Paisaje natural y ocupaciones 31 El carácter de los indios 33 b) Provincia de Nayarit 34 Paisaje natural y ocupaciones 35 El carácter de los indios 36 LAS PROPUESTAS DE CALLEJA 37 DEL GOBIERNO DE LAS FRONTERAS DE COLOTLÁN AL NORTE DE JALISCO 39 RESUMEN 41 CAPÍTULO 2. CONTORNOS TEÓRICOS. EL CONTEXTO TEÓRICO DE LA ETNOGRAFÍA LOS ESTUDIOS REGIONALES, LA HISTORIA Y LA ANTROPOLOGÍA: ACERCAMIENTO A COLOTLÁN 46 EL CONCEPTO DE FRONTERA EN LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE COLOTLÁN 62 EL HONOR EN LA LITERATURA ANTROPOLÓGICA 76 CAPÍTULO 3. EL PASADO Y EL PRESENTE EN LA DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN LA REGIÓN COLOTLÁN Y SUS SUBREGIONES 89 SUB-REGIÓN HUICHOLA 1. En el documento de Calleja 91 2. En la etnografía 93 SUB-REGIÓN COLOTLÁN COLOTLÁN 1. En el documento de Calleja 102 2. En la etnografía 103 HUEJÚCAR 1. En el documento de Calleja 111 2. En la etnografía 112 VILLA GUERRERO 1. En el documento de Calleja 116 2. En la etnografía 117 MEZQUITIC 1. En la etnografía 120 HUEJUQUILLA EL ALTO 1. En el documento de Calleja 124 2. En la etnografía 124 ANEXOS AL CAPÍTULO 3 CUADRO 1. Características generales del norte de Jalisco 131 3 CUADRO 2. Estado que manifiesta el número de curatos del gobierno de Colotlán, los pueblos que comprende cada uno, los que son administrados por misiones o doctrinas. Las cofradías y hermandades que hay en cada curato y sus bienes. 133 CUADRO 3. Estado que manifiestan los bienes comunes que disfruta cada pueblo, el derecho con que los poseen y los ríos o arroyos de agua corriente que todo el año pasan a sus inmediaciones. 133 CUADRO 4. Estado que manifiestan los pueblos de las Fronteras de Colotlán, el número de familias indias y de las que llaman de razón, el de los hombres desde la edad de 16 años hasta la de 50, el de las mujeres de la misma edad, el de los ancianos y ancianas que pasan de 50 y el de los muchachos y muchachas indias y de razón que no llegan a 16. En el número total no van comprendidas las familias, ya que van individualizadas en la casilla que por su edad les corresponde. 134 CUADRO 5. Población total de los municipios del Norte de Jalisco 1930-2005 136 CAPÍTULO 4. EL CONTEXTO ETNOGRÁFICO DE LA GANADERÍA EN LA REGIÓN LLUVIAS 137 POSESIÓN TERRITORIAL 141 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Agricultura 145 Mediería, terciería 157 Trabajadores 159 MANEJO DEL GANADO Agostaderos y pastos para el ganado 162 Introducción de nuevas razas de ganado 165 Alimentación del ganado, trashumancia 168 Criaderos: ciclo reproductivo 172 Cosecha de ganado: venta y exportación 176 APOYOS GUBERNAMENTALES 182 EL HONOR Y LAS RELACIONES DE PODER 184 HERRADEROS 194 CONSIDERACIONES FINALES 198 GLOSARIO 203 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 205 4 AGRADECIMIENTOS Mi sincero agradecimiento a El Colegio de San Luis, A.C., por permitirme realizar la maestría en el programa de Antropología Social, así como a CONACYT por la beca para los estudios del postgrado. En el periodo de redacción de tesis El Colegio de San Luis pensando en la importancia del momento reflexivo de los datos de campo nos proporcionó un estipendio mensual para desarrollar la tesis, por lo cual estoy sumamente agradecida. Mi formación y el fruto de este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda y la formación que los investigadores del programa me proporcionaron: Dra. Isabel Mora, Dr. Javier Maisterrena, Dra. Horacia Fajardo, Dr. Mauricio Guzmán, Dra. Neyra Patricia Alvarado, Mtra. Hortensia Camacho. A los compañeros de generación por su compañía y aliento, a Oscar por las noches profundas en algunos sitios de la ciudad, por mostrarme la otra cara de la sociedad potosina; a Alicia por su singular simpatía y espontaneidad; a Juan Manuel por su franca amistad; a Claudia por su sencillez y hospitalidad, además de brindarme apoyo y cobijo en momentos duros; a Gaby por su honestidad y permitirme conocer y compartir una parte de su vida en San Luis y en Québec; a Mónica por los desayunos dominicales. A los foráneos (Hugo, Jorge, Gerardo y Liz) por compartir el sentimiento de solidaridad en tierras potosinas, en especial a Hugo por su amistad, por las noches en el hospital, por las largas comidas y pláticas; de la misma manera a Liz con quien comparto infinidad de experiencias, viajes y sentimientos comunes, sin ella mi estancia en San Luis no hubiera sido posible. Con Andrés Fábregas tenga una deuda enorme porque me ha formado académicamente desde hace 7 años. Mi aprecio hacia él no es sólo como antropólogo, sino como ser humano. Como maestro me ha enseñado que es muy importante saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, en este sentido me ha transmitido su formación en 5 la tradición antropológica mexicana. Andrés Fábregas ha sabido conservar, rescatar y transmitir ese cúmulo de conocimientos donde se encuentran sus maestros, los grandes antropólogos mexicanos, con los principales pensadores sociales de todos los tiempos, “los clásicos”. De esta manera ha forjado varias generaciones de antropólogos, entre las cuales, me siento orgullosa de formar parte, de ser una alumna más del Dr. Andrés Fábregas Puig. Mi gran reconocimiento para Rosario Realpozo por los consejos y contactos para la realización del trabajo de campo; de la misma manera quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible mi estancia de campo en el norte de Jalisco, a los que participaron con sus testimonios, con su hospitalidad, con el conocimiento de su realidad y me dieron la oportunidad de comprender su región y compartir el quehacer cotidiano de los rancheros “del norte”. Este trabajo no hubiera sido posible sin ellos y en recompensa, el resultado de la investigación es para los pobladores de esta apreciada región. Al círculo de amor que son mi madre y mis hermanas Alejandra y Elizabeth, así como a mi dulce Daniela; ellas son mi punto de partida y de llegada. A Margarita Luna por su aliento, por compartir experiencias excepcionales dentro y fuera de las fronteras nacionales. A Diana, mi lectora constante y amiga entrañable, le debo todas las correcciones y observaciones que hizo al texto, así como 25 años de hermandad. Karina y Natalia; Bernardo y Tomás también me han acompañado en este proceso. A Luis y Aarón porque llegaron en un momento importante para cambiar mi vida con su compañía, sus palabras y su cariño. Asimismo a Edgar porque desde la distancia me ha apoyado y estimulado con sus proyectos y sus pensamientos en todo espacio, en todo tiempo. 6 INTRODUCCIÓN Mi interés por el norte de Jalisco comenzó hace poco más de seis años, cuando me incorporé a colaborar en El Colegio de Jalisco en un estudio de los diez municipios que comprende el actual norte de Jalisco (véase capítulo 3). El proyecto incluía a varios investigadores provenientes de diversas ramas de las ciencias sociales bajo la batuta del Dr. Andrés Fábregas Puig. Mi primera tarea fue revisar tres cajas provenientes del Archivo General de Simancas, España, en donde, entre otras cosas, había un documento escrito por el general Félix María Calleja, en el cual describía lo que se llamó Gobierno de las Fronteras de San Luis Colotlán. Por varios meses estuve preguntándome cómo podría hacerse un estudio de un manuscrito que consideré rico en información y contrastarlo con la realidad etnográfica. Por ese tiempo iniciaba mis incursiones en los estudios históricos y hube de dejar dicho documento para concentrarme en las exigencias de una licenciatura. Transcurrieron tres fructíferos años de estancia en el Colegio de Jalisco, en los cuales tuve la oportunidad de visitar los diez municipios del norte del Estado junto con los colaboradores del proyecto; las experiencias fueron muy gratas y enriquecedoras en el sentido académico y personal. Gracias a la diversidad de disciplinas de las que provenían los integrantes del proyecto, pude tener una visión más amplia e interdisciplinaria de la región, resultado -sumamente gratificante- de compartir las experiencias de un día de recorrido en las discusiones nocturnas. Una situación era observada de distintas maneras, gracias al cúmulo de conocimientos de cada individuo, la sensibilidad del observador, la formación académica y los intereses de investigación de los miembros del grupo. 7 Los primeros recorridos de campo, así como la lectura previa del documento de Calleja me hicieron pensar en la posibilidad de hablar de una dinámica regional, ya que encontraba similitudes con aquello relatado por Calleja y lo que todos veíamos en las varias visitas hechas al norte de Jalisco. Lo que me parece importante de tal documento es que nos da pauta, debido a la calidad de la información (cuantitativa y cualitativa), de establecer comparaciones entre ese pasado que refleja una situación fronteriza de interacción entre dos sociedades diferentes, con ecologías culturales distintas, y que nos permiten hablar de la formación histórica de una región. Lo que me interesa es analizar la formación de una región y sus transformaciones.